PAN y gobierno intercambian acusaciones
Viernes 10 de abril de 2015
Año 17
Número 5274
Autoridades acosan a candidatos panistas: Creel Favorece fallo
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Delegado del blanquiazul busca “enturbiar el proceso electoral”, responde el Ejecutivo
PROTESTAN
n
Ven “indicios” de alza delictiva en Huasteca Hay más presencia policiaca: González Sierra n
n
n
3
a los priístas inconformes de Cd. del Maíz Regresa a Juan Gómez Páramo la candidatura a la presidencia municipal
n
Ricarlos I n 4
Partidos se llevan cada vez más fuertecito Carlos López Torres DEFINICIÓN n 6
POR DESAPARICIÓN
No es posible asignar un agente a cada candidato, advierte MARCHAN
EN EL CENTENARIO
Samuel Estrada n 5
Familiares, compañeros de partido y amigos del panista Alfonso Ordaz Mendioza, a quien no se le localiza desde el lunes, se manifestaron en la presidencia municipal de Matlapa para exigir al alcalde, César Torres, y al gobernador, Fernando Toranzo Fernández, la aparición con vida del militante albiazul. n 3
Demanda contra Logistik y alcaldía de Villa de Reyes
n Instalación
Como parte de la conmemoración por los cien años de que fuera creada la Fuerza Aérea Mexicana, personal militar realizó una exhibición en la plaza de Armas n Foto: César Rivera
n
de BMW impide construir a Comebi
Puede dar otro uso a los terrenos, propone el ayuntamiento
Samuel Estrada n 6
ROUND DECLARATIVO
uego de brillar por su ausencia durante el proceso de selección panista dejando que, a pesar de los dichos de la dirigencia, se minara la cohesión albiazul en el estado, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Santiago Creel, hizo acto de presencia en el estado, y su primera acción fue advertir al gobierno de Toranzo de no meter las manos en las elecciones ni en las campañas, y además, poner el dedo en la llaga al recordar las condiciones de inseguridad que se viven en varias zonas del estado.
panista Héctor Mendizábal, que se están armando expedientes exprés judiciales en contra de varios de sus candidatos, para acusarlos de algún delito inexistente, inhabilitarlos durante las campañas, y así ganar las elecciones. Citó como ejemplo el caso de un ex tesorero en Aquismón, Eligio Villegas, quien la semana pasada fue detenido con un par de granadas, como se vio en el portal de La Jornada San Luis.
w Acusaciones y deslindes w Ejemplos de división RICARLOS I
A todo esto, el delegado del CEN del PRI, Melquiades Morales, se limitó a señalar que todos estos reclamos albiazules, que se han recrudecido en las últimas fechas, responden a que ya están viendo perdida la batalla electoral, e incluso, con algo de malicia, les recuerda que sus campañas se han visto debilitadas no por las acciones del PRI o del gobierno estatal, sino por la propia división del partido, resultante de las pugnas internas que hasta hace unos días, mantenía en litigio la candidatura de Sonia Mendoza por la gubernatura.
A pesar de la obviedad de algunas de las situaciones denunciadas, el gobierno estatal salió a defenderse con todo, negando la inseguridad que tanto PAN como Morena y Movimiento Ciudadano han advertido en la Huasteca, y se dijeron respetuosos de la contienda, señalando las políticas que ahora siguen respecto a boletines y actos protocolarios.
Aunque eso no impidió la tan criticada inauguración de las obras del periférico en meses pasados, a la que asistió el presidente Enrique Peña Nieto y fue calificado por prácticamente todos los opositores como un acto de promoción partidista, ni tampoco el reparto de los televisores digitales a personas de escasos recursos que, si bien es un programa federal, ya fue avalado por el INE para seguir efectuándose.
D ERECHO
Presión por el agua de El Realito está causando fugas en las viejas tuberías
AL AGUA
n
Foto: César Rivera
El PAN sigue afirmando, por su parte, que Sedesol en la Huasteca norte y otras áreas del estado está usando no sólo los programas, sino también los padrones de beneficiarios, para convocar a mítines tricolores.
Además, señalan los casos de las obras hidráulicas recientemente inauguradas en comunidades tének donde a unos días de haber sido inauguradas a bombo y platillo, dejaron de funcionar, aunque a decir del gobierno estatal, eso es culpa de la Comisión Federal de Electricidad.
Y en la capital también hay reclamos, toda vez que el Interapas debió reconocer que a pesar de los trabajos y
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
L
2
proyectos anunciados el año pasado, no se “regeneró” la red de agua potable, por lo que la presión extra llegada
Patricio
del agua de El Realito, está causando fugas generalizadas en las viejas tuberías, algunas acostumbradas incluso a tener n
n
agua o presión a sólo ciertas horas del día
También acusó el dirigente
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Otro ejemplo de esta división se hizo patente con el retiro de las listas de candidatos plurinominales a una diputación federal, del diputado Manuel Aguilar Acuña, El Kippy, quien señaló que dicha remoción no obedeció tanto a una decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino a un boicot de parte de personas dentro del PAN, y a dichos personajes les advirtió que “la ciudadanía no vota por delincuentes”, vaticinándoles una derrota por el modo en que se ha manejado el PAN en los recientes meses.
Respecto al asunto del panista desaparecido en Matlapa, y que ya ha causado una movilización en aquel municipio exigiendo su regreso, el gobierno estatal se ha limitado a señalar que no puede revelar detalles de la investigación, por la misma seguridad del extraviado. Por su parte, los inconformes en la Huasteca quisieron buscar al alcalde Édgar Ortega, para que apoye en la búsqueda. Aunque el munícipe se alejó del lugar por la puerta trasera.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
No es buena idea generar inequidad rumbo a las elecciones, advierte el delegado
Jorge Torres n Santiago Creel Miranda hizo un llamado al gobierno del estado para que ponga atención a los hechos de violencia y que cesen las acciones de acoso del gobierno estatal. Señaló al gobernador Fernando Toranzo Fernández que no es buena idea generar inequidad en el proceso. Destacó que esta petición viene directamente del CEN del PAN
para que las condiciones de desarrollo de las elecciones en San Luis Potosí sean de equidad y que se deje fuera el acoso a los candidatos panistas. “No es buena idea empezar con líneas políticas que puedan generar conflicto en el proceso electoral”, indicó. El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN estuvo acompañado en la rueda
de prensa por los dirigentes estatal y municipal del partido, la candidata a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, y el candidato a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga. En su intervención, Creel Miranda señaló que en primer lugar ha venido con el propósito de hacer campaña con Sonia Mendoza, pues aseguró que es una prioridad del CEN panista. Agregó que entre las principales acciones del gobierno está el acoso a algunos de los candidatos, además de la desaparición del panista de Matlapa, Alfonso Ordaz Mendioza, así como el intento de “fabricar” delitos contra algunos candidatos como en Ciudad Valles, Aquismón y Ébano, condiciones que pueden ir generando conflicto en el proceso electoral.
Santiago Creel Miranda y Sonia Mendoza
Foto: César Rivera
Coadyuva por garantías necesarias, dice
Pretende enturbiar proceso electoral, ataja gobierno n
n En respuesta a los señalamientos de Santiago Creel Miranda, Comunicación Social de gobierno del estado emitió el siguiente mensaje: Santiago Creel Miranda, quien funge como delegado del PAN en San Luis Potosí, realizó declaraciones cuyo propósito es enturbiar el proceso electoral. En todo momento el gobierno del estado se ha mantenido ajeno a los procesos internos y campañas de las distintas fuerzas políticas, asimismo ha coadyuvado con las autoridades electorales para que la jornada electoral mencionada tenga las garantías necesarias para su cumplimiento constitucional, además ha sido respetuoso de las leyes electorales y ha aplicado escrupulosamente los impedimentos que se tienen para la difusión de los actos que las leyes en la materia lo restringen. Por último, respecto a los infundados y dolosos señalamientos de la desaparición del panista Alfonso Ordaz Mendioza, en el municipio de Matlapa, la Procuraduría General de
n
Justicia del Estado, desde que tuvo conocimiento, se ha abocado a indagar varias líneas de investigación en torno al caso del operador político del PAN en el mencionado municipio. La Policía Ministerial del Estado se trasladó al lugar de los hechos para dar con el paradero del señor Alfonso Ordaz Mendioza, quien después de acudir a la comunidad de Texquitote, en el municipio de Matlapa, ya no regresó a su domicilio. Por la secrecía de la investigación no se pueden proporcionar mayores datos, sin embargo, una vez que se concluya la investigación, se hará del conocimiento de la opinión pública. El Gobierno del Estado de San Luis Potosí convoca a todos los actores y partidos políticos para que mantengan un clima de tranquilidad en el proceso electoral, para evitar que acusaciones temerarias y sin fundamento enturbien la jornada electoral que incluye elecciones de Gobernador, Presidentes Municipales, Diputados Federales y Locales.
El presidente estatal del PAN,
Héctor Mendizábal Pérez, comentó que han visto el uso faccioso de las instituciones del estado, como la Auditoría Superior del Estado, que pretende en este momento, ya iniciadas las campañas municipales, presentar algunas órdenes de aprehensión de manera exprés en contra de algún candidato con grandes posibilidades de ganar. En específico se refirió al caso de Aquismón, como la detención de Marcos Lucero, en donde ya es costumbre de las autoridades del estado planten evidencias falsas para imputarles delitos e inhabilitar a los contendientes panistas. “Vemos con preocupación una alerta de esta situación de una elección de estado del PRI gobierno, no sólo del PAN, sino de otros partidos políticos”, dijo. Finalmente, acerca de posibles denuncias mencionó que el partido hará lo pertinente en su momento en acuerdo con los candidatos, además de que cuando se empiece a enrarecer el proceso se levantará la voz. En ese sentido informó que el partido presentó ya una denuncia por la desaparición del panista de Matlapa, Alfonso Ordaz, por lo cual esperan que se den resultados pronto.
charon por las principales calles de Matlapa hasta llegar a la presidencia municipal, donde intentaron entrevistarse con el alcalde, sin embargo, éste logró salir por la puerta trasera para evitar el diálogo y confrontación con los manifestantes. Al respecto, Édgar Ortega aseguró que no descansarán hasta localizar con vida a su compañero y colaborador de campaña. “Nuestra lucha era honesta, lo único que buscábamos era encabezar un gobierno que resolviera los muchos problemas y carencias que tenemos en el municipio, lo que hicieron con él fue una cobardía y no vamos a dejar que quede impune”, señaló.
Ortega calificó de “artera agresión” la cometida contra Alfonso Ordaz, lo cual rompe con la paz pública en Matlapa y ahora pone en un riesgo muy grande al municipio de que las cosas empeoren. “La gente está indignada, los ánimos se pueden desbordar en cualquier momento y ninguna autoridad, ni local ni estatal, nos ha dado la cara, por lo que responsabilizamos al presidente municipal y al gobernador de lo que pueda pasar”, dijo el candidato panista, quien advirtió que se mantendrán en pie de lucha el tiempo necesario y por las vías que consideren adecuadas para encontrar vivo a su compañero desaparecido.
Asimismo, comentó que su presencia también conlleva la consolidación de la unidad partidista, pues la campaña de Sonia Mendoza va en ascenso y cada vez se están viendo las cosas con más detalle para que la campaña llegue a buen puerto. Señaló que los panistas están contentos de que las encuestas reflejen un ascenso la campaña a la gubernatura en donde cada vez más personas conocen a la candidata, aunado a la preferencia electoral en donde aseguró que están ya arriba del PRI, por ello consideró que el gobierno estatal puede meter las manos para afectar el buen rumbo de la campaña. Alerta de una “elección de Estado”: Mendizábal
Responsabilizan al gobernador y al presidente municipal
Se manifiestan panistas de Matlapa; exigen la aparición de su compañero n
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
Creel acusa a gobierno de acosar a candidatos del PAN n
3
n Familiares, compañeros de partido y amigos del panista Alfonso Ordaz Mendioza, desaparecido desde el lunes en Matlapa, se manifestaron la tarde de este jueves en la presidencia municipal de ese municipio para exigir al alcalde, César Torres, y al gobernador, Fernando Toranzo Fernández, la aparición con vida del militante panista. Los inconformes responsabilizaron al mandatario estatal y al presidente municipal de lo que pudiera pasar si no hay una pronta respuesta a su exigencia de justicia. Encabezados por el candidato del PAN a la alcaldía, Édgar Ortega, los manifestantes mar-
No descansarán hasta localizar con vida a su compañero y colaborador de campaña.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
4
Tribunal Electoral regresa candidatura a Juan Gómez n
No ha realizado actos adelantados de campaña, sostiene
Ricarlos I n El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió devolver la candidatura a la presidencia municipal de Ciudad del Maíz a Juan Antonio Gómez Páramo, quien la semana pasada, en conjunto con sus seguidores, se manifestó y plan-
tó a las afueras de las instalaciones del PRI estatal, protestando en contra de la anulación que en su momento hizo el partido en su contra. Cabe recordar que luego de que el pasado 1 de abril del año en curso, en la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del
PRI, el presidente estatal del tricolor, Joel Ramírez Díaz, anunciara que consideraba improcedente la candidatura de Juan Antonio Gómez Páramo para la alcaldía de Ciudad del Maíz, cientos de habitantes de dicho municipio se manifestaron a las afueras del Comité Directivo
“Estrategia de propaganda”, señalamientos en contra, dice
Asegura Carreras que su campaña ha sido de respeto y de propuesta n
Juan Manuel Carreras.
Jorge Torres n El candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, señaló, respecto a las declaraciones de los panistas sobre que su campaña está en declive y que el gobierno estatal está operando a su favor, que no le gustaría ponerse a contestar este tipo de declaraciones pues todo partido tiene su estrategia, y la suya ha sido de respeto a la normatividad electoral, a los potosinos y de propuesta. “No quiero entrar en temas de debate y confrontación con lo que sin duda puede constituir un estrategia de propaganda de otras fuerzas políticas en el proceso”, sostuvo. Carreras López aseguró que no ha pedido “favores” a instituciones del estado para “quitar de en medio” a algún candidato incomodo, pues él está participando con una profunda vocación democrática y también con respecto a todas las fuerzas políticas.
Reiteró que lo más importante es que en el proceso electoral se respete a los ciudadanos que van a participar con su voto el 7 de junio, y para ello la mejor manera es hacer una campaña propositiva. Cuestionado además sobre lo que él haría con la Casa de Gobierno, después de toda la polémica en que se vio envuelto este lugar, comentó que, como toda instalación pública, se analizará en su momento lo conducente, aunque aclaró que probablemente se quede bajo las funciones que actualmente ostenta, como visitas o reuniones con personalidades políticas o empresariales, y aseveró que a él no le gustaría vivir ahí, pero ya se analizará su situación. Acerca de una información sobre un operador político llamado Julio César Meza, quien está pasando “la charola” en nombre del candidato priísta para sacar recursos para la campaña, el propio Carreras López desmintió este asunto y explicó que existe un comité de recauda-
ción de fondos para su campaña, el cual fue instalado hace 15 días y lo preside Rafael Villalobos, y sólo mediante este organismo se hace la recaudación de acuerdo a lo establecido a la ley. Para finalizar, recacló que Julio César Meza no es ni parte del comité: “no tengo conocimiento y no es una persona que trabaje en mi entorno cercano; no se puede reconocer ningún acuerdo, los únicos que pudieran hacer un acuerdo específico son las personas que integran el comité, nada más”. Cabe destacar que Carreras López llegó con una hora de retraso al evento con integrantes del Sindicato del Ayuntamiento de San Luis Potosí, donde personal de seguridad del Hotel María Dolores impidió a la prensa entrar al recinto, Aunado a esto, advirtieron a los reporteros gráficos presentes que “respetaran o se iban a meter en problemas”, pues únicamente personal identificado con la ropa de campaña de Carreras López podía entrar. Casa de Gobierno
Juan Manuel Carreras López consideró que la Casa de Gobierno es un espacio público de todos los potosinos para realizar actividades administrativas y de gobierno en beneficio de los ciudadanos, las cuales se rigen por un marco normativo. Destacó que su uso, al igual que cada espacio de la administración pública, debe regirse con criterios de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía. Sin embargo, indicó que es un tema que en su momento se deberá revisar, pero debe quedar claro que es un espacio público que está al servicio de los potosinos. Habitarlo o no es quizá lo menos relevante, sino que se cumpla con la normatividad que rige su uso y transparentarlo, consideró el candidato.
Estatal del PRI exigiendo que fuera regresada la postulación. Por lo que se llevó a cabo un juicio para la protección de los derechos políticos electorales y ya se ha emitido la sentencia definitiva de regresarle la candidatura para la alcaldía del municipio de Ciudad del Maíz a Juan Antonio Gómez Páramo, luego de que se confirmaran los resultados de la elección interna. Se declaró también que los
actos realizados por Juan Antonio Gómez Páramo no constituyen actos anticipados de precampaña, por lo tanto no violan el principio de equidad en la contienda. Así resolvió la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por unanimidad de votos de los magistrados que la integran, dando este asunto como concluido.
Se rehúsa al “pacto de civilidad”
Creciendo en la preferencia de los potosinos, dice Sonia n
Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, aseguró que ella ha ido creciendo en las preferencias electorales en la relación al decrecimiento de su más cercano competidor, el priísta Juan Manuel Carreras López. “Desde el inicio de esta campaña hemos ido en tendencia hacia arriba, creciendo, nunca hacia abajo, y bueno, eso es algo que nos mantiene a trabajar cada vez más firme con mucho más propuesta y con mucho más cercanía a la gente”, señaló. Mendoza Díaz destacó que sus buenos números reflejan una tendencia desde que se inició la campaña, y consideró que ella sigue subiendo mientras “el candidato de enfrente” va decreciendo, y, sostuvo, así lo demuestra la encuesta en poder del PAN la cual muestra que el candidato del PRI va bajando. De igual forma, advirtió que el PRI hará uso de todos “sus recursos” para recuperar el espa-
cio perdido, ero esto, sostuvo, es sólo la señal de que no aceptan que el PAN va a la delantera, creciendo, y que va a ganar la elección del 7 de junio, esto a pesar de que parece que se utilizan las instituciones estatales directamente en contra de los candidatos, militantes y campañas del PAN, lo cual, enfatizó, debe cesar de inmediato En cuanto al debate en el que todos los candidatos a la gubernatura han externado su intención de participar, comentó que no ha recibido la invitación formal del Consejo Estatal Electoral (Ceepac), pero reiteró su disposición a participar en el debate. Por último, cuestionada sobre cómo espera el debate, siendo que posiblemente al puntear la elección se busque atacar su campaña para afectarla, aseveró ya tener una estrategia y adelantó que va estar muy atenta a la realización de este primer debate, en el cual, indicó, no tiene porque firmar ningún “pacto de civilidad”, pues ella “cumple aunque no firme”.
Lastras quiere “que se fijen en ella”
A Gallardo Juárez lo tienen sin cuidado los señalamientos n
Jorge Torres n Ante las declaraciones de la candidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía capitalina, Luz María Lastras Martínez, en donde pide al Instituto Nacional Electoral información sobre los gastos que realizó su contrincante por el PRD y PT, Ricardo Gallardo Juárez, en su inició de campaña, el propio abanderado perredista manifestó que “le tienen sin cuidado” los señalamientos de Lastras Martínez y aseguró que su equipo encargado de las finanzas de las campañas tiene todo en orden en el aspecto de la fiscalización, por lo que él se esta enfocando en su campaña, e instó a sus compañeros a hacer lo mismo “en lugar de ver lo que hace el adversario”. Gallardo Juárez lamentó que se sigan dando descalificaciones entre los aspirantes a la alcaldía de la capital, pues recalcó que la ciudadanía lo que quiere en este momento son propuestas que
saquen “del bache” a la ciudad, por lo que calificó las declaraciones de la candidata de Movimiento Ciudadano como una forma de “que se fijen en ella” porque a veces no se tiene mucho arrastre con la gente. “Yo creo que no es el momento, es muy pronto para estar descalificando aspirantes, yo creo que cada equipo debe traer sus propios contadores y estar checando montos, y pues los candidatos que se enfoquen a sus campañas”, sostuvo. Finalmente, dijo esperar que se “mida con la misma vara” a todos los aspirantes en lo que tiene que ver con la fiscalización, pues, agregó, parece ser que al único que han señalado por ello es a él, aunque reiteró que le tiene sin cuidado esta situación, por lo cual puntualizó que cuando se termine la campaña ahí se verá quien sobrepasó los gastos de campaña permitidos.
Pide secretario de Gobierno no enrarecer proceso electoral
Samuel Estrada n Se reforzarán operativos de seguridad en la región Huasteca debido a que se han detectado “indicios” de incremento de la actividad delictiva en la zona que pudiese estar relacionado en determinado momento con el tema electoral, manifestó el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, quien además hizo el llamado a los par-
tidos y la ciudadanía a contribuir a que no se enrarezca el clima de tranquilidad, sobre todo en aquella región, puesto que el estado no tiene la capacidad de asignar un agente policiaco a cada uno de los candidatos a todos los diferentes puestos de elección popular. De igual forma, comentó que en términos generales se encuentra bien el ambiente en la enti-
dad, pero se ha tenido que reforzar la presencia de las autoridades de seguridad en la Huasteca potosina porque se han presentado algunos indicios de irregularidades, que, si bien no son algo que pueda ser de gran preocupación, se tiene que estar atento a ellos. El funcionario refirió: “hacemos un llamado a los partidos y a la ciudadanía a que coadyuven
mejor gestionar desde ahora y construir rápidamente un edificio nuevo desde sus cimientos, para lo cual también se han estado buscando terrenos, incluyendo algunos contiguos al centro de reclusión de La Pila. Recordó que en el caso de la posibilidad de que fueran locales rentados, hay dos que ya se han observado y pudieran ser aptos para albergar temporalmente el centro de justicia, la sala de juicios orales, salas de mediación, etcétera, sin embargo aún no está definido si efectivamente se preferirá utilizar un local alterno en lo que se construye el nuevo edificio. Gerardo González añadió que estos inmuebles que se han ubicado están en distintas zonas de la capital potosina y ya se están
haciendo las investigaciones de campo para verificar cuál de ellos sería el edificio ideal para albergar provisionalmente todo lo concerniente al nuevo sistema de justicia penal en la capital potosina, que es donde se concentran la gran mayoría de los asuntos en la entidad. Por último, indicó que la resolución definitiva de la decisión dependerá en parte de una reunión que se tendrá a nivel nacional en Veracruz, respecto al tema de la implementación de la reforma penal a nivel federal, fecha en donde se pudiera definir esta situación, ya que lo que sí ha quedado ya prácticamente especificado es que la idea es que se entre en vigor en la capital este mismo año, si es posible en diciembre.
con esta situación. El estado no puede tener un elemento policiaco para cuidar a cada uno de los candidatos a todos los puestos de elección popular, simplemente no lo podemos hacer”. No obstante, aseveró que se están haciendo rondines para tener presencia en cada uno de los eventos masivos de campaña que tengan los candidatos, sin embargo recalcó el llamado a la prudencia, el respeto a las instituciones y a los contrincantes electorales, “para que todo se pueda llevar a
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
Reforzarán operativos de seguridad en la Huasteca n
5
cabo en un ambiente democrático y de cordialidad”. Explicó que, para evitar cualquier conflicto, los partidos y los candidatos deben estar muy conscientes de respetar a los simpatizantes, la propaganda y los actos de campaña de sus contrincantes para que no se presenten incidentes que deriven en actos de violencia: “en estos momentos hay control, pero se creyó necesario reforzar nuestra presencia en la Huasteca de manera preventiva”, puntualizó.
A RDID
Presidente del STJE lo atribuye a incertidumbre de recursos
Rentarían inmuebles para entrada en vigor del nuevo sistema penal n
Samuel Estrada n El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Fernando Gerardo González, admitió que por la cuestión de la incertidumbre que hay en la llegada de recursos para la implementación del nuevo sistema de justicia penal es probable que, en el caso de la capital potosina, se tengan que rentar algunos inmuebles para la entrada en vigor de este esquema antes de que se concrete la construcción de los edificios definitivos. Especificó que en el caso de la capital potosina se ha estado pensando en rentar un local por la premura de los tiempos, sin embargo la Secretaría Técnica para la implementación de la reforma ha mencionado que es
Germán Bautista presume clima de tranquilidad en la entidad
El trasiego de drogas, el principal problema para el Ejército en SLP n
Samuel Estrada n El trasiego de drogas en diferentes zonas del territorio potosino es el principal problema con el que lidia el Ejército Mexicano en San Luis Potosí, dio a conocer el comandante de la Doceava Zona Militar, Germán Antonio Bautista, quien puntualizó que, por su ubicación geográfica, los cárteles del crimen organizado regularmente atraviesan la entidad para transportar su mercancía con distintos destinos. Dijo además que el último aseguramiento que se tuvo fue de alrededor de 320 kilogramos de mariguana que eran transportados en un vehículo particular, en donde el conductor del mismo fue detenido y puesto a disposición de las autoridades,
asimismo recalcó que son operativos de forma permanente que se tienen en distintos puntos del estado. Recalcó que la idea es acotar y reducir al mínimo posible la actividad del crimen organizado en San Luis Potosí, y explicó que, en el caso de la entidad, es raro que se presenten, por ejemplo, casos de plantíos ilegales ni siembra de enervantes, y más bien lo que se detecta regularmente es el trasiego de las mismas debido a que San Luis Potosí es un punto geográfico de interconexión muy importante a nivel nacional. Argumentó que en estos momentos todo ha transcurrido con normalidad y no ha habido mayor problema en ninguna de
las zonas del estado, el ambiente se ha mantenido en paz y no se han tenido hechos violentos de alto impacto, y destacó que para el Ejército la prioridad es la salvaguarda de la integridad de la sociedad civil y es en lo que se han estado concentrado. Finalmente, cuestionado al respecto de si algunos actores políticos, por el tema de las elecciones, ya les habrían solicitado algún tipo de protección especial, comentó que en realidad no han tenido información al respecto, pero que en todo caso están listos y esto tiene que ser a través de una solicitud expresa del estado, que a su vez tenga una petición de la autoridad electoral, a quien se deben de referir los distintos candidatos.
Schesüs MB
Policía maneja el caso desde el 7 de abril
Ya hay varias líneas respecto a desaparición de panista n
n
n La Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Policía Ministerial, inició de inmediato la investigación para dar con el paradero de Alfonso Ordaz Mendioza, quien desapareció el pasado 6 de abril del año en curso luego de haber acudido a la comunidad de Texquitote, en el municipio de Matlapa, contando ya con varias líneas de investigación en las cuales se está trabajando. Aunque la denuncia de la desaparición del operador político del Partido Acción Nacional se hizo hasta el 8 de abril, los agentes de la Policía Ministerial iniciaron la investigación un día antes, cuando efectivos de Seguridad Pública reportaron el hallazgo de la motocicleta en la que se transportaba Ordaz Mendioza cuando salió de dicha comunidad y ya no regresó a su domicilio. En las primeras indagaciones, familiares de Alfonso Ordaz
n
informaron a los agentes que éste salió de su domicilio el 6 de abril con destino a la comunidad de Texquitote, llegando a un domicilio en la calle Lázaro Cárdenas, donde se reunió con varios militantes de dicho instituto político, retirándose en su motocicleta del lugar a las 17:20 horas. También se investiga una llamada que recibió el hermano de Alfonso Ordaz y se está tomando declaración a todos los que participaron en esa reunión y que habrían sido los últimos que tuvieron contacto con él. El 8 de abril, los agentes recibieron otra orden de investigación de la mesa dos, con base en la puesta a disposición de una motocicleta Italika color rojo, la cual fue encontrada abandonada y calcinada en la comunidad de Ixteamel, del mismo municipio de Matlapa, y que era en la que se transportaba Alfonso Ordaz.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
6
Demanda Comebi a Logistik y al ayuntamiento de Villa de Reyes n
Con entrada de BMW afectaron los intereses comerciales de la constructora
Samuel Estrada n Aunado a que el parque Logistik ha demandado al gobierno del estado por falta de infraestructura que ya había comprometido, ahora el presidente municipal de Villa de Reyes, José Piedad Galicia Chiquito, informó que la desarrolladora de vivienda Comebi denunció al parque industrial Logistik dos y al ayuntamiento villareyence por afectar sus intereses de tipo comercial. Explicó que desde antes del anuncio de la llegada de la BMW la empresa Comebi ya
contaba con terrenos en la zona en los que pretendía construir un desarrollo habitacional, sin embargo, luego del anuncio de la llegada de esta gran inversión al parque industrial Logistik dos, ubicado en Villa de Reyes, y de acuerdo al plan de desarrollo municipal, se estipula que no puede haber desarrollos habitacionales a mil 500 metros a la redonda de la empresa, lo que afectaría los planes de Comebi. Expuso que, por supuesto, se contestará la denuncia en tiempo y forma a Comebi y conforme a
la ley se demostrará que esto se ha hecho de acuerdo a lo que establece la normatividad, por lo que la empresa podrá disponer de sus terrenos para cualquier cosa que no sea un desarrollo habitacional o incluso venderlos si es que así le conviene, pero el ayuntamiento no le puede autorizar el cambio de uso de suelo para fines de vivienda. Recordó que hay algunas cuantas casas que ya construyeron y, en este caso, no se pueden ver afectados, ya que la ley no es retroactiva y estas estaban antes de que se supiera de la lle-
U STED
Bernal Martínez anunció renuncia por motivos personales
De nueva cuenta queda Castañón Malagón al frente de Gobernación n
gada de la BMW, pero a partir de ese momento ya no pueden construir nuevas, de igual forma
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, informó que ayer por la noche el director de Gobernación de la Secretaria General, Luis Manuel Bernal Martínez, presentó su renuncia al cargo de manera definitiva por motivos personales, por lo que ayer por la mañana se le tomó protesta a quien lo va a suplir, Mauricio Castañón Malagón. Cabe destacar que, desde su llegada al cargo, esta es la segunda vez que Bernal Martínez se ausenta de puesto; la primera vez pidió licencia por razones que tuvieron que ver con la búsqueda de alguna candidatura de elección popular, ocasión en la que de igual forma fue sustituido por Castañón Malagón, pero apenas hace unos meses retomó su encomienda. Ahora, presentó su renuncia de
E
forma definitiva y, aunque argumentó razones personales, el propio González Sierra señaló que se trata de un asunto de tipo político electoral, ya que se sabe que ocupa un lugar dentro de la planilla del candidato a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez por parte del PRI, asimismo el secretario general argumentó que no tiene información de que haya algún otro movimiento dentro del gabinete de la administración estatal. No respetaré compromisos con nadie: Castañon
Al respecto, Castañón Malagón comentó que la instrucción que recibió es la de darle continuidad al trabajo realizado por Bernal Martínez, y en este sentido enfocarse a tres aspectos principal-
l trascendido según el cual, César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, habría contestado molesto a las críticas panistas a propósito del caro reloj que gusta exhibir en su muñeca con el dicho que afirma: el que se lleva, se aguanta, pareciera empezar a tomar forma en medio de los grises comicios intermedios ayunos de propuestas viables y concretas, aunque cargados en exceso de mensajes televisivos y propaganda de candidatos maquillados engañosamente. Ni modo que uno no hable del ejercicio del poder arbitrario, corrupto y corruptor; de la discrecionalidad y opacidad de los gobernantes, así como de la impunidad imperante que atraviesa el caricaturesco “sistema de partidos”, me señalaba el otro día un candidato al que le hacía la observación de la falta de propuestas, a partir de los hechos que conforman el descompuesto contexto en que se realiza el proceso electoral recién iniciado. La persistencia de vicios y deformaciones del ejercicio del poder, que impiden la existencia de un contexto democrático real, ha devenido, aunque se diga lo contrario, en una competencia electoral derrochadora del erario, con inequidad y prácticas denigrantes como la compra de votos y la dádiva comprometedora, así
mente: la aplicación de la nueva Ley de Bebidas Alcohólicas del estado; tener una comunicación constante con los empresarios del ramo pero hacer cumplir la normatividad y, finalmente, combatir la corrupción: “yo no tengo compromisos con nadie y no permitiré que ningún inspector actúe de forma incorrecta”, aseveró. Dijo además que buscará acercarse personalmente con todos los empresarios para que sepan que hay la confianza y la flexibilidad para apoyarlos en cualquier tipo de problema que tengan con sus negocios, así como también atentos a cualquier tipo de extorsión o situación similar que en su caso puedan denunciar por parte de los inspectores de Gobernación. Hizo hincapié en que no hay ninguna tregua con nadie y se aplicará la ley al pie de la letra.
D EFINICIÓN
PERDONE
Guto
“Árbitros electorales” deben revisar
Acarreo de Gallardo, poca seriedad en las campañas n
n
n “El acarreo en el arranque de campaña del candidato por el PRD Ricardo Gallardo es síntoma de la poca seriedad en las campañas y no refleja el verdadero ánimo de los electores en la capital”, criticó el regidor Juan José Aguilar Espinoza, quien consideró que los “árbitros electorales” tienen que revisar las irregularidades que se presenten durante el proceso electoral. Asimismo, reafirmó que los seguidores no deben ser ficticios y las campañas tiene que ser reales, así como cada una de las propuestas que se presentan a los potosinos, ya que está estipulado en la ley que no se pueden
Partidos se llevan cada vez más fuertecito CARLOS LÓPEZ TORRES
los terrenos les pertenecen y se les puede dar su autorización de uso de suelo para todo lo que ellos deseen, excepto el tema habitacional. Finalmente, Galicia Chiquito reiteró que el ayuntamiento contestará, pero no procederá, puesto que el plan de desarrollo urbano del municipio ya está publicado en el Periódico Oficial del Estado y, por tanto, echar para atrás esto sería una violación a las leyes de la entidad.
como el fortalecimiento de los controles mediáticos, aunque nadie puede negar que, por otro lado, “estamos viviendo un proceso muy importante de conciencia social entre la ciudadanía”, como atinadamente lo ha señalado la catedrática de la Facultad de Derecho de la UASLP, Violeta Mendezcarlo Silva. Estas transformaciones aún embrionarias construidas desde la sociedad civil, “donde en cualquier momento pueden transgredirse los derechos de las personas”, según la reflexión de la maestra Mendezcarlo Silva, requieren no sólo de un compromiso social de los abogados, como lo demanda la catedrática, sino del conjunto de la sociedad cuya parte más consciente pareciera
n
realizar fraudes en las campañas. Advirtió que para este candidato habrá consecuencias negativas, además del costo político que tendrá que asumir, ya que los ciudadanos se dan cuenta de todos los fraudes políticos que se están presentando en estas campañas electorales, “y es más que obvio cuando un aspirante a algún puesto recurre a estas estrategias, que, lejos de adquirir más seguidores, obtienen desprestigio y problemas políticos y legales”. Reiteró que esta es una campaña de “simulaciones”, la cual no permite al PRD avanzar en la capital, lo que no los beneficia realmente en nada.
empeñada en impedir la profundización de las tentaciones autoritarias que rondan la cabeza de quienes ven en cada movimiento social su estatus amenazado. En este marco, los focos rojos de la presencia del crimen organizado presionando a los candidatos son un hecho en varias entidades, así como el crecimiento del descontento social producto del desengaño sobre la mejoría económica prometida y el uso sistemático de descalificaciones entre los partidos que “se llevan” cada vez más fuertecito a propósito de las colas que arrastran, contribuyen a la erosión de la confianza de la ciudadanía cada vez más reacia a la participación electoral. El caso del activista desaparecido en Matlapa, cuando se disponía a impulsar la campaña electoral del candidato azulino a la presidencia en esa demarcación, la actitud abúlica del gobernador y el alcalde del municipio ahora confrontado amenaza con salirse de control de no darse una respuesta inmediata y creíble a los iracundos electores, con el agravante de las aseveraciones hechas por Santiago Creel del uso del poder del gobierno estatal para incidir en el proceso electoral. ¿Será que el dicho de Camacho Quiroz se empieza a concretar en San Luis Potosí?
7
n
Asume compromiso de crecimiento ordenado de la ciudad
Se apoyará a constructores potosinos, adelanta Azuara n El candidato del PAN a la presidencia municipal de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, se reunió con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ante quienes asumió el compromiso de hacer realidad el crecimiento ordenado de nuestra ciudad. Añadió que se apoyará decididamente a los constructores potosinos y se comprometió a que el director de Desarrollo Urbano y Catastro surgirá de una terna presentada por empresarios. De igual forma reconoció el trabajo realizado por este sector para fortalecer la infraestructura de la ciudad, “debemos crear sinergia, para contar con personas capaces y profesionales en un tema fundamental, como lo es la modernidad y el crecimiento de nuestra capital”. “El primer compromiso que queremos hacer con ustedes es presentar ternas para conformar un esquema que beneficie al sector y a la ciudadanía, es urgente para San Luis Potosí, que se realicen acciones bien planeadas en materia de infraestructura, de vialidad, obra hidráulica y transporte”, reiteró Azuara. “Hoy me comprometo con la CMIC a poner orden y disciplina para fortalecer el crecimiento y atender las demandas de la ciudad”, dijo, al tiempo de invitarlos a participar e integrarse a un consejo de planeación por San Luis Potosí. El abanderado panista consideró que el trabajo que se lleve a cabo en esta materia, debe efectuarse en coordinación con los candidatos a diputados locales y federales, para lograr mejores resultados. En torno a la preocupación
Mejora mercado laboral para egresados de Ingeniería n La proyección que está dando a San Luis Potosí la instalación de la planta BMW y el estimado de alrededor de 50 empresas que atraerá la planta alemana como proveeduría, son buenas noticias para los egresados de la Facultad de Ingeniería, detalló el coordinador del posgrado en Ingeniería Eléctrica, Homero Miranda. Dijo que la gran cantidad de empresas que están proyectadas para el estado potosino, representa un mercado abierto para todos los ingenieros que están por concluir o ya concluyeron su carrera en la UASLP. Aseguró que sin duda hay áreas de oportunidad para especialistas, es decir, maestros y doctores que realizaron algún posgrado en la UASLP.
manifestada por los asistentes, ante la inseguridad que se vive en la capital potosina, ofreció también terminar con el problema de la extorsión y la corrupción a través de un una policía con valores, “trabajar para fortalecer un gobierno municipal de mano de la ciudad en todos los temas”. Finalmente, Xavier Azuara
reconoció la importancia de escuchar, tomar en cuenta e integrar a las diferentes cámaras y organizaciones de comercio, “pues así se fortalecerá a los constructores potosinos, y no se puede activar la infraestructura si no se gestionan recursos extras para poder darle mantenimiento a esta problemática que ha estado detenida por años”.
Santiago Creel Miranda y Xavier Azuara Zúñiga.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
■
Se cierra el capítulo del uso familiar de un helicóptero de la Conagua
Siempre actué con honestidad, asegura Korenfeld al renunciar ANGÉLICA ENCISO L.
David Korenfeld confirmó su renuncia a la dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego del escándalo del uso familiar de un helicóptero oficial. Precisó que asume las consecuencias de sus actos, ofreció una disculpa a la sociedad y dijo que siempre ha actuado en apego a la verdad y honestidad. El funcionario dio un mensaje ayer al mediodía en la sede de la Conagua, adonde llegó cojeando ligeramente. Dijo que ‘‘desde el inicio’’ –el 31 de marzo, cuando se conoció el hecho– presentó su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto, pero después, durante una entrevista en radio con Joaquín López Doriga, precisó que entregó su dimisión al mandatario el lunes pasado. En un mensaje de poco más de cuatro minutos, en el que no hizo alusión directa al uso del helicóptero, dijo que tras el desarrollo de los hechos y con ‘‘la disposición que siempre he tenido al Presidente de la República, hago p´Ublica mi renuncia’’. Añadió que como seres humanos ‘‘siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo y asumir las consecuencias de ello’’. En el auditorio del edificio sede de la Conagua estuvieron presentes sus colaboradores cercanos, que ocuparon las primeras filas, y al final del mensaje le aplaudieron. El lugar estaba
‘‘Asumo las consecuencias de mis actos y ofrezco una disculpa a la sociedad’’, expresó David Korenfeld ■ Foto Pablo Ramos
abarrotado de representantes de medios de comunicación, quienes no pudieron hacer preguntas al funcionario. Korenfeld aseveró que en su vida pública y privada siempre se ha conducido ‘‘apegado a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia. Por eso manifesté mi sincera disculpa y la reitero a toda la sociedad’’. Desde el miércoles La Jornada informó que David Korenfeld habría presentado su renun-
cia a la dirección de la Conagua y estaba a la espera de que el presidente Enrique Peña Nieto la aceptara. El último acto al que el ahora ex funcionario acompañó al mandatario federal fue el 24 de marzo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cinco días después, el 29 de marzo, fue captado por la lente de un vecino en el momento en que se disponía a abordar el helicóptero de Conagua con su familia; las imágenes se divulgaron en redes sociales el 31 de marzo
A MECATE CORTO
MAGÚ
y fue trend topic durante varios días. En ellas se observa a la familia Korenfeld que baja de una camioneta y se dirige a la nave con el logotipo de la Conagua. A través de su cuenta de Twitter, el primero de abril, Korenfeld explicó que ocupó la nave para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. ‘‘Tal y como
se informó (por el área de comunicación social de la Conagua), el estado de salud de mi rodilla y cadera se han ido agravando y requiero tratamiento médico’’, escribió en un mensaje, y publicó una imagen con la presunta lesión. Enseguida agregó que era un ‘‘error inexcusable’’ y que pagaría el costo del uso de la nave con un depósito a la Tesorería de la Federación. La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que investigaría, pero fue después de los días de asueto, el lunes, cuando comenzó el proceso con la comparecencia de Korenfeld para la presentación de pruebas. Ayer, en la entrevista radiofónica explicó que había viajado a Colorado para atenderse de un problema en la rodilla, la cual, dijo, se agravó después de que participó en la carrera del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Apuntó que realizó el pago de 10 mil 800 pesos por el uso de ocho minutos de la nave. Lo cierto es que el funcionario utilizaba el helicóptero cotidianamente para trasladarse de su domicilio en Huixquilucan, estado de México, a las instalaciones de la Conagua en Insurgentes Sur. Incluso, cuando acudía a las giras con el Presidente arribaba al Hangar Presidencial en esa nave, y llegó a darle aventón al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud. Por la tarde se informó que en tanto se nombra al titular de la Conagua, organismo desconcentrado de la Semarnat, estará en forma interina Roberto Ramírez, quien hasta ayer se desempeñaba como subdirector general jurídico.
Diez años con Peña David Korenfeld ha sido colaborador del presidente Enrique Peña Nieto desde 2005, cuando ocupó el cargo de secretario de Agua y Obra Pública en el gobierno del estado de México. Después, cuando Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales en 2012, lo designó coordinador de Agua de su equipo de transición, el preámbulo para su nombramiento como director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Desde la llegada de Korenfeld a la Conagua se adoptaron medidas de seguridad que antes no se utilizaban, como que en las conferencias de prensa se restringiera a los reporteros el uso de las primeras filas del auditorio e incluso hubiera elementos de seguridad en esa área. Conocedor del sector es autor de libros como Agua: armonía, equilibrio y desarrollo. Estudió en la Univer-
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
8
sidad Anáhuac y fue presidente de la Asociación de Empresas de Agua y Saneamiento; preveía asistir al Foro Mundial del Agua, en Corea del Sur, a presentar un libro. Durante un desayuno en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el 14 de mayo de 2014, Korenfeld asistió con un reloj de oro rosado marca Richard Mille, valuado en más de un millón de pesos. La explicación que la Conagua dio del uso de esa joya en un acto público fue que ‘‘no era ilegal’’ y que era un regalo de su familia. Korenfeld promovió la controvertida Ley General de Aguas, que de acuerdo con organizaciones impulsa la privatización del líquido. Este viernes es su cumpleaños. DE LA REDACCIÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/04/15 12:18 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Atado y bien atado ◗ Recuerdos del franquismo ◗ Fórmulas de continuidad ◗ Korenfeld nomás renuncia l 30 de diciembre de 1969, en preparación para cuando llegara el momento de su muerte (lo que sucedió casi seis años después, el 20 de noviembre de 1975), el dictador Francisco Franco Bahamonde designó al príncipe Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey. En el mensaje navideño, y de fin de año y de década, que pronunció en el Palacio del Prado para formalizar esa maniobra, Franco sintetizó su herencia envenenada, de la que no han podido librarse aún los españoles, con la perdurable frase de haber hecho lo necesario a fin de “que todo quede atado y bien atado para el futuro” (puede escucharse en http://bit.ly/1F4RoNR al autodenominado “Generalísimo”, cuyo tono de voz le parece al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, muy parecido al suyo, lo que ha dicho que le satisface). En el México de Peña Nieto (o, más precisamente, del conjunto de intereses que gobierna con el mexiquense como figura al frente), al igual que en la España de Franco, se pretenden establecer ataduras de larga duración que hagan muy difícil y costoso dar marcha atrás en las políticas y compromisos que se han ido anudando. En una secuencia vertiginosa, el actual régimen ha derrumbado, con la gozosa participación cómplice de los partidos de la oposición partidista entonces disponible, el andamiaje constitucional largamente intocado, sobre todo en materia de energéticos, y ahora está en proceso de firma de convenios con poderosos consorcios internacionales que harán valer sus derechos adquiridos con toda la fuerza jurídica, financiera y armada que sea necesaria. Al mismo tiempo se han multiplicado la violencia y el poder de cárteles del crimen organizado y los abusos y violaciones graves de derechos humanos por las instancias policiacas, militares y marinas, con el caso de Iguala como ejemplo extremo y conmocionante. El cuadro económico también es altamente lesivo para las mayorías populares (las élites siempre tienen información segura y oportuna para protegerse bien y a tiempo de las crisis, que les acaban siendo redituables), con una sostenida devaluación del peso frente al dólar, un crecimiento económico más pequeño que el oficialmente reportado, el recorte presupuestal ya anunciado y el fantasma en vías de materialización de una recesión que sólo estaría en espera
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
de que pasen las elecciones intermedias, en el mes de junio. Para que ese conjunto de medidas que han rediseñado a México puedan sostenerse es necesaria la instauración de fórmulas de continuidad que tienen visos dictatoriales. Para empezar, la actual clase política ha sido dotada de facultades para seguir en el poder como nunca antes en la etapa posrevolucionaria, mediante nuevas elecciones consecutivas en los planos legislativos y municipales, sin que aún se atreva ese espíritu antimaderista a proponer el sufragio en efectivo (o con tarjetas), sí relección, a los niveles de gobernador y de (oh, Carlos Salinas de Gortari suspira con nostalgia) Presidencia de la República. Otro mecanismo dictatorial evidente para sostener todo “atado, y bien atado” es el nombramiento de funcionarios transexenales, cuya función será no solamente proteger los intereses de los poderosos que hoy los han promovido, sino de extender esa póliza a administraciones venideras, que en caso de ser adversas a las políticas actuales no podrán hacer gran cosa para desmontarlas o eliminarlas. Tales son los casos de Arely Gómez González Garrido y Eduardo Medina Mora, a quienes Peña Nieto y Televisa instalaron respectivamente en la Fiscalía Ge-
neral de la Nación por nueve años y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por 15 años. Larga vida tendrá la corrupción en México, y libertad absoluta sus ejecutores de élite, con tales funcionarios facciosos. Pieza menor, pero también contribuye a esa impunidad generalizada, el carnavalesco personaje designado en la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade. Y en varios estados el ejemplo nacional ha prendido, de tal manera que ciertos gobernadores han comenzado a imponer, con la colaboración de congresos sometidos, sus propios fiscales “autónomos” transexenales. Atado y bien atado a los grandes poderes extranjeros y locales habrá de quedar ese México que se encamina a otras elecciones federales fraudulentas para controlar la cámara de diputados. Es el México en el que aparentemente no sucede nada y donde todo puede ser diluido con el paso del tiempo, por grande y dolorosa que sea una tragedia o por evidentes y escandalosos que sean los actos de corrupción. En otro tema: como ya se había comentado aquí en anterior entrega, era insostenible la estancia de David Korenfeld en su cargo de director de Conagua, luego que en Internet quedó demostrado el uso no sólo irregular, sino delictivo de
ENCUENTRO
un helicóptero de la institución para llegar de su casa en Huixquilucan, estado de México, al aeropuerto internacional de la capital del país. Sin embargo, el miembro de la facción mexiquense que domina el aparato del gobierno federal no fue despedido sino que, según su dicho, renunció, y tal declinación fue “aceptada” por quien no solamente debió haberla impuesto (su jefe superior, Enrique Peña Nieto) sino incluso debió haber consignado el hecho ante autoridades judiciales (obviamente, no la Secretaría de la Función Pública y su titular evidentemente alcahuete) y exigido una investigación a fondo de otros actos abusivos que no hubiesen sido fotografiados y difundidos en las redes sociales. Korenfeld incluso ha pretendido disminuir el peso de su culpa al decir que sólo fue un “error” aéreo de ocho minutos, como si un violador intentara reducir su condición criminal porque el acto sexual en sí sólo hubiese durado un breve lapso. Por lo demás, el ex director de Conagua ha sostenido durante más que ocho minutos algo que va más allá de un “error”, el proyecto de privatización de aguas nacionales para beneficio de amigos, socios y comisionistas. La renuncia personal, como se ve, no es suficiente. Y, mientras las armas (tras) nacionales se han cubierto de gloria en el Senado, ¡Hasta el próximo lunes!
HISTÓRICO
La SCJN valida la aplicación del arraigo JESÚS ARANDA
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
9
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se inclinaron por validar la aplicación del arraigo, “a pesar de que implica una restricción expresa al derecho y la libertad personal”, y afirmaron que no viola los derechos humanos contenidos en la Constitución. Al iniciar ayer la discusión de un amparo presentado por Jesús Cuauhtémoc Pérez García, ex jefe de custodios del penal de Gómez Palacio, Durango, acusado de permitir una fuga de reos en 2009, el pleno consideró también que el ministro Eduardo Medina Mora, ex procurador general de la República, no está impedido para conocer este asunto, a pesar de que la privación de la libertad del quejoso se realizó cuando era titular de la citada dependencia. En la discusión, la voz discordante fue la de José Ramón Cossío, quien aseveró que el arraigo debe ser analizado con especial cuidado, porque están de por medio la libertad personal, la presunción de inocencia, la integridad física por riesgo de tortura y la libre circulación de las personas. Subrayó que este mecanismo fuera del proceso legal priva de su libertad a la persona, sin que haya sido acusada formalmente. Ante Medina Mora, quien fue férreo defensor del arraigo, Cossío aseveró: “Si se tuviesen los elementos suficientes para la acusación, ningún sentido tendría el arraigo como medida cautelar autónoma fuera del proceso. Esto demuestra que el arraigo es una medida de auxilio a la actividad investigadora deficiente...”
Si está en la Constitución debe aplicarse
En lo que es considerado el encuentro de más alto nivel diplomático entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado, John Kerry, se reunieron la noche del jueves en Panamá. La imagen incluso fue difundida en Twitter por las autoridades de Washington ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La mayoría que apoyó el proyecto elaborado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que si la Constitución contempla el arraigo, entonces debe aplicarse, sin importar qué derechos humanos sean afectados. Antes de que se iniciara la discusión del amparo en revisión 1250/2012, Medina Mora justificó su intención de participar en el debate –y que no fuera declarado impedido por el pleno–, al hacer un llamado de atención a sus compañeros afirmando que no tuvo intervención alguna en este asunto o en ninguna de las actuaciones relacionadas con él y que “tampoco el procurador general de la República está señalado como autoridad responsable”. Los ministros, por unanimidad, señalaron que no había causal de impedimento.
MÉXICO SA
◗ Para abajo, otra vez ◗ EPN-Videgaray: 3-0 ◗ Seis tristes inquilinos
or tercer año consecutivo la meta oficial de crecimiento económico se fue al caño. El machacón discurso de las “reformas” como tabla de salvación nacional no trascendió la propaganda, porque la realidad se encargó de ello: en 2013 tal estimación se desplomó, en 2014 se hundió y en 2015 va que vuela para acabar en el mismo sitio que en el par de años citados. Con las “reformas”, se ha repetido hasta el cansancio, México despegaría y al finalizar el sexenio peñanietista la economía reportaría una tasa anual promedio de crecimiento económico de 5 por ciento. En la primera mitad del gobierno que “salva” al país tal promedio anual, en el mejor de los casos, llegaría a 2 por ciento, de tal suerte que resulta enorme el trayecto para cumplir el citado “compromiso”. Así es. Para que ello sucediera, en la segunda mitad del sexenio peñanietista la economía nacional debería reportar un incremento anual no menor a 8 por ciento, para que a la hora de los promedios la tasa anual alcanzara el 5 por ciento ofrecido.
Sin ánimo masoquista, la economía mexicana no registra un crecimiento de 8 por ciento desde 1981, es decir, 34 años atrás, y en más de tres décadas y pico de neoliberalismo ni lejanamente se ha alcanzado una cota similar. Entonces, ¿alguien cree seriamente que con Peña Nieto en Los Pinos y Luis Videgaray a su lado (o al revés) la economía autóctona logrará crecer 8 por ciento anual en la segunda mitad sexenal para cumplir el “compromiso” de campaña? Como sucedió en el par de años anteriores, desde que arrancó este 2015 las tijeras comenzaron a trabajar, y los organismos internacionales, los especialistas consultados por el Banco de México, éste mismo, las instancias académicas y demás, recortaron la proyección oficial en materia de crecimiento económico, y lo seguirán hacien-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA do a lo largo del presente año. ¿En cuánto quedará, si es que algo queda?
También como sucedió en 2013 y 2014, en este joven cuan zarandeado 2015 más tardó el “ministro” en anunciar dicha estimación que todos los demás en recortarla, incluso antes del tijeretazo presupuestal anunciado por su eminencia el 30 de enero pasado. Vamos, el susodicho es tan eficiente que se adelantó un año y ya anunció el primer recorte de 2016. Entre lo más reciente aparece la decisión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Cepal, de recortar a 3 por ciento su previsión sobre el crecimiento económico mexicano para 2015. Es su primera “reconsideración” del año; le faltan tres, y cada una de ellas será menor.
Nada raro sería que el adelantado “ministro del (d)año” salga a presumir que la economía mexicana “crecerá más que toda América Latina y por arriba de las naciones desarrolladas”, aunque en los hechos la propia Cepal lo desmienta, ahora como en los dos años previos. En la más reciente “reconsideración” del citado organismo, la economía mexicana aparece ubicada en el escalón número 11 en el contexto latinoamericano, posición que comparte con otras cuatro naciones de la región.
Hasta ahora, siempre de acuerdo con la Cepal, en 2015 los ganadores latinoamericanos en materia de crecimiento económico son Panamá, con una tasa de 6 por ciento (este hermoso país crece a tasas similares a las que México registró más de tres décadas atrás); Bolivia, República Dominicana y Nicaragua, con 5 por ciento cada uno; Paraguay y Perú, 4.2 por ciento en cada caso; Guatemala, 4 por ciento; Co-
NEGOCIA GRECIA
lombia, 3.6 por ciento; Ecuador, 3.5 por ciento, y Costa Rica. 3.4 por ciento.
Después se ubica México, junto con Chile, Uruguay, Cuba y Honduras, cada uno de ellos con 3 por ciento. Lo que sí puede presumir el “ministro” es que, por fin, la economía mexicana crecería más que la haitiana, aunque no mucho, porque la isla caribeña avanzaría 2.5 por ciento. Los grandes perdedores latinoamericanos serían Argentina, con cero por ciento; Brasil, con un descenso de 0.9 por ciento; y Venezuela, con una caída de 3.5 por ciento.
Para el caso mexicano, de concretarse la proyección de la Cepal, Enrique Peña Nieto cerraría la mitad de su sexenio con una tasa anual promedio de 2.1 por ciento, en el mejor de los casos, de tal suerte que su promesa de campaña terminaría en donde la mayoría de ellas: en el bote de los discursos.
Como se ha mencionado en este espacio, durante el periodo neoliberal mexicano la economía ha ido de mal a muchísimo peor, y en los últimos treinta años y pico ha registrado un “crecimiento” tres veces menor al observado antes de la “modernización” nacional. Si cada uno de los seis inquilinos de Los Pinos involucrados en dicho periodo hubiera cumplido con lo prometido, la economía mexicana registraría una tasa anual promedio de crecimiento de 5.7 por ciento. Desde luego que todos incumplieron con lo prometido: Miguel de la Madrid “garantizó” un crecimiento anual de 5.5 por ciento, pero a duras penas libró 0.34 por ciento; Carlos Salinas de Gortari ofreció 6 por ciento anual, pero sólo concretó 3.9; Ernesto Zedillo aseguró que cuando menos llegaría a 5 por ciento, aunque no pasó de 3.5; Vicente Fox juró y perjuró que sería de 7 por ciento anual, pero de milagro reportó 2.2 por ciento, y Felipe Calderón prometió 5 por ciento anual y en los hechos milagrosamente promedió 1.8 por ciento. Enrique Peña Nieto “comprometió” 5 por ciento y en su primer bienio en Los Pinos milagrosamente alcanzó 1.75 por ciento, incluidas las “reformas que México necesita”. En el recuento de los daños, lo de menos son las promesas y los excesos verbales de los seis jinetes citados, y el ridículo que han hecho durante su estancia en Los Pinos, de no ser porque entre las patas se han llevado a millones de mexicanos. Y destrozo tras destrozo, los seis, cada cual en su momento, aseguraron que “vamos por el camino correcto”. ¿Hasta cuándo, pues, porque el país ya no estira ni sus habitantes aguantan?
LAS
Mercado en una calle de Atenas. Grecia pagó 459 millones de euros correspondientes a abril al Fondo Monterio Internacional a fin de lograr un acuerdo que permita desbloquear su acceso a los prétamos de esa institución financiera. El país heleno mantiene como prioridad alcanzar un entendimiento con sus acreedores y permanecer en la eurozona afirmó su primer ministro, Alexis Tsipras, en su reciente visita a Rusia (con información de Pl) ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Por cierto, dice el Financial Times que “las promesas del presidente Enrique Peña Nieto de alcanzar un crecimiento económico de 5 por ciento al término de la actual administración se han venido abajo con estruendo”. Tiene razón, desde luego, pero en su balance dejó fuera a los cinco inquilinos de Los Pinos anteriores a EPN: todos incumplieron estruendosamente y de pasadita destrozaron el bienestar de los mexicanos. Y si cada uno de ellos no dejó peor tiradero es porque se le acabó el sexenio… Y ahora con ustedes, “minusvalías” (léase pérdidas) adicionales a su ahorro.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
10
Afores necesitan más libertad para invertir pensiones, plantea Amafore VÍCTOR CARDOSO
Las Administradoras de fondos para el retiro (Afores) requieren mayor libertad para invertir los recursos de las pensiones, de manera más diversificada, y contener el impacto de periodos de volatilidad como el registrado en marzo, cuando los recursos sufrieron un menoscabo de 4 mil 200 millones de pesos. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) afirmó que ‘‘la concentración del portafolio de las Siefores (sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro, que se encargan de las operaciones para invertir los recursos) en los instrumentos de inversión disponibles en el mercado interno impide una diversificación óptima de los riesgos financieros a los que están sujetas las Siefores, particularmente ante episodios de fuerte volatilidad en los mercados externos como fue este primer trimestre de 2015’’.
Opción atractiva
Pese a la volatilidad y la minusvalía que causó en los fondos para las pensiones de los trabajadores mexicanos, la Amafore afirmó: ‘‘el rendimiento generado por las Siefores al término del primer trimestre del año se mantiene como la opción más atractiva para el ahorro de largo plazo de los trabajadores. Cabe subrayar que las Afores tienen como objetivo maximizar el rendimiento de los recursos bajo su administración con una visión de largo plazo y con un criterio prudencial (manejo prudente de los recursos). Es por ello que episodios transitorios de volatilidad, como el observado durante el primer trimestre de 2015, tienden a superarse a mediano plazo. La evaluación del desempeño de un fondo de pensiones en ventanas de tiempo reducidas puede llevar a conclusiones erróneas, dado que su estrategia de inversión está en función del horizonte para el retiro de sus afiliados. Las Siefores deben considerar el horizonte de tiempo para el retiro de sus afiliados con el horizonte de tiempo para la inversión de su ahorro a fin de maximizar el rendimiento esperado a largo plazo’’. Durante marzo de 2015, recordó la agrupación, destaca una marcada volatilidad, pero ‘‘episodios como este no han tenido un impacto a largo plazo, como se comprueba con el rendimiento promedio alcanzado a lo largo de los casi 18 años de operación’’. Explicó que las Siefores invierten 69 por ciento de su portafolio en bonos del mercado local (50.11 por ciento en valores gubernamentales y privados), 7.2 por ciento en instrumentos de renta variable del mercado local, 18 por ciento de los activos corresponden a inversiones en mercados internacionales (renta variable y bonos).
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/04/15 12:22 a.m. Página 1
■
Tomó esa decisión para no afectar la imagen del gobierno federal, señalan priístas
La renuncia de Korenfeld no debe quedar en borrón y cuenta nueva: panistas y perredistas ■ El ahora ex director de Conagua debe comparecer ante la justicia, indica el diputado Alonso Raya La renuncia de David Korenfeld a la dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) significó para los partidos de oposición en las cámaras de Diputados y de Senadores el inicio de un proceso que debe llegar hasta sus últimas consecuencias, pues ‘‘no es un borrón y cuenta nueva’’, refirieron legisladores de PAN y PRD. Por su parte, legisladores del PRI consideraron que la decisión adoptada por el ex funcionario fue apropiada para no afectar la imagen del gobierno federal. Miguel Alonso Raya, coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, expuso que David Korenfeld deberá comparecer ante la justicia, porque existen indicios de que usó y abusó de recursos públicos en su beneficio particular y de su familia. El diputado del sol azteca consideró que el gobierno federal debe dar ‘‘un paso hacia adelante y aplicar una sanción ejemplar al hoy ex funcionario, porque sin duda incurrió en el delito de peculado’’.
EL
SURREALISMO DE
CAMACHO
‘‘La simple dimisión no resuelve el problema de fondo’’ El senador panista insistió en que ‘‘hubo una conducta ilícita que debe repararse y el titular de
■
la Función Pública, Virgilio Andrade, debe empezar a demostrar que está ahí para aplicar la ley, no para proteger a los amigos del titular del Ejecutivo’’. Herrera aseveró: ‘‘El titular de la SFP debe dar la cara y en una respuesta puntual decir a todo el país qué es lo que sigue después de la renuncia de Korenfeld a la dirección de la Conagua’’. En cambio, el líder de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, destacó que con la separación del cargo de Korenfeld, el caso del uso indebido de un helicóptero oficial ‘‘se resuelve bien por parte del propio funcionario. Es un servidor público que tuvo un error y lo asumió’’, dijo el perredista, y no dudó en solidarizarse con la decisión. ‘‘No hay que hacer leña del árbol caído, tomó la decisión y creo que es lo correcto’’, concluyó el legislador del sol azteca. El senador panista Ernesto Ruffo Appel señaló que la decisión de Korenfeld fue ‘‘un buen indicador’’ del Poder Ejecutivo. ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
También su libertad preparatoria
Niegan a Félix Gallardo la remisión de condena
‘‘Retraso innecesario en un acto de descrédito’’ Asimismo, demandó al Ejecutivo federal que no acepte la renuncia de Korenfeld como un simple ‘‘usted disculpe’’, y mande una señal de compromiso con el resto de los mexicanos al castigar con la ley en la mano a quien posiblemente trasgredió la norma. Su correligionario Roberto López Suárez advirtió un retraso innecesario en ‘‘este acto de evidente descrédito del gobierno. Porque no se asumió que el exceso de Korenfeld afectaba la imagen gubernamental y se le despidió de forma inmediata. Lo que ha sucedido ha dejado un sabor amargo a la opinión pública, porque al ahora ex funcionario se le permitió renunciar como si solamente hubiese cometido una gracejada’’. También el coordinador del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, adujo que hechos como los revelados en el actuar de Korenfeld manifiestan la urgencia de contar con una ley anticorrupción. –¿No es borrón y cuenta nueva? –se preguntó al diputado panista. –No, bajo ninguna circunstancia. La renuncia no implica
res del PAN, Fernando Herrera, consideró que la renuncia de Korenfeld como director de la Comisión Nacional del Agua ‘‘es lo menos que podía hacer. Esperamos que no quede nada más en la simple renuncia al cargo, porque eso no resuelve el problema de fondo’’.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
11
ALFREDO MÉNDEZ
un borrón y cuenta nueva; la dimisión implica el reconocimiento de que se violó la ley y de que hubo una enorme presión social… en lo sucesivo no queremos que esté al arbitrio del funcionario decidir si renuncia o no,
Un tribunal federal confirmó este jueves que no procede la posibilidad de que el narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo obtenga la remisión de su condena ROCHA de 40 años de prisión y también la libertad preparatoria. Durante una sesión realizada y mucho menos al arbitrio de su ayer, el segundo tribunal unitario compañero de gabinete, el titular penal negó el amparo con el que de la Decretaría de la Función Félix Gallardo pretendía que los Pública (SFP), Virgilio Andrade, casi 26 años que lleva en prisión se descontaran a las penas que le si se le sanciona o no. Mientras tanto, en el Senado impusieron en cada uno de los el coordinador de los legislado- delitos de su sentencia. Según consta en el expediente de amparo 54/2014, el citado tribunal determinó que no era procedente conceder los beneficios al narcotraficante. A decir de fuentes judiciales, ción de los servicios de agua poel tribunal argumentó que la solitable y saneamiento, la construccitud de remisión de la pena que ción y la concesión de grandes hizo el sentenciado se debe dar y costosas obras de infraestrucen forma simultánea cuando se tura hidráulica para promover el trata de diferentes causas o juitrasvase de grandes volúmenes cios, pero no en la misma. del líquido y privilegiar el uso Asimismo, Félix Gallardo industrial por encima del derecho tampoco pudo conseguir la lihumano al recurso. bertad preparatoria (beneficio Argumentaron que tanto el dicprevisto para los condenados que tamen de la Ley General de Aguas cumplan con las tres quintas paraprobado en comisiones, como la tes de su sentencia y con una seconvocatoria pública anunciada rie de requisitos legales), debido en días pasados para trabajar la a que el tribunal consideró que iniciativa, son ilegales, debido a existe el riesgo que se evada de que no se respetó en ninguno de la acción de la justicia. los casos el reglamento interno El artículo 85 del Código Penal del Congreso de la Unión. Federal prohíbe expresamente este beneficio para los sentenciados DE LA REDACCIÓN por delitos contra la salud.
Buscaba privatizar el agua: ONG Tras la renuncia del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, se debe dar un verdadero cambio en el modelo de gestión del recurso para que sea democrático y respetuoso de los ecosistemas, así como asegurar el derecho humano al líquido y al saneamiento, señalaron organizaciones ambientalistas. Freshwater Action Network (Fanmex), Greenpeace, Comda, Agua para Todos, Agua para la Vida y Alianza Mexicana Contra el Fracking señalaron en un comunicado de prensa que el ahora ex director de la Conagua abanderaba el fortalecimiento de un modelo basado en la privatiza-
Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como El Padrino, fue fundador del extinto cártel de Guadalajara en la década de los 80. Por esos años la mayoría de quienes querían dedicarse al narcotráfico tenían que colaborar con él. Originario de Sinaloa, el capo llegó a agrupar a todas las organizaciones que en los años 90 se iban a disputar los distintos territorios.
El NARCO sinaloense llegó a ser accionista de Banca Somex Era accionista de Banca Somex y desde allí hizo transferencias, vía un banco de San Diego, al Alto Huallaga, de Perú, para pagar los embarques de cocaína durante varios años. El narcotraficante fue detenido el 8 de abril de 1989 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Desde entonces ha intentado infinidad de recursos jurídicos para obtener la libertad, pero los ha perdido todos: amparos, incidentes de libertad por desvanecimiento de datos, declaratorias de inocencia. Finalmente se indicó que aún puede llevar su defensa jurídica a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
■
Votan en contra legisladores perredistas, petistas y la panista Gabriela Cuevas
La mancuerna PRI-PAN aprueba en el Senado que agentes de EU porten armas ■
La propuesta contiene ‘‘falacias’’ como que se dará impulso al comercio y al turismo: opositores
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) formaron de nueva cuenta mayoría en el Senado y aprobaron la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para permitir que agentes de migración y de aduanas de Estados Unidos y otras naciones puedan actuar armados en México. Por 78 votos a favor, 20 en contra –de perredistas, petistas y de la panista Gabriela Cuevas–, además de dos abstenciones, se aprobó esa reforma menos de dos meses después de que el presidente Enrique Peña Nieto la remitió al Senado. El debate se prolongó cuatro horas y ahí senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT)
advirtieron que esa propuesta del Ejecutivo federal está basada en argumentos ‘‘falaces’’, como que se dará impulso al comercio y el turismo, para esconder tras ello la verdadera intención, que es dar respuesta a una vieja demanda de Washington para que sus agentes puedan portar armas en territorio mexicano.
‘‘Sometimiento vergonzoso a los intereses de Washington’’: Bartlett ‘‘Es un sometimiento vergonzoso a los intereses de Estados Unidos’’, recalcó el coordinador del PT, Manuel Bartlett, mientras el ex perredista Alejandro Encinas hizo notar que se abre la puerta para que agentes adua-
nales y de migración del país vecino intervengan también en asuntos de seguridad nacional, lo que vulnera la Constitución. Bartlett resaltó que se posibilita ‘‘la invasión de todo el territorio nacional por agentes extranjeros armados, lo cual es una absoluta violación a la soberanía nacional’’. Las senadoras priístas Cristina Díaz y Graciela Ortiz, así como los panistas Fernando Yunes y Héctor Larios, insistieron en que se trata de una ‘‘medida benéfica’’, una nueva regulación que permitirá fortalecer los procesos de cooperación migratoria y aduanera de México con el resto del mundo y mejorar el turismo. ‘‘Debemos ser claros: la presencia de oficiales armados en México en materia de migración o aduanas no implica de manera alguna que vayan a deambular por el territorio nacional haciendo uso continuo de sus
armas de cargo’’, sostuvo la senadora Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación. Su portación, agregó, se va a encontrar reducida a un espacio territorial. Esto quiere decir, a los recintos oficiales y también a la temporalidad de la licencia del uso del arma colectiva.
‘‘Le tengo más miedo a un policía de Iguala’’: Cordero En igual sentido se manifestó el senador del PAN Ernesto Cordero. El ex secretario de Hacienda agregó: ‘‘No le tengo miedo a un oficial extranjero que porte sus armas en un recinto aduanal, bajo la estricta supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Le tengo más miedo a un policía municipal de Iguala’’. Al respecto, la senadora perredista Dolores Padierna le res-
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
12
pondió que el artículo 28 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece que los agentes extranjeros podrán portar armas en las estaciones migratorias y las agencias aduanales y durante sus traslados, lo que implica que podrán hacerlo en todo el territorio nacional, ya que éstas se ubican no sólo en la frontera, sino en la mayor parte de la República. Perredistas y petistas insistieron en que es falso lo señalado en el artículo 28, donde se establece que los agentes estadunidenses actuarán en México bajo el principio de reciprocidad. En Estados Unidos la legislación prohíbe expresamente la portación de armas de fuego a todo ciudadano que no sea estadunidense, recalcó Encinas, y les recordó que lo acordado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el vecino país no lo cumple. Los senadores insistieron en que se trata de una reforma ambigua, vaga, que no precisa, por ejemplo –advirtió Bartlett– cuál es el número máximo de agentes armados que podrán actuar en el país, las veces que la Sedena podrá prorrogar los permisos para que porten armas, ni define cuál será la autoridad competente en caso de que un agente extranjero cometa un delito en el país.
DINERO ◗ Bajaron del helicóptero (y de la nómina) a Korenfeld ◗ Automovilistas ahorrarán 11 mil pesos en la gasolina ◗ Reconocimiento a Salinas Pliego inalmente un funcionario, David Korenfeld, director general de la Conagua, renunció por el abuso de usar un helicóptero oficial en su transporte personal. ¡Eso lo hacen a diario todos los picudos! ¿Significa un cambio de orientación del gobierno priísta o sólo es una medida para consumo de campaña política? ‘‘Como seres humanos –dijo el renunciante– siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y asumir las consecuencias’’. No dijo si en tamaño acto de valentía influyó que no lo quisieron apoyar arriba. Si desearan hacer una limpia en serio tendrían que comenzar por la relojería. Sí, los funcionarios que usan relojes de precios exorbitantes. Entre ellos están el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida (hasta lo asaltaron y robaron en Plaza Antara por exhibicionista); el presidente del PRI y futuro diputado plurinominal, César Camacho; el también candidato Marcelo Ebrard. La lista es larga. ¿De dónde salieron los recursos para adquirirlos? Convendría hacer un estudio sicológico de esa adicción. Uno ve al presidente Obama con un reloj deportivo, a la canciller de Alemania, Angela Merkel, con uno suizo de marca desconocida; al presidente de China, Xi Jinping, con un reloj fabricado en su país, lo trae cualquier burócrata, etcétera. Ellos sí son personajes importantes. ¿Qué deficiencias de personalidad padecen algunos de nuestros políticos que tratan de compensarlas amarrándose a la muñeca medio millón de pesos? Aparte traen un celular que da la hora no sólo local, sino de todo el mundo, lo que hace innecesario el reloj. Para el sillón del siquiatra…
ENRIQUE GALVÁN OCHOA PINTA
BIEN EL VERANO
El precio de la gasolina seguirá bajo el verano próximo, al nivel que tuvo en 2009. Es bueno para las familias, pero no para las compañías petroleras. Esto sucede al otro lado de la frontera en Mexico, aquí el castigo seguirá igual. La Administración de Información de Energía (EIA) estima que el precio promedio de la gasolina regular será de 2.45 dólares el galón desde este mes de abril hasta septiembre. Es 32 por ciento más bajo que el de 3.59, que fue el precio promedio para el mismo periodo el año pasado. Una familia típica estadunidense, dice la EIA, se ahorrará alrededor de 700 dólares, aun cuando consumirán más gasolina, aproximadamente 1.6 por ciento; 700 dólares de ahorro en el presupuesto de una familia significa muchas cosas. En el caso de nuestros paisanos podría traducirse en un aumento de las remesas a sus familiares en este lado de la frontera. ¿Imaginan cómo mejoraría la vida de los mexicanos si los combustibles se vendieran a precios internacionales, sin la carga de los impuestos que pagamos ahora? ¿Y adónde se va el dinero? Es una de las mayores fuentes de corrupción.
RECONOCIMIENTO SALINAS PLIEGO
A
La Federación Hispana celebró su 25 aniversario. Congregó al ‘‘quién es quién’’ de la comunidad en una reunión que se llevó a cabo en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Tuvo como an-
@VOX POPULI
fitriones a Benito Martínez, estrella de House of Cards y American Crime, y a la actriz y cantante Sharlene Taule. Algunos asistentes notables fueron la legendaria actriz Rita Moreno, la estrella de Broadway Lin-Manuel Miranda; Ricardo Salinas, Fundador de Grupo Salinas; el ex presidente de la Federación Hispana, y Lilián Rodríguez-López, de Coca-Cola. Diez personas recibieron reconocimientos, entre ellos el jefe de TvAzteca por su compromiso con la generación de oportunidades de educación musical entre los jóvenes. ‘‘Es un honor aceptar el Premio Humanitario de la Federación Hispana y celebrar los grandes logros de la institución a lo largo de estos 25 años’’. Rita Moreno, leyenda de Hollywood, recibió el Premio a la Trayectoria de Éxito por su carrera en el cine y su excepcional compromiso con el empoderamiento de los latinos.
HACIENDO
HISTORIA
Es un hecho ‘‘histórico’’ que la devaluación no se haya reflejado en un aumento de precios, dice el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Habría que regresarlo a que curse otra vez la carrera de economía. Cualquier estudiante del primer año sabe que los precios de las mercancías no suben como resultado de la brutal contención de los salarios. Qué va a saber de eso el funcionario al que le pagamos casi un millón de pesos sólo por concepto de aguinaldo.
ASUNTO: RADIO EN SAN BLAS ATEMPA Muy buenas tardes; no lo tome a broma; aquí en San Blas Atempa, Oaxaca, tenemos una radio comunitaria que quisiéramos ofrecer a Carmen Aristegui; no es mucho, pero queremos apoyarla y hace mucha falta escuchar sus noticias. Saludos y gracias. Jose Crispín
R: ¡Muchísimas gracias. Paso tu generoso ofrecimiento al grupo! Desconozco las complejidades técnicas, pero los felicito.
TUITS Esta mujer parece no saber en qué país vive, ni con quién está casada, ni en dónde tiene que pararse. Una pena: de vergüenza y pesadumbre. Ángeles Mastretta @magamastretta Bueno, ya renunció El Señor de los Helicópteros. ¿Para cuándo renuncian L@s señores de las Casas Higa? @JoseLuisRios_ #Cuba es el único país de América Latina que cumple los objetivos de #educación de la Unesco http://bit.ly/1GPALpM @elEconomista.es
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/04/15 12:24 a.m. Página 1
■
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
13
La reunión, innecesaria, afirma AMLO
“Abierta intromisión” de SG, la convocatoria a los partidos políticos ■
La seguridad es obligación del Estado, dice
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Después de calificar de “innecesaria” la reunión convocada por la Secretaría de Gobernación (SG) a los partidos políticos para analizar el tema de la seguridad a los candidatos de elección popular, Andrés Manuel López Obrador dijo que ello representa una “abierta intromisión” del titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, en el tema electoral. “Eso no es serio, es el viejo esquema priísta”. La reunión en las oficinas de la SG es una “farsa”, pues “el Estado tiene la obligación de dar seguridad al pueblo, a la gente, por qué va a estar cuidando a los políticos, por qué lo va a hacer con los candidatos, nos tenemos que conducir como cualquier otro ciudadano y no andar con guaruras”, dijo. En el cuarto día de actos proselitistas en la capital del país, en apoyo a los candidatos a diputados federales de Morena, López Obrador enfiló sus críticas hacia el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus consejeros electorales, a quienes llamó “alcahuetes” y “achichincles” de la “mafia del poder”, al no cancelar un juego de futbol de la selección de México
■
el 7 de junio, día de las elecciones federales, con lo cual buscan reducir la participación ciudadana y beneficiar con ello a los “partidos paleros” del gobierno. Además, el líder y fundador de Morena, en sus actos públicos y entrevistas durante el día, aseguró que esta inacción del INE y sus consejeros electorales se debe a que están en contubernio con la “mafia del poder”, pues un juego de esta naturaleza seguramente desalentará la asistencia de los ciudadanos a las urnas. “Es un descaro, ahora los que manejan el negocio del futbol preparan un juego de las selecciones de México y Brasil el mismo día de las elecciones, para que la gente no vaya a votar; eso es lo que le conviene a la mafia del poder, que la gente no vote, porque entonces con los votos que compran les alcanza para mantenerse en el poder”, dijo. Insistió que se trata de un contrasentido, pues se gasta mucho dinero llamando a la gente a votar, pero al mismo tiempo los consejeros del INE “son incapaces de enfrentar a los que tienen el negocio del futbol y pertenecen a la mafia del poder para evitar que se haga ese partido”.
Andrés Manuel López Obrador presidió un mitin en la delegación Cuajimalpa del Distrito Federal, en apoyo a los candidatos a legisladores federales de Morena ■ Foto Francisco Olvera
De buen ánimo, López Obrador encabezó tres actos políticos en las explanadas delegacionales de Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, en los que señaló que todavía es posible ganar las elecciones en buena lid, pese a todas estas trapacerías de la “mafia del poder”, de sus partidos y de los órganos electorales. Ante cientos de personas que se congregaron en cada uno de los tres actos, no sólo subrayó que ya no pertenece al PRD y que ahora debe apoyarse a Morena y sus candidatos, sino que invitó a todos a votar el día de las elecciones, pues el abstencionismo o la anulación del voto
Declinan participar Morena, Movimiento Ciudadano y PT
Confirman PRI, PAN, PVEM y PRD asistencia al encuentro en Gobernación La Secretaría de Gobernación (SG) dispondrá hoy un canal de comunicación directa y de reacción inmediata con la dirigencia de los partidos políticos nacionales, para generar condiciones de seguridad antes y durante la jornada electoral del 7 de junio, tanto para los ciudadanos que acudan a las urnas como para los candidatos. Integrantes del gabinete de seguridad dijeron a La Jornada que se expondrá un plan de acción para garantizar mecanismos políticos y de seguridad para la realización de las elecciones en el país. No obstante, las medidas de este tipo deben ser “discretas” para asegurar, al mismo tiempo, la libertad en el ejercicio del derecho a votar. La noche de ayer, las dirigencias nacionales de PRI, PAN, PVEM y PRD confirmaron su participación en el encuentro; en tanto que Morena envió una carta al titular de la SG, Miguel Ángel Osorio
Chong, en la que rechaza tomar parte en el encuentro, con el argumento de que “no se presta a la simulación de acuerdos y diálogos inexistentes” y que no ha solicitado seguridad para sus candidatos, por lo que no hay interés en el tema. Movimiento Ciudadano, por medio de sus voceros, señaló que no acudiría, pero por razones de agenda de sus directivos; mientras la dirigencia nacional del PT se reunió por la noche para analizar su eventual participación y hasta el cierre de la edición no había acuerdo. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya remitió a la Secretaría de Gobernación las solicitudes de seguridad para candidatos, informó ayer el consejero Arturo Sánchez. “Es un trámite que hacemos a solicitud de los partidos e informamos a la Secretaría de Gobernación de las solicitudes. Nosotros ya hicimos la tarea de transmitir las solicitudes
que nos han llegado, pero nada más”, explicó, aunque no dio detalles sobre cuántos y qué candidatos hicieron estas peticiones por conducto de sus partidos políticos, pues aclaró que el INE es sólo un “intermediario” en esta tarea. Al respecto, Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la SG, comentó que la finalidad de la cita es asegurar a los partidos “una ventanilla del más alto nivel”. El miércoles pasado, la oficina del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, emitió la convocatoria para reunirse con los líderes de los 10 partidos políticos nacionales con registro, para blindar el proceso y dar a conocer el trabajo conjunto entre gobierno e INE. No es la primera vez que se firma un convenio de colaboración entre la SG y autoridades electorales –o como ya ocurre,
sólo sirve a los partidos que integran esa mafia. En entrevista al término del acto en Magdalena Contreras, dijo que la renuncia del director general de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, es sólo “atole con el dedo”, para dar una fallida impresión de que se combate la corrupción y el abuso de poder. Dijo que si realmente se quisieran combatir estas prácticas, el primero que debiera renunciar sería el mismo Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por “aceptar sobornos” de empresarios que han sido beneficiados con contratos multimillonarios de obra pública
que el árbitro electoral entregue una lista de peticiones–, aunque ahora se incluirá en esta fase a los partidos políticos para compartir información y anticiparse a los actos que pudieran afectar la instalación de casillas y desarrollo de la jornada comicial. El encuentro está previsto a las 14:30 horas en el Palacio de Covián; será directo entre los dirigentes políticos y el secretario Osorio Chong. El dirigente del PAN, Gustavo Madero, ha planteado la necesidad de blindar las campañas electorales para evitar el ingreso de recursos ilícitos; establecer un mecanismo que permita identificar candidatos vinculados a la delincuencia organizada, y que los recursos públicos no sean desviados para beneficiar a algún partido. También. lo mismo que el PRD, que se otorgue seguridad a abanderados, equipos de campaña, funcionarios electorales y a los ciudadanos en general, para que puedan ejercer su derecho al voto. Por su parte, César Camacho Quiroz, líder del PRI, dijo que se deben blindar las elecciones en todo sentidos. FABIOLA MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN, CLAUDIA HERRERA Y GEORGINA SALDIERNA
desde que estaban en el gobierno del estado de México. Pero junto con Peña y Videgaray también deberían irse –dijo– muchos otros secretarios o funcionarios públicos; citó al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, y al subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer, quienes poseen colecciones de relojes muy costosos de 1 y 3 millones de pesos, respetivamente, adquiridos, seguramente, con dinero público. Para este viernes, López Obrador encabezará diversos actos en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan, al sur de la ciudad de México.
Acredita gobernador de Morelos pago por uso de un helicóptero Cuernavaca, Mor. Después de que el gobernador Graco Ramírez fue exhibido utilizando un helicóptero privado el pasado 5 de abril, para trasladarse al acto en que comenzaba la campaña del candidato del PRD en Michoacán, Silvano Aureoles, este jueves se vio obligado a informar que pagó con sus recursos la cantidad de 54 mil pesos. Asimismo, en un comunicado de prensa exhibió la copia del cheque y la factura que emitió la empresa Blue Fly Servicios Aéreos Ejecutivos SA de CV, con domicilio fiscal en Veracruz. “El gobernador Graco Ramírez pagó con recursos propios la cantidad de 54 mil pesos por la renta de un helicóptero Bell 407, matrícula XA-KMA”. Para el pago del servicio contratado, el mandatario estatal emitió de la cuenta Perfil Ejecutivo de Graco Ramírez Garrido, un cheque fechado el 4 de abril por 54 mil pesos en favor de la empresa Blue Fly Servicios Aéreos Ejecutivos SA de CV”, informó el gobierno del estado. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
En un entorno de ‘‘débil’’ actividad económica, como el que prevaleció en los primeros meses del año, el salario de los trabajadores del sector formal de la economía revirtió la tendencia al alza que había mostrado, de acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de la junta de gobierno del Banco de México, divulgada este jueves. Al mismo tiempo, los empleos que se han venido generando en el país son de menor calidad, en cuanto a ingreso, a los destruidos por la crisis de hace seis años, según la minuta. El documento recoge el análisis que los integrantes de la junta de gobierno del banco central, presidida por el gobernador Agustín Carstens Carstens, hicieron hace dos semanas cuando decidieron mantener en 3 por ciento la tasa de referencia. Todos los integrantes de la junta de gobierno destacaron que la actividad económica en México ha mostrado un crecimiento un tanto débil durante el inicio de 2015, como ya había informado el banco central hace dos semanas, cuando dio a conocer el anuncio de mantener sin cambio su tasa de referencia. La minuta publicada este jueves añade detalles sobre la discusión que tuvieron los integrantes de la junta de gobierno respecto de la situación actual de la economía. Uno de los aspectos abordados fue el del mercado laboral y de las remuneraciones.
ES IMPORTANTE
CONOCER A QUÉ
OBEDECE LA ACTUAL
DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA
Por política de comunicación, el banco central no identifica por su nombre a los integrantes de la junta cuando cita sus opiniones. Se refiere a ellos como ‘‘todos los integrantes’’, ‘‘la mayoría’’ o ‘‘un integrante’’. La mayoría de los miembros de la junta de gobierno del banco central, de acuerdo con la minuta, coincidió en que prevalecen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en general, por lo que no se anticipan presiones generalizadas sobre los precios provenientes de la demanda agregada, es decir, del consumo y la inversión pública y privada. ‘‘Un integrante añadió que el crecimiento de los salarios ha sido acorde con la evolución de la economía y destacó que los incrementos del salario base de
14
0.18% 3.00%
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
D
El salario del sector formal ya revirtió la tendencia al alza: BdeM ■
Los empleos que se han venido generando tienen ingresos de menor calidad, afirma
No se anticipan presiones generalizadas sobre los precios provenientes del consumo y la inversión pública y privada ■ La tasa de informalidad sigue siendo elevada, admite el banco ■
cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revirtieron la tendencia al alza
que habían mostrado’’. En el IMSS cotizan los trabajadores del sector formal de
HUELGA
EN
la economía. Según datos de ese instituto, el salario diario asociado a cotizantes fue de
FRANCIA
Decenas de miles de personas se unieron a la huelga de un sindicato francés contra el rigor fiscal y el recorte al gasto del gobierno que, en su opinión, debilitará más el poder adquisitivo de las familias, el principal motor de crecimiento de la segunda potencia de la eurozona. Las multitudinarias manifestaciones obligaron al cierre de la Torre Eiffel y coincidieron con huelgas de los controladores aéreos y trabajadores de la radio pública. En una protesta nacional, trabajadores públicos y empleados del sector privado salieron a las calles de las principales ciudades de Francia, incluyendo a 120 mil en París, informó el sindicato CGT. Cerca de 150 mil personas salieron a las calles en 80 manifestaciones en todo el país. En Marsella, los organizadores contaron 45 mil personas, aunque la policía dijo que fueron 7 mil. Vista del tráfico aéreo en el aeropuerto de Orly ■ Foto Reuters
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Después de 13 meses de continuo crecimiento, la cartera de préstamos de la banca a empresas y personas registró en febrero una caída, como reflejo del menor dinamismo de la actividad económica, según datos reportados este jueves por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera de crédito total de la banca al sector privado, que incluye personas y empresas, se situó en febrero en 3 billones 376 mil millones de pesos, 0.3 por ciento menor a la del mes precedente, reportó la CNBV, organismo regulador del sector financiero. Es la primera ocasión desde enero de 2014 en que se registró una variación mensual negativa en la cartera de crédito, de acuerdo con registros de la CNBV y del Banco de México.
293.45 pesos diarios en promedio en febrero pasado –último dato disponible. Este nivel venía subiendo desde diciembre, cuando fue de 280.93 pesos, y en enero, cuando se situó en 294.95 pesos. Uno de los miembros de la junta advirtió que la persistencia en la holgura y el bajo crecimiento puede afectar el crecimiento potencial de la economía y recalcó que para la conducción de la política monetaria es relevante conocer si la actual debilidad de la economía obedece a un menor crecimiento del producto interno bruto (PIB) potencial o si es un fenómeno cíclico. ‘‘Respecto a la holgura en el mercado laboral, mencionó que su lectura es complicada, puesto que la tasa de informalidad sigue siendo elevada e incluso algunos indicadores sugieren que los empleos que se han venido generando son de menor remuneración en comparación con los que se destruyeron durante la crisis’’. En este contexto, destacó la retroalimentación negativa entre informalidad, baja productividad y bajo crecimiento económico, de acuerdo con la minuta.
Refleja el menor dinamismo de la economía, dice la CNBV
Bajan préstamos de la banca a empresas y personas después de 13 meses de alza ■
Medida en términos anuales, es decir, respecto de febrero de 2014, el saldo de la cartera de crédito total de la banca a personas y empresas, registró un crecimiento de 11.4 por ciento, reportó la CNBV. La cartera de crédito a empresas se ubicó en febrero pasado en un billón 462 mil millones de pesos, cantidad menor en 0.5 por ciento a la de enero y superior en 10.6 a la del segundo mes de 2014. El crédito a entidades gubernamentales se situó en febrero en 516 mil millones de pesos, 0.4
por ciento menos que en enero, aunque 27.6 por ciento más que al cierre del primer bimestre del año pasado. En cuanto a los créditos al consumo, que reflejan la situación de las personas y familias y la forma en que están tomando decisiones para adquirir bienes con financiamiento, la cartera se estancó en febrero, al situarse en el mismo nivel de enero: 713 mil millones de pesos, de acuerdo con la CNBV. Comparado con el segundo mes de 2014, la cifra reflejó un crecimiento de 6 por ciento. La cartera de préstamos a tra-
vés de tarjeta de crédito se situó en 306 mil millones de pesos, 0.8 por ciento menos que un mes antes y un aumento de 2.2 por ciento respecto de febrero de 2014. Los préstamos de nómina llegaron a 164 mil millones de pesos, 1.3 por ciento más que en el mes anterior y 17.9 por ciento arriba del nivel registrado en febrero de 2014. Al cierre de febrero, las utilidades de los bancos sumaron 16 mil millones de pesos, 6.7 por ciento más que un año antes, de acuerdo con los datos de la CNBV.
NOTIMEX WASHINGTON.
Hoy vence plazo para que Radio Centro pague por cadena de tv MIRIAM POSADA GARCÍA
Grupo Radio Centro llega este viernes 10 de abril al límite del plazo para pagar los 3 mil 58 millones de pesos que ofreció por una cadena nacional de televisión digital abierta, sin revelar información sobre el estado de sus gestiones para conseguir socios financieros, ni dar la mínima señal sobre si cumplirá con el compromiso o tomará la opción de perder los 415 millones de pesos que dejó como garantía de seriedad para participar en este concurso y quedar fuera del negocio televisivo en el que tendría que enfrentar a Televisa, Televisión Azteca y Cadena Tres. La empresa, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tampoco ha revelado información a sus accionistas sobre la operación en la que comprometió una cantidad equivalente al valor de sus activos. Hace un mes, al conocerse la oferta de cobertura y económica que hizo al igual que Cadena Tres, los únicos dos participantes en la licitación de dos cadenas nacionales de televisión, dijo que estaban abiertos a asociarse con inversionistas interesados y que también buscarían otras formas de financiamiento para el proyecto al que se inscribió sólo ante el Ifetel. Antes del concurso el Ifetel rechazó cualquier posibilidad de que se declarara desierta la licitación por considerar que los concursantes habían pasado todas las pruebas y requisitos establecidos en la bases de licitación y ahora se enfrenta a la posibilidad de revocar el fallo a Radio Centro y declarar desierta esa parte de la licitación.
La economía global afronta un número de retos significativos, advierte Christine Lagarde
La desigual recuperación requiere mantener políticas monetarias de estímulo: FMI ■
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo hoy que la moderada y desigual recuperación de la economía global, sumada a su mediocre crecimiento, requieren mantener las políticas monetarias de estímulo e implementar reformas estructurales. ‘‘Con el crecimiento en general moderado, la economía global continúa enfrentando un número de retos significativos... desde el riesgo de bajo crecimiento, baja inflación, altas tasas de endeudamiento y la persistencia de un alto desempleo en muchas economías avanzadas’’, señaló. Lagarde indicó que el desempeño de las economías avanzadas como Estados Unidos y Gran Bretaña ha mejorado en el último año, mientras los prospectos en la región del euro están mejorando, como resultado de lo cual se han relajado las políticas monetarias de estímulo. En contraste, indicó, las proyecciones para las economías emer-
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
15
gentes y en desarrollo ‘‘son ligeramente peor que el año pasado’’, en gran medida por la caída en los precios de materias primas. En un discurso pronunciado este jueves ante la agrupación Consejo del Atlántico en víspera de la reunión anual de primavera que tendrá lugar aquí la próxima semana, Lagarde dijo que tal escenario requiere utilizar todas las herramientas a la mano a fin de incentivar y apoyar la demanda. Para ello se requieren aún políticas monetarias ‘‘a modo’’ tanto en la zona del euro como en Japón, a la vez que consideró que las políticas monetarias deben ser ‘‘calibradas’’ al paso de la recuperación, sin perder de vistas la sustentabilidad en el medio término. Un aspecto que podría contribuir en este frente sería reducir los subsidios sobre energía aprovechando el actual clima de bajos precios del petróleo, lo cual para algunos países podría resultar en ahorros equivalentes a un punto porcentual de su producto interno bruto (PIB). ‘‘El punto central es que los riesgos a la estabilidad financiera global van en aumento’’, dijo, y si bien algunos de estos riesgos se han reducido, esto se ha debido a que ‘‘han migrado’’ de los bancos a instituciones no bancarias y de las economías avanzadas a los mercados emergentes.
XINHUA
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, este jueves en el Consejo del Atlántico en Washington, previo a la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial ■ Foto Ap
Tales riesgos resaltan la importancia de fortalecer las políticas financieras, que a nivel global requerirán asegurar la liquidez de los mercados en tiempos de estrés y a nivel de países reducir riesgos y un manejo apropiado de las vulnerabilidades. Por ello estimó que para prevenir que ‘‘el nuevo mediocre’’ se convierta en la nueva realidad ‘‘las reformas estructurales requieren ir de la mano con las políticas macro-
PANAMÁ.
do es combinar las políticas necesarias para impulsar el crecimiento con los prospectos de corto plazo, y apalancar las iniciativas nacionales para beneficio de la comunidad global’’, precisó. Se refirió igualmente a la necesidad de fortalecer el FMI completando el proceso de reforma aprobado en 2010 y que pende ahora solamente de la ratificación por parte del Congreso de Estados Unidos.
Se queda en la sociedad la riqueza que generan empresarios: Slim
Acuerdos entre gobiernos e IP para elevar la productividad, plantea el BID ■
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, exhortó a los empresarios de la región a capacitar e invertir en ciencia. En tanto, el mexicano Carlos Slim Helú sostuvo que la riqueza que generan los empresarios como él se queda en la sociedad, por lo que ese sector de poder económico es sólo un administrador de la misma. Slim, quien ha pugnado por una semana de tres días laborables, aseveró que ‘‘los empresarios somos administradores temporales de la riqueza, nadie se lleva nada, porque esa riqueza se queda para la sociedad’’. Luis Alberto Moreno añadió que están dados los cambios tecnológicos ‘‘en el umbral de una profunda revolución en el trabajo. Tal vez estemos mucho más cerca de lo que planteó el empresario Carlos Slim: una semana de tres días laborables’’. El titular del BID reconoció, no obstante, que estos cambios representan un ‘‘riesgo’’, ya que mucha gente puede quedar excluida del mercado laboral debido a la automatización. Pidió al sector privado ponerse de acuerdo con el gubernamental para aumentar la productividad y promover el desarrollo con inclu-
económicas y financieras’’, a fin de generar la confianza que demandan los inversionistas. Lagarde dijo que la realidad es que en muchos países estas reformas ‘‘se han quedado rezagadas’’, algo que consideró no debería ocurrir, al insistir en el favorable impacto que las reformas tienen en los prospectos de crecimiento y desempeño a mediano plazo. ‘‘El reto para los responsables de las políticas alrededor del mun-
El empresario Carlos Slim, en imagen de archivo ■ Foto Reuters
sión, porque ‘‘la participación activa de las empresas genera dividendos concretos y beneficios sociales que reducen la pobreza’’. El encuentro es uno de los foros paralelos que se llevan a cabo en la capital panameña y reunirá hasta mañana viernes 10 de abril a representantes de la iniciativa privada
del continente en la séptima Cumbre de las Américas que se efectuará el 10 y 11 de abril. Moreno explicó que el propósito de la Cumbre Empresarial es analizar las oportunidades para el comercio y las inversiones, así como las prioridades para el desarrollo social y económico de la región.
El representante del BID llamó a los hombres de negocios asistentes al encuentro a fomentar una cultura emprendedora y a ser modelo para jóvenes innovadores. El foro empresarial, organizado por la institución bancaria continental, es el espacio de diálogo entre los empresarios más importantes del hemisferio para analizar oportunidades de comercio e inversión. ‘‘No hay desafío infranqueable cuando los gobiernos y sectores privados trabajan juntos, especialmente cuando los propósitos nacionales o regionales se anteponen a todos los demás’’, asentó Moreno. En su intervención, el directivo del BID se refirió al panorama actual de la región y a los cambios que ha tenido con relación a la anterior reunión de empresarios hace dos años en el balneario colombiano de Cartagena de Indias. ‘‘La región crecía (entonces) a un promedio de 4 por ciento anual (y) hoy las circunstancias han cambiado. El año pasado nuestra región tuvo el crecimiento más bajo desde 2008’’, sostuvo.
DPA
Y
REUTERS
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió este jueves los derechos de los trabajadores que, dijo, pueden ser vulnerados en caso de que prospere el proyecto de ley, aprobado la noche del miércoles en la Cámara de Diputados, que libera la contratación de trabajo tercerizado en empresas públicas y privadas. Además, aseguró que la estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras) superó el escándalo de corrupción, pues la empresa “ha limpiado donde hacía falta y se libró de quienes aprovecharon sus puestos para enriquecerse”. Al referirse al proyecto de contratación en la modalidad conocida como outsourcing, que representa un nuevo revés político para su administración, la mandataria izquierdista aseveró que “la posición del gobierno es de que la tercerización no puede comprometer derechos de los trabajadores. Nosotros no podemos desorganizar el mundo del trabajo (con esta ley)”. Alertó sobre la necesidad de garantizar que las empresas que sean contratadas mediante esa modalidad paguen los salarios, los aportes jubilatorios y, “al mismo tiempo, que paguen también sus impuestos”. Por eso, agregó, “observamos con mucho interés cómo se va a desdoblar la votación de aquí en BRASILIA.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
16
■ Diputados aprueban proyecto que libera las contrataciones en la modalidad de outsourcing
Alerta Rousseff sobre iniciativa que deja vulnerables a los trabajadores
■ La presidenta de Brasil asegura que la corrupción en Petrobras fue superada; habla de una “limpia”
adelante, principalmente en la responsabilización solidaria de aquellas empresas que sean contratadas. Hay que ver cómo se dará ese proceso en el Congreso”, subrayó. El texto principal del proyecto se aprobó con 324 votos a favor, 137 en contra y dos abstenciones. Antes de ir a consideración del Senado, los diputados votarán la semana que viene algunas enmiendas. La votación fue incluida en el orden del día por el presidente de la cámara baja, Eduardo Cunha, del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal aliado del gobierno en el Congreso. Cunha, quien asumió la presidencia de Diputados enfrentando al gobierno y con la bandera de “independencia” del Legislativo respecto del Ejecutivo, fue el principal defensor del proyecto en la sesión, el cual es aplaudido por la Confederación Nacional
de la Industria (CNI) y criticado por las centrales sindicales vinculadas a la izquierda del país y por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
INDUSTRIALES ASEGURAN QUE “SE
DEBEN MODERNIZAR
LAS RELACIONES
LABORALES”
La CNI catalogó la iniciativa como un “avance para empresas, trabajadores y para la economía de Brasil”. Evaluó en un comunicado la nueva medida como “indispensable” para “mejorar el ambiente de negocios” y fundamental para “modernizar las relaciones de trabajo en Brasil”. La Central Única de Trabajadores, la Unión Nacional de Estudiantes, el Movimiento de Tra-
bajadores Rurales Sin Tierra, entre otras organizaciones de izquierda, realizaron marchas el martes pasado en varios estados para protestar contra el proyecto. En Brasilia, unas 4 mil personas se concentraron frente al Congreso y se enfrentaron a la policía. Los disturbios dejaron ocho heridos, entre ellos dos legisladores y dos policías, y una detenida. En cuanto al esquema de corrupción en Petrobras, en el que se estima que se movieron unos 4 mil millones de dólares en una década, Rousseff dijo en Río de Janeiro, después de la inauguración de un proyecto de viviendas de bajo costo, que la estatal dio vuelta a la página y reportó una producción récord de 700 mil barriles de petróleo por día. Sin embargo, la compañía ha tenido que reducir sus planes de inversión y proyectos de infraestructura. El Ministerio Público de Brasil investiga a decenas de
sus contratistas por sospechas de que habrían estado implicados en el esquema de sobornos. Rousseff, relegida por escaso margen en octubre, ha visto desplomarse su popularidad. Los sondeos muestran que la mayoría de los brasileños la consideran responsable de la corrupción en la mayor compañía del país. El contralor general investiga a 29 empresas por cargos civiles y los fiscales acusan a 97 personas de asociación delictuosa, sobornos y lavado de dinero. Los fiscales investigan a 47 políticos –todos de la coalición de gobierno de Rousseff, excepto uno– por acusaciones de que recibieron dinero malversado, que se desvió de contratos de firmas de construcción e ingeniería con Petrobras. João Vaccari, tesorero del PT, dijo a una comisión del Congreso que todas las donaciones de esos contratistas al partido estaban legalmente registradas.
■ Exigen educación de calidad y alza salarial
Marchan en Chile miles de estudiantes y docentes ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
Miles de profesores y estudiantes salieron este jueves a las calles de esta capital para exigir mejoras salariales y educacionales, en un nuevo reclamo al gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Por una “educación gratuita y de calidad ahora”, era una de las consignas que exhibieron en carteles los manifestantes que marcharon por la céntrica avenida de la Alameda, en una movilización que transcurrió sin incidentes y con el resguardo de cientos de policías. La marcha fue encabezada por el Colegio de Profesores, con un llamado a la “defensa y recuperación de la educación pública” y la carrera docente. A la movilización se sumó un sector de los estudiantes de nivel secundaria, por medio de la CoordinadoSANTIAGO.
ra Nacional (Cones). La Confederación de Estudiantes Chilenos (Confech), que también apoyó la marcha, pidió permiso además para una próxima movilización que está promoviendo la agrupación universitaria. Los profesores piden al Ministerio de Educación un diálogo participativo junto a los actores sociales para la redacción de los proyectos de ley que se presentarán este año en el contexto de la reforma educativa, cuyo eje principal son sus preocupaciones por los salarios y no sólo la excelencia docente. Fuentes gubernamentales señalaron que en el proyecto de Bachelet se considera en el estatuto docente mejor la estabilidad y remuneraciones de los profesores, además de otorgar gratuidad a la educación pública universitaria. La protesta de este jueves parece emular lo que fueron las
El Colegio de Profesores encabezó ayer en Santiago una movilización por la defensa y recuperación de la educación pública y la carrera docente, a la cual se sumaron universitarios de la Confederación de Estudiantes Chilenos y un sector de los estudiantes de nivel secundaria, por medio de la Coordinadora Nacional ■ Foto Xinhua
grandes movilizaciones de decenas de miles de estudiantes chilenos desde 2011, que estallaron entonces ante un desigual acceso a una educación gratuita y de alta calidad.
En una primera etapa, el gobierno de Bachelet comenzó en su segundo mandato a revertir la reforma educativa heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que había entrega-
do a los municipios la administración de las escuelas y autorizaba a empresas privadas la gestión de liceos estatales, mientras a las universidades públicas se les obligaba a autofinanciarse.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
17
El oficial acusado seguía en la corporación, pese a tener un historial de brutalidad
“Pensé en borrar el video”, dice joven que grabó al policía que asesinó a un negro ■
DPA, AP, REUTERS
Y
XINHUA
NORTH CHARLESTON, CAROLINA DEL SUR.
La persona que grabó el video en el que se ve cómo el policía blanco Michael Thomas Slager mata por la espalda de cinco balazos al afroestadunidense desarmado Walter Scott, de 50 años, cuando éste huía, afirmó al canal NBC que pensó en borrar las imágenes, pero al leer el informe policial sobre el caso, y darse cuenta de que el uniformado no sería llevado ante la justicia, decidió hacerlo público y entregar las imágenes a la familia del hombre asesinado. Los medios informaron además que Slager tenía ya un historial previo de brutalidad policiaca, pese al cual permaneció en la corporación. El autor del video es un mi-
grante de origen dominicano, tiene 23 años y la cadena Univisión lo identificó como Feidin Santana, quien relató que se percató cuando Scott fue detenido por Slager por traer fundida la luz del freno de su automóvil. Después atestiguó un breve enfrentamiento entre ambos. Scott huyó y Slager le disparó por la espalda. “Estaban en el suelo. Me acuerdo que el policía tenía controlada la situación”, declaró. “La víctima sólo quería huir y no era una amenaza”, agregó. Santana, quien reconoció que aunque sintió temor al ver lo que estaba pasando decidió grabar los hechos, y también por miedo, pensó en borrar el video, hasta que las autoridades dijeron que Slager disparó en defensa propia después de que Scott le arrebató su picana eléctrica. En el video se ve a Scott que
huye y al policía que le dispara ocho veces por la espalda. Luego se ve al uniformado esposar al hombre que agoniza en el suelo, y da la impresión de que coloca junto a él su pistola de electroshock. Slager, de 33 años, fue acusado de asesinato y suspendido del servicio mientras se lleva a cabo la investigación. Este jueves se difundió el testimonio de Mario Givens, de 33 años, quien contó cómo una mañana de 2013 se despertó cuando Slager golpeó la puerta de su casa. El hombre, también de raza negra, abrió la puerta y preguntó al agente qué quería. “Dijo que quería entrar, pero no dijo por qué”. Slager empujó la puerta y amenazó: “sal afuera o te taseo’’, apuntó, recordando las palabras del policía, que se refería a su picana eléctrica, conocida popular-
mente como pistoal taser, mientras empujaba la puerta e irrumpía en la vivienda. “No quería que me pasara eso, así que levanté las manos sobre la cabeza, y cuando lo hice me taseó”. Givens cayó y llamó a su madre; para entonces otro policía había entrado a la casa y ambos lo arrastraron, lo esposaron y lo metieron a una patrulla. Después Givens fue acusado de resistirse al arresto. “Fue devastador”, dijo Bessie Givens, madre de Mario. “Ves a tu hijo así, tan vulnerable. No sabes lo que va a pasar. Estaba muy asustada”. Los agentes acudieron al hogar tras una acusación de la ex novia del hermano de Givens, a quien confundieron con el hombre que finalmente fue arrestado. Givens presentó una queja y Slager fue exculpado.
La acusan de utilizar ilegalmente sus datos personales; es improcedente, dice la red social
25 mil usuarios demandan a Facebook en Austria ■
AFP
Un grupo de 25 mil usuarios que acusan a Facebook de utilizar ilegalmente sus datos personales presentaron este jueves una demanda colectiva contra la red social en el tribunal civil aquí en la capital de Austria. Max Schrems, jurista austriaco al frente del recurso, interpuso formalmente la demanda, que es seguida de cerca por los gigantes de Internet. El proceso es uno de los más importantes hasta hoy contra la red social estadunidense, que cuenta con casi mil 400 millones de usuarios activos. Los de varios países de Europa, Asia, América Latina y Australia lanzaron el recurso en agosto. Los 25 mil demandantes reclaman que Facebook les abone la “cantidad simbólica” de 500 euros (540 dólares) a cada uno y acusan a la red social de participar en el programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, revelada hace más de un año por el ex analista Edward Snowden, refugiado en Rusia. “Exigimos a Facebook cesar su vigilancia masiva, que tenga una política comprensible de protección de la vida privada y deje de recabar datos de personas que ni siquiera tienen cuentas en esa red social”, dijo esta semana en una entrevista para Afp Schrems, de 27 años. La decisión de la corte sobre la admisibilidad del recurso no se conocerá antes de al menos tres semanas, ya que la compañía VIENA.
estadunidense consiguió un plazo de 21 días para aportar la traducción en alemán de documentos que quiere añadir al caso. Para Facebook “este asunto es improcedente tanto en forma como en fondo”, respondieron los abogados de la red social. “No hay ninguna base legal en Austria para un recurso colectivo
de tipo estadunidense. “Facebook no quiere ser procesada en ningún sitio, ni en Irlanda (donde tiene la sede europea la sociedad) ni en Austria”, respondieron los abogados de Max Schrems. “La realidad es que gracias a las leyes europeas los consumidores no necesitan ir hasta California para abrir un
JORNADA
P O R L A PA Z E N
proceso contra los gigantes de las tecnologías. Pueden hacerlo en sus países de residencia”. En 2011, Schrems presentó a título personal un recurso ante la autoridad irlandesa de protección de la vida privada. Esta autoridad le dio la razón y solicitó a Facebook que clarificara su política en materia de protección de datos.
COLOMBIA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, prorrogó ayer un mes la suspensión de bombardeos contra campamentos de las FARC que ordenó el pasado 10 de marzo, con la idea de acelerar el diálogo con el grupo guerrillero que se celebra en Cuba. Esto ocurrió en medio de una festiva jornada nacional por la paz y por las víctimas del conflicto armado que lleva más de medio siglo. En la imagen, un participante que acudió vestido como Simón Bolívar ■ Foto Ap
El afroestadunidense Walter Scott, de 50 años, quien murió baleado por la espalda por un policía de raza blanca que en su reporte aseguró que le había disparado en defensa propia. La imagen fue proporcionada por la familia ■ Foto Reuters
Grecia paga al FMI para no caer en bancarrota DPA
Y
REUTERS
Grecia transfirió este jueves, dentro del plazo establecido, 450 millones de euros que debía al Fondo Monetario Internacional (FMI) para no caer en bancarrota. De no haber rembolsado el pago este jueves, habría sido catalogado como país en quiebra. No se sabe para cuánto tiempo alcanzarán los fondos de los que dispone el gobierno griego. Los organismos acreedores (el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI) exigen a Grecia un amplio programa de reformas que incluye combatir la evasión fiscal, la privatización de puertos y aeropuertos, entre otras medidas. “Estamos logrando avances y esperamos más en los próximos días”, afirmó hoy en Bruselas el jefe de los portavoces de la Comisión Europea, Johannes Laitenberger. Sólo un acuerdo con Grecia sobre las reformas puede desbloquear las ayudas por 7 mil 200 millones de euros que Grecia necesita urgentemente. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, anunció que Atenas reanudará la venta de activos estatales que se frenó cuando el actual gobierno de izquierda fue electo en enero, pero que se hará en términos diferentes. “Lo que estamos diciendo es que el Estado griego no tiene la capacidad para desarrollar activos públicos”, indicó el responsable. El primer ministro Alexis Tsipras informó en Moscú que Grecia negocia con Rusia sobre una participación en las proyectadas privatizaciones de su país y se mostró optimista sobre la posibilidad de que Rusia flexibilice su embargo sobre los alimentos provenientes de Grecia. ATENAS.
EMIR OLIVARES ALONSO
México se medirá en una final con España. No es de futbol ni de otro deporte, sino de un proyecto científico. Será una cerrada competencia para ser la sede norte del Arreglo de Telescopios Cherenkov (CTA, por sus siglas en inglés), con el que se podrán comprender de mejor manera diversos fenómenos en el universo. Se trata de un conjunto de 20 telescopios ópticos con el que más de mil científicos de 29 naciones podrán observar y analizar el universo de altas energías: los rayos gamma. Expertos de la UNAM propusieron como sede la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, donde a 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el cual está a cargo del Instituto de Astronomía (IA) de esa casa de estudios. El rival de la sierra mexicana para alojar este importante proyecto internacional es la Isla de La Palma, en las Canarias, España, donde se encuentra el Gran Telescopio de las Canarias. En entrevista con La Jornada, William Lee, director del IA, explicó que el proyecto CTA incluye dos complejos, uno de 80 telescopios en el hemisferio sur, por el que compiten Chile y Namibia, y en el norte, con 20, donde México y España son los finalistas. “Se trata de instalar los observatorios más avanzandos en su tipo. Se plantea instalar dos en el planeta: sur y norte. Este tipo de telescopios detectan la luz que producen las cascadas de partículas y la de altas energías en la atmósfera, producidas por los cuerpos más energéticos del universo”. Esta propuesta es respaldada
■ Las
México y España se disputan la sede norte de complejo óptico
■ Expertos de la UNAM proponen la Sierra de San Pedro Mártir para ubicar 20 telescopios
■ El
conjunto de instrumentos servirá a más de mil científicos de 29 naciones para observar y analizar el universo de altas energías: los rayos gamma ■ En noviembre se dará el resultado
“San Pedro Mártir es uno de los lugares más privilegiados del mundo para observar el cielo”, señaló William Lee, del IA ■ Foto cortesía de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM
por el IA, los institutos de Física, Ciencias Nucleares y Geofísica de la UNAM, y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Han sido más de dos años de proceso. En un inicio eran varias zonas en el hemisferio norte que competían por el CTA, entre ellas Arizona y el Tibet. Pero hace un
par de semanas (el 25 de marzo) el comité que tomará la decisión se reunió en Alemania y decidió que España y México son los dos finalistas. Esto después de que expertos internacionales evaluaran la pertinencia de cada lugar a partir de la medición de la calidad, del nivel de oscuridad, pertinencia ge-
consecuencias podrían durar al menos 25 años, advierten
Académicos estudian daños por derrame petrolero de 2010 en el Golfo de México En abril de 2010 hubo un derrame accidental de petróleo en las aguas profundas del norte del Golfo de México. Este accidente se acreditó a la empresa British Petroleum y, si bien se dio en aguas estadunidenses, los mares mexicanos resultaron afectados. Un grupo de 45 académicos de tres instituciones de educación superior han dado seguimiento a las consecuencias negativas que dejó ese derrame y concluyeron que éstas podrían prolongarse por al menos 25 años. Se trata de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de los centros de Investigación Científica y de
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
18
Educación Superior de Ensenada (Cicese) y de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). Luis Soto González, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y coordinador académico del proyecto, informó que los estudios revelaron que aunque el hidrocarburo salió proporcionalmente a la superficie, el mayor volumen sigue concentrado en el fondo del norte del Golfo, el cual puede ser dispersado por las corrientes hacia el sur, es decir, hacia aguas mexicanas. El derrame fue frente a las costas del río Misisipi, a mil 600 me-
tros de profundidad al norte del Golfo, cuyas aguas y recursos son compartidos entre México, Estados Unidos y Cuba. Aunque el vertido de 4.5 millones de barriles aconteció en zona estadunidense, “no hay fronteras físicas que eviten que estos accidentes afecten a las costas nacionales”, explicó el oceanógrafo universitario. Desde julio de 2010, el gobierno federal organizó labores en el Golfo por conducto del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, junto con la UNAM, el Cinvestav, el Instituto Mexicano del Petróleo y el Cice-
ográfica, física, técnica. “San Pedro Mártir es uno de los lugares más privilegiados del mundo para observar el cielo, tenemos (al año) 80 por ciento de noches despejadas, oscuridad e infraestructura necesaria para iniciar un proyecto de este tipo.” En caso de que el proyecto de
se “para evaluar el grado de afectación ambiental ocurrido a 800 kilómetros de distancia de los litorales mexicanos”, El proyecto multidisciplinario –informó la UNAM– incluye siete subprogramas de investigación oceanográfica con el fin de identificar el daño al ecosistema marino, mantener vigilancia de las condiciones oceanográficas e interpretar la información recabada para generar escenarios de cambio. “¿Cuánto duran las consecuencias de un derrame?, hemos proyectado que más de 25 años, porque el petróleo no se degrada con facilidad y los elementos tóxicos causan efectos severos a largo plazo en el ambiente marino”, detalló Soto González. Uno de los problemas es precisar qué patrones de dispersión y descomposición tiene el hidrocarburo a mil metros de profundidad. “Ahí la contaminación por petróleo es muy severa, hay mortali-
los universitarios sea aprobado por el comité de evaluación (en noviembre próximo se dará el resultado), el CTA se instalaría en una planicie llamada Vallecitos, a tres o cuatro kilómetros del OAN. Se trata de un espacio de un kilómetro cuadrado con la capacidad técnica y geográfica para colocar los 20 telescopios; se ubica a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. “Cumple con todas las especificaciones que requiere el proyecto.” El director del AI explicó que el comité definirá el resultado final con base en varios criterios: el financiamiento para y las facilidades para la construcción, el involucramiento del personal académico del país interesado, controles técnicos y científicos, entre otros. “Tenemos que hacer una propuesta bien respaldada. Dar ejemplos de que los proyectos en el país van caminando, como el observatorio de rayos gamma HAWK, inaugurado en Sierra Negra, entre Puebla y Veracruz. Los españoles están ofreciendo una cantidad importante de efectivo para la construcción. Nosotros no podemos ofrecer una cantidad comparable, pero tenemos otras ventajas, como las excelentes condiciones de San Pedro Mártir.”
dad de peces, mamíferos y nuestro conocimiento es aún limitado. No tenemos muchas respuestas de cómo un sistema como el Golfo de México responde a un caso catastrófico, pero con optimismo esperamos que se recupere por sí solo.” Las instituciones responsables de la investigación siguen el procesamiento de la información para dar respuesta y editar una publicación con un primer esquema de interpretación, “porque los efectos del derrame se agravarán”. En los dos primeros años no se detectaron valores críticos de contaminación química, pero sí una tendencia a la alza de algunos metales pesados de crudo, lo que tal vez repercutirá (con mayor fuerza en 10 o 15 años) en la cadena trófica de los organismos que habitan en la columna de agua y de los que se distribuyen sobre el fondo marino, así como de las especies migratorias como tortugas y delfines.
EMIR OLIVARES ALONSO
C
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
El objetivo de los convocados al Tricolor para el juego amistoso de la próxima semana contra Estados Unidos es “ir a hacer un gran partido, a mostrarnos y a meterle dudas” al técnico Miguel Herrera, con miras a la elección para las copas Oro y América, consideró ayer Gerardo Flores, defensa de Cruz Azul. Rechazó que este grupo llegue en desventaja en relación con los seleccionados que estuvieron en los anteriores encuentros ante Ecuador y Paraguay: “Me parece que Miguel nos ha visto en nuestros equipos y no tengo duda de que ésta sea una oportunidad que muchos deseábamos. “Nos la están dando y hay que aprovecharla. Él tomará sus decisiones más adelante, pero a nosotros nos queda demostrar que queremos estar.” En rueda de prensa en las instalaciones de La Noria, dijo que además el Piojo lo conoce bien porque fue con quien debutó en 2007 con Monterrey: “Me dio la posibilidad de empezar en esto, me comentaba que le agradaba que fuera hacia el frente y atacara”. El zaguero celeste confió que se encuentra en el mejor momento de su carrera y que soñaba con regresar al Tri, luego de causar baja por lesión en el proceso del técnico José Manuel de la Torre. Estimó que la competencia en la selección no sólo es fuerte en su posición, sino “en todos los sectores. Me parece que hay mucha calidad. Donde yo juego hay una gran pelea. Uno tiene confianza en lo que hace y hay que demostrar que queremos estar ahí”. Sobre en cuál representativo le gustaría estar, si el de la Copa Oro o la de América, respondió que en cualquiera: “No hay ni una ni dos tipo de selecciones cuando se viste la playera nacional. Creo que es una y tiene que AGENCIAS
Los convocados queremos convencer al seleccionador: Flores ■ Trataremos de hacer un gran partido contra Estados Unidos y mostrarnos, dijo el cementero
■ Es fuerte la competencia para quedar en los representativos que irán a las copas Oro y América,
admitió ■ En Cruz Azul ya no podemos dejar ir más puntos si deseamos estar en la liguilla, indicó
representarse al máximo. Ojalá nos toque estar en alguna de esas dos y con mucho orgullo”. Sobre Cruz Azul, Flores indicó que ya no pueden “dejar ir más puntos si queremos estar en la fase final del torneo. Ahora nos toca enfrentar a un equipo difícil como Tigres, pero sabemos que ya no se puede empatar ni perder, así que este sábado saldremos con la decisión de ganar”.
México avanza en ranking de FIFA
ZURICH.
Gerardo Flores, de La Máquina, dijo que si le toca, representará a México con el máximo orgullo ■ Foto Jam Media
MONTERREY, NL.
Buscamos hacer un equipo protagonista, señaló Rodríguez
Ricardo Ferretti llega a un acuerdo para seguir tres años más con Tigres ■
El brasileño Ricardo Ferretti seguirá de técnico de Tigres hasta 2018, luego de llegar a un acuerdo con la directiva del conjunto de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Su contrato terminaba en mayo de este año, pero firmó un arreglo con el club felino para seguir tres años más al frente del equipo, en busca de logros importantes. El presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, informó: “Al Tuca lo firmamos por tres años, ya es un hecho, estamos contentos porque nos sentamos a platicar y los objetivos que tenemos es ir superando, pues nunca estaremos satisfechos con lo que hemos logrado.
La selección mexicana avanzó tres lugares en la clasificación mundial de la FIFA, al colocarse en el lugar 18 durante la actualización de la lista, en el que Alemania sigue de líder. Luego de los recientes triunfos frente a Paraguay y Ecuador, los dirigidos por Miguel Herrera consiguieron escalar peldaños. Con 937 unidades, el Tri se coloca en el segundo lugar del ranking de la Concacaf, detrás de Costa Rica y arriba de Estados Unidos, que se encuentra en tercer sitio. Por su parte, la Mannschaft sigue al frente con mil 687 puntos, seguida de Argentina (mil 490), mientras el primer movimiento se registra en el tercer sitio, al que ingresó Bélgica, tras avanzar un peldaño (mil 457). NOTIMEX
“Hablamos de buscar lo máximo en las competencias en las que estamos, siempre con el compromiso y la ilusión de seguir poniendo al equipo en lo máximo, tanto en la Libertadores, como en la Liga Mx y la Concachampions”, añadió el directivo. Rodríguez se mostró satisfecho porque continuarán de la mano del brasileño en la búsqueda de hacer de Tigres un equipo protagonista. “Estoy contento de que Ricar-
do haya aceptado, siempre ha tenido ofertas, me siento contento de tener a uno de los mejores entrenadores de México. El Tuca está feliz de estar en un equipo como Tigres, donde el profesionalismo es la base fundamental y donde nos sentamos a hablar con apertura y respeto, que cada uno haga su función”, resaltó. Ferretti llegó hace cinco años a la institución, cuando el equipo estaba con problemas de descenso. Lo salvó y al año y medio
(Apertura 2011) lo hizo campeón de liga tras 29 años de sequía. También fue monarca de la Copa Mx, subcampeón de liga el torneo anterior y actualmente el equipo participa en la Copa Libertadores, donde ya está clasificado a octavos de final, y el próximo semestre tiene asegurado su pase a la Liga de Campeones de la Concacaf. Por su parte, el uruguayo Egidio Arévalo se mostró contento con el acuerdo: “Es muy buen
técnico, una gran persona, nadie dudaba de que pudiera renovar, era esperar el momento nada más para que Tuca lo hiciera y que quedara tranquilo de su parte. Ha entregado mucho al club, a nosotros nos ha enseñado demasiado, cada día aprendemos cosas nuevas con él”. Finalmente, el jugador rechazó que Ferretti sea un entrenador gruñón.
■ SACAPUNTAS En el futbol, tener un contrato no es ninguna garantía, aunque el Tuca ha sido la excepción
El salario del sector formal ya no va al alza
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5274
Empleos generados tienen ingresos de menor calidad: BdeM
REPIQUE
A ver si las campañas prenden al calor de las declaraciones.
Bajan préstamos de la banca a empresas y personas Refleja el menor dinamismo de la economía, dice CNBV
n
25 mil usuarios demandan a Facebook en Austria n
La acusan de utilizar ilegalmente sus datos personales
14
n
No se anticipan presiones sobre los precios
n
n
La tasa de informalidad sigue siendo elevada
17
México y España se disputan la sede norte de complejo óptico n
n
Marchan en Chile miles de estudiantes y docentes n
Expertos de la UNAM proponen la Sierra de San Pedro Mártir
n
n
COLUMNAS
18
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
14
Exigen educación de calidad y aumento de sus remuneraciones n
Siempre actué con honestidad, asegura Korenfeld al renunciar
México, DF. Protesta ciudadana contra la Ley General de Aguas, afuera de las oficinas de Conagua Jornada
Foto: La
Se cierra capítulo del uso familiar de helicóptero de Conagua
n
n
n
16
‘‘Asumo las consecuencias de mis actos y ofrezco una disculpa a la sociedad’’
n
8