Ceepac, bajo la lupa nacional
Jueves 14 de mayo de 2015
Año 17
Número 5298
Presenta rezago en la organización del PREP: informe del INE
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Cuestiona el organismo federal atrasos en casillas especiales y monitoreo a medios
Que no tenga previsto realizar un conteo rápido, otra de las observaciones al consejo n
C ARRERAS
CRISTALIZARÁ REFORMAS :
Jorge Torres n 3
BELTRONES
Cerca de medio centenar de habitantes de las calles Pedro Montoya, Ignacio Altamirano, Nezahualcóyotl y otras cercanas, participó en la protesta por la carencia de agua potable desde hace dos meses n Foto: César Rivera
Vecinos de Tlaxcala bloquean Eje Vial n
El PRI realizó ayer el Encuentro con Liderazgos Potosinos, encabezado por el líder de la bancada del tricolor en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Asistieron el candidato a gobernador, Juan Manuel Carreras, y aspirantes a diferentes cargos de elección popular.
Entrega-recepción del gobierno, al 70 por ciento
En el Seguro Popular, apego a normas: directora n
n
3
8
En clima y política, lluvias atípicas Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
Exigen a Interapas que resuelva falta de agua
Construcción del colector pluvial agravó el problema, aseguran n “Los recibos siguen llegando como si nada”
n
Samuel Estrada n 5
SIN CONTEO RÁPIDO
25 días de que se efectúen las elecciones estatales en San Luis Potosí, el Instituto Nacional Electoral ha ido aclarando detalles de lo que será la jornada de los comicios, advirtiendo que la veda electoral comenzará a primera hora del jueves 4 de junio próximo, momento a partir del cual quedarán prohibidos eventos proselitistas, propaganda política, la difusión de mítines, mensajes o comerciales, e incluso la colocación y presencia de publicidad política 50 metros de cada casilla.
Mientras esto sucede, el gobierno estatal ha anunciado que sus procesos de entrega recepción ya están muy adelantados, e incluso en algunas oficinas como el Sifide y el despacho del gobernador, ya habrían finalizado todo el recuento de lo hecho y por hacer, aún cuando todavía está por elegirse a su sucesor, y faltan varios meses para terminar el sexenio.
w Los “detalles” del Ceepac w Viene la prueba de fuego RICARLOS I
Badajazos
Nuevamente Nuestro Centro se queja de la falta de certidumbre sobre las futuras obras de la calle Obregón, pues las recientes lluvias han acentuado los problemas que tiene esa vía, una de las principales salidas del Centro Histórico. Hasta el momento desconocen siquiera el proyecto que se realizaría en el lugar, pues no se sabe si se ampliará la calle, o sólo se rehabilitará el empedrado, ni mucho menos las fechas de inicio y finalización. Estas dudas aumentan cuando se ven los retrasos en diversas obras de la capital, igual de céntricas e importantes, como la finalización del colector de la Alameda, la zona de transferencia del transporte público, las calles aledañas del área del puente de Muñoz y el bacheo cotidiano que se ha visto suspendido con los aguaceros. Sólo Turismo y Seduvop se han acercado, pero tampoco han esclarecido sus dudas, salvo que dicha obra se realizaría en dos partes, tal y como se previno cuando se declaró en quiebra el ayuntamiento de la capital, pues primero se ejercerían los fondos de origen federal, y después se finalizaría con el nuevo gobierno.
Y, claro, los gobiernos están impedidos de rendir informes, dar mensajes de sus programas sociales o realizar cualquier tipo de eventos públicos.
Pero en lo concerniente a la jornada tal cual, ya prácticamente ha quedado descartada la posibilidad de que se efectúe un “conteo rápido”, ya que en esta ocasión el proceso quedó a criterio de los consejos locales de cada estado. Sin que se aclare muy bien la causa, el Ceepac ha decidido que dicha herramienta estadística no se hará el próximo 7 de junio, a pesar de que según el INE habría sido una herramienta valiosa para darle legitimidad al proceso. Lo único que se sabe, es que el Consejo Estatal Electoral ha mantenido su inconformidad ante lo que consideraron un presupuesto muy ajustado, lo que bien podría haber influido en la decisión de no realizar el conteo rápido, el cual permite, a tan solo minutos de cerradas las casillas, ir vislumbrando un posible ganador de la contienda.
Ahora, se tendrá que depender del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el cual fue adjudicado a una empresa que ya ha sido bastante cuestionada por sus trabajos previos, pues en la elección para gobernador anterior, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a quien se dejó la labor de manejar el PREP, cometió errores en la programación del conteo y terminó dando más votos de los contabilizados a los candidatos contendientes.
Otro de los puntos señalados por el INE para ser revisado a conciencia por su contraparte estatal, es el tema de los moni-
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
A
2
R EQUERIMIENTOS
Obras inconclusas del colector de la Alameda y la zona de transferencia n Foto: César Rivera
toreos de medios, el cual a juicio del Instituto se ha revelado insuficiente. Esto luego de que se dieran a conocer encuestas que no aparecieron reportadas
Patricio
por el Ceepac. A todo esto, afirma oficialmente el Consejo, que ya se cubrieron ese y más “detalles” señalados por el INE. Ahora, la prueba n
n
de fuego será estas tres semanas y media que restan de campaña, cuando las acusaciones, ataques y violaciones a la ley, suelen empeorar.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Estuvo de visita en la capital del estado Manlio Fabio Beltrones, líder de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, para un evento de apoyo a Juan Manuel Carreras, y su intervención además de nuevamente hablar de su apoyo al aspirante tricolor, giró en torno a las críticas que Felipe Calderón hizo contra los gobiernos priístas, pues consideró que un ex presidente no debería pensar en los partidos políticos. Respecto a la velada ironía del ex presidente panista sobre que el PRI debería mandar a sus ex presidentes a las campañas, no opinó.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Observaciones del INE dejan mal parado a Ceepac n
Fueron “cuestiones administrativas”, dice Fonseca Leal
Jorge Torres n Como respuesta a señalamientos contra el Ceepac en el informe de Seguimiento a las Actividades de Coordinación en las
Entidades con Elecciones Concurrentes que realizó el INE, la presidenta del organismo local electoral, Laura Elena Fonseca Leal, aclaró que el consejo está
Laura Elena Fonseca Leal n Foto: César Rivera
cumpliendo puntualmente con lo establecido en la Ley Electoral del Estado y con la legislación federal. El informe, hecho público el pasado viernes, menciona rezagos en materia de organización del Programa de Resultados Electorales Preliminares, monitoreo a medios e instalación de casillas especiales, además de que el consejo no prevé realizar un conteo rápido en la próxima jornada electoral. Fonseca Leal dijo que dichas observaciones no generan afectaciones al desarrollo del proceso electoral, y enfatizó que se debieron a cuestiones administrativas que ya fueron aclaradas incluso con el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, el pasado 27 de abril en reunión a la que acudieron los consejeros del organismo local.
Sonia y Becerra no asistieron “por cuestiones de agenda”
Inician activistas proceso para crear una agenda ciudadana para la gubernatura n
Jorge Torres n Las asociaciones civiles y colectivos que conforman la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil dieron inició a un proceso para plantear y construir una agenda ciudadana que refleje los temas y causas que se consideran prioritarios de ser atendidos por quien busque encabezar la nueva administración estatal. Los activistas se reunieron con candidatos a la gubernatura del estado para llegar a una agenda común. No participaron la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, y el abanderado del Partido Humanista, Aniceto Becerra Dueñas, “por cuestiones de agenda”. Entre los temas que se trataron, está la promoción y defensa del ambiente; desarrollo social y económico; justicia y seguridad; derechos humanos, participación ciudadana, educación, salud, juventud, arte y cultura; diversidad sexual, la inclusión social, desarrollo rural, entre otros. Los organizadores puntualizaron que en todos estos campos el gobierno estatal tiene obligaciones concretas que debe observar y cumplir para la mejor convivencia social y el desarrollo de nuestro estado. El candidato del PRI-PVEMPanal, Juan Manuel Carreras López, y el abanderado de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, acudieron
a dicha reunión. Carreras López mencionó que se tiene una agenda muy interesante y amplia, además aplaudió la participación ciudadana dentro de diversos aspectos del gobierno, pues argumentó que es bueno para resolver de manera ágil y conjunta diversos temas. “La realidad es que es una agenda muy amplia que pasa por ordenar a las asociaciones civiles, tenerlas bien establecidas y poder generar una acción coordinada con el gobierno; debemos trabajar con ellos pues teniendo su apoyo es mucho más fácil resolver las cosas”, destacó el abanderado priísta. Por su parte, Govea Arcos consideró necesario transitar de una democracia representativa a una más participativa: “veo a una sociedad activa con la voluntad y la capacidad de organizarse, sin embargo existe un gobierno ciego y sordo ante las demandas de los ciudadanos, por ello todas las organizaciones debidamente acreditadas recibirán apoyo de mi gobierno para que puedan realizar sus actividades y puedan ser incluidas en cualquier área respetando su condición humana”, señaló. Por la tarde, también acudió el candidato de Morena, Sergio Serrano Soriano, quien comentó que es muy importante que organizaciones de la sociedad civil se interesen por la situación política y social, y recalcó que el viene
de la sociedad civil, por lo que está muy vinculado con los diversos movimientos. Agregó que “es fundamental que la sociedad civil se sume y empuje para un cambio verdadero sobre lo que está pasando en el país”, y dijo que no es fundamental, pero es importante, que participen en la transformación del país, y por ende del estado potosino, en una propuesta que es un primer paso para construir el proyecto de nación que busca Morena. Cabe destacar que con Sergio Serrano Soriano se cerró esta primera parte de reuniones, las cuales se reanudarán el próximo viernes 15 de mayo con los candidatos Fernando Pérez Espinosa, del PRD-PT-CP, e Ysabel Gómez Galán, del partido Encuentro Social. Finalmente, las activistas manifestaron que las organizaciones que forman parte de esta red son conscientes de que esta agenda ciudadana no pretende reflejar todas las problemáticas que afectan a la ciudadanía en general ni las propuestas de solución a las mismas, y tampoco conjunta la diversidad de los temas, causas y problemáticas que enfrenta toda la sociedad civil, pero aseguraron que estas acciones van en la dirección correcta para el fortalecimiento del sector social en San Luis Potosí y la búsqueda de políticas públicas incluyentes.
Destacó que algunas de las observaciones planteadas por el Instituto Nacional Electoral son parte de un proceso inédito consecuencia de las reformas electorales, porque los Organismos Públicos Locales se han tenido que adaptar a nuevas normas, lineamientos y solicitudes de información que emite constantemente el órgano federal. Además, dijo que ya informó respecto del procedimiento técnico operativo para la recepción,
captura y transmisión del Programa de Resultados Electorales Preliminares, a las encuestas que el INE detecta en materia de monitoreo y que de acuerdo a la información de la instancia federal no aparecen en el portal de Internet. Agregó que el organismo electoral sí realiza un monitoreo que puede reflejarse en la página de Internet y del que puntualmente dio cuenta en el pleno la Comisión Temporal de Encuestas del Ceepac.
Proceso está a cargo de la Contraloría
La entrega-recepción de gobierno, al 70 por ciento n
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
3
Samuel Estrada n Ya hay cierres parciales en algunas dependencias de la administración estatal de cara al proceso de entrega recepción, informó el José Guadalupe Torres Armenta, secretario técnico del gabinete del gobierno del estado, quien detalló que son el despacho del gobernador del estado, Sifide y la subsecretaría jurídica de la administración estatal, entre otras. El funcionario argumentó que todo el proceso que se inició desde el año pasado está a cargo de la Contraloría del Estado, con la intención de que en esta etapa, que ya es mitad del año, tener ya cierres parciales de manera que hasta el 31 de diciembre ya está cerrado en los diferentes ámbitos, y sólo hay dos o tres dependencias que han concluido el proceso. Indicó que lo que restará para entregar los llamados libros blancos y todas las cuentas de las dependencias a la nueva administración será nada más lo que se ha ejercido este año: “si
se midiera en porcentaje, diríamos que el proceso de entrega recepción ya lleva un 70 por ciento de avance y sólo faltaría lo último, que corresponde a los meses restantes de administración”, agregó. Refirió que se han estado recopilando los libros blancos de las principales obras con las que cuenta el gobierno del estado, que son los documentos de cada uno de los proyectos, pendientes o que se están ejecutando, a cargo de la administración estatal, y que a partir de ellos la nueva administración podrá darles continuidad y entenderá cada una de las obras y programas, objetivos, recursos, etcétera. Finalmente, explicó que también se les entregarán las observaciones que han hecho los diferentes entes auditores, como la Auditoria Superior de la Federación, la Auditoria Sperior del Estado y la Secretaría de la Función Pública, para que de esta manera les puedan dar el seguimiento correspondiente.
P REPARATIVOS
n
Schesüs MB
n
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
4
Carreras, la mejor opción para gobernar SLP, afirma Beltrones n
Cristalizará en la entidad los beneficios de reformas impulsadas, destaca
tucional, y será el gobernador que cristalice desde San Luis Potosí los beneficios de las reformas estructurales que se han impulsado en el país, sentenció el líder de la bancada del Partido
Revolucionario Institucional en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones Rivera. El coordinador de la fracción parlamentaria encabezó el Encuentro con Liderazgos Potosinos, donde también estuvo presente el candidato a gobernador así como algunos otros aspirantes a diferentes cargos de elección popular. Beltrones Rivera puntualizó que luego de un análisis al avance de la campaña de Juan Manuel Carreras, se asegura el triunfo el próximo 7 de junio. Con ello, dijo Manlio Fabio, se convertirá en un aliado para empujar las reformas estructurales del país, ya que es una persona que cree y confía en los cambios, dada su cercanía con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Juan Manuel es un hombre honesto, trabajador y profesional, que cree en las reformas estructurales del país, por eso le conviene a San Luis”. Beltrones Rivera aseguró que Carreras López cuenta con el pleno respaldo de la bancada priísta en el Congreso de la Unión, aunado al apoyo desde el Senado
El documento de la denuncia hace un recuento de los hechos en donde se establece que en noviembre de 2012 el entonces diputado panista habría presuntamente realizado una reunión con seis auditores en su oficina legislativa. En dicha reunión le pidió a los auditores “maquillar” las cuentas públicas de las administraciones de siete municipios de los periodos de 2009 a 2012. El arreglo de esas cuentas desembocaría en que no hubiera observaciones a las mismas, aunque hubiera irregularidades al momento de la revisión por parte de los auditores, señala la denuncia presentada ante la Procuraduría. Aunado a esto se mencionó que Guajardo Barrera también dijo a los auditores que corrigieran las irregularidades que se encontraran, “además de hacer todo lo que estuviera a su alcance a fin de que las mencionadas cuentas públicas de cualquiera de los años de dicho trienio, salieran sin observaciones”. Asimismo, la denuncia hace referencia a supuestas amenazas por parte de Guajardo Barrera
contra los referidos auditores a los que señaló que él sería el presidente de la Comisión de Vigilancia, por lo cual le tenían que ayudar y proporcionar la información referente a las cuentas públicas de los referidos municipios. Por ello en diciembre de ese mismo 2012 los auditores denunciaron las actitudes del diputado panista en una reunión de la Comisión de Vigilancia, en donde estuvieron presentes el entonces auditor Héctor Vicente Mayorga Delgado y el coordinador de la bancada panista, Miguel Maza Hernández, por lo cual a raíz de la denuncia fue que se determinó el cese de Guajardo Barrera como vicepresidente de la mencionada comisión legislativa, lo cual además derivó en esta denuncia presentada ante la Procuraduría, pero hasta el momento no se sabe el estatus de dicha denuncia y la propia Comisión de Vigilancia niega tal procedimiento, aunque en aquel entonces se había señalado que “no se descartaba la posibilidad de que este tema pudiera incluso llegar a términos penales”.
Juan Manuel Carreras López, en el Encuentro con Liderazgos Potosinos.
n Juan Manuel Carreras López es la mejor opción para gobernar la entidad, representa una de las mejores propuestas de las nueve gubernaturas por las que contiende el Revolucionario Insti-
Comisión de Vigilancia del Congreso niega tal procedimiento
Confirman documentos denuncia en la PGJE contra el diputado Guajardo n
Jorge Torres n En 2013, por incurrir en actos de corrupción, Rubén Guajardo Barrera, diputado del Partido Acción Nacional, fue destituido como vicepresidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y se abrió un proceso de investigación en su contra. La comisión legislativa denunció que el legislador panista amedrentó a ex autoridades municipales y pretendió que personal de la Auditoría Superior del Estado “maquillara” sus cuentas públicas, además de vender chips y software para que “arreglaran” las anomalías que les fueron detectadas. Ahora, según documentos enviados a La Jornada San Luis, se hace constar que el 25 de marzo de 2013, la Procuraduría General de Justicia del Estado recibió una denuncia en contra del diputado local y candidato a diputado federal por las mencionadas acusaciones, situación que el actual presidente de la Comisión de Vigilancia, Alfonso Díaz de León Guillén, dijo desconocer.
de la República encabezado por Emilio Gamboa Patrón. Dijo que con la llegada de Juan
Manuel Carreras al gobierno del Estado, se consolidará el trabajo realizado estos tres primeros años respecto a la ruta de las reformas, por ejemplo –citó– la de telecomunicaciones que está generando beneficios inmediatos a la ciudadanía. En tanto, destacó que en la persona de Juan Manuel Carreras el gobierno federal contará con un aliado para empujar la reforma a la ley general del trabajo la cual requiere un cambio de fondo.
Revisión profunda a su estructura
Lograremos una policía más confiable: Ricardo Gallardo n
n Si el voto de los potosinos me favorece el próximo 7 de junio haré una revisión profunda a la estructura operativa y funcional de los cuerpos de seguridad, manifestó el candidato a la presidencia municipal, Ricardo Gallardo Juárez, luego de señalar que la ciudad capital necesita una policía confiable y más profesional. Quien llegue al gobierno de la ciudad no puede estar pensando solamente en correr o castigar a los malos elementos que pudieran existir en las corporaciones. Se tendrá necesariamente que hacer una revisión a fondo y corregir lo malo o las deficiencias de nuestras corporaciones, agregó. Dijo que “necesitamos pensar en grande y de manera positiva, porque nadie puede dudar que existen buenos elementos que la juegan todos los días por proteger la integridad y el patrimonio de los potosinos. A esos policías hay que estimularlos y alentarlos para que sigan haciendo un mejor esfuerzo”. Ricardo Gallardo agregó que
Ricardo Gallardo Juárez.
los elementos policiacos muchas veces se corrompen porque no tienen un ingreso justo, no tienen una vivienda digna, no tienen becas para que sus hijos estudien y no tienen un seguro de vida. En este sentido, es preciso revalorar la función de los elementos y brindarles mejores condiciones de vida, señaló. El candidato a la presidencia municipal fue claro cuando mencionó que de llegar a la alcaldía capitalina no permitirá bajo ninguna circunstancia los excesos o los actos de prepotencia o de corrupción en las filas de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal. “Los potosinos merecen una policía más capacitada, más profesional y sobre todo más confiable”. Subrayó que, de asumir el gobierno municipal, repetirá el mismo esquema de otras ciudades que han logrado que sus policías tengan los beneficios de crédito accesibles para obtener una vivienda decorosa. “Esto lo podemos hacer mediante convenios con instituciones con el Infonavit”, manifestó.
Afectados bloquean por varias horas Eje Vial en su cruce con Pedro Montoya
Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación por parte de vecinos del barrio de Tlaxcala, quienes, car-
gando pancartas, bloquearon por algunas horas la vialidad en la avenida Eje Vial en su cruce con Pedro Montoya, esto luego de
que, según reclamaron, llevan más de dos meses sin agua en sus casas, por lo que decidieron tomar esta medida radical a fin de que el Interapas le hiciera caso. Cabe destacar que se trató de alrededor de medio centenar de vecinos de las calles Pedro Montoya, Ignacio Altamirano, Nezahualcóyotl y otras cercanas, quienes manifestaron que, luego de sellarse la obra del colector pluvial sobre Eje Vial, fue cuando se agravó el problema y sólo llegaban a tener agua algunos minutos, pero aproximadamente a las
Avance del 80 por ciento, dice Macrina
Por INAH, atrasada obra en la zona de transferencia n
Obras en la zona de transferencia.
Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Macrina Martínez Pozos, reconoció que se ha tenido un retraso en el avance de las obras de la zona de transferencia del transporte público urbano, debido a ciertos requisito que se tuvieron que cumplir con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y cuestiones imprevistas con el tema del drenaje, por lo que la obra sería entregada hasta mediados de agosto. A pesar de esto, la funcionaria destacó que ya se registra un avance de aproximadamente 80 por ciento: “lo que nos falta básicamente en la estación de trans-
ferencia es el tema del alumbrado público, terminar de hacer la conectividad de las cámaras y el centro de monitoreo de la SCT y su coordinación con el C4”, ahondó. Asimismo, recalcó que el centro de transferencia del transporte público ya está prácticamente terminado como tal, pero falta la rehabilitación de la calle de 20 de Noviembre, por lo que, según comentó, la idea está planteada para que todo en su conjunto quede listo para la primera semana de agosto a más tardar. Por último, indicó que por las lluvias y otras circunstancias se ha retrasado la pavimentación de la obra de 20 de Noviembre que, argumentó, ha sido algo compleja”.
tres de la mañana, lo que lo hacía inviable para el uso doméstico. Al respecto, María Elena Meléndez, vecina del lugar, comentó que desde el momento en que comenzó a escasear el agua, muchos de los vecinos reportaron el hecho a Interapas, pero decían que ellos no habían encontrado ningún desperfecto, sin embargo la realidad es que a las casas no llegaba el agua, “y no es justo que nos siguiera llegando el recibo como si nada”, recalcó. Argumentó que fue por eso que salieron a las calles y bloquearon
los carriles norte-sur de Eje Vial, justo en su cruce con Pedro Montoya, desde aproximadamente las nueve de la mañana; parecía que no iba a tener ningún efecto la protesta, hasta que arribó Raúl Martínez de León, titular de atención ciudadana del Interapas. Meléndez expuso que platicando con el funcionario se llegó al acuerdo de que mientras se arregla el desperfecto abastecerían a los vecinos a través de pipas, pero atribuyeron la baja en el flujo del agua a algún desperfecto en las válvulas que se colocaron para interconectar la red con las que se encuentran sobre Eje Vial, por lo que se va a tener que abrir de nueva cuenta algún tramo ya pavimentado de la vialidad, lo cual, externó, “se trata de una ineptitud de Interapas y falta de comunicación con Seduvop y la constructora; no se vale que por estas cosas la gente nos quedemos más de dos meses sin agua”.
zona norte y los barrios San Miguelito y San Sebastián, cercanos al primer cuadro de la ciudad. Además, puntualizó que los colectores pluviales que se vieron afectados fueron el 18 de Marzo y Mariano Jiménez, esto sin dejar de lado que trabajaron en el último desagüe del Río Santiago, a pesar de que no se registró ningún reporte, ya que se acumula una gran cantidad de desechos, esto con la finalidad de dejar el flujo del agua libremente. Exhortó, de igual manera, a la población a no arrojar ningún tipo de desperdicio o basura en las calles, ya que esto provoca que las alcantarillas se tapen y no permitan que el agua transite de una manera rápida a los colectores ni al drenaje, lo que genera inundaciones en algunas partes de la ciudad y esto a su vez provoca accidentes.
Basura, causante de inundaciones.
Basura provoca inundaciones en la ciudad: Protección Civil n
Tras el bloqueo fueron abastecidos con pipas n Fotos: César Rivera
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
Vecinos del barrio de Tlaxcala se manifiestan por la falta de agua n
5
Zona norte, San Miguelito y San Sebastián, áreas afectadas
n El director de Protección Civil municipal, Ricardo Tapia Cuevas, explicó que la mayor parte de las inundaciones que se presentan en San Luis Potosí son debido a la gran cantidad de basura que hay en las calles, lo cual genera que se tapen las alcantarillas y no se pueda generar una fluidez rápida del agua. “Se registró un incremento del 25 por ciento en recolección de basura y lodo por las lluvias, lo que generó que se hayan tapado las alcantarillas debido a que las corrientes trasladan gran cantidad de basura por los colectores pluviales, la red de alcantarillado se tapa debido a estas circunstancias”, recalcó. Manifestó que se encuentran cualquier tipo de objetos que no son propiamente basura, y detalló que entre las zonas que presentan este tipo de problemas están la
EN
ABUNDANCIA
n
Guto
n
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
6
Retroceso institucional en tolerancia a la comunidad LGBT: Paul Ibarra n
La ciudadanía sí ha crecido en el tema de la diversidad sexual, señala
Paul Ibarra n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n El dirigente de la organización Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra, dijo que actualmente, a pesar de que San Luis Potosí es un estado “muy conservador”, la ciudadanía potosina ha crecido en cuanto al respeto y tolerancia a la comunidad lésbico gay. “Hoy en 2015 podemos salir a la calle sin ningún problema de la mano, besarnos en un espacio público, incluso si hay un policía
que trata de hacer algún ejercicio de poder contra una pareja del mismo sexo la sociedad responde”, agregó. Por el contrario, aseguró, a nivel político y de instituciones públicas hay un retroceso “bastante grande”, en donde no se ha escuchado un pronunciamiento de ningún candidato y mucho menos de la gente que está en el gobierno. “Yo no he visto que el gobernador haga una postura firme res-
pecto al tema, el presidente municipal tampoco lo ha hecho, solo pone cartelitos. Está rebasado totalmente el discurso institucional”, señaló. Ibarra mencionó que en San Luis Potosí se tiene una sociedad con doble moral, porque todos y todas tienen por lo menos un conocido gay, una conocida lesbiana, un conocido que sea trans y se les trata como cualquier otra persona pues pertenece a nuestra cotidianeidad, porque los conocemos hace mucho tiempo, por ello dijo que a la gente ya no le espanta ver cuestiones de la sexualidad, por lo cual reiteró que el mayor retroceso ha sido institucional. En cuestión de violencia por homofobia, comentó que ha habido casos extremos, pues dijo que a pesar de que la sociedad ha ido aceptando la diversidad sexual, aún existen personas homofóbicas. Destacó que hay algunos casos de crímenes de odio en zonas más rurales del estado, aún hay gente radical que gol-
No lo vio o lo malinformaron, dice el candidato a gobernador
Morena sí presentó propuestas en el debate, responde Serrano al arzobispo n
Jorge Torres n Sergio Serrano Soriano señaló que Morena fue el único partido que presentó propuestas y alternativas para resolver diversos problemas en el estado. Esta postura la externó luego de que, en declaraciones a la prensa, el arzobispo, Jesús Carlos Cabrero Romero, señalara que no se realizaron propuestas en el debate del pasado viernes, por lo cual a los candidatos a la gubernatura “les faltaron responder a los ciudadanos”. El candidato de Morena a la gubernatura dijo que enviaron una petición al arzobispo para reunirse y hacerle de su conocimiento las propuestas que se tienen, porque al parecer “no vio el debate y lo malinformaron”. “Le estamos pidiendo una entrevista para que nos juntemos a platicar, consideramos que a lo mejor lo malinformaron porque Morena sí tiene propuesta en relación los temas del debate; le estamos entregando una síntesis de todas nuestras propuestas que se manejaron en el debate, yo creo que el obispo se refería a los otros partidos, porque no puede decir que no hubo propuestas”, señaló. “Que se pongan el saco los
Sergio Serrano Soriano y Joaquín Muñoz.
otros partidos que no han dicho nada, a lo mejor el que calla otorga. En el debate yo le dije a cuatro candidatos que eran parte de la corrupción, y no dijeron nada, nosotros sí venimos a responder a lo que comentó el arzobispo”, agregó. Por su parte, el candidato a la alcaldía capitalina por Morena, Joaquín Muñoz Mendoza, envió un mensaje al arzobispo en el cual le pide que no dé sus opiniones en términos políticos. “No creo que sea adecuado que la Iglesia pueda dar línea de una forma más o menos simulada al electorado, debemos reflexionar y no hablar de procesos democráticos porque, hay que decirlo, la Iglesia no es precisamente la
institución más democrática a nivel mundial. Si no hay un proceso democrático al interior de la misma Iglesia creo que no es prudente que se exprese en ningún sentido de los procesos electorales. Que se ponga el saco quien quiera”, finalizó. Respecto a esta situación, el vocero del arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, que “yo creo que el señor arzobispo dio una visión en general del debate, pero no particularizó, las personas que hayan hecho propuestas se les reconoce, eso es lo que la Iglesia quiere, más propuestas y menos descalificaciones, pero bueno, tienen una segunda oportunidad el próximo 29 de mayo”.
pea brutalmente a una persona gay, pero tiene que ver mucho con personas que no cumplen
con un estereotipo. Lamentó que los crímenes por homofobia no tengan un registro en las instancias correspondientes, dijo que solo se supo de un caso en 2014, pero además destacó que la Procuraduría General de Justicia del Estado no tiene tipificado el delito de “asesinato por homofobia”, por lo cual es muy difícil tener un registro pues la gran mayoría de casos se tipifican como “crímenes pasionales”.
La familia, uno de los temas a tratar
Iglesias organizarán foro con candidatos a la gubernatura n
Juan Jesús Priego Rivera.
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, informó que, en conjunto con todas las demás congregaciones y denominaciones religiosas existentes en el estado, se ha hecho un llamado para realizar un foro la próxima semana con los candidatos a la gubernatura del estado para discutir temas como la familia, el respeto a la vida desde el momento de la concepción, la niñez, entre otros asuntos que se necesitan contrastar entre los que pretenden tomar las riendas de la entidad. Precisó además que “este encuentro será entre los candidatos a la gubernatura del estado y las diferentes confesiones religiosas. Se van a discutir diversos temas y se contrastarán las posturas en temas como la familia, la niñez y la juventud; sobre el respeto a la vida y sobre la libertado religiosa”. Anunció que este encuentro
entre los candidatos a la gubernatura del estado junto con los ministros de culto y fieles de las distintas confesiones religiosas tendrá lugar el próximo miércoles 20 de mayo a las 7:30 de la noche en el Centro Cultural Universitario Bicentenario. Recalcó que estarán presentes representantes de todas las iglesias reconocidas en la entidad, como la católica, las cristianas, evangélicas, etcétera: “todas las confesiones religiosas estamos interesadas en conocer el punto de vista de los candidatos en este tipo de temas”, sostuvo. Para concluir, citó a Mario Vargas Llosa al comentar: “así como tengo la firme convicción de que el laicismo es instituible en una sociedad, con no menos firmeza creo que para que una sociedad sea verdaderamente democrática es que en la sociedad también prospere una intensa vida espiritual, lo que para la gran mayoría significa vida religiosa”.
A todos los trabajadores que colaboraron en Desarrollo Regional de Medios, SA de CV, durante el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, se les informa que a partir del lunes 18 de mayo de 2015 podrán pasar por su reparto de utilidades a la oficina administrativa de la empresa, en horas hábiles. Para cualquier duda, favor de llamar al 825-05-15
Textualismo
Lluvias atípicas ÓSCAR G. CHÁVEZ
tantes, y –como debe ser en cualquier ciudad donde imperen el progreso y la modernidad–, recubiertas con impermeable concreto. Este proceso de urbanización de aquella zona de la ciudad ha posibilitado situaciones irregulares y delictivas –solapadas por Ayuntamientos cargados de deudas económicas y morales hacia los lotificadores– que han acabado mediante constantes cambios de uso de suelo con las zonas de recarga de los acuíferos, al mismo tiempo que generan constantes avenidas de agua, que se vierten amenazantemente sobre las partes bajas de la ciudad. Inundaciones de colonias populares y privadas; vialidades clausuradas; baches similares a zanjas, trincheras o bocaminas; tráfico vehicular incontrolable; choques automovilísticos; atropellamientos en ocasiones mortales; desplomes de tapiales antiguos; basura expuesta y flotante; autoridades incompetentes rebasadas constantemente por el problema; son algunos de los problemas que traen de la mano las lluvias. Son éstas las que nos exhiben como una sociedad anárquica y desorganizada, no preparada para estas contingencias; de la misma manera se evidencia la ausencia de verdaderos especialistas en urbanismo, obras públicas, vialidad y solución de problemas hídricos. Es sabido de sobra que quien ocupa un cargo afín a lo mencionado, es por compromisos políticos o méritos de compadrazgo, y no por ser un perito en la materia. Otras lluvias, aunque también atípicas, son las que en estos momentos desparraman sus aguas sobre los políticos. Las campañas electorales traen de la mano una serie de información privilegiada y acusaciones entre unos y otros contendientes, que en otras circunstancias, y bajo el amparo de obscuras componendas políticas, no saldrían a la luz ni serían del conocimien-
Indemnizarán con 300 mil pesos a familia de víctima de accidente n
Redujeron montos que deben pagar camioneros, explica SCT
Samuel Estrada n Poco menos de 300 mil pesos darán a familia como indemnización por caso de la persona fallecida en el accidente en donde un operador del transporte urbano público “le quiso ganar al tren” pero no lo logró, lo que ocasionó que además del deceso hubiera otras siete personas lesionadas, dio a conocer el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, quien añadió que, desafortunadamente, se modificó la ley recientemente, ya que antes ameritaba más de un millón de pesos y ahora se redujo a menos de una tercera parte. Dijo desconocer si el chofer involucrado se encuentra en estos momentos prófugo de la justicia o no, ya que es algo que no le compete a la SCT sino a la Procuraduría del Estado; en lo que respecta a la dependencia a su cargo, aseguró, ya se llevó a cabo la cancelación de la licencia para operar transporte urbano del chofer y se le ha dado seguimiento a las indemnizaciones por parte de la empresa concesionaria para con las víctimas. Explicó: “nosotros seguimos al pendiente de que se cubran los gastos de los lesionados, como la
indemnización para la persona que falleció; a nosotros nos tienen que enviar una copia de los documentos donde se comprueba que cubren estos gastos; no hay un día establecido, depende de las prioridades y como es que se pongan de acuerdo los afectados y la empresa”. Por último, añadió que la ley marca que por las personas fallecidas el grado de responsabilidad
de la empresa concesionaria es el de la indemnización por aproximadamente 300 mil pesos: “hubo una modificación a la ley y desafortunadamente se redujo el monto”, reiteró. Arzobispado pide exámenes diarios a los choferes
Por su parte, el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan
Desconoce la SCT si el chofer involucrado se encuentra prófugo de la justicia.
to público. Sólo las contiendas electorales permiten que la ciudadanía conozca de ellas. Ciertamente los llamados pactos de civilidad los han imposibilitado para liberar masivamente detalles particulares de los contendientes; poco se ha hablado en este proceso electoral sobre los desaciertos cometidos por éstos durante su pública trayectoria. Sin embargo esporádicamente algo que sacude a la opinión pública, y empapa a los indiciados, aparece en los medios de comunicación. Es el titular del ejecutivo estatal, derivado de su ineficiente aparato de comunicación, quien sí tiene que lidiar de manera permanente con las lluvias atípicas de críticas y descalificaciones; aquellas, a fuerza de ser cotidianas, se han convertido en típicas y características de esta administración, primero inundada y luego empantanada en la incompetencia y mediocridad, que han sido su rasgo distintivo. A pesar de esto, su tiempo ha concluido, y si durante toda su gestión no realizó ninguna acción que le permitiera el lucimiento personal y estatal, no será ahora, a fines de su sexenio, cuando surjan preocupaciones y obstáculos. Estas serán heredadas a su sucesor –género señalado–, quien tendrá que lidiar con las torrenciales y fétidas aguas heredadas por el gobernante actual. Y, de no rodearse realmente por un verdadero equipo de servidores públicos que se encuentren especializados en la cartera que se les encomiende, muy probablemente el pueblo potosino ya no se encuentre en condiciones de soportar otros seis años de opacidad y retraso. Ciertamente las lluvias seguirán su curso, sin embargo de llegar a ser abundantes y convertirse en torrenciales, el río desbordará de su vertiente y hará evidente la cantidad de porquería que fue colocada en sus márgenes para artificialmente controlar su cauce. Este sexenio concluye flotando artificialmente, y de no ser destapado el artificial flujo en el que lo hace, el que está por iniciar en breve, correrá el riesgo de quedar atascado y sumergirnos en el pantano de inmundicia que, disimulada totalmente, le hereda su pusilánime antecesor.
Jesús Priego Rivera, refirió que en este caso debe haber una especie de sinergia entre los concesionarios y la SCT, en el sentido de garantizar a la ciudadanía que las personas que se ponen al volante de una unidad sean personas con conciencia de que llevan bajo su responsabilidad vidas humanas. Enfatizó en el hecho de que “lo más recomendable es que la labor de un conductor del trans-
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
L
as recientes lluvias que se vierten en general sobre el estado potosino, y en particular sobre la ciudad de San Luis Potosí, pueden ser consideradas fuera de lo común por darse en temporadas que ordinariamente no ocurrirían. Para cualquier residente de la ciudad, es sabido que la temporada de éstas se desarrolla durante el mes de agosto, fueron estos incidentes meteorológicos los que en algún momento obligaron a transferir la Feria Nacional Potosina que tradicionalmente se celebra durante ese mes, por coincidencia con las fiestas patronales, al mes de noviembre. Las lluvias sin embargo, católicas y fieles como el pueblo potosino, decidieron seguir a las verbenas y bautizar la temporada en noviembre; sin más que hacer, la Fenapo fue restaurada a su calendario original. Ciudad desértica con precipitaciones pluviales muy esporádicas a lo largo del año; sus dos cauces hídricos más importantes –los ríos Santiago y Españita– fueron revestidos con concreto para convertirlos en vialidades donde imperan velocidad automotriz y chirridos de neumáticos. Un tercer cauce, inferior a los otros y tributario del Santiago, denominado desde época ancestral como arroyo de las vírgenes, fue también transformado en arteria transitable y su actual cauce es vehicular. El trazo de la hoy calle de Reforma –de la que he escrito con anterioridad– obedece a la zanja realizada en la época virreinal por órdenes de un visionario alcalde mayor, para proteger a la ciudad de la bajada de las aguas broncas que escurrían por la sierra de San Miguelito y las lomas que circundaban a la ciudad por el poniente. Hoy esa zanja, llamada en algún momento la corriente, ya no existe más; su cauce fue rellenado en la década de los cuarenta con escombro y tepetates, y parte de ese relleno fue vendido al mejor postor por algún Ayuntamiento voraz, de ésos que abundan en esta región, y que raros son en el resto del país. Tampoco existen ya las referidas lomas del poniente; éstas, al igual que sus cañadas y cauces naturales, han sido especuladas por la codicia de unos cuantos lotificadores, urbanizadas, vendidas a precios exorbi-
7
porte urbano tiene que ser mejor remunerada para que se les pueda exigir más: tienen que tener un horario laboral establecido y no jornadas extenuantes de trabajo; que se les hagan exámenes de control de confianza, si es posible diariamente, toxicológicos, si-cológicos, etcétera, para que se pueda asegurar que quien transporta a muchas vidas humanas lo haga en las mejores condiciones”.
Su investigación lleva más de 10 años
Especialistas documentan información de El Saucito n
n Las prácticas funerarias efectuadas en San Luis Potosí de 1889 a 1916 se encuentran reflejadas en un libro donde se dan a conocer las investigaciones realizadas por los historiadores Adriana Corral Bustos y David Vázquez Salguero, adscritos a El Colegio de San Luis, efectuadas durante poco más de 10 años a las tumbas localizadas en el panteón de El Saucito, con miras a que se pueda convertir en museo, en donde se da a conocer que este sitio fue inaugurado el 16 de septiembre de 1989, basado en un cementerio de Francia, conocido como Père-Lachaise. En sus inicios, dicho cementerio fue ubicado a las afueras de la capital potosina, en un solar lejano y despoblado, con vientos que
soplaban hacia afuera de la ciudad para evitar la dispersión entre los ciudadanos de los olores putrefactos. En la actualidad cuenta con poco más de 326 mil difuntos y 125 años de funcionamiento, por lo que se busca que, mediante una colaboración entre El Colegio de San Luis y el ayuntamiento capitalino, sea convertido en un museo, para que el público en general pueda apreciar la belleza y antigüedad de las tumbas que lo conforman. Además, como parte de la conservación y preservación de sitios como este, se dio a conocer que se cuenta con versiones digitales de cerca de 50 libros de registro, así como acervo documental del cementerio.
n Jorge Ramírez Pardo, encargado del cine club del Centro de las Artes, denunció que el tema del Día de los Museos en la entidad es “ambiguo y absurdo”: “el eslogan que han utilizado para este año no dice nada y no tiene nada de incluyente con la sociedad, porque para empezar el tema de los museos en San Luis Potosí se maneja sobre elitismo, ya que en el estado no tenemos una cultura para asistir a los museos, así como una curaduría propia de las obras que se presentan y mucho menos una retroalimentación de la misma, por lo que la Secretaria de Cultura debería de replantear no sólo su eslogan ‘por una sociedad sustentable’, sino cada una de las
Critica especialista Día de los Museos en San Luis Potosí n
Secretaría de Cultura debería de replantear el evento, sugiere Ramírez Pardo
actividades que planea para los potosinos”. Indicó que el concepto mismo de museo está rebasado, ya que ahora ya no se trata de coleccionar antigüedades, sino de dialogar con el tiempo presente: “si voy a poner cosas del pasado tengo que ver cómo van a inter-
actuar con la sociedad, ya sea con aparatos innovadores en tecnología para que el asistente se sienta incluido y le llame la atención la exposición, que realmente se dialogue con el pasado, con la historia o con el arte contemporáneo”, sostuvo. Destacó que “hay un error his-
n Rubén Gaytán Duque aseguró que su salida del programa radiofónico Zona Cultural de Magnética FM, en donde era colaborador del locutor Daniel Portillo Rosales, se debió a críticas que realizó hacia la Secretaría de Cultura y en específico al respecto de la Cineteca Alameda, pues se cuestionó la inclusión de la orquesta sinfónica en este inmueble y se planteó una posible desaparición del lugar en un futuro debido a las condiciones en las que se proyectan los diversos filmes. “La problemática radicó en que se cuestionó si de verdad hay una verdadera promoción de la cultura cinematográfica para que la gente vaya a ver las películas en la
Cineteca Alameda; ahora también se habló de que la sinfónica del estado se vaya a ensayar al reciento de la Cineteca, cuando este edificio no es óptimo para este tipo de actividades, en principio, por las instalaciones, y después porque interferiría con las actividades que ya se tienen programadas para este lugar”, detalló. Reveló que después de este programa a Daniel Portillo, el titular del programa, se le informó que estaba fuera del aire, “por lo que inmediatamente quedé también yo fuera del programa; aún no se le ha dado una razón a Daniel de porqué se le está sustituyendo de su trabajo, sin embargo las razones son más que obvias”. Añadió que las críticas iban en
torno a la mala calidad que tiene la Cineteca en sonido y en la proyección de las películas: “se genera una mala experiencia a las personas al no ser escuchable el audio y presentar películas con temáticas complejas en las que debería de haber una retroalimentación y una difusión más amplia, y si ahora se le suma el problema de la orquesta, que interferirá en las actividades del inmueble, creo que es un tema para analizar”, sostuvo. “Lo grave no es que se criticara a la Cineteca, lo que perjudica es que se quitara el único programa de crítica cinematográfica que había en el estado y se cerrara otro espacio más en la cultura del estado”, concluyó.
tórico grave en los museos de San Luis Potosí, ya que nadie asiste porque son muy caros; tener que pagar en algunos casos 45 pesos para entrar a algún museo, cuando en algunos de estos recintos la exposición temporal nunca cambia ni el guión museográfico que se tiene desde hace décadas; todos los museos en España son gratuitos para un español todos los días del año ¿Por qué en San Luis Potosí los museos no son gratis para un potosino, si se jactan diciendo en la Secretaría de Cultura que se está impulsando el turismo en San Luis y que ahora es una de nuestras principales fuentes de dinero, siendo que nuestra economía está desplomada? ¿De dónde un obrero va a pagar 45 pesos por persona si no tienen ni para remediar convenientemente sus gastos necesarios básicos? por lo tanto deberían de ser gratuitos para los potosinos. Qué pague el turismo si le interesa ver museos”, sentenció. Añadió que en San Luis Potosí no se tienen museógrafos ni curadores de arte, por lo que se entiende la calidad tan baja que presentan algunas de las exposiciones y recorridos: “ponen a chavitos de servicio social a aprenderse un guión mal escrito por sabe quién, que al final termina como teléfono descom-
En el Seguro Popular, apego a las normas: directora
sonal expuse a todo el personal los motivos y fundamento que rigen el proceso de formalización para el personal del Seguro Popular, que tiene sus propias directrices y vienen enunciadas desde la Federación. Quiero subrayar que a cualquier persona que ingresa al seguro popular se le da a conocer el marco normativo del propio Sistema que imposibilita el otorgamiento de bases permanentes. Los recursos que son transferidos para el pago del personal están en función del cumplimiento de las metas de afiliación y reafiliación establecidas por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud; esto significa que no se puede crear un compromiso irreductible, pues al ser un padrón fluctuante los recursos lo son de igual forma y debe respetarse un porcentaje para cada concepto. Todo el personal que ingresa al Sistema pasa por un proceso de selección implementado por los propios Servicios de Salud, razón por la cual no comprendo a que se
refieren con tráfico de influencias, compadrazgos y nepotismo puesto que no existe ningún familiar o amigo que haya ingresado a laborar conmigo; además de que el personal periódicamente se evalúa de conformidad con las normas establecidas por la propia Institución. La labor que realiza el Seguro Popular en pro de la población potosina que carece de seguridad social implica una vocación de servicio, misma que he tratado de infundir a todo el personal a mí cargo a través del ejemplo, con el único propósito de garantizar que los afiliados sean tratados empáticamente. Dentro de un compromiso institucional que debería formar parte de una filosofía de trabajo, eventualmente se solicita la participación del personal para apoyar a otras Direcciones y coadyuvar en los trabajos de otras áreas de alto impacto y extrema urgencia para la salud pública de los potosinos; no obstante, puedo constatar que el tiempo que laboran fuera de sus jornadas les es
repuesto con días de asueto. En esta Dirección hemos procurado mantener un desarrollo constante de los colaboradores a partir de capacitación y actualización permanentes y promover al personal que ya se encuentra laborando, de conformidad con su desempeño, perfil académico y actitud. Asimismo en el Seguro Popular de esta Entidad hemos desarrollado un código de ética que establece el respeto como parte cotidiana de las actividades, éste es del conocimiento de todo el personal, que se complementa con medidas de control interno. Con el propósito de cumplir con el componente de clima laboral, el personal de mandos medios y directivo hemos firmado una carta compromiso para el desempeño de nuestras funciones, para conducirnos de manera íntegra y ética, lo que hemos observado permanentemente, es por ello que me atrevo a afirmar que son mentira las acusaciones que se vierten sobre mi persona y dos de mis colaboradores. Respecto a lo que señalan del
Cuestionaron promoción de la cultura cinematográfica en SL
Por hablar mal de Cineteca, cancelan programa de radio, revela locutor n
Correo del Lector
Director de La Jornada San Luis Derivado de la nota publicada en su periódico el día 13 del presente mes y año, me permito solicitarle de la manera más atenta tenga a bien publicar el siguiente desmentido, dado que lo difundido afecta mi integridad personal y laboral, ya que durante diez años me he desempeñado como funcionaria dentro del Seguro Popular y he sido designada como directora con base en los resultado que he obtenido, los cuáles han sido producto del trabajo en equipo, mi compromiso institucional e integridad. Durante todo este tiempo me he comportado en apego a las normas, mismas que establecen de manera puntualizada la forma en que debe ser operado el Sistema; dicha información no sólo forma parte de los documentos publicados dentro de un marco de transparencia a través de la página WEB del Seguro Popular en el Estado, si no que de manera per-
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
8
Jorge Ramírez Pardo.
puesto, contando historias falsas. Qué bueno que sean dos días de museos gratis, pero, reitero, para los potosinos deberían de ser gratuitos todos los días o bajar al menos las tarifas, porque siguen seccionando al arte en clases sociales”.
desconocimiento en cuanto a los derechos que pueden ejercer, las normas jurídicas aplicables son de carácter público y en diversas ocasiones se les han dado a conocer. Por otra parte, de manera quincenal el personal recibe su talón de pago donde vienen establecidas todas sus percepciones y deducciones, cuyo salario es acorde a los tabuladores de sueldo marcados por la Federación. Solicito respetuosamente al periodista cuyo seudónimo es RICARLOS I, que antes de publicar acusaciones tan graves, cree conciencia sobre el tema, ya que esto no afecta sólo a las personas involucradas, sino que causa un daño moral a sus familias y que, apegado a la ética periodística conozca la posición de la contraparte antes de difundir sus notas. Para sustentar lo anterior cuento con la documentación soporte de mi réplica. Lic. Leticia Pineda Vargas Directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud
J
■ El subsecretario de Gobierno, ausente de las pláticas con trabajadores de San Quintín
‘‘Por motivos de salud’’, Miranda Nava vuelve a plantar a jornaleros ■ Viajaron
200 kilómetros al puerto de Ensenada para el fallido encuentro ■ El cambio de sede retrasó la negociación ■ La demanda de liberar a cuatro aliancistas estancó los trabajos de la mesa OLGA ARAGÓN Y JAVIER CRUZ La Jornada Baja California
ENSENADA, BC.
Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), no acudió de nuevo a la mesa de negociación para resolver las demandas de miles de jornaleros agrícolas de San Quintín. A las 9:30 de la mañana, los dirigentes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social informaron en la colonia San Juan Copala, de la delegación Vicente Guerrero, que Miranda Nava no acudiría porque estaba hospitalizado en la ciudad de México, debido a una enfermedad que no identificó. Desde la noche del martes, el subsecretario Miranda solicitó a los dirigentes Fidel Sánchez, Justino Herrera, Bonifacio Martínez, Fermín Espinoza y Juan Hernández que se trasladaran a Ensenada, 200 kilómetros al norte de Vicente Guerrero, para reiniciar el diálogo con funcionarios encabezados por David Garay, jefe de la Unidad del Ministerio Público Federal.
Se informó que el funcionario federal estaba hospitalizado en el DF Los aliancistas no accedieron a la petición del funcionario hasta las 10:30 horas, cuando el senador perredista por Morelos Fidel de Medicis les hizo ver que si no asistían a la reunión en Ensenada permitirían a los sindicatos oficialistas (CTM, CROM y CROC) firmar la minuta de acuerdos que se tomaran sin su presencia. El cambio de sede retrasó la negociación. Los jornaleros viajaron en cinco camiones de transporte público y cinco camionetas particulares, que fueron escoltadas en la Carretera Transpeninsular por el Ejército Mexicano y la Policía Federal, condición puesta por los los aliancistas.
La comitiva partió de San Juan Copala a las 11:45 de la mañana y llegó a Ensenada a las 15:15 horas. Treinta minutos después comenzó la mesa de diálogo en las instalaciones de la Administradora Portuaria Integral de Ensenada. Las pláticas fueron a puerta cerrada.
A las 18:30 horas, sin embargo, las negociaciones se estancaron debido a la demanda del movimiento social de liberar a cuatro jornaleros acusados por el gobierno del estado de ‘‘daños a propiedad pública y privada’’, durante la incursión policiaca del pasado 9 de
mayo, por lo que la juez penal de San Quintín, Martha Flores Trejo, les fijó el martes fianzas de 7.5 millones de pesos en promedio a cada uno. Entonces se acordó un receso, porque los jornaleros no cedieron en ese primer punto. Jorge Contreras, sexto vi-
SALIÓ BRONCUDO EL BRONCO
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
9
sitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pidió a David Garay que la SG solicitara inmediatamente a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga la investigación de los hechos del 9 de mayo en las colonias Lomas de San Ramón, San Juan Copala, 13 de mayo y Gustavo Díaz Ordaz, todas de San Quintín. El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, dijo que ‘‘el mismo martes’’ solicitó por escrito a la juez Flores Trejo que reconsiderara la fianza, pero hasta las 18:30 horas de este miércoles el mandatario estatal no recibía respuesta.
Visitador de CNDH pide que PGR atraiga indagatoria de los hechos del 9 de mayo Por último, más de 300 investigadores, estudiantes y trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá demandaron la excarcelación de los cuatro detenidos, así como resarcir los daños y el respeto a sus derechos humanos. También se manifestaron por que los gobiernos estatal y federal encuentren la salida justa a las peticiones de mexicanos que se ven obligados a realizar el trabajo más extenuante con salarios insuficientes para una vida digna.
MAGÚ
■ Incluiría a trabajadores del campo de México, EU y migrantes
Plantean centrales obreras y campesinas crear sindicato agrícola en la frontera norte PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Diversas centrales obreras, de derechos humanos y campesinas impulsan un proyecto de sindicalización de los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, y de otros estados de la frontera, en una organización que incluya a trabajadores del campo de México y Estados Unidos e incluso a migrantes. Representantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y de la Federación Estadunidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) convinieron ayer
que, junto con organizaciones como la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), van a plantear el proyecto de crear un sindicato de jornaleros de la franja fronteriza norte del país.
Participa la AFL-CIO En una reunión que sostuvieron ayer dirigentes gremiales y de la AFL-CIO, esta última central de Estados Unidos señaló que está documentado que empresas del ramo agrícola y agropecuario de ambos países están relacionados
en varios sentidos, pero sobre todo en la utilización de mano de obra de mexicanos, migrantes del interior y sur del país, que padecen condiciones laborales de injusticia. En este encuentro, en que estuvieron presentes los dirigentes de la presidencia colegiada de la UNT, Agustín Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, y Francisco Hernández Juárez, dirigente del Sindicato de Telefonistas, así como Lorraine Clewer, de la AFL-CIO, se acordó además que se reunirán recursos para apoyar el pago de
CON INFORMACIÓN DE ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
las fianzas de los jornaleros de San Quintín encarcelados. Otros de los acuerdos tomados fueron: apoyar en la construcción de una propuesta de solución; impulsar que en la negociación de los trabajadores agrícolas de San Quintín las alternativas para resolver el conflicto salgan por parte de la clase trabajadora y no del gobierno federal. El Frente Amplio Social Unitario acordó impulsar un boicot contra productos de Baja California hasta que haya un acuerdo con los jornaleros, así como darles asesoría jurídica, exigir el retiro de la fuerza pública, liberación de los detenidos, castigo a los responsables de la represión y desconocimiento de los contratos de protección firmados por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
■
El abogado de familiares de los 43 comenta la negativa a expertos de la CIDH
Al rechazar la reunión con militares se busca mantener intocable al Ejército, dice Rosales JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El rechazo del gobierno federal para que los militares de la región de Iguala se reúnan con el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa, pretende mantener el Ejército como institución ‘‘intocable’’, lo que es impropio de un régimen democrático y en nada abona a los anhelos de verdad y justicia, aseguró Vidulfo Rosales Sierra, abogado de padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos. ‘‘Negar la intervención o recomendación que hacen los organismos internacionales es propio de los gobiernos autoritarios’’, dijo. Lamentó asimismo la ‘‘postura inamovible’’ del gobierno para que los expertos de la CIDH entrevisten a los militares que estuvieron presentes en los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, cuando desaparecieron los 43 normalistas. En entrevista telefónica, el también abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan dijo que, con esta decisión, el gobierno pretende que el Ejército siga siendo ‘‘tema tabú’’ e ‘‘institución into-
cable’’, donde su actuación no puede ponerse en tela de juicio. ‘‘Con ello pretenden mantener una imagen inmaculada de un Ejército que a todas luces, tanto en el pasado como en el presente, ha cometido graves violaciones a los derechos humanos. Y esto no ayuda en un sistema democrático en el que todas las instituciones tienen que estar sometidas al imperio de la ley’’, señaló. En las primeras reacciones tras el tácito rechazo gubernamental a la gestión para que se reunieran los expertos de la CIDH con militares, Cristina Bautista, madre de uno de los
■
normalistas desaparecidos, y Ernesto Guerrero Cano, estudiante que sobrevivió a los hechos de Iguala, reprobaron la posición anunciada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y señalaron que hay elementos suficientes y testimonios contenidos en las investigaciones que evidencian que los soldados no sólo estuvieron presentes, sino también están involucrados en los hechos de la desaparición. ‘‘¿Qué ocultan? ¿A qué le tienen miedo si los militares no tuvieron nada qué ver, según la PGR (Procuraduría General de
la República ) y el gobierno?’’, señaló el estudiante Guerrero Cano, quien sin embargo aseguró que ‘‘los elementos del Ejército estuvieron ahí en el momento en que los normalistas fueron rafagueados. Me consta’’. Para Rosales Sierra, la petición de los expertos de la CIDH ‘‘no se trata de un capricho’’, sino que en el expediente de la desaparición de los normalistas hay elementos contextuales previos y durante los acontecimientos que involucran al Ejército. Incluso, hay declaraciones que hace Javier Bravo Bárcenas, ex militar de la policía preventiva
Cienfuegos envía una misiva a la Comisión Permanente
Apoya Sedena a los tres niveles de gobierno ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, anunció que frente a momentos definitorios en el país, las fuerzas armadas continuarán sin descanso, sin
reservas y sin titubeos apoyando ‘‘a los tres niveles de gobierno, a fin de generar las condiciones de seguridad que permitan el desarrollo de México’’. Ayer, durante los trabajos de la Comisión Permanente, su presidente, Miguel Barbosa, dio a conocer una misiva enviada por
Cienfuegos, donde agradece el respaldo del Legislativo al Ejército y a la Fuerza Aérea tras los enfrentamientos contra las fuerzas delictivas del cártel Jalisco Nueva generación. ‘‘En nombre de quienes con orgullo vestimos el uniforme de la patria, les expreso nuestro
AVE ■
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
10
de Cocula, que señala al Ejército de estar coludido con Los Rojos y de haber brindado protección a este grupo delincuencial. Aclaró que no se está diciendo que el Ejército sea culpable, sino que hay elementos probatorios dentro de la investigación que lo involucran, por lo que se hace necesario abrir líneas de investigación para descartar cosas e indagar en busca de la verdad. Por ello, insistió Rosales, resulta relevante el testimonio de los militares; es importante abrir alguna línea de investigación donde se interrogue y se cuestione qué hacían el día de los hechos, y se indague su relación con los grupos delincuenciales. Anunció que se insistirá al gobierno que acepte la petición de los expertos, ‘‘en aras de esclarecer las dudas, así como las irregularidades que hay dentro de la investigación. El Estado mexicano tiene que aceptar que se cometieron esas irregularidades’’.
agradecimiento por el reciente pronunciamiento en relación con los reprobables hechos ocurridos en el estado de Jalisco, donde lamentablemente perdieron la vida siete ciudadanos de bien, integrantes del Ejército y de la Fuerza Aérea.’’ El general Cienfuegos Zepeda valoró el reconocimiento extendido a las mujeres y hombres de armas ‘‘que ofrendaron el ánimo como sacrificio en aras de la tranquilidad de todos los mexicanos’’.
DE RAPIÑA
Exorbitante, la fianza que se les impuso: Conapred y CDHDF
Se busca criminalizar la protesta de los jornaleros, advierten diputados DE
LA
REDACCIÓN
La fianza de 7 millones de pesos impuesta por la juez Martha Flores a los jornaleros de San Quintín, detenidos en la protesta de días pasados, es ‘‘insultante, injusta y exorbitante’’, consideraron por separado la fracción perredista en la Cámara de Diputados, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Agregaron que la sanción impuesta a los trabajadores del campo tiene por objeto ‘‘intimidar y desalentar las manifestaciones de los trabajadores’’. Al concluir la Comisión Permanente, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) reclamaron al Revolucionario Instirucional (PRI) y a Acción Nacional (PAN) haber ignorado como tema de debate la situación en la que se encuentran los jornaleros. Perredistas demandaron a la autoridad federal que cumpla con los reclamos justificados de los indígenas, y el PT anunció
que solicitará un procedimiento de juicio político contra el gobernador de Baja California, Francisco, Kiko, Vega. Para el coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, la juez actuó con el ‘‘objetivo de criminalizar y tratar de frenar con miedo la protesta e inconformidad de los jornaleros, que demandan mejor salario y seguridad social’’. Consideró que debe ponerse en libertad a los trabajadores ‘‘sin ninguna condicionante, abrir mesas de diálogo y construir los acuerdos necesarios para atender sus peticiones, porque la obligación de la autoridad es tutelar sus derechos’’. Por su parte, el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, dijo que es responsabilidad el gobierno federal proteger a los jornaleros, ‘‘pero a quienes apoya es a los empresarios que tienen esclavos en México para ganar dinero en Estados Unidos’’. A su vez, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio, afirmó que el caso ‘‘requiere de una atención especial’’ por parte de todas
las autoridades que van a dirimir ese conflicto, pues esos trabajadores enfrentan ‘‘discriminación múltiple’’, es decir, vulnerabilidad económica, educativa, laboral y de acceso a la justicia. En tanto, en un pronunciamiento de la CDHDF se advierte que el Estado está obligado a garantizar los derechos laborales de las y los jornaleros, así como evitar que los reclamos por bajos salarios sean criminalizados. El organismo expuso que las fianzas fijadas –de 7 millones de pesos a tres de los jornaleros por daños en propiedad ajena y 500 mil al cuarto implicado– “resultarían injustas, desmedidas, exorbitantes e impagables’’. Tras el análisis de lo ocurrido el fin de semana, la CDHDF afirmó que los montos de las fianzas son ‘‘exorbitantes’’, porque la Ley de Amparo indica que la fianza debe fijarse tomando en consideración la condición económica del quejoso, lo cual implicaría tener en cuenta que en promedio los jornaleros ganan sólo dos veces el salario mínimo, es decir, 140.20 pesos al día.
EL FISGÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/05/15 12:43 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ San Quintín: menosprecio y (otro) amago ◗ Enferma Miranda, entra Garay ◗ IMSS se vacuna ◗ Doble error en el DF l gobierno de Enrique Peña Nieto pretende devaluar el peso político y social de la lucha de los jornaleros del Valle de San Quintín, en Baja California. Ayer, en un gesto de significativo desdén, envió a Ensenada a un jefe de unidad (la de Gobierno) de la Secretaría de Gobernación (David Garay Maldonado, de historial relacionado con policías y cárceles) como jefe de una amenazante misión negociadora, pues quien debería haber ido a aquellas tierras norteñas a dar la cara y cumplir sus promesas de dar respuestas claras a las demandas de los trabajadores agrícolas, el coleccionista de caras propiedades urbanas en el estado de México y en el Distrito Federal, el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, se reportó “enfermo” y, por tanto, plantó a los jornaleros por segunda ocasión. No mereció el delicado problema social de San Quintín la elevación del grado de compromiso, sino su degradación. Indispuesto el subsecretario estrella de Bucareli (habría sido internado en el hospital ABC de la capital del país, según confiaron fuentes de Gobernación), no fue relevado con ánimos de superación, lo que habría sucedido si hubiera entrado a escena el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, sino que se optó por un mensaje sombrío y despreciativo al enviar al polémico Garay Maldonado, quien ha sido director de reclusorios y centros de readaptación social (con Manuel Camacho Solís como regente), secretario de seguridad pública en el Distrito Federal (con Óscar Espinosa como regente) y, en el estado de México, subprocurador de justicia y comisionado de la Agencia Estatal de Seguridad (con Peña Nieto como gobernador). Es decir, Los Pinos y Bucareli decidieron sustraer al subsecretario Miranda del escenario de las negociaciones políticas y enviar una especie de funcionario antimotines a encarar a los jornaleros levantiscos. Con un antecedente ominoso, pues Garay Maldonado fue cesado de la secretaría de seguridad pública del Distrito Federal el 28 de mayo de 1996 por el entonces presidente Ernesto Zedillo, luego que fuerzas policiacas capitalinas habían impedido a garrotazo limpio, cinco días atrás, que una manifestación de profesores oaxaqueños se acercara a Los Pinos, dejando un saldo de más de 40 personas heridas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ La reconfiguración bélica del frente gubernamental en San Quintín busca desinformar, confundir, provocar, tensar y confrontar. La primera cancelación del diálogo con los representantes de los jornaleros (cuando el subsecretario Miranda anunció unilateralmente la posposición del encuentro firmemente prometido 15 días atrás) generó una jornada de violencia que dejó como saldo unos 70 heridos, algunos jornaleros detenidos y, sobre todo, la advertencia de que el gobierno federal usará toda su fuerza contra los trabajadores organizados. Digna de una página en la relatoría de las aberraciones sublevantes cometidas en este
de fianza a Rodrigo Vallejo, el hijo del ex gobernador de Michoacán que se enriqueció ostentosamente mientras su padre estaba a plazos como mandatario, siempre en tratos abundantemente videograbados con el otro jefe del crimen organizado a quien apodan La Tuta. El México de las aberraciones institucionalizadas también hace que en Chiapas la muerte de dos niños y las afectaciones de salud a decenas, a causa de vacunas aplicadas en clínicas rurales del Instituto Mexicano del Seguro Social, sea atribuida a “agentes externos”, tratando de dejar a salvo la responsabilidad de funcionarios y oficinas públicas. El
SAN QUINTÍN,
defectuoso a sí mismo y al jefe capitalino de gobierno, Miguel Ángel Mancera (quien ya goza del ensueño de considerarse precandidato a la Presidencia de la República), sino a una extraña concatenación de maniobras individuales de trabajadores que habrían doblegado a costosos mecanismos automatizados de prevención de accidentes. A pesar de haber impuesto una controvertida alza en el precio del boleto para viajar en el Metro, según eso para dar mejor servicio, cada vez son más los problemas, el hacinamiento, los riesgos y los accidentes. Doble error político. Más desvaríos desde el poder son de advertirse en el secretario federal de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza (ob-
AÚN SIN SOLUCIÓN
Trabajadores agrícolas de San Quintín, en Baja California, durante la represión de que fueron objeto por agentes de la policía estatal el pasado 9 de mayo. Ayer, por segunda ocasión, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, no acudió a las negociaciones cuyo propósito es resolver las demandas de miles de jornaleros ■ Foto Roberto Armocida
periodo nacional tan doloroso y vergonzoso ha sido la imposición de una fianza ridículamente desproporcionada a los detenidos bajo la acusación de haber actuado con violencia en días pasados. Siete millones de pesos a cada uno como caución para que obtengan su libertad provisional tres trabajadores de las decenas de miles que están en lucha porque sólo les pagan poco más de cien pesos al día por recoger productos agrícolas que son vendidos a precios muy elevados en Estados Unidos, Europa y Asia. Una suma establecida para dar ejemplo a los insurrectos. Siete millones de pesos a cada jornalero presuntamente infractor y 7 mil pesos
director general del IMSS, José Antonio González Anaya, acompañado de otros burócratas de alto nivel, enfatizó que se cumple con las normas, que todo está en orden y que no hay “nexos” entre las vacunas aplicadas y la muerte de dos bebés. Toda coincidencia con la realidad es pura semejanza, sería el lema con el que pretenden vacunarse contra la responsabilidad oficial tan solemnes directivos. “Doble error humano”, arguyó Joel Ortega al anunciar los primeros resultados de las investigaciones oficiales sobre un reciente choque por alcance de dos trenes del Metro capitalino. El funcionario no se refería como ese combo
viamente, del equipo mexiquense transferido al federal con Peña Nieto), quien ve la tempestad en torno a OHL por corrupción y no se hinca ni para quedarse callado. El responsable operativo directo de los enredos del tren chino, que causaron a la nación daño patrimonial cuantioso y descrédito internacional, no sólo en el oriental país cuyas inversiones fueron afectadas, ha salido en defensa de la firma española que se “forra” de dinero inflando costos de obras públicas y repartiendo favores entre funcionarios mexicanos. Y, mientras el partido de las cuatro mentiras sigue coleccionando multas, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Decide hoy la SCJN si Rafael Caro Quintero vuelve a prisión
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
11
JESÚS ARANDA
Rafael Caro Quintero es responsable del secuestro y homicidio de Enrique Camarena Salazar, de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, perpetrados en 1984, por lo cual debe ser reaprehendido para que cumpla la sentencia de 40 años de prisión. Así lo establece el proyecto de dictamen elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que se espera sea confirmado en la sesión de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de este viernes. Si se aprueba, el narcotraficante deberá cumplir los 12 años de prisión que le faltan, ya que estuvo recluido 28 años. El documento del ministro Zaldívar desecha el recurso de revisión presentado por los abogados de Caro Quintero por considerar que sus argumentos fueron desestimados en instancias procesales previas. Un tribunal colegiado dejó en libertad a Caro Quintero el 9 de agosto de 2013, con el argumento de que el secuestro y homicidio de Camarena y Zavala eran asuntos del fuero local y al ser procesados por la justicia federal lo conducente era dejarlo en libertad. Inconformes, la Procuraduría General de la República (PGR) y los familiares de Camarena impugnaron la decisión del tribunal ante la SCJN. En noviembre de ese año, la primera sala revocó la sentencia por considerar que al tratarse (Camarena) de un agente extranjero con personalidad “internacionalmente protegida”, y porque Zavala estaba en misión oficial, el asunto era federal, y ordenó devolver el caso a un tribunal colegiado para que emitiera nueva sentencia. El tribunal colegiado confirmó la responsabilidad del acusado y envió el caso a un tribunal unitario, el cual fijó una sentencia de 73 años contra Caro Quintero por homicidio y secuestro, pero quedó en 40 años de cárcel, que era la pena máxima cuando el acusado cometió los crímenes. Inconformes con la decisión, los abogados de Caro Quintero acudieron de nueva cuenta a la SCJN en marzo pasado para que revisara la sentencia.
Los argumentos de Caro Quintero ya fueron desechados, sostiene Saldívar En la sesión de mañana, la primera sala de la SCJN discutirá el proyecto en el que Zaldívar propone desechar el amparo y ratificar la sentencia. El ministro argumenta que los planteamientos de Caro Quintero ya fueron desestimados tanto por la primera sala como por los tribunales que conocieron la causa, por lo que desecha la demanda sin entrar al fondo del asunto. Se espera que los otros ministros aprueben la propuesta para poner fin a este asunto que confrontó a la PGR con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que cuestionó la liberación de Quintero. Caro Quintero “desapareció” desde que salió libre del penal de Puente Grande, Jalisco, y cuando la SCJN revocó su libertad se convirtió en prófugo de la justicia. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares a quien informe sobre su paradero.
MÉXICO SA
◗ Larrea: ahora España ◗ Tóxico y bajo sospecha ◗ México, edén del barón
la mata sigue dando: en México es acusado de “homicidio industrial” (Pasta de Conchos), de ser responsable del “peor desastre ecológico de la industria minera en el país” (ríos Sonora y Bacanuchi), de permanentes violaciones a las normas laborales y de seguridad, y de dejar un río tóxico en la zona minera de Taxco, entre tantas otras gracias; en Perú es requerido por “un presunto hecho delictivo” (proyecto minero Tía María) y ahora en España se encuentra “bajo sospecha de corrupción” y es acusado por “obtener una concesión amañada”. Como el caballo de Atila, donde pisa Germán Larrea y su Grupo México no vuelve a crecer la hierba, pero sí, y de qué forma, las ganancias del barón de la minería y su corporativo.
Apenas el pasado lunes la ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa Ortiz, requirió la presencia del empresario en ese país andino para que “aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo” relacionado con el proyecto minero Tía María, al tiempo que evalúa “acusar penalmente a la empresa Southern Copper” (propiedad del susodicho), cuando 24 horas después el gobierno de Andalucía, España, decidió “suspender la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar” (otorgado en marzo pasado al Grupo México y la empresa española Magtel), cercana a Sevilla, por presuntas “irregularidades en el proceso”, al tiempo que la autoridad judicial “investiga por qué se concedió el proyecto al consorcio Grupo México-Magtel sin el más mínimo rigor”. Al más puro estilo de Larrea y su Grupo México, en abril de 1998 la empresa sueca Boliden AB causó el desastre ecológico de Aznalcóllar, el mayor de Europa, producto de un derrame de residuos tóxicos en el parque nacional de Doñana, Andalucía. Diecisiete años después, “aún no ha se borrado el desastre por completo”,
MEJORÓ
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pues “existe una pequeña proporción de suelos afectados por altos niveles de acidez y de metales pesados como arsénico, plomo, cobre y zinc” (El País, 2/3/15). Por cierto, lo españoles tendrían que asesorarse con la Semarnat, “autoridad” que apenas unas semanas después del derrame tóxico de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi declaró que la zona afectada “quedó remediada”. Ante ese panorama, al gobierno de Andalucía no se le ocurrió mejor idea que adjudicar el proyecto de Aznalcóllar al Grupo México, el cual apenas en agosto pasado fue el responsable del “peor desastre ecológico de la industria minera en el país” (Semarnat dixit), acompañado de la española Megtel, una empresa especializada en muchas cosas, menos en minería, en medio de jaloneos políticos para armar el gobierno provincial. Y en medio de la fiesta, la empresa de Larrea aseguró que “nuestro proyecto nace sin incertidumbres”.
Eso presumió, pero, de acuerdo con la prensa andaluza, “la juez de instrucción número 3 de Sevilla, que investiga la denuncia de la empresa Emerita Resources España SLU por delitos de prevaricación y cohecho en la adjudicación de la concesión para reabrir la mina de Aznalcóllar, ha reprochado a la junta que no actuara con el más mínimo rigor en el proceso para la reapertura de la explotación minera tras el vertido tóxico de 1998. La magistrada Patricia Fernández Franco ha ordenado a la policía que tome declaración a la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta, María José Asencio, y a los técnicos que intervinieron en el proceso de adjudicación de la concesión… La magistrada subraya que de la información recabada hasta el momento y en particular del atestado elaborado por la Unidad de Delin-
cuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, se desprenden irregularidades graves que vendrían a confirmar gran parte de los extremos denunciados, al no apreciarse que la entidad (ganadora) cumpliese las exigencias mínimas, ni siquiera, para superar la primera fase del concurso”.
La juez advirtió que “frente a los principios que recoge el decreto-ley 9/2013 –que articula los procedimientos para la reapertura de la mina de Aznalcóllar y en el que se adoptan dos medidas de urgencia para garantizar que la explotación se lleve a cabo por la empresa minera que ofrezca las menores condiciones científicas, técnicas, de seguridad y ambientales, y las mayores ventajas económicas y sociales–, “no se observa, en cambio, el más mínimo rigor en la actuación de la administración y ello pese a tratarse de la misma explotación minera donde se registró el desastre del vertido ecológico en el año 1998. Por ello, considera imprescindible recibir declaración a las personas responsables de que México-Minorbis (compuesto por Grupo México y Megtel) no fuese excluida en la fase inicial, a pesar de que no cumplía la exigencia de aportar informe expedido por la oficina consular de España en México, sobre la capacidad de obra del Grupo México, y no detallar tampoco el compromiso inverso de las partes asociadas. Por ello es cuestionable y llamativa la naturaleza” de la adjudicación, “absolutamente irregular y contraria a derecho”. Con su “proyecto que nace sin incertidumbres”, según presumía, Grupo México pretendía producir anualmente 2.7 millones de toneladas de cobre, plomo y zinc, con una concesión que vencía en 2037, con una inversión de apenas 305 millones de euros y la generación de 476 empleos directos, porque “nuestra prioridad son las personas”. Megtel a su vez, cobraría regalías por ser el patiño del corporativo mexicano, porque nada sabe de minería.
Y del otro lado del charco, en Perú, Grupo México (disfrazado de Southern Copper) no ceja en su empeño de ir con todo en contra de la decisión de la población que rechaza el proyecto minero Tía María. Las manifestaciones suben de tono, y el gobierno de Ollanta Humala se ha puesto descaradamente del lado del corporativo mexicano y dejado al ejército y la policía las “relaciones” con los ciudadanos, aunque paradójicamente la ministra de Energía y Minas suspendió negociaciones con Larrea en tanto éste no comparezca para que “aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo”.
R E S U L TA D O S
Entonces, por lo visto el único país en el que el tóxico Larrea se mantiene tan campante es México, que es su paraíso. ¿Por qué será?
LAS
El reporte financiero de Twitter resultó mejor a lo esperado por los mercados, de manera que sus acciones subieron 17 por ciento en Wall Street, para ubicarse en 48.44 dólares. También subieron con fuerza los títulos de Linkedin 13.84 por ciento para cotizarse en 270.91 dólares, después que la red laboral reportó un crecimiento de 44 por ciento de sus ingresos trimestrales ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
Hagan sus ahorros, que a la empresa verde le impusieron otra multa “por recibir aportaciones prohibidas para su ilegal campaña mediática”. Hasta ahora las sanciones que acumula suman 519 millones de pesos, y se pagarán, si en realidad sucede, íntegramente con recursos de los mexicanos. Entonces, ni duda cabe que sería mucho más barato –en todos los sentidos– cancelar el registro a ese negocio de cuates disfrazado de partido político.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
En AL el desempleo llegará a 6.2% por el menor crecimiento
Santiago. El desempleo en América Latina y el Caribe subiría 0.2 puntos este año para cerrar en 6.2 por ciento, en medio del menor crecimiento económico regional, reveló el miércoles un informe de la Comisión Económica para América Latina y el caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Cepal y la OIT dijeron que la desocupación volvería al mismo nivel de 2013, luego de retroceder el año pasado debido a un comportamiento atípico de los mercados laborales de Argentina, Brasil y México pese al menor desempeño de la actividad. ‘‘En 2015 la región de América Latina y el Caribe registra nuevamente una baja tasa de crecimiento económico, que tendrá un impacto sobre el mercado laboral y que genera preocupación por la posibilidad de un estancamiento o incluso un retroceso en los logros alcanzados en los últimos años’’, detalló el informe. La proyección de expansión económica regional se ajustó a un nivel similar al de 2014, a uno por ciento, lo que volvería a expresarse en una débil generación de empleo asalariado, agregó. Añadió que en la mayoría de los países se espera que los salarios reales medios del sector formal se mantengan estables, ya que las tasas de desempleo continúan en niveles relativamente bajos y de que –con excepciones– la inflación se mantendría acotada. REUTERS
Remesas llegan a su máximo en 6 años con 23,645 mdd en 2014
Los flujos de remesas recibidas por México alcanzaron el máximo nivel de los últimos seis años, llegando a 23 mil 645 millones de dólares durante 2014, con un aumento de 8 por ciento respecto al año previo, reporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo estima que en 2015 el ingreso de remesas en México –que recibe más de un tercio de estos recursos que llegan a América Latina y el Caribe– será similar o un poco mayor al observado el año anterior. Ello, teniendo en cuenta el flujo migratorio mexicano en 2014, así como la recuperación de la economía de Estados Unidos, que podría propiciar un alza de sus remuneraciones nominales y mayores niveles de empleo. Refiere que para México, la crisis financiera de 2008-2009 provocó una caída abrupta de estos flujos, debido en gran medida a su alta dependencia de Estados Unidos como principal fuente de estos envíos de dinero, al verse el país fuertemente afectado por la crisis. Indica que durante los cinco años posteriores a la crisis, las remesas recibidas por México han mostrado un comportamiento irregular, incluso con tasas de crecimiento negativo en 2012 y 2013. NOTIMEX
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 14/05/15 12:41 a.m. Página 1
■
El gobierno quiere proteger a los soldados, expresan padres de familia de Ayotzinapa
Respuesta de Osorio Chong a la CIDH motiva la toma de la caseta de Palo Blanco SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Padres y madres de familia de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, apoyados por alumnos del plantel, tomaron este miércoles la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol MéxicoAcapulco. Durante la movilización repudiaron lo expresado ayer (martes) por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en cuanto a que se rechaza que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se entrevisten en Iguala con militares del 27 batallón de infantería, a quienes ‘‘es evidente que el gobierno quiere proteger’’. Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, recordó que el paradero de sus hijos se ignora desde hace casi ocho meses y ‘‘saben ellos (los militares) que formaron parte de ese crimen, y entendemos que entre cómplices y entre familias de la misma calaña se tienen que proteger’’. Agregó: ‘‘Nosotros seguiremos insistiendo en que el gobierno mexicano respete a las instancias internacionales, y por eso recurrimos a ellas, porque sa-
■
Consigna constantemente repetida desde hace casi ocho meses ■ Foto Víctor Camacho /Archivo
bemos que por parte del gobierno mexicano no vamos a encontrar la respuesta verdadera’’ a la desaparición de los 43 normalistas. ‘‘A casi ocho meses (de los hechos de Iguala), ni el mismo presidente (Enrique Peña Nieto) pudo cumplir su palabra, pese
a que firmó varios convenios’’, recalcó. De igual manera, repudió los dichos del gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, quien afirmó que él ‘‘no podía levantar a los muertos’’, pero ‘‘le respondemos que, efectivamente, un muerto no puede hacer nada para
Fueron hechos en el contexto de los hechos de Iguala
levantarse, pero nosotros estamos vivos, sentimos el dolor y no vamos a parar hasta encontrarlos’’. Comentó que si bien fue atrapado Francisco Salgado Valladares, uno de los implicados en la desaparición, faltan otros dos o tres, ‘‘pero su declaración, en
DE
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
13
donde estuvo presente una comisión de padres, deja en claro que la teoría de la PGR (Procuraduría General de la República) se echó abajo definitivamente, porque él dijo que, como subdirector de la policía municipal de Iguala, vio llegar 18 jóvenes a barandillas, y que él sabe que llevaron a otros ocho a una casa de seguridad’’. El padre de familia sostuvo que la teoría expresada en su momento por el procurador Jesús Murillo Karam, ‘‘de que mataron e incineraron a los jóvenes, se vino abajo desde siempre, y también con lo que declaran en el informe los expertos de la CIDH; también por eso nosotros decidimos seguir avanzando y aquí estamos juntos y venimos a realizar esta acción (la toma de la caseta)’’. De la Cruz se refirió al boicot a las elecciones del próximo 7 de junio y dijo: ‘‘Creemos que no hay condiciones para elegir a ningún representante popular en Guerrero, sobre todo porque la delincuencia está viva y la muestra está muy clara en Chilapa, ciudad tomada por indígenas que reclaman seguridad al gobierno federal. ¿Cómo es posible que el gobierno no haga nada?’’ La movilización comenzó poco después de las 8 de la mañana, cuando los padres de familia llegaron a la caseta de cobro, donde ratificaron su exigencia de presentación con vida de sus hijos. Cerca de las 9 de la mañana arribaron al lugar unos 100 elementos de la Policía Federal, que se mantuvieron a distancia sin intervenir.
ESCLAVOS A REOS
Ordena el INAI a la PGR difundir la versión de interrogatorios a militares ALONSO URRUTIA
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) difundir la versión pública de los interrogatorios realizados a 20 militares, como parte de las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De igual forma, deberá difundir la versión pública de la averiguación previa de estos hechos, ocurridos en Iguala el 26 de septiembre pasado, sin omitir nombres de los presuntos responsables de los delitos. Con ello, el Inai revocó la respuesta de la PGR a dos particulares que requirieron esta información, la cual negó aduciendo causales de reserva relativas a las averiguaciones previas e invocando la inviabilidad de abrir la información por causas graves de violación de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, porque ‘‘no han sido comprobados y las investigaciones son por delincuencia or-
ganizada, secuestro, homicidio calificado, portación de armas de fuego y contra la salud’’. La comisionada ponente, Areli Cano, sostuvo que la acreditación de que se trató de violaciones graves se demuestra con la creación de una instancia especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para dar seguimiento, la formación de un grupo de expertos por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la integración de una comisión especial en la Cámara de Diputados para este hecho de ‘‘trascendencia nacional e internacional’’. La PGR no puede invocar esta causal para reservar la información, dijo Cano, quien agregó: ‘‘Se actualiza el criterio cuantitativo, toda vez que los hechos implicaron un número considerable de víctimas, pues se privó de la vida a seis personas y desaparecieron 43 estudiantes’’. También el criterio cualitativo, porque ‘‘(los hechos) implicaron una variedad de violaciones al haberse configurado diversos ilícitos’’ e involucrar a
servidores públicos de las policías municipales de Iguala y Cocula, quienes presuntamente incurrieron en secuestro y delincuencia organizada. El comisionado Joel Salas apuntó que es importante la apertura en momentos en que el informe de la CIDH señala que aún está pendiente entrevistar a integrantes del 27 batallón de infantería, además de que denuncian la fragmentación de las investigaciones sobre desaparición forzada dispersa en 13 causas radicadas en seis juzgados, ‘‘por lo que recomiendan su unificación a fin de mantener una visión integral del caso y conectar los delitos’’. También, los expertos de la CIDH señalan que se deben investigar otros delitos, como tortura, tentativa de homicidio y obstrucción de la justicia. La aprobación de las resoluciones se dio sobre la base de que ‘‘en ambos supuestos se deberá proteger la información confidencial de los inculpados, víctimas, sus familiares, testigos o terceros interesados relacionados con la indagatoria’’.
HELGUERA
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
14 ■ No se ha llegado al nivel de reparación del daño, que implica compensación económica
más, cuyo nombre no es público por razones de seguridad. También hay normalistas fallecidos (adicionales al grupo de los 43 desaparecidos), cuyos nombres también son reservados. Ahí, obviamente, el apoyo es para los deudos. La SG dispone de dos fideicomisos para atender personas en situación vulnerable. Uno, para periodistas y defensores de derechos humanos, y otro asignado al cumplimiento de responsabilidades del Estado. El saldo actual de este fondo es de 39 millones de pesos. En cuanto a los 43 desaparecidos, el soporte gubernamental para los familiares ha sido escaso por voluntad de los padres y los grupos que los apoyan, cuya prioridad es la búsqueda de los jóvenes estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero. Ahora, con la intervención de un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se abren expectativas de una reanudación del diálogo con las autoridades federales y de la atención a todos los familiares de los desaparecidos, indicaron ayer funcionarios consultados.
Una veintena de heridos en los hechos de Iguala reciben apoyo de Gobernación ■
Se incluye a familiares de fallecidos y de sobrevivientes del ataque a normalistas de Ayotzinapa
FABIOLA MARTÍNEZ
Una veintena de heridos del caso Ayotzinapa han recibido apoyo de la Secretaría de Gobernación (SG). En ninguno de los casos se ha llegado al nivel de reparación del daño, el cual supone el pago de una compensación económica. El auxilio del Estado incluye a familiares de los sobrevivientes. Es decir, por un lado están quienes recibieron impacto de bala y por otro corren las historias de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado. En el caso de los heridos, dos permanecen en situación de gravedad, dos más en tratamiento ordinario y el resto fue dado de alta porque sus lesiones eran leves.
Aldo Gutiérrez Solano es el más grave. El joven de 19 años recibió un balazo en la cabeza y se encuentra desde hace casi ocho meses en coma profundo. La bala le atravesó el cráneo y perdió masa encefálica.
Dos estudiantes permanecen hospitalizados en situación de gravedad El pronóstico de recuperación es ‘‘reservado’’; los médicos que lo atienden en el Instituto Nacional de Neurología no aseguran nada: ni la salida del coma ni recuperar una vida cercana a lo normal.
Aldo tiene 14 hermanos, quienes con sus respectivas familias y los padres del muchacho se turnan para cuidarlo día y noche. Una ficha de la SG indica que en este caso hay un ‘‘acompañamiento permanente’’ para las víctimas directas e indirectas, en especial para cubrir los gastos que significa ir y venir de Ayutla de los Libres, Guerrero, a la ciudad de México. Al inicio de este año, los hermanos pidieron que Aldo fuera trasladado a Cuba para obtener una segunda opinión médica. Los galenos de Neurología advirtieron del riesgo de ese movimiento. El primero de mayo pasado solicitaron nuevamente una segunda revisión. La petición está en trámite. El segundo herido es Édgar Andrés Vargas, trasladado y
custodiado por fuerzas federales al hospital general Manuel Gea González. El joven ha sido operado dos veces y espera una tercera intervención. Un balazo le destrozó parte de la cara. Édgar vive por ahora en la ciudad de México para continuar con su tratamiento médico, ‘‘por lo que se le ha proporcionado hospedaje a él y a su familia, así como protocolos de seguridad para salvaguardar su vida e integridad física’’, informaron a La Jornada fuentes oficiales. Ambos son testigos del ataque a normalistas la noche del 26 de septiembre. Y ahora, también ambos son alimentados con sonda. Del primero nada se puede asegurar y de Édgar los pronósticos son de recuperación a largo plazo. Hay dos víctimas heridas
DINERO ◗ Aristegui se anota importante victoria ◗ MVS tendrá que sentarse a dialogar ◗ Deberá seguir cubriendo sus ingresos yer se cumplieron dos meses de aquel viernes 13 de marzo cuando MVS unilateralmente tomó la decisión de acabar con el programa de noticias de Carmen Aristegui. El asunto está en tribunales. En un expediente esa empresa pide que se confirme el despido y además exige ser indemnizada por Carmen. (Inaudito, ¿verdad?) Según esto, el portal de noticias AristeguiOnline se nutrió con información de MVS, sin que hubiera autorización o contrato. Argumento difícil de creer, y menos de sostener, porque los señores de MVS lo tenían todos los días frente a sus ojos. ¿Cómo no se inconformaron de inmediato? En otro expediente, Carmen pidió amparo contra el despido. ¿Que los amparos también proceden contra empresas privadas? Hasta ahora se sabía que operaban sólo contra actos de las autoridades. Hay nueva legislación de amparo y el equipo de abogados formado por Javier Quijano y Xavier Cortina tomó el camino inexplorado de dar carácter de autoridad a MVS. El juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, les concedió la suspensión provisional. La empresa interpuso recurso de queja y ayer, 13 de mayo, justo dos meses después de que fue eliminado el programa noticioso, el mismo juez concedió la suspensión definitiva. ¿Qué consecuencias tiene? No lamentablemente que reanude el programa de inmediato, pero sí que ambas partes se reúnan a dialogar. Un elemento importante de la resolución es que la empresa siga pagando sus ingresos a la periodista. En las siguientes líneas aparecen los efectos de la resolución del juez Silva García. MVS puede interponer un recurso de revisión.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA 1. CUMPLIMIENTO CONTRATO MARCO
La suspensión se concede para el efecto de que la empresa concesionaria MVS Radio cumpla con el contrato marco y, en consecuencia, brinde a la periodista la posibilidad de discutir, dialogar, conocer y presentar una defensa con respecto a las causas y razones del aviso de terminación reclamado. Se concede la medida cautelar para que la empresa concesionaria ajuste su actuación a los términos que ambas partes pactaron en el contrato en la cláusula décimatercera, apartado (a), toda vez que este juzgador considera que dicha cláusula, más allá de los aspectos civiles, permite cumplir con la medida cautelar en cuanto a los derechos fundamentales de audiencia, debido proceso y seguridad jurídica de la parte quejosa.
2. PAGO
REMUNERACIONES PACTADAS Y CONTINÚE EN LA TRANSMISIÓN DE NOTICIAS MVS
2.1 Remuneración. Se concede para el efecto de que MVS Radio continúe considerando como parte de su equipo de periodistas a la quejosa y, en consecuencia, le reintegre los pagos y remuneraciones pactadas en el contrato desde la fecha en que comenzó a surtir efectos el aviso de terminación reclamado y continúe pagándolas hasta que se dicte sentencia de fondo en el juicio principal o bien cuando culmine la vigencia del contrato anual. 2.2. Reinstalación. Se concede la medida cautelar exclusivamente para que MVS Ra-
dio cumpla en sus términos con el contrato marco suscrito por ambas partes, en el que acordaron que en caso de conflicto deberían solventar sus diferencias mediante un arbitraje (y no de manera unilateral), considerando que el conflicto se generó centralmente, entre otras cosas, por la intervención de MVS Radio en la permanencia de los colaboradores de la periodista quejosa. En el entendido que el tema de si es o no posible, y en qué medida, una reparación a efecto de que la parte quejosa continúe con las transmisiones del noticiero denominado Noticias MVS Primera Emisión, será un tema de fondo que deberá reservarse para su análisis en la sentencia que se dicte en el juicio de amparo.
3) LINEAMIENTOS
@VOX POPULI LA MARCA
Ulises Alvarado Ramírez
R: Manejan el dinero de nuestros impuestos como si fuera el gasto de su casa.
TUITS
Se concede la suspensión provisional para el efecto de que se dejen de aplicar a la parte quejosa, en su caso, los ‘‘Lineamientos aplicables a la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas’’.
ASUNTO:
los gobernantes de este país regalen el dinero de nuestros impuestos a empresas tan transas y corruptas como CIE. Ojalá exista alguna forma de detener esto, ya que aparte de regalar un negocio tan grande a intereses privados, también están abusando del espacio de la Magdalena Mixhuca y haciendo a un lado a los corredores, ciclistas y familias que utilizan cotidianamente este espacio, como se ha venido haciendo desde hace ya varios años, cuando se pretendía construir el Estadio Azul en esos terrenos y finalmente edificaron el Foro Sol. Si Jesús Martínez Palillo viviera, seguro les diría sus cosas fuertes a esta bola de rateros.
‘‘MÉXICO’’
Enrique: espero te encuentres muy bien; el presente es para solicitarte la difusión del presunto nuevo robo que existe tras la organización del Gran Premio de México de Fórmula 1, ya que ahora resulta que a efecto de pagar para difundir la marca país ‘‘México’’ el gobierno federal aportará cantidades millonarias para traer de regreso la F1. Es verdaderamente increíble que
Se acercan las elecciones y no tengo ni idea de por quién votar, pero tengo muy claro a quién botar. @ElExpecial Hay cosas que se dan por descontadas... como los seguros que aparecen en el resumen de la tarjeta de crédito y que nunca contrataste, por ejemplo. @hanalfabeto Monto de fianzas actualizado: 1. Hijo de Fausto Vallejo: $7 mil 2. Trabajador de San Quintín: $7 millones @JoseLuisRios
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y AGENCIAS
La filial mexicana de la firma española de infraestructura Obrascón Huarte Laín (OHL) es sujeta a una investigación de la autoridad supervisora del sistema financiero mexicano, adelantaron este miércoles Bloomberg y Reuters, que citaron fuentes relacionadas con el proceso. En la última semana, y en medio del escándalo que la liga con prácticas corruptas –que hasta ahora la empresa ha negado–, OHL México acumula una pérdida de valor de 9 mil 505 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con información sobre el comportamiento de la acción de la compañía. Esta variación es resultado de una depreciación de 18 por ciento en el valor de sus acciones en la última semana, según datos oficiales. OHL es investigada por la autoridad mexicana para determinar si cumplió con informar a los inversionistas sobre el efecto de los audios divulgados la semana pasada, en los que ejecutivos de la empresa discuten formas ilegales de aumentar los peajes de una concesión que tienen en el estado de México, de acuerdo con los despachos. La divulgación de la noticia sobre una investigación de la CNBV ocurrió un día después de que OHL anunció el comienzo de una serie de investigaciones relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de las autopistas en el estado de México, que se inicará con la concesión del Viaducto Bicentenario, a fin de asegurar que las concesiones fueron obtenidas con apego a la ley.
‘‘Nos pasamos de pistolas’’
En los audios divulgados la semana pasada, Pablo Wallentin, quien el martes renunció como director de relaciones institucionales de OHL, tiene expresiones como ‘‘queremos meter más goles de los normales’’ o ‘‘nos estamos pasando de pistolas otra vez’’, al hablar con directivos de la compañía sobre la forma en que fueron elevados los costos de la construcción de una obra, de 4 mil a 9 mil millones de pesos. OHL calificó los audios de ‘‘ilegales’’ y dijo que presentaría una denuncia para investigar la forma en que fueron grabados y obtenidos. Fuentes citadas por Reuters mencionaron este miércoles que la CNBV indaga si OHL cumplió con informar oportunamente a la Bolsa Mexicana de Valores, donde cotizan sus acciones, y a sus inversionistas sobre los audios. Bloomberg reportó que la investigación empezó la semana
15
-0.26% 3.06%
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
D
Investiga autoridad financiera a OHL México; caen acciones 18% ■ Acumula
en la última semana una pérdida de 9 mil 505 millones de pesos en la bolsa
La CNBV buscará determinar si la empresa cumplió con informar a la BMV e inversionistas sobre los audios ■ Todas las concesiones serán examinadas como parte de la indagación ■
Aspecto parcial del Viaducto Bicentenario sobre el Periférico, en el estado de México ■ Foto Archivo La Jornada
pasada y que todas las concesiones de OHL en México serán examinadas como parte de la pesquisa de la CNBV. Oficialmente, la CNBV fijó este miércoles la postura de que no comentará versiones extraoficiales, aunque no negó la información cuando fue consultada al respecto por este diario. En la última semana las acciones de OHL han perdido 18 por ciento de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores y ahora cotizan a 25 pesos por título. Ello implica que su valor actual de mercado, medido a partir del precio total de las acciones en circulación, es de 43 mil 304.6 millones de pesos, cantidad inferior en 9 mil 505.8 millones de pesos a la que tenía hace una semana, cuando era de 52 mil 810.5 millones de pesos, de acuerdo con datos de la compañía en la bolsa local.
Ruiz Esparza no ve corrupción en el caso de la constructora; cancela Edomex contrato a empresa que mediría aforos vehiculares
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se solidarizó con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para que a través de auditorías se aclare si hay irregularidades o no en la relación y desempeño de OHL México. Dijo que él no ve corrupción en el caso y pidió esperar con ‘‘seriedad y respeto’’ para la empresa, los constructores y los concesionarios a que se ventilen las cosas. Por separado, el gobernador mexiquense señaló que ‘‘por lo pronto’’ no va a separar del cargo al secretario estatal de Comunicaciones y Transportes, Apolinar Mena Vargas, porque antes se debe conocer el resultado de las auditorías sobre las concesiones de OHL México en el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense. A Mena Vargas se le responsabiliza de haber pedido favores al ex director de OHL, Pablo Wallentin, para hospedarse en un hotel de la compañía ubicado en la Riviera Maya. En tanto, la consejera jurídica del gobierno mexiquense, Luz Ma-
ría Zarza Delgado, informó que fue cancelado el contrato con la empresa Infraiber, que se encargaría de medir los aforos vehiculares en cada una de las autopistas de la entidad. La medición de aforo es básica para autorizar o no el incremento en el peaje y ampliar las concesiones a las empresas. Zarza Delgado señaló que la cancelación del contrato se dio porque Infraiber pretendía cobrar 50 centavos por cada vehículo que circulara por las autopistas de la entidad, lo que generaría una erogación del gobierno de más de 100 millones de pesos anuales. Infraiber acusó a OHL de oponerse a que se midiera el aforo vehicular en el Viaducto Elevado e incluso ha publicado desplegados donde acusa a la constructora de prácticas fraudulentas para incrementar su rentabilidad en las autopistas que tiene concesionadas en el estado de México. Luego de firmar un protocolo de transparencia con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Ruiz Esparza dijo
que OHL ‘‘es una empresa de talla internacional que tiene presencia en muchos países; en México ha cumplido invariablemente en tiempo y forma con los contratos que se le han asignado, la mayoría de ellos o la totalidad, que yo sepa, asignados por licitación pública’’. Expuso que las concesiones son ‘‘el reflejo de la confianza de los empresarios nacionales e internacionales en el país; si se le pierde la confianza a las concesiones, y entiéndase que son concesiones en autopistas, puertos, aeropuertos, pozos petroleros, ferrocarriles, son una fórmula para que el capital privado se invierta en obra pública y pueda destinarse más el recurso del presupuesto de la Federación a lo que es eminentemente público, a cuestiones sustanciales como la salud, la seguridad, la procuración de justicia. “Entonces aquí (en las concesiones) el capital privado, con la certeza que tiene de la devolución de ese capital, lo arriesga, lo compromete, hace la obra y posteriormente tiene una fórmula para co-
brar que no es del presupuesto, sino la venta de productos, como en este caso el aforo por la autopista, esto es lo importante’’, dijo Ruiz Esparza. Destacó que en el caso de las concesiones de OHL ‘‘yo no tengo conocimiento de ningún caso de corrupción, creo que son cuestiones que tienen que ser determinadas por las autoridades judiciales, si es que las hay’’. Puntualizó que la posición de la SCT ‘‘es alinearse, adherirse con el gobierno del estado de México para que si hay dudas se audite y se vea si hay problema, si todo está apegado la ley, y en caso de que haya problemas, que se lleve a la vía legal’’. Para el funcionario la posibilidad de que existan irregularidades en el ejercicio de OHL México son escasas, porque ‘‘hay muchos ojos que están viendo este tipo de operaciones; estamos hablando de empresas que operan en bolsas de valores, ahí hay una supervisión permanente de sus operaciones’’. MIRIAM POSADA E ISRAEL DÁVILA, REPORTERA Y CORRESPONSAL
REUTERS, AFP
Y
AP
El Vaticano cerró el primer tratado que reconoce formalmente al Estado palestino y que aborda las actividades de la Iglesia católica en áreas controladas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó la sede católicaeste miércoles. El acuerdo “apunta a aumentar la presencia y las actividades de la Iglesia católica y su reconocimiento a nivel judicial”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, monseñor Antoine Camilleri, quien lideró la delegación de seis personas de la Iglesia romana en las negociaciones sobre el tema. El acuerdo sobre el lugar de la Iglesia en los territorios palestinos expresa también el apoyo del Vaticano a una solución “del conflicto entre israelíes y palestinos en el marco de la fórmula de dos estados”, agregó Camilleri en una entrevista con el diario L’Osservatore Romano. El texto del tratado fue finalizado y será firmado oficialmente por las autoridades respectivas “en el futuro próximo”, indicó un comunicado conjunto difundido por el Vaticano. Funcionarios de la Santa Sede destacaron que aunque el tratado es significativo, en realidad no constituye el primer reconocimiento del Vaticano, pues “ya está catalogado como Estado de Palestina en nuestro anuario oficial”, aclaró el portavoz Federico Lombardi. El 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución en la que reconoce a Palestina como un “Estado observador no miembro”. La medida fue bienvenida en su momento por el Vaticano, que tiene exactamente el mismo estatus ante la ONU. El acuerdo fue anunciado días antes de que Francisco se reúna con el presidente palestino, MahCIUDAD
AFP
Y
DEL
VATICANO
DPA
La Comisión Europea presentó este miércoles un plan de acción para luchar contra la inmigración y evitar los naufragios en el Mediterráneo que contempla repartir entre los estados miembros la acogida de los demandantes de asilo, iniciativa rechazada de inmediato por Gran Bretaña. Este plan de acción propuesto por el presidente de la comisión, Jean-Claude Juncker, busca evitar que los inmigrantes se lancen al Mediterráneo para alcanzar las costas europeas, rescatar a los que se encuentran en dificultad en el mar y gestionar su acogida BRUSELAS.
Reconocimiento formal del Vaticano al Estado de Palestina ■ Expresa
su apoyo a una solución del conflicto con Israel en la “fórmula de dos estados”
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
16
■ La
decisión envalentonará a extremistas, considera el presidente del Congreso Judío Europeo ■ Fiscal de la CPI exige a Tel Aviv información sobre la ofensiva contra la franja de Gaza
Manifestantes palestinos escapan del gas lacrimógeno lanzado por tropas israelíes después de una protesta adelantada por el Día Nakba (desastre), en el que los palestinos conmemoran el inicio del éxodo en 1948, fecha de la instauración del Estado de Israel ■ Foto Reuters
moud Abbas, quien planea asistir a una misa el domingo en la que se canonizará a dos monjas palestinas que vivieron en los siglos XIX y principios del XX. Durante una visita de tres días a Medio Oriente el año pasado, Jorge Bergoglio deleitó a sus anfitriones palestinos al referirse a ellos como el “Estado de Palesti-
■ GB
na”, en respaldo a su búsqueda incesante de ser reconocidos como un Estado pleno por el resto de los países, entre ellos Israel. El presidente del Congreso Judío Europeo, Moshe Kantor, calificó al tratado de “desafortunado”, y señaló que “disminuiría las posibilidades de una resolución pacífica negociada del con-
flicto y envalentonará a los extremistas”. Abraham Foxman, de la Liga Anti Difamación, dijo que el tratado era “prematuro” y que socavaría una solución negociada al conflicto entre los dos estados. En una entrevista con el periódico oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, Cami-
rechaza iniciativa; “alentará a más gente a arriesgar la vida”
Propone la Comisión Europea repartir equitativamente acogida de inmigrantes
en la Unión Europea de manera más equitativa entre los estados miembros. Pero incluso antes de ser presentado, Gran Bretaña lo rechazó. La ministra de Interior británica, Theresa May, dijo: “estoy en total desacuerdo con Federica Mogherini (la jefa de la diplomacia europea) cuando asegura que ningún migrante o refugiado interceptado
en mar será renviado contra su voluntad”, y resaltó que ese enfoque sólo podía “alentar a más gente a arriesgar la vida” Gran Bretaña no está aislada. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, manifestó su oposición en particular a un punto del plan de la CE que propone repartir a los refugiados por países según un sistema de cuotas destinados a
la “reubicación” y el “reasentamiento”, con lo que se busca aliviar a los países más expuestos a la presión migratoria. La comisión presentará a fines de mayo un programa de “reasentamiento”, con 20 mil plazas distribuidas entre los estados miembros de la UE, para acoger a los refugiados protegidos por la oficina del Alto Comisionado para
lleri dijo que esperaba que el tratado ayude indirectamente al Estado palestino en sus relaciones con Israel. “Sería positivo si el acuerdo pudiese de alguna manera ayudar al establecimiento y reconocimiento de un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático que conviva en paz y de forma segura con Israel y sus (otros) vecinos”, señaló Camilleri. A su vez, la fiscal de la Corte Penal Internacional advirtió a Israel que si no proporciona información fiable para su investigación preliminar sobre posibles crímenes de guerra en territorios palestinos podría verse obligada a decidir si lanza una investigación completa basada sólo en acusaciones palestinas. Fatou Bensouda dijo en una entrevista con Associated Press que todavía no ha recibido ninguna información de los dos bandos con respecto a la crisis de Gaza del pasado verano. Hizo hincapié en que la entrega de los datos requeridos era en el “el mejor interés” de ambas partes. Bensouda abrió una investigación preliminar a mediados de enero luego de que la ANP aceptó la jurisdicción de la corte, que data de antes de la guerra del año pasado en la franja de Gaza, donde murieron más de 2 mil 200 palestinos, incluyendo cientos de civiles. En Israel perdieron la vida 67 soldados y seis civiles. los Refugiados (ACNUR) que se encuentran en terceros países (principalmente sirios en campos de refugiados de Turquía, Líbano o Jordania). La UE trató oficialmente más de 360 mil demandas de asilo en 2014. La mitad, unas 185 mil, fueron aceptadas, un aumento de 50 por ciento en relación a 2013. Los países que más refugiados aceptaron son Alemania, Suecia, Francia, Italia, Gran Bretaña y Holanda. Una de las medidas inmediatas que propone la Comisión apunta a evitar los dramáticos rescates en el Mediterráneo. Para ello triplica recursos a las operaciones Tritón, en las costas italianas, y Poseidón, en las de Grecia.
Y
AP
El tribunal venezolano duodécimo de juicio emitió una medida de prohibición de salida del país contra tres editores que fueron demandados por presunta difamación por el presidente de la Asamblea Nacional (Congreso), Diosdado Cabello, dijeron este miércoles los afectados. La medida involucra a Miguel Henrique Otero, editor del diario El Nacional; Alberto Ravel, de la página web La Patilla, y Teodoro Petkoff, del semanario Tal Cual, quien no pudo ir recientemente a España a recibir el premio Ortega y Gasset. La decisión de la juez María Eugenia Núñez afecta a un total de 22 editores y directivos de medios, que fueron demandados CARACAS.
■
La corte recibe “órdenes directas del gobierno”: El Nacional
■
Retomaron versión de ABC que relaciona a Diosdado Cabello con el narco
Juez prohíbe salir de Venezuela a 22 editores y directivos de medios por Cabello en abril pasado. Los encausados indicaron que aún no han sido notificados oficialmente de la medida. Cabello presentó la demanda en abril pasado contra varios medios que publicaron una información del diario español ABC, que difundió una versión en torno a que la justicia de Estados Unidos lo investigaba por sus su-
puestos vínculos con grupos de narcotraficantes. En el reportaje de ABC, Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, lo involucró con el tráfico internacional de drogas y el llamado cártel de los Soles. Según publica el diario venezolano El Nacional, los abogados de Cabello alegan que esos
medios han producido un “grave perjuicio” contra su cliente, “su reputación y su honor”. “La Patilla no cambiará su línea editorial. El que no la debe no la teme”, señaló Alberto Ravel. A su vez, Otero calificó de “irregular” que la juez decidiera la prohibición de salida del país sin emitir las citaciones. Afirmó que en Venezuela los
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
DPA
17
jueces reciben “órdenes directas del gobierno” y que la hegemonía mediática apunta a la desaparición de la prensa independiente. De su lado, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, descartó tajantemente la hipótesis de que no se realicen este año las elecciones legislativas venezolanas que definirán el Congreso a partir del 5 de enero de 2016. En otro asunto, el jefe de Contrainteligencia Militar en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, José Jimenes Santafé; el adjunto al jefe de la oficina del servicio de identificación y migración, César Fernández García, y Andrew Carolina Hernández, fueron arrestados por extorsionar a un ciudadano sirio para permitirle el ingreso al país, informó la Fiscalía general.
Reportan siete muertos y 200 heridos
Descarrila tren en Filadelfia; iba a exceso de velocidad ■
AP, AFP
Y
XINHUA
Socorristas buscaban víctimas este miércoles entre hierros retorcidos mientras los investigadores tratan de determinar por qué un tren de Amtrak se descarriló la noche del martes con saldo de siete muertos, más de 200 heridos y pasajeros aterrorizados en medio de la oscuridad y el caos. El vocero de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt, dijo en una conferencia de prensa que el tren viajaba a cerca de 170 kilómetros por hora y que el límite de velocidad para la curva era de alrededor de 80 kilómetros por hora. Los frenos de emergencia desaceleraron el tren de 170 a 163 kilómetros por hora antes de que descarrilara. Un video analizado por The Associated Press (Ap), de minutos antes del choque, muestra que el tren, de una longitud de 200 metros, pasa frente a la cámara de vigilancia en apenas cinco segundos. Los investigadores encontraron las cajas negras del tren y esperan obtener de ellas información crucial, como la velocidad a la que iba cuando transitaba por una curva en un vecindario industrial cerca del río Delaware poco después de las 9 de la noche del martes. “Es una escena devastadora. Hay muchos socorristas ahí. Están examinando equipo, viendo si hay más personas en los vagones”, informó Robert Sumwalt, de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte. El alcalde Michael Nutter informó que todavía hay personas desaparecidas y que la cifra de faFILADELFIA.
Personal de emergencias trabajaba en la zona del accidente del tren que descarriló y cubría la ruta entre Washington y Nueva York ■ Foto Ap
Las FARC no son grupo terrorista, determina Consejo de Estado
Guerrillas en Colombia buscan llevar adelante un “mismo proceso de paz” ■
AFP, DPA, PL
Y
AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las dos organizaciones guerrilleras del país, aspiran a llevar adelante un “mismo proceso” de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pero en dos mesas de diálogo separadas, señaló este miércoles aquí el jefe negociador insurgente Iván Márquez. El presidente Juan Manuel Santos informó esta semana que el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, Timochenko, y del ELN, Nicolás Rodríguez, Gabino, se reunieron en La Habana a finales de abril, con el apoyo de Cuba, Noruega y Venezuela, paíLA HABANA.
ses garantes de la negociación. “Sobre el (reciente) encuentro Timochenko-Gabino, la aspiración de las dos organizaciones hermanas es trabajar dos mesas y un mismo proceso”, escribió Márquez en su cuenta de Twitter, quien es el jefe negociador de las FARC desde que comenzaron las pláticas en noviembre de 2012. También Timochenko consideró urgente que el ELN se vincule a los diálogos de paz para poner fin al conflicto colombiano de medio siglo de duración. “Puedo decir que vi en el comandante Nicolás Rodríguez a un hombre profundamente convencido de la importancia de la paz concertada, e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversa-
ciones directas entre gobierno y ELN”, agregó Timochenko. El Consejo de Estado de Colombia determinó el martes que las FARC no pueden ser consideradas como un grupo terrorista debido a que forman parte del conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo y por lo tanto están cobijadas por el Derecho Internacional Humanitario. Ecuador saludó la decisión de Colombia de no utilizar el herbicida glifosato en las aspersiones aéreas para la erradicación de cultivos de hoja de coca, a raíz de las advertencias sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. Previamente, el gobierno de Estados Unidos dijo que respeta la decisión colombiana, y legisladores demócratas estadunidenses también le expresaron su apoyo.
llecidos podría aumentar. También indicó que algunos pasajeros que aparecen en la lista de viajeros de Amtrak posiblemente no abordaron el tren, mientras que otros tal vez no se registraron. Entre los fallecidos figura Jim Gaines, quien trabajaba para Ap como arquitecto de software de video. Otro de los fallecidos es un cadete de la Armada. La identidad de los demás fallecidos no se ha informado. Paul Cheung, un gerente de Ap que viajaba en el tren, relató que repentinamente “comenzó a desacelerar, como si alguien hubiera golpeado el freno”. Señaló que de un momento a otro “vi cosas volando sobre mí”. Dijo que otro pasajero lo instó a salir por la parte trasera del vagón, cosa que hizo. Otros pasajeros trataron de salir por las ventanas de los vagones volcados, refirió. El accidente cortó la ruta ferroviaria más transitada del país, entre Nueva York y Washington, mientras los investigadores federales trabajan. El tren 188 del servicio rápido Northeast Regional viajaba de Washington DC a Nueva York cuando descarriló poco después de las 9 de la noche del martes. A bordo había 238 pasajeros y cinco tripulantes, indicó Amtrak. Más de 200 personas fueron trasladadas a hospitales para ser atendidas o evaluadas y seis estaban heridas de gravedad. La zona se conoce como Frankford Junction y tiene una gran curva en la vía. No está lejos de otro punto donde se produjo uno de los accidentes ferroviarios más mortíferos del país: el descarrilamiento en 1943 del Congressional Limited, que iba de Washington a Nueva York, con saldo de 79 fallecidos.
Universitarios: Einstein, el gran héroe de la historia
C O S TA
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
18
MEDITERRÁNEA
Madrid. Cerca de 7 mil universitarios de 37 países preguntados por quién es el gran héroe y quién el mayor villano de la historia universal, señalaron a Albert Einstein y a Adolf Hitler, respectivamente, en un estudio publicado por la revista científica Plos One. Junto al primero se sitúan la Madre Teresa, Gandhi, Martin Luther King, Newton, Jesús, Mandela, Edison, Lincoln y Buda. En el top 10 de los villanos, Hitler está acompañado de Osama Bin Laden, Saddam Hussein, George Bush hijo, Stalin, Mao, Lenin, Genghis Kahn, Saladino, el emperador Quin y Napoleón. Buena parte de los “héroes” son científicos, descubridores y personas que lucharon por las libertades y el progreso, mientras en la clasificación de los “villanos” hay mayor diferenciación. DPA
Misión de ISS aterrizará a fines de junio
Washington. La NASA anunció este miércoles que el regreso a la Tierra de tres astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) fue postergado hasta finales de junio próximo por la reciente pérdida del carguero ruso Progress 59. La misión iba a concluir a partir de este miércoles, pero los organismos espaciales asociados acordaron reorganizar fechas después de escuchar las conclusiones preliminares de la Agencia Federal Espacial de Rusia (Roscosmos) sobre la reciente pérdida de la nave de carga Progress 59. Las fechas exactas aún no se han fijado, pero se calcula que el retorno será a finales de junio y Roscosmos espera proporcionar una actualización sobre la investigación el venidero viernes 22 de mayo. PL
Nave de la NASA fotografió lunas de Plutón
Washington. La NASA informó que su nave espacial New Horizons fotografió por primera vez a Kerberos y Styx, las lunas más pequeñas y débiles de las cinco conocidas que tiene Plutón. Tras la detección, en 2013, de Caronte, la luna gigante y los satélites más pequeños Hydra y Nix, en 2014 y 2015, respectivamente, la nave tiene ahora a la vista todos los miembros conocidos de ese sistema. John Spencer, de la NASA, dijo que si la nave espacial observa alguna otra luna a medida que se acerque a Plutón, será un mundo que nadie ha visto antes. PL
Reunión de flamencos en el parque nacional de Camargue, cerca de Arles, en el sur de Francia. La zona, formada por lagunas de agua salada, está clasificada por la Unesco y es una de las reservas más importantes de Europa ■ Foto Reuters
■ Hace
50 años EU, Malasia e Israel también los colocaron en 200 sitios del mundo
Francia retirará miles de neumáticos sumergidos como arrecifes artificiales ■ Las
tareas comenzarán en el Mediterráneo, donde el país galo hundió 25 mil en los años 80 ■ No resistieron las corrientes las piezas de caucho que deterioraron el hábitat al dispersarse AFP
Medio siglo después de haber sumergido en mares y océanos millones de neumáticos para crear arrecifes artificiales, el resultado es decepcionante, y países como Francia empezaron a extraer los suyos para frenar el deterioro del medio marino. Publicaciones científicas calculan que hay cerca de 200 sitios en el mundo donde se llevó a cabo este experimento, de la mano sobre todo de Estados Unidos, Malasia, Israel y Francia. La Agencia de Zonas Marinas Protegidas francesa esta semana empezó a retirar una parte de los 25 mil neumáticos sumergidos en los años 80 en el Mediterráneo. El arrecife, como otros en el mundo constituidos por neumáticos pegados los unos a los otros, no resistió a la marejadilla ni a las corrientes. Las piezas de caucho se dispersaron, deteriorando BREST, FRANCIA.
el paisaje submarino y los ecosistemas vecinos. “La colonización de (especies) nunca sucedió porque los neumáticos usados estaban cubiertos de hidrocarburos y porque su descomposición progresiva libera metales pesados tóxicos para los organismos marinos”, explica Jacky Bonnemains, portavoz de la asociación ecologista Robin des Bois. “¡Los neumáticos no forman parte del medio marino!”, señala como evidencia Gerard Veron, del laboratorio de fuentes pesqueras del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer). Francia retirará primero 2 mil 500 piezas y tras su evaluación podría retirar el resto en 2016.
Postes, escaleras y llantas
Las llantas fueron sumergidas con el fin de desarrollar la reproducción de peces y potenciar la pesca, recreando un hábitat artifi-
cial en una zona desprovista de arrecifes. Hace 30 años, los neumáticos eran considerados “no contaminantes”, según la agencia. La Organización Marítima Internacional recuerda que desde siempre se han creado arrecifes artificiales en el mundo. Por ejemplo, hace mil años, las piedras que servían para lastrar las almadrabas para la pesca de atún fueron abandonadas en el Mediterráneo, convirtiéndose con el paso del tiempo en hábitats para la fauna. Con el fin de aumentar los recursos pesqueros, sobre todo en el Mediterráneo, Francia empleó desde 1968 materiales usados como postes eléctricos, escaleras de cemento, pecios y finalmente, neumáticos. Ese país cuenta con 90 mil metros cúbicos de arrecifes artificiales, muy por detrás de Japón, en el primer puesto mundial con 20 millones. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con más de mil arre-
cifes artificiales. En Florida, cerca de 2 millones de neumáticos fueron colocados en 1972 frente a la ciudad de Fort Lauderdale, a propuesta del gigante estadunidense Goodyear. El fabricante de neumáticos “dijo que sería útil para los pescadores y el mar”, recuerda Jacky Bonnemains. “Lo hizo para dar a una acción voluntaria de abandono de residuos en el medio ambiente una falsa impresión de utilidad”, denuncia esta ecologista. En Florida, como en otros lugares, tras numerosas tormentas y huracanes, los neumáticos acabaron despegándose y aparecieron en las playas, dañando los arrecifes de coral alrededor. El departamento de protección de medioambiente de Florida, que hizo una retirada parcial de neumáticos entre 2007 y 2010, estima en su sitio en Internet que la amenaza que suponen estos arrecifes artificiales es “seria”.
L
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
AGENCIAS
Juventus elimina al Real Madrid y se enfrentará con el Barcelona ■
Juventus empató 1-1 en su visita al Real Madrid para poner fin al sueño del monarca defensor de sumar su undécima corona continental y clasificar a la final de la Liga de Campeones. Enfrentará al Barcelona, en lo que será un cruce inédito por el título continental. Con la igualada, la Juve del chileno Arturo Vidal y del argentino Carlos Tévez avanzó con marcador global de 3-2, luego del 2-1 en Turín. Ahora se medirá al cuadro azulgrana el 6 de junio en Berlín, que el pasado martes eliminó al Bayern Munich. Los finalistas tienen la oportunidad histórica de ganar una tripleta de títulos. El Barça está a un paso de conquistar la liga española y es finalista de la Copa del Rey, mientras la Vecchia Signora se consagró en la Serie A y es finalista de la Copa Italia. El equipo de Turín, que disputará la final europea después de 12 años, sorprendió en el inicio al pararse adelante en el campo de juego, pero los merengues tuvieron la primera oportunidad clara con un tiro libre de Cristiano Ronaldo que salió apenas desviado, pero poco después la Juve estuvo cerca de anotar con un remate de Vidal que salvó Iker Casillas. En un primer tiempo de ida y vuelta en el que los equipos imprimieron mucho ritmo, al minuto 20 el portero Gianluigi Buffon sacó con notable reacción un remate de Gareth Bale desde media distancia, pero un minuto después el árbitro marcó penal sobre el colombiano James Rodríguez por una falta de Giorgio Chiellini y Ronaldo puso el 1-0 con un remate al medio del arco. Con la ventaja, Real Madrid comenzó a dominar y estuvo cerca de aumentar el marcador por conducto de Cristiano, Sergio Ramos y Karim Benzema. Juventus, que cerró la primera MADRID.
AGENCIAS
Cristiano abrió el marcador de tiro penal, pero el ex merengue Álvaro Morata volvió a anotar ■ Chicharito entró de cambio pero no trascendió ■ Suárez se rencontrará con Chiellini y Evra ■
parte muy desdibujada, volvió a adelantarse unos metros en la segunda parte y avisó al minuto 50 con un remate de Claudio Marchisio que salió apenas desviado. Al 57 Álvaro Morata empató al definir con potente zurdazo tras un cabezazo retrasado de
MADRID.
Paul Pogba, con lo que silenció al Bernabéu. El delantero, surgido del cuadro blanco, ya había marcado en la ida y nuevamente decidió no festejar su anotación. “Es una sensación extraña. Tengo muchos amigos allí y gente que me ha cuidado, pero me debo
a mi equipo”, explicó Morata. El 1-1 no era suficiente para el Madrid, por lo que volvió a atacar con todo y comenzó a dejar espacios. Al 69, Casillas salvó a los merengues con una notable atajada tras un tiro de Marchisio a pase de Vidal, y lue-
Álvaro Morata (9) marcó el gol del empate al minuto 57, con el que silenció al Santiago Bernabéu
■ Foto Reuters
Enviarán a juicio oral a los dos recientes presidentes: Rosell y Bartomeu
Juzgarán al conjunto azulgrana por fraude fiscal en el fichaje de Neymar ■
La alegría por el pase a la final de la Liga de Campeones quedó empañada ayer por la decisión de la justicia española de realizar un proceso contra el Barcelona y sus dos recientes presidentes, acusados de fraude fiscal en el fichaje de Neymar. El juez José de la Mata, de la Audiencia Nacional –principal instancia penal de España–, determinó enviar a juicio oral al presidente azulgrana, Josep María Bartomeu, a su antecesor en el cargo, Sandro Rosell, y al propio club por delitos contra la Hacienda Pública, según un auto judicial hecho público ayer. De la Mata considera “indicia-
El equipo de Turín empató 1-1 en el Bernabéu, para avanzar a la final de la Champions
riamente acreditado” que Rosell, quien inició el fichaje de Neymar, y Bartomeu sabían que “el costo de la adquisición o fichaje del jugador brasileño superaría” la cifra de los 57 millones de euros reconocidos por el club. El magistrado considera que el precio del astro habría ascendido, cuando menos, a 83.3 millones de euros por diversas circunstancias. Para ocultar este coste, Rosell habría decidido fragmentar
el pago en varias partidas por medio de diferentes contratos con el Santos, equipo de procedencia del jugador, y con el propio Neymar, “que tenían una misma causa, su fichaje, y un único fin: abonar a su club de procedencia y al jugador el precio de la adquisición”. En esta operación, el Barça habría defraudado al fisco “en los ejercicios 2011, 2013 y 2014” un total de 12.7 millones de euros.
La fiscalía había pedido dos años y tres meses de cárcel para Bartomeu, así como una multa de 3.8 millones de euros, y siete años y seis meses para Rosell, y una sanción económica de 25.1 millones de euros, lo mismo que una multa de 22.2 millones de euros para el club. Por su parte, la Abogacía del Estado, que representa al fisco español, pide una pena de dos años y tres meses de cárcel para Barto-
go Bale desperdició tres oportunidades clarísimas con pocos minutos de diferencia. Los últimos 20 fueron un monólogo madrileño que intentó por todos los medios marcar un gol que llevara al tiempo extra, pero no logró vencer a la inexpugnable zaga visitante. Javier Hernández ingresó al 67 y se mostró participativo, pero sin trascender. Chicharito entró por Benzema, quien reapareció tras un mes de baja por una lesión de rodilla y anduvo con bajo nivel. “Pensábamos que con el primer gol estaba hecho, perdonamos y acabamos pagándolo. Con la anotación de ellos el equipo se vino anímicamente abajo”, dijo Ramos. La final permitirá dos rencuentros cargados de alicientes: el uruguayo Luis Suárez se enfrentará a Giorgio Chiellini y Patrice Evra. No habrá pasado ni un año del célebre mordisco de Suárez a Chiellini en el Mundial de Brasil 2014, cuando ambos jugadores vuelvan a verse sobre el campo. Además, el uruguayo enfrentará a otro viejo conocido, el defensa francés Evra. Cuando él vestía los colores del Liverpool y Evra los del Manchester United, Suárez fue muy criticado en Inglaterra y acusado de racismo contra el francés, en 2011, cuando lo llamó “negro”.
meu, y de seis años y nueve meses para Rosell, por delitos fiscales en el fichaje del brasileño. Las partes tienen ahora 10 días para presentar recursos, tras lo cual sólo quedará fijar la fecha del juicio, que culminará un caso iniciado en diciembre de 2013, pocos meses después del fichaje de Neymar, quien se ha convertido en pilar del club azulgrana.
■ SACAPUNTAS Esta temporada, los merengues ni para postre
Miranda Nava vuelve a plantar a jornaleros
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Lo peor para el Ceepac es que ya le quitaron el argumento de la falta de recursos.
Reconocimiento del Vaticano al Estado de Palestina Expresa su apoyo a la “fórmula de dos estados”
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5298
Ausente de las pláticas con los trabajadores de San Quintín
REPIQUE
n
Descarrila tren en Filadelfia; iba a exceso de velocidad n
16
Reportan siete muertos y 200 heridos
A MÉRICA SE
n
SALVÓ DE LA GOLEADA
n
Decide hoy la SCJN si Rafael Caro Quintero vuelve a prisión n
Los argumentos ya fueron desechados, sostiene Saldívar
17
Viajaron 200 kilómetros al para el fallido encuentro
n
n
Juventus deja fuera al Real Madrid COLUMNAS
n
n
Subsecretario de Gobierno argumentó motivos de salud n
11
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
El cambio de sede retrasó la negociación
n América pudo salir goleado de la “Bella Airosa”, pero aprovechó dos errores del ecuatoriano de Tuzos, Walter Ayoví, para sólo perder 3-2 contra Pachuca y todo quedó abierto para definir la serie el sábado en el estadio Azteca. En el otro duelo de liguilla de ayer, Santos Laguna perdonó a Tigres de la UANL al empatar a un gol en el estadio Corona TSM n Foto: La Jornada
Investiga autoridad financiera a OHL México; caen acciones 18% En la última semana ha perdido en la bolsa $9 mil 505 millones
n
Todas las concesiones serán examinadas como parte de la indagación
n
n
9
15