Marcelo no ha apoyado a Sonia: Zapata

Page 1

Marcelo no ha apoyado a Sonia: Zapata

Jueves 12 de febrero de 2015

Año 17

Número 5234

La escuchó “con ánimo incluyente”, sostiene

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Carmela, la viuda de Goyo, tiene miedos

Directora General: Carmen Lira Saade

Prefirió no opinar sobre comunicado del equipo de la precandidata

Pide ayuda a las organizaciones defensoras de periodistas n

Rogelio Hernández López n 9

Cuotas políticas al Levante Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

¿A quién creer: PGR o forenses argentinos? Martín Faz Mora n 5

Seguirá “mano firme” contra el ambulantaje

n

Ricarlos I n 3

n Si

hay problemas es por la intransigencia de los vendedores, asegura el alcalde

LOS

POBRECITOS

Doré Castillo n 5

Denuncian taxistas hostigamiento de SCT

Taxistas exigieron ser recibidos por las autoridades estatales y advirtieron que si no los escuchan o no les devuelven los vehículos que les han retirado bloquearían el distribuidor Juárez n Foto: César Rivera

n

n

Patricio

n

Afiliados a Unesta bloquean calles aledañas a la secretaría

n Se

quejan de que con cualquier pretexto les quitan sus unidades

Ricarlos I n 4


¿Y LA LUZ PARA LA TELE?

w Las críticas de Forbes w Robo de combustibles RICARLOS I

Según el investigador de la publicación internacional, Emmanuel Ameth, muchos de los televisores son entregados a personas inscritas a los programas asistenciales de Sedesol, viven en zonas remotas y sin servicios básicos, como agua o electricidad, lo cual hace inútil el reparto de los aparatos desde un principio. Entre esos estados que muestran esta anomalía, se encuentra precisamente San Luis Potosí, y en dicho reportaje son mencionados tres de los municipios de esta entidad. Explica que en Alaquines, por ejemplo, uno de los municipios de la zona Media con mayor atraso social debido a su ubicación montañosa y distancia de los centros industriales y comerciales de cualquiera de las cuatro zonas del estado, se entregaron 23 televisores digitales. Si en este municipio habitan 162 familias marginadas que no cuentan con electricidad en sus casas, la probabilidad de que los aparatos acaben en un hogar sin luz es absoluta.

Badajazos

Entrega de televisiones en la capital potosina.

Ahora, Teófilo Torres Corzo, senador de uno de los estados con mayor índice de diabetes, cáncer y enfermedades nefrológicas, y con una demanda constante por parte de los pacientes potosinos de mayor cobertura del Seguro Popular, principalmente para tratamientos vitales como diálisis, salió con la ocurrencia de recomendar la medicina tradicional para atender enfermedades graves a un menor costo, esto en un evento reciente con la embajada de la República Popular de China. Cabe recordar que como senador, tiene derecho a más de 200 mil pesos anuales como seguro de gastos médicos en el extranjero incluso, a cuenta del erario.

Han aumentado los decomisos de combustibles por parte de la Policía Federal.

tas se acercan a la realidad.

En los últimos meses, los boletines emitidos por la Policía Federal adscrita a San Luis Potosí han revelado

que el comercio de combustibles robados en la entidad es mucho más común de lo que las autoridades locales quieren admitir. Ayer, nuevamente un transporte movía cientos de

miles de litros de diesel y no fue sino por una intervención fortuita de los agentes federales, ni siquiera en un retén o en un operativo especial, que descubrieron que el tráiler lleva-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Este hallazgo se une a los reportados por la Policía Federal desde noviembre del año pasado, que han incluido pipas repletas de gasolina, aceite de diferentes grados, combustóleo, etcétera. Sólo han faltado gas y petróleo crudo, y la mayor parte de los aseguramientos se han efectuado en las carreteras federales que comunican a la Huasteca con la zona Media.

Ya en días pasados, medios nacionales habían denunciado que el robo de combustibles suele involucrar a los líderes sindicales y a los directivos de Pemex. Si a eso se agrega que Pemex anunció millonarias inversiones para los próximos años en San Luis Potosí, donde se pretende reactivar la zona petrolera del oriente, además de iniciar la explotación de gas en otras áreas de la Sierra Madre Oriental y la zona Media, regiones que por su orografía dificultan su vigilancia, el gobierno estatal y federal deberá estar ya planeando cómo mejorar su presencia, no sólo para lugares turísticos.

Los otros dos municipios mencionados son Tierra Nueva y Tamasopo, donde la cantidad de familias sin electricidad que podrían ser beneficiarias son 176 y 857, respectivamente. Sumadas las familias sin luz en el estado, se estaría hablando de casi 13 mil televisores que podrían terminar en un hogar marginado y sin servicios básicos.

Cuando se analiza la cobertura de la red eléctrica en la entidad, se descubre, además, que año tras año se anuncia la famosa “bandera blanca” por parte de las administraciones en turno, celebrando a bombo y platillo la supuesta cobertura de más del 97 por ciento de corriente eléctrica en todo San Luis Potosí. Este año es el conteo del Inegi, y se podrá saber a ciencia cierta si estos números celebrados una y otra vez por los gobiernos priístas y panis-

ba mucho más combustible del reportado.

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

L

uego de que en la entidad desde hace varios meses se han estado repartiendo televisores digitales, parte del apagón analógico que se efectuará este año, un reportaje de la revista Forbes puso en duda no sólo la efectividad de dicho reparto, sino la lógica del mismo e incluso la naturaleza posiblemente electoral que dicho programa guarda.

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Mientras en el PAN, ahora Alejandro Zapata salió a negar el apoyo que anunciara el equipo de prensa de Sonia Mendoza, dado por el ex gobernador Marcelo de los Santos. Esto apenas a unos días de que se efectúe la elección interna de los panistas. Según Zapata, sólo fue una reunión, y el ex gobernador (y otrora rival en procesos albiazules) se limitó a escuchar las propuestas de la senadora.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n “Hasta donde tengo entendido, Marcelo sólo se reunió con la senadora Sonia Mendoza para escuchar, con un ánimo plural e incluyente, sus propuestas como aspirante a la candidatura del PAN, pero él no se ha pronunciado hasta ahora a favor o en contra de ningún aspirante”, expuso Alejandro Zapata Perogordo luego de que el martes por la noche un comunicado de prensa de la precandidata hiciera alusión a una plática entre ella y el exgobernador, y este la calificara, según el boletín, como “un factor de gran peso para el triunfo panista”. “Yo a Marcelo lo respeto y llevamos una relación cordial, es un personaje de peso al interior del partido y él lo sabe, por eso responsablemente, aunque ha seña-

Marcelo no se ha pronunciado a favor de nadie: Zapata Perogordo n

El ex gobernador no ha buscado influir en el ánimo de los panistas, considera

lado sus preferencias políticas con anterioridad, no ha buscado influir en el ánimo o la intención de voto de los panistas”. Ante pregunta expresa de si sería entonces dicha declaración, enviada a los medios electrónicos e impresos y publicada como nota en varios de ellos, una estrategia de prensa por parte de los asesores de la senadora, se limitó a decir que en el manejo de prensa prefiere no opinar, pues

“no es su campo fuerte”. “Lo que sí te puedo decir es que, al menos con lo que nos hemos enterado por nuestros propios medios, no de trató de una muestra de apoyo”, reiteró. A continuación reproducimos el boletín emitido por la dirección electrónica sonia.prensasenado@gmail.com, que en los días anteriores se ha encargado de mandar boletines y comunicados de la senadora vía correo

Jóvenes panistas contra “el reciclaje de candidatos”, asegura

En AN es momento de un cambio generacional, sostiene líder juvenil n

Jorge Torres n El secretario de Acción Juvenil a nivel nacional del PAN, Everardo Padilla Camacho, estuvo de visita en San Luis Potosí, donde mostró su apoyo a Eva Cid González, precandidata a la diputación federal por el quinto distrito federal. Esto como parte de una que gira realiza el líder panista para acompañar a los candidatos panistas jóvenes que participan en este proceso electoral. En rueda de prensa manifestó que es momento de un cambio generacional en el PAN para que los jóvenes comiencen a figurar en espacios políticos, aunque dijo que este cambio en el PAN necesita equilibrio, pues no se trata de una “lucha generacional”, sino de entender que debe haber un relevo que garantice la permanencia del partido durante muchos años más. Por ello dijo que el relevo debe ser ordenado, no de sacrificio de la anterior generación o de los grandes actores políticos que tienen una trayectoria destacada. Explicó que de los 500 diputados en el Congreso de la Unión es el PAN el que tiene mas jóve-

ñaló que San Luis Potosí debe recuperar el camino de progreso que inició con la gestión de Marcelo de los Santos y este, a su vez, reconoció el trabajo permanente y competitivo que ha llevado a la senadora con licencia a ganar la confianza de los potosinos en todas sus participaciones electorales, lo que representa una garantía de que Acción Nacional gane la gubernatura el próximo mes de junio”.

D EVOTOS

Funcionarios públicos deben ser transparentes

nes menores de 30 años, a pesar de que no es un partido que tenga una cuota establecida para dar espacios a jóvenes, por lo cual destacó que los jóvenes están empezando a ocupar más espacios dentro de la política y el blanquiazul es la muestra clara de ese “cambio generacional” que se necesita en la política. Padilla Camacho señaló que a los jóvenes panistas no les gusta “el reciclaje de candidatos”, por lo cual se quieren “nuevos perfiles, caras frescas, caras nuevas, de un partido que tiene nuevos rostros pero con los principios y valores que nos caracterizan al PAN desde hace 75 años”.

En cuanto a la iniciativa que se ha planteado a nivel nacional para que los servidores públicos transparenten sus declaraciones patrimoniales, comentó que está totalmente de acuerdo y destacó que la semana pasada ya fue publicada por cuatro legisladores, dos de ellos panistas, la senadora Laura Rojas y el diputado Fernando Rodríguez Duval. Finalmente, sobre los perfiles panistas para estas elecciones, el que se vigile que no tengan “cola que les pisen”, señaló que el partido ha tomado las medidas correspondientes, habrá otros que ahora estén en el terreno de la sospecha, y esta debe dar pie a una investigación seria, ordenada y en el caso de que se compruebe que hubo un acto de corrupción o de ilegalidad o de inmoralidad de debe actuar.

con la letra V en su apellido paterno, suman 245,944 potosinos en listado nominal que deberán ser considerados para conducir los trabajos de las aproximadamente 3,500 casillas

que se instalarían en la entidad el próximo siete de junio. El delegado del INE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, informó que el ejercicio de sorteo se registró

Acción Juvenil

n

Foto: César Rivera

Concluye proceso de insaculación en San Luis, informa el INE

n El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que se llevó a cabo el proceso de insaculación del cual derivó que, de acuerdo con el mes del sorteo que fue enero y los ciudadanos

electrónico: “A pocos días de la elección interna del PAN, la precandidata Sonia Mendoza se reunió con el ex gobernador Marcelo De Los Santos. Respecto a la reunión, ambos personajes coincidieron en que estos contactos son importantes para mantener la fortaleza del blanquiazul de frente a las elecciones del 2015. Asimismo, Mendoza Díaz se-

Cuestionado sobre si Alejandro Zapata Perogordo podría ser un “candidato reciclado”, puntualizó que él es un precandidato, y los potosinos habrán de elegir, ponderando todas las circunstancias.

Para las casillas, nacidos en enero y primer apellido con V n

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

3

n

Schesüs MB

en cada uno de los distritos federales que integran el estado potosino, sin contratiempos. “En algunos distritos el tiempo en que se desarrolló el proceso fue muy breve, únicamente se extendió el tiempo de espera de la impresión de las listas a fin de que los presentes pudieran revisarlas de manera integral”, sostuvo. Indicó también que los ciudadanos deberán someterse a ca-pacitación para integrar las casillas únicas donde se habrá de recibir el voto de los potosinos, la cual tendrá lugar entre el nueve de febrero

n

y el 31 de marzo, en lo que se denomina 1ª etapa de capacitación. Resaltó que de los ciudadanos insaculados, son 126,856 mujeres y 119,088 hombres, lo que representa el 51.50% y el 48.42% respectivamente. Recordó que los siete distritos federales que conforman la entidad tienen sus cabeceras municipales en Mate-huala, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Ciudad Va-lles, San Luis Potosí y Tama-zunchale, donde cada junta distrital ejecutiva llevó a cabo su propia insaculación.


Ricarlos I n Afiliados a la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) bloquearon las calles aledañas a las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, denunciando hostigamiento tanto de policías como de la misma secretaría, en contra de sus unidades, pues hasta ahora han detenido a casi una decena de sus vehículos, pretextando tanto la recalibración de los taxímetros como algunas otras situaciones que caen a discreción de los policías y de los oficiales gubernamentales como lo que es el estado físico de los transportes e incluso el desempeño de los conductores. Señalan que la empresa que se está encargando de los taxímetros, su recalibración y su venta, pertenece a un ex funcionario de la secretaría que ni siquiera entrega facturas de las transacciones que efectúa, además de monopolizar por completo la venta, mientras que en otras entidades del país estas se manejan de manera más plural. Exigieron ser recibidos por las autoridades estatales y advirtieron que de no ser escuchados o no serles devueltas las unidades que les han retirado bloquearían

Taxistas de la Unesta denuncian hostigamiento de policías y SCT n

Argumentan los inconformes que les quitan sus unidades con cualquier pretexto

el distribuidor Juárez. “No existe una ley donde se marquen las fechas para la reprogramación de los aparatos, lo hacen los funcionarios a discreción y lo usan de pretexto para hostigarnos, junto con supuestas unidades en mal estado. Aparte tanto funcionarios como policías ya tienen como costumbre buscarnos para sacarnos dinero, bajo amenaza de quitarnos la unidad, mientras que a los taxistas piratas, por pertenecer a sus asociaciones políticas, les dejan operar en toda la mancha urbana”, se quejó el vocero de los taxistas, Miguel Ceja Montaño. “Roberto Agraz, dueño de Neotaxi, ha hecho un negocio redondo con las autoridades del estado, en estos días ha obtenido cientos de miles de pesos sólo con la recalibración de los taxí-

Falta del líquido afecta a 106 familias

Dejar a las personas sin agua genera caos: Zapata Montoya n

Doré Castillo n El regidor y presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Sergio Zapata Montoya, solicitó serenidad a los vecinos afectados por la falta de agua y aseguró que Interapas ya estaba atendiendo la situación “de una manera puntual y eficiente”. Luego de que el desabasto en el servicio de agua afectara a 106 familias de los fraccionamientos El Español, Industrias, Jardines del Sur, Oriental y Dalias, el regidor reconoció que “el dejar a las personas sin agua unas horas o incluso un

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

4

día”, puede generar caos. Argumentó que es común el hecho de que los pozos fallen a causa de variaciones en el voltaje o de “errores que ni siquiera son de Interapas, que se deben también a la Comisión Federal de Electricidad”; sin embargo, aseguró que, aunque no le tocó atender de manera directa esta problemática, “existe un trabajo coordinado” con Interapas y la comisión que preside. Por su parte, el regidor perredista Juan José Aguilar Espinoza, afirmó que las manifestaciones ocurridas en la carre-

¿PACIENCIA ?

n

Guto

n

Manifestación de taxistas frente a Comunicaciones y Transportes

metros, que la cobra a 195 pesos cuando en el resto del país llega

tera vienen a mostrar una baja sensibilidad política por parte de las autoridades y criticó que se pida paciencia a la población ante el desabasto un servicio que debiera ser básico. De igual forma, lamentó que los servidores de elección popular se tomen a la ligera este tipo de afectaciones, motivo por el que consideró mucho más congruente el otorgar una respuesta rápida que exigirle a la ciudadanía calma y aguante. Finalmente, el regidor ha decidido que ya es el momento justo para que el organismo encargado de proveer el agua en todo el municipio ponga orden, puesto que, como dice con sus palabras: “ha venido arrastrando un caos de problemáticas de fugas de agua, agua insalubre, desabasto, cobros excesivos y problemas con medidores.”

Foto: César Rivera

a estar en apenas 45. Debería aplicarse el libre mercado en esto, que uno pueda acudir con el más barato. Además de eso, no nos dan facturas, están trabajando de manera irregular y el gobierno se los consiente. Cada vez es más difícil ser un trabajador del volante que se mantiene en regla”. Después de unas cuantas horas de bloqueo, los taxistas fueron finalmente recibidos por funcion

narios de la SCT estatal, aunque a pesar de todo y hasta el cierre de esta edición no se ha aclarado por ningún medio si se cedió a sus demandas respecto a la recalibración de los taxímetros o si sólo se marcó una pausa en todas las protestas pues, de no ser escuchados, se verán en la necesidad de recurrir a otras medidas, por ejemplo, bloquear la mayoría de las calles principales de la ciudad.

Incluirá inversiones, afirma Macrina

El nuevo transporte urbano, listo en esta gestión: Seduvop n

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, aseguró que su dependencia ya está lista para iniciar con los trabajos de acondicionamiento de vialidades para el nuevo transporte urbano de piso bajo como parte del plan de movilidad para la zona metropolitana de la capital potosina, el cual, según dijo, estará en condiciones operativas antes de que concluya la administración estatal. La funcionaria dijo además que “se tratará de un servicio de movilidad nuevo; no va a ser oruga, va a ser a través de un autobús de piso bajo con capacidad para 100 pasajeros”. Expuso que, para que salga la licitación, Seduvop ya está preparada y sólo están esperando la anuencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en estos días tendrá una reunión con los permisionarios del transporte, quienes serán los inversionistas, para poder darle

finalmente luz verde a este proyecto. Indicó que la idea es que este proyecto pueda ser funcional antes de que termine la actual administración estatal, ya que esa es la instrucción del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el dejar listos los carriles preferentes de dos rutas: la periférica, que sería de Zona Universitaria hasta Rancho Pavón, y la radial, que irá del Centro Histórico hasta la Zona Industrial, acondicionando las vialidades por las que se pasaría hasta llegar al eje 128. Explicó que de lo que se trata básicamente es de rehabilitar carpetas asfálticas, colocar la señalización adecuada, el tema de las banquetas y los parabuses, etcétera, con una inversión total de aproximadamente 380 millones de pesos, incluyendo las inversiones estatal, federal y de la iniciativa privada, ya que son los empresarios del transporte urbano los que tendrán que invertir en las unidades que circularán por estas rutas.


Doré Castillo n A pesar de los bloqueos, el ayuntamiento seguirá actuando con firmeza para contener a los comerciantes ambulantes, presumió el alcalde. Luego de su desalojo por parte de la policía municipal suscitado el martes pasado en la Alameda, donde, a raíz de ello también ocurrió un bloqueo de la vialidad, Mario García Valdez argumentó que la administración se encuentra “poniendo orden, conteniendo, regulando”, en relación al tema del comercio informal y presumió que la explanada Ponciano Arriaga ya cumplió un mes y medio desocupada debido a que “hemos logrado que los ambulantes respeten acuerdos.” Asimismo, García Valdez nor-

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

5

Ayuntamiento actúa con firmeza contra ambulantes, dice Mario n

Administración continuará con las labores de ordenamiento, sostiene el alcalde

malizó la presencia de intransigencia por parte de los vendedores, ya que “si no, no habrían problemas”, a pesar de todo, subrayó que las medidas de contención y regulación tomadas pretenden obligar a los vendedores a respetar los giros de venta y las calles donde se les permite establecerse, así como a someterse a las regulaciones

sobre el tamaño del puesto. Para concluir, el alcalde capitalino aseguró que a pesar de que existan resistencia y provocaciones por parte de los vendedores, la administración continuará con las labores de ordenamiento del Centro Histórico ya que se pretende “velar por el interés general de la ciudad”.

En marzo iniciarían construcción Bolaños Guangorena justifica el atraso Municipio ya saldó deuda del relleno sanitario: regidores n

Dirección de Ecología entregó el informe a las comisiones

Continúa la resistencia por parte de los ambulantes

n

Foto: César Rivera

n

n La Dirección General de Ecología del ayuntamiento de San Luis Potosí cumplió en la entrega del informe a las comisiones de Ecología y Especial que analizan la construcción del nuevo relleno sanitario en la comunidad de San Juanico El Grande. Los titulares de ambas comisiones, Yadira Alejandra Salas Niño y Marco Antonio Zavala Galeana dijeron confiar en que el próximo mes inicie la edificación y el relleno entre en operaciones antes de concluir la actual administración. En el documento analizado por integrantes del Cabildo, se detalla que este espacio estará conformado por más de 52 hectáreas, cuya categoría será de tipo A, para la recepción diaria de 100

E

toneladas de basura de acuerdo a la generación de residuos en este municipio. Se especifica, de igual forma, que la Semarnat autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, cuya superficie es de más de 43 hectáreas; el resto, como es de uso agropecuario, no requiere de este tipo de procedimiento. Después de presentar el estudio técnico justificativo, en octubre del año pasado, se otorgó dicha licencia. En cuanto a la autorización en materia de impacto ambiental por parte de la Segam, en diciembre la dependencia estatal dio el visto bueno a la construcción y operación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial ubicado en San Juanico El

l escrutinio público independiente no es el punto fuerte del Estado mexicano, sino justo lo contrario, particularmente en materia de derechos humanos. El desencuentro de la PGR de Murillo Karam con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) respecto de la investigación de los normalistas de Ayotzinapa es una nueva muestra de ello. Durante el periodo clásico del sistema político autoritario y de partido “casi único” –Salinas dixit– la relación del Estado mexicano con los sistemas internacionales (ONU) e interamericanos (OEA) de derechos humanos fue de franco y abierto recelo. Amparado en tergiversados y convenencieros planteamientos de autodeterminación, soberanía, y no intervención en asuntos internos, el gobierno mexicano mantuvo durante un buen tiempo distancia del tema, evitando así el escrutinio externo en la materia. Que hasta hace apenas cuatro años se haya incorporado el concepto “derechos humanos” en la Constitución del país, cuando la Declaración Universal de Derechos Humanos data de 1948 y la Convención Americana sobre Derechos

Grande. Por parte del gobierno de la capital debe otorgar licencias antes, durante y después de la construcción del nuevo relleno, entre las que destacan la solicitud de vocación de uso de suelo del predio, el estudio de impacto urbano, la licencia de uso de suelo y, posteriormente, la solicitud de terminación de obra y la licencia municipal de funcionamiento. Los regidores consideraron que no debe haber impedimentos para otorgar las autorizaciones por parte del ayuntamiento, sin embargo coincidieron en que estarán al pendiente de que la empresa cumpla todos los requisitos exigidos por la ley para que este sitio se construya y funcione de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.

con Bomberos: Tesorería

Doré Castillo n Tesorería argumentó que el retraso de seis días en la ministración que corresponde al Cuerpo de Bomberos por parte de lo recaudado en parquímetros fue ocasionado por un trámite administrativo. El tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, aseguró que “ya se cubrió lo que tenía que cubrir”, y refirió que la factura llegó al ayuntamiento el 30 de enero, pero por ser este “un mes muy importante donde recibimos muchos contribuyentes”, el retraso se suscitó “en lo que nosotros sacábamos los por-centajes que les correspondían” durante los siguientes seis días de febrero. Asimismo, el funcionario de-

¿A quién creer: PGR o forenses argentinos? MARTÍN FAZ MORA

Humanos de 1969, lo dice todo. No fue sino hasta diciembre de 1998, que el gobierno mexicano aceptó finalmente la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La secuencia del ADN del partido en el poder parece tener el gen de rehuir y rechazar el escrutinio público independiente sea nacional o internacional. Por otra parte, la ineficacia, corrupción y sometimiento político de las instancias procuradoras, investigadoras y administradoras de justicia de México están absolutamente comprobadas por innumerables estudios de organizaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, y por el común de los propios mexicanos, tal y como lo demuestra el bajísimo lugar que tales instituciones ocupan en las encuestas de

confianza en el país. Con el EAAF ocurre lo contrario. Pocas instituciones gozan de tan alta credibilidad y estima en la comunidad internacional en materia de derechos humanos. La han ganado a pulso con años de trabajo y testimonios que evidencian su trabajo independiente, científico y profesional. Nacido hace 30 años con el fin de investigar los casos de más de treinta mil personas desaparecidas en Argentina durante la cruenta dictadura militar (1976-1983) actualmente desarrolla trabajos de investigación, entrenamiento y asistencia, desarrollo científico, documentación y difusión sobre la aplicación de las ciencias forenses en casos de violaciones de los derechos humanos. Su papel ha sido clave para la identifi-

talló que, bajo el concepto de parquímetros, el ayuntamiento recaudó 72 millones de pesos en 2014 de los cuales se destina el 60 por ciento para el pago de pensiones, mientras que el resto está orientado al fomento de actividades deportivas, a la organización Nuestro Centro y al Cuerpo de Bomberos. Bolaños Guangorena concluyó que durante lo que resta de la actual administración no se instalarán nuevos parquímetros. Cabe recordar que a finales de la semana pasada el presidente del Patronato del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, Federico Mendizábal Acebo, reclamó la existencia de un adeudo por parte del Municipio.

cación de restos de víctimas de la represión ilegal en Argentina, El Salvador, Guatemala, Colombia, Bosnia, Kosovo y varios más, casi una treintena, en Latinoamérica, Europa, Asia y África. Gracias a su labor, el uso de la antropología forense ha pasado de ser un campo desconocido a convertirse en una herramienta muy importante y, en algunos casos indispensable en materia de derechos humanos a nivel internacional. Con tal palmarés parece claro en cuál lado puede estar la credibilidad y legitimidad en torno a las razones y declaraciones que han provocado el desencuentro entre PGR y el EAAF. Un principio fundamental para el EAAF desde su fundación ha sido respetar profundamente los deseos de los familiares de las víctimas y de las comunidades en lo concerniente a la investigación, y trabajar de una forma muy cercana a ellos durante todos los pasos de la exhumación y durante el proceso de identificación. Aquí está una de las claves. Mientras el EAAF trabaja a favor de las víctimas, el Estado mexicano trabaja para deslindarse. Dos objetivos totalmente opuestos, si no hasta enfrentados e irreconciliables.


Samuel Estrada n Luego de que el pleno del Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana aprobara una solicitud de ampliación de su presupuesto para este 2015, para que pase de poco más de 47 a más de 74 millones de pesos, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, manifestó que es muy difícil que se vayan a poder otorgar estos recursos y lo más probable es que el órgano electoral local tenga que acoplarse al presupuesto con el que ya cuenta. El mandatario precisó: “qué más quisiera uno, pero sabemos que desde el gobierno federal, con la caída de los precios del barril de petróleo, va a existir una restricción muy significativa en presupuestos y San Luis Potosí será de los más afectados Estamos en la negociación para que no se nos afecte en el caso del combate a la pobreza, lo cual es prioritario”.

Difícil, aumentar el presupuesto para el Ceepac, advierte Toranzo n

El órgano electoral local tendría que acoplarse al recurso que ya tiene, dice

Agregó que no sólo el Ceepac, sino todas las dependencias de gobierno y organismos descentralizados tendrán que acoplarse a la realidad de que no hay recursos suficientes, pues la restricción va a afectar a todos los órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal y, por supuesto, a todas las dependencias alrededor de ellos. No obstante, hizo hincapié en que se hará “el mejor de los esfuerzos” para que se garantice que se tenga lo suficiente para desahogar un proceso electoral en paz, tranquilo y de acuerdo al

deseo de toda la ciudadanía de que no se ponga en riesgo de ninguna forma el proceso electoral y haya una transición de administración lo más tersa posible. Recalcó que en estos momentos no hay de otra más que “apretarse el cinturón”, y si en condiciones normales los recursos escasean y son insuficientes, pues ahora el esfuerzo será mayor y se tendrá que estar listo para aplicar puntualmente la austeridad para que se pueda disponer y hacer rendir lo más que se pueda el recurso que llega a la entidad potosina.

De su labor depende certeza jurídica

Toranzo toma protesta al Consejo de Notarios n

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, tomó protesta al Consejo Directivo del Colegio de Notarios para 2015-2017, y durante la ceremonia reconoció la labor, de la cual, dijo, depende en gran medida la seguridad y certidumbre jurídica de las personas y de los bienes en nuestro estado. El Consejo Directivo del Colegio de Notarios quedó integrado por Jesús Antonio Ávila Chalita, como presidente; Paulina de Antuñano Mier, secretaria; Octaviano Gómez y González, tesorero; Juan Carlos Barrón Cerda, Salvador González Duque, Juan Arturo Narváez Banda y Luis Miguel Lizardo López, como vocales. Toranzo Fernández invitó a los notarios a continuar con la actualización de sus conocimientos, sistemas y servicios; innovar nuevas fórmulas que beneficien a la población en la salvaguarda de la legalidad y mantenimiento de la seguridad jurídica y de la justicia; destacando el programa del mes del testamento que ha permitido que cientos de ciudadanos cada año cuenten con un documento tan importante para

dar garantía a sus bienes. “Su labor en defensa de la legalidad contribuye a que se extienda y consolide una verdadera cultura cívica, fundada en la confianza en las instituciones y en la certidumbre de la norma. Esto representa un importante paso en el fortalecimiento del estado de derecho y en la protección de los ciudadanos contra todo tipo de impunidad”, enfatizó. Jesús Antonio Ávila Chalita, presidente del Colegio de Notarios, manifestó que esta or-ganización estará siempre para coadyuvar con el gobierno del estado en las acciones que vienen a beneficiar y darle certidumbre jurídica a los que menos tienen. Durante el evento acompañaron al gobernador la doctora María Luisa Ramos Segura, presidenta de la junta directiva del sistema estatal DIF; Héctor Guillermo Galeano Inclán, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso del Estado, y Martín Celso Zavala Martínez, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Por otro lado, y en el marco de la inauguración de la plata de proveeduría automotriz japonesa Nissin, el titular del Ejecutivo estatal informó que realizará un viaje más a tierras japonesas a fin de visitar varias empresas y a posibles inversionistas para que decidan, al igual que muchos otros empresarios japoneses, instalarse en San Luis Potosí o ampliar sus inversiones en el estado. Toranzo Fernández puntualizó que “tenemos planteado una gira más a Japón, para de nueva cuen-

ta ponderar los beneficios de invertir en San Luis Potosí, estaremos yendo a platicar con los empresarios japoneses para ofertar las bondades de la entidad”. Finalmente, recalcó que, aunque no se ha definido la fecha exacta ni la agenda de trabajo en el país asiático, está planteado que esta visita se haga en abril o mayo, durante la época de la llamada “veda electoral”, ya que, según dijo, el hecho de que no se promocionen las obras y acciones del gobierno justo en esta temporada no quiere decir que por esa razón se dejen de hacer.

Inaugura el gobernador planta de empresa Nissin n

El gobernador durante su mensaje a los notarios.

Viaje a Japón

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

6

La empresa pretende generar 820 empleos para 2019

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, inauguró la planta japonesa Nissin Manufactura de México, con una inversión, hasta ahora, de 610 millones de pesos y generación de 270 empleos directos –la compañía generará 820 empleos para 2019– y dos mil 700 indirectos, en un evento realizado en el parque industrial Colinas de San Luis, donde directivos nipones reconocieron las fortalezas que tiene el estado, entre estas, el ambiente de seguridad, además de las facilidades para hacer negocios. Takashi Nishikori, director ejecutivo de Nissin Manufacturing, informó que han invertido 210 millones de pesos en el terreno y la construcción de la planta, sumados a 400 millones de pesos en maquinaria; detalló que para 2019 esperan invertir 940 millones de pesos más y llegar a 820 empleos. La empresa fue fundada en Kioto, Japón, en 1946, por Yoneichi Nishikori, como fabricante de piezas de máquina de coser, y la planta inaugurada en San Luis Potosí es la primera que abren fuera de Asia, encaminada a la fabricación de balancines para proveer a las plantas Honda de Celaya y de Estados Unidos. Por su parte, Hideyuki Takahashi, director general de la Organización de Comercio Exterior de Japón, agradeció al gobernador las facilidades que otorga su gobierno para favorecer la inversión extranjera y hacer negocios, gracias a lo cual, destacó, San Luis Potosí, como parte de la región Bajío, se ubica

Es la primera planta que Nissin abre fuera de Asia.

en el principal centro automotriz de México. Agregó que la industria automotriz ha tenido un crecimiento importante en México, convirtiéndose en el primer país productor de autos de Latinoamérica, superando a Brasil. En su discurso, el mandatario estatal resaltó que al inicio de su administración se propuso convertir a San Luis Potosí en uno de los mejores destinos industriales, y que esto se está logrando con el impulso del clúster automotriz. Presumió que en la actualidad hay 131 empresas proveedoras que generan 45 mil empleos y que, cuando asumió el mandato, en septiembre de 2009, había en San Luis Potosí seis empresas de capital japonés, y en la actualidad

ya suman 36. Por su parte, el alcalde de la capital, Mario García Valdez, aseveró que, gracias a la visión y el trabajo de Toranzo Fernández, se consolida el clúster automotriz en San Luis Potosí, y “tenemos hoy en día una ciudad moderna, competitiva y abierta al mundo”. En la inauguración estuvieron también Hiroki Yamamoto, director general de Nissin Manufactura de México; Carlos Alejandro Guillén Baltazar, director estatal de Pro México; Fernando Macías Morales, se-cretario de Desarrollo Económico; Javier Castro de la Maza, delegado de Economía, y Emilio de Jesús Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores de México.


spero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad. ¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada. Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: “qué calor hace”, “dame agua”, “¿sabes manejar’?”, “se hizo de noche”… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho “ya es tarde”, y tú sabías que te decía “te quiero”). Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón. Eso esperaba Jaime Sabines en 1967; la lectura de las líneas anteriores invita al olvido a partir de los recuerdos, a la desmemoria mediante la memorización permanente de los actos; olvido es fantasía, como fantasiosa es la misma poesía. Ficción literaria; nada queda en el olvido. Sin embargo en México… Pocos de los aficionados a su poesía, supondrían en el poeta chiapaneco –nacido en 1926 y fallecido en 1999–, un cercano origen libanés; nada parecería indicarlo. Su padre Julio Sabines, conocido en aquellas regiones como el mayor Sabines, por haber alcanzado ese rango en la Vigésima primera división carrancista, adaptó para sí el uso del topónimo de su pueblo de origen: Saghbine, ubicado en la llanura de Béqaa, distante de Beirut, unos treinta kilómetros al este. Juan del Socorro (1920-1987) y Jorge, fueron los dos hermanos del poeta; hijos los tres de Luz Gutiérrez Mogel. El primero destacó como comerciante y político; fue diputado federal en tres ocasiones y senador. El propio Jaime se desempeñó como diputado federal por su estado en la década de los setenta, y en los ochenta como diputado federal por el Distrito Federal. Lejos de los apasionamientos y del gusto por la obra del escritor, es necesario señalar que fue una de las grandes mentes literarias cooptadas por el sistema priísta de cuyas filas fue militante convencido. Es dentro de esta misma órbita política, quizá permeada por la insensibilidad levantisca ante el estado benefactor, desde la cual condena el movimiento zapatista en su tierra natal. La visión del artista amartelado del poder.

****** La participación de los miembros de las comunidades de Medio Oriente en la cotidianidad mexicana es lugar común en la actualidad. Ya forman parte del imaginario del mexicano los apellidos: Aarún, Abad, Abdala, Abe, Abed, Abinazar, Abuali, Abud, Abedrop, Aboumrad, Abraham, Abrim, Abugarade, Achach, Achar, Adem, Ahued, Aiza, Akel, Akra, Ali, Amione, Andere, Antaki, Antún, Araei, Aramoni, Arida, Assad, Assam, Atta, Atala, Athie, Auais, Aued, Awad, Ayub, Azar, Aziz, Bacha, Badías, Badú, Badui, Barbar, Barquet, Barud, Barudi, Baruqui, Basila, Bassol, Batule, Bechelani, Bejos, Beyrute, Bichara, Bichir, Bisteni, Bitar, Bohalil, Borge, Boulos, Boustany, Broissin, Buchdid, Budib, Bulhosen, Burguete, Bustani, Cado, Camil, Canasi, Canavati, Caram, Carbajo, Casab, Cassaf, Chahin, Chagnon, Chaia, Chalita, Chami, Chamlati, Chamoun, Chapur, Chartouni, Chaul, Checa,Chikany, Chedraoui, Chedraui, Dip, Dojer, Domit, Esper, Fraige, Franjie, Gantús, Ghali, Haddad, Hajjar, Hasfura, Helú, Hermes, Hid, Isaac, Jaber, Jalife, Jalil, Jirash, Kaim, Karim, Kuri, Landy, Letayf, Lirach, Mafud, Marck, Marzuca, Matta, Matouk, Michel, Milke, Modad, Montané, Morell, Nacif, Naif, Najjar, Nakur, Name, Rabay, Rachid, Rahme, Ramé, Salum, Sarquís, Shaadi, Schejadi, Schekaiban, Schoucair, Slim, Suleiman, Tafich, Tahtac, Tame, Tannous, Tanus, Wadih, Yamil, Yapur, Yaspik, Yazbek, Zacarías, Zajur, Zimeri. Por mencionar algunos; la lista sería interminable.

Textualismo Cuotas políticas al Levante ÓSCAR G. CHÁVEZ

José Nelson Murat Casab.

Gran parte de los miembros de esta comunidad han contribuido al engrandecimiento de su país adoptivo, en el caso de los migrantes iniciales, o en el caso de los hijos de éstos, a su nación de origen. Así, han realizado importantes aportaciones en diversos campos como la actuación, agricultura, antropología, arquitectura, arte en general, bibliografía, biología, ciencias exactas, cine, coleccionismo vario, comercio, comunicación, deporte, derecho, diplomacia, economía, educación, escultura, farmaceútica, física, gastronomía, historia, industria, literatura, mecenas de diversas disciplinas, medicina, metalurgia, moda, pintura, política, química, religión, sociología; pocos o ningún campo estarían libres de la incursión de los aportes culturales de estas comunidades. Ocioso sería abordar ejemplos conocidos y concretos, absurdo no señalarlos; el ejemplo más común es el del empresario Carlos Slim Helú, nacido en México pero hijo de padre libanés y madre nacida en Parral, Chihuahua, hija de migrantes libaneses. Su padre José Saleh Helú Manzur –abuelo de Slim Helú–, fue el primer periodista de lengua árabe que se desempeñó como tal en México; fundador del diario AlJawater; órgano bilingüe de la comunidad libanesa. Uno de sus hijos Antonio Helú Atta, nacido a inicios del siglo XX en San Luis Potosí, fue decidido seguidor de José Vasconcelos y editor del diario vasconcelista El Momento.

****** La política no ha escapado a la incursión de los integrantes de las comunidades árabes-mexicanas; no es extraño que a los gabinetes gubernamentales de los estados, ayuntamientos y diputaciones, se encuentren incorporados personajes con esta filiación de origen. El mismo gabinete federal del actual gobierno cuenta entre sus miembros a Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública; de origen libanés. Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat. Pedro Joaquín Coldwell, secretarío de Energía; nieto de libaneses establecidos en Cozumel en 1918. José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Cancillería; cuyo segundo apellido se generó de la composición de los apellidos de sus bisabuelos Antonio Kuri Kuri y Juana Breña Gordoa; tocó a su madre María Kuri-Breña Orvañanos, ser registrada con este nuevo apellido y heredarlo. El cansado Jesús Murillo Karam, procurador de la República, nacido en Hidalgo, tiene parte de sus orígenes familiares en Jezine, Líbano. La incorporación de miembros del grupo de los pueblos del Levante, llamados genéricamente árabes, ha sido común en todos los partidos políticos; esto lo explica en parte las fuertes contribuciones económicas

que realizan a las campañas de partidos políticos. Así, la llegada de algunos de los políticos por ellos financiados, o por los integrantes de su comunidad a algún cargo de elección popular, o de funcionario de primer nivel en algún gabinete, garantizará la consolidación de sus intereses y el establecimiento de fructíferas relaciones de poder a largo plazo. Quid pro quo; cuotas políticas de poder. Al igual que en todas las circunstancias del discurrir cultural, en la política esta comunidad cuenta con miembros de primer nivel que se han caracterizado por desempeñar sus labores con eficiencia y calidad de servicio. De la misma manera hay dentro de sus filas elementos nefastos, no sólo para su comunidad y partido en el que militan, sino también para las instituciones y política mexicanas.

****** El caso del ex gobernador de Oaxaca, José Nelson Murat Casab –hijo de un migrante iraquí José Tomás Muran (1904-1975)–; ha ocupado la atención de los medios de comunicación internacionales y mexicanos, no es inherente a la comunidad árabe; sin embargo sí lo es a una cauda de políticos mexicanos del viejo cuño priísta formados en la tradición alemanista de la escandalosa acumulación de fortunas y propiedades. Partiendo de la premisa hankista un pobre político es un político pobre, Murat ha logrado formar en torno a él y su grupo familiar, una compleja red de relaciones que le han permitido constituirse como uno de los políticos más poderosos y cercanos a la casa presidencial. El caso de la especulación inmobiliaria en los Estados Unidos de Norteamérica, es sólo un mínimo ejemplo de la forma en que ha edificado un imperio de poder e impunidad en torno a su persona. Valdría la pena analizar a ciencia y conciencia la cantidad de bienes acumulados y ocultos en México y otros países. La inmoral riqueza acopiada por Murat, tiene en definitiva un origen espurio. Resulta curioso que para alguien que ha vivido del sector público en cargos como diputado, senador y gobernador de su estado, y que no percibía mayores ingresos que los que devengó en su momento como tal, hoy la fortuna lo posicione como un personaje cuyas cuentas bancarias evidencian un impresionante flujo de capital. Luego de enviudar de su esposa María Guadalupe Hinojosa Cuellar, en el año 2000; Murat estableció relaciones sentimentales con Aurora Alcántara Rojas, hija de Jesús Alcántara Miranda y Refugio Rojas Ruiz; una hermana de su padre, Carolina, contrajo matrimonio con Juan del Mazo López, primo hermano de Dolores del Mazo Vélez, abuela paterna de Enrique Peña Nieto. Tres grados familiares lo separan del poder. Sus vínculos con su amigo Fidel Herrera, el obscuro ex gobernador veracruzano, no sólo los explican sus afinidades partidistas; no me atrevería a afirmarlo, pero podemos suponer cierto parentesco de su finada esposa con Juan Armando Hinojosa Cantú, el constructor favorito del sexenio, cuyo hijo Juan Armando Hinojosa García, fallecido en 2012, fue esposo de Rosa Herrera Borunda; hija del mismo Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda. Así, y de ser correcta la hipótesis, todo queda en familia. El cavernario Murat ha sido tradicionalmente un puntal del priísmo nacional, y al margen de su extracción cultural o racial, grandes son las deudas políticas con él contraídas por varios sexenios. Incondicional operador político al servicio del sistema. Profundizar en el análisis de las relaciones familiares de este grupo político podría resultar revelador en diversos ámbitos y niveles. Recordemos la fortaleza adquirida por los integrantes del clan AtlacomulcoAcambay, cuyo más exitoso exponente hoy ocupa la presidencia de la República. Alcántara, Colín, Del Mazo, Miranda, Montiel, Monroy, Peña, son algunos de los apellidos vinculados familiar e inmediatos al poder. En el mejor de los casos las cartas aclaratorias de José Murat dirigidas a los diarios estadounidenses que evidenciaron su vomitiva voracidad, tranquilizarán -al tiempo que alertaran en refinamientos posesivos- a la clase política mexicana; se parte de la ausencia de elementos jurídicos que evidencien un origen ilícito de su fortuna. Dichos periodísticos que desprestigian la trayectoria de un hombre de trabajo, entregado de manera total al servicio público y al engrandecimiento de su país. Se curará de esto en unos días.

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

E

Política y Sociedad

7


Jorge Torres n El ciudadano José Ángel Aguilar Cisneros denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado al encargado de la oficina de cobranza de la caja recaudadora número nueve de la Secretaría de Finanzas, Carlos Negrete Torres, quien, según el quejoso, el 9 de febrero, cuando el afectado acudió a realizar un trámite sobre unas placas rezagadas, lo agredió pegándole en un ojo, en la parte posterior del brazo derecho y en el estomago. “Me agredió al pedirle las placas, no quiso investigar si estaban o no estaban, y le pedí que me lo anotara en mi documento agregando su número de afiliación laboral y me agredió física y verbalmente diciéndome que me iba a llevar la chingada, que me iba a romper toda mi pinche madre, eso lo dijo claro, además me amenazó de muerte”, aseguró. Aguilar Cisneros detalló que ya presentó su denuncia, así como

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

8

Denuncian agresiones por parte de un recaudador de Finanzas n

El encargado de la caja número nueve golpeó a un ciudadano, acusa el afectado

todos los documentos que avalan las lesiones que sufrió por la agresión: “requiero que lo llamen y que se haga justicia”, enfatizó. De igual forma, destacó que ese funcionario lo agredió sin razón pues él sólo le pidió investigar el asunto de las placas rezagadas y que anotara en sus papeles que él no pudo hacer la investigación respectiva, pero no accedió y de inmediato se enfureció y le propinó varios golpes de una forma muy agresiva, lo cual, sostuvo, no pasó a mayores

porque varias personas presentes lo detuvieron: “hay una persona corpulenta, alta, que varias veces me azotó contra unas bancas metálicas que estaban ahí; había varias personas pero nadie se metió por miedo, pero tenemos testigos”, indicó. Anunció que la próxima semana le entregarán la copia de la denuncia y advirtió que va a seguir el caso hasta las últimas consecuencias “para que la gente se dé cuenta de la clase de personas que tenemos en estas instituciones”. Asimismo, señaló que inclusi-

ve lo intentaron intimidar con la Policía Estatal, la cual hizo presencia en el lugar, pero los agentes no participaron y lo ayudaron a resguardarse: “el policía que se encuentra en la recaudadora se puso de parte de esta persona; hubo como tres personas que me empezaron a gritar”, relató. El afectado explicó que pidió a las autoridades respectivas

que se haga justicia en este caso y no queden impunes las lesiones que sufrió, por lo que informó que también entregará un escrito dirigido al secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, y al secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, para que sepan de esta situación y apliquen las sanciones respectivas.

Cándido no debería participar en los comicios, sentencia

Reitera Ruvalcaba denuncia contra Ochoa Rojas y García Covarrubias n

Jorge Torres n El ex director de la Unidad de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Manuel Ruvalcaba, reiteró ante el Congreso del Estado la denuncia de juicio político en contra de Cándido Ochoa Rojas y Miguel Ángel García Covarrubias, el primero en carácter de ex procurador y el segundo como actual procurador. La cual denuncia fue interpuesta el 7 de noviembre de 2012 porque ambos servidores incumplieron con sus obligaciones al hacer caso omiso en la expedición de las convocatorias para que los policías asciendan, además de aprobar unos cursos y prácticas de tiro con policías ministeriales, que aplicó él mismo como titular de la referida unidad, cuando no era su responsabilidad, por lo cual se le inició un procedimiento administrativo de responsabilidad que desembocó en su destitución del cargo y baja como agente del servicio profesional de carrera en la Policía Ministerial. Ruvalcaba García se presentó en la sesión del Congreso del Estado de ayer miércoles y solicitó a los legisladores impedir que Ochoa Rojas contienda por un puesto de elección popular luego de que en 2012 realizó la referida solicitud de juicio político al Congreso del Estado en su contra y contra el actual titular de la PGJE, Miguel Ángel García Covarrubias, por supuestos vínculos con la delincuencia, la cual fue desechada unánimemente por el Legislativo. El inconforme manifestó que “hacen oídos sordos. No puede ser que el procurador hace unos

José Ángel Aguilar Cisneros.

Chocó la camioneta en la que huía

Tras persecución, detiene la policía a extorsionador n

José Manuel Ruvalcaba.

días dijera desconocer cuántos desaparecidos hay en el estado, siendo que el de primera mano sabe que hay cinco policías ministeriales desaparecidos; estamos hablando del 2010, y qué pasó todo este tiempo, se estuvo pagando los salarios a las personas de manera indebida”. El ex funcionario detalló que el procedimiento que se le siguió en 2012 fue por omisiones en su desempeño como titular de la Unidad de Asuntos Internos, en donde, según el informe, se extralimitó en sus funciones al haber realizado cursos y prácticas de tiro con los policías ministeriales, porque esa no era su función, esto a pesar de que la capacitación sobre el uso de las nuevas armas de fuego había sido autorizada por el entonces director de la Policía Ministerial, Armando Romero Gil, y a su vez autorizada, consentida o con el visto bueno por el entonces procurador general de justicia del estado, Cándido Ochoa Rojas.

Agregó que “ellos dispusieron indebidamente de recursos, en un curso de capacityación en el que utilice más de 50 mil cartuchos, pero que la contralora interna no valoró como prueba de descargo para yo comprobar que no había incurrido en ninguna responsabilidad, pero al momento que la Contraloría Interna desechó ese recurso que presenté, pues ahora sí que ella misma acusó al procurador que había dispuesto indebidamente de 50 mil cartuchos”. El también aspirante a la candidatura por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura del estado, señaló que, por todo esto, aunque su demanda de juicio político haya sido rechazada por el Congreso del Estado, hace publica la situación, por lo que espera la ciudadanía haga su juicio respecto a estos funcionarios: “Ochoa Rojas no puede ser diputado, así como Miguel Ángel García Covarrubias no puede ser procurador”, finalizó.

n Policías ministeriales capturaron a un presunto extorsionador luego de una persecución que se prolongó de la carretera federal 37 Villa de Reyes a la 57 México Piedras Negras. Finalmente, se logró detenerlo al impactar la camioneta en que pretendía huir contra la base de un árbol, luego de perder el control y salir del camino asfaltado. El presunto, de nombre Jonathan Salvador, de 19 años de edad quien refirió tres domicilio, se le incautaron 4 mil pesos en efectivo producto de la extorsión que por derecho de piso y dar protección recién había conseguido de una familia de comerciantes en una comunidad de Villa de Reyes. También se le requisó un arma de fuego Bereta tipo escuadra calibre .9 mm., un cargador con capacidad para 13 balas y la unidad que conducía. Esta persona, quien ahora se sabe cuenta con una nutrida lista de antecedentes por delitos, principalmente patrimoniales, fue señalado por los comerciantes afectados, que dijeron tener un poco menos de un año aportándole 5 mil pesos mensuales, y que en esta ocasión se vieron

presionados a conseguir prestado, para no provocar el enojo del maleante. Explicaron que las extorsiones iniciaron a raíz de un secuestro a mediados del año pasado. Debieron pagar 35 mil pesos para que le devolvieran su libertad pero se los regresaron molido a golpes y con secuelas que actualmente le impiden llevar una vida normal. Sin embargo, ante la desesperación de una de las víctimas por conseguir el dinero y hacer el pago al indiciado, quien se manifestó como miembro de “una peligrosa banda criminal”, despertó la curiosidad de vecinos que dieron parte a las autoridades ministeriales que al instante acudieron al lugar del hecho, pero el presunto ya se había retirado con el dinero. Ante ello y ya con las características de la unidad y del mismo sospechoso, se implementó un operativo que se convirtió en una persecución del individuo. Luego de chocar todavía salió del vehículo y se internó entre el monte saltando una cerca de alambre de púas donde quedó atrapado, y ahí fue detenido.


9

n

Solicita ayuda a las organizaciones encargadas de defender a los periodistas

Carmela, la viuda de Goyo, tiene miedos Rogelio Hernández México, DF. n Carmela es de carácter fuerte, como su piel y su rostro. Ayer a media tarde, sus facciones y miradas se ablandaban por momentos al arremolinársele sus aprehensiones que surgieron hace poco más de un año cuando enviudó violentamente por el secuestro y asesinato de Gregorio Jiménez, el 5 de febrero de 2014 . Los miedos de Carmela llegaron con ella a la capital del país. Pidió ayuda a las organizaciones defensoras de periodistas que, hace un año, llegaron en misión de investigación del asesinato del periodista, casi las mismas personas que conoció antes, ahora estaban junto a ella para acompañarla. El balance que hace Carmela es deficitario: el crimen de su esposo no se ha esclarecido y los seis presuntos culpables podrían quedar libres, las promesas de ayuda que le externaron no se han completado. Pero más temor le causó la tercera de las incidencias de seguridad que ha registrado. Fue apenas el 23 de enero. Tiene miedos por ella y por sus cuatro hijos. –¿Ha pensado pedir asilo en otro país?– Le pregunta una reportera de los apenas 10 que llegaron a la rueda de prensa –No, no hemos pensado en pedir asilo– responde lacónica para

La esposa del periodista asesinado, en rueda de prensa en el Distrito Federal.

buscar con la mirada la reacción de quienes la flanquean en la mesa: a su derecha Balbina Flores, corresponsal de Reporteros sin Fronteras, Daniela Pastrana de la Red de Periodistas de a Pie y a su izquierda Víctor Ruiz Arrazola de la Casa de los Derechos de Periodistas. Carmela se extiende en cada explicación, como si necesitara vaciar sus temores. Lo hace cuando cuenta que de la oficina del gobernador de Veracruz hace un año le ofrecieron apoyo económico mensual, becas para sus

hijos, un empleo para ella, apoyo sicológico y medidas cautelares que incluían escoltas. Y de todo eso, poco se ha cumplido. También rememora de cuan grande fue la reacción solidaria y de denuncias de muchísimos periodistas. Ahora también tiene poco de eso. –Les pido de favor que difundan como lo hicieron antes– alcanza a rogar. Balbina, Daniela y Víctor informan que tras su arribo a la capital del país, le han acompañado a la Fiscalía Especial para Atención de Delitos contra la

Libertad de Expresión de la PGR y allí les dijeron que no atrajeron el caso como era su obligación, incluso constitucional. Pero no les informaron que en este y otros 10 casos de periodistas asesinados desde que llegó el actual gobernador no han dejado trabajar en Veracruz a la fiscalía federal. –Tienen que atraer el caso y brindar todas las seguridades a la familia del periodista asesinado porque en Veracruz no hay garantías suficientes– remató Víctor Ruiz. Carmela y los periodistas soli-

darios de las organizaciones fueron también a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la PGR; han hablado con la presidenta y la secretaría ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz y acudirían al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. En todos los casos piden garantías, acciones legales para que se esclarezca el crimen y se averigüe por qué los seis detenidos dicen haber sido torturados, que se combata el amparo que los acusados tramitaron por indebido proceso, pero sobre todo que les garanticen que no habrá violencia contra Carmela y sus hijos. Carmela estuvo una temporada, hasta agosto de 2014, en Jalapa. Quedó viuda y atemorizada el 5 de febrero. Decidió regresar con su familia a Villa de Allende, aledaño a Coatzacoalcos. Después del incidente que sufrió el 23 de enero reciente, le asignaron dos escoltas sin presupuesto suficiente ni para comer. –Les mandan comida descompuesta. Aquí traigo las fotos– cuenta ella y remata lo que dice que le dijo a Minerva Regina Pérez López, jefa del Departamento de Evaluación de Riesgos de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz: –Si nos hubieran hecho algo ese 23 de enero, ¿qué hubieran hecho todos ustedes?

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


Samuel Estrada n El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, reconoció que hay incertidumbre debido a que dentro del recorte que está implementando el gobierno federal se pudiese presentar una merma al presupuesto de la institución, pero es una situación que aún está analizándose. Abundó en el tema y expuso que han estado atentos a los anuncios que se han hecho desde el gobierno federal en materia de recortes, dentro de los que se ha mencionado el rubro de ciencia y tecnología, apartado que seguramente afectará a la UASLP, pero

Incertidumbre por recortes que afectarían a la UASLP n

Se harían en los programas de recursos extraordinarios, prevé Villar Rubio

hasta el momento no se ha dicho específicamente de que manera vendría el recorte, “pero yo espero que sea lo mínimo posible”, añadió. Dijo, además, que lo más pro-

bable es que éstos se hagan en los programas de recursos extraordinarios, los cuales son complementarios de algunas actividades, puesto que estos programas regularmente se

Manuel Lozano se reúne con delegados de ANUR n

“La camiseta del PRI no la traigo puesta, la traigo tatuada”

n La Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria (ANUR) mostró su respaldo a la precandidatura de unidad de Manuel Lozano Nieto a la alcaldía de San Luis Potosí. Durante el encuentro con esta organización del PRI, Lozano Nieto destacó la participación de los jóvenes que integran a este sector.

L

El precandidato señaló que el reto para la alcaldía de San Luis Potosí es grande e invitó a los delegados municipales a ofertar confianza a quienes militan y simpatizan con el PRI. Lozano Nieto dijo que hay un principio básico en la administración que cuando se administra mejor el recurso rinde más. “La camiseta del PRI no la trai-

go puesta, la traigo tatuada; sé que me conocen y así va a ser, por ello tengan la confianza que van a tener un candidato que va a salir de las filas de este partido”. Lozano Nieto invitó a los presentes a la Convención Municipal de Delegados que se va a llevar a cabo este 12 de febrero a las 16 horas en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional.

MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

posibles y en las áreas que no sean indispensables. Refirió que de cualquier forma la UASLP seguirá trabajando de la mejor forma y más cuando desde hace ya varios años se implementó un programa de austeridad puesto que siempre se ha buscado tener ahorros que apoyen a gastar sólo lo que resulta estrictamente necesario, “espero que los recortes no sean en el gasto corriente”, concluyó.

Hay que estar conscientes del entorno

Abstención, peor decisión de la gente, señala Priego n

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera hizo el llamado a la ciudadanía en general a ser más crítica y estar consciente de su entorno, ya que, sostuvo, eso es lo que enseña el Evangelio. Asimismo, destacó que la peor de las decisiones es abstenerse, y, por el contrario, los cristianos deben de estar atentos y denunciar cualquier irregularidad o mala actuación de sus gobernantes. El religioso dijo además que “la Iglesia siempre ha externado su opinión al respecto de problemas y situaciones que pasan, regularmente de carácter nacional, ahora que se acercan las elecciones, pues también dará su opinión, pero se trata de una opinión que no pretende orientar el voto de nadie, simplemente le tiene que quedar claro al cristiano que abstenerse es la peor de las

Distancia entre partidos e Iglesia

La Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria mostró su respaldo a Manuel Lozano Nieto.

a Constitución Política Mexi-cana establece en su artículo 41 que los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Por lo tanto, sólo le compete a los ciudadanos formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; asimismo, la ley establece que queda prohibida la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Hago alusión a ese precepto legal en razón de que hace unos días el vicario general del arzobispado potosino, Benjamín Moreno Aguirre, señaló que el papel de la Iglesia católica durante el proceso electoral que se avecina es formar conciencia para que la ciudadanía sea consciente de por quién votar y por quién no y todo el razonamiento que deriva de esta decisión final. Además, agregó que la Iglesia no observa partidos ni colores, sólo busca que al interior y el exterior haya una verdadera democracia, que se escojan los mejores

manejan a través de convocatorias y es en los montos de las convocatorias en donde seguramente se reducirán las bolsas. Explicó que, por su parte, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en representación de todas las universidades del país debe de estar haciendo las gestiones ante el gobierno federal para que se lleven a cabo los menos recortes

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

10

perfiles y no resulte que los candidatos sean escogidos por compadrazgos, amiguismo o corruptelas, sino que específicamente estas decisiones se tomen con base en la capacidad de cada persona. La anterior postura deja a cualquiera asombrado ante tal afirmación que denota el desconocimiento de la ley y del contenido del artículo130 constitucional que establece que el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el citado artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley. El inciso e) del mismo artículo dice: los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos de

opciones”. Expuso, de igual forma, que todos los que viven en sociedad tienen la responsabilidad de participar, ya que se trata de un deber moral y de un deber religioso, por lo que no es que recientemente la Iglesia se haya vuelto más crítica, sino que quizá ha ido tomando consciencia de que el Evangelio también puede ayudar a salir adelante en los problemas cotidianos. Aseveró que México no es el mismo país que hace 30 años, pues en la actualidad hay más oportunidades de participación, como es el caso del Internet y las redes sociales, y hoy se es más crítico “porque esto es signo de los tiempos”. Recalcó que las personas cada vez tienen menos miedo de hablar y ahora todo mundo tiene el derecho y la oportunidad de decir lo que piensa.

culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios. Pareciera que el vicario habla a nombre de la institución religiosa, no se da cuenta de que lo dicho lo coloca en una postura muy arriesgada, delicada, atrevida y en un predicamento ilícito. Me parece que la Iglesia católica se llenó de valor y ya envalentonada pareciera que trae ganas de meterse al ruedo, como en las corridas de toros, corriéndose el gran peligro de ser embestida por el toro a quien está tratando de provocar. El riesgo es que podría sufrir una cornada La iglesia debe saber que los partidos políticos se rigen internamente por sus documentos básicos, y tienen la libertad de organizarse y determinarse de conformidad con las normas establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos. La sana distancia es absolutamente necesaria entre la Iglesia católica y los partidos políticos. Lo bueno para ambas es que existe un marco jurídico que delimita y determina cuáles son las facultades que tiene cada una de esas instituciones. Enfrentarlas sería un error lamentable que podría causar un conflicto entre ambas, ya que “el respeto al derecho ajeno, es la paz”.


JULIA LE DUC Corresponsal

MATAMOROS, TAMPS.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que en la zona norte de Tamaulipas, particularmente en Matamoros, no hay avances en materia de seguridad, como lo prueban las balaceras y bloqueos de carreteras atribuidos a bandas del crimen organizado que dejaron un saldo de 25 muertes en lo que va de febrero. Luego de encabezar una reunión de evaluación con el gabinete nacional de seguridad y representantes del sector empresarial en un hotel de esta ciudad, el funcionario federal hizo un diagnóstico y señaló que en el centro de Tamaulipas sí hay “avances significativos”, pero en la frontera con Estados Unidos no ha funcionado la estrategia puesta en marcha por el gobierno federal el año pasado. “Ha sido difícil esta zona norte, ha sido difícil Matamoros; aun cuando, por ejemplo, en Reynosa logramos un avance significativo hacia los tres municipios colindantes, en Matamoros ha sido más complejo y se han adoptado decisiones para cubrir esta zona, que es la que hoy tiene complicaciones, y en las otras mantendremos nuestra estrategia.”

El secretario de Gobernación insta a la población a presentar denuncias Junto al secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, Osorio Chong aseguró que la fuerza del Estado se canalizará para devolver la calma a Matamoros, pero no explicó qué método aplicará para lograrlo. Enfatizó que en la zona norte, particularmente de este municipio, donde los cárteles de la droga “han querido hacer una zona de conflicto y de enfrentamientos”, se atacará el problema, “y ya lo estamos haciendo para evitar que esto siga sucediendo”. Osorio Chong llegó una hora tarde al encuentro con el gabinete de seguridad y su estancia en esta ciudad fue vigilada por cientos de policías federales, soldados y marinos, que tomaron posiciones en torno al recinto. El funcionario federal se reunió a puerta cerrada con empresarios fronterizos, quienes manifestaron su temor por los constantes secuestros, balaceras

■ Anuncia

estrategia especial en Matamoros para devolver la calma a la población

El norte de Tamaulipas, sin avances en seguridad: Osorio ■

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

11

Torres Cantú afirma que trabajará con la Federación para abatir la criminalidad

Jesús Murillo Karam, procurador general de la República; general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional; Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación; Egidio Torre Cantú, gobernador de Tamaulipas, y el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina, en la reunión sobre seguridad celebrada en Matamoros ■ Foto Secretaría de Gobernación

a plena luz del día y bloqueos carreteros en las vías que comunican a Matamoros con Ciudad Victoria y Reynosa. En su discurso, el secretario de Gobernación convocó a la población fronteriza a seguir denunciando a los delincuentes. “Habremos de hacer una cam-

paña para que se abra más la participación de la sociedad para que, a partir de su denuncia, habrá una investigación inmediata, (porque esto) nos ha permitido solucionar muchos problemas y detener a muchos delincuentes.” Pospuesto en dos ocasiones, el encuentro del gabinete de se-

guridad se logró después de que la violencia recrudeció en el corredor fronterizo formado por los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa, donde células del crimen organizado disputan el control de las plazas en enfrentamientos diarios y cada vez más violentos, que han

DAMNIFICADO

cobrado la vida de 25 personas en los primeros 10 días de febrero. Ante esta situación, la alcaldesa de Matamoros, la panista Leticia Salazar Vázquez, solicitó apoyo a la Federación y convocó a los ciudadanos, por medio de las redes sociales, a una jornada de oración para regresar la paz a esta localidad fronteriza. En respuesta, Osorio Chong afirmó que se intensificará la vigilancia en carreteras y la zona urbana de Matamoros. “Si bien hay dificultades en la zona norte, en el resto del estado, que estaba en iguales circunstancias, se ha avanzado de manera significativa y estamos seguros que habremos de avanzar en esta zona y lo queremos hacer lo más pronto posible”, prometió. En su recuento, el titular de Gobernación señaló que en el centro de Tamaulipas se ha recobrado la seguridad, no así en la zona sur, en el corredor Tampico, Madero y Altamira, donde los secuestros continúan: “Vamos a seguir adelante en la costa para atender secuestros y extorsiones en esas zonas del estado, donde hay algunos de problemas con el norte de Veracruz”. El gobernador Torre Cantú aseguró que trabajará de la mano con el gabinete federal para poder abatir la inseguridad en la frontera. “El hecho de que hayan venido en agosto del año pasado y no hayan tenido oportunidad de venir después no significa que no estén atentos; al contrario, siempre han estado atentos a lo que viene aconteciendo en nuestro estado y juntos vamos a seguir trabajando”.

Ofrece garantizar la libertad de expresión

MAGÚ

Luego de los ataques contra el periódico El Mañana de Matamoros, cuyo director, Enrique Juárez Torres, fue secuestrado y torturado, así como el lanzamiento de una granada contra Televisa Noreste, que causó heridas a tres guardias, Osorio Chong invitó a los representantes de los medios de comunicación a denunciar cualquier acto de intimidación o amenaza para activar los sistemas de protección con que cuenta el Estado mexicano para garantizar la libertad la expresión.


Hace 9 meses se presentó un plan de intervención federal

TERRORISMO

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

12

FISCAL

Tamaulipas, la entidad con más plagios y desapariciones ■

Crecen los índices delictivos de homicidios dolosos y violaciones

FABIOLA MARTÍNEZ

En mayo de 2014 el gobierno federal presentó un plan de intervención en Tamaulipas, que estaría a cargo de militares. La estrategia de seguridad incluyó la división del estado en cuatro zonas. Nueve meses después, los indicadores delictivos siguen al alza y, por regiones, algunos se han disparado. La entidad ocupa el primer

Detienen en Laredo a presunto operador de grupo criminal Efectivos del Ejército detuvieron el pasado martes en Nuevo Laredo, Tampaulipas, a Humberto Domínguez Lara, presunto integrante de un grupo delincuencial que opera en los estados de Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y Coahuila, así como a su ayudante Daniel López Lozano. El gobierno federal informó en un comunicado, elaborado de manera conjunta por varias dependencias, que Domínguez Lara “realizaba el pago a los miembros de su grupo delictivo y fungía como responsable del manejo de los recursos económicos, producto de actividades ilícitas en citadas entidades”. Las autoridades destacaron que a los detenidos les decomisaron 20 kilogramos de mariguana, dos armas cortas, una granada de fragmentación y 174 mil dólares en efectivo. ALFREDO MÉNDEZ

Pagarán 500 mil dls. a mexicano herido por agente fronterizo Tucson. Un ex agente de la Patrulla Fronteriza que hirió a tiros a un mexicano empleó fuerza excesiva de manera deliberada y abrió fuego sin justificación, determinó un juez federal y ordenó pagar una indemnización de 500 mil dólares a Jesús Castro Romo, de Nogales, Sonora, quien fue herido de bala en el estómago al ser sorprendido cuando cruzaba la frontera entre México y Arizona sin autorización. El ex agente Abel Canales no debió responder a cargos criminales después que el tiroteo fue calificado de justificado por fiscales de Colorado, quienes revisaron el caso debido a que los fiscales federales de Arizona tenían conflicto de intereses. Tanto la Patrulla Fronteriza como el defensor público de Canales rechazaron hacer algún comentario. En el fallo del 5 de febrero, el juez James A. Soto otorgó a Castro casi medio millón de dólares como indemnización y dijo que Canales carecía de credibilidad. AP

sitio en secuestros y personas desaparecidas. En el primer caso, pasó de 211 denuncias en 2013 a 262 el año pasado. En cuanto a no localizados, va muy adelante en el recuento histórico con 5 mil 293 casos, seguido de Jalisco, con 2 mil 139. Tamaulipas también está en el primer bloque de entidades con el mayor número de hechos violentos, tanto en casos vinculados directamente al crimen organizado como en los del fuero común, como ataques sexuales. Por ejemplo, Reynosa pasó de 16 a 126 violaciones durante el bienio en referencia. Hay alta incidencia en robos, fraudes, amenazas y lesiones, y en todos los casos compilados por la Secretaría de Gobernación mantiene las tasas de delitos más altas que la media nacional. En 2013 la entidad acumuló un total de 36 mil 739 delitos denunciados (555 homicidios dolosos, 525 violaciones y 211 secuestros, por mencionar algunos). Doce meses después, al cierre de 2014, el total fue de 44 mil 637 (628 homicidios dolosos, 262 secuestros y 546 violaciones). Mientras la tasa nacional de asesinatos el año pasado fue de 13.07 casos por cada 100 mil habitantes, en Tamaulipas fue de

17.93; en plagios, la relación es 1.16 nacional por 7.48 en el estado; extorsión, 4.82 contra 5.40; robo con violencia de vehículos, 40.03 frente a 64.84, y el mismo delito sin violencia, la nacional es de 97.24 y la tamaulipeca de 107.06. En Matamoros se han duplicado los hechos de violencia. En 2013 hubo ocho secuestros y en 2014, 17; lo mismo ocurrió en homicidios dolosos (de 47 a 88), y pasó de 67 a 79 violaciones. Reynosa pasó de ocho a 41 secuestros; también hay un alto índice de fraudes, lo mismo que en Tampico, con una alta tasa de robo de vehículos. En Ciudad Victoria se han incrementado los asesinatos y secuestros. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chon, quien en mayo pasado dijo que en el combate al crimen se iría “hasta las últimas consecuencias”, encabezó otra reunión del gabinete de seguridad para diseñar la estrategia ante esta nueva crisis en Tamaulipas. El cónclave fue precisamente en Matamoros. Hace nueve meses los máximos responsables de la estrategia de seguridad del país plantearon tres ejes: desarticular la composición y operación de organiza-

EL FISGÓN ciones criminales, sellar rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero, así como garantizar instituciones de seguridad eficientes, suficientes y confiables.

Decomisan agentes armas largas, cargadores y cartuchos

Mueren cuatro hombres en Reynosa tras un enfrentamiento con federales NOTIMEX

Y

LA REDACCIÓN

Un enfrentamiento entre civiles armados y agentes de la Policía Federal (PF) en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, dejó cuatro presuntos delincuentes muertos y el decomiso de tres armas largas, incluido un lanzagranadas, cargadores y cartuchos útiles. Con estos decesos suman 24 desde el pasado primero de febrero en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa, la mayoría de civiles abatidos por fuerzas de seguridad federales. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó ayer en un comunicado que los cuatro presuntos delincuentes abatidos en Reynosa son Rosendo Selino Mora, José Guadalupe López Hernández, Carlos Fabián Franco Santiago y Efigenio Sánchez, con edades que varían entre los 25 y los 30 años. Señaló que el enfrentamiento ocurrió antes de las 13 horas, cuando efectivos de la PF reali-

Reporte de balaceras en Tamaulipas

“Vamos a restablecer las condiciones que permitan que los tamaulipecos recuperen la tranquilidad que se merecen”, dijo Miguel Ángel Osorio Chong en mayo de 2014.

zaban un patrullaje sobre la lateral del Canal Rhode y el cruce con calle Cielo, en la colonia Guadalupe Victoria. Ahí se encontraron con civiles armados que viajaban en una camioneta Buick Enclave negra, modelo 2009, desde la cual empezaron a atacarlos. Al repeler la agresión abatieron a cuatro pistoleros. Luego de la refriega los policías decomisaron armas largas, una adaptada con lanzagranadas; una pistola automática calibre 38 súper, cargadores abastecidos y cartuchos útiles de varios calibres. En tanto, diputados de PAN y PRD pidieron al rector de la Universidad Valle de México (UVM) en Nuevo Laredo, Jorge Vargas López, que dé la cara y ofrezca una respuesta a 700 estudiantes que truncaron sus estudios por el cierre del plantel, con el argumento de la inseguridad que priva en la localidad. Los perredistas lo acusaron de “mercenario de la educación”. Al abordar los asuntos generales de la sesión ordinaria de ayer, el diputado Jorge Osvaldo Valdés Vargas, del PRD, dijo que durante los momentos críticos de inseguridad y violencia que vivió Nuevo Laredo, entre 2002 y 2005, la escuela no cerró las puertas a los estudiantes por la inseguridad.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/02/15 12:01 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Todos inocentes ◗ HSBC, como si nada ◗ Murat, su versión ◗ Aplausofilia satisfecha n México todo político o funcionario es inocente mientras el gobernante en turno no decida lo contrario. Así, por ejemplo, las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido investigan los casos de presunta evasión fiscal, lavado de dinero y ocultamiento de fortunas que habrían hecho miles de ciudadanos de esos países, según ahora se ha conocido en el contexto de las reveladas cuentas bancarias de HSBC en Suiza. Acá, donde esos conceptos forman parte de la impune cotidianidad política y empresarial, la administración peñista apenas parpadea, aunque en la relación de posibles infractores haya apellidos relevantes, que han ocupado cargos destacados y que, en varios casos, ya han estado bajo fundada acusación de maniobrar para dañar la hacienda pública y favorecer intereses privados, empresariales y políticos, también. La publicación en el New York Times de un documentado reportaje con datos, movimientos accionarios y relaciones familiares y políticas de José Murat y miembros de su familia (con el director del Infonavit en destacadas menciones) tampoco ha merecido mayor atención del gobierno priísta. Justamente lo que el trabajo del diario estadunidense establece como premisa es el flujo de dinero de políticos a través de empresas fantasma y las maniobras accionarias que permiten finalmente a esos políticos o gobernantes, por sí mismos o sus familiares, quedarse con bienes inmuebles de lujo. Como en el caso de los mexicanos involucrados en los expedientes de HSBC en Suiza, las autoridades se dan por satisfechas con la versión que los señalados aportan. Pero es evidente que no basta con la argumentación obviamente exculpatoria de los propios involucrados. Pero, cuando la abultadísima baraja política necesita el sacrificio de alguna carta menor o caída en desgracia, “el peso de la ley” es implacable. Así ha sucedido en Guerrero con los indefendibles familiares del anterior gobernador, Ángel Aguirre Rivero, quien forcejeó en su momento con Los Pinos durante varios días tensos, cuando se le exigía su inmediata salida del cargo. Su hermano Mateo y su sobrino Ernesto, además de otras personas cercanas a Ángel, fueron detenidas por causas que pueden presumirse como ciertas (pues mucha gente en

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

aquella entidad hablaba en privado del escándalo de los negocios familiares) e incluso solamente indicativas, no exhaustivas. Pero es evidente que su aprehensión tiene motivaciones políticas, no precisamente justicieras. Las historias de los familiares coincidentemente enriquecidos a partir de la llegada al poder de uno de ellos son reiteradas y repetitivas en casi todos los estados del país (¿por qué el timorato columnista, tal vez ya vendido al poder, dice “casi” y no se atreve a la generalización absoluta?). No se diga en la cúspide del poder mexicano, la Presidencia de la República. Hermanos acusados de cobrar el diez por ciento en todo contrato o concesión oficial, que luego aparecen como si nada, con certificado judicial de inocencia inapelable y órdenes en proceso para devolución de las riquezas explicablemente acumuladas. Hijos de la esposa de un panista de supuesto cambio político liberador que acabaron henchidos de dinero, al igual que la pareja presidencial en mención, ya listo uno de los vástagos para pasar de la cámara federal de diputados a la presidencia municipal de la ciudad que no es Sahagún, pues ésta es michoacana y de la que aquí se habla es guanajuatense. Y, en los tiempos actuales…

de los tiempos actuales ya ni se dHiga nada. El uso de la fuerza pública contra los infractores de la ley replegó ayer no a los saqueadores o los corruptos de élite, sino a los profesores oaxaqueños en demanda de pagos y prestaciones que la administración federal les escamotea a cuenta de la reforma administrativa impulsada en el terreno educativo. Primera acometida en forma de las policías federal y capitalina contra el movimiento magisterial en la ciudad de México, con saldo blanco pero también como aviso en forma. La ovación como artículo de primera necesidad en la despensa de Los Pinos ha llevado a los cercanos al primer aplausofílico del país a suministrarle dotaciones proporcionalmente urgentes, con la esperanza de recomponer el ánimo del paciente. No sólo están los surrealistas mensajes electorales del Partido Revolucionario Institucional que otorgan aplausos de propaganda al sufrido pueblo al que la organización política responsable de muy buena parte de la desgracia nacional pretende reconocerle éxitos y logros (la soga de tres colores del mal gobierno en la casa del ahorcado al que se le aplaude su aguante en la viga). También se ha afinado la logística de los actos a los que asiste el mexiquense para

PROTESTAS

EN EL

que las multitudes congregadas en torno a algún programa asistencial o algún beneficio desde el erario coreen el nombre del político que luego no tiene quien le aplauda, aseguren sonoramente que “tenemos Presidente” (por si alguien lo dudara: dime de qué necesitas presumir y te diré de qué careces) y le prodiguen “espontáneo” chocar de palmas. La sonrisa del Residente de la RepúblHiga ha vuelto a instalarse en el reino. Y (todos) vivieron felices. ¡Aplausos! Fue director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) durante varios años del periodo calderonista y antes de ello fue directivo, como ahora lo ha vuelto a ser, de GEA Asociados, la polémica empresa de análisis y propuestas sobre política y economía que suele tener buenos entendimientos con los poderes del momento. Por ello es interesante lo que Guillermo Valdés Castellanos publicó en su más reciente artículo periodístico, denominado “¿Adónde nos llevan?”: “…ya sea por una democracia débil o en peligro de regresión o por gobiernos semiparalizados por la desconfianza, el caso es que los ciudadanos dejan de creer en la posibilidad de cambiar las cosas por vías institucionales; no ven de dónde o quiénes puedan impulsar los cambios, si todos son parte del problema y a nadie le creen. Perdida la esperanza, las profecías negativas se hacen realidad”. ¡Hasta mañana!

MUNDO IMPERIAL

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, estudiantes normalistas de Ayotzinapa y padres de los desaparecidos se reunieron con representantes de la Secretaría de Gobernación en el Forum Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero. En la imagen maestros lanzan consignas y amenazan con entrar y romper la puerta con una camioneta al no ser atendida la comisión que ingresó ■ Foto Javier Verdín Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

13

Analizará la SCJN si es constitucional la Ley Minera JESÚS ARANDA

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de la Ley Minera y su aplicación, cuando las concesiones a una empresa del ramo afecte derechos de comunidades indígenas. Los ministros de la primera sala de la SCJN reasumieron ayer su competencia originaria para conocer el amparo promovido por la comunidad de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, Guerrero, conformado por el pueblo indígena Me’phaa, la cual demanda que se respete el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de que se proceda a la explotación de los recursos naturales en su territorio, cedidos a Minera Hochschild México SA de CV. Los ministros determinarán: “¿Cómo opera el interés legítimo tratándose de pueblos y comunidades indígenas?, ¿cualquiera de sus integrantes puede promover juicio de amparo en defensa de derechos humanos colectivos?, ¿cuáles son las características de la auto adscripción indígena tratándose de grupos colectivos?, ¿cuál es el contenido esencial y los alcances del derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser consultados antes de que el Estado adopte alguna acción o medida susceptible de afectar sus derechos e intereses?

Afectación de yacimientos a las comunidades indígenas “¿Los artículos 6, 10, 15 y 19 de la Ley Minera son compatibles con los artículos primero, segundo, 25, 27 y 28 constitucionales?”, además de indicar qué consecuencias jurídicas tiene que un procedimiento administrativo que otorga un título de concesión a un tercero sobre una porción territorial y que no haya sido consultado a la comunidad indígena que habita dicho territorio. Por otra parte, la sala atrajo un amparo presentado por una comunidad indígena que reclama la propiedad de un predio ubicado en la Sierra Tarahumara habitada por ellos desde hace mucho tiempo, en contra de sociedad mercantil Fomento Agropecuario Campo Lindo SA de CV. Los quejosos basaron su petición en el derecho de propiedad que sobre dichas tierras han ejercido desde tiempos remotos y en la posesión ancestral que como pueblo originario, basado en sus usos y costumbres, han transmitido de generación en generación por herencia o matrimonio.


MÉXICO SA

◗ Pensiones en el suelo ◗ Sin acceso a ellas, 60% ◗ Dolarito a 15.40 pesos

llá por julio de 1997, en apoteósico acto en Los Pinos, Ernesto Zedillo declaró oficialmente inaugurado el gran negocio privado de las pensiones en el país y presumió que esa vía era no sólo la “gran solución social al México moderno de hoy”, sino que se trataba de un “sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo”.

Pues bien, 17 años después de que el Estado mexicano se lavó las manos en materia pensionaria y le armó un nuevo cuan jugoso negocio al capital financiero, el balance resulta aterrador: apenas cuatro de cada 10 mexicanos realizan aportaciones a los fondos para el retiro, y aquellos suertudos ya pensionados o que están a punto de estarlo reciben y/o recibirán una miseria.

De acuerdo con su informe 2014, enviado al Congreso de la Unión, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), reconoce que “60 por ciento de la población del país se encontrará sin una prensión al momento de su jubilación”, pues en México “prevalecen sistemas de pensiones de reparto que son financieramente inviables y que consumen cada vez más recursos que debían destinarse a la inversión en bienes públicos” y previene: “Entre más tarde sea la reforma de dichos planes de pensiones, mayor será el costo para toda la sociedad en su conjunto” (La Jornada, Víctor Cardoso).

Por el contrario, los golosos dueños de las 11 Afore en operación (de ellas tres concentran 57 por ciento del negocio, lo que indica el grado de concentración existente) son felices, porque en este negocio nunca pierden. Manejan activos cercanos 2.4 billones de pesos y, entre otras actividades, invierten los recursos de terceros en valores extranjeros e instrumentos en divisas y bursatilizados, y si hay pérdidas (o “minusvalías” como eufemísticamente

P R E PA R A

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA le llaman) las asume el futuro pensionado, lo que da cuenta de lo “justo” (Zedillo dixit) que es el sistema. Él pone el dinero, pero no tiene derecho a decidir dónde o en qué se invierte, pero le endilgan toda la responsabilidad del quebranto. Cifras de la Consar al cierre de diciembre de 2014 revelan que 49.8 por ciento del ahorro de los mexicanos, vía Afores, se destina a financiar al gobierno; 19.6 por ciento a deuda privada nacional; 17.2 por ciento a renta variable extranjera y 7.4 por ciento a nacional; el resto se distribuye entre deuda internacional, mercancías y “estructurados”. Así, los pensionados y los que en el futuro lo estén dedican sus dineros –la mayoría sin saberlo– a sacarle las castañas a quienes adujeron “razones de justicia social” para privatizar el sistema pensionario nacional.

Para dar una idea, de 1998 a 2007 los ingresos de las Afore por el cobro de comisiones se incrementaron a una tasa media de anual de 13.15 por ciento, de tal suerte que en el periodo ascendieron a 120 mil millones de pesos: las Afore acumularon utilidades netas por 28 mil 500 millones de pesos, mientras los trabajadores pagaron hasta 23 centavos por cada peso que aportaron para su pensión. En términos porcentuales, la utilidad neta de las Afore creció a una tasa media anual de 24.11 por ciento; mientras el rendimiento de las cuentas de los trabajadores apenas fue de 2.7 por ciento, una diferencia de nueve tantos a favor de las utilidades empresariales, de acuerdo con un análisis (mayo 2008) que sobre esta “solución definitiva” elaboró la Cámara de Diputados, por medio de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Ahora, la Consar considera pertinente

DESPIDOS

“reformar” los planes pensionarios, porque de otra suerte “mayor será el costo para toda la sociedad”. Entonces, “con miras a lograr que el Legislativo ahonde en los cambios al sistema de pensiones, la institución hace referencia a un estudio donde se revela que a los niveles actuales de aportación y comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afores) un trabajador a su retiro sólo obtendría 60 por ciento de su último salario” (ídem). El sistema de Ahorro para el Retiro, asegura la Consar, “se encuentra en buenas condiciones”, pero “requiere cambios más profundos que permitan la diversificación, flexibilización y mayor agilidad para las inversiones de las Afores con el fin de que se obtengan buenos rendimientos, sobre todo en lo que se refiere a la adquisición de valores extranjeros y en renta variable; la aportación obligatoria de 6.5 por ciento del salario base de cotización, señala, es una de las más bajas a nivel internacional, lo que sugiere que, aún con los más altos rendimientos y las más bajas comisiones, las pensiones al final de la vida laboral de los ahorradores podrían ser menores a lo deseado” (ibídem). Un año atrás, el Banco Mundial advirtió que el aumento en el número de cuentas registradas y administradas por las Afore “son datos administrativos que reflejan muy poco la situación de la cobertura efectiva en pensiones (porque) más de la mitad de estas cuentas están inactivas, provocando que muchos de sus titulares ni siquiera tengan derecho a la pensión mínima garantizada”. De hecho, apuntó, “México se encuentra entre los países de América Latina con bajos índices de cobertura en su población de adultos mayores, particularmente en pensiones para la jubilación y el retiro. A pesar de que ha reformado sus principales programas de pensión, sustituyéndolos por sistemas de capitalización total, contribuciones definidas y cuentas individuales, estas acciones respondieron más a las presiones fiscales que venían generando y a la necesidad de fomentar el ahorro financiero, que a lograr una mayor cobertura”.

Así, concluyó el Banco Mundial, “el sistema mexicano de pensiones puede caracterizarse de manera general por su dualidad y fragmentación. Dan cuenta de su dualidad la existencia de un sistema de seguridad social contributivo, con un paquete definido de beneficios para los trabajadores del sector formal privado y del sector público, que coexiste con un conjunto de servicios y beneficios fragmentados no contributivos, ofrecidos mediante diversos programas de asistencia social a la población en pobreza, de bajos ingresos y en el sector informal de la economía”. Entonces, ¿qué fue de la “gran solución social al México moderno de hoy” y del “sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo”?

LAS El gigante estadunidense de servicios petroleros Halliburton dijo que tiene previsto eliminar entre 6.5 y 8 por ciento de su fuerza laboral global, debido a la ‘‘complicada atmósfera en el mercado’’ generada por el desplome de los precios del crudo. Halliburton indicó que el impacto de los despidos se percibirá en todas las operaciones de la compañía. Los precios del petróleo han caído en casi la mitad desde junio por una sobreoferta en el mercado global, lo que ha obligado a numerosas empresas de la industria a reducir sus inversiones y despedir a trabajadores ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Mientras el gobierno mexicano hace como que no ve el entramado de defraudación fiscal del HSBC en el que participaron políticos y empresarios autóctonos, el dólar en ventanilla se fue a 15.40 bilimbiques (léase 15 mil 400 pesos sin el truco de los tres ceros).

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

El peso sigue cediendo frente al dólar, que cerró en 15.40 JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

14

La moneda mexicana perdió nuevamente terreno frente al dólar, al cerrar en el mercado local a 15.1160 pesos en las grandes operaciones interbancarias; mientras, en los principales bancos del país la divisa estadunidense se vendió en 15.40 pesos. En esos niveles el dólar se colocó a 37 centavos de alcanzar su máximo precio en la era de los nuevos pesos, desde el 9 de marzo de 2009, cuando el tipo de cambio interbancario se ubicó en 15.49 pesos por divisa. En las grandes operaciones del Banco de México con las instituciones financieras el dólar interbancario llegó a un máximo de 15.1575 pesos y un mínimo de 15.0770, pero al terminar la jornada perdió 13 centavos respecto a la víspera, una depreciación adicional de 0.90 por ciento. Mientras el dólar fix, vendido por el banco central para solventar obligaciones en moneda extranjera, se situó en 15.1099 pesos, 1.2 por ciento más caro que en la jornada anterior, menor al 1.5 por ciento requerido para sacar en subasta 200 millones de dólares para atenuar la presión sobre la moneda nacional.

Baja liquidez

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, explicó que ‘‘la fuerte depreciación y alta volatilidad del tipo de cambio se debió a un escenario de baja liquidez, lo cual permite fluctuaciones amplias con operaciones de menor volumen’’. El escenario de baja liquidez, abundó, ‘‘se conjugó con una mayor demanda por dólares a lo largo del mercado cambiario, debido a que los ministros de finanzas de la eurozona se reunieron para definir el futuro del programa de rescate de Grecia, en tanto los mercados han comenzado a especular nuevamente una posible salida de Grecia de la zona del euro”. Es probable, dijo, que el acuerdo con respecto a los tramos de rescate necesarios para Grecia llegue hasta la semana entrante, ‘‘por lo que las posturas a favor del dólar podrían mantenerse en los próximos días’’. Entre tanto, en el ámbito del mercado local de cambios no se observan factores internos de conocimiento público que indiquen salidas o fuga de capitales. La reserva internacional de divisas al 6 de febrero se ha elevado en 2 mil 568 millones de dólares en 2015, hasta alcanzar 195 mil 307 millones, uno de los mayores niveles en la historia de las reservas; mientras hasta el 30 de enero se tiene registro del ingreso de 3 mil 600 millones de dólares de inversionistas extranjeros.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/02/15 12:03 a.m. Página 1

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La cantidad de delitos que se cometen en el país ha tenido “una caída significativa”, aseguró Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de seguridad. El funcionario se remitió a la información proporcionada por el Centro Nacional de Información y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que “marca un tendencia, ya no nada más son las cifras frías, sino que hay una tendencia que es total y absolutamente coincidente”. Antes de participar en el foro Por un modelo policial digno, organizado en la Cámara de Diputados, el comisionado aceptó que se debe atender el aspecto perceptual –percepción–, “que no necesariamente es coincidente con lo que está pasando en la realidad. Son dos aspectos que tenemos que atender en paralelo”. –¿Es un asunto de percepción? –se le preguntó. –No, no es asunto de percepción; la problemática existe, pero cuando vemos que hay una baja significativa en la tendencia del índice delin-

Según el funcionario los datos del Inegi marcan una tendencia y no son sólo cifras

Insiste Rubido García en que “cayeron significativamente” los delitos en el país ■

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

15

Descarta que puedan ser suspendidos o aplazados los comicios en Guerrero

cuencial, tenemos también que ser muy enfáticos en presentar ante la opinión pública cuáles son las cifras que se presentan para que se pueda hacer una valoración muy puntual de cuál es la realidad en cada una de las entidades. También, de acuerdo con su conceptualización de la reducción de la comisión de delitos, Rubido García adujo que en el estado de Guerrero, con la participación de las fuerzas federales, “ha temperado de manera significativa la violencia”. Al cuestionarle sobre las medidas de seguridad para garantizar las elecciones estatales y federales en el estado de Guerreo, el 7 de junio próximo, el comisionado nacional replicó: “Yo no tengo absolutamente ninguna duda de que habrá seguridad para

las elecciones y que debemos tener una jornada electoral, el 7 de junio, donde con el compromiso de todos los mexicanos, haya una gran asistencia a las urnas. La participación ciudadana es factor fundamental para que haya tranquilidad y haya éxito en la jornada electoral. –En el Instituto Nacional Electoral (INE) se advierte que en ocho municipios de Guerrero se ha perdido el control electoral. –No dice el INE que se ha perdido el control. Lo que está haciendo el INE es replantear los tiempos en el estado de Guerrero, y lo que se ha ratificado es que en determinado momento el INE puede solicitar apoyo especial, y desde luego las autoridades del gobierno de la República se los vamos a brindar.

A decir del comisionado nacional de seguridad, cifras del Inegi reflejan “una caída significativa” en la cantidad de delitos. En la imagen una ejecución de un sujeto en la colonia La Mica, en Acapulco, Guerrero ■ Foto Cuartoscuro

DINERO ◗ Murat: la coartada perfecta ◗ El rey de la plata debuta en el negocio petrolero ◗ El peso, en la ruta a 16 dólares oner los bienes a nombre de familiares proporciona a los políticos una coartada perfecta: nada es mío, todo es de ellos. Es un truco legaloide muy gastado. Y más cuando los familiares esconden su identidad, o al menos intentan hacerlo, tras la fachada de compañías fantasmas. Que es de la suegra, que es del tío, que es del cuñado. Tendrán que utilizar los Murat –padre e hijo– mejores ardides para convencer de que lo que dice el New York Times que es suyo no lo es. Y aun cuando fuera cierto que las propiedades son de familiares, todavía éstos deberían explicar el origen del dinero. José Murat es recordado como estudiante pobre en la Facultad de Derecho, vamos, ni siquiera tenía automóvil, se transportaba en camión. Eso fue en los años 60. No se le conoce otra ocupación que la política. Follow the money, dicen los gringos. ¿Cómo amasó, con sus familiares, tamaña fortuna? Por lo demás, ni deberían preocuparse tanto. Aparte del quemón –¿qué le importa otra raya al tigre?– no sucederá nada. Tienen la fortuna de que en el gobierno no hay alguien con autoridad ética para pedirles cuentas. “Quien esté libre de culpa que arroje la primera casa”.

TOTALMENTE…

PETRÓLEO

¡Con qué facilidad brincan los funcionarios públicos al sector privado cuando se quedan sin chamba, llevándose información de enorme valor! Grupo Bal, del grupo del rey de la plata, Alberto Bailleres, informa que ha creado una nueva compañía, PetroBal. Se dedicará a la exploración y explotación de hidrocarburos. Estará encabezada por Carlos Morales Gil, ex director de Pemex Exploración y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA Producción hasta febrero del año pasado, renunció justo antes de que estallara el escándalo Oceanografía. “Grupo Bal ha creado una nueva compañía que se va a encargar del negocio de exploración y extracción de petróleo y gas en México de cara a la reforma energética que se ha aprobado en el país”, dijo un portavoz de la empresa. Grupo Bal agrupa a compañías de varios sectores: la aseguradora Grupo Nacional Provincial, la tienda departamental El Palacio de Hierro, las mineras Peñoles y Fresnillo –la mayor productora de plata del mundo–, y la casa de bolsa Valmex. Las mineras recibieron trato preferencial en la reforma: tienen la facilidad de explotar petróleo y gas shale sin muchos trámites.

RESBALA

EL EX SUPERPESO

El peso tuvo ayer su peor cotización desde el 11 de marzo de 2009. En ventanillas bancarias se cotizó hasta en 15.40 pesos por unidad, mientras que al mayoreo alcanzó los 15.15 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, “la presión de hoy se debió a la situación de Grecia, donde se especula nuevamente que podría dejar la zona euro. En días pasados, Siller comentaba que el dólar podría llegar hasta los 15.60 pesos durante este año, sin embargo, su nuevo pronóstico es que “puede deslizarse a 15.80 pesos en operaciones interbancarias durante 2015, que se traduciría en 16 pesos en ventanilla”.

Y

EL ORO NEGRO

Ayer también fue un día sombrío para el petróleo. El WTI cayó 1.64 por ciento a 49.2 dólares por barril, y el Brent perdió 2.66 por ciento a 54.93 dólares por barril. En su pronóstico sobre el sector energético, Citigroup indica que es posible un derrumbe hasta 20 dólares, a pesar de que en los días recientes los precios han experimentado rebotes, cotizándose por encima de los 50 dólares. Este nuevo piso podría suponer el final de la OPEP. Y es que la producción de crudo en Estados Unidos no ha dejado de aumentar, Brasil y Rusia están extrayendo a niveles récord, al tiempo que los inventarios están al tope, señala Edward Morse, director global de materias primas de Citigroup. Tan solo esta semana aumentaron en 4.9 millones de barriles, por lo que continúa la sobreoferta. La mezcla mexicana cerró con 1.2 dólares de pérdida, a 45.37 dólares por barril.

@VOX POPULI

lores. Hemos consultado con oncólogos particulares que opinan que hay que intervenirlo urgentemente, pues al parecer no hay metástasis y su nutrición todavía es aceptable. Le pido, señor director del instituto, que gire las instrucciones necesarias para que sea atendido a la brevedad en el Hospital 20 de Noviembre, en el conocimiento de que a lo largo de casi 30 años los servicios de esa institución han sido debidamente pagados con las cuotas que de su sueldo han sido cobradas. La atención requerida no es gratuita. Número de expediente: Abraham Roberto Cárdenas Villarreal. CAVA550910 -1 Dra. Carmen Farrugia S.

R: ¿Podría atender este caso de extrema gravedad, Lic. Lerdo de Tejada? Tengo los teléfonos de la familia Farrugia.

TUITS Le falta una letra al apellido del ex góber oaxaqueño, debe decir: José Mu rata (de dos patas y uñas bien largas)

Asunto: una vida que podría ser salvada

@TereZar1

Lic. Sebastián Lerdo de Tejada. Director general del Issste.

El PRI dice en el radio que admira a los mexicanos trabajadores porque, pasu mecha, ¿cómo será eso de trabajar?

Le escribo porque la burocracia en el Issste está propiciando que mi esposo, Abraham R. Cárdenas Villarreal, se encuentre en riesgo de sufrir una agonía y muerte espantosa. Se le detectó estenosis y un tumor canceroso en el esófago que le impide tragar los alimentos, ha bajado como 20 kilos de peso y tiene fuertes do-

@amiguiz

¿Cuántas historias como la de Murat debemos escuchar los mexicanos? ¿Cuántas excusas más nos tenemos que chutar? @elidiomaro

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un año después de dejar la dirección de la principal subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Morales Gil se convirtió este miércoles en el responsable de una compañía creada por el empresario Alberto Bailleres, principal accionista de la minera Peñoles y de El Palacio de Hierro, que buscará aprovechar la apertura del sector energético al capital privado. Morales Gil renunció el 7 de febrero de 2014 a la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP), una de las cuatro subsidiarias que tenía Pemex antes de la entrada en vigor de la reforma energética el 20 de diciembre de 2013. La dimisión ocurrió tres semanas antes de que se hiciera público un fraude de al menos 400 millones de dólares cometido por Oceanografía, que trabajaba casi exclusivamente para Pemex, al Banco Nacional de México (Banamex). El 10 de abril de 2014, dos meses después de dejar la dirección de PEP, Morales Gil fue citado junto con otros ex funcionarios de Pemex en una investigación de la Procuraduría General de la República relacionada con el fraude de Oceanografía, empresa presidida por Amado Yáñez, sujeto a proceso penal. La investigación de la PGR en contra de Oceanografía y su

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Ciudadanos mexicanos han transferido a paraísos fiscales, jurisdicciones donde las autoridades nacionales tienen escasas posibilidades de fiscalización, recursos por al menos 417 mil millones de dólares. Es una cantidad que equivale a más del doble de la reserva internacional de divisas del país. Esos recursos, de acuerdo con un reporte de una organización internacional, fueron movilizados en los últimos años a través, principalmente, de instituciones financieras llamadas de banca privada. Los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos financieros ha movilizado hacia paraísos fiscales, de acuerdo con la organización internacional Red para la Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés), en un reporte publicado en 2012. Los chinos están a la cabeza, con 1.2 billones (millones de millones) de dólares, seguidos por rusos, brasileños, coreanos y kuwuaitíes. La revelación, el domingo pasado, de que la filial de banca privada de HSBC en Suiza pudo ser utilizada para tratar de evadir impuestos por ciudadanos de decenas de países –entre ellos casi dos millares de mexicanos–

16

-0.19% 3.07%

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

D

Ex directivo de Pemex dirige nueva empresa petrolera de Bailleres ■

Morales Gil encabezó la subsidiaria en exploración y producción de 2004 a 2014

Renunció a la entonces paraestatal semanas antes de que estallara el fraude de Oceanografía ■ El principal accionista de El Palacio de Hierro entra al negocio de extracción de crudo y gas ■

dueño Amado Yáñez involucra –sin que hasta ahora se conozca el inicio de un proceso formal– a 20 ex funcionarios de Pemex y de su subsidiaria PEP, de acuerdo con una nota publicada por La Jornada el 2 de mayo pasado. Directivos de Pemex, no identificados por las fuentes gubernamentales que proporcionaron la información, habrían beneficiado ilegalmente a Oceanografía con la adjudicación de 21 contratos por 8 mil 744 millones de pesos entre 2010 y 2012, durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón. Morales Gil estuvo al frente de Pemex Exploración y Producción entre 2004 y febrero de 2014.

Soy totalmente energía

Un despacho de la agencia Reuters divulgado este miércoles

dio cuenta de que el empresario Alberto Bailleres, cabeza del Grupo Bal, incursionará en las áreas de exploración y producción de petróleo –las que dirigió Morales Gil en PEP– una vez que el sector energético fue abierto al capital privado por iniciativa del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, después de más de siete décadas de control estatal. Bailleres es el principal accionista de El Palacio de Hierro, de la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP) y del grupo minero Peñoles, el mayor productor de plata del mundo, a la vez que preside la junta de gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su incursión en la industria energética será a través de una compañía llamada Petrobal, que desde ayer es dirigida por Mora-

les Gil, según el despacho de Reuters. El Grupo Bal reúne entidades como Industrias Peñoles, la mina Fresnillo, Bal Holdings, Profuturo GNP, Valores Mexicanos Casa de Bolsa, El Palacio de Hierro, Agropecuaria Bal y Técnica Administrativa Bal. ‘‘Grupo Bal ha creado una nueva compañía que se va a encargar del negocio de exploración y extracción de petróleo y gas en México de cara a la reforma energética que se ha aprobado en el país’’, dijo a Reuters un portavoz del grupo. Industrias Peñoles, una de las compañías del empresario Alberto Bailleres, es uno de los grupos industriales mexicanos dedicados a la explotación de recursos naturales más importantes desde su fundación en 1887, de acuerdo con el perfil de la

La banca privada movilizó 417 mil mdd, apunta investigación

Mexicanos guardan en paraísos fiscales más del doble de la reserva de divisas del país ■

Edificio del banco HSBC en la capital del país. Los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos ha sacado hacia paraísos fiscales ■ Foto Reuters

compañía en la Bolsa Mexicana de Valores. Inicialmente se dedicó a la exploración, minado, fundición, afinación y comercialización de minerales metálicos no ferrosos y posteriormente amplió actividades al sector químico. Actualmente es el mayor productor mundial de plata afinada, líder en América Latina en la producción de oro y plomo, y se encuentra entre los principales productores mundiales de zinc afinado y sulfato de sodio. Es el dueño de la Mina Fresnillo, en Zacatecas, el principal emplazamiento de producción de plata en el mundo. En la parte financiera, Bailleres preside el Grupo Nacional Provincial, compañía con 110 años de existencia que se define como la mayor aseguradora en el país.

puso al descubierto los múltiples fracasos de las autoridaes fiscales o de los gobiernos en relación con los datos que existían ya en 2010 sobre esta práctica, comentó la TJN este miércoles. Parte de la lista del HSBC divulgada el domingo por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el periódico francés Le Monde y otros medios, entre ellos Univisión en el mundo de habla castellana, era conocida desde 2010. Varios países han recurrido a esa información para recuperar impuestos no pagados. En la lista del ICIJ (www.icij. org) se revela que los depósitos de mexicanos u originados en México en la filial de banca privada de HSBC en Suiza alcanzan 2 mil 200 millones de dólares, depositados en mil 843 cuentas, propiedad de 2 mil 642 clientes. México ocupa la posición número 30 entre 188 países incluidos en la lista del ICIJ con mayor cantidad de dinero depositado en esas cuentas. La cuenta de mayor cuantía asociada a un mexicano es de 596.4 millones de dólares. A PÁGINA 26


A casi dos décadas de creado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), apenas 4 de cada 10 mexicanos realizan aportaciones a los fondos para el retiro y el resto, 60 por ciento de la población del país, se encontrará sin una pensión al momento de su jubilación. Así lo reconoce la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en su informe anual 2014 enviado al Congreso de la Unión, donde además advierte que en el país prevalecen sistemas de pensiones de reparto que “son financieramente inviables y que consumen cada vez más recursos que debían destinarse a la inversión en bienes públicos” y previene: “Entre más tarde sea la reforma de dichos planes de pensiones, mayor será el costo para toda la sociedad en su conjunto”. El organismo regulador del sistema pensionario informó a los legisladores que al cierre de 2014 las plusvalías netas de comisiones históricas acumuladas en los más de 2.4 billones de pesos ahorrados en los fondos para la jubilación fue de un billón 72 mil 900 millones de pesos, lo que representa 45.2 por ciento del saldo total del sistema. “En la historia del SAR, de julio de 1997 al cierre de diciembre pasado, la rentabilidad alcanzó una tasa anualizada de 12.5 por ciento en términos nominales y de 6.2 por ciento en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación”. Con miras a lograr que el Legislativo ahonde en los cambios al sistema de pensiones, la Consar hace referencia a un estudio donde se revela que a los niveles actuales de aportación y comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afores) un trabajador a su retiro sólo obtendría 60 por ciento de su último salario. “El concepto de tasa de remplazo hace

■ Apremia

la Consar a reformar el sistema para el retiro

Dos tercios de la población no tendrán pensión al dejar de laborar

referencia a la relación entre el nivel de la pensión y el de ingresos como el último salario. Por ejemplo, si el salario percibido por un trabajador antes del retiro es de 10 mil pesos mensuales y su pensión mensual que comienza a percibir es de 6 mil pesos, entonces su TR (tasa de remplazo) será de 60 por ciento”, ejemplificó el organismo. Aunque se encuentra en buenas condiciones, el SAR requiere cambios más profundos que permitan

USO

la diversificación, flexibilización y mayor agilidad para las inversiones de las Afore “con el fin de que se obtengan buenos rendimientos”, sobre todo en lo que se refiere a la adquisición de valores extranjeros y en renta variable; la aportación obligatoria de 6.5 por ciento del salario base de cotización, señala, “es una de las más bajas a nivel intrnacional, lo que sugiere que, aún con los más altos rendimientos y las más bajas comisiones, las pensio-

DE ROBOTS BAJARÁ

16%

nes al final de la vida laboral de los ahorradores podrían ser menores a lo deseado”; además, “sólo cuatro de cada 10 mexicanos aportan a las Afore, por lo que un universo muy amplio de personas no está aprovechando los beneficios de ahorrar en este sistema de pensiones, por lo que se tendrá que trabajar ampliamente en la incorporación de más y más personas, sobre todo aquellas que se encuentran insertadas en el sector informal de la economía”.

LOS COSTOS LABORALES

Grecia nuevamente ORLANDO DELGADO SELLEY

amplio superávit fiscal. En las condiciones críticas que padece la economía griega, la única posibilidad para que exista este superávit es la reducción drástica del gasto público junto con aumentos a los ingresos en los pocos rubros en los que es posible. Lograr un superávit fiscal de 4.5 por ciento del PIB se consigue reduciendo el pago de sueldos y salarios de los empleados públicos, despidiendo a decenas de miles de ellos, reduciendo las pensiones de decenas de miles de jubilados. Otra medida es incrementar el precio de los bienes y servicios que entrega el gobierno a los consumidores griegos, como la energía eléctrica, así como la elevación del impuesto al valor agregado, que es claramente regresivo. Además, se exige eliminar la presencia estatal en la industria y los servicios, lo que significa privatizar empresas y servicios públicos. Estas medidas, en efecto, lograron generar el superávit comprometido, pero a un costo social extraordinario que ha sido repetidamente ennumerado. Los promotores de estas medidas señalaron que la economía reaccionaría positivamente, incorporando incluso el concepto de

austeridad expansiva. Los críticos advirtieron que se había demostrado que la tesis era falsa. El caso griego demostró de nueva cuenta que en momentos de crisis la austeridad profundiza la recesión y, en consecuencia, agrega impactos negativos para a las condiciones de vida de la población. La vida cotidiana en Grecia se convirtió en una verdadera tragedia griega. Precisamente por esto, tan pronto hubo una fuerza política que formuló como programa la necesidad de invertir las prioridades recuperando el fundamento básico de la política: atender las necesidades de la población, los electores griegos decidieron apoyarla. La propuesta de Syriza no es descabellada. Propone mantener las cuentas fiscales controladas generando superávit, pero de una magnitud menor: pasar de 4.5 a 1.5 por ciento del PIB. Estos tres puntos se usarán para recontratar empleados públicos despedidos por el anterior gobierno, para recuperar los salarios al nivel que tenían en 2010. A demás, se detendrán las privatizaciones de puertos y otras empresas públicas. Obviamente esto significa que los pagos a los diversos acreedores tendrán que reducirse.

DE PÁGINA 25

‘‘A pesar de que hay varias razones legítimas para tener una cuenta de banco suiza, en algunos casos los individuos se aprovechan del secreto bancario para tener cuentas no declaradas. Esto dio por resultado que los bancos privados, incluyendo el Swiss Private Bank de HSBC, tuviera varios clientes que quizás no hubieran cumplido totalmente con sus obligaciones fiscales aplicables’’, expuso HSBC al ser consultado por este diario el martes sobre la publicación del ICIJ. La firma aseguró que está cooperando ‘‘con las investigaciones pertinentes en estos asuntos y reconocemos y somos responsables por pasadas fallas de control’’.

Casi el paraíso

Robots sustituirán a más trabajadores en las fábricas la próxima década, con lo que bajarán 16 por ciento los costos laborales, reveló un estudio. Boston Consulting Group pronostica que la inversión en robots industriales crecerá 10 por ciento en las 25 principales naciones exportadoras hasta 2025. La imagen, planta de Ford en Dearborn, Michigan ■ Foto Ap

uego del triunfo electoral de una fuerza reconocidamente de izquierda, que conquistó el voto popular suficiente para dirigir el gobierno con un programa basado en privilegiar la recuperación de la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población, las opiniones de los analistas políticos eran coincidentes en la pertinencia de la propuesta política de Syriza. Dos semanas después, ese respaldo generalizado empieza a desmembrarse. La razón de este cambio de opinión se ubica en el reconocimiento de las dificultades para negociar las propuestas griegas, que ahora se les denomina populistas. El asunto de fondo es la supuesta disyuntiva entre las posibilidades reales frente a proyectos que, aunque pudieran ser convenientes y necesarios, si se instrumentan pueden generar desequilibrios en variables económicas fundamentales. El gobierno griego, a través de su recién electo jefe de gobierno y del ministro de Finanzas, ha visitado las principales capitales de la Europa del euro. Los resultados no han sido satisfactorios para la nueva administración helénica. El tema fundamental en el que hay discrepancia es justamente el de las prioridades. En los recientes cinco años el centro neurálgico de las determinaciones de política económica ha estado en el pago de la deuda pública. Generar las condiciones financieras para estar en condiciones de pagar la deuda ha obligado a la hacienda griega a generar un

Mexicanos guardan...

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

VÍCTOR CARDOSO

17

La investigación de la TJN, publicada en 2012, reveló que 50 instituciones de banca privada en el mundo administran 12.1 billones de dólares, diez veces el producto interno bruto (PIB) de México, en inversiones de clientes de alto ingreso. En cinco años la cifra creció a un promedio de 16 por ciento anual. Esa misma investigación apuntó a que los capitales que se han movido desde México a sistemas financieros en paraísos fiscales asciende a 417 mil millones de dólares, más del doble de los 195 mil millones de dólares que alcanza actualmente la reserva internacional de divisas del país. La evasión fiscal en el mundo llega a unos 21 billones (millones de millones) de dólares, más del doble del valor de la economía de Estados Unidos.

No se trata de negar la deuda, sino de que los acreedores reconozcan la necesidad de que el gobierno griego pague primero la deuda de dignidad con sus ciudadanos y, cuando la economía crezca, pagar. El gobierno alemán ha insistido en que las deudas tienen que pagarse. En respuesta, el nuevo gobierno griego le ha recordado que existe una vieja deuda de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial que los alemanes no le han pagado a Grecia. Así que si el principio es pagar, Alemania debiera honrar sus compromisos, como le exige al gobierno griego. Lo relevante, en realidad, es que los acreedores deben reconocer el derecho de los deudores a privilegiar las condiciones de vida de su pueblo. Aumentar salarios, recuperar puestos de trabajo eliminados por una necesidad impuesta por la troika no es populismo. Es responder al justificadísimo reclamo social. Es cierto que las negociaciones serán complicadas, pero no puede dejar de reconocerse que el gobierno griego tiene razón y tiene el derecho de modificar los términos de pago con sus acreedores. Eso es enfrentar el dilema que le presenta la situación con un punto de vista firme asentado en la responsabilidad con su población. La propuesta griega es clara y debe ser apoyada. Si tuvieran que repetir la priorización impuesta por la troika todos habremos perdido una oportunidad extraordinaria para volver a colocar de pie lo que estaba de cabeza. odselley@gmail.com


Jornada intensiva de diálogo en Minsk para la paz en Ucrania ■ Los

gobernantes de Kiev, Moscú, Berlín y París seguían reunidos esta madrugada

■ Las

partes intentan consensuar un cese del fuego y sentar las bases para un arreglo político ■ Los dirigentes de las regiones separatistas pro rusas llegaron también a la capital bielorrusa

JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

18

noche los dirigentes volvieron a debatir sin nadie más. En otro edificio, de modo paralelo, los miembros del grupo de contacto, en el que sí participan los representantes de los separatistas, Denis Pushilin por Donietsk y Vladislav Deinego por Lugansk, discuten el borrador que se va renovando, cada cierto tiempo, con los puntos ya aprobados por los presidentes y la canciller federal. No se informó dónde estuvieron todo el día los dirigentes de esos territorios, Aleksandr Zajarchenko e Igor Plotnitsky, que llegaron por la tarde del miércoles a Minsk por si se producía la firma de un acuerdo. Los separatistas filtraron a un periódico ucranio, Zerkalo Nedieli, los planteamientos que hicieron el martes por la noche, los cuales nunca pudieron considerarse un documento ya concordado por todas las partes y que pronto quedó como un borrador ya obsoleto.

CONTINÚAN LOS COMBATES; UN

ATAQUE DEL EJÉRCITO

DEJA 6 MUERTOS EN

DONIETSK

De izquierda a derecha: el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, da la bienvenida a los gobernantes Vladimir Putin, de Rusia; Angela Merkel, de Alemania; François Hollande, de Francia, y Petro Poroshenko, de Ucrania, que se reunieron en Minsk con la intención de establecer un cese del fuego en el este ucranio. Hacia las cinco de la mañana de este jueves llevaban ocho horas de negociaciones y seguía el cónclave en completo hermetismo ■ Foto Ap JUAN PABLO DUCH Corresponsal

Los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia se reunieron anoche en Minsk, capital de Bielorrusia, para consensuar la versión definitiva de un acuerdo que pretende establecer un cese del fuego en el este de Ucrania y sentar las bases para un arreglo político de este grave conflicto. Hacia las cinco de la mañana de este jueves –tras ocho horas de negociaciones en que unos y otros tratan de arrancar las últimas concesiones y de ceder lo menos posible–, la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y los presidentes de Ucrania, Petro Poroshenko; de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande, siguen negociando a puerta cerrada. Las partes involucradas en las MOSCÚ.

negociaciones, desde que la semana anterior Merkel y Hollande viajaron a Kiev y Moscú para exponer su nueva iniciativa de paz, han sabido mantener el hermetismo durante todo el proceso.

POROSHENKO DICE

QUE DECLARARÁ EL

ESTADO DE

EXCEPCIÓN SI

FRACASA LA CUMBRE

A cuentagotas, la prensa sólo tiene acceso a algunas frases aisladas de carácter general que, durante las tensas horas de espera de noticias, no permiten tener una idea precisa de las propuestas formuladas y los entendimientos alcanzados.

Pasada la medianoche, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, se limitó a afirmar: “las negociaciones van súper… y tal vez hoy jueves se firme un documento amplio”. Cerca de las dos de la mañana, su colega alemán, FrankWalter Steinmeier, se mostró menos optimista al publicar en su cuenta de Twitter que las conversaciones “no son sencillas, pero continúan”. Por la mañana del miércoles, el grupo de contacto (Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) volvió a reunirse con los representantes de los separatistas para discutir las 15 propuestas que éstos formularon el martes. El grupo de contacto siguió trabajando toda la tarde en elaborar un nuevo borrador de

acuerdo, mientras arribaban a la capital bielorrusa los presidentes y la canciller federal, cuya cumbre empezó con cerca de tres horas de retraso, a las nueve de la noche (Minsk y Moscú tienen la misma hora). El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, ofició de anfitrión, pero sin participar en las negociaciones que, a partir de la llegada de Poroshenko, Putin, Merkel y Hollande, se llevaron a cabo en diferente formato: Primero los cuatro líderes del Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) solos; dos horas más tarde, se sumaron los respectivos ministros de Relaciones Exteriores; 30 minutos después, las delegaciones de los cuatro países al completo, con asesores y expertos que intervinieron en el debate de los detalles técnicos, y desde pasada la media

Sin embargo, la filtración de ese texto –en versión facsimilar– dejó en claro una cuestión esencial: los territorios que no reconocen al gobierno de Kiev renuncian, al menos por ahora, a la independencia a cambio de una amplia autonomía, que aún habrá que definir. En un descanso del grupo de contacto, Pushilin declaró a la agencia noticiosa rusa Interfax que, al margen de que se logre establecer un cese del fuego, “un arreglo político –completo y comprehensivo– de este conflicto sólo es posible si Ucrania se proclama fuera de todo bloque y se muestra neutral respecto decualquier alianza militar”. Por su parte, antes de viajar a Minsk, el presidente ucranio, Petro Poroshenko, advirtió que si fracasaba esta cumbre decretaría de inmediato el estado de excepción en toda Ucrania, lo cual –en opinión de expertos– sólo aumentaría el derramamiento de sangre. Mientras se negociaba en Minsk, continuaron los combates en la zona de Devaltsevo y los separatistas denunciaron un ataque de artillería del ejército ucranio sobre la ciudad de Donietsk con saldo de seis personas muertas, que se suman a las más de 5 mil 400 que ha habido desde abril del año pasado, según datos de la Organización de Naciones Unidas.


JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015

CARLOS HERNÁNDEZ

“Esto es futbol y no teatro”, definió el uruguayo Gerardo Alcoba para hablar sobre lo que sucede en un juego: “En la cancha impera la ley del más fuerte, todo es válido, me encanta la picardía en el juego. En Sudamérica se ve mucho, en México casi no, pero lo importante es que al terminar el partido todo se quede dentro y aquí se exagera al estar hablando toda la semana. Cuando acaba el partido, todo se soluciona con un perdón”. Alcoba, quien llegó como refuerzo universitario para esta campaña, aceptó que en Sudamérica los jugadores son más “cancheros”, pero aseguró que eso no es una desventaja para los futbolistas nacionales. “Aquí falta maña y en Sudamérica falta técnica, pero no hay que quitarle a México lo que tiene, ni agregarle más, son así, ha triunfado, tiene grandes jugadores, tiene su campeonato olímpico”, dijo y señaló las diferencias que observa en su país con lo que ha visto en estas últimas semanas con los auriazules y el futbol mexicano en general. “A los 18 años cuando debuté en primera división jugué con un zapato remendado por un zapatero; ahora que fui a la cantera de Pumas todos los chicos estaban vestidos con la marca que viste al club y que es muy buena. Eso inconscientemente genera una relajación. Nosotros luchamos por las pequeñas cosas, por una botella de agua fría, que haya agua caliente (en el vestidor), entonces eso genera un fuego interior que en las grandes competencias sale sí o sí. Empezamos perdiendo 0-4 desde que comenzamos en las inferiores. Lo que nos da muchas armas para un futuro es carencia, muchísima ca-

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

En el Querétaro pensaron que traer a Ronaldinho al futbol mexicano sería muy fácil. Crecieron las expectativas con esa llegada, pero la realidad demostró que el brasileño se enfrentó a una liga difícil y muy dinámica, en la que si un jugador no es competitivo se le puede complicar, consideró el capitán de Cruz Azul, Gerardo Torrado. “Pueden venir jugadores de mucha calidad, pero si no tienen capacidad de competir les cuesta adaptarse”, agregó sobre el jugador que enfrentará el sábado cuando La Máquina reciba a Gallos Blancos en el estadio Azul. La llegada del ex jugador del Barcelona causó gran expectativa, pero el proceso de adaptación del brasileño ha sido complicado y apenas ha jugado en el torneo. Torrado explicó que esto ha

Todo se vale en la cancha; es la ley del más fuerte: Gerardo Alcoba ■

Es futbol, no teatro: al final del partido todo se soluciona con un “perdón”, dice el defensa

En México falta maña y en Sudamérica, técnica, señala el uruguayo ■ Debuté en primera división con un zapato remendado; aquí, hasta los chavos visten con buena marca, resalta ■

nos sorprende, porque no sabemos de dónde salen tantos jugadores, creo que salen debajo de las piedras”. Platicó con su compañero Dante López, paraguayo, y coincideron en las ventajas que tiene el futbolista mexicano. “Aquí tienen la suerte de hacer carrera en su país, de crecer con su selección, ver crecer los hijos en su país, comer en casa con su mamá... ¡Yo daría la vida por eso! Pero no puedo porque económicamente no me rinde y la carrera es muy corta. Veo un gran nivel en jugadores mexicanos y me pregunto, ¿por qué no se van? Y a dónde se van a ir, si realmente son pocos los lugares mejores que aquí”, señaló.

“No soy quien para juzgar”

Gerardo Alcoba, de Pumas, hace un diagnóstico de los futbolistas mexicanos ■ Foto Jam Media

rencia”, planteó el charrúa. De ahí, dijo, el éxito de los futbolistas uruguayos en el mundo. “Nos genera un hambre y un fuego interior que pocas veces se lo-

gran en otros países. Inconscientemente cuando se tiene todo de niño se dejan de valorar algunas cosas”, dijo y destacó que con apenas tres millones de habitantes

“salimos 15 veces campeones de América, dos del mundo y todos los equipos de Europa que son campeones tienen jugadores uruguayos. Es algo que a nosotros

Es un elemento más, no representa él solo a todo un club

Un error, pensar que sería fácil para Ronaldinho jugar en México: Torrado ■

ocurrido por las circunstancias que tiene el futbol mexicano, pues hasta que se enfrentan a la liga comprueban su complejidad. A pesar de que Ronaldinho no ha conseguido satisfacer las expectativas que provocó su llegada, Torrado defendió las cualidades que tiene el delantero brasileño. “Sin duda es un jugador con muchas cualidades y que le aporta mucha calidad al ataque del Querétaro”, dijo Torrado y agregó que Ronaldinho no está en deuda por no mostrar el mismo nivel que tuvo en el pasado.

“Un jugador no le debe nada a nadie, sólo es un elemento más en un equipo y no representa él solo a todo un club”, señaló el capitán celeste. “Fueron otros tiempos y nadie puede exigirle que siga jugando como cuando estuvo en el Barcelona, porque era más joven y estaba en plenitud, por eso fue el mejor jugador de su época y eso nadie puede negarlo.” Por eso Torrado fue cauteloso y recordó que esas habilidades persisten en Ronaldinho y pueden significar la diferencia cuando se enfrenten al Querétaro.

“Si no ejercemos presión sobre él puede pesar, por eso trataremos que no tenga un juego cómodo con nosotros.”

Evitar goles no es obsesión

Ante la contradicción de haber alcanzado el liderato del torneo, pero con sólo tres goles a favor, Torrado fue conciso y dijo que ahí estaban los 11 puntos que los habían llevado a la cima y la portería en blanco. Un equipo equilibrado, resumió, que los mantenía en esa posición. “Es mejor un equipo ordena-

En ese sentido, dijo que entrena y juega “con este sueño de quedarme aquí como nadie”. Sobre el escupitajo de Marco Palacios, ex Puma, sobre Oribe Peralta evadió opinar porque “cada uno hace su trabajo, defiende sus armas, su familia, sus intereses dentro de la cancha y no soy quien para juzgar ni defender a nadie. Por eso hay un arbitro para juzgar”. do, que no te metan goles, porque eso te da equilibrio y las anotaciones pueden caer en cualquier momento”, opinó el capitán de La Máquina. “Estamos tranquilos porque hemos creado opciones de gol, sólo ha faltado suerte o tranquilidad para definir”. Y sobre la posibilidad de extender la marca sin recibir goles ante Gallos Blancos, fue mesurado. “No es una obsesión”, dijo. “Nuestro trabajo es no recibir gol y anotar, eso da oportunidades de ganar.”

■ SACAPUNTAS Y a los futbolistas mexicanos, con tantas comodidades, se les quita el hambre y apaga el fuego interior


Tamaulipas, sin avances en seguridad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Presumir el apoyo marcelista puede que sirva para ganar la candidatura panista, pero en la contienda por la gubernatura como que ya sería lo contrario.

En paraísos fiscales, más del doble de reserva de divisas del país La banca privada movilizó 417 mil mdd, apunta investigación

n

Las transferencias, en los últimos años

n

16

Dos tercios de la población, sin pensión al dejar de laborar Apremia la Consar a reformar el sistema para el retiro

n

n

Jornada de diálogo en Minsk para la paz en Ucrania Seguían reunidos esta madrugada

n

17

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5234

Osorio anuncia estrategia para devolver la calma a la población

n

n

Torres Cantú afirma que trabajará con la Federación para abatir criminalidad n El secretario de Gobernación insta a la población a presentar denuncias n Crecieron los índices delictivos de homicidios dolosos y violaciones MAESTROS

DE

OAXACA LEVANTAN

PLANTÓN EN EL

MONUMENTO A LA R EVOLUCIÓN

n

11 y 12

n

n

18

COLUMNAS

13 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 14 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 15 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

10

México, DF. Profesores de la sección 22 de Oaxaca iniciaron el regreso a su entidad, luego de que se diera por concluida la jornada de 72 horas de movilizaciones en el Distrito Federal n Foto: La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.