Las protestas de maestros no cesan
Viernes 17 de abril de 2015
Año 17
Número 5279
Acusan a SEGE de incumplir subsidio a prepas por cooperación
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Docentes del Conalep exigen a gobierno que pague cuotas de Infonavit y regularice la entrega de incentivos
Drones detectarán plagas en sembradíos n
Samuel Estrada n 3
n
Luego de una movilización por varias calles de la ciudad, sindicalizados del Conalep fueron recibidos en Palacio de Gobierno, donde entregaron un pliego petitorio.
El combate por medio de químicos se haría mucho más puntual
n El
aparato fue desarrollado por la Coordinación para la Innovación de la UASLP
SL tendrá que ser ciudad líder del centro del país: Meme
Samuel Estrada n 5
Presenta a asociación de inmobiliarios sus propuestas de movilidad n
Directores de planteles del sistema de preparatorias por cooperación denunciaron que desde hace cuatro meses está suspendido el subsidio oficial.
¿Qué pasa con los fabulosos resultados? Ignacio Betancourt REFICCIONES n 6
Gobierno y policía, sin confianza alguna Carlos López Torres DEFINICIÓN n 7
n
6
Especialistas encargados del proyecto proponen que el uso de los artefactos se tome como política pública del gobierno federal y así reducir el costo, que actualmente es de poco más de 150 mil pesos por unidad n Fotos: César Rivera
¿Y LA POSTURA OFICIAL?
A pesar de que hace varios días que se revelaran grabaciones con las supuestas voces de un funcionario estatal, José Luis Urban Ocampo, asesorando a Juan Carlos Velázquez, sobrino del Famy y candidato a la alcaldía de Soledad, hasta el momento las autoridades electorales, en su nivel nacional y estatal, no han comunicando una postura, o una promesa siquiera, de investigación sobre el tema.
la policía estatal, y es la responsable de que no se haya actuado con celeridad en el caso del cura acusado de pederastia y abuso sexual, Eduardo Córdova, quien sigue prófugo de la justicia a casi un año de que se emitiera una orden de arresto.
w Velada defensa panista w “Poder detrás del poder”
Faltan pocos meses para el final de esta administración, y cada vez se hace más improbable que cambien esta imagen ante la ciudadanía.
RICARLOS I
Las más reciente llamada difundida, ya no solamente fue para una asesoría electoral, sino que incluyó una promesa de “apoyo” económico, debido a que, según la voz que parece ser de Urban Ocampo, se encuentra con problemas financieros, pese a que de acuerdo con el tabulador de salarios del gobierno del estado, su sueldo base es de 32 mil pesos mensuales, más lo que se agregue en bonos y prestaciones.
Mientras en el lado del PAN, el candidato mencionado ha negado conocer siquiera al jefe de la policía estatal, o tener su número. Tanto él como la cúpula panista parece que se apegarán a la teoría de que todo es un montaje para descarrilar su campaña y sus acusaciones de que en aquel municipio, los militantes panistas han sido hostigados por el ayuntamiento en turno.
Badajazos
Taxistas protestan por la permisividad de la SCT con los taxis piratas
PASANDO
Nuevamente una unión de taxistas protestó por la permisividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los taxis piratas que circulan en la capital y los municipios conurbados. Según las investigaciones de los ruleteros, son por lo menos mil 500 unidades las que laboran sin permiso en la mancha urbana, mientras que los “legales” se encuentran en competencia desleal al tener que cubrir permisos, calibraciones de taxímetros y otros varios requerimientos para poder operar. Además, ya advirtieron en ocasiones previas que varios de estos trámites se han vuelto negocio de algunos funcionarios y ex funcionarios. Por su parte, los piratas aseguran que ellos tampoco están mejor, pues son usados como botín político siempre que es año electoral, con la promesa a menudo incumplida de ser regularizados.
Foto: César Rivera
LISTA n
Por su parte, ya incluso el albiazul a nivel municipal soledense se deslindó de las acciones de campaña de Juan Carlos Velázquez, aunque intentan una velada defensa afirmando que desconocían la supuesta amistad de Urban con su candidato.
Claro está que dichas situaciones no tendrían tanta resonancia, si no fuera por la mala imagen que se forjó en la mente colectiva potosina, sobre los traspiés del gobierno estatal. Un gobernador que pasó prácticamente el primer año de su gestión en campaña, prometiendo y haciendo convenios que a la larga dieron pocos resultados.
La salida de José Guadalupe Durón Santillán tras el asesinato de un habitante de El Jaralito, durante una protesta de los ejidatarios y pobladores que querían impedir la construcción de un relleno sanitario en el lugar por parte de Vigue-Red
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
2
Ambiental, tampoco abonó a la confianza de la ciudadanía, pues su dimisión fue meramente una salida rápida a lo que parecía en medios nacionales, una versión pequeña de lo ocurrido en San Salvador Atenco, con un gobierno estatal que no atendió los reclamos ciudadanos y un enfrentamiento que tuvo un fallecido y múltiples heridos.
Guto
Incluso la partida de Enrique Galindo de Seguridad Pública se tomó en su momento como que el gobernador se estaba dejando manipular por su círculo interno de consejeros informales, una situación semejante a la que el candidato de Movimiento Ciudadano señala está ocurriendo con Juan Manuel Carreras: estarían n
n
secuestrados por su propio grupo.
Y esta percepción de que hay un “poder detrás del poder”, se magnífica cuando llega la periodista Sanjuana Martínez, hace unas semanas, y declara en una conferencia que incluso la esposa del doctor Toranzo, María Luisa Ramos, tiene influencia sobre
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Quien sí tratará de lavar la imagen de su gobierno en los meses restantes, es Mario García Valdez, quien aseguró que se hará lo posible por combatir el ambulantaje o, al menos, regularlo. Esto hasta que fue removido Juan José Pérez Guillén, acusado por locatarios de mercados y comerciantes establecidos de solapar a los informales. Además, se dice en pasillos de la Unidad Administrativa Municipal que hasta ahora buena parte del personal administrativo y de atención ciudadana está siendo dedicado a atender denuncias de baches, fugas, luminarias dañadas y otros menesteres comunes, aún cuando en redes sociales desde hace años abundan las mofas acerca del trabajo del municipio, llegando incluso los vecinos inconformes a celebrar cumpleaños de baches en calles del Centro y los barrios aledaños.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Se llevó a cabo una manifestación a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado por parte de una veintena de trabajadores del sector de preparatorias por cooperación, a quienes, según dijeron, no se les ha pagado lo correspondiente por parte de la dependencia argumentando la falta de recursos, pero esto ha puesto en riesgo a cientos de estudiantes que for-
Denuncian abandono de la SEGE hacia preparatorias por cooperación n
Profesores de este sistema se manifestaron afuera de la dependencia estatal
man parte de este sistema. Al respecto, Fermín Loredo, director de la escuela preparatoria
Falta cambiar la red de agua potable
En cuatro años El Realito funcionará de óptimamente n
Samuel Estrada n El proyecto integral de El Realito no estará operando de manera óptima sino hasta dentro de aproximadamente cuatro años, reconoció el vocero del organismo operador del agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí (Interapas), Humberto Ramos Contreras, quien explicó que primero se tiene que sustituir la gran mayoría de la red de agua potable de la ciudad. El funcionario recordó, de igual forma, que aproximadamente el 70 por ciento de la red hidráulica de la ciudad no está en condiciones óptimas, razón por la cual se ha iniciado con sólo una tercera parte de la capacidad de bombeo que tiene el sistema de El Realito, ya que ha sucedido que muchas de las tuberías no soportan este nuevo volumen y revientan. Explicó que en algunos sectores de la ciudad la red hidráulica tiene operando ya más de 50 años, de tal forma que primero se tiene que hacer el trabajo de sustitución de estas tuberías para que después se pueda aumentar el volumen del
LO
n
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
3
agua que llega de la presa de El Realito, dejando claro que son más de tres mil kilómetros de tuberías, de las cuales hasta el 70 por ciento puede no estar en óptimas condiciones, por lo cual no se trata de una tarea sencilla. Dijo además que “actualmente, con recursos propios, Interapas ha estado llevando a cabo la sustitución de redes de agua potable, pero también próximamente estamos por iniciar el proyecto de la Mejora Integral de la Gestión (MIG), que permitirá reponer en su totalidad al menos 136 kilómetros de la red de agua de la ciudad, principalmente en la zona oriente, sur y poniente de la ciudad, que es la zona de abasto principal del agua del Realito”. Finalmente, Ramos Contreras expuso que para el MIG se tienen contemplados recursos por hasta mil 100 millones de pesos para la ejecución de estas obras, “que no son sencillas”, con la idea de comenzar antes de que termine 2015, con un periodo de desarrollo de las obras de alrededor de cuatro años.
QUE NO SE VE
Schesüs MB
n
por cooperación de Porte-zuelo, en el municipio de Cerro de San Pedro, puntualizó que “nuestro sistema tiene ya más de 18 años de existencia y la mayor parte de este tiempo nos hemos dado cuenta que al gobierno del estado no le ha interesado el fortalecer a estas escuelas a pesar de que es el más barato de los sistemas”. Agregó que al gobierno del estado sólo le cuesta alrededor de 20 mil pesos por escuela el subsidio para este tipo de preparatorias, lo cual, recalcó, es muy poco en comparación a otros sistemas, debido a que, por la propia naturaleza del mismo, la mitad de los ingresos para el mantenimiento de las aulas y los maestros proviene de la cooperación de los propios padres de familia. Señaló que el problema es que desde hace cuatro meses se ha suspendido el subsidio por parte del estado, por lo que sólo han estado sobreviviendo con las cooperaciones de los padres de familia, lo cual cada vez se torna más inviable y no se les puede pedir más dinero a los padres, por lo que ya son varios los maestros que han preferido desertar, “porque nadie quiere trabajar sin pago ni prestaciones”. Por último, recalcó que la dependencia estatal simplemente les ha dicho que no hay disponibilidad de recursos, por lo que exigió que tiene que haber una respuesta clara por parte del gobierno del estado para las
aproximadamente 67 escuelas preparatorias por cooperación en el estado: “es increíble que en las campañas se estén gastando millones y millones de pesos y para la educación de jóvenes de escasos recursos no quieran invertir ni un peso”, reclamó. SEGE asegura que se regularizarán los pagos
Por su parte, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, a través de un comunicado, informó que atendió al grupo de maestros que laboran en el esquema de preparatorias por cooperación de la sección 26 del SNTE y se estableció el compromiso de que este lunes se solventará una parte del atraso que se
tiene en el apoyo que mensualmente se les otorga. La dependencia informó que los maestros inconformes aceptaron el compromiso asumido y que el total restante del apoyo se regularizará el siguiente mes. Finalmente, precisó que las preparatorias por cooperación de la sección 26 del SNTE son escuelas que están representadas por un patronato bajo la figura de una asociación civil, la cual es la responsable del pago de nómina de los trabajadores que laboran en cada uno de los planteles, y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado mensualmente otorga un recurso a estas instituciones determinado en las necesidades básicas del plantel y apoyo al director.
Manifestación de directores ante la SEGE
Foto: César Rivera
Docentes de Conalep exigen el pago de sus prestaciones n
n
Inconformes tuvieron audiencia con el gobierno del estado
Samuel Estrada n Se registró una movilización de alrededor de medio centenar de trabajadores del Sindicato Académico de Trabajadoras y Trabajadores del Conalep en San Luis Potosí, quienes avanzaron por diversas vialidades de la ciudad hasta llegar al Centro Histórico para exigir audiencia con el gobierno del estado, en donde fueron recibidos para dialogar la resolución de diversas problemáticas que han estado reclamando. Los manifestantes presentaron un pliego petitorio en donde destacan que el gobierno del estado ha persistido en el incumplimiento de las cuotas del
Infonavit, con lo que se coarta el derecho de los docentes a una vivienda digna y propia, más cuando la administración estatal aseveró que ya se habían regularizado los pagos, pero los maestros siguen sin poder tramitar sus créditos. Al respecto, la secretaria general de la organización, Jovita López Hernández, recalcó que actualmente no están percibiendo el pago de cuotas de Infonavit, lo cual les perjudica el derecho a una vivienda digna y propia, además de un incentivo que se le otorga a los maestros por su desempaño académico que tampoco ha sido entregado por cuestiones sindicales.
Asimismo, los inconformes hicieron pública la situación en que se violentan derechos que por ley les corresponden. Expusieron la falta de recategorización salarial desde hace más de 10 años y que existen recursos para iniciar este programa en el Ramo 33 FAETA, gestionados por los docentes, por lo que no implica ningún quebranto al erario. Cabe destacar que al cierre de la edición de este medio López Hernández y otros representantes sindicales se encontraban en una reunión con el director general del Conalep en el estado, Miguel Campos Cambranis, para poderle dar una resolución a sus demandas.
Ricarlos I n En entrevista exclusiva con La Jornada San Luis, Eugenio Govea Arcos, candidato de Movimiento Ciudadano, habló de sus apreciaciones sobre el resto de los candidatos al gobierno del estado, señalando que, en el caso muy específico del Revolucionario Institucional, Juan Manuel carreras, su abanderado, está prácticamente “secuestrado por la misma gavilla que ha asolado al estado todo el sexenio”. “Quisieron en su desesperación por los malos desempeños que han mostrado al volver al gobierno estatal, obtener algo de credibilidad con él, y a pesar de la figura de Carreras, necesitan pagarle a notarios para certificar sus promesas, precisamente porque la gente ya no les tiene ni un poco de fe”. Respecto a Fernando Pérez Espinosa, cuya designación echara por tierra la gran coalición de izquierdas que se buscaba desde el año pasado, advirtió que aunque hoy participe por el PRD, “es priísta, no ha renunciado a su partido. Hay quien piensa que la gente es tonta, pero no, tiene memoria, saben quién es, de dónde viene y, sobre todo, qué ha hecho y dejado de hacer a favor del estado”. Sobre Sonia Mendoza lo único que puedo decir, y lo único por lo que se ha dado a notar su campaña, es por el photoshop. Violencia sólo ha golpeado a los opositores
“Sólo partidos de oposición han sido agredidos, la violencia se está focalizando a los partidos salvo el oficial. Este proceso ya se manchó de sangre, Toranzo ha
Violencia electoral, sólo contra los opositores, recrimina Govea n
El candidato de Movimiento Ciudadano incluso sospecha que los están espiando
sido completamente omiso de garantizar la libertad de los potosinos para elegir a sus gobernantes. Nos hemos quejado y no ha habido ninguna llamada, ningún comunicado, no hacen caso a ninguna instancia, no hay avances en ninguna de las investigaciones”. Se necesita un operativo realmente efectivo en la Huasteca, que garantice no tanto la seguridad de los candidatos, sino la de la ciudadanía, que no puedan ser amedrentados por nadie para que voten por unos u otros, reiteró Govea. “Porque ahora, incluso sospechamos, aunque todavía no tenemos elementos fundados para afirmar de manera cierta si nos están espiando, o si ya está en acción toda la maquinaria electoral de que se valen los partidos para cooptar el voto”. “El cambio se necesita, la gente ya está hasta la madre de tanta corrupción y tanto ratero, de funcionarios que entran a los puestos con las manos en las bolsas, y salen con bolsas de dinero en las manos. Esta realidad es lo que causa las agresiones contra los partidos de oposición, no tratan de intimidar sólo a los militantes sino también a los ciudadanos”. “Pero aún así, no solicitaré vigilancia de ningún tipo, los policías faltan en la calle, no cuidando candidatos”. Sólo en casos muy específicos, señaló,
Peculado deberá ser clasificado como grave, sin derecho a fianza. El funcionario robó, y aunque se le acuse, con el dinero paga la fianza, pasa el proceso legal en la casa que compró con ese dinero robado, paga los abogados que lo defienden con eso mismo, y a veces hasta terminan evadiendo la justicia si llegan a ser
En su visita a San Luis Potosí, Navarrete Ruiz calificó como “preocupante e indignante” la información sobre conversaciones entre Urban Ocampo y Velázquez Pérez, en donde el primero “le sugiere” realizar declaraciones contra perredistas de Soledad, así como un supuesto “préstamo” que le solicita el jefe policiaco al candidato panista. En la carta, señala al mandatario potosino la intensificación de las campañas electorales de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular en el estado; pues estos incrementan sus actividades en la búsqueda del voto. Recordó que desde que se aprobó la reforma constitucional en materia electoral, se le quitó a los gobiernos en turno la conducción de los procesos electorales, por lo cual “quién gana o pierde” en un proceso electivo es decisión de los electores, por ello los gobiernos municipales, esta-
tales y el federal están obligados a mantenerse al margen. Por eso, continúa la carta, resulta “preocupante e inaceptable” la información publicada por medios locales que evidencian la ilegal intervención del director de Seguridad Pública del Estado en el proceso electoral, recordando que en las redes sociales circulan audios de una conversación en la que, presuntamente, Urban Ocampo instruye al candidato panista de Soledad para que prepare “una acusación calumniosa” contra la dirigencia estatal del PRD y candidatos del partido en dicho municipio. “Le pregunto, Gobernador ¿Por qué un funcionario de su gobierno interviene en el proceso electoral? ¿De quién recibe instrucciones el director Urban Ocampo para actuar como asesor de un candidato del PAN a un cargo de elección popular?”, cuestiona Navarrete Ruiz.
solicitamos la seguridad para el proceso y las actividades de proselitismo. Sobre una posible anulación de la elección por falta de garantías, señaló que sólo el tiempo dirá si sería necesaria una acción de semejante naturaleza. Ya hablando propuestas de seguridad, advirtió que uno de las cosas que rara vez se valora es el trabajo de los policías que sí hacen bien su trabajo. “Ellos necesitan mejorar su nivel de vida, la capacitación, su equipamiento, si no se garantiza la seguridad, no habrá inversión ni empleo, tan simple. La seguridad es como el oxígeno para un ser vivo, cuando le cortas el oxígeno a cualquiera, comienza a convulsionarse, y es lo que tenemos hoy. Quítale el oxígeno por demasiado tiempo, y la ley que sostiene al Estado, el Estado por sí mismo, se muere”. Corrupción, el principal lastre del gobierno
El PRD hace pública la carta al gobernador sobre el caso Urban n
Sostenerlo en el cargo “dañaría proceso electoral”, sostiene
Jorge Torres n El Comité Ejecutivo Nacional del PRD hizo pública la carta que el presidente nacional del partido, Carlos Navarrete Ruiz, anunció el miércoles pasado en la capital potosina, para el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, por los audios que se dieron a conocer en un medio de comunicación local sobre presuntos tratos del director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, con el candidato del PAN en Soledad, Juan Carlos Velázquez Pérez. La carta exige “la separación del cargo del director de Seguridad Pública del Estado y proceder a realizar una investigación sobre la actuación del mencionado servidor público”, pues de mantenerlo en el cargo “dañaría el proceso electoral, por la posible comisión de delitos electorales tipificados en la legislación de la materia”.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
4
Eugenio Govea Arcos.
juzgados culpables, abandonando el país con todo lo que se robaron. Mientras que a un ciudadano promedio, por no pagar sus impuestos o por créditos fiscales, se le persigue de manera puntual y expedita, y a veces hasta se le castiga con cárcel. Ese es el fondo del asunto. Sólo se puede combatir la corrupción cuando ya ocurrió, si las penas son severas contra los funcionarios, contra los diputados, contra los presidentes y gobernadores. De otra manera, no pasa nada. Y por el lado de prevenir esa misma corrupción, todos los procesos de licitación y gasto del gobierno deberían ser completamente transparentes. Hoy los organismos de vigilancia cuando no están en contubernio con el gobierno en turno, les amarran las manos con información clasificada y secreta “Esto no es sólo para impedir que haya transas y movimientos debajo de la mesa, sino también para que se aseguren que la empresa a la que le toque hacer una obra, un puente, un acueducto, una calle, pues que estén en condiciones reales de hacer la obra como es debido, que no queden en los contratos cómo se desentiendan de sus responsabilidades, y que no se afecte a la ciudadanía con caminos que se deshacen, puentes que se agrietan al primer mes, calles que a la primer lluvia se llenan de baches. Y eso sólo en manchas urbanas. En el resto del estado, hay 400 mil potosinos no saben lo que van a comer mañana”. No traigo padrinos ni ahijados
“Puedo proponer todo eso porque yo no traigo padrinos, yo no tengo a un grupo de poder con intereses financieros detrás de mí a los que les tenga que devolver el favor cuando sea gobernador. No tengo padrinos, y mucho menos ahijados”. “Y esto no se debe calificar como una cacería de brujas, como algunos que se sienten
amenazados lo quieren hacer ver, sino de simple aplicación de la ley, se trata de quitar la percepción ciudadana de que la corrupción es la que manda, lo cual desafortunadamente no es una percepción, es una realidad en muchos sentidos”. Por ejemplo, señala, “en las cuestiones de transporte, nosotros proponemos áreas de transferencia para que si ya tomaste y pagaste un camión, no tengas que volver a pagar en el transbordo, principalmente por los trabajadores que deben pagar hasta tres veces en un solo viaje. Sobre las resistencias que podrían presentarse por parte de los empresarios del transporte, no se nos debe olvidar una cosa, las concesiones las entrega el Estado, los concesionarios deben cumplir los lineamientos legales, o se les retira la concesión”. “El problema estriba en que este gobierno actual, es un gobierno ausente, no aplica la ley”. Respecto al acueducto Monterrey, advirtió que hay demasiada especulación en las cuestiones hidrológicas y los posibles efectos adversos, por lo que debe analizare. Sobre la eventual aplicación del plan energético
“Es un tema que se debe atender y empezar a planear desde ahora. El fracking es muy dañino, pero hasta ahora casi nadie se ha empezado a preocupar por eso. Desafortunadamente está autorizado, es legal, así lo establecieron los priístas. Pero eso no significa que el gobierno estatal está atado de manos, un gobierno estatal tiene el poder de impedir situaciones que están dañando a su población, aunque sean permisos federales. El interés de los potosinos debe quedar por encima, y eso también aplica con las compañías mineras en todo el Altiplano, si el Estado aplicara la ley como se debe, hay muchas situaciones que se hubieran podido evitar, y que han dañado a la ciudadanía”.
Samuel Estrada n Con tecnología de drones especializados buscan sacar del atraso al campo potosino, esto a través de un proyecto encabezado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) único a nivel nacional, que tiene el objetivo de detectar y erradicar plagas y otras enfermedades de los sembradíos con la ayuda de este tipo de artefactos desarrollados en la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de la UASLP. Al respecto, María Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora técnica del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento, quien está al frente del proyecto, explicó
Con drones, pretenden erradicar plagas del campo de San Luis n
Combate por medio de químicos se haría mucho más puntual, dice especialista
que se trata de una idea del sistema nacional de vigilancia epidemiológica fitosanitaria y en coordinación con el comité de sanidad vegetal del estado, en zonas específicas como la citrícola, la cañera y otros cultivos en la entidad. Puntualizó que la utilización de
Potosinos se reunirán con activistas
Mañana iniciarán proceso para nueva constituyente n
Samuel Estrada n Este sábado se darán los primeros pasos para el inicio del proceso de la nueva constituyente en San Luis Potosí. Se realizará una reunión informativa por parte de la Asamblea Popular por Ayotzinapa, en donde contarán con la visita de activistas de la ciudad de México para poder acordar el inicio de este proceso de refundación del estado mexicano en tierras potosinas. Al respecto, Óscar David Reyes Medrano, integrante del movimiento, comentó que este sábado se tendrá una reunión con Marcos Tello, operador político de la nueva constituyente en la ciudad de México, por lo que se ha convocado a una reunión de promotores de la iniciativa en San Luis Potosí para este día, con la finalidad de difundir de manera formal el proyecto en el estado. Indicó que se está convocado a personas de las zonas Altiplano, Media, Huasteca y la zona conurbada de la capital potosina, para que se pueda generar un programa político que permita que en un corto y mediano plazo se difunda la propuesta de la
nueva constituyente y también de agendar la visita de uno de los personajes que están encabezando el movimiento a nivel nacional, como el obispo Raúl Vera, el padre Alejandro Solalinde o el poeta Javier Sicilia. Dijo además que el proyecto de la nueva constituyente surge a raíz de que en las últimas dos décadas en México se empezaron a desmantelar todos los derechos sociales de los ciudadanos de distintos sectores, lo mismo ha pasado con las reformas estructurales, entonces la Constitución Mexicana de la actualidad está completamente destruida y se necesita contar con una nueva. Finalmente, hizo hincapié en que “la idea es construir un nuevo pacto social, en donde todos los sectores populares planteen sus proyecto y su visión del tipo de estado que quieren y que necesitamos, pero antes de poder redactar una nueva constitución debemos de fundar una mayoría política y social, pero no entendida como de los partidos, es algo más allá, una mayoría de la población absoluta que permita avalar este proyecto”.
La asamblea pro Ayotzinapa está convocado a personas de todo el estado para que se pueda generar un programa político que permita que en un corto y mediano plazo se difunda la propuesta de la nueva constituyente.
drones para hacer este tipo de análisis es una opción viable para México, ya que en países desarrollados este tipo de detección de plagas y enfermedades se hace a través de imágenes satelitales, sin embargo a través de los drones se puede hacer lo mismo y sin el costo que implica poner un satélite en el espacio. Dijo que, a través de este tipo de detecciones específicas, el
combate por medio de químicos se hace mucho más puntual, lo que evita que se usen plaguicidas de forma excesiva que pueden afectar a grandes extensiones de plantíos, pues, al ser más precisos, se puede atacar en sitios más pequeños sin afectar a la gran parte del cultivo, haciendo todo el proceso mucho más eficiente. Para concluir, recalcó que este tipo de aparatos actualmente tie-
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
5
nen un costo de poco más de 150 mil pesos, teniendo que comprar la mayoría de los implementos en Estados Unidos, pero la idea a corto y mediano plazo es que sea un proyecto que tome como política pública el gobierno federal, que permita la manufactura de los aparatos en México y así reducir sus costos para que su uso se haga de manera generalizada en todo el país.
Se llevó a cabo una demostración con los drones que se utilizarían para combatir plagas en el campo potosino n Fotos: César Rivera
A más tardar el martes se cubrirá los gastos pendientes
Por cambio de puesto, el atraso en pago a capacitadores, aclara el INE n
Jorge Torres n Acerca de la manifestación del pasado miércoles de capacitadores del Instituto Nacional Electoralpor la falta de pago y gastos de campo, el vocal ejecutivo de la junta del INE, Sergio Aispuro Cárdenas, señaló que lo que sucedió fue que los 908 capacitadores asistentes electorales que se tienen firmaron dos contratos, uno como capacitadores que venció el 8 de abril, y otro como asistentes electorales que arrancó el 9 de abril, por lo cual los trabajadores están cubiertos presupuestalmente por dos techos. El problema radicó en las altas del sistema para la segunda fase, de capacitadores a asistentes electorales, para que se pagara en tiempo, por lo cual hubo un desfase de una semana por la recontrataciones, aunque aseguró que a más tardar el martes de la siguiente semana se cubrirá los gastos pendientes.
“Ellos celebraron con nosotros un contrato hasta el día 8, les pagamos hasta ese día, pero como los recontratamos para la segunda fase se firma otro contrato del 9 de abril al 15 de junio”, dijo Aispuro Cárdenas. “Ellos están en su derecho, entiendo que están molestos, me pongo en su lugar, pero sólo es un solo sistema, yo espero que el martes se resuelva esta situación, esperemos que no se susciten problemas en el proceso electoral; estaba previsto que se generar esta situación, pero se va a regularizar”, finalizó. Caso de Urban es de competencia estatal
En lo que corresponde al tema del director de la Policia Estatal, Jose Luis Urban Ocampo, y sus pláticas con el candidato panista a la alcaldía de Soledad, Juan Carlos Velázquez Pérez, dijo que no ve elementos en donde el INE
pueda pronunciarse, pues dijo que si se tuviera más claridad en este tema, o una queja formal, podría ser, pero con lo que esta no se pueden sacar conclusiones claras. “Lo que yo escucho en los dos audios se puede prestar a muchas especulaciones, uno puede dar rienda a su imaginación y sacar conclusiones, desde luego genera especulaciones, pero en este tema el INE no tiene injerencia, si se presentase alguna queja con más contenido podría ser, pero en base a los que escuché no se puede dar una opinión muy a la ligera, además no se toca a la autoridad electoral nacional”, dijo el vocal ejecutivo del INE. En todo caso le corresponde a las autoridades estatales hacer el análisis y si encuentran alguna cosa para hacer un pronunciamiento, un castigo o un “jalón de orejas” al funcionario policiaco.
San Luis tendrá que ser ciudad líder del centro del país: Meme n
El candidato priísta a la alcaldía se reunió con profesionales inmobiliarios
Reunión de Manuel Lozano con integrantes de la AMPI.
n Vamos a trabajar intensamente para lograr que San Luis Potosí se convierta en la ciudad líder del centro del país, para ello,
L
necesitamos impulsar un desarrollo integral para hacerlo atractivo a los inversionistas. Así lo estableció el candidato del
uego de las vacaciones llega la agitada calma de la cotidianeidad, ese día a día lleno de acechanzas en donde millones de mexicanos se destruyen o se construyen pese a todo, porque a fin de cuentas tanto en la naturaleza biológica y mineral como en la sociedad (que es la naturaleza de los humanos), hay fuerzas indetenibles ¿quién impide un tsunami? ¿Quién una insurrección social? Un país secuestrado por las fuerzas más siniestras de un gobierno que se empeña en la voracidad de las rapiñas y los asesinatos bajo un aura de impunidad sacralizada por el propio poder, incuba en sus entrañas su propia destrucción, pero el desarrollo de tal posibilidad depende de los ciudadanos. Es indudable que el horno no está para bollos puesto que la confrontación entre el poder político y económico y los intereses de la mayoría de los mexicanos son irreconciliables, es pues en ese contexto de exacerbada polarización en donde cada instancia se vuelve una trinchera para la acción de hombres y mujeres de las más diversas edades y condiciones sociales. Justamente en este momento crítico adquiere relevancia el actuar contestatario pues ya no sólo se trata de enfrentamientos ideológicos o económicos sino de la propia sobrevivencia de quienes lo construyen todo (hasta a los gobiernos que los victimizan con el pretexto del progreso y el orden). ¿Qué pasa con los fabulosos resultados de los que México disfrutaría luego de las devastadoras reformas estructurales impuestas desde el Congreso con la complicidad de grandes empresarios y partidos políticos? Como prueba del fracaso de tan institucionales mentiras se puede afirmar que los capitales extranjeros comenzaron a retirarse de los bonos gubernamentales, ya para inicios del pasado marzo habían sacado del país 70 mil 500 millones de pesos pese a demagogia y reformas gubernamentales y a la generalización del llamado outsourcing y la desaparición de plazas para los nuevos ingresos. Y qué decir de la desnutrición crónica (declarada por el propio Instituto Nacional de Salud) que afecta a un millón y medio de niños mexicanos menores de cinco años, un problema de salud pública mucho mayor en México al de países con ingresos económicos similares al nuestro como Brasil o Chile; o qué pensar de las declaraciones de la directora adjunta de investigación para México, el Caribe y Centroamérica de Amnistía Internacional cuando señala que: No es suficiente comprometerse a luchar contra la tortura, cuando un país como México tiene apenas siete condenados a escala fede-
PRI-PVEM a la presidencia municipal, Manuel Lozano, al reunirse con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmo-
biliarios (AMPI), quienes mostraron interés en las propuestas de movilidad y desarrollo urbano presentadas en las propuestas del candidato. Meme Lozano se pronunció por impulsar el fortalecimiento del Instituto Municipal de Planeación (Implan), y trabajar coordinadamente con los diferentes niveles de gobierno para solucionar el problema de la tenencia de la tierra, que es una de las principales preocupaciones del sector inmobiliario. Se tienen detectados fraccionamientos en donde sus habitantes no tienen escrituras ni servicios, lo que les genera incertidumbre sobre su patrimonio, por ello, “vamos a entrarle con seriedad y de lleno; incluso ya hemos platicado con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la Corett, para buscar soluciones”, dijo.
¿Qué pasa con los fabulosos resultados? IGNACIO BETANCOURT
ral desde 1991, a pesar de que hay más de 7 mil quejas. Somos un país tan desdichado que los robos de funcionarios y políticos pretenden ser resueltos con los ahorros de los trabajadores; aquí mismo en el estado de San Luis Potosí, las pensiones de los empleados estatales fueron birladas por funcionarios y narcotraficantes institucionalizados. Pero pasemos a otros territorios. Agradezco las llamadas y los correos de quienes preguntan sobre mi confrontación con las autoridades de El Colegio de San Luis, puedo escribir que he entregado mi denuncia al Órgano de Control Interno de la institución y sólo resta esperar los resultados. Indudablemente la impunidad y el autoritarismo aniquilan toda lucidez en los impunes y los autoritarios, la costumbre de pese a todo hacer lo que se quiere, sea justo o no, provoca insensibilidad e irracionalidad en quienes deciden sin justificar ante nadie su proceder. Las peripecias de esta historieta se irán mostrando cada viernes y así serán contadas a los lectores interesados en esta clase de aventuras, que no corresponden sólo a un caso particular pues hay situaciones que se vuelven paradigmáticas y por lo tanto útiles para una reflexión general sobre ciertos modos de operar. En cuanto a la Secretaría de Cultura (“dirigida” por un familiar de la Dra. Isabel Monroy, presidenta del Colsan) el asedio contra el Centro Cultural Mariano Jiménez se mantiene a través de Mauricio Gómez y Juan Carlos Díaz, aunque la resistencia del Colectivo de Colectivos (artistas y académicos) ha logrado frenar
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
6
Destacó que en materia de desarrollo de la ciudad, en el plan de desarrollo urbano, se tienen proyectadas áreas estratégicas de reserva territorial, pero que sean de utilidad pública. Invitó a los profesionales inmobiliarios a participar con él en la administración municipal que confía encabezar, a través de los consejos consultivos ciudadanos para que contribuyan con su especialidad en la toma de decisiones. Hicieron saber a Meme Lozano su preocupación por un plan de desarrollo adecuado que se cumpla, para que exista un desarrollo equilibrado de la ciudad; el candidato les presentó sus propuestas en esa materia, todas ellas ya respaldadas por análisis de especialistas. “Para que la ciudad pueda crecer debemos aplicar reglamentos, pero también dar recursos y una legislación adecuada al Implan para que pueda seguir este desarrollo equilibrado, y que la ciudad crezca como debe de ser”. En la reunión con el candidato del PRI-PVEM a la alcaldía capitalina, estuvieron presentes los principales directivos de la AMPI, encabezados por quien tiene el cargo de presidente, Juan Antonio Leal Alvarado.
hasta hoy, luego de seis meses, sus burocráticas arbitrariedades. Las torpes contradicciones entre el secretario de Cultura y Salvador Castro de la Rosa, su jefe de la Unidad de Información Pública son caricaturescas pero sintomáticas del estado de descomposición en que se encuentra la Secult. Habrá noticias. Para el próximo sábado 25 de abril a las 12 horas el Colectivo de Colectivos ya anuncia la segunda mesa con el tema de las próximas votaciones, en esta ocasión con las participaciones de Santiago Cardoso, Noé Yair López y el autor de esta columna, con la moderación de Carlos López Torres y por supuesto las opiniones de quienes asistan. Se trata de un ejercicio ciudadano en donde las diversas miradas sobre el tema se discuten sin ningún ánimo promocional, se trata simplemente de pensar en forma colectiva sobre asuntos que atañen a la ciudadanía por lo que resulta indispensable la discusión que desde distintas perspectivas ofrezca argumentos para volver más consciente e informada la decisión para el próximo 7 de junio. Dentro de las diversas actividades que semana a semana se realizan en el Centro Cultural Mariano Jiménez ayer jueves se presentó el libro de poemas Liturgia, escrito por el toluqueño Benjamín Araujo, quien comentó y leyó parte de la obra publicada recientemente. Del poeta japonés Shigueharu Nakano (1902-1979) va su poema Adiós a la madrugada: Hemos de trabajar/ hemos de discutir nuestros asuntos./ Siempre que nos reunimos/ nos asaltan los gendarmes/ y nos golpean la nariz/ nos golpean los ojos./ Por eso nos cambiamos a este segundo piso/ con salida a callejones y atajos de refugio.// Aquí duermen seis adolescentes./ En la planta baja, un matrimonio y un niño de pecho./ No conozco a estos adolescentes/ sólo sé que son mis camaradas./ No conozco el nombre del matrimonio/ sólo sé que nos han prestado su segundo piso/ con buena voluntad.// Pronto amanecerá/ nos mudaremos otra vez/ cargaremos la maleta/ discutiremos minuciosamente/ realizaremos bien nuestro trabajo/ mañana por la noche dormiremos en otro colchón prestado.// Ya empieza a amanecer/ este cuarto de seis metros cuadrados/ pañales colgados del cordón eléctríco/ el foco tiznado y desnudo/ los juguetes de plástico/ los colchones prestados/ las pulguitas.// De todo esto me despido/ hay que continuar el trabajo/ para hacer florecer/ nuestras flores:// la flor del matrimonio/ la flor del niño de pecho/ para que pronto florezcan estas flores/ plenamente.
Exige a los agentes cuotas que van desde 200 hasta dos mil 500 pesos, señala
Rueda de prenda de Jaén Castilla Jonguitud
n El candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Nueva Alianza, Jaén Castilla Jonguitud, acusó actos de extorsión por parte el director de
Foto: César Rivera
la Policía Municipal, Arturo Calvario Ramírez, quien, según hace constar en denuncias anónimas en vídeos, extorsiona a sus n
agentes con “cuotas” que van desde 200 y hasta dos mil 500 pesos, lo cual provoca que los uniformados infraccionen a “diestra a siniestra”. Castilla Jonguitud presentó dos vídeos con municipales que, de manera anónima, expusieron las extorsiones a las que supuestamente son sometidos. Ambos policías relataron cómo se les piden cuotas diarias a cambio de no ser “cambiados” de zonas, o de lo contrario se les envía a “zonas conflictivas”; entre éstas están cobro de 200 a 800 pesos por turno a efectivos en motocicletas, aunque hay algunos que pagan hasta mil 500. Por su parte, a los policías con patrulla, en turno de la noche, se
les piden desde 800 a dos mil 500 pesos por lo tienen que infraccionar a “diestra y siniestra” para alcanzar la cuota. “Soy patrullero desde hace mucho tiempo y estoy cansado del acoso que estamos sufriendo los policías por el director de la corporación Arturo Calvario. Nos cobran una cuota diaria y para juntarla los patrulleros tenemos que extorsionar, asaltar o robar a personas en la vía publica, como son parejas, personas alcoholizadas o detenidos”, señaló un efectivo, quien al mismo tiempo consideró que son “chingaderas” el que tengan que utilizar
este tipo de acciones. Asimismo se informó que los policías no habían denunciado estas actividades puesto que Calvario los tiene amenazados e incluso con la consiga de “desaparecerlos”, “son policías municipales que piden el anonimato de sus identidad, ellos nos enseñaron sus identificaciones por lo cual son denuncias reales”, indicó el candidato el cual aseguró que estas denuncias son a raíz de las actividades que ha realizado denunciado la ilegalidad de la fotomulta, por ello muchas personas se han acercado a su casa de campaña a denunciar irregularidades que han sucedido en la administración municipal. Mandó el mensaje a los policías de que siempre ha estado a favor de la denuncia, por lo cual destacó que tienen las puertas abiertas para hacerlas, añadió que en cuanto llegue a la alcaldía habrá cero tolerancia para este tipo de actos corruptos.
Su campaña no va como esperaba, dice
Critica regidor denuncia Se deslinda Azuara de la campaña presentada por Castilla Considera que los audios revelados no afectarán al PAN
del panista Juan Carlos Velázquez n
Jorge Torres n El candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, estimó que los audios que han relacionado al candidato panista a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez, con el director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, no afectarán las campañas panistas, pues los ciudadanos conocen a los candidatos del blanquiazul y saben cómo son: “yo no considero que pueda afectar tanto como seis años perdidos. La ciudadanía
A
puede identificar qué tipo de candidatos somos”, sostuvo. Asimismo, expuso que se necesita tener una administración de “gente buena” que pueda transparentar el ejercicio de la impartición de justicia, de la dotación de seguridad, por lo que su campaña está enfocada en “volver a hacer creer” a los potosinos en la grandeza de la capital. Destacó que la corrupción es un tema fuerte en las administraciones públicas, por lo que será uno de los temas importantes a tratar en la campaña. De igual forma, indicó que para evitar situaciones como la
unque el candidato de la triple alianza Juan Manuel Carreras intente minimizar la desaparición del activista de PAN en el municipio de Matlapa, declarando que no percibe un clima enrarecido en el proceso comicial, pareciera que el Departamento de Estado del imperio vecino tiene más claridad sobre la peligrosidad que representan los crímenes en aumento, y sobre todo, por la desconfianza hacia la policía en nuestro estado, según la advertencia hecha a los ciudadanos de su país que viajan o piensan hacerlo por el territorio de las tunas y el horror carretero. Y cómo no va a crecer la desconfianza en los policías, cuando 11 de 38 mandos de las corporaciones estatales y municipales no aprobaron los exámenes de control y confianza, aplicados por la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, respectivamente, aunque eso sí, se mantienen en sus respectivos cargos. Cómo negar la presencia en aumento de la delincuencia organizada, cuando casi no hay día en que no se encuentren osamentas o ejecutados por los cuatro puntos cardinales del estado, desde Cedral hasta Tamuín pasando por la zona Media, donde al decir de los propios policías existe un “corredor rojo” integrado por los municipios de Ciudad del Maíz, Alaquines y Cárdenas, aunque, como dice el dicho, también en Rioverde y Ciudad Fernández hace aire. Como si lo anterior no fuera suficiente para convencernos que vivimos en medio de un clima social enrarecido, con un evidente impacto electoral, el jefe poli-
ya mencionada es importante dar transparencias a las acciones, y por ello la declaración patrimonial es un tema importante. Agregó que “yo te puedo hablar por mí. Acabamos de presentar mi declaración patrimonial, me gustaría que los candidatos a presidente municipal pudieran evidenciar cómo han construido su patrimonio; eso es precisamente para evitar ese tipo de corrupción”, señaló. Reiteró que en lo particular la ciudadanía tiene que juzgar este tipo de actos, y separó su campaña de la de otros candidatos.
n
n Ante la denuncia presentada por parte del candidato a la presidencia municipal Jaén Castilla Jonguitud, donde muestra a un “integrante de la Policía Municipal” acusando a autoridades del ayuntamiento de realizar extorciones en contra de la población, el regidor del PAN integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Marco Antonio Zavala Galeana, declaró que es muy irresponsable hacer este tipo de señalamientos, “que se nota que son montados”, y consideró que estos actos son “preparados” ya que su campaña política no ha prosperado como él quiere. Pidió que no se hagan imputaciones sin fundamento sobre el trabajo desarrollado por los
Gobierno y policía, sin confianza alguna CARLOS LÓPEZ TORRES
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Denuncia Jaén extorsiones a policías por parte de Calvario n
7
ciaco José Luis Urban Ocampo, el mismo que hace días dio mucho qué decir a propósito de la casona de 2 millones que adquirió, acabó por hacer escaso el ambiente electoral al convertirse en consejero del panismo, al que encuerdó con la sugerencia hecha al candidato azulino a la presidencia municipal de Soledad, para que arremetiera contra el posicionado neoperredismo que gobierna esa demarcación, acusándolos de amenazas y hostigamiento de parte de las
agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, pues aseveró que en la corporación “hay muy buenos policías y a los malos se les han aplicado procedimientos o se les han destituido, e incluso se les han puesto a disposición del Ministerio Público en varios casos”. Enfatizó que este tipo de asuntos se deben tomar con la seriedad que ameritan, y más si no se tienen los elementos y pruebas necesarias. Recalcó que la ciudadanía ya está harta de este tipo de señalamientos, ya que lo único que pide es que haya políticos que actúen con seriedad y con propuestas que de verdad y ayuden a mejorar la seguridad de la población.
autoridades municipales. A lo anterior, y esto es acaso lo más grave, Urban Ocampo prácticamente ordena al candidato panista Juan Carlos Velázquez Pérez, en un segundo audio dado a conocer por Pulso, que denuncien aparte que tienen cuatro bandidos que levantaron a un pobre muchacho y lo mataron. A lo que Juan Carlos Velazquez contesta afirmando así es. Continuando con el audio, el jefe policiaco y de campaña sin nombramiento de los azulinos, agrega: que se los entregan al crimen organizado. Y yo no lo digo. Ahí está, agrega Urban, para enseguida afirmar: lo que están haciendo los policías levantan a inocentes y se los entregan a un cártel. Grave, muy grave, resulta que un funcionario a quien se le ha confiado el mando policiaco más alto en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tenga conocimiento de los manejos de los policías de Soledad y no los denuncie a la autoridad competente, sino los use de manera política precisamente en momentos electorales. ¿Qué harán los omisos gobernantes que pretenden mantenerse en el gobierno, frente a tales actitudes? El caso debe ser investigado a fondo, no bastaría con despachar a Urban a descansar a la mansión que adquirió, aunque alegue que anda “bien ahorcado”. ¿Hasta dónde está metido el crimen organizado en San Luis Potosí? Esa es la pregunta que la clase política potosina debía responder.
■ En la muerte de 22 civiles se está en presencia de un uso desproporcionado de la fuerza
En Tlatlaya hubo 12 ejecuciones extrajudiciales, dicen diputados ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
En la muerte de 22 civiles en una bodega en la comunidad de San Pedro Limón, Tlatlaya, estado de México, ‘‘se está en presencia de un uso ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de algunos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) involucrados, hecho que tuvo por consecuencia que cuando menos 12 personas fueran privadas de la vida en un contexto de ejecuciones extrajudiciales’’, concluyó el grupo de trabajo de la Cámara de Diputados que investigó el caso. El 30 de junio de 2014, en Tlatlaya, consideró la instancia legislativa, se violaron los derechos a la vida en agravio de 15 personas; a la verdad y a la debida procuración de justicia en agravio de 25 personas y de un número indeterminado de víctimas indirectas, y a la integridad, en agravio de tres.
Los legisladores responsabilizan a ‘‘algunos elementos’’ de la Sedena En su informe final, que fue turnado a la mesa directiva para que se conozca en la sesión ordinaria del martes, la comisión planteó que ‘‘es necesario e ingente que todas las autoridades desechen las versiones iniciales de que los 22 integrantes del crimen organizado murieron en un enfrentamiento’’ y se ordene un regreso paulatino a sus cuarteles de militares encargados de tareas de seguridad pública. Los diputados Elena Tapia Fonllem (PRD), presidenta del grupo; Loretta Ortiz Ahlf (PT), Ricardo Fidel Pacheco (PRI), Víctor Sánchez Guerrero (PAN) y René Fujiwara (Panal) aprobaron por unanimidad el documento de 46 cuartillas. Fidel Pacheco solicitó incluir un párrafo en el que los diputados no prejuzguen sobre la responsabilidad o no de los militares o funcionarios involucrados. El grupo pidió que el texto con 39 conclusiones se turne a los titulares del Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia de
Los legisladores Loretta Ortiz (Morena), Lorena Tapia (PRD), Ricardo Fidel Pacheco (PRI) y Víctor Sánchez Guerrero (PAN), durante el informe de la comisión especial para el caso Tlatlaya ■ Foto cortesía Cámara de Diputados
la Nación (SCJN), del Senado y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como a la representación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los legisladores expusieron
que diversas razones impiden determinar con precisión las circunstancias de la muerte de 22 personas en Tlatlaya. Enumeraron: ‘‘Alteración de vestigios y del lugar de los delitos, presuntamente por parte de elementos de la Sedena; la tortura e intimidaciones en agravio de las víctimas sobrevivientes, presuntamente por funcionarios
del gobierno del estado de México, y las deficiencias en la recolección de las pruebas, preservación de la escena, cadena de custodia, análisis pericial y otras actuaciones en las cuales presuntamente incurrieron servidores públicos’’ mexiquenses. Para el grupo de trabajo, el esclarecimiento de los hechos debe tener, como consecuencia
DANDO Y DANDO
MAGÚ
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
8
necesaria, acciones y proyectos del Estado en su conjunto para la prevención, investigación, sanción y no repetición de conductas violatorias de derechos humanos. Los diputados cuestionaron que la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR) otorgaron información insuficiente, desde la cadena de mando de los militares que participaron hasta el motivo de la Procuraduría General de Justicia del estado de México para llegar seis horas después de los hechos a San Pedro Limón. Plantearon como imprescindible que la Defensa Nacional ‘‘esclarezca las fallas en la actuación de sus elementos relativas al respeto, protección y garantía de los derechos humanos; al control estricto de sus actos por parte de superiores; al cumplimiento de protocolos sobre la interacción con civiles, incluyendo el registro en video y audio de sus acciones’’. Asimismo, al ‘‘cumplimiento a las obligaciones sobre el resguardo de elementos, de la escena de los hechos y de los cuerpos, y a la definición clara de una jerarquía de mando interna y en relación con las autoridades civiles, durante los acontecimientos en Tlatlaya’’.
Funcionarios del Edomex presuntamente torturaron a sobrevivientes También, que aclare ‘‘las responsabilidades penal, administrativa y de la disciplina militar de los elementos que integraron la cadena de mando, más allá de los soldados y el oficial bajo proceso, que estuvieron o no presentes en Tlatlaya, pero que tenían la responsabilidad de supervisar’’ a sus subordinados. El grupo de trabajo consideró necesario que el gobierno del estado de México aclare las razones por las cuales la procuraduría estatal no investigó la alteración de elementos y de la escena de los hechos, así como el desplazamiento de los cadáveres fuera de su posición original, ni estudió la posibilidad de actos de homicidio en agravio de civiles mientras el caso aún era de su competencia. Y finalmente definió ‘‘de suma importancia que la PGR informe públicamente los avances de las investigaciones de los militares bajo custodia y diga si inició investigaciones penales por el daño a derechos humanos derivado de la dilación de 11 semanas para comenzar la averiguación previa por el asesinato de 22 personas’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/04/15 02:06 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Sin Censura en Chicago ◗ Amago de demanda consular ◗ 350 mil dólares para cerrar caso ◗ Gastos en fiestas patrias areciera la prolongación en territorio estadunidense de las prácticas que en México se acostumbran para acallar o atemorizar los espacios periodísticos críticos. Sucede en Chicago, donde el programa radiofónico Sin Censura, conducido por el periodista Vicente Serrano, ha insistido en que se transparente el manejo financiero de las fiestas del Día de la Independencia de México, no sólo en cuanto al presupuesto del gobierno mexicano destinado a esas conmemoraciones sino, en especial, en cuanto a las formas de recaudación de fondos privados y el destino dado a esos ingresos. Entre las informaciones dadas a conocer el año pasado en las frecuencias de Sin Censura se incluyó que “al menos tres funcionarios del consulado, a cargo de Carlos Jiménez Macías, han solicitado dinero a empresas de Chicago para la realización de la ceremonia del Grito de Independencia en Harrison Park, a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos”.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
cel Glink, Diamond Bush, DiCianni y Krafthefer a un amago de demanda por difamación al empresario Adolfo Vega (acusándolo de haber grabado la conversación telefónica con el funcionario consular), a su empresa La Bodega (dedicada a la importación de productos mexicanos), al periodista Vicente Serrano (conductor del programa Sin Censura, en español, el más importante y crítico de la región que tiene como capital a Chicago) y al programa en sí. El amago de demanda fue presentado en nombre del consulado general de México
Al gobierno mexicano, al consulado general en Chicago y a su actual titular, Carlos Jiménez Macías (un político cuya carrera en México ha estado exenta de escándalos o excesos, caracterizado por un trato amable y formas cuidadosas), les asiste el derecho de recurrir a las instancias legales para litigar lo que conforme a su interés convenga. En ese tenor es que se contrató un equipo de litigio, se presentó una demanda y debería resolverse el conflicto conforme a derecho, llevándolo hasta el final, para que una sentencia en firme, y no algún arreglo discrecional, restituyera ho-
DENUNCIA
presario Vega, del periodista Serrano y del programa Sin Censura, más la entrega de 350 mil dólares ( http://bit. ly/1J8SjMC ). “El consulado mexicano ha autorizado” demandar esa cantidad “para resolver totalmente el caso”, señala el litigante. Con esta pretensión de demandar a un empresario (sin relación accionaria o injerencia alguna en Sin Censura), a un periodista y a un programa radiofónico crítico, la administración federal peñista da un salto de frontera en cuanto a confrontar a voces información y análisis que con espíritu crítico revisan el actuar gubernamental. A fin de cuentas, no se ha difundido la relación de ingresos y egresos
PÚBLICA
La difusión de esa información llevó al despacho estadunidense de abogados An-
DIANA MANZO Corresponsal
JUCHITÁN, OAX.
Diez centroamericanos resultaron lesionados durante los forcejeos con agentes de la Policía Federal (PF) que el miércoles pasado intentaron impedir el paso del Viacrucis del Migrante, señaló este jueves Alberto Donis Rodríguez, encargado del albergue Hermanos en el Camino, que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra. Además, otros 49 migrantes presentaron una denuncia por intimidación ante la Fiscalía en Atención de los Asuntos del Migrante y ante visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que llegaron a la región para entrevistarse con los manifestantes, quienes ayer rompieron la valla de policías federales que les impedían el paso del poblado El Espinal hacia Juchitán. Los 293 integrantes del Viacrucis del Migrante, así como los activistas que los acompañan, se encuentran en el foro ecológico de la ciudad de Juchitán. Donis Rodríguez indicó que a las 6 de la mañana de este viernes reanudarán su viaje a la ciudad de México.
Policías federales lesionaron a diez centroamericanos en el desalojo del miércoles; 49 presentaron denuncia
En una de esas grabaciones se escucha a Alfonso Rosas Joule, encargado de organizaciones comunitarias del consulado, pidiendo a un empresario que aporte dinero de manera irregular. Explica el funcionario que el Museo Nacional de Arte Mexicano, que preside Carlos Tortolero, creó un comité para las fiestas patrias 2014, “pero es obvio que también aquí está participando el consulado; eso no se puede negar, tapar. Obvio”. Ese armado serviría para triangular las donaciones, según el funcionario consular: “Carlos Tortolero me dijo: ‘dile que le voy a dar una factura del museo, como que tú apoyaste al museo y, bueno, te estamos llamando para ver si quieres aportar algo, o una parte de la factura, te mostramos la factura, ¿eh?, y tú le dices a la empresa ‘sabes qué, esto es lo que voy a dar’ o simplemente se lo das al museo, la cantidad que tú quieras, y el museo te da a ti, te repito, una factura o un recibo para que tú lo metas a tu declaración de impuestos. Incluso, mira, si tu das una… ahí te va, nada es gratis. Digamos que nos das diez mil dólares, échanos la mano, por favor (…) andamos jodidos” (http://bit.ly/1tyVrNC ).
Mañana reinicia su marcha al DF el Viacrucis del Migrante
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
9
Senadores del PAN muestran la denuncia que presentaron contra la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, por hacer mal uso de programas sociales ■ Foto José Antonio López
en Chicago, a cargo de Carlos Jiménez Macías, político priísta de larga experiencia en el Congreso federal y en cargos y delegaciones de su partido. Pedro Fregoso júnior, en nombre del bufete Ancel Glink y asociados, acusó al empresario Vega de haber grabado la conversación y de haberla entregado al periodista Serrano. Además, menciona el hecho de que el estudio de Sin Censura está en instalaciones de La Bodega. Además de la obtención ilegal de esas grabaciones, el abogado representante del consulado mexicano asegura que tales audios fueron editados, que se usó al aire en radio la impropia expresión de “pasando la charola” y que el funcionario Rosas jamás dijo “échanos la mano, estamos jodidos”.
nor y fama a la institución gubernamental mexicana y sus funcionarios si hubiesen sufrido daño. Pero el pasado marzo el abogado Fregoso júnior solicitó al empresario Vega (de origen mexicano, pero ciudadano estadunidense, al igual que Serrano) 350 mil dólares para cerrar el caso. Lo había hecho de manera verbal, pero se le pidió que confirmara la petición por escrito. Así lo hizo, en una carta con el título de “Confidencial, sólo para intenciones de arreglo”, en papel membretado del bufete encabezado por Ancel Glink, remarcando que actúa en nombre del consulado mexicano en Chicago y solicitando una inmediata retractación pública del em-
en esa ceremonia de fiestas patrias en Chicago (ni en el resto de ciudades del extranjero donde también se pide cooperación privada y se ejerce dinero público). “Prefieren censurar que transparentar”, ha dicho Serrano frente al micrófono de Sin Censura. Ah, por cierto, ayer se aprobó en San Lázaro la Ley General de Transparencia y en comisiones del Senado se votó favorablemente el proyecto del sistema nacional anticorrupción. El paraíso nacional de cada día se completó con la designación del comisionado Paulette, luego de su paso por Michoacán, como titular de la Comisión Nacional del Deporte. ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Óscar Antonio González Hernández, de origen hondureño, y el guatemalteco Donovan Vinicio Pineda, ambos de 17 años de edad que viajan sin compañía, fueron lastimados por elementos de la PF cuando se rompió el cerco de la corporación policiaca. “Iba caminando cuando sentí empujones de un lado a otro. Luego sentí el pisotón de un policía alto, vestido de azul. Me llevaron al hospital y ahora no puedo caminar, pero eso no significa que voy a detener mi camino. Mi sueño americano no se trunca”, sostuvo Donovan. González Hernández, quien salió de su casa hace dos meses y hace 30 días se unió a la caravana, recordó: “Mis padres no saben que ando aquí. Mi sueño es encontrarme con mi hermano en Arizona, es la tercera vez que intento cruzar y ahora tengo una lesión en un brazo, no puedo moverlo, pero seguiremos caminando gracias a la fortaleza del sacerdote Alejandro Solalinde”. Solalinde Guerra, por su parte, reprobó la acción de los policías federales y dijo que los agentes del Instituto Nacional de Migración deberían encabezar la revisión, porque se trata de un proceso administrativo irregular, no de un grupo criminal como para utilizar elementos policiacos. Con la ayuda de Dios, agregó, llegarán a la ciudad de México con el único propósito de hacer visible lo que ocurre en la frontera sur, pese a que el Estado mexicano ha utilizado todo su aparato policiaco para evitar que el Viacrucis del Migrante llegue a su destino y diga lo que tenga que decir acerca del fracaso del Plan Frontera Sur.
MÉXICO SA
◗ San Quintín: 40 años ◗ EPN: ni los veo ni los oigo ◗ Fobaproa entra en acción
n su largo peregrinar en busca de soluciones y justicia, los jornaleros de San Quintín, Baja California, se topan con el gran muro de la impunidad construido por el poder político y económico. En el capítulo más reciente han tocado todas las puertas, y todas se mantienen cerradas, especialmente la de Los Pinos, donde la protesta social, por justa que sea, no tiene respuesta más que a garrotazos, y la permanente violación de sus derechos humanos y laborales es catalogada como peccata minuta.
Si se tratara de un reclamo del gran capital, el gobierno federal hubiera actuado en menos de lo que canta un gallo, como en el reciente caso de los barones de la minería a quienes, en cuestión de minutos, les armó un gran paquete de seguridad con la “Gendarmería y la Comisión Nacional de Seguridad” (Ildefonso Guajardo dixit) con el fin de “actuar de manera inmediata en casos de cobro de derecho de piso y otros delitos”. En cambio, en la tienda de enfrente, la de los trabajadores mineros, desde hace ocho años existen tres huelgas contra Grupo México (el de Larrea) que esa misma autoridad, junto con la de la Secretaría del Trabajo, ni las ven ni las oyen, al más puro estilo salinista. Los jornaleros de San Quintín cumplen un mes de su más reciente manifestación de hartazgo y nadie les echa un lazo, salvo para la foto y el aprovechamiento político, especialmente en tiempos electorales. De Peña Nieto, ni sus luces, es decir, ni los ve ni los oye, la misma actitud de sexenios anteriores.
Como muestra, un botón: “la paz porfiriana impuesta desde fines de los años setenta en el valle de San Quintín, el centro agrícola más importante de Baja California, empezó a resquebrajarse. El descontento brotó entre los más de 35 mil jornaleros, indígenas en 70 por ciento, a los que se mantiene en condiciones de explo-
INDIA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tación extrema. La situación laboral y social no dista mucho de la que persistía antes de la Revolución de 1910: jornadas extenuantes en las que participan familias completas de indígenas traídos mayoritariamente de la mixteca oaxaqueña; empleo de menores, niños de seis años o menos en las pesadas labores de siembra y recolecta, vigilados por guardias blancas en ranchos cercados, habitando en galerones sin luz, agua potable y muchas veces ni letrinas. “Por más de dos décadas han laborado y pese a las denuncias de organizaciones indígenas y de derechos humanos, nada se hace para sacarlos de la miseria y la marginación. Debió ocurrir una verdadera revuelta, la que protagonizaron el pasado día 6 los jornaleros del rancho Santa Anita, para que el problema saliera a la luz y trascendiera más allá de este San Quintín, 300 kilómetros al sur de Tijuana. Angustiados por no recibir su salario desde dos semanas atrás, los jornaleros, los oaxaquitas, como aquí se les llama con carácter despectivo, se atrevieron a manifestar públicamente y de manera espontánea su reclamo del pago por horas y horas bajo el polvo y el sol, en la recolección de tomate destinado a la exportación… ¡Hambre, hambre!, gritaban en el español que medio hablan. Como no hubo respuesta, los inconformes trataron de ocupar las oficinas de la empresa, propiedad del acaudalado empresario jalisciense Arturo Lomelí Villalobos –ligado al grupo del banquero prófugo Carlos Cabal Peniche– pero fueron desalojados con violencia por agentes de la policía municipal”.
Esa crónica parece de hoy, pero en realidad fue publicada por La Jornada casi 20 años atrás (17 de julio de 1996, http://www.jornada.unam.mx/1996/07/17 /quintin.txt.html), bajo la firma de Andrea
SUPERARÁ A
CHINA
Becerril y Jorge A. Cornejo. Dos décadas han transcurrido de esa crónica que incluía una referencia a otros 20 años atrás, lo que remite a la violación de los derechos humanos y laborales de los jornaleros agrícolas de San Quintín a cuando menos 1976, el último año de gobierno de Luis Echeverría, aunque en los hechos la explotación es histórica. Y nadie hizo ni hace nada por resolver la situación. De allí que el inicio de la nota de referencia sea más que exacta: “la paz porfiriana…”
Aquel julio de 1996 los jornaleros agrícolas de San Quintín irrumpieron en negocios y restaurantes del poblado Lázaro Cárdenas en busca de comida, porque su patrón Arturo Lomelí Villalobos, uno de los barones de la zona, por tercera semana consecutiva no les pagó sus salarios, porque “no tuve tiempo de cambiar dólares a pesos lo suficientemente rápido para pagarles”. En cambio, el gobierno federal, en ese entonces bajo la careta de Ernesto Zedillo, sí tuvo tiempo y dinero suficientes (más de 100 millones de dólares) para “rescatar” al empresario Lomelí Villalobos y echar su basura financiera a la panza del Fobaproa, que es pagada por todos los mexicanos. Y fue esta instancia “rescatadora” la que, por órdenes de Zedillo, pagó los salarios de los jornaleros agrícolas para calmar los ánimos, pero nunca para resolver la violación de sus derechos humanos y laborales (versión completa del “rescate” en http://www.jornada.unam.mx/1999/07/25/ expediente.html). En las actas del Subcomité de Recuperación del Fobaproa, publicadas por La Jornada en 1999, se lee lo siguiente: “el viernes 4 de julio se dispusieron 969 mil 995.18 pesos para el pago de nóminas de los jornaleros de San Quintín, con objeto de evitar un conflicto social en ese lugar. Se tomó la decisión de no pagar la nómina de jornaleros en otros lugares dado que el número de trabajadores es reducido y por tanto no existía riesgo. San Quintín es una de las propiedades del Grupo Lomelí”. Detallan que “la noche del 7 de julio se presentó un incendio… Según los (hermanos) Lomelí fue provocado por los trabajadores inconformes por la falta de pago de sus salarios… (Pero) podría inferirse que el incendio fue provocado como medida de presión hacia el Fobaproa debido a que no se les han dado los recursos que quieren”. Finalmente aprobaron el “rescate” y se lo endosaron a los mexicanos. El empresario y su familia siguen tan campantes, pero la violación de los derechos humanos y laborales de los jornaleros agrícolas no sólo permaneció, sino se incrementó, y dos décadas después la situación sigue exactamente igual: nadie los ve, nadie los oye.
LAS Construcción de un puente en Mumbai, India. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han pronosticado que ese país crecerá 7.5 por ciento en 2016, con lo que superará a China y se pone a la vanguardia de las economías emergentes. Para este año la previsión es de 7.2 por ciento. Los anuncios de nuevos proyectos de inversiones, junto con un sistema de meta inflacionaria y el avance del sector energético son factores que impulsarán la economía, dicen esos organismos internacionales ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Con la privatización del petróleo los “modernizadores” prometieron a los mexicanos que vivirían como noruegos. Obvio es que no les han cumplido, pero algo es algo: los noruegos ya están en México para extraer oro negro, obtener multimillonarias ganancias y así poder seguir viviendo como noruegos. Los autóctonos, que se jodan.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Ficrea: emplazan a Hacienda a demostrar que no violó derechos
El juzgado décimoquinto de distrito en materia administrativa emplazó este jueves a las autoridades de la Secretaría de Hacienda para que en cinco días hábiles emita informes justificados que demuestren que no se violaron derechos humanos a cerca de mil 500 afectados por el fraude de Ficrea, por haberse declarado incompetente de conocer la demanda de reclamación patrimonial presentada por el abogado administrativista Fauzi Hamdan Amad, a nombre de cientos de afectados, informaron fuentes del Poder Judicial federal. Esta semana, los afectados por ese fraude presentaron una demanda de amparo colectivo como respuesta a la negativa de Hacienda de entrar al estudio de la demanda administrativo-reparatoria que presentaron. ALFREDO MÉNDEZ
Autorizan a 4 firmas noruegas a estudiar zonas petroleras
Cuatro empresas noruegas son las primeras en obtener la autorización para realizar estudios geológicos y sísmicos en siete áreas susceptibles de contener hidrocarburos en territorio mexicano y comercializar por cuenta propia información exclusiva durante 12 años, la cual luego pasará a ser propiedad de la Nación. La Comisión Nacional de Hidrocarburos otorgó la autorización a las compañías noruegas Dolphin Geophysical, Petroleum Geo-Services, Spectrum ASA y TGS AP Invesments AS, para realizar estudios en prácticamente la totalidad del Golfo de México y una porción del mar Caribe en aguas territoriales del país. Antes de la reforma energética los estudios sísmicos y geológicos en materia petrolera los hacían las empresas internacionales especializadas por cuenta de Pemex. ISRAEL RODRÍGUEZ
Feltheimer, candidato a entrar al consejo de dirección de Televisa
Televisa informó que Jon Feltheimer, director general de Lionsgate, será presentado como candidato para integrarse a su consejo de administración en la asamblea de accionistas que se realizará el 29 de abril. Feltheimer tiene amplia experiencia en la industria del entretenimiento. En los últimos ocho meses hubo algunos cambios en el consejo de administración de Televisa, como la salida de Germán Larrea, presidente de Grupo México, el 19 de septiembre de 2014, cuando el empresario manifestó su interés por participar en la licitación de dos cadenas nacionales de televisión abierta, momento en el que se evaluaban los daños ecológicos provocados en el río Sonora por una mina de este grupo. MIRIAM POSADA GARCÍA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
10
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/04/15 02:08 a.m. Página 1
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El secretario de Gobierno del estado de México, José Manzur, y el procurador de Justicia de dicha entidad, Jaime Gómez Sánchez, descartaron haber incurrido en dilación sobre la investigación de las 22 personas asesinadas en una bodega ubicada en el municipio de Tlatlaya. Manzur refirió que el día de los sucesos recibió una llamada del comandante de la 22 zona militar y de inmediato se comunicó con el gobernador Eruviel Ávila y posteriormente con el procurador, con objeto de informarles de la situación. Cuando devolvió la llamada al jefe militar éste le sugirió no asistir en esos momentos porque no había condiciones de seguridad en la región, pues aún ‘‘estaba oscuro’’ y podía haber más grupos criminales en el camino. En reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Manzur y Gómez Sánchez respondieron diversas preguntas de los legisladores. Loretta Ortiz, de Morena, adujo que ‘‘el encubrimiento de las ejecuciones extrajudiciales y la tortura contra dos mujeres sobrevivientes demuestran que estas violaciones son generalizadas en México y presentan patrones comunes’’. En ese contexto, la legisladora recordó los actos de intimidación, asfixia, ahogamiento, ofensas, golpes y jaloneos contra ambas. Enfatizó la ‘‘dilación’’ de la
PEMEX
■ Jefe militar sugirió no acudir de inmediato: secretario de Gobierno
Niega la procuraduría del Edomex dilación en Tlatlaya
Imagen de los hechos en la bodega del municipio mexiquense ■ Foto Agencia MVT /Archivo
procuraduría local para llegar al lugar de los hechos y la ‘‘falta’’ de investigación de las hipótesis de ejecución extrajudicial de las 22 personas y de los actos de tortura, pues el Protocolo de Estambul sólo lo practicó la Comisión Nacional de los Derechos
EN CRISIS
Humanos (CNDH) a las dos mujeres varios meses después. Por su parte, Elena Tapia, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidenta de la comisión especial para el caso Tlatlaya, solicitó al gobernador Eruviel Ávila informe cuándo, cómo y dónde ‘‘hará los actos de reconocimiento, desagravio, de disculpa pública, de revelación pública de la verdad completa y de restablecimiento de la dig-
■
nidad y la reputación’’ en favor de 22 personas asesinadas, tres sobrevivientes y sus víctimas indirectas, como obliga la Ley General de Víctimas y contempla la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El panista Carlos Angulo reprochó al estado de México que asumiera ‘‘una versión ajena a la realidad’’, y preguntó qué responsabilidades se habían fincado a quien cometió los actos
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
11
de tortura y encubrimiento, y cuántas consignaciones existían en proceso. José Manzur replicó que él recibió una llamada del comandante de la 22 zona militar –a las 7 de la mañana– y de inmediato se comunicó con el gobernador y el procurador. Cuando volvió a llamar al comandante, éste le respondió que no fueran, porque no había condiciones; estaba aún oscuro y podía haber más grupos criminales en el camino. Y por ello pasaron seis horas entre los hechos y la llegada de los peritos a la bodega. Por su parte, el procurador Alejandro Jaime Gómez Sánchez detalló que ellos están investigando las responsabilidades de peritos y agentes investigadores. Mencionó que en unos días concluirá la toma de declaración a los 28 servidores públicos mencionados por la CNDH, pero no aclaró si había consignaciones. Hasta ahora, es del conocimiento público que no hay un solo servidor público del estado de México detenido o consignado por los hechos. Al comentar la tardanza en investigar la ejecución extrajudicial, el procurador se excusó diciendo que ellos declinaron la competencia en favor de la Procuraduría General de la República (PGR) desde el 3 de julio, es decir, tres días después de los hechos, y que la dependencia federal era la responsable de averiguar la responsabilidad de militares en actos arbitrarios, lo que no hizo hasta el 23 de septiembre. Gómez Sánchez refirió que la procuraduría a su cargo cambió el estatus jurídico de las dos mujeres de testigos a víctimas, y no tuvo noticia de presuntos actos de tortura en ese momento.
Como parte de su lucha realizarán actividades informativas
Padres de normalistas de Ayotzinapa inician gira por 12 países de Europa FERNANDO CAMACHO SERVÍN
EL FISGÓN
Una delegación de padres y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos partió a Europa para realizar una gira por 12 países de ese continente, donde realizará actividades políticas e informativas para seguir exigiendo la aparición con vida de los jóvenes atacados y pedir solidaridad con su lucha. En entrevista, Omar García, integrante del comité estudiantil de Ayotzinapa, indicó que a partir de ayer y hasta el próximo 19 de mayo, la comisión estará en Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, Francia, España, Holanda, Bélgica e Inglaterra. El grupo estará formado por Eleucadio Ortega, padre de uno de los estudiantes desaparecidos; Román Hernández, miembro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y el propio García, quien es uno de los so-
brevivientes del ataque del pasado 26 y 27 de septiembre de 2014. Aunque la mayor parte de sus actividades será con organizaciones civiles independientes, los delegados no descartan reunirse con parlamentarios o representantes gubernamentales, si éstos buscan algún contacto con ellos. “Vamos a continuar con nuestras exigencias. Hay muchos países que tienen tratados con México y para hacerlos valer primero ven que aquí se respeten los derechos humanos, y sabemos que no es así. Eso lo vamos a ir a denunciar’’, indicó Omar García en entrevista. La principal tarea de la caravana por Europa, igual que las que recorrieron Estados Unidos y Canadá, ‘‘más allá de hacer presencia es construir relaciones para que la lucha continúe. Donde otros ven que esto se desbarata, nosotros vemos que se están entretejiendo redes y se hace acopio de fuerzas’’.
La gira por Europa, recalcó el joven, ‘‘no es para que nos den palmaditas en la espalda, es porque (lo ocurrido en Iguala) nos duele, nos encabrona y queremos justicia. Muchos piensan que llenar el Zócalo una vez ya es todo, pero nosotros queremos gente organizada y convencida’’ para seguir la lucha. Por su parte, Eleucadio Ortega, padre del normalista desaparecido Mauricio Ortega, indicó que en este viaje ‘‘vamos a agradecerle a la gente por el apoyo que nos están dando y también a pedirles que lo sigan haciendo, porque esta lucha no para. Vamos a decirles que el caso no está cerrado porque no hay pruebas científicas’’ para ello. ‘‘Al gobierno ya no le conviene hablar de esto porque sabe que ellos son los responsables, pero nosotros estamos aquí y seguimos con esperanza de que nos regresen vivos a nuestros hijos’’, enfatizó.
■
Encabeza encuentro de evaluación
DIÁLOGO
EN EL
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
12
SENADO
Osorio Chong pide a funcionarios respetar derechos humanos FABIOLA MARTÍNEZ
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó ayer una reunión de evaluación sobre la aplicación de la reforma de derechos humanos de junio de 2011. Según asistentes al encuentro, el funcionario llamó a los servidores públicos a acelerar el paso y trabajar sobre una agenda común en la materia; avanzar en el plan para la elaboración de una ley de desaparición forzada y de un marco de sanciones para los servidores públicos que no acaten los preceptos. La subsecretaría responsable del tema está acéfala desde hace más de un mes. En la mesa de diálogo flanquearon a Osorio Chong el subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís Acero, y el director de política pública de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Ricardo Sepúlveda.
La subsecretaría está vacante tras la salida de Lía Limón, actual candidata a diputada federal por el PVEM. Sepúlveda comentó que son “miles de normas administrativas” que es necesario adecuar a los nuevos principios constitucionales. En la reunión se presentó un documento de bases conceptuales de la reforma constitucional y una guía para que todos los empleados del sector público conozcan y apliquen los preceptos de la Carta Magna. El encuentro fue privado. El boletín de prensa emitido por Gobernación señala que Osorio Chong dijo que el mandato constitucional debe traducirse en resultados tangibles para la sociedad. Es indispensable, agregó, que se sienta el compromiso del Estado mexicano en la materia. Cerca de donde se reunían los responsables de las áreas jurídica y de derechos humanos de la
Ante senadores de la Comisión de Derechos Humanos, dirigentes de los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, denunciaron que a raíz del movimiento que emprendieron para exigir mejores condiciones laborales el gobierno estatal les inventa delitos y amenaza con encarcelarlos ■ Foto José Antonio López
administración pública federal, representantes de grupos civiles lamentaron que siguen topando con impunidad y corrupción cuando denuncian irregularidades, en especial las agresiones contra grupos vulnerables. En el Foro nacional sobre política pública con enfoque de
derechos humanos para la atención del abuso sexual infantil, algunas asistentes manifestaron su preocupación por la “burocratización” de instancias públicas, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav). “Mientras la comisión no se ha acercado a la sociedad civil,
en la cotidianidad nos enfrentamos a jueces intocables y a una descomposición general de instituciones y sociedad”, manifestaron participantes del foro frente a Susana Pedroza de la Llave, comisionada de la Ceav, quien se comprometió a atender de inmediato los casos particulares.
DINERO ◗ Visitará el Papa cinco países de América ◗ Su papel en la reanudación de relaciones Cuba-Estados Unidos ◗ Legislacion anticorrupción mantiene la impunidad presidencial l papa Francisco está considerando una visita a Cuba como parte de su próximo viaje a Estados Unidos, de acuerdo con una fuente confiable del Vaticano. Así, sumarían cinco los países del continente que visitaría en los meses por venir. Los otros son: Ecuador, Bolivia y Paraguay. ¿Y México? No está en los planes. El Papa agregaría una escala en Cuba, aunque no ha adoptado todavía una decisión final. Lo amarrado para su primera visita a Estados Unidos en septiembre próximo son estancias en Washington, Nueva York y Filadelfia. Hablará ante el Congreso y será huésped del presidente Obama en la Casa Blanca. El hecho de que esté considerando una visita a la isla caribeña –la reanudación de relaciones diplomáticas sigue siendo un tema caliente entre los partidos Republicano y Demócrata– es otra muestra de su disposición a tomar posición en temas de alta carga política, señaló The Wall Street Journal en su edición de este jueves. Francisco jugó un papel central en las negociaciones secretas que llevaron a cabo el gobierno de Estados Unidos y Cuba, en territorio canadiense, y con el auspicio de su gobierno, que condujeron a la reanudación de relaciones diplomáticas, rotas desde hace medio siglo. El gobierno mexicano, por alguna razón –no difícil de suponer–, fue excluido. Una reunión ultraconfidencial de representantes cubanos, estadunidenses y de la Santa Sede tuvo lugar justo semanas antes de que la reiniciación de relaciones fuera anunciada. Si se realiza el viaje de Francisco sería la tercera visita de un papa a Cuba. Juan Pablo II hizo una visita en
ENRIQUE GALVÁN OCHOA 1998 –la primera visita papal de la historia. Luego Benedicto XVI realizó un gira de tres días en 2012.
ECUADOR, BOLIVIA
Y
PARAGUAY
La otra visita al continente americano será a comienzos de julio. El Papa estará en Ecuador, Bolivia y Paraguay. Las tres naciones son las más empobrecidas de América del Sur. La gira será entre el 6 y el 12 de julio, informó el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. “Su Santidad, el papa Francisco (…) efectuará un viaje apostólico a Ecuador del 6 al 8 de julio; a Bolivia, del 8 al 10 de julio, y a Paraguay, del 10 al 12 del mismo mes”, dijo Lombardi en un comunicado. La gira del Papa argentino había sido anticipada hace unos meses por las autoridades religiosas locales. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo que el líder católico visitaría Guayaquil y Quito, según la agenda preliminar que debe ser confirmada por la Iglesia en Roma. “Bienvenido, papa Francisco. Trabajaremos con todas nuestras energías para que esta visita, como la de Juan Pablo II hace 30 años, sea inolvidable”, declaró Correa a periodistas, acompañado por líderes de la Iglesia católica en el país. “Paraguay, país bendecido. Vaticano confirma visita del papa Francisco, 10 de julio. Gracias, su Santidad, por tenernos en cuenta”, manifestó el presidente Horacio Cartes en su cuenta de Twitter. El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, declaró que
la eventual comisión de un delito o algún acto de corrupción”.
está previsto reunir hasta 3 millones de personas debido a la llegada de miles de fieles desde los países vecinos Argentina y Brasil. “Desde Argentina pueden venir hasta un millón y medio de personas (…) este encuentro va a ser único en la historia de Paraguay”, señaló el religioso en conferencia de prensa en la capital paraguaya. En tanto, la presencia en Bolivia del papa Francisco se producirá 27 años después de la de Juan Pablo II, quien visitó el país andino en 1988. “Con esta visita del Papa será importante la participación de nuestro pueblo, católicos y no católicos, porque cuando se trata de fe religiosa nos olvidamos de nuestras diferencias ideológicas, hasta nos olvidamos de nuestra pobreza, de nuestra riqueza”, dijo el presidente Evo Morales a periodistas. ¿Y por qué México no está incluido? Será que en alguna visita al Senado o a la Cámara de Diputados, incluso a Los Pinos, Francisco tema que le roben la cartera.
LEGISLACIÓN
ANTICORRUPCIÓN
En algún momento de la próxima semana será aprobada por el Congreso la nueva legislación anticorrupción, pretenciosamente llamada sistema nacional anticorrupción. No toca la impunidad presidencial. El senador Alejandro Encinas dice que quizá la debilidad y la insuficiencia más importante es que se mantiene un régimen de excepción para el Ejecutivo federal, un fuero que impide que el Ejecutivo federal pueda ser objeto de sanción ante
@VOX POPULI ASUNTO:
LA ALBERCA OLÍMPICA
Los gobernantes gastando el dinero público en lujos y privilegios, mientras en la alberca olímpica Francisco Márquez no pueden llenar la vacante de un instructor de natación que se fue… sólo porque desde noviembre no les pagan. ¡Qué poco aguantan! Olivia Mireles Vargas/ IISUE/ UNAM
R: La delegación Benito Juárez es responsable de su administración, pero el delegado panista –acusado de actos de corrupción– dejó la chamba tras amarrar una diputación plurinominal. Deberían hacerles a todos –los chapulines– una rigurosa auditoría ciudadana. Por ahí podría surgir una pista de los salarios que dejaron de pagar.
TUITS Peña Nieto, borrado de la lista #TIME100… Obama, Merkel y Hillary, entre los líderes que se mantienen. http:// nswk.es/1CQ5w9q . @NewsweekEspanol
David Korenfeld correrá la próxima semana la maratón de Boston. ¿Y la rodilla lastimada, apá? Fernando del Río @MexicoFER
La guerra de lodo: “¿Quién es más corrupto?” Es el nivel de las campañas. Ruy Girard @rhgirard
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/04/15 02:10 a.m. Página 1
■
El ex presidente contribuyó a perpetuar corrupción y violencia sistemáticas, acusan
Vigilia de familiares de los 43 frente a las oficinas de Zedillo en la Universidad Yale ■
‘‘Durante mi gestión no se crearon ni toleraron grupos paramilitares’’, asegura el ex mandatario
Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, durante la protesta frente a la Universidad Yale. Imagen tomada de Twitter
DE
LA
REDACCIÓN
Tres grupos de familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre pasado protestaron este jueves en la Universidad Yale, donde hicieron una vigilia frente a las oficinas
■
del ex presidente Ernesto Zedillo, quien, dijeron, contribuyó a perpetuar la corrupción y violencia sistemáticas en México. En respuesta, el ex mandatario envió un correo electrónico al gobierno de México en el que afirmó que durante su gestión no
se crearon ni toleraron grupos paramilitares, y subrayó que durante los 15 años que han pasado desde que dejó el poder no han surgido acusaciones de corrupción ni contra él ni contra ningún miembro de su gabinete. El colectivo Caravana 43, formado por padres y madres de los normalistas desaparecidos y activistas, realizó una vigilia y una protesta afuera de las oficinas de Zedillo, quien actualmente se desempeña como director del Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad Yale. ‘‘Ernesto Zedillo representa todas las cosas malas que han ocurrido en México: lo peor de lo peor’’, aseguró John Lugo, activista del grupo Unidad Latina en Acción. ‘‘Es el símbolo de la corrupción en México’’, añadió. Por su parte, Gabriela Rodríguez, dirigente del Comité Mexicano de Solidaridad (CMS), con sede en New Haven, recordó que Zedillo fue acusado de instigar la matanza de Acteal, el 22 de diciembre de 1997, y aseveró que sí se formaron grupos paramilitares durante su mandato. Zedillo, en su correo al gobierno mexicano actual, sostuvo que existen ‘‘numerosos y bien investigados análisis’’ sobre su presidencia y que se puede recurrir a ellos para confirmar que ‘‘esas calumniosas alegaciones son inconsistentes con los recuentos históricos’’ que existen. Añadió que ya no tiene vínculo alguno con el gobierno mexicano y que por tanto no
puede hablar respecto de la desaparición de los 43 normalistas; subrayó que los familiares de éstos no lo han contactado, pese a las acusaciones que lanzan en su contra. ‘‘No sé cuál es su verdadera agenda cuando lanzan acusaciones ofensivas y calumniosas en mi contra’’, aseguró el ex mandatario. Según un comunicado de CMS, los familiares de los normalistas desaparecidos que se encuentran en New Haven son Felipe de la Cruz Sandoval, María de Jesús Tlatempa Bello y Clemente Rodrígez Moreno. Los paterfamilias llegaron a Elm City el pasado martes, donde participaron en una protesta contra la brutalidad policial contra minorías raciales en Estados Unidos y cenaron con estudiantes del Centro Cultural Afroestadunidense. Tres grupos de familiares y activistas por los 43 de Ayotzinapa visitarán distintos puntos de Estados Unidos, hasta coincidir en Nueva York el próximo 26 de abril, para realizar una protesta frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas.
El PRD y Abarca La comisión especial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que investiga los nexos de dirigentes del partido con el ex edil de Iguala José Luis Abarca, informó que espera una respuesta de la Secretaría de Gobernación (SG) a su solicitud de entrevistar al ex alcalde, para concluir su informe. Pablo Gómez, presidente de la comisión, indicó que aunque ya venció el plazo para entregar el documento final consideran que es prudente aguardar la respuesta de la dependencia, una vez que el secretario Miguel Ángel Osorio mencionó al presidente nacional del partido, Carlos Navarrete, que no veía ningún impedimento. Sin embargo, hasta ahora Gobernación no ha informado nada sobre la fecha ni ha confirmado que la reunión se podrá llevar a cabo. Por ello, ‘‘a pesar de que se ha cumplido el plazo de presentación definido por la propia comisión para cumplir el acuerdo del Consejo Nacional del PRD, se considera que la demora está justificada por una razonable espera de la entrevista con el ex edil’’, señaló Gómez. ALMA E. MUÑOZ
RODRIGO RATA
La delegación visitante pide informes sobre ambos casos
Tlatlaya y Ayotzinapa, temas en el diálogo entre México y Unión Europea CIRO PÉREZ SILVA
Temas como Tlatlaya y Ayotzinapa fueron parte del amplio diálogo privado que sostuvieron este jueves el gobierno mexicano y una delegación de la Unión Europea (UE), encabezada por el representante especial para Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis, durante la quinta edición del Diálogo Bilateral de Alto Nivel en esta materia. Trascendió que aunque el encuentro fue cordial, los representantes de la UE pidieron conocer de primera mano las acciones que ha llevado a cabo el gobierno federal en ambas investigaciones, así como el estado de las indagatorias. Previamente, organizaciones de la sociedad civil que participa-
ron en una sesión con funcionarios del gobierno de México advirtieron que el fortalecimiento del estado de derecho sólo será posible abatiendo la impunidad, que permite y fomenta la actual crisis de graves violaciones a derechos humanos. ‘‘Es por ello que llamamos a las autoridades a garantizar la adecuada tipificación de las graves violaciones a derechos humanos y la realización de investigaciones efectivas que desemboquen en la sanción penal y administrativa de las personas responsables.’’ Reunidos en el ex Convento de la Santa Cruz –en Tlatelolco– con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, y el
director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda, las ONG señalaron que estarán atentas ‘‘a que en el próximo diálogo se compartan los avances de esta recomendación mediante indicadores medibles y verificables’’. Exigieron que el Estado mexicano ‘‘implemente las recomendaciones que emita el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso Ayotzinapa, para poner fin a las desapariciones forzadas’’. Recomendaron ‘‘crear un mecanismo trasnacional de búsqueda inmediata y con vida de personas desaparecidas, en consulta con familiares’’.
HELGUERA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
13
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las empresas latinoamericanas que este año se verá más afectada en su flujo de efectivo por la depreciación de la moneda nacional frente al dólar, debido a su alto nivel de endeudamiento, aseguró este jueves la calificadora de inversiones Moody’s Investors Service. El debilitamiento de las monedas de los países de la región afectará este año y el siguiente el flujo de caja de compañías con vencimiento de deuda importantes, como Pemex y la brasileña Petrobras, dijo la firma. Pemex recibe más de 90 por ciento de sus ingresos en dólares –alrededor de 108 mil millones de dólares en 2014–, apuntó Moody’s. Las importaciones, principalmente de gasolina, contribuyen con menos de 20 por ciento de sus costos, pero la compañía reporta 85 por ciento de sus gastos operativos y financieros en dólares. Alrededor de tres cuartas partes de su inversión por 23 mil millones de dólares para este año también serán realizadas en esa divisa, añadió Moody’s. Al 31 de diciembre de 2014, Pemex enfrentaba una deuda de 78 mil millones de dólares. De esa cantidad, 63 por ciento, poco menos de dos terceras partes, está denominada en dólares; 22 por ciento en pesos, y el resto en otras monedas, de acuerdo con datos de Pemex. Del total de pasivos, 72 por ciento está contratado a tasa fija. En 2015 los vencimientos son de 9 mil millones de dólares y de 6 mil 400 millones de dólares el próximo año. ‘‘La devaluación de las monedas afectará a Pemex y a la brasileña Petrobas, forzando a las compañías petroleras a gastar más’’ para realizar sus operaciones. ‘‘Petrobras y Pemex afrontan pagos de intereses e inversiones de capital denominados en dólares estadunidenses más altos que la mayoría de las compañías petroleras integradas de América Latina’’, de acuerdo con Bárbara Mattos, vicepresidenta senior de análisis de Moody’s Investors. El debilitamiento de las monedas latinoamericanas frente al dólar durante 2015 y 2016 afectará el flujo de efectivo de compañías con gran volumen de deuda denominada en dólares con vencimiento este año, de acuerdo con el informe Divisas débiles ayudan a exportadores, dañan aerolíneas y sectores petroleros y de bienes de consumo, publicado por Moody’s Investors Service. Sin embargo, este debilitamiento ofrece considerables ventajas en términos de costos para los negocios netamente exportadores y para aquellos cuyos gastos están denominados principalmente en moneda local. Entre enero de 2014 y lo que
14
0.41% 3.14%
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
D
La devaluación del peso afectará el flujo de efectivo de Pemex ■
Maneja un elevado endeudamiento, a semejanza de Petrobras, explica Moody’s
■ Reporta 85% de sus gastos operativos y financieros en dólares, mientras 75% de sus inversiones
también se harán en esa divisa, destaca ■ El pago de intereses es más alto que en otras petroleras
va de este mes, el peso mexicano se ha depreciado 16 por ciento frente al dólar estadunidense,
mientras el peso argentino lo ha hecho 33 y el real brasileño 25 por ciento, según el estudio.
SE
‘‘Durante la última década Latinoamérica atrajo un considerable financiamiento internacional
T E M E N R E S U L TA D O S
En Wall Street las acciones cerraron ayer jueves con una baja marginal, ya que el persistente temor por los próximos resultados de empresas contrarrestó el entusiasmo por el debut en la bolsa de Nueva York de algunas acciones. El promedio industrial Dow Jones cayó 0.04 por ciento, mientras el S&P 500 perdió 0.08 y el Nasdaq Composite retrocedió 0.06 por ciento. Las acciones de Apple y General Electric, que se espera reporten sus resultados del primer trimestre el viernes, antes del comienzo de la sesión, presionaron el índice S&P 500 ■ Foto Ap
VÍCTOR CARDOSO
Las pensiones que debe pagar el sector público mexicano se han convertido en una bola de nieve que cada vez crece más, abarca una cifra progresivamente mayor del presupuesto, y se convirtió ya en uno de los principales riesgos de las finanzas públicas, reveló ante empresarios el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes. Añadió que, con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el adeudo en pensiones del gobierno mexicano se eleva a 9 billones 167 mil 903 millones de pesos, monto que, a valor presente, equivale a 69 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, declaró el funcionario ante miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Ese adeudo está conformado por las pensiones que deberán pa-
debido a su fortaleza económica’’, comentó Mattos, a propósito del reporte. ‘‘Pero más recientemente, dado que las monedas locales han perdido valor frente al dólar estadunidense y otras monedas fuertes, se han registrado alzas en los intereses de los prestatarios y de otros costos’’. Aquellas compañías que utilizan principalmente financiamiento extranjero pero que generan la mayor parte de sus ingresos en moneda local son las más vulnerables y afrontan una situación de tensión inmediata, dijo Mattos. La debilidad de las monedas también incrementa los costos de producción domésticos que las compañías no siempre pueden transferir a sus clientes. La depreciación de la moneda tendrá menos impacto general en las industrias de materiales para la construcción, construcción pesada, acero, azúcar y etanol, y telecomunicaciones. En el caso de los productores de la industria brasileña de azúcar y etanol, los bajos precios del azúcar denominados en dólares estadunidenses correspondientes a Raízen y Biosev son contrarrestados por la elevada depreciación del real.
El adeudo suma más de $9 billones, que equivalen a 69% del PIB
Las pensiones en el sector público son un riesgo para las finanzas: Consar ■
gar gobiernos regionales, universidades públicas y otros organismos gubernamentales que aún no han transitado al nuevo sistema de aportación que opera mediante las administradoras de fondos para el retiro (Afores), sistema implantado en el país desde hace ya casi 20 años y el cual maneja 52 millones de cuentas de trabajadores. Ramírez Fuentes recordó que en 2014, según datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, del presupuesto de egresos y del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el gobierno federal desembolsó, como parte del gasto programable del sector público presupuestario en pensiones, 520 mil 927.2 millones de pesos para
pagar las jubilaciones de una parte de la burocracia. Esa cifra equivale a 19.7 por ciento del gasto corriente del gobierno federal y 3.1 por ciento del PIB. De acuerdo con las cifras expuestas, las obligaciones pensionarias del sector público, a valor presente y que toman como fuente la ASF, el Poder Ejecutivo presenta un adeudo de 8 billones 531 mil 455.5 millones de pesos, equivalente a 64.2 por ciento del PIB. Esa cantidad está compuesta por adeudos registrados en los institutos de seguridad social, de 3 billones 161 mil 162 millones de pesos, o 23.8 por ciento del PIB; figuran también los costos fiscales que derivan de las pen-
siones del Issste y que administra la Secretaría de Hacienda, de 3 billones 326 mil 662.6 millones de pesos, cantidad que representa 24.5 por ciento del PIB. Las entidades ‘‘paraestatales’’ adeudan un billón 676 mil 625 millones de pesos; las entidades en proceso de liquidación, 375 mil 240.8 millones y, entre otros organismos del Poder Ejecutivo, las sociedades nacionales de crédito, con 38 mil 811.5 millones. En el Poder Judicial la deuda pensionaria se eleva a 11 mil 483.5 millones de pesos; en universidades públicas estatales, es de 559 mil 338 millones, y en el Banco de México, de 65 mil 626.4 millones.
REUTERS LONDRES.
Reiteradamente viola sus propias políticas de proteger a pueblos indígenas: investigación
Proyectos del BM expulsaron de sus tierras a 3 millones de los más pobres del mundo ■
Más de 3 millones de las personas más pobres del mundo se han visto obligadas a dejar sus hogares, tierra y trabajo en la última década debido a proyectos financiados por el Banco Mundial (BM), mostró el jueves una investigación, mientras el prestamista global prometió revisar sus políticas. El Banco Mundial, que pretende eliminar la pobreza extrema, ha violado reiteradamente sus propias políticas de proteger a pueblos indígenas, con consecuencias devastadoras para algunas de ‘‘las personas más vulnerables’’ del mundo, según el reporte. La investigación fue encabezada por el International Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que analizó miles de registros del BM y realizó entrevistas en 14 países, entre ellos Albania, Brasil, Etiopía, India y Sudán del Sur. El banco admitió el mes pasado que no sabía cuántas personas podrían haber sido obligadas a abandonar sus tierras y dejar sus trabajos por los proyectos del organismo en países en desarrollo, y si esas personas recibieron una compensación justa y a tiempo. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, agregó en ese momento que existían gran-
des problemas con las políticas de reubicación del organismo, y lanzó un plan de acción para abordar las deficiencias que incluía mejorar la evaluación de riesgo, la capacitación de personal y la responsabilidad. ‘‘Estamos ahora revisando nuestras políticas de salvaguardas y estoy determinado a que aprendamos del pasado y a hacer todo lo que esté en nuestro poder para proteger las personas y el medio ambiente’’, añadió Kim el jueves en una conferencia de prensa. El ICIJ publicó su reporte en momentos en que el banco, con sede en Washington, intenta aumentar las inversiones en proyectos de infraestructura, como represas y autopistas, que con frecuencia obligan a la reubicación de personas. El BM y su brazo de préstamos al sector privado, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), se comprometieron a prestar 455 mil millones de dólares para casi 7 mil 200 proyectos en países en desarrollo entre 2004 y 2013, ha-
lló la investigación. Más de 400 de esos proyectos desplazaron a personas y otros 550 también habrían causado desplazamientos, muestran cifras del ICIJ. La proporción de proyectos del BM vinculados a reubicaciones aumentó a 29 por ciento del total en 2009 desde el 8 por ciento en 1993, según una revisión interna publicada por el banco el mes pasado. El BM y la IFC también han financiado a gobiernos y compañías acusadas de violar los derechos humanos, incluyendo violaciones sexuales, asesinato y tortura, según la investigación del ICIJ. En algunos casos, los pres-
tamistas han continuado financiando a estos prestatarios después de que surgió evidencia de abusos, sostuvo el ICIJ. En Etiopía el gobierno desvió millones de dólares de un proyecto de educación y salud respaldado por el BM para financiar una campaña de desalojos masivos, dijeron al ICIJ ex funcionarios que llevaron a cabo el programa de reasentamiento forzado. El BM niega que su dinero haya ayudado a los desalojos y ha continuado enviando cientos de millones de dólares al programa, pese a protestas de refugiados indígenas anuak y grupos de derechos humanos, dijo el reporte.
Junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM realizará su reunión anual de primavera el viernes, en la que se debatirán nuevas políticas de reasentamiento y salvaguardas. Sin embargo, actuales y ex funcionarios del BM advirtieron que las revisiones propuestas socavarán aún más los compromisos del banco de proteger a pueblos indígenas, según el ICIJ. El último borrador de política del banco, divulgado en julio pasado, dará a los gobiernos más margen para esquivar los estándares del organismo y tomar decisiones sobre si las poblaciones locales necesitan protección, dijeron.
Hay reservas y crédito del FMI, dice
Las finanzas mexicanas, listas para un cambio en la política de la Fed: Carstens ■
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
15
NOTIMEX
Las finanzas públicas mexicanas ya están preparadas ante un eventual cambio en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, afirmó el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens. Explicó que México se preparó con la acumulación de reservas internacionales, que se mantienen en niveles récord de 194 mil 826.1 millones de pesos, además de contar con la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por otros 75 mil millones de dólares. En el contexto de la Reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial (BM), el banquero central explicó que contar con esta línea ‘‘representa un compromiso de México de mantener su política monetaria y el marco macroeconómico fuerte. Entonces en ese sentido, sí nos hemos preparado’’. Durante su participación en un panel sobre flujos de capital, Carstens advirtió que los flujos de capital masivos por políticas monetarias no convencionales en economías avanzadas generan distorsiones en el tipo de cambio e industrias en países emergentes, WASHINGTON, DC.
los cuales deben prepararse para su eventual retiro. En ese sentido, el banquero central confió en que México no tenga que utilizar el financiamiento del organismo internacional, sino que al tenerla se manda una buena señal al mercado. ‘‘Nosotros esperamos que nunca la tengamos que utilizar, más bien por la señal que manda de fortaleza macroeconómica, pero no creo que vaya a haber circunstancias en la que se necesite emplear’’, dijo. Comentó que la colocación de bonos globales a 100 años que llevó a cabo el gobierno mexicano la semana pasada, por mil 500 millones de euros (alrededor de mil 620 millones de pesos) fue una ‘‘muy buena señal’’. El funcionario destacó que el tipo de cambio se ha mantenido en un nivel relativamente estrecho, en respuesta a las condiciones del mercado y la incertidumbre de la economía estadunidense. Sin embargo, las intervenciones del BdeM con la inyección de recursos en el mercado, ‘‘han disminuido la volatilidad del tipo de cambio’’. Carstens añadió que la inflación mantiene un buen comportamiento y ‘‘pensamos que se puede consolidar al 3 por ciento’’.
En Washington, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, llega a una conferencia de prensa con motivo de la reunión de primavera que el organismo tendrá con el Banco Mundial ■ Foto Reuters
En la reunión con el BM se hablará de la apreciación el dólar
Depender de la depreciación podría agravar las tensiones monetarias globales, dice FMI ■
REUTERS
Recurrir en exceso a las depreciaciones monetarias para impulsar las economías domésticas podría aumentar las tensiones globales sobre los tipos de cambio, afirmó el jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. La fuerte apreciación del dólar frente al euro y el yen será probablemente uno de los grandes asuntos que se tratarán en la reunión de los principales responsables de las políticas económicas mundiales esta semana en Washington. Los recientes movimientos en las divisas también han aumentado la exposición de algunas economías emergentes. ‘‘Una excesiva dependencia de las depreciaciones de los tipos WASHINGTON.
de cambio para impulsar la actividad doméstica podría incrementar las tensiones monetarias globales y debería evitarse’’, afirmó Lagarde en su Agenda de Política Global, que recoge los principales consejos y acciones del FMI para sus 188 países miembros. El organismo indicó que los cambios monetarios son en general una ayuda, ya que respaldan las economías con problemas en la zona euro y Japón, pero pueden crear ganadores y perdedores. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió la semana pasada a Europa que no debe depender demasiado de las exportaciones, alentadas por la debilidad del euro. Más de 20 bancos centrales han suavizado sus políticas monetarias en los últimos meses para apoyar sus economías o enfren-
tarse a las presiones deflacionarias globales. Según cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que apostaron por un alivio monetario en los últimos meses suponen prácticamente la mitad del producto interno bruto mundial. Lagarde sostuvo que aún no existe un buen sistema para ayudar a los países en momentos agitados, como demuestran las recientes fluctuaciones en los tipos de cambio y los grandes flujos de capital, así como la acumulación de reservas en algunos mercados emergentes. Aunque los acuerdos de financiamiento regional, las líneas bilaterales de swap y los propios programas de préstamos del FMI han ayudado, siguen sin estar bien coordinados, afirmó Lagarde.
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
Rodrigo Rato y Figaredo, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y vicepresidente del gobierno español durante el mandato de José María Aznar (1996-2004), fue detenido este jueves aquí durante varias horas tras un registro exhaustivo de su despacho y vivienda. El político y financiero español es investigado por los delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, a lo que hay que sumar dos causas más por su polémica y turbia gestión al frente de Bankia, el conglomerado de cajas de ahorro que tuvo que ser rescatado con más de 23 mil millones de euros de fondos europeos. Referente de la derecha española en materia de política económica y uno de sus principales dirigentes durante el periodo de 1990 a 2004, Rodrigo Rato está cercado por la justicia por diversas causas abiertas en su contra que ponen en entredicho su trayectoria política, su gestión al frente de la entidad financiera Bankia y su fortuna personal, al existir indicios de varios delitos. Agentes españoles revisaron su domicilio particular durante tres horas en busca de pruebas a petición de la fiscalía anticorrupción, que le sigue la pista desde hace unos meses tras revelarse maniobras sospechosas en diversos paraísos fiscales para regularizar una supuesta fortuna por medio de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012. MADRID.
LA OPOSICIÓN PIDE AL GOBIERNO DE RAJOY QUE EXPLIQUE LA
AMNISTÍA FISCAL QUE OTORGÓ AL POLÍTICO
Alrededor de las 20:30 horas (local), Rato, con el gesto serio, sin corbata y flanqueado por la policía, fue subido a un vehículo policial para ser trasladado a su despacho y continuar con el registro. Además se allanó un despacho profesional que tiene en la provincia de Cadiz. Entre siete y ocho horas después, Rato recuperó su libertad. La fiscalía había solicitado que su detención durara mientras los elementos de la Agencia Tribuatria realizaban los allanamientos. No tendrá que pasar a disposición judicial tras haber sido detenido, y el magistrado lo citará a declarar si lo considera conveniente. Los agentes sacaron 23 cajas y un maletón de su despacho en esta capital.
■ “Confío
en la justicia”, asegura el artífice del “milagro económico español”
Rato, ex director del FMI, detenido por unas ocho horas en España
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
16
■ El ex vicepresidente del gobierno es acusado de fraude, blanqueo de dinero y alzamiento de bienes
■ Registran su casa y oficina ■ Enfrenta dos causas más por su gestión al frente de cajas de ahorro
Rodrigo Rato y Figaredo (a la izquierda), ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y vicepresidente del gobierno español durante el mandato de José María Aznar (1996-2004), al momento de su detención luego de una inspección policiaca en su domicilio en Madrid ■ Foto Reuters
“Estoy en mi casa, con mi familia y en libertad”, dijo el ex ministro en declaraciones a la agencia Efe. Agregó: “he colaborado en la justicia porque tengo confianza en ella”, reportaron medios locales. Rato fue vicepresidente económico de los gobiernos de José María Aznar (1996-2004) y referente en materia económica del Partido Popular (PP), que lo suspendió cautelarmente de su militancia el año pasado, cuando fue imputado por su gestión al frente de Bankia, la caja de ahorros rescatada tras su polémica gestión. La figura de Rato siempre ha estado ligada a la de su mentor José María Aznar, quien lo convirtió en vicepresidente económico y ministro de Hacienda, así como en el máximo responsable de la política económica del gobierno español durante los ocho años de gobierno del PP entre 1996 y 2004. De hecho, Rato, supuesto “cerebro” del “milagro económico español” era, junto con Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja, uno
de los principales aspirantes a suceder a Aznar en el liderazgo de la derecha. Un duelo que finalmente ganó el actual mandatario español, quien en las últimas campañas electorales ha utilizado el supuesto “prestigio” y “trayectoria” de Rodrigo Rato para defender la política económica del PP y su plan para sacar al país de la crisis. El político y economista se convirtió en el primer español en ocupar el cargo de director gerente del FMI en junio de 2004, sólo tres meses después de que el PP perdió las elecciones generales frente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras los brutales atentados del 11 de marzo. Su llegada al organismo internacional fue impulsada tanto por Aznar y su sucesor, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, como por las principales multinacionales españolas. Abandonó el cargo de forma abrupta en junio de 2007 por “razones personales”, según argumentó, pero su salida fue motivada por la oferta de presidir Bankia.
Desde que la justicia lo tiene cercado, Rato se dedica a la defensa de las diversas causas abiertas en su contra, sobre todo el presunto fraude perpetrado a través de una supuesta red societaria que habría tejido en diversos paraísos fiscales, entre ellos las Islas Caimán. El origen de la denuncia se remonta a la amnistía fiscal que aprobó en 2012 el gobierno de Mariano Rajoy, que fue una de las primeras medidas tras su llegada al poder y permitió la regularización de miles de millones de euros a supuestos defraudadores que tenían sus fondos en paraísos fiscales y que los pudieron repatriar pagando sólo 3 por ciento al fisco. La denuncia fue presentado por el Partido X –plataforma ciudadana que lucha contra la corrupción–, que después se transformó en 15M para Rato. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló que “la Agencia Tributaria, las aduanas y el servicio de prevención contra el blanqueo realizan una labor esencial para garantizar la
solvencia del país y su estabilidad financiera. Trabajan con independencia y no les preocupa lo más mínimo ni el nombre ni los apellidos de los afectados. El respeto a la ley está por encima de todo; por encima de compañeros y rivales, de amigos y enemigos. Y quien no lo entienda es que prefiere cerrar los ojos a la realidad”. El secretario de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, advirtió que el gobierno “es implacable en la lucha contra el fraude e imparcial en las actuaciones que se tienen que desarrollar”. La oposición presentó una petición para que comparezan diversos responsables del gobierno, entre ellos el ministro Montoro, para que explique con detalle tanto la amnistía fiscal como el caso de Rato. El vocero del PP en el Congreso, Rafael Hernando, señaló: “es muy duro para todos. Hay que respetar las decisiones judiciales y también la presunción de inocencia”.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Miles de estudiantes chilenos marcharon este jueves con pancartas, banderas y al son de tambores por una educación pública, de calidad y gratuita, y en repudio a los escándalos de corrupción en que se han visto involucrados tanto funcionarios del gobierno como políticos de la oposición de derecha. Se estima que unos 150 mil estudiantes universitarios, de educación media y secundaria, así como maestros, marcharon por el centro de Santiago, según los organizadores, y unos 40 mil de acuerdo con la policía. Tambien hubo marchas en ciudades como Valparaíso y Concepción, convocadas por las federaciones del ramo. En Santiago la movilización transcurrió en forma pacífica, y sólo al final grupos de adolescentes encapuchados aparecieron en la avenida Alameda para causar desmanes y enfrentarse con piedras, palos y botellas a la policía, que los repelió con chorros de agua y gas lacrimógeno. Los disturbios obligaron a cerrar algunas calles y comercios; no se informó de detenidos. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Valentina Saavedra, declaró que la democracia debe ser participativa y no rehén de la corrupción. La crisis, señaló, no se soluciona con un acuerdo entre los políticos, sino por medio de la participación ciudadana. Aseguró que la reforma educativa es una oportunidad para iniciar ese cambio en la política. Durante la marcha sobresalieron pancartas en las que se leía “No más corrupción”, “Que se vayan todos” y “Construyamos otra democracia”, ante ese panorama los líderes universitarios negaron calidad a los políticos para impulsar las reformas educativas que exigen desde hace años. SANTIAGO.
STELLA CALLONI
La movilización ocurrió en medio de escándalos de corrupción que salpican a políticos oficialistas y opositores. La justicia investiga el presunto finaciamiento de grupos empresariales como la minera SQM, controlada por un ex yerno del desaparecido dictador Augusto Pinochet, a campañas electorales de la derecha, y el
En un día considerado “histórico” el Senado de Argentina sancionó por 53 votos contra dos la devolución de los ferrocarriles a la administración nacional tanto del servicio de pasajeros como el de carga. La ley dispone la creación de la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad el Estado (FFAA SE), que coordinará a la Sociedad Operadora Ferroviaria SE, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias SE y la Sociedad Belgrano Cargas y Logística SA, y deberá “aprobar las políticas, planes, programas y proyectos tendientes a la mejora constante del transporte ferroviario”. El paso por la Cámara de Diputados del proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kichner anunciaba este resultado de abrumadora mayoría, ya que las diferentes bancadas estaban de acuerdo en una medida que daría un giro de 180 grados a la política implementada en los años 90 durante BUENOS AIRES.
caso que involucra al hijo mayor de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, quien junto con su esposa Natalia Compagnon hizo una millonaria compra-venta de terrenos. Bachelet logró sacar adelante una primera parte de la reforma educativa en niveles básico y secundaria, acorde con su promesa
VETERANOS
EN LA
de campaña. Ahora trabaja para establecer la gratuidad universal para universidades, y definir un proyecto sobre el desempeño de profesores y sus salarios, así como de escuelas públicas. Los estudiantes exigen que se tomen en cuenta sus propuestas para las reformas y para redactar los documentos.
CASA BLANCA
Cuba ha acordado trabajar en la solución de los casos de fugitivos de la justicia estadunidense que alberga en la isla, como parte de los esfuerzos por normalizar las relaciones, dijo el presidente Barack Obama a congresistas, al presentar el caso para sacar a La Habana de la lista de estados que patrocinan el terrorismo. En la imagen, el mandatario da la bienvenida en la Casa Blanca a veteranos durante el Proyecto del Guerrero Herido, paseo ciclista organizado para ayudar a restaurar el bienestar físico y emocional de soldados heridos en la guerra ■ Foto Ap
En los 90 la red fue privatizada por el gobierno de Menem
Aprueba el Senado argentino la nacionalización de los ferrocarriles ■
Corresponsal
Universitarios también marchan en repudio a la corrupción
Movilización en Chile por una educación pública de calidad ■
Corresponsal y agencias
la presidencia de Carlos Saúl Menem, cuando se privatizaron los ferrocarriles y este país, que tenía la red más importante en América Latina, se quedó incomunicado sin este servicio clave. “Cuánto de hipocresía y oportunismo electoral habrá incidido en la decisión de la oposición de apoyar este proyecto no resulta fácil de medir, pero sí de intuir. Sin embargo, dentro de lo que marca la real politik y los beneficios que conlleva su sanción, vale que se haya aprobado con tan amplio margen”, señala el analista Felipe Yapur de Tiempo Argentino. Hubo numerosos discursos y se recordó la incomprensible destrucción de este servicio que abarataba los costos de transporte y por el que hubo una fuerte resistencia de los trabajadores
ferroviarios y otros sectores contra la privatización y el despojo en los 90. Fue una “reparación histórica”, una más bajo el gobierno de Fernández de Kirchner, en momentos que se han incorporado vagones nuevos en todas las líneas. Esta ley provocó el mismo entusiasmo que otras, como la recuperación de Aerolíneas Argentinas, y la del sistema jubilatorio de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), también privatizada por Menem. La presidenta eligió la red social Twitter para manifestar su satisfacción. “Con la sanción de la ley de recuperación de nuestros trenes, los argentinos estamos construyendo nuevos sueños”, dijo la presidenta, y advirtió que se busca la “renovación y el mejora-
miento de la infraestructura ferroviaria”, y la “incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a su modernización”. Por otra parte, el reconocido periodista Víctor Hugo Morales fue agredido por un grupo de patoteros (integrantes de una banda) junto con su equipo de televisión, cuando intentaba grabar un alto muro levantado por el periódico Clarín que cerraba una calle, perjudicando a cientos de vecinos. Un automóvil lo embistió y le provocó heridas leves en una pierna; el hecho fue rechazado por el oficialismo, periodistas y escritores, mientras la oposición guarda silencio. Morales denuncia las mentiras y ataques de la prensa más poderosa contra el gobierno y ya ha sido amenazado varias veces.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
17
Reanudar los bombardeos no es solución: las FARC AFP, PL
Y
AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) criticaron este jueves al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por haber ordenado reanudar los bombardeos contra campamentos rebeldes y negaron haber violado la tregua unilateral en el ataque de la víspera en el departamento de Cauca, que dejó 11 militares muertos y una veintena de heridos. “La solución no es reanudar los bombardeos”, declaró el comandante Pablo Catatumbo, delegado de las FARC en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana. “Hubo un enfrentamiento militar producto de un asedio (del ejército) que no es de ahora”, añadió el líder rebelde, quien descartó que el grupo armado suspenda la tregua unilateral decretada en diciembre. Santos se ha opuesto a decretar un cese del fuego, pero como gesto de paz ordenó en marzo suspender los bombardeos contra campamentos guerrilleros, medida que canceló tras el ataque del miércoles. En todo caso, el gobierno y las FARC continuaron trabajando en La Habana en el plan acordado el 7 de marzo. LA HABANA.
Preocupantes reportes de agentes de la DEA: Obama
La Casa Blanca evitó este jueves responder preguntas sobre si el presidente Barack Obama sigue confiando en Michele Leonhart, jefa de la administración para el control de drogas (DEA), tras los reportes de que agentes de la institución participaron en orgías con prostitutas en Colombia. El organismo interno de control del Departamento de Justicia halló que 10 agentes de la DEA participaron en las fiestas pagadas por cárteles de la droga. Un grupo de legisladores de ambos partidos en la Cámara de Representantes dijo que perdieron la confianza en Leonhart. Consultado en dos ocasiones durante una conferencia de prensa sobre si Obama aún confía en Leonhart, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo: “el presidente tiene altas expectativas sobre todos los que sirven en su gobierno”. REUTERS
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El poder de la poesía del autor chino Lu Xun (1881-1936) es transformado en acciones corporales por la compañía Beijing Dance Theater en Wild Grass, su trabajo más reciente, el cual comprende las coreografías Farewell Shadows y Dead Fire, que presentará este viernes y sábado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El programa de la agrupación, dirigida por Wang Yuanyuan, una de las principales coreógrafas de China, se complementa con la pieza Crossing, del espectáculo Prisma, que en 2012 se presentó como parte de la edición 40 del Festival Internacional Cervantino. Con el apoyo de tenues luces, sombras y algunos momentos de silencio, los bailarines del Beijing Dance Theater representarán, mediante el movimiento, las palabras de Lu Xun en torno a la supervivencia del ser humano. A propósito de su visita al país con el espectáculo titulado Dead Fire, la coreógrafa Yuanyuan precisa que se inspiró en la obra de Lu Xun porque marcó a toda una generación en China, y retoma la idea del fuego para representar mediante el lenguaje corporal conceptos como creación y destrucción. “En la coreografía está presente la dualidad del fuego, la creación y la destrucción, por tanto está implícita la dificultad a la que se enfrenta la humanidad para sobreponerse a las adversidades”, explica Wang Yuanyuan.
Llevan la intensidad de LuXun a un enérgico lenguaje corporal ■ La
compañía Beijing Dance Theater presentará Wild Grass en el Teatro de la Ciudad
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
18
■ La
coreógrafa china Wang Yuanyuan se inspiró en la obra poética de su coetáneo para expresar la dificultad con la que la humanidad supera las adversidades, explicó la bailarina
China y su transformación
En su propuesta coreográfica, Yuanyuan aborda el tema de la sobrevivencia, pues asegura que China ha experimentado en las dos décadas pasadas cambios vertiginosos en lo económico, social y político, y que adaptarse a lo que sucedía, a la vida contemporánea, fue la única forma de sobrevivir. Wang Yuanyuan logró sobreponerse a esos cambios gracias a la poesía de Lu Xun, porque sus palabras le ayudaron a comprender la veloz transformación de la sociedad. Con escenas abstractas y de gran belleza estética, donde se aprecia la danza moderna, la compañía china intenta reflejar la obra poética de Lu Xun. En Crossing, la coreógrafa retoma el arte del tai chi, en el que se expresa la paz interior y una percepción diferente del mundo. “Esta obra es intensa y trata de expresar las emociones fuertes. En cierta forma los bailarines son más libres y pueden manifestarse con un lenguaje corporal enérgico”, señaló Yuanyuan. A diferencia de esa pieza, en Farewell Shadows los bailarines
Farewell Shadows y Dead Fire son las coreografías que integran el espectáculo que se presentará este viernes y sábado en el recinto de Donceles cortesía de la compañía Beijing Dance Theater
no son totalmente libres en sus movimientos, hay mayor control de sus pasos, se percibe en el escenario la tensión que genera el control de un bailarín sobre otro y esta tensión se percibe en el escenario.
“La obra puede parecer meticulosa o seria, pero al mismo tiempo se percibe una emoción delicada en cada bailarín”, expresó la coreógrafa y directora de Beijing Dance Theater. La propuesta reflexiva de
Yuanyuan busca que con su imaginación el público llene esos espacios en blanco que se observan tanto en la escenografía como en los movimientos de los bailarines. La compañía encabezada por
■ Foto
Wang Yuanyuan se presentará con el espectáculo Dead fire este viernes a las 20:30 horas, y el sábado 18 de abril, a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
C
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
LAURA POY Y JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) designó a Alfredo Castillo Cervantes como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en sustitución del medallista olímpico Jesús Mena Campos, luego del acto protocolario de su nombramiento, que encabezó el secretario del sector, Emilio Chuayffet Chemor, por instrucciones del presidente Enrique Peña. Castillo Cervantes, licenciado en derecho con especialidad en ciencias penales y criminológicas y ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, tomó protesta de su nuevo cargo anoche. La sustitución del ex deportista y ex titular del deporte en el estado de México, Jesús Mena, se da dos meses después del fallecimiento de Mario Vázquez Raña, director vitalicio del Comité Olímpico Mexicano (COM) y dueño de la Organización Editorial Mexicana (OEM), y de quien se dijo había recomendado a Peña Nieto su designación al frente del deporte nacional. Luego de que México perdió el primer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, el medallista de bronce en clavados en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Jesús Mena Campos, deja como uno de los pendientes de mayor urgencia la deuda de 5 millones de dólares que se debe como indemnización a la Federación Internacional de Natación –de la cual es integrante el propio ex directivo–, por la cancelación de los Mundiales de Natación que se llevarían a cabo en el país el próximo año. Una de las versiones que se manejaron en ese sentido es que la Conade estaría negociando con la FINA la realización de otras competencias de carácter internacional, con el propósito de que no
JORGE SEPÚLVEDA MARÍN
A los 25 años de edad, Jahir Ocampo se siente en su mejor momento competitivo, aunque eso no lo convence de que haya llegado a la cúspide de su rendimiento, por lo que, encarrerado como está con tres medallas de oro en sendas series mundiales FINA de clavados, quiere más y va por otros podios. Sabe que las preseas de primer lugar son una excelente muestra de su capacidad, pero habla con más orgullo de su rendimiento al recordar que en Rostock conquistó el oro con 489 puntos; en Léon, Guanajuato, se llevó los honores con 498 unidades –aunque asegura que podía dar más– y en Cana-
Alfredo Castillo, ex comisionado en Michoacán, nuevo titular de Conade ■
Su nombramiento lo hizo oficial anoche el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
■ Sustituye al medallista olímpico Jesús Mena, responsable desde 2012 ■
El ahora director del deporte juega tenis, pádel y futbol ■ Habría pedido en broma a Peña Nieto que le diera ese puesto
pague la sanción millonaria, aunque en la más reciente visita a México del presidente de la organización mundial, Julio Maglione, declaró que era muy amigo del país y de sus autoridades, pero que “el reglamento debe cumplirse”. De esta forma, Mena Cam-
pos, quien se hizo cargo del deporte oficial el 4 de diciembre de 2012, se convierte en el segundo titular de la Conade que no termina el periodo sexenal, luego del ex futbolista Carlos Hermosillo, y deja el puesto a menos de 100 días de la participación en los Juegos Panamericanos de To-
ronto 2015 y a un año de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Durante su gestión en la Conade no cumplió con ninguno de los tres programas fundamentales que planteó al inicio de su administración, ya que no pudo profesionalizar a las federaciones deportivas ni realizar un censo de infraestruc-
Alfredo Castillo, durante su toma de posesión al frente de la Conade ■ Foto tomada del Twitter de la SEP
■ Acumula
tres títulos en series finales de la FINA
Jahir Ocampo, seguro de ganar medallas de oro en Kazán y Londres
dá, apenas la semana pasada, se colgó la dorada con 527 unidades, una nueva carta personal. “Esta inercia que he mantenido es muestra del trabajo que estoy haciendo aquí –en la ciudad de México; antes trabajaba en Jalisco–. Es lo que necesitaba para mejorar”, por lo que ahora tiene planes de subir al podio en las dos siguientes paradas internacionales: Kazán, Rusia (25-26
de abril), y Londres, Inglaterra (1-3 mayo). El competidor tendrá ahora la oportunidad de subir al trampolín de tres metros individual en las siguientes etapas del serial del orbe –además de los sincronizados mixtos y en dupla varonil–, por lo que avizora una mayor cosecha de preseas: “No porque lo quiera, sino porque para eso es que nos preparamos
todos los competidores”. Para Ocampo no hay secretos en la preparación; sólo es trabajar duro y “creer más en mí. Me puedo parar con seguridad en el trampolín; convencerme de que soy el mejor y lo voy a demostrar”. Tiene un par de clavados en proceso de preparación para mostrar “en cuanto los tenga de ochos y nueves”. Uno es de dos y media vueltas al frente con tres
tura y tampoco ejecutar adecuadamente el programa “Ponte al 100”, con el cual se busca reducir los índices de sobrepeso y obesidad en la población. Por lo que se refiere al nuevo titular del deporte gubernamental, Castillo Cervantes, ex procurador de Justicia del estado de México durante la gestión del ahora presidente Enrique Peña como gobernador de esa entidad, practica tenis de manera recreativa, así como el pádel en forma profesional, además de jugar futbol, deporte del cual hacía referencia cuando hablaba con sus subordinados sobre las estrategias a seguir en temas de seguridad. De acuerdo con las versiones publicadas, Alfredo Castillo está casado con Daniela Torres Sandoval, hermana de la tenista retirada Melissa Torres Sandoval, quien es directora general adjunta en la Comisión Nacional de Seguridad, que depende de la Secretaría de Gobernación. Otra anécdota que se cuenta en torno al nuevo titular de la Conade es una plática que sostuvo con su amigo y entonces presidente electo Peña Nieto, cuando ante su insistencia, Castillo del dijo en broma: “Si se trata de escoger lo que yo quiera, mándeme a la Conade”, como se lo platicó al periodista Alejandro Álvarez en mayo del año pasado, después de un partido de tenis en el Club Tres Marías en Morelia, Michoacán.
giros, de 3.9 grados de dificultad, y otro de tres y media vueltas al frente con un giro (3.7). En el Mundial deberá sumar más puntos para subir al podio y no bajarse ni en los Juegos Panamericanos ni en los Olímpicos de Río 2016.
■ SACAPUNTAS ¿Y así quieren ayudar al deporte en México?
En Tlatlaya, “12 ejecuciones extrajudiciales”
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Quisieran las autoridades maestros que trabajen sin paga... y que además no protesten.
Padres de normalistas, en gira por 12 países europeos
Como parte de su lucha realizarán actividades informativa
n
11
Rato, ex director del FMI, detenido por unas ocho horas en España n
“Confío en la justicia”, dice artífice del “milagro económico español” n
RITMO
DE CAMPAÑA
16
Movilización en Chile por una educación pública de calidad n
Funcionarios de Edomex habrían torturado a sobrevivientes
Universitarios también marchan en repudio a la corrupción COLUMNAS
17
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Diputados responsabilizan a “algunos” de la Sedena n
n
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5279
Se está en presencia de un uso desproporcionado de la fuerza
REPIQUE
n
Procuraduría del estado de México niega dilación
n
Patricio
La devaluación del peso afectará el flujo de efectivo de Pemex Elevado endeudamiento, a semejanza de Petrobras: Moody’s n
n
n
n
8 y 11
El pago de intereses es más alto que en otras petroleras, dice la calificadora n
14