Desde Marcelo, la deuda a pensiones

Page 1

Desde Marcelo, la deuda a pensiones

Miércoles 13 mayo de 2015

Año 17

Número 5297

Sospecha el PRI que manifestaciones buscan debilitar a Carreras

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

El problema se originó en 2008, refiere el candidato tricolor n

Se saldará en junio adeudo con telesecundarias, anuncia la SEGE n

Los maestros retiraron plantón, pero no están del todo conformes n

Perredistas “de verdad”, descontentos con dirigencia n

Cuestiona Martínez Ibarra la capacidad de Érika Briones

3

n

Jorge Torres n 6

¡Que gobiernen los asesores! Jaime Nava n 7

Empleados del Seguro Popular revelan abusos

El edificio administrativo de la SEGE y los alrededores amanecieron ayer fuertemente custodiados por policías antimotines y vigilancia extra, en previsión a que los inconformes volvieran a tomar el lugar, luego de que las negociaciones del lunes fracasaran n Foto: César Rivera

n

Docentes de telesecundaria retiraron el plantón luego de que las secretarías de Educación de Gobierno del Estado y de Finanzas acordaron con la comisión negociadora de los maestros la liquidación al fondo de pensiones y la atención a los puntos del pliego de demandas.

Aseguran que les bajaron el sueldo y los obligan a laborar largas jornadas

La directora y dos de sus colaboradores han formado un grupo de compadrazgos, acusan

n “Ya

extendieron este modo de trabajar a los responsables en cada jurisdicción sanitaria”

Puentes y bulevares, cerrados por las lluvias

n

Ricarlos I n 5

n

5


PISARON MUCHOS CALLOS

L

R ECUPERANDO

w Aguerridos de telesecundaria w Gobierno mostró músculo w Seguro Popular, otro flanco

uego del lunes tumultuoso que se vivió en la capital, con una tormenta y una nutrida manifestación con bloqueo incluido, por parte de uno de los sectores magisteriales que suelen mostrarse más aguerridos cuando de defender sus derecho se trata, el gobierno prefirió “mostrar músculo” antes de que el martes se volvieran a presentar bloqueos y manifestaciones del calado anterior.

De esta manera, los profesores de telesecundaria terminaron aceptando los términos del régimen torancista, para comenzar a subsanar la deuda que aún se mantiene hacia los profesores retirados, aunque advirtieron que si no se cumple a cabalidad con lo prometido, en un espacio de tres días, las manifestaciones podrían regresar, pues a diferencia del resto del cuerpo académico urbano, los maestros de telesecundaria, que suelen tener una formación más intensiva que el resto de sus compañeros, además de gozar de una autonomía por ejercer sus empleos lejos de

RICARLOS I

las ciudades, rara vez comparten la visión y la dinámica sindical que sus contrapartes citadinas.

El hecho es que con sus protestas pisaron muchos callos, al grado que varios actores políticos, incluyendo al candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras, han debido salir a deslindarse de la situación, originada desde el sexenio pasado.

Pero no es el único flanco desde el cual Carreras ha recibido ataques. Su paso por el organismo encargado del Seguro Popular en el estado, promovido a nivel federal por su compañero de generación Felipe Calderón, también ha sido puesto en entredicho, pues un grupo de trabajadores inconformes han señalado que varias de las irregularidades existentes hoy en día en dicho sistema, no fueron tocadas por él cuando estuvo a cargo.

Hoy, su sucesora en la dependencia es señalada por esos empleados por actos de

nepotismo, tráfico de influencias y demás situaciones que ya parecieran ser una constante en varias dependencias estatales y federales. Basta recordar las acusaciones que en este mismo medio se han hecho contra el Poder Judicial, convertido según denunciantes en una agencia de colocaciones familiares, o el Conalep, o el Ipicyt, o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o la misma SEGE, que también fuera presidida por Carreras durante unos años, y que antes y después de él, ha sido acusada como una “central de aviadurías”.

Este calificativo contra la Secretaría de Educación no es gratuito, pues gracias a los acuerdos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en sus secciones potosinas, son más de mil 400 los profesores que cobran sin estar frente a grupo o en tareas administrativas, como en meses pasados el mismo Carreras admitió. Uno de ellos, han acusado los maestros inconformes, Ricardo

Schesüs MB

García Melo, hoy candidato de Nueva Alianza a una curul plurinominal, al igual que Eloísa Landaverde, candidata a diputada federal del tercer distrito por el mismo partido, aliado del Revolucionario Institucional, y que se encuentra en plena campaña proselitista, habiendo faltado ya a varias reuniones en el Cabildo capitalino, del que oficialmente sigue formando parte. n

Badajazos

A casi seis años de distancia, la Procuraduría estatal dice seguir en la búsqueda de cuatro jóvenes desaparecidos en octubre de 2009, a sólo unos días de que iniciara el gobierno de Fernando Toranzo, con quien incluso dichos extraviados se tomaran fotografías durante su campaña. Asegura la PGJE que incluso ya hay llamados a los estados vecinos para pedir su participación en su búsqueda. Esto a pesar de que, según declaraciones de los familiares, algunos actores políticos, directamente Gerardo Aldaco, les sugirieron que “ya no le movieran”,

Evento del Seguro Popular en 2013.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

VOTOS

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

pues los jóvenes ya no regresarían a sus hogares, además de que sospechaban de que había contubernio entre los posibles secuestradores y la Procuraduría, toda vez que cada que iban los parientes a pedir consejo o informes de su caso con la policía, los secuestradores les llamaban advirtiéndoles que dejaran de acudir a la PGJE. n

Las intensas lluvias de los últimos días pusieron a prueba mucha de la infraestructura hidráulica de la ciudad, y a parecer de los potosinos en las redes sociales, no las superaron, específicamente las obras de Muñoz, tan discutidas y descalificadas. Ante esto, el gobierno ayer emitió un comunicado arguyendo que la obra no tuvo fallas, y que el cierre vehicular ocurrido en la zona no fue por culpa de las obras o fallas en estas, sino por otros trabajos en calles aledañas. Aún así, el tráfico automovilístico se vio afectado en momentos en que la lluvia complica mucho transitar o acceder a los comercios y hogares del área.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El candidato del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, respondió a los cuestionamientos de la prensa respecto a su relación con el conflicto que hoy se vive con los maestros de telesecundaria y sus pensiones perdidas, afirmando que cuando fue titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) se atendió el caso y subsanó una parte del adeudo, pero que la responsabilidad del asunto recae sobre la administración estatal de 2008, que estaba bajo el cargo de Marcelo de los Santos Fraga. Carreras López, quien estuvie-

Se deslinda Carreras del adeudo con pensiones n

“Yo ya no soy el secretario de Educación”, enfatiza

ra hasta antes de su candidatura al frente de la SEGE, reiteró que “no es un tema mío, yo ya no soy el secretario de Educación; hablen mejor con el actual o con el secretario de Finanzas, para saber cuándo se cubrirán esos adeudos. Cuando estuve al frente se hizo lo que se pudo, pero esto ya tiene más que ver con falta de

presupuesto y fondos que de falta de voluntad”, esto ya en un tono de molestia ante la insistencia de los periodistas. Sostuvo que “no es un tema personal, es un tema del estado; reitero, el problema se originó desde 2008, no desconocería que hubiera gente que lo quisiera manejar así, pero no hay tema”.

“Amargo sabor de boca” deja acuerdo autoridades-maestros n

Si gobierno no cumple, acciones más radicales, advierten

Respecto al supuesto recurso que se debía de 400 millones de pesos y que fue ventilado en un

Samuel Estrada n Deja “amargo sabor de boca” acuerdo entre las autoridades y los representantes de los activos, jubilados y pensionados del sector telesecundarias, reconoció el vocero de los inconformes, Delfino García Valerio, quien puntualizó que se puede considerar que las manifestaciones y bloqueos que se tuvieron los últimos dos días tuvieron sus frutos, pero no en la medida que se esperaba. Luego de que este lunes los profesores del sistema de telesecundarias mantuvieran tomada la sede de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y bloquearan además por algunas horas la avenida Salvador Nava, hoy amanecieron los alrededores del edificio administrativo fuertemente custodiados por policías antimotines y vigilancia extra, previ-

Foto: César Rivera

niendo que los inconformes volvieran a tomar el lugar, luego de que las negociaciones fracasaran. Tal como se anunció desde lunes por la noche, los maestros de telesecundarias que reclaman el adeudo que hay del gobierno del estado para con el fondo de pensiones, de alrededor de 400 millones de pesos, volvieron a plantarse a las afueras de la SEGE, sin embargo en esta ocasión no pudieron bloquear la entrada y salida de los trabajadores debido a que desde aproximadamente las cinco de la mañana se apostaron alrededor de medio centenar de policías tanto estatales como municipales para resguardar los accesos al edificio. Después de más de ocho horas de negociaciones, se concretó un acuerdo entre las autoridades y los maestros inconformes; al respecto, el propio García Valerio refirió que si bien estos 81 millon

nes que se tendrán que pagar en las siguientes 72 horas son un triunfo de la presión que se había venido haciendo, aún restan unos 173 millones de pesos que se adeudan con el fondo de pensiones que tendrán que ser subsanados antes de junio. Precisó que además está el caso de la deuda del fondo de vivienda, que es de aproximadamente 240 millones de pesos, que no se tocaron en el acuerdo y no hay ninguna fecha para su pago, por lo que a partir de este miércoles continuarán las negociaciones para este caso con el comité técnico. Por último, advirtió que si el gobierno del estado no cumple alguno de los puntos acordados, será razón suficiente para que los maestros tomen las calles nuevamente, y ahora con acciones más radicales: “nosotros no estamos jugando, no queremos que nos tomen el pelo”.

medio nacional, aseguró que no se trata de ninguna demanda en su contra, y que es parte del mismo asunto de la falta de solvencia en 2008. “Lo que si les puedo asegurar es que una vez que sea gobernador este y otros asuntos se llevarán nuestra atención, ya cuando fui titular firmé un compromiso para terminar con este grave problema y gestionaremos los recursos necesarios para poder cumplir con los maestros”, finalizó.

Quebranto se originó con Marcelo, dice

Problema de pensiones no es de Carreras: Joel Ramírez n

n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, convocó a los maestros de telesecundarias a colocar en contexto sus legítimos reclamos y actuar con serenidad, pues el problema de sus pensiones es un tema que se viene arrastrando desde la administración de Marcelo de los Santos Fraga. “Además se debe tener muy claro que fue en 2014, con Juan Manuel Carreras como secretario de Educación, cuando se avanzó en la solución de ese complejo problema que data desde 2008”, destacó el dirigente estatal priísta. Señaló que, por la información que hay sobre el problema y la forma en que se han desarrollado las manifestaciones, existe la sospecha de que sería el Partido Acción Nacional y otros actores políticos los que estarían generando un clima de inestabilidad para debilitar la imagen del can-

didato tricolor al gobierno del estado. Joel Ramírez recordó que durante el paso de Juan Manuel Carreras por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), “fue él quien inició con las gestiones para destrabar este asunto que tuvo su origen en el año 2008, justo en la administración panista pasada”. Agregó que “nuestro candidato al gobierno del estado no es el problema sino parte de la solución al mismo”. El presidente del PRI en el estado advirtió que atrás de la movilización de los maestros de telesecundarias podría existir una intención política “perversa”: “los propios maestros han reconocido que los primeros pagos se comenzaron a realizar en el año 2014”, destacó. En este sentido, dijo que la información que tiene el PRI es que se buscan las vías y los mejores mecanismos para cubrir el adeudo con los profesores.

Se atenderán demandas presentadas

Adeudo con maestros, saldado a finales de junio: Vito Lucas n

En esta ocasión, maestros no pudieron bloquear la SEGE

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

3

n El adeudo histórico con el fondo de pensiones de la modalidad educativa de telesecundarias del sistema educativo estatal quedará solventado en su totalidad a finales de junio de este año, acordaron las secretarías de Educación de Gobierno del Estado y de Finanzas, así como la comisión negociadora de los maestros, además se atenderán los puntos del pliego de demandas que presentaron en las instalaciones de SEGE. Según el acuerdo signado, en un lapso de 72 horas a partir del martes 12 de mayo, se realizará un pago de 81 millones de pesos, que sumados a los 125 millones de pesos que se abonaron en marzo de 2015, permitirán la reducción de la deuda en más de 206 millones de pesos, y la cantidad restante se liquidará a finales de junio, explicó el secretario de Educación de gobierno del estado, Vito Lucas Gómez Hernández.

Entre los acuerdos se estableció que el miércoles 13 de mayo se realice una reunión del comité técnico del Fideicomiso para la Vivienda de Trabajadores de la Educación, con el objeto de reconocer que el trabajador de telesecundaria, al momento de su jubilación y pensión, tiene derecho a la devolución del cinco por ciento de vivienda. En relación a la entrega de los estados individualizados del fondo de ahorro para el retiro de telesecundaria, éstos se adjudicarán de forma anualizada del periodo de 2007 a 2014; asimismo, a partir de 2015 se entregarán trimestralmente a los interesados que así lo soliciten. Otro de los puntos solicitados fue el correspondiente al pago del seguro mutualista de 31 casos que no se han efectuado, por lo que se acordó su liquidación previa acreditación documental de cada situación.


Empleados de Seguro Popular denuncian acoso y abuso laboral n

Acusan a la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

Leticia Pineda Vargas.

Ricarlos I n Empleados del sistema de Seguro Popular en el estado se acercaron a La Jornada San Luis para denunciar lo que consideran tráfico de influencias, acoso y abuso laboral, por parte de Leticia Pineda Vargas, directora del Régimen Estatal de Protección Social

en Salud, al igual que dos de sus colaboradores cercanos, Juan Antonio Martínez y César Esteban Huerta Salinas, quienes habrían formado un grupo de compadrazgos y amistades en los cuales existiría incluso el acoso sexual a las empleadas. Por tratarse de un asunto que pone en ries-

go su fuente de empleo, pidieron se guardara su identidad. “A los que benefician son únicamente a sus amigos, sus compadres o familiares, o si la trabajadora es bien parecida y quieren ganarse sus favores. Y ya extendieron este modo de trabajar a los responsables en cada jurisdicción sanitaria, quienes no protestan contra sus superiores mientras estos les dejen operar de manera semejante en sus respectivas zonas”. “Nos someten a largas jornadas laborales, y en varias ocasiones no se nos remunera; el personal es sometido a trabajar después de su horario de salida casi diario, sin ningún pago o compensación por ese tiempo extra laborado. Así como también no se les autoriza comprobar ante recursos humanos dicho tiempo laborado, pues se les argumenta que su contrato establece que deben estar a disposición siempre que sea requerido (horas extras, sábados y domingos) sin pago o reposición de tiempo, siendo que

Otra denuncia que realizó fue que el 16 de mayo de 2014, la Dirección de Gobernación del Estado recibió instrucciones del entonces secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, para expedir una licencia para la venta de bebidas alcohólicas por copeo en la modalidad de restaurante bar, a nombre de Néstor Eduardo Garza Álvarez, hijo del contador Néstor Garza, se trata de la licencia 197 que está fechada el mismo día, donde los derechos correspondientes, por un monto 76 mil 704 pesos. Además denunció que por parte de Martínez Loredo, se le entregó al contador Néstor Garza dinero en efectivo, entre un millón 100 mil pesos y un millón 500 mil pesos, con la finalidad de que otorgara su desistimiento en relación con el amparo promovido para impugnar la elección del actual auditor, el cual sin duda derivaría en la reposición del procedimiento de elección. Aunado a esto, Urbina Aguilar, señaló que se han ocultado accidentes con vehículos oficiales, como el caso de una camioneta Tahoe de la propia Auditoría, que fue chocada por un alto servidor de la dependencia.

También se detectó la creación de nuevos puestos y cargos apócrifos, así como la duplicidad de puestos, como es el caso de una coordinación del despacho del auditor superior y las coordinaciones adjuntas, mismos puestos que no encuentran fundamento en la propia Ley de Auditoría. La candidata de Movimiento Ciudadano mencionó que es importante empezar a pedir cuentas a la Auditoría, ya que es la instancia más importante en la fiscalización de los recursos con que cuenta el Estado, y audita más de cien cuentas públicas. “Esta es solo una muestra de los temas y acciones ciudadanas que estamos emprendiendo a partir de ahora, el compromiso es hacer del conocimiento cada acción emprendida, cada denuncia presentada, cada prueba fehaciente de la corrupción que permea en nuestro sistema de gobierno, provocaremos la acción de nuestras autoridades, y no callaremos, no habrá miedo”, aseguró la candidata, quien agregó que harán una solicitud de apoyo al comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, para prevenir posibles llamadas de amenazas, extorsión y advertencias.

Expone malos manejos ante comisión del Congreso local

Denuncia el Comité Ciudadano de Vigilancia irregularidades en ASE n

Jorge Torres n El pasado viernes 17 de abril de 2015 tuvo lugar la primera acción del Comité Ciudadano de Vigilancia (CCV), encabezado por Adriana Urbina Aguilar, candidata a la diputación por el sexto distrito Local, con la finalidad de presentar ante la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado una serie de irregularidades cometidas por la Auditoría Superior del Estado (ASE). Al respecto, Urbina Aguilar explicó que se denunciaron los malos manejos de la ASE, documentando diversas anomalías que se cometen en esa dependencia. Destacó que la ciudadanía ha tramitado diversas solicitudes de acceso a la información pública y la autoridad no les ha dado el trámite debido. Asimismo, mencionó que existen casos evidentes desde la contratación del propio auditor, José de Jesús Martínez Loredo, ya que el proceso de elección no presentó currículo, por lo que no debió ser elegible; además, en caso de haberlo presentado, tuvo que haber reportado el previo manejo que tenía de la revisión de cuentas públicas en el Caso Santa Rita, como ya se ha manejado en diferentes ocasiones.

a la fecha a los trabajadores no se les ha proporcionado el contrato o documento que avale que deban trabajar dicho tiempo sin remuneración”. Además, continúan, “todos hemos sido testigos de que los vehículos oficiales son usados por los jefes para atender intereses personales o de otras áreas que no corresponden a Seguro Popular; de igual manera capital humano se utiliza para actividades de otros departamentos, lo que causa que no se pueda cumplir en tiempo y forma las metas establecidas, exigiendo al personal terminar el trabajo en mucho menor tiempo de lo establecido, lo que pone en riesgo la calidad del trabajo. Y de no cumplir con dicha tarea se les cataloga como incompetente, y se les pone a prueba con amenaza de despido”. Por si eso fuera poco, los quejosos afirman que la información

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

4

de beneficios a los que tienen derecho por ley los trabajadores es manipulada o escondida, para que desconozcan los derechos que puedan ejercer y cuál es su salario verdadero. Y en el caso de que algún trabajador indague o muestre inquietud es inmediatamente sancionado y amenazado poniendo de por medio su futura recontratación. Cabe mencionar que en el proceso de formalización laboral (basificación) llevado a cabo a mediados del año 2014, a última hora fue excluido únicamente el personal del departamento de Seguro Popular a nivel estado; otorgándoles tan solo un concepto al que los superiores llaman “base eventual estatal”. En este esquema, “a final de cuentas no se nos otorga seguridad laboral” ni el derecho a afiliarse a un sindicato que los respalde al exigir sus derechos como trabajadores. “También se nos disminuyó el sueldo”. Algo que puntualizaron los quejosos, es que estas declaraciones por parte del personal en cuestión no están relacionadas a un fin político. “La intención de nosotros no es afectar las campañas, pero es necesario dar a conocer todas estas irregularidades con la esperanza de que la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto”.

“No se puede estar afectando tránsito”

Si hay bloqueos de taxistas, se llamará a Seguridad Pública n

No se pueden abrir nuevas concesiones para los taxis n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado, Martín Joel González de Anda, insistió en que no hay condiciones para abrir más concesiones para taxis, y advirtió que de presentarse un bloqueo vial de nueva cuenta por parte de los taxistas inconformes, se le solicitará a las autoridades de seguridad pública que actúen al respecto, “porque no se puede estar afectando a la ciudadanía en su tránsito a cada momento”. El funcionario dijo además que él es muy respetuoso de la opinión de este grupo de taxistas, “pero si se sigue con esta situación de buscar bloquear vialidades con cierta regularidad, pues se les tendrá que aplicar la ley; están en todo su derecho de

manifestarse siempre y cuando no trasgredan ni violen la ley”. Reiteró que en estos momentos no existen condiciones para abrir nuevas concesiones para taxis, y expuso saber que ya se realizó una nueva sesión del Consejo Municipal del Transporte, en donde se solicitó el estudio para ver la viabilidad de que haya más taxis en la ciudad, por lo que en su momento se tendrá que realizar y se tendrán que acatar los resultados del mismo. Para concluir, indicó que si antes de que termine la administración estatal los resultados señalan que sí debe haber una apertura a un determinado nuevo número de concesiones, se podría iniciar el proceso para así hacerlo, “pero yo lo veo difícil, sobre todo por los tiempos, que ya están encima”.


Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) defendió la obra de rehabilitación de la avenida Muñoz y calles aledañas, lugar en donde, luego de la tromba del pasado lunes, se suscitó un caos vial, y apuntó que si se cerró la vialidad ha sido para que se concluyan los trabajos de los colectores pluviales que se construyen en la zona, precisamente para que no se presenten encharcamientos en el lugar. Dijo además que las obras de Muñoz han operado de forma adecuada a pesar de las lluvias, y argumentó que, con datos de la Conagua, es claro que la precipitación del lunes fue atípica, porque cayeron 28.7 milímetros de agua por metro cuadrado en unas pocas horas, que por supuesto que en cualquier calle, por mejor drenaje que tenga, hubiese gene-

Tromba no afectó la obra de Muñoz, asegura la Seduvop n

Se cerró la vialidad para que concluyan las obras del colector pluvial, dice

rado un problema. Enfatizó que “obviamente se va a tardar un rato en lo que se desfogue el agua; no es lo mismo que haya un cubetazo de agua a que de manera constante haya estado cayendo en poca cantidad. Nunca se cerró la operatividad de la avenida, quienes transitaron les va a decir que hubo un encharcamiento, pero esto fue normal porque era imposible que saliera por las alcantarillas en un sólo instante”.

Por su parte, Carlos Zapata Zapata, asesor técnico de la Seduvop, explicó que si se cerró el paso a desnivel que sale a la calle de Vasco de Quiroga no fue por la lluvia, sino porque se está construyendo el colector pluvial que conecta con las demás vialidades y se tiene que hacer la interconexión con las otras rejillas. Por último, expuso que, luego de la lluvia del lunes, hubo un pequeño deslave que impidió que

Zona Huasteca, afectada por las fuertes lluvias n

se continuara con los trabajos, pero aseveró que para la próxima semana se concluirán las obras de

este colector, y como va a funcionar como desfogue, ya no se cerrará la vialidad cuando llueva.

Protección Civil recomienda extremar las precauciones

n La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en la mayor parte de la zona Huasteca se registran fuertes lluvias con rachas de viento, por lo que ante los pronósticos climáticos para las próximas horas, se recomienda a la población de esa región evitar los cauces de ríos o arroyos aunque la corriente de agua sea baja, ya que son comunes las subidas repentinas. También se recomienda no salir a campo abierto durante tormenta eléctrica ante el alto riego de ser alcanzado por un rayo. En cuanto a las afectaciones hasta el momento, se reportan algunos incidentes menores, entre ellos en el municipio de Ciudad Valles, donde las colonias Praderas del Río, La Diana y La Marquesa presentan en-

charcamientos. En la comunidad de San Miguel, el arroyo Las Vacas bordeó la cinta asfáltica del camino a dicho lugar. En la escuela primaria Leona Vicario, de la Colonia Obrera, se suspendieron las clases debido a que el agua ingresó a las aulas presentando una altura de 25 centímetros. En la calle Ponciano Arriaga, cerca de la escuela preparatoria Valles, se registró la caída de un árbol, el cual obstruyó el paso vehicular; esta situación ya es atendida Bomberos y personal de Protección Civil de Ciudad Valles, quienes también se encuentran haciendo recorridos por el municipio realizando el monitoreo de la situación. En Tamazunchale, en el barrio de San Miguel se desbordó el arroyo Tancaxapa, arrastrando

un vehículo que se encontraba estacionado cerca de su cauce, en el cual no estaba estaban sus tripulantes, por lo que no se registraron péridas vitales; 15 viviendas resultaron afectadas al ingresar agua al interior, las cuales también se encuentran parcialmente incomunicadas por la creciente de los ríos y bajadas de agua cercanas a la comunidad. El personal de la Unidad Municipal de Protección Civil continúa en recorridos de monitoreo. En el municipio de Axtla de Terrazas, en la comunidad Chalco, se registró el desprendimiento de varias láminas de una vivienda, además el camino a la comunidad Tampochocho quedó obstruido a la circulación por espacio de dos horas debido a la creciente del río del mismo nombre.

fue hace ya casi cuatro semanas, y entonces se informó que ya se tenían los recursos. Expuso que “aparentemente sí están pensando hacer la obra en dos etapas; del jardín hacia fundadores en cuatro meses, pues es lo que se tendría tener listo en tiempo y forma, porque es en esta parte en donde hay una mayor concentración de comercios”. Puntualizó que, básicamente, lo que se requiere es que no se enteren solamente por los medios, en donde a veces se dice una cosa y a veces se dice otra, y lo que se busca es que se defina cuál es la obra en realidad, cuánto se va a invertir, cuáles son los

calendarios de la obra, etcétera, “para poder tomar nosotros nuestras propias previsiones”.

Debemos tomar nuestras previsiones: Nuestro Centro

Exige Muriel se aclare situación de Obregón n

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

5

Samuel Estrada n El presidente de la asociación comercial Nuestro Centro fustigó, Javier Muriel Pons, a los gobiernos estatal y municipal porque no ha existido un diálogo al respecto de la rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, que deberá ser licitada en los próximos días, y que debido a las obras se afectará a los comercios del lugar, por lo que hizo el llamado a que expliquen a detalle en qué consistirá el proyecto. Dijo además que la última comunicación que se tuvo fue con el secretario de Turismo, Enrique Abud Dip, quien fue el encargado de gestionar los recursos ante la Federación, pero esto

Macrina asegura que se reunirá con Nuestro Centro

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, respondió que por supuesto se comunicará con el presidente de Nuestro Centro para poder tener una reunión con él antes de que se inicie cualquier trámite, pues es una obra que está por iniciarse, entonces, destacó, es muy importante que los comerciantes estén enterados del procedimiento.

Filtraciones en el puente de Muñoz n Fotos: César Rivera

Varios vehículos quedaron varados

Puentes y bulevares, cerrados por la acumulación de agua n

n La Dirección General de Seguridad Pública Municipal y Seguridad Pública del Estado reportaron anoche el cierre de arterias y pasos a desnivel, por inundaciones provocadas por las lluvias. Fueron derrados los carriles laterales de la avenida Salvador Nava, a la altura de Plaza Citadella, así como el bulevar Río Españita. Además, advirtieron que el puente Pemex, en la avenida Salvador Nava y el paso a desnivel Manuel José Othón, así como el puente Naranja, en Acceso Norte, quedaron obstruidos por la acumulación de agua. El bulevar Río Santiago también se encuentra cerrado a la circulación, ya que existe el riesgo de que vehículos queden varados. Por su parte, el director de Protección Civil municipal, Ricardo Tapia Cuevas, señaló que la tromba del lunes trajo como consecuencia que los ríos Santiago y Españita acumularan una cantidad considerable de agua en muy poco tiempo, lo cual generó que

Afectaciones viales en el Río Santiago.

se quedaran varados vehículos en estas zonas, provocando diversos accidentes viales. “Derivó que los ríos captaran una cantidad considerable de agua, lo que incrementó el nivel de manera súbita; ya para cuando se hicieron los cierres vehiculares muchos de los vehículos que iban circulando en estas zonas se quedaron varados por el nivel en el que se incrementó el agua de manera muy rápida”, puntualizó. Indicó que la mayoría de los automóviles que se quedaron parados son autos compactos, por lo que presentan averías. Asimismo, mencionó que se registraron entre cinco y cuatro eventos en los que se llegó a tiempo a atender las necesidades de las personas que quedaron varadas. “No hubo afectaciones a viviendas y los colectores pluviales tuvieron un buen funcionamiento. Exhorto a la población a cooperar con las autoridades para evitar este tipo de accidentes en estos sitios”, añadió.


Jorge Torres n Francisco Martínez Ibarra, diputado y coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, señaló que este proceso electoral está “ocultando” el divisionismo que existe al interior del partido, pues aseguró que hay muchos perredistas que no están conformes con las decisiones que se tomaron. Asimismo, dijo que la presidenta con licencia del partido a nivel estatal, Érika Briones Pérez, no estaba preparada para un cargo de esa magnitud, lo que ha ocasionado “fracturas” que se quieren ocultar. “Hoy en día tenemos una mala dirigencia en el partido, no lo digo yo, lo dicen miles de perredistas que no fueron tomados en cuenta. Érika Briones no estaba preparada para ser presidenta del comité estatal del partido, ella es una empleada más que no tiene un criterio propio, o una facultad propia para hacer las cosas, desgraciadamente así es, será la presidenta con o sin licencia, no sabemos, lo cierto es que ya en el pecado lleva la penitencia”, señaló. Martínez Ibarra aseguró que al

Proceso electoral oculta división en el PRD, dice Martínez Ibarra n

Perredistas “de verdad” están inconformes con la dirigencia, asegura el diputado

final de los procesos internos del partido para elegir a sus candidatos se obtuvo que hay muchos perredistas inconformes, y no es más que por la falta de comunicación entre la dirigencia y los perredistas “de verdad”, porque señalo que hay que diferenciar lo que es “el gallardismo” y lo que es el perredismo real, que al no encontrar eco en el partido anda apoyando a otros candidatos. “La presidenta está cometiendo grandes errores porque hoy en día hay una gran manifestación de un coraje muy grande entre los candidatos a los diferentes puestos de elección popular en donde Érika Briones ha aprovechado los recursos; está mal”, agregó. Además acusó que tanto Erika Briones, en su calidad de candida-

ta a la diputación federal por el segundo distrito, como la candidata a la diputación local por el noveno distrito, Graciela Gaitán, han emprendido una “campaña negra” en su contra, puesto que en cada acto de campaña se han dedicado a denostarlo acusándolo como un legislador “traidor” al partido y que aprobó los incrementos al agua y transporte público. “Lo que está sucediendo ahorita es que ante la falta de propuestas de la presidenta, ahora como candidata, yo no sé qué mosca les picó tanto a ella y a Graciela Gaitán, que en cada uno de los actos de campaña que tienen están diciendo que Francisco Martínez aumentó el agua, que Francisco Martínez aumentó el transporte y creo que no tienen

empresaria integrante de la Canaco, en la reunión presidida por el Gerardo Zermeño, presidente de esta cámara. Ahí, Carreras López sostuvo iniciará una nueva relación entre empresarios y gobierno, “transformaremos este trato entre las autoridades estatales y quien está haciendo el esfuerzo desde el sector privado, para generar empleo y sacar al estado adelante”, garantizó. Indicó que su gobierno trabajará para crear las iniciativas necesarias para dar preferencias a los empresarios locales en las licitaciones que se lleven a cabo en el

estado, así como para que el impulso al sector económico de San Luis Potosí se convierta en el polo de desarrollo que necesita para que sus habitantes tengan ese bienestar que todos deseamos. Durante el encuentro con el sector comercio y de servicios, Carreras López presentó los proyectos y temas que son prioritarios para la vida no sólo económica, sino social y de seguridad del estado, temas que fueron abordados uno a uno por el candidato. Recordó que el primer día de su campaña firmó dos compromisos que abordaban la mayor parte de las inquietudes del estado, renovación del Consejo de Desarrollo Económico del Estado y la creación de la Agencia Potosina de Inversiones. Con estos proyectos, abundó Juan Manuel Carreras, se fortalecerá la cercanía con el sector empresarial, con la creación de una agenda clara y responsable para analizar el avance del estado en el aspecto económico, así como el foro necesario para la atención a los proyectos y prioridades que considere el sector empresarial, para trabajar más y mejor por el San Luis que queremos. Estos compromisos le valieron el reconocimiento del sector empresarial, quienes dijeron ver en las propuestas del candidato las ideas claras para sacar adelante al estado, para que las cosas estén mejor para todos, para alcanzar ese San Luis que queremos.

razón”, señaló el legislador. Finalmente, cuestionado sobre una posible expulsión que la propia presidencia perredista podría emprender en su contra, consideró que el partido puede decidir lo que mejor le convenga, pero

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

6

lamentó que nos se hayan tomado en cuenta a los perredistas que hicieron un trabajo durante dos años ante los ciudadanos y que se dieran candidaturas a personas que no son perredistas de verdad.

Falta de oportunidades, una constante

Azuara presenta proyecto de ciudad a estudiantes de UVM n

Se reunió con la Canaco, Servicios y Turismo local

Dice Carreras que iniciará una nueva relación entre empresarios y gobierno n

Juan Manuel Carreras López.

n Para su mejor desarrollo San Luis Potosí necesita como gobernador a una persona de una talla y una capacidad como la que Juan Manuel Carreras López está demostrando, aseguró Laura Lara, consejera de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local, tras una reunión que sostuvo el candidato a la gubernatura de la coalición PRIPVEM-PNA con este organismo empresarial. “Me doy cuenta que tiene una preparación y conocimiento de fondo, tenemos en él una persona que sabe planear, organizar y administrar bien”, reiteró la

Xavier Azuara Zúñiga ante estudiantes de la Universidad del Valle de México.

n El candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, sostuvo un encuentro con alumnos de la Universidad del Valle de México, ante quienes presentó su Proyecto de Ciudad, el cual tiene como uno de sus principales objetivos recuperar la grandeza de San Luis, así como revertir los efectos de estancamiento de las más recientes administraciones capitalinas. Ante la comunidad estudiantil, el candidato manifestó que “la única forma de combatir la inseguridad, que tanto lastima a los potosinos, es invertir en educación y apoyar decididamente a la juventud con becas, para que continúen con sus estudios”. Reconoció que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la población juvenil es que al egresar de la universidad, la falta de oportunidades es una constante, lo cual deriva en el desempleo. El candidato explicó que, con el fin de dar una puntual solución y hacer frente a ello, su administración promoverá el autoempleo y apoyará a los emprendedores, sirviendo como vínculo entre el Sistema de Financiamiento para el Desarro-

llo del Estado y la Secretaría de Economía. En el evento, Azuara sostuvo que la transparencia tendrá un papel fundamental en su administración, recordó que fue el primer candidato a la alcaldía en hacer pública su declaración patrimonial y de igual forma los resultados de su examen toxicológico. De igual forma ha establecido compromisos con los jóvenes, con organizaciones civiles de toda índole y, a través de sus recorridos, directamente con la ciudadanía, dando muestra así de su interés porque el actual proceso electoral sea incluyente y de acciones, más que de palabras. Respecto al tema de la participación juvenil en la política, el abanderado del blanquiazul resaltó, a menos de un mes del proceso electoral, la importancia de acudir a las urnas el próximo 7 de junio y emitir un voto responsable. Finalmente, los jóvenes universitarios dialogaron con Xavier Azuara acerca de sus principales intereses y necesidades, asimismo reconocieron su interés por incluir nuevamente a la juventud en la sociedad y refrendar su apoyo con acciones concretas y decididas.


Continúa acoso en SSPE, denuncia Reséndiz Lara n

Insisten en mandar personal administrativo a operativos

Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado, Francisca Reséndiz Lara, denunció que, a pesar del cambio en la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, continúa el hostigamiento en contra de los trabajadores, en especial en contra de los que tienen alguna discapacidad o tienen nombramientos administrativos, a los quienes quieren enviar armados a los operativos. Aseveró que ya se denunció ante la Organización Internacional del

Trabajo que continúa esta situación, en donde se manda a los trabajadores administrativos a operativos armados, sin brindarles capacitación alguna, por lo que es sólo como si los “disfrazaran” como policías. Indicó que la Federación Sindical Mundial, que le ha dado seguimiento al caso, les ha concedido un espacio para que se exponga el caso a finales de mayo en Ginebra, Suiza, para que, de forma directa, se pueda presentar ante la Organización Mundial del Trabajo. Hizo hincapié que ya desde

hace varios años ha permanecido esta violación a los derechos laborales de varios de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública, a la hora de quererlos convertir en agentes operativos cuando siempre han sido administrativos: “y si se niegan ir a los operativos, con la mano en la cintura les retienen sus salarios”, lamentó. Finalmente, refirió que “es de una manera cruel e ilegal que la SSPE ha buscado doblar la voluntad de los compañeros y ha sido a través de tocarles el bolsillo que es donde más les duele;

Rueda de prensa del SITTGE n Foto: César Rivera

es algo que no se vale, son aproximadamente 380 compañeros que están en esta situación y lo

peor es que de estos 68 son discapacitados y a la directiva de la dependencia no le importa”.

Se dedica a su campaña política

Landaverde no cumple Candidatos dejan de lado al arte y con su trabajo en Cabildo Carreras canceló reunión de última hora, lamenta el artista

la cultura, critica Miguel Rivera n

n El artista visual Miguel Ángel Rivera lamentó que los candidatos tienen muchas prioridades lejos del arte y la cultura, esto luego de que se cancelara la reunión del abanderado del PRI, Juan Manuel Carreras López, en donde invitó a un sector del arte y la cultura para intercambiar proyectos e ideas, la cual se suspendió por la visita de Beltrones a San Luis Potosí. “Los candidatos convocan a reuniones de este tipo pero porque andan en campañas, fuera de eso nunca reciben a los artistas a pesar de que varios son coordi-

E

nadores de arte y cultura en el Congreso”, criticó. Agregó que “estaba programada para este martes una reunión con este candidato, el cual se mostraba con mucha insistencia para que asistiéramos a su reunión, cuando al final nos canceló a la mera hora por la visita de otro funcionario, siendo este el primer encuentro que la comunidad artística iba a tener con alguno de los candidatos a gobernador, por lo que al parecer hay más prioridades antes que el arte y la cultura, aunque esto ya nos había quedado claro del PRI en

l viernes pasado se encontraron los seis sonrientes que buscan alcanzar el sueño mexicano, que para quienes no lo sepan es el de convertirse, sin importar el tiempo que dure el encargo, en un político incuestionable, poderoso y reconocido. ¿Quién dice que México no es un país de oportunidades? Pocos lugares en el país se escapan de tener dentro de sus territorios a un puñado de soñadores que cobran sueldo por hacer un trabajo que resulta cada vez más fácil: mantenerte a ti alejado de los asuntos públicos. El encuentro de los sonrientes soñadores estuvo pensado para desarrollarse en forma de debate de ideas, propuestas y, en su caso, que el espacio sirviera para que los aspirantes a la gubernatura explicaran diversos hechos que se les atribuyen. En cambio, los soñadores y promotores del pensamiento mágico, del poder del minuto 11:11 o del “cambio en uno mismo” se enfrentaron a su incapacidad para despegar la vista de los guiones preparados por sus respectivos equipos de campaña que, además, leyeron con bastante dificultad. Tal vez los nervios fueron los culpables de que su lengua se trabara o su incapacidad para salirse del guión fue un guiño dirigido a los electores para demostrar que se encuentran al nivel del Presidente. Con notable falta de la mínima preparación previa a un debate los, ese día serios, sonrientes convirtieron el pretendido debate en un lamentable concurso de lectura. Respetuosos del “pacto de civilidad”, o dicho de otro modo perro no come perro, evitaron, en su mayoría, confrontarse o responder las escasas alusiones a sus pasados como miembros del grupo de

todo este sexenio, en que no se le brindó apoyo a la comunidad”, puntualizó. Añadió que hace seis años la comunidad artística tuvo un encuentro con Fernando Toranzo para platicar sobre los proyectos que se podían implementar en esta administración, pero se argumentó que el gobierno de Marcelo de los Santos “se había gastado hasta lo que no tenía para crear espacios artísticos carísimos, como el Centro de las Artes y el museo del Laberinto, por lo que ya no había presupuesto para arte y cultura”.

¡Que gobiernen los asesores!

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

7

n

n Eloísa Landaverde, regidora del ayuntamiento de San Luis Potosí, ha faltado a sus actividades como en el Cabildo capitalino por atender a su campaña política. Suman más de tres comisiones a las que no se ha presentado (desarrollo urbano, el caso Telmex y la comisión de municipalización, la cual preside); las primeras dos con fecha del 5 de mayo, esto según los datos de transparencia de la alcaldía. Además, una falta en el Cabildo el 30 de abril, en la que argumento “cuestiones agenda”, sin embargo estas ausencias coinciden con las actividades que ha publicado en sucuenta oficial de

JAIME NAVA NORIEGA

soñadores mexicanos. El candidato Carreras destacó su trayectoria de más de 25 años dedicados al cobro del erario; ¿25 años? ¿No ha pensado en la jubilación? La candidata del PAN, Sonia Mendoza, buscó, al igual que la recién nombrada candidata del partido Encuentro Social, Ysabel Gómez, apelar al voto femenino. La primera lleva tiempo haciéndolo como parte de su estrategia para ganar preferencias electorales; la recién sumada parece buscar el voto de las mujeres con la aparente intención de restarle ese sector a la panista que no aprovechó el debate para explicarle a los potosinos qué hace dentro de su equipo el neocacique y otrora gobernador De los Santos. Eugenio Govea quiso debatir, lo intentó y se esforzó por mantener la vista en la cámara y no en su acordeón, no obstante, utilizó su tiempo para atacar al nuevo ciudadano de pasado muy priísta, Calolo; Govea hizo bien al señalarle al ex priísta su incapacidad para reconocer los fallos del gobierno mientras formó parte de este pero, ya entrado en señalamientos, ¿por qué no explicó

Facebook: https://www.facebook.com/pages/EloisaLandaverde/1438286359801829 ?fref=ts en donde se le ve realizado mítines y visitas en las comunidades de Rioverde, de donde se encuentra como candidata para el tercer distrito federal por el Partido Nueva Alianza. La regidora estaría quebrantando una ley al no presentarse y atender a las necesidades del ayuntamiento y no haber presentado alguna licencia para ausentarse de su puesto, ya que en el contrato de los miembros del Cabildo se estipula que al faltar por más de 10 días a su cargo tendrán una sanción o una baja, según se analice el caso.

a detalle y con honestidad la iniciativa que presentó y con la que buscaba pensionarse como diputado? El candidato de Morena, Sergio Serrano, me pareció el más nervioso de todos y, también, el que buscó de mejor manera debatir los problemas y sus causas. Sergio les puso apellido a los beneficiarios, durante generaciones, de privilegios de gobiernos potosinos y no se equivocó. Sobre la participación del candidato del Partido Humanista, Aniceto Becerra, bueno… ¡se las platico en la siguiente intervención! Nada más para rescatar de un ejercicio deformado por quienes pretenden darle forma a un Estado que ha perdido su conciencia cívica. Los equipos, seguidores o robots pagados de los distintos equipos de campaña se adjudicaron el triunfo del mal llamado debate. Pena debería darles atribuirle el triunfo de un espectáculo tan lamentable a sus respectivos y ahora sí, fuera del estrés que les causó la lectura en público, sonrientes. Los que en realidad ganaron el debate fueron los twiteros pagados por Sonia Mendoza para posicionar su imagen durante el debate en twitter. Las cuentas falsas creadas para enviar el mismo mensaje son un insulto a la ciudadanía. Si los candidatos no pudieron hilvanar tres frases continuas sin tener que consultar sus guiones probablemente se debió a que se convirtieron en voceros de sus asesores entonces, lo justo es: ¡Que gobiernen los asesores! ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


n La Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con la investigación de la denuncia por la desaparición de cuatro jóvenes, ocurrida en octubre del 2009, en la cual se han seguido varias líneas de investigación con el fin de esclarecer este caso, detener a los responsables y no permitir de ninguna manera la impunidad. Lo anterior lo señaló el procurador general de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, quien indicó que desde que los padres de los jóvenes desaparecidos acudieron a presentar su denuncia, a través de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, se han realizado una serie de acciones tendientes a la localización de los mismos. Como se recordará, los jóvenes Luis Francisco, Julio César, Marco Antonio y Moisés salieron a una reunión el 10 de octu-

PGJE: se sigue investigando desaparición de los 4 jóvenes n

P

De 2011 a 2013 se recibieron 83 denuncias; quedaron pendientes 49, afirma

bre del 2009, pero ya no regresaron a sus respectivos hogares, por lo que la PGJE solicitó a las procuradurías de los estados de Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y Veracruz su apoyo para localizar a dichas personas. De igual forma, agregó el funcionario, se les envió a dichas procuradurías el retrato hablado de la persona a la que los padres de uno de los desaparecidos pagaron un rescate, con el objetivo de identificarla y poder escla-

recer el presunto secuestro de los cuatro jóvenes, no teniendo a la fecha información ni de las víctimas ni del presunto responsable. También fueron procesados y recabados los perfiles genéticos de las madres de las personas desaparecidas, para que fueran cotejados con los registros del Servicio médico legal de la PGJE para ver si coincidían con los cuerpos de personas que se encuentran en calidad de desconocidos. Asimismo, dichas muestras

también fueron comparadas con los restos humanos encontrados en el 2013, en dos fosas clandestinas en Soledad de Graciano Sánchez y Armadillo de los Infante, tratando de continuar con esta investigación, sin que se haya tenido resultado positivo. Sobre las personas desaparecidas en San Luis Potosí, el procurador de justicia informó que del 2011 al 2013 se recibieron 83 denuncias, de las cuales sólo quedaron pendientes 49.

Cabe destacar que en los casos pendientes que se tienen de personas desaparecidas, muchos ya aparecieron sanos y salvos, pero como las familias ya no acuden a informar a la PGJE al respecto, siguen en el registro que se tiene sobre este tema. Finalmente, García Covarrubias señaló que no dejarán de investigar el caso de los cuatro jóvenes desaparecidos, ya que la prioridad de este gobierno es no dar carpetazo a ninguna denuncia de la ciudadanía.

su cargo en el ayuntamiento capitalino, y por eso, presumió, se dictó una sentencia por parte del Tribunal Electoral para que a partir del martes 12 de mayo se reincorporara a sus respectivas actividades. De igual forma, hizo énfasis

que su suplente no tiene nada que pelear ante los tribunales, ya que ella estaba bajo licencia. “En ningún momento se me dio derecho de réplica, por lo que fue violación a mis derechos como regidora del Cabildo, ya que yo sólo había pedido una

licencia al no poder seguir atendiendo a las necesidades de mi puesto como es debido por cuestiones de agenda. En ningún momento se me dio una licencia definitiva, por ello es factible que esté asumiendo mi cargo de regidora”, puntualizó.

“En ningún momento se me dio derecho de réplica, fue violación a mis derechos”

Mi suplente no tiene nada que reclamar: Rangel n

Nadya Edith Rangel.

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

8

n La regidora Nadya Edith Rangel manifestó que el que no la dejaran reincorporarse a su puesto fue una quebrantación de la ley por parte del Cabildo, ya que, argumentó, no tenían los elementos necesarios para asegurar que no podía retomar

rometer no empobrece. Sin embargo, de cumplir la propuesta a la viabilidad de lo dicho por los candidatos a la presidencia municipal en San Luis Potosí, existe un abismo y se puede caer en el populismo electoral, alejándose de las prioridades del municipio. El populismo es la manipulación de la necesidad, existe desde los romanos que lo llamaron pan y circo. Se ilusiona al electorado de sacarlo de la pobreza, mas no se cumple, postergándolo para crear clientelas electorales. El sociólogo Roger Bartra en su ensayo publicado en Letras Libres, Populismo y Democracia en América Latina, nos menciona algunas características del populismo como el culto al líder carismático que se asocia a una generalizada estatolatría. Los populistas se creen con el poder económico y de decisión más allá de sus facultades administrativas para gobernar. Bartra ejemplifica con el populismo de los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo XX en América Latina. Otros ejemplos son el menemismo y el fujimorismo, y ya en el siglo XXI el chavismo. En otros términos la guatemalteca Gloria Álvarez dio un discurso en el Parlamento Iberoamericano en Zaragoza, España www.youtube.com/watch?v=04ZS7b43eU. Propone la tesis de acabar con el populismo desde las redes sociales, ya que éste termina con las instituciones. Son pésimos gobiernos que llevan a la crisis, no es una cuestión de izquierda o derecha. La politóloga habla de desmantelar al populismo desde la tecnología, siendo una herramienta que facilita la comunicación con sólo un clic, se puede exponer y exhibir lo que es el populismo donde sólo interesan los bienes materiales. Entre tanto, podemos asegurar que el populismo es el atajo por el cual juegan con las pasiones, ideales e ilusiones de la gente para prometer lo imposible, dejando fuera la razón y la lógica en la toma de decisiones. No es una lucha entre liberales o social demócratas, es la lucha del populismo contra la correcta administración pública. Si los candidatos proponen una nueva adquisición de derechos. Quiero escuchar: ¿De dónde los vamos a sacar? ¿Y con que los vamos a pagar?

E L AGUIJÓN

Populismo electoral ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

Es fácil comprender que en la capital potosina se dan los ingredientes para un gobierno local populista. Las tres últimas administraciones municipales (Jorge Lozano Armengol, Victoria Labastida y Mario García Valdez) han dejado una ciudad en la total ingobernabilidad y con una deuda mayor a mil 200 millones de pesos. Dado que los pasados gobiernos locales fueron irresponsables, es fundamental que los candidatos sean objetivos y no caigan en las propuestas populistas escuchadas en campaña. De acuerdo con el artículo 115 constitucional, “los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre”. En concreto un presidente municipal es el encargado de administrar el gobierno local, brindando los servicios municipales de calidad. Empezaré por considerar que en la capital potosina hay nueve candidatos para el ayuntamiento: Ricardo Gallardo Juárez (PRD/PT), Xavier Azuara Zúñiga (PAN), Manuel Lozano Nieto (PRI/PVEM), Jorge Vera Noyola (Conciencia Popular), Jaén Castilla Jonguitud (Nueva Alianza), Joaquín Muñoz Mendoza (Morena), Luz María Lastras Martínez (Movimiento Ciudadano), Belinda Badillo Rodríguez (Partido Humanista) y Gerardo de la Rosa Jordain (Encuentro Social). Todos los candidatos sin excepción han realizado propuestas populistas alejadas de las competencias municipales y sin viabilidad presupuestal. En definitiva solo me detendré a analizar lo dicho en campaña por los punteros según las encuestas. Xavier Azuara con un ligero porcentaje aventaja a su rival más cercano Ricardo Gallardo, con la lógica de un voto de castigo al Partido Revolucionario

Institucional. Una confrontación de instituciones políticas con ideología contraria, izquierda (PRD/PT) y derecha (PAN). Dije al comienzo de este artículo que hablaríamos de populismo electoral, señalaré las propuestas de estos candidatos que ubicaremos en este fenómeno. En cuanto al candidato panista ha propuesto: internet gratuito en el transporte urbano, apoyos a madres solteras y comedores comunitarios. Mientras el abanderado del sol azteca ha signado alrededor de 650 compromisos, destacando los siguientes: 50% de descuento en tortillas, regalar uniformes escolares y agua embotellada. Estos son los ejemplos más significativos de propuestas populistas, en definitiva existen buenas intenciones. Mas con lo escrito, no está facultado el municipio para cumplir con estas propuestas y aun así aunque intentara, ¿con que dinero lo haría? La hacienda municipal está quebrada y endeudada. Digamos que son diversos factores los que llevaron al municipio al deterioro, los candidatos deben trazar una ruta para cumplir con lo que indica la constitución, brindar servicios públicos de calidad y ordenar las finanzas públicas locales. No esperemos que con la llegada de Xavier Azuara, todos los autobuses tendrán internet gratuito, por el momento no es viable, primero el gobierno del estado debería obligar a los permisionarios a un transporte de calidad. Ahora si creen que con la victoria de Ricardo Gallardo, el festival cultural de la capital se va a convertir en una baile norteño como lo hizo en Soledad de Graciano Sánchez, están equivocados, no hay recursos y es una irresponsabilidad gastarlos en cuestiones que no sean las de la competencia municipal. El ganador de la contienda se enfrentará los próximos tres años a diversas complicaciones para lograr la gobernabilidad local, admitamos que la crisis causada por las últimas tres administraciones son las culpables que los candidatos utilicen la necesidad de la gente para llegar al poder, es la obligación del ciudadano revisar programas y propuestas, analizar la viabilidad para evitar el populismo electoral. Sólo de esta forma se logrará una administración pública municipal con eficacia y eficiencia


■ Convalida el procedimiento de la PGR para Ayotzinapa; petición sin sustento: Campa

Tácito rechazo de Osorio a que expertos se reúnan con militares FABIOLA MARTÍNEZ Y JESÚS ARANDA

Ante la petición del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa de entrevistar a los militares de la región de Iguala, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, prácticamente rechazó la solicitud. –¿Cuándo les dará la entrevista con los militares? –se le preguntó. –Ha sido muy clara la posición. Hay un proceso, tenemos nuestro propio procedimiento, nuestras leyes, y bajo esas normas nos vamos a seguir manejando en México. Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Roberto Campa, dijo

JESÚS ARANDA

A más de siete meses y medio de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha informado sobre el destino de los mandos militares que estuvieron en Iguala la noche del 26 de septiembre, quienes son acusados por los padres de las víctimas de haber sido ‘‘omisos’’ y no actuar en defensa de los estudiantes cuando eran agredidos por policías municipales. El lunes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al rendir su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa, señaló que sigue a la espera de entrevistarse directamente con los soldados del 27 batallón de infantería, y que mientras esto no suceda, no puede especular sobre el destino de los normalistas.

que están obligados a respetar el marco legal que rige el proceso. ‘‘No encontramos, ni en el marco legal ni en la jurisprudencia, sustento para estas diligencias’’, comentó a La Jornada. Los expertos de la CIDH, agregó, están conscientes de ello y no pretenden que el asunto sea una diligencia judicial. ‘‘Nos comprometimos a analizar si ello puede o no poner en riesgo la investigación y tendremos una respuesta en los próximos días’’. El factor de la actuación de los soldados del 27 batallón de infantería, con sede en Iguala, vuelve a ser punto de discusión; en meses pasados, los familiares exigieron ingresar a las instalaciones castrenses y ahora los enviados de la CIDH buscan ahondar en esa posibilidad. El comité de expertos concluirá su trabajo el último día

de agosto próximo; evaluarán la calidad de la investigación, la procuración de justicia y la atención a víctimas. Osorio dijo que se aceptó la colaboración del organismo internacional para dar ‘‘tranquilidad’’ a los padres de los jóvenes, en el sentido de que ‘‘el procedimiento hecho por la PGR (Procuraduría General de la República) fue correcto, transparente y se ha venido informando de manera oportuna a todos los medios de comunicación mexicanos’’, dijo. El funcionario refrendó su apoyo al trabajo y resultados de la indagatoria de la procuraduría, la cual determinó que los normalistas fueron asesinados, calcinados y la mayoría de los restos esparcidos en un río. En tanto, se busca reactivar el diálogo entre el gobierno federal

y los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, confirmó el subsecretario Campa. Funcionarios federales se han entrevistado ‘‘prácticamente a diario’’ con los enviados de la CIDH, señaló. ‘‘Es una relación permanente, fluida, cordial, respetuosa. Uno de los aspectos (a analizar) tiene que ver con la revisión de la investigación. (Los enviados de la comisión) han venido también trabajando de manera muy importante con las víctimas y para acercar las posiciones (de los padres de los 43 desaparecidos) con la autoridad’’, agregó. Precisó que se han hecho gestiones con el comisionado de la Policía Federal (Enrique Francisco Galindo Ceballos) ‘‘para hacer los mayores esfuerzos de búsqueda, a partir del compromiso de la SG para atender a los familiares’’, y “evitar que sean

Fueron ‘‘omisos’’ ante la agresión a normalistas: familiares

Sedena no ha informado sobre mandos castrenses que estuvieron en Iguala dante de la novena región militar con sede en Acapulco. Sobre el comandante del 27 batallón de infantería, coronel José Rodríguez Pérez, la Sedena mantiene en reserva si ac-

tuó internamente en contra de ese mando, pese a que el general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció que al momento de la agresión a los estudiantes el coronel estaba en una

fiesta con el presidente municipal José Luis Abarca y su esposa. Por otra parte, la Secretaría de la Defensa tampoco cumplió con el compromiso asumido por el gobierno mexicano de permitir

ERRORES HUMANOS

Responsable jerárquico El principal responsable jerárquico de los militares en ese momento, el general Alejandro Saavedra Hernández –quien era comandante de la 35 zona militar, la cual tiene bajo su mando al 27 batallón de infantería con sede en Iguala–, fue ascendido a divisionario en noviembre pasado y días después fue nombrado coman-

MAGÚ

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

9

blanco de una doble victimización, porque se les han acercado personas quienes, sin fundamento, les dan falsas pistas acerca del destino de los muchachos’’. El grupo de la CIDH sugirió desde marzo pasado que el Estado continúe con la búsqueda de los estudiantes, tome la perspectiva de la desaparición forzada –no sólo secuestro, homicidio y delincuencia organizada–, atienda a las víctimas y resguarde adecuadamente la información del caso.

La entrevista, ‘‘clave’’ Los expertos dijeron el lunes pasado que la diligencia con los soldados es ‘‘clave’’ en el proceso de esclarecimiento, ‘‘porque ellos estuvieron en varios escenarios’’ el 26 de septiembre. Osorio fue entrevistado antes de reunirse con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, para evaluar la implementación del sistema penal acusatorio. En otro tema, dijo que no hay elementos que permitan asegurar si existe alguna presencia del cártel Jalisco Nueva generación en el Distrito Federal o de algún otro.

a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala el ingreso a los cuarteles militares –al menos al de Iguala–, a pesar de que en enero había anunciado que accedería a esta petición En reunión con diputados el 30 de octubre pasado, el general Cienfuegos reveló que si bien el 27 batallón de infantería cuenta con 564 elementos, cinco jefes y 43 oficiales, el día en que desaparecieron los normalistas sólo había 21 elementos operativos, porque era fin de semana y la mayoría estaban francos. Dijo que no tenía conocimiento de las versiones de los padres y madres sobre que los soldados ‘‘amedrantaron y golpearon’’ a los jóvenes que habían acudido a un hospital privado para llevar a uno de sus compañeros heridos y que pidieron infructuosamente ayuda a los militares. La dependencia también ha guardado silencio sobre una manta que apareció colgada el 31 de octubre pasado en una preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (cercana al cuartel de la 35 zona militar en Chilpancingo), dirigida al presidente Enrique Peña Nieto –firmada por el grupo delictivo Guerreros unidos–, donde se acusa al teniente Vicente Barbosa y al capitán Miguel Crespo, ‘‘del 27 batallón de infantería’’, de haber participado en la desaparición de los estudiantes.


La ley permite la división en varios juzgados: especialistas

OHL

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

10 LALA

Improcedente, unificar las 13 causas penales de Ayotzinapa ■ Prevén abogados que la petición de expertos de la CIDH no será cumplida ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) está facultada por la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFDO) para dividir en varios juzgados las causas penales abiertas contra miembros del crimen organizado y para recluirlos indistintamente en los penales federales que hay dispersos en varios estados, informaron los abogados Felipe Rosales García, Fernando Alcántara Soria y Rogelio Garza García, con más de 20 años de experiencia en el litigio de asuntos penales. En entrevista, los penalistas coincidieron en que la sugerencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)– de unificar en un solo expediente las 13 causas penales relacionadas con un centenar de detenidos por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, no será cumplida por el gobierno federal, ya que la ley federal

en materia de delincuencia organizada, vigente desde 1996, concede amplias facultades a la PGR para diversificar en varios juzgados las causas penales por un mismo hecho. En específico, los abogados citaron el contenido de los artículos 42, 43 y 44 de la LFDO, los cuales posibilitan que la ‘‘prisión preventiva’’ se ejecute fuera del estado en que ocurrieron los hechos, pero únicamente para el caso de procesados o reos de alta peligrosidad, o cuando sus casos se vinculen con alguno de los ilícitos relacionados con esa norma especial, entre ellos secuestro, lavado de dinero o delincuencia organizada. ‘‘En la mayoría de los casos de delincuencia organizada, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) envía a los detenidos a diversos penales federales y distribuye las consignaciones en varios juzgados, con el objetivo de salvaguardar la seguridad pública y evitar un rescate de reos’’, indicó Rosales.

En el mismo sentido, Alcántara indicó que estas facultades de la autoridad son violatorias de derechos humanos de procesados que no han sido condenados, pero la autoridad ministerial se justifica con el hecho de que la LFDO les permite la ‘‘competencia extraterritorial’’ para casos de delincuencia organizada. Según consta en los artículos 42, 43 y 44 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, los requisitos para el internamiento a un centro penitenciario como el de Tepic, Nayarit, o el de Villa Aldama, Veracruz (que aunque no son de máxima seguridad, tienen características similares), son que los acusados tengan un perfil de alta peligrosidad (demostrado con un dictamen pericial) y que estén acusados de ilícitos relacionados con delincuencia organizada. En el caso de los detenidos (la mayoría ex policías municipales) están acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad.

EL FISGÓN

Falta profundidad a la investigación sobre móviles de la agresión a los jóvenes

Existen flancos débiles en la indagatoria, dicen ONG

Madres y otros familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, en uno de los actos realizados en el DF en demanda de justicia ■ Foto María Luisa Severiano /Archivo GEORGINA SALDIERNA Y CÉSAR ARELLANO

El tercer informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa permite concluir que las investigaciones gubernamentales sobre la desa-

parición de los 43 normalistas tienen flancos y aspectos sumamente débiles, dijo ayer el dirigente del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón. Señaló que al recomendar al Estado mexicano seguir buscando a los jóvenes, la CIDH está di-

ciendo que no encuentra elementos suficientes para afirmar que el paradero último de los estudiantes fue el basurero de Cocula, como informó la Procuraduría General de la República (PGR). Mientras, en el segundo día del foro Derechos humanos y antimafia social en América Latina,

que organizó la Red América Latina Alternativa Social (ALAS), integrantes de la Coordinadora de Egresados en Defensa de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, advirtieron que Ayotzinapa es la punta del iceberg y lastre de lo que pasa en México en los años recientes.

Ernesto Navarrete y Moisés González afirmaron que el ataque en contra de los 43 estudiantes fue un claro mensaje de las autoridades mexicanas: ‘‘desaparecer las normales del país, en especial la de Ayotzinapa’’, ya que no es la primera vez que los alumnos son reprimidos o asesinados. Por separado, Mario Patrón destacó que el informe no ve factible que la desaparición de los estudiantes se haya dado en respuesta al presunto boicot que efectuarían al informe de la esposa de Jose Luis Abarca, pues los alumnos de la normal llegaron a Iguala cuando dicho acto ya había terminado. Esto significa que la investigación sobre la desaparición de los jóvenes aún está en ciernes. Tan es así, que las motivaciones y los móviles que explican los hechos no están indagados ni establecidos, apuntó. Sobre la demanda reiterada de los expertos de la CIDH para que puedan interrogar a militares de Iguala sobre el caso, dijo que si no se les da aceso, el Estado mexicano estaría enviando un mensaje de ocultamiento de información. Al referirse a la presunta tortura a detenidos por el caso, el activista comentó que sería ‘‘gravísimo’’ que ello hubiera ocurrido, pues se pondría en entredicho la hipótesis de la PGR, misma que se basa en confesiones autoinculpatorias. Por lo demás, dijo esperar que los informes de la CIDH aporten elementos que ‘‘nos acerquen a la verdad y la justicia’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/05/15 02:14 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El pensionado Calderón ◗ Blindaje para hacer grilla ◗ Irónica higiene del PRI ◗ Botan a Etilio del PAN s de preguntarse si es justo y sensato que el ciudadano Felipe Calderón Hinojosa utilice cuantiosos recursos públicos, en razón de haber vivido seis años en Los Pinos, para andanzas políticas favorables a sus intereses particulares, los de su esposa y los de una alicaída facción de un partido, Acción Nacional. Más allá de lo que establezca el oprobioso decreto que cede pagos, guardia militar y equipo administrativo y de “apoyo” a quienes de por sí ya fueron mantenidos con lujos extremos y sin mayor control durante un sexenio (aparte de los sabidos negocios personales, familiares y grupales que han hecho casi todos los que han ocupado la Presidencia de la República), resulta aberrante que el dinero de todos sirva para que un privilegiado se dedique a hacer campaña electoral para unos cuantos. Se le paga a los ex gerentes de la nación no como un premio por los servicios prestados (si tal fuera el caso, todos los ex presidentes actualmente con vida estarían en altísima deuda; Calderón en lugar destacado por cuanto al saldo macabro de su gestión “guerrera”), sino en excesiva contribución por cuanto se supone que al dejar el máximo cargo político del país pasarán a un retiro en el que no tendrán trabajo remunerado ni deberían arrastrar la investidura anterior en faenas menores o en actividades oscuras. La suerte de los ex presidentes ha sido disímbola: Luis Echeverría vive en una soledad marcada por el adelantado juicio histórico sobre su gestión; Carlos Salinas se ha especializado en los intentos fallidos de retomar poder desde las sombras; Ernesto Zedillo se ha convertido en servidor de intereses empresariales trasnacionales, académico y forista en el extranjero, y Vicente Fox se ha dedicado a incrementar la riqueza propia, de su esposa y de los familiares de ambos, entregado ya irónicamente al PRI y específicamente a la alabanza convenenciera de Enrique Peña Nieto. Calderón ha preferido utilizar el dinero proveniente de un sacrificado pueblo mexicano para hacer grilla que ni siquiera es institucionalmente partidista, sino facciosa y familiar. Busca reivindicar su figura política no con una visión de estadista (de la que careció cuando ocupó fraudulentamente el mando nacional), sino con una ambición propia

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ del pandillerismo politiquero: en Nuevo León se lanzó, sin mencionarlo por su nombre, contra el peculiar candidato independiente apodado El Bronco, comparándolo con el venezolano Hugo Chávez, tratando de excitar los ánimos derechistas contra el ex priísta que va superando a los candidatos tradicionales, entre ellos el panista. El famoso Bronco, también conocido como Jaime Rodríguez Calderón, respondió con un golpe a la línea de flotación de FCH al considerar que el michoacano podría haber estado “crudo o pedo” a la hora de emitir tan disparatada comparación.

solicita al Instituto Nacional Electoral (o lo que quede de él) la indagación del presunto financiamiento ilícito de dos campañas para gobernador, con la pretensión de que el registro de las candidaturas sea cancelado. En ambos casos se trata de personajes afines a Calderón. En Querétaro se acusa a Francisco Domínguez y en Baja California Sur a Carlos Mendoza Davis. Ambos fueron captados en grabaciones telefónicas cuando hablaban de “seis kilos” por mes que fueron conseguidos en negociaciones con un personaje llamado “Kors”, presunto jefe del crimen organizado en

AUDIENCIA

traoficialmente en 2012 a Enrique Alfaro como única opción viable para enfrentar al consorcio formado por el PRI y el PRD y el grupo que controla la Universidad de Guadalajara, estos dos entes manejados por Raúl Padilla. A fin de cuentas, el priísta Aristóteles Sandoval consiguió que el manipulable voto rural le diera un estrecho margen de victoria oficial y quedó como gobernador. Ahora el comité municipal del PAN en Guadalajara ha decidido expulsar a González Márquez por “alta traición”. Es el cobro por la alianza que sostiene con Alfaro, quien este año busca la presidencia municipal como plataforma para insistir en 2018 en la guberna-

CIVIL

Exigen nahuas de Chilapa dialogar con Peña y Ortega SERGIO OCAMPO ARISTA

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

11

Corresponsal

CHILAPA, GRO.

Al menos 500 nahuas procedentes de 55 de las 146 comunidades de Chilapa mantuvieron tomada ayer, por cuarto día consecutivo, la cabecera municipal y exigieron la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, pues “queremos que venga a conocer la situación de inseguridad en que viven los pueblos indígenas”. El comandante de la policía comunitaria del poblado Ayahualulco, Juventino Abarca, explicó que habitantes de su comunidad padecieron asesinatos, extorsiones y secuestros, y por eso exigieron seguridad a las autoridades. Al no recibir respuesta, tomaron la cabecera municipal de Chilapa –el municipio nahua más grande de la Montaña Baja– y “queremos que ahora las comunidades administren el municipio”. En entrevista, advirtió que los indígenas permanecerán en Chilapa hasta que acudan Peña Nieto “y el gobernador Rogelio Ortega Martínez; queremos saber dónde está el alcalde (Javier Francisco González), que es la primera autoridad que debió presentarse”. Rechazó que los policías comunitarios de Chilapa pertenezcan a alguno de los grupos de la delincuencia organizada que operan en el municipio; “al contrario, hemos entregado al gobierno los nombres de tres personas, pero ni el Ejército ni la Policía Federal los han detenido; esa gente se ha llevado a nuestros jóvenes y no los detienen”. Agregó que el ayuntamiento de Chilapa tiene más de un año de no pagar salarios a los comisarios municipales.

Vigilan accesos a la cabecera municipal

Acompañada por su abuela, Victoria Barragán, Alondra Díaz García asistió a la audiencia celebrada en un juzgado de Los Reyes, Michoacán, con la finalidad de confirmar la identidad de la adolescente, quien sostiene haber sido sustraída de Estados Unidos hace varios años. La joven es buscada desde 2007 por Dorotea García, quien vive en Texas y asegura ser su madre ■ Foto Ignacio Juárez

El “nuevo” Calderón quiere presumir de que puede mezclarse entre el pueblo y caminar con la frente en alto, pero lo hace protegido por un blindaje militar. Lo mueve el objetivo de ayudar al posicionamiento de su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo, como aspirante a presidir el comité nacional panista, en competencia con el queretano Guillermo Anaya, promovido por el grupo dominante de Gustavo Madero, y posteriormente como candidata a la Presidencia de la República (¿otra “pareja presidencial”? Haiga sido por lo que haiga sido, al activismo calderonistazavalista correspondió la noche de este lunes el anuncio hecho por César Camacho, en nombre del PRI, de que

esa región. Resulta históricamente paradójico que el PRI haga acusaciones por financiamiento ilegal de campañas y por alianzas con grupos criminales, pero así ha decidido el partido de tres colores jugar sus cartas en esta ocasión. A otro panista le cancelaron el registro. Fue gobernador de Jalisco, famoso por sus exabruptos verbales (mandó a chingar a su madre a sus críticos), su afición a las bebidas etílicas (de allí provino el juego de palabras que le impuso el mote de Etilio) y su proclividad hacia la ultraderecha (una especie de monaguillo político del cardenal Juan Sandoval). Practicante inconfeso de la gustada suerte del voto útil, Emilio González Márquez decidió apoyar ex-

tura (e incluso en la búsqueda de la postulación presidencial por Movimiento Ciudadano), al frente de una corriente con aspirantes con buenas posibilidades de triunfo en varios municipios de Jalisco, especialmente los más poblados. El PAN ha pasado a un tercer lugar, centrada la pelea electoral entre el priísmo. De ahí el despecho. Y, mientras en el consulado de México en Boise, capital del estado de Idaho, se habla de que llegará como titular el ex gobernador de Nayarit, Celso Delgado (tiene 73 años, pero al personal del Servicio Exterior Mexicano lo obligan a jubilarse a los 65), ¡hasta mañana, con la sublevante imposición de fianzas judiciales por 7 mdp a jornaleros de San Quintín!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Un grupo de indígenas se mantiene en los accesos y salidas de Chilapa, donde revisa los vehículos que pasan por esos lugares; otro, más numeroso, se apostó en el bulevar que rodea la estatua de la heroína Eucaria Apreza, con pancartas en las que exigen “paz y justicia en los pueblos”, “Tlamixtlahuaca, unido contra el mal gobierno” y “No más levantones a gente inocente y trabajadora”, entre otros mensajes. En tanto, el gobierno estatal difundió los acuerdos adoptados la mañana de ayer con los comisarios municipales de los pueblos nahuas. Informó que el capitán Job Encarnación Cuenca presentó su renuncia como titular de la secretaría de seguridad municipal, y fue sustituido por el oficial Juan Suástegui Epifanio. También mencionó que entregó el armamento, unas 30 piezas, que los pobladores indígenas confiscaron a la policía municipal. Además, la administración que encabeza Rogelio Ortega se comprometió a continuar el diálogo. Mientras, en el municipio de Zitlala, vecino de Chilapa –donde las clases se suspendieron hasta el próximo lunes por la inseguridad–, grupos de civiles armados retuvieron varios vehículos del servicio público de la ruta Zitlala-La Esperanza. Los trabajadores del centro de salud de la cabecera municipal de Zitlala dejaron de brindar servicios médicos y anunciaron que el 18 de mayo decidirán si regresan a laborar.


MÉXICO SA

◗ Germán Larrea, otra vez ◗ En Perú, ‘‘hecho delictivo’’ ◗ Humala: antes no, ahora sí

l inenarrable Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) mantiene el liderazgo entre los barones de la minería en lo que a procesos penales y requerimientos judiciales se refiere. Entre lo más reciente destaca que el hasta hace poco denominado “empresario sin rostro” ha sido requerido por el gobierno de Perú para que “aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo”, de acuerdo con el pronunciamiento público de la ministra de Energía y Minas de esa nación andina, Rosa Ortiz. De tiempo atrás el tóxico empresario dueño de Grupo México (el impune contaminador de los ríos Sonora y Bacanuchi, entre otras gracias) y de Southern Copper Corporation (que opera en Perú) logró adjudicarse un proyecto minero denominado Tía María, en Arequipa, que sistemáticamente han rechazado los habitantes y agricultores de la zona. Cuando menos desde 2005 Larrea y sus muchachos han intentado echar a andar su plan de negocios, pero el gobierno peruano no daba el paso decisivo, ante la protesta ciudadana.

Pero, ¡sorpresa!, el propio Grupo México informó que “es un orgullo anunciar que en 2014 la compañía obtuvo la aprobación de los estudios de impacto ambiental de nuestros principales proyectos peruanos Tía María y Toquepala. Estamos avanzando para llevar estos importantes proyectos a su culminación, los cuales añadirán 220 mil toneladas anuales de cobre y 3 mil 100 toneladas de molibdeno a nuestra capacidad de producción”. Nadie sabe, aunque todos lo suponen, cómo fue que la permanente negativa del gobierno peruano se convirtió en afirmativa, pues como por arte de magia aprobó el proyecto de Larrea y a pesar de la reiterada protesta de los habitantes de la zona afectada. Pero es tal la felicidad del barón

SUBEN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA y sus muchachos, que ahora presumen que “este proyecto se concluirá en la primera mitad de 2017 con una inversión de aproximadamente mil 400 millones… que espera genere 3 mil 500 puestos de trabajo durante la fase de construcción. Cuando esté en operación, Tía María empleará directamente a 600 trabajadores e indirectamente a otros 2 mil. A lo largo de sus 20 años de vida útil esperados, los servicios afines al proyecto crearán oportunidades significativas de negocios en la región de Arequipa. El proyecto Tía María incluye varias concesiones mineras, que totalizan 33 mil hectáreas”.

El solo anuncio incrementó la temperatura social y en las últimas semanas las protestas y enfrentamientos han crecido en número y tono. De hecho, ayer, “desde tempranas horas de la mañana, pobladores opuestos al proyecto Tía María tomaron nuevos tramos viales y cerraron los accesos de la Universidad Nacional de San Agustín, como parte del paro de 72 horas que acatan en respaldo a las protestas contra el proyecto minero, en el Valle de Tambo. Fuentes de la zona informaron que un grupo de pobladores bloqueó el kilómetro 966 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del cruce conocido como La Joya. Desde las 5:30 am, los manifestantes llegaron hasta este sector para impedir el tránsito de vehículos. “En tanto, en la ciudad de Arequipa un grupo de estudiantes cerró los accesos a las facultades de sociales, biomédicas e ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín. La medida la acatan en respaldo a las protestas anti mineras. Los jóvenes universitarios usaron carpetas, barriles y candados para impedir el ingreso de personas. Señalaron que por la tarde evaluarán si

FUERTE LOS PRECIOS DEL CRUDO

continúan acatando la medida de fuerza” (periódico El Comercio, Perú).

Lo que llama la atención es que el gobierno de Ollanta Humala primero aprobó el proyecto de Larrea (aunque como candidato lo rechazó tajantemente y ofreció ayuda a los habitantes de la zona para impedir el avance de la empresa minera) y echó la tropa en contra de los manifestantes –peruanos todos ellos–, pero ayer la ministra de Energía y Minas decidió “suspender conversaciones con la minera Southern Copper sobre su millonario proyecto de cobre Tía María, mientras no aclare su responsabilidad en relación con denuncias de un presunto hecho delictivo”, relacionado con el supuesto pago de dádivas a ciertos “líderes opositores”, de acuerdo con la agencia informativa Reuters.

Por lo anterior, la citada ministra “solicitó la presencia en Lima de Germán Larrea, presidente del Grupo México, dueño de Southern Copper, para esclarecer el tema. Estoy a la espera de que me confirme cuándo arribará a Lima. También evalúa acusar penalmente a Southern Copper si le encuentra responsabilidad en el hecho delictivo”, para lo cual recaba información sobre el tema.

La señora ministra deberá esperar cómodamente sentada en mullido sillón, porque Germán Larrea no acostumbra atender los no pocos citatorios judiciales que le son girados por violar la ley aquí, allá y acullá (el único caso fue en Estados Unidos, cuando una corte texana lo obligó a sentarse en el banquillo de los acusados y a pagar una multimillonaria suma), porque para eso tiene a su jauría de leguleyos y políticos que lo mantienen impune. Y si de algo sirven las experiencias ajenas, entonces la recomendación a los peruanos es que se asomen al tiradero que impunemente ha dejado en México el otrora “empresario sin rostro”.

LAS

Plataforma de exploración de la petrolera Shell llamada Polar Pioneer, en el Puerto Ángeles, Washington. El precio del petróleo subió fuertemente en Nueva York, impulsado por un retroceso del dólar en vísperas de nuevas cifras sobre las reservas de crudo en Estados Unidos. El precio del barril de light sweet crude (WTI) para entrega en junio ganó 1.50 dólares a 60.75 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex). En el Intercontinental Exchange de Londres el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio también subió y cerró en 66.86 dólares, 1.95 dólares más que en el cierre del lunes. La mezcla mexicana de petróleo de exportación se ubicó en 58.28 dólare, con una ganancia de 1.36 dólares ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Una más, sobre el viacrucis de las pensiones: “en torno a lo difícil, casi imposible, que el IMSS reconozca el total de semanas cotizadas de un trabajador para calcular su pensión, yo tengo ese problema. No me reconocen aproximadamente 500 semanas que corresponden a los años anteriores a 1983. Metí mi reclamación, y me traen vuelta y vuelta, y sólo me dicen que ‘no ha salido la información’. Pretextan que en esos años no había sistema, que todo lo hacían manualmente y que tienen que buscar los documentos en los archivos. Lo raro es que en el sistema del Infonavit sí aparece todo mi historial (con todas las semanas por mí cotizadas), pero dicen que esto no es válido para el IMSS. Es muy desgastante estar yendo seguido y encontrar la misma respuesta siempre y sin saber dónde dirigirse o encontrar a alguien que ayude a agilizar este trámite. También me parece increíble que afuera de la delegación IMSS, y a la vista de todos, te aborden coyotes de algunos despachos y ofrezcan sus ‘servicios’, tales como: ‘te tramitamos tu pensión aunque no tengas los 60 años’ o ‘te ofrecemos una pensión más alta aumentando tus semanas de cotización’. Por supuesto que yo no acudiré a estos coyotes. Sólo quiero que sea justo lo que me corresponde por todos los años que trabajé” (Juan Rosales Salas, juanrosales_salas@hotmail.com).

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

12

Cerca, el límite para pagar a los ahorradores de Ficrea: CNBV ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El plazo para que los ahorradores de la financiera popular Ficrea, intervenida por el gobierno hace seis meses, recuperen sus recursos se acerca a su límite. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo supervisor del sistema financiero, informó este martes que el 17 de junio es la fecha límite para que las personas que tenían recursos en la firma presenten su solicitud para reclamar el seguro de depósitos, que ampara sólo un reembolso de 124 mil pesos por depositante. Hasta este martes, 5 mil 438 ahorradores de Ficrea han presentado una solicitud para cobrar el seguro de depósito para los usuarios de las sociedades de ahorro y crédito popular, reportó la CNBV. Este universo equivale a 85 por ciento del total de personas que habían depositado recursos en la sociedad financiera popular al momento de la intervención del gobierno el 7 de noviembre de 2014, que era de 6 mil 366, de acuerdo con datos del organismo.

Se busca mayor rembolso

El anuncio de la CNBV de que se acerca el plazo límite para que los ahorradores de Ficrea reclamen sus recursos ocurre en un momento en que el Congreso de la Unión busca modificar la legislación para rembolsar depósitos hasta por un millón de pesos, monto mayor al que cubre el seguro. Esos pagos serían realizados con recursos públicos, que después, según los promotores de esa legislación, entre quienes se hallan senadores del oficialismo y la oposición, serían recuperados en parte por la venta de activos de Ficrea. ‘‘Como es del conocimiento público el Congreso de la Unión se encuentra evaluando cambios al Sector de Ahorro y Crédito Popular. No obstante, el pago del seguro de depósito por parte del Fondo de Protección y de la Interventoría Gerencial de Ficrea continúa’’, expuso ayer la CNBV en un comunicado de prensa. El organismo supervisor reiteró ‘‘a todos los ahorradores de Ficrea’’ que el 17 de junio es la fecha límite para presentar su solicitud de pago del seguro de depósito en una de las sucursales establecidas. A todos los ahorradores que ya fueron notificados de que su pago está listo para recogerse, las CNBV los instó a acudir a la sucursal correspondiente para recibir su cheque. La CNBV intervino las operaciones de Ficrea el 7 de noviembre pasado, después de que detectó que los propietarios y directivos de esa empresa realizaban una triangulación de recursos entre firmas de los mismos accionistas, sin informar de ello a la autoridad.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 13/05/15 02:16 a.m. Página 1

ENRIQUE MÉNDEZ

La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció ayer que utilizó recursos provenientes de las subvenciones que el Congreso de la Unión destina a los grupos parlamentarios en las cámaras de Diputados y Senadores para pagar los promocionales que difundió a finales de 2014 y a principios de 2015, los cuales fueron impugnados por sus opositores y resultaron en una multa de 329 millones en contra de instituto político. Arturo Escobar, coordinador de los diputados federales, dijo que el Verde “ahorró” parte de las subvenciones, que por su característica no necesitan comprobación de su destino. “Es evidente en qué se lo gasta el PVEM, mientras otros grupos (parlamentarios) se lo roban”, señaló. Los diputados del PVEM recibieron 78.7 millones durante 2014 y reportaron un “ahorro” 30 millones, que se sumaron a 46.8 millones no utilizados en 2013, y en lo que va de este año se le han entregado 12 millones 950 mil pesos por subvenciones “extraordinarias”. De las chequeras de senadores y diputados, dijo Escobar,

Barbosa: el Senado alista demanda ANDREA BECERRRIL

El presidente del Senado, Miguel Barbosa, comentó que si se corrobora que el grupo parlamentario del PVEM destinó a propaganda electoral más de 50 millones de pesos del presupuesto que le asigna esa cámara para trabajos legislativos, presentará una demanda ante la autoridad correspondiente. Explicó que de entrada solicitó a la tesorería y al área de servicios administrativos del Senado un informe sobre los recursos que se han entregado a la bancada del Verde, a fin de determinar si con ellos pagaron alguna factura, deudas o promocionales de la campaña electoral ilegal que lleva a cabo desde hace varios meses. Barbosa comentó que la única forma de corroborar si hubo desvío de recursos es revisar las cuentas bancarias del grupo parlamentario. En caso de que se encuentre algún pago que no es estrictamente para asuntos legislativos, “estamos obligados a hacerlo del conocimiento de la autoridad”. Precisó que una vez que el Instituto Nacional Electoral resuelva si hubo financiamiento ilegal al PVEM a través del Congreso y la decisión quede firme –es decir, después de resolver amparos que pudiera presentar el Verde–, la mesa directiva del Senado debe presentar una demanda penal por el uso de sus recursos con fines electorales.

Legisladores dicen que mientras otros roban, ellos ahorran para los mensajes

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

13

Reconoce el PVEM que destinó recursos de sus bancadas para pagar promocionales surgieron los fondos para pagar los mensajes con los “logros” de ese partido en el Poder Legislativo, como los vales de medicina y la prohibición para la explotación de animales en circos. En conferencia de prensa conjunta con el senador Carlos Puente –uno de los legisladores que aparecía en los mensajes– y el diputado Carlos Sesma, Escobar informó que la representación del PVEM ante el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara un recurso de queja contra la consejera Pamela San Román –a la que señalaron de actuar “por consigna”–, para que “se abstenga de revisar todos los asuntos” relacionados con ese partido. Respecto de la forma en que el PVEM ha utilizado las subvenciones, Escobar sostuvo que otras bancadas, como la del PRD –que estimó el gasto de los verdes en promocionales en más

de 2 mil millones de pesos–, también deben abrir sus cuentas. “Ojalá que la contraloría investigue a fondo los recursos de todos los grupos parlamentarios” en la siguiente legislatura, indicó. Afirmó que “el PRD vive en la opacidad absoluta. Los retamos a cotejar cheque por cheque las partidas de los grupos parlamentarios”. Sesma explicó que los legisladores no destinaron más de 2 mil millones a sus mensajes, porque sus contratos con las televisoras fueron por “paquetes, puntos de raiting que se van sumando hasta llegar a lo convenido”. Escobar justificó la difusión de los promocionales –origen de las quejas contra el PVEM en el INE– con el argumento de que el año pasado en tres ocasiones la comisión de quejas del instituto “consintió mantenerlos al aire”, y que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación (TEPJF) ratificó ese criterio. Sin embargo, cuestionó, “de manera inédita el Consejo General

LAS

PENAS DE

del INE cambió el criterio a partir de la presión desmedida que ejercieron siete partidos, que arrinconaron a los consejeros electorales”.

MIRANDA

“Que se aplique la ley” Representantes de los 140 mil ciudadanos que promovieron el retiro del registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por las violaciones reiteradas a la ley, acusaron a los consejeros del Instituto Nacional Electoral de no analizar en conjunto las irregularidades que el instituto político ha cometido. “La petición (del retiro) fue dirigida a los integrantes del Consejo General con derecho a voto, pues son los únicos que tienen

ALONSO URRUTIA

Con la mayoría de los consejeros del Institito Nacional Electoral (INE) que consideran que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibió financiamiento ilícito por 109 millones de pesos de sus grupos parlamentarios, dos temas concentrarán el debate y dividirán al Consejo General: determinar si hubo dolo en la actuación del instituto político, como se aprobó en el dictamen para ubicar la multa en 329.2 millones de pesos, y abrir un nuevo procedimiento oficioso, donde el organismo investigue si hubo subvaluación en el costo de los promocionales que le vendieron Televisa y Televisión Azteca. En el dictamen se establece: “el número de espots que se consideró fue de 239 mil 301, y utilizando como criterio la media, obtenemos un precio unitario promedio por promocional de $382.17”. Por ello, el representante del PRD, Pablo Gómez, acusó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de encabezar

la facultad para determinar la pérdida del registro de un partido conforme lo plantea la legislación en la materia. “Se pidió aplicar la ley debido a que es nuestra convicción que se haga una valoración del conjunto de irregularidades, y no de modo aislado como ha ocurrido hasta ahora, lo que permitirá ver la estrategia sistemática que ha desarrollado el PVEM para violar las leyes e ignorarlas”. DE LA REDACCIÓN

HERNÁNDEZ

Rehúyen indagar el precio que fijaron televisoras a los espots

Consejeros podrían ratificar la multa a los verdes, pero exculparlos del dolo una estrategia tendiente a anular lo sustancial de la conducta del PVEM: los 2 mil 500 millones de pesos que según el sol azteca serían el costo real de los promocionales, monto real del financiamiento ilícito, lo que implicaría sanciones por el doble de lo involucrado. La idea es exonerar a las televisoras, dijo Gómez, quien acusó a la unidad técnica de fiscalización del INE y directamente a Córdova, del que dependería la orientación que tiene la investigación de elaborar un dictamen con altas probabilidades de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo revoque por inconsistente. Agregó que los magistrados podrían devolver el expediente o,

incluso, condonar la multa, como ya lo hicieron en 2011 con 190 millones de pesos que anularon, por “errores de procedimiento”. El representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, realizó “visitas” a los consejeros, previo a la multa millonaria prevista a su aliado el Verde. Entrevistado sobre la multa que se prepara, indicó: “El Verde es nuestro aliado, pero toma decisiones propias. Nuestro criterio es que lo hace buscando apegarse a la legalidad. Esperamos que con la misma vara sean medidos todos los que infrinjan la ley, pero de cualquier manera estamos en contra de un linchamiento al PVEM”. De aprobarse la sanción, se daría vista al Servicio de Administración Tributaria, a las

contralorías de las cámaras de Diputados y Senadores, y a la Auditoría Superior de la Federación, por tratarse de recursos públicos utilizados para la campaña electoral. Al término de una reunión de consejeros donde se discutió el tema, Enrique Andrade reconoció que hay consenso en que hubo financiamiento ilegal de los grupos parlamentarios (lo que garantiza que la sanción mínima superaría los 200 millones de pesos), pero hay diferencias en acreditar el dolo y en iniciar la investigación del precio que fijaron las televisoras. Por otro lado, el PVEM recibirá además otra multa por un millón de pesos por no presentar 28 informes de precampaña en Sonora.


MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

14

Rechazó informar dónde fueron detenidos y cuál es su situación jurídica

reservada aquella información relacionada con las actividades que el Ministerio Público lleva a cabo durante la etapa de la averiguación previa, es decir, en el lapso en que se realizan todas las actuaciones y diligencias necesarias para conocer la verdad histórica de un hecho posiblemente constitutivo de delito, a efecto de ejercer, o no, la acción penal”. La Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, por conducto de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, respondió al solicitante de la información, mediante el oficio SJAI/ DGAJ/01513/2015, “que las actuaciones de los agentes del Ministerio Público de la Federación no tienen la calidad de registros públicos ni pueden ser considerados como fuente de acceso al público”. En días recientes fue detenido el ex subdirector operativo de la policía municipal de Iguala Francisco Salgado Valladares, uno de los involucrados en el caso, y la información fue difundida oficialmente mediante comunicados de prensa.

La PGR reservó 12 años datos sobre cada implicado en desaparición de normalistas ■

La información está inmersa en una averiguación previa y no es posible hacerla pública, señala

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

A pesar de que mediante comunicados y conferencias de prensa la Procuraduría General de la República (PGR) ha dado a conocer avances de las investigaciones del llamado caso Iguala, la dependencia reservó por 12 años la información acerca del lugar donde fue detenido cada uno de los presuntos involucrados en la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, su situación legal y el reclusorio donde están encarcelados. En respuesta a una solicitud

de información pública, la PGR se negó a proporcionar el número de personas detenidas relacionadas con los ataques, detención y desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en los municipios de Iguala y Cocula. Lo anterior, a pesar de que, de acuerdo con la PGR, han sido aprehendidas 105 personas, entre ellas más de 60 policías municipales; el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, así como integrantes del cártel Guerreros Unidos, y que éstos están presos en los

penales de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en el estado de México; en el de Matamoros, Tamaulipas, y en el de Tepic, Nayarit.

Se niega a informar sobre los vínculos entre los aprehendidos Por conducto de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), la institución ministerial rechazó dar a conocer los vínculos que –de acuerdo con la indagatoria– existen entre cada uno de los detenidos. En su respuesta, la PGR señaló que la Seido “comunicó que

los datos solicitados se encuentran inmersos en una averiguación previa y, por tanto, tienen el carácter de reservados, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, motivo por el cual no es posible hacerla del conocimiento (público), ni revelarla a un particular bajo ninguna circunstancia, por lo que la información podrá permanecer con tal carácter hasta por un periodo de 12 años, de conformidad con lo establecido en el artículo 15” de la citada legislación y el artículo 30 de su reglamento. Agregó que “se considerará

DINERO ◗ Trabajadores sostienen con préstamos al gobierno ◗ San Quintín: fianzas de 7 millones a jornaleros ◗ El tren Moscú-Pekín uál es la principal fuente de financiamiento del gobierno federal? Sus necesidades de dinero son enormes, gasta fortunas aunque no veamos resultados, vive de los préstamos. ¿Los bancos comerciales, las instituciones financieras internacionales, nuestros supermillonarios de la revista Forbes? Nop. Los grandes financieros del gobierno son los trabajadores inscritos en las Afores. Al día de hoy el gobierno les debe cerca de un billón 300 mil millones de pesos (ver gráfica). Entonces, ¿por qué actúa en tantos casos en favor de los grandes empresarios y en contra de sus financieros? Esa es una de las contradicciones de la política mexicana. Los trabajadores no sólo financian al gobierno, también a las grandes empresas, a sus patrones. Es necesario aclarar este punto: ni Banamex ni Bancomer, tampoco otro banco, compite con las Afores. Todavía caben otras preguntas: ¿por qué las Afores tratan mal a sus clientes?, ¿por qué les cobran comisiones altas por manejar sus recursos?, ¿por qué se las hacen cansada –muchas veces– cuando requieren retirar una parte de sus ahorros porque se quedaron sin empleo? En su informe al Congreso para el primer trimestre del año, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reporta que los activos que manejan las Afores ascienden a 2.44 billones de pesos, cifra que corresponde a 14.3 por ciento del PIB, un máximo histórico. ¿Cómo se compara el Sistema de Ahorro para el Retiro con otros sistemas de pensiones? Un buen ejemplo es el fondo de Noruega. De acuerdo con la información que proporciona en su página web, “el capital del fondo está invertido en su totalidad en el exterior, en moneda extranjera”. Sesenta por ciento del dinero está invertido en acciones de compañías de todo el mundo (incluyendo bienes raíces), y 40 por ciento se invierte en instrumentos de renta fija en cuatro continentes. Durante 2014 el fondo noruego tuvo rendimientos de hasta 15.9 por ciento. De acuerdo con la Consar, entre enero y marzo de este año

ENRIQUE GALVÁN OCHOA indique para promover un boicot”. González dijo que el FIOB elaboró cartas que enviarán a empresas importadoras de productos cosechados en San Quintín, como Cotsco, Walmart y los supermercados Albertson’s y Ralph’s, para que se enteren de cómo viven las personas que los cosechan. Último minuto: fijaron fianzas de 7 millones de pesos a tres jornaleros detenidos en los enfrentamientos de días anteriores. ¿Y a los de OHL? Nada.

PICASSO

se presentó una plusvalía acumulada de 18 mil 831 millones de pesos, y la rentabilidad alcanzó una tasa de 12.41 por ciento.

LA

AMENAZA DEL BOICOT

Trescientos kilómetros al norte de San Quintín varias decenas de manifestantes protestaron frente al consulado de México en San Diego, California. Acusaron a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y del gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, de desatender las demandas de los jornaleros mexicanos y además de “responder con represión”. Hoy es el día en que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunirá con los trabajadores agrícolas después de haberlos plantado la semana pasada. El dirigente del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en San Diego, José González, dijo que “si se trata de otra treta para desesperar a los jornaleros que han estado sin trabajar, nosotros estamos listos, en espera de que la alianza (de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social)

POR LOS CIELOS

El cuadro Les femmes D’Alger –versión “O” (Las mujeres de Alger), de Pablo Picasso, se convirtió en la pintura más cara de la historia vendida en una subasta. La obra cubista, creada en 1955, superó los 179 millones de dólares en sólo 11 minutos de la puja llevada a cabo por la casa neoyorkina Christie’s. Este retrato de un harén es el óleo final de una serie de 15 cuadros con los que reinterpretó obras del francés Eugene Delacroix, un artista que obsesionaba al malagueño. Así, la pintura de la etapa madura de Picasso superó el récord que tenía Tres estudios de Lucian Freud, de Francis Bacon, que se subastó en 2013 en 142.4 millones de dólares. La misma noche también se batió récord en escultura: L’homme au doigt (El hombre que señala), de Alberto Giacometti, se vendió en 141.2 millones de dólares. Comentario: Giacometti es mi favorito. Fuera del circuito de las subastas, la obra más cara jamás vendida se llama Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casas?), de Paul Gauguin. Alcanzó un precio de 300 millones de dólares.

AOL PASA AL DE VERIZON

DOMINIO

Verizon, el mayor operador de telefonía de Estados Unidos, informó que comprará AOL en 4 mil 400 millones de dólares. La operación dará a Verizon acceso a su exitoso servicio de publicidad digital y a sus contenidos,

incluido el popular sitio web de noticias The Huffington Post. La antigua American Online alcanzó su esplendor hace 15 años, durante la efervescencia de las compañías puntocom, al integrarse en el conglomerado de medios de Time Warner. AOL, que inició como Quantum Computer hace 25 años, fue la primera en lanzar un servicio de mensajería instantánea para la red. Le siguieron las plataformas CompuServe, ICQ y el navegador Netscape. Después perdió impulso al tener que competir con Google y Facebook.

@VOX POPULI ASUNTO:

EL TREN

MOSCÚ-PEKÍN

Enrique: ya existe un tren de Moscú a Pekín. En 1971, después de titularme de economista en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, viajé a Kazajstán en tren. Espero que disfrute el video. Esther Posadas Segura

R: Conozco el tren aunque nunca lo he utilizado. Alguna vez hice el trayecto MoscúPekín, pero en avión con escala en Siberia. El nuevo tren será de alta velocidad. Ahí está la gran diferencia. Y los mexicanos pondremos nuestros quintitos para financiarlo, por la indemnización del malogrado tren a Querétaro.

TUITS Tú, tan Salinas de Los Pinos, y yo, tan Selena de los Dinos. @dascachifon

#OHLMéxico Nos debe un puente peatonal con rampa en #Naucalpan desde 2009 @ JohnMAckerman @julioastillero @galvanochoa @eruviel_avila @EPN. Karloz Becerril R. @Karloz67

Se termina el saldo del celular y pasas de: “amigo Telcel” a “estimado cliente”. Sin dinero no hay amistad. @Ayparfavar

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIRIAM POSADA GARCÍA

A pesar de la dimisión de un ejecutivo y de que la empresa anunció una serie de medidas para hacer transparentes sus operaciones, la calificadora Moody’s advirtió que OHL podría empezar a tener tropiezos en su desempeño ante el escándalo que provocó la difusión de una serie de llamadas telefónicas en las que varios directivos de su filial OHL México hablan de presuntas operaciones irregulares en su relación con el gobierno del estado de México y obras como el Viaducto Bicentenario. Moody’s informó que está en revisión la calificación B1 de OHL, la matriz de OHL México, y dijo que existe la posibilidad de que la empresa española no pueda cubrir un convenio de crédito por 300 millones de euros ante la caída que sus acciones han sufrido desde el miércoles pasado, cuando se colocaron en YouTube las conversaciones telefónicas. Moody’s señaló que el resultado de las investigaciones que realice OHL sobre lo ocurrido en su filial mexicana no se tendrá pronto, y consideró que la gravedad del caso podría afectar su reputación y dificultar sus operaciones en México. “Podría ser más difícil para OHL conseguir contratos de construcción y concesiones en el futuro”, y llamó la atención sobre que México representa 77 por ciento de los ingresos de OHL.

PODRÍA SERLE MÁS DIFÍCIL CONSEGUIR

CONTRATOS DE

CONSTRUCCIÓN Y

CONCESIONES

Las principales obras de infraestructura de OHL México se concentran en el estado de México, Puebla y la ciudad de México. Por separado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que a ella no le corresponde realizar ninguna investigación sobre el desempeño de OHL México y su relación con el gobierno del estado de México, y puntualizó que las pesquisas son competencia sólo de la administración mexiquense. Ayer antes del cierre del cierre del mercado las acciones de OHL México eran de las más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pero con un movimiento a la baja en su cotización de 1.10 por ciento. Al concluir la sesión la filial mexicana de OHL reflejó una disminución en la cotización de sus acciones de 0.65 por ciento.

15

-0.26% 3.06%

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

D

OHL puede tener problemas en su desempeño, advierte Moody’s

■ Revisa la nota B1; riesgo de que la firma española incumpla crédito por 300 millones de euros

Rechaza la SCT investigar las irregularidades de la constructora; corresponde al Edomex, dice VERIZON

COMPRARÁ

AOL

EN

4,400

MDD

La telefónica Verizon anunció su decisión de comprar por 4 mil 400 millones de dólares la firma AmericaOnLine (AOL) –propiedad de Ted Turner–, la empresa pionera tanto en Estados Unidos como en México de las conexiones y los servicios de Internet. La compra tiene la intención de ampliar la plataforma de publicidad y de contenidos en dispositivos móviles de Verizon, que es la compañía de telefonía celular más grande de Estados Unidos y que ofrece servicios de conexión a Internet y video. Además de que en los años recientes se ha posicionado como una fuerte plataforma de generación de videos y de venta de publicidad digital, AOL posee también varias marcas de contenido digital, como The Huffington Post, TechCrunch, Engadget, Makers y AOL.com. La transmisión de video vía inalámbrica y la publicidad dirigida son consideradas el próximo campo de batalla para atraer clientes. La adquisición garantizará a Verizon una puerta de entrada en el cada vez más competido campo del streaming, la transmisión de video en linea. La imagen, logo de Verizon en el MetLife Stadium, en East Rutherford, Nueva Jersey (Con información de Notimex y Reuters) ■ Foto Ap

Por separado OHL México informó que ha recibido 6 mil 566 millones de pesos por la construcción y operación del Viaducto Bicentenario, la obra que fue el centro de las conversaciones entre directivos de la empresa, dicho monto que representa 61 por ciento de lo comprometido; mientras que esta empresa ha invertido 11 mil 586 millones. Asimismo señaló que la construcción de dos fases más del Viaducto Bicentenario dependerán del momento en que se alcancen los flujos de tránsito, sin embargo entre 2013 y 2014 el flujo bajó de 29 mil 749 vehículos en circulación a 29 mil 75, medido en lo que la empresa denomina la intensidad media diaria, que es el total de usuarios que “hipotéticamente” habrían recorrido el total de kilómetros de dicha autopista. Asimismo señaló que la cuota media por vehículo pasó de 11 pesos en 2012 a 14.1 pesos en 2013 y a 17.60 en 2014. Esta cuota media se obtiene al dividir los ingresos por cuotas de peaje del periodo entre el número total de vehículos del mismo lapso. La utilidad antes de ingresos netos para la empresa por cuotas de peaje fue de 74.9 millones en 2012; de 171.9 millones en 2013; y de 257.4 millones en 2014.

Pedirán legisladores que la Función Pública investigue concesiones

El senador del PT Manuel Bartlett y el diputado de Morena Manuel Huerta presentarán este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para exhortar el Ejecutivo federal para que ordene a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigue la operación de las concesiones otorgadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado de México a la empresa OHL. Los legisladores también demandarán que ese punto se discuta este día en el pleno de la Permanente, donde también se solicitará a los gobierno del Distrito Federal y del estado de México diluciden el proceso de concesión. Manuel Huerta recordó que OHL construye, administra, opera y

mantiene seis autopistas de peaje y un aeropuerto. Entre ellas el Circuito Exterior Mexiquense, cuya concesión está vigente desde 2013 y vencerá en 2051, con un costo de 24 mil 921 millones de pesos, con una longitud de 155 kilómetros de los cuales actualmente se encuentran en operación 110 kilómetros. También entre las grandes obras concesionadas a OHL está el Viaducto Bicentenario, que va del Toreo de Cuatro Caminos al kilómetro 44 de la autopista México-Querétaro. Y el periodo de concesión es de mayo de 2008 a mayo de 2013. A estas dos obras se suman la Autopista Urbana Norte, la Supervía Poetas y el Corredor Carretero Altiplano. Por su parte, el gobierno del es-

tado de Puebla otorgó en 2008 el título de concesión a Autovías Concesionadas OHL, para diseño, financiamiento, construcción y explotación del libramiento norte en la ciudad de Puebla. El representante popular por Morena recordó además que en el pasado mes de marzo esa constructora presentó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España una propuesta en la que plantea facturar 8 mil millones de euros en un plazo que concluiría en 2020. “Los directivos de OHL que intervienen en las grabaciones describen cómo inflar los números, pues reconocen que esos números muy probablemente no se van a alcanzar en el plazo que ellos tienen contemplado. Y uno de los puntos

que llama más la atención es donde se habla que la empresa estaría tratando de vender costos más arriba de lo que inicialmente se pautó, hablan de una cifra de 4 mil millones de pesos que se fue a arriba de los 10 mil”. Así, el exhorto que se presentará hoy en el Senado solicita respetuosamente al Ejecutivo federal que “ordene a la SFP investigue la operación de las concesiones otorgadas por la SCT a la empresa OHL en México”. Y exhorta a los titulares de los ejecutivos del estado de México y del Distrito Federal para que investiguen la operación de las concesiones otorgadas a la empresa OHL México, por sus administraciones locales. ROBERTO GARDUÑO


AP, DPA, REUTERS

Y

AFP

El presidente cubano, Raúl Castro, dijo este martes que Cuba y Estados Unidos podrían reabrir sus respectivas embajadas después del 29 de mayo, día en que la isla dejará formalmente de estar en la lista de los países que, según Washinton, patrocinan el “terrorismo”. Asimismo, manifestó su preocupación porque Estados Unidos continúe llevando a cabo actividades “ilegales” entre ellas fomentar y ayudar a la disidencia. Estados Unidos reaccionó con cautela a las declaraciones de Castro. “No hay un plazo fijo para esto. Aún estamos en negociaciones para restablecer las relaciones diplomáticas”, dijo en Washington el portavoz del Departamento de Estado Jeff Rathke. Después del 29 de mayo “podremos nombrar los embajadores”, dijo Castro en el aeropuerto de La Habana, tras despedir a su homólogo francés, François Hollande, después de su histórica visita a Cuba. Al referirse a la posibilidad de que diplomáticos de Washington en La Habana sigan llevando a cabo actividades “ilegales” como fomentar y ayudar a la disidencia, Castro aseguró que le transmitió esta preocupación al presidente estadunidense, Barack Obama, cuando se reunieron en el marco de la Cumbre de las Américas en abril, un encuentro histórico luego de casi 60 años de hostilidades tras poner fin a sus relaciones diplomáticas en 1961. “Lo que le manifesté a (Estados Unidos) y a su presidente es (...) que lo que más me preocupa es que continúen haciendo cosas ilegales”, dijo Castro. “Les dan (a disidentes) no sé cuántas clases, en pantalla, teleconferencias desde Estados Unidos. No sé si les dan título... y por supuesto la correspondiente mesada (dinero)”, señaló Castro. LA HABANA.

AP

Thomas Shannon, consejero del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, llegó a esta capital para sostener nuevos encuentros con las autoridades locales, como los del mes pasado, como parte del proceso para acercar a los dos gobiernos que enfrentaron una crisis en marzo, cuando Washington declaró que la nación bolivariana era una “amenaza para su seguridad nacional”. Shannon llegó el domingo a Caracas atendiendo una invitación del gobierno venezolano para “continuar con las discusioCARACAS.

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

16

■ No hay plazo fijo para restablecer relaciones bilaterales, replica el Departamento de Estado

Cuba y EU podrían reabrir embajadas después del 29 de mayo: Raúl Castro ■ “Preocupa”

al mandatario que el gobierno de Obama continúe dando apoyos a la disidencia

Cuba acusa a Washington de utilizar su misión diplomática en la isla para impartir clases de periodismo e inglés a disidentes,

que La Habana describe como “mercenarios” pagados por Estados Unidos para socavar al país. El 14 de abril, tres días des-

pués de sellar el histórico acercamiento en una reunión en la Cumbre de las Américas de Panamá, entre Castro y Obama,

éste notificó al Congreso su decisión de excluir a Cuba de esa lista, en la que también están Irán, Siría y Sudán. Sobre las negociaciones, Castro afirmó: “Va bien la cosa, desde luego a nuestro ritmo. Muchos se preguntan y critican que vamos muy lentos ¿Y para qué tenemos que ir corriendo, para cometer errores?” Castro destacó que Washington y La Habana están ahora discutiendo algunos temas pendientes para reabrir las embajadas, paso previo al inicio del largo y complejo proceso de normalización de las relaciones bilaterales.

“VA BIEN LA COSA,

DESDE LUEGO A NUESTRO RITMO”, DICE EL

MANDATARIO CUBANO

El presidente de Cuba, Raúl Castro, habla con la prensa en la pista del aeropuerto José Martí, en La Habana, donde despidió al presidente francés, François Hollande ■ Foto Ap

■ Washington declaró que el país bolivariano amenazaba su seguridad

Alto diplomático estadunidense visita Venezuela a invitación del gobierno

nes bilaterales directa” y regresó a Washington este martes, indicó el Departamento de Estado. Las autoridades venezolanas no han informado los detalles de la visita del diplomático de Estados Unidos.

Shannon dialogó con Maduro

Shannon visitó a principios del mes pasado la capital venezola-

na, también por invitación del gobierno del presidente Nicolás Maduro, en medio de las tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington. En esa oportunidad el alto funcionario sostuvo reuniones privadas con Maduro, la canciller Delcy Rodríguez y representantes de la coalición opositora. Las relaciones entre Washing-

ton y Caracas entraron en una crisis en marzo luego de que el presidente Barack Obama declaró a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y decidió congelar los bienes de siete funcionarios venezolanos señalados por supuestas violaciones a los derechos humanos y corrupción. En las últimas semanas las

“Con eso (el nombramiento de embajadores) extendemos relaciones, pero normalizarlas ya es otro tema, (pues para eso) tiene que eliminarse el bloqueo completo (vigente desde 1962) y la base (estadunidense) de Guantánamo debe ser devuelta”, declaró Castro. En esto sí parece haber coincidencia. El Departamento de Estado señaló que las negociaciones “han tomado mucho esfuerzo y aún hay trabajo por hacer, de forma que no estamos listos para anunciar nada”.

tensiones entre los dos gobiernos se disiparon, especialmente luego del breve encuentro privado que tuvieron Maduro y Obama durante la pasada Cumbre de las Américas en Panamá, y la aclaración que hizo Washington que descartó caracas sea una amenaza para su seguridad. Nicolás Maduro acordó a finales de febrero la reducción del personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y acordó solicitar visa a los turistas estadunidenses. A pesar de las tensas relaciones y de estar sin embajador desde 2010, ambos países mantienen un intenso intercambio comercial.


REUTERS, DPA, AFP, AP, XINHUA Y THE INDEPENDENT

Un terremoto de magnitud 7.3 dejó al menos 66 muertos este martes y extendió el pánico en Nepal, en la vecina India y en el Tíbet, derribando edificios debilitados por un devastador sismo ocurrido menos de tres semanas atrás y causando deslizamientos de tierra en valles de los Himalaya, cerca del Monte Everest. En el norte de India el saldo era de al menos 17 muertos y uno en el Tibet. KATMANDÚ.

La mayoría de las víctimas murieron en aldeas y pueblos al este de Katmandú, en el distrito de Chautara, que aún no se recupera del sismo del 25 de abril que fue de magnitud 7.8 y causó en todo el país más de 8 mil muertos. Fuera de la capital, los distritos de Dolakha y Sindhupalchowk fueron algunos de los más afectados de nuevo. El Comando del Pacífico del Ejército de Estados Unidos dijo que un helicóptero militar involucrado en las tareas de ayuda desapareció con seis marines y dos soldados nepaleses a bordo. No

obstante, aviones militares diversos trasladaron a más de 60 heridos a Katmandú desde las zonas afectadas. El epicentro del nuevo movimiento telúrico se ubicó a 76 kilómetros al este de la capital, en un área de colinas cerca de la frontera china, en la región del Tíbet, de acuerdo con coordenadas divulgadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos. El terremoto duró cerca de un minuto y se produjo a las 12.50 horas locales, y media hora más tarde se registró una réplica de magnitud 6.3.

Los pobladores que vieron sus hogares colapsar dijeron que sobrevivieron porque estaban viviendo en carpas. Pero al sentirse el nuevo temblor, los pobladores salieron corriendo presas de pánico de sus casas y oficinas, en tanto que edificios que habían resistido el sismo anterior ahora colapsaron, muchos de ellos viejas construcciones históricas. El aeropuerto de la capital fue cerrado varias horas, es por donde llega el grueso de la ayuda internacional. Sin embargo, Naciones Unidas reconoció que hasta ahora sólo ha recaudado

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

Temblor de 6.8 remece el noreste de Japón; autoridades dijeron que no hay riesgo de tsunami

Nuevo sismo de magnitud 7.3 deja más de 60 muertos en Nepal, India y el Tíbet ■

17

13 por ciento de los 423 millones de dólares que dijo se necesitaban para ayudar a Nepal a recuperarse del terremoto de abril pasado, y que ya se sentía la falta de alimentos, agua potable y asistencia sanitaria. Mayo es la temporada de alpinismo y senderismo en los altos valles y picos de Nepal, pero los hoteles usualmente llenos estaban casi vacíos luego que miles de turistas salieron del país tras el sismo de abril. La Asociación de Operadores de Expediciones de Nepal informó que no había alpinistas ni sherpas nepaleses en el Campamento Base del Everest. En tanto, un terremoto de 6.8 remeció el miércoles Ofunato, una franja del noreste de Japón que fue devastada en 2011 por un sismo con tsunami. Las autoridades dijeron que esta vez no había riesgo de maremoto y por el momento tampoco había reportes de daños o lesiones.

Mujeres lamentan la muerte de un familiar en Bihar, India, cuando una pared se derrumbó por el terremoto de magnitud 7.3. A la derecha, soldados y residentes retiran escombros de los edificios dañados en Lalitpur, una antigua ciudad adyacente a Katmandú, Nepal. Esa zona ya había sido devastada por el terremoto del 25 de abril pasado y las réplicas siguientes ■ Fotos Reuters

y Xinhua

■ Mueren 4 líderes de Al Qaeda en presunto ataque de EU en Mukalla

AFP, DPA, REUTERS, AP Y THE INDEPENDENT

La coalición árabe liderada por Arabia Saudita comenzó a respetar la noche de este martes un cese el fuego de cinco días tras una jornada en la que intensificó sus bombardeos contra presuntas posiciones de la milicia hutí en Saná que dejaron 90 muertos y 300 heridos, en momentos en que arribó al país el emisario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ismail Ould Cheikh Ahmed, en un nuevo esfuerzo diplomático por detener la violencia. “Estamos convencidos de que el diálogo es la única forma de resolver el problema yemenita”, declaró el diplomático mauritano, según la agencia de noticias Saba, controlada por los rebeldes. El vocero de la ONU, Stephane Dujarric, dijo en Nueva York que el emisario tiene previsto mantener “una ronda iniSANÁ.

Coalición árabe inicia tregua de 5 días, tras intensos ataques a rebeldes hutíes en Yemen

cial de discusiones” con las diversas partes en conflicto. Los chiítas hutíes combaten a los aliados del presidente Abed Rabbo Mansur Hadi, quien se vio obligado a huir en febrero a Arabia Saudita después de que los rebeldes avanzaron sobre Adén. La tregua, que comenzó a las 23 horas locales, permitirá la entrega de ayuda a la población, aunque el Comité Internacional de la Cruz Roja adelantó que cinco días no serán suficientes. “Estamos comprometidos a respetar el cese el fuego”, aseguró el general brigadier Ahmed Asiri, de la coalición árabe, pero aclaró: “reaccionaremos ante cualquier violación de la pausa”.

Los rebeldes y sus aliados, militares leales al antiguo presidente yemenita Ali Abdalá Saleh, también prometieron respetar la tregua.

HRW ACUSA A

MILICIAS HUTÍES DE

RECLUTAR NIÑOS Y

USARLOS COMO ESPÍAS

En este contexto, Human Rights Watch (HRW) denunció que los combatientes hutíes aumentaron el reclutamiento de menores para integrarlos en sus tropas o como espías. Añadió

que algunos de ellos han muerto o resultado lesionados, por lo que exhortó a los rebeldes a que dejen de reclutar niños, una práctica que, manifestó, contraviene el derecho internacional. En tanto, cuatro líderes de la filial de Al Qaeda en Yemen fueron asesinados en un ataque perpetrado supuestamente el lunes por un dron de Estados Unidos en el sureño puerto de Mukalla, señalaron funcionarios de seguridad locales. En Siria, al menos 20 civiles murieron en la ciudad de Alepo en lo que activistas opositores describieron como un ataque con un barril de explosivos por parte de las fuerzas gobierno.

Indicios de acuerdos entre Rusia y EU, tras reuniones en Sochi

Sochi, Rusia. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, mantuvo ocho horas de reuniones este martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, y su canciller Sergei Lavrov, en Sochi, al sur, con ciertos indicios de distensión. El encuentro permitió “entenderse mejor”, si bien “no estuvimos siempre de acuerdo durante nuestra conversación”, declaró Lavrov. Kerry indicó que las sanciones a Rusia pueden ser suspendidas “siempre y cuando” se respete plenamente el alto el fuego en Ucrania. Ambos expresaron que debería continuar el diálogo para resolver sus diferencias. Sobre las negociaciones acerca del programa nuclear iraní, Kerry le transmitió a Putin que es importante mantener la unidad, para lograr un acuerdo definitivo antes del 30 de junio. AFP


MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

18

La tinta negra y roja, obra de Miguel León-Portilla-Vicente Rojo, incluida en la exposición montada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, es resultado de las múltiples colaboraciones del artista con poetas, ensayistas y narradores –como José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Bárbara Jacobs–, en las que pone en constante tensión el vínculo entre la imagen y la letra. La muestra se montó en colaboración con El Colegio Nacional, del que Rojo es integrante ■ Foto cortesía del Muac MERRY MACMASTERS

La exposición Escrito/pintado, de unas 400 obras, que el sábado 23 Vicente Rojo (Barcelona, 1932) inaugurará en dos salas del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (Muac), explora ‘‘la tensión y compenetración de las actividades principales del artista como pintor y diseñador”. Según los curadores Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza –quienes trabajaron en colaboración con la diseñadora Marina Garone, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–, desde su arribo a México, en los años 50 del siglo pasado, Rojo ha sido un creador múltiple: pintor, diseñador y editor. Su trabajo produce, a la vez que enmarca, la visualidad moderna en México, afirman. Quizá la tensión más radical de su trabajo, además de la pasión ética que define su labor cultural e intelectual, ha sido la negociación entre el servicio social y utilitario del diseño editorial, y la defensa de la autonomía, opacidad y dificultad de la pintura. Medina y De la Garza señalan que en gran parte de su carrera Rojo sostiene una diferenciación funcional y práctica con los ámbitos de pintor y diseñador en su trabajo, circunstancia que refrendaba la oposición entre lo utilitario y lo estético, lo social y lo

Vicente Rojo muestra su ‘‘tensión creativa’’ como pintor y diseñador ■ El

sábado 23 se inaugurará la exposición Escrito/pintado; ocupa dos salas del Muac

■ Reúne unas 400 obras y explora uno de los ejes troncales del artista ■ Su trabajo produce, a la vez

que enmarca, la visualidad moderna en México, afirman los curadores Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza ■ Por primera vez exhibe la serie Casa de Letras, que comenzó a crear en 2012

personal, lo comunicativo y lo enigmático, el gesto y la letra.

DESDE SU ARRIBO A MÉXICO, EN LOS AÑOS 50 DEL SIGLO PASADO, ROJO HA SIDO UN CREADOR MÚLTIPLE

Aunque esa voluntad de diferenciación hace de Rojo un ‘‘paradigma de las alternativas modernistas en el mundo de habla española, es a veces suspendida a través de los puentes establecidos por la señal, la letra o el signo, motivos recurrentes en su producción”. En la primera sala se ofrece una visión histórica de unas tres

décadas. Ahí se exhiben obras como Artefacto (1969), su mostrador de libros pintados, la lógica gráfica de series como Señales y Negaciones, en los años 60 y 70, lo mismo que su contribución a la historia del libro de artista –desde los Discos visuales que produjo para Octavio Paz en 1968 hasta sus experimentos recientes de no-textos como Novela (2007) y Jaque mate (2011)–, configuran un espacio intermedio entre los campos estrictamente disciplinarios donde Rojo se desempeña. De igual forma, continúan, en las múltiples colaboraciones que Rojo ha tenido con poetas, ensayistas y narradores –como José Emilio Pacheco, José-Miguel Ullán, Bárbara Jacobs, Miguel León-Portilla– ha puesto en constante tensión el vínculo en-

tre la imagen y la letra, donde la primera conserva una determinada autonomía, al mismo tiempo que está ligada al tema y a lo enunciado por la letra. Escrito/pintado aborda este ‘‘eje troncal” de la obra de Rojo y ofrece, a la vez, una excavación hacia el pasado y una presentación de obra reciente. Por un lado, reúne una selección de obras de diseño gráfico y editorial, libros de artista, series de escultura y pintura, así como dibujos que buscan desplegar ‘‘la multitud de tensiones entre la letra y la pintura” en su trabajo de los años 60 al presente.

Pintura y escultura de largo aliento

La segunda parte de la muestra, titulada Casa de Letras, presenta por primera 56 obras de Rojo, re-

alizadas desde 2012 y hasta la actualidad. Ahí se hace patente no sólo su vigencia artística, sino que es la prolongación de un trabajo pictórico orientado, en los años recientes, a la realización de series de pintura y escultóricas de largo aliento, donde se plantea un rencuentro con la imagen del texto a partir de una oposición productiva entre lo escrito y lo pintado. Vicente Rojo: Escrito/pintado se monta en coproducción con El Colegio Nacional, del que el artista es integrante. El pasado 27 de marzo Rojo abrió allí la muestra Obra compartida, que reunía trabajos de diseño para proyectos con integrantes de ese cuerpo colegiado que, dijo, ‘‘complementa de alguna manera” (La Jornada, 29/3/15) la exposición del Muac.


C

MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2015

ABRIL

DEL

RÍO

Con la autoestima a la alta de cara al posible bicampeonato, Paolo Goltz, Pablo Aguilar y Paúl Aguilar coincidieron en que el América libró escollos y se fortaleció durante el torneo para disputar la liguilla en calidad de favorito al título, el cual, aseguraron, pelearán con la experiencia recabada en las campañas recientes, a partir de esta noche en el estadio Hidalgo frente a Pachuca. “Es un grupo con mucha experiencia que en los momentos que tuvo que reaccionar ante marcadores adversos, lo hizo. Ese es uno de los talentos de este equipo y por el que también llegamos bien a esta liguilla”, manifestó el argentino Goltz, quien festejó su cumpleaños 30 con el cierre de preparación en Coapa. “Hemos venido de menos a más. Tuvimos algunos bajones que nos golpearon, pero estamos en buena forma en esta fase final”, sostuvo el defensa. Respecto de la condición de favoritos en esta etapa de cuartos de final, Goltz se reservó ese califica-

El América es el rival a vencer en la liguilla, afirmó Pablo Aguilar ■

El duelo contra las Águilas no representa un aliciente extra, dijo el técnico tuzo Alonso

Será una serie equilibrada y confiamos en nuestro potencial, aseguró el uruguayo ■ Libramos escollos y disputaremos la fase final en calidad de favoritos, coinciden jugadores de Coapa ■

tivo: “Candidatos son todos, por algo están en la liguilla. En la anterior nos tocó clasificar primero y jugar contra el octavo, Pumas, que nos costó mucho y hasta el último minuto pudimos definir el partido, y anteriormente nos pasó con León y Pachuca”. En cambio, el paraguayo Pablo Aguilar observó a Las Águilas como objetivo para el resto de contendientes: “Por la calidad de los jugadores que tenemos, el equipo siempre será aspirante al título en todos los torneos que compita, será un rival a vencer, y esta

no será la excepción”, afirmó. “Tenemos elementos para pelear el torneo, mucha calidad y en lo personal siempre lo pondré como candidato. Depende de nosotros mostrarlo en el terreno de juego, porque de la boca para afuera se pueden decir muchas cosas, pero es ahí donde se debe demostrar”, agregó el zaguero. Para Paul Aguilar, el encuentro contra los Tuzos equipo en el que se formó, le genera respeto y reconoció el trabajo que han hecho en la cantera, “pero nosotros hemos cerrado filas y estoy se-

guro de que podemos hacer bien las cosas. Hay que hacer un partido perfecto, mantener la misma línea y sobre todo atacar”. El América se reportó casi entero, con la incorporación del volante Rubens Sambueza, quien superó una dolencia en el aductor, y se despejó la duda en que se encontraba el lateral Miguel Samudio, quien permanecía en observación por una lesión durante el encuentro contra Atlas. En el campamento del Pachuca, el entrenador Diego Alonso rechazó que el enfrentamiento con-

tra el América sea una motivación extra: “El partido es especial por el hecho de ser de liguilla; para nosotros no representa ningún aliciente extra jugar contra ellos, el compromiso de ganar es el mismo sin importar el rival”. Consideró que será una serie equilibrada, porque el América viene en ascenso, al igual que nosotros: “Tenemos confianza en nuestro potencial; estoy agradecido por la disposición de mis jugadores y confío plenamente en su calidad para seguir adelante en este torneo”.

Boy, timonel del Atlas, espera no arbitren Delgadillo ni Pérez

Nadie creía en Santos y eso nos fortaleció, dijo el técnico Caixinha ■

AGENCIAS

Tras entrar de rebote a la liguilla, Santos buscará dar la sorpresa en cuartos de final y aprovechará su condición de local cuando reciba a los líderes Tigres en el partido de ida del torneo Clausura 2015. “Es lo que hemos hecho desde el inicio. Nadie creía en nosotros y eso nos fortaleció. Hoy mismo somos el patito feo y eso nos da gusto porque seguimos trabajando así”, comentó el técnico del cuadro lagunero, Pedro Caixinha. Reconoció que van contra el equipo más destacado del torneo: “Tiene la mejor plantilla y por eso disputa dos torneos, posee al mejor entrenador y vive el mejor momento en el futbol mexicano. Será un enfrentamiento distinto y tiene que mirarse el historial, la proximidad geográfica, quieras o no son partidos que se juegan de manera distinta”. Al conjunto de la UANL le espera un encuentro abierto en el estadio Corona. “Somos dos equipos que intentamos jugar al futbol. Santos cuenta con un gran equipo, un técnico que le gusta atacar con mucha gente y tiene la responsabilidad de ganar en su casa”, indicó el portero Nahuel Guzmán. Recordó que en la liguilla “es TORREÓN, COAH.

importante que nos conviertan la menor cantidad de goles posibles y de visitante intentar hacer un tanto”, por lo que espera que los dos encuentros sean similares. Mientras tanto, en Guadalajara, el técnico del Atlas, Tomás Boy espera que en su serie contra Chivas no los vaya a arbitrar Paul Delgadillo y menos Jorge Pérez Durán, por la manera en que los perjudicaron en la fase regular, sobre todo el segundo. “Que no venga Pérez”, dijo, porque si no fuera por el error que cometió en un penal contra Toluca “seriamos líderes generales”. Fuera de eso, el entrenador dijo que tiene “mucha confianza en que el equipo realice una gran liguilla. Creo que posibilidades tenemos las mismas que los demás, porque a todos los equipos les jugamos de igual a igual”. Su colega del Rebaño, José Manuel de la Torre, recordó que el empate de la jornada 12 fue electrizante: “De los partidos más atractivos de este torneo fue el clásico contra Los Zorros. Tienen buen plantel y equipo. Tanto ellos como nosotros estamos en busca de nuestro objetivo”. Agregó que deben estar muy concentrados y que “la ilusión nadie nos la puede quitar, está en nosotros llegar hasta la final”.

En el duelo Veracruz-Querétaro, el argentino Julio Furch, de los Tiburones Rojos, piensa que para sobresalir en la liguilla necesitan retomar lo que hicieron en las primeras 10 fechas del torneo. Destacó que será fundamental conseguir un resultado positivo en el primer encuentro ante los Gallos Blancos: “Sabemos que son 180 minutos muy difíciles, esperemos que el primer partido de visita podamos manejarlo bien y encarar la vuelta más tranquilos”. Por su parte, la directiva del Querétaro piensa que están para hacer historia. Arturo Villanueva, presidente operativo, dijo que el plantel es un “equipo muy incómodo para la liguilla. Hoy cualquier rival no nos verá como escalón”. Negó que sean el caballo negro, porque “hemos dado resultados con clubes importantes. Querétaro no es un sorpresa, es una realidad”.

■ SACAPUNTAS Las Águilas ya están mareadas y apenas inicia la liguilla

Los americanistas llegan con la autoestima en alto ante la posibilidad de lograr el bicampeonato ■ Foto Jam Media


Tácito no a que se interrogue a los militares

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Raúl Paulín, coordinador de la campaña de Sonia Mendoza en Soledad, denuncia que fue golpeado al salir de su casa, en un episodio más de violencia de origen impreciso que enturbia el proceso electoral.

Cuba y EU podrían reabrir embajadas en fecha próxima

“Preocupa” a Raúl Castro que siga el apoyo a la disidencia

n

16

OHL puede tener problemas en su desempeño, advierte Moody’s n

Rechaza la SCT indagar irregularidades de la constructora

ENTERRADO

EN CONFLICTOS

n 15

Reconoce PVEM que usó recursos de sus bancadas para pagar spots

Mientras otros roban, ellos ahorran para los mensajes, señala COLUMNAS

13

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 8 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Prevén abogados que la solicitud no será cumplida n

n

n

Petición de expertos, sin sustento, dice Roberto Campa n

Improcedente, unificar las 13 causas penales: especialistas

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5297

Convalida Osorio procedimiento de la PGR para Ayotzinapa n

Patricio

Nuevo terremoto deja más de 60 muertos en Nepal, India y el Tíbet Sismo de magnitud 6.8 grados remece el noreste de Japóni n

n

n

n

10

Derribó edificios debilitados por el movimiento telúrico de hace tres semanas n

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.