De empresarios, la mayor deuda por predial

Page 1

01-130115_Maquetación 1 13/01/15 12:35 a.m. Página 1

De empresarios, la mayor deuda por predial

Martes 13 de enero de 2015

Año 17

Número 5212

n Identificados, 193 que deben 400 millones de pesos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Del sector inmobiliario, los principales morosos, detalla tesorero municipal

Acusan de despojo a funcionario soledense n

n

Se quedó con los predios y encarceló a los dueños: afectada

n “Emborracharon

Emitió el tricolor convocatoria a gobernador

Directora General: Carmen Lira Saade

3

El PRI que nos gobernó, el que nos gobierna n

5

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

La Soledad de los Ranchos Guillermo Luévano ALTERMUNDI n 4

LA COSTUMBRE n

a mi papá e hicieron que les firmara los papeles”

R ECLAMOS

A MILITARES

Dictan auto de formal prisión a Gallardo Cardona

Samuel Estrada n 4

n Unas 60 personas se manifestaron a favor del alcalde con licencia

El rector no los amenazó, rectifican médicos del Hospital Central n

Activistas se manifestaron en la calzada de Guadalupe, frente al cuartel general de la Doceava Zona Militar, en apoyo a las familias y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala n Foto: César Rivera

n

4

n

El Prole Romano

n

Ahora responsabilizan de los amagos al director de la Facultad de Medicina

Samuel Estrada n 6


Cabe recordar que justo antes de dejar a Jaime Galván como dirigente en funciones, tuvo un encontronazo con uno de los hoy ex aspirantes a la candidatura por el gobierno del estado, Octavio Pedroza, quien de manera consistente lo acusó de haber querido jugar “con dados cargados”. Incluso en su momento, se tomó su salida temporal como un guiño a un posible regreso a la carrera de parte del mismo Pedroza.

Hasta el momento el dirigente no se ha incorporado por completo a sus deberes, y Jaime Galván ha mantenido la batuta en los llamados a prensa, por lo que se desconoce el efecto real que el regreso de Mendizabal (y su círculo)

LA BATUTA PANISTA w Regresó Mendizábal w Recordatorio a la PGR w Negaciones priístas

implicarían en una carrera que ya de inicio fue señalada por algunos de los que la abandonaron, de falta de garantías y democracia.

En el mismo tenor, Miguel Maza, quien buscara la candidatura a presidente municipal de la capital por el PAN, anunció que llevó su impugnación ante la comisión electoral nacional albiazul, debido a que sigue considerando que hubo irregularidades en los comicios panistas en los que resultó elegido candidato Xavier Azuara. Mientras tanto, los que defienden al ex alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo, siguen señalando como causa de la persecución sólo

os falsificadores de la historia están al servicio del poder. Lo mostramos hace un año, cuando respaldaron unánimemente la reforma energética de EPN y su mentira histórica (http://elpresentedelpasado. com/2014/01/02/falsificadores-de-la-historia-la-reforma-energetica/); volvimos a hacerlo el 30 de diciembre en este espacio, cuando Mitófago hizo suya en todas sus partes la versión oficial de la tragedia de Aytotzinapa (presentada por Murillo Karam el 7 de noviembre); y fue más allá incluso, al calumniar a los normalistas. “Ya supérenlo”, dicen, como Peña Nieto. No manipulen el hecho, piden, como el secretario de Marina. La plana mayor de los falsificadores recorre la misma senda: el 8 de octubre en un programa de radio (https://www.youtube.com/watch?v=9xV7EKkCRE8) Macario Schettino aseguró que en las normales rurales nada bueno se enseña y agregó que no fue una matanza originada por la barbarie del Estado, sino por la ausencia de Estado de la que fue responsable Ángel Aguirre… y nadie más. Sería terrible –dice– vincular al gobierno federal con los hechos. El 20 de octubre, en El Financiero, reitera la idea y concluye con un adjetivo que lo pinta: “Hay regiones enteras en México en las que no hay Estado […] Es un problema derivado del viejo régimen y del proceso de transformación de las últimas décadas. Hay quien confunde y habla de represión o rebelión, e incluso hay quien promueve mezclar otras dinámicas sociales. Antes inventaron no más sangre, ahora demando tu renuncia. Suelen sentirse moralmente superiores. Basura”. Más mesurado, Armando Fuentes Aguirre, Catón, el mismo 20 de octubre, pidió que se hiciera justicia (lo que para él significaba la aprehensión del alcalde de Iguala y su jefe de seguridad). Mientras no ocurra, continuarán “los desmanes que cometan quienes protestan contra las desapariciones y masacres, pues la falta de aplicación recta de la

RICARLOS I

motivo político, y ahora Rafael Aguilar se dio a la tarea de recordarle a la PGR, perseguidora del delito que mantiene a Gallardo en la cárcel, que hay ya varias órdenes de aprehensión que no cuentan con suspensión ni amparo, y no se han ejecutado, contra Victoria Labastida y algunos de sus funcionarios, por delitos muy semejantes a las acusaciones contra el soledense.

Ya ayer se vieron en dilemas, pues a pesar de que los familiares hicieron un llamado a no marchar ni manifestarse por la detención de Gallardo Cardona, algunas decenas de simpatizantes acudieron a la plaza de Fundadores, al parecer sin saber del llamado a no marchar. Ahí aún siendo un

número reducido debido a la confusión, estuvieron hablando con los peatones y lanzando consignas contra lo que también consideran un proceso judicial amañado.

Y por su parte en el PRI, ya emitieron su convocatoria para la contienda interna por la gubernatura. En voz de Jorge Mario Lescieur Talavera, se dedicaron a desmentir la posibilidad de que ya hubiera favoritos o que el CEN tricolor fuera a imponer un candidato, o incluso a negociar la posición en San Luis Potosí a cambio de otro estado “problemático”. Esto a pesar de que ya varias voces al interior del PRI señalaron que muchas de las decisiones en la convocatoria llevan destinatarios.

Los falsificadores y Ayotzinapa PEDRO SALMERÓN SANGINÉS /II

ley da origen a la instauración de la anarquía […] un peligroso germen de agitación social seguirá vivo”. Parece preocuparle mucho más la gente que en la calle exige justicia, que el mismo crimen. Luis Pazos va más allá: con idéntica ligereza con la que acusó a los líderes del movimiento de 1968 de provocar la masacre del 2 de octubre (nos ocupamos del tema en http://elpresentedelpasado.com/2012/12/20/ jovenes-manipulados-por-la-cia/), ahora adjudica a los propios normalistas la responsabilidad del crimen: “Es indispensable investigar por qué los líderes radicales de esa institución, teóricamente educativa, decidieron secuestrar camiones y enviar en la tarde noche del 26 de septiembre a un grupo de jóvenes hacia un municipio a 260 kilómetros de distancia y tres horas y media en camión […] La interrogante es por qué el comité directivo de esa normal mandó a los estudiantes al matadero”. Y es que, dice: “Mientras no den una explicación creíble y fundamentada de para qué enviaron a Iguala a esos jóvenes en camiones secuestrados, sabiendo el peligro que corrían, que culminó con su muerte, cabe la hipótesis que fue para darle vida a su movimiento radical, para hacerlos útiles después de muertos” (http:// www.elcato.org/m-xico-tiles-despu-s-de-muertos).

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Al respecto, Melquiades Morales, quien fuera señalado por presuntamente estar actuando contra el PRI y a favor de amigos albiazules poblanos, negó categóricamente cualquier situación semejante. Calificó su relación con el actual gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, como la de dos ex colaboradores que en su momento tomaron caminos distintos. “El se fue por un proyecto diferente y se volvió panista, yo me quedé en el PRI, compartimos tiempos y trabajo, pero nada más”.

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

A

penas iniciado el proceso oficial para la selección de candidato a gobernador en el Partido Acción Nacional, nuevamente se reincorpora a sus funciones el presidente del partido, Héctor Mendizábal, al finalizar los 90 días de licencia pedidos y ya “encarrerado” el albiazul para comenzar su contienda interna.

2

Y el ambiente preelectoral comienza a calentarse en el resto de los partidos. Hoy por la mañana, Morena presentará oficialmente a su candidato, Sergio Serrano Soriano, activista ecológico y civil, que en meses pasados denunció el supuesto acoso de la policía estatal en su contra y el de otros de sus compañeros, cuando se les detuvo sin motivo a las afueras de la Fenapo, por repartir propaganda en contra de la administración torancista y la Minera San Xavier.

Sin embargo, es uno de esos ex dirigentes de 68 acusados de asesinos por Luis Pazos, el que presenta las mejores perlas del pensamiento de los falsificadores de la historia. Este antiguo militante, que hace décadas ya está al servicio del poder y que es uno de los iniciadores de la “desmitificación de la historia” llena de hiel, ha dedicado varios artículos al tema (en un periódico que es, también, vocero del régimen priísta). En el primero (10/11/14) respalda la versión de Murillo Karam, dice que se ha hecho justicia y calumnia a los normalistas, sugiriendo que varios de ellos pertenecían al cártel Los Rojos (no pediré pruebas, porque se cura en salud añadiendo “no se ha confirmado ese dato”). El primero de diciembre insistió: nuestro buen gobierno ha resuelto el caso, salvo por el primer eslabón, el de los dirigentes estudiantiles… (mismo argumento que el de Luis Pazos, repetido por otros articulistas). Y a partir de ahí y de la “denuncia” de los crímenes violentos cometidos por los normalistas, sus especulaciones crecen: uno de los camiones secuestrados iba a Reynosa, “¿llevaba opio oculto, enviado por Guerreros Unidos, y no lo supieron los normalistas? Para ese cártel, ¿fue evidente que a robar opio habían ido los normalistas y de ahí la orden de matarlos?”, (puesto que para él, varios normalistas eran narcotraficantes). El gobierno ha hecho justicia, pero faltan los dirigentes que enviaron a los estudiantes al matadero; pero si los encarcelaran vendría el clamor: “¡Peña Nieto criminaliza a las víctimas! Los aullidos llegan hasta la Patagonia”. Para hacer justicia, nuestro excelente gobierno “debe afrontar el diluvio de quejicas y los aullidos de La Llorona día y noche.” ¿Queda claro a quién sirven y qué intereses defienden los falsificadores de nuestra historia? ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n De impuesto predial, 193 empresarios deben al ayuntamiento 400 millones de pesos, admitió José Bolaños Guangorena, tesorero del ayuntamiento, al ser cuestionado en relación a la operatividad de la alcaldía para que los grandes deudores de este gravamen se regularicen. El funcionario expuso que los deudores ya han sido identi-ficados por la autoridad fiscal municipal a través del área de ejecución fiscal, y detalló que se concentran, principalmente, en el sector empresarial, del cual señaló a los

C UENTAS

Por predial, 193 empresarios adeudan 400 millones de pesos, revela tesorero n

El ayuntamiento se compromete a recuperar la cartera vencida, sostiene Bolaños

empresarios del área inmobiliaria como los principales morosos. “Hay de todo tipo de empresarios, pero el monto mencionado se concentra en ese universo”, subrayó, y aseguró que “vamos a canalizar el esfuerzo

ALEGRES

en estos morosos para recuperar la cartera vencida”. Bolaños Guangorena se negó a especificar el nombre de las empresas inmobiliarias deudo-ras, pero recalcó que la Tesorería del ayuntamiento se mantendrá firme en la búsqueda de que los morosos se pongan al corriente: “vamos por

Schesüs MB

Exigen que se repare daño a mercancía

Desde 2010, tianguistas esperan ser reubicados n

n Comerciantes del tianguis de frutas y verduras de Fray Diego de la Magdalena que resultaron afectados por el desalojo ocurrido en 2010 continúan esperando que el ayuntamiento haga caso a sus reclamos. José Gudiño Reyes e Hilda Contreras, dos de los más de treinta afectados por la situación, acompañados por el ex regidor y secretario de la CNC, Ramón Oyarvide, denunciaron que no han sido reubicados en nuevas instalaciones ni se les ha resarcido el daño a la mercancía. “Sostuvimos mesas de trabajo con el ex director de Comercio, Mauricio Cohen, en las cuales nos dijeron que nosotros nos íbamos a ir cuando ya estuviera establecido el mercado Bicentenario, que nos iban a avisar”, expresaron los afectados, quienes además narraron que, en lugar de ello, la administración realizó un operativo nocturno en el que les fueron confiscados enseres y mercancía perecedera. Los perjudicados, que continúan a la espera del cumplimiento de un compromiso que

n

se heredó de la administración pasada, expresaron que su principal demanda a la Dirección de Comercio es exigir que se les asigne el lugar que les corresponde y se les paguen los daños. Asimismo, manifestaron haber sido víctimas de atropellos por parte de líderes, los cuales “están vendiendo los lugares por sesenta y ochenta mil pesos”, y agregaron que, a pesar de tener derecho como productores a hacerse de un establecimiento, a algunos les ha sido señalada la condición de que “si quieres seguir vendiendo aquí, tienes que aflojar dinero”. Lamentaron que el proceso se encuentre estancado desde hace cuatro años, puesto que “no se pasa de puras mesas de trabajo”, y adelantaron que el viernes 16 de enero llevarán a cabo una reunión con el director de Comercio, Juan José Pérez Guillén, y con el presidente de la Comisión de Comercio del Cogreso del Estado, Luis Gerardo Aldaco Ortega, para dar seguimiento a la problemática.

bajar el déficit heredado de mil trescientos millones al menor número posible”, garantizó. Finalmente, consideró que el programa del control del gasto “con una mayor agresividad en el ejercicio de estos nueve meses” ha sido una de sus estrategias más efectivas.

Insuficiente, el presupuesto para la JEC, lamenta Ricardo Purata n

n

todos los deudores a que se regularicen, todos, sin excepción”, aseveró el funcionario. A pesar de la situación actual del ayuntamiento con los deudores del predial, el funcionario presumió que ve con optimismo el ejercicio del cierre fiscal: “vamos a sanear el pasivo bancario y a

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

3

Se necesitan cerca de 3 mil 500 mdp, puntualiza el funcionario

Samuel Estrada n El titular de la Junta Estatal de Caminos, Ricardo Fermín Purata Espinoza, expuso que apenas se está acabando de definir el programa operativo anual para 2015, pero es claro que el presupuesto otorgado por la Federación es insuficiente ya que se aprobaron alrededor de 175 millones de pesos, siendo que el 50 por ciento de la red carretera está en condiciones de “reconstrucción inmediata”, por lo cual se necesitan cerca de tres mil 500 millones de pesos. Recordó que, de acuerdo a los convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, quedan para invertir en este 2015, en cuanto a conservación de la red carretera del estado, 175 millones de pesos, y detalló que se han seguido teniendo reuniones, ya que apenas se presentará la propuesta del programa anual operativo al gobernador del estado para que le dé el visto bueno.

Puntualizó que “de caminos pavimentados en el estado tenemos alrededor de cuatro mil kilómetros y lo que se había estado dando para conservación de carre-

teras eran unos 30 millones de pesos, por lo cual es un dinero insuficiente; según el diagnóstico que nosotros tenemos, se necesitan 50 mil pesos por cada kilómetro cuadrado por carril para conservar una red carretera”. Expresó que esto tan solo para el tema de la conservación, sin embargo en los últimos años no ha llegado un solo peso para ello, pero se ha logrado este avance gracias a las gestiones que se han hecho y a los convenios que se lograron con varios municipios de la entidad. Finalmente, recalcó que el 50 por ciento de la red carretera del estado se encuentra en condiciones deplorables y para poder abatir este rezago se necesitan alrededor de tres mil 500 millones de pesos, por lo que se está muy lejos de tener en óptimas condiciones los caminos y carreteras de la entidad: “al menos no se nos ha subido el porcentaje de carreteras en pésimo estado a un 60 o 65 por ciento”, concluyó.

tiene que ver con la dependencia; ya he agendado reuniones con los subdirectores, pero fundamentalmente hay que darle continuidad al trabajo que se ha venido realizando”. Dijo además que inicialmente le hace falta conocer más a detalle todo el trabajo que se viene realizando al interior de la dependencia, pero señaló que tiene conocimiento de que en el Congreso del Estado está ya por ser dictaminada una nueva ley de alcoholes para la entidad, por lo que estará atento a ello y ver cómo se pudiera implementar. Castañón Malagón subrayó que

en su caso particular no está cerrado a que se pudiese aprobar una eventual ampliación de horario de venta de bebidas alcohólicas para los establecimientos, sin embargo destacó que se trata de una atribución exclusiva del Poder Legislativo y mientras tanto se tiene que respetar lo que al día de hoy marca la ley. Expuso que es un compromiso muy grande tomar esta responsabilidad, toda vez que es la última etapa de la administración estatal. Aseguró que se buscará cerrar de la mejor forma y servir a la ciudadanía hasta el último día de trabajo en la dependencia.

Ricardo Fermín Purata Espinoza Foto: César Rivera

n

“Venimos con el ánimo de darle continuidad a este proyecto”

Castañón Malagón, nuevo director de Gobernación en San Luis Potosí n

Samuel Estrada n Manuel Castañón Malagón fue nombrado como nuevo titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Luis Manuel Bernal Martínez, quien presentó su renuncia al cargo por motivos personales. Cabe destacar que fue el subsecretario de Gobierno, Eduardo González Sierra, quien le rindió protesta a Castañón Malagón. Al respecto, el recién nombrado titular comentó: “venimos con el ánimo de darle continuidad a este proyecto. Me voy a involucrar y empapar en lo que


Denuncian despojo de tierras por parte del ayuntamiento de Soledad n

La afectada señala que encarcelaron injustamente a los legítimos dueños

Samuel Estrada n Una habitante de Soledad de Graciano Sánchez denunció despojo de tierras por parte del secretario general del ayuntamiento, José Guadalupe Torres Sánchez, quien, según se menciona, no contento con haberse

n Mientras que en San Luis Potosí un grupo de soledenses se manifestaban en la plaza de los Fundadores por la detención de Ricardo Gallardo Cardona, por la tarde de ayer mismo el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Hermosillo, informó que dentro de la causa penal 188/2014, dictó auto de formal prisión en contra del alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, “por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, previsto en el artículo 2, fracción I, y sancionado por el diverso 4, fracción II de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y Operaciones con recursos de procedencia ilícita previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal”. Esto a pesar de los reclamos que tanto en ese municipio como en la capital han emitido tanto vecinos como activistas sociales, a favor del Pollo. Gallardo Cardona se encuentra recluido en el Cefrereso Número 11 en Hermosillo, Sonora, mientras que su familia se niega a dar entrevistas directas con los medios, tratando de concentrar sus esfuerzos en el pleito legal que hoy los ocupa.

N

hecho de estos predios, buscó por todos los medios meter a la cárcel a sus legítimos propietarios, por lo que ahora la quejosa pide la intervención del gobierno del estado para darle solución a este asunto. La afectada hizo el llamado al

gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández: “señor gobernador, el secretario de Soledad tiene a mis papás presos por un delito que no cometieron. El ayuntamiento nos despojó de nuestros terrenos, de hecho hasta pusieron los terrenos a nombre

de Ricardo Gallardo Cardona”, sostuvo. Señaló que ella cuenta con la papelería original, de las escrituras y la demanda, que comprueba la propiedad de estos terrenos, asimismo manifestó su preocupación de que Gallardo Cardona

Dictan auto de formal prisión en contra de Gallardo Cardona n

Soledenses manifiestan en Fundadores su apoyo al ex edil

Los manifestantes permanecieron en plaza de Fundadores una hora y media n Foto: César Rivera

Manifestación de apoyo a Gallardo

A pesar de que el propio Ricardo Gallardo Juárez pidió el pasado fin de semana, a través de redes sociales, que la ciudadanía que apoya la liberación de su hijo, Ricardo Gallardo Cardona, no realizara ningún tipo de manifes-

o creo que en el nombre lleve su penitencia. Es más que eso el poblado potosino dedicado a la Virgen de la Soledad, que como advocación mariana de la Señora de los Dolores, en la fe de la iglesia católica apostólica romana, representa el duelo, el luto, el sentimiento de abandono sufrido por la madre tras la muerte de su hijo, el mesías de los devotos de ese culto, Jesús, en la cruz. Más allá de misticismos, la población de la vieja Villa de Soledad de los Ranchos ha padecido por gobiernos antipopulares que la saquean y la vilipendian sin pudor, como si se tratara de un guion de Vicente Leñero o de Jorge Ibargüengoitia. El paraje, después villa y finalmente ciudad, sería luego apellidada como el militar porfirista Carlos Diez Gutiérrez, quien mandó rebautizarla por decreto para su onanismo político como demostración expresa de que los gobernantes de cierto cuño autoritario consideran que los pueblos son suyos, con la gente y con la tierra que la contiene. Soledad llevaría finalmente por apelativo oficial el de Graciano Sánchez, en reconocimiento a ese profesor y líder agrarista de la Revolución mexicana. No hace mucho que compite por el desarrollo económico con la capital del estado de San Luis Potosí. Es muy reciente también la rivalidad chusca entre los habitantes de ambas ciudades vecinas. Sin embargo, aunque en ambas municipalidades hemos padecido gobiernos desastrosos y corruptos, en los últimos años Soledad ha tenido que cargar con las pifias de algunos de sus presidentes municipales.

tación, ya que podría afectarse la situación actual de la familia, cerca de 60 personas se concentraron en la plaza de Fundadores, en un principio con la confusión de si se realizaría la protesta o no, sin embargo al final decidieron hacer una manifestación pacífica para mostrar su apoyo al alcalde con liencia y dejar en claro el des-

contento social contra las autoridades estatales y federales. A pesar de que en un principio la gente no sabía si se iba a realizar la manifestación, ante la llegada de más simpatizantes decidieron juntarse y gritar consignas de apoyo para Gallardo Cardona y en contra de las autoridades que lo detuvieron, reprochado que no se haga lo mismo con otros gobernantes como Victoria Labastida Aguirre o Marcelo de los Santos Fraga. “Sí, he visto todo lo que ha hecho por Soledad y no es justo, nos atan las manos; se suspendió la marcha ¿por qué? Porque sabemos que lo vamos a perjudicar en donde está”, untualizó María Isabel Partida Macías, habitante de Soledad, quien aseguró que está detención es por asuntos políticos y pidió a los medios de comunicación que vayan a preguntar a Soledad a ver si es cierto lo que están

La Soledad de los Ranchos GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Sólo en los últimos diez años tres de sus alcaldes (Roberto Cervantes, Juan Manuel Velázquez y Ricardo Gallardo Cardona) han sido acusados o imputados por diversos cargos como desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, responsabilidad administrativa, aunque sus procesos han tenido diferentes resultados, evidencian poco compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los funcionarios municipales de esa demarcación territorial, sin distinguir mucho el logotipo partidista que los avaló (en dos casos el PRD en uno el PAN). La más reciente imputación de ese tipo que recayó sobre el alcalde con licencia Ricardo Gallardo Cardona evidencia también un sesgo partidista electoral que tris-

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

4

y Torres Sánchez tomen represalias en su contra, sin embargo indicó que es por eso que quiere divulgar el caso ante los medios de información. Expuso: “a mí el ayuntamiento de Soledad me destruyó mi familia; yo ni tengo ni para comer, mis papás están desde hace ocho meses en la cárcel; a mis padres los acusaron de extorsión, Guadalupe Torres los acusó”. Reiteró que estos terrenos son propiedad de sus padres, luego de que su abuelo se los heredara al fallecer y existen constancias de ello: “lo que pasa es que emborracharon a mi papá e hicieron que les firmara los papeles”.

diciendo de Gallardo Cardona. Asimismo advirtió que seguirán apoyando al ex alcalde, pues “creemos en él y vamos a seguir creyendo”. Por su parte, Carmen Gómez, de la colonia San Francisco, comentó que aunque el Pollo esté detenido por supuesto robo de dinero, si así es lo usó para apoyar a la ciudadanía y no para su beneficio, por lo que consideró que no es justo lo que se hace con él, y recalcó que, en todo caso, debería detenerse también a Juan Manuel Velázquez Galarza: “tanto mis hijos como mis nietos y yo, así como todos los habitantes de la colonia, hemos tenido mucho de él, por eso queremos la libertad de él, no es justo lo que le hicieron a él ¿Por qué no agarraron al Famy? Al Famy sí lo hubieran agarrado, él que sí robo y sólo para él, en cambio Pollo, si acaso lo detienen por ratero, robó pero para la gente, para las colonias, no para él”, dijo. Cabe destacar que los ciudadanos aseguraron que seguirán mostrando su apoyo a la familia Gallardo para que se pueda logra la liberación del ex edil soledense, y estuvieron por espacio de una hora y media en la plaza de Fundadores.

temente es frecuente y compatible con el uso político que hace el titular del Poder Ejecutivo de su Procuraduría de Justicia, en este caso del orden federal. Sin tener mayores elementos para afirmar la inocencia o culpabilidad de Gallardo por haber comenzado apenas su tramitación jurídico-penal, es posible identificar sí una estrategia selectiva en la persecución de los delitos por parte de la Procuraduría General de la República que ha sido omisa en indagar y dar seguimiento a acusaciones semejantes en gobernantes del mismo signo partidista que el del Presidente de la República, el PRI. Por no ir muy lejos, como ejemplo tenemos el caso de Victoria Labastida, ex alcaldesa de San Luis Potosí, sobre quien recayeron diversas observaciones de la Auditoría Superior del Estado, órgano ya de por sí supeditado al Congreso del Estado, hasta por 234 millones de pesos, sin repercusiones del orden penal contra ella. Al contrario de con Gallardo cuyas cuentas públicas validó la Auditoría del Estado y más bien ha sido la Procuraduría General de la República que le inició indagaciones ministeriales y apenas ayer le dictara auto de formal prisión un juez federal. Soledad de Graciano Sánchez, su población, merece por supuesto mejores destinos que ser simplemente reservorio de intereses particularísimos de sus alcaldías. Merece también ser más que la simulación de las autoridades estatales y federales de que se combate la delincuencia cometida desde el funcionariado público. Esa población, contrario a su gentilicio, no está sola. Twitter: @GuillerLuevano


Ricarlos I n Por fin y luego de mucha especulación, el Partido Revolucionario Institucional emitió su convocatoria para la candidatura al gobierno del estado, con pocas sorpresas y un agregado, sobre la limpieza y probidad moral y ética que esperan de los aspirantes, en un tono semejante al que exigieron los perredistas hacia sus precandidatos a raíz del caso de Iguala. El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera, encabezó la presentación de la convocatoria para elegir al candidato a gobernador de San Luis Potosí. Acompañado del presidente del Comité Directivo Estatal, Joel Ramírez Díaz; el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales Flores, la secretaria general, Rebeca Terán Guevara, así como representantes de sectores y organizaciones, el presidente de la CNPI señaló: “Los aspirantes tienen que autorizar a

Emitió el tricolor su convocatoria para la candidatura a gobernador n

“Sólo pueden ser abanderados si pertenecen al PRI”, señala Lescieur Talavera

nuestro partido a desarrollar las pesquisas y las investigaciones necesarias para acreditar que nuestros candidatos no hayan incurrido en conductas inmorales, ilegítimas, relacionadas con el crimen organizado, con el narcotráfico y adeudos o trácalas con Hacienda”. “Nuestro presidente César Camacho lo ha dicho en innumerables ocasiones, vamos a ir con la cara limpia a pedir el voto de los ciudadanos y que no tengamos ninguna mancha a nuestra honra que impida la certeza del ciudadano a esa claridad moral y jurídica del aspirante”. Lescieur Talavera subrayó ade-

DE

PESADILLA

más que la elección será sólo de los potosinos, a través de la convención de 21 mil delegados que ya se prepara para dentro de unos días: “Queremos ser puntuales en esto, no estamos dando línea a ningún priísta, no hay favoritos, ni tampoco tapados, incluso si llegara a haber un candidato de unidad, este deberá ser ratificado, no ganaría por default”. Candidatos externos no participan

Sobre el tema de las coaliciones, aclaró que en esta elección sólo participarán los militantes, tanto eligiendo como siendo electos.

“Ya lo que se haga como coalición, una declinación o una alianza, es otro tema, aquí elegiremos nuestros abanderados, y sólo pueden ser abanderados si pertenecen al PRI y con las condiciones que ya vienen en la convocatoria”. La convocatoria precisa que el registro de aspirantes será el 22 de enero y será declarado candidato a gobernador del Estado el precandidato que dé cumplimiento a los

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

5

requisitos constitucionales, legales, estatutarios y que obtengan la mayoría relativa de los votos válidos recibidos en la respectiva convención estatal de delegados y en consecuencia la constancia de mayoría respectiva. La precampaña de los precandidatos a quienes se les entregó el dictamen procedente, será del 24 de enero al 13 de febrero. La convención estatal será el 14 de febrero de 2015.

El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera, encabezó la presentación de la convocatoria.

Guto

“La resolución que hizo el partido fue muy parcial”, sostiene

Ante el TFE, la impugnación de Maza al proceso interno del PAN n

n

Jorge Torres n Miguel Maza Hernández, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que interpuso ante el Tribunal Federal Electoral la impugnación al proceso de elección de candidato a la alcaldía capitalina. “En el PAN le dieron para atrás a este recurso pero yo lo que hice es que ya lo mandé al tribunal federal. Yo considero que la resolución que hizo el partido fue muy parcial”, argumentó el legislador, quien reveló que la dirigencia estatal habló con él para que desistiera de sus intenciones alegando que perdió por mucho margen ante Azuara Zúñiga, sin embargo enfatizó que, independientemente de eso, no hubo legalidad en el proceso. Maza Hernández mencionó que no recibió ninguna notifica-

n

ción sobre la improcedencia de su impugnación y tuvo que estar “rastreando” en estrados electrónicos del PAN la información, por lo cual metió “de volada” el recurso ante el Tribunal Federal, pues se dio cuenta de la situación el último día que podía recurrir a la instancia federal. Detalló que “se resolvió el día 30 de diciembre y no me avisan ni nada; todo está amañado desde México. No me avisan, me tengo que poner a buscar entre todas las resoluciones, y el sábado me doy cuenta que ya estaba la resolución y era el último día que tenía para meter la impugnación. Qué casualidad que resolvieron de volada y en los días de vacaciones”. El legislador local destacó que la resolución que metió no fue analizada por el PAN y lo que hicieron fue corregir lo que esta-

ba impugnando, sin embargo advirtió que, como autoridad electoral, el partido no puede corregir lo que él le estaba señalando. Manifestó que su objetivo al meter la impugnación ante las instancias federales es que se haga un análisis justo e imparcial y que sea el tribunal el que le diga si tiene razón o no. De igual manera, puntualizó que registró 13 anomalías, entre ellas que se “rasuró” el padrón, cambio de funcionarios de casilla, compra de votos y coacción hacia los votantes. Por último, expuso que su molestia es fuerte con los directivos del PAN porque en lugar de promover la unidad y el que los procesos internos sean legítimos y legales, toman partido por un candidato y hacen toda una estrategia para favorecerlo.

Presentó una queja ante la PGR

Pide Chiquilín que se ejecute acción penal contra Labastida n

Samuel Estrada n El activista y aspirante a la candidatura independiente a la presidencia municipal de la capital potosina Rafael Aguilar Fuentes, alias Chiquilín, presentó una queja ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) para que se ejecute acción penal en contra de Victoria Amparo Labastida Aguirre, tal y como se hizo con el alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona. Explicó que ya han transcurrido dos años desde que el juez de distrito Juan de Dios Monreal Cuellar emitió la orden de ejercicio de acción penal en contra de Victoria Labastida por haber desacatado hasta en cinco ocasiones las sentencias dictadas en su contra, violando la Ley de Amparo, y prueba de ello son los expedientes con los que cuenta la PGR. Señaló que, por alguna razón, presuntamente por algún favor político, estas órdenes no se ejecutaron, aunque la delegación de la PGR nunca ha emitido un comunicado oficial del porque no se han llevado a cabo estas sentencias del Poder Judicial,

por lo que hizo el llamado al actual delegado, Juan Guillermo Ramos Espinoza, a que, tal como se actúo en el caso de Gallardo Cardona, actúe en el caso de Labastida Aguirre. Aguilar Fuentes refirió que “si ya la PGR tomó acciones en contra de funcionarios públicos en San Luis Potosí, pues que siga con los demás; no se trata de ninguna presunción, ni demanda, solamente es que se ejecute la acción penal que mandó el juez de distrito. Acuso a Aurelio Gancedo y a Emigdio Ilizaliturri, que hoy ostentan puestos en la PGR a nivel federal, de estar detrás de que no se haya tomado en cuenta”. Hizo hincapié en que, si hay una orden para ejecutar acción penal, quiere decir que Labastida Aguirre es una delincuente, pero al amparo de su partido, que se encuentra en el poder en el gobierno federal, está gozando de impunidad: “nosotros ya demandamos a la PGR ante la Secretaría de la Función Pública por negarse a ejercer acción penal en contra de Labastida Aguirre y estamos al pendiente de ese procedimiento”, concluyó.


Samuel Estrada n Los representantes legales de 77 médicos del Hospital Central que interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por presuntas amenazas, aclararon que el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no fue partícipe de esta situación, sino que se trató del director de la Facultad de Medicina, Alejandro Zermeño Guerra. Además de hacer esta aclaración, los representantes jurídicos comentaron que la demanda que fue ingresada el pasado 15 de diciembre, por un monto de alrededor de 400 millones de pesos, fue recibida por el Tribunal Estatal de Conciliación

Rector de UASLP no participó en amenazas, aclaran médicos del HC n

Los señalamientos son en contra del director de la Facultad de Medicina

y Arbitraje, en donde está siendo analizada para posteriormente poder fijar alguna audiencia. Asimismo, expusieron que, por el tema de las vacaciones decembrinas, la demanda estuvo atorada y fue hasta el pasado miércoles cuando comenzaron a laborar de nueva cuenta, por lo que la mesa que lleva el caso sigue con el proceso de

revisión y posteriormente se podrá saber el avance que lleva la misma. De igual forma, puntualizaron que la queja que se interpuso ante la CNDH hace alusión a las amenazas que han recibido por parte del director del Hospital Central, Octavio Castillero González, pero no se menciona a Zermeño Guerra, aunque, según

Frente al cuartel militar, mitin político en apoyo a normalistas n

Activistas advierten que las acciones no han terminado

dijeron, en cuanto se tenga oportunidad de ampliar la denuncia y se cuente con un visitador, se

Jorge Torres n Este lunes por la tarde, en apego a la agenda de la Asamblea Nacional por Ayotzinapa, se convocó a una manifestación política en apoyo a las familias y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos, la cual se realizó sobre la calzada de Guadalupe, frente al cuartel general de la Doceava Zona Militar. Cinco minutos después de las cinco de la tarde, cerca de una treintena integrantes de los diferentes colectivos y organizaciones sociales que conforman la asamblea popular por Ayotzinapa en San Luis Potosí iniciaron su mitin, en donde recordaron los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, cuando policías municipales asesinaron a tres normalistas y desaparecieron a 43 más, quienes hasta la fecha no han sido encontrados; además, culparon a los militares de no haber hecho nada por detener a los policías pese a que los hechos ocurrieron cerca de su cuartel en Iguala. “Es un acuerdo nacional de la Asamblea y aquí tenemos una

asamblea por Ayotzinapa también, en la que todos nos hemos juntado para estar aquí frente a los militares y hacer este apoyo a los padres de familia que aún tienen la esperanza de saber dónde están sus hijos”, dijo María Asunción Gil González, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quien resaltó que las acciones para pedir justicia por los jóvenes normalistas asesinados, así como dar con el paradero de los otros 43, no ha terminado, pues el descontento social sigue siendo grande. Comentó que la manifestación se realizó frente al cuartel militar porque consideran que hubo coalición entre los militares y policías para cometer este crimen y desaparecer a los normalistas: “basta ya de tanta agresión contra el pueblo por parte del gobierno”, finalizó. De puerta en puerta, hasta entregar documento

Los manifestantes entregaron un documento dirigido al general de Brigada Diplomado del Estado

Mayor, Rodolfo Grado Hernández, comandante de la Doceava Zona Militar. En primera instancia se acercaron al acceso principal donde los militares les cerraron la puerta, intentaron en la segunda puerta, donde se encuentran los dormitorios, pero los soldados se negaron rotundamente a recibirlo, argumentando que la recepción sería por la puerta contigua, que estaba cerrada. Al ir por segunda ocasión a la primer puerta los soldados tomaron y firmaron el documento. En dicho documento le hacen saber que la reciente investigación pública que apunta a la presunta participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es indignante, pues sería un incumplimiento severo a la Ley Orgánica del Ejército y Fuera Aérea Mexicanos. Por ello se hace un llamado a codyuvar con las investigaciones a fin de que se aclaren estas hipótesis y que las Fuerzas Armadas no sean utilizadas para actos criminales. El documento fue firmado por todos los asistentes al mitin.

buscará incluir el caso del director de la Facultad de Medicina de la UASLP.

En 2014 se aplicaron más de 900 mdp

Presume SEGE mejoras en la infraestructura educativa n

n El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Juan Manuel Carreras López, informó que en el último año se aplicaron más de 900 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y equipamiento de espacios escolares, lo que representa la inversión más alta en materia de infraestructura educativa en San Luis Potosí. Asimismo, explicó que con el fortalecimiento de los programas de infraestructura educativa se logró duplicar la inversión realizada en 2013 en dicha materia, pues se logró aplicar 903.6 millones de pesos. Carreras López dijo que, a través del programa de la reforma educativa se benefició a mil 88 planteles, con una inversión de 406 millones de pesos, para atender las necesidades de

infraestructura detectadas por el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que realizó el Inegi, así como los requerimientos para mejorar los aprendizajes de los alumnos en dichos planteles. Indicó que con el programa Escuela Digna en 2014 se atendió a 186 centros escolares, con una inversión de 128 millones de pesos, por lo que en dos años este Programa habrá beneficiado a 254 escuelas, de las cuales 60 se certificarán en los siete componentes del proyecto y se habrán invertido 237 millones de pesos. Finalmente, señaló que el Fondo de Aportaciones Múltiples en Educación Básica atiende las necesidades de 426 escuelas de educación básica con acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento.

Ha mejorado alimentación de familias

Más de 26 mil potosinos, beneficiados por Sedesore n

Cerca de una treintena de integrantes de los diferentes colectivos y organizaciones sociales que conforman la asamblea popular participaron en la manifestación n Foto: César Rivera

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

6

n El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), y gracias a diversos convenios, ha impulsado en cinco años tres mil 969 proyectos productivos para generar ingresos y mejorar la alimentación de las familias potosinas que viven en rezago social. Con estas acciones, 26 mil 319 potosinos se han beneficiado con proyectos productivos desarrollados en 578 localidades de los 58 municipios, con una inversión de 185.6 millones de pesos. Dichos proyectos apoyan el desarrollo de actividades productivas, especialmente en los municipios con mayor presencia de población en pobreza extrema, a través de la promoción de vocaciones productivas y de servicios y de la creación de negocios en diferentes ramas económicas. El Programa de Infraestructura Productiva tiene como objetivo que las personas tengan acceso a la alimentación y cuenten con un ingreso suficiente que les permita llevar una vida adecuada. Fernando Chávez Méndez,

titular de la Sedesore, dijo que con este programa se contribuye a reducir la marginación, el rezago social y la pobreza, permitiendo que un mayor número de familias tengan acceso a una alimentación adecuada y que los productores sociales obtengan por la práctica de su actividad económica ingresos suficientes para llevar una vida digna junto con sus familias; que mejoren su capacidad de organización para un proyecto productivo; que cuenten con una capacitación adecuada para poder llevar su proyecto productivo por la senda del éxito, y que los proyectos puedan ser replicables. Por último, destacó que en cinco años se han impulsado dos mil 774 granjas de aves de traspatio, 188 granjas de conejos, 90 invernaderos de nopal verdura, hortalizas, vainilla y plantas de ornato, además de 21 invernaderos de forraje verde hidropónico y 896 proyectos productivos familiares como tiendas de abarrotes, panaderías, tortillerías, mercerías, zapaterías, talleres de artesanías entre otros.


mediados de 2008, una comida en un restaurante huasteco fue la ocasión para preguntar a Wil G. Pansters –estudioso del cacicazgo avilacamachista en Puebla–, la validez de la palabra cacique, empleada coloquialmente por estudiosos teóricos y actores prácticos de la política, para referirse a los líderes regionales que lograron la hegemonía de un espacio. El término –respondió– se utilizaba históricamente, para referirse a señores que ejercen la autoridad de una región, garantizando mediante sus métodos, la tranquilidad y bienestar de sus habitantes, al tiempo que son los mediadores entre su grupo y la autoridad central. Entonces, estos personajes del siglo XX, surgidos en el periodo posterior a la revolución, son verdaderos caciques. Es válido, y considero que preciso. Dos son las obras clásicas que abordan la cuestión caciquil en México, ambas de la década de 1970; una de ellas –quizá la más consultada–, Los caciques de Carlos Loret de Mola Medíz, desde una óptica literaria y descriptiva generada desde los parámetros personales, se ocupa de presentar ocho modelos tipológicos de caciques: blanco, negro, maya, agrario, cordelero, petrolero, camionero, y mitómano. Gonzalo N. Santos, Carlos Sansores Pérez, Eustaquio Kimé, Faustino Tinajero Miramontes, Miguel Olea Enríquez-Federico Ríoseco Gutiérrez, Joaquín Hernández Galicia, Rubén Figueroa Figueroa, y José Guadalupe Zuno Arce, son los personajes que encarnan cada uno de los referidos modelos. La otra, Los caciques de la sierra, de Íñigo Laviada Arrigunaga, aborda de manera concreta la problemática de la sierra Mixteca. Laviada, quien fuera catedrático de la Escuela Libre de Derecho y columnista de Excélsior, presenta una historia de los cacicazgos en la región mixe de Oaxaca. A pesar de su aporte en lo referente al estado de la cuestión, poco es su alcance en materia de análisis histórico y sociológico. Detallan hechos, pautas conductuales, ritos, y espacios; sin embargo desaprovecha, al menos el primer autor mencionado, su papel como actor directo entre algunos de los personajes citados, para ir más allá del relato y la opinión personal. Sí rescatan, ejemplifican y, en su caso, sentencian; pero no se arriesga a realizar alguna hipótesis o propuesta, que en materia sociológica permita analizar más a fondo el fenómeno de los caciques. El México que se describe en ambas obras, es un país en el que imperan los poderes fácticos unipersonales encarnados en el amo de una región; pequeñas satrapías en las que detenta el poder él que de una manera más hábil –normalmente más a través de la fuerza que del diálogo–, ha sabido ser y constituirse en el hombre fuerte de su entorno. Auténticos señores feudales o prebostes, amos en el campo y dioses en la política de una localidad, venerados por sus súbditos, señala Loret de Mola al describir al cacique blanco. Terminar con la distribución regional de poderes o, propiamente dicho, lograr su unificación y sumisión al gobierno del centro, fue una de las premisas del Partido Nacional Revolucionario –antecedente directo del PRI– tras su fundación en 1929; así lo considera el historiador Pedro Salmerón, en su análisis de los cacicazgos desarrollado dentro de la obra El partido de la Revolución. Institución y conflicto (1928-1999). Desde la década de los veinte el general Saturnino Cedillo -antiguo jefe revolucionario de la zona del altiplano potosino que primero había hecho aparente causa bajo la bandera del maderismo y posteriormente aliado del jefe militar que más se adecuaba a sus intereses-, se consolidó como el hombre de poder en la región. Su fortaleza radicaba en los más de 15 mil agraristas que había asentado en las llamadas colonias militares, y en las relaciones clientelares sobre las que cimentó su autoridad. Luego de 1924 logró ser el amo indiscutible del territorio potosino e incluso –es válido afirmar– de una franja geográfica del suroeste del estado de Tamaulipas, en su parte limítrofe con San Luis Potosí. Gobernadores y presidentes municipales eran por él elegidos; supo hacer negocios con los inversionistas del estado, principalmente mediante el monopolio del ixtle que él controlaba en sociedad con el general Francisco Carrera Torres. Permitió que su grupo cercano monopolizara el transporte y el sistema de abasteci-

Textualismo

El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (II): septiembre de 1940 ÓSCAR G. CHÁVEZ

Portada del periódico El Sinarquista número 84 del 26 de septiembre de 1940, cortesía de Eduardo Martínez Benavente.

miento de carne de la ciudad. Un ejemplo de su poderío militar lo hizo evidente cuando al frente de cuatro mil agraristas participó en la pacificación de Jalisco durante la guerra cristera, logrando derrotar al general cristero Enrique Gorostieta, asegurando así el aniquilamiento total del brazo militar de los rebeldes. En una hábil maniobra para no perder popularidad, en el mismo conflicto, permitió discretamente la continuación del culto en los templos y los sacerdotes ejercieron su ministerio con tranquilidad. Los colegios católicos funcionaron de forma normal; logrando con esto la tranquilidad y aparente aceptación de las élites locales. Era natural su llegada a la gubernatura del estado, que desempeñó entre 1927 y 1931; al concluir su periodo continuó ejerciendo el poder directamente sobre los funcionarios por él impuestos. También la Universidad local le había otorgado su respaldo, luego de que concedió e hizo efectiva la autonomía de la institución; derivado de este hecho en la Universidad Nacional se le tributó un homenaje en 1935. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se desempeñó desde 1935 como secretario de Agricultura, cargo al que renunció en 1937 por enfrentamientos con el general Francisco Múgica y Vicente Lombardo Toledano. Tras su rompimiento definitivo con el gobierno cardenista, se levantó en armas en el segundo sexenio de 1938; fue batido por el ejército federal y durante un enfrentamiento perdió la vida el 11 de enero de 1939. La muerte de Cedillo no aniquiló del todo sus redes de poderío; algunos núcleos rurales en los municipios quedaron sometidos a los jefes locales impuestos por el caudillo agrarista. Si bien, su estructura principal había sido desarticulada por Cárdenas, éste permitió la subsistencia de algunos líderes y jefes de colonias agrícolas militares que abjuraron de su antiguo jefe y se adecuaron a las normas establecidas por el presidente; sin embargo continuaron sus métodos tradicionales en sus entornos de poder. Un caso lo ejemplifica el municipio de Tierra Nueva, donde a pesar de la existencia de una autoridad política que era el presidente municipal, el mayor Jesús Huerta, jefe de las reservas agraristas, continuó siendo la autoridad de facto. La mañana del 16 de septiembre de 1940, un grupo de cuatro mil sinarquistas del Comité Regional de San Luis Potosí marchaba a Tierra Nueva donde se realiza-

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

A

A Georgina Jiménez Maldonado, por el gusto de su gusto; por su interés manifiesto por algún cacicazgo potosino.

7

ría una asamblea; durante el trayecto se les unieron simpatizantes y militantes. En las cercanías de la cabecera municipal, a la altura de la hacienda de El Fuerte, Huerta al mando de un contingente de agraristas les cerró el paso; Luis Martínez Narezo, jefe regional del sinarquismo en San Luis Potosí, dialogó con él y logró convencerlo de que les permitiera continuar y celebrar su asamblea en la plaza de toros. Al llegar a la población el presidente municipal no les otorgó el permiso para realizar la actividad programada, Martínez Narezo le expone la autorización otorgada por Huerta, a quien buscan para que refrende la autorización. En el momento que se realiza la entrevista se escuchan detonaciones; se había hecho fuego sobre el contingente sinarca. El agrarista Epifanio Velázquez había ordenado a sus huestes hacer fuego sobre el contingente desarmado; ante el reclamo de Martínez Narezo, aquel arguyó que no hizo otra cosa que responder los disparos de los sinarquistas. Salvador Abascal en Mis recuerdos (1980, pp. 192193), menciona los hechos: Ese día, al ir a verificarse la asamblea, los agraristas disparan y mueren tres hombres nuestros: Inocencio de la Rosa, Martín Peña y Víctor Villanueva. Éstos fueron los primeros y últimos “caídos” asesinados del 6 de agosto al 31 de diciembre de 1940 con motivo de la celebración de una asamblea. Desafortunadamente lo escueto de la anotación no permite profundizar; el líder sinarquista no incluyó a Manuel Sánchez, quien falleció con posterioridad; ni a Josefina García; Sixto Campillo y Enrique Méndez, quienes resultaron heridos en el tiroteo. Un día después Huerta aprehende a Martínez Narezo, y el 18 es trasladado a la penitenciaría de San Luis Potosí, como responsable de los hechos. Las actas de defunción de los caídos no aportan mayores datos, asientan que fallecieron por lesión de proyectil de arma de fuego. Pese a la poca simpatía con que contaba el movimiento sinarquista, la barbarie de los hechos generó exigencia de justicia; sin embargo los crímenes quedaron en la impunidad y en el olvido; nunca se hizo justicia a los caídos en aquella matanza. Ésta puede ser considerada un antecedente de las ocurridas -la primera- el 2 de enero de 1946, en León, Guanajuato, cuando una multitud fue acribillada, por tiradores apostados en las azoteas del palacio municipal, mientras protestaba por el fraude electoral; la segunda, la noche del 15 de septiembre de 1961 en San Luis Potosí, y por la que se inculpó a los militantes del grupo navista; vendría luego Tlatelolco. Manifestaciones democráticas no autorizadas por el aparato oficial. Víctimas señaladas como responsables; justicia inoperante sobre el verdadero culpable: el estado. Hoy nos encontramos frente a un dirigente estatal del PRI –Joel Ramírez– que señala: El PRI no se fija en lo que hacen sus adversarios […] nosotros como partido no volteamos al retrovisor, vamos para adelante, de frente, porque vamos a ganar. Cierto, el PRI como partido de estado nunca ha mostrado un interés real por los problemas que enfrenta la ciudadanía; nunca ha detenido su marcha para analizar las demandas o requerimientos del entorno social porque su única premisa es conservar su estatus como partido rector, como partido oficial generador de la maquinaria de estado que integra la verdadera fuerza del ente que hoy ocupa el poder. Desafortunadamente la ciudadanía, el electorado potencial, no conserva –quizá por carecer de ellas– una memoria histórica o una conciencia cívica que le permita actuar en las urnas en contra de un partido al que debe muchas de las manchas de sangre existentes en la historia mexicana del siglo XX. La estructura caciquil en la que se cimentó el PRI en sus orígenes no ha desaparecido; sus prácticas recurrentes de clientelismo, violencia e impunidad han continuado. Recordemos el caso de los Figueroa: un padre gobernador, sanguinario persecutor de sus opositores; violador de mujeres como trofeo de guerra; un hijo también gobernador- autor intelectual de la matanza en Aguas Blancas. Ambos exonerados frente a crímenes de tal magnitud. Los cacicazgos subsisten y la justicia no existe; el PRI y sus miembros conservan sus privilegios inamovibles. Se encuentra nuevamente al frente de la nación y al frente de un estado por los que no muestra interés; ya lo resumió Joel Ramírez: el PRI no se fija; nunca se ha fijado. #RescatemosPuebla151


SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

IGUALA, GRO.

Elementos de las policías Militar y estatal se enfrentaron con decenas de padres de familia y normalistas de Ayotzinapa que pretendían ingresar a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, como parte de la búsqueda de los 42 estudiantes desaparecidos. La contienda dejó un saldo de seis lesionados. Además, dos personas fueron retenidas una hora en el cuartel, entre ellas María Inés Abraján, tía de uno de los 43 normalistas ausentes desde el 26 de septiembre pasado, quien luego de ser liberada dijo que los soldados la amenazaron. “Me dijeron que no me iban a dejar salir, que gente que llega aquí ya no sale”, acusó. Cerca de las 13 horas de ayer, los contingentes de padres y alumnos de Ayotzinapa llegaron en cuatro camiones a la sede del 27 Batallón de Infantería, en cuyo acceso había una valla de alambre de púas que les impedía el paso. Pidieron ingresar al cuartel, pero les fue negado el acceso. Minutos más tarde, el señor Melitón “N”, padre de uno de los desaparecidos, megáfono en mano, señaló que deseaba “informar a los militares que el 26 y 27 de septiembre ellos también fueron cómplices de estos hechos violentos ocurridos en Iguala. “Hoy les venimos a exigir que nos entreguen a nuestros hijos, porque ellos saben dónde los tienen; ellos se los llevaron, cuando su función es cuidar a los ciudadanos de este país. Ellos están criminalizando la lucha social y estudiantil, y sus armas las utilizan para asesinar a las personas. “Hoy le decimos a estos militares cobardes y asesinos que no sirven para otra cosa, sino para matar a los estudiantes, pero no para enfrentar a la delincuencia organizada, a la que le temen.” Enseguida, los paterfamilias

G OBIERNO

Estudiantes y familiares de los desaparecidos irrumpen en la instalación castrense

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

8

Normalistas y padres se enfrentan a militares en el cuartel de Iguala ■

Soldados los frenan con gas lacrimógeno y polvo de extintores; seis personas resultan lesionadas

se juntaron e intentaron echar abajo la valla de alambre de púas, pero no pudieron; entonces, los estudiantes retuvieron un tráiler de la empresa Coca-Cola y lo utilizaron para derribar el lado derecho de la puerta. Los contingentes avanzaron unos 20 metros dentro de las instalaciones del batallón, cuando se les plantaron unos 300 elementos de la Policía Militar, apoyados por agentes estatales, que les impidieron el paso. Minutos después llegaron refuerzos. Cuando los padres de los normalistas gritaban: “¡Regrésennos a nuestros hijos!”, los soldados les lanzaron gases lacrimógenos y polvo de extintores. Varias madres de los estudiantes fueron empujadas por policías militares. Se inició entonces un enfrentamiento dentro de la base militar. Los policías antimotines corrían de un lado a otro; lanzaban las piedras que momentos antes les habían arrojado los normalistas y los padres. Los policías militares y estatales, que superaban en número a los manifestantes, desalojaron a éstos, quienes ya afuera del cuartel se reagruparon. Justo en esos momentos circulaba un camión de la empresa cervecera Corona, que los inconformes retuvieron y trasladaron a las puertas del 27 Batallón de Infantería. Los estudiantes se apropiaron de decenas de cartones de cerveza vacíos y utilizaron los envases

Aspecto del enfrentamiento en el 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero. “Venimos a exigir que nos entreguen a nuestros hijos”, señaló el padre de uno de los normalistas desaparecidos en ese municipio ■ Foto Reuters

como proyectiles contra efectivos castrenses y agentes estatales. En varias ocasiones se escuchó la detonación de cohetones. Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, resultó lesionado en un costado de la nariz por una pedrada. “Así nos recibieron estos hijos de la chingada. Sólo pedimos que nos dejaran entrar al cuartel para buscar a nuestros hijos, y vea lo que gané”, aseveró.

POR INSTRUMENTOS

También quedaron lesionados en la cabeza por pedradas, una madre, dos padres, dos estudiantes y un reportero de Telesur (cadena televisiva de Venezuela). Muchos de los normalistas también recibieron pedradas en otras partes del cuerpo, pero no requirieron hospitalización. María Inés Abraján, quien permaneció retenida por más de una hora en la base militar, denunció que los soldados la amenazaron. “Me dijeron que no me iban a dejar salir, que gente que llega aquí ya no se sale, y que me iban a hacer una investigación. ‘Cómo de que no’, les dije, pero ellos me querían detener”. Junto a ella fue retenido y también liberado el chofer del periodista de Telesur.

Queman dos camiones

MAGÚ

La trifulca duró unos 50 minutos, de las 13:10 a las 14 horas aproximadamente. Veinte minutos después llegaron refuerzos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), pero junto con los estudiantes y padres de familia decidieron retirarse. Un helicóptero de la Marina sobrevoló la zona durante más de una hora. En la carretera federal IgualaChilpancingo, a la altura del poblado El Tomatal, los manifes-

tantes incendiaron dos camiones rapartidores, uno de la empresa Oxxo y otro de Sabritas. A unos 30 kilómetros de ahí, en las inmediaciones al poblado de Filo de Caballos, a una camioneta de jugos del Valle le prendieron fuego también. Más tarde, a las 16 horas, cuando los contingentes arribaban a Chilpancingo, quemaron una camioneta en la entrada de las instalaciones de la 35 Zona Militar, que desde las 11 de la mañana se encontraba resguardada por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Finalmente, contingentes de la Asamblea Nacional Popular –integrada por organizaciones no gubernamentales y estudiantiles que exigen justicia en el caso Ayotzinapa– realizaron un mitin en la sede del 61 Batallón de Infantería de Tlapa, y exigieron la apertura de ese cuartel. En Acapulco, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, la Ceteg, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota se manifestaron frente a las instalaciones de la octava Región Naval Militar, donde gritaron consignas e hicieron pintas. CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/01/15 01:27 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Cuarteles a escrutinio ◗ Riesgo creciente ◗ Show electoral ◗ Margarita se quedó sin pluri e la Puerta Mariana de Palacio Nacional a los cuarteles guerrerenses, sobre todo el de Iguala, la presión social está exigiendo apertura y rendición de cuentas (expresión, ésta, de tan grato uso entre quienes creen o quieren creer que en México hay democracia, que los ciudadanos pueden delimitar el ejercicio del poder, supervisarlo y “castigarlo”). Ayer, el enojo (en proceso de radicalización) del movimiento de familiares de los normalistas aún ahora “desaparecidos” pasó de las pintas y el ataque verbal a niveles de confrontación física que siendo aún menores (cuatro heridos) no dejan de ser muy preocupantes, por cuanto significa la decisión abierta de un segmento social representativo de confrontar incluso en términos directos a las fuerzas armadas mexicanas, acusadas de negarse a permitir que observadores confiables puedan visitar sus instalaciones para verificar que allí no están los estudiantes de Ayotzinapa y pilladas incluso en flagrante mentira luego que oficialmente dijeron que no cuentan con hornos crematorios que sí existen y funcionan, según distintos testimonios e información de las propias fuentes del Ejército. El arribo de la encendida protesta social a las puertas de los recintos militares (también hubo ayer protestas en la ciudad de México y en otras ciudades, siempre en exigencia de apertura de puertas a la investigación civil sobre los normalistas) coloca en situación difícil a las fuerzas armadas que a su excesiva exposición contaminante ante el fenómeno del crimen organizado han agregado durante el peñismo el injustificable silenciamiento y sometimiento ante las “autodefensas” promovidas en Michoacán por la administración federal en absoluto rompimiento del estado de derecho, convertidos los mandos y los efectivos verde olivo en cuidadores de las movilizaciones y acciones de grupos que han actuado contra toda norma jurídica, incluso dedicadas durante meses tales “autodefensas” a labores irregulares de “vigilancia” armada y de sumaria “impartición de justicia”. Lo sucedido ayer en Iguala, con vehículos pesados que fueron enfilados contra un portón, y el desigual “ataque” civil con piedras y botellas contra el cuartel militar, dejó un saldo venturosamente me-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

nor en comparación con lo que podría suceder si la Secretaría de la Defensa Nacional decidiera actuar con energía frente a manifestantes desbordados. Rozar el filo de la tragedia; sin embargo, será un riesgo constante mientras el poder militar no permita que haya satisfacción a la fundada exigencia de familiares de los jóvenes desaparecidos de que se puedan revisar instalaciones donde históricamente han sido confinadas las víctimas de lo que se da en llamar guerra sucia y que se constaten las pautas de funcionamiento de los crematorios castrenses que sí existen aunque en primera versión la Sedena lo hubiera negado y que constituyen una pista indagatoria obligada en el contexto de la fallida versión del procurador Jesús Murillo Karam respecto a la presunta incineración criminal de 43 cuerpos a cielo abierto, sin combustible ni material adecuado y sin que la enorme pira fuese detectada por alguna de las múltiples vías informativas de que disponen los mandos militares regionales por otra parte tan bien llevados con los esposos Abarca-Pineda, los presuntos primeros responsables de lo sucedido en Iguala y luego en Cocula. Pero, mientras continúa elevándose el grado de las protestas por Ayotzinapa (luego de la arremetida de policía militar antimotines y policía estatal ayer

en Iguala, los inconformes quemaron vehículos pertenecientes a firmas comerciales), el mundillo de la representación política cabalgaba a contrapelo, convencidos los partícipes de ese gran negocio de repartición de cargos, dietas, compensaciones, “moches” y privilegios varios, de que “el show debe seguir”. No hay mayor preocupación para la clase política actual que los registros de precandidaturas, los cálculos electorales, las estimaciones en cuanto a financiamiento regular e irregular de las campañas por venir, las negociaciones para regatear y canjear y la preservación del estatus cómodo de partidos, dirigentes, candidatos, legisladores y gobernantes. Así, por ejemplo, Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, decidió, sin éxito, buscar una candidatura a diputada federal por la vía preferida por los miembros de esas dos familias para llegar al Congreso, la de la representación proporcional, en listas plurinominales (es decir, no por una mayoría de votos ganada en competencia abierta, sino a través de los arreglos cupulares). Al apuntarse en busca de esa concesión de la dirigencia panista (con Ricardo Anaya formalmente al frente, aunque el mando verdadero, listo a regresar por unos meses al timón, lo tiene Gustavo Madero), Zavala pretendía

CERCA

revivir el maltrecho calderonismo y perfilarse como presunta candidata presidencial para 2018. No deja de ser altamente significativo que la ocupante de Los Pinos durante un sexenio, con recursos y posicionamiento publicitario muy amplios, presunta aspirante a coordinar a los diputados panistas y eventualmente a buscar la Presidencia de la República en 2018, se haya negado a competir por el voto directo, es decir, por una curul de mayoría, y prefiriera intentar las delicias de una plurinominal sin riesgo de derrota. Sin embargo, por la noche la Comisión Permanente blanquiazul la rechazó como candidata a diputada pluri. Otro caso interesante es el del senador perredista Armando Ríos Píter, quien a pesar de su condición puntera en las encuestas hasta ahora difundidas optó por zafarse de la contienda o, al menos, por anunciar que “no buscará” la candidatura a gobernador de Guerrero, entre argumentaciones que dejan mal parada a la vapuleada dirigencia del sol azteca a cargo de Carlos Navarrete. Y, mientras se deja constancia, para los desafectos a que haya lugar, de que algún duendecillo pinturero cambió ayer uno de los sumarios astilladores, así que apareció “Chuchos contra López Obrador”, cuando el texto original enviado por este columnista picabuches rezaba “Chuchos contra López Dóriga”, ¡hasta mañana!

DEL FUEGO

En el país hay casi 13 millones de armas ilegales VÍCTOR BALLINAS

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, aseguró que el gobierno mexicano ha sido incapaz siquiera de disminuir el número de armas que ingresan al país de manera ilegal, desde las ligeras hasta las de alto poder. Refirió que durante años han entrado al territorio nacional armas suficientes “como para que 11.5 por ciento de la población cuente con una, es decir, casi 13 millones”. De la Peña señaló que ese cúmulo de armas han conformado el arsenal que la delincuencia organizada y la común han empleado para confrontar al Estado mexicano. Recordó que en 2013 el Senado aprobó la ratificación del Tratado sobre el Comercio de Armas –el cual entró en vigor en diciembre del año pasado– con el propósito de dar un paso concreto para detener el abastecimiento ilegal de armamento que ha sumido en el miedo, la indignación y la rabia a todo el país. Sin embargo, abundó: “El gobierno mexicano ha sido incapaz siquiera de disminuir el número de armas –desde las ligeras hasta las de alto poder, incluidos lanzamisiles, granadas de fragmentación, fusiles de francotirador calibre 50, los conocidos Cuernos de chivo y hasta algunas que son capaces de perforar blindajes y son llamadas coloquialmente matapolicías– que entran por nuestras fronteras sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Subrayó De la Peña que el crecimiento exponencial de este tráfico de armas, que penosamente coloca a México entre los primeros cinco lugares a escala mundial, pone en evidencia en el fracaso de la estrategia gubernamental para atacar la red de financiamiento y la corrupción de las autoridades en los puntos de ingreso.

Osorio Chong encabeza junta del gabinete de seguridad DE

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, maestros y estudiantes quemaron en Chilpancingo una camioneta en la entrada de las instalaciones de la 35 Zona Militar, que se encontraba resguardada por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Los manifestantes exigen entrar a las instalaciones castrenses para comprobar que los jóvenes no se encuentran en ellas y para verificar si existen crematorios ■ Foto Lenin Ocampo Torres Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

9

LA

REDACCIÓN

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó una reunión del gabinete de seguridad del gobierno de la República “para revisar la estrategia de seguridad y analizar los indicadores delictivos en el país, los cuales registran una tendencia a la baja respecto a 2013”. En un breve comunicado se informó que el encuentro privado tuvo lugar en las oficinas del titular de esta dependencia, y los asistentes “hablaron sobre los mecanismos que permitirán fortalecer la estrategia de seguridad, para hacerla más efectiva en beneficio de todas las regiones del país y de los mexicanos”. Participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.


MÉXICO SA

◗ Higa: que siempre sí ◗ Más casitas veremos ◗ Barril: 38.11 dólares

a vida le sonríe a los integrantes del gobierno peñanietista, pues la Secretaría de la Función Pública decidió abrirles nuevas y más suculentas oportunidades de vivienda y otras cositas, con todo y que los ilusos mexicanos creyeron que el escándalo de la Casa Blanca (la de aquí, con la parejita presidencial) y Malinalco (el golfista Luis Videgaray) evitaría nuevas fechorías en el gabinetazo (o cuando menos no tan obvias) y más recato en el intercambio de favores con el poder económico (contratos de obra pública por pagos en efectivo y/o modestas chozas en las zonas más lujosas de la República).

Resulta que, en nombre del inquilino de Los Pinos, el encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas, dio a conocer que Juan Armando Hinojosa Cantú y su Grupo Higa, la empresa que construyó (y otorgó el financiamiento para) el nido de amor de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera en Las Lomas de Chapultepec (y de paso para la casita del “ministro del año” en Malinalco), “podrá volver a participar en la (nueva) licitación para el tren de alta velocidad México-Querétaro (la original se canceló en noviembre pasado, luego de conocerse el asunto de la Casa Blanca), por no existir ninguna sanción en su contra”. Lo anterior implica que en este mega negocio (casi 60 mil millones de pesos) también participarán las otras empresas mexicanas declaradas ganadoras en la licitación original (aprobada, según Gerardo Ruiz Mateos, por “legal y transparente” el 3 de noviembre de 2014, y cancelada el 6 de ese mismo mes, 48 horas antes de estallar el escándalo por la casa de Las Lomas), que no son otras que las pertenecientes a Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gorta-

MADURO

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ri, y a Olegario Vázquez Aldir (hijo del barón de los hospitales privados y tirador a una de las nuevas cadenas de televisión, Olegario Vázquez Raña). El que una vez más sale embarrado en todo esto es el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien apenas el pasado 22 de diciembre aseguró que en la nueva licitación del tren México-Querétaro “ya no concursarán Teya, de Grupo Higa (Juan Armando Hinojosa), GIA (Hipólito Gerard) y Prodemex (Olegario Vázquez Aldir)”, y que en cambio el consorcio China Railway Construction Corporation International sí lo haría, porque “no se inconformó por la anulación del fallo ni pidió el pago de costos”, amén de que el gobierno chino “no quiere dañar la relación de amistad con México”.

Ese 22 de diciembre el titular de Comunicaciones y Transportes aseguró, durante una reunión de trabajo con diputados de la comisión especial para revisar el proceso de licitación, emisión de fallo y no firma del contrato de obra pública para la construcción del tren, que el gobierno federal “no ha pagado nada” por cancelar la licitación original. “Refirió que aunque la participación de Grupo Higa en el concurso podría ser objeto de un debate legal, la empresa decidió no concursar… El primero de diciembre pasado se informó al consorcio que la SCT no firmaría el contrato y ya venció el plazo para que el grupo se inconformara, lo cual no ocurrió” (La Jornada, Miriam Posada).

Tres semanas, una licitación cancelada y dos escándalos después (Casa Blanca y Malinalco), la Secretaría de la Función Pública sale a desmentir a Ruiz Mateos

E N G I R A P O R PA Í S E S Á R A B E S

(que ha quedado peor que un lazo de perico) y a detallar que los queridos amigos de Enrique Peña Nieto sí participarán en la nueva licitación del México-Querétaro por, según dice, “no existir ninguna sanción en su contra, hasta el día de hoy”. Además, qué derecho tiene la Secretaría de la Función Pública de quitarles las ganas de financiar más vivienda para la burocracia dorada. Eso sí, sobre el conflicto de intereses y el tráfico de influencias ni una sola palabra de Julián Olivas, representante de EPN.

La breve novela del tren México-Querétaro resume el largo historial de ineficiencia, compadrazgo y corrupción del gobierno mexicano, pero en esto a la administración peñanietista de plano se le pasó la mano. El pasado 3 de noviembre el titular de la SCT declaró que “en esta licitación se cumplió estrictamente con la normativa y legislación vigentes”; que se trabajó “con prontitud y responsabilidad”; que “el gobierno federal tiene prisa por ejercer el presupuesto y decidió no ampliar el plazo para la presentación de propuestas porque se correría el riesgo de que no se realizara el proyecto, como ocurrió en el sexenio pasado con los trenes suburbanos” y, en fin, que todo fue legal, transparente e irrebatible, sin favoritismos ni corrupción. Tres días después, en horas de la mañana y ante los senadores de la República, el titular de la SCT defendió su tesis y aseguró que la licitación había sido la octava maravilla. Pero en la noche de esa misma fecha la Presidencia de la República revocó el fallo de la citada licitación y anunció que se emitiría una nueva convocatoria para el México-Querétaro, “con la finalidad de garantizar la claridad y transparencia del procedimiento”. Ruiz Mateos dijo que “el principal interés del gobierno federal es que no existan cuestionamientos sobre el proyecto y que tampoco haya dudas sobre la claridad y transparencia del proceso”. Cuarenta y ocho horas más tarde, el escándalo de la casita de Las Lomas. Lo mejor del caso es que, a pesar del estercolero, Gerardo Ruiz Mateos (exhibido, reprobado y desmentido) se mantiene en el cargo, mientras Juan Armando Hinojosa Cantú permanece intocado y “gane” que te “gane” todo tipo de contratos de obra pública. ¿Y los beneficiarios de sus financiamientos? Sin dar una, como acostumbran, pero con tremendas casotas. ¿Quién se anota? (favor de llenar los formularios en la Secretaría de la Función Pública).

LAS

Venezuela busca financiamiento de bancos de Qatar para dar oxígeno a su economía en recesión, dijo el presidente Nicolás Maduro, de visita en el país árabe, como parte de una gira de trabajo que busca una estrategia conjunta para combatir la caída de los precios del crudo, su principal fuente de divisas. Venezuela y Qatar lograron acuerdos tanto en el ámbito económico y productivo, como de las inversiones, tras la reunión de Maduro con el emir Tamim bin Hamad Al Thani. El mandatario proseguirá su gira en Argelia, tras haber visitado Irán y Arabia Saudita sin lograr acuerdos concretos para revertir la caída de más de 50 por ciento del barril de crudo que, el lunes, volvía a tocar mínimos para cotizar bajo los 48 dólares. En la imagen, Maduro fue recibido el pasado domingo por el príncipe heredero Salman en Riad, Arabia Saudita ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Nada detiene la caída del precio petrolero mexicano: ayer el barril cerró en 38.11 dólares, 1.59 billetes verdes menos que el pasado viernes. Mientras más caiga, menor es la posibilidad de que la ronda uno sea exitosa. Los elevados costos de extracción en aguas profundas (la del tesorito) prácticamente se han empatado, sino es que los superan, con el precio de la mezcla nacional, de tal suerte que no parece muy atractiva la idea de invertir para perder y seguir por ese camino por un largo tiempo. Eso sí, el primer resultado tangible de la “reforma” energética es el de Pemex: mientras Carlos Romero Deschamps descansa en su yate, la ex paraestatal echó a la calle a más de 10 mil trabajadores… Y el dolarito a 14.95 bilimbiques.

cfvmexico_sa@hotmail.com

La IP invertirá 14 mil mdd en parques eólicos, anuncia Sener DE

LA REDACCIÓN

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

10

A partir de este año y hasta 2018 empresas privadas afiliadas a la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) invertirán 14 mil millones de dólares en parques eólicos en México, cifra que se suma a los 5 mil millones de dólares ya concretados, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Durante el encuentro sobre Inversiones de energía eólica en México realizado este lunes en el Museo Tecnológico, el funcionario aseguró ante inversionistas del sector que la vertiente eléctrica de la reforma energética incluye un conjunto de medidas integrales tendientes a liberar la capacidad y recursos de quienes pretenden invertir en proyectos eólicos, solares, geotérmicos, de biocombustibles y mareomotrices. El titular de la Secretaría de Energía (Sener) puntualizó que la nueva legislación de la reforma energética obliga a una consulta libre e informada con las comunidades indígenas donde se considere instalar centrales de energía. Además destacó que fija las bases y criterios para definir el impacto social y pagar contraprestaciones a los propietarios de los terrenos. Coldwell añadió que los beneficios de la reforma energética ya se comienzan a sentir, pues durante este año no habrá más alzas mensuales a las gasolinas y la Secretaría de Hacienda ya anunció la disminución en las facturas de luz para los consumidores domésticos.

Nueva central en Oaxaca

Adicional a la inversión privada anunciada, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa, destacó que la CFE tiene previsto desarrollar ocho parques eólicos, con una capacidad instalada conjunta de 2 mil 300 megavatios e inversiones por 52 mil millones de pesos en los próximos años. Adelantó que en el primer trimestre del año se inaugurará la Central Eólica Sureste Fase II en Oaxaca, que tendrá 102 megavatios de capacidad instalada a partir de una inversión de 2 mil millones de pesos. Ochoa afirmó que debe fortalecerse el sistema eléctrico nacional a partir de diversas fuentes de energía renovables, entre ellas la fuerza del agua, del sol, del viento y del vapor del subsuelo. José Adrián Escofet Cedeño, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica indicó que al cierre de 2014 se generaron 2 mil 551 megavatios de capacidad instalada y en la asociación se tienen seis proyectos en construcción por 5 mil millones de dólares, que entrarán en operación en 2015.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/01/15 01:30 a.m. Página 1

JESÚS ARANDA

Un juez federal dictó auto de formal prisión contra María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca–, acusada de proteger y proporcionar apoyo económico al grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos. La decisión emitida por el juzgado tercero de distrito en procesos penales federales en el estado de México, con residencia en Toluca, consideró que existen elementos suficientes para procesar a la acusada por delincuencia organizada, en su modalidad de ilícitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pineda Villa, quien fue detenida junto con su esposo el 4 de noviembre pasado, por estar

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

11

Le imputa ligas con Guerrero Unidos y operaciones con recursos de procedencia ilícita

Dicta juez auto de formal prisión contra Pineda Villa por delincuencia organizada presuntamente vinculada con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa –ocurrida el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero– seguirá su proceso penal en la cárcel, debido a que los delitos que se le imputan son graves. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, la sentencia establece que Pineda Villa “se adhirió al grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos por lo menos desde 2005, a la fecha de su detención” y que su participación

era “dar protección y apoyo económico para lograr los fines de ese grupo, a través de la compra de bienes inmuebles o muebles, o bien, trasladando e invirtiendo numerario producto de la venta y distribución de droga, principalmente en el estado de Guerrero y otras entidades federativas en las que dicho cártel tiene presencia”. Agregó que sus declaraciones de ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria, de 2009 a 2012, presentan una

diferencia de entradas no comprobables de 3 millones 286 mil 641 pesos. Asimismo, en el periodo de 2009 a 2014 recibió depósitos por 13 millones 722 mil 849

L ÍDER

que “con probabilidad procedían ilícitamente del grupo Guerreros Unidos”. Pineda se encuentra recluida en el Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit.

PETROLERO

Confirma que El Chuchín se encuentra entre los 44 detenidos

Víctimas de fuego amigo, 7 de los 9 muertos en Apatzingán: Castillo LA JORNADA MICHOACÁN MORELIA, MICH.

El comisionado federal para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, reiteró que al menos siete de las nueve personas fallecidas en el enfrentamiento entre civiles y la Policía Federal (PF), el 6 de enero en Apatzigán, fueron abatidas por sus propios compañeros en un fuego cruzado. Confirmó que El Chuchín, hijo de José Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, se encuentra entre los 44 detenidos por esos hechos. De las personas aprehendidas, 43 se encuentran bajo proceso penal, mientras una de ellas es menor de edad. En rueda de prensa efectuada en la casa de gobierno, el co-

misionado indicó que “prácticamente todas las personas fallecidas pudieron ser ultimadas por sus propios compañeros, y hay dos personas que recibieron impacto de arma de fuego tanto de la PF (como) del grupo civil, y que también son heridas mortales, por lo que es imposible determinar cuál de los balazos provocó la muerte”. Alfredo Castillo enfatizó que “no estamos frente a hechos de homicidio por parte de autoridades, ni el Ejército (cometió) abuso de autoridad, sino fue legítima defensa”. El comisionado y el subprocurador Victorino Porcayo Domínguez presentaron un análisis de balística, en el cual describieron, víctima por víctima, la trayectoria de la balas y los calibres que presentaban los cuerpos de los

fallecidos. Incluyeron los videos oficiales recuperados en el lugar del enfrentamiento, así como los estudios de los peritos forenses. Castillo aseguró que “los cuerpos tienen orificios tanto atrás como adelante, mas no hay evidencia de que la PF les disparase por la espalda; además de que presentan impactos de calibres que no corresponden al arsenal que usa la Policía Federal, inclusive de escopetas”. En la presentación fue entregada la relación de siete de las nueve personas caídas en el lugar, sin contar a otro que estaba entre los cuatro heridos y que murió después de ser trasladado a un hospital, además de un ex guardia rural que fue atropellado antes del enfrentamiento.

Exigen en cinco estados la presentación con vida de los jóvenes

En apoyo a normalistas, profesores se manifiestan frente a sedes castrenses DE

LOS CORRESPONSALES

Maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron ayer frente a campos militares ubicados en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz y Morelos para exigir la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos en Guerrero. En cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional Popular (ANP), profesores de la sección 22 de la CNTE se apostaron en la sede de la 28

Zona Militar, ubicada en el municipio de Santa Lucía del Camino, conurbado a la ciudad de Oaxaca, mientras docentes de la región de la Mixteca y alumnos de la Normal Experimental de Huajuapan de León realizaron la toma simbólica de la 23 Compañía de Infantería. En la región del Istmo de Tehuantepec, miembros del Comité de Solidaridad con Ayotzinapa visitaron las oficinas de la Procuraduria General de la República en el puerto de Salina Cruz, donde se les permitió el acceso a cuarteles y archivos de la dependencia. Luego se trasladaron a las ins-

EL FISGÓN

CON INFORMACIÓN DE ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

talaciones de la Marina, donde no se les permitió ingresar, por lo que sólo entregaron un documento. En Xalapa, Veracruz, integrantes de la CNTE protestaron afuera del campo militar 26 El Lencero. En Morelia, Michoacán, docentes se manifestaron frente a la 21 Zona Militar. Asimismo, cientos de profesores y activistas efectuaron movilizaciones semejantes en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en Cuernavaca, Morelos. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, DIANA MANZO, ELIO HENRÍQUEZ, EIRINET GÓMEZ, ALFREDO VALADEZ, RUBICELA MORELOS Y LA JORNADA MICHOACÁN

Decomisan 20 inmuebles a presuntos delincuentes en Michoacán MORELIA, MICH. En los municipios de Apatzingán, Múgica y Parácuaro fueron decomisados 20 inmuebles, siete caballos, tres vehículos y 250 dosis de metanfetamina, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, José Martínez Godoy Castro. En un mensaje que leyó en las instalaciones de la procuraduría, explicó que en Apatzingán se detectaron 10 inmuebles, cinco de ellos propiedad de Nazario Moreno González, El Chayo, y de Francisco Galeana Núñez, El Pantera, y cinco más de varios integrantes del cártel de Los caballeros templarios. En una de las construcciones ubicadas en la colonia Francisco Villa fueron incautadas una

báscula y la sustancia mencionada, mientras en una finca de la colonia Lázaro Cárdenas se decomisó una camioneta Suburban negra modelo 2005. En otro inmueble, en la colonia Las Palmas, fueron encontrados dos vehículos, uno de ellos blindado. En Múgica fueron decomisados cuatro inmuebles propiedad de Enrique Plancarte Solís, El Kike, asesinado en abril de 2014, y uno más de Víctor Hugo Almazán Mendoza. En la localidad de Antúnez, municipio de Parácuaro, fueron incautadas cinco propiedades más, las cuales, afirmó el procurador, pertenecen a Mario Alberto Romero Rodríguez, El Tucán. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL


DINERO ◗ Delegados, deshojando la margarita ◗ Seguirá faltando gasolina. (¿Y la reforma?) ◗ El SAT, tras los contrabandistas de cigarros o todos los titulares de las 16 delegaciones dejarán sus cargos para buscar una diputación. El priísta Adrián Rubalcava, de la delegación Cuajimalpa, dice que no ha contemplado la posibilidad de renunciar junto con los demás delegados. “Los tiempos de cada partido son distintos y el PRI todavía no tiene convocatoria, por lo que yo no tengo nada definido. Además, tengo obras pendientes que entregar este año y me gustaría entregarlas como se debe”. Se refiere, por ejemplo, al Museo Nacional Pedro Infante, a las remodelaciones de planteles educativos o a los puentes peatonales de la zona de Santa Fe. Rubalcava señala que si se diera la oportunidad, en un futuro le gustaría integrarse al gabinete federal, aunque está abierto a participar “ahí donde mi partido crea que podría ser competitivo”.

PERO

OTROS SÍ...

“La ciudad no se va a parar por el proceso electoral, los capitalinos pueden estar tranquilos”, dijo el titular de la delegación Cuauhtémoc, el perredista Alejandro Fernández Ramírez, después de haberse reunido con el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, y los otros 15 jefes delegacionales para definir el proceso mediante el cual la mayoría de ellos pedirá licencia. De acuerdo con Fernández, las licencias serán de 90 días. En ese tiempo quedará definido si les dan una candidatura y, entre tanto, el trabajo “no se quedará botado, los equipos de gobierno no están formados por una sola persona”. Como quien dice, quieren ir a la segura.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA CIGARROS

DE CONTRABANDO

En la segunda mitad del año, el SAT y la industria tabacalera implementarán un código alfanumérico de rastreo y verificación de autenticidad para las cajetillas de cigarros que se comercien en el país, de manera que la recaudación del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) que se paga por este producto sea más eficiente y se inhiba el contrabando. Hacienda calcula que deja de percibir 5 mil 800 millones de pesos anuales por la entrada ilegal de cigarros al mercado mexicano. Hay clientes de sobra: 17 millones de fumadores que consumen un promedio de seis cigarrillos diarios, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Adicciones. Fumar es caro. Acaban de subir de precio las marcas de Phillip Morris: Marlboro, Delicados, Winston, Chesterfield y Benson&Hedges.

¿Y

LA REFORMA?

Será hasta dentro de 15 días cuando se termine el problema de desabasto de gasolinas que están sufriendo 12 estados de la República. De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, Pablo González, es el plazo que ha prometido Pemex. El principal motivo, de acuerdo con González, es que “hay problemas para mantener la producción en las refinerías de Tula y Salamanca”. En algunos estados el desabasto comenzó desde diciembre. En Puebla, la entidad más afectada, llevan ya tres se-

manas y “la mayoría de las estaciones de servicio está teniendo que poner carteles para avisar que no hay servicio, o que sólo hay diésel”. Más de la mitad de la gasolina que se consume en México se importa de Estados Unidos; alrededor de 200 millones de litros diarios llegan a los puertos marítimos en contenedores y de ahí se distribuyen por carretera en pipas. Los dueños de gasolineras han reportado que los choferes piperos están pidiendo moches de hasta mil 500 pesos para abastecer las estaciones de combustible. Mediante un oficio dirigido a Amegas, el subdirector comercial de Pemex, Guadalupe Reyna Sánchez, invita a los empresarios gasolineros a que “en caso de que algún chofer incurra en actos contrarios a lo indicado al Código de ética de Pemex, los invitamos a que presenten las denuncias y quejas ante Pemex y las instancias correspondientes”. No obstante, de acuerdo con Pablo González, los gasolineros temen que haya represalias si denuncian.

@VOX POPULI ASUNTO:

CAMALEÓNICO

Este señor José Ángel Gurría (actualmente en la OCDE) se ha dedicado tenazmente a adornarse criticando las “prácticas de colusión en las compras del gobierno”, que “elevan hasta 37 por ciento el costo”, así como las desigualdades económicas y sociales de la población, sin dar ejemplos concretos de

esos casos. Resulta inexplicable, porque aprovechó bastante el presupuesto de la nación, sobre todo despachándose con su pensión. Nos hace recordar a los dirigentes de los países del ex bloque soviético, que al final de cuentas se les descubrió su vida de jeques.

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

12

Raúl Alberto Vega Juárez/Distrito Federal

R: Aparte de la pensión millonaria que cobra desde que tenía 46 años, la gente de buena memoria recordará que cuando fue secretario de Hacienda, con Zedillo, fue acusado de peculado. No existía una partida para “gastos de transición” porque nadie creería que ganaría Vicente Fox. Entonces Gurría, sin autorización del Congreso, creó una de 100 millones de pesos. Por eso el PAN lo apoyó para que llegara a la OCDE. Ahora de nuevo está al servicio del PRI.

TUITS El permiso para que los 16 delegados del DF dejen su puesto para ir por una diputación, ¿no debiéramos darlo quienes votamos por ellos? @javmb

Que Cablevisión se cambiara el nombre a Izzi es como cuando en las novelas se ponen una peluca para cambiar de identidad. @leilanuki

La reforma energética de México ha sido tan exitosa que, ahora, además de gasolina, ¡vamos a importar crudo! @LaikaOrbital

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal realizaron un mitin frente al cuartel de Guardias Presidenciales, en calzada de Tlalpan, para exigir la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre pasado. “¡Ya basta de encubrir a funcionarios asesinos”! “Peña, ¿dónde está la justicia?” “¡Todos somos Ayotzinapa!” y “Ya todo el mundo sabe que fue el Estado”, fueron algunas demandas mostradas en las pancartas que llevaban los asistentes. Durante casi dos horas gritaron consignas y responsabilizaron a las fuerzas castrenses de participar el día de los hechos. “El Ejército debe tener información no sólo de lo que ocurrió el 26 y el 27 de septiembre del año pasado, sino que debe contar con más averiguaciones de la situación que ocurrió en Iguala y del posible paradero de los normalistas. Si quiere tener reputación, debe limpiarse, transparentar la información y demostrar que no está aliado con la delincuencia organizada”, expresó Alfonso Arroyo, integrante de la organización social. Agregó que la movilización se llevó a cabo como parte del acuerdo tomado en la Asamblea Nacional Popular de Ayotzinapa, que incluía realizar protestas “en

Activistas piden al Ejército que actúe con transparencia “si quiere tener reputación”

Mitin de apoyo a normalistas frente al cuartel de Guardias Presidenciales ■

Continuará la búsqueda de los estudiantes, pues sus padres rechazan la versión oficial, señalan

los cuarteles militares de diferentes entidades del país”. Los manifestantes entregaron una carta dirigida al general de brigada de arma Inocente Prado López, comandante de la corporación. En la misiva solicitan que se permita a una comisión entrar a dichas instalaciones para continuar con la búsqueda de los normalistas “secuestrados por las autoridades estatales y municipales”, pero no obtuvieron respuesta.

El día 26, nueva jornada Después del mediodía se retiraron, pero anunciaron que el próximo 26 de enero realizarán en la ciudad de México una jornada multitudinaria de movilizaciones pacífica por Ayotzinapa. “Los padres de los normalistas no están de acuerdo con la hipótesis que ha dado el gobierno federal; por eso continuaremos con la búsqueda de los jóvenes tanto en Guerrero como a escala federal”, agregaron.

Frente a las instalaciones de Guardias Presidenciales, en calzada de Tlalpan, integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal exigieron la presentación con vida de los desaparecidos ■ Foto Jesús Villaseca


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/01/15 01:32 a.m. Página 1

CIRO PÉREZ SILVA

Aun cuando la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, que amplía la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) a casi 4 millones de connacionales en situación migratoria irregular, pudiera ser revertida por otro presidente o por el Partido Republicano en el Congreso, “siempre será mejor salir de las sombras y aprovechar esta ventana que abre el gobierno estadunidense para regularizar su situación migratoria”, afirmó Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana.

La cancillería advierte que puede ser revocada por otro presidente o los republicanos

Admite la SRE que es muy endeble la acción ejecutiva que beneficia a migrantes ■

Sergio Alcocer anuncia medidas en los consulados para atender la demanda de documentos de identidad

Tras anunciar que el gobierno de México tiene previsto aumentar su personal en los consulados para atender la previsible demanda de documentos de identidad y próximamente la expedición de la credencial del Instituto Nacional Electoral, reconoció que aún no tienen

claro el número de connacionales que podrán beneficiarse de la acción ejecutiva, ya que el rango va de 2.5 millones a poco más de 4 millones, según encuestas de centros de estudio estadunidenses independientes, esto, explica, en razón de que cada uno ha adoptado distin-

Los trámites se deberán realizar ante el INM

Brindarán estancia temporal a extranjeros en permanencia irregular DE

LA

REDACCIÓN

La Secretaría de Gobernación publicó este lunes en el Diario Oficial, el Programa Temporal de Regularización Migratoria para extranjeros que hayan llegado a México antes de noviembre de 2012 y busquen permanecer en el país temporalmente. El programa tiene una vigencia del 13 de enero al 18 de diciembre de 2015 y aplica al extranjero que haya llegado a territorio nacional antes del 9 de noviembre de 2012 y que al 13 de enero de 2015 se encuentre residiendo en el país en situación migratoria irregular. Aquellos que tengan un trámite migratorio pendiente de resolución, salvo que desista del mismo; estén sujetos a procedimiento de retorno asistido o deportación, o estén sujetos a proceso penal o hayan sido condenados, no podrán apegarse al programa. Para solicitar su regularización

deberán llenar el formato correspondiente del trámite migratorio de estancia, identificación oficial, documentos que acrediten su residencia regular o irregular en el país, antes del 9 de noviembre de 2012 y documentos que acrediten su domicilio actual. Para comprobar su residencia en el país, podrán presentar boletos de avión o de autobús que confirmen su internación, pasaporte con sello de ingreso, documento migratorio, recibos de luz, agua, teléfono u otro servicio. Cumplidos los requisitos, deberán presentarse en las oficinas de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM). Si el trámite se hace de manera personal, la autoridad migratoria podrá levantar el acta de la comparecencia en ese momento, o bien programarla en una hora y fecha determinadas, al igual que si lo hace por conducto de un apoderado. La fecha de comparecencia

no podrá superar los 10 días hábiles posteriores a la entrega de la documentación. El Instituto Nacional de Migración contará con 30 días naturales para resolver sobre el trámite de regularización, y si el fallo es positivo otorgará al solicitante la condición de estancia de residente temporal por cuatro años. En la resolución se deberá incluir información sobre el procedimiento y requisitos para obtener la tarjeta de residente temporal, con la cual podrán solicitar permiso para trabajar en el país y el derecho a la preservación de la unidad familiar. Si la resolución es negativa, la autoridad migratoria dará un plazo de 30 días hábiles para que el migrante salga del territorio nacional, aunque tendrá derecho de interponer un recurso de revisión dentro de los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que haya surtido efecto la notificación.

tos parámetros para hacer esa medición. La acción ejecutiva beneficiará a migrantes que ingresaron de manera irregular y que han estado al menos cinco años en Estados Unidos de manera ininterrumpida y tienen hijos ciudadanos estadunidenses o residentes legales permanentes. Así como a migrantes que entraron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad (Dreamers) que están en el país desde antes del primero de enero de 2010 de forma ininterrumpida, no importando la edad. Los beneficios de la acción ejecutiva son, entre otros, frenar temporalmente la deportación y obtener un permiso de trabajo, utilidad que se extenderá por un periodo de tres años, renovables. Aunque un nuevo presidente la podría derogar antes con otra acción ejecutiva. No obstante, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo en entrevista que los consulados han puesto en marcha una serie de medidas que han aumentado hasta en 45 por ciento su eficiencia para aten-

DEFENDER

der la demanda de los connacionales, particularmente en los estados con mayor presencia de mexicanos. Destacó que los consulados tienen la capacidad de pasar de 2 millones de documentos expedidos en 2014, a 2 millones 800 mil, con la serie de ajustes técnicos y de personal que han realizado. Apuntó que entre los principales problemas que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos está la dificultad de contar con un documento que certifique su estancia ininterrumpida en ese país por más de cinco años, el temor de ser deportados al iniciar el trámite para beneficiarse de la acción ejecutiva, así como la falta de preparación académica, especialmente de quienes trabajan en el campo; además de que “hay muchos que ni siquiera saben que hay un consulado al que pueden acudir”, reconoce Alcocer. Por ello, dijo, se realiza un amplio programa de información mediante las organizaciones sociales, medios electrónicos e iglesias, para acercar todos los datos a los migrantes, a efecto de que sepan cómo proceder en cada caso.

LA LIBERTAD

Mantendremos nuestro apoyo a familias de normalistas, dice

Arzobispo de Acapulco demanda acciones contra la inseguridad CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, advirtió que en ese municipio y en general en Guerrero existe una gran preocupación por los altos índices de inseguridad, pues cada vez son más comunes los asaltos a transeúntes, así como los atracos a negocios, el robo de auto y diversos delitos del orden común. En un comunicado que difundió la Conferencia del Episcopado Mexicano, el arzobispo Garfias Merlos señaló que esta situación genera incertidumbre, pues refleja la necesidad de re-

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

13

forzar las medidas en materia de seguridad “y necesitamos una estrategia que involucre a las autoridades y a la sociedad”. Respecto del panorama local, comentó que en Acapulco existe gran preocupación, debido a que en diversas escuelas de nivel básico “han aplazado el regreso a clases, ya que tanto padres de familia como profesores han señalado que no existen las condiciones para abrir las puertas de las diversas instituciones. De la misma manera, los ciudadanos han manifestado su inquietud ante la retirada de los elementos de la Gendarmería del puerto”.

“Como Iglesia nos pronunciamos en favor de establecer y mantener una estrategia que permita a las autoridades hacer participar a los ciudadanos y generar condiciones para vivir sin el temor.” Agregó que continuarán acompañando a los padres de familia de los normalistas desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. “Como Iglesia seguiremos caminando de la mano con los familiares de los desaparecidos y ofreciendo acompañamiento para superar este trágico momento”, sostuvo.

ROCHA


Sigue con fuerza la vertiginosa caída de los precios petroleros ■

La mezcla mexicana de exportación perdió 1.59 dólares y el barril cerró en 38.11: Pemex

En un escenario de sobreoferta, Brent y WTI terminaron en sus niveles más bajos desde 2009 ■ Países productores de la OPEP se enfrentan para retener su participación del mercado ■

AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX

La vertiginosa caída del precio del petróleo continuó con más fuerza. La mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.59 dólares respecto al cierre del viernes pasado, al venderse en el mercado energético internacional en 38.11 dólares por barril, indicó Petróleos Mexicanos (Pemex). En un contexto de sobreoferta en el mercado, el barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero perdió 2.29 dólares, a 46.07 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su nivel de cierre más bajo desde

JUAN CARLOS MIRANDA

Grupo Higa, la empresa ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que le ha vendido residencias a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, así como al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, podrá volver a participar en la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro, ya que no existe ninguna sanción en contra de ella ni de las demás empresas del consorcio, anunció el secretario de la Función Pública, Julián Olivas Ugalde. En una conferencia de prensa donde se detalló el convenio Fomento de la integridad, transparencia y buenas prácticas, firmado el viernes 9 de enero entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Olivas Ugalde indicó que hasta hoy no hay sanción en contra de las empresas que participaron en el anterior proceso de licitación, que fue cancelado el pasado noviembre. El consorcio que había ganado la licitación estaba integrado por tres empresas mexicanas, (entre ellas Constructora Teya, de Juan Armando Hinojosa Cantú), dos compañías chinas y una francesa. Sin embargo, tres días después de que se anunció al ganador, el proceso se canceló de manera sorpresiva el 6 de noviembre, poco antes de la difusión de un reportal

el 11 de marzo de 2009. En Londres, el crudo Brent terminó por debajo de la barrera psicológica de 50 dólares, por primera vez desde 2009. Así, se extendió la segunda mayor caída de la que se tiene registro, luego de que Goldman Sachs recortó sus pronósticos de corto plazo y los productores del Golfo Pérsico no dieron señales de reducir la producción. En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en febrero cerró a 47.43 dólares, con una caída de 2.68 dólares. No terminaba por debajo de los 50 dóla-

res desde el 28 de abril de 2009. Las nuevas previsiones del banco Goldman Sachs estiman un WTI a 41 dólares en tres meses y a 39 dólares en seis meses, antes de un retorno a 65 dólares en un año, frente a 70.75 y 80 dólares estimados en la previsión anterior. En el caso del Brent el panorama es similar: el banco prevé un barril a 42 dólares en tres meses, 43 en seis meses y 70 dólares el año próximo, frente a 80, 85 y 90 dólares antes. Las valuaciones del crudo fueron también afectadas porque el banco francés Société Générale redujo igualmente sus estimacio-

nes para el precio promedio del crudo WTI para el año, para ubicarlo en 51 dólares por barril o 14 dólares por debajo de su anterior proyección. Los ajustes de Goldman Sachs y de Société Générale siguieron a las reducciones estimadas la semana pasada por los bancos Citigroup, BNP Paribas y Commerzbank AG. Decidida, según los analistas, a apostar a esta debilidad para conservar sus partes de mercado ante la explosión productiva del petróleo de esquisto en Estados Unidos, Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico en la Organización de Países Exportadores

■ No existe sanción en su contra, dice titular de la Función Pública

Grupo Higa podrá volver a participar en la licitación del tren a Querétaro

je donde se documentó que el dueño de Constructora Teya lo era también de Grupo Higa, el cual edificó obras millonarias para el estado de México durante la administración del ahora presidente

Enrique Peña Nieto, alquiló aeronaves al PRI para la campaña presidencial de 2012 y construyó una casa en las Lomas de Chapultepec para el mandatario y su esposa. El diario The Wall Street Jour-

nal documentó que también el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, había comprado a Grupo Higa una casa en un club de golf en Malinalco, estado de México, en octubre de 2012, un mes antes

Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal; Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte; Julián Olivas, titular de la SFP y Manuel Angel Núñez, director de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, ayer en la conferencia de prensa que ofrecieron sobre el fomento a la transparencia ■ Foto María Luisa Severiano

14

0.49% 4.08%

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

D

de Petróleo (OPEP) se muestra inflexible sobre su techo de producción, actualmente en 30 millones de barriles por día. La caída del petróleo ha desencadenado una guerra de precios entre productores para asegurar clientes en Asia. La semana pasada, Emiratos Árabes Unidos se unió a Kuwait e Irak al fijar el precio del petróleo que venden a Asia por debajo del de Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP. Los descuentos muestran cómo algunos miembros del Golfo Pérsico, que responden por más de la mitad de la producción de la OPEP, están preparados para enfrentarse unos a otros para retener participación de mercado y, al hacer eso, presionar más los precios internacionales del crudo. Además de tener como blanco al esquisto de América del Norte, los ministros de Petróleo de la OPEP, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, han llamado a los exportadores como Rusia, a reducir la producción para apoyar los precios. Rusia, a su vez, quiere que la OPEP y Arabia Saudita, en particular, reduzcan la producción primero.

de asumir su cargo. A finales de diciembre, durante una reunión de trabajo con la comisión especial del tren rápido en la Cámara de Diputados, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que Grupo Higa quizá no estaba imposibilitado de manera legal para volver a participar en el proceso, pero opinó que sí lo estaba desde el punto de vista de la opinión pública. En la conferencia de este lunes Julián Olivas explicó que para inhabilitar una empresa que haya incurrido en alguna conducta irregular, la SCT realiza una investigación, y si aplica alguna sanción debe ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Luego del escándalo por las dudas acerca del procedimiento, el viernes pasado el propio Ruiz Esparza le pidió a la OCDE que supervisara el proceso de licitación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el del tren México-Querétaro, a fin de hacerlo transparente ante la opinión pública. Durante el acto realizado este lunes en las instalaciones del Club Naval, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, dijo que mediante las mejores prácticas internacionales se garantizará la participación de muchas empresas en los procesos de contratación, para que la información sobre el uso del dinero esté siempre al alcance de cualquier ciudadano. A PÁGINA 25


Un significativo debilitamiento del peso mexicano podría tener impacto en la inflación, pese a que en años recientes ha habido un bajo traspaso a los precios por las pérdidas de la moneda, dijo el subgobernador del banco central, Manuel Sánchez. El peso cedió 13 por ciento en 2014, arrastrado por la fuerte caída de los precios globales del crudo. En una presentación publicada en el sitio de Internet del Banco de México (BdeM), Sánchez dijo que los riesgos para la inflación, como el declive del peso, deben ser vigilados cuidadosamente para lograr la convergencia al objetivo permanente del índice de precios. Hasta ahora el ajuste cambiario ha sido ordenado y con alta liquidez, señaló en la presentación. La entidad monetaria espera que la inflación se acerque este año a su objetivo de 3 por ciento más/menos un punto porcentual. La inflación interanual culminó el 2014 en 4.08 por ciento. Sánchez destacó que existen factores como la reciente eliminación de las tarifas telefónicas de larga distancia nacional y un aumento más moderado este año en

Grupo Higa podrá volver...

DE PÁGINA 23

A su vez, la subsecretaria de Transporte Yuriria Mascott, y el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto, aseguraron que ambas obras serán las más importantes de la presente administración, y se convertirán en el modelo a seguir respecto de la forma transparente y clara con que deben ejercerse los recursos. El vocero Eduardo Sánchez dijo que el proyecto del AICM implicará una inversión superior a 120 mil millones de pesos, pero se convertirá en la unidad productiva que más empleos generará este año (160 mil entre directos e indirectos) para cientos de empresas y miles de obreros, electricistas, plomeros, transportistas, arquitectos, ingenieros y comerciantes. El secretario Olivas Ugalde dijo que además de la participación de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, la SFP designó como testigos sociales a Transparencia Mexicana y a la Academia de Ingeniería. Mientras, la subsecretaria Mascott Pérez indicó que desde el comienzo de la administración se han implementado medidas de transparencia en los procesos de contratación y ejecución de los principales proyectos, bajo las que se han realizado 6 mil 461 licitaciones y suscrito contratos con más de 3 mil 400 empresas, por un monto superior a 220 mil millones de pesos.

Cedió 13% en 2014 por la fuerte caída de los precios del crudo

BdeM: un peso más débil podría tener impacto sobre la inflación ■

■ Los

riesgos inflacionarios deben ser vigilados con mucho cuidado, dice

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

REUTERS

15 el precio de la gasolina, que podrían ayudar a mitigar la inflación a corto plazo. En materia económica, el subgobernador indicó que prevé una recuperación gradual de la economía local, aunque reconoció que el repunte no se ha consolidado e incluso ha notado un debilitamiento del consumo privado en el tercer trimestre. El gobierno espera que la economía, muy dependiente de la exportación de manufacturas a Estados Unidos, haya crecido en 2014 entre 2.1 y 2.6 por ciento y que este año se expanda entre 3.2 y 4.2 por ciento. En 2013 la segunda economía de América Latina creció apenas 1.4 por ciento.

Retrocede el peso

Ayer, en la primera sesión de la semana, el peso interrumpió una racha de cuatro días de ganancias, que lo llevó a cerrar el viernes su mejor semana en 14 meses. Al término de las operaciones cambiarias en bancos del Distrito Federal el dólar libre alcanzó un precio máximo de 14.95 pesos, cinco centavos más comparado con el cierre previo, con lo que se depreció 0.33 por ciento y se adquirió en un mínimo de 14.12 pesos ■ Foto Jesús Villaseca

Corte decidirá si admite controversia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará antes de fin de mes si admite la controversia constitucional ‘‘con atención prioritaria’’, presentada por el Senado contra las reglas emitidas por el Ifetel en materia de portabilidad de los números ‘‘geográficos’’ y ‘‘no geográficos’’. El ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar admitió a trámite la controversia y la turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz, quien deberá elaborar el proyecto de dictamen en los próximos días para que el pleno lo dictamine en sesión privada. De acuerdo con la demanda, la reglamentación impugnada –publicada en el Diario Oficial el 12 de noviembre– y el ejercicio extralimitado en que ha incurrido el Ifetel (reglas 37, 38, 39 y 40 y primer artículo transitorio) se han traducido ‘‘en un impedimento para la implementación de la portabilidad, como derecho de los usuarios y como vehículo indispensable para la consumación de una competencia real que pueda avanzar con la prontitud prevista’’. JESÚS ARANDA

rtir del 5 de enero–

En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas mayoreo), el peso perdió valor ayer lunes,. al cerrar en 14.65 pesos por dólar respecto al 14.59 de la jornada anterior. El peso cerró el viernes pasado con un avance semanal de 1.52 por ciento, el mayor desde la semana que culminó el 15 de noviembre de 2013, cuando ganó 1.9 por ciento. El resto del periodo el principal riesgo para el tipo de cambio provendrá de nuevas caídas en las cotizaciones del petróleo, de acuerdo con especialistas. Se espera que el mercado cambiario enfrente un nuevo episodio de volatilidad mientras se acercan las elecciones en Grecia, programadas para el 25 de enero.

REUTERS, NOTIMEX Y AFP

La resolución confirma lo que se sabía, comentan analistas

Dish y Telmex preparan la apelación para impugnar la multa del Ifetel ■

El Departamento Jurídico del operador de televisión de paga satelital Dish México, al igual que Teléfonos de México (Telmex), preparan la apelación que presentarán ante las instancias pertinentes a fin de impugnar la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de imponerles una multa de 43 millones de pesos a la primera y de 14.4 millones a la segunda, de América Móvil, propiedad de Carlos Slim, luego de determinar que ambas no informaron sobre un supuesto intento de fusión. La representación legal de Dish insistió que ‘‘no existió ni ha existido nunca una concentración entre Dish y Telmex’’. Sin embargo, analistas del sector afirman que la resolución del Ifetel confirma ‘‘lo que siempre se ha sabido, pero que esas dos empresas se empeñaron en negar: que Dish forma parte de Telmex’’. Indicaron que la resolución ‘‘sin duda era esperada por todos’’ y que ‘‘tras analizar el expediente E-IFT/UC/DGIPM/0003 /2013 con más de mil 200 fojas con todos los contratos firmados entre las dos empresas desde noviembre de 2008, el Ifetel determinó

que sí existe una concentración que no se notificó a la autoridad. ‘‘Hay que recordar que cuando en febrero de 2014 se dieron a conocer los diversos contratos de una alianza Telmex-Dish que iba más allá de la facturación-cobranza de los servicios de Dish en los recibos de Telmex, el Ifetel decidió investigar a fondo si el acuerdo entre Telmex y Dish México violenta las disposiciones legales vigentes’’, recordaron. Ilustraron el procedimiento al citar que ‘‘en dichos documentos se especificaban las condiciones bajo las cuales Telmex adquiriría el control de Dish México por 325 millones de dólares (con dos opciones, un put y un call), y que habría sido preparado por Forastieri Abogados en febrero de 2012’’. Especificaron que dicho documento contenía una serie de apartados que daban cuenta de la relación que se habría establecido entre Telmex y Dish en ‘‘convenios celebrados con fecha 24 de noviembre de 2008’’ y que ‘‘la alianza se llamaría confidencialmente Proyecto Alpha’’. Para especialistas como el presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Gerardo Soria, el hecho divulgado

por las mismas empresas multadas el 8 de enero es el principio de una serie de sanciones en las que incluso estaría la posibilidad que se ha barajado en el sector y los medios de que se les revocarían sus títulos de concesión. Diez meses atrás, en voz de su vicepresidente jurídico corporativo, Luis Alejandro Bustos Olivares, Televisa calificó la relación entre Telmex y Dish de ‘‘simulación’’ y ‘‘concentración prohibida’’ que beneficia a la empresa de Carlos Slim, y ‘‘echará por tierra el objetivo del must offer y must carry de generar condiciones de competencia’’. Esa posición de Televisa coincidió con la de Gerardo Soria, quien añadió que Telmex no puede beneficiarse de la gratuidad en la retransmisión de ese servicio, por lo que Dish salió ganador al retransmitir los canales de Televisa y Tv Azteca, beneficio que aprovechó Telmex como agente preponderante. Dish ha difundido que ‘‘no existió ni ha existido nunca una concentración entre esta empresa y Telmex’’, y que de haber nuevas denuncias en su contra deberán darse a conocer por escrito. DE LA REDACCIÓN


AP, NOTIMEX, REUTERS

Y

DPA

Hackers que dijeron actuar en nombre de la organización político-religiosa Estado Islámico (EI) atacaron este lunes los sitios en Twitter y YouTube del Comando Central del ejército de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés), lo que obligó al Pentágono a suspender rápidamente esos servicios. El Centcom desestimó el impacto de la intervención cibernética, dado que, subrayó, no fue robado ningún documento secreto o confidencial. Por unos minutos la página en Twitter se presentó con el nombre Cybercaliphate y mostró la leyenda I love ISIS (te amo ISIS), que refiere a las siglas en inglés del nombre original del EI, conocido como Estado Islámico y que tiene bajo control amplias zonas en Irak y Siria. También fue escrita la leyenda “Soldados de Estados Unidos, estamos llegando, cuiden su espalda”, así como presuntos nombres de militares y sus respectivos números telefónicos y correos electrónicos. Los hackers subieron además a la red diapositivas de PowerPoint y mapas. La cuenta fue hackeada poco después de que el Comando Central de Estados Unidos publicó mensajes oficiales sobre los ataques más recientes de Estados Unidos y sus aliados contra el EI en Irak y Siria, incluido un reporte sobre el anuncio del despliegue de un portaviones francés, que se sumará al contingente de la coalición. La mayoría del material estaba marcado con las siglas FOUO, que significan For Official Use Only (Sólo para Uso Oficial), pero nada de eso pareWASHINGTON.

AFP

Ni el presidente, ni el vicepresidente, ni los secretarios del gabinete: sorprendió la extrema discreción de la administración del presidente Barack Obama en la marcha republicana contra el terrorismo del domingo en París. Decisión que el propio gobierno consideró un error, tras ser cuestionada por los medios estadunidenses y algunos políticos. Como prueba de esta embarazosa situación, el secretario de Estado, John Kerry, anunció este lunes desde India que viajará a París el viernes, en lo que parece un intento de recuperarse de esa omisión, aunque aclaró: “nuestra relación con Francia no es de un momento o de un día en particular. “Yo fui probablemente uno de los primeros en el mundo en haWASHINGTON.

■ Declaran actuar en nombre del Estado Islámico y advierten: “estamos en cada base militar”

Hackers atacan sitios del Comando Central del ejército estadunidense ■ No

hay datos creíbles sobre planes de un ataque similar al de Francia: Seguridad Nacional

Por unos minutos, la página de Twitter del Comando Central del ejército de Estados Unidos mostró la leyenda: I love Isis (te amo Isis), en referencia a las siglas como se conoce también al Estado Islámico, que tiene bajo control amplias zonas en Irak y Siria. La página fue dada de baja minutos después ■ Foto Reuters

cía estar clasificado o ser información delicada, lo que pareció indicar que los hackers no robaron material secreto. Uno de los conjuntos de diapositivas de PowerPoint corresponde al Laboratorio Lincoln, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, centro de investigación y desarrollo financiado

■ Argumenta

por el gobierno federal, enfocado a asuntos de seguridad nacional. Las imágenes mostraron supuestos “escenarios” de conflicto con Corea del Norte y China. “Nos metimos en sus redes y dispositivos personales y sabemos todo acerca de ustedes. Verán que no hay misericordia, infieles. ISIS ya está aquí, estamos

en sus PC, en cada base militar. Soldados de Estados Unidos, ¡los estamos observando!”, advirtieron los hackers en otro de los mensajes. Los piratas también publicaron algunos videos de los extremistas del Estado Islámico en el sitio de YouTube, que mostraban operaciones militares y explosiones.

que la marcha se organizó en muy corto tiempo

La Casa Blanca admite el error de no enviar una delegación “de nivel” a París

blar a los franceses y evocar nuestros vínculos tan fuertes”, añadió Kerry, cuya ausencia se notó especialmente en la marcha porque nunca duda en hacer escala en París, donde ha estado unas 15 veces desde que está al frente de la diplomacia estadunidense. Alrededor de 50 líderes mundiales estuvieron presentes en la histórica marcha. Millón y medio de personas expresaron su solidaridad con las víctimas de una serie de ataques que dejaron 17 muertos en tres días en Francia. El presidente François Hollande estuvo acompañado de su par

de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, y de la canciller alemana, Angela Merkel. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, caminó a unos metros del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Y Estados Unidos sólo estuvo representado por su embajadora, Jane Hartley. El procurador estadunidense, Eric Holder, quien estuvo en París para participar de una cita contra el terrorismo, no asistió a la marcha. “Como estadunidense me daba vergüenza”, afirmó en un artículo publicado este lunes el periodista de CNN, Jake Tapper, presente en París.

“Supongo que siempre existen riesgos para un líder estadunidense que participa en un evento como este de ser acusado de intentar beneficiarse de una tragedia. Pero en Francia no fue interpretado así”, apuntó. “Ustedes dejaron abandonado al mundo”, señaló en un estilo más directo el New York Daily News en su primera página, donde aparecen sobre el fondo de una masa humana reunida en la parisiense Plaza de la República las caras de Obama, del vicepresidente Joe Biden, de John Kerry y de Eric Holder.

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

16

El Centcom aseguró que ninguna información clasificada fue publicada en Internet. “Estos sitios están en servidores comerciales, y no en servidores del Departamento de Defensa, y ambos fueron brevemente dados de baja mientras estudiábamos el incidente”, indicó el Centcom. En este ambiente, el Departamento de Seguridad Nacional informó haber adoptado medidas adicionales “precautorias” de seguridad en torno a edificios públicos y terminales aéreas. La dependencia aclaró que hasta este lunes “no tenemos información de inteligencia específica creíble de que se planee un ataque como el de París” en terrritorio estadunidense. En la capital, un incidente aparentemente menor provocó la evacuación de una estación del tren subterráneo en pleno centro de la ciudad, donde surgió repentinamente una emanación de humo, de origen desconocido. Al cierre de esta edición se reportaron dos muertos por inhalación de humo y más de 80 personas hospitalizadas. En la Casa Blanca, el presidente Barack Obama firmó una ley que renueva un programa federal que revive el mercado de seguros contra “ataques terroristas”, que se colapsó después de los ataques del 11-S.

Por la mañana de este lunes, en Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, reconoció que la administración de Obama debió “haber enviado a alguien de un rango más alto”, al responder a las críticas. “Si las circunstancias hubieran sido diferentes, al presidente mismo le habría gustado estar allí”, apuntó. El portavoz intentó justificar la ausencia al señalar que hubo un plazo muy corto entre el anuncio de la marcha y la fecha de su desarrollo, así como los inconvenientes logísticos vinculados al traslado presidencial. Entre los políticos derechistas estadunidenses también hay quienes manifestaron su sorpresa por la ausencia de representantes de Washington de alto nivel. “Nuestro presidente debería haber estado allí”, dijo el republicano Ted Cruz.


Unos 5 mil policías vigilarán lugares de culto judíos y musulmanes

La persecución de cómplices continúa, afirma el primer ministro

Movilizan a 10 mil soldados para proteger todo el territorio francés REUTERS, AFP

Y

DPA

Francia anunció este lunes que movilizará a más de 10 mil soldados en el territorio nacional a partir de este martes y destinará casi 5 mil policías adicionales para proteger lugares judíos, después que 17 personas fueron asesinadas por extremistas islámicos en esta capital, la semana pasada. En declaraciones un día después de la mayor manifestación en Francia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, sostuvo que Francia todavía corre el riesgo de sufrir nuevos ataques. Los soldados vigilarán centros de transporte, sitios turísticos y edificios claves en el país, además de reforzar los patrullajes callejeros generales. Estos efectivos se unen a los 5 mil policías y gendarmes movilizados este lunes para proteger las 717 PARÍS.

Caricatura de Mahoma, en portada de Charlie Hebdo

Una edición internacional del semanario satírico francés Charlie Hebdo que saldrá a la venta el miércoles estará llena de blasfemia y desagrados “reprimiendo al islam extremista”. Para la portada se escogió de nuevo una caricatura de Mahoma. El diseño, firmado por Luz, muestra al profeta Mahoma con lágrimas mientras porta la pancarta con el lema Je suis Charlie (Yo soy Charlie) y la leyenda “Todo está perdonado”. Este número fue realizado por los sobrevivientes del atentado del pasado día 7 en el que murieron 12 personas, entre ellos el director del semanario Stéphane Charbonnier y tres caricaturistas más. El abogado del semanario, Richard Malka, declaró que la edición criticará como de costumbre políticas y religiones e incluirá caricaturas del profeta. “No cederemos nada, si no, todo esto no habría tenido sentido”. El tiraje será de más de 3 millones de ejemplares, mucho más de los 60 mil de una edición normal y será publicado en 16 idiomas, incluido el árabe. AFP Y THE INDEPENDENT

La cancillería turca informó que Hayat Boumeddiene, pareja de Amedy Coubaly, asesino de 4 personas en una tienda kosher en París, estuvo en Turquía días antes de los atentados y viajó a Siria el pasado jueves. La imagen, el 2 de enero en el aeropuerto de Estambul ■ Foto Reuters

escuelas y los lugares de culto judíos de Francia. Por la tarde, el Ministerio del Interior informó que los refuerzos también se destinarán a los lugares de culto musulmanes. El primer ministro francés, Manuel Valls, señaló que la situación de seguridad se conside-

EN

EL

V AT I C A N O

ra invariable y que por eso se mantiene el máximo nivel de alerta nacional. Según Valls, no hay duda de que los “terroristas” que atentaron la semana pasada en Francia tuvieron cómplices. “La persecución continúa”, afirmó en declaraciones al canal BFMTV. Valls señaló que se estima que hay unos mil 400 yihadistas franceses o residentes en Francia, candidatos potenciales o que ya se sumaron a la yihad en Siria o Irak. “Esto representa un gran aumento: había una treintena cuando me nombraron ministro del Interior (a mediados de 2012), y hay mil 400 actualmente”, agregó Valls. Desde el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, el pasado día 7, en Francia han ocurrido más de 50 actos antimusulmanes, según el Observatorio contra la Islamofobia del Consejo Francés del Culto Musulmán, que instó al Estado a “reforzar la vigilancia” en las mezquitas. Además se han reportado más de 30 amenazas, algunas por medio de cartas. El jefe del observatorio, Abdalá Zekri, consideró que los datos apuntan a una cifra de incidentes sin precedente en menos de una semana.

CON DIPLOMÁTICOS

Cameron hace revisión de riesgos en GB

Decenas de miles marchan por la tolerancia en Alemania ■

DPA, AFP

Y

NOTIMEX

Decenas de miles de personas salieron este lunes a las calles en diversas ciudades de Alemania en defensa de una sociedad abierta, tolerante y contra el movimiento islamófobo Pegida (Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente), que a la vez, también reunió a miles de seguidores en una nueva manifestación y condenó los ataques yihadistas en Francia. La marcha por la tolerancia en Leipzig, zona este de Alemania, congregó a alrededor de 30 mil personas, mientras otras 20 mil se concentraron en Munich, en el sur. En siete ciudades alemanes hubo manifestaciones similares contra Pegida, como Dresde, Berlín, Hamburgo y Hannover. Pegida viene organizando marchas de corte islamófobo cada lunes en la ciudad de Dresde, pese al rechazo unánime de los principales líderes políticos de Alemania. Su marcha este lunes también fue muy concurrida, y es la primera después de los atentados islamitas que la semana pasada dejaron 19 muertos en Francia. La canciller federal, Angela Merkel, envió un mensaje de apoyo a los musulmanes al asegurar que el islam “es parte de Alemania”. Al recibir al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, señaló: “soy la canciller de todos los alemanes. Eso incluye a todos los que viven aquí de forma estable, sin importar su origen o procedencia”. Davutoglu rechazó acusaciones de Alemania y Siria de que su gobierno carece de una lucha para combatir el terrorismo y de controles sobre el paso de islamitas que viajan a través de su territorio a Medio Oriente. Dijo que su país está preparado para “cooperar con cualquier servicio secreto”. Antes, la cancillería turca informó que Hayat Boumeddiene, de 26 años, pareja de Amedy BERLÍN.

Coubaly, quien asesinó a cuatro rehenes en un supermecado kosher de París el viernes pasado, estuvo en Turquía cinco días antes de los atentados en la capital francesa y se trasladó a Siria el 8 de enero. En otro orden, la policía alemana liberó a dos hombres detenidos la víspera tras un ataque con un artefacto incendiario al diario Hamburger Morgenpost, que publicó viñetas del semanario satírico francés Charlie Hebdo. La policía dijo que no tener pruebas en su contra.

PREMIER TURCO

RECHAZA ACUSACIONES

DE QUE NO CONTROLA EL PASO DE ISLAMITAS

POR SU PAÍS

En tanto, el primer ministro británico David Cameron encabezó una reunión de seguridad, en la que se hizo una revisión sobre los riesgos para el Reino Unido de un ataque similar al de Francia y cómo preparar a las fuerzas de seguridad ante tal escenario. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió del peligro de actos de venganza contra musulmanes en reacción a los atentados de París, y abogó por la tolerancia y la lbire expresión. Marruecos dispuso la prohibición de ediciones de diarios y revistas extranjeros que publiquen reproducciones de caricaturas de Mahoma del semanario Charlie Hebdo. Indicó que la medida no tiene nada que ver con la libertad de expresión, sino que se incita al odio contra el islam y los musulmanes. Emblemáticos dibujantes de Argentina, como Quino y Hermenegildo Sabat, homenajearon en el Museo del Humor en Buenos Aires a sus colegas de Charlie Hebdo.

Netanyahu se autoinvitó a la marcha

El papa Francisco denunció el fundamentalismo religioso que, dijo, inspiró las matanzas en París y los conflictos en Medio Oriente. Aseguró que los atacantes estaban influenciados por “formas tergiversadas de religión” que utilizan a Dios como mero pretexto ideológico para perpetrar asesinatos masivos. El pontífice pronunció ayer su discurso anual de política exterior dirigido a embajadores en el Vaticano ■ Foto Ap

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

17

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se autoinvitó a la multitudinaria e histórica manifestación del domingo en París, a pesar de que la presidencia francesa le pidió no ir. Irritado, el palacio del Elíseo respondió extendiendo una invitación al presidente palestino, Mahmoud Abbas, indicaron Canal 2 y medios israelíes. Netanyahu decidió acudir a la movilizacón porque otros rivales políticos lo harían. Los medios consideraron que el jefe de gobierno israelí se comportó de manera prepotente por haberse ubicado a

fuerza en la primera línea de los líderes en la marcha. Según Le Monde, el gobierno francés temía que el primer ministro volviera a aprovechar la ocasión para incitar a la emigración a Israel, como en efecto lo hizo, en un momento en que Francia intenta consolidar la cohesión de sus ciudadanos. Netanyahu rindió ayer homenaje en un supermercado kosher de París a los cuatro judíos asesinados el viernes en ese lugar por un yihadista y asistió a otro acto en la Gran Sinagoga. AFP


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

18

La portada del nuevo álbum y el chiapaneco ■ Fotos Marco Antonio Cruz JUAN JOSÉ OLIVARES

Quique Escamilla nació y se crió en una familia de clase media de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Comenzó a cantar a los cuatro años de edad en reuniones familiares. A los seis, en un restaurante lleno y acompañado por un mariachi, interpretó una versión completa de El rey, de José Alfredo Jiménez, frente a una audiencia, con la que descubrió la poderosa magia de la música en vivo. En 2007, luego de una fallida estancia en el Distrito Federal, donde acudió a una escuela de música privada, a la que “sólo le importaba el negocio”, decidió emigrar a Canadá. Era época invernal. Al tercer día de llegado a ese país, guitarra en mano, salió a la calle a buscar suerte. En la desolada avenida (en un día de nieve en el que los canadienses no salen de su casa), sólo encontró un pequeño bar con unas tres personas, en el cual se ofrecía micrófono abierto por las noches para quien quisiera cantar. Asistió, sacó su lira e interpretó unas rolitas, que gustaron tanto al dueño del pequeño local, que lo invitó a presentarse en otra ocasión. Hizo su show, por el cual pudo obtener un pago de 20 dólares, su primer salario en aquel país. Hoy día, Quique Escamilla, multinstrumentista, cantautor y productor –“quien se fue a probar suerte, a encontrarse con lo que le gustaba escuchar, una escena cultural”–, convertido en una estrella en ascenso en el mundo de la música canadiense.

“En México no hay opción para las propuestas distintas a lo comercial” ■ Quique Escamilla promueve 500 años de noche desde Canadá, donde es una estrella en ascenso

■ Las

letras de sus temas, la voz de los “olvidados”, y el ritmo, “los sonidos de AL”, que combina con rock, reggae y jazz, entre otros ■ El país no debe acostumbrarse a vivir en la descomposición social, afirma en entrevista el cantautor y multinstrumentista RECONOCIDO COMO

ARTISTA DEL AÑO

2014 Y CON EL

PREMIO DE MÚSICA FOLK DE

CANADÁ

En 2011 fue descubierto por un productor de radio CBC y desde entonces se volvió uno de los favoritos de la emisora. Con disco nuevo en mano, es uno de los artistas folk que no faltan a las decenas de festivales musicales que se hacen a lo largo de Canadá. De hecho, fue reconocido en noviembre como World Artist of the Year 2014, de los premios Canadian Folk Music, y con su grupo, cuyos miembros son canadienses, recorrió el país en una extensa gira. Dijo a La Jornada que sus letras expresan la voz de los “olvidados”, y su ritmo se dirige por “los sonidos de Latinoamérica”. Sus letras llevan mensajes pode-

rosos inspirados en diversos temas sociales y políticos, como la reforma migratoria y los derechos civiles e indígenas, la conservación mundial, así como contra el racismo, la discriminación y la opresión.

Voz poderosa y apasionada

Ha roto las barreras del idioma con su acústica y voz poderosa y apasionada, que contribuye a la fusión de estilos tradicionales mexicanos, como la música ranchera o el huapango, que combina con sonidos actuales de rock, reggae, ska, pop, jazz, cumbia, bolero y una gran variedad de otros ritmos latinoamericanos, que promueve en su álbum 500 años de noche. Pese a la distancia de su tierra natal, Quique permanece apegado a sus raíces. Afirmó que se fue porque quería encontrar su identidad en cuanto a la música. También buscaba “una escena en la que no sólo se le diera importancia a la

música comercial –que no está mal, y con la que no estoy en contra–, pero creo que no hay opción para la gente que como yo tiene otro tipo de propuesta. “No buscaba un sueño de fama –insiste–; sólo tocar y sentirme feliz, expresando mis ideas con la música. Me dije: ‘si voy a Canadá y no hago nada, al menos tendré la oportunidad de expresarme’”, comentó en la charla con este medio. Al frío no se acostumbra, como tampoco a lo que sucede en su país. Afirmó “sentir frustración” por lo que pasa en México, que “no debe acostumbrarse a vivir” en la descomposición social. “Cómo es posible que la gente esté tan acostumbrada a esta última. Cómo puede vivir con abusos. No se trata de acostumbrarse a los miedos. En todo el país ya ven a muertos y balaceras, pero la gente no dice nada. Eso no puede ser. En Chiapas, por ejemplo, la gente está olvidada y desconectada con la realidad. En la provincia las personas

viven su vida, acostumbradas ya a esos problemas.” Abundó: “En los estados piensan que las protestas en la ciudad de México son en vano y que son puro desmadre, aunque ellos tengan esos problemas en la esquina de su calle. Viven con chingadera y media por causa de la irresponsabilidad del gobierno y no se dan cuenta”. Quique cree que esos problemas se deben a “la desinformación de la gente, lo que está cabrón. De verdad, es una frustración ver todo ello. Creo que el problema es la falta de unión, el individualismo. Hace falta un chingo de unión, de trabajar juntos”. Desea que la gente pueda entender su “frustración, que también espero que se refleje en estas canciones, que no son sólo más que mi apoyo a esa gente que no debería ser discriminada... y a un chingo de cosas que ahí medio van diluidas en la música”. Para más información consultar: www.quiqueescamilla.com


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

AGENCIAS

“Quiero alcanzar a Messi”, dice Cristiano al ganar el Balón de Oro ■

Con smoking azul y cabello –como acostumbra– engominado, Cristiano Ronaldo subió orgulloso al estrado del Palacio de Congresos de Zurich. El Balón de Oro era suyo por segundo año consecutivo y tercera vez en su carrera. “¡Síiii!”, gritó tras recibir el trofeo al mejor futbolista de 2014. El portugués, quien llevó al Real Madrid a obtener su décimo título de Liga de Campeones de Europa, recibió 37.66 por ciento de los votos emitidos por los técnicos y capitanes de las selecciones nacionales de los 209 países que integran la FIFA, además de un grupo de periodistas, para sumar el reconocimiento a los que obtuvo en 2008 y 2013. Cristiano anotó 61 goles el año pasado con su club y la selección portuguesa, además de fijar una marca de la Liga de Campeones con 17 anotaciones en el torneo continental. “Quiero ser uno de los mejores jugadores de todos los tiempos”, dijo al recibir el trofeo, una pelota bañada de oro. “Por supuesto, eso requiere mucho esfuerzo y espero lograrlo”. El argentino Lionel Messi, atacante del Barcelona, quedó segundo en la votación, con 15.76 por ciento, delante del portero Manuel Neuer (15.72), baluarte del título que logró Alemania en el Mundial, en julio. Al escuchar que el delantero francés Thierry Henry, recientemente retirado, mencionó su nombre como ganador del reconocimiento, Cristiano cerró los ojos, bajó la cabeza y caminó hacia el escenario. “Ha sido un año inolvidable”, dijo Ronaldo, luego de respirar profundamente. Dedicó el galardón a su familia, “a mi madre, a mis hermanos, a mi padre, que está allí arriba. También va para los portugueses. Jamás pensé en conseguir tres Balones de Oro, pero no me conformo. Quiero alcanzar a Messi. Esto sólo se consigue con trabajo”. ZURICH.

NOTIMEX

El delantero argentino Mauro Formica fue suspendido seis partidos luego de la trifulca en la que se vio involucrado con Cruz Azul, en la primera fase de la Liga de Campeones ante Alajuelense, informó el Comité Disciplinario de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). Dicha instancia tomó esta determinación, al considerar que el jugador tuvo una “participación activa en el altercado”, que se dio al final de ese duelo correspondiente a la fase de grupos de la Concachampions.

Joachim Löw es nombrado mejor técnico, delante de Carlo Ancelotti y Diego Simeone

El portugués logra su tercer reconocimiento como jugador más destacado, por cuatro del argentino ■ El Premio Puskas, para James Rodríguez ■ Blatter recuerda a víctimas de atentados en París ■

“Deseo ser uno de los mejores jugadores de todos los tiempos”, expresó el portugués Cristiano Ronaldo –en la imagen con su hijo–, al recibir el Balón de Oro por tercera vez en su carrera, el segundo de forma consecutiva ■ Foto Reuters

Cristiano se mostró menos emotivo en esta ocasión, en que era amplio favorito, que el año pasado, cuando rompió en llanto al anunciarse que había acabado con la racha del argentino, quien tiene cuatro galardones. En tanto, Joachim Löw, técnico de la selección alemana que se coronó en Brasil, logró el reconocimiento por encima del italiano Carlo Ancelotti, quien llevó al Real Madrid a ganar la Champions, y el argentino Diego Simeone, campeón de la liga española con el Atlético de Madrid. “Es la cereza del pastel”, dijo Löw. “¿Qué sería de un técnico sin un equipo fantástico? Soy nada si no tuviera a jugadores bien preparados”. El alemán recibió 36.23 por ciento de los votos; Ancelotti, 22.06, y Simeone se quedó con 19.02 por ciento. En el once ideal FIFPro-FIFA, Cristiano, Messi y el holandés Arjen Robben conformaron el trío de delanteros. El argentino Ángel di María, el español Andrés Iniesta y el alemán Toni Kroos quedaron en el mediocampo, mientras los brasileños David Luiz y Thiago Silva, el español Sergio Ramos y el alemán Philipp Lahm redondearon la zaga. Neuer figuró como el portero. Luiz, Kroos, Di María y Robben fueron elegidos por primera vez en el once ideal, seleccionado en una votación en la que participaron jugadores de 58 países. El gol de volea que James Rodríguez convirtió para Colombia

Dos futbolistas del equipo tico también fueron castigados

Suspende Concacaf seis partidos a Formica por trifulca ante Alajuelense ■

“La suspensión es aplicable en cualquier partido futuro de la Liga de Campeones y no aplica a actos de FIFA, por lo que no hubiera valido durante el reciente Mundial de Clubes, en el cual Cruz Azul participó”, explicó el comité en un comunicado. Asimismo, el cuadro mexicano fue sancionado de manera

económica, pero el organismo no dio a conocer la cantidad que deberá pagar. “Incluye una multa por la participación de sus jugadores en el altercado, así como una penalización adicional por infracciones múltiples a los reglamentos de Concacaf y FIFA referentes a la conducta deportiva y fair play

requerida durante los partidos de la Liga de Campeones”. El cuadro tico perderá a Patrick Pemberton y Kevin Sancho, quienes fueron suspendidos seis encuentros. “Esta sanción deberá aplicarse en los primeros dos partidos de ida y vuelta de los cuartos de final de esta edición”, indicó. Finalmente, la Liga Deportiva

ante Uruguay en el Mundial salió primero en la votación de fanáticos por el Premio Puskas al mejor tanto. Superó al espectacular gol que la irlandesa Stephanie Roche hizo para Peamount United en una liga aficionada. Tercero fue el cabezazo de palomita que el holandés Robin van Persie marcó ante España en Brasil. El galardón para la mejor jugadora de 2014 fue para la alemana Nadine Kessler, quien se impuso a la brasileña Marta y la estadunidense Abby Wambach. En la ceremonia, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, rindió homenaje a las 17 víctimas de los atentados ocurridos la semana pasada en París. “Esta noche todos somos un poco franceses”, dijo el dirigente, y envió al mundo “un llamado a la paz y la tolerancia”. El que puso hoy el volcán del Barcelona de nuevo en erupción fue Messi, al poner en duda su continuidad en el club la próxima temporada. “No sé qué va a pasar, no sé dónde voy a estar el año que viene ni nada”, indicó el argentino horas antes de la gala de la FIFA. “Siempre dije que quería terminar en Newell’s, pero como dijo Cristiano recién, nunca se sabe el futuro y mucho menos en el futbol, que da tantas vueltas y pueden pasar tantas cosas”, advirtió. Más tarde, después de que el portugués levantó su tercer Balón de Oro, el argentino aseguró con tono amargo que sus palabras se habían malinterpretado. también fue multada “por la participación de sus jugadores en el altercado, así como una sanción adicional por falta de garantías de seguridad para poder prevenir el ingreso de los espectadores y medios de comunicación al campo de juego al final del partido”.

■ SACAPUNTAS Ronaldo ganó el Balón de Oro y Messi los memes de la moda


Normalistas se enfrentan a militares

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

dentificar a los grandes deudores del predial no parece difícil, que los hagan pagar ya es otra cosa.

Hackers atacan al Comando Central del ejército de EU

Dicen actuar en nombre del Estado Islámico

n

16

Francia moviliza 10 mil soldados para proteger su territorio n

Unos 5 mil policías vigilarán sitios de culto judíos y musulmanes n

17

BdeM: un peso más débil podría tener impacto sobre inflación n

Cedió 13% en 2014 por la fuerte caída de los precios del crudo

TERRORISMO ACCIDENTAL

La contienda con los soldados dejó un saldo de seis lesionados

15

“Quiero alcanzar a Messi”, dice Cristiano al ganar el Balón de Oro COLUMNAS

n

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 10 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Los frenan con polvo de extintores y gas lacrimógeno n

n

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5212

Con familiares de los desaparecidos irrumpen en cuartel de Iguala n

La trifulca duró 50 minutos; quemaron dos camiones n

Sigue con fuerza la vertiginosa caída de los precios petroleros Patricio

Mezcla de exportación perdió 1.59 dólares; el barril, a 38.11 n

n

n

Países de la OPEP se enfrentan para retener su participación del mercado

n

n

8

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.