Denuncian fraude de aseguradora

Page 1

Denuncian fraude de aseguradora

Miércoles 15 de abril de 2015

Año 17

Número 5277

Afectados bloquearon Jesús Goytortúa, frente a la empresa

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Para eludir pagos presenta pólizas falsificadas, dicen los inconformes

Integra Sonia su Plan de Gobierno n

Samuel Estrada n 6

n Realiza

en la capital potosina el primer foro para recabar propuestas de la ciudadanía

n

4

Lucra el PAN con caso Ordaz: PRI

Clientes de Quálitas se manifestaron para exigir que la compañía pague los daños por accidentes de acuerdo con los términos de los contratos n Foto: César Rivera

n

La candidata del Partido Acción Nacional aseguró en el Centro de Convenciones que pretende llevar a cabo una reingeniería de la administración estatal.

Escaramuzas electorales Jaime Nava n 4

La imbatible corrupción Carlos López Torres n 8

Busca “rentabilidad electoral” de desaparición del panista

n Irresponsable,

acusar cuando la investigación está en proceso, señala

Jorge Torres n 3


GUERRA DE LODO

ientras las campañas por los diferentes puestos de elección popular avanzan, la guerra de descalificaciones arrecia, con la oposición señalando continuamente los errores del gobierno de Fernando Toranzo, así como lo que consideran su falta de firmeza al momento de lidiar con diferentes problemas, como fue el intento de construir un sistema de transporte masivo en la capital, el tren suburbano, para cambiarlo por un sistema de metrobús que, a unos meses de terminar su administración, aún no inicia, y las autoridades piden no se le llame “metrobús”.

tuvieron cargos gubernamentales, las baterías se concentran en lo que hicieron o dejaron de hacer. Además, los posibles vínculos familiares, amistosos, comerciales o con la delincuencia organizada que hicieron durante sus administraciones, son discutidos y señalados como un hecho, algunas ocasiones trascendiendo las barreras electrónicas y siendo distribuidos panfletariamente por desconocidos por la ciudad.

w Vínculos y desempeños w Memes y panfletos RICARLOS I

Y en esta guerra de lodo, también se incluyen las encuestas, acusándose unos a otros de estar amañando números y gráficas para declararse ganadores y ejercer presión sobre el contrincante. Esto a pesar de que las empresas que originan varias de esas encuestas no explican su metodología o son reconocidas por el INE.

Afirman muchos analistas que este cambio de planes (una de las promesas de campaña del doctor en 2009) se dio por la presión de las familias y grupos que hoy controlan mediante concesiones y arreglos al transporte urbano de la capital del estado y su área conurbada. Los mismos que año con año son acusados por estudiantes y algunos grupos de obreros de elevar el costo del pasaje sin mejorar apenas la calidad del servicio o el estado de los camiones de pasajeros.

Por su parte, los candidatos de oposición han aprovechado esta y otras vetas de descontento explotables para hacerse de la simpatía de la ciudadanía, y poco le ayuda al gobierno torancista la incidencia de accidentes viales causados por camiones urbanos y taxis que en lo que va del año se han cobrado vidas en calles céntricas de la capital, como la Alameda, la avenida Carranza, Reforma, el Eje Vial y otras.

Pero no sólo el gobierno estatal se ha vuelto un pararrayos para la crítica, fundada o no, en contra de los candidatos a los diferentes puestos de elección popular. En redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook y Google+, abundan los sitios, opinantes y usuarios con una clara carga a favor de un candidato, y una fuerte crítica al resto, a menudo apoyándose en sus desempeños en trabajos anteriores: Las decisiones polémicas en ciertos temas para los ex legisladores, cuando apoyaron alguna iniciativa poco popular, o votaron en bloque, o tuvieron muchas inasistencias, o como en el

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

M

2

Badajazos

A unos meses de terminar su administración, Toranzo aún no inicia proyecto de metrobús

R ECÓRCHOLIS

caso de los priístas, por haber votado a favor de la tenencia vehicular, para luego votar en contra cuando se acercaron los tiempos electorales. Además de su desempeño,

Guto

les recuerdan mediante memes y otras imágenes satíricas, el hecho de que varios de ellos no han dejado de estar en el servicio público por años, pasando de un cargo a otro ya fuera como regidor, n

n

n

Foto: César Rivera

diputado plurinominal federal o local, senador, delegado o secretario de alguna dependencia.

En el caso de quienes ya fueron presidentes municipales o

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Ayer el Congreso del Estado desechó una iniciativa de varios grupos ciudadanos y asociaciones civiles que buscaban subir al pleno la discusión sobre retirar la concesión a la empresa Vigue-Red Ambiental. Esto sucede a los pocos días de la difusión en redes sociales de una supuesta encuesta en la que 97 por ciento de los potosinos interrogados habrían calificado el servicio de la empresa como bueno o excelente. Aún así, en varias zonas de la capital, las quejas de los vecinos suelen girar en torno a situaciones de falta de rutas de recolección, irregularidad en los horarios o, incluso, la ausencia del servicio de limpia. En un momento que podría ser coyuntural en el área de la seguridad pública estatal, con varios partidos de oposición e incluso el que hoy busca su permanencia en el poder tomándolo como tema de discusión, debido al hallazgo de un cadáver decapitado en Matlapa, el gobierno estatal ha decidido desplegar un operativo de vigilancia especial en la Huasteca. Esto a pesar de que ya no cuentan con la vigilancia extra que en la capital les proporcionaba la Gendarmería, la cual se retiró del estado dejando sólo a los agentes de base, para mantener operaciones en otras zonas del país que consideran de mayor conflictividad.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n Diversos actores políticos lamentaron el caso del panista Alfonso Ordaz Mendioza, de quien se sospecha que haya sido asesinado y encontrado su cuerpo en un río en la Huasteca potosina. Coincidieron en que las autoridades estatales deben garantizar la seguridad de los candidatos y ciudadanos en este proceso electoral, pues esta situación viene a enturbiar el proceso electivo, aunque no pensó lo mismo el candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, quien señaló que el proceso va por buen camino. Diputados piden esclarecimiento

El coordinador de la bancada en el Legislativo y candidato a la alcaldía por el Partido Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud, dijo esperar que ante esta situación no se violenten las campañas políticas. Destacó que actualmente las campañas políticas tienen sus reglas muy claras para que con ello pueda darse certeza, trasparencia y democracia a todos los ciudadanos de que se van a llevar a cabo de una manera correcta y con ello poder garantizar que no habrá ningún problema,. Asimismo, dijo esperar que este lamentable hecho no tenga tintes políticos y pidió al Poder Ejecutivo del estado realizar las investigaciones necesarias, aunque señaló que no se puede adelantar ningún hecho, ya que esto en lugar de ayudar a que las campañas políticas transiten de una buena manera se podría afectar de alguna forma el ámbito electoral. Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Miguel Maza Hernández, lamentó lo ocurrido en Matlapa con su compañero panista. Aseguró que este incidente sí afecta al clima político, y agregó que ante esta situación la

Lucra PAN con la desaparición de su compañero, acusa el PRI n

Está claro que el blanquiazul es el instituto político de la doble moral, sostiene

Procuraduría General de Justicia del Estado deberá aclarar cuál fue el móvil del asesinato. Mencionó que de no aclararse este asunto entonces sí se vería muy afectado el clima político, lo cual no es conveniente bajo ninguna circunstancia, por lo que es urgente que la Procuraduría realice la investigación respectiva y sobre todo dé la información correcta de este caso para que la verdad salga a la luz y con esta situación el clima político del estado se dañe lo menos posible. En el mismo tenor opinó el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez Ibarra, quien también condenó este hecho sucedido en Matlapa. Consideró que se debe insistir en la necesidad de que las autoridades tienen que tomar muy en cuenta los casos que se puedan dar de inseguridad. La Huasteca, dijo, es un foco rojo, pero también destacó el caso de Soledad, en donde “de repente” se dan conatos de bronca, por lo cual señaló que las autoridades deben ser muy concientes de que deben hacer un esfuerzo aún más grande para dotar de seguridad a los candidatos y a la ciudadanía. “A veces la misma gente por la efervescencia política puede desatar en que haya confrontaciones y estas se deben evitar”, indicó. “No ayuda al proceso electoral”

Para el consejero electoral Martín Faz Mora, esta situación

“no ayuda al proceso”, aunque dijo que habrá que establecer las causas por las cuales se dieron estos lamentables hechos, pues si se llega a la conclusión de que fue por causas políticas sería muy lamentable, por ello dijo esperar que este sea el inicio de un reforzamiento de la seguridad para los ciudadanos y los candidatos, sobre todo en casos particulares en donde se han denunciado amenazas. “Es lamentable lo que lo que ocurre, sí hay que reforzar la seguridad, la seguridad es un encargo del gobierno del estado, eso debe de quedar muy claro, este tipo de hechos no sólo son lamentables en sí mismos por la pérdida de una vida humana, sino también por el hecho de las implicaciones políticas que pudieran tener. Lo que tenemos que exigir es una investigación a fondo por parte de las autoridades y el reforzamiento de la seguridad pública en general en el estado”, señaló.

Por su parte, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, lamentó la presunta muerte de un panista en el municipio de Matlapa, pero pidió no adelantar hechos y esperar los resultados de las investigaciones. Aunque lamentó la pérdida de una vida humana, destacó que “eso no debe alterar los planes que se tienen para trabajar en

El dirigente de AN acusa incluso a las autoridades municipales

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, denunció que desde Soledad de Graciano Sánchez se vive “un clima de violencia, acoso e intimidación hacia nuestros candidatos” por parte de militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), inclusive del gobierno actual soledense. “Como ustedes saben, los partidos tenemos brigadas, compañeros que están casa por casa visitando los negocios, a las personas, para invitarlos a votar por Acción Nacional llevando la propaganda de nuestros candidatos

para que los conozcan; hay ocasiones que se encuentran con activistas de otros partidos o con mismas autoridades municipales que bloquean están actividad libre que es la política en plena compaña, o los amedrentan para que salgan de cierta colonia”, ahondó. Mendizábal Pérez descartó de momento pedir protección especial para sus candidatos en Soledad, pues dijo que sería ilógico que quienes les den seguridad se ocupen también de estar amenazando a los ciudadanos, aunque advirtió que, de seguir la situación de esta forma y si escalara a niveles mayores, se van a presentar las denuncias correspondientes y “no se va a detener

C IRCO

POLÍTICO

No afecta el plan de campaña: Carreras

En Soledad acosan a militantes panistas, denuncia Mendizábal n

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

3

en ese aspecto”, pues aseguró que tienen registradas todas las situaciones que han ocurrido. Asimismo, lamentó que las autoridades no esten atendiendo esta situación, la cual, sostuvo, puede crecer a “niveles inimaginables”. Por su parte, el candidato panista a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez Pérez, detalló que dentro de las situaciones de acoso que se han dado están actos en la colonia San Antonio, en donde, expuso, fueron golpeados algunos colaboradores, e incluso se destrozaron dos motocicletas y agentes de Tránsito de Soledad bloquearon el paso de dos autobuses con simpatizantes.

Schesüs MB

cuanto al contacto con la ciudadanía”, por lo cual reiteró que no hay afectaciones en el plan de su campaña, además de asegurar que a pesar de este hecho no cambia su percepción de que el proceso electoral se realiza con tranquilidad y negó percibir un clima enrarecido. n

“Hay violencia electoral”: Sonia Mendoza

En contraparte, la candidata del PAN señalo que la muerte de Alfonso Ordaz es un tema delicado y por ello exigen a las autoridades que esclarezcan las causas del asesinato, quiénes fueron y se aplique la ley. Además destacó que esta “violencia electoral” se ha venido dando también en otras partes. Dujo que han tenido el acoso gubernamental en Aquismón, donde varios operadores han sido hostigados e inclusive se les han “sembrado por ahí” pruebas para acusarlos, por ello hizo un llamado al gobierno estatal para que garantice seguridad a los ciudadanos y candidatos en todo el estado. “Lo mínimo que le pedimos al gobierno es un clima de respeto, que haya elecciones tranquilas y donde se le dé a los ciudadanos la certidumbre de que va a haber respeto por su integridad física y

su elección el próximo 7 de junio”, señaló. n

PAN lucra con “desaparición” de su compañero: PRI

En un comunicado, el PRI señala, a través del delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Melquiades Morales Flores, y el presidente del Comité Directivo Estatal, Joel Ramírez Díaz, que condenan de manera enérgica la desaparición del operador político panista, Alfonso Ordaz, y exigen a las autoridades competentes el esclarecimiento del caso y que se castigue a los responsables. Además lamentaron que el PAN esté lucrando con la desaparición de un compañero de su partido para buscar rentabilidad electoral y acusar de manera irresponsable que es un crimen político cuando se están desarrollando las investigaciones. “Es una mala señal que en el PAN no tengan respeto tanto a su compañero que ha desaparecido como a su familia y estén buscando rentabilidad política”, señala el comunicado priísta. “Está claro que el PAN es el instituto político de la doble moral, porque por un lado hablan de valores y paz, y por otro lado buscan un beneficio electoral de una situación lamentable”, finalizó.


n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, afirmó que “las generaciones próximas tendrán las certeza que lo que se realizará en los próximos seis años al recuperar el gobierno, será un trabajo con planeación, sustento y con la obligación de que se realice de manera responsable, por eso no detendremos el trabajo para obtener el triunfo en las urnas para cumplir con este proyecto que beneficiará a los habitantes del territorio potosino”. Así se comprometió la abanderada panista al concluir el primero de los foros para la integración del Plan de Gobierno que se llevarán a cabo en las cuatro regiones del estado y se realizarán con todos aquellos ciudadanos que se encuentren interesados en participar en estas mesas

Con planeación se hacen obras de trascendencia: Sonia Mendoza n

Comienzan los foros para la integración del Plan de Gobierno del PAN

de propuesta, pues las mismas tendrán un alto sentido social, ejercen la democracia y se realizan sin ver colores, “pues cuando se gobierna no existen partidos, sólo gente, con la que se debe estar en contacto para atender sus necesidades”, consideró Sonia Mendoza. Aseguró que este ejercicio que comenzó en la capital potosina para la integración del plan es un ejercicio ciudadano y democráti-

co, que servirá para generar mejores propuestas, así como implementar estrategias a largo plazo, “pues la idea de gobernar no sólo es por seis años, sino dejar acciones y obras que mejoren la infraestructura de todo el estado”. Quienes organizaron este evento dieron a conocer parte del resultado de las mesas de trabajo que se realizaron en el Centro de Convenciones de San Luis Poto-

Legislativo tomó protesta de ley a Acosta Martínez, quien a partir de mañana entrará en funciones en la Contraloría Interna de la CEDH. Al respecto de su elección, Acostas Martínez señaló que le toca hacer un buen trabajo al frente de la Contraloría de la CEDH, y destacó que su principal compromiso será fortalecer a la institución pública, que es un pilar importante que se debe estar al pendiente y sobre todo lograr mejorar sus procesos para darle certeza y transparencia a su actuar ante la ciudadanía. Agrgeó que “definitivamente hay que explorar cómo va la dependencia, y en base a eso ir viendo qué alternativas de solu-

ción podemos apoyar para mejorar la Comisión y no ser como contralor una persona que haga notar las deficiencias, sino más bien apoyar para ver cómo mejorar esas deficiencias”. Finalmente comentó que será en un lapso de cerca tres meses cuando se pudieran estar viendo algunos avances y resultados de su trabajo al frente de la contraloría interna, aunque dijo que es mu difícil manejar un tiempo determinado específicamente pues no se sabe bien a bien como se encuentra la CEDH actualmente, por lo cual se tendría que hacer primero un trabajo de revisión completo para poder entonces plantear las directrices a seguir.

Acosta Martínez es el nuevo contralor interno de la CEDH n

La designación se dio tras reñida votación en el Congreso

Jorge Torres n En sesión ordinaria el Congreso del Estado se designó al nuevo contralor interno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en la persona de Juan Pablo Acosta Martínez, esto para el periodo comprendido del 14 de abril de 2015 al 14 de abril de 2019, donde los legisladores tuvieron que ir hasta la tercera votación ante la falta de votos requeridos para este puesto. En la última votación quedaron Acosta Martínez e Iván de Jesús Torres Rodríguez, resultando 13 votos a favor del recién electo, 11 votos a favor de Torres Rodríguez, y un voto nulo. Posteriormente, al concluir la sesión ordinaria, el pleno del

S

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

4

emanas antes de que los partidos y sus sonrientes pudieran iniciar legalmente labores de campaña y promoción de sus buenas intenciones o sus elegantes engaños aparecieron algunos espectaculares, dentro de los imaginarios límites del séptimo distrito local, que mostraban una suma: la conocida rana René (Kermit The Frog) de los Muppets más un par de huevos y, como resultado la frase: “cosas buenas”. La colocación de esos espectaculares no fue otra cosa que una burla a la ley electoral que deberá ser modificada para evitar que en próximas elecciones aparezcan más Muppets ya que, actualmente, si no se hace mención de su persona directamente o partido no existe manera de imponer sanción alguna. Entre los espectaculares, cuya autoría el candidato atribuye a sus amigos, faltó uno con la operación: rana René más huevos menos pago de regalías igual a: investigación y posible demanda de Disney. Al anticipado priísta, Rene Díaz González, su rana sin patas lo hizo dar un salto a la fama y, en la sanción por sus actos –o los de sus amigos– si bien no puede ser jurídica posiblemente será electoral. Quizá el PRI no tiene muchas posibilidades de ganar en un distrito como el séptimo que el PAN se adjudica cómodamente. “Campaña negra” (en su contra) sostiene el candidato ante los cuestionamientos y el escándalo nacional. Pretexto, ante una eventual derrota, ya tiene. Por todo el país se presentan candidatos y alianzas abominables. La conveniencia electoral hace el milagro, y la pasividad de la desmemoriada ciudadanía, de

Escaramuzas electorales JAIME NAVA

sí, destacó que las principales propuestas y demandas fueron mejorar la educación en todo el estado, terminar con la corrupción, que la sociedad cogobierne con la administración estatal, transparencia, salud, empleo seguridad y justicia. Dijo que la idea de crear el Instituto Estatal de Planeación y Desarrollo es para tener siempre proyectos ejecutivos bien sustentados para gestionar los recursos necesarios para ejercer las obras y junto con el Consejo Consultivo determinar cuáles son las más viables, funcionales y con una visión a largo plazo, se pretende que las obras sean sustentables para la infraestructura duradera al menos a 50 años. “Con este Plan de Gobierno se trata de comenzar a llevar a cabo una reingeniería de la adminis-

tración estatal, no experimentar, es simplemente llevar el orden en todos los sentidos y recuperar lo que se perdió en los últimos años, una mística de servicio y de ayuda a la gente con alto sentido social”. Recalcó que todo lo anterior “solo se logrará con un gobierno que sabrá escuchar, gestionar, generar las condiciones para el desarrollo a través de políticas de transparencia así como de la implementación de un servicio civil de carrera para con ello elevar la competitividad de la atención que se le brinda a la población”. Para finalizar, agregó que se requiere también de un gobierno que se ponga en acción con la mejor propuesta para así la gente gane, por esa razón, es necesario que todos contribuyan con su participación.

Foro para la integración del Plan de Gobierno del PAN

juntar o separar a los partidos más incompatibles de la política mexicana. Ojalá las campañas duraran tres o seis años. Si durante los periodos electorales los partidos se vuelven verdaderos opositores: ¿Los panistas habrían aprobado la reforma energética durante un periodo electoral? Me atrevo a afirmar que no. Hubieran sido oposición, como en su momento, cuando Calderón intentó privatizar Pemex el PRI se opuso rotundamente. No se trata de nuevas reflexiones o el encuentro de puntos de acuerdo, es la posesión del pastel y la posibilidad de repartir los pedazos. Si las campañas duraran más tiempo las promesas tendrían que materializarse al poco tiempo, ninguna colectividad, por apática que fuera, podría tolerar la permanencia de sonrientes que no concretaran ninguna propuesta. Una competencia electoral de largo alcance sería imposible de sostener económicamente: imaginemos al Partido Verde con multas millonarias durante seis años más cupones, lentes y tarjetas de descuento. Los recursos deberían salir de los bolsillos de los pro-

n

Foto: César Rivera

pios partidos o candidatos y, obviamente, sólo se le devolvería lo gastado a quienes resultasen beneficiados por los votos de la mayoría. Mientras yo sueño alguna locura como la anterior el mensaje en los medios parece ser general: votar o abstenerse. ¿Por qué? Pocos son quienes ofrecen alternativas a la abstención como medio para enviar un mensaje de rechazo. La forma más contundente de demostrar el rechazo a los partidos políticos es por medio de los votos nulos. Aunque los medios quieran hacer parecer que no hay diferencia entre abstenerse y anular el voto sí existen diferencias significativas. Abstenerse es un acto pasivo, que no tiene ninguna trascendencia más allá de la estadística. En cambio, los votos nulos son derechos ejercidos individualmente pero que envían un mensaje, estadístico y con efectos legales, de manera colectiva a los partidos. Los votos nulos no van a impedir que candidatos de diversos partidos ocupen algún puesto de elección; no obstante, sí son capaces impedir que los partidos alcancen el porcentaje que la ley les exige para mantener el registro. Sin importar lo que cada persona decida hacer con sus votos se requiere de la participación de la ciudadanía en la vida pública todos los días para impedir que sigan abusando del poder, la ley y los recursos públicos con total impunidad. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Empresa encargada del PREP promete certeza en resultados n

En mayo habrá tres simulacros para probar el programa, informa el Ceepac

Jorge Torres n En rueda de prensa conjunta del Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana (Ceepac) y representantes de Proisi, empresa que llevará a cabo el proceso del Programa de Resultados Electorales Prelimi-nares (PREP), aseguraron que se dará certeza a la ciudadanía y a los partidos políticos sobre este sistema de conteo preliminar, el cual funcionará la noche del próximo 7 de junio, día de la jorna-

da electoral. En su intervención, la presidenta de la Comisión Temporal del PREP, Claudia Josefina Contreras Páez, dijo que con el propósito de tener información acerca de los avances se ha comenzado a trabajar desde ahora junto con la empresa y con el Comité Técnico del PREP para dar seguimiento a la implementación del programa y las posibles fallas que pudiera tener el sistema para corregirlo. Por ello anunció que, con base

en lo aprobado por el pleno del Ceepac, en la sesión pasada, el PREP comenzará a las 21 horas del próximo 7 de junio y finalizará a la misma hora del 8 de junio. Asimismo, habrá tres simulacros para el programa, los cuales serán el 19, 27 y 31 de mayo. Además informó que el sistema publicará la información sobre la elecciones por distrito, municipio y casilla además del porcentaje de participación ciudadana de las elecciones a gobernador,

superó toda expectativa. Cientos de personas, si no es que miles, tuvieron que regresar a sus lugares de origen o bien no se les permitió el acceso dado que no había cupo; lo anterior en aras de garantizar su integridad y evitar una tragedia, reportó la Secretaría General del Ayuntamiento. Aproximadamente después de las 10 de la noche la plancha del jardín principal y calles aledañas registraban un lleno absoluto; las incidencias que se dieron fueron de aproximadamente 10 niños que se extraviaron en el momento del espectáculo, pero casi al término del evento ya se habían entregado a sus padres. Del mismo modo, se atendie-

ron varias personas, en su mayoría mujeres, que sufrieron desmayos; inmediatamente se les brindaron los primeros auxilios y después de 10 o 15 minutos ya estaban disfrutando del evento. Fuera del perímetro, o sea fuera del primer cuadro, estuvieron coordinados policías para efectos de estar vigilando incidentes menores de personas alcoholizadas que fueron retiradas. Dicho evento, que se prolongó hasta una de la mañana, pudo culminar con saldo blanco gracias a la atinada intervención de Seguridad Pública Municipal y Estatal, Protección Civil municipal, Cruz Roja y voluntarios.

Cifra histórica de asistencia registra Feria de la Enchilada n

Ayuntamiento de Soledad reporta saldo blanco en clausura

n Cifra histórica de asistencia registró la noche de este lunes la Feria Nacional de la Enchilada, tras el cierre de su edición 2015. Números oficiales estimaron una afluencia de 90 mil personas, lo que derivó en incidentes menores como algunos desmayados y niños extraviados; afortunadamente la intervención de los cuerpos de seguridad y rescate permitió mantener controlada la situación, además que se evitó el ingreso de personas al jardín en determinado momento para evitar la saturación. La presentación estelar de Julión Alvarez, que representó el cierre oficial de este evento,

Q

Con profunda tristeza por la partida de Galeano uizá por jocosa, la idea del candidato a diputado local por San Luis Potosí, René Díaz, de asociar su imagen con la de una marioneta como la rana René se colocó incluso como noticia nacional en algunos medios informativos. Es probable que en la casa de campaña haya parecido una idea genial para evitar los plazos de las campañas electorales y para violar la ley deliberadamente. Es que cuando se trata de evadir la ley los políticos suelen ser sumamente ingeniosos. No despliegan luego la misma imaginación para solucionar los problemas que enfrentan. En la campaña electoral de 2009 no se sabe exactamente si la ciudadanía primero o el equipo de asesoría del médico Fernando Toranzo asoció la imagen de su candidato a gobernador con el personaje de la serie animada Los Simpson, Ned Flanders, por su evidente parecido físico. Y en este proceso también se ha asociado frecuentemente en redes sociales virtuales –al menos lo he visto en Facebook y Twitter– la imagen del candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras, con el de otro personaje de la misma serie televisiva: el señor Burns. Refiere Marx al comienzo de El dieciocho brumario de Luis Bonaparte que “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. Y esa idea la recupera a su vez Slavoj Zizek en una reflexión en la que hace alusión a las

Muppets y caricaturas. La política como farsa GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

destacó que su trabajo es “tan pulcro” que la diferencia entre los resultados oficiales y el PREP es de apenas 0.17 por ciento. Agregó que será computado el cien por ciento de la votación de cada uno de los diferentes cargos de elección a contender el próximo 7 de junio, contando con estaciones terrenas de difusión de información a través de medios satelitales, digitales y onda corta para garantizar que la información fluirá de manera simultánea. Cuestionado sobre la seguridad informática en sus procesos, para evitar que agentes externos se infiltren en sus sistemas de conteo, comentó que cuentan con protocolos de seguridad y candados que protegen al PREP de hackers, y estos se trabajan de manera coordinada con el Ceepac para evitar errores humanos que pudieran poner en duda la confiabilidad del software. Finalmente, José de Jesús Grande Puig Domenech, del Comité Técnico Asesor del PREP, comentó que la parte técnica está garantizada para que no se presenten afectaciones que pudiera tener relación con los sistemas de información. Al respecto de posibles fallas, la consejera Contreras Páez dijo que en el contrato signado con Proisi se establecen sanciones, en caso de haber fallas graves, aunque no detalló las mismas.

presidentes municipales y diputados locales. Por su parte, el representante legal de Proisi, Abel Treviño Ramírez, señaló que su empresa ha incursionado desde 1994 en 41 procesos electorales en 17 estados. Dijo que institutos electorales avalan su trabajo por lo cual en cada participación de la empresa en este sistema les ha dado cartas de alta recomendación. Destacó que no ha tenido fallas en los programas y las caídas han sido situaciones atípicas en cada organismo que no han sido problema de la empresa, por lo cual se comprometió a dar certeza. Asimismo, aseguró que no existe ninguna demanda o queja de algún organismo electoral o se algún actor. Treviño Ramírez comentó que cuentan con diferentes alternativas para cualquier escenario que se pudiera presentar para cada uno de los casos y posibles problemáticas que pudieran suscitarse el día de la jornada electoral, aunque

Rueda de prensa del Ceepac y Priosi

transformaciones que ha asumido el capitalismo que llama “cultural” para seguir sosteniéndose con un rostro “más humano” sin renunciar a sus fundamentos en torno a la explotación del trabajo y el medio ambiente a través, por ejemplo, de figuras como la caridad o la responsabilidad social o medioambiental de ciertas empresas que devastan una parte del mundo y explotan a grupos de personas pero prometen con sus ganancias ayudar a reparar otra parte del mundo y hacer donaciones a otras personas afectadas por el mismo sistema económico, que no se pone en riesgo con dichas prácticas. Lo mismo me parece que puede aplicarse a las estrategias caricaturizadas de ciertas personas candidatas en la actualidad. Más allá de la payasización de la política

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

5

n

Foto: César Rivera

en México, a pesar de que el profesional del ramo, Lagrimita, haya sido finalmente excluido de la contienda en Jalisco, hay una creciente trivialización del discurso y la propuesta de quienes se postulan a cargos de elección popular. Es destacable que el fenómeno se acentúa en integrantes del Partido Revolucionario Institucional, hoy en el gobierno en San Luis Potosí y en México, y dominante a lo largo de gran parte del siglo XX. La candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura en San Luis también ha recurrido a versión suya en historieta para difundir su campaña. El problema es que se puede ser amable y asequible a un público poco lector, pero extender y diversificar sus estrategias de difusión no tendría que implicar el sacrificio sobre el contenido de planteamientos concretos de política pública. Y eso sí me parece grave. Reducen el nivel del debate, van llenando de vacío sus argumentos (permítaseme el oxímoron como licencia poética), van trivializando el ejercicio de la política, porque en realidad no hay mucho más. Parece que les conviene ser una caricatura, una marioneta, un muñeco de trapo, porque es lo que hay. No hay, en los dichos y sentencias de las candidaturas potosinas, un contenido susceptible de ser debatido y analizado por la sociedad, su destinataria. Mejor una imagen simple, como estrategia de mercadeo para que sus votantes/consumidores les elijan como la marca más atractiva. Extendiendo la referencia a Hegel, de Marx y de Zizek, podríamos decir que la política en San Luis no sólo sucede como farsa, sino como caricatura. Twitter: @GuillerLuevano


n

Un grupo de inconformes se manifestó en la avenida Jesús Goytortua

Samuel Estrada n Se llevó a cabo un bloqueo vial y manifestación sobre la avenida Jesús Goytortua a las afueras de las instalaciones de la aseguradora Quálitas. Alrededor de una veintena de inconformes que, con pancartas y arengas, reclamaron la “turbia manera” de operar de la empresa y, según dijeron, la estafa de la que han estado siendo víctimas varios de sus clientes. Al respecto, Elizabeth Gómez, representante legal de los inconformes, señaló que todo se remonta a 2007, cuando compró un automóvil Nissan Tiida, de modelo nuevo, para lo cual se adquirió además una poliza de cobertura amplia con la aseguradora Qualitas, pero, desafortunadamente, en marzo de 2010 se suscitó un fatal accidente en donde falleció Nicolás Martínez Torres, hermano de Araceli Viridiana Martínez Torres, propietaria del vehículo y de la póliza, sin embargo desde ese enton-

L

Los inconformes realizaron un bloqueo vial frente a las instalaciones de la aseguradora n Foto: César Rivera

ces la aseguradora no se ha querido hacer responsable de ningún tipo de gasto, ni del tema de los daños materiales ni los gastos médicos ni mucho menos de los funerarios, todo esto incluido en la póliza que se contrató y que no se ha respetado. Por su parte, Nicolás Martínez

a Procesión del Silencio es el atractivo turístico mayor en Semana Santa, nacionalmente conocida, con reconocimiento internacional y en proceso de recibir su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aun así, tal parece que al gobierno local poco le importa cuidar la imagen de la capital potosina. Desde la noche del viernes 3 de abril y los días posteriores, la ciudadanía explotó en las redes sociales y la respuesta no se hizo esperar en la opinión pública por lo sucedido. Sucio, oscuro y lleno de ambulantaje, fueron las principales quejas del mal estado del Centro Histórico. Como lo indicó un turista en la cuenta de Facebook de Nuestro Centro: “Venimos de paseo desde Cancún y sí es una tristeza ver el centro en condiciones deplorables, tan bonito SLP, nada que ver hace 6 o 7 años, otra cosa”. En el mismo sentido la generalidad de la ciudadanía concuerda que el problema del ambulantaje ha aumentado. Saliéndose de control en las dos últimas administraciones municipales. Calles sucias, alumbrado deficiente, anarquía del ambulantaje en El Carmen, San Francisco y calles como Escobedo y Manuel José Othón. Con esto en mente, podemos explicar la razón política de este problema público local. El ambulantaje se acrecentó y regresó con los gobiernos priístas, primero con Victoria Labastida y ahora con Mario García Valdez. En su estructura de clientelas partidarias, al PRI le interesa mantener en sus redes a estos grupos, actuando omiso y cooperando con ellos, más cuando les representan votos para la elección de junio. Fue el mismo partido tricolor el creador de las organizaciones como Antorcha Ciudadana y Pueblo Libre,

García, padre del fenecido, comentó que, aunque se ha acudido ante las autoridades, la realidad es que no ha pasado nada, por lo que presumen una red de complicidad muy amplia que ha permitido tener a Quálitas un margen de impunidad con el que ha operado ya por bastante años

El aguijón

sin que nadie haga nada. Sentenció que “ellos están acostumbrados a hacer dinero estafando a la gente; no tienen vergüenza, es su modus vivendi. Hay mucha complicidad desde la agencia, por que los encargados de hojalatería y pintura entregaron de forma arbitraria y sin consultarnos le entregaron el vehículo al seguro Quálitas y parece ser que ya hasta vendieron el carro”. Por último, expuso que la supuesta representación jurídica de la aseguradora ha manejado una poliza falsificada con la cual se ha escudado argumentando que en la misma no se establece la cobertura que se está demandando, aunque lo grave, advirtió, es que se ha evidenciado lo fraudulenta de la misma, puesto que pusieron que la fecha de adquisición de la póliza fue en septiembre de 2010, lo cual es ilógico ya que el automóvil ya no estaba en su posesión y ya había pasado el accidente.

Ambulantaje, comercio informal y mercados ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

grupos de choque dentro de esta institución política. Son estas organizaciones las protectoras del ambulantaje informal. Fue la misma autoridad local la que les brindó alumbrado, agua potable y permisos para establecerse en la pasada Semana Santa en los primeros cuadros del Centro Histórico, reflejando una pésima imagen para el turismo y una competencia desleal para el comercio formal. En diálogo con un comerciante ambulante que tiene un puesto de elotes, comentó que ellos en su mayoría trabajan con permiso eventual de fiestas o sin permiso, son protegidos por las organizaciones Antorcha Ciudadana y Pueblo Libre, que a su vez son amparadas por los gobiernos priístas. Es necesaria una reubicación, esta implicaría un proceso de pago de impuestos, al que los ambulantes se rehúsan. Evidenciando el fracaso de la reforma fiscal del gobierno federal, donde uno de los objetivos principales era que los comerciantes informales pasaran a la formalidad, y se integraran a un régimen fiscal para pagar las contribuciones que les corresponde de forma equitativa y proporcional. Para el reordenamiento veo tres posibles soluciones: primero desalojar los puntos de mayor atractivo turístico de vendedores ambulantes; segundo el rescate de los mercados potosinos y terce-

ro la construcción de un nuevo espacio. En la primera solución, se puede replicar lo hecho en las administraciones panistas en el callejón de San Francisco que se les facilitó las estructuras metálicas para sus puestos tradicionales a los originarios de las comunidades triqui que residen en la capital potosina, pagan sus contribuciones y de igual forma están molestos con el exceso de ambulantes, que incluso denuncian, son foráneos. Acerca de los mercados, dice Pablo Neruda, en sus memorias, Confieso que he vivido, “México, lo recorrí por años enteros de mercado en mercado. Porque México está en los mercados. México es una tierra de pañolones color carmín y turquesa fosforescente. México es una tierra de vasijas y cántaros y de frutas partidas bajo un enjambre de insectos. México es un campo infinito de magueyes de tinte azul acero y corona de espinas amarillas. Todo esto lo dan los mercados más hermosos del mundo”. En efecto, los mercados son herencia del virreinato y el siglo XIX, las plazas comerciales eran distribuidas según lo que vendían. Durante el porfiriato adoptaron propuestas europeas en busca de optimizar la higiene, repetición de los kioscos que adornaban las plazas públicas del viejo continente, concretamente francesas. Habiendo mayor control

Hay operativos

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Denuncian corrupción de la aseguradora Quálitas 6

No es grave la explotación en el campo, dice STPS n

Samuel Estrada n Descartó el titular de la STPS que la situación del campo en San Luis Potosí sea similar a la de San Quintín, en Baja California. Añadió que “tenemos un operativo de forma permanente en el Altiplano y en la Huasteca potosina, vigilando precisamente las condiciones laborales en todos los campos potosinos; lo que pasa es que apenas en estos días apenas están por comenzar las actividades ya de lleno”. Indicó que la STPS mantienesupervisión de estas condiciones de forma coordinada con la delegación federal de la Secretaría del Trabajo, y si bien aún no se ha detectado nada, se ha aprovechado la presencia haciendo una labor de concientización con los empresarios para hacerles saber los delitos en los que incurren si se detecta explotación o contratación de menores de edad en sus campos.

administrativo, tributario y salubre. Ejemplo de esto en la capital potosina fueron los mercados Benito Juárez, La Merced y Cristóbal Colón. Es definitivamente en el gobierno de Antonio Rocha Cordero que se transforma la ciudad a la modernización, demoliendo los mercados antes mencionados y darle paso a como se encuentran en la actualidad. Fracasando en su administración, en el abandono y utilizados como bodegas. Por eso la reubicación del ambulantaje de la calle a los mercados como el 16 de Septiembre y San Luis 400, es solución al problema. Así como se hizo con el mercado Roma en el Distrito Federal. Pensando globalmente y actuando localmente, la autoridad puede observar lo implementado en La Habana, Cuba. Para terminar con el ambulantaje al construir los Almacenes San José, mayor mercado de artesanías. Terminando con el problema que albergaban las plazas públicas cercanas a la Catedral, sólo autorizando vendedores ambulantes cerca de la Plaza de las Palomas con venta de libros de segunda mano. La solución de los problemas públicos locales es la voluntad de los actores políticos de las organizaciones. Ante los excesos del ambulantaje, permitido por la autoridad local. El tema ya está en la agenda local por exigencia de los ciudadanos y el comercio establecido. Las campañas traen consigo la esperanza electoral de un posible cambio. Los candidatos deben enfrentar el problema con propuestas concretas. Así como las antes mencionadas la reubicación del ambulantaje, el rescate de los mercados y la construcción de un nuevo espacio amplio y moderno que cumpla con las necesidades potosinas. @francotiradot1


Debemos hacer efectiva condición pluricultural de nuestro país, dice Diego Prieto

Samuel Estrada n Se ha confundido la protección del patrimonio histórico y cultural

con temas turísticos y comerciales, lamentó el investigador y coordinador de Antropología del Insti-

Critica especialista falta de cultura vial n

Anuncian congreso en la materia

“Hace falta una cultura del respeto al peatón”

Samuel Estrada n “No hay cultural vial”, lamentó el presidente de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres, Felipe Verdugo, quien puntualizó que se trata de un gran problema ya que, aunque muchas de las vialidades estén señalizadas, los usuarios simplemente ignoran la señalética,

n

Fotos: César Rivera

lo cual es un punto crucial que deriva en la incidencia de gran parte de los accidentes y se tiene que hacer todo lo posible por cambiar esto. Indicó que, en el marco de un seminario de ingeniería vial que se llevará a cabo en la capital potosina en próximos días, hay diferentes problemáticas en la

tuto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, de visita en San Luis Potosí, para

materia, que son principalmente las referentes a la seguridad vial, así como las innovaciones que se han de implementar en el caso de las vías y de los transportes. Señaló que la preocupación más grande en la actualidad es todo lo referente a la señalización, ya que se está buscando la manera de generar una cultura del respeto de los señalamientos viales, pero, recalcó, tiene que iniciar desde el propio constructor, para que, desde un inicio, estén bien señaladas todas las carreteras y vialidades para evitar cualquier tipo de accidente en general. Dijo además que “hace falta una cultura del respeto, del respeto al peatón, del respeto a las personas con capacidades diferentes y en general al señalamiento vial, porque muchas veces aunque haya el señalamiento adecuado no los respetan, cuando acatar este tipo de mobiliario urbano es una herramienta básica para evitar accidentes”. Para concluir, informó que este congreso se realizará en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí a mediados de julio, en donde se espera la visita de al menos mil 500 profesionales de la ingeniaría vial provenientes de todo el país.

Puede solucionar situaciones que urgen a la población

Nuevo titular de Comercio sí resolverá conflictos con los ambulantes: regidor n

n Después de que se diera a conocer este lunes la destitución del cargo de director de Comercio municipal José Juan Pérez Guillén, el regidor del PRI Jorge Luis Pérez Ávila dijo que Gerardo Arredondo sí es una persona óptima para resolver los conflictos que se tienen con los puestos ambulantes que han causado tantos conflictos al ayuntamiento. Indicó que los problemas con el comercio establecido se tienen que resolver de la mejor manera, y de igual forma con los puestos ambulantes, ya que las dos posturas son válidas y se les tiene que dar una resolución factible, esto después de las diversas inconformidades por parte de la ciudadanía y los negocios formales durante Semana Santa con respecto al ambulantaje. Afirmó que en lo que queda de la administración se pueden aún resolver varias situaciones que urgen a la población, pero princi-

ofrecer una conferencia en El Colegio de San Luis. Señaló que “en el ámbito y las políticas relacionadas con el patrimonio cultural debemos hacer efectiva la condición pluricultural de nuestro país y, dentro de esta, la importancia de nuestros pueblos y culturas indígenas que muchas veces quedan de lado por factores ajenos, como es el caso del tema financiero”. Expuso, de igual forma, que si bien se tiene que entender que efectivamente la desigualdad económica y social del país es “abismal y desgarradora”, la existencia de grupos minoritarios que viven en una opulencia insultante impide que haya una convivencia igualitaria y justa entre los dife-

rentes componentes sociales, étnicos y culturales de México. Prieto Hernández indicó que se debe reconocer que, entonces, bajo estas condiciones, el estado mexicano debe de tener la tarea de compensar estas desigualdades favoreciendo la voz, la expresión, la salvaguardia de la expresiones culturales, materiales o inmateriales sobre todo de los grupos sociales en desventaja económica y de marginación social. Recordó que, por ejemplo, hay casos como el de la declaratoria del proceso de elaboración del tequila como patrimonio cultural de la humanidad, lo cual se hizo a través de gestiones y un lobbing de gran fuerza, de acuerdo al poderío económico de los empresarios del rubro, que vieron en la declaratoria una oportunidad de beneficio financiero, y, aunque evidentemente sí se trata de un proceso que debe ser catalogado como patrimonio, hay muchas otras expresiones culturales que no tienen la fuerza económica para ser salvaguardadas y es ahí donde se debe de notar la tarea del estado mexicano.

Argumenta cuestiones personales

Diego Prieto Hernández.

Renuncia Abelardo González a su puesto en Parquímetros n

n Abelardo González de los Santos presentó su renuncia a la Subdirección de Parquímetros del ayuntamiento de la capital por cuestiones personales, y descartó que el motivo de su renuncia sea por fines políticos, pues dijo “tener descuidados sus negocios y rancho”, por lo que les dedicará más tiempo. Indicó que el servicio que brindan los 200 parquímetros instalados en el primer cuadro de la ciudad continuarán operando de manera habitual, además de que se dará de manera normal el mantenimiento de los aparatos, ya que tiene que ser constante

con la finalidad de brindar un buen servicio a la ciudadanía. De igual forma, aseveró que, en caso de presentar alguna falla, será resuelta a la brevedad por el personal que esté sustituyéndolo. Desde el 31 de marzo, Abelardo González de los Santos dejó el cargo de la Subdirección de Parquímetros del ayuntamiento capitalino, y la alcaldía realizó ya el nombramiento de Jaime Blanco como encargado de despacho en lo que se nombra oficialmente al titular; por lo pronto el área opera de manera normal y sin ningún otro cambio previsto para el fin de esta administración.

Comerciantes ambulantes en el centro de la ciudad.

palmente está este, que le ha acarreado muchos conflictos tanto al ayuntamiento como a los negocios fijos del Centro Histórico. Por su parte, Gerardo Arredondo, quien ocupará el puesto

ahora de director de Comercio, ya tomó protesta y fue citado este martes por el secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, para que comience el proceso de entrega recepción de dicha dependencia.

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Se ha confudido el patrimonio cultural con temas comerciales, lamenta INAH n

7

Abelardo González descartó que su renuncia sea por fines políticos.


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

8

Lamenta SCT falta de confianza en boletur n

Se prentende volver más popular al sistema, señala

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado, Martín Joel González de Anda, lamentó que la ciudadanía no le haya tenido mucha confianza al sistema de prepago del transporte público urbano operado por la empresa Impacto Total (boletur), ya que en realidad es poco el porcentaje de usuarios que lo utilizan. Reconoció que si bien se había hablado de que este sistema de prepago se convirtiera en “universal”, la realidad es que esto se

ha complicado debido a que se depende en mucho de la voluntad del usuario, por lo que por ahora lo que se puede hacer es continuar con un trabajo de concientización de tal forma que se vuelva más popular el sistema. Precisó que se tiene estimado que solamente es alrededor de 17 por ciento de los usuarios del transporte público utiliza la boletur, ya sea la de la taifa con descuento para estudiantes y adultos mayores, o la preferencial para el resto de los usuarios, lo cual, sostuvo, definitivamente no es lo

ideal, sobre todo en el caso de los que no son estudiantes, ya que la cifra es mínima. Explicó que hay el proyecto para que el nuevo sistema de transporte de piso bajo y carril preferente también utilice el mismo sistema, pero puntualizó que es algo que aún no se ha concretado al cien por ciento, por lo que todavía se tienen que llevar a cabo algunas reuniones con la empresa proveedora del sistema, así como con los permisionarios, para que se platique y se vea la viabilidad de retomar el proyecto.

Encuentran en Rioverde una osamenta humana n

La Policía Ministerial ya inició la investigación del caso

n En un radio aproximado de cinco metros dentro de los límites de la de delegación Pastora, del municipio de Rioverde, fueron localizados los restos de una osamenta humana, así como algunas prendas de vestir que se supone pertenecieron al fallecido, por lo que agentes de la Policía Ministerial del Estado iniciaron ya la investigación respectiva. El hallazgo fue realizado la tarde de este lunes por una mujer que buscaba camotes de biznaguilla, y que por la impresión de encontrarse de pronto con el crá-

I

neo humano su estado de salud se afectó. Los restos fueron hallados cerca de una comunidad conocida como Joya del Cardón, perteneciente a la delegación de Pastora, y por lo enclavado que se encuentra en la sierra del lugar, las autoridades tardaron horas en llegar al sitio. Ya en el lugar de los hechos, los agentes dieron cuenta de la osamenta, la cual presentaba la separación de todos sus huesos en un área de cinco metros a la redonda, por lo que se procedió al levantamiento de las diligen-

ncontrovertible resulta la aseveración de que la Contraloría del Estado es obsoleta, como plausible resulta el reconocimiento de que la dependencia es juez y parte en materia de control y vigilancia del manejo del presupuesto estatal, dada la sujeción respecto del titular del Ejecutivo, quien designa al contralor. En su afán por capitalizar el enorme descontento de la mayoría por la institucionalizada corrupción, los azulinos que durante décadas abandonaron la demanda de desaparecer las alcahuetas contralorías, precisamente por considerar que son instancias que actúan como juez y parte de los gobiernos en turno, hoy enfatizan el combate a la corrupción que no se atrevieron a combatir en los dos sexenios que habitaron Los Pinos. Más aún, ni cuando gobernaron la entidad y algunos de los municipios más importantes, se atrevieron los panistas a desenterrar la vieja demanda olvidada de desaparición de las contralorías, como ahora lo ha señalado ante los empresarios la candidata Sonia Mendoza, al proponer una fiscalía anticorrupción que no dependa del Ejecutivo, dado el escandaloso hecho de que tan sólo en seis años San Luis Potosí pasó a ser “un estado con los mayores índices de corrupción”, argumentó la candidata a la gubernatura. Dos omisiones lamentables del discurso anticorrup-

cias correspondientes. La autoridad ministerial dio a conocer que se realizaron recorridos en toda la zona tratando de localizar evidencia y poder identificar la osamenta, pero sólo encontraron pedazos de tela que probablemente pertenecían a la ropa de la persona fallecida. Los huesos debieron haber sido recogido en secciones, pues muy probable es que haya sido devorado por los animales, y trasladados al forense, donde habrán de ser sometidos a investigación por parte del perito de la Procuraduría y el médico legista.

Bajo el porcentaje de usuarios que utiliza boletur

Foto: César Rivera

Cumplirán con las leyes que los rigen

Toman protesta a cinco notarios públicos en el estado n

n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, tomó protesta esta tarde a cinco notarios públicos adscritos en el estado, reconociendo que el compromiso que hoy asumen beneficiará de manera directa a los potosinos, por lo que les hizo un llamado a cumplir con las leyes y reglamentos que les rigen. El acto tuvo lugar en el despacho de la Secretaría General de Gobierno, y los notarios públicos adscritos que tomaron protesta son Rosa María Rocha Reyes, en la notaría pública número uno del tercer distrito judicial, con sede en el municipio de Rioverde; Ruth Belinda García Vertti, como adscrita a la notaria número tres del tercer

La imbatible corrupción CARLOS LÓPEZ TORRES

n

ción de la aspirante a la titularidad del Ejecutivo le dan un carácter incompleto a la propuesta: la primera es que no anuncie la necesidad de legislar para convertir la Auditoría Superior del Estado en un verdadero organismo fiscalizador con fuertes dientes, abierta a la posibilidad de participación ciudadana, y segunda, el

distrito judicial, en el municipio de Ciudad Fernández. También tomaron protesta Orlando Rubio Márquez, notario público adscrito a la notaria número dos del cuarto distrito judicial, con sede en Tamasopo; Gerardo Alejandro Zamanillo de León, adscrito a la notaria pública número 23, con sede en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y Manuel Zárate Smith, adscrito a la notaria número 12, con sede en el municipio de la capital. En el evento estuvo presente el presidente del Colegio de Notarios de San Luis Potosí, Antonio Ávila Chalita. Los notarios públicos adscritos se comprometieron a cumplir con la ley y los reglamentos que les rigen.

que tampoco enuncie la posibilidad de legislar para desaparecer las no menos inservibles contralorías municipales, verdaderas tapaderas de las arbitrariedades y corruptelas de los ediles, como ha sido ya suficientemente demostrado. La otra parte del remedio anticorrupción tiene que ver con algo que es ya impostergable: la reforma a la ley de la Procuraduría General del Estado que permita la agilización y la fijación de límites de tiempo, que permitan hacer más expedita la persecución y penalización de los funcionarios corruptos, desde siempre cobijados por el mismo poder que los mantiene impunes. La apuesta por el perdón y olvido, socorrido recurso de la clase política potosina, permite el reciclaje una y otra vez como premio a quienes desde hace tiempo forman parte de esa casta política que carece de ética y moral obsesionada sólo por el dinero y por mantenerse en el poder, pésele a quien le pese y dígase lo que se diga. La otra apuesta, la de los burlados de siempre, esa inmensa mayoría que terminamos conformándonos con que temporalmente se denuncie, aunque sea con fines electoreros a los malos funcionarios, no puede ser sino la enunciada por nuestro querido Eduardo Galeano, poeta rebelde hasta el final, quien advirtiera en una de sus muchas frases alentadoras: debemos sacarnos la cultura de la impotencia.


■ Llama a ambas partes a buscar un acuerdo para reanudar la transmisión del noticiero

Ordena juez a MVS negociar de inmediato con Carmen Aristegui ■

Intervendría un conciliador independiente para llegar a un arreglo, indica Fernando Silva

ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Fernando Silva, hijo del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan N. Silva Meza, ordenó este martes a Grupo MVS que de inmediato se siente a negociar con la periodista Carmen Aristegui, mediante la intervención de un conciliador independiente de ambas partes, con miras a que busquen un acuerdo que permita reanudar la transmisión del noticiero radiofónico que conducía la comunicadora. La suspensión provisional, dictada en el juicio de amparo 672/2015 promovido por la propia Aristegui, ordena que se dejen de aplicar en un plazo de 24 horas los lineamientos que la empresa impuso recientemente a sus conductores. ‘‘Se advierte, preliminarmente, que se pone en riesgo lo estipulado en el contrato y además sus efectos pueden generar un efecto inhibidor en la libertad de expresión’’, expuso el juzgador.

El 27 de abril, fecha límite para terminar con el rompimiento La conciliación debe realizarse de conformidad con el Acuerdo General de Política Editorial y Reglas de Conducta Ética entre Noticias MVS Radio y Carmen Aristegui Flores, y lo señalado por el ombudsman de la emisora en su posicionamiento público, el cual no fue tomado en cuenta por la empresa de telecomunicaciones. El juez Silva, titular del juzgado octavo de distrito en materia administrativa, advirtió en su resolución que si MVS no llega a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental del juicio (el próximo 27 de abril), resolverá directamente si procede ordenar que se reanude la transmisión del noticiero que conducía la periodista. ‘‘El juez apercibe a MVS Radio que de no llegar a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental realizará un

Quedó abierta una puerta jurídica para resolver el diferendo entre Grupo MVS y la comunicadora Carmen Aristegui. En la imagen, manifestación de apoyo a la periodista frente a la emisora ■ Foto Carlos Ramos Mamahua /Archivo

pronunciamiento cautelar integral con respecto a la suspensión definitiva solicitada respecto de la continuación de la transmisión del noticiero denominado Noticias MVS Primera Edición, una vez que existan mayores elementos probatorios y argumentativos y una vez valorada la colaboración de las partes para

solucionar el conflicto’’, indica una tarjeta informativa elaborada por el civilista Javier Quijano, abogado de Aristegui. El juez refirió que ‘‘los lineamientos impugnados modifican unilateralmente las condiciones del contrato y el acuerdo firmado por las partes y no son producto de una acción consensuada por éstas’’.

Para decidir sobre la reanudación eventual del programa de la periodista, el juez ‘‘valorará la colaboración de las partes en conflicto’’ y las pruebas adicionales que le hagan llegar en estos días. Fuentes del Poder Judicial Federal informaron a La Jornada que se trata de una sus-

PRIMERAS URNAS

MAGÚ

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

9

pensión inédita, elaborada con base en las nuevas reglas que establece la nueva Ley de Amparo (que entró en vigor en abril de 2014), pues se consideró a MVS como equivalente a una autoridad, por el hecho de ser concesionaria de un servicio público. En realidad, el juez Silva valoró que con la decisión de MVS se violaron los derechos humanos de Carmen Aristegui, fundamentalmente a la libertad de expresión, sin que hubiera de por medio un procedimiento administrativo seguido en juicio, en el que la periodista se hubiera podido defender del supuesto incumplimiento al contrato firmado con la empresa de telecomunicaciones. La empresa de la familia Vargas no puede desacatar la suspensión, y si lo hace corre el riesgo de que sus directivos sean acusados por el juez ante la Procuraduría General de la República por el delito de abuso de autoridad. Sin embargo, MVS tiene la posibilidad de solicitar en las próximas horas a un tribunal colegiado de circuito (órgano que es superior jerárquico del juez Silva) que revoque la suspensión de primera instancia e incluso puede pedir que se deseche la demanda de garantías de la periodista, para lo cual el tribunal tendría un plazo de 48 horas.

La empresa de la familia Vargas no puede desacatar la instrucción Mientras transcurre el curso del amparo solicitado por Aristegui, en paralelo está pendiente un juicio que se desahoga ante el juez Luis Campos Osorio, en el juzgado décimocuarto de distrito en materia civil, el cual admitió la semana pasada una demanda mercantil con la que MVS busca que se declare la terminación de su contrato con Aristegui. El juez Campos consideró que sí tiene competencia para conocer del caso, por lo que emplazó a Aristegui para contestar en plazo de 15 días la demanda ordinaria mercantil promovida por la razón social Stereorey México, en el expediente 258/2015. Campos también ordenó emplazar a una parte tercera llamada a juicio, sin revelar su identidad en la notificación pública. El pasado 27 de marzo, el juez décimo de distrito en materia civil, Rómulo Figueroa, había desechado una demanda similar presentada el 23 de marzo por las razones sociales Stereorey Digital y MVS Multivisión Digital.


La libre manifestación de las ideas es una conquista social de nuestro país, expresa

En México, la comunicación se sustenta en la libertad de expresión, dice Peña Nieto ALONSO URRUTIA

En el contexto del relevo en la dirigencia del Consejo de la Comunicación (‘‘Voz de las empresas’’, enfatiza su eslogan), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que en México ‘‘la comunicación se sustenta en la libertad de expresión y en el acceso a la información. La libre manifestación de las ideas es una conquista social de nuestro país’’ que forma parte ya de la normalidad democrática que existe. En la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente destacó que el ejercicio de este derecho se plasma en la publicación diaria de 600 periódicos, la impresión de 650 revistas y la existencia de 2 mil 500 emisoras de radio y televisión que difunden centenares de programas informativos y de entretenimiento. De forma paralela, agregó Peña Nieto, los más recientes reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la evolución del acceso a Internet dan cuenta de un crecimiento en el número de usuarios entre 2012 y 2014 que pasaron de 41 millones a 47. 4 millones, en tanto que las redes sociales Twitter y Facebook incremen-

El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, durante el relevo en la dirigencia del Consejo de la Comunicación, ayer en Los Pinos ■ Foto Luis Humberto González

taron 10 millones cada una el número de cuentas en México. Consideró que esto refleja que tanto los medios de comunicación tradicionales como las nuevas tecnologías de la información ‘‘fortalecen nuestra democracia al fomentar el diálogo,

Busca mayor efectividad presupuestal

Presenta el Ifai nuevo sistema de evaluación ALONSO URRUTIA

Ante expertos de organismos internacionales, académicos y representantes de organizaciones civiles, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) presentó el nuevo sistema de evaluación del desempeño institucional, con el cual se pretende vincular el ejercicio presupuestal del organismo y definir la continuidad de sus programas. Durante la reunión, la comisionada presidenta del Ifai, Ximena Puente, consideró que este esquema representa una oportunidad organizacional para contar con información que permita evaluar los resultados, ‘‘con el objetivo de garantizar el derecho a la información pública y a la privacidad de datos personales’’. Al encuentro asistieron especialistas del Banco Mundial, del Centro de Investigación y Docencia, de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Auditoría Superior de la Federación, quienes en su mayoría destacaron que el esquema es

innovador y permitirá mejorar el rendimiento del Ifai, así como obtener mayor control institucional y social de su ejercicio presupuestal a partir de los resultados que arrojen los programas. Sin embargo, destacaron algunas insuficiencias, entre ellas la proliferación de proyectos estratégicos y prioritarios; alertaron sobre el exceso de indicadores, que complicaría su manejo, y demandaron que existan esquemas que favorezcan que la sociedad pueda, a través de la difusión de resultados, dar seguimiento, lo que exigiría un esquema simplificado en su presentación. Puente mencionó que con la participación de las direcciones generales se diseñaron 256 indicadores que permitirán verificar el grado de cumplimiento de metas y objetivos. En su intervención, el comisionado Joel Salas destacó que el esquema busca involucrar a especialistas y a la sociedad en la evaluación de resultados del Ifai y sus eventuales objeciones o aval al ejercicio presupuestal.

el debate y el entendimiento’’. Por ello ofreció que ‘‘por convicción personal y democrática’’ su gobierno trabajará para mantener estas libertades. Para el mandatario federal, estas cifras reflejan claramente que ‘‘México es un país plural,

Se investiga a la empresa AT&T A raíz de investigaciones realizadas por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos y la imposición de una multa de 25 millones de dólares a la empresa AT&T Services Inc por no proteger debidamente la confidencialidad de los datos de casi 280 mil clientes en México, Colombia y Filipinas, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) acordó iniciar un ‘‘expediente de investigación preliminar’’ en contra AT&T y su filial en México. El instituto informó que el pasado 8 de abril concluyeron las investigaciones en Estados Unidos, donde se determinó que tres empleados de un call center extrajeron la mencionada información. En México esto ocurrió a través de la filial Teleperfomance, que operaba en Monterrey. Los comisionados estimaron que podrían constituirse actos violatorios de la Ley Federal de Protección de Datos Personales y la normativa que se desprende de la misma. DE LA REDACCIÓN

participativo y de libertades. En la escuela o la oficina, en el hogar o en espacios públicos, a cualquier hora del día los mexicanos estamos cada vez más conectados y mejor informados’’. Elogió asimismo el papel del Consejo de la Comunica-

ADIÓS

A

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

10

ción (antes Consejo Nacional de la Publicidad) por sus mensajes en favor de las principales causas de la comunicación, la promoción de la cultura, la formación del capital humano y la educación. La ceremonia también sirvió de marco para la entrega del Premio Nacional de Comunicación al documentalista Demetrio Bilbatúa, de quien el Presidente elogió su trayectoria de 60 años y que a través de más de mil documentales reflejó la riqueza natural, histórica y cultural de México. Nacido en España, Bilbatúa llegó a México enmedio de la Guerra Civil, en la que su padre fue fusilado ‘‘por tener ideas liberales’’, según narró. ‘‘Llevo más de 60 años recorriendo mi país, México; he caminado sus senderos pedregosos, pueblos llenos de magia, sus mercados y sus fiestas tradicionales que testimonian el encuentro de dos mundos. ‘‘He seguido las velas encendidas para los muertos en su día, las miradas de mujeres, hombres y niños que se pierden en la infinita soledad. Detrás de mi profundo entusiasmo y entrega está presente el deseo inquebrantable de que mis imágenes le hagan justicia a México’’, comentó, antes de anunciar la donación de todo su material fílmico. Finalmente, Peña Nieto anunció que instruirá a la Secretaría de Educación Pública a realizar todos los trámites para garantizar que se concrete la donación de este material filmográfico donado al país por Bilbatúa.

GALEANO

EL FISGÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/04/15 12:38 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Confinar al periodismo crítico ◗ EPN y la “libertad de expresión” ◗ Aristegui, resonante ausencia ◗ Desentenderse, estigmatizar or falta de discursos no ha de quejarse el periodismo mexicano. Ayer, frente al Consejo de la Comunicación (la “voz de las empresas”, según su propia definición), Enrique Peña Nieto aseguró con grandilocuencia que México es un país “donde la libertad de expresión y el acceso a la información forman parte de su normalidad democrática”. Según la optimista retórica de autoconsumo del mexiquense, “la libre manifestación de ideas es una conquista de la nación y se refleja en la vitalidad de medios impresos y electrónicos que participan en este ejercicio”. Entusiasta, dio referencias cuantitativas, pues precisó que en nuestro país se publican diariamente 600 periódicos, circulan 650 revistas, se producen miles de programas en radio y televisión, y ha crecido notablemente la participación de los mexicanos en Internet, particularmente en cuentas de Twitter y Facebook. Sin embargo, más allá de la exaltación del flujo informativo en sí, poco puede presumir el peñismo en cuanto al respeto e impulso de un periodismo crítico y moderno, plural y participativo. Por el contrario, los densos meses que lleva en el poder este grupo (ni siquiera ha cumplido la mitad de su penoso transitar) han significado la recuperación y engrosamiento de los peores vicios del priísmo más tradicional, mediante entendimientos generosos con medios, figuras y directivos alineados con los libretos oficiales y el forcejeo, el condicionamiento o la supresión de los espacios que no se ajustan a los lineamientos deseados en las cúpulas presupuestalmente armadas. A fin de cuentas, en lo que va de la actual administración federal se ha buscado instaurar un confinamiento manejable en cuanto al periodismo crítico. El golpe más seco que se ha producido en este periodo ha sido la suspensión del programa de Carmen Aristegui, cuya ausencia, al frente de un profesional equipo de trabajo, resuena didácticamente cada mañana mexicana para demostrar a los ciudadanos que las voces distintas pueden ser acalladas por los poderes y que la “normalidad” deseada por esas cúpulas requiere de planicies periodísticas repletas de escenarios similares y de ríos de información sin análisis verdaderamente

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ crítico, en una frivolización mediática que cree posible disimular así las aristas reprobables de la realidad nacional. Cierto es que ayer se dio a conocer que un juez federal, Fernando Silva, concedió la suspensión provisional solicitada en el caso y “ordenó al grupo MVS sentarse a negociar con la periodista Carmen Aristegui, con la intervención de un conciliador imparcial, a efecto de que busquen un acuerdo que permita reanudar la transmisión del noticiero radiofónico” (el entrecomillado corresponde a la nota de Alfredo Méndez en el portal de La Jornada). También es

EXIGEN

tucionalizado de las notas, reportajes, investigaciones, artículos, columnas y opiniones que no se ajusten a la compactación pautada. Un ejemplo claro se ha dado en dos casos recientes de escándalos en las alturas por conductas indicativas de abuso de poder y de conflicto de intereses. Una, la de quien fue director de la Conagua, David Korenfeld, a quien se permitió retirarse del cargo sin mayores complicaciones, apenas sujeto a alguna indagación previsiblemente fofa de la secretaría de utilería que encabeza Virgilio Andrade, presuntamente dedicada a combatir actos de corrupción oficial.

Gobernación el dato duro publicado por el semanario dirigido por Rafael Rodríguez Castañeda respecto de la notificación notarial de las operaciones de adquisición de una vivienda en las Lomas de Chapultepec por parte de la esposa de Osorio Chong, quien también es funcionaria, ni más ni menos que directora del DIF nacional. Al clásico estilo salinista, Los Pinos ni ve ni oye al periodismo crítico y de ser necesario le endereza campañas de estigmatización, pretendiendo contrastar el “buen” entendimiento de quienes comparten las versiones oficiales con la “reincidente” e “infundada” conducta del “otro” periodismo, el que no quiere ver las buenas noti-

RATIFICAR CONVENIO DE LA

OIT

Virgilio Andrade presentará “en breve” resolución sobre el caso Korenfeld El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, sostuvo que una vez desahogada la última diligencia relacionada con la investigación al ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, la resolución se dará a conocer en breve, aunque la ley confiere a la autoridad un plazo de 45 días para hacerlo. Entrevistado ayer durante el relevo de la dirigencia del Consejo de la Comunicación, en la residencia oficial de Los Pinos, Andrade dijo que la resolución sobre la investigación a Korenfeld por el uso personal de un helicóptero de la Conagua para trasladarse con su familia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México saldrá mucho antes del plazo legal fijado. Acerca de las investigaciones por posible conflicto de intereses relacionado con la casa de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, el funcionario consideró entendible que la opinión pública cuestione que no se reflejen avances, pero “lo importante es tener plenitud en la información y en cada uno de los datos que se van a dar en la resolución”. Desde su llegada a la SFP, el 4 de febrero pasado, Virgilio Andrade recibió la encomienda del Ejecutivo federal de investigar el presunto conflicto de intereses con el Grupo Higa, propietario de la casa que adquirió su esposa, además de ser una de las empresas beneficiadas con más contratos desde que Peña Nieto era gobernador del estado de México. ALONSO URRUTIA

Diputados aprueban en comisiones minuta de la ley general de transparencia

Integrantes del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar solicitaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que el Estado mexicano ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que prevé mejores condiciones laborales para el sector ■ Foto Luis Humberto González

alentadora la instrucción de que se dejen de aplicar los “lineamientos” periodísticos impuestos por la empresa, y la advertencia “preliminar” de que el contrato entre periodista y MVS podría estar en riesgo y significar inhibiciones a la libertad de expresión. Pero han de tomarse con reservas procesales estas primeras expresiones judiciales, pues corresponden a una fase inicial de un largo litigio en el que diferentes instancias y criterios pueden dar volteretas conforme al estilo tan sabido en el ambiente judicial siempre regido por los intereses políticos, en especial los provenientes del Poder Ejecutivo Federal. El confinamiento del periodismo crítico pasa también por el desentendimiento insti-

En el caso del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y su subsecretario mexiquense, Luis Miranda, se ha confinado la información publicada por Proceso a una zona marginal, atenido el primer funcionario a la insuficiente versión de que sólo paga renta por propiedades suntuosas, sin entrar al fondo del asunto, que es el evidente conflicto de intereses al estar en tratos inmobiliarios con un contratista beneficiado en el Hidalgo que gobernó y en la administración federal en la que concentra inusitado poder (el otro peñista señalado, el subsecretario Miranda, ni siquiera se ha dignado fijar alguna postura pública al respecto). Tampoco ha desmentido el titular de la Secretaría de

cias según las percibe e induce el lente del poder. En otro rubro, la reportera Gloria Serrano hizo en La Jornada Maya ( www. prolajornadamaya.mx , yecto que encabeza Fabrizio León) una crónica (http://bit. ly/1CLedR5 ) titulada “No hay mejor regalo para el PRI que la división de las izquierdas”) de la plática con yucatecos que la semana anterior tuvo en Mérida este tecleador en La Casa de Todos, dirigida por Lorenzo Nicolás Peraza, luego de una invitación por Twitter de Efraín Tzuc. Y, mientras el solícito INE (tan tolerante con el “Verde”) censura un espot del PAN sobre el viaje de EPN a Reino Unido, con 200 invitados, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta de ley general de transparencia enviada por el Senado. Con 22 votos en favor y uno en contra, del legislador Manuel Huerta, del partido Morena, se avaló el documento sin discusión y se acordó que todas las reservas (propuestas de modificación al texto) se discutan en el pleno camaral. Se prevé que la mesa directiva enliste el dictamen para la sesión del próximo jueves con el propósito de aprobarla. A la par, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la minuta de ley sobre derechos de los adolescentes. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El secretario de Gobierno de Puebla acudirá a San Lázaro en lugar de Moreno Valle La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibirá el 30 de abril al secretario de Gobierno de Puebla, Jorge Benito Cruz, quien acudirá a esa instancia en representación del gobernador Rafael Moreno Valle. El grupo legislativo que encabeza Heriberto Galindo invitó a Moreno Valle, pero éste respondió que en su lugar asistirá al encuentro con la comisión el secretario de Gobierno. Los temas de la reunión son cuatro: el desalojo de estudiantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular, hecho ocurrido en el zócalo de la capital de Puebla; el encarcelamiento de 40 dirigentes sociales y políticos que probablemente fueron detenidos en forma arbitraria; la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, y el estado de las investigaciones administrativas y penales en que se encuentran dichos casos. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

11


MÉXICO SA

◗ FMI, una vez más ◗ Flácida ‘‘solidez’’ ◗ Deterioro constante

ferrado al manual de siempre, abrazado a las recetas de siempre y eternamente esperanzado a que reaccione el “motor” de siempre, el gobierno de Enrique Peña Nieto registra los resultados de siempre. Así, de cumplirse las más optimistas proyecciones que ayer divulgó el Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana –oficialmente “reformada” de la A a la Z y “modernizada” hasta el último rincón– mantendría el raquítico ritmo de “crecimiento” de siempre, es decir, el reportado desde hace 33 años.

De acuerdo con dichas proyecciones, en el mejor de los casos, y sólo en él, la economía nacional crecería 2.3 por ciento en promedio anual entre 2013 y 2016, sin posibilidades de que ese ritmo se altere en 2017 y 2018, de tal suerte que en el sexenio peñanietista México se mantendría estancado, como sucedió en los cinco gobiernos que lo antecedieron. Para salir del hoyo en el que cayó poco más de tres décadas atrás, la economía mexicana debe crecer a un ritmo sostenido no menor a 6 por ciento anual, y aunque prácticamente todos ofrecieron cumplir con esa proporción (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), ninguno ni lejanamente logró acercarse a ella. De hecho, sexenio tras sexenio el ritmo de crecimiento se ha deteriorado, con obvias consecuencias negativas para el de por sí mínimo bienestar de los mexicanos. No es novedad, porque la práctica del tijeretazo a la estimación oficial de crecimiento se ha convertido en la constante, pero el hecho concreto es que el FMI de nueva cuenta recortó la proyección para 2015 y, ya encarrilado, la de 2016. En el mejor de los casos la economía mexicana crecería 3 por ciento en el presente año y 3.3 por ciento en el siguiente, aunque hay que resaltar que aún faltan cuando menos

PRONOSTICAN

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dos revisiones adicionales, por lo que el cálculo tiende a ser menor según avanza el año, y ello sin considerar que el Fondo suele quedarse corto. Por ejemplo, la estimación fondomonetarista para 2013, el primer año de EPN en Los Pinos, fue de 3.5 por ciento, cuando en los hechos la economía mexicana concluyó ese año con un “avance” de apenas 1.1 por ciento, es decir, tres veces menos del cálculo del FMI. Algo similar ocurrió en 2014 y será lo mismo para 2015 y 2016.

El hecho es que la economía autóctona de plano no levanta. En su más reciente reporte, divulgado ayer, el Fondo Monetario Internacional subraya que si bien para México 3 por ciento de crecimiento no es una maravilla, sí resulta “un pronóstico sólido”.

Pues bien, en su informe de abril de 2013 el propio FMI aseguraba que para México 3.4 por ciento de crecimiento, y “dada la situación mundial”, era un “pronóstico sólido” (lo mismo que dice en abril de 2015), aunque a la hora de la hora la economía mexicana a duras penas “creció” 1.1 por ciento en el primer año de EPN en Los Pinos, es decir, tres veces menos que lo estimado por el propio Fondo.

En aquel fatídico 2013 ¿qué propuso el FMI para vencer el raquitismo económico mexicano? “Reformas estructurales que mejoren el crecimiento potencial, varias reformas que se tendrán que implementar, fiscales, energéticas”. Se aprobaron y reglamentaron todas las “reformas”, y en 2014 la economía “creció” 2.1 por ciento. Ya con las “reformas” en ejercicio, para 2015 no se espera más de 3 por ciento, aunque los analistas coinciden en que no pasará de 2.5 por ciento. ¿Qué propone el

RÁPIDA ALZA DE PETROPRECIOS

Los precios del petróleo podrían subir rápidamente en la segunda mitad del año y alcanzarían los 70 dólares por barril para fines de 2015, ante una menor producción de crudo de esquisto en Estados Unidos y una mayor demanda estacional, precisó Alex Griffiths, director de investigación de petróleo y gas de Fitch. Añadió que podrían pasar varios años antes de que el crudo alcance los 80 dólares, el nivel de precios donde la oferta y la demanda se equilibran con base en los costos actuales de producción. Los futuros del petróleo subieron ante señales de un retroceso de la producción en Estados Unidos, debilidad en el dólar y tensiones en Medio Oriente. La mezcla mexicana de exportación avanzó 69 centavos respecto al cierre previo, al venderse en 50.87 dólares, informó Petróleos Mexicanos. Antes del término del contrato de mayo el miércoles, el crudo Brent subió 50 centavos, a 58.43 dólares por barril, mientras el crudo de Estados Unidos para mayo ganó 1.38 dólares, a 53.29 ■ Foto Reuters

Fondo para superar el raquitismo? Más “reformas”.

Como en este espacio se apuntó en días pasados, Enrique Peña Nieto prometió 5 por ciento promedio de crecimiento económico. Para cumplir la economía mexicana tendría que crecer a un ritmo no menor de 8 por ciento anual en la segunda mitad de su mandato, proporción no registrada desde hace más de tres décadas, de tal suerte que como sus cinco antecesores en Los Pinos, todo apunta a que EPN también incumplirá.

Por lo demás, el FMI reporta que “el crecimiento mundial sigue siendo moderado, con perspectivas desiguales entre los principales países y regiones. Según las proyecciones, alcanzará 3.5 por ciento en 2015, cifra que coincide con los pronósticos de la actualización de enero de 2015 de perspectivas de la economía mundial. En comparación con el año pasado, las perspectivas de las economías avanzadas están mejorando; entre tanto, el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo sería más bajo, principalmente como consecuencia del deterioro de las perspectivas de algunas economías de mercados emergentes grandes y de los países exportadores de petróleo”, México entre ellos. Una serie de “fuerzas complejas” está moldeando las perspectivas económicas, dice el Fondo, “entre ellas cabe mencionar las tendencias a mediano y largo plazos, los shocks mundiales y muchos factores específicos de cada país o región: en los mercados emergentes, los datos de crecimiento sorpresivamente negativos de los últimos cuatro años han empañado las expectativas en torno a las perspectivas de crecimiento a mediano plazo. En las economías avanzadas, las perspectivas en torno al producto potencial se ven ensombrecidas por el envejecimiento de la población, la debilidad de la inversión y el deslucido crecimiento de la productividad total de los factores. Las expectativas de disminución del crecimiento potencial debilitan la inversión de hoy. Varias economías avanzadas y algunos mercados emergentes todavía están lidiando con los legados de la crisis; continuas brechas del producto negativas y los elevados niveles de deuda pública o privada”. La reciente caída en los precios mundiales de las materias primas “profundizará este año la ralentización de las economías latinoamericana y caribeña, que este año crecerán menos de uno por ciento. Este panorama de crecimiento en los mercados emergentes refleja principalmente el deterioro de las perspectivas en algunas de las grandes economías de mercados emergentes, así como la retracción de la actividad de algunos grandes exportadores de petróleo, atribuible al descenso drástico de los precios del crudo. En muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, la política macroeconómica sigue teniendo un margen limitado para respaldar el crecimiento”, puntualiza el análisis del FMI.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Un fuerte abrazo de despedida para el querido Eduardo Galeano, de siempre solidario jornalero en las duras y en las maduras.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

12

Favorece OMC a México ante EU en el etiquetado dolphin-safe JULIO REYNA QUIROZ

La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio la razón a México en un conflicto comercial sobre el etiquetado de Estados Unidos que restringe y discrimina las exportaciones de atún mexicano, informó este martes la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado. La decisión favorece a México al determinar que las modificaciones realizadas por Estados Unidos son restrictivas para el comercio y no cumplen con los objetivos de ese país de informar al consumidor sobre el daño ocasionado a los delfines durante el proceso de pesca del atún, explicó la dependencia. La OMC publicó el informe definitivo del grupo especial que revisó las modificaciones al sistema de etiquetado estadunidense dolphin-safe, en cuyo documento reiteró el carácter discriminatorio de esa política al afectar la competitividad de los productos mexicanos al negar dicha etiqueta. Con este fallo, dijo la SE, la OMC desmostró que el método de pesca mexicano es capaz de reportar y asegurar con certeza el grado de protección a los delfines y que otros métodos no pueden brindar el mismo grado de certeza.

VICTORIA PARA

MÉXICO Y PARA EL

MEDIO AMBIENTE Y ESPECIES DEL

ECOSISTEMA MARINO

De acuerdo con el comunicado, Estados Unidos puede apelar del informe en los siguientes 60 días, en cuyo caso el resultado definitivo sobre la disputa se conocería a finales de 2015. Si Estados Unidos no apela, o bien se confirma el criterio del Grupo Especial, México tendrá derecho a suspender beneficios en contra de aquel país hasta que se eliminen los aspectos discriminatorios del etiquetado dolphin-safe. ‘‘La decisión de la OMC es otra victoria importante no sólo para México, sino para el medio ambiente y todas las especies del ecosistema marino, así como para los consumidores que confían en la veracidad de la información contenida en las etiquetas ambientales’’, dijo la SE. El reporte del Grupo Especial de la OMC ‘‘refuerza los compromisos de México para pescar atún de manera sustentable y ofrecer a los consumidores un producto rastreable desde el lugar de captura hasta el punto de venta, y verificable en relación con el nivel de protección del delfín’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/04/15 12:42 a.m. Página 1

Suman 570 averiguaciones previas de la extinta dependencia

ESTIRANDO

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

13 EL GASTO

Desecha PGR 56% de las indagatorias de la Femospp ■ Fueron iniciadas por los delitos de desaparición, tortura y homicidio

en contra de opositores políticos durante la llamada guerra sucia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) desechó 56 por ciento de las 570 averiguaciones previas que dejó en integración la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) por la comisión de delitos como desaparición forzada, tortura y homicidio en contra de opositores políticos al gobierno federal durante la llamada guerra sucia de los años 70 y 80.

Solicitud de información pública En respuesta a una solicitud de información pública realizada por La Jornada, la institución que dirige Arely Gómez González señaló que de 320 indagatorias que han sido determinadas, en 160 expedientes el Ministerio Público Federal concluyó con no ejercicio de acción penal, es decir, que los funcionarios señalados como responsables no serán llevados a juicio. Al dar respuesta a la solicitud de información pública, la

Dirección General de Asuntos Jurídicos de la PGR reservó por 12 años la información relativa ‘‘al pronunciamiento referente a qué casos corresponden’’ las averiguaciones previas, que ya determinadas como no ejercicio de la acción penal en las que el Ministerio Público Federal consideró que no era competente para conocer de las denuncias ni las que se acumularon a otras o en los que se autorizó la reserva por considerar que no se cuenta con información para continuar con las indagatorias.

La actual encargada es la subprocuraduría para delitos federales La dependencia federal indicó que tras la desaparición de la Femospp, en 2006 –al término de la administración de Vicente Fox–, la actual encargada de integrar estas indagatorias es la Subprocuraduría Especializada en In-

■ Necesario, acelerar trabajos: el secretario

vestigación de Delitos Federales, y señaló que particularmente los atiende la Coordinación General de Investigación, la cual recibió un total de 50 averiguaciones previas provenientes de la extinta fiscalía.

En 160 expedientes se determinó el no ejercicio de la acción penal Respecto del número de indagatorias que aún continúan en trámite, la PGR mencionó que son ‘‘250 averiguaciones previas, mismas que se encuentran en integración’’, y señala que un total de 320 indagatorias se encuentran en las condiciones siguientes: 160 se determinó el no ejercicio de la acción penal, otras 98 se consideraron no competencia de la dependencia, en 61 casos se ordenó su acumulación con otras indagatorias y 100 más se mandaron a la reserva. En el caso de las indagatorias en las cuales se ordenó la

HELGUERA reserva de datos, la PGR señaló que, conforme al artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, ‘‘se hace de su conocimiento que si le es posible acreditar la calidad de

inculpado, defensor, víctima u ofendido, o su representante legal, usted podrá presentarse ante el agente del Ministerio Público Federal a efecto de solicitar la información’’.

Entregan al Senado una misiva con esa solicitud

Revisan Osorio y Gómez Expertos de la CIDH piden se cree avances en iniciativa de una ley sobre desaparición forzada personas no localizadas VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, sostuvieron una reunión de trabajo en la cual revisaron los avances que se tienen para la integración de la iniciativa de ley de personas no localizadas y desaparición forzada. Osorio Chong señaló que existe la ‘‘necesidad de acelerar los trabajos para que esta iniciativa pueda ser enviada en breve el Congreso de la Unión’’. Asimismo, el secretario instruyó a sus colaboradores a ‘‘seguir trabajando con organismos internacionales y de la sociedad civil para identificar las mejores prácticas e incorporar mecanismos con los mejores estándares en la materia’’. DE LA REDACCIÓN

La procuradora general de la República, Arely Gómez, y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ayer en Bucareli ■ Foto Notimex

Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa entregaron ayer una carta al Senado en la que solicitan se apruebe una ley sobre desaparición forzada de personas, después de que los coordinadores de ambas cámaras no incluyeron ese tema en la agenda a aprobar en lo que resta del periodo de sesiones que concluye el 30 de este mes. Resaltaron que no debe quedar pendiente pues ‘‘México requiere contar en el menor plazo posible con herramientas legales actualizadas y acordes con los estándares internacionales a fin de dar una respuesta pronta y efectiva a la problemática de la desaparición. ‘‘Como grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) esperamos que de esta manera pueda darse un paso que

todo el país espera y la comunidad internacional apoya’’, subrayan en la misiva. Los cinco integrantes del grupo –Claudia Paz, Ángela Buitrago, Alejandro Valencia, Carlos Beristáin y Francisco Cox– requirieron a los senadores ‘‘que a la brevedad posible tramiten y aprueben la reforma constitucional que se requiere’’. Refieren que, debido a la duración de los periodos legislativos, ‘‘si esa reforma no se apruebe en este mes de abril deberá ser un nuevo Congreso el que en el futuro articule esta medida’’. En tanto, organizaciones de familiares de personas desaparecidas, colectivos de víctimas y organizaciones de defensa de los derechos humanos entregaron ayer en el Senado una iniciativa de reformas a los artículos 19, 29 y 73 de la Constitución para que se reconozca el derecho a no ser desaparecido y se faculte al Congreso de la Unión a legislar en la materia de desaparición forzada, tortura,

ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado de personas. Más de un centenar de organizaciones, entre ellas Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Comisión de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Colectivo contra la Tortura y Idheas-Litigio Estratégico en Derechos Humanos, entre otras, signaron la misiva entregada a los senadores. Legisladores de PRI, PAN y PRD, tras recibir la propuesta la hicieron suya e informaron que será presentada el jueves al pleno. Del mismo modo, el priísta Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, anunció que ese mismo día el tricolor presentará una iniciativa de ley general de desaparición de personas.


Las comunidades no podrán alegar usos y costumbres

LEY

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

14

ELECTORAL ENTRAMPADA

Declaran validez de reforma que garantiza a indígenas ser votadas ■

Diputados aprueban ley que protege derechos lingüísticos de etnias

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La Cámara de Diputados emitió ayer la declararatoria de validez de la reforma al artículo dos de la Constitución, que protege los derechos de las mujeres indígenas, para que sus comunidades no puedan argumentar usos y costumbres para impedirles ser candidatas a cargos de elección popular. El pleno informó que hasta el día de ayer 19 legislaturas estatales habían avalado la reforma, aprobada por el Congreso de la Unión el año pasado. Asimismo, el pleno aprobó una reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas por la cual las dependencias educativas federales y estatales están obligadas a garantizar la práctica y uso de las lenguas indígenas en un marco de respeto. El propósito de este cambio, explicaron los legisladores, es poner fin a la discriminación de

que son objeto las personas por el uso de su lengua materna. El dictamen, que fue aprobado con 370 votos en favor y enviado al Senado para su revisión, refiere que información de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que “en México al menos 14 lenguas menores están en serio peligro o ya moribundas y cuatro o cinco más con un número ‘sustancial’ de hablantes también corren riesgo de desaparición”. Esta información, expuso, es fundamental para que el Congreso cumpla con la obligación de inhibir la desaparición de las lenguas indígenas y sus variantes. Respecto de la reforma constitucional, la diputada Loretta Ortiz Ahlf, de Morena, consideró que “no pasa de ser una dulce utopía”, porque las comunidades indígenas aún padecen discriminación y la definición de los derechos de las mujeres para no ser vetadas por sus comunidades

a un cargo de elección popular “son palabras huecas; desgraciadamente no se puede garantizar la igualdad de derechos políticos de hombres y mujeres”. La diputada Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN, a quien en 2007 se le impidió asumir la presidencia municipal de Santa María Quiegolani, Oaxaca, porque los usos y costumbres de la comunidad no señalan que las mujeres pueden tener un cargo de elección popular, resaltó que la enmienda no se reduce a un conflicto con los varones. “Simplemente, las mujeres indígenas ya no queremos ir atrás ni adelante; queremos ir al lado, aportando toda nuestra capacidad y amor para el desarrollo de las comunidades”, declaró. La reforma no es letra muerta, agregó, porque para las mujeres que han sufrido discriminación política constituirá “una herramienta jurídica para decir a los que se escudan en los usos y costumbres que eso es una violación a los derechos humanos”.

ROCHA

DINERO ◗ Carmen se anota un round en la pelea con MVS ◗ La resurrección de Nokia ◗ ¿Por qué algunos políticos se cuelgan relojes tan caros? armen Aristegui se anotó un primer round en la batalla judicial que está librando contra MVS. “El juez octavo de distrito en materia administrativa en el primer circuito de amparo, Fernando Silva García, admitió a trámite la demanda promovida por Carmen en contra de MVS Radio como autoridad responsable por los actos que le imputa, relativos a la controversia que tiene a la periodista fuera del aire desde el 16 de marzo”. El juez concedió la suspensión provisional, fijó el 27 de abril para la audiencia incidental y el 21 de mayo para la audiencia constitucional. La suspensión ordena a las partes que lleguen a un acuerdo respecto de las diferencias suscitadas con motivo del alegado incumplimiento del contrato de prestación de servicios y sobre los lineamientos reclamados (Lineamientos aplicables a la relación entre MVS Radio y los conductores de sus emisiones informativas), de conformidad con el acuerdo general de política editorial y reglas de conducta ética entre Noticias MVS Radio y Carmen Aristegui Flores, y lo señalado por el ombudsman de MVS Radio en su posicionamiento público. El juez apercibe a MVS Radio que, de no llegar a un acuerdo con Aristegui antes de la audiencia incidental, “realizará un pronunciamiento cautelar integral sobre la suspensión definitiva solicitada respecto a la continuación de la transmisión del noticiero denominado Noticias MVS primera edición, una vez que existan mayores elementos probatorios y argumentativos, y una vez valorada la colaboración de las partes para solucionar el conflicto”. No es el triunfo definitivo. MVS puede apelar de la

ENRIQUE GALVÁN OCHOA decisión del juez. Pero a un mes y días de que el programa fue sacado del aire, la noticia fue recibida como buena señal.

NOKIA,

SU RESURRECCIÓN

La compañía finlandesa de redes de telecomunicación Nokia ha confirmado este martes que mantiene “negociaciones avanzadas” para adquirir a su rival franco-estadunidense Alcatel-Lucent, aunque de momento no ha querido ofrecer más detalles. La operación consistiría en una oferta pública de intercambio de acciones entre ambas compañías, aunque ha advertido que “en estos momentos no hay ninguna certeza de que las negociaciones terminen en un acuerdo”. Tras la venta de su división de teléfonos móviles a Microsoft el año pasado, Nokia se ha concentrado en la venta de equipos y software de telecomunicaciones, así como en la comercialización de sus mapas digitales.

@VOX POPULI ASUNTO:

SICOPATOLOGÍA DEL POLÍTICO

En su columna publica usted hace un comentario sobre por qué los políticos usan adornos estrafalarios y relacionan esa situación con una alteración sexual de quien lo hace, lo cual en cierta manera es verdadero. Durante más de 10 años me he dedicado a la atención de diversos trastornos síquicos, publiqué hace algunos años un libro resultado de mi investigación,

titulada Psicoanálisis del poder en México, la cual hemos presentado en diversos congresos nacionales e internacionales de salud mental. En nuestra investigación analizamos lo que usted publicó ayer. De manera breve le comparto algunas de las cosas que se esconden detrás de muchos políticos mexicanos: 1) Hay en los políticos mexicanos una fuerte carencia de funciones parentales, es decir, carecen de padre y madre, no porque hayan sido huérfanos, sino porque los padres tienen una función para la estructura síquica y estos sujetos carecieron de esa función, de tal manera que no lograron estructurar aquello que desde el siquismo marca los límites, la moral y la ley. 2) Muchos de los políticos actuales tuvieron padres sádicos, autoritarios y prepotentes, de tal manera que estructuraron personalidades bastante morbosas y perversas. 3) Muchos políticos tuvieron madres que simbólicamente se los tragaron, provocando que en la edad adulta estos políticos permanezcan en un mundo imaginario y de fantasía. 4) Muchos políticos tuvieron padres como los de los puntos dos y tres; eso provoca que en su vida adulta estos sujetos tengan una estructura bastante sociopática, manías, sean ególatras, agresivos, asesinos, megalomaniacos y mitómanos.

5) Evidentemente queda claro que políticos prepotentes y cínicos muestran su potencia con casas, relojes, coches, lujos, porque donde debieran ser potentes son bastante impotentes. A muy grandes rasgos espero que la información derivada de nuestra investigación permita percatarse de la importancia que tiene dar cuenta de quiénes son en verdad los políticos de este país. Lo que debiera preocuparnos es que políticos como los que describo en el punto cuatro están destinados a agredir, asesinar, ordenar callar o mandar desaparecer a todos aquellos que atenten contra sus muy diversos delirios de grandeza, situación que a mi parecer ya estamos viviendo. Reciba un abrazo y gracias por su fina atención a la presente. Le dejo una página que da cuenta de la trayectoria de un servidor: www.joseantoniolara. blogspot.com Dr. José Antonio Lara Peinado/ psicoanlara@hotmail.com

TUITS En Argentina, energías renovables y conservación de bosques benefician a un millón de pobladores rurales vía @el_pais Martha Delgado@marthadelgado

Incrementa participación de mujeres en el narcomenudeo: SSPM @Uniensenada

¿Por qué lloran las vírgenes en Acayucan? Silvia Núñez @Priskis67

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIRIAM POSADA GARCÍA

Grupo Radio Centro abonó los 415 millones de pesos correspondientes a la garantía de seriedad que ejecutó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), debido a que la empresa de Francisco Aguirre no pagó los 3 mil 58 millones de pesos que comprometió por una cadena nacional de televisión digital abierta. La empresa informó en el reporte financiero del primer trimestre del año que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que liquidó al garantía mediante uso de efectivo de su propiedad y a través de un préstamo por 232.8 millones de pesos que gestionó con BanBajío, el cual deberá liquidar el 15 de octubre de 2017 en pagos mensuales de capital e intereses, a una tasa anual correspondiente a la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) más 3.30 puntos porcentuales. Grupo Radio Centro aseguró que este pago no afectará su estabilidad financiera, situación que al cierre del primer trimestre del año se reflejó en los resultados reportados por la empresa y que consistieron en ingresos de 268 millones 265 mil pesos, utilidades de operación de 86 millones 975 mil, y utilidades netas consolidadas de 28 millones 675 mil pesos. La reacción del mercado sobre Radio Centro ha sido negativa, ya que ayer sus acciones operaron a la baja por tercer día consecutivo, al caer 0.39 por ciento y ubicarse en 17.93 pesos, contra un desplome de 18 por ciento observado el lunes pasado, cuando cada acción se vendió en 18.18 pesos. En adición al comportamiento accionario, analistas indepen-

15

0.18% 3.00%

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

D

Radio Centro paga $415 millones por la garantía de seriedad ■

Negativa reacción del mercado; sus acciones bajaron por tercer día y cerraron en $17.93

Erogó efectivo y agregó un préstamo por $232.8 millones que gestionó con BanBajío ■ FitchRatings comentó que ‘‘se perciben mayores riesgos de incumplimiento de obligaciones’’ ■

dientes y calificadoras alertaron sobre la sensible situación de la empresa. Estos movimientos se agudizaron luego de que ayer antes de las 8 de la mañana el Ifetel difun-

dió que la noche previa, en una sesión extraordinaria, el pleno acordó descalificar a Grupo Radio Centro, anular el fallo por el que le otorgó una cadena nacional y ejecutar la garantía de seriedad.

Por separado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, respaldó al Ifetel al señalar que el concurso fue un éxito aunque sólo se haya adjudicado una cadena, y

Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro, al comenzar el proceso de licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

consideró que Grupo Radio Centro hizo su oferta económica ‘‘a su estilo’’. Coincidió con el organismo regulador en que el siguiente paso es analizar los que se hará con las 123 frecuencias que quedaron desiertas. Las consecuencias de no haber pagado la contraprestación por la cadena de televisión, y la expectativa sobre si pagaría la garantía de seriedad no se hicieron esperar, y se reflejaron en que FitchRatings colocó en observación negativa las calificaciones del grupo debido a que la calificadora esperaba que la empresa cubriera los 3 mil 58 millones de pesos con capital, ‘‘pero ahora se perciben mayores riesgos de incumplimiento en sus obligaciones’’. Por separado, el analista independiente Morningstar señaló que el proyecto de Francisco Aguirre no se cumplió debido a que los posibles inversionistas observaron un alto riesgo ante la necesidad de endeudamiento que se requería, y al asociarse con una empresa que sólo tenía 177 millones de pesos en efectivo y generó utilidad de operación de 180 millones de pesos en 2014.

Los activos totales se estimarán en 3 mil 478 millones de pesos

Fusiona Slim empresas en Carso Oil & Gas para avanzar en el sector energético ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

Carso Oil & Gas asumió el control de Carso Infraestructura, Construcción y Perforación, y de Condumex Perforaciones, todas empresas de Carlos Slim, a través de una fusión acordada entre accionistas. Al ejecutarse, el capital mínimo fijo sin derecho a retiro de la nueva empresa ascenderá a mil 200 millones 126 mil 315 pesos. Las empresas notificaron esta operación a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal, donde detallaron que la fusión contará con 17 mil 782 millones 361 mil 85 acciones de la serie A, y el capital variable se incrementará en 11 millones 221 mil 71 pesos.

Al completarse la fusión entre estas empresas que se complementan para el trabajo en el sector energético sus activos totales se estimarán en 3 mil 478 millones 214 mil 170 pesos. La participación de las empresas de Slim en el sector energético nacional e internacional no es nueva, pues hace más de una década se dedica a la construcción de plataformas petroleras, proveeduría, y ha tomado fuerza en las actividades de perforación y exploración. Uno de sus principales clientes es Pemex. En el último año las empresas de Grupo Carso se han reconfigurado para agruparse y tomar fuerza por sector. Carso Oil & Gas es

resultado de esos movimientos acordados por los accionistas, ya que Carso Infraestructura, Construcción y Perforación, así como Condumex Perforación se escindieron el año pasado de sus matrices para actuar primero como empresas independientes, y ahora fusionarse con una empresa del mismo grupo. Las empresas notificaron que la fusión tiene efectos desde el 28 de febrero de 2015 en lo corporativo, y ante terceros será al inscribir los acuerdos de fusión en el Registro Público de Comercio del Distrito Federal, conforme a lo dispuesto por el artículo 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El empresario Carlos Slim. Imagen de archivo ■ Foto María Luisa Severiano


AP

Y

AFP

El presidente estadunidense, Barack Obama, notificó este martes al Congreso que retirará a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, paso clave en su intento por normalizar las relaciones entre los dos países, en una decisión que el gobierno del mandatario cubano Raúl Castro calificó de “justa”. “Por medio de la presente reporto al Congreso, con respeto, que he propuesto la rescisión de la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, informó el mandatario demócrata al Congreso, informó la Casa Blanca. El gobierno del presidente Raúl Castro expresó: “el gobierno reconoce la justa decisión tomada por el presidente de Estados Unidos de eliminar a Cuba de una lista en la que nunca debió estar”, señaló en un comunibado la directora general de Estados Unidos del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, al cierre de esta edición. Cuba ha exigido reiteradamente al gobierno de Estados Unidos que diera este paso antes de que fueran reanudadas las relaciones bilaterales, así como leWASHINGTON.

AFP

Y

AP

Unos mil 400 indígenas brasileños acamparon este martes en Brasilia para exigir la demarcación y un reconocimiento de sus tierras, que consideran amenazadas por un proyecto de enmienda constitucional que tramita el Congreso y podría cercenar sus derechos históricos. Los actos de reivindicación se extenderán hasta el jueves y, durante su primera jornada, incluyeron el armado de grandes tiendas, danzas y música bajo el penetrante olor que se desprendía de maderas aromáticas. Al menos un centenar de grupos de todo el país han llegado a la capital para manifestar su repudio a las medidas contrarias a sus comunidades. “El primer objetivo de este campamento es denunciar el ataque sistemático a los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó en rueda de prensa Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, agrupación que defiende los derechos de los pueblos originarios. “Estos diputados ruralistas, conservadores, que mandan e imponen las reglas en este país, también están dictando la muerte de los pueblos indígenas, porque nunca van a demarcar las tierras y con eso estarán firmando la sentencia de muerte”, añadió. BRASILIA.

Obama sacará a Cuba de la lista de “patrocinadores del terrorismo” ■ El

gobierno de Raúl Castro reconoce “la justa decisión” del presidente estadunidense

■ Esta disposición no cambia el hecho de que aún hay diferencias con La Habana: la Casa Blanca ■ El

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

16

Congreso de EU tiene 45 días para desaprobar la medida, pero es difícil que ocurra

vantar el bloqueo económico de más de 50 años impuesto por Washington a la isla. En su solicitud, el mandatario aseveró: “el gobierno de Cuba no ha dado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses”, y en segundo término: “el gobierno de Cuba ha dado garantías de que no dará apoyo al terrorismo internacional en el futuro”. Una funcionaria del Departamento de Estado describió las garantías cubanas como “muy amplias y de alto nivel”, pero no aportó más detalles. Obama tomó la decisión después de que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista, que incluye a Irán, Siria y Sudán.

■ Rechazan

El Congreso no está obligado a ratificar la decisión de Obama y tiene 45 días para desaprobarla, pero tal votación difícilmente prosperaría. El anuncio de este martes ocurre días después de que Obama y Castro se reunieron en la séptima Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, en lo que fue el primer encuentro oficial entre mandatarios de los dos países en medio siglo. Obama y Castro anunciaron sorpresivamente su decisión de reanudar relaciones en diciembre pasado. Cuba fue incluida en la lista de estados que patrocinan el terrorismo desde 1982, por lo que la Casa Blanca llamó “esfuerzos por promover la revolución ar-

mada por organizaciones que recurren al terrorismo”. El Departamento de Estado informó que Cuba aparecía en la lista por haber ofrecido refugio a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y al grupo independentista armado vasco ETA. La inclusión en la lista ha sido un asunto especialmente molesto para La Habana, debido a lo que el gobierno cubano ve como antecedentes estadunidenses de apoyar a grupos de exiliados responsables de cometer ataques “terroristas” en la isla, incluido el atentado a un vuelo de Cubana de Aviación en 1976 proveniente de Barbados, en el que murieron 73 personas. El secretario de prensa de la

reforma constitucional para las demarcaciones

Indígenas acampan en Brasilia para exigir el reconocimiento de sus tierras

Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que sacar a Cuba de esta lista no cambia el hecho de que Estados Unidos mantenga diferencias con La Habana. “Nuestras preocupaciones sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba quedan fuera de los criterios que son relevantes para rescindir la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, dijo Earnest. El anuncio generó críticas inmediatas de congresistas de ascendencia cubana, como el senador y precandidato presidencial republicano Marco Rubio, quien calificó la decisión de “lamentable” porque “va a mandar un mensaje muy peligroso a los enemigos y a los terroristas”.

El principal reclamo es contra una posible modificación de la carta magna que debate el Congreso, que busca transferir del Poder Ejecutivo al Legislativo la competencia para demarcar tierras. Uno de los temores de los indígenas es que los legisladores permitan el uso de sus ricas tierras ancestrales para los negocios agropecuarios, la minería y la construcción de grandes emprendimientos.

CAOS EN RÍO DE

JANEIRO DURANTE EL

DESALOJO DE UN HOTEL EN

CONSTRUCCIÓN

La policía de Río de Janeiro desalojó ayer a ocupantes de un hotel de lujo en construcción que será usado para los Juegos Olímpicos de 2016 en el barrio de Flamengo. Los más de 100 invasores habían aceptado abandonar el edificio por su cuenta, pero mientras lo hacían la policía antimotines irrumpió, los desalojados prendieron fuego al inmueble y se desató el caos ■ Foto Ap

Un operativo para desalojar a los ocupantes ilegales de un edificio que iba a ser un hotel de lujo para los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro desembocó en caos el martes, cuando la policía entró a la fuerza al lugar y los invasores prendieron fuego. Los más de 100 invasores habían aceptado abandonar el edificio por su cuenta, pero mientras lo hacían la policía antimotines irrumpió y empezó el desorden. Los invasores prendieron fuego en dos zonas dentro del inmueble, y los bomberos batallaban para apagarlos.


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

17

Con el lema “las vidas de los negros valen”, unas 200 personas se manifestaron ayer en Nueva York en protesta por la brutalidad policiaca, en particular hacia la comunidad afroestadunidense. La protesta se extendió por el puente de Brooklyn. Algunos manifestantes fueron arrestados por el bloqueo al tránsito vehicular (imagen derecha) aunque no se dieron cifras de arrestos ■ Fotos Reuters AFP

Y

NOTIMEX

Decenas de personas se volcaron a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para repudiar la violencia policial, en particular hacia la población afroestadunidense. En Nueva York, unas 200 personas, entre ellas jóvenes negros, blancos y latinos, portaban pancartas en las que se podía leer: “paren los asesinatos policiales”, “las vidas de los negros valen” y exigieron justicia por los afroestadunidenses heridos de muerte por policías blancos en los últimos meses. La protesta se extendió por la avenida Broadway y los carriles del puente de Brooklyn reservados para vehículos. Algunos manifestantes fueron arrestados, pero no estaba NUEVA YORK.

ARMANDO G. TEJEDA

claro cuántos fueron, informó Debra Sweet, portavoz de los organizadores. La policía se negó a hacer comentarios. Los organizadores de la protesta, reunidos en la red contra las encarcelaciones masivas (Stop Mass Incarceration Network), dijeron que la policía estadunidense disparó contra más de 90 personas desarmadas desde enero. Un sheriff voluntario de Oklahoma fue procesado este lu-

El Congreso de los Diputados de España aprobó este martes, con la mayoría del conservador Partido Popular (PP), la reforma a la ley del aborto que como principal novedad impedirá que las menores puedan abortar sin la autorización de sus padres. El gobierno de Mariano Rajoy suavizó notablemente la propuesta que presentó hace dos años, lo que fue considerado una traición por los sectores ultraconservadores del partido y los grupos ultracatólicos como Provida. La oposición en pleno criticó con dureza la iniciativa del PP, por mermar derechos a las mujeres y utilizarlas de cara a los comicios legislativos de este año. Cuando era líder de la oposición, Rajoy encabezó numerosas manifestaciones contra la ley de aborto que aprobó el anterior mandatario, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que MADRID.

nes por homicidio culposo, luego de herir de muerte a un afroestadunidense desarmado, hecho que fue registrado en un video. La semana pasada, otro policía fue acusado de asesinato tras divulgarse un video en el cual se le ve disparando varias veces a un hombre negro en North Charleston, Carolina del Sur, tras haberlo detenido por un control rutinario en la carretera. El hombre recibió los disparos por la espalda.

En Los Ángeles, organizaciones civiles y de abogados se manifestaron frente a las instalaciones del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) para denunciar nuevos abusos y exigir un fiscal especial federal sobre la brutalidad policiaca. Aseguraron que luego que se detectaron abusos de agentes, autoridades federales ordenaron la colocación de cámaras de video en patrullas de Los Ángeles. “De 300 patrullas, en unas cien

Sectores ultraconservadores acusan de “traición” a Rajoy

Aprueban diputados de España reforma matizada a la ley de aborto ■

Corresponsal

En Los Ángeles, Nueva York y unas 20 ciudades más exigen justicia para las víctimas

Marchan en EU en repudio a la violencia policiaca hacia los afroestadunidenses ■

impulsó la primera ley de plazos en España, similar a las que rigen en otros países europeos. Durante la campaña electoral que los llevó al poder en 2012, Rajoy y el PP se comprometieron a derogar esa ley e impulsar otra que anulara de facto el aborto. El primer proyecto redactado y defendido por el defenestrado ex ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón incluía todas las reivindicaciones de los grupos ultracatólicos, entre ellas que se impidiera el aborto por malformación del feto. El gobierno de Rajoy dio marcha atrás y presentó una reforma con algunos cambios, como el asunto de las menores

de edad, pero muy alejada de la primera propuesta. En el Congreso de los Diputados se superó el primer trámite, con 184 votos a favor del PP. Tres diputados vinculados a grupos Provida decidieron ausentarse del pleno durante la votación y romper la disciplina de voto. También votaron a favor los grupos minoritarios de Unió Democrática de Cataluña, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarra. El resto de la oposición votó en contra, sumando 136 votos, de los parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español, de la Izquierda Plural, Unión Progreso y Democracia, Partido Nacionalista Vasco, Esquerra Republicana de

Cataluña, Bloque Nacionalista Galego, Amaiur y Compromis. El espíritu con el que se aprobó la reforma es el que imprimió a la propuesta el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, quien aseguró que el “aborto no es un derecho”. Y así lo ratificaron los diputados del PP, que advirtieron que el “aborto desgraciadamente es un trauma” y que “en ningún caso es un derecho”. Desde la oposición, la socialista Carmen Montón acusó a Rajoy de impulsar esta iniciativa para arañar un puñado de votos en las elecciones generales de finales de año. “No hay motivos para la reforma. No nos toquen la ley. No mercadeen con los de-

los mismos agentes destruyeron cámaras, rompieron antenas o causaron averías para no tener imágenes de su actuación”, aseguraron. La protesta en la ciudad californiana fue convocada entre otros por las organizaciones Stop LAPD Spying Coalition y Los Angeles Community Action Network. Protestas similares se efectuaron en más de 20 ciudades del país, entre ellas Chicago y Atlanta, dijeron organizadores de la movilizaciones en Nueva York.

rechos de las mujeres”, aseguró. El diputado del grupo valenciano Compromis, Joan Baldoví, advirtió al PP: “ustedes legislan contra la libertad, contra el sentido común y todo por un puñado de votos. Dos millones y medio de niños en riesgo de pobreza. Ahí es donde tienen que legislar”. Ascensión de las Heras, de La Izquierda Plural, añadió que la reforma responde a “posiciones reaccionarias que el PP oculta a los ciudadanos. Se presenta sin argumentos justificados, sólo por razones ideológicas, utilizando el cuerpo de las mujeres como moneda de cambio de forma electorera y reaccionaria. No vamos a permitir ni un paso atrás en esta ley”. Los grupos Provida, hasta ahora próximos al PP, criticaron también la reforma, por considerarla insuficiente; advirtieron que continuarán movilizándose para erradicar definitivamente el aborto de España. Y amenazaron al PP que en las próximas elecciones “no les votaremos”.


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

18

Aspectos del homenaje rendido al escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, en Montevideo. El también periodista y activista murió el pasado lunes después de una batalla contra el cáncer de pulmón. El hincha del Nacional será recordado con un minuto de aplausos el próximo partido de ese club de futbol ■ Fotos Ap y Reuters DE

LA

REDACCIÓN

Y AGENCIAS

El gobierno de Uruguay rindió ayer un homenaje al escritor Eduardo Galeano (1940-2015), cuyos restos mortales fueron velados en el edificio del Congreso en Montevideo en medio de una salva de aplausos en su país y de América Latina, región a la que dedicó su obra. Durante la ceremonia, el presidente Tabaré Vázquez expresó que Galeano se quedará ‘‘en el corazón de todos los latinoamericanos”, y lo describió como ‘‘un gladiador para ponerle la voz a los más humildes”. Fue, agregó el mandatario, ‘‘un claro expositor de la cruda realidad de nuestra América Latina, tan heterogénea, donde la pobreza y la desigualdad social son enormes”. Fuentes allegadas a la familia adelantaron que los restos serían incinerados y las cenizas esparcidas en un lugar que no fue develado. La imagen del también periodista y ensayista, fallecido el lunes en su natal Montevideo, a los 74 años, ocupó ayer las portadas de los medios de prensa en el mundo. De muchos rincones del planeta llegaron a la nación sudamericana los recuerdos para quien fue referente de la izquierda en América Latina a partir de los años 70 del siglo pasado. Los presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador y Venezuela, y escritores como la mexicana Elena Poniatowska, colaboradora de La Jornada; la chilena Isabel Allende, los nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y el argentino Osvaldo Bayer lamentaron el deceso. También líderes, como la guatemalteca Rigoberta Menchú, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que adelantan un

El fulgor de Eduardo Galeano ocupa el Congreso de Uruguay ■ Dedican

funeral con máximos honores a un referente de la izquierda en América Latina

■ Una

salva de aplausos recibió los restos del periodista ■ Fuentes allegadas a la familia del colaborador de La Jornada adelantaron que será incinerado y sus cenizas esparcidas en un sitio que no fue develado ■ Se pierde una de las grandes voces de nuestra región: Fernando del Paso

proceso con el gobierno de Juan Manuel Santos.

En México, un minuto de silencio

En México, el pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Galeano y del Nobel alemán Günter Grass, fallecido también el lunes. El escritor Fernando del Paso lamentó la muerte de su colega uruguayo y afirmó que se pierde ‘‘una de las grandes voces y esperanzas de América Latina”.

Similar consideración fue expresada por el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien calificó a Galeano de ‘‘destacado intelectual revolucionario”, en un mensaje de pésame publicado ayer en el diario oficial Granma. ‘‘Con profundo pesar he conocido el fallecimiento del destacado intelectual revolucionario y entrañable amigo de Cuba’’, escribió el mandatario isleño en una misiva dirigida a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, en la que expresa sus

condolencias a la familia del escritor y al pueblo uruguayo. El gobierno y pueblo venezolanos se sumaron también a las muestras de dolor por la desaparición física del autor de Las venas abiertas de América Latina, a quien agradecen su solidaridad. Ésta se reflejó el pasado 8 de abril, cuando el escritor estampó su firma para exigir la derogación de la orden ejecutiva del presidente Barack Obama, en la que se declara a Venezuela una ‘‘amenaza” para Estados Unidos. Por otro lado, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el lunes una declaración de reconocimiento permanente al ‘‘maestro de la liberación de los pueblos”, como definió a Galeano, por su obra artística y su orientación en la lucha de los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Fue el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien la víspera dispuso los honores fúnebres para quien es considerado uno de los escritores uruguayos más relevantes de todos los tiempos. Lo anterior, no obstante que la relación entre ambos se había deteriorado en los años recientes. Ese quiebre tuvo origen en 2007, cuando el presidente Vázquez autorizó insta-

lar una polémica planta de celulosa en las orillas del río Uruguay, limítrofe con Argentina. En aquel momento, Galeano criticó al gobierno por ‘‘traicionar la voluntad popular”, ya que en un plebiscito los ciudadanos votaron en favor de considerar el agua como bien público.

GIOCONDA BELLI Y SERGIO RAMÍREZ SE

SUMAN AL DUELO

UNIVERSAL POR LA

MUERTE DE

GALEANO

Las exequias de Eduardo Galeano se desarrollaron en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo en Montevideo, donde se velan los restos de prominentes políticos y figuras relevantes del país. La noche anterior se efectuó una ceremonia luctuosa íntima sólo con familiares y amigos. Aficionado confeso del futbol, Galeano será recordado con un minuto de aplausos en el próximo encuentro del club uruguayo Nacional, del que fue hincha toda su vida, según anuncio el equipo.


C

A canales 5 y 7

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

AGENCIAS

Chapito Montes será capitán del Tri esta noche ante Estados Unidos ■

Luis Chapito Montes será el capitán del Tri que enfrentará este miércoles a Estados Unidos en partido amistoso si las condiciones lo permiten, ya que el mal estado de la cancha del estadio Alamodome impidió que la selección mexicana entrenara de cara al clásico de la Concacaf. El jugador del León estuvo ocho meses inactivo tras sufrir fractura de tibia y peroné el 31 de mayo de 2014, cuando México disputaba un partido de preparación frente a Ecuador rumbo al Mundial de Brasil, del cual quedó marginado, pero el Chapito está feliz de vestir nuevamente la casaca verde. El técnico Miguel Herrera adelantó que Montes portará el gafete de capitán frente a los dirigidos por Jürgen Klinsmann y dijo “ya tengo definido 80 o 90 por ciento” de los jugadores que participarán en las copas Oro y América. El guardameta inicial de este miércoles será Cirilo Saucedo, de los Xolos. Sin embargo, el Piojo indicó que en el segundo SAN ANTONIO.

Los seleccionados no pudieron entrenar en la cancha del Alamodome por su mal estado

Herrera ya tiene definido entre 80 y 90 por ciento de los jugadores que participarán en las copas Oro y América ■ No cierro las puertas a los elementos naturalizados, señaló el Piojo ■

tiempo entrará Jonathan Orozco, arquero del Monterrey. Al mediocampista de los esmeraldas se le ha visto sonriente desde su retorno al equipo nacional, y durante la práctica de ayer, realizada improvisadamente en una cancha de la Universidad Trinity, estuvo muy participativo. Herrera comentó que no solamente observará el nivel con el que regresa Montes a la selección, sino el de varios elementos más, para tener claro qué jugadores llevará a los próximos certámenes nacionales. Sin embargo, el Tri no pudo

entrenar sobre la maltratada grama del estadio Alamodome. Los directivos mexicanos advirtieron que el representativo mexicano no jugará si no le garantizan que el terreno estará listo y sus condiciones sean las adecuadas para proteger la integridad física de los futbolistas. El boletaje para el duelo contra Estados Unidos ya está agotado y el juego es considerado un clásico de la región debido a la rivalidad entre ambos equipos, por lo que la expectación es alta. Por otra parte, el Piojo recalcó que no cierra las puertas a na-

“El equipo sabe apretar, pelea, se mete y da de qué hablar”

Hay calidad en Pumas para alcanzar la liguilla, asegura David Cabrera ■

MARLENE SANTOS ALEJO

David Cabrera, jugador de Pumas, dijo que la liguilla luce alcanzable, pues su equipo tiene calidad suficiente y en los recientes torneos ha demostrado que “sabe apretar de media temporada en adelante y ha llegado a la clasificación en buen nivel: pelea por avanzar, se mete y da de qué hablar”. Admitió que la derrota ante Pachuca “duele –les rompió una seguidilla de cuatro victorias–, pero sabíamos que podía llegar en cualquier momento y qué mejor que ocurra ahorita, pues quedan algunos partidos por disputarse y con otra buena racha podemos meternos embalados a la liguilla”. Tras el entrenamiento de los auriazules realizado en la cancha dos de Ciudad Universitaria, confesó por otro lado que le ilusiona participar en alguno de los dos certámenes que este año disputará la selección mexicana: las copas América y Oro. Dijo que ya tiene tres años sin formar parte del Tri y una revancha personal tras el largo ayuno sería ir a cualquiera de esas dos justas. “Hay que seguir trabajando porque el puesto está bastante pe-

leado y hay mucha gente talentosa. Queda esperar la oportunidad, ojalá se dé, y si no, seguiré buscándola, todavía me quedan muchos años de carrera... espero que sean bastantes”, señaló. Comentó que ha platicado con el técnico Guillermo Vázquez, quien le ha dicho que “estoy haciendo las cosas bien”. Cabrera observó que las jerarquías en el Tricolor han pasado a segundo término, pues gente joven es considerada por el técnico Miguel Herrera. No obstante, señaló que no puede criticar la predilección del Piojo hacia los llamados europeos, muchos de los cuales ni siquiera juegan en sus clubes, aunque aceptó que no es fácil ir a jugar al viejo continente y “por algo están allá”. El mediocampista reconoció que a Pumas le benefició la combinación de resultados de la fecha 13, ya que “equipos que competían con nosotros se enfrentaron entre sí y se quitaron puntos, y al final no nos despegamos muchos, el boleto todavía está en nuestras manos. Ahora tenemos que sumar y esperar que otros tengan algún descalabro”. En la siguiente jornada el cuadro de la UNAM visitará a

die, pero tampoco desea fomentar falsas ilusiones. “Tenemos bien cubierta la zona de contención. Siempre lo he dicho, en igualdad de circunstancias me inclinaré por el mexicano, porque el naturalizado debe marcar un plus para quitar un lugar al de nacimiento”, indicó tras la práctica de ayer. Para este duelo, el timonel planeaba convocar a Matías Vuoso, jugador naturalizado: “Intentamos llamarlo, desafortunadamente no tenía su visa, se le había vencido; es un tipo que tenemos en la cabeza. Creo que está destacando en nuestra liga, no estoy peleado con ningún naturalizado.

“Cuando llegué a la selección intenté llamar a Lucas (Lobos), luego tuvo un problema familiar; llevé a Sinha para buscar el pase al Mundial y hoy intentamos traer a Matías. Me parecía que venía haciendo un buen trabajo, pero tuvo ese problema”, explicó Herrera. Una vez más recordó sus objetivos: “No es mi prioridad la Copa América hoy día; ya se perdió una Copa Oro y tengo que ganar la próxima, y esa sí es obligación porque si queremos buscar el boleto para la Confederaciones, entonces tienes que tirar todas las canicas a la Oro... Pero también verán un equipo sólido en la Copa América”.

Santos. Será un partido clave para recuperar el paso ascendente, pues los de la Comarca Lagunera tienen 18 puntos, mientras los auriazules suman 17. “Es un rival complicado dentro y fuera de su cancha, está bien dirigido, tiene buen equipo. Se trata de un plantel amplio y con variantes. Será interesante, pero nosotros buscaremos retomar el camino a la victoria”, indicó. Enfatizó que en cada ocasión buscan mejorar y corregir errores: “Vimos el video contra los Tuzos. Era un partido disputado, a lo mejor ellos tuvieron más el balón, pero tampoco llegaban con claridad ni peligro. “Estuvieron bombardeando con centros y tiros, en un descuido nos metieron el primero, empatamos, pero llegó el segundo gol de ellos y la expulsión casi juntos, y ya no se pudo.”

■ SACAPUNTAS Herrera tiene la oportunidad de demostrar que los elogios de Pep no son exagerados

Luis Montes regresó a la selección nacional luego de ocho meses inactivo por una lesión que lo marginó del Mundial de Brasil 2014 ■ Foto Jam Media


Ordenan a MVS negociar con Aristegui

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Agua del río Moctezuma al molino blanquiazul.

Obama sacará a Cuba de lista de “patrocinadores del terrorismo” El gobierno de Raúl Castro reconoce “la justa decisión”

n

El Congreso de EU tiene 45 días para desaprobar la medida

n

Marchan en EU en repudio a la violencia policiaca

n

16

En Los Ángeles, NY y otras 20 ciudades exigen justicia para las víctimas

n

El fulgor de Galeano ocupa el Congreso de Uruguay

n

CONCEPTO

BÁSICO

n

Una salva de aplausos recibió los restos del periodista n

La empresa de la familia Vargas no puede ignorar la instrucción n

18

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 7 EL AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La idea es reanudar la transmisión del noticiero n

Intervendría un conciliador independiente para el arreglo

17

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5277

Juez llama a ambas partes a buscar un acuerdo de inmediato

REPIQUE

n

Patricio

Radio Centro paga $415 millones por la garantía de seriedad

Negativa reacción del mercado; acciones bajaron por tercer día n

n

n

Erogó efectivo y agregó un préstamo que gestionó con BanBajío

n

n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.