Muy difícil remontar, dice Sonia

Page 1

Muy difícil remontar, dice Sonia

Martes 9 de junio de 2015

Año 17

Número 5316

Calderón pide “revisar bien” actas en San Luis

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Por el momento no hay ganador, falta clarificar cómputo, sostiene Mendoza n

Directora General: Carmen Lira Saade

A ZUARA RECONOCE

LA DERROTA

Reconoce Ceepac errores en las actas; no afectan las tendencias: consejero

n

Gallardo: oscuro muro amarillo n

2y3

Ilegalidades del Verde y Carreras

S

Guillermo Luévano ALTERMUNDI

i se confirma la proyección que hace el Programa Preliminar de Resultados Electorales del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí y Juan Manuel Carreras obtiene la gubernatura del estado, sería también usufructuario de la ilegalidad dolosa y continuada del Partido Verde que lo postuló con el PRI y el Partido Nueva Alianza. n 6

Conformación del Congreso complicaría el mayoriteo n

Unidos, diputados de PAN y PRD podrían frenar iniciativas

Detienen autobús con 58 migrantes de Centroamérica Jorge Torres n 4

Triple homicidio en Tequis Las víctimas, dos mujeres, de 83 y 75 años; y el hijo de una de ellas Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

n

n

Salió de Cárdenas hacia la frontera norte n

El candidato panista a la alcaldía dijo que “los potosinos han optado por el proyecto de Ricardo Gallardo y por mi parte le deseo suerte y sabiduría en su gestión” n Foto: César Rivera n 4

Encuentran cadáver encobijado cerca del Tanque Tenorio

n Aparecen

n

5

6 narcomantas en diferentes zonas de la capital Ricarlos I n 6


El primero fue Felipe Calderón, quien mostró una gran desmemoria respecto a sus propias cuitas, las del 0.56 por ciento de diferencia con el que se hizo de la Presidencia de la República en 2006, en medio de un gran movimiento social que demandaba revisión del proceso electoral, en su fase de “voto por voto, casilla por casilla”. Como si todo eso no hubiera sucedido, el actual activista en campañas panistas con recursos y personal pagados por el erario se lanzó a señalar por Twitter que “Es importante revisar bien resultados de las actas en SLP y Colima para evitar cualquier duda en elección de Gobernador. @Sonia-MendozaSLP” , a lo cual, la aludida contestó “@Felipe-Calderon así es amigo, defenderemos cada uno de los votos de las y los potosinos”.

Cierto es que uno de los flancos débiles de Sonia en la grilla panista es su adscripción a las filas en declive de los calderonistas, así que esa intervención felipesca no le ayudó mucho. Aún así, horas después hizo acto de presencia el propio presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, adversario frontal de los calderonistas, quien tuiteó que “Se precipita @EPN declara ganadores antes que concluya el INE los cómputos. Le urge consumar el fraude en Colima y SLP. No lo permitiremos!”

LA ¿DEFENSA? A SONIA cado oficial. La propia Sonia había reconocido la mañana de ayer, en un noti-

w Calderón olvidadizo w Clasismo derrotado w Se reaviva el temor

ciero de radio que se difunde desde la capital del país, que sería “muy difícil”

remontar los datos que dan la victoria al priísta Juan Manuel Carreras.

Felipe Calderón mostró desmemoria respecto a sus propias cuitas en 2006.

A DELANTADOS

La restauración de una cierta hacha guerrera de blanco y azul tiene como punto de referencia las “incidencias” registradas en el proceso dominical que, a pesar de lo que pudieran significar, no tendrían consecuencia en las “tendencias” ya dadas a conocer por la autoridad electoral, según reportó ésta en un comuni-

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Otro panista en apuros fue Javier Azuara, el apadrinado por Marcelo de los Santos, quien hubo de apurar el trago amargo de reconocer el triunfo electoral de Ricardo Gallardo Juárez en la contienda por la presidencia municipal capitalina. Azuara desplegó en semanas recientes una campaña clasista que pretendía reservar para él y su entorno, en el que cabían también priístas como Meme Lozano, la etiqueta de la “bondad” frente a la “maldad” que significaría el ahora virtual ganador de la alcaldía. Los buenos contra los malos en versión diseñada por quienes se sintieron poseedores de la clasificación positiva, como si no tuvieran tras de sí esos grupos políticos, panistas y perredistas, una estela de corrupción e ineficacia, de delictividad de cuello blanco.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

D

os personajes nacionales en pugna se apresuraron ayer a presentarse solidarios en defensa de Sonia Mendoza, la panista que al menos en las horas posteriores a la emisión de primeros resultados oficiales sobre la gubernatura no ha podido acreditar una postura triunfadora.

2

Ante las derrotas, comienzan a potenciarse las voces que previamente habían advertido de los riesgos de las malas selecciones internas en el PAN, de las imposiciones e insensibilidad de los dirigentes estatales y del desapego de los principios doctrinales de esa organización. El diputado Miguel Maza dijo que es necesario revisar, criticar y componer, para que no continúe esa línea negativa en su partido. Ya aparecerán otras voces, como Alejandro Zapata Perogordo y Octavio Pedroza, que mucho podrán decir, en lo privado o en público, respecto a la enorme pérdida de oportunidades electorales en esta ocasión.

La llegada de Gallardo padre al mando de la capital del estado, y el control adjunto de la presidencia municipal de Soledad de Graciano Sánchez, reaviva el temor de que episodios preocupantes se reaviven y multipliquen. En un escenario de enconos, el gobernador saliente, Fernando Toranzo, forma parte de la lista de adversarios políticos del gallardismo, pues empujó la confrontación de sus mandos policiacos contra los Gallardo, sobre todo contra el hijo, cuando ocupaba la alcaldía soledense.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Sonia Mendoza, candidata del PAN al gobierno del San Luis Potosí, apuntó que se encuentran todavía en el conteo, “todavía no tenemos la conclusión, a estas alturas todavía tenemos un punto y prácticamente un poquito de más del candidato del PRI; sin embargo, nosotros estamos esperando que se termine el conteo”. En entrevista para el espacio de Ciro Gómez Leyva retomada ayer por radioformula.com.mx, indicó que hubo errores en el registro del PREP y es donde estamos nosotros pidiendo que se aclare, “hemos encontrado cerca de 28 casillas con resultados, con doble conteo para el PRI (…), 28 casillas cerca de 3 mil votos que se están contado doblemente para el candidato del PRI, lo único que estamos pidiendo (…) es que se aclare el conteo”.

Muy complicado remontar la diferencia, reconoce Sonia n

Dice la panista que esperará a que finalice el conteo para emitir un comunicado

Con 87 casi 88 por ciento del PREP, son dos puntos que tiene de ventaja Juan Manuel Carrera, en términos del PREP sería imposible remontar esa diferencia, –se le cuestionó–, a lo que Mendoza respondió: “Sería muy complicado porque definitivamente aunque se registró indebidamente un conteo en las casillas estamos hablando cerca de mil votos”.

No afecta el sentido de las tendencias

Reconoce Ceepac errores en el llenado de actas n

Jorge Torres n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) detectó errores en el llenado de actas en las que fun-

cionarios de casilla contaron mal los votos; en algunas, al sumar dos veces los sufragios de los contendientes en alianza o coalición, que así fueron capturadas

T ENDENCIA

n

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

3

Schesüs MB

n

“Estamos esperando ver si se detectan más casillas donde el registro del conteo fue el doble y bueno estamos revisando 20 más y bueno esperando a tener los números finalmente, las encuestas de salida a mí me daban un punto y medio arriba, y lo vemos en el registro no coincide”, agregó, “y muy tranquila esperando nada más que concluya el conteo y esperando yo tener la totalidad

en el Programa de Resultados Eelectorales Preliminares (PREP), por lo que durante la madrugada de este lunes el Ceepac acordó que la equivocación en el llenado de actas se tendrá como “inconsistencia” y se determinó dejar pendiente el resultado de las actas capturadas y las que se identifiquen desde ese momento, por lo cual ya no se computaron en los resultados globales. Más tarde, mediante comunicado, el Ceepac explicó que para dar certeza y máxima publicidad a los resultados preliminares emitidos, se acordó instruir a la empresa Proisi, encargada del sistema, a realizar un diagnóstico de inconsistencias detectadas en actas provenientes del cómputo de coaliciones y alianzas partidarias en algunas casillas en las que se detectó una confusión en el llenado por parte de los funcionarios electorales y atribuible al proceso de capacitación electoral. Asimismo, se afirmó que no se contarían las que presenten esas anomalías, y se dio a conocer que, previo a realizar cualquier movimiento, se acordó también que se dará a conocer una lista detallada de las casillas y el tipo de elección afectada. Ante las quejas del Partido Acción Nacional (PAN), el cual señaló que este error afecta la elección, por lo que esperarán los resultados oficiales de mañana miércoles, el consejero del Ceepac Rodolfo Aguilar Gallegos, reiteró que el error es atribuible a la capacitación que realizó el INE, sin embargo aseveró que no cambiará el sentido de las tendencias hechas públicas hasta ahora. “Hasta el momento sólo se habían contabilizado 27 casillas con esa falla, en cuanto se detectó se empezaron a separar, por lo que ya no están entrando al PREP; cuando mucho llegarán a 50 casillas o un poco más, lo que representaría un porcentaje mínimo del total de las mismas, inferior al uno por ciento, por lo que no cambiará el sentido de las tendencias”, dijo el consejero.

del as actas de la elección de SLP para poder emitir un comunicado”. A pregunta expresa si le preocupa el resultado en la ciudad capital por el triunfo arrasador del PRD con Ricardo Gallardo Juárez, contestó Sonia Mendoza que “sí es preocupante, sabemos lo que esto implica, implica mucha inseguridad como lo vimos en Soledad, implica lo que

está, ya sabemos con el hijo detenido, yo me quiero mantener respetuosa; sin embargo, sí se me hace un resultado complicado”. Finalmente, dijo que el resultado no le sorprende, “yo sabía que estaba así la tendencia, preocupante cómo nos vaya a ir en el futuro”. Pero “al final del día estamos en espera, pero estoy muy tranquila, hicimos una gran campaña”.

Advierte irregularidades en el conteo

Es necesario clarificar los resultados de elecciones: PAN n

Existen inconsistencias como “votos dobles” n Foto: César Rivera

Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, junto con la cúpula panista, pidió al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) clarificar el conteo de votos de la elección realizada el pasado domingo, pues, dijo, existen diversas inconsistencias como el “voto doble” que se contó a favor del abanderado priísta Juan Manuel Carreras López. Agregó que hay municipios en donde lograron el triunfo pero las actas no han llegado aún al Ceepac. Destacó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) salió irresponsablemente a adjudicarse el triunfo cuando todavía no está definida la elección: “estaremos esperando todas y cada una de las actas de todo el cómputo en el estado. Le pedimos al Ceepac nos clarifique con certeza cuál fue la voluntad ciudadana porque por el momento no hay nada determinado”, sostuvo. El representante jurídico de la campaña panista, Emanuel Carrillo, explicó que una de las inconsistencias fue en lo referente a las alianzas partidistas, en

donde en el acta, cuando los ciudadanos votan por dos o más partidos políticos con el mismo candidato, este debe contar como un solo voto, pero por errores en el llenado de las actas algunos ciudadanos en las casillas los contaron doble. Aseguró que esta situación está presente en 51 actas con más de cuatro mil votos contabilizados como dobles para Carreras López, por lo que indicó que esperarán hasta el miércoles para que se tenga el resultado oficial del cómputo. Por su parte, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Héctor Larios Córdova, calificó como “irresponsable” por parte del los priístas el anunciar un triunfo anticipado cuando el conteo de casillas era mínimo, por lo que reiteró el llamado a que se esclarezcan los resultados de la elección y se dé a conocer la voluntad de los potosinos. Finalmente, la candidata panista afirmó que bajo estas circunstancias no puede definirse ningún ganador, por lo que respetará los plazos establecidos por la autoridad electoral y a la vez esperará recibir la cantidad total de las actas respectivas para tener de esa manera la certeza del resultado.


Jorge Torres n De acuerdo con las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares, la conformación del Congreso del Estado sería diferente a la pasada legislatura, aunque el PRI tendría aún relativa mayoría con ocho diputados, el PAN ocho, el PVEM dos, mientras que Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular tendrían uno solamente. Destaca el alza del PRD que pasará de dos a siete legisladores, mientras que Nueva Alianza y el Partido del Trabajo no tendrán representación. Así pues, los nuevos diputados del PRI serían Alejandro Sego-via, Gerardo Montelongo, Esther Angélica Martínez, José Luis Romero Calzada, Oscar Bautista, Rebeca Terán; además los plurinominales Fernando Chávez y Martha Orta. Por su parte, el Partido Verde aportaría a Ma-nuel Barrera Guillén y Bernardina Lara. Los panistas tendrían a Maria-

Nueva conformación del Congreso complicaría acuerdos del Ejecutivo n

Eventual unión entre diputados panistas y perredistas les daría mayoría

no Niño, Jorge Luis Salinas, Xitlalic Sánchez Servín, Héctor Meraz Rivera, Javier Antonio Castillo, además de los plurinominales Héctor Mendizábal Pérez, Enrique Flores Flores y Josefina Salazar Báez. El PRD contaría con Luis Enrique Hernández Segura, Dulcinea Sánchez de Lira, Sergio Desfassiux, Graciela Gaitán, Sofía González Hernández, además de los plurinominales Federico Rodríguez de Lira y Guadalupe Torres Sánchez. Completarían el Congreso los diputados

Sin compromiso con PRD: Gallardo

Azuara reconoce derrota en elecciones municipales n

Jorge Torres n El candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zuñiga, dijo que “lo primero es reconocer la victoria de Ricardo Gallardo Juárez, los potosinos han optado por su proyecto y por mi parte le deseo suerte y sabiduría en su gestión”. Indicó que no se quedará de brazos cruzados sólo porque perdió una elección, la misma pasión que dijo tiene por San Luis la pondrá cuando vea en el ayuntamiento corrupción, mano blanda con el crimen, o familias acomodadas como aviadores. “No nos tembló la voz en la campaña, tampoco nos va a temblar en estos tres años que vienen”, dijo el panista, quien comentó que el blanquiazul seguirá activo trabajando por un San Luis Potosí sin corrupción e inseguridad.

plurinominales de Movimiento Ciudadanos, Lucila Nava Piña, y de Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat. Con estos cambios el próximo gobernador de la entidad tendría ciertas dificultades para que sus propuestas puedan pasar con facilidad el Poder Legislativo. En el sexenio que está por concluir, Fernando Toranzo Fernández pudo solventar sus propuestas gracias a los 16 diputados afines: 10 del PRI, cuatro del Verde y dos de Nueva Alianza. Con esta nueva configuración ahora sólo

Por su parte, Gallardo Juárez confirmó su triunfo en las elecciones de este domingo de acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares, por ello agradeció a la ciudadanía su voto y aseguró que viene a trabajar para sacar adelante a la capital. “Tengo el compromiso de sacar adelante a la ciudad de San Luis Potosí y lo haré con mucho orgu-

llo y mucho trabajo”, señaló el perredista, y dijo que es momento de “quitarse las camisetas políticas”, ya que, según comentó, no tiene ningún compromiso con el PRD. Aseguró que buscará para su administración traer los mejores perfiles, “lo bueno de esto es que no soy priísta ni panista que meten a todos, yo no tengo ninguna responsabilidad con los perredistas, si no tienen un buen perfil pues ni modo, no los meteremos”. Dijo que le espera un trabajo fuerte dado que el municipio capitalino está quebrado, pero eso no afectará para trabajar en pro de los potosinos, “no me va a temblar la mano si alguien tiene que responsabilizarse, si las cosas están bien qué bueno y si están mal pues que cada quien cargue con sus responsabilidades”. Aseguró finalemente que trabajará de la mano con quien quede de gobernador del estado, pues con Victoria Labastida no había la mejor relación con Fernando Toranzo y no se hicieron bien cosas, por ello dijo que tratará de llevar la mejor relación por el bien de San Luis Potosí.

sucediendo tal o cual cosa, por lo que se acudía al llamado desplegando agentes y vehículos para verificar de que efectivamente se tratara de un asunto delictivo, “lamentablemente el 80 por ciento de las llamadas en general son falsas”. Asimismo, refirió que la corporación tiene que seguir atendiendo los llamados, pero advirtió que se seguirán tomando cartas en el asunto en contra de las personas a quienes se detecte que incurran en estas faltas y se procederá

legalmente en contra de ellas, ya que hacen que se desperdicie tiempo, dinero y capital humano. Comentó que ella personalmente ha acudido a patrullar en varias zonas de la entidad y la realidad es que se vive un ambiente de tranquilidad en prácticamente los 58 municipios, sin embargo, lamentó, siempre hay quien con algún interés realiza estas acciones que alertan a la población y hacen que se movilicen efectivos sin razón.

Finalmente, se dijo consciente de los riegos a los que se enfrentaba al asumir dicha candidatura, “como ganar o perder”. Añadió que en conjunto con su equipo de trabajo realizará una gira por las distintas colonias con la finalidad de agradecer a los ciudadanos que confiaron en su proyecto. Ningún compromiso con el PRD: Gallardo

Se procederá legalmente contra responsables: Tovar Monreal

Aumenta el número de llamadas de emergencias falsas, afirma la SSPE n

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, María Concepción Tovar Monreal, afirmó que durante estos últimos días, y debido a la efervescencia de la jornada electoral, se registró un incremento de hasta 80 por ciento en el número de llamadas de emergencia al teléfono 066 refiriendo supuestos actos delincuenciales que resultaron ser falsos. Relató que llegaban reportes de que había sucedido o estaba

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

4

tendrá 12 diputados, contra ocho panistas y siete perredistas, los cuales eventualmente podrían

C AEN

unirse, mientras que Movimiento Ciudadano y Conciencia Popular podrían ser comodines.

LOS PINOS

Guto

Lugares conflictivos, no lo fueron n

n

Como “sorprendente”, califica Aispuro a la jornada electoral n

Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, consideró que el proceso electoral fue “sorprendente” en más de un sentido, pues “en espacios en donde creíamos que íbamos a tener mayores problemáticas no estuvieron; Soledad es un caso”, asimismo puntualizó que la mayoría de los 52 incidentes estuvieron relacionados con la “tensión electoral local”, no tanto la federal. Señaló además que, afortunadamente, se tuvo muy buen clima electoral, aunque reconoció que se empezó con tensiones el domingo por la mañana, pero aseveró que estas fueron bajando hacia el mediodía. De la misma manera, destacó que la tensión más grave fue la relacionada con una agresión a una capacitadora en la carretera 57, por Santa María del Rio, cerca de Villa de Reyes, y argumentó que esta tuvo que ver con “tensiones de orden político electoral local”, pero presumió que en general los partidos políticos observaron una magnifica conducta, pues se esperaba que eventualmente pudieran ser más fuertes los conflictos. Sostuvo: “yo pensaba que iba a

ser un poquito más complicado; los incidentes hacia el interior de las casillas fueron los mínimos, pero el clima indicaba que podrían haber más problemáticas, pero no hubo”, por lo cual, comentó que este proceso lo dejó contento. Cuestionado sobre los puntos que tuvieron mayor problemática, informó que fueron el distrito tres, que es la parte de Santa María del Rio y Villa de Reyes, además algunos incidentes menores en la ciudad, pequeños percances en Ciudad del Maíz, en donde una casilla se instaló alrededor de las tres de la tarde porque algunos partidos no querían que se colocara porque decían que no estaban completas las boletas, y en Salinas, en donde un partido, cuando llegó el capacitador a recoger el paquete electoral, no lo dejó llevárselo argumentando que iba a ser mucho el tiempo que lo iba a tener. Por último, a pesar del balance positivo, pues además la elección superó la media nacional de participación ciudadana, Aispuro Cárdenas dijo que, por los diferentes modos de hacer las cosas entre el INE y el Ceepac, “la parte de vincularnos con lo local costó un poquito de trabajo”.


Detienen a 58 migrantes que iban de Cárdenas a EU n

Los centroamericanos viajaban a bordo de un autobús

señales visibles y audibles para que se estacionara fuera de la zona de rodamiento. El conductor del camión, de nombre Martín Calderón Maldonado, de 51 años de edad, presentó sus identificaciones; se dirigía Reynosa, Tamaulipas, después de haber subido al pasa-

je en el municipio de Cárdenas. En la inspección al autobús, los policías federales observaron que el camión iba lleno, además de varias personas sentadas y paradas sobre el pasillo. Solicitaron los documentos de todos ellos, pero ninguno pudo acreditar que fueran mexicanos y

Locatarios del Centro reiteran quejas contra el ambulantaje n

Piden que los ubiquen donde no afecten el paso ni el comercio

recriminando que ellos sí pagan impuestos mientras que las asociaciones de informales mantienen intactas sus ganancias. “Todos los comerciantes pagamos nuestro frente, lo que nos tocaba para que se remozara toda la zona, a ver, ¿por qué no mejor les dejan colocarse, pero ponerse en las partes donde hay comercios cerrados, donde no afectes el paso ni el comercio de

nadie?”, cuestionó uno de los locatarios, Antonio Chalita. “Vayan a Querétaro, para que vean lo que es una ciudad limpia, bonita, sin papeles tirados, es una lástima lo que le han hecho a la ciudad dejándola caer. Cerraron las calles para fomentar el comercio, pero por no planear ni barandal pusieron, eso lo pusimos entre los locatarios locales, para la remodelación de toda la zona, nosotros pusimos un tercio de todo el costo, y resulta que llegan los ambulantes y se quieren poner a la fuerza, que porque tienen permiso del gobierno”. Aparte, advierte Sergio Rodríguez, nuestros proveedores son acosados por tránsito municipal, por ser camionetas de fuera y pesadas, los quieren multar cuando sólo vienen a dejarnos la mercancía que vendemos diariamente. Ah, pero a los ambulantes no los tocan. Es una injusticia, para esas gracias, mejor ya no pagamos impuestos, ¿para qué? no nos dan garantía de nada, y cualquiera sin pagar como los ambulantes, llega, nos quita clientes, y se va, porque muchos ni de aquí son. No podemos seguir así”.

tivo hasta las 12 de la noche del domingo, aunque por la jornada electoral, de donde partió el periodo de prohibición, casi todas las corporaciones policiacas se concentraron en vigilancia a la ciudadanía, por lo que una parte de ese tiempo debimos trabajar por nuestra cuenta”. Detalló que “el viernes por la noche fue cuando hicimos las clausuras, y el sábado y domingo no hubo tales porque nos concentramos en las tiendas departamentales, de conveniencia y demás,

para asegurarnos de que no estuvieran vendiendo o tuvieran disponibles bebidas embriagantes. En ese sentido no encontramos a ningún comercio faltando a la ley”. Explicó además que las clausuras se dieron en diversas zonas de la capital, no sólo el centro. Aparte de la clausura, se les impondrá una multa, de la aún no se dictamina el costo, pero advirtió que no será bajo, porque es una violación directa a las leyes locales y federales.

Desalojo de ambulantes en el Centro Histórico n Foto: César Rivera

Ricarlos I n El desalojo de un grupo de jóvenes ambulantes en el Museo de Arte Contemporáneo, en el antiguo edificio de correos, sirvió de pretexto para que los locatarios de la zona expresaran su descontento por las condiciones en que el gobierno municipal y estatal mantienen las calles del Centro Histórico, “invadidas por los vendedores ambulantes”,

Aún no se define monto de las multas que serán aplicadas

Por violar la ley seca, clausurados 5 restaurantes y un salón de fiestas n

Ricarlos I n Cinco restaurantes-bar y un salón de fiestas clausurados fue el saldo que dejó el operativo antialcohol en la ciudad, en el cual la Dirección de Comercio recorrió la mancha urbana para asegurarse de que los lineamientos sobre la ley seca se cumplieran, informó Gerardo Arredondo, director de Comercio municipal de la capital. “Estuvimos trabajando conjuntamente con Gobernación en el opera-

tampoco presentaron algún documento que les permitiera internarse temporalmente en el país. Ante esta situación, se informó al conductor del autobús que sería trasladado a las instalaciones de la Procuraduría General de la República a fin de que el

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

n Como resultado de los patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia que agentes de la Policía Federal realizan en San Luis Potosí, fueron localizados 58 migrantes centroamericanos a bordo de un autobús que se dirigía del municipio de Cárdenas a la frontera del país. Sobre el camino nacional 80 Tampico-Barra de Navidad, a la altura del kilómetro 058+050, efectivos de la Policía Federal tuvieron a la vista un camión de pasajeros que circulaba en dirección a Huizache y excedía los límites de velocidad; por ese motivo, los federales le marcaron el alto con

5

agente del Ministerio Público de la Federación determinara su situación jurídica, asimismo se indicó a los pasajeros que también serían trasladados ante dicha autoridad, a efecto de que se determine su situación migratoria ante el Instituto Nacional de Migración. En total, eran trasladados a la frontera norte con la intención de cruzar a Estados Unidos 58 centroamericanos indocumentados, entre hombres y mujeres, así como 14 menores de edad procedentes de la República de Guatemala, República de Honduras y El Salvador.

A punto de convertirse en elefante blanco

Mercado República necesita atención urgente: locatarios n

Samuel Estrada n El presidente de la asociación de comerciantes del mercado República, Arturo Pérez Alonso, advirtió que de no darle atención de manera urgente, en poco tiempo este, que es el mercado más grande de la ciudad, se convertirá en un elefante blanco, esto por las bajas ventas en mucho propiciado por la omisión de las autoridades y la permisividad para con el ambulantaje. Recalcó que la mayoría de los mercados municipales, pero en especial el mercado República, necesitan ser rescatados, tanto en su infraestructura como en la forma de su organización y sus condiciones, para lo cual los propios locatarios ya han creado varios proyectos e iniciativas que se les presentarán a los nuevos gobernantes. Insistió en que el Mercado República está pasando por una situación más que grave, y aunque se han hecho todos los

esfuerzos por parte de los locatarios, entre que la economía no levanta, la falta de infraestructura y el ambulantaje, se está “matando” al centro por lo que se tornaría inviable y sería un edificio abandonado más en una de las zonas más históricas de la ciudad. Señaló, de igual forma, que independientemente de colores y de partidos, los que hayan sido beneficiarios de la confianza popular en las pasadas elecciones deben tener las convicción de hacer las cosas bien, y en el caso de los mercados municipales se debe notar la voluntad política de quienes lleguen. Dijo además que se le dará el beneficio de la duda a quien llegue en este caso a la alcaldía de la capital potosina, esperando que haya una mejoría, porque actualmente la ciudad está pasando por una situación muy compleja en todos los aspectos y hay una deuda que se ha seguido incrementando.

Programa no tuvo resultados esperados

Interapas cambiará estrategia para abatir cartera vencida n

Samuel Estrada n El director del organismo intermunicipal de agua potable Interapas, David Atisha Castillo, reconoció que el programa de descuentos que se implementó para abatir la cartera vencida no dio el mejor de los resultados, esto al señalar que se buscará “cambiar de estrategia” para lograr reducir al mínimo la cifra de morosos. Añadió que en estos momentos es difícil calcular la cantidad de morosos con los que cuenta el Interapas, y se han seguido acumulando datos para definir la cartera vencida, pero es claro que se tendrá que abatir la situación, por lo que se tendrá que cambiar de estrategia. Expuso que en el último programa de descuentos, la respuesta de la gente fue considerable y

se pagaron aproximadamente 12 millones de pesos, sin embargo esto aún es insuficiente y deberán buscarse alternativas para recuperar recursos. Explicó que el tema de la cartera vencida es complejo y lo que se está tratando de hacer es que esta no llegue a una suma tal que comience a afectar la operatividad del Interapas, interfeririendo negativamente en el servicio que se presta a la ciudadanía que sí es cumplida y paga a tiempo. Para terminar, reiteró que se seguirá invitando a que la gente pague para ir abatiendo este rezago, pero más importante aún es crear una cultura en donde los usuarios paguen lo justo a tiempo y en la forma debida, porque si no sucede esto, la cartera vencida seguirá presente con el paso de los años.


Ricarlos I n Zozobra y temor causó entre la población potosina un nuevo operativo en la zona del barrio de Tequisquiapan. La razón: la Policía Ministerial del Estado dio fe del asesinato de dos mujeres y un menor de edad, que este medio día fueron encontrados sin vida al interior de su domicilio ubicado en la calle de Agustín Vera en el barrio de Tequis. Todo esto apenas a un día de los operativos de vigilancia electoral y con varios hallazgos de narcomantas y cadáveres “ejecutados” en la misma mañana del lunes y los días previos. En medios de información los rumores abonaron al desasosiego popular, toda vez que se hablaba de ejecuciones y balaceras, luego de las situaciones ocurridas por la madrugada, en que se mencionaban las narcomantas e incluso cadáveres desmembrados. Hubo algunos analistas y especialistas en nota roja que señalaron que la causa sería el triunfo de Ricardo Gallardo por la alcaldía capitalina. El operativo en Tequis

Las investigaciones iniciales apuntaban que una de las mujeres fue ultimada por asfixia por sofocamiento y los dos restantes con heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo, hecho que presuntamente se dio por la madrugada de este día. Una llamada anónima a través del C4 puso del conocimiento de las autoridades ministeriales este hecho, y de inmediato hicieron acto de presencia al sitio donde inicialmente acordonaron el lugar para evitar contaminación

L

Fuerte operativo de seguridad en Tequis por triple homicidio n

También localizaron un cadáver encobijado en canal que va al Tanque Tenorio

de posibles huellas de él o los asesinos. El agente del Ministerio Público de la mesa especializada en delitos de alto impacto dio fe de los tres cadáveres, los cuales enseguida fueron trasladados al Semefo, donde habrá de practicárseles la autopsia de ley y determinar con precisión las causas de su muerte y la hora en que sucedió. En el mismo sitio del hallazgo las víctimas, fueron identificadas con los nombres de María Josefina, Teresa y el adolescente Luis Alberto, sin determinar aún las edades precisas, indicándose que se trata de dos mujeres adultas y un joven de 17 años (aunque al principio se hablaba de que era un niño de 6 años). A la par con el agente del Ministerio Público, hizo su trabajo el perito de la Procuraduría de Justicia, a fin de localizar evidencias que coadyuven a la Policía Ministerial del Estado en la averiguación y el esclarecimiento del móvil de este triple crimen. Al final, posible asesinato familiar

Minutos después de las cuatro y

a pasada elección del 7 de junio en San Luis Potosí sorprendió por la contundencia de algunos resultados. Al momento en que escribo estas líneas el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Consejo Estatal y de Participación Ciudadana casi ha concluido y según parece el próximo gobernador de San Luis Potosí será Juan Manuel Carreras, candidato del Partido Revolucionario Institucional pero también del Partido Verde y de Nueva Alianza. Es posible atribuir a diversos factores la permanencia del PRI en la gubernatura de San Luis Potosí, su voto duro, la reiteración de prácticas clientelares y corporativas, como síntomas característicos del sistema político mexicano y enfáticamente del priísmo. Uno de los signos del proceso comicial que concluyó fue la reiterada y abierta evasión de la legalidad electoral de parte del Partido Verde. En franco desacato de la normativa penal electoral dicha institución política incurrió en una decena de prácticas alevosas. El recuento entero y detallado requeriría más del espacio que usualmente ocupa esta columna en el diario, por lo que me limitaré a referir brevemente hasta donde la memoria cercana me permite. Ya en diciembre de 2014 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación apercibió al partido supuestamente ecologista por difundir mensajes propagandísticos en que se colocaba una campaña “El Verde sí cumple” fuera de tiempos válidos en televisión, a través de las empresas Televisa y TV Azteca. La tramposa publicidad habría costado más de 50 millones de pesos. La misma artimaña para colocar su propaganda indebidamente utilizó dicho partido en salas de cine de todo el país. Las multas de autoridades electorales ascendían a 191 millones de pesos, pero el Partido Verde continuaba por un lado defendiéndose y por otro lado en desacato de las llamadas de atención. Las representaciones locales del partido repartieron gorras, bolsas, hicieron llegar a domicilios particulares

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

6

media de la tarde, el boletín oficial confirmaba reportes extraoficiales que circulaban entre los reporteros sobre las edades de los fallecidos, de 83 y 75 años las mujeres, y el hombre, de 49 años de edad. El dato que queda por confirmar, y se espera sea esclarecido por las autoridades, es si el hombre habría sido el asesino de las dos mujeres (una de ellas su madre), bajo el influjo de las drogas. Hubo más hechos violentos este lunes

Un cadáver “encobijado” fue localizado la mañana del lunes en un camino situado cerca de la carretera a Rioverde, sobre una vereda ubicada a un costado de un canal de aguas negras que conduce al Tanque Tenorio, a 500 metros de la carretera 70 federal y del fraccionamiento Quintas de la Hacienda. Según los primeros reportes, en ese sitio se localizó un cuerpo con signos de violencia y “ejecución”, y junto a él había un mensaje, presuntamente vinculado con una banda delictiva. De inmediato las fuerzas del orden resguardaron la zona para iniciar las investigaciones, trasladando

Operativo policial por las calles de Tequis n Foto: César Rivera

el cuerpo tal y como se localizó, dentro de una cobija, al servicio médico legista para la necropsia de rigor. Narcomantas en la capital

Según reportes de personal de la Secretaría de Seguridad Pública, este inicio de semana también aparecieron al menos seis mantas en varias áreas de la capital con leyendas alusivas presuntamente a quienes “vendieron la plaza”, expresión típica de la delincuencia organizada. En el portal de Internet Código

Las ilegalidades del Verde y Carreras GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

por todo el territorio nacional boletos de cine, campañas disfrazadas de ayuda social, deportiva, sanitaria. Argumentaban sus dirigentes políticos que las campañas estaban dirigidas a militantes de su organismo, pero seguían desobedeciendo la ley. Finalmente, unas horas antes de la elección del domingo 7 de junio, decenas de figuras públicas de la televisión, de Televisa y TV Azteca, hicieron pronunciamientos bastante semejantes entre sí por su contenido y referencias, a través de sus cuentas personales en redes sociales virtuales en apoyo al Partido Verde, evidenciando una obvia campaña articulada y orquestada por la dirigencia de ese instituto, o cuando menos en su conocimiento, si no es que bajo su financiamiento, lo cual es bastante probable y previsible, pese al desmarcaje que hicieran las personas implicadas en la difusión del mensaje. Es preocupante el mensaje que manda el Partido Verde a la ciudadanía y a las autoridades electorales: no importa violar la ley si con ello consigue escalar posiciones en los procesos electorales. El Tribunal Electoral y la Fiscalía Especial tendrían que actuar con mayor contundencia en la aplicación de sanciones por

San Luis, dichos mensajes se atribuyen el Cártel del Golfo debido a que aparecen las siglas “CDG” y habla de la presunta “venta de plaza”, además advierte a supuestos policías ministeriales que “corran porque tomarán venganza”. Las zonas donde estaban colocadas las mantas fueron en avenida Salvador Nava, la carretera a Matehuala, a la altura del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, Cactus y Las Terceras. Minutos después de ser reportadas, fueron retiradas por efectivos de la Policía Estatal.

vía administrativa y penal, en caso de configurarse los delitos electorales que se prefiguran. Y en adelante, las reformas electorales tendrían que incluir sanciones verdaderamente ejemplares para los partidos que violen abierta y reiteradamente el marco normativo al que dicen hay que sujetarse. Es hipócrita la actitud de los partidos aliados del gobierno y de los medios de comunicación oficialistas que emprenden campañas públicas llamando a la “civilidad” a la ciudadanía, y que condenan de forma prejuiciosa las movilizaciones de activistas u opositores al partido en el poder y por otro lado contribuyan a la participación electoral de manera tramposa. De toda esa campaña ilegal hay beneficiarios en todo el país: candidaturas que alegremente incluyeron el logotipo del Partido Verde junto a su foto y propaganda sin preocuparse que la manera en la que había venido actuando dicho instituto hace meses incurría en reiteradas, públicas y graves violaciones a la legislación electoral. El Partido Revolucionario Institucional, en el poder federal, en el del gobierno estatal de San Luis Potosí y en el del municipio de la capital, es, de forma general, beneficiario natural de esa forma de posicionarse en el electorado, pero en lo particular sus candidaturas en el estado. Si se confirma la proyección que hace el Programa Preliminar de Resultados Electorales del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí y Juan Manuel Carreras obtiene la gubernatura del estado sería también como usufructuario de la ilegalidad dolosa y continuada del Partido Verde que lo postuló con el PRI y el Partido Nueva Alianza. Ya carga Carreras con acusaciones varias por hechos ilegales, a su paso por la Secretaría de Educación, acumula entonces el peso de una campaña ilícita, indebida, y además de todo impune. Si así comenzará su mandato, no podrá esperarse mucho más de su desempeño. Twitter: @GuillerLuevano


******

Ricardo Gallardo Juárez, empresario avícola que afianzó su posición económica y social en el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez, llegó a la alcaldía de este municipio luego de una nefasta y aleatoria sucesión de alcaldes priístas y panistas que se engolfaron desvalijando y dilapidando en su beneficio, y el de sus camarillas cercanas, cuanto les fue posible. De corto alcance es el señalar que robaron todo lo humanamente robable y corrompieron hasta la médula lo corruptible, posicionando ese municipio entre los primeros lugares de pobreza y corrupción del estado. El tránsito de Gallardo por la alcaldía soledense estuvo marcado por la constante del populismo benefactor, mismo que le generó un alto índice de popularidad y reconocimiento en la mayoría de los sectores poblacionales. Consideremos que el municipio pese a su vecindad inmediata con la capital se encuentra aún con un 60 por ciento de área rural en la que en conjunto con su zona urbana alcanza altos índices de asentamientos populares con un alto índice de pobreza y marginalidad. Los programas sociales impulsados por Gallardo hicieron énfasis en el avituallamiento básico de un amplio sector, al margen de su comprobable, o no, percepción económica, familias de clases media y baja fuero socorridas en intervalos regulares con despensas alimenticias, al tiempo que esta-

Gallardo: oscuro muro amarillo ÓSCAR G. CHÁVEZ

Ricardo Gallardo Juárez n Foto: César Rivera

bleció plantas purificadoras de agua para consumo humano, en las que a bajo costo o de manera gratuita se satisfacía esta básica necesidad. Centros de atención médica gratuita también fueron puestos en funcionamiento; y se dotaron de servicios básicos y pavimentación a colonias hasta ese momento en situaciones precarias. A la par de lo anterior, desarrolló un amplio y costoso aparato de comunicación, encaminado a publicitar sus acciones entre los soledenses. La actividad política iniciada por Gallardo, fue sucedida por su hijo del mismo nombre, quien dio mayor impulso a los proyectos del padre e incrementó los despliegues publicitarios de una manera notable. Gallardo hijo, propietario de una cuantiosa fortuna, se mostró como un personaje megalómano, carente de discreción y proclive a la ostentación y despóticos desplantes reforzados por testaferros represores contra aquellos que lo cuestionaron. El peculiar manejo de los recursos públicos, disparatadas declaraciones patrimoniales, y muy presumibles –aunque no comprobados– vínculos con grupos criminales, derivaron en su aprehensión y encarcelamiento. Este hecho, tras el que se señaló como orquestador al legislador Eugenio Govea, eliminó de la jugada electoral a quien se apuntaba de forma indistinta para contender por algún cargo de elección popular en la capital potosina. Desde parámetros imparciales es posible afirmar que hubiera alcanzado sin mayor problema cualquier cargo de representación legislativa que hubiera fijado como su meta; no así la acariciada gubernatura que aseguraba obtendría sin mayor dificultad. ******

Gallardo padre, por su parte,

fue posicionando de una forma progresiva a su grupo político dentro del PRD estatal, hasta lograr encumbrar dentro del partido a un gran número de personajes que le son cercanos. El partido, ávido de un sólido sostén económico, abrió sus puertas sin mayores reparos y entregó a los gallardistas el control total del mismo. Ya con el control total del organismo político, las candidaturas fueron repartidas entre sus allegados y familiares, y él mismo contendió por la alcaldía de la capital. El respaldo, exhibido en varias ocasiones, le fue otorgado de una manera total por su directiva nacional. Para un amplio sector de los potosinos de clase media hubiera resultado impensable, hasta hace tres días, el triunfo irrebatible de Ricardo Gallardo; hoy las cifras muestran lo contrario, al tiempo que lo muestran como el triunfador absoluto, y lo posicionan como un personaje de amplio oficio político. Se sugiere que después de Querétaro todo está impregnado por la derecha al margen de partidos políticos, señalamiento que aunque en primera impresión resulta cuestionable, luego de ser analizado demuestra su pertinencia. Para el caso de la capital potosina aplica en toda la extensión; la mayoría de los políticos se encuentran vinculados de diversas formas a viejos grupos conservadores, en los que se eligen personajes, familias e intereses, no colores partidistas. Las mismas estadísticas de votos lo confirman; los sectores progresistas se encuentran limitados a nuevas generaciones de académicos; viejos luchadores sociales y personajes –cada vez más pocos– cercanos a los movimientos democratizadores de los ochenta y noventa. Hoy podemos asumir que fueron cuatro las causas que

posibilitaron el triunfo de Ricardo Gallardo: El desgaste e inoperancia de las estructuras políticas vinculadas en lo tradicional al PAN, mermadas por la injerencia del ex gobernador Marcelo de los Santos. La incapacidad manifiesta del PRI al frente de la alcaldía; la protección ejercida al encubrir la impunidad de su corrupta antecesora, y el lamentable estado en que mantiene la ciudad, como agravantes. El abstencionismo de quienes pudieran haber formulado un voto duro, razonado y de castigo, en contra del Revolucionario Institucional; y, el menosprecio de los habitantes del eje Centro-Tequisquiapan-Lomas, a los sectores populares del norte, oriente y sur de la ciudad, quienes constituyeron la línea que posibilitó el triunfo de Gallardo; en este sentido observamos que la conciencia de clase del sector medio-alto y la seguridad de la victoria de Xavier Azuara, candidato de Acción Nacional, se posicionaron en la cúspide de la soberbia, descuidando el requerimiento de apoyo a favor del personaje. Por oposición encontramos a un Ricardo Gallardo que mostró una faceta que los niños bien de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional no supieron capitalizar: su proximidad por identificación con el sector social que hoy lo benefició con su voto. En este sentido también observamos a un candidato con propuestas de proteccionismo y asistencia social, mismas que resuelven los requerimientos básicos de los sectores populares. Queda claro que al ciudadano carente de recursos le es más importante la satisfacción de lo inmediato, que la comprensión de engolados planes de gobierno. Agreguemos a esto el capital mediático, personal, y político, logrados luego del encarcelamiento de su hijo. Inicia el proceso constructivo de un muro amarillo que hoy se extiende entre los municipios de San Luis Potosí y Soledad, pero de resultar sustentables los proyectos del hoy triunfador, en tres años se podría extender hacia los municipios de Ahualuco, Armadillo, Cerro de San Pedro, Mexquitic, Villa de Arriaga y Villa de Reyes. Situación que deberá encender alertas en las dos principales fuerzas políticas, no por el triunfo mismo de la izquierda, que en lo general debería ser encomiable, sino porque amenaza con la construcción de una nueva clase política y un nuevo orden social apuntalados por fuerzas de oscuro origen, en la que no tendrán espacio los capitales potosinos tradicionales. Amarre con navajas de tacón y doble filo, esperemos no haya revire.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

E

l pasado miércoles en Nonoalco, Ciudad de México –entre San Pedro de los Pinos y Tacubaya–, durante la redacción del artículo periodístico del día siguiente, sostenía un enriquecedor intercambio de puntos de vista sobre el previsible triunfo del Partido de la Revolución Democrática en la contienda electoral por la capital potosina. La aguerrida interlocutora, politóloga de línea dura, seguidora recalcitrante del leviatánico Hobbes, esgrimía una serie de sólidos argumentos que lejos de permitirme encontrar respuesta a mis cuestionamientos y consolidar puntos de vista, contribuyeron a obligarme a analizar a detalle las causas que podrían permitir la llegada de ese partido a la alcaldía de San Luis Potosí. El dialogo de aquel día se vio incrementado en los subsecuentes, por los sucesos previos y posteriores al proceso electoral. Hoy, con la seguridad irrebatible –aunque aún no oficial– de que Ricardo Gallardo será el alcalde electo de la capital potosina, es pertinente analizar los argumentos que se me formularon en el momento y los que he esbozado en ese lapso.

Textualismo

7

Tema: ambulantes

Se reunirá Nuestro Centro con Gallardo n

Samuel Estrada n El titular de la organización comercial Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, anunció que buscará reunirse a la brevedad con el virtual ganador de la contienda por la alcaldía de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, para plantearle las problemáticas que afectan a su gremio, como es especialmente el tema del ambulantaje en el Centro Histórico, asimismo refirió que es evidente que el triunfo del perredista se debe en gran medida al mal desempeño que han tenido las más recientes administraciones municipales. El empresario dijo además que Nuestro Centro ha sido uno de los organismos más críticos del ayuntamiento de la capital potosina, no importando el nombre o el color, y seguirá siéndolo si el nuevo gobierno continúa con la inercia y no cambia las cosas: “seremos muy críticos con él (Ricardo Gallardo), estaremos muy atentos para que cumpla con su deber”. Indicó que no hay lugar para que digan que empiezan de ceros o que desconocen las problemáticas, ya que desde que eran candidatos se dieron a conocer los problemas que expuso Nuestro Centro y en general en la ciudad: “sabemos que Gallardo tomó algunas medidas para con el ambulantaje cuando fue alcalde de Soledad, veremos de qué forma pudiera hacerlo aquí también”, ahondó. Muriel Pons recalcó que Gallardo Juárez debe estar consciente de que el ambulantaje en el Centro Histórico es uno de los problemas más importantes por atender en su administración, en beneficio de la ciudadanía y del comercio de esta zona. Añadió: “esperaremos a que le den su constancia de mayoría de manera oficial para que enseguida podamos tener una reunión con él y con los demás que hayan quedado”. Finalmente, cuestionado al respecto de si fue un voto de castigo en contra del PRI y el PAN en la ciudad capital, Muriel Pons expuso que “la realidad está a la vista, el ciudadano manifestó una decepción y un hartazgo en contra de los partidos tradicionales. Creo que es algo muy similar a lo que pasó en Nuevo León, se buscó una alternativa, se votó a favor de una persona, no de un partido; yo creo que hubo un voto razonado de manera importante”.


El nivel alcanzado es el mayor de las más recientes elecciones intermedias

La participación ciudadana en los comicios llegó a 47 por ciento ■

En 2009 acudió a votar 44 por ciento del listado nominal y en 2003 la cifra llegó a 41

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

La participación ciudadana en los comicios del pasado domingo fue de 47 por ciento, nivel mayor al de las más recientes elecciones intermedias. En 2009 fue a votar 44 por ciento y en 2003, 41. A punto de cerrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se comprobó igualmente asistencia marginal a las urnas en algunos municipios del país, incluso de una quinta parte de los ciudadanos en posibilidad de votar. El caso más crítico fue el distrito uno de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí, con una lista de 385 mil 423 electores, sólo acudió al llamado 22.9 por ciento de los ciudadanos. A nivel estatal, el promedio fue de 32.1. Lo anterior significa que quien vaya a la Cámara de Diputados en representación de ese distrito, lo hará con la voluntad de sólo 7 por ciento de los electores de aquella zona. En situación similar está el distrito octavo de Tijuana, Baja California, donde acudió a votar 26.2 por ciento de los inscritos en la lista nominal. En ambas entidades hay otros casos de votaciones por debajo de la línea de 30 por ciento.

Entidades que registraron baja concurrencia a las urnas En la franja de concurrencia baja están Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala, por debajo de 40 por ciento de participación. En Oaxaca, donde se registró el mayor número de casillas no instaladas y suspendidas, la participación fue de alrededor de 41 por ciento, nivel más cercano al promedio nacional de 47 por ciento. También con promedios bajos se ubican municipios como Culiacán (29.5). En contraste, Yucatán tuvo la mayor asistencia en urnas, con un promedio de 68.6 por ciento. Ahí se ubican los municipios con la participación ciudadana más alta el 7 de junio: Valladolid y Ticul, donde casi ocho de cada diez inscritos en el listado fueron a las urnas. Asimismo están Hue-

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, encabeza el aplauso al término de la sesión ■ Foto Cristina Rodríguez

Consejeros del INE analizan los saldos de la jornada

Obtuvo el PRI 29.08% de sufragios ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

Concluidos los comicios, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzaron con el análisis del saldo que arrojó la jornada. En el lado positivo estuvieron la elevada participación ciudadana, la celebración de elecciones aun con el amago de violencia y una reducida cantidad de renuncias de funcionarios de casilla, entre otras. Por otro lado, al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PRI obtuvo 29.08 por ciento de la votación; PAN, 20.9; PRD, 10.8; Morena, 8.3; PVEM, 7.07; Movimiento Ciudadano, 5.9; Nueva Alianza, 3.74; Encuentro Social, 3.3; PT, 2.87, y Partido Humanista, 2.14. El PREP cerró con 138 mil 860 casillas contabilizadas de las 149 mil 726 totales, lo que representó 92.74 por ciento. Votaron 36 millones 468 mil 245 ciudadanos, cifra equivalente a 47 por ciento del listado nominal.

En el balance, Oaxaca mantiene la atención de los consejeros electorales; en esa entidad tres distritos concentran el interés por la conflictividad social que registraron, las complejidades en cuanto a la distribución de paquetes electorales y la violencia durante la jornada: Teotitlán, Juchitán y Pinotepa Nacional. Aunque la víspera existía la posibilidad de que en esos tres distritos oaxaqueños se llegaría a la nulidad, este lunes los consejeros estimaron que el problema podría reducirse a Teotitlán. El reporte de violencia y paquetes robados es lo que podría llevar a esa medida extrema, algo que no pasa desde 2003. Sin embargo, si bien determinar la nulidad es una decisión que adopta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como parte de la fase poselectoral, en el análisis de consejeros se revisaba aplicar la causal de ‘‘fuerza mayor’’, para evitar llegar al supuesto de que con 20 por ciento de casillas

anuladas se cancela la elección. El flujo de información de las casillas reportadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares confirmaba las complicaciones en varios distritos de Oaxaca donde, en contraste con 97 por ciento de casillas reportadas a escala nacional, sólo había 75 por ciento. En el desglose por distrito, al cierre del PREP en Teotitlán faltaba 30 por ciento de casillas por capturar; en Juchitán, sólo se había reportado 32; en Miahuatlán faltaba por capturarse 25, y en Pinotepa sólo se reportaban 20 de 453 casillas. La explicación fue que la destrucción de las juntas distritales durante la toma de las mismas previa a la elección había complicado los sistemas de comunicación, motivo por el cual el flujo informativo era reducido. Por otra parte, el consejero Benito Nacif subrayó la importancia que tuvo la participación ciudadana, sea mediante el voto o como funcionarios de casilla, pues el porcentaje de funciona-

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

8

jutla, Hidalgo (63.5); Jojutla, Morelos, y Linares y Monterrey, Nuevo León, con 64 por ciento. En estas regiones predomina el Revolucionario Institucional. En tanto, Mulegé, Baja California Sur; Colima, Colima; Campeche, Campeche, y Tamazunchale, San Luis Potosí, reportan asistencia de 58.5, 58.9, 63.9 y 67.8 por ciento, respectivamente. Igualmente ocurrió con Bochil, en Chiapas, con asistencia de casi 60 por ciento. En Guerrero, pese a que también hubo incidentes violentos, en Ayutla votó 67 por ciento del listado y en Tlapa 64. En este bloque se perfilan triunfos del tricolor. De los perredistas destaca Paraíso, Tabasco (participación de 62 por ciento de la lista), y Tantoyuca, Veracruz, con 62. En cuanto a votos nulos, se acumulaba un millón 782 mil 809 sufragios, equivalentes a 4.88 por ciento del total de la votación. La entidad con mayor número de sufragios en esta condición fue el estado de México, con casi 234 mil, seguida de la capital del país, con 220 mil. Dentro de la ciudad de México, la delegación con mayor número de votos nulos fue Benito Juárez, con poco más de 14 mil. Los votos a candidatos no registrados fueron 69 mil 50, es decir, 0.18 por ciento de los sufragios.

rios ‘‘tomados de la fila’’ –por renuncias o inasistencias de los ya capacitados– fue muy bajo incluso en el caso de Oaxaca, a pesar de la violencia magisterial de la víspera de la elección. Su homólogo Javier Santiago subrayó que el saldo positivo de la elección debe ponderar el entorno en que se dio y el contexto prelectoral, particularmente en Oaxaca y Guerrero. En especial, la participación de funcionarios de casilla, aun en esa situación compleja, a diferencia del resto del país, donde se dieron condiciones favorables y exitosas en términos de organización y votación. Para el también consejero Marco Antonio Baños, el resultado de la elección en términos de participación ciudadana es que se refrendó la vía pacífica. La elevada participación, superior a 47 por ciento, ratifica un ciclo de incremento en comicios intermedios. Finalmente, en el balance de los consejeros del INE un factor que alentó un incremento de la participación ciudadana se desprende de la reforma electoral que impulsó la realización de 16 elecciones concurrentes, nueve de ellas para gobernador, lo que incentiva todavía más la participación de los votantes.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/06/15 01:32 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Reacomodos de temporada ◗ PRD y Mancera, perdedores ◗ Manlio, Sonora y ¿PRI? ◗ Ambiciones de Madero l nuevo mapa electoral tiene como referentes una desesperada búsqueda social de alternativas frente al partidismo clásico (como ejemplo, Cuauhtémoc Blanco ganando la presidencia municipal de Cuernavaca), una continuidad del tradicional reparto cupular (Michoacán entregado al favorito de Los Pinos, Silvano Aureoles, postulado a nombre del PRD), los independientes como novedad tripulada (El Bronco como ensayo federal rápidamente reabsorbido por el PRI y Los Pinos) o como ejemplar construcción genuina (Pedro Kumamoto y sus 18 mil pesos de gasto de campaña en Zapopan), los reacomodos de siglas partidistas (el PT en la despedida y el Humanista ni se diga, aunque el MC reflota cargándose a la derecha), la división enconada de la izquierda electoral (Morena ganando posiciones antes perredistas) y la conversión del Distrito Federal en un mosaico pluripartidista (PAN y PRI avanzando más que nunca), y el partido en el poder (el PRI con sus adjuntos, el Verde Delincuente y el Panal) manteniendo control en el Poder Legislativo y otorgándose un bono de gobernabilidad entre balas y llamas (Oaxaca y Guerrero, pero no solamente allí) con la esperanza de alcanzar a practicarse algunas cirugías de moda (César Camacho ya dijo que El Bronco es una llamada de atención a los partidos para que se reformen o habrá más “independientes”) antes de la siguiente llamada a escena general que será en 2018. El chuchismo perredista es el gran damnificado, sobre todo en la ciudad de México (aquí los otros derrotados son el crédulo Miguel Ángel Mancera y su electoralmente fanfarrón secretario general, Héctor Serrano), donde Ricardo Monreal logró colocarse como principal figura ganadora de Morena (la otra carta fuerte, Clara Brugada, no alcanzó la jefatura de la estratégica Iztapalapa) con siguiente escala en la búsqueda de la jefatura del gobierno capitalino o la presidencia del partido en lugar de Martí Batres. En términos numéricos el sol azteca podrá disputar una cierta delantera en la liga de la división de ascenso (en el bloque superior reinan PRI y PAN, que juntos llevaban 49.96 por ciento del total de los votos emitidos, según el último reporte presentado por el INE); división de ascenso, se decía, en la que quedaron el PRD, Morena, el Verde Infractor y el Movimiento Ciudadano (cuyos resultados pueden ser los más notables e interesantes, pues parecía condenado al

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

naufragio, como el PT, al perder el imán electoral de López Obrador). Pero en los hechos la tendencia aritmética del PRD, pero sobre todo política, es a la baja, frente a la escisión triunfante de Morena, que sin embargo no alcanzó la talla de una organización con fuerza nacional (en los comicios para gobernador se quedó en votaciones marginales o testimoniales), reconcentrados sus esfuerzos desde ya en la siguiente elección presidencial, con los pertrechos capitalinos como principal plataforma, bajo el lema de que “La tercera es la vencida”. En los estados con elección de gobernador hubo noveda-

FALTÓ

des con significación nacional. En Sonora al fin el peñismo respetó a Manlio Fabio Beltrones una posición por él promovida, pues hasta ahora las postulaciones con sello del sonorense habían sido conducidas al fracaso. La primacía en el terruño le fue aceptada con Claudia Pavlovich como alternativa priísta frente al desastre de Guillermo Padrés, sumido en la corrupción y la arbitrariedad. Ya se verá si el dulce regional en la boca de Beltrones es anuncio de la tienda de golosinas mayores que sería la presidencia nacional del PRI, en lugar de César Camacho, o sólo fue un tentempié como suerte de bono de marcha.

DEBATE POLÍTICO DE CALIDAD:

OEA

La misión de obsevadores de la OEA en estos comicios en México, que encabezó la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, aseguró que “más allá de las intenciones de abaratar el costo de las campañas y favorecer la equidad en las contiendas, el modelo actual –de fiscalización– no parece propiciar un debate político de calidad y genera fricciones constantes entre los actores del proceso” ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Guerrero regresa a los ámbitos tenebrosos del priísmo regional con Héctor Astudillo, luego de la falsa alternancia encabezada por el inequívocamente priíista Ángel Aguirre Rivero, quien pasó al PRD (en aquel tiempo no se usaba el recurso de los “independientes” broncos) cuando el partido de tres colores no lo hizo candidato a gobernador. Caído a causa de Ayotzinapa, Aguirre fue sustituido por Rogelio Ortega, cuyo tránsito por el poder del estado bravío ha sido desafortunado. Los chuchos, siempre sabedores de que Michoacán era la pieza concertada, llevaron el suspenso hasta el final, con Beatriz Mojica en el rol de sacrificio. Campeche estaba escriturado por los poderes fácticos locales en favor de Alejandro Moreno, alias Alito, un priísta suficientemente práctico para garantizar la continuidad de los negocios, algunos de ellos tan oscuros como el petróleo, en esa entidad del sur. Otro priísta, aunque amigo de Felipe Calderón y funcionario en su sexenio, Juan Manuel Carreras, ganaba por un margen estrecho a la panista Sonia Mendoza, quien pareció haber sido abandonada por la dirigencia de Gustavo Madero, tal vez por la cercanía de la candidata con los calderonistas y con el ex gobernador blanquiazul Marcelo de los Santos, cuya sombra de corrupción y abuso afectó a Mendoza y al candidato del PAN a la presidencia municipal capitalina, Javier Azuara, quien fue derrotado por Ricardo Gallardo Juárez, del PRD, padre del hijo del mismo nombre que está en el penal de Hermosillo bajo acusación de delitos relacionados con el crimen organizado. La suerte potosina pareció condicionada por el interés maderista en Colima, el estado que tiene al puerto de Manzanillo como jugosa plataforma de negocios no fiscalizables. Allí, el presidente del PAN apretó, fallidamente, para que su aliado Jorge Luis Preciado (fiestas familiares con mariachi en el Senado y construcción de “castillos” en el estado, como datos relevantes) quedara como gobernador en una pelea de décimas porcentuales con el priísta José Ignacio Peralta. Otro panista, Pancho Domínguez, dejaba atrás al priísta Roberto Loyola en Querétaro, y Carlos Mendoza Davis, panista, hijo del ex gobernador priísta Ángel César Mendoza Arámburu, ganaba en Baja California Sur. ¡Hasta mañana, con Chuayffet diciendo que lo indefinido de la cancelación de evaluaciones educativas ya se definió y ahora se restablecerán (ya pasadas las elecciones)!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

9

Plantea la OEA corregir fallas en la ley electoral CIRO PÉREZ SILVA

La misión de obsevadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en estos comicios en México, encabezada por la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, aseguró que el uso de redes sociales para la promoción de un partido durante la jornada electoral “será parte de las denuncias del proceso”, aunque dijo que “la votación se dio en un clima de tranquilidad en la gran mayoría del país”. Sin embargo, no dejó de lamentar los episodios de violencia ocurridos la víspera y el día de la votación. Consideró que, “pese a las buenas intenciones del modelo de control del financiamiento de las campañas políticas, éste produce una sobrecarga de trabajo en las autoridades electorales que no parece ser lo más adecuado para garantizar la certeza de la fiscalización”. Agregó que “más allá de sus intenciones de abaratar el costo de las campañas y favorecer la equidad electoral, el modelo actual no parece propiciar un debate político de calidad y genera fricciones constantes entre los actores del proceso”. Respecto de la figura de las candidaturas independientes, la misión recomendó una revisión de las herramientas legales, con el propósito de generar condiciones de mayor equidad en la contienda. En cuanto al sistema de justicia electoral, recomendó que se propicien revisiones a la legislación, de manera de que no se generen incentivos a la excesiva cantidad de litigios que se prevén sean presentados en este proceso.

Hijo de Maquío gana diputación en Sinaloa Culiacán, Sin. Con el cómputo de alrededor de 95 por ciento del total de casillas, el candidato independiente a diputado federal Manuel Clouthier Carrillo alcanza cerca de 40 mil votos, unos 12 mil más que su más cercano competidor, Ricardo Hernández, del PRI. El tricolor se adjudicó seis de los ocho distritos, incluido el 06, ubicado en Mazatlán, que antes estaba en manos del PAN, partido que ganó en uno solo, el 04, del municipio de Guasave, gobernado por Armando Leyson Castro, del blanquiazul. “Ganamos y esto es ya irreversible”, dijo Clouthier, empresario constructor, agricultor, socio del diario Noroeste e hijo del extinto Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, candidato del PAN a la Presidencia de la República en 1988. “La gente ya no quiere saber nada de partidos; le han hecho un gran daño al país”, dijo ayer en entrevista radiofónica”. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Fin de fiesta; ahora la cruda ◗ Los nuevos y la deuda estatal ◗ ¿Dónde quedaron 510 mil mdp?

e acabó la llamada “fiesta ciudadana” y llegó la cruda realidad. Nueve gubernaturas se renovaron –por decirlo así–, en las que algunas empresas políticas repitieron y otras se quedaron con las ganas, pero lo cierto es que el dinosaurio tricolor se mantiene como el ganón de la temporada, de la mano de sus golpeadores verdes. El personaje sobresaliente de este proceso electoral resultó ser el ex priísta Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como El Bronco. Todo en familia, pues. Todos se jalonean la “primera posición como fuerza política” –sea local o federal–, pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo ese lugar le corresponde al abstencionismo, que en estas intermedias rebasó 50 por ciento. La fiesta, pues, llegó a su fin y los ganadores de la rifa del tigre, especialmente los nuevos gobernadores, deberán hacer circo, maroma y teatro para intentar levantar el tiradero que reciben, mientras comienzan el propio.

Un caso concreto es la tremenda herencia que reciben los nueve relevos en igual número de gobiernos estatales: enormes agujeros presupuestales, crecientes problemas sociales, economías disfuncionales y altamente dependientes del centro, y muchísimas gracias más, entre las que destaca la voluminosa deuda pública contratada e igualmente desaparecida por sus antecesores.

Está el caso de Nuevo León, donde El Bronco (candidato independiente que obtuvo un muy buen apoyo de algunos de los grandes capitales del estado) rápidamente tendrá que pasar de los dichos a los hechos si pretende cumplir su palabra de llevar a la justicia la escandalosa corrupción del gobierno saliente, con el hijo y el papá en primerísimo lugar. Pero más allá de eso deberá investigar y proceder legalmente en contra de quienes resulten responsables del brutal incremento que registró la deuda pública del estado durante el gobierno de Rodrigo Medina, su papá y amigos que lo acompañaron, porque en el sexenio de ese personaje dicho débito se incrementó la friolera de 126 por ciento, o lo que es lo mismo más de 34 mil millones de pesos (hasta marzo de 2015; la cifra es de la Secretaría de Hacienda), sin que los habitantes de esa entidad tengan idea dónde quedó el dinero, porque ni lejanamente fue en progreso social y avance económico. ¿De dónde sacará dinero El Bronco para cubrir el grueso endeudamiento que hereda?

suficientes para amortizar el débito?

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA estatal que Ortega Bernés incrementó de cero pesos en 2009 a mil 662 millones al cierre de marzo pasado? (la cual –como en Nuevo León– los ciudadanos no saben ni ven dónde quedó, aunque lo suponen).

Qué decir del caso michoacano. Se va el PRI y regresa el PRD, partido que acumula un chiquero en el estado. Con Fausto Vallejo, su hijo y La Tuta en el palacio de gobierno, la deuda pública de la entidad se incrementó 121 por ciento, equivalente a casi 10 mil millones de pesos, río de dinero que, como en los casos anteriormente citados, los habitantes del estado no vieron ni de lejos. Las finanzas del estado (las oficiales) dependen en grado sumo de los recursos que les entrega la Federación (léase el “ministro del (d) año” y sus muchachos en la Secretaría de Hacienda), los cuales vienen menguando tras el desplome de los precios petroleros. ¿En serio Silvano Aureoles sacará el buey de la barranca y además “garantizará seguridad plena” a los michoacanos? Dudoso.

Sonora, gobernado por Germán Larrea desde hace muchos años, presume que los integrantes de la fiesta ciudadana decidieron cambiar de partido en el gobierno. Se va el inefable panista Guillermo Padrés (tendría que ir directamente a la cárcel) y llega (hasta donde se sabe) la beltronista Claudia Pavlovich, que gobernará con muchas alas y negocios para los amigos. Las únicas gracias de Padrés fueron proteger al barón de la minería, incrementar sostenidamente su fortuna y la de sus parientes, robar el agua a los ejidatarios y presumir sus artes como magazo, porque, por una parte, prácticamente duplicó la deuda estatal, y, por otra, esos dineros (cerca de 10 mil millones de pesos) los desapareció a la vista de todos. ¿De dónde obtendrá la señorita Beltrones recursos

LA

BOLSA DE

En Guerrero regresa el PRI, con sus verdes rémoras, aunque en los hechos nunca se fue, pues el angelito Rivera se disfrazó de negro y amarillo, pero nunca olvidó las prácticas tricolores, al igual que los cabecillas perredistas, quienes de inmediato se subieron a las mañas y a los negocios de los tres colores. Le heredan una deuda pública superior a 3 mil millones de pesos, que nadie atina a decir dónde quedaron y con qué se amortizarán, aunque este débito es el menor de los daños causados si se le compara con la crisis social, política y de seguridad que vive el estado. ¿Con qué responderán Héctor Astudillo y padrinos que lo acompañan? Y allí están los casos de Baja California Sur, que ganó el PAN, que debe alrededor de 2 mil 300 millones de pesos; Colima, con el PRI, que adeuda alrededor de 3 mil millones; San Luis Potosí, donde el bohemio Toranzo no dio una, pero parece que sí se llevó bastante, que deja un débito por alrededor de 4 mil 500, y Querétaro, ahora panista, donde el gobernador saliente, el priísta José Calzada Rovirosa, fue de los pocos que durante su mandato redujo la deuda de la entidad, pero lo botaron.

En fin, se acabó la fiesta y viene lo bueno, es decir, más de lo mismo, con ganas de empeorar. De cualquier forma, los demás estados de la República que no renovaron gobierno están en las mismas circunstancias, pues la deuda pública de los 31 estados más el Distrito Federal supera 510 mil millones de pesos y contando, sin que nadie sepa dónde quedaron.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Que dice Emilio que sí, pero no, aunque quién sabe, porque ya lo dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua y ahí clarito se anota que las elecciones ya pasaron.

N U E VA Y O R K ,

A LA BAJA

En Nuevo León los ciudadanos decidieron un cambio: sacaron al PRI del palacio de gobierno y a él llevan a un ex priísta, pero la alcancía es la misma, al igual que la dependencia de recursos provenientes del centro de la República, de tal suerte que la independencia está por verse.

En Campeche los electores decidieron ratificar la permanencia del tricolor en el gobierno de la entidad. Sale el temible Fernando Ortega Bernés, represor de periodistas, y en su lugar arriba Alejandro Moreno Cárdenas, hombre del sistema que cuidará las espaldas de su nefasto antecesor. Sin embargo, tendrá un enorme problema: ¿cómo justificará y de dónde obtendrá el recursos para hacer frente a una deuda

Las acciones cerraron a la baja en la bolsa de Nueva York, golpeadas por la incertidumbre en torno a las negociaciones por la deuda griega y mientras los inversores reflexionaban sobre la perspectiva de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés a partir de septiembre. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.46 por ciento, mientras el índice S&P 500 cayó 0.65 por ciento. El Nasdaq Composite disminuyó 0.92 ■ Foto Ap

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Las Afore elevan saldo en $27 mil 570 millones VÍCTOR CARDOSO

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

10

Con todo y la volatilidad que afecta a los mercados financieros del país y del exterior, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) lograron incrementar el saldo de los recursos para el retiro de los trabajadores mexicanos en 27 mil 570 millones de pesos durante mayo. Ello representó un aumento de 1.12 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Pero hasta abril de este año las mismas Afore se habían beneficiado con algo más de 8 mil 800.4 millones de pesos por comisiones derivadas del manejo de cuentas de los trabajadores. Esos ingresos de los operadores de fondos para el retiro representaron un alza de 902.3 millones, es decir, un salto anual de 11.42 por ciento, casi tres veces arriba de la inflación. De esos ingresos por comisiones, las Afore reportaron en abril pasado (último dato disponible) costos de operación por 3 mil 676.3 millones de pesos, lo que les permitió una utilidad neta de 3 mil 203.4 millones en los primeros cuatro meses del año. Xxxxxxxxxx

El acumulado asciende a más de $2 billones

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer ayer el saldo de los recursos acumulados en los fondos de pensiones, los cuales se elevaron a 2 billones 488 mil 401 millones de pesos, cifra superior en 103 mil 445 millones a los 2 billones 384 mil 956 millones que había al cierre de 2014. Esos resultados representa un incremento de 4.33 por ciento en los primeros cinco meses del año, según datos oficiales del organismo regulador. Ese aumento permitió resarcir incluso el ligero tropiezo que sufrieron los fondos de pensiones entre febrero y marzo pasados, cuando los recursos para la jubilación de los trabajadores en México registraron un retroceso de 4 mil 200 millones de pesos, afectados por la volatilidad que genera la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos normalice su política monetaria y pueda declararse un alza a las tasas de interés. En su actualización mensual de recursos y rendimientos del SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) al cierre de mayo, la Consar informó que se tienen acumulados 2 billones 488 mil 401 millones de pesos. “Esta cifra descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes, que ascendieron a 4 mil 609.12 millones de pesos”, señaló el organismo. Afirmó además que el rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2015 (mayo) fue de 12.39 por ciento nominal anual promedio.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/06/15 01:33 a.m. Página 1

El partido blanquiazul se perfila para ganar 56 distritos, cuatro más que en 2012

Acción Nacional será la principal fuerza opositora al sumar 7.6 millones de votos ■ Baja California, BCS, Colima, Guanajuato y Querétaro, donde obtuvo la mayor parte de sufragios FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA

El Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó en el proceso electoral del pasado domingo 7.6 millones de votos, lo que significa casi 21 por ciento del total. Se perfila para ganar 56 distritos, cuatro más de los que obtuvo en las elecciones de 2012, ubicándose como la principal fuerza opositora. A punto de cerrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se pudo comprobar que en algunas entidades el panismo se llevó prácticamente carro completo. En esta situación se encuentran Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato y Querétaro. En la posición opuesta, las cifras preliminares indican que no obtendría ningún triunfo en un amplio número de entidades, como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Si bien en algunos distritos el blanquiazul está casi a la par que

COMENTARIOS

Periodistas observan los resultados del PREP, ayer en el Instituto Nacional Electoral ■ Foto Cristina Rodríguez

el PRI (como en Santa Lucía del Camino, Oaxaca), en general el PAN no pudo en esta elección intermedia ampliar significativamente su ámbito de influencia

y por ello este partido será la segunda fuerza en la Cámara de Diputados, después de la dupla PRI-Partido Verde. Sin embargo, tiene una presen-

cia variable en todo el territorio nacional. Prevalece su triunfo en zonas específicas como Torreón, Coahuila; Ciudad Juárez y Chihuahua capital; en el Distrito

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

11 Federal ganó distritos ubicados en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán y Magdalena Contreras. Igualmente, tiene ventaja en zonas metropolitanas importantes de Jalisco, Nuevo León y el estado de México, así como en Morelia, Michoacán; Cuernavaca, Morelos; Sonora, Sinaloa (Guasave y Mazatlán); Veracruz; Mérida, Yucatán, y una decena de distritos en Puebla. En los comicios estuvo de tú a tú con el tricolor en Río Verde, San Luis Potosí. Antes del cierre del PREP, el Revolucionario Institucional sólo aventajaba ahí al panismo con 16 votos. Por otro lado, también acorde con la última fase del PREP, antes del cierre de las 8 de la noche, con 93.10 por ciento de las casillas contabilizadas, el Partido Encuentro Social acumulaba a su favor un millón 210 mil 36 sufragios, equivalentes a 3.30 de la votación, con lo cual este grupo de reciente registro asegura su permanencia en el espectro partidista nacional. No así el Humanista, que obtuvo poco más de 786 mil votos, equivalente a 2.14 por ciento de los sufragios contabilizados en el sistema preliminar de conteo. Ambos partidos, de reciente registro, no ganaron ningún distrito electoral, y en el caso de Encuentro Social tendría entre ocho y diez curules en San Lázaro. Los cómputos oficiales se inician mañana (miércoles) y según el número de paquetes que deban abrirse se delinearán los resultados definitivos.

POSELECTORALES

La polémica campaña del PVEM no afectó a esa coalición

Inalterable, la presencia de la dupla PRI-Verde en Cámara de Diputados ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

EL FISGÓN

Con independencia del saldo electoral a nivel de gubernaturas y congresos locales, para la coalición PRI-PVEM la renovación de la Cámara de Diputados mantendrá prácticamente inalterable su presencia, aun en un entorno de desgaste de la figura presidencial, de crisis de derechos humanos, denuncias por corrupción y economía a la baja. Con 92.63 por ciento de las actas contabilizadas, llevaban 13.1 millones de votos entre ambos. Tras una polémica campaña del Partido Verde, considerada ilegal por la autoridad en varias de sus expresiones y que le valió la imposición de 551 millones de pesos en multas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) –que en el litigio han tendido a reducirse–, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) proyectaban ya triunfos como coalición en 156 dis-

tritos (más de la mitad del total de 300), además de los 25 que por sí solo ganaría el tricolor. Es decir, la alianza PRIPVEM obtendría 181 distritos, casi 60 por ciento del total en juego, una cifra que supera los 177 que esa misma coalición alcanzó en las elecciones federales de 2012. En términos de porcentaje de votos, se redujo ligeramente, pues si en 2012 obtuvieron cerca de 38 por ciento del total, ahora superarán 35, aunque en las proyecciones ofrecidas en el conteo rápido que el domingo difundió el INE, la mayoría simple podría estar garantizada. Por lo pronto ayer, con 92.74 por ciento de las actas contabilizadas en el PREP del INE, en el desagregado por partido el PRI tenía 10.6 millones de sufragios, lo que representaba 29.08 por ciento a escala nacional. Por lo que hace al PVEM, el PREP le reportaba casi al cierre del mencionado programa 2.5 millones de votos. De acuerdo con sus resultados, el PRI se mantenía como

primera fuerza en 22 entidades, en nueve más ocupaba el segundo lugar y únicamente en la capital el tricolor es ahora la cuarta fuerza electoral, detrás de Morena, PRD y PAN. Un proceso electoral que en algunas entidades rememoró los vestigios del carro completo del viejo régimen: Durango, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas no dejaron espacio a la oposición; los 24 distritos que en conjunto hay en esas entidades los ganó el PRI. Chiapas fue un estado en el que la alianza arrolló a la oposición, pero bajo otro esquema. Gobernado por Manuel Velasco Coello, el PVEM obtuvo 45.52 por ciento de los votos, 6.5 veces más que su media nacional de 7.07 por ciento. De Chiapas, el Partido Verde captó la cuarta parte de los 2.5 millones de votos que registró a escala nacional, pues esa entidad le reportó 657 mil sufragios en los comicios del pasado domingo.


MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

12

■ La candidata de PRD-PT, Beatriz Mojica, alcanza 34.21, señala el programa

la República agotar la línea de investigación relacionada con la presunta intervención del crimen organizado en la campaña del aspirante de la coalición PRIPartido Verde. Mojica dijo que ‘‘la incursión del crimen organizado en la elección a favor del candidato del Revolucionario Institucional marca un precedente muy peligroso para la sociedad de Guerrero’’, y consideró que la entidad ‘‘no puede ser botín de bandas delincuenciales’’.

El PREP da al priísta Astudillo 41.23% de votos para gobernador de Guerrero Las cifras del IEPC fueron dadas a conocer con 96.1 por ciento de las casillas computadas ■ Luis Walton, de MC, logró 91 mil 651 sufragios; por Morena votaron 30 mil 355 ciudadanos ■

SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) indicó ayer –al cierre de esta edición– que con 96.1 por ciento de las casillas computadas el candidato a gobernador por la alianza PRI-PVEM, Héctor Astudillo, tenía 465 mil 263 votos, esto es, 41.23 por ciento de los sufragios emitidos. Según el PREP, la abanderada de la coalición PRD-PT, Beatriz Mojica, tuvo 386 mil 64 papeletas a su favor, 34.21 por ciento; de tal

manera, la diferencia entre ambos aspirantes era de 7.02 por ciento. A su vez, Luis Walton, de Movimiento Ciudadano (MC), logró 91 mil 651 votos, 8.12 por ciento de las papeletas, y el abanderado del PAN, Jorge Camacho, obtuvo 58 mil 5 sufragios, correspondientes a 5.14 por ciento. Asimismo, por el partido Morena votaron 30 mil 355 ciudadanos, lo que equivale a 2.69 por ciento, y por Nueva Alianza lo hicieron 19 mil 625 electores, 1.74. El Partido Humanista logró 9 mil 208 votos, 0.82, y Encuentro Social, 7 mil 422, 0.66, en tanto que el Par-

tido de los Pobres, de registro local, logró 9 mil 698 sufragios, 0.86 por ciento. Hubo 49 mil 929 votos nulos, que representaron 4.42 de la votación, y mil 297 votos por candidatos no registrados, 0.11. En cuanto a la votación para diputados federales, el PRI ganó en 18 distritos y el PRD en siete, más otros tres en alianza con el PT. En la elección de ayuntamientos, la tendencia era favorable al tricolor en las principales ciudades de Guerrero: Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla y Chilapa. El PRD aventajaba en Zihuatanejo y en Ciudad Al-

tamirano, y ganaba en Tlapa, Metlatónoc, Ayutla de los Libres y Cocula. El PRI iba adelante en 36 ayuntamientos, seguido del PRD, con 24 municipios; Movimiento Ciudadano (siete); PAN (cuatro); PT (dos); PVEM (dos), y el Panal (uno). Por su parte, la candidata de la alianza PRD-PT a la gubernatura, Beatriz Mojica, se negaba anoche a reconocer los resultados del PREP que la ubicaban en segundo sitio de la contienda, con más de 30 mil votos de diferencia con el priísta Héctor Astudillo. La abanderada perredista exigió a la Procuraduría General de

En lo que toca a ayuntamientos la tendencia favorecía al TRICOLOR Indicó finalmente que su equipo de campaña recaba denuncias de intimidación que sufrieron líderes sociales y reportes de compra de votos, lo que ‘‘no puede abonar al cambio en favor de la gente y son una mala señal ante el grave problema que vive la entidad’’.

DINERO ◗ Echan a los perredistas de Miguel Hidalgo ◗ Vecinos de esa demarcación, indignados por corrupción y abusos ◗ El país que merecemos os vecinos de la delegación Miguel Hidalgo sacaron del gobierno a los perredistas encabezados por Víctor Hugo Romo. Ganó la candidata panista, Xóchitl Gálvez, aun cuando su credencial no la acredita como residente del suburbio. La gente votó contra la corrupción, la depredación urbanística, los giros negros disfrazados, las obras sin terminar, el aumento de la inseguridad y el consecuente deterioro en la calidad de vida. Lo que colmó la paciencia fueron las obras de remozamiento de la principal vía comercial, presidente Masaryk. La avenida permaneció intransitable por casi un año. La pasada Navidad fue la peor que se recuerde en esa zona: resultó imposible que la clientela pudiera llegar a los restaurantes y bares, algunos de los más visitados de la capital incluso por turistas extranjeros. Para los habitantes de la Miguel Hidalgo, las prioridades de hoy en adelante son que se cumpla la ley, que se terminen las obras empezadas y que se deslinden responsabilidades por lo que salió mal. ‘‘Nos estaban robando (los perredistas). Estamos muy orgullosos de haber demostrado que no vamos a tolerar más engaños. Es un precedente democrático muy aleccionador’’, dice Armando Cuspinera, miembro de la organización vecinal La Voz Polanco. Para Rosa María Batel, ‘‘el desastre en la delegación ocurrió con Romo y (David) Razú’’, por lo que está muy contenta con el resultado de la elección. ‘‘Hicieron muchos cambios, pero no para mejorar, sino para empeorar. Se terminó con la vida de barrio que había, ya casi no hay servicios, sólo restaurantes. Esta administración (la saliente) acabó con la calidad de vida de los vecinos’’. Por su lado, María Teresa Ruiz dice: ‘‘Se trata de una sana alternancia. Hubo muchas omisiones que la delegación avaló. No sabemos, por ejemplo, qué es lo que pasó con la avenida Masaryk’’. María Teresa es una de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Resultados en la Miguel Hidalgo PAN PRD Morena PRI/PVEM Votos nulos Participación total

Votos 45,681 41,692 16,359 13,752 7,233

Porcentaje 32.97% 30.09% 11.81% 9.93% 5.22% 44.32%

FUENTE: IEDF, con 97.27% de las casillas escrutadas

las vecinas de Polanco que han contribuido a denunciar las continuas violaciones al Plan Parcial de Desarrollo. La arquitecta María Eugenia González fue funcionaria de casilla y asegura sentirse ‘‘feliz’’ con el resultado y con los comicios en general, a los cuales calificó de ‘‘impecables’’. Para ella, los problemas en la delegación son muy evidentes. ‘‘Con la administración del PRD comenzamos muy bien, pero luego no se lograron los objetivos que teníamos. A punta de billetazos se otorgaron cambios de uso de suelo a desarrolladores inmobiliarios a diestra y siniestra y ahora la zona se llenó de antros y restaurantes’’. Los vecinos también tienen claro que no votaron por un partido, sino por una candidata. ‘‘Desde el principio nuestra estrategia era precisa: la única candidata con posibilidades era Xóchitl Gálvez, porque ya contaba con el voto duro del PAN’’, dice Cuspinera. Y es que Acción Nacional mantuvo control de la Miguel Hidalgo durante muchos años, hasta que se instaló el sol azteca. Para muchos, fue con el panista Demetrio Sodi que se abrió la puerta a la especulación inmobiliaria. Hoy la delegación vuelve a dar su confianza al blanquiazul, pero como señala María Teresa Ruiz: ‘‘Sólo le dimos nuestra confianza para que ganara, ahora lo que tiene que obtener con hechos es nuestra confianza’’. Una de las acciones que debe

emprender de inmediato Xóchitl Gálvez es practicar una auditoría a fondo al desastre que está heredando Víctor Romo, y enseguida denunciar penalmente las irregularidades que pudiera encontrar.

APPLE MUSIC Apple lanzó Apple Music, un nuevo sistema para escuchar y comprar música vía streaming (transmisión simultánea), mediante suscripción. Apple fue pionera y líder durante más de una década con iTunes. Hay importantes competidores, entre ellos, Spotify y Google Play, a los que la compañía liderada por Tim Cook quiere hacer competencia. El servicio estará disponible a partir del 30 de junio; ofrecerá una membresía gratuita por tres meses, después de los cuales habrá que pagar 10 dólares mensuales. También habrá un plan familiar por 14.99 dólares mensuales para seis miembros. Apple lanzó también su nuevo sistema operativo para computadoras Mac y dispositivos móviles, el ‘‘OS X El Capitán’’, que incluye nuevas capacidades de navegación y mayor rapidez. Permitirá abrir distintas aplicaciones en la pantalla simultáneamente.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL PAÍS QUE MERECEMOS

Acudí con mi familia a votar el pasado domingo 7 de junio. Vimos dos parejas de ancianos de más de 70 años esperando su turno; un señor con muletas, a quien le faltaba un pie, también acudió a sufragar. Unos muchachos, igual que una de mis hijas, seguramente iban por primera vez a votar; parejas de matrimonios jóvenes con

sus hijos en brazos esperaban con paciencia y con una alegría expectante. Se respiraba entusiasmo y yo diría que esperanza. Fue, si se me permite, un momento conmovedor. Me parece que si los candidatos de todos los partidos sintieran lo que experimenté, seguramente harían un esfuerzo por cumplir con sus promesas y se sentirían comprometidos a servir a la sociedad. P.D. Bueno, también quiero mi nieve de limón. Raúl Rodríguez Martínez /Distrito Federal

R: Con frecuencia escuchamos apesadumbrados que ‘‘cada país tiene el gobierno que merece’’, como si los mexicanos mereciéramos este remedo de gobierno que tenemos. Esos jóvenes van a dar la vuelta a la historia, no tengo la menor duda.

TUITS ¿Qué han hecho en el IMSS con tanto dinero? Todos hemos cotizado. La gente en urgencias sentada en sillas incómodas con sus sueros. @doctora Una amiga está traumada porque ganó Cuauhtémoc Blanco; dice que es un ignorante; le pregunté si votó y dice que no, que le dio hueva. 8LUE DEMON @burritopanzon Bien por la tenacidad y la entrega @lopezobrador_ . Morena tiene una gran oportunidad y, sobre todo, un enorme compromiso con México. @epigmenioibarra

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 09/06/15 01:35 a.m. Página 1

ERNESTO MARTÍNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

■ Su adversario del PRI, Ascención Orihuela, impugnará el resultado

Corresponsal y enviado

MORELIA, MICH.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) recuperó la gubernatura del estado. Con 96.6 por ciento de las casillas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el perredista Silvano Aureoles Conejo aventaja con 8.26 por ciento al priísta Ascensión Orihuela Bárcenas. El senador del tricolor reconoció que el resultado no le es favorable, pero de inmediato anunció que impugnará el proceso por presunto exceso de gastos de campaña del perredista. Por su parte, la panista Luisa María Calderón alcanzó 23.87 puntos, esto es, al igual que en 2011 volvió a quedar en tercer lugar. Ante la debacle del Partido de la Revolución Democrática, el delegado en la entidad, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que para el sol azteca ‘‘Michoacán será el ancla más importante del perredismo’’. Además, por primera vez la capital (Morelia) será gobernada por un candidato independiente, el ex panista Alfonso Martínez, mientras el PRD ganó en 50 municipios, entre éstos algunos en conflicto, como Aquila, Buenavista, Tanhuato y Aguililla. Por su parte, el PRI obtendría 46 alcaldías; el PAN, nueve, y están en disputa 10 más donde los

Aureoles recupera para el PRD la gubernatura de Michoacán

Silvano Aureoles Conejo, ayer en Morelia. Detrás suyo, Jesús Zambrano Grijalva ■ Foto Ignacio Juárez

comicios fueron muy cerrados y podría haber recuento. Acción Nacional lleva ventaja en municipios como Aporo, Copándaro, Charo, Lagunillas, Numarán, Peribán, Sahuayo, Tan-

gancícuaro, Taretán y Sahuayo, pero perdió dos municipios emblemáticos: Zamora y La Piedad, además de Maravatío. El PRI conservó los ayuntamientos de Apatzingán, Ta-

En 2012 disputó seriamente la Presidencia de la República

cámbaro e Hidalgo, pero perdió Zitácuaro, Pátzcuaro, Huetamo y Uruapan. No obstante, ganó Lázaro Cárdenas, que era un bastión perredista, y Zamora, que había sido mayoritariamente

LA

CIUDAD Y LOS

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

13 panista. Morena ganó en Yurécuaro, donde hace semanas fue asesinado su candidato, Enrique Hernández. Zacapu, que era gobernado por Acción Nacional, quedó en manos de Movimiento Ciudadano. Respecto del Congreso del estado, el PRI aventaja en 12 distritos, el PRD en 10 y el PAN en dos, mientras que en la elección para diputados federales las tendencias son de cinco distritos para PRD, cinco para PRI y dos para el PAN. Ante la insistencia de Chon Orihuela respecto de que su contrincante del PRD rebasó los topes de gastos de campaña, Aureoles insistió en que él y su equipo cuidaron el manejo de los recursos y nuevamente convocó a cerrar ya el capítulo de la campaña. Al Partido Revolucionario Institucional no le alcanzó la movilización de su estructura el domingo, cuando esperaba ganar por ocho puntos. El PRD explicó que si bien Aureoles y Orihuela arrancaron prácticamente empatados, al mediodía el perredista comenzó a despegarse. El ex diputado Antonio Soto explicó que Morelia fue fundamental para el triunfo del PRD –en coalición con PT y Panal, y con el respaldo de ex panistas–, pero que el voto se dividió en tres partes, escalonados en 33, 32 y 31 por ciento respectivamente para Aureoles, Orihuela y Calderón.

CHUCHOS

El sol azteca vivió su mayor fracaso ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ

A tres años de una elección en la que disputaron seriamente la Presidencia de la República, el saldo electoral de 2015 deja al Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un fracaso, al obtener 10.83 por ciento de los votos –con 92.16 por ciento de casillas computadas–, el más bajo de su historia, con excepción de 1991, cuando fue su primera experiencia electoral (7.9) en la época del hostigamiento salinista al sol azteca. En el espectro de la izquierda Morena alcanzó 8.38 por ciento de los votos y se ubicó como cuarta fuerza electoral a escala nacional e incluso en varias entidades fue tercera. En su primera incursión, ese partido se perfilaba para ganar 14 distritos de mayoría relativa, principalmente en el Distrito Federal, donde la disputa con el PRD es ligeramente favorable a Morena. En contraste, el futuro del Partido del Trabajo (PT) es totalmente incierto y dependerá del saldo de los cómputos, la eliminación de los votos nulos y de candidatos registrados para obtener la votación válida y determinar si alcanza 3 por ciento mínimo que exige la ley para

mantener el registro. Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 92.26 por ciento de las actas contabilizadas el PT tenía 2.87 por ciento de votos, aun con su alianza parcial con el PRD, pero aplicando las disposiciones legales oscilaría en 3 por ciento. Para Movimiento Ciudadano su apuesta en solitario, sin alianzas y con políticos reciclados, le redituó sustancialmente. El PREP le reportaba 2.1 millones de votos, lo que equivale a 6 por ciento del total, aunque destaca que la tercera parte de ellos proviene de Jalisco y especialmente de Guadalajara, donde ganó la alcaldía llevando como abanderado a Enrique Alfaro. En Jalisco, MC ganó sus 11 distritos de mayoría. La ruptura del PRD le cobró factura en la elección federal; 10.8 por ciento es la segunda votación más baja de su historia y esto le permitió obtener –según el PREP– el triunfo en 36 distritos, 31 de ellos paradójicamente aliado con el PT, una cifra muy lejana de los 70 distritos que proyectaban obtener en la elección intermedia. Expresión clara de su retroceso fue el Distrito Federal, donde la primera fuerza es ahora Morena, con 23.5 por ciento de las preferencias, frente a 19.8 del sol azteca. En

términos de distritos, la distribución entre PRD y Morena era muy disputada, pues éste último había ganado en 11 de los distritos del otrora bastión perredista. Sin embargo, en el desglose del comportamiento perredista hay estados donde el saldo es desastroso: en Nuevo León el perredismo se convirtió en la última fuerza electoral (con 1.9 por ciento de los votos), por abajo del Partido Humanista, que perdió el registro; en Baja California, Durango y Tamaulipas, el sol azteca quedó como la séptima fuerza de 10; en Coahuila y Chihuahua, fueron sexta fuerza electoral. Incluso en los estados donde estaban fuertemente posicionados retrocedieron y sólo en Tabasco se ubicaron en el primer lugar, con un margen estrecho de ventaja con el PRI, con el que mantienen disputas en varios distritos. Ubicado como cuarta fuerza electoral a escala nacional, Morena desplazó en 15 entidades al Partido de la Revolución Democrática como principal expresión de la izquierda. Sin embargo, hubo entidades con un desempeño electoral muy por arriba de su promedio nacional: Baja California y Campeche (12.1 por ciento), Quintana Roo (13.94) Tlaxcala (13) Tabasco y Veracruz (12).

ROCHA


ARTURO CANO

¿Confiaban realmente los perredistas en que conservarían –es un decir– el gobierno de Guerrero pese a los hechos de Iguala? No todos. El aspirante puntero, Armando Ríos Piter, se bajó del barco pese a que “todas las encuestas” le daban un amplio margen sobre propios y extraños. Ríos Piter culpó de su decisión a Ángel Aguirre Rivero, quien había tenido que pedir licencia como gobernador tras la masacre de Iguala y la desaparición de 43 normalistas, pese a los sucesivos intentos de la cúpula del PRD y del gobierno federal por mantenerlo en el cargo. En su renuncia, Ríos Piter –quien lo mismo brilló como panista que como priísta y perredista– dijo que prefería abandonar la carrera antes que pactar “con la corrupción y la impunidad”, esto es, reunirse con Aguirre Rivero, a quien sí buscó, aunque infructuosamente. “Después del 7 de junio es cuando empieza el verdadero cambio”, precisó Ríos Piter a la revista Foreign Policy la víspera de las elecciones. Antes había desmontado su estructura electoral y dejado sueltos a sus operadores en todo el estado.

La “candidata ideal” Despejado el camino, la corriente Nueva Izquierda del PRD encontró en la figura de Beatriz Mojica Morga a la candidata ideal (“joven, mujer, preparada”) para enfrentar al PRI. Mojica Morga se había preparado para la tarea. Los reporteros que llegaron a cubrir la tragedia de los jóvenes víctimas de desaparición forzada se toparon con anuncios espectaculares con el rostro de la entonces secretaria de Desarrollo Social del gobierno aguirrista. La en ese momento funcionaria, por supuesto, había rechazado que ella hubiese mandado armar esa campaña publicitaria. La culpa era de una revista de nombre Mujer exitosa, que no había resistido su magnética personalidad y había decidido ponerla en la portada, con un sombrero de playa y la leyenda: “Las mujeres pueden gobernar”. Originaria del municipio de Pungarabato, Mojica se presentaba como “fundadora del PRD”, lo que significa que comenzó su militancia a los 16 años de edad. Su experiencia electoral se reducía a una candidatura a la presidencia municipal de su lugar de nacimiento, donde fue derrotada. El caso es que donde buena parte del país veía un estado ingobernable y una crisis profunda, la cúpula del PRD decidió que sólo había pequeños tropezones que se superarían con el tiempo. No era la opinión general, claro. David Jiménez Rumbo, ex presidente estatal del PRD y jefe de una de las corrientes perredistas locales más importantes (Grupo Guerrero, herencia del asesinado ex secretario de Gobierno Armando Chavarría), prefirió ir de candidato plurinominal

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

14

En la entidad se acabaron políticamente los Figueroa, dicen priístas tras virtual triunfo

El PRD desestimó la profunda crisis en Guerrero y apostó a superar los tropezones

Hombres armados que se cubrían el rostro con capuchas incendiaron la madrugada ayer una camioneta y un tractocamión que transportaba cemento, en el tramo de la carretera Tixtla-Chilapa ■ Foto Víctor Camacho

por Michoacán, aprovechando que nació en Arteaga, bastión de su paisano, el profesor Servando Gómez, La Tuta. “Le dieron la candidatura porque no querían que le estorbara a Beatriz”, dice un dirigente priísta. Fuera de Guerrero pocos conocían a Jiménez Rumbo. Se hizo célebre cuando, siendo dirigente estatal del PRD se lanzó contra las activistas que demandan la despenalización del aborto: “Están mal de la cabeza, nadie las quiere, nadie las pela, no tienen ni marido, nunca van a parir ni a abortar, porque ni marido tienen”, dijo a la agencia Quadratín. Tras una torpe disculpa, continuó su carrera política. Al comenzar 2015, ya fuera del gobierno estatal, Ángel Aguirre hizo publicar una fotografía en la que aparecía muy sonriente, flanqueado precisamente por Jiménez Rumbo y por su delfín Sofío Ramírez, senador, quien en el último trecho de la campaña tuvo un encuentro “casual” con Héctor Astudillo, sólo para después declarar abiertamente su respaldo al candidato del PRI. Jiménez Rumbo apareció abrazado de Aguirre pese a que varias veces lo había señalado como responsable “por omisión” de los crímenes de Iguala.

“Esto aún no acaba” La tarde de ayer la candidata Beatriz Mojica volvió a comparecer ante los medios de comunicación, sólo para decir que “esto no se acaba hasta que se acaba”. De modo que habrá que esperar los resultados finales. Para completar el cuadro, la as-

pirante del PRD reiteró su demanda de que la Procuraduría General de la República investigue las amenazas y presiones que el crimen organizado ejerció en contra de sus candidatos y potenciales electores, sobre todo en las zonas rurales de la entidad. Una reiteración de lo dicho, en plena campaña, por el delegado del comité nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, quien había denunciado que la delincuencia organizada “se alineó” con el PRI en la contienda. El consuelo del PRD, declarativamente hablando, es la “recuperación” de la alcaldía de Acapulco. “Estamos muy contentos en el PRD-PT por el esfuerzo que han hecho nuestros candidatos, y particularmente aquí en la joya de la corona, Acapulco, que vamos a recuperar”, dijo Acosta Naranjo la noche del domingo. Es una victoria limitada, porque el PRI se impuso en casi todos los distritos locales y federales del puerto. “Desde los tiempos de Rubén Figueroa no ganábamos seis de siete distritos locales”, dice, exultante, el todavía diputado federal Manuel Añorve, quien encabezó una revuelta de los priístas guerrerenses en contra de que su partido contendiera con un candidato externo. A pesar de su felicidad de estas horas, los tricolores guerrerenses no olvidan que cuando la crisis por Ayotzinapa apretaba más fuerte trataron de imponerles a un candidato externo, e incluso se llegó a hablar de que la persona ideal era Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuyo nombre llegó a estar en el escritorio del dirigente nacional, César Camacho.

La iniciativa no prosperó y las campañas terminaron por dividir a dos viejos aliados. El rector se peleó “a muerte” con quien era

GRAN

su segundo a bordo antes de ser gobernador, Rogelio Ortega. No tuvo tino en su apuesta el gobernador sustituto. Ni en otras cosas. Mientras en Tlapa velaban al profesor Antonio Vivar Díaz, muerto por disparos de la Policía Federal en el contexto del boicot electoral del Movimiento Popular Guerrerense, el gobernador Ortega hizo publicar a plana entera en los diarios locales una felicitación a los guerrerenses por la jornada comicial. “Valió la pena la tolerancia extrema”, se autofelicitó el gobernador suplente, confrontado con Héctor Astudillo, virtual candidato ganador. “Se la tiene jurada”, dice un dirigente del PRI, quien afirma que Ortega cedió a las presiones de los chuchos del PRD y apoyó “con todo” a la candidata Mojica. Otro con mal tino político es Rubén Figueroa Smutny, tercero en la línea de la dinastía caciquil, quien durante la campaña afirmó que el virtual ganador de la contienda era simplemente “un títere” del beltronista Añorve. Mientras cantan victoria, los priístas de Guerrero juran que, ahora sí, “políticamente se acabaron los Figueroa”.

LOGRO

HERNÁNDEZ


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento, mediante el cual la agrupación proporcionará asistencia técnica y operativa para el diseño y construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como asesoría técnica especializada ante la saturación de la terminal actual. La IATA puntualizó que realizará un estudio de gestión de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ante la alta demanda de aterrizajes y despegues y la saturación que presentan las dos terminales que lo integran, por lo cual buscará garantizar la plena operatividad de la terminal hasta que el nuevo aeródromo esté en marcha, en 2020. El memorando fue signado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, como representante de la futura terminal, y el AICM, en el contexto de la 71 asamblea general anual de la IATA y la cumbre mundial de transporte aéreo que se celebra en Miami entre los días 7 y 9 de este mes. En este encuentro el organismo anunció que las aerolíneas globales elevaron su previsión de ganancias en más de 17 por ciento para este año, lo cual representará alrededor de 29 mil 300 millones de dólares, casi el doble en comparación con el año pasado, debido al aumento de los ingresos en América del Norte y los bajos precios de los combustibles. La estimación inicial fue de utilidades por 25 mil millones de dólares, precisó la IATA. Ese cálculo se realizó con base en cifras de 260 aerolíneas, aunque la IATA agregó que los beneficios podrían verse opacado por el aumento del dólar y las coberturas contratadas por las líneas aéreas para el combustible. “Las ganancias están lejos de ser uniformes. Muchas aerolíneas aún enfrentan enormes desafíos.”

Acuerdo México-IATA

El consejero delegado de la IATA, Tony Tayler, expresó que dicho acuerdo servirá para que el nuevo aeropuerto de la ciudad de México acoja la creciente demanda de conexión aérea y sea eficiente y rentable para pasajeros y aerolíneas. Por parte del gobierno mexicano, el director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, explicó que la actual administración buscó asesoría de la IATA para reunir las mejores experiencias a escala mundial en el diseño de aeropuertos de gran magnitud que operan como cen-

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

15

La IATA dará asesoría sobre la edificación del nuevo aeropuerto ■

Firma convenio con la SCT; también hará recomendaciones técnicas y operativas

■ Anuncia

que llevará a cabo un estudio de gestión de slots en la terminal aérea capitalina ■ Las aerolíneas mundiales elevan más de 17% sus previsiones de utilidades para este año

tros de conexión, como se prentende que sea el NAICM. “Con la vista puesta en el crecimiento del número de operaciones en todo el país, la autoridad aeronáutica mexicana busca

aprovechar la experiencia de la IATA para analizar el sistema de administración de slots aplicable en México, con el fin de mejorarlo y alinearlo con las mejores prácticas internacionales”, ase-

veró López Meyer. La IATA efectuará este trabajo con las autoridades mexicanas con la intención de “garantizar la optimización de la asignación de franjas horarias en el AICM y la

aplicación de mejores prácticas globales de conformidad con las directrices mundiales de slots del propio organismo global”. MIRIAM POSADA GARCÍA

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto Agencia MVT

Ochenta por ciento de sus operaciones se efectúan en ese aeródromo

Atribuye Interjet las demoras de sus vuelos a la saturación del AICM ■

JULIO REYNA QUIROZ

La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es una de las causas principales por las que se registran demoras en los vuelos de Interjet, problemática que se ha extendido a toda la aviación comercial del país, aseguró el director general de la compañía, José Luis Garza Álvarez. Explicó que alrededor de 80 por ciento de los 274 vuelos diarios que realiza Interjet salen o llegan al AICM. Sin embargo, destacó, la infraestructura de esa terminal aérea “ha alcanzado niXxxxxxxxxx

veles de saturación, y es en este aeropuerto donde se generan los principales problemas que afectan frecuentemente toda nuestra red de servicios”. Garza Álvarez expuso el asunto de las demoras de los vuelos en un mensaje a los usuarios publicado en el órgano de difusión de Interjet, que usualmente se distribuye en las aeronaves. El directivo aseveró que los retrasos de los vuelos “se han venido agravando en la aviación comercial” del país, y detalló los aspectos que generan las demoras. En el caso de Interjet, Garza Ál-

varez aseguró que las demoras imputables a la firma “son una pequeña proporción, pues la confiabilidad técnica de la flota es una de las más altas en la industria global”. Los controladores aéreos en el AICM, subrayó, trabajan con los más altos márgenes de seguridad. Por ello, “no es extraño que se impida la salida de aviones que se encuentran en aeropuertos del interior de la República hacia la ciudad de México”. La medida tiene el objetivo de evitar que las aeronaves sobrevuelen el valle de México mientras se les asigna espacio para aterrizar y atracar. “Lo mismo

ocurre para despegar del AICM hacia otros destinos cuando se congestionan las calles de rodaje y las pistas”, abundó. Además de la saturación del AICM, añadió Garza Álvarez, otros “imponderables”, como el clima, agravan las demoras y las aeronaves deben aterrizar en los aeropuertos alternos al de la ciudad de México. “Estas molestias, que lamentablemente afectan a los clientes, ocasionan a Interjet graves sobrecostos.” Garza Álvarez sostuvo que la saturación del AICM solamente podrá resolverse mediante la ampliación de la infraestructura. Mientras se construye la nueva terminal aérea, añadió, la actual administración del AICM “trabaja en un programa de optimización para mejorar –en lo posible y sin afectar los estándares de seguridad– su capacidad y eficiencia operacional”.


XINHUA, AFP, AP, NOTIMEX Y DPA

El dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, criticó este lunes la visita que realiza a su país el ex presidente del gobierno español Felipe González y sus encuentros de apoyo con líderes opositores. “Aquí hay sectores de la derecha venezolana que tienen responsabilidad en los 43 asesinatos de 2014 y en 11 asesinatos de abril de 2013”, señaló. Al referirse al papel del gobierno de González en el caso de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que entre 1983 y 1988 asesinaron a 28 jóvenes presuntamente vinculados con la organización independentista vasca ETA, nueve de ellos sin relación con el nacionalismo vasco, Rodríguez preguntó: “¿De qué instituciones habla el señor X (González) si no ha respondido ante la justicia española?” Aseveró que “la justicia española, de manera cómplice, no le ha hecho pagar” por esos crímenes, al responder a los dichos del ex gobernante español, quien ha abogado por una supuesta “reconstrucción de las instituciones democráticas” en Venezuela, y ha manifestado su disposición de asesorar en su defensa a opositores de derecha encarcelados, como Leopoldo López. Las GAL se mantuvieron activas durante los primeros años del gobierno de Felipe González –quien permaneció en el cargo de 1982 a 1996–, y operaron principalmente en el País Vasco francés. “Esos 28 jóvenes fueron enjuiciados de manera extraoficial, les pusieron bombas y los asesinaron porque había sospechas de que fueran de grupos de izquierda”, asentó Rodríguez. El dirigente socialista venezolano también mencionó los casos CARACAS.

REUTERS

Cuba y el Club de París (integrado por naciones acreedoras ricas) acordaron que la isla debe 15 mil millones de dólares desde la cesación de pagos de 1986, en un importante primer paso para renegociar la deuda, informaron diplomáticos occidentales. “La cantidad final de 15 mil millones de dólares fue aprobada por ambas partes, así que es un gran paso y ahora los acreedores se reunirán para fijar la política para tener conversaciones formales”, afirmó un diplomático cercano a las discusiones que pidió no ser identificado. La cifra representa el total que Cuba debe a 16 naciones del Club de París desde su deLA HABANA.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

16

Que Felipe González responda por los GAL, exige líder del PSUV ■ Sectores de la derecha venezolana tienen responsabilidad en más de 50 asesinatos, acusa

■ El ex gobernante español se reúne en Caracas con representantes de la coalición opositora MUD ■ Admite

el visitante que sólo en el ámbito internacional podrá ayudar a los disidentes presos

Felipe González, ex presidente del gobierno español, en rueda de prensa ayer en la sede de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática, en Caracas, donde admitió que está fuera de su alcance cualquier participación legal en la defensa de líderes opositores presos debido a una orden del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Lo acompaña Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López ■ Foto Ap

de corrupción en que se vio envuelto González durante su mandato, como el de los Fondos Reservados, Filesa, Ibercorpo y KIO, al proseguir sus críticas luego de que el español se reunió este lunes en Caracas con representantes de coalición opositora Mesa de Uni-

■ Renegociarán

dad Democrática (MUD). Por lo demás, Rodríguez recordó que los líderes opositores Leopoldo López, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y el ex alcalde de San Cristóbal, estado de Táchira, Daniel Ceballos, son procesados

por su responsabilidad en las 54 muertes provocadas en los últimos dos años como resultado de sus llamados a manifestaciones violentas. Tras su reunión con la MUD, Felipe González reconoció “estar excluido de cualquier tipo de

sobre la base de 15 mil millones de dólares

Cuba y el Club de París llegan a un acuerdo sobre la deuda de la isla

fault de 1986 e incluye capital, cargos por servicios, intereses y penalizaciones. Los diplomáticos dijeron que el acuerdo es otra señal de que el gobierno comunista de Cuba está interesado en regresar a la economía global y adherirse a las reglas financieras internacionales. Las dos partes pueden pasar a la siguiente fase de renegociar los términos del pago. En los últimos años Cuba logró importantes condonaciones

de deuda en negociaciones similares con otros acreedores. La mayoría de los integrantes del Club de París están dispuestos a mostrar flexibilidad con Cuba debido a su creciente interés en realizar negocios con el país luego de la distensión de los lazos entre la isla y Estados Unidos, señalaron los diplomáticos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, anun-

ciaron en diciembre que sus gobiernos trabajarían para normalizar las relaciones tras décadas de confrontación. El gobierno cubano informó por última vez de su deuda externa activa –acumulada luego de su moratoria–, en 13 mil 900 millones de dólares en 2011. No reporta su deuda pasiva desde antes del default, que economistas calculan en unos 8 mil millones de dólares, más intereses, cargos por servicios y sanciones.

participación a nivel interno” en la defensa legal de opositores en prisión, de acuerdo con una orden del Tribunal Supremo de Justicia. Dijo que frente a esa decisión mantendrá los esfuerzos para ayudarlos en el ámbito internacional. La visita al país del ex mandatario, que quiere una reunión con López y Ceballos en la cárcel, desató fuertes cuestionamientos de las autoridades venezolanas, en especial del presidente Nicolás Maduro, que sin mencionarlo denunció el domingo que el “eje Bogotá-Madrid-Miami actúa desesperado y envían personajes para legitimar su guerra contra Venezuela”. Maduro apuntó que la extrema derecha pretende imponer un “chantaje internacional para que queden impunes sus crímenes”. Agregó: “en el pasado las oligarquías corruptas entregaron el país a mafias españolas que saquearon Venezuela, hoy el pueblo se hace respetar”.

ENTREGA AL EDITOR TEODORO PETKOFF EL PREMIO ORTEGA Y GASSET QUE NO PUDO RECIBIR EN MADRID

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, rechazó los comentarios del presidente contra González y consideró “mentiras” los señalamientos en su contra. En otro orden, el ex gobernante español entregó al editor Teodoro Petkoff el premio Ortega y Gasset que el periodista no pudo recibir en Madrid por una prohibición de salida de Venezuela, informó el diario Tal Cual. El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó en Madrid que el gobierno español garantiza la seguridad del ex presidente Felipe González durante su estancia en Venezuela, luego de que Caracas le negó el ingreso con escoltas. Indicó que el ex mandatario está alojado en la residencia de la embajada española en Caracas.


MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

17

Imágenes tomadas del video que se volvió viral en Internet y que reavivaron el debate sobre el abuso de la fuerza que la policía aplica contra los ciudadanos, tras una serie de muertes de afroestadunidenses a manos de agentes. En el video del pasado viernes, aparece el oficial Eric Casebolt sometiendo a una jovencita en una piscina comunitaria del condado de McKinney, a unos 50 kilómetros de Dallas, Texas ■ Foto tomada de YouTube AP, AFP, XINHUA

Y

NOTIMEX

NORTH CHARLESTON, CAROLINA DEL SUR.

Un ex policía blanco de Carolina del Sur fue acusado este lunes de homicidio por matar a tiros a un afroestadunidense que trató de huir después de ordenarle que detuviera su vehículo. Esto ocurre cuando se reactiva el debate sobre la violencia policial contra la población, luego de que un video en el que se ve a un agente blanco maltratando a una adolescente de 14 años se volvió viral. Michael Slager, de 33 años, está encarcelado desde principios de abril acusado de asesinar a Walter Scott, hombre de raza negra de 50 años, a quien disparó ocho veces por la espalda. El incidente fue filmado por una persona con teléfono celular. Agentes estatales acusaron de homicidio a Slager tras la difusión del video. La fiscal Scarlett

STELLA CALLONI

Se vuelve viral video de uniformado texano que somete a adolescente en una piscina

Tras breve forcejeo la víctima echó a correr y el oficial le disparó ocho veces por la espalda

Formalizan acusación de homicidio al policía que mató a un negro en Carolina del Sur Wilson anunció este lunes la acusación formal presentada contra el ex agente, quien no alcanza fianza, y señaló que aún no se ha fijado fecha para el juicio. La fiscal Wilson dijo antes que no había méritos para solicitar la pena de muerte contra el acusado porque no había agravantes como lo prevé la ley en Carolina del Sur. Slager puede ser sentenciado a 30 años de cárcel si lo declaran culpable. El ex oficial afirmó a las autoridades que cuando Scott co-

Dos empresas del Grupo Clarín comparten domicilio con otras dos que pertenecen al fondo buitre Elliott Management de Paul Singer, en Delaware, considerado un paraíso fiscal en Estados Unidos. De acuerdo con la denuncia del periodista y analista económico Roberto Navarro, Grupo Clarín VLG Argentina y Grupo Clarín Service fueron ubicadas con sede en Orange Street 1209, Wilmington, Delaware, para operar fuera del alcance “no sólo de la ley argentina, sino de las regulaciones estándares internacionales, dado que se trata de un lugar en Estados Unidos conocido por ser funcional a la evasión impositiva y el lavado de dinero”. Navarro mostró documentación para probar que en el mismo lugar funciona The Corporation Trust Company, “empresa que BUENOS AIRES.

empuja y tira al suelo afuera de una piscina, al tiempo que apunta su arma a otros adolescentes. El video se volvió viral en Internet y reabrió el debate en Estados Unidos sobre el uso de la fuerza por los uniformados. Oficiales del condado de McKinney, ubicado a unos 50 kilómetros de Dallas, dijeron que el agente en cuestión fue puesto en licencia administrativa luego del incidente del viernes, cuando la policía respondió a quejas por disturbios de adolescentes afroestadunidenses y blancos en

Se ubican en Delaware, paraíso fiscal de Estados Unidos

Dos empresas del Grupo Clarín comparten domicilio con fondo buitre ■

Corresponsal

menzó a correr le disparó con su Taser (arma aturdidora de elevado voltaje) pero no logró detenerlo. Después aseveró que abrió fuego en defensa propia durante un forcejeo por el arma. En el video se ve que ambos forcejean brevemente en un terreno baldío, pero también se ve cuando Scott huye y el agente le dispara. En tanto, Eric Casebolt, policía texano, fue suspendido después de que un video lo muestra sometiendo a una adolescente de 14 años vestida con un bikini a la que

acumula denuncias por albergar domicilios legales de grandes emporios económicos que buscan eludir impuestos, entre ellos algunas cuantas firmas vinculadas a Paul E. Singer y su fondo buitre Elliott Management”. Se mencionó una nota aparecida recientemente en The New York Times, que señala que “grandes corporaciones, pequeños empresarios, bandidos, sinvergüenzas y peores; todos fueron a Orange 1209 buscando minimizar el pago de impuestos, esquivar regulaciones, manejar cortes amigas y cuando haga falta borrar su rastro. Las autorida-

des federales temen que, además de los empresarios legítimos que emigran allí, también van en número creciente los narcotraficantes, malversadores y lavadores de dinero”. Y más aún, la nota añade que “el domicilio era hasta hace poco la dirección de Timothy Durham. El 20 de junio de 2012 Durham fue encontrado culpable de engañar a 5 mil inversores, en su mayoría de clase media y de la tercera edad. Los estafó por 207 millones de dólares. También era la dirección de Stanko Subotic, hombre de negocios serbio, contrabandista, hoy convicto.

En el mismo medio escribió una nota el agente especial John Casara, del Tesoro estadunidense, titulada: “Delaware, ¿cueva de ladrones?”, refiriéndose a que en Orange Street 1209 está Elliott Capital Advisors (el brazo de Paul Singer en Reino Unido), según lo reconoció la misma inversora ante la Securities and Exchange Commission (SEC). De acuerdo con la denuncia los vínculos van más allá: también la Paul Singer Family Foundation “acusó el mismo domicilio que las firmas de Clarín en un formulario presentado ante las autoridades fiscales de Estados Unidos”.

una piscina comunitaria. Activistas por los derechos civiles exigieron al Departamento de Policía de McKinney el despido del oficial implicado. El video en: https://www.youtube.com/watch?v=R46XTqXkzE

Agentes de la Patrulla Fronteriza libran acciones disciplinarias

Phoenix. Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos involucrados en 67 muertes, sometidos a revisión interna, estarán libres de cualquier acción disciplinaria o legal, informó este lunes Gil Kerlikowske, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los casos ocurrieron entre enero de 2010 y octubre de 2012. En tanto, el presidente Barack Obama manifestó su frustración por los fallos de una corte federal que han frenado sus decretos ejecutivos destinados a beneficiar a unos 5 millones de indocumentados. “Continuaremos presionando en todos los frentes para arreglar un sistema de imigración que no funciona administrativamente”, declaró desde la localidad alemana de Krun, donde participó en la cumbre del G-7, que conforman los países más industrializados del mundo (Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón). NOTIMEX Y REUTERS


CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Ante el alto número de falsos positivos que se registran en las mujeres al realizarse una mamografía, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en redes neuronales artificiales y algoritmos computacionales para apoyar a radiólogos y médicos a reducir los diagnósticos erróneos en la detección de cáncer de mama. El experto Rolando Flores Carapia y el alumno Hugo Flores Gutiérrez, del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo, así como el especialista Benjamín Luna Benoso, de la Escuela Superior de Cómputo, aseguraron que el manejo de mamografías digitales por medio de redes neuronales es sensible a algunos factores como la densidad de la mama, la presencia de etiquetas o el músculo pectoral. Este trabajo consiste en una serie de pasos para detectar si el paciente tiene cáncer, como tratamiento digital de imáge-

Trabaja el IPN en técnica para evitar errores en mamografías ■ El

proyecto consiste en usar redes neuronales artificiales y algoritmos computacionales

■ Tratamiento digital de imágenes, segmentación, extracción de características, clasificación y

respuesta son los pasos que permitirán un diagnóstico temprano y acertado, explican investigadores

nes, segmentación de la mamografía digital, extracción de características, clasificación y respuesta.

Probado en base de datos mini-MIAS

“El uso de redes neuronales artificiales fue probado con la base de datos mini-MIAS, que contiene imágenes de mamografías que son usadas para trabajos de investigación a escala mundial,

aunque lo ideal es contar con el apoyo de un hospital o centro médico para crear un banco de imágenes propias de México”, explicó Benjamín Luna. Insistió en que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres. La mamografía es la técnica más adoptada por los radiólogos y médicos para la detección temprana de ese mal. Las mamografías digitales son imágenes que pueden emplear algoritmos com-

putacionales y redes neuronales artificiales. Hoy día, únicamente 10 por ciento de los casos de tumores malignos en los senos es detectado en etapa temprana, un panorama poco alentador. “Se trabaja con algoritmos de tratamiento digital de imágenes y redes neuronales artificiales para detectar anomalías en las mamografías, lo cual apoyará a médicos y radiólogos a tomar una decisión acerca del diagnóstico. Se preten-

de que más casos sean diagnosticados en etapa temprana y se puedan efectuar más tratamientos con resultados positivos”, indicó Luna Benoso, especialista en tecnologías en cómputo inteligente. “Nuestro objetivo es representar cada mama como una pauta, algo numérico, una vez que se tienen todas las mamografías clasificadas. La prueba final es introducirle pautas desconocidas que nos digan si la paciente tiene o no cáncer”, agregó.

La NASA probó paracaídas supersónico con miras a posar en Marte naves habitadas

WASHINGTON. Tras varias postergaciones, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó este lunes un enorme globo que transporta una especie de platillo volador con el fin de poner a prueba el mayor paracaídas jamás desplegado, con miras a posar en Marte naves habitadas. El globo de helio comenzó su ascenso de cerca de dos horas y media a las 17:45 GMT desde una base militar en Hawai, según la retransmisión en directo del canal de la NASA. Se trata de la segunda prueba de esta tecnología. En el primer intento, en junio de 2014, el paracaídas se rasgó durante el descenso. La NASA entonces modificó el diseño. “Este año, la prueba se concentra en la forma en que este nuevo paracaídas supersónico funciona”, había explicado anteriormente en un comunicado Mark Adler, responsable de este proyecto del Laboratorio de Propulsión de la NASA. Como la atmósfera de Marte no es muy densa, cualquier paracaídas destinado a suavizar la caída de una nave espacial pesada y que va a gran velocidad tiene que ser particularmente sólido. La NASA comenzó a probar esta tecnología en 1976, cuando envió su misión Viking con dos robots a Marte. Sin embargo, como el objetivo es trasladar astronautas al planeta rojo hacia 2030, la agencia espacial necesita paracaídas de nueva generación, con tecnología más avanzada, que permitan a naves más grandes posarse con suavidad.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

18

El vehículo utilizado para esta prueba, el platillo volador, pesa poco más de tres toneladas, es decir, dos veces más de lo que pesan las naves de la NASA que de hecho son capaces de tocar suelo marciano. El paracaídas, llamado Low-Density Supersonic Decelerator, o LDSD (Desacelerador Supersónico de Baja Densidad), es descrito por la agencia como “el mayor jamás desplegado”. Tiene 30 metros de diámetro y su objetivo es “reducir la velocidad de entrada del vehículo de mach 2 a una velocidad subsónica”. Para la prueba, el globo transportará al platillo volador y el paracaídas a una altitud de 37 kilómetros sobre el Océano Pacífico. Entonces soltará el platillo, que subirá aún más alto –hasta 55 kilómetros– gracias a sus cohetes de refuerzo. La nave alcanzará 3.8 veces la velocidad del sonido, o 4 mil 651 kilómetros por hora.

Desacelerador

El Desacelerador Supersónico de Baja Densidad tiene 30 metros de diámetro. Su objetivo es “reducir la velocidad de entrada del vehículo de mach 2 a una velocidad subsónica”. La imagen, una recreación artística del artefacto ■ Foto Reuters

El desacelerador supersónico aerodinámico inflable, que tiene forma de rosquilla (llamado SIAD, por Supersonic Inflatable Aerodynamic Decelerator), se desplegará para frenar el descenso de la nave hasta cerca de 2.5 veces la velocidad del sonido (3 mil 60 kilómetros por hora). En ese momento el paracaídas se abrirá para ayudar al platillo a posarse en el Pacífico unos 40 minutos más tarde. Esta nueva tecnología debe ser examinada a gran altitud, dado que las condiciones allí son similares a las de la atmósfera de Marte. AFP


Debuta hoy el Tri femenil en el Mundial KARLA TORRIJOS

Con la misión de lograr su primer triunfo en una Copa del Mundo, la selección femenil mexicana de futbol debutará este martes en Canadá 2015 ante su similar de Colombia. Ésta será la tercera participación del combinado tricolor en una justa mundialista de la especialidad. La primera intervención fue durante la tercera edición, Estados Unidos 1999, en la que se obtuvieron tres derrotas: con Brasil (7-1), Alemania (6-0) e Italia (2-0). El único gol fue de Maribel Domínguez. Para su segunda cita, en Alemania 2011, las dirigidas por el técnico Leonardo Cuéllar consiguieron dos empates y un tropiezo: ante Inglaterra (1-1), Japón (4-0) y Nueva Zelanda (2-2). Las anotaciones fueron de Mónica Ocampo, Stephany Mayor y la veterana Domínguez. Ante dicho panorama, los objetivos para esta séptima edición del Mundial femenil están claramente definidos: conseguir la primera victoria y clasificar a la siguiente fase, señaló la delantera Charlyn Corral. “Tenemos expectativas grandes, pero hay que ir paso a paso. Queremos clasificar a la siguiente ronda, pues en selección mayor no se ha logrado, pero para eso hay que conseguir el primer triunfo, y ya de ahí, llegar a donde más se pueda”, declaró.

Ninguna presión: Charlyn

Asimismo, afirmó que pese a ser la goleadora estrella del equipo no siente que la presión de las metas mundialistas recaigan sólo sobre ella. “No, para nada, pero sí me siento con gran responsabilidad, y eso me motiva mucho, desde muy joven he participado en varios torneos y ya tengo algo de experiencia, esa parte la tomo para que nos vaya bien”, expresó. Agregó que la clave para tener buen desempeño será “la unión de grupo. Es importante que haya comunicación entre todas las jugadoras, si hay un buen equipo fuera de la cancha, se puede tener uno mejor dentro de ella”. En el tercer día del certamen mundialista, Camerún se mostró contundente en la cancha al golear 6-0 a Ecuador, en partido correspondiente al grupo C. En el sector D, Nigeria y Suecia empataron 3-3, mientras Estados Unidos venció 3-1 a su similar de Australia.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2015

Investigará la FMF a Miguel Herrera por tuits proselitistas ■

Con el INE no se ha tenido comunicación, aclara Enrique Bonilla, titular de la Liga Mx

De haber un castigo, se haría extensivo a los jugadores Marco Fabián y Oribe Peralta ■ Por reglamento, los afiliados tienen prohibido expresar opiniones de carácter político ■

consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a quien ofreció promover el voto con un video del entrenador. Dijo que la federación estaba a la espera de la respuesta “y una vez que ellos acepten, nos darán el texto para que Miguel lo lea”. Esto no ocurrió; sin embargo, Herrera habría actuado el 7 de junio por iniciativa propia y sin respetar una obligada postura neutral.

Regaño a periodista

El técnico Miguel Herrera dijo el domingo, después de la derrota de la selección nacional ante Brasil, que es “un ciudadano mexicano normal que se puede hacer sentir en las redes sociales” ■ Foto Xinhua AGENCIAS

La Comisión Disciplinaria y los directivos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrirán una investigación contra el seleccionador Miguel Piojo Herrera por los tuits proselitistas que escribió el domingo, en plena jornada electoral, toda vez que el reglamento prohíbe esas manifestaciones a sus agremiados. Eugenio Rivas, titular de dicha comisión, dijo que lo más probable es que se le aplique un castigo administrativo o una multa económica, tanto a Herrera como a los jugadores Marco Fabián y Oribe Peralta. El directivo recordó que el delantero Peralta, del América, y Fabián, de las Chivas, también estarían en el banquillo. “Está contemplado y se sabrá si hay alguna sanción”. Enrique Bonilla, presidente de la Liga Mx, aseguró que la FMF ya analiza el caso y se espera una resolución sobre lo ocurrido. “Sé que la federación está tomando cartas en el asunto y CANCÚN, QR.

próximamente dará una respuesta. Algo interesante saldrá de esto”, sostuvo en conferencia de prensa. “Son afiliados a la FMF y como tales ya se sabrá la decisión que tomará el organismo”, expuso Bonilla, quien agregó que “con el Instituto Nacional Electoral (INE) no se ha tenido ninguna comunicación”, por lo cual sólo se analizará lo ocurrido de manera interna para dar una respuesta.

La polémica

El domingo, Herrera, Peralta y Fabián lanzaron tuits en los que pedían a sus seguidores que votaran, exhibiendo su postura en favor del Partido Verde Ecologista de México. El técnico lo hizo desde Brasil, horas antes del partido que el Tri perdió 2-0 ante la verdeamarela. Escribió: “Vamos con los verdes” y “Los verdes sí cumplen”. Oribe puso: “¡Quiero un #MéxicoVerde# PonteDeVerde!” Y Fabián: “¡hoy quiero ganar! #PonteDeVerde”.

La FMF señala en el artículo siete de su código de ética que los involucrados directa e indirectamente en la organización, así como sus integrantes, deben “mantener una posición neutral ante asuntos de carácter religioso y político”. Mientras el código de ética de la FIFA refiere en el artículo 14 que todos los oficiales y jugadores, así como agentes organizadores de partidos, “tendrán la obligación de mantener una posición política neutral y una conducta íntegra” en sus “relaciones con instituciones gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales, asociaciones y agrupaciones”. El pasado 20 de abril, cuando se supo que México jugaría el día de las elecciones, se desató una polémica, porque se pensó que el partido redundaría en mayor abstencionismo. Entonces el propio titular de la FMF, Justino Compeán, ofreció al INE elaborar un espot con el Piojo Herrera para llamar a la ciudadanía a votar. Compeán, en entrevista radiofónica, reveló un encuentro con el

El mismo domingo, en la conferencia tras el duelo ante el equipo de Dunga, el Piojo se molestó cuando le preguntaron sobre sus tuits y regañó a su interrogador: “Qué lástima que seas periodista deportivo y preguntes primero por lo social y luego lo deportivo”. Aseguró ser un tipo “deportivo, luego un ser humano y luego un ciudadano mexicano normal, con expresiones que se pueden hacer sentir en una red social”. Se le indicó que había veda electoral y el proselitismo estaba prohibido. Herrera replicó: “Y eso qué tiene que ver, que el INE decida. No pasa absolutamente nada (...) es una situación personal, simplemente”. Agregó: “Le dije a la gente que votara, y también que yo iba por ellos (Verdes) nada más, no dije ‘vengan todos, síganme’. Yo les dije muy claro ahí, ustedes tienen su afinidad, pues vayan por la que tengan, investiguen. Hay gente que nada más está de detractora, pero tampoco se expresa por qué partido político votar”. En otro tema, Rivas informó que las mordidas en el campo de juego serán castigadas con seis partidos de suspensión, esto después de la agresión de Juan Arango a Jesús Zavala en el torneo Clausura 2015. El Tri arribó a Chile, sede de la Copa América, donde debutará el jueves frente a Bolivia.

■ SACAPUNTAS El Piojo, como los verdes, se saltó los reglamentos


Participación en comicios llegó a 47 por ciento

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

El PREP ya cerró, Azuara también. Sonia, como que sí y como que no.

Que responda Felipe González por los GAL: líder del PSUV

Sectores de la derecha tienen responsabilidad en más de 50 asesinatos

n

El ex gobernante español se reúne con representantes de MUD

n

16

Trabaja el IPN en técnica para evitar errores en mamografías n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5316

Es el mayor nivel de las más recientes elecciones intermedias

REPIQUE

C ONFIRMA EL PREP MAYORÍA SIMPLE

DE

n

PRI-PVEM

Obtuvo el tricolor 29.08 por ciento de sufragios

Usa redes neuronales artificiales y algoritmos computacionales

n

n

18

Investigará la FMF a Miguel Herrera por tuits proselitistas n

Con el INE no se ha tenido comunicación, aclara Enrique Bonilla n

n

19

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

En 2009 acudió a votar 44 por ciento del listado nominal

n

Consejeros del INE analizan los saldos de la jornada n

México, DF. Con 98.63 por ciento de 149 mil 726 actas registradas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares confirmó en el conteo para diputados federales que el PRI obtuvo 29.10 por ciento de los votos y el Verde Ecologista de México alcanzó 7.06 por ciento, con lo cual ambos partidos aliados confirman el pronóstico de que dispondrán de mayoría simple en la Cámara de Diputados. n Foto: La Jornada

La IATA dará asesoría sobre la edificación del nuevo aeropuerto Convenio con la SCT; también hará recomendaciones operativas

n Atribuye

Interjet las demoras de sus vuelos a la saturación del AICM

n

n

8

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.