Panistas exigen “voto por voto”

Page 1

Panistas exigen “voto por voto”

Miércoles 10 de junio de 2015

Año 17

Número 5317

Llaman “rata” al Ceepac y protestan por “elección fraudulenta”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Manifestantes intentaron cubrir sus rostros para evitar ser fotografiados

n

Llegaron en vehículos rentados y se retiraron luego de hora y media

n

Sonia Mendoza convocó a marcha para demandar proceso transparente

n

Jaime Nava y Jorge Torres n 3

Pide la Iglesia acatar voluntad de potosinos Avala desempeño de órganos electorales

n

Que inconformidades sigan la vía legal, “como personas civilizadas que somos”

n

Según PREP, PT espera que 28 alcaldías anomalías en al PRI y 16 actas salven para el PAN su registro

Triunfo del PRD en ocho y de Morena en dos n

Jorge Torres n 4

n

3

Tiene por ahora 2.86 por ciento de la votación n

Jorge Torres n 4

Advertencia de Vigue a Gallardo

En la víspera de que los resultados de las votaciones se hagan oficiales, unos 40 simpatizantes de la candidata panista a la gubernatura participaron en la protesta ante las instalaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana n Foto: Jaime Nava

n

n

Si rescinde contrato perderá nuevo tiradero, dice la empresa

Existen elementos legales para terminar la relación, afirma regidor

Ricarlos I n 5


EMBATE FINAL

D OBLETEANDO

w Protesta, marcha y denuncia w La inseguridad del Ceepac w PRD, Iglesia y basura

l Partido Acción Nacional decidió apretar en la víspera del cómputo final de la elección de gobernador del estado. El propio Gustavo Madero, presidente del comité nacional panista, estará en San Luis Potosí este miércoles para participar en una caminata y protesta públicas en busca de que la autoridad electoral les dé certeza en actas y resultados que hasta ahora son indicativos del triunfo del priísta Juan Manuel Carreras. Sin embargo, la aparición de irregularidades e “incidentes” en el procesamiento dominical generaron dudas que fueron creciendo hasta colocar al blanquiazul en una peculiar demanda, en Colima y en San Luis Potosí, de recurrir a lo que Andrés Manuel López Obrador popularizó en 2006 y el PAN rechazó genéricamente (sólo se concedió una revisión con base en “muestras”), la revisión “voto por voto y casilla por casilla”. El calentamiento panista de la plaza electoral tuvo como ingrediente peculiar

la presencia de unas decenas de manifestantes en las oficinas del Ceepac para acusar a éste de “rata” y para pedir que se respete el triunfo de Sonia Mendoza. No fue una movilización típica, pues se utilizaron vehículos de renta para trasladarlos (lo que los propios panistas llaman “acarreo” cuando sucede en otros partidos), los protestantes rehuyeron a la prensa para no dar declaraciones de sus motivos ni permitir fotografías orgullosas dando la cara, y la percepción que dejaron fue la de un montaje precipitado para dar marco a la caminata anunciada para hoy. Otro episodio que elevó la temperatura política fue la denuncia del descubrimiento de decenas de boletas electorales en Rioverde, en la casilla 646, de la comunidad de La Palma, presuntamente marcadas a favor de Sonia Mendoza. Fuentes priístas aseguran que fue un montaje más, en la línea de una acometida final con todo tipo de recursos contra el resolutivo final a favor de Carreras.

Ha de decirse, por lo demás, que el órgano electoral local, el Ceepac, ha cometido los suficientes errores como para calificar de desafortunada la conducción a cargo de Laura Elena Fonseca. Buena parte de las causales del desasosiego en curso se deben a un manejo errático, inexperto y dubitativo. Hay demasiada turbulencia interna y una dirección insegura en el Ceepac, de tal manera que los partidos han aprovechado esas circunstancias para presionar cuanto les es posible.

El priísta Carreras recibió, en tanto, la aprobación de la dirección del perredismo gallardista, por vía de su dirigente formal que ha estado de licencia para competir por una diputación federal de mayoría que ya tiene en la bolsa. Como si hubiera arreglos cupulares, el sol azteca reconoce la victoria de Carreras, haciendo a un lado al utilitario Calolo y cerrando filas con el priísta como esperan que éste las cierre con el soledense convertido ahora en factor polí-

tico regional.

n

Schesüs MB

La cúpula de la Iglesia católica también se alineó en torno a Carreras aunque, fiel a su estilo, lo hizo de manera sesgada, mediante la recomendación en general de que sea respetada la voluntad de los potosinos, lo que en el ámbito de tres colores fue interpretado como un exhorto a no entrar en la espiral de las descalificaciones y protes-

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

E

2

tas poselectorales. n

Mientras tanto, el ayuntamiento de la capital recogía más de una tonelada de basura electoral de las calles potosinas. Enorme desperdicio de dinero en la hechura, siempre entre corruptelas, de la propaganda partidista, y gasto extra para las finanzas públicas siempre maltrechas, para retirar los desperdicios políticos.

Decenas de manifestantes en las oficinas del Ceepac se reunieron para acusar a éste de “rata” y para pedir que se respete el triunfo de Sonia Mendoza n Fotos: Jaime Nava

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jaime Nava n A bordo de tres camiones y una minivan arribaron aproximadamente 40 personas a las instalaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Con pancarta con mensajes como “Cepac rata” (Sic), “No dejaremos sentar a una pinche rata”, “Sonia gobernadora” y “Queremos los votos legales”, los simpatizantes de la candidata panista protestaron por lo que consideran una elección fraudu-

Por Sonia, acusan al Ceepac de “rata” y exigen voto por voto n

Panistas se manifestaron frente a las instalaciones del organismo electoral

lenta, y por la que exigen un conteo de voto por voto, casilla por casilla.

Llamó la atención que los manifestantes intentaron cubrir sus rostros para evitar ser foto-

Sonia y Madero marcharán este día en defensa del voto n

Consideran que se puede revertir el resultado de la elección

Convocatoria a la caminata del PAN n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n La campaña de Sonia Mendoza Díaz anunció para hoy por la mañana una marcha denominada “Por un proceso democrático y transparente”, en la que se apoyará la defensa del voto que consiguió la candidata panista. La marcha comenzará de la casa de campaña de la panista y terminará en las instalaciones del Ceepac, donde este mismo miércoles comienzan los cómputos finales distritales y municipales de la elección del pasado domingo. El propio dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, confirmó su asistencia a la marcha. Fue la tarde de ayer cuando a través de un mensaje de Whatsapp, y después en redes

sociales como Twitter y Facebook, militantes y simpatizantes del PAN convocaron a la marcha, porque afirman que ganaron la elección y defenderán su voto. “Buenas tardes amig@s!! En el conteo de actas que se está realizando en el Comité Estatal se ha determinado que hay elementos suficientes para manifestar que ganamos la elección!! Sonia nos convoca a una caminata el día de mañana en punto de las 10:30 hrs en su casa de campaña Montañas Rocallosas # 375, esquina con Av. Himalaya en la Col. Cumbres de San Luis”, dice el mensaje. Más tarde, la propia candidata panista hizo la invitación

Conmina vocero a la civilidad política

Pide la Iglesia acatar la voluntad de los potosinos n

n El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, conminó a los diversos actores políticos a acatar la voluntad de los potosinos reflejada en las urnas este domingo, con ello, avaló el actuar de las autoridades electorales en la jornada al tiempo que destacó que es responsabilidad de los candidatos y partidos responder con civilidad política, ya que las tendencias están muy

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

3

claras de la decisión de los potosinos en las urnas. Indicó que existen los canales legales para hacer valer las inconformidades que particularmente pueden presentar los institutos políticos pero siempre en un clima de paz, “como personas civilizadas que somos”, recalcó. Para el prelado católico la voluntad de la ciudadanía es soberana, en consecuencia, destacó que el proceso del domingo se llevó a

mediante su cuenta de Twitter, donde invitó a los ciudadanos a caminar para demandar un proceso transparente y y que cada uno de los votos de la ciudadanía cuenten. En la misma plataforma, Gustavo Madero anunció que hoy estará en San Luis Potosí para apoyar a Sonia Mendoza en la defensa de los votos porque, según dijo, todavía pueden revertir la diferencia que marca el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Asimismo, Comunicación Social de la campaña panista invitó a los medios a una conferencia de prensa por la mañana, previo a esta marcha, en donde Sonia Mendoza Díaz dará a conocer un postura al respecto. Cabe destacar que al cierre del PREP, ayer por la noche, de las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, la empresa encargada de su implementación y operación, Proisi, dio a conocer que se alcanzó un porcentaje global de captura del 97.5 por ciento, con un porcentaje de participación de 57.7, además de que 13.77 por ciento de las actas procesadas tuvieron alguna inconsistencia, dejando además una diferencia de cerca de dos puntos porcentales entre Juan Manuel Carreras y Sonia Mendoza.

cabo en un clima de paz, con incidentes menores que no impactan en el resultado de las tendencias que el Ceepac ha dado a conocer, el cual se hará oficial hoy. Al cuestionarle sobre la importancia que representa que todos los actores políticos se sumen en unidad con los ganadores de la contienda, a quienes conminó a trabajar por el bien de San Luis, Priego Rivera reiteró que la información de las autoridades electorales apuntan a una victoria de Juan Manuel Carreras López por la gubernatura del estado, para ello, la Iglesia avala absolutamente la voluntad reflejada durante el proceso electoral así como a las autoridades encargadas de contabilizar los votos.

grafiados por los reporteros que arribaron a las instalaciones del Ceepac. De igual manera el que escribe intentó entrevistar a las personas que acudieron a protestar pero se negaron e incluso argumentaron que no formaban parte de la manifestación, sino que sólo iban pasando. Una hora y media después de su llegada, los manifestantes se retiraron del Ceepac al mismo tiempo para abordar los camiones que se encontraban a un costado del estacionamiento del Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis potosí para

ser trasladados de regreso a sus hogares. Cabe destacar que en la comunidad de El Capulín, en el municipio de Ciudad Fernández, se presentó un incidente en la escuela primaria La Palmita, donde se encontraron tiradas boletas electorales, supuestamente, marcadas a favor de la candidata panista, Sonia Mendoza Díaz. Miembros del Partido Acción Nacional denunciaron que la Policía Ministerial amenazaba con llevárselas sin dar oportunidad a un notario de dar fe de la existencia de dichas boletas.

Situación se podría agudizar en 2018

En estos comicios ganó el desencanto, sentencia Zapata n

Alejandro Zapata Perogordo.

Jorge Torres n El consejero del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Alejandro Zapata Perogordo, consideró que, a primera vista, lo que dejan estas elecciones es “un desencanto total” de la sociedad con el sistema político mexicano, el cual está basado en un sexenio “desastroso”, además de que las campañas políticas nunca terminaron de prender como deberían, precisamente, con ese temor de los partidos políticos al desencanto social. “Está ganando realmente el desencanto, y si no hay un golpe de timón y si no hay aplicación de la ley, cuidado, esto puede ser un síntoma que se puede agudizar en 2018”, advirtió. Zapata Perogordo reiteró que hay un desencanto ciudadano en contra de la clase política, por lo que ningún candidato se puede declarar ganador contundente, sino que obtuvieron la mayoría de los votos, por lo que apuntó que hay que poner atención y establecer una profunda reforma de Estado, no política, para los efectos que se puedan ir conci-

liando y reconciliando a los potosinos, y esto, aclaró, no va sólo para el PAN, sino para todos, “pues se ha roto el tejido social, la gente está irritada y sigue habiendo inconformidad”. Cuestionado sobre las elecciones locales, mencionó que hay que esperar a los cómputos finales del Ceepac para ver realmente los votos y la cantidad por la cual se ganó o perdió la elección, aunque destacó el caso de Ricardo Gallardo Juárez, quien, dijo, es prácticamente el ganador de la contienda para la capital del estado, puesto que el propio Xavier Azuara reconoció su derrota ante el perredista. Sin embargo, señaló que se debe hacer un análisis más profundo sobre el “voto cruzado” que existió en la contienda, la cual, recalcó, deja con mayor enseñanza que el sistema político debe modificarse o de lo contrario el resultado del desencanto social se verá en las urnas en 2018: “quiero ver cómo quedan los resultados en cuanto a números, porque estamos viendo cifras parciales y no nos permiten tener una visión completa”, finalizó.


Jorge Torres n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) dio a conocer los resultados del PREP para las 58 alcaldías, en donde destacó que el PRI se llevó 28; el PAN, 16, y el PRD, ocho, e incluso un partido de reciente creación, Morena, obtuvo el triunfo en dos municipios, en lo que son resultados preliminares, pues este miércoles se realizará el cómputo oficial. Detallando los datos: PRI ganó 10 alcaldías en solitario: Santa María del Río, Santo Domingo, Tanquián de Escobedo, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos y

Detalla Ceepac los resultados del PREP en los municipios n

Para el PRI, 28 alcaldías, 16 al PAN, 8 al PRD y en 2 el triunfo fue de Morena

Ciudad Fernández; en alianza con el Partido Verde ganó tres municipios: Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Cedral; con Nueva Alianza consiguió cinco: Cerro de San Pedro, Guadalcázar, Lagunillas, Salinas, y Tamazunchale; en unión con esos dos par-

tidos logró el triunfo en 10 municipios: Aquismón, Armadillo de los Infante, Charcas, Ciudad del Maiz, Ciudad Valles, Matehuala, Tamasopo, Tamuín, Tancahuitz, Coxcatlán, resaltando que en este municipio sólo se ha computado 10 de las 23 actas de escrutinio.

ron en los comicios de este domingo, el Humanista, de reciente creación, y del Trabajo, creado en 1990. El PT tiene por ahora 2.86 por ciento de la votación. El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos establece en su apartado b que es causa de pérdida de registro no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos nacionales, y de gobernador, diputados a las

legislaturas locales y ayuntamientos, así como de jefe de gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos políticoadministrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido político social. “Estamos a la espera, obviamente como en todas las elecciones hay anomalías que tenemos nosotros que atender y ojalá estas incidencias nos favorezcan, el tema está en la Ciudad de México, en tanto los estados estamos haciendo lo que nos corresponde”, dijo Rosales.

PT confía en que inconsistencias le ayuden a mantener el registro n

Habrá que esperar cómputos finales de la elección: Rosales

Jorge Torres n El coordinador del Partido del Trabajo (PT) en San Luis Potosí, Mauricio Rosales, reconoció que el partido está “en la tablita” ante una posible pérdida del registro como partido político por no alcanzar la votación mínima de 3 por ciento, aunque dijo que habrá que esperar los cómputos finales de la elección. Asimismo, destacó que hay “ciertas anomalías” que se deberán atender, y se dijo esperanzado de que favorezcan al partido. El INE perfila la pérdida del registro de dos de los 10 partidos políticos nacionales que compitie-

C

on el triunfo virtual de Ricardo Gallardo en la capital potosina, no ganaron el PRD y la izquierda, la victoria es del gallardismo y el populismo electoral. Descontento social e ignorancia del electorado inclinaron en la recta final el triunfo para el oriundo de Soledad de Graciano Sánchez. Cómo les pesa hoy a los priístas la corrupción de su partido, el caso de Victoria Labastida y la mala administración de Mario García Valdez. Le cobró factura al panismo la ruptura interna, la soberbia de la campaña y la sombra de Marcelo de los Santos atrás de su candidato, Xavier Azuara Zúñiga. A primera vista el que sería el próximo presidente municipal de San Luis Potosí se enfrentará a grandes retos. El reacomodo de las fuerzas políticas en la entidad y los grupos de poder en la capital. Una deuda de mil 200 millones de pesos y una lista de demandas que cumplir. Promesas de campaña y compromisos firmados por atender en cuanto llegue a la Unidad Administrativa Municipal. Al margen de la victoria, es necesario enunciar las irregularidades del proceso; antes de la detención del hijo de Ricardo Gallardo, el gallardismo se dedicó a entregar despensas y trabajar clientelas en la periferia de la capital. Con el anuncio de continuar con los programas asistenciales que implementaron en Soledad fue ganando simpatías. ¿Logrará cumplir con todo lo prometido durante campaña? Basándose en la teoría básica del populismo latinoamericano es jugar con las necesidades del electorado, sumando la ignorancia, descontento social y un claro voto de castigo al PRI y PAN, se dieron los elementos necesarios para el triunfo del líder carismático de las masas populares. Cuestionado por las clases alta y media informadas, comparado por la prensa y la opinión pública con José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala y autor intelectual de la desaparición y muerte de los normalistas.

E L AGUIJÓN

Ganó el populismo

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS ELIZONDO

Por su parte, el PAN obtuvo, en solitario, 12 alcaldías: Cerritos, Ébano, El Naranjo, Matlapa, Moctezuma, Rayón, Rioverde, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Vicente Tancuaya-lab, Villa Juárez y Xilitla; mientras que en alianza con el Partido del Trabajo ganó dos municipios: Alaquines y Real de Catorce; con el mismo partido y Movimiento Ciudadano consiguió otros dos ayuntamientos: Axtla de Terrazas y Cárdenas. El PRD ganó únicamente dos alcaldías en solitario: Tampacán y Vanegas; en alianza con partidos como Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajó ganó seis presidencias municipales, San Luis Potosí, Soledad de Gracia-no Sánchez, Ahualulco, Mexqui-tic, San Martín Chalchicuautla y

Santa Catarina. Morena consiguió el triunfo en San Nicolás Tolentino y Tanlajás. El Partido Verde también dos municipios: Huehuetlán y Venado. Nueva Alianza sólo un municipio: Tampomolón. El Partido del Trabajo, en alianza con Movimiento Ciudadano, obtuvó el triunfo en Villa de Zaragoza. Cabe destacar que este miércoles 10 de junio, a las ocho horas, el Ceepac se instaló en sesión permanente relativa a la atención del desarrollo de los cómputos distritales y municipales electorales a que se refieren los artículos 44, fracción tres, inciso o; fracción seis, inciso a, 403, 404, 421 y demás relativos de la Ley Electoral del Estado, en donde se corroborarán los datos del PREP mediante el conteo oficial.

Sesión del Ceepac n Foto: César Rivera

Debemos aparte, por un momento al menos, preocuparnos por el tema de la seguridad en la capital. A Ricardo Gallardo se le ha relacionado, mas no comprobado, la cercanía con grupos del crimen organizado operando en Soledad. Énfasis de las autoridades federales, estatales y municipales en coadyuvar para lograr la paz demandada por la ciudadanía. San Luis Potosí no es Iguala, sin embargo, se debe prevenir antes que aumente la criminalidad y operatividad de estos grupos. Concibo, pues, que el cambio organizacional del municipio se dará drásticamente. Una de las prioridades es el tema de la hacienda pública municipal, quebrada y endeudada comenzará su administración. Ya en funciones es necesario el combate a la corrupción en las distintas áreas del municipio como lo son tránsito, comercio y desarrollo urbano. Dado que en Soledad repite el gallardismo, con la victoria de Gilberto Hernández Villafuerte, podrían aprovechar los recursos federales del fondo metropolitano para un crecimiento en conjunto de los municipios vecinos. De igual forma con el aumento de la representación en mayoría relativa y proporcional de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso Local se pueden llevar a cabo los diversos proyectos por las relaciones intergubernamentales que existirán. Priorizar las tareas en la administración municipal, servicios de calidad, con eficiencia y eficacia debe actuar el nuevo mandatario. Un gobierno local se

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

4

administra, Ricardo Gallardo deberá entender que para lograr la gobernabilidad local se necesita algo más que algunos conciertos y programas asistenciales. Indudablemente llegará con la legitimidad de origen que le otorgan las urnas y la mayoría del electorado, tendrá que ser un actor de cambio si quiere ganar la credibilidad de la oposición y la opinión pública. Bien así, la responsabilidad de la ciudadanía potosina conforme e inconforme con el resultado electoral será pasar de la democracia representativa a la democracia participativa. Nos debemos convertir en los primeros vigilantes de la administración pública municipal, críticos responsables para crear los contrapesos del poder. La democracia y los gobiernos no concluyen con el día de la elección, es una construcción continua de los distintos actores políticos y la sociedad participativa. Necesario es el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la trasparencia en los gobiernos locales. De lo anterior hagamos énfasis en las licitaciones, asignación de obras, contratación del nuevo personal y aplicación del presupuesto municipal. Espero no se caiga en el populismo como lo hizo en toda la campaña y se dedique a lo que indican las normas, brindar servicios de calidad a la ciudadanía. Empezaré por considerar que Soledad creció los últimos seis años ubicándose en los diez primeros lugares del país. En contraste, San Luis Potosí se estancó. Examinemos minuciosamente el Plan de Desarrollo Municipal, las futuras acciones para lograr unas finanzas públicas locales sanas y la prevención en materia de seguridad. Finalmente es de suma importancia que el Cabildo y las nuevas autoridades eliminen los excesivos aguinaldos y disminuyan los salarios de regidores, síndicos y presidente municipal. Ganaron el gallardismo y el populismo electoral, las fuerzas de la capital cambiaron y nuevos actores políticos a las organizaciones llegaron.


Ricarlos I n Francisco Rosales, representante de la empresa Vigue, encargada mediante contrato de la recolección y disposición de la basura del municipio, señaló que serán respetuosos de las decisiones del actual y futuro ayuntamiento de la capital potosina, esto en referencia a las declaraciones de Ricardo Gallardo Juárez, virtual alcalde electo de San Luis Potosí, respecto a que buscaría el modo de rescindir el contrato a la dicha compañía privada por que el servicio no debe estar concesionado. Sin embargo, recordó el representante que la recolección de basura y la construcción de una nueva celda que actualmente se lleva a cabo en la comunidad de San Juanico son parte todas de un mismo contrato de servicio, por lo que rescindir el contrato suspendería todos los servicios de la empresa, tanto la recolección como la disposición de residuos en dicho tiradero. “Aunque hasta ahora nosotros tenemos registro de que el servicio que se está dando a la ciudadanía cumple con los estándares ecológicos de eficiencia y otros

Rescisión de contrato con Vigue afectaría disposición de desechos n

El vocero de la empresa se dice respetuoso de la decisión del nuevo alcalde

logros, sea cual sea la decisión que se tome por parte de la alcaldía, nosotros la respetaremos sin importar el partido del que emane dicho gobierno. Hemos trabajado para tres administraciones de diferente corriente y con todas se ha laborado de manera adecuada, eficiente y transparente, por lo que por lo menos desde el punto de vista de la empresa no debería haber motivo para prescindir de nuestro servicio, pero dicho servicio queda a discreción del ayuntamiento”, agregó. Vigue, hasta el momento, brinda sus servicios, además de en San Luis Potosí, en el estado de Nuevo León, en donde recientemente también surgieron amagues respecto a la rescisión de contratos con la llegada del candidato independiente a la guberna-

tura de ese estado del norte, Jaime Rodríguez, El Bronco. Al respecto, el vocero fue muy puntual al advertir que no tienen banderas ni preferencias políticas. “Como empresa, no tenemos filiación política, sólo damos un servicio, por el cual se nos remunera, no hay más explicación al respecto. Cuando llegue el momento de que comencemos a trabajar con la próxima administración, esto se hará con las mismas ganas y con la misma eficiencia que con cualquier otro gobierno”, aseveró. Destacó: “pero por eso mismo no queremos adelantar nada, porque el contrato que tenemos se está cumpliendo, por eso hasta que no haya nada concreto y oficial, no podemos hacer más que seguir trabajando”.

Anular el contrato con Vigue acarrearía otros conflictos n

Se cuenta con elementos legales para terminar la relación

Entrada al nuevo relleno sanitario n Fotos: César Rivera

Ricarlos I n Marco Zavala, presidente de la comisión de Vigue en el ayuntamiento capitalino, señaló que, aunque se tienen argumentos legales para rescindir el contrato con la empresa, inmediatamente se tendría que licitar a una nueva recolectora porque el ayuntamiento no tiene la capacidad de lidiar con el problema, toda vez que el servicio está licitado desde hace años: “además el problema de los recolectores privados y agremiados entraría en la ecuación”, advirtió. En los meses pasados, explicó el edil, se sopesó la posibilidad de retirar el contrato debido a que no se contaba con un relleno

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

5

sanitario, y fue raíz de esto que se urgió la empresa para conseguir la edificación de la celda de San Juanico, pero hay que tomar en cuenta que, legalmente, mientras no esté funcionando dicho vertedero, está incumpliendo y hay material para retirárselo. “Pero no es el único tema, a pesar de las afirmaciones de la empresa, vemos diariamente la realidad de la ciudad: hay basura por todos lados, por la razón que quieran, la recolección no es suficiente, las rutas no están cubriendo toda la ciudad y esto genera incluso focos de infección donde la basura se acumula diariamente sin que nadie la recoja”, puntualizó. A estas razones legales se agre-

ga el hecho de que se debe buscar cómo conseguir el servicio a menor costo, claro, sin mermar la calidad del mismo. Reiteró que el ayuntamiento actualmente no tiene la capacidad ni personal ni técnica para encargarse del aseo público, así que, independientemente de la cuestión legal, si se retira el contrato a Vigue debe concursarse inmediatamente el servicio, para que la ciudadanía no se quede sin recolección. Además, indicó que en este asunto también entran otros detalles, por ejemplo, el lugar donde se dejarían los desechos, porque el terreno donde se está construyendo la celda de San Juanico pertenece a la empresa Vigue, no al municipio, así que se tendría que llegar a un acuerdo o expropiarse el terreno de 40 hectáreas recién adquirido. En estos momentos la única empresa con la infraestructura completa es Vigue, y, aparte, también hay que ver las cuestiones con los recolectores privados y las asociaciones agremiadas, pues hay auténticos cacicazgos entre los pepenadores y podrían influir en la situación. “Herramientas legales, pues, las hay para salvar la situación, en caso de que se rescindiera el contrato, pero antes de hacerse sería ideal que ya se tuviera planeado lo que sucedería al día siguiente. No es algo que pueda o deba hacerse de golpe”, concluyó.

Han retirado la propaganda política

Asegura la empresa que el servicio que presta es efectivo.

De domingo a martes, casi una tonelada de basura electoral n

n El ayuntamiento de la capital potosina ha retirado cerca de una tonelada de desechos, principalmente de publicidad de tipo electoral, tan solo en lo que va del domingo a la fecha, afirmó Edgardo Torres Urbina, director de Servicios Municipales. El encargado de despacho de dicha dependencia mencionó que los recorridos realizados por personal de Imagen Urbana, así como de Parques y Jardines, hasta el momento se ha retirado más de una tonelada de desechos diversos, entre la que destaca propaganda política, en los cinco sectores en los que está divida la capital. No obstante, precisó que, debido a la legislación reciente relacionada con la publicidad electoral, a comparación con los comicios anteriores, se tiene una dis-

LA

minución de hasta 60 por ciento en la generación de basura de este tipo en particular. Aún así, las cuadrillas intensificarán sus acciones de limpieza y retiro de propaganda política durante todo el mes, labores que se realizarán a la par del mantenimiento de camellones y de reposición de vegetación en estos espacios municipales. Igualmente, se lleva a cabo la poda de árboles, así como el retiro de carteles políticos que fueron pegados en troncos. En cuanto a la reutilización de desechos generados por la cuestión electoral, Torres Urbina detalló que son los propios pepenadores que se ubican en el actual tiradero de Peñasco los que esperan los vehículos de Servicios Municipales para reciclar los materiales que sean susceptibles.

BRONCA QUE VIENE

n

Guto

n


Samuel Estrada n Este miércoles comenzará el cierre de la calle de Álvaro Obregón para dar inicio a las obras de rehabilitación, anunció la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos. Por su parte, el presidente de Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, advirtió que seguirán muy de cerca las obras y señalarán de inmediato cualquier tipo de irregularidad. La titular de Seduvop explicó que la obra la encabezará y ejecutará Fonatur, pero de igual forma se le tiene que dar seguimiento y acompañamiento para brindarles el apoyo en cuestión de permisos al vincularse con otras instancias como Teléfonos de México, Comisión Federal de Electricidad, etcétera. Argumentó además que si se

Por obras, hoy comienza el cierre de Álvaro Obregón, informa Seduvop n

Nuestro Centro vigilará de cerca los trabajos, sostiene Muriel Pons

decidió que en este caso se ejecutara por parte de una dependencia federal, se debió a varios aspectos, pero principalmente porque la Secretaría de Turismo federal consideró que, por la situación del cambio de la gubernatura estatal, se tendría que hacer directamente desde el gobierno federal para evitar cualquier tipo de retraso. Nuestro Centro vigilará de cerca

Por su parte, Javier Muriel

Contrato “arbitrario” para luminarias

Duplicaría Mario García la deuda municipal: Chiquilín n

Jorge Torres n El activista Rafael Aguilar Fuentes, Chiquilín denunció que el ayuntamiento capitalino realizó un contrato arbitrario con la empresa PANAVI SA de CV para el tema del cambio y mantenimiento de luminarias led, con lo cual el edil Mario García Valdez duplicará la deuda municipal con cerca de mil 300 millones de pesos, lo que costará el servicio con esta empresa. “Hubo tráfico de influencia, un embarradero de dinero que tiene que salir, y el ayuntamiento de la capital disfraza deuda pública con un contrato de prestación de servicios”, el cual, dijo, viola la ley de licitaciones de la capital en un “descarado acto de corrupción”, en donde García Valdez busca su jubilación al no tener futuro político. Argumentó que “el contrato está mal porque no puedes pagar el doble de lo que cuesta un producto. Tanto el Congreso del Estado, tanto el Cabildo de San Luis Potosí, asentaron un desfalco terrible para las próximas administraciones; en una clara muestra de cómo los funcionarios involucrados del municipio quieren hacerse de dinero antes de irse de la administración”. Asimismo, presentó el contrato que hizo el municipio con esta empresa, destacando que la misma es de Guadalajara, y, degún mencionó, tráfica Miguel

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

6

Ávalos Oyarvides a través de su cuñada, la regidora Margarita Hernandez Fiscal, quien “se quedó a eso en la administración, a amarrar este tipo de situaciones”. Además aseveró que esta empresa le dio dinero “por montones” a diputados y regidores capitalinos en un contrato que por esa cantidad millonaria pueden repartirse fácilmente 300 millones de pesos para quien “acepte esta infamia”. Añadió que es increíble que hasta le encarguen la instalación a esta empresa cuando Alumbrado Público de la capital puede hacerlo por sí mismo. También resaltó que dentro de la licitación la empresa pide que depositen 60 millones de pesos como garantía por si algo sale mal, en algo que quedará como deuda a futuras administraciones: “disfrazan deuda pública con un contrato de prestación de servicios. Hoy nos endeuda para que Mario apresura este contrato ¿Creen que los diputados aprobaron gratis esto cuando vienen a hacer negocios? Mario García busca su jubilación”, reiteró. Puntualizó que en el contrato que él tiene en su poder están “tapadas” las firmas de los funcionarios municipales que lo aprobaron, lo cual criticó, pues manifestó que también debieron ocultar los nombres si no querían que se supiera quien lo aprobó.

Rafael Aguilar Fuentes n Foto: César Rivera

Pons reconoció que la obra se tiene que hacer porque la realidad es que se trata de un recurso que el gobierno federal asignó para San Luis Potosí que no se puede dejar perder por algunas inconformidades, además de que no será el

mismo ejecutor que en la calle de Mariano Arista, por lo que hay que dar el voto de confianza a Fonatur. Consideró que Fonatur ha realizado este tipo de obras en otros centros históricos del país, por lo que hay la confian-

za de que la obra pueda llegar a buen término, de cualquier forma hizo hincapié en que Nuestro Centro estará muy vigilante de lo que lleve a cabo la constructora y hará los señalamientos que se tengan que hacer.

Revisan pormenores del nuevo centro de investigación en SLP n

El gobernador se reunió con autoridades de Conacyt

donde estará dicho centro, lo que han previsto detone en la creación de cadenas de valor y la generación de empresas con bases tecnológicas que podrían explotar y trasferir los conocimientos a la sociedad misma. En su intervención, el mandatario expuso ante los asistentes que durante su mandato el estado ha logrado un avance significativo en investigación relacionada con las diversas problemáticas locales, obteniendo con ello el doceavo lugar otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores, integrado con una planti-

lla de 572 especialistas, que han desarrollado 135 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que tuvieron una inversión superior a mil 91.8 millones de pesos, derrama económica que beneficia a San Luis Potosí. Por lo anterior, Enrique Cabrero, director general del Conacyt, reconoció que en San Luis Potosí, con estas acciones, se consolida un cluster del conocimiento que vendrá a sumar de manera positiva para el desarrollo del estado, lo cual sólo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades gubernamentales y educativas con y para la sociedad. Por su parte, el titular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, David Ríos Jara, explicó que en la etapa inicial este centro podría comenzar a trabajar en un espacio al interior del nuevo edificio del Ipicyt, el cual cuenta con dos pisos disponibles en los que existen 34 cubículos y cuatro laboratorios. Además, destacó que las investigaciones que se realicen por quienes se integren a dicho proyecto servirán para generar avances tecnológicos y científicos en industrias como farmacéutica, médica, química, cosmética y alimenticia, entre otras.

Aseveró que mucha de esta infraestructura quedará lista antes del término de la actual administración estatal, que son su gran mayoría, pero sí es cierto también que otras tendrán que ser continuadas por el nuevo gobierno: “seguramente estaremos terminando nosotros alrededor de 80 por ciento, y el restante se tendrá que quedar pendiente”, ahondó. El funcionario expuso que en la

CEA todavía se tienen pendientes varios proyectos, como redes de agua potable en diferentes municipios del estado, como Santa Catarina, Tamazunchale y Ciudad Valles; también la construcción de plantas de tratamiento en sitios como el parque de Morales y otra en la delegación de Bocas. Añadió que igualmente se ha estado trabajando en la segunda etapa de la integración de las redes de agua y drenaje sanitario en la capital potosina en sitios como el periférico norte, asimismo obras similares en municipios de la Huasteca sur y la rehabilitación de plantas de tratamiento en Cerritos y San Ciro de Acosta.

Fernando Toranzo en reunión con autoridades del Conacyt.

n El gobernador de san Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, se reunió con autoridades federales y estatales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el objetivo de revisar los pormenores respecto a la puesta en funcionamiento de un nuevo centro de investigación. Entre los objetivos de dicho centro, se busca generar una amplia oferta de servicios, el desarrollo de proyectos de recursos humanos, la capacitación focalizada, así como productos de alto valor agregado a partir de los recursos naturales de la zona

Todavía falta aplicar 200 mdp, dice

CEA dejará obras sin concluir esta administración: Aldo Ruiz n

Samuel Estrada n Aún se ejercerán alrededor de 200 millones de pesos en lo que resta del año, afirmó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Aldo Ruiz Hernández, quien precisó que el 80 por ciento de esta inversión se aplicará en los meses que le quedan a la administración y el resto seguramente tendrá que ser por parte del nuevo gobierno.


Falta de cultura vial, responsable de accidentes mortales: Tapia Cuevas n

Accidentes de motociclistas preocupan a protección civil, señala el funcionario

les tomen rencor, que cuando los vean circulando no les guarden respeto a su paso”, explicó. “Pero esto no es, en ningún momento, disculpa para que les echen el auto encima, que es lo que también ya se volvió una cotidianeidad para muchos. Ven un motociclista y literalmente se les enciman hasta que lo obligan a hacerse a un lado del carril, y son situaciones como esta las que a la larga causan accidentes muy graves. No hay cultura ni respeto vial, los automovilistas deben ser conscientes de que, salvo algunas vías especiales, las motocicletas pueden circular por cualquier calle y avenida, sin preferencia y guardando las dis-

Sobrino de la mujer encontró el cuerpo

Investigan la muerte de sexagenaria en Prados n

n La Policía Ministerial del Estado investiga la muerte de una mujer de nombre Luz María, de 67 años de edad, la cual fue encontrada sin vida en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Prados de San Vicente primera sección. El hallazgo lo realizó el sobrino de la mujer al regresar de un viaje que realizó a Celaya Guanajuato, dando parte a las autoridades, por lo que de inmediato acudieron al lugar, junto con el Ministerio Público, así como personal de servicios periciales de esta Procuraduría. Ricardo dijo a los agentes que encontró a su tía, Luz María, tirada sobre el piso de la sala de la casa y se observaba un charco

E

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

Ricarlos I n Los numerosos accidentes en que se ven involucradas motocicletas diariamente tienen una causa primordial y que urge ser atendida: la falta de cultura vial, tanto de parte de los conductores de automóviles, quienes se muestran hostiles a los motoristas, con su actitud y su modo de manejar, como del lado de muchos motociclistas, quienes a veces no tienen la precaución adecuada o el equipamiento, advirtió Ricardo Tapia Cuevas, director de Protección Civil municipal, respecto a la incidencia reciente de choques fatales. Desafortunadamente, señaló el funcionario, vemos diario que hay algunos motociclistas circulando y violando reglamentos, metiéndose entre los vehículos, rebasando entre carriles, etcétera, aprovechando el tamaño de su moto, y en ocasiones causando algunos daños a los automóviles: “el problema es que esto causa que algunos conductores

7

de sangre en la parte de la cabeza, por lo que solicitó la presencia de una ambulancia con la esperanza de que estuviera con vida, sin embargo, los paramédicos le informaron que ya había fallecido. Informó que la occisa estaba siendo tratada médicamente de hipertensión arterial, diabetes y contaba con secuelas de una embolia que había sufrido, por lo que ya se investiga para saber si a causa de dichos padecimientos haya caído y se haya golpeado la cabeza. Se ordenó el traslado del cuerpo sin vida al Servicio Médico Legal para que le sean practicadas las diligencias necesarias y saber si se trató de un accidente o si hay delito que perseguir.

n varios momentos durante su campaña, el candidato a presidente municipal por Morena, Joaquín Mendoza, publicó encuestas que, supuestamente, lo ubicaban por encima del candidato del PRD, Ricardo Gallardo, en las preferencias electorales. Si esa encuesta le costó dinero, debería solicitar su reembolso sin dudar. Morena en todo el estado se enfrentó a partidos políticos con mayor experiencia y mejor salud financiera, y con candidatos convertidos en eco del discurso largamente repetido por el líder y empleado con sueldo de Morena, Andrés Manuel López Obrador, los gritos de victoria se quedaron atoradas tras las palabras “mafia del poder”. San Luis Potosí no es el Distrito Federal, AMLO lo sabe, y quizá los principios, la voluntad y dignidad de muchos militantes y simpatizantes de Morena les impidieron ver lo elemental: para que unos puedan tener mucho, otros deben tener poco. Y así fue, el incuestionable líder repitió en múltiples ocasiones que en Morena no se necesitaba más que un par de tenis y una gorra para que los candidatos hicieran campaña. ¿Cuántos tenis se compró Ricardo Monreal para caminar por la delegación Cuauhtémoc? En Morena sostienen que a muchos de sus candidatos sólo se les entregaron 20 mil pesos para toda la campaña y, a pesar de tener dos mil pesos más que el candidato independiente Pedro Kumamoto de Jalisco, no lograron alzarse con la victoria. Claro que San Luis

tancias de seguridad requeridas; hay tanta falta de respeto a las motocicletas como a las bicicletas. Es en la educación en donde se tiene que trabajar”, enfatizó. Pero, agregó, también los motociclistas deben cambiar sus hábitos, no porque en un semáforo en rojo quepan entre los automóviles, pueden ir caracoleando entre ellos para ganarles el lugar al momento de la luz verde, pues esto es riesgoso, y más cuando vemos que muchos motoristas ni siquiera traen casco o llevan cascos de bicicleta, de los ligeros, o cascos de trabajo o incluso algunos llevan cascos correctos, pero los llevan puestos como una visera, como una gorra, en lugar de llevarlos bien puestos: “esto es la causa de que casi cualquier accidente menor se convierta en un choque mortal, porque llevar el

Diario hay motociclistas violando reglamentos n Foto: César Rivera

casco mal puesto es como no llevarlo”, fustigó. Respecto a la necesidad de legislación para evitar más tragedias como la ocurrida el lunes en Carranza, cuando una motocicleta chocó con tanta fuerza que

incluso volcó un auto compacto, señaló que eso toca a las autoridades de tránsito, pero que las mismas deben ser adecuadas para que todos los automotores circulantes tengan las mismas garantías.

ban armas. Los policías acudieron al sitio indicado y sobre las calles de Tabasco y Zacatecas se percataron de un vehículo con las características reportadas, por lo que le dieron alcance, pero los tripulantes de la camioneta al ver las patrullas, emprendieron la huida hasta ser alcanzados metros más adelante en la calle de Yucatán. Al revisar el vehículo se encontraron dos armas largas: un rifle calibre 5.56, una subametrallado-

ra tipo UZI calibre 9 mm, un arma corta tipo escuadra calibre 9 mm y otra del mismo tipo pero calibre .45, doce cargadores, y 348 cartuchos de diversos calibres. Las mujeres detenidas responden a los nombre de María Fernanda de 27 años de edad y María Elena de 49 años de edad, ambas dijeron ser comerciantes. Una de ellas dijo que llevaba esas armas a otra persona, la cual también ya está siendo investigada por las autoridades.

Entre otras, llevaban una subametralladora y un rifle

Detienen en Valles a dos mujeres en posesión de armas y cartuchos n

n Dos mujeres en posesión de armas y cartuchos fueron detenidas por efectivos de la Policía Estatal en el municipio de Ciudad Valles, informó la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí. La detención se realizó la madrugada del martes, en seguimiento a una denuncia anónima de un ciudadano, en la que señalaba que en la colonia San Rafael se encontraba una camioneta tipo panel en la que transporta-

Perder todo menos el registro JAIME NAVA NORIEGA

Potosí no es Jalisco; no obstante los ejemplos de Kumamoto en Jalisco y de Clouthier en Sinaloa son una muestra de que el trabajo, creatividad y un discurso propio pueden vencer a los partidos con todo y sus despensas o millones. Morena nunca debió transformarse en “movimiento partido” porque como movimiento ha perdido fuerza y, como partido, la centralización de los recursos aunada a la repetición del discurso de puros contra corruptos ha contagiado de hartazgo a muchos de sus simpatizantes. Estoy convencido de que si Morena hubiera permanecido como movimiento y, en estas elecciones, hubiera apoyado candidaturas ciudadanas, lejos del esquema de partidos políticos, los resultados serían distintos. Ganó AMLO pero no Morena, ganaron sus candidatos, los de AMLO, los de su círculo cercano, los futuros integrantes de su gabinete. Los de siempre. En los

estados, incluso a los candidatos con grandes posibilidades de triunfo, por su trabajo con la ciudadanía durante años, fueron debilitados para favorecer al gabinete de Obrador. Veremos si las victorias en el DF alcanzan para fortalecer a Morena en los estados desde el centro. Mención muy aparte merece el panismo encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, quien en su cuenta de Twitter escribió que las actas en San Luis Potosí deben contarse bien para aclarar las dudas ¿Y los votos en 2006? ¡Qué bien sabe un recuento de votos en elección ajena! ¿a poco no? Quien mejor reconoció su derrota antes de arriesgarse a hacer más notoria la diferencia en la elección fue el candidato de “la gente buena”, Xavier Azuara, quien no pudo convencer a los electores de que su padrino, Marcelo de los Santos, es “gente buena” –y de toda la vida goooey–. Y con casi el 5 por ciento de votos nulos en una elección en la que únicamente participaron las mitad de los electores el mensaje es claro para los partidos pequeños de reciente creación: no me convencieron. ¿Aguantarán el registro? Yo creo que sí, la ley está hecha a modo para que los partidos puedan conservar sus registros sin importar los votos nulos, el abstencionismo o los votos en blanco porque son contrincantes; pero, al mismo tiempo, miembros de la exclusiva familia política partidista.


Samuel Estrada n Los empresarios del ramo de antros y bares externaron su molestia por las afectaciones financieras que les trajo la ley seca del fin de semana pasado, y más aún, criticaron, por la inequidad existente, toda vez que en otros estados de la república sí se permitió que operaran estos negocios bajo ciertos requisitos, reconoció el titular de la Dirección de Gobernación de la administración estatal, Mauricio Castañón Malagón. Detalló que el señor Aarón Salas, representante de la industria de antros y bares, hizo el llamado para reunirse con ellos, porque tienen la inquietud de que en otros estados de la república, como es el caso de

Justifica Gobernación molestia de comerciantes por la ley seca n

Sugiere la necesidad de una iniciativa para modificar la normativa

la ciudad de México, ahora que se dio lo de la ley seca, allá sí se permitió que bajo ciertos supuestos hubiera venta de bebidas alcohólicas. Explicó que si este pasado fin de semana se prohibió esto en San Luis Potosí, tanto sábado como domingo, no fue por decisión autónoma de la Dirección

de Gobernación, sino que se tuvieron que atener a lo que marca la ley del estado, por lo que se tendrá que hacer un trabajo de diálogo con estos empresarios para que, con sus argumentos, se pueda hacer una iniciativa para que haya una modificación legal por parte del Congreso del Estado.

Indicó que más que si bien durante el fin de semana los empresarios del ramo mostraron su solidaridad con la ley, cuando se dieron cuenta que en otros estados sí se permitió la venta de bebidas alcohólicas, hubo molestia, y, dmitió, tienen toda la razón en sentir que se les está tratando con inequidad.

dad con rumbo al Centro Histórico, pero mientras avanzaron desquiciaron el tráfico en la mencionada avenida y en la propia alameda Juan Sarabia. Cabe destacar que los burócratas inconformes reclaman entre, otras cosas, que se pueda otorgar la basificación para los trabajadores mexicanos de la orquesta sinfónica de San Luis Potosí, siendo que algunos de ellos ya llevan hasta 15 años laborando, sin contar con las mismas prestaciones que cualquier otro trabajador de la administración. Por otro lado, exigen pago de pensiones y la atención de otros problemas laborales que tienen con diferentes trabajadores de la administración. Tras la movilización llegaron a la plaza de Armas, donde de nueva cuenta instalaron un plantón a las afueras de Palacio de Gobierno.

Padres de una pequeña de siete años de edad, que padece de cáncer, solicitan cooperación a la sociedad en general para recolectar los recursos necesarios para una operación que necesita de manera urgente. Grecia Renata Portales Mireles, de tan sólo siete años de edad, sufre de cáncer osteosarcoma en la rodilla izquierda y requiere ser operada urgentemente. Sus padres han tenido que recurrir a vender varios de sus bienes para costear su operación en Monterrey, pero los recursos son insuficientes para lograr el objetivo, ya que se necesitan alrededor de 300 mil pesos, más gastos extras como hospitalización y tratamiento, por lo que hacen un llamado a los potosinos para que los apoyen con donativos que pueden al número de cuenta bancaria de Santander 5579100095608301, a nombre de Mariela Mireles Mireles.

Movilización del SUTSGE en demanda de basificaciones n

Desquiciaron el tráfico en la avenida Universidad

Problemas viales causó la movilización por parte del SUTSGE en el centro.

C

n Por la tarde de este martes, alrededor de 200 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

8

del Gobierno del Estado (SUTSGE) se manifestaron y se movilizaron sobre la avenida Universi-

omo no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, hoy habrá de llevarse a cabo el cómputo final del Ceepac, que oficializará los votos emitidos durante la elección del pasado domingo 7, en medio de una serie de protestas en algunos municipios de la Huasteca, el Altiplano y una marcha azulina que pretende revertir las cifras dadas a conocer a partir del conteo del PREP, cuyas tendencias son consideradas como irreversibles, salvo la revisión de última hora de algunos errores e inconsistencias. El imprevisto desajuste del escenario político, reflejado en la composición de la nueva Legislatura local, donde el aliado incondicional del tricolor, el Panal, no tendrá un solo escaño y los verdes pierden posiciones, amén del número bajo de diputados priístas, hace previsible cierto grado de dificultad para el nuevo titular del Ejecutivo en materia de aprobación de iniciativas, elevando con ello cierta debilidad generada por el mínimo porcentaje que lo separa de la candidata perdedora. Más aún, si a todo lo anterior agregamos las consecuencias derivadas de un sexenio mediocre, omiso y abúlico que deja muchas cuentas pendientes, así como la presencia de un partido que es ya el gran perdedor de las pasadas elecciones, dispuesto a la recuperación de lo perdido mediante el retorno a una imagen de oposición endurecida, por un lado, y por otra parte, el imprevisto resurgimiento de un partido que le debe

P IDEN

Las cuentas pendientes CARLOS LÓPEZ TORRES

todo a una familia que desde ahora se prepara desde los espacios conquistados, que representan casi 40 por ciento de la población, para ir tras la silla que ocupará el nuevo gobernante del estado, el panorama no sólo resulta interesante para los observadores, sino complicado para el PRI-gobierno. Acaso por ello, las cuentas del Ceepac deberán ser modelo de pulcritud, de indudable transparencia e

AYUDA PARA

Finalmente, refirió que la Dirección de Gobernación tiene la labor de aplicar y hacer cumplir lo que establecen las leyes y reglamentos que les competen, y así se hizo, pero si ellos sienten que se les está afectando, pues tendrá que ser planteado ante la comisión correspondiente de la legislatura local.

G RECIA R ENATA

imparcialidad, no obstante los yerros de algunos de sus novatos integrantes. La judicialización no deja de ser una tentación que bien pudiera derivar en una serie de quejas y demandas, que embrollen más el proceso electoral pasado. La rendición de cuentas al interior de los partidos a partir de la conclusión del episodio comicial, especialmente en el PAN, no se cancelará con la marcha de hoy cuya pretensión en buscar la cohesión del dividido partido. Otros que tendrán que rendir cuentas a las bases magisteriales son los del Panal, más activos en la consecución de cargos de elección popular que en la defensa de los maestros, a quienes usaron durante todo el proceso electoral para acompañar y apoyar la campaña de Juan Manuel Carreras López. ¿Será que el premio de consolación es la SEGE? Los que ya iniciaron su ajuste de cuentas, publicitado en mantas con nombres y fotos, así como en cartulinas dejadas en las últimas ejecuciones, son los grupos delincuenciales en pugna por la plaza de San Luis Potosí, donde según la socorrida “teoría” oficial y oficialista, sólo existen hechos aislados dada la condición de bien portados que mantenemos los potosinos; la gravedad del problema de la inseguridad aconseja abandonar la política del avestruz tan cara al gobierno de Toranzo Fernández, por lo que deberá ser prioritario un cambio en lo inmediato de la política de seguridad pública.


M

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La evaluación a los maestros del sistema de educación pública ‘‘sigue adelante. Ni se pospone ni se difiere y por ninguna razón se cancela’’, aseguró este martes el presidente Enrique Peña Nieto, en su primer acto público después de la elección del domingo pasado. ‘‘Que no haya confusiones: las reformas estructurales son mandato de ley, están inscritas en la Constitución y en las leyes secundarias; el gobierno sólo tiene una obligación que es cumplirlas, llevarlas a cabo, para que beneficien a todos los mexicanos. Que no quepan confusiones: no está en la decisión del gobierno si van o no van, o si se llevan a cabo o no’’, afirmó el mandatario al participar en una reunión de consejeros nacionales de BBVA Bancomer. El pasado 29 de mayo, nueve días antes de la elección del domingo 7 de junio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suspendía ‘‘indefinidamente’’ el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de docentes en la educación básica y media superior, a la que deben someterse 350 mil profesores y directivos del país. El lunes, un día después de la votación, el titular de esa dependencia, Emilio Chuayffet, dio a conocer que la evaluación se mantendría en los términos y calendarios fijados.

‘‘No está en la decisión del gobierno’’ dar marcha atrás En su discurso ante los consejeros nacionales y regionales de BBVA Bancomer, Peña Nieto se refirió específicamente a la reforma educativa –impugnada por maestros disidentes que la consideran violatoria de sus derechos laborales–, ‘‘que está orientada a garantizar la calidad de la educación’’. La reforma, dijo, busca asegurar que los docentes cuenten con las capacidades necesarias para cumplir con su elevada misión social. ‘‘Por eso, en este aspecto quiero ser muy claro: los procesos de evaluación docente siguen adelante; ni se posponen, ni se difieren y por ninguna razón se cancelan. La Secretaría de Educación Pública seguirá trabajando en esta importante asignatura conforme a los calendarios aprobados y difundidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación’’, afirmó. Entre junio de este año y mayo

‘‘Que no haya confusiones, las reformas estructurales son mandato constitucional’’

La evaluación a maestros ni se pospone ni se difiere, dice Peña ■

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

9

El gobierno sólo tiene una obligación: cumplir las leyes, señala el mandatario federal

El presidente Enrique Peña Nieto y el vicepresidente del Consejo de BBVA Bancomer, Vicente Rodero ■ Foto Francisco Olvera

de 2016, la SEP y las autoridades educativas estatales habrán evaluado a medio millón de servidores públicos de la educación. Hace apenas algunos días, el de la reforma educativa fue tema de intenso debate y polémica, a partir de la decisión de haber suspendido y hoy nuevamente retomar el camino conforme al calendario, reconoció. En ese contexto, afirmó que las 12 reformas impulsadas por su gobierno van a ser cumplidas tal

como quedó establecido en la Constitución y en las legislaciones secundarias. ‘‘Sobre estas reformas hay que ser muy claro: aquí no cabe la discrecionalidad, la actitud de un gobierno que pueda decir si van o no van. Que no haya confusiones: las reformas estructurales alcanzadas son mandato de ley’’, apuntó. Por su parte, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, advirtió que

la Constitución y las leyes mexicanas no están sujetas a negociación. Al ser interrogado sobre la posición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no aceptar la evaluación marcada en la reciente reforma en la materia, dijo que México tiene un compromiso con su Carta Magna. ‘‘Los representantes populares, los representantes del pueblo, han dado un mandato a través de las leyes, y en ese con-

Se cumplirá con el calendario acordado: SEP La Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró que el proceso de evaluación de los maestros en servicio se aplicará como establece el calendario acordado con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, de septiembre a noviembre de este año para un primer grupo de docentes, y para otro de febrero a mayo de 2016. En un comunicado, la dependencia federal informó que en este proceso se evaluarán 350 mil profesores de educación básica y

media superior. De ellos, 295 mil trabajadores corresponden a los niveles de prescolar, primaria y secundaria, y 55 mil a bachillerato. Agregó que aquellos que obtengan ‘‘resultados destacados’’ podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica. Y advirtió que quienes se mantengan al margen de este nuevo esquema, o se hayan separado del anterior Programa de Carrera Magisterial, ‘‘no recibirán estímulos’’.

La SEP reiteró que se confirman las fechas de evaluación para los 192 mil 964 aspirantes a la revisión para el ingreso, así como de los procesos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en educación básica, en la que participarán 48 mil 683 personas, al igual que los instrumentos de evaluación a 4 mil 884 inscritos para promoción en educación media superior.

texto el gobierno de la República tiene el mandato constitucional de cumplir con la ley, de hacer que estas reformas se conviertan en una realidad.’’

La Carta Magna no está sujeta a negociación, precisa Eduardo Sánchez En conferencia de prensa, Sánchez dijo que ha habido ‘‘avances significativos’’ en estas reformas y en su implementación, ‘‘con la inflación más baja en 30 años’’, como lo refleja la baja en las tarifas eléctricas y en algunas de telefonía. Respecto de las negociaciones con la CNTE, ‘‘el gobierno de la República ha expresado de manera muy clara su apertura al diálogo, desde luego su vocación para llegar a acuerdos y, sobre todo, la enorme convicción de preservar el estado de derecho y de hacer cumplir la ley’’, concluyó.

LAURA POY SOLANO CON INFORMACIÓN DE CIRO PÉREZ


Anuncia la CNTE movilizaciones en varios estados y en la capital del país

La evaluación magisterial ‘‘no pasará’’, advierten mentores de cinco entidades ■ La disidencia demanda al gobierno sacar a Ejército y PF de las regiones que ‘‘mantienen ocupadas’’ LAURA POY, ELIO HENRÍQUEZ Y DIANA MANZO Reportera y corresponsales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó al gobierno sacar al Ejército y la Policía Federal de las comunidades y regiones que mantienen ‘‘ocupadas’’ desde la víspera de la jornada electoral, porque ‘‘no detendremos nuestra jornada de lucha. Vamos por la abrogación de la reforma educativa’’. En conferencia de prensa, donde anunció movilizaciones estatales y en la capital del país, la dirigencia del magisterio disidente afirmó que pese a la decisión del gobierno federal de reactivar la evaluación de los docentes, ‘‘no hay condiciones para que esto ocurra en nuestros estados. Y desde ahora les decimos: no pasará’’. Por ello, los líderes de la CNTE aseguraron que miles de maestros de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero arribarán al Distrito Federal para fortalecer el plantón nacional que mantienen en el Monumento a la Revolución y participar en una movilización que partirá simultáneamente del Metro San Lázaro y de la Estela de Luz, la cual se prevé arribe a la Plaza de la República. Advirtieron que ninguna medida de protesta está descartada de su ‘‘menú de acciones’’, tras denunciar que los pasados comicios ‘‘no fueron limpios, sino sangrientos. En algunas entidades se vivió un estado de guerra’’.

Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de anunciar una suspensión indefinida de los procesos de evaluación, para luego determinar que ‘‘siempre sí se aplicarán, demuestra la falta de honorabilidad del secretario Emilio Chuayffet, lo que deslegitima aún más una reforma que carece de proyecto educativo y que no recoge las aportaciones de los maestros’’.

RECUENTO

Hoy llegará al DF un gran contingente de la sección 22 de Oaxaca

EL FISGÓN

La reforma educativa perdió toda legitimidad, expresan

Especialistas califican la decisión de la SEP de ‘‘absurda y manipuladora’’ LAURA POY SOLANO

De ‘‘absurda y manipuladora’’ calificaron especialistas del sistema educativo la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de que ‘‘ahora sí van las evaluaciones, cuando hace apenas unos días se dijo todo lo contrario. La reforma educativa perdió toda legitimidad; ¿quién va a poder creer ahora que efectivamente se va a privilegiar la educación sobre la agenda política?’’ En entrevistas por separado, investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) señalaron que el problema de fondo de la reforma educativa sigue sin resolverse. ‘‘Se mantienen los problemas técnicos y de calidad de la propia evaluación,

que no permitirán conocer cuáles son las verdaderas carencias que enfrentan los maestros y las realidades que deben afrontar para realizar su labor pedagógica’’. Tatiana Coll, experta del sistema educativo nacional y profesora-investigadora de esa casa de estudios, afirmó que la postura del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ‘‘muestra su total inconsistencia. Quiere convencernos que en una semana resolvió todos los problemas técnicos de la evaluación, que ya se cuenta con sedes en todos los estados, que hay computadoras para todos los maestros y que además se logró la conectividad a Internet’’. Todo este discurso, afirmó, ‘‘sólo sirvió para endurecer la postura ante el magisterio que se

opone a la reforma educativa, con la amenaza de que quien no se evalúe no tendrá plaza, pero nada se dice de las críticas que se han hecho a un esquema de evaluación y generación de perfiles docentes que no responden a la realidad. ‘‘Tampoco sabemos si el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) va a cumplir con la ley. ¿De verdad ya cuenta con todos los evaluadores y ¿cumplirá con una evaluación que prometía un diagnóstico del trabajo directo en el aula?’’ Por su parte, Alicia Rivera, profesora-investigadora de la UPN, calificó de ‘‘tomadura de pelo’’ la suspensión indefinida de las evaluaciones, porque ‘‘fue sólo una estrategia para tratar de tranquilizar a los maestros

Agregó que el comunicado 129, emitido por la SEP el pasado 29 de mayo, en el que la dependencia informó que ‘‘por motivo de nuevos elementos a considerar’’ se suspendían indefinidamente las evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente, fue un ‘‘instrumento político del que se quiso hacer uso durante la jornada electoral para desmovilizar a los contingentes magisteriales, lo que no ocurrió’’. Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que la CNTE mantiene el ‘‘rechazo total a los actos de represión que se die-

inconformes durante la jornada electoral, pero no funcionó’’. Consideró que la postura del sector empresarial y de las organizaciones que representan sus intereses ‘‘fue evidente. Se movieron para ejercer toda la presión posible y acabar incluso con un amparo ante la decisión de la SEP, que resulta por demás absurda’’. Agregó que a la reforma educativa ‘‘la mueven hacia donde les conviene y no les es relevante que carezca de todo sustento teórico y pedagógico. Sólo (operan) con propuestas desorganizadas, ocurrencias sin diagnóstico y alejadas de la realidad educativa del país’’. Al respecto, Coll enfatizó que otro de los efectos de la reforma educativa es que ‘‘habrá cientos de maestros cercanos a la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que optarán por la jubilación anticipada, porque serán los primeros en aparecer como no idóneos en las evaluaciones, pues muchos consiguieron sus plazas por medio de mecanismos de corrupción’’.

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

10

ron en nuestros estados’’, e informó que durante la contienda electoral fueron detenidos 142 maestros e integrantes de organizaciones sociales. De ellos, dijo, ‘‘desconocemos el paradero de 25, tras ser presentados ante las autoridades. Hubo un traslado, pero no sabemos a qué penal de alta seguridad se los llevaron’’. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, aseguró que se mantendrá el paro indefinido en las entidades con mayor presencia de la CNTE, e insistió en que ‘‘mantendremos la ruta por la abrogación de la reforma educativa’’, pese a la ‘‘militarización de nuestras entidades’’. Por su parte, Enrique Enríquez, dirigente del magisterio disidente en el Distrito Federal, afirmó que la coordinadora se mantiene ‘‘sin fracturas y en unidad’’. Explicó que la dirigencia magisterial acordará un nuevo plan de acción y un posicionamiento político, para ‘‘regresar de forma unitaria’’ a la mesa de negociación con el gobierno federal. En tanto, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, decenas de policías de los tres niveles de gobierno iniciaron esta mañana operativos de resguardo en plazas comerciales, estaciones de radio y en el edificio donde opera la Secretaría de Educación de Chiapas, para evitar que los profesores los tomaran, informaron fuentes oficiales. Por su parte, mentores de la sección 22 de Oaxaca, de la región de Juchitán, informaron que por acuerdo de su asamblea estatal hoy se concentrará en la ciudad de México 70 por ciento de su base magisterial, mientras que el resto permanecerá en la entidad para movilizarse en la capital del estado. Finalmente, maestros disidentes también informaron de la liberación, la noche del pasado lunes, de ocho de sus compañeros que fueron trasladados al Distrito Federal, aunque exigieron la ‘‘libertad inmediata’’ para todos los detenidos.

Negativa a que se rindan cuentas En la segunda reunión de la Comisión de Educación de la Permanente hubo un empate de siete votos a favor y siete en contra del dictamen para que comparecieran los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Educación Pública, Emilio Chuayffet, para que expliquen las razones técnicas y jurídicas que motivaron el anuncio de la suspensión indefinida de la evaluación magisterial. El presidente de esa comisión legislativa, Armando Ríos Piter (PRD), comunicó a los senadores que ese dictamen se remitirá al pleno para que decida si se discute el tema. VÍCTOR BALLINAS


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/06/15 01:06 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Remodelación de escaparates ◗ EPN: triunfalista ◗ AMLO: cuartel chilango ◗ PAN: desmemoria 2006 Enrique Peña Nieto tomó los resultados de la contienda electoral y los abonó a su cuenta. A pesar de la baja participación cívica y de las graves explosiones violentas en estados del sur (en Tlapa, Guerrero, la Policía Federal dejó un joven muerto, Antonio Vivar Díaz, en una operación despiadada contra la población para recuperar efectivos retenidos), el mexiquense se colocó discursivamente como fuente original de las presuntas bendiciones democráticas habidas, pues éstas derivarían de las reformas “estratégicas” pactistas, que así le estarían dando legitimidad a mitad de camino para impulsar con más fuerza (o imponer, según el fraseo que se escoja) las restantes, sobre todo la educativa y la energética. A sus haberes también cargó EPN la novedad de los candidatos independientes, saludando el triunfo de algunos de éstos. Su discurso de después de los comicios quedó así situado en la complacencia de la convalidación del sistema que él desprende de la jornada dominical y en un presunto cheque “democrático” para continuar con su proyecto político. 2.- Andrés Manuel López Obrador ganó muy poco a escala nacional pero mucho, suficiente, en la capital del país, convertido ya en el cuartel general de campaña rumbo a la tercera acometida en pos de la Presidencia de la República. Los primeros resultados de los comicios permitieron al tabasqueño retomar el rol que más le acomoda, el del líder implacable en la defensa de resultados en entredicho, el peleador callejero que no se amedrenta ante los poderosos (o, en el caso, ex poderosos) del barrio (ya llegará más adelante la faceta de la República Amorosa). El saco de golpeo ha sido el partido que dejó para fundar el propio, el de la Revolución Democrática, que perdió el control histórico de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el dominio en las jefaturas delegacionales que, por lo demás, no quedará necesariamente en los números emitidos durante el cómputo final (seis para el PRD y cinco para Morena), pues el nuevo partido impugnará los resultados oficiales en varias demarcaciones, entre ellas la de Iztapalapa, cuyo padrón es la joya de la corona electoral chilanga. La batalla entre hermanos separados ha abierto la puerta con más amplitud al

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ PRI (que ahora presume haber ganado tres delegaciones y cuando menos un par de diputaciones locales de mayoría, entre ellas la de la hija de Rosario Robles) y al PAN (que a su enclave tradicional de la Benito Juárez ahora sumó la Miguel Hidalgo que había perdido frente a las huestes saqueadoras de Amalia García). Pero la retoma de la ciudad de México revitaliza la figura, el discurso y las aspiraciones presidenciales de AMLO. 3.- Los Chuchos tratan de poner buena cara (reformista) al pésimo tiempo (no sólo electoral). En el confesionario

ANUNCIA

el posicionamiento político, como fuerza decadente, entre crecientes demandas de que la actual dirección renuncie y aires de venganza provenientes de la corriente bejaranista que fue desplazada en el reparto de candidaturas. 4.- En la remodelación de escaparates partidistas, Acción Nacional optó por el modelo Desmemoria 2006 y anunció una pasteurizada lucha contra los resultados electorales por diferencia mínima. Así fue que Jorge Luis Preciado, el contlapache de Gustavo Madero que busca una gubernatura, se decantó por una movilización contra las irregula-

importante revisar bien resultados de las actas en SLP y Colima para evitar cualquier duda en elección de gobernador”, como si el michoacano no se hubiese alzado con el poder en 2006 a partir de una diferencia oficial mínima y en medio de un amplio reclamo social de revisión de actas mediante la consigna, que ahora parecen enarbolar Madero y Calderón, de “voto por voto, casilla por casilla”. 5.- En un país menos adormecido habría sido socialmente traumática la confabulación de personajes con fama televisiva para promover tramposamente y con fundados visos de comercialización corrupta a un partido tan impugnado como es el

EL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO MÁS MOVILIZACIONES

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

11

Ningún partido puede sentirse satisfecho, opinan comentaristas MATILDE PÉREZ U.

El proceso electoral se desarrolló en un contexto de autoritarismo, violación sistemática de la ley por el PVEM, oportunismo y represión; fue una guerra sin cuartel, afirmaron Francisco Pérez Arce, Héctor Díaz Polanco, Francisco Pérez Vega y Francisco Javier Guerrero, en el foro Balance general de las elecciones del 7 de junio, organizado por Casa Lamm y La Jornada. Pérez Vega sostuvo que ningún partido puede darse por satisfecho ya que el ganador obtuvo apenas 16 de cien votos potenciales y los sufragios nulos fueron superiores a los obtenidos por los institutos más pequeños, que “se han vuelto franquicias y nadan de a muertito para sobrevivir con las prerrogativas y el presupuesto”. Respecto del triunfo de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, en Nuevo León, apuntó que abre la pauta para que en las elecciones de 2018 llegue a la Presidencia de la República un empresario y no uno de sus aliados, pues se demostró que no requieren de los partidos. Acerca de Morena, dijo que si bien hay una elección cerrada en la ciudad de México con el PRD, en el ámbito nacional no se le reconocerá 10 por ciento de la votación, aunque lo haya obtenido, pues para algunos institutos “eso sería muy peligroso. Los militantes de este partido saben que el terreno electoral nunca será parejo, pero así han decidido participar”.

Rechazo al régimen de los radicales

Enrique Enríquez, Adelfo Alejandro, Rubén Núñez, Juan José Ortega y Víctor Rodríguez, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, advirtieron en conferencia de prensa que seguirá la lucha por “la abrogación de la reforma educativa” y exigieron al gobierno federal sacar al Ejército y la Policía Federal de las comunidades y regiones que mantiene “ocupadas” desde la víspera de la jornada electoral ■ Foto María Meléndrez Parada

público que ahora constituye Twitter, tanto Carlos Navarrete como Jesús Ortega han proclamado su disposición a enfrentar con autocrítica y ánimos correctivos lo que le ha sucedido al partido en el que los llamados chuchos son máximos dirigentes. Ortega y otros altos cuadros del sol azteca han hecho incluso señalamientos contra quienes desean destruir a la organización proveniente del Frente Democrático Nacional de 1988. La tonalidad discursiva del perredismo en declive no tiene profundidad ni grandes alcances, porque se produce justamente en la derrota, que si bien aún no lo es plenamente en lo numérico (a escala nacional el sol azteca tiene cifras por encima de Morena) sí lo es en

ridades en el conteo que a su entender favorecen al enviado de Los Pinos para encargarse de las recaudaciones en Manzanillo, perdón, en Colima, el ex subsecretario de Comunicaciones y Transportes José Ignacio Peralta. Hoy habrá otra caminata, que no marcha, en San Luis Potosí, donde la panista Sonia Mendoza se resiste a reconocer la victoria del priísta Juan Manuel Carreras (no la desconoce, pero señala que hay incidencias en el proceso dominical que podrían cambiar el desenlace hasta ahora anunciado en favor del Revolucionario Institucional). A esta protesta pública asistirá Gustavo Madero, pero la nota más contradictoria (por usar un término generoso) la aportó Felipe Calderón al tuitear que “Es

llamado Verde. Pero, a pesar de las evidencias de sucio comportamiento cívico, los involucrados (“estrellas” y televisoras) sólo dejan pasar el tiempo, en tributo al olvido y la desfachatez. Una disculpa extraoficial habla de que esos “famosos” entregan sus cuentas de Internet a agencias de publicidad. Lo cierto es que esa franja de “opinantes” por dinero se inscribieron en el abanico de prácticas inmorales de un partido especialmente relacionado con los dueños de las televisoras dominantes. ¡Hasta mañana, con Manuel Velasco Coello como principal suministrador de votos, desde Chiapas y para el conteo nacional, al mencionado “Verde” Delincuente!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Francisco Pérez Arce destacó que las elecciones se realizaron en medio de una profunda crisis social y política. “Hay un sector social muy irritado, el cual consideró opción a Morena; pero otro sector más radical optó por el voto nulo como muestra de rechazo al régimen”. Agregó que el triunfo de El Bronco “abre la posibilidad a candidatos populistas de derecha”. Refirió que los casos de Oaxaca y Guerrero deben ser analizados con detenimiento y profundamente. Apuntó que el PRD, cuya votación fue la más baja de su historia, “tuvo su mejor momento en 1997, después fue retrocediendo y su declive inició con la firma del Pacto por México y el caso del alcalde de Iguala, involucrado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”. Héctor Díaz Polanco consideró que la elección se desarrolló en un proceso simultáneo del viejo régimen y de un cambio impulsado por Morena. “La novedad fue que el porcentaje de votos para el PVEM es reflejo del poder del dinero y de los medios de comunicación, y su impacto en la clase popular; mientras el PRD sufrió una transformación sorprendente, pues derivó en un conjunto de personajes que no son políticos sino pandilleros. Se está acercando al abismo”. De Movimiento Ciudadano, señaló que “tramposamente se adelantó a Morena al poner como ícono que lo identifica al águila juarista, que también es usada por los simpatizantes de Morena en las redes sociales. Eso causó confusión en el electorado”. El reto, sostuvo, es abatir el abstencionismo, terminar con la compra del voto y el voto nulo. También Morena tiene el desafío de la autocrítica y revisar sus procedimientos democráticos internos para mejorar la elección de candidatos.


MÉXICO SA

◗ De “ministro” a “magazo” ◗ Los conejos de Videgaray ◗ ¿Cambiará de domicilio?

omo “ministro del año” ha sido un sonado fracaso, pero el personaje resurge en calidad de “magazo del año”, y ahora en esa calidad de su chistera Luis Videgaray saca conejos rosas. Por ejemplo, un mexicanísimo “ciclo de aceleración económica”, una “reducción significativa” de la dependencia petrolera de las finanzas públicas, la “recuperación del poder adquisitivo” de los salarios y, por si fuera poco, la “decisión de no incrementar los impuestos ni la deuda, pero sí la de reducir el gasto del gobierno federal”. Aunque en el mundillo del sector público financiero insistentemente corre la versión de que este personaje no tarda en cambiar de domicilio (en el corto plazo lo ven despachando en avenida Pennsylvania 1911, en Washington DC), Luis Videgaray asegura que el “ciclo de aceleración económica” se sustenta en el raquítico “crecimiento” de 0.4 por ciento registrado en el PIB mexicano durante el primer trimestre de 2015, una proporción inferior a 0.7 por ciento del trimestre previo y muy por debajo de la observada entre enero y marzo de 2014, cuando fue de 2 por ciento. Pero como es el “magazo del año” de su chistera sacó el citado “ciclo”.

Felizmente el espectáculo no quedó allí: como, según su dicho, se reporta una “reducción significativa” de la dependencia petrolera de las finanzas públicas (por cierto, como Salinas de Gortari, este personaje también decretó, de un plumazo, la “despetrolización” del erario, con los resultados ya conocidos), a partir de ahora los dos recortes presupuestales por él anunciados (el de enero de 2015 por 124 mil millones de pesos y el que viene en 2016 por 135 mil millones adicionales) deben ser considerados como meras ocurrencias en su etapa fallida como “ministro del año” y de ninguna manera, tal cual lo dijo en su momento, consecuencia directa del desplome del precio del otrora oro negro nacional. Por el tercer conejo rosa de la chistera del magazo los mexicanos deben salir a la calle a vitorearlo, toda vez que “es un hecho la recuperación” del poder adquisitivo del ingreso, producto de una inflación decreciente. Es una maravillosa noticia: a estas alturas la pérdida acumulada del poder adquisitivo es cercana a 80 por ciento en términos reales, pero Videgaray divulga la buena nueva de que la inflación es “la más baja desde 1970”, al igual que los salarios reales en la actualidad. Con la anunciada “recuperación” cacareada por el ex “ministro del año”, de inmediato las calles fueron atiborradas por los 63 millones de pobres oficialmente existentes en el país, y en primera fila los 28 millones a quienes su ingreso no alcanza siquiera para comer.

El socialmente sensible “magazo” explicó así la “recuperación” del poder adquisitivo: “esta es una cifra que a veces pasa desapercibida, pero creo que es muy reveladora de lo que está ocurriendo en la capacidad de compra de las familias mexicanas y en la decisión de compra de las empresas: la tasa de crecimiento de vehículos en el periodo enero-mayo en el mercado doméstico fue de 20.8 por ciento anual. Es el crecimiento más alto del que se tiene registro en el mercado doméstico

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA y, sin lugar a dudas, el hecho de que tanto familias como empresas estén tomando la decisión de adquirir un mayor número de unidades representa un voto de confianza en el desempeño de la economía personal, la economía familiar y la economía del país” (léase esto como la versión actualizada de los 6 mil pesos mensuales de Ernesto Cordero, cuando éste se despachaba en la Secretaría calderonista de Hacienda).

Así es, mexicanos incrédulos: el ingreso no les alcanza para terminar la quincena, pero qué tal rinde para adquirir todo tipo de vehículos automotores y con ello refrendar el “voto de confianza en el desempeño de la economía personal, la economía familiar y la economía del país”. ¡Ole! Y como ya llegó, ya está aquí, el “ciclo de aceleración económica”, no existe dependencia del ingreso petrolero y además se “recupera” el poder adquisitivo de los mexicanos, el gobierno federal ha decidido no incrementar impuestos ni la deuda pública. Tampoco los precios de los combustibles ni las tarifas eléctricas. Qué bueno que lo aclara, porque después de la “reforma” fiscal los mexicanos en su conjunto ya no sienten lo duro, sino lo tupido, pues son exprimidos por Hacienda y no hacen más que trabajar o procurar el ingreso para pagar impuestos, mantener el tren de vida de la monarquía y cubrir el voluminoso servicio de una deuda pública que con Enrique Peña Nieto en Los Pinos se ha incrementado en alrededor de 35 por ciento (algo así como 2 billones de pesos, y contando). Además, independientemente de que en enero pasado aumentaron de una vez para todo el año, los consumidores mexicanos pagan los combustibles (gasolina, diésel y gas) con un sobreprecio de 30 por ciento con respecto a los imperantes en el vecino país del norte (de donde se importa buena

GM

parte de los carburantes) y cubren tarifas eléctricas exorbitantes, totalmente fuera de la realidad económica de millones de empresas y, especialmente, de las familias, en un país en el que oficialmente 80 por ciento de la población es socialmente vulnerable.

En fin, como todo marcha de maravilla (el “magazo” dixit), Videgaray resumió así la hazaña: “primero, en un entorno internacional complejo, como lo hemos dicho ya, la economía mexicana está creciendo a un mayor ritmo que otros países comparables; segundo, este crecimiento económico está anclado en una sólida agenda de reformas estructurales y un compromiso invariable del gobierno mexicano por proteger la estabilidad de nuestra economía, y tercero, destacar que uno de los motores del mayor dinamismo de nuestra economía en el arranque del año, y es algo muy alentador, es el consumo doméstico, el consumo de las familias y de las empresas mexicanas”, amén de que “el mercado laboral está adquiriendo fuerza, y sin duda, junto con la disminución en la inflación, es uno de los determinantes que explican por qué estamos viendo cifras muy positivas en la evolución del consumo”.

Por lo anterior, resulta urgente que se materialice la versión del cambio de domicilio. Preferible el daño allá que aquí. De cualquier suerte le haría un favor al país.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En el mismo tono alegre, la versión económica de Videgaray es concomitante con la interpretación del Chucho Carlos Navarrete: la del PRD en el Distrito Federal no es debacle electoral, sino mera “recomposición de fuerzas políticas”… Y como el gobierno federal “no tiene intención de establecer paridad peso-dólar” (Hacienda dixit), pues ayer el billete verde se vendió a 15.87 bilimbiques.

P O D R Í A A F R O N TA R C A R G O S C R I M I N A L E S

Reporta el Inegi tasa de inflación anual de 2.88%

En medio de débiles presiones por el lado de la demanda debido al lento ritmo de crecimiento que muestra, la inflación anual en mayo se situó en 2.88 por ciento, la menor tasa de crecimiento registrada desde 1970, es decir, en 45 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ese nivel inflacionario se alcanzó una vez que el Indice Nacional de Precios al Consumidor registró un descenso mensual de 0.50 por ciento durante el quinto mes del año, lo que signifcó la mayor contracción de precios para un mayo desde 2011. El organismo indicó que con ese resultado, la evolución de los precios al consumidor durante los primeros cinco meses de 2015 fue negativa en 0.25 por ciento, con una tasa promedio mensual de menos 0.05 por ciento de enero a mayo del año en curso. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

Busca Grecia acelerar acuerdo con acreedores

Atenas. Grecia presentó nuevas propuestas encaminadas a lograr un acuerdo rápido con los acreedores de su rescate internacional y desbloquear los recursos que necesita para su supervivencia. Un funcionario del gobierno griego de izquierda dijo el martes que las propuestas fueron enviadas el lunes al responsable de asuntos económicos de la Unión Europea, Pierre Moscovici, en Bruselas. Agregó que los documentos recogen ideas alternativas sobre las medidas presupuestarias requeridas por los acreedores para aprobar el pago de rescate, y propuestas para afrontar la deuda nacional. No se difundieron detalles de la propuesta. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió el apoyo de su partido, en un momento en que las negociaciones entre su gobierno y los acreedores internacionales del país se encuentran en lo que describió como “un momento crucial”, expresó un funcionario griego. AP Y REUTERS

Dueños de casas piden a OHL indemnización

Fiscales federales de Estados Unidos analizan presentar cargos criminales por fraude de comunicaciones contra General Motors por no llamar a tiempo a una revisión a vehículos que sufrían fallas en sus sistemas de encendido, reportó el martes el diario Wall Street Journal. Citando a personas familiarizadas con el asunto, el diario dijo que los fiscales en Nueva York están considerando otros cargos y no han tomado una decisión. Las autoridades esperan alcanzar un acuerdo extrajudicial con la automotriz para finales de verano o inicios de otoño, según el periódico. Las acciones de GM subían 0.65 por ciento en las primeras horas del mercado en Nueva York, a 35.22 dólares por acción. En la imagen, la directora ejecutiva Mary Barra, en Detroit ■ Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Ecatepec, Mex. Vecinos de varias colonias de la zona oriente del municipio y de la fundación Comunidades Unidas denunciaron que directivos del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del estado de México (Saascaem) se niegan a emitir el dictamen por el cual la empresa OHL debe indemnizar a los propietarios de unas 3 mil 800 viviendas del área, por los daños generados en sus casas, tras la construcción del Circuito Exterior Mexiquense. Los vecinos han venido demandando el pago de los daños, como fisuras o afectación a bardas perimetrales, desde hace varios años. “Llevamos desde antes de Semana Santa esperando la respuesta de Juan Carlos Pulido, director de Saascaem, a pesar de que la empresa ha aceptado que hay daños y dice estar dispuesta a pagarlos. JAVIER SALINAS C., CORRESPONSAL

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/06/15 01:08 a.m. Página 1

Las 300 juntas distritales iniciarán hoy los cómputos para la Cámara de Diputados

En al menos 16 distritos electorales es viable realizar la apertura de paquetes ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA

A partir de las 8 de la mañana de hoy, las 300 juntas distritales que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciarán los cómputos de la elección para la Cámara de Diputados. En principio, las previsiones que tenía el organismo son que hay al menos 16 distritos que estarían dentro de los diversos supuestos de ley que requerirían la apertura total de los paquetes. De igual forma, en las consideraciones previas al arranque de los cómputos, el INE proyecta que la reapertura total de los paquetes en el país será de alrededor de 60 por ciento del total, lo que significarían 88 mil 800 paquetes. El director ejecutivo de Organización, Miguel Ángel Solís, informó que se tiene previsto que los cómputos se realicen entre 24 y 28 horas, lo que supondría que concluirían al mediodía del próximo jueves. Los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Pamela San Martín informaron que las proyecciones de apertura de paquetes pueden variar en función de algunas variables que establece la ley. Así, por ejemplo, hay dos causales de reapertura total de paquetes en un distrito: porque la diferencia entre el primero y el segundo lugar sea menor a uno por ciento o porque el número de votos nulos sea mayor a la distancia que existe entre los dos candidatos punteros.

El mapa electoral del país va quedando definido. En la imagen, sesión del INE ■ Foto María Meléndrez Parada

En esta lógica, los consejeros mencionaron que en total, la reapertura de paquetes dependerá no sólo de que se caiga en el supuesto de ley, sino que además el segundo lugar solicite ese recuento sobre la base de que una vez realizada la apertura, ya sería la cifra definitiva que eventualmente tomaría en cuenta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Derivado de los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por ejemplo, en el distrito 11, en la ciudad de Puebla, la diferencia entre

PAN y la coalición PRI-PVEM es de sólo 46 votos; en el distrito 12, de Michoacán, con cabecera en Apatzingán, la coalición PRIPVEM aventajaba a la de PRDPT por 681 sufragios; en Zacapu, PRI-PVEM tenía delantera de 253 frente a PRD-PT. Otros distritos con poca diferencia fueron: en Guadalupe, el distrito 8 de Nuevo León, PRIPVEM tenía una ligera ventaja de 654 votos; en Mérida, distrito 4, el PAN logró la mayoría, pero sólo por 628 sufragios; en la capital de Oaxaca, la diferencia entre PRDPT sobre el PRI era de 334 votos.

Algunos más fueron: Acámbaro y San Francisco del Rincón, Guanajuato; Acapulco, Guerrero, donde la diferencia es de mil 658 votos; Ciudad Juárez, Chihuahua, distrito tres, es de 261, entre otros. En conferencia de prensa, el

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

13 instituto señaló que a partir de las reformas de 2007 se ampliaron las causales para la apertura de paquetes que permitan cotejar voto por voto, cuando se incurra en los supuestos de la ley como errores en la suma de la acta de la casilla, indicios de que el paquete fue abierto o bien el diferencial de menos de uno por ciento en los datos del PREP, entre el primero y segundo lugar. Se indicó que el modelo implica una carga de trabajo importante para los diversos grupos de trabajo que se crearán en cada distrito para el recuento de votos. Si bien en 2009 los cómputos se prolongaron de miércoles a sábado, en 2012, cuando la elección fue de Presidente, senadores y diputados, se prolongó hasta el sábado, pero bajo el esquema de grupos de trabajo para recontar y no solamente el presidente de la junta distrital. Por otro lado, Jorge Torres, coordinador de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, señaló que el flujo de información del PREP fue equiparable a los tiempos realizados en 2012, aunque reconoció que hubo factores que incidieron en el lapso de traslado en casos como Baja California Sur, golpeado por el huracán Blanca, y en aquellas entidades donde hubo elecciones concurrentes, por la casilla única. En cuanto al PREP, el reporte de actas no contabilizadas fue de 8 mil 141 casillas (98.63 por ciento), cuando en la elección de 2009 llegó a 99.87 y no se contabilizaron mil 951.

AUTOCRÍTICA

También beneficiarían al PRI al contar con más diputados

Hasta hoy, votos nulos salvarían al PT CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA

Los 1.7 millones de votos nulos ayudan a salvar, hasta ahora, el registro del Partido del Trabajo (PT) y benefician sobre todo al Revolucionario Institucional (PRI). La votación total suma 36 millones 623 mil 125 sufragios, pero si se descuentan los votos nulos, los recibidos por los candidatos no registrados, independientes y el Partido Humanista (que pierde el registro), la llamada ‘‘votación total emitida’’ se reduce a 33 millones 768 mil 270 sufragios. Para efectos del reparto de curules y de prerrogativas, la votación que cuenta es de 33.7 millones de votos, no la primera, según la ley electoral. Por tanto, los votos nulos, que suman un millón 788 mil 393, es decir, 4.88 por ciento, impactan notablemente, para que los partidos

que mantienen el registro obtengan mayores beneficios. El mejor ejemplo es el PT. Considerando los votos nulos obtiene una votación de 2.87 por ciento con respecto a los 36.6 millones del total de sufragios. Pero si a este universo se le resta el voto nulo y los otros que literamente no cuentan en la ley electoral, alcanza 3.028 por ciento, es decir, rebasa los tres puntos requeridos para mantener el registro. Los priístas también obtienen ganancias del voto nulo, porque en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el tricolor alcanza 29 por ciento de la votación. Gracias al voto nulo y los otros que se descuentan llega a 30.66 por ciento. Este será su porcentaje de votos y por tanto su base para prerrogativas. Es decir, el voto nulo le da una fuerza electoral superior que también cuenta para el reparto de

curules, en la que podría ganar dos o tres diputados más. Tema que fue ampliamente debatido antes de las elecciones y suscitó fuertes discusiones entre analistas y sus opositores, el del voto nulo demostró en los comicios del domingo que el primer ganador más claro de este fenómeno sería el PT. Estos resultados aún pueden modificarse en el cómputo definitivo, sin embargo, los petistas tienen una carta adicional: apostar por anular casillas en los distritos donde no sale beneficiado y que el universo de votos disminuya aún más y por tanto, confirme de manera menos apretada su registro. Los 1.7 millones de sufragios nulos fueron superiores a los obtenidos por cuatro partidos. Los 786 mil del Humanista, el millón 53 mil del PT, el millón 210 mil de Encuentro Social y el millón 372 mil de Nueva Alianza.

HELGUERA


P

El triunfo de Jaime Rodríguez, El Bronco, en las elecciones para gobernador de Nuevo León fue tan contundente que ni sumando los votos de todos sus rivales podrían alcanzarlo. Juntos, Ivonne Álvarez, de la coalición Alianza por tu Seguridad (integrada por PRI, PVEM y Panal), y Felipe de Jesús Cantú, candidato del PAN, obtuvieron 889 mil 430 sufragios, cantidad inferior a los 942 mil 836 favorables a Jaime Rodríguez, quien se convirtió en el aspirante a gobernador que más votación ha recibido en la historia de Nuevo León. Sumando los votos de los otros 10 aspirantes a la gubernatura no igualan los que obtuvo el candidato independiente, pues entre todos obtuvieron 935 mil 229 sufragios. La diferencia entre Rodríguez e Ivonne Álvarez, que quedó en segundo lugar, es de 25 por ciento, la segunda mayor registrada en una elección de gobernador en Nuevo León.

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

14

El candidato de AN, sorprendido por su triunfo en Querétaro

De acuerdo con el PREP, falta contabilizar 126 actas que presentan diversas inconsistencias. A su vez, el candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, Jorge Rosiñol, rechazó las cifras del PREP que otorgan a su adversario Alejandro Moreno, de la alianza PRI-PVEM, una ventaja de 10 por ciento de los sufragios emitidos, y anunció que impugnará la elección a gobernador por “las irregularidades” que se suscitaron el pasado domingo. A su vez, Layda Sansores, candidata del partido Morena, continuó sus acciones de protesta por lo que llamó “fraude de Estado” y ayer al mediodía irrumpió en las oficinas del dirigente estatal del PVEM, Christian Castro, de donde se llevó documentación sobre la pasada campaña electoral, playeras, sombrillas y volantes.

Obtuvo El Bronco la mayor votación en la historia de NL ■

En Acapulco, Evodio Velázquez inicia acciones en defensa del voto

La más amplia fue de 30 puntos en los comicios de 1991, cuando el priísta Sócrates Rizzo se impuso al panista Rogelio Sada, aunque en esa ocasión la diferencia fue de 276 mil votos, inferior a los 488 mil que separan a Rodríguez de Álvarez. En tanto, el virtual ganador de la gubernatura de Querétaro, el panista Francisco Domínguez, dijo estar sorprendido de su avasallador triunfo, pues no esperaba la diferencia de 46 mil votos sobre el priísta Roberto Loyola, cuando se preveía una contienda cerrada.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, Mauricio Ortiz, asumió la responsabilidad de la derrota de sus candidatos, por no tener “talento” suficiente para lograr que su partido se mantuviera en el gobierno estatal. En conferencia de prensa, adelantó que en cuanto sus correligionarios lo decidan pondrá a disposición del tricolor “el rumbo” del comité estatal. Por otra parte, el candidato de PRD y PT a la alcaldía de Acapulco, Guerrero, Evodio Velázquez, inició ayer protestas

ante las oficinas distritales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el puerto y convocó a una marcha este miércoles para iniciar “acciones preventivas” en defensa del voto. Velázquez aventaja con mil 959 votos al aspirante del PRI a la alcaldía, Marco Antonio Terán, pero el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dejó de operar el lunes aproximadamente a las 16 horas, con 87.24 por ciento de las casillas computadas y 13 mil 868 votos nulos.

ERICK MUÑIZ, MARIANA CHÁVEZ, HÉCTOR BRISEÑO Y LORENZO CHIM, CORRESPONSALES

DINERO ◗ Castigan ciudadanos el entreguismo de Los Chuchos ◗ El Pacto por México con Peña Nieto ◗ Pierde el PRD delegaciones y asambleístas l mapa político del Distrito Federal es ahora muy distinto al de la semana anterior, cuando casi la totalidad de las delegaciones y la Asamblea Legislativa estaban bajo control del PRD. Morena rompió el monopolio. ¿Qué sucedió? La ciudadanía cobró con votos en contra el entreguismo de Los Chuchos y su camarilla. No olvidó, al momento de votar, que firmaron el Pacto por México con el gobierno de Peña Nieto, el PRI y el PAN. De ese acuerdo derivaron la privatización del petróleo y su traslado a intereses privados, del país y del extranjero, así como la reforma financiera y fiscal, que ha empobrecido aún más a la población. La frontera está hecha una desgracia. No le busquen, esa fue la causa de la debacle electoral del perredismo chucho.

EL

DEBUT DE

MORENA

Morena resultó ganadora en cinco delegaciones: Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Entre todas suman más de 8 mil 136 millones de pesos de presupuesto asignado para 2015, con una población de 2.3 millones de personas. Ricardo Monreal gobernará la quinta economía regional del país, la delegación Cuauhtémoc, que aporta 21 por ciento del PIB del Distrito Federal y tiene la ocupación laboral más alta, con 18.6 por ciento. La Cuauhtémoc es sede de los grandes centros financieros y turísticos del país. Por otro lado, Tlalpan es la demarcación con 60 por ciento del suelo de conservación; ahí gobernará Claudia Sheinbaum, experta en temas del medio ambiente. El PRD conservó seis delegaciones, entre ellas las tres más pobladas de la capital: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. En total, el sol azteca gobernará a una población de 5.9 millones de personas y manejará un presupuesto de 13 mil 554 millones de pesos.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA El PRI se llevó tres delegaciones: Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, con lo que administrará un presupuesto de 2 mil 698 millones de pesos para servir a 556 mil habitantes. Cuajimalpa contiene a Santa Fe, otro polo comercial y financiero donde además se ubican zonas residenciales de alto nivel socioeconómico. En tanto que Milpa Alta y Magdalena Contreras son consideradas zonas rurales y ÁLVARO OBREGÓN (PRD) María Antonieta Hidalgo Torres AZCAPOTZALCO (MORENA) Pablo Moctezuma Barragán BENITO JUÁREZ (PAN) Christian von Roehrich de la Isla

pulmones para la ciudad por su gran cantidad de áreas verdes. El PAN se llevó dos delegaciones: recuperó Miguel Hidalgo y conservó Benito Juárez, que suman 758 mil habitantes. Administrará recursos por 3 mil 75 millones de pesos. En estas dos demarcaciones se concentran las clases media y alta de la ciudad. La Miguel Hidalgo es la que más aporta al PIB de la capital, con 24 por ciento, y la Benito Juárez es la delegación con mayor índice de desarrollo humano. Ambas han sido focos de la depredación inmobiliaria en las recientes administraciones.

GUSTAVO A. MADERO (PRD) Víctor Hugo Lobo Román

En cuanto a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se dio un hecho sin precedentes en la historia. Los resultados fueron muy cerrados pero, de acuerdo con el cómputo final del PREP, en las primeras elecciones en las que participa Morena se llevó la mayoría, con 18 diputados de 40 posibles, el PRD obtuvo 14, el PAN cinco y el PRI tres.

IZTACALCO (PRD) Carlos Enrique Estrada

SÚPER

CUAJIMALPA (PRI) Miguel Ángel Salazar Martínez COYOACÁN (PRD) José Valentín Maldonado CUAUHTÉMOC (MORENA) Ricardo Monreal Ávila

IZTAPALAPA (PRD) Dione Anguiano Flores MAGDALENA CONTRERAS (PRI) José Fernando Mercado Guaida MIGUEL HIDALGO (PAN) Xóchitl Gálvez Ruiz MILPA ALTA (PRI) Jorge Alvarado Galicia TLÁHUAC (MORENA) Rigoberto Salgado Vázquez TLALPAN (MORENA) Claudia Sheinbaum Pardo VENUSTIANO CARRANZA (PRD) Israel Moreno Rivera XOCHIMILCO (MORENA) Avelino Méndez Rangel

AJUSTE EN

HSBC

HSBC, el mayor banco de Europa, hizo oficial el anuncio de que recortará hasta 50 mil empleos en todo el mundo como parte del plan para reducir sus costos y volver a concentrarse en Asia. El objetivo es ahorrar 5 mil millones de dólares anuales para 2017. El plan incluye la venta de sus unidades de Turquía y Brasil, donde sólo mantendrá presencia para atender a sus clientes corporativos. La sucursal de México enfrenta algunos problemas, pero es grande y tiene potencial para salir adelante. El director del banco, Stuart Gulliver, dijo que en diciembre decidirán si mantienen su matriz en

Londres, pues han amenazado con irse si el gobierno británico mantiene el proyecto de aumentar los impuestos a las instituciones financieras. Para Gulliver, los mercados en América y Europa han resultado en pérdidas para HSBC y, en contraste, Asia le parece una región mucho más prometedora.

@VOX POPULI ASUNTO:

LA SITUACIÓN EN EL

IMSS

Enrique: vi en tu columna de La Jornada el comentario respecto del IMSS. Sería bueno recordar a los senadores que tienen en la congeladora la ley que obliga a los empleadores a dar de alta a su personal con el mismo salario tanto en el SAT como en el IMSS. Y que, según me comentaste, los panistas la tienen congelada. Ese capital no le caería mal al IMSS. Saludos, y se les extraña por las mañanas. Carlos Lira Sil

R: Fueron muy persuasivos los representantes de los organismos empresariales y convencieron a los senadores de archivar el asunto. No les convenía que prosperara, tendrían que pagar más. Es una ilegalidad pero “legal”. ¿O cómo?

TUITS Siguiente paso: una portada de ¡Hola! donde los famosos nos cuenten qué compraron con el dinero del Verde. @inconsistente

Osazo que Gustavo Madero no haya logrado el triunfo en la Gustavo A. Madero. @amiguiz

Ironía. @Ferbribiesca, hijo de la corrupta Martha Sahagún, exige voto por voto y casilla por casilla luego de perder Celaya. @anticorrupcion_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

15

Destaca en acto del BBVA Bancomer importancia del mercado interno

México acelera crecimiento, asegura Luis Videgaray ■

El gobierno afronta retos del entorno internacional con finanzas públicas estables, ajustadas por pérdida de ingresos petroleros, aseveró ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La economía mexicana “está entrando sin duda” en un ciclo de aceleración de su crecimiento, aseguró este martes Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. Uno de los motores del mayor dinamismo es el consumo doméstico, el que realizan empresas y familias, ante la disminución de la actividad en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones nacionales, expresó. Saber si el “ciclo de aceleración” de la economía se fortalecerá y la expansión será mayor depende en buena medida del entorno internacional y de la forma en que el país responda a ese entorno, sostuvo el funcionario,al participar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer, el mayor grupo financiero en México. “Siempre y cuando México mantenga, en primer lugar, su compromiso con la estabilidad macroeconómica, de manera destacada el compromiso con finanzas públicas sanas, e implemente de manera exhaustiva la agenda de reforma estructural, creo que México podrá sortear un escenario internacional que sin duda es complejo y continuar por la ruta del crecimiento económico”, planteó.

Viene periodo de volatilidad

El titular de Hacienda aseguró que viene un periodo de volatilidad financiera internacional, que afectará a México, como resultado de la eventual normalización de la política monetaria en Estados Unidos, que mantiene tasas de interés en mínimos históricos después de la crisis de 2008-2009. El hecho de que se normalice la política monetaria en Estados Unidos es una buena noticia para México, porque significa que la economía de ese país ha retomado su ritmo. Pero la volatilidad que se generará en los mercados internacionales y la menor disponibilidad de recursos para los países emergentes “representa un reto para la economía mexicana y nos hemos venido preparando”, sostuvo. A la par del reto planteado por el eventual incremento de las tasas en Estados Unidos, se ha dado una la reducción en el precio internacional del petróleo, la princpal

fuente de financiamiento del gasto público. En unos cuantos meses, la reducción del precio del petróleo fue abruta “y difícilmente se va a revertir en el corto plazo, por lo que las finanzas públicas tienen que adaptarse a esa nueva realidad”, expuso. Un tercer fenómeno que, dijo, hace complejo el entorno económico para México es el bajo crecimiento global, que se ha expresado en que todas las regiones del mundo experimentan un desempeño menor al previsto. El gobierno mexicano, añadió Videgaray Caso, está enfrentando los retos planteados por el entorno internacional por medio de mantener finanzas públicas estables, que fueron ajustadas ante la pérdida de ingresos por la venta de petróleo con recortes en el gasto público y no con deuda o impuestos que reducen los recursos de empresas y familias.

VÍCTOR CARDOSO

Con todo y la volatilidad generalizada en los mercados financieros internacionales por la normalización de la política monetaria en Estados Unidos –que implicaría un aumento de tasas de interés y la consiguiente salida de capitales hacia ese mercado– el gobierno mexicano no tiene ninguna intención de intervenir para, como en el pasado, establecer una paridad del peso frente al dólar. Por el contrario, afirmó el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Luis Madrazo Lajous, se mantendrá el tipo de cambio flexible, porque ha demostrado ser una de las fortalezas de la economía mexicana para enfrentar choques externos. En entrevista con La Jornada puntualizó que, actualmente, pese a la incertidumbre, la economía mexicana cuenta con fortalezas suficientes para afrontar la normalización de la política monetaria estadunidense y las consecuencias que derivan de esa medida. Pero, acotó, por el otro lado también se abren oportunidades porque esa normalización de la política monetaria representa que la economía estadunidense se encuentra en crecimiento y esa expansión permitirá aumentar las exportaciones de México.

El segundo elemento para enfrentar la situación compleja de los mercados internacionales, siguió, es preservar la liquidez en el mercado cambiario, que seguirá siendo la prioridad de la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y el Banco de México. Finalmente, México afronta el complejo entorno internacional como uno de los países que tiene una de las agendas de cambio estructural más notable en el mundo, según Videgaray. Las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y apoyadas por el Congreso posicionan a México como uno de los países con mejores perspectivas de crecimiento y empleo, dijo. Es prioridad de la administración aplicar, de forma “oportuna y exhaustiva y sin duda ya tenemos hoy algunos resultados alentadores de la aplicación de estas reformas”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ayer, durante la reunión de Consejeros del Grupo BBVA Bancomer, en la Expo Bancomer de Santa Fe ■ Foto

Francisco Olvera

Descarta funcionario de Hacienda fuertes salidas de capitales

Aun con aumento de tasas en EU se mantendrá el tipo de cambio flexible ■

“No estamos en una situación como en el pasado, cuando ocurrieron fuertes salidas de capitales. Ahora contamos con suficientes reservas internacionales, una línea de crédito flexible por parte del Fondo Monetario Internacional un tipo de cambio que absorbe los altibajos cambiarios, finanzas públicas sanas, cuentas externas ordenadas, una deuda externa a plazos manejables e inversión extranjera directa suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente. Tenemos instrumentos para hacer frente a la volatilidad, pero al mismo tiempo debemos estar atentos a cualquier cambio en los mercados”, afirmó. La política monetaria mexicana, insistió, “está bien posicionada” y con mucha credibilidad en los mercados; se estructuró de manera “sensata” para afrontar la volatilidad que se veía venir desde que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció la normalización de su política monetaria. –El viernes pasado el dólar al-

canzó su máximo histórico. ¿Eso puede considerarse alarmante en el actual contexto? –se le preguntó. –Fijar un tipo de cambio no es un objetivo de la política monetaria. Lo que ocurrió el viernes es una alerta en el contexto general. Tenemos que estar pendientes de la evolución monetaria en Estados Unidos, de su economía real y de la economía mundial. Pero insisto, tenemos instrumentos para hacer frente a lo que suceda y eso no está peleado con la decisión de dejar de acumular reservas internacionales o la política de subastar 52 millones de dólares al día y de 200 millones cuando la depreciación del peso rebase 1.5 por ciento en un día. –Entonces, ¿no hay de qué preocuparse? –Sí se ven riesgos importantes (en los mercados) sobre las tasas de interés y el tipo de cambio. Pero por otro lado también se observan oportunidades que permitan aprovechar el fortalecimiento económico de Estados Unidos. Estamos

bien preparados, tanto en la política monetaria como en la fiscal, para lo que venga en 2016. Hemos hecho la tarea en este aspecto y nos hemos preparado lo mejor posible. –¿Se tienen indicios de que el peso pudiera sufrir algún tipo de ataque especulativo enmedio de la volatilidad? –Las condiciones son diferentes al pasado. Por ejemplo, en 1994 hubo salidas muy fuertes de capital. Ahora contamos con un tipo de cambio flotante que absorbe en parte cualquier aumento en la demanda de dólares; la inversión extranjera directa es suficiente para financiar la cuenta corriente; la deuda externa no se concentra en el corto plazo, y existe una mayor diversificación de inversionistas. También debemos tomar en cuenta que el peso es una de las monedas más robustas de los mercados emergentes y algunos inversionistas lo utilizan para hacer aproximaciones de sus proyectos de inversión y toman coberturas de tipo de cambio. Eso mete algún ruido.


AP, DPA, AFP, REUTERS

Y

XINHUA

El ex presidente del gobierno español Felipe González abandonó este martes Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, tras una estancia de dos días en los cuales no consiguió el permiso de las autoridades para visitar en la cárcel a los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos, ni para fungir como asesor en su defensa legal. A los cuestionamientos del gobierno venezolano a la visita del ex mandatario español se sumaron las protestas del gobierno bolivariano por el uso de un avión de la flota presidencial colombiana para su traslado. “Espero de verdad que sean convincentes. Tienen que ser claros sobre por qué prestaron el avión presidencial a un señor que apoya a un sector que ha querido derrocarme. Esto es un ataque a Venezuela. Una vez que hayamos obtenido la respuesta haremos pronunciamientos”, advirtió Maduro, quien se dijo sorprendido de que un avión asignado a la presidencia de Colombia haya ido a buscar a Felipe González para “llevárselo” del país. La canciller venezolana Delcy Rodríguez llamó el embajador colombiano en Caracas, Ricardo Lozano, para que le dé explicaciones. Tanto el mandatario como parlamentarios chavistas y los medios oficialistas locales aseveraron que González salió “huyendo y derrotado”. CARACAS.

EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS RECIBE AL VISITANTE

EN EL PALACIO DE

NARIÑO

Fue la diputada y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Tania Díaz, quien inicialmente informó de la salida intempestiva de Felipe González y que lo había hecho en un avión presidencial colombiano. Después se dieron a conocer las fotografías de la aeronave en que salía, poco antes del mediodía, del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, cerca de Caracas. En Bogotá, el diario El Tiempo y la cadena Caracol reportaron que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, autorizó que el avión de la fuerza aérea recogiera en Caracas a Felipe González. Incluso, Santos lo recibió en el Palacio de Nariño junto con el negociador de paz con la insurgencia, Humberto de la Calle, para hablar de ese proceso y la reunión de la Comu-

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

16

Felipe González se va de Venezuela sin ver a líderes opositores presos ■ Maduro

exige a Colombia una explicación por prestar al español un avión presidencial

■ El

ex gobernante salió del país “huyendo y derrotado”, aseguran parlamentarios chavistas ■ No consiguió ser asesor legal de López y Ceballos; “vino por lana y salió trasquilado”: diputada

za y pena ajena el show que preparó la oposición” con la visita del ex gobernante español para inmiscuirlo en la política nacional, y que al final resultó en “una visita fracasada”. Subrayó: “la oposición ha quedado muy mal parada al buscar gente de afuera para inmiscuirla en asuntos venezolanos”, aun cuando el primero que lo detesta (a González) es el pueblo español.

REAVIVA DISPUTA POR ZONA MARÍTIMA

ENTRE EL GOBIERNO

VENEZOLANO Y EL DE

GUYANA

Felipe González, ex presidente del gobierno español, al abandonar Venezuela ayer en un avión de la Fuerza Aérea de Colombia ■ Foto Tomada de video de Telesur

nidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea en Bruselas, a celebrarse este miércoles. González, de 73 años y quien se entrevistó en Venezuela con

■ Reduce

los sectores opositores de derecha, salió del país acortando su estancia, en medio de fuertes críticas del gobierno y miles de personas en las redes sociales que lo acusaron de “injerencista”. La

diputada Díaz dijo que González fue a Venezuela, pese a que en el Congreso se le declaró persona non grata. “Vino por lana y salió trasquilado”, señaló. Maduro calificó de “vergüen-

el estigma para proveer flujo financiero a la isla, asegura

Positivo, sacar a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo: Moody’s REUTERS

La exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, que elabora Estados Unidos, es positiva para la calificación de crédito de la isla, informó Moody’s Investors Service en una nota publicada este martes. “Aunque en general se trata de un acto simbólico, el retiro de Cuba de la lista reduce el estigma para organizaciones financieras que no son estadunidenses para proveer flujo financiero y servicios de banca internacional NUEVA YORK.

a la isla, si se relajan más las regulaciones”, indicó Moody’s. “Además, aumenta las posibilidades de que Cuba reciba fondos de organizaciones internacionales como la Corporación Andina de Fomento, entre otras”. La agencia aplica a Cuba una calificación crediticia de Caa2, con un panorama estable. Sin embargo, Moody’s calificó de fuente de ineficiencia y distorsión de precios el sistema monetario dual de la nación caribeña, que tiene un peso convertible (CUC) equivalente al dólar, que convive con peso cubano (CUP) o moneda nacional.

“El sistema monetario dual que distorsiona los precios relativos es el desafío macroeconómico más importante de Cuba”, aseguró Jaime Reuschee, analista y vicepresidente de Moody’s. A finales de mayo Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, eliminando un obstáculo para la reanudación de relaciones diplomáticas después de 54 años. Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron en diciembre su decisión de normalizar los vínculos diplomáticos.

En otro orden, Venezuela exigió a Guyana “rectificar de inmediato” el permiso dado a la petrolera estadunidense Exxon Mobil para perforar un yacimiento en una zona reclamada por ambos países, algo que consideró “una política de provocación”. A su vez, el nuevo gobierno guyanés afirmó que su vecino pretende anexarse un área marítima que le pertenece a su país. Los trabajos de perforación de Exxon encendieron una disputa limítrofe centenaria, que se avivó el lunes con la crítica de Guyana a un decreto presidencial de Venezuela que crea una nueva zona de “defensa integral” en alta mar. La norma venezolana incluye dentro de las zonas de defensa marítima el área donde Exxon está perforando, en el bloque Stabroek, señalaron medios venezolanos. En tanto, medios de prensa locales destacaron el reconocimiento que obtuvo Venezuela esta semana por sus programas de lucha contra el hambre y por cumplir con uno de los objetivos del milenio trazados por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El vicepresidente Jorge Arreaza recibió el premio de la FAO durante la conferencia de ese organismo en Roma. Venezuela ha invertido más de 142 mil millones de dólares en la Misión Alimentación en 10 años, con avances en el ámbito infantil.


El paro de 24 horas convocado por sindicatos opositores de derecha afectó este martes todo el transporte público, paralizó esta capital y otras ciudades del país, y aunque hubo comercios abiertos en las calles sólo se veían automóviles y taxis, mientras la llamada “izquierda funcional” bloqueó las vías de entrada para impedir la llegada de trabajadores a las principales ciudades. Esta “inexplicable” medida de fuerza fue encabezada por los gremios del transporte y las centrales obreras lideradas por Hugo Moyano, de la Confederación General del Trabajo (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo, de la CGTAzul y Blanca, y Pablo Micheli, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA, autónoma y opositora). La presión de estos gremios, que algunos funcionarios calificaron de “extorsiva”, ocurre cuando estaban a punto de comenzar negociaciones paritarias (entre trabajadores y patronales) este miércoles. Se exige la eliminación del impuesto a las ganancias y que las paritarias sean “libres”. Entre los graves sucesos del día se ubica la declaración de Luis Barrionuevo, de oscura historia sindical, quien dijo que “en la época de los militares, cuando hacíamos huelga se conversaba, se negociaba, pero con este gobierno no tuvimos ninguna posibilidad para el diálogo”. BUENOS AIRES.

La “izquierda funcional” bloquea accesos a la capital argentina

Para el transporte público en Buenos Aires y otras ciudades ■

Corresponsal

Gremios de transportistas y centrales obreras convocaron ayer a un paro y bloqueos en varias ciudades de Argentina para exigir la eliminiación del impuesto a las ganancias, entre otros puntos ■ Foto Xinhua

Facundo Moyano, hijo del dirigente camionero Hugo Moyano, replicó: “quiero expresar un enérgico repudio a

los dichos de Barrionuevo sobre la relación del sindicalismo y la última dictadura cívico-militar”, al recodar que “si

hubo un sujeto social víctima de la dictadura cívico-militar fueron los trabajadores argentinos. Este tipo de dirigentes y

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

STELLA CALLONI

17

sus expresiones no hacen más que dañar la imagen del sindicalismo argentino y perjudicar a los trabajadores”. Más tarde, Barrionuevo intentó arreglar la situación, pero la empeoró al reconocer que “dialogaban con los militares” porque éstos “habían ocupado e intervenido todas las sedes gremiales”. El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que el paro sólo tuvo el objetivo de “impedir a la mayoría de la población ir a trabajar”, y aseguró que hay algunos dirigentes gremiales que “no tienen vocación para sentarse a una negociación paritaria” y ponen “condiciones que casi son una extorsión”. Recordó que “dos millones y medio de trabajadores” acordaron aumentos salariales en negociaciones paritarias y acusó a los gremios del transporte de querer generar zozobra al frenar la actividad del área metropolitana. En cuanto a los sectores de izquierda que realizan bloqueos en accesos a la capital, el jefe de gabinete consideró que son “funcionales” a los sindicalistas del transporte, e irónicamente dijo que “lo esencial es invisible a los troskos”, en alusión a una frase de El Principito, de Antoine de SaintExupéry. El opositor gremialista Juan Carlos Schmid criticó los bloqueos en accesos y otros puntos de la ciudad, y aclaró que los realizan “expresiones de izquierda con las que no tenemos ninguna relación orgánica”.

Entregan a ministro pliego de propuestas

Marchan en Chile alumnos de universidades privadas contra la reforma educativa ■

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Corresponsal y agencias

Estudiantes de las universidades privadas Diego Portales, Alberto Hurtado y Santo Tomás marcharon desde la Plaza Los Héroes hasta el ministerio chileno de Educación para exigir una respuesta a sus inquietudes sobre lo que pasará con ellos a raíz de la reforma educativa. La protesta estuvo marcada por disturbios y enfrentamientos con la policía, que procedió a dispersar a los manifestantes debido a que la concentración no había sido autorizada por la intendencia metropolina. Nicolás Fernández, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, señaló que las demandas de los planteles privados responden a los lineamientos defendidos por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) de “democratización” y “regulación” para que se garantice el derecho a la educación del sector privado. SANTIAGO.

Indicó que durante la marcha convocada para este miércoles por estudiantes y profesores, la universidades privadas entregarán al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, un pliego con propuestas para la reforma en la educación superior.

PROFESORES PIDEN A

LOS DIPUTADOS SUSPENDER EL

PROYECTO

CARRERA DOCENTE

La Confech, organizaciones de estudiantes de secundaria y profesores convocaron a la movilización ante la “falta de diálogo” del gobierno de Michelle Bachelet respecto de las reformas al sistema educativo. A su vez, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, envió una carta a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados para solicitar

Policías chilenos reprimieron ayer con chorros de agua a estudiantes de universidades privadas porque no tenían el permiso de las autoridades de Santiago para manifestarse ■ Foto Reuters

que suspenda el trámite del proyecto Carrera Docente “hasta nuevo aviso”. Dijo que el Colegio de Profesores acudirá el jueves a la Comisión de Educación para pre-

sentar sus argumentos sobre la propuesta de Carrera Docente y explicar “por qué pedimos el retiro de ese proyecto”. En tanto, trabajadores del transporte público realizaron un

paro para exigir mayor respeto a los derechos básicos de los trabajadores y protestar por los bajos salarios, las extenuantes jornadas y las malas condiciones laborales.


ERICKA MONTAÑO GARFIAS

El escritor y periodista Eduardo Galeano (1940-2015) regresó este martes a la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Así lo dijo Elena Poniatowska, colaboradora de La Jornada, al concluir el homenaje que se rindió autor uruguayo fallecido el pasado 13 de abril. Han transcurrido casi dos meses de su muerte, pero las palabras que escribió en su libro Mujeres resonaron en las bocinas de la sala universitaria. Y el recuerdo de su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quedó en ese grito final: ‘‘Un goya para Galeano! ¡Goya goya cachún cachún ra ra cachún cachún ra ra, Galeano Universidad! Así se cerraron casi dos horas de tributo, de discursos, de anécdotas, de análisis estilístico de su obra, que sirvieron también para la presentación de su libro Mujeres, el último que se editó mientras su autor aún vivía. ‘‘Se publicó en España antes de su muerte, pero por cuestiones técnicas no pudimos publicarlo al mismo tiempo en Argentina y México. Por eso aquí es póstumo”, dijo el poeta Jaime Labastida, director de Siglo XXI Editores. Será en julio próximo cuando se publique otro libro, este sí póstumo, que lleva como título Cazador de historias.

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

18

Galeano reparte ‘‘palabras vivas e historias como dardos’’ ■ Rinden

homenaje al escritor y periodista uruguayo y presentan su libro Mujeres

■ El autor de Las venas abiertas de América Latina regresó a la sala Miguel Covarrubias, celebra

Elena Poniatowska ■ Con su partida nos enseñó a morir con dignidad, dice la colaboradora de La Jornada ■ Centenares de personas abarrotan los tres recintos habilitados para ese acto

Enorme discreción

Cientos de personas hicieron fila desde temprano para asistir a este homenaje/presentación del libro. La sala Miguel Covarrubias fue insuficiente y hubo que abrir las puertas de la sala Carlos Chávez, que tampoco fue suficiente. Se abrieron entonces las tres salas de cine. Aun así hubo quien quedó fuera. Labastida fue el moderador de la mesa en que participaron Poniatowska, Alfredo López Austin, Marta Lamas y Gilberto Prado Galán. El director del sello Siglo XXI reveló que la UNAM deseaba conceder el título honoris causa al periodista uruguayo. ‘‘Sin embargo, sin darme motivo para no aceptar esta distinción que le llenaba de orgullo, me dijo que no podía asistir. La razón era la enfermedad, pero con una enorme discreción ni siquiera adujo esa causa para no aceptarlo. Quiero hacerlo saber a todos ustedes porque es otra más de las maneras en que la UNAM quería honrar a Eduardo Galeano, desgraciadamente no hubiera podido recibirlo”. Poniatowska, Premio Cervantes, fue la última en hablar: recordó encuentros con Galeano, pláticas y entrevistas como aquella en la cual el uruguayo le dijo: ‘‘Yo creo en los libros que cam-

La imagen de Eduardo Galeano (1940-2015), al fondo, presidió la mesa en la que participaron Gilberto Prado Galán, Alfredo López Austin, Marta Lamas, Elena Poniatowska y Jaime Labastida ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

bian a la gente. La prueba de que la palabra humana funciona está en quien la recibe, no en quien la da. Un texto es a mi juicio bueno cuando cambia a quien lo lee, cuando lo transfigura. Yo leo eso y dejo de ser lo que era porque me he convertido en otra cosa a partir de la persona que yo era. He multiplicado mi energía que no sabía que tenía, se han encendido en mí fueguitos de la memoria, capacidades de indignación, de asombro, fuentes de belleza que me crecen adentro y que son estimuladas por esas palabras que recibí. Esa es la palabra viva, la que vale la pena, la otra la que te deja como estabas puede sonar muy bien, pero no me sirve.” Eso dijo Galeano a Poniatowska. Esto dijo Elena anoche de Eduardo: ‘‘Galeano nos repartió palabras vivas, historias como dardos, cuentos de tres líneas, intuiciones de su espíritu generoso y bello, novelas en miniatura, bofetadas al bienpensante, fábulas y consejas. Finalmente toda su obra

después de Las venas abiertas de América Latina es una declaración de amor a la región, y con su partida nos enseñó a morir dignamente. Por eso las mujeres, también las del libro que acaba de salir, lo acunamos en nuestros brazos, le aseguramos como madres a su hijo que vivió la buena vida y que sus historias están aquí y dieron en el blanco”. Recordó que muchos escritores lo envidiaban y ‘‘hasta malquerían”, porque les robaba atención. ‘‘Aquí en México, cuando estaba en Bellas Artes, el público se le echaba encima, ¿por qué? ‘‘Seguramente los mexicanos sentían que él encarnaba la palabra, que él más que nadie se responsabilizaba de lo que decía y él no quería que muriera la palabra, que él antes que cualquier otro era un dador de palabras, que él cumplía su palabra, que para él la palabra era su honor, y que a él nadie, ningún dictador, ningún verdugo, haría jamás que se traga-

ra sus palabras. Porque su vida entera había sido la de vivir porque escribía, vivir como escribía y vivir para escribir. Por eso hoy mismo, martes 9 de junio de 2015 en esta sala Miguel Covarrubias, regresa Eduardo Galeano, porque así como nunca nos falló, es incapaz de fallarnos ahora.”

Como lluvia de estrellas

El historiador Alfredo López Austin hizo una comparación en el estilo de Galeano desde que publicó Las venas... hasta Mujeres, una recopilación de textos escritos en distintos libros y que ahora aparecen unificados. ‘‘De la edición de Las venas abiertas de América Latina a la de Mujeres han transcurrido 44 años, un profundo cambio de estilo distingue los dos polos temporales. ¿Buscó Galeano un estilo más propio o existió en él una transformación personal?” Galeano, dijo, cambia el estilo

firme, contundente, pleno y organizado de Las venas… por uno que parece desvertebrado, ‘‘como lluvia de estrellas”, cambió también sus fuentes de información: en esa primera obra están bien documentadas, en las últimas llega a la anécdota, pasa a la leyenda, al mito, el cuento, todo lo que nos dice no es real pero es fiel producto y reflejo de lo real. Terminaron los discursos, se proyectó un video con la lectura que hizo Galeano en la sala Nezahualcóyotl en 2009, y después Labastida dio la palabra a los asistentes. Desde el micrófono algunos fragmentos de Mujeres y de otros de sus libros, por ahí alguien recitó de memoria Los nadies, ese que dice: ‘‘Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos.”


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

El Tri femenil deja escapar primer triunfo en un Mundial ■

La selección femenil mexicana dejó escapar su primer triunfo en un Mundial, luego de empatar 11 ante Colombia en su debut en Canadá 2015. Ambos representativos siguen sin ganar un solo cotejo en una copa de la especialidad. La anotación que había ilusionado al Tri, dirigido por Leonardo Cuéllar, llegó al minuto 35 luego de un tiro de esquina cobrado por Alina Garciamendez, quien cedió en corto a Verónica Pérez para que ésta lanzara un disparo al centro que se fue cerrado hasta rebasar la línea de gol sin que la arquera Derly Castaño pudiera evitarlo. A pesar de los intentos de la escuadra cafetera, parecía que el marcador quedaría en favor de las mexicanas y que por fin conseguirían una victoria histórica en una justa mundialista. Sin embargo, a casi 10 minutos del final las colombianas empataron el marcador. Al 81, Daniela Montoya lanzó un potente disparo desde fuera del área que logró encajar el balón en el ángulo superior derecho del arco custodiado por la mexicana Cecilia Santiago. En la recta final del cotejo, el Tricolor volvió a ilusionarse tras tras conseguir su segundo tanto mediante una llegada de Charlyn Corral, pero en una acción previa la árbitra camerunés Therese Neguel marcó una falta inexistente sobre Stephany Mayor, por lo que el gol fue invalidado. El partido llegó a su fin y ambas selecciones, ubicadas en el grupo F, repartieron unidades. Cuéllar lamentó el resultado, MONCTON, CANADÁ.

Se había adelantado al minuto 35, pero Colombia lo igualó a 10 minutos del final

■ A Charlyn

Corral le invalidaron una anotación por falta inexistente decretada por la silbante ■ España y Costa Rica también empataron 1-1 ■ Brasil se impuso 2-0 a Corea del Sur

pero aseguró que México deberá concentrarse en sus siguientes rivales, Inglaterra y Francia, a los cuales está obligado a ganarles.

“Nos habría gustado salir con los tres puntos, ahora sólo nos queda sacar una victoria con los rivales que siguen para avanzar a

El primer gol de la escuadra mexicana había alentado la ilusión de lograr el histórico triunfo ■ Foto Ap

Pulido niega que pueda ser negociado en el mercado de piernas

AGENCIAS

Después de que el presidente deTigres, Alejandro Rodríguez, declaró que Alán Pulido aceptó que negocien su carta en el draft, el delantero del Levadiakós griego lo desmintió. El dirigente había subrayado que sólo lo cederían vendido, nada de préstamos. El jugador dijo que la UANL no tiene poder para hacer ningún movimiento, porque el único autorizado, “pase lo que pase con el fallo del TAS, es el Levadiakós”. Pulido está de vacaciones en México y reiteró su intención de seguir jugando en Europa. En tanto, Pachuca presumió al CANCÚN, QR.

ron un buen papel en la primera parte, pero destacó que en el complemento el viento fue un factor en su contra: “Nos costó el traslado del balón, se paraba y no nos permitió hacer los que se venia trabajando”. En el otro encuentro de este sector, Francia derrotó 1-0 a Inglaterra con solitario gol de Eugenie Le Sommer, al minuto 29. En la segunda fecha (13 de junio), las galas se enfrentarán a Colombia y las inglesas a México. También igualaron 1-1 Costa Rica y España (llave E) y al cierre de la jornada Brasil venció 2-0 a Corea del Sur, con goles de Formiga y de Marta (de penal), quien es la máxima anotadora en mundiales, al sumar 15 tantos. Se ubicó así a un tanto del récord del alemán Miroslav Klose, en varones.

■ SACAPUNTAS

Ronaldinho, con 50% de probabilidad de salir del Querétaro, dijo Vucetich ■

nuestra meta de clasificar a octavos de final”, declaró el timonel al término del encuentro. Señaló que sus pupilas hicie-

que podría ser el jugador más cotizado: Jürgen Damm, quien interesa a Chivas, América y Cruz Azul. “Si pasa a otro club de México nos quedaremos con un porcentaje importante de su carta para una transferencia posterior”, dijo Andrés Fassi, vicepresidente de los Tuzos. La directiva celeste reveló que el cuadro hidalguense pide 10 millones de dólares. El técnico del Querétaro, Víctor Manuel Vucetich, reveló que Ronaldinho tiene 50 por ciento de probabilidades de salir del equipo, mientras el América confirmó su deseo de contratar a Matías Alustiza y La Máquina advirtió que lleva mano en caso de hacer regresar a la liga Mx a Javier Aquino.

El directivo celeste, Agustín Manzo, esgrimió al pacto de caballeros y dijo que quien pretenda al jugador debe hablar primero con La Máquina, que tiene la primera opción. Vucetich confesó que le gustaría transferir a Ronaldinho: “Dependerá de varios factores, la intención es que en un momento ya no participe con nosotros”, pero reconoció que en el tema de mercadotecnia, la presencia del brasileño “fue un éxito impresionante”. Señaló que es importante la llegada de elementos de renombre mientras aporten su mejor futbol, pero sugirió que en adelante se busque “gente que vaya en ascenso y no en descenso” en su carrera.

Será como quitarle un piojo al Piojo

La FMF aplicará multa al Piojo de unos 140 mil pesos

Miguel Herrera, entrenador de la selección nacional, aceptó su error por haber publicado tuits en apoyo al Partido Verde Ecologista de México durante la veda electoral y se le aplicará una multa que sería de mil 500 o 2 mil días de salario mínimo (entre 105 mil pesos y 140 mil 200 pesos). La sanción econoómica será por violar el código de ética de la Federación Mexicana de Futbol, aseguró Héctor González Iñarritú, director de selecciones nacionales. La de Herrera “fue una manera incorrecta de actuar. Hablamos con Justino Compeán (presidente de la Liga MX), con Decio de María (dirigente de la FMF) y con Eugenio Rivas, director de la Comisión Disciplinaria, y en

estos casos se abre un expediente y se hace una investigación”, dijo el dirigente. Agregó que el Piojo está consciente de que “no fue el momento adecuado” para publicar los mensajes en favor del PVEM, por lo que “asume su responsabilidad y acatará el castigo que venga. En este caso sería la multa”. La sanción también se impondrá a los delanteros del Tri, Marcó Fabián y Oribe Peralta, quienes igualmente publicaron en sus cuentas de Twitter mensajes de apoyo al referido partido. No obstante, Iñárritu descartó que el organismo político haya pagado al timonel y los jugadores para que publicaran los tuits con tintes proselitistas. Agencias


La evaluación a maestros no se cancela: Peña

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Tuiteó ayer Óscar G. Chávez: @GustavoMadero en ejercicio de ferviente civismo pugnará con @SoniaMendozaD un airado #VotoPorVoto en #SLP. ¿Y la memoria?

Felipe González deja Venezuela sin ver a líderes opositores presos

Salió “huyendo y derrotado”, aseguran parlamentarios chavistas

n

16

Para transporte público en Buenos Aires y otras ciudades n

CACHANDO

VOTOS

“Izquierda funcional” bloquea accesos a la capital argentina

El Tri femenil deja escapar primer triunfo en un Mundial COLUMNAS

n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

n

JAIME NAVA

7

n

17

‘‘No pasará’’, advierten mentores de 5 entidades

n 19

4 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN

El gobierno sólo tiene una obligación: cumplir las leyes n

Se acatará el calendario acordado, señala Educación

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5317

‘‘Las reformas estructurales son mandato constitucional’’ n

Patricio

México acelera crecimiento, asegura el secretario de Hacienda Destaca en acto del BBVA Bancomer el mercado interno n

n

n

n

9 y 10

El gobierno afronta el entorno internacional con finanzas estables, sostiene n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.