Les sobra el dinero y no pagan predial

Page 1

01-140115_Maquetación 1 14/01/15 12:26 a.m. Página 1

Les sobra el dinero y no pagan predial

Miércoles 14 de enero de 2015

Año 17

Número 5213

Empresas representadas por Carlos López adeudan $80 millones

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Los apellidos Rangel, Meade, Payán y Valladares, recurrentes entre los morosos n

Resaltan en el listado inmobiliarias como Las Águilas y el grupo CIMA

n

Delegado del PRI, en arreglos con PAN

Ricarlos I n 3

n Hija

de Melquiades Morales es beneficiada por Rafael Moreno Valle EL

PRECANDIDATO DE

M ORENA

Ricarlos I n 4

Murió Prisciliano Pérez, denodado luchador social

Prisciliano Pérez dejó un ejemplo de lucha honesta.

n

Referente de la izquierda en San Luis Potosí

n Fue

forjador de aperturas y alianzas electorales del Partido Comunista Mexicano y preso político en Lecumberri

El Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional en San Luis Potosí presentó oficialmente al activista ecológico Sergio Serrano Soriano como su precandidato a la gubernatura del estado n Fotos: César Rivera

Carlos López Torres n 5

Partidos cierran puertas Sindicato, inconforme a empresarios: Canaco con director del Cecyte Samuel Estrada n 4

Samuel Estrada n 7


Esto no impide que en medios electrónicos, incluso algunos de ellos nacionales, se le promueva como el priísta que más aceptación tiene, aunque en las redes sociales, poco dadas a la piedad, no paren de hacer mofa de las obras y programas del ayuntamiento. En algunas de ellas incluso se les ataca y compara con el hoy caído en desgracia Ricardo Gallardo Cardona y su alcaldía soledense.

Y es que es en casos en que se pide celeridad y dureza por parte del poder judicial, pues en un país donde el 96 por ciento de los delitos quedan sin investigar siquiera, la aplicación de la ley toma tintes políticos, al menos así consideran varios diputados de oposición

RISPIDEZ ELECTORAL

del gobierno priísta. Después de todo, en esa época declararse comunista o socialista era casi declararle la guerra al gobierno priísta.

w Sin piedad en las redes w Las quejas de Maza w Prisciliano Pérez Anguiano

que, extrañados por la rapidez con que se consignó a Ricardo Gallardo, preguntan ¿cuándo le toca a Labastida y Marcelo de los Santos? Esto luego de que se revelara que ya hay auto de formal prisión contra el soledense.

Mientras, los empresarios se quejan de la falta de perfiles afines a ellos en el PRI, al cual al parecer consideran el que más posibilidades tendría de ganar, o de lo contrario no se quejarían. Lamentan que en la convocatoria antes mencionada, sólo se privilegien los temas partidistas, aunque sea un partido político.

En el PAN, ahora su nivel municipal quiso recordarle a Miguel Maza, ex candidato que mantiene impugnada la elección interna por la alcaldía capitalina, que “debe ver

l eurodiputado Pablo Echenique, también dirigente de Podemos –el nuevo partido español que apenas cumplirá un año de existencia– aseveró hace poco que las venideras elecciones de su país se llevarían a cabo en Grecia. Con esto quiso resaltar dos cosas. Primero, la importancia del proceso electoral griego, en particular para el caso español y, al mismo tiempo, para la Comunidad Europea (CE) en general. Segundo, que las consecuencias de los avatares por los que atraviesa el puntero de izquierda griego (Syriza) repercutirán, de variadas maneras, en las posibilidades de que Podemos pueda ganar las suyas. Podemos ya es, según varias encuestas, el puntero en las preferencias españolas. En ambos casos (Syriza, en Grecia, y Podemos, en España) las derivadas sobre la vida democrática misma marcarán su actualidad y las posibilidades futuras para la CE y para otras muchas regiones del mundo. Es necesario reincidir en señalar que las tensiones, miedos y amenazas desatadas en la Europa comunitaria, a causa de este dual fenómeno político electoral, son crecientes. No pasa día sin que numerosos personajes del elenco oficialista de cada uno de esos países y de la burocracia comunitaria, con sede en Bruselas, adviertan de los terribles males por venir si los votantes españoles y griegos optan por tan peligrosas y disolventes opciones partidistas. En el fondo lo que se está dirimiendo es el reto lanzado por una ciudadanía inconforme, profundamente afectada, activa en lo individual y ya organizada en lo general, frente a la autoritaria hegemonía del pensamiento neoliberal enraizado en sus distintos gobiernos y las políticas públicas empleadas para su vigente prevalencia. Analizado más de cerca el desarrollo de los acontecimientos europeos se pueden identificar a los agentes preponderantes que inducen, provocan y se benefician del orden reinante, no sólo en ese viejo continente, sino en casi todo el planeta. Siguiendo esta línea de pensamiento crítico se distingue, de inmediato y a las claras, a los propietarios de grandes fortunas y a las instituciones que ellos dirigen y de las que se sirven para asegurar la continuidad y crecimiento de

RICARLOS I

por el partido” y la unidad del albiazul. Aunque no ofrecieron más defensa que la participación panista en la elección de diciembre, previeron que el resultado no se cambiará, pese a las quejas de Maza.

Ayer lamentablemente falleció uno de los símbolos del izquierdismo potosino, Prisciliano Pérez Anguiano, comunista de aquellos tiempos, sindicalista que a pesar del paso del tiempo y los cambios de tendencias políticas, aparte de esa aversión a lo que algunos llaman “obsoleto y trasnochado”, se mantuvo fiel a las convicciones que desde muy niño vivió, trabajando en la calle y en empresas por igual, sufriendo los abusos laborales y los cacicazgos de las centrales obreras.

lista, fue de los pocos, poquísimos comunistas que participaron en la vida política mexicana de manera abierta, lo que en su momento facilitó su aprehensión, cada que había cacería de brujas por parte

Ya como reconocido sindica-

Comparaciones LUIS LINARES ZAPATA

sus privilegios e intereses. Para cimentar tal defensa, entran en acción muchos de sus protectores: los grandes bancos, los fondos de inversión, las asociaciones patronales, los medios de comunicación, importantes instituciones académicas, partidos políticos establecidos (casta los llaman en España) y los pesados organismos multilaterales. Todos ellos atentos a sus dictados e influencia de dichos propietarios. Estos últimos no son simplemente hombres o mujeres ricos. Sus reducidos círculos han llegado a conformar sendas plutocracias que se erigen, por ellas mismas, en poderes de inmensa fuerza. Tanta, que pueden desvirtuar o incluso cancelar la vida democrática de los distintos países. En Grecia, por ejemplo, han llegado a posponer elecciones, inducir la formación de gobiernos no electos (también en Italia) o impedir el referendo ya anunciado por un presidente en funciones (Papandreu). Este enfrentamiento, entre los deseos de una sociedad por ser actores de sus propias iniciativas y los dictados de los agentes financieros dominantes, define el teatro donde ahora se dirime la pugna ideológica y de poder. Grecia dirá, con sus decisiones colectivas, hasta qué punto podrá sobreponerse a los miedos y amenazas que diariamente recibe. Y no son sólo palabras o dibujos de futuros caóticos los que entran en juego, sino acciones prácticas, como inflación inducida con aumentos de intereses, caídas de bolsa, préstamos negados, acaparamiento de básicos, huelgas bancarias, escasez de circulante o la misma violencia callejera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

E NFOQUE

n

Fue parte del primer gobierno navista e incluso efectuó viajes cuando había reuniones de La Internacional Comunista en Moscú y otras ciudades del mundo. Sus últimos años participó poco en política, aunque aún era posible verlo caminar lento alrededor de mítines y marchas de muy diversa índole, dando su muy personal opinión a los jóvenes que lo quisieran escuchar.

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

N

uevamente, el inicio de las batallas electorales se ha vuelto un poco más ríspido de lo que se esperaba. A pesar de que se afirmaba que no había en el PRI dedicatorias ni segregaciones a ningún aspirante, ahora en los apartados y artículos de la convocatoria, se deja fuera, desde el principio, a Mario García Valdez, debido a la falta de militancia de 10 años además de nunca haber ostentado un cargo al interior del partido.

2

EMPRESARIAL

Guto

n

y demás armas de verdadera destrucción masiva que constituyen ese arsenal que ya sale a relucir. El pueblo, en cambio, tiene la opción de volver la mirada sobre sí mismo y su entorno para aquilatar el efecto que sobre su bienestar, convivencia y horizonte de posibilidades reales tienen las políticas públicas neoliberales. Éstas, aunque mediatizadas, finalmente muestran sus propósitos de asegurar el proceso de acumulación de riquezas en unas cuantas manos. Dichas políticas son presentadas en los medios de persuasión como diseñadas para mejorar las condiciones de los pueblos, pero que de muy pocas, poquísimas, maneras trabajan para ese fin. La difícil situación que las políticas de austeridad aplicadas en Europa (férreamente impuestas por el oficialismo en España y Grecia) han generado dista mucho de ser vivida y aprobada como una opción aceptable para la población. En el caso de México ahora ya se ve cómo el gobierno priísta y sus múltiples aliados han decidido empezar este 2015, empeñados en mostrar que la normalidad es lo vigente. Los problemas de 2014 quedaron atrás. El discurso presidencial y sus pulidas imágenes de acompañamiento cargan el acento, de nueva cuenta, en las condiciones ideales que sobrevendrán a sus decisiones, anhelos y variadas buenaventuras. Lo pasado será superado con la aplicación de las reformas estructurales en marcha. Los planes trazados desde un inicio por el grupo gobernante, con las bendiciones y beneplácitos de sus patrocinadores, seguirán adelante sin dilaciones. Los dolores por los muertos y desaparecidos del pasado eso son: un pasado que puede superarse con la simple voluntad: mirar hacia adelante es la consigna. La capacidad de indignación de la sociedad es ninguneada. Para la élite cupular no hay ni habrá castigo alguno al gobierno priísta posesionado de los botones de mando. La extendida pobreza, las cotidianas penurias, la creciente violencia y la falta de oportunidades para las mayorías que su accionar han causado son sólo parte de un escenario ya conocido. Y, en caso de haberla, saben que el bolsón de trampas es amplio y al alcance de sus masivos recursos. ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Luego de que el tesorero del ayuntamiento capitalino admitiera que 193 contribuyentes, entre empresas y ciudadanos, deben más de 400 millones de pesos de impuesto predial, documentos producto de solicitudes ciudadanas de transparencia se hicieron llegar a La Jornada San Luis, donde se enlistan a los más de 74 mil deudores, que en total debían mil 400 millones de pesos a enero del año pasado, aunque resalta que de esos 74 mil, apenas 3.8 por ciento de ellos, 2 mil 800 personas y empresas, deben la mitad de la deuda total. Dichas empresas y personajes son viejos conocidos de las páginas políticas y de sociales de los diarios locales. Por ejemplo, la urbanizadora Peña Blanca y la residencial Tenería, las cuales son representadas por Carlos López Medina, adeudan 80 millones de pesos entre sus varias razones sociales. Otro ejemplo de estos adeudos millonarios es la Edificadora del Bajío, de la cual es socio y fungió como directivo Urbano Díaz de León Barroso, quien ya fuera señalado por ejidatarios y comuneros por comercializar ilegalmente terrenos ejidales aprovechando su posición en tiempos de Marcelo de los Santos como titular de la Comisión Estatal del Agua. Sólo la Edificadora del Bajío adeuda más de un millón de pesos, entre sus múltiples razones sociales. Resaltan además muchas otras empresas inmobiliarias de renombre, como Las Águilas, La Luz, Moderna de Aguascalientes, o el grupo CIMA, este último adeudando más de tres millones de pesos. A estas, se agregan

Los grandes morosos del predial, viejos conocidos en política y sociales n

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

3

Urbanizadora Peña Blanca y la residencial Tenería adeudan 80 millones de pesos

compañías industriales insignes de la capital, como Industrial Química de México. Tambien se encuentra Comebi, de Manuel López del Valle, actual líder de la Cámara de la Industria de Desarrollo de la Vivienda, con un adeudo de casi 3 millones de pesos. Buena parte de los deudores enlistados como personas físicas además, comparten apellidos muy familiares como López Medina, Rangel Lozano, Rangel Rangel, Rangel Díaz, Meade, Payán, Valladares, o llevan el prefijo “de” antes de dichos apellidos, siendo pues, esposas de personas con estos apellidos. Incluso resaltan nombres de empresarios del ramo de la construcción, como Juan Carlos Valladares, también acusado por ejidatarios de San Juan de Guadalupe como uno de los edificadores que más han presionado para urbanizar a su modo la Sierra de San Miguelito, junto con Carlos López Medina. También políticos como el diputado Fernando Pérez Espinosa, Oscar Vera Fábregat, incluso el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga, aunque este último con montos muy pequeños, comparado con las empresas como la Sociedad Mercantil Ciudad Satélite Francisco I. Madero, la cual fue parte de la

tan criticada transacción con Dintel en Ciudad Satélite y que hoy debe más de 4 millones en predial. Y no sólo empresas y personas físicas adeudan: el patronato del Club Campestre, la Universidad Aútónoma de San Luis Potosí, las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabaja-

dores de la Educación, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, y hasta la Arquidiócesis de San Luis Potosí, se encuentran en el largo listado que enumera a los morosos, hasta estas mismas fechas del año pasado. Los ciudadanos que proporcionaron los documentos a La

Jornada San Luis consiguieron la información a través de las páginas de transparencia del gobierno municipal, pero al tratar de acceder a los datos correspondientes a este año, los registros fueron declarados “protegidos”, aunque hoy se encuentra en proceso un litigio para levantar esta restricción.

Comerciantes locales planean acciones contra foráneos

Contribuyentes en la oficina recaudadora del municipio

Fotos: César Rivera

San Luis, “tierra de nadie”, manifiesta de locatarios del mercado Hidalgo Obras de remodelación, sin líder n San Luis Potosí es tierra de nadie para que los comerciantes seguridad para invidentes foráneos vengan a hacer su n

Pedirán planeación a los constructores

n Obras de remodelación olvidan la seguridad de invidentes que transitan por banquetas y calles, expresó Alejandro Fernández, director del instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo. Manifestó que durante 2014 ocurrieron incidentes graves a causa de la falta de señalización, así como de otras opciones de vía para transitar, y ahondó que cuatro miembros de la organización que él dirige fueron afectados. “Hubieron accidentes graves, cayeron en estos hoyos de Arista porque abrieron zanjas muy profundas”, comentó. Asimismo, sentenció que “no pueden abrir una calle de lado a lado sin generar un lugar de buen tránsito para estas personas”, motivo por el cual solicitó a la autoridad municipal que se establezcan pasos cerca de estas zonas que resguarden sin riesgos el tránsito de este sector de la

población. “Nosotros hicimos una petición a la autoridad donde estábamos solicitando que se generaran pasos seguros para que cada que hicieran una obra en alguna calle, en alguna banqueta, pudieran garantizar que no existiera algún accidente como los que han estado existiendo en obras que se han realizado por parte de la autoridad municipal”, señaló el también fundador del instituto. Explicó que a raíz de la petición se autorizaron los pasos seguros durante 2015, e incluso, dentro de las licitaciones de obras que realicen próximamente, a los constructores se les solicitará que entreguen la planeación para que sean generados pasos seguros que protejan el tránsito de las personas con discapacidad, así como de los niños y las personas de la tercera edad.

n

agosto, manifestó Arturo Pérez Alonso, dirigente de locatarios del mercado República. Denunció que comerciantes que no son originarios de la ciudad aprovechan la laxitud de las leyes contra el ambulantaje del ayuntamiento para esta.blecerse y afectar de manera grave al comercio local. “Definitivamente la autoridad se ha mostrado un poco indiferente y nosotros vemos la prueba de ello porque vivimos la afectación en nuestra fuente de trabajo. Hay mucha gente foránea que ha venido a la tierra de nadie que es San Luis Potosí a poder hacer su agosto”, sostuvo. Asimismo, comentó que “no hay seriedad” por parte de la autoridad ya que existen reglamentos que señalan que no se debe permitir este tipo de establecimientos en calles principales de la ciudad. Pérez Alonso mencionó que recientemente ha habido

n

Arturo Pérez Alonso denunció que los foráneos aprovechan la laxitud de las leyes para establecerse y afectar al comercio local.

acercamientos entre locatarios establecidos y comerciantes informales para planear la toma de acciones en conjunto a fin de que la situación no les afecte de manera directa, puesto que estarían hablando de giros tradicionales. “Hemos tenido conversaciones

con algunos grupos que también ya no están de acuerdo, por ello algunas de las acciones que podamos tomar serían en conjunto con algunas de las organizaciones de informales que son de antaño, que han estado por generaciones”, concluyó el dirigente.


Ricarlos I n Resurgen los dichos sobre tratos del delegado del CEN priísta con el PAN: Rafael Moreno Valle regaló la presidencia del colegio de notarios poblano a la hija de Melquiades Morales, lo que hace renacer suspicacias sobre el papel que tiene en el PRI potosino, la supuesta conspiración para debilitar al PRI y fortalecer al PAN y por ende una eventual candidatura del hoy gobernador de Puebla por la Presidencia en 2018. Según analistas de aquella región, la relación entre el actual ejecutivo estatal de Puebla y el ex gobernador Melquiades no empezó siquiera con ellos dos, sino con Rafael Moreno Valle, el fundador del apellido compuesto y abuelo del gobernador de aquella entidad. Siendo gobernador del estado de Puebla a finales de los años 60, Rafael Moreno Valle pugnó por la llegada a la presidencia de la Gran Comisión del Congreso del Estado del entonces muy joven legislador Melquiades Morales. Dicha comisión, elimi-

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

4

Renacen suspicacias sobre el papel de Melquiades Morales en el PRI potosino n

Ven posibilidades de conspiración para debilitar al partido tricolor en San Luis

nada hace apenas unos años, fungía como un órgano de acción política del gobernador en turno al interior del Poder Legislativo, otorgándole facultades que en la práctica anulaban cualquier posible oposición. A la salida de Moreno Valle y con la turbulencia política originada en 1972, le tocó a Melquiades ver pasar a cuatro gobernadores mientras él se mantenía con el poder en el Congreso poblano. Fue a partir de la gubernatura de Alfredo Toxqui que comienza el ascenso de Morales Flores y termina siendo gobernador en 1999, justo un año antes de la debacle priísta del año 2000. En esta época, se le une el nieto de su padrino político, el también

PRI VILEGIOS

Rafael Moreno Valle. Usando la confianza y amistad del gobernador Morales, Moreno Valle va haciéndose nicho en las encuestas de popularidad aunque topa con pared con Mario Marín, alcalde de la capital poblana, y también aspirante a la gubernatura. Luego de chocar con el PRI, Moreno Valle se va al PAN, y ahí parece que se acaba el compadrazgo con Melquiades. Mientras tanto, Mario Marín, que a la postre sería recordado como El Gober Precioso, debido a una grabación difundida en medios nacionales donde charla amistosamente con un pederasta consignado sobre un “castigo” contra una reportera que les era incómoda, Lidya Cacho, mantenía un gobierno calificado como corrupto y opaco, dados sus negocios con empresarios como Kamel Nacif. Así, con un PRI debilitado por los errores de Marín, y un ex gobernador Melquiades que, a

decir de muchos analistas, jugó indirectamente a favor del nieto de su “padrino político”, en 2011 Rafael Moreno Valle logra la gubernatura abanderado por el PAN, y a pesar de encontrarse en partidos diferentes, no se pierde la amistad entre Melquiades y el nuevo gobernador.

La posición de gobernador de Moreno Valle es de ventaja, en caso de que deseara buscar la candidatura a Presidente de la República en 2018. Primero, porque su periodo como ejecutivo estatal termina un año antes de que sean las elecciones, lo que le deja un amplio margen de maniobra para terminar sus obras y programas y sacarles todo el jugo político posible. Y segundo, porque el desgaste del PRI como partido en el poder sin duda abrirá grietas que pueden ser aprovechadas.

Se narra en La Jornada Puebla una escena ambientada el pasado 24 de noviembre, en La Gran Vía, en San Luis Potosí, en la que Melquiades Morales habría pugnado directamente ante César Camacho, por la postulación de Juan Carlos Valladares como candidato a gobernador, so pretexto de que los edificadores y terratenientes potosinos así lo deseaban, pero omitiendo que al interior del partido es de los que menos apoyo tiene o tendría, de ser abanderado. Esto, aseguran, podría estar enunciando que se quiere repetir la elección de 2010 en Puebla, en la que se postuló al más débil de los precandidatos tricolores, y al final ganó el adversario panista. El distanciamiento entre Mario Marín y Melquiades fue suficiente para hacer perder al PRI en aquella ocasión, en el que se consideraba uno de los bastiones tricolores por excelencia.

Samuel Estrada n Hay molestia dentro del empresariado potosino porque no se incluyen a perfiles de la iniciativa privada dentro de los precandidatos a los diferentes puestos de elección popular al interior de los partidos políticos, manifestó el titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gerardo Zermeño Pérez, quien puntualizó que tradicionalmente se les han cerrado las puertas a los perfiles empresariales. Puntualizó que “hay muchos empresarios que realmente tienen el perfil para poder dirigir con mucha honestidad y transparencia cualquier puesto de gobierno, ya que para empezar

no tienen necesidades económicas y de alguna manera tienen un historial moral y ético que puede cubrir con las expectativas”. Por su parte, Alejandro Pérez Rodríguez, vicepresidente de Canaco, apuntó que, desgraciadamente, el sistema político mexicano no permite a los empresarios poder avanzar, por lo que se tienen que cambiar muchas cosas de fondo: “a veces quieren que empresarios sean candidatos de los partidos, pero los partidos les quieren imponer una línea, una agenda y un equipo de trabajo”, señaló. Indicó que ya es tiempo que en San Luis Potosí los partidos dejen de imponer secretarios y

demás funcionarios públicos que muchas veces llegan a sus puestos sin saber si quiera de qué se trata el trabajo de su dependencia, por lo que es necesario que también haya una reforma en la Ley Electoral para candidatos ciudadanos para hacer más fácil el acceso a las candidaturas sin partidos. Por ultimo, recalcó que los ciudadanos quieren tener la seguridad de que en las boletas electorales se tengan a los mejores perfiles para que puedan ser los mejores gobernantes, no como actualmente, que se tiene que elegir dentro de la baraja que los propios partidos políticos deciden presentar.

objetivo de que se tenga la plena identificación del candidato con la militancia. Se pide, textual: “documento con el que acredite su militancia partidista de al menos 10 años”, aunque se especifica que en el caso de jóvenes de hasta 35 años de edad el tiempo de militancia que debe acreditarse será de tres

años. Para evitar un gallardazo, también se solicitan documentos que demuestren una conducta pública adecuada y que no hayan sido condenados por delito intencional del orden común y/o federal, o en el desempeño de funciones públicas. También se deberá suscribir el

Los rumores en SLP

Partidos quieren imponer línea de trabajo: Alejandro Pérez

Lamenta Canaco que no se incluyan empresarios en las candidaturas n

n

Schesüs MB

Jorge Torres n La convocatoria que fue emitida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) este 12 de enero presenta algunos candados, con lo que se recortaría el número de personas en este proceso. Uno de los candados es lo referente a los años de militancia, lo cual dejaría fuera de la carrera al actual edil capitalino, Mario García Valdez, quien no es miembro del partido, ya que fue una propuesta ciudadana del Partido Verde para buscar la presidencia municipal que a la postre ganó. Se puntualiza que quien esté contendiendo debe tener una

n

Establece 10 años de militancia comprobada para participar

Candados de convocatoria priísta dejarían fuera al alcalde capitalino n

militancia en el PRI de al menos 10 años, a lo que se suma el hecho de que debieron haber ostentado en algún momento algún cargo partidista. La convocatoria también habla del respaldo que deberán recibir él o los precandidatos por parte de algunos de los sectores populares del partido, esto con el

formato aprobado por la Comisión Estatal mediante el cual autorice al PRI llevar a cabo la investigación sobre su situación patrimonial o fiscal, entorno social, actuación como servidor público, así como respecto de responsabilidades penales o administrativas, además de corroborar el no haber realizado actos antijurídicos relacionados con el uso de recursos de procedencia ilícita y no tener vínculos con la delincuencia organizada, y someterse a las evaluaciones y pruebas necesarias cuando sean convocados para efectos de diagnosticar si son adictos al consumo de estupefacientes.


Comunista convencido y luchador social

Carlos López Torres n Comunista convencido y luchador social durante décadas, el camarada Prisciliano Pérez Anguiano deja tras de sí toda una serie de historias de las que fue protagonista, así como precursor de aperturas y alianzas electorales que lograron en su momento romper con el aislamiento del partido en el que militó desde muy joven. Forjador del Bloque Obrero, integrado por sindicalistas mineros, ferrocarrileros, trabajadores de la España Industrial, maestros y cooperativistas de la Fábrica Atlas de la que fue presidente del Consejo de Administración durante algún tiempo, Prisci, como le decían algunos de sus compañeros, fue artífice destacado de la comisión encargada de ofrecerle a Salvador Nava Martínez el apoyo decidido de miles de trabajadores para que aceptara postularse por primera vez como candidato a la alcaldía de San Luis Potosí.

El triunfo arrollador de aquella convergencia inédita que logró la más amplia unidad entre izquierdas y derechas, librepensadores y miles de ciudadanos sin partido, abrió nuevamente la discusión sobre la política de alianzas del Partido Comunista Mexicano (PCM), en el marco de la semiclandestinidad en que lo mantenía el gobierno y el dogmatismo del que aún era rehén esa formación política. El triunfo de Nava y la llegada a una regiduría en la persona de Prisciliano Pérez, rompió con algunos esquemas, aunque el fenómeno pareciera no suficientemente analizado por el grupo de comunistas de la entidad. La experiencia que le dejara su participación en aquella gran caravana de los trabajadores potosinos hacia la Ciudad de México en defensa de sus derechos, así como su acción solidaria junto al movimiento de los ferrocarrileros vallejistas, especialmente durante la gran huelga

Prisciliano Pérez, segundos de derecha a izquierda, con otros representantes del ayuntamiento de Salvador Nava Martínez, en el evento con el gobernador Francisco Martínez de la Vega, en foto tomada del libro Una aportación a la historia de la lucha social en San Luis Potosí, durante las décadas 40, 50 y 60 del siglo XX, escrito por el mismo Prisci.

nacional, le permitió acercarse a este importante sector, aunque la radicalidad de los compas del taller, atrapados posteriormente en medio de la pugna chinosoviética, le impidió a Prisciliano establecer una relación duradera con los rieleros potosinos, lo que le llevó a cierto aislamiento. Ello no le impidió continuar en la lucha a la que contribuyó de las más diversas maneras. Para reorganizar el PCM juntos nos dimos a la tarea de elaborar el periódico Debate que repartía entre los obreros de la Zona Industrial naciente, hasta que fue detenido en la ciudad de México el 27 de julio de 1968 cuando fueron allanadas las oficinas del PCM. Ya como preso político en Lecumberri, participó en la huel-

ga de hambre donde fue golpeado junto con otros luchadores del 68 encarcelados. A su salida se incorporó a la lucha para apoyar a los electricistas de la tendencia democrática y participó como activista en 1975 contra el alza del pasaje del transporte urbano decretada por el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez, represor de aquel movimiento estudiantil-popular. Julio Hernández López nunca imaginó que en aquel automóvil de la Judicial donde éramos conducidos con los ojos vendados y atados de las manos, también se encontraba Prisciliano, hasta que se atrevió a preguntar quiénes éramos. Sólo se escuchó la voz baja de Prisci antes de que se hiciera el silencio temeroso. Comunista íntegro, miembro

de una generación de luchadores forjados al calor de las luchas de los trabajadores y campesinos, educado bajo los principios del marxismo-leninismo y el texto de la Moral Comunista, se alejó como muchos de nosotros del PRD, para unirse a la lucha de López Obrador, del que era ferviente admirador. Justamente cuando se cumplen 40 años de aquellos bombazos que sacudieron el centro de la capital, que dieron pie al inicio de la represión contra los dirigentes del Frente Estudiantil Popular que encabezamos la lucha contra el excesivo aumento de la tarifa de los camiones, nuestro compañero Prisciliano se nos adelanta. Descansa en paz camarada. ¡Cumpliste con tu deber revolucionario!

Presenta Morena a sus virtuales Desbandada del PRD, candidatos a gobernador y alcalde culpa de la dirigencia n

“Tenemos mucho autoridad moral”, afirma dirigente estatal

Jorge Torres n El Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí, a través del presidente en la entidad, Gabino Morales Mendoza, anunció a los precandidatos del partido para la gubernatura del estado y la alcaldía capitalina: el activista ecológico Sergio Serrano Soriano y el catedrático Joaquín Muñoz Mendoza, respectivamente. Morales Mendoza señaló que estos dos perfiles tienen la calidad moral, preparación y probada honestidad, características necesarias ante la crisis política que vive el país, donde los demás partidos políticos están corrompidos tanto en sus propuestas de candidatos como en su plataforma política. “No somos más que nadie pero tampoco somos menos, y tenemos mucho autoridad moral para presentar a nuestros candidatos, para nosotros es un honor que personas externas a nuestra organización acepten participar como candidatos, ya que eso habla de que estamos haciendo las cosas bien”, agregó. Reiteró que el objetivo de Morena es transformar al país,

Rueda de prensa de Morena en San Luis Potosí.

pues quienes integran el partido son hombres y mujeres libres que están construyendo una organización para el pueblo, no para ubicarse en puestos públicos. Indicó que es urgente que las cosas se hagan de forma distinta, porque hay crisis a nivel federal, estatal y municipal, por ello se necesita gente capacitada pero sobre todo gente honrada y de principios. “Cualquier candidato que presenten otros partidos no tendrá la calidad moral de nuestros candidatos”, dijo. La dirigencia local anunció que

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Hasta siempre compañero Prisciliano n

5

próximamente darán a conocer a sus candidatos a todas las posiciones en disputa en las elecciones de 2015, los cuales dijo que serán candidatos ciudadanos y personas que han trabajado en la estructura del partido. Informó que actualmente se está en el proceso de registro de precandidatos, después se realizarán asambleas estatales los primeros 15 días de febrero para elegir a los candidatos de Morena para que, finalmente, en el Consejo Nacional del partido se aprueben dichas candidaturas.

n

Se ha alejado de sus objetivos: Alcalde

Jorge Torres n El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha dejado de ser una opción de representación ciudadana y se ha alejado profundamente de los objetivos que representaba, consideró Luisa María Alcalde Luján, diputada federal representante de Movimiento Ciudadano, ex perredista y actualmente militante de Morena. Señaló que el origen de los problemas actuales del partido del sol azteca no es por sus bases sino por la dirigencia actual, que “se ha alejado profundamente de lo que buscaba el PRD y eso es lo que ha provocado esta decisión de muchos hoy senadores, diputados federales y locales de dejar de pertenecer a ese partido con el que ya no se sienten identificados”. Alcalde Luján destacó que las desbandadas de militantes perredistas se han generado por culpa de las mismas dirigencias, las cuales han sido cooptadas por el gobierno. Todo comenzó, dijo, desde el Pacto por México en donde se hicieron tratos con el gobierno federal. Eso, aunado a las malas

decisiones, los ha alejado de la gente y la ciudadanía los va a castigar con el voto. “Estoy convencida de que están preocupados, pues las mismas encuestas muestran el rechazo tajante al partido por los casos de Ayotzinapa y sus alcaldes coludidos con el crimen organizado, pero también por las decisiones que han tomado los dirigentes de apoyar muchas reformas que ha impulsado el presidente Peña Nieto”, de las cuales dijo que, hasta el día de hoy, a dos años, sólo se ven resultados negativos. Mencionó que, ante este escenario, Morena tiene muchas posibilidades, pues las encuestas internas del propio partido arrojan resultados muy positivos. “Nos estamos dando a conocer, somos un partido en donde estamos caminando por las calles tocando las puertas, invitado a la ciudadanía a sumarse al proyecto y eso nos esta dando muchos resultados”, por ello rechazó que la participación de Morena en las elecciones se vuelva “testimonial”, pues dijo que se va a competir en buenas circunstancias a pesar de la situación de crisis política que vive el país.


Promueve las fortalezas de SLP para atraer inversiones

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

6

En 2014 no hubo subejercicio: Guzmán

Se reúne Toranzo con directivos de Destinan más de 300 mdp empresas automotrices en Detroit a programas de seguridad n

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, se reunió este martes con directivos de las empresas BMW Group, General Motors y la canadiense Magna, como parte de su política de acercamiento y promoción de las fortalezas que ofrece la entidad potosina para atraer nuevos capitales y aumentar los ya existentes, entre estos aquellos que fortalezcan el clúster automotriz, y generen empleos formales y bien remunerados para los potosinos. Como parte de la misión comercial que realiza por Detroit, Míchigan, Estados Unidos, en el evento internacional Auto Show, se reunió con Ian Robertson, vicepresidente de Marketing y Ventas de BMW,

encuentro en el que Robertson se interesó por los avances del proyecto de la nueva planta de la armadora en nuestro estado. Toranzo Fernández expresó su confianza en la capacidad de los trabajadores potosinos, por su compromiso y su buena disposición para ser profesionalizados y convertirse en activos miembros de esta importante empresa, y seguramente –dijo– serán factor fundamental para que el arranque de la producción de esta planta sea un éxito. Posteriormente, el mandatario estatal sostuvo un encuentro con Ernesto Hernández, presidente ejecutivo de General Motors México, y otros ejecutivos de la empresa, a quienes agradeció la confianza que han puesto en San

Luis Potosí, con el anuncio de una inversión que en los próximos años duplicará la capacidad de las líneas de producción en la entidad, así como el número de empleos que se generarán durante este periodo. Finalmente, el gobernador se reunió con Don Walker, chief executive officer de la empresa canadiense Magna, así como con el vicepresidente de Mercadotecnia y Desarrollo de Negocio, Scott Paradise, en donde los ejecutivos confirmaron su interés en seguir invirtiendo en San Luis Potosí, ya que una de las políticas de Magna es que una vez que abren un centro de manufactura siguen invirtiendo para asegurar y continuar con el crecimiento de la empresa.

Fernado Toranzo Fernández expresó su confianza en la capacidad de los trabajadores potosinos.

“La liebre puede saltar en cualquier lado”, manifiesta

n

Leonardo Guzmán señaló que los recursos están destinados a 16 programas n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Leonardo Guzmán Reyes, anunció que este año se ejercerán más de 300 millones de pesos por parte de su dependencia en distintos programas relacionados a la seguridad pública, asimismo aseguró que durante 2014 no se presentó ningún subejercicio, y si bien no todos los recursos han sido aplicados, ya todos están comprometidos. El funcionario explicó que “se tiene considerado lo que es la inversión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de alrededor de 231 millones de pesos y 57 millones del ramo estatal; por otro lado también se cuentan con cerca de 71 millones de pesos para la capacitación de la Policía Acreditable, etcétera”. Dijo además que estos recursos están destinados a 16 programas distintos establecidos en diferentes lineamientos, dentro de los cuales destacan los de preven-

ción del delito, evaluaciones de control de confianza, sistema penitenciario, red nacional de telecomunicaciones, servicio de llamadas de emergencias, el nuevo sistema de justicia penal, entre otros. Agregó que todos estos programas implican gastos en diversos rubros, como es el caso del equipamiento, obras de infraestructura, capacitación para el personal y otros conceptos. Rechazó que haya habido algún subejercicio en 2014, y, respecto a una nota que salió en medios de comunicación al respecto, detalló que se tomaron cifras de octubre y no del cierre de año. Por último, recalcó que los más de 230 millones de pesos que se presupuestaron para 2014 en su totalidad se han estado ejerciendo, y aunque como tal hay algunas partidas que están terminando de aplicarse, la realidad es que ya todo el dinero está comprometido y cuenta con un destino.

No hay “focos rojos” en materia de n Empezará los últimos días de enero seguridad, sostiene Urban Ocampo Preparan edición 16 del n

Samuel Estrada n José Luis Urban Ocampo, director de la Policía Estatal, señaló que no hay una zona específica del estado en donde haya “focos rojos” en materia de seguridad, sino que, según dijo, “la liebre puede saltar en cualquier lado”, por lo que existe la coordinación para combatir el delito en las cuatro zonas de la entidad. Precisó que “el objetivo principal para este año es el de seguir brindándole seguridad a la ciudadanía, prevenir y combatir el delito, así como darle certeza a la ciudadanía que vive en San Luis Potosí y mantener la tranquilidad en la entidad que se tiene hasta el día de hoy y se tiene que preservar esta condición”. Aseveró que se mantiene la

José Luis Urban Ocampo.

coordinación con los tres niveles de gobierno, como lo es en el caso del Mando Único Policial, que es una estrategia que incluye a todas las corporaciones de seguridad, locales y federales. Indicó que, aunque no se puede revelar por el tema del sigilo, “estamos trabajando minuto a minuto y segundo a segundo, alertas en las calles, alertas en los 58 municipios”. Finalmente, explicó que si bien la delincuencia persiste en San Luis Potosí, se está haciendo el mejor de los esfuerzos por combatirla, no sólo después de que se presentan los hechos y la persecución de los responsables, sino que ahora también se ha hecho mucho hincapié en el tema de la prevención del delito y la cultura de la denuncia.

Festival de Café Potosino

n Con la presencia de Oaxaca como estado invitado, San Luis Potosí prepara la 16 edición del Festival del Café Potosino, que se realizará del viernes 30 de enero al domingo primero de febrero en la plaza de Fundadores y que contará con la participación de más de 35 organizaciones que representan a cerca de 17 mil productores de café de la Huasteca potosina. En esta edición del Festival de Café se contará con la participación de empresas del sector hotelero y restaurantero que se interesaron en unirse a este evento que ya tiene prestigio a nivel nacional. Asimismo, las escuelas y uni-

versidades que imparten la carrera de gastronomía en San Luis Potosí celebrarán el quinto Concurso de Elaboración de Bebidas a Base de Café, en donde los estudiantes participarán para fomentar el uso del aromático e impulsar el que se produce en territorio potosino. Los municipios que participarán son: Aquismón, Matlapa, Axtla, Xilitla, Tamazunchale, Coxcatlán y Huehuetlán. En este festival también se incluye como en otros años, a manera de complemento, una parte especial dedicada a la vainilla y al piloncillo, que también se producen en la Huasteca.


Nuevo director no quiere reconocer a sindicato minoritario del Cecyte n

Los agremiados al Sacecyte solicitan la intervención del gobierno estatal

intención de desconocer a nuestra organización sindical a pesar de estar legalmente constituida y de que contamos con toma de nota”. Aseguró que Isidoro del Camino pretende que este sindicato minoritario se atenga a todas las condiciones laborales que han acordado con el sindica-

to mayoritario, lo que trae como consecuencia la afectación de los derechos de muchos de los afiliados Sacecyte: “nosotros tenemos ya más de 140 afiliados y nos tienen que respetar”, sentenció. Indicó que la dirección general del subsistema está pretendiendo mover las cargas académicas a los docentes, lo cual va en detri-

Se ha hecho más evidente con el uso de las redes sociales

mento de la propia actuación y de la educación que proporcionan, además señaló que se ha buscado el apoyo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado pero no se ha tenido respuesta, por lo que se acude ahora hasta la cabeza de la administración estatal. Por último, aseveró que la diri-

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Samuel Estrada n El Sindicato Auténtico de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Sacecyte) denunció que el recién nombrado director general del sistema en el estado, Isidoro del Camino Ramos, se niega a reconocerlos como asociación sindical y no quiere siquiera recibirlos y revisar los problemas de sus agremiados. El dirigente sindical expuso que “lo que queremos es que el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, intervenga en esta situación; fue apenas hace unos dos meses que llegó el nuevo director y llegó con la

7

gencia del subsistema está pretendiendo violar la autonomía de su sindicato, pero, aunque no lo quieran reconocer, el Sacecyte tiene el derecho y la obligación de defender los intereses de sus agremiados, lo cual, al parecer, lo desconoce el propio director general, Isidoro del Camino Ramos.

Programa piloto en la Benito Juárez

Discriminación, un problema latente: CEDH Con yoga pretenden combatir Jorge Torres Consejo Nacional para Prevenir sienten vulneradas en sus derechos n La directora de Equidad y No la Discriminación (Conapred) se porque consideran que “es normal, el bullying en escuelas de SLP Discriminación de la Comisión da cuenta de ello. porque esto así se vive”, por lo que n

Estatal de Derechos Humanos, Celia García Valdivieso, señaló que, desafortunadamente, la discriminación sigue siendo un problema muy fuerte que ha tenido una notoriedad con el uso de las redes sociales, en donde cada vez se usan más expresiones de segregación, por lo que destacó que es muy importante el trabajo que se hace por parte de organizaciones sociales para fomentar el que no se utilicen actos de rechazo. “Más que crecimiento, se manifiesta, nos damos cuenta qué tan discriminatorios somos cuando empezamos a hablar en redes sociales y surgen todas esas palabras que utilizamos en nuestra cultura”, dijo. Aunque no dio números, aseguró que la discriminación sigue siendo muy fuerte, y argumentó que en las cifras que tiene el

Detalló que sobre todo se tiene un sistema de medición orientado a las redes sociales, en donde un contador conjunta todas aquellas expresiones de exclusión que se usan en sitios como Twitter o Facebook: “es muy interesante, pues es un contador real, todos los días el Conapred inicia su contador y cada que una persona utiliza una palabra discriminatoria se cuenta ahí electrónicamente, lo que demuestra que la discriminación es una realidad en nuestro vocabulario, en nuestra forma de actuar, sigue siendo una realidad”. Asimismo, puntualizó que las acciones que se hacen desde las organizaciones de la sociedad civil son muy importantes en lo referente a que exista una cultura de la denuncia, porque, refirió, hay casos en donde las personas no se

no se presentan quejas. Según las cifras de Conapred correspondientes al periodo del primero de enero al 30 de noviembre de 2014 en México se recibieron mil 276 quejas en materia de discriminación; de ellas, 818 fueron en contra de particulares, 356 contra servidores públicos y 102 reclamaciones. Las quejas concernientes a particulares, 171 fueron por discapacidad; 124, por apariencia física; 104, por embarazo; 93, por orientación sexual, y de condición de salud 88. En lo que se refiere a actos de discriminación atribuidos a servidores públicos, en el mismo periodo, las causas de discriminación con mayor incidencia fueron condición de salud, 80; discapacidad, 68; edad, 31; apariencia física 29 y género 29.

Las afectados presentan un pliego petitorio al Ejecutivo

El movimiento Francisco Villa demanda apoyos por parte del gobierno estatal n

Samuel Estrada n Integrantes del movimiento Francisco Villa se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno con un pliego petitorio que, señalan, esperan que el gobierno local les cumpla a lo largo de 2015, dentro del cual, entre otras cosas, exigen audiencia personal con el titular del Ejecutivo, Fernando Toranzo Fernández, y que se les incluya en un programa para también recibir televisores digitales. Comentaron que muchas veces el gobierno del estado apoya a otros grupos sociales pero ya es tiempo de que apoye al movimiento Francisco Villa con distintas necesidades de los agremiados, que no son otra cosa que las necesidades más básicas de potosinos que viven en marginación porque es obligación de la administración estatal apoyar prioritariamente a los grupos más vulnerables. Puntualizaron que en primer

Los inconformes se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno.

lugar necesitan que por fin se les cumpla y se les respete el derecho de audiencia personal con el gobernador del estado, situación que les ha sido negada constantemente; asimismo, requieren apoyos en especie, como 100 pies de vivienda para las familias más vulnerables, así como la donación de algún predio para dividirlo y entregarlo a las personas que no cuentan ni con casas ni con

terrenos. De igual manera, exigieron que el gobierno del estado intervenga para que se les devuelva un terreno que les fue despojado por particulares desde hace ya varios años, además de que solicitan descuentos y condonaciones de adeudos en los hospitales del sector salud estatal, ya que las familias no cuentan con los recursos para saldar estas deudas.

n

Juan Francisco Alvarado comentó que el programa es único en su naturaleza por su orientación hacia las escuelas públicas n Fotos: César Rivera

n La Dirección General de Educación del ayuntamiento pretende combatir el bullying en planteles educativos mediante la impartición de clases de yoga, informó el director general de esta dependencia, Juan Francisco Alvarado Arellano. Admitió que en la ciudad existen zonas donde hay altos índices de bullying, como la colonia Saucito, motivo por el cual se eligió una escuela de esta zona, la secundaria vespertina Benito Juárez, para iniciar el proyecto. “Si bien no son los grados extremos, sí lo estamos aprovechando nosotros ahorita para pilotear el proyecto, no tanto de que haya en exceso o sea en grados superlativos el bullying, pero es una forma de nosotros combatir la violencia escolar y también de prevenirla”, explicó el funcionario. Alvarado Arellano también comentó que el programa es único en su naturaleza por su orientación hacia las escuelas públicas, y subrayó que mediante esta práctica se pretende “fomentar la concentración” y la “estabilidad emocional de los estudiantes”, aunado a un énfasis en el desarrollo humano de los alumnos puesto que se trabajará en conjunto con otras disciplinas educativas. “El caso del yoga, por la propia filosofía de la universalidad que maneja, requiere de ejercicios, etcétera, entonces va vinculado con el área de educación física y

artísticas también”, sostuvo, y profundizó que para ello se ajustará el currículo escolar a fin de no extender el horario de clase de los estudiantes. Consideró que el yoga es una práctica pertinente para la edad y el grado de desarrollo físico y emocional de los alumnos de secundaria que les permitirá “controlar sus emociones, concentrarse y ser más profundos en sus análisis” y, en general, tener un mayor control de sí mismos, ya que se trata de un trabajo comunitario que se realizará en conjunto con los demás estudiantes. De igual forma, detalló que la propuesta se trabajará en conjunto con los padres de familia a fin de que por “ignorancia, tabúes o comentarios externos” se eviten consideraciones de índole negativo al respecto. El pilotaje dará inicio en febrero, con los 40 alumnos de primer grado de la escuela secundaria vespertina Benito Juárez, y tendrá una duración inicial de tres meses, a partir de los cuales la Dirección de Educación espera comenzar a ver resultados. “La SEGE tiene sus propios proyectos para combatir el bullying; cada quién hace uso de estrategias y de herramientas a la mano para poder combatir la violencia, por ello quisiéramos hacer esta aportación como ayuntamiento en las escuelas de nosotros”, concluyó.


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Para la Procuraduría General de la República (PGR), aunque faltan los resultados de los peritajes a 16 restos humanos que se efectúan en la Universidad de Innsbruk, Austria, en la averiguación previa iniciada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “se agotaron las líneas de investigación”. Las conclusiones de la PGR fueron que obtuvo 221 órdenes de captura, hubo 97 detenidos, entre ellos algunos participantes en la incineración de los alumnos el 26 de septiembre pasado; el ex alcalde José Luis Abarca está acusado del secuestro de los normalistas; a su esposa se le agregó una acusación por delincuencia organizada por sus nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos, pero no por el ataque a los estudiantes, y cinco policías de Iguala están acusados de desaparición forzada por la muerte e inhumación de 30 personas cuyos restos fueron encontrados en fosas clandestinas en los municipios de Iguala y Cocula. Lo anterior se dio a conocer en un acto en el que el titular de la Agencia de Investigación Criminal (ACI), Tomás Zerón de Lucio, informó: “Se han agotado todas las líneas de investigación surgidas durante la indagatoria”.

Padres de los 43 normalistas desaparecidos exigen investigar a militares

Las líneas de investigación por el caso Iguala, “agotadas”: PGR ■ Tomás

Zerón presenta conclusiones de las indagatorias ■ 221 órdenes ■ Empieza hoy la de captura y 97 detenidos ■ Imputan a Abarca el secuestro de alumnos búsqueda ciudadana

Asesores y padres de los normalistas desaparecidos, al concluir la reunión en la Procuraduría General de la República ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Cronología de hechos, en un video rición de 43 estudiantes de la Es- recursos de procedencia ilícita. Indicó que el encuentro entre funcionarios federales (el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el jefe de la ACI; los comisionados nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, y de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos) con asesores jurídicos y padres de los 43 normalistas desaparecidos tuvo “la finalidad de dar a conocer los resultados de las investigaciones, así como establecer y aclarar las dudas que surgieron”. Explicó que se mostró un video con una cronología de los hechos, elaborada con base en las declaraciones reunidas por este caso. Dijo que en la exposición se destacó la presentación de peritajes y dictámenes “científicos que constan en la averiguación previa y de las que se desprenden de las declaraciones de los involucrados, especialmente de quienes participaron en la última etapa de los hechos que tienen sustento” del 26 de septiembre. Indicó que el video presentado a padres y asesores “en breve será dado a conocer a la opinión pública”, y aseguró que en esa grabación “se detalló paso a paso el resultado de la investigación”. Informó que el Ministerio Público Federal (MPF) ha obtenido 221 órdenes de aprehensión por diversos delitos y que suman 97 las personas detenidas contra las cuales se cumplimentó más de una orden de captura. La PGR investigó la desapa-

cuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida el pasado 26 de septiembre, en el municipio de Iguala, en la que se vieron involucrados policías de Iguala y Cocula, así como integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Indicó que en la investigación se acreditó la vinculación de María de los Ángeles Pineda Villa con Guerreros Unidos, y añadió que se obtuvo una orden de captura contra ella y otras 52 personas por delincuencia organizada, que se agrega a la acusación que se le formuló antes por operación con

Dio a conocer que se emitió otra orden de captura contra 45 personas, entre ellas el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, como presuntos responsables del delito de secuestro en agravio de los estudiantes normalistas. Esta orden judicial es la primera que enfrenta Pineda Villa en el ámbito federal por el caso de los estudiantes de Ayotzinapa. Expuso que se giró una orden de captura contra cinco policías de Iguala por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada, ya que están vinculados o acusados de

haber participado en el homicidio e inhumación clandestina de 30 personas que fueron ultimadas y cuyos restos se hallaron en nueve fosas descubiertas en los municipios de Iguala y Cocula tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Zerón de Lucio mencionó que de los 30 cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, 12 fueron plenamente identificados y serán entregados a sus familiares. Expuso que en esta investigación se interrogó a 380 personas, entre ellas 36 militares. Sin embargo, dijo que no existe ningún señalamiento directo contra integrantes del Ejército. Finalmente señaló que se apoyará a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa para el otorgamiento de una ambulancia y la dignificación de la escuela. Por otra parte, la PGR informó, acerca de la petición de los familiares de los normalistas de acudir a cuarteles del Ejército, que “se les recordó que éstos están abiertos a todos los ciudadanos y que el ingreso se tendrá que hacer de manera ordenada y con respeto a las instituciones”, luego de que el lunes anterior familiares y compañeros de los normalistas sostuvieron una confrontación con militares al tratar de ingresar a la sede del 47 batallón de infantería en Iguala, porque consideran que los jóvenes podrían estar retenidos ahí.

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

8

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Esta semana podría darse la consignación del expediente por desaparición forzada contra José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, afirmó Vidulfo Rosales, asesor jurídico de las padres de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Entrevistado al término de un encuentro con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; los comisionados nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, y general de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos, Rosales aseguró que el gobierno federal analizará la petición de que se abran cuarteles e instalaciones castreses para que puedan buscar a los normalistas desaparecidos, y que la PGR debe abrir una línea de investigación respecto de la presunta participación de militares en los hechos del pasado 26 de septiembre.

Esta semana la PAREJA IMPERIAL

será acusada por la desaparición de los 43 estudiantes

ESTADO VIOLENTO

Acerca de la consignación del ex alcalde de Iguala y su esposa, Rosales señaló: “Tomás Zerón (director de la Agencia de Investigación Criminal) nos dijo que ya hay elementos que apuntan directamente a que María de los Ángeles y su esposo ordenaron el ataque a los policías y también su entrega a los Guerreros Unidos. “Dijo que ya hay elementos para que al menos esta semana se pueda hacer la consignación.” –¿De quién? –De María de los Ángeles Pineda Villa y su esposo por desaparición forzada y por el

MAGÚ

A PÁGINA 4


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/01/15 12:33 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Cabal salud del dedazo ◗ Ivonne en NL ◗ Platillos negociables ◗ PRI, confiado l histórico dedo elector de candidatos (no sólo el de tres colores) goza de cabal salud en el sistema partidista mexicano. Más allá de los apasionados discursos renovadores que hasta el priísta César Camacho pronuncia, la realidad muestra maquinarias cupulares (de todos los partidos) en riguroso proceso de selección discrecional de sus candidatos a los cargos en competencia en este año y a la clientela votante en apacible aceptación de las decisiones tomadas en las alturas. Los Pinos, por ejemplo, se estrenó en Nuevo León con el destape de la senadora Ivonne Álvarez como candidata “de unidad”. La maniobra se realizó conforme a las más depuradas técnicas de la casa, es decir, en las oficinas del comité nacional priísta, con la presencia controlada de los aspirantes fallidos (entre ellos el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo) y en medio de un tufo a precariedad que más adelante deberá resolver el jefe Peña, quien habrá de definir si en verdad el aparato oficial se volcará en apoyo a la abanderada Álvarez, o Nuevo León será la cuota del panismo en apoyo al aliado Gustavo Madero, necesitado de por lo menos un triunfo estatal en la próxima tanda electoral.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

quien ganó reflectores nacionales cuando, en junio de 2013, anunció que entregaba la ciudad de Monterrey, que presidía, ni más ni menos que “a nuestro señor Jesucristo, para que su reino de paz y bendición sea establecido”. Durante una reunión denominada Ora Monterrey, Arellanes proclamó: “Humildemente le pido a Dios que entre en esta ciudad y la haga su habitación”. Los malos resultados de la administración peñista, más el sexenio de fracaso encabezado por el rebasado Rodrigo Medina, colocan a Nuevo León en la bandeja de los platillos a negociar por Los Pinos, con San Luis Potosí como alternativa, donde EPN tampoco tiene un abanderado con una marca fuerte, si acaso el actual comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos (impulsado por Miguel Ángel Osorio Chong), quien

LÍNEAS

combina el chaleco nacional antibalas con el proselitismo partidista (por otra parte, hay aspirantes locales fácilmente sacrificables en arreglos del centro con el partido de blanco y azul, sobre todo si se toma en cuenta que el delegado, Melquiades Morales, ex gobernador de Puebla, tiene excelente entendimiento con Rafael Moreno Valle, ex priísta que ahora tiene gran influencia en la directiva de Gustavo Madero y busca ser candidato presidencial). Del lado panista quedan la actual senadora Sonia Mendoza, cuya carrera registra pocos puntos relevantes, y Alejandro Zapata Perogordo, con presencia en el plano nacional que incluye el episodio de los legisladores panistas en Puerto Vallarta, con el grito de “¡Ánimo Montana!” como riesgo electoral devastador. Salvo los lugares donde puede haber negociaciones

DE INVESTIGACIÓN AGOTADAS

La candidata Álvarez muestra aceptables niveles de popularidad (fue conductora de un programa de música grupera en Multimedios, la empresa con sede en Monterrey que entre sus vertientes tiene al diario Milenio), pero no cuenta con gran ascendiente en su partido (no ha ocupado cargos importantes) ni notable experiencia de gobierno (ha sido presidenta de Guadalupe, el muy importante municipio de la zona metropolitana de Monterrey, y de allí, aunque el 24 de junio de 2009 había firmado ante notario público, frente a “testigos de honor”, su compromiso de mantenerse en la alcaldía durante los tres años correspondientes, saltó al Senado, en medio de impugnaciones jurídicas que la obligaron a regresar sólo provisionalmente al cargo municipal). La apuesta priísta por una presunta popularidad, ciertamente insustancial, pareciera tener como referente la probable postulación a la gubernatura de la panista Alicia Arellanes Cervantes,

(Nuevo León o San Luis Potosí para el PAN, y Michoacán para el PRD con el predestinado peñista distinguido, Silvano Aureoles, al que el tricolor enfrentaría con algún abanderado de utilería y el blanquiazul con la inviable Cocoa Calderón), el peñismo no parecería tener grandes preocupaciones para conservar el poder en el resto de las entidades donde habrá relevo de gobernadores. El PAN vive convulsiones internas y ello afecta su viabilidad electoral. Gustavo Madero (aunque el dirigente formal es Ricardo Anaya, político de Querétaro, entidad a la que también se busca meter a la tómbola de negociaciones con el PRI) sigue integrado al engranaje pospactista y el PRD vive su peor crisis histórica, con los chuchos y su actual comisionado directivo, Carlos Navarrete, alcanzados por la acumulación de errores propios y por el surgimiento de la alternativa lopezobradorista que, sin embargo, tampoco ha tenido un crecimiento espectacular (al estilo de Podemos en España, por citar un ejemplo), que no tiene un solo aspirante a gobernador con probabilidades de ganar y que concentrará sus expectativas en la arena chilanga, en espera de que la votación nacional lo coloque por encima del sol azteca (pero no del PRI y el PAN) y que en la capital del país se consigan algunos triunfos de mayoría en diputaciones y delegaciones.

ASTILLAS

Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, ofreció una conferencia de prensa y sostuvo que se han agotado todas las líneas de investigación surgidas durante la indagatoria sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Luis Humberto González

Luego de haber sido bateada por el gusmaderismo en su pretensión de ser candidata a diputada federal por la vía de la representación proporcional, Margarita Zavala ha anunciado que buscará la presidencia nacional del PAN. Es de preguntarse si, en caso de ser bateada también en esta pretensión, la esposa de Felipe Calderón anunciará que buscará la Presidencia de la República… Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace se oponen vigorosamente a la liberación de Nestora Salgado. Convertidos en representantes institucionalizados de la “sociedad civil” por decisión de gobernantes priístas y panistas (a Miranda, incluso Calderón la hizo candidata panista a la jefatura del Gobierno capitalino), coadyuvan a la cerrazón derechista. Martí incluso denuncia narcoguerrilla en Guerrero… Y, mientras Alfredo Castillo sigue narrando fantasías en Michoacán, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

9

“Va para largo” la violencia en Michoacán, admite el gobernador ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

Corresponsal

MORELIA, MICH.

El gobernador Salvador Jara Guerrero consideró que el problema de la delincuencia organizada en la entidad “va para largo”, porque en más de una década el deterioro del tejido social ha sido grave. “Es una realidad que tiene que ver incluso con la cultura, ya que es evidente la falta de respeto a la dignidad humana en muchas de las regiones de Michoacán”, subrayó. Entrevistado en la escuela primaria rector Miguel Hidalgo, ubicada en esta capital, donde encabezó la entrega de anteojos a estudiantes del nivel básico, acompañado del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dijo que no hay que crear falsas expectativas de que el problema de la seguridad se solucionará a la brevedad. Comentó que desde hace meses le preocupaba que hubiera mucha gente armada. Señaló que se percató que la Fuerza Rural no alcanzaba a cumplir las expectativas, “y lo quiero decir con mucha responsabilidad: esto va para largo”. Jara Guerrero afirmó que se han contenido los niveles de violencia gracias a la labor del comisionado para la seguridad y desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, porque “en la mayor parte de los 113 municipios hay calma y tranquilidad. La delincuencia organizada ha sido desmembrada”. Recordó que “hace dos años incluso se llegó a sitiar la ciudad de Morelia. Incendiaron autos, autobuses y las muertes ni siquiera se denunciaban, y, si lo comparan con lo que está ocurriendo ahora, yo creo que el cambio ha sido radical”. A su vez, Campa Cifrián dio a conocer que en México hay poco menos de 5 mil adolescentes en conflicto con la ley, pero en prisión sólo están quienes cometieron faltas graves. Detalló que de los 5 mil, 35 por ciento cometió robo con violencia; 22 por ciento, homicidio; 17 por ciento, portación de arma prohibida; 15 por ciento, robo de vehículo; 15 por ciento, secuestro; 10 por ciento, delitos contra la salud, y 10 por ciento, delincuencia organizada.

La CNTE anuncia protestas para el 21 de enero LAURA POY SOLANO

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que efectuarán su primera protesta de 2015 el 21 de enero en las principales ciudades del país, donde realizarán bloqueos a vialidades, puentes, carreteras, puertos, aeropuertos e instalaciones de Petróleos Mexicanos. Integrantes de la dirección política nacional de la CNTE señalaron que uno de los ejes de su lucha será consolidar la convocatoria a una huelga general y a un paro de los trabajadores de la educación para rechazar la aplicación de cualquier medida vinculada a la reforma educativa.


MÉXICO SA

◗ Banco Mundial recorta ◗ México crecería 3.3% ◗ Barril a 37.36 dólares

odavía los Reyes Magos no deshacen sus maletas y ya comenzó la temporada de recortes a la estimación oficial de crecimiento económico del país. El gobierno peñanietista calcula que en este 2015 será de 3.7 por ciento, pero el Banco Mundial reduce la perspectiva a 3.3 por ciento, siempre y cuando el deterioro interno y externo no se profundice, y la caída de los precios petroleros no ayuda.

Si se da por buena la más reciente estimación de esa institución financiera, entonces en la primera mitad del “México en movimiento” que tanto pregona el inquilino de Los Pinos la economía mexicana registraría una tasa anual promedio de apenas 2.16 por ciento, es decir, igual que en las tres décadas previas, aunque con el agravante de que la entrega del petróleo no sirvió como acicate para alcanzar las altas cotas prometidas. De igual forma, siempre en línea con los cálculos del Banco Mundial, el “ministro” de Malinalco y su maravilloso equipo acumularía tres años al hilo sin atinarle, ni lejanamente, al pronóstico sobre el crecimiento económico del país, es decir, de tres posibilidades tres fallos. En 2015, de nueva cuenta y con todo y “reformas”, México se mantendría por abajo del promedio estimado para los países en vías de desarrollo (3.3 contra 4.8 por ciento, respectivamente), aunque ligeramente por arriba de la media mundial (3 por ciento).

El citado organismo mundial va más allá y en el informe sobre las Perspectivas económicas mundiales presenta su estimación sobre el crecimiento mexicano hasta 2017, año en el que el país registraría una tasa de 3.8 por ciento. Para ese entonces, Enrique Peña Nieto y su fabuloso gabinetazo habría consumido poco más de 83 por ciento de su mandato y las “reformas” rendirían fru-

C AY Ó

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tos por doquier (versión oficial), pero en el balance, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial, los resultados serían cualquier cosa menos extraordinarios, porque la tasa anual promedio de crecimiento económico en el quinquenio sería, si bien va, de 2.8 por ciento.

En el citado informe, el Banco Mundial divulga dos noticias: la buena, que la mayoría de los países en desarrollo se beneficiará del desplome de los petroprecios, y la peor, que México no se cuenta entre ellos, por ser exportador de crudo a un precio cada vez menor. De hecho, advierte que “la baja en el precio del hidrocarburo originará cambios notables en el ingreso real desde los países exportadores a los países importadores de petróleo. Tanto para exportadores como para importadores, la baja en los precios representa una oportunidad para llevar a cabo reformas que puedan aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales más amplios. Sin embargo, si se sostienen los precios bajos del petróleo se debilitará la actividad en los países exportadores”.

Se supone que la “reforma” energética en México se llevó a cabo para satisfacer los fines descritos por el Banco Mundial (“aumentar los recursos fiscales”), pero todo indica que el momento elegido para la “apertura” ni lejanamente fue el más indicado, porque ahora, con todo y “reforma”, el riesgo es que el desplome del ingreso petrolero abra tremendo hueco en las finanzas públicas. En este sentido, el organismo financiero advierte que los petroprecios “seguirán a la baja en 2015, lo cual se verá acompañado por cambios importantes en el ingreso real de países exportadores e importadores de petróleo. Para muchos de los importadores los pre-

SUPERÁVIT EN

EU

cios más bajos contribuyen al crecimiento y reducen las presiones fiscales, inflacionarias y externas” y, por obvias razones, sucede lo contrario en los exportadores.

En el plano internacional, el Banco Mundial subraya que China e India se mantendrán a la cabeza del crecimiento económico, con avances cercanos a 8 y 7 por ciento, respectivamente. En 2014, detalla, el comportamiento global fue inferior al esperado inicialmente, “manteniendo el patrón de resultados decepcionantes que ha mostrado en los últimos años. La expansión de la economía repuntó sólo marginalmente de 2.5 en 2013 a 2.6 por ciento en 2014. Más allá de estas cifras generales, se manifiestan tendencias cada vez más divergentes en los principales mercados. Mientras la actividad cobró impulso en Estados Unidos y en Reino Unido con el saneamiento de los mercados laborales y la extrema flexibilidad de la política monetaria, la recuperación ha sido inestable en la zona del euro y en Japón debido a la crisis financiera persistente, la cual está estrechamente vinculada con los cuellos de botella estructurales”.

China “está pasando por una desaceleración dirigida cuidadosamente. El magro crecimiento en otros países en desarrollo durante 2014 es un reflejo de la débil demanda externa, pero también de la contracción de la política económica, las incertidumbres políticas y las restricciones por el lado de la demanda en las diversas economías. Hay diversas fuerzas importantes que están impulsando las perspectivas mundiales: bajos precios de las materias primas, tasas de interés persistentemente moderadas, pero políticas monetarias crecientemente divergentes en las principales economías, y un comercio mundial deprimido. No obstante, la marcada caída en los precios del petróleo desde mediados de 2014 fortalecerá la actividad mundial y ayudará a compensar algunos acontecimientos negativos para el crecimiento en las naciones en desarrollo, que son importadoras netas de petróleo. En particular, menguarán las perspectivas de crecimiento en los países exportadores de crudo, situación que tendrá importantes repercusiones regionales”. Los riesgos en las perspectivas económicas, puntualiza el Banco Mundial, “siguen inclinándose hacia la baja, debido a cuatro factores. En primer lugar, la persistente debilidad del comercio mundial. En segundo, la posibilidad de que la volatilidad del mercado financiero en la forma de tasas de interés en las principales economías aumente en diferentes momentos. En tercero, el nivel de tensión que generarán los bajos precios del petróleo en los balances de los países productores, y en cuarto, el riesgo de un periodo prolongado de estancamiento o deflación en la zona del euro o en Japón. Lo más preocupante es que el estancamiento de la recuperación en algunos países de ingreso alto e incluso de ingreso medio puede ser síntoma de males estructurales más profundos”.

LAS El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó que el superávit de presupuesto en ese país alcanzó 2 mil millones de dólares durante diciembre, lo que significó una caída de 96 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, según datos divulgados ayer martes por el Departamento del Tesoro. Algunos analistas esperan un superávil de 3 mil millones. En diciembre de 2013 llegó a 53 mil millones. En la imagen, el Capitolio en Washington ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Para fundamentar nuestro optimismo, ayer el barril nacional se cotizó a 37.36 dólares, de tal suerte que sólo en lo que va de 2015 la caída ha sido de 18 por ciento, y descontando… Y el dolarito a 14.93 bilimbiques.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

El peso se apreció y el dólar cerró en $14.93 por unidad

El peso se apreció ayer 0.60 por ciento y cerró por debajo de 15 unidades por dólar. La moneda mexicana cerró en 14.93 frente a 15.02 unidades, en ventanillas bancarias, de acuerdo con datos del banco Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas mayoreo), el peso también ganó valor al cerrar en 14.62 unidades por dólar respecto a los 14.66 de la jornada anterior. El peso se apreció en una sesión de escasos indicadores económicos relevantes por toma de utilidades de inversionistas que habían comprado dólares antes de la profunda depreciación de la moneda local, dijeron operadores, indicó Reuters. El peso llegó a ganar 0.81 por ciento para un máximo de 14.5385 unidades, pero después recortó ganancias a media jornada presionado por el petróleo. DE LA REDACCIÓN

Bajó ayer la bolsa mexicana 0.72%; lleva tres días de pérdidas

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de 0.72 por ciento, con lo que acumuló tres jornadas en terreno negativo, ante la continua caída en los precios del petróleo, y pese al buen dato de Alcoa, que abrió la temporada de reportes en Estados Unidos. El mercado mexicano siguió el descenso de los índices de la bolsa de Nueva York, donde el Dow Jones perdió 0.15 por ciento, el Standard and Poor’s 500 retrocedió 0.26 y el Nasdaq 0.07 por ciento, en una sesión en la que los títulos del sector de energía se vieron arrastrados por la caída del precio del petróleo. Las pérdidas del martes extendieron a una tercera jornada el reciente declive del mercado. NOTIMEX, AP Y REUTERS

Hoy, apagón analógico en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros

Nuevo Laredo, Tamps. A partir de las cero horas del miércoles se apagarán las señales analógicas de 14 estaciones de televisión en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros para dar paso a la televisión digital terrestre (TDT), informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en esta frontera. María Lizárraga Iriarte, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Ifetel, y Javier Lizárraga, asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en TDT, aseguraron en conferencia de prensa que para la noche de este martes y el primer minuto del miércoles 14 se apagarán las señales análogas de las estaciones de televisión de las tres ciudades tamaulipecas. El Ifetel recibió notificación de la SCT de haber cumplido con la penetración digital de más de 90 por ciento en esta región CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/01/15 01:05 a.m. Página 1

Padres de los 43 normalistas… DE PÁGINA 3

conjunto de hehos del 26 de septiembre. –¿Qué elementos les dijeron que tienen para consignarlos? –Sobre su participación directa; que el propio presidente (José Luis Abarca) habría ordenado el ataque contra nuestros compañeros. –¿Y la desaparición? –Así es, como consecuencia la desparición. –¿Hay imputaciones directas? –Sí, de policías y de integrantes de Guerreros Unidos. –¿En las que se dice que ordenaron que los entregaran a Guerreros Unidos? –Sí, eso ya es público. –¿Ya hay testimonios que los imputan directamente en esos hechos? –Ya. Obviamente los testimonios no son suficientes en una indagatoria; tiene que haber pruebas periféricas alrededor de los testimonios para que sea fuerte y resista un auto de formal prisión –señaló Vidulfo Rosales.

Analizará el gobierno si permite el ingreso a cuarteles Durante el encuentro con los medios de comunicación dijo que respecto al ingreso de civiles a los cuarteles militares (luego de la confrontación ocurrida este lunes con efectivos en el 27 batallón de infantería), Osorio Chong les dijo que el gobierno federal analizará el tema, aunque no se comprometió a fijar una fecha para responder. En tanto, el padre de uno de los estudiantes desaparecidos, Felipe de la Cruz, señaló que la detención de 97 presuntos delincuentes por su presunta participación en el ataque y desaparición de los normalistas “es buena”, pero el gobierno “sigue teniendo resultados pobres en esta indagatoria, porque continúan sin indicios del paradero de los muchachos”. Los familiares de los estudiantes y su asesor legal indicaron que mañana comenzarám en Ayotzinapa acciones para la búsqueda ciudadana de los jóvenes en plazas, casas y colonias, y que ésta se realizará sin el apoyo de las autoridades, ya que sus trabajos han sido infructuosos y esto se hará con todos los ciudadanos que quieran apoyar. De la Cruz indicó que los funcionarios federales no reclamaron lo ocurrido el lunes en la sede del 27 batallón de infantería en Iguala, “porque saben que en parte tuvieron culpa de lo que sucedió; ellos nos atacaron. Y no vamos a desistir en nuestras acciones hasta que se abran las puertas de los campos militares para buscar a los muchachos”. Reveló que algunos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya participan en la revisión del expediente que integra la PGR.

En el basurero hay vegetación que no podría crecer en tierra arrasada, sostiene

“Nula”, la posibilidad de que cremaran a los alumnos en Cocula, afirma experto ■

Si arrojaron los cuerpos a un barranco, habría muestras de ADN, señala Montemayor Aldrete

EMIR OLIVARES ALONSO

La posibilidad de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos desde septiembre, hayan sido cremados en el basurero de Cocula, como sostiene la principal hipótesis de la Procuraduría General de la República (PGR), “es nula”. A esta conclusión llegaron Jorge Antonio Montemayor Aldrete, doctor en ciencias físicas e integrante del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pablo Ugalde Vélez, maestro en ciencia de materiales e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-Azcapotzalco), en un análisis basado en criterios científicos que realizaron para confrontar la versión del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, el 7 de noviembre pasado. Ayer, Montemayor Aldrete ofreció una conferencia en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, por invitación del colegio académico de esa entidad (que contará con una versión

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

11

El investigador Jorge Antonio Montemayor Aldrete, durante la mesa redonda Imposibilidad de cremación de 43 cuerpos en el basurero de Cocula, Guerrero, celebrada en el auditorio Rolando García del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM ■ Foto Guillermo Sologuren

completa del análisis), durante la cual mostró fotografías de la barranca donde habrían quemado los cuerpos –publicadas por varios medios de comunicación en no-

ABRAZO

EL FISGÓN

viembre– en las que se observa un espacio con gran vegetación. Recordó que, de acuerdo con la hipótesis de PGR, la hoguera habría alcanzado una temperatura hasta de mil 600 grados centígrados y se habría realizado el 27 de septiembre. “En menos de dos meses en ese terreno no puede crecer nueva vegetación y tendría que estar dañado por el nivel de calor que en teoría se alcanzó”. Otro elemento del análisis científico –elaborado a partir de varias teorías, como las leyes de la termodinámica o de la conservación de la materia– es que, debido a que se trata de una barranca, los criminales tuvieron que bajar arrastrando los cuerpos de los normalistas –la versión oficial señala que algunos ya iban muertos–, por lo cual habrían quedado sobre el terreno restos de ADN, como sangre, cabellos o hasta piel, pues pudieron chocar con rocas o sufrido raspones. “Si los mataron ahí, debe haber sangre infiltrada en el suelo. Para eliminar esa evidencia debieron usar una excavadora que levantara entre tres y cuatro metros de tierra. Esas son huellas de ADN y no era necesario enviar los restos que según encontraron a Austria para su identificación: bastaría con hacer un análisis del terreno”. Montemayor Aldrete –experto en el trabajo de propiedades mecánicas de materiales, quien ha sido asesor técnico en peritajes de la propia PGR, el Poder Judicial, y recientemente apoyó las investigaciones para conocer las causas del accidente que sufrió un grupo de jóvenes universitarios en la carretera México-Toluca– reiteró que para

incinerar los 43 cuerpos se necesitarían 33 toneladas de leña de al menos cuatro pulgadas de diámetro o 995 neumáticos, y éstos no pudieron ser colocados uno sobre otro, sino extenderse en todo el terreno, para lo cual se hubiesen necesitado 540 metros cuadrados, un espacio 10 veces más grande que el señalado.

Los investigadores ofrecen apoyo a padres de los alumnos. Esperan la respuesta Agregó que si fueran leños, se requeriría de dos tráileres para transportarlos y de un pedido especial para comprar ese lote. De haberse usado llantas, dijo, en el lugar debieron quedar toneladas de restos de alambre de acero al carbón, que representa casi 30 por ciento de los elementos con los que se fabrica un neumático estándar, y si ese metal se hubiese fundido, debieron aparecer rastros de los charcos porque al disminuir la temperatura volvería a ser material sólido. Dijo que por medio de diversos mediadores tanto él como su colega Ugalde Vélez han ofrecido apoyo como peritos técnicos a los padres de los normalistas y están a la espera de su respuesta. El documento íntegro de los científicos universitarios puede consultarse en el enlace: https://blu174.mail.live. com/mail/ViewOfficePreview.aspx?m essageid=mgxKTfQJGb5BGV_wAh WtggUg2&folderid=flinbox&attindex =0&cp=-1&attdepth=0&n=69663691


DE

LA

REDACCIÓN

Por lo menos ocho muertos y un herido es el saldo que dejaron distintos actos violentos ocurridos en cuatro municipios del estado de México, entre la noche del lunes y ayer martes, reportaron autoridades policiacas de esa entidad. Los cuerpos de cuatro hombres decapitados y con indicios de tortura fueron abandonados ayer por la madrugada en la colonia San Miguel Xochimanga, de Atizapán de Zaragoza. Los criminales dejaron en el sitio una cartulina con un mensaje y al cierre de la edición las víctimas no habían sido identificadas. En Cuautitlán Izcalli, dos guardias privados murieron y una mujer resultó herida la noche del lunes por personas armadas que se dieron a la fuga cuando intentaron ingresar al fraccionamiento Hacienda del Parque. El reporte policiaco indica que los guardias les impidieron el paso y en respuesta fueron agredidos a balazos cuando se encontraban dentro de la caseta de vigilancia. Un agente de la comisaría de Naucalpan fue asesinado en el municipio de Ecatepec alrededor de las nueve de la noche del lunes. Según las primeras indagatorias, el oficial se opuso al robo de su auto en una gasolinera de la colonia Las Vegas Xalostoc, cuando varios sujetos le dispararon en al menos seis ocasiones.

En Atizapán de Zaragoza abandonan los cuerpos decapitados de cuatro hombres

Escalada de ejecuciones en el estado de México; reportan ocho personas asesinadas En Naucalpan, un hombre fue ejecutado de un disparo en la cabeza y su cuerpo fue localizado en un Jetta, con placas MAV8738 del estado de México, color blanco en la calle Golondrina de la colonia popular San Lorenzo Totolinga. En La Paz, Baja California Sur, se registró un tiroteo en la colonia Puesta del Sol, donde fueron encontrados restos humanos en una hielera; mientras que al mediodía en la colonia Loma Obrera fue ejecutada otra persona, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Con estos homicidios, suman más de 50 los asesinatos en esta ciudad desde el pasado 31 de julio. La Fiscalía General de Jalisco informó de la detención del presunto autor intelectual del asesinato ocurrido hace casi cinco años del comandante de la policía de Guadalajara, Alexander Cervantes Selena. El inculpado, Ladislao Márquez Luévanos, reconoció que mandó matar al uniformado por haber cerrado varias narcotienditas en Guadalajara.

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

12

Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de México por los delitos de robo y extorsión; esto, luego de que un ciudadano los denunció. Los hechos ocurrieron en la colonia El Sol ■ Foto Mario Antonio Núñez

DINERO ◗ El cumple de Slim: se regalará el New York Times ◗ Adjudicarán cuentas a las mejores Afore ◗ Higa sido como Higa sido... ste mes Carlos Slim cumplirá 75 años. ¿Cuál podría ser su regalo? Algo que realmente marcara una diferencia. ¿Qué les parece el diario The New York Times? De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, estaría a punto de convertirse en el accionista mayoritario si ejerce opciones para comprar acciones del legendario periódico a un precio de oportunidad, barato pues. Debería hacerlo hoy o mañana, porque expiran las opciones. En 2009 le prestó 250 millones de dólares a la publicación, estaba en una situación crítica, Slim ya recuperó su dinero, cobró un interés muy alto. Según Bloomberg, ahora se encamina a aumentar su tenencia accionaria, lo que le daría casi 17 por ciento de las acciones clase A, una participación valuada en 349 millones de dólares aproximadamente.

SANBORNOMICS Siguiendo la información de Bloomberg, las opciones que ganó Slim con el préstamo le permiten comprar acciones de The New York Times Company por 6.36 dólares cada una. Cerraron ayer en 12.57 dólares, por lo que él podría tener un rendimiento de 6.21 dólares por cada una de las 15.9 millones de acciones que puede comprar, una ganancia de casi 100 millones de dólares. ¿De que le serviría tener la mayoría accionaria? Sería nefasto para el New York Times y para la libertad de expresión que un monopolista internacional tuviera la mínima influencia en la línea editorial de un diario que se ha distinguido por su independencia. Afortunadamente, no son esos los usos y costumbres de la prensa estadunidense. Hay una separación

ENRIQUE GALVÁN OCHOA clara entre lo editorial y los intereses de los socios. Sin embargo, la influencia de Slim podría hacerse sentir en el terreno administrativo. Quizá quisiera restructurar la empresa a base de disminuir los ingresos de los empleados, porque, como ha dicho más de una vez, hay que “hambrear a las empresas”. En otras palabras, sería la aplicación del esquema Sanbornomics en una de las publicaciones de mayor prestigio y respetabilidad del mundo.

¿QUIÉN

SERÁ EL EFECTIVO?

La Comisión Federal de Electricidad acaba de adjudicar a la empresa española Abengoa la construcción del proyecto Norte III en Ciudad Juárez: la mayor planta del país de ciclo combinado (producción de energía mediante agua y gas natural), con capacidad de 924 megavatios. Entre los consejeros de Abengoa se encuentra Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo del rey Juan Carlos I de España. En un comunicado, la compañía informó que el contrato será por mil 550 millones de dólares e incluye la operación y mantenimiento de la planta durante 25 años y que su construcción durará 30 meses. Hasta ahí todo suena normal; sin embargo, de acuerdo con una investigación del periodista Manuel de Santiago, corresponsal de MVS y Aristegui Noticias en Madrid, ésta no sería la primera adjudicación para Abengoa en México. En 2009 realizó el Centro Cultural Mexiquense de Texcoco en sociedad con la empresa Coaben, que forma parte de Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad del empresario Juan

Armando Hinojosa Cantú, de Grupo Higa –el de la casa blanca y la mansión de Malinalco. ¿Será realmente Hinojosa Cantú el dueño de las empresas en que aparece como principal accionista? ¿O hay alguien detrás de él, es decir, el verdadero dueño, el efectivo… y el que se lleva buena parte del efectivo? Pasan las semanas y no da la cara, ni modo de preguntarle.

SIN AFORE, 16.5 MILLONES DE CUENTAS

Otro paso en el camino para alcanzar la meta que trazó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Carlos Ramírez Fuentes, para hacer mas pareja la relación de las Afore y sus clientes. Actualmente existen 16.5 millones de cuentas de trabajadores que no han elegido Afore, y en conjunto, acumulan recursos por 123 mil millones de pesos. Aplicarán nuevas reglas para su adjudicación. Las cuentas serán asignadas a las Afore que otorguen el mayor rendimiento, cobren la comisión más baja y fomenten el ahorro voluntario. Entrarán en vigor a partir de enero de 2016.

@VOX POPULI ASUNTO:

MEGACHAPULINAZO

Quiero denunciar la brutal cadena de invasiones de terrenos baldíos en la delegación Tláhuac, especialmente en la colonia Santa Ana Zapotitla (que es por donde habito). Estamos hablando de al menos cinco predios invadidos en las calle de Gitana

y Amado Nervo por parte de integrantes del Frente Popular Francisco Villa. Me pregunto: ¿qué hacen las autoridades para garantizar la propiedad privada? ¿O será acaso que están coludidas con el mencionado frente? Porque las recientes invasiones se han dado a escasos días de que la delegada de Tláhuac abandone su puesto. Miguel Altamirano/Distrito Federal

R: ¿No es la perredista Angelina Méndez Álvarez la delegada? No me atrevería a decir que esté coludida, no sé, pero muchos capitalinos están indignados por el megachapulinazo. Dejan un tiradero, parece que no saben vivir más que del presupuesto.

TUITS El Partido Verde propone cadena perpetua a los Reyes Magos por el uso de un camello, un elefante y un caballo @ede23

No tarda en costar más cara una Big Mac que un barril de petróleo. @LeoAgusto

Higa sido como Higa sido, pero de que puede ir por el tren de Querétaro, sí que puede. Ni que viviéramos en Alemania. @nacholozano

Golden Globe para Kevin Spacey: otro logro de este sexenio. @Durden

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/01/15 12:37 a.m. Página 1

Aconseja fijar un sueldo mínimo que beneficie a agentes estatales y municipales

Propone el CNSP elaborar informe detallado sobre la situación salarial de los policías ■

Otorgarles seguros de vida y de gastos médicos, otra recomendación del Consejo de Seguridad

GUSTAVO CASTILLO

El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) presentará un planteamiento para que se elabore un diagnóstico detallado y se proponga un salario mínimo nacional policial que beneficie a integrantes de corporaciones estatales y municipales. Lo anterior forma parte de los acuerdos adoptados durante la 36 sesión ordinaria de este organismo y publicados en el Diario Oficial de la Federación. En la propuesta que se presenta para la homologación salarial también se contempla la puesta en marcha de una estrategia nacional de desarrollo policial, en la cual las percepciones básicas de los uniformados contemplen el otorgamiento de seguros de vida y de gastos médicos, becas para sus hijos, programas de vivienda, de retiro y de apoyo para los agentes caídos en el cumplimiento de su deber.

que se integrarán en una estrategia nacional de desarrollo policial, enfocada a la mejora del desarrollo profesional, personal y social de los policías de México”, señala el acuerdo, el cual fue publicado ayer.

MÁS

Como segundo punto, se va a elaborar “un programa de nivelación académica, que contribuya a elevar el nivel de los policías en activo y garantice el cumplimiento de la Ley General del Sistema Nacional

BAJAS

de Seguridad Pública en este tema”. Asimismo, se va a “impulsar el fortalecimiento de la infraestructura y/o equipamiento de las academias estatales y municipales de Seguridad Pública”.

Exigen compromiso a próximo subsecretario de Población Especialistas en administración pública y organismos vinculados con la migración advirtieron que el próximo subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG) debe probar una trayectoria de compromiso social y de respeto a las garantías básicas de los extranjeros. “Los derechos de los migrantes no deben ser botín que se repartan las cúpulas en el poder”, advirtió el colectivo Migraciones para las Américas, integrado por 126 redes y organizaciones de Estados Unidos, México y Centroamérica. Fuentes del sector gubernamental y de grupos civiles consultadas por La Jornada dijeron que entre los candidatos se analizan a Humberto Mayans, titular de la coordinación para la frontera sur, creada apenas en julio pasado. También se menciona a Omar de la Torre, coordinador de la unidad de política migratoria de la SG; Arnulfo Valdivia, embajador de México en Colombia, así como Ardelio Vargas Fosado, comisionado del Instituto Nacional de Migración. El colectivo lamentó que continúen las violaciones a los derechos humanos de los migrantes en México. FABIOLA MARTÍNEZ

Anuncian la creación de un programa de nivelación académica “Con el objetivo de que siga contribuyendo de manera activa y propositiva al fortalecimiento y dignificación de la carrera policial en beneficio del país, el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a realizar las siguientes acciones, mismas

HERNÁNDEZ FABIOLA MARTÍNEZ

La disminución de los índices delictivos y el avance en la instrumentación del nuevo sistema de justicia penal (juicios orales) serán factores preponderantes en el reparto de recursos para fortalecer a las policías municipales y estatales, afirmó la Secretaría de Gobernación (SG). Si bien en el cálculo se toma en cuenta el tamaño de la población y problemáticas locales, gana terreno el factor de los resultados. Por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la SG, el gobierno federal repartirá en conjunto 15 mil 843 millones de pesos para el esquema de depuración de policías. De ese monto, 8 mil 191 millones son para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Influirá también la instauración del nuevo sistema de justicia

Baja de índices delictivos, clave para el reparto de recursos: Gobernación Pública, 4 mil 893 millones para la seguridad en los municipios y el resto para programas similares que incluyen depuración, profesionalización y equipamiento de los cuerpos policiales de poco menos de 300 ayuntamientos. Ayer fueron difundidos en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos de la más reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada el pasado 19 de diciembre. Ahí, funcionarios federales y estatales, encabezados por los gobernadores de todo el país, fijaron cri-

terios para una estrategia nacional de desarrollo policial; como primer paso se elaborará un diagnóstico sobre sueldos de todos los uniformados estatales y municipales. También fueron publicados los criterios de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos: monto garantizado, población, combate a la delincuencia, control de confianza, información de seguridad pública, ejercicio de recursos y avance del nuevo sistema de justicia penal. De igual forma, sobre el sistema penitencario.

Al corte enero-noviembre de 2014, Guerrero tiene la tasa de homicidio doloso más alta del país. Si bien hay una disminución de los indicadores de 2013, casi al término de año se ubicó en 39.30 casos por cada 100 mil habitantes, más del triple que la media nacional. En secuestro está en primer sitio Tamaulipas, con una tasa de 6.97, mientras Morelos, estado que había tenido la cúspide en cuanto a plagios, pasó de un índice de ocho en 2013 a 5.80 en noviembre pasado.

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

13

Fue 2014 “un año más de violencia contra niños” FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El 2014 fue “un año más de discriminación y violencia” contra los menores de edad en el país, ya que si bien hubo un ligero descenso en el índice de homicidios en ese sector y se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los menores, en general, siguieron padeciendo fenómenos como tortura, narcoexplotación, trata y desaparición, entre otros. Así lo advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), cuyos integrantes presentaron un balance de la situación de niños y niñas el año pasado e hicieron una prospectiva para 2015. En conferencia de prensa, Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de la Redim, indicó que entre las pocas noticias positivas del año anterior se encuentra que en 2013 la tasa de homicidios en la franja de población de cero a 17 años se redujo a 3.1 por cada 100 mil habitantes, de los cuatro por cada 100 mil registrados en 2012. Además de lo anterior, en diciembre de 2014 se promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes –luego de que el Presidente la envió al Congreso como iniciativa preferente–, la cual representó un “avance histórico” al generar la creación de un Sistema de Protección Integral de los menores de edad.

Ejecuciones más cruentas Sin embargo, deploró el especialista, la disminución del número de homicidios no significa necesariamente que la violencia se esté reduciendo, pues las formas en que son ultimados niños y adolescentes son cada vez más cruentas. En lo que se refiere a la mencionada ley, que pretende beneficiar a una población de unos 40 millones de personas menores de edad, Pérez alertó que hasta el momento hay “poca claridad” respecto del presupuesto que se le asignaría, por lo que si no recibe el apoyo económico y político necesario, corre el riesgo de no tener “ninguna trascendencia”. Por su parte, Gabriel Rojas, director de la organización Ednica, alertó que la nueva legislación omite hablar de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes –debido a la presión de grupos “conservadores”–, y llamó a estar pendientes de la forma en que las diversas entidades federativas van a aplicarla a escala local. Al mismo tiempo, los niños del país siguen expuestos a fenómenos de violencia extrema, como tortura en supuestos centros de desintoxicación, trata, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, explotación por grupos del crimen organizado y feminicidios.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La violencia en América Latina encendió señales de alerta por el efecto que puede tener en el crecimiento económico de los siguientes años. El Banco Mundial (BM) aseguró este martes que la región es una de las más violentas del planeta. Un incremento en la ola delictiva, dijo, es ahora uno de los mayores riesgos para la economía de la zona, junto con la eventual reversión en los flujos de capital ante el esperado aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y un menor dinamismo en China, que en los últimos años ha sido un importador relevante de materias primas, especialmente de América del Sur. Para México –que en los últimos años ha sido afectado por un incremento de la violencia en algunas regiones– el crecimiento en 2015 será menor al previsto por el gobierno, anticipó el Banco Mundial. El producto interno bruto (PIB) del país repuntará este año 3.3 por ciento, casi medio punto porcentual menos del 3.7 por ciento considerado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en los Criterios Generales de Política Económica, pronosticó el organismo. En 2016 la economía mexicana repuntará 3.8 por ciento, previó. Las reformas aprobadas en 2013, que comenzaron a ser llevadas a la práctica en 2014 e incluyen cambios en sectores como educación, energía y telecomunicaciones, pueden remover algunas de las restricciones a un mayor crecimiento, consideró.

La región más violenta

La región de América Latina se mantiene como una de las más violentas del mundo, sostuvo el Banco Mundial. Comparadas con el promedio mundial de 6.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes, las subregiones de América del Sur, América Central y el Caribe registran 24, 26 y 19 asesinatos por cada 100 mil habitantes, añadió, al citar cifras de la Organización de Naciones Unidas. Si el crimen y la violencia aumentan, ‘‘el entorno para los negocios en América Latina se tornará menos fácil de conducir y se convertirá en un lastre para la inversión y el crecimiento económico a mediano y largo plazos’’, advirtió el organismo. La economía mundial tuvo en 2014 un ‘‘año decepcionante’’, advirtió el organismo este martes, al publicar la segunda entrega de sus Perspectivas económicas mundiales, informe bianual. En la primera parte, divulgada la semana pasada, anticipó que los precios del petróleo se mantendrán bajos este año. El panorama que prevé el or-

14

0.49% 4.08%

Por la violencia México crecerá menos de lo previsto, alerta BM ■

El aumento de la ola delictiva en la región es uno de los mayores riesgos económicos

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

D

■ Si el crimen se extiende, el entorno para los negocios en América Latina se hará menos fácil, dice

RETROCESOS

EN

WA L L S T R E E T

ganismo es que la economía mundial crezca 3 por ciento este año, después de hacerlo 2.6 por ciento en 2014. Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, aumentará su PIB 3.2 por ciento en 2015, un avance superior al 2.4 por ciento que tiene considerado para 2014.

América Latina y el Caribe

En la bolsa de Nueva York los principales indicadores mostraron pérdidas: el Dow Jones bajó 0.15 por ciento, el Standard and Poor’s 500 lo hizo 0.26 y el Nasdaq 0.07 por ciento, en una sesión en la que los títulos del sector de energía se vieron arrastrados por la caída del precio del petróleo. El mercado acumula tres jornadas de retroceso. El S&P 500 acumula ahora una caída de 3.2 por ciento desde el máximo histórico del 29 de diciembre ■ Foto Ap

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La cartera vencida entre los usuarios de préstamos bancarios al consumo, tanto de personas como de familias, llegó en noviembre al nivel más alto desde junio de 2009, cuando el país se hallaba en recesión. Al mismo tiempo disminuyó el ritmo de generación de ganancias de los bancos, de acuerdo con información publicada por el organismo supervisor del sistema financiero. El monto de la cartera vencida entre los usuarios de préstamos al consumo llegó a 38 mil 661 millones de pesos, el nivel más elevado desde julio de 2009, cuando fue de 38 mil 127 millones, mostró información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En noviembre la cartera vencida de préstamos al consumo fue equivalente a 5.33 por ciento de la cartera total en este segmento, indicó la CNBV. En julio de 2009 la cartera vencida en créditos al consumo era equivalente a 9.26 por ciento de la cartera total.

En 2014 la región de América Latina y el Caribe desaceleró notoriamente su crecimiento respecto de 2014, con diferencias en cada subregión. México, Centroamérica y el Caribe, cuyas economías están más ligadas a Estados Unidos, mejoraron su desempeño. Mientras América del Sur, más dependiente de las materias primas y del comercio con China, lo redujo. El crecimiento en la región se desaceleró ‘‘notoriamente’’ a 0.8 por ciento en 2014, menos de una tercera parte del crecimiento del año previo, que fue de 2.5 por ciento. Para 2015 el Banco Mundial anticipa que el PIB latinoamericano repunte 1.7 por ciento.

Bajaron 11.3% las ganancias del conjunto de 45 bancos

Cartera vencida del crédito al consumo, en su nivel más alto desde 2009: CNBV ■

En el caso de los usuarios de tarjetas de crédito la cartera vencida llegó en noviembre pasado a 19 mil 100 millones de pesos, el monto más elevado desde diciembre de 2009. Los usuarios de créditos personales otorgados por la banca acumularon en noviembre una cartera vencida de 11 mil 85 millones de pesos, lo que implica una morosidad equivalente a 7.86 por ciento de la cartera de préstamos otorgados. Un año antes, ese índice de morosidad fue de 7.14 por ciento. A su vez, el conjunto de 45 bancos múltiples que opera en México obtuvo entre enero y noviembre ganancias por 84 mil millones de pesos, cantidad menor en 11.3 por ciento a las utilidades generadas en el mismo periodo

del año previo, reportó la CNBV. La generación de ganancias fue menor debido a que durante el ejercicio 2013 se presentó el ingreso extraordinario por 11 mil millones de pesos, derivado de la venta de activos relevantes de una institución, lo que alteró la base de comparación anual, explicó. También en ese periodo ha ocurrido una disminución en el ritmo de crecimiento del crédito, de cuya colocación depende buena parte de las utilidades de los bancos. De acuerdo con el Banco de México, la cartera vigente de la banca con el sector privado (empresas, familias y personas) creció en noviembre pasado a una tasa anual de 6.8 por ciento. Entre 2012 y 2013 lo había hecho a un ritmo de 9 por ciento. Entre enero y noviembre de

2014, BBVA Bancomer generó ganancias por 23 mil 827 millones de pesos, 15 por ciento menos que en el periodo comparable de 2013. Banamex –que tuvo que asumir el costo del fraude cometido de Oceanografía, por 400 millones de dólares– reportó en ese lapso utilidades por 7 mil 179 millones de pesos, 49 por ciento menos que un año antes. Santander generó 12 mil 360 millones de pesos en utilidades, una baja de 26 por ciento. A su vez, Banorte obtuvo en los primeros 11 meses del año anterior 11 mil 46 millones de pesos, 1.9 por ciento más que un año antes. Esos cuatro bancos concentraron 64.4 por ciento de las utilidades generadas por las 45 instituciones de crédito que operan en el país.


VÍCTOR CARDOSO

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó que las relaciones comerciales entre Teléfonos de México (Telmex) y Dish “constituyen una concentración que debió ser notificada antes de su realización”. A raíz de esa presunta ilegalidad impuso ocho multas a otras tantas empresas involucradas en relación comercial y accionaria directa tanto con Dish como con Telmex, por un monto total de 68 millones 137 mil 638.5 pesos. Las sanciones económicas más altas correspondieron, por 10 millones 518 mil pesos a cada una, para Telmex, Dish México Holdings, Dish México, Grupo Frecuencia Modulada Televisión y a Echostar México Holdings Corporation. En respuesta a la notificación del Ifetel, Telmex dio a conocer que “no comparte las conclusiones y resolutivos” emitidos por el organismo, por lo que “hará valer todos los medios legales a su alcance en contra de dicha resolución”. En un comunicado la empresa insistió en que los contratos firmados con Dish desde 2008 son para prestar servicios de facturación y cobranza a través del recibo telefónico, de los servicios de televisión satelital directa al hogar y comercialización de sus servicios a través de su red de distribución. Además, afirmó, “esta alianza comercial ha tenido claros efectos pro-competitivos en el mercado, con beneficios tangibles para la población, a través de la reducción de tarifas y mayor diversificación de servicios”. Para Ramiro Tovar, especialista en telecomunicaciones y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la investigación es un asunto que se inició en 2009, que “irresponsablemente” no concluyó la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC) y heredó al Ifetel, y luego de tanto tiempo se vulnera la seguridad jurídica de los involucrados.

Caso heredado

Pero, puntualizó, se resuelve de manera contradictoria porque no se aplican las multas por concentración de mercado, sino por incumplimiento de dar aviso de los contratos firmados entre Telmex y Dish para la prestación de servicios. “Pero es como si todos los contratos de corresponsalías bancarias tuvieran que notificarse a la autoridad. Es una resolución que se acomoda a las circunstancias del grupo interesado pero que, además, es totalmente impugnable y revocable por una instancia superior”. En un comunicado el Ifetel informó ayer de la resolución del pleno sobre proceso iniciado en octubre de 2013 a raíz de un expediente enviado por la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC, ahora Comisión Federal de Competencia Económica) sobre una investigación en torno a la posible realización de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE ) en los mercados de provisión del

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

15

La telefónica advierte que hará valer “todos los medios legales” en contra de la resolución

Cuestiona especialista que se multe a las empresas por incumplir en dar aviso sobre contratos

Relación de Dish y Telmex, concentración que “debió ser notificada”, determina Ifetel

Carlos Slim, dueño de Telmex, en imagen de archivo ■ Foto Marco Peláez

Emilio Azcárraga, en imagen de noviembre pasado ■ Foto José Carlo González

servicio de televisión y audio restringido, telefonía fija y del servicio de acceso a Internet de banda ancha. Desde entonces, afirma el IFT, se realizaron los procedimientos de ley, presentación de pruebas y alegatos, así como el análisis de los hechos. “Tras evaluar el OPR (Oficio de Probable Responsabilidad), el pasado 7 de enero de 2015 el pleno del organismo resolvió que: Telmex, a través de su subsidiaria Teninver, adquirió control en la empresa Dish México, mediante diversos contratos, los cuales constituyen una concentración en términos de la LFCE; por el monto de estos actos, la concentración estaba sujeta a la obligación de ser notificada antes de su realización. Las partes incumplieron con esta obligación legal, por lo cual se les sancionó en los términos que establece la LFCE, y Cofresa, una empresa que pertenece al mismo grupo de interés económico de Dish México, fue declarada responsable de haber declarado falsamente a la autoridad durante este procedimiento”. Con esos elementos el pleno del Ifetel resolvió imponer las multas: a Telmex por 10 millones 518 mil pesos; a Teninver, una multa por 3 millones 895 mil 600 pesos; otra a Comercializadora de Frecuencias Satelitales por 3 millones 98 mil 249.30 pesos; para Corporativo Mexicano de Frecuencias Dish, la sanción se eleva a 8 millones 553 mil 789.20 pesos. Para Dish México Holdings, al igual que a Telmex, la multa apli-

obligación de notificar una concentración, lo que obstruyó la posibilidad de que la autoridad ejerciera sus facultades preventivas que tanto la Constitución, como la LFCE otorgan al IFT en materia de competencia económica. “Así, la resolución del 7 de enero de 2015 concluye un procedimiento sustanciado en términos de la LFCE, la cual no prejuzga sobre los efectos que estos actos tengan bajo la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión u otras disposiciones aplicables”, explicó el organismo

cada es por 10 millones 518 mil pesos; una cifra similar a Dish México, una más a Grupo Frecuencia Modulada Televisión y también el mismo monto a Echostar México Holdings Corporation. “Si bien las partes fueron sancionadas por no realizar la notificación previa a la que estaban obligados, el instituto realizó el análisis de los efectos de esta transacción y determinó que éstos no eran contrarios a la LFCE. La sanción no se impuso como consecuencia de una práctica dañina para el mercado, sino por el incumplimiento de la

regulador del sector de telecomunicaciones en el país. Señaló que la resolución sobre los resultados de las investigaciones, la aplicación de sanciones y multas fue notificado a los involucrados, “quienes tuvieron conocimiento de ésta los días 8 y 9 de enero de 2015, de conformidad con lo establecido en la LFCE. Por ende, en apego a las disposiciones legales aplicables a estos procedimientos, el Instituto informa al público de esta resolución hasta el día de hoy, una vez que han surtido efectos legales las notificaciones a los agentes económicos sancionados”.

Bufete señala que daba servicios de asesoría a Leadman Trade

Custodiarán en España bienes de empresa involucrada en fraude de Ficrea ■

NOTIMEX

La firma GDP Abogados & Consultores informó que custodiará los bienes de Leadman Trade España –empresa involucrada en el supuesto fraude realizado por Ficrea– y se puso a disposición para cooperar con las autoridades judiciales y bancarias de México en el momento en que lo soliciten. El despacho jurídico expuso que su relación con la compañía con sede en Madrid es estrictamente profesional, ya que le presta servicios de asesoría y de

hospedaje de su representación en el país ibérico. En un comunicado, GDP Abogados & Consultores señala que “no tiene relación alguna con el resto de las empresas de este grupo de origen mexicano”. El despacho abundó que la asesoría en servicios profesionales con Leadman Trade comenzó en marzo de 2013 y se ha ceñido a la normatividad vigente en España y a las mejores prácticas profesionales de los Colegios de Abogados. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la

dinámica de Ficrea consistía en utilizar su subsidiaria Leadman Trade para transferir recursos a los acreditados de la sociedad financiera popular (Sofipo), además de que el pago de las amortizaciones de los respectivos préstamos proviene a su vez de una cuenta de dicha empresa. El pasado 7 de noviembre, la CNBV intervino la sociedad financiera popular, debido a que triangulaba recursos a través de una de sus subsidiarias, lo que evitaba al organismo regulador saber el origen de los mismos.


AFP, REUTERS

Y

DPA

“Murieron para que nosotros podamos vivir libres”, declaró este martes el presidente francés, François Hollande, en un homenaje a los tres policías muertos en los atentados en París la semana pasada, mientras en Jerusalén miles de personas, entre ellas el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el presidente Reuven Rivlin, asistieron al funeral de los cuatro judíos asesinados en una tienda kósher de la capital francesa. En el homenaje Hollande afirmó que “la amenaza está ahí todavía”, procedente “del exterior y del interior, pero nuestra gran y bella Francia jamás se quiebra, no cede nunca, jamás se inclina. Hace frente, está en pie”, proclamó Hollande. En el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo fueron asesinadas 12 personas, justo hace una semana, entre ellas dos policías; una mujer policía fue ultimada un día después. Y el viernes pasado cuatro personas fueron muertas en una tienda kósher. Hollande condecoró a los oficiales caídos con la Legión de Honor, la más alta distinción del país, creada hace dos siglos por Napoleón. El primer ministro Manuel Valls afirmó que su país “está en guerra contra el terrorismo, el islamismo y el yihadismo” y no contra una religión, durante una sesión de la Asamblea Nacional, que posteriormente votó casi por unanimidad continuar los bombardeos franceses en Irak contra el Estado Islámico. Los cuatro judíos asesinados PARÍS.

AFP, REUTERS

Y

DPA

Con una caricatura en portada de “un Mahoma mucho más simpático que el esgrimido por los que abrieron fuego”, a decir de Gérard Biard, nuevo editor jefe del semanario satírico francés, Charlie Hebdo, sale este miércoles a las calles el nuevo número de la revista, conservando su resistencia al fanatismo religioso y el tono irreverente, a menudo ofensivo, por el que la publicación es conocida en Francia. Una semana después de que tres hombres irrumpieron en las oficinas de Charlie Hebdo, justo cuando se realizaba la junta editorial, y asesinó a sangre fría a 12 personas, Charlie Hebdo pondrá a la venta en varios países una edición sin precedente de 3 millones de ejemplares que será traducida en versión electrónica al árabe y al turco, además de al inglés, español e italiano. PARÍS.

Hollande rinde homenaje a los 3 policías caídos en los atentados

■ En Jerusalén entierran a los 4 judíos asesinados en París; Netanyahu encabeza el funeral

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

16

■ Ségolene Royal anuncia que honrarán con la Legión de Honor a las víctimas de la tienda kósher

“La república francesa comparte su pérdida”, dijo ayer Ségolene Royal al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien saludó en el funeral de los cuatro judíos asesinados en una tienda kósher en París el pasado viernes. En representación del país europeo, Royal aseguró que “Francia, sin su comunidad judía, no es Francia” ■ Foto Ap

el viernes fueron enterrados en Jerusalén. Cientos de personas asistieron, entre ellas los principales dirigentes del país. Yohav Hattab, Yohan Cohen, Philippe Braham y François- Michel Saa-

da recibieron sepultura en el inmenso cementerio de Har Hamenouhot (Monte del Descanso). Asistieron el primer ministro Benjamin Netanyahu; el presidente israelí, Reuven Rivlin, y

en representación de Francia, la ministra de Energía y Medio Ambiente, Ségolene Royal. La invitación abierta de Netanyahu a los judíos franceses para que emigren a Israel provo-

có cierta molestia entre los líderes franceses, y el primer ministro, Manuel Valls declaró rápidamente que las 550 mil personas que integran esta comunidad están seguras y forman parte integral de la república. Este mensaje fue reiterado por Ségolene Royal. “La República Francesa comparte su pérdida. Su dolor es el nuestro. Es el de toda Francia”, afirmó al anunciar que las víctimas serán condecoradas de forma póstuma con la Legión de Honor. “Francia sin su comunidad judía, no es Francia”, declaró Royal. Otro punto de fricción entre Francia e Israel fue la autoinvitación de Netanyahu a la histórica marcha del domingo en París, lo que llevó al Palacio del Elíseo a extender una invitación al presidente palestino Mahmoud Abbas. La policía búlgara detuvo a Fritz-Joly Joachin, francés de origen haitiano de 29 años que podría tener vínculos con Chérif Kouachi, uno de los atacantes de Charlie Hebdo. Y el grupo Al Qaeda del Magreb Islámico, en un mensaje publicado en Internet, alabó los atentados perpetrados en París la semana pasada y amenazó con nuevos ataques en Francia.

■ Lloré al redactar “Todo está perdonado”, dice el caricaturista Luz

Charlie Hebdo muestra hoy “un Mahoma más simpático que el esgrimido por los atacantes”

Los sobrevivientes del ataque del pasado 7 de enero encontraron refugio en las oficinas del periódico Liberation para continuar con la revista. La portada del 14 de enero muestra a Mahoma con una lágrima en la mejilla y un cartel en que se lee: Je suis Charlie (Yo soy Charlie), y el encabezado: Tout est pardonne (Todo está perdonado). Renald Luzier (Luz), quien dibujó la imagen, declaró al presentar la nueva edición que lloró cuando escribió “todo está perdonado”, en una conferencia en la que también participó el nuevo director Gérard Biard. En un video publicado antes de la rueda de prensa, Luz dijo que el

mensaje en la portada “es a lo Charlie Hebdo, o sea que arréglenselas solos para interpretarlo. “No estoy preocupado, confío en la inteligencia de la gente, la inteligencia del humor”, afirmó. Las dos primeras páginas de este número incluyen dibujos realizados por los caricaturistas asesinados. Uno muestra a una venerada monja francesa ya fallecida hablando de sexo oral. Otra presenta a un líder musulmán, otro judío y otro cristiano dividiéndose el mundo. El editorial de Charlie Hebdo expresó una sólida defensa del laicismo y el derecho de la revista a burlarse de religiones y líderes religiosos y exigirles responsabili-

dad por sus actos, y finalizó con una crítica al papa Francisco. “En la última semana, Charlie, uns publicación atea, ha conseguido más milagros que todos los santos y profetas combinados. El milagro del que estamos más orgullosos es que tienes en tus manos la revista que siempre hicimos”, señala el editorial. El semanario agradeció a millones de personas en todo el mundo que mostraron su respaldo.

Nuevo acto racista: muftí egipcio

El gran muftí de Egipto, Al Azhar, la principal autoridad del islam sunita, advirtió al semanario que publicar una nueva caricatu-

Gérard Biard, nuevo director de Charlie Hebdo, la revista satírica que sale hoy a la venta con un tiraje de 3 millones de ejemplares ■ Foto Ap

ra del profeta Mahoma es un acto racista que incitaría al odio y molestará a los musulmanes en todo el mundo.


Y

REUTERS

Angela Merkel, líderes políticos y religiosos asisten a vigilia convocada por musulmanes ■

La canciller federal Angela Merkel y diversos líderes políticos y religiosos de Alemania participaron este martes aquí en una vigilia convocada por la comunidad musulmana contra el terrorismo y a favor de la convivencia pacífica entre las religiones. El acto “Mantenernos juntos: dar la cara” comenzó poco antes de las 18 horas (local) en la emblemática Puerta de Brandeburgo de la capital alemana, en recuerdo de las 17 víctimas de los ataques islamitas de la semana pasada en París. Unas 10 mil personas se sumaron a la movilización, un día después de que el movimiento antislámico Pegida realizó su concentración de los lunes en la ciudad de Dresde, que congregó a 25 mil personas. Con carteles en que se leía: “No en mi nombre”, muchos musulmanes se pronunciaron este martes contra el extremismo islámico en abierta condena a los ataques en París. A la marcha se sumaron líderes religiosos cristianos y judíos. BERLÍN.

Unas 10 mil personas se congregan en Berlín con carteles de “no en mi nombre”

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

AFP, DPA, AP

17

ENFRENTA EUROPA LA

MAYOR AMENAZA DE SEGURIDAD EN MÁS

DE UNA DÉCADA,

SEÑALA LA

EUROPOL

Los manifestantes se reunieron en torno de la Puerta de Brandeburgo, pero durante el recorrido depositaron una ofrenda floral frente a la embajada francesa en esta capital. Merkel aseveró que su gobierno hará todo lo posible para luchar contra la intolerancia, y calificó la discriminación por fe religiosa “humanamente reprensible. “Las personas que han llegado a nosotros porque temen por sus vidas, que buscan protec-

Miles de personas se manifestaron ayer en Berlín a favor de la convivencia pacífica entre las religiones ■ Foto Ap

ción, tienen derecho a ser tratadas de manera decente”, declaró la presidenta de la Unión Cristiana Demócrata (CDU). “Debemos actuar de manera decisiva contra todos los prejuicios contra quienes tienen raíces extranjeras, que forma parte de los más débiles de la sociedad, contra todo lo que aviva ese tipo de prejuicios”, indicó un día después de la marcha del grupo Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente (Pegida, por sus siglas en alemán) que si-

gue creciendo y ganando adeptos. En Londres, el director de la organización de policía Europol, Rob Wainwright dijo que el continente enfrenta su mayor amenaza de seguridad en más de una década, ya que hasta 5 mil europeos se han unido a la yihad (guerra santa) en Siria y representarían un riesgo para sus países de origen. Es la amenaza terrorista más grave desde los atentados del 11S, dijo Wainwright ante un comité parlamentario británico.

En Pakistán rinden homenaje a los atacantes de Charlie Hebdo

Divulga el EI la ejecución de dos presuntos agentes de inteligencia rusos ■

AFP

El Estado Islámico (EI) divulgó la ejecución de dos personas que identifica como agentes de inteligencia rusos, en un nuevo video distribuido este martes en Internet. En la imagen se observa a un joven que interroga a los dos hombres sobre sus intentos de infiltrar a la organización yihadista en Siria y luego les dispara. El video de siete minutos lleva el título: “Descubrir al enemigo en nuestras filas”, en inglés, pero la narración es en ruso e inicia con el interrogatorio a uno de los hombres, que afirma ser kazajo y dice que fue reclutado por BEIRUT.

los servicios de seguridad federales rusos (FSB) para conseguir acercarse a un luchador del grupo, sin especificar a quién. El segundo supuesto agente, que no da su nacionalidad, asegura que trabajó para el FSB en Rusia y explica que su tarea era eliminar a otro combatiente del EI. Ambos señalan que debían recolectar información sobre luchadores del EI en Siria. Tras el interrogatorio, el video pasa a una escena en el exterior, donde el verdugo, vestido con ropa de camuflaje, recita varios versos religiosos y luego ejecuta de un disparo en la cabeza a ambos detenidos para luego rematarlos en el suelo.

En este contexto, decenas de personas se manifestaron en la ciudad de Peshawar, en el norte de Pakistán, para rendir homenaje a los hermanos Chérif y Said Kouachi, autores del ataque contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en el que fueron asesinadas a sangre fría 12 personas el miércoles pasado. El clérigo local Maulana Pir Mohamed Chishti condujo las oraciones de unas 60 personas en memoria de los Kouachi, al que los presentes llamaron “mártires”. También cantaron “¡Muerte a las publicaciones de Charlie Hebdo!” y “¡Larga vida a Chérif Kouachi!, ¡Larga vida a Said Kouachi!”, y besaron fotos de los hermanos.

■ Pide a congresistas republicanos aprobar ley

Obama llama a reforzar la seguridad cibernética DPA, AFP, AP

Y

REUTERS

El presidente estadunidense, Barack Obama, llamó este martes al Congreso a aprobar una ley para reforzar la seguridad cibernética que promueva, entre otras cosas, que las empresas privadas compartan más información sobre los ataques sufridos por las autoridades, durante un encuentro con líderes del Partido Republicano en la Cámara de Representantes y del Senado. El mandatario demócrata presentó su propuesta un día después de que las cuentas de Twitter y YouTube del Comando Central (Centcom) del ejército de Estados Unidos fueron intervenidas por hackers que dijeron trabajar para el Estado Islámico (EI), así como de los recientes ataques informáticos contra compañías como Sony Picturers, Home Depot, Target y Neiman Marcus. “Debemos estar un paso adelante de quienes quieren hacernos daño”, sostuvo el mandatario en el centro de ciberseguridad del Departamento de Seguridad. Obama discutió la legislación con los líderes de la Cámara baja, John Boehner, y del Senado, Mitch McConnell, y dijo que ambos estuvieron de acuerdo en WASHINGTON.

que deben tomar medidas para mejorar la ciberseguridad. La iniciativa de Obama criminaliza la venta en el extranjero de tarjetas de crédito y números de cuentas robados, y amplía los poderes de las fuerzas de seguridad para perseguir a los hackers yendo detrás de quienes venden los llamados botnets, utilizados para enviar spam y llevar a cabo ataques contra los servidores. Los botnets son un conjunto o red de robots informáticos o bots que se ejecutan de manera autónoma y automática a modo de controlar todos los servidores infectados de forma remota. La legislación también dará poder a los legisladores y a los tribunales para evitar la venta de programas de espionaje y cerrar botnets. En tanto, el representante republicano por Texas, Randy Weber, se sumó a las críticas a Obama por su ausencia en la multitudinaria marcha del domingo en la capital francesa: “Hasta Adolfo Hitler pensó que era importante ir a París”. En su comentario alude a la visita de Hitler a la París ocupada por sus tropas en la Segunda Guerra Mundial, y al hecho de que Obama no acompañó a docenas de líderes mundiales en la marcha contra el terrorismo.


MERRY MACMASTERS

¿De dónde vendrá la próxima utopía?, pregunta José Manuel Springer, curador de Ilya y Emilia Kabakov; angelología: utopía y ángeles, exposición que el domingo pasado finalizó su estancia en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (ACSI). Los Kabakov vivieron el socialismo en la ex Unión Soviética y la construcción de la utopía comunista de Estado. La muestra de instalación, pintura, arte objeto, impresiones en tela y maquetas, tuvo como telón de fondo la utopía posrevolucionaria mexicana plasmada en las paredes de la otrora Escuela Nacional Preparatoria, mediante los murales comisionados por José Vasconcelos en su calidad de secretario de Educación Pública, expresa Springer, quien dio una última visita guiada. Entrevistado, el crítico de arte y docente explica que la utopía mexicana consistía, según los términos de Vasconcelos expresados en el libro Ulises criollo, en la idea de “si una sociedad mestiza que conoce su historia, que valúa su historia precolonial, y que alcanza a entender su destino como tal, va a lograr una modernidad diferente a la europea y a la estadunidense”. No obstante, “te debo decir que en la charla que tuve con Emilia le pregunté cuáles eran las reacciones de Ilya respecto del muralismo expresado; me dijo que le parecía perturbador. Evidentemente el muralismo no seguía esas guías del realismo socialista, porque lo que se presentaba era normalmente la guerra, la destrucción y la violencia, sobre todo en los murales pintados en el ACSI”.

Poco espacio de propuestas

En México aún no hay debate sobre la utopía del siglo XXI ■ La

violencia puso a los jóvenes a pensar en la función del arte: José Manuel Springer

■ Se

MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

18

debe pasar de la contemplación estética a un sistema de diseño que lleve a generar cambios ■ El curador informó que la exposición Ilya y Emilia Kabakov... no se presentará en otras sedes

La exposición Ilya y Emilia Kabakov; angelología: utopía y ángeles finalizó el domingo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso ■ Foto María Meléndrez Parada

nal de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda– a pensar cuál es la función del arte para cambiar la situación en que estamos viviendo. Viéndolo positi-

vamente, pensamos más en el presente en lugar de un futuro imaginario. En 2015 y quizá en el año próximo se verán una serie de cambios que vienen desde

la sociedad, la cultura, por conducto del arte”. –Se suele decir que el arte no cambia a la sociedad. –La clave de esto es también

De acuerdo con Springer, ya que la exposición hablaba de utopías, era de imaginarse que se hubiera dado “un debate dentro de los círculos artísticos sobre qué podría ser la utopía del siglo XXI”, cosa que al parecer no sucedió. Señala: “Hay algunos teóricos que sí han hablado particularmente sobre la utopía en el siglo XXI, como es el caso del pensador y escritor alemán Boris Groys, pero en México todavía no he visto este debate de hacia dónde iría nuestra siguiente utopía. Y, como está la situación ahora, estas reformas económicas y políticas en las que nos han metido, parece que hay muy poco espacio para hacer una propuesta de mayor calado que involucre a la sociedad. “Sin embargo, creo que el caso de la violencia reciente que se desencadenó en Iguala y Ayotzinapa, Guerrero, ha puesto a los jóvenes –por lo pronto con los Como la muestra abordaba la utopía, se esperaba una reacción dentro de los círculos artísticos, dijo el docente José que trabajo en la Escuela Nacio- Manuel Springer ■ Foto María Meléndrez Parada

cambiar la idea del arte, incluso de la nomenclatura artística. Entonces, tendríamos que pasar a un concepto mucho más general que es el de diseño. Al hablar de diseño, hablamos de planeación. Por ejemplo, diseño un sistema de pensamiento, así como un sistema simbólico que, por medio de su diseño, tiene adaptaciones. Ese sistema de diseño está ligado a una forma de vida. Es como los sistemas educativos que se diseñan para crear una forma de vida democrática, participativa y solidaria. “En el arte también debe eliminarse la idea de la palabra arte, que conlleva una contemplación estética puramente dicha, a una idea de un diseño para una política, para seguir un movimiento o una serie de pasos que llevan a una consecución. Entonces, me parece que esta parte es donde viene la siguiente utopía que se llamaría del diseño.” Debido a una “crisis de recursos”, la exposición Ilya y Emilia Kabakov... no viajará a ninguna otra sede en México como en algún momento se contempló.


MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015

AGENCIAS

Chivas no se vende; Vergara y Fuentes aumentan sus acciones ■

Jorge Vergara y Angélica Fuentes incrementaron sus acciones en el Guadalajara, lo cual harán oficial el viernes 23, en una asamblea de accionistas del equipo rojiblanco. Mediante un comunicado, el club explicó que Chivas no será vendido y que la transmisión de acciones es de los inversionistas minoritarios en favor de los mayoritarios. “En relación con las notas surgidas el día de hoy, derivadas de la publicación en el Periódico Oficial de Estado de Jalisco, de una convocatoria a una asamblea de accionistas del Club Deportivo Guadalajara SA de CV, en la que se incluye como uno de los puntos a tratar la autorización respecto de la trasmisión de acciones, hacemos constar que se trata de mayoritarios, las cuales fueron autorizadas en su momento por el consejo de administración de la sociedad y que además requieren ser aprobadas por la asamblea. “También hacemos constar que no se estará admitiendo en dicha asamblea a ningún nuevo accionista a la sociedad”, establece el comunicado, el cual puntualiza que desde hace más de 12 años Vergara ha adquirido acciones del equipo, por lo que ha incrementado su participación en las decisiones del club. “Desde la compra de la mayoría de las acciones en 2002 por las empresas del grupo de Jorge Vergara y de Angélica Fuentes se han continuado adquiriendo acciones del Club Deportivo Guadalajara, SA de CV e incrementando su participación, debiendo cumplir cada una de dichas transacciones con las formalidades establecidas por los estatutos sociales, como la aprobación del consejo de administración y de la asamblea de accionistas de la sociedad”, finalizó. Por otro lado, más allá de que Guadalajara fue el único equipo GUADALAJARA.

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

El único interés de Pumas es mejorar y sumar tres puntos en cada partido, por lo que está interesado en hundir más a ningún equipo, consideró el zaguero Luis Fuentes, para atajar las preguntas que buscaban obtener un comentario negativo sobre la difícil situación de Chivas –último sitio en la tabla de cocientes–, su rival del próximo fin de semana en Jalisco. Luego de calificar de muy lamentable el momento por el que pasa el Guadalajara, comentó que es una situación que sólo compete a los jugadores de Chivas y que de ellos depende lo que puedan hacer para salir del lugar

La transmisión de documentos es de los inversionistas minoritarios en favor de los mayoritarios

No dependemos de los demás, si sumanos puntos suficientes seguiremos en primera: De la Torre ■ El técnico descartó estar preocupado por ubicarse en el sótano de la tabla de cocientes ■

involucrado en la lucha por el no descenso que no ganó en la fecha uno del torneo Clausura 2015, el técnico José Manuel de la Torre señaló que sólo se enfoca en su escuadra y no en las otras. “Lo que hagan los demás es problema de ellos, estamos ocu-

pados en lo que hacemos nosotros. Siempre estamos dependiendo de nosotros mismos, no de los demás, porque si hacemos la cantidad de puntos suficientes estaremos en primera división sin ningún problema”, dijo. En conferencia de prensa, Che-

po descartó estar preocupado por ubicarse el sótano de la tabla de porcentajes, ya que trabaja para conseguir los mejores resultados. “Si dejara de hacer las cosas entonces estaría preocupado, descontento conmigo, pero cuando las haces con mayor intensidad,

Aldo de Nigris, Omar Bravo y Raúl López durante el entrenamiento del club rojiblanco, en Verde Valle ■ Foto Jam Media

“Será un encuentro especial porque el orgullo está en juego”

Fuentes: a Pumas no interesa hundir al Guadalajara, sino ganar los tres puntos ■

en el que se encuentran. “Nuestro objetivo está bien claro y es salir a ganar todos los partidos, ir mejorando lo que deba corregirse para ser un rival equilibrado, intenso, agresivo y que proponga en la cancha” para sacar el mejor resultado, señaló el canterano. Con esa premisa, dijo que trabajarán durante la semana para hacer los ajustes necesarios, lue-

go de lo que vivieron el pasado domingo, cuando no pudieron mantener la ventaja ante Querétaro, que los empató en el segundo tiempo. Consideró que ante el rebaño será un partido especial, no sólo porque se enfrentan dos de los llamados equipos grandes del futbol nacional, sino porque está en juego también el orgullo de ambos clubes, por lo que la vic-

toria “será una motivación extra, lo que necesita el equipo, lo que es bueno en este momento”. Minimizó el hecho de que los auriazules estén a punto de cumplir 33 años sin poder sacar un triunfo en casa frente a los rojiblancos, ya que esos números son sólo estadísticas, por lo que no debe distraerlos ese tipo de situaciones de su objetivo fundamental, que es regresar de

buscando hacerlas bien, te quedas tranquilo y no tengo ningún problema”, indicó. Destacó que apenas se disputó la primera fecha de 17, por lo que mostró plena confianza en que remontará la complicada situación por la que atraviesa el equipo. “Estamos a pocos puntos, ganas dos partidos y te separas. Esto es así, habrá otro que afloje, no todos pueden ganar todos los encuentros, no todos pueden tener la mayor cantidad de puntos, alguien tiene que perder. Entonces la competencia está para todos y está en nosotros”, precisó. El entrenador descartó que haya mayor apremio en el seno del equipo por el reciente resultado, ya que es algo común en una institución como Guadalajara. “En estos equipos siempre existe la presión y tenemos que saber manejarla, vivimos con ella todos los días y es algo que se vuelve cotidiano. Se trabaja en función de eso, pero no me preocupa, me ocupa trabajar a marchas forzadas para lo que se viene”, sentenció. Insistió en que no dejarán de “pensar en que podemos clasificar y ser campeón”, y que “la prioridad es poner a Chivas lejos del tema de la porcentual”. Por último, dijo que siempre cuentan “con la afición. Este equipo es trascendente por la gente. Necesitamos su apoyo este domingo en el estadio”. Guadalajara con la victoria. “Tenemos que ir a jugar enfocados en lo nuestro e ir a hacer un buen partido allá, porque lo más importante es ganar”, dijo de cara a la segunda fecha del torneo Clausura 2015, que de manera prematura ahora tiene uno de los duelos más esperados de la temporada.

■ SACAPUNTAS No queda claro si en la crisis de Chivas pesa más la ambición del Tomatodo o la falta de ambición en la cancha


Investigación por caso Iguala, “agotada”: PGR

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

No, no es la lista de invitados a la fiesta en una nota de sociales.

Hollande rinde homenaje a los 3 policías caídos en los atentados

En Jerusalén entierran a judíos asesinados en París; Netanyahu, en el funeral

n

Obama llama a reforzar la seguridad cibernética

n

16

Pide a congresistas republicanos aprobar ley

n

En México aún no hay debate sobre la utopía del siglo XXI n

DE

MIEDOS A MIEDOS

17

221 órdenes de captura y 97 detenidos

Imputan a Abarca secuestro de alumnos

La violencia puso a los jóvenes a pensar en la función del arte

Chivas no se vende; Vergara aumenta sus acciones n

n

Tomás Zerón presenta las conclusiones de las pesquisas n

n

n

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5213

Padres de los 43 normalistas exigen indagar a militares

REPIQUE

n

18

n

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Por la violencia México crecerá menos de lo previsto, alerta BM Patricio

Ola delictiva es uno de los mayores riesgos económicos n

19

Empieza hoy la búsqueda ciudadana

n

n

n

8 y 11

Si el crimen se extiende, entorno de negocios en AL se hará menos fácil, dice n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.