Anuncio de cierre de MSX, “una farsa”
Viernes 13 de marzo de 2015
Año 17
Número 5255
Busca comprar más terrenos, afirma activista
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Taxistas protestan contra taxistas n
n
Por trabajos de la minera siguen cayendo piedras en Cerro de San Pedro
Alfacero pide a la SCT no ceder a las demandas de Unesta
n Los
Samuel Estrada n 3
Medina Mora en la SCJN, signo ominoso Martín Faz Mora n 5
Opciones para el cambio se multiplican Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
Morena denunciará a EPN por violar la veda electoral “Vino a dar espaldarazo a su candidato”: Serrano
n
Jorge Torres n 7
que exigen concesiones con bloqueos pretenden hacer negocio, afirma
Custodios vuelven a exigir pagos atrasados
Samuel Estrada n 4
n Demandan mejores condiciones de trabajo y homologación salarial
Custodios de diferentes centros de reclusión del estado se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno n Fotos: César Rivera
n La Federación ya envió los recursos, afirman en manifestación
Samuel Estrada n 3
Espectacular acusa a Córdova y Morales Reyes
El anuncio fue colocado en Sierra Leona e Himalaya antes de las 11 de la mañana. Lo retiraron poco después de las cuatro de la tarde.
n Reclama
a la Iglesia potosina haber encubierto al cura pederasta
n
5
A pesar de esto, los cambios continuos en su equipo de trabajo hacen pensar que no existe toda la confianza debida, como advirtió en días pasados la misma lideresa estatal del partido, Érika Briones, dando incluso números en los que un buen porcentaje de los perredistas no confían en el ex priísta, y temen una traición que podría traducirse en autosabotajes a su propia campaña, para favorecer a los candidatos tricolores o albiazules.
RECELOS PERREDISTAS
w Posponen consejo electivo w El Panal causa molestias w Candidaturas desiertas mos se quejaron de que ni siquiera se les permitió participar en el consejo, aislándoseles en una habitación del
RICARLOS I
lugar donde se llevaba a cado el evento.
Varios de ellos sólo subieron
a recibir su ratificación, pero expresaron su molestia por el trato no participando en las clásicas fotos posteriores al
Por ahora, el proceso de selección ha sufrido un nuevo retraso, pues el consejo electivo que se llevaría a cabo hoy, fue cancelado sin más explicación, y será hasta el próximo jueves 19 cuando elegirán, entre otras candidaturas, al abanderado por la alcaldía capitalina. Y en este sentido, comentarios entre las fuentes han revelado que las células gallardistas, grupos de vecinos con los que todo el año pasado y parte de este, Ricardo Gallardo Juárez estuvo realizando pequeños eventos privados en casas de diferentes colonias y barrios de la capital, han comenzado a reactivar su trabajo de proselitismo, poniéndose en un estado de alerta ante una probable postulación del ex alcalde soledense en la capital.
Por su parte, la prensa a pesar de haber sido avisada del evento, no le fue permitido entrar al recinto y los participantes se negaron a dar entrevistas, e incluso por momentos encararon a algunos reporteros, molestos por la solicitud de entrevistas que la cúpula panalista no tenía, al parecer, preparadas. Mientras tanto, el Ceepac declaró desiertas las candidaturas ciudadanas, esta vez para las diputaciones locales de los distritos quinto, sexto, séptimo y octavo, confirmando las críticas sobre la calidad de “letra muerta” que tomaron dichas candidaturas en apenas su primer ciclo electoral. Crítica por cierto a la que se han sumado tanto opinantes como incluso algunos consejeros. Badajazos
El Ceepac declaró desiertas las candidaturas ciudadanas, esta vez para las diputaciones locales de los distritos quinto, sexto, séptimo y octavo.
Dicha posibilidad tiraría por la borda las aspiraciones que algunos otros perredistas mantenían para abanderar a Jaén Castilla Jonguitud, candidato del Partido Nueva Alianza.
Partido que por cierto llevó a cabo su consejo electivo causando molestia entre los reporteros de la fuente tanto como entre sus propios candidatos designados. Estos últi-
evento, y marchándose de inmediato. Entre los ungidos, se encontró por supuesto, Jaén Castilla y Ricardo García Melo, líder de la sección 26 magisterial.
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
L
uego de semanas de haber estudiado el caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró válida la candidatura de Fernando Pérez Espinosa, Calolo, para la gubernatura del estado por parte del Partido de la Revolución Democrática, cerrando al menos el último frente legal de enfrentamiento entre militantes del sol azteca y su abanderado.
2
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró válida la candidatura de Fernando Pérez Espinosa para la gubernatura del estado por parte del Partido de la Revolución Democrática.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Ya se preparan 24 empresas privadas, junto con Pemex, que participarán en la ronda uno para comenzar la exploración y explotación de hidrocarburos en el nuevo esquema aprobado el año pasado. Entre los estados se incluirá a San Luis Potosí, debido a que además de la zona petrolera de la Huasteca, se han detectado depósitos de gas de esquisto (shale, en inglés) en esa misma región y también en la zona Media. Ya anunciaron que por parte del gobierno, se darán 500 millones de pesos para un fondo público de promoción.
Ahora sólo quedará al gobierno estatal y federal pacificar la región, pues además de los asesinatos incluso políticos que se han registrado en ambas regiones, se sabe de asaltos a funcionarios federales, turistas y empresarios que no sólo no han sido esclarecidos, sino que se han multiplicado a pesar de los anuncios de las autoridades estatales. Todo ese dinero sin duda será una tentación para los que viven de lo ajeno.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
“Una farsa”, cierre de la Minera San Xavier, sentencia activista n
Piedras de gran tamaño han afectado infraestructura de Cerro de San Pedro
Samuel Estrada n El anuncio de cierre de Minera San Xavier fue “una farsa”, denunció Mario Martínez Ramos, activista y habitante de Cerro de San Pedro, quien informó que han estado cayendo piedras de hasta ocho kilogramos en las calles de la población ocasionando daños a automóviles e infraestructura, lo cual podría ocasionar una tragedia si le cae a alguna persona, todo esto derivado de las explosiones que sigue realizando la minera para continuar con sus trabajos. “La empresa ha dicho una y otra vez que todo está bajo control, lo cual no es cierto, porque no es la primera vez que hay roca en vuelo en el poblado y va la integridad y la vida de los habitantes en juego, son rocas de gran tamaño; la ocasión más reciente perforaron algunos parabrisas de carros”, sostuvo. Indicó, de igual forma, que esto se ha dado continuamente, pero hasta esta ocasión personal del ayuntamiento de Cerro de San Pedro certificó la caída de estas
rocas, por lo que ya se inició una investigación tendiente a que exista un proceso sancionatorio en contra de la empresa por parte de Protección Civil del municipio. Consideró que, en vez de mejorar, la situación con la Minera San Xavier se agrava cada día más, y recalcó que el anuncio de su cese de operaciones en el
municipio no fue más que “una estrategia mediática”: “hace ya más de 10 meses nos dijeron que en tres meses abandonaban el sitio, no se ha cumplido evidentemente”, puntualizó. Finalmente, apuntó que, por el contrario, se tiene conocimiento de que la minera ya ha estado negociando con ejidatarios de la
Se anunció oficialmente el Festival de Cerro de San Pedro.
El SITTGE reinstala plantón afuera de Palacio de Gobierno n
Exigen el cese de hostigamiento y despidos injustificados
SITTGE en plantón de nueva cuenta
Samuel Estrada n El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado estableció de nueva cuenta un plantón a las afueras de Palacio de Gobierno exigiendo el cese del hostigamiento y despidos en contra de sus afiliados que principalmente trabajan en la Secretaría de Seguridad Pública, aunado al tema de que insisten en llevar a
n
Fotos: César Rivera
operativos a personas que laboran como administrativos o cuentan con alguna discapacidad. Al respecto, la lideresa del sindicato, Francisca Reséndiz Lara, señaló: “hay compañeros que se han visto afectados y que se han negado a ir a operativos porque se trata de un riesgo para la ciudadanía y lo que ha hecho la secretaría es darlos de baja”. Añadió que hay una “cerrazón”
por parte del gobierno del estado, ya que, a pesar de que cuenten con nombramientos como policías, estas personas siempre han realizado labores administrativos y estarían arriesgando su vida y la de los demás al llevarlos a operativos y portando armas de fuego. Sostuvo que el problema de origen es que en el gobierno del estado, no sólo de la administración actual, sino de administraciones anteriores, se cometió el error de dar nombramientos y plazas de policías para personas que laboraban como administrativos en la propia Secretaría de Seguridad Pública, lo que están aprovechando para querer mandarlas a los operativos ya que hay déficit de agentes operativos. Por último, precisó que, además de acabar con el hostigamiento, el gobierno del estado, a través de la Oficialía Mayor, tiene que hacer una reorganización de los nombramientos y las plazas, ya que se trata de “un verdadero caos”, y hay personas con nombramiento de policías que están en dependencias de cultura y que ni siquiera han pisado nunca la Secretaría de Seguridad.
zona para comprarles más tierras para ampliar sus patios de lixiviación, lo que indicaría que no sólo no están trabajando para cesar sus actividades, sino que
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
3
están pensando en ampliar sus actividades y sus explotaciones. Anunciaron Festival de Cerro de San Pedro 2015
Por otro lado, se anunció la realización del Festival de Cerro de San Pedro 2015, que se llevará a cabo este 14 y 15 de abril, iniciando las actividades el día sábado, en las instalaciones del centro cultural Mariano Jiménez, de la capital potosina; después en la plazoleta de la iglesia del Carmen para posteriormente trasladarse al pueblo sampetrense.
“Oídos sordos” por parte del Estado
Custodios exigen mejores condiciones de trabajo n
Samuel Estrada n Alrededor de una veintena de custodios de diferentes centro de reclusión del estado se manifestó a las afueras de Palacio de Gobierno denunciando que la administración estatal ha hecho “oídos sordos” y no han atendido sus demandas de mejores condiciones de trabajo, homologación salarial y el pago de bonos que se les adeudan. Al respecto, Ausencio González Flores, en representación de los custodios inconformes, señaló que ya es una situación que tiene años, por lo cual es urgente que se les entregue la dotación complementaria, que es un bono destinado para todos los trabajadores de Seguridad Pública por parte del gobierno federal, sin embargo el nivel estatal no lo ha entregado. “Seguimos batallando, sabemos
que ese recurso llegó al estado, pero también sabemos que no hay voluntad por parte de las autoridades, a ellos les llegaron alrededor de 280 millones de pesos, los cuales no los distribuyeron como marca la ley”, recalcó. Agregó que, aunque se ha accedido en varias ocasiones al diálogo por parte del gobierno del estado, la realidad es que el asunto ha ido transcurriendo muy lentamente y el hecho es que se encuentran prácticamente en la misma situación que cuando tomaron la iniciativa de manifestarse ya hace años. Finalmente, subrayó que lo último que les comentaron personas del gobierno del estado es que ese recurso ya no se encuentra en las arcas de la administración y por tanto no se les puede pagar, “pero no nos dicen en dónde quedó ese dinero”.
N OVEDAD
n
Schesüs MB
n
Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación de taxistas del grupo Alfacero. Exigen que el gobierno del estado, y en específico la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no ceda ante las presiones de Unesta y no le abra espacios de nuevas concesiones. Además, advirtieron que este grupo de taxistas, que están solicitando los permisos a través de marchas y bloqueos, ya están ofertando las concesiones a 100 mil pesos cada una. Al respecto, Óscar de la Rosa Esquivel, coordinador del grupo Alfacero, comentó: “Unesta está equivocado, no pueden exigir concesiones así como así; nosotros no creemos que sean necesarias, pero si en determinado momento hay un estudio que establece la necesidad de que haya más, pues que se haga, pero que se haga conforme a la ley y no se le
Unesta sólo quiere hacer negocio con las concesiones, advierte Alfacero n
Exige a la SCT que no ceda ante los bloqueos y manifestaciones de este grupo
entreguen como regalo a Unesta”. Señaló que este grupo de taxistas en realidad sólo quieren hacer negocio con las concesiones, y no es porque de verdad se necesiten, además de que, de hecho, hay la versión de que ya están ofreciendo estas concesiones: “están pidiendo 50 mil por los papeles y 50 mil cuando ya sea la entrega, es por eso que ya les urge que se haga la apertura de estas nuevas concesiones”, detalló. Asimismo, arremetió en contra del titular de la SCT, de quien, dijo, lo menos es que es un fun-
cionario omiso, aunque explicó que nunca en la historia de San Luis Potosí ha existido un titular de la SCT que sea honesto; sin embargo, aclaró que el no ten-
dría las pruebas para afirmar la corrupción del secretario. Por último, acusó al titular de la SCT de hacer “la vista gorda” ante el pirataje de taxis, ya que,
según comentó, ellos han detectado en infinidad de ocasiones a los piratas y presentado las pruebas ante la dependencia, pero aún así continúa la inacción.
Edil se comprometió a asumir costos
Ante inacción de la alcaldía, locatarios instalan cámaras n
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
4
Doré Castillo n Ante la lentitud del ayuntamiento de San Luis Potosí para atender las recurrentes problemáticas de seguridad en el mercado Hidalgo, locatarios decidieron recurrir a su propio bolsillo para colocar cámaras de seguridad al interior y en las inmediaciones del establecimiento, dio a conocer Gabino Arellano Cano, líder de comerciantes. “La instalación de cámaras de seguridad es una obra prioritaria dentro del mercado. Tenemos por allí nosotros ya instaladas de manera propia, la unión se cooperó para ponerlas, sin embargo hay puntos ciegos, no lo cubrimos en su totalidad”, explicó.
El líder de locatarios detalló que el gasto asciende aproximadamente a 70 mil pesos y que el alcalde municipal aseguró que el ayuntamiento asumirá el costo antes de que termine la administración. “Manifestaba el presidente municipal que va a asumir el costo de la totalidad de las cámaras para poder verificar lo que pasa en el centro de abastos, por lo cual vemos con buenos ojos esa posibilidad y considero que aún hay tiempo para poderla cubrir”, subrayó. Finalmente, señaló que a partir de la instalación de las cámaras se consiguió disminuir la recurrencia de delitos, por lo que “ahorita tenemos un cero número de incidentes”.
Fotos: César Rivera
Municipio debe entregar a gobierno el estudio de vialidad, afirman los taxistas n
Seguridad instalada en el mercado Hidalgo por los propios comerciantes.
Choferes se reúnen con secretario general del ayuntamiento
Grupo Alfacero de taxistas
n
Doré Castillo n Una comitiva de diez choferes de taxis se reunió con el secretario general del ayuntamiento de San Luis Potosí para exigir que el municipio entregue al gobierno del estado el estudio de vialidad que evalúa la validez de su solicitud de emitir 300 nuevas concesiones. Juan Jesús Ramos, del Frente Único de Taxistas Libres del Estado y adherido a la Unión Estatal de Taxistas, explicó que el estudio ya fue realizado por parte del ayuntamiento, y que “ya nada más es cuestión de darle seguimiento”, aunque recacló que la necesidad de emitir concesiones nuevas a los taxistas es evidente, pues “de manera directa la sociedad lo está solicitando”. “El estudio ya está hecho, entonces ya nada más haría falta ver qué números arroja para ver cuántas concesiones son necesarias y lanzar la convocatoria”, sostuvo. Sin embargo, el líder de taxistas lamentó que el municipio argumente que la veda electoral no permite dar una respuesta favorable a su solici-
tud, por lo que han sido advertidos de que deberán esperar hasta después de las elecciones para proceder en sus demandas. Por último, recordó que el reclamo de los taxistas data de octubre de 2014, y calificó al
argumento del ayuntamiento de San Luis Potosí como un freno para “un reclamo que es urgente, porque hay compañeros que desde hace 25 años no les ha hecho caso el gobierno y les estamos dando un respaldo”.
A L ABORDAJE
n
Guto
n
Aparecen Eduardo Córdova y el ex arzobispo Luis Morales
n Un nuevo espectacular apareció esta mañana en la capital potosina acusando a la Iglesia católica potosina de haber encubierto los abusos sexuales contra menores que el cura Eduardo Córdova realizó durante décadas, sin que las voces de las víctimas fueran escuchadas por ninguna de las autoridades eclesiásticas en turno. En esta ocasión, con el padre Córdova aparece en el especta-
cular una de esas autoridades, Luis Morales Reyes, quien se mantuvo al frente de la Arquidiócesis potosina hasta 2012, y fue quien, como máxima autoridad clerical, tuvo conocimiento de las quejas y denuncias contra el hoy pederasta fugitivo, desestimándolas por falta de pruebas y defendiendo a ultranza la “probidad” del que también fuera representante jurídico del arzobispado y contacto con las
élites empresariales y gubernamentales de la entidad. Esta defensa al buen nombre de dicho sacerdote, se mantuvo incluso luego de su salida, pues, aunque el actual arzobispo, Jesús Carlos Cabrera Romero, prefería no hablar sobre el tema, el vocero Juan Jesús Priego Rivera mantuvo la postura de férrea defensa y de descalificación contra los acusadores, calificándolos de resentidos y malintencionados..
“yo quiero pedirle a la población que sea muy consciente, no es un juego, se trata de vidas, la realidad es que prácticamente diario tenemos arriba de 100 llamadas falsas, pero en vacaciones se incrementan hasta 300 o 400 llamadas”, añadió. Expuso que la consecuencia es que las líneas de emergencia de la Cruz Roja se saturen y colapsen, y, además del gasto de operación, ocasiona la movilización de un equipo a lugares en donde no hay ninguna emergencia, y lo más grave es que se dejan de atender emergencias reales, atentando pues en contra de la vida de las personas.
Comentó que lamentablemente muchos de los responsables de las “llamadas de broma” son menores de edad, usualmente adolescentes, que por la temporada vacacional se quedan en casa y realizan este tipo de actos delictivos, por lo que la responsabilidad recaería además sobre los padres de familia, que tienen que estar al pendiente de sus hijos. Para concluir, puntualizó que ante la recurrencia de ello se ha procedido a poner denuncias legales en contra de los responsables, por lo que estos “bromistas” tendrán que atenerse a las consecuencias, sean adultos o menores de edad.
Debe entregarse gratis, dice activista
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
Colocan otro espectacular contra la Iglesia potosina n
5
El condón femenino es una forma de empoderamiento n
Prevé Cruz Roja alza de llamadas de broma durante Semana Santa n
Se procederá legalmente contra quien las realice, advierte
Samuel Estrada n El delegado de la Cruz Roja en San Luis Potosí, Óscar Segura Rodríguez, señaló que esperan un aumento de hasta un siete por ciento en materia de llamados de auxilio y atenciones por el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa que ya se acerca. Sin embargo, también el caso de las “llamadas de broma” se incrementa hasta en 200 por ciento, por lo que advirtió que se procederá legalmente en contra de quienes las realicen. Detalló que en periodos vacacionales, tanto de diciembre como de Semana Santa, se disparan las llamadas de “bromistas”:
E
En solidaridad con Carmen Aristegui. l nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un signo ominoso de los cada vez más notorios intentos de restauración autoritaria que vive el país. Ahondar respecto de la más absoluta falta de idoneidad para el cargo resulta ya ocioso. Conviene analizar ahora el mensaje político que su designación supone. Tal nombramiento lastima profundamente a las instituciones formales democráticas del país, además de enviar un abierto y claro mensaje de menosprecio a la opinión pública crítica que levantó su voz en contra de tan indecoroso nombramiento. Pero nada parece importar ante la voluntad de imponerle y someter al Poder Judicial para subordinarle al proyecto de restauración autoritaria. Su nombramiento profundiza y agrava la crisis de legitimidad por la que atraviesan las instituciones del país tanto por el nombramiento de alguien sin mérito alguno para el cargo sino justo lo contrario, así como por la forma en que ocurrió. Que buena parte de la bancada panista en el Senado apoye la propuesta del titular del Ejecutivo, así como la conveniente ausencia de unos cuantos senadores de la izquierda, que permitió la apurada obtención de los votos mínimos requeridos, sólo demuestra que la colusión de intereses de la clase política y la partidocracia están por encima de cualquier formalidad democrática. En vísperas de los procesos electorales, el desdén de la partidocracia por la opinión pública crítica del país que se manifestó claramente en contra del nombramiento de Medina Mora, refuerza la convicción de
La disponibilidad del condón femenino es una forma de empoderar a las mujeres en el ejercicio libre y responsable de su sexualidad n Foto: César Rivera
Doré Castillo n La disponibilidad y el uso del condón femenino es una forma de empoderar a las mujeres en el ejercicio libre y responsable de su sexualidad, consideró Ricardo Velasco, miembro de la asociación civil Lazos de Vida. Explicó que este método anticonceptivo debe ser entregado a la ciudadanía de forma gratuita por parte de los centros de salud, sin embargo lamentó que en San
Medina Mora en la SCJN, signo ominoso MARTÍN FAZ MORA
amplios sectores ciudadanos, movimientos y organizaciones sociales de que los mecanismos electorales –que conformaron el actual Senado, que decidió el nombramiento– han llegado a un callejón sin salida y que no constituyen una forma efectiva de establecer límites al poder, menos aún de impulsar el cambio político y social en México confirmando, desde tal perspectiva, que los procesos electorales han perdido sustancia al igual que los mecanismos funcionales de control político que, en teoría, deberían –al menos– controlar los excesos del poder desde el interior de las instituciones mediante la pluralidad y la efectiva representación ciudadana al interior del Congreso. El mensaje es muy peligroso pues ayuda a legitimar las propuestas de algunas de las expresiones políticas más radicales que, hoy día, en algunas regiones del país tienen la capacidad de impedir de facto u obstaculizar seriamente la realización de procesos electorales en sus zonas de influencia. ¿Cómo convidarles a que utilicen los cauces institucionales de la formalidad democrática si estos resultan notoriamente insuficientes para oponerse, siquiera, a los designios del poder y hasta se coluden con él, como en el caso del nombramiento de
Luis Potosí estos se queden en bodega y se caduquen a causa de la poca distribución que se realiza de ellos, motivo por el cual exhortó a las mujeres a exigirlos en su centro de salud. “El Sector Salud debe entregarlo de forma gratuita, por lo cual las mujeres pueden ir a las clínicas y solicitar que les sus condones femeninos para que exista demanda y las clínicas se vean obligadas a tenerlos en su stock”, refirió.
Medina Mora? Cierto es que una minoría de senadores panistas y otros que representan a los diversos partidos de izquierda sí actuaron como contrapeso efectivo. De conformarse el Senado –y la Cámara de Diputados, así como los Congresos locales– con más legisladores con tal perfil independiente hasta de las propias cúpulas partidocráticas las cosas podrían ser diferentes. En el actual contexto resulta difícil encontrar tales perfiles entre quienes son postulados a cargos de elección. Es difícil, pero los y las hay, un ejemplo es Javier Corral. De ahí que resulte importante que en los próximos comicios el electorado atienda ante todo al perfil de los y las candidatas y su efectiva capacidad de representar los intereses ciudadanos antes que los de las cúpulas partidistas. Ni qué decir sobre el retroceso que en materia de derechos humanos significa el nombramiento de Medina Mora, quien durante su gestión como procurador los vulneró gravemente e impulsó una visión regresiva de los mismos. Justo por ello es que a los impulsores de la restauración autoritaria les conviene incrustarle en la Suprema Corte de Justicia. Posdata.- A los vientos de la restauración autoritaria se suma ahora la empresa MVS en su amago de censura contra la reconocida periodista Carmen Aristegui, voz imprescindible en nuestro México actual. De concretarse su salida de la frecuencia radiofónica, se vulnerará grave y seriamente el derecho a la información de una de las audiencias más numerosas e importantes del país. Resulta imposible no asociar lo ocurrido con su labor periodística crítica tan incómoda a los poderes políticos y fácticos. Preocupante, muy preocupante. Twitter: #MartinFazMora
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
6
Se empieza a configurar elección de Estado: PAN n
Pidió listas de programas sociales para vigilar uso electoral
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, José Antonio Zapata Meraz, señaló que a una semana del arranque formal de las campañas para la gubernatura se empieza a configurar una “elección de Estado” por parte de autoridades federales, estatales y
municipales del partido en el poder. Consideró que es lamentable la intención de las autoridades de influir en la ciudadanía a través de programas sociales o coaccionando a personas para que asistan a eventos del candidato del partido gobernante, por lo cual pidió a respetar la veda electoral,
pues de lo contrario se denunciarán estos actos ante las autoridades correspondientes. Comentó que han identificado situaciones donde ha habido extorsión por parte de funcionarios municipales. Por su parte el regidor panista Oliver Meade Hervert señaló
Dice Sonia que adversarios también utilizan maquillaje n
que hace dos días solicitaron información a la Dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento sobre los programas sociales vigentes del municipio y el padrón de beneficiarios. Además anunció la creación de una comisión especial que vigilará que no hayan sido usados programas sociales en beneficio del partido en el poder. Al abogado Jorge Chessal,
parte del equipo legal panista, comentó que la veda electoral no es un argumento para que no se proporcione la información solicitada, y si la niegan sería admitir que hubo irregularidades. Finalmente, informaron que la autoridad tiene 10 días para contestar el requerimiento, de lo contrario realizarán la denuncia correspondiente ante las instancias electorales respectivas.
Dice la candidata que no es una mujer que tenga traumas
Jorge Torres n Respecto a las críticas y apoyo que sigue recibiendo a raíz de sus fotos photoshopeadas, la candidata del PAN a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, señaló que no es “una mujer que tenga ningún trauma”, y en ese sentido aplaudió que las mujeres reaccionen pues es un tema que no sólo es de ella, pues sus adversarios en esta contienda también usan “su maquillaje” en las fotos de campaña. “No entiendo por qué nada más ese ataque contra las mujeres, qué bueno que las mujeres de San Luis Potosí seamos solidarias y respondemos a esto”, dijo. Consideró que este tema parece más alguna campaña contra su persona, pues sólo se le está criticando a ella, aunque aseguró que está abierta a esas críticas. Cabe destacar que en redes sociales inclusive algunos la han señalado como racista al proyectar una imagen que no es acorde a la realidad, pero aparte de los detractores se inició un movimiento en redes sociales con el hashtag #TodosSomosSonia, en
C
Recorrido de Sonia Mendoza por el tianguis ubicado en la calle Zafiro.
donde usuarios la defienden de esta campaña. Lo anterior lo declaró esta mañana en un recorrido que realizó por el tianguis de la calle Zafiro en la colonia Valle Dorado, donde escuchó las peticiones de los comerciantes y ciudadanía presente, además de presentarse con ellos esperando su respaldo en las próximas elecciones. Señaló que a pesar de ser el de los mercados un asunto municipal, trabajará en una agenda común con el candidato panista a la alcaldía, Xavier Azuara Zúñiga.
omo en el pasado, el candidato del instituto de los tres colores, coaligado con compañeros de viaje de otros partidos sumamente cuestionados por sus trapacerías, se dedica a enfrentar los pendientes de los inquilinos de Montañas Rocallosas, sin explicación alguna que justifique los yerros, las omisiones y la opacidad que caracterizan la constante en el ejercicio político-administrativo del saliente gobernador, cuyas consecuencias saltan por todos lados ante la desbandada del equipo gubernamental. Destacan por lo ruidoso, las airadas manifestaciones y bloqueos escenificadas por los maestros de telesecundaria, quienes con asombro e ira apenas contenida, descubrieron que después de pagar cuotas por años para garantizar sus pensiones, a la hora de la jubilación está en veremos el anhelo del retiro estable y seguro. Estatus lamentable de los mentores, al que por breve tiempo contribuyó el ex secretario de Educación, aunque en este caso no ha dicho esta boca es mía. Los taxistas arrecian su protesta ante el hecho consumado de la existencia de cientos de autos piratas, tolerados durante toda la administración como clara señal de que
Descarta seguridad privada en su campaña
Manifestó que no contratará seguridad privada para resguardar su integridad física durante campaña. Dijo que existe la confianza en que las elecciones se puedan llevar a cabo en un clima de paz, tranquilidad y respeto hacia todos los contendientes y recalcó que pese a ello prefiere mantener la cercanía con la gente, para que de esta manera puedan confiar en el proyecto que encabeza.
D EFINICIÓN
Gobernador incómodo CARLOS LÓPEZ TORRES
Aspirantes no cumplieron requisitos
Rueda de prensa del PAN municipal
Fotos: César Rivera
Desiertos los procesos de candidaturas independientes n
n
Jorge Torres n En sesión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), realizada este jueves, se declararon desiertos los procesos de selección de candidatos independientes al cargo de diputados locales para los distritos quinto, sexto, séptimo y octavo, luego de que los aspirantes no lograron reunir el respaldo ciudadano requerido o bien desistieron. La presidenta del organismo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, señaló que los requisitos impuestos fueron difíciles de cumplir, sobre todo obtener el apoyo de 2 por ciento del padrón electoral. Mencionó que se deben adecuar varias cosas, entre ellas la obtención del respaldo ciudadano, “yo creo que el procentaje de respaldo ciudadano que se pide es muy alto, habría que adaptarlo para
había luz verde para su crecimiento que ahora ha tenido que enfrentar el candidato impuesto desde el centro, ¡no faltaba más!, con la promesa de que estudiara el caso. En Cerro de San Pedro, concretamente en Portezuelo, la comunidad más grande del municipio, el candidato de la triple alianza de tricolores, verdes y turquesas, no se dio por enterado que la Minera San Xavier sigue deteriorando la salud y el medio ambiente del municipio, aunque se comprometió a otorgar 200 becas de capacitación para el trabajo a los habitantes desempleados por la empresa canadiense que le
bajar un poco el porcentaje”. Aprueba el PREP
En otro punto de la sesión el pleno del Ceepac aprobó el acuerdo relativo al procedimiento para el desarrollo, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los recursos humanos, materiales, procedimientos operativos, procedimientos de seguridad y tecnologías de la información y comunicaciones, incluyendo la capacitación para el desarrollo de este programa, estarán a cargo del proveedor del programa, siempre y cuando se ajusten a las disposiciones establecidas por los lineamientos, por la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares y los comités Técnico Asesor y de Validación respectivamente.
solicitaron empleos y otras oportunidades, sobre todo para los jóvenes presas del alcoholismo y la drogadicción que, atrapados en la disputa entre grupos delincuenciales, se ven expuestos al encarcelamiento en penales fuera de la entidad, como ocurrió días antes de la presencia del candidato cuando policías ministeriales hicieron una redada en Portezuelo. Mientras tanto, en la víspera, los azorados habitantes de la cabecera del municipio, ya sin el cerro emblemático, fueron testigos no de una lluvia de estrellas, sino de una de piedras ocasionada por las explosiones de la minera, que cimbraron el pueblo minero que se pretende convertir en corredor turístico, según lo externado por Carreras López. Como son tiempos de campaña, no todavía de señalar a los culpables del atraso y el estancamiento, es decir, a los incómodos funcionarios que no supieron hacer su tarea para “Todos y Todas”, el candidato del desteñido tricolor aseguró a sus escuchas: “esta campaña es para andar en las comunidades, calles y colonias del estado, para escuchar lo que la gente necesita y construir el San Luis que todos queremos…”. No dijo cómo, por supuesto.
Jorge Torres n El candidato a la gubernatura del estado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, anunció que, derivado de la visita del presidente Enrique peña Nieto, la cual se dio el pasado miércoles, el partido denunciará al titular del Ejecutivo federal ante los órganos electorales correspondientes, pues, sostuvo, se trata de una clara violación a la veda electoral: “El que es patán es patán. Vino a inaugurar obras inconclusas, sin razón, sólo vino a dar el espaldarazo a su candidato; eso hay que denunciarlo y lo haremos ante el Ceepac”, puntualizó. Serrano Soriano sentenció que evidentemente Peña Nieto “no respetó nada, ni mucho menos la veda electoral”, por lo cual señaló que es “insensible y una burla la visita que hizo Peña Nieto”, pues, aparte de violar la veda electoral al inaugurar obras, también vino a apoyar la campaña del Juan Manuel Carreras López, y no se debe permitir que ninguna autoridad esté por encima de las leyes.
E
Advirtió que se acerca una privatización del agua
Asimismo, el candidato a la
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
7
Denunciará Morena al Presidente ante el Ceepac n
“Sólo vino a dar el espaldarazo a su candidato”, asegura Serrano Soriano
gubernatura adelantó que se aproxima una privatización del agua por medio del trabajo legislativo en el Congreso de la Unión, y manifestó que “no lo podemos permitir bajo ninguna circunstancia que se privatice el vital líquido, nos afectará a todos, niños, jóvenes, adultos; lo que quieren los diputados a través de Conagua es tener todas las decisiones del control del agua”. Por lo cual, invitó a sus contrincantes de otros partidos a que hagan en público sus respectivos señalamientos, pues sería muy grave que se pronunciaran a favor para dejar que los industriales manejen el agua a su antojo “incluso con las aguas industriales”, indicó. Acusó que El Realito será agua privada con sus cinco estaciones de bombeo, y que el gasto de
n un país donde la razón predominante es la de quienes a base de crímenes y fraudes de todo tipo se han apropiado del gobierno para saquear los recursos naturales de una república, e imponer leyes que sólo castigan a quienes reclaman y nunca a los verdaderos delincuentes, que significativamente son los propios gobernantes (por sus frutos los conoceréis), las opciones para el cambio se multiplican, paradójicamente cada abuso genera mayores condiciones para la organización ciudadana y las poderosas transformaciones posibles. Vivos se los llevaron y vivos los queremos. Es ahora el momento más adecuado para analizar todas las propuestas, por ejemplo las de aquellos que proponen una huelga general pero no dicen cómo hacerla, ni mucho menos dar a conocer las condiciones generales de una población carcomida en buena medida por la pobreza y la ignorancia (principal insumo de los depredadores); o la de quienes intentan destruir el sistema capitalista y confrontan a los reformistas que intentan atenuar sus crueldades, pues la única solución es desaparecerlo para siempre (nadie podría estar en contra de eso), el problema es que tampoco aluden a cómo implementar la materialización de tal empeño; o las de quienes alucinan que con no ir a votar el sistema de oprobio se desmoronará (imaginemos un Congreso con mayoría absoluta de priístas, panistas y verdes mientras la organización popular se concreta, y por qué no imaginar un Congreso con mayoría absoluta de la oposición, mientras la organización popular se concreta); o las propuestas de aquellos que llaman a la unión de todos (víctimas y victimarios) para construir juntos un México para todos (dicen los más cínicos). Pensar, pensar, para mejor articular todas las acciones liberadoras es en este momento tan necesario como el agua (que intentan privatizar). Vivos se los llevaron y vivos los queremos. Magnífica fue la realización de la mesa redonda organizada por el Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez en el Centro Cultrural del mismo nombre, el pasado sábado 7. La asistencia fue en verdad numerosa, la representatividad de quienes asistieron significativamente plural y afortunadamente predominó un tono de respeto recíproco para todas las ideas por más diversas que estas fueran. Resultó un importante acto de reflexión pública, de cultura política socializada, de reunión en lo heterogéneo. Aunque no podía faltar el prietito en el arroz, este papel lo jugó la Secretaría de Cultura (a través de Juan Carlos Díaz y Mauricio
energía es enorme y nadie va a poder pagar ese servicio, “sólo gente privilegiada”. Recalcó también el proyecto Monterrey VI, que va a cambiar el ecosistema porque le quitarán el agua al Pánuco, lo que causará un desequilibrio ecológico, “y todo para llevárselo a Monterrey”: “el problema es que la gente huasteca que vive a las riberas de los ríos y vive de la pesca va a quedar afectada”, comentó. Chapulines no serán aceptados en Morena
Finalmente, aseveró que Morena no aceptará a gente que provenga de otras fuerzas políticas, y enfatizó que han detectado que hay funcionarios que se han salido de sus puestos para sumarse a campañas de otros candidatos, y
Morena denuncia clara violación a la veda electoral
especificó que quien sufre más esta problemática es el Partido de la Revolución Democrática, el cual incluso postuló a un priísta al gobierno del estado.
Las opciones para el cambio se multiplican IGNACIO BETANCOURT
Gómez) intentando impedir el acto con un lamentable oficio enviado por la noche del día anterior a la celebración de la mesa redonda. El oficio No. SC/DGO/059/2015, dirigido al Colectivo de Colectivos y firmado por el director de organismos, pretendía amenazar con cuestiones como: le conmino a evitar actuaciones tendientes a violentar algún supuesto de la ley electoral vigente como ningún otro ordenamiento, para que evite ser sujeto de sansiones de la autoridad competente (…) No omito resaltar que estamos en plena veda institucional (sic), para concluir de manera gloriosa afirmando que: no estamos facultados para avalar dicha actividad; como si el ejercicio de la reflexión pública (no confundirlo con propaganda electoral) requiriese de la aprobación de algún tipo de burocracia. El humorismo involuntario de los funcionarios en turno intentó fallidamente que la llamada veda electoral se convirtiese en veda cultural (exactamente lo que siempre anhelan imponer). Y pensar que a tales especímenes se les paga con nuestros impuestos… Pasando a otros lamentables sucesos (de índole no muy diversa), diré que en El Colegio de San Luis, la Secretaría General, la Secretaría Académica y la Presidencia, niegan información que por escrito les solicitan los investigadores del Colsan, y de manera simultánea dichas autoridades incrementan el acoso al autor de esta columna (quien labora en tal institución desde su fundación en 1997). Según evolucione la situa-
Foto: César Rivera
Aseguró que morena tendrá un filtro para impedir la entrada de este tipo de políticos a su partido: “no aceptaremos funcionarios chapulines”, concluyó. n
ción se irán documentado las peripecias de la historieta. Y mientras funcionarios de toda apariencia se empeñan en despeñar a la ciudadanía en nombre del respeto a la ley y al cumplimiento de sus increiblemente nefastas disposiciones (son los mismos atracadores quienes las elaboran), las utilidades de las principales empresas del país se desploman 41.5 por ciento, según declaraciones de la Bolsa Mexicana de Valores; y mientras la delincuencia organizada de México (funcionarios y civiles) lava anualmente 29 mil millones de dólares (sí, 29 mil millones de dólares cada año) dicho por el subprocurador general del gobierno de Estados Unidos, en este México lindo y querido el presidente Peña (a través de su Cámara de levantadedos) impone a un pillo de siete suelas como miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a una encubierta empleada de Televisa como procuradora general de la República. Algo tan desastroso sólo puede llamarse de una manera: Dictadura. El reto para la ciudadanía es grande, pero si con paciencia y salivita un elefante algo le hizo a una hormiguita ¿por qué una población de más de cien millones no va a poder quitarse de encima a un grupo de delincuentes gubernamentales que la oPRImen? Vivos se los llevaron y vivos los queremos. Del poeta argentino Oliverio Girondo (1891-1967), van de su libro de 1932 titulado De espantapájaros, dos fragmentos de una de las narraciones poéticas que lo integran: (…) Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna clase de excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otras, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca. En vez de contemporizar, ya que tienen que vivir juntas, ¡pues no señor!, cada una pretende imponer su voluntad, sin tomar en cuenta las opiniones y los gustos de las demás. Si alguna tiene una ocurrencia, que me hace reír a carcajadas, en el acto sale cualquier otra, proponiéndome un paseito al cementerio. (…) Mi vida resulta así una preñez de posibilidades que no se realizan nunca, una explosión de fuerzas encontradas que se entrechocan y se destruyen mutuamente. El hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades que antes de cometer el acto más insignificante necesito poner muchas personalidades de acuerdo, prefiero renunciar a cualquier cosa y esperar que se extenúen discutiendo lo que han de hacer con mi persona, para tener, al menos, la satisfacción de mandarlas a todas juntas a la mierda.
■
El gobierno mexicano violó su derecho a la presunción de inocencia: abogados
Logra Omar Treviño que su imagen y datos se retiren de medios oficiales ■
Debido al error jurídico, el líder de Los Zetas podría obtener su liberación, se indica
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Omar Treviño Morales, El Z-42, identificado como líder del cártel de Los Zetas, se apuntó una victoria jurídica que podría derivar en su liberación por considerarse que el gobierno mexicano violó su derecho a la presunción de inocencia. Mediante un juicio de amparo, el presunto narcotraficante logró que un juez de distrito ordenara a todas las autoridades federales que retiraran de sus páginas web y de cualquier otro medio oficial toda la información, imágenes y videos en los que se aluda a Omar Treviño. Asimismo, el inculpado logró que ni su nombre ni su alias sean utilizados por las autoridades. Por este motivo, desde la Secretaría de Gobernación (SG) se ordenó a todas las dependencias que eliminaran el acceso a esta información de sus páginas web que se relacionen con su captura y traslados.
El juicio de amparo recayó en el juzgado tercero de distrito La Jornada posee copia de un documento enviado a la Procuraduría General de la República (PGR) en la que se da cuenta de esta decisión judicial. Desde el pasado 4 de marzo, los abogados de Omar Treviño solicitaron la protección de la justicia federal a través de un juicio de amparo que recayó en el juzgado tercero de distrito en esa materia, con sede en la ciudad de México. El juicio está marcado con el número de expediente 190/2015, dentro del cual los defensores del llamado Z-42 solicitaron un amparo contra cualquier acto de incomunicación en contra de su cliente, y dentro del litigio la PGR ya presentó dos informes en los cuales menciona que Treviño Morales no estuvo incomunicado y fue internado con apego a la ley en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México.
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
8
deben ser retirados y no estar disponibles para el acceso al público, ya que resulta conveniente y necesario para impedir que se siga –en su caso– cometiendo dicha afectación. Lo anterior, hasta en tanto se emita la resolución definitiva en la presente incidencia’’, refiere la resolución judicial. Entre los materiales que ya no estarán disponibles se encuentra la versión estenográfica del discurso ofrecido el pasado 4 de marzo, horas después de que Treviño Morales fue aprehendido en el municipio neoleonés de San Pedro Garza García, por el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
Al archivo, discurso de Monte Alejandro Rubido García
Omar Treviño Morales, El Z-42, a su llegada al hangar de la PGR en la ciudad de México, procedente del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, donde fue aprehendido el pasado 4 de marzo ■ Foto Víctor Camacho
De acuerdo con la información obtenida, dentro de ese juicio de amparo el detenido solicitó la protección de la justicia federal para proteger su derecho a la presunción de inocencia. En los oficios que desde la Secretaría de Gobernación se enviaron a todas las dependencias que estuvieron involucradas en la detención, presentación, y donde alguno de sus funcionarios haya dado entrevistas respecto de la detención de Omar Treviño, se menciona que el juzgado determinó que ‘‘con fundamento en la fracción 1 del numeral 138 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión’’ para que no se difunda nada acerca del detenido.
tenerse bajo esta condición pueden llegar a violar el principio de presunción de la inocencia del inconforme, con base en la apariencia del buen derecho que les asiste a quienes no han sido declarados formalmente culpables por la comisión de un delito,
y que conforme al artículo 107 fracción 10 de la Constitución, este juzgador debe proteger la integridad del inconforme para de esa forma impedir que se genere alguna apreciación subjetiva de responsabilidad de los hechos que se le atribuyen, por lo que
En esa ocasión afirmó que el detenido, ‘‘de 38 años de edad y originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas’’, es otro de los delincuentes más buscados en el país desde hace varios años. ‘‘La organización delincuencial que encabezaba se dedicó al tráfico de drogas, secuestro, extorsión, robo de hidrocarburos, tráfico de personas y de armas, misma (actividad) que llegó a expandirse a algunos países de Centroamérica.’’ Omar Treviño, conocido por su perfil extremadamente violento, es uno de los 122 ‘‘objetivos prioritarios’’ fijados por el gobierno y considerado uno de los principales generadores de las pugnas entre los grupos delictivos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
TERRITORIO PROTEGIDO
Su ‘‘integridad’’, protegida También, ‘‘que de encontrarse publicados o divulgados por cualquier medio –incluso electrónico– de la dependencia a la que pertenecen las autoridades responsables, los boletines emitidos del día 4 de marzo al día de hoy, y que mencionen o se refieran a su persona, de los que se duele el incidentista, de man-
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/03/15 01:52 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ MVS: deshacerse de Aristegui ◗ Pretexto jurídico ◗ Control de medios ◗ Venganza cupular n diferendo jurídico, susceptible de corrección y reparación si la causa fuera imputable a la parte periodística y si en la empresarial predominara un ánimo conciliatorio, colocó de nuevo a Carmen Aristegui (CA) en una programada ruta de ruptura de una relación bilateral que hasta ahora había resistido varios y enérgicos embates lanzados desde la cúpula del poder político (no sólo ahora; antes con Felipe Calderón, por menciones de humedad). El punto de desencuentro fue calificado por MVS, la empresa dirigida por Joaquín Vargas, de abuso de confianza, pues, según los desplegados que ordenó publicar en varios medios impresos, y los mensajes transmitidos en sus estaciones de radiodifusión (incisivamente en el espacio de anuncios comerciales durante el propio noticiero conducido por Aristegui), ésta habría decidido el uso, sin consultar con la empresa, de la marca MVS, junto al apellido de la periodista, para inscribir tales distintivos como parte de un naciente proyecto de investigación a partir de denuncias ciudadanas, llamado Mexicoleaks (sin que hubiera réplica específica de CA a este punto, el autor de las presentes líneas considera que objetivamente le asiste en ello la razón a MVS, y que sólo los directivos de ese corporativo pueden decidir sobre el uso de sus siglas, aunque este mismo tecleador considera que la tipificación magnificada de la anomalía, al llevarla al nivel de “abuso de confianza” y exhibirla de manera rápida y furiosa, ya contenía la evidencia de ánimos de ruptura a toda costa). Sin embargo, el desahogo de este desacuerdo jurídico (que pudo haberse resuelto en privado y sin escándalo, mediante la esencia que había unido a ambas partes, es decir, ni más ni menos que el ejercicio de la comunicación) está marcado de inicio por los éxitos periodísticos alcanzados por Aristegui (y las reacciones y obsesiones en contra), entre otros los relacionados con la Casa Blanca de Angélica Rivera y los conflictos de intereses entre políticos de primer nivel y contratistas como la constructora Higa, con derivaciones como la que llevó a cancelar la construcción de un tren rápido México-Querétaro con inversión china y capitales nacionales políticamente tóxicos. MVS ha cre-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
cido el conflicto, quemando naves y sembrando minas en tierra para hacer imposible un retorno prudentemente negociado a las posiciones anteriores. El problema no es Mexicoleaks, puntualizó la empresa, centrando cargos en la periodista. Tan ruda y ascendente ha sido la reacción de MVS que hace suponer que sólo se esperaba algo parecido a un motivo para desplegar una ofensiva de desalojo contra CA y su equipo. Ayer mismo, mientras ella señalaba en su programa matutino que no quería participar de un pleito artificial y que su decisión era continuar haciendo su trabajo, dos miembros de su plantilla fueron despedidos
otras en curso, habían sido tomadas por la administración empresarial. El peculiar lance bélico contra el periodismo radiofónico de mayor audiencia e impacto en el país se produce a unos días de que fue desplazado el antiguo controlador de medios de Enrique Peña Nieto, el sinaloense David López (que había acompañado al mexiquense como coordinador de comunicación social en el gobierno estatal y luego en la campaña presidencial y en Los Pinos), a quien el grupo dirigido por Aurelio Nuño, jefe de la oficina del Poder Ejecutivo federal, empujó a una candidatura priísta a diputado federal de representación proporcional en
TRABAJO
posteriores. En corrillos palaciegos del peñismo la facción de Aurelio Nuño ha hecho correr la especie de que el cambio de López por Sánchez era necesario, pues el viejo comunicador no estaba cuidando al jefe mexiquense y no diseñaba adecuadas estrategias de defensa y ataque. A reserva del desenlace netamente jurídico y laboral, la detonación del caso AristeguiMVS se acomoda a la perfección a las pretensiones de la administración peñista de alinear a los medios de comunicación, a través del uso condicionante de la publicidad gubernamental, los beneficios económicos personales para los periodistas cómodos y la nula contención de las agresiones desde diversos flancos e incluso por motivos disímbolos contra los miembros de un gremio colocado en la mira.
SENATORIAL
Los senadores David Penchyna, del PRI, y Pablo Escudero, del PVEM, en la sesión de este jueves en el Senado de la República ■ Foto Francisco Olvera
laboralmente y guardias de seguridad los hicieron retirarse de las instalaciones de MVS. Daniel Lizárraga era jefe de la estratégica unidad de investigación de la primera edición informativa de la radiodifusora, e Irving Huerta era reportero. Entre otros temas relevantes en los que participaron, destaca el de la casa de Las Lomas que adquirió Angélica Rivera con financiamiento personalísimo de Higa, la empresa tan favorecida con contratos por su esposo. Según la información disponible a la hora de cerrar esta columna, las computadoras de esa unidad de trabajos especiales, con datos y referencias de anteriores investigaciones y
primer lugar de su circunscripción, según eso con la muy aventurada expectativa de que lo hagan más adelante candidato a gobernador de su estado natal, en el que tiene décadas de no residir y donde la política local no parece albergar muchas promesas para imposiciones centrales. En lugar de López quedó Eduardo Sánchez Hernández, un abogado con experiencia en asuntos empresariales de radio y televisión y con carrera política priísta (fue diputado federal). Además fue vicepresidente corporativo de asuntos jurídicos y de telecomunicaciones de MVS, de 2001 a 2006, y vocero y director jurídico en años
Silenciar la voz en radio abierta de un equipo profesional y respetable es otra agresión a la sociedad, y un intento de amordazar las expresiones periodísticas que indagan y denuncian una parte del mar de corrupción, abusos y violencia en que se ha sumido al país. Pretender apagar (al menos en los formatos tradicionales, pues es obvio que las redes sociales son hoy una opción con gran resonancia) una de las luces informativas que en este México de oscuridad quedan, es un signo más de desesperación cupular, de ignorancia histórica y provocación social. ¡Hasta el próximo lunes, escuchando a Carmen donde ella esté!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Apoyan a padres de normalistas grupos políticos internacionales ALMA E. MUÑOZ
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
9
Durante el seminario internacional Los partidos y una nueva sociedad, que organiza el Partido del Trabajo (PT) en la ciudad de México, organizaciones políticas y sociales de distintas partes del mundo brindaron un reconocimiento a la lucha de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Ayer, en la inauguración del seminario, el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya –derrocado mediante un golpe de Estado en 2009– pidió al mandatario de Estados Unidos no intervenir en asuntos de países latinoamericanos. “Hoy le digo al presidente Obama: América Latina no es Medio Oriente; nosotros no somos los países árabes que usted tiene divididos. No somos Irak, no somos Afganistán, no puede intervenir en nuestros países. ¡Respete nuestra soberanía, presidente Obama!” Zelaya mencionó que las medidas de Obama contra Venezuela son agresivas y se pronunció en defensa de la revolución bolivariana. Después, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, denunció la complicada situación que viven en Guerrero. Afirmó que la entidad está militarizada y “nos sentimos acosados”. Planteó que el gobierno pretende que la desaparición de sus hijos quede en el olvido, y sostuvo que mantendrán la lucha y buscarán todos los espacios, nacionales e internacionales, para denunciar lo que ocurre. Criticó el sistema electoral y a los partidos, y reiteró su rechazo a las elecciones, particularmente en Guerrero. Al concluir su intervención los asistentes aplaudieron y realizaron un conteo del uno al 43. Al encuentro asistieron representantes de partidos de Venezuela, Cuba, Uruguay, Alemania, Australia, Puerto Rico, Vietnam, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina, Canadá, Islandia, Palestina y Nicaragua, entre otros. A la inauguración, encabezada por el dirigente del PT, Alberto Anaya, asistieron Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano y René Bejarano, así como los embajadores de Cuba, Dagoberto Rodríguez; de Bolivia, Marcos Domic, y otros.
Bajan quejas contra militares: Sedena La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó a la Cámara de Diputados que ha disminuido el número de denuncias por violaciones a derechos humanos contra militares. En respuesta a un punto de acuerdo, dijo que mientras en 2009 hubo mil 644 quejas, en 2014 sólo se presentaron 570, “un decremento tangible de 65 por ciento”. Esta disminución, agregó, es resultado “de la intensa preparación, promoción y difusión de la cultura de los derechos humanos, igualdad de género y derecho a la no discriminación, entre el personal” militar. La Sedena sostuvo que aplica acciones para que los soldados conozcan las normas y lineamientos que rigen su actuación en el marco de la legalidad. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ Cae producción petrolera ◗ La ecuación del ‘‘ministro’’ ◗ Pemex: corte y confección
escasos 41 días de su puesta en marcha, el recorte presupuestal anunciado el pasado 30 de enero por el “ministro del año” ya registra sus primeros resultados: la producción petrolera se redujo 5 por ciento y la meta de alcanzar 3 millones de barriles por día “se pospone” hasta 2020. Queda claro, pues, que el tijeretazo se practicó para “proteger la estabilidad” de las finanzas públicas y “la economía de las familias mexicanas” (Videgaray dixit). Como efecto directo del recorte presupuestal, su principal víctima, Petróleos Mexicanos, ya no producirá alrededor de 112 mil barriles por día, con lo que dejará de obtener (ayer el precio de la mezcla fue de 46.44 dólares) cerca de 80 mil millones de pesos en términos anuales. El “remedio” utilizado por Luis Videgaray resultó más oneroso que la presunta enfermedad de Pemex, una empresa productiva del Estado que cada día produce menos. Recuérdese que, como consecuencia de la caída de los precios petroleros, el recorte presupuestal anunciado por el “ministro del año” sumó 124 mil 300 millones de pesos, y de éstos la mitad los tuvo que asumir la otrora paraestatal.
Así, Pemex no sólo se quedó sin recursos para mantener su nivel de producción, sino que tuvo que recortarlo ante la carencia de recursos, lo que a su vez provoca menor venta de crudo y captación de divisas, lo que reduce su ingreso aún más. En síntesis, a la ex paraestatal le recortan 62 mil millones y, por lo mismo, pierde 80 mil millones adicionales.
Entonces, la “ecuación” del “ministro” es un portento: por el desplome del barril mexicano de exportación le recortan el presupuesto a Pemex; la empresa productiva del Estado aplica el tijeretazo, el cual lo deja sin dinero para invertir y por lo mismo cae
CASI
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la producción, que es la más baja de los últimos seis años, lo que provoca una pérdida mayor, por lo cual de nueva cuenta le recortarán el presupuesto. Touché.
La divulgación de la buena nueva corrió a cargo del director general de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, quien detalló que para este año se “ajustó la meta de producción a la baja de 2 millones 400 mil barriles diarios a 2 millones 288 mil barriles al día” y que “la meta de llegar a 3 millones de barriles (por día) hacia final de la presente administración se difiere hasta 2020” (La Jornada, Israel Rodríguez). En sus Criterios Generales de Política Económica 2015 el gobierno federal “esperaba” que en el presente año “las plataformas de producción y exportación de crudo sean de 2 millones 400 mil y un millón 90 mil barriles diarios, respectivamente. De acuerdo con Pemex, estos supuestos son congruentes con el número de pozos que se encontrarán en operación durante 2015, así como con la productividad de cada uno de ellos”.
Reconocía que la producción diaria de 2 millones 400 mil barriles “representa un nivel de producción bajo en comparación con años anteriores, así como con respecto a la producción esperada futura, dada la reforma energética. Es decir, desde un punto de vista macroeconómico y fiscal, durante 2015 la plataforma de producción de crudo será transitoriamente baja. Por un lado, los yacimientos que estarán en capacidad de producir crudo durante el año presentan una declinación inercial y, por otro, la producción adicional que se espera generar en 2015 no será todavía suficiente para incrementar la producción por encima de 2 millones 400 mil barriles. Lo
PA R E S
anterior debido a que si bien se implementará un agresivo programa de licitación de nuevos contratos petroleros, la exploración de nuevos yacimientos y el desarrollo de nueva infraestructura para extraer hidrocarburos requieren un periodo de implementación y maduración”.
Por ello, estimaba que de 2015 a 2018 la producción de Pemex se incrementaría en 500 mil barriles diarios, y que al concluir el sexenio peñanietista “alcanzaría 2 millones 850 mil barriles, nivel menor a los 3 millones que se esperaba obtener con la reforma energética para ese mismo año”. Sin embargo, “el incremento estimado en la producción va en línea con las reservas de hidrocarburos que posee el país, así como con la experiencia observada en otros países que han liberalizado su mercado o que han invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción de hidrocarburos, tal como fue el caso de Estados Unidos con el gas y aceite de lutitas (shale)”. Pues bien, al ritmo que van, con las tijeras aceitadas, la ecuación videgarayana y la práctica de recortar para perder, Petróleos Mexicanos cada día producirá menos, cederá mayor terreno al capital privado, quedará como invitado de piedra y nada raro sería ver cómo muerde el polvo. En otro de los frentes, los locutores oficiales se desgañitan, porque, dicen, “el peso se recupera”. Ayer, el tipo de cambio cerró en 15.73 por cada billete verde en ventanilla (siete centavotes menos que la víspera), gracias a la “inyección” de reservas internacionales para alimentar a las hordas especulativas. ¿Cuánto más sacrificarán para llenar el barril sin fondo?
Quién sabe, pero tres momentos de la historia reciente nos ayudan a entender de qué se trata: el asesinato de Luis Donaldo Colosio le costó al país 10 mil 785 millones de dólares en reservas internacionales, monto que engulleron las hordas especulativas a lo largo de poco menos de un mes (del 24 de marzo, el día siguiente del magnicidio, al 21 de abril de 1994), a razón promedio de 372 millones de dólares diarios. El “error de diciembre” (21 de diciembre de 1994) le costó a los mexicanos 4 mil 543 millones de dólares en reservas internacionales, y si se considera el mes completo, el primero del gobierno zedillista, 6 mil 336 millones de billetes verdes, un promedio diario de poco más de 204 millones.
La caída espectacular del euro con respecto al dólar lo está acercando a la paridad con el billete verde, fortalecido por la mejoría económica de Estados Unidos. La moneda única, que este jueves tocó su nivel mínimo en 12 años, cayó brevemente este jueves a 1.0495 dólares, su nivel más bajo desde enero de 2003, antes de recuperarse un poco e instalarse después en torno a los 1.06 dólares. El euro, que se cotizaba a 1.10 dólares hace una semana, ha perdido más de 13 por ciento de su valor desde comienzos del año. A este ritmo, ‘‘podría alcanzar la (misma) paridad antes del fin de semana’’, vaticina Kathleen Brooks, de Forex.com, ya que los cambistas ‘‘parece que siguen prefiriendo vender sus euros en vez de esperar una eventual recuperación, alimentando la espiral bajista de la divisa’’, señaló. “El inicio el lunes del programa de expansión cuantitativa del BCE (QE, según sus siglas en inglés), ha provocado movimientos increíbles en los mercados”, comentó Craig Erlam, analista de la agencia de corretaje Oanda ■ Foto Reuters
El 10 de octubre de 2008 las hordas especulativas devoraron un total de 6 mil 400 millones de billetes verdes en poco más de una hora, todos ellos de las reservas internacionales. En los dos días previos engulleron 2 mil 500 millones adicionales, para redondear 8 mil 900 millones en sólo tres días, o lo que es lo mismo, más de 10 por ciento de dichas reservas, sin mayores resultados. Y en ninguno de los tres sacrificios lograron fortalecer al peso, es decir, lo que el gobierno pretendía lograr al utilizar reservas internacionales. Pero siguen.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Con el olfato y la sensibilidad política que lo caracteriza, el inquilino de Los Pinos no encontró mejor momento para reiterar que “México avanza por la ruta correcta”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
10
Recomiendan comprar acciones de Gruma por sus buenos resultados REUTERS
La mayoría de los analistas del mercado está recomendando ‘‘comprar’’ los papeles de la productora mexicana de harina de maíz y tortillas Gruma, por los beneficios que le puede reportar a la compañía una apreciación del dólar frente al peso mexicano, según datos de Thomson Reuters Eikon. Siete de 11 analistas sugieren adquirir los títulos de la firma, con vocación exportadora y que atiende la nostalgia de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, mientras tres recomiendan ‘‘mantener’’ y sólo uno ‘‘vender’’, lo que significa una mejoría frente a tres meses atrás. Las recomendaciones han mejorado tras la entrega de los resultados del cuarto trimestre a fines de febrero. Las ventas netas de Gruma aumentaron 5 por ciento en el cuarto trimestre por un crecimiento del volumen y el efecto favorable de la depreciación de la moneda mexicana en sus subsidiarias en el extranjero, dijo la firma en su reporte trimestral.
En el exterior se generan 61% de las ganancias
Gruma genera 71 por ciento de sus ventas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. La principal subsidiaria de Gruma en el extranjero, Gruma Corporation, es uno de los principales productores de harina de maíz y tortilla en Estados Unidos y Europa, y reportó un alza de 3 por ciento de sus ingresos en el cuarto trimestre, que equivalen a 61 por ciento del total del grupo. El peso, que comenzó a perder terreno en noviembre de 2014, se ha depreciado en lo que va del año más de 4 por ciento debido a expectativas de una inminente alza de tasas en Estados Unidos y un desplome en los precios del petróleo. El año pasado la moneda ya había perdido 13.2 por ciento. En lo que va del año los títulos de la emisora han ganado más de 26 por ciento, a unos 198 pesos, en la Bolsa Mexicana de Valores. Las previsiones de ganancias por acción de SmartEstimates apuntan a un precio objetivo que ofrece un potencial alcista de 11.3 por ciento para diciembre de 2016 a 222.2 pesos, según cálculos de Eikon. Analistas también mencionaron que un generador clave para los buenos resultados en el cuarto trimestre fue el bajo aumento del costo de ventas, que apenas creció 0.6 por ciento. ‘‘Esto se atribuye al abatido precio de los granos, el cual se mantuvo estable frente al año pasado’’, dijo Casa de Bolsa Vector en un reporte, en el que subió su precio objetivo para las acciones para fin de 2015 a 205 pesos.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/03/15 01:54 a.m. Página 1
■
El MP se ha negado reiteradamente a esa diligencia, dicen
ANALISTAS
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
11 FINANCIEROS
La defensa de los Abarca pide careo con el testigo El Grande ■
Sergio Villarreal Barragán se encuentra preso en Estados Unidos
ALFREDO MÉNDEZ
María de los Ángeles Pineda Villa y su esposo José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala, vinculados al grupo criminal Los rojos, han solicitado en diversas ocasiones que se efectúe un careo con el testigo protegido de la Procuraduría General de la República (PGR) Sergio Villarreal Barragán, El Grande, pero el Ministerio Público Federal ha puesto infinidad de pretextos para que no se realice la diligencia, informaron abogados de los detenidos y funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF). De acuerdo con los litigantes entrevistados, quienes pidieron no mencionar sus nombres, al menos en dos ocasiones la Subprocuraduría de Asuntos Internacionales de la PGR ‘‘ha puesto trabas burocráticas’’ para que el consulado de México en Estados Unidos no reciba los oficios de colaboración que ha girado el juzgado tercero de distrito de procesos penales, donde la pareja
■
es procesada por lavado de dinero y delincuencia organizada. Villarreal se encuentra preso en una cárcel de Estados Unidos. Funcionarios de la PGR interrogaron a El Grande el 11 de diciembre pasado en el centro carcelario de Joe Corley, Texas; ahí, el detenido aseguró a los funcionarios mexicanos que Pineda Vila conoció a Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, informaron los abogados y funcionarios entrevistados. Según los dichos del testigo protegido de la PGR, la mujer administraba las ganancias de sus hermanos Mario y Alberto Pineda Villa, mejor conocidos como El MP y El Borrado, extintos operadores de Beltrán Leyva. Villarreal afirmó que María de los Ángeles Pineda iba a fiestas de los líderes del cártel de los Beltrán y que era prestanombres de El Borrado en una inmobiliaria con la que adquirió varios bienes raíces en la zona de Tres Palos, Acapulco. El Grande ha sido utilizado
Llama al Senado a llevarla a cabo ya
por la PGR en varios casos de alto impacto. Por ejemplo, en 2013 la propia procuraduría indicó a un juzgado federal que no podía probar las acusaciones que hizo ese testigo en contra del general Tomás Ángeles Dauahare y otros militares a quienes vinculó con el narcotráfico, y quienes ya fueron absueltos de todos los cargos que les imputó la dependencia. Además, en los juicios contra los funcionarios federales detenidos como parte de la llamada Operación Limpieza, jueces y magistrados también calificaron de inverosímiles y faltos de probidad los dichos de Villarreal, razón por la que casi todos los acusados quedaron en libertad. El juicio por lavado de dinero contra Pineda Villa descansa en informes de la Secretaría de Hacienda, los cuales refieren que de 2009 a 2014 habría lavado 17 millones 9 mil 490 pesos del narcotráfico. Sergio Villarreal declaró que María de los Ángeles coincidió al menos en dos ocasiones con Arturo Beltrán.
■
EL FISGÓN
Incluye las figuras sabotaje y terrorismo contra instalaciones
Legislar sobre desapariciones, Aprueban senadores ley para los demanda misión de la CIDH delitos en materia de hidrocarburos VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El Comité de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamaron ayer al Senado a que se legisle y se apruebe la ley general para prevenir y sancionar la desaparición forzada de personas, para evitar que se repitan casos como el de Ayotzinapa. Durante un encuentro privado que sostuvieron los expertos de la CIDH, Angela Buitrago (Colombia), Francisco Cox Vial (Chile) y Claudia Paz (Guatemala) con los senadores Angélica de la Peña (PRD), presidenta de la comisión de Derechos Humanos; Omar Fayad (PRI), presidente de la Comisión de Seguridad Pública; Mónica Arriola (Panal) y la petista Ana Gabriela Guevara, los especialistas insistieron en que es urgente que México cumpla con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en torno a la ley de desapariciones forzadas. Desde 2009, la corte, al resolver el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida el 25 de agosto de 1974 y per-
petrada por militares, ordenó a México tipificar el delito de desaparición forzada conforme a los estándares internacionales. De nueva cuenta, el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó en febrero pasado a México que legisle una ley de desaparición forzada, aunque ya el Comité de Derechos Humanos del mismo organismo en el Examen Periódico Universal también se lo recomendó. Al final del encuentro, la senadora De la Peña manifestó que entiende la preocupación de los expertos de la CIDH respecto a su petición de que a la brevedad se cuente con esa ley. ‘‘Ellos manifestaron su preocupación porque en esa ley expresaron que se debe garantizar que se asiente la aquiescencia de la participación de particulares involucrados con agentes del Estado en el caso de la perpetración del delito’’ de desaparición. La legisladora perredista refirió que se debe trabajar primero en la reforma constitucional que faculte al Congreso de la Unión a legislar en la materia, y mientras la aprueban los estados trabajar en la ley general.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado aprobó ayer por mayoría la nueva Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, en la que se establece un régimen penal especial para la industria energética que incluye configurar los delitos de sabotaje y terrorismo contra las instalaciones y empresas petroleras nacionales y extranjeras. La nueva ley, aprobada con 80 votos a favor y siete en contra –estos últimos de la bancada del PT–, endurece además las sanciones, que llegan hasta 35 años de cárcel por el robo de combustibles, y 10 años por vender litros incompletos de gasolina, ya que a ambos ilícitos se les tipifica como delitos graves. La parte medular de la ley, sin embargo, son los nuevos tipos penales, el sabotaje y el terrorismo en materia de hidrocarburos, que se penalizan con 40 y 60 años de cárcel, respectivamente. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, advirtió que “con el señuelo de castigar la ordeña de ductos y el robo de combustibles”, en realidad se introduce un novedoso marco penal con me-
didas draconianas para proteger a las empresas extranjeras que vendrán a explotar el petróleo”. Agregó que se trata de ‘‘una pieza más de la reforma energética que privatizó el petróleo y la electricidad, y que se va a revertir contra los mexicanos’’. Propuso posponer la discusión, ya que, insistió, en derecho penal no se inventan los tipos ni las penas, sino deben responder a un análisis riguroso y éste no aparece en el dictamen. Su propuesta fue rechazada. La ley define al “terrorismo en materia de hidrocarburos” como el hecho de “realizar intencionalmente, por cualquier medio violento, actos en contra de bienes, servicios, integridad física, emocional, seguridad o la vida de asignatarios, contratistas o permisionarios”. Se considerará asimismo terrorismo en hidrocarburos el producir “alarma o terror en la población o en grupo o sector de ella, con la finalidad de atentar contra la seguridad nacional o contra las actividades de carácter estratégico relacionadas con los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”. Por lo que se refiere a sabotaje, la ley lo define como “el daño, destrucción, perjuicio o entorpe-
cer ilícitamente la estructura de asignatarios, contratistas y permisionarios, con el fin de trastornar la operación y su vida económica”. El PRD votó a favor, ya que, según expuso en tribuna Dolores Padierna, se eliminaron los aspectos más preocupantes, entre ellos no criminalizar la protesta o vulnerar el derecho de reunión y de expresión, al definir con claridad que las manifestaciones en instalaciones petroleras no serán consideradas sabotaje. Se corrigió asimismo –dijo– el hecho de que fuera una ley destinada únicamente a brindar certeza jurídica a las empresas privadas, ya que se estableció que también serán sancionadas, en caso de violar la legislación, incluso con la cancelación de la concesión con que operan. El priísta Omar Fayad, autor de la iniciativa, se refirió a las penas por la ordeña de ductos y el robo de combustible, ya que, dijo, ‘‘se han convertido en un nicho del crimen organizado’’. Dijo que el año pasado se detectaron mil 963 tomas clandestinas y se habla de que la sustracción de hidrocarburos alcanzó los 2 mil millones de dólares, cifra que representa la mitad de recursos del programa Prospera.
■
Las escenas realzarán la belleza del Centro Histórico: Alcalá
■ Pide el Wilson Center atender el problema
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
12
Justifica PRI filmación de cinta El crimen ‘‘obstaculiza’’ de James Bond en Xicoténcatl el desarrollo energético ■
Haber otorgado el permiso representa ‘‘una frivolidad’’, apunta Bartlett
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El PRI en el Senado justificó ayer la decisión de la mesa directiva de esa cámara del Congreso de prestar el edificio de Xicoténcatl para que ahí se filmen escenas de la nueva película de James Bond, que llevará por título Spectre. La priísta Blanca Alcalá Ruíz, presidenta de la Comisión de Cultura, dijo que México siempre ha estado a la vanguardia en la preservación de sus monumentos y de su patrimonio histórico, ‘‘pero dando ciertas facilidades para actividades que pueden resultar significativas’’, como la filmación de la película del agente 007.
Agregó: ‘‘Cuántas cintas no hemos visto que son filmadas en países como Francia’’. Dijo también que no se está violentando la antigua sede del Senado, sino habrá imágenes ‘‘que acreditarán la belleza del Centro Histórico’’. Aunque técnicos ya laboran en colocar una estructura en la azotea de la casona colonial de Xicoténcatl, la legisladora del partido tricolor comentó que ignora si el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya otorgó el permiso para rodar la película de James Bond. Por separado, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, consideró ‘‘una frivolidad’’ haber autorizado el uso de casona de Xicoténcatl para rodar escenas de una película así, y deploró
que los integrantes de la mesa directiva, que preside el perredista Miguel Barbosa, hayan tomado una decisión de esa naturaleza sin ponerla a consideración del otro órgano de dirección. Bartlett Díaz recalcó que en la Junta de Coordinación Política nunca fue discutido ese punto y él ni siquiera estaba enterado. Agregó que debe haber un reglamento para la utilización de los edificios públicos con que cuenta el Senado y no prestarlos para todo tipo de actividades. ‘‘Ahora fue de James Bond, ¿qué otra película querrán filmar luego ahí?’’, se preguntó. Se trata de una decisión institucional, ‘‘no es algo que nadie pueda resolver por sí solo’’, recalcó Bartlett.
De no resolverse los problemas de inseguridad en el noreste de México, ‘‘podrían obstaculizar el desarrollo del sector energético y las ganancias de competitividad que lo acompañan’’, advierte un estudio del Wilson Center Mexico Institute, presentado este jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). ‘‘Mientras la seguridad en los puertos de entrada (a Estados Unidos) siga siendo una preocupación, estas propuestas (para potenciar la cooperación bilateral en materia de energía) no podrán llevarse a cabo debido a que organizaciones criminales trasnacionales se han involucrado en crímenes relacionados con la energía’’, señala el estudio denominado La economía de la frontera México-Estados Unidos en transición. ‘‘Es un gran reto en materia de seguridad, ya que estos
grupos roban petróleo, dañan oleoductos e interrumpen los flujos de energía de diversas maneras; tanto la propiedad como la vida han sido amenazadas cuando las organizaciones criminales trasnacionales se adueñan de pozos y camiones, en algunas ocasiones secuestrando personal’’, agrega el texto. El documento refiere notas periodísticas que dan cuenta de que las organizaciones criminales han robado ‘‘1.15 mil millones de dólares de las tuberías, un problema perpetuo para Petróleos Mexicanos’’, y señala que la iniciativa privada ‘‘está observando cuidadosamente cómo los gobiernos de todos los niveles responderán a estas inquietudes en materia de seguridad’’. CIRO PÉREZ SILVA
DINERO ◗ ¿Qué tanto está devaluado el peso? ◗ Pagó más Aguirre que Vázquez Raña ◗ Panistas interesados en la gasolina n círculos gubernamentales corre la idea de que el peso mexicano se ha devaluado porque ‘‘todas las monedas del mundo’’ se han depreciado ante un inusitado fortalecimiento del dólar estadunidense. Es mitad verdad y mitad mentira. El dólar se ha fortalecido, pero no todas las monedas se han devaluado. Algunas han resistido la embestida y se cotizan bien. (Ver gráfica). Parece ser que las que más han caído son las de economías frágiles, como la de México. ¿En qué porcentaje se ha depreciado nuestro peso? Hay diferentes criterios para calcularlo. Uno que ha cobrado popularidad en los años recientes es el Índice Big Mac, de la revista británica The Economist. Parte de un principio aparentemente sencillo. Una hamburguesa en Estados Unidos cuesta equis dólares. Si en otro país el consumidor necesita más dinero para adquirirla es que su moneda se encuentra sobrevaluada. Si sucede lo contrario, está devaluada. De acuerdo con el índice, el precio promedio de una hamburguesa en Estados Unidos en enero de este año era de 4.79 dólares, mientras que en Suiza por la misma hamburguesa se pagan 7.54 dólares. Moneda sobrevaluada. En México, el precio de la BigMac era de 3.35 dólares en esa fecha, de manera que, de acuerdo con las Burguernomics, se había depreciado 30%. Faltaría añadirle el porcentaje de enero a la fecha, que ha sido muy sensible.
LAS
CADENAS DE TELEVISIÓN
Hay una diferencia de mil 250 millones de pesos entre lo que pagarán las dos cadenas de televisión nacional licitadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, pagará 3 mil 58 millones de pesos y Cadena Tres, de Olegario Vázquez Raña, sólo mil 808 millones. Dice Gabriel Contreras, comisionado presidente del Ifetel: ‘‘No hay nada que reclamar. La oferta que hace
ENRIQUE GALVÁN OCHOA mayor calidad en los contenidos; de éstos nos enteraremos al aire.
EN
cada grupo tiene que ver con su valoración o la apreciación que tenga por el espectro, en razón del entorno económico’’. Está también el factor de la aversión al riesgo, pues ‘‘una persona que esté en mayor riesgo de no ganar está dispuesta a poner más. Depende del modelo de negocios y de la información que tenga cada uno’’. Son muchos los ingredientes, asegura el comisionado, que tienen que ver con la oferta. Los ganadores deberán pagar lo que ofrecieron antes de 30 días naturales a partir del fallo. Contreras sostuvo que la licitación no es una cuestión recaudatoria, sino que el objetivo es asignar más eficientemente el espectro radioeléctrico del Estado. ‘‘Pretendemos que haya más competencia, pero también más pluralidad’’. Sin embargo, la oferta de programas a los televidentes no fue un criterio para decidir a quién concederle las cadenas. La Ley de Telecomunicaciones establece que todos los concesionarios de televisión tienen libertad de hacer sus programas, el Ifetel no puede hacer exigencias en cuanto a contenidos a los nuevos concesionarios, ya que no las ha hecho a Televisa o TvAzteca; esto ‘‘sería una dificultad extra para que los entrantes puedan competir’’. Bajo la lógica del instituto, una mayor competencia generará la necesidad de ofrecer
NEGOCIOS
La cúpula panista no da brinco sin huarache. Ahora se quiere meter al productivo negocio de la gasolina. El PAN presentó en el Senado una iniciativa para adelantar la liberación de los precios de la gasolina y el diésel a más tardar en enero de 2016, con el propósito de que disminuyan los precios bajo condiciones de libre mercado. ‘‘Resulta preocupante la manera en que en nuestro país se está perjudicando a la población con una gasolina injustamente cara, que no responde a los precios de los mercados internacionales’’, dice el texto de la iniciativa. La Ley de Hidrocarburos, una de las leyes secundarias de la reforma energética, dispone que será a partir de enero de 2018 cuando los precios de la gasolina se determinen por las condiciones de mercado. Durante 2015 lo que existe es un ‘‘precio máximo sugerido’’ de $13.57 para la Magna, $14.38 para la Premium y 14.20 para el Diesel. El senador panista Francisco Búrquez Valenzuela recordó, al presentar la iniciativa, que en Estados Unidos llenar un tanque de gasolina de 40 litros cuesta el equivalente a 316 pesos, mientras que en México hay que gastar $542. ‘‘Adicionalmente se debe considerar que el poder adquisitivo de los salarios en ambos países no es comparable, lo que le resta competitividad a México contra Estados Unidos’’.
@VOX POPULI ASUNTO:
PENSIÓN EXTRAVIADA
Ya estoy pensionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estoy
haciendo unos trámites para retirar el saldo en mi subcuenta de vivienda en el Infonavit. Coticé desde el año 1972 hasta 1985. Después, desde 1997 hasta 2014. En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores me informaron que de 1972 a 1985 mínimo tengo garantizada la devolución de la fantástica cantidad de $20.00. Yo nunca ejercí ningún crédito de vivienda y al preguntarles dónde se encuentran mis recursos por ese concepto o adónde se fueron, me dijeron que seguramente la merma fue ‘‘por la devaluación, por los ceros’’, etcétera. ¿Fue esto un robo del gobierno? ¿O realmente se perdieron los recursos? Es muy triste y frustrante para mí, como me imagino que lo será para muchas otras personas que están en la misma situación. Guadalupe Pineda de Malo
R: Debe de ser un error. Acérquese a un despacho de los que se dedican a tramitar pensiones. Tendrá que pagarles, pero no perderá su dinero.
TUITS Qué casualidad que la inyección de dólares diarios será hasta un día después de la elección, #PatadasDeAhogado #Crisis2015 @RckAG Que el Partido Verde Ecologista sea el que tiene más contaminación visual es prueba de que el surrealismo se inventó en México. @ChumelTorres Yo no le veo ningún sentido a esas nuevas cadenas de televisión. El futuro de este medio de comunicación está en la red de Internet. @aezaratec
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/03/15 01:56 a.m. Página 1
■
Pide garantizar a víctimas y sociedad una indagatoria objetiva
GOLPE
A
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
13
ARISTEGUI
El Estado debe transparentar el caso Tlatlaya, dice la Ceav ■
El titular de la comisión, Jaime Rochín, se reunió ayer con diputados
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Es primordial que el Estado mexicano en su conjunto garantice no sólo a las víctimas, sino a la sociedad en su conjunto, una investigación transparente y objetiva en el caso Tlatlaya, sostuvo el consejero presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín. Que la autoridad ‘‘tenga como prioridad tanto el responder adecuadamente a las legitimas demandas de quienes sufrieron un daño a causa del delito o de una violación de sus derechos humanos, como el no encubrir a las autoridades castrenses y civiles que pudieran estar involucradas’’.
‘‘Prioritario, no encubrir a autoridades civiles o castrenses’’ El funcionario acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con tres integrantes del grupo especial encargado de coadyuvar en las investigaciones del caso Tlatlaya. Sólo llegaron al encuentro Elena Tapia (PRD), Loretta Ortiz (Morena) y Ricardo Pacheco (PRI). No asistieron René Fujiwara (Panal), quien nunca se ha presentado a las reuniones de trabajo de ese grupo, ni Zuleyma Huidobro (MC), quien se encuentra en la misma condición. Tampoco llegaron a reunirse con al comisionado Rochín, Ernesto Núñez (PVEM) y Miriam Cárdenas (PRI).
No obstante, Jaime Rochín refirió que la comisión ejecutiva que encabeza tiene un compromiso irrestricto con la observación, promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas. Así, reveló que ese organismo sí identificó violaciones a derechos humanos en el caso Tlatlaya y lo desglosó así: violación al derecho a la vida en 15 personas; violación al derecho a la verdad y a la debida procuración de justicia en torno a 25 víctimas; afectación al derecho a la integridad, seguridad personal y a la libertad sexual, al derecho a la verdad, acceso a la justicia, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia, y derecho a la impartición de justicia y acceso a los derechos que corresponden a víctimas y ofendido del delito. El comisionado expuso que ese organismo ya se encuentra listo para dar respuesta a las demandas de las víctimas de delitos. En ese contexto se le preguntó el número de víctimas que se han acercado a la CEAV: ‘‘Ninguna, para el tema de la reparación no tenemos ahorita ninguna solicitud. Lo que necesitamos es que esas víctimas hagan su solicitud y nos pidan la reparación integral. Esperamos que las víctimas acepten solicitarla, porque la ley nos mandata que nosotros no podemos determinarla sin solicitud de ellas’’. En su intervención, la diputada Loretta Ortiz refirió que a la fecha no se conoce la identidad de tres de las personas fallecidas en el enfrentamiento ocurrido a mediados del año pasado, y hoy sus osamentas se encuentran en fosa común.
Hija de La Tuta, maestra en Michoacán El titular de la Secretaría de Educación en Michoacán, Armando Sepúlveda López, reveló que Sayonara Gómez Patiño, hija de Servando Gómez Martínez, La Tuta, está registrada en esa dependencia y percibe un salario como profesora de grupo de una telesecundaria ubicada en la comunidad de El Limón, municipio de Arteaga. En entrevista, el funcionario detalló que la hija del líder del cártel de Los caballeros templarios ‘‘continúa en la nómina de la dependencia desde hace nueve años que labora frente a grupo’’. Sayonara Gómez ganó notoriedad desde el año pasado, luego de la detención de su hermano Huber, quien está en prisión acusado de portación de arma de uso exclusivo del Ejército y posesión de droga.
En su cuenta de Facebook, el hijo de La Tuta difundía fotografías en las que él y su hermana presumían una vida llena de fiestas, visitas a la playa e incluso aparecía con la extinta cantante Jenny Rivera. Por su parte, el secretario de Educación de Michoacán sostuvo que no hay nada que impida a Sayonara Gómez trabajar de maestra, pues ‘‘los hijos no tienen por qué cargar con la pena de su antecesor (sic)’’. Al igual que su padre, Sayonara estudió en el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga. En octubre de 2014 fue detenida en el estado de México como parte de una investigación coordinada entre autoridades michoacanas y de aquella entidad. CELIC MENDOZA ADAME /LA JORNADA MICHOACÁN
Tanto la diputada Ortiz como la legisladora por el PRD Elena Tapia denunciaron que la Procuraduría General de la República (PGR), encabezada en ese momento por Jesús Murillo Karam, incurrió en delito al omitir su intervención directa en el caso Tlatlaya, pues la Procuraduría General de Justicia del estado de México entregó la averiguación previa al Ministerio Público Federal el 3 de julio del año pasado y éste (PGR) inició la investigación el 20 de septiembre. La diputada Tapia también acusó que desde el mes de noviembre del año 2014, la PGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la autoridad del estado de México se han reservado información relacionada con el caso, ‘‘y esta situación es muy grave; nos ha impedido el completo esclarecimiento del caso y que la sociedad siga preguntando cuál fue la cadena de mando, quién dio la orden, cuál era el operativo y qué se pretendía’’.
■
HELGUERA
Participa en la conferencia de procuradores en Puebla
Rendición de cuentas, eje rector en la impartición de justicia: Arely Gómez MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, afirmó que los resultados de la dependencia ‘‘están a la vista y se han logrado con inteligencia y eficacia’’. Durante la inauguración de la primera sesión ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Centro, la funcionaria dijo además que la transparencia y la rendición de cuentas han de ser eje rector en la impartición de justicia, y advirtió que la PGR debe conducirse con un escrupuloso respeto a los derechos humanos. Gómez González indicó: ‘‘Tenemos el renovado compromiso de cumplir el delicado objetivo de investigar y perseguir el delito con toda firmeza, y al mismo tiempo ser los primeros garantes de los derechos humanos, ya que esta labor debe sustentarse en escuchar, representar y proteger a las personas con la finalidad de hacer justicia’’. La procuradora dijo estar convencida de que ‘‘la transparencia y la rendición de cuentas deben ser el eje rector en la política
institucional que guíe nuestros trabajos; ellas no sólo son exigencias ciudadanas a las que debemos responder, sino son las bases para generar legitimidad y confianza sobre nuestro desempeño, que permitan una nueva era de colaboración ciudadana con la institución’’. Explicó que el objetivo de esta sesión plenaria fue generar acuerdos que contribuyan en las tareas de investigar y perseguir los delitos a través de la definición conjunta de procedimientos más expeditos e imparciales que salvaguarden las libertades ciudadanas y garanticen el orden, la paz y la tranquilidad sociales.
‘‘Los resultados de la PGR están a la vista’’, declara la funcionaria federal Por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, también presente en el encuentro, expresó que las reuniones regionales en materia de procuración de justicia tienen gran importancia, pues si bien existen
convenios con estados vecinos, los trabajos en esta materia encabezados por el gobierno federal permiten compartir y dar seguimiento a las estrategias establecidas en las entidades. En Puebla, ‘‘hemos logrado resultados como la reducción en 22 por ciento de secuestros y extorsiones, así como 13 por ciento en homicidios’’, sostuvo el mandatario, quien reconoció ‘‘el liderazgo’’ del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la procuradora Arely Gómez en estos foros.
Acuerdo para combatir delitos electorales Entre las conclusiones del encuentro se determinó suscribir un nuevo acuerdo de coordinación en materia de delitos electorales, así como autorizar lineamientos para la implementación homologada del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. También se acordó recibir y analizar proyectos de protocolos nacionales de investigación ministerial, policial y pericial en lo que hace a tortura y desaparición forzada de personas, que serán aprobados en asamblea plenaria.
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó ayer en comisiones la ley general de transparencia y se espera que sea votada por el pleno durante la próxima sesión. En el nuevo ordenamiento se establecen las obligaciones de los tres poderes de la Unión, de todos los niveles de gobierno, de los órganos autónomos, de los partidos políticos, de los fondos y fideicomisos, así como de los sindicatos, de hacer pública la información sobre los recursos del erario que les asignen. También se aprobó uno de los puntos más conflictivos de la legislación –que para el PRI era inaceptable–, ya que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) podrá abrir toda la información relacionada con violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad, sin esperar que el órgano competente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo califique previamente. Además, se incluyó otro de los puntos que los senadores del PRI pretendían dejar fuera, que consiste en dar a conocer los montos y nombres de personas físicas o morales beneficiadas con la condonación del pago de impuestos. En la nueva ley, que se aprobará el próximo miércoles, se faculta al Ifai a imponer sanciones que van de 50 días de salario mínimo (3 mil 505 pesos) hasta mil 500 días (105 mil 150 pesos) a los funcionarios y las personas físicas o morales que no cum-
Una vez que el Senado aprobó en comisiones el dictamen de la ley general de transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) celebró la importancia de los términos en que se avaló, ya que “sienta las bases para uniformar, homologar y armonizar las reglas, principios, procedimientos y mecanismos que se establezcan en las leyes reglamentarias para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en todo el país”. Comisionados del instituto señalaron que el dictamen refleja que hubo “sensibilidad” para recoger las propuestas de organizaciones sociales, instituciones académicas y del propio Ifai “para dar a la sociedad mexicana una ley de vanguardia, congruente con el espíritu de la reforma constitucional en transparencia promulgada en febrero de 2014, que contribuirá al fortalecimiento de nuestra democracia”. En un comunicado, el Ifai señaló que se trata de un proyecto que garantiza normativamente el derecho de acceso a la información en poder de cualquier autoridad, entidad y dependencias de los poderes de la Unión, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral y de los sindicatos, que reciban y ejerzan recur-
■
Se faculta al Ifai a abrir datos en casos de violaciones graves a derechos
Senadores aprueban en comisiones dictamen sobre ley de transparencia ■
Podrán conocerse montos y nombres de beneficiados con la dispensa del pago de impuesto
Después que fue aprobado en comisiones, el dictamen sobre la ley general de transparencia quedó ayer en primera lectura y será discutido y, en su caso, aprobado durante la sesión del miércoles 18 del Senado ■ Foto Francisco Olvera
plan las resoluciones del organismo. Esta atribución no estaba incluida en el dictamen original. El artículo 5 del dictamen
■
aprobado en comisiones subraya que “no podrá clasificarse como reservada aquella información que está relacionada con viola-
ciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, de conformidad con el derecho nacional o los tratados interna-
Celebra el Ifai que los legisladores avalaran el dictamen
Se sientan las bases para homologar el ejercicio del derecho a la información sos públicos o realicen actos de autoridad de la Federación, las entidades y los municipios. Más adelante, el Ifai señala que el documento será enriquecido mediante una adenda para
su votación en el pleno del Senado, con lo que se alcanzarán disposiciones progresistas y de avanzada para que México continúe siendo un referente internacional en cuanto al derecho
de acceso a la información. Asimismo, manifestó su confianza en que después de que sea aprobado por el Senado, la Cámara de Diputados haga lo propio. DE LA REDACCIÓN
Ninguna autoridad puede aumentar causales para limitar el acceso a datos, sostiene el ministro Cossío En la lógica del principio de máxima públicidad que rige el derecho de acceso a la información en México, las causales de reserva que puedan invocar los sujetos obligados deben realizarse “de manera restrictiva, es decir, ninguna autoridad del Estado puede aumentar el catálogo de causales previsto en la ley para limitar el principio de acceso a la información”, sostiene el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossío en el libro La transparencia y el acceso a la información en los expedientes judiciales. En el libro presentado ayer, Cossío Díaz subraya que en aquellos casos donde exista una duda razonable sobre la publicidad de una información, “debe privilegiarse el acceso a la misma”. De la misma manera, debe enfatizarse que la información confidencial no
se encuentra sujeta al principio de máxima publicidad, por lo que su protección debe entenderse en sentido muy amplio. Al abundar en lo concerniente a la apertura de información vinculada a procesos jurisdiccionales, el ministro señaló que “deberá valorarse la actualización de alguna causal de reserva o de confidencionalidad, y entonces dar acceso a la información solicitada en la modalidad en que esto lo permita”. Esta situación no se aplica a los casos en que el solicitante de la información sea parte en el proceso jurisdiccional, en cuyo caso la información no podrá restringirse, es decir, tiene el derecho de obtener todos los datos de manera ilimitada. ALONSO URRUTIA
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
14
cionales de los que el Estado mexicano sea parte”. Y el artículo 115 precisa que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad”. Los presidentes de las comisiones dictaminadoras –el pevemista Pablo Escudero, de Anticorrupción y Participación Ciudadana; la priísta Cristina Díaz, de Gobernación, y Alejandro Encinas, de Estudios Legislativos segunda– se congratularon de que el dictamen logró el consenso de todos los grupos parlamentarios. Encinas destacó que en la ley se detallan 49 obligaciones para los sujetos obligados, entre ellos los jefes de departamento o el nivel menor equivalente en cada dependencia, así como todos los servidores públicos que manejen o apliquen recursos públicos o realicen actos de autoridad y presten servicios. Además deberán hacer públicos la remuneración bruta y neta de todos los servidores, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, percepciones, estímulos, ingresos, sistemas de compensación, gastos de representación y viáticos, entre otros.
Se superaron diferencias: PRI La senadora Cristina Díaz subrayó que esta ley permitirá garantizar a los ciudadanos “el acceso pleno al ejercicio de este derecho fundamental”. Se lograron superar las diferencias y se acordó la prevalencia de la ley general respecto de otros ordenamientos federales en materia de transparencia. Hubo acuerdo en la apertura de información de violaciones graves a derechos humanos cuando no exista pronunciamiento previo de la autoridad competente y se avanzó en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de fideicomisos y fondos públicos. Los senadores Javier Corral, Zoé Robledo y Angélica de la Peña manifestaron que aún puede mejorarse la ley y manifestaron que presentarán reservas cuando se discuta en el pleno. El senador Escudero dijo a los legisladores que “valoraremos sus propuestas y observaciones, haremos otra revisión y algunos ajustes, y valoraremos si debe ser por medio de una reserva o de una adenda, si hay acuerdo de las mesas directivas de las comisiones”. El dictamen quedó ayer en el pleno del Senado en primera lectura y en la sesión del próximo miércoles será discutido y, en su caso, aprobado.
VÍCTOR CARDOSO
La inseguridad pública, particularmente en los estados de Guerrero y Oaxaca, y el encarecimiento de los insumos por la debilidad del peso frente al dólar, se mantienen como las dos principales causas de la incertidumbre empresarial en las distintas regiones económicas del país, reveló una encuesta realizada por el Banco de México (BdeM). En el Reporte sobre las economías regionales correspondiente al cuarto trimestre de 2014, se observa que el menor desempeño de todo el país se registró en la región sur, ‘‘donde la actividad industrial siguió debilitándose, principalmente como reflejo del desempeño de la minería petrolera’’. Con todo y esas circunstancias particulares, el reporte del banco central concluye que ‘‘las economías regionales continuaron mostrando una recuperación moderada durante el cuarto trimestre de 2014. La actividad industrial en las regiones norte, centro norte y centro siguió presentando una tendencia al alza, impulsada principalmente por la producción manufacturera y la construcción privada’’. Pero con todo y los resultados de la encuesta, el director general de Investigación Económica del Banco de México, Alberto Torres García, reconoció que el tema de la inseguridad fue el más recurrente entre los 500 empresarios consultados en el país, pero en particular preocupa a los de Guerrero y Oaxaca, mientras en el norte lo fue la paridad del peso frente al dólar y el efecto que pueda tener en un aumento
ISRAEL RODRÍGUEZ
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que se revisará el Plan Nacional de Infraestructura para permitir mayor participación del sector privado, además de que se cancelarán programas que no redistribuyen el ingreso o no están debidamente evaluados. El funcionario afirmó: ‘‘Estamos ya trabajando con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para revisar el Programa Nacional de Infraestructura y ver aquellos proyectos que habían sido originalmente pensados bajo el mecanismo tradicional de financiamiento con el gasto público, en dónde pueden financiarse con mayor participación privada a través de concesiones, a través de asociaciones público-privadas u otras figuras de asociación’’. Al participar en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, anunció que para
15
0.19% 3.00%
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
D
Preocupan a empresarios del país la inseguridad e insumos caros ■ La
región sur tuvo el menor desempeño, por el debilitamiento de la actividad industrial
■ BdeM: en el norte, centro norte y centro la manufactura y la construcción impulsan el dinamismo ■ Destaca una encuesta la importancia de la justicia y el estado de derecho para la economía
Integrantes de la Fuerza Civil revisan sus armas antes de patrullar en Monterrey ■ Foto Reuters
del precio de los insumos para sus empresas. Aunque se considera la inseguridad como un riesgo que pudiera ir a la baja, ‘‘los directivos
■ Videgaray
consultados en las cuatro regiones hicieron referencia a la posibilidad de que tuviera un deterioro adicional en la percepción sobre la seguridad pública. En el
sur también destacaron como factor de riesgo un eventual empeoramiento de los conflictos sociales. En relación con esto último, algunos directivos entrevistados
plantea mayor participación del sector privado
En infraestructura se cancelarán o recortarán programas y presupuestos
el próximo año se presentará un presupuesto ‘‘con una metodología de base cero’’. Es un reto importante, dijo, ‘‘porque significa atrevernos como gobierno y como sociedad a revisar la estructura programática de presupuesto, el funcionamiento de las dependencias y estar dispuestos incluso a cancelar presupuestos, programas o reducir alcances de aquellos programas que no cumplen con su propósito, que son programas que no redistribuyen el ingreso o que no están debidamente evaluados’’. Videgaray Caso aseguró que la reactivación de la economía mexicana está en marcha y ‘‘la estamos observando ya en las cifras específicas’’. El sector de la cons-
trucción, agregó, está encabezando la recuperación. ‘‘Hoy (jueves) en la mañana el Instituto Mexicano del Seguro Social publicó que la creación de empleo en febrero de este año continúa siendo muy importante, la variación anual febrero a febrero es de 761 mil empleos, implica un crecimiento de 4.6 por ciento. ‘‘Hace unos días apenas la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales anunció que las ventas a tiendas iguales crecieron a 5.1 por ciento de febrero a febrero, y las tiendas totales crecieron a 8.7 por ciento, y esto se da en un contexto en el que en febrero tenemos la cifra más baja que se haya registrado para un febrero en materia
de inflación, una cifra del 3 por ciento’’, indicó. En los últimos siete meses, añadió, ‘‘hemos tenido crecimientos positivos en la inversión fija bruta y en la producción industrial del sector de la construcción. ‘‘Ayer (miércoles) se publicó el informe sobre el crecimiento regional del último trimestre del año, publicado por el Banco de México.Es de destacar que la construcción privada creció en todas la regiones del país: la centro creció 24 por ciento, en el norte 16, el sur 7.3 y en el centro-norte 7.4 por ciento’’. Con respecto al empleo comentó que en febrero el empleo formal en el sector de la construcción creció a una tasa anual de
para la elaboración de reportes anteriores han enfatizado la importancia que tiene la impartición de justicia y el estado de derecho, en general, para el desarrollo económico de sus regiones’’. Pero en términos generales, matizó el funcionario del banco central, ‘‘la expectativa de los directivos empresariales consultados por el Banco de México respecto a la actividad económica en las cuatro regiones del país durante los siguientes 12 meses es moderadamente optimista. En particular destacaron el impulso de la demanda externa y mayor dinamismo de la inversión privada, como factores que apoyarán el crecimiento económico en sus regiones. En lo que se refiere a la inflación, los directivos citados anticipan incrementos en sus precios de venta menores que los observados en el año previo’’. Según Torres García, ese moderado optimismo se basa en las expectativas que despierta la recuperación económica de Estados Unidos, con el consiguiente aumento de bienes y servicios mexicanos, así como un mayor dinamismo de la inversión privada. 11.6 por ciento, algo que no se observaba en más de ocho años desde octubre de 2006, sostuvo. Más adelante aseveró que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda ‘‘estaremos actuando de manera oportuna, muy atentos al comportamiento diario del mercado por el peso mexicano, para asegurar que siga funcionando de manera ordenada, con suficiente liquidez. Es un hecho que este fenómeno se da al mismo tiempo que otro muy importante para la economía mexicana, que es la disminución que fue acelerada, incluso, abrupta, del precio del petróleo crudo’’. Informó que la cotización de la mezcla del crudo mexicano de exportación hoy (jueves) amanece alrededor de 45 dólares por barril. Si se compara esto contra el nivel presupuestado de 79 dólares por barril, es una disminución significativa, observó. ‘‘Ha sido una disminución muy acelerada, una caída muy rápida en el precio del petróleo’’.
AFP, DPA, AP, PL
Y
REUTERS
La presión internacional al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se incrementó este jueves. El Europarlamento aprobó una condena por la “represión” y la “violación de las libertades” en la república bolivariana. Uruguay canceló la convocatoria a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para analizar el enfrentamiento Caracas-Washington, y un tribunal del Banco Mundial impuso a la administración venezolana el pago a una empresa estadunidense de 455 millones de dólares por la nacionalización de dos fábricas. En Caracas, Maduro declaró que a Estados Unidos le va a costar muy caro, en lo político y en lo diplomático, haber declarado a su país “una amenaza” a sus intereses, decisión que calificó de “aberración histórica”. Afirmó: “la única amenaza que hay contra el pueblo de Estados Unidos son sus propios gobernantes, que los mandan a la guerra”, y pidió a su par, Barack Obama, derogar ese decreto. El Europarlamento, en una medida impulsada por los conservadores del Partido Popular Europeo, expresó su “profunda preocupación” por la situación en Venezuela y exigió la liberación de los opositores presos; la resolución, aprobada por 384 votos en favor y 75 en contra, es la novena resolución sobre el país sudamericano votada en esa instancia desde 2007, cuando todavía gobernaba el ahora fallecido Hugo Chávez. Esta nueva resolución constituye una “injerencia” en los asuntos de Venezuela, patrocinada por la derecha y la extrema derecha, indicó el embajador de ESTRASBURGO.
STELLA CALLONI Corresponsal
La fiscal Viviana Fein, al frente de la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, recibió este jueves un informe de los peritos de la juez Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman, parte querellante, que señala que el fiscal fallecido, que aparentemente se suicidó, habría estado “de rodillas” al momento del disparo que le quitó la vida. Lo grave de este caso es que este punto del informe pericial fue publicado por el periódico opositor La Nación, a pesar de que la querellante había pedido confidencialidad a la fiscal Fein sobre el peritaje presentado y su contenido. El peritaje se realizó televisivamente, ya que Arroyo dijo que no quería una nueva autopsia. BUENOS AIRES.
■ El presidente venezolano pide a Obama derogar el decreto que los declara “amenaza”
Presión sobre Maduro desde el Europarlamento, Uruguay y el BM ■ Movilizaciones
en todas las entidades venezolanas en repudio a la “injerencia” estadunidense
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
16
La cancillería uruguaya expresó en su “malestar” ante declaraciones de Maduro, quien calificó de “cobarde” al vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, por haber afirmado que no tenía pruebas de la injerencia de Estados Unidos en la política de Venezuela.
TRIBUNAL ARBITRAL ORDENA A CARACAS PAGAR 455 MDD A COMPAÑÍA DE EU POR NACIONALIZACIONES
El Europarlamento aprobó una condena al gobierno venezolano por la “represión” y la violación de las libertades, y Uruguay canceló una reunión extraordinaria de la Unasur para tratar la situación de Caracas, ante lo cual el encuentro se llevará a cabo en Quito. Pese a la presión internacional, ayer se celebraron numerosas movilizaciones de apoyo al presidente Nicolás Maduro en todo el país. La imagen, en Caracas ■ Foto Reuters
ese país ante la Unión Europea, Antonio García. En este contexto, el tribunal arbitral del Banco Mundial determinó que Venezuela debe pagar a la estadunidense Owens-Illinois más de 455 millones de dólares por la
■ La
nacionalización de dos plantas del fabricante de envases de vidrio en 2010. Caracas anunció que buscará anular el laudo del tribunal. En tanto, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó que la reunión extraordinaria de cancille-
res de la Unasur para tratar la situación venezolana frente a Estados Unidos se realizará el próximo sábado 14 en la sede del organismo en Quito, luego de que Uruguay declinó celebrar el encuentro por “problemas de agenda”.
ex esposa del fallecido busca llevar el caso a la justicia federal
Fiscal del caso Nisman acepta comparar peritajes sobre el momento de la muerte
La fiscal Fein recordó este ciación Israelita Argentina jueves que retuvo el cuerpo de (AMIA, 1994) y además obligar Nisman porque pensaba que la a trasladar la causa a la esfera de familia iba a pedir una nueva au-la justicia federal. topsia, lo que no sucedió. Por La fiscal Fein insistió en las dieso la sorpresa cuando Arroyo ferencias entre los informes y las Salgado exigió en una entrevista conclusiones presentados por la que Fein “deje de mentirle a la querella y por los peritos del gente”. Cuerpo Médico Forense, que deA esta altura de la situación pende de la Suprema Corte de todos se preguntan ¿quién mien- Justicia. “No es un informe perite? Porque hay contradicciones cial porque, habiendo tenido las en las declaraciones de Arroyo partes (la querella) la oportunidad Salgado, quien parece decidida a de efectuar una nueva autopsia o instalar el “homicidio” en el caso plantear disidencias” en torno al del fiscal, que tenía a su cargo la primer informe pericial no lo han causa del atentado contra la Aso- hecho, argumentó Fein.
A pesar de esto aceptó la presentación de los peritos y decidió llamar a una junta médica, que se reúna con todos, y ordenó la urgente revisión de la computadora de Nisman, en esta causa. Dentro de los graves problemas de la justicia argentina, el juez federal a cargo de la causa por la apropiación irregular de Papel Prensa, Julián Ercolini, en menos de 24 horas decidió “no hacer lugar” al pedido del fiscal Leonel Gómez Barbella, que ayer solicitó la declaración indagatoria de los directivos de los
Este jueves se realizaron movilizaciones populares de repudio a la “injerencia” estadunidense en los 23 estados de Venezuela y el distrito capital. Maduro declaró que la clasificación de “amenaza” de Estados Unidos a Venezuela es por “culpa” de los opositores que están encarcelados, porque la justicia venezolana detuvo a su principal agente para desestabilizar, en alusión al dirigente Leopoldo López. El cardenal venezolano y arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, dijo hoy que es una “exageración” que Estados Unidos declare a Venezuela como amenaza a su seguridad.
diarios Clarín y La Nación al imputarlos por extorsión y persecución. En el caso de Nisman, también se ha advertido en las últimas horas, que al no permitir investigar la computadora y los teléfonos de Nisman, se obstaculiza la causa gravemente y no por eso ha dejado de aparecer la realidad de otra vida del fiscal, en sus relaciones con modelos y sus noches en bares de moda. Una de estas modelos, que viajó con el fiscal a Cancún, México, el año pasado declaró el miércoles ante la fiscal Fein. Hay también presentaciones para investigar en qué se gastaron los millones de pesos, que durante diez años cobró la fiscalía especial de Nisman, quien hizo nombramientos inexplicables, como el de Lagomarsino con altos salarios.
AP, AFP
Y
NOTIMEX
Las tensiones raciales se elevaron este jueves en esta ciudad del estado de Misuri, cuando hombres no identificados dispararon e hirieron a dos policías que habían sido desplegados en el centro de la localidad para contener a manifestantes que celebraban la renuncia del jefe de la policía de Ferguson, Thomas Jackson. Después del ataque, ocurrido la noche del miércoles, cuando comenzaba a dispersarse la movilización por la salida de Jackson, el cuerpo policial inició la cacería de “uno o dos” presuntos ejecutores de los disparos, con apoyo de un escuadrón antimotines, conocido como SWAT. Una vivienda localizada a unos 500 metros de la estación de policía fue allanada por la mañana y ahí fueron aprehendidos dos hombres y una mujer cuyos nombres no fueron revelados y quienes fueron descritos por la autoridad policial como sospechosos que serán sometidos a interrogatorios. La policía de la localidad, escenario de constantes protestas desde que el 9 de agosto fue asesinado el adolescente Michael Brown por el policía blanco Darrel Wilson, informó que los disparos contra los dos agentes fueron hechos con un arma corta, a una distancia aproximada de 150 metros. Los uniformados, que ya fueron dados de alta, fueron lesionados en la cara y en el hombro. La dimisión de Jackson ocurrió una semana después de que el federal Departamento de Justicia denunció que en este suburbio de la ciudad de San Luis existe un “patrón de discriminación racial”. Con la salida de Jackson suman ya seis funcionarios locales que dejan su cargo debido a las protestas, incluido el agente Wilson, quien renunció después de que un gran jurado estatal decidió que no había motivos para procesarlo. La justicia federal señaló en un informe de la semana pasada que no había elementos para inculpar a Wilson. Eric Holder, procurador general estadunidense, condenó el ataque desde Washington y ofreció ayuda a las autoridades locales para encontrar a los responsables de lo que describió como una “emboscada perpetrada por matones”. Las informaciones sobre la agresión a los policías de Ferguson –la mayoría blancos en una FERGUSON.
NOTIMEX
■ Absueltos,
Dos policías de Ferguson, heridos en una manifestación; 3 sospechosos detenidos ■
BUENOS AIRES.
Festejos tras renuncia del jefe de la policía del suburbio de San Luis; Holder condena el ataque
Las manifestaciones de festejo tras la renuncia del jefe de la policía de Ferguson, Misuri, el pasado miércoles, terminaron con la cacería de sospechosos que dispararon e hirieron a dos uniformados. La tensión aumentó en este suburbio de la ciudad de San Luis, luego de que un informe del Departamento de Justicia determinó que la policía local actúa sesgadamente contra las minorías ■ Foto Reuters
ciudad habitada principalmente por afroestadunidenses– circularon mientras en la capital estadu-
nidense el Departamento de Seguridad Nacional informó haber abierto una investigación sobre un
incidente ocurrido el 4 de marzo, en el que dos agentes del servicio secreto de la Presidencia de Esta-
Univision despide a conductor por comentario racista sobre Michelle Obama
El presentador Rodner Figueroa fue despedido de Univision tras decir que Michelle Obama parece parte del elenco de El planeta de los simios. El popular fashionista de la cadena, ganador de un premio Daytime Emmy, hizo el comentario durante un segmento en vivo del programa El Gordo y la Flaca sobre un video viral en el que el maquillador Paolo Ballesteros se transforma en distintas personalidades, incluida la esposa del presidente Barack Obama.
“Bueno, ojo, Michelle Obama ustedes saben que parece del elenco de El planeta de los simios, la película”, dijo Figueroa y soltó una risita. “¡Pero es verdad, es verdad!”, recalcó cuando los anfitriones Lili Estefan y Raúl de Molina se quedaron atónitos sobre lo que decía. De Molina indicó que la señora Obama le parecía una mujer muy atractiva. Aunque el programa es transmitido en vivo desde Miami para la
costa este del país, los comentarios de Figueroa fueron editados para la posterior difusión del programa en la costa oeste. Univision dijo que Figueroa hizo comentarios sobre Michelle Obama “completamente reprobables y de ninguna forma reflejan los valores u opiniones de Univision. Como resultado, Figueroa fue despedido inmediatamente”. El conductor, de 42 años, no hizo declaraciones tras su despido. AP
Conferencia magistral del intelectual estadunidense en Argentina
AL da grandes pasos hacia la liberación del dominio imperial: Noam Chomsky ■
El intelectual estadunidense Noam Chomsky afirmó este jueves aquí que “por primera vez en 500 años, América Latina ha dado pasos significativos hacia la liberación del dominio imperial”, al participar en el Foro por la Emancipación y la Igualdad. En una conferencia magistral en el Teatro Cervantes, el lingüista señaló que los pasos dados por América Latina “son de un significado histórico muy profundo. Esto incluye pasos significativos
99% de uniformados acusados de uso excesivo de la fuerza en Los Ángeles
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
17
hacia la integración y hacia el enfrentamiento de problemas internos extremadamente graves, que habían impedido el crecimiento saludable de lo que debería ser una de las regiones más dinámicas y prósperas del mundo”. El plan de Estados Unidos para América Latina era acabar
con las agrupaciones regionales. “El nacionalismo económico debía ser eliminado”, apuntó. Pero ese orden establecido, en el que Estados Unidos se imponía como “dueño del mundo”, llegó a su fin, sostuvo el intelectual, al considerar ese país “está ahora en fase de decadencia final”.
Dijo que “el aislamiento de Estados Unidos y Canadá queda aún más marcado” por la formación de organizaciones como la Unión de Naciones Sudamericanas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y valoró positivamente el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.
dos Unidos, en aparente estado de ebriedad, chocaron un auto contra una de las barreras de contención de la Casa Blanca. A la tensión racial derivada de los ataques a minorías se agregó la difusión de un reporte de la Oficina del Inspector General de la ciudad de Los Ángeles, que concluyó que 99 por ciento de los uniformados locales acusados de uso excesivo de la fuerza han sido absueltos. Precisó el informe que desde 2001 ningún agente ha sido procesado por la misma causa. En el documento se indicó que policías angelinos mataron de 2010 a 2014 a 86 personas y protagonizaron 309 tiroteos. En ese mismo periodo, el gobierno de la ciudad debió desembolsar más de 147 millones de dólares por demandas de todo tipo en contra de policías locales.
Chomsky es una de las personalidades que participan en el Foro por la Emancipación y la Igualdad, que comenzó este jueves en Argentina con un llamado a defender la soberanía y la unidad de América Latina ante las constantes amenazas a su democracia y desarrollo. Al encuentro, convocado por el filósofo argentino Ricardo Forster, asisten Ignacio Ramonet, de España; Camila Vallejo, de Chile; Piedad Córdoba, de Colombia; Gianni Vattimo, de Italia, y los mexicanos Cuauhtémoc Cárdenas y Paco Ignacio Taibo II, entre otros.
MERRY MACMASTERS
La obra del artista sudafricano William Kentridge, conocido por su trabajo en la animación, y la de la videartista mexicana Sarah Minter obedecen a estéticas ‘‘radicalmente distintas”. Sin embargo para Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (Muac), donde ambos creadores inaugurarán exposiciones este sábado a las 13:30 horas, tienen en común ‘‘resolver de maneras muy distintas, y desde geografías diferentes, historias políticas disímbolas”. La muestra William Kentridge: Fortuna comprende varias secciones que reúnen 284 obras, como dibujos, películas, grabados y esculturas, creadas entre 1989 y 2014. Sin una presentación cronológica, la idea es recrear el estudio del artista, pues allí se desencadena el proceso de introducir el mundo, desarmarlo, reconstruirlo, con un sentido renovado y mandarlo al exterior. Al respecto, Kentridge afirma: ‘‘No recibimos el mundo como una totalidad coherente, sino en fragmentos, con los que necesitamos construir un sentido de quiénes somos, pero también del mundo a nuestro alrededor. Para mí, el taller se vuelve una demostración de cómo nosotros nos damos sentido en el mundo”.
Recibimos el mundo en trozos, no como un todo coherente: Kentridge ■ En
su primera visita al país, el artista sudafricano abrirá una exposición en el Muac
■ Necesitamos
construir un sentido de quiénes somos, sugiere el autor de animaciones ■ Con la videartista mexicana Sarah Minter comparte la necesidad de resolver de maneras distintas geografías e historias políticas muy diferentes, opina Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del museo universitario
El artista sugirió pensar en sus filmes como diarios, ‘‘es decir, el material que se filtra a veces es personal, de memorias, cosas vistas en las noticias o que suceden en la ciudad. O sea, a veces lo personal es una manera de describir las inquietudes políticas y, en otras, éstas son una forma de comprender la confusión sicológica interior”. Si hay ‘‘debate político” en su obra, se trata de la ‘‘polémica de introducir incertidumbre y dudas en el discurso político”. Sol Henaro, curadora de la muestra Ojo en rotación: Sarah Minter, imágenes en movimiento 1981-2015, de siete videoinstalaciones y siete videos, dijo que la creadora es una figura referencial para la práctica del videoarte en México, al igual que Kentridge lo es para la producción visual. Minter fue de las primeras personas que empezaron a defender la práctica del video en un momento en que ésta no tenía mucha cabida en el país. Dijo que lo más extraño es que la palabra video está a punto de ser ‘‘arcaica”, porque ese formato se ha extinguido prácticamente. ‘‘Van a desaparecer los términos cine y video, para quedar en un solo formato digital”.
Animaciones al carboncillo
En rueda de prensa, William Kentridge habló de su interés temprano por México: ‘‘Cuando era estudiante en Johannesburgo, en los años 70 del siglo pasado, quise encontrar una manera de trabajar con el modernismo, que no acabara en la abstracción; un modo que también se conectara con la sociedad.
WILLIAM KENTRIGDE: FORTUNA REÚNE 284
Conferencia magistral
OBRAS DE ANIMACIÓN
CREADAS ENTRE
1989 Y 2014
‘‘Un artista al que observé mucho fue Diego Rivera, así como toda la tradición muralista mexicana, por la manera en que se involucraba en la política y lo que significaba ser pintor. En ese entonces fue imposible conocer los murales, porque era tiempo del apartheid y México, que apoyaba el movimiento antirracista, no otorgaba visas a sudafricanos.” Kentridge realizó su primera película en 1985, con base en una serie de animaciones hechas a mano por él mismo, que llama ‘‘dibujos de proyección (al carboncillo)”.
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
18
Un artista al que observé mucho fue Diego Rivera, así como toda la tradición muralista mexicana, por la manera en que se involucraba en la política y lo que significaba ser pintor, explica William Kentridge (Johannesburgo, 1955) ■ Foto Cristina Rodríguez
Durante su estancia en México, William Kentridge ofrecerá una conferencia magistral titulada Pensamiento periférico, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman y Campus Expandido, este sábado a las 12 horas en el Auditorio Muac; entrada libre y cupo limitado. El artista sudafricano hablará del proyecto Apuntes hacia una ópera modelo y mostrará imágenes en movimiento, elementos gráficos, sonoros y textuales. La ponencia será transmitida en vivo en la página electrónica www.muac.unam. mx/envivo. La exposición de Kentridge, montada en la sala 9 del Muac, se abre el sábado 14 y terminará el 21 de junio. (El Muac se ubica en Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario.)
C
VIERNES 13 DE MARZO DE 2015
AGENCIAS
México tiene la obligación de ganar la Copa Oro: Piojo Herrera ■
El técnico nacional de futbol, Miguel Herrera, sostuvo que México tiene la obligación de ganar la Copa Oro 2015, aunque reconoció que no habrá rival fácil. Dijo lo anterior al realizarse en esta ciudad el sorteo para el certamen en el que el Tri quedó ubicado en el grupo C con Guatemala, Trinidad y Tobago y Cuba. El Piojo, quien asistió acompañado de los entrenadores al anuncio de los sectores, fechas y sede de la final del torneo, el 26 de julio en Filadelfia, señaló que la meta es ganar la justa para disputar con Estados Unidos un pase a la Copa Confederaciones, pero aseguró que no habrá exceso de confianza. “Hay que trabajar el doble, porque si nos relajamos un poco podemos llevarnos una sorpresa. Estoy seguro de que en la cancha los jugadores mostrarán una gran calidad: lo que importa es lo mental, prepararnos porque no será fácil. “Debemos tomarlo como si enfrentáramos a Brasil, Alemania o España y saber que tenemos que jugar a ese nivel para pasar con prestancia y después lo que venga en los cruces”, expresó. FILADELFIA.
AGENCIAS
■ La meta es disputar contra EU el pase a la Confederaciones ■ No hay rivales fáciles, entrenaremos como
si enfrentáramos a Brasil, Alemania o España ■ El Tri jugará un amistoso contra la canarinha el 7 de junio
Estados Unidos encabeza la llave A con Panamá, Haití y el ganador del repechaje entre Honduras y Guyana Francesa, mientras el grupo B está formado por Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Canadá. Herrera consideró a los estadunidenses y a los ticos los rivales “más fuertes”, al igual que a Honduras, “pero no puedes menospreciar a nadie” de los participantes, y recordó que desde que asumió el mando del Tricolor planteó que la prioridad para el futbol mexicano era conquistar la Copa Oro. “Es una obligación ganarla para aspirar a jugar la final con Estados Unidos”, puntualizó, mientras el director de seleccio-
SAN PEDRO SULA.
nes nacionales, Héctor González Iñárritu, agregó que “por inversión e infraestructura” del balompié mexicano no sólo debe obtenerse el título, sino “hacerlo jugando bien”. El primer juego de México será contra Cuba el 9 de julio en el estadio Soldier Field de Chicago; el segundo frente a Guatemala, el día 12, en el estadio de la Universidad de Phoenix, y el tercero ante Trinidad y Tobago, el 15, en Charlotte, Carolina del Norte. Se definieron los grupos de cuartos de final y semifinales, diseñadas para que México y Estados Unidos no se enfrenten hasta la disputa por el título, siempre y cuando ambos avancen como
primeros de sus grupos. Por otra parte, el portugués Luis Figo, uno de los candidatos a la presidencia de la FIFA y que asistió aquí al congreso de la Concacaf, consideró que nuestro país tiene grandes futbolistas, pero le falta competitividad a la Liga Mx. “México tiene una selección que siempre me ha gustado mucho, sus jugadores que militan en el extranjero son de calidad y de buena técnica. Es una selección que lo ha hecho bien, así lo demostró en el reciente Mundial y no calificó por un error arbitral, pero si su campeonato interno fuera más competitivo beneficiaría mucho a su selección mayor”, indicó. En tanto, la Confederación
Deberá esperar el resultado del duelo Canadá-Panamá
La Sub-17 empata 1-1 con Costa Rica y complica pase al Mundial de Chile ■
La selección mexicana de futbol Sub-17 complicó su clasificación al Mundial de Chile 2015 tras empatar 1-1 ante Costa Rica, en el cierre de la fase de grupos del premundial de la Concacaf Honduras 2015. El conjunto tricolor cerró de forma invicta su participación en el certamen y se colocó como líder en solitario del grupo B, con 11 puntos, mientras los ticos acabaron en el tercer sitio, con 10 unidades. Sin embargo, eso no asegura el boleto de los mexicanos a la justa mundialista, pues el cuadro dirigido por Mario Arteaga debería esperar el resultado del partido entre Canadá, que suma 10 puntos, y Panamá (seis), que se jugaría ayer por la noche. Si la escuadra canadiense vence a los centroamericanos, alcanzaría 13 puntos y se colocaría al frente del grupo y calificaría de forma directa al Mundial de la especialidad. Esta situación obligaría al Tri a jugar el repechaje para conseguir su pase. Sólo los dos primeros lugares de la fase de grupos avanzan directamente a la justa mundialista, mientras el segundo y tercer sitio tendrán que disputar un par de partidos para determinar a los otros dos equipos de la Concacaf que clasifiquen al certamen. En el partido de ayer, disputa-
Enfrentará en el grupo C a las selecciones de Guatemala, Cuba y Trinidad y Tobago
El tricolor Alan Cervantes es fauleado durante el juego de la fase de grupos en San Pedro Sula ■ Foto Jam Media
do en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, el mexicano Claudio Zamudio
abrió el marcador al minuto 50, luego de recibir por la derecha un servicio retrasado de Pablo
López, que conectó efectivamente para perforar la red del portero rival Alejandro Barrientos.
Brasileña de Futbol informó que la verdeamarela realizará un partido contra el Tri el 7 de junio, en sede aún por definir, como preparación para ambas selecciones rumbo a la Copa América. En otro tema, México se mantuvo en el lugar 21 de la clasificación mensual de la FIFA, en una lista encabezada por Alemania, seguida de Argentina, Colombia, Bélgica, Holanda, Brasil, Portugal, Francia, Uruguay e Italia. La azzurra escaló dos puestos y provocó la salida de España del top ten, ahora en el sitio 11. Costa Rica es la selección mejor ubicada de la Concacaf, en el lugar 13, mientras Estados Unidos está en el 32.
Parecía que México se llevaría la victoria, pero Costa Rica logró empatar al minuto 85. Jonathan Martínez centró por la derecha para la llegada dentro del área de Barlon Sequeira, quien remató a puerta y logró la igualada con un certero testarazo. Al término del encuentro, el técnico tricolor consideró que “fue un partido complicado, en el que los dos teníamos objetivos. Se intentó dominar pero el partido dura 90 minutos y por ahí regalamos los últimos cinco, una desconcentración y nos cayó el empate, pero seguimos en la batalla. Esos cinco minutos finales deben servirnos de experiencia”. Dijo sentirse relajado a pesar de tener que esperar otro resultado para saber si se avanza de manera directa al Mundial o se disputará el pase en un repechaje. “No queríamos eso, buscábamos depender de nosotros mismos y no se pudo: ahora hay que esperar el resultado de Panamá contra Canadá, ahí se determinarán posiciones”, apuntó.
■ SACAPUNTAS La Copa Oro, tan cerca del Tri, pero también de EU
Preocupa a empresarios la inseguridad
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Por lo que se ve, es a pedradas como la Minera San Xavier pretende remediar el sitio.
Se cancelarán o recortarán programas en infraestructura Videgaray plantea mayor participación del sector privado
n
15
Presión sobre Maduro desde el Europarlamento, Uruguay y el BM n
Pide a Obama derogar el decreto que los declara “amenaza”
n
Dos policías de Ferguson, heridos en una manifestación
n
n
COLUMNAS
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5255
Destaca encuesta la importancia de la justicia para la economía
REPIQUE
MORELOS :
n
PRIÍSTAS CAUSAN DESTROZOS POR IMPOSICIÓN DE CANDIDATA
16
La región sur del país fue la que mostró menor desempeño, n
En esa zona, debilitamiento de la actividad industrial
n
17
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
En el norte, centro norte y centro, mayor dinamismo n
Cuernavaca, Mor. Unos 200 militantes del PRI del municipio de Puente de Ixtla destrozaron de manera parcial las instalaciones del PRI estatal en protesta por la “imposición” de la candidata a diputada local del IX distrito, Maricela Ocampo n Foto: La Jornada
Logra Omar Treviño que su imagen y datos se retiren de medios oficiales
Gobierno violó su derecho a presunción de inocencia: abogados
n
n
Debido al error jurídico, el líder de Los Zetas podría obtener su liberación
15
n
8