01-150115_Maquetación 1 15/01/15 01:17 a.m. Página 1
PRI lleva a 11 al DF para destapar a 1
Jueves 15 de enero de 2015
Año 17
Número 5214
Reunión en el CEN tricolor, “de acercamiento” Hasta ahora, 85 nombres en padrón de inhabilitados
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Asistentes salieron con la instrucción de que hasta hoy se daría información
Por miedo, “guerra sucia” contra Mario n
n
n
Tratan de “enemistarlo con las autoridades”
Y eso que aún ni es candidato: Movimiento Territorial E XIGEN
QUE SE AUDITE A
S OLEDAD
n
Comisión de Vigilancia espera información de municipios para integrarla n
Realidades de El Realito
Jorge Torres n 6
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 8
3
RESACA n
Año electoral Martín Faz Mora n 6
3
Regidor y funcionarios tienen deuda de predial n
Trabajadores sindicalizados del ayuntamiento soledense se manifestaron frente al Congreso del Estado, donde pidieron la destitución de “funcionarios corruptos” y demandaron que se realice una auditoría completa a la administración municipal n Foto: César Rivera
Patricio
En la lista de morosos, el director de Catastro n
n Tesorería
n
no entregó la información, sostiene Bolaños
n
5
DE PUESTO EN PUESTO
no de los pasos más importantes en el sistema político mexicano, para todos aquellos que buscan saltar a un nuevo puesto de elección popular, es sin duda la solicitud de licencia del puesto actual. Varios priístas potosinos en el Congreso de la Unión ayer ya se retiraron de sus curules. Jorge Terán Juárez, Jose Everardo Nava, María Rebeca Terán, Oscar Bautista Villegas y Angélica Martínez Cárdenas, pronto estarán listos para buscar de nuevo el voto ciudadano, ya sea como candidatos o colaborando en el proyecto político de quien más consideren conveniente a sus intereses.
Sobre su paso por el Congreso, poco hay qué decirse, salvo las anécdotas de Terán Guevara cuando se equivocó de discurso durante la discusión de la reforma energética, cuando se suponía hablaría en defensa de la propuesta peñanietista, y terminó hablando del sistema aeroportuario. Salvo algunas iniciativas de ley en temas de agua, vivienda
w Licencias de priístas w Llamado a la civilidad w Detalles en las cuentas
y migración, el paso de los cinco fue gris y se limitó a votar a favor de las propuestas de Enrique Peña Nieto, y en el caso de Oscar Bautista Villegas, incluso acabó siendo involucrado en el fraude de Chambamex, al cual decenas de sus coterráneos rioverdenses acusaron de haber promovido a la empresa que exigía hasta 8 mil pesos para conseguir trabajo a migrantes en Estados Unidos.
Mientras tanto, el PRI estatal ayer en un comunicado de media noche volvió a llamar a la civilidad a sus militantes que aspiran a ser elegidos para las diferentes candidaturas. Al parecer, y pese a lo que han buscado proyectar todo este tiempo, sí hay graves diferencias y pug-
n 1990 la revista Vuelta organizó un encuentro internacional de intelectuales para discutir en la televisión la democracia como concepto y como práctica política, su historia y su futuro. En ese escenario, Mario Vargas Llosa incurrió en la cólera apenas contenida del anfitrión, Octavio Paz, cuando objetó que se tratara la experiencia mexicana como una excepción en la historia de América Latina. Según el escritor peruano, hoy también español, Paz se equivocaba cuando afirmaba que México había escapado a la dictadura militar que, en cambio, habían vivido la gran mayoría de los países de la región. La excepción podía hacerse porque la élite gobernante había sabido disimular la verdadera naturaleza dictatorial del sistema político y presentarlo ante el mundo como una construcción de origen revolucionario en proceso de formación democrática. Para Vargas Llosa el sistema mexicano era una “dictadura camuflada”, cuyas características distintivas eran las mismas que definían a las dictaduras militares. Por ejemplo, décadas de permanencia en el poder de un mismo partido y el control, cuando no la represión, de las oposiciones. La irritación de Paz fue in crescendo porque Vargas Llosa amplió su definición del sistema mexicano con la referencia a su capacidad para reclutar intelectuales, a los que –decía– sobornaba en forma sutil con apoyos a su desarrollo, una retórica de izquierda, la supuesta consideración a sus críticas y una tolerancia efectiva a sus desplantes de libertad. Paz se apresuró a enmendarle la plana a él y a Enrique Krauze, que como moderador de la mesa quiso ilustrar la idea de Vargas Llosa con una alusión a la dictablanda del general Primo de Rivera en España a finales de los años 20. Paz, en tono de amonestación, les dijo que ambos estaban equivocados, y al novelista le señaló,
n Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
RICARLOS I
nas por el poder al interior del partido, y el máximo temor del presidente estatal y el delegado del CEN es que la contienda se les vaya de las manos, y peor aún, que esta contienda llegue a implicar una derrota en las urnas, en un estado que ya consideraban ganado.
Si se considera que uno de sus aliados históricos, el Partido Verde, a nivel municipal sigue buscando una alianza con el PRD, a pesar de la turbulencia políticojudicial que golpea al Sol Azteca, las cosas bien podrían complicarse para el PRI, si no consiguen aplicar su consabida “disciplina partidaria”.
Ya ayer por la noche, precisamente en el CEN tricolor, en
la Ciudad de México, se dejaron ver los aspirantes a la candidatura priísta al gobierno del estado.
Destacables en el lugar, Yolanda Eugenia González, volviendo al escenario principal en un desconocido rol, sin que se sepa si es negociadora o, como los demás asistentes, competidora. Otro destacable, Juan Carlos Valladares, quien a pesar del rechazo que tiene en principio al interior del PRI potosino, sigue apareciendo en las fotos. Y claro, Ramírez Stabros, recién salido de su inhabilitación por el caso Iberdrola, permaneciendo en el lugar donde las decisiones se toman, aún con los intentos anónimos por descarrilarlo.
La democracia imperfecta SOLEDAD LOAEZA “en aras de la precisión”, que él –Paz– había hablado de “dominación hegemónica”. En esos momentos las afirmaciones de Vargas Llosa fueron escuchadas con desconfianza por la izquierda mexicana, que le reprochaba haber abrazado el liberalismo versión Hernando de Soto, rabiosamente antiestatista y crítico del nacionalismo. Ahora, sin embargo, es desde esa zona del espectro ideológico que se recupera la frase “dictadura perfecta”. El éxito de la película que lleva ese título habla de la frustración que extiende una ancha sombra sobre la muy imperfecta democracia mexicana que hemos construido. Largo es el camino que hemos recorrido desde aquel encuentro de Vuelta. Ciertamente, el PRI está de regreso, pero no el sistema político aquel que Vargas Llosa quiso redefinir, y que no pocos funcionarios y políticos intentan restablecer hoy, al menos en sus prácticas más lamentables. Una restauración completa es imposible, aun cuando los priístas en el poder hayan adoptado la actitud de que “aquí no ha pasado nada”. Por ejemplo, los actores del drama que es nuestra vida política han cambiado; muchos de ellos no existían en 1990, y las estrategias y el comportamiento de los que existían eran distintos a los de ahora, porque las reglas del juego también son otras. Pensemos nada
Coordinaciones:
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y ayer por la mañana, la ASE se reunió con la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, para discutir el asunto de las cuentas públicas que avaló, pero luego resultaron con “detalles”. Sin cambiar la postura que mantuvieron desde un principio, los funcionarios reiteraron la veracidad de sus revisiones y confirmaron que, aunque hubo puntos pendientes en la cuenta pública gallardista, en cuanto a comprobantes, se subsanó por completo.
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
U
2
Sobre la lista de funcionarios inhabilitados para competir en las elecciones próximas, debido a su mal desempeño en el gobierno, no han aclarado nada, más que su cantidad. Los nombres se reservan.
Y también hoy, por la mañana, anunciará Abraham Rivera Hernández, catedrático de la UASLP y activista local, sus aspiraciones por ser el candidato independiente en las próximas elecciones a la alcaldía potosina. Se uniría, pues, a Rafael Aguilar, para tratar de obtener el único registro apartidista que la ley electoral otorga.
más en la fuerza que han adquirido grupos sociales independientes, que influyen mal que bien sobre las decisiones del gobierno; o en la transformación que ha experimentado el PAN, que en 1990 apenas empezaba a saborear las mieles del poder, y que ahora no logra deshacerse de la amargura de la derrota. Hace 25 años Acción Nacional todavía podía aspirar a movilizar al electorado con promesas de cambio, apoyarse en la imaginación del votante y prometer un gobierno mejor a cualquier priísta: honesto, eficaz, cercano a la ciudadanía. Lo mismo podría decirse de la izquierda, que entonces parecía tener la posibilidad, primero, de recrear, y luego, de mantener viva la coalición cardenista. Ahora sabemos cómo gobiernan. Ya no pueden jugar con nuestra imaginación. El desarrollo de nuestras fuerzas políticas ha sido muy distinto del esperado, y ahora son tan responsables las oposiciones como el gobierno del desencanto con la democracia que se ha apoderado de buena parte de la opinión pública. Peor todavía, los efectos desastrosos de la política contra el crimen organizado sobre los derechos humanos y los monstruosos asesinatos de Ayotzinapa son situaciones equiparables a las que generó la represión brutal que ejercieron las dictaduras militares. De tal manera que habrá muchos que piensen que la comparación de Vargas Llosa es tan válida hoy como podía serlo cuando primero la estableció. De ser así, las imperfecciones de nuestra democracia no serían de orden constitucional, sino algo mucho más profundo que las leyes no han podido extirpar ni contener, que tiene que ver con nuestra comprensión del ser humano, de su dignidad, del inexcusable respeto a su integridad. Mientras no incorporemos estos principios a nuestra democracia, ésta no será más que una pobre imitación de una experiencia que nos sigue siendo ajena. ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n El miércoles por la noche y sin anuncios previos, los principales aspirantes a la candidatura priista por el gobierno del estado se reunieron en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, y luego de dos horas de discusión abandonaron el lugar, con estrictas órdenes de secrecía sobre lo discutido ahí. Lo único que se dijo es que se trataba sólo de una reunión de acercamiento. Desde las 8 y media de la noche en los canales informativos comenzó a oírse sobre una reunión en el CEN, ya que desde la madrugada del miércoles el PRI potosino había enviado un boletín en el que llamaba a sus contendientes a llevar la fiesta en paz y guardar la civilidad que corresponde al tricolor. Según el comunicado oficial, asistieron Juan Manuel Carreras, Elías Dip Ramé, Enrique Galindo Ceballos, Mario García Valdez, Yolanda González
Candidatos priístas a gubernatura de San Luis se reúnen en el CEN n
Fueron 11 los convocados al DF, sólo con “fines de acercamiento”, aseguran
Hernández, Luis Antonio Mahbub, José Ramón Martel, Fernando Pérez Espinosa, Jesús Ramírez Stabros, Salomón Rosas Ramírez y Juan Carlos Valladares, quienes “en diferentes momentos refrendaron su lealtad al tricolor y a su estado, estableciendo el acuerdo de mantener un diálogo fructífero y conciliador del cual emerja un candidato priista de unidad que lleve al tricolor a la victoria electoral”. Antes del comunicado oficial, se explicó que el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, había convocado a esta
Y eso que aún no es candidato, dice Movimiento Territorial
Jorge Torres n Ante la cercanía de las elecciones se ha intensificado la guerra sucia contra el presidente municipal de la capital potosina, Mario García Valdez, denunció Jorge Luis Pérez Ávila, líder estatal del Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional. Dijo que “se agudizó la guerra sucia contra Mario García. Estalló a su máximo nivel, debido a la cercanía ante las decisiones” en el tricolor, de cara a los
comicios. “Innumerables ocasiones lo han atacado con ardides y ahora hasta inventan tuits para enemistarlo con las autoridades”, agregó el dirigente priísta. Consideró que también están tratando de enfrentar a quienes se perfilan a la candidatura a gobernador por el PRI, para sacar ventaja “a favor de extrañas fuerzas políticas, tal vez de la oposición o fuego amigo”. “Del tamaño de los ataques es el miedo que le tienen a Mario
García, por eso lo atacan y utilizan el golpeteo político para derrumbar su posicionamiento, y eso que aún ni es candidato a algún cargo de elección popular”, declaró Pérez Ávila. Ante la falta de respaldo de los ciudadanos, puntualizó para finalizar, utilizan la vieja y trasnochada estrategia de desacreditar a los rivales en política para ganar adeptos, pero “los potosinos no se dejan engañar tan fácilmente, lo bueno es que están identificados”.
Presenta PRI convocatorias para las alcaldías en San Luis n
El registro de los aspirantes se llevará a cabo el 23 de enero
Jorge Torres n El Partido Revolucionario Institucional dio a conocer las convocatorias para elegir a sus candidatos para alcaldías y para diputados locales de los distritos segundo y séptimo. En primera instancia, el proceso interno de presidentes municipales por Convención de Delegados en fase previa se inicia con la expedición de la convocatoria y concluye con la declaración de validez de la elección y entrega de las constancias de mayoría a los precandidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en la convención municipal. Para la selección y postulación de candidatos a presidentes
municipales, conforme al acuerdo del Consejo Político Estatal, adoptado en sesión del 11 de octubre de 2014, debidamente sancionado por el Comité Ejecutivo Nacional, así como por el estatal, se aplicará el procedimiento de convención de delegados. Serán declarados candidatos a presidentes municipales los precandidatos que den cumplimiento a los requisitos constitucionales, legales y estatutarios, y que obtengan la mayoría relativa de los votos válidos recibidos en las respectivas convenciones de delegados con fase previa y en consecuencia la constancia de mayoría respectiva. El registro de los aspirantes a precandidatos se llevará a cabo
ATUENDO
reunión sólo con “fines de acercamiento”, no como las últimas reuniones en las que acabó decidiéndose de manera cupular a la candidata del PRI en Nuevo León, Ivonne Álvarez. Una vez finalizada la reunión, a eso de las 10 y media de la noche, los asistentes a la misma comenzaron a salir del lugar, declarando a los medios que durante el transcurso del jueves se revelaría lo ocurrido en la junta con César Camacho, pues todos los precandidatos recibieron la indicación de guardar silencio sobre lo discutido o los resultados de dicha discusión.
“Por miedo”, intensifican guerra sucia contra Mario: Pérez Ávila n
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
3
el 23 de enero de 2015. Los aspirantes que obtengan predictamen de procedencia tendrán el derecho de participar en el desarrollo de la fase previa en la modalidad de exámenes y, en su caso, estudios demoscópicos, como lo establecde el reglamento para la elección de dirigentes y postulación de candidatos, con el propósito de acreditar de manera satisfactoria los conocimientos, aptitudes o habilidades suficientes para ejercer el cargo de presidente municipal. Las fechas de inicio de precampañas serán, para la fase previa de alcaldes, a quienes se les entregó el dictamen procedente, a partir del 4 de febrero de 2015, y deberá concluir a más tardar el 11 de febrero.
PREVENTIVO
Guto
Los atribuye a las contiendas reñidas
Reconoce Ceepac existencia de focos de riesgo en la entidad n
n
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, informó que se tienen detectados focos de riesgo en algunos municipios del estado para las elecciones de 2015, aunque puntualizó que no son por inseguridad, sino por las contiendas reñidas que se han dado en municipios de la Huasteca. Ejemplificó los casos de Tamasopo, Tampacán y Tampamolón, que históricamente han sido muy competidos, lo que provoca algunas disputas: “no consideramos que hasta ahorita existan focos rojos; hay lugares que históricamente ha sido un poco más difícil pues ha habido alguna dificultad, pero no ha pasado a mayores”, señaló. Fonseca Leal mencionó que la problemática en esos municipios son por comunidades que están conformadas por familias, lo cual provoca que los “ánimos suban de intensidad” y se susciten problemas, situación se da, detalló, cuando hay eventos en donde se junta mucha gente, como fiestas, eventos sociales y las elecciones, por lo que destacó que el Ceepac estará muy atento y en todo caso ya se ha estado en reuniones con las instancias de seguridad para brindar el apoyo en caso de ser necesario. En lo correspondiente a los recursos para este proceso electoral, Fonseca Leal aseguró que el Ceepac está en déficit presupuestal, pues se pidieron 150 millones de pesos y sólo el gobierno estatal aprobó en su presupuesto de egresos 78 millones, aunque expuso que siguen
n
en las gestiones para que se pueda proporcionar el presupuesto correspondiente con el fin de no tener ningún problema en el desarrollo del proceso electoral. “Yo creería que no va a ser una cuestión de si se accede o no si no, que es una cuestión obligatoria. Se tiene que cumplir y yo creo que el gobierno del estado va a ser su mayor esfuerzo por proporcionar los recursos”, sostuvo Fonseca Leal, quien enfatizó que aún no han hecho una solicitud formal porque se están definiendo fechas del proceso, pero una vez que se tengan se pedirá el recurso faltante. Ley no regula redes sociales
Finalmente, cuestionada sobre una nota del portal de noticias Expresión San Luis que se replicó en Twitter, en donde se hace referencia a que el actual alcalde capitalino de San Luis Potosí, Mario García Valdez, será el candidato de unidad del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado, nota que ha alcanzando hasta 800 retweets, resaltando que las cuentas que la replicaron son similares y en algunos casos se repiten imágenes de portada, por lo cual se presume que son bots para posicionar a García Valdez, comentó que la ley no establece sanciones al uso de redes sociales, salvo que las páginas puedan tener un responsable identificado plenamente, sin embargo dijo que en caso de recibir una denuncia al respecto se turnará la misma a la Comisión de Quejas y Denuncias del Ceepac, la cual podrá investigar al respecto, pues se pueden hacer observaciones de oficio.
Jorge Torres n Trabajadores del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez afiliados al Sindicato Único de Trabajadores se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado en donde pidieron solución al déficit médico, denunciaron acoso por parte de autoridades municipales soledenses, y pideron la salida de a quienes ellos califican como “funcionarios corruptos”, como la presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, y de Noé Lara Henríquez, oficial mayor del ayuntamiento, a quien además tacharon de mentiroso. Al respecto, Ramón Díaz Esparza, líder sindical, comentó que está manifestación es para pedirles informes a los diputados de por qué no han dado cumplimiento a los juicios de responsabilidad y políticos que se encuentran depositados ante las instancias del Congreso contra los referidos funcionarios. Asimismo, indicó que se tiene este problema desde la administración pasada: “estamos sufriendo humillaciones, despidos injus-
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
4
Sindicalizados soledenses exigen la destitución de funcionarios corruptos n
Inconformes señalan a la presidenta del TECA y al oficial mayor de Soledad
tificados, amenazas, persecuciones, además del déficit en el servicio médico”, sostuvo. En primera instancia, el diputado Jorge Vera Noyola recibió al líder sindical, pero refirió que querían que estuviera sólo en la mesa de diálogo con el Congreso, a lo cual se negó pues es preferente que todos los afectados participen y sean escuchados, por lo cual esperaron cerca de 40 minutos y entraron a la reunión de la Comisión de Vigilancia, en donde los legisladores escucharon sus demandas. El líder sindical pidió a los legisladores presentes que se atiendan las demandas sobre los juicios de responsabilidad contra la titular del TECA y el oficial mayor del municipio soledense, además de que se declare la
ingobernabilidad de poderes en Soledad. También solicitaron José de Jesús Martínez Loredo, titular de ASE, que se realice una auditoría para que se verifiquen las irregularidades que existen en el municipio soledense. Por su parte, presidente de la Comisión de Vigilancia, Alfonso Díaz de León Guillén, les aseguró que el seno de la comisión determinó emitir juicios de responsabilidad contra funcionarios que caigan en irregularidades, aunque puntualizó que el Congreso sólo aprueba los informes finales de la Auditoría, por lo cual no es un ente ejecutor de sanciones. Finalmente, después de más de media hora de plática, se acordó que este jueves se realizará una
Trabajadores del ayuntamiento de Soledad se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado n Fotos: César Rivera
marcha de la Comisión de Derechos Humanos hasta el Congre-
so, en donde se pedirá respuesta a sus demandas.
Dudan de las levantadas por Municipio
Vecinos del jardín Colón Con protesta, presenta la CMAP presentarán encuestas “Ellos estilan pedir las cosas así”, responde el ayuntamiento
su pliego petitorio para este año n
n Preferimos estar aquí en movilización y lucha a recibir cualquier acuerdo político, argumentó Miguel Ángel Wong Soto, líder de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular (CMAP), durante la manifestación que se suscitó en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal. A la voz de la consigna “de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”, el grupo de inconformes realizó la entrega de su pliego general de demandas para la agenda de discusión de 2015, mediante el cual exigen la instalación de servicios básicos para las colonias proletarias Nueva Creación y Florencio Mederos, entre otras, puesto que “no ha habido un compromiso serio en cuestión de obras como luz, agua, drenaje”, denunció. El líder de los manifestantes también exigió la revisión del comercio popular en San Luis Potosí, ya que “pareciera que Antorcha manda en la Dirección de Comercio; no hay una norma, ha sido reventado el Centro Histórico y han sido saturadas las áreas de trabajo”. Comentó que la falta de control en cuestión de ambulantaje representa una amenaza para la CMAP debido a la poca posibilidad de venta, así como a la reubicación que está planteando el comercio establecido: “en 1994, cuando firmamos el convenio y el acuerdo para la dignificación del
Integrantes de la CMAP se manifestaron en la UAM.
comercio en la vía pública, que es un logro de la CMAP, se autorizó a 120 comerciantes, hoy tenemos más de mil”, argumentó. Señaló que la CMAP, como única organización no reubicada, es la que tiene derecho de estar en la calle y exigió pronta respuesta a sus demandas ya que “nuestra organización necesita solución para sus sectores y ya estamos cansados de la nulidad de este gobierno”. Finalmente, Wong Soto expuso que durante la protesta se hizo entrega del pliego petitorio al funcionario Cuauhtémoc Ortega, y expresó que próximamente se planteará una fecha para discutir la situación con el presidente municipal, Mario García Valdez. Es cosa de todos los años, responde ayuntamiento
Ellos estilan pedir las cosas así, es cosa de todos los años,
respondió Cuauhtémoc Ortega, funcionario de la secretaría general del ayuntamiento que estuvo a cargo del recibimiento del pliego petitorio de los manifestantes de la CMAP, y, aunque reconoció que las demandas de servicios básicos para las colonias de los inconformes son un derecho básico, aclaró que el cumplimiento de sus exigencias dependerá del presupuesto del municipio. “Todo esto depende de la apertura presupuestal. Para finales de febrero o marzo se estará dando respuesta o se estaría entrando en una negociación para decir ‘esto sí se puede en este momento, esto me tienes que esperar’”, agregó. Reiteró que “esto que está haciendo la CMAP es cada año; todas las organizaciones lo están haciendo, hemos recibidos cinco pliegos petitorios ya en lo que va del año”.
n
Jorge Torres n La representante de los vecinos del jardín Colón, Adriana Domínguez, anunció que esta mañana dará a conocer 450 encuestas ciudadanas que están en contra del proyecto de rehabilitación como lo están planteando las autoridades municipales, además de que los vecinos están proponiendo un proyecto de conservación integral. Asimismo, denunció que el municipio dará a conocer encuestas manipuladas en donde se avala el proyecto a su manera: “lo van a presentar este jueves a las cinco de la tarde en el Colegio de Arquitectos; las están orientando hacia las características que ellos quieren que se realice en la obra”, advirtió. Mencionó que, a pesar de que han tratado de hacer reuniones con las autoridades municipales para ver el tema de la rehabilitación del jardín Colón, les han dado “largas” argumentando que por diversos motivos no se pueden reunir: “no están disponibles las instalaciones o no están todos los miembros, eso
nos han señalado”. Consideró que esta situación deja ver las verdaderas intenciones de las autoridades y como ciudadanos se empezó a actuar: “dicen que ya tienen las encuestas cuando nosotros como ciudadanos ni siquiera las hemos entregado, entonces por qué aseguran algo que no tienen”, señaló. Además, dijo que cuentan con el apoyo de la Unesco. Para este día se estarán presentando 450 encuestas, aunque se destacó que son más pero por la premura y falta de recursos sólo se vació esa cantidad, lo cual dejará de manifestó que los vecinos del jardín están en contra de un proyecto que el ayuntamiento está por presentar y el cual ni siquiera les han presentado a los vecinos. Respecto a lo que ellos como ciudadanos proponen, detalló que es que no se retire la cantera, salvo la que esté dañada, “que a lo mucho son 15 piezas de todo el jardín: “esto tiene 400 años y apenas se está deteriorando pero porque no le han dado el mantenimiento óptimo”, finalizó.
Los vecinos del jardín Colón proponen cambiar sólo la cantera que esté dañada.
Ricarlos I n Luego de que se revelara un listado con todos los ciudadanos potosinos que en 2014 adeudaran su impuesto predial al ayuntamiento de la capital, en este diario se han estado cribando datos y nombres, descubriéndose que por lo menos un regidor y cinco miembros del gabinete municipal debían dicho gravamen, uno de ellos incluso sería el encargado directo de recaudar dicho cobro, el director de Catastro. Entre los regidores, pese a que los apellidos completos de varios de ellos se repetían, sólo Eduardo Acebo Zarzosa, regidor panista, adeudaba más de 125 mil pesos de predial, repartidos entre varias propiedades e inmuebles. Se encontró otro registro, de un Guillermo, con apellidos idénticos, con 63 mil pesos adeudados
Regidor y funcionarios municipales, en el listado de deudores de predial n
Entre los nombres de los morosos aparece incluso el del director de Catastro
Mientras que entre los regidores sólo uno tuvo registro directo como deudor, entre el gabinete de la capital no fue así, pues por lo menos cinco de los colaboradores directos y jefes de departamentos resultaron mencionados. Primero, el oficial mayor, Pedro Hidalgo Martínez, apareció adeudando poco más de 17 mil pesos. El titular de Turismo, Rafael Armendáriz Blázquez, debe 15 mil pesos, aunque un ciudadano de nombre Jorge Elías, con apellidos idénticos,
C UALIDAD
n
Schesüs MB
n El tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, dijo que no ha proporcionado la información de los deudores del predial porque está impedido por la ley para dar los datos o nombres de los que adeudan, “hay lineamientos legales que así lo disponen, y no se trata de una determinación municipal”. Por lo tanto, negó tener algo que ver con la difusión del listado de deudores y lo relacionado con su vigencia y autenticidad, pues desconoce su origen. El
adeudaba 129 mil. Luego, el director de las Fuerzas Municipales, Alfonso Alejandro Rocha Ortiz, debía casi 10 mil pesos. El director de Servicios Municipales apareció debiendo 66 mil pesos, y cerrando, David Enrique Menchaca Zúñiga adeudaba tres mil pesos, aunque este último caso resalta, porque se trata del director de Catastro municipal, la dependencia encargada de valuar y recaudar estos impuestos sobre la propiedad.
Entre los nombres que han ido apareciendo en la lista, figuran además los de empresarios y líderes políticos, como el diputado local y aspirante a la gubernatura Fernando Pérez Espinosa, con más de 30 mil pesos en deuda, Alejandro Stevens Amaro, líder de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, con casi un millón por pagar, También está José Guadalupe
Inmuebles son en su mayoría competencia de la Federación
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, dijo desconocer porque la Arquidiócesis aparece dentro de los que más deben predial al ayuntamiento de la capital potosina, ya que, según argumentó, la gran mayoría de los inmuebles de las misma pertenecen en realidad a la Federación, y por tanto sería esta quien debería estar al tanto del pago de esta contribución ante el ayuntamiento potosino. Asimismo, comentó, al respecto de los otros “nombres destacados” que aparecen en la lista, que lamentablemente se ha hecho costumbre que los que más tienen son los que menos pagan. El religioso reiteró que “la mayoría de los inmuebles que ocupa la Arquidiócesis de San Luis Potosí son inmuebles federales, por decreto constitucional y estos inmuebles fueron abiertos al culto público antes de enero de 1992, entonces, si son inmuebles federales, sería la Federación la responsable”. Mencionó además que quizá el ayuntamiento capitalino no haya
Juan Jesús Priego Rivera
Foto: César Rivera
tenido presente que se trata de inmuebles federales, y pudiera ser que la forma de tratar este tipo de asuntos se tendría que hacer a través de la exención, sin embargo, a raíz de esta publicación, el jurídico de la Arquidiócesis tomará cartas en el asunto y verificará cuál es la situación y si hay algo que pagar se tendrá que pagar y ya. En el caso de los demás nombres que se encuentran en esta lista, Priego Rivera puntualizó: “pero hay que hacer la distinción en el n
Por ley, no está permitido dar los datos, aclara el funcionario
Tesorería no entregó lista de deudores del predial, dice Bolaños Guangorena n
ayuntamiento capitalino sigue firme en la protección de los datos de los contribuyentes, agregó. Existe una disposición legal que protege los datos de deudores del impuesto predial, por
Durón Santillán, quien fuera parte del gobierno torancista y en ese entonces adeudara poco más de 370 mil pesos al gobierno; también Roberto Naif Kuri, coordinador de Comunicación Social, adeudaba 188 mil pesos. Incluso apareció un registro de valor modesto, pero con un nombre fuera de lugar, pues decía ser propiedad de “H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI VICTORIA A. GPE. LABASTIDA AGUIRRE”.
Desconoce Arquidiócesis de SL su situación respecto al predial n
n
Más nombres ilustres potosinos
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
5
lo tanto, el ayuntamiento de San Luis Potosí no determinó proteger dicha información, señaló. La lista de los deudores del impuesto predial está protegida por ley, y al no ser una decisión
del ayuntamiento capitalino, como autoridad solamente le correspondió respetar y acatar dichas disposiciones legales, reiteró. Bolaños Guangorena dijo desconocer por qué se manejó ese
caso de la Iglesia y sus particularidades con la Federación y el caso de potentados de la ciudad, que, en su caso, todos sabemos que desafortunadamente en este país, quien más tiene es quien menos paga”. Finalmente, manifestó que se están viviendo momentos muy difíciles económicamente y no se vale que las personas que evidentemente son las que tienen un mayor poder económico en la ciudad utilicen sus influencias para no pagar sus impuestos.
listado de deudores, sobre todo porque los contribuyentes se han acercado a establecer acuerdos para realizar pagos, “ya no son ni los mismos montos ni los mismos nombres del año pasado”, agregó. Añadió que los registros de deudores del impuesto predial se encuentran en litigio para levantar la clasificación como protegidos, pero en tanto no se resuelva el estatus jurídico en la materia, la Tesorería no podrá dar nombres ni montos.
Jorge Torres n Este miércoles se llevó a cabo la primera sesión de este año de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado; estuvo presente el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo. En rueda de prensa posterior a esta reunión, el diputado Alfonso Díaz de León Guillén, presidente de la Comisión de Vigilancia, dio a conocer que revisaron informes de la ASE sobre las cuentas públicas de los primeros 15 meses de las actuales administraciones municipales para saber los procesos que han venido solventado los diferentes funcionarios y que tienen que ver con los mil 420 millones observados durante ese lapso. Asimismo, se anunciaron tres nuevas denuncias contra administraciones municipales de la Huasteca por cuentas públicas de años pasados, y la conformación preliminar del padrón de funcionarios inhabilitados que no podrán participar en los procesos electorales por tener cuentas pendientes; dicha lista hasta el momento tiene 85 funcionarios estatales y municipales. Díaz de León Guillén expuso que además se entregó información por parte de la ASE sobre cómo van los procesos de los años 2012 y anteriores para que, de esta manera, se estén dando las sanciones para las personas que hicieron mal uso de los recursos públicos. Derivado de la revisión de esos informes, se anunció que la próxima semana se presentarán tres denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, de las cuales una es correspondiente al periodo de 2009 a 2012 y las otras dos de 2007 a 2009, y, aunque no se dieron nombres por la secrecía de las investigaciones, puntualizó que las denuncias son para tres
P
Anuncia ASE tres nuevas denuncias contra administraciones municipales n
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
6
Hasta el momento, 85 funcionarios que no podrán participar en el proceso electoral
municipios de la Huasteca. Agregó que “hemos buscado que se dé la secrecía para que los involucrados en estas denuncias penales no tengan la oportunidad de ampararse y se haga efectiva la justicia lo antes posible”, argumentó Díaz de León Guillén, quien aseguró que se preparan más denuncias penales de la administraciones 2012 y 2014, además de que se considera llamar al procurador Miguel Ángel García Covarrubias para que dé avances de las más de 30 denuncias que ya fueron presentadas. Comentó que a raíz del caso de Soledad de Graciano Sánchez la Comisión, junto con la ASE, realizará investigaciones para determinar si existe alguna responsabilidad de trabajadores de la dependencia revisora, por lo cual se trabajará en conjunto con la Auditoría y diferentes dependencias en este sentido: “es muy importante aclarar cualquier caso y que ningún funcionario pueda quedar sin sanción”, enfatizó. Hay 85 funcionarios que no podrán participar
Por otra parte, Díaz de León Guillén también presentó una primera entrega del padrón de servidores públicos inhabilitados, el cual tiene la finalidad de que personas que tengan cuentas pendientes no puedan participar en los procesos electorales. La lista preliminar la conforman 85 funcionarios públicos estata-
ara bien o para mal el 2015 tendrá un sesgo electoral. Los procesos electorales marcarán no sólo el año que inicia, tendrán gran dosis de impacto en el futuro inmediato y a mediano plazo, particularmente donde ha de renovarse la conformación de los poderes públicos como en nuestro San Luis Potosí. Las consideraciones en torno a los procesos electorales del 2015 tienen muchas y variadas aristas imposibles de abarcar de un plumazo. En esta colaboración, a manera de apunte, señalo algunas de las ineludibles líneas de reflexión que deberán abordarse en este año electoral. Desde la numeralia que da cuenta de las cifras de casillas a instalar, ciudadanos a capacitar para integrar las mesas directivas y los millonarios recursos que se gastarán, hasta el sentido y aporte efectivo que las elecciones pueden tener, o no, en el actual contexto nacional. Ante la crisis política que enfrenta el país, manifestada en las protestas y movilizaciones ciudadanas, la severa caída de la aceptación en la gestión de la presidencia, los inocultables conflictos de interés, cuando no la abierta corrupción, que continúan minando la confianza pública en las instituciones, así como por los malísimos resultados y pronósticos económicos que enfrenta el país, vale la pena preguntarse ¿votar, para qué? ¿Votar resolverá algo de lo señalado? Hay incluso quienes opinan que, justo votar es lo que nos ha conducido a la crisis. ¿No fue, acaso, a través de un proceso electoral que José Luis Abarca llegó a ser presidente municipal de Iguala, y desde tal puesto de representa-
les y municipales. Indicó que la ASE estará mandando citatorios a algunos municipios que no han entregado información pata terminar este padrón, por lo que la lista podría crecer. Respecto a este tema, Martínez Loredo explicó que los servidores públicos fueron inhabilitados en un periodo aproximado de tres años a la fecha, y son considerados como firmes, es decir, que ya no se admite ningún recurso legal para que sea revocada esta determinación.
Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado
Foto: César Rivera
“Estamos completamente decepcionados”, dice vicepresidente n
Empresarios, a disgusto con el destino de lo recaudado por impuestos: Canaco n
Doré Castillo n No justifico que las empresas dejen de pagar el predial, pero estamos a disgusto con que se gaste nuestro dinero en cosas innecesarias, expresó el vicepresidente de la Canaco, Alejandro Pérez Rodríguez, en relación al recientemente admitido adeudo millonario que empresarios tienen con la alcaldía municipal en relación al pago de este gravamen. Señaló que el pago de este impuesto es una obligación ciudadana que debe cumplirse conforme a lo establecido, sin embargo reconoció que hay inconformidad por parte de los contribuyentes ya que “nosotros como ciudadanos comunes y
corrientes, como comerciantes establecidos, estamos regulados a una serie de obligaciones que desgraciadamente muchos los dejan ya de pagar porque no están de acuerdo a dónde van a parar esos recursos”. Reiteró que no excusa las omisiones en el pago del predial en que un gran número de empresas e instituciones han incurrido, pero argumentó que “estamos completamente decepcionados, completamente a disgusto con la forma en que se gastan nuestro dinero en viajes, en sueldos, y, en general, con el mal uso que hacen de nuestros recursos”. Pérez Rodríguez consideró que en “el pedir está el dar”, y
Año electoral MARTÍN FAZ MORA
ción popular ordenó el ataque a los normalistas de Ayotzinapa? Y es sólo un ejemplo, ya que es innegable que los procesos electorales no sólo han conducido a criminales al poder, además han instalado a corruptos, ineptos, alcohólicos, abusadores sexuales de menores, y toda laya de personajes siniestros. De vez en cuando, muy de vez en cuando, los procesos electorales también han instalado al frente de los gobiernos a gente decente como a José Mujica –así sea en Uruguay– o, hace algunos ayeres, a Salvador Nava aquí en nuestro San Luis Potosí. Por lo que no necesariamente los procesos electorales llevan a los y las peores (la kakistocracia) al poder. ¿Cuál es el factor crucial y otros más que operan para una situación o la otra? Tema agudo y del que también habrá que reflexionar. Así, ya hay llamados sea para un boicot electoral, el voto nulo y hasta el abierto rechazo a la realización, siquiera, de elecciones. Distinguiéndolos, cierto, pues no son lo mismo, pero cada uno de ellos es un desafío a los procesos electorales que no deben soslayarse. Deberá considerarse también, y ponderar, la postura de quienes estiman que, a pesar de todo, las elecciones continúan siendo una fórmula irremplazable para lograr que la diversidad de opciones que existen
manifestó que es necesario el buen uso de los recursos por parte del propio municipio a fin de que la ciudadanía contribuya con gusto en el pago del impuesto señalado. Asimismo, sugirió que el municipio dé a conocer este tipo de problemáticas y que también presente “una lista de calles maltratadas, de alcantarillas rotas, de funcionarios que no van a trabajar, de gente que se incapacita, que pide permisos con goce de sueldos”. “Creo que la ley debe ser pareja para todos, tanto para el que tiene una casa muy pequeñita como para el que tiene una gran empresa, no deben darse ese tipo de privilegios”, concluyó.
en una sociedad puedan convivir y competir de manera ordenada e institucional, y para que los ciudadanos puedan escoger entre ellas, y que, en tanto mecanismo y procedimiento, resultan ineludibles para la conformación de los poderes públicos en cuanto que son el medio para el acceso a las principales posiciones gubernamentales. Ya el reconocido Karl Popper afirmaba hace tiempo que las elecciones sirven para que se puedan cambiar a los gobiernos sin derramamientos de sangre. ¿Continúa vigente tal axioma? Será que, como se le atribuye autoría a Winston Churchill, ¿La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las otras formas que se han probado de tiempo en tiempo? o, en su variante menos precisa aunque más divulgada, que “La democracia es el menos malo de los sistemas políticos”. O será, más bien, esa “cáscara vacía” que señalaba Mandela cuando ocurre que a pesar de la existencia de un sistema democrático, elecciones incluidas, ocurre que no hay comida para quien tiene hambre, ni medicamentos cuando se está enfermo, prevalece la ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, aun cuando los ciudadanos voten y tengan congresos, parlamentos y autoridades formalmente legítimas. El binomio democracia-elecciones, que no son lo mismo, cierto, pero están inevitablemente asociadas, deberán ser objeto de estas y otras reflexiones a lo largo de este año electoral. Ya habrá ocasión de abordarlas con acaso algo más de profundidad. Twitter: @MartinFazMora
Denuncia SITTGE adeudo de aguinaldo a sus afiliados n
Gobierno del estado le quiere “jugar al vivo”: Reséndiz
de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas son 45, pero, agregó, así como estas, son alrededor de 38 las dependencias en las que hay afiliados al SITTGE a quienes no se les ha pagado el aguinaldo. Precisó que principalmente la
administración estatal está argumentando que muchos de ellos son trabajadores contratados a través de la figura del outsourcing y que por eso no tienen que pagarles aguinaldo, lo cual, según dijo, es totalmente contrario a lo que establece la Ley
Presentan proyecto para contar con agua de calidad
Secretaría de Salud firma convenios con municipios de la zona Huasteca n
n En gira de trabajo por la Huasteca potosina, el secretario de Salud, Roberto Ávalos Carbajal, firmó convenios de colaboración con presidentes de 10 municipios de la zona que permitirán mejorar la infraestructura, equipamiento y los diferentes programas y acciones en salud. El titular de la dependencia señaló que es de gran beneficio para la población de la Huasteca potosina la firma de estos convenios, ya que por cada peso que se aporta por parte de las autoridades municipales, la Federación otorga tres, situación que permitirá llevar a cabo acciones que beneficien a los habitantes de la Huasteca. Durante los encuentros con los alcaldes, les fue entregado un diagnóstico de salud de su municipio, y se les informó sobre las acciones que está llevando a cabo la dependencia en cada lugar. Uno de los proyectos presentado durante la gira fue que los municipios contarán con agua de calidad,
E
Durante los encuentros con los alcaldes, les fue entregado un diagnóstico de salud de su municipio.
para lo cual personal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios está colocando filtros intradomiciliarios, así como también bazucas de plata coloidal en tanques de almacenamiento. Los municipios de la Huasteca que visitó el secretario de Salud fueron Aquismón, Tanlajás, Coxcatlán, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, San Martín, Tancanhuitz, Tampacán, Xilitla y
n días pasados fue detenido por elementos de la PGR el presidente municipal perredista con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, José Ricardo Gallardo Cardona, en cumplimiento de una orden de aprehensión que había girado un juez federal, por la probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos económicos de procedencia ilícita. La noticia fue difundida ampliamente a través de los noticieros a nivel nacional, donde se hizo énfasis de la forma en que Galalrdo había hecho diversas trasferencias de dinero de las cuentas del ayuntamiento por aproximadamente 200 millones de pesos. Lo que pasó al parecer es que nadie detectó malas cuentas en Soledad. ¿Sería cierto? Ahora, la exhibida de Gallardo a nivel nacional tiene sus efectos, el primero es que se ve una aparente renovación moral del PRD para abanderar a sus candidatos, pero en términos prácticos, es verdaderamente escandaloso y un golpe al PRD Nacional, porque pareciera que no sabe el perredismo qué clase de militantes tiene y sobre todo tratándose de alguien que aspira a la más alta magistratura del estado. Por otra parte, según los resultados de las encuestas que se han aplicado por profesionales en esa materia, resulta que Gallardo tenía amplia aceptación entre los ciudadanos del área metropolitana de la capital potosina, lo que pudiera haber sido un peligro para las
Matlapa. Ávalos Carbajal continuará su gira de trabajo hoy por los municipios de Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo y San Vicente Tancuayalab. En la gira de trabajo, el secretario de Salud estuvo acompañado por el comisionado estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Carlos Alberto Aguilar Acosta, y el director de Planeación de la Secretaría de Salud, Juan Sánchez Ramos.
Federal del Trabajo, que no discrimina y establece que todos los trabajadores deben de recibir esta prestación. Indicó que inicialmente estos trabajadores estaban reconocidos como empleados del gobierno del estado, sin embargo después se hizo un movimiento “en donde resulta que de un día para ya pertenecían a otro ManPower”, pero sin haber recibido liquidación alguna de la administración estatal, aunado a que trabajan en las mismas áreas y oficinas. Por último, indicó que son más
de 740 mil pesos lo que globalmente el gobierno del estado adeuda a estos trabajadores por concepto del aguinaldo de 2014.
Francisca Reséndiz Lara César Rivera
n
Foto:
Después de marzo, cobro por vía legal
En Soledad, 35 empresas adeudan 4 mdp de predial n
n Alrededor de 35 empresas asentadas en el municipio de Soledad adeudan a la fecha poco más de 4 millones de pesos por concepto de impuesto predial, informó la titular del Catastro Municipal, Lidia Velázquez Neri. Luego de dar a conocer lo anterior, la funcionaria aseguró que a todas las empresas se les ha notificado de sus adeudos y se les ha brindado la oportunidad de celebrar un convenio de pago sin tener que llegar al procedimiento legal de ejecución de embargo. Señaló que desde de septiembre del 2014 se comenzó a revisar el padrón de todas las personas físicas y morales que registran algún adeudo en Catastro, y
Luego de Gallardo, pasos en la azotea MARÍA ELENA YRÍZAR
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
Samuel Estrada n Denuncia la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, que el gobierno del estado le quiere “jugar al vivo” ya que no les han pagado la prestación del aguinaldo en su totalidad a más de un centenar de afiliados al SITTGE, a pesar de que por ley debieron de haberlo hecho antes de terminar diciembre de 2014. Puntualizó que, por ejemplo, del Instituto Potosino del Deporte son 41 trabajadores a los que se les adeuda el aguinaldo, y
7
aspiraciones del candidato al gobierno del estado por el PRI y el mismo PAN, más si se consideran los votos de castigo y enojo en contra del gobierno estatal priísta, que no ha satisfecho las expectativas; prueba de ello es el descontento de los policías estatales, a quienes se les prometió una serie de mejoras salariales que no se les ha cumplido. Además, la dirigencia nacional del PRD describió que Gallardo se había posesionado del Comité Directivo Estatal del PRD y tenía controlados a los comités municipales en todo el territorio potosino, al parecer comprando las voluntades de muchos de los dirigentes. Tanto él como su padre, del mismo nombre, eran las figuras más destacadas del perredismo en el estado, en razón de que los dos habían gobernado sucesivamente el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Muchos perredistas potosinos no tenían ni idea de
a finales de año se empezó a enviarles los requerimientos. La Dirección Municipal de Catastro, agregó, la funcionaria, se ha mostrado en todo momento tolerante y constantemente se explica por todos los medios las facilidades del pago. No obstante la respuesta no ha sido del todo bien, de tal manera que se presionará mediante la notificación de las sanciones. Lidia Velázquez mencionó que por ley no se puede en este momento iniciar con los procedimientos de embargo porque tiene que pasar el mes de marzo, sin embargo, pasado este término, se recurrirá a la vía legal con aquellos contribuyentes omisos o rebeldes al pago del predial.
que Gallardo Cardona tuviera problemas con la justicia, y mucho menos que sus aspiraciones a ser el candidato por el PRD a la gubernatura se le vinieron abajo con su nueva situación jurídica como procesado penalmente, lo que por lo pronto lo deja fuera de la jugada. Habrá que esperarnos para ver qué resulta de este asunto, pero hasta los políticos de otras filiaciones ya han de sentir pasos en sus azoteas. Si realmente habrá un seguimiento a la calidad moral, legal y humana de algunos aspirantes a puestos de elección popular para ver si son personas ejemplares, sin antecedentes penales o nexos con delincuentes, podrían seguir apareciendo algunas sorpresas más adelante. Muchos de sus amigos, colaboradores, socios, compañeros de partido, funcionarios municipales y demás autoridades estatales que auditaban los recursos de Soledad de Graciano Sánchez han de estar temerosos de ser investigados por la PGR. El mensaje es claro para los presidentes municipales del estado; les puede pasar lo mismo con sus cuentas, traspasos, préstamos entre programas, entre otras irregularidades, que llegaran a considerarlos que desvían recursos del cauce legal. En fin, cuidado con las cuentas. Porque ahora, ya se tendrán que dar cuenta de las cuentas. mariaelenayrizararias@gmail.com
S
A Guillermo Alfaro por la generosa lectura que le merezco; porque reconsidere a tiempo y descubra que aún hay locos.
i Dios existe habita en la Sierra Gorda. Comentario de mi compañera de viaje frente a la inmensidad y accidentada magnificencia del paisaje que se desplegaba frente a nuestros ojos. La frase no fue formulada a la ligera, había un trasfondo personal; sin embargo las acepciones conceptuales eran distintas. Tras el volante del vehículo que nos llevaba en ese recorrido, pensé en aquellos hombres del siglo XVIII, campesinos, comerciantes, y soldados ordinarios que temerosos de Dios llegaron a esos lares en busca de espacios para colonizar, donde pudieran tener una vida que en otros sitios no habrían tenido. Repasé en mis interiores mentales distorsionados por la interpretación de los procesos históricos, los derroteros que debió seguir el coronel José de Escandón en aquella sierra durante la pacificación de la costa del Seno Mexicano. Pretendió servir -y bien sirvió- a ambas majestades; tuvo su recompensa, fue distinguido como caballero de la Orden de Santiago con cuya capa fue amortajado-, y agraciado con el título de conde, para el que eligió la denominación de Sierra Gorda. Halló su Dios en la Sierra Gorda. Reflexioné sobre aquellos misioneros franciscanos de pardos sayales que en la búsqueda de Dios y la transmisión de su palabra, habían logrado llegar a aquellos recónditos vericuetos de la todavía poco conocida geografía novohispana. Pasaron como relámpago los nombres de Junípero Serra, Miguel de la Campa, Juan Crispi, Juan Ramos de Lora, Juan Soriano Guadalupe, José Antonio de Murguía; frailes a los que se debió la construcción de los templos de Bucareli, Concá, Jalpan, Landa, Tancoyol y Tilaco. Hallaron a su Dios en la Sierra Gorda, y construyeron para él habitación; la arquitectura de la fe. La húmeda y curveante carpeta asfáltica me obligó a concentrarme en el camino, a pesar de la niebla alcancé a distinguir a lo lejos la luz ámbar de una torreta; un vehículo había salido del camino. La obligada disminución de la velocidad me permitió leer el nombre del poblado: Pinal de Amoles. La cuna de otro caudillo de Dios, el general conservador Tomás Méjía; de nuevo la presencia de la divinidad suprema asociada a la Sierra Gorda. Dios habita en la Sierra Gorda, en efecto; mucho lo reflexioné en ese recorrido y mucho lo he reflexionado con posterioridad. La región como área natural y reserva de la biósfera da habitación a miles de especies animales y vegetales que no se encuentran en otras regiones de México; qué es la naturaleza sino Dios mismo. Qué es el agua que en ella escurre sino una extensión de la divinidad; el hombre en su origen bíblico emerge del barro; de la primigenia mescolanza entre la arcilla y el agua. Para los mexicas Tláloc es la encarnación divina del elemento hídrico; luego entonces el agua es el origen de la vida, como tal ha sido representada, y llevada en muchas culturas -entre ella la pame, residente en esa región- a la categoría de la divinidad. Dios ahí habita; negarlo es contra natura. El hombre mismo, en un intento por domesticar la naturaleza y asemejarse a un dios, ha establecido como premisa fundamental el control de las aguas para lograr el ejercicio de actividades de subsistencia como la agricultura y la ganadería, y desde luego el consumo humano. Así, en esta tarea y buscando abastecer los centros urbanos, ha construido acueductos para llevar el líquido desde puntos distantes; recordemos el acueducto iniciado en la Ciudad de México en 1603, durante el virreinato del marqués de Montesclaros. Tenía su arranque en Chapultepec, seguía hacia la Tlaxpana y terminaba en una fuente situada en lo que hoy sería avenida Hidalgo; andando el tiempo el pueblo le impuso el nombre de fuente de La Mariscala, por encontrarse en las cercanías de la casa de los mariscales de Castilla. San Luis Potosí no fue ajeno a la necesidad de atraer a la ciudad del vital líquido, durante el virreinato se realizaron algunas obras de factura primitiva para resolverlo; pero es hasta la consumación de la independencia cuando el gobernador Ildefonso Díaz de León y Muñoz (1772-1828), dispone la construcción de un acueducto que derivado de una saca de agua en
Textualismo
Realidades de El Realito ÓSCAR G. CHÁVEZ
La presa ya presenta fisuras por las que son notorios los escurrimientos que ya han formado capas de salitre a lo largo de la cortina n Foto: Oscar G. Chavez
la Cañada del Lobo lograra conducir el agua de manera permanente a la ciudad. Para tal fin comisionó a Juan Sanabria y Escobar, quien realizó los planos del acueducto, dirigió su construcción, y designó a José María Guerrero y Soloache como diseñador de los puntos de abastecimiento público del acueducto. Surgieron así las llamadas cajas de agua -porque son dos y no sólo una-, la del Santuario y la de la Merced; esta última considerada por antonomasia como la única. En las cercanías del santuario de Guadalupe, se construyó una fuente circular a la que originalmente se le dio el nombre de la Alcantarilla del Santuario; en ambas, durante décadas se abastecieron los aguadores de la ciudad. La evolución urbana de la ciudad de San Luis Potosí generó que fueran construidas en diferentes temporalidades una serie de obras que en conjunto con la de la cañada del Lobo, lograron proveer de agua a sus habitantes; a estas debemos agregar los pozos construidos en algunos puntos y que comercializaron su agua llevándola a puntos distantes. Dos generaciones anteriores a la nuestra, todavía se escuchaban los gritos de los aguadores anunciando su agua del pozo del Carmen. Durante el siglo XX, tres son las obras de contención y abastecimiento que han suministrado agua a la ciudad: la presa de San José, la presa del Peaje, llamada en origen Gonzalo N. Santos y la presa de la cañada del Lobo. Sin embargo el poblamiento y crecimiento anárquico de la ciudad, sumados al descuido en que se encuentran estas obras hidráulicas, han dado como resultado la escasez en el suministro del agua. Común es en la actualidad escuchar de manera frecuente el desabasto del líquido en distintos puntos de la ciudad y sus áreas conurbadas; desafortunadamente esta carestía impera en los núcleos populares de mayor pobreza y necesidad. A mediados de 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, se elaboró un proyecto en el que se pretendía realizar la construcción de una presa en un antiguo real minero ubicado en el norte del municipio guanajuatense de San Luis de la Paz, en plena Sierra Gorda. El Realito, como se llama el espacio, luego de ser explotado como mineral hasta 1992, quedó en el abandono y su población decreció notablemente; hoy apenas si es notoria la presencia humana. Un letrero bilingüe en inglés y español -obra de algún rotulista popular-, da aviso de la llegada: güelcome to The Realito. Luego de los estudios de factibilidad, los trabajos iniciaron el primero de noviembre de 2008, con apoyo de recursos federales y del estado de San Luis Potosí, en su mayor parte. La cortina que tiene una longitud de 280 metros y una altura de 90.50 metros, fue realizada
en concreto compactado con rodillo, probablemente el desarrollo más importante en la tecnología de presas en los últimos años. Se trata de un concreto de consistencia seca y asiento nulo que se coloca de manera continua […] aumenta los la eficiencia y reduce los costos de construcción sin detrimento del funcionamiento y seguridad de las presas. Se indica en una publicación especializada sobre la obra. La presa fue inaugurada -vacía-, el nueve de octubre de 2012. La aparente importancia de la obra, fue resaltada por una lujosa edición bibliográfica de bien cuidados textos e imágenes, en la portada apareció la magna obra rebosante -gracias a la magia del foto shop- en agua. Finalmente un coffe table book, que irá a parar a los estantes o escritorios de burócratas que nunca visitarán en sitio y si contiene o no agua, es algo que les tendrá sin cuidado. La realidad de la presa, fuera de la propaganda oficial es otra. La cortina ya presenta fisuras por las que son notorios los escurrimientos que ya han formado capas de salitre a lo largo de la cortina. En los inicios de esta semana se habló sobre la inoperancia de la presa y la expectativa retardada de la llegada de líquido a la ciudad. En términos coloquiales no ha abastecido la ciudad, no ha llegado gota alguna de esa real agua; sin embargo los recibos por el abastecimiento de agua que elabora INTERAPAS, llegan puntualmente con el respectivo incremento que se paga por la construcción de la presa. No resultó con cargo al erario, finalmente, sino a la población que no se ha visto beneficiada. Para algunos especialistas en abastecimiento hídrico, la presa nunca dará los resultados prometidos. A decir de Jacinto Gutiérrez Muniáin, ingeniero geólogo con experiencia en el tema, las soluciones pudieron ser otras que reportarían resultados y beneficios inmediatos a un costo menor que lo que importó la construcción y puesta en funcionamiento de la presa. Considerando las características geográficas e hidrográficas propias de la región, señala como alternativa viable la recarga del acuífero. Considera que el desierto por definición es un espacio cuyas precipitaciones se dan en un periodo muy corto, pero que alcanzan caudales torrenciales; bajo estos parámetros las precipitaciones del río Santiago en una sola temporada de lluvia podrán generar una mayor cantidad que lo que puede contener El Realito. Así, a partir de estos excedentes y rompiendo el proceso natural de infiltración, se buscaría incrementarlo en áreas de infiltración previamente ubicadas. De la misma manera propone obras de captación en espacios de fallas geológicas-, con filtros de roca siolítica, para evitar el paso de aguas contaminadas; y con el aislamiento de las aguas freáticas para llegar al acuífero inferior. En el mismo sentido, otra posibilidad puede ser la extracción de aguas de las fallas geológicas de la Sierra de San Miguelito, ubicada a una altura mayor que la de la ciudad; lo que permitiría la llegada del agua sin las costosas estaciones de bombeo intermedias, resolviendo su paso a partir de regulación por válvulas. Aquí vale la pena considerar que no son aguas expuestas a la evaporación y el bombeo es más barato. Otra de las alternativas pertinentes en aquellas zonas, era el uso de los caudales de presas ya establecidas a partir de la compra de derechos de riego; o en el caso de la capital la rehabilitación de las presas de San José, El Peaje y la Cañada del Lobo. Sobre las que se realizarían una serie de obras de limpieza, reforzamiento y construcción de pequeñas cortinas anteriores con un volumen de captación bastante aceptable. En todos los casos la inversión era menor. Irónico es que la presa, la obra constructiva, arquitectónica y de abastecimiento hidráulico que más presume el gobierno de San Luis Potosí, se encuentre en tierras del estado de Guanajuato; es casi seguro que en un futuro generará problemas políticos, sociales y económicos. Así mientras el gobierno estatal se regodea frente a su presa y los legisladores exigen cuentas sobre su inoperancia, la realidad es que en El Realito no hubo otro afán que el interés de lucimiento de un gobierno. No es más que un proyecto condenado al fracaso, en el que no estará presente la existencia de Dios. #RescatemosPuebla151
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
8
■
Negociará el gobierno con padres de normalistas fechas e instalaciones a revisar
La Sedena invita a la CNDH a visitar el cuartel de Iguala Osorio Chong niega que militares hayan participado en el ataque contra los estudiantes ■
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a recorrer las instalaciones del cuartel militar de Iguala, Guerrero, informó ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al tiempo que rechazó la participación de militares en el ataque contra jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre pasado. “Hay interés de generar desconocimiento o de involucrar a nuestro Ejército y a nuestras fuerzas federales en los hechos de Iguala. El gobierno de la República rechaza categóricamente los señalamientos que sin sustento se han hecho a nuestras fuerzas armadas”, señaló. El funcionario viajó ayer a Sinaloa, donde encabezó la primera reunión regional del año en materia de seguridad.
Defiende la labor del Ejército Ante integrantes del gabinete de seguridad, incluidos los titulares de la Sedena y la Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Francisco Soberón Sanz, respectivamente, así como de gobernadores de entidades del norte del país, rechazó “los intentos de provocación en los que han querido involucrar a las fuerzas armadas”. La víspera, familiares de los normalistas desaparecidos durante el ataque del 26 y 27 de septiembre de 2014 se entrevistaron con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, y con Osorio Chong. Las autoridades anunciaron que las líneas de investigación del caso se han agotado y los familiares de las víctimas solicitaron ingresar a los cuarteles militares. También anunciaron que continuarán por su cuenta la búsqueda de los jóvenes. En la reunión de Sinaloa, Osorio Chong defendió la labor de la PGR y precisó que el caso Ayotzinapa no está cerrado. Aseveró que en diciembre no recibieron ninguna petición formal para recorrer las instalaciones castrenses en Iguala. Sostuvo que aunque miles de ciudadanos ingresan en forma cotidiana a sedes militares, “les
aclaramos que no es la vía para poder lograr un objetivo. “Los cuarteles del Ejército –explicó– son visitados por más de un millón de personas al año, diariamente; están ahí y acuden por diferentes motivos: para la convivencia social, familiar, actividades deportivas y de recreación. Pero quiero puntualizar que más allá de lo que se quedó en diciembre, reitero, nunca hubo una petición al respecto.” En tanto, el general Cienfuegos Zepeda dijo que en esta administración “se han hecho grandes esfuerzos para atender el problema de los derechos humanos”. Precisó que la CNDH ha reconocido que en el actual sexenio “hemos reducido 62 por ciento las quejas” en la materia. En conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa, Osorio Chong dijo que las cifras en materia de seguridad y de desarrollo económico son alentadoras, a pesar de la tragedia de septiembre y contingencias a escala internacional. Pidió a los mandatarios estatales no bajar la guardia, porque el camino correcto es la coordinación entre las diversas instancias de gobierno y, en materia operativa, avanzar hacia la instalación de las policías estatales de mando único, cuya iniciativa será discutida en el Congreso. FABIOLA MARTÍNEZ
El presidente Peña Nieto aceptó la solicitud de asesores y familiares de los 43 estudiantes
■
GUSTAVO CASTILLO JESÚS ARANDA
Y
El gobierno federal establecerá mesas de negociación con los asesores legales y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, con el propósito de definir las fechas y las instalaciones militares que serán revisadas por civiles e integrantes de organismos de derechos humanos nacionales, así como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), interesados en participar en estas acciones de búsqueda de los estudiantes, se-
ñalaron funcionarios del gabinete de seguridad nacional. La solicitud para revisar los cuarteles presentada por los familiares de los alumnos al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue aceptada por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y se les permitirá revisar los cuarteles que ellos decidan para demostrar que el Ejército no tiene responsabilidad en lo ocurrido en Iguala el
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
9
26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los estudiantes. El martes por la noche, la PGR anunció que se abrirán las puertas de las instalaciones militares para que grupos civiles ingresen de manera “ordenada y con respeto”, en respuesta a una “petición adicional” que realizaron los familiares de los normalistas en la reunión con funcionarios federales, de ingresar a lozzs cuarteles del Ejército Mexicano. El acuerdo se logró luego que lunes pasado familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos enfrentaron a integrantes del 27 batallón de infantería, con sede en el municipio de Iguala, Guerrero, cuando los primeros trataron de ingresar al cuartel para buscar a los estudiantes. La respuesta inicial a los familiares y sus representantes legales fue que el gobierno federal analizaría la petición de que les permitieran ingresar a las instalaciones castrenses, pero horas después de que terminó el encuentro la PGR difundió que los cuarteles “están abiertos a todos los ciudadanos y que el ingreso se tendrá que hacer de manera ordenada y con respeto a nuestras instituciones”.
El gobierno busca demostrar que el Ejército no tiene responsabilidad en el caso Iguala
El pasado 12 de enero, maestros, padres y estudiantes intentaron ingresar al cuartel del 27 batallón de infantería del Ejército, en Iguala, con el propósito de buscar a los normalistas desaparecidos ■ Foto Reuters
GUERRAS PÁNICAS
MAGÚ
De acuerdo con información obtenida de funcionarios, los padres de los estudiantes desaparecidos y sus asesores se reunirán con representantes del gobierno federal para definir fechas, lugares y personas que ingresarán a las instalaciones castrenses. Se prevé que integrantes de la CIDH participen en la revisión de los cuarteles. Éstos llegarán al país en los próximos días para coadyuvar con el gobierno de México en la investigación del caso Ayotzinapa. En tanto, la Procuraduría General de Justicia Militar presentó el martes pasado una denuncia ante la PGR por esos hechos, particularmente por la agresión sufrida por 11 militares que resultaron lesionados; uno de ellos por impacto de un petardo que le provocó fractura expuesta del peroné de la pierna izquierda. La Sedena afirmó en un comunicado que durante los hechos el personal militar se limitó a resguardar las instalaciones castrenses y utilizó escudos antimotines “con el único propósito de detener el avance los agresores”. Además, rechazó que los soldados hayan utilizado gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes.
■
Integrantes de la policía comunitaria y grupos civiles acompañan a los padres
Empieza caravana de búsqueda con la esperanza de hallar vivos a los 43 ■
El contingente salió de Ayotzinapa y pernoctó en Iguala, donde revisarán varios lugares
RUBICELA MORELOS SERGIO OCAMPO
Y
Corresponsales
TIXTLA, GRO.
Una caravana de búsqueda ciudadana, encabezada por padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado en Iguala, partió este miércoles de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, con la esperanza de encontrar con vida a sus hijos. Los padres y grupos solidarios que los acompañan salieron a las 15:20 horas en nueve camiones, tres camionetas y un auto compacto, y casi a las seis de la tarde llegaron al Centro Regional de Estudios Normalistas, de Iguala, donde pernoctaron. El contingente va resguardado por 80 elementos –30 de los cuales van armados– de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de la casa matriz de San Luis Acatlán, El Paraíso, Ayutla de los Libres y Olinalá, así como por integrantes de la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia Ciudadana y Popular de Temalacatzingo, y del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota del poblado Cacahuatepec, municipio de Acapulco.
tros de detención en Iguala. Serán los padres de familia quienes integrarán los equipos o grupos para que se efectúe la revisión”. Agregó que “se presentaron denuncias con declaraciones de los estudiantes ante el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, que dicen que el Ejército los retuvo el día de los hechos. También hay una declaración de un policía de apellido Bárcenas, quien declaró que había elementos del 27 batallón de infantería (de Iguala) con el grupo Guerreros Unidos y el presidente municipal (José Luis Abarca)”.
Presionan a dirigente estudiantil
Padres de familia de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, alumnos y policías comunitarios emprendieron el viaje a Iguala, donde comenzarán la búsqueda de los normalistas desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro.com
indican que efectivos del Ejército Mexicano tuvieron conocimiento de la existencia (del cártel) Guerreros Unidos, de su operación
en Iguala, de su convivencia con la autoridad municipal; que lo sabían, lo permitieron y lo toleraron. Hay pruebas que indican
ZOOPOLÍTICA
Por seguridad, no podemos revelar los sitios donde se buscará: Centro Tlachinollan Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, anunció que la búsqueda durará unos ocho días. “No sabemos los puntos específicos elegidos por los padres de familia, porque no podemos hacerlos públicos por razones de seguridad”, pero en Iguala “se van a revisar varios puntos”. Los lugares que visitará la caravana fueron determinados “a partir de una información anónima y de personas de confianza. Hay varios puntos de los que ya tiene conocimiento” la policía comunitaria. Rosales Sierra se refirió al anuncio hecho el martes por el gobierno federal de que se abrirán los cuarteles militares en Guerrero. “Hicimos dos peticiones: una es (abrir) una línea de investigación que permita indagar la responsabilidad del Ejército Mexicano en los hechos del 26 y 27 de septiembre”. Destacó que “hay elementos probatorios en el expediente que
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
10
que el día de los hechos estuvieron (los soldados) presentes en el lugar, y estos dos elementos son suficientes para abrir una línea de investigación”. También se pidió “una revisión a los cuarteles militares, como se hizo en los separos de otros cen-
■
Omar García, vocero de los estudiantes de Ayotzinapa, afirmó que la noche del 12 de enero, luego del desalojo en las instalaciones del 27 batallón de infantería, se internó en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Chilpancingo, debido a que recibió un fuerte golpe en la cara y los médicos le dijeron que podría perder el ojo y existía la posibilidad de que fuera necesario operarlo. Cuando lo dieron de alta, agregó, “el Ministerio Público, la Policía Federal y la Estatal Acreditada me cayeron en distintos momentos para pedir mi declaración”. En Tehuantepec, Oaxaca, el Comité de Solidaridad con Ayotzinapa se integró a la búsqueda y visitó instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia y el penal de Tehuantepec. En ambos sitios les permitieron buscar, pero no hallaron nada, señaló Óscar de Lima, del Colectivo Vientos de Cambio AC. CON INFORMACIÓN DE DIANA MANZO, CORRESPONSAL
Ayudará a dar certeza a la indagatoria
“Acertada”, la decisión de abrir cuarteles: Encinas VÍCTOR BALLINAS
HELGUERA
El senador Alejandro Encinas, del PRD, calificó de “insólita y acertada” la decisión del Ejército Mexicano de abrir sus cuarteles en Guerrero para que los asesores legales y los padres de los 42 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa los busquen en esas instalaciones. Encinas, presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, señaló que “esa decisión sin duda ayudará a que las familias de los estudiantes tengan certeza de las investigaciones que se llevan a cabo. En primer lugar, van a conocer la situación interna que guardan las distintas sedes del Ejército Mexicano, si existen crematorios, y esperemos que vayan acompañados por organizaciones civiles o internacionales de derechos humanos”. Insistió en que la decisión del
Ejército de abrir sus instalaciones es un avance importante, pero es lamentable que haya tenido que ocurrir un enfrentamiento entre familiares y militares para que ocurriera. “Esto debió haberse hecho con mucha anticipación, porque el haber adoptado una decisión de esa naturaleza generó desconfianza y deterioró la imagen de las fuerzas armadas”. Agregó que la decisión de abrir las instalaciones militares a civiles se debió a la presión que ejercieron los padres de familia y a su movilización. “Éste es un asunto que compete estrictamente a los padres de familia; ellos han construido un acuerdo y ellos decidirán quiénes pueden hacer el acompañamiento, ya sea personal de las oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o los peritos argentinos que los acompañan”.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/01/15 01:30 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Ayotzinapa en las giras ◗ Resurge Tlatlaya ◗ Ejército y Eruviel ◗ Morena: candidatos únicos yer tocó el turno a Ciudad Juárez. Allá fue Enrique Peña Nieto para llevar su mensaje de optimismo terapéutico. Presumió que en la urbe fronteriza se redujeron los actos criminales aunque, obviamente, no mencionó que éstos se han disparado escandalosamente en otros puntos del país. El teleprompter ambulante desparramó cifras y retórica de presunta buenaventura nacional, alcanzada o por alcanzar, con el lector mexiquense cada vez más decidido a dar énfasis a sus palabras (por si éstas no bastaran) con movimientos de hombros, guiños y expresiones faciales que buscan convencer al oyente de que lo dicho es verdad. La gira peñista contó con otro ingrediente que pareciera se incorporará de plano a los programas oficiales venideros. Las protestas públicas contra el ocupante de Los Pinos se presentan en las inmediaciones de cada lugar adonde éste asiste, con las fuerzas policiacas y militares como contención, siempre en riesgo de añadir más víctimas al rosario nacional. Hay múltiples motivos para esas movilizaciones, pero el central se refiere a Ayotzinapa, el fantasma que seguirá persiguiendo a EPN donde quiera que se presente. Aun cuando fue opacado y relegado durante meses por la dimensión de la tragedia de Iguala, el caso de los ejecutados en Tlatlaya, estado de México, va recuperando el lugar que le corresponde en el escenario de los crímenes de Estado. Más allá de la probable condición de peligrosos delincuentes que se achaca a los fallecidos, el punto de quiebre institucional reside en la práctica militar de “limpieza social” mediante el fusilamiento sumario de los presuntos miembros de grupos del crimen organizado (lo cual se ha dicho durante años que es una política oficial reiterada, sistemática, pero sólo en ese lugar se mostró en una cuantía y una evidencia inocultables, a tal grado que incluso ha sido denunciada en medios internacionales). El curso de lo sucedido en Iguala ha llegado inevitablemente a los ámbitos militares (incluso el gobierno federal ha prometido que permitirá la visita civil, con familiares de los 43 al frente, de instalaciones castrenses), pero también el expediente de Tlatlaya afecta directamente a la institución verde olivo y,
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
desde luego, al gobernador Eruviel Ávila, que con prontitud exculpatoria desestimó en su momento la participación militar que finalmente se ha debido reconocer, y a los cuerpos policiacos estatales y municipales que en esa entidad constituyen un peligro para sus habitantes y para los viajeros que deben cruzar por ese territorio especializado en abusos graves, criminales. En otro asunto, la Comisión Nacional de Elecciones del partido Morena reivindicó la ajada figura del “candidato único”, tan vilipendiada en años recientes. La cúpula del nuevo partido aprobó solamente a un aspirante por cada uno de los distritos locales del Distrito Federal y de sus delegaciones (con excepción de la Miguel Hidalgo, donde se declaró desierto y donde bien podría anotarse el senador L-12, Mario Delgado, pues tal opción se reservó para un “externo” que sea varón y al cual directamente designará el mando nacional). La rehabilitación de la unicidad prehistórica (consenso, rechazo a divisiones, finura política, tejido magistral, dirían los jurásicos de antes, como lo pueden decir los regenerados de ahora) desembocó además en la providencial coincidencia de los Promotores de la Soberanía Nacional previamente sembrados (recolectores de
firmas para consultas sabidamente inviables, fotográficamente promovidos ellos mismos junto al imán electoral tabasqueño y trepados siempre en los templetes indicativos) con los nombres finalmente confirmados en el DF (la lista completa, en http:// bit.ly/1KLzba9 ). Conforme al artículo 14 de la convocatoria expedida para estos menesteres, las asambleas delegacionales y distritales que habrán de realizarse en la ciudad de México sólo servirán para convalidar las altas decisiones ya tomadas. Se “informará” a los asambleístas que ya tienen abanderado “definitivo” para que lo “reconozcan”. Así dice tal artículo restrictivo: “Si en el distrito o delegación, según corresponda, la Comisión Nacional de Elecciones sólo aprueba el registro de un aspirante a candidato, éste será designado y reconocido como candidato único y definitivo, lo cual será informado a la Asamblea Distrital Electoral Local o a la Asamblea Delegacional Electoral según sea el caso”. Lo antes dicho: ni los chuchos. Y lo antes preguntado: ¿dedazos o asambleas?
ASTILLAS El multimillonario mexicano Carlos Slim se ha quedado como principal accionista de The New York Times, que a partir de ahora podría ser lla-
M ANIFESTANTES
mado The New York Telmex... El duelo estelar entre mujeres en la Arena Nuevo León (Margarita Arellanes, con túnica cristiana de blanco y azul, frente a Ivonne Álvarez, con milenaria vestimenta tricolor de la onda grupera) no deja resquicio viable para el juego de otros partidos... El tufo a podredumbre en el futbol profesional no queda en el plano del lavado de dinero, la evasión de impuestos y los arreglos con árbitros a subasta. El mexicano Javier Aguirre, antes director técnico de la selección Televisa-México, y ahora de la japonesa, deberá declarar el mes entrante ante autoridades españolas que investigan a 42 sospechosos de haber negociado el marcador de un partido entre Zaragoza (que dirigía JA) y Levante, en la temporada 2010-2011. ¿Cuántos partidos (se habla en esta ocasión de lo deportivo) se “arreglarán” económicamente en el vivero de la corrupción mexicana? ¿Poderes empresariales e incluso políticos habrán comprado resultados en los fangosos torneos locales?... Entre más insiste Margarita Zavala en denunciar distorsiones, grupismo y errores de los dirigentes actuales del PAN, más hace recordar la etapa oscura en que Felipe Calderón sometió ese partido a Los Pinos... Y, mientras el agradecimiento de Los Pinos con el chuchoperredismo amenazado en el DF facilita que el Panal (bajo dominio peñista) se acomode a alianzas capitalinas con el sol azteca, ¡hasta mañana!
AGREDEN A POLICÍAS
Durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la Policía Federal y el Estado Mayor Presidencial disolvieron una manifestación efectuada por unos 200 integrantes de organizaciones civiles que exigían la presentación con vida de los desaparecidos tanto en esa urbe como en Iguala, Guerrero. Los inconformes lanzaron vallas y otros objetos a los agentes ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
11
Erogará la CEAV en enero más de la mitad de su presupuesto anual
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene asignado para este año un presupuesto general de casi mil millones de pesos, 805 millones de los cuales se destinarán a víctimas. Prevé gastar más de la mitad de esos recursos, 513.4 millones, durante enero. El calendario de gasto fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. Detalla que de un monto de 957.9 millones de pesos, 152.2 serán para actividades de “apoyo administrativo”. En un contexto de más de 23 mil desaparecidos (estadística del gobierno federal, con corte al 31 de octubre pasado), la comisión tiene la obligación de atender a miles de víctimas y sus familiares. Entre sus tareas pendientes está la construcción del Registro Nacional de Víctimas; definir las reglas de operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, y determinar las medidas de asesoría jurídica de los tres órdenes de gobierno. El organismo fue creado hace más de un año, en sustitución de la procuraduría para atención a víctimas surgida durante el sexenio pasado con el fin de atender los saldos de la inseguridad. Es la encargada de garantizar la representación y participación directa de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil. También es el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas. FABIOLA MARTÍNEZ
Diócesis imitarán proyecto de atención a víctimas que opera en Acapulco CAROLINA GÓMEZ MENA
Obispos aseguraron que la estrategia “piloto” de la Iglesia católica denominada Proyecto Integral de Acompañamiento a las Víctimas de las Violencias (PAVV), que hace dos años comenzó a operar en la arquidiócesis de Acapulco, ha dado “excelentes resultados”, al grado de que será reproducida en diversas diócesis. Por separado los obispos Ramón Castro Castro, responsable de la Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, y Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), remarcaron que diócesis del Bajío y del norte del país están interesadas en adaptar la experiencia, en particular los “centros de escucha” para las víctimas de la violencia, en especial la generada por el crimen organizado. Castro indicó que la estrategia ha dado “excelentes resultados” y algunas diócesis van a tratar de implementarla, “con algunos cambios y adecuaciones propias a la realidad que están viviendo”. Lira Rugarcía dijo a La Jornada que los centros de escucha han sido un acierto para evitar la violencia. “Cada diócesis va viendo su necesidad; no es lo mismo lo que vive cada en cuanto a situación de inseguridad”, sostuvo.
MÉXICO SA
◗ La danza de los millones ◗ Partidos estiran la mano ◗ Ciudadanía paga doble
esprestigiados, con nula credibilidad y en el sótano de la confianza ciudadana, los partidos políticos alegremente hacen fila en el Instituto Nacional Electoral y estiran la mano para recibir, cada uno de ellos, multimillonarias cantidades para el proceso comicial 2015, el cual desde ya pinta para un abstencionismo descomunal.
Sin importarles el rechazo ciudadano, esas empresas políticas recibirán 5 mil 357 millones de pesos como “financiamiento público” para –se supone– los gastos de campaña inherentes al proceso electoral que culminará con los comicios del próximo 7 de junio, por medio del cual se “renovará” la Cámara de Diputados (independientemente de ellos se elegirán nueve gubernaturas, las presidencias municipales en 17 estados de la República y las 16 delegaciones del Distrito Federal, lo que implica financiamiento adicional). De acuerdo con las más recientes encuestas, los partidos políticos y sus heraldos en el Congreso (diputados y senadores) gozan de una credibilidad inferior, incluso, a la de la policía, lo que ya es mucho decir, pero ello, como acostumbran, no los hace sudar ni los acongoja. Simplemente están en espera del cheque.
Ayer el Consejo General del INE aprobó que “los 10 partidos políticos en México recibirán este año 5 mil 356.8 millones de pesos y los diputados federales tendrán como tope de gastos de campaña un millón 260 mil 38.34 pesos. El PRI recibirá la cantidad mayor: mil 376 millones (26 por ciento del total), el PAN mil 158 millones (21 por ciento) y el PRD 886.1 millones (16 por ciento)” (La Jornada, Claudia Herrera).
Del grupo de los partidos pequeños el más beneficiado es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que obtiene 444.7 millones de pesos (8.3 por ciento) y luego el Partido del Trabajo 389.7 millones de pesos (7.3 por ciento). Nueva Alianza obtiene 371.2 millones de pesos y Movimiento Ciudadano, 368.3 millones de pesos. O sea cada uno, 6.9 por ciento de la bolsa completa. Por ser su primer año en el que compiten por ratificar el registro, los partidos Morena, Humanista y Encuentro Social, recibirán la misma cantidad: 120.874 millones de pesos, cada uno, desde luego (ídem).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA seis veces superior al destinado a la Secretaría de Energía para igual lapso.
Ya con las cifras definitivas en la mano y aprobados los presupuestos para todo el aparato, el balance para la ciudadanía resulta por demás oneroso, y no sólo por el monto económico sino, especialmente, por la ausencia de resultados favorables al desarrollo del país y al bienestar de la población, a la corrupción galopante y a las rotundamente antidemocráticas prácticas de “selección” de candidatos a los denominados “puestos de elección popular”, entre otras razones. En la danza de los millones todos salen altamente beneficiados, menos aquellos que quiéranlo o no pagan el festín, al que ni lejanamente son convidados.
Así, entre el año 2000 y 2015 de las arcas públicas han salido alrededor de 215 mil millones de pesos (el recuento de las cifras es de la propia la Cámara de Diputados, que no incluye “apoyos” privados –en efectivo y en especie– ni inyección de recursos por parte de “manos extrañas”; mucho menos cochupos, “moches”, igualas, “excedentes” y conexos) para “financiar” partidos políticos y organismos electorales, monto equiparable a 50 por ciento de lo que el gobierno federal destinó, en igual periodo, a ciencia y tecnología, o si se prefiere a dos tantos el presupuesto federal para desarrollo social autorizado para 2015. En vísperas de la elección presidencial de 2012 en este espacio se comentó que la democracia mexicana ha resultado carísima para los ciudadanos por dos vías: la financiera –expoliación del erario– (lo que de cualquier forma no canceló la “inyección” de recursos por otras vías ni la descarada participación de “manos extrañas”; recuérdese, para no ir más lejos, Monex y Soria-
SAMSUNG
na, sin olvidar ocasiones previas con el Pemexgate y los Amigos de Fox, por ejemplo) y la ostentosa falta de resultados (económicos, sociales y políticos), es decir, el nulo costo-beneficio por el dinero utilizado, y una democracia sin resultados. En algunos partidos políticos los candidatos a los “puestos de elección popular” comienzan a asomar la cabeza; en otros, las pugnas internas unos tardan más en salir que los otros en bajarlos; en algunos más de forma por demás vergonzosa los aspirantes abandonan sus puestos, y todos en deshonrosa estampida de búfalos tras un hueso con más carnita. Y todavía tienen el descaro de pedir el voto ciudadano.
A lo largo del periodo referido más de 50 mil millones de pesos terminaron (oficialmente) en las chequeras de las empresas políticas. De ese monto, alrededor de 16 mil millones fueron para el PRI, cerca de 14 mil al PAN y 9 mil, en números cerrados, al PRD, es decir, a la trilogía concertacesionadora por excelencia, con los resultados por todos conocidos y, sobre todo, padecidos, a la cual la ciudadanía le tiene sin cuidado. Como en este espacio se ha cuestionado, ¿las empresas políticos y las denominadas instituciones electorales realmente valen y desquitan el oro que los mexicanos gastan en ellos? ¿Los ciudadanos se merecen un trato así? Obviamente no, pero les vale y el proceso comicial de 2015 lo confirma.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Mientras al inquilino de Los Pinos se le trabó el disco retórico (no sale de las “reformas”), ¡ánimo!, que ya falta poco para recuperar el faltante: ayer, el barril mexicano de exportación se vendió a 38.48 dólares, 1.12 billetes verdes más que el día previo. Y el dolarito a 14.81 bilimbiques.
COMPRARÁ
B L A C K B E R RY
Previamente, el INE recibió lo suyo, es decir, un presupuesto ligeramente superior a 18 mil 572 millones de pesos, del que sale el dinero para los partidos políticos. Y todos contentos, menos los ciudadanos a quienes las empresas políticas mantienen totalmente fuera de la jugada a la hora de seleccionar candidatos a, según dicen, “puestos de elección popular. A lo anterior deben sumarse 3 mil 62 millones de pesos asignados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y poco más de 152 millones que se canalizan a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Si se consideran todas las instancias involucradas, las elecciones federales intermedias de 2015 le costarán al ciudadano la friolera de 21 mil 876 millones de pesos, monto equiparable al presupuesto anual destinado a desarrollo agrario, territorial y urbano, y
La firma surcoreana Samsung Electronics ofreció recientemente comprar BlackBerry Ltd por hasta 7 mil 500 millones de dólares para obtener acceso a su cartera de patentes mientras lucha con Apple en el mercado corporativo, según una persona familiarizada con el asunto y documentos a los que accedió Reuters. Samsung propuso un precio inicial entre 13.35 y 15.49 dólares por acción, lo que representa una prima de 38 a 60 por ciento sobre los actuales precios de las acciones de BlackBerry, explicó la fuente. Las acciones de BlackBerry, que subieron casi 30 por ciento después del reporte de Reuters, cayeron cerca de 15 por ciento en las operaciones posteriores al cierre del mercado luego del comunicado de la firma canadiense. En la imagen, un Blackberry Bold, un Samsung Galaxy Note y una tablet iPad 2 de Apple en Hong Kong ■ Foto Reuters
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
12
Tienen precios de petróleo la mayor alza en más de 2 años REUTERS, AFP
Y
NOTIMEX
Los precios del petróleo lograron interrumpir la racha de pérdidas de los días recientes, al terminar con ganancias y registrar su mayor alza en más de dos años, luego de registrar una caída a mínimos en seis años el martes, en un mercado que sigue bajo la influencia de la sobreoferta de crudo. En Nueva York, el crudo West Texas Intermediate (WTI, contrato de referencia en América Latina) para entrega en febrero subió 2.59 dólares, o 5.6 por ciento, a 48.48 dólares, su mayor alza desde agosto de 2012. En Londres el referencial europeo Brent para igual entrega avanzó 2.10 dólares, o 4.5 por ciento, a 48.69 dólares por barril, su mayor alza porcentual diaria desde junio de 2012. La mezcla mexicana avanzó 1.12 dólares, al cerrar en 38.48 dólares por barril, frente a los 37.36 de la jornada previa. Los operadores se alejaron brevemente de las presiones bajistas por un exceso de oferta mundial para enfocarse en operaciones técnicas antes del vencimiento de contratos, señaló la agencia Reuters. NUEVA YORK.
Mejora cotización del peso
“La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del Banco Mundial (BM) y el informe muy a la baja del Departamento de Energía (DE) no dan perspectivas alentadoras” para la demanda de crudo, precisó McGillian. El BM revisó a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía mundial a 3 por ciento para 2015. El economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, afirmó que “la economía mundial marcha con un solo motor, el estadunidense”. “Esto no pinta un panorama mundial color de rosa”, apuntó. En el mercado cambiario, el peso, al igual que otras monedas, se apreció este miércoles al cerrar en 14.78 pesos por dólar frente a los 14.93 del martes en ventanillas bancarias, según el banco Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas mayoreo), el peso también ganó valor al concluir en 14.52 unidades por dólar respecto a las 14.62 de la jornada anterior, indicaron datos del Banco de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.19 por ciento, su cuarta baja consecutiva, debido a preocupaciones sobre la economía global, tras el informe del Banco Mundial y datos sobre baja en ventas al menudeo en Estados Unidos. La BMV siguió el descenso de la bolsa de Nueva York. El Dow Jones perdió 1.06 por ciento, a 17 mil 427.09 unidades; el índice compuesto Nasdaq retrocedió 0.48 por ciento, a 4 mil 639.322 puntos y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 0.58 por ciento, a 2 mil 11.27 puntos.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/01/15 01:31 a.m. Página 1
ALONSO URRUTIA
■ Enviado
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
En el inicio de 2015, en su primera visita a esta ciudad fronteriza –convulsionada por la violencia en el último tramo del calderonismo–, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el abatimiento de los niveles de inseguridad que se alcanzaron en años anteriores. Respecto de 2012, los homicidios dolosos se redujeron más de 40 por ciento; los secuestros, casi 90, y las extorsiones, 98 por ciento. Fue también la primera vez en el año en que el Presidente se ocupó de la seguridad –un tema que acaparó la atención nacional en el último trimestre de 2014: “Todas las mediciones, desde las que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a partir de los registros de defunciones por cualquier causa y los que tiene el Sistema Nacional de Seguridad, muestran una tendencia a la baja en la comisión de delitos como homicidios, secuestros y extorsiones”.
La sociedad juarense exige combatir la corrupción para superar rezagos
En Juárez disminuyeron homicidios, secuestros y extorsiones: Peña Nieto ■
Hoy “el rostro de la ciudad es otro”, afirma el mandatario en gira de trabajo en Chihuahua
La sociedad juarense reinvindica avances y cuestiona carencias Durante un encuentro con residentes de Juárez, la empresaria Alejandra de la Vega, representante de la Mesa de Seguridad de la Sociedad en esta ciudad, reivindicó algunos avances: “En 16 meses hemos tenido cero secuestros; cerramos 2014 con 424 homicidios, comparados con los 3 mil 84 de 2010; en diciembre hubo 22 asesinatos, el nivel más bajo en ocho años; se ha disminuido 44 por ciento el robo de autos, 72 el robo a comercios y la extorsión se ha reducido a la mínima expresión”. Aseguró que Ciudad Juárez ha pasado de la descalificación y el reclamo a la propuesta y la colaboración, lo que le ha permitido recuperarse de una crisis en el tiempo más reducido en la historia reciente. Sin embargo, advirtió que estos avances pueden revertirse si se permite que la corrupción vuelva a impactar a las instituciones de procuración de justicia y de seguridad, que afectó el desarrollo de la ciudad. Pidió al jefe del Ejecutivo federal acciones para blindar la urbe de ese problema y fortalecer las instituciones. Subrayó que Ciudad Juárez aún enfrenta rezagos que es importante revertir para lograr la recuperación. Citó, por ejemplo, que el ingreso per cápita de los juarenses esté abajo de la media nacional; que hay zonas connurbadas donde el nivel de pobreza se equipará con las zonas más pobres de Chiapas. De la Vega mencionó que el modelo utilizado en Juárez para superar la crisis de seguridad, que involucró la participación ciudadana y de los tres niveles de gobierno, ha sido reproducido en otras 12 ciudades, y al mismo tiempo solicitó a Peña Nieto dar seguimiento a la situación y aplicar nuevas acciones para revertir los rezagos sociales. En su oportunidad, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, señaló que los niveles de violencia alcanzados en Juárez impac-
En su primera visita a Chihuahua, el presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega del Centro Deportivo y de Esparcimiento Familiar de Ciudad Juárez ■ Foto Presidencia
taron fuertemente la economía de la ciudad, al punto de que en 2009 hubo un decrecimiento del producto interno bruto de 9 por
LA
FAMILIA
ciento, y en 2014 se logró crecer 5 por ciento. Siempre se dijo que no pasaba nada, “hasta que nos pasó todo”.
CALDERÓN
Agregó que Ciudad Juárez ha logrado superar la cresta de una crisis de seguridad en un tiempo que no se ha podido lograr en Italia ni en Colombia, donde se reportaron niveles de violencia muy elevados. En respuesta, el Presidente reconoció el trabajo realizado en Juárez para revertir la situación de violencia que había implicado una estigmatizacion de la ciudad. Si bien aún se cometen delitos, “la disminución es no-
■
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
13
table y sensible, y eso lo siente la población”. Hoy “el rostro de Ciudad Juárez es otro”. Peña Nieto equiparó los avances en la reducción de la violencia e inseguridad en Juárez con lo alcanzado a escala nacional, donde, de acuerdo con todas las mediciones, dijo, se ha abatido la inseguridad y la violencia. Poco antes, durante la entrega de una unidad deportiva y de recreación para familiares de los elementos de seguridad, dijo que tanto los reportes del Inegi sobre homicidios cometidos en el país como los del sistema Nacional de Seguridad Pública dan cuenta de la reducción de los niveles de violencia, lo cual es acorde con uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal: lograr un México en paz y con seguridad. Durante una comida con representantes de la sociedad civil, el mandatario federal retomó el tema de los cambios estructurales. Enfatizó que la reforma hacendaria, que tuvo especial impacto en la zona fronteriza por la homologación del impuesto al valor agregado, alentó versiones de que ahuyentaría la inversión. Sin embargo, dijo, el año pasado se generaron 714 mil empleos, de los cuales 83 por ciento se crearon en la franja fronteriza. Asimismo, refirió que la reforma energética permitió cancelar los gasolinazos y a partir del próximo año habrá mayor competencia y diversos tipos de gasolinas, lo cual permitirá la reducción de precios.
La PF lanza gases contra manifestantes
Disuelven protesta de madres de desaparecidas RUBÉN VILLALPANDO MIROSLAVA BREACH
Y
Corresponsales
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
EL FISGÓN
Elementos de la Policía Federal (PF) y del Estado Mayor Presidencial (EMP) disolvieron una manifestación en la que participaron unos 200 integrantes del Comité de Madres con Hijas Desaparecidas, Comité Ayotzinapa y estudiantes de la Asamblea Universitaria que exigían la presentación con vida de sus familiares. Los manifestantes pretendían protestar frente al Hospital de la Mujer, que en esos momentos era inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, pero alrededor de 500 agentes federales les impidieron el paso con vehículos, vallas metálicas y escudos.
Cuando los familiares de las mujeres desaparecidas, estudiantes, activistas e integrantes del partido Movimiento Ciudadano intentaron rebasar la malla metálica colocada por las fuerzas de seguridad, se produjo un enfrentamiento y los elementos antimotines les arrojaron gases lacrimógenos. Los inconformes lanzaron piedras y pintaron el número 43 (en alusión a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa) en los escudos de los uniformados, quienes respondieron golpeando con toletes a los manifestantes que se acercaban. “A qué viene, viene a burlarse de nosotros, es un gobierno corrupto y asesino”, expresó una señora, que portaba fotografías de su hija desaparecida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ya investiga los enfrentamientos del pasado día 6 en el municipio de Apatzingán, Michoacán, entre fuerzas federales y un grupo de civiles armados, el cual tuvo un saldo de nueve personas muertas. En un comunicado, el organismo señaló que desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos, dispuso que un equipo de visitadores de su oficina foránea en Morelia
Hallan muerto a líder ganadero en Zacatecas En Zacatecas, casi siete meses después de haber sido privado de su libertad, Everardo Cabral Bañuelos, presidente de la asociación ganadera del municipio de Jerez, fue localizado muerto, con signos de tortura y el tiro de gracia, confirmó el procurador general del estado, Arturo Nahle García. Por otra parte, en el país se cometieron cinco asesinatos relacionados con el crimen organizado: dos en Tlalnepantla, estado de México, y el cuerpo de una mujer fue abandonado en la carretera DurangoMazatlán. Se cometió otro asesinato en Culiacán, Sinaloa, y uno más en La Paz, Baja California. En Monterrey, Nuevo León, fueron detenidos 22 presuntos integrantes del cártel de Los Zetas. DE LA REDACCIÓN
■
Informa la comisión que ha atendido a familiares de 44 detenidos por el caso
La CNDH abrió investigación por los enfrentamientos del día 6 en Apatzingán se trasladara a los sitios en que ocurrieron los hechos, lo que derivó en el inicio del expediente CNDH/0010/2015. Hasta ahora, los datos recabados por la comisión son notas de diversos medios informativos, escritos presentados por familiares de algunas personas detenidas y el inicio de una averiguación previa del Ministerio Público Federal con sede en Morelia, Michoacán. Además, la CNDH atendió a familiares de 44 personas detenidas por este caso, que fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de la República y consignadas por los ilícitos de asociación delictuosa y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, ante el juzgado quinto de distrito en Uruapan, en esa entidad, e ingresadas al penal federal número 4, El Rincón, en Tepic, Nayarit. De igual manera, la comisión pidió informes a las autoridades federales y locales señaladas como probables responsables de los hechos, para continuar con su investigación. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
14
Policías vestidos de civil durante un patrullaje en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero tras los enfrentamientos que dejaron nueve muertos. La imagen fue captada desde un vehículo tiroteado ■ Foto Reuters
DINERO ◗ Slim engulló a The New York Times ◗ Los “otros responsables” del fraude Ficrea ◗ Los tres salarios mínimos i va a intentar la aplicación del Sanbornomics, probablemente haya estampida de reporteros y articulistas. Desde ayer Carlos Slim es el socio con mayor participación accionaria de The New York Times Company, la casa editorial del legendario diario. El préstamo que le hizo resultó mal negocio para la publicación. Slim cobró intereses muy altos, pero además consiguió una opción de compra muy ventajosa. Así explicó el Times, con un inocultable tono de pena: “Carlos Slim Helú, el billonario mexicano, ha duplicado sus acciones en The New York Times Company, para alcanzar casi 17 por ciento. El señor Slim ejerció su opción para adquirir cerca de 16 millones de acciones Clase A de la compañía a un precio cercano a 6.36 dólares cada una, aumentando su posición, que era de 7 por ciento. Ahora posee cerca de 28 millones de acciones. La compañía recibió más de 100 millones de dólares por la transacción, y pretende usarlos en la recompra de acciones Clase A, una diferente categoría de las acciones Clase B de control que están en poder de la familia Sulzberger. El señor Slim, quien hizo su dinero en telecomunicaciones en América Latina, es uno de los hombres más ricos del mundo, con un capital de 72 mil millones de dólares, de acuerdo con Forbes. Prestó a Times Company 250 millones a una tasa de interés de 14 por ciento, en 2009; en ese tiempo la economía mundial enfrentaba una escasez de crédito, la compañía estaba en peligro. El préstamo fue pagado en 2011, más de tres años antes de su vencimiento. Pero
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOX POPULI ASUNTO: MONTE
la acción de compra, la cual expira este mes, fue extendida en conexión con el préstamo”. La acción cerró ayer a 12.28; Slim compró a 6.36, prácticamente le salió gratis engullirse al venerable, respetable periódico. En el pecado llevará el castigo: sufrirá cuando sepa que hay gente en el periódico que gana 200 mil dólares al año... mientras que la paga en su canal Uno de México, comparativamente, es una miseria. Y si intenta bajarles el sueldo va a enfrentar la furia de los neoyorquinos que aman a su periódico...
EL TRIBUNAL
DEMANDA A
FICREA
El banco Santander presentó una denuncia penal contra Ficrea y los que “resulten responsables” del presunto fraude cometido contra los ahorradores. Santander actuó en su papel de fiduciario del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Quieren regresarle sólo 130 mil pesos de los 120 millones que tenía invertidos. Se está creando una situación jurídica muy compleja. El tribunal que preside Édgar Elías Azar es el Poder Judicial del Distrito Federal y litiga contra una empresa privada, Ficrea, pero también contra los “demás responsables”, que podrían ser la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Condusef. Tienen nombre y apellido: Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo. Ambos dependen de la Secretaría de Hacienda. Se le está haciendo tarde a Luis Videgaray para tomar el asunto en
sus manos, porque sus colaboradores no dan pie con bola. Antes de que otra bola –una enorme bola de presunta corrupción– arrase lo que encuentre en el camino.
¿TELEVISORES
CON INTERNET?
Los televisores que está obsequiando el gobierno federal para llevar a cabo el mentado apagón analógico se están convirtiendo en un problema. En primer lugar, existe la sospecha de que son un gancho priísta para comprar votos; hubiera bastado con cajitas decodificadoras como las que se utilizaron al principio del programa, en Tijuana. Pero, además, dice el presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, diputado Juan Pablo Adame Alemán, que la Secretaría de Comunicaciones –Gerardo Ruiz Esparza– dilapidó 5 mil millones de pesos en la compra de los primeros 3 millones de televisores, porque no cuentan con un dispositivo para conectarse a Internet. Y antes de que adquiera –¿qué tal si ya lo hizo?– otros 10 millones de aparatos, debería cerciorarse de que se cumpla la ley, es decir, que tengan conexión a Internet. Hay más criticas: ¿cómo es que el gobierno está contemplando hacer recortes presupuestales y al mismo tiempo regala televisores? En los hechos, muchas familias los recibirán para revenderlos o llevarlos a la casa de empeño. En lugares apartados del país no hay electricidad, menos proveedores de Internet.
DE LA
REPÚBLICA
Tengo una pequeña inversión como accionista en Monte de la República y hace más de dos años no me entregan cantidad alguna de reparto de utilidades y ahora ya ni contestan en los teléfonos que anuncian como contacto en su página de Internet. ¿Qué puedo hacer para recuperar mi inversión? José Alberto Luna Castillo
R: Existe un comunicado de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fecha de 9 de abril de 2013 que dice: “Monte de la República, Sociedad Anónima Promotora de Inversión, no forma parte del Sistema Financiero Mexicano, no se encuentra supervisada por la CNBV y no cuenta con autorización para captar recursos del público”. Lo siento mucho.
TUITS En México existen tres salarios mínimos: el de la zona A, el de la zona B y el de la clase política. @jc_geronimo_og
¿Tienes coche, gastas mil pesos en gasolina al mes? ¡Felicidades! Estás patrocinando uno de los 10.8 millones de teles para la campaña del PRI. @adiazpi
La burocracia mexicana trabaja con estricto apego a la ley... de Murphy. @OscarDelDiablo
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
15
0.49% 4.08%
VÍCTOR CARDOSO
Y
REUTERS
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reabrió el proceso de licitación para la construcción y operación del tren rápido México-Querétaro. La dependencia volvió a publicar las prebases del concurso y apuntó que ‘‘como en el proceso de licitación anterior, se trata de un proyecto integral en el que el ganador será responsable de garantizar la funcionalidad y seguridad del tren e incluye un periodo de pruebas extendidas por cinco años’’. El fallo de la licitación de uno de los proyectos más ambiciosos del sexenio se dará a conocer en 180 días. De acuerdo con el calendario, la publicación de las bases se hará el 29 de enero; se abrirá una visita al sitio de la ruta del 5 al 10 de febrero; habrá juntas de aclaraciones del 12 al 24 del mes entrante para que la presentación de las propuestas se realice el 14 de julio y, finalmente, el día 31 de ese mes se dará a conocer al ganador. Paralelamente, fuentes de la agencia informativa Reuters dijeron que China Railway Construction Corp (CRCC) parece encaminada a ganar el contrato, incluso después de que su puja ganadora original fue revocada cuando quedó envuelta en un escándalo político. Fuentes cercanas al gigante ferroviario chino e incluso aquellos que compitieron en su contra en la oferta original dicen que CRCC sigue teniendo posibilidades de ganar, considerando su amplio plan de financiación, su económica tecnología de alta velocidad y el apoyo político en México, dijo la agencia informativa. La semana pasada CRCC, que no respondió por el momento a las solicitudes de comentarios, dijo que estaba segura de ganar. En la última oferta, Eximbank de China acordó financiar 85 por ciento del monto total del proyecto. Ayer la SCT refrendó ‘‘su permanente compromiso con el apego a la transparencia y a la legalidad’’, y recordó que ‘‘contará con la participación del testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública, y en este nuevo proceso aprovechará las mejores prácticas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en el marco del convenio a celebrarse con ese organismo internacional’’.
Cuestiones técnicas
Al igual que en el anterior proceso, la SCT informó que el trazo de la ruta del tren de alta velocidad será de 210 kilómetros, los cuales recorrerá a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y completará el recorrido de la terminal Buenavista, en la ciudad de México, a la de Santiago,
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
D
China Railway parece encaminada a ganar el contrato, según fuentes de Reuters
Reabren licitación del tren MéxicoQuerétaro; resultados en 180 días ■
En esta ocasión el gigante chino ofrecería condiciones menos generosas, según versiones de Pekín ■ El Eximbank de China acordó financiar 85 por ciento del monto total del proyecto ■
Foto tomada de la cuenta de Twitter@SCT-México
Querétaro, en 58 minutos. ‘‘Será la primera etapa de un gran proyecto de largo plazo para conectar la ciudad de México con el Bajío, Guadalajara y, posteriormente, con el norte del país’’, dijo la dependencia. Según la SCT el tren de pasajeros será el primero en su tipo en el continente americano, atenderá inicialmente una demanda estimada de 27 mil pasajeros por día y se pagará una tarifa de alrededor de 300 pesos por viaje sencillo. Una vez en operación, de acuerdo con los cálculos oficiales, los usuarios ahorrarán dos horas en tiempo de traslado, en viaje sencillo, y cuatro horas en viaje redondo. Para 2017 se prevé que evitará la saturación de la autopista, la cual ya no requeriría ampliarse con un gasto superior a 5 mil millones de pesos. En materia ambiental, dijo, el proyecto permitirá dejar de emitir a la atmósfera 95 mil toneladas de bióxido de carbono; durante su construcción se crearán 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos y se reducirán los accidentes viales de la autopista, que provocan al menos 100 muertes al año.
Controversias del proceso
Desde que asumió el poder en 2014, Peña Nieto ha buscado las inversiones chinas en un esfuerzo por frenar la alta dependencia de México con Estados Unidos. En los últimos años China ha expandido su presencia en América Latina y promete inversiones por 250 mil millones de dólares du-
rante la próxima década. Tanto México como Pekín han subrayado la importancia del proyecto, que sería el primero de su tipo en América Latina y la primera obra china de este tipo en el extranjero, luego de que dentro de sus fronteras construyó la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo en menos de 10 años. Después de que 16 empresas, entre ellas Siemens, Bombardier y Mitsubishi se retiraron de la licitación, algunas con el argumento de que el plazo para preparar sus propuestas era muy breve, y dejaron al consorcio liderado por CRCC como único postor, comenzaron las preguntas incómodas.
‘‘El proceso estuvo viciado desde un comienzo, eso no se cuestiona’’, dijo una fuente de la parte china de la oferta original, que pidió el anonimato. La polémica estalló cuando salió a la luz que Grupo Teya, una de las empresas mexicanas que formaban parte del consorcio liderado por CRCC, es filial de un contratista del gobierno, que a su vez es dueño de una millonaria mansión que la esposa de Peña Nieto estaba en proceso de comprar. El gobierno revocó el fallo el 6 de noviembre, unos días antes de que las revelaciones sobre Teya fueran publicadas. Desde entonces ha lidiado con un escándalo de conflicto de intereses. En diciembre el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, dijo a legisladores que ninguna de las firmas mexicanas en el consorcio original participaría en la nueva oferta, por lo que queda por ver con qué compañías se asociará ahora CRCC. Un ejecutivo de un importante fabricante europeo de trenes, que participó en la puja original, dijo que la propuesta financiera china era sumamente competitiva. El ejecutivo señaló que su empresa sólo podría financiar la construcción de los trenes, pero no las vías, estaciones y otra infraestructura como propuso el
gigante chino. Su compañía confía en que la indignación pública eche por tierra la oferta china. A su vez, el gobierno mexicano niega que el proceso fuera diseñado para beneficiar al gigante chino y ha acogido con satisfacción el hecho de que CRCC pujará otra vez. Los términos de financiamiento de CRCC no estuvieron disponibles inmediatamente. Esta vez, sin embargo, el gigante chino ofrecerá condiciones menos generosas, dijo una fuente con conocimiento de los planes de Pekín, ya que considera que su puja ganadora original fue revocada injustamente por un conflicto político local de México con el que no tenía relación. El ejecutivo del importante fabricante europeo de trenes manifestó que sería casi seguro que gane CRCC si une sus fuerzas con una constructora mexicana menos controvertida como ICA. Si eso sucede, aseguró, su empresa se retiraría de la puja. El gobierno mexicano prevé licitar tres trenes, incluyendo el México-Querétaro, con un valor conjunto de 7 mil 500 millones de dólares. En días recientes, el secretario de Comunicaciones y Transportes de México pidió a la OCDE vigilar la transparencia de la licitación del tren MéxicoQuerétaro.
Dos de cada 3 empleos formales reciben bajas retribuciones
Remuneraciones escasas desaceleran el crédito al consumo de familias: BBVA ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El crédito de la banca a empresas y personas se desaceleró a partir del segundo semestre de 2014. El mayor declive se observó en los préstamos al consumo de las familias, que se explica por la disminución en el ingreso disponible y porque dos de cada tres empleos formales generados corresponde a trabajos en los que la remuneración es de entre uno y dos salarios mínimos, aseguró este
miércoles BBVA Bancomer, el mayor proveedor de servicios financieros en el país. ‘‘El crédito obedece a la actividad económica en el país. El motor del crédito se rige por la demanda y hay menor demanda cuando la actividad económica es menor’’, expuso Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, en la presentación del reporte Situación banca, elaborado por esa institución. El comportamiento del crédito estuvo vin-
culado con el pausado desempeño que ha tenido la actividad económica desde 2013, apuntó. Entre enero y noviembre pasados, el crédito total de la banca a personas y empresas repuntó 4.2 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2013, expuso. Es una tasa menor a la de 6.9 por ciento registrada entre 2012 y 2013 y también la más baja en varios años, añadió. A PAGINA 25
AFP, REUTERS
Y
DE
LA REDACCIÓN
Carlos Slim Helú, uno de los hombres más ricos del mundo, duplicó su participación accionaria en The New York Times Company de 8 a 16.8 por ciento, informó la compañía. Slim adquirió 15.9 millones de las acciones comunes clase A de The New York Times Company, con lo que llevó su tenencia total a 27.8 millones de acciones, convirtiéndose así en el mayor accionista individual, informó la firma en un comunicado. La operación consistió en ejercer una opción de compra para adquirir ese monto de acciones serie A a un precio de más de 6.36 dólares por título, que este miércoles se cotizaban en el mercado en 12.28 dólares. Con ello Slim se convierte en el principal poseedor individual de acciones serie A de The New York Times en el mercado abierto. El periódico informó que recibió más de 100 millones de dólares en la transacción, que se propone utilizar para la recompra de acciones clase A, una categoría diferente de las acciones de control serie B, propiedad de la familia Sulzberger. La nueva propiedad no cambia el control de la compañía. La familia Sulzberger controla The New York Times Co mediante un fideicomiso que posee 90 por ciento de las accones clase B, que no se venden en el mercado abierto, y 3.8 por ciento de acciones clase A. Los dueños de las acciones clase B pue-
Ejerció una opción de compra a 6.36 dólares por título, los cuales se cotizan en 12.28
Carlos Slim duplicó su participación en el NYT Co y ya es el principal accionista ■
den elegir a 70 por ciento de los miembros de la junta directiva de la compañía. Carlos Slim, que hizo su fortuna en las telecomunicaciones en América Latina, posee una fortuna que 72 mil millones dólares, según Forbes. En 2009 prestó a la compañía, en el punto más difícil de la recesión económica, en que la misma empresa parecía estar en peligro financiero, 250 millones de dólares a una tasa de interés de 14 por ciento. El préstamo fue cancelado en 2011, tres años antes de la fecha de su finiquito. Sin embargo, las opciones de compra, conocidas como warrants, que expiraron este mes, fueron emitidas en relación con el trato. ‘‘La opción es un precio más bajo’’, declaró Slim en una entrevista con Reuters en julio pasado. ‘‘Estoy seguro de que debemos ejercer la opción, pero lo veo como una inversión financiera que ha sido muy buena’’, expuso. El director ejecutivo de The Times Company, Mark Thompson, asentó en un comunicado que una recompra de acciones fue el mejor uso del dinero de Slim.
Remuneraciones escasas... DE PÁGINA 23
Los tres principales segmentos de crédito: al consumo, vivienda y empresas, tuvieron tasas mayores de crecimiento en la primera mitad del año que en la segunda. El desempeño más débil correspondió al segmento de consumo, en el que se incluyen tarjetas de crédito, préstamos personales y garantizados por nómina. En el primer semestre avanzó 5 por ciento, mientras en el segundo lo hizo 2.2 por ciento. Así, en los primeros 11 meses de 2014 avanzó a una tasa anual de 3.7 por ciento en términos reales, descontado el efecto de la inflación, poco más de una tercera parte del repunte de 10.9 por ciento del mismo periodo de 2013. El crédito al consumo, cuya dinámica refleja la situación del empleo y del ingreso de personas y familias, repuntará en la medida que haya una sólida expansión del mercado interno y un aumento del ingreso de los hogares, sostuvo Serrano. ‘‘Hay dos razones principales que afectaron el ingreso disponible de las personas el último año’’, planteó. ‘‘La principal es que el empleo que se está creando no es bien remunerado. Dos terceras partes de los empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social son de personas con un ingreso de uno o
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
16
dos salarios mínimos (entre 70 y 140 pesos diarios), apuntó. ‘‘El país tiene problemas para generar empleos mejor pagados. Esto pasa porque los niveles de productividad son muy bajos e incluso negativos en algunos años’’. Esa es la razón, anotó, de que no haya mayor dinamismo del crédito. Se crea empleo, pero no está bien pagado, dijo. La menor actividad económica y la desaceleración en el crédito al consumo tuvo un impacto en el uso de tarjetas de crédito. En el país existen 28.9 millones de estos instrumentos, pero sólo 18.4 millones (63 por ciento) son utilizadas. En 2014 la única vía de transacciones con plásticos que mostró incremento fue la disposición de efectivo en cajeros automáticos, lo que indica una necesidad de liquidez de los usuarios, de acuerdo con el estudio. El mercado de tarjetas de crédito también se ha visto afectado por el menor crecimiento económico. Tanto los saldos de cartera como el número de plásticos se han contraído en los dos últimos años como resultado de la desaceleración económica y de la consecuente caída del ingreso disponible, apuntó el informe. El empleo y los niveles salariales son los principales determinantes del crédito al consumo del que las tarjetas de crédito representan el componente más grande.
‘‘Creemos que es en el mejor interés de la compañía para seguir manteniendo un balance general conservador, y una visión prudente sobre la asignación de flujo de caja libre’’, precisó. Añadió que ‘‘este único programa de recompra no debe ser visto como un cambio de posición sobre los pla-
nes de asignación de capital’’. Recientemente la compañía completó una ronda de adquisiciones y despidos en la redacción de The New York Times, después de un año de tumulto. En mayo pasado Jill Abramson fue despedido como director ejecutivo, y su puesto lo ocupó Dean Baquet.
Aunque las suscripciones digitales de The New York Times han crecido, nuevas iniciativas, como aplicaciones para iPhone, no han podido generar ingresos inmediatos significativos que compensen la disminución de la publicidad que ha afectado a las ediciones impresas en Estados Unidos.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dio a conocer el fallo para la construcción de las pistas y otras instalaciones del nuevo AICM, siendo la holandesa Netherlands Airport Consultants y las mexicanas Sacmag de México y Tadco Constructora las ganadoras ■ Foto Cortesía de la SCT
Se falló a favor de una empresa holandesa y dos mexicanas
Anuncian ganadores de concurso para proyecto ejecutivo del nuevo aeropuerto ■
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) emitió anoche el fallo para realizar el proyecto ejecutivo de pistas, rodajes, plataformas, ayudas a la navegación y otras instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Se notificó el fallo del concurso IO-009KDH999-T3-2014 por el que se determina como ganadora la propuesta presentada por el consorcio formado por la empresa holandesa Netherlands Airport Consultants, que ha participado en la planeación y diseño de más de 500 aeropuertos en diversos continentes, y por las empresas mexicanas Sacmag de México Sa de Cv y Tadco Constructora Sa de Cv, con experiencia de más de 25 años en ingeniería, administración, supervisión y gerencia de importantes proyectos de infraestructura. En el concurso participaron empresas de reconocimiento internacional, por su amplia experiencia en los aeropuertos más importantes del mundo.
Todo el proceso se hizo con el acompañamiento de la Academia de Ingeniería como testigo social. Después de realizar una rigurosa investigación de mercado se decidió invitar a empresas mexicanas con capacidad técnica, administrativa, financiera y de gestión, así como con la disponibilidad para participar en el proyecto, en asociación con al menos una de las mejores empresas de ingeniería internacionales con amplia experiencia en el diseño e ingeniería de detalle de grandes aeropuertos, que operan con más de 30 millones de pasajeros por año, así como en proyectos de infraestructura de gran magnitud en el campo de la aviación. Este esquema ofrece las mayores ventajas para el proyecto del nuevo aeropuerto y para el país en términos de tiempo, calidad, costo, transferencia de tecnología y empleo. Conforme al artículo 42, fracción cuarta de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, se realizó un concurso por invitación a empresas mexicanas,
con experiencia y resultados en ingeniería, reconocidas por las cámaras nacionales de empresas de consultoría y de la construcción, así como contratistas del gobierno federal que cumplen con los lineamientos de la Secretaría de la Función Pública. El GACM con el apoyo de Parsons International Limited, en su calidad de asesor técnico, evaluó las propuestas recibidas de cuatro consorcios y mediante la revisión del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria, a través del mecanismo de puntos y porcentajes previsto para los aspectos técnicos y económicos, se determinó al consorcio ganador. La evaluación integral que comprende los aspectos legales, técnicos y económicos concluyó que el consorcio encabezado por Netherlands Airport Consultants es la propuesta técnica más conveniente, que en este caso resultó ser también la de menor precio: poco más de mil 252 millones de pesos, 28.8 por ciento de la propuesta más alta. DE LA REDACCIÓN
Corresponsal
El nuevo Congreso bajo dominio republicano lanzó su primer ataque contra la Casa Blanca usando a inmigrantes como munición al aprobar medidas para anular las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama para proteger temporalmente a indocumentados de la deportación. Las medidas no sólo anulan la orden ejecutiva de diferir deportaciones para entre 4 y 5 millones (aproximadamente dos tercios mexicanos) de indocumentados, sino que desmantelan la orden otorgada por la Casa Blanca en 2012 para proteger de la deportación a más de 500 mil indocumentados que llegaron aquí como menores de edad, los llamados dreamers. Como parte del ajedrez político, las medidas formuladas por los republicanos de la Cámara de Representantes fueron enganchadas como enmiendas a un proyecto de ley sobre el presupuesto del Departamento de Seguridad Interior, el cual está encargado no sólo de asuntos de inmigración, sino de los programas antiterroristas en el país, que incluye protección de fronteras, costas e infraestructura, y cuyo financiamiento actual expira a finales de febrero. Por lo tanto, su aprobación se considera urgente, o sea, la jugada es desafiar a Obama a que ponga en riesgo la seguridad a cambio de su protección a inmigrantes. NUEVA YORK.
ESTRATEGAS DE LA CASA BLANCA
INDICAN QUE SI LA
LEY AVANZA HABRÁ
Republicanos anulan medidas ejecutivas para inmigrantes ■ Lanzan
su primer ataque contra Obama y utilizan de munición a los indocumentados
■ Van más lejos y desmantelan orden para proteger a los dreamers ■ El proyecto pasará al Senado
voces más extremas de su partido”, afirmó el senador demócrata Harry Reid, líder de la ahora minoría en la cámara alta. Pero el presidente de la cámara baja, el representante republicano John Boehner, reafirmó que Obama actúa “ignorando al pueblo, a la Constitución” y hasta a sus propias posiciones en torno al control de la inmigración. Argumentó que este abuso del Poder Ejecutivo es intolerable y “ya basta”. El debate fue intenso tanto dentro del Capitolio como afuera, donde organizaciones de defensa de inmigrantes denunciaron a los republicanos por atacar, una vez más, a familias y trabajadores inmigrantes, mientras agrupaciones conservadoras elogiaron la “valentía” de los legisladores por repudiar la “amnistía” de “ilegales”.
El senador demócrata por Maryland, Steny Hoyer, conversó con los niños Adolfo, Miranda y Emilio Martínez poco antes del inicio de una conferencia de prensa en el Capitolio sobre las políticas de inmigración ■ Foto Ap
miendas no son aceptables, y que los republicanos parecen estar interesados sólo en “desbaratar las acciones más significativas y constructivas” que se han impulsa-
do, y no en el debate para resolver el tema migratorio. Por su lado, los republicanos, ante la amenaza de un veto presidencial, argumentan que eso im-
VETO PRESIDENCIAL
Sin embargo, el proyecto de ley, junto con las enmiendas, aún tiene que ser aprobado por el Senado, el cual, aun con nueva mayoría republicana, podría no lograr reunir los 60 votos necesarios. A la vez, algunos republicanos, ya con vistas a la coyuntura de las elecciones presidenciales de 2016, no comparten la visión antimigrante de sus colegas en la Cámara de Representantes. A la vez, el argumento que algunos están usando es que no se trata de inmigrantes, sino de un abuso del Poder Ejecutivo al girar órdenes sobre políticas que no son autorizadas por el Legislativo. Mientras tanto, estrategas de la Casa Blanca han indicado que, si prospera en el Senado, el presidente frenará el proyecto de ley con su veto, si éste llega con las enmiendas. Cecilia Muñoz, asesora presidencial sobre política doméstica, afirmó a periodistas que las en-
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
DAVID BROOKS
17
El republicano John Boehner, líder de la Cámara de Representantes, al salir del pleno donde ayer se aprobaron medidas para anular las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama que protegen temporalmente a indocumentados de la deportación. El congresista afirmó que el jefe de la Casa Blanca actúa “ignorando la Constitución” ■ Foto Ap
plica que Obama está dispuesto a poner en riesgo la seguridad del país para seguir con su “amnistía” para los indocumentados. Así, se renueva el enfrentamiento sobre migración entre republicanos y la Casa Blanca, aunque algunos observadores se mostraron sorprendidos de que los legisladores estuvieran dispuestos a hacer esta jugada poniendo en riesgo el financiamiento del Departamento de Seguridad Interior –el presupuesto anual es de 39.7 mil millones de dólares– en una coyuntura donde se han elevado de las alertas de seguridad a nivel mundial después de los atentados terroristas en París. Algunos legisladores demócratas condenaron la táctica, y denunciaron que los republicanos están “tomando en rehenes la seguridad” del país, mientras otros afirmaron que una vez más el liderazgo republicano cedía ante los elementos más “extremistas” de su partido. “Los republicanos sólo han estado en control (de la legislatura) una semana y ya están provocando una batalla política innecesaria que arriesga cerrar el Departamento de Seguridad Interior. Esto no es un juego y es hora que los republicanos asuman su responsabilidad para gobernar seriamente, en lugar de ceder a las
LEGISLADORES PONEN
EN RIESGO EL
FINANCIAMIENTO DEL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INTERIOR
Los republicanos tienen 54 de las 100 curules en el Senado, pero para aprobar un proyecto de ley se requiere un mínimo de 60 votos, y por ahora no cuentan con tal apoyo; por lo tanto, tendrán que negociar una versión modificada para atraer algunos votos de demócratas conservadores. Eso implica que la nueva versión tendría que ser regresada a la cámara baja para ser aprobada, todo antes del 27 de febrero, si desean mantener financiadas las operaciones del Departamento de Seguridad Interior. Pero los republicanos tienen un plan B. Varios gobiernos estatales ya han presentado demandas ante tribunales para frenar partes de las órdenes ejecutivas sobre inmigrantes, y líderes legislativos indicaron que podrían presentar una demanda judicial contra Obama a nivel federal para frenar estas mismas órdenes, reportó el Washington Post. Todo indica que el asunto de migración –o sea, el sector más vulnerable de este país– continuará siendo usado en la pugna política nacional.
Hematólogos mexicanos, “en peligro de extinción”
Hematólogos alertaron sobre la escasez de estos especialistas en México y la necesidad de que estudiantes de medicina valoren elegir esta rama. También confiaron que en los primeros meses de 2015 llegue al país una molécula de reciente aprobación en Estados Unidos para tratar el linfoma de células del manto (LCM) y la leucemia linfocítica crónica (LLC). “Los hematólogos estamos en peligro de extinción, somos aproximadamente 600 en México. Hay estados donde no hay, como Quintana Roo. Los pacientes deben trasladarse a Mérida. Se requiere difusión de esta especialidad. Invitaría a los estudiantes de medicina a que se interesen en ella, porque la hematología es la madre de todas las especialidades. La sangre se mete en todas partes: en el corazón, en el cerebro; se relaciona con la coagulación, la oncología y los trasplantes. No hay un tema de la medicina que no toquemos los hematólogos”, señaló a La Jornada Gustavo Reyes Brena, al Hospital Regional del Issste de León, Guanajuato.
■ La
tripulación se refugió en la sección rusa de la central, informó la NASA
Presunta fuga de amoniaco hace evacuar la Estación Espacial Internacional ■ Los operadores en Houston “notaron un incremento de la presión en el circuito de agua
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
18
para el control térmico del sistema B de la estación, y luego detectaron otro en la cabina”, señala
Próxima aprobación
En cuanto al uso de nuevas moléculas, como la sustancia ibrutinib para tratar el LCM y la LLC, que ha aumentado la sobrevida de los pacientes, confiaron en que a principios de este año sea aprobada para su consumo en México y posteriormente sea incluida en los cuadros del sector público. En noviembre de 2013 la Administración Nacional de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos la aprobó para pacientes de LCM y en febrero de 2014 para la LLC. Según el hematólogo Roberto Ovilla Martínez, del Hospital Ángeles Lomas, ha demostrado aumentar la sobrevida de estos pacientes. La sustancia es un inhibidor de la proteína tirosina-cinasa de Bruton, receptora de las células B de los linfocitos. Ambos especialistas fueron entrevistados en el 56 Congreso de la Sociedad Estadunidense de Hematología, realizado en San Francisco, Estados Unidos, que reunió a 25 mil especialistas del mundo. CAROLINA GÓMEZ MENA
Los astronautas tienen provisiones para una semana, indicó la agencia espacial. La imagen, durante la salida de la sección estadunidense ■ Foto Reuters AGENCIAS
La tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) evacuó el miércoles la sección estadunidense y se refugió en la parte rusa tras una señal de fuga de amoníaco que, según los análisis iniciales, sería una falsa alarma, dijo la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espadio (NASA, por sus siglas en inglés). Al sonar la alarma, hacia las 9 horas GMT, los seis astronautas se pusieron sus máscaras de emergencia, corrieron al lado ruso de la base espacial y cerraron la escotilla del sector estadunidense, informó la agencia espacial estadunidense. Sin embargo, no confirmó si una fuga de amoniaco fue la cauWASHINGTON.
sa, como había reportado la agencia espacial rusa más temprano. Pero desde ambos lados aseguraron que la tripulación estaba a salvo. La medida se aplicó cuando los controladores en Houston “notaron un incremento de la presión en el circuito de agua para el control térmico del sistema B de la estación, y luego detectaron un aumento de presión en la cabina que podría ser indicio de una fuga de amoniaco, en el peor de los casos”, según dijo Jim Kelly, desde el centro de control, al astronauta estadunidense y comandante de la EEI Barry Wilmore, en una conversación que fue transmitida en vivo por la televisión de la NASA. “En términos generales, todavía estamos tratando de entender
lo que ocurrió. No estamos totalmente convencidos de que haya sido una fuga de amoniaco”, precisó Kelly. La alarma puede haberse desatado por un problema en el sensor y en una computadora, añadió. “Nos está pareciendo cada vez más posible que esto haya sido un falso indicio, lo cual es una muy buena noticia”, dijo Kelly. La agencia espacial rusa había indicado poco antes que una fuga de una sustancia tóxica, probablemente amoniaco, había provocado la evacuación del segmento estadunidense de la EEI. La tripulación del laboratorio espacial, de 100 millones de dólares, que orbita a unos 418 kilómetros de la Tierra, nunca estuvo
en peligro, insistió la NASA. Kelly dijo a la tripulación que se evaluaba la situación para determinar si podían regresar a la sección estadunidense más tarde. Hay suficiente comida y equipos de purificación de aire para que los seis tripulantes vivan en el lado ruso alrededor de ocho días, o posiblemente más. El amoniaco se usa en los sistemas de enfriamiento y calefacción de la base espacial orbital, pero inhalarlo quema ojos y pulmones. “Hola a todos, muchas gracias por sus preocupaciones. Estamos todos a salvo y bien en el segmento ruso”, escribió la astronauta italiana Samantha Cristoforetti, quien desde que se instaló en la EEI ha estado muy activa en Twitter, publicando fotos de la Tierra.
JUEVES 15 DE ENERO DE 2015
AGENCIAS
El técnico mexicano Javier Aguirre tendrá que presentarse ante un juez para responder sobre el presunto arreglo de un partido de la liga española, al ser admitida a trámite la querella del Levante-Zaragoza, juego del 21 de mayo de 2011, y que significó la salvación del equipo aragonés y el descenso a la segunda división del Deportivo La Coruña. La Fiscalía Anticorrupción presentó el 15 de diciembre de 2014 la queja y el Juzgado de Instrucción número ocho de Valencia aceptó iniciar las diligencias y citar a 42 involucrados, entre ellos al Vasco, quien en ese momento era entrenador del Zaragoza y ahora dirige la selección de Japón. En la denuncia se asegura que el Zaragoza dio dinero a los jugadores del Levante por dejarse ganar 2-1 para que el equipo de Aguirre se quedara en primera división, pero los acusados negaron que el partido estuviera amañado. En su escrito, el fiscal anticorrupción, Alejandro Luzón, acusó a Agapito Iglesias, dueño del equipo en ese entonces, a los consejeros Francisco Javier Porquera y Francisco Checa, a Antonio Prieto, Javier Aguirre y a los tres capitanes del Zaragoza –Gabi, Ponzio y Jorge López– como presuntos animadores del arreglo con la anuencia del resto de jugadores. “Acordaron amañar este último partido. Para tal fin se estableció que entregarían 965 mil euros a los futbolistas del Levante a cambio de que permitieran al conjunto zaragocista ganar el encuentro”, dijo Luzón. Las citas de los acusados podrían iniciarse en febrero para comenzar un proceso histórico en el futbol español y de ser considerado culpable, el seleccionador de Japón podría ir a prisión. Paulo da Silva, del Toluca, también está implicado. Otros que jugaron en México y también están involucrados son Jefferson Montero, ex del Morelia, y Nicolás Bertolo, ex de Cruz Azul. VALENCIA.
AGENCIAS
■ El Vasco estuvo entre los principales animadores en el amaño con la anuencia de los jugadores,
dijo el fiscal anticorrupción ■ Paulo da Silva, hoy defensa del Toluca, también está implicado
De ser encontrado culpable, el entrenador mexicano Javier Aguirre podría ir a prisión. En la gráfica, dirige un partido del seleccionado japonés ■ Foto Ap
MADRID.
Sevilla, Villarreal, Athletic de Bilbao y Getafe, a cuartos de final
Anotan los mexicanos Gío dos Santos y Carlos Vela en la Copa del Rey ■
Sevilla, Villarreal, Athletic de Bilbao y Getafe avanzaron a cuartos de final en la Copa del Rey, tras sus partidos de vuelta en octavos. El cuadro sevillano fue el que tuvo una noche más tranquila tras golear 4-0 en casa al Granada. En la ida se había impuesto 2-1. Villarreal logró su pase en el estadio Anoeta (2-2) ante una Real Sociedad que nunca pareció cerca de la clasificación. El Submarino Amarillo se adelantó al minuto 27 con gol de Gerard Moreno y la Real igualó
El técnico de la selección de Japón, uno de los 42 involucrados en el escándalo de la liga española
Javier Aguirre, a juicio por presunto arreglo del partido Levante-Zaragoza ■
antes del descanso por conducto del mexicano Carlos Vela (45). Su compatriota Giovani dos Santos puso en ventaja otra vez al Villarreal (73) y Esteban Granero igualó al 75. La Real Sociedad quedó a dos tantos de la clasificación, ya que aunque hubiera ganado 3-2 no
podía acceder a la siguiente instancia por el mayor valor de los tantos conseguidos fuera de casa. La victoria del Villarreal 1-0 en el partido de ida la pasada semana fue determinante para dejar fuera a la Real Sociedad. Athletic de Bilbao había ganado 4-2 en Vigo en el primer en-
cuentro, pero el Celta se impuso 20 en el Nuevo San Mamés y estuvo a apenas un tanto de conseguir la gran remontada, mientras Getafe, tras igualar 1-1 en la ida en Almería, selló su boleto a cuartos de final con victoria 1-0 en casa. En la espera de resolución de los dos últimos partidos de octa-
vos este jueves –Real MadridAtlético y Elche-Barcelona–, los clasificados de este miércoles se unieron a los dos del martes: Español y Málaga, que dejaron fuera al Valencia y Levante, de manera respectiva.
■ SACAPUNTAS Pues que sí venda a Chivas, pero antes de que las descienda
Sedena invita a CNDH a visitar cuartel de Iguala
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5214
Negociarán con padres de normalistas instalaciones a revisar
REPIQUE
Anoche se confirmó que el Dedo Encopetado está listo para decidir. Pero, ¿candidato para ganar o para derrota negociada frente al PAN?
Reabren licitación del tren MéxicoQuerétaro Los resultados estarán listos en 180 días
n
15
BNVA: escasas remuneraciones frenan crédito al consumo n
Dos de cada 3 empleos formales reciben bajas retribuciones
n
Osorio niega que militares participaran en el ataque
n
n
Peña Nieto aceptó solicitud de familiares de los normalistas
15
Presunta fuga de amoniaco en Estación Espacial Internacional n
COLUMNAS
n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
MARÍA ELENA YRÍZAR
7
Empieza la caravana de búsqueda
18
Javier Aguirre, a juicio por presunto arreglo de partido n
n
n
“Acertada”, la decisión de abrir cuarteles, dice Encinas n
Republicanos anulan medidas ejecutivas para inmigrantes
En ataque a Obama usan de munición a los indocumentados
Migrantes en conferencia de prensa después de conocer la votación de los republicanos. Un revés para los derechos de esta población en Estados Unidos n Foto: La Jornada
n
Van más lejos y desmantelan la orden para proteger a los dreamers
n
9 y 10
n
17