Martes 16 de junio de 2015
Año 17
Número 5321
Director y Gerente General: Julio Hernández López
POLÉMICA EN
LA CEREMONIA DEL
Directora General: Carmen Lira Saade
Desprotección al periodismo en San Luis
PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO
E
Guillermo Luévano ALTERMUNDI
l sexenio del gobernador Fernando Toranzo ha sido especialmente difícil para el ejercicio de la prensa libre e independiente. Las agresiones a periodistas y la desaparición de algunas personas que se dedican a comunicar, resultan un n 6 tema delicado.
Que continúan a escondidas obras de nueva comandancia
De facto, reconoce Sonia a Carreras Dice que sólo pudo superarla a través de alianzas partidarias
Durante la entrega de reconocimientos, periodistas mostraron su inconformidad con pancartas y dando la espalda a la mesa principal. Exigieron la dignificación de la profesión y reprobaron los criterios del jurado calificador n Foto: César Rivera n 6
n
Analiza Mendoza la posibilidad de buscar la secretaría general del CEN panista
Por los “pésimos resultados”, es tiempo de que se vaya el círculo azul, considera Octavio
SUTSGE bloquea Eje Vial para exponer sus reclamos n
n Confrontación
Ricarlos I n 5
n
con automovilistas cerca de la alameda estuvo a punto de llegar a los golpes Ricarlos I
n
Desfassiux y el discurso del odio
Jorge Torres n 3
4
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
Aún peor, pues en el entorno de la matehualense gira la información de que la salida de foro de la candidata a gobernar San Luis Potosí podría tener como contraprestación la candidatura a la secretaría general del comité nacional panista, en fórmula con Ricardo Anaya, el queretano que ha sido parte del equipo de Gustavo Madero pero ahora estaría en disposición de tender puentes a los calderonistas como Sonia, sobre todo en función del amago divisorio lanzado por Margarita Zavala Gómez del Campo y su esposo, Felipe Calderón, al lanzar un peculiar autodestape presidencial de la primera y advertir en que la conformación de la próxima directiva nacional del PAN debe ser de “consenso”, pues de otra forma implicará riesgos divisorios.
Dejar la lucha cívica contra una imposición priísta, como dice Sonia que sucedió, por irse al Distrito Federal a ocupar una cartera de negociaciones intergrupales, significaría una confesión clara de que las escaramuzas de blanco y azul en San Luis Potosí tuvieron de origen y final los pleitos y arreglos facciosos como referente. En el camino quedaron Octavio Pedroza, quien ahora llama a una rebelión contra el círculo azul que según eso domina Gustavo Madero (como Calderón lo dominó, implacablemente, durante la mayor parte del segundo sexenio panista, hasta que Madero lo frenó y venció internamente) y Alejandro Zapata Perogordo, herido socialmente de muerte luego de aquel episodio del ¡Viva Montana!
EL ADIÓS DE SONIA
estatal, Sonia Mendoza. Pero, a pesar de esa doble derrota en el terreno potosino, De los Santos podría mantener presencia mediante la adquisición de la secretaría general para la ya virtualmente ex candidata a la gubernatura potosina.
w Contraprestaciones w Lista de damnificados azules w Fernando Toranzo ausente w Lucha contra lo demoniaco
de Acción Nacional se suma en el ámbito estatal Marcelo de los Santos, el poderoso financista que aparecía como
factor muy influyente en las campañas de su ahijado político, Javier Azuara (quien finalmente perdió la presi-
dencia municipal capitalina, entre otros motivos por su torpe campaña del SLP de la “gente buena”) y de su carta
Guillermo Luévano Bustamante y Jesús Augusto Rodríguez Maldonado, colaboradores de La Jornada San Luis, ganaron el Premio Estatal de Periodismo en las categorías de artículo de fondo y caricatura n Foto: César Rivera
B USCANDO
Y a la lista de damnificados
n
OPCIONES
Guto
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Fernando Toranzo también va cerrando con déficit su relación con los medios potosinos de comunicación. Ayer se ausentó de la ceremonia de entrega de los premios estatales de periodismo, a la que había asistido en ocasiones anteriores. Un factor de controversia residió en una fotografía premiada que a todas luces carece de elementos meritorios, lo cual detonó las críticas y protestas de la comunidad periodística potosina que considera que el jurado de ese concurso carece de la experiencia y calidad para emitir dictámenes aceptables. En lugar de Toranzo estuvo el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, con un discurso lleno de lugares comunes, denotativo de la fallida lectura de los tiempos políticos y periodísticos que tiene la administración saliente.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
S
despide Sonia e Mendo-za del escenario electoral 2015 de una manera poco elegante, sin encabezar una resistencia en serio contra el priísta Juan Manuel Carreras al que acusa de haberse hecho suciamente de números a su favor, pero al mismo tiempo sin aceptar explícitamente que se acoge a esos resultados y los acepta.
2
La élite católica practicaba en San Luis Potosí, una especie de cumbre de exorcismo pues “sin duda alguna el aborto, el satanismo, la corrupción el culto a la ‘santa’ muerte y la legalización de aberraciones sexuales han provocado una gran infestación satánica en todo México”, según ACI prensa, la agencia católica internacional que difundió que el pasado 20 de mayo se realizó en la capital potosina un especial rito religioso.
De acuerdo con esa información, a la cabeza de la ceremonia de exorcismo estuvo el polémico cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, a quien se considera el principal personaje de la ultraderecha mexicana. Obviamente estuvo el arzobispo anfitrión, Carlos Cabrero, y el sacerdote español Antonio Fortea, conocido a nivel internacional por sus actividades y escritos referentes a esa lucha contra lo demoniaco.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Sonia Mendoza Díaz fijó su postura respecto al proceso electoral en el estado. Señaló que una vez terminadas las distintas fases del proceso electoral, la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional y ella misma como candidata a la gubernatura, no pueden aceptar los resultados de la elección, puesto que estuvo plagada de irregularidades, aunque de manera implícita reconoció el triunfo de Juan Manuel Carreras López, y externó que, a título personal, así como su partido, se mantendrá vigilante de que durante la administración del priísta se cumplan los acuerdos establecidos en campaña. “No estoy aceptándolos porque yo estoy diciendo que fue un proceso amañado, que el árbitro nos engañó, el PREP estuvo manejado mañosamente que confundió mucho”, señaló. Destacó que su crítica siempre se centró en el debate respetuoso y jamás en la denostación personal de los adversarios, dijo que en la democracia mandan los ciudadanos y la determinación que han tomado las autoridades electorales no le favorece, sin embargo, señaló que no se pueden pasar por alto las situaciones que se dieron en la elección a la gubernatura del estado, primero que su candidatura obtuvo más de 60 mil votos que la candidatura de Carreras López, quien sólo pudo superarla a través de las alianzas partidarias, además de que 65 por ciento de las personas que fueron a votar no lo hicieron por el candidato priísta.
Sonia y el PAN vigilarán que Carreras cumpla compromisos n Analiza
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
3
Mendoza la posibilidad de buscar la secretaría general del CEN panista
Ante esto comentó que el compromiso que se tiene para respetar a las instituciones públicas los conlleva a procesar sus inconformidades por las vías legales correspondientes, pero señaló que la conciencia cívica obliga a denunciar las graves situaciones que incidieron directamente en la elección. “San Luis Potosí vivió una elección de Estado, hubo inequidad en el proceso y se generó un clima altamente nocivo para la libertad necesaria para decidir el voto, esto sin contar la intromisión de mapaches electorales traídos de Tamaulipas, quienes incurrieron en actos ilegales como compra y coacción del voto de los potosinos y potosinas, situaciones que están debidamente denuncias y que hasta la fecha no han tenido resolución”, dijo. Mendoza Díaz mencionó que entre las situaciones más graves está el retraso ilegal de la apertura de más de la mitad de las casillas; paquetes electorales que fueron entregados con posterioridad a la fecha límite y en lugares distintos a los comités electorales, sustitución ilegal de los
funcionarios de casilla, clonación de boletas electorales, compra de credenciales de elector, descubrimiento de boletas electorales ocultas en varios puntos del estado, amenazas y un clima desmesurado de inseguridad que afectó la salida de la gente para votar, conteo de votos doble y hasta triple para favorecer claramente al candidato del gobierno, un PREP que fue encargado a una empresa severamente cuestionada y que cometió errores, una campaña negra sin precedentes “auspiciada por oscuros intereses para favorecer al candidato del gobierno”, todo basado en la misoginia, calumnia y la propagación de mentiras. “Me encantaría ser secretaria del PAN a nivel nacional”
Cuestionada sobre las notas periodísticas que la ubican en una planilla, junto con Ricardo Anaya, para ser presidente y secretaria general del PAN a nivel nacional, mencionó que ella es una panista convencida de sus ideales y trabajo, por lo cual estaría atendiendo cualquier
Rueda de prensa de Sonia Mendoza.
invitación que se le haga. A la pregunta de si le gustaría un cargo de esa naturaleza en el partido, dijo que ella encantada de aceptarlo, aunque aclaró que aún
no son los tiempos, además de que se viene también la renovación de la dirigencia local del PAN, por lo cual más adelante estará decidiendo a quién apoyará.
No hay elementos para judicializar elección de gobernador
Agrupaciones políticas no Malos resultados del PAN, culpa de Pedroza reconocen triunfo del PRI la dirigencia estatal: Octavio Zavala, contará con mi respaldo, n Para nosotros ganó Sonia, señalan
Jorge Torres n El vocero de las Agrupaciones Políticas Estatales Potosinos en Lucha, Encuentros por San Luis, Alternativa Potosina y Nueva Creación Indigenista, Mauricio Rodríguez Sandoval, señaló que como ciudadanos integrantes de estas agrupaciones exigen al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, que dé claridad al proceso electoral, pues no aceptan a Juan Manuel Carreras López como gobernador electo. Argumentó situaciones irregulares en la elección, como “urnas embarazadas” y el PREP que sólo sirvió para maquinar el fraude electoral. “Estamos muy descontentos con el Ceepac, que pasó de ser un organismo electoral con intención de organizar unas elecciones limpias a ser el despacho desde donde el gobernador Fernando Toranzo organizó las elecciones. Como potosinos estamos muy indignados con esta situación”, dijo. Destacó que es indignante lo que hizo el PRI para ganar estas elecciones, pues dijo que se tie-
nen registros de compra de votos en varias colonias de la zona metropolitana de San Luis Potosí, a pesar de ello nada importó al gobernador, pues dijo que él está más preocupado por seguir manejando el poder, prueba de ellos es que, agregó, en las diversas secretarías de estado hay ambiente festivo pues se van a perpetuar al llegar al gobierno una persona afín a Toranzo. “Es triste y lamentable ver cómo Fernando Toranzo impuso a un gobernador electo que para nosotros no es, desconocemos el resultado, para nosotros ganó Sonia Mendoza, pero el voto de Toranzo vale más, veremos a ver qué tajada le toca a los consejeros del Ceepac por esta elección a favor de Carreras”, señaló. Rodríguez Sandoval comentó que lo que quieren del organismo electoral es total transparencia, garantías de que los votos fueron bien contados y de que no hay urnas con más votos que votantes, pues dijo esto es riesgoso para la democracia, pues lo único que se está haciendo es permitir prácticas añejas del PRI.
n
Octavio Pedroza Gaitán n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n El senador de la república Octavio Pedroza Gaitán lamentó los resultados negativos que tuvo el Partido Acción Nacional (PAN) en las pasadas elecciones, todo, sentenció, debido a las malas decisiones de la dirigencia estatal, situación que, recordó, advirtió desde hace tiempo. De igual manera, consideró que es momento de cambiar el rumbo tanto a nivel estatal como federal, para lo que se involucrará más en la vida interna del
PAN, en donde, dijo, es momento de que se vaya el famoso “círculo azul” a nivel local, y hacer lo necesario para que el grupo de Gustavo Madero deja la dirigencia nacional del blanquiazul. “En la nacional yo sí veo la gran oportunidad de dar un golpe de timón y que el grupo que encabeza Gustavo Madero se vaya de una vez por todas de la dirigencia nacional; mi apuesta será por todo lo que represente que Madero se vaya de la dirigencia nacional, y si es Margarita
con mi apoyo, y donde pueda aportar con mi granito de arena”, añadió el senador panista. Aunado a esto, destacó que la decisión de involucrarse más en la vida política del partido no tiene nada que ver con buscar la dirigencia estatal del mismo: “no lo voy a hacer, pero sí voy a participar con muchos panistas que hoy están viendo que lo que hay no está resultando, por lo que tenemos que dar un viraje de 180 grados en la conducción de mi partido”. Además, mencionó que estos “pésimos resultados” deben dar pie a que el PAN se reencuentre a sí mismo, corregir los errores que han venido cometiendo, revisar los procesos internos y entender que la ciudadanía hoy en día vota más por personas que por partidos. Sobre la gubernatura del estado, señaló que, para él, no hay elementos para judicializar la elección: “si hubieran elementos fehacientes y contundentes para revertir el resultado, desde luego que habría que hacerlo, pero no los veo, nos los percibo”, finalizó.
Ricarlos I n Con el pasar de los días, las quejas por abusos laborales por parte del gobierno han ido aumentando, pero ahora ya empiezan a afectar incluso a la ciudadanía, advirtió Bernardina Lara Argüelles, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), quien afirmó que incluso en el Ceprereso de Rioverde han descubierto anomalías con “tienditas” al interior del penal que no sólo dañan la economía de sus agremiados, sino de los reclusos. La tarde de este lunes, una marcha por el centro de la capital con entre 150 y 200 integrantes del SUTSGE bloqueó la circulación de Eje Vial en su entrada a la alameda Juan Sarabia. Durante unos minutos esta situación provocó, además de un grave embotellamiento, la confrontación con algunos ciudadanos que estuvo a punto de llegar a los golpes; los ataques verbales no se hicieron esperar. Los reclamos del sindicato siguen siendo los mismos desde hace varias semanas: que el gobierno del estado aclare el destino del fondo de pensiones de muchos de sus trabajadores, que se mejoren las condiciones laborales de diversos sectores, como son policía, la orquesta sinfónica e incluso el museo ferrocarrilero, donde acusan a su director de acoso laboral en contra de los trabajadores que no considera de su grupo. La marcha, después de haberse detenido durante alrededor de media hora sobre Eje Vial y una de las calles contiguas a la alameda, se movió nuevamente al plantón que mantienen los inconformes frente al Palacio de Gobierno, tanto para no entorpecer el tránsito como para evitar más confrontaciones con la ciudadanía. La cárcel de Rioverde, a merced de la corrupción
“Es como si ciertas personas
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
4
En aumento, los abusos laborales por parte de gobierno, acusa SUTSGE n
Sindicalizados llevaron a cabo manifestación que desquició tránsito de la ciudad
tuvieran derechos de exclusividad para comerciar en la cárcel de aquella localidad”, reiteró Lara Argüelles respecto al Ceprereso de Rioverde. Agregó que “sólo ellos pueden introducir mercancía y comestibles, y los dan al precio que quieren, en ocasiones hasta el doble, afectando a los custodios que laboran en el lugar pero, más aún, a los reclusos, quienes suelen ser de escasos recursos y con esto se les dificulta más aún la existencia, siendo que ya es duro estar en la cárcel, más aún con situaciones como estas”. Asimismo, criticó que esta situación es solapada por los directivos de dicho centro penitenciario, encabezado por el jalisciense Wilfrido Ramón Rodríguez Quintero, quien “pasa por encima de reglamentos e incluso del consejo interdisciplinario”, y ahora están buscando que los internos paguen para conseguir comidas hechas a base de amaranto, para mejorar su nutrición, cuando debería ser tarea directa del centro penitenciario cubrir dicho costo: “en lugar de eso, vayan a saber quién venderá ese amaranto”, cuestionó. “De alguna manera, se mantiene una gran corrupción en ese y muchos aspectos de la vida carcelaria, y nuestros agremiados quedan en medio de todo eso y son afectados en sus derechos de manera continua. Por esto queremos pedir con antelación una disculpa a la población de nuestro estado y la capital, porque esta y muchas otras situaciones que han ido aflorando no hacen sino fortalecer nuestras exigencias al gobierno estatal. No podemos bajar los brazos mien-
También hay otros casos como un empleado de Temazcalli que no han querido reinstalar por puro capricho del DIF, que ya tenía desde 2010 laborando, pero cometió el error de decir en voz alta que si no conseguía su base acudiría a tribunales laborales para hacer valer su derecho por antigüedad, y con eso fue removido. Destacó, además, que no es
el tema de la veda electoral, pero esperamos que al término de este mes y principios del próximo estemos ya pagando alrededor de 60 millones de pesos”. Recordó que este pago es para los que tuvieron problemas ya sea de heladas o inundaciones durante 2014, hectáreas que hayan sido inscritas y que además haya sido comprobado a través de peritaje de la empresa que efectivamente hubo siembra: “para el caso de 2015 se comenzará a pagar ya alrededor del mes de octubre una vez que concluya el ciclo agrícola”, detalló. Por otro lado, al respecto de los proyectos de agroparques industriales que se propusieron para
distintos municipios de la entidad, expuso que en realidad el único que ha tenido un gran avance es el de Villa de Arista, el cual de hecho ya está por entregarse el mes entrante, sin embargo en el caso de Salinas de Hidalgo apenas se está comenzando porque hubo retraso debido a problemas con la certeza de la propiedad de la tierra. Finalmente, arguyó que, aunque no se concluirán los demás dentro de la actual administración, sí se dejaron las bases para trabajar en este esquema que le da valor extra a la producción agrícola, ya que además del de Salinas, también quedará el proyecto para el agroparque citrícola para Rioverde.
tras esta y muchas otras anomalías sigan siendo solapadas, es por el bien de nuestros agremiados, sí, pero también de la ciudadanía en general, que a la larga es la principal víctima de esta corrupción, ya sea porque se le da un mal servicio o, como en el caso de los reos, porque aparte de tener un familiar encarcelado, su familia debe costear su manutención, cuando como dije antes, suelen ser gente de muy escasos recursos”, añadió. Aseguró que esta es una situación grave y que deja dinero ilegal a tantos funcionarios, que en cuanto llega un director que no entra al juego de corrupción, es removido en unas semanas. Ejemplificó el caso de Arturo Cervantes Juárez, quien al llegar quiso limpiar de “negocios” el penal, pero apenas duró un mes. Destacó, asimismo, que quien en realidad ahora dirige el Ceprereso rioverdense resulta ser la encargada de recursos humanos, Marisol Ramírez Lugo, “quien, aunque es sindicalizada nuestra, no mantiene una conducta adecuada para nuestros agremiados, por eso nosotros la estamos denunciando”. Aumentos no se han pagado por culpa de Oficialía Mayor
Ya se comenzó a repartir el apoyo, informa el titular
Atraso en el pago del seguro catastrófico, por veda electoral, argumenta la Sedarh n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, reconoció que es hasta ahora que se ha comenzado con el pago del seguro catastrófico debido a que se suspendió la entrega de estos apoyos “por el tema de lo electoral”, esperando que este retraso no tenga un efecto negativo en la producción agrícola de la segunda mitad de este año. El funcionario manifestó que “se ha comenzado a pagar en Santa Catarina una parte del seguro catastrófico, y se va a continuar pagando todo lo que se debía del 2014 que no se había pagado por
Después de la manifestación regresaron al plantón n Foto: César Rivera
el único problema del DIF, pues el personal no ha recibido el aumento salarial que ya se entregó a buena parte de los trabajadores del gobierno, si no es que a la mayoría, ni tampoco a los del Poder Judicial. “El problema es el oficial mayor, que sólo está cobrando sin hacer el trabajo que debe. No ha presionado ni por accidente a la Secretaría de Finanzas para que le proporcionen el dinero y cubrir ese y muchos otros adeudos que tienen con los trabajadores. Finanzas hace como quiere al oficial mayor”, lamentó. El año pasado, continuó la lideresa, Jorge Quijano Rivero “nos firmó un compromiso para cubrirlos, eran en ese entonces 181 millones de pesos la deuda, y ahora nos ofrecen 30 millones en julio, 30 millones en agosto, esto ya es una burla, porque ni siquiera están ofreciendo saldar la deuda y, aparte, la estarían extendiendo varios meses. Arguyen que no tienen dinero, pero vemos que a otros sectores sí les están subsanando el faltante, y dicen que son recursos federales, cuando muchos de ellos son empleados directos del gobierno estatal, como la Sección 52 magisterial. Ya hasta una posible vena sexista se está dejando ver en este reparto de recursos, porque no está siendo un trato parejo”. Señaló que “no es nuestra tarea andar de cobradores, sino del director de Pensiones, quien también está muy cómodo sin atender las quejas de los empleados y los ex trabajadores. Buena parte de la deuda incluso es de la prestación de apoyo a la vivienda. Los trabajadores sí tuvieron
su deducción en sus salarios, pero el gobierno no ha dado nada, esa es la causa de que varios agremiados no hayan podido ejercer sus créditos, porque cuando deberían tener más, según su tiempo cotizado, en estos días no ajustarían ni para el enganche de una casa de interés social en una zona muy apartada de la ciudad. En total ya asciende en ese rubro a 370 millones de pesos”. Con la sinfónica, sólo promesas
Respecto a la Orquesta Sinfónica y sus pedidos de basificar a integrantes que ya llevan varios años, hasta décadas algunos, “sólo nos han estad dando largas. Desde la semana pasada nos traen de que ya se va a firmar un acuerdo, pero es el día que ni se han acercado a establecer los términos del acuerdo; es una burla, esperan que los problemas se resuelvan solitos. Ya es muy propio de los funcionarios de esta administración. Para como pintan las cosas, incluso parece que quieren dejarle el problema a las autoridades que entrarán en la siguiente gestión”. La lideresa del SUTSGE indicó que ya están viendo cómo reducir a la mitad la presencia de trabajadores en el plantón para aminorar el desgaste que implica salir de trabajar e irse a plantar frente a Palacio de Gobierno. Sobre si se recrudecerían las manifestaciones del sindicato en forma de paros escalonados, plantones extras en las dependencias o más marchas, Lara Argüelles sólo respondió: “ojalá no sea necesario, pero se discutirá en breve con los agremiados”.
Continúan las obras de la nueva comandancia, advierten opositores n
“No se está respetando la suspensión provisional”, critican vecinos de la zona
que emitieron jueces federales a petición de los opositores. “Ya se ha visto que sigue gente laborando al interior del lugar, cuando lo único que debería haber es personal de vigilancia. Ahora nos está implicando un riesgo aún mayor, pues si no se tiene la adecuada custodia del lugar, se corre peligro de que malvivientes y pandilleros quieran hacer del lugar su guarida, y los primeros afectados son nuevamente los menores de la escuela y los vecinos”, reclamaron. Hasta el momento la posición oficial al respecto es que se han suspendido las actividades en el
sitio por completo, aunque las quejas de los inconformes indican que las obras se han continuado en horas atípicas para no llamar la atención, aunque, afirmaron, los indicios que dejan de que se sigue trabajando son más que claros, lo que estaría implicando un desacato del gobierno municipal contra órdenes directas del Poder Judicial federal. Ahora, expusieron, sólo están en espera de la audiencia del próximo miércoles, en la que los jueces se pronunciarán sobre si la obra continúa, si se extiende la suspensión provisional o se emite una definitiva.
El gobernador visitó el CITT en Villa de Arista
El Huevo aumentará su producción anual n
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
n Advierten los padres de familia de la escuela Morelos y vecinos de los alrededores de la comandancia centro que las obras de construcción se mantienen: “ya había varias partes de la cerca tiradas y era notorio el movimiento de materiales. No se está respetando la suspensión provisional, e incluso, si son personas ajenas las que se han metido al terreno, es obligación del municipio mantener vigilancia sobre las propiedades o estas edificaciones podrían ser usadas por malvivientes para reunirse o refugiarse”, señalaron. Luego de que el pasado fin de semana apareciera parte de la cerca que da a la calle Reforma derribada desde adentro, ayer por la noche nuevamente estaba la brecha “tapada” con malla soldada, además de que varios montículos de material, afirmaron los vecinos, ya no se ven desde afuera, a pesar de que se encontraban cuando fue clausurada la obra por la suspensión provisional
5
Inician los trabajos de difusión de la Fenapo n
Recorrido del gobarnador en el CITT El Huevo de Villa de Arista.
n En el municipio de Villa de Arista, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, realizó un recorrido por el centro de innovación, transferencia y tecnología (CITT) El Huevo, que consta de 18 hectáreas de cuatro diferentes niveles tecnológicos y tipos de agricultura protegida, como invernaderos de baja, mediana tecnología, malla sombras y macrotúneles, donde se produce tomate de muy alta calidad que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Originalmente, el CITT tenía una superficie productiva de 7.25 hectáreas, pero, debido a la exigencia del mercado de exportación, el proyecto tuvo una ampliación de 10 hectáreas, y el objetivo que se persigue es situarlas en los estándares de la más alta tecnología en toda la América Latina.
En esta obra se invirtieron 106 millones de pesos y se estima una producción anual de dos mil 500 toneladas de jitomate gourmet con calidad de exportación, y constituye la base estratégica para la multiplicación del modelo de agricultura protegida. Durante la visita del mandatario, se destacó que esta administración se planteó entre sus prioridades la reactivación del Valle de Arista como uno de los proyectos regionales prioritarios, a través de dos ejes fundamentales: la recuperación y preservación del acuífero, con lo que se cimenta la sustentabilidad de las actividades productivas de la zona y la reconversión productiva. Más tarde, Toranzo Fernández se trasladó al municipio de Venado, en donde, en la localidad La Clavellina, supervisó el proyecto integral para el fortaleci-
miento de la caprinocultura, en el que se invirtieron por parte de Sedarh, Sagarpa y productores, cinco millones 126 mil 112 pesos, con beneficio para 68 familias de El Epazote y La Clavellina. El objetivo general del proyecto es impulsar, optimizar, fomentar y fortalecer el desarrollo de la actividad caprina en el área de influencia, mejorando la calidad y la producción de los productos, para que, a mediano y largo plazo, los integrantes del grupo obtengan más y mejores ingresos que les ayuden a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Acompañaron al gobernador en su gira el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco José Gurría Treviño; el titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, y la directora del Indepi, Adriana Silos Motilla.
Veracruz, el estado invitado este año
Obras de la nueva subcomandancia centro n Foto: César Rivera
n Con el fin de dar a conocer todo lo que Fenapo 2015 traerá a sus visitantes del 7 al 30 de agosto, el Patronato de la Feria Nacional Potosina inició con los trabajos de promoción y difusión, mismos que se realizarán, como cada año, en diversas entidades de nuestra república, así como en algunos estados de la Unión Americana, informó su presidente, Juan Sarquis Dahda, quien anunció además que “está listo el estandarte de nuestra gran fiesta, pues tenemos ya el cartel que representa todo lo que ofrece nuestro evento”. A través de caravanas de promoción, se contempla visitar Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, la ciudad fronteriza de Tijuana, así como San Diego, California y Houston, Texas; de forma paralela, se lleva a cabo una intensa campaña en municipios cercanos, donde se visitan las oficinas de turismo “para que nadie se quede sin disfrutar de esta gran fiesta”. Adelantó que para este año toda la alegría que caracteriza a los jarochos llegará a San Luis Potosí, con Veracruz como estado invitado: “además de que podremos adentrarnos en una cultura milenaria, un pueblo de gran tradición que llega a Fenapo como país invitado: Japón”. De igual forma, Sarquis Dahda presidió la ceremonia en la que se hizo entrega del premio al
diseño ganador del cartel 2015 a su creadora, Zaira Aleany Tadeo Avila, quien presentó la mejor propuesta y logró que su trabajo fuera electo por un grupo de especialistas en diseño y en la historia de la Fenapo. “La labor del jurado calificador fue ardua, pues los más de 20 trabajos que fueron presentados contaban con una gran calidad, sin embargo el trabajo de Zaira Aleany Tadeo fue electo por reflejar en el cartel los elementos más representativos de esta gran fiesta”, argumentó. Cabe hacer mención que los trabajos que obtuvieron el segundo y tercer lugar pertenecen a los diseñadores Cristopher Rafael Hernández y Rubén Villaseñor Jaimes, respectivamente. En el evento de premiación estuvieron presentes el vicepresidente del Patronato de la feria, Rafael Armendáriz Blázquez, así como la directora general de la Fenapo, Malú Bocard Meraz, quienes le entregaron a la ganadora un cheque por 25 mil pesos. Finalmente, Sarquis Dahda reiteró que el Patronato trabaja ya en la conformación de todos los eventos, espectáculos, shows y diversiones que conformarán la Feria Nacional Potosina 2015, “con un elenco multiestelar para el Palenque y Teatro del Pueblo, lo anterior con el objetivo de satisfacer los gustos de las y los potosinos, dando cabida a distintos géneros y complacer a los públicos de todas las edades”.
Samuel Estrada n Se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Periodismo 2015, enmarcada en la polémica por las protestas de periodistas inconformes con los criterios y con la integración del jurado calificador, quienes se manifestaron el pleno evento exigiendo la dignificación de la profesión y un cambio en el esquema en que se viene realizando esta entrega de reconocimientos. Desde temprana hora se dieron cita los inconformes, quienes, vestidos con una prenda de color negro, así como pancartas y calcomanías con la leyenda #posquierounpremio #PeriodistasSLP, además de hacer señalamientos en contra de los criterios de calificación de los trabajos inscritos, reclamaron el hecho de que los integrantes del jurado cuentan con escasa experiencia en el ámbito
Inconformes se manifiestan en entrega del Premio Estatal de Periodismo 2015 n
Descalifican criterios y la integración del jurado; exigen cambio en el esquema
periodístico. Cabe recordar que este movimiento surgió cuando se dio a conocer que el trabajo ganador en la categoría de fotografía es una imagen que, según los propios reporteros gráficos, no cuenta con suficiente valor periodístico como para hacerse merecedora de un premio, aunque si bien técnicamente es una buena fotografía, periodísticamente carece de retratar un hecho de relevancia noticiosa. Se presentó la iniciativa para que se hiciera una manifestación
RETRO
A
n
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
6
Schesüs MB
n
yer, en la ceremonia de entrega del premio estatal de periodismo en San Luis Potosí, hubo diversas protestas de parte de periodistas que cuestionan el desempeño del Comité Organizador, especialmente por lo que hace a la categoría de “fotografía”. Incursiono, sin falsa modestia, tímidamente en el oficio, no soy un profesional del periodismo aunque ayer se me haya distinguido con un reconocimiento en la categoría de “artículo de fondo” por una de las colaboraciones que ocupa esta columna semanal en La Jornada San Luis. Aunque no sea profesional me protege la Ley Estatal de Protección al Periodismo de San Luis Potosí, como colaborador eventual de un medio de comunicación. No obstante me ofende el discurso que pronunció el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, ayer en la ceremonia en el que a nombre del Poder Ejecutivo Estatal se manifestó como garante de la libertad de expresión y promotor de esta como componente de la democracia. El asunto es que el sexenio del gobernador Fernando Toranzo ha sido especialmente difícil para el ejercicio de la prensa libre e independiente. Si bien ha sido en este sexenio en que se aprobó la ley de la materia a la que hice alusión, las agresiones a periodistas y la des-
pública y pacífica durante la entrega de los premios, no sólo por el desacuerdo en la selección de este trabajo, sino en general por la conformación del jurado y la organización como tal del certamen, la cual, consideraron, debe de ser cambiada de forma radical. Al respecto, Emilia Monreal, periodista potosina inconforme, sugirió que una opción sería hacer algo similar a lo que sucede en el Premio Nacional de Periodismo, en donde son verdaderos expertos y periodistas destacados a nivel país quienes califican los trabajos: “tal vez una opción sería la de desaparecer el apoyo económico que viene acompañado de los premios por parte del gobierno del estado, al menos temporalmente, para que haya certeza y transparencia y no haya lugar a suspicacias”, añadió. Es precisó rememorar que al ingreso del gobernador Fernando Toranzo Fernández a la administración estatal, se reformó la organización del premio, buscando “ciudadanizar” el premio, desligando de la oficina de Comunicación Social del Ejecutivo la designación de los ganadores, por lo que se decidió que fueran los académicos y directivos de las carreras de comunicación y afines de las principales universidades del estado quienes integraran el jurado, sin embargo en ese momento se obvió el tema de la escasa experiencia y por tanto el criterio en materia periodística de los integrantes del comité. Cabe destacar que en todas las ediciones anteriores había sido el propio gobernador de estado Fernando Toranzo Fernández quien encabezaba el evento, sin embargo en esta ocasión no se hizo presente y envió al secreta-
Reclamos por la poca experiencia del jurado n Foto: César Rivera
rio general de Gobierno, Eduardo González Sierra, quien en su intervención señaló que se respeta la postura de los inconformes y ya tocará a la nueva administración hacer los cambios necesarios para mejorar la organización. Toranzo ha sido indolente al respecto
Por su parte, Óscar Montero, presidente del jurado calificador del premio ciudadano de periodismo, explicó que respeta este tipo de manifestaciones, sobre todo porque él ha sido el primero en señalar que hacen falta cambios en el la organización y realización del certamen: “es algo que yo he peleado desde hace cinco años, que se revisen los criterios”, sostuvo.
La desprotección al periodismo en SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
aparición de algunas personas que se dedican a comunicar, resulta un tema delicado. Sólo en 2014 la Comisión Estatal de Derechos Humanos reportó al menos siete quejas presentadas por periodistas contra diversas autoridades en San Luis Potosí. En este sexenio también se ha denunciado la desaparición de cuando menos otras dos personas vin-
Indicó que apenas este mismo año tuvo oportunidad de platicar con el gobernador plantearle estas modificaciones: “él nos dijo que después del evento platicaríamos al respecto, pero no pudo venir, entonces, pues no será posible”, lamentó. Por último, refirió que para empezar se tienen que mejorar los criterios de revisión, de la convocatoria; también se tiene la idea de ampliar a más categorías, el tema de las fechas en que se lanza la convocatoria y en que pueden entrar los trabajos, la elección de los jurados, etcétera, y, por supuesto, “lo que esperaría yo es que se hiciera un referéndum que tendrían que promover los propios periodistas porque esto es en beneficio de los propios periodistas y sólo así se podrá ir mejorando”.
culadas con el periodismo. Sin embargo, el funcionario estatal declaró hace apenas unos días que el Comité de Atención que refiere la Ley de Protección a Periodistas no se reúne porque no ha habido necesidad. El propio gobierno del estado ha sido responsable de agresiones contra periodistas, como el 15 de diciembre de 2013 en el marco de diversas protestas ciudadanas contra la ratificación del voto del Congreso del Estado de San Luis a la reforma energética privatizadora, en que el agentes de los cuerpos de Seguridad Pública estatal atacaron a tres personas de este medio informativo, quien escribe incluido. Entre las tareas pendientes para aminorar la desprotección a periodistas en San Luis, además de la obvia abstención de las autoridades de agredir, intimidar, amedrentar, a quienes se dedican a informar, está la actuación más decidida del comité respectivo, algunas reformas a la ley referida, que permitan medidas más efectivas contra la desprotección que hoy se padece, la reformulación de los órganos de representación de periodistas y, por supuesto, el castigo a responsables de ataques a la libertad de expresión. Para empezar. Twitter: @GuillerLuevano
oncluyó el proceso electoral en el estado de San Luis Potosí; sus participantes revestidos de pena o de gloria, según resultados que los favorecieron o no, inician una nueva jornada de actividades, o vuelven a las que desempeñaban hasta antes del inicio de la contienda. En el caso de los dos grandes triunfadores, Juan Manuel Carreras López y Ricardo Gallardo, sus esfuerzos se encuentran concentrados en la elaboración de sus planes de trabajo y la conformación de los respectivos gabinetes. Los nombres de sus cercanos y principales colaboradores ya comienzan a sonar en cafés y corrillos. Al menos en el segundo de los casos la selección deberá ser muy cuidadosa, es claro que se encontrará bajo el escrutinio y la censura permanentes, al menos en los primeros meses de su gestión. Algunos de éstos, se puede afirmar sin mayores fundamentos, que serán personajes que lo apoyaron durante su gestión en el municipio soledense; gente que le es cercana y de sus confianzas. En este mismo sentido es fácil suponer que algunos cargos, como retribución a los apoyos económicos y logísticos de campaña, estarán ocupados por algunos miembros de la comunidad libanesa potosina. Es innegable el vínculo con ellos sostenido, por su correligionario en la contienda por la gubernatura, Fernando Pérez Espinosa; algo habrá que repartir. En su columna del día domingo, el notario y analista político Eduardo Martínez Benavente, señalaba la necesidad de advertir al próximo alcalde en funciones de la capital potosina y los colaboradores de extracción soledense, que este municipio no es aquel; entiéndase que deben ser guardadas las proporciones y considerar las extensiones territoriales y la distribución geográfica social de la ciudad. Un aspecto que resalta Martínez Benavente, y que vale la pena considerar de una manera muy precisa, es lo que él menciona como el discurso del odio. En términos generales e históricos, la ciudad de San Luis Potosí se ha enfrentado de manera permanente a una polarización ideológica, la cual ha posibilitado la ausencia de un sentido de solidaridad unificadora.
Textualismo
Desfassiux y el discurso del odio ÓSCAR G. CHÁVEZ
Pese a que en repetidas ocasiones se han señalado a las luchas políticas locales, como las responsables de la situación en materia de crecimiento y desarrollo que atraviesan el estado y la ciudad, me atrevo a asegurar que el trasfondo real es esa polarización de intereses propios de distintos espacios sociales en los que éstos se gestan. Sin embargo la ya referida polarización de las potosineidades, porque hay más de una, no ha pasado de ser una constante confrontación de intereses económicos y políticos que aunque actúan en beneficio de un sector muy reducido, excluyen a aquellos que no forman parte de su grupo inmediato y de los de su influencia; no obstante esa exclusión y falta de beneficios palpables, no se traduce dentro de un campo de batallas fratricidas que tengan por objeto dejar de una forma irreductible, fuera de combate al otro. Es la dinámica del poder. En ocasiones se ha permitido, por necesidades insorteables, el posicionamiento de alguno de los dos grupos antagónicos frente al otro; sea por decisiones y componendas propias, o por alta disposición del gobierno central. Ya en el pasado quedó manifiesto, al menos en una ocasión, cuando los altos designios decidieron la renuncia de un gobernante. Incidentes sin mayor peso que se han visto superados y han posibilitado la cauterización de las heridas; reacomodos en los grupos locales y reposicionamientos de intereses políticos y económicos. No se ha pasado a mayores confrontaciones. Hoy, no obstante, la posibilidad que señala Martínez Benavente –como uno de los personajes que ha logrado con mayor éxito incursionar en los intrincados recovecos de las mentalidades potosinas–, es una rea-
Obedecen a dinámica presentada desde hace años, dice
Hechos violentos no tienen que ver con el cambio de gobierno: González Sierra n
Eduardo González Sierra n Fotos: César Rivera
Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, descartó que la presencia de eventos violentos en días pasados tenga que ver con la coyuntura electoral o el cambio de gobierno o porque a raíz de esto se estén dando reacomodos dentro de las organizaciones del crimen organizado, más bien consideró que obedece a una dinámica que, desafortunadamente, se ha presentado a
nivel país desde hace ya varios años, pero no por una condición especial de la entidad potosina. Recalcó que se deben destacar los éxitos de los cuerpos de seguridad, que han trabajado para poder detener a los culpables de estos hechos con la intención de regresar y mantener el clima de tranquilidad en el estado y que la población potosina se mantenga en calma y se sienta a salvo. Sostuvo que de ninguna mane-
ra estos hechos tienen relación con la coyuntura de cambio de gobierno, sino que son situaciones que se han dado al margen de los procesos electorales, asimismo recalcó que si bien es cierto que persisten los hechos delictivos y algunos de violencia explícita, la realidad es que se ha logrado mantenerlos en un nivel menor que lo que sucede en otras entidades de la república. Hizo hincapié que la mejor medida de que se llevaron a cabo procesos electorales en calma, a diferencia de lo que se dio en otros estados, es que no hubo actos en los que hubiera pérdida de vidas humanas y ni siquiera hubo confrontaciones físicas en las que los ciudadanos salieran lastimados derivado del apasionamiento por los comicios. Para terminar, reconoció que hay pendientes en los cuales la Procuraduría Estatal debe de aplicarse “al doble” para no dejar en el olvido estos hechos, como es el caso de Lagunillas y lo de Matlapa, “pero en general en el estado se está viviendo con tranquilidad y calma este proceso de cambio de autoridades en todos los niveles”.
n Ya
lidad preocupante, el manejo de ese discurso del odio acicateado con propósitos de triunfo electoral por una camarilla de descerebrados, y del que fuera su máximo exponente un ex empleado –o quizá aún lo sea– del hoy alcalde electo, durante su gestión en Soledad. Las declaraciones formuladas por Sergio Desfassiux, más cercanas a las que pudiera formular un dipsómano con marcados resentimientos sociales, que un verdadero político, lejos de acercarlo al triunfo que alcanzó mediante la vía electoral, no harán otra cosa que confrontarlo con sus electores, de la misma manera que lo harán con aquellos a los que de una manera directa, no sólo amenazó, sino también estigmatizó por su lugar de residencia. Vuelve la polarización social e ideológica que en imbécil y desfasado discurso, Xavier Azuara, utilizara para acicatear a sus votantes: la gente buena contra la gente que no está con él, y que por ende sería la mala. Se hace patente una vez más la señalada dinámica de luchas –que en reiteradas ocasiones bosquejara el abogado Federico Anaya-Gallardo– entre curros y pelados. Nadie gana con este tipo de declaraciones que incrementan los resentimientos sociales, San Luis Potosí y los potosinos somos los que perdemos frente a ellas. No es posible que se juzgue a algún sector poblacional por el entorno geográfico en el que habitan. Interesante sería cuestionar al reivindicador social desfasado sobre cómo hará para invertir los cursos de las aguas negras que demagógicos caciquillos sin escrúpulos las dirigieron hacia aquellos puntos durante los años treinta. Aquello que hoy promete modificar, seguro no lo sabe porque no creo que su limitado sentido del entendimiento dé para mucho, es obra –entre otros– de Graciano Sánchez Romo, el personaje cuyo nombre hoy complementa el del municipio del que él fue jefe de servicios municipales. Como sea, su falta de capacidad para cumplir a aquellos con los que se comprometió a invertir el curso actual de las aguas negras, no hará mella en su pusilánime actuar como legislador; primero por carecer de memoria electoral, y después, porque encontrará en todo momento la protección de Ricardo Gallardo, un
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
C
Política y Sociedad
7
se trabaja de la forma planteada
Reconoce la directora de Cavid ventajas de CEAV
Samuel Estrada n La creación de la comisión ejecutiva para la atención de víctimas del delito (CEAV) tendrá sus ventajas, pero en muchos sentidos ya se está trabajando de la forma en que se ha planteado en la reforma legal que crea este nuevo organismo, recalcó la directora del Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid), Julieta Méndez Salas. Dijo además que “se hizo esta modificación legal para la creación de la CEAV y quienes estarán a cargo del Centro de Atención Integral a Víctimas y del Fondo de Apoyo a Víctimas, además del registro estatal de víctimas, lo que involucra la creación de nuevas áreas, todo de la mano de la necesidad de que se asigne un presupuesto, como es un tema que ya se había planteado”. Expuso, de igual forma, que se tendrá que esperar a que se pueda conformar esta comisión de acuerdo a los criterios establecidos en la convocatoria por el Congreso del Estado, mientras tanto el Cavid está trabajando de manera normal, pues el que esté a punto de transformarse en un nuevo ente no es una limitante
Julieta Méndez Salas.
para trabajar. Méndez Salas recalcó que se tendrán que hacer algunos cambios por las cuestiones de la descentralización del centro para que no dependa directamente del Ejecutivo estatal: “yo creo que de esta manera se puede fortalecer el trabajo que ya se ha venido realizando en la entidad, lo cual es un gran avance respecto a lo que realizan otras entidades federativas”, destacó.
n Agentes de la Policía Federal adscritos al aeropuerto internacional de San Luis Potosí localizaron casi ocho kilo de la droga sintética conocida como éxtasis, que era enviada a través de una empresa de paquetería. La metanfetamina iba oculta dentro del cárter del motor de una camioneta tipo pick up, con la intención de llegar al estado de Nuevo León. Sobre la carretera 57 de la MéxicoPiedras Negras, en el tramo Huizache-El Retorno, policías federales tuvieron a la vista una camioneta pick up, marca Ford, color blanco, que portaba placas de Michoacán. El conductor, un hombre de 42 años de edad, originario de Apatzingán, Michoacán, atendió la indicación de los efectivos que le solicitaron estacionara el vehículo fuera de la superficie de
Policías federales decomisan más de ocho kilos de cristal n
La droga era transportada en el cárter del motor de una camioneta
rodamiento. Los oficiales realizaron una revisión minuciosa al motor del vehículo, encontrando que, alrededor de la unión del cárter del motor, se observaba un material fresco parecido al silicón. Tras quitar los tornillos del cárter previa autorización del conductor, se observó al interior de la pieza automotriz un compar-
Asesinan a un hondureño en Torres de México n
Policías detuvieron a los presuntos responsables
n Tras el asesinato a puñaladas de un hondureño de 32 años de edad durante una riña pandilleril ocurrida la madrugada de hoy frente a un edificio de la colonia Torres de México, agentes de la comandancia de homicidios de la Policía Ministerial del Estado dieron captura de dos presuntos responsables. Las investigaciones preliminares indican que el acto ocurrió durante los primeros minutos de este día en la esquina de las avenidas Kukulcan y Morales Saucito, donde dos presuntos drogadictos sorprendieron a El Hondureño, a que sin causa aparente atacaron a puñaladas y huyeron. El occiso respondió en vida al nombre de José Ramón Pavón, de 32 años de edad, según la identificación que llevaba entre sus pertenencias, y, de acuerdo a versión de vecinos, era de origen hondureño y tenía meses viviendo en ese sector donde ocurrió el homicidio . Tras los hechos, la Policía ministerial logró ubicar a un testigo que dijo haber estado ingiriendo bebidas embriagantes con el hoy occiso en uno de los edificios
de dicha colonia, quien de pronto se fue a la parte posterior del edificio y casi enseguida escuchó gritos y vio a dos sujetos que lo atacaban a golpes dejándolo tirado en el suelo. El testigo trató de defender a su amigo, pero los mismos agresores se le fueron encima con un arma blanca, logrando huir y solicitar auxilio de las autoridades, quienes, al llegar al lugar de los hechos, señalaron que José Ramón había muerto. Ya con las características de los presuntos se organizó un operativo que concluyó en la detención de los sospechosos, siendo un par de hermanos, José Noé, de 16 años de edad, y Marco Antonio, de 25, ambos vecinos de la colonia Mártires de la Revolución. Ambos sujetos fueron señalados por los vecinos como muy conflictivos que a diario y a toda hora se les podía observar deambulando por las inmediaciones de ese sector pidiendo dinero o robando, por lo que, aseguraron, tienen algunos pendientes más con la justicia, por lo que se continuará con la investigación.
Detienen a dos por atacar a jóvenes en Bellas Lomas n
Una de las víctimas falleció; el otro es atendido
n Tras la agresión a golpes y balazos de dos hermanos en la colonia Bellas Lomas, ocurrida la madrugada de este domingo por parte de integrantes de una banda de pandilleros, donde una de las víctimas murió, los agentes de la Policía Ministerial del Estado iniciaron de inmediato la investigación respectiva, logrando detener a dos de los presuntos responsables. Los policías ministeriales detuvieron a Jesús Alejandro, de 21 años de edad, y Edgar Daniel, de 20 años de edad, ambos con domicilio en la colonia Bellas Lomas, quienes pertenecen a la banda de pandilleros autodenominados La Raza, acusados de haber dado muerte a un joven de 21 años de edad de tres balazos, mientras que su hermano, de 24 años, es atendido en la clínica 50 del IMSS. De acuerdo a lo declarado ante el Ministerio Público por los familiares de
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
8
las víctimas, los hechos se iniciaron frente a su domicilio de la citada colonia, donde se encontraban reunidos en un convivio familiar, cuando de pronto aparecieron los pandilleros a insultarlos. Fue entonces que Víctor, de 21 años, y Joaquín, de 24, salieron a pedirles que los dejaran en paz, pero ello originó que fueran atacados a golpes y les dispararan a quemarropa, quedando ambos lesionados y conducidos posteriormente a recibir atención médica, donde lamentablemente el primero perdió la vida horas después. En las averiguaciones ministeriales se estableció la presunta responsabilidad en estos hechos de Jesús, alias El Chato, y de Edgar Daniel, El Romo, ya detenidos, y ya se busca a Óscar Eduardo, quien, al igual que sus compañeros, había huido de su domicilio, pero a éste no se le ha podido localizar.
timiento oculto que no correspondía a la fabricación original, y dentro un granulado color café. Con estos indicios, los federales explicaron al automovilista su traslado a las instalaciones de la Procuraduría General de la República para revisar el contenido al interior del motor y, ante la presencia de las autoridades minis-
teriales, se realizó una prueba química a la sustancia, resultando positivo a cristal. El conductor, la camioneta y la droga, que tenía como destino el estado de Nuevo León, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación para iniciar la investigación correspondiente.
El operativo concluyó con la detención de los sospechosos por el asesinato n Foto: César Rivera
Al Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, Dr. Fernando Toranzo Fernández
Al Comité Organizador del Premio Ciudadano Estatal de Periodismo
Es un hecho que en los últimos eventos de premiación quedó en entredicho la metodología de calificación y valoración al determinar cuál de los trabajos es el merecedor de un reconocimiento. Este mensaje no tiene la intención de demeritar los trabajos de compañeros que se han visto favorecidos con algún premio, su fin es hacer evidente y manifiesta la inconformidad de los participantes, escépticos por las decisiones que han favorecido trabajos que el gremio en general considera de poco valor periodístico. Consideramos que es lamentable ver que el Premio Estatal de Periodismo, instituido con los nombres de los periodistas más destacados de nuestra historia, se degrade en calidad en cada edición del premio estatal. Como potosinos y profesionales del periodismo nos interesa que en el país se reconozcan trabajos que aporten a la sociedad. Solicitamos, de la manera más atenta, se nos tome en cuenta para la expedición de la convocatoria, con el objetivo de transparentar la metodología de valoración, así como la conformación misma del jurado, para que no exista en ningún momento la duda de favoritismo o falta de objetividad en el mismo.
Atentamente
Periodistas de San Luis Potosí
■ A pesar de ello se logró ‘‘exorcizar la amenaza’’ de boicot, señala el presidente del INE
Los comicios fueron rehenes de demandas sociales, dice Córdova ALONSO URRUTIA
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, calificó de ‘‘exitosas’’ las pasadas elecciones, entre otros aspectos porque se realizaron a pesar de un entorno adverso en lo político, lo social y de inseguridad. Subrayó que se logró ‘‘exorcizar la amenaza’’ de boicot a los comicios que realizó el magisterio en Oaxaca y Guerrero, así como diversas organizaciones sociales que llegaron a ‘‘la delicada circunstancia de tomar de rehén al Estado a través de las elecciones’’. Durante un seminario organizado por El Colegio de México, Córdova subrayó que, de cara a 2018, las instituciones del Estado deben repensar el contexto en que se realizaron las elecciones de 2015, para evitar que los comicios vuelvan a ser rehenes de demandas sociales. En las elecciones presidenciales, el discurso del boicot a las elecciones
■
Lorenzo Córdova (al micrófono) y el director de El Colegio de México, Javier Garcíadiego ■ Foto Cristina Rodríguez
puede ser más atractivo y sería una situación más compleja para el sistema democrático mexicano, consideró.
El caso Oaxaca puede favorecer al PT
Preparan impugnaciones ALONSO URRUTIA
En vísperas del cierre del plazo para la impugnación a nivel distrital de las elecciones federales pasadas, los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Morena se aprestaban a interponer sus inconformidades, donde existía un común denominador: Oaxaca. En todos los casos, los comicios en los distritos 2 de Teotitlán y 7 de Juchitán se impugnarían toda vez que se instaló apenas 40 por ciento de las casillas. De proceder los recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y anularse ambas elecciones, su repercusión podría afectar la integración de la Cámara de Diputados porque, entre otros aspectos, podría favorecer que el Partido del Trabajo (PT) alcanzara 3 por ciento de la votación total y en consecuencia preservar su registro como partido político. Aunado a ello, Morena analizaba presentar recursos en la totalidad de los 160 distritos que
ganó la coalición PRI-PVEM, por considerar que los ecologistas incurrieron en actos anticipados de campaña, rebase de topes de gastos y otras irregularidades denunciadas a lo largo del proceso electoral. En tanto, al cierre de esta edición el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún analizaba los recursos que podrían promover. Un común denominador en las impugnaciones es la estrecha diferencia a favor o en contra de un partido. En el caso de Acción Nacional (PAN), hasta anoche se preparaban recursos en los estados de Nuevo León, Puebla, Veracruz, estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato y Colima. En cuanto al partido del sol azteca, además de los dos distritos de Oaxaca, preparaba otros ocho recursos más. Aunque el cómputo arrojaba el triunfo perredista, el margen fue muy estrecho. Asimismo, presentarían recursos de queja en el distrito 5 del estado de Morelos, 7 y 9 de Michoacán, 3 de Guerrero, y 1, 13 y 14 del Distrito Federal.
El presidente del INE se refirió a los desafíos que enfrentó el instituto en estas elecciones y aludió también a la falla en los sistemas informáticos registrada durante los cómputos distritales de la elección federal: ‘‘Creo que se exageró, porque fue un problema en la presentación de los datos, no en la operación del sistema de cómputos’’. Dijo que el INE es autocrítico y por ello se instruyó realizar una auditoría a los sistemas. Dijo que la autoridad electoral debió canalizar su atención a construir el sistema de fiscalización en línea, lo que debió realizarse en un corto plazo.
Al término de su presentación, Córdova se refirió al destape presidencial de Margarita Zavala, esposa del ex presidente, Felipe Calderón, sobre lo cual señaló que con los criterios actuales, los actos de precampaña y campaña sólo son considerados cuando existe un proceso electoral en marcha o se analizaría si hubiera una queja. Por ello, consideró que el pronunciamiento forma parte del entorno político y ‘‘hay que cuidar las reglas, pero no inhibir la política. Hay que tener mucho cuidado en extender o retrotraer estas normas sin límites de manera anticipada’’.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
9
Durante su ponencia, el consejero presidente también hizo énfasis en la ‘‘conflictividad política’’, sobre la cual, dijo, se realizaron campañas con escasa intensidad, pero en el ámbito de la confrontación y sustentadas en la mercadotecnia. Sin embargo, lamentó que no haya habido una confrontación ideológica de comparar propuestas y plataformas, por lo que estimó que la sociedad debe ser más exigente en las posturas partidistas. Córdova también aseveró que la inseguridad que enfrenta el país repercutió en las estrategias del INE para la capacitación ciudadana, un contexto que ya ha incidido en procesos anteriores, pero que en esta ocasión obligó a la definición de protocolos específicos para garantizar la seguridad del personal. Sin embargo, hizo particular énfasis en la ‘‘inédita conflictividad social’’, que tuvo sus mayores expresiones en la movilización en Guerrero y Oaxaca, además de ‘‘otra pléyade de organizaciones sociales’’ que provocaron que conflictos agrarios, indígenas o protestas por falta de obra pública repercutieran en que se amagara con el boicot electoral. En el caso de Oaxaca, dada la beligerancia en algunos lugares, se obligó a discutir sobre realizar elecciones o no, pero se efectuaron. Córdova reconoció que el país enfrenta problemas sociales como pobreza, desigualdad, impunidad o corrupción, cuya solución pasa por otras instancias del Estado y no por el INE. Dijo que los niveles de participación en los comicios dan cuenta de que hay una sociedad que ha apostado por la vía electoral, pero se debe tener claro que los grandes o pequeños problemas sociales no deben vincularse a las elecciones, que son la vía pacífica para comenzar a procesarlos.
SUSPIRANTES ANSIOSOS
MAGÚ
■
Critica que nombre a un interventor cuando aún se está en la etapa de impugnaciones
Acusa el Partido del Trabajo al INE de intentar desaparecerlo del mapa político Todavía no se define, por parte del Tribunal Electoral, la votación válida emitida, señala ■ El procedimiento de los consejeros es ilegal; esa decisión está prendida con alfileres, indica ■
ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido del Trabajo (PT) denunció que existe una estrategia para desaparecerlo como instituto político, luego de que la noche del domingo la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) nombró un interventor, cuando la dirigencia petista continúa con la etapa de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y todavía no se define la votación válida emitida.
‘‘Ya presentamos recursos en 68 distritos’’: diputada Lilia Aguilar Gil Interrogada sobre la designación del interventor, la diputada del PT Lilia Aguilar Gil respondió: ‘‘Es ilegal esa decisión; está prendida con alfileres. Se adelanta a las disposiciones legales
CANDIDATA
y tal parece que alguien está dispuesto a desaparecer al partido’’. Informó que el PT ya presentó recursos en 68 distritos electorales federales y los presentará en la totalidad de los 300, a pesar de que desde el Consejo General del INE, dijo, se ordenó cerrarles los consejos distritales de Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco, Puebla y Chiapas, para evitar que entregaran sus documentos a tiempo. ‘‘Son 69 distritos donde encontramos inconsistencias muy claras en la base de datos del sistema de información de la jornada electoral, que caen en el supuesto del artículo 76 de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.’’ Aguilar Gil detalló que en el cómputo distrital es donde se basa el INE para afirmar que el PT no alcanza el requisito de 3 por ciento del total de la votación nacional para conservar su registro. ‘‘Esos datos en el sistema nos reconocen 2.99 por ciento de los votos, esto es, nos colocan a 3
Y CONSORTE
mil 11 votos del umbral. Pero cuando analizamos el cómputo nos dimos cuenta de que hay 173 casillas ubicadas en zonas alejadas donde resultan cero votos para todos los partidos, pero en las actas se registran sobrantes de boletas de cero a 150; esto aumenta el porcentaje nacional y
■
reduce nuestros sufragios’’, dijo. Señaló que fueron detectadas casillas zapato, la mayoría en Chiapas, donde sólo se consignan votos para el PRI o el Partido Verde, aun cuando se trata de distritos que no son de usos y costumbres. También, dijo, encontraron
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
10
casi mil 400 casillas con diferencias numéricas no subsanadas, con votos cruzados en favor del Partido del Trabajo que están en el sistema, pero con diferencias respecto del acta, o votos nulos registrados en ésta, pero no en el sistema. ‘‘Y nunca se registran esas irregularidades para PRI, PVEM o Encuentro Social. El cómputo distrital no tiene certeza por las inconsistencias que todos los partidos han denunciado’’, indicó la legisladora. Aguilar Gil reprochó finalmente que se esté buscando la disolución del Partido del Trabajo –fundado en diciembre de 1990–, cuando ‘‘continúa como un partido funcional y vigente. No sabemos qué consejeros electorales están detrás de esta maniobra’’.
Designará a quien controlará las finanzas de dos partidos
Hoy, el instituto inicia la liquidación ALONSO URRUTIA
La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) designará este martes a los interventores que asumirán el control de las finanzas de los partidos del Trabajo (PT) y Humanista que, de acuerdo con los cómputos distritales, perdieron el registro al no obtener 3 por ciento mínimo que exige la legislación para preservarlo. El presidente de la comisión, Benito Nacif, dijo que ambos institutos políticos ya están notificados del procedimiento. Sin embargo, precisó que será hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva los juicios de
■
inconformidad que presenten los partidos políticos para tener en definitiva los resultados, lo cual ocurrirá entre el 23 y 24 de julio, es decir, en un proceso de más de 40 días para pasar a la segunda etapa, que sería la liquidación de ambos partidos, siempre y cuando se confirme la pérdida de registro en el caso del PT. ‘‘La liquidación es una etapa que puede prolongarse mucho más de un mes, dependiendo de la complejidad financiera en la que se encuentren los partidos políticos bajo proceso de liquidación; hay pasivos laborales que tienen prioridad con los activos de los partidos políticos, lo cual tarda un tiempo en determinar su monto, porque aquí son resultado de jui-
cios laborales. Asimismo, los activos de los partidos no son activos líquidos y tendrían que volverse líquidos mediante un proceso de liquidación’’, dijo Nacif. –¿Los recursos se reintegran a la Federación? –El activo neto, es decir, aquel que resulte después de la liquidación. La consejera Pamela San Martín destacó que este esquema de liquidación de un partido será el más ordenado que se haya realizado, porque ya se encuentra regulado. Desde 2009, cuando desapareció el Partido Socialdemócrata, se hizo de forma ordenada, pero sin reglas claras como ahora, que existe una intervención preventiva.
Son 11 del PRD, 6 del PAN, 2 del PRI, 2 de MC y una del PT
Primera oleada: 22 legisladores derrotados retornan a sus curules ENRIQUE MÉNDEZ
EL FISGÓN
Derrotados en las elecciones de sus respectivas entidades, diputados federales de distintos partidos iniciaron su regreso a las curules, donde tendrán la oportunidad de cobrar tres meses más de dieta y recibir el fondo de ahorro con que cuentan como parte de sus prerrogativas. Una primera oleada de 22 legisladores solicitó a la mesa directiva terminar con sus licencias. De éstos, 11 son del PRD, seis del PAN, dos del PRI, dos de Movimiento Ciudadano y una del Partido del Trabajo. La lista, que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y con lo cual tiene efecto inmediato para la reincorporación al cargo, es la siguiente: Del PRI, Leobardo Alcalá
Padilla y Williams Ochoa Gallegos; PRD, Carlos de Jesús Alejandro, Alliet Bautista Bravo, Armando Contreras Ceballos, Antonio García Conejo –medio hermano del gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo–, Verónica García Reyes, Valentín González Bautista, Marino Miranda Salgado, Carlos Augusto Morales López, José Luis Muñoz Soria, Joaquina Navarrete Contreras y Carla Guadalupe Reyes Montiel. Por el PAN, Felipe de Jesús Almaguer Torres, Martha Berenice Álvarez Tovar, Máximo Othón Zayas, Ricardo Villarreal García, Alfredo Zamora García y Damián Zepeda Vidales; MC, Víctor Manuel Jorrín Lozano y Juan Ignacio Samperio Montaño, y por el PT, Araceli Torres Flores.
Interrogado al respecto, el coordinador del PRD en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, dijo en conferencia de prensa que el Congreso de la Unión debe revisar la viabilidad de aceptar que diputados con licencia regresen a sus curules cuando solicitan licencia para competir por otro cargo y pierden. ‘‘Hasta ahora la norma lo permite; el propietario (de la fórmula de diputados) sólo envía un comunicado; no se requiere otro trámite, ni siquiera comunicarse al pleno. Basta que se publique en la gaceta y en automático regresan’’, dijo. Es cierto que se ve mal, expuso. Planteó que la próxima legislatura aborde estos casos, sobre todo cuando, a partir de septiembre, los nuevos diputados ya podrán relegirse.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/06/15 12:30 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ El sistema ha muerto (dice el sistema) ◗ Lampedusa mexiquense ◗ “Sin titubeos”, exige el CCE ◗ Servicios de salud, en turno l iletrado oficiante llevó su presunta criatura a bendecir a Roma. Democracia y pluralidad en el México renacido, dijo frente a la sacra figura de Giovanni Sartori premiada con el Águila Azteca. Antitético encuentro del gran maestro florentino de la ciencia política y el rudimentario producto mexicano que bien encaja en lo señalado por el italiano en Homo videns, la sociedad teledirigida, una de las obras más difundidas del pensador que en 2005 ganó el Premio Príncipe de Asturias en el ramo de ciencias sociales. Allí, en la embajada mexicana en Italia, el exitoso representante del grupo Atlacomulco usó la oportunidad para tratar de transferir brillo académico e intelectual a las fangosas hechuras del pasado domingo 7. Sin modestia alguna, declaró por decreto de sí mismo que lo sucedido en el proceso electoral, aún en fase de litigios, era histórico, ni más ni menos que “por la intensa competencia entre candidatos, lo que se reflejó en las preferencias electorales y en los resultados logrados”, de tal manera que ¡oh, bronces de la historia, preparaos!: “hemos pasado de un sistema hegemónico a una democracia plural y competitiva”. De Plutarco Elías Calles a Jesús Reyes Heroles (padre, ya difunto) y a Enrique Peña Nieto, en una secuencia de “reformadores” gatopardistas nada sustentable en el eslabón final de esa propuesta. Las alegres consideraciones del orgullo del pragmatismo mexiquense llegaron al extremo de asegurar, para beneplácito exculpado del Verde Delincuente y de las múltiples formas de adulteración electoral practicadas apenas unos días atrás, que en esta ocasión hubo “una mayor equidad en las contiendas” y, “sobre todo, la gran vitalidad de nuestra democracia” (se solicita a los bien informados lectores de esta sección sin condecoración oficial que no derramen lágrimas de emoción luego de leer las copeteadas pócimas “históricas” proferidas ante el venerable Sartori). La argumentación laudatoria del peñismo a partir de la convalidación electoral ya había sido planteada con anticipación en esta columna gitana. El diseño de los resultados dominicales buscaba suministrar al presidente de la Casa Blanca SA de CV los utensilios para aparecer como promotor de la democracia gourmet, con el ingrediente novedoso de la candidatura “independiente” de Nuevo León, que demuestra a propios y extraños tal flexi-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
bilidad del sistema democrático mexicano que ¡cualquiera puede llegar a gobernar la entidad donde se asientan los más poderosos e implacables grupos empresariales! ¡Todo ha cambiado!, dice el (Giuseppe Tomasi di) Lampedusa mexicano (que conste que nadie está haciendo juegos de palabras relacionados con Felipe Calderón), convencido de que nada habrá de cambiar. El sistema ha muerto, viva el sistema. Mexicanos, podéis ir en paz, la hegemonía priísta ha terminado (se aceptan risas grabadas). En tanto, en su mensaje semanal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, demandó (al mismo sistema que en Roma se declaraba modernamente cambiado, sustituido en sus rasgos salvajes por una tersura maquillada) que no haya “nada de titubeos para aterrizar los cambios estructurales que se lograron en los dos pasados años, ni ceder a chantajes”. Preceptivo, el vocero de algunos de los grandes capitales nacionales indicó que “tenemos tiempo de evitar riesgos de populismos, regresiones o escenarios de polarización”. La Secretaría de Educación Pública ejecutaba por su parte la rutina tan sabida de los titu-
beos burocráticos a la hora de pagar a los opositores magisteriales. Problemas procesales, según eso, habrían hecho que los profesores de secciones en lucha contra la dizque reforma educativa no recibieran a tiempo el pago de sus salarios. “Un retraso en el envío de la nómina” a los maestros de la sección 22 del SNTE (pertenecientes a la CNTE), que son justamente los más participativos en marchas y protestas. El titubeante autodestape de Margarita Zavala Gómez del Campo, en presunta búsqueda de la candidatura presidencial panista de 2018, provocó discusiones varias que los defensores de la esposa de Felipe Calderón centraban en acusaciones de misoginia y machismo, convencidos de que a la hermana de Hildebrando se le critica por ser mujer y no se le reconoce su “carrera política propia”. Por lo pronto, así como el michoacano acabó beneficiando a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, al criticarlo en Monterrey, ahora Margarita está beneficiando a Andrés Manuel López Obrador en cuanto a acusaciones de precandidaturas adelantadas, pues así como Lorenzo Córdova y Enrique Peña Nieto no encuentran sustento para críticas y eventuales sanciones a la pa-
nista cónyuge prematuramente encaminada a 2018, seguramente tampoco lo encontrarán en el moreno abiertamente volcado en busca de su tercera postulación al hilo. Sin titubeos avanza también la agenda dolorosa del segundo tramo peñista. En la lista está la privatización de servicios de salud y seguridad social hasta donde el respetable público aguante. El Seguro Social, por ejemplo, prepara la “canalización” de sus derechohabientes afectados de diabetes a empresas privadas a las que se pagará una cantidad para que los atiendan hasta donde a esas firmas les sea posible. Una de ellas es IMS Health, cuyo director general para México y Centroamérica, Xavier Valdez, dijo, según nota publicada en días pasados por Norma Zúñiga, que “parece que es una tendencia. Terceros, que son privados, están colaborando con el sector institucional y público a través de subrogación de servicios”. Y, mientras Ricardo Monreal establece una peculiar forma de relación con los habitantes de la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, mediante una mesa de plástico con cartulina anunciante de que allí atiende el “delegado electo”, ¡hasta mañana, con Jeb Bush moviendo en lo alto la zanahoria de la reforma migratoria para allegarse el voto hispano tan creciente como desorganizado!
¿RECONCILIACIÓN?
El pasado lunes 8, un día después de la jornada electoral, el ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz se reunió con Jorge Castillo Díaz, “hombre fuerte” del actual mandatario estatal, Gabino Cué, en un restaurante de la capital de esa entidad ■ Foto Darío Nolasco Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
11
Galardonan a red de uniones de crédito MATILDE PÉREZ U.
El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas, otorgó a la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (Amucss) el premio al mejor proyecto del Foro Mundial de Remesas y Desarrollo 2015, por la estrategia innovadora para ayudar al crecimiento de los migrantes a través de la bancarización de las remesas, uso de tecnologías e investigación en favor de las comunidades rurales. Isabel Cruz Hernández, directora de la Amucss, comentó que construir el proyecto llevó siete años; se creó la llamada Red Confianza, mediante la cual mantiene vínculos con 15 de las principales compañías de remesas de Estados Unidos y el circuito de 60 microbancos que permiten que los envíos se conviertan en ahorro y éste a la vez se invierta en el desarrollo local de las comunidades. Mensualmente se pagan nueve mil remesas en las zonas rurales más apartadas del país y beneficia a 30 mil migrantes, explicó.
“Para momentos de emergencia” “Hemos logrado que los migrantes abran cuentas de ahorro, las cuales les permiten enfrentar momentos de emergencia, para construir sus casas o impulsar un negocio en el momento que retorne el jefe de familia o algunos otros integrantes que migraron. Ese dinero, captado en las redes de microbancos rurales –ubicados en 3 mil 287 localidades de 15 estados–, se convierte en préstamos a otros miembros de las comunidades que tienen actividad económica, de esa forma el ahorro se transforma en inversiones para el financiamiento a la agricultura de las localidades”, explicó en entrevista. La Red Confianza, abundó, no es un negocio particular, sino un beneficio social para las comunidades; está pensada para vincular financieramente a las comunidades más aisladas, que tienen problemas de infraestructura, y a los migrantes o a sus familias les permite tener acceso al crédito, microseguros de vida o pago de servicios, por ejemplo. Es un modelo de negocio que en agosto contará con tarjetas de débito y crédito, para lo cual se logró un acuerdo con Master Card. Con esto los migrantes y sus familiares podrán usar sus ahorros o realizar sus pagos nacionales e internacionales, acotó. Este jueves, Cruz Hernández y otros integrantes de la Amucss recibirán el premio, el cual será entregado en la Expo Milán, donde a partir de hoy y hasta el día 19 se llevará a cabo el Foro Mundial de Remesas y Desarrollo.
MÉXICO SA
◗ Latinoamérica crece ◗ México, mal y empeorando ◗ Famiglia y cara dura
or mucho que sus economías son clasificadas como las dos “potencias” de América Latina, Brasil y México comparten el ingrato galardón de concentrar el mayor número de pobres en la región, aunque el primero ha reducido la proporción de depauperados, mientras el segundo mantiene la fábrica a todo lo que da.
El “truco” de esa disparidad es el crecimiento económico que registra cada una de las naciones citadas, el cual, junto con la distribución del ingreso, resulta ser el “motor” para lograr reducir, así sea de forma paulatina, la pobreza en cada una de ellas. La diferencia, pues, estriba en que Brasil ha crecido más que México, a la par que el ingreso de sus habitantes, en tanto aquí el tiempo de los aumentos reales quedó congelado hace más de tres décadas, al igual que el crecimiento.
En el periodo 2007-2013 el producto interno bruto brasileño creció a una tasa anual promedio cercana a 4 por ciento y el ingreso de los trabajadores se mantuvo en aumento, mientras para el caso mexicano a duras penas llegó a 1.8 por ciento, y descontando, y el ingreso registra una pérdida sostenida del poder adquisitivo. Sirva lo anterior para dar entrada al más reciente informe del Banco Mundial (Trabajar para eliminar la pobreza en América Latina y el Caribe: trabajadores, empleo y salarios), con información hasta 2013, de los que se toman los siguientes pasajes. En 2013, más de la mitad de los pobres vivía en los dos países más poblados de América Latina, Brasil y México. En ellos se concentraba 55 por ciento de los pobres de la región, mientras que sólo 5 por ciento vivía en las naciones del cono sur. En la última década, éstas, más Brasil (y la región andina en menor medida) se convirtieron en los motores principales para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, aunque la tasa se desaceleró en 2013. Por el contrario, en México aumentó durante toda la década (durante los dos gobiernos panistas).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mérica, los más afectadospor la crisis financiera de 2008-2009, los ingresos laborales cayeron fuerte en términos reales, al tiempo que la pobreza aumentó.
Si se toma en cuenta que el ingreso laborales el principal impulsor de la reducción de la pobreza, es importante llevar un registro de la proporción de hogares que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. En este sentido, el índice de trabajo de ingresos de la pobreza (en México ITLP), que mide esa situación en función de si los hogares tienen más o menos ingreso laboral per cápita, ha disminuido en casi todos los países de la región desde el segundo trimestre de 2010, aunque el ritmo ha disminuido con el tiempo e incluso se estancó en muchos países en los últimos años. Sin embargo, México fue la única excepción, pues la pobreza por ingresos ha aumentado. Argentina, Brasil y Perú registran resultados en sentido contrario a los obtenidos por México. Algunos países de la región, en particular los más pobres, han elevado significativamente sus salarios mínimos. Cuatro de ellos (Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua) tienen los salarios mínimos más altos como porcentaje de su producto interno bruto, con Honduras muy por encima de los otros tres. Por otra parte, el salario mínimo de México es el más bajo de América Latina y el Caribe con relación a su PIB per cápita. Cualquiera que sea su forma, el potencial del salario mínimo para reducir la pobreza depende de la medida en que es vinculante para los trabajadores formales y sirve de precio de referencia no oficial en la economía en general, incluidos los trabajadores en el sector informal. En Brasil, Honduras y, en menor medida, Colombia, el salario mínimo es vinculante en el sector formal. En
REVÉS
México, ya que el salario mínimo es bajo, no es obligatorio en todos los sectores formales del país.
En la mayor parte de la región aumentó la participación de la mano de obra no calificada y poco calificada en las grandes empresas, lo que, en general, ayudó a mantener fuera de la pobreza a muchos trabajadores y disfrutar de beneficios tales como pensiones. En Brasil, la proporción de los trabajadores no calificados con trabajo en las grandes empresas aumentó en casi cuatro puntos porcentuales, hasta representar 27.6 por ciento, mientras para trabajadores poco calificados subió hasta 42.7 por ciento. La mayor ganancia fue para los trabajadores calificados, con un aumento de 5 puntos porcentuales. En el Cono Sur, la proporción de mano de obra no calificada y poco calificada en las grandes empresas aumentó hasta 26.6 y 36.6 por ciento, respectivamente. En México y América Central se rompió la tendencia: las mayores posibilidades para ese tipo de trabajadores son emplearse por cuenta propia o en pequeñas empresas. Sólo los trabajadores cualificados en Centroamérica y México llegan a ser más propensos a trabajar en las grandes empresas. México, pues, la excepción en América Latina y el Caribe, pero para mal, y empeorando.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
La cachaza del personaje es de colección. Lo de Margarita Zavala confirma que la famiglia política es abiertamente desvergonzada, pues además de cínica y vividora le encanta el chistorete: “tenemos proyectos en común, pero que yo busque la Presidencia de la República no quiere decir que Felipe Calderón volverá a gobernar”. Con el hueso en el bolsillo, ¿qué haría Margarita Calderón que no haya hecho Felipe Zavala?
E N N E G O C I A C I O N E S PA R A R E S C ATA R A
GRECIA
Después de más de una década de constante disminución, la desigualdad se ha mantenido estancada desde 2010. La desigualdad de los ingresos, medida por el coeficiente de Gini, se redujo considerablemente en América Latina y el Caribe entre 2003 y 2010. Sin embargo, la tasa de reducción se desaceleró en 2010, con el coeficiente de Gini prácticamente estancado hasta 2013. Esta desigualdad y el estancamiento se deben principalmente a México y varios países de América Central que han visto aumentar la desigualdad en términos reales, pero también se hace sentir en algunos países andinos y en Brasil, donde la reducción de la desigualdad se ha desacelerado.
En esos tiempos, y con el boom mundial de producto básicos, la región registró un impacto positivo, especialmente aprovechado por Brasil, la mayoría de los países andinos y del Cono Sur, con salarios al alza, en particular para los trabajadores menos calificados. Pero en México y América Central, frente a volúmenes de importación más grandes y ante una creciente competencia internacional, los trabajadores con o sin calificación sufrieron pérdidas salariales. En México y Centroa-
La UE vaticina emergencia tras fracasar pláticas con Grecia REUTERS, AP, AFP
Y
NOTIMEX
Un comisario europeo expresó que era el momento de prepararse para un “estado de emergencia” tras el fracaso de las negociaciones para rescatar a Grecia de un impago y de su salida de la zona euro, declaración que repercutió en la bolsa local, al registrar pérdida de 4.68 por ciento. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, acusó a sus acreedores de “oportunismo político”, pero también hizo caso omiso a una serie de peticiones de líderes europeos para actuar rápido y culpó a los acreedores por el fracaso de las negociaciones de ayuda a cambio de austeridad, en el mayor revés hasta el momento en las conversaciones para asegurar un préstamo de 7 mil 200 millones de euros y que se han extendidos por meses. El revés más reciente provocó una ola de ventas de acciones europeas y asiáticas y pesaba sobre el euro. La bolsa de Atenas reflejó esas preocupaciones, con la caída que rondó 5 por ciento, al cerrar en 4.68, mientras los títulos de bancos se desplomaron hasta 12 por ciento. Los rendimientos de los bonos gubernamentales griegos a dos años aumentaron más de tres puntos porcentuales, a 29.02 por ciento. Los bancos griegos sufrieron salidas en sus depósitos por valor de unos 400 millones de euros el lunes, y el ritmo de retiradas diarias desde la semana anterior creció, revelaron sus empleados. Funcionarios europeos pidieron a Grecia retomar las negociaciones con sus acreedores. “Grecia no debe esperar, no hay un minuto que perder”, recomendó el presidente francés, Francois Hollande. BERLÍN.
Pérdidas en títulos mexicanos
Un hombre lee un periódico afuera de un quiosco de venta de souvenirs en la zona turística de Monastiraki, en Atenas, Grecia. La Comisión Europea dijo que las conversaciones de fin de semana para encontrar un acuerdo entre los acreedores internacionales y Grecia no tuvieron éxito y dejó una gran grieta que necesita ser cerrada en un plazo de dos semanas para evitar el posible colapso de Grecia ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
12
Wall Street terminó la sesión en baja, aunque resistiendo mejor que las plazas europeas los temores sobre Grecia, en vísperas de una reunión de la Reserva Federal. El Dow Jones cayó 0.60 por ciento, Nasdaq 0.42 por ciento y el Standard and Poor’s cedió 0.5 por ciento. La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en Nueva York cerraron con pérdidas. Los certificados de depósito americano de América Móvil perdieron 16 centavo, e ICA cinco centavos. El consorcio Coca-Cola Femsa disminuyó 92 centavos, Fomento Económico Mexicano cayó 1.18 dólaresñ la multinacional Cemex restó 16 centavos y el Fondo México cedió siete centavos. Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico perdieron 70 centavos. En América Latina la bolsa de México cedió 0.66 por ciento, Sao Paulo 0.39 por ciento; Buenos Aires, 1.25 y Santiago 0.80 por ciento.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 16/06/15 12:32 a.m. Página 1
■
Javier Lozano duda que la esposa de Calderón tenga la suficiente trayectoria política
‘‘Buscaré ser candidata del PAN y no por la vía independiente’’: Margarita Zavala ■
Militantes como Gonzalo Altamirano, Adriana Dávila y Ernesto Cordero aplauden el anuncio
GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS
DESTAPE
En medio de opiniones encontradas sobre su destape y la fractura de su grupo, Margarita Zavala aclaró ayer que buscará ser candidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) y no por la vía independiente. Mientras panistas como Gonzalo Altamirano, Adriana Dávila y Ernesto Cordero calificaron de positivo el anuncio de Zavala, otros, entre los que se encuentran Marko Cortés, Roberto Gil y Javier Lozano, lo consideraron adelantado y hasta lo cuestionaron. Lozano incluso dudó que la esposa del ex presidente Felipe Calderón tenga la trayectoria política para ocupar la primera magistratura del país. En corrillos del PAN, trascendió que Felipe Calderón se reunió recientemente con sus antiguos colaboradores para pedirles su respaldo a las aspiraciones de su esposa ‘‘para dirigir’’ el partido, pero como estos últimos le informaron que su voto ya estaba comprometido con Ricardo Anaya, Zavala decidió ir por Los Pinos. En entrevista radiofónica, la esposa del ex mandatario descartó que en caso de que le cierren la posibilidad de contender por la candidatura presidencial del blanquiazul se vaya a postular de manera independiente. Frente a la próxima renovación de la dirigencia panista, Zavala puntualizó que tenía que
GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS
La elección del próximo dirigente del PAN se realizará el 16 de agosto, luego de que el Consejo Nacional se reúna el 27 y 28 de junio para elegir a la comisión que se encargará de organizar los comicios internos, aprobó anoche la Comisión Permanente del blanquiazul. La decisión del órgano colegiado se dio luego de que en la víspera el diputado federal Ricardo Anaya externó su decisión de contender por la presidencia del partido y Margarita Zavala descartó luchar por ese cargo. El anuncio del coordinador del PAN en San Lázaro generó muestras de apoyo de diversos militantes, en una verdadera cargada a su favor. Entre quienes lo respaldaron no sólo hubo maderistas, como Marko Cortés y Santiago Creel, sino también calderonistas, como Roberto Gil, Javier Lozano y Rogelio Carbajal, así como los gobernadores electos de Querétaro,
ROCHA
■
decidir dónde ponía todo lo que ha aprendido y recibido; también hacia dónde canalizar sus ‘‘limitados’’ recursos en términos económicos y de tiempo. ‘‘Tenía dos opciones: internamente o hacia fuera, y decidí lo segundo’’, precisó al dar por hecho que ya no aspira a encabezar el PAN. Mientras, el senador Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular de Calderón Hinojosa, cuestionó el anuncio de su correligionaria y destacó que ‘‘cualquier anticipo, cualquier adelanto de los tiempos por impulsos personales, pone al partido en una circunstancia difícil. Esto tensa las cosas hacia adentro y genera dificultades’’. Insistió: ‘‘No va a ser fácil decidir candidatos y orientar al PAN, mientras haya quienes ya están en la disputa por la candidatura presidencial. El panismo debe concentrarse en las elecciones de 2016, que incluyen la renovación de 11 gubernaturas’’. A su vez, Javier Lozano, secretario del Trabajo en el gobierno de Calderón, consideró ‘‘prematuro’’ el destape, por la coyuntura que atraviesa el partido. Incluso, precisó, ‘‘me sorprendió porque hasta hace unos días (Zavala) dijo que iba para la presidencia panista’’. Luego, abundó: ‘‘Si me preguntan en términos de una trayectoria, porque eso es lo que hay que ver, yo a Margarita le tengo mucho cariño, mucho respeto como persona, como abo-
Cargada en favor de Anaya; es igual que Madero: Cordero
El 16 de agosto, AN elegirá dirigente Francisco Domínguez, y de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. De igual manera, el mandatario de Guanajuato, Miguel Márquez, apoyó la decisión. Al llegar a la sesión de la Comisión Permanente, Anaya dijo que trabajará por la unidad de esta fuerza política y la reconciliación de las corrientes. Incluso, se manifestó dispuesto a sumar a los calderonistas en su planilla. ‘‘Soy una persona libre, no tengo dueños, quiero hacer bien las cosas’’, puntualizó el aspirante, quien manifestó respeto por la decisión de Margarita Zavala de buscar la candidatura presidencial del blanquiazul, y ofreció piso parejo, reglas claras y ser un árbitro que genere condiciones de unidad para construir acuerdos. Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular de Felipe Calderón, llamó a los panistas de
todas las expresiones a sumarse a la postulación de Anaya como candidato único a la dirigencia nacional. A la pregunta si el legislador queretano será un aspirante de consenso, Santiago Creel, ex secretario de Gobernación, señaló que se conforma con que tenga una amplia mayoría que permita reunir a casi todos los panistas en la dirección que necesita el partido. Por su parte, José Isabel Trejo externó la posibilidad de que haya candidato de unidad, ‘‘pero no es el único escenario; hay que respetar el derecho de cualquier panista que quiera inscribirse para ser dirigente nacional. La convocatoria se abrirá para todos’’, subrayó. Mientras, Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda de Calderón, destacó que ‘‘lamentablemente Anaya es lo mismo que
(Gustavo) Madero. Será candidato único, no de unidad, porque junto al actual dirigente del instituto tienen secuestrado el padrón de militantes y no hay condiciones para competir en condiciones de igualdad’’. Según lo aprobado por la comisión, la convocatoria para la elección del próximo dirigente del PAN se dará a conocer el 2 de julio; habrá un plazo de 15 días para el registro de aspirantes, quienes tendrán 30 días para hacer campaña. Por otra parte, antes de aprobar la fecha para la renovación de la presidencia partidista, la comisión analizó los resultados electorales del 7 de junio. Ahí, el dirigente Gustavo Madero asumió la responsabilidad de las magras cifras logradas. En su balance, dijo que la participación el PAN en el Pacto por
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
13 gada, como mujer, pero lamentablemente no vemos su trayectoria como política’’. Contra la posición de sus correligionarios, quienes ya anunciaron su apoyo a Anaya, Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda en la administración calderonista, defendió la determinación de Zavala. ‘‘Me parece una buena noticia … ante un escenario tan desértico donde empiezan a aparecer los Bronco, los Andrés Manuel y todas esas gentes; me da mucha tranquilidad que exista al menos esa alternativa decente, con principios, que tiene una base social importante y no es una burócrata de partido ni una política tradicional.’’ Por su parte, Gonzalo Altamirano calificó el destape de positivo y llamó a otros interesados a levantar la mano para que la militancia vaya analizando el tema. Asimismo, la senadora Adriana Dávila apoyó a la esposa de Felipe Calderón: ‘‘Es una buena abogada, reconocida política, y lo que ella plantea con esta decisión es nuevamente salir a la calle a buscar a los ciudadanos para recuperar esa confianza de quienes no siendo militantes del blanquiazul votaban por el partido’’. Insistió en que con esta medida ‘‘Margarita Zavala no abona a la división del PAN ni al pleito interno de la dirigencia’’.
Hay otros... Finalmente, Marko Cortés, integrante de la Comisión Permanente del blanquiazul, consideró ‘‘un poco anticipado’’ el anuncio de Zavala, pero ‘‘es bueno que el partido tenga alternativas’’, entre las que enumeró al actual dirigente, Gustavo Madero Muñoz; al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y algún otro gobernador actualmente en funciones.
México afectó negativamente a su partido, para presentarse como alternativa que buscaba castigar la corrupción y la impunidad del gobierno de Enrique Peña Nieto. ‘‘No pudimos convencer que apoyar las reformas era congruente con nuestra doctrina liberal, humanista y modernizadora’’, externó. Dijo que el voto premió a los candidatos y partidos que lograron presentarse como más independientes o antisistema. Es el caso de Jaime Rodríguez, El Bronco, en Nuevo León, y Morena, dijo. También consideró necesario revisar el actuar del partido blanquiazul en Guerrero y Michoacán. En el primero, se duplicó la votación con respecto a la elección anterior, pero sigue siendo pobre el resultado, y en el segundo, el partido cayó del segundo al tercer sitio en cuanto a preferencia electoral. Sonora es, sin duda, el más sentido descalabro, ya que no sólo se perdió la gubernatura, sino también la capital del estado y se tuvo un retroceso en diputaciones.
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
■
Familiares y amigos de las 25 personas detenidas el pasado domingo en Oaxaca durante la jornada electoral, exigieron su libertad inmediata y denunciaron, frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), una serie de violaciones a los derechos humanos de los indiciados. Aseguran que las detenciones realizadas por elementos de diversas corporaciones policiacas fueron arbitrarias, cometidas con lujo de violencia en contra de un centenar de personas que ese día regresaban a sus domicilios a bordo de un camión y varios vehículos, luego de participar en una marcha pacífica. En conferencia de prensa realizada en el plantón permanente que se mantiene frente a la PGR –sobre uno de los camellones de Paseo de la Reforma– en demanda de la aparición con vida de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, familiares y amigos de los detenidos en Oaxaca y representantes del magisterio
Los aprehendidos fueron sometidos a tortura física y sicológica, denuncian familiares
Exigen frente a la PGR la liberación de 25 detenidos durante los comicios en Oaxaca ■ Aseguran
que ocho de ellos son indígenas y no cuentan con algún intérprete para su defensa
disidente y del Frente Popular Revolucionario (FPR) aseguraron que ellos son inocentes. Indicaron que en la detención los elementos policiacos les sembraron 25 artefactos explosivos, 12 cohetones, bolsas con piedras, armas punzocortantes, tres mascarillas antigás, seis tubos de varios tamaños y otros objetos. Además, añadieron, los inculpados fueron torturados física y sicológicamente, y los mantuvieron incomunicados y sin proporcionar información alguna a sus familiares. Florentino López Martínez, del FPR, informó que ante la imposibilidad de poder consig-
narlos por delitos electorales, que fue en un principio el motivo de su detención, hoy el gobierno y las autoridades federales les han fincado los delitos de portación de bombas molotov y terrorismo, acusaciones que calificó de “absurdas”.
“Falta de pruebas” Por ello, familiares y representantes de dichas organizaciones exigieron al juez tercero de distrito con sede en la ciudad de Oaxaca que ordene la liberación inmediata de los detenidos, ante la falta de pruebas y porque su aprehensión constituye un acto de represión.
El plazo constitucional para determinar la situación jurídica delos detenidos vence el próximo miércoles, pues se solicitó la ampliación de 144 horas, según informó López Martínez en la conferencia de prensa. En nombre de los familiares, Ilda Coca Gómez, hermana de Roque, uno de los 25 detenidos, leyó un texto donde relata cómo ocurrieron los hechos. Ahí se denuncia que en el operativo ejecutado por diferentes cuerpos policiacos fueron aprehendidas inicialmente más de 100 personas, incluyendo mujeres y niños, pero que al final sólo retuvieron en prisión a 25 hombres, quienes
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
14
ya fueron trasladados “de manera ilegal” a los penales federales de Tepic, Nayarit, y Perote, Veracruz. En el acto, en el que también varios de los familiares ofrecieron su testimonio vía telefónica desde Oaxaca, se denunció que cuando ya se cumplieron ocho días de la “detención arbitraria”, todavía no han tenido comunicación con algunos de ellos, ni se les ha informado sobre los delitos que se les imputan. Incluso, se dijo que ocho de los 25 detenidos son indígenas que sólo hablan una lengua autóctona y no cuentan con algún intérprete para su defensa.
DINERO ◗ Todo listo para entregar el petróleo ◗ China se expande a Europa ◗ La prueba del ácido l pasado 10 de junio Pemex anunció el descubrimiento de cuatro yacimientos petroleros en aguas someras del Golfo de México, repartidos entre la sonda de Campeche y el litoral de Tabasco, muy cerca de la zona donde se encuentran los 14 bloques que serán licitados a empresas privadas como parte de la ronda uno. El anunicio fue recibido con reservas, incluso con escepticismo. ¿Está Pemex blofeando a fin de mejorar sus estados financieros y obtener nuevos préstamos? Conjuntamente, significan una reserva de 350 millones de barriles de petróleo, que podrían aumentar la producción de Pemex en 200 mil barriles al día y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas. (Un barril vale 50 dólares, aproximadamente.) De acuerdo con Emilio Lozoya, director general de Pemex, la producción podría comenzar dentro de 16 meses. También podría tratarse de un gancho para atraer a inversionistas, escasos hoy día, por el derrumbe de los precios. Según esto, ya hay 26 empresas palomeadas para participar en la primera fase de la ronda uno. Diecinueve de ellas competirán individualmente y el resto agrupadas en consorcios. El capital con el que supuestamente cuentan suma 113 mil 714 millones de dólares. Será el próximo 15 de julio cuando la Comisión Nacional de Hidrocarburos hará públicas las propuestas económicas de las empresas. Las más fuertes son la francesa Total, la canadiense Nexen Energy, las estadunidenses Chevron y Marathon, y la noruega Statoil. Desde otro punto de vista, son malas noticias para los mexicanos. Está en proceso la consumación del despojo de su riqueza petrolera. Así ve la prensa internacional la situación:
THE GUARDIAN El diario británico explica que de acuerdo con Emilio Lozoya, los ha-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
@VOX POPULI ASUNTO:
llazgos podrían hacer que Pemex reconsiderara sus pronósticos de producción. “La producción de Petróleos Mexicanos ha caído desde un pico de 3.4 millones de barriles diarios en 2004, a menos de 2.4 millones actuales. Después de la reforma para terminar con el monopolio del petróleo y el gas, Pemex también enfrentará una dura competencia ante las grandes petroleras del mundo y otras compañías privadas que llegarán a México.
FINANCIAL TIMES Los hallazgos ocurren “un mes antes de la histórica licitación de petróleo y gas del 15 de julio, en la que se pujará por 14 bloques de exploración en la misma área que los nuevos yacimientos, y se espera que sea el principio de miles de millones de dólares en flujo de inversiones privadas para el sector (…) México está apostando a que la reforma energética impulsará a la estancada economía y las autoridades esperan que las facilidades fiscales y contractuales asegurarán un buen resultado en la licitación”.
EL PAÍS Cuenta que “el alicaído sector petrolero mexicano” vivió “horas dulces”. La presentación del hallazgo la efectuó el propio director general de Pemex, Emilio Lozoya (…) pero el objetivo del anuncio fue más allá de los estrechos límites de la reunión. Con la entrada en juego de los cuatro campos, los estrategas de la empresa pública esperan aumentar la efervescencia que rodea a las licitaciones abiertas tras el fin del monopolio
estatal y que se fallarán en julio. Ese potencial efecto revalorizador puede servir no sólo para elevar las pujas, sino también para abrir a las multinacionales el hambre por futuros negocios en México”.
OILPRICE.COM Plantea la pregunta “¿Podría esto disparar un nuevo boom petrolero en México?” (Comentario: el auge del lopezportillismo dejó una herencia de millones de pobres). José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex, señaló en una entrevista que les tomaría unos tres años a los campos alcanzar su máximo potencial.
CHINA
EN PLENA EXPANSIÓN
LA PRUEBA DEL ÁCIDO
Una opinión: No le voy a creer a Peña Nieto sus buenas intenciones anticorrupción hasta que denuncie a su querido tío Arturo (Montiel). Es posible que sus presuntos latrocinios ya hayan prescrito dado que las leyes están hechas para eso, pero me gustaría que por lo menos una comisión de la verdad lo investigara y expusiera. Hasta entonces, ¿creerle? No seas ridículo... Nomás te cuento que por una revista del corazón me enteré de que Maude Versini le pidió 40 millones de dólares cuando se dio su divorcio. Creo que la corrupción va a seguir mientras no se hagan auditorías personales a los funcionarios públicos. Al azar, si quieres, pero que tengan esa espada de Damocles sobre su cabeza. Te mando un abrazo, Carmina Gómez de Aldrete
El mes pasado el gobierno chino anunció inversiones multimillonarias en Rusia, donde se construirá un tren que conectará a Moscú con Pekín para integrar la nueva ruta de la seda. Una semana después el primer ministro chino, Li Keqiang, selló con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, una alianza económica multimillonaria que también incluye una vía férrea que enlazará a Perú con el norte de Brasil, en donde se encuentra el mayor complejo siderúrgico del país. Ahora toca el turno de Europa. De acuerdo con la agencia Reuters, el próximo día 29 se anunciará un compromiso para que el país asiático invierta varios miles de millones de dólares en el viejo continente. Una gran parte del plan de inversión se concentrará en telecomunicaciones e infraestructura, áreas en las que debido a la crisis la Unión Europea ha tenido que parar proyectos en sus 28 estados miembros.
R: No creo que muchos mexicanos hayan creído que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción sea la solución. Para empezar, mantuvieron en su puesto al secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, y la fiscalía anticorrupción ya pasó al olvido. Pero el tema nos tuvo entretenidos un buen tiempo.
TUITS Cómo verán de vacía la Presidencia que ahora todo mundo ya quiere ocuparla. @esquivelgerardo
O sea que 121 mil muertos no fueron suficientes, van por 121 mil más. En esa casa no tienen llenadera. @amiguiz
En el amor, soy cómo esa tarjeta de crédito que anuncian los bancos... No tengo límites. @bremona19
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
México, en la etapa más difícil de su transformación: Carstens ■ Aplicar
las reformas estructurales es lo complicado, subraya el gobernador del BdeM
Pide al gobierno mantener la disciplina presupuestal y fortalecer la macroeconomía ■ Controlar la inflación y robustecer el sector externo, otras recomendaciones del funcionario ■
VÍCTOR CARDOSO
México se encuentra en la etapa más difícil de su transformación, a partir de la autorización de las reformas estructurales, que es la fase de su aplicación e implementación para que los resultados esperados se traduzcan en crecimiento y bienestar para la población, afirmó el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens Carstens. “México no ha concluido su proceso de transformación, sino comienza una etapa difícil, que es la implementación de las reformas estructurales. El país está inmerso en su fase más laboriosa: la de instrumentar dichas modificaciones”, aseveró. Xxxxxxxxxx
“PEQUEÑOS AVANCES
A PASOS SOSTENIDOS
PUEDEN CONVERTIRSE EN DETONANTE DEL
CRECIMIENTO”
En la inauguración de la conferencia anual sobre Economía del Desarrollo, organizada conjuntamente con el Banco Mundial, el titular del BdeM puso de relieve la advertencia de que, en el actual periodo de crisis y volatilidad generalizada en los mercados financieros internacionales, el gobierno mexicano debe mantener la disciplina presupuestal, fortalecer el marco macroeconómico, controlar la inflación, robustecer el sector externo con apoyo del régimen cambiario flexible, cuentas externas sostenibles y libre movilidad de capitales, si no quiere quedarse rezagado en la recuperación económica frente a otras naciones. Carstens expresó lo anterior en la mesa donde estaba el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Pero en su oportunidad, Videgaray respondió que la implementación de dichos cambios estructurales es un proceso tenaz y disciplinado. “No es hacer magia con la economía ni tampoco (las reformas estructurales) son instrumentos para sobrellevar el ci-
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante su participación en la conferencia anual Economía del Desarrollo ■ Foto Jesús Villaseca
■ A gasto público, fondos obtenidos por venta de ingenios azucareros
Presentará Hacienda nuevos estímulos para el ahorro y la inversión: Videgaray VÍCTOR CARDOSO
Pese a la estrechez económica prevista para el año próximo, el gobierno mexicano estudia proponer a la Cámara de Diputados nuevos estímulos para el ahorro y la inversión como elementos para fortalecer el desempeño económico. Así lo dio a conocer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quien señaló que a más tardar el 8 de septiembre próximo se presentará la propuesta presupuestal para 2016 al Poder Legislativo, en la cual se incluirán los nuevos incentivos fiscales. No obstante, aclaró, eso será “siempre y cuando las condiciones económicas lo permitan”. Mencionó que, por el momento, la Secretaría de Hacienda y representantes de la academia, junto con los de la iniciativa privada Xxxxxxxxxx
(el Consejo Coordinador Empresarial), se encuentran en pláticas para determinar la viabilidad de impulsar nuevos estímulos. Reiteró el compromiso del gobierno federal de mantener la disciplina fiscal y los fundamentos macroeconómicos de la economía nacional, así como el de de no proponer más impuestos o elevar los existentes. Además, recordó, para compensar en parte la falta de coberturas petroleras para el año próximo, el gobierno de la República tomó la decisión de “ahorrar” los 31 mil 500 millones de pesos del remanente de operación (utilidades) del Banco de México (BdeM) y utilizarlos en proyectos de inversión durante 2016. En el caso de los 3 mil 282 millones de pesos obtenidos por
la venta de cuatro ingenios azucareros, el funcionario manifestó que serán utilizados como parte del gasto público para este año. “Se utilizarán en rubros del presupuesto previstos para este mismo año”, aseveró en respuesta a una pregunta sobre el destino de esos recursos. Asimismo, dio a conocer que se encuentra en análisis la ubicación de nuevas fuentes de ingresos no recurrentes, como la venta de activos públicos, para obtener fondos adicionales que se incluirán en el próximo presupuesto y “en su momento los daremos a conocer”. Poco antes, durante su participación en la inauguración de la conferencia anual Economía del Desarrollo que organizaron conjuntamente el BdeM y el Banco Mundial sobre el tema de desa-
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
15
clo económico, sino un proceso que requiere disciplina y tenacidad para lograr que los beneficios de un aumento en la productividad, su flexibilización y una mayor competitividad se traduzcan en mejora para todos. No son un instrumento del ciclo económico ni de estímulo de la demanda agregada. Es un trabajo por el lado de los elementos estructurales de la economía y la oferta para lograr mayor productividad y crecimiento económico.” Dicha conferencia forma parte de los trabajos del Banco Mundial rumbo a la reunión que se efectuará en Lima, Perú, este año. En ésta, el gobernador del BdeM hizo notar la necesidad de fortalecer el estado de derecho en el país. Un estado de derecho débil, subrayó, genera altos costos para la economía, al aumentar la incertidumbre en las interacciones cotidianas y las transacciones económicas al inducir una reasignación de recursos privados a la protección de bienes y personas y al retrasar la impartición de la justicia. No obstante, alertó que el fortalecimiento del estado de derecho puede “implicar un proceso difícil y gradual”, dado que significa mejoras en el diseño de disposiciones legales y en los procedimientos para hacerlas cumplir. Pero “pequeños avances a pasos sostenidos pueden acumularse y convertirse en detonante importante del crecimiento”, señaló. rrollo económico, productividad, crecimiento y estado de derecho, el funcionario reconoció que México, como todos los países emergentes, enfrenta un entorno global complejo, poco favorable para el crecimiento; la caída del precio del petróleo; la volatilidad de los mercados internacionales; la inminente normalización de la política monetaria en Estados Unidos y el bajo crecimiento económico en prácticamente todo el mundo, lo cual implica retos muy importantes. Ante esa situación, afirmó, “estamos decididos, y esa es la instrucción del Presidente de la República, a que la política fiscal se mantenga como fuente de estabilidad en nuestra economía. Por eso, ante la reducción del precio del crudo, hemos actuado de manera oportuna anunciando un ajuste preventivo al gasto público. Por ello, cuando hemos tenido recursos no recurrentes, como los remanentes del BdeM, se ha tomado la decisión de no aplicarlos este año, sino ahorrarlos para aplicarlos el próximo año, específicamente en inversión en infraestructura”.
Concluye concurso mercantil de Geo
El juzgado sexto de distrito en materia civil en el Distrito Federal declaró concluido el concurso mercantil de cinco de los 16 procesos iniciados por Corporación Geo y sus filiales. Esto es, se pagará a la totalidad de los acreedores reconocidos con el grado de comunes, subordinados, con garantías reales. Geo entró en concurso mercantil en abril de 2014 para enfrentar su crisis financiera de más de 32 mil millones de pesos, con el propósito de restructurar sus deudas y mantener su viabilidad generando, entre otros aspectos, retraso en la entrega de viviendas comprometidas. En este caso se trata del concurso mercantil 216/2014, promovido por Corporación Geo, con el cual queda aprobado con carácter de sentencia el convenio presentado por la concursada y los acreedores reconocidos, al no contravenir disposiciones de orden público e interés social. También se da por concluido el estado de concurso mercantil de las filiales 239/2014 Geo Guerrero, 240/2014 Geo Baja California, 241/2014 Geo Hogares Ideales y 250/2014 Geo Jalisco. CIRO PÉREZ SILVA
M
La Sectur y el Conacyt lanzan la convocatoria para la presentación de los planes
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
16
Para financiar proyectos de investigación turística, sólo 22 millones de pesos: Ictur ■
JULIO REYNA QUIROZ
El Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo contará con al menos 22 millones de pesos este año, informó ayer el director general del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), Ernesto Bartolucci Blanco. En conferencia de prensa, el funcionario dio a conocer que la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la convocatoria para la presentación de los proyectos. Los recursos serán destinados Corresponsal
a planes de investigación turística aplicada, aseveró Bartolucci Blanco. Los especialistas del Conacyt evaluarán los proyectos y elegirán los de mayor impacto social y que satisfagan las necesidades de la industria del área, agregó. El monto del fondo sectorial es superior al ejercido en 2014, cuando se aprobaron alrededor de 14 millones de pesos. La convocatoria señala que los planes beneficiarán a diferentes sectores, tanto públicos en los tres niveles de gobierno como privados en sus distintos subsectores, así como al social. “Los resultados de los proyectos po-
ANUNCIA MICROSOFT
drán utilizarse como referencia para orientar la toma de decisiones de funcionarios públicos en el diseño e implementación de políticas públicas en turismo, así como para la adopción de nuevas tecnologías.” Los temas de los planes incluyen innovación en el desarrollo de productos turísticos regionales o locales; desarrollo sustentable; generación de información estadística; calidad de los servicios turísticos; fortalecimiento del factor humano; gestión de los destinos turísticos; mercadotecnia de destinos, y turismo gastronómico. En la conferencia de prensa, Bartolucci anunció la realización
del Congreso de Investigación Turística Aplicada 2015, que se efectuará en Toluca del 17 al 19 de junio, para el cual fueron aprobadas más de 80 ponencias bajo un eje temático principal: la innovación para el desarrollo y la competitividad turística. El congreso es un espacio de reflexión sobre la innovación, uno de los factores importantes para generar valor agregado a un producto turístico que permita al país competir a escala internacional en la materia, abundó. Se espera que la derrama económica que dejarán los participantes en el congreso ascienda a 3.7 millones de pesos.
NUEVOS JUEGOS Y CAMBIOS A CONSOLA
La CFE contrata deuda por 700 mdd
Para completar sus programas de expansión, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contrató deuda a largo plazo por 700 millones de dólares mediante la colocación de un bono en los mercados financieros internacionales. Los recursos se utilizarán para la modernización de su infraestructura de generación, transmisión y distribución, principalmente. El martes pasado, durante el proceso de colocación, se recibieron ofertas por mil 120 millones de dólares, por lo que se contó con una sobredemanda de 1.6 a uno, lo cual, según la CFE, refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la eléctrica mexicana, en su nuevo mandato como empresa productiva del Estado en el contexto de la reforma energética. ISRAEL RODRÍGUEZ
Sepomex inicia venta de productos en línea
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) puso en operación la nueva opción de comprar en línea desde un sobre, una estampilla o una hojilla conmemorativa, hasta carpetas especiales de colección. El proceso consiste en ingresar a la página https://www.tienda.sepomex.gob.mx/SEPOMEXtienda/, proporcionar datos personales –dirección, código postal, correo electrónico y Registro Federal de Contribuyentes– para crear una cuenta, la cual será confirmada mediante un aviso al correo electrónico registrado. Al tener esa cuenta se podrá acceder al catálogo de productos disponibles por año, tipo y temática para facilitar la exploración. MIRIAM POSADA GARCÍA
Microsoft comenzó ayer sus actividades en la Exposición de Entretenimiento Electrónico con un video de su conocido juego Halo 5, guardians, que saldrá a la venta el 27 de octubre, ofreciendo un sistema hasta para 24 participantes simultáneos. Los directivos fueron espoleados por cientos de blogueros, periodistas y aficionados que acudieron al Centro Galen, cuando anunciaron que la consola Xbox One tendrá compatibilidad con los juegos de la edición anterior de la consola, la Xbox 360. Discos de la anterior consola Xbox podrán insertarse y descargarse en el disco duro para ser jugados en la nueva. En la imagen, participantes en la muestra ■ Foto Reuters
Teléfonos de México (Telmex) informó que el Latin American Quality Institute la reconoció como Empresa Mexicana del Año, debido a las acciones que realiza para impulsar el desarrollo del país con infraestructura tecnológica de vanguardia, una red que conecta al país con más de 194 mil kilómetros de fibra óptica y con trabajo de inclusión digital para que toda la población y empresas aprovechen el potencial de las tecnologías de la información. Durante la entrega de la distinción, que se efectuó en el contexto de la octava edición del México Quality Summit, el Latin American Quality Institute destacó que Telmex tiene un alto compromiso con la calidad. Afirmó que la compañía aplica en todas sus acti-
Destacan su impulso al país con tecnología de vanguardia
Entregan a Teléfonos de México el reconocimiento Empresa del Año ■
vidades un modelo de desarrollo sostenible, dirigido a la calidad total, como meta permanente en beneficio de sus clientes. “En Telmex tenemos un gran compromiso para brindar servicios de calidad a todos nuestros clientes. Hemos realizado importantes inversiones para dotar al país de una infraestructura de vanguardia que proporciona acceso a tecnología de punta y que impulsa el desarrollo de los ne-
gocios, el empleo, la capacitación y la educación en beneficio de toda la población”, destacó el director general de la compañía, Héctor Slim Seade. El galardón de Empresa Mexicana del Año es un reconocimiento al trabajo permanente de Telmex en diversas áreas para que la tecnología sea motor de crecimiento y desarrollo del país. El Latin American Quality Institute, que otorga esta distin-
ción, es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo desarrollar normas, procedimientos y padrones de calidad en las diferentes categorías del mercado. Tiene alianzas con organismos gubernamentales de la sociedad civil a escala mundial, con los cuales suma alianzas con el mismo objetivo. MIRIAM POSADA GARCÍA
XINHUA, AFP, AP, DPA
Y
PL
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció anoche que retira “temporalmente” dos proyectos de ley que prevén elevar el impuesto a las herencias y establecen nuevos gravámenes a la plusvalía, al cumplirse una semana de protestas en esta capital y otras ciudades contra ambas iniciativas. Horas antes, desafió a la oposición a que llame a una consulta popular de revocatoria del mandato prevista en la Constitución. Al plantear la consulta ante miles de simpatizantes congregados en la céntrica Plaza de la Independencia, Correa expuso: “Quieren sacar al presidente, quieren ser demócratas, vamos democráticamente, apliquen el artículo 105 de la Constitución: llamen a una consulta de revocatoria y con inmenso gusto los derrotaremos nuevamente en las urnas”. En la noche de este lunes, en un mensaje a la nación, el gobernante dijo: “Para evitar que estos grupos provoquen más violencia... he decidido retirar temporalmente los proyectos de ley y abrir un gran debate, invitar a un gran debate nacional”, y explicó que la medida responde al deseo de mantener un ambiente tranquilo y pacífico con miras a la próxima visita del papa Francisco a Ecuador, del 5 al 8 de julio. QUITO.
PARA LANZAR LA
CONSULTA SE
REQUIERE
15% DE
FIRMAS DEL PADRÓN ELECTORAL
El secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, advirtió que ese bloque subregional se opondrá firmemente a cualquier intento de desestabilizar al gobierno de Ecuador. A su vez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su par ecuatoriano saldrá fortalecido de “estas conspiraciones”. Impulsada por Correa, la Constitución de Ecuador de 2008 prevé la convocatoria a un referendo revocatorio del presidente apoyado en la recolección de firmas. La norma establece como requisito 15 por ciento del registro electoral, que serían 1.8 millones de rúbricas para dar paso a la consulta. “¡Listo Correa, aceptado el desafío! Vamos por la revocatoria pero con un Consejo Electoral independiente”, señaló por Twitter el diputado Andrés Páez, uno de los que han llamado a las protestas contra el gobierno. Estas manifestaciones comenzaron el 8 de junio con miles de personas, so-
Rafael Correa retira polémicas iniciativas y ofrece debatirlas ■ El
presidente de Ecuador reta a opositores a que convoquen a referendo revocatorio
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
17
■ La medida busca mantener un ambiente tranquilo con miras a la visita de papa Francisco, en julio
Al cumplirse una semana de protestas contra dos proyectos de ley, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, desafió a sus detractores y los instó a juntar firmas para convocar a un referendo revocatorio de mandato. Simpatizantes se reunieron afuera del palacio de gobierno en Quito para respaldarlo ■ Foto Ap
bre todo en Quito, Guayaquil y Cuenca, aunado a las llamados en redes sociales. Los sectores opositores que han promovido las protestas en rechazo a las enmiendas sostienen que afectan a los pobres y a la clase media, pero el gobierno lo niega categóricamente. El mandatario, que gobierna desde 2007, goza de índices de popularidad superiores a 50 por
ciento y ha ganado tres elecciones presidenciales. Aseveró que en su país opera una estrategia de derecha para desgastar a su gobierno y “después llegar a un golpe de Estado”, mientras en las calles había protestas en su favor y en contra. “Ellos (la oposición) tienen la fuerza, la violencia, ilimitado poder económico, los medios de comunicación, pero nosotros los tenemos a ustedes y venceremos,
compañeros. A defender sin violencia, pero con absoluta firmeza esta revolución”, gritó Correa a sus seguidores, que respondían con la consigna: “Correa no se va”. El mandatario recalcó que está en marcha una conspiración opositora, a la cual acusó de utilizar como pretexto las dos reformas tributarias que impulsa el gobierno en la Asamblea Nacional, de
■ Embajador de Caracas en la ONU cuestiona intervención de Hussein
Alto comisionado para los Derechos Humanos pide a Venezuela liberar a opositores presos AP, AFP
Y
PL
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Hussein, se declaró este lunes “seriamente preocupado” por los opositores presos en Venezuela y pidió su liberación. En respuesta, el representante GINEBRA.
venezolano ante la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en esta ciudad, Jorge Valero, pidió objetividad e imparcialidad en el tema de los derechos humanos, sin selectividad, dobles raseros, ni politización, en un espíritu de diálogo constructivo y cooperación al abordar la situación en su país, y calificó de “sesgada” la intervención de Hussein ante el
Consejo de Derechos Humanos. Horas después, dos estudiantes y el general venezolano Antonio Rivero finalizaron la huelga de hambre que mantenían frente a la sede neyorquina de la ONU para exigir la excarcelación de líderes opositores y decenas de estudiantes detenidos durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que dejaron 43 muertos en 2014.
mayoría oficialista. El órgano legislativo recibió esas propuestas la semana pasada con carácter urgente, y tiene 30 días para aprobarlas o rechazarlas. Si no las tramita, ambas entrarán en vigor automáticamente. Este lunes, el mandatario volvió a defender las iniciativas, ya que buscan una mejor distribución de la riqueza, y ofreció archivar las leyes si la derecha demuestra que afectan a los pobres. La reforma más polémica es la Ley de Herencias, pero Correa afirma que ésta afecta sólo a 2 por ciento de la población, donde se encuentran familias acaudaladas que concentran 90 por ciento de las grandes empresas de este país. La otra iniciativa que es rechazada por los grupos económicos y de clase alta y media establece nuevos impuestos a la plusvalía, la ganancia extraordinaria que adquieren terrenos privados por inversiones estatales. El gravamen en este caso, según los reportes, sería hasta de 75 por ciento. Así, según sus detractores, tales iniciativas son un castigo al patrimonio familiar y el éxito económico en una sociedad tradicionalmente conservadora.
AP
Y
AFP
El robot espacial Philae se puso en contacto por segunda vez con la Tierra desde que despertó de su hibernación hace unos días, informó el lunes la misión de control. Los científicos esperan mejorar la comunicación modificando la trayectoria de la nave nodriza. Philae es el primer dispositivo espacial en depositarse en la helada superficie del cuerpo celeste 67P/Churyumov-Gerasimenko en noviembre pasado, pero sólo pudo enviar datos a la Tierra unas 60 horas antes de que las baterías se agotaran. Los científicos estaban eufóricos el fin de semana cuando, al aproximarse al sol, los paneles del robot absorbieron suficiente energía para recargar la batería principal y despertarlo. “La vida es bella” sobre el cometa, tuiteó Philae en su cuenta animada por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). “Recibo tres horas de luz al día y me siento como nuevo”. Philae rompió el silencio el sábado al enviar una señal de regreso a la Tierra vía la nave nodriza Rosetta, que está entre 200 y 240 kilómetros de distancia del cometa. Retomará poco a poco su actividad científica conforme el anfitrión se acerque al sol, escoltado por esa sonda. BERLÍN.
Philae empezará a hacer ciencia quizás en una semana, informa ESA ■ La
vida es bella en el cometa, tuiteó el robot en una cuenta animada por la agencia
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
18
■ Tuvo 2 comunicaciones: una de 2 minutos y otra de 4, pero se requiere un cuarto de hora para poder
darle órdenes, explican ■ Planean maniobra para acercar la nave nodriza al cuerpo celeste en el que está
COMENZARÁ POR TAREAS SIMPLES, COMO TOMAR LA
TEMPERATURA, SEÑALA
Se espera que el trío logre grandes avances en el conocimiento de los cometas. El objetivo de la misión de la ESA es comprender mejor la evolución del sistema solar desde su nacimiento, ya que los cometas son considerados vestigios de la materia primitiva. “Pero por el momento, tratamos de mejorar la comunicación con Philae, todavía no pensamos demasiado en la ciencia”, reconoció Philippe Gaudon, jefe del proyecto Rosetta, al CNES, la agencia espacial francesa, con sede en Toulouse. “Para empezar a hacer ciencia, harán falta días, quizás una semana”, afirmó Álvaro Giménez, director de la exploración científica y robótica de la ESA, en una rueda de prensa en el salón aeronáutico de Le Bourget, cerca de París. Dotado de 10 instrumentos, este robot-laboratorio, que logró una primicia histórica el pasado 12 de noviembre al arribar al nú-
Recreación artística de Philae posado en la superficie del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko ■ Foto Ap
cleo de un cometa, trabajó 60 horas antes de dormirse por la insuficiencia de luz, necesaria para recargar las baterías solares que le permiten funcionar. Desde entonces no había dado señales de vida, hasta que el sábado por la noche logró contactar dos minutos con Rosetta. La noche siguiente mantuvo comunicación de nuevo con la sonda, esta vez el doble de tiempo, entre las 21:22 GMT y las 21:26 GMT, precisó Gaudon. “Los datos recibidos en el segundo contacto confirmaron que Philae está en buenas condiciones y listo para funcionar”, indicó en un comunicado Stefan Ulamec, responsable del aparato de aterrizaje para la agencia alemana DLR. El cometa gira sobre sí mismo cada 12 horas y 40 minutos, lo que en teoría debería permitir al robot comunicarse dos veces por
día terrestre. Aunque también depende de la posición de Rosetta, ya que ésta es la que recupera las señales de Philae para transmitirlas a la Tierra. “No recibimos los datos de forma regular ni en gran cantidad, probablemente porque Philae está lejos de la sonda”, señaló Mark McCaughrean, consejero científico de la ESA. La sonda, que lanzó el módulo sobre el cometa 67P/Churyoumov-Guerasimenko tras 10 años de viaje por el espacio, se mantiene a una distancia prudencial del cometa, ya que éste despide más gas y polvo a medida que se acerca al sol. De momento, Churyumov está a 210 millones de kilómetros del astro rey y alcanzará su punto de cercanía máxima el 13 de agosto. Para mejorar la comunicación entre Philae y Rosetta, la sonda deberá modificar rápidamente su plan de vuelo, para que ésta se
aproxime un poco al cometa, afirmó Gaudon. Los responsables de la sonda “estudian” esa posibilidad. En cualquier caso, “hasta que no tengamos un cuarto de hora de comunicación con el robot, no podremos enviarle órdenes para que haga trabajo científico”, subrayó Gaudon. Philae comenzará por tareas simples, como tomar la temperatura y medir el número de electrones del suelo y en los gases; posteriormente tomará imágenes, y más adelante se espera que pueda perforar el núcleo del cometa para encontrar partículas orgánicas que tienen un papel potencial en la aparición de vida en la Tierra. En noviembre, el robot, que está atrapado entre dos acantilados con una de sus tres patas en el aire, intentó hacer una perforación, sin éxito. “Vamos a ver si
podemos moverlo un poco”, explicó Mark McCaughrean. Sylvain Lodiot, responsable de operaciones de aeronaves espaciales de Rosetta, informó el lunes que la sonda envió cinco paquetes de datos el domingo en la noche. Se desconoce por qué la conexión es menos estable, pero los científicos sospechan que un ligero incremento en la distancia de la sonda respecto de Rosetta pudo ser un factor. “Ahora tenemos luz verde de todos los científicos y del gerente de la misión para hacer todo lo necesario para optimizar el contacto con la sonda”, dijo Lodiot. Los científicos planean hacer una maniobra el miércoles para acercar a Rosetta reduciendo su distancia a Philae a 180 kilómetros, algo que estaba planeado sin importar la situación de la sonda.
N
canal 540
AGENCIAS
Con un doblete de Vicente Matías Vuoso, México sumó su segundo empate al igualar 3-3 ante Chile, resultado que lo dejó en el tercer lugar del grupo A de la Copa América y con la obligación de vencer el viernes a Ecuador para asegurar su boleto a la siguiente fase. Miguel Piojo Herrera plantó bien a su línea defensiva y aguantó los minutos iniciales de intenso acoso de la escuadra anfitriona, que comenzó motivada por un entusiasta público que llenó el estadio Nacional. El Tri se concretó a reventar el esférico enviándolo lo más lejos posible de la meta defendida por Jesús Corona. Al minuto 21, Jesús Manuel Tecatito Corona corrió por un costado y centró hacia Juan Carlos Medina, quien prefirió pasar hacia Matías Vuoso y éste, con un remate incómodo pero certero, encajó el 1-0. La sonrisa y el festejo en la banca tricolor se congeló, porque al minuto siguiente Chile empató. En un tiro de esquina, el cobro fue directo para Arturo Vidal, quien aprovechó la floja marca de Hugo Ayala y aplicó un sólido martillazo al esférico, que entró a la derecha de Jesús Corona. Gerardo Flores estuvo cerca del segundo tanto con un remate a quemarropa, pero Claudio Bravo echó el balón hacia arriba, pegó en el travesaño, picó sobre la línea de meta y salió. México se veía cómodo y tras un tiro de esquina puso el 2-1. Aunque el centro no fue bueno, Raúl Jiménez se elevó para asestar el cabezazo que dirigió hacia el ángulo superior derecho, el portero Bravo alcanzó tocar la pelota, pero no evitó que entrara. Arturo Vidal recibió cartón amarillo al minuto 36, cuando en acción desesperada derribó al Tecatito, que lo traía loco con sus descolgadas. SANTIAGO.
AGENCIAS
México empata 3-3 con Chile y sigue con vida en Copa América ■ Vicente
VALPARAÍSO.
Matías Vuoso, con dos goles, y Raúl Jiménez fueron los anotadores del Tri
Se teme que Adrián Aldrete tenga fractura en el pie derecho ■ Jesús Corona admite que hubo descuidos defensivos ■ Valdivia falló el que era el tanto de la victoria para el equipo anfitrión ■
La Roja no se quiso ir al intermedio en desventaja, y al minuto 41 Vidal superó a Ayala, sirvió para el arribo de Eduardo Vargas, nadie le estorbó y aplicó buen cabezazo para sacudir las redes con el 2-2. En el complemento el Tri fue el primero en tocar la puerta. Jiménez remitió un tiro que Bravo resolvió sin problema, pero Mé-
xico apretó marcas y los chilenos no hallaban rutas de escape al frente. La puerta se abrió al minuto 53, cuando Flores atropelló a Arturo Vidal y el silbante peruano Víctor Hugo Carrillo no dudó en marcar penal. El propio Vidal cobró para el 3-2. Medina pidió su cambio y entró Javier Aquino al minuto 63,
momentos antes de que anularan por fuera de lugar un gol a Jorge Valdivia. Al minuto 65, Vuoso alzó la mano y desde el medio campo Adrián Aldrete envió un pelotazo medido que el delantero aprovechó ante la salida del portero para puntear y encajar el 3-3. En esa jugada Aldrete recibió una patada por detrás y fue sacado.
Vicente Matías Vuoso (19) destacó en la delantera de México al hacer un doblete frente a Chile en el estadio Nacional, en partido del grupo A de la Copa América ■ Foto Ap
Enner Valencia desperdició un tiro de penal en la primera parte
Bolivia llega a cuatro puntos luego de vencer 2-3 a Ecuador en el grupo A ■
En partido de dominio alterno, Ecuador sufrió su segunda derrota al caer 2-3 ante Bolivia y quedó obligado a vencer el viernes a México para evitar su eliminación en el grupo A, en el que no ha sumado; en tanto, los bolivianos llegaron a cuatro puntos y están prácticamente clasificados. A Bolivia todo le salió bien en los primeros 45 minutos, mientras Ecuador naufragó en el desconcierto, del que no se pudo reponer, ni siquiera al minuto 40, cuando Enner Valencia falló un penal. Los dirigidos por Mauricio Ronald iniciaron pronto los festejos: el primero al minuto cinco,
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015
cuando Ronald Raldes aprovechó las facilidades que dio la zaga ecuatoriana y remató con la cabeza desde el centro del área hacia el lado derecho del portero Alexander Domínguez, para el 0-1. Tibia fue la reacción de los ecuatorianos: apenas un tiro de Fidel Martínez y otro de Enner. Al minuto 18 Bolivia aumentó su ventaja. Marcelo Martins llegó por el costado derecho y cen-
tró para Martín Smedberg, quien disparó certero desde fuera del área para el 0-2. El silbante salvadoreño Joel Antonio Aguilar marcó penal tras una falta de Edward Zenteno sobre Valencia; sin embargo, el portero Romel Quiñónez adivinó la dirección, se lanzó a la derecha y contuvo el tiro del mismo Enner. Bolivia tuvo enseguida su
oportunidad desde los 11 pasos, después de que Frickson Erazo elevó en exceso una pierna y golpeó en la cabeza a Damián Lizio. Marcelo Martins definió correcto, con tiro potente y a media altura para el 0-3. Al minuto 47 Enner Valencia anotó con tiro raso y comenzó la reacción de su escuadra. El 2-3 cayó al minuto 81, con un soberbio disparo de Miller Bolaños.
Valdivia falló de forma increíble lo que pudo ser el cuarto tanto de la Roja. Chile trasladó el esférico con maestría, Alexis Sánchez dio un centro retrasado a Vidal y éste le puso un excelente servicio a Valdivia, quien cruzó de más. El árbitro anuló al minuto 79 un gol a Alexis Sánchez, otra vez por posición adelantada. Chile terminó encima, buscando el triunfo contra viento y marea. El juego tuvo un final ríspido con faltas que no pasaron a mayores. Herrera dijo que Aldrete tiene “posiblemente una fractura en el pie derecho; bueno, hay que hacer los estudios, pero él dijo que sintió que le tronó y (el árbitro) no amonestó al que le pegó”. El seleccionador aseguró que el silbante “no influyó en el resultado”, aunque omitió pequeños faules. “Hubo dos jugadas bien anuladas, sonó el silbato antes de que cayeran los goles”, y se quejó del penal en contra; “hay que analizarlo”. No quiso destacar a Vuoso, pues dijo que “se entregó al máximo, como todos”. Resaltó que deben “recuperar bien al equipo, porque es importante ganar el próximo duelo para aspirar a quedar en primero o segundo lugar (del grupo)”. En tanto, el portero Corona admitió que hubo descuidos en la defensa. “No pudimos mantener la ventaja, pero el equipo mostró personalidad y carácter... hemos ido mejorando en funcionamiento, pero vamos por buen camino y claro que se necesita la victoria ante Ecuador”, señaló. GRUPO A PJ G E P GF GC PTS CHILE 2 1 1 0 5 3 4 BOLIVIA
2 1 1 0 3 2 4
MÉXICO
2 0 2 0 0 3 2
ECUADOR
2 0 0 2 2 5 0
■ SACAPUNTAS Se salva el Tri y rescata un empate que sabe a triunfo
Se “exorcizó” la amenaza de boicot: INE
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Tan del diablo anda San Luis, que hasta una operación internacional de exorcismo hizo la élite católica acá
EN LA PELEA
Con un doblete de Vicente Matías Vuoso, México sumó su segundo empate en la Copa América, al igualar 3n 19 3 ante Chile.
Dice Margarita Zavala que buscará ser candidata de AN Javier Lozano duda que tenga la suficiente trayectoria política
EL RETO PEÑA
El caso de Oaxaca podría favorecer el registro del PT
13
Rafael Correa retira polémicas iniciativas y ofrece debatirlas n
Reta a opositores a que convoquen a referendo revocatorio n
n
Patricio
México, en la etapa más difícil de su transformación: Carstens
Aplicar las reformas estructurales es lo complicado, subraya
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Asegura que lo que buscan es borrarlo del mapa político
n
n
17
Partidos preparan las impugnaciones n
n
n
COLUMNAS
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5321
Comicios fueron rehenes de demandas sociales, dice Córdova
REPIQUE
n
n
n
n
9 y 10
Pide al gobierno mantener disciplina presupuestal y fortalecer macroeconomía n
15