Buscan reactivar el caso Labastida

Page 1

Buscan reactivar el caso Labastida

Miércoles 19 de octubre de 2016

n Un

Año 18

Número 5670

grupo de abogados presenta denuncia contra la ex alcaldesa

Director y Gerente General: Julio Hernández López

Directora General: Carmen Lira Saade

El recurso legal, porque no había una demanda directa, dice Reyes Morales

n

“Por alguna razón”, la PGJE ha tenido archivadas las observaciones de la ASE

n

Piden empresarios Ayuntamiento no fundamentar el ha recibido quejas aumento catastral de policías viales Samuel Estrada

n CMIC y AMPI expusieron su inconformidad a diputados n

n

3

Si hay una carta, debe ser un documento anónimo: Aranda

n

4

DESALOJAN GUARDERÍA POR FUGA DE GAS

n

3 El mandatario potosino, Juan Manuel Carreras, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, estuvieron ayer en San Pedro de las Anonas, Aquismón, donde pusieron en funcionamiento el comedor de la escuela primaria Esfuerzo Indígena.

Abre en SL instituto de capacitación magisterial n

Es el primero de su tipo en el país: SNTE

Carreras, Nuño y Juan Díaz encabezaron la inauguración n El gobernador anunció inversión educativa para Aquismón n Recortes no afectarán la reforma, dice el titular de la SEP n

Debido a que una máquina que realizaba trabajos de excavación rompió una tubería de gas natural en la calle Morse, de la colonia Las Pilitas, Protección Civil municipal retiró de Pingolandia a 117 menores y 27 empleados, como medida de precaución. n 8

n

6y7


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Un grupo de abogados denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a la ex alcaldesa de la capital potosina en el periodo 2009-2012, Victoria Amparo Labastida Aguirre, y sus ex colaboradores, por las diversas irregularidades ya señaladas en su momento por la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero que por alguna razón la fiscalía estatal ha mantenido “congeladas”, por lo que es importante “revivir” el asunto para que pueda haber algún castigo. Al respecto, el abogado Rodolfo Antonio Reyes Morales denunció que “por alguna razón” en la PGJE no se le ha dado el impulso procesal adecuado a la denuncia de la ASE y se ha mantenido “archivada”, por lo que como ciudadanos han visto la necesidad de reactivar este proceso, porque no son cuestiones menores y es necesario que haya un castigo de orden penal. Dijo, además, que hay conduc-

Abogados “reviven” denuncia contra la ex alcaldesa Victoria Labastida n

La fiscalía ha mantenido “congelado” el caso, lamenta Antonio Reyes Morales

tas irregulares por parte de los ex funcionarios por hasta 200 millones de pesos, que van desde ingresos a la Tesorería municipal, así como recursos del Ramo 28 y del Ramo 33, por lo que prácticamente hay la certeza de que, a pesar de las irregularidades, no había existido ninguna denuncia o señalamiento directo hasta el momento, y por ello se decidió interponer este recurso. Asimismo, mencionó que la administración labastidista ha sido para muchos ciudadanos la más corrupta de la historia, se trató de una administración priís-

ta y el propio presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, ha invitado a los ciudadanos a denunciar a los militantes del partido que sean corruptos para poder ir limpiando al tricolor, por lo que se le ha tomado la palabra. Para cerrar, expuso que hay la confianza de que el procurador Federico Garza Herrera va a hacer lo correcto y llevará la denuncia en los términos que marca la ley para que haya una resolución y castigo para los ex funcionarios, tanto para la propia ex alcaldesa como para Emigdio Ilizaliturri, Agustín Soberón y Miguel Ávalos Oyervides.

El funcionario asegura que para él es un agente honesto

Defiende Aranda al director de Policía Vial n

Angélica Campillo n Luego de que se diera a conocer la existencia de una carta escrita por presuntos oficiales de Seguridad Pública Municipal dirigida al alcalde de la capital potosina, Ricardo Gallardo Juárez, en la que manifiestan temor porque el director de Policía Vial, Leobardo Aguilar Orihuela, les pueda cobrar cuotas, el secretario general Marco Antonio Aranda Martínez refirió que de manera oficial no les ha llegado dicho escrito, no obstante apuntó que se trata de un anónimo, por lo que continúa pensando que el funcionario en cuestión es un policía honesto. Aseguró, además, que al ayuntamiento no les ha llegado ninguna carta de ese tipo: “ha de ser un documento anónimo… nosotros no conocemos el documen-

to, si no con todo gusto le respondía”, sostuvo. Cuestionado respecto a si existe corrupción al interior de la corporación o que se cobren cuotas a los agentes, el funcionario refirió que “vi una declaración de la esposa del presidente Calderón que decía que nadie se escapa de la corrupción, todo el tiempo ha existido de una manera pequeña o mucho”. Sin embargo, dejó en claro que, en el caso concreto, mientras no se descubra o no se sepa que verdaderamente exista esa situación, hasta entonces se podrá hablar de corrupción. Acerca de si el alcalde contrató a Leobardo Aguilar Orihuela para hacerse cargo de la Dirección de Policía Vial porque le debía favores a su hijo Ricardo Gallardo Cardona,

cuando estuvo en prisión en el penal de Ocampo, Guanajuato, el secretario general manifestó que no declararía nada en contra del edil: “jamás, en primer lugar porque no es cierto y, segundo, jamás me atrevería a hacer una declaración contradiciendo a mi alcalde, es una barbaridad”. De la misma manera, aseveró desconocer si el ahora funcionario del ayuntamiento laboraba en dicho penal, pues desconoce su currículum: “no tengo la menor idea, yo nunca entré al penal y si hubiera entrado le podría decir, no porque esté en mi tierra quiere decir que conozco a los policías”, recalcó. Para concluir, reiteró que mientras no tenga otro dato que diga lo contrario, para él Aguilar Orihuela sigue siendo un policía honesto.

destacó que, en el caso de Coepris, está por firmar un convenio con el ayuntamiento para poder procesar muestras de los productos cárnicos que se procesen en el rastro, esto como parte de los requisitos que pide la Federación. Dijo, además, que la Secretaría de Salud estatal ha iniciado una serie de visitas con la finalidad de seguir indagando el origen de la carne de bovino con clembuterol y detectar si hay más carne contaminada en las carnicerías de la ciudad, para lo cual ya se han realizado más de 200 visitas a carnicerías para verificar que el origen de sus productos sea el adecuado.

Aguilar Acosta insistió en que, en todo caso, está en manos del ayuntamiento el que se pueda abrir lo antes posible el rastro municipal, para lo que simplemente tiene que cumplir con todos los requisitos que le ha impuesto la Cofepris, pero ya ha estado avanzando y están comprometidos con ello, en coordinación con Coepris, la Sagarpa y la Sedarh. Para finalizar, manifestó que “podríamos hablar que el ayuntamiento ya ha cumplido con un avance de poquito más de la mitad de los requisitos, falta la otra mitad y demás requisitos ya más de tipo documental con los que se tiene que cumplir”.

Ayuntamiento, comprometido con el tema, destaca Coepris

Municipio ha cumplido con la mitad de los requisitos para abrir el rastro n

Samuel Estrada n El ayuntamiento de la capital potosina ya registra un avance de poco más de 50 por ciento en el cumplimiento de los requisitos que le impuso la Cofepris para poder reabrir el rastro municipal luego de que fuera clausurado por haberse detectado la presencia de clembuterol, refirió el director de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Alberto Aguilar Acosta. El director expuso que apenas el lunes pasado tuvo una reunión con las autoridades municipales en la búsqueda de coadyuvar para que se cumpla la normatividad Cofepris, y

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

3

Trabajos serán terminados hasta marzo

Rodolfo Antonio Reyes Morales n Fotos: César Rivera

El inicio de obras en Galeana y Aldama provoca caos vial n

Samuel Estrada n Este martes comenzaron los trabajos de rehabilitación de las calles de Hermenegildo Galeana e Ignacio Aldama en el Centro Histórico de la capital potosina, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), por lo que ya se presentaron varios cierres viales en la zona. Desde temprana hora cerraron la intersección de la calle de Galeana con la de Pedro Vallejo, contigua al jardín de San Francisco, ya que desde ese punto se iniciaron las obras con varios trabajadores y una excavadora mecánica, que comenzó a levantar el adoquín del arroyo vehicular de la calle desde ese punto hasta donde termina la calle, cuando llega al atrio de la iglesia de San Agustín, sobre Morelos. Según comentaron los propios encargados de la obra, habrá una sustitución del adoquín del arroyo vehicular, pero también se

harán trabajos de fondo como el cambio del drenaje y la conversión a subterráneo del cableado aéreo que actualmente hay en este tramo, además de que se ampliará la banqueta. Por separado, comenzaron también los trabajos en la calle de Ignacio Aldama, en el tramo que va desde Francisco I. Madero hasta Guerrero, llegando al jardín del mismo nombre, en donde aparentemente sólo se hará la sustitución de las banquetas, dándoles una uniformidad de cantera y el tema del cableado subterráneo, pero el arroyo vehicular no se tocará. De la misma manera, refirieron que, de acuerdo a lo que les ha comentado la propia constructora, será hasta marzo de 2017 cuando concluyan estas dos obras, que, aunque de tramos cortos, de inmediato causaron un caso vial en el Centro Histórico entre los automovilistas que se vieron sorprendidos por el cierre de estas calles.

Se realizará una sustitución del adoquín del arroyo vehicular.


MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

4

Proponen empresarios realizar estudio real para alza catastral n

Piden fundamentos sólidos y que no se aplique sólo a una parte de la ciudad

E STUDIOS

EN DUDA

Schesüs MB

Jorge Torres n Los diputados Gerardo Serrano Gaviño, José Luis Romero Calzada y Mariano Niño Rivera se reunieron con algunos empresarios, entre ellos del sector inmobiliario, así como arquitectos, ingenieros y notarios, además de representantes de cámaras, para analizar la propuesta del ayuntamiento de la capital de aumentar 10 por ciento los valores catastrales desde Tequis hasta las Lomas, pues hay preocupación el sector empresarial porque consideran que no se les tomó en cuenta para este tema, dejando en claro que el municipio toma medidas de manera unilateral. “Les preocupa que las decisiones no se tomen en conjunto, que no se tome en cuenta a las cámaras, que no se tome en cuenta a todos los sectores y organizaciones que hay en San Luis Potosí, entonces están angustiados”, Romero Calzada, presidente de la Comisión Segunda de Hacienda Municipal, quien aseguró que de su parte no aprobará este incremento, pues consideró que “es una locura total del alcalde”. Incluso el legislador priísta, que ya ha tenido varios desencuentros con Ricardo Gallardo Juárez, comparó al edil con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump: “imagínense nada más, una locura total, no sé si sea amigo de

“Anteriormente se hacían algunas rifas”, recuerda regidor

César Contreras propone premiar a usuarios cumplidos de Interapas n

n

Angélica Campillo n El presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del ayuntamiento capitalino, César Augusto Contreras Malibrán, manifestó que si bien los programas como el Borrón y Cuenta Nueva tienen un impacto social positivo, de repente pareciera que se premia al que no paga, por lo que, en ese sentido, apuntó que también debe reconocerse a los usuarios cumplidos durante diciembre, tal como lo marca el decreto aprobado por el Poder Legislativo referente a este programa. Hizo énfasis en que se tiene que reconocer a los que sí pagan, y si en el organismo operador, por el motivo que sea, sobre todo por el tema legal, todo lo tiene que definir el Congreso en cuanto a descuen-

n

tos, habría que encontrar la manera para incentivar a los cumplidos, aun en el propio seno del municipio: “creo que aquí es un tema que urge y es un tema de voluntades tanto de Interapas como de los compañeros que habrá que plantear algunas opciones de qué manera se les puede apoyar, con algún descuento en predial, algún incentivo de otra manera; anteriormente se hacían algunas rifas”, recordó. Aseguró que sí ha platicado con los integrantes de la junta de gobierno sobre ese tema, pero hasta el momento no se ha concretado ningún planteamiento: “al interior de la junta de gobierno tienen algo adelantado… falta aterrizarlo y es muy importante porque viene el fin de año”, agregó.

Consideró que si el Borrón y Cuenta Nueva se hubiera implementado en un tiempo adecuado, por ejemplo durante diciembre o enero, hubiera tenido más éxito, ya que estos meses son cuando puede haber más recursos, por los aguinaldos. Apuntó que hay usuarios que se incorporaron al Borrón y Cuenta Nueva pero el beneficio les fue cancelado porque no siguieron al corriente con sus pagos bimestrales de 2016, lo que “es realmente lamentable. Entiendo que la situación económica no es fácil pero es una gran cantidad y sí preocupa”. Cabe mencionar que, de los más de 63 mil usuarios que se adhirieron a este programa, a nueve mil de ellos se les retiró, por lo que ahora continúan debiendo al organismo operador.

Donald Trump porque con ese 10 por ciento quiere aumentarle para yo creo levantar un muro de Tequis para arriba, los ciudadanos se deben sentir ofendidos”, dijo. Destacó que la propuesta de los empresarios es que se haga un estudio real, pues no existe uno como tal. Señaló que San Luis Potosí está creciendo uniformemente, por ello se buscará hacer ese estudio, pero reiteró que en el Congreso del Estado no va a pasar esta ni ninguna iniciativa tendiente al aumento que pida el alcalde, pues no está sustentado. Polariza a la sociedad: AMPI

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, David Galván, comentó que de entrada esta es una decisión que polariza a la población, pues no abona a la convivencia armónica de la sociedad. “El hecho de decir que una parte de la ciudad es de primera y otra de segunda, que

es el mensaje que vemos, creemos que no es conveniente”, por ello dijo que habrá que revisar esa parte por lo cual si la finalidad es la recaudación es desafortunada la manera cómo están manejando el aumento a un solo sector de la ciudad, y pugnó por realizar un estudio completo para llegar a una conclusión sobre si es o no pertinente el aumento catastral. Como gobierno no puedes clasificar a la ciudadanía

Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, se está dando una situación de “clasificación” a la ciudadanía y como gobierno eso no se puede hacer, pues consideró que todos somos habitantes de esta capital, todos recibimos servicios, todos recibimos beneficios, por lo que, independiente del porcentaje que se pretenda, este aumento debe ser aplicado a todos los ciudadanos de la capital, con fundamentos sólidos y un estudio que los sustente. Finalmente, señaló que esta reunión con diputados se realizó para saber si se hizo un estudio concreto para llegar a este incremento, pues esa es la parte importante que se está buscando, “si quieren incremento que sea bien justificado pero que se aplique para todos”.

Se deben escuchar sus propuestas: Alanís

Regidores se reunirían con locatarios para atenderlos n

Angélica Campillo n Luego de las declaraciones del secretario de la Unión de Locatarios del Mercado Hidalgo, Gabino Arellano Cano, respecto a que se sienten en desventaja debido a que la Dirección de Comercio ya está comenzando a otorgar permisos a los ambulantes que se instalarán en diversos sitios del Centro Histórico durante la celebración del Día de Muertos a ofertar artículos tradicionales, pero a ellos los han dejado olvidados, el presidente de la Comisión de Mercados, Centro de Abasto y Rastro, Mauricio Alanís Córdova, adelantó que se llevará a cabo una sesión de Comisión donde se prevé que estén presentes los locatarios de estos recintos comerciales, así como la titular de Comercio, Dolores Eliza García Román, para discutir el tema, escuchar sus propuestas y encontrar una solución a su problemática. El regidor manifestó que los locatarios del mercado Hidalgo no les parece un trato equitativo el que se les está dando de parte de la Dirección de Comercio, ya que para estas fechas ya se están otorgando los permisos para los giros tradicionales que se instalarán el 2 de noviembre, como

artesanías, dulces y flores, no obstante estos son los mismos productos que se manejan en los centros de abasto. En ese contexto, dio a conocer que, al reunirse con el líder de locatarios del mercado Hidalgo, se plantearon dos situaciones que pudieran manejarse, una de ellas, que expuso el comerciante, va en el sentido de permitirles salir a ofertar sus productos a los alrededores de este centro de abasto; mientras que la otra se refiere a apoyarlos con una campaña intensa de difusión para que los consumidores acudan a los mercados a comprar. Apuntó que, aunque no es una solución de fondo al tema, puede mitigar en algo esa desventaja que tienen con los comerciantes ambulantes: “vamos a verlo con la Dirección de Comercio, estamos pensando en hacer una reunión de comisión en la que los locatarios expongan sus propuestas y algunas ideas de solución”. Para terminar, consideró que escuchar a los comerciantes es una de las opciones más efectivas, porque muchas veces ellos tienen mejores soluciones que las que los funcionarios pudieran plantear y sería cuestión únicamente de adecuarlas a lo que el marco normativo les exige.


n Gracias a la conjunción de esfuerzos entre los ayuntamientos de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez, más de 10 mil vacantes fueron ofertadas en la segunda Feria Metropolitana del Empleo, que se realizó en la alameda Juan Sarabia, y que incluyó oportunidades para grupos vulnerables. Cientos de personas en busca de un trabajo bien pagado y con prestaciones contempladas en la ley asistieron desde temprana hora a dicho evento, donde 140 empresas de distintos ramos ofrecieron 10 mil empleos de todo tipo, de oficios a administrativos, dando cabida al interior de su planilla laboral a madres solteras, personas de la tercera edad y discapacitadas. “El alcalde Ricardo Gallardo está preocupado porque las personas tengan una mejor vida y un empleo bien remunerado, y esta acción es la mejor oportunidad”, expresó el secretario general del ayuntamiento de San Luis Potosí, Marco Antonio Aranda Martínez, en representación del presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, quien viajó a la Ciudad de México a gestionar recursos para conti-

A

Los habitantes de Las Huertas tienen hasta tres años sin agua n

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

Angélica Campillo n Habitantes del fraccionamiento Las Huertas, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, denunciaron que llevan un año y medio sin agua potable, por lo que urgieron al Interapas a dar una pronta solución a esta situación. Homero Cortina, vecino afectado por esa situación, refirió que, de manera particular, tiene un año y medio sin agua potable en su domicilio, pero hay otras personas del sitio que llevan tres años con este problema. Agregó que, regularmente, Interapas les manda pipas a surtir el líquido, pero de unos días a la fecha el abasto no es constante: “a veces nos quedamos sin agua semanas completas

5

El problema empezó con la apertura de plaza Citadina, señalan vecinos de la zona

porque no tienen un horario definido para pasar y muchos de nosotros no estamos en nuestros domicilios porque trabajamos”, lamentó. Mencionó que al iniciar los trabajos de construcción de la plaza Citadina comenzó a disminuir el agua en sus hogares, pues normalmente abrían las

llaves y había agua a cualquier hora del día, más adelante únicamente tenían por las noches, hasta que hubo un momento en que dejaron de contar con el servicio, lo cual coincide con la apertura de la plaza, por lo que recalcó que “si estamos pagando regularmente los recibos del agua no es posible que no nos

llegue el servicio”. Refirió que este jueves 20 de octubre se reunirán con el delegado de Interapas de Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, José Luis Castro Castillo, quien les prometió darles una solución definitiva al problema: “ojalá nos den una solución porque hay personas

Más de 10 mil vacantes se ofertaron en la Feria Metropolitana del Empleo

Segunda Feria Metropolitana del Empleo en la alameda Juan Sarabia n Foto: César Rivera

nuar implementando obras y programas sociales en la zona metropolitana.

parentemente el alcalde de la capital desea hacerle justicia a las tradicionalmente vejadas arcas municipales al convertirse en el Robin Hood potosino bajo la premisa de que para sacarnos del bache, como prometió en campaña, hay que: “quitarle a los ‘ricos’ para darle a los pobres”. Con ese propósito en mente, el presidente municipal que menos habla en las sesiones de Cabildo, instruyó a quienes le deben sus quincenas a que aprobaran la propuesta de aumentar el valor catastral de las viviendas de los curros de San Luis. Sin perder su estilo político atemporal Ricardo Gallardo Juárez piensa que al dividir a la ciudadanía levantando un muro económico su popularidad y el proyecto electoral que encabeza lograrán afianzar los futuros votos de un sector de la población sin la necesidad de gastar en garrafones, despensas, útiles o tortillas. Intentar capitalizar el resentimiento social, generado por administraciones anteriores, provocando más resentimiento, división y clasismo, en lugar de favorecerlo puede resultarle contraproducente. Antes de su elección, Gallardo Juárez conocía el estado de las finanzas del municipio y supo de la existencia de un padrón de deudores de predial en el cual aparecían las empresas y los potosinos que más le debían al ayuntamiento. Ha pasado un año desde que asumió la presidencia municipal y no se conoce ningún procedimiento que haya iniciado y/o concluido

El funcionario destacó la amplia participación y disposición de las empresas para in-

Recaudar con gallardía JAIME NAVA

sertar a la vida laboral a las personas que presentan alguna discapacidad, así como a los

con la intención de recuperar el dinero que, durante trienios, otros como él dejaron sin cobrar. 2017 año de la recaudación, parece ser el mensaje que el alcalde les envía a los ciudadanos con el aumento al predial y la promesa de que los operativos antialcohol –tan cuestionados en Soledad de Graciano Sánchez– serían recurrentes en las calles de la capital. Además hay que sumarle la serie de mensajes atribuidos a elementos de la policía vial quienes temen que el director de Policía Vial, Leobardo Aguilar Orihuela, “comience a cobrar cuotas a los policías de la corporación”, según una nota publicada ayer en La Jornada San Luis. Los mensajes aseguran que tanto Aguilar Orihuela como Julio César Pérez Ramírez de Fuerzas Municipales llegaron a la administración municipal: “por haberle hecho un gran favor a su hijo mientras estuvo en prisión, y que usted (Gallardo) por ello les dio carta abierta para despacharse con la cuchara gran-

que tienen que acudir con sus familiares a lavar su ropa o incluso hasta algo muy simple como bañarse porque no tienen ni gota de agua. Estamos en la cabecera de Soledad… el agua es un derecho como ser humano y las autoridades se han mostrado incompetentes para dar una solución”, concluyó.

adultos mayores, y celebró la coordinación y la colaboración entre los municipios de Soledad y la capital para emprender proyectos que beneficien a la ciudadanía. Por su parte, el director de Desarrollo Económico de la capital, Marco Solís-Cámara Alvarado, detalló que dentro de las oportunidades laborales se incluyó a 25 empresas que promueven el autoempleo entre las jefas de familia, la superación personal y el empoderamiento, asimismo añadió que las empresas participantes están comprometidas con su personal, ya que para madres solteras ponen a disposición guarderías para sus hijos, así como transporte al personal que presenta alguna discapacidad. Entre la nutrida participación de la ciudadanía en esta segunda edición de la Feria Metropolitana del Empleo, autoridades de los dos municipios recorrieron los stands para constatar el trabajo que se realizó a favor de la población económicamente activa, además de recoger las impresiones de los asistentes que en su mayoría eran madres solteras y personas con alguna discapacidad.

de cuando seguridad pública sea de ellos”. En defensa de los funcionarios salió el vocero oficial de la gallardía, Marco Antonio Aranda Martínez, quien desestimó los mensajes de los policías por tratarse de “anónimos”. Después el secretario general del ayuntamiento declaró que no podría decir ni siquiera si Leobardo Aguilar Orihuela laboró en el penal de Ocampo, Guanajuato, y ahí fue donde conoció a los Gallardo. Con absoluta muestra de cinismo dijo: “no tengo la menor idea, yo nunca entré al penal y si hubiera entrado le podría decir, no porque esté en mi tierra quiere decir que conozco a los policías”. ¿Qué podemos esperar de un ayuntamiento donde los funcionarios de primer nivel no se conocen entre sí? Marco Antonio Aranda Martínez debería pedirle a “don Ricardo” –así le dice él– que le presente a sus amistades para que la próxima vez que le pregunten pueda emitir una respuesta a la altura de la ciudadanía para la que, supuestamente, gobiernan. Han pasado 298 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. Han pasado 14 días y aún no sabemos por qué Cinthia Paola Castro no llegó a su casa ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


San Pedro de las Anonas, Aquismón n Ante la presencia de más de 4 mil personas que se dieron cita en esta comunidad, acompañado por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, expresó que la educación puede transformar vidas, abrir fronteras, dar más libertad y cumplir sueños, por lo que garantizó más apoyos escolares a las comunidades de la región, “porque las niñas y los niños potosinos son lo primero”. En la inauguración del comedor de la escuela primaria Esfuerzo Indígena de esta comunidad, el titular de la SEP del gobierno federal anunció el mejoramiento de las instalaciones en el marco del programa Escuelas al CIEN, e informó que en un primer paso se construirá un aula de medios, con 30 computadoras. En esta comunidad de la Huasteca potosina, de casas de madera con techos de palma, levantadas entre la vegetación, el titular del Ejecutivo estatal y el secreta-

Aquismón recibirá 100 mdp para infraestructura educativa n

Ante Juan Manuel Carreras, Aurelio Nuño comprometió el apoyo federal

rio de Educación Pública, previo al inicio del evento formal, recibieron el bastón de mando de los pueblos originarios de la zona Huasteca, por lo que los instaron a actuar con responsabilidad a favor de su desarrollo. El titular de la SEP y el gobernador del estado realizaron la entrega de 682 uniformes a alumnos de preescolar y primaria, 100 constancias de alfabetización; 300 certificados de primaria y 400 de secundaria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; además de un paquetes de útiles escolares y del Conafe y un reconocimiento a Gaudencio Hernández Martínez, maestro desta-

cado en la Evaluación del Desempeño del municipio de Tamazunchale. Nuño Mayer, quien participó con los estudiantes de primaria en los honores a la Bandera, donde un grupo de niños cantó el Himno Nacional en lengua tének, comprometió el apoyo a los centros escolares de la Huasteca potosina, algunos de las cuales mejorarán su infraestructura y equipamiento con el programa Escuelas al CIEN, que en San Luis Potosí atenderá 877 planteles con una inversión de mil 300 millones de pesos. En tanto, el gobernador potosino destacó la importancia de que las escuelas cuenten con la

Confirma Carreras salida de Torres Armenta de la Setec

Juan Manuel Carreras y Aurelio Nuño en la inauguración del comedor de la escuela primaria Esfuerzo Indígena.

n

Mandatario reconoce que habrá más cambios en su gabinete

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, confirmó la salida de José Guadalupe Torres Armenta de la Secretaría Técnica del gabinete, y auguró que en próximos días se podrían presentar más cambios en la administración estatal, los cuales se estarán anunciando en su momento. Cuestionado al respecto, el mandatario externó que, en efecto, es prácticamente un hecho esta salida, sin embargo refirió que se ha tratado de una decisión personal de Torres Armenta, quien ha decidido dejar a final de este mes el encargo que ha des-

empeñado desde la administración anterior. Asimismo, en el sentido de que si ya se tiene a su posible reemplazo, el mandatario indicó que hay varios perfiles que se están analizando, y confirmó que una de las opciones es Aldo Torres Villa, quien actualmente se desempeña como titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, puesto al que llegaría el ex encargado de la Secretaría Técnica para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, Armando Oviedo Ábrego. Por otro lado, al respecto de hechos como los sucedidos en la

zona metropolitana de Guadalajara, en donde presuntamente un grupo de ciudadanos tomó justicia por propia mano en contra de varios presuntos ladrones y violadores, a quienes les mutilaron las manos y les dejaron un mensaje firmado como “grupo antiratas”, el mandatario lamentó este tipo de eventos sangrientos. Por último, Carreras López dijo conocer los hechos, y señaló que “en nuestro caso el gabinete de seguridad en conjunto con la sociedad civil tiene que estar trabajando a través de esquemas para tratar de contener cualquier hecho que afecte la vida y la tranquilidad de los potosinos”.

infraestructura adecuada para tener educación de calidad, y precisó que se ha rehabilitado la escuela primaria Esfuerzo Indígena, que también recibirá apoyos del programa Escuelas al CIEN. Precisó que en 47 por ciento de las escuelas del estado se trabaja en alguna obra de mejora y en el municipio de Aquismón

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

6

hasta 2018 ejercerá un presupuesto de casi 100 millones de pesos, en materia de mejora de la infraestructura educativa y equipamiento. Finalmente, Nuño Mayer reconoció el esfuerzo del gobernador Juan Manuel Carreras López en favor de la educación, así como de los maestros del estado y los representantes del Conafe.

Complicado, reducir pobreza, argumenta

La Sedesore pide a diputados apoyo para presupuesto 2017 n

Samuel Estrada n En el marco de su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Alberto Elías Sánchez, subrayó que en el tema del combate a la pobreza y marginación es muy complicado reducir los indicadores cuando hay presupuestos muy limitados, por lo que invitó a los diputados a que, si se quieren tener mejores resultados, apoyen a su dependencia ahora que está por conformarse el presupuesto para 2017. El funcionario refirió que la realidad es que si se toma en cuenta la estrechez del recurso, se han tenido buenos resultado en este primer año de administración, y recordó que, por ejemplo, para este año el Fondo de Infraestructura Social era de 240 millones, pero, gracias a que se mezcló con programas federales, se les pudo multiplicar hasta alrededor de 700 millones de pesos.

Indicó que, a pesar del escenario complicado que hay a nivel nacional, que en determinado momento impactó en 180 millones de pesos al combate al rezago social en San Luis Potosí, se pudo hacer una recuperación de recursos para poder seguir siendo un factor de reconversión de tres veces más los recursos iniciales. Elías Sánchez detalló que “lamentablemente en el tema de la pobreza los recursos siempre son menores a las necesidades que hay, pero al menos sentimos que estamos en el camino adecuado y lo que se está haciendo es lo correcto”. Asimismo, aprovechó la reunión con los diputados locales para plantearles cómo está la situación en materia presupuestal, de tal forma que se pueda reflejar la voluntad de los legisladores en la aprobación del presupuesto 2017 en materia de combate a la pobreza y marginación.

Entregan autos a ganadoras de sorteo Fenapo 2016

n El Patronato de la Feria Nacional Potosina hizo entrega de dos autos último modelo a las ganadoras del sorteo 2016, dadas a conocer durante la clausura de la máxima fiesta del verano el pasado 4 de septiembre. En las instalaciones de la Fenapo, el presidente del Patronato, Rafael Villalobos Márquez, entregó a Azucena Villagómez y Juana Espinosa las llaves de su auto ante la presencia del interventor de la Secretaría de Gobernación Juan Manuel Martínez Muñoz. Azucena Villagomez dijo estar muy contenta porque además de divertirse mucho durante sus visitas que hizo, fue para ella toda una sorpresa resultar ganadora del premio,

además de que ya tendrá un auto propio y le será muy útil. Por su parte, Juana María Espinosa dijo estar muy emocionada al escuchar su nombre al momento del sorteo y es para ella como un sueño hecho realidad, ya que no tenía auto y era algo que ella siempre había deseado. Durante este máximo evento realizado del 12 de agosto al 4 de septiembre, se generó una importante derrama económica en la capital gracias a los miles de visitantes que asistieron a disfrutar de esta máxima celebración, destacó Rafael Villalobos, quien aseguró que para su edición 2017 la Fenapo traerá más sorpresas y grandes atracciones para todos sus visitantes.


Los recortes en materia educativa serán mínimos, dice Aurelio Nuño n

Programas prioritarios relacionados con la reforma no sufrirán afectaciones, dice

recortes en materia educativa, los programas prioritarios de la reforma educativa no sufrirán

Afecta el momento económico, aclara

Buscará SEGE cómo cristalizar Universidad Tecnológica Bilingüe n

Jorge Torres n Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de gobierno del estado, señaló que a pesar de que se tiene conciencia de que no es un buen momento económico para el país, se buscarán “todas las fórmulas necesarias” para cristalizar la nueva Universidad Tecnológica Bilingüe. Destacó que se están realizando las gestiones necesarias para que en próximos años San Luis Potosí tenga una universidad de este tipo. “Estamos en el proceso de la tramitología que implica traer una universidad de ese tamaño, de esa importancia, y más en las condiciones económicas en que nos encontramos”, dijo Ramírez Díaz, quien comentó este proyecto es un proceso en el que se está trabajando para que “las cosas sucedan”, y aunque es cierto que actualmente la economía no es la más favorable hay toda la determinación de buscar alternativas para que San Luis tenga una universidad que satisfaga el boom industrial con la llegada de las armadoras auto-

motrices que requerirán de jóvenes bien capacitados. Cuestionado sobre la participación de la Secretaría de Educación Pública, comentó que el titular de esta dependencia, Aurelio Nuño Meyer, sabe del proyecto y los esfuerzos del gobierno del estado para realizar esta universidad, en donde incluso ya se tiene un terreno que adquirió el propio gobierno, en un proyecto que, dijo, tendrá una inversión cercana a los 40 millones de pesos, aunque no señaló si habrá apoyo federal. Cabe destacar que durante la visita de Nuño Mayer, se le cuestionó al propio funcionario federal sobre este proyecto, dado que ha corrido la versión de que la SEP no quiere firmar el convenio para la creación de esta universidad, dado que no hay presupuesto para apoyarlo. Nuño Mayer sólo atinó a decir “gracias, muchas gracias”, por lo menos en tres ocasiones, ante los cuestionamientos concretos que le hizo este reportero respecto al apoyo que se le dará al gobierno estatal para este nueva universidad.

Prevén instalación de planta acerera en Soledad

n El ayuntamiento de Soledad sostuvo una reunión con empresarios interesados en invertir en el municipio, informó Félix Gerardo Herrera Ortega, director de Fomento Económico. Expresó su confianza en que en poco tiempo se pueda poner la primera piedra de una importante empresa que va a producir una cantidad de aproximadamente 50 mil toneladas de acero al mes y generará más de mil empleos. “Será la punta de lanza para que otras empresas puedan confiar en el municipio y que vean que somos la mejor opción en movilidad”, expresó. Detalló que la construcción de esta importante planta acerera durará aproximadamente dos años, una vez que cuenten con todos los permisos ecológicos y federales. El funcionario destacó las bondades del municipio para invertir, “Soledad hoy en día se encuentra en primer lugar de las opciones por la cercanía en que se ubicaría el parque industrial

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

Jorge Torres n Ayer estuvo de visita en San Luis Potosí el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Meyer, junto con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, para inaugurar el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino. Al final del evento, en una entrevista llena de empujones, el funcionario federal aseguró que, a pesar de los

7

proyectado, estamos a 10 minutos de la glorieta Juárez”. Indicó que los trabajadores soledenses tardan de una hora o recorren hasta 80 kilómetros para llegar a sus centros de trabajo en la Zona Industrial de la capital potosina, “por ello, la instalación de un corredor industrial en el municipio de Soledad es viable, elevaría la calidad de vida e incluso mejorar la condición económica de los trabajadores”. Expresó su confianza en que empresarios de diferentes ramos inviertan en el municipio y se concreten industrias como la ya mencionada, con el objetivo de fomentar la economía y continuar transitando por la ruta de progreso y desarrollo que ha caracterizado al municipio en los últimos años. Finalmente indicó que para la instalación de este posible parque, hay terrenos en toda la carretera a Matehuala, desde el Aeropuerto hasta Ventura, que serían idóneos por su ubicación estratégica.

ninguna afectación, y se va intentar llevar la mayor cantidad de recortes al gasto burocrático. “Como lo he dicho, vamos a mantener los programas prioritarios para la reforma, ahí no van a haber recortes, o estos serán los mínimos. Vamos a intentar llevar la mayor cantidad del recorte al gasto burocrático para no afectar los programas; todos los programas centrales y sustantivos de la reforma educativa se mantienen en todo el país, incluido San Luis Potosí”, reiteró Nuño Mayer, quien destacó que programas como Escuelas al Cien, en el que se están invirtiendo 50 mil millones de pesos para arreglar más de 33 mil planteles en todo el país, no sufrirá ningún recorte, por lo que también se mantiene el nivel de inversión en San Luis Potosí cercano a dos mil millones de pesos para casi dos mil escuelas.

El titular de la SEP también dejó en claro que se mantendrá el programa de Escuelas de Tiempo Completo, y aunque dijo entender que es una situación complicada la que se tiene en materia económica por razones internacionales, enfatizó que se mantiene a la educación como fundamental. Finalmente, sobre la reforma educativa, señaló que, aunque a veces “no se entiende bien”, que parece “abstracta” y que se ha entendido en muchas ocasiones como una reforma que busca afectar en vez de ayudar a los maestros, se ha ido consolidando cada vez más, por lo que desmintió a quienes piensan que esta propuesta es lacerante para los docentes. Además, en el caso de San Luis Potosí, mencionó que se está pensando en cómo llevar el sector privado, que está cre-

ciendo tanto en la entidad con la llegada de Ford y BMW, a las universidades, para que los jóvenes tengan buenos empleos y bien pagados. Cabe destacar que estas fueron las pocas declaraciones que dio Nuño Meyer, pues los reporteros fueron a buscarlo para esta entrevista, dado quese canceló la rueda de prensa que se había anunciado, y aunque se le preguntaron más cosas, el funcionario federal no contestó más cuestionamientos y fue alejado de los medios por su equipo, sin embargo esto no sucedió igual al momento de que varios de los asistentes a este evento se acercaron para pedirle la ya famosa “selfie”, a lo cual gustoso accedió, a pesar de que a la prensa sólo se le dio pocos minutos y varios pisotones, codazos y empujones.

Aurelio Nuño Meyer de visita por San Luis Potosí n Foto: César Rivera

Son “un capítulo más de la misma película”, critica SNTE

Movilizaciones contra la reforma educativa no traen nada bueno, dice Díaz de la Torre n

Jorge Torres n El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, consideró que las movilizaciones del sector magisterial que está en desacuerdo con la reforma educativa son “un capítulo más de la misma película” que ya ha visto antes y que ha demostrado que no trae beneficios a los inconformes, por ello sentenció que es mejor hablar de los maestros trabajadores que sí exigen pero están comprometidos con su trabajo. “Es una película que tenemos muchísimos años viendo y no produce nada”, sostuvo el dirigente sindical, quie externó que lo único que ha producido una estrategia de este tipo es un

mapa prestacional de los maestros que están en esa expresión que no les ha aportado nada en beneficios, la infraestructura educativa no ha crecido nada, y los indicadores educativos tampoco, por lo que destacó que, a diferencia de expresiones magisteriales como la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), el que ha construido un sistema sólido educativo y mejores condiciones de vida para los docentes es el SNTE: “tenemos que hablar de los buenos maestros, de los que están al frente, esto con independencia de que todos son libres de expresar sus inconformidades”, recalcó. Enfatizó que, aunque estos movimientos magisteriales pueden provocar “ruido” en la socie-

dad y la idea de que no se están haciendo bien las cosas, la realidad es diferente, pues hay profesores que han salido a marchar, a exponer su libre opinión, a pelear por sus derechos, pero que están comprometidos con su profesión y no dejan a cientos de niños sin clases, como se puede ver en otros estados del país. Cabe destacar que Díaz de la Torre asistió el día de ayer a la inauguración del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, algo que catalogó como un “evento histórico” porque San Luis Potosí es el primer estado que cuenta con un instituto de estas características, lo que demuestra el compromiso del gobierno estatal por la profesionalización de los maestros de la entidad.


Angélica Campillo n Debido a una fuga de gas natural provocada por una máquina que realizaba trabajos de excavación en la calle Morse, localizada en la colonia Las Pilitas, fue desalojada una guardería perteneciente al Instituto Mexicano de Seguro Social llamada Pingolandia, ubicada a una cuadra y media del sitio, esto con el fin de evitar alguna tragedia, informó el titular de Protección Civil del ayuntamiento capitalino, Martín Bravo Galicia. El funcionario municipal relató

Por fuga de gas natural, desalojan una guardería n

Una máquina fracturó un ducto de dos pulgadas, informan

que, aproximadamente a las 10 de la mañana de este martes 18 de octubre, a la Dirección de Protección Civil les llegó el reporte de una fuga de gas natu-

ral ocurrida en la calle Morse, cerca de la avenida Salk, y, teniendo conocimiento de la existencia de una guardería cercana, acudieron al lugar e inicia-

se están enfocando hacia la mejora de los servicios en los hospitales. Específicamente en el caso de los 80 mil 500 beneficiarios del Seguro Popular que fueron dados de baja, señaló que fue porque ya cuentan con una derechohabiencia en alguna dependencia como IMSS o ISSSTE, por lo cual no se quedarán sin atención. Además anunció que número similar de beneficiarios están siendo analizados para ser dados de baja por la misma situación el año entrante. En cuanto a las quejas contra los hospitales del sector, indicó que son seis recomendaciones que se han emitido este año, y que corresponden a 2013 y 2014. Puntualizó que en lo que va de este año ha habido 22 quejas, las cuales son mínimas comparadas con las 98 del año pasado. Destacó que la Secretaría de Salud ha estado trabajando de la mano con la CEDH para aclarar y acatar las recomendaciones. Sobre el Hospital Central, mencionó que primero se está revisando la situación administrativa, se está ordenando en cuanto a la dotación de servicios y disminuir los precios de los mismos;

asimismo, se revisa la plantilla laboral, lo que ha derivado en sanciones contra personal que no ha ejercido de manera adecuada sus funciones. A pregunta específica de la diputada Xitlálic Sánchez Servín, sobre quejas de falta de luz en el hospital de Tamuín, señaló que no hay reportes de esa falla en ese ni en ningún otro hospital, aunque dijo que se revisará la situación. Aseguró que los hospitales tienen plantas de luz alternas para tener seguras algunas áreas como quirófanos. Finalmente, en el tema de los sueldos, confirmó que gana más de 200 mil pesos, pero señaló que estas percepciones se vienen percibiendo desde 2010, y son autorizadas por una junta de gobierno, por lo cual rechazó que los salarios sean puestos por la secretaría, pero dijo que si es necesario un ajuste se hará. Al cuestionarle sobre el por qué del uso de un helicóptero oficial cuando sufrió un incidente con una pluma de autodefensa, comentó que el helicóptero se usa para emergencias y traslado de órganos, por lo cual rechazó que lo use de manera particular.

Ya son derechohabientes del IMSS o ISSSTE, explica titular

Analiza Salud dar de baja a unos 80 mil 500 beneficiarios del Seguro Popular n

Jorge Torres n La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez compareció ayer ante el Congreso del Estado, esto en el marco de la glosa del primer informe de gobierno del estado. Los diputados cuestionaron varios temas, destacando la aplicación de los recursos y la afectación que podría haber en el sector salud debido a los recortes presupuestales para 2017, incluido el tema del Seguro Popular; y la afectación que habrá para los derechohabientes que tendrán que ser dados de baja. Además de le pidió una explicación sobre las denuncias constantes contra el Hospital Central, el Hospital del Niño y la Mujer, así como el Hospital General de Soledad, en temas como falta de insumos, recortes de personal, y algunas fallas en materia de infraestructura. También se le pidió una explicación sobre los altos sueldos que perciben funcionarios de primer nivel de la dependencia estatal, incluido su suelo de más de 200 mil pesos. Ante esto, Rangel Martínez comentó que a pesar de los recortes presupuestales, la totalidad de los recursos disponibles

A

propósito del intento anunciado de aumentar diferentes impuestos para paliar los efectos de los recortes al presupuesto federal, no dejan de escucharse voces diversas, algunas de ellas que rayan en la comicidad y otras que advierten en el caso de la pretensión de aumentar los valores catastrales sólo a una parte de la ciudad, que de concretarse tal revaloración se evidenciaría que mientras una parte de la ciudad es de primera la otra es de segunda, lo que aseguran los defensores de los ciudadanos de primera no sería conveniente. En el debate sobre el tema tributario se omite deliberadamente reconocer que la distribución de lo recaudado, tradicionalmente resulta restrictiva para quienes no eligieron ser habitantes de segunda o de tercera, quienes sin embargo llevan siglos esperando que algún día se haga justicia en su pobre humanidad y su miserable hábitat. Los recortes, como bien se sabe, no sólo impactarán el fallido combate a la pobreza, sino a sectores como el educativo, el de la salud y otros, para variar. Aún más, pareciera que los ardientes defensores del statu quo sólo utilizan a los miles de habitantes de las olvidadas colonias del norte y parte del poniente de la ciudad que asimismo serían afectados, con el propósito de simular una inusitada preocupación por los miles de pobladores carentes de servicios, que les permita cierto bienestar y un espacio digno dónde habitar aunque sigan de por vida siendo de segunda,

ron con el protocolo, donde se acordonó el área que consideraron conveniente, apoyados por oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y se desalojó la guardería. Refirió que el desperfecto fue provocado por una máquina de las llamadas mano de chango, que fracturó el ducto de dos pulgadas. Detalló que fue un aproximado de 117 menores y 27 personas administrativas quienes fueron desalojaron, y aunque el mismo personal de la gasera tardó alrededor de 30 minutos en controlar la fuga, Protección Civil

consideró conveniente que en ese momento los menores no regresaran, puesto que continuaban los trabajos de reparación del ducto, por lo que decidieron, en conjunto con el protocolo de la misma guardería, trasladar a otro centro infantil a los pequeños, sobre todo porque había recién nacidos. Señaló que tanto los menores como el personal administrativo de la guardería fueron trasladados en vehículos de Protección Civil y de la DGSMP. Asimismo, puntualizó que para este miércoles las condiciones para que los menores acudan a la guardería serán óptimas, puesto que más tarde se hizo un sondeo, apoyados por los bomberos, y se determinó que no existía ningún problema para su reingreso el mismo martes, sin embargo no lo consideraron conveniente debido a los trabajos de reparación del ducto que aún no concluían.

La guardería, perteneciente al Instituto Mexicano de Seguro Social llamada Pingolandia, ubicada a una cuadra y media del sitio n Foto: César Rivera

De primera, de segunda y de tercera CARLOS LÓPEZ TORRES

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

8

no obstante el pago de impuestos y servicios que dejan mucho que desear. Por supuesto, nadie está negando el derecho a inconformarse por el proceder unilateral de la autoridad, aunque ello no es de extrañar en medio del autoritarismo que está acostumbrado a imponer, recurrentemente usa nuestros impuestos en obras de relumbrón o, en el mejor de los casos, que sólo benefician a contratistas y/o a los de primera de siempre, mientras la mayo-

ría de los contribuyentes de segunda y tercera sigan esperando que la retórica en materia de obras e inversiones ceda paso a verdaderas acciones que pongan fin a la defraudación político-financiera desde siempre impune con la que actúan los gobernantes. Si los miles de funcionarios de los diferentes niveles de gobierno en la entidad, todos ellos de primera por supuesto, regresaran parte de lo que se llevaron o en su momento nunca aclararon satisfactoriamente en qué lo utilizaron, miles de obras y pendientes se hubieran ya realizado. Sin embargo, la inmensa mayoría de quienes han “rendido cuentas” con observaciones, o de plano como es el caso de algunos ex alcaldes especialmente quienes se mal desempeñaron en la capital, tienen pendientes con la justicia que no los alcanza, y como dijo Don Teofilito… otro gallo nos cantaría en materia de devolución de obras a cambio del pago de impuestos. Ante la proximidad de la discusión y aprobación en su caso, como dicen los reprobados diputados, de los proyectos de leyes de ingresos de los municipios y de los tres poderes, así como de la aprobación de las leyes de egresos, se hace necesaria la vigilancia y la intervención de quienes seguiremos pagando impuestos, aunque a los de primera del primer mundo, es decir, a los apapachados armadores, no sólo se les exente de impuestos por años, sino se les permita pagar bajos salarios de donde tendrán que pagar las y los trabajadores sus respectivos impuestos.


‘‘El marco jurídico pregúntenselo a los legisladores; yo no hago las leyes’’, dice

Acepta Cienfuegos que existe un desgaste en el Ejército Mexicano JESÚS ARANDA

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció ayer que ‘‘hay un desgaste’’ en el Ejército porque ‘‘tenemos muchas tareas que debemos atender’’. Entrevistado después de inaugurar el seminario Defensa nacional y el derecho internacional humanitario, que se lleva a cabo en coordinación con la Universidad Anáhuac, Cienfuegos fue interrogado sobre la necesidad de precisar el marco legal que regule la labor de las fuerzas armadas en tareas de apoyo a la seguridad pública; sobre lo anterior, el divisionario contestó molesto: ‘‘El marco jurídico pregúntenselo a los legisladores, no a mí; yo no hago leyes’’. Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac Norte, Cipriano Sánchez García, pidió permiso al secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, para citar palabras que el funcionario había expresado antes de la inaugura-

ALONSO URRUTIA

Durante la conmemoración del centenario de la creación de la industria militar mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que bajo su administración esta área de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incrementó su presupuesto en 36 por ciento. Debido a ello, dijo el mandatario, será posible que para el último año de su gestión todas las tropas del Ejército utilicen los fusiles FX-05, elaborados por la industria castrense. En la principal sede de las fábricas militares, donde se efectuó la ceremonia, Peña Nieto destacó la solidaridad que desde diversos sectores de la sociedad se ha expesado al Ejército: ‘‘La sociedad mexicana ha cerrado filas con nuestro Ejército, dando muestras de humanidad y solidaridad con nuestras fuerzas armadas ante cualquier embate, ataque, al que se han visto sometidos sus elementos’’. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, el Presidente recordó que la creación de la industria militar se originó

SUB GALEANO EXPLORADOR

MAGÚ ción, a lo que el almirante asintió: ‘‘Al final, se nos busca –decía él–, somos como perro de rancho; se nos suelta para defender el rancho y se nos guarda en las pachan-

gas’’, comentó el académico en el seminario. Por otra parte, interrogado sobre si hay desgaste en las fuerzas armadas por su activa participa-

ción en labores de seguridad pública y contra el crimen organizado, Cienfuegos dijo: ‘‘Estamos en coadyuvancia de la autoridad, como ha sido siempre. Sí, claro

Destaca Peña la solidaridad social con las fuerzas armadas

En este sexenio se ha incrementado 36% el gasto para industria militar

El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, y los titulares de Sedena, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

en plena Revolución Mexicana, a instancias del entonces jefe del Ejército Constitucionalista (Venustiano Carranza). La razón, ‘‘tener un abastecimiento

seguro de armas y municiones producidas en el país, debido a que en ese momento los extranjeros influían en la revolución, al otorgar o negar armamento a los

distintos grupos en conflicto’’. Para Peña Nieto, el incremento presupuestal a la industria militar refleja ‘‘la convicción del gobierno de la República de invertir en innovación, ciencia y desarrollo tecnológico para detonar el progreso de nuestro país. Este esfuerzo nos encamina para que en 2018 la totalidad de tropa de las unidades operativas porte los fusiles FX-05, de fabricación mexicana. Equipados con estas armas, nuestros soldados realizarán sus labores de seguridad y vigilancia en todo el territorio’’. El mandatario federal elogió el desempeño de los ingenieros militares, surgidos del sistema educativo castrense, que han permitido el desarrollo tecnológico castrense. En 2011 y 2014 se inició el diseño y la fabricación de diferentes vehículos blindados todo terreno para labores militares y apoyar a la población civil que habita en zonas alejadas.

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

9

que hay un desgaste, obvio. Estamos trabajando en todo el país, a toda hora, en todo momento, en la sierra, en las ciudades… claro que hay un desgaste’’. Sostuvo que aunque se trata de un Ejército ‘‘proporcionalmente pequeño (alrededor de 230 mil elementos)’’, en estas circunstancias sigue trabajando para todos. ‘‘El ánimo está bien’’, insistió, aunque aceptó: ‘‘Necesitaríamos más efectivos, un marco legal, necesitamos otras cosas, pero en eso ya se está trabajando’’. –¿Tenemos un déficit de elementos del Ejército? –No. Tenemos un Ejército que está establecido con los elementos que tiene y que está funcionando. Lo que tenemos son muchas tareas; si queremos hacer más necesitamos más gente. El Ejército está vigoroso, entregado, dispuesto y atendiendo a la sociedad. En el seminario indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene por objetivo analizar el sistema internacional de protección de los derechos humanos, la visión contemporánea del derecho de la guerra en el marco de las experiencias sobre el uso racional de la fuerza y las grandes amenazas globales, así como la configuración constitucional de las fuerzas armadas mexicanas y los principios normativos bajo los cuales deben ajustar su actuación, entre otros temas.

Paralelamente se creó la Subdirección General de Industria Aeronáutica Militar, que ha permitido desarrollar el Proyecto Azteca, que incluye un avión prototipo y un lote experimental de aviones biplaza para el entrenamiento en vuelo. Actualmente, según datos de la Presidencia, la industria militar cuenta con 35 patentes, que la colocan como la segunda dependencia con el mayor número, sólo detrás de Petróleos Mexicanos. En este contexto, celebró que la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Industria Militar forme parte, a partir de este año, del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Subrayó que el desarrollo de la investigación y su vinculación con las innovaciones de la industria militar forma parte de una política gubernamental tendiente a lograr una más estrecha relación entre la academia y el sector industrial. Esto se ha reflejado en ‘‘una industria que se está desarrollando, como lo muestra el crecimiento real de 9.3 por ciento en las manufacturas durante los primeros cuatro años de esta administración’’, concluyó.


MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

10

Debe analizarse con calma y cuidado, dice Pardo Rebolledo

IMPARTICIÓN

DE JUSTICIA EN

MÉXICO

En el aire, decisión de crear la figura de jueces sin rostro El nuevo sistema oral y acusatorio, una de las causas, indica el ministro ■ Estamos viviendo una situación de riesgo personal: Sánchez Cordero ■

CLAUDIA HERRERA Y JESÚS ARANDA

Establecer en México la figura de jueces sin rostro, para proteger la integridad de aquellos que llevan casos delicados, debe analizarse con calma y cuidado, consideró el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Jorge Pardo Rebolledo, particularmente porque ‘‘estamos iniciando un sistema oral y acusatorio en el que la base fundamental es el contacto directo y personal entre el juez y el procesado’’. En tanto, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero refirió que en su momento la Suprema Corte analizó la posibilidad de establecer esta figura para pro-

teger a los juzgadores de actos de la delincuencia organizada; sin embargo, la propuesta fue desechada porque se pensó que con la rotación de jueces y la protección institucional era más que suficiente. El reciente asesinato (el pasado lunes) del juez Vicente Antonio Bermúdez Zacarías y las condiciones en que trabajan los jueces han cambiado. ‘‘Ser un juzgador en procesos penales federales y de amparo federal es un tema delicado, de gran riesgo personal; lo estamos viviendo’’. Al concluir la presentación de la creación jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Pardo Rebolledo expresó que el crimen cometido contra el

Condena el Senado asesinato en Metepec

‘‘Se busca intimidar’’, sostiene González Pérez ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El asesinato del juez Vicente Antonio Bermúdez Zacarías ‘‘es un mensaje muy claro: se busca intimidar y México no lo debe permitir’’, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. El ombudsman nacional demandó al Estado dar las garantías necesarias a fin de que los jueces y demás integrantes del Poder Judicial puedan ejercer con imparcialidad su labor. Rechazó asimismo que la CNDH defienda delincuentes. Lo que busca la comisión, dijo, ‘‘es que se cumpla el estado de derecho’’. Por su parte, el pleno del Senado condenó el asesinato de Bermúdez Zacarías, juez quinto de distrito en materia de amparo y juicios civiles federales, ultimado el pasado lunes en Metepec, estado de México. En la sesión de ayer, el presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), leyó un pronunciamiento de esa cámara del Congreso para expresar solidaridad con el Poder Judicial y manifestó ‘‘su profundo respeto por la función que desarrollan sus integrantes’’. Entrevistado luego de asistir a la sesión solemne por el aniversario del voto femenino, el titular de la CNDH insistió en que la Federación, los estados y

municipios, así como el Consejo Nacional de Seguridad (CNS), deben tomar en cuenta ese crimen y fortalecer las políticas que garanticen la integridad física de los juzgadores. Interrogado sobre la posibilidad de instaurar la figura de jueces sin rostro, respondió que es un mecanismo que debe evaluarse por parte de los sectores competentes.

Rechazo a calificativos En otro orden, González Pérez reprobó ‘‘todo calificativo, de quien venga’’, así como los señalamientos de que la CNDH defiende delincuentes. El ombudsman pidió no desviar la atención y aclaró que está en favor de que policías y militares cumplan con la ley, con pleno respeto a los derechos humanos. ‘‘Con este tipo de presiones no logramos erradicar la inseguridad. Estoy en favor del uso legítimo de la fuerza; lo prevé la Constitución, pero debe ser proporcional, racional, objetiva y oportuna, dentro del marco de la misma ley’’. Finalmente, el presidente de la CNDH calificó de “falaz” la afirmación de que derechos humanos y seguridad pública no pueden convivir. ‘‘Por el contrario, lo que nos puede dar tranquilad y paz es una seguridad pública con respeto a los derechos humanos’’, recalcó.

juez Vicente Bermúdez muestra que ‘‘la labor de los juzgadores implica riesgos’’. Explicó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contempla mecanismos para proteger a los jueces, aunque dijo desconocer si había algún esquema especial para Bermúdez, quien fue asesinado en el estado de México.

Critica la ministra en retiro difusión del video del crimen contra Bermúdez Zacarías A su vez, Sánchez Cordero, al ser entrevistada luego de participar en el seminario La defensa nacional del Estado mexicano, dijo estar ‘‘devastada’’ y con un sentimiento de ‘‘coraje e impotencia’’, por la forma artera en que fue asesinado el juez Bermúdez. Cuestionó la difusión en redes sociales y en portales de medios de comunicación del video en el que se ve el momento en el que el juez es ultimado.

EL FISGÓN –¿Qué fue lo que frenó la propuesta de jueces sin rostro? –El que la Corte, los ministros, no teníamos una convicción en ese momento de que pudiéramos llegar a un estado

tal de cosas que tuviéramos que implementar ese sistema. Es decir, no lo concebíamos. El pleno lo platicó, no formalmente, no oficialmente, pero entre los ministros sí se platicó.

Integrantes del crimen organizado, presuntos responsables

En 15 años han sido asesinados cuatro impartidores de justicia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En los pasados 15 años se han registrado cuatro casos de impartidores de justicia que han sido asesinados presuntamente por integrantes del crimen organizado; el más reciente ocurrió el pasado lunes 17 en el municipio de Metepec, estado de México, cuando un hombre disparó en contra del juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías.

Doble homicidio En 2001, dos magistrados fueron ejecutados en Mazatlán, Sinaloa; uno de los casos relevantes que había pasado por sus manos fue una solicitud de amparo que se negó a Francisco Arellano Félix, uno de los jefes del entonces llamado cártel del Pacífico, o de los hermanos Arellano Félix. En las investigaciones –en las que nunca se detuvo a los

homicidas– se llegó a considerar que ese caso pudo estar relacionado con resoluciones emitidas en el estado de Tamaulipas, en las que estuvieron involucrados miembros del cártel del Golfo.

Dos fueron EJECUTADOS en Mazatlán, en 2001; uno más en Toluca, en 2006 Los magistrados Jesús Alberto Ayala Montenegro y Benito Andrade Ibarra fueron asesinados cuando se preparaban para asistir a un partido de beisbol en ese puerto sinoaloense. Andrade Ibarra era el titular del primer tribunal unitario y Ayala Montenegro formaba parte del segundo tribunal colegiado; ambos pertenecían al décimose-

gundo circuito del Poder Judicial de la Federación. En agosto de 2006, el juez cuarto de distrito en materia penal federal del estado de México, René Hilario Nieto Contreras, fue ejecutado en la ciudad de Toluca, minutos después de abandonar el Palacio Judicial Federal, instancia donde se desahoga la mayoría de los juicios de internos del Centro Federal Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano. El juez recibió un impacto de bala en la cabeza que le quitó la vida de manera instantánea; tres balazos se alojaron en la carrocería del auto en que viajaba y uno más se incrustó en el brazo derecho de la secretaria del juez, Ericka Navarrete Hernández. El caso, consideró la Procuraduría General de la República, fue obra de sicarios al servicio de Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/10/16 12:13 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Otro caso de “diplomacia” vergonzosa ◗ SRE, Roemer, Unesco ◗ Presionado, México recula ◗ Destitución y acusaciones unca debió nombrarse a Andrés Roemer Slomianski embajador y representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en París ( https://goo.gl/fvj8cc ). Tan delicado e importante cargo fue adjudicado, como en muchos otros casos durante la actual administración peñista (con la anuencia de la obsequiosa Cámara de Senadores), en un contexto de amiguismos e improvisaciones que ha tenido un desenlace dañino para el interés nacional.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

quien le había espetado por la vía del pajarito azul: “¿Qué chingados estabas pensando? A veces ser tan ‘inteligente’ te hace ser un idiota”) y le explicó, según la síntesis que ella difundió en la edición mexicana del Huffington Post (y que no ha sido desmentida): “en lo personal (Roemer) no está acuerdo con la decisión de México en la votación, no

CONFLICTO

para no comprometerse personalmente, arguyendo en algunos casos la necesidad de ir al servicio sanitario). Carmel Shama Acogen, embajador de Israel ante organismos internacionales, reconoció el gesto del embajador ¿de México?: “Fue conmovedor ver que abandonaste el salón durante la votación para evitar votar en contra de tus

DIPLOMÁTICO

El deshonroso episodio del manoseado voto mexicano en la Unesco respecto de sitios sagrados en Jerusalén devino en graves acusaciones oficiales contra el ahora destituido Roemer Slomianski (lo cual confirma que la oficina a cargo de Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari instaló en la Unesco a alguien sin la debida formación diplomática), en un conflicto con la muy influyente comunidad judía y en una penosa retractación mexicana del sentido de su voto, al pasar de la aprobación original del proyecto de la Unesco a una abstención en busca de reconciliarse con la postura israelí. Como en una comedia de pastelazos se ha desarrollado la historieta del súbito “héroe” Roemer (la etiqueta épica le fue adjudicada por Enlace Judío, el “espacio de expresión” de la comunidad judía en México, uno de cuyos artículos editoriales se titula “Gracias, Andrés, el Dreyfus mexicano”, https:// goo.gl/5i60I6 ). Por medio de un tuit (desde una cuenta que ya está inhabilitada, @roemerandres ), el embajador de México responsabilizó al Estado mexicano del voto que presentó en primera instancia en la Unesco: “Reitero todos los votos ante la Unesco (Ucrania, Israel, Kosovo, etc). No son votos de Andrés Roemer. No me represento ante Unesco/sino a Mx”, escribió, en una precisión que era obvia (los embajadores no se representan a sí mismos, sino al país que los designó), y anunciaba su pretensión de encontrar coartadas. Fuertemente impugnado por la comunidad judía, a la que pertenece, el embajador mexicano Roemer llamó por teléfono a Adina Chelminsky ( @adinachel , en Twitter,

Escritor, académico y con amplio bagaje cultural, Andrés Roemer Slomianski fue cesado como representante de México ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, después de la actuación que tuvo durante la votación de una resolución que eliminó el vínculo de los judíos con el Muro de los Lamentos ■ Foto María Meléndrez Parada

sólo por razones religiosas sino por el contenido de la resolución y la falta de información con la que se tomó la decisión. La incomodidad que le causó la votación lo llevó a pensar en su renuncia, pero decidió no hacerlo”. Lo que sí había hecho era ausentarse de la reunión, dejando a otro diplomático para que cumpliera con la instrucción de votar en el sentido que irritaba a la comunidad judía (esa treta se ha practicado varias veces en el Congreso mexicano, donde algunos “opositores” han preferido “votar con los pies”, dejando el salón de sesiones

creencias. Además, pienso que su decisión de renunciar a su cargo es prematura y apresurada. Estoy seguro de que serás un gran activo para México y amigo de Israel” (el texto fue publicado por el propio Roemer en su cuenta tuitera, ya desactivada). El portal Enlace Judío, citado aquí líneas antes, también emprendió la defensa del efímero ¿embajador mexicano? (había tomado posesión del cargo el primero de junio de este año) al difundir un documento de manejo interno de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que se indicaba a Roemer cómo votar. El título de la nota señala:

“Andrés Roemer votó en estricto sentido con el mandato enviado por la cancillería: aquí está la prueba” https:// goo.gl/vTnlvb). Luego de ese polémico voto mexicano en positivo, presentado en una primera instancia de la Unesco (en la nota de La Jornada, de Patricia Ríos, se explica que la resolución se refirió al patrimonio cultural y religioso de Jerusalén Oriental, “que excluye al judaísmo de la Explanada de las Mezquitas, conocido como el Monte del Templo”), ayer México se echó para atrás y prefirió refugiarse en el plano de la abstención, aunque a fin de cuentas la resolución fue aprobada por mayoría. Escritor, académico y difusor de la ciencia y la cultura, con sólida formación intelectual, Roemer ha ganado presencia pública como organizador de la Ciudad de las Ideas, un proyecto personal ahora asociado al gobierno de Puebla, a cargo de Rafael Moreno Valle, y a Televisión Azteca, de Benjamín Salinas Pliego, señal ésta en la que el citado Roemer ha sido productor y conductor de programas. Es probable que, por sus antecedentes y capacidades, Roemer hubiera tenido un buen desempeño en otro tipo de encargos gubernamentales. Pero al inicio de la administración peñista fue designado cónsul en San Francisco, California (posición privilegiada, sobre todo para un primerizo en esas tareas), con inmediatas objeciones que se multiplicaron cuando él combinó su tiempo y tareas oficiales con las relacionadas con la Ciudad de las Ideas (una actividad privada). Y, a pesar de todo, luego fue impulsado a una responsabilidad desproporcionada: la embajada y representación ante la Unesco. Ahora, Relaciones Exteriores ha acusado a Roemer de una serie de actos negligentes e incluso de traición al encargo recibido: “no informó diligentemente y con acuciosidad del contexto en el que ocurrió la votación; avisó a otros gobiernos del sentido del sufragio que daría México, e hizo públicos documentos y correspondencia oficiales sujetos al sigilo que le obliga la Ley del Servicio Exterior Mexicano”, dice la nota de la reportera Ríos. Una vergüenza internacional más. Una pifia peñista más. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Afrodescendientes de México carecen de estatus legal y jurídico: CNDH JOSÉ ANTONIO ROMÁN

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

11

La población afrodescendiente de México, que ahora se sabe está integrada por 1.4 millones de personas de todas las edades, vive sin reconocimiento legal y jurídico del Estado mexicano, y no hay políticas públicas que atiendan sus añejos rezagos, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al presentar el Estudio especial sobre la situación de la población afrodescendiente de México a través de la Encuesta Intercensal 2015, la cuarta visitadora de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, señaló que 86 por ciento de esta población se concentra en los estados de México, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, así como en la Ciudad de México, y en menor medida en Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur. Afirmó que estas personas no existen para gran parte de la sociedad mexicana ni en la estructura jurídica del Estado mexicano, por lo que demandan ser socialmente visibilizados y legalmente reconocidos, elementos indispensables para lograr la satisfacción de sus requerimientos culturales y socioeconómicos. En nombre de la CNDH, Aguilar León propuso que sea decretado el 19 de octubre como el Día de las personas y los pueblos afrodescendientes, asegurar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 se etiquete una partida específica para la atención de esta población y que se realicen cambios normativos para su reconocimiento constitucional y legal. Advirtió que desconocer la situación, retos y demandas de los afrodescendientes es negarles el efectivo reconocimiento de sus derechos y condenarlos a seguir en el olvido y la exclusión. “La discriminación es una injusticia, un hecho que deriva de la falta de cultura, y es contrario a la dignidad de las personas”, dijo.

Viven con mínimos factores de bienestar El informe, de 101 cuartillas, identifica la realidad de ese grupo y su acceso a los factores de bienestar social. Algunos datos indican que 6.6 por ciento de niñas y niños de hogares de afrodescendientes, de hasta tres años de edad, no tiene registro de nacimiento; 18.2 no cuenta con filiación a algún servicio o sistema de salud, y aunque el promedio de escolaridad –9.4 años las mujeres de 15 años y más, y 9.7 en los hombres– es ligeramente superior al promedio nacional, esta situación no se refleja en acceso al empleo. Además, más de 40 por ciento de la población afrodescendiente ocupada carece de prestaciones de ley en su trabajo. El estudio identifica que en 47.1 por ciento de hogares de afrodescendientes aún se cocina con leña o carbón, cerca de 10 por ciento tienen piso de tierra y casi 40 por ciento techo de material de desecho o láminas, y 15 por ciento carecen de agua entubada. Estos porcentajes se incrementan si se atiende exclusivamente a los que habitan en los estados de Guerrero y Oaxaca. Durante la presentación del informe, la visitadora Aguilar León reconoció que existe gran similitud entre las situaciones que enfrenta la población afrodescendiente con la que viven grupos y comunidades indígenas, donde prevalecen exclusión y discriminación.


MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

12

MÉXICO SA

◗ Deuda, ¿‘‘bajo control’’? ◗ De Fox a EPN, 350% más ◗ SRE: embajadas y cuates

omo ya es costumbre –y los mexicanos son expertos en el tema desde cuando menos 1982–, para el siempre alegre gobierno federal la creciente cuan voluminosa deuda pública “no es un problema”… hasta que la realidad lo revienta de la manera más cruenta.

Gobiernos van, gobiernos vienen, y el discurso oficial no se mueve un milímetro, como tampoco el raudo avance del saldo de endeudamiento y, por ende, del costo financiero del mismo, el cual a estas alturas consume buena parte del presupuesto federal anual (y el de los estados de la República, por lo que se ha dado en llamar “deuda subnacional”, que al final de cuentas también son los mexicanos quienes las pagan).

No es gratuito que la ONG Observatorio de Libertad Política y Económica advierta que “una de las amenazas más grandes y silenciosas a la economía de millones de mexicanos es el creciente nivel de la deuda pública. De no hacer algo contundente y pronto, agregó, este nivel de irresponsabilidad y mal manejo económico puede llevar a México a una crisis como la de 1994-1995… Informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en 2012 el nivel de deuda pública fue de 34.4 por ciento del PIB y al final de 2016 se estima que podría ser de 48.5, y con el bajo crecimiento económico podría rebasar 52 por ciento del PIB hacia el final del sexenio” (La Jornada, Israel Rodríguez). A la misma conclusión llega el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, aunque el calendario lo lleva un poco más atrás: “se observa una tendencia creciente de la deuda pública total desde 1982, pero ésta ha venido acelerando su crecimiento en los últimos ocho años, hasta llegar en agosto de 2016 a cerca de 9 billones de pesos. La tendencia ha sido incesantemente creciente en todo el periodo. Sin embargo, se puede apreciar un cambio en la celeridad del endeudamiento, pues en el periodo 2008-2016 su saldo se triplicó

EL

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA con respecto a 2007; es decir, en ocho años el país se endeudó en un monto 3.2 veces mayor que el acumulado en los 25 años previos (1982-2007)”.

Y la pregunta de los pagadores (léase los mexicanos) de ese brutal endeudamiento es ¿dónde quedó esa catarata de recursos?, porque ni lejanamente ha servido para impulsar el crecimiento económico (una tasa de 2 por ciento como promedio anual de “crecimiento en el periodo) y mucho menos para el desarrollo social (un incremento cercano a 25 millones de pobres en igual lapso), con todo y que cuando menos dos inquilinos de Los Pinos dieron por “resuelto el problema de la deuda” (Salinas, en 1990, y Fox, en 2003).

Recientemente el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que “la deuda contratada estos años se utilizó en los diferentes proyectos de inversión que vemos a diario: en puertos, aeropuertos, vialidades, carreteras, instalaciones ferroviarias; la deuda en la que se incurrió se tradujo en infraestructura que traerá consigo su fuente de pago hacia adelante”. Eso dijo, pero la propia estadística oficial (que suele encubrir la verdadera dimensión de los problemas) resulta espeluznante, porque de ser cierto lo dicho por el funcionario a estas alturas México sería el campeón internacional en infraestructura y, desde luego, no hay tal, sin olvidar que las obras que se llegan a aterrizar son coinversiones con el capital privado.

Pero bueno, tal estadística detalla que en 1995 –año de otra de las grandes crisis soportadas por los mexicanos– el saldo de los requerimientos financieros del sector público (la deuda pública federal en su más amplia acepción) fue un poco mayor de 916 mil millones de pesos, monto que ya era brutal, pero que al final de cuentas (versión Zedillo) daba cuenta del alcance de la crisis.

DÓLAR SE MODERA

Casi dos décadas después, y registrando México un fuerte déficit de infraestructura, el citado saldo roza los 9 billones de pesos, es decir, un monto casi diez veces mayor que el observado en 1995, y buena parte de ese crecimiento es atribuible a dos inquilinos de Los Pinos: Felipe Calderón (a quien le tocó la crisis de 20082009, con todo y que en su momento prometió que en este país no habría “una crisis más”) y Enrique Peña Nieto (que no tarda en registrar su propia crisis). Sólo como cápsula de memoria, vale mencionar que en 1995 el registro público destacaba que el saldo negativo del Fobaproa (encubierto y después “legalizado” por medio del IPAB) ascendía a poco más de 57 mil millones de pesos; 21 años después, dicho saldo roza los 900 mil millones de devaluados pesitos, no obstante que año tras año se destinan enormes sumas para (versión oficial) amortizar los pasivos del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario. Ernesto Zedillo también tuvo la amabilidad de “rescatar” a los (por cortesía de Carlos Salinas de Gortari) concesionarios de las carreteras federales. Eso fue en 1997, cuando según el registro oficial, se destinaron mil 636 millones de pesos. Para 2016 el saldo de tal “salvamento” supera los 187 mil millones de pesos (al cierre de junio), independientemente de que las carreteras “rescatadas” retornaron –limpias de polvo y paja– prácticamente a los mismos concesionarios.

En Hacienda insisten en que no pasa nada y que la “percepción” de los críticos es equivocada. Algo similar dijo Pedro Aspe en noviembre de 1994, es decir, a escasos días de que estallara la crisis, y lo mismo Agustín Carstens semanas antes de que explotara la correspondiente a 2008-2009. Cuando Vicente Fox se instaló en la residencia oficial el saldo de los requerimientos financieros del sector público ascendía a 2 billones 51 mil millones de pesos; seis años después superaba los 3 billones 135 mil millones de pesos, un módico aumento cercano a 50 por ciento. Felipe Calderón cerró sexenio con un saldo de 5 billones 900 mil millones, 88 por ciento más con respecto al heredado por Fox. En la docena trágica panista el aumento conjunto fue de 3 billones 850 mil millones, en números cerrados, o si se prefiere un avance de 188 por ciento.

Llegó Enrique Peña Nieto y junto a él su (ex) “ministro del (d) año”, Luis Videgaray, quienes en apenas un cuatrienio aumentaron el citado saldo en una proporción similar a la de los panistas, aunque a ellos les llevó 12 años. Así de fácil: en lo que va del siglo, 350 por ciento de aumento, pero “está bajo control”. ¿En serio?

LAS

Durante la sesión de mañana miércoles se prevé que el tipo de cambio respete el soporte de 18.60 pesos por dólar, mientras los mercados esperan una conclusión a los debates de los candidatos presidenciales de Estados Unidos. Además, es poco probable que el tema de la Reserva Federal permita apreciaciones adicionales del peso y de otras divisas frente al dólar. Ante ese escenario, el dólar libre se vendió en un máximo de 19.06 pesos, 14 centavos menos respecto al cierre de ayer, y se compró en un mínimo de 17.87 pesos en bancos de la Ciudad de México ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Otro desastroso resbalón de Relaciones Exteriores. Ahora fue en la Unesco, con el advenedizo de Andrés Roemer, quien representa los intereses de otro país. Y eso pasa por relegar a los diplomáticos de carrera para designar a los cuates (con la complicidad del Senado), como la propia Claudia Ruiz Massieu entenderá.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Peso y bolsa mexicanos ganan antes del debate en EU REUTERS

Y

NOTIMEX

El peso y la bolsa de México ganaron de cara al tercer debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos, en momentos en que ha aumentado la percepción de que la demócrata Hillary Clinton triunfará sobre su rival republicano Donald Trump en los comicios de noviembre. La moneda local se apreció a su mejor nivel desde el 8 de septiembre, apoyada también por expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría elevar de manera paulatina las tasas de interés a partir de diciembre. El peso se apreció ante el dólar 1.28 por ciento, al cotizarse la moneda estadunidense en operaciones al mayoreo a la venta en 18.6395 pesos y a la compra en 18.6345 pesos, informó el Banco de México. En tanto, en ventanillas bancarias el dólar se compró en 18.17 pesos y se vendió en 18.92 pesos, informó Banamex. El peso se apreció 1.29 por ciento o 24.4 centavos, al cotizar alrededor de 18.63 pesos por dólar, derivado de una menor especulación relacionada con la política monetaria estadunidense, expuso el Banco Base.

IPC avanza 0.94%

El IPC, índice líder de la bolsa, que agrupa las acciones más líquidas, ganó 0.94 por ciento a 48 mil 106.12 puntos, con un volumen de 253.9 millones de títulos negociados. Las acciones del grupo financiero Banorte lideraron las ganancias, con 1.95 por ciento más, para ubicarse en 109.92 pesos. Banco Base refirió que es poca la probabilidad de que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se recupere antes de las elecciones generales. Durante la sesión, la probabilidad implícita de un incremento a la tasa de referencia de la Fed en diciembre bajó a 62.6 por ciento, luego de que esta mañana la inflación subyacente de Estados Unidos avanzó a una tasa mensual de 0.1 por ciento, ligeramente por debajo de lo esperado. A esto se suman los comentarios moderadamente acomodaticios de su presidenta, Janet Yellen, el pasado viernes, y que el dólar se apreció frente a la mayoría de sus principales cruces durante las primeras dos semanas de octubre, lo cual propicia una corrección a la cual se sumó el peso mexicano. A pesar de esto, todavía se espera que la Fed suba su tasa en diciembre, pues los datos de inflación no fueron desfavorables. La probabilidad de que gane Trump se mantiene en niveles bajos, pues según las encuestas sobre las preferencias electorales Hillary Clinton mantiene una ventaja promedio de más de siete puntos porcentuales.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/10/16 12:13 a.m. Página 1

■ Ya

se encuentra a disposición del juzgado cuarto para procesos penales de Toluca

Llega a México Zhenli, extraditado por EU

El empresario de origen chino (camisa blanca) arribó ayer al aeropuerto de la Ciudad de México ■ Foto PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon fue extraditado a México y ya se encuentra a disposición del juzgado cuarto de distrito en materia de procesos penales con sede en Toluca, estado de México, ante el cual será procesado por delincuencia organizada, delitos contra la salud, lavado de dinero y posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Zhenli fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Al-

tiplano, que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, y puesto a disposición del juez que lo reclama. El empresario es considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) uno de los mayores traficantes de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas en el continente americano entre 2003 y 2007. El extraditado arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al filo de las 13:50, a bordo de un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, matrícula

N640CS, y minutos después descendió de la aeronave custodiado por dos agentes mexicanos. Al mismo tiempo, en la PGR el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Salvador Sandoval Silva, ofreció un mensaje a medios de comunicación, donde dijo: ‘‘Desde septiembre de 2008, al tener conocimiento de su ubicación, el gobierno de México presentó, por conductos diplomáticos la petición formal de extradición, acorde con el procedimiento correspondiente y cumpliendo con las exigencias del

tratado que en la materia existe entre ambas naciones, así como con las disposiciones legales de aquel país. ‘‘En febrero de 2011, un juez estadunidense determinó conceder la extradición de Zhenli Ye Gon a México. A partir de ese momento el reclamado y su defensa interpusieron una serie de recursos para detener su entrega en extradición, todos previstos en la legislación de Estados Unidos. ‘‘Sin embargo, gracias a la estrecha colaboración y coordinación entre los funcionarios del Departamento de Justicia estadunidense y de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, se logró rebatir todos los argumentos expresados por el imputado y su defensa en cada una de las promociones que presentaban, hasta que finalmente y habiendo agotado todos los recursos posibles se logró su extradición a nuestro país’’. Zhenli Ye Gon fue encarcelado en el Cefereso número uno (Altiplano) y quedó a disposición del juzgado cuarto de distrito en materia penal con sede en Toluca. Su caso se convirtió en uno de los asuntos más relevantes de la justicia mexicana en 2006, cuando la PGR decomisó más de 19 toneladas de precursores químicos en la aduana de

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

13

Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las investigaciones dieron como resultado que el 15 de marzo de 2007, las autoridades descubrieran más de 205 millones de dólares en efectivo que estaban ocultos en las paredes de la residencia de Zhenli Ye Gon en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Asimismo, las indagatorias descubrieron que poseía instalaciones donde se construía un gran laboratorio para producir drogas sintéticas en Toluca. Durante una entrevista concedida el 17 de mayo de 2007 a una televisora estadunidense, el empresario de origen chino señaló que el entonces secretario del Trabajo, el panista Javier Lozano, llegó a su empresa y lo amenazó para que guardara los 205 millones de dólares en su casa, ya que supuestamente ahora que era mexicano el país necesitaba de sus servicios. ‘‘Luego me dijo copelas o cuello, porque me aseguró que ahora sabía todos los secretos de nosotros, los panistas’’, señaló en la entrevista. El panista Javier Lozano negó los señalamientos, dijo que no conocía al empresario y no había sostenido ningún encuentro con él. El ex secretario del Trabajo aseguró que iba a denunciarlo, pero nunca se concretó la interposición del recurso. Zhenli Ye Gon fue detenido en Estados Unidos el 23 de julio de 2007 y desde esa fecha sus abogados promovieron diversos recursos en contra de su extradición a territorio mexicano.

FUGA

Osorio Chong pone de ejemplo la situación en Veracruz

Aumentan delitos por factores políticos FABIOLA MARTÍNEZ

Los integrantes del gabinete de seguridad se reunirán hoy en Guerrero para analizar la estrategia contra el crimen, en momentos en que los índices de homicidios dolosos se han disparado a niveles sin precedente en lo que va del actual sexenio. Se alistará además un informe de la reciente emboscada a militares, ocurrida el pasado 30 de septiembre en Culiacán, Sinaloa. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, visitará una de las colonias de Acapulco considerada hasta hace poco una de las más violentas del país. En tanto, en una entrevista para la radio, el funcionario dijo que una de las causas del incremento en la incidencia delictiva es el factor político, como ocurre en Veracruz, donde se percibe un ‘‘vacío’’ de gobernabilidad, el cual aprovecha la delincuencia. ‘‘Advertimos que estos cambios (de gobierno en las entidades federativas), que esta falta

de modificaciones (reformas legales), pueden generar (más violencia)’’, señaló. Como en otras ocasiones, el funcionario mencionó que recibieron el gobierno, en 2012, con una tasa de homicidios dolosos de 22 casos por cada 100 mil habitantes, y que en la actual administración la bajaron a 16. También argumentó que si bien en meses recientes hay más homicidios, no se ven ‘‘los enfrentamientos en las calles (sino en mayor) número de homicidios, lo cual es algo totalmente diferente (a lo sucedido el sexenio pasado)’’, dijo. El repunte de delitos es en 100 ciudades; las causas se relacionan además en la falta de una nueva forma de coordinación de cuerpos policiacos. En dos años, subrayó Osorio, los legisladores no han podido dictaminar la iniciativa que propone la creación de mandos policiales estatales únicos. El secretario lamentó que el asunto se haya politizado, pese a que los gobernadores están dispuestos a discutir la iniciativa

identificada como mando único. En el encuentro de hoy en Guerrero, en donde se mantiene un alto índice de asesinatos (la segunda tasa del país, sólo por encima de Colima), se analizarán los resultados de la estrategia operativa concentrada en 50 municipios de todo el país con mayor incidencia de delitos de alto impacto, como homicidios y secuestros. En otro asunto, el funcionario reiteró que los espots difundidos por redes sociales –en los que se destaca el nombre del secretario y un logotipo– es una nueva manera de comunicarse con la sociedad sin el uso de recursos públicos. Aseveró que dedica todo su tiempo a su tarea como secretario de Gobernación. –¿Esa declaración es una especie de ‘‘dénme por muerto’’ (para la contienda presidencial de 2018)? –le preguntó la conductora de Atando Cabos, Denise Maerker. –Es déjenme trabajar, déjenme seguir haciendo política que construya.

HELGUERA


MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

14 VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Ayer se pospuso la aprobación del dictamen de la ley general de víctimas, a petición del PRD, con el propósito de analizar los cambios propuestos por un centenar de organizaciones sociales que exigen otorgar autonomía real al organismo rector, eliminar la junta de gobierno y destinarle presupuesto para 2017, ya que no se prevé asignar recursos al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el argumento de que “hay más de mil 500 millones de pesos que no se han ejercido”. Los presidentes de las comisiones de Gobernación, Cristina Díaz; de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz; de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, y de Justicia, Fernando Yunes, tenían todo listo para aprobar el dictamen, pero el perredista Armando Ríos Piter pidió analizar los siete puntos “irreductibles” que presentaron el lunes por la noche colectivos de víctimas por medio de Javier Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Las organizaciones civiles, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (que preside el sacerdote Miguel Concha) y Católicas por el Derecho a Decidir, así como la Universidad Iberoamericana de Puebla, consideran que los cambios propuestos en el dictamen son un retroceso, ya que insisten en incluir los mismos puntos que pretendía imponer el entonces presidente Felipe Calderón, quien vetó la ley y presentó una controversia constitucional.

Analizarán legisladores las propuestas presentadas por grupos civiles

Posponen en el Senado la aprobación del dictamen sobre la ley de víctimas ■

Regresará a diputados minuta de ley de trata de personas; mantiene sin cambios 20 artículos

decidieron retomar el tema hasta el próximo lunes. Por la noche, al reunirse con Ariel Dulitzky, integrante del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, An-

gélica de la Peña aseveró: “todo parece indicar que vamos a dejar la ley general de víctimas como está hoy, sin cambios”, y agregó: “¡ya basta!, si no quieren que se reforme la ley de víctimas, que se queden con su crisis”.

47 modificaciones que le hicieron a la minuta, pero los senadores mantenemos la redacción original en 20 artículos, que son los tipos penales”. Este jueves se votará el dictamen en el pleno y se enviará a la colegisladora.

Experto de la ONU dialoga con senadores sobre la ley

Exigen dar autonomía Hacer obligatoria la búsqueda de desaparecidos, plantea Ariel Dulitzky plena a Ceav ■

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

Ariel Dulitzky, del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), propuso ayer realizar cambios torales a la ley que se dictamina en el Senado, entre ellos imponer la obligación de buscar a las personas ausentes en todas las instalaciones del Estado, como los cuarteles militares y las sedes

LA

IZQUIERDA RUMBO AL

las corporaciones de seguridad y de inteligencia. En reunión con senadores, el funcionario de la ONU parafraseó a la madre de un joven de Pakistán desaparecido, y preguntó: “Si su hijo fuera una de las víctimas de desaparición forzada, ¿qué tipo de ley querría usted?” Agregó: “¿La ley contra la desaparición forzada en la que trabajan les satisface; es la que querrían si su hijo fuera uno de los afectados?”

2018

Declaran receso a petición de Ríos Piter y acuerdan seguir el debate el próximo lunes Ayer por la mañana, al empezar la reunión de comisiones, el perredista Ríos Piter propuso declarar un receso “para revisar a fondo el dictamen. Por ejemplo, no veo las propuestas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que presentó en nombre de diversas organizaciones civiles Javier Sicilia y que son parte fundamental”. La presidenta de la Comisión de Gobernación, la priísta Cristina Díaz, explicó que “el último proyecto de dictamen circuló hace ocho días y ayer se hicieron los últimos cuatro cambios: uno, junta de gobierno; delimitación de los recursos y dos transitorios”. El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Fernando Yunes, dijo que “el tema no es si una organización está de acuerdo y otra no, o si otra está más o menos de acuerdo. La realidad es que tenemos 2 mil millones de pesos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas pero los comisionados no los han podido utilizar para apoyar a las personas afectadas”. Se acordó un receso de tres horas, pero al final los senadores

Por otra parte, las comisiones unidas de Trata de Personas, Derechos Humanos y de Justicia aprobaron devolver a la Cámara de Diputados la minuta de la Ley General de Trata de Personas, “aceptando el Senado 22 de las

ROCHA

Dulitzky consideró que del contenido de la legislación que aprueben dependerá superar esa etapa “tristísima” en la historia mexicana e insistió en que se tome en cuenta a los familiares de las víctimas. Los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, y de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, respondieron que atenderán los señalamientos formulados, porque se trata de un tema prioritario que lleva un avance de 97 por ciento. Durante la reunión, a la que asistieron familiares de desaparecidos, Dulitzky recalcó que para ellos el sufrimiento se incrementa cada día, por lo cual la ley debe reforzar principios básicos en materia de reparación del daño. Planteó asimismo introducir el tema de ausencia por desaparición y no incluir la presunción de muerte. El funcionario de la ONU consideró que la ley no debe restringirse a los desaparecidos actuales, sino incluir a los de otras épocas, como la guerra sucia de los años setenta. “Las heridas están abiertas y no se van a cerrar”. Señaló que la ley contra la desaparición forzada debe otorgar un papel central a la Federación, en razón de que las autoridades federales y las de los estados se culpan unas a otras, y “la pelota va y viene, mientras las víctimas ven pasar la impunidad”. Insistió en que la ley debe separar la búsqueda de desaparecidos de las investigaciones penales, ya que en el desarrollo de éstas la primera acción puede ser asunto secundario. Dulitzky consideró positivo crear una comisión nacional de búsqueda de personas desaparecidas, pero dijo que debe ser un proceso serio, no de escritorio, sino de campo, porque “con oficios no los van a encontrar”, e insistió en que la legislación no debe ser como la de víctimas, porque ésta no ha funcionado.

FABIOLA MARTÍNEZ

Organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, familiares de desaparecidos y víctimas del delito exigen otorgar autonomía plena a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) y sancionar a los funcionarios públicos “revictimizadores”. En el contexto de la reforma a la Ley General de Víctimas que se discute en la Cámara de Senadores, los colectivos presentaron una carta en la que proponen que se reconozca el desplazamiento interno forzado, que se dé el visto bueno y se dote de recursos a los peritajes independientes. Para que la reforma sea efectiva, señalan, es necesario incluir una perspectiva humana que atienda el drama en el que se encuentran miles de víctimas. Los colectivos piden otorgar plena autonomía a la Ceav porque, en caso de no hacerlo, afirman, la reforma será ilusoria; debe eliminarse la junta de gobierno y sustituirla por un consejo directivo en el cual se incluya no sólo a víctimas del delito sino a expertos de la sociedad civil y la academia. Acerca de la designación del titular de la Ceav, plantean que el proceso incluya una consulta del Senado y una convocatoria amplia. Asimismo, demandan reconocer los derechos de las personas que han tenido que desplazarse por razones de violencia y violación de derechos, y modificar los perfiles de los integrantes de la Ceav, porque de lo contrario “se estará simulando una vez más”. En cuanto al fondo de ayuda, asistencia y reparación integral del daño, los firmantes subrayan que éste debe operar sin condicionamientos del gobierno. La carta es firmada por decenas de organizaciones que desde hace varios años han trabajado en favor de un marco legal para la atención a víctimas –particularmente de desaparecidos– y en la promoción y defensa de los derechos humanos.


ISRAEL RODRÍGUEZ

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó una operación sin precedentes por 450 millones de dólares en la aduana de Toluca, que es el monto más cuantioso registrado en los países miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que encabezó el denominado Operativo Quimera. Lo anterior se pudo lograr gracias a la localización de transferencias bancarias, cuyos recursos se introducirían posteriormente en el sistema financiero mexicano y global. El operativo se realizó entre el 19 de septiembre y 3 de octubre de este año, y se llevó a cabo en tres fases. La actual es la tercera, que consiste en la recopilación de la información a nivel internacional. El organismo fiscalizador, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que a través de la Administración General de Aduanas (AGA) coordinó y llevó a cabo el Operativo Quimera, realizado por la OMA para la detección y combate al tráfico ilegal de armas y sus partes, así como divisas en cualquiera de sus presentaciones. El operativo se aplicó en carga aérea, de pasajeros, terrestre y de despacho de importaciones y exportaciones, y se implementó una nueva estrategia en las aduanas considerando tráfico, porcentaje de revisión, profundidad de la revisión y uso de equipos de revisión no intrusiva para mercancías específicas. Esta estrategia ‘‘novedosa y de vanguardia llevó a que México concretara 99 por ciento del total de la operación, en relación con los demás países participantes’’, lo que facilitó obtener la detección más grande de la historia registrada por los países miembros de la OMA en documentos, por los 450 millones de dólares decomisados en la aduana de Toluca. La OMA informó que uno de los países con mayor actividad durante el Operativo Quimera, en términos del número de informes de incautación reportados en la plataforma, fue México, ‘‘que se coloca como punta de lanza a nivel internacional en la aplicación de procesos que permiten garantizar la seguridad nacional y combaten prácticas ilegales’’. El administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Treviño Chapa, al hablar sobre la detección de 450 millones de dólares en la aduana de Toluca, explicó que el decomiso ‘‘nace a partir de un operativo que se hace a nivel mundial, en el que se busca fortalecer la detección en los controles que pudieran traer divisas ilícitas’’. El SAT ha sido vanguardia

15

0.61% 2.97%

D

La Organización Mundial de Aduanas encabezó el Operativo Quimera, informó el SAT

Decomisan en aduana de Toluca el monto sin precedentes de 450 mdd ■

Se localizaron transferencias bancarias, cuyos recursos ingresarían al sistema financiero nacional y global ■ Con tecnología novedosa, México realizó casi la totalidad de la detección ■

Sede del Servicio de Administración Tributaria ■ Foto María Luisa Severiano

tecnológica en este país, y las aduanas no son la excepción en el uso de tecnologías a través de la revisión no intrusiva de los modelos de riesgo, lo cual ‘‘nos permitió ser mucho más asertivos, y en este caso detectar esta transacción ilícita’’, añadió. Además, resaltó la cooperación internacional. ‘‘México ha sido muy participativo y líder en distintos debates en cuestión de operación aduanera, y en ese sentido a través de nuestra participación en este Operativo Quimera es que pudimos lograr esta detección’’, sostuvo. Treviño Chapa explicó que este tipo de transacciones opera a través de órdenes de pago que se envían o transmiten, y es como una orden de pago que trasfiere el este dinero, el cual ingresa al sistema financiero e incluso puede ser remitido a cuentas no sólo en México, sino de cualquier parte del mundo como paraísos fiscales. ‘‘Al momento de detectar este tipo de documentos estamos evitando que recursos de procedencia desconocida puedan ingresar al sistema financiero, no sólo mexicano sino al financiero global’’. Los recursos de este tipo de redes criminales, dijo, lo que hacen es financiar otro tipo de actividades ilícitas. ‘‘Lo importante es que pudi-

mos hacer la detección gracias a la inversión en tecnología que hemos realizado en las aduanas, y se pudo evitar que este tipo de recursos vayan a financiar otras actividades ilegales’’, expuso. El administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, Ricardo Treviño, señaló que ahora el

SAT tendrá que armar el expediente, presentar la querella correspondiente y habrá que seguir con la investigación a nivel internacional. ‘‘Es un caso que requiere la cooperación de diversos países. Tendremos que ver dónde es el país de origen y quién es el remitente de este documento y hacia

dónde iba destinado’’. El funcionario describió que este tipo de operaciones se hacen mediante el servicio de paquetería y mensajería, y es ahí donde se detecta. Mencionó que uno de los grandes puntos logísticos de distribución de mercancías es la aduana de Toluca, donde se detectó este documento; otros son las aduanas de Querétaro, de Monterrey y de Guadalajara. ‘‘Tenemos muy concentrado este tipo de envíos y es donde hemos reforzado las inspecciones’’, puntualizó. La Organización Mundial de aduanas es un organismo intergubernamental dedicado principalmente a asuntos que tengan que ver con el funcionamiento de aduanas y la regulación del comercio nivel internacional. Se estableció después de la Segunda Guerra Mundial, en 1952, para proporcionar a los países que realizaban intercambios un foro donde pudieran discutirse asuntos y desacuerdos asociados con la administración de aduanas. Representa a la comunidad de aduanas de todo el mundo y hoy en día tiene 177 países miembros, responsables de más de 98 por ciento del comercio mundial.

Será el segundo farm out después del campo Trion, informó

Pemex busca socio privado para extraer petróleo en aguas someras ■

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

5

MIRIAM POSADA GARCÍA

El consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó a la petrolera la segunda alianza con un socio privado para la exploración y extracción de hidrocarburos en los campos Ayin y Batsil, ubicados en aguas someras de la sonda de Campeche. La empresa precisó que el consejo le instruyó enviar a la Secretaría de Energía ‘‘la solicitud de migración con socio para la exploración y extracción de los campos Ayin y Batsil en aguas someras de la Sonda de Campe-

che’’, que será el segundo farm out o sociedad con privados, después del campo Trion, para el que ya se buscan socios. Los campos Ayin y Batsil se encuentran en un tirante de agua de 160 metros y cuentan con reservas totales 3P por 281 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales 46 millones corresponden a reservas probadas, 77 a probables y 158 a posibles. ‘‘Este nuevo farm out en aguas someras podría incorporarse a la licitación 2.1 de 15 bloques cuya fecha de adjudicación es marzo de 2017, conforme a lo

anunciado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)’’, previó la petrolera y aseguró que ‘‘continuará promoviendo este tipo de asociaciones para la exploración y producción en otros campos terrestres y en aguas profundas y someras para mejorar su operación y generar utilidades’’. La definición de más farm outs es una de las principales demandas del sector privado para tener participación como socio en los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos. A PAGINA 25


Denuncian maestros golpe a la educación pública en Argentina ■ Docentes

y federaciones estudiantiles rechazan la evaluación ordenada por el gobierno

■ Acusan

sindicatos que no se consultó al gremio para examinar a un millón 400 mil alumnos ■ La “mano” de multinacionales, detrás del Operativo Aprender, para privatizar la enseñanza, dicen STELLA CALLONI Corresponsal

Gremios docentes y federaciones estudiantiles rechazaron con movilizaciones, protestas y tomas de escuelas, la evaluación a un millón 400 mil alumnos de escuelas públicas a nivel nacional, realizada por el Ministerio de Educación, proyecto en el que no participaron los maestros, que denuncian la “mano” de multinacionales detrás, en un intento de preparar la privatización de la educación en Argentina. Jorge Adaro, secretario general de la Asociación Docente Ademys, consideró “un golpe a la educación pública” esta evaluación, que no fue consultada a los educadores y además “no sirve para valorar los procesos de enseñanza”. La secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, (SUTEBA) María Laura Torres, rechazó esta evaluación, que propuso el gobierno de Mauricio Macri, con el nombre de Operativo Aprender, porque “no sirve para saber cómo está la educación”, y sostuvo que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, debió convocar a todos a debatir sobre el tema. BUENOS AIRES.

PERIODISTA ESTRELLA DE GRUPO CLARÍN

CRITICA PRESENCIA DE

ALUMNOS EXTRANJEROS EN LAS UNIVERSIDADES

“Lo homogéneo no sirve. No existe una evaluación estandarizada para saber en qué lugar está cada uno… el sistema que se utilizó en la evaluación no se utiliza en ninguna escuela”, dijo, y advirtió que “ya fue rechazado en la mayoría de los países”. En el municipio de Banfield, en la provincia de Buenos Aires, la antigua Escuela Normal Antonio Mentruyt ENAM fue tomada por los estudiantes. “En la escuela nos toman exámenes y pruebas integradoras. Si el Ministerio de Educación quiere conocer cuál es nuestra situación,

que pida esas evaluaciones que muestran el proceso pedagógico real y saque sus conclusiones”, dijo una alumna, y añadió: “estamos aquí porque queremos defender la educación pública”. La Federación Universitaria

de Buenos Aires (FUBA) denunció a Jorge Lanata, periodista estrella del Grupo Clarín, quien coincidiendo con esta polémica “evaluación gubernamental” criticó la presencia de extranjeros en las universidades argentinas.

El secretario general de la FUBA, Adrián Lutvak, señaló al periodista y al Grupo Clarín en un comunicado en el cual rechazó la xenofobia y el elitismo del documento presentado en su programa de televisión.

Largas filas se formaron ayer en los bancos de la ciudad argentina de Tucumán, que atendieron en horario reducido debido a las asambleas que realizan los empleados bancarios para exigir la reapertura de las negociaciones paritarias y la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores del sector, de acuerdo con la prensa local ■ Foto Xinhua

■ “Saben que no robé, pero se sienten obligados a condenarme”, dice

Agentes del Estado usan la ley como instrumento de persecución: Lula AFP

Y

DPA

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva afirmó que quienes lo procesan por corrupción activaron una maquinaria de “persecución política” de la que sólo puede salir condenado, en momentos en que circulan fuertes versiones sobre su posible detención. “No puedo callarme ante los abusos cometidos por agentes del Estado que usan la ley como SAO PAULO.

instrumento de persecución política”, escribió el ex mandatario (2003-10) en una columna publicada este martes en el diario Folha de Sao Paulo. “Saben que no robé, que no fui corrupto ni intenté obstruir a la justicia”, pero “se convirtieron en prisioneros de las mentiras que crearon, la mayoría de las veces a partir de reportajes facciosos y mal investigados. Están obligados a condenarme y ahora deben estar considerando que si

no me detienen serán ellos los desprestigiados ante la opinión pública”, afirmó. Lula, ex obrero metalúrgico que dejó la presidencia con altísimos índices de popularidad, afirmó: “intento comprender esta cacería como parte de la disputa política, aun cuando sea un método repugnante de lucha. No es a Lula a quien pretenden condenar: es al proyecto político que represento. En el intento de destruir una corriente de pensamien-

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

16

“Este discurso xenófobo y elitista, además de repudiable, viene a utilizar los peores prejuicios para atacar a la universidad pública. Nos dicen que como en otros países la universidad está arancelada y es fuertemente restrictiva, acá también debería serlo… Nos dicen que se ‘gasta’ demasiado en la educación pública, y allanan el terreno para que el gobierno de Macri pueda aplicar los recortes presupuestarios que pretende o incluso soñar con un arancelamiento”, señala Lutvak. La legisladora del opositor Frente para la Victoria, Lorena Pokoik, presentó un proyecto “para repudiar los dichos xenófobos de Jorge Lanata” sobre estudiantes extranjeros. Esto movilización ocurre un día antes del paro nacional de mujeres, el primero que se realizará en el país, con lemas como “ni una menos” y “vivas nos queremos”. Entre las 13 y las 14 horas (local) de este miércoles, las mujeres vestidas de negro, todas las que puedan hacerlo, abandonarán su trabajo una hora. El paro fue convocado tras el feminicidio de Lucía Pérez, en Mar del Plata, joven de 16 años que fue secuestrada, drogada, violada y asesinada en forma atroz. Legisladoras, intendentas profesionales, trabajadoras periodistas y escritoras reaccionaron este martes también contra el periodista Jorge Lanata, quien el pasado domingo en su programa de televisión insultó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner con términos como “pobre vieja enferma” y “ojalá la juzguen como la m… que fue”, lo que causó conmoción aquí. El periodista faltó a la cita de un juez por haber mentido sobre la ex mandataria, lo que hace desde hace tiempo difundiendo informaciones falsas y alentando el odio contra Fernández de Kirchner.

to, están destruyendo los fundamentos de la democracia en Brasil”, sentenció. Lula enfrenta juicios por corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias y obstrucción de la justicia, como parte de la investigación Lavado Rápido sobre millonarios desvíos de dinero en la estatal Petrobras, que desde 2014 ya ha sentado en el banquillo a buena parte de la élite política y empresarial de Brasil. La persecución judicial contra Lula se extiende ya a Panamá. Él y el ex presidente de la Constructora Norberto Odebrecht SA, Marcelo Odebrecht, enfrentarían una investigación en el país canalero por presuntos sobornos vinculados a obras de ingeniería, informó el diario panameño La Prensa.


REUTERS, AFP, DPA, XINHUA THE INDEPENDENT

Y

Gobierno de Irak abre rutas seguras para que los civiles puedan salir de la ciudad

Yihadistas del EI utilizan a pobladores de Mosul como escudos humanos: Pentágono ■

El Estado Islámico (EI) impide a pobladores de Mosul abandonar la norteña ciudad para usarlos como escudos humanos, informaron este martes, por separado, residentes y el Pentágono, mientras el presidente de Estados ■ Unidos, Barack Obama, admitió que será difícil la batalla para retomar la segunda ciudad más im- sur y sureste de Mosul –donde portante de Irak de manos de los estarían atrincherados entre 3 yihadistas. mil y 4 mil 500 yihadistas–, Más de 100 efectivos de Esta- mientras las fuerzas kurdas dos Unidos acompañan a las peshmergas marchan desde el fuerzas iraquíes y kurdas en el este hacia la ciudad. combate para arrebatar Mosul al En tanto, Obama señaló que EI, las cuales tienen que quedar- “habrá progresos y retrocesos”, se detrás de la última línea, pun- pero consideró que el inicio de la to donde podrían tener contacto ofensiva es un gran paso adelancon el enemigo, dijo el capitán te. “Esto es clave en el comprode la armada, Jeff Davis. miso que asumí cuando surgió el Estas fuerzas de Estados Uni- EI”, agregó, tras confiar en que dos brindarán apoyo de artillería, el grupo extremista será derrotainteligencia, logística y de otra do en Mosul, “lo cual será un clase a las fuerzas del ejército paso más rumbo a su destrucción iraquí, pero precisó que helicóp- completa”. teros Apache podrían brindar Aclaró que “tal vez haya un apoyo aéreo. millón de civiles que aún viven Davis explicó que cerca de ahí y, más allá de expulsar al EI, 18 mil fuerzas de seguridad ira- nuestro foco está en la seguridad quíes están avanzando sobre el y en la ayuda humanitaria para WASHINGTON.

17

Más de 100 efectivos estadunidenses acompañan por tierra a fuerzas iraquíes y kurdas

AFP, DPA

Y

REUTERS CARACAS.

civiles que huyan de los combates”. Estados Unidos y otros grupos humanitarios estarán listos, aseguró. En un video divulgado este martes por su agencia de propaganda, el EI prometió la “derrota” de Estados Unidos en Irak. En las imágenes se puede ver a un combatiente en las calles de Mosul que proclama: “en cuanto a ti, Estados Unidos... juramos por Dios que te venceremos en Irak y te haremos salir derrotado y humillado” de este país. En el segundo día de ofensiva, el ejército iraquí consiguió entrar en la ciudad de Qaraqosh, sureste de Mosul, después de que los combatientes del EI huyeron del lugar, al tiempo que repelió varios ataques de los yihadistas

cerca de Al Qayara. El ejército iraquí, apoyado por combatientes peshmergas kurdos, milicias locales y bombardeos de la coalición internacional –establecida después de que el EI ingresó a Irak desde Siria en 2014–, comenzó el lunes una gran ofensiva para reconquistar Mosul, el último gran bastión del EI en Irak. Un total de 20 pueblos han sido arrebatados a los militantes del este, sur y sureste de Mosul hasta el martes a primera hora, indicaron ambas fuerzas. El lunes las fuerzas kurdas reconquistaron unos 200 kilómetros cuadrados, declaró Masud Barzani, presidente de la zona autónoma kurda iraquí. El gobierno de Irak abrió ru-

Se llevarán a cabo hasta mediados del próximo año: CNE

Autoridad electoral de Venezuela aplaza los comicios para gobernador ■

Las elecciones para gobernadores que debían realizarse en diciembre fueron aplazadas para finales del primer semestre del próximo año, anunció este martes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, mientras oficialistas marcharon en Caracas para manifestar su apoyo a la decisión del presidente Nicolás Maduro de aprobar el presupuesto nacional de 2017 sin el aval de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. Por mandato constitucional los comicios de gobernadores deberían celebrarse a finales de año al cumplirse el cuatrienio para el cual fueron electos en diciembre de 2012. Lucena no explicó las razones del aplazamiento y tampoco hizo mención al proceso de referendo revovatorio contra el presidente Maduro impulsado por la oposición. Sólo añadió que las elecciones municipales se celebrarán en “el segundo semestre de 2017”, como estaba previsto, y en marzo y abril las primarias de las organizaciones políticas. Dirigentes chavistas ya habían deslizado la posibilidad de la postergación de las elecciones regionales. Hace dos semanas, Maduro dijo que organizar elecciones no era prioridad en Venezuela, sino “recuperar la economía”, pues el país atraviesa una severa crisis agravada por la caída de los precios del crudo, fuente de 96 por ciento de sus divisas. Otros líderes oficialistas también señalaron que mientras siga el proceso del referendo revocatorio que solicita la oposición, no pueden celebrarse elecciones. La coalición opositora Mesa

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

M

tas seguras a fin de que los civiles puedan abandonar la ciudad, pero el portavoz del Pentágono, Jeff Davis, aseguró en Washington que la población “es retenida contra su voluntad y utilizada como escudo humano”, en lo cual coincidieron el Consejo Provincial de Nínive y residentes de Mosul. Apenas en el segundo día del operativo militar, Babatunde Osotimehin, subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del Fondo de Población, expresó su preocupación por lo que describió como “la cada vez más intensa crisis humana en Mosul”. Destacó la amenaza a la salud y la vida de mujeres embarazadas que carecen de atención obstétrica vital y de emergencia. Además, sostuvo, un número no precisado de mujeres y niñas adolescentes desplazadas corren un mayor riesgo de ser objeto de violencia de género, así como de tráfico de personas y esclavitud sexual. En otro campo de operación del EI, Rusia anunció un cese inmediato de los bombardeos de las aviaciones rusa y siria en Alepo, como “gesto de buena voluntad” para permitir la salida de civiles de esta ciudad. “Proseguir los esfuerzos de Rusia en la lucha contra los terroristas” y “desbloquear la situación en Alepo” es el objetivo, manifestó Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Ecuador restringió uso de Internet a Assange

Chavistas marcharon ayer en Caracas hasta la sede del Congreso en respaldo al presidente Nicolás Maduro. El diputado oficialista Diosdado Cabello advirtió que cerrarán el paso al referendo revocatorio ■ Foto Afp

de la Unidad Democrática (MUD), mayoría en el Congreso, se apresta a recoger entre el 26 y 28 de octubre 4 millones de firmas (20 por ciento del padrón electoral) que exige el CNE para convocar el referendo revocatorio. La oposición exige que la consulta se realice este año porque si el presidente pierde habría elecciones anticipadas, pero el

CNE ya adelantó que si se logran las firmas se celebraría hasta febrero o marzo de 2017, cuando Maduro, si pierde, podría simplemente ceder el poder a su vicepresidente. El oficialismo advirtió que buscará cerrar el paso al referendo. “Los chavistas no queremos revocatorio. Tenemos que ponérsela difícil en el contexto de la Constitución”, dijo el diputado

Diosdado Cabello ante unas 4 mil personas que marcharon hasta la sede del Parlamento. Los partidarios del gobierno también apoyaron la decisión de Maduro de aprobar el presupuesto nacional por vía del Tribunal Supremo de Justicia. Cabello justificó la medida al recordar que la Asamblea está en desacato por desconocer sentencias judiciales en su contra.

Quito. Ecuador restringió el acceso a Internet a Julian Assange, fundador de Wikileaks, refugiado en su embajada en Londres, tras el “impacto” en la campaña electoral de Estados Unidos causado por la revelación de vínculos entre el Partido Demócrata, de la candidata Hillary Clinton, y Wall Street. Quito “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su embajada en Reino Unido”, expresó la cancillería en un comunicado este martes. Assange, de 45 años, está asilado en la legación ecuatoriana desde 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, donde enfrenta una denuncia por una presunta violación cometida en 2010, que él niega. El supuesto delito expira hasta 2020. “Esta restricción temporal no impide que Wikileaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”, agregó la cancillería. AFP


REUTERS, DPA

Y

AP

El pionero del rocanrol Chuck Berry celebró su cumpleaños número 90 este martes y anunció que en 2017 lanzará su nuevo álbum de estudio en más de 37 años. Berry, en un comunicado, expresó que dedica el álbum a su mujer Themetta, de 68 años. “Mi querida. Me hago viejo. He trabajado en este disco desde hace mucho ¡Ahora puedo colgar las botas!” Titulado Chuck, el álbum se grabó en San Luis e incluirá mayormente canciones originales. El músico es el único productor. Jimmy Marsala, bajista de su banda, señaló que el álbum tardó mucho tiempo en salir porque Berry quería asegurarse de que cumpliera con las expectativas de todo el mundo. Su disco de estudio anterior fue Rock It, de 1979. Tan pronto lo concluyó, empezó a trabajar en el nuevo. Los hijos de Berry, Charles Berry Jr. en la guitarra, e Ingrid Berry en la armónica, son parte de su banda en la grabación. “Es un honor ser parte de esta música nueva”, afirmó Berry Jr. en un comunicado. “La banda San Luis, o como papá nos llamaba, la banda Blueberry Hill, ha seguido sus pasos. Estas canciones cubren el espectro que va desde roqueros duros hasta enternecedoras cápsulas del tiempo que hacen pensar y son fruto del trabajo de toda una vida”, agregó. Con canciones como Maybellene, Roll Over Beethoven o Johnny B. Goode, a finales de la década de 1950, Berry contribuyó a crear los cimientos de la música rock moderna y fue una gran influencia en muchas bandas de la siguiente época, como Los Beatles y Los Rolling Stones.

El verdadero rey: Stevie Wonder

Stevie Wonder lo tiene claro: “Sólo hay un verdadero rey del rocanrol. Se llama Chuck Berry”. Y aunque su afirmación levante ampollas en los fans de El Rey Elvis Presley, lo cierto es que la influencia de este músico afroestadunidense en el rock de los años 50, 60 y 70 es inmensurable. Resulta difícil pensar en bandas como Los Beatles, Los Rolling Stones, los Beach Boys o incluso Bob Dylan sin Chuck Berry. Considerado uno de los mejores compositores y guitarristas de su tiempo, la influencia de este pionero tanto en el rock como en otros géneros sigue vigente. Quizás Elvis fue el ícono y sex symbol del género, pero Berry encarnaba su mentalidad con sus composiciones. Charles Edward Anderson Berry, Chuck, se crió en el seno

■ El pionero del rocanrol celebra su cumpleaños 90 con el álbum, que dedica a su esposa

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

18

Puedo colgar las botas, dice Chuck Berry, quien lanza nuevo disco en más de 37 años ■ Tardó

mucho tiempo porque quería asegurarse de que cumpliera con las expectativas de todo el mundo, señala el bajista Jimmy Marsala ■ Va desde rock duro hasta enternecedoras cápsulas que hacen pensar y son fruto del trabajo de una vida, afirmó el hijo del guitarrista

Chuck Berry en la biblioteca y museo John F. Kennedy en Boston, el 26 de febrero de 2012 ■ Foto Ap

de una familia numerosa. Rápidamente desarrolló el gusto por la poesía y el blues. Aceptaba cualquier actuación que pudiera conseguir, a veces a cambio de 15 dólares la noche, y poco a poco se hizo un nombre entre los clubes de San Luis. Entre sus referentes figuran grandes del blues como Nat King Cole y su ídolo, Muddy Waters, quien tras una conversación de un par de minutos en Chicago lo convenció de que firmara con el sello Chess. El éxito llegó rápidamente cuando en 1956 Berry despegaba con el éxito Roll Over Beethoven. Un año después siguieron School Day y Rock and Roll Music, y en 1958 llegaron Sweet Little Sixteen y su mayor éxito,

Johnny B. Goode. A los adolescentes y músicos hillbilly del sur profundo les gustaba el estilo del guitarrista, y también Elvis, por entonces apenas conocido, reconoció su potencial e incluyó una versión de Maybellene, del cantautor, en su repertorio. En lo musical, en cambio, Presley no logró alcanzar a Berry. Además de sus furiosos guitarreos, Berry hizo del duckwalk su seña de identidad. Según la leyenda, esos andares de pato fueron en realidad fruto de la necesidad: la banda no había podido cambiarse de ropa antes de empezar uno de sus conciertos, así que el guitarrista, siempre consciente de la importancia del estilo, apareció sobre el escenario con un atuendo hecho

una birria y decidió caminar como pato para desviar la atención de las vergonzosas arrugas de su ropa. Si bien en el negocio musical Berry logró ascender a lo más alto, en lo privado su vida tuvo muchos altibajos. De adolescente pasó varios años en un reformatorio; en 1961 volvió a ser detenido y pasó año y medio entre rejas por llevarse de un estado a otro a una chica de 14 años. El hallazgo de drogas y películas pornográficas filmadas con menores en su vivienda, además de la evasión fiscal, lo hizo enfrentarse también a la justicia. Además, al parecer filmó a mujeres en el baño de un restaurante que compró en 1989. Con todo, en una mirada re-

trospectiva a su trayectoria musical, estos desafortunados episodios sólo enturbian relativamente su figura. El Grammy a su trayectoria en 1985, la entrada en el Salón de la Fama del Rocanrol ese mismo año y los muchos galardones recibidos a lo largo de su carrera ponen de manifiesto que Berry fue y sigue siendo uno de los grandes. La música de los Beatles y los Stones, que en sus composiciones reinventaron el estilo de Berry, es parte de su legado. Quizá precisamente por eso uno de los que mejor resumieron la impronta artística de Berry fue el Beatle John Lennon: “Si cambiáramos el nombre al rocanrol habría que llamarlo Chuck Berry”.


AGENCIAS

Real Madrid, actual campeón continental, goleó 5-1 al Legia en la tercera jornada de la Liga de Campeones, en la que el colombiano Juan Cuadrado dio a Juventus el triunfo 1-0 en su visita al Lyon. Asimismo, el mexicano Miguel Layún contribuyó con un gol para que Oporto venciera 1-2 al Brujas, de Bélgica. El equipo belga se puso al frente al minuto 12 con anotación de Jelle Vossen, pero al minuto 68 Layún disparó desde fuera del área para el empate a uno. En la agonía del juego Jesús Corona recibió una falta en el área que mereció la pena máxima, misma que cobró André Silva al 92. Con los dragones jugó los primeros 60 minutos el mediocampista Héctor Herrera. Oporto es tercero de su llave con cuatro puntos y firme aspirante a octavos de final, mientras Copenhague también acumula cuatro y Brujas no ha sumado. En la cima está Leicester con nueve. La victoria en el Santiago Bernabéu permite a los merengues seguir en la segunda posiMADRID.

■ Lo

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

El mexicano Layún anota en triunfo del Oporto 2-1 a Brujas ■ Real

Madrid golea 5-1 al Legia y Juventus vence 1-0 a Lyon en la Liga de Campeones

■ Cristiano

Ronaldo, que busca el récord de los 100 goles en la Champions, no pudo marcar ■ Antes del partido de los merengues hubo enfrentamientos entre ultras y policías: siete heridos

ción del grupo F, detrás del Borussia Dortmund, aunque con los mismos siete puntos. Sporting de Lisboa y Legia son tercero y cuarto, ambos con tres unidades. El galés Gareth Bale abrió el marcador por el Real Madrid al minuto 16 con un tiro cruzado, Marcelo logró el 2-0 al 20 y un minuto después Miroslav Radovic aprovechó un penal cometido por Danilo para marcar el 3-0. La goleada blanca la completaron Marco Asensio (36), Lucas Vázquez (68) y Álvaro Morata (84). El astro Cristiano Ronaldo merodeó el área en busca del récord de los 100 goles en la

Champions, del que lo separan cuatro tantos, pero sin fortuna.

LEICESTER SUMA

TRES TRIUNFOS EN EL

TORNEO; AHORA VENCIÓ

1-0 A

COPENHAGUE

Las preliminares del partido estuvieron marcados por enfrentamientos entre ultras del Legia y la policía española, que finalizaron

con siete heridos leves, cinco radicales y dos agentes del orden. Por otro lado, Borussia Dortmund, encabezado por Pierre Emerick Aubameyang, autor de un gol, ganó 2-1 en cancha del Sporting de Portugal. Además, el Sevilla se impuso en Croacia 1-0 al Dinamo de Zagreb con anotación del francés Samir Nasri (37), lo que le permite acercarse a la clasificación a octavos. En Lyon, una acción individual de Cuadrado dio el triunfo a Juventus 0-1. El equipo italiano finaliza la primera vuelta en lo alto del grupo H con siete puntos, mismos que el Sevilla.

En el sector E el Mónaco igualó 1-1 en la cancha del CSKA y finaliza la primera vuelta como líder con cinco unidades. La segunda posición (cuatro) la ocupa el Tottenham, que empató sin goles en su visita al Bayer Leverkusen, donde el mexicano Javier Chicharito Hernández jugó 85 minutos. Finalmente, en el G, el Leicester siguió con su espectacular debut en la Liga de Campeones y ganó 1-0 al Copenhague. Acumula tres victorias en tres partidos y es líder de la llave. El único tanto del partido fue del argelino Riyad Mahrez, al minuto 40.

que ocurre en estadios, reflejo de la sociedad: José Luis Arce

Autoridades y expertos pugnan por la no discriminación en el futbol KARLA TORRIJOS

“La educación que se da en casa es la clave” para evitar las conductas violentas que se suscitan en los estadios de futbol, aseguró José Luis Arce, directivo de Pumas. Durante el encuentro CDMXBerlín: Homofobia, racismo y futbol, organizado por el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), el vicepresidente de Captación de Talento del conjunto de la UNAM comentó que las diversas situaciones que ocurren “en los estadios son el reflejo de lo que pasa en la sociedad”, por lo que recalcó que “es indispensable” desarrollar “ambientes sanos” en todos los ámbitos de los individuos, principalmente en el círculo familiar. En el acto, realizado ayer en el marco del Día del Trato Igualitario, Christian Rudolph, director del proyecto Soccer Sound contra la discriminación en el futbol, con sede en Berlín, comentó que los aficionados son “las principales herramientas” con las que se puede erradicar la violencia y el racismo en este deporte. Compartió que en el balom-

pié germano se han llevado a cabo múltiples acciones para luchar contra la discriminación, principalmente con los integrantes de las barras, pues explicó que en estos grupos de seguidores “es donde más surgen expresiones homofóbicas, xenofóbicas y racistas”. Por su parte, Stanislawa Paulus, representante de la Oficina del Estado por el Trato Igualitario y en Contra de la Discriminación de la ciudad de Berlín, apuntó que el balompié es uno de los deportes en los que existe “muy poca” tolerancia hacia la homosexualidad, por lo que subrayó la importancia de “trabajar contra el machismo” en esta disciplina. “Es lamentable pensar que alguien limite su deseo de participar en el futbol por miedo a que lo critiquen por ser gay o lesbiana”, indicó. Respecto del grito que la afición mexicana lanza a los arqueros cada vez que despejan un balón, el periodista deportivo Héctor Villalba opinó que esta expresión sí tiene tintes homófobicos, a pesar de que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) lo ha negado en varias ocasiones.

“El grito de ‘eeeeh puto’ no es un halago hacia el arquero. Por donde quiera que se vea es una ofensa y con profunda homofobia”, manifestó. En el foro, realizado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, la titular del Copred, Jacqueline L’Hoist Tapia, afirmó que “si empezamos a tener un lenguaje incluyente, que no haga burla de quien tenemos enfrente, poco a poco cambiaremos nuestra estructura mental y también modificaremos nuestra conducta”. A su vez, Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, expresó que la sociedad tiene “que ganar la batalla cultural de la no discriminación y la no violencia en esto que es tan importante para los mexicanos como es el futbol”.

■ SACAPUNTAS Los golpes enseñan y los del boxeo incluso ayudan a liberarse.

Miguel Layún festeja el gol con el que logró el empate momentáneo de los dragones, que a la postre se llevaron la victoria ■ Foto Ap


Acepta Cienfuegos que hay desgaste en Ejército Mexicano

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Los de Lomas quieren servicios de primera sin que les aumenten impuestos, mientras que en otras partes de la ciudad nomás quieren servicios.

Denuncian maestros golpe a educación pública en Argentina

n Docentes y estudiantes rechazan la evaluación ordenada por el gobierno

Chuck Berry lanza nuevo disco en más de 37 años

El pionero del rocanrol celebra su cumpleaños 90

n

16

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5670

‘‘El marco jurídico pregúntenselo a los legisladores; yo no hago las leyes’’ n

DIPUTADOS APRUEBAN PRIMERA PARTE DEL PAQUETE ECONÓMICO

n

Real Madrid golea 5-1 al Legia y Juventus vence 1-0 a Lyon n

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 5

En este sexenio

se ha incrementado 36% el gasto para industria militar

18

n

JAIME NAVA

atender, dice el

n

El mexicano Layún anota en triunfo de Oporto 2-1 a Brujas

n

tareas que debemos titular de Sedena

n

OPINIÓN

Tenemos muchas

n

Destaca Peña la

solidaridad social

n

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó esta noche la primera parte del paquete de iniciativas en materia económica para el próximo año, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley Federal de Derechos, y después de que la comisión de Hacienda se reúna este miércoles, el jueves votará la ley de ingresos n Foto: La Jornada

con las fuerzas armadas

Decomisan en aduana de Toluca el monto sin precedentes de 450 mdd Organización Mundial de Aduanas encabezó el Operativo Quimera

n

n

Con tecnología novedosa, México realizó casi la totalidad de la detección

n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.