Con Toranzo, más de 300 desaparecidos

Page 1

Con Toranzo, más de 300 desaparecidos

Martes 12 mayo de 2015

Año 17

Número 5296

Denuncian contubernio entre PGJE y delincuentes

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Los jóvenes secuestrados, con “características similares”

Votar o no votar no bastarán Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 5

Tibio debate Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

Vacunas seguras, las que se aplican en SL: Salud El laboratorio cuestionado en Chiapas no surte aquí, aclara n

Samuel Estrada n 5

n

Temen padres una especie de reclutamiento de algún cártel n

Los padres de cuatro jóvenes plagiados en hace casi seis años aseguran que las autoridades nada han hecho para dar con los responsables..

Anuncian acción legal por sondeo posdebate n

Samuel Estrada n 3

Falsificaron logotipos, acusa el Ceepac

n Mintió

PAN al decir que eran datos del órgano electoral

De nada sirvió reunión con Sonia, dicen grupos lésbico gay

Jorge Torres n 5

Jorge Torres n 4

Alrededor de 300 docentes de telesecundaria participaron ayer en la movilización para exigir que el gobierno aclare la situación de sus pensiones retenidas n Foto: César Rivera

Tras plantón y bloqueo, nada consiguen maestros n

Preparan denuncia penal por caso Pensiones

n Liberaron

anoche la Salvador Nava; hoy retoman protestas

Samuel Estrada n 6


El motivo de sus quejas se mantiene, además de sus fuertes críticas a las autoridades educativas, pero también a las sindicales, a las cuales acusan de actuar en contubernio con el gobierno estatal para ocultar la información sobre el destino de los 400 millones de pesos adeudados en concepto de pensiones y otras prestaciones.

No se trata de un problema nuevo, pues incluso los señalamientos alcanzan al ex titular de la Secretaría de Educación, Juan Manuel Carreras, a quien acusan de haber dejado que el problema creciera sin haber actuado a tiempo para remediarlo, pues renunció para buscar la candidatura por el gobierno del estado de parte del PRI, cosa que es confirmada involuntariamente por Vito Lucas Gómez Hernández, quien reveló que

RECLAMOS SUBEN DE TONO

la… Tierra”, reclamó a medios y actores políticos que la causa de estos ataques era la misoginia.

w Maestros exigen castigo w Victimización panista

el problema surgió desde el gobierno de Marcelo de los Santos, aunque también advierte que en lo que va del sexenio torancista se “abonaron” 270 millones de pesos.

El problema para el gobierno estatal es que el reclamo de los profesores ya no es solamente una cuestión de cubrir adeudos, sino de castigar a los responsables de la situación y asegurarse de que no vuelva a ocurrir, cambiando el sistema de aportaciones y manejo de las cuentas de cada maestro.

Esto porque, afirman los maestros de Telesecundaria, ya se ha hecho costumbre a los líderes sindicales aprovechar su posición favoreciendo las decisiones tomadas por el gobierno en lugar de defender a los trabajadores, en aras de conseguir favores políticos, puestos o candidaturas, como es el caso de Ricardo García Melo, quien hoy es aspirante a la primera

RICARLOS I

diputación plurinominal del Partido Nueva Alianza, lo que le ha ganado la animadversión de los agremiados.

Y hablando de complicaciones, ayer Sonia Mendoza se reunió con varias asociaciones civiles, entre ellas la Red de Diversificadores Sociales, una agrupación que pugna por la inclusión de los derechos de las personas con tendencias sexuales y de género diferentes, y quienes la criticaron fuertemente tras las declaraciones de la panista respecto al matrimonio igualitario.

La defensa de Sonia en torno al tema giró en que dichas opiniones fueron vertidas sólo a título personal, pero que comprende que al ser servidor público estas pasan a segundo plano, primándose las leyes. Aunque este argumento no convenció del todo a los críticos, pues según ellos, su postura fue ambigua y poco propo-

sitiva. Una situación semejante a los cuestionamientos que se le hicieron en otras entrevistas sobre el aborto y su tipificación como delito, y que ha terminado en ocasiones en la segregación, la persecución y el encarcelamiento de personas de escasos recursos e indígenas por la sola sospecha de aborto, sustentado por las únicas declaraciones de los doctores y enfermeras que les atienden. Su argumento es el mismo, que se respetará la legislación vigente, sin aclarar si como ejecutiva estatal emitiría iniciativas para despenalizar, en el caso del aborto, o para integrar socialmente a los grupos de personas de la comunidad LGBT.

Su equipo de prensa ha señalado que cuestionamientos como estos sólo buscan minar la carrera por el gobierno estatal de la matehualense, e incluso una asociación llamada “Las hijas de

Supuesta fotografía tomada durante el reciente partido de la final de la Liga de Ascenso en la que un grupo de aficionados insultan al candidato priísta.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Estas declaraciones de una parte de las integrantes de dicha asociación ya causó que se desbandara la misma, toda vez que la mayoría de dicho grupo no compartió la visión de las quejosas, y prefirieron terminar con “Las hijas…”, dado que muchas de ellas no pertenecían a ningún partido y consideraron la carta de reclamo a medios una victimización con fines electorales. El PAN estatal se ha puesto en el mismo tenor.

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

E

l problema de los maestros del sistema de Telesecundarias, activos y pensionados, amenaza con salirse del control del gobierno del estado. Prácticamente todo el lunes el edificio de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado, en el sur de la ciudad, se mantuvo tomado por los profesores inconformes, y por la noche cerraron el paso de una de las arterias más importantes de la capital, la avenida Salvador Nava.

2

Badajazos

En redes sociales apareció una supuesta fotografía tomada durante el reciente partido de la final de la Liga de Ascenso, en la que un grupo de aficionados se habrían puesto playeras con una letra cada una, formando una frase insultante al candidato priísta. Hasta el momento se desconoce si podría esto acarrear una sanción al Atlético San Luis, pues los reglamentos de la Femexfut prohíben manifestaciones políticas en los estadios. Las opiniones en Facebook fueron divididas, pues hubo quienes lo tomaron con humor, otros defendieron al abanderado tricolor, y otros criticaron la caída en ataques personales.

En el portal de SDP Noticias (antes “Sendero del Peje”), a cargo de Federico Arreola, se difundió una encuesta efectuada por la agencia Latin Polls, la cual señala como supuesto ganador este próximo junio a Xavier Azuara, seguido por Ricardo Gallardo. Respecto a las causas para dicho resultado, la agencia afirma que uno de los principales temas con que relacionan a Ricardo Gallardo, es con las sospechas de relación con el narcotráfico que medios y actores políticos han recogido y vuelto a difundir, mientras que a Manuel Lozano al relacionarlo con el PRI saltan a la vista las palabras “Labastida”, “corrupción” y “sin posibilidades”. En el caso de Xavier Azuara, su primera palabra es, a diferencia de los otros contendientes, positiva, siendo “propuestas” la que resaltó, aunque la segunda y tercer palabras resultaron ser “inexperiencia” y “chapulín”.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Durante el gobierno torancista, “más de 300 desaparecidos” n

Padres de familia llevan cerca de seis años buscando a sus hijos secuestrados

Desapariciones, “relacionadas con crimen organizado” n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n Apoyados por el centro de derechos humanos Samuel Ruíz, misma asociación que jurídicamente coadyuvó a la liberación del Padre Chuy, familiares de jóvenes desaparecidos desde hace más de cinco años aseguraron que durante el gobierno de Fernando Toranzo Fernández han existido más de 300 desapariciones, muchas de ellas relacionadas con el crimen organizado, sin embargo gozan de impunidad debido a que, según dijeron, hay un contubernio entre los delincuentes y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que inició cuando la encabezaba el hoy candidato Cándido Ochoa Rojas y su subalterno José Luis Ruíz Contreras. Al respecto, Guillermo Gámez Castro recordó que su hijo Moises Gámez Almanza, en compañía de otros tres chicos, Julio César Coronado, Marco

peregrinar y no se ha hecho nada por darle resolución al caso, por dar con los responsables de este secuestro, ni siquiera, en el peor de los casos, se ha dado con cuerpos que pudieran pertenecer a estos cuatro muchachos desaparecidos. Indicó que ellos han realizado sus propias investigaciones, y luego de referencias de muchas personas, según agregó, está seguro que en el periodo de transición del gobierno estatal las autoridades llegaron a algún acuerdo con las organizaciones criminales, ya que desaparecieron alrededor de 300 jóvenes con características similares, de clase baja y en edad productiva, por lo que pudo haber sido una especie de reclutamiento de carne de cañón para los cárteles, pero, lamentó, es algo que no se ha investigado por parte de las autoridades.

Antonio Coronado y Luis Medina, de entre 18 y 24 años de edad, quienes participaban a invitación de Gerardo Aldaco Ortega en la campaña a gobernador de Fernando Toranzo Fernández, fueron plagiados luego de acudir a una fiesta. Al otro día por la mañana, y luego de que no llegaron a sus casa, de inmediato se puso de conocimiento a las autoridades de que no sabían de su paradero, se iniciaron las investigaciones e incluso tuvieron oportunidad de dialogar con el propio Enrique Galindo Ceballos, en aquel entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, hoy comisionado nacional de la Policía Federal, quien aunque les prometió respuestas “no hizo nada en lo absoluto”. Por su parte, Alfredo Coronado García, familiar de Marco Antonio y Julio César, comentó que ya han sido casi seis años de

Por otro lado, Guillermo Gámez Castro refirió que también en los días recientes a la desaparición de su hijo acudió a entrevistarse con Gerardo Aldaco Ortega, quien por aquel entonces era candidato suplente a una diputación federal encabezada por el ex gobernador Fernando Silva Nieto y hoy es regidor del ayuntamiento de la capital, quien no les dio ninguna esperanza. Sin embargo reconoció que él los invitó a la campaña, se exculpó al señalar que no tenía nada que ver con su desaparición y eso lo tendrían que definir las autoridades correspondientes,

lo que le toca a la dependencia, se hizo la solicitud de parte a las autoridades, el estatus del operador es que se encuentra suspendido y se actuará en consecuencia; asimismo, se está al pendiente de que el concesionario esté el pendiente de los requerimientos de las víctimas. Dijo además que, desafortunadamente, con la muerte de esta persona ya son tres los fallecimientos que se dan en lo que va del año a consecuencia de accidentes en donde se ven involucradas unidades del transporte urbano: “sabemos que nadie sale a la calle pensando en que va a

tener un accidente, se trata de errores humanos que suceden de vez en cuando, por supuesto con la responsabilidad que implica para con el operador”, destacó. Hizo hincapié en que cuando se comprueba la responsabilidad de un chofer, de inmediato se les revoca la licencia y ya no pueden ser sujetos a operar transporte público, sin embargo en el caso de la concesión es más difícil, ya que, aunque es obligado solidario el concesionario, que en primera instancia tiene que cubrir con las indemnizaciones de ley, no hay alguna responsabilidad atribuible a la empresa.

Gerardo Aldaco Ortega les sugiere “que ya no le muevan”

sin embargo, narró, “me dijo que no había más que esperar. Posteriormente me entrevisté con él en febrero de 2010 y me dijo que ya no había nada que hacer, que los muchachos ya no iban a regresar y que ya no le movieran”. Se pagaron 100 mil pesos y no entregaron a nadie

Por su parte, Carmen Almanza, madre de uno de los desaparecidos, relató que posteriormente al hecho se comunicaron vía telefónica con ella los supuestos plagiarios, quienes con palabras altisonantes le exigieron conseguir al menos 100 mil pesos para liberar a su hijo que tenían secuestrado, para esto ya se había hablado con la Policía Ministerial del caso, y sólo le sugirieron que consiguiera el dinero y que ellos al monitorear las llamadas podrían localizar a los delincuentes y detenerlos. Recordó que con muchos esfuerzos pudo conseguir los 100 mil pesos y quedó de acuerdo con los plagiarios para hacerles la entrega del dinero, pero la Policía Ministerial, en vez de acompañarla con sigilo al lugar de los hechos, prefirió quedarse en el domicilio de la familia a esperar; una vez que se hizo el

N ADIE

pago, los delincuentes, quiénes eran cuatro y que portaban “cuernos de chivo”, sólo le dijeron que pronto le enviarían a su hijo, sin embargo nunca apareció, por lo que presumen contubernio también con la Policía Ministerial y los maleantes. “Nosotros pensamos que los ministeriales tuvieron mucho que ver porque era mucha casualidad que cada vez que nosotros decidíamos ir al edificio de la PGJE y de Seguridad Pública a revisar los avances de la investigación eran los mismos días cuando de inmediato recibíamos las llamadas de los plagiarios y nos amenazaban de que por qué estábamos con la policía y nos amenazaban de muerte”. Ochoa Rojas y Ruíz Contreras, de nuevo señalados

Coronado García expuso que durante mucho tiempo estuvo solicitando una audiencia con el entonces procurador del estado, Cándido Ochoa Rojas y solo se entrevistó algunas veces con el subprocurador José Luis Ruíz Contreras: “por eso creemos que desde la cabeza está metida la corrupción con el crimen organizado; sólo se tapan unos a otros y no hacen nada”, sostuvo. Explicó que ahora también se ha solicitado una audiencia con el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, de la cual tampoco ha existido alguna respuesta, sin embargo reiteró que lo único que quieren es que la PGJE les demuestre que hay avances, que hay algo al respecto y no que ya se haya dado por perdido el asunto y no estén haciendo absolutamente nada.

SABE , NADIE SUPO

Heridas ocho personas; una perdió la vida, detalla SCT

Revocarían concesión a dueños de camión que le quiso “ganar” al tren n

Samuel Estrada n Luego de que el pasado fin de semana un camión del transporte público urbano intentara “ganarle” al tren sin éxito y fuera impactado por el ferrocarril que transitaba por las vías México-Laredo, al norte de la capital potosina, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Martín Joel González de Anda, refirió que se podría revocar la concesión a la empresa dueña de la unidad, luego de que salieran heridas al menos ocho personas, e incluso una de ellas falleciera a consecuencia de la imprudencia del chofer. El funcionario expuso que, en

n

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

3

Schesüs MB

n


MARTES 12 DE MAYO DE 2015

4

Sonia, sin propuestas claras para la comunidad LGBT n

La candidata panista se reunió con activistas que defienden la diversidad sexual

Jorge Torres n Luego de que en días pasados la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, sufriera de fuertes críticas debido a sus declaraciones respecto al reconocimiento de los derechos de las comunidades Lésbico Gay Bisexual y Transexual (LGBT), la propia abanderada blanquiazul se reunió con miembros de este sector de la población, representados en diferentes organizaciones sociales, y escuchó sus reclamos en una plática que por momentos se volvió ríspida y que fue calificada por el dirigente de Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, como un ejercicio inútil, debido a la indecisa postura de Sonia Mendoza. El tema que causó la reunión fueron los matrimonios igualitarios, y ya previamente los grupos LGBT habían expresado como “lamentable” que una persona que busca un cargo de elección popular se expresara contra los derechos de toda una comunidad. Al respecto, Sonia Mendoza, en su conversación, expuso que sus dichos sobre los matrimonios del mismo sexo fue por con-

Sonia en reunión con comunidad LGBT.

gruencia con los ideales del Partido Acción Nacional, pero que ella respeta las libertades civiles y los derechos de todos los ciudadanos; los activistas, a su vez, externaron el abuso y la discriminación de que son víctimas tanto en el ámbito laboral como social, e incluso jurídico, al ser acosados por las corporaciones policiacas y humillados con palabras denostativas. Al final de la reunión, que duró cerca de una hora y media, se decidió hacer una minuta donde se manifieste un compromiso de la candidata para respetar los derechos de la comunidad, en caso de llegar a la gubernatura. La candidata, por su parte, se dijo contenta de haber podido aclarar varios puntos que hasta ahora eran sólo dichos a la prensa, y reiteró su respeto a la comunidad y la importancia de la pluralidad y la inclusión: “saben ellos que tendrán mi respeto; vamos a trabajaremos de la mano, yo creo que es una responsabilidad que tenemos quienes aspiramos a asumir una responsabilidad pública de trabajar con todos los sectores”, aseveró. Sobre el matrimonio igualitario, no tuvo una postura clara y prefirió irse en el sentido de que

es una cuestión legislativa el permitir este tipo de uniones, y se escudó en el respeto a los tres poderes para decir que no intervendría en contra de una iniciativa, y que desde el Poder Ejecutivo apoyaría las leyes que fomenten los derechos civiles. Más de lo mismo: Paul Ibarra

Al termino de la reunión, el dirigente de la organización Red Diversificadores Sociales manifestó que para él esta reunión no tuvo ni avances ni sentido, pues fue “más de lo mismo, no hubo una postura real por parte de Sonia Mendoza para cambiar el estado de las cosas, ni una pro-

n De acuerdo la encuesta publicada por BGC-Excélsior, el Partido Revolucionario Institucional y tras un mes de campaña para la elección de diputados federales, sigue en la delantera con el 33% de las preferencias electorales efectivas, mientas que el Partido Acción Nacional el PAN se mantiene en segundo lugar con 25%; el PRD se estanca con 14%, en tanto que el Partido Verde y Morena continúan en la pelea por el cuarto lugar con 9% y 8%, respectivamente. De acuerdo a la información difundida por el diario de circulación nacional, de los demás partidos contendientes, sólo Movimiento Ciudadano supera 3%, mientras que Nueva Alianza ronda esa cifra. El PT, el Partido Humanista y Encuentro Social se ubican por debajo de ese umbral

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, denunció una campaña negra en contra de su propuesta de bajar la tarifa del transporte urbano de $7.60 a $5.00, con derecho a transbordo, y $2.50 para estudiantes, y explicó que se alteró digitalmente la publicidad de su campaña en torno a este tema, pues una imagen que circula en redes señala que el costo para estudiantes sería de cinco pesos: “es falso, absolutamente, lo que circula en las redes”, recalcó. Govea Arcos consideró que su

puesta clara sobre el tema que provocó la reunión, principalmente, cómo haría para evitar que sus opiniones personales afecten en sus decisiones de gobierno”. Enafatizó que se tiene conocimiento de causa de gente, específicamente del PAN en el Congreso del Estado, que ha estado frenando las iniciativas de la comunidad, personajes de quienes la candidata no marcó un deslinde, como el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Miguel Maza Hernández, y el propio Juan Pablo Escobar Martínez, quien incluso es el coordinador de la campaña de la candidata.

Que no se quede en discursos: Andrés Costilla

El director de la organización Amigos Potosinos de Lucha contra el Sida, y coordinador de la Red de Democracia y Sexualidad en San Luis Potosí, Andrés Costilla, reconoció la apertura de la candidata panista con la comunidad LGBT, pues, externó, les interesa conocer las propuestas de los candidatos a la gubernatura del estado, pero dijo esperar que estas reuniones no se queden sólo en discursos y se llegue realmente a posturas que beneficien a la comunidad. De igual manera, comentó que es bueno que la candidata panista abra las puertas para poder trabajar con las organizaciones, por lo que adelantó que esperan que los demás candidatos también tengan esa apertura, como, ejemplificó, el candidato priísta Juan Manuel Carreras López, pues con Fernando Pérez Espinosa, abanderado del PRD, ya se han reunido, y destacó que es él único que tiene propuestas tangibles para el sector LGBT.

En nueva encuesta, el PRI aventaja al PAN n

Preferencias electorales efectivas

que les garantiza conservar el registro. Indica la publicación que al paso de las semanas se ha consolidado la preferencia que manifiestan los electores. En estos momentos, 67% de quienes señalaron una preferencia dice estar completamente seguro de votar por esa opción, 9 puntos más que en marzo. En términos de identidad partidista, 34% se dice independiente, 27% se considera priísta, 18% panista y 10% perredista y 8% se

identifica con otros partidos. Finalmente, informa que conforme transcurre la campaña, estas elecciones han ido despertando más interés. 49% está totalmente o bastante interesado en ir a votar por diputados federales, 9 puntos más que en marzo. La seguridad de ir a votar ha aumentado ligeramente, ya que 57% de los electores dice estar totalmente o bastante seguro de acudir a las urnas, 4 puntos más que en vísperas del inicio de la etapa proselitista.

Imágenes en redes sociales, alteradas

Denuncia Govea campaña de denostación en su contra n

propuesta es atacada porque ha destacado entre los potosinos, a los que hoy por hoy les impactan las altas tarifas que se pagan por este servicio. Aseguró conocer la problemática de las familias en este tema, por lo cual enfatizó que su propuesta es perfectamente realizable. Aclaró que se quiere hacer énfasis en que la propuesta de su

campaña es bajar las tarifas. Cuestionado sobre quiénes podrían estar detrás de esta campaña de denostación, reconoció que no tiene elementos para indicar con exactitud quién lo está haciendo y por qué está tratando de desvirtuar sus propuestas, aunque advirtió que hay intereses de los partidos contrarios.


Jorge Torres n El consejero electoral Martín Faz Mora anunció que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) presentará una denuncia de hechos ante el Ministerio Público, mediante la secretaria ejecutiva del organismo electoral, por la emisión de un sondeo después del debate del pasado viernes, que realizó el Partido Acción Nacional (PAN), en el cual dan por triunfadora a su

Ceepac presentará denuncia por el sondeo divulgado por el PAN n

Se usurparon y falsificaron los logotipos del consejo, explica Martín Faz Mora

candidata Sonia Mendoza Díaz. Dicha denuncia será contra quien resulte responsable por la

usurpación y falsificación de los logotipos del consejo que se usaron en ese sondeo.

Descarta Salud afectaciones por vacunación en el estado n

No se ha detectado ningún lote irregular de medicamento

“Aquí en San Luis Potosí no tenemos porqué tener este problema”

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, descartó que en San Luis Potosí se pueda presentar un caso como el de Chiapas, en donde por un lote de vacunas irregular murieron al menos tres bebés a los que se les suministró el medicamento, asi-

V

mismo aseveró que en el caso de la entidad no se le ha comprado ningún tipo de producto a los laboratorios que surtieron este medicamento en el estado sureño. El funcionario explicó que “tengo entendido que se trató de un lote que ahora tienen perfectamente identificado en Chiapas, tanto por las autoridades estatales como

otar o no votar no basta más. En cualquier caso, decida lo que decida cada uno en consciencia o inconsciencia, votar es apenas un indicativo de una parte de las preferencias, y no votar no debería ser visto como actitud poco cívica. Un voto anulado deliberadamente refleja también la expresión legítima de un descontento con la forma en que funcionan nuestros procesos de toma decisiones públicas. El debate del viernes pasado entre candidatas y candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí no dio ninguna sorpresa. Casi todas las personas postulantes iban a la suya. Aniceto Becerra, del PH, arrancó en su primera intervención con cierta vehemencia y consistencia, con empuje, no leyó ni parecía que recitara de memoria su discurso, pero no le alcanzó para el resto del debate. Sergio Serrano, de Morena, detonó sus argumentos señalando a los pocos grupos empresariales que se corresponden con los nacionales en calidad de elites privilegiadas en cuanto a la colusión que tienen con el poder político y su responsabilidad en el atraso económico y de acceso a derechos de la mayoría de la población. Eugenio Govea eligió como contrincante por estrategia a Fernando Pérez, disputa lo que aspira a ser un tercer lugar en la contienda, o al menos evidencia que así lo percibe el candidato de MC. Pérez, del PRD-PCP-PT, no se la compró del todo y más bien exhibió una limitada retórica que trató de hacer pasar como ciudadana, como si no hubiera sido hasta hace poco militante del partido al que hoy señala como responsable del fracaso gubernamental en San

por parte del IMSS; nosotros no tenemos nada que temer, se ha estado vacunando regularmente, aquí en San Luis Potosí no tenemos porqué tener este problema”. Hizo el llamado a la población en general a que no se alerte ni se alarme, porque en la entidad potosina no hay mayor problema y se cuenta con vacunas seguras: “allá en Chiapas aplicaron dos tipos de vacuna, una contra tuberculosis y otra contra hepatitis B, pero al parecer todo indica que fue esta última la que enfermó a los menores, pero aún se está analizando”, detalló. Asimismo, hizo hincapié en que a nivel nacional e internacional existen infinidad de laboratorios que desarrollan y comercializan medicamentos, por lo que refirió que el laboratorio que distribuyó estas vacunas en Chiapas no tiene ninguna relación con San Luis Potosí y nunca se le ha contratado ningún producto, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a que conserve la calma y acuda a vacunar a sus hijos con normalidad.

“Nosotros vamos a presentar una denuncia de hechos explicando al Ministerio Público qué fue lo que paso, cómo fue utilizado nuestro logotipo institucional, para que determine la autoría de los hechos; esto va por el lado penal, advirtió. Asimismo, señaló que, en lo que respecta a lo electoral, están revisando algunos elementos que pudieran también considerarse, pero aún están haciendo una valoración, aunque por lo pronto la denuncia es un hecho. Cuestionado sobre la comunicación que ha tenido con el PAN, mencionó que sí hubo, pero fue posterior al debate, mientras que la mayoría de los medios, e incluso representantes de candidatos y partidos, hablaron al Ceepac primero para preguntar si era verdad ese sondeo, lo cual, enfatizó, se desmintió inmediatamente.

Martín Faz Mora n Fotos: César Rivera

Votar o no votar no bastarán GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Luis. Sonia Mendoza, del PAN, se ajustó al guión, se mantuvo en la medianía discursiva, pudo haber sido más contundente y optó por apelar a presentar su candidatura como “el cambio”, slogan que habría servido en el 2000 a Vicente Fox para obtener más votos bajo promesa de transformación política en el país. En lo que acabó el presidente “del cambio” es otra historia. Juan Manuel Carreras, del PRI-PV-PANAL, se fue a la zona de confort, llenó sus minutos de lugares comunes, de demagogia pura y dura, a la vieja usanza, ni se arriesgó ni lo obligaron sus contrincantes a hacerlo, ni a moverse un ápice de su comodidad. Ysabel Gómez, del PES, no concluyó propuestas concretas, su ingreso

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

5

Puntualizó que el PAN sólo se comunicó con el Ceepac después de que había de alguna manera generado información de que era un sondeo del organismo electoral: “no hablaron primero con nosotros para corroborar si era de nuestra autoría o no”, aclaró. Sobre las declaraciones del presidente estatal del PAN, Héctor Mendizábal, al respecto de que el Ceepac estaba realizando un sondeo y después lo suspendió, indicó que eso es mentira, pues nunca se hizo tal ejercicio. Finalmente, dejó en claro que no está mal hacer sondeos, pero recalcó que no se pueden utilizar los logos del Ceepac como lo hizo el PAN, e inclusive dijo que indebidamente se emitió un boletín de la campaña de la candidata panista asegurando que el sondeo era del consejo cuando no fue así.

emergente la coloca en una desventaja temporal, pero también implica la ventaja de no haber sido señalada ni cuestionada con anterioridad. La transmisión del debate presentó fallas técnicas atribuibles al Canal 7, emisora responsable de la señal televisiva, como indicó de inmediato el Consejero Electoral ciudadano Martín Faz. El asunto es que con los comicios del 7 de junio no concluye nada. Los procesos sociales e históricos atraviesan por etapas más contundentes que las puras elecciones. El llamamiento a la Nueva Constituyente presenta una opción valiosa e interesante para pensar en la transformación social más allá de las elecciones. Desde esa plataforma no se llama a votar ni a no votar, como coincide Galeano, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sino que se llama a la sociedad civil a organizarse y a no depender exclusivamente de los partidos políticos para construir formas de ejercicio del poder público. Boaventura de Sousa Santos defiende la idea de la demodiversidad, en la que el experimentalismo democrático, esto es, probar nuevas formas de tomar decisiones colectivas es una virtud en sí misma, no porque asegure mejores gobiernos, sino porque implica intentar algo diferente a lo que hay. Es así que entonces para contribuir a la transformación social de nuestra comunidad no bastará votar o no votar para ir construyendo mejores formas de representación política, habría que ir haciendo otro tanto más. Twitter: @GuillerLuevano


Samuel Estrada n Las negociaciones entre el gobierno estatal y los maestros de telesecundaria no fructificaron durante la tarde y 300 de los 600 profesores que se encontraban tomando el edificio de la SEGE se trasladaron a la diagonal Salvador Nava y bloquearon sus carriles de poniente a oriente, tanto el interno como el externo, exigiendo que el gobierno aclare la situación de sus pensiones retenidas y muchas quejas más que los mantienen enfrentados con la administración torancista. Después de las 10 de la noche y tras algunas horas decidieron liberar la vía vehicular, pero advirtieron que la toma de la SEGE continuará mañana y se volverá a buscar negociar con el gobierno, con la esperanza de llegar a un acuerdo. Fue al caer la noche y luego de un fuerte aguacero, que los profesores decidieron tomar esta medida de presión, luego de que las pláticas con el gobierno estatal y la Secretaría de Educación

Fracasan pláticas entre maestros de telesecundaria y autoridades n

Luego de plantón en la SEGE, profesores bloquean la avenida Salvador Nava

del Gobierno del Estado cayeron en un punto muerto, sin cumplir las principales demandas de los empleados magisteriales. Desde la mañana ya habían amagado con este tipo de medidas de presión, e incluso y se habían señalado otros posibles objetivos, como el edificio del sindicato. Desde antes de las siete de la mañana, cientos de maestros activos, jubilados y pensionados del sector telesecundaria de San Luis Potosí instalaron un plantón permanente a las afueras de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) debido a los más de 400 millones que se adeudan al fondo de pen-

“Hemos celebrado algunos convenios”

Hacienda cubriría $500 mdp de deuda con telesecundarias n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, dijo confiar en que en próximos días el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, pueda destinar a San Luis Potosí más de 500 millones de pesos por concepto del adeudo que se tiene con el fondo de pensiones del sector telesecundarias y otros aspectos relacionados. El funcionario precisó que “existe una posibilidad, estamos nosotros en pláticas tanto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal como con la Secretaría de Hacienda; hemos estado celebrando algunos convenios, esperemos que los recur-

sos nos lleguen en los próximos días”. Detalló que se está a la espera de que pueda darse esta partida por parte del gobierno federal para que se puedan cumplir los compromisos que se han adquirido, que suman, en materia de la SEP un monto de arriba de 500 millones de pesos. Conde Mejía recordó que se hizo el compromiso de aportar una parte de más de 100 millones de pesos del adeudo que se tiene con el fondo de pensiones, que es lo que se va a tratar de cubrir, y lo demás es referente a otros rubros, pero que tienen que ver con el sector telesecundarias, como es el caso del fondo de vivienda.

¿ H ASTA AHORA ?

siones, asimismo aseveraron que en esta ocasión se presentará una denuncia penal y laboral en contra del titular de la dependencia, Vito Lucas Gómez Hernández, y de los ex dirigentes Juan Manuel Carreras López y Juan Antonio Martínez Martínez. Al respecto, Delfino García Valerio, vocero de los manifestantes, comentó que ha seguido la negativa de parte del gobierno del estado y de las autoridades a pagar la enorme deuda que tienen para con el fondo de pensiones del estado, incluyendo el fondo de vivienda y el fondo de ahorro para el retiro, lo que en total suma más de 650 millones de pesos. Sentenció que ya no les será suficiente reunirse con el titular de la SEGE, ya que la vez pasada “sólo nos tomó el pelo”, por lo que ahora, según dijo, se necesita la presencia del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y si es posible que también venga a San Luis Potosí el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre. Advirtió, de igual forma, que de no haber acuerdos de forma rápida tomarán otras acciones más contundentes, como la toma de las instalaciones de la sección 26 del SNTE, e incluso el propio Congreso del Estado, y de ser necesario se podrían bloquear las vialidades más importantes de la capital potosina. Finalmente, recalcó que el tema de la denuncia legal en contra del titular y los ex secretarios de Educación se hizo ya necesaria ante tanta indolencia, siendo que ellos estando al frente de la dependencia no hicieron nada para impedir que se suscitara

n

Guto

n

Maestros de telesecundarias en plantón en la SEGE n Foto: César Rivera

esta grave situación.

Por su parte, Vito Gómez reiteró que el adeudo que se tiene con el nivel de telesecundarias es un problema que se generó en la anterior administración, en 2008, derivado de los cambios que se realizaron en la nueva fórmula que se comenzó a aplicar al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, lo que provocó un déficit en el presupuesto educativo asignado para ese año. Asimismo, recordó que durante esta administración se han hecho los esfuerzos más significativos para subsanar dicha deuda, ya que durante 2014 se pagaron 230 millones de pesos en total a pensiones, después del acuerdo que se firmó en marzo de 2014 entre el secretario de educación en ese año, la sección 26 del SNTE, la Secretaría de Finanzas y la Dirección de Pensiones.

El funcionario recibió a una comisión de maestros del nivel de telesecundarias en las instalaciones de la dependencia a su cargo y les reiteró que se avanza positivamente en la gestión de los recursos necesarios para subsanar al cien por ciento el adeudo histórico con ese sector. Agregó que a partir de 2008, como consecuencia de la insuficiencia en la asignación de recursos derivada del déficit presupuestal, y ante la imposibilidad de postergar el pago de percepciones al personal, se dejaron de pagar retenciones y aportaciones de seguridad social, y la administración gubernamental en aquel entonces decidió privilegiar el pago de la nómina líquida a favor de los trabajadores transferidos al estado y no afectar así la prestación del servicio educativo. Finalmente, el titular de SEGE explicó que: “ya tenemos tiempo trabajando en la gestión de recursos extraordinarios, tenemos buenos avances y esperamos tener pronto una respuesta positiva”.

gó que se invita a productores de los municipios aledaños que se han visto afectados en sus cultivos por esta plaga para que el personal del INIFAP los oriente sobre las medidas de control y prevención para dicha enfermedad. La cita será el 12 de mayo en las instalaciones de la presidencia municipal de Rayón, en punto de las 11 horas. La dependencia indicó que el dragón amarillo se detectó en nuestro país a partir de 2013, con una alta infestación de parcelas de sorgo, y en nuestro estado ha afec-

tado en el último año parcelas en los municipios de Cerritos, Villa Juárez, Rayón y Lagunillas, por ello la importancia de brindar a los productores las herramientas para su control biológico y prevenir que afecte a más productores de sorgo de esta región. Además, la Sedarh señaló que es de suma importancia que los productores reporten al Comité de Sanidad Vegetal en caso de que se llegara a presentar alguna anomalía en sus parcelas para poder atenderlos y así prevenir enfermedades y pérdidas económicas.

SEGE reitera que no es falta de voluntad

Se darán a conocer aspectos sobre el manejo de la plaga

Se reunirán Sedarh y agricultores para combatir al dragón amarillo n

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

6

n La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) informó que, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizará una reunión con productores en el municipio de Rayón, con el objetivo de dar a conocer aspectos sobre el manejo de la plaga de pulgón amarillo que ha afectado cultivos de sorgo en esta región. Lo anterior lo dio a conocer la delegación regional de la zona Media de la Sedarh, la cual agre-


n Javier Muriel Pons, representante de Nuestro Centro, aseguró que no hubo ni disminución ni diferencia en el ambulantaje que se instaló por el Día de las Madres, y lamentó que “hubo un diálogo con el nuevo director (de Comercio), pero no sirvió de nada, ya que había más o igual de puestos; para engaños nos hubiéramos quedado igual”. Recordó que se tuvo un diálogo con el nuevo director de Comercio, Gerardo Arredondo, semanas antes del 10 de mayo, en el que se acordó darles información con respecto a todo lo que se acordara para esta fecha, sin embargo después de esta plática ya no tuvieron ningún acercamiento: “no hubo un aviso oficial para confirmar cantidades, giros, para que se nos explicara cómo iba a estar la vialidad; no hubo comunicación al respecto”, manifestó. Asimismo criticó que se estuvo comercializando mercancía y productos pirata y no lo que se acordó de venta oficial: “no se respetaron los giros, primero los dejan instalarse y ya después los sancionan cuando ya pasó todo. No se nos dio a conocer su nuevo registro, no puedo creer que no tengan un registro establecido, si no cómo les dan permiso o cómo los controlan, creo que es engañoso lo que comentan sobre su nuevo registro, que nos expliquen cómo les cobran o cómo se les da el permiso, qué nombres, con qué personas”, sentenció. Añadió que si se fue un director de Comercio por no cumplir con

Textualismo

Tibio debate ÓSCAR G. CHÁVEZ

Difícil hubiera sido para la candidata de Acción Nacional, explicar el paradero de las multas del juzgado matehualense; mientras que el Güero Carreras, no hubiera salido nada bien librado si se le cuestionaba sobre los millones desaparecidos del fondo de telesecundarias. La baja calidad del evento, que no podría ni asemejarse a los debates que alguna vez presenciamos en secundaria o en bachillerato, fue evidente desde el momento de su desarrollo; los comentarios en redes sociales nos hablaban de candidatos poco preparados y en nada familiarizados con un encuentro que exige competencia, misma que implica algo de agresividad profesional. Ninguno la hizo evidente, quizá porque ninguno la tiene; sólo sabremos de ella una vez que el amparo del poder les permita ejercerla contra aquellos que cuestionen su deslucido actuar en el cargo. La inesperada recepción que tuvo Carreras al llegar al sitio del debate, cuando profesores de telesecundaria cuestionaban el paradero de los dineros, pronto se disipó; al día siguiente en su página de campaña se publicaban los testimonios que a manera de aval presentaban connotados profesionistas potosinos. Guillermo Dip Ramé, Miguel Naya Guerrero, Gonzalo Andrade y Pedro Enrique Alvarado, fueron los autores de las imparciales églogas laudatorias consignadas en favor del priísta; bien sabido es, no obstante, la amartelada relación que los anteriores declarantes guardan con el partido del alabado. (http://www.juanmanuelcarreras.mx/por_su_capacidad_carreras_gan_el_debate_dicen_profesionistas) Similar es el caso de la panista; nadie en sus cinco

sentidos, sano juicio, y con aspiraciones de triunfo, encomendaría análisis mediáticos o encuestas poco favorables a quienes es sabido la perjudicarían; esto podría explicar los resultados que en encuesta inmediata al debate y con el aval del Ceepac, al menos en logotipo, comenzó a circular la misma noche del viernes. Desafortunadamente para la candidata y su equipo, en esta ocasión el organismo electoral, tuvo la suficiente energía para cuestionar el uso de ese material y el uso viciado de su imagen; de ahí las posteriores declaraciones de su partido y dirigencia, en las que señalaron desconocer la procedencia y que consideraron por aparecer el membrete que era material de procedencia autorizada. En este sentido, las declaraciones del consejero electoral Martín Faz Mora, en las que al tiempo que desmiente al dirigente del PAN, señala la interposición de una denuncia contra quien resulte responsable por el indebido uso del logotipo, abren la posibilidad, aunque remota en realidad, de hallar a los responsables de esta anomalía. Fuera de cámaras y reflectores, un punto que resaltó la personalidad de la candidata panista, fue la poca cordialidad y deferencia que manifestó con la candidata del Partido Encuentro Social, Ysabel Gómez Galán, quizá derivado del hecho que la inserción de ésta en la contienda, le roba reflectores en el sentido de no ser ya la única mujer que contiende por la gubernatura. ¿Y la solidaridad de género tan anunciada por la panista? Sólo en el recuerdo queda el debate presidencial en el que el candidato panista a la presidencia de la República, Diego Fernández de Ceballos, increpaba álgidamente y sin tregua al entonces candidato Ernesto Zedillo, al que llamó el chico bueno de la clase. Quizá nuestro error fue el esperar algo similar, ya que aunque los candidatos han evidenciado cierta energía en enfrentamientos civilizados con sus contendientes, carecen de la estatura y el nivel político que los defina como políticos a la altura de las expectativas. Finalmente son un reflejo de su formación, de sus partidos, de su entorno; la caballada está flaca.

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

M

ientras la candidata del PAN a la gubernatura, la senadora con licencia Sonia Mendoza, amparada en estadísticas apócrifas y además cuestionables, asegura haber sido la triunfadora, o al menos la participante en el debate de aspirantes a gobernadores, que tuvo un mayor desempeño, Juan Manuel Carreras, abanderado priísta, se regodea señalando que según las percepciones de círculos de profesionistas, él fue el ganador. Lo cierto es que mientras los dos punteros del proceso electoral se solazan en ensalzar sus respectivas intervenciones, al parecer ninguno de los que presenciaron el proceso, como no sea del círculo cercano a los políticos, pueden respaldar esas aseveraciones. El diálogo entre candidatos, más similar a lecturas mal hechas de planes de trabajo sin estructura ni método alguno, distó mucho de ser algo que pueda ser llamado debate. Pareciera que el llamado pacto de civilidad acordado entre los contendientes, más se asemejó a una componenda de baja categoría para evitar que el evento tuviera la calidad que se esperaba, y que lejos de evidenciar las carencias de los planes de gobierno elaborados por los contendientes, sólo mostrarían los aspectos en los que harían especial esfuerzo si llegan a alcanzar la gubernatura. Si bien es cierto que los aspectos de la vida personal no debían ser abordados como forma de ataque en el evento, la trayectoria profesional y política de los participantes sí debió ser cuestionada por los mismos, sin embargo pareciera que el temor a ser exhibidos como personajes que arrastran negros puntos en su historial, fue lo que los obligó a guardar un prudente silencio que en mucho contribuyó al nugatorio sopor que imperó en todo momento. Quizá para estos participantes fue lo mejor, los escándalos mediáticos que protagonizaron en los últimos días, y que en parte se relacionaban con sus desempeños laborales, hubieran representado golpes considerables en ese diálogo entre políticos amigos de San Luis.

7

Nuevo director de Comercio, igual que el otro, critica Nuestro Centro n

Durante el 10 de mayo se instalaron 60 ambulantes menos, presume Arredondo

la ley, este titular está haciendo lo mismo, y fustigó que “no veo un cambio; con el otro no hubo un diálogo y con este nuevo director sí lo hubo, pero no cumplió lo que se pactó, para mí el que no haya cumplido tomando apenas el cargo deja mucho que desear de su inicio, es un muy mal antecedente, pésimo” . Reportan disminución de 25 por ciento en el ambulantaje

Por su parte, Gerardo Arredondo Márquez, director de Comercio, aseguró que se prsentó una disminución de aproximadamente 25 por ciento con respecto al año pasado del total de ambulantes que se colocaron este fin de semana en la capital potosina con motivo del Día de la Madre. “El año pasado se colocaron 270 ambulantes, sin embargo este año fueron 210, esto debido a que se realizó una depuración en cuanto al padrón, por lo cual 30 no pudieron instalarse al no cumplir los requisitos y 30 más no se colocaron pese a que habían obtenido el permiso”. Indicó, de igual forma, que

Ambulantaje en el Centro Histórico

durante el fin de semana se procedió al retiro y sanción de siete de estos negocios ya que no respetaron los giros que estaban permitidos para la fecha y estan

Foto: César Rivera

ban ofertando discos piratas, y señaló que cuando la mercancía es de procedencia ilegal la Dirección de Comercio no tiene la facultad del decomiso de los

productos, por ello únicamente se aplicarán sanciones económicas y se tendrá que proceder a que no se les vuelva otorgar permiso para que se instalen.


Tormenta repentina podría causar desfogue de presas n

En algunas viviendas el agua alcanzó un metro de altura

n La tormenta repentina que golpeó a la capital del estado y sus zonas conurbadas, podría causar el desfogue de las presas que se encuentran alrededor de San Luis, según Gerardo Cabrera, titular de Protección Civil estatal, quien señaló que aunque la lluvia se sintió con fuerza en el área urbana, la parte fuerte de las precipitaciones fue en las sierras del sur y el poniente, por lo que los escurrimientos podrían comenzar a descender a las presas y hacer necesario su desfogue.

Respecto a daños en la capital, señaló que sólo se tiene un reporte hasta el momento de una carambola causada por la combinación de alta velocidad con el pavimento mojado, que involucró a tres autos y uno de los cuales quedó volcado, aunque el reporte preliminar señala que no hubo heridos de gravedad. Además de esto, los ya típicos embotellamientos y encharcamientos en zonas muy definidas de la ciudad se hicieron presentes, por ejemplo el Puente Naranja, la avenida Universidad,

río Españita, y otros sitios. Por su parte, algunos vecinos de la colonia Jardines del Estadio y Los Ángeles han advertido que sus casas quedaron inaccesibles o inundadas, además de que los bomberos no acudieron en auxilio de los habitantes de algunas áreas en las que el agua alcanzó un metro de altura. Las recomendaciones de Protección Civil son mantener la calma, llamar a los servicios de emergencia y tener siempre a la mano los documentos importantes.

Contará con todo el apoyo del PAN

Aprueban reincorporación de Rangel como regidora n

n Se aprobó la reincorporación de Nadya Edith Rangel como regidora en el Cabildo de la capital potosina, esto luego de que Tribunal Federal Electoral considerara factible el retorno. El Cabildo acudió a la instancia electoral para determinar si había o no facultad para que la regidora regresara a sus funciones. El regidor Marco Zavala Galeana explicó que existen las condiciones para que pueda reincorporarse, ya que es fundamental el respeto a los derechos político-electorales de cada una de las implicadas, asimismo se dijo respetuoso de que la regidora Leticia Gómez y Gómez acuda a

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

8

las instancias federales para que estas puedan determinar si existen las condiciones para una controversia en ese tema. “La propuesta fue que se hiciera una consulta ante el Tribunal Electoral sobre este caso, en el cual se respondió que la regidora Nadya se iba a incorporar otra vez, por lo cual va a contar con todo nuestro apoyo de Acción Nacional”, puntualizó. Detalló que se acudió a los tribunales estatales para determinar qué era lo mejor en esta situación. “Si la regidora Leticia considera que se está violentando alguna ley, estará en su derecho de acudir a las instancias que sean necesarias”, concluyó.

Protección Civil ofrece capacitación

Simulacros, obligatorios en lugares con gran afluencia n

Colonias Jardines del Estadio y Los Ángeles fueron algunas de las más afectadas.

Recomiendan tomar precauciones

Disminuyen en San Luis los casos de dengue; 32 este año n

Se exhorta a la población a realizar la limpieza de patios, azoteas y jardines.

n Gracias a las acciones que realiza la Secretaría de Salud en la Huasteca y zona Media, San Luis Potosí ha disminuido considerablemente en casos de dengue; en el presente año se han registrado un total de 32 casos, mientras que en 2013 a esta misma fecha se habían presenta-

do 134. Respecto a casos de fiebre por Chikungunya, aún no se han registrado en San Luis Potosí, sin embargo, se sigue trabajando en las acciones de prevención como son las jornadas de descacharrización y la estrategia Patio Limpio. De enero a la fecha en el estado

de San Luis Potosí se han registrado un total de 32 casos de dengue y de fiebre chinkungunya no se ha registrado. Cabe mencionar que ha disminuido considerablemente la incidencia en los casos, ya que para esta misma fecha en 2013 se habían registrado 134 casos y para 2014, 50. Como parte fundamental para la eliminación del dengue la participación de la población es vital toda vez que el mosco transmisor se reproduce en aquellos depósitos donde se almacena agua y que se ubican al interior de la vivienda, tales como llantas, botes de plástico, botellas de refresco, cubetas, floreros, tapaderas tiradas y todo aquel artefacto que almacene agua. Se exhorta a la población a realizar la limpieza de patios, azoteas y jardines. Aunado a lo anterior, todo depósito que almacene agua como aljibes, tinacos, cisternas, tambos o piletas, deben permanecer tapados. Las personas que residen en la zona huasteca y media deben implementar el uso de precauciones generales para evitar la picadura de mosquitos con repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga.

n Es necesario que en los inmuebles, especialmente con gran afluencia de personas, se lleven a cabo simulacros, ya que este tipo de ejercicios ayuda a verificar si su Plan de Emergencia podría funcionar en una situación real, dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil. De acuerdo a la Ley General de Protección Civil un simulacro es la representación mediante una simulación de las acciones de respuesta previamente planeadas con el fin de observar, probar y corregir una réplica eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre. Asimismo, implica el montaje de un escenario en terreno espe-

cífico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas afectables. Los simulacros son obligatorios en todos los recintos donde se llevan a cabo eventos masivos, así como en guarderías y escuelas, pero es necesario que se lleven a cabo en más espacios públicos y privados, incluso como parte de Plan Familiar de Protección Civil. La Coordinación Estatal de Protección Civil ofrece capacitación para la planificación de simulacros a empresas, escuelas y dependencias públicas, así como la evaluación de los ejercicios que lleven a cabo estas mismas instancias.

La PGR busca a los responsables

Detectan en Villa de Zaragoza toma clandestina de gasolina n

n La Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, por conducto de su delegación de San Luis Potosí, inició averiguación previa en contra de quien o quienes resulten responsables por su probable responsabilidad en la comisión del delito de robo de hidrocarburo. De acuerdo al expediente, agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, al realizar recorridos de seguridad

y vigilancia sobre la carretera federal 57, en un camino de terracería a la altura del kilómetro 172+200 del tramo Villa de Reyes-Pilares, del municipio de Villa de Zaragoza, localizaron una toma clandestina hermética sin fuga, por lo que procedieron a presentar la denuncia ante la autoridad. Por estos hechos, el agente del Ministerio Público de la Federación, en compañía de peritos de esta institución, se trasladó al lugar para iniciar las diligencias correspondientes.


Amenaza a vecinos que defienden humedales en San Cristóbal de las Casas

Marcha del 3 de mayo, en defensa de los humedales.

Agustín Ávila Romero n Los humedales de montaña son ecosistemas raros no sólo en Chiapas, sino en todo el mundo, que sirven para captar, filtrar, almacenar y proveer agua. Un humedal es un área con agua permanente o temporal y con una profundidad menor de seis metros, que mantienen una gran diversidad de especies acuáticas de flora y fauna. El Valle de Jovel, en el cual se asienta la ciudad de San Cristóbal de las Casas, ha perdido casi 90 por ciento de sus humedales de montaña. En 2006, San Cristóbal de las Casas contaba con aproximadamente 535.93 hectáreas de humedales. Al 2011 se han transformado un total de 100.46 hectáreas (18.74%); con algún grado de alteración se presentan 276.16 hectáreas (51.52%) y humedales en buen estado de preservación 159.32 hectáreas (29.72%). Desde 2014 se han continuado con procesos de destrucción de los humedales, tal es el caso de la constructora Peje de Oro que viene realizando una obra para la construcción de un fraccionamiento que afectará una superficie de 13,953 metros cuadrados, lo inaceptable es que se construye en un filtro natural de captación de agua, como sería el humedal montaña María Eugenia. Área protegida

Esta área fue decretada Área Natural Protegida oficio No. SEMAHN/0158/2012 de fecha 3 de mayo de 2012 con categoría

de zona sujeta a conservación ecológica. Por eso un conjunto de vecinos, académicos, jóvenes y estudiantes decidieron conformar la red ciudadana en defensa de los humedales, el agua y el patrimonio natural del Valle de Jovel, la cual tiene como objetivos difundir la importancia actual que tienen los humedales para la ciudadanía que habita en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, analizar el deterioro que están sufriendo por los procesos de urbanización los humedales y tejer redes de información y análisis para la custodia colectiva del patrimonio natural. Desafortunadamente, desde el 25 de abril los ciudadanos han sido agredidos verbal, sicológica y físicamente por gente de la constructora ligada al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ya que la familia Díaz Ochoa –de la cual Mariano ha sido dos veces alcalde de SCLC– tiene grandes negocios de destrucción de montañas y de humedales y utiliza su tráfico de influencias con el gobierno municipal y estatal para sacar adelante sus proyectos, sin importar el deterioro ecológico y la contaminación ambiental que ocasiona. Los días 25, 27, 29 de abril, 1, 2 ,4 y 5 de mayo la constructora Peje de Oro atravesó volteos y una camión revolvedora impidiendo el libre tránsito, en una abierta actitud intimidatoria en contra de los habitantes del fraccionamiento FSTSE 2001 Corral de Piedra, que forman parte de la red ciudadana en defensa de los humedales, el agua y el patrimo-

nio natural del Valle de Jovel. Denuncia penal

Los vecinos presentaron una denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas, por amenazas, hostigamiento, acoso, perturbación a la paz pública y obstrucción del libre tránsito que vienen padeciendo los vecinos del fraccionamiento, en ese sentido, el gobierno dictó medidas de protección dirigidas al comisario municipal de policía Mario

Cañas, las cuales han sido inexistentes, y favorecen el clima de confrontación. El 8 de mayo aproximadamente a las 11 de la mañana, llegaron dos volteos y una camión rojo, con 30 personas armadas con palos y herramientas. En un carro gris descendió el ingeniero Díaz Ochoa y exigió que se le permitiera el paso a los materiales con los cuales están rellenando los humedales de María Eugenia, y que forman parte de la prueba de los delitos de ecocidio y destrucción ambiental que viene realizando la empresa desde diciembre del 2014. Las mujeres que en ese momento se encontraban en sus casas, por el ruido que generan los volteos salieron a ver qué pasaba, y en ese momento el grupo de golpeadores empezaron a dirigirles palabras obscenas, con un descarado uso de palabras soeces, que forman una campaña de intimidación y amenazas en contra de quienes están defendiendo los humedales y el derecho al agua. Se hizo un intercambio de palabras entre los provocadores y las mujeres, en las cuales el personal de la constructora amenazó con destruir el portón que fue construido desde 2005; los trabajadores arrancaron el letrero en el que se manifestaban las medidas de protección a los vecinos, y pegaron cartulinas en las que escribieron amenazas en contra de la mesa directiva de los vecinos. En particular contra el presidente de

Bloqueo a vecinos por parte de la constructora, con la complicidad de la policía.

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

Constructora ligada a PVEM destruye reserva ecológica n

9

la asociación de vecinos Nicolás Gómez y contra el secretario León Enrique Ávila Romero. Los vecinos manifiestan que esta violencia en contra de sus compañeras es un acto de cobardía que demuestra el bajo nivel que tiene la directiva de la constructora. Piden a la sociedad civil, a los grupos en defensa en derechos de la mujer, de derechos humanos que documenten esta agresión en contra de las mujeres que están defendiendo el agua y el territorio. Complicidad de autoridades

Asimismo, ante la abierta complicidad que tiene la gente del municipio y el gobierno estatal con el personal de la empresa –ya que, por ejemplo, el Comité de Cuenca ya documentó la contaminación del agua con heces fecales por la ruptura de varios drenajes que descargan aguas negras hacia pozos de agua de la reserva y el gobierno municipal no hace nada poniendo en riesgo la salud de los habitantes de SCLC– han tomado la decisión de canalizar su inconformidad ante instancias federales e internacionales, que verdaderamente estén comprometidas con el ambiente. Para ello han pedido a grupos como Amnistía Internacional y Green Peace que documente las violaciones a los derechos humanos que se cometen en SCLC con total impunidad y la destrucción del medio ambiente que ha realizado la constructora. Asimismo han solicitado a la Secretaría de Gobernación federal medidas precautorias para que no fructifiquen las amenazas de la constructora contra los vecinos, ya que es famoso el actuar de este grupo políticoeconómico en Los Altos de Chiapas que no ha dudado en utilizar golpeadores contra grupos opositores en conflictos anteriores.


Consideran que esa diligencia es ‘‘clave’’ para esclarecer el caso Ayotzinapa

Insisten expertos de la CIDH en acceder al 27 batallón de infantería ■ Desean entrevistar ‘‘directamente’’ a los elementos que estuvieron presentes en los distintos escenarios del

ataque a los normalistas ■ En su tercer reporte advierten sobre tortura denunciada por presuntos responsables BLANCHE PETRICH

GENEROSIDAD PARTIDISTA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos insistió ayer en la necesidad de que el gobierno mexicano le permita el acceso al 27 batallón de infantería del Ejército, con sede en Iguala, para entrevistar ‘‘directamente, y no por intermediación de la Procuraduría General de la República (PGR)’’ a todos los elementos que estuvieron presentes en los distintos escenarios del ataque a los estudiantes. Consideran que esta diligencia es ‘‘clave’’ en el proceso de esclarecimiento, ‘‘porque ellos estuvieron en varios escenarios’’ de los hechos la noche del pasado 26 de septiembre.

Destacan la urgencia de reactivar la búsqueda de los estudiantes Al rendir el tercer reporte de avances de la misión, desde que iniciaron su trabajo de coadyuvancia en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos y la investigación judicial de los hechos –que desembocaron además en el asesinato de tres estudiantes y heridas de gravedad a dos más, que permanecen hospitalizados desde hace siete meses–, integrantes del GIEI advirtieron ayer sobre el grave riesgo de impunidad que podrían entrañar las referencias recabadas por la delegación sobre situaciones de tortura, malos tratos o violaciones al debido proceso, denunciadas por varios de los presuntos responsables detenidos en el Cefereso 4 de Tepic, Nayarit, mayoritariamente policías ministeriales e integrantes del grupo criminal Guerreros unidos, señalados por la PGR. En nombre de los cinco expertos del grupo, dos de ellos, Carlos Beristain y la ex fiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz,

MAGÚ explicaron ayer en conferencia de prensa las recomendaciones que han presentado al gobierno mexicano y que están pendientes de cumplimiento. Entre las recomendaciones destaca la urgencia de reactivar la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos, en colaboración con sus padres y bajo un nuevo protocolo de búsqueda conforme a estándares internacionales. Subrayaron también la necesidad de unificar en un solo juzgado y en un solo expediente las 13 causas relacionadas y dispersas en seis juzgados distintos, en cinco ciudades diferentes, donde son procesados un centenar de detenidos en tres penales de máxima seguridad: Altiplano estado de México), Tepic (Nayarit) y Puente Grande (Jalisco). Anunciaron que a partir del 20 de mayo, cuando el grupo regrese a México, acudirán al penal de Tepic a entrevistarse con la esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, María de los Ángeles Pineda. Para la reunión con el mismo Abarca –recluido en Tamaulipas– no hay fecha aún, aunque se prevé que sea una de las últimas diligencias que realice el GIEI. Admitieron que aunque desconocen todavía cuál es el nivel de involucramiento del ex gobernador de Guerrero Ángel Agui-

rre, ‘‘obviamente es parte de lo que se deberá investigar’’.

‘‘Nos torturaron’’ Beristain y Paz confirmaron que, entre los 16 procesados con los que el GIEI se entrevistó en Tepic recientemente, ‘‘un número lamentablemente alto’’ refirieron haber sufrido tortura. En uno de los casos, el defensor de oficio incluso pidió la aplicación del protocolo de Estambul. Otros 10 presentaron recursos de queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Se preguntó a los expertos si, de confirmarse la tortura, esta circunstancia puede tirar el caso contra los implicados. Respondieron que una vez tomada nota de las denuncias, procederán a contrastarlas con lo que está en el expediente y los reportes médicos para determinar la veracidad. ‘‘El análisis exhaustivo de esas denuncias es fundamental’’ ya que, de confirmarse, tendría ‘‘consecuencias legales y un impacto muy negativo’’. Beristain agregó: ‘‘Ha sucedido en casos que ustedes en México conocen muy bien’’. Añadió que ‘‘serán los jueces quienes valorarán si esas de-

nuncias tienen confiabilidad y qué es lo que hay que hacer’’. Los expertos indicaron que en esta tercera etapa se logró analizar el desarrollo de los hechos de la noche del pasado 26 de septiembre en Iguala, en más de 10 escenarios y momentos, con lo que tienen ya ‘‘mayor conocimiento de los lugares donde se dieron los hechos relevantes, los ataques a los seis autobuses y otros vehículos’’.

Llaman a que los hechos se investiguen por desaparición forzada Como en la presentación del segundo reporte, el GIEI insistió en que los delitos del caso Ayotzinapa se deben investigar por desaparición forzada, no por secuestro, como figura actualmente en las averiguaciones previas. Pero además, deben incluirse otros ilícitos graves como tortura, en particular en el caso del estudiante Julio César Mondragón, el joven de la Normal Rural de Ayotzinapa desollado por sus atacantes. También citaron los delitos de tentativa de homicidio, en el caso de Aldo

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

10

Gutiérrez y Édgar Vargas, los dos que aún permanecen hospitalizados graves, después de siete meses. Añadieron que hay otras irregularidades como encubrimiento, obstrucción a la justicia y abuso de autoridad, uso no adecuado de la fuerza, lesiones y amenazas que sufrieron los normalistas sobrevivientes. ‘‘Estos delitos también deben ser adecuadamente investigados’’. Finalmente, en el tema relacionado con la atención a las víctimas, los expertos de la CIDH mencionaron que en el caso del joven que quedó en estado de coma, Aldo Gutiérrez, la Secretaría de Gobernación se comprometió con sus padres a obtener ‘‘una rápida segunda opinión’’ médica sobre sus posibilidades de recuperación. Esto último sigue pendiente. En cuanto a la reactivación de las expediciones de búsqueda, informaron que el pasado 5 de mayo se realizó, por la mediación del GIEI, una reunión entre el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, y un numeroso grupo de familiares de los 43 desaparecidos, en la que se acordó reiniciar esas tareas e incorporar a los padres en ellas. Este contacto ocurrió meses después de la ruptura de comunicación entre las familias y el gobierno federal. La búsqueda continuará ‘‘hasta que se tenga certeza del destino de los normalistas desaparecidos’’.

Unificación del expediente Una de las recomendaciones centrales de los expertos al gobierno mexicano fue la integración de las más de 13 causas penales dispersas en seis juzgados de distintas ciudades (Matamoros, Iguala, Cuernavaca, Toluca y el estado de Jalisco) y el internamiento de los presuntos responsables detenidos hasta ahora en tres penales de alta seguridad (Tepic, Puente Grande y el Altiplano). Apuntan que, de no unificarse la investigación sobre lo anterior, podría perderse ‘‘la visión integral de los hechos’’ y se corre el riesgo de ‘‘pérdida de evidencia para los acontecimientos conexos”. Insistieron: ‘‘Se requiere de una acumulación procesal para investigar y juzgar de manera integral los hechos de Ayotzinapa. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes considera esta medida fundamental para evitar la fragmentación y resalta la importancia de tener en cuenta el patrón de actuación, el contexto y la conexidad de los delitos cometidos, lo que considera clave para determinar la responsabilidad y modus operandi’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/05/15 01:13 a.m. Página 1

ASTILLERO

En marcha, el nuevo sistema de justicia penal

◗ Voto útil (y otros trastos) ◗ Guevara corre en Sonora ◗ Pocas opciones viables ◗ “Encuestas sembradas” a sonorense Ana Gabriela Guevara, llegada a la política en función de la fama que le suministraron sus varios e importantes triunfos atléticos internacionales, dio el banderazo de salida a la carrera sin obstáculos (programáticos ni ideológicos) denominada “voto útil”. Impulsada por Andrés Manuel López Obrador para llegar al Senado en el paquete de posiciones negociadas con el Partido del Trabajo (luego de haber sido funcionaria del deporte en el gobierno capitalino encabezado por Marcelo Ebrard), la corredora norteña fue parte de la franja imprecisa de legisladores federales que aun estando formalmente en un partido se asumían como parte del naciente Morena. El distanciamiento con el tabasqueño se produjo a la hora de postular candidato al gobierno de Sonora. Ella quería ser candidata de Morena, pero “aceptó y reconsideró después”, según testimonio del diputado federal Alfonso Durazo, quien no participó en la contienda interna por estar en desacuerdo con el método de encuestas que había instaurado la dirección nacional: “desde el principio dije ‘ahórrenme la pena de perder con Ana y ahórrense el dinero de la encuesta’ (...) expresé que una encuesta era del todo insuficiente como elemento único para decidir una candidatura”. A final de cuentas quedó como candidato definitivo quien desde un principio se había mencionado como el favorito de la dirección nacional, Javier Lamarque, quien no ha podido llevar al partido Morena al escenario de la verdadera confrontación sonorense que está centrada en Javier Gándara, apoyado abiertamente por el gobernador panista Guillermo Padrés, y Claudia Pavlovich, impulsada por la nomenclatura priísta y sobre todo por Manlio Fabio Beltrones.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

por medio de varias grabaciones telefónicas peligrosas). CIRO PÉREZ SILVA

acuerdos y desacuerdos son consustanciales a la política) a hacer “amarres” pragmáticos en todos los partidos que tienen derecho a hacerlos (Morena, Encuentro Social y el Humanista están impedidos legalmente a hacer alianzas en esta su primera participación electoral, pero en los siguientes comicios, si mantienen el registro, podrán entrarle a la danza de las negociaciones). El propio PT, por ejemplo, apoya al PRI en Querétaro y al PAN en el estado de México. Hay alianzas explícitas, legalmente registradas, y entendimientos por debajo del agua como sucede en Michoacán, donde Los Pinos ha organizado que el PRI deje el paso libre al PRD, que lleva como candidato negociado a Silvano Aureoles. Y hay reacomodos sin pudor, como en Movimiento Ciudadano, que ha abierto sus puertas a panistas en todo el país, como estrategia en busca de recuperar votos que perdió al cesar su alianza de muchos años con López Obrador. En esa crisis de los partidos como fórmula para una representación popular legítima encajan ciertas maniobras como la realizada por la ex atleta laureada. ¿Votar por candidaturas testimoniales de izquierda, muchas veces provenientes de actos caudillistas sin pizca de democracia interna, o utilizar

QUE

sin remordimiento el sufragio para ayudar al menos peor de los aspirantes punteros? ¿Será lo mismo para Sonora que gane el panismo, que en el sexenio en curso ha mostrado corrupción, abusos e insensibilidad social, o el priísmo, que muy probablemente será lo mismo, apenas con el agregado “esperanzador” de la vuelta estatal al poder? El dilema sonorense puede extenderse al resto del país. Son contadas las propuestas viables que la oposición de izquierda ha presentado para relevar a priístas o panistas en el poder o para impedir que las diputaciones queden en los mismos centros de poder. Salvo el caso bajo arreglo de Michoacán con Aureoles, el PRD no postuló a ningún candidato a gobernador con probabilidades de triunfo. Morena tampoco y, salvo el perfil de Pablo Amílcar Sandoval en Guerrero, sus candidaturas fueron opacas o rutinarias (como la de Layda Sansores en Campeche). El PAN, por su parte, pelea en Querétaro (con un Pancho Domínguez crecido), en San Luis Potosí (con el calderonismo detrás de Sonia Mendoza pero también del priísta Juan Manuel Carreras, quien es amigo y fue funcionario federal con el michoacano) y en Baja California Sur (aunque a Carlos Mendoza Davis lo han exhibido negativamente

Y la conformación de la próxima cámara federal de diputados tampoco ofrece novedades impactantes. Según varias encuestas de opinión realizadas por algunas de las mismas firmas demoscópicas que en otros comicios han servido de avanzada mediática para instalar los números deseados o preparados por los poderes en turno, el PRI y el Verde podrán alcanzar, a pesar de todo, las curules suficientes para ser mayoría relativa en San Lázaro (donde en esta legislatura se estima que no serán necesarias votaciones reformistas con mayoría calificada). Según el reciente sembrado estadístico hecho por Mitofsky y por BGC (dirigida ésta por Ulises Beltrán, el estratega de marketing y comunicación del partido de las cuatro mentiras, también conocido como PVEM), el PRI mantiene supremacía en la intención de voto, seguido por el PAN, y luego vendrían vaivenes de segundo nivel entre el PRD, el mencionado P4M del tucán y Morena. ¿Voto útil, elecciones útiles, todo inútil? Y, mientras OHL ha aceptado la renuncia “voluntaria” de Pablo Wallentin, su representante en México captado en grabaciones telefónicas que mostraron corrupción e insolencia al máximo en cuanto a la construcción del Viaducto Bicentenario (con funcionarios mexiquenses como contraparte delictiva), ¡hasta mañana!

SE REACTIVE LA BÚSQUEDA DE NORMALISTAS: EXPERTOS DE LA

CIDH

En ese campo de batalla solamente bipartidista, la corredora Guevara ha estimado que lo mejor es apoyar a la aspirante de tres colores, bajo la consigna de que es imperativo “que se vayan” los panistas del poder sonorense. Para ello grabó un video a cuyo final se incluyó el escudo del Partido del Trabajo. El lance veloz de la senadora sonorense ha hecho ruido político porque corresponde a una decisión individual, pero en términos generales hay una proclividad generalizada (y explicable en función de que

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

11

En nombre del grupo interdisciplinario de expertos independientes de la CIDH para el caso Ayotzinapa, Carlos Beristáin y Claudia Paz señalaron que para esclarecer los hechos es necesario que se dé acceso al 27 batallón de infantería del Ejército, ya que militares estuvieron presentes en los distintos escenarios del ataque a normalistas. Insistieron en que las averiguaciones previas deben incluir el delito de desaparición forzada, y no sólo el de secuestro. Además, el involucramiento del ex gobernador Ángel Aguirre “es parte que se deberá indagar” ■ Foto Yazmín Ortega Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, señaló que en los 400 días que restan para cumplir con la aplicación de este protocolo a escala nacional se contará con todo el presupuesto necesario, a pesar del recorte anunciado recientemente por el gobierno federal. Al anunciar en conferencia de prensa el séptimo Foro nacional sobre seguridad y justicia, que tendrá lugar en instalaciones del Centro Médico Siglo XXI, el 20 y 21 de este mes, Fromow Rangel dijo que se planea un horizonte de trabajo que concluirá en 2020 para la integración completa del país en este sistema de justicia. Acompañada por Alejandro Martí, presidente de México SOS, la secretaria técnica del consejo señaló que a seis años de haberse iniciado este cambio para la justicia del país, únicamente Sonora carece de avance alguno, mientras que la mayoría de las entidades han avanzado significativamente en su aplicación, y al menos seis estados lo han hecho al 100 por ciento.

Únicamente en Sonora no hay avances en la aplicación de dicho protocolo Fromow Rangel convino en que la experiencia acumulada en este periodo de transición hará más fácil la implementación del nuevo protocolo en aquellos estados con procesos pendientes, e insistió en que concretar el nuevo sistema de justicia penal en todo el país es una prioridad nacional. Puntualizó que se deben repetir las mejores prácticas de algunos estados en aquellos que presentan un atraso en la puesta en marcha del sistema. La funcionaria anunció la creación de un comité para la evaluación y seguimiento, que calificará el impacto de los avances y los beneficios que perciba la sociedad. Afirmó que a partir de esa evaluación se conocerá cómo se comporta el nuevo sistemade justicia, y si es necesario se harán ajustes en la legislación, en elementos específicos, para así perfeccionar los temas. En ese sentido, detalló que 91 por ciento de las leyes locales ya están armonizadas con el Código Nacional de Procedimientos Penales, aunque es preciso hacer algunos ajustes, sobre todo en el orden de la administración y bienes asegurados, entre otros temas.


MÉXICO SA

◗ OHL: Méjico neocolonial ◗ Una mancha más al tigre ◗ Eruviel reniega de EPN

l desplome del precio accionario de OHL México (filial de la trasnacional española) es igual de profundo que el grado de credibilidad que propios y extraños atribuyen a las palabras de su representante en el país, el churumbel José Andrés de Oteyza, en el sentido de que en ese consorcio todo es “limpio”. Ayer, en paralelo a la nueva caída de dicho precio, circuló la versión de que OHL vendería su filial mexicana, aunque de inmediato la trasnacional española salió al mercado de valores (el de Madrid y el de aquí) a negar tal noticia y a “desmentir rotundamente que exista algún tipo de conversación al respecto y también desmiente que exista intención alguna actualmente en ese sentido”.

No y mil veces no. Y tiene toda la razón, porque para la trasnacional española México es el paraíso, pues (amén de gozar de la gracia gubernamental, la del estado de México y la federal, que sin más le autoriza 100 por ciento de incremento en las tarifas de peaje, que le paga tres veces más por una obra inconclusa y que le tolera no pagar 202 millones de pesos en impuestos, sólo en el primer trimestre de 2015), de acuerdo con su propia información, aquí obtiene 86.4 por ciento de su beneficio total bruto de explotación (contra 11 por ciento en España), posee 51 por ciento de las concesiones totales del grupo y registra 78.5 por ciento de la cartera total a largo plazo (en España, 13.7 por ciento). Otros datos reveladores, reconocidos por la trasnacional, son que en México ha obtenido 361 kilómetros de carreteras concesionadas (contra 74 kilómetros en toda España, es decir, cinco veces de diferencia) y que ello representa 46 por ciento de todas las concesiones carreteras obtenidas por OHL en el mundo. De igual forma, que el número de trabajadores que mantiene aquí

RETROCEDEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA representa 68 por ciento del empleo de la trasnacional en los diferentes países donde mantiene negocios.

Ante tan suculentos resultados y con el amor que le tiene el inquilino de Los Pinos, a quién se le ocurriría vender esa mina de oro porque, como siempre, la colonia está al servicio del reino. En el mejor de los casos, en un intento por limpiar la imagen (algo por demás imposible), en la próxima asamblea de accionistas de OHL (a celebrarse el 27 de mayo en Madrid) podrían anunciarse cambios en la directiva de su filial mexicana, de tal suerte que –quién sabe– hasta el presidente del consejo de administración, el churumbel De Oteyza, saldría en hombros y no precisamente en señal de reconocimiento. Y sin duda en la lista de bajas (ya se adelantó Pablo Wallentin Crawford, representante de la trasnacional en México y agente de turismo de los funcionarios mexiquenses) deberían aparecer Jesús Campos López, director técnico, y José Luis Muñoz, director de planeación financiera, todos ellos, junto con el secretario de Comunicaciones y Transportes del estado de México, el turista Apolinar Mena Vargas (con ingrato futuro político), primeros actores en las ya famosas cuan reveladoras grabaciones telefónicas divulgadas la semana pasada, en las que se conocen en detalle los chanchullos y los participantes presumen fraudes, “goles” y “pistolas”.

Divulgadas tales grabaciones, tanto la trasnacional como las autoridades mexiquenses mostraron su “sorpresa”, salieron a dar nada convincentes explicaciones y a prometer investigaciones por aquí y por allá, como si apenas se enteraran de los chanchullos ilegales y “legales”. De he-

PRECIOS DEL PETRÓLEO

cho, el citado Apolinar Mena Vargas salió a decir que “en la presente administración (la de Eruviel Avila) no ha habido una sola modificación al título de concesión ni al plan tarifario del Viaducto Bicentenario”, aunque sí reconoció que “otro” fue quien autorizó los aumentos. En efecto, como aquí se documentó el pasado sábado (jornada.unam.mx/2015/ 05/09/opinion/024o1eco), el “otro” que autorizó brutales aumentos a las tarifas de peajes hoy despacha en Los Pinos. Desde el 21 de julio de 2011, el gobierno mexiquense (con Enrique Peña Nieto a dos meses de dejar el cargo de gobernador) modificó la concesión del Viaducto Bicentenario otorgada a OHL, con el fin de autorizar cuatro aumentos a las tarifas de peaje: 25 por ciento cada uno de ellos para ser aplicados de 2013 a 2016, o lo que es lo mismo, 100 por ciento de aumento en el periodo, durante el cual, según el Banco de México, la inflación sería de entre 12 y 15 por ciento, como máximo.

Siempre adelantado a los acontecimientos, el gobernador mexiquense Eruviel Avila salió a decir que “he instruido a la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado (léase a Apolinar Mena Vargas) para que suspenda en tiempo indefinido cualquier incremento a las tarifas del uso del Viaducto Elevado”. Lamentablemente su predecesor, Enrique Peña Nieto, en su momento autorizó brutales aumentos hasta 2016, de tal suerte que en el mejor de los casos el primero de los citados cumpliría hasta 2017, o lo que es lo mismo, el año que dejará el palacio de gobierno de Toluca. De cualquier forma, Eruviel no hubiera “suspendido” nada ni ordenado nada sin el escándalo de las citadas grabaciones, que provocó el anuncio –hasta ahora sólo eso– de OHL Madrid de que iniciaría una investigación, como si su directiva no estuviera informada de los aumentos escalonados que desde el 21 de julio de 2011 autorizó el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, su amigo y atento servidor. Es previsible que las “investigaciones” (tanto la de OHL Madrid como la del gobernador mexiquense) sigan la ya conocida y transitada ruta del presunto secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, con respecto a la Casa Blanca (la de aquí), la choza de Malinalco y las que se acumulen, es decir, nada por aquí, nada por allá.

Entonces, ante este entramado de suculentos negocios, de telarañas empresariales y políticas, de funcionarios al servicio de las grandes empresas, de amistades, servicios e intercambio de favores, de triplicación de presupuestos y, en fin, de cataratas de utilidades sin haber siquiera terminado la obra para la que fue contratada la trasnacional, qué empresario estaría lo suficientemente loco como para vender su “filial mejicana” o tener “intención alguna en ese sentido”.

LAS El precio del barril de petróleo cayó presionado por las señales de que un avance de varias semanas en los precios estaría alentando una recuperación de los suministros de crudo de esquisto de Estados Unidos, pese a un menor bombeo en junio. Los futuros del crudo en Estados Unidos perdieron 14 centavos a 59.25 dólares el barril. Los futuros del petróleo Brent, la principal referencia de los precios del mercado global, cedieron 48 centavos a 64.91 dólares. La mezcla mexicana de petróleo de exportación cedió 35 centavos para ubicarse en 56.92 dólares ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

En fin, ¡al abordaje! en este México “moderno” y neocolonial que nos quita patria, porque para eso están las riquezas nacionales. Y que quede claro: el de OHL sólo es un caso, una mancha más al tigre, en un país donde fraudes, corrupción, “goles” y “pistolas” son el pan de cada día.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

En junio bajará más la producción de crudo de esquisto en EU

Nueva York. El descenso en la producción de petróleo en los principales yacimientos de esquisto de Estados Unidos se profundizará en junio por segundo mes consecutivo, incluso a pesar de que la productividad se acelerará, informó el lunes la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). La caída proyectada de unos 71 mil barriles de crudo por día (bpd) en junio, hasta 4.97 millones de bpd, puso de relieve la rapidez con la que bajaron las tasas de producción tras el mayor descenso del precio desde la crisis financiera y el comienzo del auge del esquisto. La producción de petróleo de la cuenca Pérmica, en el oeste de Texas y Nuevo México, subiría en 7 mil bpd, a 2.06 millones de bpd, el incremento mensual más bajo desde junio, según el informe de productividad de perforación de la EIA. La producción por yacimiento en la región tiene previsto saltar en 26 bpd, el mayor nivel en al menos ocho años. La producción de la formación Bakken de Dakota del Norte caería en 31 mil bpd, a 1.27 millones de bpd, mientras se estima que el bombeo por yacimiento crecerá en 21 bpd, la cifra mensual más alta desde agosto de 2009. De manera similar, la producción de petróleo de Eagle Ford, en el sur de Texas, bajaría en 47 mil bpd a 1.64 millones de bpd. La producción por pozo mejoraría en 20 bpd, su nivel más alto desde febrero REUTERS

Autorizan a Shell extraer gas y crudo en la costa de Alaska

La administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, otorgó este lunes a la petrolera Shell un permiso condicional para extraer gas y petróleo en la costa de Alaska en el Océano Ártico durante el verano, informó el diario estadunidense The New York Times en su portal de Internet. La aprobación es una importante victoria para Shell, que ha buscado durante años perforar en las aguas del mar de Chukotka, que podrían tener importantes reservas de hidrocarburos. ‘‘Hemos analizado cuidadosamente una potencial exploración en el Mar de Chukotka, pues reconocemos la importancia de los recursos ambientales, sociales y ecológicos en la región, así como el establecimiento de altos estándares para la protección de este ecosistema, nuestras comunidades de Alaska’’, dijo Abigail Ross Hopper, directora de la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica del Departamento del Interior. ‘‘A medida que avanzamos, cualquier actividad de exploración seguirá estando sujeta a rigurosas normas de seguridad’’, agregó. DE LA REDACCIÓN

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/05/15 01:16 a.m. Página 1

Francisco Salgado Valladares está vinculado al caso de los 43

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

13

De San Quintín a Iguala

Internan en Nayarit a un ex mando policiaco en Iguala Alfredo Méndez

La Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de un juez federal e internó en el penal federal de El Rincón, en Nayarit, a Francisco Salgado Valladares, ex subdirector de la policía de Iguala –presuntamente implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa–, a quien desde hace varios meses se le había girado una orden de aprehensión, informó este lunes la dependencia en un comunicado. De su lado, un fiscal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) indicó a La Jornada que en los próximos días la PGR ejercitará acción penal contra Salgado, detenido la semana pasada en Cuernavaca, para que sea juzgado por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada y portación de cartuchos. Sin embargo, la autoridad ministerial aún no define si también pedirá la aprehensión del ex jefe policiaco por privación ilegal de la libertad o por desaparición forzada. El pasado sábado, cinco representantes de los familiares de

La CNDH, ‘‘a fondo’’ en el caso Ayotzinapa El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, se reunió ayer con Carlos Beristain y Claudia Paz y Paz, dos de los expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos. En el encuentro, González Pérez dijo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) va ‘‘a fondo’’ en la investigación sobre los normalistas e instruyó al primer visitador, Ismael Eslava, y al titular de la oficina para el caso Iguala, José Larrieta, a que se profundice la indagatoria de los asuntos en los que se han señalado hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, como tortura y/o trato cruel, inhumano o degradante. ‘‘Fortalezcamos todo lo que tengamos que fortalecer para continuar con las investigaciones’’, subrayó. Por su parte, los expertos de la CIDH Carlos Beristain y Claudia Paz y Paz reconocieron la colaboración de la CNDH durante el desarrollo de sus trabajos. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos estuvieron presentes en los interrogatorios que se hicieron a Salgado Valladares, según informaron Vidulfo Rosales y Felipe de la Cruz, abogado y representante, respectivamente, de los paterfamilias. ‘‘Estuvieron tres padres de familia, un estudiante y un abogado escuchando la diligencia en la Seido. No se nos olvida que fueron policías quienes se los llevaron y militares quienes participaron en este crimen’’, informó De la Cruz, entrevistado frente a las instalaciones de la PGR. A finales de la semana pasada, elementos de la Policía Federal, de la PGR y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional detuvieron en Morelos a Salgado Valladares cuando llegaba en un vehículo sin placas a un lugar en Cuernavaca, donde planeaba reunirse con alguien. La duda de los fiscales de la Seido es si cuentan con los elementos de prueba para ejercitar acción penal contra Salgado Valladares por desaparición forzada de persona o si sólo se podría acreditar privación ilegal de la libertad.

Aunque en teoría la PGR puede consignar por uno u otro delito, el de desaparición forzada de persona ha sido muy poco utilizado en juzgados y tribunales, por lo que los jueces no están familiarizados con la técnica jurídica de ese tipo penal, mientras que el de privación ilegal de la libertad es muy común. En los casos en que la dependencia ha ejercitado acción penal por desaparición forzada, los jueces han negado las órdenes de aprehensión, por lo que se ha convertido en un delito que por su complejidad ha dado muchos problemas a los agentes del Ministerio Público Federal, comentó un fiscal que pidió no revelar su nombre. Agregó que a Salgado Valladares se le considera presunto responsable de recibir sobornos de 600 mil pesos mensuales para que la policía protegiera a Guerreros Unidos, según declaró Raúl Núñez Salgado, presunto operador financiero de ese grupo. El entrevistado añadió que a Salgado se le atribuye apoyar la detención de los normalistas y participar en su traslado hacia Loma del Coyote.

EL FISGÓN

Entregan comunitarios 30 armas a autoridades estatales

Policías de Guerrero toman el control en el municipio indígena de Chilapa Sergio Ocampo Arista y Matilde Pérez U. Corresponsal y Reportera

Chilpancingo, Gro.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal tomaron desde el domingo el control de la seguridad en el municipio indígena nahua de Chilapa de Álvarez, ubicado en la Montaña baja de Guerrero, dio a conocer el secretario de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, quien compareció ayer ante el Congreso local. El sábado pasado, unos 300 integrantes de la autodenominada policía comunitaria tomaron el municipio de Chilapa, debido a la ola de violencia que azotó la localidad en los meses recientes. De acuerdo con David Cienfuegos, estos ‘‘comunitarios’’ entregaron a las autoridades estatales ‘‘unas 30’’ armas que decomisaron a la policía municipal. Agregó que el gobierno del estado solicitará a los policías comunitarios que se retiren de la cabecera municipal de Chilapa, donde ‘‘la policía estatal asumirá a partir de este momento la seguridad’’. De su lado, el gobierno del estado expuso en un comunicado que ‘‘comisarios de las localidades de El Jagüey, Calhuaxtitlán, Tlamixtlahuacán, San Pedro, Zi-

zicazapa, Atenxoxola, Zelocotitlán y Xiloxuchicán, que ingresaron en días pasados a la cabecera de Chilapa, acordaron con el gobierno del estado devolver el armamento a la policía municipal, además de que presentó su renuncia el secretario de Seguridad Pública, Job Encarnación Cuenca’’.

Acusan seis reporteros a los agentes civiles de robo de equipo Ayer al mediodía, unos 150 ciudadanos de Chilapa –entre ellos familiares de cinco personas desaparecidas– marcharon en esa cabecera municipal y exigieron la salida de la autollamada policía comunitaria. Unos seis reporteros que acudieron a la movilización afirmaron que los ‘‘comunitarios nos quitaron el equipo (cámaras y grabadoras) y nos lo regresaron como a las 14:30 horas’’. Los manifestantes aseguraron que al menos cuatro personas fueron secuestradas durante los pasados días.

Este lunes hubo calles y negocios cerrados en Chilapa, como resultado de la incertidumbre que provocó la presencia de hombres armados. De igual manera, a petición de autoridades educativas, se suspendieron las labores escolares en al menos 661 planteles ubicados en el municipio, mismas que se reanudarán el próximo miércoles.

Denuncia de la CNPA Por otra parte, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) denunció que el gobierno federal y de Guerrero ‘‘son los más interesados en obstaculizar las elecciones en la entidad por desconocer a la policía comunitaria encabezada por Eliseo Villar Castillo’’, preso en el penal de alta seguridad de Perote, Veracruz, acusado de ‘‘secuestro’’ tras el enfrentamiento, el pasado 30 de abril, entre los policías comunitarios y estatales. ‘‘Estamos ante una situación de interpretación jurídica, ya que el gobierno federal desconoce a la policía comunitaria (CRACPC), por no ser integrante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), y

eso agrava la situación social en la región de la Montaña’’, dijo Carlos Ramos, integrante de la dirección colectiva de la CNPA. Cabe recordar que Villar Castillo fue expulsado de la CRAC por malos manejos financieros. La legislación estatal –abundó Ramos– establece que la policía comunitaria recibe 7 millones de pesos para la operación de las cinco casas que tienen en diferentes comunidades de la región de la Montaña y para sus 4 mil integrantes. ‘‘Eso no es dádiva sino prerrogativa’’, dijo. En conferencia de prensa, sostuvo que la existencia de la policía comunitaria es garantía de paz y seguridad pública en dicha zona guerrerense. Agregó que también es ilegal la detención de Adelaida Hernández Nava, recluida en el penal de Acapulco, acusada de plagio y a quien se le dictó auto de formal prisión ‘‘La detención de ambos es un absurdo, la acción de las autoridades tiene objetivos políticos’’, señaló. Expuso que el caso de ambos ya fue entregado a Amnistía Internacional, cuya representación en el país se comprometió a presentarlo en la reunión del comité técnico. Apuntó que la situación de la CRAC-PC será analizada por varias agrupaciones campesinas que también apoyan a los jornaleros de San Quintín, las cuales llevarán a cabo movilizaciones de protesta este miércoles en la ciudad de México y en Baja California.


DE

LA

REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 13/2015 dirigida al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de ese estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, y a los integrantes del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, por violaciones a la libertad de expresión, a la seguridad jurídica y a la integridad personal en agravio de un periodista maya de esa entidad. En un comunicado, la comisión indicó que el 28 de agosto de 2014, el agraviado interpuso una queja ante la CNDH. En ella denunció amenazas por parte de dos personas, una de ellas servidor público, quienes le enviaron mensajes intimidatorios y lo involucraron en el bloqueo de las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, ocurrido del 11 al 19 de agosto, hecho que cubrió en su calidad de comunicador. Señaló que servidores públicos de esa entidad lo acusaron de ser el organizador de la manifestación y del bloqueo. El día

Incluye al gobernador, un magistrado y otros funcionarios

Recomendación de la CNDH a QR por agravios a periodista 22 de ese mismo mes se ejerció acción penal en su contra y de otras dos personas por el delito de sabotaje. Fue detenido y recluido en la cárcel pública municipal. Como el delito de sabotaje es considerado grave, no tuvo derecho a la libertad provisional bajo caución.

A fin de probar la participación del periodista en dicho delito, la autoridad consideró un peritaje de ‘‘criminalística de campo, fotografía, valuación y extracción de información’’, así como cuatro testimonios. Al analizar el caso, la CNDH concluyó que los elementos pre-

sentados son insuficientes para imputar el delito de sabotaje y constituyen acciones desproporcionadas de la autoridad ministerial, que tienen por objeto inhibir la libertad de expresión de quien documenta y difunde cuestiones públicas. Por ello, en su recomendación, la CNDH pidió al gobernador de

Destaca Osorio Chong avances en materia de seguridad

Memorando de cooperación con Honduras DE

LA

REDACCIÓN

Los gobiernos de México y Honduras suscribieron este lunes un memorando de entendimiento del Grupo de Alto Nivel en Seguridad, que tiene como propósito formalizar los lazos de cooperación que ambas naciones han establecido. En nombre del gobierno

mexicano, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se refirió a la estrategia de seguridad implementada por nuestro país y destacó los avances que se han logrado en la reducción de los índices delictivos debido al trabajo coordinado, a las acciones de prevención y al fortalecimiento de los sistemas de inteligencia.

A su vez, el secretario de Estado de Honduras, Jorge Ramón Hernández Alcerro, refrendó el compromiso de su gobierno de afianzar la colaboración en materia de combate a la violencia y a la delincuencia, y profundizar los mecanismos de intercambio de información que han permitido trabajar de manera conjunta en favor de la seguridad regional.

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

14

Quintana Roo instruir al procurador general de Justicia de esa entidad para que, en atención a las violaciones a derechos humanos acreditadas y que han trascendido a la situación jurídica actual del agraviado, se haga valer esta circunstancia en la causa penal lo antes posible. También solicitó reparar el daño a la víctima, la implementación de cursos sobre la relevancia de la libertad de expresión en esa entidad y colaborar con la CNDH en la presentación y seguimiento de las denuncias ante los órganos correspondientes en contra de los servidores públicos involucrados.

Reconoció los avances que México presenta en materia de seguridad, y subrayó el impacto que éstos han tenido para la región de Centroamérica. Asimismo, resaltó la fortaleza de las instituciones mexicanas y pidió ampliar la colaboración, capacitación y mejores prácticas hacia las instituciones de Honduras en materia de migración, prevención del delito y seguridad pública. Finalmente se informó que ambos funcionarios analizaron las acciones para la atención del fenómeno migratorio.

DINERO ◗ Todavía no comienzan a limpiar... y ya cayó más mugre ◗ Amenazan con boicot a productos de San Quintín ◗ De Moscú a Pekín en tren ecientemente el gobierno contrató un ‘‘equipo de limpieza’’, valga la expresión, cuyo jefe es Paulo Carreño, ex director del área de comunicación social de Citibank-Banamex. ¿Misión? Imposible, podría decirse. Se trata de dar una manita de gato a la imagen del Presidente de la República en el extranjero, estropeada por los casos de corrupción y violación a derechos humanos. Se antoja imposible, porque ni siquiera se ha pasado la escoba para barrer la mugre acumulada cuando ya se registra otro escándalo de corrupción. La empresa española OHL fue pillada –¡jolines!– en una conversación telefónica en la que aparentemente se refiere a una conspiración para subir el peaje del Viaducto Bicentenario y aumentar sus utilidades, dicho de modo sintético. ¿Quiénes son los personajes atrás de OHL? En primer lugar, el ex secretario de Patrimonio y Fomento Industrial del lopezportillismo José Andrés de Oteyza. Pero también figura en el consejo Jesús Reyes Heroles, ex director de Pemex; su hermano es Federico, el jefe (¡jíjole!) de Transparencia Mexicana, y también consejero del Fondo Mexicano del Petróleo. ¿Ustedes serían capaces de pensar que los hermanos Reyes Heroles se beneficiarían de esta interconexión OHL-Fondo Mexicano del Petróleo? Mmmm. OHL anunció anoche que dimitió el director de relaciones institucionales, Pablo Wallentin. Su voz presuntamente se escucha en las grabaciones. ¿Lo echaron por dejarse grabar?

DE RUSIA

A

CHINA

EN TREN

El tren que China iba a construir entre la ciudad de México y Querétaro… ¡se hará entre Moscú y Pekín! Y además, el gobierno mexicano tendrá que indemnizar

ENRIQUE GALVÁN OCHOA California, Francisco Vega de Lamadrid, ‘‘por los actos represivos que ordenó contra los jornaleros y sus familias’’ el pasado fin de semana, según informaron Fidel Sánchez Gabriel, vocero de las víctimas, y Bonifacio Martínez, de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. ‘‘Esta es la segunda ocasión en que el gobernador responde con balas, granadas, gases lacrimógenos, toletazos y golpizas a nuestra legítima lucha por un salario justo y la defensa de nuestros derechos laborales’’, dijo Sánchez. Eso tal vez no le preocupe mucho al gobernador Kiko Vega de Lamadrid. Llegó al gobierno mediante una alianza de dos de los firmantes del Pacto por México, el PRD y el PAN; se presume intocable. Sin embargo, debería preocuparle –más al gobierno federal que al tal Kiko– que estalle un boicot en Estados Unidos contra los productos agrícolas de San Quintín. Organizaciones tanto de México como del país vecino comienzan a moverse para que los supermercados y las tiendas les nieguen acceso. Una buena medida para desactivar el problema sería atender de inmediato a los heridos, liberar a los presos y escuchar el reclamo de aumento de salario y prestaciones sociales. Y si todo esto va acompañado por la renuncia del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, sería mejor.

nero /La Jornada. Estimado Enrique: como te comenté (ayer) en la mañana por teléfono, no existe relación familiar ni personal entre el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, con el señor Felipe Ruiz Esparza; se trata sólo de una coincidencia en los apellidos. Asimismo, como te platiqué, el tema ya se ha aclarado en ocasiones anteriores tanto al periódico, a través de una carta enviada a la directora general, como al corresponsal de La Jornada en Baja California, el 28 de marzo pasado, a través de una carta y llamada telefónica.

a las compañías por no construirlo aquí. ¡Otro negocio de estos y quiebra la casa! Recordarán la historia: China había ganado la licitación, había formado un consorcio con varias empresas mexicanas, pero se supo que el accionista principal de Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa Cantú, había sido factor para que la familia presidencial se hiciera de una mansión. Estalló el escándalo nacional e internacional. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, tuvo que cancelar la licitación en uno de los lances más patéticos que se recuerden. Prácticamente ahí terminó el sexenio en materia de imagen y credibilidad. Pero volviendo al tren que enlazará a Rusia con China, el presidente Xi Jinping, invitado por su homólogo ruso Vladimir Putin, asistió en Moscú a la ceremonia que recuerda la derrota de la Alemania nazi. Ambos mandatarios firmaron un paquete de 32 acuerdos para integrar a la región Euroasiática. Sobresale el tren. El ‘‘cinturón económico de la ruta de la seda’’ dispone de un fondo de 400 mil millones de dólares de capital chino, de los cuales 6 mil millones se usarán para financiar el tren de alta velocidad en dos etapas: primero, de Moscú a Kazán, y en un segundo periodo, se extenderá hasta Pekín, pasando por Kazajstán, con una inversión total de 21 mil 400 millones de dólares. Los chinos deben estar felices, porque el dinero que les pague el gobierno mexicano como indemnización pagará parte de su inversión.

@VOX POPULI

BOICOT

ASUNTO:

DICE QUE NO SON FAMILIARES

No tiene la culpa la atleta, sino quien la hizo candidata sólo por obtener votos. ¿Qué esperaban?

Los jornaleros de San Quintín pedirán al Senado la renuncia del gobernador de Baja

Enrique Galván Ochoa. Columna Di-

José Luis Pandal V. @PalabrasMayores

Maestro Rodolfo González Fernández director general de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

R: Como le expliqué en la misma llamada que usted menciona, si los jornaleros de San Quintín insisten en su versión hay que atenderlos.

TUITS ¿O sea que luchan porque les paguen $1.200 a la semana, en vez de unos generosísimos $792? @rojasazules ¿Y si la siguiente falta del PVEM es no pagar las multas? Total, no pasa nada. @Jicito

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 12/05/15 01:17 a.m. Página 1

Presentan protocolo para menores migrantes CIRO PÉREZ SILVA

Si no se distinguen con claridad las condiciones específicas que obligan a cada ciudadano a emigrar ‘‘corremos el riesgo de que esta diferencia se traduzca en un mayor espacio de desigualdad’’, afirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, al presentar el protocolo para la atención consular de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, elaborado por la oficina de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el gobierno de nuestro país. ‘‘México tiene un compromiso de largo plazo para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados; seguiremos así, abonando y construyendo esta nueva diplomacia consular que la sociedad mexicana necesita y merece’’, dijo el canciller. Karla Gallo, oficial nacional de Protección a la Infancia, explicó que este protocolo traduce todos los estándares internacionales de derechos humanos en la aplicación del trabajo cotidiano de los oficiales consulares. ‘‘En lugar de centrarse en procedimientos administrativos y burocráticos, lo hace en los derechos de los menores en lugar de limitarse a su condición migratoria; está dirigido a cómo garantizarles sus garantías a la protección y evitar su revictimización’’, dijo.

Detectar vulnerabilidad El mecanismo se inicia con una evaluación o primer contacto, ‘‘en que deben identificarse los aspectos de particular vulnerabilidad, así como las necesidades especiales de protección que presentan, caso por caso, las niñas y niños no acompañados. Es en esa pequeña ventana de oportunidad donde es necesario actuar de forma eficaz para hacer la evaluación inicial, ya que de esto depende que sea posible activar una cadena de protección en México, Estados Unidos u otra nación’’. El documento señala los pasos a seguir antes, durante y después de la interacción con el menor migrante no acompañado, cuáles son sus actitudes, el lenguaje no verbal y su condición física, entre otros. En su turno, el subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer, comentó que en este sexenio han tenido lugar en la red consular de México en Estados Unidos 45 mil eventos migratorios, 90 por ciento de ellos para varones y el resto para mujeres; 60 por ciento para menores de entre 12 y 16 años y 35 para adolescentes de 17 años.

Sólo se aplica al Poder Judicial con fines meramente informativos, determina

Minimiza la Corte sentencia de la Coridh por el caso de dos indígenas violadas por soldados ■ Cuatro ministros votaron en contra; ‘‘las respuestas a feminicidio o tortura sexual son insuficientes’’ JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, en votación dividida, que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) que condenó al Estado mexicano por violentar los derechos de las indígenas Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, quienes fueron violadas por militares en el año 2002, sólo se aplica al Poder Judicial de la Federación con fines meramente informativos y para la elaboración de un recuento de tesis y protocolos para casos de violación, tortura y en los que las víctimas sean mujeres indígenas. Cuatro de 11 ministros votaron en contra, al considerar que las respuestas del Estado mexicano a los delitos de feminicidio o de violación como ‘‘tortura sexual’’ son insuficientes y que las decisiones de los jueces federales sobre estos temas no han sido confrontadas con los parámetros establecidos por la Coridh.

LOS CALDERÓN

Radilla– atraer procesos judiciales en curso, en que militares están acusados de violar derechos de mujeres civiles, ‘‘para saber qué es lo que efectivamente se está haciendo en esta delicada materia’’. Al término de la sesión, el ministro presidente Luis María Aguilar justificó el sentido de la votación y de manera inusual afirmó: ‘‘Sostener que existe una división en dos grupos de ministros, además de que en mi opinión es absolutamente falso, no es más que intentar hacer un infantil ejercicio maniqueo, quizá de utilidad mediática, pero alejado totalmente de la verdad’’. Insistió en que todos los ministros buscan proteger los derechos humanos, como lo demuestra la resolución adoptada este lunes.

EN CAMPAÑA

Falta capacitación

Las decisiones de los jueces no han sido confrontadas con parámetros del organismo De éstos, sólo el ministro José Ramón Cossío rechazó el proyecto en lo general, aunque coincidió con Olga Sánchez Cordero, Juan N. Silva Meza y Arturo Zaldívar en oponerse a lo fijado en el dictamen en el sentido de supeditar el cumplimiento de la sentencia condenatoria de la Coridh a su conformidad con la Constitución Mexicana y en cuestionar que el pleno se negara a analizar la constitucionalidad del recién reformado artículo 57, fracción II, del Código de Justicia Mi-

ROCHA litar, el cual estableció que delitos cometidos por militares en agravio de civiles deben ser resueltos por el fuero civil (común o federal). Cossío criticó que la resolución se limita a dar cuenta de todas las tesis y protocolos de actuación sobre mujeres indígenas y para casos de violación

emitidas por la SCJN, ‘‘sin hacer una confronta con la sentencia de la Coridh’’. Además, aseveró, los protocolos de actuación y las tesis de la Corte ‘‘no tienen ningún carácter vinculante para nadie”. Criticó que el pleno no aprobara –como sí lo hizo cuando revisó la sentencia sobre el caso Rosendo

Ser refugiado aquí ‘‘es contar con el cobijo de toda la nación’’

México es reconocido mundialmente por su labor humanitaria, dice Osorio Chong DE

LA

REDACCIÓN

La llegada de refugiados enriquece en todos los ámbitos a nuestro país, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la inauguración del seminario México: 35 años de tradición, compromiso y solidaridad internacional con el refugio. ‘‘México es reconocido en el

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

15

mundo por su labor humanitaria y por contar con una legislación de vanguardia a escala internacional en la protección de refugiados’’ destacó el funcionario federal, tras insistir en que ‘‘ser refugiado en nuestro país es contar con el cobijo de toda la nación mexicana’’. Durante el acto, realizado en el Museo Memoria y Tolerancia, en el que estuvie-

ron presentes refugiados de distintas partes del mundo, el responsable de la política interior destacó que la solidaridad de México es reconocida en el mundo, ‘‘porque no conoce fronteras’’. Apuntó que es mediante la colaboración con la sociedad civil como se han enriquecido los mecanismos de atención a menores que se encuentran en nuestro país.

La mayoría aprobó que el Poder Judicial Federal, al cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se aboque a capacitar y actualizar de modo permanente a sus miembros sobre el sistema en general y de la jurisprudencia de la Coridh, y para que los juicios se lleven a cabo desde una perspectiva de género y etnicidad. Lo anterior, dijeron, ‘‘con énfasis en casos de violencia sexual contra mujeres, privilegiando el valor preponderante que debe asignarse a la versión de la propia víctima, cuando se articula con otros medios de prueba o haga razón a través del enlace lógico y armonizado de los hechos’’, así como instrumentar programas para la adecuada defensa y asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia sexual, particularmente cuando provengan de grupos vulnerables.

Destacó que a 35 años de su creación, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) es una institución sólida que trabaja en sintonía con la política de derechos humanos. El gobierno de la República, añadió Osorio Chong, ‘‘tiene claro que para ser un mejor espacio de refugio se trabaja para ser un país más próspero’’, por eso, destacó, ‘‘son tan importantes las reformas estructurales, porque se trata de transformaciones profundas que permitirán generar mayores oportunidades para todas y para todos; es decir, mayores oportunidades para quienes nacieron en México, pero también para quienes eligieron hacer de México su nuevo hogar’’.


MIRIAM POSADA GARCÍA Y ARMANDO G. TEJEDA Reportera y corresponsal

La constructora OHL informó que aceptó la renuncia del directivo Pablo Wallentin, quien presumiblemente estaría vinculado al secretario de Comunicaciones y Transportes del estado de México, Apolinar Mena, en el caso del Viaducto Bicentenario, y también dio a conocer que no tiene ninguna intención de vender su filial OHL México, en respuesta a la publicación del portal español El Confidencial, el cual afirmó que existe una operación en curso entre OHL y la constructora catalana Abertis, que consistiría en la compra de la filial mexicana en 2 mil 500 millones de euros (42 mil 500 millones de pesos). El consejo de administración de OHL México informó que aceptó la renuncia voluntaria de Pablo Walletin como ejecutivo de la compañía, quien presuntamente participa en las llamadas telefónicas sobre el manejo irregular de la obra Viaducto Bicentenario, y quien habría hecho algunos arreglos para que Apolinar Mena vacacionara en un hotel propiedad de OHL en la Riviera Maya. La empresa dijo que en una sesión extraordinaria de consejo Wallentin también solicitó abandonar el cargo de consejero suplente en las empresas filiales de la sociedad, lo que se producirá con carácter inmediato para no entorpecer las investigaciones sobre las llamadas telefónicas que se difundieron la semana pasada y los actos irregulares que en ellas se revelan sobre el manejo del peaje en el Viaducto Bicentenario, así como la realización de las obras. Asimismo, el consejo informó que pondrá en marcha una investigación de las operaciones y contratos de la empresa relacionados con la obtención, actualización y, en su caso, modificación de las concesiones en el estado de México, iniciando con la concesión del Viaducto Bicentenario, a fin de asegurar que se obtuvieron con apego a la legislación aplicable, así como a los procedimientos y sistemas de control de la sociedad. Esta investigación incluirá todas las demás autopistas que tiene a su cargo en esa entidad. Al escándalo por la divulgación de conversaciones telefónicas entre el presidente del consejo de administración de OHL México, José Andrés de Oteyza, y varios directivos sobre un presunto fraude con el gobierno del estado de México, la caída en la cotización de sus acciones en el mercado de valores y una serie de litigios, se suma la incertidumbre sobre la presunta venta de la empresa en México, sobre la que El Confidencial cita fuentes que

16

0.45% 3.03%

■ Un portal español de noticias asegura que la constructora estaría negociando con Abertis

OHL acepta renuncia de directivo; desmiente venta de filial mexicana

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

D

Se habla de una transacción por 2 mil 500 millones de euros ■ Wallentin estaría implicado en las conversaciones telefónicas sobre irregularidades en la obra del Viaducto Bicentenario ■

Aspecto parcial de la construcción del Viaducto Bicentenario ■ Foto Cuartoscuro

‘‘están al tanto de la negociación’’, las cuales afirmaron que la compra la hará en dos fases. ‘‘En una primera fase, Abertis se haría con el 56 por ciento del capital que está en manos de OHL, por lo que la transacción inicial ascendería a algo más de mil 300 millones de euros. Posteriormente, el grupo catalán de autopistas se plantearía en una segunda etapa hacerse con la totalidad del capital mediante una oferta pública de adquisición’’. Según las fuentes de Abertis, ‘‘las conversaciones están muy avanzadas’’, pero reconocieron que el estallido del escándalo de corrupción ‘‘podría retrasar la transacción hasta que se aclaren las responsabilidades’’. Esta no sería la primera operación entre OHL y Abertis, ya que en 2012 la constructora le vendió su filial en Brasil por 2 mil 500 millones de euros. En América Latina Abertis se dedica a obra carretera en Brasil y Chile. Abertis es una de las principales empresas españolas de infraestructura de telecomunicaciones terrestres y satelitales. En México tiene experiencia en materia aeroportuaria por su participación en Grupo Aeroportuario del Pacífico, del que se separó apenas hace un mes, cuando vendió su participa-

ción en 177 millones de euros a través de su filial Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias.

Nuevo aeropuerto afectará a la terminal de Toluca

Por separado, en información para inversionistas, la construc-

tora mexicana encabezada por José Andrés de Oteyza Fernández, señaló que la operación del Aeropuerto Internacional de Toluca que realiza en coinversión, podría verse afectada con la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, porque a pesar de es-

tar ubicado en zonas opuestas habría efectos en el volumen de pasajeros y tráfico aéreo. Asimismo, señaló que la desaparición de Mexicana de Aviación propició una reducción de operaciones comerciales de pasajeros en el aeropuerto de Toluca. OHL México advirtió a los inversionistas que el gobierno federal podría ampliar el número de concesiones o promover otro tipo de transporte, incluso caminos libres, que también podrían afectar a la empresa. Las principales actividades de OHL se encuentran fuera de España, a raíz de la severa crisis económica que ha paralizado el sector de la construcción en los últimos seis años. Una parte destacada de sus negocios los realiza en México, donde ha tejido una red de negocios en todo el país y con buena parte de contratos públicos, tanto de la administración federal como de las estatales. A pesar de los buenos resultados financieros fuera del territorio español, OHL acumula una deuda de 6 mil millones de euros (102 mil millones de pesos), de ahí su interés en vender parte de su patrimonio para hacer frente a las exigencias de los bancos acreedores.

Dejó de pagar 10 mdd en intereses a tenedores de bonos: Forbes

American Eagle Energy, cuarto productor de energía en EU que se declara en quiebra ■

American Eagle Energy se convirtió en el cuarto productor estadunidense de energía en declararse en bancarrota a raíz de la fuerte caída en los precios del crudo, citó la revista de negocios Forbes. La compañía con sede en Colorado, que desarrolla los pozos de petróleo en los yacimientos de petróleo Bakken de Dakota del Norte y Montana, se acogió al Capítulo 11 de protección de bancarrota el lunes en la corte de Denver. Forbes indicó que American Eagle Energy tiene activos por 222 millones dólares y pasivos

por 215 millones y sus acciones cotizan en 7.05 dólares menos que hace un año, lo que refleja el colapso increíblemente rápido de los precios del petróleo en los últimos meses. En el primer trimestre del año, esta compañía incumplió con el pago de intereses por casi 10 millones de dólares a los tenedores de bonos y entró en un periodo de gracia de 30 días, además de requerir los servicios de consejeros financieros para negociar con los poseedores de bonos, precisó la publicación. En Estados Unidos muchas petroleras independientes vieron

venir un auge en los últimos años con la perforación de petróleo de esquisto al usar nuevas técnicas como la perforación horizontal y la fracturación hidráulica, pero los bajos precios del petróleo han impactado al sector. Quicksilver Resources, BPZ Recursos y Energía WBH son otros operadores del sector que han presentado la protección por bancarrota. Otra empresa independiente de petróleo, Sabine Petróleo y Gas, ha incumplido también un pago de intereses y podría ser el próximo. DE LA REDACCIÓN


AFP, PL, REUTERS

Y

AP

El presidente de Francia, François Hollande, demandó este lunes la “anulación” del bloqueo estadunidense que ha “tanto daño ha hecho al desarrollo de Cuba” y declaró “listo” a su gobierno para “acompañar” el proceso de apertura económica cubana, durante la primera visita que un mandatario francés hace a la isla, que incluyó encuentros con el jefe del Estado, Raúl Castro, y su hermano Fidel, líder de la revolución. “Para que Cuba pueda ser un país plenamente presente en el mundo, el embargo debe ser levantado, porque esa es la condición para que podamos trabajar en el interés común de nuestros pueblos”, dijo Hollande en un foro económico en el que estuvo acompañado por el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel. “Estamos listos para acompañarlos, pero respetando su identidad, modelo e independencia. Para nosotros, esos son principios esenciales. No hacemos la economía como si estuviéramos haciendo negocios”, afirmó Hollande, quien no obstante señaló: “deseamos que sus reglas sean flexibilizadas y especialmente que nuestras empresas puedan administrar más libremente sus recursos. No es para nuestro propio interés, sino para que haya más inversiones”. Hollande se adelantó a otros gobernantes europeos que han expresado interés por visitar Cuba y relanzar relaciones con la isla, una vez que Washington y La Habana anunciaron el 17 de diciembre pasado su decisión de iniciar un proceso de diálogo y restablecimiento de las relaciones bilaterales, rotas en 1961, un año antes de la imposición del “embargo” estadunidense. El presidente llegó a la isla acompañado de empresarios de LA HABANA.

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dio a conocer este lunes su anunciada restructuración de gabinete, que incluyó la salida de su jefe de ministros y la remoción del titular de Hacienda para dar un giro a su segundo mandato y relanzar su plan de reformas, así como apaciguar la crisis de confianza tras una serie de escándalos de corrupción. En este contexto, la mandataria hizo nueve cambios en su equipo de 23 ministros con la entrada de cinco personas que no estaban en el gabinete y realizó cuatro cambios de una cartera a otra. Los ministerios donde hubo cambios son los de Interior, Hacienda, de la Presidencia, de GoSANTIAGO.

■ Francia,

lista para “acompañar” a la isla en el proceso de apertura económica, dice

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

17

Hollande demanda fin al bloqueo de EU que “tanto ha dañado” a Cuba ■ Es la primera visita de un presidente francés a La Habana; incluyó reuniones con Raúl y Fidel Castro

El presidente francés, François Hollande –izquierda–, se reunió ayer con el presidente de Cuba, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución, en La Habana, en el primero de tres días de visita a la isla. Hollande afirmó que “fueron firmados varios acuerdos”, pero no ofreció detalles ■ Foto Ap

cinco grandes empresas francesas de turismo, transporte y comercio al menudeo, así como por cinco ministros y dos viceministros. Este fue el primero de tres días de visita. Poco después del mediodía, Hollande se reunió durante 55 minutos con Fidel Castro en su residencia del oeste de la capital.

“Tuve delante de mí a un hombre que ha hecho historia. Hay evidentemente debates sobre el lugar que ocupa, sus responsabilidades, pero viniendo a Cuba yo deseaba reunirme con Fidel Castro”, comentó Hollande en un encuentro con la comunidad francesa residente en La Habana, ante quie-

nes subrayó que a pesar de que su visita se inscribe en “un contexto particularmente importante, pero todavía incierto”, el mandatario surgido de las filas del Partido Socialista Francés había “deseado vivir este momento histórico. “Físicamente se le nota deteriorado, pero fue una conversación fá-

■ Busca relanzar plan de reformas y apaciguar la crisis de confianza

Bachelet remplaza a nueve ministros, entre ellos los del Interior y Hacienda

bierno, Defensa, Justicia, Trabajo, Desarrollo Social y Cultura y las Artes. Pero entre los cambios más esperados destaca el remplazo su ministro del Interior, Rodrigo Pellailillo, que era el jefe de todos los ministros y uno de sus hombres de más leales, pues la acompañaba desde hace 10 años en distintos cargos. Con todo, era uno de los más criticados, al atribuírsele falta de diálogo y de imponer reformas, se-

gún sectores opositores. En su lugar asumió Jorge Burgos, quien se desempeñaba como ministro de Defensa, de la Democracia Cristiana. Como titular de Hacienda quedó Rodrigo Valdés en sustitución del socialista Alberto Arenas, sin lazos profundos con el empresariado. Valdés, en tanto, es actualmente presidente del estatal Banco Estado y trabajó en el Fondo Monetario Internacional. Bachelet, a 14 meses de su

asunción, reconoció que el país vive “un momento crucial” y afirmó que es hora de dar “un nuevo impulso” a la tarea de gobierno, por lo que se requiere de “renovadas energías y rostros nuevos”. Pero destacó que entre sus logros en su nueva etapa están la reforma tributaria, el fin del sistema electoral binominal y la ley de inclusión de la educación. Casos de corrupción, incluido uno en su entorno familiar, la colocan ahora en su nivel histórico más bajo de

cil. Él habla, desarrolla su idea, escucha y después vuelve a hablar”, puntualizó. “No se ha pronunciado como un presidente. No se ha puesto en un terreno de diplomacia paralela”, aclaró el gobernante, que a principios de 2014 envió a Cuba al ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, para afianzar los nexos con esta nación caribeña, donde este lunes fue inaugurada la nueva sede de la Alianza Francesa, con una matrícula de 10 mil estudiantes. Después de recorrer el inmueble, Hollande caminó –escoltado por agentes franceses y cubanos– por el Paseo del Prado en La Habana Vieja, para apreciar la arquitectura y saludar a ciudadanos de este país y turistas franceses. Respecto a la reunión con el presidente Raúl Castro, las autoridades cubanas informaron que el mandatario francés fue recibido en el Palacio de la Revolución. Hollande dijo a su vez que fueron firmados varios acuerdos, pero no ofreció detalles, aunque apuntó que “no es tanto la cantidad lo que cuenta, sino el acceso a los mercados latinoamericanos”. Para esta visita no fue programada reunión alguna con líderes locales de organizaciones de derechos humanos, pero Hollande se reunió con el cardenal Jaime Ortega, clave en la liberación de presos políticos en 2010 y 2011, a quien impuso la Legión de Honor.

popularidad, con 29 por ciento. En el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia asumió Jorge Insunza, del Partido por la Democracia y salió la democratacristiana Ximena Rincón, que fue cambiada a Trabajo. En la cartera de Gobierno, vocería del Ejecutivo, Alvaro Elizalde dejó su lugar al ex embajador en Argentina, Marcelo Díaz. En Justicia, su titular José Antonio Gómez pasó a Defensa nacional. Javiera Blanco, que estaba en Trabajo, asumió en el Ministerio de Justicia. En el Ministerio de Desarrollo Social, Fernando Villegas dejó el puesto a Marcos Barraza (PC), mientras en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con rango ministerial, salió Claudia Barattini y asumió Ernesto Ottone Ramírez.


MARTES 12 DE MAYO DE 2015

18

La obra de Terrence S. Orr, cuyo estreno mundial se efectuó el 12 de marzo de 1832, en la Ópera de París. En México se montó por primera vez en 1990, en el máximo recinto cultural del país, DE

LA

REDACCIÓN

Después de seis años sin figurar en su repertorio, la Compañía Nacional de Danza (CND), con la dirección de Laura Morelos, comenzará el sábado 16 temporada del ballet La sílfide y el escocés en el Palacio de Bellas Artes. La obra de Terrence S. Orr, sobre la original de August Bournonville, con música de Hermann von Lovenskjold y argumento de Adolphe Nourrit, consiste en dos actos cuyo estreno mundial se realizó el 12 de marzo de 1832 en la Ópera de París.

LA PIEZA NARRA LA HISTORIA DE JAMES, QUIEN CONTRAERÁ

MATRIMONIO CON

EFFIE

En México se montó por primera vez en 1990 en el Palacio de Bellas Artes. La sílfide y el escocés figura

donde el próximo comenzará temporada con la Compañía Nacional de Danza, que dirige Laura Morelos ■ Fotos Carlos Quezada/ CND

La sílfide y el escocés vuelve al Palacio de Bellas Artes

■ Debido a los recortes presupuestales, la CND sólo hará reposiciones, informa su directora

■ Después

de seis años, la compañía retoma ese ballet romántico del siglo XIX ■ La obra figura en el repertorio de la mejores agrupaciones del mundo ■ En el corredor Ángela Peralta, a un costado del recinto, instalarán una pantalla gigante con la finalidad de acercar al público a la danza

en el repertorio de las mejores compañías del mundo por ser uno de los ballets más importantes del siglo XIX. Cuenta la historia de James, joven escocés, quien contraerá matrimonio con Effie; todo está preparado, pero el día de la boda se queda dormido en un sillón y aparece una sílfide. James no logra olvidar la belleza de ese ser etéreo; entonces, llega Madge, la bruja, pero el galán la trata de manera violenta, así que ella inicia una pequeña

venganza y al leerle la mano a Effie le dice que no contraerá nupcias con James, sino con Gurn, primo del protagonista. Cuando aparece de nuevo la sílfide, James la sigue al bosque, donde Madge ha preparado un brebaje con el que empapa una bufanda. James toma la prenda creyendo lo que dice la bruja: que con ella logrará retener a la sílfide, sin saber que en realidad estaba envenenada. En el siglo XIX esta obra

anunció la llegada del ballet romántico, pues la historia se basa en la perfecta integración de naturalismo y fantasía, unidos por la poesía.

El sábado 16, dos funciones

En conferencia de prensa, Laura Morelos señaló que debido al recorte del presupuesto en el ámbito de la cultura, la CND no tendrá estrenos y sólo realizará reposiciones de su repertorio. La sílfide y el escocés, con la

Compañía Nacional de Danza, se presentará el sábado 16 a las 13 y 19; los domingos 17 y 24 a las 17 horas y el jueves 21 a las 20 horas en el máximo recinto cultural del país (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico). Con la finalidad de acercar al público a la danza, las funciones de la CND se transmitirán en una pantalla gigante que será instalada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes.


19:00 (local)

S

2

MARTES 12 DE MAYO DE 2015

MARLENE SANTOS ALEJO

Mientras al Pachuca le gusta el papel de “caballo negro” y de inmediato le cuelga el título de favorito al América en su serie, el Querétaro reconoció que hay muchos clubes interesados en Ronaldinho Gaúcho, pero ninguna propuesta concreta por el brasileño, quien se dispone a vivir su primera liguilla ante un sorprendente Veracruz, en liza por un pase a las semifinales. Las Chivas parecen haberse relajado después de lograr su salvación, admitió el directivo Mariano Varela, quien sin embargo señaló que el choque contra Atlas, de cuartos de final, es motivante y el plantel está animado. “La tradición y la historia de este equipo exigen buscar más y no conformarse”. Añadió que se detallará bien el tema de la seguridad con autoridades civiles y con los rojinegros. El duelo más desigual, en apariencia, es el del líder Tigres ante Santos Laguna. En la reunión de ayer entre las ocho directivas involucradas en la lucha por el título Clausura 2015, realizada en la sede de la Federación Mexicana de Futbol, se acordó brindar todo el apoyo posible al equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, reveló Carlos Muñoz, director deportivo de club regiomontano. “Primero se tiene que seguir avanzando en los dos torneos –el local y la Copa Libertadores–, esa es la condición”, expuso. Muñoz dijo que la petición la hizo el titular de la Liga Mx, Decio de María, “y no hubo objeción”. Resaltó que el calendario de los Tigres, instalados en cuartos de final en ambos certámenes, es difícil. Inclusive, el técnico Ricardo Ferretti ya adelantó

AGENCIAS DE MAYO.

Los ocho directivos de clubes en la liguilla aceptaron respaldarlos por su apretada agenda

El favorito en la serie es el América, dice el caballo negro Pachuca ■ Niega el Querétaro que haya ofertas concretas por Ronaldinho ■ Especial atención a la seguridad en el clásico tapatío ■

en días pasados que su prioridad será el torneo sudamericano. “Es muy complicado. Las distancias son muy largas, los riva-

les se irán dificultando cada vez más. Este segundo torneo se hicieron menos puntos en general porque unos pelean descenso y

liguilla y se ponen muy pesados los partidos”. Agregó que no se pactó una prima especial para los jugadores de acuerdo con los lo-

El brasileño Ronaldinho se prepara para participar en su primera liguilla, en la cual seguramente atraerá a los aficionados, dijo Arturo Villanueva, del Querétaro, quien asistió ayer a la junta de directivos en la FMF ■ Foto Jam Media

Por primera vez desde que está Vergara darán premios al plantel

El Guadalajara cambia el chip del descenso por el de buscar el título ■

Néstor de la Torre, presidente de las Chivas, dijo que el Rebaño cambió de metas. “Traíamos un chip de acumular y acumular puntos, ahora es el campeonato. El pensamiento es que tenemos una gran oportunidad. Es un torneo reducido, pero la oportunidad está enfrente”. El directivo reconoció que los rojiblancos no cerraron bien el torneo regular, pero aseguró que ya hicieron cambio de chip, y el nuevo “está totalmente metido, buscamos ser campeones... Estamos dentro (de la liguilla) por méritos propios y lo que nos queda es luchar con todas las herramientas y con lo que tengamos para alcanzar ese objetivo”, añadió. Además, la directiva busca incentivar a sus jugadores con un premio. De la Torre indicó que es GUADALAJARA, 11

Acuerdan apoyar a los Tigres, que disputan dos campeonatos ■

un tema que ya se trató con el plantel en cuanto a la salvación, pero que aún está pendiente otro por conseguir el trofeo. Desde la llegada de Jorge Vergara, el Guadalajara se caracterizó por no tener premios especiales; sin embargo, De la Torre aseguró que habrá una recompensa por eliminar al Atlas y avanzar a las semifinales. “Ya se platicó una parte y está por platicarse otra. Sí, sí habrá”, afirmó. El América es el club con más títulos en la historia del futbol mexicano al acumular 12 cetros, mientras las Chivas lo escoltan con 11 y el Toluca tiene 10. Es de-

cir, se presenta una buena oportunidad para los tapatíos de dar alcance a su rival, pero deberán levantar de inmediato su nivel. La derrota del domingo ante el Morelia dejó mal sabor de boca. “No teníamos planeado perder tres puntos... dimos un mal juego; sin embargo, tenemos calidad”, expresó De la Torre, quien anunció que este martes se reunirá con la directiva del Atlas para definir el operativo de seguridad en el par de enfrentamientos que sostendrán. “Como Club Guadalajara lo dijimos: no vamos a soportar a ningún aficionado que cometa desór-

denes, actuaremos en conjunto contra quien haga algún desmán. Vamos a llevar todo a cabo de manera coordinada. Queremos que se sienta la afición tranquila, que pueda disfrutar con toda la familia. “Las dos instituciones estamos preocupadas aun siendo rivales totales, pero preocupados por que esté el aficionado con seguridad y tranquilidad de poder asistir”, manifestó. Este lunes se inició la venta de boletos para el clásico del jueves en el Omnilife, sólo para quienes acudieron al juego ante Monarcas. Hasta el miércoles la venta será libre.

gros que vayan obteniendo en ambas competencias. Por los Gallos asistió a la reunión Arturo Villanueva, presidente operativo, quien consideró que Ronaldinho “será sin duda un animador de la liguilla, porque hemos visto cómo llena todos los estadios”. Añadió que tiene contrato todavía por un año más y “vive buen momento”; pese a todo, puntualizó que existe una cláusula de rescisión que deberá pagar el club adquiriente. En tanto, Fidel Kuri resaltó el buen juego de los escualos y la gran respuesta del público que siempre llena el estadio. “Hay que seguir soñando”. Admitió que el Querétaro tiene un excelente técnico (Víctor Manuel Vucetich) “al que alguna vez consideré para dirigir al Veracruz”, pero que no tiene motivos para temer a Ronaldinho. Por otro lado, la Comisión Disciplinaria determinó sancionar al Santos Laguna con un aviso de veto de estadio y una multa de dos mil días de salario mínimo, equivalente a 140 mil 200 pesos, luego de la investigación realizada por el ingreso de una persona a la cancha para agredir al árbitro el sábado pasado.

Al finalizar el encuentro contra el Morelia, el capitán Omar Bravo aseguró que el equipo se encontraba confundido en las funciones de cada uno, a lo que Néstor respondió: “Creo que el inicio fue titubeante, pero según fue avanzando el campeonato el equipo comenzó a mejorar en todos los sentidos y hay comentarios que reflejan honestidad personal; entonces creo que fue una reflexión”. La buena noticia es que recuperaron a Jair Pereira, quien recibió el alta médica, mientras Isaac Brizuela tendrá que esperar para intensificar su trabajo en cancha.

■ SACAPUNTAS Abren la jaula para que los Tigres vayan por la Libertadores


Insiste CIDH en interrogar a militares

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y la única discusión que generó el debate no se dio entre los candidatos a gobernador. Así de flojo estuvo.

Hollande demanda fin al bloqueo de EU a Cuba

Francia, lista para “acompañar” a la isla en apertura económica

n

La sílfide y el escocés vuelve al Palacio de Bellas Artes

n

17

CONVENCIMIENTO

Debido a los recortes, sólo hará reposiciones n

n Directivos de clubes en la liguilla aceptaron respaldarlos

En marcha, el nuevo sistema de justicia penal n

n

COLUMNAS

n

n Advierte

19

11

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Pide acceso a integrantes del 27 batallón de infantería n

Desea entrevistar ‘‘directamente’’ a los soldados

18

Apoyo a Tigres, que disputan dos campeonatos n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5296

Esa diligencia es ‘‘clave’’ para esclarecer el caso Ayotzinapa

REPIQUE

n

Patricio

sobre tortura denunciada por responsables

OHL acepta renuncia de directivo; desmiente venta de filial mexicana Un portal español asegura que estaría negociando con Abertis n

n

n

n

Se habla de una transacción por arriba de los 2 mil 500 millones de euros

n

10

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.