Regresa la incertidumbre

Page 1

Regresa la incertidumbre

Lunes 18 de mayo de 2015

Año 17

Número 5300

Se enfrentan policías y civiles en la carretera 57; un muerto

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

No hubo información oportuna de Seguridad Pública, PF o PGJE n Este año, balaceras en plena calle y asesinatos contra políticos

Excluyen a ejidatarios de apoyo de Sagarpa

n

Samuel Estrada y Ricarlos I n 3

n

Acusan a Desarrollo Social de “favorecer a ciertos grupos”

n Productores

de Bocas piden que se investigue al encargado de entregar los recursos

AVANZA C HIVAS ,

CON BRONCA INCLUIDA

El misterioso apellido de “Alberto”

Jorge Torres n 5

Hijo de Vicente Rangel habría sido detenido por muerte en su domicilio

n

Protestan por muerte de ciclista en Industrias

Galindo reitera “respaldo total” Llega hoy a SL caravana yaqui en defensa del agua a Carreras Ricarlos I/CAMPANARIO n 2

Guadalajara. En un juego que se interrumpió por invasión de campo por parte de aficionados rojinegros, las Chivas derrotaron al 4-1 para avanzar a las semifinales del Torneo Clausura 2015.

El colectivo Vida Sobre Ruedas colocó una bicicleta blanca en periférico oriente y avenida Industrias, luego de que en días recientes un ciclista falleció arrollado por un tráiler n Foto: César Rivera

n

8

Samuel Estrada

n

4

n

6


Esta vez, fue Lucy Lastras la que atrajo las críticas, pues en el portal de este medio se reveló que había varios menores de edad repartiendo propaganda en las calles de la capital. Así lo escribió el textualista Óscar G. Chávez en su cuenta de Twitter, tras haber fotografiado la situación: “la nueva modalidad de explotación de menores es la que hacen @GoveaGobernador y @lucylastras al usarlos de “brigadistas”. Añadió en la misma red social, en la que se identifica como @anticuaeguiara, “Denigrante que vividores políticos utilicen a la #Niñez de esta manera. ¡Qué asco @GoveaGobernador!”. Al respecto, Lucy Lastras (pero no Eugenio Govea), postulada para ser presidenta municipal de la capital, hizo saber a esta columna que nunca podría estar en su ánimo, ni es la realidad específica, el “explotar” laboralmente a menores de edad que reparten propaganda electoral de su candidatura.

ALBERTO ¿RANGEL?

Mexquitic.

w Un muerto en La Florida w Campañas cuestionadas

Aseguró que son hijos de padres de familia que son amigos suyos y que dieron permiso explícito para esas tareas. En algunos casos, incluso, esos adolescentes llevan a hermanos o amigos aún de menor edad, pero todo se da en un ánimo de colaboración voluntaria, afirmó Lastras, quien además de ir como candidata a la presidencia municipal también lo es a una regiduría, posición esta a la que llegaría en el previsto caso de no ganar la alcaldía, pero siempre y cuando la votación del partido naranja fuera alta.

Pero están lejos de ser los únicos con “detalles” respecto a sus brigadistas. Todo el fin de semana, (y a veces las tardes en los días hábiles) se pueden ver jóvenes, algunos muy jóvenes, toreando vehículos mientras reparten propaganda de sus candidatos, sin que se sepa si se trata de brigadistas voluntarios o reciben algún tipo de remuneración.

RICARLOS I

Este pasado viernes, se pudo ver a una veintena de adolescentes, vigilados desde lejos por un adulto, repartiendo bolsas de mandado alusivas a Sonia Mendoza, en el peligroso crucero de Reforma con Carranza, tratando de llevarle el ritmo a los semáforos y esquivando autos y camiones, mientras otros de sus compañeros colocaban equipos de sonido en las banquetas para transmitir el mensaje de sus aspirantes.

También ya es casi una costumbre ver aparecer a la rana (que no es la rana de Jim Henson, como aclaró René Díaz) en plazas comerciales o cruceros muy transitados como el de Nereo Rodríguez con Muñoz, una figura de entre tres y cuatro metros de altura en medio del camellón, rodeado de personas repartiendo propaganda. Y no sólo en la calle hay cuestionamientos, sino tam-

bién sobre la organización de los encuentros con la prensa. Ayer, se anunció la presencia de Enrique Galindo en un evento de apoyo a Juan Manuel Carreras en un restaurante de la avenida Carranza. Las quejas de los reporteros de la fuente de casi todos los medios, giraron en torno a que se avisó del asunto apenas minutos antes de que se efectuara la rueda de prensa, e incluso, resultó que el ex aspirante a la gubernatura y comisionado de la Policía Federal y la Gendarmería llegó acompañado por el recién casado Manuel Velasco, gobernador de Chiapas.

Además de esto, al final no se realizó la rueda de prensa ni los presentes dieron entrevistas o declaraciones en el lugar, pues conflictos de agenda impidieron que Carreras se presentara a tiempo, dejándolos plantados, aunque luego dijeron que se le unirían en un evento proselitista en

Y mientras el gobierno estatal se esmera en proyectar en el estado una imagen de que San Luis Potosí es una isla de paz rodeada de estados conflictivos, en redes sociales y algunos medios electrónicos sostuvieron que Alberto Rangel Mancilla, hijo del fallecido Vicente Rangel, habría acudido a la Procuraduría en calidad de indiciado por la muerte de Ricardo Saavedra Vázquez, ocurrida en su domicilio, para rendir su declaración, aunque también se afirma que salió luego de varias horas.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

L

as campañas siguen su curso, a menos de tres semanas de culminar con la elección de junio. Pero tal y como se previno, ahora las acusaciones han hecho resaltar situaciones que en cualquier otro caso serían meramente anecdóticas, pero que al ocurrir en plena campaña adquieren una resonancia mayor.

2

Las versiones sobre el fallecimiento de quien se dice habría sido escolta de su padre Vicente Rangel, no han contado con una afirmación o negación de la familia del antes mencionado Alberto, pero van desde una “parranda” que terminó en un enfrentamiento hasta un intento de secuestro.

Esta última versión es la que están manejando de manera oficial en la Procuraduría, luego de que el caso se ventilara a las redes sociales, pues en un comunicado de prensa (en el cual omiten dar el nombre del occiso y los apellidos de quien le quitara la vida) se explica que llegaron al lugar las fuerzas del orden llamados por un guardia privado del fraccionamiento La Florida, quien les dijo que hubo disparos en una vivienda y posiblemente un herido.

Al llegar los policías, habrían encontrado en la sala un cadáver con el rostro cubierto, guantes de látex, una lámpara y un taser para dar electrochoques. A su vez, hallaron a la viuda de Vicente Rangel en su cuarto, ilesa pero sumamente alterada, y también encontraron a “Alberto”, de 32 años y quien al parecer fue quien disparara contra el sujeto al ir llegando a dicho domicilio y ver que su madre era atacada.

Hay brigadistas menores de edad que reparten propaganda de diversos partidos.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Además, explican que también encontraron el arma, una Glock .380, con 14 balas sin percutir, y que el sospechoso, “Alberto”, se habría entregado sin oponer resistencia. Señalan que fue llevado a las instalaciones de la PGJE, pero no se dice si fue liberado ni su condición legal.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Enfrentamiento de policías y civiles deja un muerto n Autoridades

de seguridad no emitieron información oportuna

Samuel Estrada n Este domingo por la madrugada se registró un enfrentamiento violento entre civiles armados y agentes de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, esto a un costado de la carretera 57, en un lugar cercano al entronque con la carretera a Villa de Reyes. El saldo de los hechos fue de una

persona fallecida a consecuencia de los impactos de arma de fuego que recibió. Aproximadamente a las tres de la mañana de este domingo se registró una fuerte movilización policiaca en los alrededores de la carretera 57 y el entronque a Villa de Reyes, cuando agentes de seguridad intentaron ingresar

a un domicilio que se encuentra cerca de una gasolinera, cuando se suscitó un intercambio de disparos entre autoridades y civiles armados. Resultado de esto, una persona de aproximadamente 26 años de edad murió a consecuencia de las heridas por armas de fuego. Cabe destacar que, según versiones, había efectivos de la Policía Ministerial, de la Policía Federal y municipales de Villa de Reyes, e incluso que una especie de “tanqueta” formó parte del operativo, asimismo que los sospechosos huyeron en una camioneta tipo Ford Lobo, al adentrarse al municipio de Villa de Zaragoza. Cabe destacar que todo esto son versiones extraoficiales y periodísticas, porque, a pesar de que se buscó la versión oficial tanto por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Federal en San Luis Potosí, así como de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la respuesta en el mejor de los casos fue que aún no estaban autorizados para proporcionar información al respecto del hecho.

Sucesos violentos echan por tierra versión oficial

Carretera 57, escenario de varios enfrentamientos n Foto: César Rivera

n

Desde balaceras en la calle, hasta asesinatos contra políticos

Ricarlos I n El hecho violento en la madrugada del pasado domingo, ocurrido en la carretera 57, y que dejó como saldo un muerto tras la intervención de una nutrida fuerza policiaca, dista mucho de ser un hecho aislado. En todo el estado desde hace meses han estado ocurriendo incidentes que echan por tierra el clima de seguridad y paz que los gobiernos estatal y federal presumen, y han ido desde balaceras en plena calle hasta asesinatos contra políticos y activistas. Solamente en 2015, ha habido una serie de hechos violentos, balaceras y llamativos operativos que han roto la tranquilidad de la capital. A principios de enero, 20 días después de haber sido detenido Ricardo Gallardo Cardona, el ex alcalde soledense, la zona de la Central de Abastos, la avenida B. Anaya y la carretera a Rioverde, se vio alterada en su quehacer cotidiano cuando decenas de patrullas y camionetas, tanto de las policías estatal y federal como del Ejército, se

mantuvieron desde las cinco de la tarde haciendo revisiones y vistosas rondas a alta velocidad. Los rumores hablaron de detenciones, pero ni en boletines o registros hemerográficos se dio cuenta del hecho. Luego, el 18 de enero, en el fraccionamiento San Miguel, en la Zona Industrial, dos supuestos grupos delictivos se encontraron en la calle Don Marcelo, desatando una balacera. Al acudir las corporaciones policiacas varios minutos después, sólo encontraron un tractocamión con balas de calibre grueso y manchas de sangre, sin rastro del conductor. Apenas unos días después, el 26, otro tiroteo ocurrió en Milpillas, donde se encontraba un palenque clandestino y el resultado de una pelea de gallos causó que los presentes se dispararan, con saldo de un muerto, sin que se pudiera detener al responsable. Una semana después, el 4 de febrero, un hombre, padre de uno de los custodios del reclusorio de La Pila, fue “ejecutado” a plena

luz del día luego de haber ido a dejar a su hijo al Ceprereso. No hubo pistas ni detenciones sobre el caso. Dicho asesinato ocurrió en el momento exacto en que el titular de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, era galardonado por el Congreso del Estado. Más tarde, nuevamente en el oriente de la ciudad, se registró una nueva balacera entre policías y civiles armados, terminando en la detención de cinco supuestos delincuentes, en un hotel de la carretera a Rioverde. La policía no aclaró si dicho enfrentamiento estuvo relacionado con la “ejecución” de la mañana. Luego, el 20 de ese mismo mes, y a tan solo unos días de haber participado en la convención de delegados del PRI de la que salieron los candidatos tricolores a varios puestos de elección popular, Cecilia Izaguirre Camargo fue emboscada y asesinada en Río de Pinihuán, Lagunillas, en un caso cuya resolución ha quedado pendiente y no libre de sospechas, toda vez

R ECORDATORIO

n

Schesüs MB

que al principio se dijo que se trató de cuatreros, aunque luego salieron a relucir fricciones al interior del PRI que habrían sido causa de su homicidio. Hasta hora, varios políticos han quedado bajo sospecha, pero ninguno consignado, algunos de ellos cercanos al grupo del gobernador Fernando Toranzo. Si bien en marzo no hubo hechos tan notorios, ocurrieron incidentes que pusieron de manifiesto la falta de coordinación de las policías estatal y federal: en una ocasión, el día 14, se registró una fuerte movilización en el poniente de la capital, alarmando a muchos ciudadanos en las redes sociales y los canales temporales de WhatsApp, pues al parecer se trataba de la persecución y arresto de algún líder criminal. Al final resultó que fue un choque verbal entre agentes del orden y guardaespaldas de un alto funcionario, lo que causó que se vieran por varias zonas de la ciudad convoyes de patrullas circulando a alta velocidad para llegar al lugar, pues no sabían de qué se trataba la emergencia. Todo ello, acompañado de la histeria colectiva. También en marzo ocurrieron otros temas que hicieron a la ciudadanía desconfiar de la palabra de las autoridades, pues rumores sobre robo de infantes en varias zonas de la capital y el estado, comúnmente frustrados por las posibles víctimas, hicieron que

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

3

n

luego oficialmente se admitiera la situación, aunque tampoco los oficiales del gobierno señalaron casos concretos, números ni nada. Luego, el 9 de abril, una balacera en un table dance, el Men’s Club, ocurrida durante la madrugada, fue seguida de la colocación de narcomantas en varios puentes peatonales de la avenida Salvador Nava, y poco después la PGJE informó que habían conseguido la detención de varios integrantes del cártel de JaliscoNueva Generación, a raíz de la balacera de la madrugada de ese mismo día. Igualmente en abril, el 20, un tiroteo se suscitó en una fonda en Soledad de Graciano Sánchez, y el día 25, una persecución en la Huasteca, tras un asalto en Tancanhuitz, dejó ocho heridos de gravedad. A todo esto se unen los reportes prácticamente diarios de narcomenudistas detenidos, peleas pandilleriles con armas de fuego, asaltos a ciudadanos a plena luz del día no sólo en zonas consideradas conflictivas por su extracto socioeconómico, sino también en áreas de alto perfil; incluso la Policía Federal ha reportado hallazgos fortuitos de sus agentes en el aeropuerto Ponciano Arriaga, descubriendo, más por instinto que por procedimiento, decenas de kilogramos de droga, armas largas y lanzagranadas para fusil de asalto, con sus respectivas municiones.


LUNES 18 DE MAYO DE 2015

4

Muerte de ciclistas atropellados, culpa del ayuntamiento: activistas n

Vida Sobre Ruedas colocó una bicicleta blanca en homenaje a un fallecido

Samuel Estrada n El colectivo Vida Sobre Ruedas colocó una bicicleta blanca en periférico oriente y avenida Industrias, esto luego de

que en días recientes en la zona un ciclista falleció arrollado por un tráiler. Las bicicletas blancas son un símbolo de protesta en contra de las autoridades que

hacen caso omiso ante la falta de condiciones mínimas de seguridad para la movilidad ciclista en la ciudad. Al respecto, Carlos Mancilla,

integrante del colectivo, señaló que esta es una forma de protesta en contra de la constante y cada vez más frecuente “violencia vial” que existe en la ciudad, ya que los vehículos más grandes y pesados se siente privilegiados y rechazan a la bicicleta como un medio de transporte que pueda circular en las mismas vialidades. Explicó que “se trata de un memorial a las víctimas de la violencia vial y es para evidenciar a las autoridades y a los tomadores de decisiones, en especial a los gobiernos municipales, que son los encargados de intervenir en los temas de tránsito y vialidad, y sabemos que los

Reprueba Iglesia recientes hechos violentos en el estado n

Los actos delictivos están de regreso en la entidad, lamenta

Samuel Estrada n El vicario general del arzobispado, Benjamín Moreno Aguirre, lamentó que parece ser que la violencia criminal ya está de regreso en la entidad potosina, por lo que hizo un llamado a las autoridades en la materia de seguridad y justicia para estar muy atentas a este tipo de situaciones, ya que el objetivo del crimen es acabar con el desarrollo de la sociedad y frenar su crecimiento, por lo cual hizo el llamado a los candidatos y partidos a que se den cuenta que para San Luis Potosí y México el tema de la inseguridad debe ser el tema prioritario. Dijo además que “nos preocupa que la violencia de este tipo haya venido regresando a México y a San Luis Potosí; son brotes de violencia inaceptables,

el que se den desaparecidos, el que se den extorsiones, son situaciones muy graves. La violencia no se ha erradicado de un sexenio federal a otro, quizá sólo hemos estado menos informados que anteriormente, pero la violencia ha seguido”. Expuso, de igual forma, que preocupan a la iglesia este tipo de hechos y más cuando ya se tienen a la vuelta de la esquina procesos electorales muy importantes, por lo que uno de los aspectos prioritarios a los que se tiene que aplicar el estado es la seguridad, ya que sería muy grave que en el marco propiamente de la jornada comicial se presenten hechos de violencia que se puedan lamentar. Moreno Aguirre expresó que los delincuentes desgraciada-

mente siempre están mandándose “mensajes” porque quieren frenar el desarrollo de la sociedad: “a los delincuentes no les gusta que estemos en paz, quieren frenar a la sociedad en general, frenar al estado y a la ciudadanía”, criticó. Hizo el llamado a la población en general a no amedrentarse ante este tipo de sucesos que realizan personas de forma cobarde y, por el contrario, sostuvo que la ciudadanía y las autoridades tienen que actuar de forma civilizada para buscar los cauces que lleven al desarrollo del estado y del país. Concluyó alegando: “que se acuerden las autoridades que la principal tarea de un estado, como concepto, es la salvaguarda de la integridad de sus ciudadanos”.

Asegura que disparó en defensa propia

Detienen en La Florida a presunto homicida n

Las bicicletas blancas son símbolo de protesta contra la poca atencion de las autoridades n Foto: César Rivera

han dejado de lado desde hace ya mucho tiempo y lamentablemente cada vez tenemos más y más muertes”. Enfatizó que esta ya es la quinta bicicleta blanca que se coloca en la ciudad, pero esto, agregó, no quiere decir que sólo hayan sido cinco las víctimas fatales que fueron atropelladas mientras circulaban en bicicleta, por lo que consideró que en vialidades de alta velocidad definitivamente se tienen que colocar ciclovias confinadas, y sostuvo que este es el caso del periférico, la carretera 57, la carretera a Rioverde, avenida Industrias, etcétera. Finalmente, recalcó que es responsabilidad del gobierno municipal dotar de la infraestructura adecuada para que las personas, ya sea como peatones o transportándose en cualquier medio de transporte, tengan la salvaguarda de su seguridad personal, por lo que la responsabilidad de las muertes de estos ciclistas, aseveró, sin duda en parte recaen en la omisión de las autoridades municipales.

n La Policía Estatal informó la detención de una persona para que sea investigada por el presunto delito de homicidio en contra de un hombre en el fraccionamiento La Florida, de San Luis Potosí. Los hechos sucedieron cuando afentes policiacos se encontraban en su labor de seguridad y vigilancia sobre la carretera Rioverde, cuando un oficial de seguridad privada les informó que en un domicilio del fraccionamiento había personas lesionadas y requería el apoyo para investigar lo que sucedía. Los policías acompañaron al vigilante y, al ingresar a la vivienda, se percataron de la presencia de un hombre sin vida tirado en la sala, con parte del rostro cubierto y en las manos tenía puestos guantes de látex, además entre sus ropas tenía una máquina con mecanismo de descarga eléctrica y una lámpara. En el lugar también se encontraba un hombre de 32 años, quien les hizo saber a los oficiales que era hijo de la propietaria del inmueble, y que la persona en el suelo se había introducido a la propiedad con el fin de atacar a su madre.

Narró que en el momento que llegó a la casa para ver a su mamá, se percató que el individuo la tenía sometida, y al verse sorprendido intentó atacarlo, por lo que, al defenderse, accionó un arma de fuego en contra del atacante, logrando herirlo, lo que a la postre le causó la muerte. Ante esto, los policías detuvieron a quien dijo llamarse Alberto, de 32 años de edad, mismo que indicó que el arma tipo escuadra de la marca Glock, negra, calibre .380, y abastecida con 14 cartuchos útiles, se encontraba en el baño de la casa, por lo que también fue asegurada. La madre del detenido hallaba en su recámara alterada y sin ningún daño. Al lugar acudieron personal de la Policía Ministerial y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para dar fe de los hechos y trasladar el cuerpo al servicio médico forense para la necropsia de ley y su identificación. El detenido fue trasladado al edificio de Seguridad Pública para ser investigado por el probable delito de homicidio y lo que resulte.


Acusan al director de Desarrollo Social de favorecer a ciertos grupos

Escrito dirigido a los tres contendientes a la alcaldía.

Jorge Torres n Habitantes del ejido El Cascarón, perteneciente a la delegación de Bocas, solicitaron mediante un escrito dirigido a los tres principales contendientes a la alcaldía capitalina, el priísta Manuel Lozano Nieto, el panista Xavier Azuara Zúñiga, y el perredista Ricardo Gallardo Juárez, que hagan una investigación contra Cesáreo Álvarez Chavira, encargado de entregar los recursos del programa Progan Sagarpa, así como en contra del director de Desarrollo Rural del ayuntamiento capitalino, Pablo García Pérez. Los inconformes argumentan presunta responsabilidad en la entrega de recursos de este programa para beneficiar a “sus grupos”, dejando en la indefensión a cerca de 50 ejidatarios, a los quienes durante tres años no se les ha entregado ese apoyo, y a pesar de que se le ha hecho saber a a la alcaldía dicha situación, la administración se ha mostrado indiferente. En documentos entregados a La Jornada San Luis, los afectados realizaron primero un recuento de hechos para que los candidatos antes mencionados sepan la situación. Señalan que en agosto de 2011

Relatan cómo les pidió información sobre cuentas públicas

En acta de ASE constan presiones del diputado Guajardo a auditores n

Jorge Torres n En 2013, por incurrir en actos de corrupción, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, fue destituido como vicepresidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado. El panista amedrentó a ex autoridades municipales y pretendió que personal de la Auditoría Superior del Estado (ASE) maquillara algunas cuentas pública, para esconder las anomalías detectadas. Para corroborar dichas denuncias se levantó un acta administrativa por parte de la ASE, bajo la titularidad en ese entonces de Héctor Mayorga Delgado, en donde los seis auditores que fueron contactados por Guajardo Barrera relataron cómo el legislador les “solicitó información” de San Antonio, Tancanhuitz, San Martín, Aquismón, Ciudad Valles, Coxcatlán y Rioverde. “Ellos iban a estar conmigo en contacto para que les diera información del municipio se San Martín para ver qué observaciones poníamos y que quitábamos a través del correo o se comuni-

carían conmigo”, señala en declaración uno de los auditores. El acta administrativa costa de 11 hojas en donde los auditores contactados por Guajardo Barrera, en ese entonces vicepresidente de la Comisión de Vigilancia, cuentan cómo se les contactó, la reunión que pidió el diputado con ellos y la forma en como les sugieren trabajar en “coordinación” con Guajardo Barrera, pues presumía que iba a ser el próximo presidente de la Comisión de Vigilancia. En su declaración, el entonces auditor, Mayorga Delgado, señala que en su oficina se presentaron seis auditores para señalarle que el diputado Rubén Guajardo los había citado en para platicar con ellos, a lo que dijo a los auditores que fueran, por atención al diputado, pero que se acordaran que no podían dar ninguna información respecto a los datos que tienen como auditores. El acta reproduce las versiones de los auditores que fueron contactados por Guajardo Barrera. El sistema fue el mismo, primero los citó en su oficina de las

oficinas legislativas en Vallejo, donde esyuvieron presentes los asesores Josué Menchaca y Carlos Castillo, quienes se dedicaban a anotar y apoyar al diputado, el cual se presentaba como “futuro presidente de la Comisión de Vigilancia”, por lo cual quería trabajar conjuntamente con los auditores. Ahí el legislador solicitaba informes sobre las cuentas públicas de algunos municipios y presumió sus amistades con funcionarios municipales. En el caso de Rioverde preguntó sobre observaciones por el Rastro Municipal en donde habían denuncias penales; “sugirió” revisar la información, además de que citó a cada auditor a un café cerca del Congreso para tratar asuntos como datos de las cuentas públicas, información que nunca se dio pues los auditores denunciaron estos actos que derivaron en su futura salida de la comisión y la denuncia penal que tiene ante la Procuraduría General del Estado por corrupción, situación sobre la que Guajardo Barrera hasta la fecha no se ha pronunciado.

se presentó una demanda ante el Ministerio Público de San Luis Potosí en contra de Cesáreo Álvarez Chavira, por el delito de robo, ya que durante tres años no les fueron entregado los recursos del programa antes referido. Asimismo, en agosto de 2014, se presentó una queja ante la Contraloría Interna del ayuntamiento de la capital, en donde se denunciaron que fueron excluidos de los programas de Desarrollo Rural del municipio, asunto del cual hasta la fecha no se ha tenido respuesta, por lo cual consideraron que se están violando sus derechos constitucionales. Aunado a esto, en octubre de 2014 también se mandó un oficio dirigido al alcalde de la capital, Mario García Valdez, en donde, de nueva cuenta, expusieron que se les había excluido del programa de apoyo, por lo cual se le pedía su intervención para volver a ser incluidos; en noviembre de ese mismo año se envió otro documento, en donde se realizaba la queja contra Cesáreo Álvarez Chavira, y se pedia que se hicieran llegar los apoyos del

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

Ejidatarios exigen investigación contra funcionario municipal n

5

programa sin la intervención de esa persona. Revelaron que recientemente se dieron cuenta que los 10 y 11 de abril de este año se entregaron implementos por parte de la Desarrollo Rural, en donde nuevamente fueron excluidos, pues sólo se benefició a un pequeño grupo de personas. De todo esto aseguraron que tiene conocimiento el titular de la Dirección de Desarrollo Rural, Pablo García Pérez, pero, a pesar de los acercamientos, el funcionario ha hecho caso omiso: “nos dijo que sólo apoyará al grupo del señor Cesáreo; además el propio Cesáreo ha presumido que García Pérez solamente apoyará a quien él le diga”, reza el documento. Ante estos hechos, se le pide a los candidatos que, de llegar a la presidencia municipal de la capital, relicen una investigación a fondo sobre estos hechos y que se reconozca a Juan José Arriaga Oviedo como encargado de los programas, pues la Dirección de Desarrollo Rural desconoció a la mencionada persona a pesar de que había sido elegida por una asamblea. Cabe destacar que dicho documento viene firmado por todos los ejidatarios inconformes, además se anexó la denuncia ante el agente del Ministerio Público, la queja ente la Contraloría Interna del ayuntamiento de la capital, la carta enviada al edil capitalino, al gobernador y pruebas de la entrega de implementos del pasado abril.

Maestros perciben inestabilidad, dice

Siguen inconformidades por reforma educativa: SEGE n

Vito Lucas Gómez Hernández.

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Vito Lucas Gómez Hernández, reconoció que, aunque apenas se está llevando a cabo el proceso de implementación de la reforma educativa, no todos los trabajadores de la educación están de acuerdo con la misma, específicamente con el tema de las evaluaciones, “pero no porque tengan temor al examen”, sino porque, dijo, perciben algún tipo de inestabilidad laboral que les pudiese afectar. El funcionario expuso que la transición que se ha venido

sufriendo luego de la reforma educativa con la intención que tuvo el Legislativo federal de mejorar el sistema educativo del país, ha generado varias reflexiones y hasta quejas de trabajadores de la educación en el estado: “pero los compañeros no por la evaluación, sino porque tienen cierto número de años que les permite pensar en la jubilación han estado dubitativos”, añadió. Expuso además que el sector magisterial del estado en general tiene una disposición de acatar las nuevas reglas, y si bien no al cien por ciento, sí de forma mayoritaria, lo cual es muy encomiable, si se compara con la molestia que existe en otros estado de la república: “a fin de cuentas cada maestro sabe bien cómo está haciendo las cosas y el que las hace bien no tiene nada que temer”, recalcó. Finalmente, refirió que la realidad es que en estos momentos apenas se están dando los primeros pasos de la implementación de la reforma educativa en su conjunto, y obviamente hay puntos que son eminentemente laborales y administrativos, pero lo más importante es la revisión de los planes y programas educativos: “yo creo que hemos avanzado con éxito”, puntualizó.


n Las distintas organizaciones y personas que integran el colectivo “Agua para Todas y Todos San Luis Potosí”, así como organizaciones y líderes comunitarios de la Huasteca potosina, extendieron una invitación para participar y apoyar las actividades de la “Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida”, convocada por la tribu yaqui. La caravana, que partió de Sonora, Chiapas y Coahuila, tiene como objetivo visibilizar y articular las problemáticas existentes en materia de despojo de tierras y agua que ha realizado el Estado para beneficiar megaproyectos privados. La caravana yaqui, que inició su recorrido el pasado 12 de

Llega hoy a SL la caravana yaqui en defensa del agua n

Convocan para mañana a “mitin de las demandas sociales” en plaza de Armas

mayo, busca reivindicar la protesta social como medio legítimo para defender los derechos ante la criminalización que han sufrido por parte del gobierno. Entre las demandas de la caravana se encuentran la cancelación del acueducto Independencia y la liberación de Mario Luna, preso

D OMINGO

VIOLENTO

desde el 2013 por una “acusación fabricada”, afirman. Sobre este particular ya se han pronunciado organizaciones defensoras de los derechos humanos como y Amnistía CENCOS Internacional. Para el caso de San Luis Potosí, refiere el colectivo, “es de suma

importancia la visita de esta Caravana porque permite dar a conocer a nivel nacional las problemáticas que padecen la mayoría de las/los potosinas/os. Como es el aumento a la tarifa del agua, el desabasto en muchas colonias y comunidades, el mal servicio por parte del organismo operador y la Conagua, y la puesta en marcha de megaproyectos como el Monterrey VI, presa La Maroma, presa El Realito, presa Pujal Coy, el Parque Eólico en Charcas, la técnica de fractura hidráulica en más de 18 comunidades de la huasteca potosina, y la destrucción de importantes áreas naturales como la Sierra de San Miguelito y la Sierra de Álvarez, importantes áreas de

recarga hídrica”. La caravana llegará a la capital la noche del 18 de mayo aproximadamente a las 22 horas, por la carretera a Zacatecas, en donde estarán recibiéndolos a la altura de El Saucito. Para el día siguiente, martes 19, se llevarán a cabo las siguientes actividades: Conversatorio público en el Museo del Ferrocarril a las 9:30, rueda de prensa a las 10:30 en el Museo del Ferrocarril, presentaciones artísticas en la plaza de Armas a las 16 horas, reunión para la marcha en la Caja del Agua a partir de las 17 horas, y mitin de las demandas sociales en Plaza de Armas a las 18 horas.

Sufrió caída durante prueba de BMX

Fallece ciclista potosino en Olimpiada Nacional n

E

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

6

n

Guto

Notimex Guadalajara, Jal. n El ciclista potosino Édgar David Torres falleció este domingo al sufrir una aparatosa caída en la prueba de BMX, cuando se realizaba la ronda de clasificación en las acciones correspondientes a la Olimpiada Nacional 2015. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) infor-

n

l acoso escolar o bulliyng, como comúnmente se ha popularizado, no es ciertamente un acto de reciente aparición en nuestro medio aunque nadie puede negar su presencia cada vez más generalizada dentro y fuera de las instituciones educativas. No es casual que después de mantener archivada la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado y Municipios de San Luis Potosí, se haya desempolvado recién para tratar de dar respuesta al crecimiento del acoso escolar, a propósito de algunos casos que alarmaron a la comunidad e hicieron necesaria la intervención del gobierno estatal mediante la SEGE, dependencia que se limitó a enviar una circular a los directores de los planteles urgiéndoles a conformar los comités escolares de prevención y seguridad escolar. El tratamiento burocrático de un problema que tiene implicaciones familiares, económico-sociales, escolares y de influencia relacionada con los contenidos televisivos, las nuevas tecnologías, así como la persistente inseguridad y violencia generalizadas, ha permitido la derivación de denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mismas que ocupan un primerísimo lugar dentro de las estadísticas, junto con el pésimo desempeño de las corporaciones policiacas. Sin embargo, sin presentar datos la titular de la delegación de la SEP en la entidad, Lucía Gárate Gómez, asegura que alumnos y padres de familia exageran muchas veces las quejas sobre acoso escolar que se presentan; opinión que, dice, comparten en algunos casos los de la CEDH, por supuesto, sin presentar cifras que soporten su dicho.

El acoso escolar, una realidad insoslayable CARLOS LÓPEZ TORRES

No existe, por otro lado, una evaluación sobre los casos atendidos por los comités escolares, ni una evaluación aunque sea preliminar sobre el desempeño de los mismos. Lo cierto es que a tres años de haber sido publicada en el Diario Oficial del Estado la ley de la materia, es el momento que no se presenta el reglamento respectivo por parte del titular del Ejecutivo, a quien por lo visto nunca le interesó el problema. En las disposiciones generales de la ley se describe que acoso escolar como “conductas de diversa natura-

mó que el reporte médico dio a conocer que el competidor sufrió politraumatismo secundario tras la caída de su bicicleta. “La atención médica fue inmediata, igual que del personal de la Conade y del comité organizador. Conade y el comité organizador Jalisco 2015 lamentan mucho el deceso de Edgar David”, destacó el organismo.

leza como burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas y psicológicas, aislamiento sistemático e insultos que tienden a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo dentro o fuera del establecimiento educativo, incluyendo los medios tecnológicos…” Los maestros, a quienes cada vez se les reconoce menos su actividad, cargados de papeleo burocrático y exigencias de todo tipo, no reciben de parte de las autoridades la información ni los elementos suficientes para enfrentar tantos problemas ocasionados por las condiciones internas y externas que impactan el comportamiento de los alumnos. Los padres de familia, por su parte, exigen a las instituciones escolares que cumplan su papel de educadoras y atiendan a sus hijos, sin que ellos como padres asuman plenamente sus propias responsabilidades relacionadas con las conductas inadecuadas de los niños. Ciertamente, las falta de información y atención al problema por parte de otras autoridades señaladas en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar, que descargan en la escuela la atención exclusiva del problema, no permite la atención integral del acoso escolar. Muchos casos de acoso escolar requieren de una atención especializada, multidisciplinaria, que diagnostique, ofrezca servicios de terapia personalizada y grupal a niños y padres de familia, que apoye la labor de los maestros y los comités de seguridad escolar. Hacen falta vocación de servicio y conocimiento profundo del problema, antes que lamentemos el avance del acoso y éste se convierta en conductas delictivas.


Asegura que tiene la experiencia y que ganará el 7 de junio

Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, dijo no darle importancia a las declaraciones del líder nacional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Elías Dip Ramé, quien señaló que la abanderada albiazul no tiene experiencia ni conocimientos necesarios para gobernar el estado, además de que, aseveró el pirísta, mintió al asegurar que cinco mil transportistas la apoyan

L

en su campaña. Sonia respondió: “yo soy la única mujer y la única candidata que tiene muchos años en política y que por convicción está participando en un partido; tengo la experiencia, tengo la trayectoria y al final del día lo que me interesa es lo que opine el ciudadano el 7 de junio”. De igual forma, aseguró que tiene el respaldo de mucho transportistas potosinos, negando así las declaraciones del propio Dip

a esencia del periodista es informar. Y su fortaleza mayor es la credibilidad. Esa debe ser nuestra naturaleza. Así iniciamos los talleres de autoprotección o de actualización profesional que impartimos a colegas de todo el país, Andrés Solís, Angélica Abelleyra, Gerardo Albarrán de Alba y otros reporteros. Escribo esto a propósito de varias consultas que me hicieron colegas en esta temporada de campañas electorales sobre comportamientos individuales que han observado y que, según sus reflexiones, podrían estar afectando aún más la vapuleada credibilidad del periodismo mexicano. La primera pregunta fue de colegas del sureste y de respuesta bastante sencilla: ¿Sigue siendo periodista quien se convierte en vocero de un candidato o de un partido? En esa formulación venía implícita la respuesta: quienes hacen eso retroceden a portavoces propagandistas. Pero vinieron más dudas de otras entidades porque sobran personas que erosionan el perfil al que deben apegarse quienes ejercen el periodismo profesionalmente. Otros ejemplos: Hay quienes se dicen periodistas pero dedican la mayor parte de su actividad a promover y representar movimientos sociales. Estos son activistas. Menudean los medios o personas que pactan –por dinero o interés del futuro individual–, enfocar sus informaciones a favor o en contra de causas o de personas. Esto es mercantilización. Y habría más muestras. Pero frente a estas y otras no podemos decir “con su pan se lo coman” porque afectan a todos. Los periodistas en general somos afectados por estigmas y agresiones por malas prácticas de muchos. Lo hacen quienes tienen menos fortalezas profesionales y laborales. ¿Quiénes sí son periodistas?

Hay una poderosa costumbre en México de llamar periodista a todo usuario de las libertades de prensa y de expresión. Así se dicen o se reconoce a los articulistas u opinadores, en medios de prensa, a personajes de la academia, dirigentes de partidos, líderes sociales, funcionarios de gobierno. Ya se llegó al grado de llamar periodistas sociales a quienes suben opiniones, datos no verificados, rumores y propaganda en las redes sociales. Todas estas personas son usufructuarias de los derechos de la libertad de expresión, pero no necesariamente

Ramé, quien la tachó de “mentirosa” al indicar que la mayoría de los transportistas apoyan al candidato priísta, Juan Manuel Carreras López. “Yo tengo el apoyo de muchos transportistas en San Luis Potosí. Respeto lo que diga el señor, lo que yo he dicho es que hemos recibido el apoyo de mucha gente, no nada más de transportistas, sino de muchos sectores que se están uniendo a este proyecto por el cambio de San Luis Potosí”, sostuvo.

De igual forma, la candidata panista se mostró satisfecha de su campaña, y expuso que siente un “ánimo ganador” en San Luis Potosí para el PAN, pues ha ido a los municipios y “hay un desencanto del actual gobierno”: “tengo la certeza de que el 7 de junio la ciudadanía me va a dar su voto de confianza; obviamente que esto me compromete”, auguró. Mencionó que San Luis Potosí no puede soportar otros seis años de los mismos gobiernos indolentes que el PRI le ha dado a los ciudadanos. Sobre las declaraciones de la candidata del Partido Encuentro Social, Ysabel Gómez Galán, en el sentido de que ella sí es auténtica, pues no recurre al Photoshop como Sonia Mendoza, la abanderada panista minimizó esas declaraciones “felicitando” a Gómez

Activismo y mercadeo desfiguran al periodismo ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

periodistas. Desde el punto de vista jurídico todas ellas tienen que ser protegidas cuando ejerzan esa libertad que es reconocida en convenios internacionales, en la Constitución, en leyes y normas secundarias. El mayor avance jurídico en México para proteger la libertad de expresión en medios de difusión ha sido en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Promulgada el 25 de junio de 2012. Su artículo 2o. dice que entiende por periodistas a: “Las personas físicas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen”. Esto no significa que todas las personas que cumplan con alguna de estas funciones sean periodistas profesionales. Para ser periodista profesional de tiempo completo se requiere poseer conocimientos suficientes del contexto social y del entorno directo del periodismo; contar con aptitudes, habilidades y actitudes adecuadas para cumplir con la función principal de informar para establecer la comunicación social. En periodismo, a quienes informan se les llama reporteros. Por lo regular estos son los mejor preparados para cumplir con las funciones de captar, procesar, analizar, editar y difundir la información susceptible de ser noticia de interés público y en presentarla con criterios y géneros informativo-periodísticos. Y el sustantivo clave de todo esto, que completa la esencia de ser periodista, se llama credibilidad. Para obtenerla se requiere un ejercicio sistemático basado en normas, pautas deontológicas, ética

profesional pues.

Mercadeo y activismo

Pero la credibilidad, la aceptación general de los medios de prensa y los periodistas en México se pierde con uno de sus enemigos principales, el mercantilismo de la información. Sobre eso existen libros, ensayos, informes de todo tipo. En general parece haber consenso sobre cinco problemas. Primero. El mercado de la información noticiosa es acaparado por muy pocas corporaciones tanto en televisión y radio como en medios impresos; corporativos que también acaparan los mayores porcentajes de publicidad tanto privada como pública. Y por todo ello imponen agendas y marcan pautas más por interés de mercado que de servicio social. Segundo. Excesiva competencia digital. Más de 2 mil 500 marcas, con equipos de trabajo de una a quince personas, se convierten en competencia dentro del mercado de la información. Tercero. Disminución de la calidad de las noticias, tanto por ser convertidas en “vendibles” en el mercado como por la baja calidad en medios digitales improvisados. Cuarto. Práctica muy extendida de periodistas y medios de todos los tamaños que comprometen orientación de sus noticias a cambio de dádivas regulares o extraordinarias o espacios de propaganda disfrazada de noticia. Quinto. Y, como consecuencia, caída sistemática de la aceptación ciudadana de los medios de comunicación en general. El informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México 2014, difundido bajo la responsabilidad del IFE en colaboración con El Colegio de México, anota que la confianza en los medios cayó brutalmente en los últimos cuatro años: “En cuanto a los medios de comunicación, 61% de los mexicanos en 2010 con-

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

Minimiza Sonia Mendoza señalamientos de Elías Dip n

7

Galán por se auténtica, pero reiteró que al final los que deciden sobre eso son los potosinos: “pues la felicito, pero van a votar por Sonia Mendoza”, finalizó.

Sonia Mendoza Díaz.

fiaba en ellos mientras que en 2013 sólo 32% dijo confiar mucho o algo en ellos”. “Una de las cosas que detesto del periodismo de hoy es su conversión en negocio… es lícito hacer negocio con el periodismo, pero no es lícito convertir al periodismo en negocio, simular que se hace periodismo”, escribió Miguel Ángel Granados Chapa en una de sus muchas críticas al periodismo. Hoy, cuando un periodista sirve al mercadeo o se inserta en el activismo político, encubierta o abiertamente, como militante de organizaciones sociales o candidato de partido debe aceptar que su credibilidad se erosionará porque transgrede normas éticas. Hace mucho tiempo que, en la mayoría de países occidentales, el ejercicio del periodismo se separó del activismo político. Así fue el origen del periodismo, como en tiempos de la Reforma y la Revolución Mexicana con Belisario Domínguez, Filomeno Mata, los hermanos Flores Magón y otros. El periodismo adoptó métodos, técnicas y formas profesionales y achicó o veló su militancia política descarada. Pautas para ganar credibilidad

No existe un código ético oficial. Hay sinfín de estatutos deontológicos en otros países aprobados y practicados voluntariamente por profesionales del periodismo. La UNESCO recomienda a los periodistas profesionales apegarse a nueve pautas: El derecho del pueblo a una información verídica, adhesión del periodista a la realidad objetiva, La responsabilidad social del periodista, la integridad profesional del periodista, acceso y participación del público, respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre, respeto del interés público, respeto de los valores universales y la diversidad de las culturas, la eliminación de la guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad está confrontada. Javier Darío Restrepo, el periodista colombiano, consultor ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, dice que el periodista “es una persona en todo diferente del oportunista, del mercader, del trepador y del mercenario”. Pero yo prefiero hablar de honestidad a mis colegas, con lo que dice Lope de Vega en la obra Con su pan que se lo coma: “Por ningún caso ni suceso humano / mudéis el traje, el trato ni el oficio, / que en este humilde, sosegado y llano / quiero que conservéis vuestro ejercicio”.


n El fortalecimiento de la seguridad es parte fundamental en el proyecto de estado de Juan Manuel Carreras, candidato de la coalición PRI-PVEM-PVE, sentenció Enrique Galindo Ceballos al respaldar la candidatura del abanderado de su partido, en visita del jefe policiaco a su estado natal. Destacó que se contará con el apoyo de más fuerzas federales para establecer un clima de seguridad propicio para el desarrollo social de la entidad en medio de

Asegura Galindo Ceballos que apoya por completo a Carreras n

Acompañó al candidato en evento de campaña en Mexquitic de Carmona

una coordinación estrecha. “Juan Manuel representa la mejor alternativa ya que garanti-

Se debe indemnizar a los afectados

Minimiza SCT quejas contra el libramiento norponiente n

SCT no entrará en el tema, afirma César García Coronado.

Samuel Estrada n El titular del Centro SCT en San Luis Potosí, César García Coronado, aseveró que, a pesar de la inconformidad que hay por parte de alguno de los ejidatarios de la zona, no se han detenido los trabajos del libramiento norponiente de la capital potosina, y destacó que la empresa constructora será la que tendrá que, en su caso, indemnizar a los propietarios que hayan sido afectados. El funcionario explicó que en este caso se trata de una inversión público-privada, en donde es una empresa potosina la que ha estado invirtiendo y con la que se ha estado trabajando: “nosotros tenemos entendido que ya estaba liberado el derecho de vía, pero también me queda claro que en toda obra de esta magnitud hay algunas personas que no están de acuerdo”, añadió.

S

Agregó que SCT no entrará en el tema y tendrá que ser la empresa constructora (Grupo META), la que tendrá la labor de sentarse a dialogar con los inconformes, mientras tanto las obras continúan normalmente: “a nosotros el tribunal agrario no nos ha notificado ninguna denuncia o irregularidad; tengo entendido que no hay ningún recurso por la vía legal”, sostuvo. Explicó que, según con la información con la que cuenta, la empresa tiene que ser responsable socialmente y acercarse con los inconformes para resolver cualquier cosa que esté sucediendo, de tal forma que de ninguna manera pueda afectarse la continuación de esta importante obra que contribuirá al mejoramiento de la comunicación comercial vía terrestre entre la zona de Jalisco y el norte del país.

órdido juego nos propone el olfato y la sicología humana, mejor dicho la emoción humana. Esta idea interpreté de la reflexión que el químico Francisco Magaña me compartió mientras un olor a destilado de agave nos unía a la mesa. Sencillamente la reflexión que me propuso fue interesante: –El hombre es capaz de aceptar los aromas de todo tipo de especies, pero existe una repulsión, un asco por el olor propiamente humano– Efectivamente se acepta como normal que un espacio huela a nuevo, solventes, smog, estiércol, cloro y un largo etcétera, pero secundando la idea de Paco, no aceptamos que un humano huela a humano, este hecho nos causa asco, es decir, si se está entre puercos se acepta su hedor porcino, pero si se está entre humanos (sin lociones, ni aseo personal) el asco al olor natural se presenta. A esto yo le llamo: sugestión. La sugestión es una palabra de los terrenos de la sicología y al revisar la “sicología del asco” de Paul Rozin corroboramos la idea. La palabra sugestión se generó a partir del latín: suggero, poner o llevar debajo; y el verbo sugerir a su vez se compone del latín su (sub) por debajo, y gestus, el ademán, el semblante. Ferrater Mora definirá sugestión como: un fenóme-

za la mejor opción”, señaló el jefe policiaco durante reunión informal. Agregó que como militante y priísta le da su respaldo completamente a la candidatura de Juan Manuel Carreras, para asumir la gubernatura del estado, ya que representa el mejor perfil, y será un gobernador que impulsará la política de seguridad, que considera en su eje de gobierno. Agregó que “este domingo le dije a mi familia, quiero ir con Juan Manuel porque quiero que sepan los potosinos que él será el próximo gobernador y aquí estaremos con él, porque queremos que llegue y que llegue muy bien”. Galindo Ceballos y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, además de candidatos a alcaldes, a diputados locales y federales, el presidente del

Partido Verde en el estado, Manuel Barrera, y el líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México, Emilio de

LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

Jesús Ramírez Guerrero, entre otros, acompañaron a Carreras López en un acto de campaña en Mexquitic de Carmona.

Manuel Velasco y Enrique Galindo Ceballos

La sugestión del hedor y la especie

no ya de carácter social, ya de carácter individual en el que la influencia de una persona o colectividad afecta a otra, la cual ejerce ciertas ideas o actitudes en el sujeto. En su raíz etimológica entendemos que quien es sugestionado no está consciente de ser influenciado, de allí que sea un efecto por debajo de. Para Paul Rozin y su “sicología del asco” el hombre esta prevenido instintivamente para repudiar síntomas que le evocan inferioridad; así por ejemplo, un olor a basura es identificado y rechazado, un humor de hombre o mujer sin aseo personal es evocación a salvajismo, a retraso de civilidad, dirá Rozin. Aún más, se tiene asco o repugnancia al salvajismo no sólo en el hedor, también en el actuar, por ejemplo

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

8

n

Fotos: César Rivera

se sugestiona a la sociedad en tener asco al mal gobierno. En modo espontáneo, podemos decir, que, el olor a humanidad sugiere salvajismo y retraso, suciedad e insalubridad. Por eso aceptamos de las demás especies o cosas su peculiar olor, pero no de la humanidad. Aceptamos que un mercado huela a todo lo propiamente de venta, pero no aceptamos el hedor a pasuco en una oficina, estamos sugestionados en carácter social, siguiendo las ideas de Ferrarter y Rozin. Lo contrario a una sugestión es la digestión, la asimilación. La primera como ya se apuntó opera por debajo del sujeto sin éste darse cuenta, la otra es a través de un medio el cual es aceptado. Dicotomía sicológica, travesura filológica. Muy probable es que la sugestión efectivamente revolotee en cada acto humano que se realiza, de allí los problemas al hacer empatía o al aceptar el olor humano. Y sin vernos escatológicos: ¿Cuál será el olor auténtico del hombre: el que desprende un recién parido, o el de un humano agónico?, y ¿a cuál de ellos se asemeja el aliento de algún dios? Que los spots políticos dejen de sugestionarme / la hipnosis no adormecerá la Libertad apenas delineada / Que otros no sugestionen con la fe, esa que aún vive en ascuas / por el hedor a cera y dinero de sus dirigentes.


L

La titular de Sedesol creó un grupo de subdelegadas diestras en tareas electorales

Red de priístas y amigas de Robles operan apoyos sociales en el país

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

9

■ La mayoría de estas funcionarias pertenecen a la organización Mexicanas Comprometidas con la Paz ANGÉLICA ENCISO Y CORRESPONSALES

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, tiene una red personal en las delegaciones de la dependencia, en las cuales colocó como subdelegadas de Desarrollo Comunitario y Participación Social a mujeres de su confianza y con experiencia en la promoción del voto. Esta área es la que en cada entidad opera directamente los programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre y la red de comités comunitarios que administran los apoyos en las localidades. Entre las subdelegadas hay priístas e integrantes de la organización Mexicanas Comprometidas con la Paz, fundada y dirigida por Robles en 2012, durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto –según consta en su curr´Iculo en la página de Internet de la Sedesol–, la cual agrupaba a unas 700 mil mujeres, declaró entonces la funcionaria. En los actos proselitistas del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia, las integrantes de esa organización se destacaron porque eran las que en los actos públicos se acercaban a tomarse fotos con él y coreaban porras.

Cada una gana 47 mil pesos Una investigación realizada por La Jornada, que incluyó solicitudes de información a Infomex, encontró que en la Sedesol hay una estructura conformada por funcionarias diestras en tareas electorales, cuya cabeza es Rosario Robles, seguida por la red de subdelegadas, quienes a su vez coordinan a los promotores comunitarios, y en la base están los miles de comités que se han establecido en el territorio nacional, a través de los cuales se manejan los programas sociales. Cada una de las subdelegadas percibe salarios de director de área con la clave MA1, que en total suman 47 mil pesos de ingresos brutos para cada una. Confirmaron lo anterior trabajadores de la dependencia que pidieron omitir su nombre, quienes reiteraron que las subdelegadas son mujeres forjadas en el trabajo político partidista. Basta

un ejemplo: la subdelegada de Oaxaca, Silvia Solís, el 21 de enero de este año (según medios locales) convocó a beneficiarios de la cruzada para apoyar a los candidatos del PRI. La organización proselitista Mexicanas Comprometidas con la Paz se presentaba en 2012 como ajena a los partidos políticos, pero suscribió los compromisos firmados por Enrique Peña Nieto: ‘‘Nos comprometemos también a promover todos los días los valores de la convivencia pacífica, del respeto, de la tolerancia, de la paz; nos comprometemos a ir a votar para hacer realidad nuestro triunfo. Así lo haremos, porque estamos emPEÑAdas en rescatar a México’’, publicó esta organización en Facebook. Entre las subdelegadas que provienen de esta asociación están Engracia Alejandrina Vuelvas, en Jalisco, donde fue la coordinadora, al igual que de Colima; ya en 2014 tuvo denuncias porque presuntamente ofreció despensas en Zapopan, El Salto y Tlajomulco a cambio de la identificación oficial y la afiliación a la cruzada, aunque nunca se les entregaron apoyos a los que cumplieron con esos requisitos, y además se amparó para no perder una plaza laboral en el Congreso del estado. También fueron coordinadoras estatales y asumieron en su mo-

mento el compromiso de obtener un millón de votos de mujeres a favor de Peña las funcionarias de Baja California, Nelsyn Adriana García Zavala; Campeche, Nyndira Esther Maas; Sinaloa, la priísta Cristabel Zamora; Veracruz, la también priísta Clara Luz Prieto; Zacatecas, Ana Cecilia Tapia, quien asistió a encuentros de la red y fue regidora del Revolucionario Institucional en la capital de este estado, y de Querétaro, Paulina Escobedo, diseñadora de interiores, e invitada por la secretaria Robles para participar en esa área, según declaró a medios locales. Entre las que son priístas y están al frente de las subdelegaciones de Desarrollo Comunitario están Idalia Limón, en Tabasco. Declaró a un medio de comunicación en ese estado, el 10 de julio de 2013, que fue invitada por la titular de Sedesol para ese cargo, ‘‘ya que tuve la oportunidad de trabajar con ella directamente y afortunadamente le gustó mi trabajo; espero no defraudarla’’. Otra subdelegada afiliada al tricolor con trayectoria como operadora política es Karina Olivas, de Baja California Sur, quien de directora de relaciones públicas del ayuntamiento de La Paz pasó a hacerse cargo de los programas sociales. Fue coordinadora de enlace con mujeres en la estructura que realizó en ese estado labor proselitista del PRI en la campaña presidencial de 2012.

En Colima está Macrina Linares, del PRI; fue regidora de Villa de Álvarez; Elisama Núñez, en Chihuahua; en el curr´Iculo que presentó a la Sedesol puso entre sus referencias personales a su jefe, el delegado José Luis de Lamadrid, uno de los operadores de la campaña electoral del gobernador priísta César Duarte. Violeta Morales labora en la subdelegación de Hidalgo; fue candidata suplente por el Revolucionario Institucional en el distrito 18 de Atotonilco el Grande, en las elecciones de 2013. En San Luis Potosí, Norma Isabel Castro Patton, antes de hacerse cargo de los programas sociales fue directora de ventas, y en 2013 calificó a los campesinos de ‘‘flojos’’. Por lo que hace a Aguascalientes, Rosario Tapia Macías fue coordinadora de proyectos especiales de la Secretaría de Desarrollo Urbano; era cercana a la ex delegada Norma Esparza Herrera, quien fue operadora del gobernador del estado, el priísta Carlos Lozano de la Torre. En el estado de México, la subdelegada María de los Ángeles Salazar Vázquez fue subdirectora regional del valle de México del Consejo Estatal de la Mujer y antes trabajó con la primera esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Monica Pretelini, según consta en su currículo. La subdelegada en Tamaulipas, María Luisa Godoy García, es militante del PRI, y la

MUY COMUNICATIVOS

MAGÚ

Rosario Robles Berlanga, en imagen del 2 de marzo de 2015 ■ Foto Cristina Rodríguez

de Tlaxcala, Alma Nydia Cano Rodríguez, en su experiencia profesional consta que fue secretaria particular del presidente municipal de Tlaxcala. Por otra parte, en Morelos, Silvia Rocío Ceja fue designada por Rosario Robles el 31 de marzo de 2014, y está a cargo, según el delegado de la Sedesol, Jorge Meade, de la entrega de 103 mil televisores como parte del llamado ‘‘apagón analógico’’. La de Puebla, María Trinidad Barrón, presuntamente apoya a su familia a través de su cargo, ya que el 9 de febrero pasado se publicaron copias de cheques en los que se demostraba que su hermana y sobrina cobran en la delegación. En Guerrero, en 2013 se designó a Socorro Mondragón, lideresa estatal de Mexicanas Comprometidas con la Paz, pero renunció a los pocos meses y el puesto está vacante. En declaraciones a medios en 2012, esta funcionaria dijo que la asociación tenía como meta obtener 30 mil votos de mujeres guerrerenses. Si bien la mayoría de las subdelegadas son de Mexicanas Comprometidas con la Paz o de militancia priísta, otras son amistades. Yunuen Maldonado, en Michoacán, es amiga de la secretaria Robles; Yunuén es hija del ex alcalde perredista Samuel Maldonado, cercano a Porfirio Barbosa, oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal durante la gestión de Rosario Robles. No hay subdelegadas en Guanajuato, Guerrero, Durango, Sonora y Nayarit; en Chiapas hay un subdelegado, Rodolfo Eligio Molina. CON INFORMACIÓN DE CLAUDIO BAÑUELOS, ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, JUAN CARLOS PARTIDA, RUBICELA MORELOS, LA JORNADA DE ORIENTE, ERICK MUÑIZ Y VICENTE JUÁREZ


Grupo Atlacomulco ha ampliado su influencia en el tricolor

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

10

TIEMBLEN

El PRI se dirige ‘‘desde Toluca’’, señalan militantes inconformes ■

Ex colaboradores de Peña en el Edomex dominan puestos directivos

ENRIQUE MÉNDEZ

El Grupo Atlacomulco mantiene el control de la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ha ampliado a tal grado su influencia y decisión, que ha provocado una división en el tricolor, sobre todo en sectores que se sienten desplazados y que ven cómo el partido se dirige ‘‘desde Toluca’’, la capital del estado de México. Las principales carteras en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) corresponden a colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del estado de México, así como a funcionarios en la administración del actual presidente nacional, César Camacho Quiroz, fenómeno no visto en sexenios anteriores. El dirigente priísta incluso hizo candidato a diputado federal a su secretario particular, Luis Antonio Molina Robles, quien aparece en el lugar 13 de la lista de la quinta circunscripción. Durante 2015, el PRI recibirá mil 84 millones de pesos de financiamiento público –el control de la chequera también forma parte de la disputa entre grupos– y hasta mayo habrá obtenido 426 millones. El año pasado dispuso de mil 113 millones, y reportó ingresos de 19 millones 941 mil pesos por concepto de cuotas de militantes en 2013. De las tres principales carteras, en la de finanzas continúa al frente Luis Vega Aguilar, quien

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Querétaro, Roberto Loyola Vera, incurrió en simulación de actos jurídicos y abuso de su calidad de notario, al ejercer esa profesión al mismo tiempo que se desempeñaba como presidente municipal de la capital del estado. Según documentos que posee este diario, Loyola Vera cobró sus servicios notariales a particulares través de una sociedad civil creada para obtener ganancias privadas, con el propósito de no afectar su paso por el servicio público. El artículo 56 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro, así como los artículos 263 (fracción décima), 270, 271, 272 y 273 del Código Penal de la entidad, sancionan el desempeño irregular de la función pública, enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas, tráfico de influen-

ocupó el mismo cargo en el gobierno mexiquense. La de organización y acción electoral están asignadas a Baltazar Hinojosa, ex diputado por Tamaulipas, y al senador jalisciense Arturo Zamora Jiménez, respectivamente. Del círculo cercano al gobierno federal, la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, logró colar a dos funcionarios de su gubernatura en el estado de Yucatán: la ex directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Abigail Uc Canché, como secretaria de acción indígena del partido, y a Carlos Ariel Segovia Lugo, su fiel secretario desde Mérida.

César Camacho Quiroz también ha colocado a gente de su confianza El resto de posiciones son casi exclusivas de amigos y colaboradores de años de Camacho Quiroz y del Grupo Atlacomulco. Así, por ejemplo, el secretario de asuntos internacionales es Javier Vega Camargo, quien fue coordinador de asesores de Alfredo del Mazo en la gubernatura mexiquense, y luego director de Asuntos Internacionales de la desaparecida Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, también con Del Mazo.

Gerardo Xavier Hernández Tapia, ex alcalde de Coatepec Harinas y colaborador de Camacho Quiroz en su gubernatura, es ahora secretario de asuntos migratorios. En la secretaría del deporte el dirigente nacional colocó a Omar Garduño Montalvo, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec en el trienio 2009-2012, y con él organiza carreras atléticas y ciclistas en ese municipio. Laura Helena Herrejón Caballero, comentarista en la Televisión Mexiquense y una de las organizadoras de la marcha Iluminemos México, es la secretaría de vinculación con la sociedad civil. El coordinador de estrategia de la dirigencia es Arturo Huicochea Alanís, a quien los priístas ubican como socio de Camacho Quiroz en la empresa Estrategia Integral Consultores. También, la coordinadora de relaciones públicas es Laura María Iracheta Cenecorta, historiadora e investigadora de El Colegio Mexiquense. Mientras que, como titular de la unidad de transparencia, despacha Óscar Rodríguez Olvera, ex consejero de Transparencia de la Cámara de Diputados y que tuvo un cargo similar en el desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE). La contraloría general está a cargo de Juan Manuel Argüelles Dueñas, ex director de administración y finanzas

HELGUERA de la empresa Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca, de la que fue presidente Gerardo Ruiz Esparza, actual secretario de Comunicaciones y Transportes. Hasta marzo pasado, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria era presidida por Italy Dessire Ciani Sotomayor, quien fue la subprocuradora en el estado de México encargada del combate a

Cobró sus servicios a particulares a través de una sociedad civil

Incurrió Roberto Loyola en simulación jurídica; fue a la vez notario y alcalde cias y promoción de conductas igualmente ilícitas. En 1997, cuando su hermano Ignacio ocupaba la gubernatura del estado, Roberto Loyola Vera fue designado notario número 35 de la entidad. El fiat –o permiso para ejercer esa profesión– lo otorgan los gobernadores. En el caso de Roberto Loyola, los argumentos del gobierno para justificar dicho nombramiento se sustentaron en ‘‘la dinámica demográfica, los intensos flujos de migración y el crecimiento económico’’ del estado. Años después, el 3 de enero de 2011, Roberto Loyola ocupaba la secretaría general de Gobierno del estado. Previamente, en diciembre de 2010, solicitó licencia temporal para

no ejercer la función notarial, como exigen los artículos 25 y 27 de la Ley del Notariado. Esa norma le impedía dar fe en cualquier escritura, y por tanto, de cobrar honorarios.

Eludió obligaciones legales Meses después, el primero de octubre de 2012, rindió protesta como alcalde del municipio de Querétaro (capital) y también quedaba obligado, por la misma Ley del Notariado, a no ejercer ni cobrar por sus servicios, y mucho menos a ejercer esa función. No obstante, el hoy candidato del PRI, que se ha negado reiteradamente a declarar si en su entorno persiste el conflicto

de intereses, eludió las obligaciones legales. El 17 de diciembre del 2012, a través del acta constitutiva 82 mil 780 y con fe del notario público número 7 de Querétaro, Roberto Loyola Vera y Alejandro Duclaud Vilares (notario adscrito a la notaría 35 del ahora candidato, y por tanto su socio), constituyeron una sociedad denominada Servicios y Logística Notarial, Sociedad Civil. Ésta quedó asentada en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio bajo el folio de persona moral, con número 010548/01, el 19 de febrero de 2013. La documentación, de la que se tiene copia, determina que Loyola Vera es poseedor de 60 por ciento de las acciones de la

los delitos de género, hasta que fue destituida por no contar con un proyecto que alertara de la peligrosidad del multihomicida y violador César Armando Librado Legorreta, conocido como El Coqueto. Ciani Sotomayor renunció días antes de que esa instancia presentara su fallo sobre la expulsión del ex dirigente en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

sociedad y a Duclaud Vilares le corresponde el 40 restante. Aun cuando era presidente municipal de Querétaro, quedó asentado en el acta constitutiva que Roberto Loyola Vera fungía como administrador de la sociedad, con los poderes más amplios. En la cláusula segunda del acta constitutiva de Servicios y Logística Notarial SC, se establece que su objeto social es la prestación de servicios en el auxilio de funciones notariales y la redacción de toda clase de instrumentos en esa materia. Con dicha licencia la sociedad civil desempeñó las funciones de notario público, no obstante que la función pública del notario es personal y no puede delegarse a terceras personas, como la misma Ley del Notariado lo define. Todas las facturas que emite la notaría 35, de Roberto Loyola Vera, son elaboradas por Servicios y Logística Notarial SC, con dirección en Fernando Loyola número 105, colonia San Ángel, CP 76030, Querétaro, Querétaro.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/05/15 01:45 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Los nuevos cárteles ◗ Jugar a ser criminal ◗ Apolinar y Banpoder ◗ Candidatos independientes s una vertiente joven, un retoño del horror nacional. Un compendio estremecedor de la realidad cotidiana de un país que ha llegado a graves extremos de descomposición. La reproducción en las nuevas generaciones (y, por tanto, con larga garantía de continuidad, la cultura criminal ya triunfante, venidera desde décadas atrás, perdurable cuando menos otras tantas) de las peores conductas promovidas y permitidas en el México del desastre ya institucionalizado. Adolescentes que juegan al secuestro, a la tortura, a la ejecución y a la inhumación clandestina. Un pequeño de seis años asesinado por una niña del doble de edad, con la participación de otros cuatro de edades cuyo tope son los 15. Jugar a la realidad. Reproducir lo que se ve. Los mexicanos que enseñamos a nuestros hijos y jóvenes con el ejemplo. Fue en Chihuahua, como lo podría ser, lo ha sido, lo seguirá siendo, en cualquier otra parte de México. Los cárteles adolescentes que juegan al negocio nacional han abrevado en la diaria contemplación y exaltación del fraude (el electoral, el gubernamental, el empresarial, entre otros), la transgresión de la legalidad (el que no transa, no avanza), la impunidad (legiones de políticos y funcionarios –y sus familias– robando a manos llenas y luego pronunciando discursos cínicos de autoexculpación o yéndose tranquilos a sus casas cuando son descubiertos, previo pago de multas ínfimas), el influyentismo y la pillería en todos los niveles.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

subordinados de Bucareli también avecindados en mansiones de Lomas de Chapultepec, procuradores cansados que ahora despachan en secretarías de desarrollo urbano desde donde se trama el asalto a cuanta tierra pueda ser alcanzada por voracidades energéticas y mexiquenses-hidalguenses (una nueva Reforma Agraria bajo el lema de “La tierra es del que la agandalla”). Enseñar (a hacer transas) con el ejemplo. Así como David Korenfeld se fue tranquilo a casa después de haber sido fotografiado en tan sólo una de las ocasiones en que usó para fines personales o familiares un helicóptero de Conagua (como otros bienes, como otros tantos funcionarios públicos con capacidad de mando sobre esos recursos), apenas pagando cientos de miles de pesos, ahora ha tocado el turno a otro miembro distinguido de la Banda en el Poder (Banpoder, su banco de desconfianza), el secretario de Comunicaciones del tan señalado gobierno del estado de México, Apolinar Mena Vargas, exhibido en días pasados en conversaciones telefónicas en las que abiertamente buscaba y aceptaba favores hoteleros del consorcio OHL, la firma española constantemente involucrada en acusaciones de que se ha

APOYO

EN

especializado en hacer negocios fraudulentos con políticos mexicanos deseosos no sólo de minucias casi microscópicas como un cuarto de lujo para vacaciones decembrinas. En la liga federal, la otra Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la encabezada por Gerardo Ruiz Esparza (por supuesto, miembro de la cúpula mexiquense que domina Banpoder), sobrelleva el tema del satélite mexicano que no pudo ser puesto en órbita a causa de una falla que en primera instancia pareciera haber sido del cohete ruso encargado de la faena. La contratación del lanzamiento fue hecha en el sexenio de Felipe Calderón. Ante la pifia (cuyos términos y responsabilidades habrán de precisarse semanas más delante), la SCT ha salido a precisar que no se perderá un centavo, pues la operación está protegida por un seguro de cobertura amplia. Es de desearse que así sea, aunque el escepticismo nacional está especializado en dudar de las contundentes declaraciones de funcionarios que una y otra vez aparecen a la hora de los desastres hablando de presuntas medidas preventivas, tan inteligentes, oportunas y eficaces que luego van diluyéndose en sus términos conforme la atención pública sobre el tema va disminuyendo.

PAÍSES BAJOS

Hoy habrá en la ciudad de México una reunión de candidatos independientes. Será interesante la valoración que de sus esfuerzos hagan los pocos ciudadanos que pudieron obtener registro como aspirantes a un cargo de representación popular, a pesar de los intencionales impedimentos que los partidos políticos han puesto a ese tipo de alternativas de participación política. Jaime Rodríguez, conocido como El Bronco, es el caso de mayor relevancia en cuanto a peso político del puesto buscado, ya que ha podido colocarse a la cabeza o cuando menos en un lugar destacado (dependiendo de las encuestas de opinión, y sus intereses, a las que se atienda) de la batalla por el gobierno de Nuevo León. En el extremo, pues busca una diputación local en un distrito de Zapopan, Jalisco, está el joven Pedro Kumamoto, quien ha hecho una ejemplar campaña, económicamente austera y convocante de una gran energía social. Otro participante será Manuel J. Clouthier, quien ha construido un relevante capital político personal en Sinaloa y también busca una curul. Y el ex panista, crítico de lo que ahora es el que fue su partido, Arne aus den Ruthen, quien busca una delegación del DF, la Miguel Hidalgo. Y, mientras la violencia sube de nivel también en los estadios deportivos, ¡hasta mañana!

A LOS NORMALISTAS DE

GUERRERO

El “futuro del país” educado en las narcofosas, la violación abierta y sin castigo de los derechos humanos, el cobro de piso, la tortura tan hipócritamente negada por los gobernantes, la fosa común, la estética del destazamiento o los colgados, la glorificación cantada de la delincuencia (el Komander y similares recorriendo el país como juglares de la bazuca en la nuca, con fuerzas federales en abierta protección de sus “conciertos” y gobernadores y presidentes municipales promoviéndolos alegremente), la “mierdita” de los partidos (como lo dijo Elena Poniatowska) dedicada a gastar el dinero público y a convertir la política en negocio de bandas delincuenciales... Los cárteles políticos de los adultos también juegan. La pedagogía de apropiaciones inmobiliarias exitosas desde el poder ha pasado por casas blancas, residencias campestres, contratistas agradecidos,

Exigen que la STPS apoye a jornaleros MATILDE PÉREZ U.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sí debe intervenir para que los jornaleros de San Quintín, en Baja California, tengan un salario de 200 pesos diarios, señaló Fidel Sánchez, vocero de la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social. Algunos propietarios de los campos agrícolas han manifestado que “están dispuestos a pagar eso si el gobierno se los ordena”, añadió. La STPS tiene que poner a trabajar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. “Nosotros les dijimos claramente a diputados, senadores y a la Secretaría de Gobernación que son ellos quienes tienen la facultad para actuar y lograr que los trabajadores del campo obtengamos un salario digno”, insistió. Por vía telefónica comentó que los jornaleros confían en que las autoridades estatales y federales, así como los agroempresarios, cumplan con los 13 acuerdos firmados el 14 de mayo. “Nosotros buscamos el progreso, la paz y la tranquilidad para los habitantes del estado”, asentó. Muestra de la confianza de los jornaleros en que todos –empresarios agrícolas y autoridades estatales y federales– van a cumplir con los compromisos signados la semana pasada en Ensenada, dijo, es que los campesinos “ya regresaron a trabajar y levantaron todos los campamentos de resistencia”. Este asunto, abundó, “se ha convertido en un tema delicado; está sobre un hilo, pero nosotros, los jornaleros, apostamos al desarrollo y progreso del estado”. Sobre la búsqueda del registro de la alianza como sindicato, apuntó que están reuniendo todos los requisitos para tener el estatus de un gremio nacional independiente.

Acuerdan gran marcha por Ayotzinapa en el DF

En Ámsterdam también se hizo patente el respaldo a la caravana que recorre Europa para reclamar justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Ciudadanos holandeses se sumaron al reclamo de que aparezcan con vida los normalistas ■ Foto Agencia Obture Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

11

Chilpancingo, Gro. Ayer concluyó la reunión de la Asamblea Nacional Popular (ANP), que se llevó a cabo en la Normal Rural de Ayotzinapa. Entre otras conclusiones, se llamó a no votar en las elecciones del próximo 7 de junio, e impulsar la decimosegunda Acción Global por Ayotzinapa en la ciudad de México, el próximo 26 de mayo, cuando se cumplirán ocho meses de la desaparición de los 43 estudiantes. Se adelantó que ese día habrá una gran movilización que partirá desde cuatro puntos del Distrito Federal. Finalmente se acordó que la próxima reunión de la ANP se realizará el 23 de mayo, también en las instalaciones de la normal. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL


MÉXICO SA

◗ Se aleja el crecimiento ◗ Economía raquítica ◗ Vacaciones carísimas

l próximo jueves se conocerá, vía el Inegi, el resultado oficial sobre el comportamiento económico en el primer trimestre de 2015, el cual, entre recortes presupuestales y la constante reducción de la perspectiva de avance en la materia, no apunta para ser considerado un logro ni para apuntalar la creencia gubernamental de que en 2015 el PIB se incrementará entre 3.2 y 4.2 por ciento.

De hecho, fuera de la esfera gubernamental a estas alturas nadie considera que la economía mexicana avance más allá de 2.5 por ciento en el año, en el mejor de los casos, lo que refuerza la creencia de que el “México en movimiento” (Peña Nieto dixit) no pasa de mero eslogan propagandístico.

En el primer trimestre de 2013 el “crecimiento” reportado fue de uno por ciento, en medio del furor propagandístico por el mexican moment; en igual lapso, pero de 2014, el “avance” a duras penas alcanzó 2 por ciento, lo que provocó el júbilo gubernamental, por el “notorio incremento registrado” y el paquete de “reformas” a punto de turrón. Ese fue el “gran logro”. Llegó 2015 y junto a él, el recorte presupuestal (con otro en lista de espera) y el desplome de lo poco que no había caído un año antes. Pero insisten en aquello de “vamos por el camino correcto” y que la “tendencia es de crecimiento”. En este sentido, al Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que “alcanzar las metas oficiales de crecimiento planteadas en el rango de 3.2 a 4.2 por ciento para este año luce cada vez más complicado. Aunado a que la confianza de los consumidores no muestra señales importantes de mejoría, la actividad industrial de nuestro país exhibió una evolución menos vigorosa”, de tal suerte que difícilmente

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA el país superará el raquitismo económico que lo ha caracterizado a lo largo de las últimas tres décadas. Los resultados adversos en la producción industrial de Estados Unidos y la debilidad del mercado interno nacional, punta el CIEN, han impactado negativamente en el ritmo de crecimiento de la actividad industrial mexicana. Si bien durante el primer trimestre de 2015 ésta acumuló un crecimiento de 1.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, su evolución en marzo fue nula (cero por ciento) comparada con el mes anterior.

Sectorialmente, la construcción exhibió la tasa de crecimiento acumulada más elevada durante el primer trimestre del año (4.2 por ciento), impulsada por las obras de edificación (5.2) y de ingeniería civil (2.3); sin embargo, dada una menor cantidad de recursos destinada a proyectos de infraestructura, resultará complicado que esta actividad registre un mayor dinamismo en los próximos meses.

En cuanto a las manufacturas, detalla el citado centro de investigación, aumentaron 2.9 por ciento, contra 4.5 en el primer trimestre de 2014 debido a que durante marzo, 16 de los 21 subsectores que las conforman registraron una tasa de crecimiento anual por debajo de lo obtenido el año pasado, entre los que se encuentran los derivados del petróleo (-9.3 por ciento) y las industrias metálicas básicas (-10.7). En otras industrias destaca el retroceso de 9.3 por ciento en los derivados del petróleo como consecuencia de la caída en los precios del hidrocarburo. Por su parte, la madera y la impresión fueron subsectores que prácticamente no presentaron variaciones en su desempeño, mientras el papel aumentó 3.9 por ciento, luego de al-

canzar un incremento de 5.1 durante 2014. En cuanto a los ciclos, todos los subsectores mencionados exhiben un comportamiento a la baja, lo cual implica que en los próximos meses podrían presentar un desempeño aún inferior al observado recientemente. Por su parte, la minería continúa en una racha de malos resultados, de tal forma que durante el primer trimestre del año acumuló una caída de 5 por ciento. Adicionalmente, “el panorama no luce favorecedor para dicho sector, ya que ante el descenso reportado en los precios de los metales a lo largo del año pasado (oro y plata, principalmente), algunas mineras podrían recortar su producción ante la inconveniencia de vender a precios más bajos”, lo que no quiere decir que dejen de incrementar sus inventarios.

En lo que respecta a electricidad, agua y suministro de gas, la tasa de crecimiento acumulada durante los tres primeros meses de 2015 fue de 3.3 por ciento. “No obstante, el peso que tiene dicho subsector en la actividad industrial es de alrededor de 4 por ciento, de tal forma que su contribución a la actividad industrial resulta marginal”. Otro elemento a considerar es la confianza del consumidor, que en abril aumentó 1.1 por ciento a tasa anualizada. “Sin embargo, al comparar el desempeño del indicador con lo registrado el mes pasado, se aprecia una caída de 2.1 por ciento debido a que todos sus componentes se ubicaron en terreno negativo, siendo el más deteriorado aquel que mide las posibilidades de que los miembros del hogar realicen la compra de un bien durable (caída mensual de 3.3 por ciento)”. Al parecer, señala el CIEN, el ritmo de crecimiento de la actividad industrial no exhibirá una mejora significativa para el segundo trimestre de 2015, ya que el sector externo del país deberá enfrentar una desaceleración en la producción industrial estadunidense, situación que tendrá un impacto negativo en las exportaciones hacia nuestro principal socio comercial en los próximos periodos, dado el alto nivel de correlación que existe en la producción industrial estadunidense y las manufacturas mexicanas. En efecto, al analizar el ciclo de la actividad industrial en Estados Unidos se puede inferir que su ritmo de crecimiento continuará siendo moderado, escenario que sin duda complicará el desarrollo del sector externo del país para los próximos meses.

LAS

Condiciones de vida en la Montaña alta de Guerrero ■ Foto Jesús Villaseca

REBANADAS DEL PASTEL

Carísimas le salieron las vacaciones decembrinas a quien aseguró haberlas pagado de su bolsillo, aunque las pruebas apuntan en sentido contrario. Apolinar Mena Vargas, hasta ayer secretario de Comunicaciones del estado de México, causó baja de la nómina gubernamental mexiquense, porque la Contraloría estatal resolvió que “violó la Ley de Responsabilidades, al pedir favores a directivos de OHL México para obtener un par de habitaciones en un hotel de lujo en la Riviera Maya, Quintana Roo”. Y de propina disfrazada de multa debe pagar 189 mil pesos. Ahora a este personaje sólo le queda pedir chamba a la trasnacional española, aunque a ésta ya no le es de utilidad.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

12

Paro de 48 horas en seis regiones de Perú contra mina Tía María ISRAEL RODRÍGUEZ, PL

Y

AFP

En Lima, organizaciones sociales convocaron a un paro general de 48 horas en seis de las 25 regiones peruanas, contra el proyecto minero Tía María, y rechazaron la pausa de 60 días abierta para dialogar sobre su viabilidad. Una asamblea de organizaciones de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Cusco y Apurímac acordó paralizar labores en todo el sur de Perú los días 27 y 28 de mayo, en respaldo a la huelga empezada hace 54 días por un frente social del Valle del Tambo, en rechazo al citado proyecto de la transnacional Southern. En México, Grupo México y su subsidiaria Southern Copper Corporation reiteraron su compromiso con Perú y con todas las comunidades del país de vocación minera, y en especial con la comunidad de Arequipa. Aseguraron que en las varias décadas en las que la empresa ha invertido responsablemente y trabajado de la mano de la comunidad peruana, en todo momento se ha comportado con la más estricta ética y absoluto apego a la ley y respeto a las instituciones.

Cae aprobación de Humala

En medio de protestas contra el proyecto cuprífero Tía María, que dejaron tres muertos, la aprobación a la gestión del presidente peruano Ollanta Humala cayó en mayo 6 puntos porcentuales, según un sondeo publicado este domingo. El respaldo a Humala bajó a 21 por ciento, 6 puntos menos que en abril, y la cifra más baja de su mandato, que comenzó en 2011 y culmina en 2016, según una encuesta Ipso-Perú publicada en el diario El Comercio. ‘‘La incapacidad gubernamental’’ para sacar adelante el proyecto Tía María le ha costado al mandatario 6 puntos en la aprobación de su gestión, sostuvo Alfredo Torres, presidente de Ipso-Perú. Además, ‘‘la violencia que ha caracterizado las protestas contra el proyecto minero despierta un rechazo generalizado en la población’’, añadió. Voceros de la reunión de organizaciones sociales sureñas dijeron que la paralización planteará además las demandas de cada región y tendrá carácter preparatorio para el paro nacional convocado para julio por la Confederación General de Trabajadores, informó el dirigente arequipeño José Figueroa. De otro lado, el presidente de la junta de agricultores del Valle del Tambo, Jesús Cornejo, expuso que los huelguistas no están de acuerdo con la suspensión de Tía María y exigen su cancelación definitiva, por ser una amenaza para el medio ambiente y el agro de la zona. ‘‘Si sólo se suspende el proyecto, de aquí a un tiempo revivirá el conflicto con mas pérdidas humanas’’, señaló.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/05/15 01:47 a.m. Página 1

El ex candidato presidencial visitó ayer Tamazunchale y Ciudad Valles, SLP

Llama AMLO a no votar por los partidos que avalaron las reformas de Peña Nieto ■

Morena terminará con la corrupción limpiando al gobierno como escalera: ‘‘de arriba abajo’’ cionales, pero nueve ya están al servicio de la ‘‘mafia del poder’’, mientras que su instituto político tiene como único amo al pueblo. Comentó que incluso si no les gusta a los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), le deben dar espacios a Morena en radio y televisión, porque mientras PRI y PAN tienen 30 o 40 mensajes en las pantallas, Morena tiene sólo uno.

‘‘Ya hay mucha gente despierta que en sondeos ha calificado con 4 a Peña’’

Discurso de Andrés Manuel López Obrador ante habitantes de Ciudad Valles ■ Foto La Jornada DE

LA

REDACCIÓN

Andrés Manuel López Obrador visitó este domingo Tamazunchale, San Luis Potosí, donde pidió a los ciudadanos no votar por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional

(PAN) ni de la Revolución Democrática (PRD), porque aprobaron las reformas laboral, educativa, fiscal y energética, misma que sirve para entregar el petróleo de los mexicanos a particulares, especialmente extranjeros. En Ciudad Valles pidió a

maestros no sufragar por los citados partidos y tampoco por Nueva Alianza, porque aprobó la reforma educativa. El presidente del Consejo Nacional de Morena explicó en Tamazunchale que en México hay diez partidos políticos na-

Aseguró asimismo que Morena terminará con la corrupción a partir de limpiar al gobierno ‘‘de arriba abajo, como se limpian las escaleras, porque si el Presidente de la República es corrupto, los gobernadores también son; si los gobernadores son corruptos, los presidentes municipales pues también’’. De igual manera, sostuvo que

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

13

el ‘‘mal gobierno’’ se padece en San Luis Potosí y en los más de 2 mil municipios del territorio nacional; ello es resultado ‘‘de un régimen podrido, de injusticias y de privilegios, pero ya hay mucha gente despierta, de lo cual es muestra que en encuestas se pregunta a los mexicanos qué opinan del gobierno federal y dan 4 de calificación al priísta Enrique Peña Nieto’’.

Pide a los potosinos que le tengan confianza y se logre así el cambio Afirmó que la gente se dio cuenta de que ya no se puede con el ‘‘régimen corrupto’’; sostuvo que Morena tiene el primer lugar en preferencia electoral en la ciudad de México y pidió a los potosinos que le tengan confianza, porque los ciudadanos están despertando a nivel nacional y desean un cambio verdadero. ‘‘Ya no se puede estar durmiendo con esta pesadilla y esto ha llevado muchos a levantar la cabeza, a buscar la salida. Por eso, yo vengo a decirles que tengamos confianza; sí vamos a lograr la transformación del país de manera pacífica, sin violencia, con la participación consciente y organizada del pueblo’’, dijo. Este lunes, López Obrador visitará Villahermosa, Tabasco, donde presentará su nuevo libro, El poder en el trópico.

SAN QUINTÍN

El ex funcionario, ‘‘inelegible’’, señalan

Exculpa INE Impugnan PRD y Verde a televisoras, la postulación de Ebrard acusan Morena y sol azteca ■

ALONSO URRUTIA

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la postulación como candidato suplente a diputado federal del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard Casaubon por parte de Movimiento Ciudadano (MC). En los hechos, dijeron, se tragrede el sentido de la sentencia de los magistrados que previamente le habían anulado la candidatura, por lo que se solicita cancelarle el registro ahora como candidato suplente En el caso del sol azteca, el recurso es promovido por el presidente partidista, Carlos Navarrete, quien advierte la ‘‘ilegalidad’’ de admitir esta postulación toda vez que el TEPJF declaró inelegible a Ebrard por falta de cumplimiento de los requisitos de MC, por lo que decisión del INE de avalar su registro ‘‘resulta inadmisible’’.

Insiste el PRD en que ‘‘es aún mas grave que el INE, en contubernio con dicho partido político, desacate de manera franca y descarada la resolución del Tribunal Electoral’’. A su vez, la apelación del Partido Verde estima que la determinación del Instituto Nacional Electoral de otorgar el registro a Ebrard en su carácter de candidato suplente transgrede el sentido real de la sentencia que el TEPJF emitió al cancelar la postulación previa por haberla obtenido de forma irregular pues, de acuerdo con la interpretación de los magistrados, el ex jefe de Gobierno se postuló simultáneamente para diputado federal por PRD y MC. ‘‘Al haberse incluido a Ebrard como suplente en cualquier fórmula para la diputación, bajo el principio de representación proporcional por la cuarta circunscripción, es claro que dicho registro se llevó a cabo en abierto incumplimiento con la sentencia del 29 de abril de 2015 del TEPJF, pues se intenta reincorporar a alguien que resulta inelegible.’’

ALONSO URRUTIA

La resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se determinó multar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 322 millones de pesos por el financiamiento ilícito de sus grupos parlamentarios fue criticada ayer por PRD y Morena. La razón: haber exculpado de la triangulación a Televisa y Televisión Azteca, las que, mediante una presunta subvaluación en el costo de los promocionales a ese partido, le habrían aportado dinero en especie. Ambos organismos políticos impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del INE de no sancionar la totalidad de conductas ilícitas, es decir, el financiamiento ilegal de los legisladores, pero también el de las televisoras vía subvaluación de costos. El monto ilegal involucrado por diputados y senadores del PVEM era de 109 millones de pesos, mediante el cual se adquirieron 239 mil espots.

ROCHA


Se reconoce a esa legación como la más importante representación del país

Desde la renuncia de Medina Mora, la embajada de México en EU sigue acéfala ■A

partir del 10 de marzo, Alejandro Estivill funge como encargado de negocios en Washington

CIRO PÉREZ SILVA

Aunque se reconoce como la más importante representación diplomática de México en el extranjero, la embajada en Washington quedó acéfala desde el pasado 10 de marzo, tras la renuncia de Eduardo Medina Mora, quien dejó la legación para ocupar un sitio como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde entonces, Alejandro Estivill asumió la Encargaduría de Negocios en la representación en Estados Unidos, en espera de que el presidente Enrique Peña Nieto designe al sucesor de Medina Mora. Mientras, del lado estadunidense se mantuvo a Earl Anthony Wayne, luego del intento fallido de la Casa Blanca por cambiarlo

el año pasado, cuando Barack Obama eligió a María Echaveste –quien fue subjefa de gabinete del ex presidente Bill Clinton– para ocupar la embajada de Estados Unidos en México, en remplazo de Wayne.

Obama no ha podido nombrar a María Echaveste y Anthony Wayne sigue en el cargo Luego de varios meses de negociaciones, Obama no pudo conseguir los votos necesarios en el Congreso para promover a Echaveste, hija de migrantes mexicanos y defensora de la reforma migratoria integral.

Aunque desde el pasado 10 de marzo el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer Martínez de Castro, declaró que el nombramiento de un nuevo embajador ante Estados Unidos tendrá que ser decidido a la brevedad y que nadie podía darse por descartado para ocupar el puesto vacante en la sede diplomática en Washington, lo cierto es que hasta el momento no hay indicios de que el sucesor de Medina Mora se conozca pronto. ‘‘(El nombraminto) tendrá que decidirse pronto y después de eso tendremos que esperar el beneplácito de Estados Unidos, que esperamos obtener igualmente muy rápido y pasará finalmente muy rápido’’, dijo Alcocer al encabezar la presentación

del programa Aula sin Frontera 2015, en la cancillería, y aseguró que por el momento ‘‘no existe ningún reto’’ por atender en la relación bilateral.

‘‘Tenemos a una persona de gran experiencia; no hay problema’’: Sergio Alcocer ‘‘Tenemos encargado de negocios al que era el segundo en la embajada, el embajador Estivill, que lo ha sido en su momento en la embajada en Inglaterra; conoce perfectamente, es una persona del Servicio Exterior Mexicano con gran experiencia y conocimiento y además lo apo-

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

14

yamos desde México para que no tenga ningún problema’’, dijo. Hace apenas unos días, antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores, un grupo de legisladores del PAN hizo un llamado al presidente Peña Nieto para designar a la brevedad al nuevo embajador de México en Estados Unidos. Por medio de un comunicado, los senadores del blanquiazul consideraron ‘‘preocupante’’ que a unos días de concluir el el periodo ordinario, ‘‘la principal sede diplomática esté sin titular’’, y agregaron que ‘‘el Ejecutivo Federal no ha dimensionado la importancia de cubrir el cargo’’. Dada la relevancia de las relaciones bilaterales, ‘‘resulta urgente’’ que se envíe la propuesta respectiva, dijeron. En tanto, la presencia de Wayne en México parece no tener fecha de caducidad. El diplomático estadunidense sustituyó a Carlos Pascual, quien fue forzado a renunciar luego de que el entonces presidente Felipe Calderón declaró ‘‘haber perdido la confianza en él’’, a raíz de la publicación de críticas de Pascual sobre la lucha contra el narcotráfico en México, de acuerdo con una serie de documentos filtrados por Wikileaks.

DINERO ◗ Caso OHL: ¿castigo o premio? ◗ China construirá un tren en Brasil ◗ La fortuna (modesta) de Obama engo un buen recuerdo del maestro Jesús Reyes Heroles. Fui su alumno en la Facultad de Derecho de la UNAM y años después lo traté como presidente del PRI y secretario de Gobernación. ¡Ah, pero qué muchachos tan traviesos nos heredó! Uno, Federico Reyes Heroles, el dueño de Transparencia Mexicana, creada al amparo del foxismo, no ha contribuido en nada a que baje la corrupción y la impunidad. Otro, Jesús Reyes Heroles, ex director de Pemex, es ahora consejero de OHL. Ni uno ni otro han respingado públicamente por la trama que presuntamente tejieron funcionarios del Edomex (esos que están ustedes pensando) y ejecutivos de OHL para castigar a los usuarios de la Autopista Bicentenario a fin de ganar más dinero. ¿Qué consecuencias han tenido las reveladoras grabaciones telefónicas? Mínimas. Apolinar Mena, titular de la Secretaría de Comunicaciones del estado de México, renunció a su cargo. Mena fue multado por la Contraloría estatal con ¡189 mil pesotes! por violar la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos. Antes, Pablo Wallentin, director de Relaciones Institucionales de OHL México, quien supuestamente es uno de los protagonistas de las conversaciones telefónicas grabadas, renunció a su cargo. Esas no son sanciones. En los hechos constituyen una invitación a la reincidencia.

SANTACLÓS

CHINO

Parece que a brasileños y chinos se les hubiera adelantado la Navidad. Aviones y trenes serán los regalos de Santaclós. Los asiáticos comprarán una veintena de aeronaves Embraer, como parte de una operación ya acordada de 60 aviones. Son buenos equipos, los usan algunas líneas es-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA tadunidenses, United, por ejemplo. Por otro lado, China financiará un ferrocarril que conectará la costa brasileña del Atlántico con la costa peruana en el Pacífico, el llamado ‘‘corredor ferro-oceánico’’. Se beneficiarían las exportaciones de los dos países hacia China. ¿Y México? El gobierno mexicano tendrá que pagar a los chinos una millonada como sanción por su falta de seriedad y formalidad. Le canceló una licitación que ya había ganado para construir el expreso México-Querétaro (la archiconocida historia relacionada con la Casa Blanca de Las Lomas). Brasil espera recibir inversiones por 50 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura por parte de su mayor socio comercial, China. Así lo anunció el subsecretario general de política brasileño, José Graça Lima, en la antesala de la visita del primer ministro chino, Li Keqiang, al país sudamericano. De acuerdo con la cancillería brasileña, el intercambio comercial entre ambos países pasó de 3 mil 200 millones de dólares en 2001 a 83 mil 300 en 2013.

LA

FORTUNA DE LOS

OBAMA

El presidente Obama tiene una hipoteca a 30 años por su casa en Chicago de entre 500 mil y un millón de dólares, que paga con una tasa de interés de 5.6% anual. En una entrevista a la prensa, Obama dijo que Michelle (su esposa) ha querido ‘‘ahorrar un poco de dinero’’ buscando refinanciar la hipoteca, ‘‘pero cuando eres presidente tienes que ser cuidadoso con este tipo de transacciones, así que no lo hemos hecho’’. Y realmente podría hacerlo, porque la financiera se lo está llevando al baile. Puede conseguir una tasa de 2.8% en Capital One,

por ejemplo, uno de los mayores emisores de hipotecas y tarjetas de crédito de Estados Unidos. No dudo que Obama tiene una puntuación arriba de 750 en los tres burós de crédito: Equifax, TransUnion y Experian. Esa calificación es la llave para los créditos de tasa baja. (Poseer una residencia cuyo valor oscila entre medio millón y un millón de dólares avergonzaría a un político mexicano hasta de medio pelo porque es muy barata; ya no se diga a los copetudos). Barack Obama y su esposa, Michelle, poseen bienes por entre 1.9 y 6.9 millones de dólares, de acuerdo con la declaración patrimonial que les exige la ley, misma que presentaron el viernes pasado. La legislación estadunidense permite a los funcionarios públicos informar sobre el valor de sus bienes en rangos y no en cifras precisas, lo que hace difícil estimar una cantidad exacta. En su declaración de nueve páginas, los Obama informan que el mayor activo que poseen en conjunto es una inversión de entre 1 y 5 millones de dólares en bonos del Tesoro del gobierno estadunidense. También tienen planes de ahorro para la universidad de sus hijas, Sasha y Malia, así como un ahorro para el retiro.

@VOX POPULI ASUNTO: ¿BAJÓ

LA LUZ?

JA

En el transcurso de la semana anterior personal de la Comisión Federal de Electricidad acudió a la colonia donde vivo para suspender el servicio de luz a los deudores. En mi caso, tenía un pago pendiente por $750.00, el cual me negaba a pagar debido a que normalmente los recibos me

llegan de $250.00. Según comentaron los trabajadores, sus instrucciones eran el corte inmediato del servicio o demostrar que ya no había adeudo; fuimos a pagar y les mostramos el comprobante. De acuerdo con la propaganda mentirosa del gobierno federal las tarifas han bajado, pero no es así. Los clientes cautivos seguimos pagando las consecuencias del gobierno voraz; a los que se cuelgan de la luz, no les hacen nada; dicen los supervisores que en este caso no tienen atribuciones. Arturo Sánchez

R: ¡Qué van a bajar ni qué nada! Vayan a preguntar a una familia del norte de la República, de Mexicali a Matamoros, de cuánto les están llegando los recibos de electricidad ahora que comenzó el calor. Y eso que dizque tienen una tarifa blanda. Hay que programar nuestras neuronas a creer exactamente lo contrario a lo que dice el gobierno.

TUITS No gano para vergüenzas, pero tengo mis ahorros. @MerlinaAcevedo El satélite mexicano llamado Centenario se desintegra después de su lanzamiento. México, arruinando el sueño de ser astronauta de miles de niños. @LuisBecerraO Cámara de Diputados crea comisión para revisar las leyes de la física. @stormentas2

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ISRAEL DÁVILA

Cae secretario de Comunicaciones mexiquense por el escándalo OHL ■

Corresponsal

El secretario de Comunicaciones del gobierno mexiquense, Apolinar Mena Vargas, presentó su renuncia al cargo, la cual le fue aceptada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, luego de que la Contraloría estatal determinó que violó la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos al haber pedido favores a la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL) –concesionaria de varias autopistas de la entidad– para tener vacaciones decembrinas en un hotel de lujo en Quintana Roo. Además, el ahora ex funcionario deberá pagar una multa de 189 mil pesos por la falta administrativa que cometió, la cual, a decir de la Contraloría, no amerita la inhabilitación para ocupar un argo público. Hace diez días se desató un escándalo por la difusión de las llamadas entre directivos de OHL, en las que aceptan haber cometido amaños para lograr autorizaciones para incrementar el peaje en la vialidad de cuota Viaducto Elevado Bicentenario, que operan y administran. TOLUCA, MÉX.

El gobernador Eruviel Ávila aceptó su renuncia; se le impuso multa de 189 mil pesos

■ Según la Contraloría, su falta administrativa no amerita inhabilitación para ocupar cargo público ■ Se investiga si la empresa cometió ilícito en el manejo del Viaducto Elevado, dijo el mandatario

sos de corrupción o señalamientos de este tipo. Este domingo, el gobernador

mexiquense informó que fue aceptada la renuncia de Mena Vargas y habló del resultado de

la indagatoria que abrió la Contraloría por este asunto. ‘‘La Contraloría resuelve que

Ofertas y desmentidos

En los audios difundidos también se ventilaron llamadas entre el entonces secretario Mena Vargas y Pablo Vallentín, ex representante de OHL en México, en las que el funcionario pide al directivo de este consorcio apoyo para una reservación en el hotel Fairmont Mayacoba, ubicado en la Riviera Maya, en Quintana Roo. Este hotel también es propiedad de OHL. En las llamadas Vallentín le dice que no debe preocuparse, pues atenderán su petición para que pase vacaciones del 25 al 30 de diciembre pasado con toda su familia. El secretario se atreve a pedir una habitación más ‘‘para no estar muy amontonados’’, lo que es concedido por Vallentin. En los audios, el directivo de OHL señala a Mena Vargas que serán invitados especiales de la empresa en el hotel, y que por tanto le harán un rembolso de los 124 mil pesos que pagó con su tarjeta de crédito para cubrir la reservación. Este ofrecimiento se lo reitera un mayordomo que atendió en otra llamada a Mena Vargas, quien nunca se opone a que OHL le pague las vacaciones. Fue un día después de que se exhibieron los audios cuando Mena Vargas juró ante los medios que nadie le pagó las vacaciones, pues rechazó personalmente el rembolso que le habían ofrecido. Añadió que durante su trayectoria como funcionario no había estado involucrado en ca-

15

-0.26% 3.06%

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

D

Eruviel Ávila, gobernador del estado de México (centro), dio a conocer que se aceptó la renuncia de Apolinar Mena Vargas al cargo de secretario de Comunicaciones del gobierno estatal. Lo acompañan José Manzur, secretario general de Gobierno (derecha), y Alejandro Germán Hinojosa, secretario de la Contraloría ■ Foto Agencia MVT

■ Se quejan, pues OHL subió tarifas, pero el asfalto está deteriorado

Exigen usuarios mejorar condiciones del Circuito Exterior Mexiquense JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

Automovilistas y asociaciones de vecinos de Ecatepec y Nezahualcóyotl exigieron a las autoridades obligar a la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL), concesionaria del Circuito Exterior Mexiquense, a mejorar las condiciones de la vialidad y colocar sanitarios para el uso de quienes circulan a lo largo de los 110 kilómetros con los que cuenta esta vía, ya que no existen, a pesar de que es una de las autopistas más caras del país y de que la edificación de sus diversas etapas comenzó hace 10 años. ECATEPEC, MÉX.

Representantes vecinales de los fraccionamientos Los Héroes, Las Américas y de las colonias limítrofes entre Ecatepec y Nezahualcóyotl señalaron que por recorridos cortos pagan tarifas altas, sin que la vialidad tenga la infraestructura necesaria. Agregaron que en varios tramos el asfalto está deteriorado, además de que se han formado vados debido a que la vía se edificó en lo que fue la ribera del ex lago de Texcoco, en su tramo del oriente mexiquense. Destacaron que el pasado enero aumentó el peaje del Circuito Exterior Mexiquense, pues en algunas casetas hubo un aumento de entre 3 y 5 pesos.

La caseta ubicada en Las Américas, en Ecatepec, subió de 39 a 42 pesos por un recorrido de al menos 6 kilómetros; la localizada en el Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, aumentó de 24 a 27, y otra más de 17 a 19; la que desemboca en el Centro Cultural Bicentenario, en Texcoco, se incrementó de 24 a 26; la de Tultepec pasó de 20 a 22 pesos, y la de Los Héroes de 11 a 12 pesos por un recorrido de casi 2 kilómetros. ‘‘Es una de las autopistas más caras y la infraestructura es deficiente; la prueba es que no se cuenta en todo su tramo con sanitarios, la vigilancia es escasa y en algunos tramos existen vados,

en el caso del secretario Apolinar Mena Vargas no se observaron principios establecidos en la Ley de Responsabilidades del Estado de México. En consecuencia, ha impuesto una multa de 189 mil pesos, misma que se determinó con base en lo establecido por el artículo 49 de este ordenamiento’’, sostuvo Eruviel Ávila. Sobre la otra parte de la investigación, que se centrará en verificar si OHL ha incurrido en algún ilícito en la operación, manejo, y administración del Viaducto Elevado Bicentenario, el mandatario dijo que se encuentra en marcha y que en ella participan la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Superior de Fiscalización del estado y dos despachos expertos en auditorías, con reconocimiento internacional. Eruviel Ávila reiteró que su gobierno es el más interesado en que todo este escándalo se aclare y recalcó que si se detectan irregularidades en el manejo y administración del Viaducto Elevado Bicentenario cometidas por OHL, se procederá con todo el rigor de la ley. por lo que constantemente se necesita mantenimiento’’, argumentaron los ciudadanos. Exigieron que a los vecinos de las Américas, Los Héroes y otras colonias se les otorgue un descuento porque son quienes diariamente tienen que hacer uso de esta vía para acudir a sus trabajos hacia el Distrito Federal. Recordaron que el año pasado la Cámara de Diputados Federal aprobó un punto de acuerdo para demandar a OHL colocar sanitarios en el Circuito Exterior Mexiquense, pero la constructora española, aseguraron, ha hecho caso omiso. Actualmente el Circuito Exterior Mexiquense, que se conecta con las autopistas MéxicoQuerétaro, Chamapa-Lechería, México-Pachuca, México-Tuxpan, Peñón-Texcoco y MéxicoPuebla, cuentan con los servicios de ambulancia, llamadas de auxilio, vigilancia, asistencia vial y grúa, pero en toda la ruta no hay sanitarios.


AFP, XINHUA

Y

REUTERS

El grupo Estado Islámico (EI) afirmó este domingo haber tomado el control total de la ciudad iraquí de Ramadi, en una ofensiva en la que murieron unas 500 personas en los últimos dos días, con lo que los milicianos afianzaron su control en la región occidental de Irak, informaron autoridades locales. Estados Unidos –que desde agosto pasado comenzó a bombardear posiciones del EI en Irak y luego en Siria– puso en duda la toma de Ramadi. “Rechazamos la proclamada toma de Ramadi por el EI”, declaró el vocero del Pentágono, Maureen Schumann, y añadió que continúan los intensos combates. Autoridades iraquíes admitieron horas antes importantes avances del EI en Ramadi. En Siria, las fuerzas leales al presidente Bashar Assad expulsaron a los milicianos del EI de la ciudad histórica de Palmira, a la cual ingresaron el sábado; los combates ahí han dejado poco más de 300 muertos del miércoles a este domingo, así como miles de personas que huyen de la zona de conflicto, de acuerdo con reportes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. “Dios ha permitido que los soldados del califato limpien todo Ramadi”, aseguró el EI en un comunicado divulgado en foros yihadistas en Internet. BAGDAD.

LA COALICIÓN ÁRABE QUE LIDERA ARABIA SAUDITA BOMBARDEA A REBELDES CHIÍTAS

EN EL SUR DE

YEMEN

El grupo, que proclamó un califato en amplias zonas de Irak y Siria, dijo que sus combatientes “controlan Ramadi con los batallones de tanques y lanzamisiles que se encontraban ahí, al igual que el centro de mando de operaciones” de la provincia de Al Anbar. La toma de Ramadi, cien kilómetros al oeste de esta capital, ocurrió luego de dos días de combates. Horas antes, fuentes oficiales iraquíes reconocieron que el EI capturó el cuartel general de las fuerzas de seguridad en Ramadi, capital provincial de Al Anbar. Un integrante del consejo provincial, Athal Fahdawi, describió la situación en Ramadi como “colapso total”. “El centro de operaciones en la provincia de Al Anbar fue abandonado” por las fuerzas de seguridad, admitió Muhanad Haimur, portavoz y consejero

■ El

Pentágono asegura que los combates continúan y pone en duda la proclama yihadista

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

16

El EI dice tener el control de Ramadi tras ofensiva que deja 500 muertos ■ Fuerzas

leales al presidente sirio Bashar Assad expulsan al Estado Islámico de Palmira

En días recientes yihadistas del Estado Islámico intensificaron los ataques en la ciudad iraquí de Ramadi, con lo que afianzaron el control de la región occidental de Irak ■ Foto Reuters

del gobernador de la provincia. Haimur explicó que durante la ofensiva al menos unas 500 personas murieron, entre civiles y fuerzas de seguridad, si bien precisó que aún no había una cifra definitiva. El primer ministro iraquí, Haider Abadi, ordenó este domingo a los soldados, a sus aliados tribales y a las fuerzas de éli-

te que “mantengan sus posiciones para evitar que Daesh (acrónimo del EI en árabe) controle otras regiones”. También aseguró que las tropas terrestres tendrían un “apoyo aéreo continuo” a la espera de otras fuerzas de apoyo y de combatientes de las “unidades de movilización popular”, grupos armados principalmente chiítas.

Al Anbar es la provincia más grande de Irak y una de las pocas que han permanecido bajo control del gobierno de Bagdad, en el enorme terreno desértico que limita con Arabia Saudita, Siria y Jordania. En Palmira, después de violentos combates con el ejército sirio, el EI “se retiró de la mayoría de los barrios” del norte de la

Humareda en Erbeen, suburbio de Damasco, luego de un ataque aéreo lanzado ayer por las fuerzas leales al presidente sirio, Bahsar Assad, según versión de activistas ■ Foto Reuters

ciudad, menos de 24 horas después de haberse apoderado de esa zona, informó el OSDH. Agregó que “los combates continuaban en la periferia norte de Amiriya entre fuerzas leales (a Assad) y los yihadistas”. El gobernador de Homs, provincia de la que forma parte Palmira, indicó que el ataque del EI en el norte de la ciudad había sido “abortado”. Entre el miércoles y el domingo, la batalla de Palmira se saldó con al menos 315 muertes, de acuerdo con el OSDH, que cuenta con una amplia red de informadores en Siria y reporta desde Londres. Entre ellos, habría 123 soldados y milicianos pro gubernamentales, 135 combatientes del EI y 57 civiles, de los cuales decenas fueron ejecutados por el grupo extremista. Pese a la retirada, la amenaza sigue presente, ya que los insurgentes rodean prácticamente toda la ciudad y se encuentran a un kilómetro del sitio arqueológico de Palmira, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El director de antigüedades y de los museos sirios, Mamun Abdelkarim, teme que Palmira corra la misma suerte que los sitios arqueológicos del norte de Irak, como Nimrod y Hatra, dañados o destruidos por el EI. El EI también sufrió un revés el viernes en el este de Siria, cuando aviones y fuerzas especiales estadunidenses mataron a Abu Sayaf, jefe de la organización extremista, así como a 32 milicianos de la organización, incluidos otros tres líderes yihadistas. Ese ataque estadunidense ocurrió en la provincia oriental siria de Deir Zour, cerca del campo petrolero de Omar. Se trata de la primera incursión terrestre que Estados Unidos reconoce que ha realizado dentro de Siria, a cuyo gobierno de Assad se opone. En otro frente, la coalición árabe encabezada por Arabia Saudita lanzó el domingo por la noche dos ataques aéreos contra posiciones rebeldes chiítas en Adén, en el sur de Yemen, una hora después de haber expirado una tregua humanitaria de cinco días, dijeron testigos y fuentes militares.


ÁNGEL VARGAS

El del pintor mexicano Guillermo Scully (1961-2011) es un universo lúdico y gozoso, plagado de trazos y colores vitales y desenfadados, en el que la música y el baile son elementos constantes, lo mismo que una atmósfera caribeña y cachonda. De ello da cuenta la muestra Arrabales de vida, con la cual el Museo de la Ciudad de México rinde homenaje al artista, originario de la capital de la República, en el contexto de su cuarto aniversario luctuoso, cumplido el 4 de febrero pasado. Esta retrospectiva está formada por alrededor de 60 cuadros y piezas de arte-objeto, así como documentos personales, apuntes, dibujos y bocetos, en los que es posible advertir las motivaciones, pasiones y obsesiones de este creador digno de conocer o reconocer. Abundan formas y figuras humanas distorsionadas, lo mismo femeninas que masculinas, en ocasiones desnudas, de anatomías exuberantes y sensuales; rostros angulados sobre todo de origen negroide, con ojos y labios prominentes, lo que se traduce en un reconocimiento a nuestra tercera raíz. También hay músicos y bailarines en éxtasis creativo y recreativo; rituales de vida y alegría lo

Rinden homenaje al universo sensorial de Guillermo Scully ■ La

retrospectiva Arrabales de vida se exhibe en el Museo de la Ciudad de México

la exposición alrededor de 60 cuadros y piezas de arte-objeto, además de bocetos y documentos personales del artista, que en febrero pasado cumplió cuatro años de fallecido

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

17

■ Integran

mismo en la selva que en los salones de baile; el mundo nocturno y de la bohemia; la perpetuación del tiempo en un café, un bar o una cantina de la ciudad de México. Esas son las constantes de las historias a las que nos remiten las pinturas de Guillermo Scully. Historias, la mayoría de ellas, desbordantes de vida, humor, calidez, convivencia, que remontan a la esencia gregaria y festiva del ser humano. Aunque también hay espacio para el ángulo melancólico y taciturno de la vida. Los del pintor son trazos e imágenes que mucho evocan elementos, sensaciones y ambientes primitivos, por momentos incluso propios del arte mesoamericano o de culturas ancestrales de otros confines del planeta.

Es una obra que en un primer momento, hace recordar a Miguel Covarrubias, en cuanto a temática se refiere, como apunta el museógrafo Antonio Cortés, Muertito, en la propia muestra. Es una obra, asimismo, dinámica y sensorial, que hace palpable lo que plasma. Una pintura muy sonora, dinámica, en la que es posible escuchar a los músicos que retrata, percibir el barullo y disfrutar la cadencia de las parejas que bailan en un salón, saborear un aromático café o una copa al compás de una interesante charla. “La obra de Scully está basada en una inmediatez y así rehusa la fugacidad de lo inmediato. De ahí que sus dibujos sean pintados y sus pinturas dibujadas: es decir, la interacción plástica está en todo momento en la inmedia-

tez del dibujo”, destacan los curadores de la muestra, Helena Scully Gargallo, hija del artista, y Josúe Ramírez. Entre las obras exhibidas pueden encontrarse cuadros desde los años 80 del siglo pasado hasta la primera década del siglo XXI. Los hay de pequeño formato, si bien predominan los de tamaño medio y grande; algunos de ellos bien pueden ser considerados monumentales. Las técnicas empleadas son diversas y van del carbón y el lápiz a la tinta y al acrílico. Se encuentran distribuidos en cuatro secciones del museo. En tres de ellas se emplazaron una serie de vitrinas en las que se resguardan documentos y objetos personales del artista. Entre ellos se encuentran pasa-

portes, fotografías suyas y de familiares, apuntes; catálogos, presentaciones e invitaciones de exposiciones, y algunos de sus pinceles y caballete. También hay decenas de dibujos y bocetos. En una sección de la muestra se proyectan un par de videos. Uno de ellos recupera entrevistas con familiares, amigos y artistas que hablan sobre la vida y obra del pintor, mientras el otro presenta fragmentos de películas mexicanas alusivas al universo de los salones de baile de la segunda mitad del siglo pasado. Arrabales de vida se mantendrá abierta al público hasta el 12 de julio próximo en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30, Centro Histórico, abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas.

Músicos y bailarines y rituales de vida y alegría, lo mismo en la selva que en salones de baile, son algunos temas constantes en la obra del pintor ■ Foto Guillermo Sologuren


S

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

AGENCIAS

Un gol de Lionel Messi valió el título de liga para el Barcelona ■

El club catalán se corona una semana antes de que termine el torneo local

Sólo un gol y fue suficiente. Lionel Messi marcó uno más en su cuenta y eso le bastó para que el Barcelona terminara como campeón de la liga española una semana antes del final del torneo. La victoria 1-0 ante Atlético de Madrid arruinó el triunfo más robusto de los merengues por 4-1 ante el Español, con todo y triplete de Cristiano Ronaldo. Messi, el mejor jugador del partido, marcó en el minuto 65 el tanto que dio el vigésimo tercer título de liga al Barcelona, que dominó la reciente década en España con siete trofeos desde 2005. Y buena parte del éxito se lo deben al argentino. El equipo azulgrana culminó con 93 puntos, por 89 de los blancos, a falta de una jornada. La siguiente parada del viaje del Barcelona hacia el triplete será el 30 de mayo, cuando se mida al Athletic de Bilbao en el Camp Nou en la final de la Copa del Rey. Siete días después tendrá la cita más importante de la temporada: la final de la Liga de Campeones en Berlín, ante Juventus de Turín. Ya ganó su primera final, en Madrid, en el estadio del defensor del título, y celebró a una fecha para la conclusión del torneo. En la última, el próximo fin de semana, recibirá al Deportivo La Coruña. Llegará con los deberes hechos: poco por hacer y mucho por festejar. “Conquistamos este título, que es el de la regularidad, en un año en que nuestro eterno rival, el Real Madrid, ha estado a un gran nivel. Estoy muy satisfecho con este campeonato”, dijo el técnico azulgrana, Luis Enrique.

El Barcelona pudo festejar el título de la liga española en la penúltima jornada, luego de que con gol de Messi (10) venció al Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón ■ Foto Xinhua

Luis Enrique no arriesgó en la capital española con el uruguayo Luis Suárez, que llegaba con molestias musculares y ni entró en la convocatoria. Su lugar en la punta del ataque lo ocupó Pedro, quien formó tridente con Messi y Neymar. En el Atlético la gran novedad fue Fernando Torres, pero el español apenas hizo daño. El equipo entrenado por Diego Simeone comenzó a mandar sobre el soleado césped del Vicente Calderón. Disfrutó de tres córners –una de sus especialidades– en los primeros 10 minutos y un cabezazo del uruguayo José María Giménez obligó al chileno Claudio Bravo a realizar una gran parada. La efervescencia de los Colchoneros duró apenas 12 minutos, cuando el Barcelona llegó por primera vez al área rival. Fue Messi con un disparo tímido a las manos del arquero esloveno Jan Oblak. El argentino, quien jugó de en-

ganche detrás de Pedro, tuvo en sus botines las mejores ocasiones de los azulgranas. Mientras el Barcelona se adueñaba de la pelota, Messi cabeceaba, tiraba desde fuera del área y desde dentro. La noticia de que Cristiano Ronaldo había marcado para el Real Madrid ante el Español obligó a los azulgranas a ganar para ya “amarrar” el título. Y Messi tardó sólo cinco minutos en responder al portugués. El argentino, en una jugada que combinó destreza, precisión y maestría, superó a Oblak con un tiro cruzado más propio de futbol sala. Le asistió Pedro, hombre a la sombra del “tridente”, pero que siempre rinde cuando tiene oportunidad. Más deseosos de festejar el título de la liga que de explayarse ante los micrófonos, los jugadores del Barcelona coincidieron en señalar la “felicidad” que les produjo ganar un campeonato que resultó “muy complicado”.

MADRID.

Cuidaron a Suárez

Los azulgranas vencieron 1-0 a los Colchoneros ■ Real Madrid derrotó 4-1 al Español; Cristiano hizo un triplete ■ Los mexicanos Chicharito, Vela, Giovani y Moreno tuvieron actividad ■

“La liga fue muy complicada. Estuvimos arriba y abajo y los 93 puntos, que no son pocos, indican lo duro que ha sido”, afirmó el argentino Javier Mascherano, una vez concluida la celebración en el vestuario del estadio Vicente Calderón. Como la mayoría de sus compañeros, Mascherano evitó hablar del triplete y prefirió aludir a la Copa del Rey, el próximo reto. “Ahora nos centraremos en la copa, un trofeo que nos ilusiona muchísimo, porque es un título muy lindo. Vamos ante un gran rival”, señaló el argentino. En las calles de la Ciudad Condal, los aficionados también salieron a festejar un nuevo triunfo luego de un año en el que no habían conseguido nada. El balón todavía no había dejado de rodar en el Vicente Calderón y ya habían salido a congregarse en la fuente de Canaletes. En el otro polo se produjo una victoria que supo más amarga

que nunca, pues el conjunto merengue goleó 4-1 al Español con triplete del portugués Cristiano Ronaldo, pero no sirvió de nada ante la desventaja de cuatro puntos en la tabla a una fecha por terminar el torneo. Esa distancia los alejó del título. Los otros tantos fueron de Marcelo, por los merengues, y de Stuani, por los Periquitos, con los que el mexicano Héctor Moreno fue titular. Javier Chicharito Hernández entró de cambio al minuto 63 y dio el pase para el tercer gol de Cristiano. En otros resultados, Granada ganó 3-0 en cancha de Real Sociedad, donde Carlos Vela jugó todo el partido; Giovani dos Santos participó 72 minutos en la victoria 21 del Villarreal ante Málaga, Getafe y Eibar empataron 1-1, Sevilla venció 2-1 al Almería, Athletic se impuso 3-2 en visita al Elche, Córdoba cayó de local 2-1 con Rayo Vallecano y Deportivo La Coruña ganó 2-0 al Levante.

ESPAÑA Valencia 1 Celta de Vigo 1, Villarreal 2 Málaga 1, Elche 2 Athletic 3, Deportivo 2 Levante 0, Atlético de Madrid 0 Barcelona 1, Real Sociedad 0 Granada 3, Córdoba 1 Rayo Vallecano 2, Español 1 Real Madrid 4, Sevilla 2 Almería 1, Getafe 1 Eibar 1 1 Barcelona 2 Real Madrid 3 Atlético de Madrid 4 Valencia 5 Sevilla 6 Villarreal 7 Athletic de Bilbao 8 Málaga 9 Español 10 Rayo Vallecano

J

G E P GF GC P

37 37 37 37 37 37 37 37 37 37

30 29 23 21 22 16 14 14 13 15

3 4 2 6 8 6 11 5 7 8 12 9 10 13 8 15 10 14 4 18

108 19 111 35 67 29 67 30 68 43 48 33 38 41 40 45 45 48 44 64

■ SACAPUNTAS Ecos de La Bombonera ayer en el estadio Jalisco; no esperemos a llegar a situaciones peores

93 89 77 74 73 60 52 50 49 49


1

ATLAS

4

GUADALAJARA

GOLES

ZORROS Juan Carlos Medina (6)

CHIVAS Marco Fabián (4, 15, 38) Omar Bravo (53)

Tres tantos de Marco Fabián y uno de Omar Bravo dejaron fuera a los Zorros

Jugadores en la banca interceptaron a fanáticos que pretendían reclamar al técnico Boy

LUNES 18 DE MAYO DE 2015

19

Las Chivas, a semifinales tras liquidar al Atlas; irrumpe barra local en la cancha

ALINEACIONES

ATLAS: Federico Vilar, Enrique Pérez, Juan Carlos Valenzuela, Walter Kannemann (Juan Pablo Rodríguez, 49), Luis Venegas (Édgar Castillo, 28), Aldo Leao Ramírez, Juan Carlos Medina, Rodrigo Millar (Alfonso González, 82), Daniel Álvarez, Martín Barragán y Luis Caballero DT: Tomás Boy GUADALAJARA: Luis Michel, Miguel Ponce, Carlos Salcedo, Jair Pereira, Néstor Vidrio, Israel Castro, Jorge Enríquez, Raúl López, Giovani Hernández (Hedgardo Marín, 82), Marco Fabián (Ángel Reyna, 87) y Omar Bravo (Aldo de Nigris, 87). DT: José Manuel de la Torre ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Jalisco

Árbitro: Francisco Chacón AGENCIAS

En un partido que se interrumpió 20 minutos por invasión de fanáticos a la cancha, las Chivas clasificaron a semifinales al golear 4-1 al Atlas, gracias a un inspirado Marco Fabián que anotó un triplete y definió para su causa un clásico tapatío manchado por la Barra 51, de los rojinegros. El Guadalajara salió a proponer desde los primeros minutos, para aprovechar el empate 0-0 del juego de ida de cuartos de final del torneo Clausura 2015. Y la iniciativa funcionó, sobre todo por Fabián, quien vivió una de sus mejores tardes e instaló a su escuadra a un paso de la final, en una temporada que había iniciado con el objetivo de no descender. El Atlas, que avanzó en mejor posición de la tabla, como cuarto general, tendrá que esperar otro año para aspirar al título, lo que no consigue desde 1951. Fabián tuvo un primer tiempo de ensueño. Durante la semana, el técnico rojinegro Tomás Boy lo criticó porque “sólo hacía un golazo cada cinco años”. En respuesta, el volante logró tres brillantes anotaciones en apenas 38 minutos, el primero al 4 de acción. En un mal rechazo de Walter Kannemann, quien despejó a la media luna, Fabián empalmó el esférico como venía y lanzó un bombazo a la izquierda de Vilar. Marco fue a festejar con un baile frente a la banca local. Pero el gusto sólo les duró dos minutos. En jugada de tiro libre, la zaga rojiblanca dejó sin marca a Juan Carlos Medina, quien disGUADALAJARA.

Marco Fabián (de rodillas), de Chivas, festeja una de las anotaciones que logró ayer en el estadio Jalisco ante el Atlas ■ Foto Xinhua

paró a primer palo un trallazo y dejó estático a Luis Michel. Al cuarto de hora de juego, los Zorros perdieron el esférico en media cancha, Fabián condujo por la izquierda, aprovechó que tres defensas no le salieron a la marca y mandó un tiro lejano que entró en el ángulo superior derecho de Vilar, quien ni siquiera se lanzó. Antes de la media hora, Boy trató de dar salida a su escuadra con el ingreso de Édgar Castillo, pero el lateral casi ni tocó el balón en la primera mitad. Carlos Salcedo desperdició una clara oportunidad, en un tiro de esquina que llegó a segundo palo, pero el defensa de Chivas –que estaba sin marca– se enredó con el balón y no pudo dar dirección a su remate. Sin embargo, Fabián logró el triplete al minuto 38. En una descolgada de Raúl López por la derecha y un centro al área, Marco controló el esférico, burló a Enrique Pérez con amague de pierna derecha y con la izquierda envió

un disparo colocado, a segundo poste, mientras Vilar otra vez se quedó viendo la jugada. El Atlas pudo acortar a tres minutos del final, en una llegada por el centro del chileno Rodrigo Millar, quien punteó el balón, pero Michel desvió a una mano.

Cambio de los Zorros

Con el parcial de 1-3, los de la Academia necesitaban tres goles para avanzar, por lo que Boy decidió sacar al defensa Kannemann por el volante Juan Pablo Rodríguez, pero en lugar de dar salida a su equipo abrió huecos en la defensa. Así llegó el 4-1, al minuto 53, en un centro largo del Dedos López al área, donde Bravo cabeceó cruzado ante la floja marca de un zaguero. Omar alcanzó la cifra de 121 tantos con los rojiblancos, a uno del goleador histórico Salvador Reyes. Dos minutos después empezó la entrada de fanáticos a la cancha. Dos llegaron a la banca local para

reclamar a Boy, pero los contuvo el defensa Luis Venegas. Entonces la invasión al campo de la Barra 51 se generalizó; algunos trataron de agredir a los jugadores de Chivas, mientras los vigilantes trataban con muchos problemas de contener a los hinchas. Los fanáticos lanzaron patadas y golpes a los vigilantes. Minutos después llegaron granaderos para rodear la zona de tribuna en conflicto, mientras se realizaban algunas detenciones de rijosos y un policía era llevado en camilla. El duelo se reanudó 20 minutos después, ya con la situación controlada. Sin embargo, la pausa enfrió a los protagonistas. Los locales trataron de atacar, mientras la visita sobrellevó las acciones. Fabián y Bravo salieron de cambio entre una ovación de la tribuna. Lo único que hubo fue un disparo muy elevado de Alfonso González, quien había entrado por Millar. La nota negativa para el cuadro rojiblanco fue que en los mi-

nutos finales Carlos Salcedo ya sólo trotó al estar lesionado.

Reacciones de dueños de clubes

El empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario del club Atlas, criticó la actitud de algunos hinchas en el estadio Jalisco durante el partido que perdieron con Chivas. En un par de tuis escribió: “La violencia como la de hoy siempre es de unos pocos. “Aprovechan la pasividad de las autoridades para joder a la pacífica mayoría. Qué vergüenza que se digan del @AtlasFC. Son vándalos.” El dueño de Chivas, Jorge Vergara, publicó: “Es deplorable que unos 40 imbéciles, que no saben comportarse, echen a perder un partido”, además de que demandaría ante la federación que se erradiquen las barras. El presidente deportivo del Atlas, Gustavo Guzmán, sostuvo que la Barra 51, que protagonizó los desmanes, será vetada por tiempo indefinido.


Cae secretario de Edomex por escándalo OHL

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

La “paz” de que goza San Luis depende de la capacidad de las autoridades para ocultar los hechos delictivos o, si no puede, la gravedad de los mismos.

El EI dice que controla Ramadi tras ofensiva que deja 500 muertos El Pentágono pone en duda proclama yihadista

n

16

Un gol de Lionel Messi valió el título de liga para Barcelona n

BENEFICIARIOS

Se corona una semana antes de que termine el torneo local

Fallece ciclista potosino en Olimpiada Nacional

n

COLUMNAS

n

RICARDO GUERRERO

8

Eruviel Ávila dice que se aplicará todo el rigor de la ley

n

6

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

amerita inhabilitación, según la Contraloría n

18

n

n No

Sigue la indagatoria sobre ilícitos en viaducto

n

OPINIÓN

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5300

El gobernador aceptó su renuncia; se le impuso multa de $189 mil

REPIQUE

n

Patricio

Red de priístas y amigas de Robles operan apoyos sociales en el país Creó un grupo de subdelegadas diestras en tareas electorales n

n

n

n

15

La mayoría pertenece a la organización Mexicanas Comprometidas con la Paz

n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.