01-190115_Maquetación 1 18/01/15 11:59 p.m. Página 1
El PAN, “alejado de sus principios”
Lunes 19 de enero de 2015
Año 17
Número 5216
Persisten “grupismos y partidismos”, reprocha Alejandro Lozano
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Me frustra que hayan preferido a una amiga de Madero por sobre Margarita Zavala, dice Boris
n
Marchan migrantes en demanda de solidaridad
D EFIENDEN
A SUS PERROS
Jorge Torres n 3
Buscamos concientizar a los potosinos, dice el director de refugio
n
Ha aumentado el paso de cubanos por el estado, reporta el INM
Arbitrariedades en Telecomm: sindicato n
Samuel Estrada n 5
Carlos Prieto Jacqué presentó su libro. Luego, la narrativa dio paso a un concierto memorable n Foto: Óscar G. Chávez
Aventuras de un violonchelo; Carlos Prieto en San Luis
Su instrumento viaja con él en los aviones, registrado como pasajero
n
Óscar G. Chávez
n
8
n
n
Miembros del grupo Pitbull Extreme se reunieron en las escalinatas del teatro de la Paz para generar una oportunidad de convivencia y tratar de erradicar la creencia de que se trata de un animal agresivo n Foto: César Rivera n 6
Denuncia irregularidades en la capital, Matehuala y Soledad
Acusa a la gerente de mal uso de recursos federales y de hostigar a los inconformes
Jorge Torres n 4
Esta fractura ya se veía venir, pues desde meses antes tanto Octavio Pedroza como Alejandro Zapata habían anunciado sus respectivas declinaciones por supuestas faltas de garantías y de democracia en el partido albiazul. Aunque al final uno de ellos se desdijo y hoy sigue compitiendo por la candidatura al gobierno estatal, el otro se ha dedicado a reclamar el reparto de posiciones entre los allegados a la cúpula nacional.
Y a pesar de esta emergencia interna, la dirigencia estatal sigue sin dar muestras de firmeza o solidez, manteniendo a su líder, Héctor Mendizábal, alejado de la acción, y conservando a Jaime Galván como líder en funciones. Si bien esto mantiene vivas las esperanzas (pocas, pero que ahí están) para Octavio Pedroza, de que
SE CAE LA FACHADA
cien los procesos electorales, y así evitar que alguno de los aspirantes o parte de sus planillas pretendan buscar un nuevo puesto de elección popular, sin haber subsanado los “detalles” de sus trabajos previos en la administración pública.
w Fuera máscara w Críticas a la cúpula panista w ASE se la toma con calma el PAN decidiera usarlo para encabezar una posible coalición, lo cierto es que el regreso de la dirigencia oficial podría acabar de enterrar las aspiraciones del senador.
Ya en entrevistas anteriores con La Jornada San Luis Pedroza había señalado que, aunque no se imaginaba que la gubernatura potosina estuviera “acordada” previamente, tampoco tenía elementos para negar una situación semejante, y que de comprobarse dudaría de su permanencia en el PAN.
Y es que, de mantenerse esta tendencia de la cúpula nacional a mantener a sus favoritos en la carrera, implicaría que incluso Sonia Mendoza, con todo y su trabajo interno, podría despedirse de sus aspi-
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes firmó el pasado 9 de enero un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para instaurar las mejores prácticas en contratación de obra pública en el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. Entre otras cosas, se busca evitar la corrupción. El titular de la OCDE destacó que la construcción del nuevo aeropuerto es el proyecto de inversión más importante del país en décadas. Y que “los ojos de todos los mexicanos, los ojos del mundo van a seguir su ejecución con gran interés y tenemos que garantizar juntos que sea un programa impecable en su ejecución e impoluto respecto de la percepción”. También la OCDE supervisará la nueva licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro. La anterior fue cancelada sorpresivamente en noviembre pasado por el Ejecutivo federal un día antes de que en el noticiario de Carmen Aristegui se revelara que una de las empresas integrante del consorcio ganador ha estado estrechamente ligada a las administraciones del estado de México y es propietaria de la llamada Casa Blanca, en uso del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. El escándalo desatado por estos hechos le dio la vuelta al mundo. En aras de la transparencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe participar activamente en el caso del faraónico centro de convenciones que, contra toda lógica, se quiere construir en uno de los lugares menos apropiados de la ciudad de Oaxaca: el Cerro del Fortín. Y
RICARLOS I
raciones, pues fue de las principales operadoras políticas de Cordero realizando giras con militantes del estado, mientras que Alejandro Zapata es conocido por su cercanía con Gustavo Madero, cercanía que le valió no ser expulsado del PAN a pesar del escándalo de las bailarinas desnudistas en Vallarta.
Por su parte, Mario Leal sólo cuenta con el apoyo de la vieja guardia panista, la cual a nivel local sigue manteniendo algo de poder, pero que bien podría optar por la autodisciplina si consideran que hay riesgo de cisma albiazul.
Si a eso se agregan las críticas de Alejandro Lozano, luego de su fallida intentona por colarse en la contienda, la impugnación de la elección
del candidato a la alcaldía capitalina por parte de Miguel Maza, o la declinación de varios panistas por diferentes puestos, como Enrique Trejo Azuara que buscaba una plurinominal, o una de las aspirantes a diputada por el quinto distrito federal, que se queja de que el propio partido les estaría saboteando las campañas imponiéndoles topes excesivamente bajos, la fachada de unidad y civilidad que querían mostrar los panistas l comienza a caerse.
Mientras esto sucede, la Auditoría Superior del Estado se tomará las cosas con calma, afirmando que están a tiempo aún para terminar de revisar las cuentas de todos los ayuntamientos del estado, antes de que ini-
Transparentar el gasto público en Oaxaca IVÁN RESTREPO
es que, según se dijo en la reciente reunión que tuvieron funcionarios del gobierno local con especialistas e integrantes del organismo que defiende el patrimonio natural de esa entidad, el Pro-Oax, el dinero para levantar el mencionado centro proviene de la SHCP, dependencia que encabeza el licenciado Luis Videgaray. Un organismo independiente puede analizar seriamente los aspectos técnicos, sociales y económicos relacionados con el citado proyecto y la forma en que fue adjudicado. Esto último, para despejar la duda de que no es un negocio más alentado por el secretario de Turismo del gobierno oaxaqueño, también dueño del hotel contiguo al proyectado centro de convenciones. Nada mejor que estudiar con toda la seriedad requerida si realmente es una prioridad para la ciudad de Oaxaca. De serlo, extraña que la ciudadanía no haya sido consultada al respecto. Pero además, si se cuenta con todas las licencias requeridas a nivel local y federal para una
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y al mismo tiempo, el arzobispado se pone crítico otra vez, pidiendo se evite la existencia de chapulines, como coloquialmente se llama a los funcionarios electos que, previa solicitud de licencia, buscan conseguir otro puesto de elección popular inmediatamente después del anterior y sin terminar incluso el periodo del que están usando de trampolín. Aprovechando la crítica, deploró la falta de vocación de los políticos, quienes en lugar de ver por la mejora de la sociedad, sólo piensan en la “próxima chamba”.
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
L
uego de que a nivel nacional el PAN dejara ver sus divisiones por la negativa a que Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, fuera parte de las plurinominales, los panistas locales decidieron quitarse la máscara y han acaparado los portales con sus críticas duras a su propio partido político.
2
Cabe recordar que la semana pasada los cinco diputados federales priístas pidieron licencia para buscar contender por otro puesto, ya fueran legislaturas locales, presidencias municipales o adherirse a los proyectos políticos de alguno de los precandidatos a la gubernatura.
garantes morales de
obra de tal magnitud. Y si en los estudios que dicen respaldar la construcción citada ( ahora sus promotores la etiquetan como cultural) se evaluaron las afectaciones que ocasionará al medio ambiente y al entorno urbano. No sólo por su ubicación, contigua a un área de reserva ecológica, sino porque agrega más problemas (entre ellos la contaminación) a una zona urbana ya sobresaturada por el parque vehicular. Existe otra razón no menos importante para evaluar la necesidad de dicha obra y la forma en que fue adjudicada para realizarla: por la situación económica mundial y sus repercusiones en nuestro país, todo apunta a que el gobierno federal hará recortes en el gasto público. Lo más lógico y justo es que afecten a las inversiones innecesarias, como el citado centro de convenciones. Y en cambio se garanticen los recursos a programas que sí requieren todo el apoyo institucional. Para el caso de Oaxaca, los casi 600 millones de pesos que se gastarían en lo que no urge, traerían más beneficios si se invierten correctamente. Por ejemplo, en programas para crear fuentes de empleo productivo, mejorar el sistema de salud, garantizar el uso racional del agua y la conservación de los pulmones verdes de la ciudad; mejorar el transporte público, ahora obsoleto y contaminante. Cuando por doquier se denuncia a funcionarios y legisladores por aprovecharse de sus cargos para enriquecerse, nada más conveniente que hacer obligatoria la transparencia en todo lo referido al gasto público. Y más en Oaxaca, donde las prioridades son otras, no un megaproyecto alejado del sentir ciudadano. ■ Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Alejandro Lozano González, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que lamentablemente el blanquiazul sigue transitando por vías alejadas de sus principios rectores. Destacó que se deben acabar los “grupismos y partidismos”, pues consideró que la ciudadanía ya sabe diferenciar qué político no vale la pena y sólo busca “el hueso” para seguir viviendo a costa de los ciudadanos del que tiene una convicción real por cambiar las cosas que se tiene que cambiar. En ese sentido aseguró que a pesar de esas situaciones seguirá apoyando para que haya un cambio, el cual es necesario en
S ER
n
PAN sigue alejado de sus principios rectores, reprocha Alejandro Lozano n
Dice el diputado que le dolió que hayan dejado fuera a Margarita Zavala
el PAN. Ejemplificó el caso de Margarita Zavala, a quien no dejaron participar por favorecer “amiguismos” de Gustavo Madero en el partido. “Sí, me dolió y hasta coraje que la hayan dejado fuera de una diputación plurinominal por darle preferencia a una niña, por decirlo así, que es amiga de Madero, eso sí me
O NO SER
Schesüs MB
Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Joel Melgar Arredondo, aseguró que la corporación está lista para realizar los operativos de seguridad que sean necesarios para proteger a los ciudadanos que participen en las elecciones de junio próximo. De igual forma, indicó que, con las reuniones que se han tenido con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), se trabajará en conjunto para mantener la paz en el proceso. “Sí, ya hemos tenido diferentes reuniones con el Ceepac, principalmente para ver los operativos que estaremos llevando a cabo en estas próximas elecciones y estaremos trabajando de forma coordinada para evitar incidentes”, sostuvo. Aunque el Ceepac ha destacado que no hay “focos rojos” para estas elecciones en materia de seguridad, la propia presidenta del consejo, Laura Elena Fonseca Leal, reconocío que podrían existir situaciones de riesgo durante las elecciones del próximo 7 de junio en algunos municipios de la entidad, como Tamasopo, Tampacán y
n
frustra y eso no lo debemos de permitir”. Mencionó que en el PAN hay perfiles que han demostrado su capacidad, por lo cual dijo esperar que los dirigentes actuales y futuros, sepan aprovecharlos y no irse sólo a favorecer a sus amigos panistas. Cuestionado sobre si realmente optaría por abandonar al PAN
ante estas situaciones, mencionó que Acción Nacional es un partido que le ha dado mucho, al cual se afilió por convicción, por lo cual no piensa salir del mismo. “A veces pasa que cuando no te toca un puesto, hemos visto que en otros casos se van a otros partidos, yo respeto mucho eso, pero no estoy de acuerdo con ello, la unidad se demuestra por
la persona, yo por eso no me fui por ningún otro partido”. Finalmente, a pesar del clima interno del partido, en la cual algunos panistas han decidido señalar las “arbitrariedades” en las que ha incurrido el PAN, consideró que hay unidad de los panistas, pues el objetivo que se tiene es común, el recuperar los espacios perdidos.
Jorge Torres n Martín Faz Mora, consejero electoral, consideró que un problema de riesgo para estos comicios es lo referente a los topes de gastos de precampañas y campañas para los diferentes puestos de elección popular, esto por las nuevas disposiciones legales al respecto, por lo cual se podrían anular elecciones si se llega a rebasar, aunque sea mínimamente, los recursos destinados para este tema. Faz Mora reiteró que los topes de gastos serán una de las principales problemáticas para estas elecciones porque la nueva legislación en la materia con-
templa que utilizar aunque sea cinco por ciento más de los gastos aprobados será causa de nulidad de la elección, ya sea para alcaldes, diputados e incluso hasta gobernador del estado, “sobre todo porque es bien sabido que el gasto neto de una campaña electoral siempre rebasa por mucho los límites establecidos”. Aunado a esto, agregó, está el sistema de fiscalización que el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en funcionamiento en estas elecciones para vigilar la correcta aplicación de los recursos en línea. Dicho sistema aún no se ha puesto en marcha
porque el INE ha tenido problemas con el proveedor del software, aunque Faz Mora consideró que esto no debe representar algún problema para vigilar la correcta fiscalización de los recursos, pues sólo es una herramienta que si no está listo deberá ser suplido por otro mecanismo que permita realizar la corrceta revisión d elos recursos en campañas Por último, advirtió que, de darse una nulidad por esta situación, las elecciones deberán repetirse, sin embargo el partido que incurra en esa anomalía no podrá volver a competir con el mismo candidato.
elecciones, la dependencia estatal no tiene “focos rojos” en donde se considere pudiera haber problemas. Sin embargo, detalló que el
operativo incluye reforzar la seguridad en zonas que históricamente han presentado problemas: “no, ninguno, estamos trabajando con Ceepac; ellos son
Si se rebasan se podrían anular los comicios, advierte
Topes de gastos para campañas, un riesgo para el proceso electoral: Faz n
Lista la SSPE para operativos durante las elecciones: Melgar n
Trabajará en conjunto con el Ceepac, destaca el funcionario
Tampamolón. Ante esto, Melgar Arredondo puntualizó que, a pesar de que el Ceepac reveló algunas zonas de atención especial para estas
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
3
Joel Melgar Arredondo dijo que han tenido reuniones con el Ceepac
n
Foto: César Rivera
los que llevan la batuta en estos trabajos, solamente nosotros coadyuvamos para que no se pueda presentar un incidente mayor. Confiamos en la civilidad de las personas para que esto se lleve de buena forma”, agregó. Se reforzará seguridad en Soledad de Graciano Sánchez
Cuestionado sobre si se reforzará la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez luego de la detención del ex edil Ricardo Gallardo Cardona, quien, se presume, tiene vínculos con el crimen organizado, y si esto afecta la seguridad de ese municipio, mencionó que se está trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina en ese sentido, aumentando los patrullajes en ese lugar, además de que continúa la coordinación con la Policía Municipal de Soledad. “No es de que se haya aumentado, estamos trabajando en coordinación, estaremos reforzándola en estos dos municipios para que no aumente, esperemos y no afecte la seguridad que se ha venido manteniendo a la baja”, señaló.
Sindicato de Telecomm denuncia violaciones a derechos laborales n
Toman represalias contra quienes reclaman, asegura dirigente
Jorge Torres n El organismo de Telecomm Telégrafos vive una de sus peores etapas laborales debido a la impunidad que prevalece desde que Edit Bautista Hernández está a cargo de la gerencia en el estado, dijo el secretario general de la Sección Estatal en San Luis Potosí, Carlos Alberto Hernández Villegas, quien, en rueda de prensa, acompañado por trabajadores de la empresa, denunció situaciones que van desde irregularidades laborales hasta mal uso de recursos federales y represalias contra los trabajadores. Como ejemplo, señalaron el caso de la coordinadora operativa y de programas sociales, Selene Mariana Hernández Carlos, quien se dirige a sus empleados de una manera altanera y prepotente, tomando represalias contra aquellos que cuestionan sus decisiones. Una de las trabajadoras inconformes, Corina Elizabeth Estrada Villanueva, mencionó que en su caso ambos funcionarios de Telecomm la movieron de forma arbitraria de su lugar de trabajo, cuando ella no solicitó ningún cambio, y más aún cuando el personal de base es inamovible, por lo cual sospecha que es por exigir sus derechos. Señaló que cuando se dirigió con las autoridades le señalaron que ellos tenían la facultad de moverla cuando quisieran. Por su parte, Juan Manuel Gaspar Hernández indicó que su situación es parecida, pues por exigir sus derechos laborales lo removieron de su puesto de tra-
Las denuncias van desde irregularidades laborales hasta mal uso de recursos federales y represalias contra los trabajadores n Foto: César Rivera
bajo, lo cual calificó de arbitrario y humillante. Él solicitó asistencia sindical por ser violentados sus derechos laborales, además de que no se le han pagado algunas comisiones y hasta le quieren fincar responsabilidad por no presentar facturas. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzadas”, afirmó. Hernández Villegas agregó que en la oficina telegráfica de Matehuala se dio el caso de un compañero que incurría en malos manejos con el programa federal de la Secretaría de Desarrollo Social de 65 y más para adultos mayores, y durante más de un año la coordinadora no detectó nada irregular; fue hasta que el titular del programa interpuso su queja a Sedesol que se tomarán cartas en el asunto, lo
cual evidencia el mal trabajo de la coordinadora. También señaló al supervisor de esa gerencia, José Juan Rodríguez Sosa, quien ha tratado mal al personal que audita, como ocurrió con una empleada de la oficina de Soledad de Graciano Sánchez. Aseguró que como este hay más casos que no son denunciados por temor a represalias. Finalmente, comentó que ya se acudió a la Contraloría Interna de Telecomunicaciones de México, la cual hasta la fecha no ha dado una respuesta, y a Derechos Humanos, donde se entregó un oficio fechado el 7 de noviembre del 2014, dirigido al titular nacional, Raúl Plascencia Villanueva, quien tampoco ha respondido, por lo cual no descartó una movilización próximamente para que se les haga caso.
Esperará las convocatorias de su partido, señala el diputado
Jaen Castilla buscaría la alcaldía capitalina n
Jorge Torres n El Partido Nueva Alianza ya está inmerso en su proceso interno después de que el pasado jueves entregara su plataforma electoral al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), por lo cual ahora preparará la emisión de sus convocatorias para los 58 ayuntamientos y los distritos locales, en donde no van en coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dichas convocatorias podrían salir esta semana. Al respecto, Jaen Castilla Jonguitud, diputado local de Nueva Alianza, quien ha sido señalado para una diputación federal, no cerró la posibilidad de contender por la alcaldía capitalina, aunque puntualizó que se está analizando al interior del partido: “no te voy a decir que no, porque estoy en pláticas con mi partido; sí me gustaría, claro que me gustaría, pero toda-
vía no son los tiempos para definirlo. Si mi partido lo considera pertinente, claro que aceptaré y claro que seguiré trabajando con los ciudadanos”, indicó. Castilla Jonguitud explicó que las fechas límite que tiene el partido son las que marcan la Ley Electoral y el Ceepac, por lo cual se está en tiempo para sacar convocatorias para el proceso interno, en donde se está preparando a los candidatos para lograr los mejores perfiles de representación ciudadana y tener así un buen papel en 2015, todo, agregó, en compañía del PRI en los espacios políticos en donde se suscribió la coalición. Asimismo, mencionó que posiblemente será el viernes 23 de enero cuando se puedan emitir las convocatorias, en las cuales se tendrán cinco días después de su emisión para que los interesados puedan inscribirse. En cuanto a sus aspiraciones,
aunque no detalló qué puesto buscaría, reiteró que ya hay pláticas al respecto, pues él nunca ha negado su interés en continuar apoyando a mejorar la calidad de vida en el estado, pero, sostuvo, hasta el momento no se ha concretado, por lo que esperará hasta que salgan las convocatorias y ver si hay oportunidad de seguir participando en otro cargo público, el cual posiblemente sería para la alcaldía capitalina, aunque también se habla de una diputación federal. Sobre si algunos perfiles del magisterio podrían participar en el proceso, como Ricardo García Melo, dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien podría quedarse con una plurinominal federal, señaló que los maestros son la base de toda sociedad y “claro que son unos excelentes perfiles para Nueva Alianza y cualquier partido”.
Exige que no se les envíe a operativos
Pugna SITTGE por agentes de seguridad discapacitados n
Samuel Estrada n La lideresa del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, advirtió que podrían regresar a plantarse a las afueras de Palacio de Gobierno si las autoridades de seguridad pública no les dan en breve una respuesta positiva en el caso de 58 trabajadores con alguna discapacidad a quienes quieren enviar a operativos, lo cual conlleva un riesgo importante si se toma en cuenta su condición física. “Hemos entrado en comunicación con la procuraduría respecto al caso de los compañeros, también con Seguridad Pública; el señor procurador ha estado en las reuniones y nos prometieron que en próximos días nos darán una respuesta. Creemos que están analizando los documentos de la relación laboral de los compañeros”, agregó. Indicó que, por cuestiones de salud, ellos ya sólo están capacitados para hacer funciones
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
4
administrativas, secretarias, mensajeros, intendencia, etcétera, “pero no es para que salgan a operativos de campo, inclusive con armas de fuego, lo cual pone en grave riesgo su vida”. Explicó que en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública incluso hay un padrón que ya se había avalado de personal con alguna discapacidad, y lo que se busca es que se respete, asimismo urgió al titular de la dependencia, Joel Melgar Arredondo, a que dé solución al problema a la brevedad y no se vaya a querer heredar el problema a la siguiente administración. Para concluir, expuso que lo que se necesita es que haya cambios de nombramiento a estas personas para que ya no sean objeto de que sus superiores los manden a operativos, y explicó que en total en la PGJE el SITTGE tiene 38 afiliados, en el Repuve, 12, y en la SSPE son más de 300, dentro de los cuales está el padrón de 58 que tienen ya reconocida su discapacidad.
Proyecto se fue modificando: Municipio
Para la subcomandancia “se ha atendido voz ciudadana” n
Doré Castillo n Admitió el secretario técnico de ayuntamiento, Cuauhtémoc Modesto López, que la voz ciudadana ha contribuido a modificar la propuesta inicial del proyecto de la subcomandancia centro: “se ha atendido la voz ciudadana de modo tal que el proyecto inicial se ha adecuado a ser en este momento un centro de proximidad social”, comentó. De igual forma, reconoció que, al tratarse de una obra financiada por Subsemun, esta deberá ser operada por la Dirección de Seguridad Pública puesto que así lo marcan las reglas de operación del subsidio, sin embargo agregó que “en ningún momento se planteó la infraestructura interna como un centro para atención a la violencia y la delincuencia; fue desde el inicio un centro de proximidad social que ha venido ampliando su cobertura”, enfatizó. Modesto López reiteró que los cambios que ha sufrido el proyecto tienen que ver con la atención a la ciudadanía, a fin de ampliar las posibilidades de servicios que puedan ofrecerse en el lugar, ya que “con el diálogo que ha instruido el presidente que se tenga con los vecinos, con los padres de familia de los estudiantes, ha ido modificándose, adecuándose para cumplir con los requerimientos que ellos plantean”. Indicó que se tratará de un cen-
Cuauhtémoc Modesto López.
tro que trabajará en múltiples vertientes: “desde capacitación hasta atención a problemáticas ciudadanas, y desde luego la presencia de efectivos municipales puesto que, en la medida en que estos se encuentren, se contribuirá a reducir la percepción de incidencia delictiva”, sostuvo. Para concluir, el funcionario dijo desconocer el origen del rechazo de los que se oponen al proyecto puesto que “desde un inicio se descartó la presencia de obra pública de tipo mesa calificadora o barandilla”, y se “han atendido las voces, han dialogado” y derivado de ello se han hecho adecuaciones sobre el planeamiento inicial.
Samuel Estrada n En el marco de la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado, alrededor de un centenar de migrantes de Centroamérica y otras partes del mundo llevaron a cabo una marcha desde la Casa del Migrante de San Luis Potosí hasta la catedral metropolitana de la capital potosina, esto con el objetivo de visibilizar y concientizar al respecto del problema de la migración en esta parte del mundo. Al respecto, el padre Rubén Pérez Ortiz, director de la Casa del Migrante de San Luis Potosí, comentó que este tipo de actividades son un llamado a la solidaridad, a que la sociedad se abra a un mundo que cada vez reclama más el compromiso de todos y la apertura a recibir a un mundo multiétnico y multifacético, pues cada vez es más común encontrarnos con personas de diferentes nacionalidades. Dijo además que se trata de “un mundo nuevo, económicamente globalizado”, por lo que se tiene que incluir a todas las personas del planeta, respetar los valores de los demás y cuidar los valores propios, además de estar conscientes de que
Un centenar de centroamericanos participa en marcha pro migrantes n
Se pretende concientizar sobre los problemas que enfrentan a su paso por SLP
todos los seres humanos son hermanos. Asimismo, destacó que afortunadamente en estos momentos la Casa del Migrante de San Luis Potosí se ha encontrado bendecida por la sociedad potosina. Relató que se han presentado familias que se acercan y comparten la despensa con los migrantes, por lo que se ha tenido una muy buena experiencia en estos primeros días del año. Agregó que “si no hay una situación tan difícil es porque en estos momentos es temporada de baja afluencia, teniendo si acaso unos setenta migrantes que pasan por la casa diariamente”. Por último, señaló que ya entrado febrero es cuando el frío comienza a disminuir y coincide con un repunte de los migrantes, principalmente centroamericanos.
M EDIDAS
EXTREMAS
Guto
La marcha se llevó a cabo desde la Casa del Migrante de San Luis Potosí hasta la catedral metropolitana de la capital potosina n Foto: César Rivera
En 2014, más de dos mil retornos asistidos por parte del INM en SL n
Samuel Estrada n El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, Gerardo Rodríguez Téllez, informó que al cierre de 2014 se tuvieron alrededor de dos mil 470 retornos asistidos de migrantes hacia sus países de origen, principalmente hondureños y guatemaltecos, aunque también de otras nacionalidades. El delegado explicó que en primer lugar el INM no tiene la facultad de aplicar deportaciones como tal, sino que tienen la figura llamada “retorno asistido”, en cuyo caso, tan sólo en diciembre y lo que va de enero,
n
ha bajado la incidencia, sin embargo destacó que se tuvo la particularidad de que en estas fechas se ha retornado a 22 cubanos que fueron detectados por la PGR, lo cual es poco común en territorio potosino. Asimismo, expuso que a todos, tal y como lo marca la ley, se les brindó la atención y se aplicó la norma siendo albergados por alrededor de cuatro días hasta que, en coordinación con las autoridades cubanas en México, se logró que en un tiempo corto pudieran salir y ser repatriados a Cuba. Detalló que en todo lo que iba de 2014 no se había presentado
Trabajarían formación de seminaristas
Toma Iglesia medidas para evitar casos de abuso sexual n
Aumenta la presencia de cubanos, refiere Rodríguez Téllez n
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
5
un solo caso de cubanos asegurados hasta los que se presentaron a fin de año, ya que por lo regular son hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y más esporádicamente ecuatorianos, panameños y nicaragüenses. Por último, refirió que, en total, en 2014 se tuvo un incremento de alrededor de 18 por ciento en cuanto a retornos asistidos, siendo dos mil 470 casos, en comparación a los dos mil 100 que se registraron en 2013, e hizo hincapié que también se detectó que, de la totalidad de los repatriados, 15 o 20 por ciento eran menores de edad.
Doré Castillo n Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, manifestó que la Iglesia está tomando medidas de discernimiento entre los aspirantes a la vocación sacerdotal para evitar que ocurran nuevamente casos de abuso sexual. El sacerdote indicó que, entre las resoluciones que han sido dispuestas, es requisito garantizar que los seminaristas tengan una “formación funcional”, lo cual se significa que “vengan de familias integradas, que no traigan experiencias fuertes, difíciles”. Asimismo, subrayó que otra de las medidas consiste en manejar la formación de seminarista en grupos reducidos “que no rebasen la capacidad de diez personas por salón”. Cabrero Romero señaló que actualmente la Iglesia cuenta con un equipo de siquiatras, sicólogos y sacerdotes capacitados en Roma para abordar situaciones de esta naturaleza. “Este equipo nos favorece con
Jesús Carlos Cabrero Romero.
las labores de discernimiento y también con el acompañamiento diario de formadores adecuados para las diferentes etapas y seguimientos”, agregó. Explicó que el proceso de discernimiento inicia desde las jornadas vocacionales, para las cuales se invita al equipo de especialistas “y van viendo a los muchachos, ya desde allí se va descartando. Cuando llegan para dar el paso de ser integrados, ahí interviene otra vez el equipo”. En relación al seguimiento que ha realizado la Iglesia del caso del ex sacerdote Eduardo Córdova, comentó que “en lo que a nosotros toca, lo interno, se ha procedido por parte de la congregación doctrina de la fe que ya dio su dictamen, ha quedado en la reducción al estado laico”. Sin embargo, dijo desconocer las circunstancias del caso en relación a las demandas que fueron interpuestas en el ministerio público: “nosotros cuando recibimos requerimientos, contestamos,” concluyó.
Doré Castillo. n A raíz del supuesto ataque de un pitbull que ocasionó la muerte de su propio dueño en Villa de Ramos, y la consecuente reacción de agentes de Policía Municipal para impedir el libre tránsito en la vía pública de estos perros, miembros del grupo Pitbull Extreme se reunieron en las escalinatas del teatro de la Paz para generar una oportunidad de convivencia con la ciudadanía potosina a fin de erradicar la creencia de que se trata de un animal agresivo. “Cualquier raza responde a la responsabilidad o no de sus dueños”, expresó Héctor Olivares Brieño, uno de los organizadores del evento: “queremos que la gente conozca la raza, que la toquen, que vean que es un perro que todo mundo puede tener”, puntualizó. Entre ladridos y desenfrenados movimientos de rabo,
Propietarios de pitbulls pretenden erradicar estigmas sobre la raza n “Cualquier
perro responde a la responsabilidad o no de sus dueños”, dicen
perros de diversos tamaños, edades y colores, acompañados por sus respectivos dueños, permitieron que niños y adultos que desde temprano paseaban por la plaza del Carmen se acercaran a conocerlos. Omar Alviso, uno de los asistentes, desmintió que la muerte de la persona haya sido ocasionada por el pitbull e indicó que el dueño había fallecido previamente a causa de circunstancias ajenas al animal, sin embargo, debido a la falta de alimento y las malas condiciones de cuida-
do en que se encontraba, el perro comenzó a devorarlo. También comentó que, a raíz del acontecimiento, personas que paseaban por la calle con perros de esta raza fueron obstaculizadas en su tránsito por policías municipales “que porque no podías andar en la calle con un perro agresivo”. “Siempre atacan al pitbull cuando más bien se podría decir que la culpa es del ser humano”, lamentó Alviso, quien subrayó que la idea del evento es “demostrarle a la gente que se
trata de un perro tan noble como cualquier otro perro”. La convocatoria para la convivencia se realizó a través de redes sociales inmediatamente después de que se dio a conocer el supuesto ataque, logran-
Samuel Estrada n El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en San Luis Potosí, Alejandro Pérez Rodríguez, manifestó que hay desconfianza, sobre todo entre los empresarios de la zona centro de la ciudad, por las obras de rehabilitación que están programadas para las calles de Álvaro Obregón y Julián de los Reyes debido a que hay temor de que suceda lo mismo que en el caso de Mariano Arista, en donde a la fecha no se ha podido concluir la obra al cien por ciento. “Que quede claro que nosotros sí queremos que las obras se hagan, al final de cuentas son obras necesarias, pero eso sí, se
deben de cuidar mucho las formas en que se vayan a hacer; se tienen que verificar las especificaciones reales de la obra y ser muy concretos en la cuestión de los tiempos y respetarlos, por supuesto”, puntualizó. Recordó que la rehabilitación de las calles del Centro Histórico es parte de un compromiso firmado por parte del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, con la intención de recuperar esta parte de la ciudad para el beneficio de todos los potosinos, y este año corresponde a Álvaro Obregón y Julián de los Reyes, aunque todavía no se sabe cuándo iniciarán las obras. Añadió que ya se han tenido reuniones con los comerciantes
de la zona, aunque no con todos, por lo que hizo el llamado a todos los que no se han acercado a que lo hagan a través de Nuestro Centro o de la Canaco, precisamente para que fluya la información y que como ciudadanos estén muy al pendiente de que las obras se hagan en tiempo y forma. Finalmente, señaló que “desgraciadamente tenemos malas experiencias como sucedió en el caso de Arista, en donde ni siquiera se ha podido concluir al cien por ciento las obras; el tema del cableado subterraneo no ha sido terminado en su totalidad. También está el ejemplo de la avenida Muñoz y la afectación que han tenido los comercios de la zona”.
Miembros del grupo Pitbull Extreme se reunieron en las escalinatas del teatro de la Paz n Foto: César Rivera
Marvelly Costanzo, incluidos los procedimientos legales interpuestos contra el ayuntamiento. “Por supuesto que vamos a seguir. El primer proceso que hicimos fueron denuncias en la comisión de derechos humanos, en seguridad, en la contraloría del municipio, en gobierno del estado”, comentó Muriel Pons. Explicó que a raíz de la ausencia de respuesta a esas denuncias por parte de la autoridad, Nuestro Centro actualmente se encuentra en el proceso de realizar un amparo: “sí va a haber continuidad; vamos a estar exigiendo que se cumpla y que sea una situación de igualdad hacia todos los comercios establecidos en el centro”, añadió. En relación a las próximas
elecciones, refrendó la naturaleza apolítica de la organización que ahora preside, sin embargo señaló que lo que quieren es que “los postulantes que quieran estar como servidores públicos sean los mejores y que conozcan los problemas que tenemos en San Luis Potosí, que lleguen y resuelvan; que hagan compromisos reales y que los cumplan”. Consideró fundamental que el próximo presidente municipal tenga vocación de servidor púbico, al cual se le reconozca por su experiencia, conocimiento e involucramiento, ya que “no se vale estar haciendo ofrecimientos de campaña y que cuando llegan ya no se dan esos ofrecimientos”.
Supervisarán a las autoridades, asegura Muriel Pons
Se dará seguimiento a las denuncias: nuevo presidente de Nuestro Centro n
do reunir a un centenar de perros provenientes de diversas zonas de la ciudad y concluyendo con una caminata por las calles del Centro Histórico que culminó en la plaza de Fundadores.
Hay desconfianza de que se concluyan a tiempo, exponen
Comerciantes, temerosos por obras n
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
6
Doré Castillo n La prioridad es buscar que la autoridad municipal atienda las necesidades de las personas que vienen al Centro Histórico y ofrezca los servicios adecuados, manifestó Javier Muriel Pons, nuevo presidente de Nuestro Centro, en relación a las acciones que emprenderá la nueva dirección de esta organización. “El ambulantaje, la seguridad, la infraestructura, la luz, la limpieza, son problemas diarios y estaremos muy puntuales supervisando que las autoridades cumplan con sus obligaciones y con los reglamentos”, expresó. Asimismo, mencionó que habrá seguimiento a las labores de la anterior dirección, que estuvo a cargo de Adriana
Toranzo se reunió con Mastronardi
Buscan contrato multianual para centros de producción n
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, y el director general del Centro de Producción Santa Rita, Antonio Segura, se reunió con directivos del corporativo Mastronardi en la ciudad de Windsor, provincia de Ontario, Canadá, con la finalidad de revisar la contratación del próximo ciclo agrícola y plantear algunas novedades en cuanto a la distribución de superficies de producción para mejorar la actividad de los centros de producción Santa Rita de Rioverde y Villa de Arista. Rodríguez Castro informó que se realizó la propuesta para firmar un contrato multianual entre el CEPSAR y Mastronardi, para que Santa Rita cuente con un precio base para su producción, que se determinará a través de revisiones periódicas del comporta-
miento de los mercados, sobre todo los de exportación en Estados Unidos, Canadá y Japón, que son los destinos a los que en este momento Santa Rita está enviando prácticamente el 90 por ciento de la producción, además de identificar las fechas de arranque de ambos centros de trabajo para que con ello se pueda hacer la planeación de las actividades que corresponderán al ciclo de 2015-2016. Dichos planteamientos fueron aceptados por la empresa comercializadora de los productos potosinos y se fijó el mes de mayo para realizar la primera revisión de cifras que se estarán dando en el cierre 2014-2015, para que con ello se pueda hacer la planeación y el planteamiento de lo que será el ciclo 2015-2016. Lo anterior le permitirá a Santa Rita tener la seguridad para que sus más de mil empleados tengan un trabajo seguro y continuar financiando proyectos productivos del sector agropecuario.
Se realizó la propuesta para firmar un contrato entre el CEPSAR y Mastronardi.
L
Prepara AMOTAC movilización masiva contra nueva Ley Capufe n
“Desvergonzados”, los diputados federales potosinos, califican transportistas
nos se encuentran dentro de la Comisión del Transporte y no tomaron en cuenta al autotransporte en San Luis Potosí. Señaló que les “están dando en toda la torre”, sobre todo en el caso de la industria azucarera en la Huasteca potosina, en donde, según dijo, no hay prácticamente ninguna unidad que sea de modelo reciente, por lo que se verán afectados de manera importante, por lo que calificó a los diputados federales de
a revista mensual Zócalo, especializada en temas de comunicación y periodismo, está por cumplir 15 años desde que la inició con enormes esfuerzos el entonces joven reportero Carlos Padilla Ríos. Su edición de enero será memorable para todas las personas interesadas en la comunicación, pero más especialmente será útil para miles de periodistas mexicanos que se han mudado a internet o combinan su trabajo en medios tradicionales con las plataformas digitales. El tema central de la edición 179 de Zócalo es el periodismo digital. Uno de sus textos, que es otra perla del número, es responsabilidad de César Rodríguez Cano, quien basado en un índice de interacción de los medios de prensa en las redes sociales logró identificar los rangos de importancia de 50 portales de noticias en México y muestra los resultados en 15 de ellos que para muchos serán sorpresivos. Con base a la combinación de la notoriedad que cada medio ha alcanzado en las plataformas de Twitter y Facebook, encontró que Aristegui Noticias es el medio más importante en las redes sociales con un índice de 1.5; le siguen Proceso (2.5), La Jornada (5.0), El Universal (5.5), Sin Embargo, de origen meramente digital (7.0), CNN México (8.0), Noticias MVS (8.5) Y a partir de la séptima posición aparecen, en ese índice, Azteca Noticias (10.0), 24 horas de origen digital (11.0), Noticieros Televisa (11.0), Milenio (11.5), López Dóriga Digital (13.0), SDP Noticias (13.5), Animal Político, también sólo digital (14.5) y Sopitas, un portal que ofrece noticias de espectáculos, deportes, entretenimiento, rarezas y de política. Para ampliar los datos y documentar mejor lo que les haya sorprendido de esta lista, los interesados tendrán que comprar la edición impresa de Zócalo revista, porque su presencia en internet y redes sociales que es alta, sólo expone el inicio de cada texto. Indicios para periodistas
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
Samuel Estrada n Prepara la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC) en San Luis Potosí una movilización masiva en contra de la aprobación de la nueva Ley de Caminos y Puentes Federales (Capufe) que está discutiéndose en el Congreso de la Unión, asimismo reclaman a los legisladores federales potosinos no estar defendiendo los intereses de los transportistas locales. Al respecto, Adolfo Torres Mendoza, líder transportista, comentó que lo que sucede es que dentro de esta nueva ley se contempla sacar de la circulación a todos los vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo cual afectaría fuertemente a los potosinos que se dedican a esta actividad, y consideró que lo más indignante es que dos de los siete diputados federales potosi-
7
El investigador y profesor universitario, César Rodríguez Cano, sostiene que uno de los resultados de este trabajo es la revelación de que “existe un ecosistema mediático plural en las redes sociodigitales, lo cual es un dato relevante para el sistema político mexicano”. Cita que dentro de los primeros quin-
“insensibles y desvergonzados” al estar a favor de esta nueva ley. Por su parte, Raúl Torrez Mendoza, consejero nacional de AMOTAC, aseguró que los transportistas potosinos ya están listos para la gran manifestación de este 1 de febrero en defensa del transporte y en contra de la aprobación de la Ley Capufe, la cual “es un error”, por lo que pretenden hacerle ver al Congreso de la Unión “la equivocación que están cometiendo”.
Los transportistas potosinos se dicen listos para la movilización del 1 de febrero n Foto: César Rivera
Miradas de reportero
Los 15 periodismos mexicanos más exitosos en redes sociales ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ce lugares del Inter-M (así llama al método indicativo) cuatro correspondieron a medios impresos (Proceso, La jornada, El Universal y Milenio); mientras que cinco de ellos son nativos digitales: Sin embargo, Animal Político, Sopitas, 24 horas y SDP Noticias. Estos últimos, aunque no lo dice, combinan su presencia en Internet con ediciones impresas. Cuatro de los portales tienen su origen en medios electrónicos: de radio, MVS Noticias y de televisión CNN México, Azteca Noticias y Noticieros Televisa, lejos de los primeros lugares. Resalta el investigador los dos portales resultado de esfuerzos y de la personalidad mediática de dos periodistas: Aristegui Noticias que identificó en el primer lugar y López Dóriga Digital que colocó hasta la posición 12. Ambos portales se abrieron hace poco tiempo relativamente. Adicional a las ponderaciones del investigador, comento que el índice también muestra la pluralidad de orientaciones político editoriales de los portales de noticias. Cada uno de ellos es una forma de hacer periodismo, son quince periodismos diferentes con algo en común: son profesionales. Por ejemplo, los que son parte de una corriente de periodistas con preocupaciones sociales y derechos humanos (Proceso, La Jornada y Aristegui) también son convergentes en intención política, sentido periodístico y formas de hacer periodismo; sin embargo, muestran variables de estilo entre ellos. Es posible que estos tres sean también los más incómodos para el sistema político mexicano, aunque hay otros en la misma corriente especializados en investigación que no han logrado esa alta presencia en redes sociales, como las revistas Contralínea, Emeequis y Gato Pardo. Los portales de origen meramente digital posicionados (Sin embargo, Animal Político, Sopitas, 24 horas y SDP Noticias), no son los únicos destacados en México de este tipo, faltan La
Silla Rota, Eje Central y otros que ya despuntaron regionalmente, pero los cinco referidos han logrado mayor presencia porque sus directores son periodistas que entendieron que también es lucrativo abordar temas que los grandes medios no tocan por los intereses que tienen que preservar; y además cada uno encontró formas de presentar la información menos acartonadas, menos rígidas y en buena parte de los casos más coloquialmente. Quizá esos primeros indicadores que reporta Zócalo tienen que ser complementados con otras investigaciones, por ejemplo medir si hay correspondencia entre los ingresos que obtiene cada medio y ser de mayor notoriedad e interacciones con los prosumidores*. Y me temo que no habrá lógica y tendrá que pasar mucho tiempo para quebrar el sistema de acaparamiento de los ingresos por noticias. Pero la mejor buena noticia de este indicador es que los medios que acaparan la propiedad y los ingresos por gasto publicitario, ya no son los únicos predominantes en la orientación de la información de interés público y ya no imponen toda la agenda política. Eso es el inicio de mayor pluralidad en el manejo de la información noticiosa. Seguir las pautas
¿Qué de todo eso tiene importancia para los periodistas mexicanos que están o se mudan a Internet como espacio principal? No es aventurado decir que en México cada día se abre un sitio o portal de noticias en Internet. Ya son miles los medios que tratan de desarrollarse. Tan sólo en Michoacán el Congreso reportó el registro de unos mil 400 medios de todo tipo. Pero sólo unos pocos logran destacar y obtener ingresos para desarrollarse. Es que la predominancia de los grandes medios tradicionales, el desempleo, el egreso de miles de nuevos comunicadores de escuelas del ramo y las facili-
dades tecnológicas incitan a montar medios digitales con extrema facilidad: con una inversión mínima, poco personal, sin la preocupación de producir para llenar espacios predefinidos y con pocas exigencias legales, pero la mayoría trabaja en la precariedad por carecer de esquemas de desarrollo empresarial exitosos y un entorno acaparado por los medios tradicionales. Por todo eso, este reportero entiende que los miles de periódicos digitales en México no posicionados todavía tienen que hacer esfuerzos por lograr identidad propia en su zona, región o entidad, pero al mismo tiempo compartir una agenda común para su desarrollo. Los exitosos en redes sociales les marcan pautas. Por ejemplo. Cambiar los conceptos de que tienen que copiar al más importante de su zona; entender lo que dice el periodista español Manuel de Santiago Freda de que el nuevo paradigma del periodismo en Internet ya no estriba en hacer negocios cuantiosos sino hacer periodismo con suficiente identidad propia, de carácter no lucrativo, con suficiente responsabilidad social para lograr la cercanía con los públicos poco atendidos. Con otra mentalidad se entenderá que la base del desarrollo en la web son los valores tradicionales del periodismo: obtener personalidad propia y credibilidad suficiente con valores éticos y transparencia en la gestión, enfocar las noticias a la cercanía y necesidades concretas de los públicos, tratar la información con rigor, contextualizarla y contrastarla. Otro paso es que se comienzan a crear alianzas y redes de portales informativos por zonas, regiones o estados. Por lo pronto extiendo mi reconocimiento a Carlos Padilla Ríos, director de la revista Zócalo, y todo su equipo por el próximo quince aniversario de su fundación y también por el trabajo de César Rodríguez Cano que nos permite aproximarnos al conocimiento de cuáles son los periodismos más exitosos en las redes sociales. Espero poder seguir acompañándolos en su Consejo Editorial. * Nota.- La palabra prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer y consumer. Igualmente, se le asocia a la fusión de las palabras en inglés professional y consumer. Entiéndase público interactivo.
Óscar G. Chávez n La humeante y espumosa taza de café vio su fin; charla interrumpida. Regresé sobre los pasos andados tres cuartos de hora atrás y tomé los dos libros que reposaban sobre la mesa de trabajo; uno conservaba todavía la envoltura protectora. A las ocho de la noche en punto se cerrará la puerta, dijeron al llevar la invitación; sábado 17 de enero de 2015. Cinco minutos, cuatro cuadras; tiempo justo. El espacio lleno en totalidad; público de todas las edades. Bajo un arco de medio punto que sirve de división entre el vestíbulo y una antigua capilla de bóvedas de arista, gran aglomeración; sigo de frente, me indican el lugar donde debo sentarme. Reparo entonces en que la mayoría de los asistentes han comprado libros para firma; unos son hojeados con placer, otros descansan sobre las piernas de sus propietarios. No distingo rostros, sólo cuerpos que ocupan asientos en aquella construcción del siglo XVIII; capilla de la Virgen del Tránsito. Me sonríe un hombre mayor que se encuentra a mi lado; son asientos para personas mayores, ¿no? Incomodidad. Ve uno de los libros que llevo y sonríe de nuevo. Se hace llamado al orden y cortés invitación a despejar espacios. Personas ya no muy mayores son acomodadas en varios asientos desocupados. Mario Leal Campos y Paty, su esposa, son instalados en lugares cercanos pero separados. El ex cónsul y ex embajador ahora aparece en cualquier evento; figura pública que debe lucirse. Rostros conocidos comienzan a aparecer en los cuerpos. Después de tañer tres veces una campana –a semejanza con el inicio de los capítulos agustinos, en el pasado–, Modesto Suárez Altamirano, presidente del patronato pro restauración del ex Convento de San Agustín, agradece a los invitados especiales y a las instituciones que proporcionaron apoyo para el evento. Con educada voz presenta y da lectura al currículo del magistral invitado. Carlos Prieto Jacqué (1937), académico de la Lengua; miembro del Seminario de Cultura Mexicana, y virtuoso chelista, ennoblece el espacio con su presencia. El maestro Prieto presentará su libro Aventuras de un violonchelo, dice Modesto Suárez, y posteriormente dará un recital. Se escuchan los aplausos de los asistentes; el maestro sube al estrado. Su evidente altura corporal se realza por la elegante combinación en pantalón gris Oxford y bléiser negro. Narra de forma cálida y coloquial las andanzas de su cello. Maestro en ese instrumento al fin, habla con las manos; subraya. El violonchelo llegó a mis manos hace 38 años; de inmediato me encontré con un problema; a diferencia del violín no cabe en los espacios superiores de los aviones; no cabe sobre las
Aventuras de un violonchelo; Carlos Prieto en San Luis Potosí n
El maestro presentó su libro y posteriormente dio un recital
Carlos Prieto Jacqué (1937), académico de la Lengua; miembro del Seminario de Cultura Mexicana, y virtuoso chelista n Foto: Oscar G. Chavez
piernas; no cabe en los compartimientos. Debido a su peso y tamaño el porcentaje de posibilidades de que llegue roto a su destino, si es que viaja como equipaje, es de un cien por ciento. Los cellistas vivimos condenados a viajar con el cello a bordo del avión. Al comprar los boletos señalábamos que se iba a comprar un boleto para el cello, y los de la agencia luego de consultar manuales especializados, no sabían cómo registrarlo. Finalmente a mi esposa se le ocurrió señalar que el nombre del singular pasajero era Cello Prieto. Esto nos permitió ahorrar unos cuarenta minutos de papeleo; y desde entonces el cello acumula millaje que comparte generosamente con nosotros. En los países anglófonos hemos optado por registrarlo –al momento de adquirir su boleto–, como Miss Cello Prieto. La historia sobre este cello Stradivaruis al que Prieto también llama cello Piatti, inicia en 1720, cuando es fabricado en Cremona, Italia; cuarenta años después y luego de permanecer la misma cantidad de tiempo en el taller, fue llevado a Cádiz, España; puerto que debido a su situación disfrutaba de privilegios. En 1760 ahí se constituye una orquesta; algunos músicos e instrumentos fueron importados de Italia. Los trotes del instrumento y su posterior paso por Dublín y Alemania, hasta su llegada en el siglo XX a Estados Unidos, continuaron en el relato del académico. Espontáneas carcajadas enmarcaban los episodios cómicos sobre el instrumento biografiado y sus recientes andanzas de la mano de su propietario, quien buscando no alargar los tiempos, amablemente remitió a su libro, a quienes desearan abundar en datos. Tras retirar discretamente de su
mano, un reloj de pulso Tissot, la narración dio paso a la música; abrió con la Suite número uno en Sol mayor de J. S. Bach; a ésta siguieron los cuatro movimientos de la Suite número tres en Do mayor; el minueto de la Suite
número dos en Re menor; la corranda de la Suite tres en Do mayor; cerró la noche con la zarabanda de la Suite en Re menor. Aplausos atronadores que el público tributó de pie en prolongados instantes. Los rostros tomaban forma a la conclusión del recital. Nombres, saludos, abrazos; la sociedad potosina presente. Don Salvador, el hombre situado a mi derecha, no soportó la curiosidad y me pidió prestado uno de mis libros. ¿Usted habla ruso? –Nada, no identifico ni una letra; ¿Entonces? –Un obsequio de un buen amigo; fue deudor con la firma, pero ahora es el momento de solucionarlo. –Mi hija habla ruso, estudió allá gimnasia cuando era todavía la Unión Soviética. Una gran fila buscaba la firma del maestro; jóvenes que no llegaban a los treinta, en su mayoría. Los saludos y abrazos obligados retardaron mi lugar en la formación; el final de ella mi lugar. Pensaba en el momento que
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
8
llegó el libro a mis manos: 26 de abril de 2014, 18:45 horas, sábado para mayor precisión; Ciudad de México. La noche anterior la espuma había rebasado las copas y corrió sobre la alfombra. Un comentario certero como dardo, y una mirada cómplice –la de Pablo–, quedó como recuerdo de tres en aquel descenso por el elevador. Nada recordaba –dijo prudente– al día siguiente cuando dejó el libro en mis manos. La precisión del momento en la necedad de la memoria. Un comentario de Emilio Borjas –escultor de historias y amigo de años– me hizo ver que había llegado mi turno. El Tissot ya en su sitio; la delgada argolla resaltaba en una de las bien cuidadas manos; ligera deformación en el índice derivada del ejercicio profesional. La Mont Blanc clásica, en la diestra. El libro; el rostro de asombro. Los ojos verdes no disimulados por los anteojos, inquirieron al mismo tiempo que la voz. ¿De dónde salió? Pocos tienen la edición en ruso. –Delicado obsequio de un amigo; Pablo G. Ascencio. Una sonrisa y un notorio brillo de ojos antecedieron a la rúbrica en cirílico. –Lamento que hubiera esperado tanto tiempo para mi firma. -No se preocupe, más estuve esperando para recibir el libro.
Cerró la muestra; más de 300 mil visitantes desde su apertura
Obsesión infinita es la exposición más visitada en la historia del museo Tamayo n
n El mundo de la artista japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929), ese de repeticiones infinitas de falos blancos con puntos rojo, de luces brillantes y de cientos de pequeños lunares de colores que se multiplican en la penumbra de una estancia, atrajo a más de 300 mil personas al Museo Tamayo Arte Contemporáneo entre el 26 de septiembre y el 18 de enero. Por seguridad, el museo permitió sólo el acceso a grupos de 130 personas cada media hora desde que se inauguró la exposición Obsesión infinita, hasta que finalizó con un maratón de 36 horas este fin de semana. Este domingo se distribuyeron 3 mil 120 boletos, que se terminaron a las 11 horas. Se estima que el último visitante ingresó al recinto a la medianoche. Se trata de la muestra más visitada en la historia del Museo Tamayo. Filas interminables todos los días, boletos agotados en las primeras horas, rostros de cansancio por la espera y también de tristeza cuando se escuchaba el grito “¡ya no hay acceso al museo!”; cientos de selfies con la obra de luces y puntos en las redes sociales, y la euforia por ver el trabajo de la artista que plasmó sus trastornos en el arte, fue el saldo de Obsesión infinita. La exitosa exposición, que se
presentará próximamente en Chile, incluyó más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013 como pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones de la artista más conocida de Japón, a quien incluso Andy Warhol reconoció como una influencia. Entre las piezas más representativas de la artista japonesa de 85 años figuraron: Infinity Nets, Kusama Self-Obliteration; videos con sus happenings en Nueva York, como Flower Orgy, además de las famosas instalaciones de puntos flourescentes I’m here but nothing o Infinity Mirror Room, cuarto lleno de espejos y luces multicolor. Curada por Philip LarrattSmith y Frances Morris, la muestra presentó la trayectoria de Kusama, que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura al performance, del estudio a la calle. Yayoimanía
La primera retrospectiva de Kusama causó furor entre los mexicanos. Los visitantes –en su mayoría jóvenes de 15 a 25 años– atraídos por su arte y por la personalidad extravagante de la artista, que se muestra a sí misma como parte de sus experimentos visuales, abarrotaron las salas del
museo, generando una especie de yayoimanía, pues recorrían el recinto con lunares de colores en su rostro y vestimenta. Cecilia Rodríguez, de 19 años, acudió al Museo Tamayo en compañía de su familia, luego de convencerla de que no se podían perder esa exposición. Su interés por “la Kusama” surgió cuando se anunció la inauguración, en septiembre: “Llamó mi atención la vida de la artista. Leí que se interno en un siquiátrico y todas sus obras están asociadas con puntos; eso me parece muy padre. Desde septiembre, insistí a mis padres que me acompañaran y fue hasta este último fin de semana que los convencí”. Durante el maratón de 36 horas que realizó el museo de Paseo de la Reforma, Andrea Valeria, de 16 años, fue de las afortunadas que obtuvo uno de los boletos para ver la obra de Yayoi, a quien admira por cómo transformó todo lo que veía en arte. “Me gusta todo lo que pinta para no suicidarse”, agregó la joven. En familia, en grupos, en pareja y de manera solitaria, los seguidores de Kusama tuvieron este domingo la última oportunidad de conocer la obra de la artista, que convirtió sus alucinaciones en un arte basado en la repetición, acumulaciones obsesivas e inquietantes.
■ De 2008 a la fecha creció 1.3% el número de ninis en países miembros del organismo
Sin habilidades mínimas, uno de cada cinco estudiantes: OCDE LAURA POY SOLANO
EXIGENCIA INDECOROSA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los 34 países miembros uno de cada cinco estudiantes de 15 años de edad no adquiere las habilidades mínimas necesarias para participar plenamente en la vida social actual, pese a que concluyeron su educación básica. Y destaca que la población de 15 a 29 años que no estudia ni trabaja (conocidos como ninis) se incrementó en 1.3 por ciento desde 2008. En un análisis de 450 reformas aplicadas entre 2008 y 2014 a los sistemas educativos de las naciones que integran el organismo –las cuales se estima impactan a 200 millones de niños–, advierte que la reforma de este sector sólo puede ser eficaz ‘‘si las políticas están bien implementadas’’.
Perpectivas 2015 En la primera edición del informe Perspectivas de políticas educativas 2015: haciendo que las reformas sucedan, que se presentará hoy en Londres, la OCDE revela que de 2003 a 2012 la proporción de adolescentes que no alcanza un nivel mínimo de competencia en matemáticas para desarrollarse en la sociedad actual se incrementó 0.7 por ciento, mientras el promedio de niños y jóvenes hasta de 18 años que viven con menos de la mitad de la renta media de sus países de origen pasó de 12.8 a 13.4 por ciento de 2007 a 2010, lo que incrementa el número de estudiantes desfavorecidos en riesgo de bajo rendimiento escolar. A esto se suma que al menos 15 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años de los países miembro del organismo han formado parte de la población que no estudia ni trabaja. En el caso de México, mantiene un promedio superior a la media, con 25 por ciento, mientras Turquía alcanza 29.2, España, 25.8, e Italia, 24.6 por ciento. Por ello enfatiza que en un escenario de crisis económicas lograr la transición de los jóvenes de la educación al empleo ‘‘ha sido un problema’’ para los 34 países de la OCDE. Destaca que ante la necesidad de mejorar las habilidades y conocimientos de quienes perma-
MAGÚ necen en el sistema educativo, 16 por ciento de las reformas aplicadas en los países miembros se centran en garantizar la calidad y equidad formativa, mientras otro 29 por ciento buscan preparar mejor a los estudiantes para encarar su futuro. Los estados también se han centrado en buscar el avance de las escuelas, por lo que 24 por ciento de las reformas tienen este objetivo a través de una mejora en los entornos de aprendizaje,
así como atraer y retener a los docentes más calificados. Asimismo, 14 por ciento de las acciones para modificar los sistemas educativos se enfocan en fortalecer los procesos de evaluación, 9 por ciento en reforzar la gobernabilidad de los sistemas y el manejo de datos, y 12 por ciento aplicaron reformas de financiamiento. El organismo multinacional destaca que una población con escasa educación puede limitar
la capacidad de las economías para producir, crecer e innovar, por lo que la equidad y la calidad en la formación aún es un reto clave para todos los países miembros. Agrega que 12 por ciento del gasto público de los países de la OCDE se invierte en educación, pero los resultados de pruebas estandarizadas, como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2012 (PISA, por sus siglas en inglés),
■ La mayor preparación no garantiza acceder al mercado laboral
Baja tasa de educación media en México LAURA POY SOLANO
A pesar que en la década pasada el promedio de personas de 25 a 34 años que no han concluido su bachillerato disminuyó 8 por ciento entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica entre las cinco naciones con el mayor porcentaje de alumnos con baja calificación, pues 52 por ciento no han logrado concluir su formación media superior. A ello se suma que el país se mantiene en el grupo de cinco naciones con el mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan (los llamados ninis). De acuerdo con el Reporte
intermedio del panorama educativo elaborado por el organismo, de 2000 a 2013 el porcentaje de la población de 25 a 64 años que sólo cuenta con estudios de bachillerato se redujo en 11 por ciento, y se incrementó en 10 por ciento quienes logran concluir su formación universitaria. Sin embargo, esto no se vio reflejado en el mercado laboral, pues el desempleo aumentó de 2 a 4 puntos porcentuales en todos los niveles educativos en la pasada década, pese a que el ‘‘stock de capital humano calificado creció año con año y alcanzó nuevos máximos anualmente’’. Además, señala, las personas de 25 a 34 años con estudios universitarios enfrentan tasas de
desempleo más altas, en comparación con los adultos de 55 a 64 años con el mismo nivel educativo, con una diferencia de 7.7 y 4.2 por ciento, respectivamente. En México, afirma la OCDE, las tasas de desempleo aumentan conforme se incrementa el nivel educativo. Es decir, la posibilidad de encontrarse fuera del mercado laboral es más alta para quienes concluyeron sus estudios universitarios que para aquellos que no lograron cursar el bachillerato, pues entre los primeros la tasa de desempleo es de 7.9 por ciento en el rango de edad de 25 a 34 años. Los datos recabados en las 34 naciones miembros y en 11 países asociados revelan que cuatro de cada cinco jóvenes
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
9
también ‘‘muestra que existe una variación considerable entre cómo se gasta ese recurso y los resultados que produce’’. En México, señala, si bien hubo mejoras en la equidad y calidad de su sistema educativo, el rendimiento aún es inferior al promedio de la OCDE en matemáticas, ciencias y lectura. Además, el país se ubica, junto con Turquía, Italia, España y Portugal, entre las naciones con la tasa más elevada de jóvenes que no han concluido el bachillerato, con 25 por ciento, mientras la media de la organización llega a 18. Por lo que respecta a la gobernabilidad de nuestro sistema educativo, la OCDE indica que debido a que en 31 de las 32 entidades operan los servicios de educación y aplican normas administrativas que varían de un estado a otro, ‘‘‘existe la necesidad de fortalecer las capacidades de gobernanza para garantizar la aplicación eficaz de las políticas’’. Por ello, el organismo subraya que mantener un equilibrio entre el gobierno central y regional, a fin de establecer la participación efectiva de todos los interesados en el sector educativo –en el que destacan el gremio magisterial y el sector empresarial–, es una cuestión clave pues, advierte, ‘‘México enfrenta retos para lograr el financiamiento transparente y equitativo de los estudiantes y las escuelas’’. Tras detallar la reforma educativa aprobada en 2012, que incluye la evaluación de los docentes, mejorar la infraestructura de los planteles, profesionalizar a los asesores técnico-pedagógicos, la OCDE destaca que en México persisten brechas de desempeño y egreso entre la población indígena y de escasos recursos.
han concluido su bachillerato; es decir, sólo 20 por ciento se ubican por debajo de este nivel formativo y con calificaciones bajas, mientras 40 por ciento de quienes tienen entre 25 y 34 años han concluido sus estudios universitarios. Sin embargo, este incremento no ha impedido que el desempleo afecte con mayor fuerza a los más jóvenes, quienes enfrentan las tasas más elevadas por rango de edad. Si se considera no sólo el nivel educativo, sino el género, el organismo revela que las mujeres de 25 a 34 años con bachillerato enfrentan tasas de empleo menores a las de los varones, con 66 y 80 por ciento, respectivamente. Agrega que a menor escolaridad, mayor es la brecha entre hombres y mujeres en su acceso al mercado de trabajo. No obstante, enfatiza que la tasa de empleo de mujeres universitarias es ‘‘considerablemente más baja’’.
■
‘‘Es mejor hablar con los países que de los países’’, señala
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
10
INVESTIGACIÓN AMURILLADA
Aún sin confirmar, incautación de armas alemanas en Iguala: Meade DPA
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, viajará este martes a Alemania, donde ha habido cuestionamientos de la oposición a un acuerdo de seguridad que se negocia con México. Después de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Meade dijo en entrevista con la agencia Dpa que no tiene elementos para confirmar la supuesta confiscación de armas alemanas en relación con este caso y defendió el diálogo: ‘‘Es mejor hablar con nosotros que hablar de nosotros’’. También se refirió a la caída de los precios internacionales del petróleo, al destino de los recursos de la Iniciativa Mérida de Estados Unidos y los retos que enfrenta México. Enseguida, el texto de la entrevista de la agencia de noticias alemana con el canciller mexicano. –¿Cuáles son los objetivos de su viaje a Alemania? –La relación entre Alemania y México, con la métrica que se mida, es de gran importancia para nuestro país. En una relación con esa vigencia vale la pena que periódicamente hagamos cortes para ver cómo podemos seguir fortaleciéndola. Me reuniré con el ministro Frank-Walter Steinmeier, con parlamentarios, empresarios y académicos. –El acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre México y Alemania creó polémica. –Las negociaciones están en etapa temprana y son con el
■
gobierno federal mexicano. Los imputados en lo que sucedió en Iguala son fundamentalmente autoridades municipales y no federales. Habrá que ver que se le pueda dar contenido que sea de valor para Alemania y de valor para México. Nuestro país siempre ha esgrimido la tesis de que es mejor hablar con los países que hablar de los países. –Según el reporte de un diario alemán, en Iguala se incautaron fusiles de la empresa alemana Heckler &Koch. ¿Usted puede confirmar eso? –No. Yo no tengo ningún elemento que me permita confirmar que así haya sido. –Esas armas no tenían autorización del gobierno alemán para llegar al estado de Guerrero, Por ello hay una investigación en curso en Alemania. ¿Cómo puede México garantizar que no lleguen armas alemanas a regiones en conflicto? –En general el tema de armas y sus controles preocupa a México y a Alemania. Para México, el momento de violencia que tenemos nos implica diálogo amplio con diferentes países. De ahí el apoyo que dio nuestro país al tratado sobre armas, que justamente lo que pretende es establecer mecanismos en el ámbito multilateral para generar espacios de control que eviten que las armas lleguen a manos que hagan mal uso de ellas. México tiene una normatividad bastante restrictiva por cuanto al uso de armas, que nos contrasta con la normatividad vigente tanto
‘‘Son los más pobres entre los pobres’’
en Guatemala como en Estados Unidos, nuestros vecinos. –Las reformas estructurales de México dominaron la agenda hasta los hechos de Iguala. ¿Cómo hace México para combinar su discurso de que apuesta por el estado de derecho con los hechos de violencia? –México parte de reconocer que tiene retos importantes en diferentes dimensiones. Tenía retos en la estructura de su economía que le implicaban tener condiciones de generación de crecimiento por debajo de su potencial. Y tiene retos también en materia de (combate a la) violencia y de hacer frente al crimen organizado. Persisten riesgos enormes, pero los avances que se han generado en los dos ámbitos son importantes. –¿La violencia ha ahuyentado inversiones? –No. –Venezuela ha salido a buscar apoyo y financiamiento ante el descenso de los precios del petróleo. ¿Para México esta caída es tema de preocupación? –No es un tema de preocupación para México. A diferencia de Venezuela, México tiene un tipo de cambio flexible que le permite ajustarse. Y el sector energético en México no es parte preponderante de nuestra economía. De hecho, representa 8 por ciento. La baja en el petróleo trae consigo algunos elementos que permiten apoyar el crecimiento, tanto en México como en Estados Unidos, y eso nos ubica en una situación distinta
ROCHA que otros países petroleros, sobre todo aquellos que no tienen tipo de cambio flexible y que no se benefician de un mayor crecimiento de sus socios. –En materia de lucha contra las drogas, el embajador de Estados Unidos en México (Anthony Wayne) declaró recientemente que hay ‘‘cientos de millones de dólares disponibles’’ de la Iniciativa Mérida. ¿Hay una su-
butilización de los recursos? –Se ha ejercido buena parte, comprometido buena parte de los restantes y los márgenes pendientes de utilizar, al amparo de proyectos que se están desarrollando, van de la mano y en calendario con lo que tomará desarrollar esos proyectos. Debe ser como 70 por ciento lo que ya tiene un destino –concluyó el canciller mexicano.
■ Cónsules de México en EU recomiendan visitar páginas oficiales
Apoyo eclesial a migrantes Cadena de estafas contra indocumentados En el contexto de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado, la Dimensión Episcopal de Movilidad Humana (Depmh) se manifestó en contra de las persecuciones y deportaciones de los migrantes y se comprometió a continuar brindando asesoría y acompañamiento a quienes ‘‘recorren grandes distancias y enfrentan situaciones difíciles, incluso inhumanas’’, en busca de mayor bienestar para sus familias. Arturo Montelongo Mercado, secretario de la Depmh, expuso que dicha instancia de la Comisión Episcopal de Pastoral Social ‘‘seguirá tendiendo puentes’’ con la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Organización Internacional para las Migraciones, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En un comunicado, Montelongo Mercado sostuvo que los migrantes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Reconoció el trabajo que realizan religiosos y feligreses en los albergues existentes en el país. ‘‘Llevan a cabo sus actividades con grandes carencias y se enfrentan a la incomprensión e incluso persecuciones’’, señaló. Oró por los migrantes y por quienes los ayudan, ‘‘para que se sientan muy cercanos unos de otros, en el camino o detrás de un escritorio’’, y para que continúen desarrollando trabajos en favor de los más pobres entre los pobres. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, anualmente emigra un millón de mexicanos a Estados Unidos, y dicho país repatria 400 mil connacionales; se estima que en el país vecino viven actualmente 11 millones de mexicanos. DE LA REDACCIÓN
CIRO PÉREZ SILVA
Cónsules de México en Estados Unidos alertaron a los connacionales con estancia irregular en el país vecino, sobre una serie de estafas de empresas e individuos que ofrecen tramitar la legalización a través de la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama. ‘‘Incluso antes de ese anuncio ya había prácticas fraudulentas y actualmente se han agudizado. Los delincuentes suelen ser muy creativos, de tal suerte que ponen en la red anuncios de oficinas virtuales donde ofrecen la posibilidad de arreglar la legalización, cuando ni siquiera se han dado los criterios específicos de aplicación, lo cual se conocerá hasta mediados de febrero y en mayo’’, comentó el cónsul de México en Dallas, José Antonio Tripp. ‘‘Hay seudoabogados u oficinas legales también, pero que
abusan de la buena fe de la gente. Y por eso la información preventiva es fundamental y el papel de los medios juega un papel de enorme importancia para que la gente no se deje engañar. Es muy importante que se acuda siempre a las páginas oficiales tanto de la autoridad migratoria de Estados Unidos, como de los distintos servicios que al respecto tiene establecidas la Secretaría de Relaciones Exteriores’’, agregó. Un cálculo del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) revela que al menos 3.7 millones de migrantes son padres de ciudadanos estadunidenses o residentes legales permanentes que pueden acogerse al programa temporal para evitar ser deportados y contar con un permiso de trabajo, de los cuales casi 50 por ciento son personas de origen mexicano. A esta cifra, sostiene el instituto, deberán sumarse 1.5 mi-
llones de beneficiarios por la ampliación del Programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lo que da un total de 5.2 millones de beneficiarios potenciales, a pesar del reciente bloqueo republicano en la Cámara de Representantes a la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama. Hasta el momento, a través de del DACA, más de 580 mil de los llamados dreamers han obtenido un permiso para evitar la deportación, que de acuerdo con analistas y funcionarios de la SRE, representa el primer paso para la regularización definitiva de su situación migratoria. El Instituto de Política Migratoria ha estimado que a partir de julio de 2014, solamente 55 por ciento de los que cumplieron los criterios para acogerse al programa DACA había interpuesto una solicitud.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/01/15 01:33 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Chedraoui y Cepeda ◗ Élites censuran protestas ◗ Delegados DF, irresponsables ◗ En Michoacán, para perder: Chon omo siempre, era una fiesta del poder. Antonio ChedraouiTannous, nacido en Líbano, llegado a México gracias a los favores de César Nasta, consuegro del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y actualmente arzobispo metropolitano de la Iglesia ortodoxa de Antioquía, celebraba uno más de sus cumpleaños rumbosos, con invitados pertenecientes a las élites empresarial, política y mediática de México. Allí, entre flotillas automovilísticas, helicópteros, guardaespaldas y lujo extremo, estaban en Huixquilucan, estado de México, secretarios de Estado (Pedro Joaquín Coldwell, como “representante presidencial”, además del titular de la Sedatu), gobernadores (Eruviel Ávila, con Tlatlaya y los feminicidios como carga; Aristóteles Sandoval, con un Jalisco cada vez más violento y descompuesto; Rafael Moreno Valle, el Góber Bala, y Manuel Velasco Coello, quien un día antes había recibido abucheos al inaugurar un festival de cine en San Cristóbal de las Casas), políticos sin cargo pero acusados de gran corrupción (Arturo Montiel, por ejemplo), y un abanico en el que destacaban la secretaria general del PRI, la ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega; el obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda; el empresario periodístico Juan Francisco Ealy Ortiz y el consejero del INE Benito Nacif (tenía un asiento principal Miguel Ángel Mancera, pero no llegó). El festejado aprovechó para sumarse a las voces cupulares que critican a fondo las movilizaciones de protesta por el caso Iguala y que “cierran filas” en torno a las instituciones y a su jefe formal, Enrique Peña Nieto. Chedraoui advirtió que “mover al pueblo es una jugada peligrosa. Si se mueve el pueblo, no lo podemos parar. No se deben aprovechar por intereses personales, de levantar a la sociedad; cada día cierran carreteras, hacen vandalismo”. Con sus 83 años recién cumplidos, insistió en que “no hay que aprovechar para hacer manifestaciones, cerrar caminos o realizar actos de vandalismo, todo se resuelve con paciencia y diálogo”. Otro religioso reconocido por su predilección por el poder, ostentoso y desenfadado, el obispo emérito Cepeda, también llamó a “tener confianza en el gobierno y esperar el
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
resultado de las investigaciones” aunque, sentencioso, cristianamente forense, propuso resignación pragmática, pues “si ya desaparecieron, ya desaparecieron (...) si los quieren vivos, también no creo que estén vivos. Entonces, es mejor pedir por ellos y no armar luchas violentas”. Las palabras de Chedraoui y de Cepeda se insertan en una campaña de descalificación de las movilizaciones en demanda de justicia por el caso de los 43 normalistas desaparecidos. Roberto Servitje, hermano de Lorenzo, quien se asumía como una suerte de guía moral del empresariado mexicano, dijo en reunión con hombres de negocios que “hay inconformidad de algunos grupos que no han podido ubicarse y aprovechan cualquier cosa, como esto de Ayotzinapa, que es muy triste porque se le ha dado una dimensión que no tiene. Y se están aprovechando. Con respeto a todos ustedes los medios, también exacerban la situación”. El grupo Bimbo, del que es fundador el declarante, ha exacerbado durante décadas la mala alimentación de los mexicanos y es corresponsable del grave problema nacional de obesidad. Días atrás, Alejandro Martí, empresario y operador de una organización civil contra la delincuencia, había asegurado que en Guerrero hay una narcoguerrilla.
LLEGA
LA
En el flanco electoral, los 14 jefes delegacionales de la ciudad de México que llegaron a esos sitiales a nombre del Partido de la Revolución Democrática solicitaron licencia, en un movimiento que no por anunciado deja de ser sumamente ilustrativo del desdén de las cúpulas en cuanto al cumplimiento puntual de las responsabilidades a que se obligan cuando buscan el voto y cuando juran cumplir con sus asignaciones. Trece de esos jefes delegacionales explorarán la posibilidad de buscar diputaciones locales y federales, mientras otro, el de Iztapalapa, Jesús Valencia, tratará de resolver primero las implicaciones legales que se derivan de un accidente automovilístico en el que asomaron manipulaciones para ocultar la verdadera causa fisiológica y también el uso con evidente tufo a corrupción de un vehículo que es propiedad de una empresa contratista. Los afanes saltarines de los delegados capitalinos (14 de 16, por lo pronto) corresponden a su desempeño en términos estrictamente negativos (sólo quedaron en espera de instrucciones superiores los dos de oposición, PRI y PAN, tal vez con la intención de que con ellos se demuestre que a estos dos partidos sí les interesa cumplir con el electorado aunque sea en términos de temporali-
CARAVANA
POR LA
PAZ
dad convenida). Han sido tan malas las gestiones de estos funcionarios (pero no solo de éstos, pues la industria del sol azteca ha suministrado a los habitantes del Distrito Federal elencos trianuales de personajes promotores de la corrupción, la frivolidad y la ineficacia) que ahora buscan el fuero (por si alguna acusación delictiva les fuera dedicada), la elusión de compromisos (haces tropelías y te vas) y el endoso de los malos resultados ya visibles a personajes menores que serán nombrados sustitutos. En Michoacán, el PRI sacó de entre su desvalida carta de aspirantes al más notable en cuanto a su disponibilidad para aceptar de Los Pinos una orden de reconocerse como derrotado a la hora de las urnas. El senador José Ascensión Orihuela Bárcenas, conocido como Chon, es un político pragmático, especializado en la recolección de fondos de variado color para campañas electorales priístas y en la vinculación de voluntades del empresariado informal más influyente de la entidad con los políticos que luego ejercerán el poder benevolente. Pero difícilmente podrá ser él quien se encargue de esos hilos oscuros. Estará, en todo caso, a lo que el alto mando nacional decida. Y ese alto mando, apellidado Peña Nieto, ha dado amplias muestras de contento con el senador formalmente perredista, Silvano Aureoles, quien ya solicitó registro en el sol azteca.¡Hasta mañana!
A LA CIUDAD DE
MÉXICO
Miembros de diversas organizaciones no gubernamentales que integran la Caravana por la Paz, la cual salió el pasado 23 de noviembre de Playa del Carmen, Quintana Roo, llegaron ayer a la ciudad de México. Hicieron una parada en la Basílica y después se trasladaron al Zócalo. Durante el trayecto a la capital del país, Juan Márquez Nieto dominó un balón de futbol por casi 2 mil kilómetros ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
11
Plataforma de PRI y PVEM no considera el tema de desaparecidos ALONSO URRUTIA
Aunque el problema de los desaparecidos en el país es una preocupación central de la sociedad, la plataforma electoral de PRI y PVEM omite cualquier alusión al tema. En seguridad, reconoce que el crimen organizado es un reto permanente: “Los recursos y el poder de fuego de las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad hacen indispensable la participación de las fuerzas armandas en su combat”, justifica. En su documento, la coalición asume que la sociedad no tiene confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia. “Antes que protegido, (el ciudadano) se siente amenazado por esas instituciones. De ahí que se requiere la innovación de políticas públicas y la revisión del marco jurídico que nos rige para que éstas se lleven a cabo de manera integral con la concurrencia de diversas áreas, instituciones y disciplinas humanas.” Como parte de las propuestas que en materia de seguridad plantea el documento, destaca “establecer policías estatales únicas, con el fin de crear 32 corporaciones de seguridad confiables, profesionales y eficaces”. Es una propuesta que actualmente impulsa el Poder Ejecutivo como parte del decálogo que en materia de seguridad anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Agrega: “Atender la seguridad pública como tema que no puede ser tratado por separado del desarrollo económico y de una política social que entienda los efectos que el desempleo, la pobreza y la desigualdad generan”.
Crimen organizado En el diagnóstico, la coalición menciona el impacto que tiene el crimen organizado en sectores populares y, en especial, entre los jóvenes. “La relación entre pobreza y delincuencia organizada existe, sobre todo por el reclutamiento que se hace de jóvenes en situación de vulnerabilidad socieconómica, en los centros marginales de ciudades y poblados. Uno de los retos del Estado mexicano es dar empleo a esta población, que reduzca el fenónemo de la desocupación juvenil y la falta de oportundiades”. El documento hace caso omiso al tema de los desaparecidos, aunque señala algunas cifras sobre otros problemas, como el secuestro de 20 mil migrantes al año en el país, los cuales son sometidos a extorsión, abusos sexuales, actos de tortura, mutilación y extracción de órganos, entre otros. Asimismo, da cuenta de la trata de personas y refiere que anualmente 70 mil son sometidas a esa práctica. Enfatiza el impacto que tiene entre los menores de edad. La plataforma propone el fortalecimiento de acciones de transparencia y rendición de cuentas, alentando una mayor vigilancia ciudadana y ampliando las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información, “en especial aquella que se pudiera verificar en los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como la necesidad de imponer sanciones por incumplimiento a las resoluciones y minar la excluyente de inexistencia de información, sustituyéndola por la correspondiente obligación de generación de la misma”.
Subirá fortuna del 1% de ricos del mundo en 2016
MÉXICO SA
◗ Larrea va por BC
rupo México, de Germán Larrea, no deja de atentar contra los habitantes de este país: sus concesiones mineras cercanas a Taxco, Guerrero, son verdaderas lagunas de desechos tóxicos, y pese a que las tiene cerradas desde hace ocho años, el gobierno federal no se las ha retirado. En Cananea, Sonora, ha contaminado toda la zona y, de paso, la vida de la comunidad, amén de ser causante del “peor desastre ambiental de la industria minera del país” (Semarnat dixit), pero los favores gubernamentales permanecen intocados. En Chihuahua dejó un regadero de plomo tras el cierre de su Fundidora de Avalos, en cuyo terreno se construyó un fraccionamiento habitacional que, entre otras gracias, ha dejado a cientos de niños intoxicados por ese metal pesado, y así por el estilo. Con todo, la Profepa ha certificado al consorcio como “industria limpia”. Lo anterior, sin olvidar el homicidio industrial en la mina Pasta de Conchos, Coahuila (65 mineros muertos, de los cuales 63 permanecen bajo toneladas de rocas), más lo que se queda en el tintero, parece no saciar las ambiciones del impune barón de la minería, porque Larrea va con todo para destrozar la ecología de otra zona de la República donde “desarrolla un “proyecto” a cielo abierto (que está más andado que nada) denominado El Arco, “un yacimiento de cobre de clase mundial ubicado en la zona central de la península de Baja California, con reservas de mineral de más de mil 500 millones de toneladas. Se espera que cuando esté terminado produzca 190 mil toneladas de cobre y 105 mil onzas de oro al año”. Como siempre, el gobierno federal finge demencia (léase mantiene la complicidad con este nefasto personaje, a pesar de los destrozos por él causados), pero las víctimas de este “proyecto”, que no son otras que los habitantes de la región, comienzan a reclamar. La nota de La Jornada Baja California, con la firma de Antonio Heras, dice así: “el Congreso del estado solicitó a los gobiernos estatal y federal información sobre la concesión en favor del Grupo México para explotar una mina de oro y cobre en la comunidad de El Arco, en la zona limítrofe con Baja California Sur, con una técnica altamente contaminante para las áreas naturales protegidas de la región. Tras señalar que el Grupo México tiene amplio y negro historial de incidentes y
◗ Ecocidio a la vista ◗ Plomo para niños CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
contingencias provocadas por negligencias y una actitud irresponsable”, un legislador advirtió que “la concesión se otorgó al grupo de Germán Larrea, considerado el segundo hombre más rico de México y uno de los principales beneficiados con la privatización del sector minero”.
De acuerdo con el legislador, “desde hace años el consorcio empresarial Grupo México tiene interés en extraer minerales de los yacimientos de cobre y oro con base en la explotación a cielo abierto, una técnica minera altamente depredadora y contaminante de suelo, agua y aire. El anuncio sobre la instalación, que se registraría a finales de 2014, destacó que generó preocupación e incertidumbre entre casi 60 mil pobladores de El Arco, ubicado en el área natural protegida de la reserva de la biosfera de El Vizcaíno y en la zona de amortiguamiento del Valle de los Cirios”. La solicitud del Congreso local “es para que la Comisión Nacional del Agua y las secretarías de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Economía proporcionen los expedientes de las autorizaciones de impacto y riesgo ambiental del proyecto de El Arco, así como las concesiones mineras otorgadas por la coordinación general de minas a Grupo México y Mexicana del Arco, incluyendo las concesiones y perforación de pozos de agua. Hace dos meses un legislador solicitó información relacionada con este proyecto minero a la de-
legación de la Semarnat en Baja California, instancia que respondió que no existe ninguna solicitud de autorización en materia de impacto ambiental para la instalación y/o operación de alguna mina del Grupo México en esa parte de la península de Baja California”.
Que nadie sabe ni ha autorizado nada, pero el hecho es que “datos de la dirección de minería del gobierno de Baja California señalan que la empresa realiza desde hace varios años trabajos de exploración, además que el estudio de factibilidad lo concluyó en 2010. A partir de ese año, la empresa filial del Grupo México destinó 56 millones de dólares para la compra de tierras en la zona. A principios de este año solicitó a la Semarnat la autorización para la perforación a diamante con recuperación de núcleo, para investigar a profundidad el comportamiento de la mineralización en la localidad de El Arco, Baja California”. Hasta allí La Jornada Baja California, pero información oficial de la Secretaría de Economía revela que Grupo México, por medio de su subsidiaria Mexicana del Arco, ha recibido cuando menos 13 concesiones mineras desde 2005 (algunas de ellas con vigencia hasta el año 2063)para hacer lo que le plazca en aquella zona limítrofe entre los dos estados citados, y un número indeterminado de permisos de la Conagua para perforar pozos y extraer agua del subsuelo para utilizarla masivamente en el “proyecto” mi-
nero de El Arco (alrededor de 50 mil hectáreas), en una región donde si algo escasea es el agua. Otro botón de la elevadísima toxicidad del Grupo México y de su dueño Germán Larrea lo aporta el semanario Proceso, en cuyas páginas se denuncia que “el gobierno del estado de Chihuahua ocultó durante dos años estudios y expedientes de niños residentes del fraccionamiento Rinconadas Los Nogales, que rebelan posibles riesgos en su salud por los niveles de plomo en la sangre que varios de ellos sufren. Luego que los expedientes fueron difundidos y de que los padres de familia y maestros exigieron atender médicamente a las niñas, niños y adolescentes en probable riesgo, las autoridades se han encargado de minimizar la problemática. El complejo habitacional se encuentra sobre la antigua Fundidora de Ávalos”, propiedad del citado consorcio minero, cuyos terrenos fueron adquiridos por el gobierno de la entidad y en los que, entre otras cosas, se construyó el CRIT del Teletón.
Con todo, el gobierno federal mantiene impune al Grupo México y las concesiones mineras se las otorga una sobre la otra.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Como recordar es vivir, va de nuevo el chistorete del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud: tratándose de daños ecológicos, “no vamos a permitir que una empresa deje de ser sancionada en los términos que marca la ley”.
Voluntarios muestran el interior de la mina carbonífera de Pasta de Conchos, en Coahuila, donde en 2006 quedaron sepultados 63 obreros. Dentro se observa una camilla de rescate colgada entre vigas de madera ■ Foto
Leopoldo Ramos/ Archivo
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
12
cfvmexico_sa@hotmail.com
París. El patrimonio del uno por ciento de los más ricos del mundo superará en 2016 al del 99 por ciento restante, afirmó este lunes Oxfam, días antes del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), por lo que instó a “rescribir las reglas” para corregir estas “vertiginosas” desigualdades. Según un estudio, “la parte del patrimonio mundial en manos del uno por ciento de los más ricos pasó de 44 por ciento en 2009 a 48 por ciento en 2014 y superará el 50 por ciento en 2016”. Esto es, 72 millones de personas tendrán más patrimonio que casi 7 mil 200 millones juntas. “En 2014, los miembros de esta élite internacional poseían de media 2.7 millones de dólares por adulto. El resto de la quinta parte más rica de la población (20 por cientol) posee 46 por ciento del patrimonio mundial, mientras 80 por ciento de la población mundial se reparte sólo el 5.5 por ciento restante”, según Oxfam. La organización, cuya directora general, Winnie Byanyima, copresidirá el foro de Davos, reclamó la “organización este año de una cumbre mundial sobre la fiscalidad para rescribir las reglas fiscales internacionales. La amplitud de las desigualdades mundiales es simplemente vertiginosa”, denunció Byanyima, para quien “la diferencia entre las grandes fortunas y el resto de la población aumenta rápidamente”. AFP
Argentina no flexibilizará su política cambiaria
Buenos Aires. El gobierno de Argentina no flexibilizará a corto plazo sus rígidas restricciones para acceder a divisas extranjeras en los mercados, dijo el jefe del banco central, Alejandro Vanoli, en una entrevista publicada el domingo por el matutino oficialista Página/12. La autoridad monetaria aplica desde 2011 severas limitantes a las compras de divisas para evitar fugas de capitales, proteger las reservas internacionales del país y controlar la cotización de la moneda doméstica, lo que dificulta el acceso a dólares a la mayoría de los argentinos. “Los ajustes en las normas cambiarias van a depender de la evaluación en cada momento de distintas circunstancias, no sólo del volumen de reservas”, precisó Vanoli, en la entrevista. “Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto se descartan medidas espectaculares a corto plazo”. En diciembre, el funcionario había dicho que su idea era normalizar gradualmente el mercado de cambios de la tercera economía de América Latina. Las autoridades argentinas toleran la existencia de una plaza cambiaria paralela a la que recurren ahorradores y empresas para hacerse de divisas. La brecha entre la cotización oficial del dólar y la marginal es de más del 50 por ciento. Unos meses atrás, la diferencia entre ambas cotizaciones se amplió a más de 70 por ciento. REUTERS
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/01/15 01:35 a.m. Página 1
ARTURO CANO
■ Enviado
IGUALA, GRO.
Pasado el mediodía, ya sólo quedan tres autobuses en la escuela normal de Ayotzinapa. Estudiantes de varias normales de Guerrero esperan a Felipe de la Cruz, padre de uno de los sobrevivientes del ataque del 26 de septiembre, quien atiende a un par de reporteros. Responde a una batería de preguntas machaconas: ‘‘No vamos a permitir que en Guerrero haya elecciones’’, reitera. Se recuerda a De la Cruz que hace unos días, en un foro organizado por el gobierno guerrerense, el ex presidente del Instituto Federal Electoral José Woldenberg afirmó que de no haber comicios en la entidad procedería ‘‘la declaración de un estado de excepción y la suspensión de garantías. ¿Quién haría esta operación? El Presidente de la República, con el aval del Congreso… ¿Es esto lo que quieren?’’ Responde el padre de familia: ‘‘No, porque habrá un gobierno popular; por eso estamos formado concejos en los municipios’’ de la entidad. Aunque no está claro cómo funcionaría ese esquema más allá del ámbito municipal, De la Cruz sostiene que ‘‘votar por los mismos es votar por el crimen’’, y que la clase política guerrerense se retrata a sí misma ahora que ‘‘está en campaña, como si nada hubiera pasado o más bien porque no les importa lo que ha ocurrido’’.
Semestre en riesgo En uno de los salones de la normal esperan a De la Cruz los estudiantes preocupados porque en las negociaciones con el gobierno federal no se han abordado las alternativas para que no pierdan el semestre, toda vez que siguen en paro de labores. De la Cruz sigue con las preguntas. La obvia, del día, es por qué suspendieron la ‘‘búsqueda ciudadana’’ que habían anunciado con duración de una semana: ‘‘No se suspendió, se acortó porque nos ganaron los tiempos y tenemos ya otras actividades. Pero vamos a programar una nueva búsqueda’’, precisa. En los patios de la normal quedan algunas personas que, informa, participaron en una búsqueda nocturna. ¿Dónde? ‘‘Pues allá en los cerros’’. De la Cruz es profesor egresado de Ayotzinapa, donde perteneció a la última generación (1987) que cursó la normal después de haber estudiado sólo la secundaria. Es también un experimentado cuadro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg). En 2011, por ejemplo, fue uno de los dirigentes del paro que hicieron los maestros en Acapulco para exigir seguridad en las escuelas, sobre todo de las colonias populares, donde eran (y son) víctimas de la delincuencia organizada que les exigía cuotas nómina en mano. En estos días se vive una
La clase política guerrerense se retrata a sí misma, advierte
Votar por los mismos es avalar el crimen, dice Felipe de la Cruz
La madre del normalista Felipe Arnulfo Rosas dirige un mensaje en Chilpancingo ■ Foto Rubicela Morelos
redición del paro. En diciembre llegaron a estar cerradas 198 escuelas. Muchas abrieron con el inicio de 2015, pero ahora la cifra ronda las 110, atizado el paro por las declaraciones de Salvador Martínez della Rocca, secretario de Educación del gobierno estatal, quien admitió que en apenas un par de meses han sido asesinados 22 mentores y secuestrados ocho más. ‘‘Pero ahora no queremos que la situación de Acapulco nos desvíe del objetivo que tenemos: encontrar a nuestros hijos’’, ataja De la Cruz, y vuelve a lo suyo. ‘‘Con las vacaciones quisieron que Ayotzinapa quedara en el olvido. Ahora otra vez pretenden decir que ya acabaron con esto, pero no abandonaremos la lucha hasta que nos comprueben científicamente su versión’’, cierra De la Cruz, antes de meterse a la reunión para después volver a Ayotzinapa.
“Nosotros no estamos de luto” La marcha que no guarda duelo ha sido convocada a través de redes sociales, pero también la han anunciado los periódicos locales. El grupo que convoca se llama Red de Defensa por Iguala y se dice ‘‘harta de los vándalos’’ de Ayotzinapa. Antes de emprender la caminata, sus voceros –ninguno da su nombre– trazan la estrategia, porque han decidido llegar al punto donde la Coalición de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala mantiene un plantón permanente en la explanada frente al palacio municipal, que sigue en reparación luego de que la ‘‘avanzada’’ de una marcha de apoyo a los normalistas le prendió fuego el 22 de octubre del año pasado. ‘‘Ocupamos la misma estrate-
gia de ellos, que tiren el primer golpe y luego nos hacemos los chillones, como hacen ellos’’, dice uno de los líderes visibles. Los diarios locales han informado que la marcha tiene la finalidad de exigir un cese inmediato de la ‘‘violencia de normalistas y cegetistas, así como de delincuentes y políticos’’. Pero sus organizadores dicen que es sólo contra ‘‘los actos vandálicos de los seudonormalistas’’. Se refiere a un grupo de organizadores que los estudiantes de Ayotzinapa se han preguntado por qué nunca se movilizaron contra la delincuencia organizada. Responden a coro: ‘‘Nadie les dijo que vinieran aquí’’. ‘‘No hay congruencia en sus declaraciones. Que la PGR investigue con qué propósito vinieron’’. ‘‘Muchos de la lista (de desaparecidos) ni siquiera están en la matrícula de la normal’’. Antes del 26 de septiembre, se infiere de sus respuestas, Iguala era un paraíso: –Los delincuentes nunca se metían con nosotros –dice un hombre. –Mucha gente aquí habla de retenes, de abusos, de que no podían salir en las noches. Están las fosas… –Nada de eso es cierto. Nunca se metieron con nosotros. Si eso pasaba, era a gente que andaba en malos pasos. Una joven asegura que antes todo era paz, que los normalistas son los que ‘‘han sembrado sicosis; los niños ya hasta tienen miedo de ir a la escuela’’. A esas alturas, hay más elementos de la Gendarmería que manifestantes. La caminata arranca rumbo al centro. En su mejor momento, y eso porque un borrachín se entusiasma con los gritos y se suma, avanzan rumbo al palacio municipal 42 personas, la mitad menores de edad.
‘‘¡No somos asesinos, somos igualtecos!’’ ‘‘¡Fuera Ayotzinapa!’’. ‘‘¡No estamos de luto!’’, son las consignas más repetidas. La marcha llega a la explanada. Una veintena de personas está en el plantón. Los marchistas se colocan bajo una gran manta que dice ‘‘Nos faltan 43’’.
TAN
LEJOS DE
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
13
Los líderes van a comenzar su mitin cuando del plantón sale el grito: ‘‘¿Por qué los asesinan, si son la esperanza de América Latina?’’ No lo repiten tres veces cuando ya el pequeño mitin se ha disuelto. Hay un breve intercambio de gritos (‘‘¡Piden paz, pero no justicia!’’), pero la cosa no pasa a mayores. Los marchistas se van a la plaza contigua, donde el líder más visible remata: ‘‘Si quieren justicia que vayan a Los Pinos y nos dejen en paz’’. Ignacio Suárez, vocero de la coalición que apoya a Ayotzinapa, asegura que la marcha fue organizada por ‘‘gente afín a José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, por periodistas que escribían en favor de ellos, por gente que quiere que volvamos a vivir pueblo contra pueblo’’. La especie tiene sentido si se recuerda que dos movilizaciones anteriores, ‘‘por la paz’’, lograron reunir varios centenares de personas, porque fueron promovidas, entre otros, por los comerciantes de oro. Algunos miembros de la coalición sólo pueden identificar entre los marchistas a Pablo Morrugares, quien se presentaba, antes del 26 de septiembre, como ‘‘asesor político’’ del alcalde Abarca y como promotor artístico. Quiso organizar, por ejemplo, un concierto de El Komander. El año pasado escribía en las redes sociales comentarios como el siguiente: ‘‘Fuera ayotzinapos de Iguala, sólo vienen a desestabilizar la ciudad que estaba en calma hasta que llegaron esos dizque estudiantes’’.
DIOS
HELGUERA
■
El objetivo es fortalecer la coordinación con los tres niveles de gobierno
Anuncia la Marina restructuración de mandos en regiones y zonas navales DE
LA
REDACCIÓN
La Secretaría de Marina-Armada de México informó sobre la restructuración de mandos en regiones y zonas navales del país, lo cual tiene como objetivo aprovechar de mejor manera los recursos humanos y materiales, así como fortalecer la coordinación con los tres niveles de gobierno. Esta reorganización, basada en un acuerdo publicado el pasado 5 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, responde al principio básico de centralización de mando y descentralización en la ejecución, con el fin de eficientar la planeación y conducción de las operaciones, así como de aprovechar de mejor manera los recursos humanos y materiales para atender con eficacia la problemática particular de las diver-
En imagen de archivo, alumnos de la Escuela de Ingenieros de la Armada de México esperan el cambio de guardia en el Salado, Veracruz ■ Foto Cristina Rodríguez
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
14
sas zonas marítimas del país. Entre las decisiones más importantes está el cambio de sede de la Primera Región Naval, del puerto de Tuxpan al de Veracruz, Veracruz, estableciéndose un sector naval en el puerto mencionado. Se mantienen las instalaciones, personal y material de la Fuerza Naval del Golfo y de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina del Golfo. De igual manera, la sede de la Tercera Región Naval cambia de Ciudad del Carmen al puerto de Lerma, Campeche, estableciendo la Séptima Zona Naval en el primer puerto mencionado. La dependencia informó que en el Golfo de México y el mar Caribe se ubican la primera, tercera y quinta regiones navales con sede en Veracruz, Veracruz; Lerma, Campeche, e Isla Mujeres, Quintana Roo, respectivamente. Mientras tanto, en el litoral del océano Pacífico se ubican la segunda, cuarta, sexta y octava regiones navales, teniendo como sedes Ensenada, Baja California; Guaymas, Sonora; Manzanillo, Colima, y Acapulco, Guerrero. Un cuartel general del alto mando con sede en la ciudad de México.
DINERO ◗ Crece el empleo... con salarios de hambre ◗ Vende Salinas Pliego Iusacell; sigue en el negocio ◗ Obama: impuesto a bancos y millonarios n el más reciente reporte de empleo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que al cierre de 2014 se alcanzó el récord de 17 millones 239 mil 587 trabajadores afiliados al instituto, de los cuales 85.7 por ciento ocupan plazas permanentes y 14.3 por ciento eventuales. El presidente Enrique Peña Nieto ha citado una cifra con satisfacción: durante el año pasado se crearon 714 mil 526 puestos de trabajo, el segundo mayor crecimiento anual reportado desde 1997. Pero, ¿de qué calidad son? ¿Cuánto ganan las mexicanas y los mexicanos? De acuerdo con cifras del propio IMSS, 34.5 por ciento (casi 6 millones de personas, en números redondos) ganan solamente dos salarios mínimos, el equivalente a 4 mil 37 pesos mensuales –en diciembre pasado el sueldo era de 67.29 pesos diarios. Pese a que existe la creencia extendida de que nadie podría sobrevivir con un salario mínimo, las cifras indican que 455 mil 877 personas (2.6 por ciento del total) hacen milagros con 2 mil 18 pesos al mes. Por otro lado, 3 millones 356 mil 808 ganan tres salarios mínimos (6 mil 54 pesos), casi 20 por ciento del total. En el rango de los 10 y 20 salarios mínimos, únicamente se encuentra 8.2 por ciento de la población empleada. Y gozan de buen sueldo (más de 20 salarios mínimos) sólo 2.8 por ciento; por lo regular ocupan jefaturas y gerencias. Estas cifras corresponden al empleo formal. Las del informal todavía son más tristes, a partir de que no cuentan con Seguro Social ni fondo de retiro. ¿Hay algo de qué envanecerse?
IUSACELL
YA ES DE
AT&T
Cruzando la frontera con Estados Unidos, la telefónica AT&T ofrece un paquete de 50 dólares (700 pesos, aproximadamente) que ofrece lo siguiente: mensajes
ENRIQUE GALVÁN OCHOA ¿Cuánto ganamos los mexicanos? Salario en veces salario mínimo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Total
Total Número de empleos
%
455,877 5,946,613 3,356,808 1,943,196 1,211,265 871,428 665,811 551,012 360,571 278,104 218,660 171,546 143,919 123,991 103,821 97,242 90,373 71,329 63,028 50,584 44,291 37,825 33,032 29,511 319,750 17,239,587
2.6 34.5 19.5 11.3 7.0 5.1 3.9 3.2 2.1 1.6 1.3 1.0 0.8 0.7 0.6 0.6 0.5 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 1.9 100.0
Datos a diciembre de 2014. Fuente: IMSS. Se incluyen los 140 mil 403 puestos en aseguramiento voluntario asociados a un salario mínimo.
sin límite, textos sin límite, un gigabyte y roll over. ¿Qué es roll over? Los megas que no uses un mes te los abonan el próximo. Si ofrece esta tarifa en México, va a arrollar a la competencia. El fin de semana Grupo Salinas anunció que concluyó la transacción por la que Ricardo B. Salinas Pliego vendió Iusacell a AT&T por 2 mil 500 millones de dólares, incluyendo deuda. Ello no significa que Salinas Pliego
res al año. La idea es gravar las ganancias de capital y las herencias. ¿Prosperaría una idea así en México?
deje el terreno de las telecomunicaciones, después de realizar tres operaciones notables: vendió acciones caras de Iuasacell a Televisa, se las recompró a menor precio y ahora se las vende muy bien a AT&T. Mantendrá la propiedad del negocio residencial de triple play de Totalplay, así como el servicio de Internet corporativo, redes y telefonía fija de Enlace –anteriormente subsidiarias de Grupo Iusacell.
ALEJANDO VALENZUELA
@VOX POPULI Asunto: no paga desde noviembre ¿Sabes algo de los pagos de gobierno a proveedores? Tengo varios testimonios y el propio, en el sentido de que no han pagado desde noviembre. Sólo a los que consideran imprescindibles. Y como se vende uno con ellos, pues tenemos que aguantar vara. Miguel Ángel García
Otro suceso en Grupo Salinas. Alejandro Valenzuela, por muchos años director general del Grupo Financiero Banorte, se hizo cargo de la dirección general de Banco Azteca. Valenzuela tiene más de 20 años de experiencia en el sector financiero en México, tanto en cargos públicos como privados. Ocupa el lugar de Luis Niño de Rivera, quien se hizo cargo de la vicepresidencia del consejo de administración de Banco Azteca.
R: Este gobierno, desde el primer día, ha tenido problemas con el pago a proveedores. El primer año hasta provocó una recesión y eso que había dinero, porque el petróleo andaba en cerca de 100 dólares. Ahora que se cotiza a menos de la mitad, tendrá pretexto para no pagar… excepto a los imprescindibles, como tú los llamas, pero son simplemente los cuates.
IMPUESTO
Más que chapulines, esos políticos son como cucarachas. Hasta pueden vivir sin cabeza #YaMeCanse23
A LOS MILLONARIOS
El presidente Barack Obama ha lanzado una iniciativa que se antoja como una misión imposible. Sin embargo, ha demostrado que lo imposible es su especialidad. ¿O cómo logró la reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba? ¿Qué se propone ahora? Imponer un impuesto sobre la riqueza, que gravaría a los bancos y a los multimillonarios. Espera recaudar 300 mil millones de dólares y emplearlos en mejorar las condiciones de vida de las clases medias y pobres. Obviamente, la oposición del Partido Republicano en el Congreso será feroz. Los multimillonarios representan uno por ciento de la población –los que ganan más de 2 millones de dóla-
@doctora
EPN: el petróleo, a 20 dólares por barril. Obama: te ofrezco 10. EPN: dame 15. Obama: ni tu ni yo, 5. EPN: ok. @yourbab2
Políticos chapulines, parásitos del sistema. Hay muchos que nunca han estado fuera de la nómina oficial. No saben lo que es ganarse la vida. Jesús García Rojas A. @jjgaroa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
SUSANA GONZÁLEZ
De todos los impuestos recaudados a nivel federal que no provienen del petróleo, el correspondiente al derecho a la minería fue el que más cayó el año pasado, indican estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El desplome fue de 54 por ciento, ya que apenas se recibieron mil 895.2 millones de pesos entre enero y noviembre de 2014, en contraste con los 3 mil 958.5 millones de pesos captados en el mismo lapso de 2013. De ocho grandes renglones de impuestos no petroleros en los que divide la SHCP la recaudación federal, sólo tres presentaron resultados negativos: la minería, la tenencia y los recargos y actualizaciones de impuestos. En cambio, Hacienda obtuvo 52 por ciento más ingresos por el impuesto especial sobre producción y servicios (primordialmente por el nuevo gravamen a refrescos y comida chatarra), pero también se incrementó 3.8 por ciento lo recaudado con el impuesto a la renta; 16.2 por ciento el impuesto al valor agregado, y 10.5 por ciento los gravámenes sobre comercio exterior. En contraste, en un año se redujo en más de la mitad el impuesto sobre derecho a la minería establecido en el artículo 268 de la Ley Federal de Derechos que obliga a titulares de las concesiones y asignaciones mineras a pagar anualmente ‘‘aplicando una tasa de 7.5 por ciento a la diferencia que resulta de restar los ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva, las deducciones permitidas por la misma ley’’. Sólo en noviembre este impuesto presentó una caída de 57.7 por ciento en términos anuales, ya que el gobierno federal sólo obtuvo 27.5 millones de pesos, cuando en el mismo mes de 2013 consiguió 62.4 millones de pesos.
Bajan ganancias
Las empresas mineras, a su vez, dejaron de presentar resultados financieros positivos que les fueron comunes en años anteriores y que coincidieron con el auge de las concesiones, inversiones y llegadas de firmas extranjeras al sector. Sólo cinco de las principales compañías mineras que operan en México y que están inscritas en la Bolsa Mexicana de Valores registraron una caída conjunta de 6.5 por ciento en sus ganancias entre enero y septiembre del año pasado, indican sus informes financieros hasta el tercer trimestre. Grupo México, Peñoles, Frisco, Autlán y First Majestic Silver Corp obtuvieron en conjunto 27 mil 90 millones 667 mil pesos en los nueve meses mencionados,
15
0.49% 4.08%
Se desplomó 54% el impuesto que paga la minería: Hacienda ■ Apenas
se captaron mil 895.2 millones de pesos entre enero y noviembre de 2014
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
D
Grupo México subió ganancias 6.8% mientras First Majestic las redujo 1,160% y Peñoles 41% ■ Frisco registró pérdidas por $294 millones ■ Autlán captó 40 millones el año pasado ■
cuando en el mismo periodo de 2013 ganaron 28 mil 994 millones 115 mil pesos. En lo particular, Grupo México elevó ganancias 6.8 por ciento, al pasar de 22 mil 347 millones 91 mil a 23 mil 883 millones 112 mil pesos. Otra que ganó fue Autlán, pues de perder 47.8 millones en 2013, consiguió 40 millones el año anterior. En cambio, las ganancias de Peñoles se redujeron de 5 mil 803 millones a 3 mil 803 millones, una baja de 41 por ciento, y las de First Majestic cayeron en más de 1,160 por ciento, al pasar de 564 millones 980 mil pesos a 42 millones. Frisco obtuvo 325 millones de enero a septiembre de 2013, pero para el mismo lapso de 2014 reportó pérdidas por 294 millones de pesos. Este quinteto de empresas desembolsó en total 12 mil 979 millones de pesos por el impuesto a la utilidad entre enero y septiembre de 2014, lo que implicó un aumento de sólo 4.4 por ciento en términos anuales.
Vista parcial de una mina en Durango ■ Foto Fabrizio León
JUAN CARLOS MIRANDA
En 2014 las empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportaron el robo de 188 unidades de pasajeros; 217 vehículos y sus tripulaciones afectados; 4 mil 337 ilícitos en contra de la industria de alimentos, de los cuales 65 fueron robos de vehículos y los demás robo a repartidor; 37 robos en la cadena de proveeduría; 44 manifestaciones violentas y dos saqueos en tiendas de autoservicios, informó el organismo. Mediante un comunicado conjunto, los 65 centros empresariales afiliados a dicha confederación pidieron al gobierno que cese la violencia y se dijeron preocupados ‘‘frente a una autoridad ausente’’ y por ‘‘la impunidad con la que se manejan quienes quieren imponer sus agendas por la fuerza’’. Luego de que el pasado jueves un grupo de manifestantes interrumpió un evento de la Coparmex Chilpancingo, la directiva nacional señaló que el encuentro
Reporta centenares de robos a vehículos así como miles de ilícitos
Preocupa a Coparmex la impunidad y autoridad ausente ante la violencia ■
cancelado había sido organizado con el objetivo de capacitar a jóvenes universitarios y emprendedores para detonar proyectos productivos enfocados a fortalecer la economía regional. Detalló que el encuentro tuvo que ser cancelado ‘‘frente a la irracionalidad de los violentos’’, quienes prendieron fuego a una patrulla, amenazaron y golpearon a algunos de los asistentes. La Coparmex indicó que debido a lo anterior se perdió la oportunidad de generar nuevas fuentes de empleo a través de los 200 proyectos que iban a ser evaluados y una derrama que se calculaba en 3 millones de pesos. Destacó que en otros estados, como Oaxaca, Chiapas y Michoacán, pequeños grupos que utilizan la violencia como herra-
mienta política y de beneficio particular, están dañando profundamente la convivencia pacífica, el derecho de las personas a transitar sin obstáculos y sin miedo por las calles, las carreteras y los aeropuertos. ‘‘En un país democrático jamás la violencia puede aceptarse ni naturalizarse como herramienta de presión. La inacción de las autoridades, que consienten así la prerrogativa de unos pocos de aterrorizar a toda una sociedad, es inaceptable y profundiza la crisis de confianza en las instituciones’’, consideró el organismo. La Coparmex mencionó que los empresarios transmitieron estas preocupaciones al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en una reunión
mantenida en días recientes, quien se comprometió a reestablecer el estado de derecho y mantener reuniones personales de seguimiento con el sector empresarial de los estados más afectados por la violencia y la inseguridad, como Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas. ‘‘La responsabilidad es compartida entre los tres órdenes de gobierno, y los presidentes municipales y gobernadores deben también dar una respuesta clara y contundente de cara a la sociedad que exige ¡ya basta de violencia!’’, puntualizó el organismo empresarial, el cual también pidió evitar que este fenómeno impida comicios limpios y transparentes y contamine el proceso electoral que ya está en marcha en el país.
THE INDEPENDENT, AP, DPA
Y
AFP
Unas 270 personas que profesan la ancestral religión yazidí fueron liberadas en el norte de Irak por el Estado Islámico (EI), en una sorpresiva operación que terminó con cinco meses de cautiverio y puso al descubierto las historias de decenas de mujeres jóvenes que fueron vendidas como esclavas sexuales o se suicidaron para no ser enajenadas. Los combatientes del EI trasladaron a los yazidíes desde Tal Afar, en la frontera con Siria, a las afueras de Erbil, la capital de la región autónoma kurda de Irak. Los yazidíes, que profesan una religión precristiana, fueron capturados durante la ofensiva que lanzó en agosto pasado el EI, organización religiosa-militar que proclamó ese mismo mes un califato en amplias zonas del norte de Siria e Irak. Desde entonces, aviones de Estados Unidos, Francia y otros países lanzan bombardeos con el fin facilitar al ejército iraquí y a los kurdos en Siria la recuperación territorial. Para eludir la captura en agosto, unos 50 mil yazidíes huyeron de localidades iraquíes como Sinjar –cerca de la frontera con Siria– y se refugiaron en las montañas del norte. Con base en la ley islámica o sharia, el EI obliga a la conversión de los infieles o condena a muerte a quienes practican otra religión. La mayoría de los liberados son ancianos o madres con hijos pequeños, en mal estado de salud o con signos de maltrato, informó el general Shirko Fatih, comandante de las fuerzas armadas kurdas en Irak, conocidos como peshmergas. “Probablemente era demasiado caro alimentarlos y ERBIL.
DPA, AFP
Y
REUTERS
Europa permanecía este domingo en alerta, mientras las autoridades belgas buscaban al sospechoso de encabezar la célula “terrorista” desmantelada la semana pasada, y en Francia y Alemania la policía intenta bloquear las protestas antislamitas. Las autoridades de Alemania prohibieron para este lunes la marcha del movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida, por sus siglas en alemán) y demás manifestaciones públicas en la ciudad de Dresde, ante la amenaza de atentados del grupo Estado Islámico (EI), informó la policía local. “Ya no se trata de un peligro abstracto, sino de algo concreto”, sostuvo el jefe de policía de Dresde, Dieter Kroll. La amenaza de ataque está dirigida al principal líBERLÍN.
■ Decenas
de mujeres fueron vendidas como esclavas sexuales
Libera el EI a unos 270 yazidíes en el norte de Irak
■ Cautiverio de 5 meses; la mayoría, ancianos y madres con hijos pequeños ■ Tal
vez a la milicia ya le salía caro alimentarlos, opina un militar
Sin dar explicaciones, el Estado Islámico liberó a 270 personas que profesan la religión yazidí, en una sorpresiva operación en el norte de Irak. Unas 50 mil personas huyeron en agosto pasado de los yihadistas que proclamaron un califato y les exigían la conversión al islam o ser condenados a muerte. Se refugiaron en las montañas o ciudades cercanas a la frontera con Siria, pero muchos fueron capturados. En la imagen, un niño muestra en rostro y mano las lesiones por la infección que le provocó una picadura de mosquito durante el cautiverio ■ Foto Ap
■ Entierran
en secreto a los hermanos atacantes de Charlie Hebdo
Europa mantiene alerta antiterrorista; en Alemania prohíben marcha de Pegida
der de Pegida, Lutz Bachmann. Los organizadores de Pegida cancelaron poco antes la manifestación, también con el argumento del peligro de atentados. La medida igualmente afecta la contramarcha de la alianza antirracista Dresde para todos, programada para este lunes. La policía de Dresde precisó que mediante mensajes en árabe se instó a los islamitas a mezclarse entre los manifestantes de Pegida para “asesinar a una persona del equipo organizador”. Por su parte, el ministro belga de Justicia, Koen Geens, declaró que el supuesto cerebro de la cé-
lula yihadista desmantelada esta semana en Bélgica sigue libre, sin desmentir que pueda hallarse en Grecia como afirmó la prensa. Medios belgas afirman que Abdelhamid Abaaoud, ciudadano belga de origen marroquí, de 27 años, que combatió en las filas del EI en Siria, es el jefe y recaudador de fondos de la célula que proyectaba atentados contra policías y comisarías “en toda Bélgica”. De su lado, Thierry Werts, vocero de la fiscalía belga, señaló que uno de los detenidos el sábado en Atenas tiene “relación” con la presunta célula yihadista
desmantelada esta semana en el país, y la fiscalía federal pedirá su extradición, pero se negó a identificar al sospechoso. Cherif Kouachi, uno de los dos hermanos que mataron a 12 personas en el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo el pasado 7 de enero, fue enterrado en secreto poco antes de la medianoche del sábado en un cementerio de la localidad de Gennevilliers, informaron este domingo las autoridades. Su hermano Said fue enterrado en Reims el viernes, también con suma discreción, para evitar que el sitio donde fueron se-
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
16
cuidarlos”, señaló el militar, aunque el EI no dio explicaciones sobre la liberación. Versiones conocidas previamente sobre la violación y venta de mujeres jóvenes fueron confirmadas por los liberados. Amnistía Internacional reportó recientemente que unas 300 mujeres habían escapado desde la ofensiva del EI en agosto. Testimonios dieron cuenta de cómo muchas de las jóvenes cautivas se suicidaron antes de ser entregadas a hombres que pagaron por ellas, a pesar de que los combatientes del EI las amenazaron con matar a sus familiares si escapaban o se suicidaban. Luna, de 20 años, relató el episodio en que Jilan, de 19, se cortó las venas y se colgó en el baño cuando supo que sería entregada a un comprador. Mientras, en Siria, al menos 18 personas murieron durante una operación del ejército en Hasaka, región del oriente del país, que ha estado bajo control de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo y otra organización armada de la misma etnia, conocida como Asayesh. Ocho de los fallecidos eran militantes de esos grupos. En la región noroccidental de Siria, un avión militar se desplomó a causa del mal tiempo. En el accidente murieron 35 uniformados, según reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la entidad que ha monitoreado desde Londres la guerra de casi cuatro años en este país. El Frente Al Nusra, ligado a la red Al Qaeda que fundó Osama Bin Laden, se adjudicó la caída de la nave. También en Siria, el ejército desalojó a unas 4 mil personas de la región de Guta Oriental, controlada por opositores y sometida a constantes asedios militares.
pultados se vuelva un lugar de “peregrinaje”, informaron las autoridades. A todo esto, las manifestaciones contra el reciente número del semanario satírico continuaron en países con población musulmana. Miles de personas salieron una vez más a la calles de Pakistán para protestar por la más reciente edición en la que aparece el profeta Mahoma. La muchedumbre quemó banderas francesas. En Níger, la policía dispersó a un pequeño grupo de manifestantes en la capital, Niamey, pese a la prohibición de manifestarse. El viernes y sábados pasados 10 personas murieron en varias protestas. Por lo pronto, el director de Charlie Hebdo, Gérard Biard, defendió en declaraciones al canal estadunidense NBC las polémicas caricaturas del profeta Mahoma publicadas por su semanario, y aseguró que ayudan a defender la libertad de religión.
■
El ministro del Interior, en cambio, exige la disolución de la ANP por la querella ante la CPI
■
Tel Aviv asegura haber desmantelado la primera célula del Estado Islámico en su territorio
Que Abbas venga a dialogar en vez de ir a La Haya, pide el presidente de Israel AFP, AP, DPA
Y
REUTERS
El presidente israelí, Reuven Rivlin, instó este domingo a su homólogo palestino, Mahmoud Abbas, a reactivar las negociaciones de paz en vez de llevar a Israel al banquillo de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra. “No hay otra solución que las negociaciones directas. Las iniciativas unilaterales no resolverán el conflicto, no harán más que dar más poder a los extremistas”, dijo Rivlin ante un grupo de senadores estadunidenses en visita oficial, entre ellos el republicano John McCain. “Pido al presidente Abbas: en vez de ir a La Haya (sede de la CPI) o a la Organización de Naciones Unidas, que venga a Jerusalén. Que venga a hablar directamente con el gobierno y el pueblo israelíes”, dijo Rivlin después del fracaso de las últimas negociaciones de paz. Los palestinos se adhirieron a principios de enero a la CPI, que anunció la semana pasada la apertura de un examen preliminar, etapa previa a una investigación sobre presuntos crímenes de guerra perpetrados por Israel desde el verano de 2014 en los territorios palestinos que mantiene ocupados, entre otros, el sangriento conflicto que asoló la JERUSALÉN.
AFP
Tras el espectro de la salida del euro, la cuestión de la posible insolvencia de Grecia centra los últimos días de la campaña de las elecciones legislativas del 25 de enero, en las que el partido de izquierda Syriza sigue encabezando los sondeos. El gobierno de coalición entre conservadores y socialistas liderado por Antonis Samaras intenta recuperar terreno al advirtir a los electores de la precariedad de las finanzas del país. El líder de Syriza, Alexis Tsipras, aspira a una mayoría absoluta, consciente de que un gobierno de coalición lo obligaría a renunciar a parte de su programa. Sin embargo, ningún sondeo hasta ahora le da esa mayoría de 151 escaños. Además, varios indicadores económicos han alimentado este semana el discurso alarmista del gobierno de coalición de Samaras. En primer lugar, al menos dos de los cuatro principales bancos griegos del país, anticipando una posible falta de liquidez, pidieron al Banco Central Europeo (BCE) recurrir al programa de liATENAS.
franja de Gaza en julio y agosto pasados. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, “exigió” en cambio la diso-
lución de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Abbas, en respuesta a su decisión de pedir una investigación sobre los crímenes de guerra de Israel so-
IMPONE
EL
P A PA
bre los palestinos. Su par canadiense, John Baird, criticó que la CPI haya abierto un examen preliminar sobre los presuntos crímenes de
RÉCORD DE FIELES
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
17 guerra perpetrados por Israel en los territorios palestinos. Baird se reunió después con su colega palestino Ryiad Malki en Ramalá, sede de la ANP en Cisjordania reocupada, e instó a israelíes y palestinos a que vuelvan a la mesa de negociaciones. Cuando abandonaba Ramalá, decenas de manifestantes palestinos lanzaron huevos y zapatos al convoy de Baird por su apoyo a Israel. En tanto, Israel afirmó haber desmantelado la primera célula del Estado Islámico (EI) en el país, integrada por siete ciudadanos árabes que serán acusados de planificar ataques y de comunicarse con el grupo yihadista en Siria. Los acusados rechazaron los cargos. En otro orden, al menos seis miembros del movimiento Hezbolá murieron este domingo, entre ellos, un comandante, en un bombardeo de Israel contra el Golán sirio.
Legisladores de EU hablan con disidentes cubanos AFP
Una delegación de legisladores estadunidenses encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy sostuvo este domingo una reunión con disidentes cubanos por primera vez tras la histórica reconciliación entre ambos países hace un mes, informó el activista Elizardo Sánchez. “Ellos (los legisladores) querían escuchar nuestras opiniones y también nos dieron las suyas”, declaró Sánchez, director de la la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos. Sánchez contó que en la reunión de más de dos horas celebrada por la tarde en la Sección de Intereses de Estados Unidos aquí, a la que asitieron unos 15 opositores, quedó en evidencia la división entre los disidentes cubanos ante el cambio de la política estadunidense hacia la isla, anunciada por los dos países el 17 de diciembre. “Entre nosotros hay dos opiniones, unos que ven con buenos ojos el restablecimiento de relaciones diplomáticas y otros que no lo ven así”, explicó Sánchez. Indicó que en la reunión participaron, entre otros, la bloguera Yoani Sánchez, la líder de las opositoras Damas de Blanco, Berta Soler, y José Daniel Ferrer, quien dirige la Unión Patriótica de Cuba, grupo opositor activo en el oriente de la isla. La delegación permanecerá en Cuba hasta el lunes, dos días antes de la primera reunión binacional de alto nivel en décadas, que preparará en La Habana la agenda para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas en 1961. LA HABANA.
El papa Francisco cerró ayer su gira por Asia con una misa bajo la lluvia en Manila, que reunió a 7 millones de fieles, lo que superó el récord de 5 millones de Juan Pablo II en 1995. En la homilía, el Papa habló contra la “pobreza, la ignorancia y la corrupción”. Antes de la misa, el pontífice se reunió con algunos niños de la calle, y una menor le preguntó por qué Dios deja que los niños caigan en la droga y la prostitución. “Es la única que preguntó algo que no tiene respuesta”, señaló el Papa tras un largo abrazo a la pequeña de 12 años ■ Foto Ap
■ A pesar del
riesgo de insolvencia, Syriza sigue arriba en los sondeos
Gobierno griego intenta recuperar terreno frente a la izquierda con discurso alarmista
quidez de urgencia. Además, los contribuyentes parecen haber suspendido el pago de sus impuestos, lo que supone millones de euros perdidos para el Estado. “Es un error pensar que con Syriza no se pagarán impuestos”, reaccionó Alexis Tsipras en un tuit. Durante la semana el ministro de Finanzas, Guikas Hardouvelis, advirtió de la debilidad financiera del país. Según el ministro, Grecia tendrá muchas dificultades si no recibe antes de finales de febrero los 7 mil 200 millones de euros de préstamos de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que depende de los resultados sobre una auditoría en curso sobre las finanzas del país. Las autoridades de la UE parecen, por su parte, resignadas a tener que extender el plan de ayuda a Grecia. “No habrá go-
bierno griego antes del 10 de febrero, por lo que Grecia tendrá que pedir una nueva extensión” del plan de ayuda, indicó una fuente europea. El gobierno de Atenas tiene que devolver en este año unos 20 mil millones de euros en préstamos. La incertidumbre sobre las finanzas griegas coincide con la esperada reunión del BCE el próximo jueves, en la que se podría lanzar un programa de recompra de deuda de los estados, la llamada expansión cuantitativa, para luchar contra la deflación y estimular la economía europea. Grecia podría quedar fuera de ese programa por la incertidumbre política y la intención de Syriza, en caso de victoria, de renegociar la deuda y poner fin a las condiciones del rescate impuestas por la UE y el FMI. A pesar de todas estas incógnitas, “los sondeos muestran que el miedo no es un criterio que afecte
al electorado” según Thomas Gerakis, director del instituto Marc. Además “muchos electores de Syriza vienen de Nueva Democracia”, el partido de Samaras. Los sondeos de los últimos días dan la una ventaja de entre 2 y 4.5 puntos a Syriza (entre 29.6 por ciento y 35.4 por ciento de los votos) frente a Nueva Democracia (entre 25.8 por ciento y 30.8 por ciento), cifras que reflejan la polarización del electorado, entre el que se cuentan entre 10 y 15 por ciento de indecisos. “El voto de adhesión es minoritario entre los votantes de Syriza, que se beneficia de la hostilidad contra el gobierno”, asegura Thomas Gerakis. Otra analista, Georges Sfertzis, considera que las expectativas de los votantes de Syriza son “muy bajas” y que “no creen en los milagros”. Los sondeos también revelan que muchos votantes preferirían un gobierno de unión nacional.
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
A la izquierda, el receptor Julian Edelman, de Nueva Inglaterra, es detenido por LaRon Landry (30), de Indianápolis, en el tercer cuarto de la final de la AFC en el Gillette Stadium. A la derecha, Tramon Williams no pudo impedir que Jermaine Kearse (15) lograra la anotación que puso el marcador 28-22 en favor de Seattle en tiempo extra ■ Fotos Ap AGENCIAS
Ante Patriotas, Seattle buscará repetir triunfo en el Supertazón ■
Los Halcones Marinos de Seattle levantaron vuelo cuando parecían totalmente desplumados y con tres anotaciones consecutivas en los minutos finales, incluyendo la del tiempo extra, lograron una asombrosa victoria de 28-22 sobre Empacadores de Green Bay para coronarse en la Conferencia Nacional y defender el campeonato de la NFL frente a Patriotas de Nueva Inglaterra, que levantó el título en la Americana tras avasallar 45-7 a Potros de Indianápolis. Tal parece que Seattle y Green Bay dejaron para el final lo insospechado, pues cuando todo apuntaba a que los Empacadores tenían el título en la mano, los anfitriones y vigentes monarcas lograron una remontada milagrosa, digna para los libros de la liga. Un pase de 35 yardas del mariscal de campo Russell Wilson en el primer minuto de la prórroga fue convertido por Jermaine Kearse en gran carrera, para darle a su equipo el boleto a la edición 49 del Supertazón, a disputarse en Arizona, el primero de febrero. Así, después de 10 años, los Halcones Marinos se convirtieron SEATTLE.
Los Halcones Marinos lograron en tiempo extra la victoria 28-22 sobre Green Bay
Los Empacadores perdieron en una asombrosa remontada ■ Nueva Inglaterra arrolló 45-7 a Indianápolis; Tom Brady, primer mariscal en llegar seis veces a la disputa del trofeo Vince Lombardi ■
en los primeros campeones de la liga que repiten en el Supertazón.
“ES INCREÍBLE GANAR ASÍ, A PESAR
DE LO MAL QUE JUGUÉ”, DIJO
RUSSELL WILSON
Seattle perdía 19-7, pero una anotación y una pérdida de pelota de los Empacadores a falta de 2.07 minutos dio esperanza al conjunto de casa. Una dramática patada corta quedó en manos de Chris Matthews para terminar de encender
de nuevo el recinto, que animó a Marshawn Lynch, hasta entonces de actuación discreta, a explotar 24 yardas hasta la zona de anotación, y sumado a la conversión con Luke Willson, dieron la delantera a los Halcones Marinos por primera vez, 22-19. Green Bay aún tuvo una última posibilidad de empatar el partido con el gol de campo de Mason Crosby, que acertó de 48 yardas (de los cinco que anotó) para forzar la prórroga a 18 segundos del final. Para suerte de los locales se llevaron el volado y después de seis jugadas, Wilson mandó el disparo a Kearse para sentenciar el partido, pese a los esfuerzos de Tramon Williams por impedirlo.
“Es increíble ganar así, a pesar de lo mal que jugué”, dijo un emocionado Wilson, quien tuvo un partido errático al permitir cuatro intercepciones y enmendó sus fallas con un gran juego en los momentos finales. El entrenador Pete Carroll comentó que nunca perdió la fe. “Tienes que creer que mientras tengas tiempo puedes ganar. En la patada corta les dije a los muchachos, se puede. Sólo pensaba cómo poder regresar”. Wilson completó 14 de 29 pases, para 209 yardas, una anotación, mientras Rodgers hizo válidos 19 de sus 34 lances para 171 yardas, dos intercepciones y una llegada a diagonales. En la final de la AFC, Tom
Brady con sus Patriotas hicieron válidos los pronósticos y fueron implacables sobre los Potros, que se quedaron lejos de todo lo demostrado en la campaña con su mariscal Andrew Luck. La experiencia de Brady se hizo presente en el Gillette Stadium con tres pases hacia las dia-
■ SACAPUNTAS Listo el Supertazón: el clásico duelo de la mejor defensa contra el ataque más poderoso
CHIVAS
GOLES
1
PUMAS
Guadalajara Marco Fabián (17) Ángel Reyna (40) UNAM Eduardo Herrera (penal 83)
■ Sabemos
que si los silbantes se equivocan no lo hacen de “mala leche”, dice Chepo de la Torre
mas no querían desaprovechar la posibilidad de empatar un encuentro que parecía perdido. Al 87, el árbitro Roberto García Orozco cometió un acto excesivo al expulsar, por segunda amarilla, a David Cabrera. El jugador universitario quiso detener a Raúl López que se escapaba por la banda derecha, pero llegó tarde; aún así se barrió limpio, pero el jugador tapatío dejó el pie para conseguir el castigo. Y lo logró. Cabrera se fue azorado por la severidad del castigo, a pocos minutos del final. Ya en minuto 91, el defensa universitario Darío Verón resolvió con la habilidad de un delantero y mandó la pelota a las redes, pero el árbitro determinó que el paraguayo estaba en fuera de lugar, una decisión polémica por lo apretado de la apreciación. El zaguero no podía creer que le anularan lo que consideraba una anotación válida.
ALINEACIONES
CHIVAS: Luis Michel, Raúl López, Jair Pereira, Carlos Salcedo, Carlos Salcido (Néstor Vidrio, 60), Israel Castro, David Toledo (Giovani Hernández, 64), Isaac Brizuela, Ángel Reyna (Erick Torres, 68), Marco Fabián de la Mora y Omar Bravo. DT José Manuel de la Torre.
PUMAS: Alfredo Saldívar, José Carlos van Rankin, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes, David Cabrera, Javier Cortés, Silvio Torales (Jonathan Ramis, 46), Dante López (Jesús Gallardo, 79), Eduardo Herrera e Ismael Sosa. DT Guillermo Vázquez ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Omnilife
Árbitro: Roberto García Orozco
Pumas mostró las garras muy tarde
AGENCIAS
Pumas reaccionó tarde y Chivas aprovechó para sumar tres puntos invaluables en su pelea por no descender, al vencer 2 a 1 a los universitarios ante un lleno poco usual en el estadio Omnilife. Una victoria que fue celebrada como la extensión de una racha que permanece intacta, pues el próximo 7 de febrero se cumplirán 33 años de que los universitarios no pueden vencer al Rebaño en Guadalajara. Chivas juega cada semana con la soga al cuello por su situación en la tabla de cocientes, de donde salió del último puesto gracias a que Veracruz venció 3 a 1 a Puebla el viernes, por lo que este domingo salió con toda la actitud de no arriesgar ni una unidad. Pumas, por su parte, se excedió en cautela, parecía poco decidido a buscar el área de los rojiblancos y con casi todo el equipo metido en su territorio. Los primeros minutos transcurrieron con los auriazules arrinconados, mientras Chivas amenazaba por todos los sectores. Como las jugadas no prosperaban, la intentaron con otros recursos. Marco Fabián anotó un golazo desde media distancia, con un derechazo imparable que se fue por el ángulo derecho. Pumas reaccionó y en el minuto 25 tuvo una que parecía su oportunidad de empatar, pero Eduardo Herrera llegó muy apresurado y con la pelota muy elevada para rematarla, por lo que el tiro se fue por encima del arco de Luis Ernesto Michel, quien retornó a la alineación del chiverío. A punto de concluir el primer
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
2
Critica Guillermo Vázquez que el árbitro haya “cargado la mano” a los universitarios
Chivas aprovecha la mansedumbre de Pumas y obtiene 3 puntos de oro ■
19
JALISCO.
Ángel Reyna jugó 68 minutos y se hizo presente en el marcador con un gol de volea al minuto 40 ■ Foto Jam Media
tiempo, cayó el segundo de los de Guadalajara. Isaac Brizuela mandó un centro ante la complacencia de Luis Fuentes, quien de haberse esforzado un poco más habría estropeado la jugada. No lo hizo y la pelota pasó ante el arco universitario, la peinó Fabián y Ángel Reyna llegó por el costado izquierdo para prenderla de volea. Ya casi con un pie en los vestidores, Omar Bravo falló una clara oportunidad y la mandó desviada. En la segunda parte, el entrenador universitario Guillermo Vázquez cambió a Silvio Torales y metió a Jonathan Ramis, lo cual permitió ganar terreno ante Chivas. Al 52 estuvo a punto de acortar la diferencia en una serie de recha-
zos en el área rojiblanca, la intentaron Ramis y Verón, pero sin fortuna. Ramis tardó en reaccionar y el zaguero rapado fue obstaculizado. Con el juego más equilibrado, Pumas volvió a poner a sudar a Luis Ernesto Michel. En el minuto 53 Herrera remató con un cabezazo, pero el tiro salió desviado. Chepo de la Torre cambió al autor del segundo gol, Ángel Reyna, por el joven Erick Torres, pero el partido se empezó a volver más intenso en ambos frentes. En un contragolpe, Chivas arruinó un descuido universitario, en el que Brizuela se escapó y envió una pelota veloz a Giovani Hernández, solo y sin escolta, que se precipitó al enfilar al área uni-
versitaria y disparar hacia ninguna parte. Y Bravo volvió a amenazar, pero sin puntería. El último cuarto de hora subió de voltaje, y Pumas se echó encima del conjunto local. A nueve minutos del final, Michel estaba fuera de su posición y Ramis quiso sorprender, pero la defensa rojiblanca sacó la pelota sobre la línea de gol. Al 82, Israel Castro cometió una imprudencia en un tiro de esquina, en el que abrazó a Darío Verón, quien apenas sintió el peso del jugador de Chivas se dejó caer y consiguió el penal. El castigo lo cobró con solvencia Eduardo Herrera y entonces, con el 2 a 1, la lucha se hizo cruenta. Aún quedaba tiempo y los Pu-
El arbitraje le “cargó la mano” a Pumas, señaló al finalizar el partido el técnico auriazul Guillermo Vázquez, quien lamentó que su equipo haya ofrecido sólo un buen desempeño en el segundo tiempo. “Del gol anulado no he visto las repeticiones, pero para mí estaba en buena posición y la expulsión a David Cabrera no fue correcta, hubo muchos detalles de ese tipo que se nos cargan a nosotros”, dijo. En conferencia de prensa, el estratega del cuadro capitalino mencionó que el juicio del silbante Roberto García no fue parejo al momento de mostrar las amarillas. “En este partido sí (fue dispareja la labor del silbante), muchas tarjetas sin tanto motivo, faltas eran, pero no para amarillas, hubo parecidas de ellos y no pasaba nada y de a poco te van mermando, pero no voy a hablar más de eso”, indicó. “Me pareció regular el desempeño, ellos hacen dos muy buenos goles, para el segundo tiempo el equipo mejora, propone el partido, genera ocasiones de gol, me dejó bien, los muchachos mostraron deseos y carácter”, acotó. Por su parte, el técnico José Manuel de la Torre rechazó hablar del arbitraje. “Del arbitraje no voy a hablar ni antes ni después del duelo, pues sabemos que si se equivocan, no es de mala leche”, comentó en su turno en la conferencia posterior al partido. Sobre el regreso del portero Luis Ernesto Michel al arco rojiblanco, Chepo dijo que fue resultado del empeño del jugador. “Los cambios se hacen por determinación técnica, la competencia interna es muy fuerte, Michel trabajó mucho.”
Se desplomó el impuesto que paga la minería
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
Por si faltaban muestras de que la unidad panista es pura fachada.
Sin habilidades mínimas, uno de cada cinco estudiantes
Creció el número de ninis en países miembros del OCDE
n
9
Sin confirmar, incautación de armas alemanas en Iguala: Meade n
‘‘Es mejor hablar con los países que de los países’’, señala
n
Mantiene Europa alerta antiterrorista
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5216
Apenas se captaron mil 895.2 millones de pesos en 2014
REPIQUE
n
10
n
Grupo México subió ganancias 6.8 por ciento mientras First Majestic las redujo 1,160% y Peñoles 41% n Frisco registró pérdidas por $294 millones n Autlán captó 40 millones el año pasado, según estadística de Hacienda n
15
DUELO CLÁSICO
LOS PUMAS SE VIERON MANSOS
Halcones Marinos y Patriotas de Nueva Inglaterra se enfrentarán en el Supertazón n Foto: La Jornada n 18
Pumas reaccionó tarde y Chivas aprovechó para sumar tres puntos invaluables en su pelea por no descender n Foto: Liga Mx n 19
n
Entierran en secreto a los hermanos atacantes de Charlie Hebdo
n
Legisladores de EU hablan con disidentes cubanos
n
n
16
17
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA