Carreras se desmarca de Toranzo

Page 1

Carreras se desmarca de Toranzo

Miércoles 18 de marzo de 2015

Año 17

Número 5257

De ganar, “nueva etapa en la que gobernaré yo”

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Del actual gobernador espera su voto, nada más, asegura el candidato priísta

Periodismo independiente contra el Estado

L

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7

o cierto es que la intempestiva salida de Aristegui ha asestado un fuerte golpe a la libertad de expresión generada por un periodismo independiente; un periodismo que supo marcar frontera con el gobierno. Periodismo que había logrado cimbrar las estructuras gubernamentales luego de hacer públicos los escándalos que éste había generado. Recordemos, sin embargo, que el poder no perdona.

Derechos del peatón y ciclista Israel López Monsivais EL AGUIJÓN n 6

n

“Buscan intimidar a todo el periodismo”

Jorge Torres n 3

n

Caso Aristegui, mensaje del poder político: Zepeda

Aumenta la presión contra medios críticos, advierte el escritor n

Alrededor de 800 profesores y trabajadores de telesecundarias se manifestaron en Carranza, en una caminata en la que participó el dirigente de la Sección 26 del SNTE, acompañado de su equipo de seguridad n Fotos: César Rivera

Acusan a gobierno de aprovechar el conflicto en HC

Samuel Estrada n 5

Pretende privatizar varias áreas, afirma dirigente sindical

n

Samuel Estrada n 4

Aparece García Melo en marcha de maestros

n

Jorge Zepeda Patterson.

Quiere votos, le gritan docentes de telesecundaria

n Demandan

nuevamente los pagos pendientes a Pensiones

Jorge Torres n 4


CONTRA EL EFECTO CALOLO

S

B RONCA

w Pérez Espinosa con la CMIC w Sonia y su encuesta

iguen los eventos de campaña a lo largo del estado, y ayer fue el turno de Juan Manuel Carreras para inaugurar su casa de campaña, también en la zona de Lomas, al occidente de la capital. Y en dicho evento ya comenzaron a verse las pretensiones de anular el posible efecto Calolo en cuanto a su presencia entre la militancia del PRI. Ya desde fechas anteriores había agregado a América Wong como una de sus operadoras políticas, para tratar de unificar a los sectores populares del partido, y ahora también se pudo ver a Yolanda Eugenia González, lideresa del sector femenil a nivel nacional, durante la apertura de la casa de campaña.

Cabe recordar que la antes mencionada América Wong ha tenido fuertes encontronazos con la lideresa de ese sector a nivel estatal, Paulina Castelo, por la que la intervención de Yolanda Eugenia buscaría evitar conflictos o recelos al interior del partido, en un momento tan delicado

RICARLOS I

como es una elección estatal. Mientras tanto, Fernando Pérez Espinosa se presentó ante la influyente cámara de constructores potosina en un evento que, a diferencia del de Carreras, que se vio rígido y protocolario, hizo notar la amistad y el aire de, si no amistad, al menos de conocimiento mutuo. Después de todo, una de las principales causas de la selección de Calolo como candidato del PRD, era la posibilidad de abrir estos nichos de votos, antes poco considerados por el partido del sol azteca.

Aunque ahora se abrió un nuevo flanco de ataques en su contra, con algunas agrupaciones populares pronunciándose desfavorablemente respecto al ex priísta, y también contra el gobierno municipal soledense, emblema perredista. De la misma manera, en redes sociales se han difundido imágenes editadas en las que ponen en duda el compromiso de Calolo con el PRD, poniendo otra vez en la mesa el tema de la temida “traición” de que serían objeto los perredistas por parte de su

abanderado.

Y en ese mismo tenor, estos dos candidatos ya tratan de presumir el apoyo de figuras populares no necesariamente políticas, para hacerse de un aura de aprobación ante el electorado. La rioverdense Altagracia Ugalde Motta, Ana Bárbara, expresó abiertamente su apoyo al candidato priísta a través de redes sociales, tal como hiciera en años previos durante cierres de campaña de candidatos tricolores.

No hay que olvidar que es sobrina del ex diputado José Luis Ugalde Montes, quien recientemente regresó al trabajo partidista como secretario de finanzas a nivel estado. Por su parte, Calolo, siguiendo la misma línea que el PRD nacional llevó agregando a Ana Gabriela Guevara a sus filas, ahora trata de hacerse del apoyo de la campeona mundial de raquet, Paola Longoria, quien entre otras cosas ha criticado la falta de apoyo que sufrió al inicio de su carrera por parte de las autoridades deportivas

potosinas.

n

Schesüs MB

Al mismo tiempo, Sonia Mendoza ha mantenido eventos y reuniones principalmente privados con cúpulas gremiales y empresariales, pero resalta el hecho de que están manejando y difundiendo una encuesta en la cual, afirman, se mantiene a la cabeza en la intención de voto.

Dicha encuesta es levantada por una empresa poblana llamada CIGOB, la cual aparece en redes sociales apenas unos meses después de iniciado el gobierno de Rafael Moreno Valle, gobernador panista que según mismos militantes del albiazul, ha estado apoyando a Sonia Mendoza con la pretensión de irse haciendo de capital político, de cara a una posible candidatura para la presidencia de la república en 2018.

Han sido múltiples las manifestaciones y bloqueos por parte de los taxistas en el estado

n

Foto: César Rivera

Dichas aspiraciones lo habrían enfrentado a Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, y dicha disputa habría sido la causa de que el

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

MAESTRA

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

proceso panista potosino se convirtiera, según incluso algunos aspirantes que contendieron contra Sonia, el preámbulo de la batalla interna por la candidatura a presidente, dentro de tres años. n

Badajazos

Luego de las masivas protestas que los taxistas del estado protagonizaron en las semanas recientes, ahora se sabe que el gobierno estatal ha conseguido la detención de 15 unidades piratas que circulaban en la capital, en los últimos 10 días. Esto representa menos del 1 por ciento de los transportes sin permiso que según estimaciones de autoridades y permisionarios, se mueven en el estado. Ahora falta esperar cuál será la reacción de las organizaciones de taxis irregulares, quienes ya antes han enseñado su músculo y no dudarán en hacerlo de nuevo, dado el apoyo que tienen de algunas agrupaciones populares, como los antorchistas.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El candidato a la gubernatura del estado de la coalición Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, inauguró ayer al mediodía su casa de campaña. Estuvo acompañado por militantes, empresarios, candidatos, diputados, además de invitados especiales y amigos. En entrevista, aseguró que en caso de ganar la contienda su gobierno estará alejado de lo que hizo el actual gobernador Fernando Toranzo Fernández. “Sé muy bien que a partir del 26 de septiembre, tengo fuerte convicción de triunfo, comenzará una nueva etapa en la que gobernaré yo”, indicó. Mencionó que Fernando Toranzo fue delegado, con otras cerca de 15 mil personas, en la convención en que lo eligieron candidato del PRI. Dijo saber que el gobernador votó por él, y

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

3

Asegura el candidato priísta que él realizará su propio gobierno n

Carreras espera el voto de Fernando Toranzo, como el de cualquier ciudadano

espera que le dé su voto el 7 de junio como cualquier ciudadano, pero aseguró que fuera de eso él realizará su propio gobierno. “Nosotros estableceremos fundamentalmente lo que estamos tratando de hacer en esta campaña de recabar el sentir de los potosinos, yo sí creo que lo que queremos es simple y llanamente incluir a la sociedad para hacer más y mejor por ese San Luis que todos queremos”, señaló. Cuestionado sobre cómo le hará para poder tener el apoyo

del electorado que aun está indeciso y que es fundamentalmente el que puede hacer ganar elecciones, comentó que lo que se necesita es hacer campañas a la altura de lo que esperan los potosinos, con mucho respeto, en su caso con propuestas, tratando de hacer dos cosas en ese ejercicio de campaña, lo primero escuchar tanto a los sectores como a las personas que habitan en los distintos municipios de una manera respetuosa y también estableciendo algún compromiso que

que su presencia obedecía a un acercamiento por parte de la asociación estudiantil, y el cual aseguró se llevará a cabo con los siete candidatos con el objetivo de hacerles llegar a los estudiantes las diversas posturas que presentan los aspirantes al gobierno del estado. “El apoyo está para cualquier candidato que se acerque, a final de cuentas siempre lo he dicho, los estudiantes no tenemos que acercarnos a los políticos, los políticos tienen que acercarse a nosotros, los que vamos a votar somos nosotros”, aunque sus palabras de inmediato lo dejaron mal parado, pues precisamente lo que estaba haciendo en ese evento era lo contrario. “La intención es acercarnos para ver qué podemos captar”, dijo, y agregó que ha estado en los registros de otros candidatos y como ciudadano tiene el dere-

cho de estar en estos eventos. Finalmente, recalcó que la FUP se mantendrá apartidista, sin embargo, el funcionario estudiantil ya ha sido señalado con anterioridad por parte de los propio jóvenes universitarios, la última vez, supuestamente por permitir la intromisión del partido tricolor en la elección de consejeros estudiantiles de la UASLP. Cabe destacar que el artículo quinto del reglamento de la FUP señala que “es obligación de todos los integrantes de la FUP abstenerse de realizar actividades de carácter religioso o de política, militante o partidista electoral, extrauniversitaria dentro de sus recintos”. Aunque De León Saldaña no violó la normativa al acudir al evento priísta, sí lo haría al tratar de difundir las propuestas de cada candidato al interior de los recintos universitarios.

resulte medible y específico. Carreras López destacó que su casa de campaña está a disposición de los ciudadanos en general, dirigida un poco dentro de lo que son los tres partidos políticos en coalición, un poco a la sociedad civil, a la ciudadanía y que a partir de la misma se vaya haciendo una red de promoción para que los ciudadanos que no militan en ningún partido político puedan encontrar la manera

de participar en este proyecto que está presentando a los potosinos rumbo a la gubernatura. “Se trata de sumar más adeptos. Los partidos políticos llevan una buena labor con los militantes pero también es importante entablar un vínculo con la sociedad civil que no participa directamente como militante en un proyecto político y este es el espacio idóneo para llevarlo a cabo”, agregó.

“Políticos tienen que acercarse”, dice Gabriel de León

Acude el presidente de la FUP a inauguración de casa de campaña n

Jorge Torres n El presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Gabriel de León Saldaña, estuvo presente en la inauguración de la casa de campaña de Juan Manuel Carreras López, situación que lo puso nervioso al ser abordado por la prensa y cuestionarle por qué estaba en un evento político siendo dirigente estudiantil, que debería abstenerse de este tipo de eventos políticos. “Estamos platicando con cada uno de los actores políticos porque a final de cuentas el interés de nosotros es saber quién va a llegar, quién va estar y quién nos va a apoyar en ese sentido”, excusó el líder estudiantil. Aunque el dirigente no violó ninguna normativa, su presencia no dejó de llamar la atención, sobre todo por el carácter apartidista que dice tener la federación que él preside, aunque explicó

DE

n

NOVELA

Guto

n

No permiten la colaboración de civiles

Corte del listón en la casa de campaña de Carreras

Foto: César Rivera

Programas sólo atienden superficialmente: activista n

Doré Castillo n Los programas asistenciales del gobierno se quedan en una atención superficial que no favorece la construcción de un tejido social en colonias marginadas de la ciudad de San Luis Potosí, denunció Rodrigo Zapata Castro, dirigente de Iyari Tayau AC, organización que busca generar un desarrollo personal y comunitario de menores que viven en situación de riesgo. El activista y sicólogo explicó que en colonias como Francisco I. Madero los menores de edad están expuestos a situaciones de riesgo con implicaciones en violencia y drogadicción, por lo que es necesario realizar labores de refuerzo en la estructura emocional de los niños y niñas a fin de fortalecer la construcción social de la comunidad. “Son zonas periféricas de la ciudad en donde hay una alta incidencia en violencia y drogadicción, y donde los mejores viven en condiciones precarias, sin embargo, mediante el desarrollo personal enfocado en mejorar la autoestima y generar conductas y actitudes con valores humanos, es posible contribuir a que exista otro panorama de vida, puesto que, normalmente, en la dinámica social donde conviven, la única alter-

n

nativa que tienen se va enfocando a las drogas o a conductas de riesgo”, sostuvo. El activista detalló que, debido a la vulnerabilidad emocional en que se encuentran estos menores, es posible identificar en ellos actitudes de temor y, por tal motivo, antes de intervenir en el desarrollo de conductas saludables, es fundamental construir una fortaleza interna sicológica y emocional. Asimismo, Zapata Castro lamentó que organismos gubernamentales como el DIF municipal o la Secretaría de Educación centralicen los programas de atención sin permitir la colaboración en la ejecución de los mismos por parte de la sociedad civil o de la propia comunidad a la que pretenden atender. “Muchas veces estos programas no se van a la cuestión más profunda, sino que dan atención de forma superficial y por periodos muy cortos de tiempo, en donde van a una comunidad y sólo se les da una capacitación o un acompañamiento pero que no logra generar un cambio real en la dinámica de la comunidad; y, aunado a ello, tampoco toman en cuenta a quienes viven en la zona y a las necesidades que ellos mismos identifican”, concluyó.


Jubilados de telesecundaria exigen el pago a Pensiones n

Los inconformes macharon por la avenida Carranza

Jorge Torres n Alrededor de 800 maestros y trabajadores de telesecundarias realizaron una marcha que inició en la glorieta Bocanegra y avanzó por la avenida Carranza hasta Palacio de Gobierno por la falta de pago de su fondo de pensiones, fondo de ahorro para la vivienda y del sistema de ahorro para el retiro, rubros que ya había prometido el gobierno estatal analizar, sin embargo la última negociación que hicieron no ha avanzado. Los inconformes exigen el pago total del adeudo, alrededor de 700 millones de pesos. Destacó la presencia del líder de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo García Melo, quien ocasionó divisiones entre los maestros, pues mientras algunos lo protegían, otros lo acusaron de “colgarse” de esta marcha para no manchar sus aspiraciones políticas. Al respecto, el asesor jurídico de los maestros pensionados, jubilados y activos de el sistema de telesecundarias, criticó que, aparte del aduedo que tiene gobierno del estado con las tele-

García Melo nunca nos apoyó: maestros

La última negociación que hicieron no ha avanzado

secundarias, también le deben al Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, además de secundarias técnicas, lo cual, sostuvo, deja de manifiesto que la administración ha sido irresponsable. Agregó que “ha habido varias reuniones con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). El día 20 tiene

Fotos: César Rivera

una reunión el Comité Técnico del Fondo de Ahorro para ver si se entrega y de qué manera se entrega o en qué plazos el fondo de ahorro para la vivienda, pero la justificación que nos dan es que no han hecho los tramites necesarios para cubrir este rezago”. Asimismo, anunció que en ocho días van presentar una denuncia penal en contra del n

Acusan a sindicalistas disidentes de afectar a trabajadores del HC n

El gobierno se quiere aprovechar del conflicto: Rodríguez

Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Hospital Central, Juana María Rodríguez Vázquez, acusó al gobierno del estado y a la directiva del nosocomio de querer aprovecharse de la incertidumbre que ha provocado el diferendo intrasindical para querer privatizar los servicios del hospital e incluso detener o interrumpir distintos beneficios que ya se tenían contemplados para los trabajadores sindicalizados. Manifestó que “los escándalos que han generado los disidentes han impedido, obstaculizado, suspendido y retrasado el cumplimiento de varios acuerdos de la parte patronal para con el sindicato, como es el caso de la suspensión de nombramientos a los trabajadores, el retraso en la entrega de recursos para el pago del curso de certificación a los químicos farmacobiologos del hospital; también la construcción de vestidores, lockers, entre otras cosas”. Expuso, de igual forma, que se han suspendido todos los proce-

candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Juan Manuel Carreras López, que anteriormente fue secretario de Educación, pues consideran que fue de los que no hicieron nada para evitar que este adeudo aumentara; además, adelantó, también se acusará al actual y pasado director de Pensiones, así como el actual titular de la SEGE.

Juana María Rodríguez Vázquez.

sos de contratación de nuevo personal para el hospital, así como las gestiones de las bases para los trabajadores: “es tanta la desesperación de Candelaria

(Torres) por llegar al poder, que ahora para obtener las firmas de los trabajadores les están prometiendo la suspensión del pago de las cuotas sindicales y también de sus prestamos”, advirtió. Rodríguez Vázquez acusó a Candelaria Torres y su movimiento de estar poniendo en grave riesgo los logros históricos alcanzados por el sindicato, y, agregó, se sabe que el gobierno del estado tiene la intención de privatizar varias áreas, como es el caso de intendencia, lavandería, vigilancia y seguridad, esto dada la incertidumbre en la que se encuentra el sindicato en estos momentos. Para concluir, señaló que en próximos días se estará convocando a una sesión extraordinaria del sindicato para darle la oportunidad a los disidentes de conseguir los votos que necesitan, pero, sino es así, tendrán que reconocer a la actual directiva, asimismo se podría definir el proceder legalmente en contra de quienes han causado, según dijo, tanto perjuicio a los trabajadores del Hospital Central.

Al iniciar la marcha, un grupo de maestros de la Zona B4 26 del estado se inconformaron porque el líder de la Sección 26 del SNTE, Ricardo García Melo, encabezó la marcha, cuando “nunca los apoyó en marchas pasadas”, según indicaron algunos maestros. Al respecto, María Antonia Roán, maestra pensionada y jubilada, comentó que esta marcha tiene la única finalidad de exigir el pago de la deuda que tiene gobierno con los maestros de telesecundaria, y enfatizó que han estado en lucha por dos años y el gobierno no ha pagado. También detalló que García Melo dice que ya está enarbolando el movimiento, pero hace a un lado a los maestros que iniciaron estas movilizaciones: “nosotros estamos aquí a fuerza porque en realidad él hasta trae guaruras para que lo cuiden de nosotros, cómo va a ser posible que se cuide de los propios maestros que somos del magisterio, ¿Por qué tiene esta actitud de miedo?, porque nunca ha hecho nada por el sistema de telesecundarias”, aseveró. “Él nunca quiso encabezar, pero ahora, como vio que con él o sin él emprendimos la lucha, ahora sí está ahí enfrente; no se vale, su papel como líder sindical a nivel estatal era que nos apoyara desde un principio, pero nunca lo quiso hacer, ahora, para que no se vea manchada su figura política, ahora sí anda ahí, pero no confiamos en que él haga por la causa; tememos traición”. Asimismo, mencionó esperar que, a pesar de esto, se pueda hacer una presión más fuerte y el gobierno cumpla con los pagos. La protesta se desarrolló normalmente, pero con gritos de

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

4

consigna en contra de Garcia Melo, como “fuera Melo”, “quiere votos”. Niega García Melo que se cuelgue de la manifestación

Al respecto de todas estas acusaciones, el líder de la Sección 26 del SNTE aseguró que respeta las posturas de los maestros inconformes con su presencia, pero puntualizó que esta manifestación se realizó por convocatoria del Sindicato Nacional del SNTE: “el problema es que nos tenemos que organizar de una manera; nosotros la convocatoria la hace el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que la gran mayoría son la dirigencia, entendemos que haya compañeros que luego discrepen, pero nosotros somos los que le damos conducción a todo este movimiento”, recalcó. García Melo expuso que no ve mal que haya encabezado esta marcha siendo que tiene una posible candidatura a una diputación local plurinominal con Nueva Alianza, y justificó que, antes que nada, tiene un trabajo que desempeñar, lo otro es una necesidad de un partido que le ha solicitado participar, pero “el cual yo todavía no llego a acceder en esa parte”, pues, declaró, él primero termina su trabajo en el sindicato y después aceptaría un cargo de esa naturaleza. En cuanto al por qué intervenir hasta ahora en las protestas, en pleno tiempo electoral, argumentó que ha venido generado toda una serie de acciones y mesas de diálogo para poder llegar a un acuerdo: “entendemos que alguien pueda decir cosas de más, pero aquí el sindicato va solicitando a través de una manifestación un derecho constitucional, a una hora específica; no estamos interrumpiendo clases ni nada, estamos yendo en pos del objetivo de algo que es derecho de cada uno de los maestros de telesecundaria”, externó. Finalmente, subrayó que el fin de esta marcha es exigir al gobierno estatal que el dinero “debe estar donde debe estar”, por lo cual adelantó que dialogará con la administración estatal, pero que no va a generar ningún acuerdo hasta llegar al objetivo que pretende todas estas manifestaciones, que es el cumplimiento de los pagos.

Marcha por Carranza de maestros y trabajadores de telesecundarias.


Con el golpe a Aristegui buscan intimidar al periodismo: Zepeda n

El poder político ejercerá autoridad ante cualquier caso que lo incomode, advierte

Samuel Estrada n El caso de la salida de Carmen Aristegui de MVS Radio no sólo fue una respuesta desproporcionada para ella y su equipo, ni se trata solamente de la pérdida de un espacio importante de crítica en el país, sino que más allá de eso, se trata de un acto intimidatorio de gran fuerza, dirigido al periodismo a nivel nacional, de figuras relevantes y periodistas locales más discretos, así como un mensaje directo para los dueños de los medios informativos en todo el país, de que el poder político ejercerá su autoridad ante cualquier caso que lo pudiera incomodar, manifestó el periodista y escritor Jorge Zepeda Patterson, de visita en San Luis Potosí con motivo de la presentación de su más reciente novela Milena o el fémur más bello del mundo, en el marco de la Feria Nacional del Libro de la UASLP. Indicó para empezar va a ser muy difícil que se demuestre la injerencia política en el caso,

más allá de que la razón lo evidencie, pero es obvio que el caso tiene que ver con un cálculo político más allá del interés inmediato del propio medio, es decir, será difícil plantear una denuncia ante tribunales desde la hipótesis de la presión del poder político. No obstante el hecho es una muestra de que el sistema político se ha quedado sin respuesta, el control de daños que intentaron después de los casos de Tlatlaya, Ayotzinapa, las casas Higa, etcétera, ha sido fallido y ante esta incapacidad de respuesta, lo que se ha buscado ahora es poner mucho mayor presión en los espacios críticos, por lo que el caso Aristegui forma parte de un fenómeno muy preocupante que tiene que ver con la censura en los medios informativos. Señaló que ahora para los periodistas y los dueños de los medios en todo el país, en Veracruz, en Quintana Roo, en San Luis Potosí, en Puebla, en todos lados, ejercer el periodis-

mo libre y crítico se convierte en un acto de heroísmo, debido al autoritarismo, la intolerancia e incluso la represión que se está viviendo por parte del poder político. Refirió que este golpe en la mesa que ha dado el poder político ha generado y está generando una ola expansiva muy negativa hacia el ejercicio de la opinión pública, “antes creíamos que los medios nacionales y los periodistas con mucha visibilidad contaban con una especie de tolerancia por parte del poder, el problema es que ahora se está perdiendo esta percepción, lo que deriva en un efecto intimidatorio hacia todos los profesionales del periodismo”. Finalmente, Zepeda Patterson hizo hincapié en que en México, la difícil situación para ejercer el periodismo no sólo no ha mejorado, sino que se ha recrudecido, el poder político se ha levantado de la mesa del diálogo y se está atrincherando cada vez más y

Se manifiesta Chiquilín en solidaridad con Aristegui n

“Regresan a hacer lo que saben, a acallar las voces”, dice

Jorge Torres n El activista político y social Rafael Aguilar Fuentes, conocido como el Chiquilín, realizó una manifestación silenciosa en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para apoyar a la periodista Carmen Aristegui, quien fue despedida el domingo de la empresa MVS Radio, y, por ende, apartada del espacio noticioso que conducía todas las mañana, situación que algunos catalogan como orquestada desde el gobierno federal. Al respecto, Aguilar Fuentes señaló que esta manifestación es en solidaridad con Carmen Aristegui y con el país, pues consideró que “toda la estructura, todo el andamiaje de libertad de expresión, de democracia”, se está resquebrajando con el gobierno de Enrique Peña Nieto y el propio PRI. “Vuelve el PRI a golpear, a dar un golpe de estado, a silenciar; están corriendo, están poniendo en la calle a Carmen Aristegui, en un golpe brutal a la libertad de expresión. Se repite lo de Julio Scherer en 1975, cuando el gobierno priísta de Luis Echeverría golpeó e hizo pedazos al Excélsior”, lamentó el activista,

Rafael Aguilar Fuentes, en protesta

quien asimismo enfatizó que el país “está silenciado en su oposición por un capricho de la familia presidencial”, pues, dijo, es algo prioritario para Peña Nieto y los priístas callar a Carmen Aristegui y las voces criticas de México. Criticó que los priístas se aprovechan de una sociedad mexicana que está “idiotizada” para hacer y deshacer a su antojo, sin que nadie alce la voz, y los que lo hacen son pocos: “esto es lo que viene a hacer el PRI, es lo que vienen a hacer esos imbéciles represores; regresan con todo a hacer lo que saben, a acallar las voces, sabiendo que la sociedad

n

Fotos: César Rivera

no sale de estar viendo la tele o las redes sociales; saben que gobiernan un país de retrasados, de flojos, no sabemos protestar ni enojarnos”, agregó. De igual forma, destacó que esta situación se da contra Aristegui por “una venganza” a raíz de las investigaciones contra Peña Nieto y su gobierno, pues “cada programa de radio de Carmen era un asunto demoledor para el poder y el PRI”: “volvemos a los viejos tiempos priístas. presionan a la empresa y esta tiene el descaro de decir que es un asunto laboral. Es un retroceso inconcebible”, finalizó.

harán todo lo posible por acabar con el “francotiroteo” que representan los medios de comunicación libres y críticos.

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

5

Milena o el Fémur más Bello del Mundo

Por otro lado, al respecto de su novela, Zepeda Patterson comentó que es una novela que presentó a finales de 2014 y que afortunadamente ha sido galardonada con el premio Planeta, se trata de una historia de una mujer de origen croata, de belleza extraordinaria, motivo por el cual llama la atención de las redes de tráfico de personas y por azares del destino llega a México y se relaciona con las más altas esferas del poder político, empresarial y de la prensa. Asimismo el autor es claro, “no se trata de una novela mexicana”

Jorge Zepeda Patterson.

por así decirlo, ya que según cuenta se trata de una novela internacional, desde una perspectiva internacional que desvela los vínculos entre el poder político y la corrupción a nivel mundial, de tal forma que se desenmarañan los vicios de los seres humanos en todas las sociedades, principalmente entre las élites.

Plantea acabar con favoritismo en obras

Miniproyectos no son la solución, sostiene Calolo n

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, se reunió ayer por la mañana con empresarios adheridos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde dialogó con ellos acerca de sus propuestas de gobierno enfocadas al ramo de la construcción en el estado. Pérez Espinosa fue muy cuestionado sobre transparencia, corrupción y rendición de cuentas, temas que el candidato contestó y se comprometió a dar seguimiento y solución. En su discurso, mencionó que se debe apoyar al empresario potosino, pues se ha visto que muchas veces en la realización de obras se da preferencia a los constructores foráneos, por ello dijo que su gobierno hará una revisión puntual de cada obra que se realice en el estado y que realmente el constructor que haga la mejor propuesta sea quien realice las obras, pues “los favoritismos hacen que no se hagan bien las obras”. Dijo que se creará un consejo de infraestructura del estado, así como un plan de desarrollo para los próximos 25 años y que sea la guía para trazar metas claras a corto, mediano y largo plazo. Consideró que actualmente existe muy poca transparencia en lo que se hace, tanto en obras como en aplicación de recursos.

Agregó que se debe tomar más en cuenta a la sociedad pero también debe haber “un despertar” en la ciudadanía de interesarse más en lo que haga el gobierno, pues señaló que existe un divorcio real entre la ciudadanía y gobierno, pues los gobernantes hacen lo que quieren sin consultar a la ciudadanía. “En el gobierno vemos que cada tres y seis años sale ricos los gobernantes, hay que combatir la corrupción y dotar de transparencia en la aplicación de los recursos”, indicó. Destacó que San Luis Potosí debe ser una ciudad de primer nivel, para eso se tienen que hacer obras importantes, y comentó que en estos últimos años del gobierno estatal actual se está viviendo en una pasividad, se han visto “mini proyectos”, sobre todo en la Huasteca, que son buenos, pero que no resuelven la falta de infraestructura. Entre algunas de las peticiones que recibió de los constructores destacaron el apoyo hacia los municipios, además de que pidieron acciones específicas para los jóvenes constructores, aunado a que realmente se haga transparente el tema de los recursos y asignación se obras. Además se le cuestionó sobre cómo se evaluaría a su equipo, de llegar a gobernar. Al respecto, Pérez Espinosa comentó que se dará un plazo a sus funcionarios para ver si realmente está funcionando todo y de no ser así tomar las medidas necesarias.


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

6

Ocasionan lluvias varios accidentes automovilísticos n

Continuarán las precipitaciones, señala Protección Civil

Doré Castillo n Las lluvias del frente frío número 41 ocasionaron accidentes automovilísticos, vialidades cerradas y múltiples afectaciones a colonias en San Luis Potosí, dio a conocer el director de Protección Civil Municipal. El funcionario expresó que, debido a encharcamientos e inundación, continúan cerradas a la circulación vialidades como el río Españita y el tramo del río Santiago que va de Capitán Caldera hacia el municipio de

Soledad de Graciano Sánchez. En los días de mayor precipitación pluvial, detalló, se suscitó congestionamiento vial en el puente de Pemex y el puente naranja en la avenida de Salvador Nava, aunado al cierre de la circulación en la Glorieta La Familia. De igual forma, señaló que, debido a la lluvia, hubo un incremento en los accidentes viales, donde Protección Civil atendió de forma directa ocho percances. Asimismo, relató que, debido a

encharcamientos excesivos, aproximadamente 40 colonias sufrieron afectaciones, destacando en la zona de Las Terceras, avenida Salk, Himno Nacional, Balcones, Progreso y Satélite. Finalmente, adelantó que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que las condiciones climatológicas de bajas temperaturas y con presencia de lluvias se extenderán más allá del 21 de marzo, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones de seguridad.

Temporal, más benéfico que perjudicial: Protección Civil n

Hasta ahora no se han presentado incendios en SL, celebra

Samuel Estrada n El director de Protección Civil Estatal aseguró que el clima frío y lluvioso ha permanecido ya por varios días, sobre todo para el territorio potosino, ha sido más beneficioso que perjudicial, ya que, según dijo, ya se estaban tomando medidas debido a que tradicionalmente es una época de incendios, sin embargo ahora, debido a este temporal, no se han presentado siniestros. Especificó que históricamente en estos meses no se presentan lluvias en la entidad potosina, sino que es el comienzo de la

E

temporada de incendios, por lo que ha resultado de gran beneficio para el sector agropecuario, porque además las presas y bordos de abrevadero se encuentran practicamente llenos. Destacó que “no se tienen que echar las campanas al vuelo aún”, porque el frío y las lluvias continuarán durante los próximos días, por lo que estarán atentos al tema del reblandecimiento de la tierra, ya que se pueden presentar deslaves sobre todo en la zona Huasteca, aunque hasta el momento no ha sido así. Agregó que “es una línea de vaguada que provenía del océano

l pasado 12 de febrero del presente año una veintena de ciudadanos se manifestó entre las calles de Reforma y Carranza de la capital potosina, demandado al gobierno estatal y local “no queremos ciudades para automóviles, queremos ciudades con movilidad sustentable”. Siendo el principal objetivo concientizar a los ciudadanos sobre los derechos de los peatones y ciclistas, consecuencia de múltiples accidentes presentados en la ciudad. Los gobiernos estatales y locales han sido omisos en reconocer y respetar la movilidad como derecho humano, que en su carácter de emergente resulta insuficiente el marco jurídico que lo regula. Lo que quiere decir que los derechos humanos emergentes son reivindicaciones legítimas de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos y renovados derechos. Hemos visto que el diseño de las calles privilegia la circulación de los coches, lo que nos lleva a decir que los vehículos no ceden el paso al peatón, hay que repetirlo, los automovilistas no respetan al ciclista ni dan el paso a personas de la tercera edad o discapacitados. Queda definido que nuestra ciudad está diseñada para favorecer al conductor, denunciemos que el gobierno estatal y local violentan los derechos de los peatones y ciclistas al no diseñar una ciudad que incluya la movilidad urbana. Sorprende comprobar que la única respuesta del ayuntamiento de SLP ante las manifestaciones fue ordenarle a la dirección de Imagen Urbana pintar pasos peatonales en algunas calles de la zona centro, previo consentimiento del INAH. Al mismo tiempo que las autoridades potosinas inauguraron las obras de modernización de la avenida Muñoz, sin puentes pea-

pacífico y cruzó todo el país, que nos ha dejado mucha humedad, en combinación con una tormenta invernal proveniente del norte del continente, por lo que se presentaron bajas temperaturas”. Por último, indicó que el mayor riesgo durante este clima lo representan las vialidades, tanto en las carreteras como en las ciudades, pues cuando se combina el exceso de velocidad con superficies húmedas y resbalosas es muy probable que se presenten accidentes viales, por lo que hizo el llamado a extremar precauciones por parte de los automovilistas.

E L AGUIJÓN

Inundación en Río Santiago

Exigirán membranas reforzadas, dice

Doré Castillo n Los rellenos sanitarios son una posibilidad de contaminación en los mantos freáticos, reconoció el presidente de la comisión especial para la revisión del contrato con la empresa Vigue. El funcionario expresó que, ante la instalación del nuevo relleno sanitario en el ejido de San Juanico El Grande, existe riesgo de contaminación de los mantos freáticos que allí se ubican, por lo que la empresa Vigue deberá proveer de membranas reforzadas de contención de basura para evitar que las lixiviaciones propaguen contaminantes, en conjunto con otras medidas de seguridad e higiene. Aunado a ello, consideró que la

Derechos del peatón y ciclista ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

Foto: César Rivera

Vigue deberá reforzar la seguridad e higiene: regidor n

n

tonales ni ciclovías. ¿Dónde quedaron la movilidad urbana y el desarrollo sustentable? Ahora bien, el reconocimiento de la movilidad como derecho humano genera obligaciones para el Estado mexicano, al afirmarse en el artículo primero de la Carta Magna que “todas las personas deben gozar de los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales”, es obligación de las autoridades promover, respetar, proteger y garantizarlos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Esta nueva concepción de la participación ciudadana concibe los derechos emergentes como derechos humanos. Donde se trata de superar el déficit político y la impotencia entre los cambios deseados y las precarias condiciones actuales para su realización. Buscando ciudades más humanas, equitativas y democráticas. ¿En qué momento se volvieron los automóviles más importantes que las personas? Pareciera por todo lo anterior que de nada sirvió el foro realizado en el Congreso del Estado. En dicha reunión participaron diversos colectivos con el diputado Alejandro Lozano González, para impulsar la nueva

posibilidad de reubicar a los habitantes de la localidad más cercana al nuevo relleno sanitario para evitar afectaciones a su salud “será cuestión de hacer una evaluación de las circunsancias y de analizar cuáles son las medidas extraordinarias que se solicitarán a la empresa para reforzar la edificación del relleno sanitario”. De igual forma, dijo desconocer si Vigue ha tenido acercamiento con los ejidatarios y habitantes de la localidad donde se instalará el nuevo relleno sanitario, sin embargo aseguró que por parte del ayuntamiento municipal se convocará próximamente a los vecinos de la zona para informarles sobre el proyecto.

Ley de Movilidad de SLP, comprometiéndose a aprobarla en marzo a fin de tener una legislación integral, referente al tema. Cierto es que existen ejemplos de ciudades preocupadas y ocupadas en el peatón y ciclista como la ciudad de México que aprobó la Ley de Movilidad del Distrito Federal y abrogó la Ley de Transporte y Vialidad. Basando en un diseño de planeación, instrumentación y evaluación de un plan de movilidad que desarrolle un sistema integral. Al dotar de infraestructura en un sentido facilitador para el movimiento de personas y bienes. Aquí he de referirme también a que la nueva legislación debe mantener a cargo del estado la supervisión del trasporte público y concesionado, garantizando los fines de la movilidad. Comencemos con generar, impulsar y fomentar una cultura cívica en la materia que aliente la corresponsabilidad social. En efecto, se deben buscar esquemas de financiamiento para dotar a la movilidad con características de sustentabilidad y sostenibilidad. Es por ello que la movilidad urbana es entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es un derecho social, que es necesario preservar y garantizar de forma igualitaria. Finalmente, esperando que las autoridades regulen el marco jurídico correspondiente y apliquen las políticas públicas necesarias para preservar los derechos del peatón y ciclista. Hasta la fecha, a excepción de la calle peatonal de Zaragoza, que tiene sus semáforos para peatón y conductor, toda la ciudad está diseñada para el conductor. No sólo es pintar tres o cuatro pasos de cebra.


o y fue un día soleado. Así abría Jacobo Zabludovsky la emisión nocturna de su noticiero 24 Horas; era el dos de octubre de 1968. Ocho años más tarde, el ocho de julio de 1976, el mismo conductor avaló de una manera distorsionada y alejada de la realidad, el golpe orquestado desde la presidencia en contra el periódico Ex célsior. Durante casi todas las noches de junio –señala Vicente Leñero en Los periodistas– y principios de julio de 1976 Zabludov sk y dedicó noticias y comentarios al caso de Ex célsior. Eran los años en que las notas se dictaban desde Palacio Nacional o Los Pinos, y la Tesorería; eran los años de las presidencias verticales y totalitarias de Gustavo Díaz-Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. Periodismo de estado al gusto del poder. Habrá quienes argumenten a favor de Zabludovsky. Nadie que ejerciera el periodismo en esos años, y quisiera ejercer con tranquilidad su labor, incluso sentirse respaldado por la calidad benevolente de sus notas, hubiera desafiado los dictados procedentes de lo más alto. Y es cierto. No obstante podemos mencionar el ético actuar de Julio Scherer García y su reducido grupo de cercanos colaboradores quienes negándose a ser partícipes dentro de una estructura de periodismo oficioso, decidieron continuar la línea veraz de la información en el diario Ex célsior. Las secuelas de ese empecinamiento son por todos conocidas; luego de la ficticia asamblea elaborada desde la presidencia, vino la destitución de la directiva. Fue para Ex célsior el encumbramiento de un directivo gansteril carente de ética y principios; pero fue también la dolorosa gestación de un nuevo modelo periodístico al que apostaron Scherer y los que solidariamente siguieron sus pasos en la violenta salida de Reforma dieciocho. ******

La historia se repetía, no calcada de una manera fiel, las formas y las estrategias habían evolucionado. El aparato gubernamental refinaba sus corrompidas formas; viejos métodos, artilugios modernos. No se ha ido el pasado, dijera Scherer al concluir El poder. Historias de familia. La libertad de imprenta exigida y defendida jurídicamente en 1901 y 1910 por el impresor y periodista potosino, Filomeno Mata Rodríguez, opositor permanente al régimen del general Díaz, continuaba sin estar vigente a plenitud. De sus alegatos a favor de la libertad de imprenta (y de donde tomo el epígrafe inicial) nos da noticia la obra de Ana María Serna, Los juicios de amparo de Filomeno Mata Rodríguez en 1901 y 1910. Mata, quien se había iniciado en el periodismo bajo la dirección de Ireneo Paz, incursionó en la senda del periodismo independiente, y de oposición, a fines del siglo XIX. Un indicador del nivel de sus críticas –generador de una incomodidad constante para los gobiernos de Manuel González y Porfirio Díaz– lo resumen las 46 veces que pisó la cárcel de Belén por delitos afines a su profesión. La feroz persecución contra Mata y algunos otros periodistas críticos al régimen, contra los que se aplicaron todos los engranajes de la maquinaria política y jurídica del momento, contrasta de una manera notable con el ex tenso programa de subv enciones… para ay udar a aquellos periódicos cuy a responsabilidad era la defensa de la administración y su política, como lo señala Stanley Robert Ros en su artículo El historiador y el periodismo mex icano. Sus constantes tránsitos por la referida cárcel capitalina, más el aseguramiento de sus herramientas gráficas, eran más cercanas a una persecución política que a un ejercicio cuidadoso del orden jurídico. La última ocasión que fue huésped involuntario de Belén, fue por publicar en El Diario del Hogar críticas opositoras a la candidatura de Ramón Corral. Un prolongado mal de las vías respiratorias, derivado de las precarias situaciones carcelarias que había enfrentado, le llevaron a la sepultura en 1911. Murió en un nivel cercano a la miseria; ninguna herencia –si acaso la moral– a sus descendientes. Destaca sin embargo entre sus escritos un párrafo en el que alerta: periodistas independientes, estad alerta y procurad guardar mucha discreción y mucha habilidad en v uestros trabajos en pro del progreso de la patria. ******

Cinco décadas más tarde en una levítica ciudad de provin-

Textualismo

Periodismo independiente contra el Estado ÓSCAR G. CHÁVEZ

formará alianza con MVS, para transmitir su noticiero. No obstante las agravantes económicas, derivadas de un pleito legal contra Grupo Radio Centro, en el que resultó favorecido el periodista, y en el que nuca fue resarcido monetariamente como había dispuesto el fallo, le llevaron a concluir sus transmisiones en noviembre del 2006. Triste fin para el que fuera el noticiero más escuchado de la Ciudad de México. Si bien no es posible asegurar la autoría del estado en el caso de este golpe contra el periodismo independiente, sí es válido suponer la complicidad de éste al solapar las corruptelas jurídicas y la negativa del pago contra el periodista que desafió al estado presentando a quien en su momento era el posible candidato de oposición más fuerte frente al régimen foxista. Cero tolerancia a un periodismo crítico que se atrevió a desafiar al estado. ******

Carmen Aristegui.

cia, que apenas despertaba a la conciencia cívica, e ingresaba a lucha por sus derechos políticos. Septiembre de 1961, elementos en activo del Ejército Mexicano allanaban y destruían las instalaciones del periódico Tribuna de la ciudad de San Luis Potosí; se había caracterizado por sus constantes notas de oposición y la calidad incendiaria de sus notas de arenga cívica manifestada a favor de la ciudadanía que se oponía a la consecución del régimen caciquil de Gonzalo N. Santos. El gobernador en funciones, Francisco Martínez de la Vega, y su recién electo sucesor, Manuel López Dávila, dispusieron la confiscación de los implementos de imprenta y el aseguramiento de las instalaciones del que fue el diario de oposición por excelencia y vocero del movimiento navista que desafió al cacique. Antonio Estrada, autor de la novela cristera Rescoldo, en su obra La grieta en el y ugo, hace una crónica precisa de los hechos: luego procedieron a despedazar los archiv os de periódicos y fotografías, v olcaron las cajas de tipos al suelo. Hasta que todo Tribuna no fue más que otro cadáv er, el último despojo de la carnicería de esa noche patria. Por su parte, a pocas cuadras v enía la soldadesca que v igilaría a toda hora esta otra capilla fúnebre de la libertad de ex presión. Obra de denuncia en la que más adelante señala al responsable directo: Así, el destino había escrito una de sus páginas más negras. A Martínez de la Vega, su propio destino le acababa de hacer un guiño de sangrienta ironía, porque él, más periodista que gobernador, acababa de destruir precisamente algo muy suyo, un periódico. San Luis Potosí, que en repetidas ocasiones fuera un centro de inconformidad y libertad, en el que se gestaron acciones al servicio de la patria; y que fuera cuna de la conciencia cívica en contra de las imposiciones políticas del centro en la segunda mitad del siglo XX, es hoy un espacio donde se otorga a destacados periodistas locales, un premio que lleva el nombre del destructor de un periódico, del asesino de la libertad de expresión: Francisco Martínez de la Vega. Periodismo al servicio del Estado. ******

Otro atentado contra la libertad de expresión, cercano a nosotros por haber ocurrido hace poco más de una década, fue el experimentado por José Gutiérrez Vivó, para el que inició un pesado y continuo enfrentamiento contra las estructuras propietarias de los medios de comunicación –Grupo Radio Centro, en este caso– luego de que en marzo de 2004 abriera su espacio informativo a Andrés Manuel López Obrador, quien declaró al periodista su intención de contender por la presidencia de México. Tras la apertura del espacio al candidato de oposición, las puertas de la empresa comienzan a cerrarse paulatinamente al periodista, quien posteriormente

La salida del aire y del grupo MVS del noticiero matutino dirigido por la periodista Carmen Aristegui, es el tema que ha cobrado especial relevancia en los medios de comunicación en los últimos días. Al margen de éstos, la opinión pública ha polarizado opiniones a este respecto; sin embargo una gran mayoría coincidimos en señalar que la disposición unilateral que implicó el cese del espacio informativo, constituye un evidente atentado contra la libertad de expresión en México. En el caso Aristegui no existen pruebas de forma para afirmar que el estado estuvo detrás de su cese; no puede por tanto afirmarse de una manera irrefutable, sin embargo tampoco podrá negarse la posibilidad del hecho. Lo cierto es que tras la difusión de los hechos de Tlatlaya; la posesión hecha por la familia presidencial de la Casa de Sierra Gorda, y la red de comercio sexual establecida por el dirigente del PRI de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la periodista se convirtió en un elemento de cuidado para el régimen gubernamental. Sabido es de sobra que aquello que afecta a los intereses políticos se convierte en una amenaza para la nación; todo lo que la vulnere será tratado dentro de los parámetros implementados por el estado en estos casos: fuerza estatal, negociación de prebendas, o amenaza directa o velada. La difusión de información de la que hoy han dado por llamar clasificada, entraría dentro de la categoría de aquello que no está permitido que se difunda por constituir un foco de inconformidad para el estado rector. Aristegui traspasó los límites de lo permitido. Sus señalamientos constantes y pertinentes sobre una serie de temas que habían puesto al descubierto el marasmo de podredumbre en el que se ha convertido el sistema político mexicano y en el que se encuentra inmerso casi en totalidad, no podían ser permitidos de manera permanente. Es aquí donde entran en juego los vericuetos legales de la empresa, cuyos intereses habían sido puestos en riesgo grave luego de la difusión de varias notas que generaron movimientos adversos a los intereses del estado. La gota que derramó el vaso, y cuyos excedentes generaron la tempestad fue el anuncio de la incorporación de su equipo del que no separó las siglas de la empresa MVS, a la red llamada Méx icoleak s, mediante la cual se pretende articular una red de denuncias anónimas que tienen por objeto dar a luz actos de corrupción gubernamental. El desenlace, mas no el epílogo, es de sobra conocido. Lo cierto es que su intempestiva salida ha asestado un fuerte golpe a la libertad de expresión generada por un periodismo independiente; un periodismo que supo marcar frontera con el gobierno. Periodismo que había logrado cimbrar las estructuras gubernamentales luego de hacer públicos los escándalos que éste había generado. Recordemos, sin embargo, que el poder no perdona; que cualquier acto encaminado a criticarlo o colocarlo de una manera permanente en descrédito frente a la nación que autoritariamente gobierna, al tiempo que pisotea, es considerado un acto de subversión. Amenaza a la nación. No se ha ido el pasado. La etiqueta acuñada por el historiador Pedro Salmerón el mismo PRI de siempre, está más vigente que nunca; hoy ejerce sus empeños de venganza a través de la presión a una empresa de comunicación que pretende alcanzar ciertas concesiones en los espacios electrónicos. Hoy ha actuado contra quienes habían sabido ejercer un periodismo crítico desde la objetividad periodística. ¿Mañana quiénes siguen?

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

H

El mutismo es la plaga may or que puede agobiar a un pueblo, pues acusa su degeneración e ignorancia. Filomeno Mata

7


La cúpula sindical rebasada

O

CARLOS LÓPEZ TORRES

bligados por la presión de las movilizaciones de los maestros y el personal administrativo de telesecundarias –jubilados y en activo–, los dirigentes sindicales de la sección 26 finalmente tuvieron que dar la cara, aunque rebasados con fuertes reclamos y abucheos de los afectados, quienes no están dispuestos a permitir que Toranzo Fernández se vaya sin resolver el quebranto de su fondo de pensiones. Como si no supiera lo que ha venido ocurriendo durante los últimos años con el fondo, Ricardo García Melo, más ocupado y preocupado por obtener una diputación, tratando de mediatizar el combativo movimiento sindical desde que se tomó la SEGE, se ha dirigido a la opaca y corrupta administración de su aliado político Fernando Toranzo para solicitarle el depósito de 400 millones de pesos al fondo de pensiones. Más aún, como si el sindicato, es decir, las diferentes camarillas beneficiarias de las tradicionales corruptelas de los gobiernos tricolores y azulinos, no tuvieran responsabilidad alguna en el quebranto financiero de Pensiones del Estado y otros desvíos del presupuesto educativo, el líder seccional en turno le recuerda al gobernante, quien por cierto considera que la tragedia de San Luis Potosí “es la educación”, los esfuerzos del magisterio que lo han llevado a obtener algunos primeros lugares nacionales, olvidando el esfuerzo individual de maestros y alumnos a pesar de la burocracia de la SEGESNTE. Apoco la anquilosada cúpula sindical y los “sindicalistas” enquistados en la SEGE desde hace años no sabían de la descapitalización del fondo de pensiones de telesecundarias, cuyo monto, reconoce García Melo, asciende a 400 millones de pesos más lo que se acumule mientras se deje de ingresar el 10

por ciento del salario que se les retiene a los integrantes del subsistema, así como el 10 por ciento que le corresponde a la SEGE. Sólo falta que los dirigentes sindicales digan que no sabían que las modificaciones a la Ley de Pensiones del Estado, publicadas el 26 de octubre de 2013 en el Diario Oficial, y que contaron con la aprobación de los diputados Crisógono Pérez y el nieto de Carlos Jonguitud, Jaén Castilla, ambos miembros distinguidos del Panal, permiten la aplicación de un descuento del 10 por ciento del monto económico de la pensión de los compañeros de telesecundarias, durante “toda su vida biológica”. Ni modo que digan los líderes oficialistas que ignoraban que se discrimina a los maestros en lucha, cuando se les niega reintegrarles el 5 por ciento del fondo de ahorro para vivienda, acumulado durante todo el tiempo que laboraron; así como la negativa al pago de la prima de antigüedad que sí se cubre de manera automática a los niveles de preescolar, primaria y secundaria, una vez concluida la relación laboral de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Cómo negar el trato inhumano del oficial mayor y el director de Pensiones, quienes les cancelaron el derecho al seguro de salud para la familia de los maestros y administrativos de telesecundaria, afectando a mil 73 derechohabientes y beneficiarios. En fin, el caso de telesecundarias ha destapado la cloaca que prevalece en la SEGE, operado por quienes en su momento se desempeñaron como dirigentes sindicales, con la complicidad de las sucesivas cúpulas de las camarillas charras al servicio de los gobernantes en turno, quienes no vacilaron para pellizcarle a los fondos federales hasta completar 4 mil millones de pesos desde Silva Nieto hasta la fecha, más lo que se siga acumulando.

H

Árboles viejos representan un factor de riesgo, advierten

Doré Castillo n La construcción de la nueva biblioteca en el parque de Morales está detenida debido a que no se permitió que se retiraran los árboles del área, reconoció el director de Parques y Jardines y Cementerios del ayuntamiento de San Luis Potosí. Cuando recién dieron inicio las labores de trazado de perímetro mediante excavaciones, la dirección de Obras Públicas del municipio de la capital potosina habría especificado que “los

cinco árboles pequeños y el tocón escultura” que se encuentran en el área de construcción de la biblioteca serían reubicados dentro del mismo parque sin que implicara la tala de ninguno de los ejemplares. Sin embargo, Ramos Ortiz explicó que “hay un árbol muy grande que está dentro del área de la biblioteca que no se ha retirado” y añadió que “ahorita todavía no” se tiene contemplado talarlo para continuar con la construcción del inmueble.

JAIME NAVA

oy se cumplen 100 días de pedirle a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, vía Twitter, que baje las cuotas de licenciaturas y posgrados. Petición necesaria si consideramos, como ya lo escribí en otras ocasiones en este medio, que la UASLP tiene un presupuesto de 2 mil 800 millones de pesos y, al mismo tiempo, existen licenciaturas y posgrados que alcanzan o superan los diez mil pesos semestrales. Hace un par de semanas se llevaron a cabo elecciones de consejeros alumnos y presidentes de la sociedad de alumnos, el procedimiento, sin tomar en cuenta la intervención de los partidos políticos, parece sencillo: se registran las planillas; las planillas reciben su propaganda impresa, hacen campaña ese mismo día; al día siguiente vota el alumnado. ¿El problema? La propaganda: carpetas y hojas o sólo hojas que se imprimen a costa de la universidad y con las cuáles se construyen números gigantes para representarse, mismas que, pocas horas después, se tiran a la basura. En 2009 realicé una solicitud de información para conocer cuánto dinero había gastado la UASLP en la impresión de carpetas y hojas para 55 planillas que se registraron ese año. El gasto total resultó en la cantidad de 152 mil 743 pesos. Dinero que, aunque puede variar, la universidad tiró y tira cada año electoral a la basura. Nada justifica que una institución utilice recursos públicos para depositarlos en la basura, sin mayor utilidad, unas cuantas horas después. Este año se registraron el mismo número de planillas que en 2009 y, aunque ya realicé la solicitud correspondiente, aún no he recibido respuesta. En tiempo están. ¿Hacia dónde dirige a los jóvenes y a la sociedad una universidad que prefiere gastar recursos para generar basura en lugar de permitir que los candidatos utilicen los espacios dentro de sus facultades para debatir propuestas? Parece que los episodios de la historia oculta u olvidada por la UASLP de

Por evitar tala, no se ha concretado proyecto de biblioteca en Morales n

Universidad gratuita: ¿posible? generaciones universitarias críticas que movilizaron a la sociedad todavía pesan en quienes dentro o fuera de la universidad tienen interés de preservar el status quo. Por eso quizá se prefiere que la basura, el dinero de los partidos y los gritos sean los factores que determinen al ganador. Aunque el dinero que gastan puede parecer poco, sin embargo, en tiempos en que las cuotas que paga el estudiantado se incrementan anualmente cada peso cuenta. La UASLP debe considerar generar un plan de desarrollo que le permita hacerse de recursos hasta alcanzar que licenciaturas y posgrados sean completamente gratuitos. Estudiantes y rector de la Universidad Autónoma de Querétaro lograron que la gratuidad sea una realidad, aunque pendientes están de resolver algunos problemas para ajustar el presupuesto sin quedar en números rojos. Para evitar la desestabilidad económica la UASLP puede prestar más servicios. La cancelación de la construcción de un nuevo Hospital Central no elimina la necesidad de atención médica ni la sobresaturación del hospital, pero es una oportunidad para que la universidad se plantee la construcción de un Hospital Universitario. Laboratorios universitarios ubicados en diversos puntos de la ciudad donde estudiantes podrían realizar su servicio y prácticas profesionales al mismo tiempo que la ciudadanía se beneficiaría de servicios de calidad y accesibles por los cuales podrían establecerse convenios con el gobierno federal y estatal para atender la demanda a cambio de recursos. Investigaciones, patentes, publicaciones... La universidad debe ser gratuita, reflexionemos y construyamos un proyecto universitario capaz de impulsar las transformaciones que necesita el país. Perdamos el miedo, el debate está abierto. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

8

Árboles viejos, focos de riesgo en el parque de Morales

En otro tema, añadió que en el mismo parque existe riesgo de caída por las puntas secas de árboles de 60 años de antigüedad, y señaló que por parte de la alcaldía capitalina no se había llevado a cabo una supervisión adecuada, asimismo detalló que fue hasta el año pasado cuando se comenzó a detectar y dar atención a los ejemplares que implicarían un riesgo.

Trabajos de construcción de la biblioteca en el parque de Morales César Rivera

n

Foto:


DE

LA

REDACCIÓN

Gabino Antonio Fraga Peña, uno de los jefes de campaña en 2012 del entonces candidato priísta a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, es investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco Madrid, de acuerdo con fuentes policiales. El diario español El Mundo reveló ayer que Fraga Peña, quien fue coordinador territorial de compromisos de campaña de Peña Nieto en Tlaxcala, es uno de los personajes mencionados en un informe elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial española de la Banca Privat d‘Andorra (BPA), a quienes se señala de probables operaciones sospechosas. Fraga Peña es actualmente director general del despacho Grupo de Abogacía Profesional (GAP), el mismo que estuvo implicado en el escándalo de triangulación de recursos, probablemente de procedencia ilícita, a la campaña de Peña Nieto en 2012 a través de Banca Monex, hecho denunciado por el Movimiento Progresista, cuyo candidato presidencial fue Andrés Manuel López Obrador.

Transferencia millonaria De acuerdo con el diario español, Fraga Peña aparece entre los clientes del Banco Madrid que han realizado operaciones sospechosas y que no fueron controlados con arreglo a la normativa antiblanqueo por los directivos de esa entidad financiera. El informe del Sepblac detectó que el ex colaborador de la campaña del actual Presidente mexicano recibió una trasferencia desde México por 445 mil euros (más de 7 millones 250 mil pesos), razón por la que, de acuerdo con las fuentes consultadas por El Mundo, es investigado, pues ‘‘ese dinero puede corresponder a financiamiento ilegal de partidos’’. El rotativo español informó que buscó al abogado mexicano para que diera su posición al respecto, pero éste no dio ninguna declaración. La información reportada por el diario revela que Fraga Peña figura en una lista de clientes que, según el Sepblac, debió ser objeto de ‘‘vigilancia especial’’ por parte del Banco Madrid, la cual no se produjo. De acuerdo con la investigación del servicio ejecutivo, la entidad financiera no sometió al mexicano al examen especial que requería su caso, con lo que cometió una infracción grave a la ley 10/2010, del 28 de abril, referente al blanqueo de capitales.

Presuntas operaciones ilícitas de Gabino Fraga en el Banco Madrid: El Mundo

Investigan en España a uno de los jefes de la campaña de Peña Es mencionado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales ■ Actualmente dirige el despacho GAP, el cual estuvo implicado en el caso Monex

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

9

Gabino Antonio Fraga Peña (al micrófono), en imagen captada el 15 de febrero de 2012 ■ Foto Cuarto de Guerra Tlaxcala

El Sepblac enfatiza que en este caso el banco debió ‘‘examinar con especial atención cualquier hecho u operación, con independencia de su cuantía, que por su naturaleza pueda estar relacionado con el blanqueo de capitales o la financiación de terrorismo’’, como establece la ley en su artículo 17. La investigación –apunta El Mundo– no prejuzga que Fraga Peña haya cometido blanqueo u operaciones ilícitas, pero se dan indicios suficientes –de acuerdo con el Sepblac– para que su caso sea investigado, así como para sancionar la ‘‘pasividad’’ del Banco Madrid. Es de destacar que Banca Privat d‘Andorra (BPA) fue intervenida hace unos días por el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra, tras una denuncia de Estados Unidos por el presunto delito de blanqueo de capitales (lavado de dinero) procedente del crimen organizado. En su reporte de este caso, el propio medio de comunicación español recuerda que dos semanas después de los comicios presidenciales de 2012, López Obrador denunció que Peña Nieto ‘‘se benefició con dinero de procedencia ilícita, con lo que comúnmente se llama lavado de dinero’’. El 19 de julio de ese año, La Jornada reportó que el Movimiento Progresista, que

postuló a López Obrador como candidato, entregó a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) pruebas supervenientes relacionadas con un entramado de operaciones que vinculaban a Banca Monex y otras empresas en un probable financiamiento irregular a la campaña del entonces abanderado priísta. Esa coalición entregó también esos elementos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de

la Federación (TEPJF). Entre las empresas señaladas estaba Importadora y Comercializadora Efra, con domicilio en Calderón de la Barca 78, colonia Polanco, el mismo sitio donde se ubica el bufete GAP, encabezado por Fraga Peña. El Mundo recuerda que López Obrador acusó al PRI de haber superado por mucho el tope legal de gastos de campaña y demandó la anulación de las elecciones. En contraparte, el tricolor negó las acusaciones y respondió que se trataba de una difamación, pese a que Gabino Fraga Mouret, padre del director de GAP, y su hermano Emilio, reconocieron la propiedad de la empresa Efra, pero negaron irregularidades en el llamado Monexgate. El 20 de julio de 2012, La Jornada dio a conocer que tanto Importadora y Comercializadora Efra SA de CV como Grupo Comercial Inizzio SA de CV, empresas que habrían usado al Banco Monex para transferir al menos 160 millones de pesos a la campaña presidencial de Peña Nieto, son compañías cuyos objetos sociales van desde ‘‘distribución y comercio en general de toda clase de bienes y servicios’’ hasta la ‘‘distribución de carne y despojos de cerdo’’ o la ‘‘compra y venta de vinos, licores, alcohol y cerveza’’.

En febrero pasado, el TEPJF confirmó la resolución emitida por el IFE –hoy Instituto Nacional Electoral–, que concluyó que no hubo origen ilegal de 66.3 millones de pesos dispersados a través de las tarjetas Monex durante la campaña electoral de 2012. En julio de ese año, una investigación del equipo de la periodista Carmen Aristegui, ‘‘que fue retomada por La Jornada’’, reveló que la familia Fraga siempre ha estado vinculada al PRI: Gabino Fraga Mouret, padre del director de GAP, fue titular de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, a la salida de Manuel Camacho, durante el sexenio de Miguel de la Madrid.

‘‘Familia ilustre’’ Padre e hijo son miembros de una ‘‘ilustre familia de abogados que siempre ha estado ligada a las altas esferas de la administración pública federal’’, reportó el equipo de Aristegui. El abuelo de la familia, Gabino Fraga Magaña, fue un connotado jurista originario de Morelia, que se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la década de los 40 y luego fue funcionario del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

EN VERDAD OS DIGO...

MAGÚ


Órdenes de aprehensión contra 12 empresarios ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo al menos 12 órdenes de aprehensión entre finales de 2013 y mediados de 2014 contra empresarios presuntamente implicados en una red internacional de lavado de dinero y contrabando que ha operado durante los cinco años recientes mediante el apoyo de agentes aduanales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Desde finales de 2013 se libraron las primeras cuatro órdenes de captura, y en mayo de 2014 otras ocho, contra integrantes del equipo de administración de varias compañías dedicadas a la importación de productos textiles, indicaron. Funcionarios de la PGR entrevistados informaron que el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) pedirá en breve al menos 25 órdenes de captura contra agentes aduanales, a varios de los cuales se les canceló su firma digital desde finales de enero. Se trata de la investigación más importante que ha iniciado el gobierno federal contra una de las más grandes redes de contrabando de textiles que ha operado en México y que involucra a más de 153 proveedores, 31 importadores y 113 empresas virtuales.

‘‘Ambas partes están agraviadas, molestas’’, reconoce Felipe Chao

Ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui: vicepresidente de MVS ■ En el portal de noticias de la comunicadora se reproducen reacciones internacionales sobre su cese ALONSO URRUTIA

A través de su vicepresidente de Relaciones Institucionales, Felipe Chao, la empresa MVS virtualmente dio por concluido el conflicto con la ex conductora de la primera emisión de sus noticieros: ‘‘No veo y no la considero (la posibilidad de un arreglo). Ambas partes están agraviadas, molestas, y no vería en este momento posibilidad de arreglo alguno’’. Chao destacó que la empresa está ‘‘ofendida’’ por no haber sido informada previamente del uso de su marca en la incorporación a otra plataforma informativa (Méxicoleaks, la cual no mencionó expresamente), “como también Aristegui por lo que ellos creen que es un ataque a la libertad de expresión’’. Y agregó: ‘‘Quiero dejar en claro que esto nada tiene que ver con ataques a la libertad de expresión. Carmen ha sido un claro ejemplo de la libertad que se tiene en MVS. No tiene que ver nada con presiones del gobierno ni mucho menos’’. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula, Chao

LO

consideró que las versiones que sugieren la injerencia gubernamental no tienen fundamento, pues la decisión ‘‘no tiene nada que ver con presiones del gobierno’’. En todo caso, ‘‘creo que perdemos todos. Por supuesto MVS, a una periodista que merece nuestro respeto, no sólo en lo profesional, sino también en lo laboral. Pierde Carmen Aristegui un espacio que habíamos venido consolidando’’. En tanto, la conductora se mantuvo en silencio. Sólo a través de su portal Aristegui Noticias se desplegaron diversas informaciones relativas a la repercusión nacional e internacional que ha tenido el cese de la periodista y de su equipo, desde la información desplegada en The Guardian o en la BBC, al comunicado de la Secretaría de Gobernación y posicionamientos de periodistas e intelectuales. Una de las noticias internacionales difundidas en el portal fue de The New York Times, bajo el título ‘‘Periodista despedida tras un reportaje sobre la primera dama’’. De igual forma, desplegaron el posicionamiento

QUE VIENE

‘‘Periodista despedida tras un reportaje sobre la PRIMERA DAMA’’, publica NYT Durante la entrevista con Chao, el directivo reconoció que la relación laboral MVSAristegui ya no era la idónea y describió lo que fue el origen del conflicto. Mencionó que en la reunión editorial del pasado lunes 9, la periodista no informó de su pretensión de incorporarse a Méxicoleaks, por lo que los

dueños se enteraron al aire. A pregunta expresa sobre si MVS impuso condiciones que no podían ser aceptadas por Aristegui, Chao señaló que desde un principio la empresa anunció que adoptaría medidas relacionadas con el uso no permitido de su marca. Afirmó que considerar el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta como preámbulo para cesar a Aristegui, sólo forma parte de una ‘‘cultura del sospechosismo’’, pues desde un principio MVS anunció que adoptaría medidas convenientes. En tanto, la organización Méxicoleaks condenó la salida de Aristegui y el ‘‘cierre de un espacio informativo crítico e independiente, con lo que se atenta contra la libertad de expresión y la pluralidad necesarias en una democracia’’. Lamentó ‘‘que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial (de Aristegui) en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas– incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses’’.

El gobierno respeta la crítica, asegura

Es un ‘‘conflicto entre particulares’’, dice SG

Participa el SAT La indagatoria, que encabeza la Unidad Antilavado de Dinero, dependiente de la Seido, cuenta con el apoyo directo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Según registros del Poder Judicial Federal, el 15 de noviembre de 2013 la PGR obtuvo de un juez una orden de aprehensión por el delito de contrabando contra Lizbeth Pérez González, administradora única de Comercializadora y Maquiladora Avan SA de CV, una de las empresas vinculadas a esta red criminal. El 30 de mayo de 2014, la procuraduría solicitó a otro juez la aprehensión de Sofía Galante Zaga, por presuntamente lavar 51 millones 319 mil 352 pesos en un intercambio de divisas de 3 millones 703 mil 950 dólares de origen presumiblemente ilícito. También enfrentan órdenes de aprehensión José Hop Kalach y Fernando Velázquez Hernández, a quienes se acusa de encabezar operaciones de lavado de dinero y contrabando de textiles.

de la organización estadunidense National Security Archive, especializada en desclasificación de documentos oficiales, con sede en Washington: ‘‘La pérdida de estos periodistas y del equipo entero de Aristegui es un severo golpe para el periodismo independiente y la libertad de expresión en México’’. Se conoció que la conductora valora la posibilidad de ofrecer una conferencia de prensa para dar a conocer su postura y el proceso litigioso que seguiría tras la ruptura con MVS.

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

10

FABIOLA MARTÍNEZ

EL FISGÓN

La Secretaría de Gobernación (SG) dijo que el caso AristeguiMVS es un conflicto entre particulares y aseveró que el gobierno ‘‘ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo’’. En un breve ‘‘pronunciamiento’’ emitido ayer por la tarde, la dependencia señala: ‘‘Respecto al diferendo entre Noticias MVS y la periodista Carmen Aristegui, el gobierno de la República manifiesta lo siguiente: ‘‘Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. ‘‘El gobierno de la República ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para

el fortalecimiento de la vida democrática del país.’’ Por otra parte, funcionarios consultados rechazaron que detrás del despido de Aristegui exista alguna influencia o presión del gobierno federal en la decisión de MVS, de Joaquín Vargas. Insisten en que no se trata de un asunto de libertad de expresión, sino ‘‘exclusivamente un conflicto laboral’’ entre una periodista y la empresa para la que trabajaba. Las fuentes rechazaron cualquier vínculo gubernamental con lo que insistieron en denominar un ‘‘problema entre particulares’’, aunque no es común que Gobernación emita ‘‘pronunciamientos’’ y menos de asuntos entre ‘‘particulares’’. La relación institucional con los concesionarios de radio y televisión está a cargo de la Subsecretaría de Normatividad. El titular es Andrés Imre Chao Ebergenyi, quien ha ocupado diversos cargos en el sector público y en medios de comunicación.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/03/15 01:00 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Elecciones, Monex, El Chapo ◗ Blanqueo en España ◗ Fraga, bajo investigación ◗ “Discrepancias” en la SRE hora ha sido el diario español El Mundo el que ha desplegado a todo lo ancho de su primera plana, como nota principal, el reporte de que es “investigado un jefe de campaña del presidente de México, Peña Nieto”. En una entrega bajo la firma de Carlos Segovia y Fernando Lázaro se da cuenta de que Gabino Antonio Fraga Peña, quien fue coordinador territorial de compromisos de la campaña presidencial del mexiquense, y “miembro del equipo que ganó las elecciones generales en 2012” en México, ha sido señalado por “fuentes policiales” como “partícipe en posibles operaciones ilícitas en el Banco Madrid”. El informe, elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) de España, revive el escándalo de las fundadas acusaciones de financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Peña Nieto, mediante tretas detectadas en su momento y denunciadas por el candidato opositor derrotado a la mala, Andrés Manuel López Obrador, y en especial por su coordinador de campaña, Ricardo Monreal. Las evidencias analizadas por las autoridades peninsulares actualizan y confirman los insistentes señalamientos locales acerca de la masiva y muy costosa compra de sufragios en 2012 para beneficiar al ex gobernador del estado de México, mediante concesiones económicas a votantes distribuidas a través de tarjetas plásticas como las operadas por Soriana (luego tan favorecida por las mismas autoridades comercialmente establecidas) y el funcionamiento de una amplia red de “acción electoral” pagada a través de cuentas amablemente fluidas de la empresa Monex. Al ya sabido historial oscuro de los comicios de 2012 se agrega ahora una vinculación que se había sugerido insistentemente pero nunca había tenido una vertebración demostrable como la que hoy se plantea en las propias páginas de El Mundo, pues el supuesto lavador de dinero para financiar campañas de tres colores, el mencionado Fraga Peña, hizo operaciones sospechosas de blanqueo (cuando menos por 445 mil euros, en un primer reporte) en el mismo banco, Madrid, comprado en 2011 por la Banca Privat d’Andorra.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Las autoridades españolas –y las estadunidenses, que fueron las primeras en advertir estos movimientos sospechosos del narcotráfico trasnacional en Andorra– hablan de “la sombra del cártel de Sinaloa” y específicamente de su máxima figura pública, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, a quien durante largo tiempo, y no solamente en este sexenio en curso, se le atribuyó una larga impunidad y libertad personal y empresarial en compensación por sus contribuciones a figuras políticas, partidos y elecciones. El emblemático Guzmán fue aprehendido en febrero del año pasado en un contexto lleno de suspicacias, y su consorcio trasnacional sigue funcionando sin mayores complicaciones. El 18 de julio del año pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó las convocatorias a los “concursos públicos generales de ingreso a las ramas diplomáticoconsular y técnico-administrativa del Servicio Exterior Mexicano 2014”. Conforme a lo establecido, la dirección general del servicio exterior y de recursos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Francisco Javier Díaz Corzas, emitió un “instructivo para el llenado de la solicitud de inscripción a ambos concursos de ingreso” y el “calendario que señala las fechas de las etapas eliminatorias y los días en los que se publicarán los

DEMANDAN

resultados de cada fase de ambos concursos”. El 5 de diciembre de 2014, según una comunicación “urgente” emitida por la misma dirección general de Díaz Corzas con el folio 08480, se dio a conocer la “lista de candidatos que aprobaron la primera fase eliminatoria” de los concursos. Fueron 225 aspirantes (101 para el área de administración y 124 para asuntos consulares y de protección) los que cumplieron a satisfacción con tres exámenes. Todos ellos pasarían a la segunda etapa eliminatoria. El 13 de marzo de este año, según el oficio 01518, también firmado por el director Díaz Corzas, se dio a conocer la lista de aspirantes que aprobaron la segunda etapa eliminatoria al obtener “las más altas calificaciones” (28 para el área administrativa y 30 para la consular y de protección). Todo fue verificado, decía el documento oficial, por un comisionado del órgano de control interno de la SRE, por “funcionarios del Instituto Matías Romero y de esta dirección general a fin de garantizar la transparencia, integridad y apego a la normatividad aplicable” a estos concursos. Esos 58 ganadores pasan a la tercera etapa, la de consolidación, que incluye un curso de formación diplomática en el Matías Romero y un “periodo de experiencia práctica” en la SRE.

EN LA

UAM

Sin embargo, en la lista oficial de los aspirantes aprobados en la primera eliminatoria no estuvieron los nombres de Borja Quiñones Julia Adriana, Gómez Rodríguez Joanna Yolanda, Meléndez Rivera María Guadalupe, Rojas Flores Mariana y Ruelas Montoya Alejandro (en el área administrativa) ni los de Escobedo Miranda Adaney Yajaira, Morales Salazar Rodrigo y Ontiveros Morales Mario Humberto (para el área consular y de protección), de tal manera que a varios de los participantes en estos concursos les parece inexplicable que sin haber reunido los requisitos iniciales ni haber participado en la primera etapa, en la segunda se reporten ganadores injustificados (de todos los documentos oficiales mencionados aquí, esta columna tiene copia). Aparte de estas ocho apariciones discrepantes, queda impreciso el rubro de dos plazas en el área administrativa, lo que podría dar paso a discrecionales decisiones directivas. La convocatoria estableció que las plazas a concurso serían “hasta sesenta” en las dos áreas mencionadas. En lo consular se definieron 30 lugares, pero en lo administrativo solamente 28. Así que, ¿cómo aparecieron ganadores en una segunda etapa sin concursar en la primera?, ¿se desecharán las dos plazas faltantes o se nombrarán más adelante y sin apego a las normas establecidas? En pocas palabras, ¿dónde quedó la placita? ¡Hasta mañana, con el teleministro tomando arraigo en la Corte!

UN ESPACIO PARA

ARISTEGUI

Padres de joven plagiado acusan a la CEAV de negarles ayuda FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A un año del secuestro de uno de sus hijos y el asesinato de otro, que los obligó a huir de su lugar de residencia, Gerson Quevedo Camarillo y Marisela Orozco Montalvo siguen sin recibir ayuda de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en su calidad de desplazados de manera forzosa, denunciaron. Como se informó en este diario (La Jornada, 17/06/14), el 15 de marzo de 2014 un grupo de delincuentes secuestró en la comunidad Medellín, Veracruz, a su hijo Gerson Quevedo, de 19 años de edad, y asesinó a Alan Quevedo, de 15 años, así como a su yerno, Miguel Caldelas Morales, de 25. Aunque recibieron el pago solicitado por Gerson, los delincuentes –presuntamente vinculados al cártel Jalisco Nueva Generación– no informaron a los padres del paradero del joven. El mismo día 15 asesinaron a Alan y a Miguel cuando fueron a preguntar por su familiar en una casa donde pensaban que podía estar. Ante el peligro que corrían, los padres de las víctimas decidieron salir de Veracruz, dejar el caso en manos de la Procuraduría General de la República –en vez de la justicia local– y solicitar ayuda a la CEAV en calidad de desplazados, pero aseguran que este organismo no los ha auxiliado de la forma en que necesitan, por lo cual decidieron solicitar un amparo en noviembre pasado contra de la CEAV, el cual podría resolverse en breve, indicaron. “Ya debía haber salido la resolución de si nos van a ayudar. La CEAV dice que corresponde ayudarnos al DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), y éste dice que no somos víctimas, sin explicarnos por qué. ¿De qué se trata? ¿De que vengan mi hijo y mi yerno a decir que sí somos?”, lamentó Orozco. Hace dos meses la CEAV ofreció empleo a ambos padres para ayudarlos a solventar los gastos que les genera permanecer fuera de Veracruz, pero ellos consideraron que eso no los ayuda, pues no tendrían tiempo para buscar a Gerson, cuyo paradero desconocen. “Como desplazados, tenemos derecho a recibir ayuda para permanecer aquí (en el Distrito Federal). Se supone que deben otorgar ayuda a las víctimas y es todo lo contrario: hay que pelearse con ellos”, denunció la madre del joven secuestrado, quien dijo que se han sostenido con la venta de fruta y la solidaridad de organizaciones sociales y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Analiza la SRE con EU las agresiones contra mexicanos

Ayer, en la Unidad Iztapalapa, estudiantes reunieron firmas con el propósito de enviar una solicitud al rector general de la de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León, para que se otorgue espacio en el 98.1 de frecuencia modulada a la periodista Carmen Aristegui y su equipo con la finalidad de que pueda transmitir su programa noticioso ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

11

El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez, se reunió ayer con funcionarios de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos para abordar los casos recientes de uso excesivo de la fuerza contra mexicanos en ese país. Asimismo, sostuvo un encuentro con abogados del Grupo de Consulta sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos con la finalidad de dar continuidad a las estrategias legales y políticas para prevenir incidentes de este tipo. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Banqueros en el paraíso ◗ Con EPN, pero no tanto ◗ Beneficios, allá por 2035

añana en horas de la tarde se inaugurará la 78 Convención Bancaria en Acapulco. Es previsible que el lujoso hotel donde se desarrollarán los trabajos (cuya clausura hará el próximo viernes el inquilino de Los Pinos) quedará sellado como búnker y aislado del mundanal ruido, del México social y de las sonoras protestas que, un día sí y el siguiente también, se registran en el paradisiaco cuan golpeado puerto guerrerense, las cuales nadie osa atender y mucho menos resolver. Los banqueros privados asisten puntualmente a su tropical encuentro con la sagrada familia financiera del sector público, como lo hacen desde 1928, con Alberto Mascareñas en la presidencia del gremio. En la historia de estas alegres reuniones sólo en dos ocasiones se cancelaron los encuentros: 1983, ya expropiada la banca por López Portillo, y 1995, en pleno crac de la banca reprivatizada por Salinas de Gortari. El momento más tenso entre los barones del capital y la famiglia de enfrente se vivió en 1982, a escasos meses de que JLP expidiera el decreto expropiatorio.

Aun así, a lo largo de las convenciones bancarias la norma ha sido la feliz convivencia y el nulo diferendo, y el chapulineo –ahora que está de moda la palabreja– del sector financiero público al privado o viceversa, porque gobierno y banqueros reman para el mismo lado, es decir, el beneficio de estos últimos.

Tal vez por todo lo anterior llama la atención los diferendos que se observan entre los (aparentes) dos bandos en la víspera de la 78 convención y a escasos siete días de aquella magna reunión –encabezada por el secretario de Hacienda y repleta de banqueros privados– en la que todos aplaudieron a rabiar por “lo bien que marcha el país” gracias a las “reformas”, especialmente la financiera, que ya cumplió su primer año de vida. Una semana atrás, ante su cautivo auditorio de banqueros públicos y privados, el “ministro del año” celebraba los “consensos”, las “coincidencias” y, sobre todo, los “claros resultados” de la “reforma” financiera por él promovida. Todo fue felicidad en esa ocasión, abrazos y sonrisas por doquier, pero ya con el micrófono en la mano de los banqueros de los grupos financieros más representativos parece que no hay tal azúcar.

está llena la agenda gubernamental.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA dad bárbara”, como preludio al esperado incremento en las tasas de interés en Estados Unidos, motivo del “nerviosismo” del gobernador del Banco de México.

El banquero se cubre con la muletilla de “esto no quiere decir que no vayamos mejor”, pero... “lo que nos pasa es que las expectativas que teníamos quizá eran demasiado altas; nos encantaría ir más rápido”. Pero no es así, por lo cual calendariza la mejoría de aquí a dos décadas, allá por el año 2035, cuando “no vamos a reconocer a México, pero para bien”. Qué bueno, pero quién sabe si el país y sus habitantes aguanten hasta entonces, De tiempo atrás, y Peña Nieto ha dicho que esa es la “ruta correcta”, el gobierno federal ha puesto todas sus canicas en el “motor externo” como modelo de salvación nacional, dejando en el olvido al “motor interno”, que echa chispas por doquier. En este contexto, y contrario al “sentir” de la residencia oficial, el presidente de Invex Grupo Financiero, Juan Guichard Michel, subraya que la solución para registrar un mayor crecimiento de la economía mexicana “debe venir de adentro; la solución para un mejor desempeño económico del país no está en si crece Estados Unidos o sube el petróleo. Por supuesto que esas dos cosas nos pueden afectar, pero el crecimiento debe estar en la economía interna, en México, con mayor producción, mayor consumo interno, que el mercado crezca”, o lo que es lo mismo, lo contrario a la política gubernamental.

Y sobre las “reformas” (léase el “futuro promisorio” ofrecido por el gobierno), el banquero, al igual que el de Banamex, pone el dedo en la llaga: “no hay que pasarnos de sobre optimismo”. ¿Se crecerá más en 2015? Pues sí, pero ni lejanamente con todo el potencial. “El aspecto primario tiene que ver con llevar las reformas económicas del dicho al hecho”, y de dichos

NOVENO

Sobre lo mismo, el director general y vicepresidente de BBVA Bancomer,Vicente Rodero, es claro: mientras no se erradique la corrupción y se solucione el problema de la inseguridad, la incertidumbre estará presente en todas partes. “Es el paso obligado para relanzar el crecimiento económico del país”. ¿De la euforia se pasó al pesimismo?, le pregunta González Amador, y el banquero políticamente correcto contesta que “algunos hechos han cambiado esa posición”, pero “las bases de lo que hoy es México siguen siendo las mismas y son especialmente buenas. El país tiene una macroeconomía muy sólida en todos los indicadores y además está acometiendo reformas que se irán implantando poco a poco y que sin duda van a aumentar la competitividad del país y la capacidad de invertir en el país. Estoy tranquilo desde el punto de vista del gobierno macroeconómico del país”.

En este contexto, cómo olvidar al siempre políticamente correcto Carlos Abedrop Dávila, presidente de los barones del dinero, cuando en la convención bancaria de 1982 –previa a la expropiación de José López Portillo– decía que los vaivenes económicos, la caída del precio petrolero y la devaluación del peso eran “situaciones pasajeras” y que sus representados (aunque era totalmente falso) confiaban en el entonces inquilino de Los Pinos, el mismo que meses después lo mandó a paseo, juntos con sus agremiados, mientras el país se iba por el caño.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

A golpe de reservas internacionales la Comisión de Cambios intenta reducir la cotización del dólar con tal de que no supere la “barrera sicológica” de las 16 unidades. Ayer el billete verde se vendió en ventanilla 15.69 bilimbiques. El barril de exportación a 42.45 dólares.

ANIVERSARIO DE

VOLARIS

En una serie de entrevistas con La Jornada, realizadas por Roberto González Amador, los representantes del gran capital nacional y foráneo advierten sobre los delicados temas sociales y políticos irresueltos, así como los relativos a la economía y su fortaleza de papel. Por ejemplo, mientras el inquilino de Los Pinos puso a trabajar a su gabinete para promover los “logros” de las “reformas” (de la laboral a la financiera, sin olvidar la energética) y el “futuro promisorio” que espera a los mexicanos, el director del Grupo Financiero Banamex, Ernesto Torres Cantú, pone el dedo en la llaga: “las expectativas sobre el efecto de las reformas impulsadas por el gobierno en el crecimiento económico quizá fueron demasiado altas”, y advierte que en los siguientes meses “habrá una volatili-

El director de Volaris, Enrique Beltranena, señaló que no ha recibido ninguna notificación sobre la presunta denuncia que interpuso un grupo de inversionistas en una corte de Estados Unidos, en la que acusan a la aerolínea mexicana de haber provocado pérdidas en sus inversiones porque falseó información o la envió incompleta al mercado de valores. Durante la conmemoración del noveno aniversario de Volaris, Beltranena señaló que esta aerolínea está interesada en entrar a mercados de Estados Unidos como Houston o Nueva York. A partir del año próximo será posible ingresar a esos destinos, pues entrarán en vigor algunas de las modificaciones acordadas al convenio bilateral que existe entre México y Estados Unidos, en el que se abrieron algunas libertades del aire entre el gobierno estadunidense y la SCT ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Casi sin discusión aprobó el Ifetel adjudicar cadenas de tv

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

12

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) hizo pública la versión estenográfica de la sesión en la que prácticamente sin discusión, los siete comisionados acordaron adjudicar una cadena nacional de televisión a Grupo Radio Centro y otra a Cadena Tres, porque ofrecieron una amplia cobertura y superaron la oferta mínima de referencia. Los argumentos de los comisionados para dar su voto a favor de forma unánime fueron que con esta licitación histórica se garantiza la existencia de cuatro competidores en el segmento de televisión abierta; se demuestra que la televisión sigue siendo negocio; habrá 92 por ciento de cobertura nacional y participaron empresarios que conocen el negocio y saben hacer estimaciones para que sean viables. Los comisionados no fueron los encargados de hacer las estimaciones sobre las ofertas de cobertura y económica hechas por los dos únicos concursantes en la licitación IFT-1, sino la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Ifetel, encabezada por Alejandro Navarrete, y la Dirección General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales, las cuales concluyeron que las propuestas de los interesados fueron consistentes con sus planes de negocios. MIRIAM POSADA GARCÍA

Elogian hoteleros de Cancún el trabajo de promoción turística

La Asociación de Hoteles de Cancún consideró ‘‘acertado’’ el trabajo de promoción turística de Quintana Roo y que la inversión en este renglón ha favorecido la principal actividad de la entidad. ‘‘La participación de Quintana Roo en las principales ferias turísticas y los resultados obtenidos evidencian que el trabajo de promoción turística ha sido acertado y que el gasto realizado en esta propaganda se convierte en una inversión a favor de la principal actividad económica de la entidad’’, dijo Carlos Gosselin, presidente de la asociación. Agregó que los trabajos de promoción de Cancún, encabezados por el gobernador Roberto Borge Angulo, en coordinación con la iniciativa privada local, ‘‘catapultaron a esta ciudad y sus alrededores, al romper cada año sus propias marcas de ocupación hotelera, lo que deja en claro la seguridad que ofrece al paseante y la transparencia en el ejercicio de los recursos obtenidos por el impuesto al hospedaje’’. Gosselin subrayó que la transparencia en el ejercicio de los recursos de dicho impuesto ha quedado detallado en la reciente sesión del Comité Técnico de la Oficina de Visitantes y Convenciones. ‘‘El sector hotelero de Cancún está satisfecho y agradece el gran esfuerzo que se hace para promocionar a éste, que es el principal destino de México y uno de los más importantes del mundo’’, externó. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/03/15 01:02 a.m. Página 1

JESÚS ARANDA

Vengo a aprender de sus “valiosísimas experiencias, criterios y sabiduría”, dijo Eduardo Medina Mora al asumir ayer el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de ser asignado a la segunda sala del máximo tribunal, que se encarga de resolver asuntos laborales y administrativos. Antes, la ministra Olga Sánchez Cordero dio la bienvenida al nuevo ministro en sesión solemne de los plenos de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal y de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De entrada, Sánchez Cordero señaló que “el camino que lleva a convertirse en juez constitucional pasa por comprender que se es un guardián de la Constitución, y que eso significa defender los derechos humanos de todas las personas” que acuden al máximo tribunal en busca de justicia. Agregó que “la imparcialidad es un aspecto interno” y que el juez debe lograr decisiones y acuerdos, lo que es muy complicado en un órgano colegiado como la SCJN. “Estoy segura –añadió– que su capacidad de diálogo, de interlocución, de argumentación, serán la clave para lograr que su voto no sea sólo uno más, sino el de la mayoría, y si no fuera ese el caso, el del testimonio que dejen sus votos particulares que habrán de decir mucho de su papel como juez constitucional”. Medina Mora, quien ya había recibido la toga y la credencial que lo acredita como integrante de la SCJN por los próximos 15

LA

Asume su nuevo encargo en sesión solemne de la Suprema Corte

Vengo a aprender de sus “experiencias y su sabiduría”, dice Medina a ministros ■

Lo asignan a la segunda sala ■ Sánchez Cordero lo insta a defender los derechos humanos

años, agradeció la presencia de su esposa, hijos y familiares, así como de sus invitados. En la ceremonia solemne no hubo representantes de los otros poderes de la Unión. Afuera de la sede de la SCJN varias personas desplegaron una manta de la “Comisión Nacional de los Derechos Humanos Gral. Lázaro Cárdenas del Río AC”, que daba la bienvenida a Medina Mora “a la corrupta Suprema Corte de Justicia. Te sentirás como pez en el agua”, rezaba. En su intervención, Medina Mora manifestó a sus pares que en otras cortes supremas hay protocolos distintos para los de nuevo ingreso: “En la Suprema Corte de Estados Unidos la mayor parte de sus sesiones son a puerta cerrada y en secrecía. Y el miembro más reciente participa en igualdad de circunstancias en las deliberaciones, pero además, existe la costumbre de que sirva el café a sus colegas, una práctica enteramente digna. Yo estaría más que dispuesto a hacerlo sin reserva alguna”. Señaló también que el máximo tribunal “es la fuente de la certidumbre y confianza ciudadanas”. Por su parte, al hablar en nombre de sus compañeros, Olga Sán-

HORA DE LA COMPLACENCIA

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

13

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, y Eduardo Medina Mora, en la sesión solemne en la que el segundo asumió el cargo de ministro ■ Foto Cristina Rodríguez

chez Cordero dijo a Medina Mora: “lo recibe un tribunal constitucional plural, neutral, independiente y colegiado; una institución que tiene hoy un papel fundamental en nuestra democracia”. También señaló que “el camino que lleva a convertirse en juez constitucional es un camino que pasa por comprender que se

es un guardián de la Constitución y que eso significa defender los derechos humanos de todas las personas, de todas aquellas que acuden a esta instancia, realizando a forje de sentencia, la justicia más elemental. “El juez constitucional es también un árbitro entre los diversos y diferentes poderes que existen en

un estado de derecho; se requiere también del alto grado de sensibilidad y humanismo, de refinamiento teórico, pues se resuelven, a través del derecho, conflictos que muchas veces tienen origen político, y por ello, quizá más que cualquiera otra cualidad, se requiere de imparcialidad y de neutralidad institucional”.

Antes se requiere una reforma constitucional: De la Peña

La CNDH insta al Senado a elaborar una ley sobre desaparición forzada VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

ROCHA

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, convocó al Poder Legislativo a acelerar los trabajos para aprobar una ley general que regule la desaparición forzada de personas conforme a los estándares internacionales, como recomendó la Organización de Naciones Unidas (ONU). En un escrito que envió al Senado, el ombudsman manifestó su disposición a trabajar conjuntamente con esa cámara del Congreso en la elaboración de la ley, y pidió que elaboren políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas y la reparación integral del daño. En el escrito enviado a los integrantes de las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, González Pérez destaca que la CNDH comparte la preocupación por impulsar acciones para elaborar un nuevo ordenamiento

en materia de desaparición forzada, “esfuerzo que requiere del compromiso de los distintos niveles de gobierno y de la Cámara de Senadores”. Agrega que reconoce los esfuerzos realizados por el Poder Legislativo para lograr la elaboración y promulgación de esa ley, razón por la cual es necesaria su materialización en un ordenamiento legal que adecue el tipo penal de desaparición forzada conforme a estándares internacionales. El comité de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lleva a cabo una investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, instó también a legislar en la materia. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña (PRD), comentó que se requiere primero una reforma constitucional para que el Congreso pueda legislar en la materia.

Hay 11 iniciativas en el Senado. La más reciente fue presentada por el panista Roberto Gil Zuarth, en la que se destaca que la desaparición forzada de personas puede ser cometida por servidores públicos directamente o por particulares que actúen con la aquiescencia de aquellos, y propone crear un tipo penal equiparado para las desapariciones cometidas exclusivamente por particulares, las cuales son conocidas como desaparición involuntaria de personas. Propone que ese delito se sancione con pena de 25 a 50 años de prisión y multa de 2 mil a 4 mil días de salario mínimo. Dicha condena será de 30 a 55 años de prisión y de 4 mil a 6 mil días de multa si concurre alguna de las siguientes circunstancias: que cometa la desaparición “quien ejerza autoridad o jurisdicción”; en agravio de persona con discapacidad, contra un menor de 18 años, mayor de 60 o mujer embarazada, y que quienes perpetren el delito obren en grupo, entre otras.


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

14

Prescribió el plazo de 30 días y ya no pueden ser abordados: Heriberto Galindo

que se oponen al alza de tarifas de agua en la entidad. En otras dos se solicita al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, que otorgue la debida atención y garantice la seguridad de la reportera Karla Janeth Silva Guerrero, quien fue agredida en su propia redacción, y se pide a la junta de gobierno del Mecanismo de protección para personas defensoras y derechos humanos y periodistas ordenar medidas cautelares. Otros dos se refieren a solicitudes a la PGR, la Secretaría de la Defensa Nacional y la CNDH para que “investiguen exhaustivamente y conforme a derecho” el homicidio de 22 personas en San Pedro Limón, Tlatlaya, estado de México. La comisión también desechó las solicitudes dirigidas a los gobiernos federal y de Guerrero para “sancionar con todo el rigor de la ley a los responsables del asesinato y desaparición forzada de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos. de Ayotzinapa”.

Retrasó comisión de San Lázaro aprobar 37 puntos de acuerdo sobre derechos humanos ■

Se relacionaban con la matanza de Tlatlaya, la desaparición de normalistas y otras violaciones

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados dejó pasar el tiempo con la finalidad de no aprobar 37 puntos de acuerdo relacionados con llamados a distintas autoridades sobre casos como Tlatlaya, la desaparición y el asesinato de estudiantes de la normal de Ayotzinapa, violaciones a derechos humanos de mujeres, periodistas e indígenas. En su informe semestral, el

presidente de la comisión, Heriberto Galindo Quiñones (PRI), explicó que prescribió el plazo de 30 días señalado en el reglamento de la cámara para discutir los temas turnados a esa instancia legislativa y, por tanto, ya no pueden ser abordados. Dichos puntos de acuerdo fueron presentados entre el 5 de septiembre de 2014 y el 20 de febrero pasado, cuando Miriam Cárdenas (PRI) aún presidía la comisión, antes de solicitar licencia para regresar al Tribunal Superior de Justicia de Coahuila como magistrada.

Sin embargo, Galindo Quiñones no solicitó la prórroga que pueden pedir las comisiones para abordar las iniciativas, minutas o puntos de acuerdo que les turnan. En el informe se incluyen las asistencias de los diputados a las sesiones de la comisión, y destaca que la diputada Teresa Jiménez Esquivel (PAN) no asistió a ninguna de las cuatro reuniones convocadas en ese periodo. El artículo 150 del reglamento de la cámara señala que el presidente de la comisión está obligado a comunicar a la Junta de

Coordinación Política cuando un diputado acumule tres faltas consecutivas sin causa justificada, para que se decida si el legislador faltista es sustituido. Entre las propuestas desechadas están dos solicitudes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo y a la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar la detención del periodista Pedro Celestino Canché Herrera, así como las agresiones contra ciudadanos

DINERO ◗ Aniversario de la (ex) expropiación petrolera ◗ Temporada de impuestos ◗ Pancho Aguirre recupera lo que pagó de más 77 años de la (ex) expropiación petrolera Pemex está en la peor situación de su historia. A alguien se le ocurrió cambiarle el estatus: de paraestatal pasó a ser empresa productiva del Estado (cualquier cosa que eso signifique), pero ha venido cayendo en desgracia (ver gráfica). Estaba proyectado que durante 2014 aportara diariamente 2 millones 400 mil barriles de crudo, una meta ya lejana de lo que se producía en otros años, pero la semana pasada se ajustó más ese objetivo, ahora es de 2 millones 280 mil barriles. Según esto, es el resultado del recorte de 62 mil 500 millones de pesos en su presupuesto de este año. Pemex es también una de las petroleras más endeudadas del mundo: contraerá nuevos préstamos por 15 mil millones de dólares, con lo que acumulará una carga de 90 mil millones, la más alta de su historia. A principios de este año, más de 10 mil trabajadores fueron despedidos. Estaban contratados bajo el régimen outsourcing en la zona de Campeche. Según el dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, Juan Carlos Chávez (opositor de Romero Deschamps), 3 mil trabajadores de confianza serían despedidos antes de que termine este mes. El año pasado cerró con un resultado negativo de 263 mil 819 millones de pesos. Tuvo que pagar derechos e impuestos por 746 mil 136 millones de pesos, más 50 mil millones por concepto de “aprovechamientos” (¿quién aprovechó?). También ha tenido que absorber el impacto del desplome de los precios: hoy la mezcla mexicana ha caído casi a la mitad respecto de junio pasado, cuando alcanzó su máximo de 102 dólares por barril. Ayer se cotizó en 42.65 dólares el barril. ¿Puede suceder algo todavía peor? Sip. Que el gobierno mexicano más adelante tenga que rescatar a las empresas privadas, nacionales y extranjeras, a las que ha abierto la puerta, porque baje más el petróleo y quiebren. Un Pemexproa.

TEMPORADA

DE IMPUESTOS

Mensaje del SAT: entramos de lleno a la temporada de impuestos y los contribuyentes que durante 2014 obtuvieron ingresos por salarios ya pueden presentar su declaración anual. En caso de obtener saldo a favor,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

otros países por el encarecimiento, que atribuyó a la gripe aviar en Estados Unidos. Tampoco sus antecesores panistas pudieron resolver el problema; a Bruno Ferrari hasta le dio un infarto o algo parecido.

@VOX POPULI ASUNTO:

TRÁFICO CON PLAZAS DE MÉDICO

El 6 de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social adjudicó plazas a médicos especialistas recién egresados en la llamada feria del empleo, sin tomar en cuenta que detrás de cada nominación de plaza disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social había tres, cuatro o más médicos especialistas en el escalafón esperando esas plazas, de acuerdo con el contrato colectivo vigente. ¿Esa es la forma de respetar el estado de derecho? Ahora sufriremos las consecuencias de ver más lejana la titularidad de la plaza que hemos solicitado desde hace tiempo. José Luis Delgado/ Distrito Federal

R: En nuestro país es más efectivo invocar

Hacienda promete devolverlo en cinco días. ¿Qué pueden deducir?: gastos por honorarios médicos y dentales, primas por seguros de gastos médicos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios, donativos a fundaciones autorizadas y aportaciones adicionales a sistemas y planes de retiro o pensiones, entre otras; así como el estímulo por colegiaturas. El plazo para declarar expira el 30 de abril.

LOS

Raña, de Cadena Tres. Al abrir los sobres con las ofertas resultó una sorpresa conocer que Aguirre había ofrecido 3 mil 58 millones de pesos, 69 por ciento más que Olegario. En dinero son mil 250 millones. Y las dos franquicias son idénticas. Se ve que Aguirre quería quedarse con una cadena a cualquier precio. Pero ya se repuso: las acciones de la compañía aumentaron 41 por ciento. Ahora su valor es de 4 mil 133 millones.

NUEVOS MAGNATES DE LA TELEVISIÓN

HUEVOS

Le están viendo buen futuro los inversionistas a Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre, ahora que obtuvo la concesión de una de las dos cadenas de televisión abierta. Ganó poco más de mil 200 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores en días después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer su decisión. La otra cadena la ganó Olegario Vázquez

El cartón con 30 huevos superó el equivalente al salario mínimo en la frontera norte durante el fin de semana pasado. Mientras que en Ciudad Juárez llegó a 71.99 pesos, en mercados de Tijuana alcanzó 75 pesos por kilo. En el resto del país alcanzó, en promedio, 40 pesos por kilo, 10 pesos más que al finalizar febrero. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dice que el gobierno analiza importar huevo de

CAROS

a San Cuilmas Petatero que al estado de derecho. Es una vieja historia. Habría que investigar cómo le hicieron los suertudos que consiguieron plaza.

TUITS Lamento la salida de @Aristegui de MVS, donde construyó un espacio fundamental. Pierde MVS, pierde la radio, pierde ella, perdemos todos. Joaquín@lopezdoriga

(Consíguele un espacio con tu patrón. Así no pierde nadie.) MVS y el gobierno ignoran que no se puede acabar con los testigos. Despedir a Carmen Aristegui no elimina las evidencias. Juan Villoro @JuanVilloro56

Con el despido de #Aristegui lograron lo que querían tapar: internacionalizar el escándalo de la #CasaBlancadeEPN @jenarovillamil

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JULIO REYNA QUIROZ

En la medida en que se acercan la Semana Santa los precios al público de algunos alimentos que se consumen en esta temporada se han incrementado hasta 100 por ciento, incluso en aquellos que se supondrían más económicos. El kilo de filete de pescado blanco del Nilo, que usualmente es barato, tuvo un costo mínimo de 149 pesos en la segunda semana de marzo, cuando en los últimos días de febrero su precio fue de 70 pesos, una diferencia de casi 113 por ciento, según reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La dependencia detectó que el producto llegó a casi 170 pesos el kilo, cuando en marzo de 2014 costaba 158 pesos. En marzo de 2014 pudo comprarse a 80 pesos el kilo. Las cifras, que corresponden a la ciudad de México y la zona metropolitana, fueron consultadas en el portal de la dependencia ¿Quién es quién en los precios? y en la Brújula de Compra. Profeco informó que el kilo de carne molida de res cuesta 10 por ciento más caro que hace cuatro meses. De acuerdo con el seguimiento, el alimento costó 80.50 pesos en la primera quincena de noviembre y subió a 89 pesos en la segunda semana de marzo. Otro alimento que se consume durante Semana Santa es el camarón: el tipo macuil se vendió a un mínimo de 169 pesos el kilo y a

■ Especulación

■ El

pescado blanco del Nilo aumentó casi 113% en un mes, según datos de la Profeco

Hasta 100% suben los precios de alimentos usuales en Semana Santa ■ La carne molida de res se encareció 10%, mientras el camarón macuil lo hizo ciento por ciento

Venta de pescado en el Mercado de San Juan, en el Centro Histórico de la ciudad de México ■ Foto José Antonio López

sube el huevo: comerciantes

■ Investiga

un máximo de 339, una diferencia de casi cien por ciento. En febrero dicho producto fue 30 por ciento más barato en su costo máximo, a 259 pesos. A su vez, el jitomate bola y el saladete son ahora más baratos que en noviembre. En ese mes se vendían al público en casi 20 y 10.50 pesos, de manera respectiva. Hace dos semanas se vendieron a 14 y 8 pesos por kilo. La Profeco no emitió ningún resultado sobre el seguimiento de venta a granel del huevo durante la semana del 10 al 16 de marzo. El monitoreo sólo abarcó las presentaciones en caja de 12 y 18 unidades, y cuyos tipos de venta se comercializan usualmente en tiendas de autoservicio. La marca San Juan vendió el paquete de 18 huevos a un precio máximo de 46 pesos en la ciudad de México y la zona metropolitana, del tipo blanco y rojo. El precio mínimo fue de 20.55 en la presentación de 12 huevos (blanco y rojo) de la marca Bachoco.

la Profeco a 14 grandes productores nacionales

La devaluación afectó el No hay razón para que el huevo se costo de los comestibles siga encareciendo, afirma Economía MATILDE PÉREZ

Los precios de los alimentos en este primer trimestre del año aumentaron 10 por ciento debido a la devaluación del peso frente al dólar, pues no hay que olvidar que el país importa 50 por ciento de los alimentos, dijo Alfredo Neme, de la Asociación Mexicana del Comercio Justo. Sobre el alza del precio del huevo, expuso que es resultado de la especulación, y agregó: ‘‘esperemos que no estén preparando la cama para mantener los precios en el actual nivel y se repita la historia de 2012, ni utilicen de pretexto la gripe aviar en Arkansas, Estados Unidos, pues eso afecta las importaciones de huevo fértil destinado a la reproducción, no al consumo humano’’. El ‘‘exagerado’’ incremento del precio del huevo en pocos días ‘‘es un golpe rudo a la eco-

15

0.19% 3.00%

nomía familiar’’. En las centrales de abasto y mercados el costo oscila entre 31 y 34 pesos el kilogramo, pero en las tiendas de autoservicio se vende en 45 pesos. Ante las alzas injustificadas de los precios, las autoridades deben actuar planificando la producción, como se hace en Estados Unidos y en Chile, y no saturar los mercados con importaciones innecesarias, comentó. De acuerdo con el informe más reciente del índice nacional de precios al consumidor de febrero, el huevo había aumentado 11 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014; la carne de res 24 y la de cerdo 13 por ciento; la papa y otros tubérculos 15 por ciento; el jitomate 5.5; el chayote 35 y el tomate verde 90 por ciento. A su vez, el limón, cebolla, chile serrano, chile poblano, frijol y manzana bajaron sus precios en ese periodo.

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

D

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Secretaría de Economía (SE), a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra indagando la causa del alza de precios que ha experimentado el huevo en los últimos días, y aunque podría haber algunas explicaciones, el titular de la SE, Idelfonso Guajardo Villarreal, considera que ‘‘sin duda no hay razón para que el precio siga comportándose de la manera como lo está haciendo’’. A su vez, Lorena Martínez, titular de la Profeco, señaló que la semana pasada la instancia a su cargo hizo un ‘‘requerimiento general a todos los productores de huevo en el país’’, a los cuales les envió ‘‘oficios de requerimiento para que nos puedan comprobar el precio a cómo están vendiendo el kilo de huevo a los distribuidores, es decir, a las centrales de

abasto, y que nos justifiquen el incremento al precio del huevo’’. La funcionaria señaló que si en los productores está el ‘‘problema, y hasta este momento consideramos que ahí está’’, se harán acreedores a sanciones y clausuras si es que se están elevando ‘‘costos de manera injustificada’’. Entrevistados en la ceremonia del Día Mundial del Consumidor, ambos funcionarios destacaron que las alzas están cercanas a las presentadas en 2012 con la gripe aviar, e insistieron en que los precios rondan los ‘‘34 a 35 pesos el kilogramo’’, refirió el secretario. Martínez comentó que los precios rondan los ‘‘26 y 32 pesos, y las presentaciones de 40 pesos no son de kilo, son de kilo y medio’’. Guajardo aseguró que la ‘‘producción ha venido en aumento, el consumo se ha mantenido, debe haber elementos que tenemos que analizar. La Profeco hizo levanta-

miento de precios en centrales de abasto (Iztapalapa, Guadalajara y Monterrey) y hay una utilidad natural desde la distribución de las centrales de 2 pesos por kilo. Acaba de hacer el requerimiento de precio y costo en las unidades de producción de los estados’’. La procuradora indicó que los incrementos se han dado particularmente en ‘‘el norte del país y en las tiendas pequeñas’’, no en las cadenas comerciales, e indicó que la Profeco investiga a ‘‘14 grandes productores nacionales’’, entre ellos a Bachoco. Advirtió que si se comprueba que existe ‘‘especulación’’, las sanciones serán ‘‘severas, de 3 millones 800 mil pesos por cada una de las acciones de violación e incumplimiento, y son acumulables por cada una de las acciones de compra y venta. Cabe la posibilidad de iniciar procedimientos penales’’.


AFP, AP, REUTERS, DPA

Y

XINHUA

Los líderes que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) exigieron este martes la derogación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que califica a Venezuela de “amenaza” para su seguridad nacional, en una declaración al final de una cumbre extraordinaria celebrada en esta capital. “Solicitamos al gobierno de Estados Unidos derogar la orden ejecutiva por cuanto constituye una amenaza a la soberanía de Venezuela”, señaló la declaración leída por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La Declaración de Caracas instó al gobierno de Estados Unidos a establecer un diálogo con Venezuela y denunció “la feroz campaña mediática internacional” contra este país que “no representa amenaza para ninguna nación”, por lo que exigió que “cesen de inmediato el hostigamiento y la agresión”. Mediante una orden ejecutiva, Obama impuso el 9 de marzo sanciones contra siete funcionarios venezolanos, al sostener que el país sudamericano representa una “amenaza para la seguridad” de Estados Unidos. CARACAS.

PARA OBAMA EL TEMA SERÁ

PRIORIDAD EN LA

PRÓXIMA CUMBRE DE

LAS AMÉRICAS

Durante el cónclave, los líderes regionales aseguraron que las agresiones contra Venezuela representan una amenaza para toda la región. “Hoy Venezuela no está sola, y nuestra región no es la misma de hace 20 años. Como hemos afirmado, las amenazas contra la estabilidad en Caracas representan también las amenazas a la estabilidad de la región”, sostuvo el presidente cubano, Raúl Castro. “Estados Unidos debe entender que es imposible seducir o comprar a Cuba, o intimidar a Venezuela. Nuestra unidad es indestructible”, afirmó, al reiterar el respaldo del gobierno de la isla a Caracas. En la instalación de la cumbre de la Alba –integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Surinam y Santa Lucía–, Maduro agradeció a todos los países del mecanismo regional su apoyo ante las agresiones de Estados Unidos, y reiteró que su país no representa amenaza para nadie.

■ Maduro

agradece el apoyo de la región porque “si Caracas cae, vendrán por todos”

Alba: EU debe anular decreto que considera “amenaza” a Venezuela

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

16

■ “Nuestra unidad es indestructible”: Raúl Castro ■ “No son tiempos de reparto imperial”: Morales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (al centro de la mesa), en la reunión extraordinaria de líderes de la Alba celebrada ayer en Caracas para analizar las sanciones estadunidenses a Venezuela ■ Foto Ap

Tras lamentar la postura de Obama, manifestó que esa decisión “tiene el objetivo de recolonizar Venezuela”. Ratificó que su gobierno siempre “estará dispuesto a conversar” con el gobierno de Washington para “entablar relaciones de respeto y amistad, en clima franco y de igualdad”. Venezuela, dijo, “nunca ha agredido a ningún pueblo, jamás ha participado en guerra, en in-

vasiones ni en ataques contra la soberanía de un país”, por lo que pidió a la Alba que actúe como escudo protector, al advertir que si “Venezuela es derrocada y cae, irán por todos”. El presidente boliviano, Evo Morales, señaló que Estados Unidos no sólo amenaza a Venezuela, sino a los pueblos latinoamericanos y caribeños. Washington “debe saber que no estamos

en tiempos de reparto imperial y el modelo neoliberal ya no sirve para América Latina”. Morales dijo que Obama debería llegar a la Cumbre de las Américas sin el bloqueo a Cuba y sin el decreto que declara a Venezuela una “amenaza”. En Washington, el subsecretario adjunto para Sudamérica y Cuba del Departamento de Estado, Alex Lee, afirmó que la si-

Respaldo de Fidel Castro al país bolivariano

El líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, calificó de “insólita” la política del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, en una carta dirigida al presidente Nicolás Maduro y publicada este martes en los medios de la isla. “La República Bolivariana de Venezuela ha declarado de forma precisa que siempre ha estado dispuesta a discutir de forma pacífica y civilizada con el gobierno de Estados Unidos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país”, apuntó Castro en alusión a las recientes medidas del presiden-

te estadunidense Barack Obama contra la nación sudamericana. Obama anunció el pasado 9 de marzo una orden ejecutiva que declara “emergencia nacional” en Estados Unidos y a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional”, en represalia por las medidas adoptadas por Caracas frente a denunciados actos injerencistas de Washington. Tras señalar que el pueblo venezolano “jamás admitirá un regreso al pasado vergonzoso de la época prerrevolucionaria”, el ex mandatario cubano destacó la disciplina

“ejemplar” y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Haga lo que haga el imperialismo de Estados Unidos, no podrá contar jamás con ellas para hacer lo que hizo durante tantos años”, aseveró Castro, al tiempo que subrayó que “hoy Venezuela cuenta con los soldados y oficiales mejor equipados de América Latina”. El texto completo está en http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/03/17/mensaje-de-fidel-al-presidente-nicolas-maduro/#.VQi0aY6G9S0 XINHUA

tuación económica y de derechos humanos en Venezuela será una prioridad de Obama en la Cumbre de las Américas. También, en una “carta al pueblo de Estados Unidos” que publicó el diario New York Times, el gobierno venezolano rechazó ser “una amenaza” para ese país y exigió la derogación de las sanciones. “Venezuela no es una amenaza, sino una esperanza”, afirmó, al sostener que el país cree en “la paz, la soberanía nacional y el derecho internacional” y es una “sociedad abierta”. Indicó que “nunca antes en la historia de nuestra naciones, un presidente de Estados Unidos ha intentado gobernar Venezuela por decreto. Es una orden tiránica e imperial”. Calificó la medida de “unilateral y agresiva”, así como de “infundada”, además de que viola “los principios básicos de la soberanía y la libre determinación de conformidad con el derecho internacional”. El texto de la declaración en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2015/03/17/declaracionde-la-cumbre-extraordinaria-dejefes-de-estado-y-de-gobierno-d el-alba-tcp/#.VQjvQI6G9S0


■ Ambos

candidatos proclaman la victoria; lograría cada uno 27 escaños en el Parlamento

Sondeos a boca de urna en Israel dan empate técnico entre Netanyahu y Herzog ■

Según analistas, el primer ministro tendría más facilidad de formar un gobierno de coalición

“Contra todos los pronósticos: gran victoria para Likud”, escribió el primer ministro Benjamin Netanyahu en su cuenta de Twitter, pese a que sólo hoy habrá resultados oficiales de la elección parlamentaria celebrada ayer en Israel. A la derecha, Isaac Herzog, de la Unión Sionista, de centroizquierda, declaró ante simpatizantes en Tel Aviv: “todo está abierto”, y aseguró que hará lo posible por formar parte del gobierno. Lo acompaña, en la imagen, Tzipi Livni, del partido Hatnuah, con quien habría una rotación de gobierno en caso de un triunfo de Herzog ■ Fotos Reuters REUTERS, AFP, DPA THE INDEPENDENT

Y

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahun, parecía empatado este martes con su rival de centroizquierda, Isaac Herzog, en las elecciones celebradas este martes en Israel, según sondeos a salida de urna. Este resultado deja a ambos con posibilidades de ganar, aunque el primero cuenta con más oportunidades de formar una coalición. Por lo pronto, ambos candidatos proclamaron la victoria, a pesar de que los resultados oficiales se conocerán sólo este miércoles. Encuestas dadas a conocer por el Canal 10 y Canal 1 dijeron que el derchista Likud (NetanTEL AVIV.

REUTERS

Y

AFP

yahu) y la centroizquierdista Unión Sionista (Herzog) empataron al ganar cada uno 27 escaños en el Knesset (Parlamento), de 120 miembros. Canal 2, por su parte, dio una mínima ventaja al premier, con 28 escaños frente a 27 de la centroizquierda. Poco después de que se cerraron las urnas, Netanyahu celebró en Twitter su “gran victoria”. “Contra todos los pronósticos: gran victoria para Likud (...) gran victoria para el pueblo de Israel”, escribió el primer ministro en la red social. “Todo está abierto”, declaró Herzog ante simpatizantes en Tel Aviv, aunque analistas señalan que Netanyahu tendría más facilidades para formar una mayoría de gobierno. Herzog aseguró que

BEIRUT.

transcurrían las elecciones, Netanyahu hizo declaraciones consideradas racistas por miembros de la oposición, en las que afirmó que los árabes israelíes estaban “votando en masa” y siendo trasladados en camiones a las urnas con el fin de destruir la posibilidad de un gobierno derechista. Agregó que esta movilización era financiada por gobiernos del exterior, para “distorsionar la verdadera voluntad” del electorado israelí. Los resultados definitivos no se esperan antes de la mañana de este miércoles. Al cerrarse las campañas, lo sondeos de intención de voto daban a la Unión Sionista una ventaja de tres o cuatro asientos sobre Likud, margen que parecía

Para EU las posibilidades de firmar un acuerdo están 50-50

Avance de 90% en cuestiones técnicas para un pacto nuclear, asegura Irán ■

Irán y Estados Unidos acordaron 90 por ciento de las cuestiones técnicas sobre el programa nuclear iraní, indicó este martes el director de la Organización de Energía Atómica de la república islámica, Alí Akbar Salehi, al concluir el segundo día de conversaciones entre ambos países en Lausana, Suiza. “Hay un tema muy importante en el que todavía tenemos diferencias y que intentaremos resolver. Solamente persisten divergen-

pondrá todo su esfuerzo para ser parte del gobierno, mientras su partido acusó a Netanyahu de querer confundir a la población antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales de las elecciones. Herzog prometió que de ser elegido reavivará las conversaciones de paz con los palestinos, reparará las relaciones con Washington y reducirá la creciente brecha entre ricos y pobres. “El que quiera seguir el camino de la desesperanza y la decepción de Bibi (Netanyahu), votará por él, pero quien quiera cambio, esperanza y en verdad un futuro mejor para Israel, votará por la Unión Sionista”. El diario británico The Independent informó que cuando ya

cias sobre un tema mayor”, añadió Salehi. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estima que las oportunidades de alcanzar un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear siguen siendo 50-50, afir-

mó su vocero Josh Earnest. “Para que las negociaciones culminen se necesitará que los dirigentes iraníes –incluidos aquellos que no están en la mesa de negociaciones– firmen este acuerdo. Y el hecho es que es muy difícil predecir cuál será

exactamente su conclusión... Ese es un factor X”, añadió. Si se lograra un acuerdo, se levantarían a cambio las sanciones internacionales impuestas contra Teherán por enriquecer uranio, proceso susceptible de producir combustible para una

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

17 llevar a Herzog a una victoria sobre el primer ministro. Netanyahu, de 65 años, ha gobernado durante casi una década. Si gana de nuevo estaría en camino de convertirse en el primer ministro de Israel con más años en el cargo, con un cuarto mandato. La campaña de Netanyahu se centró en la amenaza del programa nuclear iraní y la propagación de los islamitas radicales. La campaña de centroizquierda se enfocó en el alto costo de vida en Israel. En los últimos días, Netanyahu prometió la construcción de más asentamientos judíos. Prometió además que mientras él gobierne Israel “no habrá un Estado palestino independiente”. Ningún partido ha logrado una mayoría absoluta en los 67 años de historia de Israel, por lo que la formación de una coalición es la norma. Esta alianza es un juego impredecible, ya que un amplio número de pactos son posibles entre los 10 o 11 partidos que se prevé logren un lugar en el Parlamento. En tanto, la agrupación palestina Hamas consideró que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, debería abandonar las negociaciones de paz con Israel tras las elecciones parlamentarias celebradas de este martes y, en cambio, intensificar los esfuerzos de Palestina dentro de la Corte Penal Internacional de La Haya. A finales del año pasado, la Autoridad Nacional Palestina, de Abbas, logró con éxito que el tribunal internacional reconociera a Palestina como miembro y aceptara investigar crímenes de guerra cometidos por Israel en 2014 en los territorios palestinos, durante la guerra en Gaza. “Está claro que el primer ministro Benjamin Netanyahu formará el próximo gobierno y por ello decimos claramente que iremos ante el tribunal de La Haya; vamos a acelerar, proseguir e intensificar nuestros esfuerzos para demandar a los dirigentes israelíes”, aseguró este martes el negociador en jefe palestino, Saeb Erekat. “Todos hemos oído las declaraciones de Netanyahu contra un Estado palestino y en favor de la continuación de la colonización: ahora incumbe a la comunidad internacional asumir la iniciativa de Palestina al CPI, y a nosotros, buscar adhesiones de más organizaciones internacionales”, añadió.

bomba atómica, intención que las autoridades iraníes siempre han desmentido. Irán quiere que la Organización de Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea pongan fin simultáneamente a las sanciones que la asfixian en lo económico y la aislan en el terreno diplomático. Los representantes diplomáticos del grupo 5 más 1 (China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia más Alemania), junto a Irán, volverán a reunirse este miércoles en Lausana para continuar con las negociaciones.


MÓNICA MATEOS-VEGA

El órgano interno de control del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inhabilitó para ejercer un cargo público por 10 años y sancionó con 829 mil 116.30 pesos a Stasia de la Garza, ex coordinadora nacional de Literatura del instituto, debido a “negligencia administrativa”. De acuerdo con los datos que se encuentran en el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la resolución contra la funcionaria se emitió el pasado 6 de febrero. También fueron sancionados con destitución e inhabilitación por 10 años, por la misma causa, el administrador de esa coordinación, Raúl Ibarra Avelino (quien deberá pagar 435 mil 227.67 pesos); Leonardo Manuel Hidalgo Álvarez, ex subdirector de estudios administrativos e información (con sanción de 377 mil 456.20 pesos), así como el subdirector de Literatura y Autores, Epigmenio León, con sanción económica de 641 mil 628.30 pesos, quien sigue figurando con el cargo en el directorio de la coordinación.

DE LA GARZA FUE

SEPARADA DEL CARGO

EN NOVIEMBRE DE

2014

POR DENUNCIAS DE TRABAJADORES

Fuentes de la SFP señalaron que la investigación en torno a De la Garza y los tres funcionarios sigue su curso y “es más grave de lo que parece”, por lo que se ha integrando un expediente “voluminoso”, con número 0086/2014. No ofrecieron más detalles. Stasia de la Garza fue separada del cargo (el cual ocupaba desde 2009) por autoridades del INBA a finales de noviembre del año pasado, luego de denuncias de trabajadores sobre diversas anomalías en la Coordinación Nacional de Literatura (CNL). Integrantes de la delegación sindical III-22 hablaron de descuido y desaparición de actividades literarias que por ley corresponden a dicha área, así como de corrupción e ineficiencia laboral. Entre otros aspectos, detallaron que la programación de la CNL estaba en manos de un presunto “comité de escritores” –cuya identidad nunca se supo, con lo cual se sustituían las tareas de trabajadores del área–; que la organización de los certámenes

Inhabilitan a Stasia de la Garza por gestión irregular en el INBA ■ La

ex coordinadora de Literatura no podrá ejercer un cargo público por 10 años

■ Fueron sancionados otros tres funcionarios, investigados también por el órgano interno de control

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

18

■ El caso, por negligencia administrativa, “es más grave de lo que parece”: fuentes de la SFP

nal de Literatura, área fundada en 1946 y cuyo primer titular fue el poeta y dramaturgo Salvador Novo.

No era una “profesional de la literatura”

Stasia de la Garza; la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y María Cristina García Cepeda, directora general del instituto, durante un homenaje en 2013 por el cumpleaños número 85 del escritor ■ Foto Guillermo Sologuren

literarios estaba en manos ajenas a la coordinación y se realizaban cobros de tiempo extra falsificando firmas (La Jornada, 20/11/14).

PL

La muerte del escritor Miguel Donoso Pareja, a los 83 años, cubre de luto a la cultura y a la literatura ecuatorianas, coincidieron hoy aquí dos destacados intelectuales del país sudamericano. QUITO.

SU MAYOR

APORTACIÓN FUERON

LOS TALLERES

LITERARIOS EN SU PAÍS Y

MÉXICO

El director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), Raúl Pérez Torres, aseguró que el fallecimiento de Donoso ayer en la ciudad portuaria de Guayaquil representa una gran pérdida para las letras, no sólo de esta nación, sino del mundo.

Fueron los propios trabajadores quienes presentaron esas denuncias ante el órgano interno de control del INBA.

Apenas el 2 de febrero pasado el INBA designó al escritor Mauricio Montiel Figueiras como nuevo coordinador nacio-

Cuando Stasia de la Garza llegó a la CNL, por instrucciones de Consuelo Sáizar, entonces presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), reconoció que no era una “profesional de la literatura” (su formación se dio en la radio y la televisión), pero presumió que mantenía gran amistad con escritores. Su madre, la pintora polaca Basia Batorska, es esposa del poeta y ensayista Gabriel Zaid. Consuelo Sáizar también designó en 2009 a la hermana de Stasia, Danuta de la Garza, como directora técnica del Fondo de Inversión de Estímulo al Cine Mexicano (Fidecine), cargo en el que sólo estuvo año y medio, luego de varios reclamos de cineastas, quienes la acusaban de bloquearles recursos.

■ Su muerte cubre de luto a las letras de ese país, destacan intelectuales

Deja Miguel Donoso una huella literaria sobre el presente de Ecuador

“Realmente para la CCE y para mí, en lo personal, su desaparición es triste y dolorosa”, agregó Pérez Torres, tras resaltar la contribución literaria y poética que hizo el escritor, ensayista y poeta ecuatoriano a la cultura universal. Destacó su obra literaria, en especial sus cuentos, aunque “yo me quedo con su poesía”, apuntó. Pérez Torres consideró, sin embargo, que el mayor aporte de Donoso a la cultura fueron los talleres literarios que impartió durante casi toda su vida, no sólo en Ecuador, sino también en México, donde vivió exiliado durante 18 años. Por sus manos pasaron gran-

des escritores, destacó el director de la CCE, institución que poco días antes de su deceso publicó una revista que rinde homenaje al autor de cuentos como El hombre que mataba a sus hijos (1968) o novelas como Nunca más el mar (1981) y Ecuador, identidad o esquizofrenia (1998). De su lado, el historiador Juan Paz y Miño apuntó que Donoso es un referente literario en la vida de Ecuador, dado que cultivó la literatura con un sentido moderno, “ecuatorianista y latinoamericanista”. “Desde mi punto de vista de historiador, deja una huella literaria sobre nuestro presente”, comentó Paz y Miño.

La prensa ecuatoriana también dedicó amplios espacios este martes al fallecimiento de Donoso (1931-2014), ganador del Premio Nacional de Literatura Eugenio Espejo en 2006, y a quien su ya avanzada enfermedad impidió asistir en noviembre pasado al homenaje que se rindió durante la Feria Internacional del Libro de Quito. “Es triste sentirse un Maradona cualquiera, recontrafamoso y adorado por las masas, cuando uno aspira a ser un casi anónimo escritor”, escribió Donoso en la carta que remitió entonces a los organizadores de ese homenaje, reseñada este martes por el diario El Telégrafo.


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2015

MARLENE SANTOS ALEJO

Todavía con la decepción de haberse dejado empatar el pasado sábado por León, Alemao, delantero de Cruz Azul, señaló que ante los Xolos deberán jugar “como si fuera una final” para estar otra vez entre los cuatro primeros lugares de la tabla. Admitió que al equipo cementero le está faltando “un poquito más de inteligencia” para manejar los partidos y evitar que se repita la historia del Nou Camp. Sin embargo, la afición celeste ya comienza a desesperarse y a gritos ha pedido la salida del entrenador Luis Fernando Tena. El brasileño dijo que comprende al público, ya que él también fue hincha: una época en la que siempre torció por el Corinthians, pero hoy está ubicado en su papel de jugador y prometió: “Haré todo para respaldar al entrenador, porque él me trajo, siempre me apoyó y yo tengo que hacerlo en la cancha”. Por lo pronto, resaltó que el equipo está intensificando los entrenamientos: “Ayer hicimos

Ante el líder Xolos jugaremos como si fuera una final: Alemao ■

Cruz Azul debe estar otra vez entre los primeros cuatro lugares, dijo el brasileño

■ Nos ha faltado inteligencia para manejar los partidos ■ “Haré todo para respaldar al técnico,

porque él me trajo” ■ Confesó que le jalaron las orejas por usar el celular cuando estaba en la banca

doble sesión y mucho trabajo físico. La cosa más difícil es hacer goles, y los hemos hecho, sólo falta la inteligencia de manejar los resultados. No somos conformistas, estamos para ganar siempre y uno se molesta cuando no es así, pero estamos trabajando mucho.” Insistió en que únicamente falta “ese manejo de partido, quizás ir un poquito más al frente, o tal vez ser más defensivos, pero con más inteligencia... Tengo la certeza de que vamos a corregir las fallas. El entrenador que tenemos y su cuerpo técnico sa-

brán manejar todo eso”. Alemao rechazó ser la figura del equipo celeste, a pesar de que ha sido el encargado de anotar goles –suma tres en el torneo–, lo cual le ha hecho cosechar simpatías y aplausos de los aficionados. Sin embargo, algunos seguidores de La Máquina hasta piden la salida de Billy Álvarez, presidente del club. “¡Eso no! He pasado por varios equipos y aquí hacen todo para que estés bien; es una institución perfecta, te dan todo para trabajar, ¿cómo va a salir

un señor así, por amor de Dios? Aquí hay infraestructura y pagan de manera puntual; ¡eso es lo más importante!”, comentó entre risas. El jugador confesó que recibió un regaño de la directiva por haber usado un celular mientras estaba en la banca durante el partido León-Cruz Azul. Antes de la rueda de prensa con el atacante sudamericano, Agustín Manzo, director deportivo de los Cementeros, habló con Alemao para decirle que no debe llevar el celular a la banca y desatender el juego, pues es una muestra de in-

diferencia y de falta de respeto hacia el trabajo del equipo. “Me hicieron así –dijo jalándose una oreja–. Esto del celular fue porque yo salí de cambio en el intervalo. El partido empezó cuando yo tomaba un baño. Regresé al banco y saqué el celular para ver cuántos minutos tenía y justo ahí tuve la mala suerte de que uno de ustedes me tomara. “Fue una ingenuidad de mi parte. Si causé alguna molestia pido perdón, pero nada de sanción, simplemente fue una llamada de atención para que nunca más se repita”, concluyó.

Quiere que se mejore el nivel en el equipo para ser llamados al Tri

Tras dos victorias seguidas, Cabrera asegura que Pumas superó la crisis ■

AGENCIAS

Luego de dos victorias, sobre Morelia y Jaguares, David Cabrera, mediocampista de Pumas, consideró que el equipo ha dejado atrás la problemática que enfrentaba –en la que sumó cuatro traspiés– y, una vez liberados de la presión, se proponen seguir sumando para colarse a la liguilla y, de ser posible, hasta al Tri con algunos elementos. “Creo que sí superamos la crisis. Las dos victorias nos fortalecen, hay confianza y el plantel siempre se ha mostrado unido. Estamos dejando atrás la tensión, no podemos relajarnos. Vienen dos partidos complicados en casa y tenemos que aprovecharlos. En nuestras manos está la clasificación y la buscaremos”, agregó motivado. De cara al choque contra Puebla, equipo también urgido de puntos porque pelea para evitar el descenso, Cabrera restó importancia a lo que pueda hacer individualmente el veterano Cuauhtémoc Blanco, pues los auriazules únicamente se concentran en lo que el cuadro camotero realice en lo colectivo. “Enfrentar a jugadores como Cuauhtémoc es importante, pero

un solo futbolista no puede hacerle daño a 11 (...) ante Puebla y Leones Negros serán partidos difíciles. Los de la franja necesitan las tres unidades. Sabemos a lo que juegan y será un duelo disputado”, advirtió en charla realizada en la cancha dos de CU. Después, el equipo de la UNAM recibirá también a los de la Universidad de Guadalajara, otro plantel que pelea por permanecer en el primer circuito. “El equipo está consciente de que son finales y no podemos regalar puntos, hay 21 disponibles y debemos ganar la mayoría de ellos para aspirar a algo. También sabemos que si te enrachas y llegas al final del torneo con buen nivel, te puedes meter, y vamos a buscar eso”, señaló el volante. En otro tema, dijo que los elementos de Pumas tienen la esperanza de poder ser considerados para ir a la selección nacional, pero afirmó que necesitan mejorar para que el técnico Miguel Herrera se fije en ellos. “El equipo está saliendo de una mala racha y ojalá se meta alguien a la lista. Si el conjunto no va bien, difícilmente voltearán a vernos. Hay que trabajar para que se pueda dar”, alguna

convocatoria esta semana. En las próximas horas se espera que el Piojo Herrera dé a conocer la lista de jugadores de la Liga Mx que se unirán a los europeos para conformar el representativo que jugará los partidos amistosos ante Ecuador y Paraguay los días 28 y 31 de marzo en territorio estadunidense. Efraín Velarde y Javier Cortés han sido los últimos auriazules considerados a nivel selección. Ambos jugaron la Copa Oro, pero desde 2013 no ha sido llamado ningún otro integrante del equipo felino. La plantilla dirigida por Guillermo Vázquez deberá mejorar sustancialmente para atraer reflectores, pues se ubica en el sitio 15 de la tabla general, apenas con 11 unidades, pero otro par de triunfos más la podría impulsar a la zona de liguilla.

■ SACAPUNTAS ¡Aguas!, Márquez, la política puede hacer más daño que los golpes

El cementero Alemao suma tres goles en el presente torneo ■ Foto Jam Media


Investigan en España a jefe de campaña de EPN

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Como declaración y postura en busca de votos está bien el deslinde de Carreras respecto al lastre torancista (del que formó parte). Falta ver si hay algo más que palabras circunstanciales.

Vengo a aprender de su “sabiduría”, dice Medina

Asume nuevo encargo en sesión solemne de la Suprema Corte

n

13

Alba: Estados Unidos debe anular decreto contra Venezuela n

“Si Caracas cae, vendrán por todos”, alerta Nicolás Maduro

INDIGNADOS

Sondeos a boca de urna en Israel dan empate técnico

Netanyahu y Herzog proclaman la victoria

n

16

Ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui: MVS

n

n

COLUMNAS

17

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JAIME NAVA

8

Es mencionado por el Servicio de Prevención de Blanqueo

n

Dirige GAP, despacho implicado en el caso Monex

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5257

Presuntas operaciones ilícitas de Gabino Fraga en Banco Madrid n

Patricio

n

9

Es un ‘‘conflicto entre particulares’’, dice SG

n

Hasta 100% suben los precios de alimentos usuales en Semana Santa El pescado blanco del Nilo aumentó casi 113% en un mes n

n

n

n

10

Carne molida de res se encareció 10%; camarón macuil lo hizo ciento por ciento n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.