PRD: 20% teme traición de Calolo
Miércoles 11 de marzo de 2015
Año 17
Número 5253
Hace falta acercamiento con el candidato, dice Érika Briones
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
ESPECIALISTAS
Directora General: Carmen Lira Saade
n
Los reclamos, de militantes que no se vieron beneficiados, sostiene la dirigente estatal
n
Se queja de sesgo informativo y “algunas barreras” de funcionarios priístas
Instan a luchar contra nuevo relleno sanitario Jorge Torres n 3
n
“¿Quién quiere la basura cerca de su casa?”
Lamenta habitante de El Jaralito que el ayuntamiento no atienda la inconformidad en San Juanico El Grande
Por la gubernatura, “dos del PRI y dos del PAN” Representan a la derecha, responsable del atraso del país, critica Serrano n
n
Patricio
n
n Avanzará
n
Doré Castillo n 5
Morena en la medida que logre transmitir este mensaje a los votantes, asegura
Marcha de taxistas; reiteran la exigencia de 300 concesiones
Samuel Estrada n 6
Defender la autonomía
Jorge Torres n 4
Jaime Nava n 7
El candidato de Movimiento de Regeneración Nacional, Sergio Serrano Soriano, dijo que con visitas casa por casa compensará la inequidad de recursos respecto a los partidos tradicionales n Foto: César Rivera
LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
n los días pasados, a nivel nacional se comenzó a discutir la posible “privatización” del agua, nuevas reformas constitucionales que permitirían a las empresas mineras y con distintos giros en el país, manejar recursos acuíferos con una mayor independencia de las opiniones de las comisiones estatales del agua, y la nacional.
w El caso San Luis w Regidores y San Juanico w El puente de Gallardo RICARLOS I
Aunque si se trata de ejemplos, dicha privatización ya ha tenido lugar en muchas partes del país, concretamente en San Luis Potosí, con el caso de Aguas del Poniente, donde aprovechando vacíos legales y complacencia tanto de gobiernos priístas como panistas, los fraccionadores liderados por Carlos López El Chato, llegaron a cobrar hasta 14 mil pesos a los habitantes de los desarrollos habitacionales construidos en el oeste de la capital.
En cuanto a Interapas, el haber cedido su tarea de distribución y facturación de agua, implicó una pérdida de más de 50 millones de pesos, sin contar que Aguas del Poniente se dedicó a abrir pozos e incluso construir bordos para captación de agua en la parte serrana de sus terrenos, sin buscar siquiera autorización de alguna dependencia, estatal o federal.
Consejo Electivo perredista en el que por fin seleccionarán al candidato a la alcaldía de la capital potosina, nuevamente surge el nombre de Ricardo Gallardo Juárez como el principal contendiente, aunque hasta el momento éste ha evitado a la prensa, dedicado, señalan fuentes muy cercanas, a sacar de la cárcel de Hermosillo a su hijo, el ex alcalde soledense Gallardo Cardona.
Quien, por cierto, sigue teniendo fuertes restricciones en su comunicación con el mundo exterior, permitiéndosele visitas sólo cada 40 días. Pero esto no implica que no sepa lo que acontece en el estado, pues, señalan algunos, tiene un compañero de prisión que sí tiene visitas semanales y que le ha estado sirviendo de puente para comunicarse con familiares y amigos.
Este contacto sería ni más ni menos que uno de los principales líderes de las autodefensas de Michoacán, el doctor José Manuel Mireles. Badajazos
Contradictorias declaraciones respecto a proliferación de vendedores ambulantes
n
Fotos: César Rivera
Si tomamos en cuenta que San Luis Potosí estará entre los estados de la primera fase de la Secretaría de Energía en cuanto a la creación de zonas de explotación de gas de esquisto, una de las industrias que se vería beneficiada por estos cambios legislativos, los efectos en los mantos freáticos y la distribución del líquido en zonas marginales se verá sumamente afectada.
Y en cuanto a privatizaciones se trata, resulta alarmante la postura que ha tomado el ayuntamiento con el caso del nuevo tiradero municipal de San Juanico, pues ahora resulta que pocos, si no es que ninguno de los regidores del cabildo sabían las condiciones en que se había hecho Vigue-Red Ambiental de los terrenos (forestales) donde se crearán las celdas de captación de desechos. Esto no es un tema menor,
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
E
2
Regidores aseguran que desconocían la manera en que Vigue compró los terrenos para el tiradero.
pues aunque según los encargados de ecología municipal se tienen todos los permisos y todo se hizo con la anuencia de los habitantes de la zona, el reportaje de La Jornada San
Luis demostró que muchos de los vecinos del lugar (vecinos en toda regla, a pocos metros de distancia del futuro vertedero) ni siquiera sabían de qué se trataba la compra que
hubo en los meses y años anteriores.
Mientras, en el ámbito electoral, con la cercanía el viernes del
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Como “pretextos absurdos”, calificó Gerardo Aldaco Ortega la inacción de la dirección de Comercio de la capital, contra los ambulantes que año con año aumentan en el Centro Histórico y áreas circunvecinas. Contradictorias declaraciones de alguien que en meses pasados criticó fuertemente a los comerciantes establecidos que reclamaban a estado y alcaldía su permisividad y complacencia aparente, con ciertas agrupaciones de comerciantes informales afiliadas a Antorcha Campesina, una organización que a nivel nacional está ligada a su partido.
En Ciudad Valles se giró una orden de aprehensión contra un sujeto que se hacía pasar por funcionario de la Sedesol, con el fin de obtener favores políticos de ciudadanos en zonas marginadas. Esta orden (contra un sujeto ya detenido) se da apenas a unas horas de que varios de los partidos de oposición denunciaran ante medios que gobiernos municipales de aquella región del estado estaban coaccionando el voto a favor de los candidatos tricolores, en contubernio con algunas dependencias estatales.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Erika Briones Pérez, denunció que ha habido sesgo informativo y algunas “barreras” por parte de medios de comunicación y los gobiernos estatal y municipal del PRI hacia la campaña de Fernando Pérez Espinosa. Ejemplificó con un diario local en donde se tapó una nota de Calolo con un cintillo de publicidad, además de que no “nos encontramos con muchas limitantes por parte del mismo gobierno del estado y las dependencias que corresponden a la solicitud de espacios públicos”, señaló. Además, sobre las palabras del regidor capitalino, Jorge Luis Pérez Ávila, en el sentido de que Calolo sí realizó un acto proselitista al aparecerse el domingo pasado en la ciclovía dominical, la dirigente perredista comentó que si bien es un programa municipal, Pérez Espinosa tiene el derecho a correr como cualquier ciudadano en un espacio público. Aseguró que presentarán una queja ante el Ceepac, pues consideró que no es justo el bloqueo a Calolo por parte de todo el sistema político que se tiene en el estado.
Teme “traición de Calolo” 20% de militantes perredistas: Briones n
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
3
Denuncia sesgo en información de diarios y barreras a campaña de Pérez Espinosa
Rumor, la quema de credenciales de inconformes
Sobre la supuesta quema de credenciales del partido por parte de militantes inconformes con el accionar de la dirigencia estatal, Briones Pérez comentó que solamente fueron rumores. Culpó a José Manuel Ruvalcaba de ser artífice de estos rumores desestabilizadores. “Al parecer fue un movimiento provocado por el licenciado Ruvalcaba en su enojo por no tener ningún tipo de beneficio en cuanto a una impugnación, ni mucho menos haber hecho eco con esta información, ni haber sacado ningún provecho personal en la negociación que él quería hacer con Calolo para posiblemente quitar la impugnación”, señaló. Dijo que aproximadamente 80 por ciento de sus militantes apo-
yan a Pérez Espinosa como su candidato a la gubernatura, sin embargo, el otro 20 por ciento “tiene miedo a una traición del Calolo”, aunque destacó que están dialogando con los militantes inconformes. “Lo único que hace falta es que tengan acercamiento con nuestro candidato”, acción que, dijo, ya están haciendo con buenos resultados. “Nos hemos topado con que es una persona muy humana, más allá de que no lo conocíamos personalmente nos hemos llevado muy buena impresión y los gallardistas lo estamos apoyando”, destacó. Comentó que desgraciadamente, como vicio al interior de cualquier partido político, ciertos grupos al no verse beneficiados con candidaturas o con algún otro tipo de beneficios, obviamente reclaman, “y en este caso
reclaman espacios, acercamiento o privilegios, que solamente se dan con trabajo, pero el PRD
P OCA
está unido con el señor Calolo, estamos trabajando intensamente por nuestro candidato”, finalizó.
INTENSIDAD
Es normal que defiendan al candidato oficial: Calolo n
Inauguró el aspirante a gobernador su casa de campaña
Evento inaugural de la casa de campaña de Calolo
Jorge Torres n El candidato de la alianza PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, inauguró ayer su casa de campaña en la avenida Himalaya de esta capital, evento en donde estuvo acompañado por familiares, amigos y dirigentes estatales de los partidos antes mencionados. En entrevista, mencionó que en esta casa de campaña recibirán con mucho gusto las propuestas, cualquier tipo de observación, invitación y participación o sugerencias que quiera hacer
Foto: César Rivera
toda la ciudadanía, esto con independencia de que su campaña será en todo el estado. “Desde hoy, aquí comenzamos ese camino que nos llevará de esta casa, que también es hoy para escuchar a todos los potosinos, a la casa de Palacio de Gobierno, que también igual ahi deberán ser atendidos como deben de ser todos los potosinos”, señaló. En cuanto a la visita del presidente Enrique Peña Nieto, quien estará este día en San Luis Potosí para entregar obras, el candidato n
de las izquierdas no se metió en problemas y comentó que el ejercicio de gobierno a nivel federal no pueden parar por los procesos electorales. Aseguró que no considera que esta visita vaya a contaminar el ambiente electoral potosino. “No es ningún escenario que nos vaya a venir a nosotros en ningún momento a complicar el tema de las campañas; él tiene su paso y proceso por hacer, que lo haga”, indicó. Finalmente, sobre el “bloqueo” que ha habido a su campaña, comentó que sí lo ha sentido, pero mencionó que es parte de ese nerviosismo que sienten algunos por el tema de la política. “Sabemos y reconocemos que hay un candidato oficial y, bueno, lo tienen que defender”. Dijo que por su parte harán lo que les corresponde para darle a conocer a la ciudadanía, a través de todos los medios posibles su proyecto de gobierno, “inclusive la misma ley dice que debe haber equidad entre todos los compañeros que estamos participando, aunque a veces me pongan anuncios arriba, bueno pues a veces se equivocan los medios, hay que darles chance, son humanos y se pueden equivocar los que están imprimiendo”, añadió a manera de conclusión.
Schesüs MB
Se definirá al fin del primer trimestre n
n
Podrían darle más recursos a Ceepac, adelanta Finanzas n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, abrió la puerta al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al señalar que si se le podrán otorgar recursos extraordinarios para no poner en riesgo la realización del proceso electoral, aunque aclaró que seguramente no será la cantidad que están solicitando. Indicó que por ahora lo que se ha hecho es recalenedarizar los recursos para el Ceepac, es decir, los recursos que se tenían contemplados para dárselos en determinado momento, ahora se se adelantarán, pero no es que sean más o menos recursos, simplemente que se entregarán en
otros tiempos. El funcionario especificó que “no tenemos manera de darles suficiencia presupuestal hasta que no concluya el primer trimestre del año para poder saber cuál es el estado de nuestras finanzas y a partir de ello verificar cuánto se ha podido ahorrar, cuáles son las economías y cuántos de estos recursos se pueden destinar a este fin”. Dijo además que, de cualquier forma, está garantizado que se destinen recursos para el Ceepac y no poner en riesgo el proceso electoral, de tal forma que, antes de que se lleven a cabo las elecciones, se podrán otorgar esta partida financiera para que los comicios en el estado de ninguna manera se vean afectados.
Jorge Torres n El candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, consideró que evidentemente estas campañas políticas son inequitativas “de pe a pa”, pues los recursos que están utilizando los partidos tradicionales son muchísimos. Sin embargo, aseguró que eso no le preocupa a Morena, pues en su campaña van estar visitando a toda la población casa por casa para darles a conocer el mensaje de su proyecto: “con esto vamos a hacer mucho más a que los vean en un espectacular con toda la técnica del mundo; nosotros no haremos eso, vamos ir poco a poco, llegando a la gente y vamos a lograr mucho con eso”, sostuvo. Serrano Soriano agregó que todos los candidatos de Morena realizarán la misma campaña de ir casa por casa con los ciudadanos para convencerlos primero, de que hay cuatro candidatos de la derecha histórica de este país, los que están gobernando y “tienen sus nido en la pobreza y la desesperanza”, y que esos candidatos son del PAN y del PRI, que son los que han gobernado el estado, y por ende son los responsables de la mala situación en que viven los potosinos. Recalcó que “la única opción distinta es la de la izquierda, la izquierda que representa Morena y Andrés Manuel López Obrador. Si logramos que la gente entienda este mensaje vamos a hacer mucho más a diferencia de los partidos tradicionales y sus grandes eventos”. El candidato comentó que ese “trabajo de cercanía con la gente” la ciudadanía lo ha recibido muy bien, pues ha manifestado que esta harta de la corrupción de los funcionarios públicos, ya que “ser político es ser corrupto, ser funcionario es ser corrupto”, y esto, aseveró Vera Fábregat, lo asociación mucho con el PRI y el PAN. Asimismo, enfatizó que la ciu-
Reclama Morena reparto desigual de recursos para las campañas n
Su trabajo será de “cercanía con la gente”, afirma el candidato Sergio Serrano
Peña Nieto es un patán, sentnecia
Sobre la visita del presidente Enrique Peña Nieto este miércoles para entregar obras, sentenció que Peña Nieto evidentemente no va a respetar nada, ni mucho menos la veda electoral. Calificó como “una burla” la visita que hizo Peña Nieto hace algunos días a Londres, en donde “le restregó en la cara” a los mexicanos los “trapos” de sus mujeres, dejando en claro además que puede gastar en viajes, comidas, mejores hoteles, 200 personas que viajaron con él, cuando en México algunos ciudadanos no tienen ni para un kilo de tortillas: “ese es un patán y va actuar como un patán y va a venir a apoyar la campaña del Juan Manuel Carreras López, eso viene a favorecerlo”, finalizó.
Viene a entregar una obra, argumenta
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí aseveró que la visita del presidente Enrique Peña Nieto este miércoles a la capital potosina no representa, en ningún caso, una violación a la ley electoral, ya que, según dijo, si bien estará entregando una obra, no se hará promoción ni difusión del acto. Sostuvo que “viene a entregar la parte que faltaba del periférico norte. Es un evento organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Sólo viene a esta situación y por supuesto cuidando siempre el tema de la veda electoral”. Cuestionado específicamente en el sentido de que si el sólo
P OR
dadanía pide empleo ya que actualmente dicen que la única opción real de conseguir uno es irse de “mojados” o juntarse con los delincuentes. Destacó que le han manifestado en el interior del estado el abandono en que esta em campo potosino, además de que no hay industria ni oportunidades de educación, cultura ni recreación: “traemos demandas generalizadas en casi todos los municipios de San Luis”, puntualizó. Además, criticó la falta de apoyo a los pequeños y medianos empresarios, “que son realmente la base de la economía y no las grandes industrias que se les destinan recursos multimillonarios que sólo dan pocos empleos”.
Visita de Peña Nieto no viola veda electoral: Gobernación n
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
6
hecho de hacer un evento para la entrega de una obra por parte del Ejecutivo federal no representaría una violación a la legislación, el delegado respondió que por supuesto que no, ya que están siendo muy cuidadosos en el tema de la promoción. Añadió que no hay ningún impedimento legal para que el gobierno federal siga trabajando y el presidente siga entregando obras, y, cuidando el tema de la promoción, pueden acudir los funcionarios en todo su derecho, pero sin hacer alarde de ello: “no se festejará ni promoverá en ningún medio informativo este acto”, sin embargo, recalcó, no hay ningún impedimento para llevar a cabo el evento.
EL RUMBO DE
Guto
M ORENA
Locatarios del mercado Hidalgo exponen sus problemas a Sonia
Piden “arena plana” en la competencia con el ambulantaje n
n
Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, realizó este martes un recorrido por el mercado Hidalgo de la capital potosina, donde los locatarios le pidieron soluciones reales en cuanto a infraestructura y el ambulantaje alrededor de la zona. La candidata panista destacó que la finalidad de la visita fue escuchar a los comerciantes de este mercado y conocer de cerca sus problemas, así como también fortalecer sus propuestas rumbo al gobierno del estado que busca encabezar. Por su parte, el líder de locatarios, Gabino Arellano Cano, comentó que la exigencia del sector de comerciantes del mercado, no sólo para Sonia Mendoza, sino para todos los candidatos a la gubernatura, es que se haga una arena lisa, plana, llana, dentro del comercio contra el ambulantaje, eso es lo más drástico para los locatarios, “no es posible que en cuestión de artesanías tenemos 40, 50 puestos y al rato tenemos artesanos en Fundadores y a nosotros no nos permitan exhibir un día nuestros productos y vender como ellos lo hacen”, señaló. En su recorrido, la candidata panista saludó a todos los locatarios del área de comida, así como parte de comerciantes de la planta baja y del exterior del mercado; recibió muestras de apoyo y algunas peticiones como rehabilitar algunas partes del mercado, combatir el ambulantaje en los
n
Sonia Mendoza Díaz realizó un recorrido por el mercado Hidalgo César Rivera
alrededores, alumbrado público en la zona, pero sobre todo no dejarlos en el olvido una vez que pase su campaña y llegue a la gubernatura, pues le manifestaron que se sienten en el olvido de las autoridades. Hubo algunas pequeñas rechiflas cuando gritaban consignas de apoyo a Sonia Mendoza. Peña Nieto debe respetar la veda electoral
Cuestionada sobre la gira de mañana del presidente Enrique Peña Nieto, quien vendrá a inaugurar obras del periférico, dijo respetar esa visita, sin embargo, pidió al gobierno federal respetar la veda electoral. “Creo que debería abstenerse de venir a los estados en donde tenemos elecciones, debería de ir a cumplir responsabilidades en otros, yo soy respetuosa, ando ahorita en campaña, ando buscando ciudadanos, convenciéndolos de que voten por Sonia
n
Foto:
Mendoza”, dijo la candidata, y destacó que debe haber respeto hacia los estados en donde hay elecciones y no se pueden estar haciendo actos de inauguración de obras o entrega de proyectos de gobierno pues la ley es muy clara en ese sentido. Sólo le quitaron “un poco de arruguitas”
Finalmente, al cuestionarle sobre su imagen de campaña, en donde aparece más estilizada, Mendoza Díaz dijo que fue rediseñada y “a lo mejor” le quitaron “un poco de arruguitas”. “Pues mira, ahorita con la libertad que hay en las redes sociales somos sujetos de este tipo de ataques, yo me manifiesto respetuosa del pensar y sentir de los ciudadanos y ciudadanas y bueno, estoy abierta, vengan a conocerme en persona para escuchar la propuesta que tengo para ser gobernadora de San Luis Potosí”, finalizó.
“A nosotros nadie nos apoyó”, dice habitante de El Jaralito
Puerta del nuevo relleno sanitario
Fotos: César Rivera
Doré Castillo n “Que luchen con uñas y dientes, porque si no lo quieren el relleno sanitario allí, por qué se los van a poner”, manifestó Alicia Ponce Rodríguez, habitante de la localidad El Jaralito, a los ejidatarios y habitantes de San Juanico El Grande que han mostrado su rechazo ante la construcción del proyecto. La mujer, quien vivió la problemática social que se suscitó en la zona luego de que la empresa Vigue pretendiera instalar allí el nuevo relleno sanitario, situación que dejó un saldo de un ejidatario muerto y varios heridos, recordó que en n
aquel tiempo los inconformes se organizaron mediante reuniones y marchas que llegaron hasta el ayuntamiento. “No recibimos apoyo de nadie, duramos un año buscando apoyo para que no entrara la basura ¿Quién quiere la basura en su casa, o cerca de su casa?”, expresó Ponce Rodríguez, quien añadió que entonces fue “una persona quien convenció a varios ejidatarios para que vendieran sus tierras, aunque ellos ni cuenta se dieron para qué era, entonces se vendió; después se anunció lo que iba a hacer y allí empezó nuestra lucha, nuestro ir y venir tocando puertas como dando palos de
ciego”. Explicó que la directora de Ecología e Imagen Urbana de la administración anterior, Mayra Denisse Govea Tello, quien “nos dijo, miren, señoras, el relleno se hace, pero si ustedes aceptan; si ustedes como comunidad no lo quieren, no se pone”. Por tal motivo, Ponce Rodríguez lamentó que nuevamente el ayuntamiento de San Luis Potosí pretenda instaurar el relleno sanitario pasando por alto el rechazo que este ha suscitado entre diversos habitantes de la localidad de El Minguinero, en el ejido de San Juanico El Grande.
ción tan complicada, ya que es un asesinato con arma blanca, pero no está involucrado el crimen organizado. Destacó que ya se interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos porque se considera que se han violentado los derechos fundamentales de la familia de la víctima, como es el acceso a la verdad, además de que se está violando el derecho a la certeza jurídica y el derecho a una investigación seria y profesional: “las autoridades han sido completamente omisas”, recalcó. Detalló que él ha tenido acceso al expediente y, en efecto, la primera semana después del crimen sí se estuvieron haciendo las investigaciones correspondientes, pero después, “de una mane-
ra extraña y sin motivación alguna”, abandonaron las indagatorias, de tal forma que parece que intencionalmente se ha pretendido detener el caso. Por ñultimo, aseveró que la familia y una serie de testigos de los hechos refieren que se encontraba con varias personas, incluso dialogando, por lo que se sospecha que estuvo involucrada alguna persona del ambiente cercano, presuntamente la ex pareja sentimental de la novia de Enrique en aquel momento, ya que en anteriores ocasiones lo había amenazado y llegado hasta los golpes, sin embargo esta línea de investigación se ha dejado de lado y, por el contrario, se han ido por una versión poco sustentada de una riña pandilleril.
Denuncia Ceballos dolo respecto a un asesinato ocurrido en 2013 n
Se presume intencionalidad para proteger a responsables
Samuel Estrada n El investigador policial y activista Julio Ceballos Alonso denunció irregularidades y dolo en la investigación del asesinato del profesor Enrique Loredo Coronado, en julio de 2013, dado que, dijo, hasta el momento no ha existido resolución alguna ni por parte de la Policía Estatal ni de parte de la Procuraduría, por lo que se presume una intencionalidad para proteger al presunto o los presuntos responsables. Explicó además que la familia ha entrado en contacto con él y le ha manifestado su inconformidad con las autoridades porque no se ha llegado a una resolución del caso, y ya se lleva un año y medio sin resultados, siendo que no se trataría de una investiga-
Ecología las atribuye a desinformación
El ayuntamiento no tiene quejas por el nuevo relleno n
Doré Castillo n Los habitantes del ejido de San Juanico El Grande no expresaron ninguna inconformidad durante el periodo de consulta pública que se llevó a cabo en los informes preventivos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo para el proyecto del nuevo relleno sanitario, aseguró el director de Ecología del municipio de San Luis Potosí luego de que habitantes de la localidad El Minguinero, la más cercana a los predios donde se pretende instalar el proyecto, expresaran su rechazo. “A esta etapa de consulta pública no se presentó ninguna queja, hasta donde yo tengo entendido, y nosotros aquí en la dirección tampoco hemos recibido ninguna queja formal”, manifestó. Asimismo, el funcionario señaló que la consulta tuvo una duración de 45 días y, aunque el ayuntamiento no participó, esta debió llevarse a cabo entre octubre y diciembre de 2014 por parte de la empresa
Vigue y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, siendo esta última responsable de publicar los resultados en su gaceta. “Hay desinformación”, consideró ante las preocupaciones de los habitantes de la localidad de El Minguinero en torno a la salud y a los nacimientos con malformaciones que dicen se ha suscitado debido a contaminación generada por el tiradero de Peñasco, por lo que agregó que “habría que ver cuáles, pues los residuos que se manejan son residuos sólidos urbanos, basura doméstica que no debe representar mayor problema”. Finalmente, indicó que es más riesgosa la existencia de un sitio de disposición final que no fue construido conforme a la norma, siendo un ejemplo bastante claro el del actual tiradero de Peñasco, el cual “opera conforme a la norma” pero cuya selección del sitio para la respectiva construcción no se llevó a cabo mediante la misma.
Aumentan los casos de niños agresivos
Advierte IMSS riesgos de no poner límites a los hijos n
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
Luchen con uñas y dientes, sugieren a San Juanico n
5
n Niños agresivos con sus padres, con falta de límites y reglas en sus casas, son las características que están presentando menores de edad cada vez más recurrentes en consulta de sicología clínica del Seguro Social, indicó el sicólogo del hospital general uno, de Nicolás Zapata, Edgar López Reyna, quien explicó que este comportamiento o patología se presenta en menores de entre tres a nueve años de edad, en donde la agresividad del menor puede intensificarse de acuerdo a la edad. Asimismo, dio a conocer que el problema en los menores con este comportamiento puede incrementarse si los padres muestran una actitud permisible con la actitud de sus hijos. “Obviamente el antecedente es haber cumplido todas sus peti-
Julio Ceballos Alonso.
ciones desde pequeños, el berrinche cumplido es haberle dado pauta a que toda demanda suya era positiva, esto fue el comienzo”, presisó el especialista del IMSS. Llamó a los padres de familia a reconocer las actitudes de sus hijos, ya que entonces las reglas y límites dentro de casa están siendo permisibles para el menor y se está incrementando su problema. Ante lo anterior, sostuvo, lo conveniente es que los padres tengan comunicación entre ellos, ponerse de acuerdo para saber el manejo que se dará ante ciertas reacciones del hijo”. López Reyna advirtió que, de no atenderse a tiempo, el menor se podría convertir en un potencial agresor en edad juvenil, por lo que debemos atenderlo antes.
Samuel Estrada n Alrededor de medio centenar de integrantes de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) se manifestó en el Centro Histórico de la capital potosina. Avanzaron a pie desde soriana el paseo hasta el distribuidor Benito Juárez, y de ahí sobre avenida Universidad hasta llegar a plaza de Armas, a las afueras de Palacio de Gobierno, donde exigieron que se les otorguen alrededor de 300 concesiones para ejercer el servicio de taxi. Al respecto, Rosalío Pérez Sauceda, líder de Unesta, recalcó que la demanda sigue siendo la misma que en semanas anteriores, e incluso cuando bloquearon la avenida Salvador Nava, recordó que después de eso tuvieron oportunidad de dialogar directamente con el gobernador del estado, quien no les dio una respuesta ni positiva ni negativa, sólo les dijo que tenían que presentar un estudio al respecto. Comentó que la postura del secretario de Comunicaciones y
Taxistas vuelven a exigir que se les otorguen concesiones n
Los inconformes se manifestaron con una marcha en el Centro Histórico
Transportes , Martín Joel González de Anda, ha sido muy negativa y de cerrazón ante las demandas de los taxistas, por lo que se decidió dialogar directamente con el mandatario y ahora se les está entregando el estudio a las autoridades estatales. “Sabemos que la SCT está muy corrupta. Hay autoridades que se han dedicado a engañar a los trabajadores del volante; ahora es justificado que muchos de ellos puedan obtener una concesión, que les permita tener un patrimonio propio y poder ser parte de la prestación de este servicio público,
más cuando ya se ha justificado a través de un estudio”, enfatizó. Por último, destacó que cada administración estatal ha entregado al inicio o al final concesiones de taxis de forma discrecional, y ahora es tiempo que se entreguen, pero a los trabajadores del volante, a los que ya tienen toda la experiencia y merecen poder explotar sus propias concesiones. Cabe destacar que el contingente, luego de salir de Palacio de Gobierno, se dirigió hacia las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal del
No legislamos para minorías, responde el diputado Maza n
Defiende el trabajo realizado por la Comisión de Equidad
Jorge Torres n El diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández, dijo respetar la opinión de dirigente de la organización Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra, el cual junto con otros activistas piden su remoción por falta de compromiso con los derechos de las mujeres y homosexuales. El legislador dijo que todo el mundo puede opinar lo que crea, por lo cual lo invitó a acercarse a la comisión que preside, a conocer el trabajo de la misma. “El trabajo que hemos hecho dentro de la comisión ha sido un trabajo serio, profesional, es un trabajo de acuerdo a lo que la mayoría de la sociedad de San
E
Luis Potosí está pidiendo, nosotros no nos vamos a dejar presionan por un grupo o por una parte de la sociedad que quiere cuestiones muy personales y particulares”, advirtió. La postura de diversas organizaciones contra Maza Hernández es porque se considera absurdo que el legislador que se encuentra al frente de una de las comisiones más importantes en materia de derechos humanos en el estado dé cuenta de un discurso “misógino, despectivo hacia las mujeres” y en contra de la equidad e igualdad de género. La gota que derramó el vaso fue la postura de Maza Hernández sobre la iniciativa del legislador Jorge Escudero, en el sentido de seguir de oficio la violencia familiar contra las
l mercadeo político, como práctica recurrente entre las cúpulas partidistas para dirimir conflictos suscitados a propósito del reparto de cargos de elección popular, ha confirmado que la política se asemeja más a un negocio que a un medio para servir a la sociedad. La operación cicatriz, remedio proverbial recetado como infalible para las dolencias y los traumas políticos posnominación de candidaturas, ha sido retomado por los otrora partidos opositores al instituto tricolor, inventor y practicante contumaz de la operación maravillosa, como prescripción infalible para la prevención del agravamiento de los conflictos internos, antes de que estos se conviertan en crisis. Sin embargo, el sucedáneo milagroso no siempre lleva a la contención de rupturas, como lo demuestra el pragmatismo de algunos candidatos camaleónicos y los incendios provocados por el fuego amigo, que amenazan con la quema de credenciales del partido del sol azteca o la recurrencia a los tribunales para impugnar al candidato, súbitamente convertido desde el centro como un neoizquierdista. En otros partidos, donde la institucionalidad es invo-
mujeres. “Eso fue lo que le dolió a Jorge Escudero, que yo haya emitido mi opinión al respecto de su iniciativa, la cual es un refrito de la iniciativa de la diputada Delia Guerrero, o sea Jorge Escudero no está proponiendo nada nuevo, sólo retomó la iniciativa de la diputada de perseguir la violencia familiar por oficio”, dijo el legislador panista, e informó que esa iniciativa ya fue desechada. Finalmente, Maza Hernández, comentó que el Congreso del Estado está para legislar la opinión publica de la mayoría de los potosinos y no de las minorías, a pesar de ello reiteró su postura de apertura hacia las organizaciones que se sienten afectadas para dialogar referente a estos temas.
D EFINICIÓN
Operación cicatriz CARLOS LÓPEZ TORRES
ayuntamiento de la capital potosina, lugar en el que fueron recibidos por el secretario general Juan Ramón Nieto Navarro,
quien les prometió hacer todo lo que esté en manos de la alcaldí capitalina para apoyarlos en sus demandas.
Alerta para autoridades del trabajo
Taxistas en Palacio de Gobierno
Foto: César Rivera
El accidente de jornaleros sirvió para sentar precedente n
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
6
n
Doré Castillo n El accidente en 2014 en el que fallecieron tres jornaleros indígenas constituyó un precedente para que las autoridades estatales de la Secretaría del Trabajo lleven a cabo un operativo de vigilancia ante la próxima temporada agrícola que está por iniciar, expresó Jesús Carmona, vocero de la asociación civil Respuesta Alternativa AC, luego de la presentación del informe Migración Interna (Jornaleros internos), en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí. “Comienza ya la temporalidad de llegada de los jornaleros aquí al Altiplano, comienza en este
cada para paralizar a los dolidos suspirantes que no lograron la esperada designación centralista, la operación tiene mejores resultados, aunque el zancadilleo apenas disimulado, el vacío político o el apoyo al desertor que no logra la confianza de sus nuevos camaradas amarillos, no da plena confianza al candidato cercano a Calderón. Por el lado de los inconsolables perdidosos del azulino instituto político, pareciera que el bálsamo maravilloso de la operación cicatriz pocos efectos ha logrado, dado el vacío y distanciamiento de los dolidos sus-
mes de marzo y concluye hasta agosto de este mismo año, y lo que nos comentó Edgar Durón Puente, delegado de la Secretaría del Trabajo, es que van a implementar operativos en conjunto con la Policía Federal para identificar y estar al pendiente de choferes que manejen transporte de jornaleros”, explicó El activista consideró a las medidas que se pretenden implementar como acciones positivas “a raíz de la presión que hemos metido”, y, agregó: “vamos a seguir presionando para que, como sociedad civil, estemos presentes en las mesas de diálogo interinstitucionales referentes al trabajo de los jornaleros”.
pirantes de abolengo que no dan muestras de haber asimilado la derrota que les propinara la candidata neopanista a la gubernatura. El distanciamiento de los tres partidos que parecían más consolidados respecto al electorado y la sociedad en general, seguramente se ahondará no sólo por el desgaste de la operación tradicional, sino por la recurrencia a privilegiar intereses cada vez más minoritarios como en los hechos se ha podido comprobar, a partir del desprecio por la opinión de la inmensa mayoría de la sociedad y la falta de autocrítica de los estrepitosos fracasos de las sucesivas administraciones estatales. La rutina que ha permeado desde sus inicios las campañas políticas; la falta de imaginación y creatividad de los candidatos, no logra atenuar siquiera el desencanto y la carencia de confianza de los electores, quienes con desgano atinan a señalar que “siempre es lo mismo”. El fantasma del abstencionismo crece a medida que las campañas se tornan insulsas y carentes de propuestas esperanzadoras y movilizadoras, dada la descomposición política que no para ante una clase política autocomplaciente e ineficaz.
n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó la Feria Nacional del Libro 2015, que cumple 40 años de ofrecer una gama muy amplia de libros, textos, novedades, etc., en donde habrá más de 300 mil obras expuestas del 13 al 22 de marzo. Además, se presentará un programa cultural que contempla la presencia de 12 escritores nacionales, actividades artísticas, conciertos y eventos para niños. Este 2015, más de 120 casas editoras presentarán sus colecciones bibliográficas, asistirán como países invitados con sus acervos Argentina, Bolivia, Cuba y Colombia y seis universidades públicas y privadas estarán presentes, como por ejemplo, la UNAM, la UAM, Colegio de
UASLP presenta la Feria Nacional del Libro 2015, con más de 120 editoriales n
Contará con escritores nacionales, conciertos y eventos artísticos e infantiles
San Luis, el Instituto Mora, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otras. La XL Feria Nacional del Libro de la UASLP 2015, está considerada como una de las 10 mejores ferias que se organizan en todo el país y será inaugurada este 13 de marzo a las 12:00 del día en el patio del edificio central. En esta emisión, la UASLP
presenta el programa institucional UniLee para promover el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria y la población potosina. Estará abierta dos fines de semana, y habrá diversos atractivos para los niños con presentaciones de marionetas y educativas, ya se ha invitado a las escuelas y facultades así como a otras universidades, escuelas pri-
marias, secundarias, para que se adentren más en el universo de la lectura. Dentro del programa cultural se llevará a cabo el 9o Maratón
Universitario de Lectura; además de que se realizará un evento para conmemorar los 400 años de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra.
Se reunió con priístas en el auditorio de Villa Hidalgo
Sobre electrificación y salud, el noveno compromiso de Carreras n
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
7
n En el auditorio deportivo de Villa Hidalgo, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, asumió su noveno compromiso, en el que estableció levantar bandera blanca en materia de electrificación, así como gestionar servicios médicos y hospitalarios en el municipio. En el evento, las mujeres asistentes se comprometieron a llevar al candidato a la gubernatura, invitando a sus comadres, hermanas, vecinas y conocidas de todo el estado, porque saben que cumplirá y trabajará de la mano con la gente de esta demarcación. Una de ellas, Dulce María Uribe Hernández, expresó: las mujeres sabemos que con Carreras ganará San Luis, ya que es el único que hace propuestas serias para el sector, como crédi-
A
Las asistentes se comprometieron a llevar a Carreras a la gubernatura.
tos para hacer negocios y crear empleos para nosotras. Por su parte, Gilberto Garrido Reyes, líder social de la demarcación, manifestó que los habitantes de Villa Hidalgo están con él y que junto a Carreras se logrará el triunfo. Durante su intervención, Garrido Reyes le planteó la necesidad de contar con infraes-
l final de la semana pasada los partidos políticos se disputaron el primer botín de este año. Proceso electoral que, como ya es triste costumbre, no estuvo exento de acusaciones por violaciones a los estatutos y a la incomprendida, innombrada o evocada a conveniencia: autonomía universitaria. Declaraciones políticamente correctas: “votaciones tranquilas y sin contratiempos”, “porras y ánimos” destacaron las autoridades universitarias sobre la jornada electoral. Como ha sido habitual se impuso la unimanía de callar o minimizar todas las manifestaciones de inconformidad que provocan por tolerar la intervención de partidos políticos dentro de la UASLP. El temor o la conveniencia, según quien tolere, pueden ser explicación del silencio que, durante años, han guardado directores, maestros, secretarios o rectores al conocer cómo, políticos y partidos, financian y manipulan a los universitarios por medio de sus operadores. Fuera de la costumbre se mostró el rector Fermín Villar al presentar ante autoridades electorales una queja por la presencia del promotor de pensiones para diputados Eugenio Govea Arcos, quien aprovechó la distracción electoral universitaria para plantarse en el edificio central con el propósito de grabar promocionales para su campaña. Correcta la actitud tomada por el rector de la universidad, no obstante por completo opuesta a lo expuesto frente a las intervenciones seña-
tructura hospitalaria, ya que actualmente tienen que trasladarse a otros municipios para atender sus problemas de salud. Carreras López reconoció que el mayor progreso se da con educación, salud y bienestar en los hogares “por eso vamos a levantar bandera blanca en materia de electrificación en este municipio”.
Defender la autonomía JAIME NAVA
El Ceepac debe proceder al respecto
Evento de presentación de la Feria Nacional del Libro 2015.
Exige Vera que se informe sobre quejas contra el Verde n
n El presidente del Partido Conciencia Popular, Óscar Vera Fábregat, pidió al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) un informe sobre las diligencias llevadas a cabo en torno a la denuncia pública contra el Partido Verde Ecologista de México. Señaló que en la sesión del Cepac del pasado 28 de febrero de manera verbal dio a conocer a los consejeros electorales sobre la violación a la veda electoral que el Verde Ecologista de México estaba realizando mediante la compra e inducción del voto a cambio del regalo de lentes. Comentó que, a pesar de las
ladas por estudiantes. ¿Habría actuado igual si el candidato oportunista hubiese sido de otro color? Necesaria la defensa congruente de la autonomía. Puede ser un buen comienzo. Dice Sergio García Ramírez: “Mientras la educación sea una presa codiciada –y lo será siempre–, la autonomía correrá peligro. De ahí la necesidad de proveer, sin fatiga, a su defensa”. Hay que añadirle, por lo menos para el caso potosino, que la UASLP es valorada no sólo por el prestigio que la sola pertenencia a ella aporta; también, porque la han convertido en un mercadillo donde pueden permutar la autopromoción por candidaturas, o, en el caso del ex diputado, en votos suficientes para que el sueldo como gobernador haga las veces de la pensión que no logró. Ejemplos varios, el prototipo: García Valdez. Basta recordar las grabaciones que circularon durante 2012
evidencias que se dieron a conocer, “al parecer el Verde todavía tuvo el descaro de negarlo”. Por otro lado, Vera Fábregat afirmó que los candidatos no pueden desprenderse de lo que hagan los partidos a los que representa: “en vez de deslindarse del mal comportamiento de sus partidos deben llamar a que actúen dentro de la ley”, recalcó. Subrayó que, además de la entrega de lentes por parte del Verde, se han venido acumulando otras denuncias ciudadanas contra autoridades municipales y partidos “sin que veamos una actuación clara, contundente de los señores consejeros”.
(todavía disponibles en internet) donde Mario reconoce el uso político mediático que le dio a la donación de unos terrenos que realizó la administración de Victoria Labastida para obtener su candidatura. Quedarán para el recuerdo sus palabras: “[…] se lo puse en bandeja de plata cabrón, sus gentes, todas sus gentes ¿sabes qué querían hacer? Entregarme el acta de Cabildo ahí en el Palacio Municipal, les dije no pendejos hay que hacer un pinche gran evento en el lugar. […] Yo le armé el evento a Victoria para que se luciera ahí ese día […] y se lo puse en bandeja de plata. Después de eso me fui a hablar con ella para decirle: mira Victoria yo todavía no tengo la certeza pero se supone que las cosas van bien, si yo voy no tienes de qué preocuparte conmigo…” La realidad ha demostrado en más de una ocasión que la autonomía no es un escudo de fuerza que le impide el paso en automático a quienes están interesados en utilizar a la universidad para servir a sus propios intereses. Todo lo contrario, la autonomía es un derecho que tienen pocas instituciones y que, si no se ejerce, cede libertades en perjuicio del pueblo. Con la libertad que le entregan a los partidos para inmiscuirse en los asuntos de la UASLP, y que se oculta con declaraciones, no sólo la universidad pierde autonomía, la sociedad se queda sin la voz de su conciencia crítica. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado eligió ayer a Eduardo Medina Mora ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por 15 años, luego de más de cinco horas de discusión en la que el ahora integrante del máximo tribunal fue duramente criticado y cuestionado por legisladores de oposición. Le reclamaron la violación constante a los derechos humanos durante su gestión al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) y otras dependencias de seguridad pública; también sus omisiones y negligencia y las decisiones en casos que beneficiaron a familiares del ex presidente Carlos Salinas y del actual Ejecutivo federal, y su sujeción a los poderes fácticos, en especial a Televisa. Aunque por la mañana el acuerdo en la bancada del PAN era que la gran mayoría de sus legisladores votaría junto con la mancuerna PRI-PVEM por Medina Mora, no fue así. Al final consiguió 83 votos, ya que 16 blanquiazules prefirieron anular su sufragio. El bloque de izquierda pudo haber impedido su nombramiento, pero no asistieron cuatro senadores: Mario Delgado y Rabindranath Salazar, ambos ya fuera del sol azteca, además de los perredistas Armando Ríos Piter y Luz María Beristáin. Aunado a ello, Layda Sansores (PT) rompió su cédula de votación y no fue contabilizada. El cálculo para definir la mayoría calificada se hizo sobre 118 senadores presentes; las dos terceras partes de los votos eran 79 y
■
El Canal del Congreso censuró manifestaciones de partidos opositores
Medina Mora, a la Corte con 83 votos
El ex embajador en EU rindió protesta y salió apresuradamente del salón de plenos ■ Foto Cristina Rodríguez
obtuvo 83. Si los cuatro senadores ausentes hubieran asistido la mayoría calificada hubiera sido 84 y, pese al cabildeo de Emilio Gamboa (PRI), Medina Mora no habría logrado pasar y la terna se habría regresado al presidente Peña Nieto. Medina Mora siguió el largo debate desde las oficinas de Gamboa, junto con los otros dos integrantes de la terna, y cuando le tocó el turno de comparecer ante el pleno rechazó la mayor parte de las acusaciones formuladas durante más de cuatro horas.
Mayoría sin carrera judicial Con la elección de Eduardo Medina Mora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedará integrada en su totalidad, después de más de tres meses del fallecimiento del ministro Sergio Valls Hernández. A pesar de que el artículo 95 constitucional señala que los ministros deben contar ‘‘preferentemente’’ con carrera judicial, la Corte tendrá una mayoría de seis togados ‘‘externos’’ y cinco con experiencia jurisdiccional. Medina Mora será adscrito a la segunda sala, donde estuvo Valls Hernández, y tendrá a su cargo la resolución de asuntos laborales y administrativos. La primera sala (asuntos penales y civiles) está integrada por Jorge Pardo Rebolledo –con carrera judicial–, Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Ramón Cossío, to-
dos externos. En la segunda sala estarán Alberto Gelacio Pérez Dayán, Juan N. Silva Meza, Margarita Luna Ramos –con carrera judicial–, Fernando Franco y Medina Mora, externos. Como integrante del pleno, el ex embajador en Washington será factor fundamental en la discusión de la controversia constitucional ‘‘prioritaria’’ que interpuso el Senado en contra del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y en las demandas en contra de las reformas energética y educativa. Además, participará en el debate sobre el aborto, toda vez que la Corte ya admitió los primeros amparos sobre el tema en los que se impugna la constitucionalidad de normas estatales que protegen la vida desde la concepción y criminalizan la interrupción del embarazo. JESÚS ARANDA
Los perredistas presentes –a excepción de Alejandra Barrales– exhibieron carteles en sus escaños en los que calificaron al ex embajador de ‘‘genocida’’ y le recordaron los casos Atenco, el de las indígenas otomíes encarceladas acusadas de ‘‘secuestrar’’ policías, el michoacanazo y el operativo Rápido y furioso. Durante un discurso de 20 minutos, Medina Mora sostuvo que su único compromiso será con la verdad y hará el mejor esfuerzo por fortalecer a la Corte y acercarla más a la sociedad, lo que significa la más decidida defensa de los derechos humanos. Desde su lugar, Dolores Padierna (PRD) le gritó ‘‘¡falso!’’ Los carteles de los perredistas nunca se vieron, ya que el
Canal del Congreso sólo enfocó a los oradores. La televisión del Poder Legislativo salió del aire cuando Padierna expuso su voto particular, en el que pidió reflexionar sobre la responsabilidad de nombrar ministro ‘‘a alguien con antecedentes tan cuestionables y premiarlo con la impunidad’’. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, presentó una moción suspensiva del dictamen porque, expuso, se viola la Constitución ya que Medina Mora no cumple con los requisitos de idoneidad establecidos en la Carta Magna, sobre todo el de honorabilidad y haber servido con probidad y capacidad en la impartición de justicia. El petista pidió tomar en
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
8
cuenta las voces de ciudadanos y personalidades que piden al Senado no nombrar ministro a tal personaje. Advirtió que desde la Suprema Corte, Medina Mora va a pugnar porque se desechen los amparos y recursos de comunidades indígenas, de ejidatarios y de todos aquellos que busquen el respaldo del máximo tribunal ante despojos de sus tierras por petroleras extranjeras. Por su parte, Javier Corral (PAN) advirtió que se trata de un pago de facturas de Peña Nieto a Medina Mora, ya que como titular de la PGR ‘‘dio cerrojazo’’ a las investigaciones en contra del ex gobernador mexiquense Arturo Montiel y su hijo, por peculado y ejercicio indebido de recursos públicos. Agregó que con el nombramiento se da un ‘‘golpe demoledor a la Corte’’ y se pone en juego la ‘‘nefasta variable’’ de las cuotas partidistas, ya que al PRI le corresponderá elegir dos ministros: Medina Mora y más tarde Raúl Cervantes, y al PAN le tocará otro. ‘‘Es un mensaje ominoso para la carrera judicial’’. Roberto Gil (PAN), presidente de la Comisión de Justicia, dijo que quienes hacen críticas no son dueños de la Corte. Por el PRI, Omar Fayad aseguró que también ha escuchado “horrores”, la mayoría subjetivos, de muchos de quienes cuestionaron a Medina Mora. El magistrado Horacio Hernández obtuvo 15 votos. El otro magistrado, Felipe Fuentes Barrera, logró cuatro sufragios. Luego de rendir protesta Medina Mora salió presuroso.
PRIMER CASO
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/03/15 03:01 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ ¡Sorpresa: ganó Medina Mora! ◗ Compadre de bautizo ◗ El pariente Franco González-Salas ◗ Aberraciones michoacanas ue un ejercicio democrático impecable. Cumplidos todos los trámites, escuchados los tres candidatos (en igualdad de circunstancias, sin favoritismos hacia el señor embajador Eduardo Medina Mora Icaza ni para los otros participantes cuyo nombre y discursos fueron rápidamente olvidados), ejemplar el desarrollo de la votación, en alto siempre el espíritu egregio del servirse de la Patria. Y ni siquiera hubo necesidad de una segunda vuelta, pues el suspenso fue roto al saberse que sorpresivamente había arrollado en la votación senatorial el preseleccionado amigo de Los Pinos, quien oportuna y tajantemente había negado (con base en su propia palabra, y algunos documentos a conveniencia) que fueran ciertas las múltiples e insistentes acusaciones de que ha sido un funcionario represor, acomodaticio a las instrucciones del poder y cómplice de agresiones de origen local y extranjero contra los mexicanos. Ha de reconocerse que ese arranque discursivo en defensa propia no parecía lo más adecuado para un aspirante que debería llegar a este concurso con un expediente sin tantas impugnaciones conocidas. Incluso se llevó el distinguido enviado de Los Pinos, el antes mencionado lic. Medina Mora Icaza, un grito de “¡Falso!” cuando se desmarcaba de alguno de los señalamientos negativos que se le han enderezado. El muy ceremonioso senador perredista Luis Miguel Barbosa ni pestañeó, como tampoco lo hicieron los demás legisladores que antes habían escuchado a uno de los aspirantes (se le identificará con el número 3) desgranar un lindo discurso de aspiraciones justicieras y conceptualidad jurídica rechinante de limpia, y luego a otro (se le llamará el número 2) que con delicadeza fue narrando una conmovedora historia de superación personal (ninguno de esos contendientes predeterminados para ser derrotados tuvo el valor de denunciar que la pelea estaba arreglada, confiados tal vez, según versiones de los organizadores de la tanda, en posteriores premios de consolación), hasta llegar al momento cumbre por todos tan esperado, cuando Eddy Medina Mora borraría de un plumazo los asomos de un pasado cuestionable, plantearía los retos de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ un porvenir que a él le sonríe (quince años como ministro de la Corte, en algún segmento de ellos, tal vez como presidente de ese poder) y rompería las quinielas al resultar impensado ganador de un proceso democrático en el que el PRI cumplió las órdenes superiores, el PAN se acomodó (al fin y al cabo, EMM había sido funcionario en administraciones panistas) y negoció algunas ganancias grupales (se habla de la aprobación de la ley de transparencia en términos tales que el partido de blanco y azul pueda presumir, para fines de propaganda electoral, que también “cumple”) y perredistas y otros opositores que también sumaron sus sufra-
de Teresa Franco GonzálezSalas (nuevamente directora del INAH). Un hermano de María Elena y Teresa es José Fernando Franco GonzálezSalas, quien es ministro de la Corte desde 2006 y hubo de ofrecer disculpas públicas luego de decir que los niños con discapacidad dependiente “tienen que tener una ubicación especial y separada”, porque “también está demostrado que a los demás niños que pueden estar en la guardería les puede afectar el tener contacto con este tipo de menores”, lo cual, aseguró, “está documentado”. En ese contexto de relaciones familiares extendidas, de gozo fraterno en el poder, la
ARRIBAN
Michoacán, donde fue puesto en libertad uno de los dirigentes de los grupos de autodefensa tutelados por los gobiernos estatal y federal, Hipólito Mora, y a la hora de escribir esta columna se esperaba también la excarcelación de su contraparte regional, Luis Antonio Torres, alias Simón o El americano. Al primero, junto con 26 miembros de su grupo (a todos los cuales se les mantuvo el pago de sus sueldos durante el tiempo en prisión), se les liberó al considerarse que actuaron en legítima defensa el 16 de diciembre pasado, cuando en La Ruana hubo un enfrentamiento a cuyo final quedaron once muertos, entre ellos un hijo de Mora. Al segundo, El Americano, y a nueve miembros más de las
LOS SUPLENTES
Reanudan el diálogo maestros de la Ceteg con Gobernación FABIOLA MARTÍNEZ
Profesores de Guerrero volvieron ayer a la Secretaría de Gobernación para analizar –como en días pasados hicieron sus compañeros de Oaxaca– las irregularidades existentes en su situación laboral y en el pago de salarios. El líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), Ramos Reyes, señaló que las irregularidades afectan a unos 28 mil integrantes de esa organización; sin embargo, Gobernación no ha proporcionado informes sobre la situación de los asalariados. Ayer, una comisión de 60 integrantes de la Ceteg se reunió a puerta cerrada con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, y acordaron, de acuerdo con el dirigente sindical, continuar las pláticas este miércoles, con la participación de un representante de la Secretaría de Educación Pública, la cual desde enero pasado administra la nómina magisterial de todo el país. El pliego petitorio de la Ceteg tiene ocho puntos e incluye eliminar cargos contra lo que los profesores denominan presos políticos y la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Ayer la prioridad fue “el reconocimiento de las plazas federales en Guerrero y del personal administrativo, además del pago inmediato de salarios”, dijo Ramos Reyes. Las pláticas con Gobernación se suspendieron antes del enfrentamiento entre organizaciones sociales y policías federales en Acapulco; hechos en los que murió un profesor jubilado. Las autoridades afirmaron que el maestro falleció por “aplastamiento” y la Ceteg insiste en que el deceso fue provocado por la golpiza que le propinaron los uniformados. Ramos Reyes explicó que exigen el reconocimiento de unas 28 mil plazas, aunque dijo que los datos exactos los tiene la Secretaría de Educación de Guerrero. “Si no nos defendemos, nuestros compañeros pueden perder su trabajo. Por eso estamos aquí, para exigir el reconocimiento de cada uno de ellos”, dijo Reyes en entrevista.
Ayer rindieron protesta diputados federales que sustituyen a los legisladores que solicitaron licencia para disputar un cargo de representación popular o por otro motivo ■ Foto Guillermo Sologuren
gios en favor del político que años atrás protegió y promovió laboralmente a Yéssica de Lamadrid Téllez, madre de un hijo que Peña Nieto tuvo cuando todavía estaba casado con Mónica Pretelini. Medina Mora bautizó a Luis Enrique Peña de Lamadrid, quien murió al año de nacido, e hizo a Yéssica su secretaria particular y directora de cooperación internacional en la PGR. Además, según aporta a esta columna el historiador potosino especializado en redes familiares Óscar G. Chávez (@anticuaeguiara en Twitter), una hermana de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, llamada María Elena, está casada con un hermano
imposición de Medina Mora fue consumada ayer, a pesar de la extendida protesta en su contra. Televisa, Peña Nieto y el PRI han amarrado un asiento a su favor, que forma parte del proceso de toma de control abierto de lo que acabará siendo la Suprema Corte de Los Pinos (SCLP), sobre todo cuando sea designado también como ministro peñista, en algunos meses más, Raúl Cervantes, el diputado que presidió la mesa directiva de su cámara para procesar las reformas peñistas. Sólo en un país de institucionalidad gravemente trastocada puede verse un espectáculo de aberración jurídica como el que ha sucedido en
fuerzas rurales, se les beneficiaría con un criterio atípico, al argüir que en los hechos de sangre se produjo una muy peculiar legítima defensa simultánea y recíproca. Es decir, ambos bandos habrían actuado al mismo tiempo, unos contra otros, en ejercicio de una legítima defensa, lo cual acaso debería concluir en que los únicos responsables, infractores y provocadores habrían sido los propios muertos. Eso sí, Hipólito Mora negociaba ayer mismo (pues su excarcelación resultó así de oportuna) el lugar en el que podría ir en la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal en el partido Movimiento Ciudadano. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
9
Ordenan a profesores del DF “promover” seguro de la Sedesol Profesores de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación denunciaron que en escuelas de la capital del país se instruyó al magisterio promover entre las madres de los alumnos su afiliación al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuyo propósito es otorgar un seguro a mujeres de escasos recursos que estén al cuidado de menores que asisten a la escuela. Pedro Hernández, integrante de la disidencia magisterial y director de la primaria Centauros del Norte, destacó en entrevista que “se busca usar a la estructura docente y de la Secretaría de Educación Pública para llevar a cabo un programa con evidentes tintes electorales”. LAURA POY SOLANO
MÉXICO SA
◗ Fin de fiesta: dólar a 16 ◗ ¿‘‘Volatilidad pasajera’’? ◗ Más tóxicos en Cananea
uando –versión oficial– todo era miel sobre hojuelas (“el momento mexicano’’), se aceleraba la “modernización” del país y a los mexicanos se ofrecía un “futuro promisorio”, el tipo de cambio del peso frente al dólar (10 de marzo de 2013) rondaba 12.50 bilimbiques por cada billete verde, pero la ilusión y el gusto poco le duró al grupo recién instalado en Los Pinos. Dos años después la divisa estadunidense está a un tris de venderse a 16 pesos en ventanilla, una devaluación cercana a 28 por ciento en el periodo. Ayer cerró en 15.96 unidades.
Para los nostálgicos quedan aquellos lejanísimos tiempos en los que la divisa mexicana valía más que la estadunidense. Casi dos siglos atrás, y a lo largo de 54 años (datos históricos de Inegi), el tipo de cambio peso-dólar favoreció al primero, es decir, se requerían más billetes verdes para comprar un peso mexicano. Aunque parezca mentira este acontecimiento se registró entre 1821 y 1875, cuando por cada dólar se pagaban entre 93 y 98 centavos de peso. A partir de la última fecha referida, con Sebastián Lerdo de Tejada en la Presidencia, se “empató” el tipo de cambio (uno por uno) y de allí en adelante nunca más los mexicanos pudieron adquirir dólares en igualdad de circunstancias (tal vez como consecuencia de la “volatilidad pasajera” de la que tanto hablan en el gobierno).
Tiempo atrás, pero no tanto, los recortes presupuestales se aplicaban sin avisar, pero tanto se ha “modernizado” el país que ahora se notifican con un año de antelación, como desde Londres recientemente lo hizo el “ministro del año”. Para 2016 México ya no contará con un “presupuesto histórico” (como año tras año se presumía), como resultado del desplome de los precios petroleros, los cuales, dicho sea de paso, meses atrás le hacían los mandados al gobierno, según su propia versión. Junto con el anunciado tijeretazo presupuestal para 2016, el gobierno mexicano reitera su disposición de cuidar el gasto público, “preservar la estabilidad” y “apretarse el cinturón” para cuidar cada peso del erario, algo que demostró fehacientemente en la reciente visita de Estado al Reino Unido, durante la cual, con tanto lujo y derroche, bien a bien no se supo quiénes eran los monarcas y las princesas, si los visitantes o los nativos de la isla.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA el contexto es importante, las definiciones estratégicas que determinan el modelo de la economía bajo el cual se busca generar desarrollo, son aún más relevantes”.
Para el IDIC “la solución se encuentra en el mercado interno, fomentar la inversión privada productiva y la producción nacional, que permita generar un círculo virtuoso de crecimiento, empleo y desarrollo. Focalizar esfuerzos enfocados a la confianza en el desempeño de la economía al contexto internacional es el error que la llevó a una situación de crisis en periodos pasados”, y que presagia nuevos zarandeos a corto plazo.
Las limitantes estructurales se dan en un entorno de incertidumbre y menores prospectivas: reducción de los precios del petróleo, ajuste al gasto público, depreciación del tipo de cambio, escaso crecimiento de las economías desarrolladas, particularmente la desaceleración del sector industrial de Estados Unidos, y las condiciones de precariedad del mercado laboral que han incrementado la pobreza de un grupo de trabajadores mexicanos. Se trata “del escenario económico generado por un modelo que no detona crecimiento, deja una inercia, una situación que se debe revertir y que representa uno de los principales desafíos para México”. De lo anterior dan cuenta los resultados del indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, una de las consecuencias de la precariedad del mercado laboral y de la pérdida de poder adquisitivo: escaso consumo que se traduce en menor bienestar para la población. Durante 2014 este indicador mostró un incremento de apenas 2.2 por ciento, motivado principal-
CASI
mente por el consumo de bienes nacionales, lo cual es positivo en la medida en que incentiva el consumo a nivel local priorizándolo sobre los bienes extranjeros, pero que no alcanza para reactivar la economía.
La pérdida de fortaleza en esta variable, apunta el IDIC, “es un signo de que la recuperación económica es incipiente y, frente a los retos de 2015, su evolución puede denotar una mayor debilidad. Durante 2014 no se enfrentaron situaciones adversas del contexto internacional, como las que se presentan actualmente, particularmente con el menor gasto de gobierno, la devaluación del tipo de cambio y el menor precio del petróleo”.
Los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que muestran la evolución de la economía mexicana, son mixtos. Por una parte se muestra una ligera mejora con el indicador coincidente, el cual evalúa producción, empleo, consumo y sector externo. Se encuentra por arriba de la tendencia de largo plazo, mientras el indicador adelantado muestra una probable desaceleración”. En síntesis, una vez más está en entredicho la tan cacareada “recuperación económica”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
¡Y ahora con ustedes!… otro derrame tóxico en Cananea, Sonora. Ahora es cortesía de una minera perteneciente al Grupo Frisco, de Carlos Slim. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente notificó que la empresa Minera María derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, “como resultado de una falla en el sistema de bombeo” y detalló que “el vertimiento, ocurrido el pasado sábado, afectó a un arroyo conocido como El Tordillo, debido a que llegó a los cauces pluviales”.
IGUALES
El panorama, pues, no resulta grato. Por el contrario, como apunta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), “el escenario se complica para 2015, pues por un lado, el consumo privado revela una escasa incidencia del magro crecimiento económico en la mejora del bienestar de la población, que ha incrementado modestamente su consumo, y, por el otro, los indicadores cíclicos adelantan un escenario débil para la economía en inicios del 2015”. De nada sirve la instrucción presidencial, vía golpeteo propagandístico, de que se difundan las “bondades” del paquete de “reformas”, si éste no da resultados ni cumple con las expectativas que generó. Aun así, “ello no será suficiente, pues los pronósticos oficiales de crecimiento para el presente año ya auguran que no se alcanzará lo proyectado con las reformas aprobadas. Lo anterior implica que si bien
Ayer martes el dólar alcanzó su nivel más alto desde 2003 frente a un grupo de monedas, debido a la perspectiva de que suban las tasas de interés en Estados Unidos. Una sombra del símbolo del euro cae sobre un billete de dólar ■ Foto Reuters
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Las ventas de iPhones hicieron de 2014 un año increíble: Cook
Cupertino. Tim Cook realizó una vuelta de la victoria simbólica en la reunión anual de accionistas de Apple, un día después de que dio a conocer los detalles sobre el nuevo reloj multifuncional que se empezará a vender el próximo mes. Hace un año, algunos inversionistas manifestaron frustración sobre el rezago de la acción bursátil de Apple. Pero el martes no se escucharon quejas. Los títulos de Apple están 65 por ciento arriba en comparación con el año anterior, la compañía tiene un valor de mercado de más de 700 mil millones de dólares –lo que la hace la empresa estadunidense con el valor de mercado más alto de la historia– y pronto desplazará a AT&T para integrar el promedio industrial Dow Jones. Apple vendió un récord de 200 millones de iPhones en 2014, lo que representó el mayor porcentaje del ingreso de la compañía, con 200 mil millones de dólares. Cook citó esa cifra histórica y otras en lo que calificó como un año ‘‘increíble’’. Añadió que Apple devolvió el año pasado 57 mil millones de dólares a los accionistas a través de dividendos y recompra de acciones. La acción de la empresa cayó 1.7 por ciento el martes, en medio de un amplio descenso del mercado, mientras algunos analistas ponían en duda si el nuevo reloj multifuncional será un éxito. AP
Se hundió el euro por abajo de 1.08 dólares, primera vez en 12 años
Londres. El euro se hundió por debajo de 1.08 dólares por primera vez en casi 12 años el martes, ya que la última ronda de apreciación del dólar llevó a un rally hacia la paridad que la mayoría de los principales bancos no esperaban hasta el año que viene. El yen también caía, presionado por los esfuerzos de revivir la inflación en Japón y las oscuras perspectivas para la economía mundial fuera de Estados Unidos. Bancos destacados habían pronosticado que el dólar estaría a la par con el euro el año que viene o en 2017. Incluso con el programa de alivio cuantitativo para la zona euro (QE), la encuesta de Reuters no esperaba que el euro cayera a 1.08 dólares. Otra ronda de compra de dólares desde que se percibiera un cambio a un tono menos cauto de la Reserva Federal ha apreciado el billete verde otro 5 por ciento en menos de dos semanas. Llegó a cotizar el martes a 1.07345 dólares. ‘‘La tendencia bajista (del euro) continúa y parece que será muy difícil de parar’’, dijo Ian Stannard, jefe europeo de estrategia de divisas en Morgan Stanley en Londres. ‘‘La operación de QE del BCE comenzó y eso ha reducido la rentabilidad. El euro sigue esa tendencia y parece que los objetivos de muchos a largo plazo se alcanzarán antes de lo previsto’’. REUTERS
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
10
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/03/15 03:03 a.m. Página 1
■
Atenco y el michoacanazo, entre los casos más conocidos
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
11
MANLIOFOBIA
Medina Mora, historia de abusos y fracasos jurídicos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Historias de abusos al encabezar la Secretaría de Seguridad Pública federal y la Procuraduría General de la República; negativas a recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; apertura de averiguaciones previas en contra de servidores públicos de la PGR y Michoacán por acusaciones
de delincuencia organizada que devinieron fracasos jurídicos, forman parte de la huella que dejó Eduardo Medina Mora entre 2000 y 2009, cuando sirvió a los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Entre los hechos en que se vio involucrado Medina Mora está lo sucedido en San Salvador Atenco, estado de México, en mayo de 2006, cuando ele-
■ El nombramiento, acuerdo entre partidos
Carece de méritos: ONG FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La designación de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) responde a acuerdos entre partidos políticos que sólo buscan proteger sus intereses sin importar que este personaje no cumpla con los requisitos de imparcialidad que se necesitan para ocupar dicho cargo, señalaron organizaciones de la sociedad civil. Édgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, consideró que ‘‘volvemos a estar frente a procesos de designación que otra vez responden más a negociaciones de corte político que a los méritos verificados y constatables de la persona propuesta. Es un ejemplo claro de cómo estos procesos no se realizan con la suficiente objetividad’’. Además de contribuir al ‘‘deterioro’’ de las instituciones, subrayó el activista, el nombramiento significa ‘‘una cooptación por parte del Ejecutivo del Poder Judicial’’. La actuación de Medina Mora como integrante del
máximo tribunal, abundó Cortez, ‘‘va a estar en favor de las necesidades del Ejecutivo y no de la sociedad. Además, el ex procurador no se destaca por su gran capacidad en el campo jurídico. Lo que podemos ver es a los poderes de facto controlando a las instituciones en favor de sus intereses’’. El nombramiento, junto con la eventual llegada de otros dos ministros afines a la Presidencia, dijo, haría posible construir una mayoría que le permita al Ejecutivo definir varios temas en su favor, aunque sea en contra del interés de la sociedad. José Antonio Guevara, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, coincidió en que con la designación del nuevo ministro los partidos políticos pasaron por alto las ‘‘dudas sólidas’’ planteadas por varias organizaciones civiles sobre la capacidad del ex embajador. ‘‘De nuevo, los partidos están dando la espalda a la ciudadanía al tomar una decisión cupular en favor de una persona que no ha demostrado independencia ni imparcialidad.’’
Renuncia a la embajada en EU La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este martes por la noche que Eduardo Medina Mora presentó al presidente Enrique Peña Nieto su renuncia al cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos. ‘‘La SRE ha notificado al Departamento de Estado que el embajador Alejandro Estivill Castro, hasta hoy jefe de cancillería en la representación mexicana en Washington, asumirá la encargaduría de negocios hasta que un nuevo titular sea designado y ratificado de acuerdo con los procedimientos que marca la ley’’, se destaca en un comunicado. Tras haber sido notificado de la renuncia, el secretario de
Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, ‘‘reconoció la destacada labor desempeñada por Eduardo Medina Mora al frente de la embajada, al tiempo que le agradeció su contribución para mantener los excelentes lazos de amistad y cooperación entre México y Estados Unidos’’. Alejandro Estivill Castro es embajador de carrera del Servicio Exterior Mexicano, del que es miembro desde 1993. Entre otras responsabilidades, se ha desempeñado como director general para América del Norte de la cancillería, así como jefe de cancillería y encargado de negocios de la embajada de México ante el Reino Unido. DE LA REDACCIÓN
mentos de la Policía Federal se enfrentaron a pobladores de esa comunidad que se oponían a la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México. Medina Mora se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública federal, y tras los enfrentamientos los pobladores acusaron que los agentes federales incurrieron en violaciones a los derechos humanos y el caso fue puesto a consideración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de que se sancionara a los servidores públicos mexicanos, toda vez que en nuestro país la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que quienes ordenaron y dirigieron el operativo ‘‘no incurrieron en responsabilidades’’.
Reiterada negativa a atender recomendaciones de la CNDH Asimismo, en 2006, cuando ya ocupaba el cargo de procurador general de la República, la dependencia rechazó una recomendación de la CNDH en torno al caso de las indígenas Jacinta Francisco Marcial y Teresa González Cornelio, las cuales fueron acusadas injustamente de haber ‘‘secuestrado’’ a seis elementos de la ahora extinta Agencia Federal de Investigación (AF). La liberación de las inculpadas ocurrió tres años después de
■
EL FISGÓN haber sido encarceladas, y sólo una decisión de revocación de sentencia emitida por la SCJN las puso en libertad. Asimismo, en 2009 se suscitó el llamado michoacanazo, en el cual 38 funcionarios y alcaldes de ese estado fueron detenidos por su presunto involucramiento en actividades ilícitas y vinculación con el cártel de La Familia Michoacana; sin embargo, todos fueron dejados en libertad de los
cargos que les imputó el Ministerio Público Federal, aunque en algunos casos su liberación tardó 18 meses. En ese mismo año se hizo la Operación Limpieza, la cual se realizó en contra de 25 integrantes de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (hoy Seido), de la cual todos los inculpados recuperaron su libertad.
Estudiantes y académicos se manifestaron en el exterior
Llegaron al Senado 29 mil firmas más de rechazo; sumaron 52 mil ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y FERNANDO CAMACHO
Una hora antes de que en el Senado se votara la terna propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para elegir al ministro faltante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), representantes de organizaciones sociales y académicos presentaron nuevas firmas contra el nombramiento de Eduardo Medina Mora, por lo que totalizaron 52 mil. En tanto, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó una manifestación en una de las entradas de la Cámara de Senadores en contra de la designación del ex embajador de México en Estados Unidos y Gran
Bretaña, por considerar que no cumple con los requisitos para ocupar dicho cargo. Por su parte, Genaro Lozano, de la Universidad Iberoamericana, informó que a través del portal change.org lograron recabar 29 mil firmas adicionales a las 23 mil que el jueves pasado llevaron a esa cámara del Congreso y lo hicieron en tan sólo una semana. En el documento con que acompañaron las firmas –leído durante una conferencia de prensa a la que asistieron senadores de PRD, PT y el panista Javier Corral– se señala que de haber más tiempo habrían reunido ‘‘millones de firmas’’, pues hay un rechazo absoluto a que se nombre a Medina Mora ministro
de la Corte, luego de su ‘‘desastrosa gestión’’ como funcionario público y sus nexos con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y su incondicionalidad a Enrique Peña Nieto. Los jóvenes inconformes manifestaron su rechazo con pancartas y explicaron que rechazan a Medina Mora por sus posturas en contra del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como lo demuestra su oposición a la despenalización del aborto en el Distrito Federal. Entre las críticas al funcionario se incluyó la agresión contra los ejidatarios de San Salvador Atenco, el llamado michoacanazo y permitir el operativo Rápido y furioso.
ROSA ELVIRA VARGAS
■
Tras el anuncio de inversión de una firma cervecera por 7 mil 350 millones de pesos, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró: ‘‘Lo único que nos permitirá arribar a mejores condiciones como nación será la capacidad que tengamos de propiciar un muy buen ambiente, óptimo para invertir, para generar empleo, oportunidades de desarrollo’’ y dar a los mexicanos las opciones de adónde dedicar sus esfuerzos diarios. Como otras veces, el mandatario lamentó que no se aprecie suficiente la estabilidad política y social de México desde hace 80 años y con una democracia en consolidación. ‘‘Pocos países pueden preciarse de ello’’, afirmó. Tal condición fue esgrimida para ubicar al país como destino confiable para atraer inversiones. Momentos antes, Heineken México, a través de su presidente, Marc Busain, había expuesto la
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
12
La cervecera Heineken construirá una planta en Chihuahua
México atrae inversiones: Peña millonaria inversión con la cual se construirá una nueva planta cervecera en Meoqui, Chihuahua, con una capacidad de iniciar la producción de 5 millones de hectolitros anuales y posibilidades de llegar a los 10 millones en su etapa final. El empresario mencionó los 2 mil empleos temporales durante la edificación de la planta y los 500 permanentes para su operación, programada para el otoño de 2017. Elogió el ‘‘ambiente positivo’’ y las ‘‘sólidas condiciones para la inversión’’ disponibles en México debido a su mano de obra calificada, infraestructura, abastecimiento confiable y ‘‘certidumbre en materia legal y fiscal’’. En respuesta, el presidente Peña manifestó su enorme satisfacción
al ver ‘‘cómo cada día más empresas globales están decididas a invertir en nuestro país. Me da mucho gusto haber escuchado del director general (de Heineken) Marc Busain lo que ha dicho de México. Es un testimonio que, sin duda, es de los muchos que quisiéramos recoger, de lo que aprecian’’ al país. En ese marco, elogió la instalación en el salón Ávila Camacho –contiguo al de la ceremonia– de un ‘‘bien puesto’’ bar por parte de directivos de Heineken. Bromeó: ‘‘Ojalá lo dejaran aquí, como legado para Los Pinos, aunque quizá a la competencia no le guste...’’ Habló también de la mexicana como una economía emergente y en desarrollo. Insistió en que el gobierno federal está orientado a
mantener la estabilidad macroeconómica y un manejo responsable de las finanzas públicas para generar ‘‘esta certeza y confianza que no podemos perder y, al contrario, tenemos que alentar para que siga viniendo más inversión’’. Llamó a los empresarios y emprendedores nacionales y extranjeros ‘‘motores del crecimiento económico’’ y del desarrollo, y al gobierno le corresponde ‘‘aliarnos, adherirnos’’ y apoyar con sus políticas públicas las decisiones de aquéllos. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo: 180 países consumen cerveza producida en México; se ocupa a 55 mil trabajadores directamente y 2.5 millones de forma indirecta y contribuye con 0.6 por ciento del PIB.
El presidente Enrique Peña Nieto, ayer en Los Pinos ■ Foto Francisco Olvera
Por la noche, vía Twitter, el presidente Enrique Peña felicitó a Eduardo Medina Mora por su designación como nuevo ministro de la Suprema Corte.
DINERO ◗ ¡Bienvenidos al pasado! ◗ Vuelven las crisis del PRI ◗ Coca-Cola reabre en Guerrero uando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí...’’ y volvió a devaluar. Augusto Monterroso. Agregarle unas cuantas palabras al cuento más breve de la literatura no le quita su lugar. Es una paráfrasis para ubicarlo en nuestra realidad. Fue repetido millones de veces cuando Fox llegó a Los Pinos. Supuestamente había echado al dinosaurio de su guarida. Pronto nos dimos cuenta de que no era así. El dinosaurio sólo se transfiguró en otro animal. Y cuando llegó Calderón tomó otra forma, pero era el mismo. Nunca se fue. Y hoy nos hace sentir su presencia. Tenemos devaluación, fuga de capitales, desplome del petróleo, descalabros bursátiles, incertidumbre. Toda la sintomatología de las crisis económicas y financieras del pasado. Ayer el peso cayó nuevamente al nivel del ‘‘nunca antes’’: $15.96 por dólar. A largo plazo es una devaluación de más de 100 mil por ciento, si tomamos como punto de partida la de 1976.
SU
TOQUE PERSONAL
La devaluación de Peña Nieto llega acompañada con rasgos que tuvieron las anteriores: el endeudamiento de Echeverría; el desplome del petróleo de López Portillo; el desbarajuste financiero de Miguel de la Madrid; el remate de empresas y recursos nacionales de Salinas de Gortari; la fuga de capitales de Ernesto Zedillo; la corrupción gubernamental de Fox, y la atmósfera de violencia y muerte de Calderón. Además, Peña Nieto agrega su propio toque: la entrega de los recursos nacionales –petróleo, gas, electricidad– al sector privado.
DESPIDOS
EN
BANAMEX
Recibo información de que hay despidos de personal en Banamex. ¿Se debe al reajuste por la salida de Manuel Medina Mora –primo del ministro de la Corte que fue confirmado anoche– y Javier Arrigunaga a consecuencia de Oceanografía y BanamexUSA, o es que ya se preparan para la crítica situación general? De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo,
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Las devaluaciones LEA
1970-1976 $12.50 - 15.36 23% JLP 1976-1982 $15.36 - $87.62 470% JLP expropia la banca nacional y los depósitos en dólares De La Madrid 1982-1988 $87.62 - $2,291.24 2,515% Suspensión de pagos de la deuda externa; es renegociada. Crea Contraloría Salinas 1988-1994 $2,291 - $3,460 51% 1991 Disfraza la moneda quitándole 3 ceros. Privatiza Telmex. Vende los bancos a sus amigos casabolseros Zedillo 1994-2000 $3.46 - $9.50 175% Efecto Tequila. Surge el Fobaproa. Empieza el control de bancos por capital extranjero. Fox 2000-2006 $9.50 - $11.00 16% Fox entrega al extranjero 90% del sistema bancario. Sube la deuda del Fobaproa a 120 mil millones de dólares. Deja escapar a El Chapo y prende la narcoviolencia. Corrupción generalizada. Conflicto electoral. La pareja presidencial Calderón 2006-2012 $11.00 - $12.90 17% Conflicto electoral. AMLO forma gobierno alterno. Crisis de seguridad: 100 mil ejecutados. Secuestran a hijos de Martí y Miranda de Wallace. Fuga de capitales. Truena el superpeso. EPN 2012$12.90 – $15.96 23 % Pacto por México. Entrega del petróleo, la electriidad y el gas al extranjero. Caída del precio del petróleo, Ayotzinapa, Casa Blanca y Malinalco. Corrupción, violencia e impunidad. Fuentes: SHCP, BdeM, Bloomberg, The Wall Street Journal
de la consultoría Manpower Group, la iniciativa privada mexicana ofrecerá puestos de trabajo, pero no tanto como en años anteriores. La encuesta se realizó entre 4 mil 800 empresas nacionales, de las cuales 16% dijo que contrataría en los próximos tres meses, mientras 4% indicó que lo reduciría y 79% no prevé hacer cambios. Por otro lado, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo que se dejarán de generar alrededor de 250 mil empleos a causa del recorte al gasto del gobierno federal, aunque para saber con certeza la cifra habrá que esperar los resultados del primer
ASUNTO: TRAVESURAS DEL NIÑO MUERDE
trimestre del año en número de afiliados al IMSS. Los sectores más vulnerables son el de los servicios, agricultura y economía doméstica, principalmente en el sur del país, mientras que la manufactura y la minería tendrán mayor dinamismo.
REABRE COCA-COLA La planta de la embotelladora Coca-Cola Femsa en Chilpancingo, Guerrero, reanuda operaciones progresivamente, después de suspenderlas el pasado 20 de febrero por haber sufrido, según la empresa, actos de violencia como robos y retención de sus unidades de transporte y trabajadores. Sin embargo, continuará evaluando los niveles de seguridad de la zona para tomar la decisión que más convenga en torno a la operación. La mayor embotelladora de América Latina dijo en un comunicado que todavía no está confirmada su permanencia en la zona, por los niveles de inseguridad. ‘‘Con la finalidad de salvaguardar la integridad de nuestros colaboradores y activos, continuaremos reforzando nuestros protocolos y medidas de seguridad con una coordinación muy estrecha con las autoridades locales y federales’’, expresó la compañía.
@VOX POPULI ASUNTO:
Salí al trabajo y en la entrada de casa me encontré con dos sobres con el nombre de mi esposa. Lo que me pareció un tanto extraño fue que los rederidos sobres contenían el logo del Partido Verde Ecologista de México. Dentro del sobre hay una carta y una tarjeta Premium Platino. Escribo lo que dice: ‘‘Muy pronto recibirá información de nuestro trabajo. Aprovechamos para enviarle sin costo para usted la tarjeta Premium Platino. Con ella podrá ahorrarse dinero de su gasto. ¡Utilícela! y saque provecho a sus compras. Visite la página http:||premiaplatino.com y conozca los más de 8 mil negocios participantes’’. Es indignante que pase esto, sobre todo que envíen a nuestro domicilio este tipo de propaganda; no simpatizamos con ese ni ningún partido; todos los políticos tienen un solo objetivo: hacer leyes a su conveniencia y enriquecerse a costa de la sociedad. Gustavo Jiménez Jamut
R: Otro motivo de indignación: una parte de la propaganda la pagaste tú (todos nosotros). El Instituto Nacional Electoral (INE) toma dinero de tus impuestos y la distribuye entre los partidos.
TUITS
EL LENTO APRENDIZAJE
Manlio Fabio Beltrones llamó de ‘‘lento aprendizaje’’ a quienes vemos intenciones privatizadoras en la nueva ley general del agua. Habría que recordarle que los políticos son quienes en 30 años no han aprendido que el modelo neoliberal ni es el más adecuado ni el que sacará al país adelante.
Ex pareja de EPN también recibe la tarjeta del Partido Verde y lo denuncia. @AndreiRenteria ¿Quién le da la base de datos al @partidoverdemex para hacer llegar tarjetas?, ¿el @ INEMexico o @SHCP_mx? @MaritzaDiazHdz
Fernando Quiroz Nácar
R: Son de ‘‘escaso aprendizaje’’. No han asimilado más que dos lecciones del profesor Hank: ‘‘político pobre es un pobre político’’ y ‘‘sin obras no hay sobras’’.
Don Manlio, yo soy de lento aprendizaje. Por eso ya firmé la petición contra la ley de aguas. @nomus77
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/03/15 03:04 a.m. Página 1
LENTO
■
APRENDIZAJE
Es importante leer el dictamen antes de hablar: Beltrones
Plantean diputados alcanzar consenso sobre la ley de aguas ■ PRD y Morena, por reiniciar el proceso y borrar vestigios privatizadores ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
HELGUERA ■
Critican especialistas el dictamen
Si se entrega el recurso a la IP el país “se enfila al suicidio” EMIR OLIVARES Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
María del Carmen Carmona Lara, especialista en derecho ambiental del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, calificó de “anticonstitucional y privatizadora” del recurso hídrico la iniciativa de ley general de aguas. En tanto, Pedro Moctezuma Barragán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, aseguró que con ese proyecto de ley –cuya discusión fue suspendida el pasado lunes en la Cámara de Diputados– México se enfila hacia un “paradigma suicida”, donde el panorama hídrico se complicaría en los próximos años y para las futuras generaciones. En entrevista con La Jornada, Carmona Lara planteó que las modificaciones propuestas por varios legisladores no señalan que el agua se vaya a entregar a entes privados –mediante concesiones–, pero sí que éstos contarán con un volumen que les permita tener el control del recurso. Calificó la iniciativa de “anticonstitucional”, porque reglamenta el derecho humano al agua y lo separa de otros, como el derecho a un medio ambiente sano y a la protección de sistemas
acuíferos, previstos en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente. Moctezuma Barragán criticó que el gobierno pretenda ir hacia la privatización, cuando en muchas partes del mundo están de regreso a la “remunicipalización” del agua, luego de constatar que la solución no estuvo en ver el recurso como mercancía, sino en respetar el derecho humano a su acceso. Carmona Lara indicó que el dictamen que discutirán los diputados prevé una figura llamada trasvases, por la cual particulares podrán construir infraestructura para la distribución y control del líquido, lo que les permitiría decidir a quién le dan agua y cuánta, si cierran los espacios de distribución y hasta el precio por el recurso. Otro elemento “grave” es que plantea modificar el sistema de prelación para otorgar concesiones (donde además de la autoridad participa el organismo de cuenca, que también sería desarticulado como unidad de gestión). De ser aprobado el documento, las concesiones sólo recaerían en la autoridad, es decir, serían discrecionales. Otra medida que limita el derecho humano al agua es que el dictamen señala que en caso de desastre los concesionarios determinarían cuál es el uso prioritario y qué hacer con el recurso.
El aplazamiento del proceso para aprobar la ley general de aguas en la Cámara de Diputados generó diversas justificaciones tendientes a no precipitar el debate ante los señalamientos contra el dictamen, que fue considerado instrumento privatizador del recurso. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI; Tomás Torres Mercado, presidente de la mesa directiva, y Ricardo Anaya, líder de la bancada del PAN, argumentaron que la discusión pública que se abrirá en los próximos días amainará las críticas al texto. En tanto, Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputados del PRD, y Manuel Huerta, de Morena, consideraron necesario reiniciar el proceso para elaborar la ley y borrar cualquier vestigio privatizador. Beltrones sostuvo que el debate fue pospuesto para romper con el molde de que “la desinformación sea la que rija la discusión”. Insistió en el reproche contra aquellos que “equivocadamente han señalado que ésta puede ser una ley privatizadora del agua: nosotros sostenemos que no hay ningún artículo dentro de los 268 que tiene la ley general de aguas que hable de privatización específica. De tal manera que abriendo las puertas de las dos comisiones que dictaminaron para escuchar a todos aquellos que tengan una idea que mejore el concepto o que nos ayude a tener una ley modernizadora sobre el manejo de los recursos hídricos, concluyamos en el tiempo que sea necesario”.
■
–Algunas personas se sintieron ofendidas por el señalamiento de usted acerca del “lento aprendizaje” –se le recordó. –Si se sienten ofendidos es porque no se dieron cuenta del contexto. Es importante que se lea el dictamen antes de hablar sobre lo que contiene, e insisto, si lo han leído han tenido dificultad para poder entenderlo; de tal manera que eso les hace que declaren sin sentido alguno. Alonso Raya argumentó que la garantía de intervención de la iniciativa privada –incluida en el dictamen– “es contraria a lo establecido en la reforma al artículo cuarto de la Constitución (de 2012), cuando se plasmó en ésta el derecho al agua”. –¿Existe la posibilidad de que el tema se difiera a la siguiente legislatura? –Al acuerdo que llegamos es ordenar a las comisiones dictaminadoras –de agua y recursos hidráulicos– que celebren audiencias y reciban a los especialistas. Nosotros, como grupo parlamentario, podemos presentar un escrito con todas nuestras observaciones. Y el hecho de que salga en la Cámara de Diputados una ley debidamente consensuada también involucra al Senado de la República, porque no tiene caso que aquí hagamos un esfuerzo y allá no vaya a haber corresponsabilidad. Consideró que el dictamen debe “revisarse, porque, como dicen en mi tierra, la mula no era arisca, los palos la hicieron. No podemos permitir confusiones y sí, la propuesta contiene redacciones que implican entregar áreas completas a la iniciativa privada”.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
13
Torres Mercado consideró que el dictamen debe tener el mayor consenso posible. “La ley establece, pero también el quehacer político, que puede postergarse la discusión de un dictamen y eso es totalmente legal y políticamente pertinente, de modo que las comisiones hagan las consultas y se alleguen la información que sea necesaria para abordar con mayor pertinencia el proyecto de dictamen”. Por su parte, Manuel Huerta reveló que el PVEM pidió que se retirara del orden del día el dictamen de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable “por el ambiente de repudio a los cambios a la Ley de Aguas Nacionales”. En conferencia de prensa, sostuvo que para el PVEM es una decisión nada fácil, porque ya tenía preparado un promocional para difundir otro “logro”, en este caso para sancionar las quemas forestales con fines de siembra y aumentar las multas para quienes cometan alguna infracción en esa materia. El panista Ricardo Anaya dijo que “la discusión debe ser transparente, pausada, donde se escuchen todas las voces. Estamos contra cualquier intento privatizador y por eso nos hemos sumado a otros partidos para pedir que el asunto se vote hasta que esté perfectamente aclarado. “¿Cuánto tiempo? El que sea necesario para que se estudie a fondo y garanticemos que la ley haga realidad el derecho humano de acceso al agua potable y que bajo ninguna circunstancia se privatice.”
Mantendrá el FAC su rechazo a la nueva norma
Advierten campesinos e indígenas que harán valer sus derechos MATILDE PÉREZ U.
No basta con posponer la discusión en la Cámara de Diputados de la ley general de aguas; gobierno y legisladores deben entender que no pueden “pasar por encima del derecho humano de los mexicanos al agua, porque es un bien público. Los campesinos e indígenas se preparan para hacerlo valer”, afirmaron integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC). En conferencia de prensa, los dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera; Coordinadora Nacional
Plan de Ayala Movimiento de Liberación Nacional, Francisco Chew; Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas, Marco Antonio Ortiz, y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, expusieron que la nueva ley implica la privatización del agua para favorecer a los empresarios y legalizar los trasvases, como sucede con el proyecto del acueducto Monterrey, aunque diputados de PRI, PAN y PVEM digan lo contrario. Con la reforma energética, la ley minera y la general de aguas “queda al descubierto que el gobierno está contra los derechos
de la mayoría de mexicanos y al servicio de empresarios nacionales y extranjeros”, agregó Ovalle Vaquera. El FAC anunció que el 18 de marzo, en el contexto del 77 aniversario de la expropiación petrolera, iniciarán un plantón en la Secretaría de Gobernación para exigir que se escuchen y tomen en cuenta las propuestas de campesinos e indígenas. Diversas agrupaciones sociales que integran las Jornadas nacionales en defensa de la tierra, el agua, la vida y el trabajo sostuvieron que mantendrán la lucha contra la ley general de aguas.
CAROLINA GÓMEZ MENA
Organizaciones civiles y ciudadanos, encabezados por padres de los normalistas desaparecidos hace más de cinco meses en Iguala, Guerrero, marcharon ayer del Monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec para exigir a la televisora, así como a Tv Azteca, que “hablen con la verdad y no satanicen el movimiento” que surgió por el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Cerca de las 16 horas el contingente avanzó por la avenida Juárez y antes de las cinco de la tarde llegó a la sede de Televisa Chapultepec, donde se celebró un mitin. Los oradores aseguraron que “el manejo de la información por parte de los medios oficiales ha sido sesgado y parcial, y han intentado, al igual que el gobierno federal, imponer una verdad histórica”. En entrevista, Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, precisó que los padres de los normalistas prevén reunirse con los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llegaron a México el 2 de marzo, hoy o mañana para “coadyuvar” en las investigaciones sobre los estudiantes desaparecidos. Explicó que tras la primera junta, celebrada en la Normal de Ayotzinapa, en el próximo encuentro se realizará “un trabajo más pormenorizado;
FABIOLA MARTÍNEZ
La Secretaría de Gobernación canceló el acceso directo a los archivos sobre la guerra sucia (ocurrida durante los años 70 y parte de los 80) y otros documentos aportados desde 2002 por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Especialistas en archivística advirtieron que si continúa esa tendencia se afectará la investigación de otros episodios históricos, como las desapariciones en el sexenio de Felipe Calderón o el incendio en la guardería ABC, de Hermosillo, por citar dos ejemplos. Hace 14 años, el gobierno federal decidió abrir los expedientes con el propósito de contribuir a esclarecer hechos del pasado. Diversas instancias aportaron documentos, como el Cisen, dependiente de Gobernación; la Secretaría de la Defensa Nacional y la cancillería. Con base en esos documentos pudieron aclararse casos como el de Rosendo Radilla, líder social guerrerense desaparecido por militares en 1974, o el de Aleida Gallangos, quien logró localizar a su hermano, cuyos padres y ellos mismos fueron víctimas de la guerra sucia, mediante registros de inteligencia hallados en el Archivo General de la Nación (AGN). Los expedientes del Cisen y de instancias anteriores (Dirección Federal de Seguridad) podían ser consultados en el AGN. La búsqueda y el acceso documental eran directos. Sin embargo, ahora ya no es posible, indicaron las especialistas consultadas. “De
■
No tenemos interés en dialogar con Arely Gómez, señalan
Padres de normalistas exigen a Televisa que hable con la verdad
Integrantes de la Convención Nacional Popular y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos exigieron que en los noticiarios de Televisa no se “satanice” a su movimiento ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
los especialistas tomarán declaraciones a los estudiantes que sobrevivieron y preguntarán a los
■
padres cómo ha sido la búsqueda, los obstáculos y las deficiencias que han enfrentado”.
Rosales precisó que a principios de junio los cinco especialistas de la CIDH emitirán un
La medida afectará investigaciones, afirman especialistas
Canceló Gobernación el acceso directo a los archivos sobre la guerra sucia continuar esa tendencia, en adelante sólo podremos investigar el virreinato y el siglo XIX”, lamentó Susana Zavala, investigadora de archivos públicos. Es una medida arbitraria porque se niega el acceso a expedientes relacionados con violaciones a
derechos humanos, además de que no hubo aviso previo a los usuarios del AGN, el cual es responsable al no oponerse a esa decisión. Desde hace cuatro años (La Jornada, 28/3/11), María Teresa Dorantes, presidenta de Archiveros Sin Fronteras, sección México,
advirtió que la Ley Federal de Archivos era un retroceso en materia de transparencia y contraria al espíritu del artículo sexto constitucional. Al entrar en vigor esa norma, en enero de 2012, alertó nuevamente acerca de los efectos del cambio.
Detecta la ASF irregularidades en el AGN La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades en la construcción del nuevo edificio que albergará al Archivo General de la Nación (AGN), así como en la remodelación de las instalaciones actuales. En el resultado de la fiscalización de la cuenta pública 2013, la ASF emitió tres recomendaciones y seis solicitudes de aclaración, porque si bien el recinto principal está concluido, sigue sin operar. Esa condición prevalecía en diciembre pasado, al cierre del informe de la ASF, sobre un proyecto de infraestructura que comenzó en 2009 y por el cual –en otros ejercicios– se han documentado deficiencias vinculadas a posibles actos de corrupción. Del punto que pondera la ASF
en su más reciente revisión, el AGN respondió que ha tenido bajas presupuestales “originadas por el direccionamiento de recursos a otros propósitos del gobierno federal, lo que ha causado el retraso en la adquisición y suministro del equipamiento del nuevo edificio, del laboratorio y, en consecuencia, su puesta en operación”. La dirección de administración del AGN pidió en 2014 más recursos para cumplir las metas. Sin embargo, refiere la ASF, “se informa que en años anteriores no se contó con los recursos o fueron insuficientes para alcanzar los objetivos”. El órgano fiscalizador encontró otras deficiencias en el proceso de contratación y ejecución de la obra citada. “En términos generales, se concluye que el AGN no cumplió
con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia: “No cumplió con la fecha de la puesta en operación prevista; en un contrato de obra no se cuenta con la fianza de vicios ocultos, el finiquito ni con el acta administrativa que da por extinguida (la relación) con el contratista; hay servicios pagados pero no realizados por un monto de 687 mil pesos.” Además, “el factor de ajuste de costos no cuenta con el soporte correspondiente por un monto de 897 mil pesos; también hay diferencias de volúmenes entre lo cuantificado en la obra y lo pagado por 1.6 millones de pesos, duplicidades de actividades por 336 mil pesos y autorización de precios extraordinarios por 3.3 millones”. FABIOLA MARTÍNEZ
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
14
“informe preliminar”, y dijo que el 18 de marzo los padres de los normalistas realizarán un acto “político-cultural” en el Casco de Santo Tomás, en la ciudad de México, y el día 20 encabezarán marchas y mítines en sedes de organismos internacionales, como las “oficinas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos y embajadas” en el Distrito Federal. Rosales y Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas, afirmaron que no tienen interés en reunirse con la nueva titular de la Procuraduría General de República, Arely Gómez, porque la dependencia insiste “en el cierre del caso y en hablar de una supuesta verdad histórica”. De la Cruz manifestó: “no tenemos interés en reunirnos con ella; sabemos que viene a hacer lo mismo que el ex procurador (Jesús Murillo Karam). Un cambio de funcionario no es la solución a este problema”. Criticó que el presidente Enrique Peña, en sus viajes internacionales, “siga haciendo creer que México es un país para invertir” cuando “nosotros tenemos casi seis meses de tortura sicológica y la ONU ha dicho que aquí se practica la tortura sistemática”. Después de más de dos horas de mitin afuera de Televisa, de exigir “derecho de réplica” y que fuera recibida una comisión, los manifestantes regresaron a Guerrero en los autobuses en los que llegaron al Distrito Federal.
Ahora, comentó, se está haciendo efectivo el artículo 27 y ya no pueden consultarse documentos valiosos, como los relacionados con la masacre del 2 de octubre de 1968. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha hecho referencia a medio millar de desapariciones forzadas durante la guerra sucia. El registro actual de personas extraviadas o desaparecidas indica 226 casos anteriores a 2007 y 742 de antigüedad “no especificada”. Ahora, las consultas deben hacerse mediante solicitudes de información pública y su obtención podría resultar en textos con datos suprimidos. El AGN explica en su página electrónica que la Ley Federal de Archivos regula el acceso a documentos históricos con información confidencial. El artículo 27 de esa norma señala que conservará el carácter confidencial por 30 años o por 70 años cuando los documentos incluyan datos personales. Lo anterior implica “que en dichos archivos se encuentran documentos con información confidencial que aún no se puede difundir ni son susceptibles de acceso”. Por tanto, agrega el AGN, “para orientar a los archivos históricos en relación con el procedimiento a seguir para una adecuada atención de las solicitudes de acceso a documentos histórico-confidenciales”, remite las consultas al proceso estipulado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su reglamento y “demás norma aplicable”.
En camino sin retorno para el peso, el dólar se vende a $15.90
15
0.19% 3.00%
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
D
■ Acumula depreciación anual de 18.1%; el BdeM podría elevar tasas de interés: Banco Base la compra de bonos por parte de
Se observa un aumento en las tasas de valores gubernamentales, lo cual puede llevar a la salida moderada de capitales, dice analista ■ Subieron los rendimientos de los Cetes ■
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO
La moneda mexicana continuó su proceso devaluatorio frente al dólar, una vez que la divisa estadunidense cerró a un precio de 15.6250 pesos en las masivas operaciones interbancarias, unos 11 centavos más elevado que en la víspera, mientras en los bancos comerciales se vendió a 15.90 pesos y fue adquirida a 15.30 pesos. En un camino que se ve sin retorno del peso, la moneda nacional retrocedió 0.7 por ciento más en su paridad con el dólar, con lo cual lleva una depreciación de 5.9 por ciento en el transcurso de 2015 y una devaluación anual de 18.1 por ciento, que lo ubica en su peor situación en la historia de los nuevos pesos, que entraron en vigor como nueva unidad del sistema monetario mexicano el 18 de junio de 1992. No es ésta la mayor devaluación en la historia de la moneda mexicana. Después de haber permanecido estable durante 22 años, de 1954 a 1976, la paridad con el dólar pasó en aquella primera devaluación de 12.50 ‘‘viejos pesos’’ a 19.70 a la compra y 19.90 a la venta. Ahora, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, apuntó que las depreciaciones recientes del VÍCTOR CARDOSO
El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación ligó ayer su tercera jornada a la baja, con un desplome de 1.99 dólares por barril (dpb), equivalente a 4.15 por ciento. Ayer, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la cotización del crudo mexicano en los mercados internacionales fue de 45.96 dpb. En los mercados internacionales los precios de los crudos marcadores se desplomaron ante el fuerte avance del dólar y cerraron por debajo de las barreras de 60 y 50 dólares. El Brent del Mar del Norte perdió 2.14 dólares y se ubicó en 56.39, mientras el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.71 dólares y concluyó la jornada en 48.29.
extranjeros realizada en el mismo periodo de 2014, cuando alcanzó 309 mil 460 millones de pesos, es decir, alrededor de 22 mil 900 millones de dólares. Gabriela Siller señaló que ‘‘de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, México ha sido la quinta economía con mayor inversión extranjera desde el inicio de la política altamente acomodaticia de la Reserva Federal (Fed). Por lo que ahora, con la inminente subida de tasas, se espera que puedan salir entre 5 mil y 8 mil millones de dólares del país, lo que representa menos de 2 por ciento del acumulado de flujos desde 2008’’. Por su parte, informes de la Bolsa Mexicana de Valores indican que de septiembre de 2014, cuando empezó el proceso devaluatorio del peso, a enero de 2015, el saldo de la inversión extranjera en acciones de empresas que participan en el mercado bursátil descendió en más de 29 mil 519 millones de dólares.
Alza de tasas
Cotización del dólar ayer en el mercado cambiario de la ciudad de México ■ Foto Reuters
peso ‘‘generan la expectativa de que el Banco de México podría realizar su su primer movimiento de alza de tasas el 26 de marzo, adelantándose a la Reserva Federal’’, e hizo notar que a la par de esas depreciaciones, ‘‘se está dando un alza en las tasas de interés de los valores gubernamentales, lo cual puede ser evidencia de una salida moderada de capitales’’. Al respecto, el Banco de Mé-
■ El
xico informó ayer que el saldo de la reserva internacional de divisas del país registró un descenso de 801 millones de dólares durante la semana del 2 al 6 de marzo de este año. Las causas de esta disminución fueron una baja de 601 millones de dólares por la valuación de activos y 200 millones por la subasta realizada el 6 de mayo para atemperar la depreciación del peso durante la jorna-
da cambiaria de ese día. Con unos 10 días de desfase, la información más reciente del banco central sobre la inversión de extranjeros en bonos emitidos en pesos por el gobierno federal indica que en el curso de 2015, hasta el 27 de febrero, su saldo aumentó en 20 mil 829 millones de pesos, equivalentes a mil 500 millones de dólares. Esta cantidad representó apenas 7 por ciento de
avance del dólar desploma precios de los crudos marcadores
Sigue a la baja el precio de la mezcla mexicana de petróleo; cerró en 45.96
Especialistas consideran que la jornada negativa en los mercados petroleros derivó de un cambio en las expectativas de crecimiento, aunque también se habrían visto afectados por lo que se denomina una ‘‘aversión al riesgo’’ de los inversionistas en los mercados financieros internacionales. En el caso de la mezcla mexicana de petróleo el deterioro de su cotización arrancó desde el pasado viernes, cuando se ubicó en 48.56 dólares por barril, lo que ya
implicaba un retroceso de 1.92 por ciento, equivalente a 95 centavos de dólar. El informe de esta semana del vocero de la Secretaría de Hacienda reportó: ‘‘El precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró el 6 de marzo pasado en 48.56 dólares por barril (dpb), 1.92 por ciento menor respecto a su cotización del pasado 27 de febrero (0.95 dpb). Con ello, en lo que va del año el precio del barril de la mezcla mexicana registra una ganancia acumulada de 6.84
por ciento (3.11 dpb) y un nivel promedio de 43.73 dpb, 35.24 dpb menor a lo previsto en la Ley de Ingresos 2015’’. De acuerdo con los más recientes datos oficiales de Pemex, el valor de las exportaciones de petróleo crudo en enero pasado se desplomó 47.7 por ciento medido de manera anualizada. Según los indicadores operativos de la empresa productiva del Estado, en el primer mes del año pasado el valor de las ventas de crudo al exterior implicó 3
En la subasta semanal de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), realizada ayer, se registraron alzas en todos los rendimientos primarios de estos bonos emitidos por el gobierno federal, en un movimiento que parece anticiparse a los cambios por venir en la política monetaria de Estados Unidos, que en algún momento próximo elevará la tasa de interés de referencia de los bonos del Tesoro de ese país. El rendimiento de los Cetes a 28 días, considerada en México la tasa referencial del precio del dinero, subió de 3.01 a 3.05 por ciento de interés anual; a un plazo de 90 días la elevaron de 3.01 a 3.18 por ciento, y a 175 días pasó de 3.20 a 3.40 por ciento al año. mil 292 millones de dólares, pero para el mismo periodo de 2015 fue de mil 570 millones de dólares. La jornada del martes también resultó negativa para la mayor parte de los mercados bursátiles del mundo por una renovada incertidumbre sobre la economía de Grecia, en particular su capacidad para pagar su deuda; por el menor crecimiento de China y la caída de los precios internacionales del petróleo. En México el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el índice de precios y cotizaciones (IPC), retrocedió 0.65 por ciento al cerrar en 42 mil 972.15 puntos. Las estadísticas indican que el IPC mantiene una variación acumulada de 2.42 por ciento.
REUTERS, AFP, AP
Y
PL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó este martes a la Asamblea Nacional una “ley habilitante” que le otorgue poderes especiales para legislar por decreto, a fin de estar en condiciones de “defender la patria, la paz, la democracia y la soberanía de los venezolanos”, ante las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra funcionarios de su gobierno. “Esta solicitud hecha hoy ante el Parlamento surgió como una necesidad de tener poderes constitucionales que me permitan moverme en el complejo escenario que se ha abierto para Venezuela”, dijo el jefe de Estado. Por ello, declaró “emergencia nacional” y anunció un “ejercicio defensivo” militar en todos los estados para el sábado 14, frente a eventuales “agresiones imperialistas”. El presidente estadunidense, Barack Obama, declaró a Venezuela “amenaza extraordinaria e inusual” contra la seguridad y la política exterior de su país, y ordenó, vía decreto, sanciones contra siete funcionarios venezolanos por supuestas violaciones a los derechos humanos y presuntos actos de corrupción. “Nadie puede creer que Venezuela sea una amenaza contra Estados Unidos, y no lo pueden creer porque es mentira. Venezuela no es y no será jamás una amenaza para ningún país del mundo, porque somos un pueblo noble de paz”, aseveró Maduro en medio de la ovación de la bancada chavista, que es mayoritaria. Dijo haber hablado con mandatarios de América Latina que le expresaron su apoyo, pero también “incredulidad e indignación” por las medidas de Obama. CARACAS.
AFP, DPA, REUTERS, AP
Y
PL
Los gobiernos de Cuba, Ecuador, Argentina, Bolivia y Nicaragua repudiaron este martes, por separado, la declaración del gobierno de Estados Unidos de que Venezuela representa una amenaza y rechazaron una intervención de ese país en Caracas. La Habana calificó de “arbitraria y agresiva” la determinación de Washington y aseguró que “nadie tiene derecho a intervenir en asuntos internos de un Estado soberano ni a declararlo, sin fundamento, amenaza a su seguridad nacional”. En una declaración, en la que reiteró su apoyo a la revolución bolivariana y al gobierno del presidente Nicolás Maduro, consideró que la medida adoptada por Washington de imponer sanLA HABANA.
Maduro pide poderes especiales para defender “la paz” venezolana ■ Declara
■ Apoyo
emergencia nacional y anuncia un ejercicio militar defensivo en todo el país
“incondicional” a todos los funcionarios sancionados por EU: ministro de Defensa
“Nadie puede creer que Venezuela sea una amenaza contra Estados Unidos, somos un pueblo noble de paz”, sostuvo ayer el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional, adonde acudió a pedir una “ley habilitante” que le otorgue poderes especiales para gobernar por decreto. La imagen, ayer en Caracas ■ Foto Reuters
Explicó que el objetivo de esta nueva ley habilitante es defender la integridad y la paz de la patria. La anterior ley de este tipo fue solicitada por el mandatario el 8 de octubre de 2013, para enfrentar la “guerra económica”. Los diputados oficialistas de-
ben sostener al menos dos discusiones del proyecto antes de convertirlo en ley. Legisladores opositores dijeron que en realidad Maduro quiere asegurarse el poder para legislar ante un posible revés para su partido en las elecciones parlamentarias de este
año, luego de que el mandatario afirmó que la vía electoral se mantendrá “pase lo que pase”. Estados Unidos negó que promueva la inestabilidad en Venezuela y sostuvo que las sanciones anunciadas por Obama se proponen “persuadir” a Caracas
■ Fidel Castro felicita a Maduro por su “valiente” respuesta a Obama
Gobiernos de AL repudian las “arbitrarias” medidas estadunidenses
ciones a siete funcionarios venezolanos, que presuntamente han violado los derechos humanos y se han involucrado en actos de corrupción, es “injerencista”. El líder cubano Fidel Castro felicitó a Maduro por su “brillante y valiente discurso” tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de sancionar a funcionarios venezolanos. “Tus palabras pasarán a la historia como prueba de que la humanidad puede y debe conocer la verdad”, señaló, en referencia al discurso del mandatario venezolano el lunes pasado.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó de “intento de desestabilización” la posición del gobierno de Barack Obama. “Nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando padecíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo”. Para el mandatario boliviano, Evo Morales, “detrás de esta agresión se oculta la “amenaza de invadir Venezuela... Condenamos, repudiamos, no aceptamos en el siglo XXI, esta clase de intervención”.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América apoyó al gobierno de Venezuela, en tanto el saliente secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, instó a que los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela superen este conflicto. La Unión Europea aseguró que no aplicará sanciones contra Venezuela, pero llamó al país sudamericano a resolver sus problemas políticos, económicos, sociales y de inseguridad, señaló la portavoz Maja Kocijancic.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
16
de que “cambie su comportamiento”, de acuerdo con la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki. Alegó que las medidas sólo afectan a personas implicadas en casos de corrupción y violación de derechos humanos, sin afectar la economía del país. Explicó que la declaración de “emergencia nacional” en el decreto de Obama obedece a una denominación requerida por la burocracia como fórmula para aplicar sanciones. Otro funcionario, no identificado, también justificó que la declaración de “amenaza extraordinaria” es un simple formalismo que exigen las leyes para luego imponer sanciones, y negó rotundamente que constituya un preparativo para que Estados Unidos actúe militarmente contra Venezuela. Estados Unidos, añadió, no llamará a consultas al diplomático a cargo de su embajada en Venezuela.
FUNCIONARIO DE
WASHINGTON NIEGA
QUE SE PREPARE UNA INTERVENCIÓN
MILITAR EN
CARACAS
En este contexto, el presidente venezolano designó como ministro del Interior al general Gustavo González López, uno de los funcionarios sancionados por Obama. El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, rechazó las acciones injerencistas de Estados Unidos y las consideró oprobiosas a la dignidad del pueblo y su gobierno democrático. Expresó el apoyo “incondicional” de las fuerzas armadas a los funcionarios sancionados. En otro frente, Venezuela rechazó las acusaciones del relator de la Organización de Naciones Unidas sobre la tortura, Juan Méndez, que incriminó al gobierno de Maduro por violaciones de los derechos humanos durante las manifestaciones de protesta de febrero de 2014. En otro orden, se informó que Venezuela negocia el canje de parte de sus reservas internacionales en oro por cerca de mil 500 millones de dólares.
■
El presidente Santos invita al ELN a sumarse al diálogo “para que no lo deje el tren de la paz”
AP
Y
AFP
El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció esta noche el cese del fuego de un mes con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el principal grupo guerrillero del país, con la que su gobierno negocia un acuerdo de paz en La Habana, y anunció la creación de una Comisión AseBOGOTÁ.
sora para la Paz, integrada por dirigentes de diversos sectores. Indicó que para esta decisión tomó en cuenta que las FARC han respetado el cese del fuego unilateral que decretaron en diciembre pasado, y destacó el compromiso del grupo rebelde de no reclutar más a menores de edad así como el histórico acuerdo alcanzado el fin de semana para desmontar la minas antipersonales. En un mensaje televisivo
P R O T E S TA
EN
transmitido en cadena, Santos indicó que en un mes se evaluará si extiende su decisión de cesar los bombardeos a campamentos de las FARC, con la que mantiene un proceso de negociaciones en La Habana, desde octubre de 2013. Advirtió: “en todo caso no vamos a renunciar a los bombardeos si vemos una amenaza inminente sobre una población. “La fuerza pública seguirá
cumpliendo su obligación de proteger a los colombianos... no se va a descuidar ni un centímetro de nuestro territorio”. Agregó que los patrullajes por tierra de las fuerzas militares y la policía continuarán, y subrayó que continuarán las operaciones contra el Ejército de Liberación Nacional, al que exigió sumarse al proceso pacificador para que “no lo deje el tren de la paz”.
“NO SE VA A
DESCUIDAR NI UN
M YA N M A R
CENTÍMETRO DEL
TERRITORIO”, ADVIERTE
EL MANDATARIO
La policía de Myanmar golpeó a estudiantes, monjes y periodistas ayer, al cumplirse una semana de protestas contra un proyecto de ley de educación que “reprime la independencia académica”. Los manifestantes planeaban caminar desde la ciudad central de Mandalay hasta el centro comercial de Yangon, pero fueron bloqueados por la policía en la ciudad de Letpadan, unos 140 kilómetros antes de llegar a su destino. Las autoridades reportaron la detención de un centenar de personas ■ Foto Reuters
ARMANDO G. TEJEDA
La policía española llevó a cabo este martes una redada para detener a 19 personas vinculadas a los movimientos contra los desahucios o “lanzamientos” de viviendas ordenados por la justicia a petición de los bancos acreedores. La operación fue ordenada por la delegada del gobierno en Madrid, la conservadora Cristina Cifuentes, quien también es candidata del Partido Popular (PP) para los próximos comicios autonómicos en la Comunidad de Madrid. Desde que comenzó la crisis económica, en 2008, se han llevado a cabo más de 400 mil ejecuciones hipotecarias que afectan a igual número de familias, lo que ha provocado un drama social en el país. Los efectos de MADRID.
Más de 400 mil familias han perdido su vivienda por la crisis
Detienen a 19 personas vinculadas a movimientos contra desalojos en España ■
Corresponsal
Santos anunció además la creación de una Comisión Asesora para la Paz, que estará integrada por el ex alcade bogotano Antanas Mockus; la presidenta del izquierdista Polo Democrático, Clara López; el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes; el presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez; el ex ministro de Defensa, general retirado Rafael Samudio; la ex senadora y ex guerrillera del desarticulado M19, Vera Grabe; la ex ministra y presidenta de la Corporación Manos Visibles, Paula Moreno, y la líder indígena Ati Quigua. También invitó a sumarse a esa comisión a su ex rival en el pasado proceso electoral, Óscar Iván Zuluaga, delfín del ex presidente ultraderechista Álvaro Uribe, y a la también ex candidata conservadora Marta Lucía Ramírez, informó el diario El Tiempo en su portal.
los desahucios han despertado un movimiento civil que, con acciones concretas y solidaridad social, intenta evitar que la policía y los representantes judiciales lleven a cabo la “ejecución hipotecaria”. Esos actos, que habitualmente consisten en formar cadenas humanas en las puertas de la vivienda, suelen terminar con un desalojo violento por los agentes antidisturbios y en muchas ocasiones con detenidos y heridos. Los 19 detenidos por orden de la dirigente del PP son jóve-
nes del distrito de Moratalaz y pertenecen a los colectivos Distrito 14 y Frente 202, que el pasado 17 de febrero interrumpieron un pleno municipal en el que desplegaron una pancarta en la que se leía: “ni gente sin casa ni casas sin gente”, al tiempo que responsabilizaron a los funcionarios públicos del drama social. La dirigente del PP justificó la medida al asegurar que los jóvenes “irrumpieron en el pleno y se armó la marimorena (riña)”. Sin embargo, los testimonios
gráficos que registraron la protesta no reflejan violencia ni actos delictivos. El colectivo Oficina de Vivienda de Madrid señaló en un comunicado que “una vez más se apoyan en un montaje policial para alegar agresiones inciertas. Compañeras estuvieron presentes, hay grabaciones y testigos que dejan claro que sólo se trataba de una protesta”. Algunas detenciones se realizaron “a punta de pistola”, según declaró la familia de uno de los arrestados.
Berlusconi, absuelto del caso Ruby DPA
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
Creará una Comisión Asesora para la Paz, integrada por líderes de diversos sectores
Anuncia el gobierno de Colombia cese del fuego con las FARC por un mes ■
17
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue absuelto de los cargos de abuso de poder y mantener sexo con prostitutas menores de edad en fiestas privadas de escándalo que se conocieron como bunga bunga. El Tribunal de Casación, la instancia suprema de apelaciones, confirmó el fallo en última instancia, tras varias horas de deliberaciones. De esta manera ya no será posible una nueva apelación. Berlusconi, de 78 años, había sido absuelto previamente en segunda instancia, pues en primera fue condenado a siete años de cárcel y prohibición de por vida para ejercer cargos públicos. Con la prostituta marroquí Karima Mahroug, conocida como Ruby, habría tenido sexo a cambio de dinero y luego habría abusado de su cargo de primer ministro para encubrir el asunto. Con esta absolución reciben nuevo impulso las esperanzas de Berlusconi de regresar a la arena política, aunque no podrá asumir cargos hasta 2019. ROMA.
En Atlanta muere otro negro a manos de la policía REUTERS
La muerte de un hombre negro enfermo mental, desarmado, a manos de un policía blanco en un suburbio de Atlanta provocó este martes protestas en las redes sociales, al considerar el crimen como uso de fuerza innecesaria. La muerte de Anthony Hill, de 27 años, en un complejo de departamentos del condado de DeKalb, el lunes, es el último de una serie de incidentes en que hombres negros sin armas han fallecido a manos de policías blancos. El jefe de policía del condado, Cedric Alexander, dijo que aparentemente Hill lidiaba con algún problema de salud mental cuando los agentes recibieron llamadas sobre un hombre “que actuaba como loco, golpeando las puertas y aullando desnudo”. Alexander detalló que el policía Robert Olsen disparó dos veces contra Hill, luego de que el joven corrió hacia el agente y no respondió a la orden de que se detuviera. Con etiquetas como AnthonyHill y #BlackLivesMatter (las vidas de los negros importan), cientos de personas publicaron en Twitter mensajes para expresar su indignación por la muerte de otro joven afroestadunidense. ATLANTA.
Crean partícula que dificulta falsificaciones
LEÓN, GTO. El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) creó una nueva partícula, que reacciona con luz no visible, para evitar que documentos, cheques y billetes sean falsificados. El nuevo elemento también tiene aplicaciones en la medicina y en el ahorro de energía, informó Haggeo Desirena Enríquez, investigador en nanofotónica. Los sistemas de seguridad en documentos utilizan moléculas que reaccionan con luz ultravioleta y emiten un color fluorescente, pero esta tecnología puede falsificarse y repetirse con facilidad, explicó el investigador del CIO. “Nosotros creamos algo más complejo: del espectro electromagnético tomamos una gama de luz que no es visible; esta luz la aplicamos en una nueva molécula que nosotros creamos, emitiendo un color que no aparece con luz ultravioleta”, comentó. El espectro electromagnético abarca radiaciones de longitud de onda que van desde los rayos gamma y los rayos x hasta la luz ultravioleta, la visible y los rayos infrarrojos, que son con los que reacciona este nuevo elemento.
Nuevo elemento
Para la creación de esta partícula se tomaron elementos inorgánicos de la tabla periódica y fueron seleccionados los que tenían características especiales que interactúan con un rango del espectro electromagnético, reveló. “¡Es como un nuevo elemento!”, exclamó. La ventaja de esta partícula es que tiene una gama muy pequeña de lo que se conoce como excitación; si se sale de esa franja jamás logra que se exciten eficientemente. “La excitación es hacer que las nanopartículas reaccionen y emitan un color”, detalló Desirena. Agregó que esta tecnología tiene múltiples aplicaciones en el sector de la medicina, del ahorro y la eficiencia en el consumo de energía eléctrica y solar. “Esto no se limita a la seguridad; también se utiliza en aplicaciones biológicas, son partículas que se pueden introducir a tumores, para observarlos en tres dimensiones, cuando los observas en tres dimensiones, sabes exactamente qué tejido dañar y cuál no dañar”, expuso. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
DIFERENTE
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
18
PERSONALIDAD
Una investigación realizada en la Universidad Libre de Bruselas dio indicios de que las cucarachas podrían tener dos tipos de “personalidad”: la tímida o cautelosa y la audaz o exploradora. El especialista español Isaac Planas explicó que durante tres meses hicieron experimentos con 16 cucarachas (Periplaneta americana) para cada ensayo, que consistía en depositarlas en una arena redonda con una luz fuerte y dos refugios con sombra. A las del primer grupo les llevó menos tiempo explorar la arena y buscar refugio, mientras las del segundo estuvieron más tiempo antes de protegerse ■ Foto Reuters
Exitoso tratamiento de tumores mandibulares con costo de $40 ■ Buscan
extender su aplicación a procedimientos contra cáncer de mama
■ Células
madres que pierden el control de su proliferación, el origen de la enfermedad, señala Jesús Lara Chávez, de la Universidad de Colima ■ La patente está en trámite en México y EU JUAN CARLOS FLORES Corresponsal
Una investigación pionera a escala mundial es desarrollada por científicos de la Universidad de Colima para el tratamiento del cáncer de mama, luego de haber tenido alentadores resultados en tumores en la mandíbula. José de Jesús Lara Chávez, quien encabeza un grupo de especialistas, informó que realizaron estudios en el tratamiento de tumores benignos mandibulares, con manipulación de células madres, que resultaron muy satisfactorios. Señaló que durante cuatro años analizaron las células madres del tipo pluripotentes –capaces de regenerar tejidos y órganos– y encontraron que mediante COLIMA, COL.
un estímulo biológico podrían diferenciarlas de las tumorales para reparar un daño. “Existe la hipótesis de que el origen de los tumores son células madres que pierden su capacidad de controlar su proliferación, por eso crecen en forma desmedida y eso produce los tumores”, comentó Lara Chávez. El científico mencionó que encontraron un compuesto hecho con sustancias inocuas que se emplea en la clínica médica de manera cotidiana para diferenciar las células. Presentó un caso de un paciente de 22 años con un tumor mandibular –que produce pérdida ósea– al que se aplicó el compuesto y en menos de tres meses se le regeneró el hueso de esa área.
El tratamiento convencional, señaló, es insertar una prótesis de metal con un injerto de hueso de la cadera del paciente para reconstruir la mandíbula, cuyo costo oscila entre 40 mil y 70 mil pesos. “Se van a sorprender: el tratamiento quirúrgico anda entre 40 y 70 mil pesos, si yo calculo a lo que yo aplico no llegaría a más de 40 pesos. “Nos dimos cuenta de que la maquinaria de este tumor son células madres que se les llama tumorales y lo aplicamos al tumor para obtener resultados del cultivo (…) a los seis días de tratamiento se formó hueso nuevo, se regeneraron los huecos y su mandíbula se reconstruyó totalmente a los tres meses”, aseveró. Lara Chávez señaló que el si-
guiente paso es el cáncer de mama. “Es una enfermedad incurable, porque el tratamiento tradicional es matar a las células, extirparlas, y nosotros creemos que con este nuevo tratamiento observamos que el origen de estos tumores son células madres; son ellas las que propician el mantenimiento del tumor y su capacidad invasiva”. El tratamiento –cuya patente está en trámite en México y Estados Unidos– resultó efectivo en 40 pacientes con tumores mandibulares. El equipo de científicos planea abrir una clínica en Colima este año para atender esos tumores y continuar en la investigación de un tratamiento efectivo para el cáncer de mama.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2015
MARLENE SANTOS ALEJO
La dupla explosiva que integraron Darwin Quintero y Oribe Peralta con la playera de Santos aún está en proceso en su etapa americanista, manifestó el primero, quien reconoció que “he quedado a deber un poquito”. Advirtió que “se viene la racha final y si no aceleramos el paso no clasificaremos a la liguilla”. El colombiano naturalizado mexicano, que pasó de los Guerreros a las Águilas por 11 millones de dólares, en una adquisición hecha a pedido del propio Cepillo Peralta y del ex técnico Antonio Mohamed, ahora enfrentará a su ex equipo en la fecha 10. Al cuadro de la Comarca Lagunera “lo llevo en el corazón por todo el tiempo que viví con ellos”, confesó Quintero. Sobre la dupla depredadora que integró con Peralta y que en conjunto marcó 103 goles para el equipo de Torreón, que conquistó el título Clausura 2012, el colombiano admitió: “No soy el Darwin Quintero que todos pudieron ver con Santos, por más que jugué cuatro años con Oribe. Allá yo era el referente, todas las jugadas pasaban por mí. “Sin embargo, acá hay muchas figuras, muchas individualidades, no todo pasa por Darwin, pero estoy trabajando para ser ese referente que tanto requiere el equipo, sólo que eso no se logra de la noche a la mañana, se necesitan uno o dos meses... Estoy seguro de que pronto lo retomaré”, declaró ayer en Coapa, tras el entrenamiento. El jugador nacido en Tumaco, Colombia, abundó: “Lo siento, lo reflexiono mucho, no me encuentro en mi mejor nivel, pero estoy trabajando... Llegar a un nuevo proceso con otros compañeros y ganarte ese respeto y reconocimiento es complicado”. No obstante, se da ánimos al referir que otros, “cuando fueron al América, les costó destacar y lue-
JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
El autor del golazo con el que Cruz Azul sacó el empate al Atlas en la jornada anterior, Alejandro Vela, calificó de “regular a buena, a secas” la temporada que ha cumplido el equipo, por lo que consideró que no es momento de encender las luces rojas por sumar tres partidos sin ganar. El defensa destacó que les hace falta recuperar el futbol que practicaron durante las primeras fechas que los mantuvo en la cima de la tabla general, por lo que ahora trabajan en “volver a las bases para encontrar ese equilibrio, para que cuando ataquemos lo hagamos en bloque y cuando tengamos una ventaja defendernos con la pelota”, de lo cual carecen ahora.
No vivo mi mejor nivel como con Santos, admite Quintero ■
“He quedado a deber porque allá era un referente y en el América hay varias individualidades”
Peralta lamenta que haya muchos delanteros extranjeros, aunque se siente contento por sus logros ■ Pide que las Águilas generen más oportunidades de gol para ganar los partidos ■
go se convirtieron en referentes”. Peralta, quien llegó a Coapa un torneo antes que Darwin y es el jugador mejor pagado del club amarillo, con 2.5 millones de pesos al
año (Darwin percibe 1.8), comentó que sigue “con la misma ilusión de querer trascender y dejar huella en los equipos por los que paso”. Ante la observación de que es
el único delantero mexicano que aparece en la parte alta de los romperredes, reclamó: “¿Cómo van a aparecer (otros) si no los ponen?... Duele porque a mí me
tocó, yo tardé mucho en despuntar porque tenía varios extranjeros delante de mí”, recordó. Pese a todo, el Cepillo dijo que se siente contento por sus logros y subrayó que rumbo a la segunda parte del torneo, las Águilas deben aprovechar las oportunidades de gol que generan: “Creo que va más por un tema de concentración al definir, pero también nos falta generar más opciones para ganar los partidos”.
POR AHORA NO ME INTERESA SER
CANDIDATO EN LA
POLÍTICA, PERO NO LO DESCARTO: DARWIN
Oribe Peralta y Darwin Quintero, la dupla ex santista que ha quedado a deber en el América ■ Foto Jam Media
Descartó que haya crisis en el equipo; “estamos jugando bien”
Buscamos recuperar el futbol que nos mantuvo como líderes, afirma Vela ■
Ante lo que consideró la parte más complicada del torneo, explicó que “ya no sirven ni los empates y menos las derrotas”, y aunque no justifica la actual situación, dijo que no se ha podido tener regularidad en el plantel por diferentes circunstancias, sobre todo por lesiones de algunos jugadores. Sobre el reclamo de los aficionados que pidieron la salida del técnico Luis Fernando Tena en el partido anterior y en redes
sociales, Vela comentó que lo ideal sería apoyarlo en las buenas y en las malas, como lo han hecho, pero ellos también tienen derecho de expresar sus puntos de vista: “No podemos pedirles que no griten o no digan cosas que no nos gusten”. Al preguntarle si hay crisis en este momento en Cruz Azul, dijo que esa palabra “no me genera mucho”, ya que se está jugando bien y no estamos haciendo un
mal torneo, aunque hemos dejado ir puntos importantes”. Negó que caigan en el conformismo por hacer un gol y echarse atrás. Aceptó que la ausencia de tres jugadores fundamentales en el León –Ignacio González, José Juan Gallito Vázquez y Carlos Gullit Peña– en el papel puede leerse como que Cruz Azul tendrá ventaja, pero no deben confiarse de eso ni olvidar que la Fiera po-
En otro tema, Quintero señaló que por el momento no le atrae la política o alguna candidatura, como ha ocurrido con Cuauhtémoc Blanco o Daniel Osorno. Aclaró que él siempre hace algo en favor de la gente de La Laguna, pero “por ahora no me interesa (ser candidato), aunque no lo puedo descartar”, concluyó. Finalmente, Darío Benedetto y Osvaldo Martínez trabajaron al parejo del grupo, mientras Cristian Pellerano se mantuvo aparte, con trabajo especial. see una media cancha de buena calidad y de eso deberán cuidarse. Por su parte, Alfonso Jiménez, jefe de los servicios médicos de La Máquina, informó que Joao Rojas y Rogelio Chávez no entrenaron ayer con el equipo, debido a que presentaron una infección en las vías respiratorias, por lo que ambos son atendidos por prescripción médica.
■ SACAPUNTAS El Temo anota en la que fue, sin duda, su última victoria
Medina Mora va a la Corte, pese a críticas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5253
Canal del Congreso censuró manifestaciones de partidos opositores
REPIQUE
Más que sumar, en el bando del sol azteca siguen con las restas.
En camino sin retorno para el peso, el dólar se vende a $15.90
La moneda nacional acumula depreciación anual de 18.1 por ciento
n
El BdeM podría elevar tasas de interés. indica Banco Base
n
15
Anuncia Nicolás Maduro ejercicio militar defensivo en todo el país n
Pide poderes especiales para velar por “la paz” venezolana
n
n
Con 83 votos, la elección del Senado n Atenco y el michoacanazo, los casos más conocidos entre sus fracasos n Carece de méritos, señalan ONG n
PADRES
DE NORMALISTAS EXIGEN A
TELEVISA QUE
n
HABLE CON LA VERDAD
8 y 11
16
Tratamiento exitoso de tumor mandibular con costo de $40 n
Buscan extenderlo a procedimientos contra el cáncer de mama
n
n
18
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
México, DF. Organizaciones civiles y ciudadanos, encabezados por padres de los normalistas desaparecidos hace más de cinco meses en Iguala, Guerrero, marcharon ayer del Monumento a la Revolución a Televisa Chapultepec para exigir a la televisora, así como a Tv Azteca, que “hablen con la verdad y no satanicen el movimiento” que surgió por el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa n Foto: La Jornada