Incendio electoral
Jueves 11 de junio de 2015
Año 17
Número 5318
En la capital y tres municipios, fuertes protestas contra Ceepac
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
No permitiremos que nos arrebaten el triunfo: Sonia Tras marcha, panistas piden la apertura de todos los paquetes
n
Queman boletas en Cd. Fernández y Villa de Zaragoza Jorge Torres n 3
Cerca de 300 partidarios de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista quemaron paquetes electorales, boletas y actas en la sede del Consejo Estatal y de Participación Ciudadana en Ciudad Fernández.
n
Renuncia en Ébano todo el personal del consejo presidido por Fonseca
Gobierno llama a partidos a esperar tiempos de ley
Jorge Torres n 4
Es válido que se manifiesten, pero sin alterar la paz pública, señala
No nos dejaremos chantajear: Faz n
n
Ganan dos jornaleros Engaño a ejidatarios premio de periodismo provoca manifestación
Antes de que le permitieran el acceso, Gustavo Madero trepó a la entrada principal del Ceepac para hacerse oír. “Tenemos órdenes de no dejar pasar a nadie”, argumentaron personal de seguridad privada y policías estatales que resguardaban la entrada n Foto: César Rivera
Guillermo Luévano, en la categoría artículo de fondo o comentario; Guto, en caricatura o portada n
n
Dos “compañeros” les hicieron creer que el Tribunal Agrario no permitía convocar a elecciones n
6
Ricarlos I n 5
Miguel Maza: burdo agandalle legislativo
n
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
5
2
EL CEEPAC BAJO FUEGO
w No atina Fonseca Leal w Las cuentas de Madero w PRI mejor ni se mete w Jornaleros premiados
Cierto es que la legislación cambió luego del escándalo nacional e internacional por el resultado ínfimo (0.56 por ciento de diferencia respecto a Andrés Manuel López Obrador) que se adjudicó a Felipe Calderón para darle las llaves de Los Pinos, pero contrasta rudamente la defensa apasionada de la institucionalidad ciudadana de los órganos electorales y sus intocables resultados, con la postura calculadamente aguerrida del chihuahuense al que sus propios compañeros de partido comienzan a pedir cuentas por los malos números electorales de esta ocasión.
Anótese en esa lista de panistas relevantes que no se van con la finta de los postreros arrestos de Madero al diputado local Alejandro Lozano González, conocido como El Boris, quien dijo “que Gustavo Madero mejor se vaya a marchar… pero del PAN”. Dijo el legislador local que “es lamentable que se vengan, ahora sí a marchar, Madero y Santiago Creel, cuando tuvieron la oportunidad de levantar la voz ante casos drásticos de corrupción. No lo hicieron, es incongruente que no hayan llevado a buen término el proceso y ahora quieran remediar la situación con una marcha”. Aseguró Lozano que en la dirigencia de su partido hay una mentalidad “poquitera y mediocre”, que tiene a Acción Nacional en la lona.
La propia vocería de la Iglesia católica potosina insistió en la necesidad de que se respete “la voluntad de los potosinos”, en una postura que sin duda favorece a Juan Manuel Carreras, pues el llamado de la cúpula religiosa se entiende como un intento de impedir que se descarrilen los entendimientos tradicionales entre partidos y grupos en SLP.
El propio gobierno del estado apareció solicitando que se mantenga el “clima de paz y tranquilidad social” y se evi-
La postura del consejero Martín Faz, sin embargo, pareció más contundente y adecuada que los juegos retóricos de otros de sus compañeros. Dijo ayer que el Ceepac no se dejará chantajear, y que los panistas están jugando con fuego al pretender que se modifiquen los procesos y resultados hasta ahora emitidos por ese órgano colectivo. “Si nos piden que abramos indiscriminadamente los paquetes electorales, nos están pidiendo que violemos la ley”, puntualizó Faz.
Marcha convocada por el PAN en camino al Ceepac n Foto: César Rivera
S IGUEN
Por todos lados le brincan problemas, incluso de gravedad consignable ante agencias del ministerio público, pero la insegura funcionaria sólo atina a dar declaraciones que suenan a tiempos pasados y a que no se entienden las nuevas circunstancias. Afirma la hija del ex gobernador priísta Guillermo Fonseca que se deben esperar los tiempos, que se cuidan escrupulosamente los votos de todo mundo y que es imposible realizar un fraude electoral, mientras en diversos puntos de la geografía potosina estallan conflictos verbales, físicos e incluso de literal incendio. La estructuración del trabajo del Ceepac que hizo Fonseca, con el torpedeo interno de un grupo que la deja reinar pero no gobernar, ha resultado impráctico ante las protestas desbordadas.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
L
a presencia de Gustavo Madero en San Luis Potosí combinó en términos tragicómicos la justa demanda de limpieza electoral con el recuerdo de la postura panista asumida en anteriores ocasiones al negarse a poner en duda los veredictos electorales que favorecían a Acción Nacional.
2
EN CAMPAÑA
En el flanco priísta se mantenía una estrategia de no entrar en confrontaciones que significaran más gasolina al fuego. Según algunas versiones no oficiales, entendían la visita de Madero y sus desplantes como parte de luchas internas de Acción Nacional, que utilizaron el escenario potosino para su desahogo.
ten “confrontaciones que no le abonan a la democracia”. No es demasiada la fuerza política del secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, pero se supone que de
Patricio
algo habrá de servir que la administración saliente convoque a respetar tiempos y resultados. n
n
La presidenta del Ceepac,
Laura Elena Fonseca Leal, pagaba los costos de la imposición facciosa que en su favor se hizo en ese órgano que debería ser ejemplo de imparcialidad y buen oficio político.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
En un plano más agradable, dos jornaleros potosinos fueron designados como ganadores del premio estatal, ciudadanizado, de periodismo. Guillermo Luévano, doctor en derecho, y ciudadano que sabe ejercer sus derechos, fue reconocido en el ramo de artículo de fondo por su sección Altermundi, y Gustavo Rodríguez, Guto, quien ha participado en varias publicaciones nacionales importantes, entre ellas El chamuco, mereció reconocimiento en cuanto a caricatura. La comunidad jornalera potosina felicita a ambos compañeros.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n La candidata panista a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, acompañada del dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, así como diputados federales, senadores y candidatos panistas que participaron en el proceso electoral, señalaron que pedirán al Ceepac la apertura total y el recuento voto por voto, casilla por casilla, para la elección de gobernador. Asimismo, pidieron al organismo haga un extrañamiento al presidente Enrique Peña Nieto, por haber felicitado al candidato priísta Juan Manuel Carreras López. Por ello marcharon a la sede del Ceepac en donde entregaron un pliego petitorio a la titular, Laura Elena Fonseca Leal, en donde demandan transparencia al organismo. Al respecto, la candidata panista señaló que “hay campañas que se hacen para ganar y otras que se hacen para perder” y bajo esta lógica la suya es una campaña ganadora por lo cual no van a permitir que les arrebaten el triunfo, por ello, exigió a la autoridad electoral la transparencia y la claridad en los resultados que se dieron en la elección pasada, pues, dijo, hay muchas inconsistencias. Destacó que hay más de 500 actas con inconsistencias,
No permitiremos que nos arrebaten el triunfo: Sonia n Asegura
que han detectado 10 mil votos duplicados a favor de Carreras
Pedirán al Ceepac la apertura total de paquetes y el recuento voto por voto.
muchas de ellas por datos no legibles, otras que tienen datos incorrectos, y dijo además que ellos han revisado actas donde han encontrado más de 10 mil
votos duplicados a favor de Carreras López. Mencionó que aún falta revisar la totalidad de los distritos en los cuales cree que habrán más inconsistencias.
No querían dejar pasar a los dirigentes panistas ni a Sonia
Maltrata a reporteros personal que resguardaba la entrada al Ceepac n
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, dijo que no tienen personal para solventar casos como el que se dio ayer con la marcha de panistas, donde personal de seguridad privada trató de forma prepotente a la prensa que cubrió el evento, en una situación que aceptó que se les complicó, aunque dijo que revisará ese tema por las quejas de varios periodistas. “Ustedes saben que en todo momento se les ha atendido a todos de la prensa porque ustedes son nuestros ojos y oídos con los ciudadanos; respetamos a la prensa, en este momento se nos complicó, no tenemos gente de seguridad, no existen esas figuras aquí”, señaló ante los medios. El Partido Acción Nacional realizó “una caminata” por un proceso democrático y transparente en donde un grupo importante de militantes, candidatos y las dirigencias estatal y nacional del partido marcharon desde la casa de campaña de la candidata panista a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, hasta las instalaciones del organismo electoral, en las que para antes de la llega-
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
3
da de los panistas ya estaba cerrada la puerta principal, por ello algunos medios de comunicación decidieron llegar antes al Ceepac, pero en la entrada ya estaban seguridad privada y policías estatales, quienes no intervinieron en el diálogo con los reporteros que llegaron, sino que fueron dos personas las que de manera prepotente impedían el acceso a la prensa, incluso a pesar de que los encargados de comunicación social del organismo intervinieron a favor de los periodistas. “Tenemos órdenes de no dejar pasar a nadie”, dijo uno de las personas, aunque gracias a las gestiones de personal del Ceepac algunos medios lograron entrar. No tuvieron la misma suerte otros compañeros de la prensa que comenzaron a llegar al Ceepac con la marcha panista detrás. Los elementos de seguridad no los dejaron pasar, inclusive hubo un roce con uno de los encargados de la entrada del Ceepac: “te doy el radio y hazlo tú”, le dijo una de las personas de seguridad privada, quienes seguían con su actitud prepotente. Ante esto, algunos periodistas se tuvieron que brincar la entrada, ante el descontento de los elementos de seguridad, que
tampoco querían dejar pasar a los dirigentes panistas y a la propia candidata Sonia Mendoza Díaz, quienes al final lograron entrar entre empujones. Ya en el interior del recinto, en el lugar donde se iban a reunir los panistas con la consejera presidenta del organismo, Laura Elena Fonseca Leal, y consejeros electorales, personal del Ceepac hizo una especie de valla humana para impedir el acceso a la prensa, que se empujaba y ocasionaba enojo entre algunos compañeros. Al final la zona fue liberada y el control lo tomó el personal de comunicación social. “Y los policías que estaban en la entrada aun cuando nos estábamos identificando todos fueron muy amenazantes, estuvieron mucho tiempo impidiéndonos la entrada, la verdad que no es justo que nos impidan hacer nuestro trabajo y que no haya un criterio del personal del consejo para saber distinguir entre los reporteros y los manifestantes”, dijo una periodista a Fonseca Leal, quien intentó justificar, pero ante los reclamos de muchos compañeros optó por prometer atender la situación para que esto no vuelva a pasar.
Antes de llegar ya estaba cerrada la puerta principal n Fotos: César Rivera
Dijo no tener duda de que van a revertir el resultado arrojado por el PREP. “Le exigimos a la autoridad que nos dé la posibilidad, porque se están cerrando a que los distritos donde hay un porcentaje que les permite la apertura de los paquetes, no quieren que se abran”, por ello pidió claridad para que en San Luis Potosí los ciudadanos tengan la certeza de quién ganó la elección. En este sentido el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, señaló que la dirigencia nacional viene a respaldar con todo la votación que obtuvieron no sólo Sonia Mendoza, sino todos los candidatos de Acción Nacional en la pasada elección. Destacó que entregaron un pliego petitorio a Fonseca Leal, en el cual le piden que haga un extrañamiento a Peña Nieto por haber declarado anticipadamente ganador a Juan Manuel Carreras, así como el recuento voto por voto, casilla por casilla, pues, dijo, no permitirán que les arrebaten el triunfo en San Luis Potosí, en el cual consideran hubo una elección fraudulenta. Con aproximadamente 700 militantes y simpatizantes del PAN inició la marcha a la que convocaron para exigirle al Ceepac el recuento total de votos. La marcha fue encabezada por Gustavo Madero, Sonia Mendoza y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Larios Córdoba, además de diversos diputados y senadores del partido. Al llegar a las instalaciones del Ceepac, personal de seguridad, de manera prepotente, impidió el paso de los manifestantes panistas y de la prensa, alegando que sólo permitirían el ingreso de siete personas para que entregaran su pliego petitorio, por esa razón Gustavo Madero se vio
orillado a colgarse de la puerta principal del Ceepac para ser escuchado. Al mediodía se permitió la entrada de la cúpula del PAN con la candidata a la gubernatura y los ex candidatos a las alcaldías de Soledad y San Luis Potosí, Juan Carlos Velázquez y Xavier Azuara, además de Santiago Creel Miranda, para reunirse con los consejeros y la presidenta del Ceepac. Ceepac garantiza transparencia
Después de la marcha de militantes y encuentro con dirigentes del PAN en la sede del Ceepac, la consejera presidenta del organismo electoral garantizó legalidad y transparencia en el proceso de cómputo y revisión de votos. Cuestionada sobre el llenado de actas y otras denuncias, precisó que la postura del organismo es el absoluto respeto a la ley, y aclaró que el cómputo distrital y municipal que se desarrolla este día se apegará a las causales establecidas en la norma electoral. Insistió en que los resultados oficiales de las elecciones serán lo que se produzcan al término de las sesiones de escrutinio y cómputo, por lo que formalmente aún no hay ganadores y garantizó que cada voto emitido por los ciudadanos será respetado por la autoridad electoral. Finalmente, sobre la petición del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, sobre hacer un extrañamiento a Peña Nieto, titubeante comentó que es error que cualquier autoridad que no sea la electoral anuncie o determine triunfadores de las contiendas, aunque no fue clara sobre si harán o no el extrañamiento, pues lo dejó a consideración del pleno.
Jorge Torres n Cerca de 300 personas identificadas con los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Partido Verde Ecologista de México quemaron paquetes electorales, boletas y actas en la sede municipal del Consejo Estatal y de Participación Ciudadana (Ceepac) en Ciudad Fernández, violentando los candados de la bodega que los resguardaba. Dichos actos fueron realizados por que los inconformes consideraron que hubo fraude electoral, argumentando que durante el conteo se encontraron votos de más, por lo que pidieron que se realice de nueva cuenta la elección. En esta manifestación hubo un enfrentamiento con agentes de la Policía Estatal que resguardaban las instalaciones del
Queman paquetes electorales en Ciudad Fernández y Zaragoza n
Integrantes del Ceepac en Ébano renuncian a causa de los reclamos priístas
Ceepac en ese municipio, pero eso no impidió que un grupo lograra romper los candados de seguridad y con ello sacar los paquetes para después incendiarlos en el medio de la calle. Situación similar ocurrió en Villa de Zaragoza, en donde también quemaron paquetes electorales, pero además incendiaron las oficinas del Ceepac; en el lugar estaban presentes agentes estatales que no intervinieron en
los hechos. Aunado a ello, según reportes de ciudadanos de aquel municipio, los inconformes bloquearon la carretera federal 70, San Luis-Rioverde, ante la mirada de los efectivos. Dichos actos fueron realizados por supuestos simpatizantes del candidato priísta en Villa de Zaragoza, Rafael Cárdenas, quien habría perdido la elección frente al abanderado del Partido del Trabajo y Movimiento
Ciudadano, Javier Gómez, con una diferencia de sólo 253 votos, según el PREP. Renuncian integrantes del Ceepac en Ébano
Ante este panorama de conflicto postelectoral, en Ébano el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Lorenzo López Juárez, informó que todo el personal del Ceepac renunció a su
Critica la mentalidad “poquitera y mediocre” de dirigentes
Gustavo Madero debe dejar Acción Nacional, sentencia Lozano González n
Jorge Torres n El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Lozano González, manifestó que Gustavo Madero debe marcharse del blanquiazul luego de la derrota que tuvo el PAN en estas elecciones intermedias, a causa, dijo, de los conflictos internos provocados por una mala dirigencia y la mentalidad “poquitera y mediocre”, esto a raíz de la marcha que realizaron algunos militantes panistas para apoyar a la candidata Sonia Mendoza Díaz, en donde estuvo presente Gustavo Madero. “Hay mucho panista muy valioso que integraron la campaña de Sonia Mendoza, de Xavier Azuara, pero seguimos con esa mentalidad tan poquitera y tan
mediocre de privilegiar a otros elementos porque son compadres, porque son amigos, porque pertenecen a un grupo; si dejamos los perfiles que ganan elecciones vamos a seguir teniendo estas derrotas tan drásticas. Es lamentable que ahora sí vengan a marchar Gustavo Madero y Santiago Creel cuando pudieron levantar la voz en casos drásticos y no lo hicieron”, sentenció. El legislador panista agregó que es una “verdadera incongruencia” que Gustavo Madero y Santiago Creel no hayan realizado un buen procedimiento al interior del partido y ahora vengan a querer remediar la situación a través de una marcha en apoyo a Sonia Mendoza, exigiendo que se contabilice voto por voto. Lozano González destacó que
Acción Nacional tiene gente que cuenta con la adecuada preparación para ocupar estos puestos, y es por ello que se debe desechar a todos los arribistas que sólo “buscan un hueso”, por lo que debería haber una limpia profunda en el partido para darle oportunidad de trabajo a las nuevas generaciones. Recordó su caso aprticular, cuando fue “bloqueado” de las candidaturas por la manera en que se maneja la dirigencia del PAN, pues el propio Comité Ejecutivo Nacional le expuso a él personalmente que es un buen perfil, que trae votos, pero no apoya a Madero: “por eso me bloquearon al distrito federal y aquí están los resultados, nunca había quedado tan mal el PAN”, finalizó.
cargo por los fuertes reclamos de los priístas de ese municipio por fraude electoral de parte de Acción Nacional, pues al abrir algunas urnas encontraron boletas falsas, otras sin folio. Ante esta situación, personal de la capital del estado sería enviado a terminar las labores, por lo que se espera que sea hasta el próximo viernes cuando se defina al ganador en ese municipio.
Recurren a métodos que condenaron
Reprueba Priego marcha de PAN n
Inconformes quemaron papelería electoral.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
4
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, al respecto de la marcha del día de hoy encabezada por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, y la candidata a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, para exigir un recuento en la elección, externó que si se han detectado irregularidades se tiene que dirimir ante las autoridades correspondientes, pero recordó que “cuando ganó Calderón la presidencia a López Obrador la diferencia porcentualmente hablando era menor y ellos criticaron las marchas y las movilizaciones, ahora la diferencia es un poco más amplia y recurren a los mismos métodos que entonces condenaron”. Además, hizo el llamado a que se acepte la voluntad popular así haya sido por un voto de diferencia, anque enfatizó que si hay inconformidades están en tiempo de hacer sus reclamaciones ante las autoridades correspondientes para que esto se pueda resolver. Priego Rivera recalcó que es verdad también que si hay alguien que detectó alguna anoma-
C ONFLICTOS
n
lía tiene el deber cívico de hacer pública su inconformidad y denunciar ante las autoridades correspondientes: “queremos ser un país de instituciones, queremos ser un país de derecho y para eso están; yo creo que las autoridades son independientes de cualquier tipo de poder, nosotros confiamos en que así lo harán”, sostuvo. Hizo hincapié en que “hubo ciertamente un margen muy pequeño de diferencia en la elección para la gubernatura, pero al final de cuentas fue más pequeña la diferencia cuando ganó el presidente Calderón cuando compitió con El Peje”. Refirió que cuando hay diferencias tan pequeñas siempre habrá sospecha de fraude, pero para eso están las autoridades, situación que no sucedió, por ejemplo, en el caso de la alcaldía de la capital potosina, en donde el malestar de la ciudadanía se convirtió en una manifestación que se reflejó en las urnas: “la realidad es que el fenómeno Gallardo fue arrasador”, por lo cual no dejó lugar a dudas, y concluyó agregando que “San Luis Potosí ya no es el que solía ser”.
POSELECTORALES
Guto
n
Inconformes marcharon desde su comunidad hasta el Centro Histórico capitalino
Ricarlos I n Una publicación periodística, y su manipulación por parte de un par de ejidatarios de Escalerillas, provocó una movilización de su asamblea ejidal, cuyos miembros marcharon desde dicha comunidad hasta el centro de la capital del estado con la exigencia de que se aclarara el estatus legal de sus autoridades locales, además de que se les permitiera convocar a elecciones. Durante su trayecto, bloquearon momentáneamente la carretera a Guadalajara, la avenida Salvador Nava y varias calles que ingresan al Centro Histórico. El reclamo giraba principalmente en torno a las destituciones de Juan Gerardo Montalvo Hernández, el presidente del comisariado ejidal; Miguel Moreno, el secretario, e Isidro Zamarrón, el tesorero, la cual fue anunciada hace algunos días y fue difundida “oportunamente” por los dos eji-
datarios que consiguieron dicha remoción, Abel Aguilar y Adelaida Valero. El sábado, los dos antes mencionados repartieron varios ejemplares de un diario local, en el que mostraban la resolución y una nota, en la cual se hacía recuento del dictamen y las consecuencias del mismo. En el diario y la nota, además de fotocopias que repartieron en toda la población, afirmaban que ya no había ningún poder por parte de las autoridades locales, y además advertían que “habían quitado al comisariado que ellos mismos habían puesto”. Esto hizo que el equipo legal del ejido buscara un amparo a favor de sus autoridades, mismo que fue otorgado en modo de suspensión provisional, pero se dijo en un principio que aunque esto hacía que se mantuviera a la planilla en el comisariado, les impe-
día la convocatoria a elecciones, las cuales deben ser efectuadas antes del próximo domingo. Dicha situación causó malestar entre los ejidatarios, toda vez que, al ser una comunidad relativamente grande, el trabajo diario del comisariado ejidal es vital, y el temor de quedarse sin autoridad por todo el tiempo que llega a durar un litigio, desde semanas hasta meses, les convenció de tomar cartas en el asunto. De esta manera, desde las nueve de la mañana comenzaron a marchar a pie con vehículos y maquinaria del comisariado, en los primeros cargando el mobiliario del mismo, para exigir ante el tribunal que emitió la destitución que les recibiera todas las propiedades del comisariado con la presencia de un notario para evitar que luego hubiera procesos contra los miembros de las autoridades salientes.
Recorrieron a pie el trayecto desde Escalerillas hasta el Tribunal Agrario, bajo el sol, para luego, en el Centro Histórico, exigir la presencia del magistrado que dictó la resolución, para que “se hiciera responsable de sus sentencias”. Tras momentos tensos en que se llegó a amagar con ingresar al juzgado usando incluso la maquinaria pesada, y el magistrado que se negaba a entablar el diálogo a las fueras del edificio, se llegó al acuerdo de que todos los que cupieran se reunieran con él en una de las salas interiores. Ya sentados a la mesa, los ejidatarios expusieron el caso desde su origen, explicando que los dos causantes del diferendo actual son “compañeros” que han estado aliándose últimamente con comuneros con los que también se mantiene un litigio, y señalando que el proceso que el Tribunal
Manifestación de ejidatarios de la comunidad de Escalerillas n Fotos: César Rivera
Llama a partidos a respetar a las instituciones electorales
Pide el gobierno del estado esperar resultados oficiales de los comicios n
n El secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, hizo un llamado a los partidos políticos a esperar los tiempos que marca la ley para conocer los resultados oficiales de las elecciones que se realizaron el pasado domingo 7 de junio, en donde se eligieron gobernador del estado, diputados locales y federales, así como presidentes municipales. Además, exhortó a respetar las instituciones electorales y mantener un clima de paz y tranquilidad social, así como a evitar confrontaciones que no le abonan a la democracia. Manifestó que, así como el
gobierno del estado fue garante para que los potosinos salieran a votar en un clima de tranquilidad social, en esta etapa del proceso será respetuoso de la determinación que tomen las autoridades electorales. Consideró válido que los institutos políticos manifiesten sus argumentos y expresen las dudas que tengan con respecto a la jornada electoral, siempre y cuando se sigan los cauces legales ante las instancias correspondientes. Dijo que está en marcha el proceso de cómputo, y agregó que la Ley Electoral determina claramente los casos en los que pro-
cede el conteo “voto por voto”, por lo que hay que esperar el desarrollo de cada una de las etapas del proceso comicial y no caer en actos que alteren la paz pública. Finalmente, destacó que San Luis Potosí nos necesita unidos, manifestándonos, sí, pero sin violencia, con respeto al estado de derecho y a las instituciones, y reiteró que el gobierno del estado mantiene su posición de respeto absoluto a los procesos electorales, cuidando exclusivamente la seguridad y el orden público que le corresponde.
Unitario y la Procuraduría Agraria emprendieron contra las autoridades ejidales, estaba siendo manipulado para “convencer” a la población del poder de los dos denunciantes. Al respecto, los representantes se negaron en redondo a retirarse de la mesa “con las manos vacías”, por lo que exigieron que se presentaran autoridades de la Procuraduría Agraria para emitir una convocatoria. Inclu-so, llegaron a afirmar que desistirían de su propio amparo, aún contra el consejo de su asesor legal, con tal de destrabar el conflicto y se les permitiera convocar a elecciones. Luego de algunas horas de discusión, el magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco decidió ver por sí mismo el dictamen de la suspensión provisional. Para sorpresa de todos los presentes, en ningún lado de la suspensión se negaba el derecho a convocar a elecciones a las autoridades amparadas, por lo que se cayó en la cuenta de que el comunicado difundido y mostrado en los diarios en cuestión era erróneo. Un vez aclarado el punto, las negociaciones se suavizaron, y pocos minutos después los ejidatarios comenzaron a retirar el bloqueo que mantenían en la calle 5 de mayo, frente al Tribunal.
Deben favorecer igualdad: Saldaña
Lamenta la titular del Imes escasa elección de mujeres n
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
Ejidatarios de Escalerillas exigen se esclarezca conflicto de comisariado n
5
Samuel Estrada n La titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Andrea Saldaña Rivera, lamentó que, luego de las elecciones del pasado domingo, en realidad hayan sido muy pocas las mujeres que resultaron electas y subrayó que se está aún muy lejos de la paridad de género, además hizo el llamado a los candidatos de cargos ejecutivos que hayan resultado electos a cumplir con los tratados internacionales y conformar sus gabinetes con al menos 50 por ciento de mujeres. La funcionaria precisó: “la verdad es que son muy pocas las que obtuvieron un puesto; yo creo en la paridad: si en la sociedad hay un 51 por ciento de mujeres, en esa misma proporción debería estar en nuestros órganos de representación popular, pero para esto todavía hace falta tiempo,
Andrea Saldaña Rivera.
educación y voluntad”. Indicó que para la siguiente contienda tiene que haber un marco legal que posibilite la paridad de género, y que realmente haya candidatas que estén en igualdad de circunstancias para disputar estos espacios para llegar una paridad en el hecho: “pero no es un fenómeno nuevo o exclusivo de San Luis Potosí ni de México, es algo que se presenta a nivel mundial”, criticó. Añadió que la lucha para las mujeres siempre ha sido más difícil prácticamente en todos los ámbitos laborales, y en todos los espacios se necesita mayor presencia de mujeres, pero para esto también tiene que haber un proceso de cambio de cultura a través de la educación, tanto para hombres como para mujeres, ya que muchas veces es la idiosincrasia la que obstaculiza el ascenso de las mujeres.
n El gobernador del estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, estuvo de visita en el Heroico Colegio Militar, donde fue recibido por las máximas autoridades del Ejército Mexicano, a quienes presentó un resumen de actividades durante su sexenio. El funcionario estatal dio a conocer que desde el inicio de su administración se actuó bajo un Plan Estatal de Desarrollo, el mismo que se buscó contara siempre con gran participación ciudadana, y que giró en torno a cinco ejes fundamentales. El primero, la política social y combate a la pobreza, en donde destaca la aplicación del presupuesto de operación quedando dividido de la siguiente manera: 52% del total del recurso se aplicó en comunidades, localidades y municipios de alta y muy alta marginación; 35% en sitios con mediana marginación y 13% en zonas con baja y muy baja marginación, logrando con lo anterior disminuir la pobreza de 52.4% a 50.5. En lo que respecta a la pobreza extrema, bajó de 15% a 12%, lo que da como resultado el que 21 mil 100 potosinos mejoraron sus condiciones de vida y 59 mil 700 más abandonaron la pobreza extrema, incluidos quienes contaban con pobreza alimentaria. Desde el punto de vista de Toranzo Fernández, se debe actuar bajo un principio de equidad y darle más a quienes menos tiene. Por ello es que algunos municipios de la Huasteca se vieron beneficiados, ya que 12 por ciento del total de la población es de origen indígena. Otro de los servicios que llegó a los que menos tienen es la energía eléctrica, además de que el hacinamiento es otro conflicto social que va desapareciendo en tierras potosinas. La salud de los potosinos fue tamnbién tema importante dentro de este Plan Estatal de Desarrollo, por ello es que se invirtieron dos mil 200 millones de pesos. En cuanto a la mortandad
Toranzo presenta resumen de actividades a mandos militares n
El gobernador destacó en el Heroico Colegio Militar el combate a la pobreza
materna, las cifras van a la baja con un 21.3 por ciento en 2014; mientras que la mortandad infantil es de 12.98%, siendo esta la más baja en la historia del estado. El segundo punto es el Desarrollo Regional Sustentable, en donde destacan la creación de 582 hectáreas de agricultura protegida con una inversión de 764 millones de pesos. El agua ya no se desperdicia como en años anteriores, pues se han realizado 3 mil 295 obras de retención; con lo cual se almacenan 23.6 millones metros cúbicos. Además se logró obtener por tercera ocasión consecutiva el reconocimiento por calidad en 10 mil 684 toneladas de tomate gourmet el cual se importa al extranjero, con una inversión de 21.86 millones de dólares que dan como resultado mil 500 empleos formales para la zona media. En cuanto a infraestructura carretera las obras suman en total una inversión de 16 mil 500 millones de pesos, dando como resultado mil 508 kilómetros de carreteras en comunidades que conectan a estas con el desarrollo del estado. Economía Competitiva y Generadora de Empleos es el tercer punto, donde San Luis Potosí consiguió generar el 1.5 por ciento del producto interno bruto más que lo que se genera a nivel nacional. BMW invirtió mil millones de dólares generando 1500 empleos en su primera etapa; GM duplica la capacidad productiva; Goodyear invierte 552 mdd para SLP. De 2009-2015 se han generado mil 313 nuevas empresas, mientras que 97 ampliaron su creci-
Fernando Toranzo Fernández, de visita en el Heroico Colegio Militar.
miento, logrando con lo anterior generar entre 7000 y 8000 empleos formales y una exportación superior a los 12 mil millones de dólares. Durante esta administración estatal se contabiliza la creación de 83 mil 250 empleos formales que da como resultado un crecimiento mayor al doble obtenido en la administración anterior. La Seguridad y Justicia Integral es otro de los rubros en donde el estado logro destacar, al contar con la policía acreditable que ya tiene 739 elementos que trabajan en
A los jornaleros Lúevano y Guto, el Premio Estatal de Periodismo n
Primer lugar en artículo de comentario y caricatura
n Ayer se dio a conocer la lista de ganadores de la edición 2015 del Premio Estatal de Periodismo, reconocimientos que serán entregados el próximo lunes 15 de junio en el Centro Cultural Bicentenario de la UASLP, dentro de los cuales destacan dos premios para colaboradores de La Jornada San Luis: Guillermo Luévano Bustamante y Jesús Augusto Rodríguez Maldonado Guto. En total se reconocerán 36 trabajos periodísticos, uno menos que en años anteriores debido a que la categoría de trabajo radiofónico informativo el tercer lugar fue decretado como desierto. Fueron un total de 251 trabajos,
sobresaliendo el número de concursantes en las categorías de noticia y reportaje. El premio consiste en un reconocimiento así como la cantidad de 50 mil pesos en efectivo divido entre los tres primeros lugares: 25 mil pesos para el primer lugar, 15 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para los terceros lugares de cada categoría; en el caso del mérito periodístico sólo se entrega un reconocimiento, el cual es de 25 mil pesos. Los ganadores por categorías son: Reportaje “Dolores Jiménez y Muro”: Tercer lugar, Martín Rodríguez Loredo; segundo,
Fernando Martínez Martínez; primero, Juan Pablo Moreno Rodríguez. Artículo de fondo o comentario “Francisco Martínez de la Vega”: Tercer lugar, Melissa Tre-jo Contreras, segundo, Patricia Calvillo Ramírez, y primero Guillermo Luévano Bustamante, con su trabajo, Jornaleros: víctimas por todos lados, publicado en La Jornada San Luis. Noticia “Jesús Silva Herzog”: tercer lugar, Manuel Vázquez Alfaro, segundo María Luisa Paulín Hernández, y priomero Rosa Myrta Galicia López. Entrevista “Juan Sarabia”: Tercer lugar: Martha Fabiola Juárez
módulos de inteligencia y análisis. Se logro además reducir considerablemente las 342 mil averiguaciones previas rezagadas con las que contaba el ministerio público, y se fijó como meta al concluir el sexenio dejar menos de mil averiguaciones, las cuales se buscan sean de delitos recientemente perpetrados. El último punto del Plan Estatal de Desarrollo es el denominado gobierno eficiente, transparente y honesto, dentro de cual se dio a conocer que por tercer año consecutivo fueron solventadas en
Rodríguez; segundo Oralia Guzmán Mendoza, y primer lugar Carlos Morán de La Rosa. Periodismo Regional “Manuel Montalvo”: Tercer lugar, Rigoberto González Medina; segundo Marcela Joahna González Aguilar, primer lugar: Imelda Torres Chávez. Crónica “Filomeno Mata”: Tercer lugar, Hugo Alberto Lausín Araiza, segundo Wendy Monserrath Jiménez Bolaños, y primer lugar Paulina Cecilia Rodríguez Zermeño. Crónica deportiva “Cuauhtémoc Bustos”: Tercer lugar Delfino Matías Flores, segundo Tomás Kemp Lozano y primer lugar: Javier Cervantes Ramírez. Publicación o programa de difusión cultural “Francisco de la Maza”: Tercer lugar, Daniel Alejandro Hernández Candelaria, segundo César Augusto Cedillo Espinoza y primer lugar Eduardo López Cruz. Video “Ignacio A. Rosillo”:
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
6
su totalidad las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado. Toranzo Fernández concluyó su intervención reconociendo que a escasos meses de hacer entrega de la gubernatura del estado, aun quedan algunos pendientes que buscan sean resueltos, como la depuración de las corporaciones policiacas, el continuar con el impulso del estado para consolidar los clúster automotriz y logístico; el 90 por ciento de cobertura de medicina básica, entre otros.
Tercer lugar J. Cruz Briones Sánchez, segundo Patricia Medina Leos y primer lugar Emmanuel Bashulto Castillo. Trabajo radiofónico informativo “Benjamín Briones”: Tercer lugar, desierto; segundo Jorge Luis González Lucero y primer lugar José Alejandro Torres Martín del Ocampo. Caricatura o portada “Víctor Monjarás”: Tercer lugar, Ariadna Beatriz Reyes Munguía, segundo Alfredo Alfonso Narváez Ochoa, y primer lugar Jesús Augusto Rodríguez Maldonado, con su trabajo, Espacios vacíos, publicado en La Jornada San Luis. Fotografía “Tomás Infante”: Tercer lugar Francisco Miguel Jaramillo Cepeda, segundo José Antonio Martínez Álvarez y primer lugar Sergio Arturo Vega Gómez. El Mérito Periodístico “Camilo Arriaga” 2015, es para Ángel Vázquez Robledo.
S
Tianguistas de Las Vias admiten la necesidad de ser reubicados n
Califican las declaraciones de Gallardo Juárez como “desafortunadas”
mento poblacional, esto cada vez se vuelve más difícil, asimismo apuntó: “yo creo que Gallardo tendrá que tomar en cuenta la opinión de nosotros antes de externar algo, siento que fue desafortunada su declaración”. Señaló, de igual forma, que hablando de viabilidad la realidad es que sería muy difícil, ya que actualmente sobre Las Vías, entre las calles Fray Diego de la Magdalena y Muñoz existen al menos más de dos mil comerciantes, y hay más que ya se han establecido del otro lado, por lo que esta cantidad de puestos sería muy difícil meterlos, por ejemplo, a los pabellones de la Fenapo.
ituación recurrente observada dentro del actuar de algunos de los miembros que integran nuestro cuerpo legislativo local, es la de congelar iniciativas presentadas por algunos ciudadanos o agrupaciones del mismo tipo, para con posterioridad y motu proprio presentarlas como si ellos fueran los autores originales de la respectiva iniciativa. El pasado 25 de marzo el diputado panista Miguel Maza Hernández, presidente de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso, presentó una iniciativa que tiene por objeto lograr la reforma al artículo 19 del Código Civil del Estado de San Luis Potosí, y mediante la cual se podrá elegir al momento de registrar a un recién nacido el orden de los apellidos de los padres. La iniciativa del diputado Maza es por demás encomiable, en ella de manera implícita se otorga igualdad, al menos en materia de apellidos a ambos padres, al romper con el esquema tradicional de corte patrilineal en el que se privilegiaba per se el apellido paterno al colocarlo en primer término. La iniciativa difiere de manera notable, sin embargo, con el antiético actuar del legislador. Actuares que se extienden del caso particular de esta iniciativa a todo el desempeño observado durante el tiempo que ha presidido la mencionada comisión. En este caso en particular Miguel Maza se ha apropiado de una forma abusiva y vergonzante de una iniciativa que bajo el título de Iniciativa que adiciona y reforma diversos artículos del Código Familiar y del Código Civil para el estado de San Luis Potosí, y que busca desaparecer la primacía del apellido paterno, fue presentada el 3 de junio de 2014 por un grupo de ciudadanas y ciudadanos mexicanos, con vecindad en esta ciudad; destacan entre ellos los doctores Guillermo Luévano Bustamante, Alejandro Rosillo Martínez y Urenda Navarro Sánchez, integrantes de la clínica de litigio estratégico de la maestría en Derechos Humanos de la UASLP, y los representantes de una serie de colectivos integrados por activistas en la materia. Con esto se pretendía posicionar San Luis Potosí, al nivel de la Ciudad de México y países como España, en los que se dio procedencia y efectividad a esta resolución. En una cuestión tan elemental en la que la maternidad se reputa con el nacimiento y la paternidad con el reconocimiento jurídico, sería un logro de merecido reconocimiento al ejercicio materno el pase de la propuesta. ******
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
Samuel Estrada n Luego de las declaraciones del virtual nuevo presidente municipal de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, en el sentido de que propondría cambiar el tianguis del Rebote de Las Vías a las instalaciones de la Fenapo, el líder de estos comerciantes, Juan Antonio Rodríguez Chessani, aseveró que se trataron de declaraciones desafortunadas, sin embargo expuso que primero tiene que haber diálogo con los interesados antes de tomar una decisión como esta. Dijo además que es importante reconocer que Las Vías “ya dio lo que tenía que dar” porque el problema principal es que ya son demasiados vendedores los que se encuentran en el lugar para la cantidad de compradores que hay: “comercialmente ya no es redituable para un 95 por ciento de los que nos encontramos ahí”, indicó. Expuso que la realidad es que del 94 ha la fecha se ha deteriorado el poder adquisitivo de los mexicanos hasta en más de 50 por ciento, y, aunado al incre-
7
La iniciativa, luego de permanecer más de seis meses detenida y sin ser dictaminada, fue excluida en automático de acuerdo a una nueva disposición en materia legislativa; esta situación fue aprovechada de manera perversa por el legislador panista para ahora presentar-
Indicó que, por otro lado, si la intención es colocarlos en el estacionamiento de la Fenapo, aunque tal vez ahí si cabrían, la realidad es que quedarían muy a la intemperie y muy desprotegidos, ya que sobre la avenida Hernán Cortés, de alguna manera, tanto por las casas y los árboles, quedan resguardados en alguna medida los puestos de los embates climatológicos. Para concluir, recalcó que los comerciantes del tianguis del Rebote no están cerrados a una posible reubicación, pero se necesita un proyecto diferente y más ambicioso, en donde se les ubique en un lugar que cuente con todos
Textualismo
los servicios, que tenga techumbre, estacionamiento, etcétera, para lo cual el ayuntamiento pudiera colaborar con la donación
Mercado de Las Vías
Miguel Maza: burdo agandalle legislativo ÓSCAR G. CHÁVEZ
La iniciativa original.
la como de su autoría. Bajo ningún argumento, por elaborado y artificioso que este sea, podría el diputado señalar que desconocía la existencia y procedencia de la iniciativa, ya que de hacerlo reconocería el profundo desprecio y desconocimiento de lo que ocurre dentro de la comisión que él preside.
n
del terreno y la elaboración, y ya serían los propios comerciantes quienes irían pagando el costo de la obra como tal.
Foto: César Rivera
******
Nada novedosa resulta la conducta trasnochada de Miguel Maza, sus intervenciones sobre el tema siempre han resultado polémicas y desafortunadas. Lastimero papel el que ha desempeñado quien ha detenido todas las propuestas que en materia de derechos humanos discuerden con la ideología panista, entre ellas: las causales del aborto; el establecimiento de las sociedades de convivencia, el matrimonio igualitario y la identidad genérica. Fue él quien señaló que no podía ser encarcelado por violencia familiar, el sostén económico de un hogar; en lenguaje coloquial que pasa por encima de la dignidad elemental de la mujer, pareciera indicar que el derecho al maltrato el hombre lo obtiene desde el momento que se convierte en su sostén económico. Recordemos también cuando al cuestionársele sobre le factibilidad –ya dada como procedente por la SCJN– del matrimonio homosexual, espetó: que se vayan a casar al DF. Si consideramos que San Luis Potosí es de los pocos estados en la República que permiten que las iniciativas ciudadanas sean presentadas ante el Congreso local, estaremos de acuerdo en considerar que acciones irrespetuosas como las de Maza, sólo contribuyen a alejar la participación de la ciudadanía. No podemos hablar y señalar un plagio descarado, ya que existen ligeras modificaciones de redacción, sin embargo si el diputado Maza no reconoce su procedencia, y otorga los créditos a los verdaderos autores de la iniciativa, hará manifiestos su desprecio por la ciudadanía y la ignorancia de las iniciativas que se turnan a su comisión. Tampoco es tolerable que en estos momentos de evolución y cambios que pretenden romper con los parámetros de vieja raigambre se coloque a la ideología partidista por encima de los derechos humanos, ni el ejercicio de la función pública se encuentre sujeto a los principios ideológicos de corte obsoleto. No es posible, a menos que demuestre su capacidad, porque de su incapacidad ya hubo muestras en abundancia, que una comisión de derechos humanos se encuentre en manos de un reaccionario conservador como lo es Miguel Maza, paladín de la ignorancia y el agandalle legislativos. ******
De manera justificada hago abuso de caracteres y tiempo del generoso lector, para hacer patente una bien merecida felicitación al doctor Guillermo Luévano Bustamante, autor de la columna Altermundi en este diario, por el meritorio primer lugar obtenido dentro del premio estatal de periodismo con su artículo Jornaleros, en la categoría artículo de fondo. Motivo de orgullo para quienes nos contamos –porque con su generosidad característica nos ha distinguido– como sus amigos y compañeros. Enhorabuena Guillermo.
Ricarlos I n Se pospuso la primera audiencia de los padres de familia que se oponen a la edificación de la comandancia centro, respecto a la suspensión provisional que se les otorgó en las semanas anteriores. Esto alarga el proceso y ahora será hasta el 17 de este mes que se dictará una resolución sobre si la suspensión se vuelve definitiva, o se revierte a favor del gobierno municipal. Luego de que se consiguiera, por primera vez en el país, una
Posponen audiencia de padres que se oponen a la comandancia n
Los inconformes confían en que la suspensión de la obra se vuelva definitiva
suspensión provisional con la aplicación del “derecho legítimo” de ciudadanos en contra de una
obra (el segundo conseguido hace unos días en Oaxaca contra el Centro de Convenciones de esa capital), las obras se detuvieron temporalmente, aunque a decir de los vecinos y padres de familia, durante la noche hay gente que acude al lugar a mover materiales y continuar los trabajos. “Hasta ahora no hemos logrado
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
8
videograbarlos, pero hay gente trabajando, se ve en los montículos de grava y arena, queremos buscar el modo de traer un notario en el momento justo, para poder demostrar que el ayuntamiento está desacatando una orden judicial”, señalaron. Además, indican, ya sabíamos de la posibilidad de que se sus-
pendiera la audiencia. “Una vez emitida una suspensión provisional, la aportación de pruebas y el análisis de estas pueden alargar el proceso incluso meses, tenemos la esperanza de que si logramos detener la obra suficiente tiempo, las próximas administraciones podrían desistir del proyecto”.
que habrá afectaciones a los comercios de la calle, la realidad es que es una obra necesaria y afortunadamente Fonatur ha accedido a la mayoría de los señalamientos que se le hicieron por parte de los comerciantes. Detalló que, por ejemplo, se accedió a que hubiera contacto directo entre comerciantes y ejecutores para darle seguimiento puntual a cualquier tipo de señalamiento, así como también se está analizando el tema de las penalizaciones para la constructora en caso de retraso, e incluso algún tipo de subsidio o apoyo por parte de las autoridades para que los comerciantes no tengan que cerrar sus negocios. Por su parte, el arquitecto Antonio Carvajal Jiménez, superintendente de la obra por parte
de Fonatur, expuso que se han cuidado todos los detalles para afectar lo menos posible, e hizo hincapié en que en todo momento habrá acceso peatonal a la calle para que los consumidores puedan entrar a los comercios, asimismo aseveró que las obras serán ágiles y se está trabajando de manera coordinada con todas las dependencias involucradas para llevar todo a buen puerto. Por último, refirió que probablemente el único imprevisto que pudiese llegar a dilatar la ejecución de la obra sería el hallazgo de vestigios históricos de relevancia, pero que de cualquier forma se estará trabajando con el INAH para determinar en corto tiempo cómo se procedería con los mismos.
Los agentes de la Policía Ministerial iniciaron de inmediato los trabajos para identificar a la víctima, logrando contactar a sus familiares, quienes aseguraron que él no tenía problemas con nadie, que era empleado del ayuntamiento de la capital y que días antes de desaparecer recibió algunos mensajes donde lo amenazaban, pero no le tomaron importancia. Un día después, se registró el hallazgo de un cuerpo de un hombre sin vida, envuelto en una cobija en un camino de terracería, a siete metros del canal de aguas residuales que conduce al tanque Tenorio, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el cual la Policía Ministerial logró identificar a través de las huellas digitales: se trata de Daniel Martín, de 21
años de edad. El cuerpo se encontró en posición de cubito dorsal, decapitado y con ambas manos desprendidas de su base, envuelto totalmente con una cobija. En el lugar no se encontró la cabeza, sólo una cartulina con un mensaje al parecer del crimen organizado. Una vez iniciada las investigaciones, se recabaron las huellas dactilares de ambas manos, logrando establecer que corresponden a Daniel Martín, a quien los familiares identificaron plenamente e informaron que él se dedicaba al comercio informal. Posteriormente, por la noche del mismo día, se recibió el reporte de que en el Eje 120 se encontraba una hielera con una cabeza humana, a donde los efectivos acudieron de inmediato y se dieron cuenta que existía correspondencia entre esta y el cuerpo encontrado por la mañana. Por lo que seguirán las investigaciones correspondientes para dar con él o los responsables de estos dos homicidios.
Inicio de obras en Obregón causa molestia entre los automovilistas n
Falta inversión de entre 15 y 20 mdp
Obras de la Subcomandancia Centro n Fotos: César Rivera
El colector pluvial de Eje Vial no lo terminará este gobierno n
Samuel Estrada n El colector pluvial que se está construyendo en el Eje Vial no quedará listo antes de la conclusión de la actual administración, reconoció el titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Ruíz Hernández, quien expuso que se ha estado haciendo por partes esta importante obra, pero definitivamente la tercera y última etapa, por cuestión de tiempo, no podrá ser concluida antes de septiembre. El funcionario explicó que se tiene pendiente la tercera y última etapa del colector Alameda, como se le ha llamado, el cual se trata de una infraestructura que va desde el Centro Histórico hasta el río Santiago y su cruce con la avenida de La
Paz y Reforma. Indicó que esta última etapa tendrá que realizarse en el ejercicio 2016, es decir, ya con la nueva administración gubernamental, y será cuando se pondrá en funcionamiento esta importante obra que desahogará toda el agua que cuando hay lluvias se acumula en el primer cuadro de la ciudad. Finalmente, detalló que lo que pasa es que está faltando una inversión de entre 15 y 20 millones de pesos para llevar a cabo esta última etapa, asimismo aseveró que de cualquier forma no está amenazada la continuidad de la misma porque es un proyecto ya etiquetado, por lo que será obligación de la nueva administración llevarla a buen término.
Colector pluvial de Eje Vial, en construcción.
Comerciantes de la zona reconocen disposición de Fonatur
Samuel Estrada n Después de tantos dimes y diretes, este miércoles desde temprana hora dieron inicio los trabajos de la primera etapa de la rehabilitación de Álvaro Obregón, en el Centro Histórico de la capital potosina, lo que desde un inicio ha provocado un congestionamiento vial y molestia por parte de los automovilistas, además de la desconfianza por parte de los comerciantes de esta calle, quienes aceptaron darle el beneficio de la duda a Fonatur, entidad ejecutora del proyecto para que las obras se realicen en tiempo y forma. Al respecto, Alejandrina Cedillo, vicepresidente de la organización comercial Nuestro Centro, señaló que si bien es claro
Trabajaba en ayuntamiento capitalino
Identifican al decapitado que hallaron en Jassos n
n Tras el hallazgo de un cuerpo humano decapitado la mañana del domingo 7 de junio al interior de unas parcelas de la comunidad de San Nicolás de Jassos, en las cercanías de Santa Rita, los agentes de la Policía Ministerial del Estado iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes y se logró ya la identificación del occiso, de nombre Luis, de 46 años de edad. El reporte lo recibieron las autoridades ministeriales un poco después de las nueve de la mañana de ese día, y al trasladarse al lugar del hecho constataron que se trataba de una persona del sexo masculino y a unos pasos del cuerpo estaba la cabeza y una cartulina con un mensaje propio de los utilizados por integrantes del crimen organizado.
FABIOLA MARTÍNEZ
La Secretaría de Gobernación (SG) rompió ayer el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y condicionó la reanudación de las pláticas al retorno de los maestros a las escuelas. ‘‘Sostuvimos una reunión con la Comisión Nacional Política de la coordinadora y establecimos una condicionante. La Secretaría de Gobernación no se sentará en la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando; mientras tanto, no hay diálogo’’, advirtió el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, en breve e inusual declaración ante los reporteros. Fuentes gubernamentales dijeron que ya no era posible continuar con esa mediación, porque mientras se llegaba a puntos de acuerdo, ‘‘los maestros no cumplían su palabra’’ y por el contrario seguían ‘‘alentando disturbios’’. En momentos en que un contingente de maestros marchaba por la capital del país, los funcionarios de la dependencia tomaron la decisión de retirarse de la mesa en la que se analizaba, según los profesores, el pliego de peticiones, cuya más reciente minuta tiene fecha del 4 de junio. En ese documento se da respuesta o acuse de recibo a las 11 peticiones de la CNTE: presentación con vida de los 43 alumnos de Ayotzinapa; ‘‘abrogación’’ de las reformas estructurales, en
LAURA POY Y CÉSAR ARELLANO
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que el movimiento magisterial demanda al gobierno federal una ‘‘negociación de frente y no de rodillas’’, luego de que la Secretaría de Gobernación aseguró que no habrá diálogo con los maestros hasta que regresen a las aulas. Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la coordinadora informaron que ante esta postura, la dirigencia realizaría una valoración. ‘‘Vamos a nuestras instancias de consulta, pero la jornada de lucha continúa’’. Hasta el cierre de esta edición, los líderes de la CNTE continuaban reunidos en la sede de la sección 9 del Distrito Federal, por lo que se prevé que hasta hoy se convoque a una asamblea nacional representativa. En tanto, el magisterio oaxaqueño llamó a una plenaria de sus representantes la noche de ayer en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para después iniciar una asamblea estatal y definir su posición.
■ Regreso a las aulas, condición para negociar, dice la dependencia
Rompe Gobernación diálogo con la CNTE
Una de las marchas realizadas ayer por mentores disidentes en la ciudad de México ■ Foto María Meléndrez Parada
particular la educativa y sus leyes secundarias; formalización de la relación bilateral CNTEgobierno; garantía de estabilidad laboral, y democracia sindical. Además, que el Estado garantice la gratuidad de la educación;
incremento de la matrícula de las normales y asignación automática de plazas a todos los egresados; aumento salarial de 100 por ciento; fortalecimiento de la seguridad social, y exigencia a la Suprema Corte para que responda de manera satis-
factoria todos los amparos promovidos por los maestros. Tras la promulgación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, en febrero y septiembre de 2013, el subsecretario Miranda ha sido cabeza de
■ ‘‘Vamos a nuestras instancias de consulta’’; amplían plantón
La lucha continúa, dicen profesores Por ello, no descartaron ninguna acción de protesta en sus estados ni en la capital del país, luego de que poco más de 6 mil profesores disidentes –de acuerdo con cifras del Gobierno del Distrito Federal– marcharon en la ciudad de México. Sin embargo, los organizadores aseguraron que se movilizaron más de 12 mil educadores. La sección 18 de Michoacán informó que tenían un registro de 6 mil 339 maestros, mientras que Oaxaca reportó más de 6 mil mentores, a los que se suman los docentes de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, estado de México, Veracruz y Distrito Federal. En el encuentro con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, algunos asistentes dijeron que el gobierno federal ‘‘subió el tono de voz. Sabemos que el Estado tiene sus estrategias, pero nosotros también tenemos las nuestras. Vamos por una postura unitaria. El primer
punto se cumplió: se reinstaló la mesa de diálogo y se sesionará de forma permanente’’. En mensajes simultáneos a los contingentes movilizados, los cuales bloquearon por más de tres horas la calle de Bucareli en su cruce con Paseo de la Reforma y avenida Chapultepec, los secretarios generales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, y de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, afirmaron que el movimiento magisterial ‘‘está vivo’’. Ayer, desde muy temprano miles de educadores de Oaxaca, Michoacán y Chiapas arribaron a la ciudad de México para movilizarse y exigir la reinstalación de la mesa de diálogo. Los docentes de Michoacán, Guerrero, Distrito Federal y estado de México marcharon de la Estela de Luz a la Torre del Caballito, donde bloquearon Paseo de la Reforma. Otro contingente se movilizó desde la Cámara de Diputados hasta el cruce de Bucareli y ave-
nida Chapultepec. Durante el recorrido se desplegó un fuerte operativo policiaco. A su paso por Reforma, maestros de Michoacán corearon consignas como ‘‘Reformas estructurales son actos criminales’’ y ‘‘Si al maestro hay que evaluar, con Peña hay que empezar’’, mientras decenas portaban mantas y carteles con leyendas en rechazo a la reforma educativa y a la ‘‘evaluación punitiva’’. Luego de marchar, los inconformes bloquearon durante cuatro horas las principales vialidades que comunican con la Secretaría de Gobernación. Poco después de las 16 horas, la comisión negociadora ingresó a la dependencia, pero ante la información que llegó a los manifestantes de que su dirigencia no había sido recibida, advirtieron que se instalarían en plantón en Paseo de la Reforma, lo que finalmente no ocurrió. Durante la reunión en Gober-
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
9
la negociación. Los encuentros son frecuentes, en ocasiones con la participación de mandatarios como el de Oaxaca, Gabino Cué. Desde el Palacio de Cobián se analizaron los pormenores de la reforma, así como del pliego de peticiones de la CNTE, y a partir de este año se hizo un análisis de la nómina magisterial, cuya administración está ahora a cargo de la Federación. Incluso las minutas de tales reuniones fueron motivo de polémica, porque los críticos de la estrategia gubernamental advertían que la reforma se convertía en letra muerta con los acuerdos de Bucareli. Sin embargo, Miranda Nava adujo que sólo se cumplía con los transitorios de la reforma educativa en el sentido de no trastocar los derechos adquiridos por los maestros, es decir, admitir acuerdos previos entre este gremio y los gobiernos estatales. La dependencia federal emitió un comunicado en el que confirma el encuentro con maestros. Agrega: ‘‘la secretaría dejó en claro a los maestros que el diálogo sólo podrá continuar una vez que los docentes regresen a las aulas, toda vez que los niños y jóvenes no pueden verse afectados por la suspensión de clases. La Secretaría de Gobernación reitera su disposición de dialogar con todos los actores del país, siempre que haya las condiciones de respeto a la ley’’.
nación, cientos de profesores se trasladaron al Monumento a la Revolución para colocar lonas, plasticos, cartones y casas de campaña en la explanada central de Plaza de la República. A las 17 horas estaba prácticamente repleta. Incluso, algunos docentes ocuparon banquetas de calles aledañas, ante la imposibilidad de acampar junto a sus compañeros. Portando maletas, cajas, bolsas, cobijas, enseres domésticos y alimentos, los educadores distribuyeron los espacios disponibles por región, sector y delegación sindical. Así, la regiones Mixteca, Costa, Istmo y Valles Centrales (Oaxaca) ocuparon la parte central de la plaza, mientras que en los costados se concentraron los contingentes de Michoacán, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Profesores disidentes informaron que hoy continuará el arribo de contingentes de diversos estados. En el caso de Oaxaca, explicaron, docentes de la Costa, Istmo y Sierra pueden tardar hasta 20 horas en trasladarse, por lo que no descartaron que se siga ampliando el campamento central.
■
Se realizaron el 9 de febrero; deberá decir si hubo algún pago
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
10
EN TLAPA, GUERRERO
Ordena Inai a SG informar sobre pláticas con maestros FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) ordenó a la Secretaría de Gobernación (SG) detallar con quién negoció –y eventualmente si hizo algún pago– el 9 de febrero pasado, dentro de las reuniones con la sección 22 (Oaxaca) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante la primera negativa de la dependencia a precisar la información de esa cita, con el argumento de que el documento era inexistente, el Inai dijo que tal excusa es inadmisible porque es necesario que la ciudadanía sepa cómo son atendidas las demandas, a qué se comprometen los gobiernos y, sobre todo, cuánto se gasta en ello en términos de recursos públicos. Óscar Guerra Ford, ponente en el proyecto aprobado ayer, advirtió que negar la existencia del documento y declararse imposibilitado para detallar nombres es un asunto ‘‘absurdo, kafkiano’’. Por el contrario –añadió–, la información y la transparencia son de relevancia nacional porque contribuyen a que la ciudadanía minimice cualquier espacio de corrupción o de ne-
gociación ilegítima. ‘‘O sea, ¿no saben ellos con quién se sentaron a negociar? Es una cosa impresionante. Nos entregan las minutas en las que están todos los nombres y no están los nombres de otras personas (de la reunión del 9 de febrero)’’, dijo Guerra durante la sesión del Inai.
‘‘Marchistas acuden a restaurantes y dan RFC de dependencias’’ En cuanto a recursos, indicó que se deben saber detalles de los gastos derivados de este tipo de negociación. ‘‘A mí me tocó ver que muchas veces los marchistas o quienes se plantan, cuando acuden a restaurantes dan RFC de dependencias públicas para que les facturen, digamos, sus consumos, y éstos a veces son del gobierno de Oaxaca, a veces son de otras dependencias’’. Al momento de votar, el comisionado señaló: ‘‘(La reforma educativa) es un asunto que ha paralizado al país en varias ocasiones. Es algo no resuelto que tiene que ver con uno de los
grandes problemas que ya tuvimos, esto de que se suspende o no una Constitución’’. Antes, en su exposición, el comisionado precisó que el solicitante de información le requirió a la Secretaría de Gobernación datos generados de la negociación de funcionarios de esa dependencia y la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como enviados del estado de Oaxaca, los días 8, 9, 10, 11 y 12 de febrero de este año. Subrayó que los argumentos de Gobernación son inadmisibles, puesto que incluso emitió un comunicado oficial de la reunión del 9 de febrero.
‘‘¿Yo puedo llegar y sentarme sin decir quién soy?’’ Concluyó: ‘‘No entiendo cómo no existen los nombres en sus archivos. Entonces, ¿yo puedo llegar, sentarme a negociar y pedir 3 mil 500 plazas sin decir quién soy?’’, preguntó. Dijo que finalmente sí habrá evaluación. ‘‘Ya pasaron las elecciones; entonces ahora sí puede haber la evaluación y luego vamos a ver si pueden. Así está el asunto: la Constitución se cumple dependiendo de las circunstancias’’.
Vigilaron 5 mil 500 policías las movilizaciones de ayer en el DF MIRNA SERVÍN VEGA
Miles de mentores y estudiantes se manifestaron ayer en avenidas céntricas de la ciudad de México ■ Foto María Meléndrez Parada
La policía capitalina desplegó 3 mil elementos para vigilar la marcha conmemorativa del 10 de junio y 2 mil 500 más para las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En esta última no se registraron incidentes mayores. Los maestros irrumpieron en la ciudad a partir del mediodía de ayer, lo que ocasionó el cierre de Paseo de la Reforma y sus cruces más importantes como las avenidas Chapultepec, Insurgentes, Bucareli y otras. En ambas marchas se registró una afluencia menor a la que las autoridades pronosticaron. En el caso de los mentores, las primeras estimaciones fueron de alrededor de 5 mil manifestantes y por la tarde la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó cerca de mil participantes en la marcha con que se conmemoró la matanza de estudiantes del 10 de junio de 1971.
EL FISGÓN ■
Rechazan reforma educativa y evaluación
Megamarchas en Oaxaca y Chiapas JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales
Miles de maestros de Oaxaca y Chiapas marcharon ayer en distintas ciudades para reiterar su rechazo a la reforma educativa y la evaluación magisterial y recordaron la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971. En la primera entidad unos 5 mil profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en la capital para exigir la cancelación de la reforma educativa, principalmente lo concerniente a la evaluación a docentes, así como la liberación de las 42 personas que fueron detenidas el pasado 7 de junio como presuntos responsables de la quema de urnas y papelería electoral.
Consignas contra el gobierno federal Los mentores partieron de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y culminaron en el zócalo; a su paso lanzaron consignas en contra de las autoridades federales, principalmente el presidente Enrique Peña Nieto y el
titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, porque antes de las elecciones la dependencia anunció la cancelación de la evaluación y tras el proceso decidió que continuaría. Los familiares de los presos, entre profesores y militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), exigieron que los detenidos –que están en la ciudad de México y Nayarit– sean traslados a la ciudad de Oaxaca, ya que cuentan con un amparo para ser internados en los penales de la entidad.
Demandan en Tuxtla Gutiérrez reabrir el diálogo con Gobernación Por otro lado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de profesores de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon para exigir la reapertura de la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, con la finalidad de tratar el tema de la reforma educativa, informó el secretario general suplente, Manuel Mendoza Vázquez.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/06/15 02:25 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Segob bota a maestros ◗ Halconazos y rupturas ◗ El peje Madero ¡VxV! ◗ El Bronco da gracias a EPN cuarenta y cuatro años del halconazo (con Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez como principales personajes trágicos del poder) y a tres días de las elecciones que Enrique Peña Nieto considera le convalidan como “democrático” y le dan “gobernabilidad” plena, su virtual secretario paralelo de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava (aunque actúa con el título de subsecretario, obedeciendo directamente a Los Pinos y no a Miguel Ángel Osorio Chong), anunció un rupturista condicionamiento de negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en una decisión muy riesgosa por cuanto una parte de los profesores en protesta está acampada en el Distrito Federal con un ánimo de lucha que Bucareli-Los Pinos exige sea depuesto para reanudar discusiones hasta que ese magisterio esté sentado en las aulas y no manifestándose en las calles. Miranda Nava, el mismo de la construcción fastuosa en las Lomas de Chapultepec y de las ausencias y marrullerías en los tratos con los jornaleros de San Quintín, estableció en una rápida reunión con representantes de las secciones magisteriales de Oaxaca y Michoacán una “condicionante” que política e históricamente es poco viable: la Secretaría de Gobernación “no se sentará a la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando”. Así los echó virtualmente a la calle, justo cuando en distintos puntos de la ciudad de México estaban a punto de marchar grupos que recordarían la matanza del 10 de junio de 1971, aquel halconazo tan impune como otras matanzas y agresiones en la historia política mexicana. El endurecimiento de la postura gubernamental (que tiene como antecedente el traicionero anuncio, antes de las elecciones, de que se suspendería “indefinidamente” la evaluación educativa) se produce en un cuadro político engañoso. La blanqueada casa presidencial estima que las condiciones derivadas de la recién pasada contienda electoral le favorecen lo suficiente para intentar que el segundo tramo de ejercicio del poder sea caracterizado por una discutible “aplica-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ción” del “estado de derecho” y algunas derivaciones prácticas menos apegadas a la legalidad, con las fuerzas armadas (Ejército, Marina y policías) en faena de abierto sometimiento de disidencias y disonancias. Superada la batalla “legítima” en las urnas, el régimen cree llegada la oportunidad de poner “orden” en los múltiples flancos que por conveniencia electoral no pudo contener antes, con el beneplácito de
PROTESTA
visar los resultados que allí son oficialmente favorables al priísta Juan Manuel Carreras. Otro insurrecto desafiaba al sistema en Colima, Jorge Luis Preciado, candidato a gobernador a quien Ricardo Anaya, coordinador de los diputados federales panistas, prometía que el partido de blanco y azul defenderá “cada voto” ciudadano. Atrás quedaba el 2006 en que los panistas defendían con vehemencia la confiabilidad de
EN
BRUSELAS
Durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea que se celebra en la capital de Bélgica, decenas de personas realizaron una protesta contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y exigieron que dé respuesta a los familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014 ■ Foto Reuters
sectores empresariales y de ciudadanos que están hartos de las consecuencias pero no de las causas de las protestas desbordadas. El espejismo de la “normalidad democrática” mostraba resquebrajaduras en varios lugares. El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, proclamaba en San Luis Potosí, desde un enrejado al que combativamente se encaramó, la reivindicación histórica de la consigna popular del “voto por voto, casilla por casilla” para re-
las instituciones electorales y el hecho de que los comicios eran realizados por ciudadanos tan dignos de crédito que una diferencia de 0.56 por ciento, ni más ni menos que en una elección presidencial, debería ser aceptada sin chistar, a riesgo de acabar siendo tachado como ciudadano conflictivo, flojo sin quehacer, mal perdedor y peligro para México. Los cómputos finales de las elecciones arrojaron en todo el país evidencias de una deficiente capacitación de fun-
cionarios por parte del barril de despilfarro sin fondo conocido como Instituto Nacional Electoral y sus similares en los estados. La legalidad electoral sobre la cual el peñismo pretende apuntalar sus pretensiones de represión correctiva nacional mostraba fisuras y francos orificios en varios lugares. Partidos diversos, incluyendo al PRI, se inconformaban por conteos tramposos, procesamientos dominicales equivocados, y asignaciones inaceptadas de presuntos triunfos. En la ciudad de México, por ejemplo, representantes del PRI y el PRD exigían a Miguel Ángel Mancera la renuncia de dos de sus principales funcionarios bajo la acusación de haber favorecido al partido Morena que, por cierto, bajó el tono de sus amagos al jefe del Gobierno capitalino, a quien casi alcanzaban las previas acusaciones de un presunto fraude en camino en favor del sol azteca. Ha de suponerse que esa presunta maquinación en pro del PRD no se produjo, aunque ahora hay perredistas que temen que sí sucedió, pero en su contra. Por lo pronto, el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, exigió repetir elecciones en la delegación Cuauhtémoc y aseguró que, de ratificarse el triunfo de Ricardo Monreal, iniciaría un movimiento de resistencia pacífica contra el zacatecano. En otra pista del gran circo electoral, Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como El Bronco, decía a El País ( http://bit.ly/1IrIXfL) que “gracias al Presidente tenemos hoy la posibilidad de tener candidatos independientes. Los diputados echaron a perder la reforma porque le pusieron muchas trabas, pero el origen de la iniciativa fue de él”. También dijo que en México hay “un despertar. Es la primavera mexicana que, bendito Dios, yo inicié”. Al recordarle que se había forjado a la sombra de Alfonso Martínez Domínguez (el regente capitalino caído justamente un 10 de junio, como corresponsable histórico), “un icono del PRI” y si por ello “¿en su ADN queda rastro priísta?”, El Bronco se sinceró: “No sé. Quizá los buenos rastros de aquellos años donde el servicio público era privilegiado. Donde se daba la satisfacción de servirle a la gente”. ¡Hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Una hazaña, la votación lograda por Morena: López Obrador Andrés Manuel López Obrador destacó ayer que la campaña electoral del partido Morena se realizó con muy pocos recursos, ya que cada candidato a diputado federal recibió sólo 20 mil pesos y a los abanderados a presidentes municipales, en la mayoría de los casos, “no se les dio nada; a otros, 2 mil, 3 mil pesos”. En entrevista radiofónica, el presidente del Consejo Nacional de Morena resaltó que no todos los que votaron el domingo son militantes de ese partido, la mayoría fueron ciudadanos “que nos dieron su confianza, su voto. “Fue toda una hazaña, porque hay muchos voluntarios en Morena” y el partido “tiene una militancia de convicción, no de conveniencia”, manifestó.
Nuestro partido “tiene una militancia de convicción, no de conveniencia”, sostiene Al preguntarle sobre las impugnaciones que presentarán en algunas delegaciones del Distrito Federal, planteó que para ellos es un principio “que no se permita el fraude electoral; tenemos que hacer valer la democracia, tenemos que combatir en México esa práctica. Las elecciones deben ser limpias y libres, que no se compren los votos, porque en esta elección, como nunca, se compraron. Calculo que han de haber comprado unos 20 millones de votos (a escala nacional)”. Agregó que tampoco puede permitirse que se repita “la acción orquestada por personajes de la vida artística (que enviaron mensajes por Twitter en favor del Partido Verde Ecologista de México) para inducir al voto, porque eso está tipificado como delito electoral”. En cuanto al PRD, consideró que los dirigentes de ese instituto optaron por las “prácticas mafiosas, se fueron del lado de los partidos que forman parte de la mafia del poder. Hicieron acuerdos con (el presidente Enrique) Peña Nieto y se olvidaron de los principios, de los ideales”. DE LA REDACCIÓN
El Partido Humanista confía en conservar el registro a escala local El Partido Humanista (PH) señaló ayer que es “muy complicado” que pueda mantener el registro como partido político nacional, pero confió en que lo conservará como local en al menos cinco entidades. El secretario técnico de la Junta de Gobierno del PH, Israel Becerril Gama, manifestó que de acuerdo con las cifras que arrojó el Programa de Resultados Preliminares en Morelos obtuvieron 7.5 por ciento de la votación, lo cual les permitirá mantener el registro local, y confían alcanzar 3 por ciento en Baja California, Querétaro, Baja California Sur y estado de México, por lo cual están pendientes de los cómputos distritales. DE LA REDACCIÓN
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
11
MÉXICO SA ◗ Banco Mundial recorta ◗ Economía en decadencia ◗ ¿“Ciclo de aceleración”? ástima que el despistado Banco Mundial no se enteró a tiempo del show protagonizado por el “magazo del año”, porque en caso contrario no hubiera recortado, una vez más, la perspectiva mexicana en materia de crecimiento económico para 2015. Y tan no se enteró de lo que Luis Videgaray sacó de su chistera, que el tijeretazo se fue de largo hasta 2017, es decir, tres en uno. Muy contento estaba el ex “ministro del año”, presume que te presume su “ciclo de aceleración económica” (México, “sin duda, está entrando” en él, según dijo), cuando, ¡zas!, que el Banco Mundial entra en acción y le recortó, en un solo movimiento, su estimación de crecimiento mexicano para 2015, 2016 y 2017 (-0.7, -0.6 y -0.3 puntos porcentuales, respectivamente). Así, el cuento del perro de la tía Cleta forma parte activa del sexenio peñanietista, especialmente en el caso del visionario Luis Videgaray. Cada que este personaje promete un “futuro promisorio”, pronostica un “avance sostenido” y/o anuncia un “ciclo de aceleración económica”, en cuestión de minutos la realidad le lleva la contraria.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA aseguraba que “una buena noticia para México” es “que la economía de Estados Unidos ha retomado su ritmo de crecimiento”. Concretamente para el caso mexicano, tras el recorte del Banco Mundial la estimación queda así: en 2015 la economía crecería 2.6 por ciento; 3.2 por ciento en 2016 y 3.5 por ciento en 2017 (ello sin considerar una nueva revisión a la baja en la segunda mitad del presente año). Con este panorama, y sumando el resultado de los dos primeros años del sexenio peñanietista, el crecimiento anual promedio en el periodo 2013-2017 a duras penas alcanzaría 2.5 por ciento (el promedio de las últimas tres décadas), algo que ni lejanamente embona con aquello del “ciclo de aceleración económica”.
El Banco Mundial divulgó ayer su informe Perspectivas económicas globales, por medio del cual hace un llamado a la comunidad de naciones para “ajustarse los cinturones de seguridad”, pues el panorama de la economía global tiene color de hormiga. Así, redujo a 2.8 por ciento su promedio de crecimiento mundial para el presente año.
Para los analistas de la citada institución financiera la economías más frágiles son aquellas altamente dependientes de la exportación de materias primas, especialmente petróleo, como México entenderá (Videgaray asegura que las finanzas nacionales están “despetrolizadas”), por lo que “estamos recomendando a las naciones, especialmente a las economías emergentes, que se ajusten los cinturones”, pues los precios del crudo se desplomaron en alrededor de 50 por ciento. Y de cereza está que “los países deben prepararse ante el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, que aumentaría los costos de endeudamiento para las economías en desarrollo” (y México se ha endeudado a paso veloz en los sexenios calderonista y peñanietista).
De hecho, los tijeretazos aplicados por la institución financiera comenzaron con Estados Unidos (-0.5 puntos porcentuales para 2015 y -0.2 para 2016), algo que tampoco ayuda al show del “magazo del año”, pues en su presentación del pasado lunes
En sus Perspectivas económicas globales, advierte que es claro que en México “la actividad económica se desaceleró como resultado de los marcadamente menores precios del petróleo, lo que podría reducir los dividendos de crecimiento a
HSBC,
EN RESTRUCTURACIÓN
corto plazo de la reforma del sector de la energía, amén de un débil primer trimestre de crecimiento de Estados Unidos”, con el añadido de que al “avance” salarial ha sido más que modesto –por no decir inexistente–, lo que ni de lejos fortalece al mercado interno y mucho menos el poder adquisitivo de los mexicanos. En síntesis, lo contrario de lo presumido por el “magazo del año” en su show del lunes pasado. Si el modelo económico implantado 33 años atrás, y si el titipuchal de “reformas necesarias para el país” hubieran sido exitosos, a estas alturas México reportaría (según lo prometido) tasas anuales de crecimiento superiores a 6 por ciento, con lo que de tiempo atrás el país y sus habitantes habrían salido del hoyo. Pero como hubiera no existe, la economía nacional va de mal en peor, amamantando del enfermo vecino del norte y sin visos de mejoría. Por cierto, para 2015 el organismo financiero recortó el crecimiento de Estados Unidos a 2.7 por ciento, contra su estimación de 3.2 por ciento de enero, y lo redujo de 3 a 2.8 por ciento para 2016. Al respecto señaló que “la economía de Estados Unidos tuvo un débil desempeño en el primer trimestre de 2015, debido en gran parte al mal clima en el invierno boreal, la apreciación del dólar, interrupciones en los puertos y profundos recortes al gasto en el sector energético”. Tres décadas atrás China crecía mucho menos que México y nadie le daba un peso. A la vuelta de la historia inmediata, el país asiático se ubica como la segunda potencia económica mundial y es cuestión de muy poco tiempo para que desbanque a la gringa, si no es que en los hechos ya lo hizo. Por el contrario, la economía mexicana se mantiene atornillada al suelo y cada día más dependiente a la economía estadunidense, la cual no cacha ni picha ni deja batear. En este sentido, nada alentadora resulta la advertencia del Banco Mundial, en el sentido de que “una desaceleración de base amplia parece estar en marcha en los países en desarrollo”, que podría profundizarse por el “endurecimiento” de la política monetaria estadunidense que puede sacudir aún más la de por sí endeble estructura económica del planeta. El más reciente informe del Banco Mundial señala que con todo y el desbarajuste mundial que prevalece, en este 2015 la economía china crecerá 7.1 por ciento, casi tres veces más que la mexicana, y se mantendrá en ese tenor en los años subsiguientes. Por su parte, India (también integrante de los BRICS) crecerá no menos de 7 por ciento, con ganas de que supere 8 por ciento. El Banco Mundial no modificó su estimación para China y aumentó la relativa a India. Para México, la mejor perspectiva, con más imaginación que hechos, no pasa de 3 por ciento (para 2016, si bien va), sin considerar más de tres décadas en el hoyo. Eso sí, desde el micrófono oficial se presume un onírico “ciclo de aceleración económica”.
LAS BBVA se sumó al interés de Santander por las filiales de HSBC Holdings en Brasil y Turquía, donde el grupo financiero con sede en Londres dio prioridad a la relación con los clientes por encima de la rentabilidad, lo que originó sucursales con un alto costo, además de que enfrentó el aumento de la competencia. La operación de compraventa podría recaudar entre 3 mil millones y 4 mil millones de dólares, según una fuente brasileña. Asimismo, HSBC anunció el recorte de uno de cada cinco empleados en el mundo. En la imagen, una filial de la institución en Hong Kong ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Qué bueno: la inflación general cerró mayo en 2.88 por ciento… pero los precios que más importan a los mortales corresponden a los alimentos, que en igual mes se incrementaron 7.5 por ciento. Entonces, hay de precios a precios. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Aumentan 9.4% quejas contra instituciones financieras: Condusef Las reclamaciones de usuarios contra instituciones financieras crecieron 9.4 por ciento en los cuatro primeros meses del año, frente al mismo periodo de 2014, y de ellas los bancos fueron los más denunciados ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El organismo indicó que el lapso referido atendió 81 mil 325 reclamaciones, de las cuales 50 mil 826, equivalentes a 62.5 por ciento del total, fueron contra la banca comercial, lo que representó una variación al alza de 9 por ciento. La mayoría de las inconformidades fueron por consumos no reconocidos, contra gestiones de cobranza, donde “la gran mayoría de los casos no son deudores”, así como la cancelación de producto o servicio no atendida y cargos no reconocidos en las cuentas. Las compañías aseguradoras recibieron con 10 mil 346 quejas; eso implicó un incremento de 4 por ciento. Contra las sociedades de información crediticia, mejor conocidos como burós de crédito, la Condusef atendió 8 mil 917 demandas, mismas que presentaron una disminución de 6.2 puntos porcentuales. El mayor número de inconformidades fue contra las sociedades financieras de objeto múltiple, mejor conocidas como sofomes, tuvieron un salto de 64.9 por ciento, al pasar de 3 mil 35 en los primeros cuatro meses de 2014, a 5 mil 6 en el mismo periodo de este año. VÍCTOR CARDOSO
BBVA analiza la compra de filiales de HSBC en Brasil y Turquía Madrid. El BBVA analiza pujar por las filiales que puso en venta HSBC en Brasil y Turquía como parte de su restructuración, publicó la web CNN Expansión. El portal reprodujo declaraciones del responsable de gestión de las franquicias de BBVA en México, Vicente Rodero, quien manifestó que había visto la situación de HSBC en Turquía y Brasil. “No son operaciones fáciles. Lo vamos a mirar y si se da la oportunidad, las haremos”. Agregó que era “obligación del banco estudiar todas las operaciones”. BBVA no tiene presencia en Brasil, mientras en Turquía está presente a través del Garanti turco, donde tiene actualmente 25 por ciento, aunque en noviembre firmó un acuerdo para elevar esta participación a 39.9 por ciento. Su principal rival español, Santander, dijo a mediados de mayo pasado que analizaría las condiciones para la compra de la filial brasileña de HSBC Holdings. Los principales prestamistas de Brasil han presentado ofertas. La operación podría recaudar entre 3 mil millones y 4 mil millones de dólares, según una fuente que pidió no ser identificada porque las negociaciones aún están en curso. REUTERS Y NOTIMEX
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 11/06/15 02:23 a.m. Página 1
■ Fundó la organización Víctimas del Vado de Aguas Blancas
ARTURO CANO IGUALA, GRO.
‘‘Te vas por ahí, por donde subíamos a las fosas’’, recomiendan los colegas igualtecos. Allá arriba, a las faldas del cerro Gordo –donde a la fecha se han hallado los restos de 101 personas desde la desaparición de los 43 de Ayotzinapa– y en medio de lotes baldíos, está la casa que Francisco López Liborio, líder local del PRD, ha dejado a su viuda y sus tres hijos. La noche del martes no alcanzó a llegar. Quedó dentro de su automóvil, a unos pasos de su hogar, luego de que los sujetos que lo perseguían le dieron alcance y le asestaron unos tiros calibre 38. Un político local se acerca a un dirigente de colonos seguidor de López Liborio. Ofrece condolencias y dice lo de rigor: ‘‘Ya hablamos con fulano para exigir una investigación pronta para dar con los responsables y para que no prevalezca la impunidad’’. La respuesta es también de rigor: ‘‘Oiga, todos sabemos que lo mató el crimen organizado, los mismos que quieren ver a Iguala como la tenían antes, pisoteada. Y nadie alza la voz…’’ Las lágrimas cortan las palabras. Porque todo es llanto en la casa clasemediera de paredes altas rodeada de huizaches. Familiares, amigos, colonos, chileros y comerciantes ambulantes que recibieron asesoría o consejo del dirigente social han acudido al lugar. Algunos políticos de renombre local también han llegado. Uno de ellos acaba de perder la presidencia municipal de Iguala. Se llama Óscar Díaz Bello y saltó a los reflectores nacionales cuando se dijo que entregó al candidato Andrés Manuel López Obrador, en la campaña de 2012, ‘‘pruebas’’ de los vínculos de José Luis Abarca con la delincuencia. Lo que se ha podido documentar, sin embargo, es que hizo entrega de una encuesta donde él figuraba arriba de Abarca. López Liborio era un hombre que rebasaba los límites del pragmatismo. La organización que fundó llevaba por nombre
■
López Liborio fue vecino de fosas y murió asesinado a tiros ■
Era un hombre que rebasaba los límites del pragmatismo, se dice
Francisco López Liborio, en su última entrevista ■ Foto Rodolfo Soto
Víctimas del Vado de Aguas Blancas. En el PRD pertenecía al Grupo Guerrero –herencia del asesinado ex secretario de Gobierno Armando Chavarría–, pero no tuvo empacho en coordinar la campaña de Díaz Bello, quien es miembro de la corriente que en el PRD aún mantiene el ex gobernador Ángel Aguirre. La cantidad de arreglos florales y la diversidad de quienes los han enviado indican que López Liborio era querido, o al menos respetado: Beatriz Mojica Morga, la derrotada en la reciente contienda por la gubernatura, ha enviado una corona, igual que personajes de otros partidos. No en vano. López Liborio contribuyó a organizarle a la candidata dos buenos actos de campaña en esta ciudad. Para tener tiempo de montarlos pidió licen-
cia a su cargo de coordinador fiscal del gobierno de Guerrero en Taxco (nombrado por Aguirre, mantenido por Rogelio Ortega). Originario de Ometepec estudió contaduría en Acapulco y se avecindó en Iguala, donde asesoraba a integrantes de colonias de paracaidistas, como Tepecoa, Arboledas, Insurgentes, 10 de Mayo y Buenos Aires, donde vivía. Varias de esas colonias son territorio de paso a los ‘‘cementerios del narco’’ en que se convirtieron los cerros de Iguala. Una de las arterias principales de la ciudad, Cuna de la Bandera, está cerrada desde la semana pasada. ¿El motivo? La junta local del INE ha instalado su comedor a media calle. Pasado el mediodía, meseros de corbata (el calor está del carajo) esperan a los comensales. Una guardia permanente de la Policía Federal desvía los coches. Según los periodistas locales, 300 elementos de la PF han cuidado a los consejeros del instituto día y noche. No vaya a ser la Ceteg. Una cifra similar de efectivos de la Gendarmería disfruta gimnasio propio en las instalaciones de la Feria. Y a la presencia federal hay que sumar contingentes de la preventiva estatal y la ministerial, sin contar dos batallones del Ejército. Nada de eso ha parado ejecuciones, levantones y asaltos. Mucho menos el miedo. ‘‘Mmjjjm”, hace un ruido ininteligible la regidora del PRI, Marina Hernández de la Garza, una de las pocas críticas de Abarca antes de su caída, cuando se le habla de la inseguridad que se esfuma en las declaraciones del gobierno. Y expone su caso: ‘‘Hace
poco me pusieron una golpiza porque me resistí al asalto’’. Que ya no exista la policía municipal de Abarca –es un decir porque, en rigor, el ex alcalde encarcelado no mandaba ese cuerpo– no salvó a López Liborio quien, en septiembre de 2013, se salvó de milagro. La historia sucedió así, de manera sucinta: Las huestes de López Liborio fundaron dos nuevas colonias y decidieron que no dependerían de las mafias del transporte controladas a su vez por el cártel de los Guerreros Unidos. Crearon su propia ruta con unas camionetas usadas. La Maña no podía admitir tal desafío. Levantó a tres choferes de las camionetas. En respuesta, los colonos retuvieron varias camionetas ‘‘autorizadas’’, con todo y conductores. Los devolverían cuando sus tres compañeros regresaran con bien. La respuesta es una prueba de la colusión crimen-gobierno: a rescatar a los choferes ‘‘legales’’ no acudieron los autores de los levantones, sino la policía municipal. Se llevaron a siete dirigentes y al propio López Liborio. Todos entraron a la comandancia por su
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
13 propio pie y salieron en camillas. ‘‘Nos echaron gases, nos dieron toques, nos tablearon’’, recuerda una de las víctimas, cuyo nombre se omite. A una sobrina de López Liborio, que fue testigo de los hechos, se le ocurrió acudir a los militares. Un destacamento llegó al cuartel policiaco a preguntar qué pasaba y ‘‘por eso conservamos la vida’’, dice la víctima. ‘‘Hubo personas que tardaron más de un mes en recuperarse de esa tortura’’, revela un cuñado de López, presente en el velorio. ‘‘Él tenía dos enseñanzas: que la gente pobre debería estar unida para lograr algo, y que amarillo era hasta el polvo que pisaba’’, dice Leticia Cuevas Gómez, su cuñada y una de las lideresas que lo acompañó en sus andanzas. Hay tonos de amarillo, claro. Porque López Liborio deslizó a la prensa nacional que Jesús Zambrano, en su calidad de presidente nacional del PRD, habría recibido 2 millones de pesos a cambio de entregar la candidatura a José Luis Abarca, cosa que el sonorense negó rotundamente. Luego, Liborio no volvió a tocar el asunto y se volcó en el apoyo a la candidata de Los Chuchos. ¿Cuánto ha cambiado en Iguala ahora que el gobierno federal tomó el control de la seguridad? Difícil decirlo cuando se ve el abrazo de Celia Cuevas, esposa de López Liborio, con una mujer que sufrió lo mismo a mediados de 2013: Ave María Flores, viuda del síndico Justino Carvajal Salgado, cuyo asesinato sigue impune.
AUTOCRÍTICA
Participó en protestas e incluso fue detenido con sus seguidores
El extinto activista se opuso al gobierno de Abarca en Iguala SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Francisco López Liborio, secretario de Organización del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Iguala, fue asesinado a balazos en esa ciudad ubicada en la zona norte del estado de Guerrero, informó el gobierno estatal. El también ex dirigente municipal perredista y líder de la organización Mártires del Vado de Aguas Blancas, fue ultimado por un comando alrededor de las 22 horas del martes, cuando
circulaba por un camino de terracería en la colonia Chapultepec. Versiones extraoficiales afirman que la noche de su ejecución López Liborio era perseguido por un comando; en el sitio donde fue atacado se hallaron seis casquillos percutidos de calibre 38 súper. El gobierno estatal que encabeza Rogelio Ortega –quien había designado a López Liborio administrador fiscal de la Secretaría de Finanzas en Taxco– no ha fijado su postura oficial. A López Liborio se le recuerda como uno de los funda-
dores del PRD. Fue de los opositores al gobierno que encabezó el ahora ex alcalde José Luis Abarca Velázquez: en septiembre de 2013 fue detenido junto con siete de sus seguidores cuando se enfrentó a la policía municipal en una protesta. Durante ese periodo fue gestor en varias colonias, entre ellas la Buenos Aires, 10 de Mayo y Chapultepec, donde tuvo problemas con organizaciones de taxistas que no estaban de acuerdo con que se le otorgaran concesiones del transporte público.
HELGUERA
■
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
14
Ocho viajaban en el helicóptero derribado por criminales en Jalisco
piloto aviador Luis Alonso Lara Corral, de la Fuerza Aérea; el teniente de infantería Rolando Cruz Pérez y el subteniente de Fuerza Aérea Especialista en Electrónica de Aviación Miguel Ángel Jarquín Robles. Además de los sargentos segundos de infantería Alberto Sánchez García y Diego Aarón Pedraza Pérez, así como de Fuerza Aérea de Armamento, Germán Zamora Cardoso. En el documento enviado al Senado se indica que se decidió que sean ascendidos de rango, como reconocimiento a su trayectoria y apoyo moral y económico a sus deudos.
Sedena otorga ascensos post mórtem a nueve militares abatidos en acción ■
Otro falleció durante un enfrentamiento en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó a la Comisión Permanente que otorgó ascensos post mórtem a los ocho militares que perdieron la vida en Jalisco el pasado primero de mayo, así como al soldado Enoch Altunar Altunar, de la Policía Militar, quien murió en un enfrentamiento en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. En el primer caso, se trata de los militares que fallecieron al caer el helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana, que fue derribado por integrantes del cártel Jalisco Nueva generación el primero de mayo pasado. La Sedena explicó que los ocho militares que perecieron en Jalisco realizaban una misión de
reconocimiento aéreo sobre la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación para la captura de un blanco de interés prioritario del gobierno federal. “Los militares iniciaron la persecución de un grupo de vehículos
con personas armadas que forman parte del círculo de seguridad del objetivo. Los sujetos agredieron con disparos de arma de fuego la aeronave y la impactaron con un cohete en el rotor de cola, lo que obligó a realizar un descenso de
emergencia en un área arbolada y ocasionó que el helicóptero se incendiara”. En esa acción fallecieron los capitanes segundos de infantería Sergio Gabriel Ugalde Cortés y Julián Daniel Palacios López; el
Valida la SCJN proceso penal contra el juez del michoacanazo La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que es constitucional y legalmente válido que sea sujeto a proceso penal el ex juez federal Efraín Cázares López, quien liberó a decenas de acusados por el llamado michoacanazo y protegió a un hermano del ex gobernador de la entidad Leonel Godoy. Por unanimidad de cinco votos,
la primera sala confirmó una decisión del juez primero de distrito en Morelia, que en enero de 2013 sujetó a proceso a Cázares por delitos contra la administración de justicia. En una demanda de amparo, Cázares sostuvo que no podían dictarle formal prisión, porque el Consejo de la Judicatura Federal –órgano disciplinario y administrativo de los jueces– no había otor-
gado autorización para procesarlo, como ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo, los ministros de la SCJN no admitieron el argumento de Cázares. “Fue correcta la determinación del juez primero de distrito en Michoacán para continuar el proceso penal 78/2012 instaurado contra Efraín Cázares, pues al momento
de emitir el auto de formal prisión pesaba sobre el procesado no sólo una suspensión, sino incluso una destitución”, refiere la sentencia avalada por los cinco ministros. En los próximos días el expediente será devuelto a un tribunal colegiado para que resuelva el fondo de la imputación que hizo la PGR contra el ex juez Cázares. ALFREDO MÉNDEZ
DINERO ◗ Bolsean a los automovilistas con la gasolina ◗ Aval a Uber y Cabify ◗ Chapulinismo n muchos países con la caída del precio del petróleo bajó el precio de la gasolina: es lo justo. En México no. Aquí simplemente cesaron los aumentos mensuales. El gobierno está haciendo un negocio formidable porque importa gasolina barata y la vende cara. En los primeros cuatro meses del año pasado, cuando todavía no bajaba el precio del petróleo, “le costó” 11 mil 32 millones de pesos importar gasolina; en cambio, este año está obteniendo una ganancia de 78 mil 680 millones de pesos, según revela un estudio del investigador Fernando Ramones Fernández, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “Ante la caída del precio del crudo internacional y consecuentemente la disminución del precio de las gasolinas de referencia que adquiere Pemex, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) federal recaudado por litro de gasolina ha pasado de ser un gasto fiscal a un ingreso del gobierno”, dice Ramones. El precio final de venta al público está integrado por el valor de la gasolina, el IEPS federal, el margen comercial a clientes de Pemex, el IEPS por combustibles fósiles, el impuesto al valor agregado, mermas del precio público y la cuota de IEPS estatal. ¡Ufff! El investigador plantea que ante la apertura comercial de las gasolinas que se dará en 2018, cabe la interrogante de “cómo se recaudará el IEPS de gasolinas y diésel cuando el precio esté determinado por las condiciones del mercado internacional y no por disposiciones oficiales del gobierno
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOX POPULI ASUNTO:
federal”. Adelanta que el gravamen deberá rediseñarse en función a las fluctuaciones del mercado y considerando los compromisos establecidos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa Nacional de Infraestructura.
AVAL
A
UBER
Y
CABIFY
El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una opinión dirigida al jefe de Gobierno del Distrito Federal, los gobernadores de los estados y las legislaturas locales, sobre el impacto de servicios como Uber y Cabify, también conocidos como empresas de redes de transporte (ERT) en el proceso de competencia y libre concurrencia. Para la comisión, las ERT permiten conocer la identidad del conductor y los datos del vehículo previo al abordaje; planificar automáticamente la ruta, lo que elimina la posibilidad de que los conductores se desvíen de ésta; arrojar una tarifa dinámica de acuerdo con condiciones de oferta y demanda, facturar, evaluar a los choferes y conocer la disponibilidad del servicio y los periodos de espera. “Las ERT ofrecen una modalidad de transporte con atributos diferenciados”, dice la Cofece, y, por tanto, “se trata de un nuevo producto en el mercado (…) Por su propia naturaleza, ha creado una nueva base de consumidores y generado cierta migración de usuarios de taxis hacia las ERT”. Por ello, la Cofece “recomienda que se reconozca formalmente, mediante
la vía que corresponda, una nueva categoría o modalidad de transporte para la prestación de este servicio innovador que tiene un impacto relevante en la dinámica social”. El organismo recomienda un marco normativo que tutele la obligatoriedad de seguros de cobertura amplia, revisión de las capacidades y antecedentes de los conductores, imponer requisitos, como placas especiales o cromáticas, y regular los esquemas tarifarios actualmente determinados por los proveedores.
PELEAN
LA
GUSTAVO A. MADERO
Los partidos van a pelear hasta con los dientes las posiciones que dan como suyas. En la delegación Gustavo A. Madero, la tercera más poblada del Distrito Federal, el PREP dio ganador al PRD, pero la diferencia con Morena es de menos de un punto porcentual. Los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal recibieron ayer a Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y a representantes de los partidos Humanista y Encuentro Social, quienes solicitaron al instituto un recuento total, voto por voto, en la demarcación, y señalaron la presunta realización de actos que violan la ley electoral por el candidato ganador del PRD, Víctor Hugo Lobo Román, por rebasar los gastos de campaña, comprar votos y utilizar programas sociales para condicionar el sufragio. Más tarde, los consejeros se reunieron para discutir cómo responderían a esa solicitud.
SERENOS
MORENOS
Me parece que ya cumplimos con darles el voto, ahora les toca a todos aprender de los errores del pasado y no volverlos a cometer. ¿Qué es eso de que Ricardo Monreal no va a cumplir los tres años que marca la ley en la delegación Cuauhtémoc porque aspira a jefe de Gobierno? Primero a demostrar que lo merece y que va a actuar distinto que el resto de los políticos. La confianza la tienen, falta que la mantengan y actúen correctamente, porque tal vez es la última oportunidad para un cambio. Carlos Mendoza/ Distrito Federal
R: No hay equilibrio entre las ambiciones personales y la responsabilidad con los electores. Tantas leyes que se han reformado y ninguna establece una restricción clara contra el chapulinismo.
TUITS @Navarretecarlos: “Miren, lo importante es que tenemos salud”. @danielcubierto
Cuatro horas y cuarenta minutos metida en el avión sin despegar. Gracias @aeromexico. Por lo menos prendan las teles. @loreac
“Es la primavera mexicana que, bendito Dios, yo inicié”: El Bronco, ¿fundador de los Hermanos Musulmanes de Nuevo León? @ds_paris
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
REUTERS, NOTIMEX
Y
AFP
El Banco Mundial (BM) bajó la previsión de crecimiento económico para México de 3.3 a 2.6 por ciento para 2015, de 3.8 a 3.2 para 2016 y de 3.8 a 3.5 en 2017, como consecuencia del lento crecimiento de la economía estadunidense en el primer trimestre y el descenso en los precios del petróleo. El BM asentó en su reporte Perspectivas Económicas Globales que “la confianza ha permanecido frágil y la actividad se desaceleró en México como resultado de menores precios del petróleo, lo que podría reducir el crecimiento de los dividendos por la reforma energética”. Recortó el panorama de crecimiento de Estados Unidos a 2.7 por ciento este año, desde 3.2 por ciento estimado en enero, y a 2.8 por ciento el próximo año desde la proyección previa de 3 por ciento. Indicó que “en México, a medida que las reformas aprobadas sean implementadas y ganen tracción, las inversiones se fortalecerán y frenarán el efecto de menores precios del petróleo”.
Sugieren apretar el cinturón
Las economías emergentes, incluidas las de América Latina, tienen por delante este año un camino marcado por desafíos por la caída en precios de materias primas y deberán “ajustarse los cinturones”, alertó el extenso informe del BM. Las economías en desarrollo avanzarán, según sus cálculos, 4.4 por ciento este año, por debajo de 4.8 por ciento estimado anteriormente. En cuanto a las diferencias internas en América Latina, previó un retroceso del orden de 0.4 por ciento este año, para intentar una recuperación de 2 por ciento en 2016 y saltar a 2.8 por ciento en 2017. “Sin embargo, hay una divergencia entre subregiones, con las previsiones para América Central, América del Norte y el Caribe relativamente más brillantes que las de América del Sur”, apuntó el BM en su informe. Para los economistas del Banco Mundial la mayor economía latinoamericana, Brasil, deberá terminar este año con retroceso de 1.3 por ciento. En el más reciente informe global el Fondo Monetario Internacional previó una retracción de uno por ciento en el PIB brasileño este año. “A pesar de grandes ingresos por el turismo y las inversiones de capital por la Copa del Mundo de futbol (de 2014), la economía de Brasil, la mayor de la región, se estancó”, señaló el informe. En el caso de Venezuela el BM apuntó una “inflación elevada, mercado de cambio desordenado (...) y un control de precios generalizado, que creó carencias de productos al consumidor”. En contrapartida, diversos países de América Central y del Norte se beneficiaron de “exportaciones
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
15
■ La confianza es frágil y la actividad se desaceleró por caída en cotización de petróleo, refiere
Banco Mundial reduce de 3.3 a 2.6% previsión de crecimiento para México ■
Economías de América Latina afrontan el desafío por la baja en precios de materias primas
más fuertes apoyadas en la demanda de Estados Unidos”. En general, en toda la región latinoamericana “el crecimiento de la demanda doméstica se mantiene frágil”, advirtió el BM. En el documento, el Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento global a 2.8 por ciento, siendo que un documento similar divulgado en enero había estimado un avance de 3 por ciento. Para el BM esta leve disminución de expectativas se debe a la contracción de Estados Unidos en el primer trimestre y la desaceleración verificada en la economía china. Este escenario conforma un impacto directo para economías emergentes y en desarrollo, afectadas por la caída en los precios internacionales de las materias primas y en los flujos de capitales. Aunque la caída en los precios internacionales del petróleo redujo costos para los importadores netos, un dólar fortalecido hizo que los beneficios se diluyan, de acuerdo con el BM. La institución recortó su panorama de crecimiento global para este año e instó a los países a “ajustarse los cinturones” ante los menores precios de las materias primas y un anticipado aumento de las tasas de interés en Estados Unidos. Kaushik Basu, economista jefe del Banco Mundial, expuso que la Reserva Federal de Estados Unidos
REMPLAZARÁN
EN
EU
M I L L O N E S D E TA R J E TA S D E C R É D I T O
Los bancos estadunidenses, cansados de gastar miles de millones de dólares cada año en rembolsos a consumidores defraudados, están en proceso de retirar decenas de millones de tarjetas de crédito y débito con tradicionales cintas magnéticas para remplazarlas con nuevas, que están equipadas con un chip que almacena la información de la cuenta de forma más segura. Para fin de año, millones de consumidores en Estados Unidos habrán realizado el cambio. En la imagen una tarjeta de crédito MasterCard con nuevo chip en Gelsenkirchen, Alemania ■ Foto Ap
debería postergar un alza de tasas hasta el próximo año para no exacerbar la volatilidad de los tipos de cambio y frenar el crecimiento global. En su reporte predijo que la
economía mundial crecería 2.8 por ciento este año, por debajo de su estimación previa de 3 por ciento realizada en enero. El Banco Mundial también advirtió a los países
El sector otorga préstamos por casi 500 mil millones de pesos
Desaparecerá una de cada cuatro sofomes al entrar en vigor nueva ley ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Una de cada cuatro sociedades financieras de objeto múltiple (sofom) desaparecerá una vez que en menos de un mes entre en vigor una disposición que obliga a estas entidades especializadas a obtener una renovación de su licencia por parte de la autoridad reguladora, anticipó la organización que representa a las principales intermediarias de este sector. Se trata de un proceso de depuración que, advirtió Lamberto Corral Velderraín, presidente de la Asociación de Sociedades Finan-
cieras de Objeto Múltiple (Asofom), significará la reconfiguración de un sector que otorga préstamos por casi 500 mil millones de pesos. Un riesgo latente es que varias Sofomes que no logren cumplir con la regulación que exigirá la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a partir del 4 de julio, se conviertan en sociedades mercantiles que ofrezcan productos financieros al margen de la supervisión de la autoridad financiera, lo que puede afectar el patrimonio de los usuarios. Las sofomes son intermedia-
rios financieros especializados en otorgar créditos, pero no pueden captar ahorro del público. Las hay desde aquellas que son constituidas por bancos para manejar el negocio de tarjetas de crédito; otras, reguladas por la CNBV, que atienden a productores de rubros específicos tanto en el sector agropecuario como en el industrial o de servicios, y otras que operan como entidades no reguladas, las cuales, sin embargo, deben reportar información a sociedades de información crediticia y varios reportes a la Comisión Nacional para la Protección de los
que se preparen para un alza de las tasas de interés en Estados Unidos, que aumentaría los costos de endeudamiento para las economías en desarrollo. Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). A partir del 4 de julio todas las sofomes reguladas deberán obtener o renovar su registro ante la Condusef y, para ello, deberán obtener antes de la CNBV un dictamen técnico de que cumplen con políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Las sofomes que no obtengan el registro dejarán, en automático, de tener licencia para operar con esa figura y, como consecuencia, perderán el acceso a las líneas de financiamiento de la banca de desarrollo, una de sus principales fuentes de recursos prestables. La autoridad, consideró Corral Velderraín, deberá ser cuidadosa de las actividades que realicen las sofomes que se vuelvan sociedades mercantiles, dada que la supervisión es menor a la que realiza la CNBV.
■ Arranca segunda cumbre UE-Celac; el bloque europeo saluda la nueva relación Cuba-EU
Correa pugna por erradicar la pobreza fruto de la inequidad en AL y el Caribe
■ “Nuestras regiones tienen mucho que ganar si trabajamos unidos”: presidente del Consejo Europeo ■ La
Unión Europea creará un fondo fiduciario de apoyo a Colombia cuando se firme la paz
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
16
turo’’ con la expectativa de convertirse en una alianza para la próxima generación, con una sociedad “simétrica, equilibrada y equitativa’’. Tusk subrayó también: “nuestras regiones tienen mucho que ganar si trabajamos estrechamente unidos, y mucho que perder si no lo hacemos’’. Pero mientras el europeo se refería a planes conjuntos para modernizar y ampliar los acuerdos bilaterales y subrregionales en materia de diálogo político, cooperación y comercio, el mandatario Correa ponía énfasis en las necesidades de América Latina. “Tenemos 68 millones de latinoamericanos y caribeños en la miseria, en los extremos. La erradicación de la pobreza es un imperativo moral para nuestra región y para el planeta extremo, porque por primera vez en la historia de la humanidad, dicha pobreza no es por falta de recursos, sino fruto de la inequidad, donde pocos tienen todo y muchos no tienen nada...’’
DEROGAR SANCIONES A VENEZUELA, EXIGE EL GOBERNANTE
ECUATORIANO A
ESTADOS UNIDOS
En Bruselas se inauguró ayer la segunda cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. En primera fila, los presidentes de Francia, François Hollande; Brasil, Dilma Rousseff; Perú, Ollanta Humala, y el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron ■ Foto Xinhua ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
La Unión Europea (UE) anunció este martes el establecimiento de un fondo fiduciario de apoyo a Colombia cuando concluya el conflicto con la guerrilla de ese país. Además, y al dar la bienvenida a los 33 países latinoamericanos y del Caribe para la segunda cumbre entre los dos bloques de naciones, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, saludó la “plena normalización’’ de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y “el fin del embargo’’. En contraste, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (Celac), ubicó el momento del deshielo entre los gobiernos de Washington y La Habana: “aún queda por extirpar el inhumano e ileBRUSELAS.
gal bloqueo y la ocupación del territorio de Guantánamo’’. Y continuó también sus reclamos contra Estados Unidos, y pidió se derogue la orden ejecutiva por la cual se impusieron sancio-
nes unilaterales a Venezuela. “Exigimos que se respete el derecho soberano de los países’’, dijo el ecuatoriano. En la ceremonia inaugural de la segunda cumbre UE-Ce-
lac, dio por disipadas las diferencias del pasado entre las naciones de ambos continentes y hoy, “nos reunimos no sólo para realzar nuestras buenas relaciones, sino para mirar hacia el fu-
Merkel pide estrechar el comercio entre ambas regiones
Bruselas. La canciller alemana, Angela Merkel, pidió este miércoles estrechar las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) al inicio de la cumbre de dos días que reúne a ambos bloques en Bruselas. “Hemos visto que China está construyendo relaciones económicas muy intensas con los países
latinoamericanos. También debería intensificarse el comercio entre Europa y Latinoamérica”, señaló. Según cifras de Eurostat publicadas el martes, el grupo de los 33 países de la Celac fue en 2014 el quinto socio comercial en importancia de la UE, detrás de Estados Unidos, China, Rusia y Suiza. Alemania fue en 2014 el mayor exportador de la UE a la Celac, con
28 por ciento del total de las exportaciones del bloque europeo al latinoamericano, o lo que es lo mismo, 30 mil 400 millones de euros. Le sigue España, con 13 por ciento y 14 mil 200 millones de euros. El año pasado, las exportaciones conjuntas de la UE a la Celac disminuyeron 5.8 por ciento respecto del año anterior. DPA
Quizá objetivos comunes, pero discursos distintos, porque Tusk apremiaba por el trabajo común entre Europa y América Latina, para “hacer frente a desafíos tales como conciliar el crecimiento con equidad, la modernización de las estructuras productivas, la generación de empleos de calidad y la protección de nuestro medio ambiente’’. En el mundo actual, dijo entonces, la cooperación entre regiones con ideas afines es una necesidad, “así que tenemos que encontrar la manera de asociarnos con mayor eficacia en temas globales’’. Correa, a su vez, mencionó otros ejes sobre los cuales trabajará la Celac; sobre cómo llevar en el próximo quinquenio al menos a 1.5 por ciento del PIB regional, la inversión en ciencia, tecnología e innovación; trabajar sobre agendas comunes sobre medio ambiente y cambio climático; llegar a la meta de inversión anual de 320 mil millones de dólares anuales para 2020 en financiamiento para el desarrollo de infraestructura y conectividad. Y asentó: “América Latina y el Caribe necesitan la inversión extranjera pero dentro de una relación entre Estados y trasnacionales más justa y equilibrada que posibilite el beneficio mutuo, el respeto a los derechos humanos y a la naturaleza’’.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
17
■ Diputado izquierdista acusa de corrupto al gobernante guatemalteco
La SCJ da trámite a solicitud para retirar inmunidad a Otto Pérez ■
Comisión investigadora del Congreso examinará el expediente
AP
La Suprema Corte de Justicia anunció este martes que dio trámite a una solicitud para retirar la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, cuya renuncia se ha exigido en multitudinarias manifestaciones que se realizan desde el mes pasado en repudio a la corrupción prevaleciente, y que obligaron a la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti, así como de varios ministros y colaboradores del mandatario. El máximo tribunal de este país centroamericano basó su decisión en la denuncia presentada por el diputado de oposición Amílcar Pop, que asegura que Pérez Molina estaría vinculado a dos investigaciones por hechos de corrupción. La Suprema Corte deberá enviar el expediente al Congreso, que deberá elegir una comisión investigadora integrada por cinGUATEMALA.
THE INDEPENDENT
Y
AFP
co diputados para investigar la denuncia. El panel remitirá sus conclusiones al pleno del Legislativo, que deberá decidir si retira o no la inmunidad al mandatario, para ello tendrá un plazo de 60 días. El diputado de izquierda Amílcar Pop denunció que Pérez Molina está implicado en dos casos de corrupción, el primero por la defraudación aduanera al fisco guatemalteco, de la cual no se ha dado a conocer el monto, y el segundo por un fraude al seguro social por 15 millones de dólares, caso por el que ya fueron detenidos decenas de ex funcionarios, entre ellos el ex secretario privado del mandatario, Juan de Dios Rodríguez, y el jefe del Banco Central, Julio Suárez. La fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, desarticularon el 16 de abril una red de funcionarios y particulares que desfalcó al fisco guatemalteco. Según las
CHICAGO.
El diputado de izquierda Amílcar Pop solicitó a la Suprema Corte de Justicia de Guatemala retirar la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina (en imagen de archivo) por su presunta implicación en dos casos de fraude, uno a la aduana y otro al seguro social ■ Foto Ap
trol migratorio en el aeropuerto, mientras a Martínez se le imputa la presunta adjudicación irregular de un servicio para descontaminar el lago de Amatitlán, cercano a la capital. La misma suerte corrió el pasado día 3 Gustavo Martínez
Renuncia en Texas el agente que sometió a jovencita en una piscina
Jefe policiaco defiende a oficiales que golpearon a enfermo mental en EU ■
Dos policías de la ciudad californiana de Salinas golpearon a un enfermo mental identificado como José Velasco el pasado viernes, en una golpiza que fue filmada y subida a YouTube. Los uniformados detuvieron a Velasco, de 28 años, porque éste atacó a su madre. El jefe de policía Kelly McMillib admitió que el video, sin contexto alguno, es “horrendo e indignante”, pero defendió a sus oficiales que llegaron a la escena porque Velasco gritaba, corría entre los autos e intentó arrojar a su madre al tránsito. Luego se resistió al arresto y los policías intentaron inmovilizarlo dos veces con una pistola paralizante sin conseguirlo. El jefe policial dijo que ya bajo arresto Velasco admitió haber consumido alcohol y metanfetaminas, y agregó que se volvió “increíblemente fuerte” por el efecto de la droga. “Este era un hombre muy violento que golpeaba a una mujer en la calle. Después intentó quitar sus armas a los policías, los quiso morder y los embistió”, agregó McCillin. Velasco, golpeado brutalmente durante más de 45 segundos fue llevado al hospital donde recibió tratamiento por una pierna rota, y después se le levantaron cargos por agresión con arma mortal, herir a un oficial, resistirse al arresto y violar su libertad condicional. En tanto, el policía que sacó su arma para detener a adolescentes que participaban en una
autoridades, la red era liderada por Juan Carlos Monzón Rojas, entonces secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien se encuentra prófugo. La vicepresidenta tuvo que renunciar el pasado 8 de mayo, luego de que también se dio trámite a un proceso en su contra por estar implicada en la defraudación. La fiscalía ha allanado inmuebles, congelado cuentas bancarias y prohibido la salida del país a Baldetti por estos hechos. La ex vicepresidenta ha negado su implicación. El pasado 21 de mayo renunciaron también los ministros de Gobernación (Interior), Mauricio López; de Medio Ambiente, Michelle Martínez, y de Energía y Minas, Edwin Rodas, así como el del jefe del servicio de inteligencia del Estado, el ex ministro de Defensa, Ulises Anzueto. A López se le acusa de irregularidades en relación con un contrato para la vigilancia y el con-
Luna, yerno del goberante y hasta entonces secretario de la Presidencia, luego de que medios locales lo acusaron de enriquecimiento ilícito. Al cierre de esta edición no se conocía reacción del presidente Pérez Molina.
Otra marcha en Chile contra la reforma educativa ENRIQUE GUTIÉRREZ
Corresponsal y agencias
Decenas de miles de estudiantes, profesores y ciudadanos marcharon este miércoles por las calles de Santiago, así como de otras ciudades del país, para exigir diálogo con el gobierno y mayor participación en la elaboración de la reforma educativa impulsada por la presidenta Michelle Bachelet y que está a debate en el Congreso. Se estima que unos 200 mil manifestantes acudieron a estas protestas, según organizadores. “Llamamos al gobierno a terminar con la soberbia sorda”, declaró la dirigente estudiantil Valentina Saavedra. Dijo que no quieren que se repita lo sucedido con los profesores, que no conocieron los proyectos de reforma hasta que aparecieron en la Cámara de Diputados. El gremio de los maestros se encuentra en huelga general desde el 1º de junio, para exigir se retire el proyecto de ley de Carrera Docente. El Colegio de Profesores advirtió que si no obtienen respuesta de las autoridades incrementarán las movilizaciones; ya preparan una gran marcha nacional para el próximo día 17. SANTIAGO.
Dos policías de la ciudad californiana de Salinas golpearon al enfermo mental José Velasco, de 28 años, el pasado viernes porque éste atacó a su madre. El jefe de policía Kelly McMillib admitió que el video, sin contexto, es “horrendo e indignante”, pero defendió a sus oficiales porque el individuo se resistió al arresto ■ Foto tomada de YouTube
fiesta en una piscina comunitaria en Texas, renunció. El caso cobró notoriedad tras la difusión de las imágenes en Internet, se informó este miércoles. El video, en el que se ve
cuando somete a una joven de 14 años en bikini, en la ciudad de McKinney, 50 kilómetros al norte de Dallas, se volvió viral y agitó nuevamente el debate sobre el uso excesivo de la fuerza
por policías blancos cuando actúan contra sospechosos negros. Tras ser suspendido, Eric Casebolt, el agente acusado, renunció el martes, confirmó la jefatura de policía de McKinney.
AFP
Y
DPA
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
18
Galardonan a Padura con el Princesa de Asturias de las Letras ■ Define
el jurado su obra como ‘‘una soberbia aventura del diálogo y la libertad’’
El escritor cubano Leonardo Padura obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Letras este miércoles por el ‘‘diálogo y la libertad” de su obra, que recurre a la ficción para diseccionar la realidad cubana. ‘‘Desde la ficción, Padura muestra los desafíos y los límites ■ El escritor cubano muestra los desafíos y límites de la búsqueda de la verdad ■ Agradece el de la búsqueda de la verdad”, afirmó el presidente del jurado y premio como un reconocimiento a tantos años de trabajo, llenos de las incertidumbres y los temores director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, al leer de la creación, expresa ■ ‘‘Intento que la política sea un componente que pongan los lectores’’ el acta de concesión del premio, al que optaban 27 candidaturas ‘‘Soy un escritor cubano que de 18 países. escribe sobre Cuba”, sobre todo, El narrador de 59 años agra‘‘los problemas de Cuba y los de deció el ‘‘gran honor que me mi generación”, añadió Padura, conceden y que asumo como requien también deploró que lo deconocimiento a tantos años de finan como un escritor ‘‘crítico trabajo, llenos de las incertidumcon el régimen” de la isla. bres, las dudas, los temores de la ‘‘No me gusta que me pongan creación”. esa etiqueta”, dijo Padura. El galardón, expresó Padura ‘‘Me gusta que valoren mis lien un comunicado, ‘‘me llena de bros por lo que son literariamensatisfacción y orgullo como ser te”, pidió. humano, como escritor, como Destacar que es ante todo un cubano... Mil gracias. ‘‘Hay premios que uno a vecrítico del gobierno ‘‘me abarata ces espera y los gana o no los como escritor”, consideró. gana. Éste, de verdad, no espera‘‘Trato de que la política sea ba ganarlo.” un componente que pongan los lectores”, manifestó el autor de El hombre que amaba a los peInterés por las historias de los otros rros, novela sobre la vida de RaLeonardo Padura (La Habana, món Mercader, el asesino del re1955) fue definido por el jurado volucionario ruso León Trotsky. como ‘‘un autor arraigado en su tradición y decididamente conVecino del barrio Mantilla temporáneo; un indagador de lo Padura ha vivido toda su vida en el culto y lo popular; un intelectual independiente, de firme temperabarrio Mantilla, en el sur de La Habana. En 2012 recibió el Premento ético”. En la escritura del galardonado mio Nacional de Literatura de Cuba, que las autoridades cultura‘‘destaca un recurso que caracteriles de la isla le otorgaron por haber za su voluntad literaria: el interés ‘‘enriquecido el legado de la cultupor escuchar las voces populares y ra cubana en general y de su literalas historias perdidas de los otros”, añadió el acta del galardón. tura en particular”. También ha sido distinguido con la Orden de ‘‘Su obra es una soberbia las Artes y las Letras de Francia. aventura del diálogo y la liberAlcanzó el reconocimiento tad’’, agregó el jurado de un preinternacional con su serie de nomio cuya concesión coincide con el acercamiento entre La Habana velas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde, y Washington, algo por lo que que le han servido para ‘‘intersiempre había abogado el autor. pretar y reflejar la realidad cubaEn una entrevista con La Jorna”, según el mismo escritor ha nada (26/6/01), Padura dijo: manifestado. ‘‘Yo sólo soy un hombre que ‘‘Aprendí de Hammett, Chandescribe, en una esquinita de La Habana, cada vez más retirado ler, Vázquez Montalbán y Sciascia que es posible una novela pode todo lo que no sea el acto mislicial que tenga relación real con mo de la escritura, que es lo que el ambiente del país, que denunmás me gusta hacer en la vida. cie o toque realidades concretas y No soy importante ni académica ni políticamente, y tampoco me no sólo imaginarias”, afirmó el autor, refirió la Fundación Princeinteresa serlo. Prefiero esta relativa independencia de escribir sa de Asturias. mis libros y vivir de lo que ellos El premio, que el pasado año me aporten económicamente, sin recayó en el novelista irlandés convertir mi literatura en un insJohn Banville, está dotado con trumento que otros utilicen, en 50 mil euros y una escultura ningún sentido.” En una entrevista (La Jornada, 26/6/01), Leonardo Padura dijo: ‘‘Yo sólo soy un hombre que escribe, en una esquini- creada por Joan Miró. Su obra literaria va más allá ta de La Habana, cada vez más retirado de todo lo que no sea el acto mismo de la escritura, que es lo que más me La ceremonia de entrega tende cualquier crítica al gobierno de gusta hacer en la vida. No soy importante ni académica ni políticamente, y tampoco me interesa serlo. Prefiero esta drá lugar en octubre, en Oviedo, Raúl Castro y se distanció de una relativa independencia de escribir mis libros y vivir de lo que ellos me aporten económicamente, sin convertir mi lite- y estará presidida previsiblemenlectura sólo política de sus libros, ratura en un instrumento que otros utilicen, en ningún sentido”. En la imagen, el galardonado en la capital cubana, en te por los reyes de España, Feliexplicó a la agencia Dpa. pe VI y Letizia. junio de 2005 ■ Foto Gerardo Arreola MADRID.
CARLOS HERNÁNDEZ
Y
AGENCIAS
“La vida y la carrera de un futbolista cambia en un segundo”, dijo el paraguayo Dante López, para ejemplificar la incertidumbre que sufre un jugador durante el mercado de piernas de la primera división, que ayer se realizó en Cancún, Quintana Roo, cuya transferencia más destacada fue el pase de Jürgen Damm, del Pachuca, a Tigres. El ex tuzo, de 22 años, fue adquirido en compra definitiva a un costo que se calcula en 10 millones de dólares. “En el draft uno siempre se siente así porque en un segundo te cambia todo: tu familia, tu equipo. En un momento te vas a otro lado o te quedas sin trabajo”, agregó López. Admitió que es algo injusto porque no se pide la opinión del futbolista, pero se mostró resignado: “Nosotros sólo debemos acatar esas órdenes, así son las reglas en el futbol mexicano y eso no se toca. Los jugadores muchas veces no lo entendemos, pero son leyes en este país y los directivos piensan que es la mejor manera”. Reconoció que le dolería salir de Pumas, “club al que le tengo mucho aprecio”, pero sabe que está “a la disposición” del cuerpo técnico y la directiva: “Estamos expuestos a eso”. En el proceso de transferencias se hizo oficial para el conjunto de la UNAM la contratación de Fidel Martínez y Marcelo Alatorre, más el fichaje de Alejandro Castro, del Cruz Azul. Se preguntó al paraguayo sobre la llegada del ecuatoriano Martínez, con lo que se reducirían sus posibilidades de estar en el primer equipo, y respondió: “Ser titular aquí siempre ha sido difícil, pero si hay más competencia será mejor para el plantel”.
AGENCIAS
La vida y tu carrera te cambian en un segundo, dijo Dante López ■ Aseguró
SANTIAGO
DE
CHILE.
que los jugadores sufren incertidumbre durante el draft de la primera división
En las transferencias realizadas en Cancún destacó el pase de Jürgen Damm del Pachuca a Tigres ■ Oswaldo Alanís, a Chivas ■ Pulido se negó a ser negociado: “Estoy con Levadiakos” ■
Además, confía en ya no padecer de su lesión en el muslo izquierdo, que lo marginó buena parte del torneo pasado. López rechazó que el fichaje de tres elementos signifique cerrar la puerta a los canteranos auriazules, porque se dio oportunidad “a muchísimos, como a unos 10”, y su consolidación en la primera “depende solamente de ellos”.
Ejemplificó con el caso de Daniel Ramírez, quien estaba mostrando capacidad y había anotado buenos goles, pero todo cambió cuando acusó al buscador de talentos Ángel Coca González de pedir dinero a los jóvenes: “Obviamente eso le afectó un poco, tuvo que lidiar con eso, pero condiciones tiene de sobra”. En Cancún, Alan Pulido no
quiso ser negociado, a pesar de que algunos clubes lo pretendían, porque dijo que tiene contrato con el equipo griego Levadiakos. Algunas de las transferencias más importantes realizadas ayer : América: Javier Guémez, Osmar Mares, Michael Arroyo (hizo válida opción de compra). Cruz Azul: Lucas Silva, Richard Ruiz y Marc Crosas.
El auriazul Dante López dijo que es injusto el mercado de piernas porque no les piden su opinión ■ Foto Jam Media
Es momento de lograr grandes cosas, dijo Alexis Sánchez
El partido Chile-Ecuador inaugura este jueves la Copa América 2015 ■
Con el partido entre las selecciones chilena y la de Ecuador se iniciará este jueves la Copa América, en el estadio Nacional, con la que empezará a ponerse a prueba el sueño de los anfitriones de conquistar su primer título continental, mientras las autoridades de Salud confirmaron un brote de sarampión en el país. El encuentro, válido por el grupo A, que también integran México y Bolivia, estará precedido por la habitual fiesta de inauguración. El duelo de la roja ante los ecuatorianos marcará el comienzo de la 44 edición del certamen más antiguo del mundo. Ecuador llega sin algunos de sus jugadores más experimentados, como el delantero Antonio Valencia (Manchester United), el
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
goleador Felipe Caicedo (Español) y el también atacante Jaime Ayoví (Godoy Cruz). En cambio, Chile está con plantel completo, en el que figuran astros como el portero Claudio Bravo (Barcelona), el volante Arturo Vidal (Juventus) y Alexis Sánchez (Arsenal), tres titulares indiscutidos en el cuadro que dirige el técnico argentino Jorge Sampaoli. “Es el momento de lograr grandes cosas”, dijo Sánchez, quien cree que el cuadro andino está en condiciones de conquis-
tar por primera vez el trofeo tras su gran actuación en el Mundial de Brasil 2014. “Esta es la mejor generación del futbol chileno, pero falta ganar algo importante”, afirmó Vidal. Por su parte, el Tri se presentará el viernes. La prensa ha calificado a los mexicanos de cachorros por su poca o nula experiencia en torneos importantes. La mayoría aspira a llamar la atención de clubes importantes e incrementar su cotización en el mercado futbolístico. De la oncena base que jugó en Brasil única-
mente el veterano Rafael Márquez (Hellas Verona) fue reclutado para participar en Chile. De acuerdo con el sitio web Transfermarkt, la plantilla vale 47 millones de euros. De las 12 selecciones de la Copa, México ocupa el octavo lugar por valor económico. Tiene por debajo a Venezuela (39 mde), Paraguay (33), Jamaica (14) y Bolivia (ocho), pero está muy alejada de las potencias Argentina (496) y Brasil (434). También está peldaños por detrás de Chile (178) y Ecuador
Chivas: Oswaldo Alanís y Rodolfo Cota. Monterrey: Aldo de Nigris, Édgar Castillo, Luis Pérez (a prueba) y Ricardo Osorio. Xolos: Federico Vilar, José María Cárdenas, Diego de Buen y Rodrigo Salinas. Toluca: Paulo da Silva (hizo válida su opción de compra), Liborio Sánchez y Omar Arellano. Tigres: Enrique Esqueda (préstamo). Pachuca: Hugo Rodríguez y Francisco Flores. Santos: Kristian Álvarez (préstamo). León: Miguel Ibarra, Marco Bueno, Efraín Velarde, Jonathan González y Darío Burbano. Querétaro: Danilo Verón y Jonathan Bornstein (compras). Jaguares: Abraham Carreño y Jehu Chiapas. Puebla: Christian Bermúdez, Isaac Díaz (Chile), Alfonso Tamay, Alberto Acosta, Patricio Araujo y David Toledo. Morelia: Cirilo Saucedo, Carlos Ochoa, Rodrigo Millar, Facundo Erpen Atlas: Gregory Garza y Rodolfo Salinas. Dorados: Luis Michel, Mauricio Romero, Daniel Arreola, Raúl Mancilla, Martín Bravo, Fernando Arce, Jonathan Lacerda.
(53), sus primero rivales. Tan sólo el precio estimado de Lionel Messi, 120 mde, supone más del doble que el de los 23 convocados por el técnico Miguel Herrera. El jugador mejor valorado del Tricolor en Chile es el delantero Raúl Jiménez (siete), suplente esta temporada en el Atlético de Madrid, seguido del mediapunta Marco Fabián (5.5), de Chivas y del extremo Jesús Tecatito Corona (cuatro), del Twente holandés.
■ SACAPUNTAS Sin voz ni voto, los jugadores van de una jaula de oro a otra
Gobernación rompe diálogo con la CNTE
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5318
Regreso a las aulas, condición para negociar, dice la dependencia
REPIQUE
Llamaradas: unas ¿de petate?, otras de paquetes electorales.
Protestas frenan cómputo de votos en 26 municipios del Edomex Gresca poselectoral en Malinalco; 14 heridos y siete detenidos
n
13
Correa pugna por erradicar la pobreza en AL y el Caribe n
Arranca la segunda cumbre UE-Celac
n
La lucha continúa, afirman profesores n
‘‘Vamos a nuestras instancias de consulta’’; amplían plantón
n
El bloque europeo saluda la nueva relación Cuba-Estados Unidos
n
n
16
SCJ da trámite a solicitud para quitar inmunidad a Otto Pérez n
Diputado izquierdista acusa de corrupto al presidente de Guatemala n
n
17
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Ordena Inai a SG informar sobre pláticas con maestros n
México, DF. Más de 6 mil profesores, de acuerdo a cifras del Gobierno del Distrito Federal, marcharon para exigir la abrogación de la reforma educativa n Foto: La Jornada
Confianza es frágil y la actividad se desaceleró por caída petrolera
Banco Mundial reduce de 3.3 a 2.6% previsión de crecimiento para México n
n
9 y 10
Economías de AL afrontan el desafío por baja en precios de materias primas n
15