Cierran carretera para exigir agua

Page 1

Cierran carretera para exigir agua

Miércoles 11 de febrero de 2015

Año 17

“Solución real y no más promesas”, demandan a Interapas

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Número 5233

Directora General: Carmen Lira Saade

Tienen meses sin suministro n Afectados, de fraccionamientos aledaños a avenida Industrias n

Denuncian trampas en el proceso priísta en Soledad Jorge Torres n 3

Cinismo preelectoral

Jorge Torres n 3

Bloqueo en alameda por desalojo de ambulantes Jaime Nava n 8

n

Comerciantes ambulantes del Centro Histórico detuvieron el tráfico vehicular para protestar por el desalojo de varios de sus compañeros por parte de autoridades municipales. Demandan que les respeten los espacios que han ocupado por muchos años n Fotos: César Rivera

Habitantes de El Español, Industrias, Jardines del Sur, Oriental y Dalias se manifestaron en los carriles centrales de la carretera 57. Aseguran que en algunos lugares ya tienen casi un año sin agua n Foto: Jorge Torres

Cuatro vendedores opusieron resistencia y fueron detenidos

Subcomandancia “es ilegal por todas partes” n Por

casi cuatro horas impidieron el paso de vehículos en la calle Manuel José Othón

Samuel Estrada n 4

Ricarlos I n 8


MOVIDA MARCELISTA

lo, una “medida de fuerzas” de dos bloques a nivel nacional, los panistas de Gustavo Madero, y los panistas de Rafael Moreno Valle, los dos queriendo ser el candidato albiazul presidencial en 2018.

w “Medida de fuerzas” w Día de protestas dirigencia nacional de su partido, pues no hay que olvidar que en la elección cupular anterior apoyó al candidato

RICARLOS I

derrotado, Ernesto Cordero.

Y como ella misma ha señalado, el CEN quiere a

Zapata en las boletas de junio. Y no sólo ella, también Leal ha advertido que esta contienda interna es sólo el preámbu-

Esto no vino sino a confirmar los señalamientos de Alejandro Zapata respecto a que había “fuerzas” albiazules queriendo descarrilarlo, al igual que las declaraciones de Mario Leal, quien afirmó previamente que el problema del PAN fue haber dejado que gente sin convicciones usara al partido, otrora símbolo de la oposición al PRI, como mero trampolín.

El distanciamiento entre Alejandro Zapata y Marcelo de los Santos en bien conocido, al grado de que durante la elección de 2009, se rumoró que Fernando Toranzo, el candidato del Partido Revolucionario Institucional y parte del gabinete marcelista, era el verdadero candidato del gobernador, lo que influyó para que Zapata perdiera contra el tricolor pese a ser el abanderado del partido en el poder, tanto en el estado como a nivel nacional y municipal.

Además, muchos de ellos han sido directamente afectados por los retrasos en las obras del Eje Vial, sufriendo fuertes pérdidas en sus ingresos, lo que los ha llevado a un punto de enfrentamiento directo con la autoridad municipal, aún cuando varios de ellos pertenecen a organizaciones afines al gobierno priísta, como los antorchistas.

Policías municipales desalojaron a vendedores ambulantes de la alameda Juan Sarabia, lo que originó un bloqueo de la calle Manuel José Othón n Foto: César Rivera

El gobierno capitalino, ya entrada la noche, sólo se dedicó a decir en comunicados que no aceptaría presiones de nadie, aunque mantendría el diálogo.

Luego, los padres de familia de la escuela Morelos, quienes se oponen a la construcción de la subcomandancia centro, renombrada “unidad de proximidad” por el gobierno municipal para evitar que se relacione a la edificación con la policía, aunque sí contará con policías desplegados en el lugar. Ya advirtieron los opositores a esta obra que de no ser escuchados (y seguir siendo tildados por las autoridades de “minoría”) volverán a las calles.

Y con Mario Leal, la postura del ex embajador respecto a los “panistas sin convicción” que llegaron a aprovecharse del nombre de Acción Nacional (como esos empresarios que se adherían al albiazul para ser candidatos inmediatamente después) lo ha mantenido alejado de los grupos de poder que se fueron formando durante su ausencia del estado, lo que él mismo admitió en una entrevista.

Así, la única salida para Marcelo de los Santos para seguir influyendo en la política panista era adherirse a Sonia Mendoza, quien ha sabido moverse al interior del partido y cuenta con contactos en prácticamente todo el estado. El único obstáculo real para la senadora es la

Mientras, en la capital se vivió un día de protestas, con ambulantes y vecinos bloqueando calles y carreteras, en lo que parece ser una falta de comunicación entre gobernantes y gobernados. Pri-mero, un grupo de ambulantes cerraron algunas calles de la Alameda, debido a que, con el 14 de febrero encima y la derrama económica que llega con ese día, no se han repartido permisos y espacios de manera, a su modo de ver, equitativa, ni respetando el tiempo y presencia que varios grupos de informales han tenido a lo largo de los años.

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

A

pesar de los anuncios “de unidad” que el Partido Acción Nacional hizo luego de que sus tres precandidatos, en diferentes entrevistas, acusaran presiones y movimientos al interior del partido con camarillas y grupos de poder queriendo imponer a sus aspirantes, ayer por la tarde los encargados de prensa de Sonia Mendoza se encargaron de divulgar la noticia de que el ex gobernador Marcelo de los Santos apoyaba, esta vez públicamente, a la senadora con licencia.

2

Vecinos de avenida Industrias bloquearon los carriles centrales de la carretera 57 para demandar que se regularice el suministro de agua a sus hogares n Foto: Jorge Torres

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Esto, porque al parecer es como las autoridades reaccionan, cuando la ciudadanía toma las vías vehiculares. Ayer, tras más de un año sin agua, colonos de la avenida Industrias cerraron la carretera 57 y, como dijo uno de los voceros, repentinamente volvieron a recibir el servicio.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Vecinos de la avenida Industrias y colonias aledañas cerraron los carriles centrales de la carretera 57, en su paso frente a Plaza Sendero, para exigir que el suministro de agua potable se regularice, pues desde hace tiempo no reciben el líquido en sus casas, pese a que siguen llegando recibos de hasta dos mil pesos a sus domicilios, por lo que pidieron una “solución real y no más promesas” por parte de Interapas. Alrededor de 30 personas de algunas colonias aledañas a la avenida Industrias bloquearon el puente frente a Plaza Sendero, de norte a sur, por la falta de agua que sufren. Detallaron que en incluso en algunos casos ya va un año que no reciben de forma regular el líqudo, a pesar de que Interapas puso un pozo hace año y medio para abatir la falta de agua en la zona.

Bloquean carriles centrales de la 57 para exigir el suministro de agua n

Sin contar con el servicio, les llegan recibos muy altos, denuncian los afectados

Además, denunciaron que les siguen llegando los recibos de cobro del servicio: “nos llegan los recibos altos, mi recibo es de mil 600 y sin agua, y eso se me hace ya una burla. El recibo llega cada dos meses como si la tuviera; en algunas ocasiones ha llegado hasta los dos mil pesos. Yo le dije al representante de Interapas, ‘ok, a mí me sale mi recibo de mil 600, los pago, pero cóbrame agua, no me cobres aire, no me mandas agua, cómo te voy a pagar un recibo que no”, relató Abraham

M ÉTODO

n

Schesüs MB

n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, reconoció que definitivamente no les será entregada la obra del centro de transferencia del transporte público urbano este próximo 15 de febrero como se había prometido, debido a varios inconvenientes, motivo por el que aún no se tiene definida una nueva fecha de entrega. El funcionario añadió: “se había proyectado para el día 15 de este mes, desafortunadamente se han tenido distintos problemas, se han hecho varias modificaciones

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

3

Ramos, afectado directo de toda esta situación. De igual forma, expuso que los fraccionamientos afectados son los que llevan por nombre El Español, Industrias, Jardines del Sur, Oriental y Dalias, en donde hay cerca de 106 familias afectadas por la problemática expuesta. Los inconformes además manifestaron que personal de Interapas los dejó plantados esta mañana en una reunión que ya tenían programada para podersolucionar este constante problema, razón por la que decidieron tomar esta medida. Explicaron que, a pesar de que un representante de Interapas dialogó con ellos, sólo les dijo que se quitaran de la vialidad y “a ver qué”, por lo que aseguraron que mantendrían bloqueada la mencionada vialidad hasta que realmente hubiese una solución tangible a este problema, lo cual sucedió cerca de las tres de la tarde, momento en que el pozo comenzó a funcionar. El propio Interapas emitió un comunicado señalando que “apenas el agua se fue el lunes” y que sólo era cuestión de cambiar una pieza, pero estuvieron canalizando agua a baja presión para que los habitantes de la zona no perdieran el servicio. Fuentes de los vecinos informaron que esta mañana, a las 10, se reunirán con representantes de Interapas en el pozo para ver que sea verdad lo que ha expuesto el organismo. Cabe destacar que dos patrullas de la Policía Estatal estuvieron en la zona con cuatro agentes. Asimismo, uno de los vecinos destacó que al momento de cerrar el puente, una persona intentó arrollarlo, además de algún otro roce con automovilistas que pasaban por la zona, razón por lo cual pidieron atentas disculpas a las personas que resultaron afectadas a causa de este bloqueo.

Vecinos bloquean carretera 57 por falta de agua

Alcaldía no recibe dictamen de accidente en Caja del Agua n

Doré Castillo n Desconoce el ayuntamiento las formas de evitar que se repitan esta clase de sucesos que dañan los monumentos históricos como el que afectó recientemente la Caja del Agua. El director de Imagen Urbana, José Luis Zamora Valero, reconoció que la administración todavía no recibe un dictamen que evalúe la gravedad de los daños puesto que está a la espera de la resolución del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Estamos en contacto con el INAH, trabajando conjuntamente para valorar los daños y de qué manera podemos ayudar para rehabilitar”, comentó el funcionario, quien recordó que el daño se suscitó a partir de un choque, el cual derribó dos pilares y un barandal, ocasionando que también fueran desprendidas diversas piezas del

Esperamos nueva fecha, explica González de Anda n

No se entregará a tiempo el centro de transferencia, reconoce titular de SCT n

y faltan algunas cosas, estamos esperando que nos digan una nueva fecha de entrega, actualmente registra un 80 u 85 por ciento de avance”. Dijo además, que faltan señalamientos, iluminación y algunas alcantarillas, aparte de la rehabilitación en la parte de la calle 20 de

noviembre, de igual forma se está a la espera de que la Seduvop establezca una nueva fecha para la entrega de la obra. Precisó que en esta misma se encuentra el centro de monitoreo de las videocámaras del transporte público urbano, el cual se encuentra ya concluido al 100 por

Foto: Jorge Torres

Espera la resolución del INAH: Zamora n

ciento, sin embargo, al haber sido licitado dentro de la misma obra, la SCT no puede tomar posesión del mismo hasta que la obra sea entregada y hasta que esto suceda se podrá hacer la licitación para el equipamiento que requiere. Finalmente, y por otro lado, comentó que siguen a la espera

inmueble, las cuales serían puestas a disposición y resguardo del INAH. En relación al tema de la toma de medidas por parte de la alcaldía para lograr reforzar la vigilancia en monumentos de carácter histórico, así como de la activación de varios dispositivos que alerten sobre los sucesos como el ocurrido, Zamora Valero admitió que, aunque continúan en comunicación con la dirección que está encargada de preservar el patrimonio histórico de la ciudad, hasta el momento no ha habido ningún planeamiento concreto. “Estamos pensando desde hace tiempo en poner un código QR a ese tipo de monumentos, no tanto para los daños o para que nos cause una alarma, pero sí estamos tratando de involucrar este código para tener la información de todo este tipo de monumentos”, concluyó.

del dictamen pericial que establezca los hechos y el grado de responsabilidad del operador del transporte urbano que arrolló a dos mujeres la semana pasada sobre la calle Chicosein, resultando fallecida una de ellas, en tanto esto se determina, la licencia de este chofer ha sido suspendida y en caso de así establecerse en el dictamen, se iniciaría también un proceso de revocación de la concesión aclarando que no es el único caso de este tipo, sino que se le está dando seguimiento al menos a siete casos similares en total.


Samuel Estrada n Comerciantes ambulantes del Centro Histórico bloquearon la circulación de vehículos de la calle Manuel José Othón, a un costado de la alameda Juan Sarabia repudiando el desalojo que hicieron las autoridades municipales de varios de sus compañeros y exigiendo que se les respeten los espacios que han ocupado ya por muchos años. Al respecto, Ana María Reyna, integrante de este grupo de comerciantes, comentó que fueron de agentes de la Policía Municipal quienes, argumentando que tenían órdenes de desalojar el camellón central de la avenida, procedieron a quitar a sus compañeros y por resistirse cuatro de ellos fueron detenidos y trasladados a la comandancia central de la agencia de seguridad en la zona de Abastos. Indicó que fue por eso que ella y sus compañeros decidieron

M ARIO

Ambulantes bloquean la calle Manuel José Othón n

Los comerciantes inconformes exigen que sean respetados sus espacios

bloquear la vialidad a partir del medio día de este martes, lo que ocasionó molestias a los automovilistas de la zona, sin embargo sirvió para que se acercaran las autoridades municipales de Tránsito, Seguridad Pública y Comercio para que se abriera el diálogo a este respecto. Explicó que hay personas que tienen ya más de dos décadas vendiendo sus productos en este espacio, por lo que ya cuentan con una clientela y no puede ser,

EN LA PORTERÍA

según dijo, que de buenas a primeras las autoridades decidan que siempre ya no los van a dejar vender sus productos en esta zona. Finalmente, dio a conocer que poco después de las cuatro de la tarde, luego de más de cuatro horas de bloqueo vial, les informaron que sus compañeros fueron liberados, por lo que decidieron terminar con el bloqueo, asimismo expuso que también les han prometido que en próximos días tendrán una reunión con la Dirección de Comercio del ayuntamiento de la capital para regularizar su situación. Municipio no cederá a presiones

Guto

Juan Ramón Nieto Navarro, secretario general del ayuntamiento capitalino, aseguró que las autoridades municipales siguen firmes en su postura de no dejarse presionar. Dijo que no cederán a imposiciones ni movimientos fuera de la ley, al contrario, continuarán con las medidas de reordenamiento del comercio informal del primer cuadro de la ciudad, además de trabajar para lograr consensos y evitar enfrentamientos. En el caso de los ambulantes que bloquearon accesos a la alameda, detalló que debido a la construcción de un colector pluvial en Eje Vial, se vieron afectados los espacios en donde se instalan, sin embargo, después del diálogo que se tuvo con los comerciantes, se les permitió de manera provisional ocupar un sitio frente del lugar donde originalmente se ubicaban regularmente. No obstante, uno de ellos, Fermín Vidales Cortés, no aceptó y se instaló en la alameda, y aunque en reiteradas ocasiones, inspectores municipales y personal de la Dirección de Comercio le solicitaron retirarse, hizo caso omiso, por lo que se procedió de acuerdo a la ley.

Desalojo de comerciantes del Frente Progresista

n

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, aseveró que no se ha olvidado a los peatones en el caso de la obra de la avenida Muñoz, sino que no se ha concluido en su totalidad, pero, en cuanto esto se termine, se tendrán pasos y puentes peatonales y semaforización. La funcionaria externó que tentativamente sería el 16 de febrero cuando la obra sería inaugurada formalmente por el gobernador del estado, y añadió que por ahora lo que hace falta en esta vialidad es la colocación de señalamientos, semáforos y otros detalles de pavimentos. Precisó que para los peatones se van a señalizar las áreas peatonales, se colocará además un puente peatonal sobre la vialidad, además de que se le añadirán gazas de incorporación en distintos lados, para tener distin-

tos ascensos y ascensos al puente peatonal ya existente sobre el bulevar Río Santiago. Comentó que tampoco se han podido quitar los postes de energía eléctrica que actualmente se encuentran en la vialidad, algunos propiamente sobre el arroyo vehicular, esto debido a que aún se está en el proceso de hacer la transición a las nuevas instalaciones que se colocaron subterráneamente por parte de la Comisión Federal de Electricidad, y entonces será que se retiren estos postes. Por último hizo hincapié en que, a pesar de todo, ya ha sido demostrado que se trata de una obra de gran beneficio para los automovilistas de la zona norte de la ciudad, ya que este tramo, que anteriormente se hacia en más de media hora, en estos momentos, e inclusive en hora pico, pueden hacer el recorrido en aproximadamente cinco minutos.

recorridos de vigilancia, no se ha manifestado en la vía una presencia adicional de elementos de seguridad municipal que velen por la seguridad de los habitantes y transeúntes. Ante tal señalamiento, el director de Obras Públicas expresó desconocer la medida, sin embargo, argumentó que suge-riría a la Dirección de

Segu-ridad Pública Municipal contri-buir a reforzar la atención en la zona hasta que el servicio sea restablecido. El Grupo Constructor Ortega, que es el encargado de la construcción en el tramo de Pedro Moreno, también participó dentro de la obra de repavimentación de la avenida Cordillera Himalaya durante la pasada administración de Victoria Labastida, misma que, fue concluida, igualmente, de manera tardía.

Obras Públicas restaurará alumbrado en Pedro Moreno n

Doré Castillo n La Dirección de Obras Públicas municipales aseguró a los vecinos que la calle Pedro Moreno recuperará su iluminación antes de que termine la semana. Después de sostener una reunión con el director de esta dpendencia, Jorge Chávez Godínez, se le explicó a los inconformes que, aunque la obra

ya está terminada, el ayuntamiento no había liberado el pago y las autorizaciones ante la Comisión Federal de Electricidad para que esta pudiera ser entregada por el Grupo Constructor Ortega. A los vecinos de la zona afectada se les aseguró que fue al inicio de la presente semana que la constructora, y no el ayunta-

miento, finalmente realizó contratación y el pago con el propósito de agilizar el trámite para que el “jueves o viernes a más tardar”, la calle vuelva a estar iluminada. Durante la reunión, los afectados también reclamaron que, a pesar de que el ayuntamiento argu-mentó estar reforzando la segu-ridad vial e incrementar los

Foto: César Rivera

Trabajos no han concluido, sostiene n

Peatones, tomados en cuenta en obras de Muñoz: Seduvop n

Estará listo el “jueves o viernes a más tardar”, asegura Chávez Godínez n

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

4


Ricarlos I n La subcomandancia es ilegal por todas partes, advirtieron los padres de familia que se oponen a la construcción de la Unidad de Proximidad Social por parte del gobierno municipal. “Lo único que les preocupa es el dinero, a nosotros nos interesa que nuestros niños no estén expuestos al peligro que entraña una base policiaca tan cerca de una escuela”, añadieron. Luego de entregar un oficio en la Unidad Administrativa Municipal, exigiendo aclaraciones sobre los puntos que funcionarios del ayuntamiento declararon como “claves” para edificar la subcomandancia centro, acudieron los representantes de los padres de familia de la escuela Morelos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

No queremos que nuestros niños estén expuestos a la policía, afirman n

Padres de familia mantienen su rechazo a la Unidad de Proximidad Social

“Fuimos citados para ser notificados del curso de nuestra denuncia”, señalaron al salir de la reunión con el ombudsman potosino, además de entregar un fajo de documentos, entre ellos, varios cientos de firmas en los que la mayoría de los padres de familia de los turnos de esa escuela respaldan la resistencia a la construcción. En dicha denuncia arguyen no sólo que la edificación de la

comandancia, que oficialmente ha cambiado de nombre varias veces después de que los padres de familia comenzaran a manifestar su oposición, está violando los derechos de los niños al construir un edificio de naturaleza judicial, con los riesgos que eso implica, tan cerca de la escuela, “sino que también los reglamentos de Sedesol lo prohíben”. “Hoy nos argumentan los del municipio que detener la obra

y lo que tenemos que hacer es políticas públicas y políticas afirmativas que permitan que un mayor número de mujeres estén en cargos de decisión”. Señaló que en todo México hay mujeres muy preparadas, pero, desafortunadamente, por la inercia o por la idea de que por su condición de jugar varios roles, como ser madre, no puede, por ejemplo, dedicarle más tiempo al trabajo, pero enfatizó que en realidad son estereotipos que se deben acabar. Detalló que las mujeres son muy capaces para ocupar cualquier puesto en el gobierno de cualquier nivel, sin embargo, agregó, sucede mucho que sólo son incluidas en ciertos puestos, como las instancias de la mujer o turismo. Subrayó que se tienen que crear

las condiciones para que tanto las mujeres en cargo de elección popular como en cargos por designación puedan participar y tengan la intención de hacerlo, porque muchas veces las condiciones no son muy favorables, como los horarios de trabajo. Recalcó que en la mayoría de las ocasiones las mujeres cumplen varios roles, como de madres y cuidadoras, que los hombres no tienen, por lo que se tiene que construir toda la infraestructura para que las mujeres se animen a estar en cargos de elección. Finalmente, consideró que los titulares de los ejecutivos tienen que saber “que hay mujeres muy valiosas, que pueden hacer trabajar lo doble o lo triple que un hombre, y a lo mejor hasta en menos tiempo de forma más eficiente”.

ción del presupuesto”, indicó la presidenta del organismo electoral, Laura Elena Fonseca Leal. Comentó que estos 78 millones aprobados son para temas prioritarios, como en materia electoral y capacitación, además de mantener los comités y comisiones distritales. “Son 73 oficinas que tienen un presidente, un secretario, una secretaria y una persona de mantenimiento; estamos pagando renta y servicios y es una cantidad importante que no podemos dejar de lado”. También está el PREP, por lo que todo eso cubre los 78 millones de pesos. En cuanto a la ampliación de 75 millones es

para poder cumplir con el compromiso con el Instituto Nacional Electoral, el cual solicita 36 millones para los capacitadores, supervisores y casilla única, además de cubrir el material electoral, sistemas y capacitación a comités, comisiones y funcionarios de casillas. En cuanto al gasto ordinario del 2015, en virtud del presupuesto aprobado por el pleno del consejo para el ejercicio de 2015, por 74 millones 330 mil 950 pesos y de conformidad con la Ley de Egresos aprobada en diciembre se otorgó al Ceepac 47 millones 520 mil 946 pesos, y se pide una ampliación de 26 millones 810 mil 4 pesos, a pesar de algunas discrepancias de los representantes de Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Conciencia Po-pular y Partido Huma-nista, en virtud de que se está encareciendo el proceso electoral.

Sólo ocupan 26 por ciento de los puestos directivos, detalla

Administración potosina deja de lado a las mujeres: Lorena Cruz n

Samuel Estrada n De visita en San Luis Potosí, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, evidenció al gobierno del estado al señalar que permanece el estigma y los estereotipos, ya que es difícil que nombren a mujeres en cargos ejecutivos, cuando en realidad deberían estar alrededor de 50 por ciento, como es el porcentaje demográfico, en cambio en la administración pótosina sólo 26 por ciento de mujeres ocupa puestos de dirección. La funcionaria federal dijo además que “obviamente necesitamos el compromiso de quienes tienen el poder ejecutivo; en promedio, en México las mujeres en un cargo de decisión están alrededor de un 33 por ciento, nos falta para llegar al 50 por ciento

Lo que sigue es la solicitud a Finanzas

Aprueba Ceepac proyecto de represupuestación n

Jorge Torres n El Consejo Estatal Electo-ral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó el proyecto de represupuestación relativo al gasto ordinario para el ejercicio 2015, así como del gasto del proceso electoral y solicitud de ampliación presupuestal. Con esto se aprobó solicitar una ampliación de gasto del proceso electoral por 75 millones 661 mil 87 pesos y de 26 millones 810 mil para gasto ordinario. “Lo primero era pedirle al pleno que nos ratificara la solicitud del recursos y así podemos proceder a solicitarle a la Secretaría de Finanzas la amplia-

implicaría perder todo lo que se ha invertido, además de los fondos del Subsemun, pues tendrían que devolver el monto completo, pero eso es algo que se debió haber revisado antes de iniciar la obra. Ahora quieren forzar la edificación sin importarles la seguridad de los niños, e incluso quieren criminalizarlos y decir que son pandilleros para justificar la comandancia”, aseguraron los inconformes.

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

5

Advirtieron que en breve esperán una respuesta por parte de la comisión, en la que se confirmen sus demandas y se orille a la alcaldía a revertir finalmente la obra. Mientras tanto, dieron el anuncio de que el próximo viernes estarán manifestándose nuevamente justo frente a la escuela, en la obra en construcción, para lograr “que no se les olvide que estamos aquí, no somos una minoría”.

En construcción la Unidad de Proximidad Social

n

Foto: César Rivera

Común, percepción negativa, reconoce

Subcomandancia debería dar tranquilidad: Muriel n

Doré Castillo n El director de la organización Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, consideró que la subcomandancia centro de la Dirección General de Seguridad Pública del ayuntamiento debería representar una situación de tranquilidad para los habitantes y vecinos de la zona, sin embargo reconoció que es común que se suscite una percepción negativa en torno a las obras que involucran la presencia policial. “En teoría, la comandancia nos debería de representar estar tranquilos, estar seguros porque tendríamos una vigilancia extraordinaria en los negocios que están alrededor, pero sabemos que dudamos normalmente de las corporaciones y autoridades”, subrayó el empresario, quien dijo esperar que en esta ocasión

no se den motivos para dudar de los beneficios del proyecto. Muriel Pons consideró que en todos los proyectos que realiza el municipio suelen encontrarse “partes a favor y partes en contra”, y refirió no contar con suficiente información sobre las circunstancias “en que se presentó el proyecto, en que se tuvo que socializar de alguna manera para que estuviese enterada la comunidad que está en torno a la comandancia”. Manteniendo una postura neutral, el empresario comentó conocer hasta el momento únicamente el avance de la obra, así como las expresiones de inconformidad por padres de familia que se han suscitado; sin embargo, reiteró que, de manejarse de manera adecuada, la obra representaría “un beneficio para los que estamos en torno a la comandancia”.


n En San Luis Potosí se mantiene una correcta estrategia de seguridad, prevención y combate a la inseguridad que mantiene en “luz verde” sus índices delictivos, lo que indica que al cierre de 2014 se mantuvieron bajos, informó el organismo autónomo ciudadano denominado Semáforo Delictivo, que se dedica a observar la situación en materia de seguridad en los estados de México y, con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, realiza un análisis mensual y anual de los principales ilícitos que se presentan en el país. El esquema de baja incidencia delictiva en nuestra entidad, con un semáforo que describe todos los indicadores en verde, de acuerdo a los informes de la organización civil, registró una tendencia prácticamente similar durante todo el año, superando a entidades como Puebla, Nayarit, Veracruz y Tlaxcala.

Mantiene SLP correcta estrategia de seguridad, dice Semáforo Delictivo n

Los resultados, producto del trabajo coordinado con la Federación: gobernador

Asimismo, y de conformidad con el espacio ciudadano, esta tendencia de seguridad de nuestro estado se ha mantenido durante los últimos años. En comparación con el promedio nacional, en San Luis Potosí, durante diciembre de 2014, los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, robo a vehículo, robo a casa y a negocio, lesiones y violación, disminuyeron sustancialmente derivado de los planes de acción y el trabajo realizado por las autoridades estatales, en coordinación con los otros nive-

les de gobierno. Al respecto, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dijo que los resultados son producto del trabajo y el esfuerzo coordinado con la Federación y los ayuntamientos para mejorar las condiciones que se viven en la entidad y regresar a la paz pública de la que gozábamos hace algún tiempo. El mandatario agregó que San Luis Potosí logró una disminución de 65 por ciento en la mayoría de los delitos que más afectan a la comunidad, lo que habla del

Firma Toranzo convenio en pro de la igualdad de género n

Instituto de las Mujeres potosino, de los más proactivos

n El gobierno del estado y el Instituto Nacional de las Mujeres firmaron un convenio de colaboración para la declaración por la igualdad entre hombres y mujeres. Ahí, Fernando Toranzo Fernández manifestó que “para que el desarrollo del estado sea parejo e incluyente es necesario que se incorporen en las políticas públicas más estrategias y herramientas que den solución a la problemática de las mujeres, que permitan la equidad de condiciones para un desarrollo social y económico, tanto en el medio urbano como en el rural”. El objetivo del convenio suscrito entre Toranzo Fernández y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, es atender la instrucción presidencial de celebrar convenios y definir metas, con relación a la declaración por la igualdad entre hombres y mujeres con cada una de las 32 entidades federativas. La directora nacional de Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, hizo un reconocimiento al gobierno del estado por ser el Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí uno de los más proactivos del país y de los que más iniciativas ha presentado para la igualdad de género, y agradeció al mandatario el apoyo, vía la Conago, para que el instituto a su cargo participara por primera vez en la Conferencia Nacional de Gobernadores con un diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres en el país. En el convenio, el Inmujeres se compromete a otorgar al estado la asistencia técnica que requiera para la implementación del objetivo y fortalecer los mecanismos para transversalizar la perspectiva de género en la entidad.

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

6

Toranzo Fernández en la firma del convenio de colaboración para la declaración por la igualdad entre hombres y mujeres.

Por su parte, el gobierno del estado se compromete a conducir la política local en materia de igualdad entre hombres y mujeres en la entidad, en concordancia con la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres; los objetivos y estrategias contenidas en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres; conducir la política local en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Asimismo, a incorporar en los presupuestos de egresos de la entidad y de los municipios la asignación de recursos para el cumplimiento de la política local en materia de igualdad, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, entre otras acciones. En su discurso, el gobernador señaló que en San Luis Potosí tenemos numerosos casos de éxito, en donde la prioridad han sido las mujeres, como el programa de financiamiento a emprendedoras en zonas marginadas del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, que

alcanza una cobertura de 36 municipios y más de 17 mil mujeres beneficiarias, quienes han recibido microcréditos por 986 millones de pesos en los últimos cinco años. Además, la construcción del Centro de Justicia para Mujeres en Rioverde y en la capital del estado. “En un mediano plazo, construiremos en Matlapa, municipio enclavado en la zona indígena, para la atención directa de la región”, aseveró el mandatario. Por último, dijo que en San Luis Potosí tenemos 51 propuestas para reformar leyes que nos permitan tener instrumentos vigentes que avalen la inclusión, la transversalidad, los programas y las acciones para abonarle a la igualdad e impulsar el empoderamiento de las mujeres. Asistieron al evento la presidenta de la junta directiva estatal del DIF, María Luisa Ramos Segura; Andrea Saldaña Rivera, titular del Imes; la magistrada Rebeca Medina López; el presidente de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, así como funcionarios del gabinete legal y ampliado.

impulso que se le hado durante la actual administración a este rubro. Semáforo Delictivo cuenta con la información en el portal http://www.semaforo.mx donde se encuentran los detalles de las entidades federativas y el global de la república mexicana. Cuando el “semáforo delictivo” marca amarillo representa

que es momento de replantear estrategias, mientras que cuando marca rojos indica que la estrategia de seguridad no está funcionando y urge un cambio. Semáforo Delictivo establece que su operación es financiada por ciudadanos y el sector privado, y toma referencias del Sistema Nacional de Seguridad Pública para su información.

Minimiza queja actual ante la CEDH

Desmiente Tovar casos de tortura en La Pila n

Samuel Estrada n La Dirección de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monreal, negó que se estén suscitando casos de tortura en el centro de reclusión de La Pila, y aseveró que el caso que está investigando la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) es un simple asunto de una reprimenda que se le dio a un interno, pero en ningún caso se llegó a la violencia física. La funcionaria hizo énfasis en que en el penal no existe la tortura y explicó que “el caso de este muchacho es porque, en determinado momento, se le sancionó por haber tenido una conducta inadecuada y fuera de lo que establece el reglamento, por lo que se le tuvo que apartar en un espacio distinto”. No obstante, manifestó que este espacio ya ha sido visitado ante-

riormente por la CEDH, la cual ha certificado que no se trata de un espacio de riesgo, y simplemente es a donde se lleva a los sancionados, pero de ninguna manera se les tortura o se incluye algún tipo de violencia en contra de ellos, todo este procedimiento, sostuvo, se hace con la dignidad que amerita todo ser humano. Indicó que el reglamento establece distintas sanciones cuando se infringen las disposiciones establecidas, pero de ninguna manera hay golpes ni nada por el estilo, y simplemente se les aparta de los demás, de cualquier forma, agregó que se está haciendo un gran esfuerzo para salvaguardar los derechos humanos de todos los internos de los seis penales que existen en la entidad. Para concluir, aseveró que se ha estado en constante comunicación tanto con la CEDH como con la CNDH.

No influyen problemas internos, señala

HC no desatenderá a los usuarios: Castillero n

Samuel Estrada n El director del Hospital Central, Octavio Alfredo Castillero González, aseveró que, a pesar del conflicto que se mantiene con los trabajadores sindicalizados del nosocomio, de ninguna manera se ha afectado o se afectará en el futuro el funcionamiento del centro hospitalario ni mucho menos se desatenderá a ningún usuario. Explicó: “el problema de los trabajadores es muy independiente del funcionamiento del hospital, el sindicato tiene su inconformidad y se está tratando de acuerdo a la ley, entonces se están siguiendo los procedimientos adecuados y no hay interferencia con el trabajo”. Hizo hincapié en que no hay

riesgo alguno de que el trabajo del hospital se vea afectado, ya que los propios trabajadores son conscientes de que una cosa es su inconformidad laboral y otra es su asistencia y el cumplimiento del trabajo, detalle muy diferente al de la relación del hospital con el sindicato y sus inconformidades. Por otro lado, recordó que siguen con la construcción de una nueva ala en el hospital, la cual próximamente podrá ser inaugurada, pues ya se está llevando a cabo el proceso de la licitación del equipamiento que se necesita, para la que se requiere cerca de 58 millones de pesos, que servirán para adquirir autoclaves, carros de anestesias, quirófanos, mesas, lámparas, etcétera.


MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Jorge Torres n El aspirante a la candidatura a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Miranda Galarza, acusó a la dirigencia estatal del tricolor de permitir un proceso interno “alejado de la legalidad” para favorecer a ciertos candidatos, en este caso Carmelo Olvera, quien, dijo, es el “bendecido” por el PRI para esta alcaldía, por lo que adelantó que pedirá la reposición de este proceso por las vías legales correspondientes. “Hay trampas en las que nos hemos ido rezagando diferentes personas en esta democracia que está dirigida, concretamente los artífices son Juan Ramírez Díaz conjuntamente con Manuel Medellín Milán, donde han puesto las secretarias que han ido filtrando todo este tipo de irregularidades que se han ido dando al interior de nuestro partido, específicamente la secretaria de elecciones que es

7

Dirigencia estatal del PRI favorece a ciertos candidatos: José Miranda n

Pedirá reposición al proceso para la alcaldía de Soledad, adelanta el militante

la que no se ha apegado a la legalidad, a la certeza, como fue emitida la convocatoria”, expuso. De igual forma, recordó que el 12 de febrero será la definición de los 58 municipios y en el caso de Soledad será mediante convención de delegados. Asimismo, comentó que no se le ha entregado el documento sobre su aprobación o no del examen aplicado a los aspirantes priístas. Además de acusar el dirigente estatal del partido, Joel Ramírez Díaz, señaló al titular del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, Álvaro

Candía, por “realizar exámenes a modo” a ciertos líderes priístas “para quitar gente que no es del agrado del partido”, además acusó a Edmundo Torrescano, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI como artífice de “trampas legales” fuera de la convocatoria emitida, aunque como máximo culpable destacó al ex secretario de gobierno del estado, Cándido Ochoa Rojas, pues, sostuvo, es él quien instrumentó todo este proyecto partidista. Anunció que va a pedir la reposición de este proceso por las vías legales correspondientes. Manifestó que “hay una mono-

En el ambiente político siempre hay controversias, considera

polización al interior del mí partido”, aunque aseguró que, de no fructificar su petición, se va a sumar al PRI, pues él es un priís-

ta que va a abonar, pero recalcó que no por eso no va a levantar la voz en contra de prácticas que no son plausibles dentro del partido.

Joel Ramírez niega irregularidades Mujeres, “motor y fuerza” en elección de aspirantes a alcaldes del tricolor, dice Carreras n

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, negó irregularidades en el proceso interno priísta para elegir a los candidatos a las presidencias municipales, específicamente el caso de Soledad de Graciano Sánchez. Dijo que esto se debe más al ambiente político en donde siempre hay controversias, pasión y emoción de muchos militantes que buscan contender por el partido, aunque dijo que están establecidos los tiempos para posibles impugnaciones. “Estamos en un momento en donde el PRI tiene una participación muy copiosa de liderazgos, no tenemos concluidos nuestros

C

procesos, ya que estos procesos terminen y se desahoguen entonces vamos a ver si son legítimas o no las impugnaciones”, indicó. Agregó que en este momento el partido está en una fase de prerregistro de quienes quieran participar. El 12 y 14 de febrero, convenciones de delegados

Por otro lado, Ramírez Díaz informó que el próximo jueves 12 de febrero se llevará a cabo la Convención de Delegados a nivel municipal en donde se ratificará la candidatura de Manuel Lozano Nieto para la alcaldía de la capital, además de que se elegirán a los candidatos de 38

oncluida parcialmente la sesión de saltos y saltitos de los chapulines que pueblan el reino del chapulinato potosino, los ortópteros de los diversos colores afinan ya sus discursos para convencernos que no son lo que son: verdaderos langostones acostumbrados a vivir trepados en las alturas, cobijados a la sombra del poder. Las carnestolendas que tímidamente han iniciado los disfrazados aspirantes a los diferentes cargos de elección popular; una vez registrados oficialmente por el Ceepac, iniciarán el gran desfile ante el respetable público elector, más frío que cálido ante los preparativos de lo que será pronto una colorida pasarela de samba de los descompuestos institutos políticos y sus respectivos candidatos. La comparsería de enmascarados que acompaña a los saltadizos que desde ahora están pensando en el próximo brinco, hace acopio por su parte de todo tipo de utilería que los protagonistas requerirán para los distintos escenarios donde habrán de presentarse disfrazados de manera diferente a lo que la gente piensa y dice que son. Los candidatos a levantar el dedo cuantas veces se los pida el dueño en turno del palo y el mando sexenal, seguramente prometerán lo que de antemano saben no cumplirán: hacer leyes que favorezcan al pueblo, aun-

municipios que van por este método de selección, por lo cual será el domingo cuando se haga consulta directa a los militantes para una veintena de municipios. Además, señaló que el sábado 14 de febrero, en las instalaciones de la Fenapo se realizará la Convención de Delegados en donde se elegirá a candidatos a las diputaciones federales y la ratificación de la candidatura de Juan Manuel Carreras López como abanderado del tricolor a la gubernatura del estado. Finalmente, mencionó que el lunes 16 de febrero el PRI tendrá ya en su mayoría a todos sus candidatos definidos, aunque dijo que se tienen otras figuras, como la alianza por coalición.

José Luis Miranda Galarza

n

n “El motor y la fuerza del Partido Revolucionario Institucional son las mujeres porque son quienes mayormente impulsan la participación de los delegados a la convención, y de ello depende que esta precampaña sea un éxito”, manifestó el precandidato del PRI al gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López. Durante una reunión ante delegadas del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, el precandidato señaló que, de la mano de las integrantes de organización, se va a trabajar para elaborar una agenda que recoja sus anhelos. “Las mujeres son la mejor garantía que nos va a ir bien en la convención porque he constata-

El carnaval del chapulinato CARLOS LÓPEZ TORRES

Foto: César Rivera

Garantizan éxito en la convención n

que el discurso estará lleno de promesas de gestoría o de plano de acciones que corresponden a otros niveles de gobierno. Pero el chiste es arrancar el aplauso fácil. Otros candidatos, los suspirantes a presidentes municipales no tocarán para nada las pésimas gestiones de los actuales alcaldes y sus séquitos, hablarán de las grandes obras y realizaciones que llevarán a cabo si el voto les favorece, aunque saben que el primer año de gestión se la pasarán culpando a sus antecesores del

do el empeño y la lealtad que le tienen al Partido Revolucionario Institucional, lo que el partido ha reconocido en los espacios de participación política”, agregó. Carreras López indicó que en la convención de delegados del 14 de febrero finaliza una etapa que inició el 22 de enero, cuando se inscribió como precandidato de unidad al gobierno del estado. “Hemos recorrido todo el estado, estuvimos con delegados y delegadas pidiéndoles su asistencia a la convención del 14 de febrero a lo largo y ancho del estado, y por supuesto espero contar con la participación entusiasta de las mujeres priístas”, finalizó.

saqueo del erario y los cientos de pendientes que, por supuesto, no se atenderán. En el sambódromo potosino, la estrella será el futuro mandamás del estado, virrey por obra y gracia del centro, quien dedicará buena parte de sus discursos al reconocimiento del reformismo peñista que, al decir de los que saben, por ahora todavía sin que se le conozcan algunas publicitadas bondades, empieza en lo jurídico a perfilar una serie de retrocesos y escamoteos que de consumarse, dejaría definitivamente fuera la participación ciudadana en materia de transparencia y rendición de cuentas, ya no digamos en la toma de decisiones. Por supuesto, se hablará de que falta mucho por hacer en el lento desarrollo del solar de las tunas, aunque se prometerá por enésima ocasión sacar al estado del ancestral atraso, de la marginación y la pobreza, de la creación de empleos y de abatir el analfabetismo como parte de la gran tragedia educativa que nos deja intacta el sexenio de la apatía y la simulación. El costoso carnaval electoral no logra sin embargo despertar entusiasmo dada su repetitiva rutina. El expectante electorado no ve grandes diferencias en los discursos y hábitos de la vieja cultura política de los partidos. Cada vez se siente menos representado por los institutos políticos decadentes. ¿Qué hacer?


Se deslinda Mendizábal de señalamientos en su contra n

El PAN ha optado por la mejor opción, manifiesta el líder del blanquiazul

Jorge Torres n Ante las acusaciones de la militante panista Cristina Contreras Zepeda, quien presentó el pasado 5 de febrero una queja contra el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, ante la Comisión Organizadora Electoral del blanquiazul por las “graves violaciones al proceso” de selección de candidato a la diputación local por el distrito IX, el propio

dirigente panista argumentó que esta queja obedece a otros interes, pero el PAN ha optado por la mejor opción salvaguardando sus intereses, por lo que se aprobó que sea Matilde Rojo la abanderada en ese distrito, además de que señaló que la Comisión Organizadora declaró improcedente la queja, pues no tenia fundamentos claros. Mendizábal Pérez comentó que hay un organismo nuevo en el

partido, la Comisión Organizadora, que es el responsable de tomar todas las decisiones respecto al proceso interno de selección que se está llevando a cabo en el PAN, por lo cual dejó en claro que la dirigencia ya no tiene la responsabilidad de determinar la viabilidad de las quejas. Aseguró que hasta el momento, aunque Batres Esquivel había dicho que no había quejas, sola-

Se presenta precandidata del PRD en Cerro de San Pedro n

Yolanda Gutiérrez Palau dio a conocer sus propuestas

n Yolanda Gutiérrez Palau se presentó como precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia punicipal de Cerro de San Pedro. Consideró que la mujer cuenta con distintas capacidades para participar en procesos políticos y contribuir en la toma de decisiones que tengan como fin mejorar las condiciones de vida de la población. Yolanda Gutiérrez Palau dio a conocer propuestas de mejora con el fin de promover el desarrollo cultural, social, económico y político del municipio de Cerro de San Pedro. En este sentido, destacó acciones enfocadas a la generación de empleo, el reforzamiento de la prestación de servicios públicos,

E

el aprovechamiento de la cercanía con San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez para fomentar el desarrollo del municipio. De igual forma, contempla propuestas para promocionar a Cerro de San Pedro como destino turístico e impulsar la economía en beneficio de las familias del lugar. La precandidata perredista destacó la creación de diversos programas sociales que han caracterizado al PRD tales como becas escolares, apoyo a los adultos mayores, despensas para las familias, entre otros, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y satisfacer las necesidades de los grupo más vulnerables del municipio.

l 8 de febrero se cumplieron dos años de una movilización que logró impedir que se incrementara la tarifa del transporte público en San Luis Potosí. La falta de memoria política y la inexistencia de liderazgos o de un frente de organizaciones ciudadanas que puedan, desde la calle, obligar a la clase política a trabajar con transparencia y honestidad para beneficiar a la mayoría, deja el espacio vacío para que la dignidad de los potosinos sea pisoteada por quienes gobiernan. La semana pasada a la diputada priísta Rosa María Huerta, la misma que corrió para evitar ser increpada por la ciudadanía organizada durante la movilización del 2013, se le preguntó si estaría a favor de disminuirse el sueldo y, demostrando amnesia e incongruencia, declaró: “sí le entraría a una reducción de salario sobre todo porque ya vamos saliendo y eso les tocaría a los demás”. Su declaración es reflejo de la actitud de una clase gobernante que, una vez instalada en el poder, lo usa para beneficiarse. La priísta ha sido incapaz de sostener un discurso uniforme desde que estaba en campaña en 2012. Apenas en diciembre pasado argüía que la falta de desarrollo en los ayuntamientos se debe a que la mayor parte de los recursos se destinan al pago de nómina, por lo tanto, recalcó la necesidad de que los alcaldes redujeran su salario. Y, aunque su diagnóstico y solución son correctos, en parte, probablemente hubiesen trascendido si no fuesen una de tantas declaraciones

Cinismo preelectoral Yolanda Gutiérrez Palau.

JAIME NAVA N.

mente se presentó la de Contreras Zepeda, la cual se dio a conocer mediante los medios. El líder panista puntualizó que ella participó en un proceso de designación, inscribió sus documentos y simplemente se le acusó de recibido; el lunes sesionó el Consejo Estatal del partido y, a pesar de que era por designación, él decidió que se consideraran todas las propuestas y mediante votación del consejo se definiera; ahí se determinó que Matilde Rojo sea la abanderada del distrito IX. Reiteró que él no ha incurrido en ninguna irregularidad, pues ha cumplido con la responsabilidad

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

8

de no intervenir en esos procesos en donde la acción del comité es sólo mantener la unidad SLP debe recuperar el camino que inició con Marcelo: Sonia

A pocos días de la elección interna del PAN, la precandidata Sonia Mendoza se reunió con el ex gobernador Marcelo De Los Santos. Respecto a la reunión, ambos personajes coincidieron en que estos contactos son importantes para mantener la fortaleza del blanquiazul de frente a las elecciones de 2015. Asimismo, Mendoza Díaz indicó que San Luis Potosí debe recuperar el camino de progreso que inició con la gestión de Marcelo de los Santos y el ex gobernador, a su vez, reconoció el trabajo permanente y competitivo que ha llevado a la senadora con licencia a ganar la confianza de los potosinos en todas sus participaciones electorales, lo que representa una garantía de que Acción Nacional gane la gubernatura el próximo mes de junio.

Instituto para ciegos expone carencias

Recorte para asociaciones afecta seriamente su trabajo n

Doré Castillo n “Si las asociaciones civiles existen es porque el gobierno no puede cubrir las necesidades de los grupos vulnerables”, manifestó el director del instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo, Alejandro Fernández Montiel, quien refirió aparte que el recorte a los fondos destinados a las asociaciones civiles en el presupuesto de egresos 2015 afectó gravemente a las labores que estas realizan. Detalló que el instituto a su cargo este se vió obligado a dejar de admitir a nuevos estudiantes y

demagógicas a las que nos tiene acostumbrados. Basta recordar que durante su campaña en 2012 propuso la reducción del salario, después, ese mismo año, ya como diputada, declaró que presentaría una iniciativa con ese fin; luego, en 2013, como presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso Local, se le acusó de tener congeladas precisamente las iniciativas que buscaban reducir la dieta de los diputados. De nueva cuenta, candidatos veleta, como cada año electoral, harán uso de retórica: promesas, anécdotas y regalos para obtener votos. Y, dentro de tres años, veremos que poco o nada ha cambiado porque ninguno, aunque firmen ante notario, garantiza que cumplirá su palabra o que no traicionará a sus electores. Se saben impunes porque sus abusos indignan, no obstante, las calles permanecen vacías, imperturbables: cotidianas. Mientras la ciudadanía se siga considerando ajena a la política y la democracia sea sólo un trámite electoral a realizar, o no, cada tres o seis años, seguirá vigente la clase política que se siente cómoda utilizando a

fusionar los servicios que ya se les ofrece para subsanar la carencia de recursos. Expresó que también tuvieron que retirarse “algunos de los apoyos más importantes a universitarios, dejando esto más en manos de los padres.” El también funcionario del ayuntamiento consideró que no hubo claridad en el criterio empleado para disminuir el presupuesto de las asociaciones, ya que “si les pedimos por transparencia el análisis posiblemente ni siquiera lo sepan”, motivo por el que reparó en que este tipo de recortes obedecen a compromisos políticos.

los medios de comunicación como constructores de imagen a través de supuestas acciones que resultan, en su mayoría, intangibles fuera de la burbuja mediática. Existe un vacío en el espacio público y es ahí donde la ciudadanía debe ejercer su función de contrapeso para impedir que el poder político le gane la partida por default. Si dudan sobre la importancia de la participación organizada y solidaria de la ciudadanía circulen por la avenida Muñoz y no serán capaces de observar o percibir los beneficios de la megaobra que prometía el ayuntamiento, incluso, verán cómo la falta de planeación pone en riesgo a cientos de peatones y ciclistas al día. Pueden ir, también, a consultar a los habitantes de los alrededores del jardín Colón para que conozcan el proyecto de rehabilitación que intentaba llevar a cabo, y en secreto, el ayuntamiento encabezado por Mario García Valdez. Nada más que, si ven a Mario, no le vayan a pedir que atienda a los padres de familia de la escuela Manuel José Othón que se oponen a la construcción de una subcomandancia frente a la institución porque seguramente no sabrá qué decir, y si le preguntan a Nieto Navarro dirá que sólo son minorías. ¿Cambiarían sus respuestas si a Mario le hubieran sobrado más votos que baches para ser el candidato a gobernador? ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN


9 n

El matrimonio Le Guennec las guardó durante 37 años

Inicia juicio en Francia por la propiedad de obras de Picasso GRASSE, FRANCIA. Un ex electricista y su esposa, que guardaron 271 obras de Pablo Picasso, comparecieron este martes ante un tribunal imputados por ''ocultamiento de bienes procedentes de un robo”. El conjunto estuvo en poder del matrimonio Le Guennec durante 37 años, tiempo en que no intentaron venderlo. ''Picasso tenía absoluta confianza en mí, quizá por mi discreción”, declaró el martes el ex empleado del artista, en el primer día del proceso judicial. Él y su compañera Jacqueline ''me llamaban 'primito'”, agregó Le Guennec, quien narró cómo Jacqueline le entregó un día una caja de cartón que él guardó en su garaje durante casi cuatro décadas. De ser hallada culpable, la pareja enfrentaría una condena de hasta cinco años de prisión y una multa de 424 mil dólares o más, hasta la mitad del valor del botín. La acción judicial reúne a seis herederos de Picasso, pues consideran que el relato de los Le Guennec es ridículo. Señalan que el artista autografiaba las obras que obsequiaba y jamás habría regalado una cantidad tan grande. El alegato del fiscal, basado en declaraciones de testigos, sugiere que Maurice Bresnu, chofer de Picasso y esposo de una prima lejana de Pierre Le

JAMÁS REGALARÍA

UNA CANTIDAD TAN GRANDE DE OBRAS,

SEÑALAN FAMILIARES DE PABLO

PICASSO

Guennec, ayudó a éste a conseguir el trabajo. Bresnu presuntamente robó algunas obras del artista, pero no pudo ser juzgado porque murió en 1991. El septuagenario Pierre y Danielle Le Guennec nunca quisieron ni necesitaron vender las obras, según CharlesEtienne Gudin, abogado del matrimonio; además, refirió por teléfono a Ap que el ex empleado de Picasso le dijo que ''uno no vende los regalos”. El defensor insistió en que eran más que conocidos de Pablo Picasso y Jacqueline Picasso. ''Tengo enormes cantidades de pruebas de que eran íntimos con los Le Guennec cuando las cosas andaban mal con sus hijos (los de Picasso)”. ''Le dio (las obras) para agradecer su amabilidad, su disponibilidad, por escucharlo”. El valor financiero y patrimonial es enorme, pues la caja de cartón contenía 180 obras y un carnet de 91 dibujos. Las obras, que datan de 1900 a 1932, son muy dispares, pero entre ellas hay algunas excepcionales, como nueve ''collages cubistas”, precisó JeanJacques Neuer, abogado de Claude y sus coherederos Marina y Paloma Picasso. Incluyen un estudio coloreado de una mano; un bosquejo de la primera esposa de Picasso, la bailarina rusa Olga

Jojlova, sentada y apoyando un codo, y un collage con una pipa y una botella. Hace unos cinco años, Pierre Le Guennec comenzó a preocuparse por lo

que pasaría con las obras tras su muerte, según su abogado. Deseoso de evitar cualquier problema legal para sus hijos, a mediados de 2010 contactó a la

Administración Picasso para obtener certificados de autentificación de las obras. Los herederos interpusieron una querella judicial el 23 de septiembre de ese año. El 5 de octubre, la pareja fue detenida para interrogatorio y luego inculpada, en mayo de 2011, por ''ocultamiento de bienes procedentes de un robo”. Un abogado de los Picasso dice que el valor estimado total es de 68 a 113 millones de dólares. Picasso murió en 1973 sin dejar testamento. Pero creó unas 70 mil obras que han sido objeto de robos,

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


LAURA POY, FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Después de casi siete horas de negociación y la movilización de miles de maestros en la capital del país, se alcanzó un acuerdo con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, para “resolver el asunto de la certeza laboral de todos los compañeros de la sección 22. Se garantiza el registro (en nómina) y pago a cada uno de ellos”, aseguró el dirigente Rubén Núñez Ginés. Sin embargo, fuentes de Gobernación presentes en la negociación aseguraron que la falta de pago al magisterio oaxaqueño “está acotada a 284 registros que no han sido conciliados y que durante las próximas horas se podrían revisar”, por lo que consideraron que la representación del magisterio de la sección 22 “reconoce ya, de hecho, aunque no de dicho, la reforma educativa al aceptar el pago mediante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo”.

La negociación continuará en la capital del estado, anuncia el gobernador Cué

Pactan en Gobernación registrar en nómina a docentes de Oaxaca ■

Se dará certeza laboral a todos los integrantes de la sección 22, sostiene Núñez Ginés

Revisarán casos con incidencias Gabino Cué puntualizó que en la entidad se tiene un reporte de 3 mil 600 casos con incidencias. Detalló que con esas plazas “tenemos el compromiso de que a más tardar algunas serán pagadas el viernes y otras la siguiente semana, dependiendo de que se procesen las nóminas adicionales que tendría que elaborar la Secretaría de Educación Pública (SEP)”. Insistió en que no se trata del pago a aviadores. Son, dijo, “trabajadores que venían cobrando pero, como la Federación jaló la información, estamos hablando de casi 81 mil plazas; imagínese, hay errores que se pueden cometer”. Aseguró que desde el lunes pasado “se han ido puliendo las incidencias y es un proceso que va a continuar. Los pagos han estado fluyendo”. El gobernador explicó que el compromiso con la sección 22 del SNTE es que este viernes se instalará en la ciudad de Oaxaca una mesa de negociacion para “seguir avanzando y procesando los acuerdos en lo que se refiere al gobierno del estado”. Insistió en que la minuta firmada por Miranda Nava, Cué y un representante de la SEP no violenta el marco de la reforma educativa. Por su parte, durante el segundo día de movilizaciones en la capital del país, Núñez Ginés insistió en que el documento suscrito con las autoridades –que se distribuirá en las primeras horas de este miércoles entre las bases magisteriales para su análisis– “establece que todos los compañeros de la sección 22 estarán reconoci-

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

10

Integrantes de la sección 22 del sindicato magisterial marcharon a paso lento de la esquina que forman la avenida Bucareli y el Paseo de la Reforma hacia el Ángel de la Independencia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

dos y pagados” a más tardar en la siguiente quincena de febrero. El compromiso, indicó, es que “en este próximo pago se cubra a todos los maestros” de la sección 22, que agrupa a 81 mil trabajadores de la educación. Durante casi siete horas los representantes de los gobiernos federal y estatal, así como de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), analizaron los

principales puntos en dos mesas temáticas: personal homologado y revisión de nómina. Al mismo tiempo se desarrolló una mesa política con Gabino Cué y Miranda Nava, de donde surgió el compromiso de continuar el análisis de la nómina de los trabajadores de la educación de la entidad. Poco después de las 19 horas Núñez Ginés informó ante cientos de maestros que esperaban los resultados de la negociación,

concentrados en la esquina de Bucareli y Paseo de la Reforma, que todos sus compañeros “estarán registrados” en la nómina magisterial, por lo que no deberá haber más demoras en el pago de salarios. Sin embargo, reconoció que habrá “cosas de tránsito, como el caso por pensiones y jubilaciones, que se irán resolviendo más adelante, pero el compromiso es darles una atención puntual”.

MAL PAGADOR

MAGÚ

El líder magisterial confirmó que permanecerán en el Distrito Federal para cumplir con la jornada de movilización de 72 horas. Anunció que se convocará de forma inmediata a reunión plenaria de sus dirigencias, y posteriormente a asamblea estatal para hacer una evaluación de los acuerdos alcanzados con los gobiernos federal y estatal. En una jornada de protestas que se prolongó desde el medio día, miles de maestros marcharon por el Paseo de la Reforma, donde realizaron mítines frente a la Cámara de Senadores, la Procuraduría General de la República y la embajada de Estados Unidos en México, lo que provocó el cierre de esa vialidad al paso de los maestros. Los educadores se concentraron en la esquina de la avenida Bucareli y el Paseo de la Reforma, en las inmediaciones de la Torre del Caballito, y de ahí iniciaron una movilización a paso lento hacia el Ángel de la Independencia que duró más de cuatro horas.

Permaneceran en la ciudad para cumplir su jornada de protesta Luego que la madrugada del martes, después de una advertencia sobre un inminente desalojo, los profesores levantaron el plantón que durante 11 horas mantuvieron sobre Paseo de la Reforma el pasado lunes, el magisterio disidente insistió en que permanecerá en la capital del país para cumplir con la jornada de protestas. Desde las primeras horas de este martes, tras concluir el repliegue del plantón, que fue trasladado al Monumento a la Revolución –lo que permitió liberar de manifestantes Paseo de la Reforma a las 3:00 horas–, los docentes exigieron al gobierno federal que “dé respuesta definitiva y garantice el pago del salario a todos los maestros”. En la mesa de negociación, indicó Núñez Ginés, también se demandó la aprobación en el Congreso de Oaxaca de la iniciativa de la ley estatal de educación propuesta por el magisterio, a la cual el gobernador Gabino Cué respondió que el documento “ya se encuentra en la trinchera del Congreso del estado, pues se envió desde hace siete meses”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/02/15 12:49 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ SNTE al ataque ◗ 100 mil charromantas ◗ Protestas en DF y Acapulco ◗ El hermano Mateo y el PRD JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ uan Díaz de la Torre fue un gordillista del primer círculo, cumplido ejecutor de las instrucciones de la profesora en jefa tanto en asuntos de política sindical como en el manejo de recursos y dineros. Tan fiel al poder en turno era, y no personalmente a Elba Esther, que Los Pinos lo designó como relevo del cacicazgo a derribar (igual que Carlos Salinas había seleccionado a la maestra chiapaneca para sustituir al entonces todopoderoso Carlos Jonguitud). Y no le ha fallado el Juanito magisterial a Enrique Peña Nieto: se ha mantenido silencioso, ha estado puesto a disolver cualquier eventual asomo de defensa gremial o política de Gordillo que nadie intentó, permitió el doblegamiento y la retoma priísta del Panal y se había mantenido como distante espectador de las movilizaciones y protestas de profesores independientes del aparato del SNTE en todo el país, sobre todo en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Pero de pronto han desperezado a Díaz de la Torre. Ayer anunció en Zapopan, Jalisco, que desplegará una campaña de reivindicación de la figura de los profesores “que sí trabajan”, mediante la colocación de 100 mil mantas en todo México (charromantas, dirían quienes recuerden el mote de charros que históricamente se ha adjudicado a los dirigentes sindicales falsos, apegados a las instrucciones de los gobernantes y no al interés de sus presuntos representados). La acometida propagandística (que en algunas zonas del país tendrá que competir por espacio en puentes o sitios públicos con las mantas que a su vez suelen usar los grupos del crimen sindicalizado) forma parte menor pero significativa del rediseño de la estrategia gubernamental contra el movimiento magisterial independiente. Se busca aislarlo, evidenciar sus errores y excesos y confrontarlo desde las posiciones oficiales disponibles (los medios alineados, los comentaristas “indignados” por los plantones de estos días en Paseo de la Reforma y, desde luego, los comisionados dirigentes de cepa gordillista que ahora tratarán de mostrarse ante la sociedad como ejemplos de honestidad laboral y compromiso social. Mientras tanto, miles de profesores oaxaqueños exigen en la ciudad de México que les sean pagados salarios hasta ahora retenidos en función de la reforma administrativa, que no educativa, con la que el peñismo ha tratado de controlar y doblegar a los trabajadores de

la educación de entidades rebeldes a esa reforma, que hasta ahora no ha producido más que nuevos procesos burocráticos y una sostenida inconformidad que ante la desatención de las demandas en sus propios estados acaba trasladándose a la capital del país, generando problemas viales y molestias a los habitantes de ese punto geográfico clave para las definiciones federales (punto que tiene ventajas y desventajas, una de éstas, que los problemas del país necesitan en momentos críticos ser ventilados en la única caja de resonancia verdadera que es el DF, donde están las oficinas y los funcionarios que pueden tomar decisiones más o menos en firme). La movilización de los mentores oaxaqueños se topó en su primer día con una administración capitalina deseosa de aplicar aunque fuera en términos declarativos algo de la presunta Tolerancia Cero que el gobierno peñista había anunciado respecto de tomas de carreteras federales (y que tampoco se ha podido cumplir). Si a las siete de la noche del lunes los profesores no se hubieran retirado del Paseo de la Reforma por voluntad propia, el comisionado de Los Pinos para el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dispondría de

la fuerza pública para desalojar a los oaxaqueños, según luego incumplida advertencia del secretario del gobierno chilango, Héctor Serrano. De madrugada, los manifestantes se replegaron hacia el Monumento a la Revolución, pero este martes ya estaban nuevamente en faenas de obstrucción del mencionado Paseo de la Reforma, con el subsecretario de Gobernación realmente ejecutivo, Luis Miranda, en difíciles negociaciones con los líderes de los profesores oaxaqueños. En Acapulco la tensión fue mayor. En demanda también de pago de salarios y, al igual que en el DF, con la exigencia de justicia y verdad en el caso de los 43 de Ayotzinapa, profesores guerrerenses llegaron al aeropuerto internacional de ese puerto, en un duelo de amagos que por una parte tenía a las fuerzas federales prestas para defender las estratégicas instalaciones y, por otra, a los mentores avanzando sin llegar a límites que desataran la represión. En el marco de la agitada y confusa política de la entidad se conoció, además, que un hermano del anterior gobernante, Ángel Aguirre Rivero, fue aprehendido por policías federales. La detencion del hermano Mateo y otras personas se produce a unos días de que

“YO

el PRD defina su candidatura al gobierno de Guerrero, que en el tramo final disputan Sofío Ramírez, senador expresamente leal a Ángel Aguirre, y Beatriz Mojica, quien fue secretaria de Desarrollo Social en el gabinete del mencionado Aguirre pero en realidad es apoyada por los chuchos, con la esposa de Jesús Ortega, la senadora Angélica de la Peña, exigiendo abiertamente que se asigne la postulacion a una mujer, para que haya “equilibrios” de género. Un lector, cuyo nombre se mantendrá en reserva, relata: “He sido capacitador asistente del IFE en el DF ya en algunos procesos electorales, pero en éste, ya a nombre del INE, estoy desconcertado. Ayer debimos salir a buscar a los ciudadanos insaculados, pero no nos han proporcionado el chaleco que nos identifica ni el material suficiente para realizar nuestro trabajo. Por otra parte, aunque la primera etapa de capacitación termina legalmente el 31 de marzo, resulta que nos han obligado a terminar el día 26, sin ningún mandato legal o razón de fondo; más aún, la junta distrital nos comenta ‘que no quiere sustituciones’ de funcionarios, es decir, que no acepta renuncias de los mismos bajo ninguna circunstancia. Nunca había existido tal exigencia. Y para colmo, nuestro pago está retrasado”. ¡Hasta mañana!

CORRO A MI RITMO”

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

11

Falta seriedad al caso Iguala: ex ombudsman EMIR OLIVARES ALONSO

El ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) José Luis Soberanes Fernández consideró que hoy en día México atraviesa por una crisis en materia de garantías fundamentales, la cual tiene origen en la corrupción. Entrevistado tras su participación en el Seminario de derechos humanos y Estado laico, organizado por la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, el ex ombudsman nacional aceptó que dos casos recientes que reflejan la actual crisis de derechos humanos son la ejecución de civiles por parte de militares en Tlatlaya, estado de México, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. El también investigador del IIJ se pronunció por que las autoridades de justicia cumplan con su obligación en las indagatorias sobre ambos hechos, y “no sólo se estén tapando unos a otros. Parece que estamos en un Estado alcahuete y no en un estado de derecho”. Sobre las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Ayotzinapa –cuya tesis, calificada por el procurador Jesús Murillo Karam de “verdad histórica”, es que los normalistas fueron ejecutados e incinerados por elementos del crimen organizado–, Soberanes Fernández subrayó que la investigación debe ser “irreprochable”. Agregó: “No pueden presentar unas conclusiones que sean impugnadas inmediatamente. Debe haber una seriedad en el trabajo ministerial”.

Pruebas cuestionadas

El diputado Manuel Granados; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el titular del Instituto del Deporte capitalino, Horacio de la Vega, y Arturo Elías Ayub dieron a conocer la convocatoria para el 33 Maratón Internacional de la Ciudad de México, que se realizará el próximo 30 de agosto ■ Foto Roberto García Ortiz Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Desde su perspectiva, la PGR debería tener la disposición a que sus indagatorias sean analizadas por otros expertos, para que sean confrontadas. Por el contrario, lamentó que esa dependencia haya calificado de “especulaciones” los señalamientos del Equipo Argentino de Antropología Forense, el cual criticó el sábado pasado los resultados de la investigación y cuestionó la validez de las pruebas que el Ministerio Público Federal recabó en el basurero de Cocula, Guerrero. “Es una reacción (de la PGR) de defensa. No es decir ‘vamos a buscar la verdad’, sino que intentan defenderse de la contraparte, como si fuera una competencia. La investigación tendría más validez si hubiera un análisis de la misma, y creo que finalmente lo habrá, pues es una exigencia de la sociedad”. El ex titular de la CNDH afirmó que la crisis de derechos humanos en el país tiene su origen en la corrupción, pues “corruptores y corruptos se van tapando unos a otros en sus fallas”.


MÉXICO SA

◗ Tres años cuesta abajo ◗ Caen gasto y crecimiento ◗ Dólar en niveles de 2009

l ya tradicional recorte a la estimación oficial sobre “crecimiento” económico (que fue la constante en 2013 y 2014) ahora se suma el efecto resultante del “ajuste” presupuestal anunciado días atrás por el “ministro” de Malinalco cuando, dicho sea de paso, aseguró que tal tijeretazo no tendría efecto alguno en el pronóstico original (entre 3.2 y 4.2 por ciento para 2015). Pero resulta, ¡oh, casualidad!, que sí, y la proporción la puso ayer el siempre optimista secretario de Economía, Ildefonso Guajardo: medio punto porcentual menos como resultado del “ajuste” presupuestal, de tal suerte que el pronóstico de crecimiento (ya reducido a cerca de 3 por ciento por algunos organismos internacionales) podría caer a 2.5 por ciento. Ello sin olvidar que nada garantiza que a lo largo del año la tijera de Malinalco no vuelva a utilizarse para aplicar uno o más recortes adicionales al presupuesto federal, con lo que la expectativa de “crecimiento” en el tercer año del presente sexenio mantendría su tendencia ya prácticamente natural, esto es, a la baja.

Como siempre, un recorte presupuestal afecta los planes en muchos sectores, pero el problema se agudiza cuando es notorio que el ejercicio del gasto público es deficiente y que no ayuda a estimular el crecimiento económico. Como bien advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), “el gasto público es el reflejo de la política económica y sus resultados muestran la eficacia de la misma”, y en este contexto el gobierno le sale a deber a los mexicanos desde hace muchísimos años. El comportamiento económico y social que ha caracterizado a México entre 19822013 es delicado: escaso o casi nulo crecimiento económico, crisis recurrentes (1982, 1987, 1995, 2001, 2009, unas más profundas que otras), aumento desmedido de la informalidad, la pobreza, la precariedad laboral y la migración, lo que reclama la urgencia de evaluar los programas y proyectos sobre los cuales se ejerce el presupuesto y a partir de los cuales se puede incidir directamente sobre el bienestar de la población. “Un hecho fundamental es que la política de gasto de gobierno no ha logrado superar su improductividad característica, su dependencia petrolera y su naturaleza creciente sin resultados concretos”.

El IDIC apunta que el crecimiento anual del gasto de gobierno ha generado un entorno fiscal poco propicio para el desarrollo económico: aumento en los impuestos, tanto los relacionados con el consumo (IVA) como a los vinculados al ingreso (ISR), lo que supuestamente debería facilitar la operación financiera del gobierno. Sin embargo, ello no necesariamente ha implicado que se tenga un gasto público más eficaz, las estadísticas así lo señalan. Así, “el problema para el gobierno no ha sido la falta de dinero”. Aunados a los mayores requerimientos fiscales, los ingresos petroleros también han sido crecientes. Por ejemplo, el precio promedio del barril del petróleo en 2006 fue de 53.1 dólares, en tanto que a partir de 2011 la media superó los 100 dólares. Además, se ha contado con recursos adicionales por el alza al precio de los combustibles: 33 por ciento más en 2011 que

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA en 2006. “Al mismo tiempo el gobierno federal ha incrementado su deuda: de 1.8 billones a 4.7 billones de pesos (para el sector público supera los 7 billones), pero ¿quién pagará dichos saldos? ¿Cuál es el costo para que puedan plantearse objetivos de crecimiento más ambiciosos para la economía? Ello, en un entorno de escaso crecimiento y menores expectativas”. El mayor ingreso, en principio, debió dotar al gobierno federal de recursos suficientes para alcanzar mejores resultados, pero no fue así. “La revisión del gasto público permite afirmar que su crecimiento exponencial es atribuible al incremento derivado de las erogaciones corrientes. En este sentido, se configura una estructura de gasto con una escasa incidencia sobre el desarrollo económico y social del país. Si bien la inversión física también se ha elevado, es evidente que su variación ha sido menor, debido justamente a los gastos improductivos de operación y de las desmesuradas remuneraciones a los funcionarios públicos. Por tanto, cuando el gobierno sacrifica la inversión pública, reduce las capacidades productivas del país, por lo que no es de extrañar que en la actualidad México siga sufriendo de una sistemática merma de competitividad en el escenario internacional”.

En un México sin petróleo, subraya el IDIC, el país debería ser capaz de sostener su gasto con cerca de 30 por ciento menos del actual, lo que significaría, en números cerrados, un billón 200 mil millones de pesos menos en 2015, suma que se acerca al presupuesto asignado a Gobernación, Educación Pública, Salud, Desarrollo Social, Conacyt, IMSS e Issste, lo que impli-

V U E LV E N

ca mermas importantes para la estabilidad, el crecimiento y el bienestar social.

El análisis del gasto de gobierno, advierte, “plantea la necesidad de realizar su reorientación, suprimir una parte sustancial de los recursos destinados al aparato burocrático, a los gastos de operación y a garantizar que el dinero destinado a la inversión pública genere resultados en términos de desarrollo económico. De otra manera, los impuestos que paga la sociedad y el uso del ahorro petrolero solamente constituyen un paliativo coyuntural a los requerimientos que México tiene en aspectos relevantes como la lucha contra la pobreza, la inseguridad, la desocupación y la mortandad de empresas”.

De acuerdo con el Inegi, en 2013 el valor agregado bruto del sector público a duras penas “aumentó” 0.4 por ciento en términos reales respecto al de un año antes. A su interior, el del gobierno creció 0.8 por ciento, en tanto que el de las empresas públicas permaneció sin cambio en el mismo año. “Ello significa que a pesar de que en ese momento se ejerció un presupuesto histórico, los beneficios económicos siguen siendo marginales. Como puede apreciarse, el aumento del valor agregado del sector público fue inferior al que alcanzó el sector privado. Para 2013 la participación del sector público en la generación de valor agregado total pasó de 20 a 19.4 por ciento, situación que refleja un problema estructural: la baja productividad que tienen los programas de gobierno”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y para animar la fiesta, el dólar en ventanilla se vendió a 15.28 pesos bilimbiques, su mayor nivel desde abril de 2009.

LAS PÉRDIDAS

Los precios del crudo cayeron ayer martes por primera vez en cuatro sesiones, después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que los abundantes suministros elevarían los inventarios globales antes de que los recortes a la inversión comiencen a afectar significativamente la producción. La mezcla mexicana de petróleo de exportación perdió 1.44 dólares, para ubicarse en 46.57 el barril. Los futuros del crudo en Estados Unidos para entrega en marzo cayeron 2.84 dólares para cerrar en 50.02, luego de tocar un mínimo de 49.86 dólares. El crudo Brent para entrega en marzo perdió 1.91 dólares y cerró en 56.43 por barril, tras llegar a un mínimo de 56.11 dólares. Si bien se espera que el equilibrio entre oferta y demanda en el petróleo se ajuste a fines del 2015, la AIE advirtió que ‘‘las presiones bajistas en el mercado podrían no haber terminado’’. En la imagen, campo petrolero en California ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Pese a baja de precios, EU no reducirá el bombeo de esquisto

Londres. Estados Unidos seguirá siendo la principal fuente del aumento de la producción mundial de crudo hasta 2020, incluso luego del reciente desplome de los precios, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), lo que desafió las expectativas de una dramática desaceleración de la expansión del bombeo de esquisto. La AIE también dijo en su reporte Mercado del petróleo a mediano plazo que los precios del crudo, que cayeron desde 115 dólares por barril en junio a mínimos de seis años en enero con cerca de 45 dólares, posiblemente se estabilizarían en niveles mucho menores a los máximos de los últimos tres años. Los precios del hidrocarburo profundizaron su caída después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cambió de estrategia en noviembre y rehusó recortar su propia producción, al decidir conservar su participación de mercado frente a fuentes de suministro rivales como el crudo de esquisto estadunidense. No obstante, durante el lanzamiento del informe en Londres, la directora ejecutiva de la AIE, Maria van der Hoeven, afirmó que si bien la OPEP puede recuperar algunos clientes mientras los precios estén bajos, no recuperará la cuota de mercado que tuvo antes de la crisis financiera de 2008. REUTERS

Descubre Pekín gran yacimiento de gas en el mar de la China

Pekín. El reciente descubrimiento de un yacimiento de gas en el inestable mar de la China Meridional podría producir 100 mil millones de metros cúbicos de gas natural, afirmó China el martes, subrayando la determinación de Pekín para extraer recursos de aguas reclamadas por varios países. El campo gasífero de Lingshui 17-2 fue descubierto 150 kilómetros al sur de Hainan, la isla más meridional de China, y el Ministerio de Tierra y Recursos lo ha aprobado como un hallazgo a gran escala, señaló Xinhua. La agencia oficial citó a la principal empresa productora de gas y petróleo en alta mar, China National Offshore Oil Corp. La oficina de prensa de la compañía no respondió a las llamadas para pedir comentarios el martes. Xizhou Zhou, director destacado y responsable de China para OHS Energy, precisó que 100 mil millones de metros cúbicos es ‘‘una cantidad decente, pero no tan sustancial’’, equivalente a unos seis o siete meses del suministro actual de China. ‘‘Además, a menudo lleva años desarrollar los nuevos descubrimientos, así que para cuando este gas empiece a fluir, el mercado chino de gas podría ser mucho mayor de lo que es hoy’’, señaló. AP

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/02/15 12:51 a.m. Página 1

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

13

Desmiente ultimatúm de desalojo

El GDF actuará en coordinación con el gobierno federal ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que no se prevé que el plantón que mantienen maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Monumento a la Revolución vaya a ser indefinido, al tiempo que el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, sostuvo que cualquier acción que se realice será en coordinación con el gobierno federal. Mancera expresó su confianza de que en las negociaciones que mantienen los profesores con la Secretaría de Gobernación se llegue a los acuerdos necesarios para resolver el conflicto y reiteró su respeto a la libre manifestación de los profesores, así como a la defensa de los derechos de la ciudadanía. Manifestó que en el diálogo que autoridades capitalinas sostuvieron con la dependencia federal respecto de las protestas magisteriales, se dejó en claro que el gobierno de la ciudad garantizará el derecho de los maestros a manifestarse y a proporcionarles los

LA

cuidados necesarios. Aclaró que su administración no puede acompañar actos como el plantón que realizaron el lunes pasado en Paseo de la Reforma, pues significa una afectación mayor a la ciudad de México. Por separado, Serrano Cortés reconoció la disposición de los maestros que durante la madrugada de ayer liberaron Paseo de la Reforma, con lo que se evitó un eventual enfrentamiento con la fuerza pública. Insistió en que el gobierno capitalino está pendiente de los resultados de las negociaciones entre los maestros y las autoridades federales y confió en que se llegue a los acuerdos que permitan que los profesores regresen pronto a su lugar de origen. Afirmó que no se prevé un desalojo del campamento en el Monumento a la Revolución. Acerca de las manifestaciones de ayer en Paseo de la Reforma, desmintió que se haya lanzado un ultimátum a los maestros para liberar la vialidad y afirmó que cualquier acción en ese sentido se realizaría en coordinación con las autoridades federales.

VERDADERA VERDAD

La madrugada de ayer, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que mantenían un plantón sobre Paseo de la Reforma trasladaron su campamento al Monumento a la Revolución ■ Foto Jesús Villaseca

“Hay otros intereses” detrás, sostiene Camacho Quiroz

Los maestros, obligados a movilizarse para defender sus derechos: AMLO FERNANADO CAMACHO, ALMA MUÑOZ Y GUSTAVO CASTILLO

Si la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomó Paseo de la Reforma “no es por gusto”, sino porque se han visto obligados a movilizarse para exigir sus derechos al gobierno federal “que no los escucha”, sostuvo el presidente del Consejo Nacional del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador. Por otra parte, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, dijo que detrás de las manifestaciones organizadas por la CNTE “hay otros intereses, no sólo de orden gremial. Habrá que revisar quiénes y para qué”. En breve entrevista, consideró que a pesar de las protestas la reforma educativa

vencerá todas las resistencias que ha enfrentado desde su aprobación. Afirmó que son conocidas por todos las resistencias que un sector del magisterio ha presentado a la reforma. “El gobierno ha sido tolerante, ha flexibilizado posiciones, pero en el aspecto medular de la reforma constitucional que está en vigor en términos jurídicos, tiene la fuerza que da la convicción de los padres de familia, de los maestros, de que el gran detonador del crecimiento y del desarrollo de México es la educación”. En tanto, López Obrador, entrevistado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dijo que “si la gente protesta no es por gusto, sino por necesidad. Ya no estoy para señalar

nada más a los de abajo; es una mala costumbre echarle siempre la culpa al de abajo y al de arriba no tocarlo. El problema es (el presidente Enrique) Peña y los jefes de Peña, que deberían rendir cuentas”, enfatizó. A su vez, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la ciudad de México, José Luis Beato, afirmó que ya ha solicitado tanto a la Asamblea Legislativa como al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, que se utilice la fuerza pública para retirar cualquier bloqueo que afecte las vialidades, los negocios y el libre tránsito. “Nosotros hemos pedido a la autoridad que consideren el derecho de las personas a hacer negocios y al libre tránsito”.

Resguardan a docentes 2 mil 200 policías

EL FISGÓN

La policía capitalina desplegó 2 mil 200 elementos en las inmediaciones del Monumento a la Revolución y el Centro Histórico de la Ciudad de México para resguardar a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que pernoctaron en la zona. Por la mañana, granaderos llegaron a la zona y cerraron la avenida de la República y calles aledañas, durante casi media hora. La presencia policiaca causó molestia entre los profesores y generó momentos de tensión cuando los maestros se acercaron a las vallas policiacas e intentaron pasar sobre ellas. Los uniformados se replegaron y sólo dejaron una discreta vigilancia. Mientras, elementos de tránsito

de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal realizaron cortes viales en Puente de Alvarado y Guerrero con la finalidad de que los automovilistas evitaran la manifestación de los docentes. No obstante, la congestión vial en la zona centro de la ciudad fue intensa. Los autobuses que prestan servicio en Paseo de la Reforma fueron desviados y el Metrobús puso en marcha dos circuitos de servicio en la línea 1 de Insurgentes: de Indios Verdes a Reforma y de la glorieta de Insurgentes a El Caminero; quedó sin operar la estación Hamburgo. La línea 4 del Metrobús también se vio afectada y quedaron fuera de servicio las estaciones Plaza de la República, Glorieta de Colón, Expo Reforma y Vocacional

5, lo cual provocó que más personas utilizaran el Metro, donde hubo aglomeraciones en horas pico. El cierre de vialidades fue aprovechado por conductores de bicitaxis que cobraron 30 pesos por viaje, cifra 200 por ciento superior al costo normal. Comercios, restaurantes y negocios de venta de comida reportaron una baja en sus ventas de hasta 80 por ciento. Por la tarde, los docentes marcharon a la Secretaría de Gobernación y volvieron a bloquear Paseo de la Reforma, lo que complicó el cruce en Bucarelí y avenida Juárez. Las autoridades capitalinas no reportaron enfrentamientos entre policías y manifestantes. MIRNA SERVÍN VEGA Y LAURA GÓMEZ FLORES


MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

14

Junto con otros familiares depositó a sus cuentas recursos del erario, revela la PGR

Detienen a hermano del ex gobernador Ángel Aguirre por desvío de 287 millones de pesos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ROSA ELVIRA VARGAS

Y

Autoridades federales detuvieron a Carlos Mateo Aguirre Rivero y a Luis Ángel Aguirre Pérez, hermano y sobrino –respectivamente– del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), por un monto de 287 millones 12 mil 594 pesos, y fueron encarcelados en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México. Asimismo, fueron detenidas cuatro personas más relacionadas con empresas dedicadas al sector de la construcción, que presuntamente fueron utilizadas por los familiares del ex gobernador guerrerense para desviar a cuentas personales recursos federales y estatales. Carlos Mateo, ingeniero de profesión, ocupó cargos de importancia en el gobierno de Ángel Aguirre. Se desempeñó como

coordinador del Ejecutivo estatal y coordinador ejecutivo de asesores. En Guerrero, además de tener en sus manos la responsabilidad de impulsar el desarrollo inmobiliario de zonas de alta plusvalía en Acapulco, como Punta Diamante, se mencionó que él fue quien ordenó el desalojo violento de la Autopista del Sol el 12 de diciembre de 2011, en el cual dos normalistas de Ayotzinapa fueron abatidos a tiros por policías estatales. En 2013 fue designado delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Morelos, cargo del que fue removido en 2014. Luis Ángel Aguirre, en tanto, se convirtió en el enlace entre su primo Ernesto Aguirre Gutiérrez –quien fungía como coordinador de proyectos estratégicos del gobierno de Ángel Aguirre Rivero– y grupos empresariales en esa entidad, indicaron fuentes del gobierno federal. Ayer por la tarde trascendió que el gobierno federal había realizado detenciones de familiares del ex gobernador Agui-

rre Rivero. Las versiones fueron confirmadas por el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo. Posteriormente el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ofreció un mensaje a los medios de comunicación en instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en el que dijo: “El día de hoy elementos de la Policía Federal, en coordinación con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el juez quinto de distrito en procesos penales federales, con sede en el estado de México, en contra de Carlos Mateo Aguirre Rivero, hermano del ex gobernador con licencia de Guerrero; de Luis Ángel Aguirre Pérez, Pablo Ignacio Hughes Acosta, Mauricio Francisco Hughes Acosta, Alejandro Carlos Hughes Acosta, Jorge Eduardo Hughes Acosta y otras personas, por el delito de operacio-

nes con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). “Se tiene acreditado que un grupo de personas, entre las cuales se encuentran ex servidores públicos de Guerrero, sin tener vínculo corporativo o sin tener relación comercial con empresas que obtuvieron contratos de obra pública en ese estado, recibieron durante los ejercicios 2012, 2013 y 2014 recursos provenientes del erario local y federal en sus cuentas bancarias personales. “Asimismo, se detectó que familiares de los ex servidores públicos relacionados con estas operaciones ilegales fungen como representantes legales, apoderados y autorizados en las cuentas bancarias de las diversas empresas a través de las cuales se operaba el desvío de recursos.” Entre las entidades afectadas están la “Comisión Federal de Electricidad, Banobras, la Tesorería de la Federación, la Comisión estatal del Agua, el Consejo estatal de Seguridad Pública y Comi-

Mateo Aguirre Rivero y cinco personas más fueron detenidos por agentes federales ■ Foto Rubicela Morelos

sión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero. “El monto de los recursos, hasta hoy detectados, que fueron triangulados entre enero de 2012 y septiembre de 2014 a través de las empresas constructora Travesa, Comercializadora 2003 y Comercializadora Topacio, asciende a 287 millones 12 mil 594 pesos”, señaló el director de la AIC, Tomás Zerón de Lucio. Por la noche, los seis inculpados fueron trasladados al penal federal del Altiplano.

DINERO ◗ Pescan charalito de Pronósticos ◗ Moche de personal en las petroleras ◗ Ese tufillo de muerte y desapariciones o que no! Horas después de que tomó posesión el nuevo secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, ya cayó un corrupto. No un pez grande, es un charalito de Pronósticos Deportivos. La Procuraduría General de la República dio a conocer que detuvo al ex subdirector de Pronósticos, Héctor Hugo López Jiménez, acusado de cometer un fraude en enero de 2012 en un sorteo de Melate por más de 110 millones de pesos. Fue capturado en Ixtlahuaca de Rayón, estado de México. De acuerdo con el comunicado de la PGR, López Jiménez y otros empleados de Pronósticos “defraudaron y pusieron en riesgo la credibilidad de los sorteos y concursos de dicha institución”. El fraude consistió en grabar con varias horas de anticipación a su transmisión televisiva el sorteo 2518 de Melate, Revancha y Revanchita. Se llenaron las papeletas con los números ganadores, y pasaron el video frente a una interventora de la Secretaría de Gobernación, haciéndole creer que el sorteo se llevaba a cabo en tiempo real. La coordinadora técnica y jurídica de Pronósticos, Annie Castillo, se percató de que después de la celebración del sorteo quienes se presentaron a cobrar el sorteo eran familiares de empleados de la empresa Just Marketing, encargada de grabar y transmitir los videos de los sorteos, quienes ya no se presentaron a trabajar al día siguiente. ¿Y los peces gordos cuándo?

PETROLERAS

EN PROBLEMAS

Halliburton, la segunda mayor compañía de servicios petroleros en el mundo, comprará a la número tres,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Baker Hughes Inc, por 34 mil 600 millones de dólares. Con este acuerdo, Halliburton elimina a uno de sus mayores competidores y expande su portafolio de servicios en momentos en que los precios petroleros están deprimiendo a la industria. La fusión estará bajo intenso escrutinio de las autoridades reguladoras, pero difícilmente se detendrá. Ambas petroleras han anunciado recortes de personal por la situación actual de los precios del crudo, en línea con otras como British Petroleum o Schlumberger. Por lo que toca a Baker Hughes, dijo que despediría a 7 mil empleados, mientras Halliburton a más de 6 mil alrededor del mundo, su fuerza actualmente es de 80 mil personas en 80 países, incluyendo a México. La petrolera, en la que tiene intereses el ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney, es una de las principales contratistas de Pemex, ha ganado negocios millonarios para trabajos de perforación y mantenimiento de pozos petroleros en Campeche y el Golfo de México.

ESE

TUFILLO A MUERTE

Estaba casi lleno el Puntarena de Avenida de la Paz. En una mesa estaba Martha Chapa, en otra el carismático Andrés García. Súbitamente entraron tres hombres con chicharras en las orejas, guaruras típicos. Luego el salón se inundó de un olorcillo que no era el mismo del rico chicharrón de atún que venía de la cocina, sino un tufo a millares de muertos y desaparecidos. Apareció Felipe Calderón con una son-

risa equívoca y se fue a una mesa del balcón con alguien que lo esperaba. Nadie se levantó a saludarlo. ¡Sólo en México! ¿Qué no debería estar sentado en el banquillo de los acusados, enfrentando una acusación por genocidio, no en tribunales nacionales, abundantes en corrupción, sino en cortes internacionales? Por ahí una chava mareada se acercó a tomarse una foto junto al turbio personaje.

@VOX POPULI ASUNTO:

ESAS ASEGURADORAS

El año pasado chocaron el auto de mi esposa; nosotros estábamos asegurados con GNP, pero el otro vehículo no contaba con seguro, así que ella tuvo que pasar el fin de semana detenida, a pesar de ser la afectada, debido al contubernio entre aseguradoras y autoridades locales de Solidaridad, Quintana Roo, que utilizan la amenaza de detenciones, que rayan en lo ilegal, para amedrentar a las partes para que paguen o se desistan. El abogado que GNP le asignó para que la “apoyara” llegó en bermudas y chanclas, y al reclamo de mi esposa respecto de que hiciera algo para evitar la detención (como solicitar la caución), ya que yo estaba de viaje y no tenemos familia en la localidad para que cuidara a nuestro hijo, que entonces tenía apenas un año, le respondió, haciendo despliegue de cinismo, “que se lo lleve el DIF”. Nuestras quejas con la aseguradora nunca han recibido respuesta. Ahora tenemos un problema

con la aseguradora Multiva, con la cual tenemos un seguro familiar de gastos médicos mayores. Resulta que sin avisarnos nos redujeron la cobertura para gastos de parto de 30 mil a 25 mil pesos. De hecho yo le pregunté a nuestro corredor de seguros apenas hace unas semanas y me aseguró que la cobertura seguía igual, pero al salir la carta de pago para nuestro segundo hijo, que nace en estos días, venía con la sorpresa del cambio. Ahora están usando el pretexto de que, como ampliamos nuestra suma asegurada en el ultimo año, hemos perdido el beneficio anterior, a pesar de que el seguro de mi esposa tiene ya 17 años de antigüedad. Ya estamos hartos. Agradezco de antemano tu atención y ayuda. Mauro Betancourt/Cancún

R: Condusef protege todos los abusos que quieran cometer. Voy a transferir tu mensaje a la asociación de empresas aseguradoras. Quién quita.

TUITS Todos los ciudadanos tenemos que solicitar nuestro crédito Infonavit. ¡Están dando departamentos en Nueva York y Utah! @anticorrupcion Andan activos en Sedesol buscando viejitos. Ayer recibí una llamada, les recordé la proximidad de las elecciones. ¿Buscan votos? @gavoyito El hijo de Mario di Costanzo trabaja desde 2014 en la CNBV, pero él dice que no hay “conflicto de interés”. Se vale reír... @eliumadera.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/02/15 12:58 a.m. Página 1

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO

Marchan casi 10 mil en Acapulco; bloquean accesos al aeropuerto Juan Álvarez

Corresponsales

ACAPULCO, GRO.

Casi 10 mil integrantes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg) marcharon del asta bandera, en el parque Papagayo, al Centro Internacional Acapulco para exigir la incorporación definitiva al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) –que desde el primero de enero está a cargo de la nómina nacional– de 17 mil trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación Pública y 10 mil profesores estatales. Además, los profesores demandaron justicia para los 25 estudiantes de Ayotzinapa heridos en Iguala el pasado 26 de septiembre y la presentación con vida de los 43 desaparecidos. La movilización del magisterio provocó grave congestión vehicular en el puerto desde la mañana de este martes, que continuaba al cierre de la edición. Walter Emmanuel Añorve Rodríguez, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), señaló que lograron cobrar la segunda parte del aguinaldo 2014 y las dos quincenas de enero hasta el 6 de febrero. Con el reconocimiento de estos trabajadores, explicó, la Federación se haría cargo de más de 94 mil plazas de los sistemas estatal y federal que existen en la entidad, pero el gobierno pretende no asumir esa responsabilidad. Aseveró que el retraso en los pagos “tiene que ver con el recorte del gasto público, que en el caso del sector educativo es de más de 7 mil millones de pesos”. La marcha comenzó a las 10:45 horas. La columna se extendió casi cuatro kilómetros en un sentido de la costera Miguel Alemán. A las 15:45 horas, maestros y normalistas bloquearon el bulevar de las Naciones y de ahí se desplazaron al Aeropuerto Internacional Juan Álvarez, en la zona Diamante. A las 17:30 horas, al grito de “¡Regiones, unidas, jamás serán vencidas!”, unos 2 mil profesores llegaron en autobuses y vehículos particulares al estacionamiento del aeropuerto e impidieron la entrada y salida de vehículos y personas.

Exigen profesores incorporar al PEF a 27 mil trabajadores de Guerrero ■

Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobernación, promete darles respuesta este miércoles

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y organizaciones civiles marcharon por la costera Miguel Alemán y después tomaron el aeropuerto internacional de Acapulco ■ Foto Javier Verdín

a una agente de la Gendarmería de un arma 9 milímetros y de su camioneta. Más tarde entregaron la pistola a un mando de la corporación.

DIVINA

Por la mañana, maestros de la Ceteg que se trasladaban en autobuses a la protesta de Acapulco despojaron de su camioneta Nissan, Xtrail, placas HVG5280 del

El legislador narró que viajaba con dos auxiliares cuando los profesores le reclamaron que su grupo parlamentario aprobó la reforma educativa y por su culpa los docentes no podrán cobrar su salario; “después se acercaron dos maestros y pidieron que bajáramos” del vehículo. En tanto, otros 500 integrantes del Suspeg marcharon por el centro de Chilpancingo y ocuparon las oficinas de la Secretaría de Finanzas “por tiempo indefinido”, en demanda de que el gobierno estatal garantice que cubrirá sus salarios puntualmente y que no se repita lo ocurrido con las dos quincenas de enero y la segunda parte del aguinaldo. La dependencia se encarga de las finanzas del gobierno, del registro civil, del pago de tenencias y registro de vehículos, entre otras actividades. Además, desde el mediodía jubilados y pensionados del gobierno estatal y de la Universidad Autónoma de Guerrero bloquearon calles del centro y tomaron las oficinas del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero para exigir el pago de su aguinaldo.

COMEDIA

Decomisa la policía armas y cartuchos

Capturan en Matamoros a 10 presuntos delincuentes DE

Permanecen en la terminal aérea El secretario estatal de Gobierno, David Mejía Cienfuegos, llegó al lugar para negociar con los profesores, sin lograr un acuerdo. En tanto, Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobernación federal, ofreció vía telefónica que el miércoles, a las dos de la tarde, tendrán una respuesta. Los manifestantes advirtieron que se quedarán en la terminal hasta obtener solución a su demanda de estabilidad laboral. Un helicóptero de la Policía Federal sobrevoló la zona, mientras el grupo de agentes desplazados por tierra fue insuficiente para contener a los profesores, que los superaban en número. Antes de llegar al aeropuerto, unos manifestantes despojaron

estado de Guerrero, al diputado estatal por el PRD Sebastián de la Rosa Peláez, quien transitaba por la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol.

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

15

HELGUERA

LA

REDACCIÓN

La policía de Tamaulipas capturó a 10 hombres como presuntos operadores de un grupo delincuencial en Matamoros, a quienes decomisaron armas, vehículos, cartuchos útiles, cargadores, radios de comunicación y estrellas de acero para ponchar llantas. El Grupo de Coordinación Tamaulipas señaló que los detenidos son Fernando Vázquez Mendoza, Julio César Martínez Peirania, Guillermo Pérez Rodríguez y Jesús Rojas Torres, presuntos operadores de un grupo criminal en Matamoros, donde en una semana han muerto 21 personas. También fueron detenidos Víctor Hugo Cepeda Rodríguez, Manuel Mejía Gallegos, Cristian de León Lerma, Jorge Adrián Gutiérrez Romero, José Luis Cabrera Hernández y Abraham Mares Romero. Estos sujetos encabezaban una banda dedicada a cometer delitos contra servidores públicos y la comunidad, secuestros, venta de gasolina robada y tráfico y venta de drogas. A éstos la policía estatal les decomisó cinco armas, nueve vehí-

culos, 50 cargadores, 663 cartuchos útiles, dos equipos de comunicación y 10 estrellas poncha llantas. La primera detención ocurrió cuando policías estatales detectaron un vehículo con cuatro sujetos en actitud sospechosa. Al revisarlos encontraron un radio de comunicación con el que escuchaban los reportes de los movimientos de las fuerzas estatales y federales. Según el informe oficial, Fernando Vázquez confesó ser jefe de cien sicarios; Julio César Martínez declaró que tienen el control de cinco casas de seguridad donde llevan a los secuestrados; Rojas Torres dijo a las autoridades ministeriales que su tarea es vender gasolina robada. En el municipio de Matamoros se duplicó el número de agentes previo al encuentro del gabinete nacional de seguridad. A esta reunión acudirán el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el gobernador Egidio Torre Cantú; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, entre otros funcionarios.


Varios países investigan a clientes de HSBC; México no informa ■ Casi 2 mil mexicanos son titulares de cuentas suizas involucradas en la evasión impositiva

■ Algunos ahorradores pudieron no haber cumplido con sus obligaciones fiscales, admite el banco ■ La institución no dice cuántos connacionales dejaron su filial desde que se reforzaron controles ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

HSBC reconoció que algunos clientes de su filial de banca privada en Suiza pudieron ‘‘no haber cumplido’’ completamente con sus obligaciones fiscales. La aceptación, en el marco de la filtración de decenas de miles de nombres de titulares de cuentas –incluidos casi 2 mil ciudadanos mexicanos–, fue seguida de la afirmación de la firma financiera de que está ‘‘totalmente comprometida’’ en intercambiar información con autoridades fiscales, como parte de una investigación en curso que involucra a varios países. Las autoridades fiscales mexicanas no han anunciado si realizan alguna investigación respecto de los clientes mexicanos de la firma Swiss Private Bank, el área de banca privada de HSBC, uno de los tres bancos de mayor tamaño en el mundo. La Jornada consultó al Servicio de Administración Tributaria para saber si ese órgano tenía alguna investigación en curso sobre las cuentas de mexicanos en la unidad suiza del HSBC. El organismo respondió que, debido al secreto fiscal, se encuentra imposibilitado para hacer algún comentario sobre un contribuyente en específico. La consulta, sin embargo, no fue sobre un contribuyente en específico, sino por alguna investigación a partir de los datos hechos públicos el domingo. En países como Francia, España e Inglaterra, la divulgación del listado de clientes de HSBC Suiza permitió a autoridades fiscales recuperar mil 400 millones de dólares en impuestos, de acuerdo con Bloomberg, citada por Univisión. El domingo pasado varios medios de comunicación de Europa y Estados Unidos dieron a conocer de manera simultánea que por varios años la unidad suiza de banca privada de HSBC había sido utilizada por miles de personas del mundo para depositar dinero con el fin de eludir obligaciones fiscales en cada país. Univisión, la principal cadena de televisión en castellano en Estados Unidos, tuvo acceso a ese listado e identificó mil 949 nombres de personas y empresas

mexicanas que habrían recurrido a esa práctica. En el listado divulgado por Univisión figuran empresarios de las finanzas, la construcción, ho-

telería y la industria textil y del calzado. Entre algunas personas públicas citadas en la lista, que ya han desmentido haber transferido dinero propio a cuentas en la filial

suiza de HSBC, están: Luis Téllez y Guillermo Prieto, ex presidentes de la Bolsa Mexicana de Valores; Arturo Elías Ayub y Alfredo Elías Ayub, vocero de Telé-

La divulgación del listado de clientes de HSBC Suiza permitió a autoridades fiscales recuperar mil 400 millones de dólares en impuestos, de acuerdo con Bloomberg, citada por Univisión ■ Foto Reuters

Las revelaciones son sólo la punta del iceberg, advierte Falciani

Hervé Falciani, el hombre que informó a los medios sobre las actividades de HSBC en Suiza, que habrían permitido a cientos de clientes de diversos países evadir impuestos, es un ingeniero en sistemas ítalo-francés que ha participado en la política europea y que ahora colaborará para el partido español de izquierda Podemos, según el portal en Internet de CNN Expansión. De acuerdo con reportes de prensa, el banco permitió por años a clientes acaudalados, dictadores y celebridades utilizar su brazo financiero en Suiza para evadir el pago de impuestos y proteger cuentas. Hervé Daniel Marcel Falciani, quien este martes anunció que las revelaciones son sólo la ‘‘punta del iceberg’’, nació el 9 de enero de 1972 en Montecarlo, Mónaco. Estudió ingeniería en sistemas en Sophia Antípolis, un parque tecnológico ubicado en Francia, y

en 2000 se incorporó a la sede principal de HSBC, y después fue transferido a la unidad en Suiza. CNN Expansión señala que entre 2006 y 2007 reunió datos confidenciales de 106 mil clientes de 200 países, que tenían más de 300 mil cuentas privadas. Muchas de ellas pertenecían a figuras prominentes en los negocios, el cine, la música, el deporte, e incluso los jefes de las familias reales. A principios de 2008 Falciani trató de informar a las autoridades suizas sobre lo que pasaba, pero al no tener éxito viajó a Líbano con su colega, Georgina Mikhael. Ella dice que fueron amantes y que Falciani se unió a HSBC para obtener datos de los clientes sensibles para después venderlos a terceros. El ingeniero negó la relación romántica y que haya tratado de vender la información en Líbano. Falciani se instaló en España, tras ser buscado por las autoridades suizas desde 2008 por supues-

tamente violar el secreto bancario. Desde España brindó los datos que permitieron al diario francés Le Monde y al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) difundir la información de los presuntos evasores fiscales y que eran clientes de HSBC. El portal de Internet de CNN Expansión sostiene que este ingeniero también tiene una destacada trayectoria en la política española, pues en octubre de 2013 coordinó la Comisión Anticorrupción del Partido X, y en marzo de 2014 fue uno de los representantes de ese gremio para obtener una curul en el Parlamento europeo, pero fracasó. Este martes se anunció que Falcini se incorporará a Podemos para elaborar un informe sobre la lucha contra el fraude fiscal. (Con información de BBC, el Comercio, el Economista.es, el diario.es y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación) DE LA REDACCIÓN

16

-0.19% 3.07%

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

D

fonos de México y ex director de la Comisión Federal de Electricidad, respectivamente. En el listado también figura Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones y del grupo industrial Hermes, quien hasta ahora no ha hecho pública alguna declaración sobre el tema. La Jornada solicitó ayer una opinión al área de comunicación de Interacciones, sin respusta hasta el cierre de la edición. El lunes pasado, Luis Téllez Kuenzler dijo que su padre, Luis Téllez Benoit, abrió una cuenta en la filial suiza de HSBC en 2006. Los beneficiarios eran los hijos del titular, Cristina y el mismo Téllez Kuenzler. Al fallecer su padre, los fondos se transfirieron en febrero de 2011 a una cuenta en el Banco Ixe de México, a nombre de su madre, Cristina Kuenzler y Ramírez. Alfredo y Arturo Elías Ayub, en una carta a La Jornada, indicaron el mismo lunes que son beneficiarios, no titulares, de una cuenta bancaria en HSBC de Suiza. La cuenta es propiedad de la madre de ambos y los fondos provienen de la sucesión testamentaria del esposo de la señora y padre de los Elías Ayub, comentaron. ‘‘A pesar de que hay varias razones legítimas para tener una cuenta de banco suiza, en algunos casos los individuos se aprovechan del secreto bancario para tener cuentas no declaradas. Esto dio por resultado que los bancos privados, incluyendo el Swiss Private Bank de HSBC, tuviera varios clientes que quizás no hubieran cumplido totalmente con sus obligaciones fiscales aplicables’’, expuso ayer HSBC al ser consultado por este diario. La firma financiera aseguró estar ‘‘totalmente comprometida’’ con el intercambio de información con autoridades de los diversos países y sostuvo que busca activamente medidas que aseguren que los clientes son fiscalmente transparentes. ‘‘Estamos cooperando con las investigaciones pertinentes que investigan estos asuntos y reconocemos y somos responsables por pasadas fallas de control’’, apuntó. La oficina en México de HSBC declinó informar sobre el número de ciudadanos mexicanos que han dejado de ser clientes de la filial de banca privada en Suiza desde que comenzaron a ser reforzados los controles de seguridad hace siete años. Argumentó desconocer la información contenida en el listado que han divulgado los medios de comunicación ‘‘por lo que sería difícil conocer’’ los detalles. En 2014 la unidad de banca privada en Suiza de HSBC tenía 10 mil 343 clientes de diversas nacionalidades, 70 por ciento menos que en 2007.


JUAN PABLO DUCH Corresponsal

Una larga noche espera a los negociadores de un cese del fuego en el este de Ucrania antes de que puedan terminar de consensuar un acuerdo para este miércoles. El documento, antes de ser firmado en la cumbre de Minsk, debe contar con la aprobación del mandatario ucranio, Petro Poroshenko, y de los líderes separatistas de Donietsk y Lugansk, Aleksandr Zajarchenko e Igor Plotnitsky, así como de la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande. Bastaría con que uno de ellos dé marcha atrás en el último momento para que se ponga en entredicho el complejo proceso de negociación que se inició con la visita a Kiev y Moscú, el jueves y viernes de la semana anterior, de Merkel y Hollande, quienes expusieron a sus homólogos una nueva iniciativa de paz, cuyos detalles se han mantenido en estricto secreto. Hasta ahora se ha cumplido la hoja de ruta definida el domingo pasado en la conferencia telefónica simultánea entre los dirigentes: el lunes, grupos de expertos encabezados por viceministros de Relaciones Exteriores elaboraron un borrador preliminar que hoy se discutió, ya en Minsk, con los representantes de los separatistas y los miembros del grupo de contacto (Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa). MOSCÚ.

Separatistas han ensanchado su control territorial

La reunión duró apenas dos horas y no se excluye que el grupo vuelva a reunirse por la mañana de este miércoles, ante las propuestas que formularon los representantes de los separatistas. Esta noche, según la agencia noticiosa rusa Tass, que cita una fuente no identificada, “se llegó a un acuerdo para establecer el cese del fuego, retirar la artillería pesada e implementar el control de su cumplimiento”, pero no ofrece información sobre ningún otro aspecto de la negociación. Y no son asuntos menores por dónde pasará la línea de demarcación que separe a las partes beligerantes y quién asumirá el cumplimiento de los entendimientos, si se votará en el Consejo de Seguridad de la ONU el envío de cascos azules y con soldados de qué países se conformaría el contingente, cuándo se levantaría el bloqueo económico de los territorios bajo control de los separatistas, entre muchas otras cuestiones que requieren la aprobación de todas las partes implicadas en el

■ “Hay

acuerdo para un cese del fuego y retirar artillería pesada”, según la agencia Tass

MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

17

Se recrudecen los combates en el este de Ucrania mientras los políticos negocian ■ Clave,

que el gobierno de Kiev y milicias pro rusas sean presionadas para cumplir lo pactado

El gobierno de Ucrania informó que los separatistas pro rusos lanzaron misiles sobre la ciudad de Kramatorsk, zona este del país, al tiempo que el ejército emprendió una ofensiva contra posiciones de las milicias en los accesos del puerto de Mariupol. Los combates se intensificaron la víspera de una reunión en Minsk, Bielorrusia, para acordar un cese de hostilidades. En la imagen, devastación por los enfrentamientos en la ciudad de Horlivka ■ Foto Reuters

conflicto y, como garantes de lo acordado, de los promotores de la iniciativa de paz. Por poner sólo dos ejemplos, desde que se firmaron, en septiembre de 2014, los protocolos de Minsk que impusieron un cese del fuego que no se respetó, las milicias separatistas han ensanchado el territorio bajo su control en 500 kilómetros cua-

■ Primera

drados, y es de suponer que éste ha sido uno de los puntos de mayor controversia en las negociaciones. Tampoco se sabe si los territorios que no reconocen al gobierno de Kiev renuncian a su independencia a cambio de una amplia autonomía y si se convocará ahí a nuevas elecciones. Por ello, hasta que no se co-

nozcan los acuerdos alcanzados, y sellados con la firma de todos los dirigentes, es imposible sopesar la viabilidad del cese del fuego en el este de Ucrania como paso ineludible para comenzar a negociar un arreglo político. Y no contribuyen al optimismo los ataques que tanto el ejército ucranio como las milicias separatistas emprendieron

visita del presidente ruso a Egipto en diez años

El Cairo y Moscú firman convenios de inversión y refuerzan cooperación militar AFP, DPA

Y

XINHUA

Egipto y Rusia firmaron este martes acuerdos sobre inversiones, la construcción de una estación de energía nuclear en la ciudad de Dabaa y la disposición de reforzar su cooperación militar, durante el segundo y último día de la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a esta capital. Se trató del primer viaje de EL CAIRO.

Putin a Egipto en una década, con el que Moscú pretende reforzar su influencia en el país árabe, según algunos analistas. La estación nuclear “abrirá nuevos campos para la economía egipcia”, declaró Putin en conferencia de prensa conjunta con su par egipcio Abdel Fattah Sisi, en el palacio presidencial. A principios de los años 80, en el gobierno del presidente Hosni Mubarak, Egipto contem-

pló la construcción de una central eléctrica nuclear en Dabaa, pero el proyecto fracasó tras la catástrofe de Chernobil en 1986. Con su acercamiento a Rusia, las nuevas autoridades egipcias quieren demostrar que no dependen de Estados Unidos, que suspendió parte de su ayuda militar anual de mil 300 millones de dólares cuando el islamita Mohamed Mursi fue expulsado del poder por los militares.

mientras los políticos negocian cómo poner fin al derramamiento de sangre. El gobierno ucranio, según reportan las agencias, informó hoy que los separatistas lanzaron misiles sobre la ciudad de Kramatorsk, al tiempo que el ejército inició una ofensiva contra las posiciones de las milicias en los accesos del puerto de Mariupol para romper el cerco que éstas quieren cerrar en torno a la ciudad de Devaltsevo. Los mismos hechos, narrados por medios afines a los separatistas, son que el ejército bombardeó Kramatorsk para inculparlos a ellos, pues murieron 12 civiles y 63 resultaron heridos, mientras sus combatientes mantienen rodeados a miles de soldados ucranios. Por esto, al margen de lo que se pudiera o no firmar este miércoles en la cumbre de Minsk, lo que realmente importa es que Alemania y Francia –y sobre todo Estados Unidos, que tiene mucha responsabilidad por lo que sucede en Ucrania– obliguen al gobierno de Poroshenko a cumplir los acuerdos, de igual manera que Rusia haga lo propio con las milicias separatistas. Sólo así, si se logra un cese del fuego efectivo, se podrá evitar que siga aumentando el número de víctimas entre la población civil y se abrirá la puerta a que, pasado un tiempo, comience a negociarse un arreglo político de este conflicto.

Obama habla con Putin y Poroshenko

El presidente Barack Obama habló ayer telefónicamente con su par ruso, Vladimir Putin, a quien reiteró el apoyo de Estados Unidos a la soberanía ucrania y destacó la importancia de alcanzar una solución diplomática al conflicto. Obama también habló con el presidente ucranio, Petro Poroshenko, sobre las negociaciones a llevarse a cabo hoy en Minsk, Bielorrusia. AP


MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

18

Bombardea el Pentágono milicias en Siria

Confirma Obama la muerte de activista secuestrada por el EI ■

AFP, REUTERS, AP THE INDEPENDENT

Y

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó este lunes la muerte de la estadunidense Kayla Mueller, trabajadora humanitaria secuestrada en agosto de 2013 por el Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Alepo, aunque la Casa Blanca rechazó que haya fallecido a consecuencia de los ataques aéreos de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos en zonas ocupadas por esa milicia yihadista que proclamó un califato en amplias zonas de Siria e Irak. “Según nuestras informaciones, no hay pruebas de la presencia de civiles en la zona demarcada antes del ataque aéreo de la coalición”, realizado el 6 de febrero por Jordania, declaró el vocero de la Casa Blanca Josh Earnest. El EI aseguró el viernes WASHINGTON.

Suspenden seis meses sin sueldo a conductor estrella de NBC

Brian Williams, uno de los más importantes conductores de noticias de la cadena NBC, fue suspendido seis meses sin goce de sueldo y será sustituido por Lester Holt al frente del noticiero de la noche, informó la televisora. En la columna American Curios, de David Brooks, La Jornada reportó esta semana que Williams, “con una imagen pública intachable”, había contado a lo largo de estos años una experiencia en la que había estado en peligro su vida, cada vez con más detalles. El incidente ocurrió cuando cubrió la invasión estadunidense a Irak en 2003. El periodista contó que volaba en un helicóptero militar que fue atacado por el enemigo. Hace unos días, cuando NBC News transmitió esa versión una vez más en un segmento, veteranos que atestiguaron el hecho declararon que Williams no viajaba en el helicóptero bajo fuego, sino en otro que iba detrás. Cuando ya no había de otra, Williams se vio obligado a admitir en su noticiero del miércoles pasado que había cometido un error; explicó que había recordado mal y mezcló en su memoria lo ocurrido con los dos helicópteros, y ofreció disculpas. El director de la cadena, Steve Burke, explicó: “por sus acciones, Brian puso en riesgo la confianza que tienen millones de personas en NBC. Sus acciones son inexcusables. Su suspensión es severa, pero apropiada”. DE LA REDACCIÓN

pasado que Mueller falleció a causa del bombardeo jordano en Raqa, Siria. Obama expresó: “no importa cuánto tiempo tome, Estados Unidos encontrará y llevará ante la justicia a los terroristas responsables de la captura y muerte de Kayla”, cuya familia también recibió un “mensaje privado” del EI anunciándoles la muerte de la activista. El Pentágono informó este lunes que la coalición lanzó en las últimas 24 horas un bombardeo en el este de Siria y golpeó a los yihadistas con otros 11 ataques en Irak. Damasco acepta a regañadientes los ataques aéreos contra el EI en su territorio, pero critica que no sean coordinados con sus fuerzas. El presidente sirio, Bashar Assad –que rechazó unirse a la coalición, a la que acusó de “terrorismo” por el apoyo que da a rebeldes que combaten su gobierno–, dijo a la BBC que sólo

Kayla Mueller, trabajadora humanitaria secuestrada en agosto de 2013 por el Estado Islámico en la ciudad siria de Alepo, murió en un bombardeo de Jordania sobre la ciudad de Raqa, Siria, según versión de los yihadistas. El deceso fue confirmado ayer por el presidente Barack Obama, quien advirtió que sin importar cuánto tiempo tome, Estados Unidos llevará ante la justicia a los responsables ■ Foto Ap

recibe “información” a través de terceros sobre los ataques aéreos de la coalición, contra el EI. Emiratos Árabes Unidos, por lo pronto, reanudó sus bombardeos al EI, luego de que en diciembre se retiró de la coalición para proteger a sus pilotos tras el

Reduce 6% el presupuesto a la monarquía

secuestro en Siria del piloto jordano Muath Kasaesbeh, quien el pasado día 3 fue quemado vivo por la milicia extremista. En Egipto, la filial egipcia del EI reivindicó en un video la decapitación de ocho hombres a los que acusó de colaborar con los

ejércitos egipcio e israelí. En este contexto, un grupo de hackers denominado Cibercalifato amenazó a Obama y a su familia y dejó mensajes en apoyo al grupo yihadista al tomar el control de la cuenta en Twitter de la revista Newsweek.

Buscaría financiamiento fuera de Europa

El rey de España baja el Grecia tiene un “plan B”: sueldo a la familia real ministro de Defensa ■

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

El rey de España, Felipe VI, decidió reducir el presupuesto de la casa real 6.1 por ciento y bajar el sueldo de la familia real, incluido el suyo. Después de reducir su salario en 58 mil euros, el monarca percibirá anualmente 234 mil 204 euros brutos (cuatro millones 212 mil pesos). La decisión se adoptó de conformidad con los severos recortes en el gasto público de los últimos años en España, y las consecuencias que éstas han tenido en la población del país, una de las más castigadas de Europa desde 2009, donde el desempleo afecta a más de 24 por ciento de la población económicamente activa. MADRID.

Intentos de Felipe VI por mejorar la imagen

El recorte al gasto de la Casa Real española responde también a los intentos por mejorar la imagen de esta institución. Felipe VI asumió el trono después de que su padre, Juan Carlos, abdicó tras uno de los periodos más polémicos para la corona española. Juan Carlos se vio inmerso en un escándalo luego de accidentarse en un viaje de cacería

en Botswana, en 2012, en el que iba acompañado de Corina Sayn Wittgenstein, presunta amante, y pesan en su contra al menos dos demandas de paternidad de hijos que habría tenido fuera del matrimonio. Al mismo tiempo, Iñaki Urdangarin, el esposo de Cristina, la hermana de Felipe VI, está acusado de fraude al erario y lavado de dinero. Urdangarin desvió fondos públicos hacia una supuesta empresa humanitaria. El proceso en la causa del caso Nóos está en la fase de espera de una fecha para el juicio oral, en que la fiscalía solicitó para Urdangarin una pena de 22 años de cárcel. Para su esposa se confirmó la imputación de delitos menores relacionados con la causa, por la que podría ser condenada hasta a dos años de prisión. La reina Letizia recibirá un salario de 128 mil 808 euros anuales, mientras Sofía, la madre del monarca, obtendrá 105 mil 396 euros y Juan Carlos 187 mil. También se hicieron públicos otras datos de la casa real, que pretende ser más transparente de cara a la ciudadanía, como la partida presupuestaria para los principales directivos o ejecutivos de la institución, que recibirán en total 712 mil euros este año.

REUTERS, DPA

Y

AFP

El ministro griego de Defensa, Panos Kammenos, aseveró este martes que el gobierno de su país tiene un “plan B” en caso de que no se logre un nuevo acuerdo de deuda con la zona euro, y podría buscar financiamiento en países como Estados Unidos, Rusia y China, entre otros. “Si no hay acuerdo, ojalá que sí, y si vemos que Alemania sigue inflexible y quiere separar Europa, entonces tenemos la obligación de poner en marcha un plan B, o sea, conseguir financiamiento de otras fuentes”, dijo Kammenos, del partido Griegos Independientes, de derecha patriótica, socio minoritario de gobierno de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza por sus siglas en griego), del primer ministro Alexis Tsipras. Kammenos mencionó a Estados Unidos, China y Rusia entre los países a los que Grecia podría recurrir. Atenas busca un nuevo acuerdo de deuda con la zona euro que le permita prescindir de mucha de la austeridad impuesta por el rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional desde 2010. Pero el ministro de Finanzas ATENAS.

de Alemania, Wolfgang Schauble, aseveró que la UE no negocia “un nuevo plan de reforma” con Grecia, pues siguen vigentes los acuerdos de rescate de 2010 y 2011, mientras la Comisión Europea se manifestó escéptica de que Grecia y sus acreedores europeos logren un acuerdo final. Schauble precisó que la UE, a diferencia de lo que Grecia sostiene, “no está negociando un nuevo programa. Ya tenemos uno. La Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional deben examinarlo. Sólo entonces podremos pasar al próximo tramo”, y subrayó que sólo se podrán mantener nuevas conversaciones cuando “los planes vigentes se hayan puesto en marcha”. El plan del gobierno de Tsipras es poner fin a la política de austeridad a la que Grecia se vio sometida desde 2010 y preparar un nuevo programa de reformas para lograr pagar su deuda de 230 mil millones de euros. Sin apoyo internacional, Atenas podría caer en una suspensión de pagos más o menos próxima, si se pone fin a la ayuda internacional prevista hasta finales de febrero. “Pienso que las reglas son más o menos claras” para Grecia, sostuvo Schauble. “Mañana escucharemos sus compromisos”.


MIERCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

MARLENE SANTOS ALEJO

Darío Benedetto, delantero del América, advirtió que la malicia del jugador y el afán de engañar a los árbitros no se acabarán nunca, pese a todos los castigos. “Ojalá que nunca se pierda esa picardía, ¡la lleva el jugador dentro!... los árbitros tienen que entender eso”, expresó ayer. Cristian Pellerano también hizo apología: “¡En la picardía, en el engaño está también lo lindo del futbol! Si el árbitro llega a ver que el jugador lo está engañando tiene la facultad de amonestarlo. Entonces, ¿por qué cuando, en el buen sentido, el jugador engaña, hay que sancionar después del partido? Me parece que no corresponde. Es una opinión personal.” Además, Pellerano manifestó que fue testigo de un escupitajo de Marco Palacios, defensa del Morelia, a Oribe Peralta. “Estaba

Encañonan a árbitro en Chile

SANTIAGO. Un futbolista chileno encañonó a un árbitro con dos armas de fuego para demostrarle su desacuerdo por el fallo en una jugada de un partido de futbol amateur en la región de Valparaíso, en Chile. El iracundo futbolista, quien se encontraba en la banca, insultó y amenazó de muerte al árbitro del partido entre los equipos Alianza el Patagual y Alianza San Rafael, de la liga amateur de la ciudad de Calle Larga, lo que causó estupor entre los asistentes. “No le había parecido el cobro que había efectuado durante el partido, a raíz de eso procede a amenazarlo con que lo iba a matar. Extrajo inicialmente un arma de fuego y posteriormente una escopeta recortada”, declaró Gabriela Fuenzalida, fiscal a cargo del caso. El silbante dio por concluido el partido y llamó a la policía para detener al futbolista, identificado como Miguel Campos, de 28 años de edad, quien se cambió de ropa e intentó esconderse entre el público, pero finalmente fue arrestado. A Campos se le formalizaron cargos por amenazar con el arma al árbitro, por lo que estará detenido durante cuatro meses mientras dure la investigación del caso que realizará la fiscal Fuenzalida. AFP

La “picardía” del jugador nunca se perderá, asegura Benedetto ■

Pellerano afirma que en engañar a los silbantes “también está lo lindo del futbol”

Consideraron inadecuados los castigos “postpartido”, pero aceptaron la sanción a su compañero Darwin Quintero ■ Confían en que el América mejore porque se han disputado pocas jornadas ■

al lado y veo cuando sucede; quedó ahí y no tiene caso hablar del tema. Un escupitajo no es parte de un juego, quizás sí una patada u otro tipo de roce... Nosotros no andamos diciéndole al árbitro lo que comete un jugador de otro equipo. “No me gusta meterme en el tema arbitral, ellos se pueden equivocar, así como nosotros en un pase o en errar un gol. Nosotros nos enfocamos en nuestro trabajo día a día, en tratar de ser superior al rival y de esa manera no habrá fallo arbitral que nos pueda perjudicar”, indicó. Darío, a su vez, afirmó que vio el puntapié que recibió su compañero Michael Arroyo; sin embargo, confirmó su postura: “Las cosas se sancionan en los 90 mi-

nutos, ya sea en favor o en contra, lo que se marque postpartido está de más, ya pasó”, puntualizó en rueda de prensa en Coapa. Benedetto sostuvo que con la modalidad de castigar después de los juegos se resta autoridad a los silbantes, “más allá de que tengan razón”, como en la sanción para Darwin Quintero. No obstante, concluyó que “no se juzgó igual” por la impunidad en que quedó la patada sobre Arroyo. Pese a estas posturas, tanto Benedetto como Pellerano se conformaron con la decisión de la comisión disciplinara, que determinó en la suspensión de Quintero el los juegos contra Chiapas y Pumas. “Darwin logra un desequilibrio que no es fácil de conseguir, pero tenemos muchos jugadores

para suplirlo, ojalá que quien entre lo haga de la mejor manera”, dijo Pellerano. Agregó: “Debemos preocuparnos por mejorar nosotros, que ellos (árbitros) hagan lo que les compete. Nosotros estamos tratando de encontrar la vuelta a la idea que el técnico tiene. Esto es trabajo, todo un proceso que no es fácil, no es frotar una lámpara y al momento va a salir. Por suerte tenemos grandes jugadores”. Benedetto se declaró contento por haber convertido en dos ocasiones: “En una sirvió para los tres puntos, en otra no”. Asimismo, defendió a Oribe Peralta, quien atraviesa por una sequía. “Tiene igual dos goles, le pasa lo que me ocurrió en las dos primeras fechas: la pelota no quiso entrar”.

■ The

Aseguró que el delantero mexicano superará el bache y pronto se rencontrará con el gol; “estoy confiado de que la va a empezar a meter porque es un gran jugador”, dijo. Aunque el América no ha sido todo lo espectacular y efectivo que se esperaba, y ha dejado escapar puntos importantes, Darío señaló que en el plantel están tranquilos; “van pocas fechas, estamos por buen camino”, finalizó.

■ SACAPUNTAS El futbol está lleno de tramposos

Strongest gana con global de 3-1

El Morelia, eliminado de la Copa Libertadores AGENCIAS

El Morelia perdió este martes la oportunidad de disputar la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015 tras caer 20 en el partido de vuelta de la ronda de repechaje ante The Strongest, de Bolivia, disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz. Luego que en el duelo de ida empataron 1-1, el conjunto boliviano logró el histórico pase a la primera etapa del certamen gracias a los goles del líder y capitán Pablo Escobar en los últimos minutos (85 y 88), con lo que consiguió un marcador global de 3-1. Esta es la primera vez que un plantel boliviano clasifica en el repechaje del torneo de futbol de mayor tradición en el continente. En un duelo equilibrado, pero con muchas imprecisiones y nerviosismo, The Strongest no tuvo la tranquilidad necesaria para manejar el juego e hilvanar acciones de conjunto que le facilitaran llegar al área rival. LA PAZ.

Jorge Zárate, de Monarcas Morelia, recibe la barrida de Alejandro Chumacero, de The Strongest de Bolivia ■ Foto Reuters

Tales indecisiones permitieron que el Morelia aumentara su volumen de juego, ensayara ataques e incluso se mostrara amenazante con remates de larga distancia, aunque con escasa productividad. El resultado instala a los bolivianos en el grupo cuatro de la Libertadores, integrado por Emelec de Ecuador, Internacional de Brasil y Universidad de Chile. En el otro partido del día, el club argentino Huracán también avanzó a la siguiente fase, luego de igualar 0-0 como local con el peruano Alianza de Lima, en partido disputado en el estadio Tomás Adolfo Ducó, en Buenos Aires. Huracán no tuvo problemas para sellar su boleto, ya que había ganado 4-0 en suelo peruano en el partido de ida. El equipo argentino vuelve a disputar una etapa de grupos de la Copa Libertadores 41 años después de su única participación, en 1974. El Huracán ingresará en el sector tres, junto a Mineros de Venezuela, Universitario de Sucre de Bolivia y Cruzeiro de Brasil.


Se movilizan en el DF miles de maestros

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y sí, se necesita presión para que el agua llegue a las casas.

Se recrudecen los combates en el este de Ucrania

“Hay acuerdo para un cese del fuego y retirar artillería pesada”

n

Clave, que el gobierno de Kiev sea presionado para cumplir pacto

n

Confirma Obama muerte de activista secuestrada n

Bombardea el Pentágono milicias en Siria

17

ACLARACIÓN

Certeza laboral a todos los integrantes de la sección 22 n

n

El equipo boliviano The Strongest gana con global de 3-1

18

n

GDF actuará en coordinación con el gobierno federal n

n

COLUMNAS

n

Desmiente Mancera ultimátum de desalojo

n

El Morelia fue eliminado de la Copa Libertadores

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5233

Pactan en Gobernación registrar en nómina a docentes de Oaxaca

REPIQUE

n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Patricio

Varios países investigan a clientes de HSBC; México no informa Casi 2 mil mexicanos son titulares de cuentas involucradas n

n

n

n

La institución bancaria no dice cuántos connacionales dejaron su filial

10 y 13

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.