Zapata abolla gane de Sonia
Martes 17 de febrero de 2015
Año 17
Número 5237
Impugnará segunda vuelta de la elección de candidato panista
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
n
Mendoza obtuvo 3 mil 65 votos, por 2 mil 560 de su contrincante; mil 709 nulos El equipo zapatista abandonó la mesa de conteo “por la suciedad del proceso” n
Jorge Torres n 3
De entre Calolo y Govea, el abanderado perredista
El festejo de los simpatizantes de Sonia Mendoza.
n
“Ambos tienen sus pros y contras”, dice Briones
n El
jueves sería la designación del CEN, adelanta
El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna n
Tendencia al terrorismo social Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7
Jorge Torres n 4
Neoliberalismo y el Derecho mexicano (1/3) Juan Ramiro Robledo n 8
Médicos piden auditoría del IMSS al Hospital Central
La ganadora de la contienda panista festeja con su equipo
n
n
Fotos: César Rivera
Demandan que se haga constar su antigüedad laboral
n
5
M
ientras el PAN y el PRI ya seleccionaron a sus candidatos, el PRD y las izquierdas se han mantenido a la expectativa luego de haber perdido a “su gallo” a principios de año. Hoy, hay ya dos posibles aspirantes a llevar la bandera. Primero, Eugenio Govea Arcos, candidato oficial por el partido Movimiento Ciudadano, y Fernando Pérez Espinosa, ex aspirante panista que ya está en pláticas avanzadas con las dirigencias de los partidos de izquierda.
El caso de Govea es de todos conocido. Inició su carrera en Acción Nacional y salió de ese partido cuando, a su modo de ver, la corrupción que ya se apoderaba del albiazul le impidió ser candidato a la gubernatura, dejando a Alejandro Zapata como contendiente para los comicios constitucionales, elección que a la postre perdió.
2
IZQUIERDAS A LA EXPECTATIVA
contender por las izquierdas.
w A ver quién se baja w Duelo de contactos políticos posibilidad de Calolo para contender por Conciencia Popular depende, primero, de cómo lo traten en su partido en los próximos días, pues si se le concede un lugar alto en la
RICARLOS I
lista de aspirantes a las diputaciones plurinominales federales, Pérez Espinosa se mantendría alineado al tricolor. Si en cambio, se le deja
fuera de los primeros lugares de la lista, entonces sí, él y toda la estructura electoral y de contactos que en su vida como empresario y político ha ido tejiendo, se irían a buscar
Desde aquel tiempo, se adhirió a Convergencia, que luego cambiaría su nombre a Movimiento Ciudadano. Actualmente entre las izquierdas, luego del arresto de Ricardo Gallardo Cardona y la declinación de sus familiares a sus aspiraciones políticas (al menos en este ciclo electoral) lo han dejado como el actor más fuerte en ese lado del escenario.
Mientras tanto, Calolo viene también de perder un proceso de selección, que a modo de dedazo se efectuó en el Partido Revolucionario Institucional. Inconforme por no haber resultado “candidato de unidad” en beneficio de Juan Manuel Carreras, desde los primeros días posteriores al nombramiento de Carreras se le vio reuniéndose con Óscar Vera Fábregat, dirigente de Conciencia Popular, y con Érika Briones, su contraparte del PRD estatal.
Fernando Pérez Espinosa, en la reunión que tuvo en enero con Óscar Vera Fábregat n Foto: La Jornada San Luis
RELACIONES
Si bien en aquellas ocasiones se negó algún acuerdo, el rumor entre los círculos políticos llegó a tal grado que hasta Marcelo de los Santos lo dio por bueno. Ayer, Briones confirmó dichos acercamientos, señalando que aunque no hay nada firmado, se usaría la estructura del partido de los Vera para incluir a Calolo entre los posibles contendientes de la izquierda.
Aunque no todos parecen estar de acuerdo. Voces al interior del PRD advierten que la
n
EXTERIORES
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
O al menos por una parte de ellas, pues también se sabe que en pláticas que ha tenido el candidato de Movimiento Ciudadano con Pérez Espinosa, no han sabido llegar a un acuerdo de quién declinaría a favor de quién. Después de todo, Calolo no renunciaría a su partido de toda la vida para apoyar a alguien más, mientras que Govea no estaría dispuesto a bajarse tan fácilmente de la contienda.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
02-170215_Maquetación 1 16/02/15 10:08 p.m. Página 1
Semejante escenario, en el que la pugna por el poder en el sector que se llama a sí mismo “progresista”, ha sido reducido a un duelo de contactos políticos, no hace sino desesperanzar a más de uno, menos cuando la sensación generalizada en el PRD y varios sectores de la población que se inclinaban por su proyecto político (por sui géneris que este fuera), luego de la caída de El Pollo, es que tratar de modificar el statu quo te conduce a la cárcel.
De esta misma forma, incluso al interior del PRD, las opiniones generalizadas conducen a que esta división en la que la alianza opositora es más que improbable, e incluso las izquierdas podrían acabar más fragmentadas con Morena por su lado, Movimiento Ciudadano por el suyo y el PRD y PT por el propio, no hace sino pavimentar una eventual victoria priísta el próximo junio. Badajazos
Ahora toca ver si los aspirantes perdedores de la contienda panista no dividen también al albiazul. A pesar de las muestras de buena fe que quisieron dar de cara al electorado y su propia militancia, mucha amargura ha quedado entre los aspirantes, con un Zapata señalando el uso de la estructura partidista para fines personales, Sonia Mendoza alegando intentos de imposición de la dirigencia nacional, y Mario Leal lamentando que el PAN ya no es lo que era… Su “operación cicatriz” deberá iniciar con el solo anuncio del triunfador, o la historia de 2009 podría repetirse, y en esta ocasión la derrota sería poco menos que catastrófica, con un PRI envalentonado por su presidente, su gobernador y su alcalde capitalino, sin contar a sus diputados, senadores y gobernadores vecinos. Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Entre rumores y más rumores, el Partido Acción Nacional (PAN) llevo a cabo este martes el proceso de verificación de votos de la primera vuelta y posterior conteo de votos de la segunda vuelta de la elección interna del pasado domingo, al registrarse un empate técnico entre Sonia Mendoza Díaz y Alejandro Zapata Perogordo. El proceso consistió en que la votación de la segunda vuelta se sumara a los votos conseguidos en la primera ronda para obtener la diferencia superior a 5 por ciento entre el primero y segundo lugar. La Comisión Organizadora Electoral, que preside Javier Batres Esquivel, inició por la mañana el conteo de las boletas de las urnas de la primera vuelta, por la mañana ya estaban en el Comité Directivo Estatal del Partido las urnas de los 58 municipios, por lo cual la verificación de las boletas comenzó alrededor de 10 de la mañana, aunque se alargó hasta las 7 de la noche; doce minutos después el área de prensa del partido anunció que “los resultados de la primera vuelta no alcanzaron los supuestos estatutarios, por lo que se da inicio en este momento al conteo de la segunda vuelta; se espera que en tres horas se cuente con un resultado”, por lo cual convocaron a rueda de prensa a las 11 de la noche. Para esa hora ya había muchos rumores circulando entre los reporteros que cubren la fuente panista, entre ellos destacaba una queja, supuestamente de Alejandro Zapata, por la demora de los resultados, así como manipulación de las urnas, también surgió el rumor de que ante lo apretado de la contienda, y fricciones entre los equipos de campaña, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN atraería la elección, e inclusive que subiría a un cuarto aspirante. Ante estos rumores el área de prensa volvió a pronunciarse, cerca de las 9:30 de la noche: “La comisión está contando los votos en presencia de los representantes, por lo que cualquier información que no sea por medio de la comisión no está fundamentada”.
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, consideró que al ser el tricolor “la mejor propuesta” en estas elecciones, habrá ataques y descalificaciones contra los candidatos priístas, y la mejor manera de contrarrestar esto es mediante propuestas serias, responsabilidad política, convocar a la concordia y no alentar a otras cuestiones. Además, aseguró que él no ha escuchado comentarios de la sociedad contra sus candidatos: “estamos en una etapa electoral, en una lucha política; las descalificaciones, este tipo de situacio-
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
3
Eligen a Sonia Mendoza candidata a la gubernatura; Zapata impugnará n
Obtuvo 3 mil 65 votos por 2 mil 560 de su contrincante; mil 709 sufragios nulos
Cerca de las 10:30 ya estaba la gente expectante esperando que se dieran a conocer los resultados de la contienda. Las instalaciones del Comité Directivo Estatal estaban llenas de militantes de Sonia Mendoza y Alejandro Zapata; el equipo de la primera informó a las 10:45 que Sonia había triunfado, aunque dijo que no era oficial, pero sí era real e irreversible la tendencia. Para esa hora el PAN anunció que su rueda de prensa se movía 20 minutos más de lo anunciado. Ya con una hora de retraso, el propio Zapata Perogordo mandó un comunicado de prensa en donde anunció que no aceptará los resultados de la segunda vuelta electoral de la contienda interna por la alarmante cantidad de irregularidades y vicios documentados en el proceso, por lo cual dijo que impugnará la elección del proceso de segunda vuelta y adelantó que presentará pruebas y evidencias ante las instancias partidistas y legales que correspondan. Aseguró que los valores democráticos fundamentales de Acción Nacional fueron lacerados en una elección que a todas luces resultó atípica e ilegal. A la par, el coordinador de la campaña de Zapata Perogordo, Raúl Martínez, salió de la sala de prensa del partido, y ante la reja que impedía el acceso a la mencionada sala, anunció que se retiraba el equipo de Zapata Perogordo de la mesa de conteo ante la suciedad de este proceso, además destacaron que en esta segunda vuelta se pudieron constatar las irregularidades del proceso en donde hubo urnas abiertas, no pudo decir nada más pues los seguidores de Mendoza Díaz le gritaron ¡Sonia, Sonia! y “no sean cobardes”, a lo cual Martínez respondió que no son
urnas abiertas, como lo afirmó el equipo de Zapata Perogordo, y eso lo certificó el notario. Para Batres Esquivel el proceso fue limpio y transparente. Cabe destacar que se aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN no podrá “tirar está elección”, pues sólo podrá hacerlo una autoridad electoral. En próximos días se le entregará a Mendoza Díaz la constancia que la acredita como candidata panista a la gubernatura de San Luis Potosí. Llama Sonia Mendoza a la unidad
Sonia Mendoza, candidata a la gubernatura por el PAN
cobardes y advirtió que irán hasta las últimas consecuencias. Resultados oficiales dan triunfo a Sonia
Después de más de una hora y media de espera, finalmente el presidente de la Comisión Organizadora Electoral del partido, Batres Esquivel, anunció esta madrugada a Sonia Mendoza Díaz como ganadora de la segunda vuelta de la elección interna del partido. Señaló que de acuerdo con los resultados oficiales con el total de las casillas computadas, Sonia Mendoza obtuvo 3 mil 65 votos, mientras que Zapata Perogordo 2 mil 560, con mil 709 sufragios nulos.
Foto: César Rivera
Cuestionado sobre la gran cantidad de votos nulos dijo que en la segunda vuelta había tres combinaciones y algunos militantes no superior cómo votar, aunque no aceptó que la prensa le afirmara que en realidad los militantes no estaban listos para votar en este tipo de sistema de “boleta uruguaya”. Finalmente, en cuanto a las impugnaciones, aseguró que a pesar de que Zapata Perogordo anunció una impugnación hasta el momento no hay una como tal, por lo cual dijo que de haberla se le dará la entrada y seguimiento correspondientes. Aseguró que todo el proceso estuvo vigilado por la Comisión Organizadora, por lo cual señaló que no hubo n
Ataques contra el PRI, porque es “la mejor propuesta”: Joel Ramírez n
No ha escuchado comentarios contra sus candidatos, asegura
nes y otros recursos que lamentablemente va a ver es sintomático que en el PRI es la mejor propuesta y si por la vía del voto no pudieron conquistar las posiciones que el PRI sí puede alcanzar, entonces este tipo de recursos son muy claros. Nosotros no nos perdemos de vista”, señaló. Ramírez Díaz reiteró mencionó que ahora que el partido tiene a la
gran mayoría de sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular y se está pensando en la estrategia que signifique el triunfo en esta elección del 7 de junio, en donde, sostuvo, se refrendarán la capital y la gubernatura del estado, además de los principales espacios que el PRI ha tenido, esto sin dejar de lado la búsqueda de triunfar en otros espacios.
Cuestionado acerca el diagnóstico de riesgo que realizó el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, en donde se ubica a San Luis Potosí como un estado en donde hay “alarmas” que pudieran significar un descalabro electoral importante para el PRI, Joel Ramírez expuso que el partido ha recorrido el estado y ve el ánimo de la gente, el júbilo de
En su llegada al Comité Directivo Estatal del PAN, la ya candidata panista a la gubernatura del estado señaló que está muy agradecida con la responsabilidad que le han dado los militantes del partido, pero también se dijo muy arropada y contenta con los resultados, además reconoció la participación de sus dos adversarios y les pidió sumar e ir unidos en esta contienda rumbo a la elección del 7 de junio. “Yo estoy muy tranquila, ellos tienen la responsabilidad de emitir lo que ellos consideren pertinente, yo hago mío ahora el discurso de Alejandro Zapata de invitar a la unidad a todos y cada uno de los panistas del estado, incluyendo a Mario Leal y al propio Zapata”, señaló. Cuestionada sobre si esta situación de la impugnación de Zapata Perogordo y el la trifulca que se armó entre el equipo de Zapata y sus seguidores es el preámbulo de la división interna que tanto negaron, señaló que es respetuosa de lo que haga Zapata Perogordo y lo invitó a sumarse o comprobar lo que dice de la elección; asimismo aseguró que espera que esto no ocasiones fracturas.
los priístas por participar, y lo único que es real son los indicadores de una gran preferencia de la gente por el PRI, por lo que desestimó ese diagnóstico. El líder priísta aseveró que el partido está haciendo lo necesario: “un gran esfuerzo de organización interna, de unidad y de trabajo”, para ganar lo que está en juego, por lo cual niega que se negociaron espacios con otras fuerzas políticas: “no puedo decir yo que nada más queremos ganar la mitad o poquito, somos un partido que pretende ganar; no estamos diciendo que sólo queremos ganar la mitad o tres cuartos de las elecciones, no, queremos ganar todo”, finalizó.
Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, dio a conocer que será esta semana, posiblemente el jueves, cuando el Comité Ejecutivo Nacional designe al candidato del sol azteca a la gubernatura del estado, la cual está cerrada sólo a dos opciones: el diputado local por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, y el legislador por el Partido Revolucionario
PRD, entre Govea Arcos y Calolo, revela Érika Briones n
Esta semana designarán al candidato que buscará la gubernatura del estado
Institucional (PRI), Fernando Pérez Espinosa, quien sigue adelante en sus pláticas con la diri-
gencia nacional. Asimismo, comentó que el partido está considerando quién es
No se firmó crear un programa de fortalecimiento, sostiene
Niega director de Conalep acuerdo con los sindicalizados inconformes n
Jorge Torres n El secretario de organización del Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Felipe Méndez Moreno, informó que el sábado pasado se reunieron con el director general de la institución de nivel medio superior, Miguel Campos Cam-branis, y la Secretaría de Edu-cación de Gobierno del Estado, y se acordó la creación de un programa integral de fortalecimiento para poner fin al paro de labores con la acción denominada “brazos caídos” en los planteles del subsistema como forma de protesta por la falta de recategorización. Sin embargo, en entrevista aparte, Campos Cambranis negó que haya un acuerdo firmado como tal: “para que esta propuesta tome forma el acuerdo correspondiente se firmará con los representantes del sindicato mayoritario. Ahorita estamos en un esquema de escuchar a los diferentes grupos, y claro, si hay una declaración institucional de que reconocemos la legitimidad de la aspiración, pues bueno, si a eso le llaman acuerdo, pues no se si vale el terminó de llamarlo así, es el reconcomiendo solamente de la legitimidad de la aspiración”, indicó. La semana pasada el sindicato denunció irregularidades por falta de pagos a las cuotas del
Jorge Torres n El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, pidió desde ahora a sus adversarios que centren sus campañas en propuestas para los ciudadanos capitalinos y que no se enfoquen en la descalificación o la denostación: “tenemos que centrarnos objetivamente a lo que los ciudadanos esperan de los partidos políticos”, indicó. De igual manera, expuso que respeta las estrategias políticas que usen los demás partidos políticos, entendiendo que todos quieren desbancar a su partido,
el mejor posicionado en el estado, y será el que tenga mayor aceptación de los perredistas el abanderado del sol azteca en el estado, el cual, además, tendrá el apoyo del Partido del Trabajo, fuerza política que ha estado trabajando de la mano con el PRD. Briones Pérez dijo que “llama la atención” que si se decidiera que fuera Pérez Espinosa, este tendrá que dejar las filas del PRI, en donde ha pertenecido como miembro activo durante toda su trayectoria política. En el caso de Eugenio Govea,
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
4
él por su parte ha permanecido más tiempo dentro de un partido de izquierda, pero la dirigente perredista aseguró que eso no es para nada un limitante, pues “ambos tienen sus pros y contra”, pero en este caso el PRD elegirá al candidato por el posicionamiento y la aceptación que la ciudadanía y sus compañeros tengan hacia ellos: “ambos tienen buen perfil pues se han mantenido con buena imagen en la política; estamos cuidando la imagen del futuro candidato”, concluyó.
“Iglesia no se desgarra las vestiduras”
Preocupan los matrimonios “exprés”, señala el arzobispo n
Rueda de prensa de directivos del Conalep
IMSS y el Infonavit, así como la negativa del subsistema para dar apertura a la recategorización. Según el líder sindical, Felipe Méndez Moreno, el acuerdo que se llegó con el Conalep fue el reconocimiento de aspiraciones de superación de los docentes, esto a partir de mesas de trabajo, a fin de recategorizar durante 2015 a un grupo inicial de profesores, aunado a resolver conflictos por la percepción de recursos federales. De igual forma, expuso que también se intensificará la gestión de recursos estatales y federales para cubrir las deficiencias financieras: “yo creo que lo más importante es que ya está regularizada la situación del colegio. Fue un movimiento que tuvo su efecto durante una semana y lo que estamos seguros es que de hecho ya la gran mayoría de los que estaban en brazos caídos ya están en clase; es una situación
Foto: César Rivera
que afectó parcialmente algunos días de la semana pasada y ya está regularizada la situación. Yo creo que esta es la mejor señal de que las cosas se están solucionando”, manifestó. Asimismo, el director general del Conalep recalcó que es muy importante destacar que este tema de la recategorización es un tema genérico, de todo mundo, de todos los maestros, pues no es una cuestión específica del sindicato minoritario o de un plantel o del estado. Por último, al respecto de la causa para que se levantara el paro de labores, mencionó que se va a dar la generación de una propuesta integral, y en las reuniones con el sindicato se empezó a hablar de esto, pero los detalles empezarán a generarse a partir de un conjunto de juntas en donde todos estarán teniendo derecho a opinar. n
Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, cuestionado al respecto de las cifras que dio a conocer el Inegi en el sentido de que en el estado hay cada vez más divorcios y menos matrimonios, aseguró que, lejos de ser algo preocupante para la Iglesia, lo importante es que ya no haya “matrimonio exprés” o “por obligación”, ni porque “hayan metido la pata”, sino que sólo se casen con plena conciencia de lo que implica. Advirtió que se tiene que tener una madurez humana y sicológica para que estén preparados para un compromiso tan grande, porque las personas que se van a comprometer, tanto varón como mujer, tienen que estar conscientes de que van a pasar el resto de su vida juntos y no que se casan nada más “porque metieron la pata”. El religioso comentó, de igual forma, que “la Iglesia no se desgarra las vestiduras por estas cifras; tenemos que ser muy cui-
Los candidatos deben centrar sus campañas en propuestas: Lozano n
Considera Azuara que la capital potosina “ya huele a PAN”
pero consideró que la ciudadanía espera campañas que sean de altura, con propuestas de nivel. Destacó el acompañamiento de todos los sectores sociales y productivos del partido, por lo que recalcó que es partir de las reuniones que ha tenido con los priístas, y las que seguirá teniendo, como se ira conformando el gran
programa de gobierno que en su momento se presentará. Para concluir, aclaró que será “el mejor proyecto” que los potosinos de la capital podrán tener para los próximos tres años, pues la capital está en la senda del desarrollo y viene los mejores tiempos: “se han sentado las bases, mi proyecto será de todos y para todos”.
“Ya huele a PAN la capital”: Azuara
Por su parte el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, señaló que él se mantendrá muy respetuoso del reglamento electoral para poder participar en este proceso, y ade-
dadosos, con los sacramentos no se tiene que comerciar, tenemos que ser muy exigentes en los candidatos a matrimonio, que no se acerquen al matrimonio improvisado que no tienen los elementos necesarios para sustentar una decisión”. Enfatizó que “no se trata de ninguna obligación derivada de circunstancias biológicas, no se trata de empobrecer el sacramento, es un divorcio seguro, por lo que el llamado es a que los sacerdotes no oferten los sacramentos. Los párrocos tienen una obligación moral de hacer una investigación exhaustiva de los candidatos a contraer matrimonio para que den su veredicto de que las personas son capaces de adquirir este compromiso”. Por último recalcó que “esto no es cosa de una plática de un día para otro, se necesita un tiempo considerable de preparación. Los contrayentes tienen que descubrirse a sí mismos, en qué grado de madurez están para asumir una responsabilidad”.
lantó que a partir de abril y mayo estará ofertando su plataforma política para “rescatar a la capital del estado de los malos gobiernos” que ha tenido en los últimos seis años, y se mostró confiado y no dudó en decir que “es más que evidente que ya huele a PAN la capital y el estado”. Finalmente, aseveró que, de su parte al menos, el objetivo es centrase en el trabajo político mediante el convencimiento de la mayoría de los ciudadanos de que el PAN ha demostrado con hechos y argumentos saber gobernar y es momento de que finalmente la capital tenga un verdadero cambio.
n La representación jurídica de médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto anunció que interpondrá un recurso legal de promoción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que hagan una auditoría al nosocomio potosino y se informe puntualmente la fecha de registro ante la institución de cada uno de los médicos que están promoviendo esta demanda. Cabe recordar que fue a finales de 2015 cuando alrededor de 215 médicos del Hospital Central anunciaron que se interpondría una denuncia ante las autoridades correspondientes en contra de la directiva del hospital, el gobierno del estado y la
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
5
Abogados de médicos promueven auditoría de IMSS a Hospital Central n
Piden precisar la antigüedad laboral del personal que presentó demanda
Secretaría de Salud federal por el incumplimiento del pago de cuotas ante instituciones como el IMSS y en Infonavit. A través de un comunicado, la representación legal de los médicos informó que se interpondrá este recurso ante al IMSS federal, para que se vean obligados a
hacer una revisión y una auditoría al Hospital Central, para que según se especifica: “Se nos tenga por informado la verdadera antigüedad de los médicos a la que tienen derecho y que se les inscriba y registre la antigüedad real que tienen, así como el que se paguen las cuotas
omitidas ante este Instituto Mexicano de Seguro Social, fondo de ahorro e Infonavit que los empleadores o patrones de los médicos quienes son la Secretaría de Salud del gobierno federal y el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto y que han incumplido en pagar y dar de alta a los médicos como les obliga la ley, es por lo que pedimos que el Instituto Mexicano del
Seguro Social, ejercite las acciones correspondientes que considere prudentes (una auditoría) y use las facultades que le inviste la ley para que se les inscriba de manera retroactiva con la antigüedad verdadera que tienen los médicos para proceder a cobrarle al Hosptial Central y a la Secretaría de salud las cuotas y fondos de ahorro que fueron y se mantienen omitidas”.
forma además de esta zona, habrá otras dos más en la zona metropolitana”. Precisó que se tiene contemplado que una de ellas se encuentre a la altura de la glorieta del distribuidor Juárez, en un terreno que se encuentra entre la carretera a Rioverde y la salida a México y la otra estará en la delegación de Villa de Pozos; con estas dos zonas más, evidentemente, se desahogará el tráfico de transporte urbano público y existirá una movilidad más eficiente. Indicó que la zona de transferencia del centro de la ciudad, en conjunto con la rehabilitación de las calles de Chicosein y 20 de noviembre, estará concluida a principios del mes de junio, con una inversión de 70 millones de pesos.
Doré Castillo n El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales, expresó no haber recibido notificación alguna en relación a la denuncia interpuesta en su contra, ante el Ministerio Público, por Raúl Espinoza Gutiérrez debido a omisiones con la edificación de la subcomandancia centro. “No tenemos ninguna información nosotros”, puntualizó. Por otra parte, el funcionario argumentó que la obra cumple con los requerimientos de imagen para que vaya acorde al resto de la arquitectura de su perímetro en el Centro Histórico, puesto que su elaboración “ha sido un proceso de llevar a mano
la reglamentación de la normatividad de lo que debe ser en cuanto a arquitectura”. Machinena Morales subrayó que a la dirección a su cargo no le corresponde hacer dictámenes en relación al “ejercicio de lo que va a haber allí”, sino que los señalamientos que emite se apegan, exclusivamente, a la función arquitectónica del edificio y que consisten en verificar “los acabados, si va a llevar cantera, los colores, las alturas”. Por tal motivo, el delegado reiteró que ha estado acatando “todas las recomendaciones que les hemos dado en el sentido que le corresponde al INAH, que es el sentido de la arquitectura, de la monumentalidad, de los acabados”, finalizó.
Múltiples quejas de automovilistas por cuello de botella
Se deslinda Macrina de las críticas al n En orden la subcomandancia, afirma proyecto en la parte norte de la alameda No recibí notificación sobre Samuel Estrada aprobó con anterioridad, cuando n Cuestionada en el sentido de yo llegué a tomar esta responsasi la zona de transferencia del bilidad ya estaba en proceso de denuncia, dice Machinena transporte público urbano en la ejecución, pero de cualquier n
parte norte de la alameda Juan Sarabia no estuvo bien planeada, puesto que ya han existido accidentes, además de camioneros y automovilistas que se han quejado del cuello de botella en que se ha convertido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, se deslindó y aseguró que se trata de un proyecto que ella heredó y solamente se han dedicado a ejecutarlo. La funcionaria hizo hincapié en que la zona de transferencia, aunque parcialmente, ya se le entregó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), porque ya están entrando las unidades del transporte público urbano a la zona, aunque no se ha hecho de manera oficial la
E
Zona de Transferencia.
entrega puesto que ha quedado pendiente el tema de las vías férreas. Al respecto de la queja por el cuello de botella, comentó: “se trató de un diseño que la SCT
n una nota en este diario se informa que la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en San Luis Potosí afirmó que las personas que pueden ocupar la candidatura de ese instituto político para el gobierno del estado sólo pueden ser Eugenio Govea Arcos o Fernando Pérez Espinosa, a quien se le conoce como Calolo. Uno que viene del partido Movimiento Ciudadano, antes del Partido Acción Nacional; y el otro que no se sabe claramente si aún milita en el Partido Revolucionario Institucional, pero que hasta hace unos pocos días era aspirante a la misma candidatura por su partido. Como si en el PRD no hubiera otras personas con más trayectoria política, más oficio y conocimiento de sus documentos fundamentales, con convicciones de izquierda democrática. Que las hay pero no están siendo consideradas para la candidatura más importante del estado. Que en un partido político haya grupos divididos ideológicamente puede acusar salud interna, por supuesto, pero si las corrientes generan fracturas tales que sea imposible recomponer su andamiaje y dar la batalla electoral, finalidad de los esos sistemas de representación política, significa que se ha debilitado el grado de cohesión que preserva la unidad de sus militantes, agrupaciones y dirigencias. Una versión muy sostenida entre ciertos analistas locales, y aún referida en medios nacionales, sostiene que Eugenio Govea estuvo detrás de la detención del alcalde con licencia del ayuntamiento potosino de
Entre Calolo y Govea, la del PRD GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo, quien se presentaba como un candidato fuerte, por las bases populares que ha sentado en el municipio conurbado a la capital del estado a partir de diversos programas sociales, unos instaurados desde la administración de su padre en el mismo puesto y otros implementados en el trienio reciente. Si la definición final del PRD recae sobre Govea, parecerá que se confirma esa versión, pues será el beneficiario directo del desplazamiento político hecho por la vía judicial sobre Gallardo. Otra versión posible señala que el orquestador de la detención del alcalde perredista provino de Enrique Galindo, jefe policiaco nacional, quien se asumió como posible candidato a la gubernatura del estado por el PRI y quiso desentenderse de un posible fuerte rival, aprovechando la incursión del eventual detenido en prácticas presuntamente delictivas del orden federal. Al final
ni Galindo ni Gallardo, para bien de San Luis Potosí, según parece. Como sea, es evidente que la actuación policiaca y judicial sobre Gallardo cimbró al PRD estatal, pero no parece que vaya a recomponerse postulando perfiles tan lejanos de los que se supone son sus documentos primarios, sus estatutos, sus declaraciones de principios. Es verdad que no se trata de un partido político de masas, pero aun en el rejuego de los partidos liberales y burgueses que se disputan las posiciones políticas en las elecciones mexicanas, cada vez más se erosionan las posibles diferencias ideológicas y los programas políticos. Y aun para ese sistema electoral cada vez más caduco de disputa de representatividades públicas, paradójicamente cada vez menos representativas, dañan la legitimidad de sus contendientes y partidos políticos sus prácticas de saltimbanquis y acróbatas que con tal de no quedarse fuera de un puesto público cambian con facilidad de membrete. Y, por otro lado, con uno de esos candidatos, desde el PRD tampoco le competirán realmente al PRI ni al PAN, al postular perfiles bastante semejantes a los suyos. Es decir, que quizá sí consiga los votos suficientes el PRD para conseguir plurinominales y ayudarse a colocar otras candidaturas, pero pierde más a largo plazo en el descrédito de sus diferencias con los otros partidos a los que se les va pareciendo, sin siquiera haber tenido oportunidad de defraudar siendo gobierno. Twitter: @GuillerLuevano
Inauguran relleno intermunicipal de Rioverde-Ciudad Fernández n
Disposición inadecuada de la basura, problema aún sin solución eficaz: Segam
n Con una inversión de 19 millones 604 mil 663 fue inaugurado este viernes, por el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, el relleno intermunicipal de RioverdeCiudad Fernández. El titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sergio Oviedo Lara, dijo que, gracias a las gestiones realizadas por el gobierno del estado y con la suma de esfuerzos de los gobiernos municipales y federal, desde el 2013 se autorizaron recursos para realizar la construcción de esta obra tan necesaria, ya que el tiradero municipal representó durante los últimos años un riesgo para la salud y un foco de contaminación ambiental. De igual forma, destacó que
durante la presente administración estatal se ha trabajado para tratar de concientizar a las autoridades municipales de todo el estado a fin de que consideren en sus proyectos de obra la construcción de rellenos sanitarios. Explicó que la generación y la disposición inadecuada de residuos sólidos es un problema pendiente al que no se le ha encontrado aún una solución eficaz o definitiva: “su inadecuada disposición provoca procesos físicos, biológicos o químicos que ocasionan contaminación de suelos, de la atmósfera y cuerpos de agua, además de generar riesgos en materia de salud pública por la proliferación de fauna nociva y gases tóxicos que la basura favorece”, indicó. Informó que la falta de rellenos
Sergio Oviedo dijo que el tiradero municipal representaba un riesgo para la salud y un foco de contaminación ambiental.
sanitarios que cumplan con la NOM-083 Semarnat ha sido una constante en algunos municipios de la entidad, y por ello durante
su gestión al frente de la Segam solicitará a los presidentes que cuenten con este tipo de infraestructura ambiental.
to es de suma relevancia debido a que inicia el 18 de febrero, día en el que entra en vigor la acción ejecutiva del presidente Obama: “la Feria de Servicios es muy noble porque ofrece a nuestros paisanos sin documentos elementos que permitan acreditar su identidad”, enfatizó. Villaseñor Noyola destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Finanzas, con quien se coordi-
nan las acciones a fin de que los paisanos reciban sus documentos con la prontitud que se requiere, además mencionó el apoyo que Inames de San Luis Potosí recibe del Consulado y de los clubes de paisanos de Estados Unidos. Indicó que se encuentran en la lista de espera mil paisanos que desean renovar su licencia de manejo, y esperan atender a más de mil 500 durante la feria.
de interés a 1.8 por ciento, que permitirán que el adeudo sea transferido sin un incremento a la siguiente administración. Por otro lado, aunque subrayó que se trata de un asunto jurídico, el funcionario manifestó que la Tesorería municipal no permitirá que sea cerrado el caso Telmex, puesto que “dentro de las responsabilidades del tesorero es defender hasta el último
centavo del erario público de los potosinos”. La semana pasada, la regidora Alma Ruth Castillo Zúñiga, encargada de la comisión para el caso Telmex, reveló que el ayuntamiento aún exige a la empresa telefónica el pago de un monto de 700 millones y próximamente se citaría al tesorero municipal y al despacho jurídico a dar a conocer los avances de este asunto.
Pretenden atender a más de mil 500 paisanos que están en Estados Unidos
Anuncia Inames Feria Internacional de Servicios n
n El Instituto de Atención a Migrantes del Estado (Inames) llevará a cabo la tercera Feria Internacional de Servicios en Houston, Texas, del 18 al 24 de febrero, en donde se busca atender a más de mil 500 paisanos que necesitan poner en regla la documentación que les permita legitimar su estancia en el vecino país del norte. Jaqueline Villaseñor Noyola,
Doré Castillo n El tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, presumió que, a diferencia de las dos administraciones anteriores, la presente “no va a dejar ninguna deuda” a largo plazo. De igual forma, expresó que en el municipio actualmente existe una deuda a largo plazo por 598 millones de pesos que se originó en las administraciones de Victoria Labastida y Jorge Loza-no Armengol. El funcionario detalló que esta fue generada debido a que la administración municipal 20062009 dejó una deuda pública a largo plazo de 199 millones de pesos, así como el 80 por ciento de las participaciones federales
directora general del Inames, informó que durante la Feria Internacional de Servicios se tramita a los paisanos que se encuentran en Estados Unidos documentación como actas de nacimiento, certificados de estudio, cartas de vecindad y/o identificación; licencias de manejo en su modalidad de renovación, además de otorgarles asesoría jurídica. Hizo hincapié en que este even-
Municipio debe 598 millones de pesos, detalla José Bolaños
Ayuntamiento actual no heredará deuda a largo plazo, dice tesorero n
hipotecadas, mientras que, por su parte, en el periodo 2009-2012 se generó un endeudamiento de 344 millones de pesos, con una tasa de interés de 12 por ciento. Bolaños Guangorena comentó que en el caso de la administración actual el adeudo de pasivos no se verá aumentado puesto que se concretaron medidas como negociaciones con organismos bancarios para disminuir la tasa
Insta a cumplir
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
6
Respetar Ley de Desarrollo Urbano, pide diputado n
n Los ayuntamientos deben respetar la Ley de Desarrollo Urbano y la Norma Oficial 083 en materia de rellenos sanitarios, para considerar la autorización de crear nuevos fraccionamientos de vivienda cerca de estos sitios, señaló el diputado Martín Álvarez, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado. Ante el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, y de ser procedente la autorización del municipio, el relleno sanitario que esté próximo a la zona residencial, debería operar de forma correcta para descartar daños a los nuevos habitantes. El legislador se refirió en específico al caso de una nueva zona habitacional que se pretende construir a cuatro kilómetros del aeropuerto y del nuevo relleno San Juanico, proyecto que todavía no tiene autorización para que se realice. “Hago un llamado, desde luego muy respetuoso, al ayuntamiento y a todas las partes, para que recuerden que San Luis ha ido retrasando la posibilidad de tener un relleno sanitario, porque desafortunadamente por cuestiones e intereses, los políticos truncan la posibilidad de tenerlo; se debe hacer una revisión puntual, hay que checar con el ayuntamiento si efectivamente hay una autorización y si no la hay, es simple y sencillamente un rumor que pretende y que busca truncar una vez más la posibilidad de tener un relleno sanitario” expresó el diputado. La celda que por el momento funciona a manera de destino final de residuos sólidos urbanos es insuficiente, según consideró, por lo que las medidas para su operación deben cumplir al cien por ciento con la Norma 083, como en otros municipios ya se ha logrado. “La semana pasada en Ciudad Fernández se acaba de poner en marcha un relleno sanitario que está muy bien construido, que pretende incluso tener una banda separadora de basura y es un ejemplo de lo que quizá se tenga que ir buscando, para que realmente se esté contribuyendo a tener un ambiente más sano”, finalizó.
no de los sexenios presidenciales en que se ha ejercido mayor represión contra los movimientos sociales fue el de Adolfo López Mateos. Las protestas efectuadas en búsqueda de mejores condiciones laborales por artistas e intelectuales, comunistas, electricistas, ferrocarrileros, médicos, y profesores, siempre fueron sofocadas con excesiva brutalidad por parte de los cuerpos comisionados por el estado para tal fin. Cualquier tipo de manifestación social fue siempre disuelta mediante dinámicas desarrolladas por el ejército, los cuerpos policiacos y los bomberos. Una nueva categoría de presos saturó las ya de por sí atiborradas cárceles mexicanas, y nuevos delitos fueron tipificados; creados ex profeso para el castigo de los sediciosos. Los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, fueron aplicados a los acusados del delito de disolución social, y bajo el rubro de presos políticos permanecieron por años en el penal de Lecumberri. David Alfaro Siqueiros, Valentín Campa, Dionisio Encina, Alberto Lumbreras, Filomeno Mata, Encarnación Pérez Gaytán, José Revueltas, Gilberto Rojo, y Demetrio Vallejo, fueron algunos de los personajes contra los que el sistema ejerció especial encono al sancionar los delitos que se les señaló, según el sistema de justicia operante en el momento. Justicia que –acorde al poder– consideraba criminales a todos aquellos que se permitían disentir públicamente contra las políticas oficiales. A principios de agosto de 1961 como respuesta a las acciones represoras del régimen autoritario de López Mateos, y teniendo como antecedentes el Círculo de Estudios Mexicanos y la Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, diversos personajes de la vida política mexicana, artistas, intelectuales y agrupaciones obreras y campesinas, constituyen el Movimiento de Liberación Nacional. Cuauhtémoc Cárdenas, uno de sus fundadores, señala: Se trataba de un movimiento plural, sin pretensiones electorales, que incluía a miembros de diversos partidos políticos, unos con posibilidades legales de participar en los procesos electorales, como el PRI y el Partido Popular; otros actuaban en la vida pública pero no tenían derechos reconocidos por el Estado, como el Partido Comunista o el Partido Obrero Campesino de México, de organizaciones campesinas, como la CNC y la UGOCM, y a ciudadanos sin partido, como éramos, por ejemplo, la mayoría de los miembros del Círculo. Teniendo como premisa la lucha del pueblo mexicano por su libertad y su bienestar, agrupó entre sus filas a personajes como Alonso Aguilar, Clementina Batalla Torres, Fernando Carmona, Cuauhtémoc Cárdenas, Heberto Castillo, Adelina Cendejas, José Chávez Morado, Carlos Fuentes, Ignacio García Téllez, Pablo González Casanova, Víctor Flores Olea, Enrique González Pedrero, Eli de Gortari, Rubén Jaramillo, Jacinto López, Francisco López Cámara, Braulio Maldonado, y Manuel Marcué Pardiñas. En un Llamamiento al pueblo mexicano, formulado al momento de su fundación, se señalaba: Los motivos de nuestro esfuerzo son claros y patrióticos. Defendemos la soberanía nacional y luchamos por nuestra emancipación del imperialismo; porque México mantenga con firmeza los principios de autodeterminación y no intervención; porque rechace resueltamente todo lo que pueda comprometer nuestra integridad. Luchamos en un momento de la mayor gravedad, en un momento en que las minorías más ricas y conservadoras de México se vuelven cada vez más agresivas contra la vida institucional del país, en su vano intento de frustrar las conquistas sociales e impedir la lucha de nuestro pueblo por su liberación definitiva. Los grupos que en las luchas decisivas de la historia de México han defendido los intereses, los privilegios y los abusos de una minoría, están actuando abiertamente otra vez […] hoy son los aliados del gobierno norteamericano y de las compañías extranjeras. Pero también han encontrado un aliado en las rectificaciones, titubeo y claudicaciones en la política de los últimos gobiernos. Frente a quienes sostienen que la unidad nacional y la colaboración incondicional de todos los mexicanos con el gobierno son indispensables para sortear la crisis y defender la soberanía nacional, nosotros estamos convencidos de que sólo una lucha enérgica e intransigente de todas las fuerzas democráticas contra los
Textualismo
El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (VI) 1962, Rubén Jaramillo ÓSCAR G. CHÁVEZ
Rubén Jaramillo Méndez.
enemigos de la nación podrá garantizar el progreso social y la pelan independencia económica y política de nuestra Patria. Llamamos a todos los sectores democráticos a cerrar filas, a sumar fuerzas, a superar las diferencias que obstaculizan la acción común, a participar en la lucha diaria, amplia, democrática en bien de México. Las perspectivas son alentadoras; pero sólo trabajando con entusiasmo, con responsabilidad, con espíritu de sacrificio, y sin descanso, podremos convertir en realidad las exigencias del pueblo de México. La participación del ex presidente Lázaro Cárdenas dentro de este movimiento, así como las declaraciones abiertas de simpatía, por parte de varios de sus militantes, a favor de la revolución Cubana, generaron que le gobierno de López Mateos otorgara etiqueta de nocivo a este movimiento. En este sentido y como oposición a él, fue creado el Frente Cívico de Afirmación Revolucionaria, que tuvo como presidente a Marco Antonio Muñoz y como uno de sus miembros más destacados al ex presidente Miguel Alemán. La ya señalada represión lopezmateista, frente a la cual se había constituido como opositor el MLN, persiguió de manera matizada y encubierta a algunos de sus miembros y sobre otros ejerció una violencia brutal e inusitada; como fue el caso del líder agrario morelense, Rubén Jaramillo Méndez. ******
Rubén Jaramillo nació en el Real de Zacualpan, Sultepec, Estado de México; muy niño se avecindó en Tlaquiltenango, Morelos. Ahí le sorprendería el inicio de la revolución mexicana, donde militó a las órdenes de Emiliano Zapata. Tras el asesinato de Zapata, a manos de Pablo Guajardo, Jaramillo abandona la zona y se traslada a trabajar en los ingenios cañeros de San Luis Potosí; luego en algunas factorías petroleras de la región de Tamaulipas. A principios de los veinte, ya de regreso en Morelos, organizó estructuras agrarias encaminadas a lograr dotaciones de tierra entre los campesinos de la región; también se ocupó de crear instituciones de crédito agrícola para los campesinos. Durante la década de los treinta, al iniciar la campaña de Lázaro Cárdenas para la presidencia de la República, fue uno de sus principales partidarios en la región. Así, durante la presidencia de Cárdenas, la zona recibió un beneficio constante en materia agraria y dotación de infraestructura para trabajarla. Hombre polifacético, abrazó el magonismo, la fe presbiteriana, militó brevemente en las filas del parti-
do comunista y participó como miembro activo en logias masónicas. ******
La primera mitad de la década de los cuarenta le fue adversa. Organizó algunas huelgas en los ingenios que fueron reprimidas por el ejército y le llevaron a enemistarse con el gobernador del estado y los caciques locales. Levantado en armas se refugió en las serranías de la región; gracias a mediación del general Cárdenas llegó el indulto presidencial de Ávila Camacho y volvió a sus actividades habituales por una temporada. A principios de 1945 fundó el Partido Agrario Obrero Morelense, y bajo sus filas contendió a la gubernatura del estado; fue derrotado y derivado de enfrentamientos con el gobernador impugnado, volvió a sus días de prófugo. Como simpatizante y aliado de Henríquez Guzmán, se postuló de nueva cuenta a la gubernatura de Morelos; la derrota electoral de 1952, y los sordos oídos del centro, le hicieron incorporarse a un nuevo y malogrado levantamiento. Tras el fracaso levantisco vuelve a las armas; entre 1954 y 1957 asesta diferentes golpes a comerciantes especuladores, objetivos militares y grupos caciquiles de la región. En 1958, luego de la llegada a la presidencia de López Mateos, es amnistiado por el gobernador López Avelar; ya con una vida más tranquila logra democratizar organismos campesinos como la Confederación Nacional Campesina y la Liga de Comunidades Agrarias. Se muestra abierto simpatizante de los movimientos magisterial y ferrocarrilero y participa en la organización de grupos de respaldo a la revolución cubana. Su cercanía con el general Cárdenas lo involucra en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional. A principios de 1962 al frente de grupos campesino vuelven a la exigencia de dotación de tierras y en medio de esas pugnas invaden terrenos vinculados a Miguel Alemán. La invasión de los terrenos fue el pretexto preciso para que la mañana del 23 de mayo de 1962, un grupo de militares asesinaran a Jaramillo, a su esposa Epifania Zúñiga García, en avanzado estado de gravidez, y a sus hijos Enrique y Filemón, y a Ricardo, adoptado. Las notas de denuncia de Carlos Fuentes publicadas en la revista Siempre, contrastaron notablemente con las notas aparecidas en la prensa oficialista. Periódicos como El Universal se ocuparon de denostar la persona de Jaramillo y señalar la necesidad de su muerte. El elogio al gusto del poder. Cuauhtémoc Cárdenas, en su obra de carácter biográfico Sobre mis pasos, señala con los nombres precisos a los artífices de la matanza: asesinados en las cercanías de la zona arqueológica de Xochicalco, por un grupo del que formaron parte el general Soulé, jefe de la Policía Judicial Militar, el capitán Gustavo Ortega, jefe de la Policía Preventiva del Estado de Morelos, Roberto Ramos Castorena, jefe del Servicio Secreto de Morelos, los agentes Francisco Román y Fernando Estrada y el capitán José Martínez, quien encabezó la aprehensión y fue propiamente el ejecutor de la masacre. Éste se encontraba al servicio de la administración del ingenio de Zacatepec y se le conocía e identificaba como persona muy cercana y de las confianzas del general Agustín Olachea, en ese momento secretario de la Defensa Nacional y ex gobernador del Territorio Sur de Baja California, a donde se le ordenó trasladarse. Meses después fue asesinado el capitán Martínez. El gobierno protegió a los criminales salvo, desde luego, a Martínez, al que como principal ejecutor del crimen consideró necesario eliminar, y dejó impunes a los demás responsables. La muerte de dirigentes sociales y líderes agrarios como Rubén Jaramillo, y posteriormente como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, durante los gobiernos priistas, no fueron hechos aislados; fueron una constante ejercida por un régimen enemigo de la crítica y alejado totalmente del diálogo negociador. Gobierno afecto a solucionar los cuestionamientos a partir de la fuerza de las armas y mediante políticas de terrorismo social que le permitieran consolidarse como el ente rector de un estado resquebrajado por las prácticas del viejo régimen que la revolución se había empeñado en desterrar sin mayor éxito. Crímenes de estado, el mismo PRI de siempre.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
U
Política y Sociedad
7
Doré Castillo n Gabino Arellano Cano, líder de locatarios del mercado Hidalgo, lamentó que los comerciantes ambulantes continúen violando el perímetro de protección de los centros de abasto gracias a la permisividad del ayuntamiento, puesto que “con que haya un solo ambulante en este perímetro” se sigue infringiendo de manera flagrante la ley. El líder dio a conocer que las ventas por las recientes festividades del 14 de febrero se vieron disminuidas en 15 por ciento a causa de la falta de rigor de la Dirección de Comercio municipal, situación que, sostuvo, se manifiesta también en los cambios de giro de vendedores que ya están tolerados. Gabino Arellano se quejó de que la Dirección de Comercio
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
8
Lamentan locatarios permisividad de Comercio con los ambulantes n
Informales siguen violando el perímetro de los mercados, señala Arellano Cano
pretenda contener el comercio informal mediante el cambio de imagen y de la adopción de medidas como el recorte de espacios, puesto que “es como premiar a la gente que está vendiendo en la calle”, y señaló a la reubicación de los ambulantes como la medida más efectiva. “Se necesita ver el músculo de la autoridad para sacar a todas estas personas que están infrin-
L ÓGICA
COMERCIAL
giendo el reglamento dentro del perímetro de los mercados municipales”, sentenció. Finalmente, el líder de locatarios del mercado Hidalgo consideró necesario sumar la fuerza pública “para que vean que hay autoridad”, como en el caso de los comerciantes am-bulantes retirados la semana pasada de la alameda central, “pero sin ejercer violencia”.
Por el ambulantaje, los locatarios sufrieron bajas de hasta 15 por ciento en las ventas por las festividades del 14 de febrero n Foto: César Rivera
Protección Civil prapara esquemas
Revisan los espectaculares por temporada de vientos n
E
l impacto del fenómeno neoliberal en la legislación mexicana desde hace tres décadas ha marcado al país por sus efectos en la economía y la política nacional. A los inicio de los años ochenta, ingleses y norteamericanos concibieron un acuerdo involucrando a los países europeos occidentales y a las potencias capitalistas mundiales para modificar el orden económico internacional, en favor de las grandes empresas multinacionales. Se trataba de replantear el liberalismo con una nueva versión que traspasara fronteras para abrir las políticas proteccionistas de los países y crear prácticamente un gran mercado global capitalista, con reglas económicas comunes. Los más importantes países se abocaron a promover esos cambios y pusieron a los organismos financieros a operar con el resto del mundo para tal fin y adicionalmente frenar el desempeño de las economías socialistas. Contaron con la ayuda del Vaticano, cuyos motivos propios fueron suficientes para sumarse y de paso intervenir
n
Guto
n El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Protección Civil municipal, preparó esquemas preventivos por medio de asistencia y asesoría para los dueños de espectaculares y administradores de edificios ante la temporada de vientos en la capital potosina, dio a conocer Ricardo Tapia Cuevas, director de esta área municipal, quien informó que, de acuerdo al último reporte meteorológico, particularmente en la ciudad de San Luis Potosí, se espera que los vientos oscilen entre los 25 y 40 kilómetros por hora. Por tal motivo, la Dirección de Protección Civil municipal ha
El neoliberalismo y el Derecho mexicano (1/3) n
JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ *
contra las “filosofías ateas”. Se requería inducir los cambios en las políticas domésticas de los países y promover las reformas legales necesarias. No costó mucho trabajo y prácticamente todo el mundo occidental adaptó en una veintena de años sus normas jurídicas y prácticas económicas. Así, en nuestro país los primeros cambios llegaron en el periodo de Miguel de la Madrid bajo la conducción de su secretario estrella; en 1987, poco antes de destaparlo como su candidato sucesor, Carlos Salinas obligó a las centrales obreras a pactar con el gobierno y los empresarios medidas de contención salarial (que prevalecen a la fecha con un grave deterioro del nivel de vida de
la clase trabajadora), reducción de tasas de intereses, congelación de algunos precios, con el objetivo principal de controlar la inflación que tenía años desatada. La elección del 88 llevo al gobierno salinista a aliarse con el PAN, cuyo programa e ideología era y es compatible con el nuevo liberalismo mundial. El PRI tuvo que empezar a modificar su discurso y sus documentos, dejando el nacionalismo revolucionario como una entelequia, a la fecha ya totalmente hueca. Lo último fue autorizar en su programa de acción la generalización del IVA y la apertura del sector energético al capital privado. A la sazón nació el PRD como una
girado oficios a los dueños de espectaculares, antenas de radiocomunicación y administradores de edificios altos de la ciudad para que realicen trabajo correctivo y de mantenimiento a las estructuras y a los elementos adosados en ellos, de lo contrario se les aplicará una sanción administrativa. Explicó que la nueva Ley de Ingresos de San Luis Potosí establece que los propietarios de estructuras como espectaculares, antenas de radiocomunicación, marquesinas, entre otros objetos fijos en azoteas de edificios, deben pagar una sanción en caso de no otorgar mantenimiento a su infraestructura.
corriente de pensamiento que acaparó entonces la oposición a esta nueva ideología gobernante, aunque sin la capacidad para detener las transformaciones que vinieron enseguida. Hoy parece que ya abandonó su original lucha. Comenzaron entonces las modificaciones legislativas, que trocaron la Constitución en aspectos fundamentales históricos, conformando un giro diametral de la razón de ser del Estado mexicano: paulatinamente ha ido abandonando el carácter de Estado benefactor que le había dado la Asamblea de Querétaro de 1917, para dar paso al Estado liberal, gendarme, abdicante de sus compromisos sociales. A partir de aquel momento se sucedieron sin intermitencia cambios a la Carta Magna y a las leyes de derecho público, acordes con los dictados de las potencias económicas extranjeras, colocando las instituciones nacionales, la gestión del gobierno, las normas, al servicio de la nueva economía de mercado mundial. * Profesor de Derecho Administrati-vo de la UASLP.
■ Decisión de estudiantes, paterfamilias y directivos del plantel, dice Hernández Rivera
Acuerdan reanudar clases en línea para salvar el año en Ayotzinapa SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
TIXTLA, GRO.
El director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera, informó que por acuerdo de estudiantes, padres de familia y directivos de la institución se reiniciarán las actividades vía Internet, después de más de cuatro meses de estar suspendidas. Entrevistado en el exterior del plantel dijo que ‘‘se va a trabajar con base en las condiciones de la escuela, a fin de que los estudiantes que luchan por la presentación de los 43 alumnos
EMIR OLIVARES ALONSO
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, informó que este organismo, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), trabajará en el análisis del caso de los normalistas de Ayotzinapa que fueron víctimas de desaparición forzada. Y se hará –enfatizó– no para hacer una denuncia más, sino para examinar la situación. Entrevistado tras la presentación de su libro Estrategias y procesos de política exterior en Estados Unidos 1981-1991, que se realizó ayer en el salón El Generalito, del antiguo Colegio de San Ildefonso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Insulza agregó que si bien es cierto que el caso generó ‘‘una indignación especial’’, desde el exterior ‘‘no existe una opinión negativa’’ en torno a la actuación del el gobierno federal mexicano, por lo que confió en que las investigaciones den claridad al asunto. ‘‘Ciertamente Ayotzinapa generó una indignación especial por la cantidad de personas de que se trataba (tres estudiantes asesinados y 43 más desaparecidos), por la forma como se cometió el crimen y por la actuación de funcionarios locales. Eso provocó una alarma especial, pero creo que en general no existe una opinión negativa respecto de la forma en que se ha llevado el tema. Sí, la esperanza de que realmente se dé claridad al asunto y se concluya la investigación, es lo que todos queremos.’’
desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre no pierdan el año escolar’’. Explicó que el método acordado con alumnos, paterfamilias y directivos de la institución ‘‘es un modelo que permite que los estudiantes no se desliguen del movimiento. Se va a tratar de salvar el año escolar y se está diseñando cómo deben realizarse las actividades académicas para no perderlo; trabajamos a partir de las propuestas que se han hecho, primero vía Internet y, si es necesario, con la presencia de los estudiantes’’, subrayó. Sobre el tema de la convocatoria para alumnos de nuevo
■
ingreso, Hernández Rivera mencionó que ‘‘hasta el momento no se ha revisado esta situación debido a que se analiza cómo recuperar el año’’. Insistió en que la propuesta escolar de cursos vía Internet fue consensuada con todos los sectores involucrados. Acerca del planteamiento de algunos profesores de la normal y de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), para la refundación de la escuela, aseguró que ‘‘en estos momentos no se ha analizado, porque lo urgente es recuperar el año escolar y la presentación de los estudiantes desaparecidos’’. En tanto, Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres
de los normalistas desaparecidos, informó que este martes se reunirán en Chilpancingo con funcionarios del gobierno federal para tratar diversos puntos. Reiteró que la exigencia de los padres de familia es que tiene que continuar la búsqueda, ‘‘porque no creemos en la verdad histórica del procurador (Jesús Murillo Karam); insistimos en que nuestros hijos están vivos’’. Enfatizó que los paterfamilias continúan con su línea de investigación, la cual ‘‘es una sola y es buscar con vida a los 43 estudiantes; no podemos tener otra línea, a pesar de que quieren
Lo hará a través de la CIDH, indica el titular del organismo
La OEA examinará el caso de los normalistas desaparecidos: Insulza
José Miguel Insulza, Silvia Núñez y José Narro, luego de la presentación del libro del secretario general de la OEA titulado Estrategias y procesos de política exterior en Estados Unidos 1981-1991, en San Ildefonso ■ Foto María Luisa Severiano
Destacó que la CIDH y el gobierno mexicano llegaron a un acuerdo para que un grupo de investigadores de esa comisión se instale en México para realizar una indagatoria sobre el caso. ‘‘Los expertos (de la CIDH) examinarán la forma en que se han llevado los procedimientos y entregarán un informe y una asesoría al gobierno. Vamos a esperar resultados’’.
Al ser interrogado en torno a los problemas ligados al narcotráfico, Insulza indicó que se trata de un conflicto que no sólo afecta a México, sino a toda la región. ‘‘Nosotros emitimos un informe sobre esto hace tiempo, afirmando que era necesario no sólo enfrentar la oferta, sino también la demanda de droga, y que todos los países deben poner
de su parte proponiendo incluso medidas alternativas para evitar que las cárceles estén llenas de pequeños infractores y que la acción del Estado se concentre en los criminales mayores.’’ Según el secretario general de la OEA, para alcanzar la disminución de la violencia se tienen que usar métodos distintos al represivo, pues ‘‘la gue-
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
9
hacer creer que nosotros violentamos a la sociedad y que estamos provocando inestabilidad, lo cual es falso’’. Sobre la propuesta de los familiares de los alumnos ausentes de ingresar a las instalaciones militares, dijo que esto está pendiente. ‘‘Ayer nos reunimos para preparar la agenda, determinar los cuarteles que se van a visitar y los días en que estaremos ahí; necesariamente será antes de que finalice este mes’’, adelantó. Finalmente, De la Cruz anunció que el primero de marzo acudirán a las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa especialistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ‘‘Creíamos que a partir de la tesis de la verdad histórica del procurador (Murillo Karam) se iba a dejar la búsqueda, pero, como nadie cree lo que dice la procuraduría, ésta continuará. De hecho, hay una segunda etapa para la búsqueda ciudadana, la cual se está diseñando’’.
rra contra las drogas fracasó hace mucho tiempo’’. Previamente, durante la presentación de su libro, refirió que en la actualidad la administración de Estados Unidos sigue manteniendo el tema del ‘‘destino manifiesto’’ y con base en ello realizan sus políticas globales. El libro de Insulza fue comentado por el subsecretario para América del Norte de la cancillería, Sergio Alcocer, y por el rector de la UNAM, José Narro Robles. Ambos destacaron el contenido de los capítulos de la obra. Alcocer resaltó el análisis que se hace de la relación entre Estados Unidos y América Latina, sobre todo porque hace unos días se publicó una encuesta levantada entre académicos estadunidenses en la que se identifica a China como el país con mayor prioridad para los intereses de ese país, con 40 por ciento; Medio Oriente y África, con 37 por ciento; Europa Occidental, 10 por ciento; Rusia y las ex repúblicas soviéticas –excluyendo a los países bálticos–, 5 por ciento, y en último lugar de prioridad para Washington, de acuerdo con los académicos, estaría América Latina con sólo 2 por ciento. En tanto, el rector Narro Robles indicó que la obra aborda asuntos y temas fundamentales para el orbe, para México y América Latina, con enorme calidad. ‘‘Los artículos escritos (en la década de los 80) tienen vigencia y validez por el rigor con el que fueron elaborados’’, concluyó.
■
Hubo ‘‘inexactitudes’’ sobre desapariciones forzadas, señala
JUSTICIA
PARA
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
10
NESTORA
Critica Meade recomendaciones del comité de Naciones Unidas VÍCTOR BALLINAS
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, afirmó que hubo ‘‘inexactitudes’’ en las recomendaciones que el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) dirigió a México, ‘‘lo que nos hace pensar que la revisión no fue del todo lo exhaustiva y que debió haber sido (hecha) desde el punto de vista estadístico y factual’’. El pasado viernes, el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas emitió al gobierno mexicano recomendaciones donde destaca que ‘‘en México, la desaparición de personas es un fenómeno generalizado que ocurre en gran parte del territorio, y en muchos de estos delitos hay participación de servidores públicos, por lo que es urgente que las autoridades lleven a cabo acciones para resolver dicho problema, entre
■
ellas, crear una unidad especial de búsqueda y un registro único de víctimas a escala nacional’’. El comité de la ONU también refiere el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, ‘‘que ilustra los serios desafíos que enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas’’. El mismo viernes por la tarde, el gobierno mexicano refutó las observaciones del comité de la ONU y aseguró que ‘‘éstas no reflejan adecuadamente la información presentada por nuestro país el 2 y 3 de febrero pasados en Ginebra, Suiza, en cuanto a las acciones que ha emprendido para entender el tema’’. Mediante un comunicado de prensa emitido en forma conjunta por las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, se destaca que ‘‘las recomendaciones
Dos ex cancilleres cuestionan a la SRE
‘‘Nadan de a muertito’’ VÍCTOR BALLINAS
Los ex cancilleres Luis Ernesto Derbez y Patricia Espinosa consideraron que el gobierno mexicano intenta evadir el escrutinio internacional en materia de derechos humanos y ‘‘nadar de a muertito’’ para no entrar en conflicto con otras naciones. Al participar ayer en el foro México en el mundo: diagnóstico y perspectivas de relaciones internacionales, en el Senado, Derbez se manifestó en contra de continuar con la postura que ha seguido México, influido por el concepto timorato ‘‘de quienes consideran que la mejor política exterior es aquella que genera la menor fricción posible con el resto del mundo y eso no es política exterior, eso es nadar de a muertito; el país tiene que tomar presencia, marcar la diferencia y si eso nos lleva a conflicto con otras naciones, que así sea’’. Sostuvo: ‘‘Nuestro liderazgo, tanto a nivel regional como mundial, se ha perdido. Debemos retomar nuestro papel como lo que somos: una potencia regional que acepta los costos y responsabilidades de un líder’’. Insistió en que los retos que se enfrentan son crisis financiera, arquitectura comercial injusta, discriminación de migrantes, falta de coordinación para eliminar el terrorismo internacional, cuestionamientos al método democrático como forma de gobierno en muchas naciones, vio-
laciones a derechos humanos y destrucción del medio ambiente. Refirió: ‘‘¿Cómo impulsar a escala internacional estos principios si no lo hacemos en nuestra realidad nacional? Es una pregunta clave para cualquier país. La primera recomendación en política exterior que México debe aplicar tiene que ver con la política interior que debemos establecer. Dijo que recientemente el gobierno mexicano fue duramente criticado en Ginebra, Suiza, por la falta de respeto a los derechos humanos y las desapariciones forzadas. ‘‘Tenemos que aceptar que eso se da en nuestro país y estar conscientes de que si firmamos acuerdos tenemos que empezar por respetarlos internamente’’. Derbez dijo finalmente: ‘‘No podemos seguir aceptando situaciones como Tlatlaya. Hablamos todos de Ayotzinapa, pero se nos olvida Tlatlaya, caso en el cual la autoridad es la que ejecuta el hecho’’. Por su parte, la también ex canciller Patricia Espinosa Cantellano reconoció que México tiene asignaturas pendientes a escala nacional que no pasan desapercibidas en el exterior. Reconoció las reformas estructurales de esta administración que realzaron la imagen internacional de México, pero esa percepción ‘‘cambió en muy poco tiempo por expedientes como el de Ayotzinapa y su resonancia mundial’’.
emitidas no reflejan adecuadamente la información presentada por México ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados’’. Ayer, entrevistado al término de sus participación en el foro México en el mundo: diagnóstico y perspectivas de las relaciones internacionales, organizado por el Senado en la vieja casona de Xicoténcatl, el canciller refirió: ‘‘Nosotros pensamos que las recomendaciones que nos hicieron –así como lo comentamos la semana pasada–, son muy coincidentes con las acciones que México informó sobre las acciones que estamos llevando a cabo en materia de desapariciones forzadas. Consideramos que hubo algunas inexactitudes en el reporte que realizó el comité. Algunos elementos hacen pensar que la revisión no fue todo lo exhaustiva que debiera, tanto desde el punto de vista estadístico, como desde el punto de vista factual’’. El titular de la SRE señaló además que algunos elementos ‘‘que nosotros informamos habríamos de incorporar a nuestro marco jurídico, son incluidos ahora como recomendaciones de cosas pendientes por hacer, siendo que México ya las había venido realizando’’.
■
EL FISGÓN Sobre si el comité fue ‘‘muy duro’’ con México, el canciller Meade Kuribreña aseveró que ese organismo funciona diferente que el Examen Periódico Universal; frente a ello hay una res-
puesta puntual, pero la dinámica es diferente; el Estado presenta un informe y el comité hace recomendaciones, pero no contempla la figura de la respuesta a las recomendaciones’’.
Se está generando ‘‘preocupación e incertidumbre’’, advierte
Falta voluntad al gobierno, considera AI JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Al cuestionar las recomendaciones del Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto demuestra ‘‘falta de voluntad política’’ para respetar los derechos humanos, aseguró Amnistía Internacional (AI). Incluso, la organización expresó que esta respuesta –dada primero por conducto de la Secretaría de Gobernación y este lunes por la cancillería– genera ‘‘preocupación e incertidumbre’’ sobre el cumplimiento o incumplimiento de las recomendaciones y observaciones planteadas por el organismo internacional. Perseo Quiroz Rendón, director ejecutivo de AI México, dijo que esta renuencia gubernamental de aceptar las recomendaciones genera en la sociedad mexicana una lectura de que el gobierno mexicano pretende negar la realidad y la verdadera dimensión de la crisis que vive el país en ma-
teria de derechos humanos, y que ha venido acentuándose durante la década anterior. Entrevistado en la Universidad Iberoamericana, donde se inició la campaña #SéAmnistía, el directivo de AI dijo que todas las recomendaciones hechas por el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas tendrían que cumplirse, pese a que el gobierno ha declarado que muchas de éstas ‘‘no aportan nada nuevo’’ y que otras tantas ya se aplican o están en vías de cumplirse. ‘‘Preocupa la actitud asumida por el gobierno de descalificar a todos los que hacen observaciones o críticas, pero en Amnistía Internacional seguiremos presionando para que las recomendaciones se cumplan sin excepción’’, dijo. En el acto se anunció que la campaña #SéAmnistía busca avanzar en la concientización de la sociedad mexicana sobre las violaciones a los derechos humanos, generar mayor participación de ciudadanos en defensa de estos derechos y realizar la colecta
anual 2015 para financiar las actividades de AI. Para esta ocasión, la campaña ha elegido difundir varios temas violatorios a los derechos humanos, entre los cuales está que en el país hay 7 mil denuncias por tortura y sólo siete condenas a escala federal; que diariamente mueren seis mujeres por crímenes de violencia de género; que más de 22 mil personas están desaparecidas, y que México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Sobre esto último, el organismo señaló que, según cifras oficiales, casi 50 por ciento de las más de 22 mil personas desaparecidas lo fueron entre 2012 y 2014, es decir, bajo la actual administración del presidente Peña. La campaña prevé la movilización de mil voluntarios que participarán en la colecta los próximos 6 y 7 de marzo entre la sociedad civil, a fin de que AI cuente con los recursos necesarios para realizar sus actividades de manera independiente de cualquier empresa o gobierno.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/02/15 12:50 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Cardenal Suárez sí aplaude ◗ Conago y Pronósticos Electorales ◗ Bribiesca Sahagún, anticorrupción ◗ NL: Margarita da llaves a Jesús n medio de una creciente descalificación en el extranjero hacia la administración peñista, el nuevo cardenal mexicano, Alberto Suárez Inda, ha lanzado un vaticano salvavidas a los gobernantes entrampados por la desaparición de 43 normalistas y el tratamiento político y judicial que han dado al caso. Desde Roma, donde el sábado había asumido su nueva jerarquía, el arzobispo de Morelia deslizó un sermón mínimo que constituye una ofrenda de gran valía para Los Pinos en sus actuales infiernos: “Percibo que hay una cierta manipulación y cierta tendencia política, de intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia para provocar insurrecciones”. Ni Chucho Murillo Karam, oficiante de tinieblas, predicador de incineraciones, profeta del libreto, fariseo cansino, se habría atrevido a tanto. Luego de aquella visita insólita del nuncio apostólico a Ayotzinapa en vísperas navideñas, para decir a los familiares de los 43 que Francisco estaba con ellos, la Iglesia católica da cuando menos un paso atrás, con Suárez Inda como nuevo embajador de las versiones oficiales, con opción preferencial por los palacios y sus postulados. “La Iglesia en general quiere mantenerse en un plan de mucha seriedad y de mucha serenidad para no ir más allá de los hechos comprobados”, dijo el nuevo purpurado (y, hasta ahora, los únicos “hechos comprobados” corresponden a la “verdad histórica” revelada por Jesús, el procurador, podría alegar el maravillado Cardenal General de la República). Ya encarrerado el gran jefe religioso, pasó del escenario guerrerense al que conoce de primera mano, el michoacano, donde las cosas no están tan mal como las pintan: “No hay que dramatizar, porque hay muchos aspectos muy positivos en la región”, donde se vive “en un ambiente muy humano, con sobresaltos, que no faltan”. La cúpula de la Iglesia católica sí aplaude. Las insurrecciones que el cardenal Suárez Inda busca conjurar tomaron asiento, aunque fuera brevemente, en el escenario de complacencias mutuas que montaron los gobernadores agrupados en una conferencia conocida por sus siglas, Conago, y la secretaría federal de montajes electorales rebautizada como INE. Uno de esos goberna-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
dores, el de Durango, que preside la Conago en función de acuerdos rotatorios, hubo de desinflar un poco los globos de optimismo obligado que suelen darse en esas ceremonias de poderosos: “Es justo reconocer que en algunas zonas del país se vive un ambiente de tensión que genera incertidumbre para el crecimiento, particularmente hoy, (cuando) vemos con suma tristeza que existe una seria amenaza para que en algunas zonas no se lleve la jornada electoral”. Así hablaba Jorge Herrera Caldera, gobernador de una entidad, por cierto, dominada por el crimen organizado y la narcopolítica, una más de las entidades fallidas de los Estamos Hundidos Mexica-
hemencia que cese la prolongada campaña de acusaciones contra sus familiares, intensamente acusados de corrupción, junto con el también señalado por enriquecimiento al amparo de la política Vicente Fox: “Mis hermanos son mis hermanos y los quiero muchísimo. Amo profundamente a mi madre. ¡Por el amor de Dios, es mi mamá!, y no acepto que se le ofenda más. ¡Ya basta!” (nota del corresponsal de La Jornada, Carlos García, http://bit.ly/17j8IRp ). Además del sentimental intento de exoneración por la vía consanguínea (“Son mentiras y patrañas las que han inventado sobre mi madre, la mujer que me trajo al mundo,
PRESENTAN
del erario público” (durante largo tiempo se ha resistido este tecleador pretencioso al uso de esa muletilla facilona que hoy es menester reconocer en su esplendor: el chiste de Bribiesca-SahagúnFox contra la corrupción... se cuenta solo). Y, en más de panistas, resulta que, a pesar de su aparente popularidad arrolladora en lo externo y sus presuntos vínculos con lo eterno, Margarita Arellanes no quedó como candidata del PAN al gobierno de Nuevo León. La presidenta municipal (con licencia) de Monterrey, afamada por haber entregado (simbólicamente, se entiende) las llaves de la ciudad a Jesús (el Cristo), fue vencida por otro Jesús, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, quien también fue alcalde regiomontano. De
ESPECTÁCULO TEATRAL
Roberto Campa Cifrián (de lentes), subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, y el actor Daniel Giménez Cacho (al centro), entre otros, durante la presentación del espectáculo teatral Safari, en Tepito ■ Foto Enrique Ordóñez/Cuartoscuro
nos. El gerente general de Pronósticos Electorales, Lorenzo Córdova, declaró a su vez que “por supuesto nadie tiene una bola de cristal, y el estado de Guerrero vive una situación particularmente compleja en múltiples sentidos. De lo que se trata es de seguir haciendo el trabajo para que las condiciones se mantengan y los ciudadanos de Guerrero puedan votar el próximo 7 de junio”. Bien por Lorenzo. En Celaya, la ciudad guanajuatense que busca gobernar en nombre del PRI, el Verde Ecologista y el Panal (¡vaya trío!), el diputado federal puesto por Elba Esther Gordillo, Fernando Bribiesca Sahagún, demandó con ve-
y sobre mis hermanos, sangre de mi sangre”, fue otra de las exculpaciones con base en el registro civil), el joven Bribiesca Sahagún ha pronunciado piezas oratorias notables, como la emulación de una de las frases memorables de su padrastro, al decir en su presentación como candidato a la presidencia celayense que “hoy, hoy, hoy, les comunico a aquellos pequeños grupos que por más de dos décadas han gobernado a la ciudad, que se les acabó el tiempo, hasta aquí llegaron”. El látigo vengador fue más allá, al fustigar el justiciero Fernando la corrupción de los panistas (en Celaya, ha de precisarse): “Prepárense porque se les acabaron los negocios fáciles y a costa
esta manera, el panismo prefirió a un hombre frente a una mujer para enfrentar a la grupera Ivonne Álvarez García, senadora (con licencia) postulada por el PRI. Además, los panistas neoloneses rechazaron el triunfalismo de Gustavo Madero y su banda, que apoyaban a Arellanes, y respaldaron mayoritariamente a un político sin gran acento grupal. Y, mientras los chuchos se garantizan toda posibilidad de negociación futura en Guerrero al poner como candidata a gobernadora a Beatriz Mojica, apoyada especialmente por la esposa de Jesús Ortega, la senadora Angélica de la Peña, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
11
Crecen agresiones contra defensores de derechos en Oaxaca EMIR OLIVARES ALONSO
La Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca expresó su preocupación por “el grave incremento” de ataques contra las defensoras de esas garantías y de periodistas en ese estado, el cual, desde 2010, ocupa el primer lugar en número de ataques. De acuerdo con el Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras de Derechos Humanos, el número de agresiones contra comunicadores ha ido en aumento en territorio oaxaqueño. En 2012 se reportaron 48, 122 en 2013 y 198 el año pasado. Quienes han padecido más –planteó la red, integrada por 100 activistas– son las que defienden las garantías de las mujeres y quienes luchan en favor del derecho a la tierra. Del total de ataques, 60 por ciento son casos de defensoras que provienen y trabajan en contextos comunitarios. En 45 por ciento de éstos, los autores fueron formalmente identificados como autoridades (policías, militares, autoridades federales, estatales, municipales y comunitarias) y en 33 por ciento se desconoce quién es el agresor, expuso la red. “A quienes integramos la red nos preocupa sobremanera la vulnerabilidad en que se encuentran las activistas, pues en la mayoría de los ataques hemos identificado un componente de género. Documentamos en este sentido varios casos de difamación, basada en estereotipos de género, aludiendo las prácticas sexuales o vida íntima de la defensora, amenazas de violencia física y/o violación sexual contra las/os hijas/os de las defensoras, así como amenazas y ataques contra la familia de la activista.” La organización civil añadió que en la mitad de los casos de agresión reportados en años recientes en Oaxaca las defensoras, sus compañeros o sus organizaciones contaban con medidas de protección estatales, nacionales o internacionales. Apuntó que los funcionarios encargados de instrumentar esa vigilancia son quienes en muchas ocasiones agreden a las activistas. Por ello, la red demandó al gobierno de Oaxaca asumir con seriedad su obligación de proteger a las defensoras de las garantías fundamentales, que haga efectiva la implementación de medidas para garantizar el ejercicio de esos derechos y realizar investigaciones prontas y expeditas de todos los ataques.
Dan amparo a yaqui Un juez federal concedió un amparo al indígena yaqui en Sonora Mario Luna Romero. Aunque el recurso jurídico no significa su inmediata liberación, deja en claro que hubo violaciones a sus garantías. El recurso jurídico es para que el juzgado de primera instancia valore diversas pruebas aportadas por él contra la privación ilegal de la libertad y robo de vehículo agravado, delitos que le imputa la Procuraduría General de Justicia de Sonora. Según el Consejo de la Judicatura Federal, el juzgado décimo de distrito en el estado concedió el amparo tras analizar que en la resolución del juzgado tercero de primera instancia de lo penal con sede en Sonora “éste no emitió pronunciamiento alguno respecto del valor que alcanzan las pruebas ofrecidas por Luna Romero en las que acreditaba su carácter de autoridad indígena”. ALFREDO MÉNDEZ
MÉXICO SA
◗ Cimbra tijeretazo a Pemex ◗ Inversiones ‘‘para después’’ ◗ Larrea intoxica a Veracruz
n el recorte presupuestal por él anunciado a finales de enero, el “ministro del año” ni lejanamente incluyó al nuevo avión del inquilino de Los Pinos (con un costo cercano a 7 mil 500 millones de pesos) ni la reducción del monárquico tren de vida del gabinetazo, el Congreso o el Poder Judicial (que suma una fortuna), pero sí, y severamente, a la empresa del Estado que más aporta a las arcas nacionales y que anualmente sustenta una tercera parte del presupuesto de egresos de la Federación.
Por instrucciones de Luis Videgaray (aunque lo disfracen de “decisión” de su consejo de administración), ayer Petróleos Mexicanos formalizó el tijeretazo a su presupuesto: 62 mil millones de pesos, monto equivalente a casi 50 por ciento del recorte total (los 124 mil 300 anunciados por el secretario de Hacienda el pasado 30 de enero) y a 11.5 por ciento del presupuesto programable que la Cámara de Diputados autorizó a Pemex para 2015. El tijeretazo fue tan severo (“una parte importante del ajuste recae en inversión”) que hasta la propia directiva de Pemex reconoce que “si bien una de las premisas que se utilizó para construir el programa de ajuste al gasto fue mantener la capacidad de suministrar el mercado nacional de petrolíferos, el ajuste es de tal magnitud que se está difiriendo la ejecución de las principales obras en esta materia, incluyendo reconfiguraciones de refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios (ultra bajo azufre)”, al tiempo que advierte que convocará a los contratistas “para renegociar” los acuerdos ya establecidos, porque “se firmaron cuando las condiciones de mercado eran distintas”. En esas condiciones, acotada, recortada y exprimida, la ex paraestatal saldrá al mercado petrolero otrora nacional a, según el gobierno federal, “competir en igualdad
JAPÓN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de condiciones”, para medir su menguada fortaleza con las trasnacionales y las empresas de ocasión armadas por los autóctonos barones del dinero.
Al acatar la orden del “ministro del año”, el consejo de administración de Pemex presumió su chistera de mago y aseguró que el recorte presupuestal permitirá “minimizar” los efectos en producción de crudo y gas, en la restitución de reservas, en la seguridad y confiabilidad de las instalaciones y con apego a las normas ambientales, y en la competitividad futura para la apertura del mercado nacional de petrolíferos. Por si fuera poco, el tijeretazo incrementará la rentabilidad de Pemex y mantendrá la capacidad de suministro al mercado nacional de petrolíferos. Y de cereza, “prevé capturar ahorros adicionales a lo largo del año”. Si, como dicen los genios gubernamentales, todo eso se logra con el tijeretazo presupuestal a la ex paraestatal, entonces que le recorten aún más y tal vez con cero pesos logre superar a las trasnacionales que llegarán para quedarse. Pero más allá de los pésimos cuan históricamente fallidos trucos de la magia oficial, la apuesta de Pemex es que sea el capital privado quien más temprano que tarde “salve” a la empresa productiva del Estado, para que al final de cuentas se quede con ella. En vía de mientras, retomo una información publicada ayer por La Jornada Veracruz, bajo la firma de Norma Trujillo Báez, que detalla las nuevas aventuras del tóxico barón Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) por la geografía nacional. Va pues. “Veracruz es uno de los estados de la República con mayor potencial para la producción de gas de esquisto o gas shale,
V U E LV E A C R E C E R
La economía de Japón volvió a crecer por primera vez en tres trimestres, superando así la recesión en la que estaba inmersa: entre octubre y diciembre de 2014 el producto interno bruto (PIB) aumentó 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, se informó en Tokio. Los datos provisionales anunciados el lunes por la tercera mayor economía del mundo están sin embargo por debajo de lo esperado por los analistas, que habían pronosticado un crecimiento en torno a 3.6 por ciento. Respecto al trimestre anterior, el PIB creció 0.6 por ciento. En la imagen, vista del puerto en Tokio ■ Foto Ap
pero lo que pudiera parecer una buena noticia en realidad es lo contrario, pues para obtenerlo se debe aplicar la técnica de la fracturación hidráulica (fracking), que ya ha iniciado trabajos de perforación en algunos de los 44 municipios que se encuentran en la Huasteca veracruzana y en la sierra de Papantla, donde una de las empresas inversionistas es el Grupo México (de Germán Larrea), consorcio responsable del derrame de 40 mil litros de ácido sulfúrico en el río Sonora por la minera Cananea, el año pasado, que ha generado serios problemas ambientales a los habitantes del valle del Yaqui.
“De acuerdo con información proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), en el municipio de Coatzintla hay 89 pozos con la técnica de fracking; uno en Espinal; 11 en Papantla; uno en Tepetzintla; cuatro en Tihuatlán; 13 en Álamo Temapache; cinco en Castillo de Teayo y tres en Chicontepec. El documento agrega que respecto al activo de producción Aceite Terciario del Golfo hay localizados 27 mil 773 pozos en la zona terrestre, y ya operando con la técnica de fracturación hidráulica en el Espinal hay dos (convencional); Papantla, 156; Tihuatlán, 12; Papantla (DFTdisparo-fractura-tapón), 4; Papantla (DFT-Jetteo), 1; Coatzintla (DFT-Disparo-Fractura-tapón). “También conocido como gas de pizarra o lutita, el shale es gas natural que se encuentra atrapado en sedimentos de roca abundantes en esquisto y otros materiales orgánicos, a profundidades de mil a 5 mil metros. Puede existir en la misma placa con petróleo y otros hidrocarburos.
“Para extraer ese gas se usa la fractura hidráulica o fracking, en la que se perfora un pozo vertical, el cual una vez alcanzada la profundidad deseada, viene acompañado de otra perforación horizontal que puede extenderse entre uno y 1.5 kilómetros. Este tipo de perforación se repite en diferentes direcciones, partiendo del mismo pozo de perforación vertical inicial; debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto, es necesario fracturar la roca con la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión, para permitir el flujo y salida del gas. Pero este flujo disminuye muy pronto, por lo cual, para mantener la producción, es necesario realizar continuamente el procedimiento de fractura hidráulica en un mismo pozo. “Al Grupo México, propiedad de Germán Larrea, no le bastó con ser acusado de contaminar los ríos Sonora y Bacanuchi con 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas generadas por la explotación y operación de la mina Buenavista del Cobre, ubicada en el municipio de Cananea, Sonora, pues anunció ante analistas de Accival, el brazo bursátil de Banamex, que tiene una alianza estratégica y pronto empezará también a explotar el gas shale que se obtiene mediante el fracking o fractura hidráulica. Con apoyo de Roberto Hernández, Grupo México, empresa responsable del derrame en el río Sonora, se encuentra interesada en tierras veracruzanas para realizar sus fines, miles de hectáreas en riesgo de quedar infértiles”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y el dolarito a 15.22 bilimbiques.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Telmex y Telcel deben cumplir con permitir la interconexión a su red
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer los lineamientos con los que deberán cumplir Teléfonos de México (Telmex) y Telcel para que el resto de los concesionarios se interconecten a su red para la terminación de llamadas y la transmisión de datos, lo que obliga a las empresas consideradas agentes económicos preponderantes (AEP) a relevar la ubicación precisa de dichos puntos e información técnica. El regulador definió que las empresas de Carlos Slim deberán tener disponibles 198 puntos de interconexión para servicios fijos; 46 para servicios móviles y 11 bajo el protocolo de Internet (IP), a través de los cuales los competidores de Telmex y Telcel podrán conectarse a su red para realizar el tráfico de llamadas y datos y terminarlas en la red de este agente señalado hace casi un año como preponderante en el sector telecomunicaciones. A partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo en el que el Ifetel definió los puntos de interconexión del AEP, Telmex y Telcel tendrán 180 días para iniciar el tráfico bajo el protocolo IP en la ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y 360 días para realizarlo en el resto del país y con ello tener en operación los 11 puntos que ordenó el organismo regulador. MIRIAM POSADA GARCÍA
La inversión foránea en bonos sostiene el financiamiento interno
Casi tres cuartas partes del financiamiento interno obtenido por el gobierno federal en 2015 para financiar su gasto ha provenido de la inversión de extranjeros en bonos, cuyo monto alcanzó un saldo de 2 billones 155 mil millones de pesos el pasado 5 de febrero, una proporción histórica de 38.3 por ciento respecto del total, indicó el Banco de México. De acuerdo con el seguimiento del banco central, el aumento de la deuda interna gubernamental fue de 49 mil 855 millones de pesos en los primeros 36 días del año, de los cuales 73.1 por ciento correspondió a la inversión en bonos de inversionistas extranjeros, con una compra neta de 36 mil 446 millones de pesos en el periodo. En tanto, la Secretaría de Hacienda señaló que la participación de extranjeros en el mercado local de deuda es un componente importante de la demanda de bonos a tasa fija ‘‘que ha contribuido a diversificar a los tenedores de este tipo de instrumentos y a mejorar el funcionamiento de dicho mercado’’. Advirtió que se debe monitorear de cerca la internacionalización del mercado local de deuda, ‘‘para que siga traduciéndose en beneficios para la economía nacional, sin perder de vista los retos que pueden estar asociados a la creciente participación de extranjeros’’. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/02/15 12:52 a.m. Página 1
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA
■
Corresponsal
MORELIA, MICH.
El alcalde de Aquila, Juan Hernández Ramírez, informó que no tiene ni tuvo nexos con la delincuencia organizada, y que si apareció en una fotografía con el líder del grupo criminal Los caballeros templarios, en septiembre de 2014, se debió a que fue amenazado, y no porque estuviera involucrado. “Fui a declarar dos veces ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en la ciudad de México, pero no hubo nin-
DE
LA
REDACCIÓN
En un operativo conjunto de la Secretaría de Marina, la Policía Federal y la Procuraduría General de Justicia del estado de México, agentes ministeriales detuvieron a Gilberto Figueroa Arellano, considerado por las autoridades heredero de Bulmaro Salazar Blas, El Negro, al frente de la organización criminal La Familia Michoacana en el sur de la entidad. La aprehensión del presunto delincuente ocurrió el pasado 11
Pobladores de ese municipio michoacano insisten en que fue impuesto por el narco
Aparecí en un foto con La Tuta porque me amenazaron, dice alcalde de Aquila guna acusación. No somos delincuentes; tenemos la conciencia tranquila.” En conferencia de prensa, el alcalde priísta, acusado por comuneros y grupos de autodefensas de esa región nahua, dijo que fue víctima de la delincuencia
■
organizada, que lo extorsionó hasta mediados de 2014, cuando aparecieron las autodefensas. Acompañado del diputado Omar Noé Bernardino, expresó que se enteró del decomiso de 62 propiedades a la delincuencia organizada en Aquila y Coahua-
Hallan los cuerpos de tres músicos en Tlaquepaque, Jalisco
Capturan a presunto capo que operaba en la región sur del estado de México de febrero en Tejupilco, informó el procurador mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez, quien dijo que en la operación no fue necesario disparar armas, ya que tanto Figueroa Arellano como tres de sus cómplices fueron sorprendidos.
En la camioneta en la que viajaban los cuatro presuntos delincuentes había armamento diverso y equipo de radiocomunicación. Las autoridades estatales remitieron el expediente y a los detenidos a la Procuraduría General de la República, para que sea ésta la que continúe con las diligencias y ejercite acción penal en contra de los tres mayores de edad. El menor quedó a disposición del Ministerio Público de Adolescentes, que posteriormente lo presentó en el juzgado tercero en materia de justicia para adolescentes, por el delito de portación de arma de fuego.
Encajuelados
En Culiacán, Sinaloa, una persona fue asesinada afuera de un restaurante ubicado en el nuevo malecón ■ Foto Cuartoscuro
■
yana, pero desconoce los nombres de los propietarios, a quienes se les señala como presuntos jefes de plaza de cárteles en esa región que colinda con Colima. Hernández Ramírez indicó que no sabía que decenas de propiedades estaban en manos
En Zapopan, un hombre identificado como José Roberto Santana fue ultimado de varios balazos; su cuerpo quedó en el asiento del copiloto de un vehículo. En El Salto fue encontrado, en un lote baldío de la colonia La Loma, el cadáver de una mujer de 22 años que se encontraba desaparecida desde el pasado sábado. Autoridades policiacas de Chihuahua reportaron el asesinato a balazos de tres personas, en acciones presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada en los municipios de Aldama y Ciudad Juárez.
ESPALDARAZO
del narcotráfico, e incluso que algunas fueron a través del despojo a sus legítimos dueños. “Estuve checando las notas en los medios de comunicación, pero desconocemos los nombres de los presuntos delincuentes que operaban en esa región”. A finales de septiembre del año pasado el alcalde de Aquila apareció en las redes sociales en una fotografía con Servando Gómez, La Tuta. No obstante, desde agosto de 2014 los líderes de las autodefensas de Aquila lo señalaban como integrante de la delincuencia organizada e incluso aseguraron que había sido impuesto por el narco, ya que no ganó los comicios de 2011. En junio de 2013, en Aquila y Chinicuila surgió un grupo de autodefensas, por lo que el alcalde salió huyendo. Ahora asegura que nunca abandonó la cabecera municipal. Cuando en agosto de ese año fueron detenidos los autodefensas y sus líderes, con el apoyo de fuerzas federales, Hernández Ramírez logró retomar el cargo. El edil comentó que lleva una buena relación con el líder de las autodefensas de las regiones sierra-costa, Semeí Verdía. “Incluso lo apoyamos con lo que nos pide”, afirmó.
FÁCTICO
En el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, los cuerpos de tres hombres, al parecer de oficio músicos y dos de ellos hermanos, fueron hallados en la cajuela de un automóvil abandonado en la colonia San Pedrito.
Recorte afectará el programa para la prevención del delito
La violencia no está erradicada en ningún lugar del país, admite Campa CIRO PÉREZ SILVA
La violencia no está erradicada “en Tepito ni en ningún otro lugar de los que trabajamos en el país”, reconoció el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Sin embargo, dijo, a dos años de haber iniciado el programa de atención a las zonas más violentas, “me parece que en la enorme mayoría de estas regiones, incluido Tepito, las condiciones son mucho mejores”. Al participar en la presentación de la segunda temporada del Safari en Tepito –iniciativa cultural apoyada con un millón de pesos por el Programa Nacional para la Pre-
vención Social de la Violencia y la Delincuencia–, Campa Cifrián admitió también que el recorte presupuestal para dicho programa afectará las metas trazadas. “No es una notificación formal todavía, de una reducción importante. Estamos trabajando con la Oficialía Mayor y con la Secretaría de Hacienda para buscar que el recorte sea lo menos gravoso posible. “Estamos trabajando también con los gobiernos de los estados para garantizar que el recorte no afecte las metas principales del programa de prevención”, dijo. “No podría decir en este momento exactamente el porcentaje, porque en principio se ha manejado una cifra importante, de 26
por ciento; sin embargo, confío en que al final del año vamos a tener un recorte menor”, indicó. En Tepito, en la esquina de Aztecas y Fray Bartolomé de las Casas, en medio de cientos de miles de discos clonados, prendas de vestir apócrifas y la venta ilegal de huevos de tortuga, Campa Cifrián consideró que en esta zona “el arte ha manifestado una de sus principales funciones: mostrar la belleza, solidaridad y fortaleza de los tepiteños”. A su vez, el director artístico y escénico del proyecto, Daniel Giménez Cacho, indicó que el Safari en Tepito es un esfuerzo que involucra a instituciones de los gobiernos de la República y del Distrito Federal, y a la sociedad misma.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
13
ROCHA
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
14 Lamenta Sicilia que no haya justicia para su hijo
■
Cuernavaca, Mor. El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, criticó que a casi cuatro años del asesinato de su hijo Juan Francisco, junto a otras seis personas, no se ha dictado sentencia contra alguno de los 23 implicados, pese a que la Procuraduría General de la República (PGR) acusa y sostiene que los detenidos participaron de manera directa e indirecta en el multihomicidio. En entrevista, aseguró que “es preocupante, porque mientras no haya sentencias, hay impunidad”. Agregó que el caso de su hijo demuestra una vez más que el Estado fracasó, pues los gobiernos federal y estatal acusaron a 23 detenidos de la muerte de su hijo, pero no se ha emitido ninguna sentencia. Lamentó que en la administración del priísta Enrique Peña Nieto sigan ocurriendo asesinatos, desapariciones, secuestros y otros delitos, sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno hagan algo para evitarlo, “descomposición social que ha provocado una respuesta de varios pueblos y organizaciones del país, que llaman a un nuevo Constituyente y al boicot electoral”. RUBICELA MORELOS
Diputados de oposición buscan evitar que Murillo Karam asuma la fiscalía general ■
Primero que termine su función y luego que participe en el proceso de selección, dicen
Ponen en duda la capacidad del actual procurador para encabezar un organismo autónomo
ENRIQUE MÉNDEZ
Diputados de las bancadas del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentarán este martes una iniciativa de cambios a la Ley de la Fiscalía General de la República, para que el actual procurador, Jesús Murillo Karam, no asuma en automático como titular del nuevo órgano, sino que termine sus funciones y participe en el proceso de selección, a cargo del Senado. Los legisladores que redactaron la propuesta señalaron que sería un contrasentido para la autonomía de la fiscalía –que incluye un nuevo procedimiento para elegir titular que permanezca en el cargo nueve años– si asume alguien que previamente fue designado por el presidente de la República.
Los casos Iguala y Tlatlaya son suficientes para cuestionar la labor del procurador Jesús Murillo, señalan diputados ■ Foto Víctor Camacho
Además, resaltaron que en los lamentables casos de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la presunta ejecución de civiles por militares en Tlatlaya, y el rechazo a indemnizar a las otomíes Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio han derivado en un “alto grado de desconfianza” hacia el procurador. En su iniciativa, los diputados Loretta Ortiz Ahlf (Morena), Elena Tapia Fonllem (PRD) y Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano) explicaron que además de las lagunas en la ley de la fiscalía, cuyo decreto se publicó la semana pasada, la continuidad del procurador como fiscal vulneraría al menos dos principios de la autonomía que se busca para la representación social: “las cualidades de integración –al no ser examinado ni designado por una
mayoría calificada del Senado– y el carácter apolítico –porque su presencia en la fiscalía derivaría, sin motivación alguna, simplemente del hecho de haber fungido como procurador con un nombramiento presidencial”. Además, insistieron, la ley “deja grandes espacios de discrecionalidad, que en virtud del desempeño del actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), siembra dudas acerca de su capacidad para encabezar una gestión autónoma, ciudadana y comprometida con los derechos humanos”. Entre los ejemplos de las deficiencias de la PGR señalaron las desapariciones de casi 10 mil personas en lo que va del sexenio, así como los mil 222 expedientes de queja abiertos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la dependencia.
DINERO ◗ Parece que ya quieren entender lo que no entendían ◗ Pemex para obras ◗ ¿Sombras de Grey o de Avon? a revista británica The Economist le dijo al presidente Peña Nieto que debería asumir que no entiende lo que está ocurriendo en México. Su cerebro gris, Luis Videgaray, contestó algo ayer a través de un diario inglés –Financial Times– que pudiera interpretarse como que ya remotamente comienzan a entender. “Esto no es sólo acerca de reformas, reformas, reformas. Necesitamos captar lo que es realmente importante hoy para la sociedad mexicana, lo cual es no sólo corrupción y transparencia. Va mas allá de eso; esto es un asunto de confianza”. Agregó: “Podemos hacer 10 reformas de energía, pero si no agregamos confianza, no podremos alcanzar el potencial completo de la economía mexicana”. Bien. Eso es algo que necesitaban entender. Lo que sigue es más difícil. Se trata de convertir ese entendimiento en acciones concretas. ¿Cómo ganarse la confianza perdida de la gente?
¿ES
TODAVÍA POSIBLE?
Vamos a suponer que tal vez fuera posible. ¿Qué tendrían que hacer? No se trata de un hecho concreto, sino de un proceso. Reaccionar con eficacia y rapidez en cada oportunidad. El último escándalo involucra a la familia Murat y su fortuna inmobiliaria en el extranjero. Sucede que el delfín, Alejandro Murat, es el director de Infonavit, con un presupuesto de un billón de pesos –la cartera por cobrar. ¿Contribuye a la confianza pública que siga en su puesto? Otro expediente: Ficrea. Dos funcionarios que dependen de Hacienda, Mario di Constanzo (Condusef) y Jaime González Aguadé (CNBV), son señalados por los ahorradores como responsables
ENRIQUE GALVÁN OCHOA del presunto fraude, porque no atajaron a tiempo el problema. ¿Gana puntos de confianza mantenerlos en sus cargos? Otro más: en el comité del fondo petrolero se colaron tres personajes que posiblemente representan conflictos de intereses: el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien posee negocios de gasolineras; un hermano de Federico Reyes Heroles, Jesús, fue director de Pemex y ahora opera una empresa privada del ramo de energía, y Luis Téllez, ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, está ligado a una compañía trasnacional vinculada al sector. (Aparte, le dejó un tiradero a su sucesor, José Oriol Bosch.) Estirando la ley, pudiera ser que no se acreditara conflicto alguno, como argumentan ellos. ¿Ayuda que la ley se haga de hule para sostenerlos? Y no puede excluirse la Secretaría de la Función Pública. La nula credibilidad derivó en ludibrio con la designación de Virgilio Andrade, ex condiscípulo de Videgaray. Nada fácil, pues, ganarse a una opinión pública desilusionada. Sería importante atender el proceso: hacer lo necesario en el momento oportuno para que la gente no piense que México es el país donde “no pasa nada” en materia de impunidad y corrupción.
MATANDO
A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Pemex ha recibido recientemente dos golpes duros, además del desplome de los precios. En diciembre fueron sustraídos de su tesorería 40 mil millones de pesos no como impuestos, sino
como “aprovechamientos”. ¿En qué o cómo se utilizaron? Es una información que sigue pendiente. Y hace unos días recibió otro golpe, con motivo del recorte presupuestal. La mitad del total fue aplicado a la petrolera: 62 mil millones de pesos. En las mismas fechas, Pemex anunció que había obtenido un préstamo por 6 mil millones de dólares (90 mil millones de pesos). Aparentemente se tapó el agujero. Mas no es así. Anunció ayer que suspenderá la reconfiguración de las refinerías por falta de recursos. No hay dinero. No hicieron una refinería nueva en Hidalgo cuando sí los hubo, cuando el precio del petróleo era alto; ahora tampoco modernizarán las que existen. La desconfianza en la capacidad de Pemex entre sus acreedores internacionales para pagar sus deudas también cuenta.
LAS
MEJORES
La Consar presentó el comparativo de Afores en servicios (CAS), un ranking que permite a los más de 52 millones de ahorradores tener información de primera mano para decidir a cuál afiliarse.Para comparar las Afores se tomaron en cuenta cuatro indicadores: calidad operativa (el tiempo que toma otorgar y concluir un servicio); calidad de la atención; cobertura en términos de número de sucursales y servicios en línea, y número de aportaciones de ahorro voluntario en ventanilla. “A través del CAS, la Consar busca estimular desde hoy mayor competencia con el propósito de elevar la cantidad y calidad de servicios que se ofrecen
en el sistema de pensiones”, dijo en un comunicado. El ranking se actualizará semestralmente.
@VOX POPULI ASUNTO:
LAS TIENDAS DEL ISSSTE
Suelo acudir a las tiendas Issste, y ayer me encontré en la que está en la avenida Coyoacán, en la colonia Del Valle, con que no había un solo lácteo. El personal me dijo que los proveedores retiraron sus productos porque no les han pagado la cuenta. Se nota el desabasto, y me comentaron que son varias las cuentas que se deben. ¿Cree usted que será parte de una estrategia para desaparecer esas tiendas? Andrés López Lara/Distrito Federal
R: No pagan porque no tienen dinero. La escasez de recursos del gobierno federal se está sintiendo ya en muchos lados. Temo que no sobrevivirán las tiendas a esta nueva crisis.
TUITS Detuvieron a una mujer en Los Mochis, Sinaloa, por masturbarse durante una función de la cinta 50 sombras de Grey. Horacio Villalobos @Horacitu
– Acabo de comprar las 50 sombras. – ¿De Grey? – No, de Avon. @MikeAvilaC
Hay algo peor que ver la película 50 sombras de Grey, y es sentirte identificado y recordar cosas con las escenas e historia del filme. @SenoraCatolica
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
ISRAEL RODRÍGUEZ
Con el propósito de mantener el equilibrio financiero, en su sesión del 13 de febrero el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó el plan de ajuste presupuestal por 62 mil millones de pesos para 2015 presentado por el director general de la empresa, lo que representa una disminución de 11.5 por ciento respecto al presupuesto programable autorizado por el Congreso de la Unión. Este ajuste es de tal magnitud que obliga a posponer la ejecución de las principales obras que tenían el propósito de mantener la capacidad de suministrar petrolíferos al mercado nacional. También se posterga la reconfiguración de refinerías, así como los proyectos de gasolinas y diésel limpios (ultra bajo azufre). La petrolera tiene seis refinerías con capacidad para procesar un millón 500 mil barriles diarios. En tres de las plantas había planes de modernización para hacerlas más productivas, pero por el tamaño del recorte, parte importante recae en la inversión. El consejo también instruyó a la administración a convocar a los contratistas para renegociar los acuerdos firmados, pues muchos se pactaron en condiciones de mercado diferentes a las actuales. Con la renegociación de los contratos, la empresa podrá operar con una situación financiera más equilibrada en lo que resta del año y fortalecer su posición financiera para continuar con los planes de crecimiento a mediano y largo plazos, sin necesidad de incurrir en mayor deuda. Carlos Huerta, ex asesor del consejo de administración de Pemex y especialista en temas energéticos y presupuestales, consideró que ahora más que nunca es necesario realizar una verdadera reforma haciendaria integral, para erradicar la alta dependencia de los ingresos petroleros para financiar el gasto público. Destacó que el modelo fiscal aplicado a Pemex es inequitativo e impone dificultades para consolidar la petrolera como una verdadera empresa productiva del Estado. Huerta Durán advirtió: ‘‘El recorte a Pemex tiene repercusiones negativas en dos frentes: en el primero es que pospone sus planes para transformarse en una empresa productiva del Estado y estar en igualdad de condiciones para competir con los nuevos participantes; en el segundo, el recorte se potencia porque en un contexto de precios deprimidos el alivio fiscal conseguido con la reforma energética prácticamente se anula con precios por debajo de 50 dólares, agravando todavía más la situación financiera de Pemex’’. A finales de mes Pemex tendrá que mostrar sus resultados finan-
■ Con
15
-0.9% 3.07%
$62 mil millones menos se suspenden programas de refinerías y gasolinas limpias
Ajuste en Pemex posterga obras que garantizan abasto de gasolinas ■ La
petrolera queda debilitada frente a nuevos competidores y el alivio fiscal se anula: experto ■ En los resultados financieros mostrará una pérdida histórica de $200 mil millones, advierte
Vista aérea de la plataforma de exploración Bicentenario, en el Golfo de México ■ Foto José Carlo González
cieros auditados, ‘‘y veremos que tendrá una pérdida de alrededor de 200 mil millones de pesos; será histórica y abonará al deterioro financiero y operativo de la empresa productiva del Estado’’, anticipó. Los informes de Pemex detallan que el programa de ajuste presupuestal se construyó con base en las premisas de minimizar el efecto en la producción de crudo y gas; disminuir el impacto en la restitución de reservas; mantener la capacidad de suministrar el mercado nacional de petrolíferos; reducir el impacto en la seguridad y confiabilidad de las instalaciones y con apego a las normas ambientales. Si bien las medidas propuestas al consejo incluyen ajustes importantes en las inversiones de capital, buscando reducir el impacto que estas reducciones tendrán en la producción de hidrocarburos, la administración presentó diferentes iniciativas que permiten una mayor participación del sector privado en los proyectos de inversión de Pemex. Adicionalmente, el consejo solicitó al director general, Emilio Lozoya Austin, hacer un esfuerzo importante por bajar el gasto corriente, incluyendo lo relativo a recursos humanos y servicios personales, y reducir el impacto en
los proyectos de inversión productiva de Pemex, tal como hacen las empresas del sector. Además del ajuste al presupuesto, el consejo de administración aprobó las disposiciones para que la empresa implemente su Programa de Austeridad y Uso Racional de Recursos, de conformidad con la nueva ley de Pemex, con lo cual se prevé lograr ahorros adicionales. La adecuación al gasto se aplica debido a que en los últimos ocho meses la industria petrolera mundial ha venido experimentando ajustes importantes en los precios de referencia. La mezcla mexicana de exportación se cotizó en promedio a 86 dólares por barril durante 2014, aunque llegó a estar por encima de 100 dólares. En la actualidad se ubica en alrededor de 49 dólares por barril, tras haber tocado un mínimo de 37 dólares durante enero. La pronunciada caída en los precios del petróleo podría obedecer a nuevas condiciones estructurales del mercado y una mayoría de analistas prevé que los precios permanecerán bajos durante meses o incluso años. En la formulación del presupuesto de Petróleos Mexicanos para el ejercicio fiscal 2015, se consideró una referencia de precio de la mezcla mexicana de ex-
portación de 79 dólares por barril, tanto para la estimación anual de ingresos como para definir el correspondiente límite de gasto. Con base en este precio de referencia, el Congreso de la Unión autorizó a Pemex ejercer 540 mil millones de pesos de gasto programable para este año, de los cuales una tercera parte están orientados a la operación y a dar cumplimiento a obligaciones laborales y de pensiones; las dos terceras partes restantes, equivalentes a 366 mil millones de pesos, para la ejecución de los planes de inversión de la empresa. Como parte de la reforma energética, a Pemex le fue otorgado un régimen especial que le ofrece mayor autonomía para canalizar recursos a actividades donde pueda aprovechar oportunidades de negocio. Asimismo, la empresa está sujeta al cumplimiento de una meta anual de balance financiero.
Precios petroleros recortarán el crecimiento mexicano: BofAML
Las condiciones externas se han deteriorado bruscamente para México, como resultado de los menores precios del petróleo, alertó BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML). El economista en jefe para México de la institución financiera, Carlos Capistrán, expuso que a pesar de que el impacto en el crecimiento de México probablemente sea menor que otros exportadores de crudo, las finanzas públicas son dependientes del petróleo. Dado los menores precios petroleros y los recortes al gasto público, la consultoría prevé un crecimiento del PIB para 2015 de 2.8 por ciento, agregó. Expuso que las condiciones financieras han sido muy laxas desde el final de 2013, debido a la depreciación del tipo de cambio y al recorte de 150 puntos base en la tasa interbancaria implementada por el Banco de México (BdeM) entre marzo 2013 y junio 2014. Explicó que las condiciones externas son más relevantes
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
D
para el crecimiento del producto interno bruto que las condiciones financieras, ya que explican de 65 a 70 por ciento de la varianza en el pronóstico de crecimiento del PIB después de un trimestre, de acuerdo con los cálculos de BofAML. Capistrán apuntó que estos resultados se alinean a su visión de que las exportaciones son la principal fuerza de crecimiento de México. Señaló que el precio del petróleo se ha deteriorado abruptamente, empeorando los términos de intercambio de México, a pesar de que esas exportaciones sólo componen 12 por ciento de las ventas totales. Indicó que estas dos variables explican alrededor de 35 por ciento de la variación del crecimiento del PIB en los cálculos de la institución financiera y señaló que hasta ahora la caída de los precios de las materias primas han provocado un arrastre mayor que el impulso del crecimiento de Estados Unidos. NOTIMEX
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó la revisión de las cuentas que presumiblemente 2 mil 642 mexicanos tienen en el banco HSBC de Suiza, para determinar si aún se encuentran vigentes, si generaron ganancias o utilidades a sus titulares, y si los mismos pagaron los impuestos correspondientes. No obstante, la investigación podría durar hasta dos años, informó el jefe del organismo fiscal, Aristóteles Núñez Sánchez, en entrevistas radiofónicas. El funcionario aclaró que tener cuentas en bancos del extranjero no es ilegal, pero sí lo sería si las personas que envían sus recursos al extranjero y obtuvieron alguna ganancia no la declararon en México. Por eso se inició el procedimiento de cotejar las cuentas bancarias con las declaraciones de los contribuyentes que las poseen. Todavía, dijo, ‘‘no hay nada oficial’’ sobre los supuestos 2 mil 642 mexicanos que supuestamente tendrían cuentas en la filial suiza de HSBC. Lo primero que hará el SAT es requerir a las autoridades de aquel país la información de los depósitos. Por ahora, afirmó, se lleva a cabo un ‘‘proceso natural de investigación’’. El pasado 11 de febrero diversos medios informativos europeos y de Estados Unidos dieron a conocer que por varios años la unidad suiza de banca privada de HSBC había sido utilizada por miles de personas para depositar dinero con el fin de eludir obligaciones fiscales en los países de origen. El caso ya se conoce como el Suissleaks. En su momento, Univisión, la principal cadena de televisión en castellano en Estados Unidos, tuvo acceso a ese listado e identificó, en principio, mil 949 nombres de personas y empresas mexicanas que habrían recurrido a esa práctica. Pero una actualización de la página web de The International Consortium of Investigative Journalists
La investigación podría durar hasta dos años, dijo Núñez Sánchez en entrevista de radio
Comienza el SAT a revisar las cuentas de 2 mil 642 mexicanos en HSBC de Suiza ■
(ICIJ) ubicaba en la lista a 2 mil 642 ‘‘clientes’’ mexicanos de HSBC en Suiza. Ayer, Núñez Sánchez aseguró en una entrevista radiofónica que ‘‘tener una inversión en Suiza no necesariamente es una infracción a la ley, pero no declarar los ingresos obtenidos por rendimiento de esas inversiones sí es una infracción a la ley. Tenemos que confirmar que (los mexicanos señalados) efectivamente tengan la inversión, que hayan tenido ingreso por ganancia o utilidad y que hayan pagado los impuestos. En caso de no haberlo hecho tendrán que afrontar las obligaciones de pago y también las querellas por evasión fiscal’’. Para tal efecto dijo que el SAT cuenta con una lista que no tiene carácter oficial, pero se puede iniciar un procedimiento de cotejo, de revisión de las declaraciones anuales de cada uno de los que ahí aparecen, para determinar si presentaron o no una omisión de ingresos en su declaración o presentaron el pago de sus impuestos. Para eso, explicó, no se necesita una fuente oficial, se puede hacer por procedimiento y oficio de la autoridad y, al mismo tiempo, trabajan con la autoridad tributaria competente en Suiza para ‘‘obtener de manera oficial la lista de los mexicanos que tengan inversiones en ese país a través de las subsidiarias, particularmente de HSBC, con el ánimo de que una vez que tengamos la información de base cierta, objetiva, ya entregada por la autoridad, pudiéramos entonces determinar otro tipo de procedimientos jurídicos,
Facilita comprar equipos de cómputo
Telmex lanza nuevo paquete Infinitum a $333 mensuales ■
Teléfonos de México (Telmex) informó que a partir de ayer realiza la comercialización de un nuevo paquete Infinitum con un precio mensual de 333 pesos, el más económico que los paquetes que hasta ahora la empresa tiene a disposición del público, ya que el costo de los otros dos paquetes Infinitum es de 389 y 599 pesos mensuales, con beneficios adicionales. El Paquete Infinitum 333, como Telmex denominó a este nuevo producto, incluye 100 llamadas sin tiempo límite a números fijos, y tiene como atractivo que quienes contraten este servicio pueden adquirir una tablet por 59 pesos mensuales a pagar en 33 meses, lo que representaría un costo total de mil 947 pesos. De acuerdo con la política de precios y promociones de Tel-
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
16
mex, la tablet de esa promoción sería de la marca Alcatel. El usuario puede optar por no comprar esa herramienta. La promoción de 59 pesos mensuales para la adquisición de la tablet es sólo para clientes Infinitum. ‘‘De esta manera impulsamos la inclusión digital de los hogares mexicanos, otorgando facilidades para la adquisición de equipos de cómputo’’, aseguró la empresa. El paquete incluye antivirus, cuenta de correo electrónico, navegación ilimitada en más de 5 mil 500 sitios públicos WiFi Móvil y página Web. ‘‘Esta novedosa oferta para el mercado nacional continuará fortaleciendo la penetración de Internet en el país’’, señaló Telmex al dar a conocer su nuevo servicio. MIRIAM POSADA GARCÍA
que en este caso implicaría, si hay una evasión fiscal, poder articular cada uno de los expedientes para presentar las querellas por evasión fiscal’’.
GB investiga al banco
El organismo supervisor financiero de Reino Unido informó que trabaja estrechamente con HSBC y otras agencias para asegurarse que el banco cumple con las normas de conducta apropiadas, tras las acusaciones de que su filial
suiza ayudó a cientos de personas a evadir impuestos. En su primer comunicado referente al escándalo, la Autoridad de Conducta Financiera argumentó que las acusaciones sirvieron para reforzar la importancia de que las entidades operen con la cultura correcta en todas sus operaciones. ‘‘La FCA está trabajando estrechamente con la firma y otras agencias relacionadas con el asunto para asegurarse de que se responden todas las dudas que puedan surgir en relación con cualquier práctica actual
PREVÉ
o la cultura del HSBC’’, indicó. En París se informó que Francia concluyó una investigación sobre el banco privado suizo HSBC, afirmó una fuente judicial. El supuesto fraude involucra a unos 3 mil contribuyentes franceses. Según el periódico Le Monde, las autoridades ya trabajan con 62 casos contra clientes específicos. Magistrados franceses colocaron al banco privado HSBC bajo investigación formal en noviembre de 2014. VÍCTOR CARDOSO, REUTERS Y XINHUA
MENOS GANANCIAS
La firma de ropa deportiva alemana Puma estimó que la fortaleza del dólar y las fluctuaciones monetarias afectarán sus beneficios este año, tras reportar pérdidas sorpresivas en los tres últimos meses de 2014. La industria de la ropa deportiva produce la gran mayoría de sus productos en Asia con contratos en dólares. Puma informó que la debilidad del rublo también le afecta, al igual que la volatilidad del peso en México y Argentina y del zloty polaco ■ Foto Reuters
No existen beneficios claros para el trabajador, señala Cofece
Afores cobraron $241 mil 755 millones por comisiones entre 2000 y 2014: Consar ■
VÍCTOR CARDOSO
Entre 2000 y 2014 las administradoras de fondos para el retiro (Afore) cobraron 241 mil 755 millones de pesos por comisiones para el manejo de los recursos aportados a las cuentas individuales de los trabajadores mexicanos, revelan datos estadísticos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En un informe trimestral enviado al Congreso de la Unión sobre la situación del Sistema de Ahorro para el Retiro, el organismo regulador precisa que sólo en los últimos cuatro años, de 2010 a 2014, las comisiones fueron equi-
valentes a 46.6 por ciento del total cobrado por el manejo de los recursos, de manera que sumaron 112 mil 695 millones de pesos. Eso, no obstante que según las estadísticas oficiales las comisiones autorizadas han disminuido al pasar de 1.92 por ciento en promedio en 2008, a 1.19 al cierre de 2014. Un estudio realizado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) menciona: ‘‘La actual competencia aumenta los costos de operación del sistema sin que existan beneficios claros para el trabajador’’. Añade que 49 por ciento de los gastos en las Afore hacia 2012, ‘‘se destinaron a promoción y sólo 4 por ciento a
actividades de inversión’’. Al cierre del año pasado el monto acumulado en los fondos de pensión para el retiro de los trabajadores se ubicó en 2 billones 373 mil 381 millones de pesos, equivalentes a 14.1 por ciento del PIB nacional. La Consar recordó que para este año se establecieron comisiones que van desde la más alta de 1.20 por ciento que cobra la Afore Coppel, hasta la más baja de 0.92 por ciento de PensionISSSTE. El promedio para el año es de 1.11 por ciento en todo el sistema y representó, también en promedio, una disminución de 7.5 por ciento en la tarifa por comisión.
AP, DPA, AFP, NOTIMEX REUTERS
Y
En dos incursiones este lunes, aviones de combate egipcios bombardearon posiciones del grupo Estado Islámico (EI) en Libia, horas después de que la milicia extremista divulgó un video en el que se muestra la decapitación de 21 cristianos coptos egipcios. Entre 40 y 50 yihadistas murieron en los ataques emprendidos en la madrugada y al mediodía, reportaron por separado mandos militares egipcios y autoridades libias. El Cairo, que decretó siete días de luto nacional, insistió además en la necesidad de una “intervención firme” de la comunidad internacional para frenar la progresión del “grupo terrorista”. El canciller egipcio, Sameh Shoukry, dijo que dejar la situación como está ahora en Libia sin una intervención firme para detener a las organizaciones “terroristas” supondría una amenaza a la paz. Los presidentes de Egipto, Abdel Fatah Sisi, y de Francia, François Hollande, pidieron una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y “nuevas medidas para hacer frente al peligro” que plantea el EI, indicó la presidencia francesa. EL CAIRO.
■ Condena
internacional unánime a la decapitación de una veintena de cristianos coptos
Egipto bombardea bases del EI en Libia; mueren unos 50 yihadistas ■ París
firma con El Cairo primer contrato para la exportación de su avión de combate Rafale
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
17
OBAMA PLANEA CREAR UNA RED
MUNDIAL CONTRA EL EXTREMISMO
VIOLENTO
Estados Unidos, Italia, el papa Francisco, el Consejo de Seguridad y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el movimiento palestino Hamas y la Unión Europea condenaron por separado la ejecución de los cristianos coptos. Además, se informó que el presidente Barack Obama planea crear una red internacional contra el extremismo violento, durante la cumbre antiterrorista de esta semana en Washington. En un comunicado el gobierno egipcio dijo que sus aviones atacaron depósitos de armas y campos de entrenamiento antes de regresar al país sin problemas, en acciones llevadas a cabo en la región de Darna, tomada por un grupo afiliado al EI el año pasado, mil 300 kilómetros al este de Trípoli. Egipto lucha contra una creciente insurgencia islamita centrada en la estratégica península del Sinaí, donde varios grupos han declarado recientemente lealtad a EI y dependen en gran medida de las armas de contra-
Miles de personas se reunieron ayer en la iglesia copta de la localidad de Al-Our, al sur de El Cairo, para orar por sus 21 compatriotas que habían ido a Libia en busca de trabajo y terminaron secuestrados y decapitados por el Estado Islámico. En un altar fueron colocadas las fotografías de las víctimas. No hubo ataúdes porque los cuerpos no han sido devueltos. En la imagen, vecinos y familiares de los asesinados ■ Foto Reuters
bando que llegan a través de la frontera entre Egipto y Libia. El anuncio de la decapitación de los cristianos coptos egipcios representa uno de los primeros videos de una filial del EI grabados fuera del territorio central del grupo en Siria e Irak, donde opera en amplias regiones y proclamó un califato en julio pasado. Estados Unidos, Francia y otros países co-
menzaron a bombardar posiciones del EI en agosto pasado y semanas después extendieron los ataques a Siria. El comandante de la fuerza aérea de Libia, Saqr Jorushi, declaró para la televisión estatal egipcia que los ataques aéreos en la ciudad de Darna estuvieron coordinados con el ejército libio y en ellos murieron unos 50 yihadistas.
Este comandante de la fuerza aérea es leal al gobierno libio del primer ministro Abdalá Thinni, con sede en Tobruk y reconocido por la comunidad internacional. Según Reuters, las fuerzas libias leales a Thinni también atacaron en Sirte y Ben Jawad. Pero Libia tiene otro gobierno compuesto fundamentalmente por fuerzas islámicas con asiento
Trípoli, sumido en una crisis de gobierno
Libia, país rico en petróleo, está sumergido en la lucha de poder entre dos gobiernos rivales. El primero, dirigido por el general Khalifa Haftar, y su primer ministro Abdalá Thinni, que cuentan con el apoyo del Parlamento y la comunidad internacional; su sede está en Tobruk. El segundo, Fajr Libya, formado por las milicias islámicas de la ciudad de Misurata, que el año pasado tomaron el control de
Trípoli, la capital, e instalaron un gobierno paralelo que no tiene recocimiento internacional. Los dos gobiernos comenzaron la semana pasada, con la mediación de la Organización de Naciones Unidas, negociaciones para encontrar una solución y acabar con el caos y anarquía que prevalece desde que milicias con el respaldo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte derrocaron y
asesinaron en octubre de 2011 al coronel Muammar Kadafi, en el poder desde septiembre de 1969. El consulado estadunidense en Bengasi fue blanco de un ataque el 11 de septiembre de 2012. Una multitud, que se manifestó por el estreno de una película en la que que se ridiculizaba al profeta Mahoma, irrumpió en la legación y mató al cónsul Christopher Stevens. AFP Y REUTERS
en Trípoli, la capital del país, no reconocido internacionalmente, que condenó los bombardeos egipcios como un ataque contra la soberanía libia. Francia firmó este lunes en El Cairo el primer contrato de exportación de su avión de combate Rafale con Egipto, para la compra de 24 ejemplares de este logro de la industria aeronáutica francesa. Egipto firmó otros dos contratos para la compra de una fragata multimisiones Fremm, así como misiles concebidos por Mbda. Se estima que el monto de estas ventas sería por unos 5 mil 200 millones de euros. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, en una plática telefónica con Sisi discutió la lucha contra el avance del terrorismo islámico en Libia, pero descartó que Italia lance una acción militar inmediata en ese país. Italia, antigua potencia colonial en Libia, comenzó en las últimas horas a desalojar a numerosos italianos que residen en el país norafricano.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
18
Dan hipótesis exploratorias sobre nube de Marte
BILBAO. Una misteriosa nube gigante en el limbo del planeta Marte captó en marzo de 2012 la atención de aficionados, que tomaron imágenes analizadas posteriormente por científicos de la Universidad del País Vasco, en España. Los resultados, publicados este lunes en la revista Nature, esbozan dos hipótesis: que se trata de una nube formada en un momento concreto y en circunstancias extraordinarias, por ejemplo a raíz de una caída brusca de temperatura, o de una emisión de tipo auroral. “Ambas hipótesis son extremas: se requieren condiciones que no son habituales en Marte”, explicó el astrofísico Agustín Sánchez-Lavega, líder del equipo científico. Hasta ahora, las protuberancias observadas en el límite de Marte se correspondían con nubes altas o polvaredas levantadas desde el suelo del planeta rojo, que alcanzaban como máximo 50 o 100 kilómetros, respectivamente. En este caso, el penacho alcanzó 500 kilómetros de extensión horizontal y una altura de entre 200 y 250 kilómetros sobre la superficie de Marte.
Avistado al amanecer
Además de la altura, se observó una gran variabilidad, ya que fue avistado sólo al amanecer en las latitudes medias del hemisferio Sur, explicó el experto. Las dos hipótesis son las más razonables, pero sólo “exploratorias”, señala Sánchez-Lavega. La primera apunta a una posible nube inusual que, según su brillo, estaría formada por cristalitos de 0.1 micras (una diezmilésima de milímetro). Pero para que se pudieran formar cristalitos de agua a 200 kilómetros de altura, la temperatura debería caer más de 50 grados respecto de lo que predicen los modelos actuales de Marte, 100 grados si fueran de dióxido de carbono. La otra se refiere a una emisión luminosa, tipo aurora, unas mil veces más potente que la de las auroras terrestres, que los científicos consideran inviable. DPA
Los océanos están llenos de suficiente basura plástica para formar una densa capa sobre todas las costas del orbe, según los resultados del estudio. La imagen, en la bahía de Manila, Filipinas ■ Foto Reuters
Se generan 275 millones de toneladas de desperdicio al año; de ellas 12.7 van al mar
En 2025 habrá 10 bolsas llenas de plástico por cada 30 cm de costa en el mundo ■
La más reciente evaluación detallada sobre el problema se realizó sobre la cantidad total de esa basura que genera gente que vive a 50 km o menos de los litorales de 192 países ■
STEVE CONNOR
Los océanos están llenos de suficiente basura plástica para formar una densa capa sobre todas las costas del orbe, según la primera evaluación mundial detallada del problema. Científicos estiman que unos 8 millones de toneladas de basura plástica, como empaques y botellas, son descargados en los océanos cada año, y la cantidad acumulada de desperdicios provocará un aumento de 10 veces la cantidad total de ese material en el mar antes de 2020. “Nuestra estimación de 8 millones de toneladas que llegaron a los océanos en 2010 es equivalente a cinco bolsas del mandado llenas de plástico por cada pie (30 centímetros) de línea costera en el mundo”, comentó Jenna Jambeck, profesora asistente de ingeniería ambiental en la Universidad de Georgia (Estados Unidos). “En 2025, la cantidad anual será el doble que en 2010, es decir, 10 bolsas llenas de plástico The Independent
por cada 30 centímetros de costa. Entonces, el efecto acumulado hacia 2025 será de unas 20 veces nuestro cálculo de 2010: 10 bolsas de plástico por cada 30 centímetros de costa en el mundo.” Investigadores habían calculado anteriormente que habría unas 245 mil toneladas de desperdicios plásticos en los océanos. Pero este cálculo se basaba en la cantidad de plástico que se encontraba flotando en la superficie y no tomaba en cuenta el que se ha hundido. La estimación más reciente proviene de la cantidad total de basura plástica que genera gente que vive a 50 kilómetros o menos de la costa en los 192 países estudiados. “Hasta ahora habíamos calculado la cantidad de contaminación por plástico en el océano llevando un barco muy lejos de la costa, lanzando una red de plancton y contando todas las piezas de plástico que recogíamos. Es una tarea muy tediosa y costosa”, relató la doctora Jambeck.
“Nuestra cifra es más grande ahora porque lo que encontramos en la superficie es sólo una porción de lo que entra. Una parte se hunde, otra se va a otras zonas. No sabemos con precisión adónde llega todo.” El estudio, publicado en la revista Science, estima que cada año se generan unos 275 millones de toneladas de desperdicio plástico en 192 países, y entre 4.8 y 12.7 millones derivan hacia el mar. Las predicciones de cómo este desperdicio se incrementará en el futuro próximo toman en cuenta la creciente industrialización de las naciones en desarrollo, el aumento de la población y los intentos de limitar el flujo de basura plástica hacia los océanos por medio de actividades de manejo de desechos en tierra. “Nuestros cálculos futuros son acordes al crecimiento del plástico en nuestros desperdicios y también al aumento de la población”, explicó Jambeck. La basura plástica afecta especies marinas como delfines,
focas, tortugas, aves y peces, que quedan atrapados o se asfixian en ella. Y cuando el plástico se descompone en partículas de menos de un milímetro, puede causar problemas para organismos más pequeños si es ingerido, apuntaron científicos. “La investigación más reciente se ha enfocado en plásticos que se fragmentan en el océano y se vuelven partículas microplásticas, que llegan a los extremos más bajos de la cadena alimentaria, por ejemplo peces pequeños”, observó la doctora. Kara Law, de la Asociación de Educación Marina en Woods Hole, Massachusetts, coautora del estudio, señaló: “Este trabajo nos da una idea de cuánto necesitamos encontrar en el océano para sumarlo al total. Hay un montón de plástico en el fondo del océano y en las playas de todo el mundo. Por ahora hemos medido principalmente el plástico que flota, y sólo en relativamente pocos lugares”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Partido entre el Osasuna y los Periquitos
Investigan al Vasco por otro presunto amaño en España ■
El defensa mexicano Héctor Moreno jugaba con el cuadro catalán, dirigido por Aguirre ■
AGENCIAS
La fiscalía anticorrupción española investiga si hubo irregularidades en un partido jugado en mayo de 2014 entre el Osasuna y el Español, del cual Javier Vasco Aguirre era entrenador ■ Foto Jam Media
AGENCIAS
MONTERREY.
El argentino firmó por tres temporadas con el Monterrey
Mohamed, nuevo técnico rayado; niega volver con sed de revancha ■
Antonio Turco Mohamed aseguró que llegar al timón del Monterrey “es un sueño que tenía pendiente”, aclaró que no vino en pos de una revancha y que “el América no me interesa”. El actual técnico campeón del futbol mexicano, a quien el equipo de Coapa no renovó el contrato pese a lograr el título, fue presentado el lunes por la tarde en un hotel de la zona de San Pedro Garza García como nuevo timonel de los Rayados, tras firmar hasta junio de 2016. “Es un sueño para mí estar en este club. Si hubiera sido otro equipo tan rápido después del América no hubiera aceptado. Si tomé este club es porque tiene el potencial para estar en los primeros lugares y asumo el reto.”
El técnico mexicano Javier Aguirre podría estar implicado en un segundo caso de amaño de partidos dentro de la liga española. El periódico ibérico Marca reveló que la fiscalía anticorrupción investiga irregularidades del duelo de la jornada 37 de la temporada 2013-2014 en el que el Osasuna igualó 1-1 con el Español, cuando el Vasco aún era timonel de los Periquitos. El organismo “investiga irregularidades del Osasuna y estudia si hubo amaño en el empate con el Español en la penúltima jornada de la temporada pasada”, se lee en la portada del diario de este martes. Esta vez, según la publicación, la pesquisa incluye apuestas sospechosas cercanas a 250 mil euros que se movieron fuera de España por pronosticar un empate 1-1 y que señalan a integrantes de los equipos. Las sospechas de un posible amaño aumentan al recordar que dicho encuentro, realizado el domingo 11 de mayo de 2014 en el estadio Cornellá, se distinguió por su poco atractivo en la segunda mitad. El defensa mexica-
Mohamed llegó por la mañana a la capital neoleonesa y en todo momento se declaró feliz. “Agradezco a la directiva por la posibilidad de cumplir el sueño de estar en este club. Agradezco que lo pueda cumplir y estamos con el compromiso de trabajar”, indicó. Durante su presentación, dijo estar consciente de que un estratega depende de los resultados, pero se mostró confiado en que podrá hacer del Monterrey un equipo protagonista y sacar del hoyo al equipo, que apenas suma cuatro puntos de 18 posibles.
“Talento y calidad hay; por ahí le podría meter un llamado a Carlos Barra (técnico cesado el domingo) y preguntar qué diagnóstico me puede dar, pero creo que los jugadores están faltos de confianza y deben retomarla”, calculó. El argentino señaló que la presión para sacar a flote a un equipo del calibre de los Rayados lo motiva; “me encanta lidiar con la presión, es parte de mi ADN”, afirmó. Aunque falta mucho para el clásico regiomontano, respondió
al comentario que en broma Ricardo Ferretti, timonel del conjunto de la Universidad Autónoma de Nuevo León, hizo momentos antes, al conocer el nombramiento de Mohamed, pues le deseó triunfos “excepto frente a Tigres”. “Tuca es mi amigo. Le mando un abrazo grande al bigotón... Como jugador no me tocó ganar (el clásico), como técnico después te respondo.” Ante las insistentes preguntas sobre las Águilas, el Turco atajó: “No me interesa el América, toda
no Héctor Moreno jugó con los Periquitos ese partido. En el primer tiempo, Diego Colotto adelantó a los Periquitos y antes del descanso Javier Acuña empató para el cuadro navarro. En la recta final, Aguirre realizó un cambio considerado “defensivo”, al sacar a Torje para la entrada de Córdoba. A pesar del empate, Osasuna descendió al acabar el torneo. El Vasco está involucrado en otro escándalo de amaño de partido, por lo que, junto con otros implicados, declarará por el duelo entre Levante-Zaragoza de 2011, que terminó en favor de los maños 2-1 y les dio la salvación. La fiscalía denunció que los jugadores del Levante recibieron 965 mil euros para perder deliberadamente el duelo, que tuvo a Aguirre, en calidad de técnico del Zaragoza, como uno de sus principales protagonistas.
■ SACAPUNTAS De lo que sí estamos seguros es que con el Tri no arregló nada mi energía esta canalizada acá, no tengo sed de revancha con nadie”. Mohamed fue despedido del América debido a diferencias con los directivos, pero ahora contará con plena confianza de los dirigentes rayados. Luis Miguel Salvador, presidente deportivo del club, comentó que dejará todas las decisiones sobre el estilo de juego en manos de su nuevo técnico, solamente confió en que el planteamiento de Mohamed rinda frutos en los Rayados, como ocurrió en Tijuana y América. Por lo pronto, Mohamed dejó en claro que no dirigirá el partido de este martes, en el que el Monterrey enfrentará al Altamira dentro de la Copa Mx; no obstante, después de la conferencia de prensa se trasladó a las instalaciones de El Barrial para conocer a su nuevo plantel.
El recorte al gasto de Pemex, 62 mil millones
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿Abre el pleito entre Sonia y Zapata el resquicio adecuado para que Gustavo Madero instale a Octavio Pedroza como candidato pródigo?
Bombardea Egispto bases del EI; mueren 50 yihadistas
Condena internacional a la decapitación de cristianos coptos
n
París venderá avión de combate a El Cairo
n
17
En 2025 habrá 10 bolsas llenas de plástico por cada 30 cm de costa n
Se generan 275 millones de toneladas de desperdicio al año
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5237
La decisión posterga obras que garantizan el abasto de gasolinas
REPIQUE
S EIS
n
ESCUELAS DE SAMBA EN LA SEGUNDA NOCHE DE CARNAVAL EN
R ÍO
Con el ajuste, el alivio fiscal resultó anulado, asegura experto
n
n
19
Investigan al Vasco por otro presunto amaño en España n
Partido entre el Osasuna y los Periquitos COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 5 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Mostrará una pérdida histórica de $200 mil millones, advierte n
n
n
La petrolera queda debilitada frente a nuevos competidores n
Río de Janeiro. El Carnaval de Río de Janeiro arrancó este lunes su segunda y última noche con la presentación de otras seis escuelas de samba, en una jornada de homenaje a Rio y de polémica por los fondos de un desfile dedicado a Guinea Ecuatorial n Foto: La Jornada
Acuerdan reanudar clases en línea para salvar el año en Ayotzinapa Decisión de estudiantes, paterfamilias y directivos del plantel
n
La OEA examinará el caso de los normalistas desaparecidos: Insulza
n
15
n
9