Denuncia Leal compra de votos

Page 1

Denuncia Leal compra de votos

Viernes 13 de febrero de 2015

Año 17

Número 5235

Acusa a “sus adversarios” en el proceso interno panista

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Si tiene pruebas es su deber presentarlas, ataja Sonia

n

Directora General: Carmen Lira Saade

“A mi que me trasculquen”, señala Zapata Perogordo

Este domingo elegirá el PAN candidato a gobernador

Fin de tanto abuso, exigen profesores n

n

Jorge Torres n 3 y 4

Nueva protesta por la falta de pago a pensiones

n Gobierno

debe cerca de 200 millones de pesos, afirman n Si hay adeudo no sería por desvío, dice González Sierra P INTAN

Jorge Torres y Samuel Estrada n 5

SU CRUCE PEATONAL

Denuncia formal SRE: al menos contra el INAH por cinco potosinos la subcomandancia condenados a

Profesores jubilados pertenecientes a la sección 52 del SNTE protestaron a las afueras del Palacio de Gobierno n Fotos: César Rivera

Ricarlos I n 8

Secult, amenaza cumplida Ignacio Betancourt/REFICCIONES n 7

muerte en EU Pocas esperanzas de revertir la sentencia

n

Samuel Estrada

n

9

A manera de protesta por la falta de infraestructura para dar seguridad en el cruce de calles, peatones y ciclistas pintaron líneas blancas en la esquina de Carranza y Reforma. n 7


A

INTENCIONES

w Uno acusador, dos ambiguos w Sin contrincantes w Rumores en las izquierdas

yer fue otro día de enfrentamientos en el interior del Partido Acción Nacional, causados por la declaración de Mario Leal sobre supuestas prácticas antidemocráticas al interior del albiazul. No sólo acusó presión política de camarillas, esta vez incluso habló de compra de votos, repartición de despensas y situaciones semejantes.

Las reacciones no se hicieron esperar, y tanto Sonia Mendoza como Alejandro Zapata prefirieron irse por la ambigüedad de la declaración, señalando que sin nombres no hay ataque. Incluso en el caso de la senadora, fue más allá al señalar que ya hay desesperación de sus contrincantes por su “inminente triunfo” el próximo domingo.

Zapata, por su parte, prefirió la mesura al reafirmar, en el caso de Mario Leal, que no se siente aludido, y en el caso de Sonia Mendoza, que mientras no se apoye expresamente a

RICARLOS I

alguien, de manera clara y sin dudas, y que convendría preguntarle directamente a De los Santos para salir de dudas. Hasta entonces, no son más que especulaciones.

De esta forma, a tan sólo dos días de la elección, los panistas se han dejado de sutilezas y buscan atraer la mayor cantidad de votos en lo que se espera sea una elección cerrada. Ya se anunciaron los tiempos para ese día, y si hay un puntero dominante, el mismo domingo a las 8 de la noche se estará dando a conocer al ganador según el PREP albiazul.

De no haber una ventaja clara, se evitará hablar de cualquier ventaja o puntero, y los paquetes electorales se abrirán el lunes, para que el conteo no deje duda alguna sobre un posible ganador.

Al mismo tiempo que eso pasa, en el Partido Revolucionario Institucional sigue Juan Manuel Carreras su gira de campaña sin contrin-

cante al interior del tricolor. Ya mañana estarán ratificándolo, mediante la convención masiva de delegados, con un evento que durará varias horas.

Ya ayer se hizo lo propio con el candidato a la presidencia municipal, Manuel Lozano Nieto, cuando mediante previa taquiza y acompañado de música de banda, el ex delegado de la Secretaría de Gobernación fue aclamado y elevado por la militancia priísta. En todas las redes sociales los aún aspirantes a alguna candidatura aprovecharon para tomarse la foto con el abanderado por la capital, honrando la vieja costumbre gráfica tricolor.

Mientras en las izquierdas, los rumores siguen a la orden del día, pues cada vez suena más fuerte un supuesto acercamiento de Fernando Pérez Espinosa a la dirigencia nacional perredista. Si se trata esto de una realidad o de una pantalla para alejar el “fuego amigo” del que hasta ahora se erige como el “aspi-

Schesüs MB

rante fuerte” de las izquierdas, Eugenio Govea, se sabrá con el transcurrir de los días. n

Lo cierto es que también se acerca el momento de definición para el PRD. Según los últimos acuerdos, será el pró-

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

ADIÓS LAS SUTILEZAS

2

ximo 20 que se dé a conocer al abanderado. Las pruebas del PRD no serán sólo hacia afuera, sino también a su interior, para mantener la unidad en un partido que aumentó sus bonos políticos en torno a Ricardo Gallardo Cardona, al grado que hubo varios aspirantes a puestos de elección popular que declinaron al ser removido de la ecuación el alcalde soledense. n

Entre ellos, por ejemplo, estaba Adriana Marvelly Costanzo, quien lucía como una opción muy viable para contender por una diputación local, pero cuyo principal vínculo con el PRD era precisamente su amistad con Gallardo.

Vendedores ambulantes han vuelto a ocupar varias calles del Centro Histórico

n

Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Y con la celebración de San Valentín encima, el Centro Histórico ha vuelto a verse ocupado en varias de sus calles por vendedores ambulantes. Ante esto, las quejas de la iniciativa privada y los comerciantes establecidos no se hicieron esperar, pues la Canaco incluso salió a decir que por esta tolerancia a los “informales”, el centro ya era “changarrero” y con clientes de bajo poder adquisitivo, comparado con otras épocas. Aunque no aclaró qué épocas o trienios añora.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Mario Leal Campos, denunció que sus adversarios en la contienda han incurrido en compra de votos. “Lamentablemente veo por otro lado como en todo el estado, especialmente en los municipios más alejados y con mayor pobreza, es donde se han dado este tipo de formas de coacción del voto, de entrega de despensas y de compra de votos que pueden incidir en el resultado de la elección del próximo domingo. Yo lamento que esto se esté dando en Acción Nacional”, indicó Leal Campos. No dijo los nombres de Alejandro Zapata Perogordo y Sonia Mendoza Díaz, pero ante las preguntas de los medios no negó que fueran ellos quienes incurrían en esas prácticas, pues dijo que él es el único que no lo

Sus adversarios compran votos, acusa Mario Leal n

Que lo pruebe: Sonia; “a mi que me trasculquen”: Zapata

ha hecho. Leal Campos aseguró que de su parte no habrá ninguna despensa que repartir ni recurrirá a estas prácticas, pues dijo que cuando alguien se atreve a comprar el voto de un compañero o un ciudadano pues “ahí está fallando y pisando su dignidad” y él no lo va a hacer. Destacó que las personas que realizan estas prácticas son las mismas que siguen actuando de la misma manera que lo han venido haciendo desde los últimos años, por lo cual se dijo

temeroso de que quien gane a base de votos comprados, cuando tenga el encargo público, lo más probable es que “meta las uñas” y recupere lo que haya invertido y que siga “con toda voracidad enriqueciéndose a costa del pueblo”. Cuestionado sobre por qué no ha presentado la denuncia respectiva ante la Comisión Organizadora Electoral del partido, dijo que apenas está preparando la denuncia formal, pues está reuniendo las pruebas. Aclaró que respetará los resultados de la

Pide no permitir administraciones con gente ajena al partido

Cumplido el trámite; Lozano Nieto es el candidato elegido por el PRI a la alcaldía n

Jorge Torres n El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo ayer por la tarde noche la Convención de Delegados a nivel municipal para aprobar la candidatura de Manuel Lozano Nieto para la alcaldía capitalina. Fue una convención al estilo priísta de antaño, con banderas del partido, tambora y demás parafernalia, marco que albergó a los 943 delegados electores presentes, de cerca de mil 300, que se dieron cita en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede estatal del partido, para cumplir el trámite de aprobar por unanimidad la candidatura de Lozano Nieto. El marco fue el ideal para el Meme, pues a su llegada al partido estuvo acompañado por la militancia priísta, la cual lo abrigó con tambora, banderitas ondeando, matracas, y toda clase de gritos de apoyo para quien hace algunos meses aseguraba que no buscaría contender, pero dejaba abierta la posibilidad si su partido lo requería, lo cual al final sucedió. La entrada de Lozano Nieto al auditorio priísta también estuvo llena de alegría, porras y muchos besos, abrazos de los convencionista; ahí mismo abrazó a María Luisa Ramos Segura, así como a los integrantes de la mesa directiva de la convención, en la cual no estaba presente el líder estatal del partido, Joel Ramírez Díaz, quien, aseguró el tricolor, no acudió porque prefiere mantenerse al margen de un evento exclusivo de los militantes En su intervención, el presidente del Comité Directivo Municipal priísta, Fabián Flores Vázquez, señaló que es momento de cerrar filas y mostrar unidad; destacó

elección, aunque de comprobar la compra de votos aseguró que impugnará la elección interna. Finalmente, señaló que no declinará por alguno de sus compañeros contendientes, a pesar de que han denostado su campaña. “Nos han dicho que somos muy poca cosa y no voy a ganar”, por ello dijo que estará en el proceso panista hasta lo último. Si hay pruebas, que se denuncie: Sonia

Luego de estas declaraciones de Leal Campos, Sonia Mendoza señaló que se reservaría comentar las causas de dicha acusación, pues hay instancias en el mismo partido para dirimir estos asuntos. “Si hay pruebas, tiene el deber como militante de presentar una denuncia concreta ante los órganos del PAN, para mantener la legitimidad del proceso y del eventual seleccionado como abanderado. Yo por mi parte, niego estar efectuando acciones semejantes, y tampoco en mis giras por todo el estado he recibido indicios o denuncias de que alguno de mis compañeros esté realizando acciones como estas”, señaló. “A mi que me trasculquen”, señala Zapata

Convención de Delegados del PRI

que acompañarán a Lozano Nieto hasta llegar al triunfo en las elecciones del 7 de junio, pues están convencidos de que su llegada a la alcaldía capitalina significará una administración que llevará a la ciudad a la modernidad, al desarrollo y al progreso. Acto seguido, la presidenta de la mesa directiva de la convención, Martha Rangel Torres, preguntó a los delegados presentes si estaban de acuerdo con la candidatura de Lozano Nieto. En votación económica, se dio por unanimidad la aprobación y el presidente de la Comisión de Procesos Internos del partido, Edmundo Torrescano, hizo entrega de la constancia como candidato oficial del PRI a la alcaldía capitalina. En su discurso, Lozano Nieto agradeció a los priístas capitalinos depositar su confianza en él para abanderar el proyecto del partido en la capital potosina; invitó a que lo acompañen en este proceso rumbo a la elección del 7 de junio. “Invito a los trabajadores, a los campesinos, a las mujeres ,a los jóvenes, a los maestros, a todos los que conforman nuestra gran organización partidista”, señaló el candidato, y aseguró que de

n

Foto: César Rivera

llegar a la alcaldía no va a permitir que sigan laborando en el municipio aquellas personas de otros partidos que no se comprometen por San Luis Potosí, pues dijo que no se deben permitir más administraciones con gente que no sea del partido. “Hoy San Luis Potosí está en la senda del desarrollo, vienen los mejores tiempos, ya se han sentado las bases para que San Luis se consolide como la capital de los potosinos que presenta las mejores ofertas para la inversión, para el empleo, para estruidar, porque San Luis está llamado al progreso”, dijo Lozano Nieto. Finalmente, el precandidato a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, quien acudió al evento para apoyar a Lozano Nieto, señaló a los priistas reunidos que no se han equivocado al elegir a la persona que va a ser el próximo presidente municipal de la capital. Afirmó que se tiene en Meme Lozano a la persona indicada para transitar por mejores caminos en la capital del estado, por ello dijo que él y su equipo harán una buena campaña y posterior administración. Adelantó que desde la gubernatura él no apoyará.

Por su parte, Alejandro Zapata

comentó que él se ha comportado con ética, y dijo no tener ninguna bronca: “a mi que me trasculquen, yo he estado trabajando en mi precampaña, los recursos que he gastado han sido los mínimos, a mi me preocupan los militantes, sus expectativas, sus ideas y propuestas y en cuanto a lo demás darles a conocer mi proyecto”. Además indicó que “a él no le queda el saco”, pues Mario Leal no señaló a nadie en lo particular. “Yo he procurado hablar bien de todos, no me meto en rumores o especulaciones, no abonó a la provocación; si ha notado algo pues que se denuncie y se investigue a fondo”, destacó. Si hay quejas que las presenten, pide Batres

El presidente de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, Javier Batres Esquivel, aseguró que hasta el momento no ha habido denuncias, por ello dijo que si alguno de los precandidatos tiene una denuncia que la presente ante la comisión, aunque debe tener pruebas y no sólo basarse en rumores. “Si se tiene alguna inconformidad o una queja que las presenten. Está previsto en la convocatoria y con gusto la recibiremos, pero hay un principio, el que afirma está obligado a probar, no puedes descalificar a un proceso o a tus compañeros por rumores o cosas que no puedes probar”, finalizó. No es la primera vez que surgen estas acusaciones y ataques en el PAN, pues en diferentes entrevistas los tres aspirantes hablaron de presión, si no explícita, al menos tácita, por parte de los diferentes grupos de poder que se mueven en el albiazul.

Espera contar con el apoyo de Marcelo

Dichos de Zapata, porque le duele, considera Sonia n

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

3

Doré Castillo n Lo dichos de Alejandro Zapata Perogordo en relación a la falta de apoyo en su candidatura por parte del ex gobernador Marcelo de los Santos son sólo “cosas y actos que les duelen a mis contrincantes”, aseguró Sonia Mendoza Díaz, precandidata a gobernador del estado de San Luis Potosí por el Partido Acción Nacional (PAN). “Espero tener el voto de don Marcelo”, agregó la senadora con licencia, quien argumentó respetar las opiniones de su opositor a la precandidatura y refirió también haber visitado a todos los militantes de su partido para asegurar el apoyo. Mendoza Díaz subrayó que se ha reunido reiteradas veces con el que fuera gobernador del estado en el periodo de 2003 a 2009, atribuyendo la proximidad entre

ambos a los trabajos que realizó como diputada local durante su sexenio. “Hay acercamiento, hay amistad y hay respeto también para lo que él hizo como gobernador”, presumió. Par concluir, la precandidata del PAN consideró como importante “la relación con cualquiera de mis compañeros panistas”, así como el conservar un diálogo constante con aquellos que fueron “actores importantes en nuestro estado”. Por otra parte, y en relación a los dichos de su opositora, Alejandro Zapata puntualizó que esperará a que sea el propio ex gobernador quien manifieste el apoyo que otorgará con sus propias declaraciones. La elección del candidato panista para contender como gobernador en los comicios del 7 de junio será el próximo domingo 15 de febrero.


Jorge Torres n Este domingo 15 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN) llevará a cabo su jornada electoral interna para que los militantes elijan a los candidatos que representarán al blanquiazul en la contienda por la gubernatura del estado y las diputaciones federales por la vía de mayoría relativa y plurinominal. Esta elección interna panista determinará el futuro político del partido en el estado ante la “gran maquinaria electoral” que representa el Revolucionario Institucional y la debilitada izquierda potosina. La Comisión Organizadora Electoral del partido es quien llevará la batuta en cuanto a la organización de la votación del domingo. Informó que ya encuentra preparada para la jornada en la que el PAN elegirá a su candidato o candidata a gobernador y a diputados federales. En la elección participarán 8 mil 720 militantes panistas, quienes tienen derecho a voto. Por tal motivo, se instalarán 65 mesas, en 58 centros de votación en todo el estado. Para la capital se equiparán cinco mesas en el jardín de San Miguelito, además de que en la gran mayoría de municipios se instalarán los centros de votación en los comités municipales. Los centros de votación se instalarán a las 9 de la mañana y la votación se podrá recibir a partir de las 10, concluyendo a las 4 de la tarde del mismo domingo, aunque se puntualizó que podrá cerrarse antes de esa hora, siempre y cuando en la mesa directiva del centro de votación se certifique que hayan votado todos los militantes incluidos en el listado nominal de electores definitivo correspondiente. Al respecto, el presidente de esta comisión, Javier Batres Esquivel, señaló que se tienen las condiciones adecuadas para que la jornada electiva panista se lleve en total calma y tranquilidad. “Tenemos en todos los centro de votación ya capacitada al cien por ciento de la gente y funcionarios de casilla, un presidente, un secretario, un escrutador y un escrutador suplente”, dijo Batres Esquivel, y señalo que la Secretaría de Seguridad Pública del

La moneda panista estará en el aire, hasta el domingo n

Elegirá Acción Nacional candidatos a gobernador y a diputaciones federales

Estado ha ofrecido su apoyo para evitar incidentes en los centros de votación que se instalarán, aunque dijo no esperar problemas graves, pues la gran mayoría de las casillas estarán en los comités municipales, solo en algunos casos se ubicarán en plazas póblicas, como será en la capital del estado. ¿Quiénes son los precandidatos?

En esta elección los militantes votarán en primera instancia por alguno de los tres candidatos a la gubernatura: Sonia Mendoza Díaz, Alejandro Zapata Perogordo y Mario Leal Campos. Deberán votar en dos boletas, en una primera se presentarán las tres opciones y en la segunda tres supuestos en lo que se conoce como “boleta uruguaya”, donde el elector marcará una opción en cada uno de los apartados, misma que sólo se abrirá por la comisión en caso de ser necesario. Resultará electa la candidatura que obtenga la mayoría absoluta, o el 37 por ciento o más, con una diferencia de cinco puntos porcentuales o más respecto del precandidato que le siga en votos válidos emitidos. Para la diputación por la vía plurinominal estarán participando Manuel Aguilar Acuña, Leticia Díaz de León Torres, Andrés Benjamín Hernández Silva, Dulce María Montes Zúñiga, Zaira Rivera Hervert, Marco Antonio Gama Basarte, María del Socorro Herrera Orta, Luis Ángel Olivares Guzmán y Rosa María Nieto; aclarando que en este rubro se elige a un hombre y una mujer, por lo cual se tendrá que marcar dos espacios en la boleta. “Si sólo marcan al precandidato de su preferencia, la boleta será anulada”. En cuanto a las diputaciones

Alejandro Zapata Perogordo.

federales, para el distrito primero participan Roberto Eduardo Martínez Maldonado y José Ángel Reyes Ávila; en el distrito segundo Adriana Paulín; en el tercero van Carlos Enrique Uresti José Hilario Rico, e Hilario Vázquez; en el quinto, el cual es para mujeres solamente, participan Eva María Cid, Claudia Galina Zárate, Nayeli Maya Zulaica, Nadya Edith Rangel Zavala y María de los Ángeles Rodríguez Aguirre; por último, en el distrito sexto participan Daniel Flores Barrios, Tomás Olivares Robles, Rubén Guajardo Barrera y Marco Antonio Zavala Galeana. Batres Esquivel señaló que el militante panista llegará a la casilla en donde se debe identificar plenamente, el secretario de casilla checará que tenga derecho a votar, al aparecer en el listado nominal, y se le entregarán las boletas para emitir su voto. Domingo PREP, resultados finales el lunes

La Comisión Organizadora Electoral informó que se mantendrá en sesión permanente a partir del

Sonia Mendoza Díaz.

domingo por la mañana, y la misma entrará en receso el domingo por la noche y continuará hasta el próximo lunes 16 de febrero a las 10 de la mañana. Batres Esquivel agregó que los resultados se podrán dar a conocer el mismo domingo, siempre y cuando la diferencia existente sea significativa en el Programa de Resultados Electorales Pre-liminares; en caso contrario, se declarará un ganador una vez concluido y recibido el conteo de los votos por parte de la Comi-sión Electoral el lunes próximo por la tarde. A pesar de que se ha hablado de un apoyo hacia Alejandro Zapata Perogordo, por parte de altas esferas panistas locales, también se dice lo mismo de Sonia Mendoza Díaz, quien tiene la bendición del CEN panista. Aunque para los albiazules la figura de Zapata Perogordo representa una carta fuerte ante el candidato priísta Juan Manuel Carreras López, no se deja de lado la figura de la ex senadora de la República, quien hace unos

ral se judicialicen, ya que, sostuvo, no es lo que espera la ciudadanía, sino que salgan los mejores perfiles y las mejores personas para que el 7 de junio no se llegue con los candidatos muy desgastados e impugnados. Expuso que es lamentable que sucedan impugnaciones al inte-

rior de los partidos cuando lo que deberían hacer es demostrar unidad: “se deben de transparentar sus procesos y cumplir al cien por ciento con las disposiciones de las convocatorias para que no dé lugar a que haya estas denuncias que terminen en los tribunales”, reiteró. Hizo hincapié en que la sociedad no quiere ver pleitos y el Poder Judicial tampoco quiere estar teniendo que definir cada uno de los procesos, ya que se prestan a muchos intereses, y lo más recomendable es que trabaje con transparencia: “de cualquier forma los abogados deben de estar preparados para cualquier tipo de conflicto electoral”, concluyó.

De entre Sonia y Alejandro saldrá el candidato

El Poder Judicial no quiere estar definiendo cada uno de los procesos, manifiesta

Samuel Estrada n El presidente de la Federación Nacional de Colegios de Abogados, Martín Vaca Huerta , dijo temer que las próximas elecciones se vayan a “sobrejudicializar” ya que desde los procesos internos se está hablando de impugnaciones y el caso de la

fiscalización en tiempo real seguramente va a complicar las cosas y muchos de estos procesos van a terminar definiéndose en los tribunales. Recalcó que “los partidos políticos deben de tener mucho cuidado de que en la selección de sus candidatos de manera interna

no se judicialicen sus procesos porque se trataría de un muy mal mensaje para la sociedad; si sucede esto, qué se puede esperar de las constitucionales, esto se convertirá en un caos”. Hizo el llamado a que las instituciones políticas eviten a toda costa que las elecciones en gene-

Mario Leal Campos.

días presumió el apoyo que le dio uno de los activos con mayor peso en el PAN, Marcelo de los Santos Fraga. La contienda se vislubra pareja entre estos dos candidatos, ante un Mario Leal Campos sobre el que pesa el desconocimiento que algunos ciudadanos tienen de él, a pesar de su trayectoria política. Ya se verá el próximo domingo quien al final da el estirón que le garantice abanderar al partido para unas elecciones que son vitales para el PAN, pues está ante la gran oportunidad de regresar a gobernar ante un PRI que no tiene buena imagen de los potosinos, por los gobiernos de Torazo Fernández y García Valdez, esto sin contar al presidente Peña Nieto, y una izquierda disminuida después del duro golpe que sus propios dirigentes le han asestado. A pesar de que todos han asegurado que respetarán los resultados de pasado mañana, está el asterisco de lo que hará Mario Leal, quien puntualmente advirtió que impugnará la elección si llegase a comprobar cualquier indicio relacionado con la compra de votos de sus adversarios. La moneda está en el aire.

Próximas elecciones podrían “sobrejudicializarse”: Vaca n

5

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

4


Profesores retirados exigen que se salde el pago de sus pensiones n

La administración les adeuda más de 200 mdp, detallan

Rafael Turrubiartes dejó en claro que este es un desvió de recursos que causa un daño patrimonial: “la ley es muy clara: el gobierno del estado cada 15 días debe entregar a Pensiones lo que nos descuentan y no lo ha hecho”, dijo. Media hora después de iniciada la manifestación, personal del gobierno del estado se reunió con presentó con los voceros de los

Existe diálogo con maestros jubilados

Samuel Estrada n Luego de la manifestación de jubilados y pensionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Palacio de Gobierno, el secretario general, Eduardo González Sierra, señaló que, aunque se respetan estas expresiones, tiene que quedar claro que no ha existido ningún desvío de recursos, y si hay adeudos pendientes con la Dirección de Pensiones es porque no ha habido la disponibilidad suficiente de recursos provenientes de la Federación. El funcionario estatal explicó que se canalizó a los maestros jubilados para que se aperturara el diálogo con personal de la Secretaría de Finanzas, la Oficialía Mayor y la Dirección de Pensiones, de tal forma que, de acuerdo a la procedencia de cada una de sus solicitudes, se habrán de tener respuesta en los próximos días. Dijo reconocer que los docentes se han comportado de una forma pacífica y respetuosa en la mayoría, sino es que en todas sus manifestaciones, y es por eso que se les ha escuchado y atendido en los mejores términos posi-

mes y está programado para cierre este 29 de mayo; además, recordó que, en cuanto a preinscripciones, el año pasado la UASLP expidió hasta 14 mil fichas. Villar Rubio comentó que el cupo de los estudiantes que serán admitidos en el siguiente ciclo escolar será aprobado por el consejo directivo universitario en la sesión de mayo de este año. Por otro lado, el rector hizo un llamado a los estudiantes que desean ingresar a una de las 92 carreras que oferta la UASLP en

sus seis campus para que se preparen y mediten bien su elección, pues de ello depende su futuro, por lo que, consideró, no es una decisión menor. Por último, detalló que en los próximos días la UASLP realizará un anuncio sobre la apertura de cuatro nuevas carreras en sus distintos campus para ampliar la oferta educativa para los jóvenes del país y del estado, pues aseveró que la responsabilidad de la institución es abrir espacios para aceptar a más jóvenes en las filas universitarias.

Maestros exigen pagos atrasados

Deuda de pensiones, por falta de recursos: González Sierra n

Una comisión organizadora de maestros jubilados del sistema de telesecundarias se reunió con personal del gobierno del estado para llegar a un acuerdo sobre el adeudo que tiene la Dirección de Pensiones con los trabajadores y maestros jubilados. Los inconformes exigen que se les devuelva el dinero que aportaron como trabajadores en activo al fondo de pensiones por el tema de ahorro para la vivienda y otros conceptos, el cual, según la ley, se les tiene que reintegrar una vez concluida su vida laboral. Ante este panorama, acordaron una nueva reunión con el titular de la Secretaría de Educación del

Gobierno del Estado (SEGE), Vito Lucas Gómez Hernández, para el martes 17 de febrero, pero advirtieron que de no estar el presente el subsecretario de Gobernación no van a dialogar y marcharían el miercoles 18. Al respecto, María Antonia Roan Nolasea, integrante de la comisión negociadora y representante de la Delegación de Pensionados y Jubilados de la Sección 26 del SNTE enfatizó que ya hay mucha frustración e impotencia ya que, después de trabajar 28 y hasta 30 años en telesecundarias, los pensionados no han podido recibir todas las prestaciones. Detalló que son alrededor de un millar de maestros pensionados afectados y aseveró que mientras no se resuelva van a se-guir con manifestaciones, pues ya va para dos años que se está peleando esta situación, la cual “es ya casi insostenible y es necesario que a la brevedad se resuelva el caso”. Finalmente, comentó que, derivado de la reunión con gente de gobierno del estado, se acordó que el titular de la SEGE los reciba el próximo martes a las dos de la tarde en las instalaciones de la dependencia estatal, más la condición es que si no está Martínez Castro no se negociará y se romperán las pláticas para marchar el miércoles 18 de febrero y exigir que se cumplan con sus pagos atrasados.

Anunció que el próximo miércoles se reunirán autoridades estatales y educativas, así como los afectados por estos retrasos, para tratar de llegar a un acuerdo acorde tanto a las necesidades de los inconformes como con la capacidad financiera del gobierno torancista.

Profesores retirados exigen sus pensiones atrasadas

bles, y recalcó que, de ninguna manera, el gobierno del estado se ha “jineteado” estos recursos. Igualmente, recalcó que no ha existido ningún desvió de recursos y aseveró que esto se puede corroborar a través de la Auditoría Superior del Estado y de la Auditoría Superior de la Federación: “si bien se tiene que revisar la parte de liquidez y si efectivamente hay compromisos pendientes del estado y posteriormente se tiene que ver si hay que hacerlo, o por qué no se ha hecho, si se tiene que diferir, etcétera”, indicó. Finalmente, y cuestionado al respecto del tan mencionado recorte presupuestal anunciado hace un tiempo por el gobierno federal, González Sierra detalló que él ha tenido la puntual instrucción de que se redoblen todos los esfuerzos en cuánto a la materia de austeridad dentro de todas las dependencias de la administración estatal, de tal manera que todos los ahorros de esta estrategia permitan poder asimilar de una mejor forma los recortes de recursos que se están haciendo en el estado y alrededor del país.

Foto: César Rivera

maestros en la Dirección de Pensiones para llegar a un acuerdo. n

Adeudo se arrastra de administraciones anteriores

El año pasado la Universidad expidió más de 14 mil fichas

En marcha, preinscripciones en la UASLP n

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Jorge Torres n Más de un centenar de profesores retirados pertenecientes a la sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestó a las afueras del Palacio de Gobierno reclamando que se cubran los adeudos que sobre sus pensiones se mantienen, pues muchos de ellos no han recibido esta prestación desde hace varios meses y la administración ya les adeuda cerca de 200 millones de pesos, según palabras de jubilado Rafael Turrubiartes, uno de los afectados. Asimismo, mencionó que el gobierno del estado no ha cubierto el adeudo que tiene con los trabajadores del Sistema Educativo Estatal Regular de la Sección 52 de Pensiones del Estado, motivo de la manifestación para exigir que se cumpla con la ley, pues la desviación que ha hecho la Secretaría de Finanzas de estos recursos constituye un delito. Pidió enfáticamente que se cumpla con el convenio que firmó la Sección 52: “si desvían recursos, ustedes saben que es un delito, abuso de autoridad. Cómo va a ser posible el daño patrimonial, entonces nosotros tenemos que reclamar porque por las buenas estos no hacen caso, tampoco venimos a agredir o a gritar majaderías, sólo venimos a decirle que nos cumpla”, indicó. De igual forma, informó que son cerca de 200 millones de pesos lo que se le debe a mil 324 jubilados, pero no es solamente a ellos, pues aquí surge el problema de que la gente que se vaya jubilando.

5

n En entrevista el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, señaló que el proceso de preinscripciones de la institución está en marcha y al día de hoy presenta una cifra de dos mil jóvenes preinscritos al examen de admisión que está programado para realizarse el sábado 11 de julio de 2015. Agregó que en la expedición de fichas no hay un límite preestablecido, pues el examen es abierto para todo aquel que realice el papeleo que inició desde hace un

P URO

n

ROLLO

Guto

n


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, realizó una gira de trabajo por los municipios de San Ciro de Acosta y Rayón, en donde entregó diversas obras que benefician a cientos de familias de esta zona del estado. Por la mañana, en San Ciro de Acosta, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico estampado de la calle Ruíz, con una inversión de un millón 886 mil pesos y, de manera simultánea, la pavimentación de la calle Hidalgo, con una inversión de dos millones 95 mil pesos. Simbólicamente entregó la pavimentación de la calle Niño Perdido, en la que se invirtieron dos millones 310 mil pesos, y de la calle Azcapotzalco, de 420 mil pesos; ahí, el gobernador dijo que hasta el último día de su mandato seguirá trabajando por las mejores causas de San Luis Potosí y de las familias con más necesidades. Posteriormente, en el fraccionamiento Polvorín, dio luz verde a la línea de conducción de agua potable con inversión de 616 mil pesos que, con 69 tomas domiciliarias beneficiará a las familias del lugar, destacando que, en cinco años de su mandato, más de 80 por ciento de la población ya cuenta con el servicio de agua potable. También entregó el drenaje sanitario de la avenida Los Laureles, que beneficia a 28 familias; obra en la que se invirtieron 813 mil pesos. De igual forma, repartió 23 acciones de recámaras adicionales rurales para la cabecera municipal y localidades de San Ciro de Acosta y simbólicamente inauguró el drenaje sanitario de las calles Amor y Reforma, de la cabecera municipal, y de la cuarta etapa del drenaje sanitario

Toranzo entrega obras en tres municipios n

El gobernador realizó gira de trabajo por la zona Media

mil pesos; la rehabilitación general de la escuela telesecundaria Leona Vicario, del Programa Escuela Digna, y la rehabilitación de la escuela primaria Niño Artillero del mismo programa. En la escuela Leona Vicario, el titular del ejecutivo adelantó que su administración arreglará más de 50 por ciento de todas las escuelas públicas del estado, algo que nunca había pasado en la historia de San Luis Potosí, y que ha aplicado la inversión más alta en infraestructura educativa, habiendo impulsado a la fecha más de 42 mil espacios nuevos para educación media superior y superior, resaltando el compro-

miso del magisterio potosino que, sostuvo, sin renunciar a sus derechos laborales, ni un día han dejado de impartir clases, y subrayó que él, en promedio, visita 700 comunidades al año para entregar obras sociales. En esta gira, Toranzo Fernández anunció que en los próximos días la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, Rosario Robles Berlanga, realizará una gira de trabajo por tierras potosinas. Por su parte, el secretario de Educación, Vito Lucas Hernández, manifestó que el Programa Escuela Digna permitió durante el ciclo escolar 2013-2014 incorporar a 109 escuelas localizadas en 10 municipios, de las cuales siete están incluidas en la estrategia nacional de la Cruzada Contra el Hambre, con una inversión cercana a los 109 millones de pesos, y para el ciclo 20142015 serán incorporadas 188 escuelas de 41 municipios, con inversión de 128 millones de pesos. En Rayón, dentro de la localidad de Obregón, arrancó el sistema de agua potable, así como 189 acciones de piso firme para las diferentes localidades de este municipio la zona Media, además de 503 estufas ecológicas y 37 recámaras adicionales. Posteriormente, se trasladó a la cabecera municipal, y en la

escuela primaria Melchor Ocampo inauguró el techado y la cancha de usos múltiples, el aula didáctica, así como la rehabilitación de dos aulas didácticas de la Escuela Secundaria Técnica 10, donde también entregó la pavimentación de las calles Francisco I. Madero y Emiliano Zapata. En este lugar, manifestó que no sólo con obras de beneficio social se abate el retraso social, sino que también durante su gobierno se hicieron acciones muy concretas para activar y detonar la economía, como apoyar de manera firme a proyectos productivos. Ejemplificó el caso de la empresa de producción avícola El Pollo Selecto, en donde el gobierno les apoyo para que tengan una incubadora para seguir con una mejor producción y generen empleos y mejorar la economía de la zona. El apoyo al campo con la inversión en invernaderos para la agricultura protegida, así como el apoyo a la ganadería de las diferentes regiones fue fundamental también en esta administración y que también ayudo al combate a la pobreza. En esta gira el mandatario estatal fue acompañado por el Diputado local, Luis Enrique Acosta Paramo; el presidente de CANACO, Gerardo Zermeño Pérez; el presidente de CANACINTRA, Jorge Meade Alonso, el Director de la empresa El Pollo Selecto, Fidel Andrade; el presidente municipal de Rayón, Salvador López Delgado, Georgina Silva Barragán, directora general del IEIFE, Miguel Ángel Juárez Martínez, subdelegado de la Sedatu; el empresario Fidel Andrade y el diputado local Federico Ángel Badillo.

dad, participando en acercar la justicia a la sociedad, entendiendo el sentir y necesidades de la gente y emitiendo con argumentos jurídicos y legales, una respuesta a sus demandas”. Agregó que: “hoy, este Supremo Tribunal de Justicia tiene el compromiso de responder a la sociedad, con profesionales altamente comprometidos con su encomienda, de capacitarse frente a los nuevos retos de una reforma constitucional de derechos humanos, de la reforma

penal para transitar a un sistema acusatorio adversarial y oral, además de lo relacionado con las materias civil, familiar y mercantil, todo con la transparencia que se exige en el compromiso adquirido”. Señaló que el principal compromiso es la formación de nuevas generaciones que tengan los valores que a través del tiempo se han ido transmitiendo generacionalmente, que hacen posible que funcione esta institución y que prevalezca la justicia por medio del derecho. Estuvieron presentes en esta ceremonia, Eduardo González Sierra, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado; el diputado Crisógono Sánchez Lara, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; María

Luisa Ramos Segura, presidenta de la mesa directiva del Sistema Estatal DIF, magistrados en retiro, jueces, abogados y personal del Poder Judicial del Estado. En el marco del desarrollo en el coloquio, los historiadores potosinos Luz Carregha Lamadrid, Jesús Artemio Motilla Martínez y Alberto Juárez Miranda expusieron de una manera muy clara el entorno dentro del que se constituyeron los tres poderes del estado cerca del año 1824 y cómo, un año después, el Supremo Tribunal de Justicia inició sus funciones de manera oficial, con tan solo dos salas, tres magistrados y un fiscal; al avanzar repasando aspectos culturales, jurídicos, legales y en general, recrearon cómo en el siglo XIX, se definieron finalente los tres poderes dentro del estado.

El gobernador del estado de gira por San Ciro de Acosta n Foto: César Rivera

de Barrio de Santiago. Dio a conocer que a la fecha ya suman más de 40 mil recámaras adicionales, situación que ha coadyuvado a disminuir el problema de hacinamiento. El titular de la Sedesore, Fernando Chávez Méndez, resaltó que en cinco años en San Ciro de Acosta se han realizado 632 obras, acciones y proyectos productivos, con una inversión de más de 34.3 millones de pesos. Más tarde, en la localidad de Palo Alto de la Purísima Concepción, el mandatario estatal inauguró el invernadero de forraje verde Hidropónico con una inversión de un millón 265

Tiene el deber de responder a la sociedad: Gerardo González

Se conmemoran los 190 años de la instalación del primer STJ en el estado n

n El Poder Judicial del Estado llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de los 190 años de la instalación oficial del primer Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, con la realización de una sesión extraordinaria de pleno en la que se desarrolló un coloquio en el que destacados historiadores potosinos abordaron el entorno social, económico, político y jurídico del inicio de la administración de justicia en aquella época en la que nuestro país defi-

nía su identidad como nación. Al dar inicio a la sesión estraordinaria de pleno, el magistrado Luis Fernando Gerardo González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, expresó el beneplácito con el que el Poder Judicial conmemora éste amiversario de su instalación, señalando que “grandes juristas han contribuido a forjar la historia de este Poder Judicial, hombres y mujeres de excelencia que han dejado huella con sus aportaciones, conocimientos y sensibili-

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

6


D

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Doré Castillo n Si la autoridad no nos da cruces peatonales, nosotros nos los daremos, reclamó un numeroso grupo de peatones que se congregó a pintar la cebra peatonal en el cruce de la calle Reforma esquina con Carranza. Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de peatones, los inconformes reclamaron la falta de infraestructura que contribuya a respetar el desplazamiento de los que van a pie, pues, aunque en el reglamento de Tránsito está señalado que deben existir semáforos peatonales y cebras, en la mayoría de las calles de la ciudad esta situación no se ve reflejada. Comentaron que en el área donde ahora es posible observar una línea de franjas blancas que atraviesa la calle de banqueta a banqueta, resulta particularmente difícil de cruzar para los peatones, pues la temporización de los semáforos da prioridad al desahogo del flujo de automóviles sin tomar en consideración las necesidades de los demás. Con pancartas que explicaban a los observantes de la acción el motivo del cierre de la vialidad, las manifestantes lamentaron que en el diseño de las calles de la ciudad se dé prioridad a la infraestructura del automóvil, relegando a un plano secundario a los usuarios de la vía que en

7

Autoridades dejan de lado a los peatones, reclaman potosinos n

“El uso del automóvil es de una minoría”, manifestan los inconformes

cuestión numérica superan a los automovilistas. “El uso del automóvil es de una minoría, la mayoría usamos transporte público, utilizamos

bicicleta, utilizamos nuestros pies para transitar”, recalcó Laura, una de las personas que participó en la pinta, y quien durante la acción también hizo

un llamado a los automovilistas a ser comprensivos, ya que, “así como las personas tenemos que esperar varios minutos para cruzar la calle porque no se cede

el paso, en este caso también pedimos un poquito de tiempo para que esos automovilistas nos permitan pintar las líneas de cruce peatonal”.

Un grupo de peatones y ciclistas pintó a manera de protesta la cebra peatonal en el cruce de la calle Reforma esquina con Carranza

e espaldas a la población que se verá afectada por la arbitrariedad legaloide, en la oscuridad de la corrupción más boyante, como los auténticos delincuentes que son, Xavier Torres Arpi, secretario de Cultura; Juan Carlos Díaz Medrano, director general de Desarrollo Cultural y Mauricio Gómez Aranda, director de organismos (y pandilla que los acompaña), finalmente cumplieron su siniestra amenaza de imponer un reglamento excluyente elaborado en secreto por un grupo anónimo; por supuesto con la complicidad del Congreso del Estado, que como siempre oculto y embozado aprobó el espurio reglamento en contra de la ciudadanía y violatorio de toda normatividad nacional e internacional. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública, Torres Arpi tendría que haber formulado el anteproyecto de reglamento, previa consulta a la ciudadanía, desde que tomó posesión del cargo. El Colectivo “Es hora de hacernos agua” (sociedad civil) en oficio entregado a la Secult el 14 de octubre de 2013 solicitó información sobre dicho reglamento, señalando que: la Ley Estatal de Cultura para el Estado y los Municipios de San Luis Potosí en su artículo transitorio segundo dispone sea expedido el Reglamento en un máximo de ciento ochenta días, y cuyo plazo empezó a correr desde el 10 de mayo de 2008 fecha en que la ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado. El 27 de mayo de 2013 el mismo Colectivo denunció la omisión de la Secult ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado la cual, de manera grotesca respondió el 27 de junio del mismo año a través del diputado Crisógono Sánchez Lara diciendo que: no podía dar instrucciones al Secretario de Cultura, por ser funcionario perteneciente a un poder distinto del Legislativo (sic). Mejor ilustración de la proverbial estupidez de las justificaciones burocráticas no puede haber, en realidad lo único que están autorizados a hacer es el cobro de sus quincenales sueldos. El 15 de noviembre de 2013, el secretario de Cultura envió al Colectivo “Es hora de hacernos agua” el oficio SC-DGS-159/2013, en el que explicita: que actualmente existe un proyecto de Reglamento de la Ley Estatal de Cultura para el Estado el cual se ha venido elaborando con la presente administración… El Colectivo respondió en oficio del 2 de diciembre del mismo año reivin-

Secult, amenaza cumplida IGNACIO BETANCOURT

dicando su derecho a conocer la propuesta de reglamento que a espaldas de la población elaboraban anónimamente, tal solicitud no ha sido respondida no solamente violando el artículo octavo de la Constitución federal sino además el artículo 38 de la Constitución del Estado, el cual reconoce como derecho humano de los ciudadanos el ser consultados, en desacato a la normatividad internacional la cual señala que el derecho al sufragio del ciudadano no sólo se remite a votar y ser votado sino a participar y ser considerado en la toma de decisiones que tengan que ver con la vida pública. De igual forma, el artículo 80 de la misma Constitución Estatal en su fracción XXVII señala como atribuciones del gobernador someter a la consulta de los ciudadanos los actos que el Estado determine. Frente a la flagrancia del desacato y la impunidad con la que lo ejercen, la pregunta obligada sería ¿qué opciones tiene el ciudadano ante la violación de sus derechos? La corrupción inaudita de los funcionarios ¿será sólo imitación de la que realizan las autoridades federales del país? Por lo pronto todos los involucrados en tamaña ilegalidad serán denunciados estatal, nacional e internacionalmente, a reserva de seguir insistiendo en el cumplimiento de la ley. Esta historieta aún da para más, nunca será inutil ningún reclamo, ahora mismo ya algunas cosas se han obtenido en bien de muchos. Y si así no fuese que lo desmientan los actuales beneficiados. Pero ¿en qué consiste el nefasto reglamento? Pues en

n

Fotos: César Rivera

ser un conjunto de disposiciones operativas en las que el ciudadano queda totalmente excluido al no existir espacio alguno para propuestas independientes, y porque únicamente la Secult y el Conaculta pueden decidir, por lo tanto, la población sólo podrá participar acatando disposiciones burocráticas que la convierten en un empleado sin sueldo de los funcionarios gubernamentales. Y lo más lamentable, tal atropello frente a la indiferencia de quienes lo padecen, pareciera que la costumbre de esperar algunas migajas se ha vuelto naturaleza en parte de los involucrados. ¿Quiénes elaboraron el reglamento que la diputación aprobó en la más grande secrecía? ¿quiénes fueron sus cómplices? ¿quiénes sus amanuenses? Pronto se sabrá. Pese a que en oficio del 20 de de febrero de 2014 el Colectivo pidió a la Secult: informe el nombre y el cargo de los funcionarios y el nombre y la disciplina artística de quienes participan en la elaboración de tal reglamento y cómo fueron designados… la respuesta aún no llega pero ya en diciembre pasado el Congreso aprobó la impunidad de la encorbatada delincuencia de funcionarios culturales y sus cómplices; por fortuna quienes reclman no sólo se dedican a realizar trámites jurídicos. Simultáneamente a tal oprobio, la canalla funcionaril intenta acusar de robo a la Asamblea Permanente del Centro Cultural Mariano Jiménez porque al organizar eventos solicita cooperación voluntaria a los asistentes; la Secult no aporta ni cinco centavos para el funcionamiento del Centro pero sí lo agrede dizque legalmente. ¿Qué pretenden los servidores públicos? Del poeta zacatecano Ramón López Velarde (18881921), va el principio y el final de su poema Mi corazón se amerita: Mi corazón, leal, se amerita en la sombra./ Yo lo sacara al día, como lengua de fuego/ que se saca de un íntimo purgatorio a la luz;/ y al oirlo batir su cárcel, yo me anego/ y me hundo en la ternura remordida de un padre/ que siente, entre sus brazos, latir un hijo ciego.// (…) Mi corazón, leal, se amerita en la sombra./ Desde una cumbre enhiesta yo lo he de lanzar/ como sangriento disco a la hoguera solar./ Así extirparé el cáncer de mi fatiga dura,/ será imposible por el Este y el Oeste/ asistiré con una sonrisa depravada/ a las ineptitudes de la inepta cultura,/ y habrá en mi corazón la llama que le preste/ el incendio sinfónico de la esfera celeste.


n

“No se han presentado documentos que avalen la construcción”, dice Espínola

Ricarlos I n Se presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal en contra de Juan Carlos Machinena y la directiva de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por actos u omisiones relacionados con la edificación de la subcomandancia centro, rebautizada como Unidad de Proximidad Social, cuando las protestas de los padres de familia y vecinos iniciaron contra la edificación. Las acusaciones, formuladas

por Raúl Espínola Gutiérrez, quien ha fungido en ocasiones anteriores como asesor de los padres de familia opositores al proyecto frente a la escuela Morelos, giran en torno principalmente, al incumplimiento y omisión de los principales mandos de la delegación potosina del INAH, pues con su falta de cuidado, han puesto en riesgo el dinero invertido por parte del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) en la obra. La denuncia incluiría también

al fideicomiso encargado de la protección de los monumentos históricos demarcados dentro de los perímetros de zona histórica y la zona de amortiguamiento, cuya titularidad es ocupada por el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta. “Hasta el momento, no se han presentado documentos que avalen la construcción, o que señalen un estudio de impacto urbano, ni nada, este proyecto debería tener el permiso del INAH en su delegación local, pero ni ellos

Prioridad, atender demandas de seguridad, sostiene Mario n

El alcalde afirma respetar la opinión de los opositores

ni el INAH han mostrado esos papeles”, aseguró Espínola. Hasta ahora, tanto en medios como en ruedas de prensa, han aceptado incluso, que no existen

Doré Castillo n En el tema de la subcomandancia centro, la prioridad está puesta en atender las demandas de seguridad de los comerciantes y habitantes del Centro Histórico, argumentó el presidente municipal Mario García Valdez. El funcionario expresó que respeta la opinión de los opositores y aseguró que la administración ha sostenido “muchas reuniones” con los padres de familia y vecinos inconformes con el proyecto, donde “les hemos explicado y vuelto a explicar” la situación. Sin embargo, sostuvo que “la ciudad tiene que velar por el interés colectivo”. El funcionario argumentó que

en este caso, “no se trata de una comandancia común”, sino que en esta se dará prioridad al aspecto de la prevención contando con unidades de protección civil, ambulancias, policía turística y bomberos, sin incluir celdas ni la posibilidad de que se susciten detenciones en las instalaciones. “Cuando algo sucede en el centro histórico es un conflicto porque no hay los vehículos cerca, no hay el personal cerca, no se puede entrar rápidamente”, aseveró; y agregó que ante el señalamiento de los opositores al proyecto, los cuales aseguran que la alcaldía no cuenta con la documentación del INAH que avale el proyecto, concluyó que

n

Foto: César Rivera

“ya lo tenemos, y que sí ese es el tema, se los vamos a mostrar”. No se tolerará uso político de recursos del ayuntamiento

En otro tema, el alcalde aseguró que ya existe “voluntad política” y vigilancia de las actividades electorales por parte de la administración para que los recursos del ayuntamiento no sean empleados con fines proselitistas. Destacó que el proceso estará vigilado por el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, organismos que han establecido limitaciones para registrar de dónde provienen los recursos destinados a los candidatos.

esos permisos, pero aún así no entablan una investigación ni un castigo para los funcionarios que iniciaron el proyecto, criticó. “Si a eso se agregan las irregularidades que los padres de familia y algunos regidores han denunciado, como la violación de los derechos del niño, al reglamento de Sedesol y los cambios de uso de suelo que jamás se reportaron, estamos hablando de demasiadas omisiones para ser ignoradas o tomarse como carentes de dolo. Hay responsabilidad del delegado del INAH, por permitir esto sin chistar siquiera”, finalizó.

La gente va a preferir al más claro

Partidos han descuidado transparencia: CEGAIP n

Samuel Estrada n La comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, Yolanda Camacho Zapata, mostró su molestia porque, según dijo, desde que empezaron los procesos internos de los partidos políticos se ha descuidado la claridad de sus institutos, cuando por el contrario, debería de ser una época en donde se esforzaran por mostrarse más rectos y no es así, se han vuelto más opacos. Argumentó de igual forma que “es una situación tremendamente seria el hecho de que los partidos políticos en general han descuidado por estar distraídos con sus procesos internos el caso de la difusión de la información pública, por lo que queremos hacer un llamado a que pongan atención y en esta temporada sean más transparentes”. Dijo además que la ley no marca ningún periodo de gracia o de espera a causa del proceso

electoral, por el contrario, deberían estar más atentos al tema de la diafanidad, ya que por simple lógica la ciudadanía va a preferir a un partido más nítido, por eso es importante que a la brevedad comienzen a actualizar sus datos. Indicó que, normalmente, estas instituciones rondan el 90 por ciento en cuanto a cumplimiento en materia de transparencia, pero ahora que están en marcha sus procesos electorales internos, han bajado hasta un 60 por ciento; “se trata de información de carácter presupuestal, normatividad interna, procesos internos entre otras situaciones que no están subiendo a sus sitios”, añadió. Finalmente, hizo hincapié en: “creo que una muy buena señal para todos los potosinos sería que estuvieran actualizados en materia de transparencia, con lo más básico que es la información presupuestal, es importante que la gente sepa en que se están gastando su dinero”.

Se pretende actualizar la normativa

Obsoleto, el reglamento de ecología, reconoce regidora n

Mario García Valdez entregó equipo a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Denuncian a Machinena por caso de la subcomandancia 8

Doré Castillo n Yadira Salas Niño, regidora del Partido Verde, reconoció que el reglamento de ecología del ayuntamiento ha quedado obsoleto y en una situación de inoperancia para las necesidades actuales. La presidenta de la Comisión de Ecología del municipio de San Luis Potosí expresó que a nivel municipal no se ha llevado a cabo la modificación aunque desde 2006 la normatividad estatal y federal ya había sido actualizada. Detalló que la actualización de la normatividad posee un carácter de urgente, ya que conlleva los rubros de quejas y denuncias que se presentan en el

área, así como las actualizaciones que se expiden en materia de impacto ambiental y que también han de ser vinculadas con las áreas de comercio, desarrollo urbano, aseo público y servicios municipales. Aunque admitió que es probable que en esta administración no se concluya la actualización debido a los procedimientos internos de las diversas áreas que deben ser incluidas, aseguró que se pretende incluir también en la normatividad aspectos relacionados con la protección de animales y la contaminación por ruido como temáticas que la propia ciudadanía ha solicitado al área ambiental que sean incluidas.


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

9

Busca SRE conmutar pena de muerte para potosinos en EU n

“Estamos tratando de darles toda la ayuda consular a estas personas”: delegado

Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en San Luis Potosí, Héctor Covarrubias Godoy, informó que hay al menos cinco potosinos sentenciados a pena de muerte en Estados Unidos y se ha estado abogado por ellos para que se les reduzca la pena y, al menos, se les conmute por

cadena perpetua. El funcionario federal detalló: “estamos tratando de darles toda la ayuda consular a estas personas, darles toda la protección jurídica que les podamos dar para que los familiares se encuentren más tranquilos, obviamente nosotros quisiéramos revertir la situación de estos potosinos, pero aspiramos a que

por lo menos se les conmute por cadena perpetua”. No obstante, hizo hincapié en que el gobierno mexicano tiene un absoluto respeto por las leyes federales y locales de Estados Unidos y se tiene que hacer el trabajo jurídico bajo sus leyes, esto a pesar de que el caso de la pena de muerte es una situación que está prohibida por conven-

Emitirá CEDH recomendación por la detención del padre Chuy n

Se investiga incursión de policías municipales a su domicilio

Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, informó que antes de que termine el mes de febrero, se emitirá una recomendación más a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) debido al caso de las irregulari-

O

dades en la detención del padre Chuy de la Iglesia de Fátima. Consideró que esta nueva recomendación está en la fase de integración y, por ahora, se está verificando la parte de la incursión de los policías municipales al domicilio del religioso, ya que al parecer no contaban con ningún tipo de orden, ni tampoco se encontra-

Jorge Vega Arroyo y Maria Luisa Ramos Segura

n

Fotos: César Rivera

tra vez, en menos de un mes, otro grupo que cotizó durante décadas al colapsado sistema estatal de pensiones, se manifiesta públicamente frente a Palacio de Gobierno en busca de una respuesta racional de parte del titular del Ejecutivo, sobre el manejo y destino final del fondo común, supuestamente utilizado de manera irregular por los funcionarios encargados de su administración financiera. Una vez más, el gobernador Fernando Toranzo, quien seguramente ha tomado las previsiones para asegurar una vejez estable y tranquila, hace entrar en escena al responsable jurídico de la opaca administración torancista, Miguel Martínez Castro, como si el problema sólo fuera jurídico, para explicar a los demandantes maestros jubilados de la sección 52, como antes lo hiciera con los profesores de telesecundaria, que el problema viene de tiempo atrás, que ha sido heredado por las anteriores administraciones. O sea, el gobierno para todas y todos, nada ha podido hacer durante todo el sexenio. Ha transitado nadando de a muertito en este y otros casos, contemplando el desarrollo de la crisis hasta que finalmente ha estallado dramáticamente. Igual ocurrió, por citar sólo un caso, con lo que el mismo gobernante ha llamado la tragedia de la educación en San Luis. Sin embargo, a diferencia del desastre educativo, que no le mereció comentario alguno, el diputado Jaén

ba la situación de la flagrancia para proceder con su detención. Subrayó que la CEDH ya tiene evidencia de que los agentes policiacos causaron daños a la vivienda que no tenían nada que ver con la detención del presbítero y todo está siendo investigado porque se realizaron esta clase de actos, como lo fue el romper varios de los vidrios de las ventanas en la vivienda. El ombudsman potosino dijo además que, de cualquier forma, ya se está analizando el proyecto de resolución y será seguramente en los próximos días cuando se emitiría esta segunda recomendación para la autoridad municipal en lo que va del año, aunada a la que se emitió al juez calificador que dijo que “manifestarse” era una falta administrativa; aseveración dirigida en contra de integrantes del colectivo Pro San Luis Ecológico.

ciones y tratados internacionales de los que México toma parte. Dijo además que se mantiene un contacto constante con los familiares de estas personas, la mayoría de ellos en el estado de Texas, pero, agregó, hay otros más, uno en Illinois y otro en California, en donde las autoridades locales los han acusado de cometer delitos como homicidio y abuso sexual, por lo que será difícil que se pueda revertir la sentencia, pero, detalló, se ha logrado antes y se cuenta con la flexibilidad y el apoyo de las autoridades estadunidenses. Por otro lado, recordó que tam-

bién se le ha estado dando el apoyo consular a los familiares de Anastasio Hernández Rojas, potosino muerto hace ya varios años a manos de agentes de la patrullar fronteriza, y parece ser que apenas hasta a mediados de este año se podrán tener buenas noticias al respecto de este caso, para el beneficio y satisfacción, principalmente, de la madre, cónyuge e hijos del fallecido.

El Subsemun redireccionará fondos

La DGSPM sufrirá recorte millonario, revela Calvario n

Doré Castillo n Habrá un recorte de entre tres y cuatro millones de pesos en los recursos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal a causa de una disminución en el Fondo de Subsidio para la Seguridad de los Municipios, dio a conocer el Arturo Javier Calvario Ramírez, titular de la corporación policiaca. El director de Seguridad Pública Municipal explicó que la disminución en los recursos municipales se debe a que estos serán redireccionados a entidades de la república donde existe una problemática de seguridad mayor a la que se presenta en la capital.

Entidad de viejos, sin pensiones CARLOS LÓPEZ TORRES

Héctor Covarrubias Godoy.

Castilla Jonguitud, después de señalar que “no se vale que tras años de trabajo y una vida dedicada a la enseñanza, ahora esté en riesgo su pensión (de los maestros jubilados de la 52) que es el único sustento y medio de vida para los maestros”, dejó entrever la posibilidad de buscar la comparecencia del secretario de Finanzas para que explique el quebranto financiero de la Dirección de Pensiones, “por usar recursos de manera irregular”, aseguró el legislador. Olvidó el parlamentario del aturquesado Panal plantearle a lo que queda del desbandado Congreso la nece-

Igualmente, agregó que para 2015 se recibirá de manera oficial un aproximado de 75 millones de pesos, y aseguró que, a pesar del recorte, la corporación no se verá impedida para ejecutar de forma correcta las labores que realiza. Sin embargo, el funcionario reconoció que la disminución podría tener afectaciones en los rubros de equipamiento de los agentes de policía municipal, por lo que habría “menos uniformes y menos patrullas”, pero, finalmente, destacó que el aspecto de capacitación tiene un carácter prioritario y, por tal motivo, a pesar del recorte, este no se verá afectado.

sidad de revisar la nueva Ley de Pensiones del Estado, que obliga a los pensionados a aceptar por el resto de su vida un descuento del 10 por ciento sobre el importe de su pensión mensual, no obstante que en el Decreto 373 del día 26 de octubre de 2013, en su artículo cuarto se establece: “los trabajadores del sector Sección 26, Telesecundaria del SNTE, que a la entrada en vigor del presente Decreto, ya se encuentren cotizando ante la Dirección de Pensiones del Estado, se seguirán rigiendo conforme a lo dispuesto en la Ley del año 2001”. Excepción que no se ha cumplido en el caso de los maestros de telesecundaria, quienes ya preparan más movilizaciones. Como van las cosas en materia de pensiones en todo el país, pareciera que el gobernador Toranzo está haciendo su aporte para que miles de viejos potosinos se sumen a los millones que al término de su vida activa carecerán de una pensión, aunque a diferencia del 60 por ciento de los integrantes de la población económicamente activa que no aportan a los fondos de retiro, los maestros y burócratas potosinos llevan años aportando al sistema estatal de pensiones en bancarrota. Urge transparentar el uso de los recursos aportados por los trabajadores del gobierno del estado, así como revisar a fondo la Ley de Pensiones, aprobada en medio de presiones hacia los supuestos beneficiarios, sólo para ocultar el quebranto.


ALFREDO MÉNDEZ Y GUSTAVO CASTILLO

Las investigaciones por el presunto lavado de dinero de 287 millones de pesos en el que están implicados familiares y ex funcionarios del gabinete del gobernador con licencia de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, comenzaron en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que detectó varios depósitos bancarios inusitados y movimientos financieros irregulares en diversas cuentas a nombre de la Secretaría de Finanzas de esa entidad y del propio político guerrerense. El pliego de consignación que presentó la Procuraduría General de la República (PGR) ante un juez federal considera que aproximadamente 70 por ciento de los recursos entregados para la realización de obras públicas en Guerrero, cuando Aguirre Rivero era gobernador, fueron triangulados hacia las cuentas de varias empresas beneficiadas y posteriormente se depositaron en cuentas personales de los ahora inculpados, como si se tratara de pagos por servicios.

Empresarios cercanos al guerrerense obtuvieron más de 45 contratos El expediente, integrado por ocho tomos, alude a más de 45 contratos entregados por dependencias federales y locales a las empresas que encabezan personas cercanas al ex gobernador, por montos que superaron los 500 millones de pesos, que les asignaron entre 2012 y 2014. Las adjudicaciones se realizaron principalmente por conducto de las empresas Travesa, Comercializadora 2003 y Comercializadora Topacio, enfocadas al ramo de la construcción. En el expediente de la PGR, al que tuvo acceso La Jornada, consta la querella que presentó la UIF el año pasado ante el Ministerio Público Federal, que contiene un dictamen pericial sobre movimientos bancarios irregulares o inusitados, entre enero de 2012 y septiembre de 2014, de dinero público que ingresó a cuentas personales de Ángel Aguirre Rivero En la averiguación previa PGR/UEIORPIFAM/19/2005 y en la causa penal 11/2015 del juzgado quinto de distrito de procesos penales federales, con sede en Toluca, estado de México, constan varios peritajes contables elaborados por autoridades

Entregaba recursos a empresas que luego depositaban en favor de particulares

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

10

El gobierno de Aguirre trianguló dinero público, sostiene la PGR Casi 70% de $500 millones para obra pública fueron contratados con tres compañías ■ La UIF investigó luego de detectar movimientos inusuales en cuentas del gobernador ■

extrañamente la PGR no solicitó una orden de captura en su contra.

Hay clara complicidad: experto

Los hermanos Víctor Ignacio y Henry Paul Hughes Alcocer, así como el hijo del segundo, Víctor Felipe Hughes Acosta, fueron detenidos el miércoles pasado. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de la República, la familia Hughes está ligada a Ángel Aguirre desde que fue gobernador interino de 1996 a 1999 ■ Foto PGR

de la Secretaría de Hacienda y por peritos de la PGR. Uno de esos peritajes señala que “se detectaron operaciones bancarias inusitadas” en varias cuentas a nombre del gobierno del estado de Guerrero, “a las que tenían acceso directo el gobernador y su secretario de Finanzas, en un periodo de enero de 2012 a septiembre de 2014 (…) Movimientos que se ajustan a diversas hipótesis contenidas

en el artículo 400 bis del Código Penal Federal”. Con la información recabada por la UIF, la PGR inició su propia indagatoria. Ésta concluyó el pasado 3 de febrero y los fiscales solicitaron 17 órdenes de aprehensión al juzgado quinto de distrito en materia penal, con sede en Toluca. Entre las personas a las que la PGR acusa de lavado de dinero destacan Mateo Aguirre Rivero

y Floriberto Rafael Aguirre Rivero, hermanos del gobernador con licencia de Guerrero. Sin embargo, aunque en la querella la UIF logró acreditar, mediante informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que hubo “depósitos en efectivo de cuentas del gobierno del estado a las cuentas personales (del gobernador)”, las cuales no tenían relación con el salario que recibía mensualmente el ex mandatario,

POBRE POLÍTICO

MAGÚ

Jesús Alberto Guerrero Rojas, especialista en derecho penal y administrativo, quien preside el Corporativo Jurídico Sanitario, dijo en entrevista con este diario que “hay una clara complicidad del ex gobernador, a quien, todo parece indicar, el gobierno federal está cubriendo con un manto de impunidad, lo que es inmoral e inaceptable”. Agregó que con las actuaciones ministeriales realizadas por la PGR “hay material probatorio suficiente para fincar responsabilidades penales a Ángel Aguirre, amén de las sanciones administrativas que deriven por la violación a los artículos 45 y 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Guerrero, que prohíben los actos de nepotismo”.

Hubo depósitos en efectivo para Aguirre, pero la PGR no solicitó orden de captura De los nueve detenidos, siete pertenecen a la familia Hughes, empresarios de la construcción radicados en Acapulco, y dos son parientes de Aguirre. Las detenciones más recientes ocurrieron el pasado miércoles, cuando fueron capturados los hermanos Víctor Ignacio y Henry Paul Hughes Alcocer, así como el hijo de este último, Víctor Felipe Hughes Acosta. La familia Hughes está ligada a Ángel Aguirre desde que éste fue gobernador interino de 1996 a 1999. En 2011 aportaron recursos a su campaña en Acapulco. La PGR tiene pendiente la captura de Floriberto Rafael Aguirre Rivero y Floriberto Rafael Aguirre Pérez, hermano y sobrino del ex gobernador. En tanto, la Policía Federal y la procuraduría buscan a otros siete implicados, que también tienen órdenes de aprehensión.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/02/15 01:36 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Pactos y familias ◗ El paisano Roberto ◗ Buen humor de Osorio oberto Alcántara Rojas (nacido en 1950 en Acambay, estado de México, a 23 kilómetros de Atlacomulco) ha sido señalado con insistencia como el empresario favorito del sexenio. Un ejemplo de su poderío imbatible pudo observarse en la caótica instauración de los nuevos sistemas de peaje federal, del Iave que le fue retirado al grupo I+D, de Grupo Carso, de Carlos Slim, y BBVA Bancomer, a la adjudicación al paisano en ascenso contratista que no pudo garantizar una limpia transición tecnológica y causó graves problemas de operatividad que tampoco quiso sancionar otro funcionario proveniente de la cultura política del compadrazgo, Benito Neme Sastré, director del organismo descentralizado históricamente tan redituable, Caminos y Puentes Federales. El paisano Alcántara es presidente del Grupo Toluca, cargo que también ocupó en el consejo de administración de Bancrecer (quebrado y luego rescatado mediante el Fobaproa) y es el principal accionista de Inversionistas en Autotransportes Mexicanos Iamsa (con 23.7 por ciento del pasaje en autobuses foráneos a través de firmas como ETN, Caminante, Flecha Amarilla y Ómnibus de México) y de la alianza con Ryanair en México que ha permitido el funcionamiento de Viva Aerobús, línea de bajo costo pero, al igual que su socia europea, de alto registro en cuanto a quejas del público por mal servicio.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

enviudar de su esposa María Guadalupe Hinojosa Cuéllar, en 2000; Murat estableció relaciones sentimentales con Aurora Alcántara Rojas (hermana de Roberto, mencionado en los párrafos anteriores: nota de Astillero), hija de Jesús Alcántara Miranda y Refugio Rojas Ruiz; una hermana de su padre, Carolina, contrajo matrimonio con Juan del Mazo López, primo hermano de Dolores del Mazo Vélez, abuela paterna de Enrique Peña Nieto. Tres grados familiares lo separan del poder”. Así, el ex gobernador oaxaqueño fue anfitrión de cuando menos una reunión de alto nivel para definir lo que sería el Pacto por México, que fue una especie de salvavidas que permitió al mexiquense arrancar su gestión con una oferta de modificaciones alcanzables, en un presunto “momento mexicano” que fue derivación del esquema formulado por Murat (con especial ayuda o coautoría de perredistas como Jesús Ortega), así que el hijo de un migrante iraquí, José Tomás Murat (1904-1975, todo conforme al artículo de Chávez, @anticuaeguiara en Internet), tuvo incluso un repunte al ser nombrado coordinador ejecutivo del mencionado Pacto y participar en asientos de honor en ceremonias encabezadas por

Peña Nieto (respecto al apellido Murat, el historiador Chávez señala que “el apellido en origen debería ser Murad, por ser así el de su abuelo, Toma Algoshi Murad, nacido en Al Basrah, Basra, Iraq”, sin relación “con los Murad Mcluf, poblanos, políticos también, de origen libanés”). Por otra parte, el historiador menciona que el gabinete federal “cuenta entre sus miembros a Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, de origen libanés. Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; nieto de libaneses establecidos en Cozumel en 1918. José Antonio Meade Kuribreña, titular de la cancillería, cuyo segundo apellido se generó de la composición de los apellidos de sus bisabuelos Antonio Kuri Kuri y Juana Breña Gordoa; tocó a su madre, María Kuri-Breña Orvañanos, ser registrada con este nuevo apellido y heredarlo. El cansado Jesús Murillo Karam, procurador de la República, nacido en Hidalgo, tiene parte de sus orígenes familiares en Jezine, Líbano”. El Textualismo del historiador Chávez, especialista en estudios de redes familiares mexicanas, también menciona, entre la di-

ENCUENTRO

versidad de aportaciones de la comunidad de Medio Oriente, que “José Saleh Helú Manzur – abuelo de Carlos Slim Helú– fue el primer periodista de lengua árabe que se desempeñó como tal en México; fundador del diario Al-Jawater, órgano bilingüe de la comunidad libanesa. Uno de sus hijos, Antonio Helú Atta, nacido a inicios del siglo XX en San Luis Potosí, fue decidido seguidor de José Vasconcelos y editor del diario vasconcelista El Momento”. Y, respecto al apellido del gran poeta Jaime, señala que “su padre, Julio Sabines, conocido en aquellas regiones como el mayor Sabines, por haber alcanzado ese rango en la vigésima primera división carrancista, adaptó para sí el uso del topónimo de su pueblo de origen: Saghbine, ubicado en la llanura de Béqaa, distante de Beirut, unos 30 kilómetros al este”. Y, mientras el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, derrama buen humor en busca de aplausos, al señalar en Mérida, durante una reunión regional de seguridad de la zona sureste, que México está hoy en los mejores niveles de seguridad de los 10 años recientes (se escuchan risas grabadas), ¡hasta el próximo lunes, luego de ver a enfermeras marchar hacia el Zócalo capitalino en demanda de esclarecer el estallido hospitalario en Cuajimalpa y mejoras laborales en general!

EN PALACIO

De una manera intempestiva, que dio pie a las versiones de que funge como prestanombres de algún político de moda, Alcántara se metió en julio del año pasado al mundo de los medios de comunicación en España, al convertirse con 100 millones de euros en el accionista individual más cuantioso de Prisa (ya desde meses atrás era miembro del consejo de administración y de la comisión ejecutiva), el consorcio que tiene como producto estelar el diario El País, cuya línea editorial ha sido favorable a las reformas peñistas. Además de ese golpe internacional, Alcántara tejió alianzas con grupos editoriales mexicanos y buscó quedarse con una de las dos cadenas de televisión abierta que serán decididas el próximo 19 de marzo, aunque luego del descarrile del tren chino decidió bajarse oficialmente del proyecto televisivo cuando menos a título propio. El historiador potosino Óscar G. Chávez escribió en La Jornada San Luis este jueves, bajo el título de “Cuotas políticas al Levante” (http://bit. ly/16Zmnx4), que “luego de

PGR difunde lineamientos de la “cadena de custodia” GUSTAVO CASTILLO

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

11

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó, mediante el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos, protocolos y actividades que deberá seguir el personal del Ministerio Público de la Federación, peritos y elementos de la Policía Federal Ministerial, así como los encargados de las bodegas que instalen para resguardo de evidencias que se obtengan dentro del llamado sistema de cadena de custodia. El llamado “sistema de control y registro que se aplica al indicio o elemento material probatorio, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de intervención, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión”, refiere también los términos que se aplicarán para que todos los materiales estén embalados y resguardados por las autoridades. De igual manera indica el equipo de protección, “objeto o instrumento que emplea el interviniente para crear una barrera física entre él, el sitio de intervención, los indicios y las personas involucradas en un hecho, con la finalidad de evitar riesgos a la salud y la pérdida, alteración, destrucción o contaminación de los indicios o elementos materiales probatorios”.

“Duele” a obispos la violencia en Matamoros CAROLINA GÓMEZ MENA

Enrique Peña Nieto recibió al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los mandatarios dieron un mensaje conjunto, pasaron lista a la guardia de honor y comieron en Palacio Nacional. Entre los invitados estuvieron Carlos Slim y Rafael Tovar y de Teresa, quienes aparecen en la imagen ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Los 11 obispos de la provincia eclesiástica de Monterrey, entre ellos Raúl Vera López, de Saltillo; Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey, y José Luis Dibildox, de Tampico, expresaron su “dolor” por el “sufrimiento” que han experimentado los habitantes de Matamoros durante las semanas recientes, debido a los hechos de violencia. En una carta dirigida a Ruy Rendón, obispo de Matamoros, los jerarcas expresaron su apoyo y confiaron en que las autoridades reciban la inspiración necesaria para la construcción de las “acciones más convenientes para la paz” y que también Dios “inspire el arrepentimiento y cambio de vida a los que han ejercido la violencia. “Enterados de los hechos de violencia que se han acentuado en la querida diócesis de Matamoros en las pasadas semanas, y que han enlutado a numerosas familias, queremos hacer llegar por su medio, un saludo solidario a todas las personas que han sufrido la pérdida de algún ser querido.”


MÉXICO SA

◗ México exporta.... capitales ◗ Alrededor del 35% del PIB ◗ Barones desvalijan al país

ntes le llamaban fuga de capitales, pero la modernidad también modificó el lenguaje, por lo que ahora –y sin que forme parte de su comercio exterior– México, simplemente, “exporta” capitales, tanto que representan 35 por ciento del producto interno bruto, cuyo equivalente monetario la pasa de maravilla en paraísos fiscales. Así, por cada dólar que el país logra acumular en reservas internacionales, los desatados barones del dinero “exportan” más de dos, y a ese ritmo no hay nación que aguante. México, pues, está en movimiento (Peña Nieto dixit), pero no en el sentido correcto.

La información de La Jornada (Roberto González Amador) detalla así: “ciudadanos mexicanos han transferido a paraísos fiscales recursos por al menos 417 mil millones de dólares, cantidad equivalente a más del doble de las reservas internacionales del país. Esos recursos, de acuerdo con un reporte de una organización internacional, fueron movilizados en los últimos años a través, principalmente, de instituciones financieras de la banca privada. “Los mexicanos son el sexto grupo nacional que más recursos financieros ha movilizado hacia paraísos fiscales, de acuerdo con la organización internacional Red para la Justicia Fiscal, en un reporte publicado en 2012. Los chinos están a la cabeza, con 1.2 billones (millones de millones) de dólares, seguidos por rusos, brasileños, coreanos y kuwuaitíes”. Y el Sistema de Administración Tributaria ni por enterado se ha dado, porque anda en la caza de pequeños causantes cautivos. Nada mal para una de las naciones más desiguales del planeta, pero lo anterior sólo confirma la validez, por si hubiera duda, del negro galardón obtenido por México en tiempos del calderonato, cuando la Conferencia de las Naciones Unidas

DEFRAUDADOS

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) calificó al país como exportador neto de capitales, es decir, de dineros generados en la economía mexicana para ser depositados y/o invertidos en terceras naciones, paraísos fiscales incluidos. En este sentido, la contabilidad del Banco de México reporta que en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y lo que va del de Enrique Peña Nieto, los barones han desvalijado (dinero generado internamente para ser exportado) a la economía mexicana con cerca de 300 mil millones de dólares, y contando, algo así como una cuarta parte del producto interno bruto nacional. Todo, desde luego, permitido por el propio gobierno y las leyes aprobadas por el Congreso. Pero el problema es mayor si se amplía el periodo de análisis, pues se alcanza el monto denunciado por la Red para la Justicia Fiscal, es decir, los 417 mil millones de dólares que –nadie supo, nadie sabe– tranquilamente fueron depositados en paraísos fiscales sin que autoridad alguna tenga registro.

Ese monto, dicho sea de paso, es similar al saldo del endeudamiento total del sector público federal al cierre de 2012, el año de corte reportado por la Red para la Justicia Fiscal, de tal suerte que lo único que faltaría por certificar es que el aparato de gobierno ha incrementado vertiginosamente dicho saldo para intentar cubrir los profundos boquetes abiertos por la masiva “exportación” de capitales (léase fuga de…). Después de la tenebrosa dictadura militar argentina se documentó que por cada dólar que a ese país entraba vía endeudamiento externo, al mismo tiempo otro billete verde se fugaba al exterior, de tal suerte que la voluminosa deuda se cargó a la espalda de

Y ACOSADOS

los argentinos para que los “exportadores” de capitales vivieran como reyes. Y en el caso de nuestro país nada raro sería que la realidad fuera la misma.

México está a punto de turrón: donde aprieta sale pus, corrupción galopante, sistema político putrefacto, nulo crecimiento, deuda a borbotones, desplome de precios petroleros, crisis social, fuga de capitales y lo que se acumule, pero la caja registradora de los barones nunca deja de tintinear y, paralelamente, de “exportar” capitales.

Entonces, si nuestros siempre eficientes funcionarios financieros trabajaran en el Servicio Meteorológico Nacional y su chamba fuera prevenir a la población sobre la presencia de huracanes, su intensidad, los daños que éstos podrían provocar y las medidas preventivas a tomar, sin duda alguna el país estaría destrozado. Felizmente no son meteorólogos, pero de cualquier forma han destrozado al país. Para redondear el panorama, la junta de gobierno del Banco de México advierte que “la disminución en los precios del petróleo y la caída en la producción de crudo podrían afectar el crecimiento de la economía este año, a lo que se añade el efecto de la inseguridad pública y el descontento social”. Al mismo tiempo, enciende los focos rojos por el crecimiento de la deuda del sector público, “un hecho que no diferencia claramente de manera favorable a la economía mexicana”, por lo que “exhorta” al gobierno federal para que cumpla con las metas de reducción del déficit fiscal, “lo que implicaría recortes al gasto público ante el compromiso de no subir impuestos”. La mayoría de los integrantes de la junta de gobierno destacó que la trayectoria de los precios del petróleo y la caída en la plataforma de producción podrían afectar negativamente el crecimiento del PIB durante 2015. “Profundizando sobre los precios del petróleo, uno de los integrantes de la junta de gobierno indicó que, considerando que prácticamente todo el aumento en el precio del crudo en los últimos años ha financiado un mayor gasto público, el choque en los términos de intercambio implica uno muy adverso a la demanda agregada (consumo e inversión) reduciendo sus posibilidades de expansión’’, de acuerdo con la minuta.

La citada instancia del Banco de México subrayó que “ante la lenta recuperación de la demanda interna, que se espera continúe durante los próximos meses, se considera que siguen existiendo importantes riesgos a la baja para el crecimiento, e incluso que el balance de riesgos se ha deteriorado. Las reducciones en la plataforma de producción del petróleo podría tener un efecto sobre la recuperación económica y las cuentas fiscales”.

Unos 450 ahorradores defraudados por Ficrea realizaron ayer por la mañana un plantón frente a la sede de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para exigir el pago de 100 por ciento de sus ahorros, equivalentes a 2 mil 800 millones de pesos. El propósito de la manifestación pacífica fue entregar un documento a las autoridades de la CNBV, en el cual se acredita la personalidad jurídica de cada uno de los defraudados, debido a la acusación de las autoridades de que hay presuntos ahorradores ‘‘fantasma’’. Javier Paz, integrante de la Comisión de Ahorradores defraudados de Ficrea, acusó a las autoridades de ejercer acoso e intimidación contra los ahorradores, al solicitarles que se acrediten nuevamente ■ Foto Pablo Ramos

En torno a la situación fiscal, se comentó que el saldo de los requerimientos financieros del sector público (la deuda pública en su dimensión más amplia) ha aumentado de manera significativa en los últimos años y su nivel actual no es precisamente favorable a la economía mexicana.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL:

Y de cereza, el dólar a 15.20 pesos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Hay 38 empresas interesadas en entrar a la ronda uno: Sener

Un total de 38 empresas están interesadas en participar en la ronda uno, en la que se licitan aguas someras, campos terrestres y aguas profundas para la exploración y explotación de hidrocarburos. De ellas, 26 ya pidieron acceso al ‘‘cuarto de datos’’, que es la información estratégica que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre las reservas petroleras probables o posibles que existen en ellos, informó Gabriel Heller Green, director de promoción e inversión de la Secretaría de Energia (Sener), durante el Encuentro Empresarial México-Turquía. El funcionario explicó ante decenas de empresarios turcos, quienes no dejaron de tomar fotos de su presentación, los detalles de la ronda uno. Indicó que 22 grupos empresariales ya tuvieron información del cuarto de datos. Ponderó que tal número de compañías interesadas en el sector de hidrocarburos representa ‘‘un gran incentivo’’ para México a pesar de la baja de precios, que no necesariamente significa menor inversión. Al concluir su ponencia Heller Green no quiso detallar a la prensa de qué nacionalidad son las compañías interesadas. SUSANA GONZÁLEZ

Autoridades buscan intimidar fiscalmente a defraudados de Ficrea

Javier Paz, integrante de la Comisión de Ahorradores defraudados de Ficrea, denunció que las autoridades hacendarias han filtrado datos de los ahorradores defraudados, así como del monto de sus ingresos y sus ahorros. ‘‘También han tratado de intimidarnos fiscalmente para saber si hemos declarado nuestros ingresos’’, indicó. Afirmó que la CNBV está desplegando una persecución en torno a ellos, en lugar de resolver el problema y devolverles la totalidad de sus recursos y llevar a la cárcel a los grandes responsables. Por su parte, la Procuraduría General de la República (PGR) ha guardado silencio cómplice. Recordó que han pasado tres meses con este problema que se ha transformado en una pesadilla, pues se comprueba que ‘‘nuestros ahorros los tienen confiscados ellos, quienes en todo momento dijeron que Ficrea estaba en orden y era seguro invertir’’. Los ahorradores realizaron una manifestación-plantón frente a la CNBC para que parte de los defraudados entreguen la documentación e identificación para contrarrestar la campaña de difamación en la que se señala que hay ahorradores “fantasma”. Javier Paz sostuvo que los únicos fantasmas son los agentes de la PGR que no han podido detener a ninguno de los ‘‘tiburones’’ responsables del fraude y al parecer ‘‘ya se cansaron’’, porque han detenido a puros ‘‘pecesitos’’. ISRAEL RODRÍGUEZ

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/02/15 01:38 a.m. Página 1

DE

LA

REDACCIÓN

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó una serie de irregularidades en el manejo de al menos mil millones de pesos de aportaciones entregadas por el gobierno federal a la administración guerrerense de Ángel Aguirre Rivero entre 2012 y 2013. De acuerdo con varios expedientes integrados en el análisis de la cuenta pública 2012 y los avances reportados de 2013, la incidencia de irregularidades fue “recurrente”, y se aprecian subejercicios, recursos destinados a programas sociales inexistentes, pago de bonos injustificables, facturas que cubren servicios o productos irreales y pago en nómina

HUECOS

EN

Detectó subejercicios y gastos en programas sociales inexistentes

La ASF reportó graves irregularidades en el gobierno de Guerrero desde 2012 ■

No informó al SAT el ISR retenido a los trabajadores de la administración estatal

a personas que no laboran en los centros de trabajo. Incluso, se señala al gobierno del estado de Guerrero durante la administración de Aguirre como “entidad evasora”, pues no reportó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el impuesto sobre el renta (ISR)

GUERRERO

retenido a los trabajadores al servicio del estado, situación que se repitió con las aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero. Sólo en la observación 12-A12000-14-0568-03-002, la ASF exigió la aclaración y documentación de 12.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. Pero la irregularidad más cuantiosa es la aclaración de 586 millones de pesos de los recursos destinados al Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Fism). En este rubro el dictamen del órgano fiscalizador dependiente de la Cámara de Diputados lo calificó de “negativo” tras solventar las primeras observaciones. Concluyó que el gobierno de Guerrero “no cumplió” con las disposiciones normativas aplicables respecto de la

distribución municipal de los recursos del Fism correspondientes al ejercicio fiscal 2012 –segundo año de la administración de Aguirre Rivero–, lo que generó que 51 ayuntamientos recibieran menos fondos que los que les correspondían, por un total de 586 millones de pesos, todavía pendientes de aclarar.

Prácticamente hay anomalías en todos los rubros de aportaciones federales En las cédulas de información básica presentadas por la ASF señala irregularidades no sólo en los fondos destinados a educación básica, sino también a seguridad pública y en materia de sa-

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

13

lud, incluido el Seguro Popular. Las observaciones por facturas irregulares por abastecimiento de insumos médicos y medicamentos se multiplican, sobre todo en la región de la Montaña, donde encontraron fármacos no previstos en el cuadro básico. Sin embargo, existen irregularidades prácticamente en todos los rubros de las aportaciones del gobierno federal transferidos a estados y municipios con el propósito de apoyar el financiamiento de las estrategias y programas aplicados en los dos niveles de gobierno. Las irregularidades reportadas por la ASF cobran otra dimensión tras la aprehensión de Mateo Aguirre Rivero y Luis Ángel Aguirre Pérez, hermano y primo del hoy ex gobernador, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 287 millones de pesos.

Graco Ramírez pagó contratos millonarios

Comercializadora 2003 y Trabesa también realizaron obras en Morelos RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

EL FISGÓN ALMA E. MUÑOZ. ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, señaló que no hay ningún temor de que las indagatorias sobre los ilícitos cometidos por ex funcionarios del gobierno de Ángel Aguirre alcancen a su partido y sus dirigentes. “El PRD está limpio de polvo y paja”, afirmó. Apuntó que el instituto político “no es encubridor de nadie”, pero “es absolutamente rechazable que los errores o los presuntos delitos cometidos por un servidor público pasen a ser responsabilidad de cualquiera de los partidos que los postularon”. En entrevista, al preguntarle si Aguirre se estaba convirtiendo en

Dos de las tres empresas investigadas por la Procuraduría General de la República (PGR) por la presunta triangulación de recursos federales bajo el auspicio del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, también fueron beneficiadas con obras en Morelos, en la administración de Graco Ramírez. Una es Comercializadora

2003 SA de CV y la otra Trabesa SA de CV, aunque esta última, en el catálogo de Obras Públicas 2012-2013 del gobierno del estado, la escriben con “ b” y no con “v”, como difundió la PGR. En dicha lista de obras, publicadas en la página de Internet del gobierno estatal, se encontraron hasta tres proyectos asignados a Trabesa en 2013. De los cuales dos se desarrollan en el municipio de Amacuzac, con un monto de unos 9 millones de pesos, y

El PAN exige aplicar castigo ejemplar a políticos corruptos

El PRD, “limpio de polvo y paja”; no teme ser investigado: Navarrete un lastre para el PRD, Navarrete respondió que, “en realidad, ya no contaba como factor partidario”. Indicó que no solicitó ni le sorprendió la carta del mandatario con licencia de Guerrero. “A las 10 de la noche recibí el texto; no nos informó antes”. En tanto, la detención de los familiares y amigos del entorno cercano de Ángel Aguirre Rivero generó controversia en la Cámara de Diputados. El PVEM

sostuvo que “el PRD es un escándalo”, mientras el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, demandó castigo a los responsables de la corrupción en aquella entidad. En respuesta, el presidente de la mesa directiva, el perredista Silvano Aureoles Conejo, calificó de “valiente y acertada” la decisión de Aguirre de renunciar a su partido y aceptar que se le llame a cuentas.

“¡Basta de pactos de impunidad!”, dijo Anaya. “El político que cometa actos de corrupción debe recibir una sanción ejemplar en este y en cualquier otro caso”, dijo. Consideró que no se trata de “una guerra de lodo” en el contexto de las elecciones del 7 de junio, sino de una exigencia ciudadana de que se sancione a los políticos corruptos y se indaguen los escándalos vinculados con enriquecimiento ilícito.

dos más en el municipio de Mazatepec, por un total de un millón 130 mil pesos. En la primera demarcación se rehabilitará un pozo de agua potable y se efectuará una ampliación y mejoramiento del sistema de ese líquido. La obra de Mazatepec es la perforación de un pozo profundo para abastecimiento de agua en la localidad. De acuerdo con el mismo catálogo, en 2013 la empresa Comercializadora 2003 construyó la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en el municipio de Jonacatepec, por la que cobró 13 millones 610 mil pesos. Según la PGR, estas empresas vinculadas a Mateo Aguirre Rivero, hermano de Ángel Aguirre, obtuvieron contratos millonarios en Guerrero del erario local y federal, para realizar obras públicas, pero los recursos se transfirieron a cuentas bancarias personales, por lo que se le acusa de lavado de dinero. Mateo Aguirre fue delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Morelos en 2013, y Francisco Ramírez, hermano del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, fue delegado del Instituto Nacional de Migración en Guerrero en el mismo periodo.


VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Representantes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de la Droga, (Cicad) plantearon en el Senado la posibilidad de que se generalicen en el país los tribunales contra las adicciones, ya que son una alternativa efectiva de rehabilitación y prevención de la reincidencia para quienes cometen infracciones menores debido a consumo de algún estupefaciente.

“Los sistemas carcelarios ya fueron rebasados”

Rehabilitar cuesta 600 dólares; por cada día en prisión se gastan hasta 50 dólares

Proponen al Senado prevenir adicciones en vez de encarcelar a consumidores de drogas ■ Antes

de privar de la libertad es necesario modernizar los sistemas de justicia y salud: Cicad

Abuso de Drogas explicó que lo fundamental es entender dentro de qué contexto es necesario contar con un tribunal de tratamiento de adicciones, “porque contamos con sistemas carcelarios absolutamente rebasados”,

de ahí la necesidad de construir nuevos enfoques que combinan acciones de los sistemas de justicia y de salud, así como del ámbito de la seguridad ciudadana y la organización civil. Resaltó la rentabilidad so-

cial del programa, ya que dijo “es mucho más barato gastar en la rehabilitación que en el encarcelamiento”. Precisó que la experiencia internacional es que las personas que “cometieron delitos violentos o que

Detienen a colaborador de La Tuta Durante una reunión con la Comisión de Justicia, el juez de la Cicad Alberto Amiot destacó la rentabilidad social del programa: “Es mucho más barato gastar en rehabilitación que en encarcelamiento”. Dijo que el mantener en prisión a alguien tiene un costo de entre 25 y 50 dólares diarios, mientras que el tratamiento para las adicciones no supera los 600 dólares. El juez de la Comisión Interamericana para el Control del

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

14

Morelia, Mich. Elementos de la Fuerza Rural y policías federales detuvieron ayer en la noche en el municipio de Lázaro Cárdenas a Víctor Jesús Villanueva Izazaga, presunto jefe de plaza y cercano colaborador del líder de Los caballeros templarios, Servando Gómez Martínez, conocido como La Tuta, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública. En el operativo también se

logró la detención de Bernardo Bautista González y Alejandro González Quevedo, los cuales tenían en su poder armas cortas y mariguana, por lo cual fueron trasladados a la Subsecretaría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada en México, por policías federales para su investigación. Los presuntos delincuentes fueron arrestados en la tenencia

de La Mira del municipio portuario. Se les decomisaron una pistola calibre 38 súper y varios envoltorios con mariguana. De acuerdo con las primeras investigaciones, Jesús Villanueva ordenaba grabar las ejecuciones, sobre todo de integrantes de grupos contrarios a la banda de La Tuta. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

afecten gravemente el interés público, no es conveniente que sean incorporados al programa, como el terrorismo, el crimen organizado y cualquier otro delito que afecte gravemente bienes jurídicos como la vida y la libertad”. Antonio Lomba, gerente del programa de tribunales de tratamiento de drogas en las Américas, subrayó que el modelo no vincula de manera directa el consumo de drogas con la comisión de delitos, sino que mezcla la necesidad de que el sistema de justicia atienda, desde el punto de vista de la salud, a una parte de la población que se enfrenta a una enfermedad crónica. Se trata, indicó, de responder al mandato de contar con alternativas que no incluyan el encarcelamiento para este tipo de infractores.

DINERO ◗ Ellas estudian y trabajan más... pero ganan menos ◗ Unicef, Santander ◗ La hora de Marcelo e acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo más reciente del Inegi –último trimestre de 2014–, del total de la población ocupada 31 millones son hombres y 18 millones son mujeres. ¿Quiere decir que las mujeres son menos trabajadoras? No. Lo que sucede es que la mayoría laboran sin paga, de manera que, para el Inegi, no realizan “actividades económicas”, aunque día y noche estén prendidas del cuidado de los niños y de los quehaceres del hogar. Dedican en promedio 28 horas semanales a actividades “no económicas”, mientras que ellos sólo 8.5 horas. Trabajan en la informalidad 28.9 millones de personas y las mujeres representan 58.5 por ciento. Las que trabajan tienen mayor escolaridad que los varones, en promedio 10 años de estudios (hasta el primer año de preparatoria), mientras que los hombres tienen 9.3 años (hasta la secundaria). En promedio 40 por ciento de las mujeres cuenta con estudios profesionales terminados, mientras que el promedio de los hombres es de 38 por ciento. El dato que sigue hará enfurecerlas: según la estadística, la diferencia en el ingreso por hora trabajada entre los sexos es de sólo 10 centavos (30.90 pesos las mujeres y 30.80 pesos los hombres). ¡Su experiencia les dice que ellos siempre ganan más que ellas! La regla en el empleo es la discriminación. Por lo demás, según el IMSS, en diciembre del año pasado, 68 por ciento de la población con trabajo formal (11.7 millones de personas) ganaba poco, entre uno y cuatro salarios mínimos al día. En conclusión: las mujeres mexicanas

ENRIQUE GALVÁN OCHOA trabajan y estudian más que los hombres, pero ganan menos… aunque la estadística las quiere convencer de lo contrario. Y yo agregaría, perdóname Inegi, son más inteligentes y nunca hacen San Lunes.

TERMINAN

SU ACUERDO

American Express sufrió un descalabro en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que anunció que terminará su relación con Costco. Cayó 5.9 por ciento el valor de sus acciones y ya acumulan una pérdida de 13 por ciento en lo que va del año. Será el próximo 31 de marzo cuando finalicen su acuerdo. American Express tiene asociaciones aristocráticas, como la tarjeta que emite conjuntamente con Mercedes Benz, pero Costco representa 10 por ciento del total de las tarjetas de crédito emitidas, el equivalente a 11 millones de las 112 millones en circulación el año pasado.

UNICEF, SANTANDER Durante febrero se realizará una campaña nacional de recaudación de fondos en favor de la educación, a través de la red de cajeros automáticos de Grupo Santander. Se empleará en los programas de Unicef, principalmente para que un mayor número de niños permanezca en la escuela. Esta campaña se realiza desde 2003 y está orientada también a la capacitación de maestros para mejorar la calidad en

educación bilingüe, promoviendo la enseñanza en lengua materna en las comunidades indígenas. En nuestro país, 45 por ciento de las niñas y niños de entre tres y cinco años no asisten a la escuela, y trabajan 3 millones entre cinco y 17 años.

LA

el último eslabón de esta jerarquía de mandos de oficina, el capacitador asistente electoral es el del chalequito rosa y el sombrerito, el que anda sin quinto porque su salario se lo han postergado primero desde el 30 de enero, después el 8 de febrero, bajo la amenaza de “quien no esté a gusto ya sabe, lo espero en mi oficina”. Razonablemente los Caes han tenido que llegar a una conclusión, si no hay pago habrá paro.

RUTA DEL ERROR

No fue responsabilidad del autor de esta sección el error (¿horror?) que apareció ayer en un título: “El peso, en la ruta a 16 dólares”. Debió decir: “El peso, en ruta a 16 por dólar”.

@VOX POPULI ASUNTO:

LOS DEL CHALEQUITO ROSA

Los jeques de la democracia encaramados en el Instituto Nacional Electoral no se cansan de llenarse la boca con esta palabra: democracia. Concepto que están muy lejos de practicar, tal parece que no han salido de sus oficinas para palpar el pulso verdadero de la ciudadanía. Mantienen en la inopia a quienes van de casa en casa, con su chalequito rosa y su sombrerito del INE a dar la cara a la ciudadanía e invitarla a participar en las elecciones. Les exigen presentarse con una sonrisa como si fueran los más exitosos vendedores, aun cuando sus bolsillos se encuentren enteramente vacíos y atrás de ellos un capataz les exige resultados blandiendo la amenaza como afilada navaja de “faltas administrativas” o de plano “bajas sin paga”. El CAE,

(Si llegara a publicarse este mail, pediría que no se publicara mi correo electrónico, porque me identifican en el INE). R: El gasto en materia electoral presupuestado para este año es de 21 mil 786 millones de pesos. ¿Cómo es posible que a los de chalequito rosa les paguen una miseria?

TUITS Catorce mil dólares el reloj de Marcelo Ebrard, gracias a la #Linea12. #LaHoraDeEbrard Juana Pérez@juana_perezz

Pinche PRI, poniendo un reloj de 200 mil pesos en la muñeca de Marcelo para desacreditarlo. No hay derecho. Juan Pablo Gm@JpGm91

No tarda en decir que el reloj es de su tío pero que él lo utiliza. @m_ ebrard @PRDmexico Manuel Hernández@Compa_Manuel_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/02/15 01:39 a.m. Página 1

FIEL

GUARDIÁN

Comisión especial presenta informe semestral de trabajos

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

15

Citarán diputados a Murillo y Orozco por el caso Oceanografía ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha, citará a comparecer al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y al director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Héctor Orozco Fernández, con el propósito de recabar más información sobre la participación de Oceanografía y Hewlett-Packard en convenios derivados de la asignación directa por la petrolera. Luis Espinosa Cházaro, del

HELGUERA ■

Pide crear grupo que investigue a Higa

Morena solicita amparo ante la inacción de la JCP ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

Los diputados del partido Morena solicitaron un amparo contra la inacción de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política (JCP), por retrasar la integración de una comisión especial que investigue los contratos de las empresas de Juan Armando Hinojosa con los gobiernos federal y estatales. Ricardo Monreal Ávila explicó que se trata de un recurso por probable violación de los derechos y garantías de los legisladores, que en diciembre pasado presentaron la solicitud para constituir un grupo que investigue el presunto favoritismo al grupo Higa y empresas filiales. “Nos parece que se nos deja en estado de indefensión. La JCP no presentó a la mesa directiva la petición de integrar la comisión y el presidente de la mesa (Silvano Aureoles Conejo) fue omiso al no someter la solicitud a debate y, en su caso, aprobación”, dijo. La Cámara de Diputados, señaló, no puede aislarse ante el incremento de la corrupción y quedar como espectador. Está obligada a asumir su papel de “auténtico órgano de equilibrio, de contrapeso, ante los excesos de los otros poderes”.

Sostuvo que el estudio presentado por la dirección jurídica de la Cámara, en el cual se rechaza la viabilidad de investigar a Higa, “es un pretexto y por eso acudimos a la justicia en defensa del derecho de las minorías” de solicitar la integración de comisiones especiales.

PRD, presidente de la comisión, expuso que a este grupo de trabajo han recurrido un sinnúmero de empresas del estado de Campeche afectadas por los acuerdos y contrataciones entre Oceanografía y Hewlett-Packard y la administración federal, por conducto de Pemex. Al dar a conocer el informe semestral de la comisión, consistente en una relatoría de eventos y reuniones organizadas por dicho organismo, Espinosa Cházaro refirió que solicitarán a la mesa directiva en San Lázaro que formule la solicitud de comparecencia a Murillo Karam para que proporcione información a los legisladores. Asimismo, que se convoque al titular del SAE, quien habrá de ofrecer una expli-

cación sobre los bienes asegurados a Oceanografía. Al preguntarle si dicha empresa continúa brindando servicios a Pemex, dijo que ha disminuido el número de contratos pero algunos siguen vigentes. Acerca de la negativa de Murillo Karam a reunirse con la comisión, una vez que se ha solicitado su asistencia varias veces, el presidente del grupo de trabajo explicó que “no es desacato en término legal, pero no ha acudido al llamado de la Cámara de Diputados que se hizo por medio de la mesa directiva. No vemos por qué en el caso Oceanografía no venga directamente el procurador. Lo que no puede pasar en este caso concreto es que no venga nadie de la PGR”.

Rechazan propuesta priísta de eliminar esa obligación

PAN y PRD pugnarán por hacer públicos exenciones y créditos fiscales ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Las bancadas de oposición en el Senado afirman que uno de los puntos irreductibles en la negociación de la ley general de transparencia es mantener la obligación de hacer públicas las exenciones fiscales, los créditos y otros beneficios, que permiten a grandes empresarios pagar menos impuestos. Los senadores Alejandro Encinas, Dolores Padierna y Armando Ríos Piter, del grupo parlamentario del PRD, así como la panista Laura Angélica Rojas, advirtie-

ron que la propuesta del PRI de eliminar esa obligación lleva a la opacidad total la difusión del cumplimiento de obligaciones tributarias, lo que se agrava en medio del escándalo suscitado por la información de la existencia de cuentas millonarias en Suiza, probablemente con el propósito de evitar el pago de impuestos. Sólo en créditos fiscales son 600 mil millones de pesos, a los que cada año se suman miles más que ocultan las autoridades hacendarias, recalcó Padierna. “Una devolución de impuestos o la exención del pago de

El coordinador de los legisladores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, en la sesión de la Cámara de Senadores de este jueves ■ Foto Cristina Rodríguez

los mismos debe ser del conocimiento de la sociedad, porque se trata de recursos públicos; no puede mantenerse como información reservada”, dijo Encinas. Los perredistas advirtieron que así como el Servicio de Administración Tributaria ha publicado listas negras de morosos que no cumplen sus obligaciones fiscales, también debe dar a conocer los nombres de quienes son beneficiados con exenciones o con la devolución de impuestos. La senadora Laura Angélica Rojas, del PAN, manifestó que su partido está en contra de que se elimine la obligación de transparentar el listado de personas que han recibido cancelaciones y condonaciones en materia tributaria, así como la facultad del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) de imponer medidas de apremio a fondos y fideicomisos públicos para garantizar el cumplimiento de sus resoluciones. En medio del rechazo de PAN y PRD a las modificaciones que el gobierno federal envió a la mesa de negociación, los integrantes de las comisiones dictaminadoras se reunirán el próximo lunes con el pleno del Ifai y han agendado otros encuentros con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de organizaciones que han expresado su preocupación por las modificaciones que impulsa el PRI. “Vamos a rencauzar el proceso, que ha tenido un tropezón: el tropezón de la casa blanca, que impidió avanzar en diciembre y atascó la negociación”, remató Encinas.


Dona Interjet un avión para fines académicos a una escuela del IPN

Toluca. La aerolínea Interjet donó un avión Airbus A-320-200 al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual será utilizado con fines académicos por alumnos de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) unidad Ticomán. En el acto de recepción del donativo, el presidente de la Fundación Politécnico, Humberto Rodríguez Soto, agradeció el donativo y explicó que la modernización constante de talleres, laboratorios y aulas para ampliar la matrícula y calidad en todas las especialidades que imparte el IPN, demanda recursos financieros que el gobierno mexicano no está en condiciones de atender por las razones económicas tanto en el país como a nivel internacional. Para complementar el donativo, dijo que la Fundación Politécnico aportará a la Esime Ticomán la instalación y equipamiento de 8 aulas nuevas, permitan incrementar su matricula en 640 alumnos en dos turnos. Además, se sustituirá equipo obsoleto en talleres y laboratorios de diseño de dicho plantel con la adquisición de 40 computadoras con tecnología de punta y se otorgarán becas a los seis estudiantes de la carrera ingeniería aeronáutica que realizarán el desesamble del planeador en Toluca para trasladarlo por carretera a la ciudad de México y su posterior ensamble en su nueva sede, cambios que en total implicarán una inversión de 5 millones de pesos. JUAN CARLOS MIRANDA, ENVIADO

Anuncia Total Play alianza con la firma de música online Deezer

Total Play, la empresa proveedora de Internet de Grupo Salinas, anunció que inició una alianza estratégica con Deezer, la compañía de música en línea que aportará a este negocio 35 millones de melodías. Con este acuerdo “los usuarios de servicios de televisión de paga, telefonía fija e Internet que ofrece Total Play tendrán acceso a un catálogo de más de 35 millones de melodías de prácticamente todo el mundo que ofrece Deezer, la compañía que desarrolló la aplicación de streaming de música digital que opera en más de 180 países”, señaló Grupo Salinas. Destacó que Netflix, empresa proveedora de video bajo demanda, ubicó a Total Play “como la empresa que ofrece el Internet más rápido de México, incuso a más velocidad que compañías de Estados Unidos y Canadá” lo que garantiza la calidad del servicio en alianza con Deezer. Netflix señaló que Total Play ofrece una velocidad de Internet de 3.53 megabites por segundo, “superior incluso a los mejores registros de todo el continente, incluidos Estados Unidos y Canadá”. REDACCIÓN

Plantea ajuste fiscal ante el aumento de la deuda pública en los pasados dos años

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

16

BdeM: caída de petroprecios, inseguridad y descontento social amenazan el crecimiento ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El crecimiento de la deuda pública ocurrido en los últimos dos años se convirtió en un factor que “no diferencia claramente de manera favorable a la economía mexicana”, advirtió este jueves el Banco de México. Consideró que la disminución en los precios del petróleo y la caída en la producción de crudo, combinadas con el efecto de la inseguridad pública y el descontento social, pueden afectar de manera negativa el crecimiento del país en 2015. La deuda pública, en su medida más amplia –conocida como Requerimientos Financieros del Sector Público o RFSP– llegó en diciembre pasado a un nivel sin precedente de 7 billones 446 mil 929 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esa cantidad equivale a 41 por ciento del producto interno bruto (PIB). En 2012, al inicio de la actual administración, los RFSP sumaban 5 billones 450 mil 537.3 millones de pesos, 35.3 por ciento del PIB. El crecimiento de la deuda pública llevó a la mayoría de integrantes de la junta de gobierno del banco central a pronunciarse sobre la importancia de un ajuste fiscal, según la minuta de la pasada reunión de política monetaria del Banco de México, que fue divulgada este jueves. Para alcanzar la meta de inflación de 3 por ciento anual de manera sostenible, se requiere asegurar que el marco de políticas macroeconómicas sea congruente con esa trayectoria de precios, “lo que implicaría ajustes en la política fiscal y monetaria”, de acuerdo con la minuta, que refleja la discusión de la junta de gobierno durante la reunión de política monetaria del 29 de enero pasado, en la que decidió mantener sin cambio la tasa de interés de referencia en 3 por ciento anual. Para algunos de los miembros de la junta –por decisión del banco

MIRIAM POSADA GARCÍA

A México le costará 2 millones 126 mil 18 euros la asesoría que le dará la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), según consta en el acuerdo que ese organismo firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el Fomento de la Integridad, la Transparencia y las Buenas Prácticas de Contratación Pública cuyos detalles se habían reservado y hasta ahora las partes decidieron dar a conocer. La información sobre este acuerdo para la transparencia en la construcción del NAICM no se ha-

central, no son identificados por su nombre– el saldo de los RFSP “ha aumentado de manera significativa en los últimos años y uno (de los miembros de la junta) apuntó que su nivel actual no diferencia claramente de manera favorable a la economía mexicana”. “La mayoría comentó sobre la importancia de un ajuste fiscal, en particular uno (de los miembros) señaló que es indispensable que el déficit fiscal se reduzca” este año a uno por ciento del PIB, medio punto porcentual menos que en 2014, como se prevé oficialmente, “lo que implicaría recortes de gasto ante el compromiso de no subir impuestos”. La recuperación del empleo, la mejoría de la confianza y las mayores remesas del exterior, entre otros factores, deberían estimular el crecimiento del consumo y la inversión privada, lo cual podría verse reforzado por el inicio de proyectos derivados de la reforma energética, de acuerdo con el documento.

O F E R TA

La mayoría de los integrantes de la junta de gobierno destacó que la trayectoria de los precios del petróleo y la caída en la plataforma de producción podrían afectar negativamente el crecimiento del PIB durante 2015. “Profundizando sobre los precios del petróleo, uno de los integrantes de la junta de gobierno indicó que, considerando que prácticamente todo el aumento en el precio del crudo en los últimos años ha financiado un mayor gasto público, el choque en los términos de intercambio implica uno muy adverso a la demanda agregada (consumo e inversión) reduciendo sus posibilidades de expansión”. “Todos los miembros de la Junta de Gobierno enfatizaron que ante la lenta recuperación de la demanda interna, que se espera continúe durante los próximos meses, se considera que siguen existiendo importantes riesgos a la baja para el crecimiento, e incluso algunos señalaron que el balance de riesgos

PÚBLICA DEL

FIDEICOMISO

se ha deteriorado. La mayoría alertó que las reducciones en la plataforma de producción del petróleo podría tener un efecto sobre la recuperación económica y las cuentas fiscales. A lo anterior algunos añadieron también el impacto negativo de la inseguridad pública y el descontento social, así como los niveles relativamente reducidos de confianza del consumidor y del productor”.

Reducen expectativa de crecimiento

El gasto y la inversión del sector público tienen un efecto multiplicador en la economía, por lo que el recorte presupuestal anunciado a finales del mes pasado va a reducir el crecimiento del producto interno bruto de 2015, aseguró el grupo financiero Ver por Más. Ve por Más prevé que la economía mexicana crezca 2.8 por ciento este año, un nivel inferior al pronóstico de 3.2 que anticipaba.

HIPOTECARIO

El presidente de la BMV, Jaime Ruiz Sacristán; el subdirector general de Planeación y Finanzas del Infonavit, Víctor Mendoza, y el director de Vehículo de Inversión Fhipo, Alfredo Vara Alonso, este jueves durante la ceremonia de oferta pública de Fhipo, Fideicomiso Hipotecario en la Bolsa Mexicana de Valores ■ Foto Cristina Rodríguez

El trabajo comenzará este año y concluirá en 2018

Costará más de 2 millones de euros la asesoría de la OCDE para el aeropuerto ■

bía dado a conocer porque la OCDE y SCT establecieron una cláusula de confidencialidad en la que se precisa que la información se hará pública sólo que ambas partes lo acordaran por escrito. La labor del organismo que encabeza José Ángel Gurría y que le costará al país casi 36 millones de pesos iniciará este año y concluirá en 2018, pero podrá prorrogarse hasta 2020 con un pago extra.

Su trabajo se concentrará en hacer estudios y recomendaciones sobre planificación, contratación, adjudicación y ejecución de los diferentes componentes del proyecto, pero no garantiza que cuando las aplique el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) pueda “obtener resultados específicos o evitarlos. Y acotó que no será considerada responsable de los daños económi-

cos, morales o de otro tipo que afecten al proyecto o personas involucradas. Los pagos para cubrir este compromiso se harán en cuatro partes, la primera en los 30 días naturales a la puesta en marcha del acuerdo, por un millón 126 mil 19 euros, y los otros tres por 333 mil 333 euros cada uno, a abonarse a más tardar el 31 de enero de los tres años siguientes.


JUAN PABLO DUCH Corresponsal

Tras una noche sin pegar ojo ellos ni dejar dormir a muchos otros, después de casi 17 horas de incesantes negociaciones que culminaron un complejo proceso de permanentes discusiones desde el miércoles de la semana anterior, con momentos dramáticos de suspender todo por varios amagos de abandonar la búsqueda de un acuerdo consensuado y en medio de un hermetismo total, los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia ofrecieron, sobre el mediodía de este jueves, una versión moderna de “el parto de los montes”. Inspirado en la genial fábula de Esopo, el principal resultado de la maratónica cumbre que reunió desde anoche en Minsk, la capital bielorrusa, a los presidentes y la canciller federal es… el compromiso de establecer un cese del fuego en el este de Ucrania desde las 00:00 horas del domingo 15 de febrero. Pero para ser una buena noticia para la población civil ucrania, que al margen de los intereses económicos y geopolíticos que defienden las partes beligerantes, engrosa cada día el número de víctimas mortales y heridos al ser el eslabón más frágil de esta guerra fratricida, tendría que garantizarse con algo más que la aparente disposición a respetar la tregua por los implicados. MOSCÚ.

Convenio previo fue violado

En septiembre pasado se pactó lo mismo y poco tiempo hizo falta para que el ejército ucranio y las milicias separatistas se inculparan de violar la orden de cese del fuego, pausa que unos y otros sólo utilizaron para reagruparse y emprender con renovada fuerza sus ataques. La garantía de que eso no vuelva a suceder es lo que falta en los documentos de esta cumbre del Cuarteto de Normandía, dados a conocer hoy: las medidas para implementar los acuerdos de Minsk (de septiembre de 2014) y la declaración de los presidentes y la canciller federal que expresan la disposición de usar su influencia para que se cumplan aquellas. Sin embargo, Vladimir Putin, Angela Merkel y François Hollande, al no firmar la declaración, igual que Petro Poroshenko, ni siquiera asumen la responsabilidad de ejercer como garantes de lo acordado. Relegan en figuras de segundo nivel –los miembros del Grupo de Contacto (un ex presidente de Ucrania, el embajador de Rusia en Kiev, una enviada de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, OSCE, así como los líderes sepa-

Pactan cese el fuego en el este de Ucrania a partir del domingo ■ Putin,

■ Tras

Merkel, Hollande y Poroshenko no firmaron el documento como garantes

17 horas de negociaciones no queda claro quién verificará lo acordado en Minsk

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

17

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande (ambos al centro), ofrecieron una rueda de prensa ayer en Minsk luego de alcanzar un acuerdo para la paz en el este de Ucrania. Los acompañan sus respectivos secretarios del Exterior ■ Foto Xinhua

ratistas de Donietsk y Lugansk) el cumplimiento de los entendimientos, o su eventual fracaso. Brilla por su ausencia lo que, teniendo en mente el fracaso de la primera tregua, podría marcar la diferencia, lo que se suponía formaba parte de la iniciativa original de Merkel y Hollande: el despliegue de cascos azules de Naciones Unidas, o de otro contingente de interposición, que pudiera hacer cumplir la línea de demarcación –otra controversia irresuelta– y la consiguiente zona desmilitarizada. Todo indica que, ante la categórica negativa de Poroshenko para evitar en su territorio un enclave no subordinado bajo la fórmula de jure ucranio y de facto independiente, la propuesta quedó entre corchetes, como dicen los negociadores cuando dejan algo pendiente de aplicar, en caso de que fracase el cumplimiento de la nueva tregua. Ahora, igual que sucedió el pasado septiembre, se otorga esa función a la misión de observadores de la OSCE, que ha demostrado a la fecha que poco es lo que puede hacer. ¿Cómo podrá llevar a cabo esa función capital la OSCE, además de verificar que se respete el acuerdo de replegar la artillería pesada, el retiro de “todas

las formaciones armadas foráneas y mercenarios, así como de su armamento, del territorio de Ucrania”, el desarme de todos los batallones de combatientes voluntarios y muchos otros asuntos espinosos en principio aceptados por todas las partes? Tampoco es claro quién se encargará de verificar que, tras diez meses de aberraciones y odios acumulados, se cumpla el acuerdo de decretar una completa amnistía a los participantes en los combates y de liberar a los prisioneros de acuerdo con la fórmula “todos por todos” o de qué manera organizar un mecanismo eficiente para distribuir la ayuda humanitaria a la población de las zonas afectadas por la guerra. El otro componente de la oferta inicial de Merkel y Hollande a Putin, en el sentido de que Ucrania volvería a ser un país neutral y no formaría parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se deja también sujeto a que Kiev realice una reforma constitucional, que en realidad puede restablecer el estatus de neutralidad que tenía el país como no hacerlo, aparte de celebrar elecciones conforme a la legislación ucrania en los territorios bajo control de los separatistas.

Y a cuestiones tan delicadas está condicionado que Ucrania recupere el control de la frontera con Rusia, por donde –según denuncia Kiev– las milicias reciben armas y refuerzos, y de acuerdo con Moscú, sólo ayuda humanitaria. A cambio, y también ligado a enmiendas a la Carta Magna que otorguen a los territorios que no reconocen el gobierno de Poroshenko amplia autonomía, los líderes de esas partes de Donietsk y Lugansk renuncian, al menos por ahora, a la independencia. Mientras tanto, no se sabe qué hacer con los 8 mil militares ucranios que las milicias aseguran tener rodeados en la zona adyacente a la ciudad de Devaltsevo y que Poroshenko afirma que no es cierto, pero si es verdad no tardarán en tratar de romper el cerco a balazos con ayuda de artillería y misiles, por supuesto violando la tregua. En síntesis, todos los participantes de la maratónica negociación conservan la cara, y por tanto nadie puede ser acusado de claudicar, pero en el fondo son conscientes de que aún hay tantos aspectos irresueltos que en cualquier momento será imposible ocultar el ratón que hoy parieron los montes.

EU y la ONU celebran el acuerdo

Estados Unidos dio la bienvenida al acuerdo de cese del fuego sobre la crisis en Ucrania alcanzado en Minsk, Bielorrusia; lo consideró “un paso potencialmente significativo” y pidió su aplicación inmediata, indicó ayer la Casa Blanca. A su vez, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Kimoon, expresó su apoyo al plan de paz alcanzado para Ucrania y confió en que lo acordado sirva para reducir la violencia y las tensiones. Pidió que el “cese del fuego sea real y duradero”. Y en Bruselas, la canciller alemana, Angel Merkel, dijo que a pesar del pacto, el lunes entrerán en vigor nuevas sanciones contra Rusia, que se refieren a prohibiciones de viaje y el cierre de cuentas bancarias de funcionarios. XINHUA Y AFP


Premian la lucha contra la homofobia ■ World

Press Photo otorga mención especial a imágenes de Ucrania, Siria, Gaza y el ébola en Sierra Leona

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

18

La imagen de una joven, entre los disturbidos por una protesta, tras el funeral de un adolescente en Estambul, del turco Bulent Kilic, ganó en la categoría Noticias de actualidad ■ Foto Reuters

Trabajo del estadunidense Pete Muller, quien captó a un enfermo de ébola en Sierra Leona, reconocido con el Premio World Press Photo de 2014 en la categoría Noticias generales, en la capital holandesa ■ Foto Ap AP

Y

AFP

La imagen de una pareja gay en Rusia tomada por el fotógrafo danés Mads Nissen recibió el jueves el premio World Press Photo de 2014. La íntima fotografía de Jon y Alex forma parte del proyecto de Nissen titulado Homofobia en Rusia, que subraya cómo la vida se complica para las minorías no heterosexuales en ese país. Nissen dijo ver la imagen, tomada en San Petersburgo, como ‘‘una historia moderna de Romeo y Julieta’’ sobre dos personas enamoradas que se enfrentan a fuerzas externas que quieren negarles sus sentimientos. AMSTERDAM.

Su sensibilidad también parecía querer servir de contrapunto a las macabras fotografías y videos de terroristas que tienden a dominar las noticias. ‘‘Hoy los terroristas emplean imágenes explícitas como propaganda. Tenemos que responder con algo más sutil, intenso y reflexivo’’, dijo Pamela Chen, integrante del jurado. Los puntos de conflicto o inestabilidad y desesperación también recibieron menciones destacadas en premios otorgados a imágenes de Ucrania, Siria y Gaza, así como la crisis del ébola en África. Bao Tailiang, del diario chino Chengdu Economic Daily, ganó la categoría Sports Singles (deportes) con una imagen del fut-

El francés Jerome Sessini ganó el segundo premio en la categoría Noticias de actualidad, con esta imagen: un sacerdote ortodoxo bendice a los manifestantes en una barricada en Kiev, Ucrania ■ Foto Reuters

bolista argentino Lionel Messi mirando el trofeo del Mundial en Brasil después de que su equipo perdió 1-0 ante Alemania. El turco Bulent Kilic, en la categoría Noticias de actualidad, ganó con la imagen de una joven entre los disturbios de una protesta tras el funeral del adolescente Berkin Elvan, en Estambul. Además, Kilic logró el tercer premio en la categoría Spot News, y el estadunidense Peter Muller obtuvo el galardón en

Noticias generales con una imagen de un enfermo de ébola en Sierra Leona. Sergei Ilnitsky, de la agencia European Pressphoto Agency, también ganó en esa categoría y Massimo Massimo Sestini fue segundo lugar. El francés Jerome Sessini, de la agencia Magnum, fue el segundo premio en Noticias de actualidad, con la imagen de un sacerdote ortodoxo que bendice a los manifestantes en una barricada en Kiev, Ucrania. Anand Varma, de National Geographic Magazine, ganó el primer premio en Concurso de fotografía, y el chino Yongzhi Chu en la individual de Naturaleza, con una imagen sobre el adiestramiento de un chimpancé. El jurado otorgó premios a 42

fotógrafos de 17 nacionalidades en ocho categorías y se examinaron cerca de 100 mil imágenes, presentadas por 5 mil 692 fotógrafos de 131 países, pero 20 por ciento fue rechazado por haber sido retocadas mediante programas informáticos. ‘‘El jurado se mostró muy decepcionado al comprobar lo negligentes que fueron algunos fotógrafos al editar sus fotos para el concurso’’, declaró el director del certamen, Lars Boering, director gerente de World Press Photo, en un comunicado. ‘‘Está claro que muchos fotógrafos no pueden abstenerse de aumentar la calidad visual de sus fotos, retirando detalles para limpiar la imagen o haciendo excesivos cambios de luz o de color.’’

El chino Yongzhi Chu, con esta impactante imagen tomada en la ciudad de Suzhou, en la provincia de Anhui, fue galardonado con el primer premio en la categoría Naturaleza ■ Foto Reuters


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

CARLOS HERNÁNDEZ

El entrenador del América, Gustavo Matosas, aseguró que el arbitraje mexicano no está en crisis y que, por el contrario, se encuentra entre los mejores del mundo, pero al tener que decidir “en una fracción de segundo” deberían contar con más ayuda de la tecnología o de los llamados silbantes de área, como se utilizan en algunos partidos de Europa. “Yo escucho que hay crisis en el arbitraje mexicano y estoy en desacuerdo. Primero, hay que decir que son humanos y se equivocan igual que uno; además, en los últimos tres mundiales siempre hay silbantes mexicanos en instancias importantes, lo que refleja que tienen un buen nivel”, dijo el estratega y se mostró en favor de ayudar a los hombres de negro.

El arbitraje mexicano es de los mejores del mundo: Matosas ■

El técnico del América pidió que se les ayude con tecnología o con silbantes en las áreas

En México se deben evitar marrullerías en la cancha para que el futbol siga siendo familiar, consideró ■ Aceptó la sanción a Darwin Quintero, porque “cometió un error y debe ser castigado” ■

no pierda su esencia familiar. “El futbol es un espectáculo y en México se debe cuidar que la familia siga yendo al estadio. Hay estudios que indican que

FOTO

DE

MESSI

México es uno de los países donde va más la familia y eso debemos cuidarlo”, dijo Matosas, quien aceptó la suspensión de dos partidos a Darwin Quintero,

GANA EL

por la patada al Pikolín, pero consideró que la Comisión Disciplinaria debe utilizar “el mismo criterio” para castigar las otras “actitudes reprobables” que suce-

W O R L D P R E S S P H O T O 2014

“NO ES TAN FÁCIL CAMBIAR LAS

REGLAS, CREO QUE SE HABLA MUCHO Y SE

VA A HACER POCO”

“Hay que preguntarle a los árbitros cómo se sentirían más cómodos; a lo mejor que hubiera otro asistente en cada área, o que el cuarto árbitro tuviera celular para consultar a otros que vieran la repetición en televisión, como se hace en el futbol americano. No es tan fácil cambiar las reglas, creo que se habla mucho y se va a hacer poco”, consideró. Matosas se expresó en contra de las marrullerías en la cancha, como el caso de Marco Palacios contra Oribe Peralta, y puntualizó que las “picardías” que se deben realizar son del tipo de “un túnel o un sombrerito”, para que nuestro balompié

AGENCIAS

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) exoneró al defensa Marco Antonio Palacios, del Morelia, con el argumento de que en dos videos revisados del partido ante el América “en ninguno de ellos se aprecia de forma clara que el Pikolín haya escupido a Oribe Peralta”. La comisión agregó que el zaguero central compareció dos ocasiones y en ambas negó haber escupido al Cepillo, en partido de la fecha cinco realizado en el estadio Morelos que terminó con empate a dos goles. En un comunicado, el organismo informó que abrió un procedimiento “de oficio”, y no por una queja de las Águilas, sobre

dieron en el Morelia-América. En el club de Coapa “aceptamos la decisión de la comisión, porque nuestro jugador cometió un error y debe ser sancionado, pero yo no soy quien para pedir castigo... en ese caso (del Pikolín) se debe juzgar con el mismo criterio”. El estratega uruguayo admitió que la baja de Quintero “es una pérdida muy importante para el equipo”, además de que todavía está en duda la inclusión de Michael Arroyo –quien sufrió una barrida por atrás en el duelo ante Monarcas–, rumbo al juego sabatino ante Jaguares en el Azteca. Se le preguntó al timonel sobre el hecho de que el América es el conjunto que comete más faltas en la liga y aseguró que “no se trata de una estrategia” de juego y que tratarán de faulear menos. “A mí lo que me gusta es la continuidad”, enfatizó.

Nuevo patrocinador

La fotografía del chino Bao Tailiang, en la que el jugador argentino Lionel Messi aparece mirando el trofeo del Mundial tras perder ante Alemania, ganó el World Press Photo de 2014 de deportes. Si bien el jugador no pudo ayudar a su selección a conquistar la Copa Mundial, ahora su imagen ayuda a que Bao ganara el galardón del orbe con su trabajo. En la imagen se aprecia a La Pulga con un rostro de desolación y frustración ■ Foto Reuters

En dos videos “no se aprecia de forma clara” la agresión a Oribe

Exonera la Comisión Disciplinaria al Pikolín por el supuesto escupitajo ■

el “supuesto escupitajo”. Después de realizar “un análisis de las pruebas y documentos

EL ZAGUERO

CENTRAL COMPARECIÓ

DOS OCASIONES Y EN

AMBAS NEGÓ HABER

ATACADO AL

CEPILLO

que se tuvieron a la vista”, la comisión explicó que también basó su determinación en otros puntos: “Que ni el comisario ni el árbitro designados en dicho encuentro reportaron en sus informes tal incidente. Que ninguno de los jugadores del América hace reclamación alguna al árbitro, quien se encontraba a escasos pasos”. La comisión informó que se basó en dos videos, el de la televisora que transmitió el partido

(Tv Azteca, propietaria del Morelia) y otro enviado por la Liga MX “y en ninguno de ellos se aprecia de forma clara que Palacios haya escupido a Peralta”. Con base en el artículo 73 del Reglamento de Sanciones, “la Comisión Disciplinaria sólo deberá admitir las pruebas autorizadas como medio de prueba legítimo para la determinación de las circunstancias de los hechos”; esto en relación a que en Internet circula otro video en el

América presentó ayer a un nuevo patrocinador, una empresa china de telefonía celular, que podría ocupar el sitio que tiene su marca principal en la camiseta. Y de cara a los 100 años del club, la directiva busca duelos ante equipos como Barcelona y Juventus, dijo José Romano, presidente operativo de las Águilas. que sí se observa claramente un escupitajo del Pikolín. “Después de analizar diligentemente las pruebas que se tuvieron a la vista y al no encontrar elemento alguno que por sí solo resulte convincente, ha determinado no sancionar al jugador Marco Antonio Palacios por la supuesta conducta realizada en contra de Oribe Peralta”, por lo que informó dio por cerrado el caso.

■ SACAPUNTAS Matosas apoya a los árbitros, se protegen mutuamente


Reducen las expectativas de crecimiento

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

A medianoche, Luisa María Calderón Hinojosa tuiteó a la precandidata potosina: “Sonia. Sé que estás dando una gran batalla. Que la misoginia no se atraviese en este proceso”. Los zapatamaderistas tomaron nota.

Pactan cese el fuego en este de Ucrania a partir del domingo

Putin, Merkel, Hollande y Poroshenko no firmaron documento como garantes

n

17

El arbitraje mexicano es de los mejores del mundo: Matosas n

EVASIÓN

Pidió que se les ayude con tecnología

Premian la lucha contra la homofobia COLUMNAS

n

19

n

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 9 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Ve por Más baja de 3.2 a 2.8 por ciento las previsiones n

Plantea BdeM ajuste fiscal ante el aumento de la deuda pública

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5235

Caída de petroprecios, inseguridad y descontento social, las causas n

El balance de riesgos se ha deteriorado, sostiene n

Patricio

El gobierno de Aguirre trianguló dinero público, sostiene la PGR

Entregaba recursos que luego eran depositados a particulares n

n

n

16

n Casi 70% de $500 millones para obra pública fueron contratados con 3 compañías n

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.