Miseria y derroche desde la Huasteca

Page 1

Miseria y derroche desde la Huasteca

Jueves 18 de junio de 2015

Año 17

Número 5323

Alfonso Esper, mirrey potosino que exhibe su riqueza en Miami

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Los alardes de poder económico evidencian la aberrante desigualdad existente en nuestro estado n

Una muestra de los excesos de propietarios de fortunas acrecentadas al amparo de la política

n

Se apresuran en gobierno a basificar recomendados Óscar G. Chávez/Textualismo n 7

n

“Quieren meter a toda la gente que puedan”, acusa SITTGE

n Los

beneficiados, hijos de diputados o de funcionarios de primer nivel R EUNIÓN TORANZO -V IDEGARAY

Ex jugadores de NBA darán clínicas en el IMSS San Luis

Samuel Estrada n 3

Participará también María José Alcalá

n

El gobernador potosino y el secretario de Finanzas, Jesús Conde, platicaron con el secretario de Hacienda y Crédito Público sobre el proceso de entregarecepción de los recursos federales transferidos a San Luis Potosí Foto: Tomada del Twitter @LVidegaray n 4

Veinte millones de dólares anuales permiten a Alfonso Esper Cárdenas, nacido en Ciudad Valles en 1975, vivir como uno de los selectos integrantes del jet set de Miami, Florida, donde ha establecido su lugar de residencia con gastos promedio de 54,945.20 dólares al día n Fotos: Imágenes tomadas de video de Youtube

Estudiantes de enfermería de la Cruz Roja protestan por altas cuotas n

n

8

Alumnos y padres realizaron bloqueos parciales en la Calzada de Guadalupe

Ricarlos I n 4


En el PRI, Juan Manuel Carreras sufrió la maniobra divisoria de Fernando Pérez Espinosa, conocido como Calolo, quien aportó a su socio comercial, Ricardo Gallardo, una cantidad de votos de tres colores que hicieron más difícil al ex secretario de Educación la victoria electoral sobre la panista Mendoza que a pesar de todo fue creciendo tanto que en determinados momentos parecía tener una distancia importante respecto a Carreras.

EL ABRAZO DE SOLEDAD

w Gallardo busca cercanía w Mario no desertó del PRI w La deuda de Victoria Labastida

Juan Manuel Carreras.

Ricardo Gallardo Juárez.

J URASSIC

Poco analizado ha sido, en cambio, el papel de quien fue finalista en el proceso de designación priísta de candidato a gobernador. Los dos que quedaron hasta el último momento en el escritorio donde se tomó la determinación fueron Carreras y Mario García Valdez, propuestos por el gobernador Fernando Toranzo con tal determinación, vehemencia y amenazas, que el poder central prefirió evitar rupturas si es que era impuesta la carta de Osorio Chong en la persona del comisario de la Policía Federal, Enrique Galindo.

El actual presidente municipal pudo, al igual que Calolo, atender algunas de las voces que le invitaban a desertar del PRI en el que mal le pagaban, y abrir otro hueco a Carreras que a la luz de los números finales pudo haber sido decisivo. Sin embargo, García Valdez no se fue a otro parti-

do y, a pesar de que no fue postulado a una curul, se mantuvo en apoyo del candi-

Patricio

dato priista. n

MEX

n

Pasada la fase electoral,

Mario García Valdez.

toca al presidente municipal García Valdez precisar algunos de los puntos más contro-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

vertidos de su gestión, en particular el monto de la deuda pública que recibió de Victoria Labastida (protegida hasta ahora por el secretario de Gobernación, Osorio Chong, con la colaboración plena del gobernador Toranzo, para no ser procesada, ni ella ni algunos de los pillos que la acompañaron, por las múltiples andanzas delictivas cometidas contra el patrimonio de los potosinos) y la que el propio Mario habrá de dejar. Basta contrastar el monto de la deuda dejada por Jorge Lozano a Labastida, y ésta a García, para darse cuenta del enorme lastre heredado.

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

L

os panistas de base tienen suficientes elementos de juicio para considerar que la gubernatura de San Luis Potosí sería hoy nuevamente suya si el candidato a ese máximo cargo local hubiera sido Octavio Pedroza, un militante de Acción Nacional por el que parecían estar dispuestas a votar hasta miembros de otros partidos. Siendo el aspirante natural, tuvo tantos obstáculos e intrigas en contra que prefirió dejar el paso libre a Sonia Mendoza, quien finalmente no pudo sortear con éxito sus carencias originales, entre ellas la del apoyo del propio Pedroza, de Alejandro Zapata Perogordo y de otros personajes relevantes de blanco y azul.

2

En otro tema, resultan especialmente patéticos los esfuerzos del virtual alcalde capitalino, el citado Ricardo Gallardo, para hacerse sentir como expresamente solidario con Carreras, a tal grado que se han ensayado declaraciones a medios, publicación de desplegados y ahora el uso de espectaculares para tratar de “ligar” políticamente al perredista con el priísta que hasta ahora ha preferido eludir el Abrazo de Soledad, con la significación de complicidad que pretende difundir el empresario avícola, aunque a sabiendas de que en el curso institucional por venir habrán de verse juntos y diplomáticamente sonrientes.

La colocación de un espectacular, ayer, puso en evidencia al propio equipo de Gallardo que en ciertos flancos negaba toda responsabilidad en esa maquinación propagandística, mientras en otros segmentos del mismo gallardismo se reconocía extraoficialmente la autoría de la treta. El nuevo presidente municipal capitalino trata de asociarse aunque sea gráficamente con Carreras, esparciendo la tesis de que éste llegó al poder gracias a una alianza secreta que hizo ganar al PRI en Soledad en cuanto a la gubernatura (dejando de lado a Calolo). El virtual nuevo gobernador, en cambio, hasta ahora ha preferido mantener distancia del polémico personaje, en espera de que altas instancias federales definan el curso de la relación que se mantendrá con el Señor de Soledad.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Funcionarios se apuran a basificar a sus familiares y amigos, dice SITTGE n

“Quieren meter toda la gente que puedan antes del cambio de gobierno”, advierte

Samuel Estrada n La lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, denunció que a pocos meses del cambio de gobierno se ha podido ver mucho movimiento en la Oficialía Mayor para dar bases y plazas a los familiares y allegados de directivos y titulares de las

dependencias: “quieren meter toda la gente puedan antes del cambio de gobierno”, aseveró. Dijo además que el SITTGE ya está cansado de ver que cada administración y cada gobierno llega con sus recomendados, poniendo hasta a las esposas de los funcionarios en cargos directivos, poniendo a muchas personas como “aviadores” que no trabajan pero sí cobran: “llega

Rueda de prensa del SITTGE n Foto: César Rivera

gente que no tiene conocimiento de lo que se hace en su dependencia y no les importa porque es el trabajador de abajo el que hace todo”, lamentó. Señaló, de igual forma, que “nosotros hemos visto que últimamente ya han entregado hasta bases laborales a hijos de funcionarios, a hijos de diputados, a hijos de directivos de primer nivel, en cambio a los que tienen más antigüedad, como es el caso de afiliados de nosotros que tienen nueve años laborando, no les dan bases ni por error”. Indicó que por parte del SITTGE durante todo el sexenio se han solicitado cerca de 137 bases laborales para diferentes puestos, pero a la fecha no han dado ni siquiera unas 20, sin embargo la Oficialía Mayor a estas últimas fechas se ha estado apurando en meter a sus recomendados, principalmente en el caso de la Seduvop, dependencia a la cual calificó como “el paraíso para los recomendados y los familiares de los funcionarios”. Puntualizó que tiene información que han incluido a supervisores de obra, de 21 años, muchachos jóvenes que acaban de cursar la carrera pero por ser familiares o amigos de altos funcionarios consiguen estos puestos con sueldos de subdirectores pero sin la

Vera Noyola califica de “incoherentes” informes de Auditoría

Hasta ahora no se han detectado desvíos de recursos, asegura ASE n

Jorge Torres n El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), José de Jesús Martínez Loredo, aseguró que en las cuentas públicas, entre las que se encuentran los 58 ayuntamientos del estado, los tres niveles de gobierno y los organismos autónomos y descentralizados, no existen hasta el momento casos considerados como graves en el sentido de desvío de recursos: “ahorita no tengo una cuestión que pudiera ser de desvío; esto se encuentra reservado por ley, pero no hay grandes cosas o cosas sujetas a acción penal. Si las hubiera están reservadas en tanto se pasen a la Procuraduría de Justicia del Estado”, ahondó. Aunque no dio detalles precisos, recalcó que “en la mayoría de los entes auditados las observaciones son meramente de carácter administrativo contable, como errores de falta de documentación, no obstante la ciudadanía puede tener la plena con-

fianza de que se realizó un trabajo exhaustivo en el análisis de las cuentas públicas y si hay algo grave que denunciar, se hará en su momento ante las autoridades competentes”, señaló. Finalmente, Martínez Loredo dio a conocer que recientemente se reunió con el procurador de justicia, Miguel Ángel García Covarrubias, para ver los avances en los casos de posible desvío de recursos públicos que han sido turnados en su momento ante esta instancia: “sobre todo son municipios, como dos o tres, que están en la procuraduría, pero en todo caso sera el procurador quien decida, yo nada más mando para que él opine y decida si se puede perseguir”, explicó. Informes de la ASE son incoherentes: Vera Noyola

Al respecto de los informes, el diputado Jorge Vera Noyola lamentó que la ASE presente

“informes incoherentes” entre lo que debe de ser y lo que está plasmando sobre las cuentas públicas del municipio de la capital y del Poder Ejecutivo, por lo que adelantó que él votará en contra de los dictámenes de estas cuentas. “No puede ser que salgan las cuentas en los términos que están cuando sabemos que es un desastre financiero que se tiene en el municipio de San Luis Potosí, por ejemplo, y que salga con cero observaciones; nadie lo puede creer”, enfatizó. Vera Noyoal destacó el caso del ayuntamiento de la capital, el cual, según dijo, registra un sobrendeudamiento más allá de lo permitido en la ley: “hay cosas muy claras que están dentro de la propia cuenta y no están observadas; no pueden ser pasadas por alto, todo tiene que ser observado y cuantificado y no ocurrió esto, por lo menos en el caso de la capital”, concluyó.

experiencia requerida para estar en esos puestos: “en lo que va del sexenio han metido al menos 90 personas recomendadas en esta

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

3

dependencia”, expuso. Para concluir refirió que han detectado que los recomendados son familiares o amigos principalmente de funcionarios de alto nivel, como el propio Jesús Conde Mejía, titular de la Secretaría de Finanzas, pero también se han visto involucrados personajes como el procurador del estado, Miguel Ángel García Covarrubias y el titular de la Junta Estatal de Caminos, todos ellos en contubernio con la Oficialía Mayor.

Joel González “gastó la lana”, sugieren

SCT le “ha estado jugando el dedo en la boca” a los taxistas n

Samuel Estrada n Integrantes de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) se manifestaron de nueva cuenta en diversos puntos de la ciudad, incluyendo el propio Palacio de Gobierno, denunciando que todo este tiempo la administración estatal “les ha jugado el dedo en la boca” porque ahora que debía ya estar listo el estudio de factibilidad para abrir más concesiones de taxis para la zona metropolitana de la capital potosina, las autoridades les señalan que no tienen dinero para realizarlo. Al respecto, Benjamín Carrillo González, dirigente de taxis Benito Juárez García, adherida a Unesta, comentó que apenas el pasado martes la directora de Transporte de la SCT había comentado que ya se tenía todo listo y que habría un diálogo con el titular para discutir el tema: “pero nos recibe autoritariamente y despotamente y nos dice ‘¿Qué quieren?’, cuando nosotros no fuimos los que convoca-

A

mos la reunión”, añadió. Expuso que Martín Joel González de Anda, de forma grosera, simplemente les dijo que no había dinero para realizar el estudio de factibilidad, cuando en anteriores declaraciones había él mismo mencionado que el estudio ya lo estaba realizando una dependencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, lo cual, advirtió, sólo indica una cosa: que han estado mintiendo. Por último, declaró: “yo creo que el secretario ya se gastó la lana o algo, el chiste es que se han hecho mensos y sólo nos han estado dando largas”. Cabe destacar que, posterior a esto, amenazaron con seguir haciendo manifestaciones y bloqueos de forma intermitente en diferentes puntos de la ciudad, esto a pesar de que es evidente que la intención de la administración estatal es la de reprimirlos con la utilización de la fuerza pública.

MANOS LLENAS

n

Schesüs MB

n


Ricarlos I n Estudiantes de enfermería de la Cruz Roja Mexicana exigen ser recibidos por su rector, Óscar Segura Rodríguez, también delegado de la Cruz Roja en el estado, quien, argumentando que es una escuela particular, impone cuotas inasequibles para los estudiantes, de casi 34 mil pesos por ciclo escolar. “Nos dicen que es para costear el desgaste de pupitres y mobiliario, pero como rector no le rinde cuentas a nadie; lo que sea que se haga es únicamente por orden de él. Ahora propone que se haga un estudio socioeconómico caso por caso, pero eso sólo se presta a dividir al estu-

Rector de la escuela de enfermería de Cruz Roja impone cuotas inasequibles n

Padres de familia inconformes exigen reunirse con Óscar Segura para ver el tema

diantado y a intimidar individualmente. Ya se vio en años anteriores una situación similar: se expulsó a 15 estudiantes que quisieron cuestionar la situación”, aseguró Luis Virgilio Rodríguez Palomares, uno de los padres de familia. Realizaron bloqueos parciales en

Abordan proceso de entrega-recepción

Se reúne Toranzo con el secretario de Hacienda n

México, DF n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía, sostuvieron una reunión este miércoles con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, a fin de abordar el tema del proceso de entrega-recepción de los recursos federales transferidos a San Luis Potosí, así como para externar el agradecimiento por la disponibilidad para escuchar las necesidades más apremiantes y de vital importancia para la entidad. Respecto al proceso entregarecepción de los recursos federales transferidos a la entidad, que se encuentran en etapa de ejecución, el mandatario potosino encontró una respuesta positiva por parte del representante de la Secretaría de Hacienda. Videgaray Caso reconoció las gestiones realizadas por Fernan-

do Toranzo y mostró interés en apoyar a su administración saliente, de igual manera, expresó que mantendrá las puertas abiertas para el gobernador electo, a quien le expondrá los apoyos federales que se otorgaron al estado de San Luis Potosí, así como el ejercicio de los mismos, con el objeto de que la próxima administración encuentre finanzas sanas. El ejecutivo del estado reiteró el agradecimiento al gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto, por el respaldo recibido hasta hoy, a través del otorgamiento de apoyos extraordinarios que permiten continuar realizando obras y acciones necesarias en beneficio de todos los potosinos, y con ello mantener el impulso para San Luis Potosí. Esta reunión se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sedesore e Inames, los encargados

Por Fondo de Apoyo al Migrante, recibirá SL 12 mdp n

n Por quinto año consecutivo San Luis Potosí recibió el Fondo de Apoyo al Migrante, que en esta ocasión fue por un monto de aproximadamente 12 millones de pesos, recurso que es administrado por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional y que es ejercido de manera coordinada con el Instituto de Atención al Migrante (Inames) en el estado, informó Jacqueline Villaseñor Loyola, titular de la dependencia. En 2009, San Luis Potosí recibió por primera vez dicho fondo, con el que se han beneficiado Santa Catarina, Alaquines, Guadalcázar, Lagunillas, Ahualulco, Ciudad del Maíz, Armadillo de los Infante, Moctezuma, Mexquitic de Carmona, San Ciro de Acosta, Rayón, San Nicolás

Tolentino, Santo Domingo, Santa María del Río, Tierra Nueva, Venado, Villa de Guadalupe, Villa Hidalgo, Salinas y Villa Juárez. Villaseñor Noyola detalló que la designación de los apoyos depende completamente de la Federación y no del estado, y principalmente se han utilizado para los albergues, traslado de deportados, proyectos productivos, mejoras al hogar, entre otros. Para este año, el Inames contempla entregar 190 proyectos productivos a fondo perdido, y para ello los beneficiarios podrán elegir el tipo de proyecto, quienes recibirán aproximadamente 12 mil 500 pesos, cifra equivalente al 80 por ciento; el 20 por ciento restante corresponde otorgarlo a los responsables del proyecto.

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

4

la Calzada de Guadalupe, cerraron la circulación de uno de los carriles durante 10 segundos y, posteriormente, volvieron a dejar el paso vehicular. Poco después partieron al Palacio de Gobierno sobre uno de los carriles de la calzada, donde mantuvieron su manifestación por unos minutos. UNAM sólo avala académicamente

Cuando los padres de familia y alumnos preguntaron a las autoridades escolares sobre el alto costo de las cuotas, y su constante aumento, estas se limitaron a responder que era una cuestión de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes se encargan de certificar a la escuela. Por su parte, Rodríguez Palomares afirmó que los padres de familia contactaron a las autoridades escolares de la UNAM, y estas les respondieron que la Universidad sólo certifica el tema de los planes de estudio y su plantilla académica, que el profesorado cuente con la capacitación y acreditación para impartir clases y evaluar a los alumnos, por lo que el asunto de las colegiaturas es completamente responsabili-

Se manifestaron alumnos de enfermería de la Cruz Roja.

dad del rector, a falta de consejos internos o una asociación de padres de familia o alumnos. “Ni siquiera en las demás escuelas particulares se ven situaciones semejantes, hora incluso nos recomiendan que si estamos inconformes, que tratemos de inscribir a nuestros hijos en la UASLP, cuan-

do el plan de estudios no es igual y la acreditación del mismo se dificulta, por lo mismo de que es un plan de estudios de la UNAM, no es una opción el cambio de escuela, y ya hemos gastado todos demasiado como par que ahora quieran, aparte de aumentar, condicionarnos”, criticó.

En hospital de Soledad niegan información sobre recién nacido n

No nos dicen ni qué tiene, reclaman los abuelos del bebé

Hospital general de Soledad n Fotos: César Rivera

Ricarlos I n Han pasado dos días desde que nació mi nieto, y en el Hospital General de Soledad no nos han querido dar informes de su condición de salud, aún cuando desde el primer día se nos dijo que nació sin complicaciones. No permiten a los abuelos entrar a las conversaciones con los doctores, según ellos por reglamento, aunque nuestros hijos sí quieren nuestra presencia, porque los dos son jóvenes, ella incluso menor de edad, denunció Pedro Ricardo Ponce García, abuelo del bebé. “Desde el lunes que nació mi

nieto se nos dijo en un principio que había nacido sin complicaciones, pero tres o cuatro horas después, simplemente se dijo que se puso mal y desde entonces no se nos ha dicho ni qué tiene, ni qué se va a hacer. Los padres del bebé son muy jóvenes, tienen 16 y 18 años, no saben mucho de salud ni cuidado de los niños”. Lo que más nos indigna, señaló el quejoso, “es que cuando les reclamamos a los doctores y enfermeras que no nos dijeran nada, nos respondieron que si no nos gusta ya sabíamos cómo era el servicio en ese hospital, ¿por

qué no nos íbamos a otro?”. “Todos nosotros somos gente que vive al día, necesitamos acudir a hospitales públicos, se nos hace insultante que porque tenemos necesidad nos respondan de esa manera. Y no es la primera que nos hacen, cuando tuve a otro de mis hijos, me tuvieron esperando afuera del hospital durante casi un día, el niño ya tenía incluso el cordón umbilical enredado en el cuello y sin líquido amniótico, porque rompí fuente muchas horas antes, si hubiera tardado unos minutos más, posiblemente se nos hubiera muerto”, agregó la hoy joven abuela, esposa de Ponce García. “Aparte, hoy nos dijeron que tal vez moverían al niño de hospital, pero ni siquiera nos han dicho a dónde. No se tiene el más mínimo respeto por la preocupación de los familiares, nos hacen malas caras, tanto los vigilantes como el personal médico. Ojalá que aprendieran a tener un poco más de sensibilidad, es lógico que nos preocupemos por nuestros familiares, y más por un niño recién nacido”, finalizó Ponce.


Sindicato del Cecyte denuncia corrupción en la Contraloría n

Alrededor de un centenar de agremiados se manifestó frente a la dependencia

mandar gente a notificar: “creemos que dos años y medio después de que se inició el procedimiento no puedan notificar quiere decir que hay algo más, hay algún motivo oculto por el cual no los han notificado”, advirtió. Recordó que anteriormente se logró la destitución de Norma Delia Jiménez Trápaga por la corrupción y los malos manejos que había hecho, y ahora está Isidoro del Camino, pero tampoco ha hecho nada al respecto, por lo que, de seguir así, se podría exigir de igual forma su destitución hasta que llegue alguien que verdaderamente cumpla con la ley. Finalmente, recalcó que se han hecho recategorizaciones sin sentido y sin haber aprobado el proceso de nivelación que todos

Manifestación de sindicalizados del Cecyte n Foto: César Rivera

los trabajadores tendrían que hacer “hemos estado tocando las puertas del gobierno del estado,

Solicita a candidatos perdedores sumarse a los ganadores

han sido renuentes y por eso decidimos hacer la manifestación, no es posible que esto esté

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

Samuel Estrada n Se llevó a cabo una movilización por parte de integrantes del Sindicato Auténtico de Trabajadores del Cecyte (Satcecyte), quienes, con alrededor de un centenar de agremiados, se manifestaron a las afueras de la Contraloría del Estado y posteriormente avanzaron sobre la avenida Venustiano Carranza hasta llegar al Centro Histórico y hacer lo mismo en Palacio de Gobierno. Al respecto, David Mendoza Pineda, secretario general del Satcecyte, señaló que desde el 1 de marzo de 2013 la Contraloría del Estado determinó que se iniciaran procedimientos de responsabilidad en contra de cuatro funcionarios del Cecyte, los cuales habían estado haciendo uso indebido de recursos, todo esto en perjuicio de la base trabajadora del subsistema. Criticó que es evidente el “tortuguismo” y la corrupción al interior de la Contraloría, ya que hasta la fecha no han notificado a uno solo de los involucrados, esto con argumentos risibles, como es el hecho de que uno de ellos ya cambió de domicilio y ahora no lo encuentran; otras veces han dicho que no tienen dinero para

5

pasando, van a querer esperarse al cambio de gobierno y le van a querer dar carpetazo al asunto”.

Invita a trabajar sin colores ni partidos

“Normales”, las inconformidades en el En espectacular, felicitación de proceso electoral, dice Huerta Valdez Gallardo al gobernador electo n

Jorge Torres n A pesar de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) informó que hasta el momento se han presentado 34 juicios de nulidad de la elección de 22 ayuntamientos, la diputada y coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Rosa María Huerta Valdez, señaló que estas situaciones son “normales” en todo proceso electoral, y pidió a los candidatos perdedores dejar de lado las diferencias y sumarse a los proyectos de quienes ganaron.

“Los señalamientos, en sus momento, puedo decirle que son normales, pero yo creo que aquí debe prevalecer principalmente el interés de los potosinos y creo que hasta ahorita hemos tenido buena respuesta de los que contendieron, con mucha madurez. Todas las derrotas duelen pero yo creo que aquí las derrotas no valen, hay que ver primeramente por San Luis Potosí; había ocho aspirantes pero sólo una silla”, dijo la legisladora priísta. Sobre la cifra estadística que arroja que el 65 por ciento de los potosinos no votaron por

Denuncia fraude en proceso electoral

Pide Movimiento Ciudadano anular la elección en Tamuín n

Jorge Torres n El coordinador de Movimiento Ciudadano en el estado, Eugenio Govea Arcos, anunció que su partido a solicitado la anulación de la elección para presidente municipal en el Tamuín, esto por considerar que hubo fraude en el proceso electoral del pasado 7 de junio, y detalló que las irregularidades detectadas van desde la desaparición de tres urnas hasta la manipulación de votos. Acompañó a Govea Arcos quien fuera candidato a la presidencia municipal de Tamuín, en una alianza de Movimiento Ciudadano con el PRD, Jesús

Rivera, quien destacó que las irregularidades en el proceso fueron denunciadas públicamente y ante las instancias respectivas: “hubo trampas en ese proceso y por esa razón pediremos anulación de la elección, porque tenemos pruebas suficientes para demostrar que hubo alteración del proceso en ese municipio”, señaló. El ex candidato a la gubernatura explicó que las tres urnas que corresponden a la comunidad de Santa Martha, en el mencionado municipio, no fueron presentadas oportunamente ante la Comisión Municipal Electoral

Carreras López, consideró que es una estadística entendible dada la gran cantidad de candidatos que buscaban el apoyo ciudadano en las elecciones, pero recalcó que las reglas son claras, por lo que finalmente ganó quien obtuvo, de acuerdo a las reglas, la mayoría de la votación. “Bueno, acuérdate que hubo ocho candidatos y los ocho andaban buscando votos también, independientemente de que si el 65 por ciento votó o no por Juan Manuel Carreras, hoy lo que te puedo decir es que él es nuestro gobernador electo”, finalizó.

sino hasta cinco días después, y al momento del cómputo, asimismo, presentó ante los medios un acta de diputado local que estaba llenada a favor de su partido pero con espacios en blanco en votos para el PAN y PRI, acta que tenía firmas de los funcionarios de casilla, lo cual, enfatizó, es una clara muestra de manipulación de votos. También denunció que el ex candidato a la presidencia municipal de Santa María del Río, Pascual Martínez, fue objeto de una “campaña negra”, donde se aseguraba que había perdido sus derechos políticos, situación que afectó en los resultados electorales obtenidos en esa región: “me preocupa ese PRI que veo en diversas partes que quiere ganar a toda costa, ante lo que sea, con la intención de mantenerse en el poder”, indicó.

n

Jorge Torres n El alcalde electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, colocó un espectacular en la zona de Lomas, en el que felicita al gobernador electo, Juan Manuel Carreras López, y lo invita a trabajar “juntos sin distinguir colores o partidos para sacar a San Luis del bache”. Al respecto, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, señaló que esta acción obedece a un “acto de ejemplo y valores”, pues la jornada electoral terminó y ahora lo importante es trabajar sin diferencias partidistas. “En este caso el señor gobernador electo, confirmado por las instituciones electorales, pues podemos decir que es nuestro gobernador del estado y aunque él compitió por un partido políti-

co contrario al PRD pues eso se deja a un lado porque ahora hay que gobernar para todos, para los simpatizantes de todos los partidos políticos, lo mismo hará el alcalde electo de la capital, Ricardo Gallardo”, dijo El espectacular causó polémica en redes sociales, puesto que algunos han manifestado una especie de pacto entre las nuevas administraciones, incluso se habló de que el propio Gallardo Juárez se había deslindado del espectacular, pero el equipo del soledense confirmó que lo instalaron por instrucciones del edil electo. Briones Pérez aseguró que no es un acto de “hacerle la barba” al candidato priísta, sino que se le está felicitando y diciendo que es momento de hacer historia en San Luis Potosí sin ver ningún tipo de colores o marcas que cataloguen a las personas.

Espectacular de Ricardo Gallardo Juárez.


Ayuntamiento desacata orden del Poder Judicial n

Continúa la construcción de la nueva comandancia centro

Continúan las obras de la subcomandancia centro.

Ricarlos I n A pesar de que un tribunal colegiado concedió la suspensión provisional para evitar que las obras de la comandancia centro siguieran mientras se decide un posible amparo, en el sitio de la construcción, desde hace días y desacatando las órdenes del Poder Judicial, se han visto trabajadores a diferentes horas del día laborando. Fotografías que fueron proporcionadas a La Jornada San Luis

L

por parte de vecinos, padres de familia y ciudadanos que rechazan la edificación de dicha comandancia, tomadas en el transcurso de los pasados lunes y martes, muestran a varias personas removiendo materiales y realizando trabajos al interior de la obra, e incluso se ve a uno de ellos colocando hules negros para evitar que se vean sus trabajos desde las calles aledañas. Esto se une a las denuncias que en días pasados habitantes de las

a ex candidata a la gubernatura del PAN se dice engañada, ¿a quién atribuirle la engañifa? Ella lo hace, según diversas versiones periodísticas, a la autoridad electoral. En la inserción pagada que apareció en medios (16 de junio) no aparece el concepto del engaño, cierto, lo que permite concluir que lo expresó verbalmente durante la conferencia de prensa que diera el día anterior (Ediciones digitales de Pulso y La Jornada San Luis del 15 de junio, e impresas del 16). Los argumentos del desplegado se enumeran en 10 puntos, algunos conciernen más a la dimensión sustancial de la democracia y otros a la procedimental. Cada uno tiene responsables definidos, con ciertos grados de mayor o menor corresponsabilidad, entre ciudadanos funcionarios de casilla, INE y Ceepac (puntos 1 al 3 y 6); otros a los propios actores políticos (4, 5, 10) o a las autoridades en la materia, sea la Fepade o las de seguridad pública (5 al 7, 10), y sóo dos (8 y 9) podrían ser directa y exclusivamente atribuibles a la autoridad electoral local. Abordaré estos últimos, que refieren a la dimensión procedimental, sin dar por necesariamente ciertas las conclusiones y alcances que, según el desplegado, tendrían el conjunto de las diez irregularidades sobre los resultados electorales, pues supera las posibilidades de este artículo y serán ocasión de otras colaboraciones. 1.- “Conteo doble y hasta triple para favorecer claramente al candidato del gobierno” (Punto 8 del desplegado). En efecto ocurrió que los y las funcionarias de casilla sumaron mal. Ello puede ser resultado de tres factores: a) indebida capacitación; b) inhabilidad aritmética de quienes integraron las casillas (error), o bien; c) una maquinada intención por favorecer o afectar a alguna candidatura (dolo), opción que, sin más, es la única que dan por cierta quienes suscriben el desplegado. Lo cierto es que resulta imposible determinar la asignación del origen en cada caso específico, por lo que lo razonable será considerar que se reparten en tercios las posibilidades. Toca ahora establecer el alcance y extensión de la irre-

inmediaciones hicieron a este medio, respecto a que una de las cercas, la que da a la calle reforma, había sido derribada y había rastros de que se había trabajado en el sitio, y que luego apareció cubierta con malla soldada. Parte del temor de los vecinos deviene de que, dijeron, en caso de no tratarse de trabajadores quienes ingresaban por las noches al sitio, este se hubiera vuelto, dada la escasa, si no es que nula, vigilancia del gobierno municipal, una guarida de pandilleros y malvivientes que estarían aprovechando la negligencia de la alcaldía sobre sus propias obras. Todavía la tarde de este miércoles, reporteros de este medio pudieron corroborar que al interior de la obra había varios trabajadores, quienes además estaban aún colocando lonas y hule negro a todo lo largo de la cerca y en varias parte internas de los edificios ya construidos para impedir que desde afuera se pudiera ver actividad alguna. Se espera que este jueves ya se dé a conocer la resolución definitiva sobre la comandancia, a favor o en contra de los padres de familia.

Constructora debe contar con lluvias

Molestias de comerciantes por la rehabilitación de Obregón n

Remodelación de la calle Álvaro Obregón.

Samuel Estrada n A pocos días de que comenzaron los trabajos para la rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, ya hay molestia por parte de los comerciantes de la zona, reconoció Javier Muriel Pons, presidente de la organización Nuestro Centro, quien además puntualizó que la constructora debiera de tener contempladas las lluvias de estos días para que después no culpen a la naturaleza de un eventual retraso en la ejecución del proyecto. Explicó que, efectivamente, ya se han presentado molestias por parte de los comerciantes, como es el caso de una reducción considerable de su clientela, las molestias que les dice la propia gente, el tráfico y el impedimento para cruzar las calles por los propios trabajos, e incluso ya se presentó alguna fuga de agua

¿Engaño o autoengaño electoral? MARTÍN FAZ MORA

gularidad señalada. El total de actas para la gubernatura digitalizadas por el PREP en las que aparecían suman incorrectas ascendió a 27 de 2,958 correctas, lo que significa que la probabilidad de incidencia fue del 0.009127789. La afectación de tales sumas incorrectas asciende a 2,430 votos, repartidos –además– no sólo entre la coalición PRI-PVEM-PNA sino también con la alianza PRD-PT-PCP, mismos que al ser detectados fueron corregidos del PREP y, mejor aún, se corrigió durante los cómputos distritales donde se obtuvieron las cifras oficiales y definitivas. Recordemos que la diferencia entre el primer y segundo lugar asciende a 28,776 por lo que puede deducirse que la afectación –que fue además debidamente corregida– es irrelevante. Conclusión: tanto por el origen y atribución diversa de la irregularidad (capacitación deficiente, error o dolo) como por la poca extensión de la misma y su oportuna detección y corrección, es insostenible que haya afectado el resultado final. ¿Dónde está la engañifa? Está en sobredimensionar la irregularidad. Cuando de manera intencionada un actor político busca hacer que una cosa parezca tener un tamaño, una importancia o un valor superior al que en realidad tiene, nos encontramos en otro terreno: la errónea búsqueda de excusas para justificar la derrota y la victimización que evade el análisis objetivo y la necesaria autocrítica. 2.- “Un PREP severamente cuestionado y que aquí incurrió en errores garrafales que lesionaron la confiabilidad de la elección” (Punto 9 del desplegado). El

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

6

que se reparó de inmediato. Recordó que además se pudo conformar un comité por parte de representantes de comerciantes de la calle de Álvaro Obregón y, en cuanto Fonatur instale su oficina en San Luis Potosí, que están próximos a hacerlo, habrá una reunión para revisar todos los planos para que supervisar el avance que se haya tenido en esos momentos y cuál sería el estatus de acuerdo a lo programado. Insistió en que la realidad es que la constructora está más que presionada por la cuestión de los tiempos, porque en primer lugar se empezó tarde la obra y ahora la mayor parte de los trabajos se estarán realizando en la temporada más lluviosa para San Luis Potosí y, por supuesto, no será fácil estar lidiando con la lluvia, pero es algo que tienen que tener contemplado.

punto no precisa nada sobre cuáles son esos errores puntuales y específicos, mientras que abunda en adjetivos tremendistas, falsos silogismos y dudosas inferencias. En efecto, los “severos cuestionamientos” previos que se hicieron sobre la empresa que realizó el PREP, no significa necesariamente que fueran objetivos ni ciertos. Los “errores garrafales” son atribuibles única y exclusivamente a los y las ciudadanas que fungieron como funcionarias de casilla, y no al diseño y operación del PREP, por el contrario fue el propio programa el que permitió detectarlos oportunamente. Cómo puede, entonces, legítima y razonablemente, deducirse que las dos premisas previas “lesionaron la confiabilidad de la elección”. Sofisma puro. En todo caso, y acudiendo a elementos empíricos antes que a vaguedades indebidamente concatenadas, la variación porcentual del 0.38 entre el resultado final del PREP y el cómputo de la elección a la gubernatura, avalan la eficiencia y eficacia del PREP y a la empresa que lo realizó. Así de simple. Considerando la imprecisión y vaguedad del argumento, solo queda concluir, entonces, que los únicos errores son los que se señalan en el primer punto analizado. Suficientemente aclarados ya. No hay más. Propalar intencionadamente versiones mal sustentadas hasta el punto de convertirlas en argumentos para alegar aparentes “irregularidades” de la autoridad electoral, para justificarse a sí mismo o ante sus simpatizantes y seguidores partidistas es una conducta que abiertamente contradice el “compromiso con la legalidad y el respeto a las instituciones” que afirman tener quienes suscriben la postura. Lo anterior sólo abona a fortalecer teorías conspirativas que más dañan que ayudan. Si el único argumento para el alegado “engaño”, como se señala en las notas es que: no confía en los que se les dijo porque el resultado y las encuestas decían otra cosa, harían bien en atribuirle el engaño a la empresa encuestadora contratada por ellos mismos o, de plano, a un autoengaño. Twitter: @MartinFazMora


Jorge Torres n El consejero nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Zapata Perogordo, comentó que se están dando dos cosas interesantes en el blanquiazul: una, asegurando que es prácticamente un hecho que Ricardo Anaya será el presidente del partido, algo que se oficializará a mediados de agosto, pues está obteniendo los consensos necesarios, incluso de panistas “resentidos” con el PAN. Por otro lado, la situación de Margarita Zavala, quien, dijo, “se aventó una jugada de varias bandas” con su anuncio de buscar la presidencia en 2018, en donde presiona hacia adentro del partido, pero hacia afuera también, sobre todo hacia el Gobierno Federal. De igual manera, mencionó que el anuncio de Margarita Zavala implica que están adelantándose por mucho los tiempos, considerando que un gobierno como la de Enrique Peña Nieto va empezar a sufrir el desgaste natural de quienes aspiran a la presidencia de la república, lo cual se va a sumar al desgaste que ya trae encima la actual administración federal. Agregó que “va estar muy presionado, yo ya no veo que esta

Textualismo

Alfonso Esper Cárdenas, el mirrey potosino ÓSCAR G. CHÁVEZ

debía ser oculto ante propios y extraños. Inútil, fantasioso e improcedente, a la par que absurdo, fue el intento por lograrlo; por tanto lo procedente fue el ignorarlas y convertirlas en una realidad aparte; inexistente a sus ojos, irreal en su universo de ostentación de lujos inconcebibles. De manera paralela en los estados de la república también aparecieron nuevas familias que acumularon nuevas riquezas, ora al amparo del poder, por participar en la política local, ora bajo el padrinazgo de algún hombre fuerte o cacique regional. Para el caso de San Luis Potosí, la antigua aristocracia fue relegada hasta convertirse en un elemento ornamental y decorativo, pero necesario para ascender socialmente, y ser aceptado y reconocido como parte inherente a ella; obstáculo menor que pronto fue salvado con matrimonios acordes a las necesidades de los interesados. Muchos de estos personajes, sin embargo, al margen de integrarse o no a las viejas familias de apellidos y palacetes, nunca dejaron de ser considerados como nuevos ricos, por la desmedida ostentación de su riqueza. Exhibiciones de lo material y alarde de poder que resultaban chocantes a la discreción tradicional de familias que externaron su riqueza en fincas urbanas y haciendas campestres; que enviaron a sus hijos a estudiar a la capital de la República, o al extranjero, para que bajo la protección de alguna profesión incrementaran sus riquezas, y perpetuaran apellidos en descendencia. ******

Una muestra de la desmedida exhibición de la riqueza acumulada por una familia potosina circula desde hace unos días en redes sociales; un video publicado en youtube y titulado Vida lujosa de Alfonso Esper (https://www.youtube.com/watch?t=80&v=XF2xVw Drc9I) hace patente el nivel de despilfarro y excesos

en que pueden incurrir los propietarios de algunas fortunas logradas e incrementadas bajo la protección de la política regional y nacional. 20 millones de dólares anuales son los que permiten a Alfonso Esper Cárdenas, nacido en Ciudad Valles en 1975, vivir como uno de los selectos integrantes del jet set de Miami, Florida, donde ha establecido su lugar de residencia y donde subsiste con un promedio de 54,945.20 dólares al día. La exhibición desmedida de la fortuna del personaje, no causaría tanto escándalo si no se encontrara vinculada familiarmente, con su tío paterno Antonio Esper Bujaidar, político de altos vuelos en la región huasteca y en el estado potosino. De la misma manera, por ser su madre Laura Cárdenas del Avellano, hija del ex gobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González, cuya fortuna el semanario Proceso en su número 63 de 16 enero de 1978, al tiempo que la catalogaba como producto de un enriquecimiento sin recato, calculaba en 800 millones de pesos. El caso de Alfonso Esper, padre, es un poco distinto, por haberse constituido como un empresario de la construcción, con intereses diversificados en: distribución de gas natural en Valles y Tamaulipas; redes públicas de telecomunicaciones en los estados de Tamaulipas y Nuevo León; concesionario del espectro radioeléctrico en al menos 17 municipios huastecos. Agreguemos la concesión de XHVSL-TV, canal 8 de televisión de Ciudad Valles; diversos ranchos ganaderos y un buen número de gasolineras distribuidas en las huastecas potosina y tamaulipeca. Tras la muerte de Alfonso Esper Bujaidar, ocurrida en Houston, Texas, en agosto de 2007, su hijo hoy enaltecido mediante ese video, se convirtió en coheredero, en conjunto con su hermano Adrián, del emporio financiero del arquitecto. Si bien, en ningún momento se señala que la fortuna sea mal habida o producto de actividades ilícitas; sin embargo riquezas de este tipo y demostradas en alardes de poderosa superioridad, sólo vienen a evidenciar la aberrante desigualdad existente en nuestro estado, de la misma forma que siembran dudas sobre el origen de la misma. No es desde luego un delito ser poseedor de este considerable capital, pero sí constituye un acto de total amoralidad el hacerla evidente de esta forma frente a una sociedad que se ha visto agraviada innumerables veces por las familias integrantes del poder político; familias a las que él pertenece y cuya riqueza resulta hoy más que nunca cuestionable.

Ricardo Anaya sería el nuevo dirigente del PAN nacional: Zapata Perogordo n

Que la actual dirigencia se vaya, lo mejor para el partido en San Luis, asegura

administración vaya a hacer algo extraordinario, lo único que está implicando es que es una administración muy desangelada, con muchos sobresaltos y eso, cuando se empiezan a presentar posturas de esa naturaleza, esto presiona más a la administración, por lo que habrá reacomodos”. De igual manera, destacó que “la jugada” de Margarita Zavala va a poner equilibrio tanto afuera como adentro del PAN, en donde se vendrá postura más “beligerante”, cuestionamientos y críticas para esta administración. Lo mejor para el PAN en SL, que la actual dirigencia se vaya

Cuestionado sobre el fracaso panista en la entidad en las pasadas elecciones, sentenció que es culpa de la dirigencia estatal del PAN, encabezada por Héctor Mendizábal Pérez, que ha cometido “enormes y garrafales erro-

res”, por lo que señaló que lo mejor que le podría pasar al PAN en el estado es que se vaya esa dirigencia: “Acción Nacional no fue capaz de poder llegar a las conciencias ciudadanas; nos ha faltado humildad, diálogo, y hacer política interna, eso es responsabilidad directa de la dirigencia”, sostuvo. Subrayó que actualmente todos los partidos políticos están pasando por crisis, incluyendo el PRI, y el desgaste para los partidos es brutal, y también para la clase política, por lo que aseguró que Acción Nacional tiene que tomar un papel preponderante en los próximos meses y hasta 2018, en tanto, advirtió, se tienen que hacer cambios de estrategia: “mayor acercamiento a los ciudadanos, tomar las banderas originarias, eso va a ser parte de lo que se va debatir en el próximo Consejo Nacional que se va a dar a fines de este mes”, finalizó.

Alejandro Zapata Perogordo

n

Foto: César Rivera

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

L

a instauración y empoderamiento de los regímenes gubernamentales emanados del orden revolucionario, posibilitaron el surgimiento de una nueva clase social apuntalada en el poder de las armas que aseguraron su triunfo y que de forma posterior la legitimaron mediante la política. Así, al amparo del poder institucional que por más de diez sexenios sería, con dos nombres, el partido oficial, surgieron como verdaderos patriarcas políticos de grupos familiares que al convertirse en integrantes de las familias revolucionarias, supieron sacar partido de su posición y gracias a ella, amasar verdaderas fortunas que los apartaron de una forma diametral de los personajes que fueron en origen. Bástenos recordar personajes como el general Abelardo L. Rodríguez, quien logró en poco tiempo, y luego de su tránsito por la presidencia de la República, acumular una incalculable fortuna, hecha e incrementada mediante negocios turbios y legales. Principal promotor de los juegos de azar en el territorio de la Baja California, del que fuera gobernador, era considerado por el departamento de estado norteamericano, como uno de los grandes gangsters mexicanos equiparable con el legendario Al Capone. Contemporáneo y prohijador del anterior, fue el general Plutarco Elías Calles, quien también gracias a su posicionamiento como presidente de la República, pudo formar una sólida riqueza y constituirse en jefe máximo de la familia revolucionaria sonorense. A estos personajes pueden sumarse Juan Andreu Almazán y Joaquín Amaro, militares revolucionarios amantes del poder y el dinero La desmilitarización de la institución presidencial trajo cambios en las formas y las estructuras; familias de civiles acabadas en políticos continuaron la trayectoria de acumulación de caudales iniciada por Miguel Alemán Valdés y continuada hasta la actualidad. De manera conjunta, y como reflejo total de la mentalidad acomplejada del mexicano, los grandes capitales monetarios obtenidos dentro de esos parámetros, buscaron una legitimación familiar aristocratizante mediante alianzas matrimoniales con familias de vieja raigambre y apellidos altisonantes de las élites decimonónicas y porfirianas, a cuyos encantos no escaparon tampoco secretarios de estado e ideólogos del poder. Inmoral, por ofensiva, resultó la exacerbada pobreza de la mayoría del pueblo mexicano; familias cuyas únicas posesiones eran las del arado y la parcela, se convirtieron en el rostro obscuro de la nación, que

7


Samuel Estrada n Juan Jesús Priego Rivera, vocero del arzobispado de San Luis Potosí, confirmó la realización de un “mega exorcismo” para la diócesis potosina, con la intención de que “el malingo” se aleje de la entidad, asimismo rechazó que la diócesis tenga una condición especial respecto a otras del país o haya una mayor presencia del demonio, asimismo indicó que esta oración no se hizo dirigida a nadie en particular ni en el marco de las elecciones, simplemente fue una iniciativa “como la de un padre que reza por sus hijos”. Expuso que no es nada del otro mundo que se haya realizado este tipo de ritual, ya que en el propio bautismo se realiza una oración de exorcismo: “y se exorciza al niño no porque tenga al diablo adentro, sino para que Dios lo ponga a salvo de cualquier eventual invasión; es lo mismo en el caso de este exorcismo, pero para la dió-

“Megaexorcismo” en SL no tiene que ver con elecciones, dice Priego n

Se realizó con intención de que “el maligno” se aleje de la entidad, argumenta

cesis potosina”, argumentó. Recalcó que este evento de carácter privado, en donde fue invitado también el cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, no tuvo nada que con la víspera de los procesos electorales, y se trató de una iniciativa que surgió a partir del mensaje del papa Francisco en el sentido de que “el maligno” está golpeando a la nación mexicana. Dijo además que, por supuesto, este exorcismo no excluye y no limita la conversión y el actuar personal de cada uno: “no es un

R ETRASADO

Guto

acto de magia, fue sólo una oración, en la que se le pide a Dios que permita a las personas vivir a salvo del poder de seducción del diablo”, enfatizó. De la misma manera, refirió que se trata de una sola oración y no se harán ejercicios similares en la ciudad, aunque quizá en otras diócesis puedan realizar también sus exorcismos siguiendo el ejemplo del caso potosino. Priego Rivera insistió que si se realizó primero en San Luis Potosí fue porque existe una relación de amistad de la diócesis con el padre José Antonio

IMSS y NBA preparan clínica de acondicionamiento físico Podrán participar 300 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años n

n

n Representantes de la NBA llegan a las instalaciones del centro de seguridad social del IMSS en San Luis Potosí, así como la titular de Cultura Física del IMSS y ex medallista olímpica María José Alcalá, donde desarrollarán la clínica de acondicionamiento físico y fundamentos de basquetbol, este próximo 23 de junio, confirmaron el jefe de Prestaciones Sociales y Económicas, Enrique Cárdenas, y José Ángel Vázquez Martínez, jefe del departamento de prestaciones sociales del IMSS, quienes informaron que esta iniciativa es abanderada por la división de cultura física y deporte del IMSS, en conjunto con la delegación en San Luis Potosí, que se llevará a cabo en la cancha de basquetbol a partir de las 16 horas. Dijo que la finalidad de las clínicas IMSS-NBA FIT es funda-

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

8

n

mentalmente para promover el deporte entre los jóvenes y potencializar la inscripción de alumnos a las escuelas de formación deportiva que operan en los centros de seguridad social, siendo parte de la estrategia nacional de acondicionamiento físico y fundamentos de basquetbol. Cárdenas Alonso informó que hasta 300 niños y jóvenes, de entre seis y 18 años de edad, sean o no derechohabientes del IMSS, podrán tener acceso a conocer esta iniciativa del instituto, la cual se realiza por primera vez en la ciudad. “Creo que es una enorme oportunidad de conocer especialistas de la NBA que traen todo el conocimiento del mejor basquetbol de mundo y lo comparten con nuestros niños y jóvenes, lo cual puede ser una gran enseñanza”, agregó el jefe de Prestaciones

Económicas y Sociales. Las clínicas de acondicionamiento físico y fundamentos de básquetbol IMSS-NBA FIT, son impartidas por ex entrenadores, supervisores y coordinadores certificados por la NBA, como Antonhy Pedroza, ex jugador de Sacramento Kings, Phoenix Sun´s y Spurs de San Antonio, y Víctor Ávila, seleccionado nacional y militante de equipos, quienes participaron en esta iniciativa el año pasado. Para los padres interesados, deberán acudir a las instalaciones del centro de seguridad social, donde podrán registrar a sus hijos, ya que se va a limitar el cupo a 300 lugares. Además, servirá para visoria de parte de los representantes de la NBA, donde podrán ver el talento de los jóvenes potosinos con el deporte ráfaga.

Fortea, quien es quizá el exorcista más famoso y reconocido de España, y no porque la diócesis se sienta especialmente golpeada por el demonio: “no es que tenga el demonio adentro, es para que no lo tenga”, puntualizó. Finalmente, refirió que no hay un plazo o un tiempo para saber si el exorcismo dio resultados o

no, porque las oraciones son dogma de fe y no es algo que se pueda medir con resultados cuantificables, simplemente se cree religiosamente que ayuda de alguna forma para alejar a las fuerzas sobrenaturales de “el maligno” y es labor del pastor del la diócesis asegurar la salvaguarda de su rebaño.

Continuarán las lluvias, advierte

Consejo de Protección Civil está en sesión permanente n

n Seguirán las lluvias atípicas en la capital potosina, por lo que la Dirección de Protección Civil instaló de forma permanente el Consejo de PC mediante el cual se trabaja de forma coordinada con diversas dependencias municipales para reducir los riesgos entre la población. Esto lo informó el titular de la dependencia, Ricardo Tapia Cuevas, quien comentó que se logró coordinar los cierres preventivos en las vialidades que registran mayor nivel de inundación, tales como el bulevar Río Santiago, Españita y la glorieta de la Familia. Añadió que la lluvia que se registró este martes alcanzó los 11 milímetros, con mayor intensidad al poniente de la ciudad. Asimismo, Tapia Cuevas precisó que se reforzaron las acciones y los programas diseñados para resguardar la integridad de los

potosinos, como la supervisión de presas y vasos de captación, además de dar seguimiento a cualquier contingencia que se pueda presentar en zonas habitacionales que colindan con presas y bordos. Se convocó a las direcciones que integran el Consejo de Protección Civil, como Servicios Municipales, Ecología, Parques y Jardines, Seguridad Pública e Imagen Urbana, para que se refuercen los trabajos de apoyo y asistencia a la ciudadanía, durante esta temporada de lluvia. Señaló que todas la direcciones que tienen personal operativo, como Obras Públicas, Alumbrado, y Desarrollo Urbano, deben otorgar las facilidades necesarias para que se integren a las acciones de atención a la ciudadanía que coordina la Dirección de Protección Civil Municipal.

Inconformes colocaron plantón en UAM

Municipio no ha cumplido los acuerdos, critica OFAP n

Ricarlos I n Integrantes de la OFAP colocaron un plantón en el patio central de la Unidad Administrativa Municipal en reclamo por los acuerdos que, afirman, el gobierno municipal no ha respetado, protegiendo a las agrupaciones de ambulantes “de siempre”, quienes acaparan los permisos de venta. Luego de algunas horas de mantenerse con mantas y una casa de campaña en el lugar, además de un veintena de hombres, mujeres y niños, fueron recibidos pese a que varios de los funcionarios involucrados se paseaban desde temprano en el edificio, ignorando su presencia y sus peticiones. Hasta después de las dos de la tarde una comitiva se reunió para conversar con los operadores del

ayuntamiento, pero ya habían advertido que, de no verse acción de la alcaldía para cumplir sus propios acuerdos, podrían tomar medidas de protesta más enérgicas. Al salir de la reunión, los manifestantes, encabezados por Francisco Alejo, anunciaron que será este martes cuando comience a discutirse la devolución y el pago de varias pertenencias que le fueron destruidas o confiscadas durante un intento de plantón en la Plaza de Armas por lo que se espera que en las semanas posteriores el problema con Comercio quede igualmente resuelto, aunque, señaló el dirigente, si se mantienen las cosas como hasta ahora, son capaces de querer heredar el problema a la siguiente administración.


Ruiz Saldaña acusa a Baños de encabezar un grupo para controlar el instituto

Hace crisis en el INE reyerta entre consejeros electorales ■

Representantes partidistas echan en cara al llamado G-5 tácticas ‘‘para favorecer al PRI’’

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El priísta Enrique Doger pidió que la ropa sucia se lavara en casa, pero nadie le hizo caso en el Instituto Nacional Electoral (INE). El consejero José Roberto Ruiz Saldaña exhibió los pleitos que hay entre sus homólogos electorales, al acusar a Marco Antonio Baños de ejercer funciones ‘‘metalegales’’ al encabezar a un grupo que determina la vida institucional del organismo. Los representantes partidistas aprovecharon para echar en cara al G-5 –como bautizó Ruiz Saldaña al grupo integrado por Baños, Adriana Favela, Beatriz Galindo, Enrique Andrade y Javier Santiago– de favorecer al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y ello provocó deslindes del tricolor. El aludido, el consejero Baños, guardó silencio en la sesión en la que se rotaron las presidencias de nueve comisiones y luego se justificó con la frase: ‘‘El que calla es prudente’’. Los consejeros Ciro Murayama y Javier Santiago saldrían en su defensa, pues rechazaron vetarlo para que presida alguna comisión.

Dos semanas en ‘‘rebeldía’’ Desde hace dos semanas, Ruiz Saldaña se declaró en rebeldía y no asiste a las reuniones con sus colegas. En la sesión les reprochó su ‘‘cinismo’’ por incumplir el acuerdo de rotar a los integrantes de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (Oples), a menos –añadió– que tuvieran ‘‘la desvergüenza’’ de negarlo. ‘‘Si lo anterior es preocupante, más todavía lo es el proceder del consejero Baños, quien ejerce funciones metarreglamentarias y metalegales en este instituto. Una interrogante válida es si los partidos políticos desean ir a 2018 en esas condiciones’’, preguntó. Esta intervención picó a los representantes partidistas. El senador Javier Corral (PAN) recordó que en febrero, cuando siete partidos políticos se levantaron de la mesa del Consejo General, fue por la existencia de un grupo de consejeros del PRI que estaba y sigue ‘‘envenenando’’ la vida del INE.

NO IMPIDEN CONFLICTOS

MAGÚ Al principio los consejeros quisieron hacer el vacío a Ruiz Saldaña y guardaron silencio, pero empujados por diversas intervenciones partidistas algunos comenzaron a contestar, como Benito Nacif, quien negó tal acuerdo y dijo que sólo quedaron en revisar la integración de la comisión de la discordia. Pero la consejera Pamela San Martín

replicó que si bien ella no apoyó aquel acuerdo, lo dicho por Nacif era mentira. En el salón se escuchaban los ‘‘psssss’’ y otras expresiones cuando alguien exhibía al adversario. Uno de ellos, el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Puente, llamó a la mesura, pero no dudó en gritar ‘‘tómala’’ cuando Mu-

rayama respondió a un señalamiento de Ruiz Saldaña. Representantes de partidos respaldaron a Ruiz Saldaña, quien reconoció estar interesado en formar parte de la comisión de Oples. Corral Jurado dijo que a ese consejero en el instituto se le llama ‘‘el soldado desconocido’’, porque no se le puede adjudicar simpatía partidista.

Sanciona a TvAzteca por un reportaje que favoreció al Verde

El TEPJF multa a partidos por mal uso de pautas de transmisión y calumnias FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso multas a partidos políticos por mal uso de pautas de transmisión de promocionales durante la pasada campaña, así como por calumniar a oponentes. Sin embargo, las sanciones no rebasan –en cada caso– los 140 mil pesos. Por otra parte, el tribunal sancionó a TvAzteca por la transmisión de un reportaje en el cual incluyó una frase en favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ante ello, la televisora deberá pagar 350 mil

pesos y el partido 70 mil, por beneficiarse de ese material. En otro asunto, la sala especializada de este tribunal advirtió la ilegalidad de incluir conversaciones telefónicas privadas en la propaganda electoral. Aquí determinó que el promocional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) titulado ‘‘No más’’ vulneró la ley porque en su contenido se utilizaron fragmentos de conversaciones telefónicas privadas del senador del PAN Ernesto Cordero, así como de Francisco Domínguez y Carlos Mendoza Davis, candidatos panistas a los gobiernos de

Querétaro y Baja California Sur, respectivamente. Por unanimidad, la sala impuso una multa de 140 mil 200 pesos al PRI por transgredir el derecho fundamental de inviolabilidad de las comunicaciones privadas, pues si bien las retomó de diversos medios de comunicación, no debió incluirlas en su propaganda. En tanto, la sanción a TvAzteca fue por el contenido de la parte final del reportaje ‘‘Acuerdo de movilidad’’, transmitido en su noticiero Hechos (AM, Meridiano y De Noche), al incluir: ‘‘Con estas ideas, el PRI y el Partido Verde aspiran a que

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

9

A su vez, Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, presumió que por él se enteraron de que los consejeros pactan ‘‘y hasta se traicionan’’ y acusó a Baños de encabezar la Comisión de Servicio Profesional Electoral para controlar a esa estructura, como lo hizo antes con los Oples. Y pidió al consejero presidente, Lorenzo Córdova, asumirse como quien conduce el INE y no sujetarse al ‘‘chantaje de este grupo político’’. El representante del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidió a Ruiz Saldaña cuidar el uso de calificativos, ‘‘porque si tuviéramos a nuestros consejeros, no entiendo por qué no se impusieron las medidas cautelares que pedimos para el caso Sonora, una y otra vez, y que la Comisión de Quejas votó en contra del Partido Revolucionario Institucional’’. Un poco en broma, un poco en serio, Corral recomendó a los consejeros: ‘‘No es bueno seguir siempre a Baños; a veces se equivoca también’’. En ese momento, Córdova y Baños intercambiaron miradas y el segundo le hizo un guiño. El consejero presidente aseguró al final que la mayoría de las decisiones se toman en el Consejo General y no en comisiones, y que las puertas de su presidencia están abiertas. ‘‘Aquí no se margina a nadie’’, dijo, aunque el Twitter oficial del INE no informó nada de lo dicho por Ruiz Saldaña. Luego de tres horas de debate, Baños platicaba y reía con Javier Santiago, para luego hablar con la prensa y rechazar filias priístas o ser quien conduzca de facto al INE. ‘‘Esta institución sólo tiene un presidente que se llama Lorenzo Córdova’’.

la ciudad de México se convierta en un modelo de movilidad como sucede en otras grandes urbes’’. Con esa frase, dijeron los magistrados, inobservó el modelo de comunicación política, puesto que es un posicionamiento que se apartó de la objetividad. En otra parte de la sesión, los magistrados dijeron que no se comprobó la existencia de calumnia de Movimiento Ciudadano (MC) hacia el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por la difusión de un espot en el cual se utilizó el tema Ayotzinapa. Los magistrados dijeron que los promocionales pueden tener incluso expresiones fuertes y vehementes de un caso como ese, pero no se comprobó el delito de calumnia. Se aplicaron otras multas tanto a MC, Partido Acción Nacional y PRI, por uso indebido de la pauta, así como amonestaciones por este mismo motivo.


■ El instituto inició el proceso para intervenir cuentas y bienes de ese organismo político

Siete partidos hacen causa común con el PT y piden al INE ‘‘menor severidad’’ ■ Demandan se le deje competir en condiciones de equidad en las elecciones del 19 de julio en Chiapas CLAUDIA HERRERA Y ALMA E. MUÑOZ

Tras iniciarse el proceso para intervenir cuentas y bienes del Partido del Trabajo (PT) por su eventual pérdida de registro, ocho partidos políticos pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) ‘‘menor severidad’’ y que lo deje competir en condiciones de equidad en Chiapas, donde habrá elecciones el 19 de julio. Ante esta postura expresada ayer en el Consejo General del INE, el presidente saliente de la Comisión de Fiscalización, el consejero Benito Nacif, dijo que la intervención es preventiva y no tiene vuelta de hoja, pero ofreció flexibilidad para que en dicha campaña y otras que pudieran surgir de anularse alguna elección, el PT cuente con instrumentos para mantener en la medida de lo posible la equidad en la contienda. Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Encuentro Social y Humanista demandaron al INE dar trato igualitario al PT, ya que el proceso aún no ha concluido y por tanto tampoco se puede decir que perdió el registro al alcanzar 2.99 por ciento en los cómputos distritales; esto es, le faltaron poco más de 3 mil votos para llegar al 3 por ciento requerido.

a Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Tamaulipas y Sonora. En el estado de México mantienen el registro local; sin embargo, la coalición que establecieron con el PAN no les resultó benéfica. La entidad tiene 40 distritos y obtuvieron 180 mil votos federales, lo que les dio 5 mil votos por candidato. El diputado Alberto Anaya, dirigente nacional, ratificó en un comunicado que ‘‘las actividades programadas en el partido –cuyo edificio de cuatro pisos quedará con obra inconclusa para añadirle dos más– siguen su curso hasta en tanto el TEPJF no resuelva las impugnaciones y defina la situación’’. Anoche, Anaya encabezó la habitual reunión de la comisión nacional ejecutiva, que se realiza los miércoles.

La intervención es preventiva y no tiene vuelta de hoja: Benito Nacif

El consejero electoral Enrique Andrade y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer en el instituto ■ Foto Jesús Villaseca

que este jueves el interventor nombrado por el INE, Gerardo Sierra Arrazola, arribara a sus instalaciones para tomar el control administrativo. Los petistas reconocieron, como parte de sus análisis, que

LA

entre los errores cometidos en los pasados comicios estuvieron el exceso de confianza y la mala definición de algunos comisionados, como ocurrió en la capital del país tras la remoción de Adolfo Orive.

El PT no sólo perdió el registro nacional, sino también tuvo fracasos en gran parte de las entidades. En Yucatán y Guanajuato ratificaron pérdida del registro local y sumaron a la lista

Recordó finalmente que el PT interpuso diversas impugnaciones (arriba de 130) por irregularidades en actas de cómputo, tales como la instalación e ‘‘integración indebida de casillas, errores aritméticos, se permitió votar sin credencial del INE, apertura anticipada de mesas receptoras’’. En la ‘‘caída del sistema’’, la madrugada del 8 de junio, se le retiraron 37 mil 37 votos, dijo el legislador.

EVALUACIÓN VA

Siete obtuvieron triunfos en los comicios

Diputados regresan a sus curules para cobrar

Petistas tienen un edificio de cuatro pisos; dos más quedan sin terminar El debate comenzó cuando el representante petista, Pedro Vázquez, reiteró que la medida es anticonstitucional. Su homólogo del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, respaldó la intervención preventiva del partido, pero sin ‘‘lastimar’’ al PT, mientras otros consideraron excesivo el inicio del proceso de liquidación. La representación del PRD expresó que con estas medidas el PT no tiene los mismos derechos que los otros y preguntó si el partido puede adquirir créditos. La respuesta de los consejeros electorales fue que no. El panista Francisco Gárate planteó que los auditores del PT lleven este proceso en lo que se define si pierde o mantiene el registro, tema que recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En tanto, hasta anoche en el Partido del Trabajo se esperaba

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

10

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

EL FISGÓN

De los 27 diputados federales que informaron a la Comisión Permanente su reingreso a los trabajos legislativos, una vez que concluyó el proceso electoral, siete obtuvieron triunfos como diputados locales, pero regresaron a cobrar su dieta dos meses y medio más. También se reincorporó al Senado, por tres años más, la panista Luisa María Calderón, quien contendió como candidata al gobierno de Michoacán y perdió frente al perredista Silvano Aureoles. De acuerdo con la lista de reingreso de legisladores publicada en la Gaceta de la Comisión Permanente, los siguientes diputados con licencia que ganaron un distrito electoral o son plurinominales volvieron a San Lázaro sólo para cobrar dos meses y medio más sus dietas. Ernesto Núñez Aguilar, diputado federal con licencia, quien obtuvo el triunfo como diputado local en Michoacán, avisó que se reincorporaba a sus trabajos legislativos a sólo

unos días de que le fue entregada la constancia de mayoría como diputado local. A su vez, el priísta Óscar Bautista Villegas, quien obtuvo una curul en el Congreso local de San Luis Potosí, también informó de su reincorporación. Es el mismo caso de la legisladora del tricolor María Rocío Corona, quien volvió a la 62 Legislatura pese a que entró como diputada local plurinominal en Jalisco. También se reincorporaron el diputado priísta José Everardo Nava Gómez, quien ganó la alcaldía de Matehuala, San Luis Potosí; el priísta Enrique Alejandro Flores Flores, quien ganó un distrito local en ese mismo estado; Esther Angélica Martínez Cárdenas, del PRI, quien ganó un distrito local en San Luis Potosí. Además, está el caso de la diputada del Partido de la Revolución Democrática Gisela Raquel Mota, quien obtuvo el triunfo para la presidencia municipal de Temixco, en el estado de Morelos, y pidió nuevamente licencia.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/06/15 12:37 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Adona, una pasante asesinada ◗ Médicos y servicio social ◗ Anaya, ¿“unidad” panista? ◗ PRD, oscuridad en SLP gresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, María Teresa Adona Ponce fue asignada para que prestara su servicio social como pasante en una unidad médica básica de la comunidad de Cruz de Aguilar, municipio de Romita, estado de Guanajuato. El sábado recién pasado se le encontró colgada de un árbol (antes había denunciado un intento de allanamiento en su domicilio, sin que le hicieran caso), en un episodio que investigan las autoridades judiciales, pero que ha generado ya creciente indignación entre la comunidad de estudiantes y egresados de escuelas de medicina que consideran que son maltratados, expuestos a riesgos graves, turnos excesivos y bajísimas retribuciones cuando cumplen con el mencionado servicio social. La médica Abril Ríos Alatorre publicó en Facebook algunas consideraciones al respecto que aquí se comparten: “La culpa (del homicidio de Adona) es del Gobierno de este México decadente y sin moral, de la Secretaría de Salud y las Universidades, en este caso la Universidad Autónoma de Guadalajara. El Gobierno Federal no destina el presupuesto suficiente para la salud; pero quiere atención al 100% para el 100% de los mexicanos SIN equipar las unidades de salud, de ningún nivel de atención. El Gobierno del estado malversa el poco presupuesto y ya no llega nada a las sedes. Todas y cada una de las sedes para realizar el servicio social en medicina son una basura, lo reitero categóricamente. No son accesibles respecto a transporte, no hay insumos para atender a la comunidad y por supuesto te las tienes que arreglar solo”. Añade Ríos Alatorre que “nadie garantiza tu seguridad. No te pagan alimentos ni transporte. Tienes que dormir en un lugar donde te obligan a atender urgencias las 24 horas del día... o de la noche. La mayoría de esas urgencias son tipos pasados de copas, que se quieren pasar de listos; noche tras noche. Lejos de casa, lejos de la civilización del pueblo que “te tocó”; porque las universidades públicas tienen a bien sortear las plazas por promedio y por palancas. Las universidades privadas las venden; así que si tu familia no es poderosa, económicamente hablando, estarás en el más deplorable, miserable y olvidado pueblo

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

de la República Mexicana. Solo un anémico cheque de 500 pesos aproximadamente a la quincena. “Para la Secretaría de Salud eres carne cañón muy barata, que solicita cada semestre a una escuela de medicina para no pagar a un médico hecho y derecho que cobre lo justo. Y lo quieren hacer ver como el pago que haces a la sociedad por darte estudios (...) “La carta de adscripción al servicio social, así como la de terminación debe ser recibida y firmada por el Secretario de Salud del Estado, el representante de la Universidad, el director de la unidad de salud asignada y el presidente municipal de la localidad para la que prestas el servicio. ¡Que respondan todos ellos; ya que es su obligación salvaguardar su integridad!” El activismo calderonista, con destape conyugal incluido, presiona en busca de que la próxima dirección nacional del PAN sea compartida (“de consenso”, según han planteado los esposos Calderón-Zavala), con Ricardo Anaya como presidente y con alguna mujer perteneciente al grupo felipista como secretaria general (tal vez la senadora Sonia Mendoza, quien perdió la gubernatura de San Luis Potosí). Las negociaciones para

que haya una planilla “única” mantienen a varios calderonistas en la embarazosa situación de no atreverse a criticar la postulación del queretano Anaya, quien hasta ahora ha sido fiel alfil de Gustavo Madero, porque tal vez tendrán que apoyarlo en aras de una “unidad” forzada. En todo caso, personajes del álbum de Los Pinos del sexenio pasado pretenden que Anaya se “desmarque” de Madero y asuma una postura “neutra”. Si la presión de la “pareja presidencial” no funciona, ya estará esa ala del PAN en abierta denuncia de lo que hoy calla por cálculo de conveniencia. Resulta irónico y, cuando menos, desparpajado, que el Partido de la Revolución Democrática hable de apoyos del crimen organizado a determinados candidatos (en este caso, al priísta Héctor Astudillo, en Guerrero) cuando su propio historial contiene expedientes similares. Carlos Navarrete aseguró que en Guerrero los abanderados del sol azteca “prácticamente fueron secuestrados en sus domicilios para que no hicieran campaña”, y que la aspirante a gobernar, Beatriz Mojica, fue amenazada en su domicilio. “Vemos la amenaza y la ofensiva”, sentenció. Navarrete y su partido pretenden olvidar que ellos mis-

NO

mos contribuyeron a esa situación de peligro al alentar candidaturas viciadas como la de Iguala, con José Luis Abarca y su esposa, y que en estos mismos comicios que critican en Guerrero, ellos, los Chuchos y el sol azteca, entregaron varias candidaturas al grupo que en San Luis Potosí fue acusado por el propio PRD de reproducir los vicios de aquellos igualtecos. “Los Abarca potosinos” les llaman al padre e hijo que han sido de manera consecutiva presidentes de Soledad de Graciano Sánchez, municipio conurbado con el de la capital del estado. Ellos compitieron encabezando sendas planillas por la dirección estatal perredista, que obviamente quedó en familia. El hijo está en la cárcel desde hace meses, acusado de delitos relacionados con el crimen organizado, bajo empuje del mismo PRD que alegaba estar en proceso “ético” de impedir la repetición de mafias familiares como la de Iguala. Luego, Navarrete y demás directivos le entregaron al papá, Ricardo Gallardo, del mismo nombre que su hijo, la candidatura a la presidencia del municipio de la capital potosina, además de otras postulaciones a curules federales y locales. Finalmente, un amplio triunfo tuvo ese grupo, en un ambiente en el que se vio “la amenaza y la ofensiva”. El PRD y los Chuchos: farol de Guerrero y oscuridad de San Luis Potosí. ¡Hasta mañana!

MÁS ARMAS

Este miércoles comenzó a desmantelarse el espectacular que se instaló a un costado del puente internacional Córdova-Américas, en Ciudad Juárez, Chihuahua. El cartel lo elaboró personal militar mexicano con más de tres toneladas de armas decomisadas a la delincuencia organizada durante la presidencia de Felipe Calderón ■ Foto Reuters Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Rechaza tribunal petición de MVS para retirar al juez del caso Aristegui GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

11

El quinto tribunal colegiado declaró infundada la solicitud del Grupo MVS para que retiraran al juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, del juicio que la periodista Carmen Aristegui mantiene en contra de la empresa multimedia. De esta manera, el juez e hijo del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, podrá continuar como encargado de desahogar el juicio en el cual la periodista ha demandado la reinstalación de ella y varios de sus colaboradores, en el programa de noticias que conducía. Fuentes del Poder Judicial de la Federación (PJF) señalaron que los representantes de MVS promovieron el trámite de recusación (que se retirara al juez Silva García del caso), como parte de una estrategia dilatoria en el litigio. En ese contexto, el quinto tribunal colegiado en materia administrativa declaró infundada la recusación planteada. En su resolución señaló que “en atención a que en la audiencia relativa no se aportaron medios probatorios idóneos por medio de los cuales se acreditara que entre el juez de distrito y el representante de la quejosa, María del Carmen Aristegui Flores, existe amistad estrecha, es decir, que fuera del ámbito profesional mantienen una relación cercana; que entre los mismos existe un afecto personal desinteresado, y que se fomenta de manera continua.

La recusación contra el juzgador, parte de una estrategia dilatoria en el litigio, opinan fuentes del PJF “En razón de lo anterior, el juez octavo de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, Fernando Silva García, podrá seguir conociendo del juicio de amparo 672/2015”. De acuerdo con la información dada a conocer en torno al expediente de amparo 4/2015, al considerarse que los alegatos presentados por MVS tuvieron un afán dilatorio y por no acreditar de manera fehaciente los señalamientos en contra del juez Silva García, el tribunal colegiado impuso una multa a la empresa multimedios. En este caso, el juez Fernando Silva, ordenó a Grupo MVS que negociara con la periodista, mediante la intervención de un conciliador independiente a ambas partes, con miras a que busquen un acuerdo que permita reanudar la transmisión del noticiario radiofónico que conducía Aristegui Silva García concedió a la periodista una suspensión provisional, dictada en el juicio de amparo 672/2015, y ordenó que MVS dejara de aplicar los lineamientos que la empresa impuso recientemente a sus conductores. ‘‘Se advierte, preliminarmente, que se pone en riesgo lo estipulado en el contrato y, además, sus efectos pueden generar una intención inhibidora en la libertad de expresión’’, sin embargo, el juicio de amparo se encontraba estancado por la recusación promovida por MVS.


MÉXICO SA

◗ Luis Videgaray, nostálgico ◗ De la barbarie al progreso ◗ México exporta… felicidad

maneció nostálgico, y ante los pomposos banqueros el “ministro del (d) daño” recordó cuando en 1987 “yo, regresando de la universidad, tenía que ir –eso me encargaba mi mamá– que fuera (sic) a hacer una fila en una tienda que estaba a un par de cuadras de mi casa para tratar de comprar un litro de leche, porque había un problema de abasto de productos básicos, elementales” (recontra sic). Pero su añoranza no sólo fue útil para rememorar a sus seres queridos y la escasez de productos básicos (en realidad ausencia de recursos monetarios de los consumidores, como ahora), sino para marcar una línea imaginaria entre aquel país primitivo de 1987 y el actual México moderno, pujante y, sobre todo, justo, producto, obvio es, de las innumerables “reformas” llevadas a cabo desde entonces, pero especialmente en lo que queda del presente gobierno, “que proyectan a México hacia una nueva realidad, hacia una mejor perspectiva de crecimiento, de creación de empleos y de desarrollo” (de inmediato aplaudieron a rabiar los casi 30 millones de sobrevivientes en el sector informal de la economía).

Invitó a la audiencia –de jóvenes, fundamentalmente– a “pensar cuánto ha cambiado en México”, y se puso como ejemplo, otra vez: “yo entré a la universidad, por cierto, a la UNAM, a la Facultad de Derecho, en 1987, (¡horror!: no mencionó su paso por el ITAM), es decir hace 28 años, casi 28 años, el México que teníamos aquel entonces era un México muy diferente al México que hoy tenemos el privilegio de ser parte” (así es: el 10 por ciento de la población más rica concentra más de 40 por ciento del ingreso y los empresarios marca Forbes el 15 por ciento del PIB). ¿Y por qué México ha cambiado tanto? Videgaray lo explicó así: “déjenme darles algunos datos que dejan (sic por tercera ocasión) testimonio de lo mucho que se ha logrado y lo mucho que ha avanzado México en estos 28 años. Además de que cuando yo hice mi primer trabajo en la universidad, lo hice en una máquina de escribir, no había laptops, mucho menos tablets, teléfonos inteligentes pero hay otras cosas que también han cambiado”, y de allí pasó a su mamá, a la leche y a presumir que “la generación que transformó a México en esos 30 años, creo que cumplió con su trabajo, cumplió con su compromiso por México. Y fueron muchos mexicanos los que participaron con talento, con innovación, con creatividad, en atreverse a cambiar a México” (como los empresarios Forbes). En síntesis, México ha cambiado, porque hora sí hay laptops, tablets y teléfonos inteligentes (70 por ciento de ellos bajo la tutela de una sola empresa).

El laureado “ministro” pronunció su histórico discurso durante la entrega del Premio Santander a la Innovación Empresarial, a lo largo del cual resaltó las bondades de registrar una inflación reducida, y no como 28 años atrás cuando los precios se modificaban al alza en cuestión de horas. Y al joven auditorio que lo escuchaba le reclamó que “es probable que ustedes como una nueva generación,

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ni siquiera realmente se ponen a reflexionar, porque no lo tienen que hacer afortunadamente, en el tema de la inflación”. Así es: “una de las mejores apuestas que puede hacer el gobierno de la República es apostar por los jóvenes, jugársela por los jóvenes” (ahora la ovación corrió a cargo de los 7.5 millones de ninis existentes en este México moderno, pujante y, sobre todo, justo).

Eso sí, hay jaloneos, porque “todo cambio es un proceso complejo que enfrenta resistencias, que genera incertidumbre, pero México hoy está decidido a cambiar y hoy México se está transformando.Y vemos en los resultados, primeros resultados muy alentadores de la aplicación de las reformas, que vamos por la dirección correcta. Ha bajado el precio de la luz (tras dos décadas al alza), ya no sube el precio de la gasolina (ídem), están reduciéndose los costos de los servicios de telecomunicaciones, el acceso a Internet, a la telefonía móvil (ya que las empresas saquearon a los consumidores), al tiempo que mejoran la calidad de estos servicios por tan sólo poner algunos ejemplos” (la mayoría de ellos acaparados por un solo corporativo).

Y nada lo detuvo: “México continúa por un camino de transformación, de cambio, con el único propósito de que estas reformas se traduzcan en beneficios para la gente, a través de más crecimiento, de mejores empleos y de empleos mejor remunerados. Pero para que este objetivo se logre, es fundamental apostar por la innovación, por emprendedurismo (un sic más) y por nuestra capacidad de atrevernos a cambiar la realidad económica del país”, realidad ésta que ha hundido la tasa anual promedio de crecimiento de 6 a 2 por ciento, si bien va.

AT E N A S ,

En efecto, sobran ejemplos de que hay mexicanos que se resisten al cambio: 63 millones de pobres, los tercos asalariados que han visto cómo se pulveriza su poder adquisitivo (casi 80 por ciento desde 1987, de tal suerte que ahora, como en aquel año, tampoco pueden comprar leche, formados o no) y siguen vivos, los aferrados que por sus pistolas sobreviven en el sector informal, los que aceptan empleos cada vez más precarios, los que, por resistirse al cambio, emigran del país para buscar la vida en otras partes menos pujantes y justas, las micro y pequeñas empresas que mueren como pajaritos en invierno y muchos más negadores de la transformación nacional. En síntesis, de un país devastado y primitivo (que crecía 1.8 por ciento en 1987) pasamos al México de hoy, moderno, pujante y, sobre todo, justo (que hoy crece 2.5 por ciento, si bien va y con “reformas”). Pero más allá de lo difícil que resulta imaginar al soberbio “ministro” en la fila de la leche dándose baño de pueblo por instrucciones maternas, lo mejor del caso es que el México corporativo ha cambiado tanto, que el choro mareador de Videgaray es digno ejemplo del acartonado discurso oficial de 1987, es decir, triunfalista, autocomplaciente, color de rosa, acomodaticio y, sobre todo, falso.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El inquilino de Los Pinos informó, urbi et orbi, que México exporta… felicidad: “esta inversión viene a consolidar esta posición global, esta fortaleza de nuestro país, y también permitirá con la exportación de la cerveza a otras partes del mundo, lograr lo que genera la cerveza en muchos: felicidad para muchos ciudadanos del mundo” (etílico mensaje de EPN con motivo de la ampliación de una planta de la empresa cervecera Constellation Brands, en Coahuila)… ¡Salud y bienestar!

A U N PA S O D E L C E S E D E PA G O S

Una bandera, que fue colocada por una organización afiliada al partido gobernante Syriza, en el balcón de las oficinas de la Unión Europea ayer en Atenas, durante una protesta. El primer ministro griego Alexis Tsipras acusó a los acreedores de Grecia de tratar de “humillar” el país con más recortes, en medio de advertencias de que Europa se prepara para la salida de esa nación de la eurozona ■ Foto Reuters

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Grecia dirá no si no hay un acuerdo justo, dice premier DPA, AFP, REUTERS

Y

AP

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

12

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, advirtió hoy que si no hay un compromiso justo con los acreedores, su gobierno dirá “no” a un acuerdo, mientras que el banco central del país alertó que un fracaso de las conversaciones derivaría en la salida del país de la zona euro. “Si no logramos un compromiso justo, el gobierno y yo asumiremos la responsabilidad de decir el gran ‘no’ a la continuación de una política catastrófica para el pueblo griego”, advirtió Tsipras ante la prensa. El mandatario se mostró más dispuesto a aceptar la insolvencia del país que nuevas medidas de austeridad y advirtió que si no se llega a un arreglo, no sólo se perjudicará la economía griega sino también la de Europa. El gobierno griego debe alcanzar un acuerdo con el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir el tramo final del rescate, de 7 mil 200 millones de euros (8 mil 64 millones de dólares). El 30 de junio Grecia tiene que pagar mil 600 millones de euros al FMI y son muchas las voces que creen que Atenas no podrá afrontar ese pago por sí solo. ATENAS.

Moratoria y salida de la eurozona

El banco central griego advirtió que Grecia podría salir de la zona euro si no hay acuerdo con los acreedores. “La incapacidad de llegar a un acuerdo supondría el inicio de un doloroso camino que llevaría a un impago de la deuda de Grecia y luego a una salida del país de la zona euro y, muy probablemente, de la Unión Europea”, escribió el banco central en su informe anual sobre la economía del país, publicado este miércoles. Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió que la economía mundial podría sufrir perturbaciones importantes si Grecia y sus acreedores no alcanzan un acuerdo. “Esta es una situación muy complicada. En caso de que no haya un acuerdo veo el potencial de que haya alteraciones que podrían afectar las perspectivas económicas europeas y los mercados financieros globales”, advirtió Yellen. Los ministros de finanzas de la zona euro quieren que Grecia presente nuevas propuestas de reforma. El principal negociador griego, Euclides Tsakalotos, dijo a Reuters que el gobierno está listo para hacer concesiones no especificadas, pero no sobre pensiones, un punto central de desacuerdo.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/06/15 12:39 a.m. Página 1

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión formuló ayer la declaratoria de la reforma constitucional que faculta a esa entidad a legislar en materia de desaparición forzada e involuntaria de personas. La declaratoria la hizo el presidente del organismo, Miguel Barbosa, después de que 19 congresos estatales –justo la mayoría requerida– apoyaron la modificación al artículo 73 de la Carta Magna, que también faculta a legislar sobre tortura. El perredista Zoé Robledo manifestó en tribuna que la reforma “no es una victoria de los políticos y de funcionarios que rechazaron durante años que ese delito se esté cometiendo cotidianamente en el país. Es un triunfo de la sociedad, de las víctimas y de casos como el de Rosendo Radilla –desaparecido por militares en Guerrero durante la denominada guerra sucia, que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Robledo abundó: “ante la cerrazón, ante los oídos sordos y muchas veces ceguera del gobierno y sus representantes, también legislativos, no se había logrado reconocer que estos delitos ocurren de manera sistemática en nuestro país”. Por su parte, el senador priísta Arturo Zamora señaló que en las leyes secundarias en materia de desaparición forzada se tendrán

Emite la Comisión Permanente el decreto de reforma constitucional

Facultan al Congreso para legislar sobre desaparición forzada de personas y tortura ■

Respaldan 19 legislaturas estatales la modificación al artículo 73 de la Carta Magna

que definir los tipos penales en delitos de esa naturaleza. Destacó: “no debemos soslayar en el análisis y la capacidad de legislar las formas de autoría y participación en la comisión de delitos, el tema de la prescripción o la no prescripción de los mismos”.

“Políticos y funcionarios rechazaban la existencia del delito” Por el PAN, la senadora María del Pilar Ortega subrayó: “esta declaratoria es trascendente y relevante para la vida de nuestro país en materia de derechos humanos. Es relevante porque, de acuerdo con esta declaración, todo acto de desaparición forzada constituye una violación de la normativa internacional que garantiza a todo ser humano,

entre otras cosas, los derechos al reconocimiento de su personalidad jurídica, a la libertad y a la seguridad personales, y a no ser sometido a tortura ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. Recordó a los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente que “debemos atender el informe del Comité de la Organización de Naciones Unidas Contra la Desaparición Forzada, donde se señalan tres elementos o tres recomendaciones”. Primero, refirió, ese comité informó que México no cuenta con un registro nacional sobre desapariciones forzadas; segundo, que el país debe redoblar sus esfuerzos con miras a prevenir e investigar desapariciones de migrantes que cruzan por el país hacia Estados Unidos y, tercero, que existen serias dificultades en la práctica en materia de busca de personas desaparecidas o identificación de restos, y en particular la búsqueda de personas desaparecidas, que no siempre comienza de manera inmediata.

CLIMA

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

13

POLÍTICO

No los retuvo la policía municipal, como afirma la PGR: vocero

Exigen retomar la investigación de la desaparición de normalistas en Iguala SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre pasado, exigió al gobierno federal retomar la investigación del caso, pues diversas pruebas indican que los jóvenes no estuvieron en la barandilla municipal de Iguala, como lo afirmó en su momento la Procuraduría General de la República. Entrevistado vía telefónica, indicó que ayer se publicó en diarios locales que el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Magdaleno Navarrete, confirmó la información divulgada por la revista Proceso en el sentido de que “los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa nunca estuvieron en las instalaciones de la policía municipal de Iguala”. Por ello, exigió al gobierno federal que reabra las investigaciones “y llegar hasta los militares (del 27 batallón de infantería de Iguala), como lo hemos propuesto en reiteradas ocasiones, principalmente a un capitán y a un coronel”.

Recordó que los padres de familia no han podido hacer una solicitud formal al gobierno federal para que se reabra el caso, e incluso “al momento están cerradas las pláticas con representantes del gobierno, en las semanas re-

cientes no hemos tenido ningún acercamiento”. Indicó que “ahora estamos exigiendo públicamente al presidente Enrique Peña Nieto que cumpla con uno de los 10 puntos que planteó para el caso, que es facilitar la investigación

HERNÁNDEZ y los trabajos que nos lleven a encontrar a los normalistas desaparecidos”. Felipe de la Cruz agregó que una comisión de padres de familia se trasladó a la ciudad de México para preparar la jornada

Responsabiliza al gobierno federal de la muerte de dirigente

Condena la CRSJ-PCP la represión contra el movimiento social de Tlapa SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJPCP), con sede en la comunidad indígena nahua en Temalacatzingo, municipio de Olinalá, condenó la represión que el gobierno federal ejerció contra el movimiento social de Tlapa, en donde el dirigente Antonio Vivar murió el pasado 7 de junio.

En un comunicado, la CRSJPCP se refirió a los hechos ocurridos entre los pasados días 5 y 7 de junio: “Primero, condenamos la brutal represión orquestada por los gobiernos federal, estatal, regional y los caciques políticos y económicos de Tlapa, quienes con lujo de violencia arremetieron contra los profesores de la Ceteg (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero) y ciudadanos de la colonia Tepeyac, municipio de

Tlapa, además del asesinato del activista Antonio Vivar”. Agregó que “por la ignorancia y falta de preparación de ciudadanos sin criterio propio, pobres, ignorantes y con una gran necesidad, permitieron ser manipulados y organizados por los caciques, la Policía Federal y el Ejército, y los azuzaron repartiéndoles machetes, palos y varillas en contra de los manifestantes miembros de la Ceteg y ciudadanos de distintas, colonias y comunidades.

global de protesta del próximo 26 de junio, durante la cual “ahora vamos a instalar un plantón de 43 horas (en la explanada del Palacio de Bellas Artes), una por cada uno de los jóvenes normalistas”.

“Este acto lo calificamos como demencial por quienes lo dirigieron y quienes actuaron. Es una muestra de la enorme carencia cultural y su enfermedad mental típica del otro cacicazgo político en Guerrero, al igual que muchos cabecillas de grupos de narcotraficantes y asesinos”, agregó. De igual manera, planteó que a desde su punto de vista las recientes elecciones federales fueron “pobres, no confiables, porque miles no votamos y los resultados que supuestamente dan el triunfo a ciertos candidatos son, como siempre, una falsedad, una tranza, una forma que usa la clase en el poder para imponerse y seguir él mismo, oprimiendo, explotando al pueblo y reprimiéndolo salvajemente, para ejercer el control”.


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

14

Acuerda la Permanente que el titular de la SEP se presente el próximo martes

a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que no dan clases. Expuso que los profesores de Guerrero, Michoacán y Oaxaca que estuvieron la semana pasada en el Distrito Federal no sólo no fueron separados de sus cargos por faltar, como señala la Ley del Servicio Profesional Docente, sino que les siguieron pagando sus quincenas. “También habría que separar del servicio al secretario (Chuayffet) porque lleva ya varios días sin haber ido a trabajar.”

Citan a Chuayffet para que explique sus contradicciones en materia de evaluación ■

También deben acudir los comisionados del INEE ■ Se analiza citar a varios gobernadores

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

dar paso a un funcionario conciliador. El problema es que continúe alguien que siga generando

Y

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó citar a comparecer al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, el próximo martes, para que explique sus “decisiones contradictorias” en materia de evaluación educativa y la suspensión temporal, con fines electorales, de ese mecanismo. El acuerdo se adoptó en un debate en el que hubo fuertes cuestionamientos al titular de la SEP formulados por senadores y diputados de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Legisladores de esos partidos calificaron a Chuayffet de “pendenciero y bravucón”, y el coordinador perredista en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, dijo que el secretario debía renunciar para

Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, deberá comparecer ante la Comisión Permanente ■ Foto Francisco Olvera

pleitos, “como gallito de pelea”, en lugar de crear soluciones. La senadora Dolores Padierna, del PRD, señaló que el titular de la SEP debe explicar a los legisladores “sus golpes alocados de timón” y lo que ha hecho en materia educativa, porque se ha dedicado a estigmatizar a los profesores en lugar de fortalecer la enseñanza pública. “Chuayffet ha creado un clima de terror y de sinrazones en el sector educativo”, sostuvo Padierna. Destacó que en forma sorpresiva, días antes de la elección del 7 de junio, la SEP anunció que se suspendía la evaluación educativa y después el funcionario sostuvo, con baladronadas, que sí habrá evaluación. “Volvió a la escena pública después de que en el periodo electoral había desaparecido, regresó como si no hubiera pasado

nada, como si no se hubiera ido de la SEP, a decir que llueve o truene habrá evaluación”. Padierna recalcó que quien tendrá la última palabra en la evaluación educativa es la SEP, y eso implica que aun los maestros que obtengan buenos resultados no tendrán estímulos si la dependencia no lo autoriza. El senador perredista Zoé Robledo mostró un ejemplar de la edición de La Jornada que da cuenta, dijo, de las declaraciones de un funcionario que “parece dar el pronóstico meteorológico”. Pidió a Chuayffet no tener miedo de acudir a la Permanente. Se niega a ser evaluado, a pesar de que “hasta las preguntas se le enviaron”. El PRI no intervino en la discusión, y el PAN, por conducto del diputado Fernando Rodríguez Doval, advirtió que el titular de la SEP debe explicar los pagos

Pdirán cuentas a mandatarios La Comisión Permanente citó a comparecer el martes próximo a los comisionados del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y, según comentó el presidente de la mesa directiva, Miguel Barbosa, se analiza llamar también a los gobernadores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca para que rindan cuentas sobre la aplicación de la reforma educativa. En entrevista, resaltó que no sólo Chuayffet debe una explicación al Poder Legislativo, sino también los gobernadores, “porque ya basta de que éstos estén estirando la relación, incumpliendo la ley, a partir de sus consideraciones y cálculos políticos”.

DINERO ◗ Caso Aristegui: multan a MVS por tramposa ◗ Crece el número de millonarios en el mundo ◗ ¿Negociando en lo verdecito? VS fue multada ayer por mentir, actuar con mala fe y entorpecer los trámites en el expediente Carmen Aristegui. La multa fue de 10 mil 515 pesos; no es importante la cuantía, pero sí tiene significado. MVS intentaba que se removiera al juez Fernando Silva García, quien ya otorgó un amparo definitivo contra actos de MVS. El quinto tribunal colegiado en materia administrativa rechazó la recusación; el juez Silva García continuará a cargo del caso Aristegui. MVS alegaba que el padre de Silva García, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Silva Meza, es amigo de Javier Quijano, uno de los abogados de la periodista. De acuerdo con el sitio aristeguinoticias.com, la intención de MVS de pretender el entorpecimiento o dilación en el trámite del juicio de amparo “se acredita si se considera que no aportó elemento probatorio alguno idóneo de que realmente existe una relación de amistad entre el juez federal y el abogado de la quejosa”. Como únicas pruebas de la supuesta amistad MVS aportó dos columnas publicadas en un periódico, por lo que el tribunal resolvió que “los argumentos vertidos en las columnas de opinión son simples afirmaciones carentes de sustento” y que, por tanto, “no tienen valor probatorio”. Por supuesto, este no es el final del litigio, mejor dicho, de los litigios.

CRECE

EL NÚMERO DE

RICARDOS

¿Cómo le fue económicamente el año pasado? ¿Apenas la libró o hizo sus ahorritos? En 2014 casi un millón de personas se volvieron millonarias, de acuerdo

ENRIQUE GALVÁN OCHOA con el Reporte Mundial de la Riqueza elaborado por la consultora Capgemini. El número de terrícolas con por lo menos un millón de dólares (15.7 millones de pesos) aumentó en 920 mil, con lo que alcanzó la cifra récord de 14.6 millones. Se trata del sexto año consecutivo de aumento. Una tercera parte de los nuevos millonarios está en Estados Unidos. “Tres países clave experimentaron bajas, según el reporte: Brasil con –6 por ciento, México con –4 y Rusia con –3 por ciento”. (¿Menos millonarios en México? ¿Los habrán contado bien?) El valor total de los bienes de los Ricardos del mundo suma 56 billones de dólares (millones de millones). Y los más ricos, con por lo menos 30 millones de dólares, representan sólo uno por ciento. Acaparan 35 por ciento de la riqueza mundial. Para que no digan que la desigualdad no está bien repartida.

HISTÓRICA

MULTA A

AT&T

AT&T será multada con cien millones de dólares por engañar a sus clientes sobre los planes de datos ilimitados, de acuerdo con los reguladores estadunidenses. La compañía alentó las velocidades de navegación a por lo menos 3.5 millones de clientes que pagaban por planes de datos ilimitados y no se les notificó sobre esta práctica, de acuerdo con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). “Los clientes merecen obtener aquello por lo que pagan”, dijo el titular de la comisión, Tom Wheeler. “Los proveedores de banda ancha deben

ser honestos y transparentes sobre los servicios que proveen”, declaró la FCC. Su vocero, Neil Grace, dijo a los medios que se trata de la mayor multa impuesta por ese organismo. AT&T ha dicho en su defensa que hizo más lento el tráfico de datos para algunos usuarios para que su servicio pudiera funcionar adecuadamente y que lo notificó a sus clientes. Michael Balmoris, vocero de AT&T, señaló que la compañía se defenderá “vigorosamente” de las acusaciones de la FCC. Comentario: AT&T recién debutó en el mercado mexicano, ha levantado muchas expectativas acerca de que ofrecerá mejores precios y calidad, pero con esas noticias que llegan del otro lado de la frontera… no, bueno…

¿NEGOCIANDO

EN LO VERDECITO?

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer el resultado “oficial, aunque no definitivo” de la conformación de la Cámara de Diputados, según la cual el PRI tendría 203 legisladores; el PAN, 108; el PRD, 56; el PVEM, 47; Morena, 35; Movimiento Ciudadano, 26; Nueva Alianza, 10, y el Partido Encuentro Social, ocho. De los 500 diputados de la cámara 300 son elegidos mediante el voto y 200 son plurinominales. Hay inconformidades. Ciudadanos de la cuarta circunscripción plurinominal, que abarca el Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Puebla y Tlaxcala, dicen que pese a que Morena obtuvo más de 8 por ciento de los votos y el Partido Verde alrededor de 7 por ciento, el INE

está asignando a Morena 21 diputados, mientras que al Verde le quiere asignar 27. ¿Qué, Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, está negociando en lo verdecito?

@VOX POPULI ASUNTO:

EL DONATIVO A LA

UNAM

No crees que los cien millones de pesos que donará Morena a la UNAM debieran utilizarse en la creación de plazas de carrera, como demandan los profesores de asignatura, los cuales no tienen estabilidad en su empleo. Hubiese sido conveniente que Morena así lo señalara. No sabemos los universitarios cuál va a ser el destino de estos recursos. Atentamente, Héctor Adán Álvarez Valencia, profesor de la UNAM

R: Primero, que el donativo sea efectivo. Lo ideal es que el donativo fuera asignado a un objetivo. De otro modo se corre el riesgo de que lo gasten en viajes y restaurantes de lujo.

TUITS Qué bueno que @ManceraMiguelMX quiera ser candidato a la Presidencia. Claro que me gustaría más que quisiera ser jefe de gobierno. @SalCamarena

Ni todo el dinero de Donald Trump permite afrontar la calvicie con dignidad. @OscarDelDiablo

@FelipeCalderon ha de pensar que DIF significa “Drink In Full”. @JGermanCampos

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


Alentadores, primeros resultados de las reformas, afirma Videgaray ■

El titular de Hacienda participa en la entrega del Premio a la Innovación Empresarial

El país va en la dirección correcta aunque se afrontan resistencias e incertidumbres, advirtió

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Los primeros resultados de la aplicación de las reformas impulsadas por el gobierno muestran que México va en la dirección correcta, aunque en el proceso se enfrentan resistencias e incertidumbres, aseguró este miércoles Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, al hablar en la entrega de un premio a la innovación empresarial concedido por el Banco Santander a jóvenes universitarios. El proceso de cambios “enfrenta resistencias y genera incertidumbres”, pero proyecta al país hacia una nueva realidad con mejores perspectivas de crecimiento, dijo Videgaray durante la entrega del décimo Premio Santander a la Innovación Empresarial. “El presidente Enrique Peña Nieto encabeza la generación que se ha atrevido a cambiar. Testimonio de ello es que en los dos primeros años de la administración se han logrado cambios que parecían hace apenas algunos años impensables, reformas estructurales profundas que proyectan a México hacia una nueva realidad, hacia una ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Banco Santander anunció recursos por al menos 600 millones de pesos para conceder financiamiento a jóvenes emprendedores que no cuentan con un historial crediticio para financiar proyectos innovadores o negocios recién iniciados. Los créditos para jóvenes, con garantías de Nacional Financiera, son por montos que van de 50 mil a un millón y medio de pesos y tasas de interés menores a 10 por ciento, condiciones de financiamiento equiparables a las de una pequeña y mediana empresa, informó Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander México, en una ceremonia en la que la institución premió a jóvenes emprendedores y a la que asistió Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. Por lo menos 600 millones de pesos, que equivalen a 30 por ciento de los 2 mil millones de pesos del programa Crédito Joven, anunciado en febrero pasado por el gobierno federal, saldrán de Santander, anticipó

Enrique Fernández Fassnacht, director del Instituto Politécnico Nacional; Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander México; Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, y José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, ayer durante la ceremonia de entrega del Premio Santander a la Innovación Empresarial ■ Foto María Meléndrez Parada

Es 30% del Programa Crédito Joven lanzado por el gobierno

Anuncia Santander $600 millones para financiar a jóvenes emprendedores ■

Martínez Gavica durante la décima entrega del Premio Santander a la Innovación Empresarial, realizada este miércoles. A la ceremonia asistieron José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional, y Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como rectores de otras casas de estudios públicas y privadas de todas las regiones del país. Martínez Gavica recordó que en febrero pasado el gobierno federal anunció el lanzamiento del Programa Crédito Joven, cuyo propósito es respaldar a jóvenes emprendedores, en una primera etapa con 2

mil millones de pesos, con financiamiento para proyectos nuevos o recién puestos en marcha.

ES EL BANCO CON

MÁS CRÉDITOS A

EMPRENDEDORES Y

PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

El programa está dirigido a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años que tengan una idea innovadora o un negocio, quienes pueden recibir apoyos por hasta ciento por ciento del capital requerido para llevar adelante su proyecto. Santander, dijo Martínez Gavi-

ca, se suma en forma decidida a ese esfuerzo. La institución, añadió, va a ser el banco líder en otorgar esos financiamientos. “En este momento somos el banco con más créditos de ese programa, pero de esos 2 mil millones de pesos, por lo menos 30 por ciento saldrá de Santander y seremos, como en otros proyectos que tienen que ver con el emprendedurismo y las pequeñas y medianas empresas, el banco líder del país”, aseguró el directivo bancario. El premio otorgado por Santander busca promover las iniciativas de estudiantes de universidades públicas y privadas del país. En los 10 años de existencia han participado más de 15 mil jóvenes con 4 mil 500 proyectos, informó la institución. Este año, el premio a proyectos

15

-0.50% 2.88%

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

D

mejor perspectiva de crecimiento, creación de empleos y bienestar”, sostuvo Videgaray durante una ceremonia en la que fueron reconocidos jóvenes de universidades públicas y privadas. Todo cambio, aseguró, es un proceso complejo, que enfrenta resistencias, que genera incertidumbre pero México hoy está decidido a cambiar. “Vemos por los primeros resultados alentadores de la aplicación de las reformas que vamos en la dirección correcta. Ha bajado el precio de la luz, ya no sube el precio de la gasolina, se está reduciendo el costo de los servicios de telecomunicaciones, por poner algunos ejemplos”, apuntó Videgaray, en un acto en el que estuvo Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander México, y José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. México continúa por un camino de transformación, de cambio, con el único propósito de que estas reformas se traduzcan en beneficios para la gente por medio de más crecimiento, de mejores empleos y mejor remunerados, sostuvo el titular de Hacienda. “Para que este objetivo se logre es fundamental apostar por la innovación y por la capacidad de atrevernos a cambiar la realidad del país”, consideró. En el acto también estuvieron Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional, y Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

de innovación empresarial fue ganado por Liza Paola Velarde Calvillo, Alejandro Abarca Blanco, Eduardo Javier Leal Treviño y Juan Felipe Yee de León, del Tecnológico de Monterrey, quienes desarrollaron una tecnología que mediante una muestra sanguínea permite aislar y extraer las células de cáncer de los pacientes para realizar pruebas posteriores. Se trata de un aparato de bajo costo que permite obtener información del tumor y evita la práctica de biopsias. En proyectos de negocio con impacto social, el ganador fue el denominado Laynko, que busca desarrollar métodos de detección de enfermedades bacterianas, virales y síndromes, por ejemplo a través de la orina. Fue desarrollado por José Manuel Sánchez Cortés, Rocío Guadalupe Solís Romano, Sahira del Carmen Morales Tejeda, Karina Ruiz Reyes, Antonio Marini Jácome y Luis Ángel Juárez Pacheco, estudiantes de la Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Orizaba, Instituto Tecnológico Superior de Huatusco y del Instituto Tecnológico de Minatitlán.


Crece en 2014 el número de millonarios Nueva York. Casi un millón se hizo millonario el año pasado. El número de personas con bienes de por lo menos un millón de dólares aumentó en 920 mil en 2014 para alcanzar una cifra récord de 14.6 millones. Fue el sexto año consecutivo de crecimiento, a medida de que los incrementos en los precios de las acciones elevaron el valor de los bienes personales en unos pocos países, según un informe de la firma consultora Capgemini and RBC Wealth Management. Más de un tercio de los millonarios nuevos, 345 mil, están en Estados Unidos, donde el índice bursátil amplio, el Standard and Poor’s 500, subió 11 por ciento. El informe también destaca otras categorías, entre ellas, récord total, según el cual, el valor de los bienes de los millonarios en el mundo alcanzó un récord de 56 billones de dólares. Señala que los millonarios más acaudalados, con bienes por valor de unos 30 millones de dólares, representaron uno por ciento de todos los millonarios, los cuales tenían 35 por ciento de la riqueza. Indica que se registró un ascenso más lento, pues se hizo más difícil ascender a millonario debido a que muchas bolsas en Europa y América Latina apenas subieron, o en algunos casos cayeron. El informe señala que Estados Unidos tiene 4.4 millones de millonarios, la mayor cifra en el mundo. Japón está segundo, con 2.5 millones, seguido de Alemania (1.1 millones). China, con la segunda economía mundial, está en cuarto sitio con 890 mil millonarios. AP

Banamex USA, débil ante el lavado Empleados de Banamex USA señalaron en correos electrónicos sus preocupaciones por las supuestas débiles prácticas antilavado de la entidad financiera, sin embargo, directivos no atendieron esas inquietudes, de acuerdo con una nota publicada este martes por la agencia estadunidense Bloomberg. El reporte indicó que una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos descubrió posibles violaciones a la Ley de Secreto Bancario de ese país y por lo cual podría ser multada. Como parte de la indagatoria, los fiscales buscan en los correos de personal de nivel inferior, informó Bloomberg de acuerdo con versiones de fuentes cercanas a la investigación que pidieron el anonimato. “Entre las cuestiones planteadas en los correos (están) las preocupaciones de los empleados que no saben lo suficiente sobre los destinatarios de las grandes transferencias de efectivo, peticiones de más recursos para el personal de cumplimiento y quejas de que los directivos no eran sensibles”, expuso Bloomberg. DE LA REDACCIÓN

VÍCTOR CARDOSO

El financiamiento al consumo en México presenta un deterioro similar al del periodo 2007-2009, pero ahora sin el factor de la recesión. Esto es, alertó la agencia calificadora Fitch Ratings, que “el estancamiento de la actividad económica, el crecimiento agresivo en años recientes, el endeudamiento relativamente mayor de los hogares de la base de la pirámide y la competencia férrea en la industria son factores que, combinados, inciden en el deterioro de indicadores de calidad de activos y en la rentabilidad del sector”. Un análisis de la agencia sobre seis entidades calificadas (Consubanco, Finmart, Acreimex, Banco Azteca, Banco Ahorro Famsa y Financiera Independencia) señala que este año el panorama del sector de financiamiento al consumo “se muestra adverso, resultado de que la actividad económica y, por ende, los ingresos de los hogares tendrán sólo un incremento anual. Lo anterior hace menos probable una reversión en la tendencia negativa de los indicadores de calidad de activos”. De hecho, cifras oficiales sobre el consumo con tarjeta de crédito en el arranque del año muestran que los mexicanos dejaron de consumir unos 17 mil 781 millones de pesos; esto es, una caída de 11.7 por ciento menor al del cierre de 2014, revelan datos oficiales. El reporte de Fitch Ratings menciona que en el financiamiento al consumo, aunque el nivel de morosidad varía por sector, “existen diferencias significativas entre aquellas entidades que otorgan créditos vía descuento de nómina y las que lo hacen con préstamos quirografarios”. Recuerda que al cierre de 2014, el indicador de mora ajustada, es decir, el impago mayor a 90 días más castigos de los últimos 12 meses de préstamos quirografarios “aumentó a 23 por ciento, respecto al 21 por ciento al cierre de 2012; mientras que el indicador de los préstamos con garantía sobre nómina pasó de 10 a 15 por ciento, en ese mismo periodo”.

Aumentar tasas de interés, obstaculizará las ganancias, señala

Análisis para México de la calificadora Fitch Ratings

Adverso, el panorama en las compras a crédito este año ■

Se dejaron de consumir al inicio del año unos $18 mil millones

su reporte, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a abril establecen un índice de morosidad de la cartera de 2.98 por ciento. Eso representa un registro de casi 5 mil 127.3 millones de pesos impagados sobre una cartera general total de 172 mil 57 millones de pesos. Es decir, un alza de 237.6 millones en la morosidad, respecto de los 4 mil 889.7 millones calificados de esa manera en abril de 2014. El reporte de Fitch Ratings

menciona: “en años recientes, el crédito al consumo colocado por los bancos ha incrementado más del doble (tasa de crecimiento anual compuesta de 15 por ciento), mientras que el PIB acumulado en el mismo periodo aumentó 3.3 por ciento. Estas tendencias sugieren un alza más que proporcional de los préstamos en comparación con los ingresos de los hogares, lo cual puede originar presión adicional en indicadores de calidad de activos de estas entidades...

PROYECTO

“Fitch identifica tres causas diferentes de mora en el segmento de préstamos con descuento sobre nómina: incumplimiento del acreditado final como resultado de terminación del empleo; endeudamiento excesivo en la nómina por deuda con deducción prioritaria según la Ley Federal del Trabajo o ausentismo laboral, que podría resultar en una cobranza parcial de amortizaciones periódicas y, retrasos en los desembolsos de pagos retenidos por las dependencias”.

APLAZADO

La apertura del puente que conectará a Hong Kong, Macao y Zhuhai, en el delta del río de las Perlas, en China, programada para 2016, puede aplazarse, reveló el ministerio de transporte de Hong Kong ■ Foto Reuters

Expropiaciones abusivas en la crisis de 2008, el motivo

EU limita las actividades de seis bancos en el sector inmobiliario AFP NUEVA YORK.

Agrega que un eventual aumento en las tasas de interés “puede representar un obstáculo adicional para las ganancias del sector; lo anterior sucedería a pesar de que las tasas de interés cobradas por prestamistas han mostrado su inelasticidad ante las fluctuaciones de tasas, lo que se debe principalmente a su nivel elevado y el incremento de la competencia. Sin embargo, el costo de fondeo puede aumentar, sobre todo para aquellos con acceso limitado a fondeo minorista, especialmente en instituciones financieras no bancarias”. Sobre el crédito de nómina que Fitch Ratings menciona en

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

16

El organismo regulador de bancos estadunidense decidió este miércoles limitar las actividades de JPMorgan Chase, Wells Fargo, HSBC, Santander y dos bancos locales que otorgaron créditos inmobiliarios, por las expropiaciones de inmuebles abusivas tras la crisis de 2008. La OCC (Oficina del Contralor de la Divisa) señaló en un comunicado que acotará la capacidad de estos cuatro bancos y del US Bank y EverBank para actividades en el sector inmobiliario. Según los casos, por ejemplo, no podrán establecer nuevos contratos con terceros en el mercado inmobiliario residencial.

En 2011, casi una decena de bancos llegaron a un acuerdo con los reguladores federales para compensar a las personas que fueron desahuciadas de sus casas por no poder pagar sus deudas. Esta situación fue fruto de la crisis de los productos derivados de hipotecas llamados subprime, donde las viviendas servían de garantía. Hasta entonces los bancos habían expropiado inmuebles de manera abusiva, consideraron las autoridades e iniciaron investigaciones. El regulador y las instituciones financieras llegaron a un acuerdo que obligaba a los bancos a indemnizar a propietarios de los hogares afectados, con miles de millones de dólares. Según la OCC, más de 2 mil

700 millones de dólares fueron repartidos entre 3.2 millones de personas, lo cual representa 90 por ciento del total de lo que los bancos habían aceptado pagar para resolver el litigio, precisa el comunicado. El regulador también informó el miércoles que entregará 280 millones de dólares a los bancos para que indemnicen a los hogares afectados, que las autoridades no lograron ubicar. El acuerdo también prevé otras medidas, como la baja de las tasas de interés de prestamos otorgados a los propietarios. Según la OCC fueron pocos los bancos que respetaron sus compromisos, solamente lo hicieron Bank of America, Citigroup y PNC Financial.


REUTERS, AFP

Y

NOTIMEX SANTIAGO. VATICANO.

“Reciban este documento con espíritu abierto”, recomendó este miércoles el papa Franciso a los críticos a su encíclica sobre el medio ambiente, que divulgará hoy, y en la que apremia a combatir la contaminación y la pobreza, critica el capitalismo salvaje y acusa a las trasnacionales de “deprepadoras” de la naturaleza y del ser humano. Todos deben ayudar a salvar nuestro planeta “en ruinas”, dijo Jorge Mario Bergoglio durante su audiencia semanal, al continuar con la defensa de la encíclica que fue filtrada el martes por la revista L’Espresso. En su escrito de 192 páginas titulado Laudato si (Alabado seas, en latín), sobre el cuidado de nuestro hogar común, el Papa ahonda en la controversia del cambio climático, lo que ha generado la ira de conservadores escépticos, incluyendo precandidatos presidenciales católicos republicanos de Estados Unidos. Jeb Bush, católico converso, dijo el martes: “yo no voy a misa para decidir mi política económica. Respeto al Papa, es un gran líder, pero creo que es mejor resolver el asunto del cambio climático en el ámbito político”. CIUDAD

DEL

Pide el Papa recibir su encíclica ambiental con “espíritu abierto” ■ Apremia

a combatir la contaminación y la pobreza, y critica el “capitalismo salvaje”

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

17

■ Hoy

dará a conocer el documento que ha provocado la ira de grupos conservadores ■ Afirma que países desarrollados tienen particular responsabilidad para frenar el cambio climático

“EL MÍO ES UN

LLAMADO QUE SE

COLOCA EN LA LÍNEA DE

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA”

El documento es el más controvertido de la Iglesia desde que la encíclica del papa Paulo VI en 1968 Humanae vitae consagró la prohibición de la anticoncepción. Debido a que el Papa argentino ha dicho que quiere influenciar en una importante reunión sobre el clima de la Organización Naciones Unidas (ONU) este año, la encíclica consolida aún más su papel como un diplomático global, luego de su mediación que acercó a Cuba y Estados Unidos a la mesa de negociaciones el año pasado. La mayoría de las encíclicas están dirigidas a los católicos, pero Francisco reiteró este miércoles que busca una audiencia mayor. “Este hogar nuestro está siendo arruinado y eso afecta a todos, especialmente a los pobres”, dijo en su audiencia general semanal. “La mía es una apelación a la responsabilidad. Pido a todos que reciban este documento con espíritu abierto”, agregó. “Mañana, como saben, será publicada la encíclica sobre el cuidado de la ‘casa común’ que

El papa Francisco al llegar ayer a la Plaza de San Pedro para atender la tradicional audiencia general. Hoy se dará a conocer su encíclica sobre medio ambiente que la revista L’Espresso filtró desde el martes pasado ■ Foto Reuters

es la creación. Esta, nuestra casa, se está arruinando y eso nos daña a todos, especialmente a los más pobres”, indicó Bergoglio. “El mío es, por lo tanto, un llamado a la responsabilidad, con base en la tarea que Dios ha dado al ser humano en la creación: ‘cultivar y custodiar el jardín’ en el cual lo ha puesto. Invito a todos a acoger con ánimo abierto este documento, que se coloca en la línea de la doctrina social de la Iglesia católica”, agregó. Un borrador italiano filtrado fue publicado el lunes por el semanario L’Espresso. El Vaticano ha dicho que no era la versión final, pero se espera que cualquier diferencia sea cosmética. El título está tomado de El cántico de las criaturas, himno de San Francisco de Asís que alaba la creación. El Papa argentino tomó su nombre del santo del siglo XIII. Francisco respalda abiertamente a los científicos que dicen

que el calentamiento global es causado principalmente por el hombre, y afirma que los países desarrollados tienen una responsabilidad particular para detener esa tendencia, que afectará sobre todo a los más pobres.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

REALIZÓ CAMPAÑAS

“PREVENTIVAS”

CONTRA EL TEXTO PAPAL

Esta tesis ha sido criticada por grupos conservadores estadunidenses y la industria de los hidrocarburos, que realizó campañas “preventivas” contra el documento papal. En el texto, dividido en seis capítulos, el primer Papa de América Latina dice que el mundo podrá ver la destrucción de ecosistemas enteros este si-

glo sin una acción urgente. Al convertir la protección ambiental en un imperativo moral, Francisco podría estimular a los mil 200 católicos del mundo a presionar a los políticos sobre temas ecológicos. La publicación de esta importante encíclica precede el viaje del Papa a Estados Unidos en septiembre, cuando hablará ante la ONU y el Congreso de Estados Unidos sobre desarrollo sustentable. Laudato si es considerada la primera encíclica que se puede atribuir completamente al pontífice argentino, ya que la precedente fue escrita a cuatro manos con Benedicto XVI. El texto, que será presentado oficialmente el jueves en el Vaticano, está bajo estricto embargo, aunque fue anticipado por la prensa italiana. La filtración pocos días antes de su divulgación irritó al Vaticano, que suspendió la acreditación por “plazo indefi-

nido” del responsable, el vaticanista Sandro Magister, de la revista L’Espresso. La anticipación a la prensa de un texto tan importante, que aborda uno de los argumentos más apreciados por el Papa argentino y que además condena el consumismo y el capitalismo salvaje, está considerado un ataque directo a Francisco por parte de sectores conservadores que quieren debilitar su figura, según el vaticanista del diario La Stampa, Giacomo Galeazzi. La encíclica “verde” de Francisco insta a la “conversión ecológica” con el principio de “ama al planeta como a ti mismo”. En otro tema, el pontífice pidió este miércoles respeto por los inmigrantes y sugirió que las “personas e instituciones” que les cierran las puertas deben buscar el perdón de Dios, en momentos en que hay un creciente debate en Europa sobre cómo lidiar con una crisis que ha suscitado enfrentamientos entre policías e inmigrantes.


AP

Y

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

18

REUTERS

El gobierno aún debe responder a los señalamientos de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (Aclu, por sus siglas en inglés) de discriminación contra mujeres cineastas, pero Hollywood ciertamente está hablando de esto. Más de mil 700 profesionales de la industria firmaron una petición de apoyo al llamado de la Aclu del mes pasado para que se realice una investigación sobre las prácticas de contratación de Hollywood, señaló Melissa Goodman, abogada de esa organización. Las celebridades también se han referido al tema en la alfombra roja. “Obviamente debemos crear más oportunidades. No es un campo de juego equitativo. Tener un diálogo ayuda”, afirmó Nicole Kidman el martes al llegar a la ceremonia de los premios Crystal + Lucy de Mujeres en el Cine. La asutraliana, quien recibió el galardón por la excelencia en el cine, agregó: “Todos trabajamos, nos agrupamos para intentar cambiar eso, y es lo que se Naomi Watts y Nicole Kidman durante la entrega de los galardones ■ Fotos Ap necesita. También tenemos que poner cámaras en las manos de las jóvenes y hacer que cuenten historias y aumenten su confian- ■ Más de mil 700 firman carta de apoyo a petición za para que puedan sentirse poderosas”, agregó. LOS ÁNGELES.

Esperan respuesta formal

Goodman está de acuerdo, aunque espera con optimismo una respuesta formal; la que ha recibido hasta ahora de manera informal la complace. “Estamos muy emocionados por las conversaciones que esto ha generado. Una de las cosas más impresionantes es el número de mujeres que han hablado sobre la discriminación de género que ha sufrido. Creo que ahora es mucho más del conocimiento público, y eso es importante”, agregó. En cartas dirigidas a agencias federales y estatales, incluida la Comisión Federal para la Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), la Aclu citó evidencia estadística de varios estudios y recuentos anecdóticos de más de 50 directoras para apoyar sus señalamientos de discriminación. Las agencias no están obligadas a responder, aunque dicha comisión ya ha investigado casos de trato injusto a mujeres y minorías en la industria del espectáculo. La actriz Kate Mara señala que ha habido discriminación, basada en su experiencia. “He actuado más de la mitad de mi vida y puedo contar con los dedos de una mano la cantidad de

Exigen erradicar la discriminación contra mujeres en Hollywood de grupo por las libertades civiles

■ Debemos

crear oportunidades; no es un campo equitativo, afirma Nicole Kidman en la ceremonia de los premios Crystal + Lucy, en la que fue reconocida en la categoría de excelencia LAS DIRECTORAS DE PELÍCULAS

REPRESENTAN UN

BAJO PORCENTAJE DEL SECTOR

directoras con las que he trabajado. También lo he hecho con incontables directores. Así que no sé. Realmente espero que cambie”, aseguró en el acto de Mujeres en el Cine. Los estudios muestran que las mujeres representan un pequeño porcentaje de los directores de películas, y así ha sido décadas. Según una investigación, las mujeres dirigieron 4 por ciento de las películas más lucrativas de un periodo de 12 años que terminó en 2014. Otro coloca la cifra cerca de 7 por ciento en el año pasado. Pero igual número de

hombres y mujeres asisten a escuelas de cine y tienen las mismas posibilidades de que su trabajo sea aceptado en festivales. Jill Soloway, creadora de Transparent, está muy consciente de los retos que enfrentan las directoras en Hollywood, y entiende por qué los hombres continúan contratando hombres, pero sólo recientemente consideró que esto sería un delito. “Todos escribimos y creamos cosas que nos hacen sentir seguros, así que los hombres blancos heterosexuales naturalmente escriben cosas que los presentan como los héroes, y naturalmente van a contratar amigos que les faciliten narrar historias sobre personas como ellos. Solía creer que eso no era ilegal”, afirmó Soloway en la ceremonia de premios del martes. “Desde (el llamado de) la Aclu, y en los dos años pasados en los que realmente comprendí

lo que es el privilegio y la discriminación inherente, de hecho creo que es amoral, y es ilegal narrar únicamente historias sobre hombres blancos heterosexuales y siempre presentarlos como los héroes.” Ava DuVernay, directora de Selma, una de las agasajadas por Mujeres en el Cine, dijo que todo esfuerzo es importante cuando se trata de diversificar el negocio del entretenimiento. “Aplaudo a quien investigue la naturaleza desigual de nuestra industria y que esté realmente desmontándola para tratar de resolver esto. Así que ya sea la Aclu o artistas como yo, que sólo tratamos de hacer nuestro trabajo cada día, es muy importante”. Mayor atención y la posibilidad de que el gobierno se involucre podría llevar a tomar medidas al respecto, afirmó recientemente Mindy Kaling, actriz y creadora de The Mindy Project.

“Creo que si logro que empleadores como yo contraten a más mujeres –uno espera que la gente se inspire a hacerlo por la emoción de tener puntos de vista diferentes o distintos tipos de talento trabajando para uno–, pero si tienes que hacerlo por miedo, maravilloso. Cueste lo que cueste. Creo que cosas como ésta pueden llevar al cambio”, precisó Kaling. Meryl Streep y Kristen Stewart han levantado sus voces sobre el sexismo en la industria, así como sobre los sesgos basados en la edad. Stewart señaló en una entrevista reciente que las mujeres tenían que “trabajar un poco más duro para que se les escuche”. Los Premios Crystal por la Excelencia en el Cine reconocen los logros en el séptimo arte y en la televisión. La organización ofrece una cena para recaudar fondos para sus programas.


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015

AGENCIAS

Con todo un país en vilo, el caudillo de la selección chilena Arturo Vidal asumió la culpa y pidió perdón por el accidente en el que chocó ebrio tras una noche de casino, en plena concentración de la Copa América. “Quiero disculparme con mis compañeros, con el cuerpo técnico, con los dirigentes, con la gente, con todo un país”, dijo el astro de la Juventus sin poder contener las lágrimas, en una rueda de prensa en la sede de la selección: “Perdón a la gente también que se involucró en este accidente, que fue culpa mía”. Esa actitud contrasta con un video que publicó en su Twitter pocas horas después del percance ocurrido el pasado martes por la noche, en el que decía que el accidente “no fue culpa mía”. El técnico de la roja, Jorge Sampaoli, decidió no sancionar al volante y le permitió reincorporarse al plantel que este viernes enfrenta a Bolivia en busca del pase a cuartos de final. “No me gusta separar o excluir a alguien por cometer un error”, dijo el timonel, quien agregó: “No hubo incidencia de los jugadores respecto de nuestra determinación como cuerpo técnico. “No creo que tenga tanta magnitud como se ha querido manifestar. Arturo ha tenido con nosotros siempre un comportamiento bueno, ha jugado un Mundial exponiendo su rodilla y su futuro.” Más allá de la opinión del plantel, todo Chile se paralizó desde que Vidal chocó su Ferrari rojo cuando manejaba con su esposa al regresar de un casino al sur de Santiago hasta el búnker de la selección en la capital. La sensación generalizada entre los aficionados era de apoyo para el Rey Arturo, quien se incorporó al equipo tres días antes del debut que los anfitriones ganaron 2-0 a Ecuador con un gol suyo SANTIAGO

DE

CHILE.

AGENCIAS

Con lágrimas Vidal pide perdón y el técnico Sampaoli no lo excluye ■ Asumió la responsabilidad por el percance que tuvo en estado de ebriedad con su Ferrari

■ Antes en su cuenta de Twitter había dicho que no fue su culpa ■ El volante de la Juventus se

incorporó a la roja para enfrentar este viernes a Bolivia ■ La afición externó su apoyo al Rey Arturo

Les fallé a todos, pero trataré de dar lo máximo para ser campeones en este torneo, dijo Arturo Vidal en conferencia de prensa, en la que no aceptó preguntas. En la gráfica de la derecha se muestra el estado en que quedó su vehículo tras el percance que tuvo el pasado martes ■ Fotos Jam Media

“No pudo controlar su momento de descanso”, señaló Sampaoli. El mediocampista y su esposa sufrieron heridas leves, al igual que el conductor de otro automóvil involucrado en el accidente que quedó volcado, dijeron las autoridades. Un tribunal en San Bernardo, un suburbio al sur de Santiago de Chile, informó que la investigación puede durar hasta 120 días. Mientras tanto, quitó a Vidal la licencia de conducir y el jugador tendrá que firmar mensualmente en el consulado chileno en Milán cuando regrese a Italia. La fiscalía dijo que al mo-

Colombia sorprendió en la Copa América al imponerse 1-0 a un inoperante Brasil, en partido que terminó con conato de bronca y después del cotejo el árbitro expulsó a Neymar y a Carlos Bacca. La victoria cafetera puso al rojo vivo el grupo C, con ambos equipos con tres puntos al igual que Venezuela, que este jueves enfrenta a un Perú sin unidades. El duelo en el estadio Monumental se inició con un abrazo entre Neymar y Camilo Zúñiga, quien lesionó al astro en el Mundial de 2014, pero terminó DE

CHILE.

cancha que esta oportunidad que se me está dando es por algo”, expresó Vidal en la rueda de prensa, en la que no aceptó preguntas: “Creo que les fallé a todos y trataré de dar lo máximo para ser campeones”. El temperamental mediocampista ha tenido numerosos problemas extra futbolísticos. Vidal y otros cuatro jugadores –Jorge Valdivia, Jean Beausejour, Carlos Carmona y Gonzalo Jara– fueron suspendidos 20 partidos en noviembre de 2011, cuando Claudio Borghi dirigía la roja, por llegar a la concentración “en estado no adecuado”. Más adelante la san-

Neymar fue expulsado y no estará en el duelo ante Venezuela

Colombia sorprende en la Copa América al vencer 1-0 a un gris Brasil ■

SANTIAGO

mento del choque el futbolista tenía 1.21 gramos de alcohol por litro de sangre. La ley de tránsito chilena tiene cero tolerancia al consumo de vino mientras se maneja y cualquier nivel por encima de 0.8 es considerado un delito que puede ser sancionado hasta con tres años de cárcel. El accidente pudo haber tenido consecuencias más graves, ya que el vehículo deportivo terminó al borde de una zanja, con el costado izquierdo destrozado y las bolsas de aire detonadas. “Lo único que me queda es ofrecer disculpas, sentir el apoyo de la gente y demostrar en la

con manotazos y empujones entre los jugadores. Colombia consiguió una merecida victoria ante una verdeamarela sin ideas al frente y que siguió dependiendo de Neymar, quien esta vez sólo mostró destellos pero sin trascender. Los cafeteros abrieron el marcador al minuto 35. La jugada fue en un tiro libre por la derecha

y después de varios rebotes el esférico le quedó al central Jeison Murillo, quien definió con tiro rasante para el 1-0. Lo mejor de Brasil fue al 43, en centro de Alves al área, donde Neymar remató con la cabeza pero el balón fue directo a la colocación del portero David Ospina. En el rechace Neymar tocó el balón con la mano y fue amonestado por el

árbitro Enrique Osses. Un minuto después, el chileno perdonó el segundo cartón amarillo al astro, quien protestó una marcación. La falla más grave de Brasil fue al 57, cuando Ospina se resbaló y el balón llegó a Firmino, dentro del área, pero mandó el balón a las gradas ante un arco sin portero y con sólo un defensa. Colombia se replegó y cedió la

ción fue reducida a 10 encuentros. Según medios italianos, en 2014 Vidal llegó tarde a una práctica de Juventus tras permanecer en una discoteca de Turín hasta las 5:50 de la mañana. Fue dejado en la banca un partido por el nuevo técnico Massimiliano Allegri.

■ SACAPUNTAS –¿Por qué lloró Vidal? –Porque le quitaron la licencia de manejar

GRUPO C VENEZUELA

PJ G E P GF GC PTS

BRASIL

2 1 0 1 2 2 3

COLOMBIA

2 1 0 1 1 1 3

PERÚ

1 0 0 1 1 2 0

1 1 0 0 1 0 3

iniciativa a Brasil que no supo qué hacer con el balón. En cambio, James estuvo cerca de la segunda anotación en tiro libre al 88, que pasó cerca del poste izquierdo. En conferencia, el técnico Dunga culpó a Osses: “Árbitros como él no deberían dirigir en la Copa América, es muy malo y tuvo la culpa de la pelea que se dio al final del encuentro”.


Hace crisis en el INE reyerta entre consejeros

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5323

Acusan a Baños de encabezar grupo para controlar el instituto

REPIQUE

Este sí que disfruta lo superfluo mientras tantos en su tierra carecen de lo estricto.

Adverso, el panorama en las compras a crédito este año

Se dejaron de consumir al inicio del año unos $18 mil millones

n

16

Pide el Papa recibir encíclica ambiental con espíritu abierto n

TRAS

n

SIETE MESES EN COMA , FALLECE BOXEADOR AMATEUR EN

QR

Apremia a combatir la contaminación y critica el “capitalismo salvaje”

n

Causa común con el PT; piden ‘‘menor severidad’’

17

n

Colombia sorprende en la Copa América al vencer a Brasil n

Neymar fue expulsado y no estará en el duelo ante Venezuela

19

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARTÍN FAZ MORA

6

Inició proceso para intervenir cuentas y bienes petistas n

n

n

Representantes partidistas echan en cara tácticas a favor del PRI’’

n

Cancún, QR. El pugilista Vicente Jesús, que estuvo en coma siete meses y ocho días en el Hospital General de Chetumal, falleció este miércoles, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. La dependencia inició las investigaciones para conocer si hubo negligencia de los promotores del evento boxístico a inicios de noviembre de 2014, denominado Campeón de Barrio n Foto: La Jornada

Alentadores, primeros resultados de las reformas, afirma Videgaray Participa en la entrega del Premio a la Innovación Empresarial

n

n

9 y 10

El país va en la dirección correcta, pese a resistencias e incertidumbres, advierte n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.