Carreras es mi amigo: Calderón

Page 1

Carreras es mi amigo: Calderón

Lunes 11 de mayo de 2015

Año 17

Número 5295

Apoya a Sonia: “no confundo las amistades con las convicciones”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“Es indeclinable mi aprecio por Juan Manuel”

INCOMPRENDIDOS

n

Dice que debe gobernar el PAN “porque el PRI no tiene remedio”

Carlos López Torres DEFINICIÓN n 6

n

En SL, agua no apta para consumo humano en 60% de los pozos

Ocho municipios piden vigilancia permanente durante comicios

Jorge Torres n 3

n Hervirla

aumenta concentración de flúor y metales pesados, alertan EL R EBAÑO

Samuel Estrada n 6

DEJÓ IR EL LIDERATO

n En la zona Media, reunión de autoridades y partidos políticos

Errores de Ceepac en debate insulso n

Patricio

Reconoce que para el siguiente deberá cambiar formato n

n

n

5

Fallas técnicas en la producción fueron culpa de la televisora, señala

Detienen a 2 policías acusados de abuso sexual

n

Con el empate entre Toluca y UANL y la derrota de Guadalajara ante Morelia, quedó definida la fase final de la Liga Mx: Tigres (1)-Santos (8), América (2)Pachuca (7), Veracruz (3)-Gallos (6) y Atlas (4)-Chivas (5).

De la impericia centralista al estallido local

n Otro

Samuel Estrada n 4

uniformado fue puesto a disposición de la PGJE, por cohecho n

9


TODOS DENTRO DEL GUIÓN

or fin se realizó el primer debate de los candidatos a la guberntura y, a diferencia de lo que horas antes se esperaba en el círculo periodístico, no hubo la esperada avalancha de proclamas triunfales por parte de los siete candidatos, queriendo adjudicarse la victoria o el dominio de la discusión.

w Debate sin proclamas w Calderón y su amigo w La respuesta de Huerta RICARLOS I

No es de extrañarse. En el pasado debate, por lo menos, prácticamente ninguno de los participantes se salió del guión, reclamando al candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, su paso por las diferentes dependencias, a Sonia Mendoza su relación con el panismo calderonista (y sus efectos en el país), a Fernando Pérez Espinosa su origen priísta y su trabajo como legislador, a Eugenio Govea su origen panista, y el resto de los candidatos, tratando de presentar planes de gobierno que, a pesar de sus buenas intenciones, se antojan improbables, al igual que sus posibilidades de acceder al poder.

Aún así, la carencia de declaraciones de triunfo llamó la atención, al grado de que sólo Sonia Mendoza y Eugenio Govea lo hicieron en el momento. La panista, a través de su equipo de campaña, quienes tal vez sin haber tomado precauciones, usaron un supuesto sondeo publicado en una página de Internet de la cual se desconoce su origen, que daba por “ganadora del debate” a la candidata albiazul.

Calderón, quien se presentó en el estado para brindar su apoyo moral a los candidatos del PAN, quienes ahora sí, a pesar de sus diferencias previas, posaron sonrientes junto con el también catedrático de Harvard. Cuestionado por su presencia en campañas, rompiendo con la tradición no escrita del silencio que suelen guardar los ex presidentes de la república, respondió que no hay nada de malo en que un ex presidente haga campaña, y sin saberse si lo hizo de manera irónica, señaló que también el PRI debería llamar a sus ex presidentes a actos proselitistas, como Carlos Salinas de Gortari, Luis Echeverría o Ernesto Zedillo, siendo este último señalado por el michoacano como “muy buen campañista”.

A POYO

Además, recordó que lleva una gran amistad con el candidato priísta, Juan Manuel Carreras, con quien compartió estudios en la Escuela Libre de Derecho y a quien incluyó en el aparato oficial como director de la Corett en 2006, tras llegar al cargo de la presidencia pero afirmó, antes que nada, que su apoyo va para el PAN.

Sonia Mendoza Díaz y Felipe Calderón Hinojosa n Foto: César Rivera

PANISTA

Por su parte, Rosa María Huerta, quien en los últimos días se ha convertido en la voz que responde a los “ataques” de los demás partidos contra el PRI, arremetió contra el ex presidente, contra su gobierno y sus resultados finales, principalmente en el rubro del empleo y la seguridad.

También en ese momento emitieron una encuesta más, en la que también se colocaba a Sonia como ganadora, pero con un segundo lugar ocupado por Eugenio Govea, el abanderado de Movimiento Ciudadano.

Fue el primer sondeo el que causó más cuestionamientos, pues mientras el segundo era una simple gráfica, en el primero, en su página de Internet, podían verse los símbolos institucionales utilizados por el Ceepac para el debate del viernes, además de una de las fotos oficiales del evento (de las que se recortó a Calolo) y otros detalles que buscaban dar autenticidad a la encuesta relámpago.

Ya anunciaron las autoridades electorales que investigarán el asunto, principalmente por haberse utilizado los logos

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

P

2

Mientras tanto, y aprovechando el Día de la Madre, varios ciudadanos reportaron que a sus teléfonos llamaron por la mañana, y al responder el auricular, escucharon la voz de Sonia Mendoza deseando un feliz día a todas las madres. Una situación semejante a la ocurrida a finales del año pasado, cuando precandidatos priístas usaron mensajes de texto y de voz para darse a conocer entre la ciudadanía.

del Consejo. Aunque eso no impidió a la albiazul señalar que, aún si el origen de la

Guto

encuesta es oscuro, revela lo que considera es el sentir generalizado de los potosinos. n

n

Quien también dio de qué hablar este fin de semana, fue el ex presidente Felipe

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

En aquella ocasión, la queja de los ciudadanos giró en torno al modo en que se hicieron los aspirantes de sus números de teléfono, pues se supone que las llamadas sólo pueden ser hechas automáticamente si se tiene una base de datos previamente establecida.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


“Debe gobernar el PAN porque el PRI no tiene remedio”, sentencia el ex presidente

respeto y mi aprecio por Juan Manuel, pero mi convicción sólida es que quien tiene que ser gobernadora es Sonia, y debe gobernar el PAN porque el PRI no tiene remedio”, señaló. “Que el PRI mande a sus ex presidentes de campaña”

Felipe Calderón Hinojosa n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El ex presidente de México Felipe Calderón Hinojosa estuvo de visita el pasado fin de semana en San Luis Potosí, en donde manifestó su apoyo para la candidata panista a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz. Cuestionado sobre su relación con el candidato priísta Juan Manuel Carreras López, mencionó que el abanderado tricolor es

amigo suyo desde que eran estudiantes, pero sus convicciones son más fuertes, por lo que consideró que “Sonia Mendoza es la mejor opción para gobernar”. “Así como soy un hombre de amistades sólidas, también soy un hombre de convicciones sólidas y no confundo las amistades con las convicciones; aquí lo que está en juego es el futuro de San Luis Potosí, es indeclinable mi

Perfectamente válido, considera

El sondeo sobre el debate no incurrió en delito: PAN n

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Héctor Mendizábal Pérez, aseguró que el sondeo que hizo circular el equipo de campaña de la candidata panista Sonia Mendoza Díaz la noche del viernes, después del debate, y el cual la menciona como ganadora, es perfectamente válido, pues no se está incurriendo en ningún delito ni falla. Asimismo, señaló que el propio Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana estaba realizando un sondeo en su página, pero lo suspendió. “Me parece que todos tenemos derecho de sondear cómo están las cosas, y bueno, pues yo creo que no tiene ninguna implicación más allá de un sondeo como hay muchos”,

indicó. Mendizábal Pérez explicó que el viernes pasado recibió una llamada para precisamente realizar un sondeo sobre quién de los candidatos estuvo mejor en el debate, por ello dijo que el consejo tiene que responder sobre por qué desistieron de hacer un sondeo, en donde, según el dirigente panista, la candidata blanquiazul iba liderando. “Si el sondeo se hizo en la página del Ceepac pues entonces tiene que responder el consejo, yo tengo entendido que empezaron a realizar un sondeo y después lo suspendieron, recibí una llamada telefónica, como la recibieron muchísimas personas que conozco que me ha dicho donde se realizó el sondeo respecto al

Sobre si su presencia es benéfica para la campaña de Mendoza Díaz por la mala imagen que tienen algunos ciudadanos sobre su sexenio, aseveró que su administración fue bastante buena, y la gente lo aprecia y lo recibe con mucho cariño, por lo que recalcó que desde luego que sirve ese apoyo que da a Mendoza Díaz. De igual forma, recomendó al PRI hacer lo mismo e invitar a la campaña de Carreras López a ex presidentes priístas: “el PRI también puede traer a los ex presidentes que quiera a la campaña, a Salinas, a Echeverría, el doctor Zedillo, sería muy bien campañista, pero no le gusta mucho la política, en fin”, agregó. El error de México fue no combatir a los criminales

Cuestionado al respecto de la forma en que el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está enfrentando al crimen organizado, a pesar de que dijo que prefería no comentar por respeto al actual mandatario, al quien deseó que le vaya bien, debate”, comentó el dirigente panista, quien destacó que independientemente de quién lo haya organizado, si está o no avalado por el Ceepac, desde su punto de vista se utilizaron los logotipos del debate que organizó el Ceepac para que la gente supiera que era un sondeo respecto de este debate, por lo cual aseguró que hay mayor discusión. Cuestionado de por qué el propio PAN, a través de los grupos de whatsapp que tienen con la prensa, difundió y validó una encuesta que ni siquiera se tenía la certeza si era o no del Ceepac, mencionó que en ningún momento se decía que este sondeo lo estaba realizando el órgano electoral. Finalmente, sobre la pegtición del PRI para que el consejo sancione el uso indebido que hizo el PAN de los logos del organismo local electoral en la difusión de esos sondeos, Mendizábal Pérez mencionó que en todo caso esa es una responsabilidad que no le corresponde al PRI, sino al Ceepac.

declaró su convicción es que a los criminales hay que combatirlos, por lo que destacó que el

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

Manifesta Felipe Calderón su apoyo a Sonia Mendoza n

3

mayor error de México fue no hacerlo. “Hay quien piensa que no hay que combatirlos, pero pienso que quien piensa eso se equivoca. El error de México fue precisamente eso, no haber combatido a los criminales, no haberlos enfrentado”, reiteró el ex presidente, quien además indicó que “se dejó crecer a los criminales como una plaga”, de tal manera que se apoderaron de las instituciones de México, lo que provocó que el país entrara en una problemática de la cual apenas se está tratando de salir.

Contestarán denuncia por la vía legal

Ayuntamiento soledense no está apoyando campañas: alcalde n

Samuel Estrada n El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, José Luis Fernández, rechazó las aseveraciones del senador Roberto Gil Zuarth en el sentido de que lo acusa de estar metiendo recursos financieros y humanos del ayuntamiento para favorecer la campaña del candidato perredista Ricardo Gallardo Juárez a la alcaldía de la capital potosina, y aseveró que en cuanto sea notificado de la supuesta denuncia contestará como es debido. Añadió: “todos mis respetos para el señor senador, pero pues no estamos de acuerdo con lo que señala, vamos a esperar que llegue la denuncia que hizo pública para contestarle por supuesto por la vía legal”. Recordó que todo mundo tiene derecho a señalar ante las autoridades correspondientes lo que considere de acuerdo a lo que

PANTALLA

n

marca la ley y, por supuesto, las personas que se ven aludidas en los señalamientos también tienen todo el derecho de defenderse: “luego entonces nosotros así lo haremos”, sostuvo. Hizo hincapié en que a priori, y sin conocer la denuncia a detalle, se niega cualquier tipo de intromisión en las campañas electorales sea cual sea, e insistió en que ellos han sido muy respetuosos del proceso electoral y así lo seguirán haciendo, ya que es lo que estipula la ley electoral. Para concluir expuso que “es evidente que al hacer la denuncia mediáticamente, pues se buscan otras cosas, se busca litigar un asunto que es jurídico en los medios con un interés electoral, en cambio nosotros como autoridad no tenemos porqué caer en esto, nosotros responderemos por la vía legal en cuanto llegue la notificación”.

DEMOCRÁTICA

Schesüs MB

n


Samuel Estrada n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se exculpó de la pésima producción y fallas técnicas durante el primer debate de los candidatos a la gubernatura, y señaló que se pedirá a la televisora responsable de la producción resarcir por los errores. Mientras tanto, se decidió que el debate del próximo 29 de mayo sea producido por el Canal 13, asimismo, apuntó que esto de ninguna forma pone en duda la calidad de la autoridad electoral para organizar con eficiencia los comicios. El pasado viernes se llevó a cabo el primer debate entre los candidatos a la gubernatura, encomendado por el Ceepac al Canal 7, para que llevara a cabo toda la producción, y sólo se solicitó al Canal 9 la utilización del espacio, el set en donde se instaló la escenografía e iluminación. El evento televisivo fue un

Fallas en transmisión del debate, culpa de televisora, aclara Ceepac n

No quiere decir que el órgano electoral sea incapaz de hacer las cosas, señala

completo desastre en términos técnicos; era evidente el exceso de iluminación sobre los rostros de los candidatos, las tomas descuadradas y con aire; el aumento repentino del volumen del audio y, lo más grave, se cayó la transmisión al menos dos veces. Al respecto, el consejero del Ceepac integrante de la Comisión Organizadora de los Debates a la Gubernatura del Estado, Martín Faz Mora, explicó que “se contrató a la empresa Canal 7 porque obviamente el Ceepac no es una empresa productora; después de investigar, de acuerdo a lo que nos comenta-

Pide cambiar formato para el próximo

Fallas técnicas en el debate generan suspicacias: Calolo n

Fernando Pérez Espinosa n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n El candidato del PRD-PT-CP a la gubernatura, Fernando Pérez Espinosa, pidió al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana cambiar el formato del próximo debate, el cual será el 29 de mayo, para privilegiar más la discusión de las propuestas. Destacó que el debate del pasado viernes dejó mucho que desear en cuanto al formato, confuso y limitado, así como por las fallas técnicas que se dieron, por ello considero que el organismo electoral debe “aprender la lección”. “Yo sé que son fallas técnicas, a cualquiera nos puede suceder, pero hay que evitar que sucedan, porque si hay algo qué cuidar es el tema de la política, y en ese escenario cualquier cosa que falle para cualquier candidato puede generar suspicacias, no hay que generarlas, mejor hay que hacer que las cosas se hagan bien”, dijo.

Mencionó que “dejo mucho que desear” el debate del pasado viernes, sobre todo por la credibilidad que genera el Ceepac. Ejemplificó que en su caso es increíble que además diga la televisora que realizó la producción del debate, que se le cayó la señal justo en su intervención final. “Que curioso que se le cayó exactamente cuando estaba yo dando mis puntos finales, pero bueno, así es esto, hay que luchar contra todo el tema oficial y no hay que dejarse”, dijo el candidato perredista, quien reconoció que no sólo hubo errores con él, pues también dijo que hubo fallas cuando inició el candidato priísta Juan Manuel Carreras López. Finalmente, Calolo señaló que también sería interesante cambiar el formato, porque no da tiempo para que se pueda generar un debate de propuestas que se aleje de la denostación.

ron, en San Luis Potosí sólo hay dos televisoras con la tecnología y el equipo para lograr lo que queríamos, que era tener la mayor cobertura posible, y que otras televisoras y sitios de Internet pudieran tomar la señal para retransmitirla, y esas sólo son Canal 13 y Canal 7”. Indicó que se decidió por Canal 7 para hacer este primer debate ya que su antena transmisora es de calidad digital y tiene un mayor alcance puesto que se encuentra en una posición elevada. Reconoció que es obvio que no fue un éxito el debate del pasado viernes, por muchas circunstancias, incluyendo las fallas técnicas de la producción, pero tampoco por el tema del formato que, aunque se trató de hacer lo máx flexible posible, los candidatos no lo aprovecharon de esta forma, por lo que definitivamente tendrá que ser cambiado para el próximo debate. Faz Mora expuso que varios de los candidatos manifestaron su inconformidad para con el Ceepac por las fallas en la realización del debate, pero recalcó que son errores no atribuibles al órgano electoral, por lo que a partir de ello no se debe abrir la puerta a señalar que el Ceepac es incapaz de hacer las cosas y pase algún otro error como el presentado años anteriores con el caso del PREP, ni mucho menos en la realización como tal de las elecciones. Por último, detalló que luego de estas fallas en la producción del debate, el Ceepac envió un extrañamiento a la empresa pro-

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

4

Se pedirá a la televisora responsable de la producción resarcir por los errores.

ductora para que explicara qué fue lo que aconteció y en su caso pueda haber algún resarcimiento dentro de las bases del acuerdo contractual.

En un escrito dirigido a Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac, Canal 7 XHSLV respondió ante el cuestionamiento que hizo el órgano electoral por las fallas durante la transmisión del debate, en donde destacan que el principal problema fue una tormenta eléctrica que afectó a la estación de transmisión, ubicada en el Cerro de los Caballos. En la misiva firmada por Elizabeth Torres Méndez, directora administrativa del canal de televisión, explica también que

se cuenta con una planta de energía eléctrica de reserva, la cual entró en funcionamiento luego del primer apagón, sin embargo, posteriormente, ya casi al final del evento televisivo, la planta no soportó ya más y también sufrió un apagón, recuperando la señal minutos después. Aunque expone las razones y los motivos por los cuales sucedieron dos de las más graves fallas técnicos durante el debate que fueron cuando se perdió la señal y se fueron “a negros”, como se dice en el argot televisivo, no detalla las razones por las cuales se presentaron los otros inconvenientes, como el tema del audio, los movimientos de cámaras, el exceso de iluminación y los errores en el cronometraje de los tiempos de los candidatos.

se van haciendo en las campañas y de las preguntas que se realizan a los candidatos. Los debates tienen que ser la ocasión para que nos den a conocer sus propuestas y a ellos, ya que depende de ellos que la gente se acerque a las urnas”, subrayó. Puntualizó que las personas tienen que hacer buen uso de su voto y no dejarse guiar por si se los van a comprar o no, y reiteró que “hay que fijarse en la propuesta de cada candidato y del bienestar del potosino”. De igual manera, invitó a los candidatos a no engañar a la ciudadanía con encuestas falsas y el uso ilegal de instituciones electorales, pues “quienes hacen las

encuestas, evidentemente, sólo les beneficien a ellos”. Recalcó que los asesores tienen que ser conscientes de no comprometer a instituciones que a lo que realmente se deberían dedicar es a garantizar el buen fin de las elecciones y llevar a cabo la toma de decisiones en el voto. Afirmó, por útimo, que la encuesta real será en las urnas el próximo 7 de junio, donde los potosinos realizarán su voto, lo que revelará la verdadera preferencia de los ciudadanos: “los potosinos tenemos la madurez, somos los que tenemos que generar el ambiente y demandas para los que tienen la vocación de servicio”.

Canal 7 respondió al Ceepac

Pide el arzobispo no engañar a la ciudadanía con encuestas n

Potosinos deberíamos exigir propuestas verdaderas, enfatiza

n El arzobispo de San Luis Potosí, Carlos Cabrero Romero, exhortó a no engañar a la ciudadanía con encuestas apócrifas y el uso ilegal de instituciones electorales, asimismo refirió que la baja calidad del debate se debió a que los potosinos lo hemos permitido al no exigirles propuestas verdaderas a los candidatos, así como al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Indicó que los debates tienen como fundamento el escuchar las propuestas de los diversos candidatos: “determinar a un ganador va en función de las preferencias particulares, ya que la decisión es personal; los debates cambiaran a través de los planteamientos que


Acuerdan trabajo conjunto para mantener tranquilidad en comicios n

Se reúnen autoridades y partidos políticos en la zona Media

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

n Luego de que las autoridades estatales llevaron a cabo una reunión con los alcaldes y representantes de los partidos políticos de la zona Media, con el fin de intercambiar información sobre el clima que prevalece actualmente en cada uno de estos municipios, se determinó que en general es de una total tranquilidad, por lo que se acordó trabajar de la mano para que se mantenga la paz y la tranquilidad durante el proceso electoral. Con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes de la zona Media durante el proceso electoral, ayer se llevó a cabo una reunión entre autoridades estatales, presidentes municipales y representantes de partidos políticos, donde se acordó incrementar el número de policías en algunos municipios y realizar operativos permanentes de vigilancia en todas las comunidades de esta zona. La reunión estuvo presidida por el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, quien destacó el interés del gobernador Fernando Toranzo Fernández para que durante las campañas y el día de la elección todo transcurra en absoluta tranquilidad, para lo cual ya se realizan las acciones necesarias en materia de seguridad. Reiteró que el compromiso de este gobierno es seguir trabajando con total imparcialidad, no solamente durante el proceso electoral, sino como siempre lo ha hecho desde el inicio de esta administración, y que sean los propios potosinos los que elijan libremente a sus próximos gobernantes. Dijo que con las opiniones y propuestas de los presidentes municipales y de los representantes de los partidos políticos, se podrán rediseñar las estrategias en materia de seguridad pública y se trabajará de la mano con todos ellos, para detectar posibles focos rojos que pudieran alterar el orden público. Los representantes de los partidos políticos agradecieron el interés del gobierno del estado por llevar a cabo este tipo de reuniones, a través de las cuales se podrán prevenir hechos de violencia derivados de los delitos electorales. Además pidieron que se implemente una campaña de información en toda esta zona, alertando a la población de que nadie puede obligarlos a que voten por determinado partido político y mucho menos quitarles los beneficios que reciben de los programas sociales. Otro de los acuerdos de esta reunión fue la de trabajar de manera conjunta entre la Policía Ministerial del Estado, la Dirección General de Seguridad Pública y las autoridades municipales el día de la jornada electoral, con el fin de evitar cualquier conflicto que pudiera alterar la paz. Por su parte, los alcaldes de Rioverde, Ciudad Fernández, Santa Catarina, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Rayón, San Ciro y Lagunillas, coincidieron en la necesidad de que el fiscal especial en delitos electorales, Armando Muñoz Salazar, lleve a cabo recorridos en todos los comités electorales de los 11 municipios y esté atento a cualquier denuncia al respecto. Cada uno de ellos dio a conocer las incidencias en material electoral y solicitaron vigilancia permanente durante la jornada electoral, que es cuando podría presentarse algún conflicto. Por su parte, el titular de la Fepade dio a conocer en qué consisten los delitos electorales y les proporcionó números telefónicos y domicilios donde se pueden denunciar este tipo de ilícitos.

5


Samuel Estrada n El líquido de la red de agua potable del 60 por ciento de los pozos de la zona metropolitana de la capital potosina no es apta para el consumo humano, advirtió el titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, quien añadió que esto se debe a las altas concentraciones de minerales como el flúor, o incluso metales pesados, por lo que no se recomienda hervirla para consumirla ya que esto sólo empeoraría el problema. El funcionario recordó: “que no se nos olvide que el valle de la capital potosina es parte de la zona que va desde San Luis Potosí hasta Zacatecas y Coahuila, en donde los mantos acuíferos tienen grandes concentraciones de minerales como el fluor, por eso recomendamos aquí en la ciudad no hervir el agua,

La mayoría del agua en SL no es apta para consumo humano n

La Secretaría de Salud sugiere consumirla sólo de garrafón; hervirla no ayuda

porque esto sólo aumenta la concentración de estos minerales”. Indicó que, ante estas condiciones, lo único que se puede hacer es utilizae agua purificada (de garrafón) para el consumo humano y la que sale de las tomas domiciliarias para otros fines, como lavar la ropa, los trastes e incluso bañarse, pero no para ser consumida porque pudiera acarrear algunos problemas de salud. Dijo además que de los 116

pozos que se tienen en la capital potosina, aproximadamente el 60 por ciento de ellos cuenta con agua que tiene concentraciones de minerales no aptas para el consumo humano: “el problema es que exceden la norma, pero esto no es una irregularidad del Interapas, ya que es el agua con la que se cuenta”, recalcó. Finalmente, informó que ahora con el agua proveniente de la presa de El Realito se ha contribuido a que haya más

contratación correspondiente. Indicó que si bien en algún momento se dijo que la Federación sólo aportaría este año la mitad de los recursos de la obra y que únicamente se podría hacer una primera parte de la misma, ahora se dio a conocer que serán un total de 52 millones de pesos que deberán ser suficientes para rehabilitar toda la vialidad, desde el jardín de San Juan de Dios hasta su entronque con la calle de Reforma. Asimismo, comentó que también les hicieron saber que para 2016 se tienen contemplados los recursos necesarios para la rehabilitación de Julián de los Reyes y las calles transversales que la unen con Álvaro Obregón.

Por último, reconoció que puede suscitarse alguna molestia con los comercios establecidos de la vialidad, ya que habían solicitado no verse afectados sobre todo en la temporada decembrina, que es la de mayores ventas, sin embargo se estima que la obra durará en su ejecución alrededor de ocho meses, por lo que se estaría concluyendo a mediados o finales de enero, sin embargo se platicará con los locatarios para evaluar qué es lo que se puede hacer e implementar estrategias como comenzar las obras en el tramo en donde haya más comercios el objetivo de que en diciembre la afectación sea lo menor posible.

agua sin concentraciones de minerales que superen los límites sanitarios, asimismo hizo hincapié en que tampoco hay razón para alarmarse, ya que si bien no se recomienda que se beba de esta agua, la realidad es

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

6

que en los casos en que se han detectado que personas la han consumido se han presentado enfermedades no graves, como la fluorosis en los dientes, que es un problema más estético que otra cosa.

Ejecución de la obra se estima en ocho meses, detalla

Álvaro Obregón sí será rehabilitada en su totalidad, anuncia Seduvop n

Samuel Estrada n Que siempre sí se hará completa la rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, quien expuso que en los próximos días tendrá que salir la licitación por parte de Fonatur y la ejecución de la obra se estima en aproximadamente ocho meses. Explicó que apenas la semana pasada se firmó el convenio con Fonatur, con personal de la dependencia que vino de la ciudad de México a San Luis Potosí para revisar la situación de la calle, por lo que será en los siguientes días cuando se lleve a cabo la licitación y el proceso de

U

na vez más, de manera violenta y trágica como es ya una constante que caracteriza la relación gobernantes-gobernados, como se ha vendido dando en esa perversa relación política centro-entidades federativas, la impericia centralista y la debilidad institucional local se conjugan para convertir un conflicto de elemental justicia social y garantía de los derechos humanos laborales a miles de jornaleros agrícolas y sus familias, en un nuevo enfrentamiento Estado-pobladores en el marco de un estado de derecho raquítico. No hace mucho, escribíamos en estas mismas páginas sobre la vulnerabilidad de los municipios, una mayoría de ellos prácticamente tomados por la delincuencia organizada, controlados por el inmenso poder acumulado de las empresas mineras trasnacionales o los grandes proyectos exportadores agroindustriales como es el caso de San Quintín, Baja California Sur. La explotación irracional de los recursos naturales a manos del capital foráneo y algunos capitalistas nacionales, preferidos de los gobiernos neoliberales cuya alternancia ha sido nefasta para la inmensa mayoría de las y los mexicanos cada vez más empobrecidos, ha generado una exacerbada contradicción entre los grupos originales que defienden sus derechos ancestrales a la sobrevivencia mediante la explotación racional de sus territorios invadidos, por un lado, y por otra parte, los concesionarios de tierras y recursos cuya voracidad no tiene límites. Como se sabe, en esta desigual lucha los pobres del campo siempre llevan las de perder, aunque temporalmente obtengan amparo de la autoridad competente,

Puede suscitarse molestia con comercios de Obregón n Foto: César Rivera

De la impericia centralista al estallido local CARLOS LÓPEZ TORRES

pues a la larga cualquier subterfugio legal termina por imponerse de ser necesario con el uso de la fuerza pública, la represión y el encarcelamiento de los opositores al “progreso” social. En este contexto, agravado en el caso de la demarcación municipal capitalina por el sometimiento a la práctica impune del saqueo del erario y el endeudamiento consecuente que no sólo ha estancado el municipio de la capital, sino hace inevitable el pronóstico de carencia de recursos financieros y el aumento de

impuestos y contribuciones, resulta preocupante que con gran facilidad, sin aportar mayor información que sustente las promesas, los candidatos a la gubernatura y la presidencia municipal, respectivamente, prometan posicionar a la capital como un “liderazgo a nivel nacional en materia de desarrollo económico”, según el discurso del panista Xavier Azuara Zúñiga, candidato azulino a la alcaldía. Para no quedarse atrás, los descoloridos candidatos tricolores han decidido apostarle al proyecto de ampliación de la zona metropolitana, actualmente conformada por San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, para incluir los municipios de Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y Mexquitic de Carmona, respectivamente. Aunque la mencionada zona metropolitana no se ha caracterizado por su coordinación en materia de crecimiento económico o prestación de servicios, ni por una atención mutua a los graves problemas que cotidianamente impactan a los municipios conurbados, prometer como lo hacen Manuel Meme Lozano y Carreras López, mejoría y atención en su caso de derechos como el de la educación, la salud, vivienda o prestación de servicios como la seguridad, pavimentación, alumbrado, agua, etcétera, a partir de la suposición de ampliar los recurso económicos que “canaliza el gobierno federal para apoyar el desarrollo de zonas metropolitanas”, requiere mínimamente de una consulta a los habitantes de las demarcaciones municipales apuntadas, sobre todo a partir del recorte presupuestal en curso.


Sólo marcó que su compromiso es con los potosinos, argumenta el priísta

¡

Juan Manuel Carreras López n Foto: César Rivera

Jorge Torres n El candidato del Partido Revolucionario Institucional,

Verde Ecologista y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, aseguró que no tiene nin-

De veras… Falta más participación de la UNAM para frenar el fenómeno de agravios a periodistas en México!– concluí nuevamente, en la primera semana de mayo, inmerso en el clima que provocó entre el gremio otro asesinato contra un colega (el doceavo en Veracruz) Armando Saldaña Morales. Crimen cometido apenas un día después de la declaración conjunta de tres altos funcionarios de la ONU por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta reflexión reapareció tras una pregunta que me hizo al aire Nora Patricia Jara, la directora del Sistema Nacional de Noticiarios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). La entrevista fue a propósito de ambos temas (el homicidio y la conmemoración internacional). Y cuando me inquirió enmudecí momentáneamente: –¿Qué más debe hacerse para frenar las agresiones aparte de estarlo denunciando?– Es que ella, pacientemente, me había escuchado recriminar que todos los gobernadores se hacen socarrones frente a las agresiones al periodismo en sus estados… que los congresos estatales han sido incapaces de legislar para la protección integral al ejercicio del periodismo… que el gobierno federal ya tiene instancias pero que operan con poca eficacia… que las acciones de organismos de periodistas han sido insuficientes…. ¿Qué más se puede hacer? La interrogante de Nora Patricia adquiere más sentido cuando ponderamos que los políticos y los mismos periodistas no hemos encontrado respuestas para atajar el ciclo de violencia que ya está cumpliendo cinco lustros. Se necesitan alternativas integrales y viables. Y estas, podría encontrarlas una entidad no sobrepolitizada, con recursos suficientes, rigor para estudiar el fenómeno y compromiso ante los grandes problemas del país. A ese perfil, sólo se acerca la Universidad Nacional Autónoma de México. Pero… Pero la UNAM no ha mostrado suficiente preocupación sobre este fenómeno tan álgido y perjudicial. Sólo se conoce una investigación académica hecha en 2010 por el jurista Alejandro Rosas Martínez que presentó al Instituto de Investigaciones Jurídicas con el título: “Agravios/agresiones a

gún conflicto con el actual gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el cual algunos medios han señalado después de que supuestamente marcara su separación del mandatario estatal. Al cuestionarle sobre este desmarque, el candidato priísta no fue claro y sólo se limitó a decir que lo que está dejando en claro es cuál es su responsabilidad y compromiso cuando llegue al gobierno del estado: “lo que hicimos fue algo muy importante, es que marcamos que mi compromiso es con los potosinos y con

la legalidad, el compromiso central es aplicar la ley”, mencionó. Fue una vez terminado el debate del pasado viernes cuando, a tráves de un boletín de prensa, Carreras López marcó su diferencia del actual gobierno de Fernando Toranzo Fernández, y aseveró que su único compromiso es con los potosinos y con la legalidad. “Por supuesto yo seré gobernador a partir del 26 de septiembre; tengo la preparación, la experiencia y una trayectoria que me respalda”, reza parte del comunicado del priísta que fue difundi-

La UNAM, remisa ante agresiones a periodistas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

periodistas. Conceptos e implicaciones a los derechos humanos”. Eso dentro de entidad que ocupa el primer lugar entre las universidades del país (América Economía Intelligence), el séptimo en América Latina (Forbes) y que tiene el lugar 75 entre las cien más importantes en el mundo (Times Higher Education). ¿Cómo podría intervenir la UNAM?

El profesor de la UNAM y editor de la revista Foro Universitario, César H. Espinosa, me solicitó un ensayo sobre las agresiones a periodistas. En esa reflexión, que le entregué en enero de 2015 sostengo que la UNAM no participa institucionalmente en la investigación, comprensión y propuestas para enfrentar este fenómeno, más allá de las clases de algunos maestros de las áreas humanísticas, de eventuales conferencias y mesas redondas que organizan unos cuantos . Este reportero –escribí antes– no ignora que lo sustantivo de la universidad nacional es la docencia, la investigación y la difusión de conocimientos y cultura. Sabe que tiene institutos de investigación funcionales y con personal capacitado. Igual conoce de la conformación, según las necesidades, de grupos multidisciplinarios para atender causas y tareas específicas. Y también está al tanto que en todas las encuestas de credibilidad de las instituciones la UNAM tiene las más altas calificaciones. Cuenta con la autoridad moral suficiente para intervenir como factor de soluciones. En ese marco, –propuse y ahora lo refrendo– que la UNAM podría ir más

al fondo en este tema. Pongo cuatro ejemplos: Uno.- Lograr una sola metodología del monitoreo y análisis de los agravios a periodistas, para homologar un solo diagnóstico y abonar para una sola estrategia, así fuese solamente entre las instancias de gobierno. Esto es indispensable porque cada año se hacen y difunden al menos 13 monitoreos y diagnósticos diferentes por usar metodologías distintas, según el origen nacional y la agenda de intereses del grupo evaluador. Por eso, todos arrojan resultados numéricos diferentes. De estos, cinco son de organismos internacionales: Artículo 19, Reporteros sin Fronteras, Freedom House, Centro Internacional para Periodistas y el Comité de Protección a Periodistas (ICFJ y CPJ, por sus siglas en inglés). Las organizaciones de origen mexicano que intentan diagnosticar son cuatro: Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Centro de Información de la Mujer (CIMAC), Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) y Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede). Del Estado mexicano son cuatro las instancias que tampoco logran un diagnóstico común: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos contra la Libertad de Expresión de la PGR (FEADLE); la Comisión Especial de Seguimiento a los Agravios contra Periodistas de la Cámara de Diputados y su similar en el Senado. Estas últimas ya se restringen sólo a comunicados de condenas ante agresiones graves. Y, la instancia oficial que debería

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

Desmiente Carreras tener algún distanciamiento con el gobernador n

7

do en varios medios de comunicación con la el titular “Se desmarca Carreras de Toranzo”, e incluso algunos afirmaron que hay distanciamiento entre el candidato tricolor y el mandatario potosino, pero el propio Carreras López desmintió tal información. Agregó que “no, de ninguna manera, simplemente y llanamente estoy estableciendo claramente que sé cuál es mi responsabilidad y mi compromiso, y que mi único compromiso a partir del 26 de septiembre será ese”. Finalmente, sobre los audios que involucran a la diputada federal Rebeca Terán, al respecto de un supuesto “pase de charola” que se le está realizando a los alcaldes priístas del estado para apoyar su campaña para la gubernatura, no opinó del tema y se limitó a decir que es un asunto al cual se le tiene que cuestionar a la propia diputada.

tener el diagnóstico más riguroso para guiar su trabajo es el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Se instaló en octubre de 2012, pero ni siquiera ha logrado hacer funcionar su Unidad de Prevención, Control y Análisis que ordena la ley Dos.- Seguimiento a las recomendaciones de la CNDH sobre libertad de expresión. Firmar un convenio para vigilar al vigilante de funcionarios públicos (los que más agresiones cometen contra periodistas) así como del buen desempeño de las instituciones públicas que debieran proteger el ejercicio del periodismo. Tres.- Fundar un programa especial de investigación multidisciplinaria sobre las seis grandes vulnerabilidades de los periodistas para elevar sus fortalezas profesionales. Este se podría hacer viable mediante un convenio de colaboración con la Presidencia de la República o la Segob o el Congreso de la Unión, o con todos. Un programa así podría generar y recomendar legislación para reconocer los derechos profesionales y diseños de políticas públicas. Cuatro.- Crear un programa de extensión académica y capacitación continua para medios y periodistas. Una de las seis grandes vulnerabilidades de los periodistas es su deficiente formación profesional para el trabajo. Se necesita un programa nacional respaldado por la SEP, que permita extender becas, o facilidades para cubrir los costos, para periodistas de todo el país y que los docentes sean periodistas experimentados que sientan, que conozcan su profesión y el fenómeno de agravios. Los diplomados, seminarios y maestrías tendrían que ofrecer como materias obligatorias talleres de autoprotección y de actualización continua y además facilitar la titulación por trayectoria profesional, aunque los periodistas alumnos no hayan estudiado en la UNAM. De veras creo que falta la participación de la UNAM con propuestas de solución integral para frenar el fenómeno de agravios a periodistas en México. ¿Habrá alguien en nuestra universidad nacional que escuche, que entienda y que atienda esta necesidad? rogeliohl111@gmail.com


n En un evento multitudinario, el candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, señaló que “ha llegado la hora de regresarle al estado la modernidad que merece y devolverle la ciudad a la gente buena”. Recibió el cálido y decidido apoyo de la gente, así como el espaldarazo de líderes nacionales y locales de su partido. Con la presencia de familias enteras, niños, personas de la tercera edad, jóvenes y chavos banda, quienes se dieron cita en la colonia Prados segunda sección, Azuara recordó que en ese sector y en todo San Luis Potosí “nuestros padres lucharon contra el abuso del poder y el autoritarismo, y se dieron cuenta que era

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

8

Recibe Azuara el espaldarazo de líderes de Acción Nacional n

Llegó la hora de regresarle San Luis Potosí a la gente buena, señala el candidato

mejor dar su voto a los candidatos de Acción Nacional”. El candidato del blanquiazul dijo que en su administración volverá lo mejor de los gobiernos panistas, entre otros programas, detalló, regresarán los miércoles ciudadanos, “pero al mismo tiempo devolveremos la modernidad a nuestra ciudad, en San Luis Potosí

hoy no tenemos rumbo, pero ha llegado la hora de devolverle la capital potosina a la gente buena”. En temas de transparencia y rendición de cuentas, aseguró que: “el dinero de los potosinos no se quedará en el bolsillo de los políticos, pero esto lo lograremos sólo con su voto, la participación de la gente hará que la ciudad

a los potosinos, sino que los engañó y se ensañó con nosotros cuando prefirió que muchas de las empresas armadoras de automóviles se instalaran en estados gobernados por el PAN, dejando a los potosinos sin la posibilidad de tener mejores empleos e ingreso. Indicó asimismo que a nadie se le olvida que su proyecto político consistía en fortalecer al corredor del Bajío como el principal bastión panista del país, por eso se llevó a las empresas del ramo automotriz a esa región, además reiteró que fue en el gobierno de Calderón cuando comenzaron a aparecer miles de muertos en todo el país. “El ex presidente de la república fue groseramente irresponsable al llevar a todos los mexicanos a una situación de violencia generalizada, de inseguridad y de terror. Eso no lo olvidamos

los mexicanos porque durante su gobierno había que salir de casa o el trabajo con el temor a ser víctima del fuego cruzado en el que se vieron inmersos los mexicanos durante su gobierno”. Dijo que “ahora el señor viene a San Luis Potosí a presumir que la infraestructura carretera se le debemos a él, cuando fue la mano de obra de los potosinos la que intervino durante el gobierno del PRI para vida de terminar muchas obras que se dejaron tiradas durante la administración panista”. Finalmente, Rosa María Huerta apuntó que a ese presidente de la república que se presentó y se ostentó como “el presidente del empleo”, los potosinos jamás lo vimos, pues el hecho de haber decidido llevarse importantes empresas a otros estados sólo por interés de su partido perjudicó a miles de ciudadanos.

Arremete Huerta Valdez contra Felipe Calderón n

Promovió Seguro Popular sin contar con infraestructura

n Al ex presidente Felipe Calderón se le olvidó que el programa Oportunidades, ahora Progresa, tuvo su origen en el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también se olvidó que el Seguro Popular lo promovió sin contar con la infraestructura médica y hospitalaria que vino a generar la sobresaturación en las instituciones del sector salud, manifestó la líder de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Rosa María Huerta Valdez, quien señaló que los mexicanos no olvidamos que fue justo durante su mandato cuando ingresamos a un escenario de crisis, terror e incertidumbre, al haber enfrentado de manera unilateral y en forma irresponsable al crimen organizado. Destacó que el ex presidente de la república no solamente le falló

A

Denso es el aire aquí. Y tibio. Lo respiro entre casas que quiebran su fachada en el agua. Un gato mansamente se me enreda en las piernas y me retiene inmóvil delante de Yahveh (Ghetto, María Victoria Atencia) muchos les puede parecer un asunto caprichoso lo que a continuación anotaremos acá, pero si hay algo que del uso de las palabras en nuestra patria no me agrada es la constante expresión: patrón. Si escuchar esa palabra me hubiera pasado hace siglos no lo tomaría mal, pero sucede que la escucho hoy y temo suceda mañana que al ir por un mercado, una avenida, los vendedores ambulantes-abundantes se dirijan hacia uno diciendo: –¿qué se le ofrece patrón, qué anda llevando?, desde la piel bronceada del “viene viene”, hasta el sanguinario tablajero persiste la reiterada manera de dirigirse con el cliente con la voz patrón. Si la situación es de cliente y vendedor, ¿por qué estos trabajadores dicen patroncito? y ¿por qué mi gobernador no es patrón de nada? La respuesta es obvia y lamentable. En la mitología griega figuraba un héroe cabal de nombre: Πατρν(patrón) el cual /según Grimal/ se caracterizaba por ser acogedor con los más humildes y que dadas sus cualidades y ya pasados los tiempos pero en Roma, a la institución que brinda beneficios a los humildes se le denominó: patronato, obviamente en

pueda recuperar su valor”. En su discurso, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que el mejor candidato a la presidencia municipal de la capital es Xavier Azuara, y reiteró que llegó el momento de cambiar el rumbo de San Luis Potosí. Por su parte, Santiago Creel Miranda refirió que, tristemente, a nivel nacional, San Luis Potosí es conocido por los yerros de los actuales gobiernos, estatal y municipal, “por eso aquí es momento de reflexionar, en las

La increíble y triste historia de Patrón LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

Evento de Xavier Azuara Zúñiga.

gloria a Πατρν. Es evidente que a quien encabeza un patronato se le designe patrón. En latín la palabra patronus, refiere a un protector o defensor de arcas, de allí también la costumbre eclesiástica de tener una suerte de protector en cada templo o erario celestial. Hasta aquí es lógico entender por qué el gobernador no es patrón de nada: a) el sujeto no es amable y acogedor con los humildes, y b) el sujeto no protege, más que sus propias arcas. Además la palabra patrón ya por el uso tiene semejanza semántica con el sentido de padre. En el griego clásico πατροθεν (patrothen) refiere al sentido que adopta un afiliado bajo el nombre de su padre, de este uso de patrón nos enlazamos a los patronímicos, esas partículas inseparables que nos indican de quién es hijo tal o cual sujeto no sólo en el español sino también en otros idiomas, por ejemplo tenemos: en holandés Van, hijo de: Van Gogh, Van

manos de los potosinos está el poder cerrar el paso a proyectos de corrupción e inseguridad”. Al evento acudieron familias enteras y habitantes de colonias vecinas, como Morales, Fovissste, Mezquital, Valle del Tecnológico, Las Piedras e Industrial Aviación, el candidato estuvo acompañado por toda su planilla, así como la candidata del PAN a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz y los candidatos Antonieta Ojeda, Moisés Rodríguez, Felipe Almaguer y Rubén Guajardo.

Damme; el patronímico escocés de patos, mayonesa y hamburguesa: Mc o Mac: McDonald, Mac Pato; del hebreo y árabe los patronímicos Ben, Bin de lucha: Ben Yamin (Benjamín), Bin Laden; los muy conocidos patronímicos ez hijos de: Rodríguez, (de Rodrigo), Fernández (de Fernando), Álvarez (de Álvaro). Todos los ejemplos anteriores citados, reiteran una idea de afiliación y conservan unión semántica con patrón, y además si volteamos la mirada a otro tipo de patrones como los de diseño o los químicos descubrimos que un patrón es un modelo, y los anteriores apellidos son en esencia un modelo que se sigue para conformar el patronímico. Recordemos por ejemplo que la palabra italiana que se traslada a patrón en términos de arte es modello, ello indica un ejemplo a seguir para la realización adecuada de una obra. De este modo, distinguimos que para que a alguien se le denomine patrón es necesario que éste sea un modelo a seguir para resolver un problema o situación, esta idea permanece en la informática donde se designa patrón a la técnica reutilizable y efectiva de la operatividad de un software. Los patrones deben ser fortaleza de la sociedad y de la cultura, deben tener visón lógica de mercado, como lo indica Carlos Fuentes en: En esto creo, al citar la obra de Julieta Campos: ¿Qué hacemos con los pobres? (patrón).


n La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que puso a disposición de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) a dos elementos de la Policía Estatal para que sean investigados por el probable delito de abuso sexual a una menor de 17 años y a uno más por cohecho. El aseguramiento se llevó a cabo en seguimiento a una denuncia por parte de una mujer menor edad quien acudió con su madre al Ministerio Público para relatar lo sucedido. Según las declaraciones de la víctima, los hechos ocurrieron la

Detienen a dos policías estatales por caso de presunto abuso sexual n

A otro uniformado de la estatal se le investiga por acusación de cohecho

madrugada de este domingo en la colonia División del Norte. Inmediatamente que la SSPE tuvo conocimiento, se coadyuvó en las diligencias correspondientes, brindando a la Policía Ministerial del Estado las fotogra-

fías de los agentes asignados al sector donde presumiblemente sucedió el abuso, identificando la parte afectada a dos policías como los que presuntamente habían abusado de ella y a uno más a quien acusan de despojar de 500

zar un recorrido, escuchó ruidos en un área del negocio, y cuando tomaba las precauciones necesarias para realizar otro rondín, de repente cuatro hombres lo amagaron con armas de fuego, lo golpearon y ataron de pies y manos. Los sujetos de inmediato comenzaron a buscar el dinero en efectivo que se encontraba en una caja fuerte, durante mucho tiempo escuchó algunos ruidos de los hombre buscando por todas partes, y una vez que ya no escuchó nada comenzó a desatarse, percatándose que ya se habían retirado los asaltantes llevándose la caja fuerte, por lo que solicitó auxilio. Los agentes de la Ministerial de inmediato implementaron un operativo de búsqueda en la zona, alertando a las demás corporaciones para tratar de ubicar un vehículo que llevaba a bordo una caja fuerte de las conocidas

como “tómbolas”, las cuales pesan más de 500 kilogramos. Fue a las 3:50 horas aproximadamente cuando agentes estatales lograron ubicar el vehículo Chevy gris a la altura del puente Granate, el cual llevaba una caja fuerte en la parte del portaequipaje, tal como la que se describió en el hecho del robo, y al descubrir lo ya mencionado, Clemente, Jesús y Laureano, que eran quienes iban en la unidad, propusieron a los policías abrir la caja y dividirse por mitad el contenido. Les propusieron que los acompañaran hasta un domicilio en la colonia Los Silos, donde contaban con la herramienta necesaria para abrir la caja, por lo que se acordó implementar un operativo en coordinación con la PME para acudir al lugar y fue ahí donde se logró detener a los demás participantes en el robo, a Imelda y Juan Antonio.

do muy de cerca el proyecto y estuve cuando los ejidatarios firmaron de conformidad”, agregó. Sostuvo que todo se hizo de forma correcta, ya que se respetaron todas las autoridades, principalmente la ejidal, y también se dialogó con la Comisión Nacional Agraria y de igual forma con los propios habitantes del lugar para que no hubiera ningún problema en la construcción. Tovar Monreal recordó que se tuvieron reuniones constantes con pobladores de Chapulhuacanito, sin embargo argumentó que quizá el grupo que ha manifestado su rechazo al penal sigue algún otro interés: “yo sé que los pobladores del lugar están contentos con este proyecto, ya que

además de que trae seguridad a su comunidad, se ha detonado la economía, se les ha dado empleo en los trabajos de construcción, han surgido más comercios, etcétera”, añadió. Para concluir, reconoció que, en efecto, en la comunidad sería ya el segundo centro de reclusión que se construye, pero, arguyó, esto no afecta en nada, y por el contrario es de beneficio, más cuando se trata de un penal que será exclusivo para procesados de origen indígena de todas las etnias del estado para que no se mezclen con reos de otro tipo, además de que contará con ministerios públicos y custodios también de origen indígena que hablen las distintas lenguas de las etnias que existen en el estado.

Llevaban la caja fuerte en el portaequipaje de automóvil

Detienen a cinco que perpetraron robo con violencia en Bachoco n

n A pocas horas de haberse cometido un robo con violencia a la empresa Bachoco, donde los delincuentes se llevaron la caja fuerte tras amagar al vigilante, agentes de la Policía Estatal y de la Ministerial implementaron un operativo en toda la ciudad, logrando detener a cinco personas. Los detenidos son Clemente, de 39 años de edad, Laureano de 42, Imelda de 26, Jesús de 45 y Juan Antonio de 35, quienes fueron puestos a disposición del representante social por robo calificado, asociación delictuosa y cohecho. A las 3 de la mañana de este sábado, el vigilante de dicha empresa reportó un robo con violencia en Bachoco, ubicada en la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez. El vigilanbte refirió a los agentes de la Policía Ministerial que a la 01:15 horas, después de reali-

Defiende Concepción Tovar el nuevo penal en Tamazunchale n

pesos a un hombre de 48 años para que no se le detuvieran porque supuestamente estaba consumiendo bebidas embriagantes con la misma menor en la vía pública. Los policías identificados por la víctima responden a los nombres de Agustín de 40 años, Jorge de 38 años y Moisés de 44 años, quienes fueron certificados médicamente para luego ser turnados ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común y enfrenten el proceso por los presuntos delitos que se les acusa. Ante esto, la SSPE señaló que continuará brindando la informa-

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

9

ción necesaria a las autoridades investigadoras y reiteró su compromiso de que no se tolerará ninguna clase de abusos por parte de su personal hacia la población, además de que no se solapará este tipo de acciones en la corporación; en caso de que resultarán responsables los elementos señalados, se deberá aplicar las sanciones conforme lo marca la ley. La dependencia agregó que tampoco se tolerarán acciones que transgredan las normas legales y o que vulneren los derechos humanos de los ciudadanos.

Se registró un repunte de 10 por ciento

Saldo blanco por actividades del fin de semana, reportan n

Desmiente inconformidad de habitantes de Chapulhuacanito

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, María Concepción Tovar Monreal, defendió la construcción de un nuevo penal en la comunidad de Chapulhuacanito, en el municipio de Tamazunchale, ya que, según dijo, se tuvo el aval del ejido y más que perjuicios acarreará beneficios, pues se tratará de un centro de reclusión exclusivo para procesados de origen indígena. Rechazó además que haya inconformidad por parte de los habitantes de esta comunidad, y expuso que quizá sólo es un grupo de personas que no está de acuerdo por alguna u otra razón, pero la gran mayoría están a favor del proyecto: “yo he segui-

Mejoró la afluencia a restaurantes n Foto: César Rivera

n Gerardo Cabrera Olivo, director de Protección Civil estatal, dio a conocer que se presentó saldo blanco durante el fin de semana tanto en el partido de futbol como en los festejos del 10 de mayo en centros comerciales y en los cementerios, además destacó que “se ha registrado hasta el momento un repunte del 10 por ciento en los comercios establecidos de la capital potosina”. “Todo transcurrió de forma tranquila, estuvieron interviniendo agentes municipales para atender la cuestión de la vialidad; desde días antes se tomaron

las previsiones necesarias, hubo dotación de agua, así como el apoyo de Protección Civil en caso de ser necesario”, añadió. Refirió que en esta visita del 10 de mayo se tomaron las medidas correspondientes en los cementerios, “se tienen limpios los panteones, se tiene preparada el agua suficiente para las familias que así lo requirieron, se contó con un horario de ocho de la mañana a seis de la tarde, con una afluencia en el panteón uno de aproximadamente siete mil personas, mientras que en el cementerio nuevo cerca de mil 500”, concluyó.


Realizan caminata del Monumento a la Madre al Ángel por los 26 mil ausentes

Para nosotros, el 10 de mayo es de amargura: madres de desaparecidos ■

‘‘Sentimos incertidumbre e impotencia por no saber dónde y cómo están nuestros hijos’’

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

10

compañeros de trabajo el 29 de noviembre de 2010. La señora confía en que la procuradora Arely Gómez, reciba a los familiares y que ella sí pueda dar resultados de las investigaciones. Los familiares de las y los desaparecidos vinieron al Distrito Federal de Chihuahua, Veracruz, estado de México, Nuevo León, Coahuila… incluso estuvo presente un grupo de madres de migrantes centroamericanos. En el Ángel de la Independencia, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, señaló: más que darles algo, ‘‘venimos a recoger la fuerza que surge del dolor y la indignación’’ para construir un México nuevo.

Esta fuerza ‘‘nos une y nos llama a la solidaridad’’, expresa el obispo Raúl Vera

‘‘Sólo podemos seguir gritando que nos los devuelvan con vida. No nos cansaremos’’, dijeron manifestantes en el Monumento a la Madre ■ Foto Pablo Ramos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

De varios estados de la República vinieron con fotos, carteles y grandes mantas para exigir que sus hijos aparezcan. Son parte de los 26 mil desaparecidos que hay en el país, entre los que también se cuenta a los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. ‘‘Nada tenemos que celebrar, es un día lleno de amargura’’ por la incertidumbre e impotencia de no poder saber dónde y cómo están. Ayer se realizó en la ciudad de México la cuarta Marcha de Dignidad Nacional, ‘‘porque no podemos hacer nada más que seguir gritando que nos devuelvan a nuestros hijos’’. Madres, abuelas hermanos y esposas caminaron ayer del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia. Era el Día de la Madre. Las que ayer marcharon sobre Paseo de la Reforma no pensaban en eso; sólo en el hijo ausente. ‘‘En nuestras casas hay sillas vacías’’, lamentan, y también les duele la indiferencia de las autoridades que no investigan, ‘‘no nos informan, nos dicen que nos vayamos a nuestras casas y ellos nos avisan cuando sepan algo…

pero a como van, parece que nos quedaremos esperando’’. Demetria deplora que sea así, porque varias familias ‘‘ya no quieren venir porque es mucha gastadera y tienen que mantener a sus hijos’’. Eso es lo que quieren, ‘‘que nos cansemos, pero

eso no pasará’’, dice esta mujer cuyo esposo, Gersain Cardona, desapareció hace seis años en Piedras Negras, Coahuila. Ellos viven en el estado de México, pero Gersain estaba en Coahuila porque vendía pinturas. Iba con otros 11 compañeros a

bordo de dos camionetas. Todos desaparecieron. Yolanda Montes está buscando a su hija Marasuba Teresa, de 29 años de edad, agente del Ministerio Público en la Unidad Especializada Antisecuestro de Durango. Se la llevaron con tres

Esa fuerza ‘‘nos une y nos llama a la solidaridad, a movernos para quitar las causas de esta tragedia que significan las desapariciones forzadas’’ porque ‘‘las causas tienen rostro y nombre. Ustedes caminando nos enseñan. Sufrimos por el México nuevo que con nuestro reclamo estamos construyendo’’. A la marcha también asistieron familiares y amigos de las personas cuyo paradero se desconoce y que son hijos e hijas de madres que ya no están, pero ‘‘nosotros seguimos buscando a sus hijos’’.

Protesta frente a la PGR Madres de desaparecidos se manifestaron este domingo por espacio de 20 minutos frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir a las autoridades federales que investiguen a los responsables de la desaparición forzada de sus hijos y que coadyuven en la ubicación de su paradero. En el contexto del Día de las Madres, mujeres que dijeron representar a unas 26 mil familias de todo el país que han perdido a un integrante, pidieron a las autoridades que pasen de la voluntad a la acción y contribuyan a que los hijos desaparecidos regresen con sus madres.

REGALOS DE CAMPAÑA

MAGÚ

ALFREDO MÉNDEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/05/15 12:51 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Miranda provoca en San Quintín ◗ Descarrila negociaciones ◗ Instala amenazas y represión ◗ Calderón, en campaña l subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava (virtual comisionado directo de Los Pinos en Bucareli para atender conflictos políticos y sociales merecedores de especial atención), no tuvo manera de llegar al valle de San Quintín el pasado viernes para cumplir con el compromiso hecho 15 días atrás en esa misma región de Baja California de dar respuesta allí a un pliego petitorio de jornaleros agrícolas. Le faltaban datos, documentos y precisiones de dependencias gubernamentales e incluso “medio de transporte”, según la versión dada a conocer por Fidel Sánchez Gabriel, uno de los cinco voceros del movimiento de trabajadores en lucha. En lugar de Miranda Nava arribaron la provocación y la represión a ese valle norteño de extremos contrastes económicos (puede leerse el reportaje de este tecleador, titulado “El dinero y la política, detrás de la explotación laboral en San Quintín”, del pasado 25 de abril http://bit.ly/1zkrZj0 ). Al atardecer del viernes, luego del enojo masivo que causó el incumplimiento del funcionario peñista, aparecieron personas no reconocidas por la comunidad y comenzaron a causar destrozos a comercios, casas y vehículos. El sábado, temprano, la mezcla (en proporciones difíciles de precisar) de irritación social y provocación preparada produjo incidentes que motivaron el ingreso a rajatabla de la policía estatal. Allanamiento de casas, cuartos y sitios de descanso colectivo de esos trabajadores y sus familias. Golpes, persecuciones, detenciones y más de 70 heridos, en una operación al estilo de los rurales porfiristas contra campesinos en protesta. La detonación de la violencia ayuda programadamente a los gobiernos estatal y federal, que no tienen respuestas satisfactorias para tratar de apaciguar los ánimos combativos de decenas de miles de jornaleros instalados en las plantaciones de primer mundo y grandes ganancias en mercados extranjeros que están a los lados de decenas de kilómetros de la carretera transpeninsular, al sur de Ensenada. Incumplir una cita considerada “histórica” por los trabajadores, pues en ella esperaban el anuncio de acciones gubernamentales en su favor, y hacerlo de manera impositiva, con argumentos desdeñosos y ofensivos, incluso amenazantes hacia los dirigentes del movimiento, fue una forma de descarrilar las negociaciones para que el estrépito causado disimule las venideras respuestas

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

insustanciales y para que los jornaleros y sus líderes queden entrampados entre la amenaza del inicio de acción penal selectiva y represión masiva, y estigmatizados como “violentos” desde antes de tratar de darles nuevamente atole con el dedo. Es inevitable recordar que Enrique Peña Nieto viaja por el mundo en un palacio flotante acompañado de familias ampliadas e invitados a contentillo, el ex director de Conagua usaba un helicóptero oficial para necesidades personales y familiares, y en el país entero hay un derroche de dinero público para viajes injustificados de gobernadores y funcionarios federales, pero el “modesto” subsecretario Miranda Nava no tuvo forma de llegar a San Quintín, desprovisto de vehículo adecuado. También es inevitable contrastar la situación de esos miles de jornaleros, hacinados en barracones, almacenados en cuartos mínimos, desprovistos de seguridad social, semiesclavos laborales en condiciones paupérrimas, con la bonanza del subsecretario famoso por su prosperidad inmobiliaria, al grado de que su esposa, Alma Laura Saldaña Farach, está por construirse una mansión en un terreno de mil 693 metros cua-

“FUERA

drados en la calle Sierra Gorda 300, fraccionamiento Lomas de Chapultepec, en la capital del país, cuyo costo estimado (sólo del terreno) es de unos 55 millones de pesos, según la investigación dada a conocer un mes atrás por Proceso (investigación también descarrilada y desatendida desde el poder, en el rubro del subsecretario Miranda y en lo relativo a las andanzas caseras del propio secretario Osorio Chong). Los propietarios de los exitosos predios agrícolas del valle de San Quintín pueden darse por bien servidos. El gobernador de Baja California, Federico Vega, llamado Kiko (quien llegó al poder apoyado por el PRD entonces presidido por Jesús Zambrano, aunque a la hora del reparto de cargos gubernamentales el panista decidió incumplir los acuerdos y dejar sin ganancia al sol azteca), tiene en su gabinete a uno de esos dueños como secretario de fomento agropecuario, y con la rapidez y fuerza mostrada por su policía este sábado confirmó que la fuerza pública está del lado de los neohacendados. Miranda Nava estará en San Quintín este miércoles (a menos que a última hora vuelva a carecer de medio de transporte), frente a representantes

EL GOBERNADOR DE

BC,

de una comunidad golpeada y amenazada pero en pie de lucha. Ya se verá si sus respuestas (al ser favorables a los jornaleros) merecieron el posponer unilateralmente una reunión clave y desencadenar violencia y tensión, o todo ha sido un montaje que a fin de cuentas servirá a los intereses de los empresarios dominantes y de los gobiernos estatal (PAN) y federal (PRI), cómplices y aliados.

ASTILLAS: Felipe Calderón anda en campaña, aprovechando los actos de proselitismo de candidatos a puestos estatales y federales. En realidad está en campaña contra Gustavo Madero y en favor de Margarita Zavala Gómez del Campo, a quien el calderonismo trata de empujar para que sea presidenta nacional del PAN y, en 2018, aspirante a la Presidencia de la República El partido de las cuatro mentiras (PVEM) acumula multas, amonestaciones y críticas pero sigue adelante, como si nada, ensuciando un proceso electoral cantadamente fraudulento. El ejército ha intervenido en Chilapa, Guerrero, donde el choque entre dos bandos criminales ha alcanzado a candidatos y agrede a la población Y, mientras en Chiapas hay dos niños muertos y seis en estado de salud grave, luego de la aplicación de vacunas en instituciones públicas, ¡hasta mañana!

POR REPRESOR”

Cesan al jefe de policía en Chilapa

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

11

CHILAPA, GRO.

El director de seguridad pública municipal de Chilapa, Jorge Encarnación Cuenca, fue separado del cargo, y la policía estatal se hará cargo de la vigilancia en la localidad. La remoción del funcionario ocurrió al tiempo que unos 600 hombres armados, entre ellos 300 policías comunitarios, soldados del Ejército Mexicano, elementos de la Gendarmería, así como agentes federales y estatales, en lugar de llevar paz a la ciudad de Chilapa, de casi 35 mil habitantes, provocaron temor entre sábado y domingo. Antes de ser cesado, Cuenca dijo a los comunitarios que tomaron Chilapa que los policías a su cargo fueron “rebasados” por la delincuencia. El comisario de bienes comunales del poblado Xiloxuchitán, que pidió anonimato y que encabezaba a los comunitarios, le replicó: “por eso hemos entrado a Chilapa, porque nuestra gente ha sido apaleada (...) Aquí seguiremos”. El funcionario entregó un escrito a oficiales del Ejército Mexicano, a quienes reclamó que las fuerzas especiales enviadas por el gobierno federal “se han dedicado a infundir pánico entre los pobladores del municipio, minetras la delincuencia organizada se moviliza tranquilamente por la ciudad”. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Más acciones en apoyo de los normalistas CHILAPA, GRO.

Los jornaleros agrícolas del valle de San Quintín exigieron la renuncia del gobernador de Baja California, Francisco Vega Lamadrid, a quien acusan de “provocador” y de ser el responsable del operativo para reprimir el pasado sábado a los trabajadores del campo, con saldo de 70 personas heridas. Fidel Sánchez Gabriel, Juan Hernández y Bonifacio Martínez, voceros de los campesinos, aseguraron que esta es la segunda ocasión que el mandatario estatal “responde con balas, granadas de gases lacrimógenos, toletazos y golpizas a nuestra legítima lucha por un salario justo y la defensa de nuestros derechos laborales” ■ Foto Roberto Armocida Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Asamblea Nacional Popular, que sesionó ayer en la Normal Rural de Ayotzinapa, acordó cambiar su nombre por Convención Nacional por la Presentación con Vida de los 43 Normalistas Desaparecidos. Con 133 delegados de 85 organizaciones sociales, además se exigió juicio y castigo a los responsables de la desaparición de los estudiantes; que se conozca la verdad histórica de cuanto sucedió en Iguala; la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, y el rechazo a las reformas presentadas por el Ejecutivo federal. De igual manera, se determinó que la próxima asamblea del organismo se celebrará el 16 de mayo, y que en ella se abordará el tema del boicot a las elecciones del próximo 7 de junio. También se acordó tomar edificios públicos, vaciar bodegas y centros de acopio de los partidos políticos previo a los comicios, y que el 7 de junio se bloqueen todos los accesos a Tixtla. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Videgaray: vivir del cuento ◗ Economía “decepcionante” ◗ Fuerza al servicio del capital

in dar una desde que le dieron el puesto, y aferrado a la actitud y el discurso triunfalista, el “ministro del (d) año” insiste en su cuento de que la economía mexicana “tiende a crecer”, no obstante que hasta las cifras oficiales, ya no se digan las reales, le llevan la contraria. A lo largo del gobierno peñanietista se ha registrado la menor tasa de crecimiento en tres décadas. Mes tras mes, desde que Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos y junto con él Luis Videgaray (o al revés), tirios y troyanos recortan la expectativa de crecimiento económico del país, en un circuito que va de los organismos financieros multilaterales al más humilde de los analistas, pero el “ministro del (d) año” es feliz llevándole la contraria a la realidad. Entre lo más reciente se cuenta el recorte adicional (cuatro de cuatro posibles) en el año de los grupos de especialistas permanentemente consultados por el Banco de México sobre la perspectiva económica mexicana en 2015, los cuestionamientos del premio Nobel de Economía Joseph Stliglitz y el pronunciamiento de la empresa financiera Bloomberg, en el sentido de que la economía mexicana es “ineficiente” y “decepcionante”; en síntesis, “la economía mexicana es un fracaso”. Sin embargo, la prueba más acabada del fracaso económico mexicano está en el nivel de bienestar de su población (80 por ciento es calificada de “socialmente vulnerable”).

rrespondiente a marzo), y descontando.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA constructoras. Dicho escenario resulta preocupante, ya que en lo que va del año no se ha presentado un repunte en la confianza empresarial, de tal forma que ante un menor gasto en inversión por el gobierno se vuelve imprescindible la participación activa del sector privado”. En lo que va de 2015, subraya el referido centro de investigación, “el indicador de la confianza empresarial no ha exhibido señales de mejora, incluso el movimiento a la baja que se inició durante el último trimestre del año pasado se ha mantenido, siendo el sector comercio el más afectado de todos. Se requerirá revertir la tendencia de los meses recientes para que aumente la participación del sector privado en materia de inversión, de tal forma que los recortes en el gasto público se vean compensados con recursos provenientes de la iniciativa privada”.

Lo anterior, a consecuencia de los menores ingresos que obtendrá el sector público por el desplome en el precio del petróleo mexicano de exportación, así como por un descenso en el nivel de producción del hidrocarburo. En el primer trimestre del año, ésta registró una caída anualizada de 7.6 por ciento. Adicionalmente, el crecimiento económico menos vigoroso en Estados Unidos también causó un impacto negativo, ya que durante el primer trimestre del año la economía del principal socio comercial del país a duras penas creció 0.2 por ciento en términos anuales.

Entonces, lo de menos es que el “ministro del (d) año” juegue a ser feliz con sus cuentas alegres y no deje de prometer un “futuro promisorio”. El problema es que con su triunfalismo se lleva entre las patas a millones de mexicanos, quienes en dos años y pico de gobierno peñanietista ya no sienten lo duro, sino lo tupido.

En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que la economía nacional “continuará con un ritmo de crecimiento moderado durante los próximos meses; así lo indican las cifras más recientes en la materia. Ello, aunado a una economía estadunidense que ha presentado un desempeño por debajo de lo esperado, provoca un replanteamiento a la baja en los pronósticos de crecimiento económico para nuestro país en 2015”. De acuerdo con ese centro de investigación, los resultados exhibidos por el Sistema de Indicadores Cíclicos revelaron que el indicador coincidente, el cual muestra el estado actual de la economía, se ubicó apenas por encima de su tendencia de largo plazo; en tanto, el indicador adelantado, que busca señalar de manera anticipada la trayectoria del indicador coincidente, se presentó por debajo del potencial. Este comportamiento refleja que la economía nacional carece del impulso necesario para mostrar niveles de crecimiento más elevados en el corto plazo, es decir, exactamente lo contrario a lo presumido por Videgaray. Aunada a lo anterior, la confianza empresarial continúa a la baja. En abril pasado (la información más reciente) los indicadores de confianza del sector comercial (6.7 puntos), de la construcción (-4.5) y manufacturero (-3.1) registraron sensibles caídas respecto del nivel que habían alcanzado durante el mismo mes del año pasado. Incluso, apunta el CIEN, “todos los componentes que conforman dichos indicadores se ubicaron en terreno negativo, con excepción de aquel que mide la situación económica presente de las empresas

Perú: policías y soldados, a cuidar minera mexicana AFP

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

El ministro del Interior peruano instó al diálogo para resolver la tensa situación en la provincia de Islay (sur) por las protestas contra la puesta en marcha del proyecto cuprífero Tía María, de la minera mexicana Southern Copper, luego de enviar a las fuerzas armadas a la zona para intentar controlar la situación. Los manifestantes realizan violentas protestas desde el 23 de marzo pasado contra el proyecto, por mil 400 millones de dólares, con el argumento de que contaminará la agricultura y el agua. Southern Copper, controlada por Grupo México, que ha afirmado que no dañará el medio ambiente porque usará agua del mar para operar la mina, espera ahora la licencia del gobierno para comenzar a trabajar. “La policía y las fuerzas armadas no van a solucionar el problema. La solución viene mediante el diálogo. Llamamos a los verdaderos líderes a dialogar y a que solucionemos el problema”, declaró a la prensa el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. LIMA.

Apoyo a la policía

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante un informe que presentó el pasado 11 de marzo en el Palacio del Arzobispado sobre la reforma financiera ■ Foto Marco Peláez

Los indicadores de inversión fija bruta “no resultaron del todo alentadores”, ya que durante febrero ésta apenas creció 1.3 por ciento en términos anuales, derivado de que la inversión en construcción aumentó sólo 0.9 por ciento, debido a las expectativas de una menor actividad en el sector producto por el recorte en el gasto público en infraestructura. Por su parte, el desempeño de la inversión en maquinaria y equipo se incrementó únicamente 1.9 por ciento, debido a que la importación de bienes provenientes del exterior se vio afectada por la depreciación del tipo de cambio. El CIEN detalla que, por lo anterior, las perspectivas de crecimiento económico para este año fueron revisadas a la baja en abril por los 36 grupos de análisis encuestados por el Banco de México, los cuales estiman que en 2015 la economía nacional crecerá 2.88 por ciento (contra 2.95 por ciento publicado en la encuesta previa, co-

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El “uso legítimo de la fuerza por el gobierno” está al servicio del capital, no de los ciudadanos, y la muestra más reciente está en el valle de San Quintín, Baja California, donde –tras la perversa ausencia del subsecretario de Gobernación, Luis Miranda– el gobierno estatal soltó a sus perros para atacar a los desprotegidos jornaleros agrícolas… Si de fuerza y violencia se trata, ahí están Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) y su Grupo México, quienes ahora utilizarán 500 soldados del ejército peruano para que les cuiden su negocio (mina Tía María, 33 mil hectáreas concesionadas por el gobierno de Ollanta Humala) en la nación andina, y se sumen a los 2 mil policías activos, en donde la población protesta por la presencia de ese corporativo depredador. Hasta ahora suman tres los muertos, y van por más.

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

12

El gobierno del presidente Ollanta Humala autorizó un día antes el envío de militares a Islay para apoyar a la policía, luego de la muerte de un agente durante enfrentamientos contra los manifestantes. Dos inconformes fallecieron en abril pasado. Uno al recibir un disparo de la policía, en las protestas contra la instalación del proyecto minero en esa zona ubicada a mil kilómetros de Lima. Pérez Guadalupe explicó que los efectivos de las fuerzas armadas fueron enviados a Islay “para resguardar los servicios estratégicos”, y que la medida durará 30 días. Expresó que, pese a ello, no se han restringido los derechos de los ciudadanos y que los militares no estarán patrullando en zonas urbanas ni participarán en las operaciones para controlar a los manifestantes, función que seguirá a cargo de la policía. En la provincia de Islay ya hay 500 militares. Se espera la llegada de otros 500, señaló Pérez Guadalupe, quien afirmó que aumentar la presencia militar en la zona dependerá “de la manera en que se desarrolle el conflicto social durante los próximos días”. La población se opone al proyecto desde 2009. En 2012 murieron tres personas durante una protesta contra las obras, que fueron declaradas inadmisibles por infringir la legislación ambiental. Pero un año después se flexibilizó la legislación y se dio luz verde al proyecto.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/05/15 12:52 a.m. Página 1

Se analizan más de 30 iniciativas que están en ambas cámaras: De la Peña

Avanza en el Senado la elaboración de la nueva ley sobre desaparición forzada ANDREA BECERRIL

En el Senado se trabaja en la elaboración de la ley general en materia de desaparición forzada de personas; se analizan más de 30 iniciativas que están en ambas cámaras, con la intención de crear normas jurídicas idóneas que permitan prevenir y combatir ese delito, cometido tanto por autoridades como por integrantes del crimen organizado. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña (PRD), comentó que se trata de dar respuesta a los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, pero también a las miles de familias que desde hace años buscan a hijas, hijos, padres y otros parientes. Al respecto, el senador del sol azteca Armando Ríos Piter dijo que la cifra oficial es de más de 25 mil desaparecidos en varias entidades, la mayoría dominadas por el narcotráfico y la violencia, como Durango, donde hay 5 mil 293 casos documentados, o Tamaulipas, con 2 mil 139. En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil,

Marcha de familiares de personas desaparecidas, ayer en el Ángel de la Independencia ■ Foto Pablo Ramos

comentó que la nueva ley debe dar respuesta a las víctimas, prevenir y combatir la desaparición forzada y sentar bases que permitan acabar con la impunidad. Comentó que, según estadísticas oficiales, sólo

seis de cada 291 averiguaciones previas sobre desaparición forzada de personas terminan con una sentencia. Por su parte, De la Peña dijo que mientras concluye el proceso de la reforma al artículo 73 de

■ Entre los casos abordados están Tlatlaya y el de tres mujeres otomíes

la Carta Magna, por la que se permite al Congreso legislar en la materia, se pretende avanzar en el dictamen de la legislación secundaria. La intención, agregó, es que la nueva ley ‘‘permita articular

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

13 un solo tipo penal, una sola sanción de privación de la libertad y sobre todo distinguir dos tipos de delitos: el que tiene que ver con la desaparición forzada perpetrada por agentes del Estado, o la que se comete por particulares. Es decir, los estragos de la delincuencia organizada’’. Explicó que es muy importante que la legislación configure mecanismos que son indispensables para la persecución del delito de manera eficaz, como un solo registro nacional de personas desaparecidas, otro único para datos forenses (ADN) y un solo protocolo para la declaración de ausencia en el caso de la desaparición de personas. ‘‘Configurar cuál es la característica de estas personas que han desparecido es importante para saber cómo tiene que lograrse la justicia plena y la reparación del daño’’. La senadora perredista recalcó que en la legislación deberá ser prioritario encontrar con vida a los desaparecidos. Otros puntos que tiene que contener la nueva ley, abundó, son que el delito de desaparición forzada sea imprescriptible, la obligación de autoridades federales y de las 32 entidades federativas de coordinarse, prever un solo mecanismo que articule a las procuradurías o fiscalías para la búsqueda de emergencia y preservar la seguridad de las familias y testigos.

SAN QUINTÍN

Indemniza CEAV a 10 víctimas de delito ALFREDO MÉNDEZ

De enero a abril pasado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) autorizó pagar indemnizaciones a por lo menos una decena de familiares y/o víctimas directas e indirectas de delitos de alto impacto que implicaron ‘‘violaciones graves’’ a derechos humanos, entre los que destacan casos como Tlatlaya y el de las índigenas otomíes Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González, acusadas del supuesto secuestro de varios agentes federales, informaron funcionarios de esa institución. El primer caso de una víctima indemnizada desde la creación del CEAV lo dio a conocer la propia comisión el pasado 27 de enero mediante un comunicado. Se trata de un pago de 805 mil 582 pesos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a una persona que sufrió violaciones a sus derechos humanos, por haber acreditado que fue víctima de una detención arbitraria por agentes federales, quienes lo torturaron para obtener su ‘‘confesión’’. Otro asunto que implicó delitos de ‘‘alto impacto’’ y violaciones graves a derechos humanos es el caso Tlatlaya, por el cual el Estado mexicano resarció en abril pasado con alrededor de 4

millones de pesos a familiares directos e indirectos de 22 personas (presuntos secuestradores) a manos de militares en ese municipio del estado de México. En el caso Tlatlaya, la CEAV acordó que los familiares de los 22 muertos a manos de soldados fueron ‘‘engañados’’, ya que inicialmente el Ejército les informó que sus deudos fallecieron durante un enfrentamiento, pero con posterioridad la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en una investigación paralela a la que realizaron autoridades ministeriales, demostró que esa versión es falsa y que los hechos en realidad fueron homicidios dolosos, lo que implicó una acción irregular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La compensación se acordó a raíz del daño moral, lucro cesante (pérdida económica), gastos, costos judiciales, gastos de transporte, alojamiento, comunicación y alimentación de las víctimas de los homicidios de Tlatlaya a manos del Ejercito Mexicano, pero sobre todo por el hecho de que a sus familiares no les hablaron con la verdad. Los recursos provendrán del Fondo de Ayuda, cuyo reglamento fue publicado en noviembre, con 16 meses de retraso. Para 2014, se asignaron 409 millones de pesos al fideicomiso,

mientras que en 2015 se agregaron otros 500 millones. El penalista José Felipe Rosales, abogado especializado en casos de reparación de daño moral y patrimonial, explicó a La Jornada que las víctimas de delitos en el país enfrentan como gran obstáculo a la burocracia de las oficinas gubernamentales para acceder a los fondos de apoyo de la CEAV. ‘‘La víctima ya de por sí viene con el drama penal encima, sobre todo por el hecho de que las oficinas del Ministerio Público son tortuosas. A eso hay que añadir el otro calvario, el de la burocracia que representa tener que demostrar su calidad de víctima ante la CNDH y luego ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas’’, expuso el abogado en entrevista con este diario. Añadió que, como parte de una reparación integral, la CEAV está obligada a ayudar a las víctimas a reincorporarse a un empleo y a sus estudios, si fuera el caso, así como a solicitar la eliminación de sus datos de identificación en la causa penal que se seguía en su contra. Del mismo modo, se debe otorgar atención médica, sicológica o siquiátrica de forma permanente y garantizar que la persona indemnizada no volverá a ser afectada por sus victimarios.

HELGUERA


Desde 2002, a raíz de la guerra contra el narcotráfico, han sido recurrentes

Muere otro militar a causa de las lesiones

Inseguridad y violencia han provisto a EU de material para abusar de “alertas” ■

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que la madrugada del domingo falleció un militar más, a consecuencias de las lesiones sufridas en los hechos del primero de mayo en Jalisco, cuando presuntos narcotraficante del cártel Jalisco Nueva Generación derribaron un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea, con lo que suman ocho los militares muertos, y una agente de la Policía Federal. En un comunicado, informó también que han sido dados de alta por su mejoría en su estado de salud otros cuatro militares, mientras cinco más –cuatro militares y un agente federal– continúan recibiendo atención médica. Sin embargo, no precisó el estado de salud en el que se encuentran.

El gobierno de México podría advertir no viajar a Ferguson, Cleveland o Baltimore

CIRO PÉREZ SILVA

Con los graves problemas de inseguridad y violencia en algunos estados del país, ‘‘infelizmente hemos provisto de material para que Estados Unidos abuse de la mecánica de las alertas’’, reconoce Javier Urbano, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana, tras considerar que si se busca una equivalencia ‘‘el gobierno de México debería advertir a sus ciudadanos de no viajar a Ferguson, Cleveland o Baltimore, donde el uso excesivo de la fuerza de la policía ha dejado tres jóvenes afroestadunidenses muertos, por ejemplo’’. Si bien las alertas del Departamento de Estado han existido siempre, a raíz de la ‘‘guerra’’

contra el crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón han sido recurrentes y aplicables a prácticamente todos los estados del país, salvo algunas excepciones. En 2006, y ‘‘ante la continua y creciente violencia’’ que se vive en Oaxaca, la embajada de Estados Unidos en México decidió elevar el nivel de alerta para que sus ciudadanos ‘‘eviten todo viaje’’ a esa entidad y llamó a las diferentes instancias del gobierno mexicano ‘‘a restaurar el estado de derecho’’. En 2007, debido al clima de violencia relacionado con el narcotráfico, el gobierno de Washington amplió la vigencia de las advertencias de seguridad a sus ciudadanos que pretenden viajar a Michoacán, Baja Califor-

nia, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Oaxaca y en especial las ciudades de Nuevo Laredo, Monterrey, Acapulco, Oaxaca, y 10 entidades más. ‘‘A partir de entonces, las alertas de Estados Unidos se han convertido en una especie de certificación para México. Sin dejar de reconocer que tenemos un problema y que nuestros gobernantes abonan, y mucho, a que se use como mecanismo de presión o de promoción de un estereotipo, no es posible que se dejen sin respuesta tales señalamientos’’, insistió el también maestro en cooperación internacional y doctor en relaciones internacionales. Javier Urbano destaca que no se puede ocultar que existe un problema ‘‘grave, crónico, en-

démico de corrupción, violencia e impunidad’’, pero consideró que el gobierno federal debería adoptar una posición de ‘‘equivalencias, pues no es posible creer que en Estados Unidos no hay violencia por las drogas u otros delitos de las organizaciones criminales’’. Estados como Texas han insistido en las alertas para los ciudadanos que quieran viajar a México. Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de la Secretaría de Gobernación, entre otras dependencias del gobierno federal, se reconoce que ‘‘el gobierno mexicano ha hecho grandes esfuerzos para combatir a los cárteles y alabamos su continuo compromiso para hacer de México un lugar más seguro para vivir y visitar”.

DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ ‘Vas a ver quién soy yo...’ ◗ La devaluación ha pulverizado los salarios ◗ China, el mayor comprador de petróleo o se puede entender el drama de los jornaleros de San Quintín sin tomar en cuenta un dato: al otro lado de la frontera el salario mínimo es de 9 dólares la hora, es decir, 124 pesos. Y en una jornada de ocho horas, la paga es de 992 pesos. San Quintín está al sur de la frontera, en Baja California, la carretera que lleva a la comarca cruza de norte a sur, por Tijuana, Rosarito y Ensenada. Muchas familias están desparramadas por ambos lados de la línea. Saben bien cuánto es la paga allá y acá. También saben que en una hora de trabajo en California ganarían lo que todo un día en San Quintín.

ATAQUE

ENRIQUE GALVÁN OCHOA el próximo miércoles. De acuerdo con testimonios de los jornaleros, la policía no sólo actuó en las calles, sino que irrumpió en sus casas, disparó balas de goma contra sus habitantes “algunos de ellos menores de edad” y detuvo a 17 personas. El saldo fue de 70 heridos, algunos graves. Las demandas de los jornaleros son: salario mínimo de 200 pesos diarios, Seguro Social, cese a la discriminación por raza y freno al acoso sexual que sufren las jornaleras de parte de los capataces.

LA

DECEPCIÓN

BRUTAL

La devaluación de la moneda ha venido a La represión sufrida por sus compañeros la noche del viernes pasado fue el cumplimiento de una amenaza del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, dice Fidel Sánchez Gabriel, vocero de los jornaleros de San Quintín. El funcionario dejó plantados a 4 mil trabajadores que lo esperaban para que diera respuestas a sus exigencias de un salario justo, prestaciones de ley y respeto a sus derechos humanos. ¿Por qué? Quizá lo detuvo en la capital la celebración del 10 de mayo. “El señor subsecretario de Gobernación lanzó una amenaza directa cuando me dice: ‘mira, Fidel, yo voy a llegar el miércoles y no hay vuelta de hoja y si tú no lo aceptas llegará el día y la hora que nos vamos a ver cara a cara y entonces vas a saber quién soy yo’”, aseguró Sánchez. Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, agentes de la Policía Estatal Preventiva atacaron a la comunidad triqui de la colonia Nueva San Juan Copala, en el valle de San Quintín, con el pretexto de que algunos querían incendiar un rancho. Los trabajadores aseguran que lo que hacían era insistir a sus compañeros en mantener el paro de labores por lo menos hasta que se reunieran con Luis Enrique Miranda,

hacer más notoria la diferencia de los salarios. Simple: se devalúa el peso, se devalúan los salarios, El peso “no hace más que decepcionar”, dice la agencia Bloomberg. “Calificado por los estrategas financieros como una opción segura, el peso se ha depreciado cada año desde 2012”. Nuestra moneda alcanzó su nivel más bajo en la historia este año (15.78 pesos frente al dólar) a principios de marzo, convirtiéndose en la más decepcionante, en un monitoreo de las 16 principales divisas del mundo. Aunque la caída del tipo de cambio se explica en parte por la de los precios del petróleo, expertos que cita Bloomberg dicen que el petróleo no es la única causa,

17 marzo

23 marzo 24 marzo 26 marzo 28 marzo 29 marzo

24 abril 8 mayo 9 mayo

CHINA,

EL MAYOR CLIENTE

Alguien que tenga el email de Emilio Lozoya debería pasarle este mensaje: China desbancó a Estados Unidos como el mayor importador de petróleo del mundo este mes de abril. Ese es el nuevo cliente potencial de Pemex. Si bien no se espera que China siga superando a Estados Unidos la segunda mitad del año, las cifras ilustran cómo la revolución del shale ha recortado su dependencia del extranjero, y cómo la demanda del país asiático sigue incrementándose pese a la relativa desaceleración de su economía.

@VOX POPULI ASUNTO:

San Quintín: la vuelta al porfiriato 16 marzo

también el mal manejo de la economía.

La STPS informa que rescató a más de 200 jornaleros agrícolas que trabajaban en condiciones de esclavitud en campos agrícolas de Baja California Sur. 800 jornaleros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social (AONEMJS) bloquean la carretera Transpeninsular en protesta por las condiciones laborales. Fueron dispersados por la policía. 200 personas detenidas. Se abre mesa de diálogo con gobierno y empresas. Inicia paro de labores. El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, panista, dijo en una entrevista radiofónica tener información de que Morena participó activamente en el levantamiento de los jornaleros. La CNDH abrió una investigación por la “probable violación de derechos humanos” de los jornaleros. Marcha por la carretera Transpeninsular en apoyo a negociaciones de sus dirigentes con gobiernos y empresarios; rechazan el aumento de 10 por ciento al salario ofrecido por el Consejo Agrícola de Baja California. Dewayne Carlos Haffen, dueño de un rancho en San Quintín, denuncia que Felipe Ruiz Esparza, hermano del secretario de Comunicaciones y Transportes, influye políticamente para impedir la mejora de las condiciones laborales. Se alcanza acuerdo preliminar de aumento de 15 por ciento al salario, que es de 100 pesos diarios. Algunos trabajadores aceptan, pero dirigentes anuncian que seguirán luchando por una paga de 200 pesos por día y el cumplimiento de la Ley Federal de Trabajo. 70 por ciento de los jornaleros regresan a los campos. 7 mil jornaleros marchan de nuevo en la Transpeninsular. El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, deja plantados a 4 mil jornaleros de San Quintín, que esperaban una respuesta a sus demandas. La policía estatal de Baja California atacó a jornaleros que pedían a sus compañeros mantener el paro hasta la visita de Miranda Nava reprogramada para el 13 de mayo. El saldo fue de 70 heridos, siete de ellos graves, y cinco detenidos.

CASI EL PARAÍSO

Si en las gasolinerías hay litros de 800 mililitros, ¿no podría haber sexenios de tres años? Rodrigo Rosseti

R: Genial. Y los trienios de los diputados y los delegados deberían ser de solo uno año. ¿Y si desaparecieran? Mejor. ¿Dónde hay que firmar?

TUITS Niños muertos por vacunas en Chiapas, jornaleros asesinados en Baja California, periodistas secuestrados en Guerrero. #MoveraMéxico @ilustrandole Lo de #SanQuintin no fue “enfrentamiento”, “gresca” ni “riña”, como dicen muchos medios. Fue un ataque de la policía a jornaleros desarmados @blanchepetrich

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/05/15 12:54 a.m. Página 1

OLGA ARAGÓN, JAVIER CRUZ Y ANTONIO HERAS La Jornada Baja California

TIJUANA, BC.

Los jornaleros agrícolas de San Quintín, en voz de los dirigentes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, exigieron la inmediata renuncia del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a quien responsabilizan del “provocador e ilegal operativo contra familias de cuatro colonias de la delegación Vicente Guerrero, agredidas por elementos de la Policía Estatal Preventiva que irrumpieron en sus hogares entre las cinco y seis de la mañana del sábado pasado, con un saldo de 70 personas heridas de balas de goma, toletazos y golpizas brutales”. Fidel Sánchez Gabriel, Juan Hernández y Bonifacio Martínez, voceros de la alianza, informaron que solicitarán al Senado la renuncia del mandatario panista “por los actos represivos que ordenó contra los jornaleros y sus familias. “Esta es la segunda ocasión que el gobernador responde con balas, granadas de gases lacrimógenos, toletazos y golpizas a nuestra legítima lucha por un salario justo y la defensa de nuestros derechos laborales”, dijo Fidel Sánchez, tras informar que ya solicitaron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para que promueva el proceso de destitución de Francisco Vega, como lo hizo en el caso del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Baja California negó el uso excesivo de la fuerza de agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), disparos con arma de fuego o acoso directo contra residentes de San Quintín y que sus agentes hayan ingresado a domicilios.

SUSPENDEN

Es la segunda vez que el gobernador reprime nuestra lucha legítima, señalan

Jornaleros de San Quintín exigen la destitución de Francisco Vega de Lamadrid En un comunicado sostuvo que la encomienda de la corporación es salvaguardar la integridad y patrimonio de los ciudadanos; cumplir la ley con total y estricto respeto a los derechos

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y PATRICIA MUÑOZ

Luego de condenar los “actos de violencia y represión” policiaca contra trabajadores agrícolas de San Quintín, jornaleros de ese valle de Baja California y diversas organizaciones campesinas exigieron al gobierno federal y estatal la atención inmediata de los más de 80 lesionados, la liberación de 14 detenidos desde el pasado 17 de marzo a la fecha y la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En conferencia de prensa realizada en la ciudad de México, Max Correa Hernández, de la Central Campesina Cardenista, y Fidel Sánchez Gabriel, vocero del Movimiento de Jornaleros Agrícolas de San Quintín, enlazado vía telefónica, ratificaron la decisión de iniciar el boicot internacional en Estados Unidos, para evitar la compra de frutas, legumbres y hortalizas que son exportadas de esta región, como una forma de protesta por la violación de derechos humanos y laborales que sufren los trabajadores en la siembra y cosecha de estos alimentos. Precisaron que esta acción se definirá este lunes y martes, pues

AUMENTOS EN TARIFAS DEL

humanos, además de dar protección a las familias que solicitan la presencia de la autoridad para evitar disturbios que pongan en riesgo a la población. Advirtió que la instrucción a

la PEP es garantizar la paz social y respetar cualquier manifestación pacífica, pero no se tolerarán actos que atenten contra la legalidad ni se permitirá que personas ajenas “a la situación”

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

15

intenten desestabilizar el orden y pongan en riesgo a la ciudadanía. La SSP negó que en el operativo haya habido heridos de gravedad y “mucho menos personas que perdieran la vida”.

Persiste la convocatoria a realizar boicot a Estados Unidos

Demanden atender a 80 heridos y excarcelar a 14 trabajadores “todavía estamos en el proceso de reunión con las organizaciones y sindicatos existentes en Estados Unidos para que también apoyen este boicot”, dijo Fidel Sánchez. En un pronunciamiento por separado, la Nueva Central de Trabajadores, de la que forman parte la Alianza de Tranviarios de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), convocó a un mitin de solidaridad con los jornaleros agrícolas para este lunes 11 de mayo, frente a la representación política del gobierno de Baja California en la ciudad de México, ubicada en la calle de Patricio Sanz 18, en la colonia Del Valle. Señalaron que la irrupción violenta de los cuerpos policiacos en las casas de los trabajadores agrícolas, donde atacaron con toletes y armas de fuego a jornaleros, mujeres y niños, dejando un saldo de

VIADUCTO ELEVADO BICENTENARIO

En un mensaje a los medios de comunicación que realizó durante el Paseo en bici en el que participó acompañado de sus hijos por el circuito de la zona arqueológica de Teotihuacán, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que instruyó a la Secretaría de Comunicaciones estatal suspender indefinidamente cualquier incremento en las tarifas del Viaducto Elevado Bicentenario, hasta en tanto la empresa OHL compruebe que cumple debidamente con sus obligaciones en términos de título de concesión y transparente sus actos DE LA REDACCIÓN

80 jornaleros heridos, siete de ellos de gravedad, así como de decenas de detenidos, es una muestra de la represión que se vive en el país y de la “brutalidad” con la que se manejan los gobiernos federal y estatales. Esta nueva central obrera expuso que la agresión a los jornaleros se dio en el contexto de la suspensión unilateral de la mesa de negociación entre la representación de los trabajadores agrícolas de San Quintín y el gobierno federal y estatal, ya que estos últimos no cumplieron el acuerdo de presentar propuestas de solución a las justas demandas de los trabajadores, como son libertad sindical, mejores condiciones de

trabajo, seguridad social y salario de 200 pesos por jornada laboral. Por ello exigió a los gobiernos federal y del estado de Baja California detener la escalada represiva en contra de los jornaleros y reanudar en forma inmediata la mesa de negociación para dar solución a sus demandas. Los dirigentes campesinos y los trabajadores agrícolas responsabilizaron al gobernador de Baja California, al subsecretario Luis Enrique Miranda, y a los agroempresarios de la violencia y represión. Llamaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que se atiendan las demandas de los inconformes.

Se reanuda el diálogo Vicente Guerrero, BC. Al reanudar el diálogo con el gobierno del estado, luego de la violenta jornada del sábado, que dejó al menos 70 heridos, siete de gravedad, en las comunidades de Lomas de San Ramón, San Juan Copala, 13 de mayo y Díaz Ordaz, la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal y la autoridad estatal acordaron varios puntos: retirar el bloqueo al acceso a las colonias en donde ocurrió el enfrentamiento; la instalación de una agencia del Ministerio Público del Fuero Común en el Centro de Salud de Vicente Guerrero, donde la alianza podrá llevar a los lesionados. También pactaron la liberación de 11 personas detenidas el 9 de mayo, de las cuales tres menores salieron libres al mediodía del domingo, luego que la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CDI) pagó la fianza que les fijó el juez especializado en menores infractores de la ciudad de Ensenada. Se atenderá la petición de los aliancistas para liberar a Agustina Luna Santos, quien a decir de Justino Herrera, dirigente de la colonia Lomas de San Ramón, fue amenazada por sus captores –elementos de la Policía Estatal Preventiva– por no decir la dirección y el número telefónico del

líder social. El diálogo que por dos horas sostuvieron los voceros de la alianza, Fidel Sánchez, Justino Herrera, Fermín Salazar, Juan Hernández y Bonifacio Martínez, con el subsecretario del Gobierno del Estado en Ensenada, Pablo Alejo López Núñez, se realizó en el estacionamiento del Centro de Salud de este poblado y fue público. López Núñez exoneró a los dirigentes de la alianza de los hechos violentos y reconoció que “se infiltraron en su movimiento gente de no buenas intenciones, como antier (viernes), en que esta gente tomó la carretera Transpeninsular para boicotear al movimiento de los jornaleros que protestaban por la inasistencia del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, a la mesa del diálogo en San Quintín”. López Núñez invitó a los jornaleros heridos a que presenten denuncias ante la agencia del Ministerio Público. El funcionario estatal dijo: “Si un hijo sale defectuoso, no le eches la culpa al papá. Así sucede con algunos agentes de policía. Investigaremos los hechos y los responsables serán llevados ante la ley”. JAVIER CRUZ, LA JORNADA BAJA CALIFORNIA


ISRAEL RODRÍGUEZ

La constructora de origen ibérico Obrascón Huarte Lain (OHL) enfrenta en el país como tercera interesada diversos litigios civiles y de amparo relacionados con la liberación del derecho de vía para la edificación del Circuito Exterior Mexiquense, la supervía Poetas, el libramiento Norte de Puebla y el Viaducto Bicentenario, revelan informes de la compañía. Los documentos advierten que la resolución de esos litigios es incierta y reconoce que los fallos podrían tener efectos adversos para la empresa. La subsidiaria en México de la española OHL enfrenta acusaciones por presuntas prácticas fraudulentas con el aumento de costos en la construcción y cobro de peaje. En el caso del Circuito Exterior Mexiquense (Conmex), obra que genera a OHL 50.1 por ciento de ingresos consolidados, desestimó la resolución y consideró que, debido a que la mayor parte del circuito se encuentra en operación, “no se verá afectada de manera significativa en caso de que resulten procedentes los amparos pendientes”. El 20 de marzo de 2014 el circuito fue emplazado, como tercer interesado (mas no como demandado), en un juicio promovido por Tecnología Aplicada Infraiber contra la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México (SCEM) y el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (Saascaem), el cual se encuentra en la séptima sala regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo mexiquense. Mediante dicho recurso, Infraiber busca obtener un pronunciamiento favorable a sus argumentos sobre la nulidad de ciertos actos relacionados con el otorgamiento de la concesión –25 de febrero de 2003– y otros relacionados con la misma. El 21 de enero de 2015 se notificó a Conmex el recurso de revisión interpuesto por Infraiber, pendiente de resolución en la primera sección de la sala superior de dicho tribunal. Por su parte, Érick Hernández Quezada y Gregorio López Ortega, personas físicas usuarias del Conmex, promovieron individualmente juicios contra la SCEM y el Saascaem, radicados en la instancia mexiquense. De forma similar a Infraiber, Érik Hernández y Gregorio López buscan un pronunciamiento favorable sobre la nulidad de ciertos actos relacionados con el otorgamiento de la concesión. A su vez, Fernando García Ramírez promovió un juicio contra la SCEM y el Saascaem, radicado en la sexta sala regional del tribunal mencionado. García Ramírez busca un pronunciamiento favorable a sus argumentos sobre la nulidad de ciertos actos relacionados con Xxxxxxxxxx

Enfrenta juicios OHL en al menos tres entidades ■

La firma reconoce que fallos adversos la pondrían en peligro

Circuito Exterior Mexiquense, supervía Poetas, libramiento Norte de Puebla y el Viaducto Bicentenario, entre las obras en litigio ■

el otorgamiento de la concesión del Conmex. La audiencia de ley se llevó a cabo el 8 de mayo de 2015. Guillermo Magaña Sotelo promovió un juicio de amparo indirecto contra la SCEM y el Saascaem, radicado en el juzgado decimoprimero de distrito del estado de México. Busca un pronunciamiento favorable a sus argumentos sobre la inconstitucionalidad de ciertos actos relacionados con el otorgamiento de la concesión. Dicha demanda fue notificada al Conmex, como tercero interesado, el 27 de agosto de 2014.

Adicionalmente, hay dos procesos judiciales pendientes contra el Gobierno del Distrito Federal y la supervía Poetas en relación con la concesión. Un juicio de amparo interpuesto por una persona física contra la primera modificación al título de la concesión de la supervía Poetas, y un juicio de nulidad de la autorización de impacto ambiental para realizar la concesión en contra del Gobierno del Distrito Federal y como tercero perjudicado la supervía Poetas. En este caso OHL considera que, debido a que la mayor parte de la supervía Poetas se encuentra

en operación, “ésta no se verá afectada de manera significativa en caso de que resulten procedentes cualquiera de los procedimientos, ni tendrá un efecto adverso significativo sobre sus actividades, su situación financiera y sus resultados de operación”. El 9 de mayo de 2012 el gobierno de Puebla publicó en su periódico oficial un acuerdo mediante el cual se anunciaba su decisión de rescatar la concesión del libramiento Norte, otorgada a Autovías Concesionadas. El 30 de octubre de 2014 un juez certificó que el gobierno po-

Viaducto Bicentenario, en la zona norte, que va de Toreo a Lomas Verde ■ Foto Agencia MVT/José Hernández

La medida, indefinida; debe comprobar que cumple concesión

El gobernador del Edomex suspende a la firma alzas a tarifas del Viaducto ■

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones mexiquense suspender por tiempo indefinido cualquier incremento a las tarifas del Viaducto Elevado por la concesionaria Obrascón Huarte Line (OHL). Explicó que la medida será por tiempo indefinido, porque la TEOTIHUACÁN, MÉX.

compañía tiene que comprobar que está cumpliendo los términos de la concesión. “Además, debe transparentar sus actos y rendir cuentas sobre los hechos recientes. Por tanto, se le suspende cualquier incremento de tarifas. “He instruido a la Secretaría de Comunicaciones para que suspenda cualquier aumento a las tarifas”, dijo Ávila Villegas durante una visita a la zona arqueológica de Teotihuacán.

El escándalo se originó luego de que se revelaron llamadas telefónicas de supuestas conversaciones de directivos de OHL y el titular de la Secretaría de Comunicaciones mexiquense, Apolinar Mena Vargas, en las cuales se habla de la concesión otorgada para la construcción del Viaducto Elevado. La filial en México de OHL enfrenta acusaciones de fraude en la edificación y cobro de peaje por la concesión del Viaducto Elevado.

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

16

blano había dado cumplimiento a la sentencia de amparo mediante el reconocimiento de la inversión de 475 millones realizada por Autovías Concesionadas. El pasado 25 de marzo de 2015 la Compañía y Viaducto Bicentenario fueron notificados, como terceros interesados, de un juicio promovido por Carlos Enrique García Jaramillo contra el gobernador constitucional del estado de México, el secretario de Comunicaciones del estado de México y el ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, mismo que se encuentra en la segunda sala regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo mexiquense. La forma de operar de OHL es a través de la presentación de proyectos y fija un presupuesto bajo. Una vez que están en ejecución, casi siempre registra sobrecostos escandalosos que encarecen la obra. Este modus operandi le ha provocado gran número de procesos judiciales no sólo en España, sino también en países como Argelia, Perú, Qatar, Gibraltar y, por supuesto, México, donde tiene uno de sus negocios más prósperos.

Sanciones, el antecedente

Involucrada en supuesta corrupción con funcionarios del gobierno del estado de México, la empresa OHL tiene como antecedente sanciones por el Circuito Exterior Mexiquense, cuyo trazo provocó inundaciones en el Río de los Remedios, límite natural entre esa entidad y el Distrito Federal. En 2011 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que el entronque del circuito y el Periférico Oriente fue una de las causas por las que dicho río se desbordó en junio de ese año y provocó inundaciones en más de 35 colonias de Nezahualcóyotl y Ecatepec. Ante ello, la compañía tuvo que construir un distribuidor vial que, a decir de la dependencia federal, evitaría desbordamientos de dicho río. La modificación del trazo habría costado más de 200 millones de pesos a OHL. La empresa construyó el distribuidor vial, pero coincidentemente, en 2013, incrementó casi cuatro veces más que la inflación el peaje en ese tramo modificado. OHL incrementó 13 por ciento el peaje en la caseta del Circuito Exterior Mexiquense en un tramo no mayor a 12 kilómetros. JULIO REYNA QUIROZ


El presidente de Cuba se reúne 55 minutos con Francisco en la sede pontificia

El Papa podría lograr que “vuelva a la Iglesia católica”, afirma Raúl Castro ■

“Tal vez el 28 de mayo EU nos saque de la lista de países terroristas”, señala el gobernante

REUTERS, AFP, AP

Y

DPA

“Si el Papa sigue hablando como lo hace, tarde o temprano voy a empezar a rezar de nuevo y volveré a la Iglesia católica, y no estoy bromeando”, afirmó este domingo el presidente de Cuba, Raúl Castro, después de reunirse durante 55 minutos con Francisco en la sede pontificia. Castro dijo además ser “jesuita en cierto sentido”, en referencia a la educación que recibió en un colegio de esa orden religiosa en Cuba, al lado de su hermano Fidel, líder de la revolución cubana. Jorge Mario Bergoglio recibió a Castro a primera hora de la mañana, haciendo una excepción en su programa de audiencias, que nunca se programan los domingos. Pero el mandatario consiguió la excepción al preguntar a Francisco si podía hacer una escala en Roma a su retorno de Moscú, adonde acudió a la ceremonia del Día de la Victoria sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial. El propósito de Castro fue agradecer personalmente al Papa argentino la mediación del Vaticano para reactivar las relaciones con Estados Unidos, congeladas desde la década de 1960, aunque las conversaciones también sirvieron para cerrar detalles de la visita que Francisco hará a la isla en septiembre. “Prometí ir a todas sus misas, y estaré encantado de hacerlo”, dijo el gobernante, después de revelar a periodistas que lee todos los discursos y comentarios del Papa, quien ha sorprendido al mundo con sus observaciones sobre las condiciones de vida de los católicos. CIUDAD

DEL

VATICANO.

AFP

Respecto de las relaciones con Washington, Castro señaló que “tal vez el 28 de mayo Estados Unidos nos saque definitivamente de la lista de países terroristas” –incluido en los años 80 durante el gobierno de Ronald Reagan– y acerca de su entrevis-

SAO PAULO.

de que un millar de gays, lesbianas y transgéneros marcharon por las calles de La Habana durante la octava Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que incluyó una misa de bendición a las parejas de este tipo, aún ilegales en la isla.

En Guatemala, escándalo por sobornos alcanza a magistrada AP

Y

DPA

La trama que defraudó por varios millones de dólares al fisco de Guatemala, y que obligó a la vicepresidenta del país, Roxana Baldetti, a renunciar este fin de semana, alcanzó este domingo a la Suprema Corte de Justicia, al conocerse que la magistrada Blanca Aída Stalling Dávila fue vinculada a la red de abogados y jueces que recibían sobornos para dejar en libertad a sospechosos de participar en ese esquema de corrupción. El caso cobró relevancia cuando el pasado 16 de abril la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y la fiscalía desarticularon una red de defraudadores liderada por Juan Carlos Monzón Rojas, mano derecha y ex secretario privado de la vicepresidenta Baldetti. La comisión determinó a través de 66 mil escuchas telefónicas la forma en que la red recibía sobornos de empresarios para evadir al fisco. El día del anuncio del desmantelamiento de la red, Baldetti se encontraba en Corea del Sur junto a Monzón Rojas, y ella misma dijo que le informó sobre la investigación y lo destituyó, después de lo cual Monzón se dio a la fuga. Sigue prófugo. GUATEMALA.

EL CONGRESO ACEPTÓ

LA RENUNCIA DE LA VICEPRESIDENTA

ROXANA BALDETTI

El papa Francisco recibió en el Vaticano al presidente cubano, Raúl Castro ■ Foto Ap

¡Fuera Dilma!, ¡fuera PT!, corearon mas de 30 manifestantes

Reciben con repudios y rechiflas a Rousseff y a Lula al ingresar a una boda en Sao Paulo ■

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva fueron recibidos con un cacerolazo por una treintena de manifestantes a la entrada de un matrimonio al que asistieron en Sao Paulo, informaron medios locales este domingo. “¡Fuera Dilma! ¡Fuera PT!”, arengó un puñado de manifestantes que se reunieron fuera de un salón de fiestas en una zona acomodada de la metrópoli para repudiar con cacerolas y silbidos a la presidenta de Brasil. “¡Lula, devuelve mi dinero”, fue otro de los gritos que se oyó, según el diario O Estado de Sao Paulo. Rousseff y Lula figuraban entre los padrinos de los novios, el

ta con el primer ministro de Italia, Mateo Renzi, destacó el papel que desempeña Roma para lograr un acuerdo de cooperación con la Unión Europea, a fin de 2015. La reunión entre Castro y Francisco ocurrió un día después

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

17

cardiólogo Roberto Kalil Filho y Claudia Cozer. En un video aficionado publicado por la revista Veja se puede ver a un grupo de manifestantes golpeando cacerolas y agitando pancartas, mientras una caravana de autos, supuestamente de la presidenta Rousseff, se retira de la fiesta. Según el periódico Folha de Sao Paulo, la protesta llegó a reunir unos treinta manifestantes, que dijeron pertenecer a grupos opositores como Movimiento Brasil Libre, Avanza Brasil y Brasil Mejor.

La boda de Kalil, un médico que atiende a presidentes, ministros y legisladores de Brasil como jefe de cardiología del prestigioso hospital Sirio-Libanés, contó con la cúpula del poder entre sus invitados. Según relatan varios medios locales –que publicaron fotografías del acto–, asistieron varios ministros, los presidentes de ambas cámaras del parlamento y el gobernador del estado de Sao Paulo, entre otros. Aunque la presidenta Rousseff fue el principal objeto de críticas, muchos políticos fueron

recibidos con gritos a la entrada, señaló la prensa. Con el PT acorralado por graves acusaciones de corrupción ligadas a un fraude en la estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras), y una economía prácticamente estancada que registra también una inflación en alza, la presidenta Rousseff ha visto su popularidad desplomarse a 19 por ciento, según la encuesta de CNI/Ibope de abril. Desde marzo, detractores del gobierno y del PT hicieron dos multitudinarias manifestaciones para pedir su destitución.

El Congreso aceptó el sábado la renuncia de Baldetti, dada a conocer el viernes por el propio presidente Otto Pérez Molina, por lo que la ahora ex vicepresidenta perdió su inmunidad y puede ser sometida a juicio. Al cierre de esta edición no se habían formulado cargos contra Baldetti, aunque estaba arraigada. Más todavía, el escándalo cobró más fuerza al alcanzar a una de las magistradas de la Suprema Corte de Justicia, Stalling Dávila. Las grabaciones telefónicas a las que tuvo acceso la agencia Ap, y que son parte del expediente judicial, narran cómo Luis Mendizábal, empresario guatemalteco acusado de orquestar sobornos a jueces y prófugo de la justicia, discutía con abogados y miembros de la red sobre entregar sobornos a una juez para lograr que les dejarán en libertad. “Blanca Stalling es la que está detrás y ellos (el bufete) tienen muy buena comunicación, estamos en esa”, se escucha en la conversación telefónica entre Mendizábal y Javier Ortiz, alias Teniente Jerez, uno de los cabecillas de la red. Hasta el momento 27 detenidos.


ARTURO CRUZ BÁRCENAS

“Ya soy base seis”, expresó en entrevista la cantante peruana Tania Libertad, quien con esas décadas de vida puede cantar Por ti y por mí, título de su nuevo disco más devedé, en el que interpreta 13 composiciones para seguir la bohemia, en una suerte de cuento de Las mil y una noches. En un cierre de ciclo, de arco de emociones, rinde homenaje a sus orígenes y a la primera grabación que hizo a los nueve años de edad. Los temas son de autores como José Alfredo Jiménez, Joaquín Sabina, Cuco Sánchez, José Angel Espinoza Ferrusquilla, Armando Manzanero, Martín Urieta y Facundo Cabral. También incluye tres valses peruanos. “Quien busque alegría que no escuche este disco”, recomendó la cantante, y agregó que vació su alma bohemia en cada pieza. Queda claro que un intérprete refleja a través de su voz descansos y desvelos, tragos y amor o desamor, caídas y tropiezos con la misma piedra. Alguna vez, José Saramago dijo: “La primera vez que oí cantar a Tania Libertad tuve la revelación de las alturas de la emoción a la que puede llegar una voz desnuda, sola delante del mundo, sin ningún instrumento que la acompañara”.

Por ti y por mí, dedicado “a quien sabe beber un buen tequila” ■ “Ya soy base seis”, afirma la cantante Tania Libertad, quien festeja 51 años de carrera

■ “Sigo estudiando para dar mantenimiento a la garganta y, sobre todo, escojo un repertorio

correcto que me acerque a la gente y me conecte con el alma y las alegrías de los demás”

ciones están montadas de arriba a abajo, en una sesión de cuatro horas, en las que canté la mitad de las 16 piezas. Estaban demasiado en mi corazón y en mis sentimientos; por eso salieron así. Si hubieran estado procesadas em-

piezas a encontrar los defectos. “Me metí, me tomé dos tequilas y me lo eché de arriba a abajo. El tequila es sanador y te hace sentir que todo está bien. Estas canciones tienen ese espíritu, pues son de amor y desamor. ¿Cómo pue-

des escuchar canciones de Cuco Sánchez o de José Alfredo? Hay canciones de Ferrusquilla, de Joan Sebastian... Está Paloma negra, de Tomás Méndez. Joaquín Sabina... ¡cómo le agarró la onda a lo mexicano! Ahí está Noches de boda.

Hace 51 años

A los nueve años, su primera grabación la hizo con tres guitarristas, quienes requirieron un día y un micrófono para hacer el trabajo. Eso, hace 51 años. Cuenta con 41 discos y su incursión ha sido en los géneros y sus fusiones más diversos. Ahora grabó con Los Macorinos, los eternos músicos de Chavela Vargas: Juan Carlos Allende y Miguel Peña. Tania Libertad dijo: “La sencillez que logro en el disco es lo opuesto a lo que está sucediendo dentro de la historia discográfica en este momento. Es decir, se basó sólo en acompañamiento de guitarras. Es un disco dedicado a quienes saben vivir, a aquellos que se la han jugado, a quienes no se han encerrado y han vivido al filo de la navaja; a quienes se han enfrentado a todo y a quienes saben beber un buen tequila. “Me reconozco mucho en este álbum, pues refleja la tranquilidad que vivo y la forma en que coexisto con las canciones. No sé qué vaya a pasar cuando la gente lo escuche, pero a mí me están pasando muchas cosas; he llorado mucho con él.” Este es, precisó, el disco que ha hecho más rápido en su carrera, en un solo día, con un solo micrófono y tres guitarristas. Fue, dijo, cantar casi sin darse cuenta, para no recortar nada. “Las can-

LUNES 11 DE MAYO DE 2015

18

Me acompaña el guitarrista peruano Angel Chacón. No hay percusiones. Los Macorinos se escuchan como de otro siglo y como de ahora también. “Esas guitarras lloronas yo las extrañaba. De aquí a la Patagonia. Las guitarras lloronas son un elemento muy característico de nosotros y que nos remite a la nostalgia. La de Atahualpa Yupanqui es una así; en Perú, Bolivia, Colombia, etcétera, se puede encontrar ese tipo de guitarras. En este disco hay todos los elementos necesarios para con un buen tequila cortarse las venas. ¿Que si sufro? ¡Claro que sufro! ¡Por eso canto como canto! Van a oír mi versión de Paloma negra, que me sale no sé de dónde.

Me acordé de Lola Beltrán

A los nueve años de edad, con tres guitarras y un micrófono, grabó su primer disco ■ Foto Cristina Rodríguez

“Yo nunca la había cantado, pero sale... y me acordé de Lola Beltrán; me encontré cantando Fallaste corazón y me acordé de mi querida y admiradísima amiga Lucha Villa, y luego, por ejemplo, Canción de las simples cosas, de César Isela, que la primera vez que la grabé fue en 1973. A través de esa composición me encuentro con Mercedes Sosa, con Chavela. Son, pues, cosas que te van saliendo del alma y que tú tenías ahí escondiditas. Quién sabe por qué no habían salido.” Años y tequilas van y su voz parece intacta, aunque es “base seis”. Aceptó que el frío la ataca, y una que otra alergia. “La vida ha sido muy generosa conmigo. Empecé a cantar a los cinco años de edad. Ya llevo más de 50 de carrera. La voz creo que me sale cada vez mejor. En este disco estreno un rango que no había usado nunca para las grabaciones, uno medio. Le bajé. Ya tengo mis bajos acá, poderosos. Sigo estudiando canto para darle mantenimiento a la garganta y, sobre todo, sigo escogiendo el repertorio correcto, el que me acerque a la gente, que me conecte con el alma, con las alegrías de los demás, también.” Así, con Por mi y por ti, Tania Libertad se rinde homenaje a sí misma y a la vez la manera en que grabó su primer disco, en 1961.


LUNES 11 DE MAYO DE 2015

Conservó el quinto puesto; habrá clásico tapatío en la liguilla, pues enfrentará al Atlas

2 3 El Guadalajara dejó ir el liderato, ■

GUADALAJARA

MORELIA

GOLES

CHIVAS Carlos Fierro (17) Marco Fabián (46) MONARCAS Ignacio González (5) Jefferson Cuero (44) Armando Zamorano (89, penal)

tras perder con el colista Morelia ■

El portero Villalpando regaló el primer tanto del Rebaño ■ Un penal dio la victoria a Monarcas

dieron de vista fue la pelota, que quedó a merced de Ignacio González, quien cruzó un disparo que se fue al fondo de las redes. El empate llegó envuelto para regalo en un error de esos con los que tienen pesadillas los cancerberos. Jorge Villalpando despejó mal ante la presión de Carlos Fierro, pues por la premura abanicó la pelota; su pie se estrelló en el pasto y el balón quedó servido al joven atacante tapatío, quien sólo empujó para conseguir la igualada. Un minuto antes del intermedio, Jefferson Cuero, tras un pase filtrado, apenas pisó el área de los locales disparó para sorpresa de Michel, quien sólo manoteó y no pudo evitar el 2-1. El descanso obró un cambio importante en el conjunto rojiblanco, que regresó recargado. Pasó un minuto y Marco Fabián anotó: tras una escapada vertiginosa por el carril derecho, Raúl López sirvió un centro impecable al área, donde Fabián remató de forma contundente para el empate 2-2. El partido no dejó de tener llegadas a una y otra áreas. Una casi cuesta el gol a Chivas, con un disparo de Armando Zamorano que el arquero rojiblanco apenas pudo echar encima de travesaño. La pelea fue así el resto del periodo. A un ataque, le respondía el contrataque. Michel salvaba un tiro de Carlos Morales y en el área monarca la zaga impedía la anotación. Como si quisiera lavar la afrenta, el portero de Monarcas salvó un disparo del Chatón Enríquez. Villalpando impidió el tanto con el recurso que más problemas le dio en el partido: los botines. A dos minutos del final, Carlos Salcido cometió un error imperdonable para alguien con su recorrido. En un centro de Hibert Ruiz, el zaguero metió la mano dentro del área que valió un penal. La falta la cobró Zamorano, quien dio la victoria al último de la tabla.

ALINEACIONES

GUADALAJARA: Luis Michel, Raúl López, Carlos Salcedo, Néstor Vidrio, Miguel Ponce, David Toledo (Aldo de Nigris, 65), Carlos Salcido, Fernando Arce (Jorge Enríquez, 72), Marco Fabián de la Mora, Carlos Fierro (Ángel Reyna, 59) y Omar Bravo DT: José Manuel de la Torre MORELIA: Jorge Villalpando, Ignacio González, Joel Huiqui, Luis Cardozo, José Olvera, Carlos Morales (Carlos Calvo, 82), Christian Valdez, Jorge Zárate (Hibert Ruiz, 71), Armando Zamorano, Óscar Fernández y Jefferson Cuero (Miguel Sansores, 76) DT: Miguel Hernández ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Omnilife

Árbitro: Luis Enrique Santander AGENCIAS

Las Chivas no pudieron escalar hacia el liderato y conservaron el quinto puesto de la tabla, al caer 3-2 ante Morelia, el último lugar del torneo. Con esta derrota, los rojiblancos mantuvieron inalterables las llaves para la liguilla, donde el Rebaño jugará el clásico tapatío ante Atlas. De modo que los cuartos de final se jugarán tal como estaba previsto antes de este duelo, con Tigres-Santos, América-Pachuca, Veracruz-Querétaro y Guadalajara-Atlas. Las ambiciones de ambos equipos estaban en polos opuestos. Los rojiblancos peleaban por mejorar su posición en la tabla, con posibilidades de arrebatar a Tigres la cima. Los Monarcas sólo querían cerrar con un poco de dignidad el torneo, pues el último escalón de la general era completamente de ellos. El Morelia inauguró temprano el marcador. A los cinco minutos un córner le abrió la puerta. Los defensas rojiblancos se hicieron un nudo en la lucha por no perder la marca y lo que perGUADALAJARA.

■ SACAPUNTAS Jefferson Cuero (15), del Morelia, y Fernando Arce, de Chivas, disputan el balón en un partido que tuvo llegadas de peligro de los dos equipos y que cerró la campaña regular del torneo Clausura 2015 ■ Foto Xinhua

Las Chivas no perdieron, quieren jugar otro clásico tapatío


Movilización por los 26 mil desaparecidos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5295

Para nosotros, el 10 de mayo es de amargura: madres

REPIQUE

A la sombra de Marcelo en la campaña panista se suma la de Calderón. Como que no hay mucha ganancia para Sonia.

Enfrenta juicios OHL en al menos tres entidades

La firma reconoce que fallos adversos la pondrían en peligro

n

El Papa podría lograr que “vuelva a la Iglesia católica” n

16

n

‘‘Sentimos incertidumbre e impotencia”, señalan n

n Raúl Castro se reúne 55 minutos con Francisco

Se ralizó en el DF la Marcha por la Dignidad Nacional

17

Indemniza CEAV a 10 víctimas de delito n

Entre los casos están Tlatlaya y el de tres mujeres otomíes

n

n

n

COLUMNAS

13

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

RICARDO GUERRERO

8

También se manifestaron frente a la sede de la PGR n

Jornaleros de San Quintín exigen destitución del gobernador de BC

México, DF. Concentración de madres y familiares de desaparecidos en el Monumento a la Madre n Foto: La Jornada

10

Es la segunda vez que reprime nuestra lucha legítima, reclaman

n

Responsabilizan a Vega Lamadrid del “provocador e ilegal” operativo

n

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.