No quiero pleitos ni corajes: Zapata

Page 1

No quiero pleitos ni corajes: Zapata

Martes 10 de febrero de 2015

Año 17

Número 5232

Militante de AN acusa a Mendizábal de pedir votos para Sonia

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Dice el precandidato a gobernador que no abonará al clima de rumores y especulaciones en el proceso interno n

En la CEDH, 3 quejas por tortura en penales

Jorge Torres n 3

n

Hay 9 expedientes contra policías estatales y ministeriales

El sistema penitenciario de SL está libre de esa práctica, afirma Melgar

Paro en Conalep es de sindicato minoritario, afirma el director n

Jorge Torres y Samuel Estrada n 5

A SALVO

DEL RECORTE

Alcalde de lunes a viernes Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

Encuentran en tráiler a 3 turcos indocumentados n Se

dirigían a Ramos Arizpe, acompañados de un salvadoreño

La recategorización que reclaman, pendiente por falta de recursos

No han reforzado la seguridad en Pedro Moreno

n

n

Cristina Contreras Zepeda, ex aspirante a una diputación local, dijo en rueda de prensa que presentó una queja ante la Comisión Organizadora Electoral en contra del dirigente estatal del blanquiazul, por “las graves violaciones al proceso” n Foto: César Rivera

n

4

n

Patricio

6

Pese a la falta de alumbrado, “la clásica camionetita ocasionalmente” n

n

Doré Castillo n 8


BATALLA PANISTA

w Postulación condicionada w Los peligros del gas w Firmas de reclamo a Nieto

usto cuando el PAN presume la ausencia de conflictos internos derivados de la contienda por la candidatura a gobernador, una ex aspirante a diputada, cercana al grupo del Famy y Jalil Chalita, denunció ante los órganos de Acción Nacional que se le condicionó su posible postulación, exigiéndole el apoyo a la precandidata Sonia Mendoza.

Esto se une a los señalamientos, vertidos incluso por los otros dos aspirantes en entrevistas previas, de que el grupo que a nivel nacional es controlado por Rafael Moreno Valle estaría presionando a la militancia panista potosina para imponer a la senadora con licencia.

De esta manera, la selección de candidatos en San Luis Potosí se estaría convirtiendo en una de las primeras batallas por el control del partido de cara a las elecciones de 2018, donde los albiazules presentan ya dos figuras con aspiraciones a abanderarlos: el gobernador de Puebla y el hoy dirigente nacional Gustavo Madero. Mientras el PRD dio a

RICARLOS I

conocer a sus diferentes candidatos para los puestos de elección considerados “menores” en cuanto a presencia política, no tanto en sus salarios, en un eventual triunfo. Aún así, la rueda de prensa se tomó más como una presentación en sociedad de varios de ellos, aspirantes a diputados y presidentes municipales, al no contar con un currículo político tan amplio como el de los demás contendientes.

Al mismo tiempo, el precandidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional, Juan Manuel Carreras, se reunió con los delegados del municipio de la capital del estado. A pesar del mensaje que han manejado en todos estos días respecto a la monolítica unidad del PRI, al ser cuestionado sobre la participación de los demás ex aspirantes en su precampaña, se limitó a decir que ha habido comunicación con todos ellos, llamándolos a ser parte del proyecto que encabezará en cuanto sea ratificado el próximo viernes.

Sobre cuántos de los 10 ex aspirantes restantes han acudido a dicho llamado, omitió hablar.

Ayer por la tarde, la delegación soledense de Interapas dio a conocer que encontró durante obras de reparación, varias irregularidades cometidas por la empresa de gas natural que tiene la concesión en aquel municipio para llevar gas entubado a los hogares. La principal y más peligrosa de ellas, que dichos conductos del combustible se encuentran, en al menos un tramo de 40 metros, directamente sobre las líneas de agua.

Esto a pesar de que, según Interapas, ellos entregan a cualquiera que esté efectuando obras con la venia del gobierno planos claros de las líneas de conducción del agua potable, para prevenir cualquier accidente que cause fugas o contamine el líquido. Aún así señalan que la empresa gasera cotidianamente daña las tuberías con sus obras, pues incluso la reparación en la que se descubrió la mala colocación de las líneas de gas fue producto de una instalación durante la cual los trabajadores de esa compañía dañaron la red de agua.

Cabe recordar que las explosiones de 1992 en Gua-

Padres de familia de la escuela Morelos exigen que el secretario del ayuntamienro presente los papeles que acreditan la legalidad de la construcción de la subcomandancia n Fotos: César Rivera

Juan Manuel Carreras se reunió con los delegados priístas del municipio de la capital del estado.

dalajara fueron resultado de la interacción de dos tuberías diferentes, cuando una fuga de agua en una tubería “aserró” un poliducto que transportaba gasolina y otros hidrocarburos, a pesar de ser de metal. En aquella ocasión, una fuga llevó a la otra a inundar el sistema de drenaje con una mezcla explosiva que al deflagrar causó oficialmente más de 700 muertos, demoliendo zonas residenciales completas.

Al respecto, el titular de Protección Civil del estado, Gerardo Cabrera, afirmó que se mantiene en permanente vigilancia a las gaseras, tanto repartidoras como domésticas, para prevenir cualquier posible incidente que pudiera costar vidas. Incluso agregó que esta situación podría derivar de un enfrentamiento existente entre Interapas y el ayuntamiento soledense, pues a través de los medios y con comunicados, han mantenido una “guerra de baja intensidad” acusándose mutuamente de trabajos y reparaciones mal hechas.

Y en la capital, los padres de familia que se oponen a la construcción de la subcomandancia centro presentarán hoy un escrito en el que exigen a Juan Ramón Nieto Navarro, secretario del ayuntamiento, aclare varias de sus declaraciones recientes a los medios, en las que aseguraba que dicha construcción cuenta con todos los permisos, que sólo es una minoría quienes se oponen a la obra y que no se vulneran los derechos de nadie. Situación con la que no

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

J

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

comulgan los padres de familia, pues en su escrito de reclamo, exigen que el secretario presente los papeles que acreditan la legalidad de la obra, tanto en permisos como en el tema del uso de suelo, además de reconocer que “no son una minoría”, al adjuntar más de 300 firmas de los más de 400 padres de familia de la escuela Morelos, aparte de, claro, explicar la vulneración de los derechos de los niños de dicha escuela, pues en anteriores declaraciones se les quiso equiparar con delincuentes, queriendo justificar la presencia de la subcomandancia en el lugar.

Y relacionado con este tema, en un correo electrónico sin firma alguna, se afirmaba que el presidente de la Asociación Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, aplaudía la edificación de la subcomandancia, señalando que era una obra muy necesaria y que no ponía en peligro a nadie.

Al contactar este medio con el empresario, éste desmintió dichas declaraciones, señalando que no se ha pronunciado al respecto ni mucho menos avalado o descartado riesgos de una construcción de semejante naturaleza frente a una escuela.

Ya en anteriores ocasiones, la dirigente previa de dicha asociación, Adriana Marvelly Costanzo, señaló que aunque estaba de acuerdo en la necesidad de una mayor seguridad en la zona, debió planearse mejor la localización del inmueble, además de que criticó fuertemente el que no se pidiera la opinión de los padres y vecinos de la zona.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n La militante panista Cristina Contreras Zepeda informó, en rueda de prensa, que presentó el pasado 5 de febrero una queja en contra del presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, ante la Comisión Organizadora Electo-ral del blanquiazul, por “las graves violaciones al proceso” en su perjuicio, pues ella aspiraba a una diputación local por el distrito IX, pero el dirigente panista está infringiendo disposiciones reglamentarias y estatutarias, y está manipulando o queriendo manipular voluntades a favor de determinado candidato en “abierta violación a los principios del partido”. Asimismo, puntualizó que, de conformidad con lo establecido en el artículo 109 del reglamento de selección de candidaturas a cargos de elección popular, los órganos competentes del PAN determinaron establecer la candidatura a la diputación local del IX distrito en Soledad Graciano Sánchez por el método de designación. Destacó que líderes panista del municipio soledense la consideraron por su trabajo dentro del partido y sus antecedentes como servidora pública para que pudiera encabezar la candidatura en ese espacio.

DE

Presentan queja contra Mendizábal por violaciones al proceso panista n

Cristina Contreras denuncia una “abierta violación a los principios del partido”

Ante la pretención de buscar esa candidatura, aseguró que entregó al líder Mendizábal Pérez un escrito firmado por Gerardo Zamanillo, Jalil Chalita Zarur, Juan Manuel Velázquez Galarza y Agustín Leura González, así como algunas fotografías de su trabajo dentro del partido y una carta de exposición de motivos para ser la candidata, a lo cual el líder panista le contestó que eran muy valiosas sus firmas, pero que “sería muy valioso que contará con la firma de Raúl Paulín”, otro de los militantes líderes en Soledad, pero lo que le dijo que no era posible postularla, pues el grupo que la apoyaba esta con el precandidato a la gubernatura Alejandro Zapata Perogordo, mientras que Paulín está con Sonia Mendoza Díaz, otro de lo precandidatos. De igual forma, señaló que Mendizábal Pérez le expuso que no quería “crearle falsas expecta-

TEMPORADA

tivas”, pero que se le consideró en la formula con Matilde Rojo como propietaria, mientras que ella sería suplente, pero Contreras Zepeda advirtió que ella no busca una suplencia. Además, reprochó que se le está dando preferencia a una persona que no conoce nadie en Soledad: “Mendizábal me reitera que entre Matilde Rojo y yo haríamos la formula, sólo que hablará con los Paulín para negociar mi posición pidiéndome mis votos duros para la senadora Sonia Mendoza Díaz y luego hablaría con los otros líderes que me apoyan para decirles como quedó la formula”, indicó. La inconforme solicitó a la Comisión Organizadora Electoral que procediera de acuerdo a derecho en este caso: “yo invito al licenciado Héctor Mendizábal a respetar los estatutos de nuestro partido y hacer un trabajo limpio que garantice un proceso limpio”, finalizó.

Rueda de prensa que ofreció Cristina Contreras

Foto: César Rivera

No tengo ninguna obsesión por ser gobernador, declara

Zapata: no abonaré a “rumores” n

Jorge Torres n El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Zapata Perogordo, manifestó que él no va a abonar al clima de “rumores y especulaciones” que se están dando en el proceso interno panista ya que él se está dedicando a hacer su trabajo de campaña. De igual forma, aseveró que no está obsesionado con ese tema o con ser el candidato a la gubernatura, pues él está tratando de

n

poner su grano de arena en está contienda: “fue una decisión trascendente en mi vida y aquí estamos. Que sea la militancia la que decida, yo no tengo ningún empacho en decir que estoy haciendo mi máximo esfuerzo; sumar voluntades, que elija la militancia, yo no quiero pleitos ni corajes”, indicó. Agregó que, de ganar la contienda, pondrá todo su esfuerzo y empeño para la unidad del PAN: “yo sé que eso se tiene que hacer

con generosidad y humildad; lo que menos ayuda es que nosotros mismos propiciemos divisiones”. Por último, en cuanto a su precampaña, comentó que ha “llegado a las conciencias de los militantes” para tener la capacidad para empezar a sumar voluntades, pues, aseguró, hay una gran frustración de muchas personas y militantes, y por ello, él buscará la reconciliación entre los potosinos.

sonal yo sobre el tengo una extraordinaria opinión, es una gente de primera y yo espero siga colaborando con el partido”. Carreras López destacó que todos los que participaron en el proceso de selección del precandidato de unidad a la gubernatura por el tricolor son personas con una trayectoria muy probada y con una amplia hoja de servicios por San Luis Potosí, por lo que reiteró esperar que ellos se sumen al proyecto y crear una nueva etapa. Cuestionado sobre la reunión con el extenso sector campesino y de mujeres que se realizó en la sede del partido, explicó que ésta forma parte de las reuniones pre-

paratorias que está llevando a cabo el PRI, las cuales son previas a la celebración de la convención de delegados del próximo sábado 14 de febrero. De igual forma, indicó que ya terminó todo el recorrido territorial en donde tuvo la oportunidad de hablar con muchos delegados: “nos faltan unas organizaciones importantes del PRI y nos juntamos con el sector campesino y las mujeres del partido. Vamos a ir trabajando el jueves y viernes con los jóvenes, sector obrero y popular para tratar de llegar a una buena asamblea y concluir en los términos de ley el tema del proceso interno priísta”, señaló.

Mantiene comunicación con ex aspirantes a la candidatura

Busca Carreras unidad en el PRI n

n

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

3

Schesüs MB

n

Jorge Torres n El precandidato a la gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Carreras Lopéz, dio a conocer que ha tenido comunicación con todos los ex aspirantes a la candidatura para que se sumen a su proyecto, pues consideró que todos son gente muy valiosa. En el caso especifico del diputado Fernando Pérez Espinosa, quien se ha visto “tentado” por otras fuerzas políticas y no ha manifestado abiertamente su apoyo hacia la precandidatura de Carreras, comentó que “la verdad es que estamos teniendo mucha comunicación, en lo per-


Sólo tres candidatos independientes han registrado sus firmas de apoyo

n De los 15 aspirantes a candidatos independientes en diversos cargos de elección popular que participaron en la etapa de obtención de respaldo ciudadano, solamente tres se registraron ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) firmas de apoyo equivalente en, al menos, dos por ciento de la lista nominal de electores de la demarcación electoral respectiva, en conformidad con la legislación electoral estatal vigente. Se trata de quienes aspiran a las presidencias municipales de Ébano, Ciudad del Maíz y Cárdenas. Cabe señalar que tales apoyos deben ser sometidos a

n

INE y Ceepac están a punto de cerrar registros para este tipo de aspirantes

una validación y cotejo con el listado nominal por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) que, a su vez, notificará al Ceepac la validez de los mismos para que este dictamine quiénes obtienen el derecho a ser registrados en la contienda electoral. El pleno del organismo electoral local tiene como plazo el 18 de febrero para emitir la decla-

ratoria respecto a quiénes vayan a obtener el derecho a ser registrados como candidatos independientes al cargo de gobernador del estado, y para el caso de aspirantes a diputaciones locales y presidencias municipales, el plazo para emitir dicha declaratoria concluye el 12 y 18 de marzo respectivamente. El Ceepac ya turnó al INE la

n

Foto: César Rivera

“Todos saben que es causal de delito”

Soledad, libre de denuncias por gastos en las campañas n

n El ayuntamiento de Soledad no ha recibido denuncia alguna relacionada con presuntos gastos para alguna campaña político-electoral. “Todos los funcionarios saben que el uso de recursos humanos, materiales o financieros en actividades proselitistas son causal de delito”, sentenció Ernesto Barajas Abrego, Secretario General del gobierno soledense. Al hablar sobre las probables dimisiones con motivo de los procesos electorales que se avecinan, el funcionario señaló que todos aquellos servidores públicos que aspiren a un cargo de elección popular tienen que ajustarse a los tiempos y lineamientos que establece la normatividad electoral. Hasta el momento, sólo existen versiones de personas que podrían aspirar a un cargo de elección popular y por lo tanto, tienen el

status de aspirantes en tanto que no se les puede mencionar como precandidatos, de tal manera, una vez que los partidos definan sus procesos internos, alcanzarán la categoría de candidatos. Interrogado sobre si algunos servidores públicos han expresado ya sus intenciones de alcanzar alguna nominación, Ernesto Barajas dijo que solamente se escuchan los nombres que mencionan los medios de comunicación, sin embargo, son los propios partidos quienes definirán quiénes serán sus abanderados. A nadie se le coarta en Soledad el derecho de manifestar sus inclinaciones o preferencias políticas, simplemente, como institución, el gobierno municipal sólo exige que se respete y se apeguen a las disposiciones en materia electoral, donde va implícito el uso de recursos.

base de datos del respaldo ciudadano que obtuvieron los aspirantes a candidatos independiente para gobernador, y se encuentra elaborando la base de datos de los aspirantes por la misma vía para diputados locales y presidentes municipales. El INE es la autoridad electoral competente para verificar en la lista nominal todos los datos

de los ciudadanos que dieron su apoyo a los aspirantes a candidatos independientes. Finalmente, cabe precisar que dos ciudadanos desistieron de sus aspiraciones: José Alfredo Loredo Zárate (ex aspirante a candidato a gobernador) y Carlos Alberto Segura Pérez (ex aspirante a diputado del V distrito).

ro cuando se determine al del sol azteca a la gubernatura. Por su parte, el precandidato a la alcaldía capitalina, Isaac Ramos López, comentó que está muy contento con la oportunidad que brinda el partido de buscar alternativas de gobiernos diferentes, que piensen y trabajen para la gente. Asimismo, se mostró convencido de que su proyecto causará eco en la capital pues, aseveró, él no promete, si no se compromete desde el inicio. También dijo que “viene desde abajo y tiene las manos limpias, lo cual es una diferencia grande con otros partidos”. En su intervención, el precandidato a la alcaldía por Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, manifestó que u proyecto va en la misma dirección que ha tenido el municipio soledense con la administración que encabezó Gallardo Cardona: “venimos de unas filas gallardistas, y venimos también a decirle a la gente que nos dé su confianza y que podamos fortalecer el partido”, sostuvo.

Además de los precandidatos a la alcaldía por estos dos municipios, Briones Pérez presentó las precandidaturas únicas a distritos locales, e informó que en el distrito V va Luis Enrique Hernández; en el VI Dulce Sánchez de Lira; en el VII Gonzalo Benavente González; en el VIII Sergio Desfasiux Cabello, y en el IX Graciela Gaitán Díaz. Sobre la situación de Adriana Marvelly Costanzo, señalo que ella renunció a su aspiración luego de la renuncia de Ricardo Gallardo Juárez a la precandidatura por la alcaldía capitalina y de los hechos en que se vio envuelto el ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, pues ella esperaba contar con su apoyo. Para concluir, mencionó que el resto de los candidatos se definirá en reuniones con el Comité Estatal y el proceso de ratificación de los mismos se dará mediante sesión del consejo estatal del PRD, el próximo 14 de febrero.

elecciones en el estado. La regidora reconoció que hasta el momento no posee una definición clara del tipo de participación que se espera que ejerza, pero consideró que “el esfuerzo y la experiencia” que ha mostrado en diversos procesos electorales podría estar contribuyendo más en las próximas elecciones que en todo el trabajo actual que realiza en la alcaldía. Por su parte, Zapata Montoya expresó haber recibido “instrucciones de mi partido para dedicarme de lleno a las tareas electorales”, motivo por el cual se estaría incluyendo en las mismas a partir de la segunda quincena de febrero y considerando ausentarse por

tiempo indefinido, ya que no considera volver a ocupar su puesto en el Cabildo. El regidor comentó no conocer la encomienda que se le hará cumplir durante el proceso electoral y reconoció que como temas pendientes en su comisión se encuentran el programa de Mejora Integral de gestión, así como el seguimiento del acueducto El Realito. Los regidores dieron a conocer que, durante la sesión de Cabildo que se llevará a cabo el día viernes 13 de febrero del presente año, tomarán la protesta como suplentes de sus cargos Víctor Manuel Medina Trejo y María Guadalupe Félix Meza.

Marvelly Costanzo renunció por situación de los Gallardo

Presenta el PRD a sus precandidatos n

Rueda de prensa ofrecida por el PRD

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

4

Jorge Torres n La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, presentó de manera oficial a los precandidatos únicos del partido para la alcaldía de San Luis Potosí, en la persona de Isaac Ramos López, y Soledad de Graciano Sánchez, en Gilberto Hernández Villafuerte; además de los precandidatos a las diputaciones locales. Al respecto, la líder perredista indicó que estos candidatos cuentan con el consenso de todas las corrientes al interior del PRD, incluyendo a los “gallardistas”, por lo que hay altas expectativas de que sean candidatos fuertes que cuenten con todo el apoyo del partido. Además, informó que, por el momento, sigue siendo Eugenio Govea Arcos el único precandidato del partido a la gubernatura bajo al figura de la alianza de las izquierdas, aunque no confirmó ni descartó nada, pues puntualizó que será hasta el 14 de febre-

Salas Niño y Zapata Montoya dejarán sus puestos ocho meses

Regidores del Verde solicitan licencia para participar en el proceso electoral n

Doré Castillo n Solicitaron licencia regidores del Partido Verde para atender al “llamado del partido”. Yadira Salas Niño, presidenta de la Comisión de Ecología y Sergio Zapata Montoya, presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Aaneamiento, expresaron que abandonarán sus labores por los próximos ocho meses, o inclusive por tiempo indefinido, a fin de ser incluidos en las actividades del periodo electoral. Salas Niño manifestó que su licencia será de carácter temporal y durará sólo hasta el 30 de septiembre, a fin de trabajar con el partido al que pertenece durante las próximas


Jorge Torres y Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, reveló que ha recibido tres quejas en lo que va del año sobre posibles casos de tortura en el penal de La Pila, y detalló que con estos suman 12 expedientes de actos de tortura en el estado en lo que comprende todo 2014 y lo que va de este año. El ombudsman añadió que estos casos que son atribuibles a policías estatales y ministeriales en su mayoría: “tenemos casos en donde sí, efectivamente hay maltrato o no se están cumpliendo los protocolos, y en este caso estamos revisando de manera exhaustiva y vamos a revisar si hay otros casos de manera similar y, de ser procedente, emitir una recomendación”, indicó. Vega Arroyo mencionó que, en cuanto a las quejas que se han dado por actos de tortura en La Pila, se está a la espera de los resultados del protocolo de Estambul, para determinar si efectivamente hubo tortura o no, o solamente fue un maltrato o ataque a la dignidad de la persona.

En lo que va del año, tres quejas por tortura en La Pila, revela la CEDH n

De 2014 a la fecha, 12 expedientes; policías estatales y ministeriales, más señalados

Sin embargo, sostuvo que se está investigando y haciendo inspecciones: “sí estamos integrando el expediente, y una vez que tengamos los resultados los daremos a conocer. Aún nos falta el informe de la autoridad, la opinión técnica del protocolo de Estambul y el expediente técnico y médico de la persona, además de que estamos solicitando que se nos diga todo el procedimiento para aplicar la sanción y si se actualizaron o se cumplieron las reglas del debido proceso”, señaló. Asimismo, informó que de las quejas presentadas son de municipios de la Huasteca, por lo cual la CEDH trabaja en esos sectores para evitar que se vuelvan a dar casos de violaciones a los derechos humanos. Comentó que la CEDH ha insistido para que la Secretaría

de Seguridad Pública ejerza un tratamiento de atención sicológica, así como manejo del estrés, sobre todo en las detenciones, pues se ha detectado que en las recomendaciones que se han emitido sobresale que los policías maltratan a las personas durante la detención, por lo que en muchas ocasiones los agentes policiacos no se apegan a los protocolos de detención. “Hay un exceso mucho más allá del ejercicio de la función; estamos solicitando, para efecto de una garantía de no repetición de hechos, de que se capaciten y se insista mucho en eso”, concluyó. “No hay tortura en el sistema penitenciario”: Melgar

Luego de que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos

Foto: César Rivera

Planta trabaja bien: Cabrera Olivo n

Gas Express Nieto es una empresa “limpia” en el estado n

Samuel Estrada n Gas Express Nieto en San Luis Potosí “está limpio”, así lo aseguró el titular de la Dirección General de Protección Civil en el Estado, Gerardo Cabrera Olivo, quién puntualizó que en este rubro, la empresa nunca ha incumplido y no se ha detectado ninguna irregularidad que pudiera poner en riesgo a sus empleados o a la ciudadanía. El funcionario explicó: “su planta está trabajando bien, cuentan con toda la señalización adecuada y nosotros no hemos tenido ningún problema con ellos, siempre nos han dado acceso, no hemos tenido ninguna sanción hacia ellos en general, sólo observaciones”. Precisó que en el caso de éstas, son cuestiones no graves y tie-

nen que ver con el uso diario de su equipamiento como son el desgaste en conexiones y válvulas y la recomendación de sustituirlas para que siempre tengan el equipo y el funcionamiento óptimo. Dijo, además, que se les ha hecho hincapié en que tienen que establecer ciertos tiempos en el horario en que se llevan a cabo sus simulacros y demás cuestiones que pueden ser subsanadas, por lo que se les han dado plazos determinados y ellos, en este lapso, tienen tiempo suficiente para solventar todas las observaciones y así se ha hecho, por tanto, según dijo en el caso de San Luis Potosí, no se pudiera hablar de riesgo alguno relacionado con la operación de esta empresa.

Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, manifestara que se están investigando presuntos casos de tortura en el centro de reclusión de La Pila, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, rechazó estas afirmaciones y afirmó que no existe la figura de tortura en el sistema penitenciario de la entidad. Dijo además, que sí tiene conocimiento de las quejas que está investigando la CEDH y por parte de la corporación también se está haciendo la indagatoria para saber qué fue lo que sucedió; afirmando que en su caso y coadyuvando con la CEDH se sancionaría a los agentes que cometieron irregularidades. Por otro lado y al respecto de los recientes sucesos violentos en la capital potosina, el funcio-

Sólo hay un dueño inconforme, dice

Rechaza Manuel Bernal acusaciones de antreros n

Penitenciaría de La Pila

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

5

Samuel Estrada n El director de Gobernación de la administración estatal, Luis Manuel Bernal Martínez, rechazó las acusaciones de soborno y cobros indebidos que le hicieron algunos manifestantes de la zona oriente de la ciudad la semana pasada y aseveró que en realidad sólo se trata del dueño de un establecimiento en la avenida Ricardo B. Anaya que en reiteradas ocasiones ha violado la ley y es renuente a pagar sus multas. El funcionario añadió: “quiero precisar que a esta persona (Antonio Herrera) desafortunadamente no es la primera vez que se le clausura su negocio y está inconforme porque quería

que arbitrariamente se le abriera al día siguiente, pero esto no es posible; se tienen que seguir los pasos que marca la ley, luego entonces fue cuando realizó su manifestación en conjunto con los empleados de sus propio local, pero era él solo, no hay otros empresarios que se quejen de lo mismo”. Dijo además que ya se le ha sancionado en varias ocasiones a esta persona por distintas irregularidades en su establecimiento, pero principalmente por exceder el horario de venta de bebidas alcohólicas, asimismo externó que, si bien respeta todo lo que esta persona pudiera decir, una cosa muy diferen-

LA

PILA QUE FALLA

n

Guto

n

nario manifestó que esto se deriva del combate que está haciendo el gobierno federal a grupos criminales en otros estados del país y buscan asentarse en otras partes como lo es San Luis Potosí, sin embargo, se está haciendo todo el trabajo a manera de combate frontal para no permitirlo. Finalmente, recalcó que se han llevado a cabo diversas detenciones, hasta 14 en un solo fin de semana, todas ellas de personas que están presuntamente relacionadas con el trasiego de estupefacientes y el crimen organizado, las cuales , recurrentemente, refieren llevar dos o tres semanas instaladas en el estado de San Luis Potosí, lo que quiere significar que se está actuando con gran prontitud. te es lo que está sucediendo en la realidad. Precisó que prueba de ello es que no ha habido mayores inconformidades por parte de los empresarios del giro, por el contrario, regularmente, luego de que por alguna razón se les clausura, al día siguiente ya se encuentran realizando los trámites y pagando su multa correspondiente para que se les pueda reabrir su establecimiento. Finalmente, recalcó que es falso el hecho de que se estén cobrando sobornos o cualquier concepto por fuera de la ley: “nosotros no tenemos margen para cobrar cosas, nos apegamos específicamente a los que marca la ley”, enfatizó, e hizo hincapié en que esta ya es la cuarta ocasión en que reincide esta persona en su falta, por lo que, si recae una vez más, se le dará inicio a un proceso que servirá para revocarle la licencia de funcionamiento.


Localiza la PF a cuatro indocumentados en la 57 n

Dos se ocultaron bajo los asientos; dos viajaban en el camarote

n Tres turcos y un salvadoreño, todos indocumentados, fueron localizados por la Policía Federal en la carretera 57, en un tramo cercano a Matehuala al interior de un trailer en el que pretendían viajar escondidos entre los asientos y el camarote para cruzar a la frontera con Estados Unidos. En el Punto de Inspección Carretero, ubicado en el kilómetro 060+000 sobre la carretera 57 México-Piedras Negras, elementos de la Policía Federal tuvieron contacto visual con un camión marca Frieghtliner, color blanco, acoplado a semirremolque y de tipo caja cerrada, que al pasar por el punto de revisión fue detenido para realizarle una revisión.

Al descender, el operador del vehículo se identificó como Alan “N”, de 36 años de edad, originario del estado de Nuevo León, el cual indicó que con un acompañante se dirigía hacia el norte del país. Pero los federales, en la revisión al interior del tracto camión, vieron enseguida a dos personas de sexo masculino que trataban de ocultarse entre los asientos tirados en el piso, al abrir el camarote encontraron a otros dos sujetos. Cuando bajaron del vehículo se les cuestionó sobre su procedencia, los sujetos no podían expresarse claramente; sólo uno de ellos dijo ser originario de la República de El Salvador, en

tanto que los otros tres venían desde Turquía. Su objetivo era llegar a Ramos Arizpe, Coahuila para de ahí pasar a Estados Unidos, no portaban ningún documento que acreditara su estancia legal en el país. Respetando en todo momento los derechos humanos de las personas aseguradas y proporcionándoles atención médica, los elementos de la Policía Federal los trasladaron a las instalaciones de la delegación de la Procuraduría General de la República, donde quedaron en calidad de presentados. En tanto que el conductor fue presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Federación para deslindar responsabilidades.

SLP, en los primeros lugares en la aplicación del nuevo sistema penal n

Asiste Toranzo Fernández a la reunión de la Conago

n Luego de la reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales, los mandatarios estatales miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) participaron en la reunión nacional del nuevo sistema de justicia penal, donde se analizaron los avances que las entidades federativas tienen en relación a la implementación de este esquema. El gobernador del estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, estuvo presente en dicha reunión realizada en el estado de México y que fue encabezada por el presidente de la Conago, el mandatario duranguense, Jorge Herrera Caldera. Se destacó que, en materia del nuevo sistema de justicia penal, San Luis Potosí tiene una armonización legislativa con avances cercanos al cien por ciento que lo posiciona en los primeros sitios a nivel nacional en este rubro. Según se anunció, el estado ha priorizado los proyectos de equipamiento y tecnologías de la información, mobiliario para las operadores en las cuatro zonas del estado, la difusión y la capa-

Fugas por El Realito, culpa de Interapas, acusa CEA n

Las fugas son producto de la presión con la que corre el agua proveniente de la presa El Realito n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Aldo Ruíz Hernández, reconoció que en algunos puntos de la red de la ciudad se presentaron fugas, producto de la presión con la que corre el agua proveniente de la presa El Realito, por lo que urgió al Interapas invertir en el programa de la Mejora Integral de la Gestión (MIG) para sustituir y adecuar la red de agua de la ciudad a los requerimientos de hoy en día. Dijo, además, que la realidad es que ya estaba contemplado que sucedieran este tipo de incidentes, porque se sabía de antemano que una buena parte de la red de agua en la ciudad tiene ya muchos años y es necesario que

citación a las operadoras de la Procuraduría General de Justicia del Estado, del Poder Judicial, Defensoría, Cavid, Seguridad Pública y abogados litigantes. Para 2015 se tiene proyectada más infraestructura del centro integral de justicia penal en la tercera región judicial, con la competencia en los distritos IV, V y IX; más infraestructura en el centro integral de justicia con sede en la cuarta región judicial, con residencia en Ciudad Valles y con la competencia de los distritos judiciales VI, VII y VIII;

infraestructura en el centro integral de justicia con sede en la cuarta región judicial, con residencia en Tamazunchale, y la infraestructura para la unidad de atención temprana para la PGJE, Cavid y Defensoría. La entidad se encuentra en la etapa parcial, junto a 24 estados más, por lo que sus avances en la implementación del sistema penal acusatoria a nivel nacional son considerados favorables y se encuentra cumpliendo con las etapas de acuerdo a los objetivos establecidos por la Federación.

se sustituyan muchas de estas tuberías, que no cuentan con las características para recibir agua a diferentes presiones. Explicó que es necesario que, de inmediato, puedan ser sustituidas para evitar el desperdicio de más litros, no sólo de la proveniente de El Realito, sino que la propia de los pozos en la ciudad, la cual muchas veces se ve disminuida por las diferentes fugas frecuentes en distintos puntos de la ciudad. Aseveró que este reemplazo de tuberías ya estaba contemplado a través del MIG para mejorar la eficiencia y evitar fugas dentro de la red de agua potable en la ciudad por lo que es vital que Interpas haga la inversión necesaria para concretar este programa.

Protección Civil pide no bajar la guardia

Reportan temperaturas bajo cero en la entidad n

Toranzo Fernández en la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Argumenta que ya estaba previsto

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

6

n Dos estaciones meteorológicas en San Luis Potosí registraron temperaturas bajo cero esta madrugada, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. De acuerdo al reporte meteorológico de la Dirección local de la Comisión Nacional del Agua, el termómetro bajó hasta menos un grado centígrados en Tierra Nueva y hasta menos dos en la estación de la presa Valentín Gama, en el municipio de Villa de Reyes. Gerardo Cabrera Olivo, titular de la dependencia estatal, pidió a la ciudadanía no confiarse de los ascensos de temperatura durante

el medio día, la cual sube hasta los 30 grados en algunos municipios, descendiendo bruscamente durante la tarde y especialmente en la noche, continuando hasta temprano por la mañana. Solicitó a padres y madres de familia que sigan llevando a sus hijas e hijos bien abrigados, con varias capas de ropa, cuidándolos de los cambios bruscos de temperatura y proporcionándoles alimentos ricos en vitamina C. Aconsejó además tener especial cuidado con los menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.


******

El mediocre desempeño de Jorge Lozano permitió la llegada de Victoria Labastida a la alcaldía; el electorado potosino decidió concluir los doce años de gobierno panista instaurado en la capital desde 1997 con la gestión de Alejandro Zapata Perogordo, el cual fue precedido subsecuentemente por las administraciones de Marcelo de los Santos y Octavio Pedroza Gaitán. Periodos que pueden considerarse como

Textualismo

El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (VI) Alcalde de lunes a viernes ÓSCAR G. CHÁVEZ

Victoria Labastida Aguirre.

positivos para el desarrollo de la ciudad. La administración labastidista inmediatamente se caracterizó como un semillero de corruptelas y encumbramientos familiares ocurridos por disposición del esposo de la alcaldesa, con su beneplácito incluido. El catastrófico estado que alcanzó la ciudad en todas las áreas y niveles, fue algo nunca visto hasta ese momento. En el mismo sentido, las respuestas otorgadas a preguntas expresas de los medios de comunicación, mostraban a una mujer con profundos complejos de autoritarismo, propios de una mente perturbada por la atmósfera de poder existente en su entorno inmediato. Hay quienes aseguran que desde el momento en que le fue notificado su triunfo electoral, la futura presidente municipal presentó colapsos nerviosos que evidenciaban su sorpresa ante el logro en las urnas a pesar del grosor de su currículo burocrático y político. Pocas mujeres en San Luis Potosí, salvo la terrorífica priísta Yolanda Eugenia González Hernández, contarían con una carrera de esas magnitudes. Sin embargo los registros en su hoja de servicios no aportaron ningún beneficio en aras de la ciudadanía potosina. Su administración dejó a la ciudad sumergida en las más deplorables situaciones, mismas que siempre vio con un profundo desprecio. Frente a los cuestionamientos mediáticos se regodeaba empleando el calificativo pueblerinos, el cual impuso a los potosinos que cuestionaron las dilapidaciones del erario canalizadas al turismo político. Obras inconclusas, adeudos superiores a los 500 millones; créditos leoninos, millonarias malversaciones evidentes desde cualquier enfoque; corrupción e impunidad fueron el distintivo de su gestión. La más nefasta de los últimos treinta años; ni la espuria administración de Guillermo Medina de los Santos, alcanzó tal nivel de repudio. ******

Todos hubiéramos esperado que la llegada de un ex rector universitario a la alcaldía, como sucesor de la mujer que

Mario García Valdez.

bien pudiera ser comparada con el corrupto Moreira coahuilense, hubiera representado una mejora para la ciudad; no obstante desde el mismo momento que inició la encomienda, su aura de prestigio se desvaneció frente a los electores, principalmente los de extracción universitaria, que constituyeron el grueso de sus votantes. Las promesas de campaña en eso quedaron; las anunciadas persecuciones y sanciones contra los corruptos funcionarios que le antecedieron en la estructura municipal nunca se realizaron. Lo ya de por sí obvio se volvió más que evidente, el corrupto manto protector del priísmo nacional y local, cubrieron a la nefasta antecesora y le otorgaron pasaporte de impunidad; más aún, le otorgaron una prebenda dentro de la estructura local del partido. A todas luces ha sido más que evidente que el despilfarro de los recursos fue utilizado para financiar campañas políticas, entre ellas las del mismo presidente de la República, y en el caso local la del actual alcalde, lo cual al mismo tiempo que aseguraba la impunidad de los funcionarios, garantizaba la inoperancia de las investigaciones administrativas prometidas por su sucesor. No es posible, dentro de ninguna lógica política, evidenciar que el despilfarro de la anterior administración, fue para financiar la campaña que posibilitó la llegada al poder de la que le sucedió. El caso de Mario García Valdez, el actual alcalde de la ciudad, puede representar un ejemplo paradigmático de un personaje que habiendo tenido todas las ventajas y posibilidades que se había propuesto desde un inicio para alcanzar su meta, que era la gubernatura del estado; fue mermado paulatinamente por el mismo partido que permitió su llegada a la titularidad del municipio. Aún con la impresionante cantidad de recursos destinada –mediante la dirección de prensa–, para su proyección personal, con vistas a la –en su momento– posible elección para candidato a la gubernatura, pareciera que su visión en cuanto al movimiento de piezas fue de nulo alcance. No ha logrado proyectar

más que opacidad y desaciertos. De nueva cuenta vuelve a hacerse presente la jetatura que ronda a los ex rectores; nunca hasta el día de hoy ha existido alguno que pueda alcanzar a plenitud las metas pretendidas, luego de ocupar la rectoría de la UASLP. Mismo ejemplo aplicable al secretario general del Ayuntamiento, antiguo jurídico de la Universidad; que al margen de ser un buen hombre, sus gestiones en el encargo han sido frustrantes y desacertadas. Intervenciones frente a los medios de comunicación que hacen evidente su poca pericia en materia política. El mismo derrotero lo ha seguido el primer regidor y otrora director de la facultad de medicina, el doctor Jesús Noyola Bernal, quien vio desvanecer sus esperanzas de agregar a sus lauros curriculares, la alcaldía –aún de manera interina–. Corolarios de ilusiones. Administración de simpáticos dislates y muestrario del vodevil que es la política potosina; entre los que deben incluirse las sesiones fotográficas dentro del Palacio Municipal, de la regidora Yadira Salas, quien en pueblerina e ilusoria actitud, más propia de una prístina quinceañera, que de una integrante del cabildo potosino, no dudó en hacer públicas sus imágenes de estudio en las redes sociales. Desafortunadas caracterizaciones que hacen evidente su profundo desprecio por un recinto que debería respetar, por ignorar seguramente el pasado histórico del inmueble; como también manifiestan su petulancia y desafortunado mal gusto en el vestir –al menos para su controversial sesión fotográfica–. Ejemplo preciso de alguien que aprendendió a vestir tarde, rico y mal. Ayer aparecían en este medio informativo las declaraciones de un alcalde que se negaba a opinar sobre la única obra notable de su trienio. Edificada pasando por encima de la objeción pública y de la seguridad de menores de edad, su comadancia pareciera ser al fin la obra cumbre de esta administración; consideremos que la remodelación del jardín Colón, que ocuparía ese nivel en un inicio, fue echada por tierra luego de la férrea oposición de los vecinos y diversos sectores ciudadanos. La argumentación frente a cuestionamiento expreso sobre la repudiada obra, es precisa: eso fue el viernes, hoy es domingo, vine a ver los autos, mejor mañana me preguntan de esos temas […] No obstante, una exposición de autos antiguos, que sirvió como marco de la declaración anterior, sí lograron generar comentarios; calificó la exposición como una chulada. Los comentarios vertidos muestran a un personaje desencantado y ausente ya de la alcaldía; sus expectativas políticas no cristalizaron de momento, por tanto todo aquello que evidencie su ineptitud política y administrativa pasará a último nivel. Atraer turismo que dé visibilidad a la capital potosina es ahora su premisa. Sin embargo, ¿qué mostraremos los potosinos?, ¿una ciudad de impresionante valor arquitectónico invadida por el ambulantaje?; ¿ecocidios constantes?; ¿basureros presentes por la incapacidad de un servicio de recolección eficiente?; ¿vialidades interrumpidas o bloqueadas por obras inconclusas desde hace tres años?; ¿incapacidad administrativa evidente?; ¿espacios que se construyen pisoteando los derechos básicos de la ciudadanía? Es martes, ya podemos preguntarle al alcalde.

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

D

ifícil y complejo resulta elegir de entre los tres últimos alcaldes de la ciudad de San Luis Potosí el que ha resultado menos perjudicial durante el ejercicio de su encargo. En su momento pareció que la llegada de un sucesor mejoraría el estado de la administración pública municipal y que la situación del entorno citadino experimentaría cierta evolución positiva, sin embargo nada más lejos que cualquier suposición que implique un cambio favorable. Abulia, anarquía, apatía, desentendimiento, y saqueo desmedido han caracterizado a estos Ayuntamientos locales. Cada uno de los tres casos merece ser analizado de una manera detallada y más cerca de la objetividad que del apasionamiento partidista; ya que constituyen ejemplos de casos excepcionales en lo referente al manejo político y administrativo de una alcaldía. La ciudad que tradicionalmente ha permitido mediante la vía de la elección popular que el panismo ocupe la alcaldía de la capital, en los dos últimos trienios ha favorecido la llegada de alcaldes postulados por el Revolucionario Institucional. De entrada pudiera parecer explicable la llegada de Victoria Labastida Aguirre a la presidencia municipal de San Luis Potosí; la administración anterior, la de Jorge Lozano Armengol, se caracterizó por ser una administración deslucida y gris, donde el descuido gubernamental era apreciable en cualquier espacio urbano. Acusaciones de nepotismo e incapacidad administrativa rondaron a Jorge Lozano; la sombra del padre, el influyente empresario Mario Lozano González, siempre fue un referente de peso sobre el alcalde. Su trayectoria como respetado político de oposición fue mermando durante el desarrollo de su trienio al frente de la alcaldía. Actos como el incremento del sueldo a los funcionarios de primer nivel, y la compleja situación de inseguridad por la que atravesó la ciudad en aquellos años, contribuyeron a demeritar su imagen y prestigio. Al momento de la conclusión de su encargo se heredaba a la siguiente administración un adeudo por 187 millones de pesos. Pareciera que la propia percepción de Lozano sobre los niveles de impopularidad alcanzados al hacer entrega de la administración municipal, le obligaron a retirarse de su ciudad y establecer su domicilio en la de México; pocas ocasiones fue visto en público y optó por establecer una prudente distancia con su anterior entorno habitual. La actividad política también fue desterrada de su agenda; recordemos que en 2009, a poco tiempo para dar término a su gestión, renunció al PAN –partido en el que había militado por más de veinte años–, argumentando el desplazamiento que la democracia había sufrido frente a los cacicazgos internos de Acción Nacional.

7


Inconformidades en Conalep, por falta de recursos, justifica director n

Campos Cambrianis minimiza el paro de labores en el subsistema educativo

Samuel Estrada n A partir de este lunes se realiza un paro de labores de brazos caídos en cinco planteles del sistema Conalep en la entidad potosina, esto por parte de integrantes del Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Conalep en San Luis Potosí, debido a que, denuncian, se les adeudan cuotas del sistema de ahorro, así como la falta de recategorización de algunos maestros, a lo que el director del subsistema, Miguel Campos Cambrianis, comentó que esto se debe simplemente a la falta de recursos y no a ningún mal manejo.

Asimismo, minimizó el paro señalando que se trata de sólo de integrantes de uno de los tres sindicatos, en este caso uno de los minoritarios. Argumentó que “la cuestión es que desde hace muchos años este sindicato ha estado impulsando la recategorización, pero esto implica necesariamente contar con recursos adicionales que permitan que un maestro, de pasar del nivel, por ejemplo del PA al PB, este tránsito implica recursos extras; el problema es que no tenemos los recursos suficientes, no sólo aquí en San Luis Potosí, sino a nivel nacional”.

L

convenios para poder ir pagando a plazos, pero no se ha tenido un solo caso de ningún trabajador que se haya quedado sin el servicio del IMSS o sin cotizar ante el Infonavit”, recalcó. Para concluir, hizo el llamado a los inconformes a que sean conscientes de que, si bien su molestia tiene justificación, es algo que sólo se puede resolver desde el ámbito federal y no se tiene injerencia en el ámbito local, por lo que no tienen por qué ser afectados los alumnos de Conalep, que además son mayoritariamente de sectores vulnerables de la sociedad.

suscitó el viernes por la mañana, durante la cual padres de familia y vecinos que se oponen a la realización del proyecto expresaron que el ayuntamiento continúa sin atender sus inquietudes, el funcionario únicamente expresó que está enterado de las reuniones entre la ciudadanía y las autoridades, y asimismo expresó que se mantiene en diálogo constante con el director de Obras Públicas, quien sostiene que el pro-

yecto “va en avance”. Por su parte, el regidor panista Oliver Meade Hervert consideró que las muestras de inconformidad en torno al proyecto son válidas y criticó que este viole lineamientos de Sedesol que impiden establecer dependencias policiales cerca de escuelas. Argumentó que por parte de la Sedesol se establece que una comandancia no puede estar tan cerca de una escuela.

Justifica Oliver Meade la inconformidad de los vecinos

Con subcomandancia tan avanzada ya debería haber consenso: Modesto n

Cuauhtémoc Modesto López.

Expuso que se respeta la posición de este sindicato, pero puntualizó que la realidad es que la directiva del Conalep está atada de manos en el tema y sería sólo la Secretaría de Hacienda del gobierno federal la que en un determinado momento pudiera destinar recursos extras para generar estos movimientos. Subrayó que, en el caso de los adeudos con el IMSS y con el Infonavit, se ha tratado de atrasos en los pagos derivado de la misma falta de recursos: “incluso hemos tenido que platicar con los delegados del IMSS y del Infonavit para poder llegar a

Doré Castillo n El secretario técnico del ayuntamiento y enlace del fondos Subsemun, Cuauhtémoc Modesto López, aseguró que para que el proyecto de la subcomandancia centro haya avanzado hasta el punto en que se encuentra hoy debieron ser tomadas en cuenta “las voces de la ciudadanía y de cualquier manifestación en torno a este centro”. En relación a la protesta que se

a semana pasada se llevó a cabo en el Congreso del Estado un foro sobre movilidad urbana. Ahí participaron el Colectivo Vida Sobre Ruedas AC, Educación y Ciudadanía AC y la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, organizaciones que han elaborado diversas iniciativas de ley que buscan el reconocimiento de derechos de las personas ciclistas en San Luis Potosí. No se trata sólo de incluir las palabras “bicicleta” y “ciclista” en la Ley de Tránsito; se trata de introducir la noción del Derecho Humano a la Ciudad en la legislación potosina. Se trata de expedir una Ley de Fomento y Protección al Ciclismo Urbano que delinee las políticas públicas en materia de movilidad sustentable, por lo que hace al uso de la bicicleta en las ciudades. Es posible y deseable avanzar hacia el uso y disfrute más equitativo de los espacios públicos. Esa misma semana la Colectiva Las Altas se manifestó en algunas calles del centro de la ciudad de San Luis Potosí con consignas que rechazan la primacía del automóvil sobre las personas en el diseño, uso y disfrute del espacio público. “¿En qué momento se volvieron los coches más importantes que las personas?”, cuestionaba una pancarta. Y es así como en San Luis Potosí se articulan

La ley de movilidad en San Luis GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

movimientos y expresiones que reclaman que la ciudad sea más humana, más equitativa, más democrática. No basta con cambiar las leyes, evidentemente se trata de un asunto de mentalidades, de cultura vial y de cultura política, pero con un marco normativo menos adverso, es posible que las organizaciones de la sociedad civil que hoy se expresan con contundencia y con razones, encuentren un escenario más propicio para la difusión de sus causas. Que los beneficios son bastante evidentes. La salud colectiva, las finanzas públicas y las privadas, el ambiente, se beneficiarían notablemente de una legislación más incluyente en materia

de movilidad y espacio compartido urbano. Es también notorio que ni el gobierno del estado, su Secretaría de Comunicaciones y Transportes o la de Gestión Ambiental, ni el ayuntamiento de la capital, ni ninguno otro (hasta donde se sabe), han mostrado un interés en hacer las cosas diferentes a como lo han hecho en las últimas décadas en el tratamiento de la movilidad urbana. Es increíble que una zona metropolitana como la potosina no cuente con más medio de transporte público que el servicio de camiones automotores por combustión de hidrocarburos, que además es caro, deficiente y muy contaminante.

Agenda

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2105

8

Pedro Moreno sigue sin luz

n La falta de alumbrado público propicia la inseguridad de la zona de Pedro Moreno, señalaron los vecinos de la calle que han sido afectados por la carencia de iluminación debido a que la administración anterior no terminó de pagar a la constructora la obra de rehabilitación. Los vecinos aseguraron que, a diferencia de lo señalado por el ayuntamiento, no ha habido mayor presencia policial en la zona para reforzar durante la noche la seguridad de los transeúntes y habitantes. Revelan ubicación para el nuevo relleno sanitario

El nuevo relleno sanitario será dispuesto en una superficie de 52 hectáreas anteriormente determinadas como de uso forestal y agropecuario, dio a conocer la regidora por el Partido Verde y presidenta de la Comisión de Ecología del ayuntamiento, Yadira Salas Niño. El relleno sanitario se ubicará en el ejido de San Juanico El Grande, en el municipio de San Luis Potosí, a través de una solicitud de cambio de uso de suelo que debió realizarse ante la Semarnat, explicó la regidora, y, aunque admitió que “en muchas ocasiones no se autoriza dado el tipo de terreno”, en este caso la Dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales no tuvo inconveniente en aprobar el cambio, así como la Segam, quien “dio el aval para que pudiera construirse allí dado que cumplía con la norma 083”.

Los proyectos recientes, como el sonado caso de la remodelación de la avenida Muñoz en la capital de San Luis, exhiben que el interés de la administración actual no se halla en construir o remodelar espacios que posibiliten el uso peatonal de las calles, o en bicicleta, sino que conciben la vialidad como propia y exclusiva de los automóviles. En las pasadas elecciones en que se conformó una amplia Agenda Ciudadana que armaron más de veinte organizaciones de la sociedad civil muy bien acreditadas, entre las que se hallaban por cierto las que prepararon las iniciativas de movilidad urbana, Educiac y Vida Sobre Ruedas, convocaron a las personas candidatas a la alcaldía de la capital potosina a que conocieran y escucharan las demandas de las agrupaciones sociales ahí congregadas. El entonces candidato Mario García Valdez respondió que en el tema de la movilidad urbana sustentable se comprometía a incluir las propuestas de la Agenda Ciudadana. Está por concluir su administración y ninguno de esos compromisos se ha cumplido. A no dejárselas pasar a ninguna otra persona que aspire a cargo de elección popular. Que sus compromisos valen en realidad muy poquito, como puede verse. ¡ #LeyesBici ya en #SLP ! Twitter: @GuillerLuevano


■ Afirma que son ‘‘hipotéticos’’ y ‘‘alejados de la realidad’’ los señalamientos emitidos

Descalifica PGR ‘‘especulaciones’’ del equipo de forenses argentinos ■

‘‘Inaceptable, que ante el cúmulo de evidencias se pretenda sembrar dudas’’ sobre los 43, dice

ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) descalificó este lunes las ‘‘especulaciones’’ que realizó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el cual criticó el pasado sábado los resultados de la investigación del caso Ayotzinapa y cuestionó la validez de las pruebas que los peritos del Ministerio Público Federal recopilaron en el basurero del municipio de Cocula, Guerrero. La dependencia que encabeza Jesús Murillo Karam calificó de ‘‘hipotéticos’’ y ‘‘alejados de la realidad’’ los señalamientos de los peritos sudamericanos sobre las indagatorias del caso y consideró que no es aceptable que ante el ‘‘cúmulo de evidencias’’ se pretenda sembrar dudas. En un amplio comunicado de prensa –difundido desde muy temprana hora–, la PGR destacó: ‘‘No ha concluido la investigación (sobre la desaparición de los 43 normalistas) y no podrá ser cerrada dada la naturaleza de los delitos’’.

El EAAF cuestionó la indagatoria en el basurero de Cocula El pasado sábado, el EAAF dio a conocer un documento en que analiza lo que considera irregularidades y problemas de la investigación de la PGR sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. El equipo argentino subrayó que la indagatoria no puede darse por concluida, toda vez que falta por procesar una cantidad importante de evidencia. ‘‘Esta procuraduría actuó conforme a sus facultades y no acepta duda alguna en que la diligencia practicada y los indicios encontrados tienen validez jurídica dentro de la investigación, a pesar de no haber estado presente el EAAF’’, destacó ayer la PGR al dar respuesta a las críticas de los peritos sudamericanos. A decir de la procuraduría, el equipo de especialistas extranjeros fue aceptado como parte del

Peritos de la Procuraduría General de la República laboran en el basurero de Cocula ■ Foto Jesús Villaseca /Archivo

grupo de investigadores mexicanos sólo por el interés de los familiares de los estudiantes desaparecidos, a pesar de que sólo dominan las disciplinas de antropología, criminalística y genética, ‘‘por lo que sus alcances en conocimiento de otros dictámenes no son válidos como expertos’’. Los forenses argentinos cuestionaron al menos siete procedimientos efectuados por los peritos mexicanos. Entre ellos, el EAAF dijo que en el basurero de Cocula se han registrado incendios desde 2010, por lo que los restos enviados a la Universidad de Innsbruck, Austria, pueden no corresponder a los involucrados en los incidentes del 26 de septiembre de 2014, sino a eventos anteriores. ‘‘El EAAF emite un criterio aislado y la PGR señala tajantemente que todos los exámenes indican que los elementos mostrados en la conferencia de prensa referida, y los que integran la investigación, fueron analizados y relacionados directamente con la temporalidad del evento criminal del 26 y 27 de septiembre de 2014’’, indicó la dependencia mexicana. Añadió: ‘‘No es aceptable que ante el cúmulo de evidencias, peritajes, confesiones, declaracio-

nes e inspecciones ministeriales se pretenda sembrar la duda de que en ese lugar fueron ejecutadas e incineradas alrededor de 40 personas; esto mismo corroborado por los materiales y exámenes científicos practicados en dicho lugar por esta procuraduría’’. Desde el inicio de la indagatoria, el EAAF ha solicitado una copia de la cadena de custodia de la bolsa de los restos que le fue

entregada a la procuraduría por buzos de la Marina. En el comunicado emitido ayer lunes, la dependencia respondió que la solicitud del equipo de especialistas argentinos rebasa con creces su función de peritos habilitados. Según la Procuraduría General de la República, el día en que buzos de la Marina sacaron la bolsa del río, los forenses ar-

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

9

gentinos fueron llevados al lugar, pero priorizaron realizar trabajos en el basurero. El grupo de forenses argentinos, insistió la dependencia federal en su comunicado, no es autoridad, y su función se circunscribe al análisis antropológico y genético. ‘‘La PGR señala que se han realizado hasta el momento 487 peritajes en 26 especialidades, sin que el EAAF participara en todos y cada uno de ellos por no corresponder a sus áreas de estudio acreditadas en la investigación’’, indicó. Refirió que ‘‘a pesar de ello, los dictámenes son válidos y sus opiniones respecto a otras disciplinas parecerían más especulaciones que certezas’’. Sobre los cuestionamientos de que una semana después de que terminaron los trabajos conjuntos entre la PGR y el EAAF en el basurero, peritos y el Ministerio Público de la Federación recogieron, sin la presencia de los forenses argentinos, 42 elementos balísticos, muestras de tierra y otros elementos no biológicos, la procuraduría sostuvo que el EAAF no fue convocado porque no era necesario que estuviera presente. ‘‘De manera científica ha quedado plenamente comprobado que los sedimentos y otros indicios encontrados en la bolsa del río San Juan corresponden químicamente a los encontrados en el basurero de Cocula, por lo que cualquier opinión diferente a ese respecto resulta hipotética y lejana a la realidad.’’ Entre las fallas denunciadas por el EAAF están perfiles genéticos mal elaborados, que la PGR asegura haber corregido en menos de 24 horas y que, dice, no afectaron las indagatorias, así como no informar que algunos restos dentales hallados en el basurero no corresponden a ningún normalista.

RECOMENDACIÓN CON CARIÑO

MAGÚ


‘‘Avalamos el informe del equipo argentino’’, señalan en conferencia de prensa

‘‘La verdad histórica sobre Ayotzinapa se cae a pedazos’’, expresan padres de familia

Melitón Ortega (al micrófono) y Felipe de la Cruz, entre otros, en el auditorio del Centro Miguel Agustín Pro Juárez ■ Foto María Luisa Severiano

VÍCTOR BALLINAS

Acompañado por los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, Felipe de la Cruz aseveró: ‘‘La verdad histórica del gobierno federal sobre el caso (…) se cae a pedazos. Hoy con certeza y en verdad nos queda claro que no nos equivocamos desde el primer momento cuando decíamos que no confiábamos en la versión del gobierno y de la Procuraduría General de la República (PGR)’’. En el auditorio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, ante decenas de periodistas nacionales y extranjeros, el vocero de los padres y madres de los estudiantes normalistas destacó: ‘‘Hoy tenemos la certeza de que nuestros hijos están vivos. Avalamos y apoyamos el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Son estudios técnicos y científicos que tiran la hipótesis del basurero de Cocula. Quieren cerrar el caso y dar impunidad a los militares’’. En conferencia de prensa, De la Cruz fijó ayer la postura del colectivo ante la información de los forenses argentinos y la posición de la PGR. ‘‘Hoy, el equipo argentino nos demuestra con pruebas científicas que este caso no puede cerrarse. Los especialistas sudamericanos han evidenciado un sinnúmero de errores que ha cometido la procuraduría; desde el principio quisieron cerrar el caso. Primero con los cuerpos encontrados en fosas; nos los querían entregar en pedazos, pero no pudieron probarlo (la autenticidad de los

cadáveres). Entonces recurrieron al basurero de Cocula, y tampoco tienen evidencias científicas’’. Además de De la Cruz, tam-

ACLARANDO

bién dieron su opinión Melitón Ortega, María de Jesús, Omar García, Marco Gutiérrez y Daniel Flores. Todos coincidieron:

TÉRMINOS

EL FISGÓN

‘‘No le creemos ni le tenemos confianza a la PGR. El EAAF en varias décadas de existencia no ha mentido, no ha inventado. La PGR y el gobierno desde el principio han estado jugando y quieren cerrar el caso’’. Los padres, los abogados coadyuvantes y los centros de derechos humanos Tlachinollan y Pro Juárez manifestaron su respaldo al trabajo del equipo argentino ‘‘porque sus integrantes confirman que no es posible cerrar el caso, que debe investigarse a profundidad. Cuando los padres y madres se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, le manifestaron al mandatario que no había certeza jurídica y científica en que sus hijos estuvieran muertos; hoy se cae a pedazos esa ‘verdad histórica’’’. De la Cruz refirió: ‘‘Hoy podemos decir a todo mundo que no estábamos equivocados; nosotros siempre dijimos que mientras no nos comprobaran de manera científica la verdad, con elementos de prueba, ésta iba a ser creíble; hoy, con estudios minuciosos (el equipo argentino) nos demuestran que no es posible que hayan incinerado a los muchachos, como asegura la procuraduría, la noche del 26 y 27 de septiembre pasado’’. Los familiares de los estudiantes normalistas demandaron respeto y garantías para los integrantes del EAAF, ‘‘‘porque sabemos que cuando al gobierno algo no le sale bien recurre a la represión y a la presión. Hacemos responsable al gobierno de lo que les pase’’. En una larga conferencia de prensa, los padres y madres de

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

10

los 43 desaparecidos sostuvieron que el gobierno ‘‘trata de proteger al Ejército. Mienten cuando dicen que nos entregaron 80 tomos de la investigación; aquí frente a ustedes tenemos los 20 expedientes que nos han entregado’’. Otro de los padres, Melitón Ortega, sostuvo: ‘‘Como padres, no aceptamos de ninguna manera la versión oficial; primero porque no es científica, segundo porque la PGR está acostumbrada a fabricar delitos, pruebas, a mentir; por eso no aceptamos su versión. Mienten cuando dicen en el gobierno que los padres no hemos hecho nuestro trabajo, que no hemos entregado los expedientes clínicos, pero no han investigado al Ejército y tampoco hay juicios por desaparición forzada en el caso de nuestros hijos. Falta investigar al ex alcalde (José Luis Abarca), al ex gobernador (Ángel Aguirre) y quieren cerrar el caso con la ‘verdad histórica’ del basurero de Cocula, lo cual no han comprobado. No les creemos y no lo aceptamos’’. María Elena, madre de otro de los estudiantes, dijo: ‘‘Tengo un hijo desaparecido; es mentira la versión de la PGR y al mentir se está haciendo cómplice. Dicen los pobladores de Cocula que la noche del 26 de septiembre estuvo lluvioso hasta la 5 de la mañana del día 27; mentira la versión de la PGR; quieren cerrar el caso’’.

Debe haber comicios en Guerrero: Ortega TOLUCA, MEX. El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, advirtió que esa entidad enfrenta la peor crisis política y social en su historia; sin embargo, exhortó a la ciudadanía a participar en los comicios del próximo 7 de junio, ya que éstos, dijo, deben ser vistos como la oportunidad para premiar a los buenos políticos o castigar a aquellos que prefirieron aliarse con el crimen. Insistió en que en Guerrero habrá elecciones a pesar de que un grupo de ciudadanos se manifestó por cancelarlas. Ortega recalcó que 2014 pasará a la historia de México y Guerrero con el nombre de Ayotzinapa y los 43 estudiantes de esa normal desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. Para superar esta crisis es necesario que llegue ‘‘el estado de derecho y la justicia social’’, dijo durante una reunión de la comisión de asuntos internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores, realizada en Toluca. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/02/15 01:53 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Desalojos y distanciamientos ◗ ¿Quién genera las protestas? ◗ Murillo no acepta dudas ◗ Ahora, cuentas en HSBC ada vez es mayor la distancia entre las demandas de una parte de la sociedad, la más lastimada, la que tiene menos capacidad de influencia y entendimiento con las cúpulas, y el aparato de presunta representación política y de gobierno que, de manera adjunta, tiene la capacidad de usar la fuerza pública contra protestas, movilizaciones o actos de disidencia política y social. Esas protestas, en cuanto desatendidas o insuficientemente atendidas, devienen a lo largo de todo el país en hechos que vistos en su singularidad, sin mayor contexto, contravienen la legalidad imperante. Es decir, constituyen delitos que en un contexto de normalidad institucional merecerían la acción represiva estatal. Las autoridades, los políticos o las instituciones, según el rango de análisis que se desee hacer, suelen alargar lo más posible las negociaciones (pues normalmente no tienen soluciones, sino palabrería y curso burocrático insatisfactorio) e incluso de una manera sostenida evitan el uso de la fuerza pública extrema ante esos actos de presión política y social. Ese fenómeno de aparente debilidad de los gobernantes proviene del hecho incontrastable de que ellos mismos están en grave falta, ineficaces, metidos en negocios y favorecedores de facciones en lugar de servir al interés general. En estricto sentido, esos mismos políticos y gobernantes merecerían sanciones (si las leyes no hubieran sido redactadas para dejarlos intencionalmente a salvo de las acusaciones de corrupción o de inutilidad en el ejercicio público) tanto por sus incumplimientos generalizados como en particular por generar las causas que llevan a ciudadanos desesperados a manifestarse mediante actos violatorios de la legalidad, ya sean obstrucciones carreteras o plantones en vías urbanas. Ayer, a la hora de cerrar esta columna, los gobiernos federal y capitalino advertían que actuarían contra profesores de Oaxaca que habían instalado un plantón en el Paseo de la Reforma. Horas antes, el secretario de la Defensa Nacional había dicho en un discurso que hay quienes pretenden distanciar al Ejército del pueblo. ¿Quién ha fabricado esos distanciamientos: la gente que exige el cumplimiento de promesas, el respeto a las leyes, el pago de sus haberes, el

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

respeto a sus tierras o plazas o derechos, o los políticos que tan mal gobiernan y sólo para beneficio de unos cuantos, entre los que están ellos y sus familias? Más que cansado, está desgastado. Y mucho. Política, social y jurídicamente incinerado. Ya le han visto actuar a plenitud, en diversas conferencias de prensa, entrevistas y declaraciones, quienes no conocían su historial de riguroso apego a las órdenes impartidas por el poderoso al que en el momento esté adscrito y de una retorcida capacidad de revestir de presuntas prendas de veracidad y legalidad las distintas versiones que en el curso de un asunto le sea necesario defender o atacar, según la instrucción recibida. Ahora Jesús Murillo Karam ha sido alcanzado y tocado por un factor independiente que jamás pudo controlar (pues el origen, dinámica y misión de los peritos argentinos está fuera del dispensario manipulable que utilizó el gobierno mexicano en este asunto fundamental para su sostenimiento). Y así como antes pretendía darse un barniz de legitimidad al mencionar la participación de esos especialistas convocados por los familiares de los 43, e incluso les rendía tramposa y mendaz reconocimiento por lo que habían “aportado” en las investigaciones oficiales, ayer

intentó descalificarlos con dinosáurica argumentación extremadamente autoritaria. Amenazante, tachó de inaceptable el que los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense “siembren dudas”, los acusó de realizar “especulaciones” y “comentarios lejanos” y sentenció “tajantemente” que todo el armado de la versión oficial mexicana es la puritita verdad. En la sublimación del talante de intolerancia y autosuficiencia mostrado por el ex gobernador hidalguense, dictaminó ya sin resquicio alguno a la fundada denuncia de irregularidades muy sugerentes que “esta Procuraduría actuó conforme a sus facultades y no acepta duda alguna”. Amén. Otros miembros de la clase política mexicana tampoco quieren aceptar dudas. Este miércoles será publicado en The New York Times la siguiente entrega del reportaje sobre flujos de dinero oscuro del extranjero para compra de inmuebles de lujo en Estados Unidos. El título de este episodio se refiere a los intermediarios que sirven al poder mexicano y como referente gráfico se ha manejado invariablemente una viñeta del ex gobernador de Oaxaca, José Murat, quien ya hizo saber que no tiene más que dos propiedades, desde varios años atrás, en Utah, pero no más. Sin embargo, la investi-

gación del diario neoyorquino ha mencionado en sus primeras entregas el papel de las empresas fantasmas y de las maniobras de triangulación. Por otra parte, más de un millar de mexicanos aparecieron en las listas del banco HSBC en Suiza, luego que investigaciones periodísticas encontraron que en ese país de larga tradición en el buen trato de capitales foráneos se practicaban formas de elusión del pago de impuestos y de ocultamiento de fortunas. De esos mexicanos concurrentes al paraíso suizo, varios de los cuales han expresado que sus datos son incidentales o por causas menores, destacan los casos de Carlos Hank Rhon, dueño de una inmensa riqueza que fue acumulada mediante la clásica conversión de los dineros públicos en beneficios privados, con un estilo inocultable que luego ha sido divisa de presentación de gran cantidad de políticos. Otros mexicanos mencionados en la investigación son Jaime Camil (padre del actor de telenovelas), un intermediario de compras gubernamentales de alto nivel que ha estado en la mira judicial por la presunción de actos dañinos al erario federal, y el propio Luis Téllez, quien ha ocupado tantos cargos relacionados con el manejo de dineros públicos y privados que resultaría poco profesional el que hubiera cometido errores o tenido olvidos en el manejo de cuentas bancarias personales o familiares. ¡Hasta mañana!

LUTO

Detienen al Pitufo, narco y extorsionador DE

LA

REDACCIÓN

Uno de los delincuentes más buscados por la justicia mexiquense, Miguel Ángel Hernández Canales, alias El Pitufo, fue capturado en una acción conjunto entre agentes ministeriales de la procuraduría estatal y miembros de la Secretaría de Marina en el municipio de Tepetlaoxtoc, en la zona oriente del estado. El procurador del estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, informó que fueron detenidos cuatro cómplices. Están acusados de distribuir droga, además de ordenar la extorsión a cientos de comercios de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Amecameca. Miguel Ángel Hernández Canales fue recluido en el penal de Almoloya de Juárez. En tanto, al menos 19 personas fallecieron en seis entidades durante la noche del domingo y este lunes. De las muertes cuatro ocurrieron en Chihuahua, tres en Sinaloa y tres en Durango. Otras cuatro murieron en Guerrero, en un enfrentamiento en la comunidad indígena nahua de Rincón de Chautla.

Buscan ampararse los accionistas de Ficrea Dos juzgados federales dieron entrada a demandas de amparo tramitadas por Rafael Olvera Amezcua y Carlos Pérez Grovas, principal y segundo accionista de la sociedad financiera popular Ficrea, contra la orden de aprehensión que los tiene prófugos de la justicia por el delito de lavado de dinero. Los juzgados decimocuarto y noveno de distrito en amparo penal admitieron las peticiones de los quejosos. ALFREDO MÉNDEZ

Arrestan a miembro de la banda Los Rojos

Carlos Salinas de Gortari acudió a la funeraria Gayosso de Sullivan a expresar sus condolencias a la familia de Mario Vázquez Raña, fallecido el domingo ■ Foto Cuartoscuro Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

11

Fue detenido Rubén Mazari Sánchez, identificado como miembro de la banda criminal de Los Rojos y a quien se señala de presuntamente participar en delitos como secuestro, extorsión, homicidio y tráfico de drogas en los estados de Morelos y Guerrero. En un comunicado, las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina y Armada de México, la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad lo identificaron como “consanguíneo” (hermano) del líder de Los Rojos, Santiago Mazari Miranda, El Carrete, a quien no señalaron por su nombre. El Carrete fue señalado como quien “pagó” a José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por enviar a los estudiantes a realizar desmanes a Iguala el 26 de septiembre de 2014. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Oportunidades = pobreza ◗ Más de 2 mil 300 por día ◗ Políticos en el edén suizo

on la novedad de que, por segunda ocasión en lo que va del sexenio, el gobierno federal ha descubierto que el resultado más notorio del denominado “programa antipobreza” ha sido… la generación de mayor número de pobres en el país, mientras la proporción se ha mantenido prácticamente inalterada desde que a Carlos Salinas se le ocurrió crear el Programa Solidaridad, en 1988.

De acuerdo con la coordinadora de Prospera (heredera de Oportunidades), Paula Hernández, “a pesar de los programas de transferencias condicionadas, en 2012 la pobreza de los mexicanos era similar a la de 1992. Hasta ahora se desconoce la población que ha salido de la pobreza con estos programas. En 2012, de 600 mil familias que salieron de Oportunidades por haber mejorado sus condiciones de vida, el 70 por ciento volvió al programa. Ahora con Prospera –que entró en función el año pasado– se desconoce la población que ha dejado la miseria, y apenas este año se hará un censo a 800 mil familias para conocer sus condiciones de vida” (La Jornada, Angélica Enciso). La primera ocasión en la que el gobierno federal descubrió que el “programa estrella” no era útil (salvo en lo electoral) para abatir los niveles de pobreza fue el 2 de septiembre de 2014, fecha en la que el actual inquilino de Los Pinos anunció que el hambre en el país cambiaba de nombre y logotipo: a partir de entonces Oportunidades se borraba del mapa y aparecía Prospera, toda vez que “la proporción de mexicanos en pobreza es prácticamente la misma desde hace tres décadas” y las “limitaciones” del primero “son cada día más evidentes”. Por ello cambió el nombre y así, supone, se superará la pobreza en el país. Pero lo cierto es que desde su creación, el 2 de diciembre de 1988, el “programa estrella” ha cambiado de denominación en cuatro ocasiones, y el número de depauperados no ha dejado de incrementarse, con todo y las multimillonarias cantidades que, según dicen, se han inyectado para su “combate”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA grama estrella” rebautizado en tres ocasiones (el nombre original fue Solidaridad) ha sido el incremento de 23 millones de pobres en el país (cifra oficial), a razón promedio anual de poco más de 850 mil por año y millones de votos para el partido en el poder provenientes de la clientela depauperada. Así, cada 24 horas de estancia en Los Pinos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón (falta el reporte de EPN), 2 mil 329 mexicanos se sumaron al inventario nacional de pobres. Entonces, ese es el verdadero “balance moral de la modernización”.

El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM ha documentado que “el gasto gubernamental en los programas de combate a la pobreza –a nivel federal, estatal y municipal– se incrementó en términos absolutos 98 por ciento entre 1970 y 2012. El gasto total desembolsado por el gobierno federal en programas de combate a la pobreza a nivel nacional ha sido continuo, pero no ha resuelto el problema de la pobreza. En dicho periodo, el número de pobres en México se incrementó 58.2 por ciento”. Entonces, subraya el CAM, “si el total de recursos utilizados en los distintos programas creados durante estos 42 años para combatir la pobreza, realmente se hubieran ejecutado para disminuirla, tomando en consideración, únicamente los datos oficiales, no habría un incremento de pobres”. Lejos de ello, en ese periodo millones de mexicanos cayeron en pobreza, y de ellos cerca de 20 millones se registraron a partir del Programa Nacional de Solidaridad. En 1970, apunta el centro de análisis, alrededor de 31 millones de mexicanos se encontraban en tan precaria situación; en 2012 el inventario sumaba 61.3 millones.

PA G A R Á

“Si realmente año con año se incrementó el presupuesto para combatir la pobreza y el hambre, ¿por qué aumentó la pobreza? (se duplicó en el periodo referido), ¿cuántos de los recursos originalmente destinados llegaron a los mexicanos en pobreza?, ¿cuántos de los recursos se quedaron en el aparato gubernamental y bajo qué argumentos? Lo cierto es que basta mirar a la población para corroborar la vigencia de los mismos problemas. Mientras el modelo económico siga parchándose, mayores y más complejos serán los problemas”. Y hoy se llama Prospera, porque Oportunidades “no sirvió”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Sigue la mata dando: “tres políticos mexicanos aparecen en lista de cuentas millonarias en Suiza”, que se relacionarían con un fraude fiscal operado por un banco en ese país. El corresponsal de La Jornada en Madrid, Armando G. Tejeda, devela los nombres: Carlos Hank Rhon, Luis Téllez y Alfredo Elías Ayub; el primero, hijo de El profesor (“vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”); el segundo funcionario en los gobiernos salinista, zedillista y calderonista, además de representante en el país del tenebroso Grupo Carlyle, consejero del Grupo México (el de Larrea), ligado al Grupo Sempra Energy, presidente de la BMV, y ahora despacha en el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (en 2009 acusó a Carlos Salinas de robarse la mitad de la “partida secreta”, de tal suerte que todo indica dónde quedó la otra mitad), y el tercero fue director de la CFE de 1999 a 2011, la “empresa de clase mundial” con elevadísimos índices de corrupción… También el ex gobernador de Oaxaca José Murat, pero por el lado de las casas, uno de los grandes vicios, todo indica, de la clase política… Y lo que se acumule.

MILLONES DE DÓLARES EN INDEMNIZACIONES

En más de tres lustros de operación, el citado “programa estrella” se denominó Solidaridad (“el balance moral de la modernización”, según dijo) con Carlos Salinas de Gortari; Progresa, con Ernesto Zedillo; Oportunidades, con Fox, Calderón y el primer bienio de Enrique Peña Nieto, y Prospera a partir del 2 de septiembre de 2014. En el balance el número de mexicanos en pobreza pasó de 38 millones en 1988 a cuando menos 61 millones en 2012, y contando. A mediados de julio próximo se conocerán las cifras oficiales (Coneval) sobre este asunto, correspondientes al primer bienio de EPN en Los Pinos. En ese bienio por reportar la constante ha sido la falta de crecimiento económico, la insuficiente generación de empleo formal y la constante pérdida de poder adquisitivo, de tal suerte que es previsible que el reporte del Coneval correspondiente a 20122014 (diciembre-diciembre) nada grato será, sobre todo si se recuerda que al cierre del calderonato esa institución reconoció que ocho de cada diez mexicanos eran reconocidos como pobres y vulnerables. En 27 años el resultado concreto del “pro-

Las familias de 52 personas muertas en choques causados por interruptores defectuosos en sedanes pequeños de General Motors recibirán millones de dólares en indemnizaciones de un fondo de la empresa. La nueva cifra fatal, que suma un muerto a la de la semana pasada, fue publicada el lunes en Internet por el especialista en indemnizaciones Kenneth Feinberg. Cada reclamo vale al menos un millón de dólares bajo las normas elaboradas por Feinberg, quien fue contratado por GM para recibirlos y efectuar los pagos. Para el viernes, el fondo había recibido 4 mil 237 reclamos por muertes y lesiones. Además de los reclamos por muertes, Feinberg ha recibido 97 reclamos por lesiones indemnizables ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

12

Lanzan campaña para evitar que se vendan los celulares robados MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), las compañías telefónicas que trabajan en el país, la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la agencia especializada GSMA lanzaron la iniciativa integral Nos Importa, que consiste en una serie de acciones para evitar la comercialización de teléfonos robados, proteger a menores de edad, integrar personas con capacidades diferentes al uso de tecnologías y reciclar celulares y accesorios. El presidente del Ifetel, Gabriel Contreras, señaló que entre 2012 y el 2014 fueron robados alrededor de 3 millones 900 mil teléfonos celulares, por lo que fue necesario buscar una estrategia que inhiba su comercialización, la cual consiste en que quien quiera comprar un celular podrá consultar la página de su operador o del Ifetel para consultar que el aparato no esté reportado como robado, lo cual se podrá confirmar a ingresar la clave IMEI que aparece dentro de cada teléfono.

Serio problema en AL

Sebastián Cabello, director de GSMA, agencia internacional que aglutina a 800 operadores de telefonía del mundo, señaló que en América Latina el robo de teléfonos móviles se ha convertido en un serio problema que debe ser atacado por las autoridades y operadores, pero con el apoyo de los usuarios que deben hacer la denuncia correspondiente. Destacó que en México el reporte de robo de móviles pasó de 156 mil en 2012 a 442 mil en 2014. En esta iniciativa participan Telcel, Iusacell, Nextel y Telefónica, con el compromiso de hacer públicos los IMEI de aparatos robados para que sean integrados a la base de datos, no sólo a nivel nacional, sino también internacional y que los usuarios no compren teléfonos robados. Como parte de la campaña Nos Importa está la promoción de los derechos de los niños y su protección. En 2014 se detectaron 12 mil 300 cuentas de Internet que desde México distribuían imágenes y videos con contenido de abuso y pornografía infantil. Por ello, en esta alianza se incorporaron organizaciones civiles para el apoyo a afectados, así como el número *5533 para denuncias y asesoría, o el 5533 para envío de mensajes cortos, imágenes y videos de denuncia. Cabello señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de Salud, en México hay 6 millones de personas con discapacidad, por lo que la Anatel firmó un acuerdo con el Mobile Manufactures Forum, para proporcionar información y que las personas se enteren de los dispositivos móviles que pueden usar para mejorar su vida.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/02/15 01:56 a.m. Página 1

■ Tras reunirnos con funcionarios, vemos que sólo se han basado en testimoniales, dice

ENRIQUE MÉNDEZ

Diputados de la comisión especial que investiga la desaparición de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, se reunieron en privado con la subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio. La diputada Lilia Aguilar (PT) refirió que la funcionaria y un grupo de peritos reconocieron que antes y después de la fecha en que supuestamente fueron incinerados los jóvenes se tiene el registro de que ocurrieron otros incendios en el basurero de Cocula. En entrevista posterior a la

La PGR no tiene pruebas contundentes de la incineración de normalistas, afirma diputada ■ Aparentemente fue una corazonada de Murillo Karam indagar en el basurero de Cocula: Lilia Aguilar reunión, dijo que la Procuraduía General de la República (PGR) no tiene claro cómo habrían sido llevados los cuerpos.

La legisladora informó que en el encuentro se insistió en la versión ya presentada por el procurador general, Jesús Murillo

Karam, pero además “escuchamos que todo se logró con base en testimoniales, es decir, las pruebas científicas no son suficientes para tener la certeza de que los jóvenes desaparecidos en Iguala fueran llevados a Cocula”, declaró. Lilia Aguilar consideró que no hay información precisa, como pueden ser mensajes, llamadas telefónicas grabadas u otros indicios que comprueben la incineración de los normalistas en el depósito de desechos de Cocula.

“Ni los peritos pueden determinar los días en que hubo fuego en dicho basurero” “Nos dijeron que las pruebas periciales de los incendios ocurridos el 3 de noviembre y otro, supuestamente ocurrido el 3 de octubre, no eran exactas. La PGR no cuenta con las pruebas periciales de tierra ni de todos Personas que adquirieron los servicios del Crematorio del Pacífico, en Acapulco, donde fueron encontrados 60 cadáveres, han acudido a las autoridades para tratar de identificar si alguno de los cuerpos es de sus familiares ■ Foto Ap

ORDEÑA

los levantamientos en el basurero y de que lo narrado por el procurador haya ocurrido precisamente el 27 y 28 de septiembre” (uno o dos días después de la desaparición), indicó. Sostuvo que otro punto no aclarado por la PGR en la reunión de ayer es cómo el Ministerio Público Federal supo del basurero de Cocula y por qué decidió investigar en ese sentido. Aparentemente fue una corazonada del procurador general, pero nos dijeron que ello ocurrió porque poco a poco las testimoniales de los policías de Cocula y de un halcón del cártel Guerreros Unidos los fueron llevando hasta el basurero, pero no hay una versión determinante de que ahí los asesinaron”, resaltó. La legisladora expuso que esta es una vertiente que preocupa, porque rompe con todos los supuestos de la verdad histórica que ha querido presentar Murillo Karam. Además, afirmó, “ni los peritos que estuvieron sentados con nosotros en la PGR pueden determinar los días en que hubo o no fuego en el basurero de Cocula”.

IMPUNE

Insisten en que no hubo participación del crimen organizado

Proponen comisión para identificación plena de cuerpos hallados en crematorio HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

Las autoridades deben garantizar que la investigación que se realiza por los 60 cadáveres encontrados en un crematorio en la periferia de este puerto la noche del pasado jueves no deje lugar a dudas entre los familiares que utilizaron los servicios de dicho establecimiento, subrayó el titular de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (Coddehum) de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno. En conferencia de prensa, Navarrete Magdaleno señaló que la Coddehum realiza su propia investigación, y agregó que hasta el momento se han acercado 111 familias al organismo que encabeza, unas para certificar que las cenizas que recibieron son de sus parientes, y otras que buscan a un familiar desaparecido, en algunos casos desde 2013. Agregó que el pasado fin de semana fue instalada una mesa interinstitucional de recepción de

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

13

datos en las instalaciones regionales de la Fiscalía General del Estado en Acapulco. Enfatizó que no hay indicios de la presencia del crimen organizado en este hecho, y que la indagatoria ha señalado hasta el momento que se trata de un presunto fraude del propietario del crematorio, quien al descomponerse su maquinaria optó por apilar los cadáveres y cubrirlos con cal. La semana pasada autoridades federales localizaron 60 cadáveres y restos humanos sin calcinar en el crematorio Del Pacífico, ubicado en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, a unos cinco minutos de la zona Diamante. Precisó que “a todo aquel que se presente, la fiscalía tiene la obligación de tomarle el ADN, porque no hay una certeza de que sólo algunos puedan ser los familiares, y en esa búsqueda de cuerpos, de este caso o de cualquier otro, no hay un espacio donde haya posibilidades de en-

contrarlos en que no se deba de hacer lo necesario”. Subrayó que la Coddehum estará pendiente de los resultados técnico-científicos de la identificación de los cuerpos. Navarrete Magdaleno manifestó que “hemos propuesto la creación de un grupo interinstitucional que nos ayude a transparentar los procesos respecto de la identificación de los cuerpos. No queremos que esto quede a expensas de comentarios o irregularidades; queremos que haya transparencia total”. Informó que se ha invitado a peritos expertos en la materia forense de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Universidad Autónoma de Guerrero. Agregó que “es una acción muy compleja. No estamos al parecer en presencia de homicidios. No es difícil imaginarse esa doble impresión de los familiares que vivieron el fallecimiento de sus seres queridos y luego se revive el dolor; es una doble victimización”.

ROCHA


JESÚS ARANDA

Y

ALONSO URRUTIA

El presidente Enrique Peña Nieto comió ayer en privado con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en Palacio Nacional, encuentro donde se trataron temas relacionados con el fortalecimiento del estado de derecho, el respeto a los derchos humanos y la colaboración institucional entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Por la noche, la Presidencia informó en un comunicado que el mandatario federal reiteró la disposición de su gobierno de tener “una colaboración respetuosa” con el Poder Judicial. Funcionarios consultados comentaron que la comida fue “de cortesía” y en reciprocidad con la que le ofrecieron los ministros al jefe del Ejecutivo federal el 11 de diciembre pasado, cuando el entonces presidente del máximo tribunal, Juan N. Silva Meza, rindió su cuarto y último informe de labores. Agregaron que en el encuentro no se trataron temas determinados ni agendados previamente. Ayer fue el primer encuentro de los ministros con Peña Nieto desde que Luis María Aguilar Morales asumió la presidencia del máximo tribunal, el 2 de enero pasado, luego de necesitar de 32 ron-

La falta de un ministro dificulta que el pleno invalide normas inconstitucionales

Se reúne Peña Nieto con integrantes de una Suprema Corte de Justicia incompleta das de votación para desempatar la votación con su compañero Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en virtud de que el pleno está integrado

LA

PANISTA

únicamente por 10 togados, luego del fallecimiento de Sergio Valls Hernández, en diciembre pasado. Cabe señalar que la integra-

ZAVALA,

ción incompleta del pleno ya generó dificultades para invalidar normas consideradas inconstitucionales, porque se requiere

INVITADA POR LEGISLADORA PERREDISTA

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, presidida por Amalia García, se reunió con organismos en defensa de las personas en tránsito, y tuvo como invitada a Margarita Zavala ■ Foto Luis Humberto González

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

14

del voto de ocho ministros para declarar la invalidez de una ley. Y al ser únicamente 10, las posibilidades de hacerlo se reducen. Además, la segunda sala de la SCJN sólo trabaja con cuatro ministros –cuando deben ser cinco–, lo que tiene un impacto negativo en los trabajos de ésta. Peña Nieto estuvo acompañado por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos Cervantes. De acuerdo con funcionarios judiciales, el tema más importante que tiene la Corte con el presidente Peña Nieto es la necesidad de que el Ejecutivo envíe lo antes posible al Senado la terna para que el órgano legislativo elija al nuevo integrante del máximo tribunal.

DINERO ◗ Murat en la mira ◗ El mejor enero en la venta de autos ◗ Pena de muerte a empresario corrupto... en China uchos ojos estarán atentos al momento en que The New York Times suba su edición del miércoles a Internet. Publicará el reportaje referido a la familia Murat –el tercero de una serie de cinco en que ha narrado cómo millonarios de diversos países del mundo han venido comprando condominios en algunos de los más costosos edificios de Manhattan: la Torre Bloomberg, The Plaza, la Torre Trump y el conjunto Time Warner. Es sucio el origen del dinero en muchos casos. Un equipo de reporteros-investigadores escriben que han hallado documentos que indicarían que el ex diputado, ex senador, ex gobernador y coordinador ejecutivo del Pacto por México, José Murat, es propietario de un condominio en Time Warner –aunque aparece a nombre de una compañía fantasma. Nueva York, junto con Hong Kong, Tokio, París y Londres, son las urbes clasificadas como las más caras del mundo en bienes raíces. Murat envió una carta al diario negando que sea el dueño del condominio, aunque reconoce que tiene dos en el estado de Utah. Pero no parece haber impresionado al diario, del cual Carlos Slim es el principal accionista individual. El reportaje de mañana se referirá no sólo a Murat, sino también a otros mexicanos que forman parte del círculo del poder. Se pondrá a prueba la imparcialidad del diario, porque el propio Slim años atrás adquirió una mansión en Manhattan.

EL

MEJOR ENERO

Bajó el precio de la gasolina en Estados Unidos prácticamente a la mitad –de cuatro a dos dólares el galón–, la economía está viviendo un buen momento, el PIB creció 2.6% en el tercer trimestre de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA 2014, y el desempleo que Obama heredó de Bush ya es historia pasada. Hay un efecto en el sector automotriz de México: tuvo el mejor enero de su historia. Durante el primer mes de 2015 vendió 103 mil 697 autos nuevos, un aumento de 21.3% comparado con el mismo mes de 2014, de acuerdo con el director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Guillermo Rosales. Aparentemente es una contradicción: ¿cómo es que sube la venta de automóviles cuando la gasolina cuesta el doble que en Estados Unidos, a excepción de las ciudades fronterizas? La explicación se encuentra en el segmento de autos subcompactos. Creció un 35.4%, cifra no vista desde 2006. La gente que puede hacerlo está optando por el coche pequeño y ahorrador de gasolina, de otro modo no le alcanzaría lo que gana. En Estados Unidos un automovilista llena el tanque con 400 pesos; aquí, con 700. Lo bueno es que los salarios mexicanos son 10 veces más altos que allá… sobre todo después del generoso aumento del primero de diciembre. (Es un chiste tan malo como el nombramiento del secretario de la Función Pública.)

EJECUTADO

POR CORRUPTO

La Suprema Corte del Pueblo Chino ordenó la ejecución del empresario multimillonario Liu Han, por corrupción. Liu, de 48 años, era presidente del Grupo Hanlong y en 2012 llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, ocupó el lugar 148 de la lista de Forbes, que le atribuía una fortuna de 855 millones de dólares. Fue un

hombre cercano a la cúpula del poder político, especialmente al ministro de Seguridad Interna, ZhouYongkang, que actualmente también está detenido a la espera de una sentencia por corrupción. Liu fue hallado culpable de 13 cargos, que van desde asesinato hasta organización de bandas delictivas. También monopolizaba el negocio del juego en la provincia de Sichuan, con la protección de funcionarios del gobierno. Junto con él fueron ejecutados su hermano menor, Liu Wei, y tres de sus socios.

@VOX POPULI ASUNTO: FICREA,

por algunos medios informativos que han fungido como voceros de estos organismos gubernamentales. En este viacrucis, también hemos sido escuchados por varios medios informativos, quienes han tratado el tema y han dado a conocer nuestro problema a la sociedad de manera ética y profesional. A la fecha, continuamos sin algo concreto para la devolución de nuestros ahorros, por lo que tenemos nuestras esperanzas fincadas en una iniciativa que será discutida en el Congreso, y con la cual esperamos se nos haga justicia, de manera que apelamos a la sensibilidad de los señores legisladores de las diferentes fuerzas políticas, con el fin de terminar de una vez por todas con esta pesadilla.

RECHAZAN FRAUDE

Leticia García Mendoza

Estimado Enrique, han transcurrido más de tres meses desde que recurrí a ti para solicitar tu valioso consejo como ahorradora afectada de la Sociedad Financiera Ficrea, ocasión en la que amablemente atendiste a mi solicitud, y me recomendaste la necesidad de unirnos como ahorradores afectados y movilizarnos para hacernos ver ante los medios, con el fin de dar a conocer nuestro problema y luchar por nuestro patrimonio. Deseo comentarte que en nuestro largo y constante caminar, tocando una y otra puerta, en nuestro afán de ser escuchados, hemos sido objeto de infinidad de injustos ataques, en los que se nos ha calificado de todo: voraces, incultos, delincuentes, entre muchos otros calificativos, tanto por los funcionarios involucrados en este vil robo: SHCP, CNBV y la Condusef –instituciones encargadas de regular, auditar y supervisar a las entidades financieras Sofipos, en las que se encontraba Ficrea–, así como

R: Fallaron las autoridades en su responsabilidades y se limpian la cara culpando a los ahorradores. Manténganse unidos, de otro modo no van a conseguir que les devuelvan su dinero completo.

TUITS De no ser la señora de la casa, los priístas pasaron a ser “los señores de las casas”. @1972Jugma Regalar televisiones a los mexicanos es como regalar cadenas a esclavos. @carlossalces Basta de palabras, Marcelo, vergüenza te debería dar haber defraudado a los capitalinos! #Línea12” . ¡Atraco! #PRD Gustavo Villegas @GusVillegas.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/02/15 01:58 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA

En tiempos complejos, en los que a cada golpe de timón de su gobierno parece arreciar el vendaval, flanqueado por los altos mandos castrenses, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa del 102 aniversario de la Marcha de la Lealtad. Rodeado de militares, el mandatario escuchó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en un largo discurso consagrado a la efeméride. “En la lealtad no hay progresividad ni regresividad ni gradualidad, ni mucho menos eventualidad. No se es a veces sí y a veces no. No es en ocasiones mucho y

Es imposible, pues somos México, sostiene el mismo Salvador Cienfuegos

Buscan distanciar a las fuerzas armadas del pueblo, asegura el titular de la Sedena ■

EPN encabeza el 102 aniversario de la Marcha de la Lealtad, pero no pronunció palabra

en otras menos. Simplemente se es leal o no se es leal” Único orador en la ceremonia, el general aseveró: “Hay quienes quisieran distanciarnos del pueblo. Imposible. Somos uno y lo mismo. Basta ver el rostro, la piel, el pensamiento y el corazón de cada soldado para ver que so-

mos pueblo, que somos México. Igual que el resto de la patria”. Peña Nieto llegó al Castillo de Chapultepec en un vehículo Humvee, acompañado por el propio Cienfuegos y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. En el lugar –definido por el

titular de la Sedena como el sitio donde “emergió el pensamiento moral y político del Ejército”– ya lo esperaban desde dos horas antes, integrantes de las diversas escuelas militares para ratificar la lealtad de las fuerzas armadas. En este contexto, Cienfuegos dijo que es momento de “levantar el ánimo, de superar los desafíos, de liberar el potencial de México, de fortalecer el estado de derecho y acompañar a las instituciones en su quehacer diario, de dar respuestas a las demandas de la sociedad en su conjunto y de nuestros conciudadanos en lo particular, siempre, con pleno respeto de la ley”. Un discurso que apeló a la lealtad reiteradamente: “el gran muro de honor de la historia no distingue otra virtud, no separa inteligentes de lerdos, ni valientes de medrosos, ni siquiera los buenos de los perversos, tan solo distingue a los leales de los traidores. La verdadera lealtad siempre es perpetua, absoluta y total”. En el estrado acompañaban a Peña Nieto una buena parte del gabinete presidencial, encabezado, además de los mandos castrenses, por el secretario

de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Hacienda, Luis Videgaray. También se encontraba el flamante nuevo integrante, Virgilio Andrade, titular de la Secretaría de la Función Pública y quien fue uno de los primeros en llegar. Cienfuegos expresó que la lealtad de las fuerzas armadas ha trascendido incluso los vaivenes políticos: “en los momentos de la transición democrática mantuvimos con firmeza nuestras convicciones y es por eso que hoy, ante los actuales retos que enfrenta el país, respaldamos siempre a las instituciones democráticas”. Para las instituciones militares, añadió el general, no existen ni corrientes ni ideologías que nos perturben y separen del ideario de lealtad. En este contexto, señaló que la gesta en los tiempos de Madero, refleja que nadie puede estar por encima de la ley y si existen acciones en contra de las instituciones, habrá respuesta de quienes le son leales. Con un sol implacable, se desarrolló la ceremonia, lo que generó algunos desmayos y mareos entre cadetes y asistentes.

MODERNIZACIÓN El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el titular de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezaron la ceremonia del 102 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec ■ Foto Cristina Rodríguez

Descarta que se esté desbordando la inseguridad en el estado

Para Rubido García los secuestros en Guerrero son “hechos aislados” ALONSO URRUTIA

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, consideró que los secuestros ocurridos el fin de semana en Guerrero fueron “hechos aislados” que no reflejan que la inseguridad en esa entidad se esté desbordando. Agregó que con la aprehensión de varios de los presuntos responsables se conocerán con precisión las motivaciones de esos hechos. El funcionario subrayó que en cuanto se conozcan las declaraciones ministeriales de los presuntos responsables se tendrá el escenario más claro. Subrayó que la aprehensión de uno de los líderes delincuenciales del puerto de Acapulco

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

15

reducirá la inseguridad en el lugar, pues se trataba de alguien que estaba dedicado a “sembrar el terror, pues actuaba en escuelas y cometían homicidios, siempre dejando mensajes de intimidación”. Rubido García fue entrevistado al finalizar la ceremonia por el 102 aniversario de la Marcha de la Lealtad y señaló que existe la presencia federal de corporaciones de seguridad suficientes para garantizar la seguridad en el proceso electoral en la entidad. Sin embargo, mencionó que hasta el momento no han recibido ninguna petición de apoyo por parte del Instituto Nacional Electoral para resguardar sus instalaciones. Cuestionado sobre la posi-

bilidad de que se refuerce la presencia federal en Guerrero, dijo que hay una importante cantidad de elementos “sugiriendo que son suficientes para resguardar el proceso electoral”. Precisó que Michoacán, Guerrero y Tamaulipas son las tres entidades que tienen, por su condición, mayor foco de atención del gobierno federal, si bien el caso de Tamaulipas tiene sus particularidades. En tanto, el funcionario refirió que en el caso de Matamoros, Tamaulipas, el resurgimiento de la violencia es consecuencia de una división del grupo delincuencial que controlaba la plaza. “Son ajustes de cuentas entre ellos, que actúan con una gran virulencia”.

HERNÁNDEZ


HSBC en Suiza “ayudó a evadir impuestos a famosos y criminales” ■

Más de cien mil millones de euros pasaron por la entidad en Ginebra sin ser declarados: Cipi

Revelaciones sobre cuentas confirman que el secreto bancario ha servido para fraudes, dice la CE

NOTIMEX, REUTERS

Y

AP

Las revelaciones sobre las cuentas no declaradas de 106 mil clientes extranjeros en una filial suiza del banco HSBC “confirman que el secreto bancario ha sido utilizado para evitar pagar impuestos”, afirmó la Comisión Europea (CE). En Londres, un informe del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (Cipi) señaló que HSBC en Suiza ayudó a evadir impuestos a traficantes de armas o drogas, así como a gente rica y famosa en todo el mundo. Según Cipi, más de cien mil millones de euros pasaron por la HSBC en Ginebra sin ser declarados. Hay unos 7.6 billones de dólares en paraísos fiscales, lo cual priva a los gobiernos de 200 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales, señala el informe de Cipi. La portavoz comunitaria de Servicios Financieros, Vanessa Mock, recordó que la Unión Europea ha firmado un acuerdo sobre la fiscalidad de los ahorros con Suiza en 2004, precisamente para poner fin a la evasión y el fraude fiscal. El pacto se está actualizando “para tener un nuevo estándar aplicado por el G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, lo que ampliará su alcance. Esperamos que su entrada en vigor, a más tardar en 2018, ponga fin a la evasión fiscal y al fraude mediante el uso del secreto bancario”, confió la vocera. BRUSELAS.

Investigan a HSBC en Bélgica

Las 4 mil 612 cuentas bancarias relacionadas con Bélgica suman 6.3 mil millones de dólares. Según la prensa local, la mayoría pertenece a gente ligada a la industria del diamante de la ciudad de Amberes. HSBC es objeto de investigación de la justicia belga desde noviembre pasado, por fraude fiscal organizada, blanqueo de dinero, organización criminal y ejercicio ilegal como intermediario financiero. El juez a cargo de una investigación en Bélgica sobre la filial de de HSBC en Suiza analiza emitir una orden internacional de arresto contra los directores del grupo, citó una portavoz de la fiscalía. Bélgica acusó a la unidad de fraude fiscal y blanqueo de dinero en noviembre, al afirmar que el banco con sede en Reino Unido ofrecía a comerciantes de diamantes y

En imagen de archivo, el edificio de HSBC en los Docklands, de Londres. Margaret Hodge, presidenta de la Comisión de Cuentas Públicas del parlamento inglés, dijo que el ex director de HSBC, Stephen Green, debe responder a preguntas graves sobre las prácticas impositivas evasivas de la entidad financiera ■ Foto Ap

otros clientes opulentos en Bélgica formas de ocultar dinero y evadir impuestos. “El banco no está dando la información de forma voluntaria. El juez ha dicho que si es tan difícil conseguirla entonces considerará emitir órdenes internacionales de detención contra los directores actuales en Bélgica y en Suiza”, afirmó la portavoz. HSBC admitió el domingo fallas en su subsidiaria suiza, en respuesta a reportes de medios de que ayudó a clientes ricos a evadir impuestos y ocultar millones de dólares de activos. El informe del Cipi y varias empresas noticiosas se publicó en momentos en que los gobiernos tratan de frenar la evasión fiscal, fortalecer unas arcas nacionales vaciadas por la crisis financiera y responder a las críticas de que los ricos no pagan lo que les toca. Los documentos filtrados, que abarcan hasta 2007, se refieren a cuentas por cien mil millones de dólares que pertenecen a más de cien mil personas y entidades jurídicas de unos 200 países. Algunos detalles de las operaciones salieron a la luz cuando Estados Unidos multó a HSBC en 2012 por permitir que criminales usaran sus servicios para lavar dinero. El informe del lunes revela un más datos e información.

El gobierno francés recibió los archivos de un denunciante anónimo en 2010 y los compartió con autoridades impositivas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, entre otros países. En Gran Bretaña, donde HSBC tiene su sede, el informe provocó críticas de que las autoridades de la Hacienda no tomaron medidas suficientes para castigar a los evasores. La agencia recuperó 135 millones de libras (236 millones de dólares) de algunos de los 3 mil 600 británicos identificados como clientes de HSBC en Ginebra, pero sólo se ha juzgado a uno.

Francia inicia 103 demandas

Francia, en cambio, inició 103 demandas. El primer ministro Manuel Valls declaró a radio Europe 1 que el gobierno está “muy resuelto” a combatir la evasión impositiva y habrá más medidas, tanto en el país como en Europa. En Gran Bretaña, los legisladores reaccionaron con indignación. “Al ver la magnitud del fenómeno, uno se pregunta qué se necesita para llevar a un evasor fiscal ante los tribunales”, dijo a la BBC Margaret Hodge, presidenta de la Comisión de cuentas públicas del parlamento. Hodge externó que el ex presidente de HSBC, Stephen Green,

nombrado ministro de Comercio después que renunció al banco en 2010, debe responder a preguntas graves acerca de si estaba “durmiendo al volante o estaba enterado y por lo tanto era partícipe de prácticas impositivas evasivas”. HSBC destacó que los informes eran de ocho años atrás y desde entonces ha puesto en práctica medidas para prevenir el uso de sus servicios bancarios para evadir impuestos o lavar dinero. Franco Morra, director general de la subsidiaria suiza de HSBC, sostuvo que la nueva gerencia había cerrado cuentas de clientes que “no satisfacían nuestros estándares elevados”. Los archivos de HSBC fueron analizados por el diario parisino Le Monde, el británico The Guardian, la BBC y el consorcio con sede en Washington. Las informaciones filtradas por el exinformático de HSBC, Hervé Falciani, precisan los esquemas por los que la instiutución en Suiza ayudaba a sus clientes a evadir sumas de dinero. Detalles de la lista habían sido difundidos antes. Los nombres de 2 mil griegos con cuentas de HSBC se hizo público en 2010 y fue conocido como la lista Lagarde, por la ministra de Finanzas francesa Christine Lagarde.

16

-0.9% 3.07%

Tenían cuentas en Ginebra entre 2005 y 2007, casi 3 mil españoles

Entre 2005 y 2007, unos 2 mil 694 ciudadanos españoles tenían cuentas bancarias en Suiza, en las que acumulaban alrededor de mil 800 millones de euros (32 mil 400 millones de pesos), según la llamada lista Falciani, que debe su nombre a Herve Falciani, el ex empleado del banco suizo HSBC que extrajo datos informáticos de la entidad financiera. Entre los españoles destacan el banquero Emilio Botín, fundador del Banco Santander, (muerto en septiembre de 2014); el piloto de Fórmula Fernando Alonso y el ex magistrado del Tribunal Supremo, Ramón López Vilas. Falciani es un ciudadano francés que vive en la semiclandestinidad desde que sustrajo la información informática e intentó por varios medios hacerla pública. Las datos suponían la revelación de la identidad de los propietarios de 30 mil cuentas bancarias, que suponían 105 mil millones de euros acumulados de 2005 al 2007.

Mexicanos desmienten cuentas

El ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores Luis Téllez Kuenzler, desmintió tener una cuenta en la rama suiza del banco HSBC, pero informó que su fallecido padre la tuvo en años recientes. El nombre de Téllez apareció en la lista Falciani, junto con la de los empresarios Jaime Camil y Carlos Hank Rohn. En una declaración escrita dijo que su difunto padre, Luis Téllez Benoit, abrió una cuenta en ese banco en 2006. Los beneficiarios eran los hijos del titular, Cristina y el mismo Téllez Kuenzler. Al fallecer su padre, con base en la sucesión testamentaria, los fondos se transfirieron en febrero de 2011 a otra en México, a nombre de su madre, Cristina Kuenzler y Ramírez, al banco Ixe. Alfredo y Arturo Elías Ayub precisaron que son beneficiarios, no titulares, de una cuenta bancaria en Suiza, cuya existencia fue citada en el caso conocido como SwissLeaks. En una carta enviada a La Jornada indican que la cuenta es propiedad de la madre de ambos y los fondos provienen de la sucesión testamentaria del esposo de la señora y padre de los Elías Ayub. “En dicha cuenta, Alfredo y Elías Ayub somos solo beneficiarios. Cabe destacar que la cuenta bancaria no tiene ningún depósito desde su apertura”. ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

D


AFP, REUTERS

Y

DPA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este lunes a la comunidad internacional que las fronteras de Europa no deben ser redibujadas por Rusia “a punta de pistola” y aseguró que aún no decide si su gobierno enviará armas a Kiev para ayudar a la lucha contra los separatistas pro rusos en el este de Ucrania. Obama habló así durante una conferencia en la Casa Blanca con la canciller federal alemana, Angela Merkel, quien junto con el presidente francés, François Hollande, impulsa una iniciativa de paz en la ex república soviética. Washington “sigue buscando una solución diplomática” para la crisis de Ucrania, aseveró Obama, quien afirmó que “Occidente no puede quedarse de brazos cruzados y dejar simplemente que las fronteras de Europa sean redibujadas por la fuerza de las armas”. El jefe de la Casa Blanca dejó en claro su escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin a los 10 meses de derramamiento de sangre por el conflicto con Ucrania, y señaló que aún no decide si enviará armas para ayudar en su batalla contra los separatistas pro rusos. Obama, quien recibe presiones internas para que abastezca de armamento al ejército ucranio para reforzar su débil defensa militar, dijo que aún analiza sus opciones. “Aún no he tomado una decisión al respecto”, indicó. Alemania y varias naciones europeas consideran que enviar más armas no equilibraría la fuerza militar entre Ucrania y los militantes pro rusos, que según ellos son apoyados por Rusia, y que sólo contribuiría a intensificar el conflicto. Merkel consideró que abandonar el principio de la integridad territorial en el centro de la WASHINGTON.

REUTERS, AFP, DPA

Y

AP

■ Aún no decide si enviará armas en apoyo a Kiev, afirma tras reunirse con Angela Merkel

Rusia no debe cambiar las fronteras de Europa “a punta de pistola”: Obama

■ Pese a diferencias con el actuar de la NSA, la amenaza terrorista exige unidad: gobernante alemana

la NSA, subsisten puntos de vista divergentes sobre algunos temas. Sin embargo, teniendo en cuenta la dimensión de la amenaza terrorista, somos conscientes de la necesidad de colaborar estrechamente”, declaró en la conferencia de prensa conjunta.

NO SE EXTENDERÁ EL PLAZO DEL DIÁLOGO SOBRE EL PLAN

NUCLEAR IRANÍ, DICE

EL PRESIDENTE DE

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrecieron ayer una rueda de prensa en la Casa Blanca tras dialogar sobre la situación en el este de Ucrania y el plan de paz franco-alemán que impulsa un cese del fuego con los separatistas pro rusos ■ Foto Xinhua

crisis de Ucrania implica una amenaza “a la paz de Europa”. La canciller federal alemana ha tratado de negociar un acuerdo de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de sumarse a las negociaciones sobre la crisis en colaboración con el presidente francés, François Hollande.

Una cumbre de líderes de Ucrania, Alemania, Francia y Rusia está prevista para el miércoles en Minsk, capital de Bielorrusia, luego de que Merkel concluya su visita a Washington. Otro tema importante del encuentro fue la lucha contra el terrorismo. Estados Unidos y Ale-

mania tienen diferencias sobre los métodos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), pero deben colaborar en la lucha antiterrorista, indicó Merkel, cuyo teléfono celular fue espiado por la agencia estadunidense. “En lo que tiene que ver con

■ Putin advierte que no aceptará un ultimátum en las negociaciones

La UE aplaza nuevas sanciones a funcionarios rusos y ucranios

La Unión Europea (UE) acordó este lunes aplazar una semana la aplicación de nuevas sanciones contra funcionarios rusos y ucranios por el conflicto armado en el este de Ucrania, a fin de dar tiempo a los posibles resultados dijo, aguardarán la reunión de de este miércoles en las negocia- Minsk, capital de Bielorrusia, ciones de paz que tendrán lugar entre los mandatarios de Franen Minsk, informó el canciller cia, Alemania, Rusia y Ucrania. francés, Laurent Fabius. A finales de enero la UE deciTras señalar que “el princi- dió ampliar la lista negra de persopio de estas sanciones se man- nas con prohibición de visado y tiene pero la implementación haberes congelados, con 19 nuedependerá de los resultados en vos nombres y nueve entidades. el terreno”, Fabius agregó que La lista debía ser ratificada este lu“la última iniciativa de paz nes formalmente por los ministros muestra que las cosas empeza- de Relaciones Exteriores de los 28 ron a moverse”. Por lo tanto, países miembros del organismo BRUSELAS.

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

17

europeo, y que ahora se aplaza. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Walter Steinmeier, declaró que aún no es seguro que la reunión del miércoles en Minsk se realice, debido a la fragilidad del diálogo entre las partes. “Esperamos que puedan solucionarse los puntos en suspenso”, agregó el funcionario, en alusión a las reservas formuladas por el presidente ruso Vladmir Putin. El jefe del Kremlin advirtió

que no aceptará ningún ultimátum en las negociaciones de paz sobre la crisis en Ucrania, declaró el portavoz Dimitri Peskov. Aludió a informes aparecidos en la prensa estadunidense según los cuales la canciller alemana, Angela Merkel, había amenazado a Rusia con imponer nuevas sanciones si Putin rechazaba la propuesta de paz franco-alemana. Mientras en Estados Unidos se debate la posibilidad de enviar

EU

Obama estimó que no hay razones para prolongar las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear y que ahora depende de Teherán. “No veo que una extensión (de los diálogos) sea útil, si no han acordado una formula básica y las líneas generales que el mundo requiere para tener confianza de que no están detrás de un arma nuclear. Hemos llegado a un punto donde ellos deben decir si quieren tomar una decisión”, agregó el mandatario. Para Obama las negociaciones, cuyo plazo vence el 31 de marzo, dependen de que Irán tenga la voluntad política “y el deseo de concluir un acuerdo”, en vista de que los problemas que se tratan ya no son cuestiones técnicas.

armas al ejército ucranio, la mayoría de los ministros de la UE sostuvo que no es el momento de provocar una escalada de las tensiones. “No nos parece un avance. Sería fácil para los rusos compensarlo inmediatamente y no tendrá un impacto inmediato”, dijo el canciller holandés Bert Koenders, que tuvo el apoyo de Gran Bretaña y España. En tanto, una planta de productos químicos en un bastión de los separatistas pro rusos en el este de Ucrania registró una explosión y un incendio. Rebeldes dijeron que fue alcanzada por bombardeos del gobierno. No se reportaron víctimas o daños de inmediato tras la poderosa explosión que pudo escucharse en el centro de Donietsk.


Detectan señales de que un enfermo de cáncer morirá en tres días

Washington. Investigadores de Estados Unidos y de Brasil dijeron hoy que descubrieron ocho signos clínicos que, si se presentan, sugieren de manera sólida que un paciente con cáncer avanzado morirá en tres días. Los signos incluyen pupilas sin reacción, disminución de la respuesta a estímulos verbales y visuales, incapacidad para cerrar los párpados, caída de los pliegues nasolabiales, hiperextensión del cuello, gruñido de las cuerdas vocales y hemorragia gastrointestinal alta. “Con una mayor confirmación de la utilidad de esos signos ayudaremos a médicos, enfermeras y familiares a reconocer mejor el proceso de muerte y a proporcionar un mejor cuidado a los pacientes en sus días finales”, dijo David Hui, profesor adjunto de la Universidad de Texas. XINHUA

Sigue en aumento el sarampión en EU: ya son 121 casos este año

NY. El número de casos de sarampión en Estados Unidos ha aumentado a 121 en lo que va del año. Todos salvo 18 están vinculados con un brote que comenzó en el parque de diversiones Disneylandia, en California. Hasta hace poco, era inusual ver más de 100 casos al año en todo el país. El sarampión suele presentarse en invierno y al principio de la primavera, traído por extranjeros o por estadunidenses que se infectan del virus altamente contagioso en el extranjero. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dieron a conocer las cifras el lunes, en las que se añadían 19 casos de los 102 reportados hasta la semana pasada. AP

Vacuna contra VPH no fomenta sexo precoz, determina estudio

Washington. A pesar de las preocupaciones de algunos padres, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) no hace que los adolescentes tengan comportamientos sexuales precoces y arriesgados ni eleva las tasas de enfermedades de transmisión sexual, aseguraron expertos el lunes. La investigación fue realizada entre 2005 y 2010 sobre 21 mil adolescentes que fueron vacunadas y 186 mil que no recibieron la vacuna. Las jóvenes de grupos tenían entre 12 y 18 años y vivían en la misma región de Estados Unidos, precisó el estudio publicado en la revista especializada de la Asociación Médica estadunidense. AFP

MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

18

Amor, proceso bioquímico que activa el lado primitivo del cerebro

■ Para la ciencia, el enamoramiento es un proceso de liberación de neurotransmisores y hormonas

■ La dopamina, la oxitocina y la vasopresina modifican la función cerebral durante la creación de lazos

afectivos ■ Al principio se acelera el corazón y la respiración, fenómeno en vertebrados e invertebrados ■ Luego, un exceso de serotonina proporciona estabilidad, según Óscar Galicia, investigador de la Uia EMIR OLIVARES ALONSO

El amor modifica el cerebro de los seres humanos. La neurociencia detalla que neurotransmisores que se liberan durante las experiencias amorosas hacen que la estructura cerebral vaya desde etapas primitivas hasta el dominio de la razón, explicó Óscar Galicia, coordinador del laboratorio de neurociencias y académico del departamento de sicología de la Universidad Iberoamericana (Uia). Desde la perspectiva bioquímica, muchas de las hormonas que se relacionan con las diferentes respuestas emocionales mediante las cuales se manifiesta aquello que se define como “amor” tienen origen en otros procesos orgánicos: por ejemplo, la oxitocina, hormona que ayuda a establecer lazos afectivos duraderos, también estimula los movimientos uterinos durante el parto. El investigador dio varios ejemplos de cómo la liberación de los neurotransmisores presentes durante las sensaciones amorosas logran modificar la estructura cerebral. Se ha comprobado que cuando la vasopresina –cuya función es regular la liberación de líquido en los riñones– está presente en altas cantidades en algunas especies de roedores machos, los lleva a formar relaciones monogámicas. Estas observaciones –dijo– podrían indicar que los lazos afectivos que en especies muy primitivas parten del placer y el reforzamiento funcionan de manera similar en los seres humanos: tal vez los lazos afectivos tengan origen en el placer que genera la liberación primera de dopamina (ampliamente liberada cuando se da todo el proceso del enamoramiento), y después se solidifican por medio de otras hormonas como la oxitocina y la vasopresina (que aparecen con las sensaciones posteriores al enamoramiento). Durante la primera fase del enamoramiento hay gran liberación de dopamina, por medio de secciones del cerebro como el núcleo accumbens; esta hormona genera aceleración de la frecuencia cardiaca y respiratoria, fenómeno que se presenta tanto en especies

“Hay personas que no son criadas en ambientes en los que se propician amor y muchas veces no saben cómo amar”, finalizó el coordinador del Laboratorio de neurociencias de la Uia. En la imagen, Love Struck, un modelo de corazón de cerdo atravesado por una flecha de ballesta elaborado con resina, que forma parte de la muestra LOVE, de Damien Hirst, que se aloja en la galería Stopler, en Londres ■ Foto Xinhua

vertebradas como invertebradas, por lo que en esta etapa se involucran sobre todo las partes más primitivas del cerebro. El académico, quien ha dedicado su trabajo de investigación a la expresión del amor y la violencia desde una perspectiva neurocientífica, indicó que “esta primera relación bioquímica se mantiene alrededor de unos dos o tres años”.

Hora de entrar en razón

Tras ese periodo –si la pareja sigue unida– comienzan a operar otros sistemas y viene una cascada de oxitocina y serotonina, hormonas que proporcionan calidez

y estabilidad. “Cuando esos niveles aumentan la pareja tendría buenas posibilidades de establecer una relación a un mayor plazo.” Aunque –acotó– este salto bioquímico no es necesariamente natural a todas las parejas. “La neurotransmisión que va más allá del placer, que se relaciona con propósitos como la estabilidad, el cariño y la protección, ya no depende de estructuras cerebrales tan primitivas.” Es justo en esta segunda fase donde el juicio y la razón ocupan un papel importante en la vida de la pareja. Galicia detalló que cuando un cerebro experimenta amor desde las fases tempranas de su desarrollo alcanza a establecer estructu-

ras que le permiten, de manera más sencilla, “acceder a una vida más simple, relajada y feliz”. El cerebro de un niño –aclaró– se codifica alrededor de emociones que consideramos de tipo positivas, a partir del afecto que recibe. Esto se reflejará en mayor capacidad de cimentar lazos afectivos con otras personas en su vida adulta. “Una de las cosas que afectan la capacidad de amar es el desarrollo. Hay personas que no son criadas en ambientes en los que se propician amor y cariño, y muchas veces no tienen la menor idea de cómo hacer para amar a los demás”, finalizó el científico de la Uia.


MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

El arbitraje mexicano está en crisis, reconoció Edgardo Codesal, director del área técnica de la comisión respectiva en la Federación Mexicana de Futbol. Pero esta situación crítica no es nueva, explicó durante una junta con silbantes, en la que también indicó que hay errores que deben corregirse cuanto antes. “Hace rato que estamos en crisis en el arbitraje, eso no es ningún descubrimiento; a mí no me da miedo hablar de crisis o fracasos”, dijo Codesal, quien atribuyó esa postura a su personalidad, una cualidad que exigirá. “¿Qué es lo que se necesita para ser un gran árbitro?”, se preguntó el ex silbante, y respondió: “Personalidad. A mí denme a alguien que tiene suficiente carácter y personalidad, yo me animo a hacerlo árbitro, aunque no sepa nada de esto, porque todo lo demás se aprende”. El viernes comenzó la jornada cinco del torneo con una polémica en el partido entre Morelia y América, en el cual el colombiano Darwin Quintero propinó una patada en el pecho al defensa monarca Marco Antonio Palacios que no fue sancionada.

Crisis en el arbitraje, producto de “una inercia de 10 años”: Codesal ■

Para ser un buen silbante se necesita “carácter y personalidad”, indica el directivo

Hay errores de concentración, dice ■ Espera una mejoría la próxima fecha ■ No expulsar a Darwin Quintero fue una falla, admite; el delantero del América fue suspendido dos partidos ■

Codesal admitió que fue una mala decisión de Ricardo Arellano, pues se trató de una agresión. Eso, señaló, fue parte de los errores en el arbitraje que deben atenderse con urgencia. “Dentro del área estamos teniendo errores de concentración muy serios y tampoco se ocultan, debemos corregirlos para ayer, porque el torneo ya inició, pero estamos peleando contra una inercia de 10 años en los que yo no estuve”, apuntó. Por las características de futbol contemporáneo, piensa que se debe acudir a más recursos tecnológicos para que el árbitro se apoye en sus apreciaciones, pero lo que no comparte es la idea de que

se detenga el juego para revisar una jugada específica. El directivo espera que el repunte en el arbitraje sea inmediato, en el siguiente encuentro. “Yo espero que a partir del próximo partido empecemos a tener un repunte; todo mundo tiene que ponerse las pilas y a fin de año tendremos un corte de caja.” Durante la reunión, Codesal analizó otros casos en los que defendió la decisión del árbitro, como en los duelos Pachuca-Toluca y Querétaro-Veracruz, en los cuales los silbantes no señalaron penales en jugadas muy apretadas. Después de observarlas, el directivo argumentó por qué se había tomado una decisión correcta.

Explicó que estará concentrado en su responsabilidad exclusiva con el arbitraje, de manera totalmente independiente al trabajo de la comisión disciplinaria, pero que si en determinadas circunstancias les consultan cuestiones técnicas, brindarán sus opiniones. “Con muchísimo gusto diremos nuestra opinión y ellos después tendrán la oportunidad de decidir, en eso no nos vamos a meter, como ellos no intervienen con nosotros.” Dijo que tras una década de ausencia en la comisión de árbitros la encontró mucho más moderna y ágil. “Están mucho mejor preparados, tienen mucha tecnología y herramientas, desde el punto de vista del trabajo adentro de la cancha,

tenemos que hacer muchísimo trabajo que nos falta”, concluyó. Por la tarde, la comisión disciplinaria reportó la suspensión de dos partidos a Quintero por conducta violenta, acción que “no fue vista por el árbitro”. También fue castigado con dos juegos Jerónimo Amione, del Toluca, por insultar a los oficiales del encuentro.

■ SACAPUNTAS Lo de Codesal fue como una tarjeta roja al arbitraje

Desea que Ronaldinho tenga un mal juego contra La Máquina

Cruz Azul, dispuesto a cambiar su historia negativa, resalta Alemao ■

MARLENE SANTOS ALEJO

José Carlos Toffolo, Alemao, delantero de Cruz Azul, dijo que se siente feliz de ver a La Maquina en el liderato general y señaló que están dispuestos a cambiar la historia negativa del equipo. “Podemos ganar 1-0 el resto del campeonato y yo me quedaría muy contento, tanto si metemos cinco, seis goles o solamente uno, voy a estar contento”, resaltó. “Es muy temprano para decir que vamos a ser campeones, pero estamos enfocados en eso: el lugar de Cruz Azul debe ser siempre arriba. (El título) es lo que más quiere la gente y estamos trabajando mucho, vamos a hacer todo para ganar este campeonato”, sostuvo sonriente Alemao ayer en rueda de prensa realizada en La Noria. El brasileño, declarado admirador de Ronaldinho Gaúcho, dijo que a pesar de que el jugador de Gallos es su ídolo, desea que para el partido de la fecha seis su renombrado compatriota no haga nada; “¡es más, que lo expulsen!”, dijo entre risas. “Estoy muy contento de ser

parte de esto. Vamos a hacer todo para que se cambie esa historia de muchos años sin título, estamos con muchas ganas, jugando muy bien y debemos continuar en este camino.” El jugador manifestó que a la ofensiva “podemos mejorar, pero si estamos arriba no tenemos por qué desesperarnos, las victorias están ahí y la defensa ha funcionado muy bien. Todos están corriendo, la defensa comienza en el ataque con Roque (Santa Cruz), Mauro (Formica), conmigo, todos ayudamos a la defensa”, enfatizó. “En ataque podemos hacer más, vamos a trabajar mucho para eso, la presión viene de adentro, nosotros somos los que más queremos hacer goles, y cuando lo logramos nos vamos contentos a casa; pero lo más importante son las victorias... No sé si vamos a ganar todos los partidos, pero lucharemos siempre, haremos todo para hacer a nuestra gente feliz.” Refirió que se siente cada vez más integrado y en mejores condiciones. “Voy mejorando cada día más, estoy muy feliz aquí. Si ven la tabla somos el mejor equipo, líderes; nuestro entrenador dice que

tenemos que cambiar los campeonatos pasados que no ganamos, debemos tener espíritu de vencedor siempre”. Alemao comentó que será un orgullo enfrentar a su ídolo Ronaldinho cuando visiten al Querétaro, y aunque planea pedirle intercambio de playera, quiere que juegue mal ese día. “Para mí es un honor jugar contra él. Estoy feliz, pero espero que no juegue nada, que vaya todo mal. Espero que Cruz Azul pueda hacer un gran partido y Ronaldinho no. “No me pregunten más acerca de él, porque siempre voy a hablar bien”. Tajante, rechazó que hayan pasado sus mejores tiempos: “Lo que hizo en el Barcelona nadie lo iguala, ni Messi... con cinco minutos viéndolo jugar ya valía la pena el boleto... En la selección fue campeón mundial”. En tanto, Santa Cruz hará el viaje a Querétaro y podría ir a la banca, comentó el propio jugador, quien superó una lesión muscular en la pierna derecha. “Fuimos poniendo más carga de trabajo para poder estar al ciento por ciento el jueves... Tengo muchas ganas de formar parte del plantel”.

Durante el partido ante el Morelia, Darwin Quintero, del América, propinó una patada al defensa Pikolín Palacios, pero el árbitro no lo expulsó. Sin embargo, no podrá jugar dos jornadas tras ser castigado ■ Foto Jam Media


Descalifica la PGR a forenses argentinos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5232

Sus señalamientos, ‘‘hipotéticos’’ y ‘‘alejados de la realidad’’

REPIQUE

El pacifismo de Zapata, puesto a prueba por las triquiñuelas del dirigente estatal panista.

Obama: Rusia no debe cambiar las fronteras “a punta de pistola” Todavía no decide si enviará armas en apoyo a Kiev

n

La amenaza terrorista exige unidad, sostiene Angela Merkel

n

Amor, proceso que activa el lado primitivo del cerebro

n

17

n

‘‘Inaceptable, que se pretenda sembrar dudas’’ sobre los 43, dice n

n Para la ciencia, enamorarse es liberación de neurotransmisores

Crisis en el arbitraje, por “inercia de 10 años”: Codesal n

Un buen silbante necesita “carácter y personalidad”, indica

‘‘La verdad histórica se cae a pedazos’’, expresan padres n

18

n Avalaron

n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 8 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

el informe de los expertos extranjero

HSBC en Suiza “ayudó a evadir impuestos a famosos y criminales” Más de cien mil millones de euros no fueron declarados: Cipi

México, DF. Conferencia de prensa ofrecida por los padres de los normalistas desaparecidos

n

n

Foto: La Jornada

n

Revelaciones confirman que el secreto bancario ha servido para fraudes

9 y 10

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.