Panistas van al voto por voto
Lunes 16 de febrero de 2015
Año 17
Número 5236
Voy ganando, asegura Sonia; ya veremos, señala Zapata
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
La diferencia es muy pequeña, dice la Comisión Organizadora n
Acusaciones de acarreo y coacción n
Hoy por la tarde habría resultados oficiales
n
Ricarlos I y Jorge Torres n 3
Quejas de migrantes, en aumento: CEDH
Hubo acarreo y regalo de despensas durante la votación para elegir al candidato del PAN a la gubernatura
C ONSTANCIA A C ARRERAS
n
Las canalizan a la instancia federal, explica Vega Arroyo
Asamblea por Ayotzinapa decide no boicotear elecciones
n
Juan Manuel Carreras fue ratificado como candidato a gobernador, el sábado por la convención de delegados priístas y ayer por el Verde Ecologista.
Fotos: César Rivera
Maltrato de autoridades es la causa principal n
Samuel Estrada n 7
Samuel Estrada n 5
N
uevamente, el PAN y sus elecciones internas retrasan su proceso, luego de que los precandidatos no fueran capaces de conseguir una ventaja suficiente entre ellos ni mucho menos una mayoría absoluta. Será hasta hoy por la mañana que se comience el recuento físico, y luego del medio día, se anuncie si irán a una segunda vuelta o se quedan con el primer resultado.
Una segunda vuelta que desde el principio no se planeó como el concepto mismo implica, de un proceso esta vez sólo con los aspirantes punteros, sino como una suerte de “contraprueba”, semejante a las que se aplican en los exámenes antidopaje en las competencias deportivas. En un mismo momento, se toman dos muestras del mismo examinado, en este caso la elección interna, y una vez emitido el primer resultado, de ser dudoso, se recurre a la contraprueba. Esto significa que dicha
A ESPERAR RESULTADOS OFICIALES
w Poca, pero ventaja al fin w Madruguete en el PRI segunda vuelta ya se efectuó, y al abrirse los paquetes se volverá a contar voto por voto para evitar especulaciones, y será esta la buena, para fines de declarar un ganador para abanderar la contienda de junio.
Un escenario no del todo halagüeño para Alejandro Zapata, pues a pesar de haberse mostrado en las encuestas de hace unos meses como el rival a vencer, en esta elección se vio superado, por poco, pero al fin y al cabo por debajo de Sonia Mendoza, quien incluso tuvo el atrevimiento de ganarle buena cantidad de votos en donde muchos consideraban se encontraba el bastión de Zapata, la capital del estado. Ahora queda esperar los
l viernes 13 de febrero, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CDF-ONU) puso en duda la “certeza jurídica” y la “verdad histórica” del procurador Jesús Murillo Karam sobre los hechos de los días 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Al referirse a los ataques contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el comité con sede en Ginebra, Suiza, dijo que el caso “ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado (mexicano) en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas”. Afirmó también que en México la desaparición forzada es un tipo de delito “generalizado” en gran parte del país y sus perpetradores, incluidos servidores públicos, gozan en su inmensa mayoría de total impunidad, reflejada en “la casi inexistencia de condenas por ese delito”. El comité constató “una serie de obstáculos” en el acceso a la justicia en casos de desaparición, incluido el hecho de que las autoridades no inicien de inmediato la investigación penal (la procuraduría de Murillo Karam se tardó 10 días en atraer el caso), o “clasifiquen” hechos de desaparición forzada “como otro delito”. El señalamiento no es menor, dado que en el derecho internacional humanitario la desaparición forzada es una noción que comprende varios crímenes, incluidos la detención ilegal y la negación del debido proceso, lo que por lo general implica la tortura y los tratos crueles e inhumanos, y a menudo también el asesinato (ejecución extrajudicial). Además, según el Tribunal Penal Internacional (Roma, 1998), si se practica de forma “generalizada” o “sistemática” (incluso en tiempos de paz), la desaparición es considerada un crimen contra la humanidad, continuado e imprescriptible, sin posibilidad de indulto o amnistía y debe ser investigado en el fuero común. Los crímenes contra la humanidad se consideran parte del ius cogens, las normas legales internacionales de más alto rango y, por tanto, constituyen una regla no negociable del derecho internacional; lo que implica que esos crímenes están sujetos a jurisdicción universal. De allí los esfuerzos de Murillo Karam por reclasificar los delitos de Iguala (con figuras jurídicas menos graves y atribuyéndoselos a un grupo de la economía criminal), con la intención de sustraer
RICARLOS I
resultados oficiales de la primera elección y una eventual segunda, para conocer al aspirante albiazul que tratará de recuperar el estado para Acción Nacional, o negociar con las izquierdas para buscar la coalición antiPRI.
Y mientras en la capital y Matehuala los aspirantes posaban sonrientes para la foto con simpatizantes, amigos y hasta medios, en el resto del estado y algunas zonas cercanas a la mancha urbana se levantaban quejas por supuesta compra de votos, acarreo de militantes y hasta presión contra los mismos, lo que llevó a levantar denuncias ante la comisión organizadora, principalmente en el noveno distrito electoral federal. Si a esto se agregan las
quejas que desde hace días emitiera Mario Leal respecto a prácticas sucias en la elección para el candidato a gobernador, el panorama al interior del PAN no pinta tan apacible como la dirigencia y los organizadores de la elección quieren aparentar.
Los simpatizantes y equipo de campaña de Sonia Mendoza, por su parte, hicieron su labor esparciendo por internet las cifras extraoficiales que incluso medios nacionales acabaron tomando por buenas. Ya se verá hoy si esto entra al anecdotario electoral panista, o se convierte en parte de las quejas de posibles faltas en la contienda. Mientras tanto, en el PRI el sábado pasado tuvieron su ceremonia de ratificación de
Murillo Karam y su viernes 13 CARLOS FAZIO
al Estado mexicano de toda responsabilidad en los hechos. México ratificó en 2008 la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, y es uno de los 44 estados parte. De allí que, como le recordó ahora el CDF-ONU, tiene la “obligación de investigar” de manera efectiva “a todos los agentes u órganos estatales que pudieran haber estado involucrados, así como a agotar todas las líneas de investigación” ante hechos de desaparición forzada, recomendación que recoge una demanda central de los abogados, padres y compañeros de las víctimas de Ayotzinapa. Al respecto, el comité recordó la obligación de sancionar a “los superiores jerárquicos en la cadena de mando” de acuerdo con el artículo 6 de la convención, que establece la responsabilidad penal del mando superior que “haya tenido conocimiento de que los subordinados bajo su autoridad y control efectivos estaban cometiendo o se proponían cometer un delito de desaparición forzada, o haya conscientemente hecho caso omiso de información que lo indicase claramente”, y teniendo responsabilidad sobre actividades relacionadas con la desaparición, “no haya adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o reprimir que se cometiese” o “para poner los hechos en conocimiento de las autoridades competentes”. Dicha recomendación es crucial para romper el ciclo de impunidad en México. En el caso Iguala/
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
2 su candidato, Juan Manuel Carreras, adelantando el evento media hora de lo planeado y causando molestia en algunos compañeros reporteros que llegaron apenas al final del evento. Las razones de este madruguete se desconocen.
Lo que si fue notorio fue la falta de los precandidatos a la gubernatura que no compartieron el momento de unción oficial de Carreras, salvo Mario García Valdez. Aprovechó por su parte Carreras para anunciar que una de sus prioridades será buscar el acercamiento con sus compañeros para incluirlos en su proyecto.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
02-160215_Maquetación 1 16/02/15 01:56 a.m. Página 1
Además, descartó que ocurra el “voto de castigo” contra el tricolor, toda vez que las condiciones de seguridad, según encuestas del Inegi, han empeorado su percepción en el estado, junto con otros indicadores financieros y de inversión, pues a pesar de los anuncios oficiales, los números del Inegi tienen la fea costumbre de contradecirlos.
Ayotzinapa, resulta evidente que los “superiores jerárquicos” en la cadena de mando de los organismos de seguridad del Estado (Sedena, Semar, Gobernación, Policía Federal, Cisen, Seido, PGR, Brigadas de Operaciones Mixtas, policía estatal de Guerrero), fueron informados en tiempo real por el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) de Chilpancingo y sus respectivos agentes en la entidad (verbigracia, las bitácoras del 27 batallón de infantería que intervino en tareas de contención y rastrillaje, y los respectivos informes de fatiga de las policías estatal y federal), sobre qué hacían elementos del eslabón más débil de la cadena: las policías municipales de Iguala y Cocula. Ya sea por acción, omisión, negligencia, colusión, protección o complicidad, existe algún grado de responsabilidad en distintos niveles de la cadena de mando de los aparatos de seguridad del Estado en torno a las ejecuciones extrajudiciales de cinco personas, la tortura y asesinato del estudiante Julio César Mondragón y la detención-desaparición de 43 normalistas. Pero el procurador Murillo se niega a abrir esa línea de investigación, y de esa forma alimenta y perpetúa la impunidad castrense en materia de violaciones a los derechos humanos. Evidenciado antes por el Equipo Argentino de Antropología Forense, Murillo Karam tuvo ahora en Ginebra su viernes 13. En ese contexto, y en el de una crisis ideológica −hegemónica, diría Gramsci− en la coyuntura, de alteración profunda del bloque en el poder y también de una grave crisis de representación de los partidos políticos, no puede pasar desapercibida la reunión de la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial con los mandos de las fuerzas armadas, general Salvador Cienfuegos (Sedena) y almirante Vidal Soberón (Semar), en el Club de Industriales. Huelga decir que el aparato represivo constituye el núcleo central del Estado y que la clase o fracción hegemónica detenta, en general, el poder de ese aparato. Aunque con contradicciones en la coyuntura, quienes pusieron a Peña Nieto en Los Pinos recurren a las fuerzas armadas y piden ¡orden! Como sugirió la Rayuela de La Jornada del 14 de febrero, ¿asistimos a una privatización de los cuarteles? ¿Transitamos hacia una suerte de bonapartismo a la mexicana? ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo su elección interna de candidato a la gubernatura del estado y las diputaciones federales por mayoría relativa y plurinominal, una elección que según el partido fue tranquila, aunque tuvo incidentes como acarreo, supuesta compra de votos y coacción del mismo. La elección arrojó como ganadora a la senadora con licencia Sonia Mendoza Díaz, aunque por ser muy estrecha la diferencia esta mañana comenzará el conteo de las boletas de la segunda vuelta. Desde temprana hora se abrieron los centro de votación, el de la capital del estado se ubicó en el jardín de San Miguelito y a las 10 de la mañana se podía ver una gran cantidad de militantes panistas haciendo fila para sufragar. Desde esa hora los medios de comunicación presentes comenzaban a recibir denuncias sobre guerra. En primera instancia, a través de redes sociales comenzaron los ataques en donde diversas páginas de Facebook comenzaban a emitir mensajes o imágenes para denostar a los candidatos panistas, entre ellos Mendoza Díaz y Alejandro Zapata Perogordo, asimismo, circuló un presunto audio donde se ofrecía movilización para que panistas acudieran a votar, en el que una mujer, identificada como Paulina, ofrece llevar a los militantes a ejercer su voto, recomendando a uno de los candidatos, Zapata Perogordo.
Virtual empate entre Sonia y Zapata en elección panista a gobernador n Acusaciones
de acarreo y compra y coacción de votos; habrá segunda vuelta
En el mismo centro de votación de San Miguelito se presentó una trifulca en donde se denunció una supuesta compra de votos, por 200 pesos, para favorecer a Sonia Mendoza. Fue el militante panista Carlos Blanco quien aseguró que le fueron ofrecidos 200 pesos por votar por ella, cuando él acudió a una casa presuntamente rentada para comprar los votos. Además se quejó de que en ese lugar fue sometido a golpes por las dueñas del local ubicado en la calle León García. Además de esto varios militantes denunciaron acarreo en donde vehículos con las mismas placas y hasta taxis con el mismo número económico iban y venían del jardín. El diputado local panista Miguel Maza Hernández, quien estuvo en el lugar de la votación, aseguró que esta elección fue “un cochinero”, pues afirmó que por la mañana varios equipos de campaña de algunos precandidatos a diputados federales se había enfrentado a empujones en algunas delegaciones, como Bocas y Pozos, para llevar a los militantes a votar por su precandidato, situación que lamentó el legisla-
“En la capital quedamos empatados”
dor. “Después hasta balazos va a haber”, señaló. Por su parte, los tres precandidatos sostenían en entrevistas separadas que respetarían los resultados y pugnarían por la unidad del partido. Sonia Mendoza y Alejandro Zapata aseguraron que serían los ganadores, mientras que Mario Leal Campos anunciaba que impugnaría la elección por supuesta compra de votos, situación de la cual dijo tener testimonios de militantes panistas. Ante estos, varios líderes del partido, como Héctor Mendizábal Pérez, el ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga y el senador Octavio Pedroza Gaitán hacían un llamado a la unidad de cara a la elección del 7 de junio próximo. Por la tarde, una vez cerradas las casillas, comenzaban a fluir los primeros resultados, los cuales colocaban a la cabeza de la contienda a Sonia Mendoza Díaz, en los primeros momentos hasta cuatro puntos arriba de Alejandro Zapata, margen que se fue cerrando hasta casi 2 por ciento de diferencia.
Dice Sonia que mantendrá su ventaja; ya veremos: Zapata n
Ricarlos I “Estoy segura que así como ya en la primera muestra salí triunfante, en una posible segunda vuelta se mantendrá esa ventaja, incluso, es posible que aumente al momento de analizar los votos nulos que podrían estar a mi favor”, señaló Sonia Mendoza, precandidata al gobierno del estado por el partido Acción Nacional, y quien en primera instancia se mostró arriba en las votaciones. Por su parte, Alejandro Zapata advirtió que aún debe realizarse el recuento físico, y recordó que la diferencia fue demasiado pequeña para poder darse por vencedor en esta contienda. “En la capital prácticamente quedamos empatados, a pesar de que muchos consideraban a esta zona como una de las fuertes para Alejandro, si a eso agregamos la votación del interior del estado, podemos ver que los panistas hasta ahora han demostrado una mayor confianza en el proyecto que encabezo, y en mi capacidad para enfrentar una elección por el gobierno del estado”.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
3
Según los datos extraoficiales, en ese momento de la tarde, una hora antes de la rueda de prensa oficial del PAN, Sonia Mendoza sería la candidata del PAN a la gubernatura del estado, al obtener 3 mil 191 votos, 47.2 por ciento, contra 3 mil 59 de Alejandro Zapata, 45.3 por ciento, y 500 votos de Mario Leal Campos, 7.5 por ciento. Ya por la noche, el partido, en voz de Javier Batres Esquivel, presidente de la Comisión Organizadora Electoral, anunció que Sonia Mendoza había obtenido 44.77 por ciento, 3 mil 217 votos, por 3 mil 049 votos de Alejandro Zapata, 43.06 por ciento, mientras que Mario Leal Campos alcanzó 7.24 por ciento. Informó que para la comisión que él preside la elección aún está “en el aire”, pues la diferencia es muy pequeña, por lo cual, al no cumplirse que la candidatura electa obtenga la mayoría absoluta, o el 37 por ciento o más, con una diferencia de cinco puntos porcentuales o más respecto del precandidato que le siga en votos válidos emitidos, la contienda se va a segunda vuelta.
PARA
LA DESPENSA
Ante esto, la Comisión Organizadora Electoral abrirá los paquetes de boletas de segunda vuelta para comenzar el conteo este lunes a las 10 de la mañana, esto ante los representantes de los precandidatos punteros. Hoy mismo por la tarde podría haber ya un resultado oficial. Cuestionando sobre los actos irregulares en la contienda, enfatizó que la comisión no tienen queja formal hasta el momento, aunque dijo no esperar quejas pues el proceso electivo fue “ejemplar”. En cuanto a las diputaciones federales, para el distrito primero puntea Roberto Eduardo Martínez Maldonado; en el segundo sólo se encuentra Adriana Paulín; en el tercero va Carlos Enrique Uresti; en el quinto, el cual es para mujeres solamente, no hay oficialmente un pronunciamiento por lo cerrado, pero puntean, tanto Nayeli Maya Zulaica, como Ángeles Rodríguez Aguirre; por último, en el sexto distrito quedó Rubén Guajardo Barrera, a pesar de todas las completas quejas presentadas en su contra.
Sobre la posibilidad de ser ya declarada abanderada por el albiazul, señaló que lo primero es salvar esta contienda y ya entonces comenzar a pensar en los rivales que vienen. Sobre si se siente intimidada ante la posibilidad de enfrentar al PRI en los tres niveles de gobierno, señaló que aunque no quiere adelantar vísperas, lo ve como un reto más en su carrera en lugar de como una situación intimidante. Esperaremos resultados totales: Alejandro Zapata
“No tengo hasta ahora reportes de incidencias graves, pero seguimos esperando lo que nuestra gente tenga qué decir en todo el estado, con base en eso no quiero entrar en especulaciones ni declaraciones hasta no tener una posición más clara con nuestros representantes”, refirió Alejandro Zapata, ante el cuestionamiento de verse en desventaja dentro de las primeras cifras hasta ahora dadas a conocer por mano de la respectiva comisión organizadora.
Respecto a la posibilidad de los “incidentes menores”, que hubiesen podido afectar en la elección, o incluso significaran el hecho de anular alguna casilla o
n
Guto
n
votos en favor o en contra de él, Sonia Mendoza o Mario Leal, señaló que no podrá pronunciarse al respecto sino hasta el momento en que lleguen total-
mente todos los reportes por parte de su equipo de trabajo y de los paquetes electorales, para proceder a este lunes dar su postura oficial al respecto.
Jorge Torres n En la sede estatal del Partido Verde Ecologista de México, el dirigente estatal, Manuel Barrera Guillén, entregó la constancia que acredita a Juan Manuel Carreras López como su candidato a la gubernatura del estado, en coalición con el PRI. El evento por momentos parecía priísta, pues militantes del Verde y del PRI coreaban el nombre de Carreras López, quien se dijo contento y orgulloso de que un partido joven y de jóvenes, comprometido por todas las manifestaciones de vida y el cuidado del medio ambiente, lo esté apoyando en esta contienda, por ello manifestó estar comprometido con la agenda del partido en este sentido. Además garantizó que van a presentar la
El Verde entrega a Carreras constancia como su candidato n
Se dijo contento y orgulloso de que un partido joven lo apoye en esta contienda
mejor propuesta que signifique el triunfo en las elección del 7 de junio. Comentó que quiere hacer campaña con los militantes del Partido Verde y que sientan que es su candidato, por lo cual se dijo comprometido con su candidatura e invitó a los militantes del partido que se sumen en su campaña. Destacó que quiere un
San Luis incluyente que ayude a la potosinos a salir adelante mediante oportunidades de trabajo que permitan una mejor calidad de vida, además de heredar un San Luis Potosí moderno para las futuras generaciones. “Queremos un San Luis exitoso, triunfador. Un San Luis Verde”, aseguró. Luego del mensaje, Barrera Gui-
Morena tiene casi en su totalidad la plantilla de candidatos
Llevarán a cabo su consejo nacional para aprobar plataformas el 23 de febrero n
Jorge Torres n El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya tiene listo casi en su totalidad a sus candidatos para los diferentes cargos de elección popular en disputa para las elecciones del 7 de junio, destaca que en la asamblea estatal del partido este fin de semana ya se han ratificado las candidaturas de Sergio Serrano Soriano para la gubernatura del estado y Joaquín Muñoz Mendoza para la alcaldía capitalina, siendo que el próximo 23 de febrero se llevará a cabo el Consejo Nacional de Morena en donde se va a aprobar la plataforma de candidatos y diputados plurinominales, que serán electos mediante el proceso de insaculación. Morales Mendoza, informó que las elecciones para candidatos a diputaciones federales se llevarán a cabo mediante un proceso de consenso entre los aspirantes, se abrió una convocatoria y se registraron en todo el país 300, donde no hubo más que un registro por distrito en su mayoría, en el caso de San Luis Potosí se eligieron, para el distrito I a José Rosario Mendoza Tovar, en el distrito II César Eduardo Cervantes Rojas, en el distrito III Karla Lizbeth Reynaga Martí-
Jorge Torres n El ex gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga, dijo esperar que una vez terminada la elección interna panista, los demás aspirantes muestren unidad y civilidad que evite llegar con fracturas a la contienda constitucional del próximo 7 de junio. “Mi partido lo que debe mostrar es unidad, que no haya resquebrajamiento, que los otros candidatos le levanten la mano a quien haya ganado y después trabajemos todos por quien haya resultado electo, esa será una muestra de unidad y fuerza”, comentó.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
4
Asamblea de Morena Rivera
n
Foto: César
nez, en el distrito IV David Cruz Chávez, en el distrito V Marcela García Vázquez, en el distrito VI Macrina Zamora Torres, y en el distrito VII Primo Mata; “son los perfiles que van a contender por las diputaciones uninominales a nivel federal en los siete distritos electorales de San Luis Potosí”, afirmó. En el caso de las diputaciones por la vía plurinominal señaló que se envió una lista de cada asamblea de cinco hombres y cinco mujeres que van a un proceso de insaculación, el cual se realizará igualmente el próximo
23 de febrero. En cuanto a las diputaciones locales se tiene la información de que para el distrito I va María Guadalupe Hernández Banda, para el II será designación, para el III Benigno Flores Meléndez, para el IV María Guadalupe 5 para el V Salazar Martínez, Enrique Serrano Contreras, para el VI Eloy Sainz Juárez, para el VII Paloma Rachel Aguilar Correa, para el VIII Mónica Albarrán Bustos, para el IX Nancy Jeanine García Martínez, para el X hay designación , para el XI Leticia Fortuna Báez, para el XII Doroteo Díaz, para el XIII Jacinto Librado Hernández y para el XV Lucero Estrada. Finalmente, se tiene ya a candidatos en algunos municipios, en Soledad a Roberto Rueda González, para Ciudad Valles a Ricardo Estrada, para Matehuala a Ariel Chávez Reina, para Tamazunchale a Janeth Hernández Trejo, dado que hasta el momento se tienen candidatos únicos solamente en 42 municipios, para los demás se tendrá que realizar un procedimiento de encuesta en donde, además, se tomarán varios criterios de elección, resultando en la plantilla completa de todos los candidatos a finales del mes.
llén le entregó la constancia que acredita la candidatura de Carreras López por el Partido Verde. “Es una constancia en la cual a nosotros ya no tienen que convencernos, pues ya estamos convencidos, ahora vamos a salir casa por casa a llevar el mensaje de nuestro candidato, lógicamente respetando los espacios de la autoridades electoral, pero
vamos a ganar”, destacó Barrera Guillén. Finalmente, criticó la figura de la coalición, la cual dijo que por ley es inoperante, pues la misma los hizo firmar una coalición sin saber quién sería el candidato, con el riesgo de que fuera alguien no afín al partido, por lo cual dijo que eso se tendrá que modificar.
A PARIENCIAS
Schesüs MB
Pérez Espinosa como candidato de las izquierdas le restará votos al PRI, considera n
n
Marcelo no espera rechazos al proceso del blanquiazul n
Señaló que espera que no se presenten impugnaciones, esto por supuestas irregularidades en el proceso que fueron ventiladas en los medios de comunicación. Dijo que tiene confianza de que todo termine dentro de un marco de prudencia y que los que se quedaron en el camino vean que las cosas se han hecho en un marco de democracia y respeto al voto. Cuestionado sobre el Partido
Revolucionario Institucional y el músculo que mostró el pasado sábado en su Convención de Delegados para ratificar a Juan Manuel Carreras López como candidato a la gubernatura, indicó que él lo único que vio fueron muchos acarreados que no representan votos en las urnas, por ello aseguró que el PAN regresará a Palacio de Gobierno el próximo 7 de junio.
Dice que Calolo va por las izquierdas
Finalmente, sobre la situación del priísta Fernando Pérez Espinosa, quien ha sido tentado por las izquierdas, señaló que él se ha enterado que ya amarró un arreglo con las inzquierdas, incluyendo Conciencia Popular, para ser el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la guberna-
tura del estado, aunque dijo que eso no le quita el sueño a Acción Nacional pues en todo caso el afectado directo sería al PRI por la cantidad de votos menos que significaría que Calolo contienda por otro partido. Destacó que, sin ofender a nadie, el PRD no significa un gran riesgo por lo que señaló que la contienda se concentrará entre el PAN y el PRI.
n Ante más de 15 mil delegados, ex gobernadores y otras figuras destacadas del Partido Revolucionario Institucional estatal y nacional, Juan Manuel Carreras López tomó protesta como candidato del tricolor al gobierno del estado de San Luis Potosí, luego que fuera aprobado por los integrantes de la Convención de Delegados en un evento que se realizó en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina. Carreras López destacó que “el PRI está listo para iniciar la contienda electoral y refrendar el triunfo que logró hace seis años. Lo vamos a hacer con la mirada en alto, con apego a la legalidad y con convicción de triunfo”. Añadió: “asumo el mayor reto de
Carreras rindió protesta como el candidato del PRI a gobernador n
El partido “está listo para iniciar la contienda electoral”, afirma en el evento
mi vida partidista y me comprometo a entregarme con todas mis fuerzas, experiencia, pasión y corazón entero, hasta la victoria electoral”. Señaló que está consciente del reto que asume y que no está sólo. “Sé que conmigo están la voluntad y la fuerza de todos ustedes, y de miles de priístas
más, todos empeñados en construir un mejor San Luis Potosí”. “Por ello, lo primero que quiero hacer esta tarde es agradecer la confianza de su voto. Gracias al mismo, he rendido protesta como candidato de nuestro partido a la Gubernatura del Estado. También quiero agradecer de manera espe-
que tienen los políticos y que no cumplen, siempre señalando que la solución para el país es el proyecto del nuevo constituyente. Se puntualizó que no será un boicot activo en el sentido de que no se interrumpirá físicamente el proceso electoral, es decir, no se le impedirá a la gente que vaya a votar, no se van a tomar las urnas ni impedir que se instalen las casillas ni nada por el estilo, simplemente se tratará de una campaña paralela de concientización de que la democracia es un concepto muy amplio y va mucho más allá de una votación en las urnas. Se hizo hincapié en que, a través del nuevo constituyente, se propondrá una nueva forma de ejercer el poder y que haya una democracia participativa, en
donde haya figuras como la revocación del mandato, el presupuesto participativo, los referéndums, los plebiscitos, las consultas populares, las iniciativas ciudadanas, candidaturas independientes, etcétera. Cabe destacar que todo esto se da en el marco del parteaguas que ha representado la situación de hace unos meses respecto a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, mencionando este caso como un antecedente que no se puede ni se debe dejar pasar y que, además, se afirma que de esto se tiene que obtener una respuesta positiva por parte de la mayoría de la ciudadanía para que finalmente cambien las cosas y no se vuelvan a presentar nunca más hechos similares a éste dentro del país.
gún despido, sino que se terminó su contrato y por la apretada situación presupuestal de la CEGAIP ya no se les pudo renovar, sin embargo la representación legal que tienen estos jóvenes es ajena al SITTGE y nunca se ha dejado de estar en pláticas con ellos. Detalló que la expectativa es que máximo en una semana se pudiera llegar a un buen acuerdo, en donde existe la posibilidad de que sean reinstalados, pero se trata, sostuvo, sólo de un supuesto, no de una realidad, pero se sigue explorando la mejor op-
ción que deje satisfechos tanto a los afectados como a la CEGAIP. Precisó que la realidad es que se necesitarían recursos extras para poderlos reincorporar de nueva cuenta a la institución, y no sólo para eso, sino para lograr muchas cosas y carencias que existen, pues actualmente se tienen no más de 33 empleados, pero hay 184 entes obligados, es decir, “es extremadamente difícil” cumplir con su labor con tan pocos trabajadores, “pero se ha estado logrando”, aseveró y concluyó Camacho Zapata.
Realizará una campaña de concientización a la ciudadanía
Asamblea pro Ayotzinapa anuncia “boicot pasivo” para los comicios n
Samuel Estrada n Luego de la realización de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, esta organización decidió no realizar un boicot a las elecciones del próximo 7 de junio, sino que se acordó llevar a cabo una campaña paralela de concientización a la ciudadanía para que se de cuenta que la democracia mexicana es una farsa y hace falta la realización de un nuevo constituyente para que se pueda alcanzar el objetivo de una democracia participativa verdadera. En esta misma reunión se especificó que este llamado “boicot pasivo” se trata de una serie de actividades pacíficas que se realizarán paralelas al proceso electoral para dar a conocer a la ciudadanía las grandes carencias que hay en México, las obligaciones
No fue despido, aclara la presidenta de la CEGAIP
Pronta solución a conflicto con SITTGE n
Samuel Estrada n La comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Yolanda Camacho Zapata, al respecto del conflicto que se ha tenido con el SITTGE por el supuesto despido de dos trabajadores, aclaró que “ni fue despido, ni el sindicato cuenta con la representación legal de estos empleados”, sin embargo aseguró que en una semana más habría resolución a este asunto. Recalcó que no se trató de nin-
cial la presencia de distinguidos priistas que hicieron posible mi registro de precandidatura única”. En el acto se presentó el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional José Encarnación Alfaro, el gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández, el presidente del partido
Ratificación de Carreras
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
5
Joel Ramírez Díaz, el delegado Melquiades Morales, los ex gobernadores Gonzalo Martínez Corbalá, Teófilo Torres Corzo; Yolanda Eugenia González Hernández, Mario García, Elías Dip, así como representantes de sectores, organizaciones y diferentes movimientos.
Fotos: César Rivera
Las nuevas ideas son mejoras: Cabrero n
Candidatos, único partido es servir al pueblo: arzobispo n
Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, manifestó que ahora que ya se están definiendo los candidatos en cada uno de los partidos políticos se tienen que esperar de ellos propuestas nuevas y diferentes, además de realistas, no que se traten de “llamaradas de petate” que no van a tener un futuro viable. Dijo, además: “yo invito a los candidatos a que en primer lugar no dejen de mirar que más allá de pertenecer a sus partidos, tienen que darse cuenta que tienen que buscar el beneficio para San Luis Potosí; su único partido debe ser el servicio al pueblo, sus propuestas tienen que estar acorde a lo que necesita la entidad”. Comentó, de igual forma, que se necesitan nuevas ideas que lleven a mejoras sustanciales y sustentables que impulsen a un cambio en San Luis Potosí y que no sean simplemente propuestas
efímeras, sino que tengan una base, tienen que tener un diagnóstico muy claro de lo que se adolece en el estado y a partir de ellos crear sus propuestas. Expuso que San Luis Potosí cada vez crece más y las necesidades se incrementan de igual manera, por lo que no es lo mismo un proyecto de hace veinte años que lo que se está viviendo ahora, y ahora los proyectos se tienen que contemplar a cuarenta o cincuenta años a futuro, para que no se esté a expensas de las decisiones y los cambios partidistas, sino que haya proyectos a largo plazo. Por último, añadió que estar en una posición de gobierno no es nada más para que se siga con la inercia de los gobiernos anteriores y solamente “parchar” los problemas que vayan surgiendo, pues se tiene que tener una mirada a largo plazo y tener cambios de fondo, que no sean acciones paliativas, sino soluciones verdaderas.
n Con el objetivo de confirmar el fortalecimiento en la relación entre la Federación y el estado de San Luis Potosí en lo que se refiere a la materialización y el cumplimiento en tiempo del nuevo sistema de justicia penal, el gobernador Fernando Toranzo Fernández y la titular de de la Secretaría Técnica de coordinación para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, sostuvieron una reunión de trabajo en Casa de Gobierno. En el encuentro, el titular del Poder Ejecutivo y la funcionaria federal se comprometieron a trabajar cada uno desde su ámbito para lograr la implementación
Impulsa Toranzo fortalecimiento del nuevo sistema de justicia en el estado n
El gobernador de San Luis Potosí se reunió con Ángeles Fromow Rangel
del nuevo sistema de justicia. A la reunión asistió la titular de la Secretaría Técnica del consejo de coordinación para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado, Irma Rodríguez Aranda, quien indicó que se establecieron compromisos importantes con las operadoras, como el asesoramiento en
Alcalde soledense pide remediaciones
Sobrexplotación de mantos acuíferos afecta a viviendas n
n Las fallas geológicas que se han identificado en el perímetro de Soledad de Graciano Sánchez y en la propia capital del estado tienen su origen en la sobrexplotación los mantos acuíferos donde los estudios sobre mecánica del suelo “se hacían de manera superficial y al vapor”, situación que vino a afectar a ambos municipios, manifestó el alcalde soledense, José Luis Fernández Martínez, quien reiteró que los excesos de explotación han traído como consecuencia el agrietamiento de algunas zonas afectando a los propietarios de viviendas y la propia infraestructura urbana. Agregó que hoy por hoy las áreas de obras públicas y de infraestructura municipal cuentan con mejores herramientas
para la toma de decisiones en los procesos de construcción, sin embargo en aquellos sitios donde se han detectado fallas irreversibles se tendrá que actuar para evitar un deterioro mayor. De igual forma, dijo que tanto autoridades estatales como municipales tendrán que encontrar esquemas de solución, pues muchos propietarios de viviendas enfrentan problemas severos a causa de la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Sobre lo anterior, el presidente municipal le hizo la recomendación a los afectados de acudir a la Dirección de Protección Civil para que se evalúe la dimensión de los posibles daños y, en todo caso, gestionar la aplicación del seguro que cada una de las viviendas debe tener.
Deben continuar medidas preventivas
Vuelve horario escolar usual en las escuelas de San Luis n
n Conforme a lo establecido en las medidas invernales implementadas por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y a los reportes climatológicos de la Dirección Estatal de Protección Civil, este lunes 16 de febrero se regresa al horario escolar usual en todas las escuelas de educación básica del estado, por lo que la entrada será nuevamente a las ocho de la mañana con un margen de tolerancia para el ingreso que variará cuando las condiciones climatológicas lo requieran. El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Vito Lucas Gómez Hernández, informó lo anterior al tiempo de señalar que también se determinó se mantenga la disposición de continuar con las medidas preventivas, como lo son, permitir a los alumnos el uso de ropa abrigadora así no sea parte del uniforme o el
hecho de mantener los filtros familiares y escolares. Indicó que aún cuando se espera la llegada de otros frentes fríos, se estimó que las condiciones climatológicas no serán tan severas como las registradas en los días previos. Explicó que el turno matutino regresa al horario de ocho a 13 horas y el vespertino de 13:30 a 18:30 horas, manteniendo la restricción de realizar actividades al aire libre cuando las condiciones climatológicas lo ameriten. Por último, destacó que las medidas aplicadas dieron buenos resultados en toda la temporada de frío pasada, ya que, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, se logró disminuir en un alto porcentaje los casos de enfermedades dentro de las vías respiratoria que comenzaron a afectar en demasía a la población infantil dentro del estado.
equipamiento, capacitación e infraestructura. Explicó que parte central de esta reunión estuvo basada en las bondades y beneficios que el nuevo esquema dejará a la ciudadanía; se estableció en el encuentro, como compromiso, que el Ejecutivo estatal continuará con los trabajos, para que el 17 de junio de 2016 el estado esté preparado para albergar en todas las regiones de la entidad el nuevo sistema de justicia. En lo que se refiere a las acciones que se implementarán de manera inmediata, se dio a conocer que se aplicará el plan estratégico de infraestructura, de manera conjunta por parte del estado y la Federación, para lograr fortalecer este rubro.
Fernando Toranzo y Ángeles Fromow.
Capacita PGJE a personal en materia de derechos humanos n
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
6
Personal de la CEDH ofrece cursos a la procuraduría
n Con el objetivo de continuar con la mejora permanente en materia de derechos humanos, y luego de la recomendación que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició distintos cursos de capacitación dirigidos a policías ministeriales, peritos y ministerios públicos. Rodolfo Malagón Martínez, capacitador de la CEDH, fue quien impartió en esta ciudad los diferentes cursos que tratan principalmente sobre derechos humanos.
El pasado mes, alrededor de 40 agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales se dieron cita en la sala de juntas de la Procuraduría General de Justicia de esta ciudad capital para recibir dicha capacitación. De igual forma, se capacitó al personal de la PGJE en Ciudad Valles en temas de derechos humanos, la adecuada integración de la averiguación, la investigación efectiva, la prevención e investigación de la tortura, así como el Protocolo de Estambul. Otros temas que se abordaron
Comisión Estatal de Derechos Humanos ofrece conferencias a la PGJE.
fueron sobre el derecho a la verdad, código nacional de procedimientos penales, los derechos que prevalecen durante la detención, así como la prevención de tortura y la Ley de Víctimas para el estado de San Luis Potosí. Asimismo, el próximo 18 de febrero de 2015, de 17 a 21 horas, dentro de la sala de juntas de la subprocuraduría de Ciudad Valles, Malagón Martínez impartirá el curso a diversp personal de la zona Huasteca sobre las violaciones a los derechos humanos que resultan tan usuales.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
7
A la alza, quejas de migrantes contra autoridades: CEDH n
Las denuncias se canalizan a la CNDH, explica ombudsman
Samuel Estrada n El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, informó que en meses recientes se han incrementado las quejas por parte de migrantes que pasan por San Luis Potosí que refieren ser extorsionados o agredidos por diversas autoridades, aunque, por ser esto un tema del orden federal, las tienen que canalizar a la Comisión Nacional de los
L
Derechos Humanos (CNDH). El ombudsman hizo hincapié en que, tanto mexicanos como centroamericanos, como de cualquier país, tienen todo el derecho de transitar libremente por territorio mexicano, incluyendo San Luis Potosí, y de hecho se han hecho acompañamientos de migrantes y se han revisado las condiciones de la estación migratoria de la delegación del Instituto Nacional de Migración
as y los colegas que hacen periodismo desde las plataformas digitales con precariedad de recursos pueden suponer que el proceso electoral en marcha es un chance formidable para elevar sus ingresos legítimamente y, de paso, posicionarse. Pero concordemos en que la condición primera es mostrar calidad profesional, lo que les ayudará a obtener ese factor de mercado que se llama credibilidad. La falta de credibilidad es uno de los problemas de los nuevos medios digitales, sostiene el investigador especializado Naief Yahya. El otro problema es la imposibilidad de que la gente pague por el acceso, agrega. (Revista Zócalo 179. Enero, 2015) Y sobre eso comento yo que estas son las dos caras del mismo fenómeno en los medios digitales: ausencia de credibilidad, porque falta de construirse, y el precarismo laboral que disminuye la calidad de los productos noticiosos. Es así por el exceso de competencia en las plataformas electrónicas y monopolización de la prensa industrial, como expone el español Manuel de Santiago Freda (misma edición de Zócalo). Credibilidad, insisto, es el principal reto que deben enfrentar quienes buscan acreditarse como periodistas independientes de los grandes medios industrializados y que tratan de posicionar a sus empresas digitales, o sea hacerlas conocidas y creíbles. Para eso, estoy seguro que les serán útiles al menos 15 pautas de comportamiento profesional en proceso electorales, que enumero más adelante. Sin embargo, las normas mínimas servirán de poco de no inscribirse en una actitud deontológica permanente. Veamos: Recomendaciones especializadas
Ganar y sostener la credibilidad de los medios y los periodistas es la primera y principal línea en todas las investigaciones, ensayos, manuales y artículos relacionados con el periodismo. Esa es también la primera de las grandes recomendaciones en los trabajos recientes sobre medios de comunicación digital y elecciones. El producto periodístico debe ser de la más alta calidad que recomiendan los estándares éticos internacionales. Es la coincidencia mayor en todos los análisis. Por eso, en la mayoría de las lecturas se percatarán que el sentido general es destacar reglas y normas para el tratamiento de la información. Eso mismo debe traducirse simplemente en que se
en el estado. Vega Arroyo puntualizó que se han verificado todas las condiciones y, de igual forma, se le da a conocer a los migrantes cuáles son sus derechos y deberes como personas en situación de migración. Indicó que de las quejas que se han recibido la mayoría giran en torno a que reciben maltrato por parte de las autoridades, y no precisamente de las autoridades
Migrantes sufren maltratos en su trayecto por el país
de San Luis Potosí, sino durante su trayecto, pero de cualquier forma se les reciben estas quejas
Quince normas para cobertura electoral de medios digitales ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
debe adoptar un código de ética, respetarlo y, de ser posible, contar con un defensor(a) de la información por medio o un defensor(a) para varios medios. Para las y los colegas que necesiten refrescar o abrevar de lecturas especializadas, existen decenas de manuales, guías, recomendaciones para periodistas en tiempos electorales. Una buena cantidad de trabajos los encontrarán en el sitio web especializado para periodistas de investigación que dirige el mexicano Gerardo Albarrán de Alba: saladeprensa.org. Aparte se pueden consultar: Manual de formación práctica de periodistas para la cobertura, en el portal.unesco.org; el Manual para coberturas periodísticas en www.sudestada.com.uy; El papel del periodista en épocas electorales en saladeredaccion.com; Cómo cubrir una campaña electoral y no aburrirse en el intento en www.kas.de (Fundación Konrad Adenauer Stiftung). Para quienes necesiten tener un marco más completo y no sólo pautas o normas mínimas para la cobertura electoral, se recomienda el más completo y extenso de todos los trabajos recientes: Medios de comunicación y elecciones, un trabajo interdisciplinario que incluso el IFE mexicano también distribuyó (hoy INE). Este trabajo contiene 145 subtemas que van de los principios legales sobre elecciones y medios de comunicación, principios de la democracia y el pluralismo, los sistemas de medios tanto privados como públicos; los “nuevos” medios de comunicación; estudios de varios países hasta una larga descrip-
ción de pautas e instrumentos regulatorios de los medios de comunicación y explicaciones amplias del origen de pautas éticas para periodistas y medios, cómo no fomentar el odio, el equilibrio de los datos, y así hasta el detalle. Los mínimos
De todas las aportaciones que se pueden encontrar, tanto impresas como en línea, una de los más sencillas es el catálogo de recomendaciones para las buenas prácticas del periodismo en televisión y radio en Perú, que se hizo público en septiembre de 2014 para el tratamiento periodístico en época de elecciones. Vale la pena tomar en cuenta esas propuestas como mínimas: El proceso
1. Difundir todos los temas relacionados a las elecciones que se consideren importantes para los ciudadanos y para el futuro de la localidad. 2. Proveer a los ciudadanos información –antes, durante y después– sobre todo lo concerniente a las elecciones en un lenguaje accesible a todas las audiencias. 3. Brindar igual y balanceada cobertura a todos los partidos y candidatos. 4. Realizar comparaciones de forma equilibrada de programas y propuestas de los partidos y sus candidatos. 5. Evitar juicios de valor siendo precisos, objetivos y contextualizando la información. 6. En caso que algún actual funcionario
Foto: César Rivera
y se canalizan a la CNDH, dado que el tema de la migración es del orden federal. n
público sea candidato, es función del periodismo contextualizar la información y diferenciar entre actos de gobierno y actos de campaña. 7. No limitarse a lo que dice el candidato, sino investigar sobre lo que se expone. Censura y autocensura
1. Al margen de la línea editorial del medio, incluir voces alternativas en la cobertura para tener un equilibrio periodístico. 2. En caso hayan dificultades internas o externas, los periodistas pueden compartir la información con colegas de otros medios que sí puedan difundirla. 3. Evitar la censura y la autocensura venga de donde venga, y denunciarlo a las instituciones pertinentes. Candidatos
1. Investigar y analizar a los aspirantes a cargos públicos: trayectoria política y gubernamental, obras y gestiones, ingresos y patrimonio, hoja de vida, nexos económicos, filiaciones políticas nacionales e internacionales previas, antecedentes penales, relaciones que puedan condicionar el desempeño de su cargo, entre otros. 2. Verificar si los candidatos cumplen con los requerimientos necesarios para participar de las elecciones. 3. No dejarse influenciar por la agenda de los candidatos. 4. Respetar la privacidad de los candidatos, a menos que algún bien o valor público se viera afectado por algún aspecto relacionado con la intimidad de un candidato. 5. Se ha de tomar nota de las promesas formuladas por el partido ganador para que el público considere al nuevo gobierno responsable de cumplirlas. Hasta ahí las 15 recomendaciones más simples para la cobertura electoral de cualquier medio de prensa, pero totalmente válidas para los medios digitales. Tener y aplicar normas o códigos profesionales no es una práctica común en los periodistas mexicanos. Ése quizá sea el primer cambio que debe cumplirse voluntariamente y para muchas y muchos será muy difícil y hasta doloroso hacerlo. El mercado y la política han impuesto otras condiciones para el cambio de paradigmas y de no modificar las malas prácticas crece la amenaza de mantener en el precarismo al periodismo digital. rogeliohl111@gmail.com
n Agentes de la Policía Estatal, en conjunto con la Policía Ministerial del Estado, llevaron a cabo en Matehuala la detención de nueve personas que transportaban aproximadamente 10 kilogramos de mariguana a bordo de dos vehículos, informó la Secre-taría de Seguridad Pública del Estado. La detención se realizó la madrugada del domingo cuando policías de ambas corporaciones implementaron un operativo de seguridad y en un recorrido sobre la carretera federal 63, a la altura con la carretera federal 57, observaron un automóvil Pointer blanco con placas del estado de Durango y un Chevrolet Montecarlo rojo, que viajaban exceso de velocidad, por lo que les marcaron el alto. Al realizar una revisión se encontó una bolsa con cinco kilogramos de droga.
Detienen a nueve personas con 10 kilogramos de mariguana n
Los asegurados confesaron que se dedican a vender droga en Matehuala
De igual forma, al inspeccionar el vehículo Montecarlo se encontró una bolsa negra; cuestionado a los ocupantes sobre el contenido de la misma, dijeron que era mariguana, que se las había conseguido un sujeto y a los del otro vehículo y que la querían para venderla en el municipio de Matehuala. El paquete era del mismo peso que el primero. En esos momentos los agentes observaron que metros adelante
se encontraban un hombre y una mujer a bordo de una motocicleta, quienes se ocultaban entre los arbustos y atentos a lo que ahí sucedía. Ante esto, los policías se acercaron y al cuestionarlos mostraron una actitud nerviosa, diciendo la mujer que ella era novia de uno de los sujetos que viajaba a bordo del vehículo Montecarlo y
que habían quedado de verse en ese lugar, por lo que procedieron a efectuarles una revisión de rutina encontrándole al sujeto siete envoltorios de cocaína, 15 bolsitas plásticas con cristal y una báscula gramera. Se detuvo a nueve personas que ya son investigadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado por su presunta participa-
Sin escándalo venzamos a Goliat
L
LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO
Se presume que los detenidos están relacionados con otros delitos.
Defiende la nueva subcomandancia
Importante, realizar obras de bienestar común: regidor n
n El presidente de la Comisión de Policía Preventiva, Marco Antonio Zavala Galeana, reafirmó la importancia de la realización de obras en donde se privilegie el bienestar común, por ello destacó la trascendencia del proyecto de la unidad de prevención social que se ubicará en la zona centro de la ciudad. Puntualizó que se trabaja en modificaciones a esta obra a propuesta del Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia, así como
A
de otras dependencias y de los mismos vecinos del sector en que se localizaría. “Se está en el análisis y definición de las modificaciones tanto en la infraestructura, como en materia de imagen urbana, pero son indiscutibles las bondades de este nuevo espacio municipal, del cual estamos en espera del proyecto ejecutivo final”, sostuvo. Dijo tener confianza en que esta obra siga adelante por los beneficios que traerá a la ciudadanía.
penas se anunciaba la realización de la reunión regional de seguridad pública del noreste, cuando la balacera entre policías ministeriales y efectivos de Seguridad Pública Estatal tocaba a su fin allá en el municipio de Matlapa, en medio de serias acusaciones de parte de los ministeriales sobre una supuesta relación entre los policías estatales y un grupo delincuencial, que habría derivado en la fuga de un detenido según sospecha de los funcionarios de la PJGE que hubieron de refugiarse en sus oficinas ante el temor de ser agredidos por los estatales. Días atrás, el 4 de febrero del año en curso, se desató una balacera en la carretera 57, que motivó declaraciones del director de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, José Luis Urban, quien intentó minimizar el suceso calificándolo como “un hecho aislado”, aunque reconoció que “el crimen organizado y la delincuencia quieren seguir en territorio potosino pero no los vamos a dejar”. Como si los grupos criminales sólo fueran foráneos, según las engañosas declaraciones sostenidas por el gobierno torancista. La respuesta a las declaraciones del policía José Luis Urban tardó sólo cuatro días cuando una nueva balacera y persecución se escenificó en Anillo Periférico y la carretera San Luis Potosí- Zacatecas, aunque, justo es
as personas inestables son proclives a ser vencidos por quienes tienen bien asidas sus convicciones e ideales. Desventurado augurio cargaba Goliat (el gigante peregrino) de altura seis codos y un palmo, que fue derribado por el elegido de Dios, David. Fue un escándalo contundente el que Goliat muriera por la pericia de David y su honda; los que presenciaron la muerte de Goliat como lo hace ver en sus lienzos Caravaggio, no lo esperaban, por eso el pintor barroco refleja en su obra a un gigante fustigado, a un exótico hombre decapitado por su propia espada. El ser decapitado por su espada puede leerse como el caer por la propia palabra, ya la lengua inglesa hace una semejanza afortunada con sword (espada) y word (palabra). Muchas veces hemos sido presos de este mismo ardid, a todos algo nos ha escandalizado y decapitado nuestros ideales o nuestras formas de ver el mundo. Existe otro tipo de escándalo por medio de la palabra escrita como lo fue otrora William Blake, quien logró hacer buen uso del escándalo para abrir el panorama de sus contemporáneos, con una de sus tantas obras: Las bodas del cielo y el infierno. En nuestras experiencias cotidianas es muy
¿Seguridad pública aceptable? CARLOS LÓPEZ TORRES
reconocerlo, se detuvo a presuntos narcos. Sin embargo, el 11 de febrero otra vez un extorsionador protagonizó otra persecución y balacera, diciéndose al ser detenido integrante de uno de los grupos delincuenciales influyentes, que se aferran a permanecer en la zona conurbada de la capital. Ayer tuvo lugar una nueva balacera en el centro de la cabecera municipal del peligroso municipio de
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
8
ción en la venta de droga y cobro de piso en diferentes bares y cantinas del municipio de Matehuala, así como por su probable relación con el homicidio de dos hermanos que aparecieron en un rancho cerca del municipio de Cedral hace unos días, y con la muerte de otra persona a bordo de una motocicleta en Villa de la Paz.
común escuchar la sentencia: –¡Oye calla tu escándalo que me aturde!–, un ejemplo bastante claro para la palabra que me traigo entre tanta perorata. Escándalo, del griego σκανδαλον, (escándalon): tropiezo, perturbación, trampa y obstáculo, es usada con semejante sentido en la producción de nuestra lengua. Ejemplos de la descripción del escándalo como tropiezo el escritor Cobley las menciona al hablarnos del destino a partir del mismo nombre en los personajes de Edipo Rey, nombrándolo como un eje sintagmático, yo lo postulo como una genealogía escandalosa, y Lévi-Strauss, lo explica como mitemas; pues los nombres de Lábdaco (ancestro), Layo (padre) y Edipo (hijo), significan respectivamente: cojo, torcido y pie hinchado, ya que, los tres queriendo obstaculizar, tropezaron y perturbaron su destino, y que escándalo que Yocasta fuese la mujer de Edipo. El paroxismo, finalidad de las danzas religiosas de la India, llamadas “demoniacas” (en el sentido más puro de la palabra), es otro ejemplo del ejercicio del escándalo. Por otro lado, tomado la concepción acostumbrada de la palabra que nos asalta, me atrevo a generalizar que para todos resulta muy temible y escandaloso imaginar las extravagantes maneras en que el mitológico Procusto utilizó su fuerza e inteligencia para echar a descansar a cuanto huésped se le antojase situar en su tálamo. Por cierto, la Sonora Margarita se suma al bagaje del uso de la palabra escándalo, con su tan socorrida homónima canción que en bodas, quince años y demás festejos se deja oír por medio de las escandalosas bocinas de algún experto dj. L.ricardogromero@gmail.com
Tamuín, donde recién se encontró a un hombre asesinado, cuando elementos de la SSPE y otras corporaciones repelieron a presuntos delincuentes que los agredieron a balazos con resultado de uno detenido y dos escapados. En el extremo, en Matehuala, donde el crimen organizado ha sentado sus reales desde tiempo atrás, un grupo de 9 delincuentes involucrados en el cobro de piso, extorsiones, venta de enervantes y asesinato fue detenido con su respectivo cargamento de drogas. Sin embargo, las cuentas alegres del gobernador no se corresponden con la realidad cotidiana por más que algunas cifras señalen una baja mínima en algunos delitos, toda vez que el incremento de la participación de policías en hechos violentos entre sí, o como no ha dejado de ocurrir, contra la población, no es garantía alguna para que los delincuentes dejen la codiciada plaza de San Luis Potosí. Si algún compromiso debieran firmar los candidatos que se alcen con el triunfo en los comicios de junio, es el de detener la proliferación de los grupos delincuenciales en las cuatro regiones de la entidad, a partir de un diagnóstico serio y responsable, así como de la evaluación rigurosa que en la materia nos heredara Toranzo Fernández. ¿Será que va en serio la exigencia a la descompuesta clase política potosina?
9 n
El encuentro editorial reúne 199 expositores de 31 países
Más de 75 mil personas han acudido a la FIL de La Habana en tres días Xinhua Miles de cubanos se volcaron este fin de semana en las instalaciones del recinto ferial en la habanera Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde tiene su sede principal la 24 Feria Internacional del Libro (FIL). Una multitud de personas de todas las edades, como es habitual en cada edición de la feria, recorre este domingo los pabellones improvisados en varios puntos de la vetusta edificación, levantada por orden del rey español Carlos III, entre 1763 y 1774, sobre la orilla este de la bahía habanera. La fortaleza, que ofrece una privilegiada vista de la capital cubana, se convierte cada año en el punto más céntrico de La Habana, al reunir a miles de personas que buscan afanosas las novedades de la industria editorial de la isla, expuestas allí desde el jueves y hasta el 22 próximo y que luego recorrerán la isla hasta el 9 de marzo. En los tres primeros días del encuentro, más de 75 mil personas visitaron las instalaciones de la FIL, según dijo a la prensa el jefe del departamento de promoción del Instituto Cubano del Libro (ICL), Karel Leyva. “Busco libros sobre todo de India, un país que es casi desconocido en Cuba”, dijo el joven Yoannis Martínez en referencia a esa milenaria cultura que es invitada de honor en esta edición de la feria. La embajada india en La Habana propició la impresión en idioma español de unos 100 mil ejemplares de 27 obras clásicas de esa nación, las que se han convertido en un atractivo para el lector cubano. India ocupa el tercer lugar en producción mundial de libros, detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña, con la publicación de 90 mil nuevos títulos cada año, de los cuales 40 por ciento se imprime en inglés. Como país invitado de honor, India está representada por 16 casas editoriales, la mayor cifra para una nación entre los 199 expositores de los 31 países que asisten a la feria. También están presentas editoriales de Argentina, Colombia, Estados Unidos, México, Venezuela y Chile, entre otras naciones. Las editoriales cubanas tienen a la venta más de 2 mil títulos, para un total estimado en 5 millones de ejemplares, de los que 3 millones 27 mil 400 pertenecen a 854 obras nuevas, de acuerdo con cifras del comité organizador. En La Cabaña, la delegación india abrió un singular bazar que es muy visitado por los cubanos. “Esta es una oportunidad especial de acercarnos a una cultura lejana, pero que tiene miles de años de tradición”, señala Arletys Romero, adolescente que dijo estar impresionada por la belleza del bazar, donde se brindan clases de yoga. Pero por estos días la cultura hindú se puede apreciar en varios puntos de la capital cubana, pues se organiza un festival culinario con comidas típicas y en el habanero cine Riviera se proyecta un maratón de películas de ese país, dueño de una de las mayores industrias fílmicas del planeta.
También se presenta en La Habana el grupo de danza Rajastán, que viajó a Cuba a propósito de la feria y que luego de actuar en la ceremonia inaugural de este jueves también se presentará en la
occidental provincia de Pinar de Río. Con el lema “Leer es crecer”, esta edición de FIL está dedicada a la historiadora Olga Portuondo y al músico, escritor y periodista Leonardo Acosta.
Durante la feria se publicarán ocho textos de Acosta, en reconocimiento a sus distinciones como Premio Nacional de Literatura 2006 y de Música 2014. El homenaje a la historiadora Portuondo, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2010, incluye la presentación de siete títulos y de publicaciones varias. Una de las características de este acontecimiento editorial cubano, surgido en 1982, es que vincula en un mismo programa a todas las manifestaciones del arte, incluidos ballet, música, teatro, cine y artes plásticas y hasta circenses.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
Cyan Magenta Amarillo Negro
■
Chuchos y ADN acaparan candidaturas; Jesús Valencia logra colarse a las listas
Ebrard y Bejarano, excluidos de las plurinominales perredistas ■ Fueron 22 horas de debate ■ ‘‘Se optó por el pactismo con el gobierno’’, señalan consejeros de
Movimiento Progresista ■ Zambrano, Acosta Naranjo y Basave, entre otros, irán a San Lázaro ALMA E. MUÑOZ
Por mayoría de votos, el consejo nacional electivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó ayer por la mañana –después de 22 horas de haber iniciado el proceso– la lista de los candidatos que tienen asegurado llegar a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, de la que fueron excluidos el ex jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard y el dirigente de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano. Los abanderados son, en su mayoría, candidatos de Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN), las tribus con el mayor peso en el partido. IDN obtuvo ocho espacios en las cinco circunscripciones, cuatro que le garantizan diputados, pero deben ir mujeres, por cuota de género, por lo cual Bejarano no fue incluido. Movimiento Progresista, de Ebrard, no obtuvo ningún lugar.
El ex delegado en Iztapalapa es investigado por la contraloría capitalina La corriente ADN, de Héctor Bautista, logró colocar en la posición siete de la cuarta circunscripción –que comprende el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala– a Jesús Valencia, ex jefe delegacional de Iztapalapa, quien es investigado por la contraloría capitalina por presunto conflicto de interés con empresas contratistas de la demarcación. Ante el pleno del consejo, Petra Santos y Agustín Guerrero, consejeros de Movimiento Progresista, reclamaron ayer la exclusión de Marcelo Ebrard. El segundo señaló que se optó ‘‘por compañeros que representan como única postura política el pactismo’’. Y se preguntó: ‘‘¿De dónde ‘‘vino el veto para Ebrard? ¿De (Miguel Ángel) Osorio Chong (secretario de Gobernación)?,
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
10
Lázaro a los ex presidentes del partido Jesús Zambrano Grijalva y Guadalupe Acosta Naranjo; al académico Agustín Basave; a los dirigentes estatales en Tabasco, Candelario Pérez Alvarado, y en el estado de México, Omar Ortega, así como a Cristina Gaytán, directora ejecutiva de Formación Política, entre otros. De parte de Foro Nuevo Sol, Hortensia Aragón va a la segura. La corriente incluyó a otros cuatro, entre ellos su coordinador nacional, Vladimir Aguilar, pero en franja de riesgo. Vanguardia Progresista, afín al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, obtuvo el sitio seis de la cuarta circunscripción para Ariadna Compagny. El consejo nacional electivo se declaró en receso a las 10:30 de la mañana de ayer, después de haber arrancado el sábado a las cuatro de la tarde, con dos pausas previas: una que duró 11 horas y la segunda cinco.
Quedan fuera ex vocero de #YoSoy132 y un hermano de Jesús Ortega
El diputado Silvano Aureoles Conejo y el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, durante el consejo nacional electivo del sol azteca, efectuado en la ciudad de México ■ Foto José Antonio López
¿de (Enrique) Peña Nieto (presidente de la República)?’’ Bejarano, en tanto, invitó a los consejeros nacionales a evitar que el ex mandatario capitalino se vaya del partido, tras negarle la candidatura –los integrantes de Movimiento Progresista analizarán su futuro en el PRD el próximo miércoles. “Ojalá Marcelo se mantenga; lo dudo, porque ellos están muy enojados e indignados. Creo que en su caso y en el mío hubo una decisión de cerrar el paso a equipos políticos opuestos al gobierno… somos un peligro para los grupos moderados que tienen una actitud que no es independiente’’, subrayó. Durante las primeras horas de este domingo, los dirigentes perredistas manipularon a su antojo la listas plurinominales y aquellos que hasta anoche creían tener asegurado un espacio vieron esfumarse sus aspiraciones. Tal fue el caso del ex vocero del movimiento #Yosoy132, Antonio Attolini, quien al final fue sustituido por Juan Fernando Rubio Quiroz, de Nueva Izquierda, la expresión que lo invitó para ser abanderado externo. Lo mismo ocurrió con Anto-
nio Ortega Martínez, hermano del ex presidente nacional del sol azteca Jesús Ortega, quien fue remplazado por Luis Maldonado Venegas, actual secretario de Gobierno de Puebla. El actor Sergio Mayer –quien hizo el papel de presidente de la República en la película La dictadura per-
fecta, de Luis Estrada– no fue considerado como abanderado externo. A Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional les correspondieron los primeros lugares de las cinco circunscripciones y aseguraron el acceso al Palacio Legislativo de San
La sesión se reanudará el próximo domingo 22 para aprobar candidaturas de mayoría que fueron reservadas, incluidas las 28 otorgadas al Partido del Trabajo (PT) en una coalición flexible, y otras plurinominales. Durante el consejo perredista se aprobó un primer paquete de 161 candidatos a diputados federales de mayoría, entre los que se encuentra Rubén Mendoza Ayala, quien fue expulsado del Partido Acción Nacional en 2009, tras ser acusado de manejos irregulares de las finanzas del partido en el estado de México.
ATENTA PETICIÓN
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/02/15 01:26 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ PRD avestruz ◗ Lo mismo, los mismos ◗ Ebrard y Bejarano, vetados ◗ Hasta Moreno Valle ganó olocado en las peores circunstancias desde su fundación, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) prefirió encerrarse en sí mismo a la hora de definir sus candidaturas viables a las diputaciones de representación proporcional. Siendo tales espacios, los de las listas plurinominales, los que pueden permitir el acomodo de especialistas, técnicos, académicos o personajes peculiares o líderes consolidados que más allá de la refriega electoral le den lustre y distintivo a los partidos, el sol azteca prefirió jugar a la “segura”, concediendo los lugares privilegiados a ciertos segmentos de su burocracia tradicional, a representantes clásicos de las “corrientes” dominantes, sin la anunciada “apertura” a la sociedad civil ni perfiles o propuestas nuevas, salvo la inclusión del académico y escritor Agustín Basave (ex priísta, ex embajador foxista en Irlanda y profesor de la Iberoamericana a quien el peñismo acusó en su momento de promover el rechazo al candidato Peña Nieto que dio pie al movimiento 132), quien ha estado políticamente cercano a los chuchos que ya antes lo habían promovido como opción ciudadana para algunos cargos. El predominio de Nueva Izquierda en las listas del PRD queda evidenciado con la instalación de dos de los cuatro chuchos centrales, Jesús Zambrano, quien apenas ha dejado el liderazgo del partido en Carlos Navarrete, y Guadalupe Acosta Naranjo, quien ya fue presidente interino del sol azteca. Zambrano y Acosta, sobra decirlo, han sido legisladores varias veces, al igual que algunos de su familiares, como un hermano de Jesús Ortega, Antonio, quien ha sido diputado federal y local y este fin de semana fue mencionado con insistencia como probable beneficiario de la nueva hornada de pluris, expectativa que no se cumplió. Otro nombre que navegó entre las quinielas perredistas fue el de Antonio Attolini, el ex vocero del 132 que luego se separó de ese movimiento y participó en un programa de análisis político en un canal de Televisa. A fin de cuentas, no quedó en la relación de aspirantes por circunscripciones, como tampoco sucedió con Sergio Mayer, el creador de un espectáculo de erotismo para mujeres,
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
yerno del contratista Jaime Camil Garza (padre del actor del mismo nombre), acusado de constante tráfico de influencias. Un caso extraordinario ha sido el de Marcelo Ebrard, a quien los chuchos, pero no sólo ellos, cerraron el paso y lo dejaron fuera de la posibilidad de ser diputado federal durante los próximos tres años. Los arreglos entre Nueva Izquierda (los jesuses), Alternativa Democrática Nacional (ADN, dirigida por Héctor Bautista) y Foro Nuevo Sol (de Amalia García) significaron el reparto entre ellos de las principales posiciones de la lista dorada, dejando fuera al ex jefe del Gobierno capitalino, que en diciembre de 2012 se consideraba en su mejor momento político, listo para iniciar una temprana campaña para ser el candidato presidencial en 2018. La maquinaria que controla el PRD actuó en consonancia con el dictado de Los Pinos que ha promovido un
linchamiento político y mediático contra Ebrard, sin que a la fecha se demuestre de manera incontestable la presunta responsabilidad penal en que podría haber incurrido en cuanto a la línea 12 del Metro. Ebrard se ha mantenido en una línea de abierta oposición al peñismo y, hasta antes de la avalancha en su contra por la línea dorada del Metro, era una de las opciones inteligentes y modernas de una izquierda caudillesca y doctrinalmente atrasada. Como diputado federal y aún dentro del PRD podría haber impulsado debates y autocrítica y encabezar un intento de recomposición sana de la izquierda actualmente tan bocabajeada. Pero Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera encontraron el filón de la línea 12 y con él han erosionado al máximo al Marcelo ya sin carnal, asignándole una etiqueta de corrupción o irresponsabilidad sin sustento judicial pero con efica-
CAMPAÑAS
HERNÁNDEZ
cia contraelectoral. Ahora, a Ebrard sólo le quedan Movimiento Ciudadano, que tampoco quiere contrariar a EPN, y Morena, donde la candidatura presidencial de 2018 está predestinada. Tampoco se le permitió a René Bejarano ser diputado por la vía plurinominal. Siempre estará asociada la figura de este profesor a los videoescándalos en los que Carlos Ahumada le entregaba fajos de billetes. Pero aquella trama utilizada para tratar de derribar a Andrés Manuel López Obrador ha sido ampliamente superada, en cuantía y modos, por los múltiples episodios de abierta corrupción que ha protagonizado buena parte de la clase política, aunque con calculada hipocresía se conserva a Bejarano como si fuera emblema único. El esposo de Dolores Padierna se sostuvo como dirigente político a pesar de la tormenta de las ligas que casi a cualquier otro personaje lo habría sepultado y conservó el control de un grupo que sigue siendo importante en el PRD. Ganan, pues, en estos lances plurinominales, los chuchos (con Zambrano y Acosta Naranjo perfilados para coordinar su bancada en San Lázaro), Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol (éste, con Amalia García cada vez más expansiva) y hasta el gobernador bala, Rafael Moreno Valle, cuyos disparos en metálico pretenden construir una candidatura presidencial pluripartidista con él, de origen priísta, ahora panista, y cuyo secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas (ex priísta, ex Convergencia y ahora perredista), encabeza una de las listas por circunscripciones. Moreno Valle tiene controlada una buena parte del panismo, en alianza con Gustavo Madero, pero al mismo tiempo con temprano distanciamiento, pues ambos pretenden la silla presidencial en 2018. La inversión del mandatario poblano en el portafolio de los chuchos estaba cantada y ahora se confirma con la avanzada del futuro diputado Maldonado Venegas. Y, mientras partidos, legisladores, cuerpo diplomático y gobernantes cumplen con el protocolo de la indignación declarativa y las protestas intrascendentes en el caso del mexicano Antonio Zambrano, asesinado por policías en Pasco, Washington, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
11
P
Los actores como candidatos suplen la poca credibilidad de partidos: expertos CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Para las elecciones intermedias de junio, algunos partidos políticos impulsan a figuras del entretenimiento, como actores, presentadores y deportistas, para ganar alcaldías o diputaciones. Guillermo Cienfuegos, el payaso Lagrimita, busca contender por la alcaldía de Guadalajara como candidato independiente. Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señalan que ante la poca credibilidad de algunos institutos recurren a la popularidad que la televisión ha otorgado a personas de la farándula. Roberto Gutiérrez López, académico investigador de cultura política y desarrollo institucional de la unidad Azcapotzalco, dice que la política se está convirtiendo en una actividad que se rige por el principio del negocio del espectáculo. “La descomposición general del régimen en México expresa el deterioro al que ha llegado la clase política, que no se presenta a la ciudadanía como suficiente para dar cuenta de las necesidades y expectativas de la gente.” Para el investigador Pablo Javier Becerra Chávez, de la unidad Iztapalapa, no es nuevo que partidos impulsen a gente del espectáculo. “De una u otra forma los partidos tienen capitalizado el prestigio, la fama que puedan tener algunos actores para ver efectivamente la posibilidad de postularlos. “Es obvio que los partidos apuestan por que candidatos o personas cuyo prestigio y fama esté ligada a la farándula puedan redundar en votos. Nos gustaría que los partidos se acercaran a escritores o académicos para proponerles puestos de elección popular, pero como no son conocidos por el gran público seleccionan a los actores.”
Insiste Madero en acuerdo para blindar comicios El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que la decisión de iniciar un diálogo para concretar un blindaje electoral “está en la cancha” del gobierno federal, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) ha demostrado disposición. El país enfrenta grandes riesgos, por lo que es fundamental blindar el proceso electoral contra el recurso de procedencia ilícita, la participación de candidatos vinculados con la delincuencia organizada y el uso de programas sociales gubernamentales con fines electorales. En un comunicado, el dirigente panista informó de una reciente reunión que consejeros del INE sostuvieron con dirigentes de diversos partidos, a fin de informarles los avances en la organización de las elecciones de junio. Ahí surgió también el tema de Guerrero, como una situación de preocupación por la inseguridad, la fiscalización de los recursos y el blindaje electoral. Señala que tras la presentación de varias propuestas, en esa reunión se concluyó que rebasaban la relación de INE-partidos, por lo que era necesario una mesa tripartita: gobierno federal, partidos políticos y el instituto. DE LA REDACCIÓN
MÉXICO SA
◗ Gobierno: plato de lengua ◗ Petróleo sin transparencia ◗ De propaganda y cañerías
n la propaganda oficial todo es sonrisas y miel: “bienestar para todos”, “apertura” y “compromisos de transparencia”, pero en las turbias cañerías de la política nacional se procede en riguroso sentido contrario. Todo ello embona perfectamente con la práctica gubernamental, pero destaca en el caso de la “reforma” energética y la cesión del petróleo nacional al capital privado. Cuando en agosto de 2013 la presentó en sociedad, el inquilino de Los Pinos aseguró que uno de los ejes centrales (“objetivo del Estado mexicano”, según dijeron) de su “reforma” energética –en lo relativo al petróleo– era convertir a Pemex en un consorcio cristalino, libre de cualquier duda en su comportamiento, que rindiera cuentas nítidamente y que adoptara “las mejores prácticas de transparencia respecto de las obras, las adquisiciones y los contratos de utilidad compartida con particulares”. Su iniciativa fue presentada al Congreso, aprobada por los legisladores levanta dedos y promulgada con todo el boato que la circunstancia ameritaba, siempre con la transparencia como música de fondo. En una segunda etapa (agosto de 2014) se palomeó y promulgó la ley reglamentaria de la “reforma” y el coro de la nitidez se escuchó a todo volumen y en cada uno de los cientos de discursos que, sobre el tema, se pronunciaron a partir de entonces.
Transparencia por aquí, allá y acullá fue el “compromiso” de los reformadores en materia energética. Pero, como siempre, uno es el dicho y otro muy distinto el hecho, independientemente de que el teatro de la abundancia se le desmorona al gobierno federal por la estrepitosa caída de los precios petroleros, desplome que ha “desestimulado” a los potenciales inversionistas privados, quienes junto con el gobierno federal son los menos interesados en que se haga público el contenido
del sector energético” (ídem).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
de contratos, concesiones y conexos a la hora del reparto del pastel de oro negro otrora nacional.
Y en este contexto resulta que “una de las propuestas de modificación a la Ley General de Transparencia que formuló el gobierno federal (al Senado de la República) va en el sentido de evitar que se haga pública la información relacionada con la reforma energética.De acuerdo con el escrito que PRI y PVEM presentaron ante las comisiones dictaminadoras –que incluye 82 cambios elaborados por el consejero jurídico de la Presidencia de la República– se propone eliminar la obligación de dar a conocer contratos, permisos, alianzas y sociedades que el Estado suscriba con empresas nacionales y extranjeras en materia de explotación de petróleo” (La Jornada, Andrea Becerril), o lo que es lo mismo exactamente lo contrario a lo cacareado en la propaganda oficial.
Un par de senadores “advirtieron que es imprescindible que esa información sea pública, ya que los mexicanos tienen derecho a saber lo que ocurrirá con los hidrocarburos, luego de la reforma que permite el regreso de petroleras extranjeras al país y el riesgo de que las ganancias se las lleven las trasnacionales. El sector energético debe ser un ente obligado a abrir y proporcionar la información sobre su operación y actividad, ya que nada justifica que las operaciones y decisiones que se tomen durante el proceso de apertura y privatización sean omitidas de la ley de transparencia. La información que existe en materia de exploración, extracción, producción y refinación del petróleo deber ser pública; también la relativa a los contratos que se firmen en este sector. La ciudadanía tiene todo el derecho a saber los ingresos, costos, contribuciones, prestaciones, contraprestaciones que deriven
Obvio es que con la “reforma” energética (como con las otras) el proceder del gobierno federal y del Congreso no podían ser distintas, es decir, imposible que reivindicaran sus propuestas públicas de nitidez (sería contranatural), porque lo suyo –su mero mole, amén de regla fundamental del sistema político mexicano– es hacer las cosas en lo oscurito, en la opacidad, el chiquero y la chicana. No saben proceder de otra forma, y mucho menos dispuestos a hacerlo.
Aprobada la ley reglamentaria de la “reforma” energética, el secretario del ramo, Pedro Joaquín Coldwell, difundió la buena nueva: en materia energética, la legislación aprobada “garantiza transparencia en el otorgamiento de contratos a empresas privadas”, pues “ni una sola institución del Estado mexicano va a otorgar contratos en solitario ni opacidad, ni mucho menos de manera disfuncional”. Por el contrario, “se refuerzan las medidas de transparencia en la asignación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos”. Sin embargo, pocos meses después el gobierno de Peña Nieto, al que pertenece Coldwell, hace la chicana y pretende modificar la Ley General de Transparencia para… (¡sorpresa!) “evitar que se haga pública la información relacionada con la reforma energética”, no obstante que el propio secretario de Energía, en nombre del inquilino de Los Pinos, aseguró que entre “los principios rectores, el énfasis (es) en la transparencia y la rendición de cuentas, a lo largo de todo el proceso de adjudicación y administración de los contratos inherentes a las actividades extractivas de hidrocarburos”. No sólo eso. El propio gobierno peñanietista respondió así a los 10 cuestionamientos públicos que el cineasta Alfonso Cuarón le hiciera en abril de 2014): “los mexicanos estamos ante una disyuntiva: o abrimos el sector energético a la participación y escrutinio de la sociedad con objeto de que se fortalezca en beneficio de todos, o nos condenamos a una inmovilidad monolítica, a un modelo burocrático y al endeudamiento como única vía para financiar al sector. La decisión del Constituyente Permanente fue optar por el cambio, basado en los principios de competencia, apertura, transparencia y responsabilidad fiscal”.
Pero eso fue para el discurso y la propaganda, porque en los hechos resulta lo contrario, con lo que el estercolero de la cesión petrolera está garantizado. Y ante las noticias que llegan del Senado de la República, no queda duda de que Enrique Peña Nieto y sus neo científicos optaron por la “segunda vía”, es decir, condenan al país a la inmovilidad monolítica, el modelo burocrático y el endeudamiento como única vía para financiar al sector energético.
LAS
Trabajadores en la plataforma de exploración Bicentenario en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González
REBANADAS DEL PASTEL
¿De quién es la frase “por ningún motivo permitiremos que se metan en los cuarteles”? A) ¿Del inquilino de Los Pinos?; B) ¿Del general Salvador Cienfuegos?; C) ¿De los que mandan en el país? Adivinó: la última opción es la correcta).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Se desplomó hasta 90% la inversión extranjera directa en turismo
Los cuatro estados que acaparan 70 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) que el sector turístico ha recibido en este siglo, Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California y Distrito Federal, registraron desplomes que van de 39 a 90 por ciento el año pasado, indican estadísticas de la Secretaría de Economía (SE). Las cifras muestran además que de 2012 a 2014 se reportó el número más bajo de empresas extranjeras que han invertido sus capitales en hoteles y restaurantes desde 1999. En 2012 hubo 96 compañías (en promedio ocho por mes), para 2013 sumaron 135 (14 por mes) y de enero a septiembre de 2014 sólo llegaron a 35 (3.8 mensuales), en contraste con las 288 empresas que invirtieron en 2008 (24 mensuales), el mayor registro histórico, pero desde entonces no ha dejado de caer. Entre los 17 sectores productivos donde las empresas foráneas han invertido sus capitales de 1999 a 2014, el turístico ocupa la sexta posición, con 2 mil 225 compañías. Ello representa apenas 4.3 por ciento de las 51 mil 565 empresas de donde proviene la IED que ha llegado al país en ese periodo. Baja California Sur ha sido el estado más privilegiado por el capital foráneo para los servicios de alojamiento y preparación de alimentos, ya que ha concentrado 3 mil 499.4 millones de dólares en los anteriores 16 años. Ello representa 26 por ciento de los 13 mil 444.8 millones de dólares de la IED turística que ha llegado al país entre 1999 y el último trimestre de 2014, última fecha del que se tienen datos oficiales. SUSANA GONZÁLEZ G.
Empresa de donas será la primera franquicia mexicana en Cuba
Beleki Donitas anunció la apertura de operaciones en Cuba a finales de 2015, con una inversión inicial de 500 mil dólares. El director y fundador de la firma, Julio Beleki, aseguró que así ‘‘nos catapultaríamos como la primera franquicia mexicana que llega a Cuba’’, después de que algunas marcas europeas estudian ya el mercado, tras revitalizarse la relación entre Cuba y Estados Unidos. Anunció que su empresa estima ventas mensuales iniciales por unidad de 7 mil 500 dólares. Se prevé cerrar la negociación en marzo para, a mediados de año, revisar la normatividad legal e iniciar la apertura de tiendas para fines de 2015 o principios de 2016. Beleki estima abrir cinco tiendas en la primera etapa, principalmente en La Habana, debido a las facilidades de acceso en los centros comerciales. La inversión inicial de 500 mil dólares, 100 mil por cada unidad, generaría 15 empleos directos con los operadores de las tiendas. NOTIMEX
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/02/15 01:28 a.m. Página 1
■
Algunas ni siquiera han discutido; sin reporte de actividades, 16 de 37 especiales
Incumplida, promesa de desaparecer comisiones inactivas en San Lázaro ■ Nada se hace en materia de agua, fronteras o desarrollo municipal; PRI y PRD encabezan la mayoría ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados no ha cumplido con su oferta –hecha hace 15 días– de presentar un informe de las comisiones ordinarias y especiales que no trabajan, para acordar su extinción como parte de un plan de austeridad. Información recabada por este diario revela que de las 57 comisiones ordinarias de San Lázaro, ocho no han discutido un solo asunto y de las 37 especiales, 16 no han cumplido ni con el requisito mínimo de reporte de actividades.
CUARTELES
CERRADOS
Las ordinarias cuestan a la Cámara de Diputados 105.6 millones de pesos Al inicio de la 62 Legislatura, para cumplir con la exigencia de diputados que se quedaron sin presidir una comisión, los partidos políticos ahí representados
El lunes 23, Morena nombrará a sus candidatos En la última fase de su proceso interno, el partido Morena concluirá el próximo 23 de febrero la selección de sus candidatos a diputados federales, tanto por mayoría relativa como de representación proporcional, cuando su consejo nacional apruebe los registros que se tienen a nivel distrital, como la propuesta de las listas de 40 aspirantes plurinominales. El proceso para seleccionar las 200 candidaturas plurinominales se hará vía insaculación, a partir de las propuestas de las asambleas distritales efectuadas el primero de febrero. Este procedimiento se realizará mediante una urna para mujeres y otra para hombres. El consejo también deberá avalar la lista de aspirantes a diputados en los 300 distritos federales, para lo cual ya se tienen las propuestas, entre las cuales destaca la luchadora social Rosario Ibarra. ALONSO URRUTIA
HELGUERA acordaron constituir más comisiones especiales, aun cuando su objeto fuera idéntico a las ordinarias.
■
De esta forma, casi 20 por ciento de los 500 diputados federales son presidentes de alguna comisión.
Por las comisiones ordinarias que no han recibido una sola iniciativa –ni siquiera de sus integrantes– y no han votado ningún dictamen, la Cámara de Diputados habrá gastado 105.6 millones de pesos, y de las especiales inactivas, 81.6 millones. El pasado 30 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un recorte de 124 mil millones y las bancadas informaron, el 2 de febrero, que presentarían medidas para disminuir el gasto, entre éstas la desaparición de las citadas comisiones inactivas. Las comisiones que no trabajan en la cámara, desde que se constituyeron en octubre de 2012, son: Agua Potable; Asuntos de la Frontera Norte; Asuntos de la Frontera Sur-Sureste; Desarrollo Metropolitano; Desarrollo Municipal, y Fortalecimiento al Federalismo. Dichas instancias legislativas son presididas, respectivamente, por los diputados José Antonio Rojo (PRI), Kamel Athié Flores (PRI), Jaime Bonilla (PT), Willy Ochoa (PRI), Juan Manuel Fócil (PRD), Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) y José Antonio Salinas (PAN). Además, Marina, que preside José Soto (del Partido Movimiento Ciudadano), que sólo aprobó una iniciativa en septiembre de 2013, y la de Población, a cargo del ex secretario de Gobierno con el góber precioso de Puebla, Mario Marín, Javier López Zavala, quien tiene pendientes las cinco iniciativas turnadas a esa instancia. Cada comisión ordinaria cuesta 4.4 millones de pesos al año, además de los beneficios para otorgados a sus presiden-
Se incluyen las exenciones o subsidios a ese impuesto, dicen
Senadores priístas plantean que los municipios decidan sobre el predial VÍCTOR BALLINAS
En el Senado se analiza una iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que se suprima de la fracción cuarta del artículo 115 constitucional la disposición que otorga exenciones a los bienes del dominio público de la Federación, de estados y municipios, y se establezca, en su lugar, que sólo los municipios, por conducto, de sus órganos de gobierno, podrán convenir u otorgar exenciones o subsidios sobre el impuesto predial en beneficio de la hacienda municipal.
Óscar Román Rosas, senador del tricolor, presentó la iniciativa la semana pasada en nombre de su bancada, en la que destaca que el impuesto predial es una de las principales fuentes directas de recursos de los ayuntamientos, es el componente más significativo de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria y al dejar exentos de pago los bienes de la Federación y los estados por disposición constitucional, ‘‘el municipio no sólo pierde la posibilidad de contar con más ingresos propios, sino pierde competencias otorgadas y lilbertad en el manejo de su hacienda’’.
Abunda el legislador que actualmente la recaudación sobre impuestos a la propiedad inmobiliaria en el país no se encuentra en los niveles deseables, ‘‘pero si a ello sumamos las excepciones constitucionales para el pago de dicha contribución, el panorama es aún más complicado’’.
En México, la recaudación es de apenas 0.3 % del PIB Refiere el priísta que en el país, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
13 tes, como son automóvil, chofer, secretario técnico, asesores, teléfono celular y vales de despensa. Las comisiones especiales consumen 1.7 millones de pesos al año, porque sólo se autoriza a sus presidentes un secretario técnico, un menor saldo de telefonía móvil y vales de despensa. De éstas, las inactivas son: Análisis de la Agroindustria Azucarera; Agenda Digital; Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac (ya cumplió su objeto); Cuenca de Burgos; Cuenca del Río Cutzamala; Minería; del Café; Energías Renovables; Industria Automotriz y del Acero; Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación. También, para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz (la cual ya cumplió su objeto); Promoción del Desarrollo Regional; Puertos y Marina Mercante; Regularización de los Solares Urbanos de las Zonas Metropolitanas; Evaluación del Programa Especial Concurrente, y Seguimiento a las Prácticas Monopólicas y Regulación de Mercados.
En el rubro Marina, sólo se aprobó una iniciativa en 2013... y nada más Esas comisiones son presididas, respectivamente, por Tomás López Landeros (PRI), Juan Pablo Adame (PAN), Manuel Añorve (PRI), Héctor García (PRI), Blanca Esthela Gómez (PRI), Marcelo Torres Cofiño, vicecoordinador del PAN; Héctor Narcia Álvarez (PVEM), Erick Villanueva (PAN), Salvador Romero Valencia (PRI) e Ignacio Duarte Murillo (PRI). Así como Sonia Rincón Chanona (Panal), Miguel Carrillo Huerta (PRD), Arnoldo Ochoa (PRI), Celia Urciel Castañeda (PAN), Mario Méndez Martínez (PRD) y Verónica García Reyes (también del sol azteca).
y el Desarrollo Económicos, la recaudación por impuesto predial es de apenas 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB); en cambio, los países de América Latina y el Caribe recaudan 0.8. También a prinicipios de mes, los presidentes municipales del blanquiazul agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), propusieron incrementar el impuesto predial para pagar la seguridad pública. Rubén Barrera, presidente de la asociación, subrayó: ‘‘La policía preventiva municipal y la de proximidad deben permanecer de origen tal como se encuentra consignado en la fracción VII del artículo 115 constitucional vigente’’, y planteó reformas a la fracción IV del mismo 115 de la Carta Magna ‘‘para crear una tasa especial del impuesto predial de manera directa y sin mayores aspavientos’’.
■
“La aplicación de programas sociales reduce índices delictivos”
PRD
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
14 PACTISTA
Medidas represivas no pararán la violencia en el país: AMLO JULIA LE DUC Corresponsal
MATAMOROS, TAMPS.
La violencia que se vive en Tamaulipas es resultado de las malas políticas económicas, y el envío de más tropas no es garantía de que se terminará la inseguridad, señaló Andrés Manuel López Obrador al término de su gira por la frontera de la entidad. “Vamos a terminar con la inseguridad en Matamoros y en Tamaulipas, pero no con medidas coercitivas... No con más marinos ni con más agentes ni con más cárceles, sino generando las oportunidades y el crecimiento que el país necesita”. Desde la plaza principal de Matamoros, frente a 500 simpatizantes del partido Morena, atribuyó la ola de violencia que vive la entidad a la falta de crecimiento económico y a que los jóvenes no tienen oportunidades laborales. Para disminuir la delincuencia, insistió, se tiene que trabajar en evitar la corrupción en las cor-
poraciones policiacas, fijar una línea divisoria entre delincuencia y autoridad, y profesionalizar a los agentes federales y estatales. López Obrador acusó al gobierno federal de favorecer un clima de corrupción y beneficiar a empresarios como Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño del grupo Higa, “un tamaulipeco que la supo a hacer muy bien. “Es uno de los tamaulipecos afortunados, que no tenía nada, pero se fue al estado de México y se asoció con (Enrique) Peña (Nieto) y empezó a amasar una fortuna, porque empezó a recibir contratos del entonces gobernador mexiquense.” Explicó que Hinojosa Cantú hará que crezca la deuda de 61 mil millones de pesos a 100 mil millones de pesos de Nuevo León, porque el gobernador Rodrigo Medina autorizó un contrato a la empresa Higa para llevar agua del río Pánuco a Monterrey, con un proyecto que cuesta 47 mil
millones de pesos, lo que calificó de “error, porque lo que hay que tener es un plan de desarrollo urbano donde haya agua, no estimular el gigantismo urbano”. López Obrador planteó “atender a las personas, crear fuentes de empleo, fomentar el desarrollo, tener bienestar social y evitar la corrupción en las corporaciones policiacas, para frenar la inseguridad y la violencia en México”. Aseguró que si todos los mexicanos tienen trabajo se podrán reducir la inseguridad y la violencia, porque se atenderán las causas. El problema no se resolverá con soldados, policías, marinos, amenazas de mano dura ni leyes más severas. La aplicación de programas sociales reduce los índices delictivos. Lamentó que en Tamaulipas los periodistas no denuncien actos de violencia, como en Reynosa, y dijo que comprende a los comunicadores, porque de hacerlo arriesgarían la vida.
ROCHA
DINERO ◗ 100 mil despidos en la industria petrolera ◗ Grecia: dejan sin autos y aviones a políticos ◗ Ebrard, tras diputación con fuero os recortes en la industria petrolera mundial como consecuencia de la caída de los precios del crudo han sobrepasado los 100 mil empleos. De Pemex son 10 mil los reconocidos en Campeche, pero podrían ser más. La situación ha cambiado radicalmente. Hace un par de años, con el barril por arriba de los 100 dólares, conseguir un empleo en la industria significaba seguridad y salarios tan altos que mucha gente no lo pensó dos veces para mudarse al otro lado del mundo, a países como Qatar o Libia. Dos años después, una parte de esa gente está en la calle, incluso en Estados Unidos. Schlumberger, la mayor compañía proveedora de servicios petroleros, recortó 9 mil empleos, el equivalente a 7 por ciento de su fuerza laboral de 123 mil personas. “Invirtió” en despidos 300 millones de dólares. La número dos, Halliburton, anunció que prescindirá de mil trabajadores en Europa, Rusia, Medio Oriente y África. La empresa tiene 80 mil trabajadores en 80 países, con lo cual el recorte es equivalente a uno por ciento. Sin embargo, Halliburton anunció que comprará a una de sus mayores competidoras, Baker Hughes, después de que ésta reveló planes de recortar a 7 mil. British Petroleum anunció recortes que le significarían mil millones de dólares en indemnizaciones por despidos; la compañía emplea a 84 mil personas. La canadiense Suncor ajustará a mil personas este año y congelará sus contrataciones. Ensign Energy Services, empresa dedicada a la perforación de campos petroleros en California, comenzó sus recortes en diciembre, y espera despedir a 700 personas en total. US Steel anunció
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOX POPULI ASUNTO:
el despido de 756 trabajadores en Cleveland, Houston y Pittsburg. Así andan las cosas. ¡A buena hora se le ocurrió a la troika –PRI, PAN y PRD– hacer la reforma petrolera para repartir las ganancias de Pemex! La gente se siente ooootra vez traicionada por la promesa de que la privatización del petróleo significaría más empleos. En los hechos, sólo están desvalijando a Pemex.
EN
BUSCA DE FUERO
El real problema que podría tener Marcelo Ebrard con el Metro es que lo bajen en una estación cercana a un Cefereso. Sus aspiraciones políticas han caído más que el barril de petróleo: de presidenciable bajó a diputable. ¿Dónde puede conseguir una diputación federal con fuero? Al parecer los ingratos chuchos se la negaron. Además de ingratos, previsores. Zambrano agandalló una, supone que eso lo pondrá a salvo de las llamas de Iguala. Pero está abierto el tianguis de otros partidos, Marcelo no anda escaso de dinero –ni de relojes– y bien puede hallar una oportunidad. Le urge. Ser candidato no da fuero. Necesita rendir protesta como diputado. Y se ve largo, interminable el camino de aquí al próximo septiembre.
GRECIA,
EL EJEMPLO
¿Cuántos automóviles pagamos los contribuyentes para uso de los funcionarios y políticos? Desde los regidores hasta el presidente de la República. Es un dato difícil de recopilar, y si alguien lo tiene, lo guarda en secreto. Quizá 20
mil vehículos. Con sus respectivos choferes y guaruras. ¿Y cuántos aviones? Es una flota enorme, aun descontando el de José Murat, que incluye jets ejecutivos y helicópteros. El superavión de la Presidencia será la cereza del pastel. ¿Y cuántos asesores? Pregúntenle a Felipe Calderón. Esto sucede cuando se pudre un sistema político y no existe respeto por los ciudadanos. Así eran las cosas en Grecia, hasta hace poco, pero han comenzado a cambiar. En la presentación de su programa de gobierno, el primer ministro, Alexis Tsipras, que incluye electricidad gratuita para los hogares muy necesitados y seguro médico universal, anunció otras medidas. Reducirá 30 por ciento el personal de su oficina (incluyendo a asesores) y 40 por ciento los escoltas (guaruras), que dejarán de custodiar a Tsipras para encargarse de la seguridad de los ciudadanos. De los 700 coches que posee el Estado, se venderán 450 y dos de los tres aviones.
MURIÓ
EL REY DEL CHOCOLATE
El patriarca del poderoso imperio familiar creador de Nutella y los chocolates Ferrero Rocher, Michele Ferrero, falleció a los 89 años justo el día de San Valentín. Una ironía del destino. A lo largo de su vida produjo millones de toneladas de chocolate que fueron regalo del día dedicado al amor y la amistad. Forbes lo ubicaba entre las 30 personas más ricas del mundo, con una fortuna de 23 mil 400 millones de dólares. Y en Italia ocupaba el sitio número uno.
BILLETEROS DE LA
LOTERÍA
Soy empleado de uno de los expendios que trabajan para la Lotería Nacional. Acabo de leer una nota publicada por la revista Proceso, en la cual se habla de que las tiendas Soriana “privatizarán la operación comercial” de la Lotería, por lo cual me surge una pregunta: ¿qué panorama podemos esperar los trabajadores de todos los expendios de billetes en el país, de confirmarse lo antes mencionado? Buzón reservado
R: Ya tiene tiempo que fue autorizada la venta de billetes de la Lotería no sólo en Soriana, sino en todas las tiendas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. No ha tenido éxito, la gente prefiere al expendio o al billetero tradicionales. Tengo información de que incluso reclutarán a mas vendedores.
TUITS @m_ebrard: compró diputación con fuero, aunque sea de segunda. Pago contado. @atracolandia
Siempre me dijeron que no hablara con desconocidos o gente en la que no confíe. Vinieron a mi casa los del INE y ¡no abrí! Gina Irurzo @07irurzo
La solidaridad es la ternura de los pueblos. Hoy, manifestación de apoyo al pueblo griego contra la austeridad. Teresa Rodríguez @TeresaRodr_
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/02/15 01:29 a.m. Página 1
HÉCTOR BRISEÑO, RAYMUNDO LEÓN Y ULISES GUTIÉRREZ
Corresponsales
Beatriz Mojica Morga fue elegida oficialmente, con el voto de 145 consejeros, candidata a la gubernatura de Guerrero en el consejo electivo del PRD, en Acapulco. Durante el noveno consejo nacional del sol azteca, los dirigentes seccionales acordaron una candidatura de unidad, la cual fue confirmada al grito de “¡unidad, unidad! ¡PRD, PRD!, ¡Bety, Bety!” En su primer discurso como abanderada del sol azteca en la entidad, alrededor de las 19 ho-
VECINOS
ras Mojica Morga expresó: “Vamos a dar la batalla en las calles. A la población guerrerense tenemos que darle resultados”. Manifestó: “No temo ensuciarme los zapatos. Este no es un partido de élites y tenemos todas las posibilidades de ganar por vez primera la gubernatura con una visión de las izquierdas”. Pidió a los dirigentes regresar a las bases. El dirigente nacional del partido, Carlos Navarrete, advirtió que hay una campaña a nivel nacional para desprestigiar al partido, pero “se va demostrar que hay mujeres valientes, con capacidad, con preparación” en Gue-
rrero. La gente “no se deja engañar por campañas mediáticas, porque hay una nueva generación de políticos”, apuntó. Los perredistas subrayaron que Beatriz Mojica tiene capacidad para debatir con sus contrincantes, establecer un programa de gobierno, exigir a la Federación que se hagan valer los derechos de los guerrerenses, y aseguraron que “darán la sorpresa nacional” en los comicios del 7 de junio, donde se elegirá gobernador, alcaldes y se renovará el Congreso. Al respecto, los 43 consejeros la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional que no
R E T I R A N VA L L A E N C E N T R O C U L T U R A L D E
OAXACA
participaron en el consejo electivo, acusaron en conferencia de prensa que la designación de Beatriz Mojica Morga es una imposición de los chuchos. Llamaron a la dirigencia nacional del sol azteca a establecer un equilibrio, pues al congreso sólo acudieron 145 de los 315 consejeros registrados.
Héctor Astudillo va por el PRI
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) arrancaron procesos de mañana. Por separado, en un acto multitudinario, en el desvencijado centro de convenciones en la zona Dorada, desahuciado por muchos tras el retiro del tianguis turístico en 2011, el priísta Héctor Astudillo Flores, ex presidente municipal de Chilpancingo y ex candidato a la gubernatura en 2005, recibió registro como único candidato tricolor a la gubernatura. En el hotel Crowne Plaza, Luis Walton Aburto, alcalde con licencia de Acapulco, fue presentado como candidato de MC para gobernar la entidad. El presidente nacional de su partido, Dante Delgado, señaló que están preparados para competir, aunque señaló que se buscará la unidad de las izquierdas. Walton Aburto insistió en encabezar un gobierno “transparente y con honestidad”.
Postulaciones en BCS y Sonora
Vecinos de la colonia Guelaguetza, en la capital de Oaxaca, retiraron ayer una valla metálica, así como lonas y pilones colocados por empleados de constructora Trena, la cual pretende edificar el estacionamiento del Centro Cultural y de Convenciones, lo cual consideran una “imposición” del secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego. Reprocharon que las autoridades no hayan consultado a los colonos sobre la obra y sólo tomaran en cuenta al Comité de Vida Vecinal, único que dio aval. El pintor juchiteco Francisco Toleado ha manifestado su rechazo también con el argumento de que el sitio donde se pretende edificar es parte de una zona protegida ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
Comisarios ejidales y municipales del Cayaco, Tres Palos, Llano Largo, Plan de los Amates, La Estación, Puerto Marqués, entre otros poblados de la periferia, exigieron el pago de indemnización debido a que sus terrenos fueron afectados por la construcción del Macrotúnel o avenida Escénica Alterna, que se inició el 6 de junio de 2013. En conferencia de prensa, la apoderada legal del ejido del Cayaco, Jenny Sánchez Rodríguez, expresó que autoridades estatales adeudan 59 millones de pesos a poco más de cien ejidatarios del Cayaco, por la ocupación de 17 mil 800 metros cuadrados para el Macrotúnel. ACAPULCO, GRO.
En Baja California Sur, el PRI y Morena postularon a Ricardo Barroso Agramont y Víctor Manuel Castro Cosío, respectivamente, como candidatos a la gubernatura. En ambos casos, no tuvieron competencia interna, al ser precandidatos únicos. También en Sonora, el PRI y Morena definieron a Claudia Pavlovich Arellano y Javier Lamarque Cano, respectivamente, como precandidatos únicos a la gubernatura.
■ Solicitan audiencia con Rogelio Ortega e investigar destino de un fondo
Exigen indemnización ejidatarios afectados por construcción del Macrotúnel en Acapulco
Los quejosos pidieron una audiencia con el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, a quien solicitaron la entrega del recurso pues autoridades han referido que el dinero fue entregado por el gobierno estatal anterior. Sánchez Rodríguez advirtió que ella y el comisario ejidal del Cayaco, Crispín Castillo, han recibido amenazas del notario público Juan Jesús Delfino Aguirre Utrilla, familiar del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien los ha presionado para desistir de las
protestas por el pago de sus tierras, y quien en su momento firmó los convenios a conveniencia de la autoridad estatal pasada. Manifestó que “el gobernador Rogelio Ortega y su secretario de Finanzas, Eliseo Moyao, cubren los abusos que cometieron Aguirre Rivero y Humberto Salgado. Tenemos todos los elementos para integrar una demanda por fraude contra la anterior administración estatal. Dicen que ya pagaron a los ejidatarios, pero es mentira”. El comisario ejidal de Tres
Palos, Manuel Baltazar Villasierra, sostuvo que desaparecieron 340 millones de pesos del erario estatal y un fideicomiso creado para la indemnización de los campesinos afectados, por lo que exigieron una investigación del destino de esos recursos. Recalcó que “ahora están siendo perjudicados los ejidatarios del Cayaco, pero con la ampliación hacia Costa Chica, serán afectados Llano Largo, La Zanja y Plan de los Amates, por eso nos estamos uniendo”.
Pintar graffitis ya no es delito en Querétaro
Querétaro, Qro. Diputados locales aprobaron una reforma al Código Penal de la entidad para estipular que ya no será delito la pinta de graffitis en bienes propios o ajenos, y sólo será una falta administrativa. Durante la sesión del pleno, por unanimidad los legisladores avalaron la derogación del artículo 202 bis del Código Penal, en el que se fijaba que era considerado delito por daños la pinta de signos, grabados, mensajes y dibujos sobre bienes muebles o inmuebles, ajenos o propios, que no estén bajo posesión legal de quien los realiza y sin el consentimiento de quien esté facultado para ello. El diputado autor de la iniciativa, Enrique Correa Sada, del Partido Acción Nacional, explicó que en el estado sólo existen dos averiguaciones previas iniciadas por presuntos daños por la pinta de graffitis, lo que, dijo, representa que la medida de sanción como un delito no es eficaz. Expuso que por eso se propuso que deje ser un delito y no se criminalice a los jóvenes por colocar marcas y señas en fachadas para delimitar su territorio entre bandas o grupos o para poner su nombre en algún lugar. La sanción será administrativa, mediante los juzgados municipales, y consistirá en repintar el inmueble dañado. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Opera grupo de choque de policías en Zacatecas
Zacatecas, Zac. En la entidad opera “un grupo de choque” integrado por miembros de la Policía Estatal Preventiva, los cuales actúan armados, encapuchados, en vehículos no oficiales y han detenido ilegalmente y torturado con severidad lo mismo a civiles que a policías municipales del sureste de la entidad, denunció el diputado local José Luis Figueroa Rangel, durante la sesión de la comisión permanente del Congreso local. Figueroa Rangel, quien apenas la semana pasada se incorporó al partido Morena (luego de dejar la bancada del Partido del Trabajo), acusó además que dicho grupo operaría oficialmente como un “grupo de inteligencia policial”, y actúa al margen de la ley, bajo las órdenes directas de un oficial identificado como el comandante Villa, subordinado a su vez del general Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública en la entidad. El legislador aseveró que este “grupo de choque” es responsable del incidente aún no aclarado por las autoridades, en el que luego de una balacera nocturna, el pasado 2 de febrero en la comunidad El Tepetate, municipio de Loreto, falleció un ciudadano y un policía estatal preventivo uniformado; además resultó herido de gravedad un niño de 11 años, por presuntas “balas perdidas”, en la cabeza y el abdomen. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
Consejeros de Izquierda Democrática acusan imposición de los chuchos; “hubo 145 de 315 votos”
Eligen a Beatriz Mojica candidata del PRD a la gubernatura de Guerrero ■
15
ISRAEL RODRÍGUEZ
Banamex-Citi, uno de los dos principales grupos financieros en México, redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana durante 2015 y 2016, como consecuencia de la reducción en el gasto público por 124 mil 300 millones de pesos. Así, calcula que el producto interno bruto (PIB) de 2015 baja a 3 por ciento desde el 3.4 anterior, y para 2016 será de 3.9 por ciento desde 4.4. Esta expectativa de crecimiento se ubica como la más baja entre los pronósticos del gobierno, del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio de diversas corredurías y de la Encuesta Mensual del Banco de México. Por tanto, los analistas de Banamex-Citi estimaron que el efecto directo e indirecto de la reducción del gasto público y del ajuste a la baja de la inversión sobre el crecimiento del PIB será de 0.4 puntos porcentuales este año. Además, revisaron ligeramente a la baja la previsión de inversión asociada a la ronda
Por el recorte del gasto, Banamex baja el pronóstico de crecimiento ■ La
previsión del PIB para 2015 pasó de 3.4 a 3% y para 2016 disminuyó de 4.4 a 3.9%
■ También
prevé una ligera caída en la inversión asociada a la ronda uno, por menores precios del petróleo ■ En 2014 la economía habría avanzado apenas 2.1%, estima el grupo Santander
uno, también por los menores precios del petróleo. Tampoco no desestimaron que persisten riesgos que llevarían a recortar el pronóstico de crecimiento. Hacia el final de la semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentará el reporte del producto interno bruto correspondiente al cuarto trimestre del año pasado. A su vez, los especialistas del Grupo Financiero Santander estiman un crecimiento anual de 2.6 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2013, y un avance trimestral de 0.9 por ciento con relación al tercer trimestre de 2014. Con estos estimados, durante 2014 el conjunto de la actividad
■ En todo el sexenio pasado bajó 12.6: BdeM
Cayó 6.6% el ingreso del trabajador en dos años de Peña Nieto JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
El ingreso promedio de la población ocupada en la economía mexicana tuvo una caída de alrededor de 6.6 por ciento en los primeros dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, según un gráfico del costo unitario de la mano de obra elaborado por el Banco de México (BdeM). Esa reducción es más profunda que la de 3 por ciento observada en el mismo periodo de la anterior administración gubernamental, y representa prácticamente la mitad de la pérdida salarial de los trabajadores durante todo el sexenio pasado, la cual fue de 12.6 por ciento. En contrapartida, el índice global de productividad laboral de la economía del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) presentó un aumento de uno por ciento en el bienio 20132014, lo que significa que en los últimos dos años los trabajadores han producido más a cambio de
16
-0.9% 3.07%
un menor salario. La afectación al ingreso real de los trabajadores, apuntan los expertos del Banco de México, se ha dado en el contexto de ‘‘las importantes reducciones que registraron las tasas de desocupación nacional y urbana en los últimos meses de 2014’’. Esto sugiere, acotan, que las condiciones de holgura que han caracterizado al mercado de trabajo disminuyeron en los últimos meses del año pasado; mientras la caída del ingreso promedio de los trabajadores se ha dado ‘‘a pesar de que la tasa de crecimiento anual del salario base de cotización del Seguro Social presentó incrementos durante la segunda mitad de 2014’’. La caída en los ingresos de los trabajadores fue un factor que redujo, por el lado de la demanda interna, la presión sobre los precios al consumidor en el mercado interno. El reporte del banco central señala que ‘‘la información más oportuna sugiere en el cuarto trimestre la actividad económica
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
D
económica en México habría alcanzado un crecimiento de apenas 2.1 por ciento, luego de que en 2013 fue de 1.4. ‘‘Es decir, un crecimiento nuevamente modesto’’. Para los analistas de Santander lo relevante de las cifras de cierre del año previo es que la actividad económica habría mejorado con relación a lo visto sobre todo en el trimestre, lo que daría una ‘‘base favorable’’ para 2015, con una dinámica gradualmente mejor. Los indicadores publicados confirman una mejoría de la actividad económica en México, apoyada en la demanda de exportaciones y en el gasto privado de consumo e inversión. Esta semana el Banco de Mé-
xico publicará su Informe trimestral de inflación correspondiente al cierre de 2014. En estos reportes se presentan, entre otros elementos, las modificaciones a los estimados de crecimiento de la economía para el año en curso y el siguiente. En su informe más reciente, el Banco de México estimó un rango de crecimiento para 2015 de 3 a 4 por ciento, mientras la Secretaría de Hacienda definió un rango de 3.2 a 4.2 por ciento. Santander estima un crecimiento de 3.5 por ciento, mientras el consenso de los analistas del sector privado se ubica en 3.29 por ciento. A su vez, BBVA-Bancomer lo ubica en 3.5; el promedio de diversas co-
rredurías (Deutsche Bank, JP Morgan, Barclays, entre otras) es de 3.46; el FMI, 3.20 y la OCDE, 3.30 por ciento. Los analistas están a la expectativa de si las autoridades, Banco de México y Hacienda, revisan sus estimados de crecimiento a la baja. Los especialistas están conscientes de los riesgos de un escenario de bajos precios del petróleo y una contracción adicional de los volúmenes de producción de crudo, además de los efectos del recorte en el gasto público. La ‘‘peor’’ noticia sería que se observara una ‘‘desaceleración de la economía estadunidense’’, aunque es una situación hasta el momento poco probable.
en México mantuvo la moderada recuperación que ha venido presentando desde el segundo trimestre de 2014’’ y precisa que ese comportamiento provino ‘‘del dinamismo del sector externo’’. En cuanto a la demanda interna, apunta que los indicadores del consumo privado, es decir, de los hogares, ‘‘siguieron sin presentar señales claras de mejoría’’, y los que se refieren al gasto de las empresas en bienes de
capital, nacionales e importados, ‘‘apuntan a que esta continuó mostrando cierta reactivación en el último trimestre de 2014’’. En el financiamiento al consumo de las familias también se presentó una moderación en el ritmo de expansión durante los últimos tres meses del año pasado. Esto obedeció, señala, ‘‘a un menor dinamismo del financiamiento a las empresas y a los hogares, particularmente en el seg-
mento de tarjetas de crédito’’. El más reciente reporte del Banco de México indicó que el saldo del crédito al consumo en diciembre del año pasado aumentó 1.7 por ciento en términos reales, cuando en el mismo mes de 2013 crecía a una tasa anual de 6.7 por ciento. Mientras el financiamiento bancario a las empresas redujo su tasa de elevación al año de 4.9 por ciento en 2013 a 3.2 por ciento en 2014.
Condiciones de vida en el municipio de Xoloxtla, Huejutla, en la Huasteca Hidalguense ■ Foto Cristina Rodríguez
AP, REUTERS
Y
AFP
El Estado Islámico (EI), la organización político religiosa que el año pasado proclamó un califato en el norte de Irak y Siria, difundió este domingo un video en el que muestra la decapitación de una veintena de cristianos coptos en la costa mediterránea de Libia. En el video titulado “Un mensaje firmado con sangre para la nación de la cruz” no se especifica la cantidad de personas asesinadas, pero hace unos días el EI informó en su revista electrónica Dabiq sobre la captura de 21 egipcios de la minoría copta que habita la región sur del país. En las secuencias se exhiben momentos en que varios hombres vestidos de color naranja –como los presos de organizaciones islámicas armadas en la base militar estadunidense de TRÍPOLI.
■ El
Decapita el Estado Islámico a 20 cristianos coptos en Libia
■ Difunden yihadistas video en el que advierten: “conquistaremos Roma con la venia de Alá”
■ Ministra
italiana de Defensa, dispuesta a enviar tropas y encabezar la guerra contra el EI
Guantánamo– son conducidos a una playa, cada uno custodiado por un individuo enmascarado y ataviado de negro. Segundos después los hombres son puestos de rodillas con las manos atadas en la espalda, mientras en primer plano aparece un individuo en uniforme de fatiga que habla inglés con acento estadunidense y dice: “A todos los cruzados, la se-
guridad para ustedes son sólo deseos, especialmente si no combaten todos juntos y por lo tanto les enfrentaremos. Juramos por Alá que el mar en el que ocultaron el cuerpo del jeque Osama Bin Laden se mezclará con la sangre de ustedes. Conquistaremos Roma, con la venia de Alá”. Acto seguido, los coptos son forzados a tenderse boca abajo y luego son decapitados con dagas.
agresor, un ex convicto; al parecer se inspiró en Charlie Hebdo
Abatido por la policía, el sospechoso de los ataques en Dinamarca
Los ataques del sábado en un centro cultural y una sinagoga provocaron conmoción en Dinamarca. “Intuitivamente –narró el embajador de Francia, que participaba en un acto sobre la libertad de expresión– diría que fueron 50 disparos, pero los policías nos han dicho que 200. Era igual que en la sede de Charlie Hebdo”. En la imagen, residentes colocan flores afuera de la sinagoga atacada en Copenhague ■ Foto Ap REUTERS, AFP
Y
AP
La policía abatió a tiros este domingo a un sospechoso de haber matado el sábado a dos personas, una en un acto que promovía la libertad de expresión, y otra en una sinagoga en esta capital, informaron las autoridades. Una unidad especial de la policía esperó esta madrugada al presunto atacante afuera de su COPENHAGUE.
vivienda, ubicada en el barrio predominante de inmigrantes Norrebro. El sospechoso fue ultimado por la policía después que atacó a las fuerzas de seguridad. La policía indicó que al parecer el sujeto actuó solo. De acuerdo con las autoridades, el agresor, que tenía 22 años, nació en Dinamarca, contaba con antecedentes penales y al parecer se inspiró en los atentados contra el semanario satírico Charlie Heb-
do y un supermercado kósher en París, el mes pasado, por lo que crece el temor de nuevos ataques yihadistas en Europa. Varios medios de prensa, como el diario Ekstra Bladet, identificaron al sospechoso como Omar El Hussein, danés de 22 años. Según las fuentes, el presunto autor de los ataques salió de prisión hace dos semanas tras purgar una pena por agresión. Hubo versiones de que tres o cuatro
Esta nueva ejecución sumaria fue reivindicada por la denominada Provincia Trípoli del Estado Islámico, que se suma al califato establecido en Siria e Irak, así como a fracciones aparecidas en Argelia y Yemen. El presidente egipcio, Abdel Fatah Sisi, reaccionó al hecho diciendo que su gobierno responderá al EI en el momento adecuado, mientras la institución
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
17
teológica Al Azhar, una de las más prestigiosas del islam sunita, con sede en El Cairo, calificó de “barbarie” la decapitación. Horas antes, la ministra italiana de Defensa, Roberta Pinotti, expresó su disposición a enviar tropas y encabezar la guerra contra el EI. Italia cerró la embajada en Libia e inició la repatriación de centenares de sus ciudadanos.
Netanyahu llama a la “inmigración masiva” de judíos europeos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exhortó este domingo a una “inmigración masiva” de judíos europeos a Israel luego del tiroteo frente a una sinagoga de Copenhague, Dinamarca, que terminó con la vida de un judío danés, al renovar un duro mensaje que ha molestado a algunos aliados europeos de Tel Aviv.
personas vinculadas al atacante fueron detenidas. Dinamarca se encontraba este domingo conmocionada por los ataques del sábado. En el primero, ocurrido en un café y centro cultural donde se desarrollaba un debate sobre la libertad de expresión y el islam, fue asesinado el director de cine Finn Norgaard, de 55 años. En el lugar se encontraban el artista sueco Larks Vilks, quien ha hecho cartones del profeta Mahoma, y posible blanco del atentado, así como el embajador de Francia, Francois Zimeray, quienes resultaron ilesos. El diplomático escribió en Twitter: “Aún vivos en la habitación”. “Nos dispararon desde el exterior. Era igual que en la sede de Charlie Hebdo, excepto que esta vez no pudieron entrar”, declaró a Afp. “Intuitivamente diría que ha habido al menos 50 disparos, y los policías presentes nos han dicho que 200. Las balas han atravesado las puertas y todo el mundo se ha tirado al suelo”, agregó, según un reporte del diario español El Mundo. En el ataque contra la sinagoga, horas después, murió Dan
Netanyahu formuló sus comentarios en medio de la campaña con miras a las elecciones del 17 de marzo en las que buscará un tercer periodo, y en la que el partido en que milita, Likud, recibió duras críticas de la oposición por utilizar el miedo al Estado Islámico en un video de campaña proselitista. AP
Uzan, de 37 años, quien custodiaba el lugar. La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, declaró este domingo: “Dinamarca fue golpeada por el terrorismo. No conocemos el motivo de las acciones del presunto autor, pero sabemos que hay fuerzas que quieren hacer daño a Dinamarca. Quieren reprender nuestra libertad de expresión”. Además, se comprometió a proteger a la comunidad judía en el país. Los ataques en Copenhague ocurrieron dos días después que Dinamarca y sus socios de la Unión Europea acordaron ampliar la cooperación en materia antiterrorista tras los atentados del mes pasado en en París, con saldo de 17 muertos. En Francia, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, informó que cientos de tumbas fueron profanadas en el cementerio judío de Sarre-Union en el este del país y condenó “con la mayor firmeza” este “acto odioso”. No es la primera vez que el cementerio es profanado. En 1988 fueron volteadas 60 lápidas judías, y 54 tumbas fueron saqueadas en 2001.
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
0 0 Veracruz y Chivas dividen puntos en partido con polémica arbitral ■
GUADALAJARA
Por una dudosa falta fue anulado un gol del Guadalajara en la segunda mitad
VERACRUZ
ALINEACIONES
CHIVAS: Luis Michel, Carlos Salcedo, Jair Pereira, Raúl López, Carlos Salcido, David Toledo (Jorge Enríquez, 76), Israel Castro, Isaac Brizuela, Giovani Hernández (José David Ramírez, 85), Marco Fabián y Omar Bravo (Aldo de Nigris, 57) DT: José Manuel de la Torre TIBURONES: Melitón Hernández, Leyton Jiménez, Fernando Meneses, Leobardo López, Arturo Paganoni, Adrián Cortés, Gabriel Peñalba (Luis Martínez, 71), Emanuel García (Juan Albín, 73), Edgar Andrade (Jehu Chiapas, 59), Daniel Villalva, Julio Furch DT: Carlos Reinoso
Chepo de la Torre, expulsado ■ Pocas acciones de emoción entre equipos que buscan no descender ■ El novato José David Ramírez estuvo a punto de anotar y provocó un conato de bronca ■
ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Omnilife
Árbitro: Roberto García Orozco AGENCIAS
Las Chivas no aprovecharon su condición de local y empataron sin goles con el Veracruz, en partido de bajo nivel y pocas emociones entre dos equipos involucrados en el descenso. En esa lucha, los Tiburones se mantuvieron en el sitio 15, un escalón arriba del Guadalajara. El novato rojiblanco José David Ramírez, quien recién había ingresado, estuvo cerca del gol de la victoria a dos minutos del final, en un disparo cruzado que Melitón Hernández envió a córner en gran lance y salvó a su escuadra. El estratega local, José Manuel de la Torre, fue expulsado por protestar una decisión al árbitro Roberto García Orozco, quien se mostró rigorista en sus marcaciones y anuló un gol al chiverío por supuesto empujón de Giovani Hernández. La escuadra de Carlos Reinoso mantuvo el orden que lo ha caracterizado en este comienzo de torneo y en los momentos iniciales se lanzó al ataque. Tuvo varias aproximaciones y la más clara fue al minuto tres, en un gol anulado por fuera de lugar bien marcado a Daniel Villalba. Después del cuarto de hora de juego las Chivas controlaron las acciones, pero sin crear peligro en el área visitante. Los rojiblancos se limitaban a mandar centros al área o disparos de media distancia que Hernández sólo vio pasar. GUADALAJARA.
Isaac Brizuela, quien llegó como refuerzo este torneo con los rojiblancos, hizo poco durante el partido de ayer ante los Tiburones ■ Foto Jam Media
Omar Bravo tuvo la mejor llegada de la primera parte (minuto 27), pero cuando se disponía a tirar dentro del área, el ex atlista Arturo Paganoni desvió a córner en una oportuna intervención. Cerca del final, el veterano portero Luis Michel realizó una precipitada salida en jugada de tiro libre, pero su yerro no fue aprovechado por los escualos. Los rojiblancos salieron más determinados para el complemento y en dos minutos movieron las redes del rival, en un cabezazo de Hernández que el silbante marcó falta sobre Paganoni, quien había sido superado en la acción y al sentir un leve contacto se tiró al pasto. El Guadalajara mantuvo las llegadas y al minuto 55 David Toledo se encontró con un rechazo dentro del área, pero no se animó a disparar de primera in-
tención y fue desarmado por la defensa. En otra acción de peligro, Marco Fabián (66) llegó pleno por el centro, aunque no conectó bien de cabeza y Melitón controló sin problemas. Al minuto 64 fue expulsado Chepo de la Torre por protestar una falta, en decisión arbitral que pareció rigorista, mientras en un palco del estadio Omnilife el propietario del Rebaño, Jorge Vergara, aplaudía las llegadas de su equipo. En los minutos finales el cuadro local se limitó a mandar centros que la defensa rechazó sin problemas, mientras el Veracruz se replegó al contragolpe. El novato José Ramírez entró al 85 y tres minutos después lanzó un disparo peligroso desde la izquierda, pero Melitón desvió en gran lance y mantuvo el va-
lioso empate para su escuadra. El propio Ramírez inició un conato de bronca y manotazos, luego de que dio un empellón a Paganoni en su afán por conectar el balón. En conferencia, el entrenador Carlos Reinoso aseguró que “tuvimos las posibilidades más claras”, además de resaltar que buscan jugar ofensivamente de locales y visitantes. “Logramos un empate digno ante un buen equipo lleno de seleccionados mexicanos. El primer tiempo estuvimos muy bien, pero en el segundo bajamos en intensidad y en tenencia de la pelota”, señaló el chileno. Ante la expulsión del Chepo, su auxiliar Héctor Real comentó que “la presión (por el descenso) es normal y nuestros jugadores están acostumbrados. Nos faltó tener más el balón y soltarnos un poquito más”.
Admitió que en la primera parte “tardamos en reaccionar, pero en la segunda tuvimos más movilidad y llegadas”. En cuanto al gol anulado a Giovani, aclaró: “No hemos visto la repetición”. De esta forma, el Veracruz tiene 1.0702 en la tabla por el no descenso, mientras las Chivas llegaron a 1.0549. En la tabla general los escualos son quintos, con 10 puntos, por ocho del Rebaño, ubicado en el undécimo sitio.
■ SACAPUNTAS Al ver jugar a Chivas y Tiburones, es de lamentar que sólo descienda un equipo
TOLUCA
GOLES
2
SANTOS
DIABLOS Paulo da Silva (3) Marco Bueno (31) GUERREROS Diego González (12 y 93)
El argentino Diego González empató con un tiro raso en el estadio Nemesio Diez
■
El rival no llegó nunca, fueron más nuestros errores que su exigencia: José Cardozo
En el último minuto, Santos aguó el festejo por el 98 aniversario del Toluca
hizo un quiebre y ante la salida del guardameta tocó con exactitud para dirigir el esférico a la derecha, inalcanzable para Agustín Marchesín. Los rojos se fueron al descanso con la ventaja. Sin embargo, para la segunda parte el cuadro de La Comarca metió en su zona defensiva al escarlata, pero fue incapaz de reflejar en el marcador ese dominio, toda vez que Rentería no estuvo fino en los mano a mano que tuvo con un atinado Alfredo Talavera, quien se aplicó para conservar el resultado. Poco a poco los Diablos salieron de la presión que ejercía el rival y en los minutos finales comenzó a contragolpear; no obstante, tampoco pudo concluir con celebración sus arribos, ya que el paraguayo Édgar Benítez no logró definir como quisiera. Ya en la agonía del encuentro, en el minuto 93, y tras las fallas del Toluca en el marco rival, apareció por segunda ocasión en el partido el pampero González para sacar disparo raso que sorprendió a Talavera y a toda la defensa local: nadie le estorbó en su tiro y la pelota entró pegada al poste derecho; de esta forma se dibujó el 2-2 final.
ALINEACIONES
TOLUCA: Alfredo Talavera, Gerardo Rodríguez, Paulo da Silva, Aarón Galindo (Jordan Silva, 23), Óscar Rojas, Carlos Esquivel, Lucas Lobos (Erbin Trejo, 77), Antonio Ríos, Édgar Benítez, Richard Ortiz y Marco Bueno (Wilder Guisao, 85) DT: José Cardozo SANTOS: Agustín Marchesín, Oswaldo Alanís, Adrián Aldrete, Carlos Izquierdoz, José Abella, Jesús Molina, Andrés Rentería, Diego González, Néstor Calderón (Javier Orozco, 60), Rodolfo Salinas (Luis Mendoza, 46) y Djaniny Tavares (Edson Rivera, 75) DT: Pedro Caixinha ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Nemesio Diez
Árbitro: José A. Peñaloza AGENCIAS
A los Diablos Rojos se les escapó la victoria en el último minuto y se tuvieron que conformar con el empate 2-2 ante Santos Laguna, en el contexto de los festejos por el 98 aniversario del club escarlata, uno de los más antiguos del futbol mexicano. Los choriceros se habían puesto al frente en el marcador en el estadio Nemesio Diez gracias a los goles del paraguayo Paulo da Silva, a los tres minutos de juego, y Marco Bueno, en el 31, pero Santos logró la igualada con los tantos del pampero Diego González a los minutos 12 y 93. Dispuesto a mantener su dominio en casa, en el inicio mismo del encuentro los Diablos Rojos se vieron sorprendidos cuando el colombiano Andrés Rentería tuvo un mano a mano con el portero Alfredo Talavera, pero no tuvo calma al momento de definir. En el minuto tres el que no perdonó fue el guaraní Paulo da Silva, quien como ya es costumbre se sumó al ataque en un tiro de esquina y de certero cabezazo venció al arquero argentino Agustín Marchesín para hacer el 1-0. El partido se tornó de un constante ir y venir sin que ninguno de los dos equipos tuviera el dominio total del mismo, y mientras el Toluca llegaba con peligro sobre el marco rival, Santos Laguna lo hizo al contragolpe, aprovechando los errores defensivos del local. Así, los dirigidos por el portugués Pedro Caixinha lograron el empate 1-1 por conducto del argentino Diego González, quien
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
2
■
19
TOLUCA.
El árbitro, sin problemas
Carlos Izquierdoz (hincado) festeja con Diego González, quien fue la figura del Santos Laguna al anotar un doblete ayer en la cancha del Toluca ■ Foto Jam Media
terminó en gol una falla en la salida de la zaga toluqueña con un tiro raso; el portero Talavera se lanzó a la derecha, pero el esférico le hizo un bote extraño y se coló hasta el fondo.
Con esos yerros en su cuadro bajo los pupilos de José Cardozo estuvieron cerca de recibir el 2-1 en contra, pero Rentería prefirió tirar en lugar de servir a Djaniny Tavares, quien se encontraba en
mejor posición, al minuto 29. La escuadra lagunera volvió a verse abajo en el marcador con el tanto de Marco Bueno. En buena jugada personal, el delantero eludió de gran forma a un defensa,
Fue bueno el trabajo del silbante José Alfredo Peñaloza y por el Toluca amonestó al paraguayo Richard Ortiz y a Óscar Rojas. Por Santos pintó de amarillo a José Abella, a los argentinos Carlos Izquierdoz y Diego González, así como al colombiano Andrés Rentería, a Jesús Molina y a Adrián Aldrete. Cardozo aseguró que el Toluca fue superior durante los 90 minutos. “Lógicamente me voy molesto de la cancha porque fuimos muy nobles con el rival. Fuimos muy superiores hasta que terminó el juego. El rival no llegó nunca, fueron más errores nuestros que la exigencia de ellos. Pudimos haber ganado sin ningún problema, sin sufrir y al final un punto no sirve casi de nada. Tuvimos cuatro contrataques que debimos liquidar”, dijo el timonel local. Caixinha dio mérito al Toluca: “Nos costó regalar el partido en lo que fue la primera mitad y perder nuestra identidad. ¿A qué me refiero? A nuestra capacidad de presionar y dar la iniciativa al rival, llevarlo a dividir balones... Al final terminamos con ese premio (empate) aunque veníamos por más... No estamos contentos, creo que no hemos subido un escalón tan grande como en los anteriores partidos, pero es un escalón que te permite estar sólido y pensar hacia adelante”.
Prevé Banamex otra bajón de la economía
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Leído ayer en Twitter: “Irónico, si panistas se pelean, es que candidato #PRI #SLP, @JMCarreras2015 es amigo de @FelipeCalderon y fue funcionario con él”.
Decapita el Estado Islámico a 20 cristianos coptos en Libia “Conquistaremos Roma con la venia de Alá”, difunden en video
n
n
17
EMPATE CON POLÉMICA
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5236
La previsión del PIB para 2015 pasó de 3.4 a 3 por ciento n
EUFEMISMO
Para 2016 la disminución la estima de 4.4 a 3.9 por ciento n
Cayó 6.6% el ingreso del trabajador en 2 años de Peña n
Guadalajara. Las Chivas no aprovecharon su condición de local y empataron sin goles con el Veracruz, en partido de bajo nivel y pocas emociones n Foto: La Jornada
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
RICARDO GUERRERO
8
En todo el sexenio pasado bajó 12.6, según el BdeM n
Patricio
Ebrard y Bejarano, excluidos de las plurinominales perredistas
Chuchos y ADN acaparan; Jesús Valencia se cuela a las listas n
n
16
n
n
Zambrano, Acosta Naranjo y Basave, entre otros, irán a San Lázaro
n
10