Piden anular elecciones en 22 municipios

Page 1

Piden anular elecciones en 22 municipios

Miércoles 17 de junio de 2015

n Por compra

Año 17

Número 5322

de votos, la mayoría de las denuncias

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

Manuel Falcón Morales, caricaturista, director del periódico La Crónica de Guadalajara y presidente del jurado del Premio Nacional de Periodismo.

“Faltó colmillo al jurado del premio de periodismo” n Ministerio Público hará las pesquisas, dice Comisión de Quejas del Ceepac

Nuevo sistema penal sigue sin instalaciones propias n

Jorge Torres n 4

No estarán listas para el inicio, en 3 o 4 meses

n Le

EMPIEZA LA GIRA DEL ADIÓS

Samuel Estrada n 6

prestarán edificio del Poder Judicial de la Federación TAXISTAS

VUELVEN A MANIFESTARSE

Samuel Estrada n 5

Cuantiosas pérdidas por el desabasto de gasolina: Onexpo

Fernando Toranzo inició ayer en Moctezuma la visita a los 58 municipios del estado para agradecer a los potosinos “el privilegio de haberlo elegido como su gobernador”. n 7

Ante un fuerte dispositivo de vigilancia, alrededor de 150 taxistas bloquearon la vialidad de la glorieta inferior del distribuidor Benito Juárez, en demanda de que se abra una convocatoria para al menos 300 concesiones n Foto: César Rivera

n

Es culpa de Pemex, no de los distribuidores, dice la organización

Samuel Estrada n 8


2

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

02-170615_Maquetación 1 17/06/15 12:38 a.m. Página 1

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n El gran problema con el transporte público potosino no es ya la indolencia del gobierno, que no le importa la situación económica de los trabajadores ni sus conflictos de intereses cuando ayer fueron directivos de empresas y hoy son funcionarios, ni siquiera la voracidad del pulpo camionero, liderado por Margarito Terán, quienes se hacen ricos a costa de la ciudadanía; el problema se llama Urbano Menchaca, director del transporte colectivo, quien ha laborado en ese sitio por 25 años, al cobijo de

Urbano Menchaca es el gran problema del transporte público, dicen activistas n

El secretario de transporte no es más que un adorno: Ciudadanos Observando

uno u otro político que, ya en el poder, le permiten operar mientras les “apoye” con sus proyectos, y ahora el gobierno, con su “pragmatismo”, ha preferido devolver a la SCT, controlada por Menchaca y de la

cual el secretario de transporte no es más que un adorno, la decisión de dañar la economía de los trabajadores con aumentos enormes, criticó el vocero de Ciudadanos Observando, José Guadalupe González.

Unesta reitera demanda de convocatoria para concesiones

Taxistas bloquean otra vez la glorieta del distribuidor Juárez n

Manifestación de taxistas causó caos vial n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Desde el mediodía de este miércoles, alrededor de 150 taxistas se manifestaron y bloquearon la vialidad de la glorieta inferior del distribuidor Benito Juárez, ocasionando caos vial, en demanda de que se abra una convocatoria para al menos 300 concesiones de taxi. Cabe destacar que un gran número de efectivos de la policía estatal y municipal, con equipos antimotines, estuvo vigilando la marcha de los taxistas e incluso hubo algunos roces. Los taxistas iniciaron su manifestación en avenida Industrias, pasando por la lateral de la avenida Salvador Nava Martínez, hasta llegar a la Glorieta Juárez, donde estuvieron caminando por varias horas. Según informes del líder de la Unión Estatal de Taxistas, Rosalío Pérez Saucedo, al intentar ingresar a la glorieta, policías estatales intentaron impedirlo, lo que ocasionó un enfrentamiento entre los integrantes de Unesta y los elementos policiacos, los cuales superaban en número a los taxistas. “El enfrentamiento que hubo con la autoridad estatal fue parte de nosotros que teníamos que

pasar a fuerzas, no nos dejaban pasar a la glorieta y tuvimos que enfrentarnos con ellos, lamentablemente ellos no tienen la culpa, ellos están para la seguridad de los potosinos, y nosotros para defender nuestras posturas”, dijo. El líder de taxistas acusó al gobierno del estado de pretender a base de mentiras calmar los ánimos de los taxistas, los cual, dijo, no conseguirá, pues se seguirán tomando medidas como estas hasta que se lance la convocatoria para concesiones. Destacó que la propia Secretaria de Comunicaciones y Transportes les ha pedido que realicen boteos en la ciudad, para conseguir recursos que sirvan para pagar el estudio de factibilidad que debe realizarse para la entrega de concesiones, cuyo valor es de 400 mil pesos. “Dicen ellos que entre semanas nos lo entregan, o en tres semanas, estamos de acuerdo y no perjudicamos a la ciudadanía, lo único que le decimos a la ciudadanía es que nos disculpe pero tenemos que luchar, la gente que estaba nada más con los brazos cruzados no logra nada, tenemos que luchar por nuestros compa-

ñeros. Sí perjudicamos, ¿pero de que otra manera podemos hacerlo? Estando parados en Palacio de Gobierno no hacen caso, es un gobierno que ha estado ciego, mudo, no entiende”, señaló. El bloqueo de la parte inferior del distribuidor Juárez duró varias horas, y cerca de las tres de la tarde los taxistas, ya en menor número, se concentraron en el estacionamiento de un centro comercial cercano, donde esperaban los resultados de las pláticas de un comité de taxistas con personal del gobierno del estado. A raíz de esas negociaciones se llegó al acuerdo de que a la una de la tarde de hoy, en Palacio de Gobierno, los taxistas se reunirán con el secretario general, Eduardo González Sierra, para llegar a una solución al conflicto. Independientemente de ello seguirán las movilizaciones; se anunciaron cierres en la carretera a Guadalajara, a la altura de Himalaya. “Si el gobernador se quiere llevar manchadas las manos de sangre que se les lleve, no es problema de nosotros, su gobierno se lo va a llevar manchado de sangre”, finalizó el líder de los taxistas.

“Tomó mucho tiempo que se dejaran de subir las tarifas a contentillo de estado y permisionarios, y aún con el Consejo del Transporte siempre encontraron el modo de controlarlo todo. Metieron a otros personajes que no estaban tan involucrados en el tema, incluso por ahí estuvo Eduardo Córdova, el representante legal de la Iglesia potosina y hoy prófugo acusado de pederastia, para que votaran a favor todas sus iniciativas, e incluso llegaron a cooptar a la Federación Universitaria y sus dirigentes, los que hasta esos años habían sido la principal oposición de los dueños de los camiones. Así, a pesar de la oposición del estudiantado potosino, con sus representantes recibiendo regalos, viajes, laptops, etcétera, año con año se aprobaba el alza”, recordó. Advirtió que lo que pocos entienden o quieren entender es que el porcentaje de estudiantes que usan el transporte es menos de 20 por ciento, mientras el resto son trabajadores y amas de casa, quienes llegan a gastar hasta 40 por ciento de su ingreso, muchos con salario mínimo, solamente en transporte urbano, ya que otro detalle de las rutas es su mala planeación que obliga a la mayoría de los obreros de la zona industrial y empleados domésticos de zonas como Lomas a transbordar una o dos veces.

“Esta situación es también la causa de que sólo los estudiantes protesten, si acaso hay protestas. Los principales afectados que son los trabajadores no pueden dejar sus empleos para ir a manifestarse. Sus salarios ya son bajos como para arriesgarse a perder un día de salario o, peor aún, su puesto”, lamentó. Plan de Movilidad, alterado

El plan de movilidad ya tiene un rezago y si no se aplica pronto perderá vigencia, porque en estos años la ciudad ha crecido a un ritmo veloz y ya no será la misma para 2016; a eso se agrega que el gobierno estatal no se está apegando a las necesidades de la sociedad, sino a las aspiraciones políticas de algunos, consultando y dando una preferencia ilegal a los permisionarios para sacar una rebanada enorme del pastel de los nuevos esquemas, como el eventual metrobus. “En cualquier ciudad que busque ser eficiente y dar un mejor servicio se licitaría al mejor postor, el que más garantías tenga de cumplir y que mejor precio dé. Aquí, en lugar de eso, por presiones de Menchaca, se está dando preferencia a los permisionarios, quienes, aparte de estarse quejando de que están con pérdidas y aún así son millonarios, contaminarán los nuevos sistemas de transporte con su ineficiencia y corrupción”.

Falta colocar pantallas para monitoreo

Este mes debe ser entregada zona de transferencia: SCT n

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

3

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado, Martín Joel González de Anda, refirió que antes de que concluya el mes deberá ser entregada la zona de transferencia del transporte público urbano que se encuentra en la parte norte del Museo del Ferrocarril, mismas instalaciones que debieron ser entregada desde el año pasado por la Seduvop. Dijo además que lo principal que hace falta es el equipamiento del centro de monitoreo, específicamente el caso de las pantallas en donde se podrán revisar en tiempo real las videocámaras que estarán colocadas en las más de mil unidades del transporte público urbano que circulan en la zona metropolitana de la capital potosina, aunque también hacen falta otros detalles, como

los parabuses y la señalética. El funcionario explicó que se necesita una inversión de alrededor de 150 mil pesos para la compra de estas aproximadamente 14 pantallas; de igual forma, recalcó que la intención de esta zona de transferencia es que en un sólo lugar el usuario pueda abordar de forma segura y fácil a todas las rutas del transporte público urbano que convergen en el Centro Histórico de la ciudad. Por último, mencionó que este centro de monitoreo que estará revisando las videocámaras de las unidades del transporte urbano estará a su vez conectado con el C4 de la Secretaría de Seguridad Pública, de tal forma que en tiempo real se pueda detectar alguna situación delictiva de emergencia y que de inmediato puedan entrar en acción las fuerzas de seguridad pública.


Jorge Torres n La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Silvia del Carmen Martínez Méndez, comentó que la comisión que preside sí tiene diversas denuncias presentadas, las cuales van encaminadas al Ministerio Público, para las cuales después se haría el trámite de mandar requerimientos especiales al tribunal e iniciar los procedimientos ordinarios respectivos. Hasta el momento se han presentado 34 solicitudes juicios de nulidad de la elección de ayuntamientos en 22 comités municipales electorales, asimismo, en la elección de diputados locales, se han presentado juicios de nulidad en los distritos I, V, XIII y XIV. Los 34 juicios de nulidad de la elección de ayuntamientos se presentaron en los municipios de Alaquines, Cerro de San Pedro, Ciudad Valles, Ébano, El Naranjo, Guadalcázar, Huehue-

Ante el Ceepac, 34 juicios de nulidad en municipios n

Las denuncias no están bien cimentadas, sostiene la Comisión de Quejas

tlán, Lagunillas, Matlapa, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, San Vicente Tancuayalab, Santa María del Río; Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Tampamolón, Tierra Nueva, Vanegas, Villa de Ramos, Villa de Reyes, y Villa de Zaragoza. Entre los referentes de las denuncias que ha tenido la comisión están, entre otras cosas, propaganda cerca de las casillas y casi todas van dirigidas a ministerios públicos por compra de

votos, porque estaban acarreando gente en camiones, intimidaciones para votar por ciertos partidos políticos, aunque adelantó que las denuncias no traen pruebas “muy bien cimentadas”: “la premura de la denuncia, desconocimiento de qué pruebas son válidas y cuáles no, eso fue radicalmente el problema que se dio; la denuncia se da sólo como ‘yo vi, yo escuché, pasó el camión, vi un grupo’, pero no se comprueba con evidencia contundente”. A pesar de ello, dijo que estas

Importante el aval de fuerzas políticas

Diseñar plan incluyente, reto de Carreras, dice Joel Ramírez n

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, señaló que, ahora que terminó el proceso electoral, el reto para el gobernador electo es diseñar el plan de gobierno que todos los potosinos esperan, pues se buscará un criterio incluyente que atienda las demandas ciudadanas en San Luis Potosí: “viene una etapa de trabajo incluyente con la participación de todos. La lucha electoral terminó, las autoridades electorales han resuelto lo procedente, las fuerzas políticas lo han estado reconociendo ya, esto amerita un trabajo responsable para darle a los potosinos las acciones gubernamentales que requieren”, sostuvo. Ramírez Díaz manifestó que lo más importante para San Luis Potosí es el aval de todas las fuerzas políticas acerca de los resultados de la elección, ya que representan la voluntad de los ciudadanos expuesta en las urnas, por lo que hizo un recono-

cimiento a la ex candidata panista, Sonia Mendoza Díaz, por declarar su postura reconociendo los resultados de la elección, pues esto enaltece el trabajo de todos los actores que participaron en el proceso electoral. El dirigente estatal priísta comentó que, a pesar de que las elecciones fueron conducidas correctamente, se han presentado impugnaciones que deben desahogarse en las instancias y tribunales correspondientes, como en algunas alcaldías y distritos. Por último, en cuanto a posibles impugnaciones, consideró que hay un conflicto postelectoral no menor, pero que las autoridades electorales están haciendo lo conducente para buscar la armonía. Dijo que por parte del partido tienen algunas impugnaciones, como en Guadalcázar, Villa de Zaragoza, Tamazunchale, entre otros municipios, así como el distrito quinto local.

denuncias se mandan al Ministerio Público y ellos tendrán la obligación de buscar a la persona que denuncie para que se corrobore la misma, asimismo indicó que ha hablado con el fiscal de la Fepade para que estas denuncias que no están bien sustentadas se revisen e investiguen. A raíz de los hechos violentos suscitados en Villa de Zaragoza y Ciudad Fernández, Martínez Méndez informó que se va a presentar la denuncia por lo que sucedió en Villa de Zaragoza, en

conjunto con el dueño del lugar, quien también se vio afectado. Detalló que lo primero es presentar en Zaragoza la denuncia y después en la Fepade para que se resuelva lo conducente: “lo que sucedió en Zaragoza y Ciudad Fernández, yo sí tengo esperanzas porque hay videos en donde se puede identificar muy bien a las personas, yo creo que si el ministerio público hace un buen trabajo en la identificación de esos videos, pudiéramos ya tener a algunos responsables”, concluyó.

proceso que se realizó por parte del Ceepac, se abrieron muchos paquetes en los distritos para dar certeza de los resultados. Además, dijo que los partidos están en su derecho de manifestar su inconformidad, y mal haría el consejo en no consederle a todos los que la pidan la revisión de lo que ellos consideren: “eso no nos convierte en un organismo, que hayamos hecho mal la elección, se actuó apegado a la legalidad, de cualquier manera tendrán a salvó todos su derecho a impugnar lo que juzguen conveniente”, recalcó. Cuestionada sobre si a raíz de esta elección se deberían realizar cambios en la Ley Electoral del Estado, comentó que se requiere hacer un alineamiento con la normativa federal, en su caso, para que no queden “huecos en la ley”, e indicó que, aparte de la parte legislativa, también se deben buscar algunas cuestiones en los mecanismos procedimen-

tales con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que haya una coordinación estrecha entre ambas autoridades.

gún proceso en contra de militantes en San Luis Potosí para expulsarlos del partido. Indicó que, de acuerdo al reglamento sobre aplicación de sanciones, las conductas por las cuales se considera expulsado un miembro activo es por participar con otro partido político, se afilie a otro partido político, acepte ser candidato de otro partido político sin la previa autorización del

Comité Ejecutivo Nacional o por aceptar un cargo como funcionario público de primer nivel en un gobierno que no sea emanado de Acción Nacional. Finalmente, dijo que el ex presidente municipal de la capital, diputado federal y ahora senador ha sido funcionario público por el Partido Acción Nacional, por lo que es ilógica la información que se maneja.

Se deslinda Ceepac de los señalamientos panistas n

Revisión de paquetes electorales n Foto: César Rivera

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

4

Consejo gestionará recursos para saldar deuda con el INE

Jorge Torres n Ante las criticas por parte del Partido Acción Nacional (PAN), expuestas mediante la ex candidata Sonia Mendoza Díaz, quien destacó el mal accionar del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al configurar una “elección de estado”, la presidenta del organismo, Laura Elena Fonseca Leal, aseveró que el Ceepac es muy respetuoso de las opiniones y comentarios de los partidos y sus candidatos, pero el consejo actuó apegado. Mendoza Díaz declaró que no acepta los resultados, aunque de facto ya lo hizo, porque aseguró que el proceso electoral estuvo amañado por un “arbitro”, refiriéndose al Ceepac, que engañó mediante un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que estuvo manejado “mañosamente”, ante lo que Fonseca Leal señaló que si bien hubo “problemas” en el

Ceepac aún debe dinero a INE

Sobre los recursos que el Ceepac debió haber pagado al INE por gastos en la pasada elección, Fonseca Leal mencionó que todavía se le debe dinero al instituto nacional, por lo cual se van a gestionar los recursos ante el gobierno del estado de nueva cuenta. “Ya les deberíamos haber pagado pero no hemos conseguido el dinero. Vamos a iniciar las gestiones, ellos nos han cobrado pero pues no les hemos pagado, les hemos dado lo que tenemos, más de 15 millones de pesos, pero tenemos que conseguir otro tanto para poder cubrir lo que se les debe; ahora que concluyó el proceso vamos a proceder a ver este asunto”, finalizó.

No ha incurrido en acciones que ameriten su salida del partido

Niega PAN procedimiento contra Pedroza n

n El presidente de la Comisión de Orden del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, Adrián Ibáñez Esquivel, señaló que no existe ningún proceso en contra del senador Octavio Pedroza Gaitán, luego de que él difundiera a través de algunos medios de comunicación tal información. Precisó que la información es falsa, pues no se encuentra nin-


La misma Suprema Corte nos está exhortando a hacerlo, dice el diputado

Miguel Maza Hernández

Foto: César Rivera

Jorge Torres n El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso del Estado, Miguel Maza Hernández, señaló que con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), sobre que negar el matrimonio a dos personas, independientemente de su sexo, es anticonstitucional, es momento de tratar ese tema en San Luis Potosí. La SCJN emitió la semana pasada una tesis jurisprudencial que declara inconstitucionales n

los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es entendido como “la unión entre hombre y mujer, pues tiene como finalidad la procreación”, por ello la Corte señala que considerar que la finalidad del matrimonio es la procreación constituye una medida “no idónea para cumplir con la única finalidad constitucional a la que puede obedecer la medida: la protección de la familia como realidad social”, se lee en la jurisprudencia 43/2015 de la Primera Sala. Ante esto, el legislador local

manifestó que este tema ya está en el ambiente social, dentro de los que hay que abordar con toda la responsabilidad, para de estar forma cumplir con los preceptos de ley que ya la misma Suprema Corte nos está exhortando a hacerlo en las entidades federativas. Destacó que con respecto a las iniciativas del matrimonio entre personas del mismo sexo, aquí no es una ley como tal sino un cambio en el Código Familiar del Estado, pero en este caso la Comisión de Justicia, que es la instancia dictaminadora, tiene este caso para su análisis, por lo cual se está a la espera de ese dictamin. Por su parte dijo estar dispuesto a organizar foros al respecto.

V IGENTE

Por su parte, el dirigente de la Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra, señaló que el pronunciamiento de la Suprema Corte es un avance muy importante, pues dijo que ahora cada vez que se interponga un amparo para permitir un enlace entre personas del

En septiembre u octubre entraría en vigor esquema: Setec

Samuel Estrada n La titular de la Secretaría Técnica para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado, Irma Rodríguez Aranda, reconoció que no se tendrán listas las instalaciones definitivas del nuevo sistema antes de la entrada en vigor en esta parte de la entidad, por lo que se tendrán que utilizar instalaciones provisionales en comodato para poder cumplir con la vigencia en toda la entidad. Recalcó que la intención del Ejecutivo estatal es dejar lista la vigencia del nuevo sistema antes de que termine su administración, lo cual depende también de los acuerdos que se vayan a tener al interior del consejo de coordinación y a las necesidades que se tienen y el presupuesto con el que se cuenta. Refirió que, entonces, lo que más urge es poder comenzar a implementar el nuevo sistema en la capital potosina, que es donde hay más asuntos y es donde aún no se ha podido comenzar, por lo que apenas la semana pasada se notificó la respuesta a la solicitud de que se le pudiera dar uso en comodato el edificio del Poder Judicial de la Federación que se encuentra frente a las ofi-

cinas del Congreso del Estado en la calle de Pedro Vallejo. En este edificio, que ya se encuentra prácticamente desalojado luego del cambio del Poder Judicial de la Federación a sus nuevas instalaciones, ahora se autorizó un comodato por hasta tres años para efecto que sea ahí donde se instalen al menos dos salas de juicios orales provisionales, recordando que las instalaciones definitivas están proyectadas para que se construyan a un costado del centro de reclusión de La Pila.

negarse a casar a una pareja del mismo sexo pues estaría violentando la Constitución. La Suprema Corte ha dicho que todos los códigos familiares y civiles que no actúen conforme a esta determinación estarán violando la Constitución, lo que ocurre en San Luis Potosí, por ello indicó que urge que se hagan modificaciones para modernizar las leyes, aunque es facultad de cada estado legislar de acuerdo a sus tiempos.

“Un avance muy grande resolución del SCJN”

Nuevo sistema penal en la capital iniciará en instalaciones prestadas n

mismo sexo, en automático se tiene que permitir el matrimonio, por lo cual un juez ya no puede

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

Es momento de abordar el tema de los matrimonios igualitarios: Maza n

5

Para concluir, expuso que no hay fecha tentativa para que entre en vigor en la capital potosina el nuevo sistema, pero podría ser entre septiembre u octubre, si se atiende la idea del Ejecutivo de entrar en vigor antes de que termine la administración, asimismo explicó que no costará nada la renta ni el equipamiento, ya que los muebles están incluidos en el comodato y el tema de las videocámaras se hará a través de equipos móviles con los que ya se cuenta.

Irma Rodríguez Aranda n Foto: César Rivera

Schesüs MB

Se han presentado robos de equipo n

n

Mayor seguridad en nuevo edificio de Ciencias en UASLP n

Samuel Estrada n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, reconoció que se han presentado robos en las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias en el Residencial Pedregal, en donde sustrajeron algunos proyectores de video, sin embargo aseveró que ya se han tomado las medidas necesarias para evitar que se sigan presentando estas situaciones. Expuso además que ha habido cierta molestia por parte de alumnos y personal académico que ocupan estas instalaciones debido a diversas razones: “creo que, como en todo espacio que inicia, siempre hay problemas de traslado, de adaptación, es natural, es una primera etapa de lo que será el campus de la Facultad de Ciencias, que de alguna manera tiene sus restricciones”, añadió. Señaló que la realidad es que en sus anteriores instalaciones “ya no cabíamos”, entonces, si bien hay molestias, poco a poco

van a poder ir teniendo lo que necesitan y en corto tiempo toda la facultad va a estar funcionando correctamente en este nuevo espacio, ya cuando se tengan concluidas la segunda y tercera etapa del proyecto. Indicó que, como en cualquier cosa que da inicio, tiene problemas y tiene carencias, pero se confía en que todos estos detalles se puedan ir afinando: “son 29 los laboratorios que se requieren en esta facultad y por eso se hizo el proyecto, para poder tenerlos acá”, puntualizó, asimismo refirió que en materia de seguridad ya se ha reforzado, pues se cuenta ahora con seguridad privada. Para terminar, recordó que la inversión en el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias en esta primera etapa ha sido de 20 millones de pesos, y las siguientes etapas están a la espera de que se pueda tener el presupuesto que en su totalidad son alrededor de otros 60 millones de pesos.


Samuel Estrada n El caricaturista, director del periódico La Crónica de Guadalajara y presidente del jurado del Premio Nacional de Periodismo, Manuel Falcón Morales, de visita en San Luis Potosí, cuestionado al respecto de la manifestación que los reporteros potosinos hicieron durante la entrega del Premio Estatal de Periodismo el pasado lunes, expuso que tuvo conocimiento del hecho y que incluso pudo ver la foto que desató la polémica, por lo que, según dijo, le faltó “colmillo” periodístico al jurado,

Al jurado del premio de periodismo en SL “le faltó colmillo”: especialista n

“La visión de oficina y cubículo es muy diferente a la de la calle”, manifiesta

y refirió que se debe evitar que se den premios “como quien dice al burro que tocó la flauta”. Explicó que lo que se debe de ponderar es que mucho depende de los jurados, pues es el criterio personal de cada uno de ellos,

aunque lo que se requiere siempre es que tengan una combinación de experiencia entre lo académico y la experiencia del periodista en la calle, “de los que andamos en la talacha”; “la visión de oficina y cubículo es muy diferente a la de

Agradeció el rector el trabajo de difundir información

La UASLP reúne a la prensa por el Día de la Libertad de Expresión n

Desayuno ofrecido por la Rectoría a medios de comunicación.

n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, resaltó la labor diaria de los medios de comunicación, en el desayuno que ofrecieron la Rectoría y el Departamento de Comunicación Social a jefes de información, repoteros, columnistas, jefes de redacción, fotógrafos y camarógrafos en agradecimiento a su trabajo de difundir información. Acompañado de Manuel Falcón, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Guadalajara y presidente del jurado del Premio Nacional de Periodismo, del catedrático Juan Antonio González de

E

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

6

la Facultad de Ciencias de la Comunicación y jurado del Premio Nacional de Periodismo; del secretario general de la UASLP, David Vega Niño, y de Alejandro Ochoa Cardiel, director de la Facultad de Ciencias, el rector expresó su gratitud a todos los presentes y resaltó que para la universidad es muy importante el trabajo que desarrollan los medios de comunicación día con día. Resaltó el crecimiento de la UASLP, institución consiente de las necesidades que tiene la población de San Luis Potosí en educación: “en los últimos años la Facultad de Ciencias creó siete carreras más de alta tecno-

l Partido del Trabajo camina por la cuerda floja mientras decide si alguna impugnación será la red protectora que impedirá que caiga al vacío junto con sus eternos dirigentes y principales usufructuarios de las mieles monetarias que produce un partido político, por pequeño que sea. El PT a nivel nacional ha tenido sólo un dirigente desde hace más de 20 años y no sólo eso, su dirigente ha utilizado su posición dentro del partido para ser diputado, senador, de nuevo diputado y, otra vez, senador de la república. Quizá si él se hubiera desempeñado durante sus varios encargos como el conducto para llevar la “seguridad y la justicia para la salvación de México”, en estos momentos el PT estaría disfrutando cómodamente los beneficios de pertenecer a la gran familia política mexicana. El caso potosino no es distinto e, incluso, existen dos partidos políticos que han sido –y son– explotados por sus eternos dirigentes. Conciencia Popular y el Partido del Trabajo en San Luis Potosí han servido únicamente para que execrables curuleros mantengan sueldos y privilegios cortesía del esfuerzo de los candidatos que sí hicieron campaña. Así como a nivel nacional el PT nació y ahora está siendo condenado por un hombre incapaz de dejar el poder que le otorga la dirigencia del partido, el PT

logía y que en los próximos años tendrán una amplia demanda y que en este momento representan una nueva visión de la ciencia, la tecnología e innovación”. También informó que en materia de investigación, la Universidad tiene registrados 98 cuerpos académicos registrados de la Universidad, siendo de las que tiene el mayor número en el país, de cuerpos consolidados, en formación y en vías de consolidación: “la investigación recordando los rankings internacionales la calidad de investigación nuestra es la más citada en México y Latinoamérica”. Por otro lado, agregó que la Universidad está haciendo un esfuerzo muy grande en este año por incrementar el cupo de inscripción. Finalmente, Villar Rubio reiteró que los medios de comunicación son fundamentales para transformar la sociedad mexicana, y para hacer de México un mejor país: “agradezco los espacios que día a día en cada uno de sus medios otorgan para difundir el quehacer de la Universidad. Nos da mucho gusto que estén aquí con nosotros y felicitarlos por el Día de la Libertad de Expresión”.

la calle”, destacó. Señaló, de igual manera, que el que está en la calle sabe cómo está el terreno y sabe quién ha tenido trabajos que ha tenido cierta repercusión en la opinión pública o si son trabajos comunes o fuera de lo ordinario: “no se debe de premiar así como al burro que tocó la flauta ni al que metió el gol apenas entrando, cuando dices ‘¡ah caray! este amigo nunca había jugado’”. Falcón Morales insistió en que a veces es error del jurado permitir este tipo de participaciones porque se debe considerar que tengan cierta experiencia en los medios, que demuestren que han trabajado de forma consistente como periodistas, “porque luego pasa que parece que les pegó, cuando en realidad casi nunca habían publicado”.

Curuleros JAIME NAVA NORIEGA

potosino desde hace años fue tomado por el diputado plurinominal, por tercera ocasión, José Belmarez. Gracias a las alianzas que pactó con diversos partidos, Belmarez, el mismo que votó a favor del crédito de mil 500 millones de pesos que pidió Marcelo de los Santos días antes de dejar el gobierno, cobrará puntualmente su quincena como diputado que nadie eligió. Mención honorífica merece el fundador, dueño y eterno curulero, Vera, quien ha sabido mantener a flote su partido comparsa, con menos conciencia de la que pregonan durante las campañas, el autodenominado “partido de los potosinos” ha servido para que padre e hijo intercambien curul cada tres años según corresponda y sin el esfuerzo que implica hacer campaña realmente, aunque se registren para tales efectos. Estas elecciones fueron desastrosas para Conciencia Popular en términos generales, las candidaturas perredistas, en su mayoría y gracias al empuje de Ricardo Gallardo, le arrebataron los votos que, normalmente,

D ANDO

n

Dijo además que, en el caso de la fotografía ganadora que desató las protestas en el premio potosino: “hubo un criterio erróneo” por qué se debe de tomar en cuenta que la imagen debe de retratar un instante que comunique un hecho relevante de la realidad: “en la integración del jurado debe de haber un criterio teórico académico, pero también tienen que tener colmillo periodístico”, reiteró. Finalmente, expuso que este tipo de protestas la realidad es que son comunes en todo México: “me tocó una en el caso de Veracruz, en donde ya se andaban desgreñando porque se les ocurrió entregarle un honoris causa a Carmen Aristegui, pero unos estaban de acuerdo y otros no, decían que mejor se lo daban a Zabludovsky y otros tampoco quisieron, un relajo”.

EL AVIÓN

Guto

n

lograba inclinar a su favor la institución política familiar; pero, como la causa de la causa es causa de lo causado –mantra que repite el eterno diputado– el hartazgo, descrédito y el poco trabajo con repercusiones colectivas positivas que realizan estos actores políticos fueron las causas que los llevaron a sentir, en esta elección, que sus gallinas de los huevos de oro agonizan. Quizá el error sea de los potosinos por no ser capaces de ver el arduo trabajo que han realizado en nuestro favor, ¡ingratos por juzgar sus repetidas plurintenciones! Deberíamos agradecer que existan personas perseverantes, inmunes a las críticas que decididamente levantan la mano para votar endeudamientos o leyes siempre, claro está, en beneficio de la ciudadanía. Al mismo tiempo son ejemplo de éxito en México: son sus propios jefes, ellos deciden cada tres años si se ascienden de puesto con mejora salarial o si dejan que otro, hijo, familiar o amigo mantenga el lugar caliente para la próxima elección. Los curuleros son realistas, saben que nadie, jamás, los llevará a la victoria con votos reales en las urnas. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Toranzo Fernández arranca en estos municipios su gira del adiós; entrega obras

n El gobierno del estado encabezado por Fernando Toranzo Fernández ha invertido, con el respaldo de ayuntamientos y la Federación, en los municipios de Moctezuma, Venado y Charcas, más de mil 564 millones de pesos en dos mil 838 obras, todas con un sentido de equidad y justicia, para beneficiar a las clases más necesitadas. Como parte de la gira del adiós, en la que visitará los 58 municipios de la entidad para agradecer a los potosinos de todo el estado el privilegio de haberlo elegido como su gobernador, el mandata-

rio estatal arrancó su jornada en Moctezuma, donde, en el barrio de Campo Santo, entregó 180 escrituras que benefician a igual número de familias y que les da certeza jurídica, ya que sus terrenos tenían más de 15 años en la indefinición. Ante habitantes de este lugar, el gobernador dijo que hay obras que no se ven “pero se sienten”, como es el caso del drenaje y del agua potable, donde destacó que al inicio de su gestión sólo 60 por ciento de los potosinos tenían el servicio y en la actualidad es el 87 por ciento de la población.

Al referirse a su gestión, presumió que su gobierno no llegó a hipotecar el estado, como ocurrió antes de su mandato, situación que provocará que su sucesor deba pagar otros seis años de la deuda, y posteriormente aún quedarán por pagar otros ocho años. Además, señaló que está seguro de que los próximos gobiernos estatal y municipales trabajen con el único objetivo de servir a los potosinos, dejando de lado los colores partidistas. Más tarde, en el municipio de Venado, inauguró el camino Venado-Tierra Blanca-Santa

Rita, que, gracias a sus especificaciones, tendrá una duración de 10 o 15 años en óptimas condiciones. En esta obra se invirtieron ocho millones 406 mil pesos y beneficiará a mil 57 habitantes. Posteriormente, dio luz verde a la plaza cívica de la comunidad de Guaname, donde se mostró honrado de poder regresarle un poco de lo mucho que le debe al pueblo de Venado, aunque reconoció jamás serán suficientes, pues hay camino por recorrer en cuanto al combate a la pobreza y

La mayor parte del terreno deberá sujetarse a disposiciones

Nada impide construcción de Gran Peñón, asegura Desarrollo Urbano n

Ricarlos I n “Cualquier conflicto en Gran Peñón es sólo entre particulares, en cuanto a los ejidatarios vecinos se refiere. El plan parcial es muy claro y hasta ahora no ha habido nada que impida a la empresa proseguir con su proyecto, eso incluye asuntos ecológicos y de desarrollo”, advirtió Juan Manuel López Acevedo, de Desarrollo Urbano municipal, respecto a las críticas que han suscitado las “reactivaciones” en los trámites y obras para edificar el fraccionamiento inmobiliario. Con la proyección del plan parcial, agregó, la mayor parte del terreno deberá sujetarse a las disposiciones oficiales, tanto en la cuestión de áreas verdes como de factibilidad de servicios, para lo que no se está dejando nada al aire, incluyendo las obras de mitigación. “De las mil 500 hectáreas, 1300 están en ese caso; ya están tramitando todos los permisos”, sostuvo.

Respecto al uso de las zonas verdes que se dejarían para el posible parque Tangamanga tres, señaló que aún está en veremos: “hasta que se apruebe el proyecto por sí mismo, eso puede ser de un mes hasta un año, ya depende más de la empresa y su proceso de autorización que de cualquier otra cosa”, ahondó. Voces contra la edificación de Gran Peñón

En los años anteriores, una de las principales críticas contra el fraccionamiento giraron alrededor de los precios en que se compraron los terrenos donde se asentará. A los ejidatarios de El Aguaje se les pagaron 12 pesos por metro cuadrado, mientras que la comercializadora que los adquirió los venderá en hasta tres mil 200 pesos por metro cuadrado, además de que se establecen en el contrato de compra condiciones atípicas

respecto al costo de los terrenos que se convertirían en vialidad, dándosele un valor más alto en calidad de donación, hasta cinco veces superior de su valor real catastral. Tampoco se estableció de manera clara un monto a pagar a los ejidatarios por las mil 447 hectáreas entregadas al desarrollo urbanístico y sólo se señaló que recibirían el 15 por ciento de lo que se obtenga una vez que se lotifique y logre la comercialización, sin especificar tampoco cuál será el valor de venta, lo cual deja la puerta abierta a que sea a discreción de la empresa lo que se irá pagando por los terrenos. Estas situaciones hacen recordar las ocurridas durante la edificación de Ciudad Satélite, cuando la empresa Dintel del Centro adquirió y luego vendió con ganancias semejantes al gobierno del estado, en ese momento encabezado por Marcelo de los Santos.

marginación. Más tarde, Fernando Toranzo inauguró la red de distribución de agua potable, recamaras adicionales y letrinas, con una inversión de dos millones tres mil pesos en la comunidad de Ignacio Aldama; durante el evento, el presidente municipal de Charcas recordó que este sitio en especial ha contado con años de sufrimiento por la escases del líquido. El mandarino estatal se trasladó a la cabecera municipal de Charcas, donde arrancó obras de pavimentación de calles, así como la unidad deportiva Raúl Chávez. Además, estrenó simbólicamente las calles Alhóndiga, Francisco Villa, Graciano Sánchez y, previamente, en la comunidad de Calabacillas, inauguró paneles solares y letrinas.

Hacen ajustes para entrega-recepción

Soledad no dejará deudas al nuevo gobierno: oficial mayor n

Hay obras que no se ven “pero se sienten”, como es el caso del drenaje y del agua potable, dijo Toranzo Fernández.

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

Gobierno torancista invirtió más de mil mdp en Venado, Moctezuma y Charcas n

7

n Todas las adjudicaciones directas por prestación de algunos servicios al ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez quedarán debidamente finiquitadas antes del 30 de septiembre, lo que garantiza que no se dejarán deudas o compromisos importantes a la siguiente administración, informó el oficial mayor Benjamín Pérez Álvarez, quien precisó que una vez que se ha determinado quién gobernará el siguiente trienio, ya se hacen los ajustes y preparativos para concretar el proceso de entregarecepción, misma que deberá ser transparente. Agregó que todos aquellos contratos derivados de compras o adquisiciones mayores relacionadas con el equipamiento para la seguridad pública, los programas sociales y otras adjudicacio-

nes directas, se atenderán en tiempo y forma para no dejar compromiso alguno al nuevo gobierno. Expuso que “seguramente se quedarán algunos pasivos, pero estos serán mínimos, como podría ser pago de combustibles y otros gastos que se generan diariamente”. En este contexto, dijo que afortunadamente las finanzas municipales son sanas y ello permitirá una buena entrega de la administración. En cuanto a la plantilla del personal, Benjamín Pérez señaló que actualmente existen mil 300 trabajadores al servicio del ayuntamiento, entre los que destacan los cuerpos de seguridad y el resto de las dependencias, lo que permanecerá igual y será el nuevo mandato quien decida los ajustes necesarios.

No se prestaría a cosas indebidas, dice

Barra Mexicana de Abogados avala el trabajo del Ceepac n

n La Barra Mexicana de Abogados capítulo San Luis avaló el trabajo realizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en los pasados comicios, al tiempo que su presidente Daniel Pedroza Gaytán se pronunció a favor de la civilidad política y aplaudió la postura de Sonia Mendoza Díaz en reconocer los resultados electorales. El líder de los abogados en el estado resaltó que conoce personalmente a cada uno de los consejeros que conforman el Ceepac, por lo que destacó que ninguno de ellos se prestaría a realizar cosas indebidas y en contra de la voluntad de la ciudadanía. A su vez, indicó que los actores políticos han acatado con madurez los resultados del domingo 7

de junio, por lo que convocó a trabajar en pos de San Luis dejando atrás el proceso actuando en unidad. Pedroza Gaytán adelantó que la BMA trabajará de la mano con las autoridades electas y colaborar luego del ejercicio democrático que reflejó la voluntad de las mayorías para interponer propuestas en materia jurídica para avanzar en aspectos legislativos. Respecto a la postura de la candidata Sonia Mendoza, aseguró que debe respetar el resultado de la elección, sin embargo, destacó que su equipo jurídico puede analizar recursos legales a su alcance al mismo tiempo que tiene que acatar la resolución de los tribunales ante los acciones que emprenda.


Samuel Estrada n El desabasto de gasolina en algunas gasolineras de San Luis Potosí se debe a movimientos y mantenimientos que ha estado llevando a cabo Pemex a nivel nacional y no es algo atribuible a los distribuidores, comentó Horacio Tobías Gómez, presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo en la entidad, quien además lamentó que, a consecuencia de esto, se han tenido pérdidas “incuantificables” en prácticamente todos los rubros de la economía, ya que todos utilizan combustibles para movilizarse. Reconoció que saben que esto ha ocasionado muchas molestias a los consumidores, pero también hizo el llamado a que no se lleven a cabo compras o ventas “de pánico”, porque entonces sí se podría desencadenar un problema real de desabasto, ya que hasta el momento sólo se ha visto

Desabasto de gasolina deja pérdidas en todos los rubros de la economía n

Compras o ventas “de pánico” agudizarían el problema, advierte Onexpo

una escasez de acuerdo a la disponibilidad regular, “pero tampoco nada como para alarmarse”. Señaló, de igual forma, que el hecho es que a las gasolineras de San Luis Potosí las abastece mayoritariamente la refinería de Ciudad Madero, y la situación es que la refinería de Cadereyta, Nuevo León, que abastece a otras partes del país, ha entrado en un proceso de mantenimiento y rehabilitación, por lo que la de Ciudad

Ambulantes, un peligro para estas personas

Urgen a respetar los derechos más básicos de ciegos y débiles visuales n

Ricarlos I n Lo que falta es un cambio de cultura, que la gente aprenda a pensar con los ojos

L

Falta un cambio de cultura n Foto: César Rivera

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

8

cerrados o en una silla de ruedas, para que se den cuenta de las actitudes que necesitan cambiar, ya no se diga para ser más incluyentes hacia las personas con discapacidades físicas o los débiles visuales, sino para respetar sus más básicos derechos de tránsito, manifestó Alejandro Fernández Montiel, director del instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo. “En ese sentido, hemos visto que tanto gobierno como los comerciantes establecidos han estado tratando de mejorar su infraestructura; ya no se construyen rampas sin salida o demasiado angostas para una silla de ruedas normal, incluso se está intentando que los locatarios retiren y eleven sus toldos a las afueras de su negocio para evitar que las personas ciegas o con deficiencias visuales se golpeen al estar estorbando el paso dichas estructuras”, agregó. No se trata, aclaró, de que se remuevan, pues se sabe que su necesidad es por el fuerte sol, simplemente piden que no estorben en el paso de un débil visual. “Lo natural es que estos se vayan concentrando en dónde caminan, por lo que un obstáculo más arriba de la cintura pasa des-

a aprobación de una serie de disposiciones legales tendientes a controlar los infaltables y sucios manoseos de las finanzas públicas, que sexenio tras sexenio y trienio tras trienio llevan a cabo los funcionarios de los niveles estatal y municipal, respectivamente, no tienen remedio por lo visto. Después de sufrir estrepitosa derrota como candidato a diputado federal por el PAN, el veleidoso diputado Alfonso Díaz de León de regreso a la presidencia de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, que abandonó mientras intentaba como chapulín obtener un puesto en San Lázaro, una vez más nos comunica lo que es ya rutinario en eso de los manejos financieros de las cuentas públicas 2014: que existen observaciones millonarias en las arcas abiertas de los gobiernos estatal y municipales. La novedad de que ya no son tantos los millones observados en los municipios, no sirve de consuelo alguno a los centenares de miles de necesitados del estado, que aún esperan el cumplimiento de promesas de obras diversas prometidas desde hace años por el gobierno y los ayuntamientos, obligando a los vecinos a manifestarse públicamente mediante bloqueos carreteros o frente a los edificios sedes de los poderes, para lograr una “minuta” como las miles incumplidas. Otra vez el mal ejemplo lo pone el Ejecutivo del Estado, según lo reconoce el perdidoso legislador a

Madero ha entrado en apoyo para abastecer también a aquellas ciudades, lo que ha limitado la disponibilidad de combustible que brindaban regularmente para tierras potosinas. Expuso que Pemex a la fecha no ha informado de una fecha tentativa en la cual se pueda regularizar el abasto de combustible, por lo que simplemente se ha estado en contacto con ellos con la idea de que lo más pronto posible se regularice

apercibido si no se sabe previamente que está ahí”, explicó. Indicó que, de hecho, el mayor problema lo representan los ambulantes, pues es raro el tendajón que no tiene hilos o cordeles atravesados en la vía pública, y más aún, justo en medio del paso. Criticó que también existen algunos locatarios que todavía tienen la costumbre o la necesidad de sacar parte de su negocio a las afueras de su local, lo que, si no se hace con cuidado y pensando tanto en los ciudadanos comunes como los débiles visuales, puede

este abasto. Para terminar, recalcó que no se ha podido calcular qué tantas pérdidas económicas ha ocasionado esta situación a los empresarios expendedores de gasolinas, pero definitivamente los más afectados fueron los empleados, ya que, por ejemplo, en San Luis Potosí se tienen alrededor de dos mil 500 trabajadores, sin embargo por esta cuestión se ha tenido que descansar a casi la mitad de ellos.

implicar riesgos: “todo es una cuestión de concientización, en la cual buscamos avanzar”, sentenció. Y es que esos obstáculos pueden ser cosas meramente cosméticos, pero que pueden causar graves accidentes, como la costumbre que están tomando algunos vecinos de poner vitropiso a las afueras de sus cocheras y con la pendiente y lo liso de dichos mosaicos pueden hacer que casi cualquier persona pierda el equilibrio. Son un riesgo para todos, concluyó.

SOLICITAMOS REPORTEROS Disponibilidad de horario Envía tu CV al correo electrónico jornadaslp@yahoo.com.mx O acude a García Diego # 193 colonia Los Ángeles

La inoperancia de las contralorías CARLOS LÓPEZ TORRES

partir de los informes presentados por la no menos ineficiente Auditoría Superior del Estado (ASE) sobre el ejercicio fiscal 2015, dependencia que hizo observaciones por 10 millones 906 mil 863 pesos y 28 observaciones administrativas. Sin mencionar cuántos millones ha recuperado la ASE de lo que se han llevado los ayuntamientos, según

Tel: 8 25 05 15

la pasada revisión de sus cuentas públicas, el diputado Díaz de León Guillén celebra que según los informes recibidos por la comisión que preside, estas cuentas 2014 no son tan escandalosas, aunque reconoce que la tendencia a escamotearle al pueblo el producto de sus contribuciones se mantiene todavía en alta proporción, sin que las obsoletas contraloría estatal y municipales hagan algo por evitarlo. Y es que han resultado tan inoperantes las contralorías que, según nos informa la regidora Nadya Rangel Zavala, el saqueado ayuntamiento capitalino ha devenido en insolvente con un déficit de poco más de 900 millones de pesos, sin que haya hasta ahora resultado alguno del cacareado programa de austeridad supuestamente implementado por la Tesorería, asegura la regidora, quien sostiene que se habla de un endeudamiento de 2 mil 100 millones de pesos. Es mejor que los próximos diputados se pongan desde ahora a investigar y analizar algunos manejos financieros de las cuentas públicas 2015, a partir de hurgar en los informes del gobernador y los alcaldes salientes, así como las cuentas pendientes sin aclaración y penalización, por supuesto, de los funcionarios involucrados. ¿Será que los nuevos legisladores se atrevan a llevar este ejercicio con el acompañamiento de los afectados, o todo será un simulacro más de los que año tras año nos presentan los actores de los tres poderes?


LAURA POY SOLANO

La evaluación de los docentes se aplicará en el país ‘‘llueva o truene’’, advirtió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor. Agregó que quien piense lo contrario ‘‘ofende’’ al presidente Enrique Peña Nieto, al recordar que el Ejecutivo se comprometió a que no existan más plazas de maestros ‘‘espurias, vendidas y heredadas’’. Ante integrantes del sector empresarial, el funcionario enfatizó que el éxito de la evaluación ‘‘depende de algo que pasó hace dos semanas; la sociedad se levantó para exigir el cumplimiento puntual de una norma de la reforma educativa’’, por lo que afirmó que no hay soluciones ‘‘fuera de la ley; no podemos aceptar políticas contra el derecho’’. En cuanto al boicot anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra los procesos de evaluación de docentes, afirmó: ‘‘Es su decisión. Nosotros cumpliremos la ley’’. Agregó que la SEP trasladará al Distrito Federal a ‘‘todos los que quieran venir a examinarse’’, y si no es en la capital del país, dijo, ‘‘lo haremos a estados circunvecinos, pero nadie puede obligar por la fuerza a no asumir la responsabilidad de aplicar el examen de desempeño’’. En su mensaje a miembros de la fundación Empresarios por la Educación, Chuayffet señaló que este año, y de febrero a mayo de 2016, se someterán a diversos procesos de evaluación poco más de medio millón de aspirantes –de los cuales 350 mil son docentes en servicio que deben sumarse de forma obligatoria–, por lo que preguntó: ‘‘¿Está muerta la reforma educativa? ¿Es verdad que los maestros fueron ahuyentados por ella?’’

Maestros ‘‘robolucionarios’’ Chuayffet destacó que con la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) se obtuvieron de enero a la fecha ‘‘ahorros’’ por 10 mil millones de pesos de la nómina magisterial, al reportarse ‘‘no sólo las faltas, sino las plazas que en realidad no se desenvuelven en la práctica de la docencia’’. Sin embargo, ironizó, ‘‘en un estado muy lejano, de cuyo nombre no quiero acordarme’’, el negocio es conseguir plazas para ‘‘venderlas, arrendarlas, y cuando se acercan por aquí y nos dicen: ‘queremos un plan de estudio revolucionario’, le cambiaría un par de letritas para decir: ‘queremos un plan de estudio robolucionario’’’. Reconoció que no todas las entidades reportan a la SEP las au-

Quien piense lo contrario ‘‘ofende’’ al Presidente, señala

La evaluación, ‘‘llueva o truene’’, dice Chuayffet

Juan Díaz de la Torre, del SNTE; el Nobel Mario Molina, y el titular de la SEP, Emilio Chuayffet ■ Foto Francisco Olvera

sencias laborales de los maestros. Tras la aprobación del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación, en mayo de 1992, recordó, los estados se convirtieron en patrones sustitutos. Algunos cumplieron muy bien la tarea, pero en otros, dijo, ‘‘la intervención de grupos, que en ocasiones nada tienen que ver con el magisterio, (…) fueron convirtiéndose en elementos de presión para obtener otro tipo de estímulos para ellos, y de esta manera seguir influyendo en la sociedad’’. En cuanto a las sanciones a docentes, agregó que quienes tienen la respuesta son los gobernadores.

‘‘Chuayffet no puede marcarle a alguien tres faltas y cesarlo, porque esas faltas me las tiene que mandar la autoridad educativa’’. Indicó que la SEP ya no cuenta con supervisores ni personal en todo el país, por lo que depende de la información que le envíe el patrón sustituto, pero ‘‘si éste perdona una de las tres faltas, ¿yo qué hago?’’, dijo tras insistir en que no cesa a docentes ‘‘porque no se tienen las facultades ni la información’’. Debemos cambiar el sistema de 1992, indicó. ‘‘Que allá esté la operación del servicio, pero aquí tener los verificadores de

que lo que nos mandan sea cierto para poder operar’’. Medida, que reconoció, será ‘‘difícil’’, pues requiere la modificación de diversas leyes, entre ellas la General de Educación y de Coordinación Fiscal. Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, afirmó que son los gobernadores los responsables de ‘‘tomar las decisiones, y quien no lo esté haciendo debe responder por ello’’. Aseguró que ‘‘lo que debemos hacer es que se cumpla la ley’’.

LA FOSA BIENVENIDA

MAGÚ

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

9

El funcionario será citado por la Permanente VÍCTOR BALLINAS

La segunda comisión de la Permanente aprobó que se cite a comparecer al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, el próximo martes al mediodía, para que explique las razones técnicas, jurídicas y de cualquier otra índole que motivaron el anuncio de la suspensión ‘‘indefinida’’ de la evaluación docente. El acuerdo será discutido este miércoles ante el pleno. También, los senadores y diputados integrantes de la segunda comisión acordaron que comparezcan los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para que expliquen las acciones que ha emprendido ese organismo autónomo para dar cumplimiento a los próximos procesos de examinación para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente. Los priístas apoyaron el punto de acuerdo que hoy se debatirá en el pleno, porque acordaron no citar a comparecer al titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien PAN y PRD exigían que acudiera a explicar al Congreso los acuerdos del gobierno federal con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Mal diseño Durante la discusión, el senador del PRI Daniel Amador Gaxiola, quien es integrante de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no descartó que ante la magnitud del conflicto magisterial generado por la CNTE, más adelante el titular de la Secretaría de Gobernación (SG) pudiera ser llamado a comparecer para que dé a conocer ‘‘los acuerdos que ha hecho con la CNTE’’. Del mismo modo, la diputada del PRD Amalia García resaltó que es urgente revisar los esquemas de evaluación magisterial, que desde un inicio estuvieron mal diseñados con la reforma constitucional en materia educativa. Refirió: ‘‘No puede ser que la evaluación se reduzca al tema de si aprueban o no aprueban los maestros, sino qué estamos haciendo como nación para garantizar esa gran calidad que se requiere y que implica presupuesto, infraestructura y muchas cosas más’’.


MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

10

El boicot contra la evaluación seguirá adelante, expresa

‘‘Ni la lluvia ni el viento’’ nos detendrán, responde la CNTE Considera que el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, ‘‘está seriamente cuestionado’’ debido a su trayectoria en el servicio público ■

LAURA POY SOLANO

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmó que ‘‘ni la luvia ni el viento’’ detendrán la jornada de lucha ni el boicot contra la evaluación de los docentes, luego de que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que este proceso se aplicará en todo el país, ‘‘llueve o truene’’.

‘‘Existe una definición sobre el tema. Sólo queda implementarla’’ Al concluir un mitin frente al Hemiciclo a Juárez, luego de que más de un millar de educadores –de acuerdo con cifras del Gobierno del Distrito Federal– marcharon desde la columna del Ángel de la Independencia, di-

NUEVOS

rigentes magisteriales afirmaron que la coordinadora ‘‘tiene una definición sobre este tema. Sólo queda implementarla’’. Francisco Villalobos, secretario de organización de la sección 22 de Oaxaca, enfatizó que el secretario de Educación está ‘‘seriamente cuestionado, no sólo por sus actitudes al frente de la dependencia federal, sino por su trayectoria’’.

El dirigente magisterial insistió en que el plantón nacional, instalado en la explanada del Monumento a la Revolución, se mantiene como parte de la jornada de lucha aprobada por la dirección política de los docentes inconformes.

El magisterio disidente ‘‘no se basa en declaraciones de funcionarios’’

Las bases decidirán Subrayó que el magisterio disidente ‘‘no se basa en declaraciones de los funcionarios para tomar sus decisiones. Hacemos valoraciones con las bases y tomamos determinaciones’’. Por ello, reiteró que los días 20, 21 y 22 de junio –cuando poco más de 48 mil docentes de primaria deberán ser evaluados para cargos de promoción– se aplicará el boicot en los estados donde tienen mayor presencia, como anunció la CNTE en días pasados.

embargo, después Sin de las 15 horas decenas de maestros abordaron autobuses para regresar a sus comunidades, luego de señalar que el compromiso del gobierno del estado (de Oaxaca) es que ‘‘recibiremos sin falta nuestro salario una vez que regresemos a dar clases’’. Por ello, la explanada central de la Plaza de la República lució a media tarde casi vacía, pues sólo se mantie-

Maestros marcharon del Ángel al Hemiciclo a Juárez ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

nen instaladas algunas casas de campaña. Dirigentes señalaron que a partir de hoy el campamento ‘‘volverá a su condición de representativo, pero el acuerdo es

alcanzar respuestas concretas al pliego nacional de demandas, por lo que si no hay una solución satisfactoria por parte del gobierno federal, podríamos volver durante el receso de verano’’·

YACIMIENTOS

Hoy vuelven a las aulas un millón 300 mil alumnos en Oaxaca

Decomisan exámenes en Chilpancingo SERGIO OCAMPO, ALFREDO VALADEZ Y DIANA MANZO Corresponsales

EL FISGÓN

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) se apropiaron este martes de exámenes que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicaría a profesores en Chilpancingo, en el marco de la reforma educativa. Desde temprano, medio centenar de maestros arribaron a la Subsecretaría de Educación en la capital guerrerense, donde ‘‘decomisaron cinco cajas de documentos personalizados para el personal que se promovería a otras categorías’’, dijo uno de los dirigentes de la Ceteg. Destacó que los mentores inconformes se llevaron exámenes que se aplicarían en las regiones Montaña Alta, Costa Chica y Montaña Baja, así como en el puerto de Acapulco. El informante recordó que se pretende aplicar los exámenes ‘‘a partir del sábado, y se está convocando a los maestros a no asistir, pero hay que decir que esta evaluación ya fue rechazada por los docentes’’. Agregó que ‘‘se están integrando brigadas de docentes que ya están investigando

las sedes que se designaron por la SEP y la SEG (Secretaría de Educación de Guerrero)’’. Por otro lado, en Oaxaca, más de un millón 300 mil alumnos de educación básica y cerca de 56 mil trabajadores adscritos a la sección 22 de la CNTE, reanudarán labores este miércoles luego de permanecer en paro 13 días como parte de su boicot electoral. El resto de los empleados (30 por ciento que corresponde a administrativos y personal de apoyo) participarán en el plantón que la CNTE instaló en la capital de Oaxaca. Sólo en la región del Istmo, unos 140 mil estudiantes estarán de regreso a sus aulas para concluir con el calendario escolar, el cual indica como fecha última de labores el 10 de julio. De su lado, Adrián Ramírez, jefe del sector Juchitán de la sección 22 de la CNTE, dio a conocer que ‘‘a muy temprana hora del martes el sueldo (suspendido desde el pasado 15 de junio por supuestos problemas administrativos) se empezó a pagar en las oficinas regionales del IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca)’’. Mientras, unos 500 integrantes de la disidencia magisterial

marcharon en la capital de Zacatecas en apoyo a la movilización nacional contra la reforma educativa, y para exigir la cancelación definitiva de la evaluación docente. Los manifestantes, representantes de miles de maestros pertenecientes a las 13 regiones educativas en las que se divide el estado, se concentraron primero en la Plaza Bicentenario, de ahí marcharon por diversas calles y avenidas de la ciudad, y concluyeron con un mitin en la Plaza Goitia. A continuación, los profesores llevaron a cabo una asamblea estatal –a puerta cerrada– para definir el plan de acción que seguirán en los próximos días. Víctor Hugo Montoya, líder de la CNTE en Zacatecas, expuso que ‘‘ha generado coraje en todo el magisterio nacional la burla de la Secretaría de Educación Pública de suspender primero y luego reanudar, con tintes electorales, la aplicación de la evaluación’’ a maestros. Sostuvo que en Zacatecas, mientras en la mayor parte de los municipios la educación padece descuido y abandono, ‘‘vemos enorme despilfarro en asuntos que no son prioritarios’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/06/15 12:34 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Ofender al presidente ◗ El museístico Chuayfett ◗ UNAM, Narro, Alcocer ◗ Careta de “independientes” milio Chuayfett Chemor es un político de museo. Atado a los patrones de conducta del más viejo PRI, con gran desparpajo procesal y político ocupa la silla del secretario federal de Educación Pública (por la cual han pasado, en épocas cada vez más distantes, algunos personajes intelectuales de gran prestigio), despachando por encima los asuntos graves que en el ramo han acontecido al peñismo, como los del Politécnico Nacional y de los profesores fogosamente opuestos a la llamada reforma educativa, y pronunciando de vez en vez discursos o frases que al causar cierto alboroto mediático ayudan a disminuir la atención sobre la vacuidad funcional de ese miembro del gabinete al que distintas voces dan con frecuencia por prontamente expulsado del cargo.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ al anunciar una “suspensión” indefinida de la mencionada evaluación, presunto paréntesis de largo plazo que sin embargo fue traicioneramente acortado apenas habían pasado las elecciones que el peñismo buscaba llevar en cierta paz aunque fuera necesario hacer concesiones efímeras a quienes “ofenden” a Peña Nieto no sólo de pensamiento sino de obra constantemente expuesta en cartulinas, grafitis y otros medios libres de comunicación, como Internet. Por cierto, los apostadores profesionales aseguran que la

FORO

a la candidatura principal de 2018, bajo la etiqueta de moda del independentismo. Tras él, puestos para apoyar al personaje presuntamente sin partido están los perredistas desde ahora colocados sin mayores figuras más o menos relevantes para la siguiente contienda importante, a tal grado que Carlos Navarrete anunció que el sol azteca está “preparado” para dar la bienvenida a militantes y a “personajes externos que tengan interés en ser valorados, evaluados y en su momento respaldados” para buscar cargos como la Presidencia de la República.

ASTILLAS Los partidos Humanista y del Trabajo ya tienen interventores del Instituto Nacional Electoral para encargarse del control y vigilancia de los recursos que manejan esas organizaciones que no alcanzaron el tres por ciento de la votación nacional total (aunque el PT espera que prosperen algunas impugnaciones que presentó, y eso le dé la franja mínima para sobrevivir)… Es positivo el anuncio de Morena de destinar 50 por ciento de sus prerrogativas del próximo año a que haya mejorías y menos rechazados en instituciones de educación

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Ayer, el abogado que ha sido gobernador del estado de México, secretario de Gobernación y coordinador de los diputados federales priístas se aventó la puntada políticamente anacrónica, socialmente pitorreable e institucionalmente lacayuna de decir en el Club de Industriales, en la ciudad de México, que “seguirá habiendo evaluación en México, porque quienes piensen lo contrario ofenden al presidente Peña”, quien “desde su discurso inicial” había señalado las metas de lo que luego sería llamada “reforma educativa”. La visión feudalizada de quien fue titular de Bucareli mientras sucedía la matanza de Acteal, Chiapas (cargo del que lo removió Ernesto Zedillo, en una suerte de sentencia informal de corresponsabilidad política), le ha llevado a plantear todo ejercicio crítico respecto de una “reforma” sumamente combatida en calles de varias partes del país como una “ofensa” al ocupante de Los Pinos que, según puede desprenderse del criterio del titular de la SEP, no debería ser tocado ni con el pétalo de un pensamiento en contra. El regreso al pasado, según Emilio, tuvo otra perla autoritaria al decir que “llueva o truene” habrá evaluación magisterial, en una meteorología del poder absolutista que en los propios medios empresariales ponen en duda al ver que los truenos, rayos y centellas que lanzan los presuntos dioses del Olimpo tricolor han ido quedando en fuegos de artificio y retorcimientos retóricos, como los que el propio Chuayfett hizo en días pasados

Exigen liberar a 25 oaxaqueños participantes en boicot electoral DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) en el Istmo de Tehuantepec marcharon en la comunidad Las Palmas, municipio de Niltepec, Oaxaca, para exigir la liberación de los 25 “presos políticos” que se manifestaron durante los comicios del 7 de junio como parte del boicot electoral y están recluidos en penales de Nayarit y Veracruz sin traductor, “lo que violenta sus garantías individuales y derechos humanos. “Hemos acordado, como FPR del Istmo de Tehuantepec, que se suspenda todo diálogo con el gobierno de Oaxaca hasta que liberen a nuestros hermanos. Existen conflictos agrarios latentes, como el de Las Palmas con San Francisco del Mar, donde dicen que invadimos, cuando ese terreno es nuestro, y ahora una resolución pide que lo entreguemos”, indicó Elliot Escobar, dirigente de la organización en esa zona. Dijo que es necesario que las autoridades estatales y federales respondan a la demanda de liberar a sus 25 compañeros, quienes lo único que hicieron fue hacer valer su libertad de expresión al manifestar que las elecciones del 7 de junio fueron las más “sucias”, pero no para causar conflicto alguno con las autoridades. “Por fortuna, defensores de derechos humanos se han unido a nuestra causa”, apuntó.

La PGR los trasladó a penales federales a pesar de que un juez les otorgó un amparo Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Ricardo Antonio Bucio Mújica, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, llegan a la clausura de Curso internacional de alta formación, políticas públicas antidiscriminatorias, en el hotel Sheraton María Isabel de la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

estadía de Chuayfett en la SEP será también acortada, en un recambio peñista de barajas gastadas. Con insistencia se habla del rector de la UNAM, José Narro, como pieza a mover de Ciudad Universitaria al gabinete federal. Para el relevo de Narro, este año, Los Pinos aceita la figura del actual subsecretario de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, al que la maquinaria del grupo que domina la estructura de mando de la UNAM buscaría acomodar en la rectoría en reciprocidad al acomodo de Narro en la SEP. En la fiebre del oro electoral que algunos políticos creen encontrar en los destapes tempranos o en las caretas de “independientes”, el tropezante Miguel Ángel Mancera ha reiterado que en sus propósitos está colocarse como aspirante

El PRI, por su parte, ha demandado que se revise si esas expresiones adelantadas de Mancera constituyen infracciones sancionables en términos de la legislación electoral. Y lo mismo ha pedido el PRD respecto de Margarita Zavala Gómez del Campo, quien, por lo demás, ha hecho saber que considera a su esposo funerario, Felipe Calderón, un “activo”, una “fortaleza” en su proyecto presidencial. Incluso le dijo al reportero Jorge Ramos Pérez que “tener cerca a un ex presidente en momentos tan importantes del país es una fortaleza. Con el transcurso del tiempo, en campaña habrá momentos en que aunque no quiera (Felipe Calderón) va a ser tema. Pero también el hecho de que haya pasado tiempo, pues se toma distancia de muchas cosas, hasta del país que tenemos. El país cambia”.

pública, de niveles medio y medio superior. Con esa decisión, que podría significar unos cien millones de pesos sustraídos al flujo de las operaciones partidistas, la agrupación que preside Martí Batres podrá disminuir las acusaciones de sus adversarios de que es una más de las que viven del erario… En Michoacán sigue el fuego, y no solamente político, como sucedió ayer en Apatzingán, donde siete murieron (cuatro informantes, dos policías y una persona no identificada) al ingresar a La fortaleza de Annunaky, el peliculesco rancho de cinco hectáreas donde años atrás vivía Nazario Moreno, líder de Los caballeros templarios... ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En un comunicado, el abogado de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas AC solicitaron al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas atender este caso, “porque no es posible que se prive de la libertad a 25 jóvenes de forma arbitraria”. Señalaron que los días 7 y 8 de junio presentaron tres demandas de amparo en favor de los 25 detenidos –número 790/2015, en el juzgado segundo de distrito, y 809/2015 y 810/2015, en el juzgado tercero de distrito–, en los que se concedió la suspensión para que no fueran trasladados a otros centros penitenciarios. “A pesar de contar con la suspensión, la delegada de la Procuraduría General de la República en Oaxaca ordenó el traslado de los presos a los centros federales de Readaptación Social 4, de Tepic, Nayarit, y al 5, de Villa Aldama, Veracruz, acusados de terrorismo y portación de bombas molotov”, manifestaron. Solicitaron que el Estado asuma su responsabilidad y respete los tratados internacionales que ha suscrito y ratificado en materia de derechos humanos. “Nuestra exigencia es la inmediata libertad de los 25 jóvenes, por tratarse de una detención violatoria de los derechos humanos y de la propia Constitución”, concluyeron.

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

11


MÉXICO SA

◗ Reformas y resultados ◗ Tres décadas en espera ◗ Lozoya, el “catalizador”

rometieron que el efecto inmediato de las “reformas que México necesita” sería el fortalecimiento del “estado de derecho”, pero aprobadas todas ellas el estado de derecho se mantiene entre los grandes pendientes de la presente administración federal. ¿Qué hacer para llevar a los hechos una promesa de campaña?

Fácil: con galimatías, como el ayer ofrecido por el titular de la Secretaría de Hacienda. Dijo el preclaro funcionario: “los cambios estructurales son un proceso tenaz y disciplinado. No es hacer magia con la economía ni tampoco son instrumentos para sobrellevar el ciclo económico, sino un proceso que requiere disciplina y tenacidad para lograr que los beneficios de un aumento en la productividad, su flexibilización y una mayor competitividad se traduzcan en mejora para todos. No son un instrumento del ciclo económico ni de estímulo de la demanda agregada. Es un trabajo por el lado de los elementos estructurales de la economía y la oferta para lograr mayor productividad y crecimiento económico”. ¿Alguna duda? Originalmente, la oferta del gobierno peñanietista, Pacto por México incluido, fue que una vez aprobadas las “reformas necesarias”, el país y sus habitantes viajarían de inmediato y a toda velocidad al primer mundo, es decir, el mismo discurso e idéntica oferta desde tiempos salinistas, o lo que es lo mismo, desde hace cerca de tres décadas. Y lo peor del caso: los mismos resultados. Desde la primera, con Miguel de la Madrid, todas las “reformas” fueron aprobadas; todas prometieron crecimiento, desarrollo, distribución del ingreso, mejoría salarial, “oportunidades” a manos llenas, bienestar, primer mundo y nivel de vida para los mexicanos estilo Noruega. Treinta y tres años han transcurrido desde entonces; cientos de “reformas necesarias” se han aprobado y los “logros” son inversamente proporcionales a la oferta gubernamental.

dor de un tercio de la producción nacional”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA En vía de mientras, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte sobre el reciente señalamiento del Banco de México, de que –contrario a lo dicho por el secretario de Hacienda– la economía mexicana muestra signos de debilidad debido a que las inversiones han perdido vigor, además de que la actividad industrial exhibió un menor ritmo de crecimiento durante el primer trimestre de 2015. “Desafortunadamente, es de esperar que dicha condición de la economía nacional continúe presente al menos durante el segundo trimestre del año”. Durante abril, detalla el CIEN, la actividad industrial creció 1.1 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado medido con cifras originales. A pesar del buen desempeño de la construcción (4.8 por ciento) y de las manufacturas (3.7 por ciento), la abrupta caída de la minería (-8.3 por ciento) derivada de una contracción significativa en la actividad petrolera (-10.1 por ciento), impidió que la producción industrial nacional alcanzara mejores resultados. Incluso, al considerar la evolución acumulada de la minería durante los primeros cuatro meses del año, ésta registra una disminución de 5.8 por ciento. Así, al considerar los resultados acumulados de los primeros cuatro meses del año, la actividad industrial registró un avance, si así puede denominarse, de 1.4 por ciento, ligeramente por encima del 1.2 por ciento que se alcanzó en 2014, “por lo que de continuar con un bajo desempeño en los próximos meses, será complicado que la economía de nuestro país eleve su ritmo de crecimiento ya que la actividad industrial representa alrede-

E X P E C TAT I VA

La tasa anualizada en mayo (2.9 por ciento) ha sido una de las más bajas históricamente. Si bien la reducción en el precio de la energía eléctrica (-2.2 por ciento en términos anuales) como resultado del inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en algunas ciudades del país permitió alcanzar dicho nivel inflacionario, esto obedece también a los bajos resultados de actividad económica, los cuales se traducen en que los ciudadanos deben restringir su consumo a los bienes y servicios indispensables para satisfacer sus necesidades básicas.

Para generar más empleos de calidad que brinden mejores condiciones laborales a los trabajadores, es necesario incrementar los niveles de inversión. En tanto no se recupere la confianza del sector empresarial, difícilmente se inyectarán recursos adicionales a la economía por parte del sector privado. De esta forma, si nuestro país no cuenta con una base sólida interna, los resultados económicos se verán sujetos a la evolución del sector externo, en particular al desempeño de la actividad económica en Estados Unidos, de manera que si ésta no reporta una mejora significativa durante el segundo trimestre del año, “es de esperar que la economía nacional no abandone los signos de debilidad que ha mostrado durante el primer tercio de 2015”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

No lo hizo cuando fue debido, pero ya que el capital privado se apresta a succionar el petróleo nacional, el gobierno peñanietista quiere “catalizar” el ahorro de los mexicanos –vía Afore– al financiamiento de las “enormes oportunidades” en el sector (Emilio Lozoya dixit). Así que cuidado con sus bolsillos.

ANTE CRISIS GRIEGA Y DEFINICIÓN DE LA

FED

Pero, ¿qué pasa? Pues lo resumió muy bien otro de los integrantes de la sagrada familia del sector público financiero (cuando menos así se definen), Agustín Carstens: “México no ha concluido su proceso de transformación, sino comienza una etapa difícil… Está inmerso en su fase más laboriosa: la de instrumentar (las “reformas”)… En el actual periodo de crisis y volatilidad generalizada en los mercados financieros internacionales, el gobierno mexicano debe mantener la disciplina presupuestal, fortalecer el marco macroeconómico, controlar la inflación, robustecer el sector externo con apoyo del régimen cambiario flexible, cuentas externas sostenibles y libre movilidad de capitales, si no quiere quedarse rezagado en la recuperación económica frente a otras naciones” (todo ello prometido a partir de la primera “reforma”, tres décadas atrás). Y de pilón, “fortalecer el estado de derecho”, porque su ausencia “genera altos costos para la economía, al aumentar la incertidumbre en las interacciones cotidianas y las transacciones económicas al inducir una reasignación de recursos privados a la protección de bienes y personas y al retrasar la impartición de la justicia”. Eso sí, “puede implicar un proceso difícil y gradual”. En síntesis, el mensaje es el mismo de tres décadas: los mexicanos deben ponerse cómodos para esperar “los resultados de las reformas”.

Las acciones cerraron en alza el martes en la bolsa de Nueva York, tras dos sesiones de pérdidas, gracias a que el optimismo por fusiones corporativas contrarrestó las preocupaciones del mercado por la situación de Grecia y su deuda. Los inversionistas también estuvieron a la expectativa de la reunión de la Reserva Federal del miércoles, cuando se espera que el banco central estadunidense proporcione una actualización sobre las tasas de interés. El promedio industrial Dow Jones y el índice ampliado Standard & Poor’s 500 avanzaron 0.6 por ciento y terminaron con 17 mil 904.48 puntos y 2 mil 96.29 puntos, respectivamente, y el compuesto Nasdaq ganó 0.5 por ciento, a 5 mil 55.55 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.74 por ciento, a 44 mil 722.28 puntos. El resto de las bolsas latinoamericanas terminaron con números mixtos. En la imagen de archivo, el entonces director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo (primero a la izquierda), y otros directivos en Wall Street ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

12

Presentará Hacienda este mes programas para 2016 NOTIMEX

La Secretaría de Hacienda (SHCP) prepara la primera entrega de los programas presupuestarios que se tomarán en consideración en el próximo Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 y que se presentará el 30 de junio a la Cámara de Diputados. El director general adjunto de Evaluaciones de Resultados de los Programas Presupuestales, Gustavo Ulloa López, refirió que esta primera evaluación será entregada por el Ejecutivo federal, mediante la SHCP. Esta información, detalló, será sobre la estructura de programas que operarán durante el próximo año, por lo que actualmente se encuentran en el análisis de la información de éstos utilizando la información de desempeño. En conferencia, comentó que para este análisis se trabaja con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para conocer la información que se tiene disponible. Ello, para utilizarla en la definición de cuáles son los programas que tienen que ser transformados con fusiones, que tienen sinergias y están automatizados en más de un programa presupuestario, se puedan cohesionar y se focalicen mejor en la entrega del servicio o beneficio correspondiente.

Evitará duplicidad

Se busca eliminar el riesgo de duplicidad en los programas y con ello operen de manera enfocada, dijo durante la celebración de la Semana de la Evaluación en México 2016. De hecho, precisó, este análisis está llevándose a cabo también con todos los ejecutores del gasto en diferentes entidades. Se trabaja, detalló, en el análisis de la información para hacer fusiones, eliminar programas y poder focalizar de mejor manera esta política pública desde la perspectiva de ser más eficaces y eficiente en la aplicación de los recursos. Explicó que se busca afrontar la actual situación –menores ingresos y producción petrolera y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos– a través del gasto público y no elevar el endeudamiento y carga fiscal. Ulloa López refirió que además de los programas también se analizan las estructuras orgánicas, tanto de instituciones como entidades paraestatales con algún objeto social, que pudieran ser fusionadas. También, precisó, se trabaja de manera específica en los proyectos de inversión, donde se buscará una priorización para la asignación de recursos en aquellos programas que tengan mayor impactos dentro de los planes nacionales de desarrollo e infraestructura. Además se revisarán gastos de operación a fin de cumplir con las mejores prácticas y modelos de aplicación.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 17/06/15 12:31 a.m. Página 1

Recuerda a los maestros que hay sanciones para quienes no se presenten a la prueba

Evaluación docente ‘‘es una obligación, no una alternativa’’, advierte Osorio Chong el suyo (PRI), valorar si eventualmente van a la zaga en los destapes. Al respecto, Osorio Chong opinó que es correcto que su partido ‘‘lleve un camino diferente’’. Aunque evitó dar una respuesta clara acerca de sus aspiraciones políticas para la siguiente contienda electoral, sí advirtió que ese tipo de pronunciamientos no ‘‘deben caer’’ en este momento dentro de los funcionarios federales, porque ahora es tiempo –dijo– de seguir trabajando y entregar buenos resultados.

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

13 Sin embargo, el responsable de la política interna tampoco cierra el camino en cuanto a su futuro político. –Entonces, ¿ni lo confirma ni lo rechaza? (la intención de contender en 2018). –Exactamente. Espero que haya salido bien (la declaración) –bromeó. –¿No se da por muerto? –se le insistió. –Eso ya no lo voy a contestar –dijo el secretario. En el contexto general, Osorio Chong precisó que todas las decisiones de las y los ciudadanos que quieran participar en la próxima elección presidencial son bienvenidas, incluida, por supuesto, la opción de las candidaturas independientes; sin embargo, en esa parte de su respuesta hizo énfasis en que tales comicios se realizarán ‘‘dentro de tres años’’.

En desacuerdo con Trump

Cinturón policiaco al paso de la marcha magisterial en Paseo de la Reforma ■ Foto Carlos Ramos Mamahua FABIOLA MARTÍNEZ

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que la evaluación a los maestros del país ‘‘es una obligación, no una alternativa’’. Recordó que hay sanciones para quienes no se presenten a la prueba. ‘‘El mandato de ley es que se debe aplicar (la evaluación) a todas y todos los maestros de este país; de ninguna manera se debe pensar que es para afectar a una maestra o a un maestro. Es

para elevar la calidad educativa de México’’, dijo. En conferencia de prensa, comentó que los profesores saben cuál es objetivo de la evaluación, cuyo fin –señaló– es la superación personal, económica y profesional del magisterio. ‘‘Hay plazos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación a fin de que se realice esta evaluación, y será como se ha dicho’’, en todo México, comentó tras clausurar el curso internacional Políticas Públicas Antidiscriminatorias.

Destapes políticos En cuanto a los destapes –conocidos en días recientes– de políticos que se muestran interesados en contender en 2018 por la Presidencia de la República, Osorio Chong dijo que si bien en el caso de Margarita Zavala (PAN) es un derecho ciudadano, tocará al Instituto Nacional Electoral ‘‘revisar los tiempos’’ acerca de las manifestaciones públicas de las personas interesadas. Igualmente, corresponderá a cada partido político, incluido

El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dijo ante la prensa que las declaraciones de Donald Trump, precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos (en contra de la migración de mexicanos), son ‘‘prejuiciosas y absurdas’’. Opinó que Trump busca generar notoriedad más que un proyecto, y seguramente ‘‘no conoce la aportación de todos los migrantes’’, base para apuntalar el desarrollo de su país.

Sobre la incidencia del secuestro en México, el funcionario aseveró que hay una reducción ‘‘muy sensible’’ –de 35 por ciento en lo que va del año, respecto de la estadística del mismo periodo de 2014– tanto de raptos como de rescate y captura de secuestradores. Dijo que la estrategia ha funcionado con base en el trabajo de las unidades contra plagios, con enfoque en las 10 entidades con mayor recurrencia de este delito. FABIOLA MARTÍNEZ

LOS CALDERÓN

Podría definirse en 15 días: fuentes del Gabinete de Seguridad

Cercana, prisión domiciliaria a Gordillo GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) accederá a que la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, enfrente sus procesos penales en prisión domiciliaria, revelaron funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional. Asimismo, fuentes judiciales informaron que el próximo jueves a las 11 de la mañana se desahogará una diligencia relacionada con esta petición planteada por la defensa de Gordillo, y en ella se podría dar cuenta del resultado de los peritajes realizados por la dependencia federal. Gordillo fue detenida en febrero de 2013 en Toluca, con base en una orden de aprehensión en la que se le inculpaba de cometer los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

La acusación por lavado de dinero superó los 2 mil millones de pesos que, según las indagatorias de la PGR, fueron desviados de las arcas del SNTE para pagar cirugías, mantenimiento de aeronaves, entrenamiento de pilotos, pagos de tarjetas de crédito y compras en una tienda de artículos de lujo de Estados Unidos. La indagatoria ‘‘identificó que durante el periodo de 2008 a 2012 se desviaron sistemáticamente recursos del SNTE a cuentas de personas físicas, que posteriormente fueron retirados en gran parte mediante cheques de caja y transferencias, triangulando dinero a cuentas de personas físicas y morales, nacionales y extranjeras’’. Asimismo, Gordillo enfrenta una acusación por defraudación fiscal por un monto de 2 millones 190 mil pesos. Luego de interponer diversos recursos de amparo la defensa de Gordillo solicitó a los jueces

que llevan sus causas penales que le concedieran el derecho a la prisión domiciliaria; ello podría definirse a más tardar en 15 días, luego de que se desahoguen diversos peritajes realizados por funcionarios de la PGR y especialistas contratados por los abogados de la ex lideresa. De acuerdo con las fuentes consultadas, Elba Esther Gordillo será declarada candidata a prisión domiciliaria por tener más de 70 años de edad y tener diversos padecimientos que en prisión podrían agravarse; por esa razón y atendiendo a cumplir con la legislación, en Ministerio Público Federal aceptaría el traslado de la maestra a un domicilio. Los funcionarios entrevistados mencionaron que las acusaciones en contra de Gordillo Morales no se modificarían, por lo cual continuaría bajo proceso penal y vigilancia de al menos dos agentes federales.

HELGUERA


Debe considerarse personal de confianza, decide la SCJN

Llegan al país la próxima semana

Inconstitucional, la existencia de Expertos de la CIDH madrinas en la PGJE de Puebla reanudarán trabajos ■

Están sujetos a la ley de responsabilidades de los servidores públicos

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó inconstitucional la existencia de funcionarios honoríficos (conocidos como madrinas) trabajando en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, condición permitida por el artículo 111 de la Ley Orgánica de esa institución. Durante la sesión de pleno, el máximo tribunal del país resolvió que esos agentes deben ser considerados funcionarios de confianza y, por tanto, tienen el carácter de servidores públicos y están sujetos al régimen que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla. El antecedente de esta decisión se encuentra en la reforma

publicada el 29 de noviembre de 2013 en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, donde se adicionó al artículo 111 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado que “el cargo de agente subalterno del Ministerio Público será honorífico”. Sin embargo, los integrantes de la SCJN determinaron que los agentes del Ministerio Público subalternos se constituyen en verdaderas autoridades, “pues a tales agentes se les otorga un nombramiento oficial por el procurador general de Justicia del Estado de Puebla para que ejerzan facultades previstas en ley, con la finalidad de auxiliar al Ministerio Público en cuestiones relativas a la procuración de justicia, y también se les permite incidir en la justicia municipal;

de ahí que resulte innegable, por lo menos para el proyecto, que cuentan con los elementos y características necesarias que corresponden a todo servidor público”. El ministro Alberto Pérez Dayán señaló que “no resulta asequible que el cargo de agente subalterno del Ministerio Público resulte honorífico, máxime que sería desproporcionado que dichos servidores públicos cuenten con el cúmulo de obligaciones que establece la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, sin que reciban por ello remuneración alguna en el desempeño de tales funciones de procuración de justicia, mismas que, inclusive, pueden dar lugar a responsabilidades administrativas y penales”.

del caso Ayotzinapa JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puede arribar a México la próxima semana para continuar su trabajo de asistencia técnica en las investigaciones de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. Será la quinta vez que visiten México desde su designación, pero es probable que no coincidan los cinco integrantes, sino sólo dos o tres de ellos con el mismo propósito de avanzar en las tareas pendientes. Entre éstas se encuentra recibir respuesta del gobierno mexicano a su solicitud de entrevistarse directamente con militares que estuvieron el día de los

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

14

hechos en la ciudad de Iguala, Guerrero, los pasados 26 y 27 de septiembre de 2014, petición que aún es analizada, según informó recientemente el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Las acciones del grupo incluyen elaborar planes de búsqueda de los desaparecidos, analizar líneas de investigación para determinar responsabilidades penales y un estudio técnico del Plan de Atención Integral a las Víctimas. El grupo tiene un mandato inicial de seis meses prorrogables, que concluye en agosto próximo; fue designado por la CIDH en el contexto del acuerdo firmado con el Estado mexicano y representantes de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

DINERO ◗ Compra el gobierno más equipo militar a Estados Unidos ◗ Las relaciones de América Móvil y AT&T ◗ Guerrero Negro, la salinera n lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto el gobierno mexicano ha comprado a Estados Unidos una cifra “sin precedentes” de armamento: 3 mil 500 millones de dólares, según revela el diario The Washington Post. Equipo por mil 500 millones se ha adquirido del gobierno del país vecino y 2 mil millones más por conducto de compañías privadas. Entre las adquisiciones están dos docenas de helicópteros Black Hawk UH60 y unos 2 mil 200 vehículos Humvees blindados. Éstos reúnen las características para enfrentar movimientos populares. “Todas estas adquisiciones se han hecho para reponer sistemas de unos 30 a 40 años de antigüedad que drenaban los presupuestos por su alto costo de mantenimiento”, dijo al periódico Íñigo Guevara Moyano, consultor de Defensa en Washington. Añadió que el aumento en compras de armas refleja “la maduración de una relación ejército a ejército a nivel institucional, sin importar quién esté en el poder”. Para el diario, las compras son un signo de la intensidad de la guerra contra los cárteles de la droga. “El Ejército Mexicano lleva a cabo agresivas operaciones en varios estados (…) que han tenido como consecuencia un rápido incremento en el gasto en defensa en la última década”. Desde 2006 se ha triplicado de 2 mil 600 millones a 7 mil 900 el año pasado. Aun así, señala el rotativo, México gasta menos de la mitad que otros países del hemisferio, 0.51 por ciento de su PIB, cuando el promedio en América Latina es de 1.31 por ciento. “Algunos critican estas adquisiciones porque las fuerzas de seguridad han sido acusadas de violaciones a los derechos humanos”. De acuerdo con el investigador John Lindsay Poland, citado por el diario, “la militarización masiva es mala noticia para muchos mexicanos devastados por los abusos de la policía y los soldados. Estados Unidos debe desarrollar otras capacidades, además de producir armas y equipo

ENRIQUE GALVÁN OCHOA militar, para encontrar un balance saludable de comercio y preocuparse por sus propios asuntos”, señaló. Para otros, el respeto a los derechos humanos no está reñido con tener equipo militar moderno. De acuerdo con la Secretaría de Economía, las importaciones globales de productos y servicios de Estados Unidos en 2014 fueron por 195 mil millones 278 mil dólares, mientras que las exportaciones a Estados Unidos totalizaron 318 mil millones 889 mil dólares.

VIEJOS

CONOCIDOS

Algunos grupos antimonopolio comienzan a ver con curiosidad los últimos movimientos de América Móvil y su antigua socia AT&T. Supuestamente AT&T se separó de América Móvil para operar en forma independiente. Para el efecto compró dos compañías loca-

Diciembre 1990 Noviembre 2005 Agosto 2011 Junio 2014 Enero 2015 Abril 2015 Junio 2015

les: Iusacell y Nextel (NII Holdings). Sin embargo, acaba de anunciar que alquilará 11 mil torres inalámbricas propiedad del grupo de Carlos Slim a efecto de dar un servicio más extenso a su clientela. Esta infraestructura podría darle a AT&T la posibilidad de convertirse en el segundo o tercer proveedor del país. Se supone que es un poderoso nuevo competidor de América Móvil. ¿Pero que tan competidor? ¿Serán en realidad rivales cuando comparten la misma infraestructura? Parece que hubiera sido diseñado un plan desde mucho tiempo atrás.

@VOX POPULI ASUNTO:

PRUEBA ENLACE

A propósito de la Compañía Exportadora de Sal SA de CV (ESSA). La producción y explotación de la sal se rigen por la Ley

LA HISTORIA Southwestern Bell, France Cables et Radio y Grupo Carso se asocian para comprar Teléfonos de México. Southwestern Bell se fusiona con AT&T y cambia de nombre a AT&T Inc. Telmex es absorbida por América Móvil. AT&T se separa de América Móvil. Slim compra sus acciones. AT&T decide operar en México como empresa independiente y compra Iusacell en 2 mil 500 millones de dólares. AT&T compra NII Holdings, operador de Nextel en México, en mil 875 millones de dólares. Acuerdo entre AT&T y América Móvil para la renta de 11 mil torres celulares inalámbricas.

Minera. ESSA es la única empresa paraestatal del ramo de la minería que sobrevive. Al sector minero le hicieron lo que están haciendo con Pemex, la destazaron. En su columna de La Jornada menciona a Jorge Guillermo Esquivel como director de ESSA, pero acaba de ser cambiado el pasado 4 de mayo. El nuevo director es Pedro Xavier Lazcano Díaz, ex colaborador del presidente Enrique Peña Nieto. Lo lamentable de este caso es que a escala mundial ESSA es considerada la salinera más grande del mundo, no la que produce más, pero la calidad de la sal que produce es de lo mejor. Su índice de rentabilidad es el mejor del mundo. Un caso muy similar al de Pemex. Es todo un caso para investigar. Un trabajador de la planta

R: He estado varias veces en Guerrero Negro. ¿Cómo no va a ser la planta de mayor rentabilidad del mundo si los trabajadores reciben una paga muy escasa? Quisiera ver que a los obreros japoneses de Mitsubishi les paguen igual en su país. Viven apartados del mundo, en el inhóspito Guerrero Negro, entre las dos Baja Californias. ¿Qué se hace con el dinero que supuestamente debe destinarse a mejorar los servicios públicos?

TUITS El único que saca lo mejor de mí es el cajero automático. @muchamuchacha

Yo digo que a los que se vayan destapando como candidatos a la Presidencia se les vaya aplicando la prueba Enlace (mínimo). @BreakingChary

Calderón ya se vio en su oficina del DIF y con el minibar lleno. @AntonioOrtugno

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca que los fondos que gestionan las pensiones de los trabajadores mexicanos se involucren en el financiamiento de proyectos de infraestructura para el sector energético, el cual “tiene enormes oportunidades”, dijo este martes Emilio Lozoya Austin, director general de la petrolera. Aseguró que “es bajo” el “riesgo político” para las empresas que desean invertir en esta actividad. En México, aseguró, existen condiciones ideales para invertir en proyectos que tienen tasas de retorno –el rendimiento sobre el capital invertido– superiores a 10 por ciento “con riesgo político muy bajo”, sostuvo Lozoya. Pemex va a ser un “catalizador” de la generación y modernización de la infraestructura en el país, aseguró Lozoya Austin, al participar en un acto organizado por el Banco de México y el Banco Mundial. La empresa, añadió, trabajará en forma acelerada para incorporar inversión privada en todos los proyectos de infraestructura que realice. “Lo haremos de una forma en la que pretendemos incorporar capital de largo plazo, ojalá sea de los mexicanos, que las administradoras de fondos para el retiro (Afores) puedan participar en muchos de estos proyectos y que también lleguen fondos de inversión internacionales entre los cuales hay un enorme interés”, agregó. La incorporación de infraestructura en la industria petrolera no es la parte más rentable de la cadena de valor para Pemex, expuso Lozoya. Sin embargo, son inversiones estratégicas, dado que esos proyectos son los que permiten que la empresa genere valor. Sin ductos o terminales de almacenamiento no se puede pensar en incrementar la producción, detalló.

REUTERS

■ Tienen

tasas de retorno superiores a 10% “con riesgo político muy bajo”: Lozoya Austin

Busca Pemex financiar proyectos de infraestructura con dinero de Afores ■

Ductos, terminales de almacenamiento, cogeneración, entre los sectores de inversión que impulsa

Al respecto, consideró que las oportunidades de inversión en la construcción de infraestructura energética “son extraordinarias”. Citó por ejemplo que en los últimos 10 años la demanda de diésel y gasolina en el país se incrementó en 40 por ciento, pero Pemex sólo aumentó 3 por cien-

SUBEN

to el número de kilómetros de ductos para transportar ese combustible. En cuanto a los ductos que transportan gas, Pemex pretende incrementar 75 por ciento la red, medida por el número de kilómetros. Este, dijo, es un esfuerzo enorme, en el que también parti-

COSTOS DEL

WTI

cipa la Comisión Federal de Electricidad (el gas se utiliza para generar electricidad a un costo menor y menos contaminante que con combustibles fósiles), pero también el sector privado. El rezago en esta materia tenía “relativamente estrangulado” al sector industrial porque

P O R T O R M E N TA T R O P I C A L E N

EU

Una bomba de petróleo se enmarca durante la puesta de sol ayer en Bakú, Azerbaiyán. Los precios del crudo en Estados Unidos subieron debido al ingreso de la tormenta tropical Bill al estado de Texas, que produce petróleo; pero el avance fue limitado por el exceso de suministro mundial y por la baja del Brent. El WTI para entrega en julio subió 45 centavos, a 59.97 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación avanzó 14 centavos, a 56.21 dólares ■ Foto Reuters

no había la forma de llevar el energético a las diferentes regiones del país. En el caso de los puertos en la región del Golfo de México, que ahora están saturados, se requiere de “mucho capital privado”. Pemex, dijo, es un usuario natural de estos servicios. Vendrán otras empresas petroleras que también requerirán esta infraestructura “y estamos no sólo dispuestos sino interesados en trabajar con el sector privado, financiado por distintas instituciones bancarias, pero también ojalá por los fondos de pensiones mexicanos, las Afores, que participen en este desarrollo”. Mencionó también la cogeneración como otro ejemplo de la inversión en infraestructura que impulsa Pemex. Al importar más gas natural con los gasoductos que se están construyendo, comentó, Petróleos Mexicanos sustituye el combustóleo que ahora usa por gas natural. Estos proyectos de cogeneración van a derivar en que, a la vuelta de tres años, Pemex deje de ser el mayor consumidor de energía eléctrica en el país, dado que ahora utiliza 6 por ciento del total que se genera, a ser un productor neto de 10 por ciento de la electricidad en el país. Las eficiencias, dijo, son enormes para Pemex, porque no sólo logrará autoabastecerse, sino colocará los excedentes en el mercado.

■ Improbable a corto plazo, repunte en precios del crudo: Ernest & Young mientos en aguas profundas en el

Cancelados en el mundo, megaproyectos de gas y petróleo por 200 mil millones de dls.

Proyectos petroleros en aguas profundas y las complejas instalaciones de gas, valuados en casi 200 mil millones de dólares, han sido cancelados o suspendidos a escala mundial en los últimos me- corto plazo”, dijo Andy Brogan, ses por la fuerte caída en los pre- líder de transacciones de petróleo cios del crudo el año pasado, dijo y gas de Ernst & Young, durante el martes la consultora Ernst & una presentación. Young. “Existe la expectativa de que Más recortes y retrasos en los la volatilidad estará por un perioproyectos son probables en momen- do razonable y las compañías netos en que la industria se prepara cesitan lidiar con eso”, agregó. para un extenso periodo de bajos Los retrasos en proyectos de precios del crudo como resultado de miles de millones de dólares que un exceso de suministros. pueden necesitan hasta 10 años “La mentalidad en la industria para desarrollarse, y que se requeen este momento es que es impro- rían para impulsar la creciente debable que los precios repunten a manda global de energía, podrían LONDRES.

15

-0.50% 2.88%

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

D

crear escasez en el futuro. Las compañías internacionales han respondido rápido a la reducción de casi 50 por ciento en los precios del crudo desde junio de 2014, recortando el gasto de capital en decenas de miles de millones de dólares a fin de impulsar sus hojas de balance y mantener el pago de dividendos a los inversores. “Un total de 200 mil millones de dólares en proyectos de petróleo y gas han sido aplazados o cancelados”, dijo Brogan.

“Las revisiones de carteras están sucediendo con más frecuencia y probablemente con mayor severidad”, apuntó Brogan en un congreso de compañías petroleras. Los principales 24 megaproyectos que han sido suspendidos o descartados se encuentran repartidos por todo el mundo, según la consultora.

Afectan a México, África, Asia...

En el caso del petróleo, muchos proyectos son complejos yaci-

Golfo de México, el Mar del Norte, África Occidental y el sudeste de Asia con presupuestos hasta de 20 mil millones de dólares. Entre los más costosos están las instalaciones de gas natural licuado (GNL), como el proyecto Arrow en Australia, operado por Royal Dutch Shell y PetroChina, y el proyecto Prince Rupert que opera BG Group en Canadá. Aunque a menudo son igual de costosos, la mayoría de los megaproyectos de petróleo se benefician de la ventaja de que pueden devolver valor en los tres a cuatro años de su primera inversión, en comparación con hasta 12 años para los proyectos de GNL, dijo Brogan.


Hilan reservas ocho semanas en descenso

Tsipras acusa a acreedores de haber sumido al país en una recesión de seis años

Denuncia el primer ministro griego “responsabilidad criminal del FMI” ■

AFP, REUTERS, DPA

Y

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

AP

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, denunció la “responsabilidad criminal” del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la situación de Grecia, al borde de un impago de deuda, y buscó apoyo interno al recibir a dirigentes de los partidos de oposición. Tsipras acusó a los acreedores de intentar “humillar” a los griegos y de haber sumido al país en una recesión de seis años. “La insistencia de las instituciones en proseguir un programa que ha fracasado forma parte de una motivación política para humillar a un pueblo entero que ha sufrido en los últimos cinco años”, aseguró. Los acreedores “parecen querer enviar un mensaje a Grecia y a los pueblos europeos de que un mandato popular no puede cambiar las cosas”, añadió Tsipras, aludiendo a la victoria electoral de Syriza en enero pasado. El país, que se estaría quedando sin fondos, está a un paso de incumplir sus pagos de deuda y de su eventual salida de la zona euro, después de que las últimas conversaciones con sus acreedores fracasaron el domingo. Tsipras arremetió contra los acreedores, FMI, Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE), al afirmar que están políticamente motivados al exigir recortes de pensiones y alzas de impuestos que afectarían a los pobres. Los ATENAS.

De izquierda a derecha, los presidentes del Parlamento Europeo, Martin Schulz; del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk, ayer al salir de una reunión en Bruselas ■ Foto Reuters

recortes más recientes exigidos por los prestamistas afectan a los jubilados, que ya se encuentran “de rodillas”, dijo. Entre los planes del gobierno griego y de los acreedores hay una distancia de unos 2 mil millones de euros anuales, que representan entre 0.5 y uno por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, explicó el domingo un portavoz de la Comisión Europea. Uno de los aspectos más con-

ace cinco meses comenzaron las negociaciones entre los representantes del gobierno griego de Syriza y los del FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea. No se ha resuelto ningún problema y el tiempo se acaba. El domingo pasado las pláticas se interrumpieron apenas 45 minutos después de comenzar. No es el fin del mundo, pero sí una muestra del punto muerto en el que se encuentra todo el proceso. El primer ministro griego Alexis Tsipras rechazó las exigencias de los acreedores, añadiendo que la economía griega ha sido objeto de un pillaje durante los últimos cinco años y que las demandas son motivadas por razones políticas. Y tiene razón. Si en el pasado el “rescate” ha estado dirigido a los bancos europeos más que a Grecia, hoy las “instituciones” están decididas a terminar con el experimento Syriza tan pronto como se pueda. Frente a esta coyuntura el gobierno griego enfrenta un escenario en el que la salida del euro se presenta cada vez más como la única opción posible. Pero una eventual salida del euro plantea importantes problemas técnicos y de organización relacionados con el funcionamiento del sistema de pagos nacional e internacional, así como con la política monetaria. Esos problemas no son insuperables, pero un mal manejo de las opciones existentes podría desembocar en una catástrofe. Desde el principio de las negociaciones

trovertidos se refiere a los recortes en las pensiones, a los que se opone Grecia. “Ya se recortaron profundamente”, afirmó hoy Theodoros Paraskevopoulos, uno de los asesores económicos del partido Syriza.

Respalda Tribunal Europeo apoyo financiero para Atenas

El Tribunal Europeo de Justicia respaldó un mecanismo de apoyo fi-

nanciero que ha ayudado a calmar la crisis de deuda de años recientes y que podría ser de utilidad ante el temor por la agobiada Grecia y su eventual salida de la zona euro. En una decisión anunciada el martes en Luxemburgo, el tribunal dijo que el Banco Central Europeo podría comprar bonos de países que afronten costos excesivos por obtener préstamos. Esa política ha ayudado a tranquilizar a los mercados, aunque nunca se ha utilizado.

Grecia: moneda paralela para salir de la prisión ALEJANDRO NADAL

los funcionarios de Syriza han insistido en un punto fundamental: la salida del euro no está dentro de su mandato. Pero el endurecimiento de la postura de los acreedores puede conducir a la expulsión de Grecia de la esfera del euro. En particular, si el BCE suspende las operaciones con Grecia en el marco del ELA o sistema de emergencia para proporcionar liquidez al sistema bancario, ese hecho sería suficiente para completar de facto dicha expulsión. Las declaraciones de Tsipras indican que el gobierno griego no ignora que el BCE podría ir por ese camino. Atenas debe comenzar a organizar la salida ordenada del euro. En los últimos meses se han multiplicado los análisis sobre los pasos a seguir para minimizar el daño asociado con la salida del euro y la transición a una nueva moneda. Se ha escrito mucho sobre divisas paralelas y sobre la emisión de medios de pagos como los llamados CAF o “Certificados de adelantos fiscales” (véase Andresen y Parenteau en el número 71 de www.rwer.org). Estos certificados podrían servir para pagar sueldos y salarios, pensiones y para com-

pras en el mercado interior. Los CAF serían usados para pagar impuestos y por esa razón son aceptados por todos. No existirían CAF impresos en papel y sólo se utilizarían a través de pagos y cuentas electrónicas (la población sin teléfono celular usaría la red de oficinas de correo). La viabilidad de este sistema está relacionada con la penetración en el mercado. Las primeras empresas que acepten pagos en CAF verían aumentar su participación en el mercado y aumentarían sus ventajas competitivas. Por eso la aceptación de los CAF en el sector privado se aceleraría. El estímulo en la economía llevaría a un crecimiento mayor y a fortalecer el sector exportador. Un sistema basado en medios de pago electrónicos tiene la enorme ventaja de poder ser implementado de manera rápida y sin necesidad de realizar inversiones costosas en adaptaciones de las máquinas que hoy subyacen en el sistema bancario (cajeros automáticos, impresión de billetes en papel adecuado y acuñación de moneda). Claro que el costo está en las tecnologías de información electrónica, pero eso habría

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

16

Por primera vez en por lo menos tres lustros, el proceso de acumulación de divisas en la reserva internacional del país se tornó negativo, al colocarse el 12 de junio un millón de dólares abajo del nivel que tuvo al cierre de 2014, informó el Banco de México. Afectada por el uso de unos 3 mil 424 millones de dólares destinados a preservar la liquidez del mercado local de cambios, la reserva de divisas hilvanó su octavo descenso semanal consecutivo el 12 de junio pasado, al situarse en 193 mil 238 millones de dólares, cuando al término de 2014 se encontraba en 193 mil 239 millones, indicó el organismo. La declinación de divisas comenzó en la semana del 19 al 24 de abril pasado y ha mantenido un descenso hasta registrar una dismunución de 2 mil 672 millones de dólares lo que elimina lo acumulado durante el año en curso y marcar un punto de inflexión este 12 junio, desde el cual parece iniciar una etapa de desacumulación. Por su parte, la compra de bonos del gobierno federal emitidos en moneda nacional por inversionistas extranjeros, que había sido una de las principales fuentes de alimentación de la reserva, también se mantiene por debajo del monto en que se encontraba al término de 2014. Al 5 de junio de 2015 se ubicaba en 2 billones 102 mil 780 millones de pesos, nivel inferior al de 2 billones 119 mil 166 millones del 31 de diciembre del año pasado.

que enfrentarlo de todas maneras. Los CAF permiten reducir la evasión fiscal y hacen muy difícil la fuga de capitales. Por cierto, los CAF son compatibles con un sistema de control de capitales (que Syriza debió establecer desde que formó su gobierno). El esquema de los CAF plantea muchas interrogantes y no resuelve todos los problemas. En especial, quedaría por ver qué se hace con el banco central griego, los pagos al interior de la zona euro (TARGET2) y con la provisión de liquidez a través del sistema ELA. Pero es importante observar que la introducción de los CAF no afecta este sistema de pagos. Si en el curso de las negociaciones sobre la deuda externa, el BCE y la Comisión en Bruselas imponen mayores condiciones a los bancos griegos eso no se deberá a razones técnicas relacionadas con las hojas de balance de esas entelequias que son los bancos centrales nacionales. Forzar la mano sobre los bancos sería simple y llanamente un acto de castigo contra el pueblo griego. La introducción de un sistema parecido a los CAF fortalecería la postura de Syriza en sus negociaciones con los acreedores. Atenas estaría enviando un claro mensaje a las instituciones que hoy se encuentran al servicio del capital financiero sobre su firme intención de salir de la prisión neoliberal. Una respuesta de endurecimiento por parte de esas instituciones no tendría nada que ver con imperativos económicos y sí revelaría el carácter político de su venganza. Twitter: @anadaloficial


NOTIMEX, XINHUA, AFP

Y

PL

La Asamblea Nacional de Ecuador anunció este lunes que emprenderá una campaña cívica de información para dar a conocer los alcances de las iniciativas sobre herencias y plusvalía, que provocaron protestas de sectores opositores, y que fueron retiradas temporalmente por el presidente Rafael Correa. El episcopado ecuatoriano saludó el llamado al diálogo del presidente, en contraste con opositores de derecha como el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien acusó a Correa de “engaño” e instó a continuar las protestas, mientras el ex banquero y ex candidato presidencial Guillermo Lasso reivindicó como un triunfo político que el mandatario haya retirado sus propuestas de ley y expresó: “un abrazo por esta batalla ganada por las familias ecuatorianas”. “Vamos a iniciar una campaña cívica en el campo y la ciudad para que la ciudadanía pueda ver que estos proyectos no afectan ni a los sectores populares ni a los sectores medios”, indicó el presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, Virgilio Hernández, luego de que el mandatario anunció la noche del lunes su decisión de abrir un debate nacional sobre el tema. QUITO.

CONDENAN A UN AÑO DE PRISIÓN A 63

■ El

episcopado celebra el llamado al diálogo; la oposición pide mantener las protestas

■ El

Congreso difundirá entre la población los alcances de las leyes de herencias y plusvalía

Campaña informativa en Ecuador sobre las iniciativas de Correa

Tras una semana de protestas contra dos proyectos de ley del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, el presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, Virgilio Hernández, anunció que emprenderán una campaña cívica en el campo y la ciudad para que la ciudadanía pueda ver que los proyectos no afectan a los sectores populares ni a la clase media. En las imágenes, del pasado lunes, simpatizantes del mandatario y detractores (a la derecha) ■ Fotos Xinhua y Ap

para encontrar soluciones justas y razonables, tras las protestas en POR PARTICIPAR EN LA contra que fueron protagonizadas la semana pasada por la opoREBELIÓN DE 2010 sición política y sectores económicos y de clase media en varias El objetivo es que la ciudada- localidades del país. El presidente boliviano, Evo nía conozca los alcances de los proyectos de ley de Redistribu- Morales, ratificó su apoyo al goción de la Riqueza (herencias) y bierno ecuatoriano de Correa y resobre las ganancias extraordina- cordó que el neoliberalismo nunca rias (plusvalía), señaló el legisla- resolvió los problemas sociales y dor en rueda de prensa. En con- económicos de América Latina y sonancia con el Ejecutivo, el Caribe. Denunció la injerencia Hernández afirmó que estas ini- de naciones extranjeras, como Esciativas son “justas”, “necesa- tados Unidos, que han apoyado rias” y “urgentes” para Ecuador. este tipo de desestabilizaciones no El presidente Correa anunció sólo en Ecuador, sino en otros paen un mensaje a la nación la no- íses como Venezuela. El gobierno de Cuba emitió che del lunes que retiraba de la Asamblea Nacional ambas ini- también una declaración en la ciativas de ley para analizarlas que expresó su solidaridad con el en un gran debate nacional. Al pueblo de Ecuador y el presidencumplirse una semana de protes- te Correa, ante lo que consideró tas contra ambos proyectos, dijo: “acciones de desestabilización “para evitar que estos grupos por grupos oligárquicos” que provoquen más violencia, he de- procuran generar crisis y desatar cidido retirar temporalmente los la violencia en esa nación, en el proyectos de ley y abrir una gran contexto de manifestaciones dedebate nacional”, de cara a la vi- satadas desde el 8 de junio. Agregó que esto parece “repesita papal del 5 al 8 de julio. La Conferencia Episcopal tir el guión de desestabilización Ecuatoriana (CEE) expresó su aplicado contra otros gobiernos alegría por el llamado al diálogo progresistas de la región”. La Asamblea Nacional de Niplanteado por Correa y consideró que ese es el único camino caragua aprobó una resolución

MILITARES Y POLICÍAS

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

17

de apoyo y solidaridad con el gobierno y pueblo de Ecuador, ante lo que calificó de “acciones violentas” de la oposición. En otro orden, un grupo de 63 militares y policías de Ecuador

■ El

fue condenado a un año de prisión por paralizar momentáneamente el aeropuerto de Quito durante una rebelión policial contra Correa en 2010, informó la fiscalía. La sublevación se saldó con diez

muertos y unos 300 heridos. La justicia ha condenado a un centenar de personas por sus vínculos con la rebelión, incluidos una docena de policías por el intento de asesinato del mandatario.

gobierno la acusa de encarecer productos de higiene femenina

Procter & Gamble, otro enemigo de Venezuela en la “guerra económica” REUTERS

Y

NOTIMEX

El gobierno de Venezuela acusó a la estadunidense Procter & Gamble de convertirse en su más reciente enemigo por vender productos de higiene femenina a precios altos, en una “guerra económica” que busca perjudicarlo. Usuarios en las redes sociales se alarmaron porque la caja de ocho tampones y el paquete de seis unidades de toallas sanitarias post parto de la firma pasaron a costar unos mil 400 bolívares, apenas 7 dólares al tipo de cambio oficial más alto, pero CARACAS.

equivalente a casi una semana de salario mínimo mensual. La compañía se defendió en un comunicado alegando que también ofrece productos a bajo precio, como toallas regulares a sólo 19 bolívares, y que ha cumplido con los criterios legales impuestos por el gobierno para marcar “precios justos”. “Son actos criminales contra el pueblo venezolano”, dijo la ministra para la Mujer, Gladys Requena, quien llamó a las mujeres a manifestar su descontento. En otro orden, más de 200 trabajadores han sido despedidos de la ensambladora de automóvi-

les chino-venezolana Civetchi para evitar su sindicalización, denunció Donald Campos, secretario general del Sindicato de Ensambladores del estado Carabobo. Indicó que de los 500 trabajadores con los que se inició la firma, sólo quedan 280. “La empresa incurrió en una ilegalidad, ya que en Venezuela está vigente un decreto que garantiza la inamovilidad laboral”, afirmó el dirigente sindical. Agregó que los trabajadores estaban subcontratados por nueve meses y fueron despedidos tras sufrir acoso laboral y ser acusados de robo de partes automotrices.


ERICKA MONTAÑO GARFIAS

La Biblia está llena de historias incompletas. Historias dejadas ahí para que alguien las encuentre y las recuente. Que aporte a los personajes forma, sentimientos, rebeldía. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, Masaya, 1942) tomó una: la de Abraham y Sara, y la llevó de unos cuantos versículos del Génesis a una novela de 250 páginas. Sara es el título de esa nueva novela, donde ella deja de ser un personaje marginal, sumiso, y se rebela en varias ocasiones contra El Mago (Dios), que no hace otra cosa que pedir cosas a ella y Abraham, prometer otras y ni siquiera la reconoce como interlocutora en ese sistema patriarcal que sigue reproduciéndose hasta nuestros días. –¿Es religioso? –Pues no, en el sentido que tiene la palabra no. ‘‘Soy respetuoso de las ideas religiosas’’, dice en entrevista el ganador del segundo Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, que recibió el pasado febrero.

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

18

Sergio Ramírez retrata una Sara bíblica insumisa con el patriarcado ■ El

escritor nicaragüense habla de su novela más reciente, publicada por Alfaguara

■ Ella deja de ser marginal y se rebela en varias ocasiones contra El Mago (Dios) ■ Ese sistema no

es un asunto de lucha de clases, se reproduce en todos los estratos de la sociedad; eso de que la mujer va aparte, siempre aparte, explica el autor a La Jornada ■ ‘‘Sólo soy un buscador de historias’’

Crueldad en el mundo islámico

–Una de las consecuencias de leer esta novela es abrir de nuevo el libro del Génesis y leer la historia de Abraham y Sara, y la otra es ver que las cosas no han cambiado en miles de años. El patriarcado sigue vigente. –Claro, esa es la lectura posterior que se puede hacer de una novela como ésta y del propio texto sagrado. Es decir, las relaciones patriarcales no se han disuelto ni mucho menos. Se han atemperado. ‘‘Si ves el progreso de las sociedades, estas relaciones patriarcales se han atemperado, pero cuando contemplas el mundo islámico ahí permanecen totalmente intactas, al grado de la crueldad; si lees un libro que creo que nadie lee, pero a mí me fascinó en la adolescencia, Los hijos de Sánchez, es una exposición de la relación patriarcal en una sociedad entre los pobres en México, y eso se repite en Nicaragua y a lo largo de toda América Latina. ‘‘La relación patriarcal no es un asunto de lucha de clases, es decir, se reproduce en todos los estratos de la sociedad; eso de que la mujer va aparte, siempre aparte.” –¿Qué se necesita para cambiar esa realidad? –No lo sé. Creo que es un asunto de educación y de posibilidades: si una mujer tiene una profesión, si gana su dinero, si es ejecutiva de una empresa, si tiene su propio negocio, si en lugar de que el marido sea carpintero y le da para el diario ella tiene una panadería y da dinero, me parece que la relación cambia de inmediato. La mujer deja esa sumisión y co-

Leer un libro que a mí me fascinó en la adolescencia, Los hijos de Sánchez, es una exposición de la relación patriarcal en una sociedad entre los pobres en México y eso se repite en Nicaragua y a lo largo de toda América Latina, expresa Sergio Ramírez a La Jornada ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

mienza a ser dueña de su propio destino. Me parece que eso influye mucho, la preparación, la educación para cambiar la relación de la mujer en la sociedad. Al menos en Sara (Editorial Alfaguara), Sergio Ramírez cambia esa relación. Ella no es sumisa, se rebela ante las órdenes de El Mago, las cuestiona. –¿Teme que le digan sacrílego? –En Nicaragua va a presentar este libro el arzobispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, quien es teólogo, especialista en la Biblia y acaba de publicar un libro que se titula Los silencios de la Biblia, y forma parte de un equipo nombrado por el Vaticano que realiza una nueva traducción de la Biblia del hebreo, arameo, latín, griego. No sé, tal vez eso es como una especie de blindaje.

‘‘Nunca se me ha ocurrido hacer una exégesis del texto sagrado de la Biblia, no soy estudioso ni religioso. Soy un escritor que busca en el caudal de historias que cuenta un libro maravilloso como éste una a la cual se le puede sacar partido narrativo. El de la Biblia es un texto escueto que tiene muchas ideas narrativas, mucha intriga, y se puede leer muy bien entre líneas. ‘‘Mi interés era meterme dentro de las líneas y explorar qué es lo que hay adentro. Si alguien piensa que el texto del Antiguo Testamento no se puede tocar –como piensan los escribas más estrictos del Corán y por eso ha habido tanto conflicto, porque no se puede tocar–, entonces creo que sí habrá alguien que piense que se trata de un sacrilegio.” Sergio Ramírez busca entre

líneas. Es, como El Mago, dueño de los destinos de sus personajes. ‘‘Uno es su propio mago. En el espacio de las páginas que uno determina que va a tener un libro, o de las que termina teniendo, uno es el creador, el que determina qué va a ocurrir. Puedes matar, salvar, casar, divorciar, mandar al exilio, es decir, es un poder muy grande el que uno tiene, absoluto, patriarcal”. En Sara el bien y el mal, lo justo o injusto, lo moral o no, carece de fronteras. Los personajes no son buenos y no son malos. ‘‘La Biblia te da es una foto fija, la tienes que poner en movimiento”, añade el autor. Sobre todo, esa novela no es un texto solemne. En muchas de sus páginas se adivina la risa del autor, el divertimento a la hora de recon-

tar a Sara. ‘‘No había otra forma de escribir este libro. Escribirlo con solemnidad había sido absurdo: ir a un texto solemne y echarle más solemnidad encima. Entonces fue reírse un poco de las contradicciones, meterme en las fisuras de esa historia, hablar de otro tiempo, que eso también es divertido, citar tangos y todo lo demás. Volver la lectura atractiva.” El autor probablemente no regrese a los textos bíblicos para escribir novelas. Por ahora se dedica a un nuevo libro del detective Dolores Morales, que apareció en El cielo llora por mí, ambientado en la actualidad. De la novela bíblica a la novela negra. Sara será presentado este jueves a las 19 horas en la librería Rosario Castellanos (Benjamín Hill y Tamaulipas, colonia Condesa).


canales 9 y 7

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

Argentina no brilla, pero vence 1-0 a un Uruguay sin garra ■

Sin lucir, con lo justo, con solitario tanto de Sergio Agüero al minuto 55, Argentina se impuso en el clásico de La Plata a un Uruguay que de inicio guardó las garras, cedió el balón al rival e hizo un planteamiento defensivo para terminar volcado al frente sin poder conseguir el empate. Tras dos partidos, la albiceleste quedó en la cima del grupo B, empatada con Paraguay, mientras los charrúas son terceros con tres unidades y Jamaica no ha sumado. El actual campeón de la Copa América no quiso suicidarse ante su añejo rival, hoy plagado de una constelación de estrellas encabezada por Lionel Messi, y sin rubor se defendió hasta con 10 hombres. La férrea muralla uruguaya estuvo comandada por el capitán Diego Godín. Argentina, urgida, merodeó hambrienta el marco custodiado por Fernando Muslera. Al minuto ocho Javier Pastore sirvió a Ángel di María, quien desde la derecha centró en busca de Messi, pero la acción no prosperó porque el guardameta uruguayo capturó con apuro. La albiceleste probó con tiros desde fuera del área. Di María remitió un pelotazo que pasó muy cerca. Leo embistió varias veces, en ocasiones logró dar pase antes de que le cayeran encima hasta tres rivales, pero todo resultaba forzado, incómodo. Al minuto 19 cedió a Pastore, quien tiró raso, fácil, para el atento Muslera. Durante los primeros 45 minutos los charrúas apenas tocaLA SERENA.

GRUPO B ARGENTINA

PJ G E P GF GC PTS

PARAGUAY

2 1 1 0 3 2 4

URUGUAY

2 1 0 1 1 1 3

JAMAICA

2 0 0 2 0 2 0

Los charrúas cedieron el balón al rival y al último se volcaron al frente sin resultado

Kun Agüero hizo el gol de la victoria ■ Romero impidió el empate ■ No pudimos sostener el ritmo durante los 90 minutos: Martino ■ Propusieron un partido duro y lo peleamos: Messi ■

ron la puerta rival, un par de veces con serio peligro: al 20 de acción Cristian Rodríguez puso un centro desde la izquierda que nadie remató. Luego José María Giménez arrancó alaridos tras cabecear un tiro de esquina; el balón pasó muy cerca del poste derecho. Otra aproximación fue un testarazo de Diego Rolan, quien cruzó de más. La jugada más espectacular de la primera mitad ocurrió tras un excelente servicio de Messi hacia

Sergio Kun Agüero; éste remató picado, pero Muslera exhibió grandes reflejos con lance a la izquierda para desviar y evitar el tanto. El nervioso Gerardo Martino, entrenador argentino, fue expulsado al minuto 31 por hacer reclamos al árbitro Sandro Ricci, quien tuvo un buen desempeño. Luego de un sorpresivo cañonazo de Maximiliano Pereira que rechazó el portero argentino Sergio Romero al arranque del segundo tiempo, los charrúas de nuevo

se ubicaron en su retaguardia y cedieron tres cuartos de cancha. Parecían dispuestos a repetir el guión del primer lapso; sin embargo, Agüero les rompió el esquema. Al minuto 55 Pastore dio pase a Pablo Zabaleta; éste avanzó por la derecha y tiró a primer palo, donde llegó como relámpago Agüero, quien con implacable cabezazo encajó la pelota justo por la rendija que descuidó Muslera. El 1-0 hizo explotar al pletórico estadio pintado todo de azul celeste, el co-

2 1 1 0 2 2 4

AGENCIAS

Sergio Agüero, al momento de marcar el gol de la albiceleste; al caer se lastimó el hombro izquierdo ■ Foto Ap

En flojo partido, Paraguay rompió una racha de nueve partidos sin triunfo en la Copa América y con cuatro puntos aseguró su pase a cuartos de final, luego de vencer a Jamaica –el equipo más débil del certamen– 1-0 en choque correspondiente al grupo B. El equipo albirrojo, conocido también como el rey del empate en este añejo torneo, se cansó de fallar en el tiro a gol. Las combinaciones entre Roque Santa Cruz y Derlis González eran infructuosas. La anotación llegó hasta el minuto 35, cuando el portero Dwayne Kerr hizo una inocente salida, rebasó su área y cabeceó ANTOFAGASTA, CHILE.

Se impuso 1-0 a Jamaica tras un error del portero Kerr

Paraguay rompe racha de nueve partidos sin triunfo en el certamen ■

para despejar, pero lo hizo mal y estrelló la pelota en el muslo izquierdo de Édgar Benítez; el balón se elevó y entró en suave parábola a la meta. El equipo guaraní exhibió su falta de variantes al ataque y no sacó más provecho al desconcierto de los Reggae Boyz, aunque en el complemento anularon un tanto a Víctor Cáceres por clara posición adelantada.

Al minuto 59, Miguel Samudio hizo una gran jugada. Avanzó por el centro e hizo pared con Raúl Bobadilla, quien estaba de espaldas al marco y le devolvió el balón, pero en la definición Samudio erró por centímetros y estrelló el balón en el larguero. Cáceres recibió una fuerte falta cuando Austin le encajó los tachones en el pie. Sin embargo, el silbante ecuatoriano Carlos Vera

no quiso marcar. Tampoco señaló lo que parecía un penal al minuto 71: Samudio llegó por la derecha y centró al primer poste, donde Santa Cruz brincó para conectar con la cabeza, pero Adrian Mariappa levantó la mano derecha para desviar. Sin nada que perder ya, en la recta final del partido los jamaiquinos se mostraron más atrevidos y arañaron el empate. Wes

lor de ambas fanaticadas, pero en la acción el Kun se lastimo el hombro izquierdo. En la cancha creció la tensión, afloró la rivalidad y hubo roces, empellones, pechazos e insultos. El silbante brasileño regañó a Egidio Arévalo por una falta sobre Messi. Tras el gol, Uruguay reaccionó, adelantó filas, pero sus opciones de anotación eran escasas e increíblemente desperdició la mejor, al minuto 74, cuando Edison Cavani tiró, el portero Romero rechazó como pudo y dejó el balón a merced de Diego Rolan, quien remató pésimo. Martino, quien destacó el trabajo de Pastore, externó su preocupación porque “no podemos sostener el ritmo los 90 minutos ante rivales de jerarquía. Nos pasó en los dos partidos”; además, “a lo mejor nos faltó un poquito de profundidad” y “debo decir que Uruguay tuvo oportunidades de gol y nos pudo empatar”. Destacó la lucha por romper el esquema de Uruguay: “fuimos pacientes”. Messi, en tanto, comentó: “Ellos propusieron un partido duro, de entrada, de choque. Y si bien no es lo que queremos, también sabemos hacerlo. Por suerte llegamos y peleamos”. Por otra parte, Argentina fue multada con 100 mil pesos por no presentarse a conferencias de prensa con jugadores.

Morgan centró para Garath McCleary, cuyo tiro cruzado pasó a escasos centímetros del poste derecho. Más tarde, Morgan remitió un cabezazo que pasó zumbando el marco y por último Darren Mattocks aprovechó su estatura; en el salto superó a los defensas paraguayos, pero su cabezazo resultó demasiado elevado.

■ SACAPUNTAS Con trabajo, pero Argentina superó su más difícil escollo


La evaluación, llueva o truene, dice Chuayffet

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Y luego de los cauces legales, los remanentes de las elecciones irán quedando en nada.

Campaña informativa sobre iniciativas de Correa

El episcopado celebra el llamado al diálogo; la oposición pide protestas

n

17

Exigen liberar a 25 oaxaqueños participantes en boicot electoral n

La PGR los trasladó a penales federales a pesar de un amparo

DE

NOVEDAD

n

n

11

El titular de la SEP, ‘‘está seriamente cuestionado’’

n

Paraguay rompe racha de nueve partidos sin triunfo en el certamen

n

n

COLUMNAS

19

6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

6

Patricio

Busca Pemex financiar proyectos de infraestructura con dinero de Afores

Tasas de retorno superiores a 10% “con riesgo político muy bajo” n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

‘‘Ni la lluvia ni el viento’’ nos detendrán: CNTE n

El boicot contra examen seguirá adelante, expresa

n

Argentina vence 1-0 a un Uruguay sin garra

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5322

Quien piense lo contrario ‘‘ofende’’ al Presidente, señala

REPIQUE

n

n

n

n

Ductos y terminales de almacenamiento, entre los sectores que impulsa

9 y 10

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.