El PRD ahora duda de golpe a Gallardo hijo

Page 1

El PRD ahora duda de golpe a Gallardo hijo

Jueves 16 de abril de 2015

Año 17

Número 5278

Insinúa Navarrete fines políticos en la detención TECA no ve

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Cuando la detención del soledense, habló de que había que “limpiar la casa”

pronto cierre al proceso contra Marcelo Las partes presentaron pruebas más allá de lo normal, justifica

n

Carreras ofrece impulsar las inversiones locales

Samuel Estrada n 3

n

Plantea esquemas para facilitar la instalación de empresas n

Ambiente electoral, en nivel “manejable”, dice gobierno n

Ricarlos I/CAMPANARIO n 2

EU

EXHIBE LAS CARENCIAS DEL

TRI

Samuel Estrada n 5

Capacitadores del INE exigen pagos atrasados

Tras la protesta y un diálogo por cerca de tres horas, se llegó a un acuerdo con los trabajadores del organismo electoral n Foto: César Rivera

n

La selección mexicana de futbol perdió 2-0 ante su similar de Estados Unidos en la cancha del estadio Alamodome, de San Antonio, Texas n Foto: La Jornada

n

Se manifestaron en la junta distrital cinco

El instituto promete ponerse al corriente el 21 de abril

Jorge Torres n 3

6


Esto, luego de que el PRD, en una crisis de credibilidad que aún no supera, estableció un protocolo para sus aspirantes a puestos de elección, para evitar que se repitiera un caso como el de José Luis Abarca, el alcalde de Iguala señalado como responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Declaraciones que chocan de frente con las emitidas ayer, con un líder nacional del PRD exigiendo cuentas al gobernador del estado, por la posible intromisión de funcionarios estatales en la campaña en Soledad de Graciano Sánchez. Incluso llegó a insinuar si no habría sido el arresto de enero (en el cual ellos mismos dijeron, coadyuvaron activamente con la autoridad federal) un asunto con propósitos políticos y no judiciales.

VIRAJE PERREDISTA

gen que los gobiernos federal, estatal y municipal están dejando en la ciudadanía.

w Navarrete ahora duda w Aparente reconciliación w Que hay empate técnico

Congreso del Estado gracias al empuje de Andrés Manuel López Obrador aquel año. Este número fue decayendo incluso en esa misma legislatura hasta el punto que en 2009 y 2012 no fueron capaces, gracias a la división interna y deserciones, de ganar un solo distrito en todo el estado, consiguiendo apenas suficientes votos para mantener presencia plurinominal.

Un partido que en aquel tiempo empezó a sufrir económicamente incluso para pagar la renta de su sede. Las diferentes tribus se apropiaban del lugar cada cierto tiempo y no había posibilidad de reunificarlo, de no ser porque la familia Gallardo decidió entrar de lleno al mismo. Aprovechando el gobierno en Soledad de Ricardo Gallardo Juárez fueron haciéndose de una base social significativa, al ser el segundo municipio

Otra señal de este golpe de timón en su discurso, su aparente reconciliación con la familia Gallardo, con el padre del encarcelado Pollo en la candidatura por la capital del estado, uno de los objetivos más deseados por cualquier partido en ascenso, y la cual se estuvo poniendo en duda hasta minutos antes del registro hace unas semanas.

RICARLOS I

más poblado del estado, y sus voces y deseos comenzaron a volverse ley en el partido del sol azteca.

El diario de circulación nacional El Universal dio a conocer una encuesta realizada por ellos, en la que afirman que se encuentra en empate técnico la intención de voto en lo que respecta a la elección a gobernador, esto debido a que la metodología de su encuesta deja un margen de error de 5 puntos porcentuales, más de la diferencia que se mantiene entre los dos aspirantes punteros.

Eso no evita que señalen como la beneficiaria del voto potosino a Sonia Mendoza, quien muestra según el levantamiento una preferencia de 41.2 por ciento, mientras que Juan Manuel Carreras tendría 37 por ciento a su favor. Con menos de la mitad apare-

E VALUACIÓN

ce Fernando Pérez Espinosa, y con números muy bajos el resto de los competidores.

De ser fiable esta tendencia, se estaría probando que el “efecto Calolo” está teniendo un impacto negativo en las aspiraciones de Juan Manuel Carreras, pues el Partido de la Revolución Democrática en la elección a gobernador anterior, no alcanzó siquiera 10 por ciento de los sufragios, mientras que hoy cuenta con poco más de 18 por ciento.

Esos 10 puntos extra los consigue aún sin la participación en la coalición de Movimiento Ciudadano, y aún con la división del voto “de izquierda” que la aparición del Morena ha traído. Esto pone un escenario poco favorable para la campaña de Juan Manuel Carreras quien, al parecer, tendrá que nadar contra corriente, dada la ima-

ALTERNATIVA

“Antes de irme de San Luis pediré al gobernador del estado (Fernando Toranzo) el cese definitivo de este mando policiaco”, son sus palabras ahora.

La historia de los Gallardo y SU partido tiene varios años de iniciada. Remarcado el “su”, porque en los últimos años los dos Gallardo aprovecharon el desastre en que quedó dicho instituto político luego de las elecciones de 2006, cuando llegaron a tener hasta tres diputados en el

n

Patricio

n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Falta mes y medio para que las elecciones se realicen, y según la misma encuesta, la clave de estas diferencias estriba en los potosinos que no militan ni votan de manera fija por un partido, pues en ese sentido, el voto negativo castiga enormemente al Revolucionario Institucional, con 19 por ciento, mientras que en este sentido el PRD está resintiendo la mala imagen que Iguala dejó en el imaginario colectivo, siendo el segundo lugar en voto negativo.

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Cuando se encuentran cosas que no están bien en la casa, hay que limpiar la casa, no hay que lanzar la basura abajo de la alfombra, y cuando encontramos algún negro en el arroz, actuamos también, como en el caso del alcalde de San Luis Potosí”. Esas fueron las palabras textuales de Carlos Navarrete hace poco más de tres meses, cuando Ricardo Gallardo Cardona acababa de ser arrestado por supuestos vínculos con la delincuencia organizada.

2

Serán pues, los potosinos sin partido los que podrían definir la elección, que son el 41 por ciento del universo inquirido. Aunque también en ese sentido, la encuesta señala al PAN como puntero, con el doble de preferencia que el PRI y el PRD, ambos muy cercanos.

Cuando empiezan las preguntas sobre los problemas del estado, es donde se ve el grave desgaste que la clase política y el gobierno mantiene. Por ejemplo, la mayoría, 41 por ciento, están convencidos de que hay dinero del narcotráfico en las campañas, contra sólo 26 por ciento que no opinan así.

No abona a la imagen de la clase política que la diputada Rosa María Huerta reconociera que los diputados (incluyéndola) convenientemente legislaron para no tener que renunciar al cargo y mantenerse en campaña, aunque apela a la conciencia de sus compañeros diputados para renunciar a su curul (y su enorme salario mensual, en una época de campañas en la que lo que falta es dinero). Tampoco ayuda Miguel Maza afirmando que el salario (que no está tipificado como tal) así se les “heredó”, sin aclarar si esta situación les impide cambiarlo.

También en el caso de la aprobación de los tres niveles de gobierno, más de la mitad están en contra del modo de gobernar de los partidos en el poder actuales. Y en el ramo de la principal preocupación de los potosinos, gana, a pesar de lo que dice el gobierno estatal, la inseguridad y la violencia como problema principal.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Capacitadores del INE en SLP reclaman el pago por su trabajo n

Está quincena sólo les llegó la mitad, denuncian los afectados en manifestación

Jorge Torres n Un grupo de aproximadamente 30 capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE) se manifestaron en las instalaciones de la junta distrital número cinco denunciando que el organismo no les ha pagado la cantidad establecida al momento de su contratación, además de que, desde enero, no han firmado contrato, lo que afecta a 98 capacitadores por concepto de salarios y gastos de campo. La protesta fue de forma pacífica. Al respecto, Urbano Esquivel, capacitador afectado, detalló que esta quincena únicamente les pagaron la mitad de su salario, aunado a que no se les han cubierto sus pagos por gastos de campo como parte del trabajo que realizan los capacitadores electorales en el estado. Explicó de igual manera que el retraso en los pagos a capacitadores es un problema que se vive a nivel nacional y no únicamente en San Luis Potosí, y se teme que haya problemas para el pago de la

próxima quincena, por lo que, de manera pacífica, se está pidiendo al INE que resuelva esta situación de manera inmediata. Agregó que “la quincena vino este mes a la mitad, pero hay algunos compañeros a los que no les han llegado ni los gastos de campo, entonces las personas que están aquí en administración fácilmente se deslindan diciendo que no es su competencia; tenemos contacto con compañeros de otros estados de las república y nos han informado que están de la misma manera, es una situación que se sale de control”. Asimismo, comentó que este conflicto no es de ahora, sino que constantemente ha pasado en las quincenas en donde “maliciosamente” los cheques vienen fechados de dos días antes de la quincena y a ellos se los entregan el mero día 15 y hasta las tres de la tarde, cuando ya no alcanzan a cobrarlo. “El problema que se ha venido presentando no es un problema de nosotros, un problema que se ha generado desde oficinas centrales

Las partes así lo han propiciado: Amaro

Justifica el TECA atraso en la sanción a Marcelo n

Samuel Estrada n A pesar de reconocer que la gran mayoría de los casos de los que conoce el Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo (TECA) tienen una resolución en un plazo máximo de tres meses y el asunto de la inhabilitación del ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga ya lleva más de dos años, el presidente del propio tribunal, Diego Amaro González, aseveró que la demora “está justificada” debido a que las partes así lo han propiciado. Dijo además que el caso del ex gobernador sigue en la etapa de integración de pruebas: “por regla general, todos los asuntos de este tribunal se integran y se desahogan en un plazo máximo de tres meses, salvo en los asuntos en donde las partes ofrecen pruebas más allá de lo normal, como lo es en el caso específico; los convierte en juicios más laboriosos”, argumentó. Explicó que lo que pasa es que al ofrecerse periciales, como es el caso, son colegiadas, es decir, que si una de las partes ofrece una prueba pericial y la contraparte no está de acuerdo, el tribunal tiene que nombrar un perito independiente para definir quién de los dos tiene la razón, y

apenas se va a pasar a esta etapa. Amaro González expuso, de igual forma, que este tipo de situaciones han ido demorando no porque así lo desee el TECA, sino que las partes al desahogar las pruebas han provocado la demora de la conclusión del asunto, lo cual es muy natural: “no podemos violarles el derecho de ofrecer pruebas”, recalcó. Finalmente, el presidente del TECA arguyó que sería difícil estimar para cuándo pudiese tener una resolución el tema, y reiteró que “la demora está justificada; las partes están ofreciendo sus pruebas y están en el desahogo de las mismas”. Considera ilegal la fotomulta

Por otro lado, Amaro González informó que en el tribual han recibido más de mil expedientes referentes al caso de la fotomulta y el criterio común ha sido el de considerar ilegal la implementación de infracciones a través de este sistema electrónico. Señaló que no hay evidencia jurídica que sustente este tipo de infracciones, entonces por regla general se ha tenido que considerar como ilegal la misma y dar la razón a los quejosos.

y del cual no tenemos competencia ni podemos resolverselo de manera inmediata como quisiéramos”, dijo el vocal de organización electoral de la junta distrital número cinco de INE, Alfredo Maldonado Correa, quien aseguró que, a pesar de que esta situa-

ción es un problema importante, no afectará el desarrollo de la elección, pues se espera que se resuelva lo más pronto posible. Por último, señaló que “el personal que está con nosotros son personas que hemos venido trabajando no de ahora, sino de

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

3

hace tiempo; conocemos su calidad humana y su responsabilidad social, sin embargo están molestos por esta situación. Afectaría, pero no en gran medida”. Finalmente, después de más de tres horas de diálogo, se llegó a una acuerdo para que a más tardar el día 21 de abril el INE pague los sueldos retrasados y el gasto de campo a los capacitadores del organismo electoral. Asimismo, se informó que este día se entregará a la Junta Local Ejecutiva del instituto un documento con las firmas de todos los capacitadores y las autoridades del organismo para garantizar el pago a más tardar en la fecha señalada.

Foto: César Rivera

Entregará documento a votantes para que expresen su opinión

Se suma Morena a campaña pro revocación del mandato de Peña

Retraso en los pagos a capacitadores es un problema que se vive a nivel nacional

n

Jorge Torres n Sergio Serrano Soriano, candidato a la gubernatura por el Movimiento de Regeneración Nacional, anunció que su campaña se suma al ejercicio ciudadano de revocación del mandato de Enrique Peña Nieto, y lo hará patente el día de las elecciones, cuando se entregue un documento para que la gente se sume a esta iniciativa. “México no puede continuar en esta ruta de deterioro institucional, corrupción política y regresión autoritaria, el país vive la más aguda crisis económica, política y social de su historia reciente, por ello Peña Nieto no puede y no debe seguir en el cargo; ha llegado el momento en que debe separarse como titular del Ejecutivo federal, para darle viabilidad a la República y volver a conciliar a la nación, es la hora de que se vaya”, señaló. Destacó que la grave situación que atraviesa el país y la necesidad urgente de actuar para evitar un estallido social de proporciones inimaginables son las razones por las cuales se están

sumando a esta causa ciudadana. Dijo que ante la negativa de los cauces institucionales previstos en la Constitución para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones a través de las consultas populares, “estamos de acuerdo con la organización de una consulta ciudadana, planteada como un referéndum revocatorio al mandato de Enrique Peña Nieto, hay que conseguir una clara sanción política de carácter popular a la incompetencia y la corrupción del gobierno federal”. El candidato de Morena recordó que las políticas públicas del gobierno de Peña Nieto y las llamadas reformas estructurales sólo han venido a reforzar los privilegios de unos cuantos, y ha sido “grotesco” observar cómo las pocas reformas constitucionales, que lograron ciertos consensos, fueron traicionadas en la legislación secundaria quedando un reformismo. Detalló que a poco más de dos años, la administración federal ha sido desastrosa para el país, el sistema de complicidades está

n

intacto, la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa es su rostro más dramático, se vive un clima de represión en el país que se ha materializado en encarcelamientos, asesinatos, persecuciones, hostigamiento y campañas de linchamiento en los medios de comunicación contra quienes alzan la voz para defender sus derechos. Aunado a esto recordó el “silenciamiento” de varios comunicadores en los recientes meses, particularmente el golpe a Carmen Aristegui y el equipo de periodistas que producían el programa de radio más escuchado y crítico de todo el país. Finalmente, agregó que al acudir a votar en los próximos comicios federales, se le propone al ciudadano que al realizar el primer doblez de la boleta electoral, introduzca en esta la solicitud de revocación. De esta manera se garantiza la libertad, la secrecía y el derecho de cada votante a expresar su voto y su determinación sobre un tema tan importante en la vida pública nacional.


Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, calificó como “preocupante e indignante” la información que circuló en varios medios de comunicación en San Luis sobre una conversación entre el director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, y el candidato panista a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez Pérez, en la que el jefe policiaco le “sugiere” realizar declaraciones contra perredistas de Soledad, situación que se dio el pasado martes en rueda de prensa. Ante esto señaló que solicitará al gobernador, Fernando Toranzo Fernández, una investigación y suspensión contra Urban Ocampo por su intromisión en el proceso electoral. Navarrete Ruiz dijo que es preocupante que un jefe policiaco, que tiene a su mando a agentes armados, se convierta en “el jefe de campaña” de un candidato panista en Soledad, que le dicta al candidato cómo ir contra los perredistas, los cual, agregó, es inaceptable. Cuestionó al gobernador el por qué un jefe policiaco se está metiendo en las campañas políticas, y anunció que mandará una carta al mandatario para solicitar que se investigue al jefe policiaco y se le suspende de sus actividades al frente de la corporación estatal, en tanto se termina la investigación. “No me quedaré en una denuncia pública, le haré llegar la información al gobernador y hasta ahí, no nos vamos a desgastar más en este tema”, indicó.

A

Pedirá Navarrete que suspendan e investiguen a Urban Ocampo n

Considera preocupante que mando policiaco se convierta en jefe de campaña

Consideró que si hay jefes policiacos entrando en campanas se puede presumir intervención política en la detención de Ricardo Gallardo Cardona. Aseguró que el ex edil soledense hasta ahora tiene acusaciones que no han sido probadas plenamente, por lo cual esperan una resolución favorable “Si hay jefes policiacos realizando maniobras políticas, nos da pie para sospechar que lo que sucedió en Soledad hace unos meses fue con intención política. “Veo muy nerviosos a nuestros contrincantes haciendo alianzas muy raras”, finalizó. “Con la tecnología puedes armar lo que sea”

Por su parte, el señalado candidato panista a la alcaldía de Soledad, Juan Carlos Velázquez, puso en duda la autenticidad de la grabación difundida en medios de comunicación, pues aseguró que actualmente con la tecnología se puede “armar” lo que sea, hasta hacer llamadas falsas. Destacó que no tiene el número de Urban Ocampo y ni siquiera lo conoce; asimismo, dijo que no hará caso a “campañas negras”. Dijo dará un posicionamiento oficial sobre este tema cuando pueda saber más del mismo,

TONO

puesto que aseguró no haber escuchado la grabación. PAN reitera preocupación por inseguridad

En comunicado, el Partido Acción Nacional reiteró su preocupación por la inseguridad que existe en el estado y particularmente en zonas de la Huasteca, el Altiplano, así como el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez, que ponen en alerta el clima político en la entidad. En ese sentido, la dirigencia estatal del PAN señaló que ha salido ante medios de comunicación locales y nacionales para denunciar los actos de acoso e intimidación, así como agresiones hacia los militantes y simpatizantes por parte del gobierno en el poder estatal y municipal. Destacó que las denuncias son por hechos concretos, mismos por los que se ha hecho un llamado a la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Dirección de Seguridad Pública del Estado, para garantizar la realización de campañas y llevar a los ciudadanos las propuestas. Cada quien es responsables de sus actos: Lozano Nieto

El candidato del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía capitalina, Manuel Lozano Nieto, no quiso abundar en el tema y se limitó a decir que cada quien es responsables de sus actos. Destacó que bajo ese lógica se debe tratar el tema, el cual deberá ser resuelto

Carlos Navarrete estuvo de visita en San Luis Potosí

por las autoridades correspondientes. Cuestionado sobre si siente el apoyo gubernamental para su campaña política, aseguró tajantemente que no es así y los señalamientos que hacen otros actores políticos se deberán comprobar. “No tengo ningún tipo de ayuda, yo estoy haciendo mi trabajo pensando en mi campaña”, dijo Lozano Nieto, y mencionó que los funcionarios estatales no tienen que entrometerse en las campañas políticas y él mismo lo declaró así cuando era delegado de la Secretaría de Gobernación.

Foto: César Rivera

Finalmente, el candidato a la gubernatura por el Movimiento

de Regeneración Nacional, Sergio Serrano Soriano, consideró que en este tema hay dos puntos, primero que “el señor de este palacio”, el gobernador Fernando Toranzo Fernández, ni siquiera controla a sus altos funcionarios, para que en este proceso electoral se mantengan al margen de todos los asuntos políticos. Señaló que quien le tiene llamar la atención a Urban Ocampo, o sacarlo, es Toranzo Fernández. En segundo lugar mencionó que es completamente repudiable que sucedan estas cosas, que estén metidos los altos funcionarios en labores políticas, “lo condenamos y esperamos que podamos acompañar la demanda que se interponga en relación con Urban, es evidente que tiene que salir este señor de su encargo”.

puede iniciar de oficio algún procedimiento, aunque recalcó que no conoce el caso en específico, y añadió que a la fecha no se ha presentado ningún tipo de intromisión por parte de funcionarios estatales de ninguna forma en el proceso electoral. Dijo además que “hasta el momento el comportamiento de los servidores públicos ha sido de cero denuncias o quejas, aunque la Contraloría puede actuar oficiosamente”. Señaló, de igual forma, que en el caso de un funcionario estatal, como lo es el director de la policía, se tendría que verificar si sus señalamientos fueron a título

personal o desde el ámbito de sus atribuciones como funcionario. Recalcó que no necesariamente tiene que haber queja en este caso, pero la Contraloría tendrá que revisar el caso específico para tener elementos y establecer algún posicionamiento, asimismo insistió en que la postura es estricta de que los funcionarios públicos eviten tener cualquier tipo de roce con los temas electorales, de tal forma que no puedan caer en delito electoral, y es una instrucción permanente a la que se le ha estado dando seguimiento con los contralores internos de cada una de las dependencias.

Urban tiene que salir del cargo: Sergio Serrano

n

La dependencia no necesita una denuncia para investigar

Contraloría indagaría intromisión de funcionario en proceso electoral n

n

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

4

Schesüs MB

n

Samuel Estrada n Luego de que se diera a conocer un audio en donde se puede escuchar al director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, sugerirle al candidato del PAN a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez, realizar una rueda de prensa para denunciar presuntos abusos por parte de perredistas en el vecino municipio, el contralor del estado, Alejandro Padrón Moncada, no descartó revisar el caso. Expuso que en este tipo de casos no es necesario que exista una denuncia, sino que, de acuerdo a la gravedad del asunto, se


Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, señaló que si bien el ambiente por las campañas electorales que se han vuelto más intensas ha tenido algunos incidentes, aún se considera que los mismos son “manejables” y no están fuera del control del estado, aunque aseveró que en el caso del director de la Policía Estatal se hablará con él y se revisará el caso para ver qué es lo que procede. Dijo además que “como en todo proceso electoral hay intensidad y estas se han ido haciendo cada vez más intensas, lo que acarrea algunos incidentes que nosotros consideramos son manejables. La

Aún bajo control el ambiente de las campañas, dice González Sierra n

El secretario de Gobierno asegura que hablará con el director de Policía Estatal

autoridad debe de estar muy atenta a que se conserven así y que no sean usados asuntos de carácter judicial con fines de carácter electoral o partidista”. Expuso, de igual forma, que el gobierno del estado de ninguna manera desatiende cualquier llamado de organización política al cual se le deba prestar atención, y se ten-

De llegar a la alcaldía, lo hará cada año

Presenta Lozano Nieto su declaración patrimonial n

El candidato priísta a la alcaldía capitalina

Jorge Torres n El candidato del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía capitalina, Manuel Lozano Nieto, presentó ante los medios de comunicación su declaración patrimonial certificada ante notario público. Destacó que, una vez que llegue a la alcaldía, hará pública su declaración patrimonial anualmente: “quiero que la ciudadanía se entere lo que hoy tengo en mi patrimonio al arrancar la campaña, y en un momento hacerlo también público al iniciar la administración municipal y comparen que no habrá absolutamente nada que implique aumentar mi patrimonio”, señaló. Asimismo, hizo hincapié en su ejercicio profesional como abogado durante los últimos 20 años, y que su patrimonio lo ha hecho a través del esfuerzo propio, aunque detalló que algunos de sus bienes derivan de cesión

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

5

n

Foto: César Rivera

de derechos hereditarios de sus padres. Lozano Nieto aseguró que cada uno de los bienes que declara fueron certificados por notario público, analizando que el origen señalado fuera realmente la forma de adquisición. El candidato priísta a la alcaldía informó que la gente podrá consultar su declaración completa en su pagina de Internet www.lozanonieto.com. así como solicitarla en la casa de campaña. Puntualizó que “estos vienes tienen relación del 4 de abril, es decir, un día antes del inicio de la campaña electoral”, por lo que hoy lo que quiere es que los ciudadanos se enteren de su patrimonio y lo comparen con las declaraciones que hará, en caso de llegar a la alcaldía de la capital, anualmente. En su declaración Lozano Nieto destacó bienes inmuebles, vehículos, participaciones accionarias y cuentas bancarias.

drán que seguir redoblando los esfuerzos, sobre todo en la Huasteca potosina, en donde se han denotado algunas incidencias, como es el caso de Matlapa y Aquismón, en donde ya se solicitó el apoyo por parte de la Policía Federal. González Sierra recalcó que en general el ambiente es de tranquilidad, aunque se han presentado incidentes que no se deben descuidar, como es el caso de Matlapa, en donde anunció que, a más tardar este jueves, se tendrán los resultados de las pruebas de ADN que permitan comprobar que efectivamente el cuerpo

encontrado corresponde al del operador panista desaparecido.

Por otro lado, en el caso de Soledad de Graciano Sánchez, en donde el director de la Policia Estatal aparentemente dio alguna sugerencia a un candidato panista para denunciar a perredistas, González Sierra Arguyó que todo lo que sabe del caso es lo que se ha visto en medios informativos, no obstante aseguró que se reunirá con el funcionario para que explique de qué se trata

este asunto. Insistió además en que cualquier tipo de filtración de llamadas personales que sean grabadas y publicadas sin el consentimiento de las partes sin duda se trata de un delito que está contemplado en el código penal del estado y es algo que tendrá que investigarse, pero, en el caso del fondo del hecho, es decir, la sugerencia que hace el funcionario estatal, e indicó que en su momento habrá un posicionamiento oficial por parte del gobierno del estado.

todo mundo tiene derecho a la privacidad y debe ser una garantía, pero en este caso específico debe haber códigos en donde se penalice el solo hecho de sacar a la luz pública lo que en un principio fue privado: “lo que se tiene que hacer es tomar el asunto, estudiarlo con profundidad y debatirlo”. Indicó, de igual forma, que cualquier persona, incluyendo los funcionarios públicos, tienen derecho a que sus llamadas no sean registradas ni publicadas, y si bien la Iglesia no hace un pronunciamiento como tal, sí invita a dialogarlo, especialmente por parte de los legisladores, para que incluyan el tema en sus agendas. Priego Rivera refirió también

que más allá de que sea un asunto público o privado, el fondo del caso es que tampoco es deseable que un funcionario estatal tenga algún tipo de intromisión en temas electorales, pues los funcionarios son los primeros que tienen que ser los más transparentes en todos aspectos. Por último, externó: “yo estoy seguro de que si monitorearan todas las llamadas de todos los políticos encontraríamos muchas cosas interesantes; la Iglesia en este sentido no se pronuncia, pero sí invita a que se debatan las dos cosas, que los funcionarios eviten entrometerse en temas electorales y por supuesto también el hecho de que se estén grabando y publicando conversaciones privadas”.

Hablará con Urban

Pide Priego Rivera investigar filtración de llamadas privadas n

No deseable que un funcionario se entrometa en elecciones

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan José Priego Rivera, refirió que se deben investigar dos cosas: en primer lugar, la presentación pública de una conversación privada, lo cual ya es en sí mismo un delito grave, y, por otro lado, la actuación de un funcionario estatal en el proceso electoral. Esto al respecto del caso de la filtración de la llamada del Director de la Policía Estatal con el candidato del PAN a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, en donde le recomienda hacer una rueda de prensa para denunciar supuestos abusos por parte de perredistas. Dijo además que se trata de un tema “muy escabroso”, ya que

B AJO

n

CONTROL

Guto

n


n Para generar mejores condiciones de vida en las familias potosinas, por medio de la creación de empleos, brindaremos un fuerte impulso a los inversionistas locales, y fortaleceremos a la pequeña y mediana empresa, a través esquemas que faciliten su instalación, permanencia y expansión, aseguró Juan Manuel Carreras López, candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PVEM-PNA, ante los integrantes del Instituto Político Empresarial (IPE). “Seremos un gobierno que acompañe a nuestros inversionistas, a nuestros empresarios, para que puedan desarrollarse y

Impulsaremos inversiones locales, asegura Carreras ante empresarios n

El desarrollo de las regiones, de acuerdo con su vocación, señala el candidato

juntos hacer más y mejor por el San Luis que queremos”, destacó durante una reunión aparte con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac). Durante las dos reuniones,

Regidores deberán consultar expertos

Aún sin definir restitución de Nadya Rangel en el Cabildo n

n Durante la sesión extraordinaria de Cabildo se discutió el tema de la reincorporación de la ex regidora Nadya Rangel, en la que los regidores llegaron al acuerdo de no restituirla en su puesto debido a que no cuentan con los elementos jurídicos necesarios para así hacerlo, y esperarán a consultarlo con expertos en la materia. Al respecto, el regidor Marco Antonia Zavala reprochó la actitud de la ex edil al querer regresar al cargo luego de ya haber cobrado su finiquito, y afirmó que estos cargos son irrenunciables, por lo que se tendrán consecuencias legales ya que no se está acatando lo que se estipula en una renuncia definitiva, que fue la que ella presentó, y sentenció que está reunión no fue planteada de una manera correcta ni en tiempo ni en forma. Recalcó que este es un tema que se debe analizar con profundidad y con los elementos necesarios “para poder llegar a un acuerdo que sea benéfico tanto

para la actual regidora como para Nadya, pero sobre todo para la sociedad, que son los que realmente deben decir quién tiene que permanecer en este cargo”. Por su parte, el presidente municipal de San Luis Potosí indicó que no hay suficiente información ni elementos jurídicos para llegar a una conclusión en torno a quién va a permanecer en el cargo, ya que no hay ningún precedente del que se tenga registro de un caso así, por lo que se tendrá que analizar el caso tanto con el Ceepac como con el INE. Refirió que cada uno de los miembros del Cabildo tendrá que asesorarse en torno a las acciones legales que proceden, ya que ninguno se sentía preparado para realizar un juicio sin antes contar con los antecedentes de qué procede ante estas situaciones, sobre todo para no violar los derechos de las dos regidoras, por lo que se le hará saber a Nadya Rangel que su petición será aplazada, y el cargo seguirá como hasta el momento.

Pidió el apoyo del personal para cumplir

Lamenta contralor de CEDH rezago en derechos humanos n

n El nuevo contralor interno de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan Pablo Acosta Martínez, pidió que no se vea su cargo como un espacio para señalar y corregir errores, sino como un área de oportunidad para que se trabaje en armonía y bienestar para el organismo, por lo que pidió el apoyo del personal de la dependencia para que puedan llevar a cabo su trabajo y cumplir con las atribuciones que les tiene marcada la ley. Esto, durante la presentación del nuevo secretario ejecutivo, Carlos Hernández Elizondo, así como su nombramiento como nuevo contralor. Por su parte, Hernández Eli-

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

6

zondo agradeció al presidente de la CEDH su confianza al elegirlo como secretario ejecutivo, y dijo que entiende y asume la importancia y relevancia del tema de los derechos humanos, sobre todo para la sociedad potosina, la cual se encuentra “totalmente devastada” con tantos abusos por parte de la ley. Indicó que no se debe tomar el tema de los derechos humanos como algo de moda, ya que se debería aplicar siempre, y destacó que se cuenta con un rezago importante en este tema, tanto a nivel de ley como en materia de educación, ya que a los niños ya no se les educa conforme a la ética ni se les dan a conocer sus derechos ni obligaciones como ciudadanos.

Carreras López subrayó que a la par de estas acciones, se fortalecerán las gestiones para atraer grandes empresas y que las que ya estén en el estado permanezcan, y de esta forma se mantengan las fuentes de trabajo. Los empresarios felicitaron ampliamente a Juan Manuel Carreras. “Lo veo honesto, congruente y transparente, con excelentes propuestas, tiene agenda y objetivos claros, además de que es una persona inteligente que es realista y sabe que el trabajo en conjunto será la fórmula” para construir el San Luis que queremos, destacó Norma Lilia Díaz de la Tejera. Por su parte, el vicepresidente del IPE, Carlos del Valle, señaló

que se requiere que quienes lleguen a salir airosos en el proceso electoral del próximo 7 de junio, volteen a ver y a trabajar por la ciudadanía y que no se les olvide utilizar los recursos en beneficio de los potosinos, los recursos que son públicos y no propios. En su intervención durante la reunión con Canirac, Samuel Hernández Guerrero, ex presidente de la cámara, dijo: “Dejó muy buen sabor de boca”, respondió a cada uno de los planteamientos, tiene una visión clara de lo que quiere para San Luis Potosí, tiene muchas facultades que le auguran un buen porvenir, conoce los temas y sabe cómo va a darles respuesta.

Juan Manuel Carreras se reunió ayer con empresarios

El candidato resaltó que el desarrollo de nuestra entidad se tiene que dar en todas las regiones del estado, acorde a su vocación. Con esto se dará inclusión de todos los sectores de la sociedad, tales como mujeres, jóvenes con ideas innovadoras, madres solteras, personas con capacidades diferentes, ciudadanos de la tercera edad, y amas de casa, entre otros. Para finalizar, indicó que para desarrollar al estado son muy importantes los temas de carácter económico, pero también es necesario vivir en un estado seguro, en un estado incluyente, que tenga buena educación, salud, servicios y fomento a la cultura y el deporte.

Foto: César Rivera

Diputados buscarán soluciones a conflicto sindical en Soledad n

Los legisladores sostuvieron una reunión con los inconformes

n Legisladores de diversos grupos parlamentarios se reunieron con los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, quienes mantienen una protesta afuera del Congreso local. El líder de los inconformes, Ramón Díaz Esparza, agradeció la atención y preocupación de los legisladores por retomar las demandas de los sindicalizados, y accedió a que sean revisados nuevamente sus planteamientos. El diputado Martín Álvarez Martínez pidió expresamente que se forme una comisión por parte de los trabajadores para detallar en las reuniones las inconsistencias que pudieran existir, debido a que exigen la

n

formación de cuatro juicios de responsabilidad. En esta reunión estuvieron presentes la diputada Rosa Marí Huerta Valdez, los diputados Martín Álvarez, Francisco Javier Tobías, Miguel Maza, Francisco Martínez Ibarra y Miguel Morales, quienes se comprometieron a crear una mesa de trabajo para concretar alternativas de solución. El principal interés, mencionó Martín Álvarez, ha sido escuchar a los ciudadanos sobre los problemas que les aquejan, por lo que manifestó su disposición por sacar adelante el tema en la medida de sus facultades legislativas. La legisladora Rosa María Huerta les explicó la importancia de que los expedientes hayan

estado integrados de forma incompleta o inconsistente, ya que en esa línea el Congreso realizaría una contestación como merecen. Francisco Martínez Ibarra aclaró que el asunto que se revisa en la Comisión de Gobernación no tiene interés por beneficiar a ciertos candidatos o funcionarios, sino únicamente apegarse a las resoluciones que marcan las propias leyes. Los legisladores ofrecieron buscar en conjunto una solución, principalmente para jerarquizar la importancia de cada juicio que intentan promover desde el Sindicato de Soledad, por lo que será la próxima semana cuando se vuelvan a reunir para depurar dichas solicitudes.


Inconformes exigen cero tolerancia para estas unidades

Piratas afectan economía de unidades legales

Samuel Estrada n Alrededor de una veintena de taxistas de la Agrupación de Taxistas Libres del Estado, con unas 10 unidades, se manifesta-

n

Fotos: César Rivera

ron a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en donde exigieron al titular de la dependencia que no haya tole-

rancia para con los taxis pirata, ya que, según dijeron, cada vez son más y afectan en mucho la economía de las unidades legalmente reconocidas. Al respecto, Roberto Coronado, integrante de la mencionada organización, señaló: “sentimos que el secretario de Comunicaciones y Transportes no ha sido respetuoso, puesto que no ha cumplido con su palabra de recibir a los compañeros; la gente ya está inconforme, entonces queremos que al menos nos den una respuesta”. Agregó que en anteriores ocasiones incluso se han reunido con el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, quien les había prometido una audiencia y una respuesta al respecto de sus problemáticas, sin embargo a la fecha no han obtenido esta contestación. Para concluir, refirió que en su organización han detectado que en la zona metropolitana de la capital potosina hay al menos mil 500 unidades de taxis pirata, es decir, que operan sin ningún tipo de autorización de la SCT y que, a pesar de esto, son tolerados y no son retirados por parte de las autoridades.

Gallardo Juárez dice que sólo debatirá si la ciudadanía lo pide n

Asegura que él está listo para confontar sus propuestas

Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo, Ricardo Gallardo Juárez, manifestó que él sólo acudirá a un debate si la ciudadanía lo pide, pues el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ya fue muy claro en el sentido de que no es obligatorio hacerlo. “Lo que sí es obligatoria es para gobernador, para la presidencia municipal no, pero si vemos que lo solicita la ciudadanía, no los candidatos, la que manda para mí es la ciudadanía, y así lo haremos”, recalcó Gallardo Juárez, quien, a pesar de esto, aseguró estar listo para confrontar sus ideas en un deba-

te, bajo los lineamientos que él ya pidió, como la firma de un pacto de civilidad. Cuestionado sobre los dichos de otros partidos en su contra, los cuales se han venido haciendo constantes en esta semana, comentó que él no busca estar “jalando reflectores” y reiteró lo que ha dicho en otras ocasiones sobre que al final de cuentas la ciudadanía elegirá libremente a sus gobernantes y “todo caerá por su propio peso”. Por lo pronto, señaló que se encuentra enfocado en su campaña política, la cual, presumió, ha sido muy bien recibida por la población de la capital, la cual quiere un cambio verdadero y sacar a la ciudad de seis años de atraso en los que ha estado.

Firme, su candidatura

Aprovechando la visita del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, se dio un “espaldarazo” a Ricardo Gallardo Juárez, aclarando que no hay ningún tipo de denuncia penal o proceso judicial contra el candidato perredista a la alcaldía capitalina. El líder perredista consideró que todo lo que se ha dicho contra Gallardo Juárez es parte del “nerviosismo” que algunos adversarios sienten al ver que va muy bien en su campaña. Además, sostuvo que “Ricardo Gallardo no tiene ninguna imputación de nadie, ni de autoridad ni nadie, si hay una prueba al contrario, que se presente”, finalizó.

Aún pueden resolver conflictos: alcalde

Se hará todo lo posible para ordenar a los ambulantes n

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Taxistas denuncian inacción SCT en contra de piratas n

7

n Luego de la destitución del hoy ex director de Comercio Juan José Pérez Guillén, el alcalde de la capital potosina aseveró que en los cinco meses restantes que le quedan al frente de la administración municipal hará todo lo posible por ordenar el tema del ambulantaje, tomando en cuenta todos los puntos de vista, incluyendo a organizaciones como Nuestro Centro, pero también respetando la postura de los informales. Aseveró que aún se pueden resolver los conflictos que se tienen con los puestos ambulantes. Indicó que esta acción se tomó

para hacer un refrendo del área y tratar de dejar todo en orden para la nueva administración para que se le dé una mejor continuidad a todos los pendientes de la agenda. Señaló que los problemas con el comercio establecido se tienen que resolver de la mejor manera posible, y de igual forma con los puestos ambulantes, ya que las dos posturas son válidas y se le tiene que dar una resolución factible a ambas partes, esto después de las diversas inconformidades por parte de la ciudadanía y de los establecimientos fijos durante la Semana Santa con respecto al ambulantaje.

“El blindaje ha resultado efectivo”

Tomará en cuenta a Nuestro Centro, respetando la postura de los informales.

No se favorece a ningún partido: alcaldía soledense n

n La presidencia municpal del Soledad de Graciano Sánchez aseguró que priva una política de cero tolerancia contra prácticas que favorezcan a determinado instituto político en las campañas, por lo que en este sentido no se permite que se desvíen recursos humanos ni materiales; el blindaje ha resultado efectivo y este llamado ha sido tomado con mucha madurez por parte de los trabajadores, funcionarios y directores. Oficialmente, agregó, por parte del gobierno municipal no se tiene conocimiento de señalamiento o denuncia vertida por algún partido político en particular. La autoridad está abierta, receptiva y dispuesta a atender cualquier inquietud, pero de antemano los equipos de campaña de todos los partidos deben tener la plena certeza que el ayuntamiento se ha mantenido al

margen de situaciones partidistas, señaló. Desde antes de la época electoral se blindó al ayuntamiento de cualquier actividad que pudiera interpretarse con tintes políticos; esta premisa se ha venido cumpliendo a cabalidad, dado que no se ha detectado desvío de recursos humanos, económicos ni materiales, y en cambio aquellos funcionarios que determinaron apoyar en campañas solicitaron su licencia sin goce de sueldo. El gobierno municipal reiteró su compromiso de mantenerse al margen de las campañas políticas y conducirse de forma transparente, “jamás atentará contra la paz y tranquilidad de los futuros comicios, se actúa de forma correcta y responsable garantizando además que todo transcurra de la mejor manera, brindando seguridad y tranquilidad”.


J

■ Fue instalado por el INM, con apoyo de Policía Federal y estatal en El Espinal, Oaxaca

A golpes y empujones el Viacrucis del Migrante rompe cerco policiaco ■

El gobierno federal ordenó a transportistas no darnos el servicio contratado, señala Solalinde

Migrantes y policías, cara a cara en las inmediaciones de Juchitán, Oaxaca ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso EL ESPINAL, OAX.

El Viacrucis del Migrante Fronteras Aliadas, que encabeza el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, superó la tarde de ayer el retén establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM), con apoyo de las policías Federal y estatal, en el tramo carretero que comunica al municipio de El Espinal con Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, sitio en el que pernoctaron los migrantes.

En la caminata participan 293 centroamericanos; pernoctaron en Juchitán Durante la mañana, Solalinde denunció que el gobierno federal ordenó a los empresarios transportistas no enviar sus unidades para trasladar a los migrantes, tal como hicieron el pasado jueves, ya que de hacerlo los acusarían de ‘‘tráfico de personas’’, por lo que los autobuses contratados no llegaron al albergue. Lo anterior motivó que el viacrucis –en el que participan 293 centroamericanos– partiera a pie alrededor de las 7:30 de la mañana, para llegar a El Espinal a

las 17 horas. ‘‘Tuvimos que caminar, porque esta es la segunda vez que el gobierno nos boicotea. Le había dicho a los dueños de camiones que si nos los rentaban iban a tener problemas, a menos que tuviéramos un permiso de la Secretaría de Gobernación. Se ve que los empresarios transportistas estaban aleccionados y tuvimos que tomar la decisión de salir a pie llueva, truene o relampaguee’’, dijo el sacerdote Solalinde en entrevista.

Los centroamericanos recibieron el apoyo de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de la Asamblea Popular de los Pueblos de Juchitán en Defensa del Territorio (APPJ), quienes formaron una cadena humana y rodearon a los migrantes. Unos 250 uniformados formaron una valla intentando en-

capsular a los participantes en el viacrucis. Hubo gritos, empujones, golpes, y un agente de la Policía Federal intentó accionar varios extintores, pero finalmente recibió la orden de no hacerlo. Los manifestantes lograron romper el cerco gracias a la presión ejercida. Aunque la policía intentó formarlo nuevamente metros adelante, recibió la orden de dejarlos pasar. Los migrantes y activistas celebraron el logro y continuaron avanzando hasta llegar al Foro Ecológico de Juchitán, donde pernoctaron y decidieron permanecer ahí hasta el próximo viernes. Con respecto a este incidente, el Instituto Nacional de Mogración (INM) informó que en el tramo de El Espinal, en Juchitán, Oaxaca, sobre la carretera libre, realizó un operativo de control y verificación ‘‘con el propósito de revisar la condición migratoria de aproximadamente 100 extranjeros que participan en el llamado Viacrucis del Migrante’’. Asimismo, el instituto agregó que, ‘‘para evitar cualquier confrontación’’, dio paso libre a los integrantes de la movilización y destacó que ‘‘es importante llevar a cabo de manera pacífica las acciones marcadas por la ley’’. De igual forma, dijo que el libre tránsito de extranjeros en el país es sólo para aquellos

que cuenten con los documentos necesarios para acreditar una estancia regular. Ante el avance del viacrucis, el organismo –dependiente de la Secretaría de Gobernación– sugirió a los extranjeros comunicarse con sus representaciones consulares a fin de facilitar su repatriación (o retorno asistido). Al mismo tiempo, ofreció tramitar la regularización de aquellas personas que así lo soliciten, siempre y cuando cumplan con los requisitos dispuestos en la ley de migración. ‘‘El Instituto Nacional de Migración exhorta a quienes participan en esta marcha a cumplir con lo que disponen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley de migración, a fin de que los extranjeros sigan los procedimientos legales correspondientes’’, se indica en un comunicado.

El operativo, ‘‘para revisar su condición migratoria’’: autoridades Dijo que su compromiso es proteger y salvaguardar los derechos humanos de todos los extranjeros que transitan por territorio nacional, independientemente de su nacionalidad. ‘‘Como parte de las obligaciones que mandata la ley ofreció a todos aquellos extranjeros que administrativamente no cuenten con estancia regular, facilitar la comunicación con sus representaciones consulares para otorgarles el retorno asistido’’, concluyó. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO, REPORTEROS CORRESPONSAL; FABIOLA

GUERRA DE ESPOTS

Reciben apoyo de maestros de la CNTE y pobladores de la zona El religioso, junto con el también sacerdote católico Heyman Vásquez, del albergue de Huixtla, llevó a cabo una reunión con los migrantes para informales sobre la situación, pues los agentes policiacos que se ubicaban en la estación migratoria de La Ventosa fueron movidos y trasladados a la carretera estatal entre Juchitán y El Espinal, donde montaron un operativo especial para detener a los indocumentados, quienes se negaron a parar y en una votación unánime decidieron avanzar pese a la posibilidad de ser detenidos y deportados a sus países de origen.

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

8

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/04/15 01:19 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Mancera, ¿ya en campaña? ◗ San Quintín en el DF ◗ Adiós, Papá Leonel ◗ “Isis en la frontera” e pronto, Miguel Ángel Mancera decidió convertirse en gestor de soluciones para problemas que le quedan a muchísimos kilómetros de distancia, los de los jornaleros agrícolas de San Quintín, en Baja California, llegados a la gran metrópoli para exigir a autoridades federales que hagan justicia. En su inmediatez política y geográfica, al jefe de Gobierno del Distrito Federal le sobran asuntos y problemas en busca de atención y resolución, pero pareciera que su vista política se extiende más allá de la ciudad de México, en el contexto del destape adelantado que le regaló Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, al señalarlo como virtual aspirante a la Presidencia de la República en 2018. Mancera libra una dura batalla para quedarse con el control que le disputa Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en cuanto a delegaciones políticas y en menor proporción respecto de la Asamblea Legislativa capitalina. Los chuchos le han cedido cuanto ha solicitado a fin de que su poder presupuestal nutra y potencie la industria del asistencialismo electoral que durante largos años se ha consolidado en nombre del sol azteca en la capital del país. Lo sustancial de las candidaturas perredistas capitalinas fue decidido por el jefe local, Mancera, por conducto de su secretario general de Gobierno, Héctor Serrano, cuya huella digital ha estado impresa sin pudor en negociaciones, reuniones y desenlaces de las pugnas entre corrientes del PRD, encabezando Serrano la suya, que es la de Mancera. El duro y rudo esfuerzo mancerista ha merecido el revire proporcional del mando supremo de Morena, invitando al funcionario a dejar el cargo si es que prefiere dedicarse a las escaramuzas interpartidistas de la izquierda electoral. En ese contexto de rispidez creciente entre los políticos que alguna vez posaron con camiseta beisbolera del equipo “Amigos”, el guanajuatense Navarrete terció para proponer a Mancera a la candidatura presidencial que abiertamente se construye López Obrador. El distanciamiento entre MAM y AMLO tiene como puntos de conflicto ciertas demarcaciones, como la delegación Iztapalapa, cuyo pa-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ drón electoral supera al de varios estados, y, en especial, la Cuauhtémoc, donde Los Pinos y el GDF van de la mano en términos presupuestales (el despensismo elevado a la categoría de política oficial, como promotor casi infalible del voto) y políticos, en busca de frenar a Ricardo Monreal, el ex gobernador zacatecano que de ganar ese mando delegacional causaría muchos problemas operativos trascendentes al peñismo que aunque poco utiliza el Palacio Nacional tiene allí, a fin de cuentas, su máxima sede ceremonial. En 2012, luego del desenlace formal en favor de Peña Nieto, el lopezobradorismo tenía dos cartas principales hacia un futuro en el

de presunta representación nacional que, en general, sólo servirá para procesar las propuestas cupulares de los partidos dominantes, el PRI (más sus comparsas, el Verde y el Panal) y los aliados de cada circunstancia, ya sea el PAN o el PRD. En Jalisco, el gobernador priísta Aristóteles Sandoval tuvo que solicitar a su padre, el magistrado Leonel Sandoval, que pida licencia a su cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y se retire del ámbito priísta en el que fungía como plenipotenciario coordinador virtual de la campaña a la presidencia municipal de Guadalajara. El gesto fue obligado por la ex-

FERIA

portal conservador de que hay una célula del Estado Islámico (Isis) a 12.8 kilómetros de la frontera con Estados Unidos ( http://bit.ly/1ynTHdO ). Judicial Watch se llama la organización que da sustento a la “noticia” cuyas fuentes son absolutamente imprecisas, adjudicadas a un marino y un policía mexicanos cuyos nombres y datos jamás se dan a conocer. Se trata de una agrupación de pretensiones analíticas, neoconservadora y antimexicana, que tiene millón y medio de seguidores en Facebook y mantiene posturas xenófobas, cargadas a un amarillismo que excita a sectores radicales del Partido Republicano. No merecería mayor atención el asunto a no ser porque medios derechistas de Estados

DEL LIBRO

En la Feria Internacional del Libro que organiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el presidente del organismo, Constancio Carrasco, sostuvo que revisarán los mecanismos de transparencia para que se desglosen con precisión los gastos. Lo acompañan la presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Ximena Puente, y la senadora priísta Blanca Alcalá ■ Foto Cristina Rodríguez

que AMLO ya no participara, Marcelo Ebrard y Monreal. Hoy sólo le queda ésta. Más allá de los juegos chilangos de estrategia, los candidatos y partidos siguen a la caza de cuanta oportunidad tienen de convertir problemas en promesas, protestas en fotografías de presunto apoyo y desgracia nacional en “oportunidades” de corrección y mejoría. El país entero vive invadido de propaganda visual y auditiva, en una estridencia insustancial que no hace esperar mayor cambio de fondo, sólo el relevo de camarillas y personajes por otros de similar catadura, en el proceso de la integración proporcional de un mosaico

hibición de las pillerías políticas de Papá Leonel, quien creó el Movimiento Aristóteles Sandoval para promover a su hijo a la Presidencia de la República en 2018 y, en tan familiares propósitos, llegó a imponer candidaturas a diputaciones y presidencias municipales. En Nuevo León, otro hijo con papá con síndrome de activismo desbordado, el gobernador Rodrigo Medina, ve con entusiasmo las prósperas andanzas de su progenitor en el mundo de los negocios, con visión y éxito asociados a la estancia del vástago en el mando político estatal. Poco aprecio periodístico se ha dado en México a la escandalosa publicación en un

Unidos han dado resonancia a la “revelación”, con lo que el de por sí fallido y entreguista gobierno mexicano aparece a los ojos de estadunidenses de digestión periodística rápida como un auténtico peligro para la seguridad nacional del imperio. A la imparable incursión de cárteles mexicanos en territorio del país vecino, y al riesgo de que la violencia extrema que se vive en México pueda ir traspasando linderos, se agrega ahora la versión sin sustento de que nuestro país se va convirtiendo en base y plataforma de un terrorismo islámico que aprovecharía la porosidad de la frontera y la incapacidad institucional de México para ingresar a Estados Unidos. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

9

Ordena el Ifai a la SG reportar cifra de policías muertos entre 2013 y 2014 ALONSO URRUTIA

La Secretaría de Gobernación (SG) deberá hacer públicos los datos sobre policías municipales, estatales y federales asesinados entre 2013 y 2014, que incluya un desglose por zonas y precise los cargos que tenían al momento de fallecer, ordenó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Con esta orden revocó la respuesta que ofreció Gobernación a la solicitud de un particular, a quien remitió al Sistema Nacional de Seguridad Pública para obtener la información. En la resolución aprobada se reconoce a la secretaría como sujeto obligado en este caso, con independencia de que pueda compartir esa responsabilidad con otra instancia. El comisionado ponente del caso, Joel Salas, sostuvo que, según información de la Policía Federal (PF), en 2013 hubo 83 asesinatos de agentes de esa corporación y 76 en 2014, pero no tiene registros de decesos de elementos estatales y municipales. Cuestionó “¿por qué la Secretaría de Gobernación, en el marco del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, no ha elaborado una base de datos sobre las bajas por fallecimiento de policías en los tres niveles de gobierno? ¿Las bajas en los cuerpos policiales se deben a falta de capacitación, a superioridad de armamento de los delincuentes o existen otras razones, como las enfermedades?” Mencionó que reportes del gobierno de Estados Unidos señalan que ese país ha ofrecido capacitación a más de 4 mil 500 oficiales de la PF, así como policías estatales como parte de la Iniciativa Mérida. Por ello, la sociedad tiene derecho a conocer las estadísticas que derivan en el diseño de las políticas en la materia. El comisionado Francisco Javier Acuña dijo que la difusión de la estadística forma parte de la “verdad pública” y es conveniente tener claro el número de bajas en las corporaciones para evaluar las políticas y tener referencia de los patrones de actuación de la delincuencia organizada.

Instan diputados a investigar la desaparición de 7 agentes federales Diputados de PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y PT elaboraron un punto de acuerdo, que será aprobado en la Comisión de Derechos Humanos, con la finalidad de instar al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, a que investigue las presuntas violaciones a las garantías individuales cometidas en la desaparición de siete agentes de la Policía Federal (PF) y un civil, en hechos ocurridos el 16 de noviembre de 2009 en Zitácuaro, Michoacán. La misma solicitud será enviada a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de la Función Pública y al gobernador de Michoacán. Los siete federales fueron enviados a Michoacán sin vehículo oficial, sólo con su arma de cargo y sus identificaciones, e iban acompañados por un chofer. En el trayecto desaparecieron y se desconoce su paradero. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


MÉXICO SA

◗ Pensiones, bomba social ◗ Consar: ¿ahorrar más? ◗ Pesos de 22 centavos

os salarios en México son miserables. Resultan entre diez y 15 veces menores a los prevalecientes en Estados Unidos y Canadá, los “grandes socios” del país. Ni lejanamente alcanzan para una vida digna; 65 por ciento de los mexicanos con ocupación laboral (alrededor de 34 millones) obtiene como máximo de tres salarios mínimos para abajo y 63 millones sobreviven en la pobreza gracias a las bondades del régimen.

Ese es el crudo panorama nacional, en vías de empeorar, en el que del salario sólo queda un amargo recuerdo apenas unas horas después de cobrarlo. Pero campechanamente la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) notifica que si los trabajadores mexicanos “quieren alcanzar pensiones de apenas 70 por ciento de sus ingresos actuales, deberán ahorrar voluntariamente hasta 11 por ciento de su salario, adicional a las aportaciones obligatorias que se realizan en su fondo de pensión” (La Jornada, Víctor Cardoso). Y algo más: “si un trabajador que percibe 6 mil 309 pesos mensuales (tres salarios mínimos de la zona A), aporta adicionalmente desde los 25 años de edad 9.1 por ciento de su sueldo mensual, es posible que a la edad de retiro aspire a una tasa de remplazo de 70 por ciento. Sin embargo, si esta persona posterga sus contribuciones voluntarias hasta cumplidos los 55 años, para alcanzar ese mismo nivel de ingresos en el retiro, el ahorro necesario se verá incrementado a 72 por ciento de su salario actual” (ídem).

Ahorrar, pues, pero ¿de dónde? Si se toma como base el salario mínimo vigente en el Distrito Federal (70.10 pesos diarios), la primera parte de la generosa invitación de la Consar equivale a restarle 7.82 pesos por día al de por sí magro ingreso para “garantizar” una pensión aún menor que el miserable salario que los mexicanos obtienen y, una vez desconta-

NOKIA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA do el “ahorro”, destinar el resto a salud, vivienda, alimentación, educación, transporte, etcétera, etcétera. ¿En serio? Y si se aplica la segunda propuesta (la de aportar el 72 por ciento), entonces para “ahorrar” la muerte por hambre será condición necesaria. Resulta que la Consar es la encargada de llevar a la práctica aquel visionario pronunciamiento del entonces inquilino de Los Pinos (Ernesto Zedillo, el “padre” del “moderno” sistema pensionario) cuando el primero de julio de 1997 dio el banderazo de salida al negocio privado de las pensiones: “es la gran solución social al México moderno de hoy, y se trata de un sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo”.

Un par de años después, el mismo personaje presumía que tal negocio privado permitió “un sistema de seguridad social fortalecido, un régimen de pensiones más justo junto con una nueva capacidad de crecimiento de la economía, razones por las que podemos mirar al futuro con optimismo”. Así, decía, “los trabajadores cuentan con un régimen de pensiones moderno, equiparable a los mejores sistemas públicos del mundo y tienen la seguridad de que a su retiro tendrán una pensión justa”.

A la vuelta de los años la Consar se encarga de decirle a los mexicanos que si saben contar, pues que no cuenten con la prometida “pensión justa”, porque en el mejor de los casos sólo cuatro de cada diez mexicanos recibirían una proporción menor de su salario ya retirados, siempre y cuando “ahorren” más de lo originalmente calculado. La misma institución lo reportó así al Congreso: “60 por ciento de la población del país se encontrará sin una pensión al momento de su jubilación”. Como recientemente comentamos Ro-

C O M P R A S U R I VA L

A L C AT E L - L U C E N T

berto González Amador y este tecleador en el videochat de La Jornada (https://www. youtube.com/watch?v=bl-RztubyfU) la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó un detallado análisis del sistema nacional de pensiones y jubilaciones ( h t t p : / / w w w. a s f . g o b . m x / Tr a n s /Informes/IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_1203_a.pdf), en el que advierte que “conforme a la proyección realizada y utilizando el saldo registrado en las Afores al cierre de 2013, el grupo de trabajadores que actualmente tienen 36 años o menos (SB4) alcanzarán una pensión superior a la garantizada que (sólo) cubrirá 30.7 por ciento de su sueldo; para las personas de 37 a 45 años (SB3) el promedio será de 19.9 por ciento y resultará inferior a la pensión garantizada en la mayoría de los casos (nueve de cada diez); para las personas de entre 46 y 55 años (SB2) su tasa de reemplazo será de 13.8 por ciento y para las mayores de 55 años (SB1), de 5.2 por ciento”. En cualquier caso, se ahorra el excedente del ingreso, es decir, el dinero que sobra una vez cubiertos todos los pendientes (de la renta al recibo de energía eléctrica; de la alimentación a la salud; del transporte al vestido, etcétera, etcétera), de tal suerte que es imposible ahorrar lo inexistente, especialmente si se recuerdan los miserables salarios que se pagan en México. Entonces, la “invitación” de la Consar en realidad es un certificado de defunción para los futuros pensionados en un sistema que se presentó “moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo”. Sin ánimo de deprimir a nadie, el análisis de la ASF subraya que “el ahorro que están haciendo los trabajadores para su retiro es insuficiente para obtener una buena pensión, debido a que con base en información proporcionada por la Consar, la Auditoría Superior de la Federación estima que en México el promedio ponderado de la tasa de reemplazo que obtendrán los trabajadores al momento de su retiro será de 22.2 por ciento, situación que posicionará al país en el último lugar de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Mientras que en México los trabajadores incorporados al régimen de contribución definida obtendrán una pensión equivalente al 22.2 por ciento de su sueldo, en los demás países pertenecientes a la OCDE el promedio será de 54 por ciento; destacan los Países Bajos que ofrecen una tasa de reemplazo del 90.7 por ciento, Canadá de 45.4 y Estados Unidos, de 38.3.

La empresa de telecomunicaciones finlandesa Nokia anunció hoy la compra de la totalidad de las acciones de su rival francés Alcatel-Lucent, en una operación valorada en 15 mil 600 millones de euros (16 mil 500 millones de dólares). Nokia ofrece en Francia y Estados Unidos acciones propias a cambio de las de la firma de equipamiento de redes de telecomunicaciones. La oferta está contenida en un memorándo de entendimiento, informó Dpa. El nuevo gigante europeo se llamará Nokia Corporation y tendrá su sede en Finlandia, aunque con una ‘‘fuerte presencia’’ en Francia. Las dos compañías se encuentran bajo gran presión de la competencia de firmas chinas pero también del consorcio estadunidense Cisco. Nokia ofrece 0.55 nuevas acciones por cada una de Alcatel-Lucent, por lo que el monto final es 28 por ciento superior al precio medio de la firma en los últimos tres meses. Se espera cerrar el trato en la primera mitad de 2016. El director de ambas compañías será Rajeev Suri, al frente ahora de Nokia ■ Foto Reuters

De cualquier forma, la ASF estima que destinar adicionalmente el 11 por ciento del salario como “aportación voluntaria” tendría un pírrico efecto, pues la tasa de remplazo promedio pasaría de 22.2 a 33.3 por ciento (no el 70 por ciento como asegura la Consar), contra 60 por ciento garantizado en el régimen anterior al SAR. Además, se identificó que en 69.2 por ciento de los regímenes pensionarios de beneficio definido no se logrará cubrir la cuantía de la pensión garantizada en la Ley del Seguro Social y en el 16.9 por ciento no se cubrirá la señalada en la Ley del Issste”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, para cuándo estalla la bomba social.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

China busca obligar a empresas de EU a dar sus claves de cifrado

Pekín. El gobierno de Washington advirtió este martes sobre las posibles consecuencias comerciales de una ley china, que obligaría a las compañías tecnológicas estadunidenses que quieran trabajar en el país a entregar al gobierno sus claves de cifrado. ‘‘El planteamiento con el gobierno chino es ante todo hablar de manera enérgica de los desafíos que algunas de sus regulaciones podrían suponer para la obstaculización del comercio’’, informó en un comunicado la secretaria de Comercio estadunidense Penny Pritzker. La entrega de las claves de cifrado daría al gobierno chino acceso a la información que manejan esas compañías. Esta nueva ley contra el terrorismo, que podría entrar en vigor este año, ya fue criticada hace un mes por el presidente Barack Obama. Pritzker está ahora en China en una misión comercial junto a representantes de 24 compañías estadunidenses. En un encuentro con periodistas chinos y extranjeros, Pritzker dijo que el objetivo de Washington es que las compañías tecnológicas estadunidenses que operen en China puedan ‘‘cumplir las promesas que han hecho a sus clientes’’. China dispone de un amplio sistema de seguridad y vigilancia. Washington y Pekín se acusan con frecuencia de ciberespionaje. AFP

Sector salud, blanco favorito de hackers estadunidenses

San Francisco. El sector salud se ha vuelto el blanco favorito de los hackers en meses recientes, de acuerdo con investigadores en Symantec, que señala que también ha habido fuertes incrementos en el envío de emails fraudulentos, ‘‘secuestros’’ informáticos y esfuerzos por explotar vulnerabilidades recién descubiertas en software utilizado en muchos sectores. Luego de una ola de ataques a bancos y tiendas departamentales en los últimos dos años, casi 80 por ciento de los incidentes reportados al servicio global de Symantec desde diciembre han provenido de organizaciones de salud, dijo Robert Shaker, supervisor del servicio comercial. Aunque usualmente buscan datos valiosos de pacientes y empleados, los hackers que apuntan a las organizaciones de salud podrían afectar sistemas informáticos que administran medicamentos y otros tratamientos de salud, dijo. La vulnerabilidad del sector salud ante los piratas cibernéticos quedó evidenciada este año cuando la gigantesca aseguradora Anthem reportó una filtración de datos que afectó a 80 millones de clientes. Los hackers se mueven a nuevos sectores que pueden ser vulnerables, y Shaker prevé que las escuelas y universidades podrían ser los siguientes blancos. AP

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/04/15 01:21 a.m. Página 1

■ Visitan

el GDF, la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación y la CNDH

Largo peregrinar en el DF de jornaleros de San Quintín; solicitan audiencia con Peña Los trabajadores agrícolas de San Quintín se reunieron ayer con funcionarios de diversos organismos, a quienes pidieron ayuda para lograr un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto y denunciar que, ante las violaciones de sus derechos humanos y laborales, no tuvieron más opción que trasladarse al Distrito Federal para buscar solución a sus problemas. Los dirigentes y voceros del movimiento de jornaleros –que aglutina a 80 mil integrantes en San Quintín– se reunieron por la mañana con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el diputado federal Roberto López Suárez (PRD). Más tarde, acudieron a la Cámara de Diputados a demandar que los legisladores medien para tener una cita con Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El coordinador del Partido de la revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, anunció que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones (PRI), realiza gestiones para que los campesinos sean atendidos por las citadas autoridades. Bonifacio Martínez Cruz, uno de los líderes de los jornaleros, recordó que su propuesta original al Consejo Agrícola de Baja California (organización que aglutina a los propietarios

Conferencia de prensa ofrecida ayer por jornaleros en el Palacio Legislativo de San Lázaro ■ Foto Jesús Villaseca

de los ranchos) se ubicó en un monto de 300 pesos diarios; no obstante, durante la mesa de negociación realizada el mes pasado, los campesinos redujeron esa oferta a 200 pesos. ‘‘Hacemos un llamado al gobierno mexicano, porque nosotros también somos mexicanos. Nosotros somos la mano de obra barata mal pagada que vive en San Quintín. Somos 80 mil jornaleros. Durante los últimos cinco años en el rancho Los Molinos se han

pagado salarios de 200 pesos.’’ Fidel Sánchez Gabriel, también integrante de la comitiva, dijo en conferencia de prensa que no se encuentran en la ciudad de México de vacaciones, sino para buscar una solución de fondo a sus problemas. Tras visitar la Cámara de Diputados, los trabajadores agrícolas acudieron a la Secretaría de Gobernación, donde se reunieron con David Garay, titular de la Unidad de Gobierno. Ante dicho funcionario, la

comisión de jornaleros recalcó que el problema en el Valle de San Quintín son las múltiples violaciones a sus derechos humanos y laborales. ‘‘Las cosas están de la patada y mientras no esté resuelto, está canijo todo. Satisfecho me voy a sentir el día en que el problema se arregle;

LA

NORMALIDAD DE

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

11

P

mientras, no hay ninguna satisfacción, porque no hay ninguna respuesta concreta’’, aseveró Agustín Guerrero Martínez, vocero del movimiento. ‘‘Nosotros ya no vamos a venir (al Distrito Federal) porque no tenemos recursos para estar aquí. Donde lo queremos (la solución) es San Quintín. La gente de Gobernación se comprometió a ir allá. Lo que estamos exigiendo es un salario que pueda sacarnos de la (mala) racha, la situación de abandono; sería de 200 pesos por jornada del trabajo y 20 pesos la caja pizcada’’, dijo. Luego de su reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, la representación de los trabajadores agrícolas se trasladó a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde se tenía previsto que tuvieran un encuentro con su titular, Luis Raúl González Pérez. El objetivo del encuentro en la comisión fue informar sobre las condiciones de explotación en que viven los jornaleros, la cual es ya una práctica generalizada donde se violan todos los derechos, no sólo laborales, de los trabajadores. Debido a su encuentro con la CNDH, los jornaleros agrícolas ya no pudieron asistir esta noche a un acto que tenían previsto en el Zócalo capitalino, para expresar su solidaridad con otros sectores sociales que se manifestaron frente a la sede del gobierno de la ciudad. ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

PEÑA

Involucrados, patrones y enganchadores, señalan activistas

Gobiernos y sindicatos charros, tras la explotación de trabajadores del campo JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La explotación laboral de los trabajadores agrícolas, no sólo del Valle de San Quintín, no puede explicarse sin la ‘‘complicidad’’ de los gobiernos federal y de los estados con sindicatos charros y patrones explotadores, además de enganchadores que actúan bajo la protección gubernamental, denunciaron líderes de diversas organizaciones campesinas. Ante esta problemática llamaron a que estos trabajadores se organicen y conformen sus propias organizaciones sindicales o independientes, alejados de agrupaciones como la CTM, CROM, CROC o CNC, que a través de estos registros sindicales venden contratos de protección a los patrones. Federico Ovalle, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), recriminó al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, su

‘‘falta de acción’’ en este problema que se observa en cuando menos 18 estados, donde 90 por ciento de los trabajadores no cuentan con contrato laboral y en los hechos son ‘‘trabajadores informales’’ sin ningún derecho ni prestación social. ‘‘Hay negligencia y hasta complicidad. Existe una abierta protección a los patrones por parte del gobierno federal y de los gobiernos de los estados, de los sindicatos oficiales que brindan protección a los patrones de manera particular y también a los enganchadores, con lo cual hay un verdadero sesgo en cuanto a aplicar el estado de derecho’’, acusó Ovalle. Además, el dirigente demandó la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR), de las comisiones de derechos humanos nacional y de los estados, y de organismos internacionales como la Organi-

zación Internacional del Trabajo, para atender este creciente problema de relaciones laborales. En términos similares se expresó José Narro Céspedes, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), quien consideró que las secretarías del Trabajo y de Desarrollo Social actúan en abierta actitud de abandono, pues no sólo hay una violación sistemática de los derechos humanos de los trabajadores, sino que además no se observan políticas reales de apoyo a este sector, ni de salud ni de alimentación. Ningún programa social los favorece, dijo. Señaló que aunque la situación explotó con las movilizaciones en San Quintín, la situación afecta a cuando menos 2 millones de trabajadores agrícolas, quienes viven en condiciones de semiesclavitud, de violación a sus derechos humanos y laborales en perjuicio de sus familias.

EL FISGÓN


FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se reunieron ayer con el representante especial para derechos humanos de la Unión Europea, Stavros Lambrindis, a quien solicitaron que pida a las autoridades mexicanas que dé facilidades a los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que realicen su trabajo. María Luisa Aguilar, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que en el encuentro también solicitaron que la delegación del bloque comunitario que está en México visite la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, para que observe las condiciones en que se encuentra y analice las preocupaciones que existen en temas de seguridad. El encuentro se efectuó en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, como parte del tercer seminario sobre derechos humanos Unión Europea-México, en el que se abordaron temas críticos acerca del fortalecimiento del estado de derecho, empresas y derechos humanos, derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, así como de la infancia. La cita precedió al quinto diálogo de alto nivel sobre derechos

Piden a grupo de la UE que visite la Normal de Ayotzinapa

Padres de normalistas exigen facilitar el trabajo de la CIDH humanos Unión Europea-México que tendrá lugar este jueves en el ex colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. En años anteriores se advirtió en los diálogos que el diagnóstico sobre derechos humanos “no es alentador”, ya que a pesar de los avances normativos y algunas

decisiones progresistas de ciertos jueces, los elementos sustantivos de la agenda siguen sin cumplirse. “La situación de los derechos humanos en México siempre ha sido de claroscuros. En años recientes la brecha entre la armonización legislativa y la implementación práctica de los

estándares internacionales se ha acrecentado, particularmente en las entidades federativas. “Hoy las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, amparo y justicia penal se dan a la par que un aumento exponencial de las más graves violaciones a derechos humanos,

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

12

asociado a una política en materia de seguridad que ha hecho de la militarización y del uso de la fuerza pública sus componentes centrales”, se destacó en 2012. En otros encuentros se señaló que en “los últimos años México ha realizado acciones de fortalecimiento institucional respecto de la garantía de los derechos humanos. No obstante, esto no implica, per se, que las reformas legislativas y los avances en el seno del Poder Judicial de la Federación sean materialmente efectivas y atiendan al principio de universalidad, según el cual todos los ciudadanos deben tener una protección adecuada de sus derechos”.

Es contrario a la presunción de inocencia, sostiene González Pérez

El arraigo vulnera garantías básicas: CNDH El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, consideró que el arraigo es una práctica que genera la vulneración de las garantías básicas y es contraria a principios como la presunción de inocencia. Al participar ayer en el Coloquio Organismos autónomos de protección a derechos humanos, en la Universidad Iberoameri-

cana, campus ciudad de México, el ombudsman sostuvo que la CNDH es respetuosa de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el pasado martes resolvió que el arraigo es constitucional en caso de delitos graves. Sin embargo, señaló que la práctica del arraigo ha sido cuestionada desde hace tiempo y su eliminación o adecuación a es-

tándares internacionales en la materia ha sido propuesta tanto por organismos e instancias nacionales como internacionales. González Pérez consideró necesario adoptar medidas para superar prácticas que puedan ser violatorias de derechos humanos, como podría ser mejorar los mecanismos de procuración e impartición de justicia, atendiendo a parámetros internacio-

nales y con la menor restricción a la libertad de las personas. Asimismo, destacó la importancia de crear en la sociedad mexicana un nuevo paradigma cultural, sustentado en el reconocimiento de la dignidad humana, así como en la promoción y defensa de las garantías individuales, donde el respeto y aplicación de la ley sea realidad. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Difícil, que MVS se reúna a negociar con Carmen ◗ La industria del adulterio llega a la Bolsa ◗ #LadiesMadero cuándo va a sentarse Joaquín Vargas a negociar con Carmen Aristegui, como ordenó el juez octavo de distrito en materia administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García? Nunca, probablemente. MVS ayer guardó silencio. Conversé con dos abogados expertos en la materia, Christa Mueller y Luis Manuel Rodríguez Gutiérrez, y me dijeron que MVS no está obligado a atender la convocatoria y puede interponer un recurso de queja ante el tribunal colegiado en materia administrativa acusando que el juez se ha extralimitado en sus funciones. “Es un caso sin precedentes, insólito; se camina en terreno inexplorado”, coinciden los abogados Mueller y Rodríguez Gutiérrez. Incluso el caso podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación si se presentan las circunstancias para que ejerza sus facultades de atracción. Pero a corto plazo es muy poco probable que tengan lugar las negociaciones entre MVS y Aristegui. Por otro lado, le está dando resultado la estrategia a Peña Nieto: pareciera que se trata de un asunto entre particulares, como dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya pasó a segundo plano que el factor desencadenante fue la casa Higa.

#LADIESMADERO Justo cuando el PAN toma la lucha contra la corrupción en la campaña electoral, sacan al balcón a su presidente, Gustavo Madero. Una organización denominada Cambio de Rumbo subió a YouTube un video que exhibe a sus hijas Sofía y Cristina

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

viajando por todo el mundo y gastando dinero alocadamente. ¿De dónde proceden los recursos del candidato a diputado pluri, firmante del Pacto por México? ¿Son los famosos moches que se han vuelto especialidad panista en el variopinto catálogo de la corrupción? ¿O es que, como dicen los que saben, la firma del pacto fue muy bien pagada? Entre 2011 y 2014 las #ladiesMadero gastaron 7 millones de pesos en viajes, sin incluir compras. Ningún destino famoso se les escapó, según el video de Cambio de Rumbo: Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, India, Nepal, Hong Kong, Tailandia, Lima, Houston, San Francisco, Shanghai, Pekín, Macao, Singapur, Filipinas, Camboya. ¿Qué acción adoptará la comisión anticorrupción interna del partido azul?

EL

NEGOCIO DEL CUERNO

La industria del adulterio es tan redituable que Ashley Madison –una firma que se dedica a comunicar vía Internet a mujeres y hombres casados– hace planes para colocar acciones en la Bolsa de Valores de Londres. Ashley Madison tiene sus oficinas centrales en Toronto y espera levantar cuando menos 200 millones de dólares que emplearía para la expansión de sus servicios “en el mercado internacional del adulterio”, de acuerdo con Christoph Kraemer, jefe de relaciones externas. Actualmente tiene inversionistas privados, pero estiman que

entre el público de la bolsa habrá quienes se interesen en invertir en un negocio que, de momento, luce mejor que el petróleo. ¿Cómo hace dinero la compañía? Es un mecanismo simple: tiene una base de datos en la red en la que puedes escribir algunas de tus características personales –altura, peso, idioma, lugar donde resides–, incluir una foto es opcional. Y puedes leer los perfiles de centenares de miles de personas –de México inclusive. Hay un correo interno que sirve como medio de comunicación si te hallan o hallas lo que buscas. No será necesario quitarse la argolla de matrimonio, de antemano se sabe que se trata de personas casadas. Por este servicio cobra alrededor de 150 dólares cada tres meses.

@VOX POPULI ASUNTO:

AGENTES ARMADOS EN LA FRONTERA

He estado debatiendo con un amigo sobre varios temas, entre ellos la gestión de Felipe Calderón (el sexenio de la muerte, según yo) y la mala administración que tenemos con Enrique Peña. A raíz de estas controversias surgieron dos preguntas que quiero hacerle a usted: 1) ¿Es verdad que son de consulta pública los contratos de la gasolina que se importa de Estados Unidos a México y en éstos aparece el precio al que es comercializada? Según mi amigo, los contratos son públicos desde la administración calderonista, al

igual que el precio del transporte. 2) ¿Es verdad que los policías aduanales de México actúan con su arma de cargo en territorio estadunidense? Con toda honestidad le diré que no he viajado al extranjero, pero usted podría sacarme de esa duda. Según mi amigo, el personal mexicano sí está armado en territorio extranjero y sin ninguna restricción. I.Q. Rogelio Alberto Martínez

R: El negocio de la gasolina de importación se maneja como secreto de Estado. Respecto del tema de la frontera, acabo de cruzar la de Mexicali y Caléxico y lo que vi fue agentes de Estados Unidos, armados y con perros policía, revisando a los automóviles mexicanos que hacían fila para cruzar la línea. Los agentes mexicanos necesitan pasaporte e ir desarmados si quieren cruzar al lado americano.

TUITS Mexicano, ¿qué sientes al ver que el PRI se burla de tu miseria con su hashtag #PRImeroTuBienestar? @Maquiavelita

Dicen que el tamaño de la súper mansión, el reloj y el auto es directamente proporcional al tamaño de la disfunción sico-sexual. @JoseLuisRios_

#PRImeroTuBienestar… “Por sus casas los conoceréis”. @a1f0ns0_rdz

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/04/15 01:22 a.m. Página 1

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El cártel Jalisco Nueva Generación cambió en cinco años de ser un grupo de sicarios identificados como los mata-zetas a una de las organizaciones criminales más importantes de México. Dos hechos hicieron que creciera su poderío: la detención de Óscar Nava Valencia, El Lobo, líder de una organización que operaba en Michoacán y Tamaulipas, y la muerte de Ignacio Coronel Villarreal, uno de los jefes del cártel de Sinaloa. El líder del cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es considerado uno de los principales objetivos de los gobiernos de México y Estados Unidos debido a su peligrosidad. Muestra de ello son las emboscadas en que más de 15 policías federales y estatales de Jalisco han sido asesinados. Este cártel surgió en 2007. En un principio trabajó para narcotraficantes que tuvieron relación con el cártel de Sinaloa, como Édgar Váldez Villarreal, La Barbie, y Arturo Beltrán Leyva, quien se convirtió

El jefe del cártel Jalisco Nueva Generación, muy peligroso

Nemesio Oseguera, El Mencho, objetivo central de México y EU en el jefe del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Ganó atención debido a que mediante las redes sociales difundió videos en los que anunció su presencia en varias entidades del país, principalmente en Veracruz, y señaló que ahí acabaría con Los Zetas, que entonces eran el brazo armado del cártel del Golfo. Entre las ejecuciones que realizó este grupo, la que mayor difusión alcanzó se cometió en septiembre de 2011, cuando abandonó los restos de 35 personas frente a un centro comercial que se ubica en la zona turística de Boca del Río, Veracruz. Esa matanza fue antecedida por enfrentamientos entre grupos criminales y sicarios e integrantes

de la Policía Federal (PF). Sin embargo, lo ocurrido en septiembre provocó zozobra en la población de la zona, y como faltaban pocos días para que se llevara a cabo la reunión nacional de procuradores de justicia, se puso en marcha un fuerte operativo de seguridad alrededor del sitio donde se efectuó el encuentro, con francotiradores y vehículos blindados. De acuerdo con funcionarios del gabinete de seguridad nacional, el cártel Jalisco Nueva Generación creció al amparo de Ignacio Coronel Villarreal, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, que pretendía separarse de esta organización por diferencias con Joaquín El Chapo Guzmán Loera. No llegó a escindirse, pues integrantes del Ejército Mexicano

lo abatieron en uno de los domicilios que tenía en Zapopan, Jalisco, el 29 de julio de 2010. Tras la muerte de Coronel Villarreal, la organización fue cooptada por Sinaloa y El Chapo Guzmán y trabajó a sus órdenes, combatiendo a organizaciones rivales, entre ellas el cártel del Golfo, La familia michoacana y Los caballeros templarios, en los estados de Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Colima y Nayarit. De acuerdo con la información obtenida, su poderío se in-

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

13 crementó tras la detención de El Chapo Guzmán en febrero de 2014 y sostiene diferencias con los líderes del cártel de Sinaloa, lo que lo ha llevado a confrontarse con quienes antes fueron sus jefes, entre ellos Ismael El Mayo Zambada García. Las fuentes consultadas refirieron que el cártel Jalisco Nueva Generación está relacionado con diversos hechos de violencia que han impactado en municipios cercanos a Guadalajara, como el secuestro y ejecución del diputado priísta Gabriel Gómez Michel, ocurrido el 23 de septiembre de 2014; las emboscadas a policías federales en el municipio de Ocotlán, en marzo pasado, y en semanas recientes la ejecución de 24 policías estatales y otras en municipios como Tlajomulco de Zúñiga y en la zona metropolitana de la capital jalisciense.

GUERRITAS

Será insuficiente ampliar el tiempo de internamiento, dicen

Expertos analizan las consecuencias de reducir la edad para ir a prisión FABIOLA MARTÍNEZ

Ante la problemática de menores de edad en conflicto con la ley, especialistas del mundo discuten las consecuencias de una eventual reducción de la edad mínima para ir a prisión y el tiempo máximo de internamiento. La edad promedio internacional para ingresar a un centro tutelar es de 13 años. En México es de 12, pero en la práctica el ingreso a los penales es a partir de los 14. Un sector de expertos convocados por la Organización de Naciones Unidas (Doha, abril de 2015), entre ellos funcionarios mexicanos, opinan que ampliar el tiempo en que los infractores jóvenes estén privados de su libertad será insuficiente. Esa posibilidad, consideran los enviados mexicanos, tendría más repercusiones negativas si el esquema no se apalanca en acciones preventivas más que en las represivas o punitivas. “México no está en favor de bajar la edad (mínima para ir a prisión); promovemos un esquema de prevención social para construir modelos de reinserción social efectivos, transversales y que eviten la reincidencia”, dijo desde Doha Eunice Rendón, responsable de la coordinación intersecretarial de la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. El gobierno federal etiquetó 20 por ciento de recursos del plan antiviolencia para realizar tareas preventivas a los centros de internamiento de adolescentes. En México existen 32 legislaciones distintas en la materia; una

por cada entidad federativa. Por tanto, los jueces emiten resolutivos sobre los años de internamiento con base en la norma local, así como el tratamiento al cumplir la mayoría de edad (18 años). En el Informe sobre la justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal en México, elaborado por la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de Gobernación, se precisa las entidades que tienen periodos mayores de internamiento para jóvenes son Aguascalientes, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, con plazos de hasta 15 y 20 años. En el país casi 80 por ciento

de adolescentes en cárceles tienen entre 16 y 18 años de edad. En el Distrito Federal, 42 por ciento de los internos están vinculados al crimen organizado y abandonaron la escuela antes de los 15 años, según datos compilados por Gobernación y expuestos esta semana en la cumbre de Doha.

Homicidios En 2014 se reportaron 13.1 asesinatos intencionales por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la tasa de 15.5 de 2013. Los jóvenes siguen siendo las principales víctimas y también los victimarios, pese a una tendencia decreciente de la comisión de delitos graves.

ROCHA

Plantea crear normas para el uso de software malicioso

Presenta GisWatch informe sobre espionaje a usuarios de Internet ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

El Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información (GisWatch) presentó en la Cámara de Diputados un informe del espionaje a usuarios de Internet en México mediante el software FinFisher, acerca del cual el gobierno federal no ha respondido al Congreso si lo utiliza como parte de su política de seguridad. Durante la reunión, el presidente de la comisión especial de agenda

digital, Juan Pablo Adame, recordó que desde julio de 2013 la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación un informe sobre el monitoreo de información en el ciberespacio para evitar vulnerar la privacidad de los usuarios y salvaguardar sus datos personales. La respuesta de la dependencia fue parcial. Argumentó que el caso estaba a revisión en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai).

En la presentación del informe, Korina Velázquez Ríos, representante de la Organización SonTus Datos, explicó que FinFisher es un software malicioso que requiere la descarga de actualizaciones falsas de fuentes aparentemente fiables como Adobe Flash, iTunes y BlackBerry, pero que una vez instalado en un sistema informático un tercero puede controlar de forma remota la computadora del usuario cuando éste se conecte a Internet. FinFisher es utilizado para ver

mensajes de correo electrónico de los usuarios y conversaciones de mensajería sociales, realizar capturas de pantalla, obtener contraseñas y encender los micrófonos y cámaras. Dijo que en el caso del espionaje gubernamental es un tema delicado, porque no siempre está claro si las autoridades protegen los intereses de seguridad nacional o si van más allá de sus obligaciones y comienzan a infringir los derechos humanos de los ciudadanos. El informe recomienda aprobar un marco jurídico claro para el uso de software de espionaje y otras herramientas similares, así como leyes específicas para regular el uso de software como FinFisher del gobierno, que proteja la privacidad de los usuarios no sujetos a investigación.


VÍCTOR CARDOSO

Si quieren alcanzar pensiones de apenas 70 por ciento de sus ingresos actuales, o un monto ‘‘cómodo’’ para su pensión, los trabajadores mexicanos deberán ahorrar voluntariamente hasta 11 por ciento de su salario, adicional a las aportaciones obligatorias que realizan en su fondo de pensión, advirtió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Es indispensable, además, elevar las aportaciones obligatorias del actual nivel de 6.5 por ciento, uno de los más bajos entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con un análisis de 11 países, la mayor aportación obligatoria es de 17.2 por ciento en Suecia, y la menor, de 4.3 en Costa Rica, dijo en un análisis para determinar cómo deben los trabajadores complementar su ahorro para el retiro de manera voluntaria si pretenden alcanzar una pensión por lo menos regular. Con base en ejercicios de cálculo simulados, el organismo

JULIO REYNA QUIROZ

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró este miércoles que las cifras alentadoras al cierre del primer trimestre demuestran el dinamismo en que se encuentra la economía interna, y que las nuevas inversiones en el sector automotriz reflejan el clima de paz laboral del país. Al encabezar el anuncio de una nueva planta de la armadora automotriz Toyota, Peña Nieto destacó el incremento de 5 por ciento en las ventas reportadas por la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) entre enero y marzo pasados, el aumento de casi 299 mil nuevas plazas de trabajo, las recientes inversiones en la industria automotriz y de autopartes, así como la colocación ‘‘histórica’’ de un bono en euros. ‘‘Son buenas cifras’’ que representan el mayor dinamismo de la economía mexicana, colocan a México como un destino confiable para las inversiones y atractivo por su clima de paz laboral y por las ventajas competitivas, dijo el mandatario en la residencia oficial de Los Pinos. Peña Nieto, acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, confirmó la inversión de mil millones de dólares para construir una planta de ensamble en Apaseo El Grande, en la región de Celaya, en Guanajuato. El Presidente dijo: a México ‘‘le da mucho gusto que esta empresa no sólo expanda, sino que

14

0.41% 3.14%

Mexicanos recibirán de pensión entre 27 y 43% de su salario ■

Sólo con ahorro voluntario se podría lograr un retiro con 70% del ingreso, dice Consar

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

D

Insta a elevar la contribución legal al fondo de pensión, que ahora es de 6.5 por ciento ■ En forma adicional la aportación obligatoria debería subir a 11% de las percepciones ■

mencionó que un trabajador de tres salarios mínimos con la aportación obligatoria actual, ‘‘podría alcanzar una pensión de 2 mil 707 pesos, equivalente a 43 por ciento de su salario. Si este trabajador estuviera interesado en obtener ingresos por jubilación equivalentes a 50, 60 o 70 por ciento de su sueldo, debería ahorrar voluntariamente 4, 7 y 9 por ciento de sus ingresos, respectivamente’’. Pero hay otros niveles salariales en peores condiciones: ‘‘La situación de un cotizante de 15 salarios mínimos es más extre-

ma’’, dijo la Consar, y añadió que en este caso ‘‘sin ahorro adicional obtendría una pensión que corresponde a 27 por ciento de su salario. Ello explica que debería ahorrar de manera voluntaria 6, 8 y 11 por ciento de sus ingresos para alcanzar tasas de remplazo (porcentaje de ingresos que obtendría a la jubilación respecto de su salario) de 50, 60 y 70 por ciento, respectivamente’’. Frente a los resultados arrojados por esos cálculos, utilizando parámetros internacionales, la Consar instó a impulsar el hábito del ahorro desde temprana edad.

‘‘Diversos cálculos hacen evidente que representa menor esfuerzo realizar aportaciones de modo voluntario iniciando a una edad temprana que esperarse 10, 20 o 30 años’’. Ejemplificó: ‘‘Si un trabajador que percibe 6 mil 309 pesos mensuales (tres salarios mínimos) aporta adicionalmente desde los 25 años de edad el 9.1 por ciento de su sueldo mensual, es posible que a la edad de retiro aspire a una tasa de remplazo de 70 por ciento. Sin embargo, si esta persona posterga sus contribuciones voluntarias hasta cumpli-

Construirá una planta de ensamble que costará mil mdd

Peña Nieto da la bienvenida a la nueva inversión de Toyota en Celaya ■

haga anuncio de nuevas inversiones para crear centros de producción automotriz en México.

Deseamos que tengan el mayor de los éxitos y que esta semilla y este anuncio hecho (ayer), per-

mita realmente seguir consolidando la industria automotriz de nuestro país, que nos hace ser ya

Jim Lentz, presidente de Toyota Norteamérica, saluda al presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, durante el anuncio de la inversión que hará la automotriz japonesa en el país. A la derecha, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo ■ Foto Roberto García Ortiz

dos los 55 años, para alcanzar ese mismo nivel de ingresos en el retiro, el ahorro necesario se verá incrementado a 72 por ciento de su salario actual’’. Por tanto, concluyó la Consar en su análisis sobre el impacto del monto de ahorro voluntario en el monto de las pensiones al momento del retiro de los trabajadores, ‘‘posponer este tipo de ahorro y dejarlo para una edad madura o en la víspera de la tercera edad no es una buena estrategia si se desea contar con un retiro cómodo al final de la vida laboral’’.

el séptimo productor de automóviles en el mundo y el cuarto país productor y exportador de automóviles’’.

Nuevo diseño tecnológico

La planta generará al menos 2 mil empleos y será la primera en el mundo que poseerá un nuevo diseño tecnológico y de innovación en el proceso de producción, denominado Toyota New Global Architecture. Con la nueva tecnología, la firma pretende reducir costos hasta en 40 por ciento, de acuerdo con un despacho de Reuters. Guajardo Villarreal consideró que la industria automotriz atraviesa por un momento histórico de expansión con la previsible instalación de más plantas en los próximos cinco años. Según el funcionario, se prevén inversiones por 20 mil millones de dólares, de las cuales 85 por ciento serán plantas terminales y el resto de la industria de autopartes. El presidente de Toyota Norteamérica, Jim Lentz, dijo en la ceremonia que la inversión de la armadora es una muestra de la confianza en el país de las inversiones del sector automotriz, y aseguró que el compromiso de la firma con México durará muchos años. Toyota comenzó operaciones en el país en 2002 con una planta de ensamble en Baja California. El año pasado contribuyó con 2.2 por ciento de la producción nacional de vehículos.


Un grupo de cinco bancos concentró tres cuartas partes de los activos y una proporción similar de las ganancias obtenidas por el sector en el primer bimestre de este año, en un entorno en que disminuyó la colocación de préstamos y la utilidad generada por las instituciones, de acuerdo con reportes oficiales y opinión de analistas. En febrero pasado los bancos que operan en el país generaron utilidades por 7 mil 170 millones de pesos, 9.45 por ciento menos que en igual mes de 2014, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En febrero, por segundo mes consecutivo, se incrementó el índice de morosidad (IMOR) de los bancos, relación que mide la cartera vencida como proporción de la cartera total. El indicador de calidad de la cartera o IMOR aumentó en 0.04 puntos porcentuales respecto del nivel de enero, que fue de 2.8 por ciento, explicó Paulina Núñez G, analista de Ve por Más. De hecho, según muestran datos de la CNBV, el conjunto de bancos que opera en el país debió incrementar, en febrero de este año, la cantidad de reservas constituidas para enfrentar riesgos crediticios. En febrero el sistema bancario tenía una estimación preventiva para riesgos crediticios por 115 mil 858 millones de pesos, cantidad que superó en 8.6 por ciento a la partida que, para el mismo fin, había creado en el mismo mes de 2014, cuando se situó en 126 mil 840 millones de pesos. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Masivos flujos de capital pueden generar inestabilidad: Carstens

Washington. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtió hoy que los masivos flujos de capital provocados por políticas monetarias no convencionales en economías avanzadas generan distorsiones en tipos de cambio e industrias de países emergentes. Al participar en un panel sobre flujos de capital, manejo de tasas de cambio y controles de capital en el contexto de la reunión de Primavera del FMI y del BM, Carstens manifestó su expectativa de que tales ‘‘anormalidades’’ no se conviertan en la nueva regla de la economía internacional. ‘‘La apreciación real, si es duradera, tiene efectos reales. En ciertos países algunas industrias han quedado desmanteladas porque han tenido que vivir con las distorsiones por un largo tiempo’’, dijo ante economistas y expertos reunidos en la Universidad George Washington. Electo en febrero presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional, Carstens señaló que los flujos de divisas son volátiles y pueden generar inestabilidad y burbujas, como en el sector inmobiliario. NOTIMEX

La comisión tuvo evidencias de fallas dos años antes de intervenida la Sofipo, afirman

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Concentran 5 bancos 75% de los activos y ganancias del sector

15

Admiten solicitud de amparo de timados de Ficrea contra Hacienda y la CNBV ■

ROBERTO GONZÁLEZ A., ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La solicitud de amparo presentada por ahorradores defraudados de Ficrea en contra de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV) –a las que señalan de haber fallado en su responsabilidad y con ello prociado la pérdida de su patrimonio– fue admitida a trámite este miércoles en el juzgado 15 de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, informó Fauzi Hamdan Amad, representante de los ahorradores. El grupo de ahorradores de la sociedad financiera popular (Sofipo) representado por Hamdan solicita la protección constitucional, representada por el amparo, para que el juzgado ordene a la CNBV que en su carácter de órgano fiscalizador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ‘‘nos pague íntegramente el importe de los respectivos daños y perjuicios materiales, así como daños morales, que sufrimos y que nos ocasionó la actividad administrativa irregular en que incurrieron dichas autoridades’’, de acuerdo con el texto de la solicitud de amparo. La petición de protección constitucional fue sustentada en el artículo 113 de la Constitución y en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, que establece la responsabilidad del Estado por los daños causados a particulares por una actividad administrativa irregular de los órganos y dependencias públicas. Los ahorradores defraudados de Ficrea aseguran que la CNBV tuvo evidencias de fallas dos años antes de la intervención de la Sifipo. También aseguran que la SHCP no debió declararse ‘‘incompetente’’ para atender una petición de que interviniera para garantizar los ahorros. ‘‘En lugar de que el C. secretario de Hacienda y Crédito Público (Luis Videgaray Caso) hubiere hecho frente a su ineludible e inexcusable obligación de reparar los daños que sufrimos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado, sin que tengamos obligación jurídica de soportar tales daños, dicha autoridad responsable se declaró incompetente para resolver la reclamación que se le presentó el 10 de marzo de 2015 y optó por remitir dicha reclamación a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como si tal acción sirviera para liberar a la citada autoridad responsable de su obligación constitucional y legal’’, de acuerdo con el texto de la petición de amparo. La solicitud fue prestada por los defraudados como ‘‘acción colectiva’’, lo que implica que, en caso de que resulte favorable, todos los ahorradores de Ficrea, estén o no en este proceso, podrán reclamar el pago de sus recursos. Fauzi Hamdan previó este miér-

coles, en declaraciones a este diario que el ‘‘plazo máximo’’ para que sea resuelta la solicitud de amparo será de unos tres meses.

Vigilarán más a sociedades

Sin el quórum legal que exige el reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Hacienda ‘‘aprobó’’ con apenas 18 votos de sus 43 integrantes el dictamen a la iniciativa de la nueva ley de ahorro y crédito popular, que aumenta la vigilancia a las sociedades de cré-

EXIGEN

EN

NY

dito popular y garantiza a los defraudados de Ficrea recuperar hasta un millón de pesos. Sin discusión, los 18 legisladores presentes avalaron el proyecto —que será discutido en la sesión de hoy– y cuando se concluyó la votación nominal del texto, el secretario de la comisión, David Pérez Tejada (PVEM), anunció a la presidenta, Aurora Aguilar (PAN): ‘‘por unanimidad se aprueba a favor el dictamen’’’. Aun cuando el mínimo de asistencia es de 22, sólo asistieron

SALARIO MÍNIMO DE

15

ocho diputados del PRI, Fernando Charleston, Salomón Juan Marcos, Adolfo Bonilla, Lourdes Flores, Crhis López, Linda Munive, Agustín Serna y Mirna Velázquez; 5 del PAN, Aurora Aguilar, Humberto Morelli, Juan BuenoTorio, Brenda Franco y Glafiro Salinas; 3 del PRD, Eduardo Domínguez, Rosendo Serrano y Jhonatan Jardines; uno del Panal, Sanjuana Cerda Franco; y uno del PVEM, David Pérez Tejada. La comisión turnó el dictamen a la mesa directiva con 28 firmas.

DÓLARES POR HORA

Miles de personas se manifestaron este miércoles en Nueva York para reclamar un salario mínimo de 15 dólares por hora, al afirmar que con menos de eso es imposible vivir decentemente en la mayor ciudad de Estados Unidos. Los organizadores –que esperaban “la mayor movilización jamás (registrada) de trabajadores subpagados”– calcularon que entre 10 mil y 15 mil personas participaron de la manifestación y aseguraron que huelgas y manifestaciones similares tuvieron lugar en más de 230 ciudades estadunidenses. Entre los manifestantes había empleados de cadenas de comida rápida, pero también de aeropuerto, personal de la salud, que trabaja con niños y obreros de la construcción que acudieron en señal de solidaridad ■ Foto Ap

HR Ratings colocó en “revisión especial” la deuda de 1,100 millones

Aclara Radio Centro que pagará en 2020 a BanBajío los $232.8 millones ■

MIRIAM POSADA GARCÍA

Grupo Radio Centro puntualizó que los 232.8 millones de pesos que le prestó BanBajío serán pagaderos a 2020 y no a 2017, como informó ayer equivocadamente al anunciar que con este crédito completó los 415 millones de pesos con los que pagó la garantía de seriedad por la cadena nacional de televisión digital abierta de la que no obtuvo el título de concesión. A pesar de haber cumplido con la garantía de seriedad, los cuestionamientos sobre la solidez de la empresa continúan. HR Ratings colocó en ‘‘revisión especial’’ la deuda por mil 100 mi-

llones de pesos (mdp) que emitió Radio Centro a través de certificados bursátiles, porque analizará el impacto que tendrá el aumento de endeudamiento y la evolución de la operación de la empresa en Estados Unidos, donde Radio Centro podría encontrar alivio a sus finanzas. La calificadora señaló que el endeudamiento neto de Radio Centro se produjo ‘‘debido al crédito que le fue otorgado para cubrir la obligación financiera contraída con la institución, que entregó la carta bancaria que soporta la garantía de seriedad otorgada al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) por un monto de 415 millones de pesos.

Sin embargo, el efecto directo sobre los resultados de la empresa equivale a 232.8 millones de pesos de endeudamiento adicional con el Banco del Bajío, debido a que existen 108 millones de pesos adicionales que fueron dados en garantía, además de un depósito realizado el 14 de abril de 2015 por 75 millones de pesos que fueron utilizados para completar el pago’’. HR Ratings señaló que un elemento a favor de la empresa de Francisco Aguirre consiste en que el crédito con BanBajío es a largo plazo, lo que le da cierta flexibilidad para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.


JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

16

■ Lo acusan de aceptar sobornos y lavar dinero en la estatal brasileña

Más arrestos por Petrobras; ahora fue el tesorero del PT ■ El partido dice que la detención era “innecesaria”; pedirá un habeas corpus AFP, AP

Y

XINHUA

El tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari, fue arrestado este miércoles acusado de aceptar sobornos y lavar dinero de la estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras), hecho que aumenta la presión sobre el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en el mayor escándalo por corrupción en la historia de Brasil. El PT defendió la inocencia del detenido. La esposa de Vaccari, Giselda Rousie Lima, es investigada por corrupción pasiva, mientras su cuñada, Marice Correia Lima, también está bajo investigación por la compra y venta sospechosa de un departamento, según fuentes juciciales brasileñas. El tesorero del PT, partido que gobierna Brasil desde hace 12 años, está acusado de recibir SAO PAULO.

AFP, DPA, AP, PL, REUTERS NOTIMEX

Y

Al menos 11 militares murieron y 20 resultaron heridos la madrugada de este miércoles durante un asalto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una zona de fuerte presencia guerrillera en el departamento de Cauca. El presidente Juan Manuel Santos acusó a la insurgencia de lanzar un ataque “deliberado” y ordenó reanudar los bombardeos contra campamentos rebeldes. La embestida ocurrió en medio de una tregua unilateral decretada en diciembre pasado por los rebeldes, que mantienen un proceso de negociación con el gobierno en La Habana desde noviembre de 2012 para poner fin a cinco décadas de conflicto armado. Desde la capital cubana, las FARC manifestaron su “preocupación” y volvieron a reclamar un cese del fuego bilateral. “A todas luces esto tiene su causa en esa incoherencia del gobierno de ordenar operativos militares contra una guerrilla que está en tregua”, señaló el comandante rebelde Pastor Alape. “Señor presidente Santos, la tregua bilateral es urgente para la nación y esa noticia la espera el país”. BOGOTÁ.

sobornos provenientes de contratos amañados y registrarlos como donaciones electorales. En una conferencia de prensa celebrada en la sureña Curitiba, Paraná, el fiscal Carlos Fernandes Santos dijo que fueron encontrados “depósitos no identificados” por más de 300 mil reales (unos 100 mil dólares) a lo largo de tres años en cuentas de parientes de Vaccari. El PT indicó este miércoles que la detención de su tesorero era “innecesaria”, y subrayó que su abogado pedirá un habeas corpus para pedir su liberación. “Reafirmamos nuestra confianza en la inocencia de Joao Vaccari Neto, no sólo por su conducta al frente de la tesorería, sino también porque en el estado democrático de derecho prevalece el principio fundamental de que todos son inocentes hasta que se pruebe lo

■ Santos

contrario”, señaló el PT en un comunicado. “Por razones prácticas” Vaccari solicitó su alejamiento del cargo de tesorero, añadió el partido. Trece senadores, 22 diputados, dos gobernadores, ex funcionarios del Poder Ejecutivo y Vaccari son investigados por la corrupción en Petrobras. El gobierno brasileño anunció un acuerdo con autoridades suizas para repatriar unos 60 millones de reales (20 millones de dólares), desviados de manera ilegal por una red de corrupción descubierta por la Policía Federal en 2003. El ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, informó que la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Justicia pactaron con las autoridades de Suiza la devolución del dinero, desviado en un esquema de venta de sen-

Joao Vaccari, tesorero del Partido de los Trabajadores, que gobierna Brasil desde hace 12 años, fue arrestado ayer como parte de la indagatoria sobre la corrupción en Petrobras. Según el fiscal fueron encontrados “depósitos no identificados” por unos 100 mil dólares en el transcurso de tres años en cuentas de familiares del detenido ■ Foto Reuters

tencias judiciales dentro de la justicia federal brasileña. El caso, conocido como Operación Anaconda, se inició en 2003 tras las denuncias contra el juez federal Joao Carlos da Rocha Mattos, acusado de ser el líder de la banda que vendía las sentencias y que solía favorecer

ordena reanudar los bombardeos contra los rebeldes

Mueren 11 soldados colombianos en un asalto de las FARC en Cauca

En un ataque de las FARC en la localidad de la Esperanza, en el departamento de Cauca, murieron ayer al menos 11 militares y 20 resultaron heridos. La embestida ocurrió en medio de una tregua unilateral decretada en diciembre pasado por el grupo rebelde, que mantiene un diálogo de paz con el gobierno colombiano desde 2012. El presidente Juan Manuel Santos advirtió que no habrá impunidad ante esta ofensiva ■ Foto Reuters

a narcotrafiantes, y quien fue condenado a 12 años de prisión. En otro asunto, una mujer murió por una bala perdida durante un enfrentamiento entre soldados y presuntos traficantes de drogas que operan en un barrio en Río de Janeiro, informó el ejército este miércoles.

Santos, quien viajó a la región para analizar “las circunstancias” con la cúpula militar, al lamentar la muerte de los militares, tuiteó: “Esta es precisamente la guerra que queremos terminar”, y abogó por “acelerar las negociaciones que pongan fin al conflicto”. Respondió a las FARC que no aceptará presiones, condicionó un eventual cese del fuego a un acuerdo definitivo de paz, y advirtió que no habrá impunidad a la ofensiva de este día. La política de izquierda Piedad Córdoba lamentó la decisión del mandatario en un tuit: “el cese del fuego bilateral no es un tema bélico, no es un tema político, es un tema ético y humanitario”. Por el contrario, el ataque en Cauca encendió las críticas de opositores al proceso de paz, liderados por el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien tuiteó: “Santos, no nos engañe más por favor, no justifique el asesinato de nuestros soldados con el cuento de la ‘guerra que quiere terminar’”. En otro orden, agentes de la agencia antidroga de Estados Unidos, DEA, recibieron fusiles AK47 como regalo de los grupos paramilitares ultraderechistas, de acuerdo con un informe del Congreso estadunidense que publicó el diario colombiano El Tiempo.


AFP

Venezuela protestó este miércoles ante la embajada de España aquí por “las reiteradas declaraciones injerencistas e irrespetuosas” de autoridades españolas sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, un día después de que el Congreso español pidió la “liberación inmediata” de opositores políticos venezolanos. El embajador español en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández y Torra, “ha recibido el justo reclamo del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela por las reiteradas declaraciones injerencistas e irrespetuosas de sus autoridades en contra del gobierno y del presidente” Maduro, aseguró la canciller Delcy Rodríguez, en una escueta declaración a periodistas en Caracas. “Hacemos un llamado nuevamente al gobierno de España para que respete la soberanía de Venezuela ... Hemos ratificado al CARACAS.

■ La cancillería asegura que “pronto” dará a conocer las medidas que adoptará contra Madrid

Venezuela protesta ante la embajada de España por “declaraciones injerencistas” ■

“Rajoy, se acabaron tus abusos; ya basta, estoy preparado para dar la batalla”, advierte Maduro

embajador de España en Venezuela que las autoridades de su gobierno deben ceñirse al estricto apego al derecho internacional”, agregó la canciller. El embajador español se retiró sin hacer declaraciones. El Congreso de los Diputados español aprobó este martes por mayoría, con el apoyo del gobernante Partido Popular, y de varios de la oposición, incluidos los socialistas, una declaración que pide “la liberación inmediata” de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y

“Eso cambia todo”, asegura la ex esposa

Polémica sobre Nisman por hallazgo de un arma ■

DPA

El hallazgo de un arma del fallecido fiscal argentino Alberto Nisman generó un debate en la investigación sobre su muerte, ya que según su ex esposa, la juez Sandra Arroyo, “cambia el escenario”, mientras la fiscal del caso minimizó el hecho y dijo este miércoles que “no modifica nada”. La madre de Nisman, Sara Garfunkel, declaró este martes ante la fiscal Vivian Fein que a principios de abril halló en la bodega de su vivienda un arma que había dejado Nisman en un sobre, por lo que se ordenó un allanamiento a su casa y se encontró la pistola calibre 22. “Para mí esto cambia el esceBUENOS AIRES.

XINHUA

Y

AFP

nario obviamente, pero quiero ser prudente al respecto”, advirtió Arroyo, querellante en la causa en nombre de las dos hijas que tuvo con Nisman. Agregó que el fiscal “nunca tuvo un arma” en el hogar mientras convivieron, aunque reconoció que en la investigación surgió que tenía dos armas registradas a su nombre. La fiscal del caso aseguró que el hallazgo del arma “no modifica nada” la investigación de su muerte, aunque van a hacerse las pericias de rigor, “porque tenemos que seguir investigando qué es lo que le ocurrió al doctor Nisman: si fue un suicidio, si fue un homicidio o una muerte inducida”, declaró Fein a radio Vorterix de Buenos Aires.

LA PAZ.

Antonio Ledezma, así como de otros políticos encarcelados en el país andino. Horas después, en su programa semanal En contacto con Maduro, el mandatario calificó a Rajoy de “racista” y afirmó que analiza “respuestas” a lo que consideró una “agresión” de “las élites corruptas de España. “Venezuela no se va a dejar agredir por las cortes de España y mil cortes que vengan de Madrid. Así lo anuncio y ya estoy preparado para dar la batalla. Si nos buscan, nos encuentran. Yo

P AT R U L L A

lo digo. Rajoy, se acabaron tus abusos. Que lo sepa España entera. Que las cortes opinan. Vayan a opinar de su madre, pero no de Venezuela. Ya basta. Corte de España abusadora, élite corrupta”, sostuvo Maduro. “No se metan con Venezuela, quiero tener buenas relaciones. Ya basta. ¿Hasta cuándo vamos a tener abusos, desprecios, racismo? Rajoy es un rolo e’ (ultra) racista. Pero tiene racismo histórico. El rajao’ (acobardado) de Rajoy está detrás de todas las maniobras, jugadas y asquerosi-

ARIZONA

Un impactante video grabado por la cámara de un auto policial muestra cómo un agente utiliza su vehículo para arremeter contra un sospechoso armado, en un golpe que lo eleva por los aires antes de que el auto se estrelle contra un muro en un suburbio de Tucson, Arizona. Mario Valencia, de 36 años, sobrevivió al impacto del 19 de febrero, y la fiscalía exculpó al agente de cualquier delito. El video fue difundido ayer y ha acaparado la atención en Estados Unidos, en un momento de gran tensión por el uso de la fuerza policiaca en el país ■ Foto Ap/Policía de Marana, Arizona

Nunca se negoció dar asilo al ex contratista de la NSA, aclara

Snowden, lo que fue desmentido de inmediato por La Paz. “Que Bolivia hubiera aceptado dar asilo a este joven (ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad, NSA) no entiendo de dónde se inventan eso”, afirmó este miércoles el mandatario. En conferencia de prensa en el presidencial Palacio Quemado en esta ciudad, Morales indicó que detrás de esa información puede haber una “intencionalidad contra el Estado de Bolivia”, con el objetivo de despistar la atención de Estados Unidos.

dades contra Venezuela. Racistas de la élite corrupta. Cómo desprecian a los sudacas, africanos y asiáticos”, sentenció. La canciller aseguró este miércoles que su gobierno hará saber “muy pronto” cuáles son las medidas que adoptará sobre la “revisión del estatus de las relaciones entre ambos países”. El embajador venezolano en Madrid, Mario Ricardo Isea, también fue convocado este miércoles por el gobierno español para expresarle su “malestar” por las palabras de Maduro.

AT R O P E L L A A U N S O S P E C H O S O E N

Evo Morales acusa a Assange de querer perjudicar a Bolivia con el caso Snowden ■

El presidente de Bolivia, Evo Morales, responsabilizó este miércoles al fundador de Wikileaks, Julian Assange, de pretender perjudicar a la nación sudamericana al difundir “rumores” de la presencia de Edward Snowden en su avión oficial, que fue objeto de un bloqueo por varias naciones europeas hace más de año y medio. El 2 de julio de 2013, Morales tuvo un accidentado viaje al término de una visita oficial a Rusia, cuando Francia, España, Portugal e Italia le negaron permiso para sobrevolar sus territorios, lo que obligó a hacer una escala de más de 13 horas en Austria, por sospechas de que en su avión oficial transportaba al fugitivo estadunidense Edward

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

17

La embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, aclaró el martes desde Moscú en una teleconferencia, en la que también participó Assange, que la nación sudamericana “nunca” negoció la posibilidad de otorgar asilo a Snowden, quien reveló la existencia del espionaje masivo a través de Internet que lleva a cabo la NSA, y que afectó incluso a líderes de naciones aliadas como la canciller alemana, Angela Merkel. Morales aseguró que su gobierno nunca pretendió dar asilo a Snowden, y ratificó que esas

versiones “pueden tener un trasfondo”. La controversia se generó durante la presentación del documental Terminal F, en el que participó Assange, quien afirmó que “Bolivia estaba dispuesta a ayudar a Snowden, pero de manera legal”. La filmación relata la huida de Sonowden, de nacionalidad estadunidense y actualmente asilado en Rusia. Assange acudió a la embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012, y recibió asilo en

agosto de ese año para evitar ser enviado a Suecia, donde el australiano enfrenta cargos por delitos sexuales, ya que teme ser extraditado a Estados Unidos. El ex hacker alega que puede ser condenado a muerte por la justicia estadunidense por haber divulgado en Wikileaks cientos de miles de documentos secretos de las guerras en Irak y Afganistán, así como del Departamento de Estado. El documental también detalla el incidente del avión donde viajaba el mandatario Morales en Europa. En otro orden, Morales afirmó que Estados Unidos aplica “zanahoria para Cuba y palo para Venezuela”, tal vez con el fin de dividir a los países izquierdistas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.


MÓNICA MATEOS-VEGA

Un joven sopla por una flauta construida con una rígida manguera de jardín. El espectador, escéptico, espera escuchar algún ruido a lo mucho chistoso. Pero no. De ese objeto, que el muchacho ha transformado con perseverancia, brota una hermosa melodía similar a la de los poderosos oboes. No se trata de un artefacto inventado, es un duduk, casi idéntico a los originales armenios, explica Ramsés Luna, director del Taller de Orquesta de Música Experimental (Tome) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quien tiene ya dos años con ese proyecto que ha enriquecido la vida de estudiantes de los cinco planteles de esa institución.

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

18

Bregan contra la mercantilización de la música en las escuelas ■ Jóvenes

universitarios convierten botes de basura y maletas viejas en instrumentos

■ ‘‘Al final veo los rostros de los estudiantes y son de asombro y felicidad’’, expresa a La Jornada

Ramsés Luna, director del Taller de Orquesta de Música Experimental de la UACM ■ Objetos sonoros (sonidos sin resolver) es el concierto que presentan en el Museo Universitario del Chopo

‘‘ACERCARSE A

CUALQUIER TIPO DE

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CAMBIA LA VIDA’’,

DICE EL ACADÉMICO

La iniciativa, añade el maestro en entrevista con La Jornada, no sólo es ‘‘una contrapropuesta a la música que se ha mercantilizado en escuelas nada asequibles, donde los jóvenes no sólo deben pagar por clases, sino para adquirir sus instrumentos. En cambio, el programa de la UACM está encaminado a la formación integral de los chavos, sobre todo para que adquieran seguridad y confianza, porque a muchos les han hecho creer que no son buenos en nada”. Ser parte de un ensamble de experimentación sonora, continúa, ‘‘es una experiencia lúdica y cercana a todos. Utilizamos la pedagogía Orff, que fomenta el trabajo en equipo, incrementa habilidades del lenguaje y conceptos, así como la libertad de expresión y el poder de control del cuerpo, entre otros aspectos. ‘‘Creamos un lenguaje vivo y real, capaz de ejercer en colectivo la música antes que aprender la notación musical o la parte cognitiva de la misma, aunado a la experiencia de construir un instrumento, lo cual cobra importancia durante la manipulación de objetos creados con la finalidad de expresarse por medio del arte sonoro.”

Música folclórica e improvisaciones

Luego de varias semanas de trabajo, botes de basura, maletas viejas, botellas de plástico o llantas usadas se transforman ya sea en una zurna (instrumento de viento muy popular en Turquía), un ney (flauta típica de Medio

Algunos de los 30 integrantes de la orquesta, con sus instrumentos realizados ‘‘con materales reciclados, que no suenan como si fueran juguetitos; son potentes, afinados, de primer nivel’’, dice el estudiante Roberto Reyes ■ Foto Jesús Villaseca

Oriente) o un yembe (tambor africano). ‘‘Al final veo los rostros de los estudiantes y son de asombro y felicidad. Tienen en sus manos instrumentos muy primitivos, que no son imaginarios, existe un antecedente en cada uno de ellos. Fueron creados hace siglos utilizando, como nosotros, materiales del entorno. ‘‘Otra de las grandes diferencias de esta enseñanza musical es que la relación entre los intérpretes y la experiencia sonora se hace más cercana. Podemos decir que cada joven vio nacer ‘desde chiquito’ su instrumento musical, que se convierte en una extensión de su propio cuerpo. ‘‘Por eso los alumnos se hacen mucho más conscientes de su entorno, adquieren seguridad

y confianza”, reitera Ramsés Luna, quien tiene varios años de experiencia también como músico experimental. La orquesta se integra con unas 30 personas que estudian alguna de las licenciaturas impartidas en la UACM, aunque por el taller han pasado poco más de 50 alumnos. Hay desde futuros ingenieros hasta gestores culturales, los que ahora ‘‘van por la calle viéndole a las mangueras cara de saxofón”, bromea Luna. El Taller de Orquesta de Música Experimental se presenta este jueves en el Museo Universitario del Chopo con un programa de cinco piezas que el director llama ‘‘escenas”, pues los músicos, detalla, ‘‘somos potencialmente actores, somos narradores inconscientes de historias.

‘‘Para esta presentación, pedí a los muchachos que personificáramos el misterio. Sin embargo, la idea es ser también críticos, decir de dónde somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos con la música, porque el músico también es un comunicador, dejamos de ser sólo entretenedores para convertirnos en algo más conceptual.” Una flauta fujara eslovaca de casi dos metros, percusiones con maleta intervenida, tinacos y el propio cuerpo, un smartphone, flautas hulusi chinas, trombones de PVC y el instrumento más antiguo del mundo, la voz, darán vida a ‘‘piezas artesanales, desde música folclórica del mundo, hasta improvisaciones”. Uno de los integrantes del Tome, Roberto Reyes, dice con

orgullo: ‘‘No obstante ser instrumentos realizados con materiales reciclados, no suenan como si fueran juguetitos. Son potentes, afinados, de primer nivel”. El área de difusión cultural de la UACM, donde se generó esta iniciativa, trabaja para llevar el proyecto a los reclusorios del Distrito Federal, ‘‘porque es un hecho que acercarse a cualquier tipo de educación artística cambia la vida”, concluye Ramsés Luna. El concierto titulado Objetos sonoros (sonidos sin resolver) con el Taller de Orquesta de Música Experimental de la UACM se presenta hoy a las 20 horas en el Museo Universitario del Chopo (Doctor Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera ). Entrada libre.


JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

AGENCIAS

Fuentes no volverá a la dirección de Omnilife-Chivas: Vergara ■

Angélica Fuentes no regresará a la dirección general de Grupo Omnilife-Chivas, aseguró Jorge Vergara, propietario del consorcio. En entrevista con una estación radiofónica, el dueño del Guadalajara afirmó que no existe ningún escenario para que su esposa sea restituida en el puesto del que fue separada el 1º de abril mediante un comunicado. “Eso no está en el panorama que suceda”, dijo el empresario. Fuentes convocó el pasado martes a una asamblea de accionistas de Grupo Chivas SA para el 30 de abril, pues pretende la restitución de su cargo. Un día antes llamó a otra asamblea pero con Grupo Omnilife, con la misma intención, para el día 29. Vergara dijo que efectivamente a esas reuniones convocó Fuentes, pero que no le preocupa, pues está seguro que la dirección general a su cargo no está en riesgo. “Estoy completamente convencido, jurídicamente, de que eso no ocurrirá”, dijo, y afirmó que está preparado para cualquier estrategia legal en su contra. Aclaró que el pleito legal que sostiene con Fuentes tiene origen en la “transferencia ilegal de acciones” de la empresa Angelísssima, pero sin ninguna relación con las compañías principales del grupo, que son Omnilife y Chivas. Por esa transmisión “ilegal” de acciones fue que decidió destuir a su esposa de la dirección general del grupo. “El litigio se inició porque hay un asunto societario de una trasmisión de acciones ilegalmente establecida de una de las empresas del grupo, pero no de las principales, esas no tienen nada que ver, están libres sin ningún problema”, dijo Vergara. “Lo que ella busca es reinstalarse como directora, pero nada más. Hay un pleito para el restaGUADALAJARA. JAL.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Aunque “todos podemos equivocarnos”, el mediocampista Javier Cortés manifestó su deseo de que “este domingo haya un arbitraje bueno”, así como el espectáculo entre Pumas y Santos en el estadio Olímpico Universitario. Debido a que el técnico del cuadro de la Comarca Lagunera, Pedro Caixinha, es uno de los que más se ha quejado por la labor de los silbantes en el presente torneo, se le preguntó ayer a Cortés si ha visto presión en el trabajo de los jueces, y respondió: “Se han notado un poco nerviosos, tensos, pero es válido. Uno como jugador lo ha pasado y es normal estar en una situación así”.

Ella busca restablecerse, pero no lo veo viable, advirtió el dueño del Guadalajara

La presidencia a mi cargo no está en riesgo, aseguró ■ “El pleito con mi esposa es por una transferencia ilegal de acciones de otra empresa que nada tiene que ver con las principales” ■

Angélica Fuentes y Jorge Vergara durante la presentación del uniforme de Chivas en julio de 2011 ■ Foto Jam Media

El pase a la liguilla todavía está en nuestras manos, dijo el jugador

Cortés confía en que sea bueno el arbitraje en el partido Pumas-Santos ■

Respecto de si le han parecido justas las expulsiones de los auriazules, dijo que han tratado “de tener la mejor disciplina en el aspecto de las tarjetas, pero hay situaciones en el partido que a veces son inevitables por no poderte quitar, o los silbantes lo toman de otra manera, un poquito más fuerte. Ellos son los que juzgan las entradas y en ese aspecto nada más nos toca respetar su decisión”.

–¿Los ha perjudicado el trabajo del arbitraje? –Sabemos que todos podemos equivocarnos, tanto ellos como nosotros, pero estamos más concentrados en hacer la crítica hacia el equipo, no hacia los árbitros. “Simplemente si hacemos bien las cosas nosotros y estamos concentrados los 90 minutos, se equivoque o no el juez los resultados serán buenos.” Por lo pronto, Cortés confía

en que no les afecte la derrota del pasado fin de semana ante Pachuca y eviten caer en una mala racha. “Ya dimos vuelta a la página y sólo hay que ver en qué fallamos, qué nos faltó y corregirlo para llegar este domingo con la misma confianza de otros partidos en los que hemos sacado el triunfo”, apuntó. Pese a ocupar el lugar 13 de la tabla general, con 17 puntos, Pu-

blecimiento de la dirección de las empresas (Omnilife y Chivas), pero eso no tiene ninguna injerencia en el pleito principal, que es la transmisión de acciones de otra empresa”, agregó. Vergara expuso el porcentaje de participación en las principales empresas del grupo y precisó que de Omnilife tiene 51 por ciento, mientras Fuentes el 49, y sobre Chivas aclaró que tienen 50 por ciento él y su esposa cada uno, lo cual puede ser llevado a votación en la asamblea. “Claro, puede haber empate. Ahí sí jurídicamente deberán contestarlo los abogados”, advirtió, pero insistió en que no ve ninguna viabilidad de que Fuentes recupere la dirección. Por esta razón, Vergara ha declarado que el Rebaño está a salvo y hasta dijo que fue beneficiada con la ruptura de la sociedad, aunque también reconoció que su esposa había influido en decisiones del equipo, como en la elección del técnico. El rompimiento con Fuentes se dio a conocer mediante un comunicado interno el 1º de abril, en el que el empresario anunció la recuperación absoluta de operaciones del grupo Omnilife-Angelíssima-Chivas. En declaraciones de ese momento expresó que estuvo “un poquito ciego” porque no se había dado cuenta de lo que sucedía con las empresas. mas se encuentra únicamente a dos unidades de la zona de clasificación, por lo que el mediocampista considera que el pase todavía está en sus manos. “Sabemos que si hacemos bien las cosas, que si nos entregamos al ciento por ciento en cada partido y estamos concentrados los 90 minutos, podremos estar en la liguilla”, precisó.

■ SACAPUNTAS Del amor al odio... las Chivas quedaron en medio


Migrantes rompen cerco de la policía

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Rompimientos reales y aparentes reconciliaciones. El PRD de siempre.

Más arrestos por Petrobras; ahora fue el tesorero del PT

Lo acusan de aceptar sobornos y lavar dinero en la estatal brasileña

n

La detención no era necesaria, dicel partido; pedirá un habeas corpus

n

En el DF, largo peregrinar de los jornaleros de San Quintín n

n Visitan el GDF, la Cámara de Diputados, la Segob y la CNDH

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5278

A golpes y empujones, Viacrucis se abre paso en Oaxaca

REPIQUE

16

n

Fue instalado por el INM, con apoyo de Policía Federal y estatal n

11

Padres de los 43 exigen facilitar el trabajo de la CIDH n

Ordenaron a transportistas no darnos servicio, señala Solalinde n

Piden a grupo de la UE que visite la Normal de Ayotzinapa

n

12

Ordena el Ifai a la SG reportar cifra de policías muertos n

COLUMNAS

n

Ciudad Ixtepec, Oax. Una cadena humana conformada por activistas y maestros allanó el paso entre policías y autoridades migratorias a los participantes en el Viacrucis del migrante, encabezado por el padre Alejandro Solalinde, cuya caravana se dirige hacia Juchitán, Oaxaca n Foto: La Jornada

9

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

El operativo, ‘‘para revisar su condición migratoria’’

n

Mexicanos recibirán de pensión entre 27 y 43% de su salario Sólo con ahorro voluntario se podría lograr un retiro con 70%

n

n

Insta a elevar la contribución legal al fondo, que ahora es de 6.5 por ciento n

8

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.