01-101114_Maquetación 1 09/11/14 11:26 p.m. Página 1
Vecinos clausuran la comandancia
Lunes 10 de noviembre de 2014
n Es
Año 16
Número 5169
“la primera de una serie de acciones” para cancelar el proyecto
Director y Gerente General: Julio Hernández López
Directora General: Carmen Lira Saade
La CNDH y el periodismo
Recurrirán a amparos, marchas y bloqueos; “lo que sea necesario”
n
Es un peligro, “aunque la pinten como angelical”
Rogelio Hernández MIRADAS DE REPORTERO n 6
Apelarán vecinos por negativa a suspender obra en el Centro
n
Según el INAH, no ha autorizado el proyecto
n
Catastro presentó a los inconformes un permiso fechado el 3 de septiembre n
Ocultan en SLP el delito de trata: Ulloa
n Cada
Jorge Torres y Samuel Estrada n 3 y 4
Padres de familia de la escuela Morelos y vecinos de la zona aledaña colocaron sellos de “obra suspendida” en la malla perimetral del terreno donde se edifica la nueva comandancia de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.
año autoridades reportan cero casos, dice la especialista
n Asegura
Llaman a protestar por Ayotzinapa
Absurda, la decisión de juez local, dice el abogado de opositores n
Ricarlos I n 4
que son constantes las denuncias que llegan a su organización
El Estado fallido Carlos López Torres DEFINICIÓN n 5
Samuel Estrada n 7
n Estudiantes
y académicos critican indolencia Samuel Estrada n 5
Catedráticos y alumnos de doctorado de El Colegio de San Luis pidieron a los planteles educativos del estado que sean participativos en las manifestaciones por el caso Iguala n Fotos: César Rivera
Y mientras esto sucede, el director del mismo INAH señala que no tiene conocimiento de la obra y que incluso podría necesitar replanteamiento, por encontrarse dentro de la “zona de amortiguamiento” alrededor del Centro Histórico y que queda protegida por el programa de rescate cuando de perfil arquitectónico se habla. Y al mismo tiempo, asegura que el salón de eventos que construyen frente al hotel Palacio de San Agustín, está en regla, e incluso defiende la negativa a aplicar el amparo por parte de Juan de Dios Monreal Cuéllar, contra la edificadión.
La respuesta de los quejosos no se hizo esperar. Por parte de los padres de familia y ahora ya varios vecinos, un grupo de ellos colocaron sellos de clausura simbólica a la obra y reclamaron lo que califican como “cerrazón oficial” al ignorar las protestas de los inconformes que no quieren que una comandancia de policía, con lo que trae a su alrededor, sea colocada tan cerca de donde diariamente acuden sus hijos.
RESPONDEN LOS INCONFORMES
w Permisos del INAH w Los lados de las redes w Siguen las movilizaciones w Y hablando de desapariciones recreativos, la información “boca a boca” se ha convertido en una cosa cotidiana, al grado de influir en las decisiones diarias que toman las autoridades. Un ejemplo de esto fue el caso de la supuesta banda de robachicos que opera en la capital, y cómo a partir de este anuncio los boletines del gobierno se concentraron en desapariciones resueltas e intentos de secuestro frustrados.
Más aún, ahora en Rioverde se reportó también un caso muy semejante a los reportes en San Luis en el modus operandi, en el bulevar Universitario, a pesar de que las autoridades de aquel lugar negaron rotundamente que hubiera casos de robo de infante, e incluso señalaron que podría tratarse de histeria colectiva, generada por el temor esparcido vía electrónica. El otro lado de estas redes lo pudieron experimentar de nuevo
RICARLOS I
varios políticos potosinos y soledenses, de diferentes partidos, cuando a través de ellas volvieron a circular imágenes de Gerardo Aldaco, Christian Joaquín Sánchez y Ricardo Gallardo Cardona, posando para la cámara portando armas de grueso calibre.
Todos ellos aludieron al golpeteo político “normal” que se da en estos tiempos, previos a los procesos electorales, pues varias de esas imágenes ya habían sido dadas a conocer en medios locales y hasta nacionales en 2012. Lo cierto es que el momento en que fueron tomadas es lo que levantó críticas y sospechas, pues en ese año y el anterior fueron en los que más se vivieron momentos de pánico entre la sociedad, derivados de balaceras desatadas en la capital, el hallazgo de cadáveres con señales de tortura y desapariciones, por lo que semejantes imágenes no abonaron para tranquilizar el ambiente de temor vivido en esos años y que aún permea en varias
zonas del estado.
Fue a través también de estas redes que se organizaron en gran medida los movimientos de defensa tanto del jardín Colón como del Centro Cultural Mariano Jiménez, permitiendo que la ciudadanía se enterara de cada movimiento efectuado tanto por el gobierno como los vecinos y artistas que defendían sus respectivos espacios.
Mientras tanto, las movilizaciones en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos continuaron, a pesar del anuncio oficial de Murillo Karam, quien dio a entender que aunque siguen en calidad de desaparecidos, los restos de carbón y ceniza encontrados eliminan casi por completo la posibilidad de encontrarlos con vida, como desde un principio señalara el cura Solalinde. En este marco, varias decenas de personas se congrega-
ron frente al Palacio de Gobierno potosino para colocar veladoras y fotografías de los normalistas, al mismo tiempo que en otras zonas del país las protestas por este mismo caso tomaban tintes violentos, como en Guerrero y el Distrito Federal. Se espera que en las próximas horas los colectivos y grupos estudiantiles universitarios y normalistas emitan su postura y si mantendrán las manifestaciones y actos solidarios, en la exigencia de que este caso se resuelva y se castigue a los responsables materiales e intelectuales, y además a las autoridades que, a su modo de ver, por omisión también guardan cierto grado de culpa.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
N
uevamente las contradicciones sobre una obra pública ponen en evidencia la falta de comunicación entre los diferentes niveles de gobierno. Ahora resulta que mientras un regidor asegura que la subcomandancia del centro, en proceso de construcción, está fuera de la ley por no contar con los permisos del INAH, el director de Catastro mostró incluso documentos fechados el 3 de septiembre permitiendo la edificación.
2
Y hablando de desapariciones y omisiones, ahora fue Teresa Ulloa, reconocida luchadora social y estudiosa de los casos de trata de personas en México, quien fustigó a las autoridades potosinas, al denunciar que a pesar de que los responsables de impartir justicia niegan problemas de prostitución infantil, trabajo sexual forzado o migrantes extraviados, a su asociación llegan reportes que contradicen directamente estas afirmaciones, con ya un buen número de casos que ocurren en el estado, por lo que, en su opinión, podría tratarse de un encubrimiento oficial a este tipo de delitos.
Y por parte de quienes se oponen al salón de eventos del hotel Palacio de San Agustín, hoy presentarán su queja por el incumplimiento a nivel estado del amparo que una autoridad federal les otorgó. Su argumento se mantiene, con base en la decisión del juzgado tercero de distrito que les dio el amparo, sobre que tienen derecho a exigir que se hagan procesos claros sobre cada construcción del Centro Histórico, por su calidad de Patrimonio de la Humanidad y Zona de Monumentos.
Ahora con la irrupción de las redes sociales, que ya no son usadas por los potosinos con fines solamente
Varias decenas de personas se congregaron frente al Palacio de Gobierno potosino para colocar veladoras y fotografías de los normalistas desaparecidos n Foto: Ricarlos I
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón, así como vecinos de la zona aledaña al terreno donde se edifica la nueva comandancia de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, colocaron sellos de clausura en la malla perimetral que protege las obras como medio de protesta por la construcción, además catalogaron al edil capitalino, Mario García Valdez, como un mentiroso y prepotente, porque insiste en ponerla ahí a pesar de la inconformidad de la ciudadanía. Asimismo, aseguraron que la obra no tiene los estudios de impacto requeridos, por lo que no cuenta con los permisos respectivos. Fue a las 11 de la mañana cuando padres de familia y vecinos colocaron sellos de clausura a lo largo de la malla que protege la obra en construcción; el letrero tenía la leyenda “Obra Suspendida”, y un texto a pie del título principal decía: “por la violación a los derechos de los niños y de los artículos dos, fracción quinta, artículo cuatro, fracción primera y sexta, de la Ley de Prevención Escolar del Estado y Municipios de San Luis Potosí”. Dichos artículos señalan que se deben impulsar acciones para generar un ambiente de tranquilidad en la comunidad escolar y su entorno para fortalecer de manera integral la cultura de la prevención, así como prevención escolar, las estrategias y modalidades necesarias para aminorar y/o eliminar las causas y condi-
Inconformes clausuran construcción de comandancia en la zona centro n
Es la primera de una serie de acciones a seguir para cancelar la obra, advierten
ciones relacionados con conductas antisociales, además de circunstancias propicias que impliquen un riesgo a los alumnos, al interior y en el entorno del plantel, coordinadas por las autoridades competentes. Al respecto, María Cristina Mata Álvarez, madre de familia y representante de los inconformes, explicó que se realizó esta clausura simbólica como inicio de una serie de acciones que emprenderán para evitar que se instale la comandancia en ese lugar. De igual manera, calificó como mentiroso y prepotente al alcalde, pues, comentó, a pesar de que hay inconformes con esta obra sigue empecinado en construirla. “Nunca se hizo un estudio de impacto social ni estudio de impacto urbano para ver si efectivamente los ciudadanos estábamos de acuerdo o por lo menos nos informaban; aunque nos digan que es una comandancia angelical, aún así es un peligro tener policías armados”, sostuvo. Recalcó que el hecho de tener una comandancia no garantiza seguridad a su alrededor, y ejemplificó casos como el edificio de seguridad de Eje Vial, donde, aseveró, es el lugar más inseguro de San Luis Potosí, por lo que
M AL AÑEJO
n
Schesüs MB
n
advirtió al edil capitalino que si quiere pasar a la historia como el presidente municipal que no se tocó el corazón, que no escuchó a la población y se impuso con terquedad como un niño, será así señalado por los ciudadanos. “No estamos dispuestos a permitir que se instale una comandancia en esta zona”, reiteró. Mata Álvarez denunció la intimidación por parte de policías, quienes, expuso, toman fotos a ellos y a los pequeños, lo cual pone nerviosos a los padres, aunque puntualizó que no van a ceder porque esa comandancia no está bien ubicada y carece de la documentación respectiva para su realización. Destacó que este es el inicio de una serie de acciones para impedir que se construya esa comandancia porque seguirán hasta las últimas consecuencias para que se suspenda, en primera instancia, la obra, y a la postre se evite la construcción: “tendremos que tocar puertas, amparos; si es el caso, marchas, cerrar calles, lo que sea necesario, pues esa comandancia no puede ser”, finalizó.
A las 11 de la mañana padres de familia y vecinos colocaron sellos de clausura a lo largo de la malla n Foto: César Rivera
El INAH no aprueba la obra, asegura Eduardo Acebo
Proyecto en el centro no tiene todos los permisos, señala regidor panista n
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
3
n En la reunión que sostuvieron el viernes pasado autoridades municipales, regidores y opositores a la construcción de la nueva comandancia en la zona centro, el edil del Partido Acción Nacional Eduardo Acebo Zarzosa, advirtió que la obra no tiene los permisos respectivos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y explicó que habló personalmente con el delegado de la dependencia en el estado, Juan Carlos Machinena Morales, quien le aseguró que no hay permiso para el proyecto y que no está de acuerdo con esta edificación, a pesar de lo cual el director general de Catastro y Desarrollo Urbano, Juan Manuel López Acevedo, presentó un documento fechado el 3 de septiembre en donde sostiene que tiene el permiso del INAH. Asimismo, el regidor blaquiazul lamentó que las autoridades municipales manejen un discurso en donde dicen que los constructores en San Luis Potosí hacen las cosas al revés, pues primero construyen y después buscan los permisos respectivos, cuando en esta situa-
ción en particular los funcionarios encargados de la obra de la comandancia hacen lo mismo, todo por querer terminar rápido porque así conviene políticamente, cuando ni siquiera tiene permiso del INAH. Ante tal señalamiento, Gerardo Aldaco Ortega, presente en la reunión, miró con asombro al titular de la Dirección General de Obras Públicas, Jorge Chávez Godínez, y al director de Catastro y Desarrollo Urbano, Juan Manuel López Acevedo, y les cuestionó: “¿No tiene permiso del INAH?”, ante lo que López Acevedo buscó entre sus documentos y sacó un papel diciendo: “ahí esta el permiso, tiene fecha del 3 de septiembre”, haciendo pasar el escrito, que fue hecho llegar hasta el regidor panista, quien dijo creer en el documento, pero señaló que el titular del INAH hace un mes le dijo lo contrario. Ante esto, Aldaco Ortega manifestó que alguien está mintiendo porque el papel presentado “es un documento oficial que tiene validez”, por lo cual queda en tela de juicio quién está mintiendo, si las autoridades municipales o el pro-
pio Machinena Morales. Acebo Zarzosa destacó que debe quedar clara la postura de los regidores panistas, quienes no están en contra de la comandancia, sino de la construcción de cualquier edificio en la zona, principalmente porque este terreno es una prolongación de la Plaza del Milenio y arquitectónicamente hay problemas ya que el proyecto “choca” con el entorno. Agregó que, por ejemplo, la Universidad Potosina, que se ubica en el Centro Histórico, tiene su proyecto acorde a lo establecido por el INAH, pero la comandancia no: “yo quisiera ver la opinión de la Unesco, pues intentamos hacer patrimonio de la humanidad el Centro Histórico y este tipo de edificios no ayuda”, añadió. De igual manera, mencionó que entiende que hay gente que está a favor del proyecto, pero enfatizó que son muchos más los que están en contra: “que quede muy claro, no estamos en contra de la comandancia sino del lugar en donde se está ejecutando, en eso estamos en contra”, finalizó.
Ricarlos I n Luego de la negativa de un juez local a aplicar un amparo otorgado por la justicia federal, el abogado Raúl Espínola, representante de los vecinos que se oponen a la edificación de un salón de eventos frente al hotel Palacio de San Agustín, presentará hoy lunes su apelación ante el Poder Judicial por dicha negativa, al considerarla infundada y absurda. “El inmueble ubicado en la calle de Hermenegildo Galeana número 225 y 235-A, en la zona de monumentos históricos de la ciudad de San Luis Potosí, estado de San Luis Potosí, se encuentra den-
Apelarían contra edificación de salón de eventos en el Centro n
El inmueble estaría en la zona de monumentos históricos de la ciudad
tro del perímetro A, características y colindancias a que se refiere el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 19 de diciembre de 1990. Declarado además como patrimonio de la humanidad por
No han autorizado comandancia, dice
Avala el INAH obra frente al hotel Palacio de San Agustín n
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, aseveró que la obra que se está realizando frente al hotel Palacio de San Agustín ha cumplido con todos los requisitos y permisos de la dependencia, y calificó como acertada la decisión del cuarto juez de distrito para no conceder un amparo en contra de las obras que se realizan en el lugar; por otro lado, señaló que el INAH no ha autorizado el proyecto de la obra de la comandancia centro. Agregó que “se trata de un asunto particular, no se le concedió el amparo a esta persona, lo cual es lógico porque los amparos se conceden a la afectación individual y en este caso el quejoso habla de una afectación comunitaria; se trata de un vecino, si hubiera afectación en contra de su propiedad igual valdría el amparo, pero no se está planteando de esta forma”. Informó que el INAH ha estado verificando las obras en este edificio y se han estado otorgando algunos permisos por etapas, no de manera completa, y de hecho hay algunas cosas que se le han negado a quien promueve esta obra, además de que se han checado varias cosas que ya se construyeron y que no han estado apegado a los lineamientos del INAH por lo que van a tener que ser derruidas y corregidas. Hizo hincapié en que desde un inicio la dependencia ha estado revisando de forma cercana el proyecto de remodelación de este edificio, que simplemente se trata
de una ampliación o una nueva área del hotel, y de cualquier forma se estará atentos para que, en caso de que se incumpla, se sancione y se hagan las modificaciones correspondientes. INAH no ha autorizado proyecto de comandancia
Por otro lado, en el caso de la comandancia de policía que se está construyendo entre las calles de Uresti y Reforma por parte del ayuntamiento de la capital potosina, Machinena Morales comentó que se está revisando qué movimientos de tierra se están realizando en el lugar, asimismo están al pendiente del replanteamiento del proyecto como tal. Puntualizó que, como el edificio se ubicará en el área de amortiguamiento de la zona de patrimonio de la humanidad del Centro Histórico, por lo que tendrá que estar integrado al entorno arquitectónico, deberá llevar elementos como la cantera, las alturas de las puertas y ventanales, ser similar a las casonas de su alrededor, etcétera, algo similar a lo que se hizo con el nuevo edificio del registro civil, que también se encuentra sobre reforma. Indicó además que a la fechada, si bien se ha podido revisar junto con el ayuntamiento los primeros bocetos del proyecto, la realidad es que no se ha aprobado nada por parte del INAH, por lo que la obra como tal y los detalles arquitectónicos que tiene que tener aún no se han presentado y es por eso que no se ha autorizado.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 6 de noviembre de 2011. Se están realizando obras de construcción, autorizadas mediante folio número 36158 de las dos primeras autoridades señaladas como responsables, de suyo legalmente incompetente”, refirió el abogado. Respecto a su argumento sobre el legítimo interés que como ciudadanos tienen, y en el cual se sustentó desde un principio el amparo otorgado a nivel federal, reza el documento emitido por el tercer tribunal colegiado de circuito que “no sería coherente un sistema que sólo defendiera a los ciudadanos contra la amenaza que representa el posible abuso proveniente del poder público y no los protegiera cuando la amenaza, que puede ser tanto o incluso más grave que la anterior, tenga su origen en un poder privado”. “En este contexto, resulta indispensable entonces la utilización del juicio de amparo por parte de los particulares como garantía de sus
derechos fundamentales, tratándose de actos de autoridad o de actos de particulares en situación dominante respecto de los primeros, de acuerdo con el sistema normativo que deriva del artículo 107, fracción novena, de la Constitución y del artículo 83 de la Ley de Amparo, en que se permite en interpretación directa de la Constitución a través del amparo directo, cuyo objeto básico de enjuiciamiento es la actuación del
juez, que los tribunales colegiados otorguen significados al texto constitucional al realizar el análisis de las leyes o normas o de actos de autoridades o de actos de particulares; esto es sólo se podrá emprender ese análisis de la posible vulneración de derechos fundamentales del acto celebrado entre particulares, cuando dicho acto haya pasado por el tamiz de un órgano judicial en el contradictorio correspondiente”, finaliza el texto.
Consideran los opositores que el fallo del juez local a favor de la obra es infundado y absurdo n Foto: César Rivera
Las imágenes circulan desde hace muchos años: regidor
Fotografías de Aldaco posando con armas, golpeteo político, asegura n
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
4
n El regidor capitalino por el Partido Revolucionario Institucional, Gerardo Aldaco Ortega, al respecto de las fotos que circulan en redes sociales en donde posa con armas de fuego, aseveró que todo se debe a un golpeteo político para perjudicarlo; además argumentó tener un certificado por parte de la Academia de Seguridad Pública del Estado para el uso de armas y en esa imagen estaba realizando una práctica de tiro: “sí, lo sacaron desde el proceso anterior y eso ya es un tema que está desde hace años que han querido desprestigiarme”, sostuvo. Fue en junio de 2012 cuando circularon varias fotografías de algunos, en ese momento, aspirantes a puestos públicos en donde salían posando con
armas de grueso calibre, en las cuales Aldaco Ortega fue uno de los captados; a la par también fue publicada una foto del ahora alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, posando con un arma de uso exclusivo del Ejército. En ese entonces ambos aceptaron la autenticidad de las imágenes y señalaron tener permisos en regla, además de que practicaban tiro en ese momento. Al respecto, Aldaco Ortega explicó que él estuvo en la Policía Estatal, por lo cual tiene un certificado de la academia. De igual forma, dijo que en su momento mostró todas sus credenciales, por lo cual no estaba incurriendo en actos ilícitos como lo quieren hacer ver perso-
nas que están intentando desprestigiarlo. Consideró que el que nuevamente hayan salido a la luz esas imágenes es el claro ejemplo del lado oscuro de algunos de sus detractores ante la impotencia, además de que algunos quieren perjudicar su carrera política, pero reiteró que no estaba haciendo nada malo, por lo cual está tranquilo. “Yo creo que el derecho me asiste y la razón me asiste, porque además yo siempre así me he conducido, con una vida y un trabajo apegado a la ley toda mi vida, y a quien guste en un momento dado puedo comprobarlo con mis credenciales cuando estuve en aquella época en asuntos internos de la Policía Estatal”, finalizó.
Samuel Estrada n Estudiantes y académicos de El Colegio de San Luis (Colsan) y otras instituciones hicieron el llamado a los integrantes de los planteles educativos del estado a dejar de lado la indolencia y unirse de manera activa a las manifestaciones y protestas en torno al caso Ayotzinapa, asimismo condenaron el hecho de que se le prendiera fuego a una de las puertas de Palacio Nacional, ya que, según dijeron, la violencia más violencia. genera Manifestaron que es probable que estos actos hayan sido realizados por infiltrados en esta movilización. Marité Hernández Correa, estudiante del doctorado de ciencias sociales del Colsan, manifestó su repudio al informe del procurador Jesús Murillo Karam en torno al caso Ayotzinapa dejando ver que fueron muertos y calcinados los 43 estudiantes desaparecidos, lo cual, sostuvo, no puede ser aceptado: “nosotros ya también estamos cansados y hacemos un llamado a todos los estudiantes del estado a que sean participativos en las movilizaciones”, enfatizó. Agregó que se tienen que abrir los ojos de los ciudadanos y del mundo para que se den cuenta que en México se están cometiendo delitos contra la humanidad que causan profundo dolor e indignación, y para aceptar sus resultados tiene primero la PGR
U
Llaman instituciones a unirse a las protestas por Ayotzinapa n
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
Estudiantes de El Colegio de San Luis exponen su repudio al informe de la PGR
que presentar pruebas contundentes e irrefutables, pero si no es así querrá decir que se trata de “otra maniobra macabra del Estado”. Insistió en el tema de la quema de una de las puertas de Palacio Nacional y puntualizó que es un hecho que no se justifica de ninguna manera, pero hay que tomar en cuenta que este tipo de reacciones no son las que privan en el movimiento, sino un hecho aislado, pues la gran mayoría del tiempo se han tratado de actos de protesta pacíficos solicitando la verdad y la justicia a las autoridades. Por su parte, Joaquín Vázquez Pérez, también del doctorado en ciencias sociales del Colsan, expuso que hay solidaridad con las familias de los estudiantes, pero la realidad es que este caso de Ayotzinapa es sólo la punta del iceberg, ya que desde hace años han venido sucediendo este tipo de cosas en México, por lo que hizo un llamado a la sociedad en general a que despierten de la apatía e indiferencia y que
na y otra vez, los diversos integrantes de la clase política han rechazado la posibilidad de la existencia de un Estado frustrado como el mexicano, no obstante los claros signos que evidencian el acelerado desgaste y debilitamiento de las desdibujadas instituciones que lo configuran. No es de ahora, a partir del horror de Ayotzinapa, que se ha hecho evidente su descomposición. Innumerables hechos relacionados con la represión, la violencia, el asesinato y la institución conocida como cárcel política, habilitada para castigar la disidencia y verdadera oposición al “sistema” han evidenciado que nuestro país no ha sido un país de leyes. El crimen de Estado de Ayotzinapa, como han coincidido en calificarlo los millones de mexicanas y mexicanos movilizados desde hace más de un mes a los largo y ancho de la república, para reclamar la aparición con vida de los 43 estudiantes secuestrados y desaparecidos por elementos policiacos e integrantes del narco en Guerrero, por instrucciones de la autoridad municipal de Iguala, el conocimiento y la omisión de autoridades federales y estatales respectivamente, no hace sino confirmar la existencia de un Estado desfasado desde hace tiempo, cuyos administradores, empezando por el gobierno federal, pretenden mantenerlo intacto para su beneficio. Sin embargo, el Movimiento “43X43 Ni un desaparecido más”, conformado por integrantes de 43 organizaciones civiles, sostiene que “el Estado actual
se unan en esta lucha. Aseguró que la magnitud del movimiento que se está levantando en el país amerita que toda la sociedad se involucre, y la intención es que esto no quede en movilizaciones de inconformidad y nada más, sino que debe saber canalizarce y encauzarse de tal manera que tenga repercusiones en el ámbito legislativo que derive en una revolución pacífica de las instituciones, un cambio radical en el sistema político, en el Poder Judicial y en el persecución del delito “que están totalmente corrompidos y necesitan ser renovados de forma total”. Cabe destacar que además del Colsan, también se unen a este posicionamiento estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco e Iztapalapa, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, entre otras instituciones. Por su parte, Roberto Flores Rodríguez, jubilado de la
Normal Rural del Desierto, ubicada en el municipio de Cedral, informó que ya también los alumnos, ex alumnos y personal académico de esta escuela potosina se han unido al movimiento,
El Estado fallido CARLOS LÓPEZ TORRES
no le sirve a la sociedad”. En su afán por eludir toda responsabilidad, la autoridad federal pretende hacernos creer que lo ocurrido en Iguala no tiene que ver con el disfuncional Estado mexicano. Algunos observadores interesados y políticos a su vez insisten en convencernos de que, si bien es cierto los partidos a los que pertenecen tienen algunas fallas, sólo se requiere mayor vigilancia para que los institutos políticos que forman parte del Estado “profundicen en la revisión de los municipios, los gobiernos de los estados y la Federación”, según lo declarado por César Camacho Quiroz, presidente del CEN del PRI, aunque reconoce que “la narcopolítica es tan grave
y de hecho este domingo realizaron una marcha desde las instalaciones del plantel hasta la plaza principal de Cedral, solidarizándose con sus compañeros de Ayotzinapa.
S EÑALES
n
Guto
n
como lo que estamos viendo…” Algunos sacerdotes, como Fernando Ovalle Martínez, canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, porfían en la sugerente idea de responsabilizar a los institutos políticos de la debacle de las instituciones que conforman el Estado mexicano, haciendo de paso corresponsable a la sociedad quien “ha dejado de verificar y vigilar el comportamiento de los partidos políticos”, por lo que sugiere a los mismos que dejen de pensar sólo en sus intereses y se dediquen a velar por los de la ciudadanía. Por supuesto, la parcialidad de esta visión elusiva de la Iglesia no sólo pretende atemperar la responsabilidad del gobierno federal, la de los estados y demás instituciones que han sido incapaces de garantizar el Estado de derecho, sino de atenuar la responsabilidad social de la Iglesia, especialmente de la más conservadora y acrítica, complaciente con el Estado y sus administradores. Si algo ha dejado claro el horrendo crimen de lesa humanidad perpetrado en Ayotzinapa, es justamente la impostergable transformación del Estado mexicano, mediante la profundización de la participación ciudadana y la creación de nuevas instancias que respondan a los intereses generales de la sociedad. No será con pactitos negociados desde arriba, desde las cúpulas del poder, como habremos de avanzar en la construcción del otro México posible al que aspiramos millones de mexicanos.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
6
Denuncia pareja que fue golpeada en Rockabilly n
El lugar viola la ley de horario, dice uno de los afectados
n Denuncian impunidad e irregularidades en el bar denominado Rockabilly. Un ciudadano se acercó a La Jornada San Luis para señalar las anomalías que suceden en este centro nocturno, en donde, según dijo, él y su pareja fueron golpeados y sacados del lugar luego de tener un altercado con un grupo de personas, entre ellas una que presumió ser el dueño del lugar. Asimismo reveló que cotidianamente el lugar viola la ley de horario de venta de bebidas alcohólicas, cerrando hasta las siete, ocho o inclusive hasta las 10 de la mañana. Asimismo, narró que la madru-
P
gada de este sábado, aproximadamente a las tres y media de la mañana, se encontraba en el mencionado centro nocturno, en una mesa junto con su pareja, pero en un momento dado se levantó de ahí y cuando regresó ya había tres o cuatro personas con un servicio acompañando a su pareja en la misma mesa. “Mi novia pensó que eran amigos míos y yo pensé en un inicio que eran amigos de ella, cuando nos dimos cuenta que no era así, pues les dijimos que se movieran de la mesa porque ya estaba ocupada, pero se negaron y comenzó la discusión, y es cuando uno de ellos me pega un puñetazo en el
eriodistas y otros lectores, les propongo datos y un primer balance sobre la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos frente a las agresiones al periodismo. La CNDH reconoció hace 23 años a los periodistas como grupo vulnerable y creó un Programa Especial de Periodistas. Desde entonces los agravios crecieron en proporción geométrica: con Ernesto Zedillo fueron 157, con Vicente Fox, 208; con Felipe Calderón 633 y en con Enrique Peña Nieto se registran ya 522 en menos de dos años, con datos de Artículo 19. Esto es que la CDNH inició su intervención para impedir daños a personas y medios de prensa hace 1,550 agresiones (incluidos 134 asesinatos). ¿Cuántas veces la hemos visto reaccionando con energía? Sus propios datos
Podría ser exagerado sostener que la CNDH tiene responsabilidad de las agresiones. Pero no es desmedido asegurar que su labor en este sentido es demasiado pequeña para las dimensiones del fenómeno, e incluso para el crecimiento que tuvo su burocracia interna para atenderlo: Según sus propios datos hace 23 años la CNDH creó su primer Programa Especial de Periodistas; hace 19 años amplió el programa para defensores de los derechos humanos; hace 17 años creó una Coordinación General; hace 9 años creó la Quinta Visitaduría General para que tuviera un jefe esa Coordinación General. Y podría seguir creciendo en instancias y cantidad de personal. No sigue todos los casos, únicamente los que le llegan en forma de quejas. Por ejemplo entre 2010 y 2014 se registraron unos 900 agravios y la CNDH atendió un poco más de la tercera parte, según sostiene en su comunicado del 20 de abril de 2014: “A través de su Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, la Comisión Nacional ha recibido, del 1 de enero de 2010 al 28 de febrero de 2014, un total de 347 expedientes de queja relacionados con violaciones a derechos huma-
rostro, cuando reacciono quiero defenderme pero ya varios tipos me estaban agarrando”, detalló. Explicó que llegaron los de seguridad del lugar y junto con las otras personas que ya lo estaban agarrando, es decir, entre alrededor de ocho personas, lo empujaron y jalaron hasta las afueras del lugar, mientras les reclamaba cómo al tipo que lo golpeó no lo sacan ni lo detienen, pero no le hicieron caso. Posteriormente, continuó, su novia, que se había salido también cuando lo sacaron del lugar, solicitó permiso para entrar de nueva cuenta sólo para sacar sus cosas personales que había deja-
Acusan varias irregularidades en Rockabilly.
do en la mesa, pero cuando ingresó le reclamó otra vez a las personas que golpearon al afectado, y entonces un individuo que se dijo ser el dueño del lugar se hizo de palabras con ella y la golpeó en el estómago, ante la mirada indolente de los elementos de seguridad que la invitaron a retirarse. Por último, el quejoso, quien se negó a que se publicara su nom-
CNDH también quedó chica ante agravios al periodismo ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
nos cometidas en agravio de comunicadores y medios de comunicación”. No dice qué destino tuvo cada queja. No le hacen caso
La CNDH, en 23 años ha hecho dos recomendaciones generales al respecto. La más reciente fue en agosto de 2013, (la número 20) en la que advirtió que “la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los ilícitos cometidos contra comunicadores, como homicidios, desapariciones, atentados, lesiones, amenazas e intimidación, entre otras”. Pero no hay indicadores, ni siquiera comunicados de prensa, que muestren el cumplimiento de las dos recomendaciones generales, y ni siquiera de las pocas recomendaciones parciales que ha emitido. En el mismo comunicado del 20 de abril (CGCP/110/14) lo revela: “Del total de casos registrados relacionados con homicidios y desapariciones de periodistas, así como de atentados a medios de comunicación, únicamente en el 19% de las investigaciones se han consignado ante un juez y sólo 10% de estos casos han terminado en sentencia condenatoria, lo que arroja un índice de impunidad de 89%”. Ni siquiera prevención
Todos los periodistas deberíamos saber que la CNDH actúa a toro pasado, cuan-
do ya ocurrió la agresión, y que puede intervenir solamente cuando los agresores sean funcionarios públicos y no particulares. Así que una fortaleza posible sería prevenir, ya aunque sea. En su Agenda 2013 estableció dos ejes rectores para atender los agravios a periodistas. Uno de prevención y otro de protección. Pero en ambos no hay suficientes muestras de efectividad. En prevención se propuso a sí misma: “Emprender acciones necesarias a fin de garantizar las condiciones de seguridad y prevención suficientes para que el desempeño de los periodistas no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de circunstancia”. Hace un año de eso. Y no se conocen cursos, pláticas, impresos o algún tipo de programa de divulgación preventivo para atajar las agresiones a periodistas, salvo un manual que editó y puso en línea en 2010. En contraste la Fiscalía Especial de la PGR (FEADLE) que tiene, por ley, la función sustantiva de investigar y proponer castigos a los delitos, ha desarrollado un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que debería dar envidia a la CNDH. En el sitio web de la FEADLE se lee: “Dentro de las acciones preventivas desarrolladas por el SAT, del 1 de diciembre de 2012 al 30 de septiembre de 2014, destacan las siguientes: “Se generaron dos Decálogos para la Atención a Periodistas; el primero establece las gestiones que deberán observar las/los AMPF adscritas/os a las distintas delegaciones de la PGR cuando inicien una averiguación previa o acta circunstanciada; y el segundo, contiene
bre por temor a represalias, aseguró que Rockabilly cuenta con diversas irregularidades, y reiteró que es común que viole el horario de cierre, aunado a que no cuenta con espacios para fumadores pero que a pesar de ello es común que una gran cantidad de personas estén fumando en su interior, asimismo advirtió que no cuenta con salidas de emergencia adecuadas, etcétera.
las acciones que deberán tomar en consideración las y los periodistas cuando han sido agredidas/os. “Se impartió el Curso Protocolo de Medidas Preventivas de Protección y Medidas Urgentes de Protección a 963 servidoras/es públicos 34 de la FEADLE;…” (Enumera personas de 24 ciudades). “En difusión tres trípticos relacionados con la Ley General de Víctimas, la FEADLE y el Sistema de Alerta Temprana (SAT/FEADLE). “Se elaboró (también) el “Manual de Prevención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión” y se ha dado a conocer a través de un curso que se impartió a 1,218 periodistas, estudiantes, directivos y dueños de medios de comunicación” (Luego enlista la cantidad de personas y las ciudades donde impartió los cursos). Menos protección
Y en protección, según el programa 2013 de la CNDH se anotó: “Implementar políticas públicas para garantizar la seguridad de los periodistas, especialmente para quienes cubren situaciones de riesgo, activando los mecanismos existentes para tal efecto”. Son muy pocas las entidades donde las y los colegas sepan que la CNDH haya dictado medidas cautelares, en 2014 reporta 11 intervenciones. Una parte de su justificación es dejar la responsabilidad a las comisiones estatales análogas; tampoco hay evidencias de que haya influido directamente para la creación de programas o mecanismos de protección estatales, o para crear fiscalías especiales. En el mecanismo federal, su intervención más notable fue promover organizaciones fantasmales de derechos humanos para que fuesen parte del Consejo Consultivo en 2012. Para el 13 de noviembre el Senado de la República habrá nombrado al nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Han transcurrido casi 30 días de balances de lo que hizo, bien o mal, en los últimos cinco años la instancia más costosa para defender las garantías de todos los mexicanos. En el caso de los agravios a periodistas, también quedó chica.
Samuel Estrada n Teresa Ulloa Ziáurriz, directora en México de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac) de visita en San Luis Potosí, cuestionó la actuación de las autoridades de la entidad en materia de trata de personas, ya que, dijo, es sospechoso que año tras año reporten a la Federación cero casos cuando a su organización llegan constantemente situaciones de este tipo en el estado, por lo que se presume algún tipo de encubrimiento. Explicó que lo mismo sucede con el tema de las alertas Amber, lo cual es grave en la medida en que la realidad es que prácticamente no se recibe a nivel federal ninguna de San Luis Potosí, lo que quiere decir que las autoridades que están recibiendo las
Autoridades potosinas, opacas ante trata de personas, lamenta Catwlac n
Prefieren negar que existe este problema en la entidad, dice Teresa Ulloa
denuncias de desaparición no le están dando la importancia porque no están girando las alertas. Indicó que muchas veces las autoridades se escudan en que no hay denuncias, pero la cultura de la denuncia sólo se va a generar cuando haya funcionarios que reciban con calidez y calidad a quien quiere denunciar y que entiendan debidamente la magnitud del principio de la debida diligencia, que entiendan la garantía de la no repetición y,
sobre todo, que entiendan que la ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de trata de personas es de aplicación en todo el territorio nacional. Manifestó que en materia de trata tampoco se tiene información oficial de algún caso de San Luis Potosí cuando todo mundo sabe que todo el tiempo se encuentran indígenas potosinos en Monterrey, vendiendo en las esquinas, ya sea como mendicidad forzada, trabajo servil o for-
“La ciudadanía debería ser más crítica con los políticos”
Apatía de la sociedad, culpable de lo que pasa en México: Fernando Ovalle n
Samuel Estrada n El canciller de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Fernando Ovalle González, señaló que se debe reconocer que la apatía que existe de gran parte de la sociedad en México es la culpable, de alguna manera, de lo que está sucediendo en el país, por lo que instó a la ciudadanía en general a ser más crítica con los políticos y los gobernantes para que nunca tengan un margen de maniobra que les permita cometer atrocidades como lo que sucedió en Iguala, Guerrero. Dijo además que “estamos viviendo momentos difíciles, dolorosos y tristes para nuestra patria. Creo que como Iglesia estamos obligados a hacer un llamado de diálogo y reconstrucción de la sociedad, porque la violencia crea más violencia y nos estaremos destruyendo entre nosotros mismos; tenemos todo el derecho de manifestarnos pero no violentamente”.
n El analfabetismo y rezago educativo son un rasgo de inequidad social, por eso la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018 es un gran instrumento de combate a la pobreza, aseguró el secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, al hacer entrega de certificados de educación básica a pobladores de Charcas de entre 15 y 65 años de edad. Dijo que los adultos que reciben su certificado de estudios son un ejemplo para toda la sociedad, pues muestran que siempre es posible lograr sus metas, pese a las dificultades que en la vida diaria se puedan tener. Asimismo, acompañado por el alcalde de Charcas, Francisco Gutiérrez García y el diputado
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
Explicó que toda la sociedad tiene que hacer un examen de conciencia de reconocer en qué se ha fallado y cuáles son los factores que detonaron que hayamos llegado a donde estamos ahora, pues es responsabilidad también de la población estar vigilantes del actuar de los políticos, y más cuando ahora parece ser que están perdiendo fácil la cabeza y teniendo reacciones caciquiles. Ovalle González expresó que se le debe apostar “al amor, a quitar importancia a los intereses personales, se le tiene que apostar al perdón, pero también a la justicia y a crear estructuras más humanas y más justas, se le tiene que ir poniendo remedio al tema de la desigualdad”. Finalmente, indicó que el caso de Ayotzinapa es un llamado de atención muy fuerte para todos los partidos políticos y puntualizó que “la democracia no es simplemente el voto, es dar segui-
miento y monitoreo del proceso que llevan los políticos y los gobernantes, exigir que se cumplan los proyectos y planes que ofrecieron en campaña, pero muchas veces nos olvidamos y nos desatendemos de la política y sucede lo que sucede”.
Fernando Ovalle González César Rivera
n
Foto:
zado y, por supuesto, la explotación sexual, y sin embargo no se ha consignado un solo delito de trata en la entidad. Ulloa consideró que “no es que no haya trata en San Luis Potosí; sí se han estado rescatando constantemente en el estado y en otros estados a personas en condiciones de trata, lo que pasa es que por alguna razón la procuraduría local prefiere acomodar estos casos en otras figuras delictivas como para negar que existe
“Deberían invertir en infraestructura”
Constructor sugiere reducir recursos a campañas políticas n
n El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Porfirio Flores Vargas, señaló que debería de replantearse el gasto de los partidos para evitar que se use más dinero en campañas políticas, porque es primordial invertir más en obras de infraestructura que son necesarias para el estado. “El país no está para eso, debería de plantearse que se dé más dinero a escuelas, agua potable, electrificación, pavimentos, centros de salud, que es importante que se tengan esas obras al cien por ciento”, sostuvo. De igual manera, destacó que México es un país en donde se invierte muchísimo a partidos políticos, por lo que reiteró que se tiene que hacer algo para que estos no reciban grandes cantidades de recursos ya podrían ir a otros ámbitos en donde son más necesarios. Comentó, de igual forma, que “esperemos que sea mayor la
A pobladores de Charcas de entre 15 y 65 años de edad
Entregan certificados de educación a adultos n
local Juan Manuel Govea, el titular de la SEGE también entregó vehículos para los coordinadores de zona, así como reconocimientos a los asesores que participan en la tarea alfabetizadora en la región Altiplano. Carreras López destacó que esta campaña es un esfuerzo que necesita de todos, de los tres niveles de gobierno, de los legisladores y los organismos de la sociedad, pues es por un mejor futuro para San Luis Potosí y para México. Por su parte, una de las beneficiarias de la campaña, Isabel Tristán Vallejo, dijo que antes le daba vergüenza no saber leer ni escribir, pero ahora podrá estudiar
la trata de personas”. No obstante, agregó, mientras el estado no sea capaz de reconocer que se tiene el problema no se va a poder generar ningún combate al delito ni propuestas de solución ni de prevención, lo que es el peor escenario porque se invisibiliza el crimen y se trata de una impunidad velada, y mientras se siga en la negación de que la trata en San Luis Potosí no sucede, no se solucionará nunca el problema.
Juan Manuel Carreras dijo que los adultos que reciben su certificado de estudios son un ejemplo para toda la sociedad.
inversión en infraestructura que en otros rubros porque la infraestructura y la inversión en obra pública siempre te genera movimiento en diversos sectores de la economía, entonces es primordial que se piense que el ejercicio del año que entra de 2015 el mayor gasto vaya a infraestructura y no a gastos de campaña o algo, que los fondos que se tengan que destinar a partidos no sean tan onerosos”. El líder constructor mencionó que los políticos deben ver por la ciudadanía y sus necesidades, por lo cual pidió que “se dejen de protagonismos y de colores”. “Creo que las obras que necesitamos los mexicanos tienen que estar fuera del tinte político, fuera de cualquier color. Yo creo que lo que necesitamos es el beneficio de todos los potosinos, sea del partido que sea, primero somos mexicanos y tenemos que tener las infraestructuras necesarias para que las tengamos en beneficio de todos nosotros”, puntualizó.
más para sacar a sus hijos adelante. También Abel Pacheco Landeros, minero de profesión, dijo que ahora que concluyó su secundaria, junto con otros compañeros, va por el bachillerato. En el evento, además de entregar los 50 certificados, se entregaron seis de los 15 vehículos utilitarios para coordinadores de zona, y nueve reconocimientos a asesores que participan en la tarea alfabetizadora en el estado. Cabe destacar que en Charcas se han entregado más de 500 certificados. Asistieron Helios Barragán Farfán, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos; Lucía Gárate Gómez, delegada de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, y Martín Juárez Córdova, delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
■ Reiteran en el Zócalo la exigencia de hallar con vida a los normalistas de Ayotzinapa
La justicia, otra desaparecida: integrantes de la marcha 43x43 ■
‘‘Murillo, si ya te cansaste renuncia’’, rezaba una de las mantas de los manifestantes
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La lucha por la justicia en el caso Ayotzinapa no da tregua. Sin las multitudes de la jornada global, la marcha 43x43 arribó al Zócalo de la ciudad de México, desde el epicentro que hoy tiene en jaque al gobierno federal: Iguala, Guerrero. Casi 194 kilómetros, cuyo recorrido ayer llegó a su fin para lanzar desde el centro político del país la misma demanda que han hecho miles: la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. La imaginación popular en torno a la tragedia no termina. Al paso de la movilización, casi como rosario, se enumera cíclicamente del 1 al 43, una especie de in memoriam por los desaparecidos, a quienes nadie quiere dar por muertos. Hay quien suma una desaparecida más: la justicia. Cuando llegó la marcha al Zócalo, cuatro horas después, Carlos Ventura, uno de los convocantes, enlistó los objetivos de 43x43: ‘‘Exigir la presencia con vida de los normalistas, que se investigue de quiénes son los cadáveres encontrados en las fosas clandestinas de Guerrero –también son seres humanos y hay que pelear por ellos– y enfatizar que el caso Iguala es la gota que derramó el vaso, porque en todo el país sucede lo mismo; ya estamos hartos’’.
‘‘El Estado no es ya el que la sociedad necesita’’ José Alcaraz, vocero de la marcha, sintetizó la situación en una frase: ‘‘El Estado no es ya el que la sociedad necesita, hay que reformarlo radicalmente’’. La convocatoria, enfatizó tras los sucesos violentos en Palacio Nacional, es la transformación del país mediante un movimiento pacífico. ‘‘La lucha debe ser pacífica, aunque el Estado ha provocado que muchos sectores recurran a la violencia como método de protesta’’. Desde el templo de San Hipólito, en el centro de Tlalpan –donde pernoctaron–, salieron a las 8:30 para cubrir la última etapa de su trayecto, en el que visitaron los municipios
Tras recorrer casi 194 kilómetros, la marcha que partió de Iguala llegó a la ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca
más convulsos de Guerrero y Morelos por la presencia del crimen organizado. Largo recorrido dominical al que paulatinamente se le fueron sumando capitalinos solidarios con la misma causa. Bertha Pedraza, habitante de San Lorenzo Tezonco, expresó: ‘‘Como madre entiendo el dolor de las familias de los normalistas. Me he unido a esta caminata para repudiar los hechos y el que ahora los quieran dar por muertos en costales de cenizas. No quisiera ni imaginar que algo así pudiera pasarle a mis hijos, pero si así fuera, jamás descansaría hasta encontrarlos’’. En esta ocasión se trató de una movilización más familiar. Al igual que Bertha, decenas acudieron con sus hijos. La mujer esperó a los manifestantes en las inmediaciones del Metro Ermita, sobre calzada de Tlalpan; al ver al contingente se sumó firme portando una gran cartulina y una sola exigencia: ‘‘(Jesús) Murillo Karam, si ya te cansaste renuncia, porque nos siguen faltando 43 futuros maestros’’. El reclamo de la renuncia del procurador general de la República se intensificó durante el recorrido. La gente no olvida su involuntaria expresión de hartazgo con el ahora ya tristemente célebre ‘‘Ya me cansé’’, ahora
utilizado mordazmente para parodiar la actitud gubernamental frente al caso de los normalistas de Ayotzinapa. Su dimisión es coreada casi tanto como el recurrente ‘‘¡Fuera Peña!’’ A lo largo del trayecto, Alcaraz censuró la hipótesis del procurador Murillo Karam, según la cual existen elementos que apuntan a que los estudiantes desaparecidos pudieron ser asesinados,
quemados y sus restos calcinados quedaron en cenizas que fueron tiradas a un río y colocadas en bolsas. ‘‘Ese argumento es ofensivo, humillante. Así nada más, sin ninguna prueba. No, no lo vamos a aceptar’’. Alejandro Juárez, artesano de Tamazunchale, Guerrero, fue uno de quienes se unieron a esta marcha desde su inicio. El lunes pasado llegó a Iguala para cami-
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
8
nar 194 kilómetros por la justicia. No fue sencillo: a la altura del cruce de Tlalpan y Miguel Ángel de Quevedo, su rostro denotaba agotamiento. ‘‘¿Falta mucho para llegar al Zócalo, joven?’’, alcanzó a preguntar a un reportero. Enterado de que le faltaban aún varios kilómetros por recorrer, enderezó la espalda y apretó el paso para comentar en voz baja que es el costo de la búsqueda de la justicia: ‘‘Si queremos justicia un precio debemos pagar. Tenemos que buscarla nosotros, porque el gobierno no hace nada, ni por la buena ni por la mala’’. La exigencia de justicia por el caso Iguala se ha extendido a tal grado que en lugar de los habituales bocinazos con cualquier cantidad de insultos que los automovilistas lanzan contra los manifestantes que bloquean alguna vialidad, en esta ocasión se transmutó en apoyo. Pese a ser perjudicados por el tránsito generado por la marcha –sólo se dejaron abiertos a la circulación dos carriles–, la mayoría de los automovilistas expresaron su solidaridad con los manifestantes. Motociclistas de chamarras de cuero, barbados y luciendo largas cabelleras hicieron sonar los motores de sus choppers y por un momento acompañaron a la movilización. Hubo quienes mostraron su apoyo mediante el avituallamiento a la marcha: atole, fruta, agua y otros productos fueron suministados a quienes no cesaron de gritar durante las cuatro horas del largo recorrido desde Tlalpan. Sobre las aceras, centenas de capitalinos se apostaron para ver y aplaudir el paso de la marcha 43x43. Una improvisada cartulina para expresar su sentir sobre la realidad nacional era la forma de adherirse al movimiento: ‘‘México, no te mueras. México, no me mates’’.
PREGUNTAS
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/11/14 12:56 a.m. Página 1
ASTILLERO
Universitarios rechazan la versión de Murillo Karam
◗ La mujer del César ◗ J. A. Hinojosa, la clave ◗ ‘‘Negocios y elecciones’’ ◗ Puerta a la represión a clave está en el intermediario y vendedor. Concediendo, sin suponer, que hubiese sido tanta la riqueza acumulada por la señora Angélica Rivera durante su carrera de actriz de telenovelas como para realizar una operación de compraventa a plazos de una residencia valuada en 86 millones de pesos, la historia de exculpación anunciada ayer por el vocero de Los Pinos se enfanga al llegar al quid empresarial: Juan Armando Hinojosa Cantú (JAHC). El agradecido amigo Hinojosa Cantú es el accionista principal de la firma a través de la cual la señora Rivera hace las operaciones de adquisición de la magna casa, pero también, en un triángulo financiero al estilo que ya es clásico en el historial mexicano de política y negocios, de un consorcio largamente beneficiado por el esposo de la compradora cuando aquél era gobernador del estado de México y ahora desde la Presidencia de la República (el más reciente intento de engrosar las cuentas bancarias del vendedor en abonos de la mansión de Las Lomas de Chapultepec se ha dado en el contexto del grupo de empresas que estuvieron a punto de llevarse uno de los negocios del sexenio, el del tren rápido de México a Querétaro). El 30 de julio de 2012, entre los fragores posteriores a la compra del despacho llamado Presidencia de la República, el Astillero publicado en algunos diarios del interior del país hablaba de ‘‘Negocios y elecciones; los Hinojosa, Edomex, Monex; familias en el poder y ciclos políticos y muertes’’. Es infrecuente que esta columna recurra a sus propios textos ya publicados, pero en esta ocasión es posible que la repetición ayude a precisar el perfil del factor clave en el proceso de enriquecimiento de la fiscalmente revisable señora Rivera. A raíz de la muerte del joven José Armando Hinojosa García, luego de que el helicóptero en que viajaba cayera apenas había salido de una fiesta de cumpleaños de Peña Nieto en el rancho Cantalagua, propiedad de su pariente Mayolo R. del Mazo, se escribió aquí que el muerto era ‘‘hijo de un empresario clave en el proceso de conversión de la riqueza pública en privada a través del clásico sistema de concesiones, contratos privilegiados y favoritismo
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
abierto que luego es usado para financiar y ‘‘apoyar’’ las siguientes aspiraciones electorales del jefe político, en este caso Enrique Peña Nieto. El padre, Juan Armando Hinojosa Cantú, tamaulipeco de origen, se convirtió en el beneficiario mayor de los procesos de adjudicación de obras y negocios públicos durante las administraciones de Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto (Miguel Alvarado publicó en junio de 2011 una buena relatoría, titulada Hangar Eolo http://bit. ly/Qq2ndn ).’’ El joven difunto ‘‘puso al servicio del candidato presidencial priísta, entre otros rubros, el de la transportación aérea faraónica, tanto para viajes personales (sobre todo a Miami) como en la campaña recién terminada (el aparato accidentado la noche del sábado reciente fue utilizado varias veces por Enrique Peña Nieto). Pero las relaciones empresarial y electoralmente peligrosas no quedan allí: su empresa, Eolo, forma parte del grupo HIGA, que entre otros negocios con dedicatoria se encargó de construir el aeropuerto de Toluca junto con la española OHL (cuyas artes de salpicadura de ganancias también llegan a la capital del país) y el Grupo de Abogacía Profesional de la peñanietista familia Fraga, que a su vez forma parte del entramado que desemboca en Monex y el dinero lavado para pago de los operadores electorales del fraude extracasillas del pasado primero de diciembre’’.
El joven Hinojosa García ‘‘había contraído matrimonio en el año 2007 con Rosa Herrera Borunda, hija del entonces gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, en presencia del propio Peña Nieto y del entonces subsecretario de finanzas de la administración local, Javier Duarte de Ochoa.’’ Otra relación notable de negocios de los Hinojosa era ‘‘con la familia Hank Rhon, siempre alineada con el Grupo Atlacomulco. Cuando el Movimiento Progresista comenzó a documentar los excesos de gasto de campaña de Peña Nieto, sobre todo respecto a la proliferación de anuncios espectaculares, saltó también la evidencia del excesivo uso de aparatos aéreos en la movilización del candidato presidencial, sus principales operadores de campaña y sus invitados. Manuel Camacho Solís fue uno de los primeros en advertir la relación de los Hinojosa, los cuantiosos negocios privilegiados en el estado de México y la conexión con Jorge Hank Rhon.’’ En esa columna de julio de 2012 se caracterizaba a Hinojosa Cantú como ‘‘depositario de grandes secretos financieros de la familia política priísta que busca encaramarse en la Presidencia de la República” (el Astillero de aquella ocasión, en http:// bit.ly/1tRw4ov ). Tal es el intermediario y vendedor, al que no se puede acusar jurídicamente de prestanombres, que va haciendo realidad a la señora Angélica Rivera, sus hijos y esposo, el sueño de
contar con una mansión de alrededor de 7 millones de dólares. Siete meses antes de la mencionada columna, en enero de 2012, la señora Rivera ya había firmado un contrato con Ingeniería Inmobiliaria del Centro, propiedad de Hinojosa, para adquirir dos predios a espaldas del que ella ya tenía, con el propósito de ‘‘ampliar el espacio de su casa habitación’’ (¡Y vaya que lo amplió espectacularmente, en metros cuadrados y en construcción de súper lujo!) La mujer del César no sólo ha de ser casta en sus negocios, sino parecerlo. La conferencia de prensa del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, el pasado viernes (ese día, este tecleador difundió un texto y un video bajo el título ‘‘‘Cansadas autoconfesiones de un Estado criminal’’’, en http://bit.ly/10Dk534 ) pretendió establecer las condiciones para una nueva fase del conflicto de una parte de la sociedad con sus actuales gobernantes. La nueva trama pretende facilitar la argumentación de Enrique Peña Nieto en el extranjero, sujetar el caso Iguala de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos a tiempos procesales de duración indefinida y justificar acciones represivas contra los insumisos. A unas horas de que EPN viajara a China, la puerta de Palacio Nacional estrenó, mediante provocaciones protegidas, esa tentativa peñista de ‘‘reordenamiento’’. ¡Hasta mañana!
PREGUNTAS
RIUS Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Estudiantes de más de 80 escuelas y facultades de diversas instituciones de educación superior y media superior participaron en la asamblea interuniversitaria –que concluyó después de la medianoche del sábado– donde se acordó rechazar la versión de que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre pueden estar muertos, como informó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. Reunidos en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, los universitarios acordaron ‘‘desconocer’’ la hipótesis del procurador sobre que los normalistas ‘‘fueron asesinados, quemados y sus restos calcinados tirados a un río y colocados en bolsas de plástico’’. Asimismo, los jóvenes indicaron que se ‘‘profundizará’’ la lucha. Sin embargo, no lograron alcanzar acuerdos sobre el plan de acción para los próximos días en solidaridad con la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotizinapa, por lo que la asamblea volverá a sesionar este lunes en la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Algunos de los asistentes a la asamblea indicaron que las discusiones fueron ‘‘tensas’’, pues había posiciones de ‘‘elevar’’ el nivel de las protestas. EMIR OLIVARES
Protestas hacen inviable acuerdo por la seguridad: Bejarano El acuerdo por la seguridad y el estado de derecho a que convocó el presidente Enrique Peña Nieto la semana pasada fue cancelado tras el aumento de las protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la molestia ciudadana por el ‘‘ya me cansé’’ del procurador Jesús Murillo Karam y las críticas a revivir el Pacto por México, sostuvo el perredista René Bejarano. En conferencia de prensa de integrantes de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que antes de que este domingo Peña Nieto viajara a China, el gobierno preveía firmar ese acuerdo y dar a conocer los avances en la investigación que presentó Murillo Karam el viernes, pero no ocurrió así. Sostuvo que en el PRD aún no hay acuerdo sobre apoyar la propuesta del mandatario federal y habría que ver si la nueva comisión que propone el Ejecutivo tiene o no viabilidad. Por su parte, la diputada Aleida Alavez dijo que el acuerdo que busca establecer el gobierno es ‘‘de élite; tiene que darse una consulta hacia la gente, porque lo que se busca no corresponde con la crisis que vive el país’’. ANGÉLICA ENCISO L.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
l informe sobre el estado de las investigaciones en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, presentado por el procurador general, Jesús Murillo Karam, a través de la televisión fue contradictorio, incompleto, apresurado y contrario a la ley procesal. No se sabe en qué condiciones esos tres de los presuntos delincuentes aceptaron confesar ante la televisión los delitos por los cuales han sido apresados, ni cuáles normas legales permiten que en los inicios de la fase de la instrucción del proceso penal esas declaraciones y confesiones se hagan públicas ante el país entero. Por otra parte, esta ceremonia pone en riesgo la marcha entera de la investigación y las posibilidades de apresar a otros autores y cómplices todavía prófugos. Las declaraciones mismas muestran que cada uno de esos tres informantes sabe más de lo que dice. La parte que se nos da a conocer de esas declaraciones carece de sentido por fragmentaria e insustentada. Esta ceremonia indica en las autoridades gubernamentales un estado de apresuramiento por salir del paso y dar un cierre a un crimen, cometido por fuerzas de seguridad pública, que está lejos de haber sido esclarecido en toda su terrible dimensión. El espectáculo fue un ejercicio mediático hacia una opinión pública alarmada e indignada y un ejercicio de crueldad innecesaria sobre los sentimientos de dolor de los padres, las madres, los familiares y los compañeros de los desaparecidos. Eso no se hace, eso no se debe hacer por respeto a la incertidumbre angustiada y a los derechos humanos de todos ellos y del pueblo mexicano en su totalidad. Las declaraciones del procurador confirmaron a plenitud la configuración de un crimen de Estado. Preguntado por qué el Ejército no intervino cuando casi a sus puertas las fuerzas policiales de Iguala estaban apresando y matando estudiantes, respondió: “El Ejército se mueve sólo por órdenes. ¿Qué hubiera pasado si hubiera salido? ¿A quién hubiera apoyado? Obviamente a la autoridad. ¡Qué bueno que no salió!” El crimen estaba siendo cometido por “la autoridad” de Iguala y el Ejército hubiera apoyado “obviamente a la autoridad”, es decir, al crimen que esa autoridad estaba cometiendo. En cuanto a que la alcaldía de Iguala –o de cualquier otra ciudad– no forma parte de la estructura nacional del Estado federal, es una afirmación insostenible en doctrina y en derecho. La tragedia de las desapariciones forzadas ha puesto en crisis a todo el sistema de partidos políticos reconocidos y sostenidos por el presupuesto estatal. En particular el Partido de la Revolución Democrática
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
10
Crisis y tragedia: investigar a fondo IMANOL ORDORIKA - ADOLFO GILLY
Organizaciones sociales que marcharon de Iguala, Guerrero, a la ciudad de México, al llegar ayer al Zócalo exigieron justicia para los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ■ Foto Jesús Villaseca
no puede eludir su responsabilidad como institución en los crímenes cometidos por representantes suyos, electos bajo sus siglas, y cuyos procederes delictuosos habían sido denunciados hace tiempo. La desaparición forzada fue cometida por un gobierno municipal del PRD y encubierta durante ocho días por un gobierno estatal del sol azteca. Esta quiebra moral, institucional y jurídica ha sido respondida sólo con disculpas y evasivas de sus dirigentes, en el estilo del PRI en Tlatelolco y del PAN en las desapariciones, los feminicidios y las muertes del sexenio funesto de Felipe Calderón. No estamos solamente ante un crimen de Estado. Conductas y procederes denotan una crisis del aparato estatal o, si se quiere, una crisis de Estado que pone en cuestión toda la aventura de las llamadas “reformas estructurales” emprendidas por el actual gobierno sin la aceptación y el consenso necesarios de la nación, es decir, de las mexicanas y los mexicanos ante quienes debe responder de sus acciones y decisiones. Después de la conferencia de prensa del procurador y el viaje a China y Australia del Presidente en plena repercusión internacional de esta crisis de los derechos humanos, las explicaciones y las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades federales han perdido credibilidad ante la población. Esas autoridades tienen la tarea y el deber de proseguir sus investigaciones. Pero, al igual que los padres y
madres exigieron y obtuvieron la intervención y el dictamen de equipos de expertos forenses experimentados, confiables e independientes probados en otros países, a esta altura es imprescindible aplicar el mismo criterio para la investigación de todo el conjunto del crimen de desaparición forzada de los 43 estudiantes. Sin perjuicio de las investigaciones en curso, es imprescindible la constitución de una Comisión de Investigación de las Desapariciones Forzadas integrada por representantes calificados de organismos internacionales de derechos humanos confiables y acreditados, que den a los padres y madres, a la nación y al pueblo, garantía de seriedad, imparcialidad y experiencia, acompañada y asesorada también por los organismos de derechos humanos de México y de Guerrero que en tantos años se han acreditado por sus trabajos. Esa comisión necesitará disponer del derecho y la libertad de ver todos los expedientes, interrogar a todos los presuntos responsables, acceder a los lugares donde puedan hallarse pruebas, pistas o huellas de los estudiantes desaparecidos, ingresar a los recintos policiales y a los cuarteles militares, como ya se ha hecho en los casos de otros países de nuestro continente ante similares violaciones masivas de los derechos humanos. Los 43 normalistas de Ayotzinapa no son un caso aislado y repentino. Son la trágica culminación de una historia de decenas y decenas de miles de
asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, feminicidios y masacres desde Acteal hasta hoy y desde mucho antes. En
esta crisis es preciso ir a fondo o no habrá paz ni libertad ni calma para ningún proyecto de futuro.
PREGUNTAS
HELGUERA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/11/14 12:58 a.m. Página 1
■
Permiten pasar sin pagar a cambio de una cuota voluntaria
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
P
ROCHAPREGUNTAS
Manifestantes toman casetas de cobro en carreteras de Guerrero ■
Este lunes realizarán una marcha solidaria en el puerto de Acapulco
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) interceptaron decenas de autobuses y camiones de carga que circulaban por la carretera Chilpancingo-México y les sustrajeron diesel; además, se apoderaron de al menos 10 autobuses para continuar su lucha de exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre. Otro contingente de normalistas tomó la caseta de Palo Blanco, en la carretera Chilpancingo-Acapulco, donde permitieron a los automovilistas pasar sin pagar el peaje, a cambio de una cooperación voluntaria para sostener su movimiento. Esta nueva jornada de protestas se inició alrededor de las 15 horas. Unos 200 estudiantes
llegaron al punto conocido como Tierras Prietas, sobre la carretera Chilpancingo-México (en la salida de la capital del estado), donde permanecieron por espacio de tres horas. Con el rostro cubierto, comenzaron a marcar el alto a autobuses y camiones de carga. Después de un breve intercambio de palabras con los choferes, éstos estacionaban las unidades en el acotamiento y los manifestantes procedían a “ordeñar” una parte del diesel. Después, los vehículos continuaban su recorrido. A los choferes de camiones de carga pequeños solicitaban una cooperación económica; algunos dieron apoyo en especie, como cajas de jugo y de agua embotellada. Mientras tanto, otro contingente de la Fecsm se apoderó de la caseta de Palo Blanco, en la carretera Chilpancingo-México, donde per-
mitieron pasar a los automovilistas sin pagar la tarifa y sólo pedían una cooperación voluntaria. También ahí, los inconformes “ordeñaron” diesel y gasolina de camiones de carga y automóviles, como parte de su lucha para exigir al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador interino Rogelio Ortega que encuentren a los 43 normalistas. Rechazaron la versión del titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, de que sus compañeros desaparecidos habrían sido asesinados, calcinados y sus cenizas arrojadas al río San Juan de Cocula. Alrededor de las 18 horas los ambos contingentes se retiraron de los dos puntos donde se manifestaron este domingo; en las dos protestas se apoderaron de al menos 10 autobuses, mismos que utilizarán este lunes para trasladarse al puerto de Acapulco, donde realizarán una marcha.
ROCHA ■
Anuncia la CNTE que pedirá juicio político al Presidente
Actos de apoyo en cuatro entidades en demanda de justicia para estudiantes DE
LOS CORRESPONSALES
Este domingo continuaron las manifestaciones de apoyo y exigencia de justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y sus familias. Integrantes de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con representantes de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Tabasco realizaron su asamblea pública en la Macroplaza del puerto veracruzano, donde exi-
gieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y justicia para las familias de los 43 estudiantes. Unos 5 mil maestros de la CNTE marcharon por las calles porteñas en un recorrido del bulevar costero Adolfo Ruiz
Alumnos y maestros de la escuela Normal Superior José Medrano, de Chihuahua, se manifestaron frente a la sede del gobierno estatal en apoyo a los normalistas guerrerenses ■ Foto Miroslava Breach
Cortines hacia la Macroplaza, ubicada en el centro histórico de Veracruz. En su intervención, el profesor michoacano Juan José Ortega Madrigal afirmó que el culpable directo de la situación que padece México es el Presidente. “Lo que pasa en Guerrero pasa en todo México. Los mexicanos debemos unirnos y exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto por ser culpable de permitir crímenes de lesa humanidad”. Agregó que “no es suficiente con que el mandatario abandone la Presidencia, sino hay que juzgarlo y sentenciarlo”. Anunciaron que el próximo 15 de noviembre habrá asamblea nacional en la capital del país y el primero de diciembre en el Zócalo del Distrito Federal para exigir juicio político contra el Presidente. En Chihuahua, padres de familia, maestros y estudiantes realizaron marchas y plantones en los municipios de Juárez, Ojinaga y la capital, donde unos 50 maestros y alumnos de la escuela Normal Superior José Medrano, se manifestaron en las instalaciones del plantel y frente a la sede del gobierno estatal. En Sinaloa, unas cien personas, entre estudiantes, catedráticos y padres de familia, se manifestaron en la ciudad de Guasave. Los académicos señalaron que volverán a marchar el 17 de noviembre. En Zacatecas, Rafael Rangel Sostmann, ex director fundador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), reprochó en una carta
pública la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, en la que señala que “es claro que no son los primeros estudiantes o personas en desaparecer o ser muertas por la violencia y el crimen que vive nuestro país”. Rangel Sostman, quien es miembro del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, informó en su cuenta: https://www.facebook.com/ rafaelrangelsostmann?fref=ts: “Se estima que 22 mil personas desaparecieron en el sexenio pasado. Muchas de ellas acusadas correcta o incorrectamente de estar asociadas con el crimen organizado”. Advirtió que esto ocurre porque “es un secreto a voces que el crimen organizado se ha ido apoderando de nuestras instituciones gubernamentales, y que se han infiltrado en los partidos políticos con el fin de ejercer sus actividades delictivas sin tener grandes obstáculos para lograrlo”, dijo. En su misiva, el ex director fundador del ITESM dijo que “cada uno de nosotros debe salir a protestar y a manifestarse, como lo han hecho muchos de ustedes. A los apáticos los invito a reflexionar y a tomar conciencia de la importancia que tiene participar activamente. El problema de la inseguridad, falta de equidad y corrupción es de todos, no sólo de los gobernantes”. LUZ MARÍA RIVERA, RUBÉN VILLALPANDO, MIROSLAVA BREACH, JAVIER VALDEZ Y ALFREDO VALADEZ
MÉXICO SA
◗ La nueva morada de EPN ◗ Obra pública = corrupción ◗ Frivolidad y ostentación
Enrique Peña Nieto y su círculo monárquico los mata no sólo la falta de oficio político, la ineficiencia, la corrupción y la voracidad, sino las revistas del corazón. En esos pasquines ellos y sus familias impúdicamente se exhiben, con la frivolidad y el egocentrismo de Angélica Rivera en primera línea. Les fascina aparecer –no gratuitamente, desde luego, que para eso está el erario– en las portadas de Hola!, Quién, Caras, Mari Claire y suplementos “sociales”, donde hacen gala de sus lujos y abundancias en un país en el que oficialmente una cuarta parte de su población no tiene qué comer, más de la mitad es pobre y sólo 19 de cada 100 habitantes son clasificados como socialmente “no vulnerables”.
Allá por 1979 la revista estadunidense Town & Country exhibió en su portada a la gran burguesía regiomontana, “la dueña de este país”, quien hacía alarde de su cercanía con el poder político, sus voluminosas fortunas y lujos que incluían enormes mansiones, yates, vestuarios, joyas y no pocas piezas de cacería, entre otras caprichos. Ahora quienes sin pudor alguno se exhiben en esos pasquines son los integrantes de la familia política mexicana, y en esas artes la esposa del inquilino de Los Pinos se pinta sola. Lo mismo aparece en las revistas del corazón (algo que nunca logró como personal de Televisa) con carísima vestimenta y joyería de firma, que en pleno modelaje en la residencia oficial de Los Pinos o narrando lo bien que administra sus bienes inmuebles, sin olvidar sus viajes relámpago, con todo y familia, más Estado Mayor Presidencial, a conciertos musicales en la capital española, al partido México-Croacia en el Mundial Brasil 2014 o a Roma para besarle la mano al Papa Francisco, entre tantos otros. La revista española Hola! –con oficina en
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA México– publicó una entrevista con Angélica Rivera, en la que ésta afirma que “en nuestra casa llevamos una vida de lo más normal posible, les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje”. Pero resulta que la casa, en las Lomas de Chapultepec con un valor estimado en 95 millones de pesos y en la que también vive el marido, es propiedad de una de las empresas ganadoras de la licitación original (50 mil millones de pesos, más o menos) del tren de alta velocidad México-Querétaro, que fue cancelada para lanzar otra convocatoria, en la que casualmente volverá a participar esa misma empresa.
Lo anterior dio pie a una investigación periodística del equipo de Carmen Aristegui (publicada ayer por La Jornada), la cual documentó que “la casa de La Palma, que no está incluida en la declaración patrimonial pública del presidente Peña Nieto, está interconectada con otra residencia ubicada a espaldas, en la calle de Paseo de las Palmas 125, Lomas de Chapultepec, que pertenece a Angélica Rivera de Peña. De esa propiedad salió la pareja cuando el presidente Peña Nieto tomó posesión del cargo el primero de diciembre de 2012, de acuerdo con los documentos en poder del equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui. El Estado Mayor Presidencial, el cuerpo militar de élite responsable de la seguridad del Presidente y su familia, confirmó oficialmente al equipo de periodistas que custodia la casa de Sierra Gorda 150”.
Así, Angélica Rivera se exhibe y hace lo propio con su marido y el gobierno que dice presidir, que no es otro que el inquilino de Los Pinos, quien a los mexicanos prometió “combatir la corrupción”. Y como dicen los clásicos, el ejemplo empieza por casa, aunque todo indica que la fa-
milia presidencial lo entendió exactamente al revés. Ello aunado a la incontinencia de aparecer en los medios de comunicación, donde “salvan a México”, modelan, narran lo simpático que es el Papa, hablan de sus extensas propiedades, se presentan como “una mujer muy amada por un hombre que me hace sentir protegida y querida como no lo había sentido nunca antes”, pregonan el fin de cursos de la princesa anti prole, “redefinen el poder femenino”, se “atreven a soñar” y/o presumen sus premios comprados (como el del “ministro del año”). La crónica del siempre franquista diario ABC de España presume que La Gaviota es “réplica del estilo de la reina Letizia”, y que “la mexicana visita con frecuencia Madrid en verdaderas jornadas de compras”. En nota bajo la firma de María Luisa Funes, se comenta que “no podía encontrar mejor papel a interpretar Angélica Rivera Hurtado que el de primera dama de su país. Forma con Enrique Peña Nieto una pareja de ‘bien parecidos’ que se lo trabaja para ir siempre de punta en blanco. No en vano, son conscientes de que ‘el hábito hace al monje’. En su visita oficial a España hace un año, Angélica reconoció que se inspiraba en la entonces princesa Letizia a la hora de elegir su guardarropa.
“Y hace bien, porque en el pasado, más de una vez derrapó con vestidos algo exagerados, colores poco favorecedores y mezclas que rechinaban: vestidos de patchwork, mangas abullonadas como jamones de jabugo o arco iris de colores. Tras un polémico y poco adecuado posado para una revista femenina, Angélica quizás ha comprendido que no se trata de ser la más explosiva ni la más llamativa, sino de ir de acuerdo con la situación… Desde que su marido asumió la Presidencia de Méjico (con j), Angélica ha buscado acertar en sus estilismos y para ello no ha dudado replicar algunos accesorios de Mary de Dinamarca, Catalina de Cambridge o Rania de Jordania. Pero a quien verdaderamente emula, en maquillaje, peinados, vestidos y complementos, es a doña Letizia. “En sus viajes oficiales no ha dudado calcar los vestidos de encaje que tan de moda ha puesto la reina de España. Incluso los escotes y mangas emulan a los de doña Letizia: las mangas, extremadamente ceñidas sólo llevan encaje, quedando semitransparentes. Los escotes son de tipo ‘ilusión’, una especie de palabra de honor con el torso cubierto de blonda o muselina. Los vestidos de noche y cocktail son réplicas de los modelos de la reina”.
Y para rematar, “le gustan las marcas españolas, los accesorios de empresas francesas de gran reputación y la mezcla tan abundante que encuentra en algunos centros de El Corte Inglés, que supera de lejos la oferta internacional de mejores marcas” presentes en México. Ese es el frívolo perfil de quien asegura que “las necesidades de la población son nuestro motivo para trabajar en el México incluyente que queremos”.
La esposa del presidente de México, Angélica Rivera, en la ceremonia de bienvenida a Carlos, príncipe de Gales, y su esposa Camila, duquesa de Cornualles, en el patio central de Palacio Nacional el pasado 3 de noviembre ■ Foto Cristina Rodríguez
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y muy arriba de todos ellos está el México real que se desmorona política, económica y socialmente.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Banorte, el mejor banco del año 2014 en AL: LatinFinance
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
12
Banorte fue distinguido por LatinFinance, publicación especializada en banca y mercados de capital en América Latina y el Caribe, como Mejor banco del año 2014 en México y Mejor banco del año 2014 en América Latina. La revista reconoció en la institución financiera su notable expansión en las últimas dos décadas, que se refleja en el incremento de 80 sucursales y 250 mil clientes atendidos en 1992, a mil 300 sucursales y 14 millones de clientes, ocupando la tercera posición en el sistema financiero nacional. Alejandro Valenzuela, director general de Banorte, señaló: ‘‘debemos mucho de nuestro éxito, que ahora LatinFinance nos hace el honor de reconocer, al proceso de diversificación del grupo. Las compañías no bancarias, como son Seguros Banorte, Afore XXI Banorte y las del sector bursátil, han experimentado un crecimiento muy importante que nos permite afrontar mejor los periodos de dificultad económica. A 115 años de nuestra fundación, que celebramos también en estos días, convertirnos en un conglomerado financiero nos ha permitido tener un grupo más sólido’’, puntualizó. Para elegir los mejores bancos LatinFinance identificó la excelencia de las instituciones y de sus operaciones en los mercados. DE LA REDACCIÓN
Interjet cubre ya 25% de mercado del transporte aéreo del país
Durante septiembre Interjet llegó a una participación del mercado mexicano de transportación aérea de 25 por ciento, informó la aerolínea, con base en cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). ‘‘Los resultados demuestran que es la aerolínea con más pasajeros movilizados en el noveno mes del 2014’’, aseguró la empresa. El director general de Interjet, José Luis Garza, explicó que la apertura de nuevas rutas, la incorporación de aviones de nueva generación y sus ‘‘precios justos’’, hicieron que en septiembre la aerolínea transportara 637 mil 236 pasajeros. Resaltó que estos resultados son el reflejo de la ‘‘expansión de la empresa y el servicio de alta calidad’’ que ofrece. Interjet opera 61 rutas y 48 destinos, de los cuales 38 son nacionales y 10 internacionales. La flota de la aerolínea está compuesta por 50 aeronaves, 39 Airbus A320 y 11 Superjet 100, equipados con lo último en tecnología. Cuentan con cámaras para que sus pasajeros puedan ver el despegue y aterrizaje del avión. MIRIAM POSADA GARCÍA
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/11/14 12:59 a.m. Página 1
NOTIMEX
■ ANCHORAGE, ALASKA
México está en duelo nacional ante la información que dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Ayotzinapa, pero también condena el uso de esta tragedia para justificar actos de violencia, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. En un mensaje, ratificó que es inaceptable que alguien pretenda utilizar esta tragedia para justificar su violencia, pues no se puede exigir justicia a partir de actos como los ocurridos la víspera afuera de Palacio Nacional y la quema de la puerta de ese recinto histórico en la ciudad de México. “Los mexicanos decimos no a la violencia. Ésta no es una expresión del gobierno, éste es un sentimiento genuino de la sociedad mexicana que dice no a la violencia; decimos sí a la justicia, al orden, a la armonía, a la tranquilidad; decimos sí a la aplicación de la justicia ante estos hechos atroces y abominables”, enfatizó. El Ejecutivo federal indicó que este hecho tan lamentable (el caso de los normalistas) debe convocar a los mexicanos a un esfuerzo colectivo de reflexión para emprender un camino que permita mejorar aquellas instituciones del Estado que enfrentan debilidad.
“Si hubiera cancelado mi gira habría sido irresponsable”
México está de duelo, pero eso no justifica la violencia: EPN
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje en el aeropuerto de Anchorage, Alaska ■ Foto Presidencia
Pero hay que hacerlo, dijo, por la vía del diálogo, del acuerdo, de la aportación de ideas, y de una actitud propositiva, y no mediante la violencia, insistió.
Enfatizó que ante el acto muy lamentable ocurrido en Iguala, y la consternación que ha convocado a un duelo nacional a partir de la información que fue propor-
cionada por la PGR el viernes pasado, “quiero nuevamente reiterar mi solidaridad con las familias de los estudiantes de Ayotzinapa”. “Como padre, se los expresé
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
personalmente a ellos, comparto su tristeza, y reitero que tienen invariablemente todo el apoyo del gobierno de la República”, afirmó. Los mexicanos, hay que decirlo, estamos dolidos por lo ocurrido en Iguala, es un acto –a partir de la información que dio a conocer el procurador– abominable y atroz, que genera indignación y dolor. Expresó que el gobierno acompaña a la sociedad en este sentimiento de duelo. Ayotzinapa es un llamado a la justicia, es un llamado a la paz y a la unidad, no a la violencia ni a la confrontación. El mandatario federal se refirió además a aquellas voces que sugerían que no asistiera a la gira de trabajo por China y Australia: “no hacerlo sería actuar con irresponsabilidad, porque se trata de foros que tendrán un impacto en el desarrollo y en el impulso a la economía del país”. Añadió que quizá lo más fácil, lo más cómodo, hubiera sido dejar de atender este compromiso, que es de México, no sólo del presidente. No atender las cumbres del G-20 y de la Apec, dijo, sería dejar atrás la participación de México en los foros más importantes que se dan en el mundo y que tendrán impacto en el devenir, en el desarrollo en la economía del país y en la generación de empleos.
DINERO ◗ También va el maquillista a China ◗ AT&T, Salinas Pliego, Azcárraga, Slim ◗ Descarriló el tren antes de arrancar hina… allá voy”, anunció en su tuitera cuenta el maquillista Alfonso Waithsman (@waithsman), miembro del equipo personal de la pareja presidencial. También embellece a Thalía y Galilea Montijo, entre otras luminarias de la televisión. Ahora ya conocemos a qué va el famoso maquillista a Oriente, pero los quisquillosos dicen que no está claro el motivo del presidente Peña Nieto, sobre todo en días en que la nación pasa por momentos críticos. Se sabe que es una reunión del acuerdo comercial de la cuenca del océano Pacífico (TPP). El catedrático Arnulfo R. Gómez, de la Universidad Anáhuac, opina que “para México las siglas TPP significan Todo Para Perder, pues debido a la poca competitividad del marco sistémico creado por las instituciones públicas, nuestra planta productiva se ha debilitado y, en consecuencia, muy pocos productos tenemos como oferta, y muchos menos tenemos para competir, especialmente, con tres países asiáticos: Malasia, Singapur y Vietnam. La pobre estructura de los intercambios con esos países nos lo dice todo”. México tiene tratados de libre comercio con 48 países, sin embargo, no funcionan. La mayor parte de nuestra relación la tenemos con Estados Unidos.
AT&T,
NUEVO DUEÑO DE IUSACELL
Ricardo Salinas Pliego se veía muy contento y entusiasmado en las conferencias de la Ciudad de las Ideas, que tuvieron lugar el fin de semana en Puebla. Es una reunión anual en la que
ENRIQUE GALVÁN OCHOA confluyen intelectuales y artistas de todo el mundo, de la cual es patrocinador Grupo Salinas y el organizador es Andrés Roemer. Acababa de dar a conocer la venta de Iusacell a la empresa de telefonía AT&T. De ese modo cerró una serie de operaciones que comenzó cuando se asoció con Emilio Azcárraga Jean en 2011. Televisa compró 50% de las acciones de Iusacell en mil 602 millones de dólares. No fueron pocos los que levantaron las cejas con asombro, porque no parecía lógico que siendo competidores en televisión pudieran superar esta circunstancia y asociarse en el negocio de la telefonía celular. Así fue. En septiembre de este año, Televisa revendió su participación en Iusacell a Grupo Salinas por 717 millones de dólares. Iusacell es el tercer operador de telefonía móvil del país, con alrededor de 8.6 millones de suscriptores. Y Salinas Pliego volvió a quedarse solo con su empresa. Han ocurrido dos sucesos importantes: 1) AT&T dejó de ser socio de Carlos Slim en America Movil y 2) Salinas Pliego vendió Iusacell a AT&T por 2 mil 500 millones de dólares. Mantendrá el negocio residencial de triple play de Totalplay, así como el servicio de Internet corporativo, redes y telefonía fija de Enlace. Slim tendrá un competidor formidable en su antiguo socio AT&T.
DESCARRILÓ
EL TREN
Que el presidente Peña Nieto se sintió tocado en su sensibilidad por los
comentarios de que el contrato del tren a Querétaro favorecían a empresarios ligados a Salinas de Gortari y al gobierno del estado de México desde que fue gobernador y decidió cancelarlo. Sólo que le pisó un callo de 58 mil millones de pesos a la empresa China Railways, que había ganado la licitación –aun cuando no participó ninguna otra firma.“Retirar la licitación marca una vergonzosa media vuelta de una administración que se ha enorgullecido de pasar una serie de reformas de alto perfil para impulsar la economía de México”, dice el diario The Wall Street Journal. Definitivamente ya terminó la luna de miel de la prensa internacional con Peña Nieto. Parece que lo nuestro no son los trenes: primero las ruedas no embonaron con las vías de la línea 12 del Metro y ahora al Express a Querétaro le salen chipotes. Es que en todo quieren llevarse un moche.
@VOX POPULI ASUNTO:
HACKEAN SU CUENTA EN FACEBOOK
Denuncio que, al igual que muchas cuentas espiadas, la mía en Facebook fue intervenida. El hacker reposteó una publicación mía, y la reprodujo en mi muro”, pero poniendo el comentario adicional, de que era “En apoyo a AMLO”, cuando yo no escribí esto. Fue en una publicación o anuncio que hice, respecto de un
departamento en renta. (Ni que fuera yo tan popular y tuviera los miles de amigos, personas conocidas, en mi cuenta.) Así andan los que espían impunemente, ahora ya se atreven a cambiar lo que uno publica. Esto se ha de deber a opiniones que pueda uno tener, y comentar, sobre todo en contra del sistema, en contra del gobierno y en favor de AMLO. ¿Qué hacer ante esto? Laura Pimentel / Distrito Federal
R: Presiento que viene una reacción dura del Estado para acallar las voces de descontento. Uno de los objetivos principales, supongo, serán las redes sociales.
TWITTER Ahorita sí, todo mundo comienza a odiar a @EPN, pero bien que les encantaron las pinches tortas, gorras, playeras, que hasta votaron por él. Lettizia @iziazel #YaMeCansé de que ese “Extraño Enemigo” del que habla nuestro himno, es la clase política que se ha dedicado a pisar y a sangrar el país. Héctor Suárez Gomís@PelonGomis
Y aunque la señora lleve hasta China a su maquillista, creo que nada podrá disfrazar ni polvear “bonito” el caos que es #México... PatriciodelaFuenteGK @patoloquasto.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
SUSANA GONZÁLEZ
Al registrar 11 mil 300 millones de dólares de inversión privada entre 2006 y 2013 para la generación de energías limpias, México se posicionó en el sexto lugar entre 55 economías emergentes que reciben capitales privados para tal sector, indica un análisis comparativo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ello a pesar de que hasta el año pasado México carecía, según el BID, de ‘‘un marco propicio’’ para la inversión privada por la existencia del monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En tal renglón, referido a la regulación, el mercado, las tarifas y las expectativas de demanda, el país ocupó el lugar 40 y fue el ‘‘punto más débil de México’’ en la evaluación porque, según el organismo, los mercados más atractivos para las energías limpias son ‘‘los más liberales’’ para la inversión privada, cuentan con ‘‘tarifas más elevadas’’ y mayores expectativas de demanda. Sin tener tales condiciones, México logró un promedio anual de mil 400 millones de dólares en inversión privada nacional y extranjera para energías limpias en los pasados ocho años. Además, consiguió el segundo lugar en inversión privada para energía limpia entre las 23 naciones de América Latina y el Caribe que comprende el estudio. Sólo fue superado por Brasil, cuya inversión privada para esta industria ascendió a 96.3 mil millones de dólares en el periodo referido, lo que representa 8.5 veces más que la inversión para México. El estudio comparativo del BID, denominado Climascopio 2014 y que está basado en cuatro indicadores, detalla que las inversiones en México oscilaron desde
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA E ISRAEL RODRÍGUEZ
De enero a septiembre de este año el déficit de caja de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 136 mil 430 millones de pesos, un hueco 146 por ciento superior al observado en el mismo periodo de 2013, según informes de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, difundidos por el Banco de México. La ampliación del boquete en las finanzas de Pemex se debió principalmente a un incremento anual de 20.6 por ciento en los gastos realizados por la empresa productiva del Estado, los cuales pasaron de 356 mil 959.2 millones de pesos en los nueve meses considerados del año pasado, a 430 mil 688 millones en el mismo lapso de 2014, lo que implicó un incremento de casi 73 mil 729 millones de pesos.
14
0.55% 4.30%
Captó 11 mil 300 mdd entre 2006 y 2013 y se colocó sexto entre 55 países emergentes
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
D
México atrae más inversión privada para generar energías limpias: BID ■
■ En América Latina fue superado por Brasil, que recibió 8.5 veces más capitales en la actividad
500 milllones de dólares en 2009 hasta 3 mil 200 millones en 2012, el máximo registro del periodo. La inversión se redujo 30 por ciento el año pasado, porque los inversionistas mostraron ‘‘cierta precaución’’ por la reforma energética, asienta el banco. Con la aprobación de la reforma energética y sus leyes secundarias, el banco regional prevé que las inversiones rebasarán las
captadas hace dos años, ya que se permite mayor participación del sector privado en la generación de electricidad, se crea un mercado mayorista y se darán permisos a las empresas privadas para comercializar el fluido. Indica que los proyectos eólicos acaparan 82 por ciento de las inversiones privadas en energía limpia en México. Las centrales hidroeléctricas, proyectos de geo-
termia así como los de biomasa han recibido 5 por ciento cada uno y el 3 por ciento restante de los recursos han sido para energía solar. ‘‘La mayor parte de la nueva infraestructura de energía limpia en México, especialmente la eólica, es financiada por créditos en los que un grupo de prestamistas (locales, extranjeros y/o multilaterales) se unen para financiar una planta determinada’’, detalla el
Campo eólico La Venta, en Oaxaca ■ Foto Francisco Olvera
El hueco se amplió por la caída de ingresos y aumento de gastos
Creció 146% en 9 meses el déficit de caja en las finanzas de Pemex ■
En contrapartida, el ingreso total de la petrolera, una vez realizados los pagos de su carga fiscal, bajaron a 294 mil 258 millones de pesos en los tres trimestres transcurridos de 2014, cantidad 2.4 por ciento menor a la obtenida en el mismo tiempo de 2013, con diferencia cercana a los 7 mil 222 millones de pesos. Según la información de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Pemex ha destinado este año 68.4 por ciento de su ingreso corriente exclusivamente al pago de su carga fiscal, la cual fue de 631 mil
968.4 millones de pesos de enero a septiembre de este año. El ingreso corriente de Pemex descendió a 924 mil 226.4 millones de pesos en los tres trimestres transcurridos de 2014, lo que significó una disminición de 32 mil 712 millones en comparación con el obtenido en 2013, equivalente a una reducción anual de 3.4 por ciento. Las ventas de bienes y servicios al exterior cayeron en 20 mil 288 millones de pesos, aunque el descenso fue compensado con una elevación anual de 24 mil 270 millones en las ventas en el
mercado interno, pero en el renglón de ‘‘ingresos diversos’’, sobre los que no se da mayor explicación, se presentó una reducción de 36 mil 694 millones de pesos en 2014, lo que representó un desplome anual de 39 por ciento. Una vez descontado el pago de impuestos y derechos entre enero y septiembre del año en curso, a Pemex le quedó un ingreso propio de 292 mil 258 millones de pesos, el cual implicó una baja de 9 mil 221.8 millones, equivalente a un descenso de 3 por ciento respecto al obtenido en el mismo lapso de 2013.
BID. Menciona que los tres mayores proyectos eólicos del año pasado fueron financiados por Fenosa, Renovalia Energy, Ener Green Power y varios bancos, que como ventaja ofrecen las tasas de interés más bajas de la región, de casi 13 por ciento. Además de las inversiones y el marco propicio, otros indicadores que tomó en cuenta el BID en su análisis comparativo se refieren a negocios de bajas emisiones de carbono y cadenas de valor, así como las políticas públicas e iniciativas corporativas para mitigar los gases de efecto invernadero. En la calificación general del Climascopio 2014, México consiguió el octavo lugar entre las 55 naciones, con una calificación de 1.57 puntos. El primer lugar fue para China con 2.23 puntos, le sigue Brasil con 2.17, Sudáfrica con 1.92, la India con 1.85, Chile con 1.79, Uruguay con 1.75 y Kenia con 1.73 puntos. No obstante, en la evaluación de cada indicador la peor calificación de México fue la del ‘‘marco propicio’’, con la posición 40 y 0.90 puntos. En negocios de bajas emisiones tuvo la posición 15 con 2.82, en inversión en energía limpia la sexta posición con 1.12 puntos y en actividades de gestión de emisión de GEI llegó al cuarto sitio con 3.02 puntos.
Pero aun con la caída de su ingreso, el gasto en Pemex se mantuvo en ascenso hasta acumular 430 mil 688 millones de pesos en septiembre de 2014, 20.6 por ciento más a lo gastado en el mismo periodo del año pasado. El incremento fue de 73 mil 729 millones de pesos, equivalente a un alza anual de 20.6 por ciento. Los gastos relacionados con la inversión física, que representaron 63 por ciento de la erogación total de enero a septiembre, tuvieron un incremento anual de 26.4 por ciento; el gasto corriente creció 11.7 por ciento y el pago de los intereses de la deuda de la petrolera aumentó 17 por ciento. En entidades de control directo como Pemex se aprecia el mayor ejercicio de recursos, con 10.9 por ciento por arriba del calendarizado, resultante de mayores pagos de inversión física, gasto corriente e intereses.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
Manifestación en Madrid contra la consulta no vinculante celebrada ayer en Cataluña para decidir respecto de la independencia de España. A la derecha, jóvenes celebran, en Barcelona, el “proceso participativo”, en el cual triunfó la opción de convertirse en Estado independiente ■ Fotos Reuters y Ap ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
La gran mayoría de catalanes que votaron este domingo en el “proceso participativo” de la consulta soberanista optó porque Cataluña se convierta en un Estado independiente, en lo que fue considerado una “histórica jornada cívica”, con la participación de más de 2 millones 250 mil ciudadanos que acudieron a las urnas. Según los datos provisionales, con 84.44 por ciento de las mesas escrutadas, un millón 649 mil 239 personas (80.72 por ciento) votó sí a la independencia de España, mientras 4.5 por ciento, que se tradujo en 92 mil 929 votos, lo hizo por el no. En tanto, 10.11 por ciento (206 mil 599 optó por el síno, o sea que contestó sí a que Cataluña sea un Estado y no a que sea independiente. El presidente de Cataluña, Artur Mas, calificó la consulta de “éxito total” y acusó a Madrid de “miopía”, “intolerancia” y “coaccionar” hasta el último momento. “Que nadie lo olvide, especialmente el gobierno español; Cataluña, una vez más ha demostrado que quiere gobernarse a sí misma”, apuntó, y se responsabilizó, con su gobierno, de llevar adelante esta consulta no vinculante. “Nos hemos ganado el derecho a un referendo definitivo”, señaló Mas luego de depositar su voto frente a decenas de personas que lo vitoreaban y le agradecían por impulsar esta iniciativa. “Ladran, luego cabalgamos”, dijo parafrseando El Quijote, desde Barcelona, capital de esta región de España. Cataluña tiene una población mayor de 16 años que ronda los MADRID.
Se impone en Cataluña el sí a la independencia de España ■ Acuden
a las urnas más de dos millones de personas, el equivalente a 35% del padrón
■ Con
casi 85% del escrutinio, 80.72% de votantes optan por un Estado libre y soberano ■ Artur Mas asume la responsabilidad de esta consulta no vinculante prohibida por Madrid
seis millones, lo que supone que en el proceso participativo de este domingo votó 35 por ciento del padrón electoral. Un porcentaje inferior al de las elecciones oficiales, en las que suele votar cerca de 60 por ciento del padrón, es decir, unos tres millones 500 mil personas. Pero para los organizadores de la consulta, su resultado fue un “éxito total”, al tratarse de un proceso prohibido por el gobierno central de Madrid y los tribunales españoles, y por el que no se pudo hacer campaña oficial, además de que no es una consulta o referendo vinculante, lo que se tradujo en menos movilización ciudadana. Al filo de la medianoche de este domingo compareció ante la prensa la vicepresidente de Cataluña, Joana Ortega, para dar los datos con 84.44 por ciento de las mesas escrutadas, a la espera de que vayan llegando del extranjero el resto de los votos y se pueda conocer la cifra definitiva en “unas semanas”. Los votantes respondieron a las siguientes preguntas: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado?, y dos casillas, una para marcar el sí y otra para no. Debajo del sí fi-
gura la segunda pregunta: “En caso afirmativo, ¿quiere que este Estado sea independiente?” En función de estas dos preguntas, 80.7 apoyó el sí-sí; el 4.5 votó por el no y el 10.1 lo hizo por el sí-no. El presidente Mas compareció una hora antes de que se dieran a conocer los resultados provisionales e hizo una lectura política del proceso, en la que confirmó que a partir de este lunes intentará que Madrid retome el diálogo con fuerzas e instituciones catalanas para que la sociedad pueda votar con todas las garantías sobre su independencia. Añadió que la independencia y la posibilidad de elegir su futuro de forma libre y autónoma “es una bella aspiración de nuestro país por la que hemos luchado durante siglos, que es compatible con la construcción de una Europa más fuerte y más unida. Queremos decidir y votar nuestro futuro político. Somos adultos para hacerlo y esta participación refuerza nuestra exigencia de este derecho”. Puso como ejemplo lo ocurrido en Escocia en septiembre pasado y en Quebec en 1995, que votaron sendos referendos sobre
su independencia en acuerdo con Reino Unido y Canadá, respectivamente. “Queremos decidir nuestro futuro en paz, pacíficamente y nunca en contra de nadie. A favor de nosotros. Así que lamento las reacciones de Madrid de alta miopía política y de intolerancia”, advirtió. A lo largo de día, en todos los colegios electorales –la mayoría situados en recintos públicos– se formaron largas filas de gente que acudió a votar a pesar de la lluvia y el intenso frío, en un ámbito festivo y aplaudiendo en muchos casos cuando la gente salía de votar. La jornada transcurrió tranquila y sólo se mencionó que en Girona hubo cinco detenidos que ocasionaron daños en un centro de votación. La “suspensión cautelar” por el Tribunal Constitucional hizo que fuera imposible que se movilizara a los funcionarios públicos, con lo que el trabajo de coordinación y ejecución de la consulta recayó en los 40 mil voluntarios, muchos de los colectivos que pugnan por la independencia de Cataluña. Desde Madrid, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, señaló que la consulta catalana fue un
“simulacro inútil y estéril que carece de cualquier tipo de validez democrática y que sólo ha servido para exacerbar” la división entre los catalanes y tensar las relaciones políticas”. Acusó a Mas de llevar a cabo esta iniciativa para “ocultar su fracaso”, al tiempo que lo amenazó al sostener que está reuniendo datos para “ver si existen responsabilidades penales y actuar en los próximos días”. Desde la Asamblea Nacional Catalana (ANC, organización civil), su presidenta Carme Forcadell, respondió: “hoy hemos demostrado que la justicia española no tiene más que amenazas y coacciones mientras desde Cataluña luchamos por la democracia y la libertad. Aquí y ahora, todos juntos, emprendamos el camino por la libertad”. Aseveró: “aquí y ahora hacemos un homenaje a todos los patriotas que han luchado por los derechos y libertades de este país y que ahora nosotros hemos recogido la antorcha. Y nada nos detendrá hasta la victoria final y conseguir una Cataluña independiente. No seremos más súbditos, a partir de ahora seremos un pueblo libre”.
Homenaje a las víctimas, aclamaciones a Gorbachov, música y globos en el festejo
“Los cambios son posibles”, el mensaje de hace 25 años con la caída del muro: Merkel ■
Aspecto del festejo en la Puerta de Brandenburgo, con imágenes de personas que perecieron en su intento por cruzar el Muro de Berlín ■ Foto Ap EVA USI Especial para La Jornada
Con una multitudinaria fiesta callejera Alemania celebró este domingo la caída del Muro de Berlín hace 25 años. Pese a las bajas temperaturas, miles de personas poblaron el trayecto por donde el muro de 3.6 metros de alto dividió a la ciudad en dos mitades irreconciliables durante casi tres décadas (19611989). Una frontera luminosa integrada por unos 7 mil globos de luz fueron colocados desde el viernes pasado a lo largo de 15 kilómetros del trazado de la antigua línea fronteriza, recordando a la población su ubicación, que se ha difuminado en algunos puntos de la ciudad. BERLÍN.
DPA, AFP
Y
XINHUA
¡Gorbi! ¡Gorbi!, aclamó la multitud al ex líder soviético Mijail Gorbachov cuando el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, lo invitó a subir al escenario central de las celebraciones ante la Puerta de Brandenburgo. Entre los invitados figuró el expresidente polaco, Lech Walessa, opositores y luchadores sociales de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y otras figuras prominentes. Con la Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Orquesta Estatal de Berlín, y dirigida por Daniel Barenboim, los balones de luz fueron soltados sucesivamente por 7 mil padrinos y madrinas que ataron a cada globo un mensaje propio. Un niño kurdo dijo haber enviado al cielo un deseo de paz.
BAGDAD.
Ejército de Irak puede comenzar ofensiva contra yihadistas: EU
Baghdadi, líder del EI, herido en un bombardeo en Mosul: gobierno iraquí ■
El líder de grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr Baghdadi, resultó herido en un ataque aéreo en la norteña ciudad iraquí de Mosul, informaron este domingo fuentes oficiales, aunque también se habla de que pudo haber muerto. La emisora estatal Al Iraquiya aseguró, al citar con base en información del Ministerio del Interior, que Baghdadi resultó lesionado durante un ataque de una unidad especial iraquí. De todas formas, no aclaró cuándo o dónde tuvo lugar el ataque aéreo. El ministro iraquí de Defensa, Jalid Ubaidi, indicó la noche del domingo en su página de Facebook que el líder yihadista ha-
Unas cien mil personas acudieron a la fiesta popular ante la Puerta de Brandenburgo, que después de un espectáculo de fuegos artificiales fue amenizada por ídolos del rock alemán como el veterano Udo Lindenberg. La jornada comenzó con un homenaje a las víctimas del régimen de la extinta RDA. La canciller alemana, Angela Merkel, calificó la caída del Muro de Berlín como un símbolo de esperanza de cara a los distintos focos de crisis que hay en el mundo. Merkel, originaria de la antigua Alemania del este, recordó las imágenes de júbilo hace 25 años que, dijo, “dieron la vuelta al mundo y anunciaron el fin de la división de Berlín, de Alemania
y Europa y de la guerra fría”. Durante la inauguración de un centro conmemorativo del Muro de Berlín en la Bernauer Strasse, Merkel destacó que los cambios son posibles. “Ese es el mensaje de la caída del muro”, dijo, y reconoció que sigue habiendo otros muros que pueden ser derribados. En la Bernauer Strasse un museo callejero instalado a lo largo del trazado del muro recuerda a las más de 100 mil personas que intentaron huir de la antigua Alemania comunista cruzando las fronteras interalemanas, unas 600 murieron en el intento. La mayoría fueron abatidas por las balas de los soldados fronterizos que tenían órdenes de disparar. Aunque no hay cifras definitivas, el Centro de Investigación Histórica de Potsdam estima que por lo menos 136 personas perecieron en el muro, buena parte asesinados, entre ellos 30 civiles que no tenían intenciones de huir y ocho soldados en servicio. Chris Gueffroy, de 20 años, fue una de las últimas víctimas de la orden de disparo; fue acribillado cuando intentaba huir el 5 de febrero de 1989, nueve meses antes de la caída del muro. Los dramáticos sucesos son recordados a través de pantallas gigantes, fotografías, módulos de información y un pedazo de muro –valla interior y exterior– que ha sido preservado intacto, incluyendo una torre de vigilancia. El Muro de Berlín tenía una extensión de 155 kilómetros, 43 de ellos partían en zig-zag la ciudad en dos mitades. Era un sistema de defensa que fue perfeccionándose con el paso del tiempo; comprendía 302 torres de observación, además de 20 búnkers, numerosas trincheras y minas anti-personas a lo largo de su trazo. Miles de personas acudieron este fin de semana a los puntos
bría resultado herido el viernes en un ataque aéreo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos. Desde el sábado los medios reportaron un ataque aéreo estadunidense cerca de la localidad de Al Kaim, en la frontera entre Irak y Siria, en Mosul, en el que había resultado herido Baghdadi. En varias oportunidades circuló información sobre la muerte o supuestas heridas sufridas por el líder del EI. Los canales
de televisión árabes afirmaron que Baghdadi resultó herido o quizá murió en los bombardeos. Hasta el cierre de esta edición se desconocía la situación sobre su estado. El Comando Central Estadunidense (Cetcom) con sede en Tampa, Florida, señaló este domingo que no cuenta con datos que confirmen que Baghdadi resultó herido o muerto. Mosul es uno de los centros neurálgicos de los yihadistas
desde que la segunda ciudad de Irak cayó en sus manos en junio. En tanto, en la vecina Siria, al menos 21 civiles, entre ellos un niño, murieron, y un centenar resultaron heridos en ataques aéreos del régimen del presidente Bashar Assad en Al Bab, ciudad controlada por los yihadistas del EI en la norteña provincia de Alepo, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. “El ejército lanzó el sábado
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
16
candentes de la frontera de betón, como el famoso paso diplomático Checkpoint Charlie, en donde los tanques de Estados Unidos y la Unión Soviética se veían cara a cara y estuvieron a punto de atacar a la potencia enemiga en los momentos más tensos de la guerra fría. La llamada East Side Gallery, un tramo del muro interior de la RDA que fue pintado en 1990 por artistas de 21 países, fue uno de los atractivos este domingo. Cientos de personas recorrieron a pie el trayecto marcado por los globos lumínicos, que era amenizado por músicos callejeros o pintas espontáneas en el muro, en las que participó el público. Documentales de televisión y la prensa escrita recordaron lo que quedó asentado en los libros de historia; aquella rebelión de los ciudadanos de la entonces Alemania del este no fue reprimida por la Unión Soviética de Mijail Gorbachov porque había puesto en marcha la perestroika y la Glasnost. Gorbachov fue el verdadero artífice de una revolución que cambió el mundo.
“Necesitamos puentes, no murallas”, el Papa
“Donde hay una muralla se cierran los corazones”, dijo este domingo el papa Francisco durante la ceremonia del Angelus en la plaza de San Pedro, en Roma, al evocar el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín. “Necesitamos puentes, no muros”, puntualizó el pontífice en un breve mensaje en el cual convocó a la población oprimida del mundo a intentar derribar las barreras que tiene impuestas. Francisco destacó además el papel que desempeñó en 1989 su antecesor Juan Pablo II, de nacionalidad polaca. DPA
por la noche siete barriles de explosivos y tres obuses en Al Bab, al noreste de Alepo, y provocó al menos 21 muertos, todos civiles”, indicó el OSDH. Los barriles de explosivos, bombas no guiadas lanzadas desde helicópteros, son la principal arma del régimen de Assad en su guerra contra los rebeldes que empezó hace más de tres años. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este domingo el inicio de “una nueva fase” en Irak, que busca “lanzar una ofensiva” contra el EI. Aclaró que el contingente militar enviado a Irak está destinado a entrenar a las fuerzas iraquíes y kurdas para que puedan “comenzar una ofensiva” contra el EI, y rechazó de nuevo que las tropas estadunidenses entren en combate.
ÁNGEL VARGAS
Todo se puede lograr con dignidad y orgullo de ser indígena: Sol Ceh ■ La
autora maya obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
Aunque le apena confesarlo, la escritora maya Sol Ceh Moo (Calotmul, Yucatán, 1974) reconoce que en cierto momento de su vida llegó a sentir vergüenza de su lengua y cultura, al extremo de que cambió sus apellidos y negaba conocer su idioma materno. Fue un rechazo que mantuvo hasta los 17 años, según refiere, cuando alguien le hizo entender que existen millones de personas en el mundo que anhelan tener elementos culturales que les den identidad y sentido de pertenencia. “Y yo los tenía, pero los negaba”, acepta. “Lo más humillante fue que me regalaron un curso para aprender a hablar maya cuando yo era mayahablante; fue así que me reconocí y me liberé.” Desde entonces, la también licenciada en educación y en derecho asume con orgullo ser parte y heredera de una cultura tan ancestral e importante, y mediante sus diversas facetas, como persona y profesional, asegura, busca honrarla y enriquecerla. De allí su beneplácito y satisfacción por haber obtenido este año el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, en su versión 13, por su novela escrita en lengua maya Chen tumeen x ch’uúpen (Sólo por ser mujer). A partir de su próxima edición, por cierto, este certamen trascenderá las fronteras nacionales y aceptará la participación de escritores de pueblos originarios de nuestro país que habiten en cualquier punto del mundo. El anuncio fue hecho por la titular de la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Alejandra Frausto Guerrero, durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, la noche del sábado en el Castillo de Chapultepec.
Sol Ceh Moo expresa que le gustaría ser “la representante y la voz de todas las mujeres vulneradas de México y el mundo”, por lo que cuida mucho que su trabajo literario sea universal ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
En entrevista, Sol Ceh Moo destacó que un premio de esta magnitud representa para ella un enorme compromiso, no sólo con el pueblo maya y Yucatán, sino con toda la sociedad de los pueblos originarios. “Sobre todo, este compromiso me une, con mucho ahínco, a las mujeres en general, dado el contenido de mi obra, que habla de la humillación hacia las mujeres indígenas”, destaca, “Este premio me permite abrir las puertas y demostrar a mis hermanas mayas que muchas cosas se pueden lograr; que si se tiene la fuerza de voluntad, la seguridad, la dignidad para trabajar y el orgullo de ser parte de cualquiera de los pueblos étnicos, podemos lograr mucho.”
Novelista, cuentista, ensayista, poeta, traductora e intérprete en lengua maya, considera imperativo que más mujeres de su cultura se atrevan a escribir y publicar en su lengua, pues, según una investigación que hizo, a la fecha sólo hay una, que ha publicado algo de dramaturgia. “Es importante que lo hagan más mujeres. Esto sólo es posible trabajando, con respeto, dignidad y la exigencia que actualmente nos corresponde poner de frente. Si nosotros nos presentamos ante la gente con la cabeza inclinada, no vamos a lograr nada. Debemos aprender a presentarnos con obras competitivas en todo el medio, y con eso obtendremos el reconocimiento y se abrirán las puertas.” De acuerdo con la autora, las
Triple discriminación
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
■ Su
novela Chen tumeen x ch’uúpen se aleja ”del leitmotiv flor y canto, o Madre Tierra para hablar de la violencia de género en las comunidades originarias de Yucatán”, reconoció el jurado ■ La escritora y abogada considera el reconocimiento como un compromiso con las mujeres
tuvo mucho que ver la visión de su padre de que “había que dejar de ser indios, dejar de hablar maya y ser como la gente que tiene educación. Él pensaba que, porque no tuvimos educación, somos mayas; entonces, había una presión para que dejáramos de hablar el idioma”. Después, a los 17 años, “tuve, sí, esa es la expresión correcta, que casarme, pero mi marido también supo ser hombre y cumplió su palabra de que yo continuaría estudiando”. Así, cursó la preparatoria, luego entró a la Facultad de Educación en la Universidad Autónoma de Yucatán, luego estudió lingüística; después, en la Universidad Nacional Autónoma de México, traducción e interpretación; más adelante, literatura, y acaba de terminar derecho. Ahora planea una maestría en derechos humanos de poblaciones indígenas. Más que limitarse al pueblo y la cultura mayas, Sol Ceh Moo expresa que le gustaría ser “la representante y la voz de todas las mujeres vulneradas de México y el mundo”. Por eso, afirma, cuida mucho que su trabajo literario sea de carácter universal.
mujeres indígenas en México enfrentan una triple dificultad, que tiene que ver con su género, su origen étnico y su condición social y económica: “Somos discriminadas por ser mujeres, indígenas y pobres” Detalla: “Nacemos partidas, me refiero a nuestro órgano genital, y por ese simple hecho dejamos de valer; porque menstruamos, nos transformamos en seres inmundos; entonces por ser mujeres somos un pecado, una inmundicia. “Luego, al ser indígenas, ante la visión del resto de la sociedad e incluso de nuestro mismo grupo, así como nos ven nuestras abuelas y madres, saben que si nacemos mujeres, es para sufrir. “Somos parte de un grupo económico vulnerable, y para
nosotras sólo hay opción de ser parte del servicio doméstico en alguna capital. No hay oportunidades de estudio, la limitación es enorme y a lo más que se puede aspirar es a cursar la educación primaria. Estamos, pues, programadas mentalmente para casarnos y ser procreadoras de hijos. Eso es indignante.” La escritora, educadora y abogada explica que el suyo ha sido un caso diferente, no porque sea afortunada, sino porque ha sido valiente y porque su padre “supo ser hombre”. Esto último tiene que ver con que, a pesar de las costumbres de su pueblo, su manera de pensar y sus limitaciones económicas, la apoyó hasta que concluyó la secundaria. En tal respaldo, a su decir,
Visión indígena contemporánea
Integrado por los escritores Benito Taibo, Javier Castellanos y Patrick Johansson, el jurado reconoció que la autora de Chen tumeen x ch’uúpen “posee el dominio de ambas lenguas: español y maya, y su obra aborda los problemas del maya contemporáneo, saliendo del leitmotiv flor y canto y/o Madre Tierra para hablar de la violencia de género y cómo se vive ésta en las comunidades originarias de Yucatán”. Además, “la protagonista de la novela es una mujer que rompe con los parámetros de conducta establecidos para la mujer en la sociedad maya contemporánea”. Con el premio Nezahualcóyotl, Sol Ceh Moo se hizo acreedora de una bolsa monetaria, un diploma y la publicación de la obra ganadora, así como de una estatuilla en barro elaborada por indígenas oaxaqueños.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
2 2
TOLUCA
AMÉRICA
GOLES
DIABLOS Pablo Velázquez (minuto 27, de penal y al 64) AMÉRICA Oribe Peralta (17 y 88) ALINEACIONES
TOLUCA: Alfredo Talavera, Óscar Rojas, Paulo da Silva, Jordan Silva, Aarón Galindo, Miguel Ponce, Antonio Ríos, Alejandro Navarro, Édgar Benítez (Lucas Lobos, 41), Isaac Brizuela (Richard Ortiz, 76) y Pablo Velázquez (Jerónimo Amione, 80). DT José Saturnino Cardozo. AMÉRICA: Moisés Muñoz, Paul Aguilar, Pablo Aguilar, Paolo Goltz, Osmar Mares, Miguel Layún, Jesús Molina, Osvaldo Martínez (Martín Zúñiga, 74), Rubens Sambueza (Moisés Velasco, 25), Oribe Peralta y Luis Gabriel Rey (Michael Arroyo, 64). DT Antonio Mohamed ESTADIO Y ARBITRO
Nemesio Diez
Arbitro Óscar Macías AGENCIAS
En el afán de aferrarse al superliderato, el América superó otra prueba difícil en el estadio Nemesio Diez, donde rescató el empate 2-2 frente a unos Diablos rojos del Toluca que aspiraban a la cima, pero debieron conformarse con el segundo lugar de la tabla. En la penúltima fecha del torneo regular, los choriceros acariciaron el liderato general, pero se quedaron a dos minutos de tenerlo en sus manos, pues al 88 de acción cayó el segundo tanto de Oribe Peralta, quien congeló la fiesta en la capital mexiquense. Los goles del equipo dirigido por José Cardozo fueron obra del paraguayo Pablo Velázquez, a los minutos 27 y 64, el primero por la vía del penal; mientras que Oribe Peralta hizo lo propio por el cuadro capitalino, a los minutos 17 y 88. Las Águilas arrancaron el juego con un ritmo a tope que desconcertó a los rojos, que muy pronto se vieron encajonados en su propio territorio y el guardaTOLUCA.
Oribe Peralta venció en dos ocasiones la portería de Alfredo Talavera ■ Foto Jam Media
Toluca se quedó a 2 minutos de derrotar a las Águilas ■
Dobletes de Oribe Peralta y Pablo Velázquez definieron el empate
Prueba superada para América, que de visita en el Nemesio Diez conserva el superliderato ■ El Turco Mohamed celebró con efusividad el gol del empate, “fuimos superiores”, asegura ■
meta Alfredo Talavera se aplicó a fondo para impedir más daño en su marco. Tras un par de avisos, los amarillos lograron adelantarse en la pizarra en un veloz contragolpe que Moisés Muñoz abrió por derecha para el argentino Rubens Sambueza, éste filtró para Oribe Peralta que ante la salida de Alfredo Talavera tocó para enviar el esférico al fondo de las redes. Una tempranera lesión de Rubens Sambueza cambió todo para los visitantes, ya que el técnico argentino Antonio Mohamed decidió el ingreso de Moisés Velasco, en vez de un jugador de mayores condiciones ofensivas, con lo que perdieron profundidad, lo cual fue aprovechado por los choriceros. Poco había mostrado al frente Toluca; sin embargo, Osmar Mares se encargó de regalarles un penal, el cual fue bien aprovechado por el paraguayo Pablo Velázquez para la igualada a un tanto. La anotación animó no sólo a los jugadores, sino también al público que hizo una gran entrada. Los Diablos despertaron del letargo, dieron mejor circulación
al esférico y lograron equilibrar el partido. En una jugada de gran mérito de Isaac Brizuela, el argentino Lucas Lobos recibió una pared por izquierda, hasta donde llegó a línea de fondo para enviar una diagonal que Velázquez no atinó a conectar bien, aunque en el rebote le quedó otra vez a Pablo Velázquez, quien solo la empujó para producir la voltereta. Ambas escuadras hicieron cambios, mientras Mohamed buscó ser ofensivo con el ecuatoriano Michael Arroyo y Martín Zúñiga, Cardozo hizo lo contrario con el paraguayo Richard Ortiz, quien entró por Velázquez para dejar solo en punta a Jerónimo Amione. En mérito principal del América fue no darse por vencido, embistió con todo al frente, y tras una gran atajada de Talavera a cabezazo de Paul Aguilar, consiguió el empate. Todo se originó en un tiro de esquina por izquierda que no fue bien rechazado por la defensa, la pelota le quedó a Pablo Aguilar, quien atrasó para Oribe, el Cepillo se perfiló y decretó el empate que les permite seguir en lo más alto de la competencia, pero con
dudas respecto a decisiones que salen desde la banca. El arbitraje estuvo a cargo de Óscar Macías, quien tuvo una regular labor. Amonestó a Paul Aguilar (44) y al paraguayo Pablo Aguilar (83) por la visita. Miguel Ponce (58), así como los paraguayos Paulo da Silva (60) y Richard Ortiz (89) vieron cartón preventivo por los de casa. El Turco Mohamed celebró con mucha efusividad el gol del empate, en la rueda de prensa explicó: “Fue porque me parecía que era injusto el resultado, el equipo había hecho un primer tiempo muy bueno y no merecía perder. El equipo hizo un partido de liguilla y el empate nos sirve porque dependemos de nosotros para quedarnos con el primer lugar. Estamos en el mejor momento para enfrentar las finales. “Para ser claros, Moisés no atajó ninguna y Talavera sacó cuatro de gol. Fuimos superiores, tuvimos movilidad, contragolpeamos, llegamos por las bandas. Ellos consiguieron el gol cuando no era su mejor momento”, además, se congratuló de que Oribe siga anotando, dijo que siempre confió en su olfato goleador. Miguel Layún comentó:
“Quieren señalar demasiado sobre lo que hacemos o dejamos de hacer, el equipo ha jugado bien, tenemos dos semanas para poder mejorar, sabíamos que tuvimos algunos partidos que no fueron lo óptimo de cara a lo que se mostró al arranque del torneo, pero el equipo hoy jugó muy bien y por eso nos vamos satisfechos”. Cardozo, en tanto, comentó que su equipo no supo leer el juego, “perdimos muy rápido la pelota y el control. Tenemos dos semanas para corregir, pues reconoció que en el primer tiempo estuvimos un poco fríos, América manejó los primeros 15 minutos y eso no me gustó”. Señaló que fue un buen partido y la gente quedó contenta. “No nos gustó el empate porque ya teníamos asegurados los tres puntos, pero esto dura hasta que pite el árbitro.”
■ SACAPUNTAS Tuvieron que cepillar a Oribe Peralta del Tri para que se rencontrara con el gol
BALANCE
DE LA
JORNADA
TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN
◗ Árbitros piden mejoras, pero su trabajo dejó que desear
os árbitros, atinadamente llamados “nazarenos”, son los eternos incomprendidos en el futbol. El permanente blanco de críticas e insultos de propios y extraños, a veces con razón, otras no. Lo evidente es que necesitan apoyo, pues varios no saben trabajar bajo presión y, conforme crece la importancia de los partidos, cometen errores graves.
Los federativos Justino Compeán y Decio de María tuvieron que romper su plácida rutina para, sobre la hora, conjurar la huelga que amenazaba con parar el balón en la fecha 16. Sin otra opción, ambos se zambulleron en el inframundo de los árbitros, que expusieron aspectos que los ubicaría como los olvidados en un deporte donde privan sueldos elevados –para ellos apenas hay unos 50 mil al mes–, el lujo y el dinero. Condiciones deplorables de trabajo, problemas económicos, malos tratos y hasta cobro de comisiones indebidas abruman a los silbantes, un gremio conflictivo en el que los “jubilados” viven de crucificar semana a semana a los aún activos. Ahí cualquiera está expuesto a recibir una puñalada trapera, como la sufrida por Francisco Chacón, cuando una cámara escondida lo exhibió insultando a sus jefes.
MARLENE SANTOS ALEJO tellas contra Ricardo Arellano. Sin duda, el primer gol de Pumas debió ser anulado. En resumen, los silbantes quieren aumento, pero no se ayudan, mientras los equipos escudan en una mala decisión arbitral todo un torneo mediocre.
Que los grandes se desgarren las vestiduras, porque Chiapas está sereno y firme. El técnico Sergio Bueno armó con remiendos un equipo poderoso. Llegó al pasado draft hablando claro: “Buscamos jugadores ‘opcionados’”, dijo; quiso decir “prestados”, y se llevó al Hobbit Bermúdez, Alberto Medina y Matías Vuoso, entre otros. Algo mágico les inyectó y los resultados saltan a la vista: superó los 23 puntos del torneo anterior y es el único equipo invicto en casa. A una fecha de que finalice el torneo regular, Águilas, Toluca, Atlas y Tigres tienen su boleto. Sólo un desastre dejaría fuera a Jaguares; Monterrey quedó en el limbo al su-
mar cinco fechas sin ganar, así que la rebatiña por los restantes pases queda entre Rayados, León, Pachuca, Santos y Gallos; Pumas y Cruz Azul rezan por un milagro.
En jornada en la que se rindió un minuto de silencio por el deceso del hijo de Hugo Sánchez, del mismo nombre, la lucha por el no descenso cobró interés. En choque directo entre amenazados, la UdeG derrotó al Veracruz, y aunque sigue en el fondo de la tabla de cocientes, los dirigidos por Alfonso Sosa ya alcanzaron al Puebla; ambos le pisan los talones al Veracruz y a las Chivas. El torneo entró en otra pausa por fecha FIFA. Las televisoras quieren vender el choque México-Holanda como “la revancha”, lo cierto es que es más fácil que el equipo tulipán despeje dudas en su favor. Piojo Herrera se deja llevar por sus afectos y para los partidos ante Holanda y Bielorrusia de nuevo llamó a los inactivos Guillermo Ochoa y Diego Reyes, pero nada quitará el foco de atención a Carlos Vela, quien ayer destacó con un soberbio gol.
Compeán prometió establecer mesas de trabajo para atender las inconformidades; además, el ex árbitro Edgardo Codesal, pese a sus problemas de salud, será nombrado director del área técnica a partir de 2015. No estaría de más invertir en un curso impartido por el mismísimo Pierluigi Collina, el ex juez italiano que se distinguió por su buen trabajo en Copas del Mundo.
El otrora apapachador de árbitros, Andrés Fassi, directivo tuzo, desquiciado por dos expulsiones y la anulación indebida de un gol que hubiera significado el empate ante Santos Laguna, espetó con actitud agresiva al silbante Fernando Guerrero. También la tomó contra el directivo Alejandro Irarragorri. Todo un show. Cruz Azul también echaba truenos y cen-
MIRNA SERVÍN
Y
AGENCIAS
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que Hugo Sánchez Portugal, hijo del ex futbolista Hugo Sánchez, falleció debido a que inhaló gas del calentador instalado dentro de su departamento de Polanco. Los resultados periciales confirmaron que el ex jugador de Pumas y Atlante murió por intoxicación de monóxido de carbono. La dependencia envió un comunicado, en el que informó que el departamento –en Arquímedes 225– en el que Sánchez Portugal fue encontrado con otro hombre, que también falleció, tenía la ventilación obstruida. “La representación social encontró en la sala, recostado, el cuerpo de quien fue identificado como Hugo Sánchez Portugal, el cual no presenta huella de lesiones. En el baño del departamento, en el área correspondiente a la regadera, estaba el cuerpo sin vida de otra persona,
EQUIPO
J
1 América 16 2 Toluca 16 3 Tigres 16 4 Atlas 16 5 Chiapas 16 6 Monterrey 15 7 León 16 8 Pachuca 16 9 Santos 16 10 Querétaro16 11 Pumas 16 12 Cruz Azul16 13 Tijuana 16 14 Leones N. 16 15 Puebla 16 16 Veracruz 16 17 Chivas 15 18 Morelia 16 Querétaro Santos Veracruz Cruz Azul Monterrey León Atlas Toluca Chivas
G
E
9 8 7 8 6 7 7 6 5 6 5 5 3 3 2 3 2 2
4 5 7 4 7 3 1 4 7 3 6 5 9 7 9 6 7 4
16 2 2 0 0 1 0 1 2 0
P
F
3 27 3 23 2 23 4 20 3 22 5 20 8 27 6 19 4 20 7 22 5 20 6 15 4 18 6 9 5 12 7 8 6 11 10 15
C
P
16 16 16 19 19 16 24 18 21 20 18 14 17 15 18 14 18 32
31 29 28 28 25 24 22 22 22 21 21 20 18 16 15 15 13 10
Morelia Pachuca Leones N. Pumas Chiapas Puebla Tijuana América Tigres
0 1 1 2 2 0 1 2 0
17 VIERNES 21 DE NOVIEMBRE Morelia Chivas Tijuana León SÁBADO 22 Puebla Santos América Atlas Leones N. Tigres Pachuca Chiapas DOMINGO 23 Pumas Carlos Vela regresa a la selección mexicana tras cumplir una destacada actuación en el triunfo de Real Sociedad en la liga española ■ Foto Ap
msantos@jornada.com.mx
No se encontraron huellas de violencia en su departamento
Una fuga de gas, causa de la muerte del hijo de Hugo Sánchez: PGJDF ■
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
19
del sexo masculino, de aproximadamente 35 años”, informó la dependencia. El velorio del hijo del Pentapichichi terminó pasado el mediodía del domingo y por la tarde fue sepultado en el Panteón Español. Emma Portugal, madre del ex futbolista, fue acompañada por su hija, Hemma Sánchez Portugal, y por su esposo Antonio Carlos Santos, quien pidió comprensión a los medios de comunicación. “No hay palabras, disculpen, pero no hay palabras. El homenaje se hace diario”, dijo, mientras Sánchez Márquez evitó dar declaraciones. Por su parte, el presidente del
club Pumas, Jorge Borja Navarrete, informó que el domingo 23 en el estadio México 68 se le hará un homenaje a Hugo hijo, antes del partido frente a Monterrey. “Lo vamos a platicar con la directiva, con la propia liga y seguramente se hará un reconocimiento. Se tiene mucho afecto a Hugo por todo lo que nos ha dado como deportista, como persona; son momentos difíciles y hay que acompañarlo”, expresó. Sánchez Márquez surgió de las fuerzas básicas auriazules y fue campeón como jugador en 1977 y 1981, y como técnico en el Clausura y Apertura 2014. Por su parte, Jesús Martínez Patiño, presidente del Pachuca, in-
dicó que este martes, en la investidura 2014 del Salón de la Fama, se recordará al hijo del Penta, quien dirigió a los Tuzos en 2012. Además de la familia, también asistieron los hermanos Marco y Alejandro Palacios, Fernando Espinosa, los ex universitarios Gerardo Galindo y Joaquín Beltrán, todos ellos parte del Pumas bicampeón. Otros presentes fueron los ex dirigentes universitarios Raúl Borja Navarrete, Luis Regueiro, Arturo Elías Ayub y Víctor Mahbub; el delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; la ex velocista Ana Gabriela Guevara; El Hijo del Santo, y el ex clavadista Fernando Platas.
-
Cruz Azul Toluca Veracruz Querétaro
-
Monterrey
GOLEADORES
1 Mauro Boselli 2 Camilo da Silva 3 Dorlan Pabón 4 Ariel Nahuelpán 5 Darío Benedetto 6 Pablo Velázquez 7 Oribe Peralta 8 Miguel Layún 9 Eduardo Herrera 10 Javier Orozco
León Querétaro Monterrey Pachuca Tijuana Toluca América América Pumas Santos
11 11 10 9 8 8 7 6 6 6
DESCENSO EQUIPO
1 América 2 Toluca 3 Cruz Azul 4 Santos 5 Tigres 6 León 7 Tijuana 8 Morelia 9 Monterrey 10 Pumas 11 Querétaro 12 Atlas 13 Pachuca 14 Chiapas 15 Chivas 16 Veracruz 17 Puebla 18 Leones N.
P/J
156/84 140/84 140/84 132/84 130/84 124/84 118/84 115/84 113/83 109/84 107/84 105/84 104/84 104/84 85/83 51/50 84/84 16/16
COCIENTES
1.8571 1.6667 1.6667 1.5714 1.5476 1.4762 1.4048 1.3690 1.3614 1.2976 1.2738 1.2500 1.2381 1.2381 1.0241 1.0200 1.0000 1.0000
La justicia también está desaparecida
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Que una sede policiaca trae más seguridad a la zona... ¿Así como en los alrededores del edificio de Eje Vial?
Todo se puede con dignidad y orgullo de ser indígena: Sol Ceh
n La autora maya obtuvo premio de literatura en lenguas mexicanas
México atrae más inversión para energías limpias: BID
n
17
n Captó 11 mil 300 mdd y se colocó sexto entre 55 países emergentes
A DESTAJO
14
Toluca se quedó a 2 minutos de derrotar a las Águilas n
n
18
Universitarios rechazan la versión de la Procuraduría
México está de duelo, pero no se justifica la violencia: EPN n
Se impone en Cataluña el sí a independizarse de España Patricio
Acuden a las urnas más de dos millones de personas
Oribe Peralta anotó los dos tantos del América n Foto: Liga Mx
COLUMNAS
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA
‘‘Murillo, si ya te cansaste renuncia’’, decía una manta n
n
n
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5169
Marcha 43x43 reitera exigencia de hallar vivos a normalistas
REPIQUE
n
n
n
n
8, 9 y 13
Con casi 85% del escrutinio, 80.72% de votantes optan por un Estado soberano n
15