Veda o no veda, EPN inaugura obra

Page 1

Veda o no veda, EPN inaugura obra

Jueves 12 de marzo de 2015

Año 17

Número 5254

El acto, con los acostumbrados mensajes para presumir logros

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

No faltaron las personas de escasos recursos invitadas para echar porras al mandatario

n

Encuentran 3 ejecutados en vagón de ferrocarril Samuel Estrada n 3

n

Visita de Peña, “impertinente e insana”, califica Martín Faz

Martín Faz Mora, consejero electoral.

Hallaron los cuerpos cerca del periférico norte

n

TAXISTAS ,

Samuel Estrada n 4

EN BLOQUEO CONTRA EL PIRATAJE

La empresaria de vinos y licores, Patricia Rivera González, asegura que entregó cinco mil pesos al mes, por cerca de 10 meses, a Pablo Delgado, quien se presentaba como secretario particular del director de Gobernación. Al reclamar a la dependencia le informaron que había sido dado de baja antes de que empezara a pagarle.

La inconveniencia, por el contexto electoral que vive el estado, detalla

Vínculos sagrados, vínculos eternos

Jorge Torres n 3

Dos de las familias afectadas tendrán que quedarse en el DIF n

Ricarlos I n 5

Samuel Estrada n 4

Podría tratarse de migrantes, señala Seguridad Pública

n

Granizada daña una decena de viviendas en Villa Hidalgo

Denuncia extorsión de ex empleado de Gobernación

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

Más de 150 taxistas de nueve organizaciones bloquearon las inmediaciones de la Casa de Gobierno para reclamar por la “complacencia” hacia las unidades piratas. Dieron plazo de una semana para que la SCT tome medidas, “si no, nosotros los agarraremos y se los traeremos al gobernador” n Fotos: César Rivera

El poder de la imagen política María Elena Irízar n 5


ENROQUES Y REACOMODOS

menos de tres semanas de que las campañas para diputaciones y ayuntamientos inicien, aún se hacen enroques y reacomodos entre la clase política, algunos de ellos ya advertidos desde días anteriores, pero que no por eso dejan de ser, si no sorpresivos, al menos sí causan suspicacias en cuanto al valor de las ideologías de los aspirantes y partidos.

w El valor de las ideologías w Parafernalia priísta w Más de los taxistas

Y al mismo tiempo, y a pesar de que había una fuerte vigilancia en la zona donde se presentó Peña Nieto, esto no impidió que aparecieran tres cadáveres por la mañana en las vías del tren. Los tres posibles indocumentados fallecidos presentaban impactos de bala y, a pesar de la presencia del Estado Mayor Presidencial desde horas antes de la visita de Peña Nieto, nadie vio ni supo nada, sino hasta que la procuraduría estatal fue a recoger los cuerpos.

RICARLOS I

Ayer, en uno de esos movimientos, Alfonso Díaz de León, diputado del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, fue anunciado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional como su candidato a la diputación federal en el cuarto distrito, que engloba a ocho municipios de la zona norte de la Huasteca, entre ellos Ciudad Valles y la zona petrolera de Ébano.

Esto, luego de que el Partido Revolucionario Institucional, aliado del Partido Verde en casi todas las recientes elecciones, entregara la candidatura de dicho distrito al ex secretario de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, contra quien tendrá qué competir, junto con la maquinaria electoral tricolor que, según el mismo albiazul, ya ha iniciado operaciones en aquella región para favorecer a sus candidatos a través de programas de gobierno.

en la semiclandestinidad. Muchos de ellos señalan que sólo los quieren mantener como botín político, y que por eso no los legalizan.

Badajazos

P ROMOVIENDO

Bloqueo por parte de los taxistas que exigen las concesiones al gobierno capitalino n Foto: César Rivera

EL NEGOCIO

Y en ese mismo tenor, surgieron fuertes críticas contra la visita de Enrique Peña Nieto para inaugurar las obras en las partes oriental y norte del Periférico de la capital potosina, pues los candidatos de oposición lo consideraron un “acto proselitista”, cuando se supone que en el estado existe veda electoral para impedir que cualquiera de los tres niveles de gobierno pudiera influir en la intención del voto.

A pesar de esto, el acto de inauguración contó con toda la parafernalia de culto al presidente de la República y el partido del que emana; gente con playeras rojas, el lema de campaña que mantiene Peña Nieto como divisa de su gobierno, “Mover a México”, porras, empresarios afines y funcionarios de los distintos niveles, ansiosos por tomarse la selfie con el ejecutivo federal. Mientras esto ocurría en una

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

A

2

orilla de la ciudad, los taxistas organizados marchaban al otro lado de la urbe por dos de las principales avenidas, y cerraban las calles aledañas a la Casa de Gobierno, señalando al eje-

Patricio

cutivo de la entidad de permitir el pirataje de ruleteros, sólo por motivos políticos, ya que varias de las asociaciones de taxistas irregulares pertenecen al movimiento antorchista, ligado al PRI. n

n

Aunque cabe señalar que en ocasiones anteriores, estas mismas asociaciones irregulares mostraron su descontento contra el mismo gobierno, pues no se les han dado permisos para dejar de trabajar

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

La feria artesanal colocada en la Plaza de los Fundadores no ha hecho sino reiniciar las críticas de los comerciantes establecidos de Nuestro Centro en contra del gobierno municipal y estatal respecto a lo que llaman complacencia con la informalidad. Si bien en varios de los stands se ven artesanos de diferentes productos, como moldeadores de cristal, tejedores y otros, afirman que son una minoría y buena parte de los vendedores son los típicos ambulantes que sólo venden artículos de procedencia o manufactura china, comida chatarra, mercancía de contrabando y piratería.

Otro problema para el ayuntamiento, la posible entrada en la ecuación del nuevo tiradero municipal (y las irregularidades que se denunciaron en este medio), se avecina, pues no se ha explicado, además de la afectación a la población por la instalación del vertedero, el posible daño que tendría en las actividades de pastoreo y ganadería en la región, pues la contaminación del suelo y el agua podría causar daños no sólo a la vida silvestre, sino también a los animales domésticos y para consumo. En esta situación serían dos las comunidades en riesgo, pues además de San Juanico está El Minguinero, con la que comparten potreros y pastizales, y se verían seriamente afectadas en caso de que una lluvia torrencial hiciera desbordar líquidos de las celdas de desechos, como ocurrió más de una vez en Peñasco.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Veda o no veda, el Presidente vino e inauguró n

El evento, con la pompa acostumbrada

Samuel Estrada n A pesar de la veda electoral vigente del estado, el presidente de la república llevó un acto de inauguración de manera pública de una obra en la capital potosina. El evento, sin recato alguno, transcurrió con toda la pompa y congratulación acostumbrada, con invitados especiales, funcionarios, población en general y medios de comunicación. Se citó desde las doce del día para el evento realizado sobre el periférico norte de la capital potosina, en las inmediaciones de las vías ferroviarias México-Laredo, y, tal cual sucede en este tipo de actos, hubo varios filtros, detectores de metales, etcétera, para todos los asistentes, incluyendo a

las personas (principalmente señoras) de escasos recursos que fueron invitadas, para echarle porras al titular del Ejecutivo. El equipo de seguridad no debía permitir ingresar cualquier objeto, incluyendo alimentos que pudiesen ser utilizados como proyectiles y otro tipo de implementos que pudieran molestar al presidente, e incluso les fueron retiradas algunas mantas con mensajes en donde se hacían exigencias al mandatario. El evento transcurrió sin contratiempo y con discursos propios de este tipo de actos, con todo el bombo, platillo y reverencia, como regularmente sucede, incluyendo a empresarios, funcionarios estatales y federa-

“Impertinente”, la visita de Peña Nieto a SLP: Faz Mora n

D EMOSTRADO

les, presumiendo cifras de inversión, beneficiarios, logros, etcétera, lo cual no tendría mayor relevancia bajo otras circunstancias, pero en estos momentos la entidad potosina se encuentra atravesando un proceso electoral y el acto ya ha sido interpretado como una clara violación a la Ley Electoral. Tan estricta es la llamada veda electoral que el gobierno del estado ha suspendido el envío de sus acostumbrados comunicados diarios, mucho menos hablar de un evento público como el que organizó el gobierno federal este miércoles. Cuestionado al respecto de si el sólo hecho de la realización del evento pudiera interpretarse como un acto de violación a la Ley Electoral, el presidente de la república ignoró la pregunta y simplemente respondió: “gracias, estoy muy contento de estar aquí”. Cabe destacar que el PAN ya ha anunciado que integrarán un expediente para presentarlo ante las autoridades electorales por considerar el evento como un acto de campaña del partido en el poder estatal y federal, de igual manera un integrante del órgano electoral local ya ha calificado al evento como “impertinente e insano”.

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

3

Ley Electoral no prohíbe la entrega de obras, reconoce

Jorge Torres n El consejero electoral Martín Faz Mora comentó que la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en San Luis Potosí para entregar obras del periférico es impertinente e insana bajo el contexto electoral que vive el estado, aunque reconoció que los lineamientos del Instituto Nacional Electoral, que se establecieron en el acuerdo 61 del consejo general de 2015, que se aprobó el 18 de febrero de este año, establecen que lo que prohíbe veda electoral son campañas de difusión de obras publicas, mas no la inauguración de las mismas. “La veda electoral refiere respecto a campañas oficiales de dependencias, incluyéndose desde luego las entidades federales y Presidencia, en donde se difundan campañas. Las únicas campañas que pueden prevalecer son aquellas que tengan que ver con educación, salud y con protección civil en caso de desastres, eso está claro. Ahora, inaugurar una obra en sí, sin hacer promoción de ella, estrictamente hablando no está prohibido en los lineamientos”, agregó. De igual forma, destacó que se les impide a los entes de gobierno difusión mediante campañas, pero las obras no se pueden sus-

Martín Faz Mora, consejero electoral.

pender ni su entrega, pero, reiteró, está prohibida la difusión y asociarlas a las autoridades correspondientes. También mencionó que la inauguración de una obra en sí no está regulada dentro de este acuerdo, sin embargo estimó, a título personal, que es “bastante impertinente” inaugurar obras durante el periodo de los procesos electorales y, en ese sentido, la presencia de Peña Nieto “es impertinente”. Recordó que cuando van a capacitar a las autoridades locales les recomiendan que no se

haga ninguna inauguración de obras preferentemente en este periodo: “es una recomendación, lo mismo operaría para el caso de la Presidencia. La presencia de Peña Nieto inaugurando obras en este periodo no es sano ni pertinente”, recalcó. Para concluir, señaló que si algún partido considera que se violó la veda electoral puede presentar un recurso ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y el mismo se analizará, pero puntualizó que la veda electoral no prohíbe la inauguración de obras como tal.

Schesüs MB

“Falta platicar para intercambiar ideas”

Buscará Calolo acercarse a quienes no confían en él n

n

Jorge Torres n Ante las declaraciones de la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, en el sentido de que el 20 por ciento de los perredistas teme una traición del candidato de la alianza de PRD, Conciencia Popular y Partido del Trabajo (PT), Fernando Pérez Espinosa, el propio Calolo aseguró que lo único que falta es tener un poco más de acercamiento con ese porcentaje de perredistas para poder platicar e intercambiar ideas. “Es gente que aún no he tenido la oportunidad de acercamiento, pero créemelo que iré por todos los compañeros del PRD, por todos los compañeros de Conciencia, por todos los compañeros del PT, por todos, porque si en algo estoy agradecido es que me hayan dado la oportunidad de estar en este escenario y siempre se los habré de agradecer”, sostuvo Pérez Espinosa, quien enfatizó que no sólo irá por los militantes del partido, sino también por todos los potosinos, porque en su campaña se necesita de todos y no hay dis-

n

tingo de nadie. Asimismo, el consejero electoral manifestó “se han visto algunos funcionarios públicos también ahí metidos, eso está mal, merecen una sanción, pues efectivamente se han visto a algunos funcionarios en horarios de sus funciones, ustedes los han documentado haciendo labores de proselitismo, entonces que respeten o que se salgan y dejen de cobrar”, esto respecto a los funcionarios de gobierno que se han visto con el candidato Juan Manuel Carreras López. De igual forma, advirtió a esos funcionarios que “se deben de cuidar” y dejar las cosas como deben de estar, “que dejen fluir las campañas”. Sobre las impugnaciones que surgen “día con día” contra su candidatura, Calolo expresó que en lugar de que le anden buscando impugnaciones que se pongan a trabajar, pues “si así se la van a pasar, buscándole impugnaciones, es mejor que apliquen ese entusiasmo en trabajar y que hagan propuestas, y no que avienten todo el estado encima”, concluyó.


JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

4

Encuentran 3 cuerpos sin vida en vías México-Laredo n

Fueron ejecutados con arma de fuego, revela la SSPE

Samuel Estrada n La Secretaría de Seguridad Pública de la administración estatal confirmó el hallazgo de tres cuerpos sin vida en un vagón de ferrocarril sobre las vías México-Laredo, los cuales fueron ejecutados con arma de fuego, asimismo puntualizó que se están haciendo las investigaciones y no se podría definir aún si se trata de un acto atribuido al crimen organizado. “Por la mañana encontramos

tres cuerpos, mismos que de inmediato la Policía Ministerial tomó la investigación de los hechos; al parecer ya tenían más de 24 horas de haber sido ultimados, tenemos la presunción de que se trata de migrantes, pero aún no se ha logrado la identificación plena de los cuerpos”, abundó. Expuso que el tren en donde se encontró a los fallecidos venía de Guanajuato y tenía como destino la frontera norte del país, sin embargo puntualizó que ya será

la Procuraduría Estatal la que continúe con las investigaciones y defina el móvil de los hechos, aunado por supuesto a la identificación de estas personas. Precisó que los tres cuerpos corresponden a varones que fueron ejecutados con armas de fuego, e incluso en uno de los cuerpos aún se encontraba alojado un proyectil. Cuestionado en el sentido de si este evento, en el marco de la visita del presidente de la república, pudiese conside-

Actuaba por cuenta propia; ya no trabaja para la dependencia

Empresaria de vinos, extorsionada por ex empleado de Gobernación n

Samuel Estrada n La empresaria del rubro de vinos y licores, Patricia Rivera González, denunció al licenciado Pablo Delgado por haberla extorsionado y haberla hecho pagar alrededor de cinco mil pesos mensuales, por cerca de 10 meses al argumentarle que era inspector y secretario particular de Luis Manuel Bernal, director de gobernación, cuando hace tiempo que había sido dado de baja de la dependencia. Dijo además: “esta persona decía estar coordinada con el licenciado Luis Manuel Bernal, sin embargo, tuve la oportunidad de hablar con este último, de hecho le fui a reclamar, pues resulta que Pablo estaba actuan-

do por cuenta propia, hace tiempo que ya no trabaja en la dependencia”. Comentó de igual forma que ya interpuso una denuncia de hechos en contra de Pablo Delgado, quién además de extorsionarla, se hacía pasar como funcionario público, cuando ya no lo era; “yo solo espero que con el tema de las campañas y como ha estado cercano a este tipo de cosas, lo que no quiero es que le vayan a dar otro puesto”, sostuvo. Reconoció que en varias ocasiones se excedió del horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas y se ha hecho merecedora de clausuras, lo que no se vale es que esta persona le

PGJE ya tomó el caso

La Policía Ministerial del Estado inició de inmediato la investigación sobre la muerte de estas personas. Los hechos ocurrieron antes de las ocho de la mañana, cuando una llamada de personal ferroviaria denunció el hallazgo a los agentes de la corporación, quienes de inmediato se trasladaron al lugar, donde, efectivamente, encontraron dos cuerpos en un vagón y otro en otro vagón. Se trata de tres personas del sexo masculino, dos de ellos de entre 20 y 30 años de edad, y el

A BRAN

Zu´ellen Bridget ofreció una conferencia en la UASLP

Doré Castillo n Es necesario recalcar la obligación que tiene el estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, denunció Zu´ellen Bridget González Ruiz, consultora de origen guatemalteco, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mediante una conferencia magistral en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La experta, con experiencia de litigio ante la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos, consideró que países como Guatemala y México poseen una similitud en relación a la violencia estructural que viven las mujeres y la cual persiste desde la infancia hasta la adultez.

Asimismo, en el caso particular mexicano, señaló que casos de feminicidios como el de Campo Algodonero, sentaron precedentes fundamentales en el actuar de las autoridades, como son “que los estados en los casos de desaparición de mujeres deben actuar de inmediato puesto que las primeras horas de la investigación son esenciales para la averiguación de los hechos, y deben también erradicar los sesgos de género de los funcionarios, mediante los cuales estos estereotipan a la víctima atribuyéndole la responsabilidad”. “Debido a la inacción de los estados a través de los funcionarios y funcionarias públicas, se pierde mucha evidencia, se deja de actuar, se le resta importancia, por lo que ante el litigio, que

otro es un menor de edad, de entre 15 y 17 años, quienes presentaban disparos de armas de fuego, y, aunque no portaban alguna identificación, podría tratarse de centroamericanos a los que les quitaron la vida mientras viajaban en el tren con rumbo a Estados Unidos. Ya que personal de protección ferroviaria informó a los agentes que el tren se dirigía al norte del país, procedente de Guanajuato. A simple vista, se estableció que los occisos tienen aproximadamente 24 horas de haber perdido la vida, pero será el servicio médico legal el que confirme este dato una vez que les practique la necropsia de ley, con lo que se espera también confirmar la causa de la muerte y conocer la identidad de los mismos. Mientras tanto, los agentes de la Policía Ministerial continúan con la investigación respectiva y se espera a la brevedad poder capturar al o los presuntos responsables.

PASO

ofreció “protección” para que no le cerraran su negocio, lo cual fue una completa estafa y solo se quedó con el dinero, por lo que ya se le denunció ante las autoridades correspondientes. Finalmente, recalcó: “yo me fui a agarrar de las greñas con Bernal y resulta que el no tenía nada que ver, caí tontamente en el engaño del licenciado Pablo, hice mal las cosas, pero también se tiene que castigar a esta persona que estuvo ofertando impunidad, la dirección de gobernación tiene que ser más estricta en este aspecto para que no se repitan este tipo de situaciones, tengo conocimiento que yo no era la única a la que Pablo Delgado le cobraba cuota”.

Obligación del Estado erradicar toda clase de violencia en contra de las mujeres n

rarse como un mensaje por parte del crimen organizado, el funcionario sólo respondió que aún se desconoce el móvil del mismo. Finalmente, añadió que ahora corresponde hacer la necropsia de ley para poder hacer un análisis más pormenorizado de la muerte de estas personas, lo que pudiera ser de ayuda para la identificación del móvil de los hechos.

conlleva todas sus fases, es muy difícil que a estas alturas se recuperen pruebas y se logre dar con los responsables”, lamentó. Por otro lado, explicó que, aunque se cuente con la normativa que asegura a las mujeres una vida libre de violencia, existe desconocimiento por parte de la ciudadanía y de las mismas autoridades de que esos derechos están para ser ejercidos y protegidos. “Es importante socializar los derechos y luego crear espacios de diálogo y participación con niños y niñas, con adolescentes, con la comunidad y con la familia, mediante un proceso de construcción y deconstrucción para desmontar los patrones culturales que normalizan y reproducen la violencia de género sin apelar a la represión”, concluyó.

Guto

Lamenta que se use la vida humana

“No se puede lucrar con la muerte”, sentencia la Iglesia n

n

Doré Castillo n Luego de que se diera a conocer el descubrimiento de tres cuerpos sin vida en un sitio cercano a la carretera a Peñasco, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivero, lamentó el hecho y enfatizó que “no se puede lucrar con la muerte, no puede hacerse de la muerte un asunto de tipo político”. El presbítero dijo que mediante una “lectura rápida”, el hecho puede apreciarse como “una especie de mensaje” del crimen organizado, en el cual “parece que se utiliza la vida humana y la muerte para enviar mensajes”.

n

Recalcó que tanto la vida humana como la muerte merecen respeto, por lo que el cadáver de una persona no debe ser manipulado para fines de tipo político. Asimismo, consideró que “hasta que no haya una conversión del corazón por parte de cada uno de nosotros va a ser muy difícil hacer de nuestro país un país habitable”. Finalmente, Priego Rivero hizo un exhorto “al poder federal a emplear toda su fuerza para combatir al crimen organizado” y contribuir también a eliminar “todos estos tipos de violencia que se ejercen en la sociedad”.


Taxistas llevan demandas hasta la Casa de Gobierno n

Reclaman a autoridades complacencia hacia unidades piratas

Jorge Torres n Más de 150 unidades de taxi de nueve organizaciones diferentes mantuvieron bloqueadas las inmediaciones de la Casa de Gobierno en el poniente de la ciudad. Sus exigencias giran en torno a lo que consideran “complacencia” del gobierno estatal hacia los taxis piratas que se mantienen en la zona conurbada de la capital, además de los cobros excesivos en los refrendos de permisos y recalibraciones de los parquímetros que usan en su labor diaria, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los taxistas partieron en dos contingentes que marcharon uno desde la avenida Chapultepec, junto al parque Tangamanga 1, recorriendo la diagonal Salvador Nava por carriles centrales y laterales, mientras que el otro contingente salió de la recién inaugurada avanida Muñoz llegando hasta Fray Diego de la Magdalena. Se reunieron todos en el monumento a la Bandera y de ahí cerraron el paso rumbo a la Casa de Gobierno, exigiendo ser recibidos por las autoridades estatales. Esto prococó por algunas horas caos vial en las vialidades antes mencionadas.

Los taxistas fueron recibidos por el subsecretario de Goberna-ción, quien tomó el pliego petitorio con sus quejas, se mantuvieron en la zona exigiendo que se presentaras el titular de la SCT y el gobernador, a quien le exigen cumplir con los compromisos pactados en octubre del año pasado. Efectivos de la Policía Estatal mantuvieron acordonada el área para impedir que los conductores ingresaran al lugar. Los taxistas amenazaron que si gobierno del estado no actúa, ello lo harán por su cuenta. Al respecto, el presidente de la Unión Estatal de Taxistas,

dado que las principales tormentas que se registran en la zona suelen ser en verano, y no en el volumen torrencial que ocurrió. “Las 10 familias ya fueron atendidas, afortunadamente en días pasados habíamos entregado algunos materiales de auxilio extra, colchonetas y cobertores, alrededor de 20 de cada uno, por ahora sólo dos de esas familias tendrán necesidad de quedarse en las instalaciones del DIF, pero ya se está viendo si se les entregan láminas y otros artículos, para paliar las pérdidas que sufrieron”, presumió.

implicó un riesgo especial: “hasta ahora protección civil municipal no ha necesitado de nuestro apoyo material o logístico, y en la carretera 57 no se ha sabido de incidentes producto de esta situación”, finalizó el funcionario. Asimismo, advirtió que de acuerdo a los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional, se esperan bajas temperaturas y lluvias esporádicas en toda la entidad durante todo el fin de semana; por lo que hizo el llamado a la ciudadanía de protegerse y abrigarse bien para evitar enfermedades respiratorias.

Familias fueron atendidas; entregaron material de auxilio

Bloquearon las inmediaciones de Casa de Gobierno

Foto: César Rivera

Miguel Ángel García Loredo, comentó que se le dio un plazo de una semana al gobierno estatal para cumplir las demandas que se le entregaron en el pliego petitorio. Mencionó que hay entre 2 mil y 2 mil 500 unidades piratas y destacó que ya casi están al 50 por ciento de las concesiones legales que son 2 mil 567, por todo esto consideró que ha habido “inacción” de las auto-

ridades pese a que ya se le dieron todos los elementos a la SCT para actué, como zonas, unidades y sitios donde hay bases que operan irregularmente y no han procedido. “El plazo es una semana y si no entraremos nosotros a hacer el trabajo de la secretaría. Agarraremos los taxis piratas y se los traeremos al gobernador”, finalizó.

Doré Castillo n Miembros de las agrupaciones Movimiento Urbano Popular y Movimiento Francisco Villa demandaron la provisión de servicios básicos para sus colonias en el vestíbulo de las oficinas de presidencia de la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí. José Ángel Zavala Galavíz, dirigente del Movimiento Francisco Villa, criticó la falta de compromiso del ayuntamiento capitalino para contribuir a resolver las carencias de agua potable y de provisión de alum-

brado público en las colonias Tercera Grande y Tercera Chica, Saucito, Mártires y Terremoto, y consideró que los excesivos sueldos de los funcionarios municipales contribuyen a incrementar las desigualdades entre la población. “Hay mucha pobreza que se ha generalizado a causa del mal gobierno, donde sus funcionarios se reparten sus sueldos a manos llenas, lo cual es una falta de respeto, porque un obrero para ganarse mil quinientos pesos tiene que trabajar hasta horas extras”, enfatizó.

n

Inusual granizada daña 10 viviendas en la n “Pobreza, a causa de mal gobierno” Exigen servicios básicos en comunidad de Corcovado, Villa Hidalgo Ricarlos I vecinos del lugar testificaron con Señaló que aunque el meteoro colonias del norte potosino n La tormenta invernal que en fotografías el extraño suceso, dejó un paisaje muy vistoso, no n

estos momentos está causando fuertes lluvias en buena parte del país, provocó en Villa Hidalgo una inusual granizada que cambió el color asiduo de la llanura, causando acumulamientos principalmente en la comunidad de Corcovado y parte de la cabecera municipal, así como algunos tramos de la carretera 57 y la estatal que lleva a San Nicolás Tolentino. Según el director de Protección Civil estatal, Gerardo Cabrera Olivo, la parte más fuerte de la granizada se registró en el poblado de Corcovado, y a través de redes sociales, ciudadanos y

L

os políticos tradicionales, los de la vieja usanza que todavía creen que las campañas políticas son meros trámites para ganar elecciones, se resisten a aceptar las nuevas formas del quehacer político. El llamado marketing político o el poder de la imagen de los políticos, es un conjunto de técnicas de investigación, comunicación y planificación usadas para diseñar acciones estratégicas y tácticas a ejecutar en una campaña, ya sea electoral o de cualquier otro tipo. Ofrece una técnica de análisis que se explica en base a que la imagen es la figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa, la imagen pública es la imagen colectiva que de un individuo se tiene en un tiempo y lugar determinado. Este paradigma tiene como fundamentos de comunicación el estilo directo y personalizado de la imagen. En los procesos electorales cada partido político que participa se vende a través de la imagen. De ahí parte la necesidad de que la imagen del candidato tenga que ser debidamente cuidada, construida, cultivada, y hasta reforzada. El manejo de imagen ayuda al político a ser exitoso en esta carrera. La comunicación política, según Wolton, “es el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política, y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública”. En el ámbito de la actividad política, la percepción de los políticos o de los partidos es la realidad. La imagen del candidato es la manera como es percibido o

El poder de la imagen política MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

5

visto, no necesariamente como es en realidad. Con el inicio de las campañas políticas para la gubernatura, hemos visto que el PAN, colocó lonas en los espectaculares por las ciudades más importantes del estado, donde vemos a una Sonia Mendoza diferente, con las cejas cuervas, la barbilla algo alargada, donde se ve más joven y hasta el color de su piel cambió. De los priístas, vemos un lema del candidato Juan Manuel Carreras, que dice “más y mejor, por el San Luis que queremos”, lo que se podría interpretar según cada quien. A lo mejor leer más se refiera a más de lo mismo con el gobierno actual del estado y mejor, pues a lo mejor se refiere a sí mismo, que es mejor que el anterior. Supongo que eso quiso decir. En el PRD, Fernando Pérez Espinosa tiene como slogan “soy Calolo ciudanano”, letras negras con fondo amarillo del partido por el cual compite. En su discurso menciona que actúa con gallardía, refiriéndose a los Gallardo, ex presidentes municipales por el

PRD de Soledad de Graciano Sánchez. Por su parte, Eugenio Govea, candidato por Movimiento Ciudadano, quiso utilizar el patio central de la UASLP para promocionarse, lo que causó inconformidad por parte de la autoridad universitaria, ya que el secretario general no permitió la utilización de ese espacio para la promoción política de Govea, quien argumentó que era egresado de esa universidad. Hago el señalamiento que los cuatro principales candidatos a que me he referido, son ex alumnos de esa universidad. Las campañas ya comenzaron, algunos colaboradores de los candidatos no les ayudan mucho con la triste imagen que tienen. Otros que no les beneficia porque están desorganizados, se pelean por el control de sus actividades, no trabajan en equipo y, lo peor, ni siquiera tienen idea clara de que hay que implementar estrategias de mayor impacto. En el PRI hay ocho coordinadores, aparte de Elías Pecina, coordinador general de la campaña. Con el tiempo veremos el avance de los trabajos políticos y de los partidos que recurran al cuidado de la imagen para proyectar a sus candidatos. La ciencia está al servicio de los políticos como una herramienta más para el éxito. La tarea es ardua, el pueblo ya está cansado de propagandas, de promesas, de agravios, de olvidos, de malos candidatos, de crisis, de inseguridad y de múltiples aspectos a que me referiré próximamente. mariaelenayrizararias@gmail.com


JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

6

Se reúne Carreras con organizaciones de taxistas n

El candidato asegura que no ha violado la ley electoral

Jorge Torres n El candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, se dijo tranquilo sobre las acusaciones que otras fuerzas políticas han realizado entorno a la viola-

ción de la veda electoral por parte del presidente Enrique Peña Nieto, por la visita que realizó este miércoles para entregar una obra, y consideró que esos son los “argumentos naturales” que tienen esos partidos, lo cual, aseveró, no es verdad, pues todo se apega a la ley.

Asimismo, se le cuestionó sobre los funcionarios estatales que han incurrido en actos de campaña a su favor en tiempos laborales de sus funciones, a lo cual respondió que todos aquellos que son servidores públicos conocen el marco legal, pero también tienen derecho a establecer su preferencia

por algún candidato o partido político: “entonces estoy seguro que la participación política de ellos se hará conforme a derecho”, sostuvo. Lo anterior lo señaló en una reunión que tuvo con diferentes organizaciones de taxistas del estado, a las que les ofreció una comida para festejarlos. El evento, programado para las 3:30 de la tarde, comenzó casi una hora después, dado que el lugar donde se realizaba el evento no se llenaba de taxistas, por lo cual, una vez que el lugar lucía más o menos lleno, llegó Carreras López saludando a todos los presentes, especialmente líderes de las organizaciones de taxistas presentes, recorriendo el lugar mesa por mesa. Al respecto, la líder de la Federación de Verdaderos Taxistas (Fevet), Alma Ruth Posadas, pidió al candidato que si llega a la gubernatura, al momento de elegir al nuevo titular de Comunicaciones y Transportes, se fije en el perfil que se requiere, pues no se quiere a una persona que venga a “ponernos el dedo en la boca”, y no aceptarán a una persona que trabaje a “puerta cerra-

Foto: César Rivera

Denuncia PAN “bloqueos” a campaña de Sonia Mendoza n

Peña vino “a pasarse por el arco del triunfo” la veda electoral

Jorge Torres n El vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Flores Flores, denunció de nueva cuenta actos de funcionarios gubernamentales para favorecer al candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, pues aseguró que han buscado frenar la campaña de la candidata panista Sonia Mendoza Díaz. Específicamente señaló al titular del Instituto Potosino del Deporte (Inpode) por el retiro de un espectacular de la candidata del blanquiazul de las instalaciones del estadio 20 de noviembre. Flores Flores manifestó que por presiones del titular del Inpode se retiró publicidad que el partido había contratado con un particular, y puntualizó que presionaron al proveedor diciendo que “cómo es posible que una publicidad que está dentro de un estadio de gobierno del estado va a publicitar al PAN, que todavía si fuera el PRI lo podía pasar”. De igual forma, hizo un llamado al secretario general de Gobierno a que ponga en orden al titular del

n

Inpode: “así no se ganan las contiendas, se ganan haciendo las cosas limpias”, indicó. Destacó que el PAN está muy molesto por estas acciones de “bloqueo” que emprenden los gobiernos priístas, pues están están tratando de ganar adeptos y simpatías de la gente de forma equivocada. “Como están viendo que la campaña de nuestra candidata Sonia Mendoza Díaz está en franco acenso están haciendo cualquier tipo de marrullerías para opacarnos y hacernos quedar mal”, agregó. Asimismo, aseveró que estas denuncias públicas no se quedarán a nivel mediático, pues acudirán ante las instancias electorales respectivas. Peña Nieto “pasa por el arco del triunfo” la veda electoral

Flores Flores dijo lamentar mucho la visita del presidente de México a esta ciudad en plena veda electoral para entregar obras del periférico, ya que siendo la máxima autoridad del país es el primero que debe respetar las leyes, por lo cual el que haya venido a San Luis habla de que de que viene a atropellar la ley, a

“pasarse por el arco del triunfo” la veda electoral, pues sólo viene a apoyar al candidato priísta Juan Manuel Carreras López porque han visto que su campaña no levanta. Se deslinda Inpode de acusaciones de Flores Flores

El Ipode rechazó la acusación que hizo pública el vocero del PAN en relación al anuncio publicitado en el espectacular que se encuentra dentro de las instalaciones de la unidad deportiva Adolfo López Mateos. Dicho espectacular, aclaró en comunicado, pertenece a Grupo Arca Continental SA (Coca Cola), por tal motivo los señalamientos de Flores Flores no dan lugar para una declaración como la que hizo ante los medios de comunicación. Asimismo, el director del Inpode expresó que al poner y quitar dicho anuncio se violaron las normas que rigen para hacer publicidad en dicho espectacular. Para finalizar, manifestó desconocer a qué empresa Grupo Arca Continental SA le vendió o rentó el espectacular.

La candidata expone su propuesta

Continúan reuniones de Sonia con los sectores productivos n

El candidato también prometió revisar el tema del pirataje de taxis

da”, sino que, así como se defiende al usuario, defienda a los taxistas. Además solicitó que se modifiquen las multas que impone la SCT a los taxistas, pues estas son “muy onerosas”, lo que representa “un insulto” para el sector. De igual forma, le pidieron que, a pesar de que es un candidato, interceda ante el gobernador del estado para que las concesiones de los taxistas beneficien a las familias de quienes prestan el servicio en caso de algún accidente. Por su parte, Carreras López comentó que es muy importante escuchar a todos, y aseguró que el tema de los taxis es muy importante, pues es un servicio público que se presta a la ciudadanía: “vamos a tratar de ver cómo nos vamos poniendo de acuerdo para que cada vez tengamos un mejor transporte público en San Luis Potosí”. El candidato también prometió revisar el tema del pirataje de taxis: “ese es un tema central, es aplicar el estado de derecho, es un tema que está regulado y que sin duda tiene que ser de esa manera”, puntualizó.

n La candidata el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza se reunió con el representante de el Parque Industrial de Fundidores, para escuchar su propuesta y mostrarle también sus proyectos. Héctor D’Argence, en representación de los empresarios metalúrgicos, le señaló a la candidata que San Luis es un punto geográfico clave para cualquier industria y ramo, por esa razón ellos como empresarios deben de tener un gobierno que los ayude a impulsar sus proyectos, así como las inversiones, ya sean nacionales o extranjeras. Consideró que este ramo metalúrgico es uno de los principales que hacen que se generen inversiones y detonen la economía en

San Luis Potosí y por esa razón realizan las acciones necesarias para continuar su ampliación. Por su parte, Mendoza Díaz señaló que su propuesta de gobierno para los empresarios, con los que ya se reunió durante esta semana, es que el impulso de la administración estatal sea verdadero, pues al apoyar a los empresarios y sus inversiones se generan mayores fuentes de empleo, que a la vez mejoran la economía de la población y benefician a todos los sectores con la derrama económica. En este rubro se continuaría con el apoyo a las empresas para que incrementen el clúster automotriz, también para las del sector minero y al metalúrgico.

Sonia Mendoza en reunión con Héctor D`Argence.


uando Simón llego al baile/ se dirigió a la reunión/ toditos le saludaron/ como era un hombre de honor/ se dijeron los Martínez/ ¡cayó en las redes el león!/Como a las tres de la tarde,/ dio principio a la cuestión/ cuando con pistola en mano/, Andrés Bailón lo cazó,/ Onésimo su compadre,/ vilmente lo asesinó./ A los primeros balazos/ Simón hablo con violencia/ ¡Andrés dame mi pistola/ no ves que esa es mi defensa!/ quiso cazar a Martínez/ le falló la resistencia./ Como a los tres días de muerto/ los Martínez fallecieron/ decían en su novenari / que eso encerraba un misterio/ porque matar a un compadre/ era ofender al eterno. Prácticamente imposible resulta para cualquier creyente y practicante de la religión católica, apartarse de los lineamientos dictados por la Iglesia en materia de parentesco espiritual. Vínculos sagrados, espirituales e indisolubles, son aquellos contraídos a partir de que se es conferido alguno de los sacramentos que obliga la participación y asistencia de un tercero que fungirá como padrino. En el caso del sacramento del bautismo, la figura del padrino será, después de la de los padres, la de mayor influencia en el recién incorporado a la fe católica, ya que tendrá la obligación de iniciar al novel ahijado en la enseñanza del catolicismo, e incluso suplir a los padres si éstos llegasen a faltar. De acuerdo a la doctrina de la Iglesia la función de los padrinos será la de presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo. Más adelante se acota: el padrinazgo no debe convertirse en una institución de mero trámite o formalismo, como puede ocurrir en un cristianismo sociológico. En una pastoral de misión, que es la nuestra, el padrino cobra una relevancia extraordinaria. La carga simbólica del padrinazgo ha sido tal, que presenta una serie de impedimentos canónicos que impiden a los emparentados espiritualmente contraer matrimonio entre ellos, de no mediar las dispensas episcopales pertinentes. En este sentido queda prohibido el que un padrino contraiga matrimonio con una ahijada; en el mismo –aunque menos usual– sería el de matrimonio entre ahijado y madrina. De igual forma, el parentesco espiritual va mucho más allá, al considerar como ilícito el matrimonio entre aquellos que habiendo contraído el vínculo del compadrazgo hubieran enviudado; o bien el matrimonio entre cuñados, tras el fallecimiento de cualquiera de los respectivos cónyuges. No obstante, más allá de la fe y los impedimentos canónicos, median los intereses afectivos o económicos –entendiendo por estos últimos un reposicionamiento social, o el evitar la dispersión de capitales monetarios vinculados a un grupo familia–, que la mayoría de las ocasiones son zanjados a partir de la dispensa episcopal. El peso del vínculo espiritual es permanente y tal, que por el hecho de realizar algún acto que pudiera considerarse como afrenta al mismo, implicaría el rechazo y la ofensa a la máxima figura divina. Nada ejemplifica mejor el aspecto anterior que el fragmento del corrido con el que se abre el presente texto; sacrilegio mayor y en el acto, es el que se realiza al momento de privar de la vida a aquel con quien se contrajo un parentesco espiritual en el que medió la figura divina como enlace y testigo. En el recuerdo recurrente de los dictados sociales y familiares de las generaciones que nos antecedieron, se hace presente el señalamiento de la imposibilidad para rechazar una petición de padrinazgo, no sólo por el privilegio concedido, sino también por la ofensa que implica el resistirse a aceptar la recepción del sagrado testimonio. ******

Los avatares de los tiempos, sin embargo, han convertido el ancestral y sagrado rito, en un formulismo de convención social que lejos de acercar al adoptado espiritual, permitirá incorporar las figuras de padres y padrino (compadre) a una dinámica que logre hermanar intereses sociales, principalmente los de tipo económico o político. Nada ha contaminado más la verdadera fe de la familia cristiana, que el ejercicio de padrinazgos por conveniencia o mero formulismo social. Las limitantes de fe obligan al cuidado en la elec-

Textualismo

Vínculos sagrados, vínculos eternos ÓSCAR G. CHÁVEZ

Yéssica de la Madrid Téllez.

ción de los padrinos dada su función de representantes de la comunidad cristiana y su responsabilidad en la formación y ayuda espiritual de los bautizados, y a llevar una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. Por esta razón no pueden ser padrinos quienes se encuentran en una situación matrimonial irregular (quienes viven en unión de hecho, el católico unido sólo civilmente o quien se ha divorciado y casado de nuevo), el que ha abandonado notoriamente la fe o quien está incurso en una pena canónica. En la mayoría de los casos, éstas permanecen como letra muerta, detalle al calce o simple recomendación ornamental que pareciera rescatar la vieja sentencia imperante en la administración pública novohispana, al aludir a los dictados de la corona: obedézcase pero no se cumpla. Nada más alejado de los dictados de la fe, que el ritualismo mundano en torno a ceremonias religiosas bautismales y de estado matrimonial. En la actualidad pueden interpretarse como meras manifestaciones de poder y semillero de relaciones que pululantes de intereses posibilitan el espectacular lucimiento frente a la sociedad de la que forman parte. ******

La retórica sacramental de la Iglesia católica, que años atrás fuera la rectora espiritual y moral de la sociedad mexicana, ha sido desplazada poco a poco y de una manera al parecer inconsciente para aquellos que la ejercen y la practican, por los torcidos dictados de una nueva forma de autoritarismo que en la práctica pareciera que se ocupa de incorporarse obscenamente en esta sociedad. Las profesiones de fe de y en la clase política mexicana, han logrado convertirse en un modelo a seguir y practicar por todos aquellos interesados en incorporarse de una forma abrupta o paulatina a ella. El ejemplo más concreto lo podemos hallar en el –al parecer cierto– vínculo de parentesco espiritual existente de una forma matizada entre el recién electo ministro de la Suprema Corte, Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza, y el presidente de la República,

Enrique Peña Nieto. Matizado, acoto, ya que en el supuesto que se hubiera dado el padrinazgo de Medina-Mora sobre Luis Enrique Peña de la Madrid, es poco probable que el actual presidente hubiera dado la cara y asistido presencialmente, por encontrarse casado civil y canónicamente con su esposa de ese momento, Mónica Pretelini Sáenz. Las obligaciones sacramentales de Medina-Mora fueron más allá de lo ordinario; en total acto de espiritual y desinteresado paternalismo, posicionó laboral y profesionalmente a Yéssica de la Madrid Téllez, madre del hijo del en ese entonces gobernador del Estado de México. Más aún, en momentos críticos del ejercicio maternal, fue él quien auxilió moralmente a la mujer en cuestión, para la realización de una poco afortunada intervención quirúrgica del hijo del hoy presidente. Peña Nieto, al parecer singular creyente y libre exégeta del catolicismo que profesa a su manera, no pasó por alto las labores de paternidad substituta ejercidas por el antiguo procurador de la República; supo agradecer con creces las atenciones y dedicación del togado hacia los –en algún momento– depositarios de sus actos afectivos, y lo nominó para ocupar el sitial vacío de la Corte. Lícito es suponer que las labores de cabildeo y convencimiento dentro del poder legislativo, fueron efectuadas fructíferamente por el nuevo modelo de padrino existente dentro del órgano cameral, Manlio Fabio Beltrones. La habilidosa mano izquierda del ex gobernador de Sonora, parece ser un eficaz reemplazo de los cirios bautismales sostenidos al momento de la imposición de los crismas sacramentales, y el vertimiento del agua sobre la cabeza del nuevo cristiano. Las elecciones en el pleno son mero procedimiento. Nada fue obstáculo para la designación de MedinaMora como miembro del supremo órgano de interpretación de leyes; ni las obscuras gestiones al frente de diversas dependencias; ni su marcada filiación a la ultraderecha conservadora; ni siquiera le fue objetada la existencia de un pariente político entre los ministros ya existentes. Finalmente la Corte, al igual que la mayoría de las secretarías de primer nivel, y ambas cámaras legislativas, al igual que la mayoría de los partidos políticos, son negocios donde impera absolutamente el indisoluble vínculo familiar. Secretos de familia; derechos de sangre. Resulta curioso que un personaje formado en una rígida moral católica, y cuyos padres fueron miembros activos y principales de movimientos familiares católicos, ejerza con singular manga ancha –como la de la toga que ahora viste– y laxo proceder las funciones que protestó obedecer al servicio de la nación. La moral es un árbol que posicionó a Medina-Mora. ******

Así los padrinazgos políticos cobran cada vez más fuerza y trascendencia que los espirituales, ya muy caídos en desuso dentro de le verdadera fe. Los grupos afines a los señores fuertes de la política mexicana, que bajo su tutela han logrado empoderarse de puestos burocráticos y de primer nivel dentro de la política, son los mismos que bajo sus perversos dictados y benéfica protección, irán desplazando poco a poco a quienes han apostado su gestión al ejercicio del servicio profesional. Los vínculos de apadrinamiento político comienzan a convertirse en verdaderas redes familiares de la clase política mexicana; así, lo que en el pasado fue de ejercicio común entre las élites que posteriormente se vieron entrelazadas a intelectuales y empresarios, hoy vienen a ser relevados por los que comienzan a articular los personajes clave dentro de los vericuetos de la intrincada política mexicana. Me atrevo a afirmar –en variante semejanza con la sentencia bíblica– que no pasarán más de dos generaciones, en que los relevos de los actuales legisladores y padrinos de la política mexicana, hayan substituido de una manera total a los actuales, aunque sólo será el relevo generacional, ya que los apellidos seguirán siendo los mismos. Las conductas y formas de hacer política se adecuarán en apariencia a las necesidades de los tiempos; los fondos serán los mismos, ésos que hoy han posibilitado la llegada del ejemplar padrino a la corte. El mismo PRI de siempre; el de los vínculos sagrados y eternos.

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

C

Política y Sociedad

7


‘‘No he cambiado de opinión’’, señala el jurista argentino Juan Méndez

Relator de la ONU insiste en que en México la tortura ‘‘es generalizada’’ ■ ‘‘El hecho de que no se puedan presentar centenares de casos’’ no demerita lo declarado, indica ■ La práctica de este delito se da en todos los niveles del Estado; ‘‘he recibido muchos testimonios’’ AGENCIAS

Y

FERNANDO CAMACHO

El relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, reiteró ayer que este delito es ‘‘práctica generalizada en México’’, luego de que las autoridades nacionales desacreditaron el pasado lunes esta afirmación por considerar que no era ‘‘congruente’’, pues se había sustentado sólo con una decena de testimonios. ‘‘La expresión ‘tortura generalizada’ es correcta; no he cambiado de opinión’’, indicó el jurista argentino durante una conferencia de prensa realizada en Ginebra, al margen del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En mayo del año pasado, Méndez ya había empleado dicha expresión en su informe preliminar sobre México. El gobierno del país dio explicaciones sobre el tema, las cuales no convencieron al funcionario, y más tarde el gobierno mexicano descalificó esta aseveración por haberse basado únicamente en 14 casos de tortura cometidos por servidores públicos.

cuales pueden ser de tipo físico o sicológico, manifestó. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil lamentaron que las autoridades mexicanas sigan tratando de ‘‘negar lo inocultable’’ en relación con la tortura, aunque al mismo tiempo señalaron que dicha posición no es sorpresa, ya que han descalificado de manera sistemática todos los informes críticos de

a las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales’’. La tortura, dijo, sí ocurre de manera generalizada en el país para tratar de inculpar a personas detenidas, pero también se aplica de manera grave en contra de luchadores sociales y defensores de derechos humanos, de manera tanto física como sicológica. ‘‘No es extraña la reacción del gobierno mexicano, pues al desca-

ACOSTUMBRÁNDOSE

‘‘Lamentable, que el gobierno quiera ocultar lo inocultable’’

MAGÚ

■ ‘‘El hecho de que no se puedan presentar centenares de casos no quiere decir que la tortura no esté generalizada’’, respondió Méndez, quien afirmó haber recibido numerosos testimonios sobre la comisión de este delito, pero no necesariamente escritos, pues se trata de ‘‘un proceso complicado’’. El relator de la ONU señaló además que había visitado unas 15 prisiones en México y se había entrevistado con internos. Según él, éstos mencionaron que sólo hubo torturas en el momento de su arresto, pero no en prisión. ‘‘Existen casos de tortura en todos los niveles del Estado: a nivel federal, regional y local’’, los

organizaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Javier Monroy, del Taller de Desarrollo Comunitario, indicó que ‘‘se ha hecho práctica común del gobierno mexicano descalificar estos señalamientos sobre la afectación del derecho a la vida y la seguridad de las personas, y no sólo en el caso de la tortura, sino también en lo que se refiere

Es algo que no debería condicionarse, alega la CMDPDH

Desacuerdo de ONG sobre qué instancia califica de graves las violaciones a derechos DE

LA

REDACCIÓN

Condicionar la calificación de un hecho como ‘‘abuso grave de derechos humanos’’ a que así lo determine un organismo nacional o internacional, y por tanto limitar la posibilidad de conocer públicamente el caso, va en contra del principio de máxima publicidad y viola el derecho de las víctimas a solicitar y obtener información sobre los abusos que han sufrido, indicó la Comisión Mexicana de

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). En una carta abierta, el colectivo señaló que aunque en el proyecto de ley general de transparencia pareciera haberse logrado el acuerdo que el principio de máxima publicidad alcance a la información sobre violaciones graves a los derechos humanos, se generó un desacuerdo en cuanto al tema de quién y en qué momento debe calificar las violaciones de graves.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), recordó, dice tener la facultad exclusiva para determinar y calificar la gravedad de las violaciones, de acuerdo con la reforma constitucional de junio de 2011, y por ende el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) no podría actuar antes de conocer su determinación. Sin embargo, la CMDPDH consideró que esa interpretación

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

8

lificar estos informes y sentencias, trata de minimizar los hechos y encubrirse. En el fondo la impunidad viene desde las más altas esferas del gobierno, donde se permite que los torturadores sigan con estas prácticas’’, enfatizó. Raymundo Díaz, integrante del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, coincidió en que al rechazar las afirmaciones de Juan Méndez, las autoridades mexicanas ‘‘desacreditan y minimizan una situación que para todos los defensores de derechos humanos está muy clara’’. Esta práctica, consideró, tiene lugar de formas explícitas, pero también de otras más ‘‘sutiles’’, las cuales muchas veces ni siquiera son identificadas por sus víctimas como forma de tortura.

‘‘todas las fuerzas de seguridad abusan de sus facultades’’ ‘‘Las amenazas, que te bajen de tu carro sin una orden judicial o que te apunten con un arma al pasar por un retén, son formas de tortura sicológica muy comunes, pero muchas veces la gente no lo asume así. Lo consideran prepotencia, por ejemplo, pero en realidad es una forma de tortura. Esta práctica se vive en las calles, no sólo en los sótanos de la policía’’, consideró. ‘‘La tortura es un fenómeno generalizado. Todas las fuerzas de seguridad abusan de sus facultades, a pesar de que se supone que están capacitados en derechos humanos. Siguen haciendo detenciones arbitrarias y realizando conductas lesivas a la integridad de las personas’’, recalcó.

es restrictiva, según las leyes nacionales e internacionales, y dejaría al ciudadano en la ‘‘incertidumbre’’, pues la catalogación de un abuso de derechos humanos como grave dependería de la voluntad del ombudsman. Pretender condicionar el acceso a la información en casos claros de violaciones graves, a una calificación previa de cualquier organismo, ‘‘sería ir no sólo en contra del principio de interés social y máxima publicidad, sino faltar al derecho de las víctimas a solicitar y obtener información sobre las razones de su victimización y sobre las causas y condiciones de las violaciones manifiestas de las normas internacionales en materia de derechos humanos’’, recalcó.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/03/15 12:19 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Raúl Cervantes, el próximo ◗ Anunciada degradación ◗ Cuatro ausentes ◗ Adelante, Aristegui a degradación impúdica y fanfarrona de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (como de otros órganos institucionales “autónomos” o de contrapeso, entre ellos el Ifai, el instituto de telecomunicaciones, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional Electoral, el tribunal electoral federal y el Banco de México) ha exhibido crudamente, con la imposición negociada del faccioso Eduardo Tomás Medina Mora Icaza como ministro del Poder Judicial, la perniciosa práctica de prostitución política a cuenta del reparto de cuotas de poder entre partidos y las camarillas que los regentean. De las propias filas del Partido Acción Nacional, con el firme senador Javier Corral al frente de correligionarios que no se allanaron a las negociaciones entre Emilio Gamboa y Gustavo Madero, ha surgido la versión (que muchos de los enterados comparten plenamente) de que la nueva conformación de la mencionada Corte obedece a un arreglo bucanero entre el PRI y el partido de blanco y azul, de tal manera que al primero corresponden dos posiciones, la primera de las cuales ha sido asignada a Medina Mora, a pesar de la gran oposición social de la que dieron cuenta más de 50 mil firmas recolectadas con premura por ciudadanos inconformes. La segunda posición peñista, más que cantada, será para Raúl Cervantes Andrade, quien solicitó licencia el 3 de septiembre del año pasado a la senaduría que ejercía en nombre del PRI para pasar a formar parte de la plantilla académica del ITAM y colaborar con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en espera de que transcurra el año sin mácula partidista que la Constitución exige a quien aspire a ser ministro de la Corte. El priísta Cervantes Andrade condujo sesiones del Senado para aprobar las reformas peñistas y Los Pinos está tan agradecido con él que será una propuesta igualmente facciosa a la hora de imponer relevos de Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, quienes terminarán sus encargos el último día de noviembre de este año. Si Peña Nieto le cumple la promesa a Raúl Cervantes, entonces el mexiquense tendrá dos ministros absolutamente suyos, miembros de su Corte,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

la corte palaciega de Los Pinos. El PAN, por su parte, cobrará sus servicios con la designación de otro de los ministros, aunque no se sabe el nombre del agraciado. Puros arreglos en las cúpulas para el servicio específico de ellas. Mas no todos los enjuagues legislativos se dan por la vía expresa del voto en determinado sentido. Sabido es en los corrillos de las cámaras que los “operadores” estelares del PRI suelen negociar con ciertos “opositores” que con su ausencia a la hora de las votaciones “ayuden” al desahogo aritmético que de todos modos será adverso a las minorías. Historias de entrega de dinero en efectivo, o prebendas para

La nómina de los convenientemente ausentes es significativa. Uno, el Jaguar Ríos Piter, quien ya se ausentó de las elecciones guerrerenses con argumentaciones baladíes, ayudando de facto al PRI y a EPN a intentar el control electoral de esa plaza. Perredista, como Ríos Piter, Luz María Beristáin (cuyo momento de máxima fama pública fue cuando armó un escándalo en un mostrador de línea aérea que no la documentó para un vuelo al que llegó tarde, lo que le valió el mote de #LadySenado) prefirió dejar el Senado ese mismo día clave para ir a Chetumal a reunirse con el gobernador priísta Roberto Borge, según eso para promover la libera-

SESIÓN

EN EL

también votaron con los pies (es decir, retirándose). Uno de ellos, Mario Delgado, el marcelista ex secretario de finanzas relacionado con las irregularidades de la línea 12 del Metro, a quien el nuevo partido de izquierda quiso instalar como candidato a jefe delegacional en Miguel Hidalgo (respecto de su ausencia, argumentó que se debía a un compromiso personal contraído con mucha anterioridad). Delgado había anunciado formalmente, semanas atrás, su renuncia al PRD y su afiliación a Morena. El morelense Rabindranath Salazar también había ejecutado el mismo salto, PRD-Morena, e igualmente faltó a la hora de votar contra EMM. Y la también candidata a gobernadora de Quintana Roo, Layda Sansores, rompió la boleta electoral, con lo que no se

INE

Conapred y Copred firman convenio en pro de la igualdad

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

9

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

A pesar de los avances para prevenir la marginación en el país falta mucho por hacer, coincidieron Jacqueline L’Hoist Tapia, titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), y Ricardo Bucio Mújica, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), durante la firma de un convenio para fortalecer acciones en pro de la igualdad y contra la discriminación. Bucio Mújica aseguró que la transformación jurídica e institucional lograda en 20 años para que los y las mexicanas ejerzan con plenitud sus derechos fundamentales, ha dado información de los retos que enfrenta México en esta materia, como el reconocimiento integral de la población afromexicana, la igualdad de derechos laborales y la erradicación del sexismo, del machismo y de la homofobia. Durante la ceremonia, que se realizó en las instalaciones del Museo Franz Mayer, Bucio Mújica hizo un llamado a los gobiernos federal y capitalino para acompañar tanto al Conapred como al Copred en su mandato en favor de la igualdad y la no discriminación; pidió a los partidos políticos que en el proceso electoral en marcha sean explícitamente claros en sus plataformas para combatir las desigualdades que existen en México, y a la ciudadanía, “pues el reconocimiento de la igualdad y la no discriminación es un asunto cultural, lo que implica un compromiso personal y colectivo de impulsar el libre ejercicio de derechos de todas las personas”.

En todo el país padecemos el mismo mal

Horacio Duarte Olivares, representante del partido Morena ante el Instituto Nacional Electoral, y el consejero Marco Antonio Baños, en la sesión extraordinaria del Consejo General celebrada este miércoles ■ Foto Luis Humberto González

familiares o allegados, con tal de que no se obstruya el transcurrir de sesiones que finalmente terminarán como el priísmo desea. En el caso del PRD ha sido muy significativa la ausencia de cuatro senadores a la hora de la votación para ministro de la Corte, proceso que necesitaba una cantidad calificada de sufragantes, es decir, las dos terceras partes no de la totalidad del cuerpo senatorial, sino solamente de los presentes en la sesión correspondiente. Eduardo Medina Mora consiguió 83 votos apenas, lo que habría sido insuficiente si esos cuatro perredistas hubieran asistido, más algún otro panista o perredista que hubiera votado en contra.

ción de presos políticos mediante la entrega de un oficio al titular del poder ejecutivo, que formalmente no lo es del judicial. Borge emitió un boletín de prensa donde se le ve con la senadora del sol azteca, ambos con una enorme fotografía de Peña Nieto al fondo. Sin mesura, buscando coartadas, Beristáin dijo que prefería hacer esas gestiones judiciales que votar en un proceso cuyo resultado aritmético estaba prefigurado (bajo esas consideraciones, ¿para qué votar en las elecciones de junio en las que el PRI, el Verde y el Panal tienen todo prefigurado para ganar a la mala?). Otros dos senadores relacionados con el partido Morena

expresó específicamente en contra del ex embajador en Washington (pudo haber votado por alguno de los otros dos contendientes, o escribir, en la boleta, que estaba en contra) y su voluntad no fue contabilizada oficialmente. Con ese arranque rupturista, Sansores pareció dar la razón a quienes promueven un voto roto en junio en busca de que se acumulen tantas expresiones similares que se puedan anular las elecciones que consideran absolutamente amañadas. Y, mientras Carmen Aristegui sigue adelante en radio en estos momentos oscuros, de duras presiones del poder hacia el periodismo crítico, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

L’Hoist Tapia indicó que en el Distrito Federal habitan 8 millones de personas y cada día transitan en la ciudad otros 20 millones de ciudadanos. “A la par, es la entidad federativa que más avances reporta para garantizar la inclusión y la no discriminación”. Sin embargo, dijo, “como ocurre en el espacio federal, padecemos del mismo mal: existe discriminación contra indígenas, mujeres embarazadas, trabajadoras domésticas y personas de la diversidad sexual, por mencionar a los grupos más vulnerables. La cultura de la discriminación está arraigada y es sistemática. Siguen siendo los prejuicios y las estigmatizaciones los que motivan estas conductas de menoscabo a la dignidad de las personas”. Recordó que los resultados de la encuesta más reciente que realizaron en la ciudad de México señalan que 98 por ciento de las personas respondieron que el mayor grupo en situación de vulnerabilidad, que padece fuerte discriminación, es el de los indígenas, y 66 por ciento de los casos que recibió el Copred fueron de mujeres despedidas de su trabajo cuando notificaron que estaban embarazadas. En el convenio marco firmado ayer se establecen los mecanismos de colaboración entre ambas instituciones para coordinar diversas estrategias y acciones para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación, así como para fortalecer y difundir la cultura de la igualdad, en específico hacia los grupos en situación de vulnerabilidad.


MÉXICO SA

◗ El ‘‘catarrito’’, una vez más ◗ Dólar: reservas en prenda ◗ Videgaray: mal de muchos

ues nada, que la “sensación de incredulidad y desconfianza” (Peña Nieto dixit, durante su austero viaje al Reino Unido) resulta inversamente proporcional al comportamiento económico, esto es, la primera –que es un hecho, no un estado de ánimo– crece a paso veloz y el segundo se desmorona, mientras los pretextos gubernamentales se multiplican.

El derrumbe del peso puede ser la puntilla para el grupo que presumió “saber gobernar”, la cereza de su cada día más grande pastel de novatadas, mentiras, errores y excesos. Pero en línea con la terrorífica cuan costosa tesis de “el catarrito” que mantuvo el gobierno calderonista durante la crisis de 2008-2009, el equipo peñanietista no dejo de presumir que la economía mexicana es “sólida” como el acero y que, dada la “fortaleza” de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica, los vaivenes internacionales no impactarían internamente. Primero fue el desastroso resultado económico de 2013 y 2014, periodo en el que la tasa anual promedio a duras penas alcanzó 1.7 por ciento, la menor desde tiempos de Miguel de la Madrid, mientras el aferrado “ministro del año” prometía el oro y el moro, en medio del permanente recorte de la expectativa de crecimiento. Siguieron el desplome de los precios petroleros y, por lo mismo, el tijeretazo presupuestal (confiados, en el círculo dorado de Los Pinos aseguraron que el primero nos hacía los mandados, porque para eso estaban las coberturas y el segundo no se aplicaría por aquello de la “solidez” de las finanzas públicas). De hecho, ya está cantado el recorte para 2016. Comenzó el zarandeo de la divisa mexicana, pero el “ministro” aseguraba que no era más que una simple “volatilidad pasajera”, que no pasaba nada, que para eso teníamos un tipo de cambio flotante y que, por si fuera poco, allí estaba la “solidez” macroeconómica. Los mandados, pues, y mientras hablaba y hablaba el tipo de cambio se disparó a casi 16 por uno.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA financieros internacionales, y para prevenir que presiones adicionales pudiesen perturbar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario, determinó que se reduzca el ritmo de acumulación de las reservas internacionales durante los próximos tres meses en una proporción equivalente a una cuarta parte de la acumulación neta esperada para los próximos 12 meses.

“Para este fin se establece un mecanismo similar al utilizado exitosamente en otros periodos de volatilidad en el mercado cambiario, que consiste en lo siguiente: a partir del 11 de marzo y hasta el 8 de junio de 2015 el Banco de México ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo. Al término de este periodo se evaluará la conveniencia de extender este mecanismo. Se mantiene, además, el mecanismo de subastas anunciado por la Comisión de Cambios el pasado 8 de diciembre de 2014, el cual consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más 1.5 por ciento. Cabe recordar que, a partir de esta última fecha, se han vendido dólares en dos ocasiones por medio de estas subastas por un total de 400 millones de dólares”. Hasta allí el comunicado. Pero Videgaray justificó la medida, no por la devaluación de la divisa mexicana, sino por la “apreciación importante” del dólar, es decir, el peso no ha perdido nada; simplemente, el billete verde ha ganado todo. Y en estos casos no podía faltar aquello de mal de muchos, consuelo de unos cuantos, porque el “ministro” celebró que “hay que reconocer que esto es parte de un fenómeno global” y que el bilimbique se ha depreciado menos que

el dólar canadiense. “De hecho, si nosotros medimos el valor del peso mexicano frente a otras monedas, lo que observamos es que el peso mexicano se ha fortalecido”. Y asunto resuelto. Entonces, entiéndase bien: el uso de reservas internacionales no es para contener la caída del peso, sino para evitar mayor apreciación del dólar. Con eso y un jarrito de atole, México ya la hizo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Hartos de la corrupción, el descaro y la ineficiencia de la Delegación Alvaro Obregón –cuyo “jefe” Leonel Luna pidió licencia en pos de una diputación local–, el próximo viernes 13 de marzo los vecinos de Olivar de los Padres, Nabor Carrillo, Lomas de San Ángel Inn y colonias aledañas realizarán una reunión informativa (a las 14 horas en Avenida de las Torres esquina calle Don Manuelito) para manifestar su “enérgica oposición” a la construcción de miles de departamentos, en una zona donde las vialidades y los servicios de tiempo atrás están saturados gracias a los “arreglos” entre los “Leoneles” y los llamados “desarrolladores”. Los directamente afectados “protestamos por la construcción masiva de edificios en avenida Toluca, calles aledañas y calzada Desierto de los Leones, que ha desquiciado la zona, y la situación empeora cada día. Es insoportable que para recorrer una distancia máxima de dos kilómetros, en automóvil o transporte público, los vecinos debamos perder una hora, dada la saturación de las de por sí escasas vialidades. Además, se ha detectado que muchas de estas construcciones trabajan sin los permisos legales correspondientes, aunque sí con el aval del negociante Leonel Luna, dos veces delegado en dicha demarcación. Nuestra salud y bienestar están amenazados por el caos vehicular que padecemos. Por ello, exigimos la inmediata cancelación de las obras que son un atentado contra la ciudadanía”.

Siempre de última hora, ya que el margen de maniobras es escaso y costoso, la Comisión de Cambios (Hacienda-Banco de México) metió la mano y ayer dio el banderazo de salida para sacrificar (entre el 11 de marzo y el 8 de junio, justo al día siguiente de las elecciones) alrededor de 4 mil 700 millones de dólares de las reservas internacionales para atemperar, si ello es posible, la “volatilidad pasajera” en contra de nuestra famélica moneda. Ese monto es independiente de los 200 millones de billetes verdes que subasta cada que el tipo de cambio se incrementa más allá de “lo normal”. La experiencia de las muchas devaluaciones que registra el llamado “México moderno” indica que el uso de reservas internacionales para supuestamente “contener” a los especuladores es un sacrificio sin resultados para el país, o lo que es lo mismo, un intento de llenar un barril sin fondo. Pero insisten. La decisión de la Comisión de Cambios, de acuerdo con el comunicado correspondiente, dice así: “en virtud de que continúa la volatilidad en los mercados

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray (derecha), en la presentación del informe sobre los avances de la reforma financiera. Lo acompaña Luis Robles Miaja, presidente de la ABM ■ Foto Marco Pelaéz

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

10

Se debe cuidar la fortaleza del sistema financiero, dice Videgaray VÍCTOR CARDOSO

La reforma financiera aplicada por el gobierno federal permitió al país contar con uno de los sistemas financieros más sólidos y con mayor liquidez del mundo, así como extender y abaratar el crédito; impulsó una mayor penetración y competencia de los servicios financieros y redefinió la banca de desarrollo como complemento de la comercial, no para competir o desplazarla, afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. El funcionario encabezó ayer miércoles el Informe de avance de la reforma financiera, donde destacó que la fortaleza del sistema financiero nacional ‘‘es algo que debemos cuidar’’. Subrayó que el objetivo más importante de la medida decidida hace dos años es una ‘‘mayor inclusión financiera como camino de una mayor inclusión social... Es sólo uno de los pasos para transformar al país de fondo, más allá de la coyuntura y más allá de la visión de corto plazo’’. La financiera, dijo, ‘‘fue una de las que menos atención recibió durante su proceso de aprobación; en parte se debe a que fue una de las reformas que mayor consenso logró, pero esto no significa que no se trate de una de las reformas más profundas en la estructura económica del país en las últimas décadas, cuyo objetivo es que en México haya más crédito, más barato para las familias, y para las pequeñas y medianas empresas’’.

Mayor certidumbre

Además, agregó, permitió que el nivel de capitalización de la banca mexicana sea muy superior a los estándares internacionales, incluso, al promedio de la instituciones bancarias, tanto en Europa como en Estados Unidos. Esto es algo que debemos preservar aun en los entornos de mayor volatilidad y riesgo. Por tanto, un capítulo muy importante de la reforma financiera va precisamente a establecer reglas más claras, más precisas, y permitir que haya procesos regulatorios que den certidumbre a la banca y a los usuarios. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, recordó que la reforma financiera implicó modificar 34 ordenamientos legales y más de 300 disposiciones secundarias. No obstante eso, puntualizó, hoy se cuenta con entidades financieras ‘‘mejor capitalizadas y líquidas, lo que es reflejo de una normativa prudencial más estricta’’. Añadió que ‘‘el capital que hoy tiene la banca le permitiría incrementar su cartera de crédito en 33 por ciento, o dicho de manera coloquial, tenemos una capacidad instalada pendiente de utilizar equivalente a 100 mil millones de dólares’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/03/15 12:21 a.m. Página 1

La solicitud, relacionada con la desaparición de 43 normalistas

JURAMENTO

DE

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

11

MEDINA MORA

Pide Ifai a Sedena entregar datos de militares en Iguala ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a entregar toda la documentación relacionada con la actividad que realizó el 27 batallón de infantería –con sede en Iguala– entre el 25 y 30 de septiembre del año pasado, fechas cercanas a los hechos de Iguala donde desaparecieron 43 normalistas. La disposición obedeció a que es un caso considerado violación grave a derechos humanos y por tanto debe abrirse la información al interés público. El Ifai también revocó la negativa de la Secretaría de Gobernación (SG) a hacer pública la información relacionada con las acciones instrumentadas por el Estado para cumplimentar la sentencia de

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vinculada al caso Rosendo Radilla. Así, se desestimaron los argumentos para clasificarla como reservada y ponderaron que su difusión es un ejercicio de rendición de cuentas sobre el cumplimiento de esa sentencia. El comisionado Rosendoevgueni Monterrey señaló que en democracia la gobernabilidad es un concepto ligado a la legitimidad de la autoridad. En el caso Iguala existe la presunción de que están vinculadas instancias de seguridad pública. Privilegiando el acceso a la información se impulsa ‘‘el ejercicio democrático del poder y la ética de la responsabilidad pública de los gobernantes’’. Tras señalar que no es el primer caso relacionado con Ayotzinapa –ya lo hizo con uno que involucraba a la Procuraduría

General de la República (PGR)–, dijo que el contexto obliga a que sea un asunto que se trate en un ‘‘espacio abierto y plural’’. Se consideró improcedente el argumento de la Sedena en el sentido de que esa información está asociada a una averiguación previa que está en proceso de integración por la PGR. Monterrey sostuvo que ‘‘no puede soslayarse que los hechos acaecidos en Iguala permearon en la paz pública del país’’ y se encuentran involucradas autoridades de seguridad pública cuya función principal es salvaguardar el estado de derecho. Por ello, se consideró infundada la respuesta y se instruyó a la Sedena ‘‘a que realice una búsqueda exhaustiva de cualquier expresión documental relacionada con las actividades del personal militar’’.

La multiculturalidad, fortaleza de la nación, dice el rector

Persiste deuda con los indígenas: Narro

EL FISGÓN ■

Piden que sea atribución de diputados

Buscan legislar sobre desaparición forzada ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El rector de la UNAM, José Narro, y la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social, Angélica Luna Parra, durante el congreso Hacia una política de inclusión social para los pueblos indígenas ■ Foto Francisco Olvera EMIR OLIVARES ALONSO

México no ha sido capaz de pagar la deuda histórica con sus pueblos indígenas, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. El país –añadió– no podrá resolver sus problemas fundamentales si no es capaz de asegurar la igualdad de derechos dentro de la pluralidad, la diversidad cultural y la interculturalidad. Al inaugurar el congreso Hacia una política de inclusión social para los pueblos indígenas: diversidad con igualdad y justicia social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), el rector señaló que la multiculturalidad es una fortaleza de la nación, no una debilidad.

Por ello, enfatizó la necesidad de que en el país se tenga ‘‘derecho a la diferencia sin diferencia de derechos’’, frase, dijo, del filósofo español Ángel Gabilondo. ‘‘Sí, somos distintos, y lo somos en la ciudad de México y en todo el país. Somos una nación multicultural y muchos nos sentimos profundamente orgullosos; es parte de las fortalezas y no de una debilidad. No queremos acabar con esas diferencias, el objetivo debe ser acabar con la diferencia en los derechos. Con la imposibilidad real de incluir a los diferentes. ‘‘En México y muchas regiones del mundo ser indígena representa una desventaja, un riesgo para no ser incluido; no pueden participar en el progreso y el desarrollo de una sociedad’’. Y combinada con otras caracterís-

ticas, como ser mujer y joven, la situación se vuelve más compleja. La directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Leticia Cano Soriano, apuntó que más de 11 millones de mexicanos son indígenas y hablan más de 69 lenguas. Pero es este sector el que mayoritariamente padece condiciones de pobreza extrema y exclusión social. José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural, lamentó que la pobreza y la desigualdad tengan su máxima expresión entre las comunidades indígenas, pues las cifras muestran que nueve de cada diez habitantes indígenas están en esa condición, ‘‘en comparación con las regiones donde la presencia de ellos es menor’’

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados decidió presentar la próxima semana una propuesta para reformar el artículo 73 de la Constitución e incluir entre las atribuciones de los diputados legislar en materia de desaparición forzada. Tres semanas después de que el pleno exhortó a la comisión a dictaminar las 10 iniciativas que sobre ese delito tiene congeladas desde hace dos años, la comisión acordó ayer presentar un calendario para aprobar un dictamen de reforma al Código Penal para incluir la figura de desaparición forzada. El acuerdo se dio en el contexto de una reunión de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la comisión especial que investiga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Durante el encuentro, dijo la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), los expertos expresaron que en la figura de desaparición forzada deben incluirse al menos dos elementos: que exista la participación de un elemento del Estado, de cualquier orden de gobierno, o se actúe por órdenes de algún elemento del Estado, desde cualquier autoridad municipal.

‘‘Abordaron puntos como investigar si la búsqueda de los normalistas se dio adecuadamente, porque hay evidencias de que no se cumplió con los protocolos adecuados’’, indicó. Dijo que propuso a la comisión entregar a la CIDH copia de los documentos oficiales aportados por la Procuraduría General de la República, porque ‘‘hay muchas inconsistencias y nos interesa que los expertos las conozcan’’.

El caso sigue abierto Por su parte, el presidente de la comisión investigadora, Guillermo Anaya (PAN), afirmó que para los diputados el caso ‘‘sigue abierto; son muchas las actuaciones que se deben dar para que podamos presentar una conclusión’’, declaró. Recordó que en el acuerdo firmado en noviembre de 2014 por la CIDH, el Estado mexicano y representantes de los 43 desaparecidos, se definieron las actividades a desarrollar por el grupo interdisciplinario de expertos independientes, que consisten en elaborar planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas, análisis técnico de las líneas de investigación y un análisis técnico del plan de atención integral a las víctimas.


‘‘¿La PGR?... me suena’’, dice en Boca del Río, Veracruz

‘‘Nunca poso, cuando estoy cansado lo estoy’’: Murillo ■

‘‘Jamás he quedado satisfecho de un trabajo; siento que algo faltó’’

LUZ MARÍA RIVERA Corresponsal

BOCA

DEL

RÍO, VER.

“¿La PGR? Me suena... ’’, ironizó Jesús Murillo Karam ayer por la mañana, mientras le servían un tradicional lechero en el café La Parroquia de los 200 Años. El ex procurador acompañaba al gobernador Javier Duarte, y declinó contestar sobre los desaparecidos de Ayotzinapa, aunque declaró: ‘‘Cuando estoy cansado, estoy cansado’’. Murillo Karam, ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dijo entre franqueza e ironía que, ‘‘cuando estoy cansado, estoy cansado; en la Sedatu, o donde sea, y nunca poso. Siempre digo lo que siento o cómo me siento. Lo que me sentaría fatal sería que actuara, posara, o que cuando esté cansado diga que no lo estoy’’.

Su declaración alude al ‘‘ya me cansé’’ que manifestó en la conferencia de prensa a la cual convocó como titular de la Procuraduría General de la República (PGR) el 7 de noviembre de 2014, para informar que los 43 normalistas de Ayotzinapa habrían sido ‘‘asesinados y calcinados’’ en el basurero de Cocula, Guerrero. Ayer, Murillo evadió todo el tiempo las preguntas sobre los normalistas de Guerrero y acotó que, en estos momentos, ‘‘estoy muy tranquilo’’. Cuando se le preguntó cómo se sentía después de su paso por la PGR, refirió: ‘‘En toda mi vida nunca he quedado satisfecho de un trabajo. Siempre pienso que algo me faltó’’. En cambio, presumió que la dependencia a su cargo (Sedatu) ejercerá este año 10 mil millones de pesos para el rubro vivienda.

‘‘La secretaría tiene varias áreas, todo sectorizado. En vivienda se invertirán alrededor de 10 mil millones (de pesos), y vamos a tratar de mantener el ritmo del sector que nos ha puesto en los primeros lugares de desarrollo. En el caso de Veracruz, aún no sé (el monto). Apenas estoy analizando el global para meterme ya a los regionales’’.

Foro de Ciudades Luego de degustar el lechero, Murillo Karam asistió a la inauguración del segundo Foro Iberoamericano de Ciudades, en uno de los salones del World Trade Center (WTC), a donde dio la bienvenida a los ediles de la región y también a los ex alcaldes de Madrid Alberto RuizGallardón y de Bogotá Enrique Peñalosa, entre otros.

Desactivan dos granadas en La Paz

Reportan 11 asesinatos en tres estados del país DE

LA

REDACCIÓN

Ayer se reportaron 11 asesinatos en tres entidades del país; además, en La Paz, Baja California Sur, elementos del Ejército Mexicano desactivaron dos granadas de fragmentación que fueron tiradas en el centro de la ciudad, mientras en Chiapas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno del estado anunciaron la construcción de un cuartel en el municipio de Chicomuselo, para ‘‘reforzar el esquema de seguridad’’. En Hermosillo, Sonora, la policía estatal investigadora informó del asesinato de un hombre de entre 45 y 50 años de edad, cuyo cuerpo se localizó flotando en aguas de un canal de riego en el Valle del Yaqui. Asimismo, en Chihuahua, fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas una pareja en Ciudad Juárez, cuyos cadáveres fueron localizados a espaldas de la empresa maquiladora Solvey (antes denominada Fluorex),

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

12

en la colonia Granjas de Santa Elena. También se reportó la muerte del profesor Misael Chaparro, cuyo cuerpo apareció en los límites con el estado de Durango, y el deceso de un hombre no identificado. Por otra parte, autoridades estatales informaron del fallecimiento del cantante Alfredito Oliva, quien hace 12 días fue víctima de un atentado en la ciudad de Parral. En la capital de San Luis Potosí se reportaron cinco muertes violentas; tres de los cuerpos fueron localizados a bordo de dos vagones de un tren estacionado en el kilómetro 534 de la ruta México-Nuevo Laredo, próxima al lugar donde más tarde el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Periférico Norte de la capital. El hecho motivó la presencia de elementos del Estado Mayor Presidencial. Finalmente, en el municipio potosino de Vanegas se encontró el cadáver de un hombre, de quien se desconoce su identidad.

DINERO ◗ Los nuevos magnates de la televisión ◗ Gasta el gobierno tres veces más de lo que recibe ◗ Un respiro al peso esde ayer tenemos dos nuevos magnates de la televisión: Pancho Aguirre y Olegario Vázquez Raña. El Instituto Federal de Telecomunicaciones adjudicó a Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, y a Cadena Tres, de Vázquez Raña –presidida por su hijo Olegario Vázquez Aldir–, las dos nuevas cadenas de televisión abierta nacional. Ambas concesiones serán por 20 años, renovables por otros 20. Grupo Radio Centro ofreció 3 mil 58 millones de pesos, con lo cual obtuvo una calificación de 100 puntos sobre 100, y Cadena Tres, mil 808 millones, para una calificación de 83 puntos. Pese a que la diferencia entre ambas propuestas es de mil 250 millones, ambas superaron por mucho el precio mínimo exigido por el Ifetel, de 830 millones de pesos. El instituto estima que a partir del quinto año de operación cada cadena podría alcanzar una participación de 8.5% de la cuota de mercado frente a Televisa y TvAzteca. Había un tercer postor, Mario Vázquez Raña, dueño de Organización Editorial Mexicana (OEM) y hermano de Olegario, pero abandonó el proceso –‘‘por así convenir a sus intereses’’– cinco días antes de fallecer, el pasado 8 de febrero. Los sobres con sus propuestas fueron destruidos durante el acto de revelación de las ofertas.

GASTALÓN De tres objetivos planteados por la reforma hacendaria, sólo se ha concretado uno –la equidad fiscal– y de forma limitada, dice el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), organización de la sociedad civil. En 2014, el gobierno federal gastó 3.2% más de lo que recaudó, en términos del PIB, posicionándolo como el

ENRIQUE GALVÁN OCHOA año con mayor déficit presupuestario desde 1993. El investigador asociado del CIEP Ricardo Cantú indicó que aún es temprano para medir el impacto de la reforma hacendaria. Sin embargo, a un año de su implementación, los resultados de esta reforma evidencian dos problemas que todavía no son atendidos: sostenibilidad fiscal y recaudación de ingresos tributarios. Los ingresos petroleros siguen siendo la fuente más importante de recursos desde 1993. La razón por la cual existe esta dependencia es por la baja recaudación tributaria y subnacional. Al recaudar tan poco, el gobierno federal, y en especial las entidades federativas, se vuelven dependientes de los ingresos petroleros. Esta dependencia vuelve a México vulnerable, ya que las rentas petroleras, además de ser finitas, son altamente volátiles. Hasta aquí el comentario del autor del análisis. Habría que añadir que estos días está entrando la economía del país –ooootra vez– al túnel de una nueva crisis.

CASI

EL PARAÍSO

El nuevo ministro de la Suprema Corte, Eduardo Medina Mora, ganará 4 millones 215 mil 615 pesos al año (ingreso bruto, antes de impuestos). ¿Cómo se integra la paga? Son tres conceptos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación. Primero, el sueldo, 2 millones 624 mil 429 pesos. Segundo, prestaciones por $863 mil 336. En este capítulo sobresalen el aguinaldo, 379 mil 127 pesos, seguro de gastos médicos mayores (los altos funcionarios no van al Issste), $33 mil 170, una ayuda para comprarse anteojos por 3 mil 100 pesos, y

un estímulo para festejar el Día de la Madre, de mil pesos. El tercer concepto es un pago por riesgo, de 727 mil 850 pesos. ¿Qué es eso de pago por riesgo? Fue inventado en el sexenio pasado, con Felipe Calderón. Según esto, algunos altos funcionarios están expuestos a un alto riesgo por las funciones que desempeñan. Así que hay que gratificarlos. ¿Cómo se compara el ingreso de los ministros de la Suprema Corte de México con otros países? Veamos: ¿Estados Unidos? En primer lugar, allá son menos… sólo nueve ministros, dos menos que en nuestro país, y ganan 215 mil dólares al año (aproximadamente 3 millones 400 mil pesos). En otras palabras, nuestros ministros son más y ganan más que los de Estados Unidos.

Así anda el dólar libre… Banamex Santander Bancomer CI Banco Banorte Tijuana Aeropuerto DF

$ 15.80 15.80 15.78 15.71 15.70 15.50 15.10

Elaboración propia con datos de los bancos y casas de cambio

Tuxpan, Veracruz, porque en las oficinas del SAT aquí, en Poza Rica, ¡no hacen ese tipo de aclaraciones! Por eso quisiera ser como Televisa: a esa empresa (y a muchas otras) no sólo les condonan impuestos, sino también se los devuelven, o ya de perdis cuando sea grande quiero ser del PAN o del PRI o del PRD o cualquier cosa que tenga poder, como dice la canción del grupo Molotov. L.E. Julio César Gerónimo Oseguera

RESPIRO La moneda mexicana tuvo ayer un respiro, aunque se mantuvo en la cinta de los 15 pesos y fracción por dólar. El Banco de México vendió billetes verdes a los bancos comerciales.

R: Todavía tienes el recurso de la Procuraduría del Contribuyente.

TUITS

@VOX POPULI

Es indispensable modificar el sistema de designación de los ministros de la Suprema Corte.

ASUNTO:

Diego Valades @dvalades

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS

Ayer recibí una misiva del Servicio de Administración Tributaria en la que se me notifica que no procede mi solicitud de devolución de impuestos, así sin más, sin argumentos, motivo ni nada que se le parezca, simplemente un rotundo no. Por si fuera poco y para no perder el viejo estilo burocrático de trabajar, para poder solicitar una aclaración tengo que viajar a

Dicen los verdes: nos quieren cortar las alas. ¡No, las garras! @alfonsozarate Sube la gasolina. Sube el gas. Sube la luz. Sube el dólar. ¿No son esos los jinetes del #apocalipsis? Aranza Alvarado @Aranchatita

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/03/15 12:22 a.m. Página 1

ISRAEL DÁVILA

■ Corresponsal

TOLUCA, MEX.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que en el penal de máxima seguridad el Altiplano, ubicado en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, haya abusos, malos tratos o violaciones a los derechos humanos, como denunciaron decenas de reclusos en un escrito dirigido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace dos semanas. El funcionario indicó que de cualquier forma se realizarán supervisiones para verificar que no ocurre ninguna violación a las garantías individuales, como aseguran 140 personas recluidas en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno. Tras participar en una reunión de seguridad, Osorio Chong descartó que la reciente reclusión de varios capos del narcotráfico en ese penal implique un riesgo para la seguridad del propio Cefereso o para las comunidades cercanas. En el penal del Altiplano se encuentran internados Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, líder del cártel de Sinaloa; Édgar

Se realizarán supervisiones para verificar que no hay abusos o maltratos, dice

Niega Osorio Chong que se violen derechos de presos en el Altiplano ■

El secretario de Gobernación responde a la denuncia enviada por 140 reclusos a la CNDH

“Hasta el momento no hemos detectado nada de lo que señalan” los internos que firmaron la misiva, sostiene Osorio Chong ■ Foto José Antonio López

Dicen que buscan a sospechosos para robar a los clientes

Acusan a agentes estatales de cometer saqueos en hoteles donde se hospedan DE

LA

REDACCIÓN MATAMOROS, TAMPS.

Al realizar tareas de vigilancia, agentes estatales comisionados en Matamoros han incurrido en abusos, como saquear y destrozar habitaciones de los hoteles donde se hospedan, con el argumento de que buscan a personas sospechosas. Se trata de elementos del grupo Fuerza Tamaulipeca, antes integrantes de la Policía Estatal Acreditable, quienes han irrumpido en por lo menos cinco hoteles para causar destrozos y robar pertenencias de los clientes, acusó Hugo Cano, presidente de la Unión de Hoteles y Moteles de Matamoros. “De ninguna manera nos oponemos al trabajo que realizan las autoridades municipales, estatales o federales. Se supone que están para cuidarnos y no nos oponemos a su labor; sólo pedimos que lo hagan en forma correcta, con respeto y con el debido orden. Si traen una orden y quieren revisar, no hay ningún problema; lo único que pedimos es que no entren destruyendo ni hostigando al que se les atraviese.” Explicó que en semanas recientes se han documentado varias irrupciones violentas. Al retirarse, los agentes estatales se llevan a los huéspedes y también algunos bienes. “Cuando arribaron, pensamos que la seguridad iba a mejorar, pero la situación

ha empeorado, por los abusos que se cometen, desde robo, extorsión y golpes de los policías estatales a quienes por mala fortuna se cruzan en su camino”. Hugo Cano sostuvo que tiene conocimiento de que las aprehensiones se realizan sin orden judicial de por medio. “Se detiene a la gente sin ningún fun-

damento, y lejos de llevarlos ante las instancias correspondientes: la barandilla de un juez, seguridad pública, los separos de la policía ministerial del estado o de la federal, son trasladados al mismo hotel, donde los agentes tienen un cuartel llamado el Veneciano. Ahí los golpean y causan destrozos en el establecimiento”.

Valdez Villareal, La Barbie, de la organización criminal de los Beltrán Leyva, y recientemente llegaron Servando Gómez, La Tuta, dirigente de Los caballeros templarios, y Omar Treviño Morales, El Z-42, líder Los Zetas. Los dos primeros firmaron un oficio junto con otros 140 reos en el que afirman que son víctimas de violaciones a sus derechos en el interior del penal, porque las condiciones de reclusión “son inhumanas” por el hacinamiento, el estado en que se encuentra la comida, la falta de atención médica y las restricciones en el centro penitenciario, donde prácticamente los tienen aislados. “Es un penal que se revisa cotidianamente, tanto en su seguridad como en la forma en que se trabaja dentro, y hasta el momento no tenemos detectado nada de lo que señalan”, sostuvo Osorio Chong.

Discutirán gobernadores iniciativa de seguridad El secretario de Gobernación reveló que en la reunión que sostuvo el gabinete de seguridad con los gobernadores del estado de

HAY

México, Eruviel Ávila; Guerrero, Rogelio Ortega; Morelos, Graco Ramírez; Tlaxcala, Mariano González; Puebla, Rafael Moreno Valle, e Hidalgo, Francisco Olvera, así como con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se acordó que los mandatarios se reúnan con los senadores para revisar y discutir las iniciativas de reforma planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, sobre todo la relacionada con el mando único. “Nos parece que en un tema tan importante no sólo se tome parecer a una parte, sino que se permita que los beneficiarios de la reforma, como son los gobiernos de los estados, puedan participar en la discusión”, dijo el responsable de la política interior del país. Los gobernadores también plantearon sostener encuentros con los legisladores para acelerar la discusión y aprobación de la iniciativa por la cual se tipificaría como grave el delito de portación de arma, problema que se ha agudizado especialmente en el Distrito Federal y en el estado de México, donde viven más de 20 millones de personas.

DE REYES A REYES

Preocupa a clérigos la pobreza y la violencia del país En la comida que tuvieron el martes pasado 32 obispos, arzobispos, cardenales y el nuncio apostólico, Christophe Pierre, con el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la residencia oficial de Los Pinos, los jerarcas religiosos expresaron su preocupación por la “pobreza, el desempleo, la violencia” y la aplicación de las reformas estructurales, con el propósito de que éstas tengan “una dimensión, ética y social; deben estar al servicio de la sociedad, no de unos pocos”. Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), señaló a La Jornada que aunque

la reunión fue “en buen tono, en un ambiente de apertura y libertad para expresar puntos de vista”, los obispos expusieron sus “inquietudes”. Dijo que la intención no fue alabar los cambios legislativos, sino remarcar que se debe tener cuidado en la “forma de operar (las reformas)”. Encabezados por el presidente de la CEM, José Francisco Robles Ortega, y los cardenales Norberto Rivera Carrera y Alberto Suárez Inda, los jerarcas también se refirieron a los escritos del episcopado “Basta ya”, sobre la inseguridad, y “Alto a los corruptos”, en el cual plantean la necesidad de crear un sistema anticorrupción. CAROLINA GÓMEZ MENA

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

13

HELGUERA


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Los municipios de Torreón, Coahuila, así como los de Gómez Palacio y Lerdo, en Durango, que integran la zona conocida como La Laguna, registran índices delictivos superiores a los niveles estatales en cuanto a seis delitos de alto impacto, entre ellos homicidio doloso, robo con violencia y de vehículo, reportó el Observatorio Nacional Ciudadano. La organización civil dio a conocer su informe anual 2014 sobre la incidencia delictiva en la zona metropolitana de La Laguna. Señaló que si la región se considerara una entidad federativa, los niveles delictivos colocarían a estos municipios, en conjunto, en la cuarta posición nacional. Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones, refirió que el delito de homicidio doloso se encuentra 1.68 veces por encima del promedio nacional, a pesar de que, de acuerdo

Presenta el Observatorio Nacional Ciudadano su informe anual 2014

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

14

Torreón, Gómez Palacio y Lerdo superan a los estados en cuanto a índices delictivos ■

Municipios de La Laguna tienen altas tasas de homicidios, robos con violencia y de vehículos “Son inaceptables los discursos triunfalistas ante estas cifras”, dice el organismo

con las estadísticas de esta organización no gubernamental, las estadísticas refieren que hubo una disminución de 48.7 por ciento en el número de casos reportados entre 2013 y 2014, al pasar de 509 a 261 denuncias.

En el caso de robo con violencia, indicó la organización, la incidencia delictiva es 2.1 veces superior a los índices nacionales, aunque también se detectó una baja en estos casos al comparar las 3 mil 976 denuncias de 2013 con las 3 mil 851 de 2014. Acerca de los homicidios y el robo de vehículos, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, señaló que “la tasa de homicidios en la zona es la cuarta más alta del país, dado que en seis días de cada semana de 2014 hubo al menos un asesinato en la región, en tanto que

hay cinco robos de vehículo por día; eso coloca a la zona como la novena tasa nacional, pero como se cometen con violencia la posiciona en el cuarto sitio nacional”. En conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de México,

NUEVO

Rivas señaló que “son inaceptables los discursos triunfalistas ante esta cifras: es irresponsable mostrarse victoriosos al saber, por ejemplo, la cantidad de robos violentos en la región, en su mayoría a negocios y transeúntes”.

MINISTRO

Quedaron libres por falta de elementos; no fueron exculpados

Sigue abierta la investigación contra Hipólito Mora y Luis Antonio Torres ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

El magistrado de la séptima sala penal del Poder Judicial del estado, Víctor Barragán Benítez, aseguró que no pudo procesar a ninguno de los detenidos por el enfrentamiento ocurrido el 16 de diciembre pasado en La Ruana, municipio de Buenavista, tanto del grupo de Hipólito Mora como del de Luis Antonio Torres, El Americano, porque la averiguación previa no estuvo bien integrada. “La resolución en contra del auto de formal prisión simplemente fue para señalar que no había elementos para someter a juicio a estas personas, pero no fueron exoneradas”, dijo. Destacó que la investigación sigue y el caso no está cerrado, la procuraduría estatal puede corregir los errores que se cometieron e incluso volver a detener a los dos grupos. “Únicamente se llegó al ejercicio de la acción penal con el carácter de indiciados, pero el momento procesal en el que estamos no nos permite hablar de condena ni de absolución. Se dictó un auto de libertad por falta de pruebas para procesar”, indicó. En entrevista, Víctor Barragán dijo que tras analizar la averiguación previa y el resolutivo de la juez primera, “pudimos observar que había operado la legítima defensa en favor de Mora y los 26 seguidores, pero sucedió algo similar con Luis Antonio Torres y sus nueve compañeros”. Sostuvo que según el expediente, Mora y Torres pertenecían a la Fuerza Rural, cuando se había informado que El Americano ya había sido dado de baja.

“Es un caso inédito en la historia del sistema de justicia; en principio, porque la legítima defensa generalmente se ventila de manera individual. No hay antecedentes donde la legítima defensa se dé de manera colectiva”, comentó Barragán Benítez.

No se consignó a ningún implicado en la balacera porque se integró mal el expediente Señaló que en Buenavista había miembros de la Gendarmería y de fuerzas federales que se pensaba garantizaban la coexis-

tencia entre los grupos de Mora y de El Americano, pero había rencores entre ambos. Añadió que el día del combate “uno de los vehículos en el que iban los seguidores de El Americano fue el que provocó el enfrentamiento en el que murieron 11 personas, entre ellas el hijo de Hipólito Mora, y se debe analizar aparte, porque hay la intención de daño entre las personas. Lo que sucedió después es caos y confusión. Ambos grupos se dispararon”. El magistrado señaló que lo importante es que las autoridades de seguridad garanticen la tranquilidad en el municipio para que no vuelva a ocurrir otro enfrentamiento, en tanto que el gobierno estatal, de acuerdo con la ley de víctimas, debe indemnizar a las familias de los fallecidos.

HERNÁNDEZ

El sábado se define la situación jurídica de Aguirre Garzón

La Seido, sin pruebas de que El Gordo sea pariente de Ángel Aguirre Rivero GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) no cuenta con información que acredite la existencia de parentesco entre Víctor Aguirre Garzón, El Gordo, jefe del cártel Independiente de Acapulco, y el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, señalaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR).

Luego de que el martes pasado fue detenido en Mérida, Yucatán, Aguirre Garzón está detenido en instalaciones de la Seido en la ciudad de México, donde se encuentra sujeto a investigación por diversas averiguaciones previas en las que se le relaciona con la comisión de delincuencia organizada, narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Aguirre Garzón nació en la ciudad de Ometepec, Guerrero, igual que el ex mandatario

guerrerense, y tiene un apellido igual: Aguirre, pero a pesar de los señalamientos que se hicieron mediante mantas que fueron colocadas en diversas ocasiones por supuestos grupos criminales, en las cuales se mencionaba que El Gordo tenía vínculos familiares con el ex mandatario de Guerrero, no se cuenta con ninguna evidencia de que tengan parentesco”, señalaron los mandos ministeriales entrevistados. El ex gobernador Ángel Agui-

rre es investigado por la presunta comisión de operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionados con el otorgamiento –durante su mandato– de contratos a empresas en las cuales participaban funcionarios del estado de Guerrero y algunos de sus familiares. Sin embargo, el Ministerio Público Federal no ha decidido ejercitar acción penal en su contra. En tanto, la definición de la situación jurídica de Víctor Aguirre Garzón puede extenderse hasta las 19 horas del próximo sábado, día en que vence el plazo legal que otorga la Constitución al Ministerio Público, o bien la Seido puede solicitar que se aplique la medida de arraigo si considera que aún no cuenta con los elementos suficientes para ponerlo disposición de un juez.


VÍCTOR CARDOSO

El gobierno federal determinó suspender el proceso de acumulación de reservas internacionales de divisas durante un periodo de tres meses para proveer de liquidez al mercado de cambios del país y afrontar la volatilidad que atraviesan los mercados financieros internacionales. Durante ese lapso el banco central colocará en el mercado 52 millones de dólares diarios sin precio mínimo y hasta completar la venta de 5 mil millones de dólares; al final del periodo se evaluará la conveniencia de continuar o no con la medida. La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, anunciaron lo que denominó “medidas preventivas adicionales” para “prevenir que presiones adicionales pudiesen perturbar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario”, y de esta forma “determinó que se reduzca el ritmo de acumulación de las reservas internacionales durante los próximos tres meses en una proporción equivalente a una cuarta parte de la acumulación neta esperada para los próximos 12 meses”, que equivalen a unos 5 mil millones de dólares. Además, informó la Comisión de Cambios, la medida se adoptó en virtud de la volatilidad en los mercados financieros internacionales y por el nivel actual de las reservas internacionales, a las que se añade la línea de crédito flexible por 70 mil millones de dólares otorgada por el Fondo Monetario Internacional. El martes de esta semana el dólar estadunidense alcanzó un precio de 15.6250 en operaciones al mayoreo, lo que representó una alza de 11 centavos o 0.7 por ciento, con lo que acumuló una depreciación anual de 18.1 por ciento.

Fortalecer la economía familiar, el fin

Para afrontar ese proceso devaluatorio la Comisión de Cambios estipuló un mecanismo similar “al utilizado exitosamente en otros periodos de volatilidad en el mercado cambiario”. Consiste, básicamente, en que a partir de hoy y hasta el 8 de junio próximo “el Banco de México ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo. Al término de este periodo se evaluará la conveniencia de extender este mecanismo”. Adicionalmente, puntualizó, se mantiene el mecanismo de subastas anunciado el 8 de diciembre de 2014 consistente en subastar 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX (mayoreo) determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del banco central, más 1.5 por ciento. “Cabe recordar que a partir de esta última fecha se han vendido

15

0.19% 3.00%

Colocará el BdeM 52 millones de dólares diarios sin precio mínimo

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

D

■ La medida adicional de la Comisión de Cambios, para prevenir más presiones en el mercado

■ La decisión de disminuir la acumulación de reservas es para fortalecer el crecimiento: Hacienda

Billetes de 20 dólares y de 100 pesos en la ciudad de México ■ Foto Reuters

Especulación, determinante en la paridad: analistas

La presión sobre el peso en su paridad con el dólar disminuyó al cierre de las operaciones en el mercado local de cambios, después de que el Banco de México pudo colocar la primera de 62 subastas que por 52 millones de dólares se realizarán diariamente hasta el próximo 8 de junio. La divisa estadunidense cerró a 15.4655 pesos en las grandes operaciones interbancarias, su menor cotización en cinco jornadas desde el pasado 5 de marzo; mientras en las transacciones minoristas de los bancos se vendió a 15.80 pesos, 10 centavos menos que en la víspera. Se calcula que en total se dispondrá de unos 3 mil 224 millones de dólares de la reserva de divisas del país en esta subasta diaria sin precio mínimo. En el primer día de operación de este mecanismo adicional, el banco central subastó 52 millones de dólares a un tipo de cambio ponde-

dólares en dos ocasiones por medio de estas subastas, por un total de 400 millones de dólares”, apuntó la Comisión de Cambios. Al respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quien forma parte de la Comisión de Cambios, dijo que las medidas anunciadas ayer son para proteger la estabilidad económica y con ello la economía familiar.

rado de 15.4451 pesos por dólar en nueve posturas. El tipo de cambio mínimo de colocación fue de 15.4200 y el máximo de 15.4570 pesos por dólar. El monto total demandado fue de 114 millones de dólares o 2.19 veces el monto colocado. En los minutos posteriores a la subasta, el tipo de cambio alcanzó un mínimo intradía de 15.4035 pesos por dólar. Sin embargo, los especialistas de Banco Base consideraron que el principal determinante en los movimientos de la paridad del peso con el dólar seguirá siendo la especulación relacionada con la política monetaria de Estados Unidos, “por lo que no se descartan nuevos episodios de volatilidad” antes del próximo 18 de marzo, cuando el Banco de la Reserva Federal (Fed) dé a conocer el rumbo a seguir. Por su parte, el economista en jefe en México de Scotiabank, Mario

Videgaray Caso encabezó el Informe de avance de la reforma financiera. Antes de iniciar su participación, el funcionario hizo referencia a la decisión de la Comisión de Cambios y afirmó que con todo y la fortaleza del dólar a escala mundial, el peso se mantiene como una de las ocho monedas con mayor liquidez y su retroceso, de 4.8 por ciento desde enero de 2015

Correa, evaluó que “la inyección modesta de dólares al mercado seguramente contribuirá a reducir la volatilidad del peso, pero no hay que olvidar que en estos momentos, la moneda mexicana está reaccionando sensiblemente a los cambios en las condiciones globales”. Acotó que “si los mercados financieros internacionales continúan tensos, la volatilidad del peso seguirá siendo elevada”. La decisión de ofrecer diariamente 52 millones de dólares al mercado “pone en perspectiva la posibilidad de que el Banco de México comience a ajustar su política monetaria en los próximos meses, posiblemente adelantándose a la Fed en el primer incremento en tasas de interés”. Entre tanto, en el ámbito internacional el dólar continuó su fortalecimiento. El euro retrocedió 1.40 por ciento a 1.0547 dólares, un mínimo en casi 12 años. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

y de 1.7 desde el pasado viernes, es menor incluso al de otras divisas como el euro, que registra una devaluación de 14.4 por ciento en lo que va del año. “Es decir, se trata de un fenómeno global de apreciación de la moneda de Estados Unidos en anticipación al cambio que esperan los mercados en la política monetaria de nuestro país vecino del norte... Ante estas condiciones

hay que destacar que el peso mexicano, el mercado del peso mexicano, ha tenido condiciones de funcionamiento ordenadas y con amplia liquidez”, afirmó. La decisión de disminuir la acumulación de reservas de divisas, explicó, se adoptó para fortalecer el crecimiento y codayuvar a la liquidez del mercado de cambios. “La Comisión de Cambios seguirá atenta al funcionamiento del mercado cambiario con el objetivo de preservar la estabilidad económica, como también lo hizo el gobierno federal en enero pasado, al anunciar el ajuste al gasto público. Ahora tomamos medidas para asegurar la estabilidad y la liquidez del mercado. A final de cuentas de lo que se trata es de proteger la estabilidad, y proteger la estabilidad significa proteger la economía de las familias mexicanas. Ese es un bien superior en el cual no escatimaremos decisiones para actuar con oportunidad para protegerlo”, resaltó. En tanto, Carlos Hank González, presidente de Banorte, descartó que la medida fuese impulsada por una fuga de capitales o crecimiento insostenible de la demanda de divisas. La forma en que se ha defendido nuestra moneda, dijo, refleja la solidez de las finanzas públicas de México. “Son medidas correctas que nos ayudan a mantener el sano manejo de nuestras finanzas públicas. Esto es un fenómeno global, lo estamos viendo en todos los países del mundo. Al revés, deberíamos estar tranquilos de que las finazas de nuestro país van a defenderse”. Sobre el mismo tema, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jaime Ruiz Sacristán, declaró que no es el peso el que se devalúa, sino el dólar que se revalúa por la fortaleza de la economía de Estados Unidos. “Nuestra moneda, para bien o para mal, es una de las monedas más líquidas que existen en el mercado. Es la quinta moneda que más opera en el mundo. Parte de la gran devaluación que hemos tenido en las últimas semanas se debe, no a salida de capital del país –a México siguen entrando capitales por inversionistas en mercado de deuda, en la bolsa y en proyectos–, (sino) por especulaciones para cubrir otros riesgos de tipo cambiario en otras partes del mundo, no sólo en Latinoamérica, sino en Rusia o en Sudáfrica”, explicó.


AP, AFP, PL

Y

REUTERS

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en primera discusión, la madrugada de este miércoles, la “ley habilitante antimperialista para la paz” que otorgará poderes especiales al presidente Nicolás Maduro para legislar en diferentes áreas y garantizar la defensa del país, y que deberá ser sometida a un segundo debate el 15 de marzo para su aprobación final. Maduro acudió el martes a la Asamblea Nacional para pedir poderes especiales para enfrentar “la amenaza del gobierno de Estados Unidos” y preparar al país en el ámbito económico, financiero y comercial para “cualquier variante de bloqueo”. El proyecto comprende una duración de seis meses, en que podrá dictar reglamentos y decretos con rango y fuerza de ley. La solicitud se dio un día después de que Estados Unidos congeló los bienes de siete funcionarios venezolanos en territorio estadunidense, y declaró al país sudamericano “amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior”. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que Estados Unidos considera un “bloqueo financiero y comercial contra Venezuela”, y aseveró que los países deben prepararse “para defender su territorio y la integridad de sus ciudadanos”. El vicepresidente Jorge Arreaza se reunió con el Consejo de Estado y el Consejo de Defensa de la Nación para evaluar la actual coyuntura para hacer recomendaciones al presidente Maduro y preparar nuevas medidas, ante la situación planteada con Estados Unidos. A finales del mes pasado el mandatario venezolano había ordenado reducir el personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turistas a CARACAS.

AFP

Y

DPA

Manifestaciones del Movimiento de los Sin Tierra (MST), que exige una reforma agraria y alternativas al modelo de explotación agrícola predominante, reunieron más de 25 mil personas en varios estados de Brasil en menos de una semana. Las movilizaciones de este miércoles convocaron a miles de personas en los estados de Alagoas, Paraná, Río Grande do Sul y Río de Janeiro. Para el próximo viernes organizaciones políticas, sindicales, campesinas y estudiantiles participarán en actos de repudio a los llamados a destituir a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, RÍO

DE JANEIRO.

Avanzan en Congreso venezolano poderes especiales para Maduro

■ Se prepara el presidente para enfrentar “cualquier variante de bloqueo” que imponga EU

■ Preocupa

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

16

a Caracas que el Parlamento europeo emita resoluciones de condena: diplomático

Delegados del Sistema Nacional de Misiones instalaron en la Plaza Sucre, en Caracas, una tribuna antimperialista para defender la soberanía nacional, repudiar las sanciones de Estados Unidos a funcionarios del gobierno venezolano y respaldar la ley habilitante que solicitó el presidente Nicolás Maduro y que ayer fue aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional. La aprobación final será el próximo día 15 ■ Foto Xinhua

los estadunidenses que visiten el país, tras acusar a Washington de estar detrás de planes desestabilizadores contra su gobierno. El embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohórquez, reconoció que el gobierno de Maduro ve con “preocupación” la posibilidad de que algunos

partidos europeos, “alineados con la derecha española”, impulsen resoluciones de condena a Venezuela en el Parlamento europeo, reportó el corresponsal Armando G. Tejeda. Mientras, el gobierno de Uruguay convocó al embajador de Venezuela en Montevideo, Julio Chi-

rino, para comunicarle que considera “inamistosas” las críticas del presidente Maduro, quien tildó de “cobarde” (aunque sin mencionarlo expresamente) al vicepresidente uruguayo Raúl Sendic, luego de que éste dijo no tener pruebas sobre la injerencia de Estados Unidos en la nación petrolera.

■ Sindicatos, campesinos y estudiantes manifestarán apoyo a Rousseff

Marchan los Sin Tierra en gran parte de Brasil para exigir la reforma agraria

quien en enero pasado inició su segundo mandato. El Partido de la Social Democracia Brasileña, la principal fuerza de oposición al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, anunció que participará en las marchas antigubernamentales programadas para el domingo. En Maceió, capital de Alagoas, unos 4 mil Sin Tierra marcharon

para denunciar el “modelo destructor del sector agroalimentario, que no produce más que veneno (en alusión a los pesticidas)”. Otra manifestación ocurrió en las calles de Porto Alegre (capital de Río Grande do Sul), en la que participaron 4 mil campesinos, según el sitio web del movimiento. En Paraná y Río de Janeiro, los Sin Tierra bloquearon rutas y autopistas, indicó Lima.

Las acciones –marchas, ocupaciones de tierras y bloqueo de carreteras– comenzaron el 5 de marzo, cuando se celebró la Jornada Nacional de Lucha de las Mujeres Campesinas. “Este año tenemos el apoyo de movimientos sociales urbanos, además de los sindicatos, que se movilizan por los derechos de los trabajadores y por una reforma política”, afirmó

“Un amigo en el sur, que tiene un buen cargo en el gobierno, declaró que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela. ¡Qué vergüenza! Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y todavía hay gente que dice eso en América Latina”, asentó Maduro.

Deborah Nunes, de la coordinación nacional del MST, en un momento en que la clase política brasileña se ha visto salpicada por el escándalo de corrupción en Petrobras. Las manifestaciones de hostilidad a Rousseff comenzaron el domingo, cuando un discurso de la mandataria por radio y TV fue recibido con abucheos, bocinazos y cacerolazos en al menos 12 capitales estatales. El PT aseguró que las protestas sólo ocurrieron en barrios de clase media y alta, y que fueron organizadas por la oposición, supuestamente interesada en impedir que Rousseff logre completar su segundo mandato de cuatro años.


Sigue el caso Papel Prensa en Argentina

Investigarán a directivos de Grupo Clarín y La Nación ■

STELLA CALLONI

Corresponsal

La fiscalía federal de Argentina pidió este miércoles la indagatoria de los directivos del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, además del director de La Nación, Bartolomé Luis Mitre, en la causa por la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar (19761983), en la que se les acusa de extorsión contra varias personas, secuestradas y torturadas. Desde 2011 esta causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini y el fiscal Leonel Gómez Barbella, quien sostiene que Magnetto, Herrera de Noble y Mitre utilizaron “violencia moral a fin de generar temor en las víctimas” para lograr un objetivo “ilegítimo” (la venta a precios degradados de la empresa Papel Prensa). El fiscal señaló que son los responsables “de las maniobras que se encuentran en investigación”, y solicitó interrogar a quien habría sido intermediario en esas negociaciones ilegales y extorsivas: Guillermo Juan Gainza Paz y Raymundo Pío Podestá, quien fue BUENOS AIRES.

JUAN PABLO DUCH

secretario de Desarrollo Industrial de la dictadura. Papel Prensa fue fundada por el empresario David Gravier, quien murió en un sospechoso accidente aéreo en México en 1976; después la empresa quedó en manos de su esposa, Lidia Papaleo, y de Rafael Ianover, querellantes en la causa, ambos secuestrados y torturados por la dictadura y obligados a ceder Papel Prensa. La sociedad mixta que compró esta empresa estaba formada por los diarios Clarín, La Nación y La Razón, y la venta fue promovida por el dictador Jorge Rafael Videla, ya fallecido.

NUEVO PARO DE

TRES AGRUPACIONES

AGRARIAS EN

EL PAÍS

SUDAMERICANO

Papaleo dijo: “nunca olvidaré la cara de Magnetto; me daba más miedo que los que me custodiaban”, y recordó: “me amenazaba con la muerte de mi hija”, de poco más de un año de edad.

La investigación del asesinato del líder opositor Boris Nemtsov sacó a la superficie el soterrado enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad del Estado y la guardia personal del gobernante de Chechenia, Ramzan Kadyrov, según se desprende de las más recientes filtraciones que ponen en entredicho la versión de que el presunto sicario, Zaur Dadayev, actuó solo y en venganza por sentirse ofendido en sus creencias religiosas. La publicación de imágenes de cámaras de seguridad junto al domicilio del político asesinado –en que aparecen Dadayev y varios de sus cómplices en el mismo vehículo que utilizaron para cometer el crimen semanas antes de que se publicaran en París las caricaturas del profeta Mahoma– echan por tierra que el móvil del asesinato haya sido la conmoción por los comentarios favorables de Nemtsov a la irreverente publicación en Charlie Hebdo. A raíz de esto, y de que su jefe Kadyrov lo llamó “auténtico patriota de Rusia”, Dadayev se desdijo de su confesión y, alegando que lo obligaron a inculparse bajo tortura, se declaró inocente ante dos miembros de la comisión de supervisión pública de Moscú –instancia consultiva que se enMOSCÚ.

DENUNCIA LEYES CONTRA LA MUJER EN

La viuda de Graiver expresó satisfacción por el llamado a indagatoria de los imputados en esta causa. Ella, Ianover y otros familiares han testimoniado los horrores vividos y piden justicia. En tanto, se lleva adelante el paro de tres entidades del campo,

la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada y Confederaciones Rurales Argentinas sin la presencia de la Federación Agraria, que no se unió a esta medida. En 2008 la Federación Agraria, bajo la dirigencia de

Putin otorga orden de honor a Kadyrov, gobernante de Chechenia

carga de verificar que se respeten los derechos humanos en las cárceles de la capital rusa– que lo visitaron en la prisión de alta seguridad de Lefortovo. Un alto mando del Ministerio del Interior de Rusia confirmó que Dadayev se dio de baja del batallón Siever al día siguiente del asesinato, tras servir desde su creación y durante diez años en la considerada guardia personal del presidente checheno como “auténtico patriota de Rusia” (en palabras de Kadyrov). Otro de los implicados, Beslan Shavanov, también elogiado por Kadyrov como “valiente combatiente” del mismo cuerpo de élite, se mató con una granada cuando iba a ser detenido por el FSB (siglas en ruso del Servicio Federal de Seguridad) en la ciudad de Grozny. En tanto, se dio a conocer el decreto del presidente Vladimir Putin que, como parte de un reconocimiento colectivo, otorga al gobernante de Chechenia la orden de honor por sus méritos. El Kremlin se apresuró a

IRÁN

Dos proyectos de ley para combatir el descenso de la tasa de la natalidad en Irán implican el riesgo de que las mujeres sean reducidas a “máquinas de procrear”, denunció ayer Amnistía Internacional. La legislación pretende prohibir la esterilización voluntaria de mujeres y restringir su acceso a información anticonceptiva, así como imponer trabas laborales a quienes sean madres, dificultar los procedimientos de divorcio y limitar la acción de la policía y la justicia en los conflictos familiares. En la imagen, la Asamblea de Expertos que esta semana eligió a Mohamed Yazdi, de línea dura, como su dirigente ■ Foto Ap

El presunto asesino del opositor ruso Nemtsov dice que confesó bajo tortura ■

Corresponsal

AI

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

17

aclarar que la decisión se tomó con semanas de anticipación, pero el momento en que se anunció resultó muy oportuno como mensaje para tranquilizar a Kadyrov en el sentido de que Putin, aunque decidió poner fin a improvisaciones que escapan a su control, no tiene la intención de romper el pacto de amplia autonomía y abundantes subsidios a cambio de lealtad, lo que permite mantener a Chechenia dentro de la Federación Rusa. Kadyrov, eufórico, respondió en las redes sociales que se siente honrado de servir a Rusia y si fuera necesario daría la vida por Putin. Sin embargo, el intercambio de gestos no resultó suficiente para cerrar el caso con la versión del asesino solitario ofendido por la burla al profeta Mahoma, que además se declaró inocente y torturado para confesar. Y en ese contexto que siembra dudas sobre la dependencia que detuvo a los cinco presuntos implicados en el crimen no es difícil imaginar de dónde salió la filtra-

ción que permitió al bisemanario Novaya Gazeta publicar en su edición de este miércoles que el coordinador del grupo que asesinó a Nemtsov se llama Ruslan y tiene grado militar de mayor, así como que es familiar de un alto funcionario del aparato de seguridad de Chechenia, y dos influyentes parientes suyos trabajan como políticos en Moscú. Con los datos que facilitó Novaya Gazeta, el líder opositor Aleksei Navalny no tardó en concluir, en su cuenta de Twitter, que se trata de Ruslan Gueremeyev, mayor del batallón Siever, cuyo tío Suleiman Gueremeyev es senador por Chechenia en el Consejo de la Federación o Cámara Alta, y otro tío o primo (hay dudas respecto del tipo de parentesco), Adam Delimjanov, es diputado por Chechenia en la Duma, al tiempo que su jefe como comandante de ese batallón, no es otro que Alimbek Delimjanov, hermano del diputado y tío o primo también. Los cuatro forman parte del entorno más cercano de Kadyrov.

Buzzi, se unió a las grandes entidades, abandonando los principios de su origen y que representa a medianos y pequeños productores. Incluso la nueva dirigencia denunció que en 2008 esas grandes entidades planeaban un golpe contra el gobierno.

El periódico sostiene que el FSB “está harto de la impunidad” con que se comportaban los miembros de la guardia personal de Kadyrov en Moscú y enumera varios asesinatos –irresueltos por “órdenes superiores”– de los enemigos personales del gobernante checheno, entre otros, Movladi Baisarov, oficial de la inteligencia militar rusa tiroteado en la céntrica avenida Lenin, y el legislador Ruslan Yamadayev, baleado en el malecón del río Moscova no muy lejos de las murallas del Kremlin, hermano de Sulim Yamadayev, que a su vez murió en Dubai tras el ataque de un sicario. En síntesis, Novaya Gazeta asegura que el FSB puso en conocimiento de Putin de dónde salió la orden de asesinar a Nemtsov, así como a Mijail Jodorkovsky (ex magnate exiliado en Suiza), Aleksei Venediktov (director de la emisora Ejo Moskvy), Ksenia Sobchak (periodista del canal de TV Dozhd) y otros connotados críticos de Putin, si bien el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo esta tarde que no existe ninguna “lista de víctimas”. Ahora, Putin –quien canceló la visita que pensaba realizar en Kazajstán a partir de este jueves– sopesa si ordena frenar la investigación del asesinato de Nemtsov o da luz verde para seguir.


JORGE CABALLERO

La forma en que nació el documental Terreno de juego, dirigido por Miriam Padilla y que trata sobre las barras de los equipos de futbol de primera división, fue, según explicó la cinedocumentalista, “muy divertida porque empezó como la transformación de la cumbia, que, pese a ser una música marginal la adoptaron sectores que la marginaban. “Conocía amigos que me hablaban de la cumbia villera que se cantaba en los estadios; pensé en agregar un capítulo sobre cumbia y futbol. Revisando todo el material, ese capítulo estaba más interesante que los demás y más amplio. Un mundo muy interesante que merecía su propio documental”. Terreno de juego, que originalmente se llamaba Pasión y música, es un trabajo de Miriam Padilla, quien es una de las dos primeras egresadas de la maestría en cine documental por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)). Miriam Padilla se puso a investigar sobre el tema y lo que descubrió fue que todo los materiales que existían de las barras era “tratados desde “el punto de vista de la fiesta o sociológico, siempre se quedaba en la frontera de abordar el tema de las estructuras que sostenían a los dirigentes de las barras. “Además conocía a las barras argentinas por unos amigos; conocía lo que sucedía, desde las entrañas, y, preguntando a algunos amigos integrantes de éstas, me comentaron que algunos viajaban a Argentina, que otros más trajeron los cantos desde allá y que todo comenzó en Pachuca, con el equipo de esa ciudad.

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

18

‘‘Las barras de México apoyan aún de forma inocente a equipos” ■ Miriam

Padilla concluye el documental Terreno de juego, el cual trata este tema

La cinedocumentalista asevera que en Argentina sí son verdaderos grupos delictivos ■ La realizadora es de las primeras egresadas de la maestría de cine documental del CUEC ■

de surgió y que está íntimamente ligado con México; además tenía un plan b, pues si no obtenía una beca de movilidad para ir grabar a Argentina lo podíamos solucionar con un archivo. El objetivo era reflejar lo que pasa allá y lo que comienza a pasar aquí”. Padilla se fue a Sudamérica y allá un amigo la conectó con gente para integrar Terreno de juego, todo un capítulo de las barras bravas argentinas. La conclusión a la que llegó, después de esa experiencia, fue: “hay muchas cosas que se parecen entre México y Argentina, sobre todo en la mecánica y en la dinámica, pero no creo que llegue a las dimensiones de las barras bravas en Argentina; allá sí

son grupos delictivos, aquí todavía no. En la punta de la pirámide de las barras en México sólo hay algunos chicos que pueden vivir de ellas, pero la mayoría lo hace inocentemente por apoyar a su equipo y tienen contradicciones muy fuertes, como un chico punk antisistema, porta el nombre de un banco o una empresa en la playera de su equipo.

Intereses y Cosas del futbol

“Se justifican por el amor al equipo que apoyan; pero sí existen intereses muy grandes que manipulan y/o están coludidas con las barras. Hay muchas cosas que se mueven en el futbol, y que se convierte en pretextos; las

CANAL

barras terminan siendo un pretexto ideal para que muchos chavos se junten y compartan el amor por el mismo equipo, pero además para compartir intereses con personajes políticos y empresariales”. Entre los testimonios aportados en Terreno de juego destaca el del coordinador de edición del periódico La Jornada y autor de la columna Cosas de futbol, Josetxo Zaldúa. La cinedocumentalista comentó: “cuando me di cuenta de que necesitaba que me hablaran de temas específicos como el de Carlos Ahumada y el futbol al servicio de la política, fue cuando le hicimos la entrevista, y me despejó muchas incógnitas que tenía y de co-

sas que no tenía contempladas, pero que dentro de la entrevista salieron. Josetxo le otorgó importancia al trabajo y redondeó el objetivo del documental”. Padilla señaló que ser una de las dos primeras egresadas de la maestría en cine documental por el CUEC: “Es un honor. pues formar parte de la primera generación fue muy positivo; toda la generación entró con una actitud de sacar películas; ser de las dos primeras es importante, porque poder concluir el proyecto, hacerlo en equipo, que los profesores me ayudaran a converger los temas y poder concluir un documental, que considero redondo, es importante, pues muchos se quedaron en la fila”.

DE LA MODA

“PARA MI PELÍCULA HICE TRABAJO DE

CAMPO, NO HUBO TEXTOS QUE ME

DIJERAN ALGO MÁS”

“Para mi documental hice trabajo de campo, no hubo textos que me dijeran algo más respecto a que ‘los chicos son el barrio y se identifican en las canchas con su equipo favorito’. Hay uno o dos trabajos serios, pero yo quería ahondar en la investigación de campo y testimonios en México, porque el fenómeno en Argentina está muy documentado”. Padilla confesó: “desde que comencé a estructurarlo sabía que tenía que hablar de afición, y hablar de Argentina, que es don-

En un original desfile en Ámsterdam, dentro de una embarcación, un grupo de modelos muestra la colección de ropa interior de una firma francesa Label Maison Close ■ Foto Reuters


JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

Jamás he deseado tanto ganar una pelea en mi vida: Mayweather ■

El mundo se va detener el 2 de mayo. Ese día, la pelea más esperada de los tiempos recientes será realidad. Floyd Mayweather y Manny Pacquiao protagonizarán el combate que mayor dinero recaudará en la historia. No es una exageración afirmar que el planeta estará suspendido durante los minutos que dure ese pleito, como aseguró ayer Mayweather. Durante la primera conferencia conjunta para promover el enfrentamiento, ambos se mostraron corteses y se manifestaron respeto mutuo en el escenario del Nokia Theatre, ubicado en el centro de esta ciudad. Una actitud inusitada para este tipo de conferencias y reflejo de que este combate no necesita de insultos o altercados, como suele ocurrir en estos eventos para publicitarse. Mayweather dijo que jamás había deseado tanto ganar una contienda en su vida, mientras Pacquiao comentó que éste será LOS ÁNGELES.

Manny Pacquiao puso en duda el poder de la pegada del pugilista estadunidense

El mundo se va a detener el 2 de mayo: Money ■ Vamos a despejar la duda en la mente de los aficionados: Pacman ■ Corteses y respetuosos, ofrecieron la primera conferencia conjunta ■

promisos con los medios, según indicó. Pacquiao (57-5-2, 38 KO) respondió a preguntas de decenas de medios de comunicación y lanzó el primer jab verbal al comparar la pegada de Mayweather con la del mexicano Antonio Margarito. “Antonio Margarito pega más fuerte que Floyd Mayweather. Esta pelea es importante en

la historia del boxeo, no queríamos dejar una duda en la mente de los aficionados”, señaló el Pacman. El ocho veces campeón garantizó que aún con la importancia de este combate, no está preocupado, a diferencia de otras peleas del pasado ante estelares oponentes. “Me preocupaban más mis peleas ante Antonio Margarito,

Óscar de la Hoya y Miguel Cotto”, afirmó Manny. Por su parte, Mayweather apuntó que la clave para confirmar esta pelea fue la reunión que sostuvieron en un hotel de Miami, luego de encontrarse en un partido de la NBA en el American Airlines Arena. “Creo que reunirnos luego del partido del Miami Heat en su cuarto de hotel fue lo que

SE REPARTIRÁ UNA BOLSA DE 300 MILLONES DE DOLARES; 60% SERÁ PARA MAYWEATHER

el mayor combate de su carrera. "Para mí, Pacquiao es uno de los mejores peleadores. Será un duelo increíble, de mucha actividad, voy a llevarme al límite. Desde el primer día he sido un ganador”, aseguró Mayweather. El filipino llegó puntual a la cita, al contrario del Money (470-0, 26 KO), quien lo hizo una hora más tarde debido a com-

DE

LA

REDACCIÓN

Luis Rivera, el mejor exponente mexicano en salto largo, se mostró seguro de que este año volverá a los primeros planos del atletismo, en los Juegos Panamericanos de Toronto y en el Mundial de Pekín, tras haberse recuperado de una lesión de rodilla que lo desactivó desde agosto pasado. “Ahora sí veo la luz, estoy contento de empezar en abril. Si todo sale bien vamos a comenzar, estamos muy motivados de volver a saltar, de regresar al carril”, manifestó el saltador sonorense, quien junto con su hermano Édgar, especialista en salto de altura, recibió incentivos económicos de una firma deportiva. “Muchas veces es más la le-

Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, durante la conferencia de prensa que ofrecieron para promover el combate ■ Foto Ap

■ Tras una lesión, iniciará la temporada en los Relevos de Mount Sac

Este año volveré a los primeros planos del atletismo, afirma Rivera

sión mental. En Los Ángeles espero estar, aún lo vamos a definir, pero quiero salir a la pista y competir, decir que no me molestó, que estoy listo y con confianza”, expuso el deportista, quien iniciará la temporada en la tradicional competencia Relevos de Mount Sac, California, a mediados de abril. Ganador histórico de un bronce mundial en 2013, Rivera dijo estar recuperado, aunque todavía debe ganar fuerza y tono que

perdió en la pierna tras seis meses de medicamentos, inyecciones en la rodilla, ultrasonidos y descargas eléctricas. Sin embargo, estimó que espera estar listo a tiempo para calificar sin problemas y ya en los Panamericanos de Toronto ser competitivo con una marca sobre 8.15 metros, y en el Mundial superior a 8.30. “Este año me siento muy fuerte para poder incluso saltar más”, aseguró. Rivera, quien recibió un che-

que de 180 mil pesos por romper marcas mexicanas y haber estado en podios en la Liga Diamante europea en 2014, confirmó que este año competirá en ese circuito y en justas nacionales, pero encaminará su mejor rendimiento a los Panamericanos y el Mundial. El incentivo de su hermano menor, Édgar, fue de 30 mil pesos por la medalla de oro que obtuvo en el campeonato Iberoamericano que se realizó en Brasil.

hizo que sucediera esta pelea”, dijo Mayweather. “Me parece que pudo hacerse hace cinco años”, sostuvo Pacquiao.

REUNIRNOS LUEGO DE

UN PARTIDO DEL

MIAMI HEAT HIZO

QUE SUCEDIERA LA

PELEA:

MAYWEATHER

Se espera que el impacto económico del combate sea el mayor en el deporte, ya que ambos pugilistas se repartirán 300 millones de dólares –Mayweather se llevará 60 por ciento de la bolsa recaudada y Pacquiao el 40–, y también se prevé que se rompan récords de boletería y sistema televisivo de Pago por Evento. A diferencia de los grandes actos de Hollywood, pocos fanáticos se acercaron al área de la plaza LA Liverpool, sede del evento mediático. La pelea será por el peso wélter (66.7 kg/147 lbs) y ambos acordaron someterse a pruebas antidopaje al estilo olímpico. Ambos peleadores no volverán a presentarse juntos sino hasta la semana en que se realizará el combate. El saltador de altura continuará su preparación con los mismos objetivos de calificar a Toronto y Pekín, pero concentrado en un lugar de entrenamiento en Colonia, Alemania, mediante un programa de la Federación Internacional que cubre hospedaje, alimentación, seguro médico y el uso de las instalaciones. “Eso nos ayudará mucho”, dijo Rivera.

■ SACAPUNTAS Quizá no será la mejor pelea, pero es, sin duda, la más esperada


Insiste relator de ONU: “tortura generalizada”

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Si tuerce la ley para sus tantos propósitos, no lo iban a detener las recomendaciones de la autoridad electoral.

Pide Ifai a Sedena entregar datos de militares en Iguala Solicitud relacionada con la desaparición de 43 normalistas

n

Se prepara Maduro para “variantes de bloqueo”

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5254

‘‘No he cambiado de opinión’’, señala el jurista argentino Méndez

REPIQUE

n

Avanza en Congreso venezolano dotarlo de poderes especiales

11

HALLAN

DECAPITADA A PRECANDIDATA DEL

PRD

EN

n

GUERRERO

n

Investigarán a directivos de Grupo Clarín y La Nación

n

Sigue el caso Papel Prensa en Argentina

16

Este delito se da en todos los niveles del Estado n

n

‘‘Las barras de México apoyan aún de forma inocente” n

n

COLUMNAS

No es demérito que no se puedan presentar más casos, indica

n

16

18

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

“Lamentable que el gobierno quiera ocultar lo inocultable” n

Chilpancingo, Gro. Aidé Nava González, precandidata del PRD a la alcaldía de el municipio de Ahuacuotzingo, en la Montaña Baja de Guerrero, fue encontrada decapitada el martes por la noche, informaron fuentes oficiales. n Foto: La Jornada

Colocará el BdeM 52 millones de dólares diarios sin precio mínimo La medida adicional, para prevenir más presiones en el mercado

n

n

Decisión de disminuir acumulación de reservas es para fortalecer el crecimiento n

8

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.