Pluralidad gobernará SL, dice Carreras
Lunes 15 de junio de 2015
Año 17
Número 5320
No se debe caer en triunfalismos, plantea
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
La definición de su gabinete, “en los próximos meses”
He quedado “más que satisfecho”: Toranzo
n
n
n
PRI explora la posibilidad de expulsar a Calolo
Directora General: Carmen Lira Saade
Samuel Estrada
n Puede regresar a su curul pero como independiente, aclara
Dos partidos perdieron su registro a nivel local
Jorge Torres n 3
n
Al PT conserva los espacios ganados
Jorge Torres n 5
3
Se alejará de la política y no buscará ningún otro cargo n
“Me toca retirarme, orgulloso de lo que logré en mi vida profesional” I NTENTO
DE LINCHAMIENTO Y ZAFARRANCHO
Irregularidades laborales en Universidad Tecnológica
Samuel Estrada
n
4
Juan Manuel Carreras recibió ayer la constancia de mayoría.
El rector ofrece mejoras sólo si no forman sindicato n
Bajos salarios y contratos por cuatrimestre, se quejan los inconformes que buscan integrar gremio
Detienen a 9 por Caen asesinos decapitaciones de dos mujeres n
Ricarlos I n 6
Ecatepec, Méx. Unos 300 vecinos del poblado de Santa María Tulpetlac y más de 300 efectivos de la policía municipal y estatal se enfrentaron con palos y piedras, luego de que los primeros intentaron linchar a tres presuntos a delincuentes, los cuales fueron rescatados con vida n Foto: La Jornada
n
8
n
8
2
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
02-150615_Maquetación 1 15/06/15 12:36 a.m. Página 1
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) entregó la constancia de mayoría como triunfador de la jornada comicial a Juan Manuel Carreras López, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ahora se convierte en gobernador electo de San Luis Potosí. Al respecto, el ahora ex candidato señaló que no se debe sobredimensionar su victoria y no se debe de caer en “triunfalismos”, ya que lo que ha quedado claro en esta contienda es la pluralidad de fuerzas políticas que en conjunto gobernarán la entidad. Dijo además que a partir de ahora se necesita construir un San Luis Potosí en donde haya más oportunidades en todos los sentidos para los potosinos y no sólo en el caso de la zona metropolitana de la capital, sino que se tiene que generar un desarrollo
Recibe Carreras López constancia de mayoría n
El gobernador electo manifiesta que no se debe sobredimensionar su victoria
más equilibrado para todas las regiones, haciendo hincapié también en el tema de la seguridad pública. Ahora, señaló, concluye la etapa político electoral y es momento y responsabilidad de todos abrir paso a la etapa de la construcción de los consensos, de los acuerdos, de la unidad que requiere San Luis.
Sin cabida en la fracción priísta, dice
PRI analiza posibilidad de expulsar a Pérez Espinosa n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, informó que el tricolor está revisando la situación de Fernando Pérez Espinosa, así como la de otros priístas que “han tenido una actuación distinta a las causas e intereses del partido” en el pasado proceso electoral para eventualmente expulsarlos de las filas del PRI. A pesar de ello, destacó que, en el caso de Calolo, este puede regresar a su curul en el Congreso del Estado, pero sería de forma independientes, pues “ya no tiene cabida en la fracción parlamentaria priísta”. La Ley Orgánica del Congreso Estado establece que, aunque un partido político ya no abandere a uno de sus diputados, este podrá tener su curul, pues son irrenunciables y los legisladores sólo
EL
podrán pertenecer a un grupo parlamentario o una representación parlamentaria o ser diputados independientes si se separan de su grupo parlamentario durante la legislatura, caso que podría aplicarse a Pérez Espinosa. En cuanto a su eventual expulsión de las filas del PRI, el artículo 227 de los estatutos del tricolor señalan que la expulsión procede por diferentes causales, como “atentar de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, entre otras causas, en las cuales, aseveró, Pérez Espinosa ha incurrido. Además recordó que desde que aceptó la candidatura por las izquierdas, el PRI había anunciado que Calolo ya no pertenecía al partido, por lo cual su expulsión sólo tiene que hacerse oficial en los próximos días.
RETORNO
n
Guto
n
Para lograr esta unidad, sostuvo, su mano se mantendrá abierta y extendida a todas las fuerzas políticas y autoridades electas para construir la colaboración que San Luis necesita, y así alcanzar con mayor rapidez sus metas de justicia social y de crecimiento económico, “es momento de mostrarle a los potosinos que estamos a la altura de su participación cívica, del pasado domingo”. Refirió, de igual forma, que aún no define quiénes serán los perfiles que estarán integrando su gabinete, pero aclaró que es algo que se estará llevando en los próximos meses: “lo más importante es que asumimos este reconocimiento de la ciudadanía con optimismo y esperanza, pero sin triunfalismos, reconociendo que hay una pluralidad democrática en la entidad que nos obliga a todos los actores y a todos los partidos a actuar con madurez y responsabilidad”, añadió. Asimismo, expuso que lo que sigue en estos momentos es comenzar a perfilar algunas de las líneas que se verán reflejadas en la toma de protesta y eventualmente en el diseño de plan estatal de desarrollo para los seis años, de
tal forma que se pueda configurar el gobierno que requieren los potosinos así como también la conformación de la comisión para el proceso de entrega recepción. Cabe destacar que según información del propio Ceepac la mayoría de votos favoreció al candidato postulado por la coalición conformada por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista
de México (PVEM) y Nueva Alianza (PNA), Juan Manuel Carreras López, que obtuvo un total de 380 mil 128 votos, equivalente al 35.65%. En cambio el Partido Acción Nacional (PAN) que postuló a Sonia Mendoza Díaz, registró 351 mil 352 votos, equivalente a 32.95%. La diferencia entre el primer y segundo lugar consistió en 28 mil 776 votos, que en porcentaje equivale a 2.672%.
Entrega de constancia de mayoría a Carreras n Foto: César Rivera
El proceso electoral no fue transparente: Érika Briones n
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
3
La dirigente perredista reconoció triunfo de Carreras López
Jorge Torres n La dirigente estatal con licencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, reiteró su reconocimiento al triunfo del priísta Juan Manuel Carreras López una vez que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) le dio la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo. A pesar de ello, consideró que el proceso electoral no fue transparente, pues el Ceepac se comportó con un favoritismo a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Sabemos de antemano que el proceso electoral no fue transparente. Tuvo mucho que ver en este tema el Ceepac; las instituciones electorales se comportaron con un favoritismo total
hacia el PRI y nosotros eso lo vemos no nada más en los municipios cercanos a la zona centro y sus alrededores, si no en todo el estado. Es un rechazo total, la información de los compañeros en el estado es que el INE y el Ceepac se prestaron a una elección favoreciendo a un partido político”, señaló la dirigente Destacó que le sorprendió que, “de la noche a la mañana”, candidatos priístas que no figuraban en algunos municipios tuvieran un repunte importante, lo cual, advirtió, se debió a compra de votos y situaciones que se deben a las “malas mañas” que tiene el PRI en los proceso electorales. Ejemplificó que, en lo particular, en su proceso electoral para la diputación federal por el segundo distrito, en una casilla, donde el acta establecía cero
votos para el PRD, al momento de abrirla para conteo en la urna salieron 170 votos para el partido del sol azteca, lo cual, recalcó, fue parte de las “artimañas” que usó el PRI en estas elecciones y que pasaron por alto las autoridades electorales. Para termina, a pesar de estas situaciones, mencionó que en general el PRD tuvo un buen resultado en el estado, con un total de siete presidencias municipales ganadas, dentro de ellas “las más importantes”, que son la capital del estado y el municipio de Soledad, así como triunfos nuevos como en el municipio de Vanegas, además de la oportunidad de ser una oposición real en el Congreso del Estado y la representación histórica a nivel federal con dos diputados perredistas.
Al terminar su mandato, se alejará Toranzo de la política n Asegura
Fernando Toranzo Fernández.
Samuel Estrada n Luego de conocerse los resultados en donde el también priísta Juan Manuel Carreras López se ha ostentado como nuevo gobernador electo de San Luis Potosí, el actual titular del Ejecutivo estatal, Fernando Toranzo Fernández, refirió que ahora sí ya entra en la recta final su administración, esperando cerrar con muy buen ritmo, asimismo refirió que luego de concluir su encargo se alejará de la política y no buscará ningún otro cargo puesto que, según manifestó, ya ha quedado “más
sentirse “más que satisfecho” con su labor al frente de la administración
que satisfecho”. Comentó, de igual forma, que mientras se estuvo en tiempo de veda electoral el trabajo del gobierno del estado continuo de manera cumplida: “se ha dado continuidad a los programas, todavía se tienen muchas obras por entregar; se estarán realizando giras para ya ir cerrando la administración y concluyendo el proceso de entrega-recepción”, explicó. El mandatario estatal indicó que, aunque se ha hecho el mejor de los esfuerzos, hay muchas cosas aún por hacer, como es el caso de la pobreza, en el que San Luis Potosí pasó de ser el sexto estado más pobre del país a ser el octavo, lo cual fue un avance, pero sigue siendo insuficiente: “la pobreza sigue siendo un gran problema, pero también la inseguridad, definitivamente no estamos en el paraíso terrenal”, reconoció. Para concluir, Toranzo
Fernández, al ser cuestionado al respecto de lo que sigue después de su estancia al frente del Ejecutivo del estado, respondió: “pues a ver si salgo vivo de esto. Buscaré seguir siendo un ciudadano que le aporte a mi tierra, que siga siendo partícipe, no tengo interés en obtener ningún otro cargo ya, quedé ya muy satisfecho. De aquí a mi casa a disfrutar mi vida personal; ya me jubilé también del Sector Salud, me toca retirarme y me siento orgulloso de lo que logré en mi vida profesional”.
EN
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, expuso que con la entrega de constancias de mayoría y la asignación de diputados locales plurinominales y regidores, el organismo terminó con el proceso comicial, y ahora lo que sigue es atender los recursos de inconformidad que se presenten, los cuales, indicó, podrán hacer los partidos a partir de este lunes; al respecto,
aseguró que hasta el momento no hay ningún recurso de inconformidad. Señaló además que el Ceepac ya hizo su parte correspondiente a los cómputos distritales y municipales, hizo los reconteos requeridos y validó los resultados en algunas elecciones, aunque en otras se modificaron precisamente por los reconteos, “todo para darle certeza y legalidad”, pues se llevó a cabo el recuento en donde por ley se permitía. El claro ejemplo fue que en
LAS ÚLTIMAS
Por otro lado, el gobernador precisó que si bien es cierto que se pudo resolver el tema del centro estatal de control de confianza y ya se está construyendo para que sirva para las generaciones futuras de los integrantes de las fuerzas de seguridad para que sean
Denuncias podrían ir al Tribunal Electoral de la Federación
“El Ceepac ya hizo su parte correspondiente”: Fonseca n Fotos: César Rivera
sino en terrenos de la Feria Nacional Potosina, al sur de la ciudad.
Centro de confianza se edificará en la la Fenapo
Ceepac, listo para atender recursos de inconformidad n
evaluados, indicó que no será en los terrenos de Villa Magna en el poniente de la capital potosina,
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
4
algunos casos se revertió la tendencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares gracias al conteo que se hizo. Asimismo, aseguró que se hizo frente a los conflictos que surgieron. Reiteró que ahora que se terminó el proceso el Ceepac está en toda la disposición de aceptar los recursos de inconformidad que emitan los partidos políticos, aunque aclaró que no necesariamente el recurso sería dirigido al consejo, pues se puede ir directamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin embargo subrayó que por el momento no se tiene recursos de inconformidad, ni siquiera en el caso de la gubernatura, aunque no descartó que pudieran presentarse en las próximas horas o días. Finalmente, comentó que también falta la parte respectiva a la fiscalización de las campañas políticas, situación que le corresponde revisar al Instituto Nacional Electoral, lo cual se llevará a cabo a principios de julio, por lo que toda situación que se dé en cuanto a procesos de impugnación se tendrá que resolver antes de la protesta de ley de quienes resultaron ganadores.
Schesüs MB
No caer en “triunfalismos inmaduros” n
n
Ganadores no deben “echar las campanas al vuelo”: Iglesia n
Jorge Torres n El vicario general de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Benjamín Moreno Aguirre, señaló, en entrevista con los medios de comunicación, que ahora que han terminado las elecciones es momento de que los ganadores se pongan a trabajar y no caigan en “triunfalismos inmaduros”, pues la confianza que los ciudadanos depositaron en ellos también conlleva demandas que deben ser atendidas. “Les invitamos a analizar con toda seriedad, no cerrándose en sus partidos políticos. En San Luis Potosí hay muchos actores de la vida social de mucho valor, hay que integrarlos, hay que hacer gobiernos integradores en los que también se pueda dar una buena respuesta a los demás y problemas que San Luis Potosí tiene; hay que ponernos a trabajar”, dijo. Destacó que la Iglesia avala lo que las instituciones electorales están arrojando como resultados de las votaciones, sin embargo reiteró que ahora, quienes hayan
ganado, no deben “echar las campanas al vuelo”, pues ganan con muchas situaciones complicadas y pendientes que hay en pueblo potosino. Agegó que los que hayan perdido deben ponerse a reflexionar sobre la conformación de los partidos políticos y la imagen que tienen los partidos frente a la ciudadanía, ya que sólo así será recuperada la credibilidad en los mismos. Además, lamentó que las campañas sucias que se dieron en el proceso electoral hayan afectado, ya que este tipo de campañas son una “lesión” que queda en México y son una cicatriz difícil de sanar porque cada vez que se hacen se ofende y lastima a México. A pesar de ello, recalcó que ahora tiene que haber de parte de todos un suma, el estar de lado de quienes van ahora a gobernar para hacer las propuestas y presentarles las demandas ciudadanas: “sólo así podemos trabajar en armonía y sacar los problemas de México adelante”, finalizó.
Jorge Torres n El consejero integrante del Ceepac, Martín Faz Mora, señaló que tres partidos perdieron su registro en estas elecciones, aunque en situaciones diversas, pues en el caso del Humanista no alcanzó a conservar su registro tanto a nivel nacional como estatal, en tanto que Encuentro Social sólo mantuvo su registro nacional, pero a nivel local no, por lo cual podrá seguir participando en elecciones pero no tendrá financiamiento público. En cuanto al Partido del Trabajo, perdió su registro nivel nacional, aunque dijo que podría impugnarse, pero a nivel local no tendría financiamiento ni estatal ni nacional, pero la ley le permite “constituirse como un partido estatal”, sólo así podría tener acceso a financiamiento estatal, pero conserva sus espacios ganados. Asimismo, informó que de acuerdo con los recuentos y la
El Humanista y Encuentro Social perdieron su registro a nivel local n
A la coalición PRI-PVEM-PNA, 12 diputaciones plurinominales, informa Ceepac
aplicación de la fórmula de asignación de diputados plurinominales la coalición PRI-PVEMPNA suma 12 diputaciones, mientras que la oposición en su conjunto tendrá 15 para la próxima Legislatura local. Con respecto de la elección de diputados por mayoría relativa, en el Distrito I obtuvo la mayoría de votos Roberto Alejandro Segovia Hernández, postulado por la alianza PRI-PVEM, y se sumará al grupo parlamentario del PRI; Distrito II, por la alianza PRI-PVEM-PNA, Gerardo
Limón Montelongo, se sumará al fracción del PRI; Distrito III, por la alianza PRI-PVEM, Esther Angélica Martínez Cárdenas, también se incorpora a la fracción del PRI; Distrito IV, de la alianza PRI-PVEM, José Luis Romero Calzada, se suma a la fracción de PRI; Distrito V, de la coalición PRI-PVEM-PNA, Gerardo Serrano Gaviño, se incorpora al grupo parlamentario del PVEM. De los siguientes distritos, los que resultaron electos fueron postulados por un solo partido, por lo que pertenecen a su res-
Supervisa Toranzo obras de un invernadero en La Encantada n
Entrega simbólica de indemnizaciones del seguro catastrófico
El invernadero beneficia a habitantes de la etnia xi úi.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, realizó una gira de trabajo a la comunidad de La Encantada, perteneciente al municipio de Santa Catarina, en donde, acompañado del coordinador general de ganadería de la Sagarpa, Francisco José Gurría Treviño, supervisó las obras de un invernadero de flor y entregó, de manera simbólica, las indemnizaciones del programa de seguro agrícola catastrófico. Al dirigirse a los habitantes de esta localidad, el mandatario estatal dijo a los asistentes que el gobierno que él encabeza se ha caracterizado por combatir la pobreza y marginación; no dando dádivas ni acciones paternalistas que no sirven para nada, “salvo para limpiar la conciencia de los gobernantes”, y añadió que se actuó dándoles a los más necesitados las herramientas
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
5
necesarias para salir adelante con su propio esfuerzo. Derivado de siniestros ocurridos durante el ciclo primaveraverano 2014, está en proceso la indemnización a productores por un monto total de 64.98 millones de pesos, equivalentes a 49 mil 948 hectáreas, en beneficio de 16 mil productores que podrán reintegrarse a su actividad productiva. Asimismo, para 2015 se ha asegurado la actividad agrícola de los productores del estado por una superficie de más de 272 mil 857 hectáreas de los cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, trigo, cebada y cacahuate, así como los cultivos de cítricos y café. En la rama pecuaria, se contrató un seguro contra contingencias climatológicas que puedan afectar la disponibilidad de forraje en los agostaderos durante 2015, para suplemento ali-
menticio de hasta 200 mil 242 unidades animal del sector ganadero más desprotegido. En la compra de las pólizas de aseguramiento, la Sagarpa aporta el 82 por ciento y el gobierno del estado el 18 por ciento de las primas que ascienden a 128.2 millones de pesos. En La Encantada, el mandatario supervisó los avances de las obras realizadas al invernadero de flor, con una inversión de tres millones 574 mil 678.76 pesos, aportados por gobierno del estado, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Sagarpa y Sedesol. Las obras consistieron en la rehabilitación de cárcamo de bombeo y sustitución de equipo de bombeo; equipamiento eléctrico de las instalaciones; construcción de 1.5 hectáreas de invernadero con tecnología de malla mixta; adquisición de plántula y aplicación de paquete tecnológico para producción de flor y rehabilitación de la zona de riego; asistencia técnica y capacitación; pago de jornales y materiales para aplicación de paquete tecnológico. El invernadero cuenta con cuatro mil metros cuadrados de flor de Lisianthus, beneficiando a habitantes de la etnia xi úi, y se espera que a corto plazo se pueda plantar la totalidad de la superficie del invernadero, que permita utilizar al máximo la infraestructura existente. Acompañaron al gobernador en su gira el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco José Gurría Treviño; el titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, y la directora del Indepi, Adriana Silos Motilla.
pectivo grupo parlamentario: Distrito VI, Dulcelina Sánchez de Lira, por el PRD; Distrito VII por el PAN, Mariano Niño Martínez; Distritos VIII y IX, por el PRD, Sergio Enrique Desffasiux Cabello y María Graciela Gaitán Díaz, respectivamente. El Distrito X, de la alianza PRI-PVEM-PNA, Oscar Bautista Villegas se incorporará al grupo parlamentario del PRI; en el distrito XI, postulado por la alianza PAN-PT, Jorge Luis Díaz Salinas se suma a la fracción legislativa del PAN; en los distritos XII y XII postulados por el PAN, obtuvieron la mayoría de votos Xitlálic Sánchez Servín y Héctor Meraz Rivera; en el distrito XIV, postulada por el PRI, María Rebeca Terán Guevara obtuvo la mayoría; y en el XV por la coalición PRI-PVEMPNA, Guillermina Morquecho Pazzi se sumará al grupo parla-
mentario del Nueva Alianza.
Diputaciones plurinominales
La distribución de diputaciones por el principio de representación proporcional, quedó de la siguiente manera: para el PAN se asignaron tres, Héctor Mendizábal Pérez, Josefina Salazar Báez y Enrique Flores Flores; del PRI dos, Fernando Chávez Méndez y Martha Orta Rodríguez; al PRD una, Guadalupe Torres Sánchez; para el PT una con José Belmarez Herrera; una para el PVEM con Manuel Barrera Guillén; para Conciencia Popular una con Oscar Carlos Vera Fábregat; igualmente para Movimiento Ciudadano con Lucila Nava Piña; para Nueva Alianza también una con José Ricardo García Melo y para Morena una con Jesús Cardona Mireles.
Martín Faz Mora n Foto: César Rivera
Diferencia tiene que respetarse, señala
Descarta Gerardo Serrano judicialización de su elección n
Samuel Estrada n El ganador a la diputación por el quinto distrito local en la capital potosina, Gerardo Serrano Gaviño, descartó que se vaya judicializar su elección, ya que, a pesar de que la ventaja sobre el candidato del PRD fue realmente muy corta, así fuese la diferencia de tan solo un voto se tendría que respetar, ya que así es el sistema democrático. Señaló de igual manera que hasta el momento a él no le han notificado ningún tipo de impugnación, pero, si así fuere, reconoció que están en su derecho de hacer lo que ellos piensen que es lo correcto, sin embargo arguyó que, a pesar de que se trató de una elección “terciada”, en donde las tres principales fuerzas políticas obtuvieron una votación similar, se tiene que reconocer democráticamente la ventaja del triunfador aunque haya sido mínima.
“Se ganó legal, se ganó bien, se hizo el recuento de votos en algunas casillas porque el margen entre nosotros y el segundo lugar fue cerrado y salí favorecido; en la democracia puedes ganar o perder, es un riesgo”, manifestó. Recalcó que se tiene que respetar la voluntad mayoritaria de los votantes del quinto distrito, y recordó que en la sesión de conteo distrital del Ceepac el PRD siempre estuvo de acuerdo, se firmaron las actas y de hecho al propio candidato Luis Enrique Hernández Segura lo felicitó por su triunfo y aceptó que no fue el ganador. Finalmente, presumió que todos los candidatos del quinto distrito llevaron a cabo una campaña de altura y aún así, si viene la impugnación, se respetará cualquier resolución que los órganos jurisdiccionales pudiesen hacer.
Denuncian irregularidades en la Universidad Tecnológica n
Los inconformes pretenden formar un sindicato; amagan con realizar huelga
Instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.
Ricarlos I n “Hay muchas irregularidades laborales en la Universidad Tecnológica, sin importar la antigüedad no nos extienden la duración de los contratos, debemos vivir con estrés permanente de si se nos dará trabajo el siguiente cuatrimestre; a los profesores de asignatura no se les paga más de dos mil pesos quincenales, pese a ser nivel profesional, y a los de tiempo completo se les dan 12 mil al mes, sin considerar que muchos tienen hasta nivel doctorado. Son muchas las cosas que están mal, por eso necesitamos que se reconozca nuestro sindicato”, declaró Miguel Rocha, líder del sindicato que trata de obtener la toma de nota ante la Secretaría del Trabajo, y quien agregó que los despidos de los últimos años han sido completamente injustificados contra sus compañeros.
A
Aseguró que “no se trata de una amenaza ni que queramos obtener privilegios, se trata simplemente de no estar en la zozobra permanente sin saber si nos extenderán el contrato, si nos recortarán de manera arbitraria. Somos una escuela con uno de los más altos niveles educativos del estado, pero somos de los que tienen los salarios más bajos so pretexto de ser escuela patrocinada en parte por el gobierno”. Indicó que en estos momentos están aún esperando que la Junta de Conciliación los reconozca: “lo que nos preocupa es que se tarden demasiado en hacerlo; ya tenemos los requisitos y no hay motivo para que se niegue, pero de negarse necesitaríamos emprender un litigio o, de ser necesario, una huelga, y son a los extremos que no deseamos llegar”, destacó. “El rector de la casa de estudios
unque el opaco titular del Ejecutivo afirma que el gobernador electo recibirá “cuentas claras y recursos suficientes”, y algunos alcaldes que dejan el puesto aseguran algo semejante, lo cierto es que en un primer momento corresponderá a los diputados electos para integrar la próxima Legislatura analizar las cuentas públicas de los gobernantes salientes. Por lo pronto el vicario general de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Benjamín Moreno Aguirre, reconoce que los titulares que próximamente saldrán de la administración estatal y los ayuntamientos, dejan trabajos pendientes: “muchísimo, muchísimo, y más San Luis Potosí”, enfatizó el prelado. Así las cosas, por más que Toranzo Fernández pretenda sobredimensionar su cuestionada actuación reconociéndole a los potosinos su vocación democrática, lo real es que su gestión dejó mucho que desear como titular del Ejecutivo y primer priísta del estado; ahí están la cifras que corroboran la pérdida de confianza de la ciudadanía hacia el partido del gobernante, sin entrar aún en la cuantificación e interpretación de las abstenciones y los votos nulos a nivel estado. El que las campañas se hayan caracterizado por la superficialidad de sus planteamientos, y por lo tanto, de una ausencia notable de propuestas derivadas del análisis insuficiente de los graves problemas viejos y nuevos que subsisten, a pesar del triunfalismo toranciano, no logra ocultar el estancamiento de la entidad, la incapaci-
se ha acercado a dialogar, proponiendo que él por su lado buscará cómo aumentar las prestaciones, pero sólo si no se conforma como tal el sindicato ni que se adhieran más trabajadores al mismo. Es una cuestión ideológica el querer impedir que se organicen los empleados educativos. Nosotros sólo queremos estabilidad laboral y prestaciones claras, no ha habido motivo alguno para los despidos ni explicación posterior, nada; un profesor recientemente despedido tenía excelentes calificaciones en sus evaluaciones, tenía maestría, varios diplomados, cumplía con el promedio en el programa de mejoramiento del profesorado, tenía reconocimiento de la SEP, era uno de los más comprometidos con el desarrollo de la educación. Hoy estamos a merced de las decisiones inexplicables de la dirección”, criticó.
Y el problema es que, aparte de que los corren, no se les liquida por completo, “imaginen a cuanta liquidación tiene derecho luego de 15 años de trabajo. Se les cubre en ocasiones sólo el 60 por ciento, afectándolos aún más allá de su salida de la escuela”, lamentó. “En total pueden parecer pocos los que han sido despedidos, menos de una decena, pero no conocemos las causas; no sabemos si faltan fondos, si se trata de ahorrar o qué es lo que pretenden, y eso causa más inseguridad entre todo el profesorado. No sabemos quién será el siguiente ni por qué será despedido. Es un estrés diario al que nos someten”, denunció. Añadió que “necesitamos un contacto colectivo, algo que nos dé certeza jurídica de el lugar que pisamos, de que no saldremos y perderemos la fuente de ingresos para la cual continuamente nos estamos preparando sólo por la decisión inexplicable de un directivo. Hasta ahora no ha habido presión directa contra el sindicato, salvo las declaraciones que la rectoría han reiterado sobre que no quieren que se conforme el sindicato”. Reconoció que por ahora sólo les queda esperar el reconocimiento de las autoridades laborales del estado, “pero en caso de que no nos reconozcan, nos veremos en la penosa, muy penosa necesidad de tomar medidas más fuertes, como serían huelgas y paros de labores. Es lo último que queremos, nosotros no deseamos alterar el orden diario de la escuela, pero si no nos dan otra
¿Opositores domesticados o contrapesos reales? CARLOS LÓPEZ TORRES
dad demostrada por el tricolor para administrar sin corrupción y eficientemente los impuestos de los vecinos de los municipios más poblados de la entidad, quienes se han inclinado por una opción a la que se le ha definido como portadora de cierto populismo. El reacomodo electoral de las principales fuerzas políticas, especialmente en el Congreso del Estado y los ayuntamientos, no es garantía alguna de una demo-
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
6
salida, será un camino que deberemos tomar”, advirtió. La UT, famosa por su vocación empresarial
Nacida en los años 90, la Universidad Tecnológica se amplió en gran medida con la llegada al poder de los gobiernos panistas, toda vez que estos acentuaron enormemente su vocación proempresarial, tanto en las carreras que impartían como en la carga ideológica de sus clases y seminarios. Su personal se divide en tres sectores: los profesores de asignatura, quienes tienen 12 horas mínimo a impartir por semana; los administrativos, que son la burocracia que mantiene el orden en los trámites y funciones diarias, y los PTC, profesores de tiempo completo, lugar al que se llega tras varios años de haber llevado asignaturas y que implica una preparación académica exhaustiva. Todo esto, en un plantel muy alejado de la mancha urbana y que necesita transportes especiales para mover a su personal. Además, la “vocación” empresarial se refleja en sus calendarios, divididos en cuatrimestres y con escasos días de descanso o inhábiles, con evaluaciones permanentes tanto a alumnos como maestros. También, prácticamente cada vez que aparecen nuevas industrias o giros en la capital, la escuela busca el modo de crear una carrera afín con la nueva empresa. Este es el caso de las carreras automotrices, que se anunciaron pocas semanas después de que el gobierno dijera que BMW se establecería en San Luis Potosí. Igualmente, mantienen programas de prácticas y estadías de los alumnos directamente en empresas del ramo que estudian. Esto hace que los alumnos, generalmente, sean contratados después por esas empresas, al apropiarse de la ideología de la compañía antes de siquiera ser sus empleados.
cratización de la entidad, tratándose de una democracia representativa incipiente como la nuestra, por supuesto, donde la participación ciudadana es mínima en la toma de decisiones y fiscalización de los recursos puestos a disposición de los gobiernos en turno en los diferentes niveles. ¿Cuál es el “mismo proyecto en favor de la población” al que llama a sumarse a ganadores y no electos, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero? Ese proyecto estaría por construirse, a partir de discutirse con los pobladores y contribuyentes, con quienes forman la pluralidad de intereses y la diversidad de fuerzas políticas con o sin registro. Dada la diversidad real existente en el estado, hayan votado o no, tienen todo el derecho de aprobar un nuevo proyecto de entidad, donde realmente se les incluya más allá de la retórica y, desde luego, se les asignen acciones concretas para la solución de sus nuevas y viejas demandas. Los llamados en general como el del gobernador Toranzo Fernández por “la unidad y la paz”, que son necesarias para que nuestro estado siga creciendo en todos los órdenes, no son garantía alguna de un verdadero desarrollo como ha sido ya demostrado. Sólo la construcción de verdaderos contrapesos desde abajo, desde los habitantes de comunidades y municipios, obligarán a los autollamados representantes populares a convertirse en opositores reales en el avasallado Congreso del Estado.
Óscar Esparza González n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n Luego de las declaraciones del alcalde electo de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, en el sentido de que el ayuntamiento está operando con al menos 50 por ciento más de personal del que necesita, el secretario gene-
E
ral del Sindicato Autónomo de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento Municipal de San Luis Potosí, Óscar Esparza González, dijo estar de acuerdo, pero precisó que si hace falta dar de baja gente, “que lo hagan, pero con los trabajadores del otro
ste es otro recuento del lado más oscuro del ejercicio periodístico. Al menos 27 periodistas fueron agredidos en 12 entidades en la fecha de las elecciones. Fue el número más alto registrado históricamente en un sólo día. Lo novedoso es que ahora los atacantes, en la mayoría de los casos, fueron militantes de partidos políticos o activistas pagados por candidatos. Así, dicho con frialdad, se extendió la tipología de sujetos hostiles al periodismo activo. Y lo previsible es que tampoco habrá sanciones. Todos los registros de agravios que hacen los organismos internacionales coinciden en que predominaba una tipología: los distintos grupos de la llamada delincuencia organizada que cometen entre el 9 y 1l por ciento de los ataques (los más violentos); marinos, soldados, policías federales, estatales y municipales de 30 a 34 por ciento (los más constantes); alcaldes, diputados locales y federales, gobernadores entre 22 y 25 por ciento (sistemáticos contra los periodistas incómodos); otros servidores públicos, entre 15 y 18 por ciento y “otros”, sin identificar. Ahora, esta tipología ya aumentó. De 2013 a la fecha cada vez aparecen más recurrentemente como agresores de periodistas militantes de movimientos sociales radicalizados, como el de los 400 Pueblos de Veracruz; de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Estado de México; como Antorcha Campesina presente en Puebla, Querétaro, Hidalgo y otros estados. Estos y más grupos sociales en movimiento fueron los que hicieron que se ampliara la tipología de agresores. Y luego entró el otro arquetipo de violencia sin castigo. Los nuevos delincuentes
El 7 de junio, fecha que antes festejaban
sindicato”. Sostuvo que “hay una gran cantidad de personal que fue contratada en la actual administración; nosotros ya lo habíamos denunciado, la nómina se incrementó fácilmente hasta en un 50 por ciento; lamentablemente crearon muchos puestos fantasmas. Antes sólo había un director y su asistente, ahora les pusieron secretarios particulares, varios asistentes, etcétera”. Refirió que, de igual forma, se crearon subdirecciones y coordinaciones innecesarias sólo para que estos funcionarios cobraran muy buenos sueldos: “si bien es normal que entre cada administración y cada etapa de transición refresquen con gente nueva al municipio, pero una cosa es tener a tu gente de confianza y otra cosa es retacar de personas que no hacen nada y tienen puestos inventados”, reclamó. Expuso que actualmente hay alrededor de seis mil personas que laboran en el ayuntamiento, incluyendo las delegaciones, la
corporación de policía y todos los activos, por lo que se debería de reducir a poco más de tres mil, pero haciendo hincapié en las personas operativas, sobre todo en el caso de seguridad pública, pero se debe de quitar a la mitad de los administrativos. Por último, refirió que “no se necesita tanta gente administrativa, y es donde se encuentra el grueso de la gente con muy bue-
Para 2015, presupuestados 2,500 mdp
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) en San Luis Potosí, Alejandro Cambeses Ballina, rechazó que por el proceso de cambio en el Ejecutivo estatal pueda haber algún tipo de retraso en la entrega de recursos y programas de la dependencia, no obstante aseveró que en cuanto se pueda se podrá entrar en contacto con el nuevo gobierno para estar perfectamente coordinados. El funcionario federal expuso que, para todo 2015, por parte de la Sagarpa se han tenido contem-
Partidos y movimientos sociales se suman a los agresores de periodistas ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
la libertad de expresión el gobierno federal y los empresarios de la prensa –todavía lo hacen gobernadores y empresas en algunos estados– ocurrieron al menos 27 ataques contra reporteras y reporteros por parte de activistas, militantes y hasta candidatos a puestos de elección. Las agresiones al ejercicio del periodismo son consideradas delitos contra la libertad de expresión. Días antes de los comicios se registraron otras agresiones. En todos los casos fue porque los delincuentes se sintieron acechados o bien porque se expusieron sus anomalías e ilegalidades. El registro lo hicieron las organizaciones internacionales: Artículo 19 de origen inglés, Reporteros Sin Fronteras de Francia y el programa Periodistas en Riesgo de Freedom House, y el Centro Internacional para Periodistas, ambos de Estados Unidos. Artículo 19, promotora del programa #RompeElMiedo, registró 27 ataques sólo el 7 de junio. Del total de agresiones, diez fueron físicas, cinco bloqueos informativos u obstrucciones de la búsqueda de información, cuatro robos de equipo, tres ataques cibernéticos, tres falsificaciones a perfiles de redes sociales de medios y una detención arbitraria. Cuatro en Oaxaca, cinco en Puebla, cuatro en Veracruz, tres en Guerrero,
nos salarios. El señor Gallardo debe de bajar sueldos y eliminar los puestos que no son necesarios, por lo que tendrá que tocar los intereses del sindicato mayoritario, que aglutina a más de dos mil 200 personas, en donde hay muchos aviadores e incluso tenemos información que de forma desesperada están buscando meter más gente antes de que concluya la administración”.
Cambio de gobierno no va a afectar programas de Sagarpa n
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
Lamentablemente crearon muchos puestos fantasmas, dice
Necesario, reducir personal del municipio: sindicato minoritario n
7
dos en el Distrito Federal, dos en Guanajuato, dos en Jalisco, dos en Quintana Roo, uno en Nuevo león, uno en Tabasco, Chiapas y Chihuahua. Los casos extremos registrados son de Xalapa, Veracruz, donde dos reporteros de Radiover, Elena Anell y José Francisco García Reyes fueron atacados por militantes del PRI, quienes les despojaron de equipos, teléfonos móviles y documentos de identidad. En Guadalajara dos reporteros de Reforma fueron agredidos por alrededor de 15 personas presuntamente ligadas al PRI. En Campeche la reportera Ilda Elena Avoites de Por Esto! fue agredida con botellas y piedras desde un camión de redilas, después de realizar su cobertura. En Tabasco el fotoperiodista Adrián Chan del diario Presente Tabasco cubría un conflicto en una casilla en la colonia Gaviotas Sur de la capital del estado, Villahermosa, cuando lo agredieron. En Oaxaca, Eduardo Contreras, reportero del diario Buen Día, fue víctima de un “bloqueo informativo” en el municipio San Juan Bautista Valle por parte de la CNTE y en la capital miembros de la sección 22 retuvieron a Alejandro Sánchez de El Financiero y lo despojaron de dos celulares. Además Tomás Martínez del diario Noticias
plados alrededor de dos mil 500 millones de pesos, un presupuesto que a lo largo del año se ha estado bajando: “en el caso de Proagro ya se han bajado más de 500 millones de pesos, el Progan también ya ha bajado unos 90 millones de pesos, etcétera”, detalló. Manifestó que el compromiso de la Sagarpa es que los recursos puedan estar llegando mucho más rápido y a tiempo para los productores: “por la cuestión del cambio de gobierno no tiene que alentarse en lo absoluto los procesos, tienen que seguir tal cual y como se han hecho”, reiteró.
Oaxaca fue forzado a borrar fotografías, posteriormente le robaron la tarjeta de la cámara fotográfica. Reporteros Sin Fronteras aportó otros datos al registro de días previos a la elección. El 4 de junio en la ciudad de Colima un grupo del Partido Acción Nacional agredió a las periodistas Elizabeth Ibal Rocha, del diario El Occidental, y Fabiola Rosales, de El Sol de México. Y el 1 de junio, ante policías del estado, un reportero de Diario de Yucatán sufrió una agresión junto a una bodega ubicada en el sector sur-poniente del Periférico de Mérida, donde varias personas cargaban cientos de bolsas negras en camionetas que, según informes recibidos días antes, servirían a un partido político para distribuir en la campaña electoral en el interior del estado. El 30 de mayo una periodista fue víctima de abuso sexual en Veracruz, después de que cubriera un evento de cierre de campaña del candidato Érick Alejandro Lagos, del PRI... una semana antes otra periodista de Veracruz había sido amenazada debido a la información que había publicado sobre otro candidato del PRI a diputado. El 29 de mayo un corresponsal del diario Reforma fue víctima de personas del equipo de campaña del candidato a presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, por el PAN. En Colima, la periodista Gabriela Vives recibió una amenaza por medios de una llamada a su teléfono celular, en la que le advirtieron: “Síganle tirando mierda a Nacho, no son nadie y cuando sea gobernador se los va a cargar la chingada a ti y al chaparrito hocicón, no saben con quién se meten”. La cuenta seguirá creciendo. Ahora son más los tipos de agresores. Son insuficientes las acciones de los responsables de prevenir, de proteger, investigar, de castigar para disminuir la impunidad. ¿Quién sigue?
n Agentes de la Policía Ministerial del Estado detuvieron a nueve integrantes de un grupo del crimen organizado, presuntos responsables de la muerte de dos hombres, quienes fueron encontrados decapitados el 7 y 8 de junio en diferentes puntos de la ciudad. Los detenidos son Enrique, de 52 años de edad; César Joel, de 29; Luis Fernando y Domingo, de 24; Irving, de 19; Marving Antonio y Mario Enrique, de 40 años de edad, a quienes se les acusa de los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, delincuencia organizada y lo que les resulte. Las investigaciones de los agentes de la PME los llevaron a un domicilio en la calle Puente de Calderón en el fraccionamiento Insurgentes, donde lograron detener a cinco personas, todos ellos traían entre sus ropas bolsitas de plástico con cocaína y
Detienen a nueve implicados en las recientes decapitaciones n
Los asesinatos y las narcomantas, utilizadas para intimidar a bandas rivales
tres se encontraban armados. Con ellos se encontraban dos menores de edad: Miriam, de 17 años, y Luis Ángel, de 16, quienes traían tres bolsitas cada uno con droga. En su declaración, Enrique dijo tener su domicilio en Ciudad Victoria Tamaulipas, pero que viaja constantemente a esta ciudad a cumplir órdenes y realizar diversos “trabajos”, el último fue colocar narcomantas en diferentes puntos de la ciudad la madrugada del día 8 de este mes; aseguró que varios de sus compañeros participaron en la ejecución
de dos personas a quienes decapitaron en una casa de seguridad que tienen en Ciudad Satélite. Por su parte, César Joel dijo que a él lo contrataron en Reynosa, Tamaulipas, que en la casa de seguridad secuestran y matan a sus víctimas. Además en su teléfono celular traía fotografías de los hombres que fueron encontrados decapitados. Los otros señalaron que pertenecen a un grupo del crimen organizado y que se dedican a la venta de droga al menudeo, que las ejecuciones y las narcomantas son para causar pánico entre
persecución hasta que se les dio alcance. Los tres traían entre sus ropas 83 bolsitas grapadas con cocaína; el primero traía además mil 100 pesos en efectivo y una pistola escuadra. En el interrogatorio, los detenidos dijeron que el dinero era producto de la venta de la droga y que los tres tienen sus domicilios en Matehuala; aseguraron además que pertenecen a un grupo del crimen organizado. También reconocieron haber participado en el secuestro y muerte de dos mujeres el 29 de mayo, Claudia Yadira y Judith, de quienes primero aparecieron las cabezas con un narcomensaje en una cancha de futbol rápido, en la colonia Vista Hermosa en Matehuala, y cuatro días des-
pués encontraron los cuerpos en Nuevo León. Al respecto, los detenidos informaron que las mujeres pertenecían al mismo grupo del crimen organizado que ellos, pero no obedecieron órdenes y por ese motivo las llevaron con engaños a Nuevo León, ahí las secuestraron y una vez que obtuvieron dinero de sus familiares y un vehículo, les quitaron la vida. La PME solicitó el apoyo de autoridades de todo el país para recuperar el vehículo Jetta azul que les había entregado la familia como parte del rescate, logrando detener en Nuevo León a Miguel Ángel conduciendo dicha unidad, siendo éste quien diera los nombres de todos los que participaron en la muerte de las dos jóvenes.
Aprehenden a los tres asesinos de dos mujeres en Matehuala n
Las ejecutaron porque no obedecían órdenes, confiesan
n Luego de las investigaciones que llevó a cabo la Procuraduría General de Justicia a través de la Policía Ministerial del Estado, para esclarecer la muerte de dos mujeres en Matehuala el 29 de mayo, se logró la detención de tres personas que participaron en este doble homicidio y uno más que se encuentra detenido en Nuevo León. Hace un par de días, en el municipio de Charcas, la Policía Ministerial del Estado logró la detención de tres personas por delitos contra la salud. Los sujetos, de nombres Francisco Gerardo, de 18 años de edad, Juan Pablo de 17, y Martín, de 50 años, iban en un taxi del municipio de Matehuala, y al ver a los policías de inmediato aceleraron la marcha y se inició la
M
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
8
ucha gente sonriendo mucha gente que simula sonreír, unos hacen con su sub-risa: (sonrisa) una suerte de simpatía, y otros más bien son una mueca supuestamente agradable causan asco. Recuerdo haberle escuchado a un buen hombre la frase de: “no hay que ser simpático, hay que ser empático”. De momento pensé, ¡qué buena idea!, jamás se me hubiera ocurrido que alguien buscara ser simpático en lugar de empático, pero ese ejemplo me dio a notar que sí hay ese tipo de gente. Creo que aún más, debemos con la empatía buscar la simpatía. Aunque depende qué tipo de simpatía de la cual estamos hablando, no siempre nos referimos a un solo sentido. No hay que olvidar las subdivisiones del sistema nervioso que conforman a los seres vivos, hablamos de ese sistema que es autónomo o neurovegetativo, ese sistema denominado simpático y parasimpático. Sus funciones tienen que ver con su nombre y el uso cotidiano que le damos a la palabra simpatía –aunque sólo sea de modo tangencial y recordemos que esto es mi opinión–. Por ejemplo el sistema parasimpático es llamado anabólico, encargado de funciones que se ven reflejadas en los efectos vegetativos asociados a la conservación; el simpático o catabólico, realiza en el
La importancia de lo simpático LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
la población y tomar el control de la plaza. Más tarde, los agentes de la PME se dirigieron a la llamada “casa de seguridad” a Ciudad Satélite, en la calle Azteca Sur del fraccionamiento Manantial, donde detuvieron a Mario Enrique, quien reconoció formar parte de este mismo grupo y quien reveló que en la calle Panalillo de la misma colonia es donde retuvieron y ejecutaron a dos personas recientemente. Al acudir a ese domicilio, se encontraba resguardado por Marvin Antonio, quien al ver a los agentes trató de huir y tras una persecución, se logró detenerlo y se le encontró un arma larga. Al revisar el domicilio, los agentes encontraron una maleta con decenas de cargadores para AK47, conocidos como cuernos de chivo, así como cientos de cartuchos de diversos calibres y equipo táctico, 102 dosis de
cocaína, varios kilos de marihuana, dos armas largas y tres armas cortas. En ese domicilio también se encontraron indicios de la forma en que le quitaban la vida a las personas, revelando los detenidos que también ejecutaron ahí a un hondureño que era integrante de su grupo, pero tuvieron diferencias y decidieron acabar con su vida. Aclararon que tanto el primer decapitado, de nombre Luis, encontrado el 7 de junio en unas parcelas de la comunidad de San Nicolás de Jassos en las cercanías de Santa Rita, así como el segundo, de nombre Daniel Martín, encontrado en un camino de terracería por el tanque Tenorio, no tenían nada que ver con el crimen organizado, simplemente los mataron para atemorizar a la población y demostrar a sus contrarios que ellos tenían el dominio.
Los decapitados no tenían ninguna relación con el crimen organizado.
cuerpo acciones que preparan al organismo para la supervivencia o huida. El simpático prepara al organismo para la supervivencia entre la especie; la persona simpática pretende serlo, para lograr una especie de supervivencia entre los organismos sociales. La referencia inmediata a nuestra palabra simpático puede ser el idioma italiano pero es el latín Symphatia: afinidad entre dos cosas, y el griego συμπατηεια identidad del sentir o relación, los orígenes de nuestra palabra en cuestión, que como ya se indicó tiene mucho que ver con la supervivencia y el famoso “caerles bien a los demás”, lo cual es un asunto grave, definitivamente grave, pues si uno le cae bien al otro, si se es simpático actúa la gravedad, y de este modo uno cae bien y no
es un ente que flota o es azotado por la sociedad. Lo anterior puede ser ilustrado por ejemplo en la idea por extensión de la afinidad entre dos situaciones que no tienen conexión directa pero conservan alguna relación, como la típica frase de la novia: –qué simpática tu mamá con sus comentarios lacerantes y llenos de escarnio–, u otros muchos más ejemplos que bien conocemos. En orden a la palabra symphatia, ésta se encuentra agrupada con las desinencias ya del griego y ya trasladadas al latín: sym y phatos, consejo y sentimiento, aconsejar con sentimiento al otro. Ese famoso phatos, la pasión, del sentir a la humanidad, –seguramente este elemento patético fue lo que llevó a Primo Levi a heredarnos la obra titulada: Si esto es un hombre–. Ahora en suma a lo anterior, sabemos por experiencia que cuando uno intenta ser simpático, pretende hacerse sentir, supone ser en el otro, que el otro me adopte de buena manera, con buenos sentimientos, la idea contraria a lo simpático es lo antipático (ir en contra del sentir del otro), lo desagradable. Hay también otra forma de ver la Sym-phatia, y es desde la idea de simi-sentir, y el phatos, esto es comprender al otro, tratar de asimilar sus sentimientos. Con empatía y simpatía, producimos armonía.
ALONSO URRUTIA
No hubo partido que pasara por alto la falla. En la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) para reportar los cómputos por circunscripción de los comicios federales, las críticas al sistema informático provinieron de tirios y troyanos. Errores ‘‘escandalosos’’, fustigó el PRD; golpe a la credibilidad, lanzó Morena; inadmisible falla, reclamó el PRI, mientras el PAN cuestionó los millonarios recursos invertidos en un sistema errático. Los reclamos partidistas pasaron de la exigencia de una investigación a la demanda de una auditoría de los sistemas informáticos, porque según el argumento del representante de Morena, Horacio Duarte, no sólo fallaron los reportes de los cómputos, sino hubo errores en la insaculación, en el registro de representantes partidistas, en el sistema de información de la jornada electoral, hasta llegar al cómputo. Por ello, demandó que se realice una auditoría. En medio de las descalificaciones, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, intentó atajar el golpe argumentando los ‘‘aprendizajes institucionales’’ en cada elección: ‘‘Malo que una autoridad se cerrara bajo una lógica de cero autocrítica. Queda claro que la elección de 2018 es de enorme relevancia política y por tanto lo ocurrido en 2015 es necesario demenuzarlo’’. Y concedió: ‘‘Absolutamente de acuerdo con la auditoría.
■
No hubo partido político que no criticara las recientes fallas
El sistema informático del INE, en la picota FIN DEL CUENTO
MAGÚ Desde ahora instruyo a la secretaría ejecutiva para que estudie cuál es la mejor ruta de una auditoría externa’’. Los embates contra el sistema de difusión respetaron los resultados, con excepción del PT, que en los estertores de su existencia
se aferra a sortear las milésimas que le faltarían para preservar el registro. El petista Pedro Vázquez cuestionó que la inconsistencia del sistema hizo perder a su partido 37 mil votos, que no se sabe dónde quedaron, vitales para un organismo que está a 3 mil sufragios de
■ Difunde el instituto cómputos de circunscripciones federales
la sobrevivencia. La discusión no provino de un ejercicio de autocrítica del INE, sino a instancias del representante perredista Pablo Gómez, quien dijo que el problema no se redujo a la difusión en Internet, sino también en la red interna
Durante la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) donde se difundieron los cómputos por cada una de las cinco circunscripciones de las elecciones federales –en que participaron 47.72 por ciento de los ciudadanos–, el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, destacó la elevada participación, la más alta desde 1997; la alternancia registrada en 102 distritos electorales federales; la estrecha diferencia en 20 distritos, que obligó al recuento total, y que en 76 más el margen fue inferior a 5 por ciento. En su única alusión al entorno prelectoral en Oaxaca y Guerrero, Córdova reconoció ‘‘la necesidad de seguir impulsando reflexiones amplias e incluyentes en torno a la vía civilizatoria que implican las elecciones en una democracia, para que en 2018
no haya organización social o grupo que se sienta excluido del sistema democrático’’. Concluidos los cómputos por circunscripción, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, informó del resultado por partido: PRI, 11 millones 638 mil 675 votos; PAN, 8 millones 379 mil 502; PRD, 4 millones 335 mil 745; Morena, 3 millones 346 mil 349; PVEM, 2 millones 758 mil 152; Movimiento Ciudadano, 2 millones 431 mil 923; Nueva Alianza, un millón 486 mil 952; Encuentro Social, un millón 325 mil 344; Partido del Trabajo, un millón 134 mil 447, y Partido Humanista, 856 mil 903. Votos nulos, un millón 900 mil 881; candidatos no registrados, 52 mil 384. Jacobo Molina mencionó que ahora se abre la etapa jurisdiccional, en la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) deberá resolver todos los recursos interpuestos por los partidos, al término de los cuales el INE realizará el cómputo nacional ya sin objeciones legales para la asignación de las diputaciones de representación proporcional. Córdova destacó que por tercera ocasión consecutiva el voto nulo disminuyó, ‘‘en contrasentido con las expectativas de quienes se dicen no representados por los partidos políticos y candidatos, ya que en 2009 el voto nulo fue de 5.4 por ciento del listado nominal; en 2012, 4.96, y 4.7 por ciento en 2015’’. Los resultados dan cuenta de la dispersión del sufragio y el fortalecimiento del pluralismo de cara a 2018, pues ninguno de los partidos alcanzó 30 por ciento de la votación. ‘‘Los cambios en la correlación de fuerzas a escala federal y en las elecciones locales demues-
que consultaban consejeros y partidos: ‘‘Aquí hay un misterio. ¿Pues no que Intranet era realmente lo que estaba diciendo lo que ocurría?’’ El consejero Javier Santiago pidió: ‘‘Vamos evitando extremos, tanto de dramatismo como de minimizar el problema. No nos ayuda en nada la emisión de juicios sumarios; de lo que se trata es de identificar con precisión las deficiencias y perfilar soluciones. Deficiencias y aciertos deben ser igualmente evaluados’’. Arturo Sánchez apuntó: ‘‘No tengo empacho en reconocer que hubo errores en el sistema (...) pero precisamente por eso quisimos mostrar nuestra arma jurídica más fuerte: las actas. No estamos regresando a un ningún viejo esquema’’. ‘‘Nadie ha planteado que hubiera una casilla que no se recontara habiendo causal legal. Nadie ha manifestado que un solo voto a su favor no se haya contado correctamente o que se le hayan dado votos al adversario de manera incorrecta. La limpieza de la elección no está en cuestión’’, aseguró Ciro Murayama. El representante priísta Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que ‘‘si se tienen los recursos suficientes para hacer un traje a la medida, no puede fallar absolutamente nada’’. Francisco Gárate, del PAN, concluyó que la falla ‘‘cuestiona la capacidad, habilidades y profesionalismo de quienes manejan el sistema. Se le destinaron 27 millones de pesos’’.
Proyecciones para la conformación de la próxima Cámara de Diputados
Ensalza Córdova la elevada participación ALONSO URRUTIA
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
9
ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL PAN PRI
PRD
PT
PVEM
MC
NA
Morena
ES TOTAL
PRIMERA 13
10
2
0
2
7
2
2
2
40
SEGUNDA 15
11
3
0
3
3
2
2
1
40
TERCERA 8
9
6
0
8
2
1
5
1
40
CUARTA
8
6
9
0
3
2
2
8
2
40
QUINTA
9
11
8
0
2
2
2
4
2
40
PLURINOMINALES 53
47
28
0
18
16
9
21
8
200
MAYORÍAS RELATIVAS 55
156
28
6
29
10
1
14
0
299
CÁMARA 108 203 DE DIPUTADOS
56
6
47
26
10
35
8
499*
* EL DIPUTADO 500 ES MANUEL CLOUTHIER CARRILLO, CANDIDATO INDEPENDIENTE CORTE DE CÓMPUTOS
tran que los ciudadanos determinan los poderes públicos’’. Finalmente, Córdova reconoció los avances que registraron las candidaturas independientes en todos los niveles (guberna-
turas, alcaldías y diputaciones federales o locales). A pesar del debate sobre su financiamiento ‘‘se constituyeron como una carta legítimamente válida para acceder a los poderes sociales’’.
■
El triunfo demuestra ‘‘que somos la fuerza política y moral más importante’’
Ganar la Presidencia en 2018, siguiente objetivo de Morena, señala López Obrador ■
Se ganó sin dinero y a pesar de las trampas, gracias al apoyo de los ciudadanos libres, expresa corporativo, el de quienes de manera consciente están a favor de un cambio verdadero en la capital y todo el país’’, expresó. Durante la reunión –a puerta cerrada– en un local de la colonia Roma, indicaron consejeros, tanto López Obrador como el presidente del comité ejecutivo nacional, Martí Batres Guadarrama, señalaron que si en este momento se realizaran las elecciones presidenciales, Morena ganaría.
El partido obtuvo el voto no corporativo de quienes desean el cambio
Andrés Manuel López Obrador, acompañado por sus hijos, el pasado 7 de junio ENRIQUE MÉNDEZ
El triunfo de Morena el 7 de junio se debe a que ‘‘demostró ser la fuerza política y moral más importante del país’’, y el si-
guiente objetivo es ganar la Presidencia en 2018, aseguró ayer Andrés Manuel López Obrador. Al concluir la reunión del consejo nacional de Morena, el ex candidato presidencial sos-
ME
■ Foto Carlos Ramos Mamahua
tuvo que se triunfó sin dinero y a pesar de las ‘‘trampas’’, pero gracias al apoyo de ‘‘los ciudadanos libres’’ que respaldaron a los candidatos. ‘‘Morena obtuvo el voto no
SUENA
Fue desigual la competencia, dice el Partido Humanista
■
Pleitos internos
DE LA REDACCIÓN
Morena es la única esperanza para el país y por eso vamos a prepararnos; hay ese acuerdo del consejo; hay unidad’’. Entre los acuerdos asumidos ayer, informó Batres, el consejo nacional autorizó destinar la mitad de sus prerrogativas como partido a partir de 2016, así como una parte de las subvenciones y dietas de sus legisladores, a constituir un fondo que se destinará a las universidades públicas del país con objeto de aumentar la matrícula y reducir el número de rechazados. Se le definió como el programa Becarios sí, sicarios no. Se aprobó que, a convocatoria del CEN, los diputados federales y asambleístas elegirán a sus coordinadores; asimismo, se fijó la agenda legislativa en la que se incluye el rechazo a la privatización del agua, abolir las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, entre éstas la energética. El pleno avaló una propuesta de Batres para que los grupos parlamentarios de Morena ejerzan un código de ética, en el que se comprometan a renunciar a prebendas como bonos y viajes, bajo el principio de austeridad. Además, se convocó a los candidatos que quedaron en segundo lugar en sus respectivas elecciones a ‘‘no abandonar el territorio, sino seguir trabajando ahí donde haya capital político sembrado’’. También se ratificó el acuerdo del CEN de contratar un crédito de 30 millones para cubrir los gastos de la campaña. El delegado electo de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, informó que se acordó que en las demarcaciones se ponga fin a los permisos de uso de suelo, que son fuente de corrupción y han alterado la armonía vecinal.
Saluda los triunfos de independientes
Fastidio popular, lección de los comicios: Iglesia
Ante la inminente designación de un interventor de sus finanzas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), una vez que se confirme la pérdida de registro, el representante del Partido Humanista, Ricardo Espinosa, reconoció que en su fugaz existencia jugaron factores externos e internos. Reclamó la ‘‘desigualdad’’ con que contiende un partido nuevo –Morena y Encuentro Social ya tenían estructura, sea por la escisión o porque ya contaban con estructura estatal–, los apoyos innegables de empresarios y gobiernos a otros organismos políticos.
Espinosa asumió que los pleitos internos impidieron consolidar una estrategia que permitiera sortear ‘‘condiciones desiguales’’. Mencionó que cooperarán con el INE en el proceso de liquidación para evitar suspicacias sobre el uso de los recursos públicos.
López Obrador, dijeron asistentes, sostuvo que aún falta un largo trecho para el proceso de 2018, que ‘‘es el momento fundamental, la cita más importante en la historia de México’’, y por tanto el partido debe prepararse. Después, en entrevista, señaló: ‘‘Hicimos el compromiso de seguir adelante consolidando a Morena y vamos hacia 2018. Sí, vamos a las elecciones locales de Chiapas, el próximo año en ocho estados para gobernador y alcaldes, pero todo con miras a 2018.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
10
HELGUERA
Las elecciones del pasado 7 de junio revelaron el fastidio popular hacia el tripartidismo y la urgencia de un cambio en el sistema de partidos, y dieron paso a ‘‘situaciones inéditas’’, como el triunfo de candidaturas independientes –Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, gubernatura en Nuevo León; Alfonso Martínez Alcázar, alcaldía de Morelia, Michoacán; Pedro Kumamoto, diputación local en Jalisco, y Manuel Clouthier Carrillo, diputación federal por Sinaloa–, y puso fin a la ‘‘hegemonía amarilla’’ en la ciudad de México, expuso la Arquidiócesis Primada de México. Destacó que 47 por ciento de votación emitida es un ‘‘magro porcentaje nacional’’, por lo que consideró urgente recuperar la credibilidad en el sistema democrático para superar los altos niveles de abstencionismo. ‘‘La ciudadanía merece más que un
sistema de partidos políticos, pues manifestó su voluntad para cambiar las cosas antes de que sea demasiado tarde’’, advirtió. En el editorial del semanario Desde la Fe, la jerarquía católica asentó que las candidaturas independientes son ‘‘un buen indicio para dar un respiro de aire fresco’’, y en el caso de la ciudad de México, los resultados rompieron con el control ‘‘de un partido –en referencia al PRD– que por falta de competencia y renovación se enquistó en el poder para confiarse falsamente de un respaldo perpetuo’’. En alusión a Morena, expuso que la ciudadanía espera que ‘‘esta fuerza política emergente, que se lleva la mayoría de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal e importantes delegaciones, lleve a cabo un cambio para terminar con los males que padece la ciudad de México’’. DE LA REDACCIÓN
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/06/15 12:35 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ ¿Otra “pareja presidencial”? ◗ Rebanadas de pastel azul ◗ Fiebre de precandidatos ◗ Eje Nuevo Léon-Jalisco argarita Zavala Gómez del Campo sólo gozó durante tres minutos de individualidad política. Apenas había puesto en YouTube un video, de mala concepción y peor factura, para informar que pretende buscar la Presidencia de la República en 2018, cuando ya estaba el esposo incómodo reiterando el sello conyugal: “Gran noticia! @Mzavalagc anuncia que buscará la Presidencia de la República!”, tuiteó Felipe Calderón 180 segundos después que su esposa, y luego fungió como amenazante vocero azul (tal es el color del ave que identifica a Twitter): “En cuanto al PAN, @ Mzavalagc señala que las cosas son tan graves que se requiere una dirigencia de consenso. De otra forma nos dividiremos”. El segundo tuit felipista muestra de manera cruda el verdadero propósito de la cojeante precandidatura matrimonial. Presionar para conseguir porciones del botín de blanco y azul que le ha sido escamoteado de manera creciente a los calderonistas. “Dirigencia de consenso” es mucho menos que un eufemismo para referirse a un chantaje interno contra los posesivos maderistas, a los cuales se advierte que si no aprenden a respetar se toparán con divisiones cantadas. Cobro de piso partidista. Por cierto, ya hubo antes una “pareja presidencial”, de funestos resultados para el país, con Marta Sahagún y Vicente Fox como socios. Y ya hubo una mujer que fue candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, a la que usó, maltrató y negoció políticamente el mismo Calderón. Pero ni siquiera hay una viabilidad plena de la dupla Zavala-Calderón (familias políticas acostumbradas a llegar a cargos de elección popular por la vía de la representación proporcional) para hacerse de la postulación panista para 2018, sino todo lo contrario. El control estructural del PAN lo ha tenido Gustavo Madero, quien ejercerá la coordinación de los diputados federales de blanco y azul en la próxima cámara y tratará de que el queretano Ricardo Anaya quede como dirigente del comité nacional panista, con la intención de que el chihuahuense Madero acabe siendo el candidato presidencial en 2018. Otro precandidato presidencial muy adelantado es el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, quien ha financiado campañas electorales de miembros del que ahora es su partido, el PAN (antes, RMV fue priísta, cercano a Elba Esther Gordi-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
llo), pero también ha repartido dinero y favores en arreglos con el PRD chuchista y otros partidos menores. Las autopostulaciones de Zavala Gómez del Campo (recordada en estos días en relación con la guardería ABC y los concesionarios y directivos absolutamente impunes) y de Andrés Manuel López Obrador a nombre de Morena, forman parte de una fiebre sucesoria adelantada que se vigoriza una semana después de los comicios intermedios más violentos y sucios de la historia electoral mexicana (que nunca ha rechinado de limpia), con resultados favorables al bipartidismo, el peñismo y el pactismo, sin avances más que de espejismo en cuanto a opciones contrarias al régimen y con la novedad de los independientes como opción que podrá florecer genuinamente o ser manipulada en 2018 por los poderes hoy dominantes. Otro precandidato listo para sacrificarse si “el pueblo” así se lo “pide” es el abogado Miguel Ángel Mancera, a quien el bejaranismo culpa de las derrotas que el PRD sufrió en el Distrito Federal. El secretario general de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, se convirtió en el virtual mandamás en cuanto a la selección de candidatos a diputaciones y jefaturas delegacionales, pero los resultados
fueron muy malos, para el sol azteca en general y para la “corriente” específica de MAM (aunque éste formalmente sigue sin afiliarse al partido de negro y amarillo), Vanguardia Progresista. En el PRI, el precandidato presidencial de Los Pinos parece ser otro Miguel Ángel, éste apellidado Osorio Chong. Tan abierta es la pretensión del hidalguense y tanto el poder que le ha delegado Enrique Peña Nieto, que a nadie sorprendería si fuese otra maniobra clásica del priísmo que deja correr a un presunto puntero para mantener bajo protección, a la sombra, a la carta realmente deseada por el designador en turno. De los gobernadores, el chiapaneco Manuel Velasco Coello (milagroso multiplicador de votos para el PRI-Verde, auténtico representante “moderno” de las peores prácticas del mapacheril pasado tricolor) es tolerado en su búsqueda de reproducir el esquema televisivo-farandulero-político antes utilizado en el estado de México. Y, totalmente ajeno al círculo de afectos peñistas, el histórico Manlio Fabio Beltrones espera que Los Pinos defina su futuro inmediato, que él quisiera estuviese en la principal oficina del PRI nacional. El eje Nuevo León-Jalisco también debe ser tomado en
DESAYUNO
cuenta. Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, y Enrique Alfaro Ramírez concentran un alto potencial de votantes que desafía las estrategias tradicionales sustentadas en factores centralizados en la capital del país políticamente conurbada (el DF y el estado de México). Ambos fueron priístas y consiguieron triunfos electorales impactantes. Hoy dominan la política de dos estados muy importantes, uno como gobernador electo y otro como una especie de gobernador paralelo, pues no sólo ganó la presidencia municipal de Guadalajara, sino la de los principales municipios del estado y tantas diputaciones locales y federales que el poder real del priísta Aristóteles Sandoval se ha disminuido simbólica y territorialmente. Uno de ellos, o alguien fuertemente apoyado por ellos, podría ser un candidato presidencial “independiente” (aunque Alfaro y su corriente han participado a nombre de Movimiento Ciudadano). Y, mientras los datos oficiales para la repartición de diputaciones federales por la vía plurinominal permite avizorar que al PAN le corresponderán 53, al PRI 47, al sol azteca 28 y a Morena 21, ¡hasta mañana, con los priístas José Ignacio Peralta y Juan Manuel Carreras recibiendo las constancias de mayoría en Colima y San Luis Potosí, aunque sujetos esos desenlaces a resoluciones posteriores sobre eventuales impugnaciones panistas!
CON CAMPECHANOS
Hijo de Eduardo Medina Mora, a la Conagua Con Roberto Ramírez de la Parra al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) –tras la renuncia de David Korenfeld– habrá cambios en la dependencia, que comienzan con la salida de funcionarios operativos como Felipe Arreguín, quien por 13 años fue el subdirector general técnico. Llega a esa área Víctor Alcocer Yamanaka, que trabajaba en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. También se contempla el relevo de Salomón Abedrop en la subdirección de Infraestructura Hidroagrícola, a la cual llegará Luis Felipe de Jesús Alcocer, quien estaba en el organismo de Cuenca Golfo Norte. En tanto, a la subdirección jurídica, que ocupaba Ramírez de la Parra, llega Alejandro Medina Mora, hijo de Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. DE LA REDACCIÓN
Exige AN reporte sobre menores deportados El PAN presentó en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional de Migración envié un reporte al Congreso de la Unión respecto de los menores migrantes mexicanos y extranjeros que han sido deportados en los pasados 10 años. El senador panista José María Martínez resaltó que el gobienro federal no ha cumplido con disposiciones de la Ley de Migración, como el requisito de desarrollar un procedimiento para garantizar el interés superior de los menores que viajan solos y que son deportados a sus países de origen, sobre todo de Centroamérica. Refirió que en el caso de los menores mexicanos que migran a Estados Unidos, “lo hacen frecuentemente con la idea de reunirse con sus familiares, o últimamente para huir de la violencia que se registra en sus comunidades”. VÍCTOR BALLINAS
Supervisan protocolo para niños migrantes
José Murat Casab se reunió con el virtual ganador de la gubernatura de Campeche, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas, así como con el mandatario estatal saliente, Fernando Ortega Bernés ■ Foto La Jornada Maya Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El subsecretario para América del Norte de la cancillería, Sergio Alcocer, realizó una visita de trabajo a la ciudad estadunidense de Portland, donde recorrió el albergue Morrison Paso, que desde el año pasado recibe a menores migrantes no acompañados que intentan ingresar a Estados Unidos. El subsecretario conversó con connacionales que ahí se encuentran y supervisó la implementación del Protocolo para la Atención Consular de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados. El protocolo fue lanzado en mayo por el gobierno de México, con el objetivo de desarrollar instrumentos puntuales y estándares específicos que permitan a los funcionarios consulares brindar una mejor atención a los menores migrantes. DE LA REDACCIÓN
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
11
MÉXICO SA
◗ Pemex y la zopilotera ◗ Muerte por inanición ◗ Exprimir y endeudar
ierto que no es novedad, pero –más allá de corruptelas, excesos y errores– como paraestatal o “empresa productiva del Estado” Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido permanentemente saqueada por el fisco hasta llevarla a la inanición financiera (y de cereza, recorte presupuestal), de tal suerte que “son prácticamente nulas” sus posibilidades para “competir en igualdad de circunstancias” con los “jugadores” privados.
Aún no arranca plenamente la participación del capital privado en la otrora industria petrolera nacional, cuando ya Pemex registra severos problemas financieros para mantenerse activa en el tablero de productores, dificultades que parecen ser agudizadas a propósito por quien tiene la responsabilidad legal de cuidar sus haberes y procurar su incremento (léase el gobierno federal).
Desde ya, la directiva de Pemex reconoce que sus posibilidades para competir con las empresas extranjeras que participarán en la explotación del petróleo “son prácticamente nulas, debido a que, en lugar de disminuir su carga fiscal, como prometió el gobierno federal durante la negociación de la reforma energética, ésta se ha incrementado y la deja sin recursos para invertir”. Como muestra inmediata, “de enero a marzo de 2015 pagó 89 por ciento de su remanente operativo en impuestos, derechos y aprovechamientos, el porcentaje más alto en los pasados 15 años. En 2014 fue de 78.7 por ciento”.
En cambio, reconoce Pemex en su informe más reciente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “las petroleras extranjeras tendrán un régimen (fiscal) preferencial, ya que además de una menor carga tributaria podrán deducir la totalidad de sus costos, gastos de operación e inversiones en el cálculo de impuestos y derechos”. Por el contrario, Petróleos Mexicanos “aún no puede deducir la totalidad de sus costos y gastos de operación en el cálculo de impuestos y derechos, y, consecuencia de ello, el pago de éstos ha sido mayor al rendimiento de operación” (La Jornada, Andrea Becerril).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA da. Y para fortalecer sus finanzas, nada más arrancar 2015 el “ministro del (d) año” les recortó el presupuesto (52 mil millones de pesos), especialmente en el área de inversión, siempre con la idea de participar en un mercado petrolero en el que compita equitativamente.
Por el lado del endeudamiento, tan sólo en lo que va del gobierno peñanietista –es decir, en los tiempos reformistas y modernizadores– la ex paraestatal incrementó sus adeudos (sin considerar pasivos laborales, que duplican el monto de los pasivos) en 42 por ciento, al pasar, en números cerrados, de casi 60 mil millones de dólares en diciembre de 2012 a 85 mil millones en marzo de 2015. Así, la deuda de Pemex supera al débito del gobierno federal (85 mil contra 79 millones de dólares, respectivamente, al cierre del primer trimestre del presente año). De hecho, tan sólo en el primer trimestre de 2015, para el servicio de su deuda, Pemex destinó más de 70 mil millones de pesos, y sigue endeudándose. De hecho, la ex paraestatal advierte que el nivel de su endeudamiento “podría incrementarse en el corto o mediano plazos, lo que podría tener un efecto adverso en la situación financiera y resultados de operación. Para cumplir con las obligaciones de pago de su deuda, Pemex ha recurrido y podría seguir recurriendo a una combinación de flujos de efectivo provenientes de operaciones, disposiciones bajo las líneas de crédito disponibles y endeudamiento adicional. Debido a su fuerte carga fiscal, Pemex ha recurrido a los financiamientos para llevar a cabo sus proyectos de inversión. Una reducción en la calificación de Pemex podría tener consecuencias adversas en su capacidad para tener acceso a los mercados
financieros y/o en el costo del financiamiento. En caso de no poder obtener financiamiento en condiciones favorables, esto podría limitar la capacidad de (la empresa) para obtener mayor financiamiento y limitar la inversión en proyectos productivos financiados a través de deuda. Como resultado, Pemex podría no estar en condiciones de hacer las inversiones necesarias para mantener los niveles actuales de producción, así como para mantener e incrementar las reservas probadas de hidrocarburos, lo que podría afectar adversamente su situación financiera y los resultados de operación”. Por si fuera poco, le recortan el presupuesto. Ello ante la advertencia de la propia ex paraestatal de que “si Pemex no es capaz de cumplir con sus planes de exploración y desarrollo para la extracción autorizados por la Secretaría de Energía dentro del plazo especificado para ello, sus derechos para seguir explorando y desarrollando las áreas respectivas pueden ser revocados, lo que puede afectar adversamente los resultados de operación y situación financiera de la entidad. Pemex debe hacer fuertes inversiones para mantener sus niveles de producción actuales y para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos de México asignadas por el gobierno federal. Las reducciones en los rendimientos de Pemex, así como su incapacidad para obtener financiamiento, pueden limitar su capacidad de realizar inversiones”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, si lo anterior no es una política perversa para asfixiar financieramente a Pemex y darle burocrática sepultura, ¿qué es? Lo que queda claro es que aquello de modernizar a la ahora empresa productiva del Estado, con la finalidad de que “compita en igualdad de condiciones” con los vampiros trasnacionales y émulos internos, no trasciende el discurso.
La mesa está servida para el capital privado, pero en esto de la modernización del sector energético Pemex estorba a los privatizadores, por lo que es política pública del gobierno peñanietista ahorcar financieramente a la ahora denominada empresa productiva del Estado para sacarla de la jugada con el pretexto de que, “¡lástima!, no pudo competir” en un mercado abierto y equitativo. La ex paraestatal, pues, morirá de infarto financiero, El saqueo de las finanzas de la ex paraestatal se da a la par de su vertiginoso endeudamiento. En los dos primeros años de gobierno peñanietista, Pemex reportó rendimiento (lo que serían utilidades en una empresa privada) antes de impuestos y derechos por más de un billón 200 mil millones, pero llegó Hacienda y se embolsó el monto total y además exigió cerca de 450 mil millones adicionales. Así, de ganancias bastante gruesas, la petrolera nacional pasó a horripilantes pérdidas por alrededor de la última cantidad citada, agujero que debió cubrir con deu-
Plataforma de exploración Bicentenario, de Industrial Perforadora Campeche, Grupo R, con capacidad de perforación profunda y semiprofunda, en el pozo Talipau-1, ubicada en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González
D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Enviará México una “carga útil” a la Luna
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo sectorizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), enviará a la Luna una “carga útil”, la cual consiste en un dispositivo científico capaz de realizar tareas, con lo que México se convierte en el primer país latinoamericano en realizar un ejercicio de ese tipo. La SCT explicó que la misión se llevará a cabo con la sonda Griffin Lunar Lander, de Astrobotic, empresa asociada a la NASA, y se financiará con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El director general de la AEM, Javier Mendieta, explicó que esta “es una acción de vanguardia de la SCT a través de la AEM, que impulsa la inserción del país en el sector espacial satelital global”. El dispositivo será seleccionado mediante una convocatoria abierta a la comunidad científico-tecnológica del país, en el contexto del Fondo Sectorial Conacyt-AEM, en la que recibieron 17 propuestas para diseñar dicha misión. Los proyectos serán analizados por un comité para determinar el tipo de instrumento más viable, que será operado por científicos mexicanos y permitirá desarrollar capital humano que trabaje en el área espacial en México. Las zonas de estudio posibles son las ciencias planetarias o desarrollo tecnológico con telecomunicaciones espaciales TierraLuna. El artefacto podrá integrar sistemas robóticos al instrumento científico. Una vez que el comité técnico del Fondo Sectorial Conacyt-AEM elija al ganador, la AEM, Astrobotic y la institución electa trabajarán para integrar la “carga útil”, cuyo lanzamiento se prevé antes de 2018. MIRIAM POSADA GARCÍA
El financiamiento para autos logra cifra récord
El financiamiento para la compra de automóviles en México en los primeros cuatro meses del año superó por vez primera los niveles históricamente altos de 2007, previos a la crisis económica de 2009. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con información de JATO Dynamics, en el periodo enero-abril de 2015 se reportaron 252 mil 898 colocaciones, lo cual representa un incremento de 29 por ciento respecto de 2014, cuando sólo se financiaron 196 mil 60. Las cifras de ese periodo son 5.8 por ciento mayores a las registradas en 2007, cuando se financiaron 238 mil 975. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, entre enero y mayo de 2015, por vez primera en la historia, se vendieron más de medio millón de unidades (502 mil 935) en los primeros cinco meses de un año, lo cual significó un crecimiento de 20.8 por ciento respecto de lo comercializado en igual periodo de 2014. JUAN CARLOS MIRANDA
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/06/15 12:41 a.m. Página 1
Hoy se convertiría de nuevo en huracán; posible ciclón frente a la península de Yucatán
Deja Carlos daños en Guerrero y Oaxaca ■
MARIANA CHÁVEZ Y JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsales
Unos 120 habitantes de la comunidad Llano de San Francisco, municipio de Pinal de Amoles, Querétaro, se intoxicaron al consumir agua contaminada con arsénico proveniente del manantial El Cedral, dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) del estado. Los afectados, quienes padecieron infección respiratoria aguda, agotamiento, comezón generalizada, descamación palmo-plantar y pérdida de fuerza en las manos, acudieron al centro de salud ubicado en el poblado San Gaspar. La Ssa determinó que padecían intoxicación crónica por ingestión de arsénico. Los pacientes no están en riesgo de morir por esta causa, dio a conocer la Ssa en un comunicado. Agregó que como parte de la vigilancia epidemiológica y el control de riesgos sanitarios, la Ssa y la Comisión Estatal de Aguas (CEA) detectaron que la contaminación provino del manantial El Cedral, un sistema de distribución no operado por la CEA, la cual clausuró el venero y colocó dos depósitos de 10 mil litros cada uno.
Pesticida en sangre de mujeres
Diana Citlalli García, investigadora de la Universidad de Guadalajara, dio a conocer que 79 por ciento de 94 mujeres embarazadas de los municipios de Jocotepec y Chapala, a quienes se practicaron estudios para detectar tóxicos en el lago de Chapala y cuerpos de agua cercanos, revelaron que en la sangre de las pacientes hay hexaclorociclohexano –un pesticida cuyo nombre comercial es Lindano–, producto que oficialmente no debe fabricarse en México y cuyo uso está restringido desde 2000. García estudia la exposición materno-infantil al hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad entre los niños de Chapala y Jocotepec, con muestras tomadas entre 2009 y 2011 a mujeres de esas demarcaciones en su primer trimestre de embarazo. Según la norma internacional, una persona no debe tener más de 0.002 partes por millón del pesticida mencionado en la sangre, pero los valores encontrados en la muestra oscilan entre 0.009 y 21.8 partes por millón. El compuesto altera el equilibrio hormonal, lo que podría ralentizar el metabolismo y alterar los mecanismos de saciedad de los niños. En mayo de 2006 el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Jalisco, Enrique Dau –hoy principal asesor del gabinete del gobernador Aristóteles Sandoval– reconoció que para combatir al lirio acuático en el lago de Chapala se utilizaba glifosato, herbicida de amplio espectro.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
Querétaro: 120 intoxicados por arsénico en agua
13
Viviendas y comercios de la zona turística de Acapulco, Guerrero, resultaron dañados tras el paso del huracán Carlos. El Ejército Mexicano aplicó el plan DN-III para auxiliar a la población ■ Foto Javier Verdín DE
LOS CORRESPONSALES
El huracán categoría uno Carlos, que ayer se hallaba 120 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, se degradó a tormenta tropical, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora. Tras causar daños menores en Guerrero y Oaxaca, se desplazaba al noroeste a cinco kilóme-
RECONOCIMIENTO
tros por hora y este lunes podría volver a convertirse en huracán, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En la zona Diamante de Acapulco una persona resultó herida por la caída de una barda en la calle Pacífico, colonia Navidad, a causa del mal tiempo. También se reportó caída de techos y árboles, arrastre de em-
AL
PODER JUDICIAL
barcaciones cerca de plaza Manzanillo, en la zona Tradicional; pérdida de playa en áreas céntricas y turísticas de la zona Dorada, derrumbe de cimientos en plazas ubicadas en los accesos a playas; deslaves, cortes de electricidad, así como destrucción de enramadas apenas reparadas tras las marejadas ocurridas del primero al 5 de mayo en la playa Bonfil. Las playas más perjudicadas fueron fueron Caleta, Hornos, Carabalí y Papagayo. Asimismo se reportaron cortes de electricidad y caída de postes en Caleta, al igual que en las colonias Progreso y Hornos Insurgentes. El secretario de Protección Civil de Guerrero, Raúl Miliani, reportó daños en 16 enramadas en la región de la Costa Chica, y un deslave en la carretera Acapulco-Pinotepa, a la altura de Copala. El gobierno de Guerrero suspendió las clases este lunes. Además, los puertos permanecen cerrados a la navegación menor
desde el 10 de junio. Tore Knape, delegado de Protección Civil de Oaxaca en el Istmo de Tehuantepec, informó que Carlos causó lluvias intensas y fuertes vientos, que dejaron daños menores en el poblado Rincón Viejo, municipio de San Pedro Tapanatepec. Agregó que en parte de la carretera que comunica esa comunidad con el oriente del Istmo se desprendió el asfalto. La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que una zona de inestabilidad asociada a un centro de baja presión tiene 80 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón tropical frente a la península de Yucatán y causará lluvias de intensas a torrenciales. En Benito Juárez. Quintana Roo –cuya cabecera es Cancún–, se aplicó la operación Tormenta debido al elevado número de automóviles varados a causa de los encharcamientos. H. BRISEÑO, D. MANZO, I. SÁNCHEZ, J. SANTOS Y C. ÁGUILA
Cientos de médicos acuden a una marcha
Condenan el asesinato de un pediatra en Culiacán ■
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
El estado de México cuenta con un Poder Judicial que otorga certidumbre jurídica, que imparte justicia con transparencia y eficacia, siempre respetando el estado de derecho, situación que permite la llegada de más inversiones a territorio mexiquense, las cuales se traducen en más empleos para la población, así como mayor crecimiento y desarrollo, afirmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Refrendó el compromiso de la administración estatal de mantener una relación de respeto, cooperación y colaboración institucional con el Poder Judicial de la entidad, durante una reunión con integrantes del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que preside Sergio Javier Medina Peñaloza ■ Foto De la Redacción
Alrededor de 500 médicos de instituciones públicas y privadas marcharon ayer por la avenida Obregón, en esta ciudad, para protestar por el asesinato del pediatra Luis Oswaldo Duarte Jiménez. Los manifestantes salieron alrededor de las 7:30 horas del templo La Lomita y avanzaron hasta la catedral, en el primer cuadro. Algunos mostraban pancartas con leyendas como ‘‘Exigimos CULIACÁN, SIN.
justicia para el doctor Duarte’’; ‘‘Explotado, maltratado, mal pagado, jamás respetado, y ahora asesinado’’, y ‘‘No más violencia’’. Duarte Jiménez fue asesinado a balazos luego de haber sido secuestrado el 8 de junio. La protesta fue convocada por el Colegio Médico de Culiacán y familiares del especialista. Hiram Gómez, uno de los participantes, recordó que en años recientes han sido asesinados 10 médicos y ningún caso ha sido esclarecido.
CIRO PÉREZ SILVA
Tras el alarmante aumento en 2014 de la migración de menores no acompañados hacia Estados Unidos, “el gobierno de México detiene actualmente más centroamericanos en su territorio que toda las agencias estadunidenses en la frontera común”, advirtió la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), a partir de un análisis de datos oficiales. Explicó que entre octubre 2014 y abril de este año la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 70 mil 448 migrantes “no mexicanos” en su frontera sur –la gran mayoría centroamericanos, pero aún no se sabe de qué país exactamente– en ese mismo periodo. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), las autoridades mexicanas detuvieron a 92 mil 889 centroamericanos. “Estos números son sorpren-
■
Aumentó la detención de indocumentados por órdenes de EU, dice
Impunes, los crímenes contra migrantes en México: WOLA centroamericana en su frontera, ¿pero a qué precio?”, cuestionó Maureen Meyer, coordinadora principal del Programa de México y Derechos de Migrantes en WOLA. “Estados Unidos está pidiéndole a México que detenga y deporte a migrantes en su territorio, y es claro que lo está haciendo. Pero en el proceso, miles de niños y familias vulnerables están siendo devueltos al peligro, sin tener la oportunidad de buscar protección o solicitar estatus de refugiado”, agregó. De acuerdo con WOLA, el aumento “dramático” de detenciones y deportaciones en México plantea preocupaciones hu-
en Estados Unidos sobre la crisis humanitaria en Centroamérica”, aseguró. El estudio considera que sin ese sentido de urgencia, el Congreso estadunidense ha estado menos dispuesto a enfocarse en las “causas de raíz” de la migración en Centroamérica, mientras el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes está aprobando un proyecto de ley para la asistencia exterior durante 2016, el cual reducirá considerablemente los mil millones de dólares que la administración de Barack Obama solicitó para Centroamérica. “El gobierno de Obama ha encontrado una manera de ocultar la llamada crisis migratoria
dentes, pues muestran que la llamada ‘ola’ de 2014 en realidad no ha terminado. Enormes cantidades de centroamericanos siguen huyendo, pero la mayoría de ellos están siendo capturados en México, en lugar de en Estados Unidos”, subrayó en el informe Adam Isacson, coordinador principal del Programa de Políticas de Seguridad Regional en WOLA. “Esto significa que es urgente enfrentar la violencia y la pobreza que promueve la migración de Centroamérica. “Los esfuerzos de México por detener a los migrantes han ocultado el sentido de urgencia que deberíamos estar sintiendo aquí
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
14
manitarias, pues muchos albergues de migrantes han informado sobre el uso excesivo de fuerza de las autoridades que participan en redadas en los trenes y en las comunidades. Asimismo, abogados defensores de migrantes han observado múltiples violaciones en el debido proceso legal para los solicitantes de asilo en México, y pocos indocumentados tienen la oportunidad de contar su historia a las autoridades antes de ser deportados. “Los crímenes cometidos contra migrantes en México incluyendo, la trata de personas, secuestros y violaciones sexuales, continúan impunes. Y las operaciones a lo largo de las rutas más recorridas obligan a los indocumentados a buscar zonas aún más peligrosas por tierra y por mar, lo que resulta en cambios dentro de las redes criminales que se aprovechan de las personas en tránsito. “Asimismo, estos cambios también resultan en que los traficantes de personas puedan cobrar más por sus servicios”, asegura el estudio.
DINERO ◗ Votos sucios y caros ◗ En Los Ángeles subirá el mínimo; será máximo ◗ Twitter en busca de director pesar de la diferencia en el tipo de cambio (un dólar=15 pesos con 70 centavos), un voto en México es más caro que en Estados Unidos. Y lo peor: aquí lo pagan los contribuyentes, mientras que allá las elecciones las organizan los ciudadanos coordinados por funcionarios municipales. No existe un Instituto Nacional Electoral gringo (el “nuestro” nos está costando 18 mil 572 millones de pesos este año); tampoco institutos locales (consumen 13 mil 452 millones), y menos un fangoso tribunal federal electoral (3 mil 62 millones), porque los litigios los resuelven los jueces). En las pasadas elecciones cada voto nos costó más de mil pesos (una quincena de salario mínimo), incluyendo los blancos. Sería un exceso sugerir que todos son votos sucios, comprados, manipulados, mal contados, contaminados del turbio verdoso del PVEM, pero es preciso poner un dique al despilfarro, comenzando por el dinero suministrado a los partidos políticos. ¿Qué las elecciones no iban a ser organizadas por los ciudadanos? Terminaron en manos de una burocracia corrupta: ya ven el resultado. Las casillas y los votos excedieron 100 por ciento. ¡Patético!
SALARIO
MÁXIMO, NO MÍNIMO
A 500 kilómetros al norte de San Quintín, Baja California, en donde los jornaleros fueron reprimidos por exigir una paga de 200 pesos diarios, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, promulgó un decreto por el que subirá gradualmente el salario mínimo hasta llegar a 15 dólares para el año 2020. El equivalente en pesos, tomando como base una cotización de 15.70 pesos por dólar, sería de 235.50. Multiplíquelo por ocho horas de trabajo y tenemos un salario diario de mil 884 pesos. Los mínimos mexicanos, son, respectivamente para la zona A, de 70.10 pesos, y para la B, de 68.28. Si los aumentos siguen la tendencia de los tiempos recientes (dos pesos por año), en 2020 habrán aumentado 10 pesos como promedio. El alcalde Garcetti aseguró que los incrementos permitirán a las familias de los trabajadores salir de la pobreza. Es falsa la teoría de que subir los salarios genera inflación. La ley contempla
ENRIQUE GALVÁN OCHOA SALARIOS 2000 1900 1800 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
DE
MÉXICO
Y
LOS ÁNGELES,
$1,118.80 (10.5 DÓLARES)
$1,507.20 (12 DÓLARES)
DE HOY A
2020
$1,790 $1,664.16 (14.25 DÓLARES) (13.25 DÓLARES)
$1,884 (15 DÓLARES)
$1,130.40 (9 DÓLARES)
@VOX POPULI 70.10
72.91
75.72
78.53
81.34
84.15
2015
2016
2017
2018
2019
2020
* CIFRAS EN PESOS MEXICANOS POR JORNADA LABORAL DE 8 HORAS DIARIAS A UN TIPO DE CAMBIO DE 15.70 PESOS POR DÓLAR
que el salario mínimo, que ahora es de nueve dólares, aumente a 10.50 dólares por hora en julio de 2016; en 2017, a 12; en 2019, a 13.25, y en 2019, a 14.25.
ayuntamiento, un dinero que está en riesgo de perderse de quebrar la empresa, además de las pérdidas de empleos. Los precios de venta que establecen los accionistas y el gobierno federal para la sal que se exporta es de entre 10 y 15 dólares por tonelada métrica, cantidad insuficiente para cubrir los costos de producción de 15.25 dólares por tonelada métrica. Este precio castigado beneficia a Mitsubishi Company, que tiene desde 1977 y hasta 2055 un contrato como distribuidor exclusivo del producto, por lo que vende la sal al precio que desea a países como Canadá, Taiwán, Japón y Estados Unidos. El precio promedio mundial de la tonelada métrica de sal es de 50 dólares, pero en China puede alcanzar 100.
EN BUSCA DE DIRECTOR
Uno de los accionistas más importantes de Twitter, el príncipe Al-Waleed Bin Talal, aseguró que no es partidario de que Jack Dorsey se convierta en el director ejecutivo de la compañía de manera permanente. Dorsey, uno de los fundadores de la red social, asumió el cargo el viernes de manera interina, tras la renuncia de Dick Costolo, quien tenía el puesto desde 2010. El multimillonario saudita dijo al diario británico Financial Times que Twitter necesita un liderazgo nuevo con amplia experiencia en marketing y que tenga como prioridad el aumento de usuarios en la plataforma. AlWaleed Bin Talal también es accionista de 21th Century Fox.
LES
CAYÓ LA SAL
La Empresa Exportadora de Sal (Essa), ubicada en la costa de Guerrero Negro, en Baja California Sur, atraviesa por una crisis económica provocada por un supuesto desfalco de 5 mil millones de pesos por parte de sus directivos, de acuerdo con fuentes bien informadas. El gobierno federal es propietario de 51 por ciento de Essa, y el resto pertenece a la empresa japonesa Mitsubishi Company. La séptima exportadora mundial de sal registra desfalcos cada año que no corresponden con los 8 millones de toneladas que produce la empresa. El director de Essa es Jorge Guillermo Esquivel, quien fue contralor del proyecto de la Estela de Luz, que triplicó su costo original. Los trabajadores acusan a Esquivel de malos manejos. Una parte de las ganancias de Essa están destinadas al mejoramiento del alumbrado, recolección de basura, seguridad, mantenimiento de escuelas y otros servicios del
ASUNTO:
LA TAREA DE SUMAR
He votado siempre por Andrés Manuel López Obrador y lo seguiré haciendo. Creo en el cambio que promueve, pero solicito más información y difusión principalmente a los jóvenes. Más inclusión verdadera a las organizaciones que tengan el mismo fin. Incluir e invitar a toda gente que históricamente ha querido ese cambio (a veces hay que ceder en ciertas posiciones siempre y cuando no se desvíen del objetivo principal). Alfredo Leyva/Acapulco
R: Por supuesto, López Obrador necesitaría el concurso de mucha gente.
TUITS “Estoy 100.66% segura de que te quiero mu-chí-si-mo”. #mientescomoelINE @mujeryfatal
Eso es una democracia madura: INE computó 100.6% de los votos. “México es 0.6% más democrático que Finlandia”, debería decir el titular. @ds_paris
Los del Partido del Trabajo se quedan sin trabajo. @F3rn
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
AFP, AP
Y
REUTERS
Negociaciones entre Grecia y sus acreedores concluyen sin acuerdo ■
Xxxxxxxxxx
Las negociaciones que mantenían Grecia y sus acreedores en Bruselas concluyeron ayer sin acuerdo, a causa de las “divergencias importantes” que persisten entre las partes, anunció un portavoz de la Comisión Europea (CE). “Las propuestas griegas continúan siendo incompletas”, aseveró una fuente. En Atenas, un funcionario del gobierno, quien pidió el anonimato, indicó que las exigencias de los acreedores son “irracionales”. En tanto, un funcionario aseguró que Grecia jamás aceptará recortes a pensiones y salarios ni la aplicación de impuestos adicionales a servicios básicos, como la electricidad. “Estas medidas afectan a las clases populares y a los empleados”, aseveró la fuente que solicitó el anonimato, debido a que las pláticas con los acreedores están en marcha en Bruselas. Las exigencias de los acreedores de Grecia, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), son “irracionales”, afirmó una fuente del gobierno griego tras finalizar la negociación sobre el futuro financiero de Atenas. BRUSELAS.
Inaceptable, recortar salarios y pensiones; tampoco se extenderán impuestos: Atenas
“Las propuestas griegas continúan siendo incompletas”, afirman en la Comisión Europea ■ El próximo 18, nuevas pláticas en Luxemburgo; Alemania dice que no permitirá chantajes ■
un esfuerzo presupuestario anual de “hasta 2 mil millones de euros” para obtener a cam-
bio la ayuda que necesitan, con el fin de refinanciarse y no incurrir en default.
“Sobre esa base ahora habrá nuevas negociaciones en el eurogrupo”, que reúne a los minis-
Los “ahorros”
Los representantes del FMI insisten en que Grecia ahorre en pensiones y salarios mil 800 millones de euros (2 mil millones de dólares) y una cantidad igual en ingresos fiscales adicionales mediante el impuesto al valor agregado. “Esas medidas afectan a las clases populares y a los empleados”, reiteró la fuente. Grecia no aceptará la imposición de medidas que socaven el crecimiento y ha entregado sus propuestas, las cuales cubren las exigencias de los acreedores sobre un superávit presupuestario primario sin esa situación, agregó. El vocero europeo afirmó, no obstante, que el presidente de la comisión, Jean-Claude Juncker, “sigue convencido de que puede encontrarse una solución de aquí a finales de mes”, cuando Grecia deberá pagar al FMI cerca de mil 600 millones de euros. Juncker “hizo un último intento este fin de semana por encontrar una solución con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, por conducto de sus estrechos colaboradores y trabajando cercanamente con expertos de la comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI”, explicó el vocero. “Aunque hubo avances, las conversaciones fracasaron porque sigue habiendo divergencias”, abundó. Para la comisión, los griegos deben aceptar
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
15
Sin un alivio a la deuda no habrá convenio con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, aseveró ayer el primer ministro griego, Alexis Tsipras ■ Foto Ap
■ Temen
daños por una posible salida de GB de la Unión Europea
Evalúan administradores de fondos sacar capitales millonarios de Londres REUTERS Xxxxxxxxxx
Varios de los principales administradores de fondos con sede en Londres están definiendo planes para sacar miles de millones de libras en activos y miles de empleos de Gran Bretaña si el país decide abandonar la Unión Europea (UE) en un referendo previsto para finales de 2017, afirma un reporte del Sunday Times. El Partido Conservador, del primer ministro David Cameron, ganó inesperadamente la mayoría en las elecciones el mes pasado y ahora busca renegociar el tratado de membresía de Gran Bretaña con el bloque de 28 naciones antes del anunciado plebiscito. LONDRES.
Cameron ha visitado las capitales europeas en busca de respaldo a reformas en la UE, pero enfrenta una creciente presión de figuras euroescépticas dentro de su partido. El Sunday Times aseveró que varios grandes fondos afirmaron –bajo la condición del anonimato– que crearon comités para preparar un eventual traslado y que Luxemburgo sería uno de los países que recibirían a la mayoría de esas empresas. El diario informó que conversó con administradores de fondos, quienes creen que podrían verse forzados a trasladarse por las regulaciones de la Unión Europea, la cual únicamente permiten vender produc-
tos de inversión en el bloque cuando la sede se encuentra en un Estado miembro. El viernes, la agencia Standard & Poor’s anunció que había aumentado el riesgo de que Reino Unido perdiera su calificación crediticia triple A, debido a la decisión de Cameron de realizar un referendo sobre la pertenencia británica a la Unión Europea. Sin embargo, un alto ejecutivo de la firma de inversión global Pimco dijo esta semana que la posibilidad de una separación de Reino Unido de la UE es muy baja y que la incertidumbre por el resultado del referendo probablemente no afectaría el negocio de las inversiones.
tros de Finanzas de la zona euro, indicó la fuente. El próximo encuentro está previsto para el jueves 18 de junio en Luxemburgo. El portavoz añadió que Juncker “sigue convencido de que con más esfuerzos de reformas del lado griego y una voluntad política de todas las partes puede encontrarse todavía una solución de aquí a finales de mes”. En Atenas, una fuente gubernamental indicó que “las reclamaciones son irracionales. Las negociaciones duraron 45 minutos”. La fuente atribuyó el fracaso al FMI, cuya posición fue “intransigente y dura”, al insistir en recortar las pensiones y aumentar el impuesto al valor agregado. Por su parte, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, dijo que su país no permitirá ningún chantaje para concertar el acuerdo con Grecia. Gabriel, quien también es vicecanciller, declaró a la emisora ARD que se agota la paciencia de Europa con Grecia. Atenas anunció el viernes pasado que presentaría a los acreedores nuevas propuestas, en un intento por superar el estancamiento en las conversaciones. En tanto, persisten los temores a que el país caiga en una crisis de liquidez. Gabriel expresó que “un par de expertos en el gobierno griego calculan que es tan grande el miedo en Europa a que Grecia se vaya (de la zona euro), que al final aceptaremos lo que sea. No es el caso”. A su vez, el FMI dijo que un acuerdo requerirá “decisiones difíciles” de Atenas, pero también de los europeos, que deberán tener un gesto de generosidad con la deuda del país. “Un acuerdo confiable necesitará decisiones difíciles de las partes”, escribió el economista en jefe del FMI, Olivier Blanchard. Al cierre de la edición, el primer ministro griego expresó que estaba dispuesto a aceptar compromisos “desagradables” para alcanzar un convenio, siempre y cuando se consiga un alivio con la elevada deuda del país, cosa que Alemania rechaza de manera contundente.
DPA, AFP
Y
THE INDEPENDENT
El periodista Glenn Greenwald, director de The Intercept, sitio periodístico especializado en la publicación de filtraciones, afirmó que es “ejemplo de mal periodismo” un reportaje del influyente periódico The Sunday Times, que cita fuentes anónimas del gobierno británico para decir que el técnico informático estadunidense Edward Snowden permitió a Rusia y China acceder a datos secretos, lo que puso en peligro la vida de sus agentes de espionaje destacados en zonas peligrosas del mundo. La reacción de Greenwald, quien publicó las filtraciones de Snowden en el diario londinense The Guardian en 2013, es resultado de la difusión este domingo de un texto del Times que asegura que los documentos secretos del gobierno estadunidense dados a conocer por el ex contratista hace dos años forzaron al MI6 (la agencia de espionaje británica) a retirar sus agentes porque Moscú y Pekín penetraron documentos encriptados que contenían “información vital” sobre métodos de operación. Snowden tuvo acceso a los documentos filtrados a Greenwald cuando era técnico en computación de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), lo que orilló inmediatamente al informático a buscar asilo político en Moscú, donde permanece desde la segunda mitad de 2013. Greenwald escribió este domingo que la “gran lección” aprendida por periodistas durante la segunda invasión estadunidense a Irak (2003-2011) es que la información atribuida a fuentes anónimas del gobierno es engañosa, propagandística y corrupta. “Y los periodistas que reciben esos reportes tratan como catecismo esas declaraciones de innombrados e invisibles funcionarios, blanqueadas en sus medios, sin importar cuán duLONDRES.
AFP
Y
AP
La ministra francesa de Ecología, Ségolene Royal, anunció este domingo la prohibición de la venta libre a particulares del Roundup, herbicida estrella de Monsanto, para luchar contra los efectos nefastos de los pesticidas. Francia debe encabezar la “ofensiva” para el final de la utilización de pesticidas en los jardines, dijo la ministra en la cadena France 3. “He pedido que se deje de poner en venta libre el Roundup de Monsanto”, gigante estadunidense de biotecnología agrícola, señaló la ministra. PARÍS.
■ Mal periodismo, el reportaje del Sunday Times que hace acusaciones contra Snowden, afirma
Greenwald rechaza que información secreta esté en poder de Rusia y China ■ Según
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
16
fuentes anónimas, el ex contratista de la NSA puso en peligro a agentes británicos
Edward Snowden, ex contratista de la NSA que filtró cientos de miles de documentos clasificados en 2013 y ahora vive asilado en Rusia. A la derecha, el periodista Glenn Greenwald, quien publicó los documentos en el diario londinense The Guardian en aquel tiempo. Ambas imágenes son de archivo ■ Fotos Ap
dosas son las acusaciones o qué tan falso es el reporte de hechos”, escribió Greenwald. “Es tonto quien cree afirmaciones anónimas que se ofrecen en interés del propio gobierno”, agregó el periodista, quien puntualizó que el reportaje del Times está “lleno de datos falsos, fácilmente desmontables”. Uno de los funcionarios del Ministerio del Interior citados anónimamente por el Times aseguró que “Snowden tiene las manos manchadas de sangre”, a pe-
sar de que el reporte del rotativo londinense señala que el gobierno británico no tiene reportes de que alguno de sus agentes haya sido lastimado a consecuencia de las filtraciones del ex informático de la NSA y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Snowden, de 31 años, obtuvo un millón 700 mil archivos que entregó a periodistas de su elección. Desde hace dos años se suceden las revelaciones sobre las actividades de vigilancia de la
NSA en todo el mundo, así como las de sus aliados británicos. En octubre de 2013, Snowden dijo al diario The New York Times que no se llevó ningún archivo a Rusia, sino que los entregó todos a periodistas en Hong Kong –en su camino a Rusia– y que tampoco se quedó con copias. “La probabilidad de que rusos o chinos accedan a algún documento es igual a cero”, dijo entonces en la entrevista. En tanto, en Berlín, la publicación semanal Bild am Sontag
■ Consideran “cancerígeno probable” el glifosato, su principal activo
Francia prohíbe la venta libre del Roundup, herbicida estrella de Monsanto
El Roundup volvió a estar en el centro de la actualidad después de que, en marzo, el glifosato, su principio activo, fue considerado “cancerígeno probable para el hombre, pese a que las pruebas son limitadas”, por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) con sede en Lyon, en el centro-este de Francia.
Fue precisamente en marzo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el glifosato probablemente sea cancerígeno, por lo que también en Colombia el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, pidió que se dejara de utilizar el herbicida. El presidente de ese país, Juan Manuel Santos, llevó a su vez esa
petición al Consejo Nacional de Estupefacientes, organismo que aprobó a mediados de mayo la suspensión del polémico pesticida contra los cultivos de la hoja de coca. El glifosato se empleó durante más de 20 años en los programas antinarcóticos de cultivos por aspersión de Colombia con
informó que la computadora personal de la canciller alemana Angela Merkel en el Parlamento alemán fue blanco de un ciberataque generalizado en el Poder Legislativo. El hacker usó el nombre de Merkel para enviar correos electrónicos infectados con virus informáticos. Fuentes oficiales dijeron a Bild am Sontag que el ciberataque padecido por el Parlamento pudo ser obra de un servicio secreto extranjero, pero la versión no fue confirmada.
el patrocinio de Estados Unidos, incluso a pesar de las constantes protestas de los agricultores del país sudamericano de que esas fumigaciones aéreas destruían campos enteros de café y de otros productos legales. Ecuador saludó la decisión de Colombia de no utilizar el herbicida glifosato en las aspersiones aéreas para la erradicación de cultivos de hoja de coca, a raíz de las advertencias sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. Previamente, el gobierno de Estados Unidos dijo que respetaba la decisión colombiana y legisladores demócratas también expresaron su apoyo.
ÁNGEL VARGAS
Los límites entre la realidad y la ficción se mezclan en la muestra El futuro me pertenece: Nikola Tesla, que se expondrá del 25 de junio al 27 de septiembre en la Nave Generadores del Centro de las Artes de Monterrey, Nuevo León. Más que un homenaje, puede ser considerada un acto de justicia o reivindicación para ese inventor serbio-estadunidense (nacido en Smiljan, zona de mayoría serbia de la actual Croacia, en 1856, y muerto en Nueva York en 1943), a quien mejor que nadie le queda la etiqueta del genio romántico incomprendido. Hasta hace unos cuantos años, su nombre e invaluable legado eran privativos de ciertos guetos científicos y académicos, no obstante que los especialistas lo reconocen como “el fundador de la tecnología moderna y padre de nuestra civilización eléctrica”. A él se debe la energía eléctrica alterna, aquella que permite llenar de luz una habitación a oscuras o hacer funcionar un aparato electrodoméstico con tan sólo pulsar un botón, sin impor-
México se suma a la incipiente reivindicación mundial de Tesla ■ En
el Centro de las Artes de Monterrey se exhibirá El futuro me pertenece: Nikola...
hace unos cuantos años, su invaluable legado era privativo de ciertos guetos científicos hasta que en recientes décadas las dimensiones de su genio han comenzado a ser valorados
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
17
■ Hasta
tar qué tan lejos se esté de la fuente de donde se produce esa energía. También fue el padre de la radio y las lámparas fluorescentes (de bajo consumo eléctrico), así como de tecnologías visionarias en su época, como la robótica, la informática o las armas teledirigidas. La invención del radar se basa en sus estudios, además de que desarrolló los principios para la transmisión inalámbrica de la electricidad, los generadores de rayos X y su aplicación en la medicina tal cual se utiliza hoy día. La enumeración de sus inven-
tos y el perfeccionamiento que hizo de las tecnologías de otros aún es amplia. Sin embargo, todo ello no le fue suficiente y aun en vida debió pasar sus últimos momentos sometido en la pobreza, la soledad y el abandono, muchas veces debido a que colegas se apropiaron de sus hallazgos. En ello influyó mucho en su personalidad, cándida y llena de ideales, obsesiones y trastornos, la cual propició que otros se aprovecharan de su esfuerzo y le privó de obtener beneficio de sus creaciones, hasta el punto de acabar arruinado y viviendo de créditos que era incapaz de pa-
gar, según apunta Nacho Palou en el prólogo del libro Nikola Tesla: el genio al que le robaron su luz, de Margaret Cheney. En ese olvido se mantuvo el nombre de Tesla para la mayoría del mundo hasta que en recientes décadas las dimensiones de su genio e invaluable legado han comenzado a ser valorados y reconocidos por las nuevas generaciones. México no permanece impasible ante el incipiente renacimiento de la figura de este personaje y, además de la mencionada exposición que tendrá lugar en Monterrey, es posible encontrar una trilogía de libros que permite profundizar en su vida, pensamiento y quehacer, algo que estaba limitado hasta no hace mucho a los lectores de habla inglesa. Publicados por Turner, en su colección, Noema, estos libros son la mencionada biografía es-
crita por Margaret Cheney; Firmado: Nikola Tesla; escritos y cartas, 1890-1943, así como una antología de textos de puño y letra del inventor, entre ellos cartas a la familia, amigos y patrones, sus proyectos, sueños y opiniones, y Yo la energía, integrado por dos textos suyos, hasta ahora inéditos en español: su autobiografía Mis inventos (de 1919) y un largo artículo sobre la energía, el futuro y la civilización. A esos ejemplares se suma otra de naturaleza didáctica dirigido al público infantil, titulado Teslapedia: vida e inventos de Nikola Tesla, publicado asimismo por Turner, en el que de manera muy gráfica y accesible se da cuenta de la biografía y las creaciones desarrolladas por este hombre, así como los personajes con los que se relacionó y se aprovecharon de su trabajo.
Muestra en España recorrió su espacio y época
Nikola Tesla con el libro de Roger Joseph Boscovich Theoria Philosophiae Naturalis, frente a la espiral de la bobina de su transformador de alto voltaje en East Houston Street, Nueva York
Los detalles sobre la muestra El futuro me pertenece: Nikola Tesla serán dados a conocer este lunes por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y el Centro de las Artes de Monterrey, en conferencia de prensa en la ciudad de México. Es probable que la exposición sea similar a Nikola Tesla: suyo es el futuro, que se presentó en España entre noviembre de 2014 y febrero de 2015. Esto último se desprende de que sus dos auspiciantes privados son los mismos en ambos países, la Fundación Telefónica y Canopia. Con la colaboración del Museo Tesla de Belgrado, la muestra en España ha sido la más grande celebrada nunca sobre la figura del inventor, y ofreció al público, por vez primera, objetos personales del científico que no habían salido de su tierra natal. Se propuso un recorrido por el espacio y el tiempo habitados por el inventor: del imperio austrohúngaro al Nueva York de los primeros rascacielos; de las habi-
taciones de hotel a los laboratorios; de la fama a la ruina; de la genialidad a la locura; de la soledad al trending topic, según Fundación Telefónica. Son muchos los rostros de Tesla que la exposición buscó abarcar: el inventor brillante, el hombre de su tiempo, el extravagante seductor, el visionario, el superhéroe… “Pero más allá de la importancia tangible de su legado, Tesla es una figura profundamente inspiradora en multitud de ámbitos. Aquí puede verse cómo, por motivos a veces extraños, logra ejercer una poderosa atracción transcultural y multidisciplinar”. De allí que la muestra en España buscara asimismo resaltar el eco de “la apabullante recuperación” que han abanderado en la década más reciente artistas, científicos, internautas, blogueros, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo, de la figura y el trabajo de Nikola Tesla, buscando rendirle tributo o preservar su memoria de una forma u otra. ÁNGEL VARGAS
C
canales 5 y 7
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
2 1 Con sus genialidades, Neymar sacó a flote a Brasil ante Perú ■
BRASIL
GOLES
El delantero anotó y dio un pase preciso para el gol de Douglas Costa, casi al final
PERÚ
VERDEAMARELA Neymar (5) Douglas Costa (92) PERÚ Christian Cueva (3)
Christian Cueva aprovechó un error de la defensa para abrir el marcador ■ Debemos trabajar en la estrategia, dijo Dunga ■ No logramos el empate, pero afrontamos muy bien el partido: Farfán ■
AGENCIAS
Una genial jugada de Neymar en el descuento permitió este domingo a Douglas Costa dar el triunfo 2-1 a Brasil sobre Perú, en el estreno de ambos países en la Copa América de Chile. En un trepidante inicio de partido, Christian Cueva adelantó en el minuto tres a Perú y Neymar igualó para Brasil en el cinco, en un juego que la canarinha definió hasta el minuto 92, gracias a un pase iluminado del capitán brasileño que concretó Costa para definir un duelo que había sido muy nivelado. Con sufrimientos, pero Brasil empezó con buen pie el camino al título redentor tras la debacle del Mundial 2014 en casa, donde perdió 7-1 ante Alemania en semifinales. La noche en Temuco, la ciudad en la que creció el poeta Pablo Neruda, no invitaba a la lírica por el frío y la humedad, recordatorio de lo difícil que va a ser el proceso de regeneración que afronta Perú y sobre todo Brasil, al que, como era de esperar, la hinchada rival le recordó la goleada del Mundial. TEMUCO.
EN LAS GRADAS, LOS
HINCHAS RECORDABAN
LA DEBACLE DE LA
CANARINHA EN EL MUNDIAL
No empezó bien el encuentro para la verdeamarela, que a los tres minutos recibió el primer gol. Una pelota larga hacia Paolo Guerrero –jugada constante en el ataque de Perú– provocó confusión entre el lento David Luiz y el arquero Jefferson, quien en un intento por despejar dio pase a Cueva y éste marcó el sorpresivo 1-0 con potente disparo. En los 10 partidos bajo el comando de Dunga, Brasil sólo había recibido dos tantos, y bastaron tres minutos para recibir el primero en Copa América. No cundieron los nervios porque de inmediato, a los cinco mi-
Neymar gana el balón a Luis Advincula, en el debut de Brasil y Perú en la Copa América 2015, ayer en el estadio Bicentenario German Becker, en Temuco ■ Foto Ap
nutos, Dani Alves centró desde la derecha y Neymar, demasiado libre en el centro del área, remató con la cabeza para el empate. Alves fue decisivo tras pasar en una semana de ganar la Liga de Campeones –junto a Neymar en Berlín–, renovar contrato con el Barcelona e irse de vacaciones, a ser llamado de urgencia por Dunga tras la lesión de Danilo y debutar el domingo en Temuco. Las zagas parecían ateridas por el frío, lo que provocó ocasiones en ambas áreas. Neymar, muy activo, lo volvió a intentar
en el minuto 11 y de nuevo en el 13, luego de una buena combinación con Diego Tardelli que salvó en línea de gol el defensa peruano Carlos Zambrano. Cueva replicó en el minuto 14 y exigió al arquero brasileño, lo que animó a la hinchada a gritar “¡7-1, 7-1!” Un aficionado incluso portó camiseta germana. Neymar dio motivos también para la animación con varias filigranas y malabarismos. El astro estuvo participativo, combinando en línea de ataque con Fred, Willian y un Tardelli siempre
móvil. El problema de Brasil estaba más en la retaguardia. En el minuto 34, Jefferson Farfán y Guerrero conectaron por el centro y forzaron un tiro de esquina, mientras Carlos Lobatón probó de lejos, en el 39. Los zagueros David Luiz y Miranda no se mostraron nada certeros. Sin embargo, Tardelli, de cabeza tras un centro de Alves, respondió por Brasil, siempre peligroso con Neymar, quien al filo del descanso recibió una tarjeta amarilla al tratar de mover la espuma (y luego la pelota) con la que el árbitro marca la distancia en un tiro libre. Neymar pudo adelantar a Brasil en el segundo tiempo con un remate desde fuera del área en el minuto 52 que pegó en el travesaño del portero Pedro Gallese. Con el partido definitivamente parejo, el técnico brasileño cambió a Tardelli por el volante Douglas Costa, del Shaktar Donetsk ucraniano, por lo que la verdeamarela buscó el triunfo sin delantero nato, apostando a la movilidad de cuatro atacantes. El experimento duró poco, ya que Roberto Firmino entró como punta en lugar del volante Fred. Poco después, Costa y Neymar tuvieron una buena ocasión en un contragolpe, que Douglas desperdició con un tiro que ni fue disparo ni centro. Brasil se volcó en busca de la victoria. Las soluciones de Dunga no surtieron efecto. Perú asustó en el minuto 85, Neymar la tuvo en el 90 y no acertó. Pero otra genialidad del astro poco después sí la aprovechó Costa, quien definió ante Gallese, mientras los jugadores peruanos reclamaron en vano fuera de juego. Costa estaba en posición correcta, pero lo trascendente fue la jugada del astro del Barcelona: por el sector izquierdo enfiló hacia el centro, amagó con disparar y cedió milimétrico y rasante servicio a Costa, quien anotó a primer palo ante el arquero. La jugada definió lo que es este Brasil de Dunga: Neymar y 10 más. El arbitraje estuvo a cargo del mexicano Roberto García, quien permitió el juego rudo. Dunga mencionó que “la manera en que jugó Perú sí nos difi-
cultó. Su gol fue una falla nuestra. Van a incomodar a muchos. Siempre buscamos la victoria. En el segundo tiempo tratamos de acelerar el juego. Recordemos que es final de temporada y es normal el desgaste que traen”. El técnico agregó que “para el siguiente partido tenemos que trabajar en la estrategia”. Por su parte, el mediocampista Jefferson Farfán comentó: “Fue increíble; creo que afrontamos muy bien el partido, sabíamos que íbamos a enfrentar a un gran equipo como es Brasil y tuvimos la chance de al menos lograr un empate, pero no se dio. Hay que pensar en el siguiente duelo; continuamos mentalizados, porque sabemos que seguimos con oportunidades para pasar a la siguiente ronda”. Ahora Brasil espera en la segunda fecha del grupo C el miércoles a Colombia, en Santiago, mientras Perú jugará el jueves ante Venezuela, en Valparaíso. GRUPO C
PJ G E P GF GC PTS
BRASIL
1 1 0 0 2 1 3
VENEZUELA
1 1 0 0 1 0 3
PERÚ
1 0 1 0 1 2 0
COLOMBIA
1 0 0 0 0 1 0
GOLEADORES
Neymar (Brasil)
1
Sergio Agüero (Argentina)
1
Douglas Costa (Brasil)
1
Lionel Messi (Argentina)
1
Arturo Vidal (Chile)
1
Eduardo Vargas (Chile)
1
Salomón Rondón (Venezuela) 1
■ SACAPUNTAS La magia de Brasil ya sólo se encuentra en los botines de Neymar
BALANCE
DE LA
JORNADA
◗ Los aires de la FIFA no llegaron a Cancún; reinó el “pacto de caballeros”
o ocurrido a la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) marca una coyuntura inmejorable para mirar con lupa a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) –reducida cómicamente por el propio Decio de María al “club de Tobi”–, cuyo reglamento, contra toda lógica, está superpuesto a las leyes laborales y a la propia Constitución, como se ha dicho hasta la saciedad.
Pero seguros de su impunidad, en el reciente draft los dueños del balón hicieron emerger el “pacto de caballeros” con toda su crudeza en el caso de Alan Pulido. La directiva de Tigres –que habría falsificado la firma del jugador para asegurar que tenía contrato vigente– mintió y dijo que el delantero aceptaba ser negociado en el tianguis de piernas. No tardó en llegar el desmentido de Alan y su representante; pese a ello, las Chivas de Jorge Vergara decidieron entrar al maquiavélico juego y adquirir parcialmente al atacante. Manejos turbios para asfixiar laboralmente a un joven “desubicado, mal asesorado” –dicen–, pero que gana simpatías en su lucha por sacudirse el yugo. Lo de Pulido para Tigres se convirtió en una cuestión de orgullo, de dejar en claro el poder de los dueños, porque lo que podría ganar económicante con él, lo echa por la borda con la adquisición del inflado Jürgen Damm. Mejor sería para la directiva felina tomar un curso intensivo para hacer negocios en futbol impartido por Andrés Fassi y Jesús Martínez.
MARLENE SANTOS ALEJO vechó el momento para establecer un castigo ejemplar a los agremiados que violen los artículos que prohíben hablar de temas religiosos o políticos, como hicieron Herrera, Oribe Peralta y Marco Fabián.
En el desangelado debut del Tri B en Chile 2015 llegó a la par con la lesión del veterano capitán Rafael Márquez, y los pronósticos para el partido ante el plantel anfitrión son francamente pesimistas. La selección no tiene empaque y por segunda vez está desperdiciando un torneo importante, en el que los equipos “grandes”, como Argentina y Colombia, arrancaron con titubeos.
Es época para mirar la triste realidad. Luego de los fracasos en Nueva Zelanda y Toulon toca ver en el despeñadero a las pupilas de Leonardo Cuéllar. El equipo femenil tenía pronosticado obtener su primer triunfo en un Mundial a costa de una Colombia a la que ya había vencido en los Juegos Centroamericanos, pero no pasó del empate y cayó ante Inglaterra y en puerta está Francia. Justino Compeán, titular saliente de la FMF, retrasó su adiós porque quería irse vestido de gloria, pero ahora toda su esperanza se reduce
a la Copa Oro. Estados Unidos ganó el título en 2013 y si en 2015 repite, tendrá pase automático a la Copa Confederaciones 2017, el gran ensayo previo a Rusia 2018.
Santiago Baños, auxiliar de Herrera, regresó de Chile para iniciar los trabajos con el Tri A, que tendrá un par de juegos de preparación frente a Costa Rica y Honduras. El objetivo exclusivo de la selección es ganar el torneo de la Concacaf, pero bien se sabe que el rival a vencer es Estados Unidos, al que no ha podido superar en los recientes seis choques.
Siete equipos estrenan técnico hacia el torneo Apertura 2015 y la larga pretemporada luce propicia para dejarles ganar el acoplamiento necesario. El América con Ignacio Ambriz es un gran signo de interrogación. El Atlas recibe con grandes expectativas a Gustavo Matosas y Ricardo LaVolpe busca reverdecer en plena selva chiapaneca.
Los Xolos quieren alzar un cetro con Rubén Omar Romano, quien hasta ahora no ha ganado nada, pese a su larga trayectoria. El Morelia apostó por la experiencia de Enrique Meza, mientras Puebla sigue su tradición de cambiar técnico con y sin motivo: el turno es para Pablo Marini. La Máquina dio paso a Sergio Bueno y aún se espera una contratación bomba desde el extranjero.
Con maestría, Grupo Pachuca lanzó el anzuelo, dijo que Chivas, América y Cruz Azul codiciaban a Damm, un jugador que no ha hecho nada, pero que alcanzó la cotización de un Darwin Quintero en sus mejores épocas. Tigres se fue de bruces sobre él y pagó lo que le pidieron. Y todavía cocina el arribo del galo André-Pierre Gignac para alzarse como el club más dispendioso del momento.
El Piojo Herrera pasó de ser el personaje simpático a causar hartazgo, culpa de su afán de aparecer en toda clase de escenarios. La sobrexposición provoca choteo y el seleccionador se entrampó en temas políticos con pésimo tino; inclusive, es notorio el descuido de su trabajo, porque podría quedarse como el perro de las dos tortas: ni Copa América ni Copa Oro. La Comisión Disciplinaria es bizca o tuerta, en Cancún penalizó con severidad las mordidas en la cancha (ahora los infractores merecerán seis partidos de suspensión), pero no apro-
AGENCIAS SANTIAGO.
msantos@jornada.com.mx
Teme un arbitraje “difícil”, pues no les marcaron faltas en el área
El Tri enfrentará a Chile con la misión de no perder unidades: Miguel Herrera ■
Ante Chile no será un partido de matar o morir, sostuvo el entrenador del Tri, Miguel Herrera, pues no se irán a los extremos. En rueda de prensa previa al duelo contra el anfitrión dentro de la Copa América 2015, recordó que algunos equipos clasifican con tres unidades, por lo que no deben perder puntos en los encuentros que restan. “A lo mejor tendremos que jugarnos la vida ante Ecuador”, dijo Herrera. “Sabemos que si no sacamos puntos tendremos que ir a matar o morir, ahí sí”. Herrera admitió que este lunes tendrán todo en contra y ex-
El delantero Alan Pulido desafía el poder de los dueños del futbol mexicano, que negociaron su carta en el régimen de transferencias realizado en Cancún ■ Foto Jam Media
ternó su temor ante un arbitraje muy difícil. “Tendremos todo en contra. Chile tiene a su equipo y a su afición. El arbitraje puede ser difícil, pero debemos levantarnos”, indicó el Piojo. Herrera aseveró que en el primer partido del torneo, en el que México empató 0-0 con Bolivia, “nos hicieron cuatro penales no marcados. No tuvimos un muy
buen partido, pero se buscó el resultado. “Debido al empate que obtuvimos en el debut, no nos queda otra que salir a buscar el partido frente a Chile. Hay dos duelos por delante y tenemos que sacar la mayor cantidad puntos para poder clasificar a la siguiente fase del torneo, ese es nuestro objetivo”, añadió. En cuanto a su rival en turno,
el técnico señaló que “nos preocupa todo el equipo. Vidal, Alexis, Valdivia, Vargas y Díaz son grandes jugadores que llegan en gran momento”. México está obligado a sumar puntos ante Chile para seguir soñando con avanzar a cuartos de final de la Copa América. Herrera no adelantó cómo estará integrado su cuadro titular, pues debe suplir la baja por lesión del
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
19
Feria de penales define semis en Mundial Sub-20 AP
Brasil sobrevivió a su segunda definición seguida por penales y se impuso 3-1 a Portugal para pasar a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20. La pentacampeona se enfrentará el miércoles a Senegal, que superó 1-0 a Uzbekistán. La otra llave será disputada por Mali y Serbia, luego que ambos salieron victoriosos también en penales ante Alemania y Estados Unidos, respectivamente. El subcampeón africano Senegal fue el único equipo que impuso su supremacía en los 90 minutos de juego, ante Uzbekistán, gracias al tanto de Mamadou Thiam, a los 77 minutos. Los senegaleses disputan por primera vez la Copa del Mundo y se cruzarán con el elenco que más veces la disputó, Brasil, que alcanzó por duodécima ocasión las semis en 18 participaciones, manteniéndose firme en su meta de sumar su sexta corona planetaria para igualar a Argentina en la cima del palmarés. Portugal fue de lejos el mejor equipo en el tiempo reglamentario, poniendo a prueba varias veces a la defensa brasileña gracias a Gelson Martins, Rafa y Nuno Santos. Pero la verdeamarela aguantó el vendaval y el partido terminó 0-0. “Portugal creó más ocasiones y mereció ganar”, reconoció el seleccionador brasileño, Rogerio Micale. “Fueron mejores, pero dicho eso, no creo que nadie pueda decir que no merecimos pasar de ronda”. Por su parte, Mali dio una de las sorpresas del torneo al remontar a la selección favorita, Alemania, e imponerse 4-3 en los penales, tras terminar 1-1 en el tiempo reglamentario. Serbia y Estados Unidos intercambiaron 18 lanzamientos hasta que los balcánicos ganaron 6-5 en un duelo que acabó 0-0. WELLINGTON, NUEVA ZELANDA.
defensa y capitán Rafael Márquez, quien prácticamente ha quedado fuera de la primera ronda. “No hemos podido trabajar. Ayer (sábado) fue de recuperación, trabajamos con los que no tuvieron acción, hoy vamos a trabajar un poco, tampoco mucho, y al final iremos definiendo la alineación”, indicó en conferencia de prensa en el estadio Nacional. Para suplir a Márquez en la zaga central se perfila Juan Carlos Valenzuela, quien contra Perú ofreció una buena actuación. Mientras al frente, pese a su gran falla ante Ecuador, Raúl Jiménez estaría ocupando el sitio de Eduardo Herrera, para hacer mancuerna con Matías Vuoso.
El sistema de cómputo, ante fuertes reclamos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Hizo bien Fernando Toranzo en asumir que luego de su sexenio de autosatisfacción no le queda más viabilidad electoral. A confesión de gobernador saliente, ¿relevo de pruebas en su contra?
Impunes, los crímenes contra migrantes en México: WOLA
Aumentó la detención de indocumentados por órdenes de EU, dice
n
Negociaciones entre Grecia y sus acreedores, sin acuerdo n
Inaceptable, recortar salarios y pensiones, atajan funcionarios
14
CAMBIO
DE LEMA
n 15
Genialidades de Neymar sacan a flote a Brasil ante Perú n
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
n
RICARDO GUERRERO
8
Cuestionan PAN y PRI la millonaria inversión
n
19
MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN
Escandalosas equivocaciones, fustigan los perredistas n
Es un golpe a la credibilidad, la opinión de Morena
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5320
No hubo partido político que no criticara las recientes fallas n
Patricio
Deja Carlos daños en Guerrero y Oaxaca; sería otra vez huracán Posible ciclón frente a la península de Yucatán, advierten n
n
n
Prevé la Comisión Nacional del Agua lluvias de intensas a torrenciales
n
n
9
13