PAN cambia delegado en la recta final
Viernes 15 de mayo de 2015
Año 17
Número 5299
Dirigencia nacional lo envió a “conseguir más votos”
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Gobierno del estado y algunos “grupos” juegan rudo en este proceso electoral, acusa Héctor Larios n
Piden a PGR indagar posibles narcocandidatos en la capital
R OCÍAN
Héctor Larios Córdova, el sustituto de Santiago Creel en San Luis.
Autoridades y delincuentes, poca diferencia Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
GAS PIMIENTA A JUGADORES DEL
R IVER
Jorge Torres n 4
n
n
INE envió manifiesto firmado por cinco contendientes
Prevé Aispuro que la solicitud no prosperará; faltan reglas, señala A SESINAN A CANDIDATO
DE
MORENA
Se enfrentan policías e integrantes del SITTGE
Jorge Torres n 3
Impiden al sindicato instalar plantón frente a Casa de Gobierno n
Morelia, Mich. En la cabecera municipal de Yurécuaro fue baleado el candidato por Morena, Enrique Hernández Saucedo, quien fuera líder de autodefensas de esta región colindante con Jalisco, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado n Fotos: La Jornada
n
Denucia Reséndiz uso excesivo de la fuerza
Samuel Estrada n 5
Buenos Aires. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores entre Boca y River Plate fue suspendido momentos antes de iniciar el segundo tiempo, en La Bombonera, luego de que jugadores de este último equipo fueron agredidos con gas pimienta, que les afectó la vista y la piel.
Investigador potosino encabeza proyecto de vacuna contra sida
Samuel Estrada n 8
CAMBIO EN EL PAN
poco más de tres semanas de que las elecciones se lleven a cabo, resaltan los movimientos del Partido Acción Nacional, quienes cambiaron a su delegado nacional en el estado, Santiago Creel, para colocar a Héctor Larios, quien entre su palmarés tiene haber sido legislador y funcionario estatal en su natal Sonora, además de haber ejercido varios cargo al interior del partido.
incluso de estarse saboteando espectaculares en la capital y otras zonas del estado.
Mientras, en las redes sociales las campañas han aumentado su agresividad. Por ejemplo, en el caso de Xavier Azuara, quien ya fue la comidilla de los cibernautas por haber apoyado públicamente al Atlético San Luis. Incluso se dijo al respecto que “los saló” con su apoyo. También se le acusa de ser en la práctica el “regreso” de la camarilla de Marcelo de los Santos.
w ¿Confianza perdida? w Siguen las acusaciones RICARLOS I
Aunque ya hay quienes señalan que este cambio, además de las reiteradas reafirmaciones de apoyo a la candidatura de Sonia Mendoza, podrían estar implicando lo contrario: una pérdida de la confianza en las posibilidades de triunfo en el estado.
En la misma red de Facebook, las respuestas de quienes lo apoyan no se hicieron esperar, publicándose supuestas encuestas en las que el albiazul va la cabeza, las cuales, según sus rumores, habrían sido levantadas por diversas agencias de manera privada para los partidos políticos, quienes estarían publicando sólo la información que conviene a su causa. De esto, incluso Ricardo Gallardo ha sido acusado, pues también circula ya una gráfica donde se le muestra arriba en las preferencias.
Estos rumores no son nuevos: hace tan solo unas semanas, en columnas de opinión y en diarios nacionales, se hablaba de que en el CEN panista ya se discutía la posibilidad de buscar negociaciones en diferentes estados, donde la victoria luce improbable. Uno de esos estados era, según esos analistas, San Luis Potosí.
Con la salida de Santiago Creel y la llegada de un actor político con un perfil notablemente más bajo, esta teoría podría estarse reforzando. Mientras tanto, y luego de haber sido acusados como posibles autores de un ataque a una camioneta propiedad de Acción Nacional en Soledad, el PRD reviró señalando que, dados los episodios previos ocurridos en ese municipio, dicha agresión podría tratarse de un montaje por parte de los albiazules, causado por la desesperación.
Esto, haciendo alusión directa a las conversaciones sostenidas entre el ex director de la policía José Luis Urban Ocampo y el candidato a alcalde en Soledad, Juan Carlos Velázquez, las cuales pusieron de manifiesto una posible intervención del funcionario, además de una supuesta conspiración para crear operaciones de “bandera falsa” que justificaran acciones legales en contra del PRD, el partido en el poder en ese municipio.
Por su parte, el Revolu-cionario Institucional también ha iniciado una campaña más
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
A
2
También han aparecido señalamientos más triviales, uno de ellos mencionando a Felipe Calderón, quien según los internautas, al haber apoyado públicamente a Sonia Mendoza, la habría condenado a la derrota, al igual que cuando apoyó a otros candidatos durante las elecciones de 2012, como Josefina Vázquez Mota.
A BRACADABRA
Manifestación por parte de integrantes del SITTGE n Foto: César Rivera
Badajazos
activa en cuanto a acusaciones, señalando al PAN de haber “tapizado” al estado con propaganda. Incluso, lle-
Guto
garon a exigir que se investigue el asunto, pues los topes de campaña podrían haber sido superados. n
n
Esto pese a que desde el principio de la campaña, ambos partidos se acusaron
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Luego de semanas de protesta y plantón en la plaza de Armas, el SITTGE decidió extender su protesta en contra de lo que califican son abusos e irregularidades laborales en el gobierno estatal. Esta vez, a diferencia de sus manifestaciones en el Centro Histórico, fueron rechazados por la policía estatal, pues pretendían colocar casas de campaña a las afueras de la Casa de Gobierno, uno de los sitios más señalados por el mismo sindicato como muestra de la discrecionalidad en el uso de los recursos oficiales. Cabe recordar que en meses pasados, señalaron que personas ajenas al gobierno, específicamente el hijo del gobernador, estaba viviendo en dicho lugar y consumiendo por ende parte del erario estatal.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Aispuro Cárdenas, informó que ya entregó al delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) el Manifiesto por la Paz que firmaron cinco de los nueve candidatos a la alcaldía de la capital, en el cual piden que la PGR haga una investigación a los aspirantes y a sus planillas para verificar que no haya crimen organizado inmiscui-
INE entrega a PGR Manifiesto por la Paz de candidatos a la alcaldía n
Sugieren investigar tanto a los aspirantes como a sus equipos de campaña
do en las campañas. De igual manera, reconoció que, al no haber una legislación
Priístas, libres de ilegalidad: Melquiades
Crimen organizado en las elecciones, “conducta humana” n
Jorge Torres n El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Melquiades Morales Flores, no descartó que el crimen organizado se inmiscuya en las elecciones, pues son “conductas humanas” que no pueden preverse, sin embargo aseguró que en las campañas priístas no existe ningún tipo ilegalidades: “cada partido es responsable de sus actos. No tengo información al respecto; en ningun momento hemos visto que haya dinero malo, sucio, en las campañas de nuestros candidatos”, indicó. Morales Flores mencionó que, aunque no se puede decir que el crimen organizado está infiltrado en las elecciones, tampoco se puede afirmar que no lo esté: “mientras sean rumores tenemos que ser muy cautos; nosotros de ninguna manera aceptaríamos que haya dinero mal habido en las campañas de nuestros candidatos, por eso se tienen filtros desde la elección de nuestros candidatos”, recalcó el delegado. Asimismo, reiteró que cada partido es responsable de sus actos, pero en lo referente al PRI
A
en ningún momento se ha visto “dinero sucio”: “somos los primeros en deslindarnos de esas conductas y prevenirlas”, presumió. En cuanto al desarrollo de las campañas, destacó que, a pesar de que las contiendas, por su naturaleza, son ríspidas, afortunadamente en San Lusi Potosí las cosas se han visto más tranquilas que en otros lugares. De igual forma, dijo que ha habido una actitud de respeto de parte de tricolor hacia las demás corrientes y candidatos: “el PRI no ha utilizado la calumnia contra los demás, pero tampoco nos vamos a quedar callados cuando haya ataques injustos o indebidos por parte de partidos o candidatos”, señaló. En cuanto al “pase de charola” que fue evidenciado en un audio que involucra a la diputada priísta con licencia Rebeca Terán, arguyó que siempre se ha hablado de apoyos a los candidatos, por eso puntualizó que la Ley Electoral “es muy sabia” y se legisló en el sentido de que las campañas se desarrollen a través de los montos aprobados por los órganos electorales locales.
al respecto, no hay tiempos límites para una contestación, pero adelantó que en próximos días se reunirá con la delegación de la PGR para ver este caso. A pesar de la falta de reglamentación, consideró que esto es una llamada de atención, “una alerta”, para que, en primer lugar, los partidos políticos estén muy atentos sobre a quién postulan y qué procedimientos tienen para postular. Aispuro Cárdenas reclacó que no existe ley ni ninguna autoridad ministerial está autorizada para realizar una investigación al respecto de la situación económica de un mexicano o mexicana solamente porqué esté participando en política, por lo que, al no existir la reglamentación, puede prever la respuesta de la PGR. Asimismo, el representante del INE en el estado mencionó que es momento de que el estado mexicano, a través de las legislaturas, ya sean federal o estatal, comience ya a construir reglas para asegurarle a la ciudadanía que quienes van a
Pablo Aispuro Cárdenas n Fotos: César Rivera
gobernar tienen una “base mínima de ética” y comportamientos que la ciudadanía estima valiosos. Destacó que, ante la actualidad de México, se necesitan reglamentos que garanticen a los ciudadanos que no hay crimen organizado operando en el proceso, y aunque se dio un paso con la fiscalización
de recursos para impedir entrada de dinero “sucio”, debe ser una reglamento aún más amplio: “el impase que hemos tenido en el país con el quehacer público y la delincuencia organizada señala que va siendo hora de que se establezcan reglas que mejoren todo este tema”, sentenció.
Gobierno entregará a Ceepac otros $15 millones: Fonseca
venio con el INE, pues mencionó que eso los decidirá el pleno del consejo. Asimismo, pidió a la ciudadanía confianza en el Ceepac, pues señaló que de ninguna manera está en riesgo la organización del proceso electoral y que se efectué la votación el próximo 7 de junio. Destacó que el INE instalará lo que corresponda en cuanto a la casilla única, en cuanto al Ceepac aseguró que se cuenta con todos los elementos necesarios para que se lleve a cabo este proceso. En cuanto al informe del INE sobre las observaciones de los organismos locales electorales, en donde se señalan varios puntos al consejo, aseveró que están plenamente solventadas. Argumentó que el Ceepac se está “ajustando a una nueva metodología de trabajo”, a nuevas leyes y este marco ha complicado un poco el flujo de la información. “No quiere decir que no se haya llevado la acción si no que estamos apenas iniciando la estabilización de los informes”, dijo. Por su parte, Aispuro Cárdenas mencionó que el INE confía en la “sensibilidad” del Ejecutivo para entender que el instituto está asumiendo con sus propios recursos el costo operativo de toda esta parte que ha iniciado del proceso electoral, pero aseguró sentirse tranquilo porque ve buena disposición en que se cumplan con los pagos, los cuales deberán estar cubiertos en este mes, por lo menos otros dos.
n
Pide confiar en el órgano electoral
LO SEGURO
Laura Elena Fonseca.
n
Schesüs MB
n
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
3
Jorge Torres n La presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, señaló que el miércoles la Secretaría de Finanzas informó al organismo electoral que van entregar una ampliación presupuestal de 15 millones de pesos, adicional a los 15 millones aprobados con anterioridad, por lo cual se esta en vías de cumplir el pago por el convenio que se hizo con el INE. Por su parte, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto
Nacional Electoral en San Luis Potosí, Pablo Aispuro Cárdenas, aseguró que el INE ya recibió el primer abono, y dijo sentirse tranquilo de las gestiones que hace el Ceepac trabajando en este tema. Ambos funcionarios electorales aseguraron que no hay riesgo para la organización del proceso electoral. Fonseca Leal dijo que ahora que los 15 millones aún no están destinados para el pago del con-
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) presentó a su nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional para San Luis Potosí, Héctor Larios Córdova, quien declaró que fue enviado por la dirigencia nacional del blanquiazul para “conseguir más votos” para las campañas en el estado. Además, dijo que más allá de poner atención a las campañas sucias que se están dando contra el albiazul, sobretodo en Soledad, algunos puntos de la capital potosina y en la Huasteca, su función en estas tres semanas que quedan es conseguir más votos: “en una campaña lo primero es conquistar voluntades. El centro de la atención del PAN está en ganar votos, en conservar los que tenemos, que son muy satisfactorios, pero conquistar más votos; ese es el propósito central y por eso tampoco queremos centrar nuestra campaña ni esfuerzos ni tiempo en dar seguimiento a cuestiones lega-
A “conseguir más votos” para el PAN, llega Larios Córdova a SLP n
Es el nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional panista en el estado
les que tenemos dudas de que prosperen, las presentaremos, pero nuestra tarea central en estas tres semanas es conseguir votos”, sostuvo. Larios Córdova lamentó que “grupos” de Soledad estén participando en esta contienda de manera “ruda” realizando actos fuera de la ley, como la quema de una camioneta del candidato en ese municipio. Asimismo, aseguró que no sólo esos “grupos” hacen campañas sucias, sino también el propio gobierno del estado, por lo que pidió a los demás partidos políticos dejar que la ciudadanía elija libremente a sus
gobernantes: “me parecen que juegan rudo, particularmente el grupo de Soledad y aquí en la capital, pero también el gobierno del estado juega rudo; yo creo que los procesos tienen que ser armónicos, dejar que el electorado elija y que fluyan las elecciones, no realizar acciones como las que se han denunciado contra los panistas desde que inició la elección”, enfatizó. Finalmente, respecto a la denuncia que había anunciado el senador Roberto Gil Zuarh contra el actual gobierno municipal de Soledad por operar a favor de la campaña de Ricardo Gallardo
Juárez en la capital, señaló no saber si se presentó la misma, pero expuso que en cuanto se tenga la información se dará a
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
4
conocer, además advirtió que el PAN denunciará cualquier situación fuera de lo normal que se presente.
Visitó la colonia Los Silos, en Pozos
Azuara, comprometido a dar apoyo a zonas delegacionales n
Queman camioneta de candidato panista a la alcaldía de Soledad n
Pide a seguridad poner atención especial en ese municipio
“No nos prestaremos al juego del señor”: Érika Briones
No es la primera situación de tensión que acontece n Foto: César Rivera
Jorge Torres n El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez Pérez, exigió que las autoridades en materia de seguridad pongan especial atención en el municipio soledence puesto que las cosas “están subiendo de tono”, esto después de que denunció la quema de una camioneta de campaña por parte de un grupo de desconocidos, los cuales, según dijo, simpatizan con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). De acuerdo con reportes emitidos durante la mañana de ayer, los hechos ocurrieron el miércoles por la noche, alrededor de las 23:30 horas, en Residencial Pavón, en un domicilio situado en Avenida del Agua esquina con Roseta, donde una camioneta Tornado color blanco con logotipos del PAN comenzó a arder, presuntamente, luego de un estruendo, por lo que, de inmediato, vecinos y el encargado de
la unidad procedieron a controlar las llamas. El candidato panista indicó que testigos de los hechos pudieron ver una camioneta con logotipos del PRD que salía a toda velocidad de la escena del siniestro, aunque reconoció que aún no tienen pruebas fehacientes. Velázquez Pérez advirtió que no es la primera situación de tensión que acontece, pues “mucha gente ha sido amenazada por mensaje de texto, les han apedreado las casas, en un total abuso por parte de la impunidad que se maneja en el municipio”, por lo cual pidió a las autoridades garantías para el desarrollo del proceso electoral. “A 24 días de campañas, el diálogo es importante con las autoridades, a las cuales les estamos pidiendo que pongan atención a Soledad; las cosas estan subiendo de tono”, Sostuvo. Además, hizo un llamado a los adversarios a llevar una campaña de civilidad, de propuestas y no de agresiones.
Al respecto de este tema, la presidenta con licencia del PRD, Érika Briones Pérez, aseveró que es mentira la acusación que lanza Juan Carlos Velázquez, y destacó que el PRD no se va a prestar al juego del candidato panista, quien está “dando patadas de ahogado” porque no sabe cómo “levantar” su campaña. Agregó que “el señor está dando patadas de ahogado, no sabe de qué manera desprestigiar y manchar la imagen de nuestro partido para çéel poder levantar su candidatura, entonces él sigue con inventos y ataques. Lo único que podemos decir es que haga sus acusaciones ante la ley, que siga el procedimiento legal que crea conveniente ante las autoridades convenientes, no vamos a prestarnos a un juego que el señor quiere de provocar a nuestro partido y a nuestros candidatos, no lo vamos a permitir”, recalcó. Asimismo, reiteró que no caerán en el juego de “desesperación” del candidato panista, y dijo lamentar que Velázquez Pérez diga que todo lo que le pase, como situaciones personales o conflictos con terceras personas, va a ser culpa del PRD: “que se dedique a su candidatura, a buscar el voto de forma decente, como los candidatos del PRD en Soledad lo hemos venido haciendo. Si él cree y culpabiliza de todo lo que le pase en su existencia al PRD, pues que lo haga ante las autoridades que correspondan”, finalizó.
Xavier Azuara Zúñiga en Villa de Pozos.
n Con el fin de conocer a fondo y de primera mano los problemas de pavimentación, educación, seguridad y abastecimiento de agua en la zona delegacional de San Luis Potosí, el candidato a la alcaldía potosina por el Partido Acción Nacional, Xavier Azuara Zúñiga, visitó la colonia Los Silos en la delegación de Villa de Pozos, donde pudo escuchar la problemática a la que se enfrentan los habitantes de esa zona y se comprometió a implementar programas que los beneficien. El abandero panista señaló que trabajará en un proyecto específico que dé solución a la problemática de la educación: “sé que sus hijos tienen problemas ante la falta de útiles escolares, por las cuotas y los uniformes, nosotros generaremos becas para sus hijos y no tendrán más conflictos para que sigan estudiando; sé que la educación es la única forma de salir adelante”. En el tema de los programas sociales, Azuara Zúñiga, indicó que dará becas y apoyo a las
madres solteras, se fortalecerá el programa de adultos mayores, para que las personas de la tercera edad “no batallen más por sus medicinas, mi administración los apoyará en todo momento, seremos un gobierno incluyente”, expresó. Consideró que la problemática de la colonia Los Silos es similiar a la de otros sectores de la capital, no se cuenta con una red de distribución adecuada, en buena parte porque el dinero se utiliza para pagar gastos y sueldos, “estos problemas que los afectan, falta de pavimentación, agua potable, seguridad e iluminación, no se están solucionando, simplemente porque los recursos no se destinan a obras”. Por todo esto, Azuara Zúñiga convocó a los habitantes de la zona a defender a San Luis Potosí con su voto y “así cerrarle el paso a la delincuencia, porque ustedes, la gente buena, son los que representan al San Luis que queremos todos, al ayuntamiento que nos merecemos, al gobierno de la gente transparente”.
Impiden plantón del SITTGE afuera de la Casa de Gobierno n
Los manifestantes reclaman el uso excesivo de la fuerza por parte de policías
Samuel Estrada n Se registró un efrentamiento entre manifestantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) y policías estatales a las afueras de Casa de Gobierno, luego de que los inconformes intentaron colocar toldos y casas de campaña a
afuera de la residencia oficial, pero al final se acordó establecer mesas de trabajo para resolver las irregularidades que denuncia el sindicato. Al respecto, la lideresa del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, recordó que, luego de llevar ya casi un mes de plantón permanente a las afueras de Palacio de
Gobierno, no se había tenido ninguna respuesta por parte de la administración estatal al respecto de los diferentes asuntos que reclama el sindicato, como la falta de prestaciones, falta de bases en la Secretaría de Salud, así como el problema del hostigamiento que hay para con los trabajadores del Inpode, pero princi-
palmente la grave situación que se vive con varios afiliados de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Explicó que, antes de dejar el cargo, se tuvo un acuerdo con el entonces titular de la SSPE, Joel Melgar Arredondo, en donde se estableció que se reinstalaría a al menos seis trabajadores a quienes se les había dado de baja de forma injustificada, sin embargo ahora, con la llegada de Concepción Tovar, se desconoció el acuerdo y de nueva cuenta están fuera de la corporación sin explicación alguna. Reséndiz Lara expuso que fue por estos motivos que se decidió tomar una acción más radical, que fue la de movilizarse, por lo que a partir de las cuatro y media
Mal estado de calles genera cuantiosos daños a las unidades
Como “huevones”, califica líder de taxistas a las autoridades n
Samuel Estrada n El dirigente de la Unión Estatal de Taxistas, Rosalío Pérez Saucedo, tachó a las autoridades estatales y municipales de “huevones”, luego de que, debido a las recientes lluvias, el 85 por ciento de la infraestructura vial de la ciudad se encuentra dañada, lo que provoca constantes desperfectos a sus vehículos, por lo que tan solo en estos días “un sinnúmero de unidades han acabado con la suspensión prácticamente inservible”, y esto ha generado que tengan que invertir entre mil 500 y tres mil pesos para estas reparaciones, lo cual reduce el margen de ganancia hasta en 50 por ciento para los concesionarios. Precisó que “no tienen idea de
cuán rápido se nos acaban los coches, en menos de una semana se pueden arruinar con las porquerías de calles que tiene el municipio. Siempre ha sido lo mismo, tenemos que pagar los platos rotos; las calles están llenas de hoyos, batallamos para circular y que no se moleste el usuario, y con toda razón”. Dijo además que hay una planeación que ha resultado “un desastre”, y no existen vías alternas para ir a cualquier lugar, y señaló que, por ejemplo, una persona que quiere ir de la zona de Himno Nacional hacia Industria, aunque la lógica es que se meta por el río Españita, resulta que está cerrado por las lluvias; después, la segunda ruta, es irse hasta la diagonal, y resulta que el puente de Pemex
también está cerrado, así que se tiene que regresar de nueva cuenta, ahora para dar la vuelta por la avenida Salk y atravesar las vías, pero para ese momento el usuario ya está más que molesto por el tiempo perdido y lo que marca el taxímetro, “y todo por culpa de la corrupción de las autoridades”. Pérez Saucedo recalcó, de igual forma, que la suspensión de los vehículos invariablemente se ve afectada y se tienen que cambiar piezas como la rótula, por lo que “llegan los choferes con los concesionarios todos los días a decirles que ahora se rompió esto o aquello”, o que simplemente ya se descompuso el carro, y todo esto ha estado disminuyendo los ingresos del concesionario hasta en 50 por ciento.
de la tarde se congregaron en la glorieta Francisco González Bocanegra, y el contingente salió hacia Casa de Gobierno, en la calle de Montañas Rocallosas, en la colonia Lomas. Sin embargo, antes de llegar ya se podían apreciar varios filtros policiacos, de camionetas y medio centenar de policías antimotines, quienes además resguardaban la calle y la entrada a la Casa de Gobierno, por lo que, luego de que se intentó establecer un plantón a las afueras de la residencia, lo que impidieron los uniformados, se desató una confrontación física en la que los inconformes reclamaron el excesivo uso de la fuerza de los policías. Luego de esto, personal del gobierno del estado les informó que se abrirían las mesas de diálogo siempre y cuando se movieran del lugar, acuerdo que se aceptó, por lo que se retiraron y regresaron para manifestarse sobre la avenida Venustiano Carranza y regresar de nueva cuenta al plantón a las afueras de Palacio de Gobierno, a la espera de que lleguen a acuerdos entre la dirigencia sindical y la administración estatal.
“Comenzarán de ceros” en ambulantaje
Esfuerzos de Comercio no servirán de nada: Canacope n
Manifestación del SITTGE n Foto: César Rivera
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
5
Samuel Estrada n El presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, aunque precisó que en breve sostendrá una reunión con el nuevo director de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina, Gerardo Arredondo, aseveró que la realidad es que cuatro meses son muy pocos para hacer un cambio real, por lo que lo mejor será esperar a que comience la nueva administración, en donde seguramente “se comenzará de ceros” nuevamente en el tema del ambulantaje. Dijo además: “nos acaba de convocar el director de Comercio a nosotros como cámara, para que tengamos una plática y le expongamos cómo creemos que se puede solucionar el problema del ambulantaje, aunque sabemos que no vamos a solucionar el problema en estos meses que falta para que se acabe la administración”. Aseveró que la única forma en que servirían estas pláticas es que este mismo director de
Comercio continuara al frente de la dirección en la nueva administración, pero, reconoció, es algo poco probable: “sabemos que es imposible que una persona que acaba de llegar, en unos cuantos meses pueda resolver un problema de años, pero al menos se tiene que ver la voluntad y los primeros pasos”, agregó. Consideró que lo que debe hacer la nueva administración municipal es convocar a todas las asociaciones comerciales, como Canaco, Canacope, Nuestro Centro, entre otras, para que se pueda plantear desde un principio cuál es el problema, cuáles son las necesidades y qué es lo que se quiere lograr en materia de regulación del ambulantaje durante los siguientes tres años. Para concluir, reiteró que lo más probable es que se empiece de “ceros” con el que quede al frente, pero los comerciantes ya deben estar preparados para saber qué se puede exigir, cómo hacerlo y cuáles son las expectativas posibles que se pueden tener.
Por corrupción en la PGJE no se denuncian los delitos más graves n
Sí son casi 300 desaparecidos durante gobierno torancista, dice Fe y Esperanza
Hay una total ausencia de acceso a la justicia para los ciudadanos de la entidad, aseguran n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Coincidió la asociación Fe y Esperanza para víctimas del delito con cifra de más de 300 desaparecidos en el sexenio de Fernando Toranzo Fernández, y aclaró que lo que sucede es que muchos de ellos ni siquiera constan en actas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) porque, contrario a su función primordial, en la dependencia impiden y ahuyentan a las víctimas de interponer una denuncia, por lo que hay una total ausencia de acceso a la justicia para los ciudadanos de la entidad. Asimismo, hicieron el llamado a los candidatos a la gubernatura del estado a que hagan alguna propuesta o señalamiento al res-
pecto del tema de las víctimas del delito, ya que hasta la fecha parece ser que se trata de un tema “intocable”. Reyna Juárez Montejano, dirigente de la asociación, precisó que “nosotros hacemos un llamado a cada uno de los candidatos a que si llegan al cargo, pues que por favor volteen a ver a las víctimas; las víctimas del delito carecen de tantas cosas; nosotros hacemos la labor de educar a la población sobre la cultura de la denuncia, pero ¿cómo le hacemos? si el ministerio público no los toma en cuenta”. Enfatizó que por una cosa u otra la PGJE impide que víctimas del delito, especialmente los graves, interpongan sus denuncias correspondientes o que
le den seguimiento a sus casos: “sólo los traen a vuelta y vuelta”, criticó. Comentó que “ya es tiempo que se acabe toda esta impunidad y toda esta corrupción ¿Cómo es posible que vayan de la mano los ministerios públicos con las aseguradoras, con los representantes legales y con los propios delincuentes, dejando a las víctimas de lado? Esperamos que los candidatos nos presenten una propuesta de cómo se va a apoyar a las víctimas del delito”. Pendiente, comisión de atención a víctimas en estado
Por otro lado, Juárez Montejano explicó que, a pesar de que ya existe una ley al respec-
Desmiente Seduvop averías en las obras del río Santiago n
El proyecto aún no está concluido, dice Macrina Martínez
n Tras las fuertes lluvias que se han registrado en la capital potosina, las obras de ampliación del bulevar Río Santiago presentaron presuntas filtraciones en un muro de contención. Al ser cuestionada acerca del hecho, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, afirmó que desde temprana hora una comitiva de ingenieros de dicha dependencia fue a inspeccionar las mencionadas obras, descartando así cualquier daño estructural. “Las obras se encuentran en perfecto estado, nuestros ingenieros ya inspeccionaron la zona y lo único que se pudo detectar fue un boquete y una zanja reali-
zado por ejidatarios de la zona para prevenir inundaciones en terrenos aledaños al bulevar, esto debido al desborde de un canal a cielo abierto de aguas negras”, aclaró la funcionaria estatal. Igualmente, aseguró que se está en comunicación con otras dependencias relacionadas con el tema: “ya hemos entablado diálogo con Protección Civil y con el ayuntamiento de soledad y mañana igualmente realizaremos una inspección conjunta con personal Interapas”, ahondó. Según información proporcionada por la Seduvop, aún falta la construcción de algunas obras de desfogue en la zona, contempladas en el proyecto original, para así prevenir más inundaciones en
el área. Dichas obras contemplan la conexión de algunas zonas aledañas mediante la colocación de tuberías para el correcto desfogue del agua a nivel de rodamiento sobre el bulevar Río Santiago. Al respecto del cierre del paso deprimido de Hernán Cortes, la funcionaria puntualizó que se debió a la culminación del colector pluvial de Vasco de Quiroga y nunca a un problema con la funcionalidad de la obra: “hoy el paso deprimido se encuentra abierto a la circulación vehicular y los colectores han funcionado correctamente, pues no se han presentado inundaciones en la avenida Muñoz”, finalizó.
to, aún sigue pendiente la conformación de una comisión ejecutiva de atención a víctimas de manera estatal, con lo que muchos de estos problemas se acabarían, ya que se trataría de un órgano especializado en resolver todas estas deficiencias e irregularidades. Dijo que, ante este vacío, son cientos de personas víctimas del delito las que se sienten desamparadas, y son las que se han acercado a la asociación: “nosotros desafortunadamente tenemos un presupuesto limitado, nos dan un apoyo de nueve mil pesos mensuales, no nos alcanza para nada, nuestros abogados prácticamente lo hace por labor altruista, nos apoyan y se ponen la camiseta”, indicó. Señaló, de igual forma, que por esta situación de limitado presupuesto actualmente sólo se están llevando alrededor de 20 casos, tanto en atención jurídica, atención sicológica y acompañamiento a las víctimas, pero en realidad se ha tenido conocimiento de más de 150 personas que han acudido a la asociación a buscar ayuda, sin embargo no a todos se les ha podido llevar sus casos. En todos los casos se repite el la corrupciónen la PGJE
Agregó que, desafortunadamen-
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
6
te, en la mayoría de los casos que tienen conocimiento se repite el mismo patrón de corrupción y contubernio al interior de la PGJE, e incluso los nombres de los mismos funcionarios, que son los que operan esta red que impide el acceso a la justicia por parte de las víctimas, y lo peor es, fustigó, que en casos graves como homicidios y desaparecidos es donde más se presenta este comportamiento. Fue enfática en señalar que en San Luis Potosí es grave el problema de los desaparecidos, y coincide la “cifra negra” de lo que han denunciado otras personas y asociaciones, que es de alrededor de 300, aunque reconoció que para determinarla se tiene que hablar con las víctimas, conocer páginas de Facebook de desaparecidos, etcétera, porque, reiteró, obviamente saben de la impunidad en la PGJE y por alguna u otra razón no acuden a denunciar, y cuando lo hacen parece que se busca hacer todo lo posible por eliminar estas investigaciones. Recordó que ellos han seguido desde el primer momento el caso de la perito Guadalupe González Velazquez y su hijo Tadeo, desaparecidos desde finales del año pasado, caso al respecto del cual se ha hecho todo lo posible pero “la maquinaria que existe en la PGJE para encubrir y dotar de impunidad a los delincuentes ha hecho su trabajo y no deja que se pueda avanzar más en el caso”. Por último, reclamó que de qué sirve tener un presupuesto enorme y recursos materiales y humanos en esta dependencia si no están cumpliendo con su labor en lo absoluto.
Cabildo exige tiempo completo, afirma
Por ética, Landaverde debería haber pedido licencia: Meade n
n La regidora Gabriela Meade Pons consideró que, por ética, Eloísa Landaverde debió haber pedido alguna licencia en el Cabildo si quería atender a su campaña política, y afirmó que este caso se tiene que analizar, ya que es una falta grave que puede ameritar diversas sanciones. “Yo respeto las decisiones de cada quien, entiendo que la legislación electoral permite que mientras estés en un cargo puedas participar para aspirar a contender a otro nombramiento, lo que se me hace complicado es que el Cabildo exige estar de tiempo completo por las necesidades que se atienden en cada una de las comisiones, siendo de este modo difícil además estar en una campaña que demanda demasiado tiempo por las implicaciones de ir a visitar a las comunidades, etcétera”, puntualizó. Indicó que la ley deja al criterio de cada quien este tipo de casos, pero reiteró que es difícil que se
pueda atender al cien por ciento cada uno de los ausntos cuando en las dos cuestiones se exige tiempo completo: “es una responsabilidad que tienes al estar frente a la ciudadanía, estar atendiendo a cada una de las comisiones y a los casos que se atienden en grupal en el ayuntamiento que no proceden si no se cuenta con la presencia de cada uno de los miembros del Cabildo”, manifestó. Añadió que el reglamento del Cabildo es muy claro y en él se estipula que después de 10 faltas en días hábiles se tiene que hacer una revisión del caso, y análisar por qué no se ha pedido una licencia: “solamente el Cabildo puede sustituir a un miembro de una responsabilidad como la de esta naturaleza, por lo que queda en el criterio de cada persona el cómo atender a cada una de las responsabilidades que tiene dentro del Cabildo, y reitero que estas son de tiempo completo, como se puede leer en el reglamento de este”, concluyó.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
7
Plantean a Carreras agenda ciudadana pro inclusión social n
Ofrece el candidato estricto respeto a los derechos humanos
n Un gobierno apegado al estricto respeto de los derechos humanos, a favor de la inclusión social que integre la voz de las organizaciones civiles, es el que construiremos a partir del 26 de septiembre, y atenderá de manera directa estos temas torales para el ejercicio de la gobernabilidad del estado, en los que se requiere la participación de la sociedad organizada, destacó el candidato de la coalición PRI-
N
PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, al reunirse con organizaciones civiles de San Luis Potosí, reunidas a través de Lupa Ciudadana. El encuentro fue moderado por Paul Ibarra Collazo, líder de Red de Diversificadores Sociales, quien entregó al candidato un documento en el que se plantea una agenda ciudadana, con seis ejes de trabajo para el próximo gobernador, donde se incluyen
uevas versiones circulan sobre la inadmisible acción de la Secretaría de Cultura al disponer de un bien público (la concha acústica de la colonia Industrial Aviación) para otorgarlo en comodato al párroco de la iglesia de la Santa Cruz. Según datos filtrados por alguien de la propia Secult, el latrocinio ocurrió gracias a la intercesión de un pederasta prófugo, sí, del mismísimo y muy católico padre Córdoba, quien personalmente “conminó” al gobernador Toranzo (hará cosa de dos años) a entregar dicho lugar a su iglesia (y a Dios); así que fue el propio gobernante quien ordenó a la sumisa Secult entregara a la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana un bien público, una concha acústica utilizada por los habitantes del lugar para la celebración de cotidianos eventos artísticos que dejaron de realizarse. Una pregunta obligada: ¿qué hace ahora el párroco en dicho foro? ¿misas? o tal escenario ¿ya se ha vuelto baño público? Si los propios afectados guardaron silencio ante el atropello cualquier pregunta es válida ¿Amenazaron con la condenación eterna a quien se opusiera a las gestiones del padre Córdoba? ¿Se apareció en el centro de la concha una virgen pidiendo ese lugar para su propio culto? Para el próximo sábado 23 de mayo a las 12 horas en la calle de 5 de Mayo 610 (Centro Histórico) el Colectivo de Colectivos del Centro Cultural Mariano Jiménez anuncia su tercera y última mesa “Votar o no votar, por qué y para qué? Vale la pena insistir, no se trata de ningún evento proselitista, es simple y llanamente una instancia independiente de reflexión ciudadana en torno a asuntos que le conciernen a quienes están en edad de participar en un proceso electoral. Que el ciudadano decida a partir de la más amplia información cómo actuará, hay intereses muy nefastos aleteando sobre el botín gubernamental-empresarial-delincuencial de los próximos nueve años ¿Aún habrá país en 2024? Ahora, va esto parecido a un cuento pero que no lo és. Cierta persona me contó que hace unos días fue a la llamada “plaza de la tecnología” (a media cuadra de la plaza de Armas) a comprar un toner para su impresora y al ingresar, casi sin sentirlo fue conducido por un grupo de adolescentes y jóvenes al local 27 de dicho espacio, ahí le vendieron un toner barato disfrazado de nuevo pero inservible, cuando volvió a reclamar por el encubierto robo fue amenazado por un sujeto que desde el interior del local 27 amagó con salir a golpearlo con un fierro que tenía a la mano, a castigar la “grosería” de reclamar por el robo que le estaban haciendo. Ninguna prepotencia nace por generación espontánea, en dicha plaza florece una próspera com-
temas como el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, la participación ciudadana a través de una democracia directa, rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana al ejercicio de la función pública sea una realidad. Se expuso también la participación de las organizaciones en temas como seguridad, justicia, inclusión, no discriminación, perspectiva de género y de dere-
Juan Manuel Carreras en su reunión con asociaciones civiles.
chos humanos, el desarrollo rural ambiental y sustentable y la creación de condiciones para la
Autoridades y delincuentes, poca diferencia IGNACIO BETANCOURT
plicidad entre autoridades y delincuentes, palabras estas dos que cada vez más confunden su significado (pruebe a sustituir un término por otro y verá que siempre son equivalentes). Todo esto ocurre diariamente a diez metros de Palacio de Gobierno, la impunidad se aposentó a su lado (o ¿se contagió?); hoy, en esta ciudad “criolla y culta” salir a comprar un toner puede ser algo trágico para el despistado que ose internarse en esa fauna delincuencial disfrazada de comercio (no todos los locales son igual de nefastos, también habrá vendedores honestos), pero algunos lugares de la entrada principal de esa llamada plaza de la tecnología están tomados por vendedores de piratería inservible, la narración sugiere que cuentan con la complicidad de todo tipo de autoridades. Y va otro pequeño cuento sobre el mismo sitio (que no es invento porque también fue real), es el de una segunda persona (¿tú?) que tuvo la mala suerte de pagar su compra, en la misma plaza, con su tarjeta de crédito: sí, se la clonaron. Luego de escuchar las referencias anteriores me pregunto ¿cuantos ciudadanos habrán sido víctimas de tales atracos, o similares, y han permanecido en silencio? Si frente a cada abuso, por mínimo que sea, cometido por comerciantes o funcionarios o autoridades académicas, los afectados denunciaran todo y difundieran e hicieran público su señalamiento en donde sea y a la hora que sea (lo cual desagrada a los perpetradores pues ellos prefieren la discresión y los buenos modales), sería probable que disminuyera la impunidad de las agresiones cotidianas vengan de donde vinieren, o por lo menos se conseguiría que el anoni-
igualdad de oportunidades para grupos en situación de exclusión de vulnerabilidad.
mato de los transgresores se diluyera al señalarlos públicamente, a ellos, tan acostumbrados como están al ocultamiento que el miedo o la indiferencia de sus víctimas le otorga a su delincuencial tradición. Entrando a los sucesos de la historieta de El Colegio de San Luis y el reclamo a la Dra. Isabel Monroy por el abuso que en contra de mi persona intenta consumar por estas fechas, diré que realizo investigación literaria en dicha instancia desde hace 18 años; habló de mi caso personal por entender que el abuso se reitera en buena parte de universidades y centros académicos (con más frecuencia de la que uno supondría); finalmente el próximo martes 19 de mayo (luego de cinco semanas de haber presentado mi denuncia ante la titular del Órgano Interno de Control del Colsan) fui convocado a una reunión a la cual se me pidió cortesmente que asista solo; ya en la próxima columna se contarán algunas de las peripecias del institucional encuentro. Un título apropiado para la historieta bien podría ser: “El arte del eufemismo como ocultamiento de lo atroz”, o algo así. Ya existe una propuesta de conocido caricaturista que ofrece sus servicios para narrar en comic las vicisitudes de tal periplo. La impunidad obnubila a los impunes, la prepotencia es siempre mala consejera (preguntad a Goliat o al PRI). Del poeta francés Victor Hugo (1802-1885) va un fragmento de su poema titulado “Escrito en 1846”: (…) Y ante mi se alzó el mal, poderoso y jocundo,/ lleno de robustez, triunfador; yo tenía/ una sola ansiedad, deseaba ser justo;/ como cuando se prende a un ladrón de caminos,/ justiciero indignado, yo cogí por el cuello/ al corazón humano, y le dije: ¿Por qué/ esa hiel y esa envidia, ese odio? Y entonces/ registré los bolsillos de la vida; encontré/ dentro de ellos el luto, la desdicha, el hastío,/ Vi que el lobo decía devorando al cordero:/ me ha propiciado un agravio. Como vi a la verdad/ que cojeaba, al error encumbrado por todos,/ mientras los hombres lapidaban toda clase de ideas./ Vi reinar, ay, la noche, y vi a Cristo y a Sócrates,/ a Jean Huss y a Colón, que llevaban cadenas;/ los prejuicios comparo a las zarzas que en plena/ soledad uno rompe para abrirse camino;/ todos se alzan entonces con el fin de morder,/ ¡Ay de aquel que es apostol, desdichado el tribuno!/ Se cuidaron muy bien de ocultarme la historia;/ yo leí, comparé con el alba la noche,/ porque aquel año fue –vos temblasteis entonces-/ lo que tuvo que ser, lo que el tiempo ya nunca/ volverá a repetir, el fulgor de la sangre/ que se mezcla en la aurora. Pues las revoluciones/ que se vengan de todo, nos dan bienes eternos/ / en su mal pasajero. (…)
Samuel Estrada n José Víctor García Martínez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de North Carolina en Estados Unidos de América, oriundo de San Luis Potosí, quien encabeza proyecto para desarrollar la vacuna contra Sida, manifestó que en breve podría darse a conocer públicamente, ya que a la fecha se encuentran muy avanzados y se están realizando las últimas pruebas, esto en el marco de una conferencia que vino a ofrecer a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Al respecto, el doctor, quien además encabeza el Laboratorio de Ciencias Infecciosas de la Institución, señaló: “nosotros somos punta de lanza en materia de detección de VIH y la cura del Sida”. Informó que hay tres aspectos importantes que se han estado trabajando en estos momentos, como la prevención de la transmisión del VIH sexualmente a
Casi lista, vacuna contra el Sida, expone especialista n
“Somos punta de lanza en materia de detección de VIH”, presume el potosino
través de medicamentos, además el desarrollo de nuevos medicamentos de largo alcance y, el principal, es el desarrollo de una vacuna contra el VIH, lo cual es muy alentador. Indicó que se está en un momento muy importante de la investigación y creación de la vacuna, ya que a la fecha han comenzado las pruebas en primates, en donde hasta el momento ha resultado con una efectividad bastante alta: “esperemos que esto de pie a que se pueda comenzar a aplicar al ser humano en un futuro cercano”, añadió.
Top ten de The Financial Times
Destaca San Luis capital en costo-beneficio al invertir n
n San Luis Potosí, de acuerdo con lo publicado por la revista londinense The Financial Times, uno de los medios más prestigiados en materia económica del mundo, se encuentra en el top ten de las mejores ciudades del país en la categoría de costobeneficio al invertir. Este ranking fue publicado en la guía inteligente de la revista, en el número de abril de 2015, y califica 421 ciudades del Continente Americano en su capacidad de atraer inversión, tomando en cuenta cinco categorías: potencial económico, clima de negocios, capital humano y
L
estilo de vida, costo beneficio y conectividad. Por cada una de estas categorías publica un top ten, y en México, las ciudades grandes, con más de 500 mil habitantes y por pertenecer a una zona metropolitana de más de 1 millón de habitantes, que compiten con Torreón son: San Luis Potosí, Chihuahua, Ciudad Juárez, Zapopan, Tijuana, León y Ecatepec. Dicha publicación, donde se califica a 421 ciudades del Continente Americano en su capacidad de atraer inversión, ubica a Torreón, Coahuila, en el primer lugar en México (San
a improvisación, el tanteo y la apatía no son precisamente acciones que hayan conducido al ejercicio de un buen gobierno. Así ha quedado demostrado a partir de los gobiernos que abrieron paso a la estabilidad, después de la sucesión de gobernantes sustitutos, interinos o interinos de los interinos de los momentos del San Luis convulsionado. El pésimo desempeño de los diferentes titulares que se han sucedido en el Ejecutivo, cuyas ambiciones personales, desatinos en la toma de decisiones, así como las infaltables corruptelas y una buena dosis de desgano político-administrativo terminaron por llevarnos al tremendo hoyo del que difícilmente saldremos, si seguimos aferrados al mismo recetario y con las mismas expectativas que una y otra vez nos conducen al espacio inercial que nos sujeta frente a las posibilidades del cambio. La debilidad institucional que reflejan las diversas dependencias de los tres niveles de gobierno asentados en la entidad, es tal que basta un temporal atípico para que, de inmediato, la población se vea enfrentada ante todo tipo de incomodidades y molestias, derivadas de las ineptitudes, incompetencias, y por supuesto, las obras mal hechas aunque costosas, es decir, las corruptelas. Es suficiente que un grupo de ciudadanos se manifieste para que de inmediato salgan a relucir las formas y mecanismos de control, cooptación, represión, compra de conciencias y promesas que sólo alargan el tiempo que permita orquestar un sinfín de maniobras
García Martínez, asimismo, externó que por experiencias anteriores no se quieren “echar las campanas al vuelo” aún, porque anteriormente han sucedido errores que han detenido la vacuna, por lo que no podría estimar un tiempo en el cual podría ya aplicarse en humanos, sin embargo, sostuvo que con optimismo se puede creer que se está llegando al final del camino. Finalmente, refirió que no ha sido un camino fácil, ya que el viene trabajando desde 1989 en la búsqueda de la cura del Sida, y ahora parece ser que se está más cerca
Luis Potosí se ubica en este top ten), y cuarto en toda América, en la categoría de costo-beneficio al invertir. En el ranking se toman en cuenta ciudades muy grandes, grandes, medianas, pequeñas y micro. El top ten de costo-beneficio califica 15 factores, los cuales son: costo al exportar, costo de importar, costo de establecer un negocio, hoteles de cuatro y cinco estrellas, la renta anual en un espacio industrial, la impositiva corporativa, la tasa impositiva total, los precios del petróleo, la paridad del poder de compra, el salario mínimo y los salarios promedio de los trabajadores. El top ten completo es: Asunción, Paraguay, San Pedro Sula, Honduras, Tegucigalpa, Torreón, León, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Ecatepec, Panamá y Tijuana.
que nunca, de igual forma animó a los jóvenes mexicanos, y potosinos en particular, a aventurarse, pero ser constantes y trabajadores para
CARLOS LÓPEZ TORRES
que puedan desde México lograrse avances igualmente importantes, aunque subrayó que “el que es buen gallo, donde quiera canta”.
José Víctor García Martínez n Foto: César Rivera
A todos los trabajadores que colaboraron en Desarrollo Regional de Medios, SA de CV, durante el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, se les informa que a partir del lunes 18 de mayo de 2015 podrán pasar por su reparto de utilidades a la oficina administrativa de la empresa, en horas hábiles. Para cualquier duda, favor de llamar al 825-05-15
Requiere San Luis de cirugía mayor de todo tipo con tal de escamotear y eludir responsabilidades y derechos de los ciudadanos. Así las cosas, en plena campaña electoral, cuando la institucionalidad mal entendida y peor ejercida pretende que no se hagan olas que permitan llevar agua al molino de los partidos contendientes, empiezan a emerger los asegunes del gobierno torancista en las diferentes materias y áreas del débil desempeño ejercido por el gobernante que se va. Sin embargo, lo peor no es que quienes se sienten
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
8
dueños del gobierno traten por todos los medios de impedir una elemental oxigenación del viciado ambiente político-electoral, sino lo que preocupa es que buena parte de la población comparta ese silencio cómplice que no deja más que el cuchicheo como válvula de escape. No es por ignorancia la reproducción de la dañina simulación, toda vez que cualquier ciudadana o ciudadano, de los diferentes niveles económicos o socioculturales sabe bien lo que ha venido ocurriendo con la obra pública, la educación, el campo, la salud y los manejos financieros producto de nuestros impuestos y contribuciones. Acaso por ello, los candidatos a los diferentes cargos no se ven forzados a llamar las cosas por su nombre y menos a elaborar propuestas para los problemas que empeoran. Para botón de muestra el tema educativo requeriría de un verdadero análisis, toda vez que otra vez en la Olimpiada del Conocimiento seguimos en los últimos lugares. O el tema de las pensiones que tanto se debate entre los afectados, sin que alguno de los candidatos se atreva a tocarlo, salvo el candidato oficial Carreras López, quien en lugar de proponer algo en caso de que llegue a la gubernatura, prefirió salir a declarar que el tema no era de su competencia, porque ya no era secretario de Educación. Así pueden mencionarse otros problemas que nos mantienen rezagados. ¿Será que seguiremos en el jueguito de la simulación y la autocomplacencia?
OLGA ALICIA ARAGÓN La Jornada Baja California
ENSENADA, BC.
Después de 14 horas continuas de negociaciones con autoridades federales y estatales, los jornaleros de San Quintín lograron a las 5:30 horas de este jueves una respuesta satisfactoria a su pliego petitorio de 13 puntos, que incluye el compromiso de gestionar un salario base de 200 pesos diarios y otorgar el registro como sindicato nacional a la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. En la mesa de diálogo, presidida por David Garay, titular de la Unidad de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación (SG), se firmó la minuta de acuerdos entre los cuales destaca el compromiso de las autoridades federales y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid de que a más tardar el 4 de junio la parte patronal presente una propuesta ‘‘lo más cercana posible” a los 200 pesos diarios que exigen los jornaleros y que el gobierno federal cubra la diferencia. Los jornaleros consideraron que de esa forma se cumple la demanda central de su movimiento de fijar un sueldo base de 200 pesos diarios, homologado a todos los trabajadores del campo y retroactivo al 24 de mayo. Rafael Avante, subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se comprometió a otorgar, conforme a los requisitos legales, el registro como sindicato nacional a la alianza. La autoridad respetará lo que cada trabajador decida y a qué sindicato quiere afiliarse. También se aprobó la creación del fideicomiso para el desarrollo de la zona, en un plazo no mayor de 60 días, con recursos de los gobiernos federal y del estado y la parte patronal. La reunión, realizada en instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, se inició a las 15:30 horas del miércoles, cuando llegaron los voceros de la alianza acompa-
■
Su alianza será registrada como sindicato nacional
Ganarán jornaleros de San Quintín $200 diarios
Luego de 14 horas de pláticas en Ensenada, los trabajadores agrícolas obtuvieron mejoras legales ■ Foto Édgar Lima
ñados por jornaleros que viajaron desde la delegación Vicente Guerrero, luego de que el representante de la SG se negó a realizar el encuentro en San Quintín. Al inicio, la mesa se estancó casi dos horas, pues Fidel Sánchez, Justino Herrera, Bonifacio Martínez, Lucila Hernández, Fermín Salazar y Juan Hernández exigieron la liberación inmediata de 18 jornaleros presos, 14 de ellos encarcelados desde el 17 de marzo. Demandaron también la libertad de los cuatro trabajadores detenidos el sábado 9 de mayo, a quienes la juez Martha Flores fijó una fianza total de casi 24 millones de pesos. ‘‘Para un jornalero, el monto de esa fianza
equivale a 150 años de trabajo’’, dijo Fidel Sánchez. Recordó que en varios casos de presuntos delincuentes, incluido el hijo de un ex gobernador acusado de nexos con el crimen organizado, los jueces fijaron fianzas de menos de 7 mil pesos. Las negociaciones se atoraron de nuevo justo en la demanda central: el salario base de 200 pesos diarios y 20 por caja de fresa y mora, ante la respuesta del representante del Consejo Agrícola de Baja California, Alberto Muñoz, de que la parte patronal no modificaría su propuesta de 15
por ciento de aumento salarial, con sueldos diferenciados entre los ranchos agrícolas. Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, criticó la actitud de los dueños de los ranchos, acusándolos de no mostrar voluntad alguna para resolver el conflicto laboral, cuando ni siquiera se presentan a la mesa de negociaciones con los jornaleros. El gobernador Francisco Vega de la Madrid solicitó otro receso. Dijo que se comunicaría con los empresarios agrícolas
de San Quintín para continuar la negociación. Tras una nueva encerrona, que ahora fue de toda la noche hasta el amanecer, se logró el acuerdo de ‘‘gestionar’’ que se acerquen a los 200 pesos diarios y que ‘‘el gobierno federal podrá cubrir la diferencia’’. Posteriormente, a puerta cerrada, senadores, gobierno y líderes jornaleros aprobaron 12 de los 13 acuerdos, entre ellos promover la libertad de los detenidos, privilegiando un ambiente de pacificación y orden público. Los cuatro detenidos el 9 de mayo serían liberados en las próximas horas y los 14 restantes, quienes permanecen en prisión desde el 17 marzo, saldrían posteriormente. Otros acuerdos son: iniciar la inmediata afiliación y credencialización de todos los jornaleros al Instituto Mexicano del Seguro Social, sin costo para los trabajadores; por ningún motivo las empresas podrán retener los salarios y se pagarán en los centros laborales; se transparentarán los conceptos que integran el salario; programa de mejoramiento de vivienda, seguridad y condiciones de higiene en que viven los jornaleros. También, garantizar los derechos laborales con la aplicación estricta de la Ley Federal del Trabajo y el respeto a los derechos humanos, especialmente de las mujeres y sus familias, por lo que habrá inspecciones permanentes em los centros de trabajo. Las empresas deberán cubrir los requisitos necesarios para certificarse como libres de trabajo infantil. También se revisarán los programas sociales para que los trabajadores no pierdan su carácter de beneficiarios cuando cambian de empleo de un campo agrícola a otro. Con esto último y una cooperacha para la gasolina, los jornaleros dieron fin a una noche de desvelo.
SAN QUINTÍN
Protestan triquis en Oaxaca Oaxaca, Oax. Afiliados al Movimiento Unificador de Lucha Triqui se manifestaron frente al consulado de Estados Unidos en apoyo a los jornaleros oaxaqueños que trabajan en el valle de San Quintín, Baja California, informó Sergio Cruz, dirigente de la organización. Los indígenas marcharon por el andador turístico hasta el templo de Santo Domingo de Guzmán, donde tiene su sede la legación diplomática, que ayer se encontraba cerrada. Fuera del inmueble, los manifestantes colocaron cartulinas con consignas que exigen la liberación de los cuatro indígenas detenidos en San Quintín el sá-
bado pasado. En San Quintín, dijo Cruz Ruiz, laboran aproximadamente 10 mil triquis, cuyo movimiento exige mejoren condiciones laborales. Demandó que no sólo sean promesas de que ya se les pagarán 200 pesos por día, sino que se cumpla el acuerdo, por lo que exigió al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, así como a los legisladores federales, que hagan un pronunciamiento público en favor de los oaxaqueños que habitan en San Quintín, quienes superan las 20 mil personas, dijo. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
9
MAGÚ
■
Participante en pláticas de San Quintín
Se abren expectativas para los campesinos: Demédicis
■
Las acciones se inician con un fondo de 50 millones de pesos
‘‘Reparación integral’’ a los afectados por el caso Tlatlaya Se indemnizará a los deudos de 13 personas ejecutadas por soldados ■ Un proceso posterior será el que se siga con los tres sobrevivientes ■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Trabajadores agrícolas frente a la sede del diálogo ■ Foto Édgar Lima MATILDE PÉRTEZ U.
Los acuerdos alcanzados por los jornaleros de San Quintín con autoridades estatales y federales abren expectativas para que todos los trabajadores agrícolas del país –poco más de un millón– tengan seguridad social, salario digno, cuenten con condiciones de higiene y de vivienda adecuadas en los campos de cultivo, y dejen de considerar ‘‘normales las condiciones de ignominia laboral’’, asentó Fidel Demédicis, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado. Participante en las negociaciones que llevaron a cabo los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, el senador perredista puntualizó que el compromiso de los integrantes de la comisión legislativa especial para dicho caso es llevar a cabo las gestiones pertinentes con los empresarios agrícolas para procurar que los jornaleros obtengan un salario lo más cercano posible a su demanda de 200 pesos y sea retroactivo al 24 de mayo; en caso de que no se logre, la diferencia la aportará el gobierno federal; se espera pactar dicha remuneración el 4 de junio. ‘‘El lapso de tres semanas se dio para que las autoridades revisen cuáles empresas están en posibilidades reales de pagar dicho salario y los trabajadores de las empresas que no puedan cubrir esa cantidad recibirán un subsidio federal.’’ Además, abundó, los empresarios ‘‘por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia podrán retener ni condicionar los salarios de los jornaleros; deberán pagarlos total y puntualmente en el lugar de trabajo y transparentar los diferentes conceptos que los integran, pues había denuncias de que los obligaban a consumir en las tiendas establecidas en los campos de cultivo y les pagaban con cheques sin fondos’’. Demédicis destacó que entre los 13 puntos acordados con la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social también está la exigencia de que las empresas
cumplan con los requisitos legales para certificarse como libres de trabajo infantil; a la fecha, las autoridades laborales han realizado 113 visitas a los campos. Agregó que también se revisará el programa de atención a jornaleros agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros, para que los trabajadores no pierdan su carácter de beneficiarios por los desplazamientos de sus lugares de origen a los campos de cultivo. Insistió en que se garantizará la autonomía sindical a los jornaleros, por lo que se agilizará la constitución de la alianza como sindicato para que, en un plazo corto, los trabajadores elijan a sus representantes. Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), alertó que el compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de otorgar registro sindical a la alianza ‘‘corre el riesgo de ser una promesa más del gobierno federal, pues no se estableció meta ni plazo’’. El respeto a la libertad y autonomía sindicales de los trabajadores de la zona, dijo, es reconocer a la alianza como la interlocutora entre los patrones y el gobierno. Expuso que la CIOAC ha logrado organizar a dichos trabajadores en Zacatecas, Baja California, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca y Colima en busca de conformar un sindicato nacional. En tanto, previo a la firma del acuerdo, investigadores, estudiantes de posgrado y trabajadores administrativos de diversas instituciones académicas, públicas y privadas, rechazaron el uso excesivo de la fuerza pública como respuesta a las demandas de los jornaleros de San Quintín y exigieron el restablecimiento del diálogo al más alto nivel. En una carta pública, señalaron que la decisión del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid de usar la violencia ‘‘se suma a los múltiples agravios que sufren sectores de población desplazados a lo largo y ancho del país’’.
Con un fondo inicial de 50 millones de pesos, el gobierno federal inició las acciones de ‘‘reparación integral’’ a las personas afectadas por los hechos del 30 de junio de 2014, en una bodega del municipio de Tlatlaya, estado de México, en los que murieron 22 civiles a manos de militares. En una situación inédita, en este proceso inicial –que podría tomar entre uno y dos meses– se indemnizará a los familiares de las 13 personas que fueron ejecutadas por militares cuando ya se habían rendido tras un enfrentamiento. Un procedimiento posterior será el que se siga con los tres sobrevivientes. Incluso, el monto podría llegar al final de la reparación del daño a un monto ‘‘de entre 70 y 80 millones de pesos’’, según reveló el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, quien destacó que esta acción deriva de la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Entre las personas muertas había dos menores de edad blecidas como ejecuciones extrajudiciales. Actualmente, siete militares están presos por el caso, todos acusados de ejercicio indebido del servicio público, aunque sólo tres por homicidio calificado de ocho personas, además de que una veintena de funcionarios del estado de México siguen sujetos a investigación, según los reportes recientes del gobierno mexiquense. La CEAV informó por su parte que dos de las 15 víctimas no han sido identificadas, por lo cual en un principio la reparación del daño será con los familiares de los 13 fallecidos. La primera reparación ya se otorgó a una de las familias. Para determinar las acciones de reparación, el Comité Inter-
MÁS
disciplinario Evaluador de la CEAV analiza ‘‘caso por caso’’, de conformidad con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y tomando en cuenta criterios y estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, precisó que quienes sufrieron otro tipo de daños, que no son la pérdida de vida, tendrán derecho a una reparación, pero ésta será en una segunda etapa y en otro momento. Rochín del Rincón dijo sobre una ‘‘eventual disculpa’’, que ello forma parte de la reparación integral; la reparación en sí misma es una manera de ofrecer una disculpa por parte del Estado mexicano. En un comunicado de la CEAV, que no fue remitido a los medios sino solamente subido a su página web, se señala que la compensación se otorga ‘‘por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables, que sean consecuencia del delito o de la violación de derechos humanos’’.
ORO POR ESPEJOS
La decisión se deriva de una recomendación de la CNDH El 30 de junio de 2014, elementos militares sostuvieron un enfrentamiento con un grupo de presuntos secuestradores en una bodega de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, en el que murieron 22 civiles, según se informó de manera oficial en un primer momento. Pero en septiembre pasado, una de las sobrevivientes reveló que la mayoría de los fallecidos habían sido ejecutados después de rendirse, generándose un gran escándalo.
Intervención de la PGR Ya en octubre, la Procuraduría General de la República (PGR) acusó a militares del homicidio de ocho de los 22 civiles. Poco después, la CNDH emitió una recomendación y en un informe alterno concluye que ocho elementos militares ejecutaron a 15 de las 22 personas, dos de ellas menores de edad. Todos se habían rendido y todos estaban desarmados. Los siete restantes no fueron esta-
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
10
EL FISGÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/05/15 01:21 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Lorenzo el Severo ◗ PVEM: impunidad cínica ◗ Multas revocables ◗ FobaQuintín provisional l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Cór-dova Vianello, tiene una visión muy complaciente con su propia gestión y con la realidad política que vive el país. Ayer dijo, con toda solemnidad, que el ente bajo su coordinación ha debido ser “severo” con los contendientes que han pretendido “distorsionar la equidad informativa” en la contienda que desembocará en las urnas el primer domingo del próximo mes. Tal rigor disciplinario sólo existe en el discurso. La “equidad” del proceso electoral ha sido seria e irreversiblemente dañada por el cártel político de cuatro letras que significan mentiras probadas (PVEM), mientras Lorenzo el Severo y los consejeros que ejercen una suerte de autogobierno en favor del PRI y sus aliados (en este caso, el retorcido “Verde” que está haciendo tarea sucia para aportar ganancias finales al PRI) practican el juego concertadamente tramposo de “imponer” sanciones multimillonarias a los verdejos infractores, recurrentes y cínicos, que mantienen el país inundado de regalos, material “utilitario”, propaganda impresa y electrónica e incluso el envío de tarjetas de plástico de beneficios pospuestos para después de los comicios (todo, mediante el uso fraudulento de bancos de datos personales y asignando condición de “afiliados” a quienes no lo son ni quisieran serlo nunca).
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ No es poca cosa, en el México de las aberraciones institucionalizadas, que las autoridades federales se hayan comprometido con los jornaleros de San Quintín a respetar las leyes laborales, inscribirlos en los sistemas de seguridad social (sobre todo en el Instituto Mexicano del Seguro Social) y respetar sus derechos humanos. Todo ello debería ser materia de cumplimiento ordinario y no una cesión genérica extraordinaria, caracterizada además por la falta de ánimo sancionador hacia los empleadores que durante décadas han violado sistemáticamente leyes y derechos (riguroso en extremo hacia las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, que no apun-
VIOLENCIA
EN
Ha quedado en suspenso, sin embargo, el punto crucial del aumento de salario. Ello será precisado en la próxima reunión, programada para el 4 de junio, ni más ni menos que 72 horas antes de que los mexicanos vayan a las urnas. Ese día, las armas electorales de tres colores podrían cubrirse de efímera gloria presupuestal, pues la misión federal enviada a negociar a Ensenada hizo saber que las arcas federales serán usadas para “cubrir la diferencia” entre los 200 pesos de salario por día que solicitan los trabajadores agrícolas y lo que decidan ceder los dueños de ranchos que amablemente serán exhortados a que eleven sus pagos. Es decir, habría una suerte de FobaQuintín, un mecanismo de transferencia de recursos públicos para ayudar a los
MICHOACÁN
La burla a los ciudadanos, al INE y a las elecciones está diariamente a la vista, sin que haya leyes, instituciones ni funcionarios que puedan frenarla. Al estilo de los dueños de centros nocturnos de diversión que prefieren pagar multas con tal de seguir funcionando con amplias ganancias después de las horas oficialmente permitidas, el PVEM está decidido a cubrir las sanciones monetarias, pues su negocio está en el crecimiento artificial de sus votos, entre ciudadanos con poca información y sentido crítico adormecido, no sólo para tener mejor reparto de prerrogativas económicas en el futuro, sino, sobre todo, para suministrar al PRI de Peña Nieto la cosecha fraudulenta y darle mejores condiciones de “gobernabilidad” desde San Lázaro y en los estados donde habrá elecciones locales. La “severidad” proclamada por Córdova no sólo carece de efectos prácticos e inmediatos, sino que está sujeta aún a la confirmación o rechazo del tribunal electoral federal, que al igual que el INE está bajo dominio de Los Pinos. Los alborozados anuncios punitivos de hoy (INE) pueden ser tumbados mañana (TEPJF), con lo cual todo quedaría en mero revuelo oratorio circunstancial. El vocero del mencionado PVEM no sólo ha anunciado la esperanza de que el citado tribunal revoque las decisiones del INE, sino que tranquilamente ha dicho que ese partido (el de las cuatro mentiras, P4M, según descripción astillada) cuenta aún con dinero suficiente para continuar con sus campañas, por ser muy ordenado en el uso de sus recursos, a más de declararse muy satisfecho por la “vinculación con la sociedad” que han obtenido con sus métodos distorsionadores e inequitativos a los que la presunta severidad de Lorenzo no han podido vulnerar.
Asesinan al candidato de Morena a alcalde de Yurécuaro ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA
Y
AP
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
11
Corresponsal
MORELIA, MICH.
Enrique Hernández Saucedo, candidato del partido Morena a la alcaldía de Yurécuaro, fue asesinado la noche de ayer cuando realizaba actividades proselitistas en la cabecera municipal de esa localidad, señaló la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Tres colaboradores del aspirante resultaron heridos y fueron internados en un hospital de La Piedad. Enrique Llamaradas Hernández, quien fue líder de autodefensas de esta región agrícola colindante con Jalisco, fue ultimado cerca de las 20:10 horas por un hombre que le disparó desde un vehículo en movimiento en la calle Javier Mina, en el centro de la ciudad, señalaron integrantes de Morena. La PGJE indicó que se dio inicio a una averiguación previa por estos hechos y que, con apoyo de Servicios Periciales, realizó diligencias en el sitio del crimen y comenzó las investigaciones para aclarar el asesinato. “Amigos, lamentamos comunicarles el asesinato de Enrique Hernández, candidato a la presidencia municipal de Yurécuaro”, señaló en su cuenta de Twitter María de la Luz Núñez Ramos, postulada por Morena a la gubernatura. La dirigencia estatal de Morena exigió el esclarecimiento del crimen y más medidas de seguridad para los candidatos. Recordó que Enrique Hernández había sido acusado injustamente e incluso recibió amenazas por su intención de continuar con los grupos de autodefensas cuando ya lo había prohibido el comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. El gobernador Salvador Jara sostuvo que “Morena dijo que no necesitaba seguridad, que se la daría el pueblo. Esto nos marca un foco rojo. Hay que blindar esta región, que colinda con Jalisco”.
Fue líder de autodefensas
Enrique Hernández Saucedo, candidato de Morena a la alcaldía presidencia municipal de Yurécuaro, fue asesinado por hombres armados cuando celebraba un mitin en el barrio El Rincón del Diablo ■ Foto La Jornada Michoacán
tan a sus trabajadores en el IMSS, este instituto ahora iniciará una “campaña de credencialización y afiliación” sin que se hayan anunciado multas y recargos a los patrones tan largamente morosos). Por lo pronto, se difunde la promesa de que los trabajadores en lucha ahora sí serán beneficiarios de las leyes, todo expresado en la ambigua letra de un convenio de buenas intenciones que pueden quedar apenas en un poco más que eso si se dan determinadas circunstancias políticas, sobre todo si decae el movimiento genuino de jornaleros y es diluido en jaloneos tramposos con “otras” representaciones sindicales, históricamente manipuladas por los patrones y los gobiernos.
prósperos exportadores de productos agrícolas de San Quintín a que paguen mejor a sus empleados. A fin de cuentas, sería un subsidio, con dinero de todos los mexicanos, a los patrones para que éstos sigan teniendo altas ganancias sin la merma de cumplir con un salario mínimo decoroso a sus trabajadores. Con el agregado, en este punto y en el de un alegre fideicomiso de ayuda también anunciado por el gobierno federal, de que todo ello será barrido en unos meses más, cuando el presupuesto federal de egresos sea rediseñado a partir de una “base cero”, que implica el desconocimiento de todo el andamiaje de gasto público armado hasta ahora, para entrar en una rigurosa fase de ajustes y “ahorros”. ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Hernández Saucedo, junto con 18 autodefensas, fue detenido el 31 de marzo de 2014 acusado de ordenar el asesinato del alcalde de Tanhuato, el panista Gustavo Garibay, cometido el 12 de marzo, informó entonces Castillo Cervantes, en represalia por la supuesta oposición del alcalde a que los grupos de autodefensa entraran a ese municipio. El juez reclasificó el delito de homicidio por el de encubrimiento, lo que permitió a Hernández Saucedo salir libre bajo caución el 17 de junio de 2014. Su abogado, Eduardo Quintero, aseguró que el juez tuvo que liberarlo al no comprobar su participación en el crimen. Después de que quedó en libertad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos aseguró que Enrique Hernández Salcedo había sido torturado. Hernández es el segundo candidato asesinado este mes. Ulises Fabián Quiroz, candidato a alcalde de Chilapa por la coalición PRI-PVEM, fue baleado el primero de mayo en Atzacoaloya, Guerrero. En la ciudad de México, el dirigente de Morena, Martí Batres, exigió el esclarecimiento del asesinato de Enrique Hernández. En un comunicado, destacó que el presidente Enrique Peña Nieto “es responsable del homicidio, toda vez que en su sexenio ha sido incapaz de crear condiciones de paz en la entidad y en el país”.
MÉXICO SA
◗ Crecimiento insuficiente ◗ ¿Por el camino correcto? ◗ Se complica el panorama
ecortes por aquí, caídas por allá y falta de crecimiento real y sostenible por todas partes no parecen dar sustento a la versión oficial sempiternamente rosa de que México “va por el camino correcto”, y mucho menos a aquella que presume que la economía mexicana “tiende a crecer”. Treinta meses después de su llegada a Los Pinos, el grupo que aseguró “saber gobernar” arroja resultados francamente raquíticos.
Entre lo más reciente destaca el informe del Inegi sobre el comportamiento industrial en el país, el cual, como bien advierte el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), lo único que deja claro es que “la recuperación se mantiene pendiente”, que el comportamiento económico nacional, amén de “modesto”, a todas luces resulta insuficiente y “poco sustentable en los próximos meses”, y que la magra evolución de la economía del vecino del norte sólo complica la de por sí ‘‘poco grata perspectiva para el resto del año”.
Carecer de mecanismos propios de crecimiento y desarrollo del mercado interno, particularmente de la actividad productiva nacional, “implica mantener una dependencia económica sobre la fluctuación internacional, en especial de Estados Unidos, situación sobre la cual no se pueden tomar decisiones. Por ello, es prioritario reorientar los esfuerzos de política económica hacia el fortalecimiento de la actividad productiva nacional y la generación de encadenamientos productivos que permitan reducir dicha dependencia y así generar un entorno de impulso a la inversión privada del país, que le dé sostenibilidad a un modelo económico con mayor crecimiento y desarrollo”. El resultado de la actividad industrial en
VIOLENCIA
EN
PERÚ
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA marzo pasado, apunta el IDIC, “confirma que mantiene un ritmo moderado de crecimiento. Con cifras originales, la variación anual de marzo fue de solamente 1.7 por ciento, lo que arroja un aumento acumulado de apenas 1.4 por ciento en el primer trimestre. Respecto al mes de febrero el crecimiento fue nulo, lo que incidió en un deterioro del ciclo industrial total”.
La minería enfrenta el entorno más restrictivo. El resultado de marzo (un descenso de 5.3 por ciento) representó la 12 caída consecutiva y la número 20 en los últimos dos años. “Si bien la contracción en la parte petrolera permite entender la mayor proporción de la recesión del sector, no puede soslayarse que el segmento no petrolero también vive una situación adversa, básicamente por la disminución en los precios de los metales, de la baja en la demanda industrial de sus productos, la competencia internacional y por los problemas de inseguridad que existen en algunas zonas mineras”.
Por lo que toca a las manufacturas, la evidencia revela un aumento anual de 3.1 por ciento en marzo, el cual estuvo fundamentado por el sólido comportamiento de la industria del plástico y del hule, la fabricación de productos metálicos, la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, fabricación de equipo de transporte y fabricación de muebles. Sin embargo, advierte el citado instituto, “durante marzo el comportamiento de las manufacturas no fue homogéneo, pues cerca de la mitad de las ramas industriales tuvieron una caída o bajo crecimiento. Lo
CONTRA PROYECTO MINERO
anterior llevó a un crecimiento acumulado de 2.9 por ciento, algo positivo pero insuficiente. Además, el principal desafío para los próximos meses es la dependencia con Estados Unidos, toda vez que la mayor proporción de las ramas industriales que tienen el comportamiento positivo son las que tienen un perfil exportador, en tanto que las enfocadas al mercado interno exhiben mayor debilidad”.
En lo correspondiente a la construcción, sus tres componentes principales tuvieron un desempeño positivo, pero aún mantiene un comportamiento heterogéneo. La mayor fuerza en la recuperación del sector radica en la edificación, en tanto que la construcción de obras de ingeniería civil y los trabajos especializados para la construcción tienen una variación acumulada significativamente menor. “Lo descrito permite entender que el ciclo económico del sector se mantiene en ascenso, pero se va moderando. La relevancia de esto radica en la necesidad que tiene la economía de que el sector mantenga su ritmo de crecimiento; de no ser así, la debilidad de la minería y la heterogeneidad del comportamiento en las manufacturas podría incidir de manera poco favorable en el desempeño productivo de México”.
La debilidad en la actividad industrial se enmarca en un entorno estructural (en las últimas décadas se registra escaso crecimiento y deterioro en las variables de desarrollo, aunado a la coyuntura de bajos precios del petróleo, caída en los precios de los minerales, recorte del gasto de gobierno, elaboración de presupuesto base cero, un mercado laboral precario con generación de empleos con menos ingresos y prestaciones, depreciación del tipo de cambio, desaceleración de Estados Unidos y volatilidad financiera internacional ante la potencial alza de tasas de interés por la Reserva Federal), lo que confirma la necesidad de “modificar los parámetros que han determinado la toma de decisiones de política pública y seguir el ejemplo de naciones, como Corea del Sur, que han alcanzado un desarrollo superior durante el mismo periodo en el que, mientras México vio mermada su capacidad productiva, la industrialización fue el factor fundamental que dio sustento a su estado actual. El principal reto que este entorno representa es alcanzar las tasas de crecimiento propuestas de manera oficial, las cuales incluso generaron mayores expectativas a partir de la promulgación de las recientes reformas estructurales”, pero en los hechos no han trascendido el discurso.
LAS
Como parte de las violentas protestas contra el proyecto cuprífero Tía María en el sur de Perú, a cargo de Southern Copper, subsidiaria de Grupo México, que ya dejaron un saldo de tres muertos, y mientras el gobierno evalúa declarar estado de emergencia en la zona, agricultores con hondas se preparan para arrojar piedras contra la policía en Cocachacra. Ayer jueves manifestantes culminaron un paro de tres días convocado en toda la región, que se ha caracterizado por violentos choques con la policía y la toma de la plaza de armas de Arequipa, la capital regional, según reportes de prensa. Pobladores de la provincia de Islay, en la región de Arequipa, llevan ya más de 50 días de protestas para oponerse a la ejecución de Tía María, pues consideran que contaminará los recursos de la agricultura. Entre los manifestantes hay un grupo llamado Los Espartanos, en alusión al ejército de Esparta, en la antigua Grecia, que se cubren el rostro, usan escudos de madera y lanzan piedras con huaracas o guaracas (una honda de tela, arma tradicional andina) ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
El movimiento de jornaleros agrícolas de San Quintín apunta a ser victorioso, al tiempo que deja en claro para quién trabaja el gobierno federal. Cerca está de lograr un salario de 200 pesos por día, el registro de un sindicato nacional y la liberación de los compañeros detenidos (a quienes la perversa juez Martha Flores Trejo fijó una desorbitada fianza de ¡7 millones de pesos por cabeza!, mil veces más que la impuesta a un presunto compinche del narcotráfico). Bien por ellos. A su vez, el gobierno federal solícitamente le cuida la chequera a la patronal y, como mayordomo que es, se “compromete a gestionar” una propuesta salarial “lo más cercana posible” a 200 pesos diarios y a pagar “la diferencia” (obvio es que con recursos del erario).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
La reserva de divisas, en su mínimo nivel del año: salieron 900 mdd
La reserva internacional de divisas de México registró su mínimo nivel en el transcurso de 2015 y resiente una reducción de 900 millones de dólares respecto del saldo máximo alcanzado el 17 de abril de este año, sin que el banco central de Estados Unidos haya modificado su política de tasas de interés con la inminente salida de capitales del país. Indicadores del Banco de México (BdeM) señalan que el acervo de divisas se situó en 195 mil 10 millones de dólares al 8 de mayo, cuando a mediados de abril se ubicaba en 195 mil 910 millones de dólares. La reserva ha sido afectada principalmente por la determinación de la Comisión de Cambios de subastar diariamente 52 millones de dólares entre el 11 de marzo y el 8 de junio para evitar mayor depreciación del peso. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
Hacienda expande el gasto por elecciones y estanca ingresos
Durante el primer bimestre del año la Secretaría de Hacienda mantuvo una política de estancamiento en los ingresos, fuerte expansión en el gasto y contratación adelantada de deuda pública, la cual ‘‘parece seguir teniendo como objetivo de corto plazo impactar sobre la coyuntura electoral de junio’’, señala un estudio publicado en el Observatorio Económico de México de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El análisis indica que bajo la lógica de la política fiscal aplicada en el primer bimestre de 2015 los ingresos recaudados fueron 2 por ciento inferiores a lo programado, pero el gasto resultó 10.4 por ciento superior a lo calendarizado. El estudio dice que para sostener tal disparidad entre ingresos y egresos las autoridades adelantaron la contratación de deuda para financiar un déficit que resultó de más del doble de lo esperado. JUAN CARLOS MIRANDA
Sharp asegura un rescate de 1,900 mdd ante fuertes pérdidas
La japonesa Sharp comunicó que aseguró un rescate de mil 900 millones de dólares, la segunda vez que obtiene ayuda bancaria en tres años, en medio de fuertes pérdidas, luego de que su negocio de pantallas para teléfonos inteligentes resultó afectado por la competencia de rivales asiáticos. Pero aunque la restructuración incluirá el recorte de 5 mil empleos o 10 por ciento de su fuerza laboral global, así como la venta de su oficina principal, las medidas son consideradas insuficientes. Sharp, que llegó a ser el principal proveedor de Apple, tuvo una merma neta anual de 222 mil millones de yenes, su tercera pérdida en cuatro años. REUTERS
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/05/15 01:22 a.m. Página 1
■ Se recortará a cientos de trabajadores; los diputados no verán disminuidos sus ingresos
Desaparecen en San Lázaro 38 comisiones especiales, incluida la del caso Ayotzinapa ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
NO
nes relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde el pasado 26 de septiembre desaparecieron 43 alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Dicho grupo de trabajo, que fue impulsado por los legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y finalmente respaldado por PRI, PAN, PVEM y Panal, sólo dio a conocer un informe parcial de sus actividades, donde se concluyó que en Iguala pudo haberse suscitado un hecho de desaparición forzada. A partir de entonces (a mediados del mes de marzo), el grupo de trabajo fue objeto de la omisión de los integrantes de PRI, Verde y PAN, que le hicieron vacío.
ME AYUDES, COMPADRE
A partir de ayer, las 38 comisiones especiales creadas en la Cámara de Diputados durante la actual legislatura (62) desaparecerán por acuerdo de las principales fuerzas políticas en San Lázaro. La secretaría general del órgano legislativo incluyó a esos grupos de trabajo en un esquema de ahorro, para dar respuesta al recorte presupuestal anunciado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en febrero pasado. La Cámara de Diputados, que cuesta al erario cada año más de 7 mil millones de pesos, pretende ahorrar un monto cercano a los 200 millones y para ello su administración recortó plazas de trabajadores, incluidos aquellos que laboran en las 38 comisiones.
Los legisladores ni siquiera acudieron a la ciudad de Iguala
Organizaciones piden integrar el expediente CAROLINA GÓMEZ MENA
Defensores de derechos humanos, abogados, comunicadores y normalistas exigieron a las autoridades federales que tanto la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa como las agresiones que sufrieron otros dos estudiantes y el asesinato de tres alumnos de esa institución sean ‘‘integrados en un solo expediente’’. Ernesto Guerrero, del Comité de Orientación Política Ideológica de Ayotzinapa; Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencioa; Sayuri Herrera, representante de la familia de Julio César Mondragón; Citlali Hernández, de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), y Mario Marlo, de Somoselmedio, exigieron justicia. La madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, recordó que el sueño de su hijo era ser maestro; a su vez, Herrera Román destacó la ‘‘importancia de que la memoria de Julio César Mondragón quede limpia”, así como que se reconozca que ‘‘no es un homicidio; fue desollado con vida’’. Insistió en que el caso ‘‘debe ser atraído por el Poder Judicial Federal. Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han dicho que la investigación está fragmentada; queremos que este caso se lleve a escala federal, porque en Iguala difícilmente vamos a encontrar justicia’’.
HELGUERA Los legisladores no vieron recortados sus ingresos ni las percepciones extras que obtienen regularmente cada mes, pero sí aceptaron el despido de cientos
■
de trabajadores. Entre las comisiones especiales más destacadas que dejarán de laborar se encuentra la especial para dar seguimiento a las investigacio-
Ante tal circunstancia, los legisladores ni siquiera acudieron a la ciudad de Iguala, ni se entrevistaron con las autoridades del gobierno de Guerrero, y mucho menos con los familiares de los estudiantes desaparecidos. Ahora no se conocerá un informe final, elaborado por las fuerzas políticas, por la presión de la secretaría general que administra los miles de millones de pesos que la Cámara de Diputados cuesta al resto de la población. Las comisiones especiales, cuyos trabajadores serán liqui-
Marchan en Chilpancingo y acusan a Peña de ‘‘carpetazo’’
Padres de normalistas repudian la medida SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Unos 200 padres de familia, apoyados por alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, marcharon este jueves en la capital guerrerense para repudiar el acuerdo tomado por el Congreso federal por el cual desaparece la comisión especial de diputados federales formada para el caso de la desaparición de 43 estudiantes, ocurrida en septiembre anterior en Iguala. Entrevistado antes de la movilización, Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de familia, acusó al presidente Enrique Peña Nieto de prácticamente ‘‘dar carpetazo’’ al caso de los 43, asunto que ‘‘sigue vivo y no
hay una respuesta concreta; en eso no estamos de acuerdo’’. Agregó: ‘‘Nos preocupa que se proponga la desaparición de esa comisión legislativa, porque de alguna manera evidencia que nos quieren dejar en el olvido, y sobre todo queda en el aire el caso de la tortura que sufrió Julio César Mondragón Cortés’’, normalista de 22 años que fue desollado vivo. Si bien De la Cruz reconoció que se ha detenido a presuntos implicados en la desaparición de los 43 estudiantes, de todas formas ‘‘faltan varios y si desaparece esta comisión del Congreso federal se cortaría todo nexo, así como el trabajo que se ha venido desarrollando’’. Advirtió que la desaparición
de la comisión especial del Congreso federal no procede, porque ya se le había asignado un presupuesto; ‘‘por eso nos preocupa el caso de la desaparición, porque de alguna manera nos deja vulnerables; nosotros somos partidarios que permanezca la comisión de los diputados’’. Durante la marcha en Chilpancingo también se demandó la presentación de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, castigo a los culpables materiales e intelectuales y a quienes torturaron a Julio César Mondragón Cortés, ‘‘que es una demanda que enarbolamos desde hace siete meses y medio’’. De la Cruz insistió en que permanezca la comisión, cuya disolución ‘‘viene de la Presi-
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
13
dados a partir de hoy y la semana próxima, son las siguientes: agenda digital y tecnologías de la información; análisis de la agroindustria azucarera; asuntos alimentarios; ciudades patrimonio de la humanidad; conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac; la creada para conocer y dar seguimiento puntual a los feminicidios registrados en México; cuenca Lerma-Chapala; cuenca de Burgos; cuenca del Bajo Pánuco; cuenca del Sistema Cutzamala; de la alimentación; del café; desarrollo sustentable; energías renovables; fortalecimientos a la educación superior y a la capacitación para impulsar el desarrollo. Además, comisión especial para la agroindustria de la palma de coco; para indagar el otorgamiento de permisos para juegos y sorteos; de la industria automotriz y del acero; para la industria manufacturera y maquiladora; lucha contra trata de personas; minería; para el centenario de Octavio Paz; para revisar el proceso de licitación para la construcción del tren México-Querétaro; participación ciudadana; preservación y conservación del medio ambiente en las entidades donde se ubican instalaciones de Petróleos Mexicanos. La lista se completa con las comisiones para revisar los programas sociales; promoción del desarrollo regional, puertos y marina mercante; regularización de zonas metropolitanas; seguimiento al derrame de diversas sustancias contaminantes en el río Sonora; seguimiento al programa especial concurrente; seguimiento de las investigaciones del caso Ayotzinapa; prácticas monopólicas; seguimiento a los objetivos de desarrollo del milenio; seguimiento al uso de recursos destinados a la línea 12 del Metro; seguimiento de los programas sociales destinados a los adultos mayores, y la de tecnologías de la información y comunicación.
dencia de la República, y por eso creemos que Enrique Peña Nieto sigue manipulando la situación política en México; demandamos justicia para llegar a la verdad’’. De igual manera, sostuvo que ‘‘para nosotros es muy importante la movilización, porque si no nos movemos, pues mejor para el gobierno, y es cuando ellos ganan’’. Felipe de la Cruz recalcó que los padres y madres de familia y los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa van a boicotear las elecciones del próximo 7 de junio en Guerrero. Finalmente, los contingentes de estudiantes normalistas y los padres de familia que apoyaron la marcha realizaron un mitin frente al palacio de gobierno, donde quemaron la propaganda electoral que decomisaron durante el trayecto. El mitin concluyó sin que hubiera algún acto de violencia.
■
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
14
Desde el sábado pasado ocupaban la cabecera municipal en demanda de seguridad
replegaron hasta el salón California, en la carretera que lleva a Zitlala (lugar de estrellas), donde –se informó– procedieron a desarmarlos. Según fuentes del gobierno estatal, fueron decomisadas 19 camionetas en las que se transportaban los agentes comunitarios, así como 18 armas largas y 20 pistolas de diferentes calibres. Agregaron que ayer, alrededor de las 15 horas, personal de la Gendarmería Nacional detuvo a unos 50 comunitarios en la glorieta denominada Eucaria Apreza, a quienes ‘‘desarmaron’’ y llevaron al citado salón California. Al filo de las 16:40 horas llegaron elementos integrados a la Base de Operaciones Mixtas para tomar control de la situación en esta cabecera municipal.
Luego de un acuerdo con el Ejército salen de Chilapa casi 500 agentes comunitarios ‘‘Regresaremos a la zona si las fuerzas militares no detienen a los dirigentes de Los Rojos y Los Ardillos’’, advierten ■ La Gendarmería ‘‘no ha hecho nada’’ en la región, señala mando castrense
■
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Los casi 500 autodenominados policías comunitarios que ocuparon la cabecera municipal de Chilapa desde el sábado pasado, para exigir a los gobiernos federal y estatal que otorguen seguridad a cuando menos 55 comunidades de ese municipio ubicado en la Montaña baja de Guerrero, abandonaron la demarcación este jueves alrededor de las 13:40 horas. Los policías comunitarios dieron un plazo de una semana al Ejército Mexicano para que detenga a los dirigentes de la organización criminal Los Rojos, enemiga de Los Ardillos, y advirtieron que de lo contrario regresarán para tomar una vez más el control de la cabecera municipal.
Se retiraron a sus comunidades en caravana a bordo de camionetas de redilas Los 500 policías comunitarios se retiraron en caravana –a bordo de camionetas de redilas– a sus respectivas comunidades ubicadas en este municipio nahua. El coronel del Ejército Mexicano Ulises Flores, quien encabeza a las fuerzas federales en la región, indicó que unos 50 elementos se quedarán para resguardar el municipio. El militar añadió que al menos tres personas desaparecieron en la Montaña baja
durante los pasados cinco días, mientras los presuntos policías comunitarios operaban en la cabecera municipal de Chilapa. Además, el oficial del Ejército Mexicano adelantó que se llevarán a cabo diversos operativos para detener a los dirigentes de las bandas delictivas denominadas Los Ardillos y Los Rojos, quienes tienen presencia en las regiones Montaña baja y Centro de Guerrero. De acuerdo con Flores, los elementos de la Gendarmería Nacional destacamentados en la región ‘‘no han hecho nada’’, mientras efectivos del Ejército resolvieron el conflicto en la cabecera municipal de Chilapa, que se inició el sábado anterior con la llegada de los comunitarios armados a la localidad.
En este contexto, desde temprano arribaron ayer siete transportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), diez de la policía estatal y 12 de la Gendarmería Nacional para vigilar el municipio de Chilapa.
Soldados y policías estatales y federales participaron en el operativo
Confusión sobre el desarme, indica mando militar El coronel Flores afirmó, por su parte, que hubo una confusión en cuanto a la retención de las armas. Aseguró que la interacción con los autollamados agentes comunitarios ‘‘no fue desarme y se les regresaron sus armas’’, de tal manera que se retiraron a sus comunidades poco después de las 17:30 horas.
También, desde muy temprano, efectivos castrenses, así como elementos de las policías Federal y del estado de Guerrero, rodearon a los policías comunitarios de Chilapa y los
DINERO ◗ El imperio que perdió la profesora ◗ Por primera vez: número de maestros y sueldos ◗ Bajan a Slim al lugar número cuatro os datos que hasta ahora fueron guardados en secreto: son un millón 155 mil 722 maestros los que se encuentran en la nómina del gobierno federal. En el primer trimestre del año cobraron 66 mil 910 millones de pesos. Multipliquen por los cuatro trimestres del año y la suma es de 268 mil millones. Sobre este ejército y tamaña fortuna reinó por muchos años la profesora Elba Esther Gordillo. (De esa dimensión posiblemente será su depresión al ver que lo ha perdido todo). Este es el primer año que se publica el pago de la nómina magisterial para educación básica, como resultado de la Ley de Coordinación Fiscal y de la reforma educativa. De acuerdo con el análisis de los datos publicados que realizó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), 72.42% de los profesores tienen una plaza asignada, mientras que 24.85% reciben percepciones del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), pero no tienen asignada plaza alguna. Con todo y el avance en transparencia, las cifras, dice el CIEP, arrojan irregularidades, ya que en 11 entidades federativas no se reportó la cantidad de personal comisionado en sindicatos. Además, existen 105 mil 770 plazas asignadas a más de una persona. En casi todos los gobiernos estatales, los montos reportados para cubrir sueldos son menores que los acordados por la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos. Sólo Oaxaca reportó 53.8 millones de pesos más que lo considerado para cubrir su nómina. Es también la entidad con mayor número de plazas (70 mil 140), seguido por el estado de México y Veracruz. El salario bruto mensual promedio de un maestro para
ENRIQUE GALVÁN OCHOA educación básica en México es de 19 mil 248 pesos y es también Oaxaca el estado con el mayor costo salarial por alumno: 58 mil 188 pesos, mientras que en Guanajuato es de 7 mil 833.
BAJAN
OTRO PELDAÑO A
SLIM
Amancio Ortega, fundador y principal accionista de Zara y la empresa textil Inditex, desbancó a Carlos Slim como el tercer hombre más rico del planeta, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. En su estimación diaria de las grandes fortunas, la agencia calculó que Ortega posee una riqueza de 67 mil 900 millones de dólares, mientras el mexicano ‘‘sólo’’ tiene 66 mil 800 millones. (Comentario: a esas alturas esa diferencia se puede borrar en un día, es más, en unas cuantas horas). El más rico del mundo sigue siendo Bill Gates, con una fortuna de 85 mil 600 millones de dólares, y el segundo puesto es para Warren Buffet, con 71 mil 200 millones. El avance de Ortega se debe tanto al crecimiento de su fortuna como al retroceso de la de sus competidores. El creador de las tiendas Zara es hoy 6 mil 800 millones de dólares más rico que hace un año, mientras Slim es hoy 5 mil 900 millones de dólares más ‘‘pobre’’. Inditex opera más de 6 mil 600 tiendas en todo el mundo bajo las marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Oysho, Kiddy’s y Stradivarius. Las ventas de la compañía española han aumentado 31% desde 2012, hasta alcanzar los 24 mil millones de dólares en enero de este año.
LOS
ÁRABES
Arabia Saudita dice que su estrategia de apretar las tuercas a sus competidores –los productores de hidrocarburos no convencionales– está funcionando. El mayor exportador de crudo del mundo busca reafirmarse como la fuerza dominante. Produjo en abril la cifra récord de 10.3 millones de barriles diarios –sólo por comparar, México produce 2.3 millones– y no hay señales de que planee dar marcha atrás a su política en la reunión de la OPEP de junio en Viena.
@VOX POPULI ASUNTO: ‘‘LO
R: No es posible, excepto en los casos que señala la ley: matrimonio o desempleo. ‘‘Lo caido, caido’’, es la divisa del sistema. En Noruega usan los ahorros del petróleo para las pensiones. Un mundo de diferencia.
SCOTIABANK Agradezco su intervención en mi caso. Scotiabank rectificó su fallo para la devolución de mi dinero, pero no fue fácil. Tuve que recurrir a la matriz del banco en Toronto y también interponer una queja ante la Condusef como presión. El ombudsman José Luis Larrondo me acaba de informar de ello y ya corroboré en mi cuenta la reintegración de mi dinero.
CAIDO, CAIDO’’
Tengo cierta suma de dinero en mi cuenta de Afore. Leí con mucho interés, como siempre, tu columna. Yo quisiera hacer uso de ese dinero hoy que aún estoy en edad de trabajar. Tengo 50 años. Tengo un pequeño negocio de material eléctrico. Ese dinero me ayudaría enormemente. ¿No habrá alguna manera de que se me pudiera entregar en su totalidad para realizar mis proyectos? Yo quisiera renunciar a la pensión (quién sabe cuándo me la darían y de qué forma). Yo requiero los recursos hoy. Paradójicamente soy deudor del banco y no puedo utilizar mi dinero para pagarle. Ojalá se pudiera legislar para poder renunciar a mi pensión y usar mi dinero. ¿Tú crees que esto sea posible? Ingeniero Óscar Alfredo Herrera Ramos /Tuxtla Gutiérrez
David Guerrero /Distrito Federal
R: Deberían cerrar la Condusef, porque al final el trabajo lo hace el ombudsman de cada banco.
TUITS Madurar es empezar a comparar rendimientos de las Afore. @paaamms Si el @partidoverde ‘‘sí cumple’’, que empiece por cumplir con sus multas... @atracolandia El dinero no compra la felicidad, pero hace la depresión más divertida. @iauraB
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ARMANDO G. TEJEDA
Andalucía suspende una concesión a Grupo México; sospecha corrupción ■
Corresponsal
La minera Grupo México, presidida por Germán Larrea, se encuentra en medio de una presunta trama de corrupción en Andalucía, relacionada con la concesión, supuestamente irregular, de la explotación de la mina de Aznalcóllar, en el conocido como el Corredor de la Plata. Según un tribunal andaluz, la sociedad formada por Grupo México y la empresa española Magtel logró la explotación del yacimiento para los próximos 30 años sin cumplir ‘‘ni uno solo de los requisitos establecidos en el procedimiento”, por lo que se investigan trato de favor, sobornos y otros delitos como prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y negociación ilegal. En esta trama de corrupción hay involucrados al menos tres personajes con episodios turbios en su haber: el propio Germán Larrea Mata, quien ha tenido además una actuación polémica durante el derrame de vertidos tóxicos de agosto pasado en Sonora, a pesar de que su empresa fue la responsable del desastre ecológico. Los otros personajes cruciales para la trama son Xavier García Quevedo, vicepresidente de Grupo México, y su hijo Ignacio, quien es el nexo de unión del empresario mexicano con la saga de políticos y empresarios catalanes Pujol, actualmente en el ojo del huracán por el hallazgo de que durante décadas han sido los protagonistas de la corrupción generalizada en Cataluña. Ignacio García Quevedo está casado con Merce Pujol Gironés, nieta de Jordi Pujol, el patriarca de la familia y ex presidente de la Generalitat, y se ha dedicado a negociar con varios estados mexicanos concesiones de explotación minera. La región de Aznalcóllar, al noroeste de la provincia de Sevilla y una de las zonas con más desempleo de España, vivió en 1998 una de las peores tragedias medioambientales en la historia reciente del país. Un vertido tóxico, procedente de la mina, entonces explotada por la sueca Boliden, provocó numerosos daños y afectó a más de 4 mil 700 hectáreas de una de las zonas más protegidas en términos medioambientales del país, el Parque Nacional de Doñana. El derrame de residuos tóxicos –arsénico, cobalto, cromo, cobre, mercurio, manganeso, níquel, plomo, estaño, uranio y cinc–, del que todavía quedan vestigios en el suelo y subsuelo, provocó el cierre de la explotación minera. Desde entonces, el sector de la minería en la región está paralizado, mientras se han estudiado mecanismos para sustituir una actividad tan arriesgada MADRID.
15
-0.26% 3.06%
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
D
Investiga sobornos, prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, entre otros delitos
En las irregularidades están involucrados Germán Larrea; el vicepresidente de la minera, Xavier García y su hijo Ignacio, con nexos con los catalanes Pujol, acusados de actos ilegales ■
Complejo Aznalcóllar ■ Foto Imagen tomada del Portal Andaluz de la Minería (www.juntadeandalucia.es)
para el medioambiente y reducir así el desempleo en la región. En marzo del 2013, la Junta de Andalucía –gobernada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)– anunció el comienzo del procedimiento administrativo para reabrir la explotación de la mina. Fue una decisión consensuada con los alcaldes de la región, ávidos de llevar inversión a sus pueblos ahogados por el desempleo, pero que despertó la alerta en las organizaciones ecologistas, máxime cuando más de 17 años después del desastre ecológico la empresa sueca Boliden sigue sin pagar los daños –que sólo de limpieza del entorno se ha valorado en 89 millones de euros (mil 424 millones de pesos).
Ni el más mínimo rigor en la adjudicación, dice juzgado
El pasado 16 de marzo se publicó la adjudicación de la explotación de la mina, que recayó en la nueva sociedad formada por Magtel –empresa andaluza con fuertes vínculos con el gobierno regional y el PSOE– y Grupo México, que entró como el socio de referencia al aportar los 95 millones de eu-
ros que se necesitaban para iniciar las labores de explotación y para darle solvencia a largo plazo. La adjudicación fue a 30 años. Sólo dos meses después de adjudicada la explotación, el juzgado de instrucción número 3 de Sevilla emitió un auto en el que divulgó el cúmulo de irregularidades en el proceso de adjudicación, al sostener: ‘‘No se observa el más mínimo rigor en la actuación de la administración’’, sobre todo en lo relativo al cuidado medioambiental, además de abrir una investigación por tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y negocio ilegal, que afectaría tanto a la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asencio, como a los responsables de la empresa creada por Larrea y sus socios andaluces. La magistrada advierte que la empresa de Larrea no debería siquiera haber superado la primera fase del procedimiento de adjudicación, pues no presentó el informe de capacidad técnica y financiera avalado por la Oficina Consular, tal y como se reclamaba en los estatutos. Tampoco presentaron el seguro de importe mínimo de un millón y medio de
euros ni las cuentas del Registro Mercantil para conocer el capital social de la nueva sociedad. Ante la gravedad del auto, la nueva presidenta de Andalucía, Susana Díaz, decidió suspender la concesión hasta que se aclaren los hechos. Los medios de comunicación españoles han informado y destacado la actuación de Grupo México y de Germán Larrea en la contaminación ocasionada en el estado de Sonora, donde la minera Buenavista del Cobre, propiedad de Larrea, vertió más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y altas concentraciones de metales pesados, muy dañinos para la salud y el ecosistema. El grupo minero de Larrea también está en medio de una polémica en Arequipa, Perú, donde desarrolla un proyecto de explotación minera valorado en mil 400 millones de dólares. Las tareas de recuperación y comercialización del cobre de la región han provocado numerosas protestas de organizaciones campesinas y originarias de la zona, que han ocasionado tres muertos y más de 200 heridos.
En lo que se refiere a la mina de Aznalcóllar la concesión estará suspendida hasta que se aclare tanto el procedimiento de adjudicación como las numerosas insuficiencias en el proyecto de explotación presentado por la empresa de Larrea. Al margen de la opinión del juzgado, el gabinete jurídico de la Junta emitió un informe en el que determina que las actuaciones y la resolución del concurso internacional sobre la explotación minera de Aznalcóllar ‘‘se ajusta a derecho’’. Ante la severidad del auto judicial, la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió ‘‘explicaciones’’ al gobierno andaluz por las supuestas irregularidades y recordó que en su día, y a petición del gobierno andaluz, el gobierno central del conservador Mariano Rajoy ‘‘eliminó todos los obstáculos para que fuera posible la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar’’ y reclamó un ‘‘proceso abierto, de concurrencia competitiva’’, y en el que se ‘‘comprobara la solvencia científica, técnica y económica’’. A su vez, Ecologistas en Acción y Greenpeace tildan de ‘‘opaca’’, ‘‘chapucera’’ y ‘‘peligrosa’’ la concesión al grupo de Larrea, al sostener que ‘‘la minería es una actividad predadora y colonizadora que impide que haya una reconversión industrial en la zona’’. A esto respondió el vicepresidente de la Junta en funciones, Manuel Jiménez Barrios, quien lamentó ‘‘tajantemente la politización de este asunto, sobre todo en plena campaña electoral’’ y en medio de las negociaciones para la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta. De hecho, el derechista Partido Popular (PP) advirtió que mientras no se aclaren los detalles de la concesión no se sentaría a negociar de nuevo con el PSOE, lo que ha dificultado más el diálogo para alcanzar un acuerdo de investidura, que este jueves volvió a fracasar en su tercer intento con el voto en contra de PP, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida. Ante el bloqueo del Parlamento, Díaz se plantea volver a convocar elecciones a pesar de que sólo han pasado dos meses desde la última cita electoral.
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias
Miles de estudiantes y profesores chilenos marcharon este jueves por las calles de Santiago y otras ciudades del país para reclamar mayor participación en la reforma educativa que impulsa la mandataria Michelle Bachelet, iniciativa que calificaron de insuficiente y segmentada. En esta capital, Valparaíso y Concepción las protestas culminaron con choques entre encapuchados y la policía. En Valparaíso, dos estudiantes murieron baleados en un incidente cuando realizaban pintas en las paredes de una vivienda, cuyo dueño los increpó y después su hijo salió y les disparó. “Condenamos todo hecho de violencia y lamentamos el deceso de estos jóvenes”, declaró el ministro del Interior, Jorge Burgos. Las víctimas son Exequiel Borbarán, de 18 años, y Diego Guzmán Farías, de 25. Tras la detención del responsable, Burgos informó que se presentará una querella criminal por homicidio y se designó una fiscalía especial para investigar el caso. Los manifestantes, que marcharon al ritmo de tambores y en un ambiente festivo, partieron poco antes del mediodía desde la Plaza Italia y avanzaron por la céntrica avenida Alameda para pasar después frente al palacio presidencial de La Moneda. La reciente restructuración ministerial de Bachelet con miras a relanzar sus reformas no parecía satisfacer las expectativas. “La educación está enferma de mercado, luchar es el remedio”, rezaba uno de los tantos carteles que se alzaban. Algunos líderes estudiantiles dijeron que no se les está considerando para hacer la reforma que adelanta el gobierno y se declararon desilusionados. Otros marchistas insisSANTIAGO.
AFP
Y
XINHUA
Un nuevo encuentro entre Estados Unidos y Cuba, de cara al restablecimiento de relaciones diplomáticas después de medio siglo, se efectuará el 21 de mayo en Washington, informaron este jueves ambos países. “El jueves 21 de mayo tendrá lugar en Washington la cuarta ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas”, dijo la cancillería cubana en un comunicado publicado en su sitio web. En Washington el Departamento de Estado también anunció la LA HABANA
Marchan miles en Chile; piden una reforma educativa de fondo ■ Maestros rechazan evaluaciones previstas en el proyecto de ley sobre la carrera profesional
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
16
■ Desilusión con el proyecto de la presidenta Michelle Bachelet por “insuficiente y segmentado” ■ En Valparaíso
mueren dos estudiantes en un incidente al realizar pintas en una vivienda
Una tanqueta de la policía antidisturbios usa chorros de agua para dispersar a grupos de encapuchados durante una marcha en Santiago convocada por diversas federaciones de estudiantes y profesores ■ Foto Xinhua
tieron en que se requiere de una profunda reforma, sin tintes cosméticos, y que termine con la segregación educativa. En tanto, los profesores rechazan el proyecto de ley sobre la carrera profesional docente, recién
enviada al Congreso por el Ejecutivo. La iniciativa establece un incremento salarial de 28 por ciento para los profesores nuevos bajo un régimen en el que se incluyen evaluaciones constantes a su desempeño, a lo cual el gremio de
maestros se opone. En años recientes los estudiantes han venido exigiendo una profunda reforma para terminar con el sistema segregador, heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-
■ Progresos notables para concretar deshielo, dice canciller Rodríguez
Anuncian Cuba y EU la cuarta ronda de negociaciones para el 21 de mayo
reunión, y dijo que en ella se abordarán diversos temas bilaterales. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo al anunciar el 17 de diciembre su decisión de dejar atrás la enemistad entre ambos países y avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas en 1961, dos años después de la revolución cubana, en medio de las tensiones de la guerra fría.
Estos diálogos han sido encabezados por la jefa de la diplomacia estadunidense para América Latina, Roberta Jacobson, y por su contraparte de la isla, Josefina Vidal. El canciller cubano, Bruno Rodríguez en entrevista con Afp dijo que se han alcanzado progresos notables en la creación de un entorno favorable para hacer realidad los anuncios históricos
sobre el deshielo que hicieron el 17 de diciembre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. “Estados Unidos y Cuba han visto una creciente comunicación, incluyendo materias de interés mutuo como migración, acceso a la información, protección ambiental y tráfico de personas”, dijo por su parte un portavoz del Departamento de Estado, al confirmar la cita del 21 de mayo.
1990). En enero, Bachelet logró hacer aprobar una primera parte de la reforma educativa, que pone fin a la selección de estudiantes de secundaria y la obtención de ganancias en escuelas que reciben aportes del Estado. La presidenta, que obtuvo su segundo mandato con la promesa de cumplir con la reforma educativa, debe ahora lograr la gratuidad en el nivel universitario para el 70 por ciento más pobre de la población, cuyo proyecto se propone sea aprobado por el Congreso en los próximos meses y pueda entrar en vigencia a partir de marzo de 2016.
Carta de Noam Chomsky
El lingüista estadunidense Noam Chomsky envió una carta a la presidenta Bachelet en la que la llamó a dar respuesta a las demandas de un grupo de unos 120 ex presos políticos de la época del pinochetismo, que se encuentran en huelga de hambre desde hace tres semanas solicitando un aumento de sus pensiones.
Dos directivos de los medios demandados por el presidente del Congreso por difundir una noticia que lo vinculaba con el narcotráfico anunciaron por separado que retornarán a Venezuela para enfrentar un jucio. El editor del portal de noticias La Patilla, Alberto Federico Ravell, afirmó desde Colombia que está dispuesto a “regresar pronto” a Venezuela para el proceso judicial que emprendió el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, contra ese medio, el diario El Nacional y el semanario Tal Cual. Cabello presentó la demanda en abril pasado contra varios medios que publicaron una información del derechista diario español ABC, que difundió una versión en torno a que la justicia de Estados Unidos lo investigaba por sus supuestos vínculos con grupos de narcotraficantes. En el reportaje de ABC, Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, lo involucró con el tráfico internacional de drogas y el llamado cártel de los Soles. Ravell aseguró que espera retornar a pesar de la medida de prohibición de salida del país que le dictó un tribunal local por la demanda de Cabello, en una medida que afecta a otros 21 directivos, editores o accionistas de los medios que divulgaron la versión del ABC. No precisó la fecha de su regreso y sólo indicó que “voy a estar en estos días donde yo piense que sea más útil para explicar a los venezolanos lo que está pasando con el caso de la prensa”. Ravell dijo que las acciones emprendidas por Cabello le van a traer un “altísimo costo político” al gobierno del presidente Nicolás Maduro. El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, declaró desde Miami que en los próximos días espera regresar a Venezuela, pero tampoco indicó la fecha. “No me voy a quedar de exiliado voluntario cuando yo no tengo una pena de detención”, expresó Otero. El directivo afirmó que en su caso no se ha seguido el debido proceso porque dictaron medidas en su contra sin que haya habido una citación o una audiencia preCARACAS.
AP
■
Será alto el costo político para el gobierno, dice editor de La Patilla
■
Premia la ultraderechista fundación NED a todos los opositores presos
Directivos de medios volverán a Venezuela a enfrentar juicio via y reiteró que estas acciones revelan que “no hay independencia de poderes”. Otero admitió que El Nacional enfrenta una situación precaria debido a la caída de la publicidad y las limitaciones de acceso al papel importado y dijo que no sabe por cuánto tiempo el diario podrá sobrevivir en esas condiciones. Cabello informó la víspera que solicitó al tribunal que lleva el caso que le prohíba la salida del país a los 22 directivos y accionistas de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, y ordenó que se les prohíba vender propiedades.
Megarredada en Aragua
Una megarredada anticrimen de las fuerzas de seguridad venezolanas en el central departamento de Aragua, que tuvo lugar el miércoles, dejó un saldo de tres
RELEVO
QUITO.
G U AT E M A L A
heridos como resultado del operativo, en el que participaron unos 2 mil funcionarios de seguridad. Al cierre de esta edición se informó que la ultraderechista Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) premió a los líderes opositores venezolanos encarcelados, Leopoldo López y Antonio Ledezma, así como a todos los opositores presos de ese país por su “infatigable lucha a favor de la democracia en Venezuela”. Lilian Tintori, esposa de López; Mitzi Capriles, mujer de Ledezma, y la activista venezolana pro derechos humanos Tamara Sujú fueron las encargadas de recoger el galardón que fue entregado en Washington. La NED ha apoyado con millones de dólares, desde la década pasada, a opositores a los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro.
POR ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
El presidente guatemalteco Otto Pérez (derecha) dio este jueves la bienvenida e instaló en Casa Presidencial a su nuevo vicepresidente, el ex magistrado constitucional Alejandro Maldonado, en sustitución de Roxana Baldetti, quien renunció el pasado viernes, salpicada por un escándalo de corrupción. La elección de Maldonado no desalentó las protestas ciudadanas contra la opacidad y las mafias dentro del Estado ■ Foto Reuters
La Hora se declara en resistencia; “el gobierno quiere ser editor”
Diario de Ecuador recibe multa por no cubrir el informe de un alcalde ■
El diario ecuatoriano La Hora se declaró este jueves en resistencia luego de ser sancionado por un organismo del gobierno a pagar una multa de 3 mil 500 dólares por no publicar la rendición anual de cuentas de un alcalde del sur del país. El editor general de La Hora, Luis Eduardo Vivanco, dijo a The Associated Press que “nos hemos declarado en resistencia porque acatar la sanción sería aceptar que el poder político se
EN
muertos, 16 imputados ante tribunales y más de 800 detenidos por averiguaciones, informaron la fiscalía y la prensa local este jueves. El Ministerio Público indicó que “durante el operativo” en las comunidades de San Vicente y El Viñedo, en Maracay, capital de Aragua, “fallecieron tres hombres que tenían antecedentes penales”, sin identificarlos o explicar en qué circunstancias murieron. No obstante, según el general de división Jesús Suárez Chourio, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Aragua los fallecidos son Carlos Eduardo Ribas Rodríguez, Édgar Alexander Valderrama Ayala, y Johan Cárdenas, apodado Johan Maleta. Los tres pertenecían a una banda denominada Tren de Aragua, que practicaba la extorsión. Ninguna versión da cuenta de
convierta en el gran editor de los medios de comunicación”. El alcalde de Loja, Bolívar Castillo, invitó a ese medio a la rendición anual de cuentas el 23 de febrero, pero el diario no cubrió el acto. En respuesta, Castillo interpuso una demanda ante
la estatal Superintendencia de la Comunicación, que sancionó al medio por faltar a la cobertura de un hecho de interés público. “Con esto pasamos de una etapa en que los medios éramos sancionados por lo que publicábamos a una en la que nos sancionan por
lo que no publicamos, cosa bastante atípica en una sociedad democrática”, sostuvo Vivanco.
Estrategia desestabilizadora
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció la existencia
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
AP
17
Dron cerca de la Casa Blanca alerta al Servicio Secreto AP
Y
AFP
Un hombre fue arrestado este jueves por tratar de volar un dron afuera de la Casa Blanca, informaron las autoridades. El Servicio Secreto señaló en una declaración que el individuo fue detectado mientras hacía volar el dispositivo Parrot Bebop en el parque Lafayette, a una altura de unos 35 metros. El hombre fue detenido por agentes uniformados, el parque –lleno de gente a la hora del almuerzo en un día soleado– fue rápidamente evacuado y la Casa Blanca, confinada. “Como medida de precaución, el pequeño vehículo aéreo no tripulado fue rastreado y declarado seguro”, dijo el Servicio Secreto, que difundió una fotografía del cuadricóptero rojo –un modelo popular entre los consumidores– con una cámara integrada. El presidente Barack Obama estaba en una reunión con líderes del Golfo en Campo David, en Maryland, en el momento del incidente. Volar drones de cualquier tamaño está prohibido en la capital de Estados Unidos, punto que la Administración Federal de Aviación está enfatizando en una publicidad de “zona sin drones” lanzada a inicios de esta semana. Un funcionario de seguridad dijo que no se sabía si el individuo sólo trató de volar el aparato en la residencia oficial o si estaba tratando de tomar fotos. La fuente no estaba autorizada a informar al respecto y habló con la condición de no dar su nombre. El incidente ocurre cuatro meses después de que un dron pilotado por un empleado de inteligencia que estaba en su día de descanso aterrizó en un jardín de la Casas Blanca. El Servicio Secreto señaló en ese momento que el aterrizaje al parecer fue accidental y no representó una amenaza a la seguridad. El incidente hizo que la agencia se enfocara más en los temas de seguridad relacionada con los dispositivos aéreos. WASHINGTON.
de una estrategia desestabilizadora, elaborada contra los gobiernos progresistas de América Latina, y llamó a la unidad frente a tal amenaza. “Hay pautas de comportamiento que no son casuales”, señaló Correa al indicar que tienen como objetivo contrarrestar a los gobiernos progresistas regionales “que están tratando de cambiar las cosas. Son parámetros que se repiten en diferentes países”, cita la agencia Andes de una declaración del presidente ecuatoriano durante una conferencia de prensa en Quito.
MÓNICA MATEOS-VEGA
Golpes de Estado, guerras, violencia social, desapariciones forzadas y todo lo que la historia oficial se empeña en difuminar permanece en la memoria del arte. Prueba de ello es la exposición Líneas de la NO libertad: imaginario de un artista, que el 21 de mayo será inaugurada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). La muestra, que concluirá en agosto, ocupa la sala de exposiciones temporales del Memorial 68 en ese recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Obras que plasman la represión, la censura y el exilio que padecieron España y Chile en el siglo pasado forman la muestra que, además, tiene vasos comunicantes con los aciagos días del 68 mexicano e incluso con los actuales. Sobre todo, explica el curador Alejandro de Villota, se trata de conocer cómo combaten algunos artistas, mediante sus creaciones, la macrohistoria (la que instrumentaliza el Estado), y cuál es el poder movilizador de sus propuestas.
Muestran cómo el arte impide difuminar la historia no oficial
■ El Centro Cultural Universitario Tlatelolco acoge la exposición Líneas de la NO libertad...
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
18
■ ‘‘Pegar
una losa a lo estético limita la creatividad’’, expresa el curador Alejandro de Villota a La Jornada ■ Tiene vasos comunicantes con la circunstancia actual del país ■ México llevó a la Bienal de Venecia una propuesta de arte contemporáneo vacío, cuando hace falta otra cosa, señala
LAS OBRAS
EXHIBIDAS PLASMAN
LA REPRESIÓN, LA
CENSURA Y EL EXILIO EN
ESPAÑA Y CHILE
El eje de Líneas de la NO libertad es la serie de 55 dibujos y dos óleos de Javier de Villota (Madrid, 1942), titulada Los Grises-policía armada, la cual narra gráficamente la represión de la dictadura española (1968-1975). La acompañan 23 imágenes de los fotoperiodistas Manel Armengol (Barcelona, 1949), Marco Ugarte (Santiago de Chile, 1958) y Juan Carlos Cáceres (Santiago de Chile, 1956).
Resistencia y memoria
La exposición se complementa con el apartado Chile: bisagra histórico-estética, que incluye una selección de obras de los años 70 del siglo pasado, ‘‘que expresan resistencia y memoria”, de autores como José Balmes (Barcelona, 1927), Gracia Barrios (Santiago, 1927), Guillermo Núñez (Santiago, 1930) y Roser Bru (Barcelona, 1923). ‘‘Muchos de ellos forman parte del exilio español, artistas que no han tenido una gran exposición en su país. Han pasado más de 70 años; ya es hora de que se sepa qué es lo que hicieron y siguen haciendo, pues se trata de autores que todavía están vivos y tienen cosas que contar.
Golpes de Estado, guerras, violencia social, desapariciones forzadas permanecen en la memoria. ‘‘No es posible que el arte no hable de Francisco Franco, Augusto Pinochet o Gustavo Díaz Ordaz’’, sostiene Alejandro de Villota, curador de la muestra montada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. En la imagen, Aquí no, 1975 dibujo de Javier de Villota (Madrid, 1942), de la serie Los Grises-policía armada, incluido en la exposición ■ Foto cortesía del CCUT
‘‘No es lo mismo lo que hace un artista para sí, que lo que produce estimulado por la sociedad”, señala el curador en entrevista con La Jornada. Hay guiños a lo que sucede en México, por supuesto, añade, ‘‘porque la función del arte es cuestionar momentos como éstos. Si seguimos pegándole una losa a lo estético para no ver, estamos limitando la creatividad. No es posible que el arte no hable nada de Francisco Franco, ni
de Augusto Pinochet, ni de Gustavo Díaz Ordaz. ‘‘Se tiende a nacionalizar la memoria, está bien, pero no siempre es efectivo. Hay que reivindicar el gran arte, el discurso estético, que en este caso es magnífico y que va mucho más allá del discurso curatorial, pues las obras por sí mismas tienen un gran poder de interlocución universal; estremecen porque se realizaron en un estado de urgencia, de sentimiento y ge-
nialidad, y aquí están. Queremos que estén para México”.
Desilusión
Alejandro de Villota, quien arribó a México luego de visitar la Bienal de Venecia, dice que se sintió desilusionado con la participación mexicana: ‘‘Sería interesante si este país aprovechara sus escaparates de oficialidad para hacer cosas más importantes o tuviera más eco la situación alarmante de México
en el ámbito de la violencia normalizada. Es, al menos, cuestionable que un país como éste lleve una propuesta estetizada de arte contemporáneo vacío, cuando lo que hace falta aquí es otra cosa. ‘‘La oficialidad que se maneja no me parece representativa del arte que necesita la sociedad mexicana”, concluye. El CCUT se ubica en Ricardo Flores Magón y Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Nonoalco Tlatelolco.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
CARLOS HERNÁNDEZ AGENCIAS
América pide apoyo a su afición para remontar ante Pachuca ■
Y
El americanista Pablo Aguilar, quien sufrió una conmoción en el juego del pasado miércoles en Pachuca, está considerado para el encuentro de vuelta, este sábado en el estadio Azteca, donde las Águilas esperan el apoyo de su público para remontar el adverso 3-2 en el encuentro de ida. “Nuestros aficionados han sido fundamentales para dar vuelta a los partidos”, expresó el ecuatoriano Michael Arroyo. Los estudios que le realizaron al defensa Aguilar indicaron que no sufrió “ningún daño cerebral”, por lo que se reportó listo para ser incluido en el duelo definitivo de cuartos de final del Clausura 2015 contra los Tuzos. “Muchas bendiciones para todos, gracias a Dios no fue nada grave. Este sábado a dejar alma, vida y corazón”, indicó el paraguayo en su cuenta de Twitter, ya que después del partido en el estadio Hidalgo fue llevado en ambulancia a un hospital, donde le realizaron estudios y fue dado de alta. Aguilar chocó con el tuzo Miguel Herrera Equihua y sufrió un fuerte golpe; fue atendido en el momento, pero instantes después
Nuestros seguidores han sido fundamentales, los necesitamos en el Azteca: Arroyo
■ Pese a sufrir un fuerte golpe, Pablo Aguilar está listo para el partido del sábado ■ Los Tuzos
renovarán un año más al Conejo Pérez ■ No saldremos a defender la ventaja de un gol, dijo el portero
se tiró al césped. Lo socorrieron en la banca y regresó al duelo en los últimos minutos del partido. El club de Coapa realizó ayer trabajo regenerativo en sus instalaciones. Pocos aficionados se presentaron para pedir autógrafos y fotos, pero Arroyo confía en que sus seguidores acudirán al coloso de Santa Úrsula. “Su aliento ha sido importante para remontar varios partidos, por ejemplo ante Herediano. Otra vez necesitamos su apoyo para clasificar a las semifinales”, señaló Micky, quien marcó un golazo en el 2-1 parcial. En el campamento de los Tuzos, Jürgen Damm y Óscar Pérez aseguraron que no caerán en
exceso de confianza, porque saben que un tanto de ventaja no es definitivo. “Sabemos la clase de rival al que nos estamos enfrentando. América es un equipo con grandes jugadores y no podemos confiarnos, menos por un gol. “Fuimos intensos y dinámicos y creo que en el primer tiempo los matamos en lo físico. Hay que repetirlo allá. El equipo está ilusionado y confiado en que vamos a pasar”, señaló Damm, quien dijo estar triste porque no fue convocado al Tri para la Copa América. Mencionó que bajó de nivel por una lesión en el tobillo y por la preocupación del nacimiento de su hija sietemesina: “Todo eso
me pegó muchísimo, perdí ritmo, pero tengo 22 años y mucho por delante. Trataré de recuperar mi calidad en la liguilla para que otra vez me tomen en cuenta”. Por su parte, el Conejo Pérez se mostró doblemente feliz: ante el América sumó 650 partidos en primera división y hoy la directiva le informó que será renovado un año más. “Estoy contento por todo lo que he vivido en mi carrera. Creo que he sido regular y estoy agradecido con la gente del Pachuca”, indicó, y sobre el duelo de liguilla, aseguró que “no vamos a salir a defender nuestra ventaja al Azteca. “Nada está escrito, la serie sigue abierta. Pudimos haber con-
seguido una mejor ventaja porque sabemos que América tiene gente capaz que no te perdona. Si queremos pasar debemos hacer un partido similar” al de ida. Por otro lado, la directiva de Pachuca determinó vetar de por vida al aficionado que el pasado miércoles invadió la cancha del estadio Hidalgo, en el duelo contra el América. “Cuando transcurría la parte complementaria invadió el terreno de juego un sujeto de nombre Ricardo Alberto Ramírez Antillon, de 38 años de edad, proveniente de Poza Rica, Veracruz, mismo que fue remitido de manera inmediata a las autoridades correspondientes”, informó el club.
Habría cambios frente a Santos porque disputan la Libertadores
En Tigres no hay equipo alterno; todos somos titulares, afirma Arévalo ■
AGENCIAS
Ante la posibilidad de que el técnico Ricardo Ferretti utilice un equipo alterno en el partido de este sábado ante Santos, el mediocampista Egidio Arévalo dejó en claro que en Tigres todos los jugadores son titulares y pueden enfrentar ese compromiso sin problemas. “Todos pueden jugar, lo han demostrado; les tocó en Perú (en la Copa Libertadores) y en Toluca. Todavía no se sabe quién jugará. La decisión la tomará el cuerpo técnico, pero por lo pronto haremos recuperación y pensaremos en el partido”, indicó. El jugador uruguayo dijo que los futbolistas siempre quieren estar dentro del terreno de juego y a la disposición del timonel, por lo que indicó que ahora trabajan para estar en buenas condiciones. Este sábado el conjunto de la UANL recibirá a Santos en el partido de vuelta de la liguilla y después les llegará carga de trabajo porque se avecinan compromisos de cuartos de final de la MONTERREY.
Libertadores, por lo cual el Tuca podría utilizar un plantel alterno. Respecto del empate a un gol que consiguieron en Torreón ante Santos, Arévalo consideró que fue positivo, pero que el objetivo era lograr la victoria en el estadio Corona. “Lo importante era ganar pero no se pudo. Al principio no nos plantamos bien e incluso nos hicieron un gol tempranero que no queríamos, pero no bajamos los brazos, se siguió insistiendo para buscar el tanto del empate y pudimos haber convertido uno más, porque hubo muchos espacios”, señaló. La mala noticia para el plantel felino es que el mediocampista Damián Álvarez no jugará este sábado y se duda de su participación en la Libertadores. El club informó que el jugador “sufre lesión muscular en la pierna derecha, por lo que está descartado para este fin de semana. Su pronóstico es reservado de acuerdo con su evolución”. Lo positivo es que luego de estar fuera de las canchas por cinco meses, debido a una lesión en el tendón de Aquiles en el pie
izquierdo, el defensa Juninho está listo para reaparecer contra los Guerreros. En diciembre pasado el brasileño sufrió un problema físico, por el cual fue sometido a una intervención quirúrgica y tuvo que someterse a un largo proceso de rehabilitación. Después de la operación, el jugador llegó a pensar en el retiro, pero recapacitó sobre la situación y decidió recuperarse pronto para volver con el plantel. Desde hace un par de semanas Juninho comenzó a trabajar de manera más intensa y ya estuvo con el equipo en los trabajos de interescuadras. Quedó concentrado para el cotejo de este sábado y todo dependerá de la decisión de Ferretti.
■ SACAPUNTAS Pablo Aguilar está bien, pero las Aguilas aún siguen con las alas rotas
Pablo Aguilar ofrece dejar alma, vida y corazón en el partido definitivo de este sábado contra los Tuzos ■ Foto Jam Media
A jornaleros de San Quintín $200 diarios
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿Pues no que la campaña de Sonia iba directo a la gubernatura?
CEROS EN EL CLÁSICO
En su reaparición en liguilla luego de casi tres años, Chivas no pudo sacar ventaja a su localía y empató 0-0 con el Atlas, en partido de ida de los cuartos de final del torneo Clausura .
Marchan miles en Chile; piden una reforma educativa Maestros rechazan evaluaciones previstas en proyecto de ley
EN
BUSCA DE INGRESOS
COLUMNAS
Se aprobó fideicomiso para el desarrollo de la zona n
Incorporación inmediata al IMSS, entre los acuerdos
n
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5299
Otro logro, que su alianza sea registrada como sindicato nacional
REPIQUE
n
16
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
No perderán beneficios cuando cambien de empleo n
Patricio
Andalucía suspende una concesión a Grupo México; sospecha corrupción
Investiga sobornos, prevaricación, cohecho y tráfico de influencias n
n
n
En las presuntas irregularidades está involucrado Germán Larrea
n
n
9
15