Sonia y Zapata, en suspenso

Page 1

Sonia y Zapata, en suspenso

Miércoles 18 de febrero de 2015

Año 17

Equipo de Alejandro no impugnó ayer, como había anunciado

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Número 5238

Directora General: Carmen Lira Saade

Le quedan tres días para presentar la queja, aclara la Comisión Organizadora del PAN n

¿P ULGARES

Considera difícil que pueda prosperar, porque “fue un proceso limpio”

Incrementos universitarios Julio Nava n 7

EN ALTO ?

Inseguridad en la Huasteca, reconoce la Policía Estatal

Jorge Torres n 3

SICARIOS

DE LA OPACIDAD

n

7

El nuevo HC, tampoco este año

El alcalde capitalino, Mario García Valdez, y el diputado Badillo Anguiano, en la inauguración del edificio de la Secretaría de Salud n Foto: César Rivera

n

n

Patricio

Afectará el recorte presupuestal: Mercedes Juan

Los recursos para modernizar el Morones Prieto ya están comprometidos, reitera la secretaria de Salud

n

n

Samuel Estrada n 4


RETRASOS PANISTAS

C

on el riesgo de un cisma encima, el Partido Acción Nacional en el estado retrasa sus propios tiempos tanto en las selección de sus candidatos a legisladores locales y estatales, como en la ratificación de Sonia Mendoza como la ganadora de su proceso interno.

Cuánto estén influyendo las amenazas de impugnación del proceso, tanto a gobernador como el de las diputaciones, es difícil de saber, lo que se presta a especulaciones en los pasillos que ya manejan, incluso, la posibilidad de que se decida por pasar por alto el proceso, y abanderar a un candidato “de unidad”, que no sería ninguno de los dos punteros en la elección del domingo. El nombre de Octavio Pedroza, quien manifestara su apoyo a Zapata luego de declinar por causas muy semejantes a las que hoy reclama el precandidato, vuelve a escucharse como una opción para no acabar de partir al PAN. Mientras tanto, en un video difundido en su página de Facebook, Zapata acusó que

¿A

w ¿Felipe de mal agüero? w Gobierno vs OMA RICARLOS I

incluso el gobierno estatal priísta, encabezado por Toranzo, quiso influir en su contra en el proceso interno y de ahí devino el resultado de la votación, además, claro, de la dirigencia estatal, a la cual señaló desde el principio de querer cargar los dados a favor de la senadora.

Por ahora, se desconoce si hay negociación entre el partido y sus aspirantes. Los dos están convencidos de estar respaldados por el derecho y se antoja difícil que renuncien al mismo, y el retraso en los resultados y entrega de constancias no abona a la certeza de los militantes, y las declaraciones y felicitaciones de Felipe Calderón a Sonia Mendoza, bien podrían convertirse en una suerte de “mal agüero” para la senadora.

Por su parte, Toranzo negó en redondo haberse inmiscuido en la contienda interna albiazul, y se dijo respetuoso de la autonomía de los partidos de oposición. En no pocos mal pensados volvió el recuerdo de 2009, con las condiciones en las que subió al poder

Instalaciones del Hospital Central de San Luis Potosí

n

el Doctor, con un PAN también dividido y un gobernador albiazul con quien colaboró muy cercanamente, y quien incluso en declaraciones recientes, lo llamó “ingrato”.

Y sigue el enfrentamiento del gobierno estatal con la Operadora Mexicana Aeroportuaria, concesionaria del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, buscando que se hagan ampliaciones a la infraestructura, específicamente, aumentar la capacidad de las pistas para recibir un mayor tráfico aéreo. Ya tanto el Poder Legislativo como los empresarios se han adherido a este reclamo de Toranzo.

Ahora, este enfrentamiento podría estar alcanzando también a otros poderes, pues en los últimos meses se han estado multiplicando los reportes de decomisos de materiales ilegales en la terminal. Desde octubre a la fecha, se han detectado armas cortas, lanzagranadas, drogas sintéticas y en crudo, explosivos recreativos o de alta potencia, y ayer,

Foto: César Rivera

Schesüs MB

incluso se encontraron caballitos de mar disecados. n

Badajazos

Una víctima más de los recortes presupuestales ha resultado ser el nuevo hospital con el que se buscaría reducir la carga al Central. Si bien ya en varias visitas previas las autoridades de salud federales habían descartado la posibilidad, el gobierno estatal seguía tratando de conseguir fondos. Ayer ya prácticamente se culpó a la caída del precio del petróleo, y ahora el gobernador deberá conformarse con la expansión del hospital actual, aunque aún se desconoce cuándo iniciarían las obras y cómo afectarían en la vida diaria de un nosocomio que no puede prescindir de ningún espacio o recurso, sin poner en riesgo la vida de cientos, si no es que miles de potosinos.

Llamó la atención ayer un incidente ocurrido el fin de semana en el estado de Chiapas, que por su situación recordó a sucesos vividos en la Huasteca: un paraje solitario, boscoso, mal vigilado, y un grupo de turistas siendo asaltados. La única diferencia

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

POCO NO ?

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

2

consistió en que era un grupo de rusos poco acostumbrados a dejar sus pertenencias ante la primera amenaza, se defendieron y sólo hubo un herido de bala en un dedo, y continuaron su paseo. Mientras eso pasa en Chiapas, la nota roja de la Huasteca deja ver que las condiciones de seguridad que presumen tanto Turismo estatal como la Secretaría de Seguridad Pública distan mucho de ser las idóneas. n

Y en el ámbito local, han salido en las redes sociales varios empresarios a aclarar supuestas declaraciones a diferentes medios de difusión, sobre su supuesto apoyo a Juan Manuel Carreras. Entre ellos se encuentra Adriana Marvelly Costanzo, ex presidenta de Nuestro Centro, y Porfirio Flores, de la CMIC, quienes afirman que en sus declaraciones sólo dijeron que era una persona honorable y con buena fama, sin señalar preferencia política. Eso sí, le recordaron que sus promesas de campaña deberán ser realistas, y no dar falsas expectativas a la ciudadanía ni a los empresarios pues, advirtieron, ya han escuchado esas promesas en otros tiempos.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El equipo de Alejandro Zapata Perogordo no presentó ayer, como lo había anunciado, la impugnación al proceso de elección del candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura. El presidente de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, Javier Batres Esquivel, dio a conocer que hasta el momento no ha habido ninguna queja formal por parte de Alejandro Zapata Perogordo, quien anunció desde la madrugada del martes que impugnaría el proceso electivo panista al considerar que estuvo plagado de irregularidades en el conteo de las boletas de la segunda vuelta, sin embargo aseveró que, de llegar, se le dará entrada y se actuará conforme a derecho. De igual forma, puntualizó que Zapata Perogordo tiene cuatro días para presentar la impugnación correspondiente, tiempo

En suspenso, la impugnación de Zapata a la elección de Sonia n

Tiene cuatro días para presentar la queja, aclara Comisión Organizadora

que comenzó a trancurrir. “Se actuará conforme está establecido en la convocatoria. Si es que nos llegara una impugnación, un juicio de inconformidad, no sé qué pretendan presentar, desconocemos el medio de impugnación por parte del equipo de Alejandro, así que vamos a coadyuvar; se le dará trámite conforme a derecho. Hasta el momento no tengo ninguna información al respecto, para la comisión sólo cuenta lo real”, sostuvo Batres Esquivel.

LO

QUE SIGUE

Guto

Recalcó que sólo un tribunal electoral podría “tirar” la elección realizada, pues el Comité Ejecutivo Nacional no puede intervenir, esto de acuerdo a la convocatoria, aunque dijo que ve difícil el que pueda proceder la impugnación, pues, aseguró, se actuó conforme a derecho y los lineamientos: “se abrieron todos los paquetes en presencia de los representantes, a excepción de una sola urna, pero el conteo se hizo frente a ellos”, señaló. A pesar de todo lo que se ha

Asegura Toranzo que él no se involucró en la elección panista

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, rechazó que él en lo personal o su gobierno hayan tenido algún tipo de intromisión en la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) a la candidatura del gobierno del estado, tal como lo acusó el ex contendiente Alejandro Zapata Perogordo. El mandatario especificó: “yo he manifestado y así lo he hecho, tengo un respeto absoluto hacia todos los partidos políticos y hacia todos los candidatos. No hemos tenido ningún tipo de información con nadie, de tal suerte que no haré ningún otro

hablando sobre este proceso electivo en cuanto a compra de votos, coacción del mismo, urnas violentadas, aseguró que fue limpio y enfatizó que la Comisión Organi-

n

comentario al respecto de esta impresión que ha tenido este conciudadano”. Por otro lado, cuestionado al respecto de qué es lo que pasará con el proyecto de la ampliación de la pista del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, comentó que “se seguirá en la lucha y se está librando la batalla” para que se libere la posibilidad de que se amplíe la terminal aérea y que San Luis Potosí se convierta no sólo en un centro logístico terrestre, sino también aéreo. Recalcó que los números están a la vista de todos, siendo que el aeropuerto potosino, según ins-

tancias nacionales, es el tercer lugar en el país en cuestión de tráfico de carga aérea, por lo que tiene un enorme potencial, pero lo que, sostuvo, se logrará, a través de la ampliación de la pista de tal forma, recibir aviones de mayor tonelaje. Para concluir, el titular del Ejecutivo estatal insistió en que “la idea es que podamos recibir un mayor volumen de carga, ya hay empresas internacionales interesadas en llegar al aeropuerto potosino, sin embargo OMA, empresa operadora del mismo, por alguna razón ha estado retrasando la cristalización de este proyecto”.

zadora Electoral es un organismo autónomo, independiente al Comité Estatal: “nosotros hemos procurado ser muy claros y transparentes”, finalizó.

Pide a candidatos ser “transparentes”

Estamos hartos de muchos políticos, manifiesta CMIC n

Doré Castillo n “Todos estamos de cierta manera hartos de muchos políticos”, expresó el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Porfirio Flores Vargas, quien consideró lamentable “todo lo que estamos viendo de corrupción, todo lo que se está hablando de tráfico de influencias”, durante el arranque de los procesos electorales en el estado. Por tal motivo, el funcionario hizo un llamado a los candidatos recién electos, Juan Manuel Carreras López y Sonia Mendoza Díaz, así como a los que resulten seleccionados en las siguientes semanas, a ser lo más transparentes posibles sin llegar a dañar o a denigrar a las personas. “Todos estos procesos deben llevarse en un entorno de

civilidad y de honestidad; es lamentable que muchos de estos procesos ya no sean como antes”, agregó. Porfirio Vargas también les convocó a que, al presentar su proyecto para el estado, este no se limite únicamente a los seis años de gobierno, sino a que sus propuestas del plan de desarrollo de infraestructura sea proyectado a un plazo más amplio a fin de que el sector empresarial no se vea afectado. “Necesitamos un estado con un proyecto a 50 años de perdido, que tenga rumbo, que esté fijo, y que, invariablemente de las situaciones políticas que haya en el estado, llevemos un rumbo, porque eso nos ha perjudicado de manera muy importante, el que muchas empresas no se instalen”, concluyó.

Seguirán protestas de Aguilar Fuentes

El fallo viene en mi contra, dice aspirante ciudadano n

Continuarán esfuerzos para ampliar aeropuerto, sostiene n

n

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

3

Jorge Torres n El aspirante ciudadano a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Rafael Aguilar Fuentes, señaló que viene en su contra el juicio para la protección de los derechos político electorales que solicitó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y dijo que se manifestará en el pleno del Congreso del Estado, puesto que fue el Legislativo el que “diseñó muertas” las candidaturas independientes. Entre las principales causas que le dieron para que la resolución fuera en contra, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó a los estados la “porcentabilidad”, es decir que los estados pueden imponer los

porcentajes de apoyo ciudadano que las legislaturas decidan o impongan a los candidatos independientes. Aguilar Fuentes destacó el voto particular del magistrado Manuel González Oropeza, el cual fue a su favor porque argumentó que los candidatos independientes deben recibir una suplencia de la queja total como con los indígenas. Señaló que acudirá ante la Corte Interamericana de Dere-chos Humanos, a pesar de que está saturada de demandas en México sobre derechos político electorales; ejemplificó que a la fecha no hay respuesta a casos como el de 2009, cuando Juan Ramiro Robledo se inconformó porque en la campaña a la gubernatura del estado tanto Fernando Toranzo Fernández como Ale-jandro Zapata rebasaron en un 300 por ciento los topes de precampaña.


Descartado nuevo Hospital Central para 2015: Salud n

Inversión de 300 mdp para modernizar el Morones Prieto

Samuel Estrada n De visita en San Luis Potosí, Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud a nivel federal, recalcó que por el momento está descartada la construcción de un nuevo Hospital Central para la capital potosina, y más aún en este 2015, en el cual según dijo, su dependencia si se verá considerablemente afectada por el recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda. La funcionaria federal explicó que el actual Hospital Central Ignacio Morones Prieto, si bien tiene sus carencias, ya se ha acordado con la administración estatal brindarles un recurso de 300 millones de pesos para modernizar y ampliar el nosocomio, “desafortunadamente pensar en un nuevo hospital es inviable, el costo es muy elevado”. Dijo, además, que este año por los bajos precios del petróleo, se ha tenido que hacer en conjunto con el gobierno federal un ajuste en las finanzas públicas y muy específico en el caso del sector

Doré Castillo n “Hay que ser moderados con las expectativas de crecimiento”, expresó Gustavo Arballo Luján, en relación al recorte presupuestal de la federación anunciado a raíz de la caída en el precio del petróleo y su posible afectación a la industria de la construcción. El ex titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, en el periodo 2008-2010 y actual candidato a la presidencia de la CMIC, explicó que del recorte anunciado de 124 mil millones de pesos, una parte corresponde a Petróleos Mexicanos y a la

C

Juan López y Toranzo Fernández

Fotos: César Rivera

salud, teniendo que sujetarse a esta medida y lineamientos de la Secretaría de Hacienda, sin embargo, los recursos para la modernización del Morones Prieto ya están comprometidos. Argumentó que se está tratando de proteger la parte de recursos humanos para no tener que dar de baja a nadie, la parte de gastos de operación es la parte más afectada por cuestión del recorte tanto en las cuestiones menos prioritarios como el gasto de inversión, realización de congresos y convenciones, hasta pago de viáticos n

y de telefonía celular, etcétera. Finalmente, indicó que se están llevando a cabo las maniobras necesarias para que este recorte, de aproximadamente seis mil millones de pesos al sector salud, no afecte directa ni indirectamente a los programas de prevención y atención médica ni al rubro dedicado a los medicamentos o al de las vacunas, afirmando que ese proceso se está tratando y solucionando en estos momentos, incluyendo el caso de San Luis Potosí.

Podrían ser obligados a colaborar, dice

Desconoce delegado del IMSS demanda contra HC n

Samuel Estrada n El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, José Sigona Torres, dijo desconocer si hay algún recurso jurídico interpuesto por médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto para que se les dé información al respecto de las cuotas y afiliaciones que ha tenido el nosocomio, no obstante recalcó que, en cuanto se trate de una orden judicial, estarían obligados a colaborar. El funcionario federal expuso que “para hacer esto necesitamos que haya la orden de un juez, en cuanto esto suceda procederemos a dar la información o realizar la auditoría o cualquier cosa que se establezca en un mandato judicial y se tendría que cumplir”. Dijo además que hasta el momento no han sido notificados ni han tenido ningún tipo de información al respecto de este instrumento jurídico, y, además de lo que ha salido en los medios informativos, no se ha tenido contacto ni con los médicos ni

CMIC pide moderación sobre expectativas de crecimiento n

Gobierno debe recortar primero el gasto corriente, señala

Comisión Federal de Electricidad, mientras que aproximadamente el 60 por ciento se estaría orientando al gasto corriente. Arballo Luján puntualizó que es precisamente en este sentido donde “nuestra cámara va a insistir en que cuando estemos hablando de recortes, primero el

ada vez resulta más complicado para los institutos políticos contener y controlar las aspiraciones desbordadas de sus afiliados cuando se trata de la selección interna de candidatos a cargos de elección popular. Sin embargo, no sólo son estos lapsos los que reflejan cada vez con mayor claridad la avidez por lograr el acceso a determinadas parcelas de poder, así sea temporal, sino que lo mismo ocurre en tratándose de las elecciones internas para la integración de los órganos de dirección partidista, considerados por los líderes como plataformas de lanzamiento a los diferentes puestos públicos. No deja de tener razón el presidente de Industriales Potosinos, AC (IPAC), Carlos Mier Padrón, cuando afirma que es inaceptable que los funcionarios continúen usando la política como trampolín para hacerse millonarios. En efecto, el quehacer político en nuestro descompuesto “sistema” político, ha devenido en un negocio como lo reconoce el mismo dirigente empresarial al señalar: “si la política no fuera un negocio, si diera una vida digna, si este fuera el caso, en lugar de millonarios, los funcionarios serían de otro tipo”. Los hechos dan la razón a los millones de ciudadanos que, como el dirigente de IPAC, dicen estar hartos e inconformes con tales comportamientos cada vez

gobierno tenga que analizar que el recorte se dé en el gasto corriente”, a fin de que “el proyecto de inversión sea el menos afectado, porque el efecto en la economía sería muy grave al simplemente recortar proyectos de obra, porque se dejan de mover muchísimas industrias en

este país.” Asimismo, dió a conocer que en diálogo con el secretario de Economía, Luis Videgaray, este aseguró que se evitarán las afectaciones de partidas hacia los estados y los municipios, motivo que permitirá que no sean canceladas obras ya contempla-

El negocio de la política CARLOS LÓPEZ TORRES

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

4

más arraigados en la clase política, como lo hace patente el abismal ahondamiento de la brecha que separa a partidos y sociedad. No es por ello casual que ante la descomposición generalizada de las instituciones, el crecimiento del descrédito, y lo que más grave, la crisis de desconfianza como lo ha tenido que reco-

con los abogados que han expuesto esta solicitud. Hospital Central tampoco ha sido notificado

Por su parte, el director del Hospital Central, Octavio Alfredo Castillero González, aseveró que a su instituto no ha llegado ninguna notificación de la demanda que han interpuesto algunos médicos del nosocomio, y se conoce de ella simplemente por lo que se ha visto circular dentro de los medios informativos en el estado. Aseguró que se sigue laborando normalmente y no hay ningún problema. “Yo no sé siquiera si hay efectivamente esta demanda, a nosotros no nos ha llegado nada, sería bueno que, si existe, nos notificaran las instancias correspondientes para nosotros poder contestar. Nosotros no tenemos nada irregular, estamos abiertos a que las instancias jurisdiccionales resuelvan cualquier tipo de inconformidad”, concluyó el funcionario estatal.

das dentro de sus programas. “Hasta ahorita, con esta información que tenemos, estaríamos bien, con la menor afectación a esta gran mayoría de empresas constructoras”. Consideró que la suspensión de proyectos de alto impacto, como el tren México-Querétaro, y la cancelación definitiva del tren transpeninsular, son medidas claras que contribuyen a dar prioridad a las circunstancias actuales del país. “A nadie le gustan los recortes, pero es importante que se le dé prioridad a los proyectos”, concluyó Arballo Luján, candidato a presidir la CMIC.

nocer el virrey que funge como titular de la Secretaría Hacienda, Luis Videgaray, muchos de esos millones según lo demuestran las encuestas, no estarían ya dispuestos a ejercer su derecho al voto. Y es que, ante la habitual actitud del nocivo “ni los veo ni los oigo” de los funcionarios de todos los partidos, la población que sostiene los excesos, los derroches y corruptelas de quienes han encontrado en el pragmatismo político una fuente de ingresos segura, sin arriesgar nada, sin que les pase nada cuando sus hechos se convierten en escándalos, no deja de pensar en lo inútil que resulta seguir apoyando algo que de antemano se ha transformado en un negocio. No es que los partidos políticos no lo vean, como sostiene el empresario Mier Padrón. Se trata de un conjunto de hábitos de la vieja cultura política que, con el regreso del dinosaurio electrónico, adquiere rasgos caricaturescos de lo que fue en otro momento el autoritarismo del viejo partido de estado, arrastrando en su obsesión de repetir la historia, o lo que es lo mismo, mantener de lo perdido lo que aparezca, a los otrora partidos de la oposición, quienes han adquirido los peores vicios del “nuevo PRI”, para la ruina de los mexicanos que ya no ven la hora de que “se vayan todos”. La cuestión es: ¿seremos capaces de organizar mayoritariamente a la población y parar a los negociantes de la política?


El Municipio recibirá casi 140 millones de pesos menos

Doré Castillo n Luego de que el alcalde capitalino, Mario García Valdez, y el tesorero municipal, José Bolaos Guangorena, reconocieran que el recorte presupuestal para la presidencia municipal será de más de 140 millones de pesos, el secretario técnico del ayuntamiento, Cuauhtémoc Modesto López, expresó que la alcaldía está esperando que los montos y los motivos de la reducción presupuestal sean esti-pulados en las reglas de operación de los ramos de los recursos.

El funcionario señaló que las coberturas petroleras para el año en curso están contempladas, puesto que es hasta noviembre cuando se estaría llegando a término el seguro del precio del petróleo a 79 pesos, y sólo en caso de que llegase a superarlo entraría el precio normal. Puntualizó que actualmente ya existe un presupuesto que “va caminando” con “este recurso a 79 pesos el barril”, motivo por el cual consideró que los efectos de recorte presupuestal “se irán sintiendo a mitad del año o en

una etapa final, y quizás al inicio del próximo”. Por otra parte, Modesto López explicó que, en relación al recurso proveniente del Subsidio para la Seguridad en los Municipios, San Luis Potosí recibirá 74.5 millones de pesos a finales de marzo, y recordó que esta disminución tiene su origen en las instrucciones de la estrategia de seguridad nacional, misma que orientará los recursos para dar prioridad en la atención de seguridad a los municipios de Guerrero y Michoacán.

Se emitieron recomendaciones a la dirección de Comercio

Realizará Protección Civil operativos para el Miércoles de Ceniza: Tapia n

Doré Castillo n La Dirección de Protección Civil municipal estará realizando un operativo coordinado para prevenir contingencias durante la celebración del Miércoles de Ceniza, dio a conocer el titular del área, Ricardo Tapia Cuevas. Precisó que la dirección hará labores en la vertiente de inspección de las medidas mínimas de seguridad en los puestos ambulantes que se instalen en el Centro Histórico, motivo por el cual previamente se hizo entrega a la Dirección de Comercio un

P

oficio donde se emiten las disposiciones y recomendaciones que deberán cumplir con carácter de obligatorio los vendedores informales. El funcionario detalló que en este tipo de acontecimientos la mayor problemática que se suscita es el extravío de menores, por lo que hizo un exhorto a los padres de familia a no perderlos de vista y a prepararlos para identificarse con los agentes de Protección Civil y de Seguridad Pública para ser canalizados en caso de extravío.

ara dar idea de la secuencia del proceso que aquí se narra, véase un recuento de las leyes que sufrieron cambios principales en nuestro marco jurídico, después de los artículos 27 y 28 Constitucionales: Ley Aduanera; Ley de Amparo, Ley de Asociaciones Público Privadas; Ley de Ciencia y Tecnología, Ley de Comercio Exterior; Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Ley de Energía Geotérmica; Ley de Firma Electrónica Avanzada; Ley de Hidrocarburos; Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos; Ley de Instituciones de Crédito; Ley de Instituciones de Seguro y de Finanzas; Ley de Inversión Extranjera; Ley de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente; Ley de Protección al Ahorro Bancario; Ley del Sistemas de Pagos; Ley de Nacionalidad; Ley de Navegación y Comercio Marítimos; Ley de Obras Públicas; Ley de Petróleos Mexicanos; Ley de Vías Generales de Comunicación; Ley del Impuesto al Valor Agregado; Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; Ley del Impuesto Sobre la Renta; Ley del Issste; Ley del Seguro Social; Ley del Mercado de Valores; Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Publicas; Ley Contra la Delincuencia Organizada; Ley de Competencia

Se reúne Carreras con los senadores priístas n

Agradece muestras de solidaridad

Carreras López reiteró a los senadores su compromiso de trabajar por un San Luis Potosí incluyente, próspero y competitivo.

n El candidato a la gubernatura del estado del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, Juan Manuel Carreras López, se reunió con los integrantes de la fracción priísta en el Senado de la República. Carreras López reiteró a los senadores su compromiso de trabajar por un San Luis Potosí incluyente, próspero y competitivo, que garantice la tranquilidad de los potosinos, sus familias y sus bienes. Durante la reunión, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, expresó su respaldo y el de sus compañeros de bancada a la candidatura de Carreras López y le deseo éxito en su nueva

El neoliberalismo y el Derecho mexicano (2/3) Ricardo Tapia Cuevas.

JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ *

Económica; Ley Federal del Mar; Ley Sobre Metrología y Normalización; Ley de Bienes Nacionales; Ley de Deuda Pública; Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable; Ley de Sociedades Mercantiles; Ley Minera; Ley Sobre la Celebración de Tratados. Carlos Salinas empezó por restituir la banca al capital particular y privatizar la mayoría de las empresas públicas (entonces como 1,200 paraestatales). Las leyes protectoras de tecnologías nacionales y de la inversión extranjera; acomodaron sus textos a la ideología determinante. Luego, con el control del Congreso, abrogó la acción agraria, concluyendo esta fase icónica de la revolución de hace un siglo. Las leyes de comercio, de metrología, de propiedad industrial, aduanera, de pesca, de otros aspectos protectores de la economía nacional, se abrieron a la libre competencia mundial. Por estas fechas se comenzó a privatizar el sistema de pensiones, despojándose el Estado

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

Recorte se irá sintiendo a mitad de año, dice tesorero n

5

mexicano de esta obligación histórica. En ese sexenio comenzó el viraje en la dirección del presupuesto, que continúa a la fecha, hacia el gasto corriente con fuertes canonjías para la alta burocracia y reducción de las partidas para el gasto social, particularmente para la educación y la salud públicas, lo cual ha impedido la mejoría de estas instituciones y la creación de nuevas universidades, a cambio de facilitar las autorizaciones para la escuelas privadas incluyendo el otorgamiento de becas a la educación particular. Vino para culminar este periodo el TLC que abrió con Norteamérica el comercio abruptamente, con resultados a la vista, y que abdicó en este campo la función jurisdiccional del Estado mexicano al arbitraje internacional. El gobierno neoliberal siguiente, de Ernesto Zedillo, continuó las privatizaciones sorteando la grave crisis financiera de entonces, que llevó a la decisión costosa de rescatar a la banca privada, para después entregársela a los banque-

encomienda. “Es muy honroso tener esta oportunidad de saludarlos”, expresó Carreras López durante la reunión del GPPRI, previa a la sesión de este martes. Dijo que trabajará de la mano de todos los priístas del estado, refrendando la unidad dentro del partido “para lograr juntos los mejores resultados para San Luis Potosí”. Asimismo, agradeció las muestras de solidaridad y apoyo a las legisladoras y legisladores del Partido Revolucionario Institucional, a quienes pidió su respaldo en los tiempos que la ley permita. Finalmente, manifestó que los priístas potosinos están unidos y dispuestos para la contienda electoral del próximo 7 de junio.

ros extranjeros. Ferrocarriles, satélites, transporte aéreo y marítimo, puentes, comunicaciones y más, siguieron el mismo camino de adecuar nuestras leyes al dogma de la privatización. Al tiempo de impulsar todos estos cambios, las lucha electorales internas empujaron al gobierno mexicano a adoptar reformas legales al sistema de competencia, que de todos modos descansa en un esquema de dinero y mercado publicitario de las elecciones, tratando de imitar al sistema estadunidense. También durante el curso de este proceso que abarca toda una generación, se creó un marco jurídico penal paralelo y exorbitante al código ordinario, que rigidiza los tipos penales, exacerba las sanciones e invierte los principios procesales, provocado por el papel de mero represor que el vecino país del norte endilgó al nuestro en el combate contra el narcotráfico y la delincuencia internacional. Estos cambios también son un efecto indirecto del pensamiento neoliberal. En la primera administración panista del improvisado presidente Fox, se desperdició la oportunidad de cambiar aspectos enviciados de la vida política que han atrofiado la gestión estatal y la salud de la República, pero se enfatizó la visión empresarial del gobierno. * Profesor de Derecho Administrativo de la UASLP.


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal, inauguraron el nuevo edificio de la Secretaría de Salud, obra en la que se invirtieron más de 104 millones, y que permitirá un ahorro, en pago de renta, de cinco millones de pesos anuales, que se destinarán a programas de salud prioritarios. Juan López reconoció, en el evento, el trabajo del gobernador, quien, dijo, deja un gran legado para los potosinos en infraestructura de salud y hospitalaria, además de cumplir el compromiso de modernizar la atención de primer nivel en San Luis Potosí y, en total, una inversión para el rubro de más de mil millones de pesos. Finalmente, anunció que el gobierno federal respaldará a la administración potosina con 300 millones de pesos para obras de rehabilitación y modernización del Hospital Central. Incluido el nuevo edificio de la Secretaría de Salud, Toranzo Fernández y la Mercedes Juan inauguraron obras con inversión superior a 141.7 millones de pesos, tanto en Rioverde como en la capital. La gira inició en Rioverde, con la puesta en marcha del centro de salud San Miguel, con una inversión de 12.7 millones de pesos, y beneficio para 15 mil 694 habitantes; cuenta con con-

Inauguran Toranzo y Mercedes Juan obras en materia de salud n

Reportan una inversión superior a 141.7 mdp para Rioverde y la capital

sultorios generales, de ginecología, estomatología, áreas de planificación familiar, esterilización, medicina preventiva y laboratorio, entre otras instalaciones totalmente equipadas. Ahí, el gobernador manifestó que en ese municipio se han realizado 77 obras y acciones del sector salud, con una inversión de los tres órdenes de gobierno superior a 210 millones 700 mil pesos, y en infraestructura física diversas obras, entre estasn el Hospital General de Rioverde, con inversión global de 128.1 millones de pesos. Posteriormente, la capital, el gobernador y la secretaria de Salud dieron luz verde a las nuevas instalaciones de la jurisdicción sanitaria número tres, ubicadas en la delegación de Villa de Pozos, obra en la que se invirtieron 25 millones de pesos. Esta jurisdicción sanitaria tiene cobertura para 312 mil 221 habitantes, de los municipios de Ahualulco, Armadillo de los Infante, Mexquitic de Carmona,

Trabajadores siguen siendo atendidos

En Soledad, siete millones a servicios médicos: Noé Lara n

n Entre seis y siete millones de pesos, es la suma que destina actualmente el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, para satisfacer y cumplir con la demanda de servicios médicos especializados a los que tienen derecho los trabajadores y sus beneficiarios, señaló el oficial mayor Noé Lara Henríquez. Informó que una vez que concluyó, desde finales del año pasado, el contrato de prestación de servicios con la clínica Wong, los trabajadores y sus beneficiarios están siendo atendidos por el Servicio Médico Regular del Ayuntamiento y por el Hospital de Especialidades de la Salud. Precisó que una vez que concluyó con la anterior empresa la prestación de este servicio, se optó por conveniar temporalmente la atención a los trabajadores. Esto seguirá así hasta el

Doré Castillo n Los habitantes del ejido de San Juanico el Grande no deben preocuparse por la construcción del nuevo relleno sanitario, puesto que estará a más de 10 kilómetros de distancia de la zona habitacional y cumplirá con los permisos legales y normativas ambientales que los protejan de cualquier daño, aseguró el alcalde

mes de marzo y hasta que se defina un nuevo proceso de licitación, en la que podrán participar varias instituciones médicas y laboratorios, afirmó. Resaltó que, a la fecha, no se han presentado contratiempos im-portantes en la prestación del servicio médico al que tienen derecho los empleados municipales. Afortunadamente, cuando se ha registrado alguna deficiencia, el coordinador médico del municipio, Carlos Aguilar Otero, ha intervenido oportunamente. Finalmente, dijo que cuando un trabajador o beneficiario requiere de la atención médica, el primer paso es acudir inmediatamente al primer contacto municipal. Ahí se valora y, si es precisa la participación de un especialista, se le envía al hospital con el que se trabaja actualmente, detalló Henríquez.

Salinas de Hidalgo, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de

Ramos, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Zaragoza. Por último, en el municipio de

Fernando Toranzo y Mercedes Juan en la inauguración.

Macías Morales destaca la labor del mandatario estatal

n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Fernando Macías Morales, informó que, gracias a la visita que hizo el titular del ejecutivo, Fernando Toranzo Fernández, a Japón, se han concertado proyectos de inversión muy importantes, algunos de los cuales ya se han consolidado, como la reciente inauguración de la planta Nissin Manufactura de México, que en todas sus etapas sumará una inversión de 91 millones de dólares. Concretamente, dijo que la firma de Nissin se logró gracias a dicha visita, y a la labor de gestoría realizada por el propio mandatario y la Sedeco, y que

esta empresa es muy importante, ya que en una primera etapa se inauguró una inversión de 610 millones de pesos y la generación de 250 empleos. Agregó que los inversionistas japoneses de Nissin tienen proyectada una inversión final de 91 millones de dólares y la generación de más de 800 empleos. Señaló que firmas muy importantes, en particular del ramo automotriz, están instalándose en el parque industrial Colinas de San Luis, que es muy grande, con áreas de crecimiento muy importantes, y que está ofreciendo toda una gama de servicios con mucha calidad, y, gracias a esto, inversionistas de otros paí-

puede estar tranquila ya que la ciudad está próxima a disponer de un nuevo relleno sanitario. “Deben tener la plena segu-ridad y certeza que San Luis Potosí no se quedará sin un depósito final de

residuos porque esto es fundamental e indis-pensable para el tema de la recolección de la basura”, puntualizó. García Valdez señaló haber sido informado de que la em-

Estará a más de 10 kilómetros de la zona habitacional: Mario

Mario García Valdez. Asimismo, expresó que, aunque haya tenido que darse un cambio de terreno después del problema social que ocurrió en la localidad de El Jaralito, la población potosina

San Luis, inauguraron el edificio que alberga a la Secretaría de Salud, para beneficio de los dos millones 585 mil 518 habitantes de los 58 municipios de la entidad, y en el que se invirtieron más de 104 millones de pesos. En su discurso, el mandatario señaló que, sin importar su estatus económico, edad, lugar de residencia, filiación política o su credo religioso, en San Luis Potosí todos los habitantes pueden ejercer su derecho a la salud. Agregó que los 104 millones de pesos forman parte de los 656.4 millones de pesos que se han invertido para fortalecer la infraestructura hospitalaria y de servicios médicos en el estado; que hoy tenemos 34 nuevos centros de salud y que, antes de finalizar su sexenio, “vamos a concluir la sustitución y rehabilitación de los 125 centros de salud que existen en la entidad”. Estuvieron presentes en el evento María Luisa Ramos Segura, presidenta de la junta directiva del DIF estatal; Roberto Ávalos Carvajal, secretario de Salud de gobierno del estado; el alcalde de la capital, Mario García Valdez, presidentes municipales, diputados y trabajadores de los Servicios de Salud del estado, entre otros.

Presume Sedeco inversión extranjera en SL n

No debe preocupar el nuevo relleno sanitario n

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

6

ses también se han interesado por echar a andar aquí importantes proyectos. Derivado de la promoción y atracción de inversiones, nuevas empresas han encontrado atractiva su instalación en los parques industriales tanto de la capital del estado como de las zonas Huasteca y Altiplano, enfatizó. Los países inversionistas con mayor presencia en nuestra entidad son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Reino Unido, España, Canadá, Italia y Japón. Este conjunto de empresas extranjeras está especializado en los sectores manufacturero, servicios, comercio, minería y extracción.

presa Vigue ya posee terrenos para la nueva ubicación del depósito de basura y que, a pesar de que el cambio de administración esté próximo a ocurrir, “este es un tema que está por escrito, está dentro de la concesión, es un compromiso ineludible para la empresa, de modo que yo tengo la certeza de que se va a cumplir”.


Rehúsa hablar del caso más reciente; corresponde a la procuraduría, dice

Incrementos universitarios

José Luis Urban Ocampo.

D

JAIME NAVA NORIEGA

e dos mil 800 millones de pesos es el presupuesto que, en diciembre pasado, aprobó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para ejercer sus funciones durante 2015. Hasta aquí todo bien si consideramos que cuatro años antes, en 2011, la UASLP tuvo un presupuesto anual de dos mil 160 millones de pesos y, a este ritmo, posiblemente la Universidad tendrá recursos cercanos a los tres mil millones de pesos el próximo año. La cifra presupuestal no debe tomarse a la ligera, y menos si consideramos que el ayuntamiento de San Luis Potosí cuenta con recursos por debajo de los presupuestos universitarios. Sólo en 2015, la capital deberá realizar todas sus funciones con aproximadamente dos mil 38 millones de pesos. La UASLP, a pesar de su buena salud financiera, incrementa cada semestre o cada año, según corresponda, las cuotas de inscripción a los estudiantes de San Luis Potosí. En la actualidad existen licenciaturas y posgrados que cobran cuotas por encima de los diez mil pesos. Esta situación es inadmisible. Según datos proporcionados por la misma Universidad el presupuesto utilizado para pagar la nómina del año 2013 fue de mil 641 millones, cantidad que representa 75 por ciento respecto del total, y durante ese mismo año se destinaron para desarrollo de obra e infraestructura universitaria únicamente 48 millones, equivalentes al tres por ciento del presupuesto total. Siguiendo el ejemplo de Hacienda, que utiliza los bolsillos de los ciudadanos para recaudar de manera fácil los tributos, la Universidad explota la necesidad de miles de familias que ven a la educación como un medio de

Samuel Estrada n El director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, reconoció la situación de inseguridad que recientemente se ha suscitado en algunos puntos de la Huasteca potosina, específicamente en el caso de Tamuín, donde se registró un enfrentamiento con armas de fuego, en donde incluso se detuvo a policías municipales implicados en el hecho. El teniente coronel explicó que “no quisiéramos que pasaran este tipo de cosas, pero ya tenemos avances al respecto de este asunto; tenemos varios detenidos y gente asegurada, ya gracias a Dios sabemos qué fue lo que pasó y es por eso que tenemos ya gente consignada”. No obstante, cuestionado en el sentido de si se trató de un evento perpetrado por células del crimen organizado presentes en la zona, Urban Ocampo puntualizó que

emancipación que promete una vida mejor para mantener el status quo a través del incremento en las cuotas, siempre y cuando puedan pagarlas. Gracias a los continuos incrementos, quienes aspiran a estudiar una licenciatura ya no eligen con base en su perfil u orientación vocacional, ahora, deben considerar si su solvencia económica es suficiente para cubrir los costos de inscripción, transporte y los materiales necesarios de acuerdo con cada licenciatura. Y si con dificultad una familia es capaz de pagar una licenciatura, de estudiar un posgrado mejor ni hablamos. En algún momento las finanzas universitarias no van a ser capaces de resistir la presión de la nómina y, aunque lo intenten, tampoco habrá ciudadanía que permanezca tolerante y pasiva mientras convierten la educación pública en artículo de lujo. Todo apunta a que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí está bajo un proceso de mercantilización y, para quienes duden, sobre este proceso el académico Toni Verger apunta: “la mercantilización se identifica a menudo con cambios muy visibles: carnés estudiantiles gestionados por entidades financieras, grandes empresas que esponsorizan aulas de informática, los precios de los cursos que se liberalizan y/o se encarecen, etc.” Desde hace años las credenciales universitarias las emite el banco Santander con su cuenta personal de ahorro integrada y voluntaria. ¡Vaya usted a saber quién fue el beneficiado! Esto pone en riesgo la autonomía pues, mientras el encarecimiento representa exclusión y pérdida de autonomía frente a la lógica del capital, la lucha en defensa de la autonomía significa, principalmente, alcanzar la potencialidad liberadora que tiene el conocimiento al alcance de los excluidos. Y hasta que la educación no esté al alcance de todos por encima de los intereses particulares salariales o políticos de unos cuantos seguiré diciendo: ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN

no puede hablar al respecto del móvil del mismo, ya que se trata de una investigación que está en curso y sólo la Procuraduría Estatal tiene información

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

Reconoce Urban Ocampo inseguridad en la Huasteca n

7

puntual al respecto. Por otro lado, indicó que hasta el momento ninguno de los órganos electorales locales le ha solicitado a su dependencia protección especial para los candidatos o para eventos de los partidos políticos, pero aseguró que en el momento que hayan solicitudes se hará todo lo posible para atenderlas. Finalmente, dijo que será difícil que se les pongan escoltas a los candidatos o que se les brinden vehículos blindados, sin embargo sí se pudieran implementar esquemas y estrategias de seguridad con efetivos para cuidar la seguridad en todos los actos o eventos donde se pudieran presentar.

Los acusados ya fueron ingresados al penal

Detiene PGJE a involucrados en secuestro ocurrido en 2014 n

n Con cargos por los delitos de extorsión y secuestro, un par de presuntos fueron detenidos por efectivos de la unidad especializada en combate al secuestro dependientes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con base en una orden de aprehensión del juzgado segundo penal. Los sospechosos, identificados como Jonathan, alias el Jona, y Antonio N, fueron ingresados al penal luego de ser certificados en su integridad física. Se les vincula con el secuestro de un cantinero ocurrido el 11 de agosto de 2014 en su negocio de la avenida Vasco de Quiroga, al que luego liberaron con el pago del rescate. Las averiguaciones que la autoridad rea-

lizó tras este suceso arrojaron que fueron cuatro las personas que participaron en este hecho, en el cual se utilizaron armas de fuego con las que fueron sometidos los empleados y clientes para poder someter al dueño del bar. También se obtuvo la identificación de dos integrantes de la banda de plagiarios, y, reunidas las evidencias de su participación en el secuestro del cantinero, les fue concedida la orden de aprehensión. Los plagiarios se llevaron a su víctima hasta un lugar despoblado, de donde realizaron llamadas telefónicas con los familiares del tabernero exigiéndoles determinada cantidad de dinero para dejarlo en libertad.


GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó el pasado 23 de enero a la Procuraduría General de la República (PGR) que ejercitara acción penal en contra del ex gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero, por su involucramiento en operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pero la institución no procedió contra el ex mandatario. Sí, en cambio, lo hizo contra la red de ex funcionarios públicos de esa entidad que participaron junto con Aguirre Rivero en triangulaciones que sirvieron para ocultar el desvío de más de 287 millones de pesos de recursos estatales y federales que estaban destinados a la construcción de obras públicas. De hecho, esa denuncia de la UIF fue la base para la aprehensión del hermano del ex gobernador, Carlos Mateo, su sobrino Luis Ángel y seis miembros de la familia Hughes. Sin embargo, en la petición de la Unidad de Inteligencia Financiera se menciona a otro de los Aguirre Rivero, Floriberto Rafael, así como a la cuñada de Ángel Heladio, Ana María Zavala Barros.

SHCP presumía que estaba involucrado en operaciones con recursos de procedencia ilícita

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

8

En enero, la UIF pidió a PGR ejercitar acción penal contra Ángel Aguirre

Empresa sin empleados La querella menciona que de marzo a mayo de 2011, la empresa Comercializadora 2003 SA de CV destinó 25 por ciento de sus ingresos a personas físicas y en ‘‘específico’’ al ex gobernador guerrerense. Esta empresa, que es nodal en el entramado, ‘‘no contaba con ningún empleado’’, y el destino de mucho dinero se desconoce, pues se retiraba en efectivo de los bancos. Aguirre Rivero fue candidato a gobernador por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN); gobernó Guerrero de abril de 2011 al 26 de octubre de 2014, fecha en la que se vio obligado a renunciar tras el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. En el documento de las autoridades hacendarias, el ex mandatario es señalado como cabeza del grupo que desvió a cuentas personales dinero del erario a través de las empresas Comercializadora 2003 SA de CV y Constructora Trabesa SA de CV. Del grupo, hasta el momento sólo están detenidos nueve, mismos a las que ya se les decretó el auto de formal prisión. Asimismo, en el oficio 110/F/B/0096/2015, firmado por Rodrigo González Bolaños, director general de Procesos Lega-

El hermano y el sobrino del ex gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero ■ Foto Procuraduría General de la República

les ‘‘B’’ de la Unidad de Inteligencia Financiera, se menciona que en la posible comisión de delitos se registraron operaciones atípicas desde enero de 2011, durante la campaña del candidato de PRD-PAN, hasta octubre de 2014. La Jornada posee copia de la denuncia interpuesta el 23 de enero del presente año, en la cual se hace una descripción de los implicados, las operaciones y cómo era Ángel Heladio Aguirre Rivero el que tenía el control de dicha red. Menciona cronológicamente que, por ejemplo, ‘‘se identificó que recibió recursos el 25 de enero de 2011 a través del cheque pagado número 613 de la cuenta 0148121443 de BBVA Bancomer, de Comercializadora 2003 SA de CV, por la cantidad de un millón de pesos’’. El cheque, indica la denuncia de la UIF, fue cobrado en efectivo el día 25 de enero de 2011; en ese entonces, Aguirre era candidato a gobernador. Ángel Aguirre asumió el cargo de titular del Ejecutivo local y ‘‘designó a Víctor Ignacio Hugher Alcocer subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración’’,

quien tenía ‘‘vínculo corporativo con las empresas Comercializadora 2003 SA de CV y Constructora Trabesa SA de CV’’. Asimismo, Aguirre Rivero otorgó cargos a otros integrantes de la familia Hughes Acosta, además de Wilbert Carreto Mayo y Luis Ángel Aguirre Pérez. ‘‘La distribución de puestos (...) le permitía (se refiere al ex gobernador) tener el control de todos aquellos puntos de relación de las personas morales Comercializadora 2003 SA de CV y Constructora Trabesa SA de CV, pues cubrió la asignación de los contratos, la ejecución de las obras públicas y el manejo de los recursos con personas de su confianza’’, sin que existiera justificación para ello. La denuncia presentada por la UIF, que consta de 326 páginas, señala que ‘‘en el lapso de marzo a mayo de 2011 (Comercializadora 2003) registró depósitos por 52 millones 81 mil 561 pesos y retiros por 54 millones 589 mil 981, persona moral que destina 25 por ciento de dichos recursos a diversas personas físicas, en específico a Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien en ese entonces era candidato electo al gobierno del estado de Guerrero’’.

Insiste: ‘‘Operaciones las cuales no encuentran justificación, pues no existe un vínculo comercial entre las personas que se efectúan, amén de que respecto a dicha empresa se declaró que no contaba con empleados’’, señala la UIF en la página 24 de la denuncia.

Pacto de personas morales En suma, la querella de la Unidad de Inteligencia Financiera refiere que de enero de 2011 a octubre de 2014, ‘‘las personas morales pactaron contratos de obra pública con el estado de Guerrero y recibieron recursos federales y estatales por una suma total de mil 99 millones 310 mil 916 pesos. ‘‘(...) Comercializadora 2003 y Constructora Trabesa entregaron a los sujetos identificados como ex servidores públicos, la cantidad de 189 millones 27 mil 694 pesos, y asimismo Comercializadora 2003 transfirió un monto de 52 millones 295 mil 586 pesos a familiares de algunos miembros del primer grupo’’, identificando así al círculo familiar y de amistades del ex gobernador de Guerrero, ‘‘sin

que en ninguno de los casos exista una justificación aparente para tales pagos’’. La indagatoria señala que el ex mandatario recibió ilegalmente un millón de pesos: su hermano Carlos Mateo, quien se desempeñó como coordinador general del Ejecutivo estatal del gobierno de Guerrero y delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado de Morelos, recibió 31 millones 941 mil 700 pesos. Floriberto Rafael Aguirre Rivero (hermano del ex gobernador) fue beneficiario de transferencias provenientes de la empresa Comercializadora 2003 SA de CV por 8 millones de pesos; Luis Ángel Mateo Aguirre, sobrino del ex mandatario, 10 millones 420 mil, y Ana María Zavala Barros, cuñada de Ángel Aguirre Rivero, 20 millones de pesos. Hasta el momento, los detenidos son: Carlos Mateo Aguirre Rivero, Luis Ángel Aguirre Pérez, Paulo Ignacio Hughes Acosta, Mauricio Francisco Hughes Acosta, Alejandro Carlos Hughes Acosta, Jorge Eduardo Hughes Acosta, Víctor Ignacio Hughes Alcocer, Henry Paul Hughes Alcocer y Víctor Felipe Hughes Acosta.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/02/15 12:34 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ SuPRIma Corte ◗ El servicial Medina Mora ◗ Bollos de grilla palaciega ◗ ¿Quién iría a Washington? i siquiera se cuidan las formas al incluir a Eduardo Medina Mora en la terna enviada por Los Pinos al Senado para elegir a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Podría ser que a fin de cuentas el actual embajador de México en Estados Unidos no fuese aprobado por los senadores de entre los cuales el PRI tiene mayoría decisoria junto con sus aliados, y que en un insólito gesto de independencia designaran como sustituto del difunto Sergio Valls Hernández a alguno de los otros juristas, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Horacio Armando Hernández Orozco, cuyos nombres apenas son mencionados de manera tangencial en los medios de comunicación cuyo olfato natural les lleva a centrarse en el mencionado Medina Mora. Pero aun así, en el poco probable caso de que la imposición del representante en Washington no estuviese plenamente arreglada (entonces, ¿para qué manosear el nombre de ese diplomático?), Los Pinos no honra los difíciles tiempos que vive el país al intentar la conversión de un doctoral servidor explícito del presidencialismo en un alto funcionario judicial que debería ser imparcial y ajeno a grupismos. Como si el horno de la corrupción, el tráfico de influencias, las injusticias, la violación a los derechos humanos y la impunidad estuvieran para bollos de grilla palaciega impúdica, abiertamente se muestra a los mexicanos que la máxima instancia de impartición de “justicia” de la nación se utiliza como depósito de políticos especializados en la obediencia extrema a las órdenes del ocupante en turno del Poder Ejecutivo o, en momentos de cierta disidencia “institucional”, en la defensa de intereses densos del entramado de complicidades en las élites. Medina Mora fue secretario de Seguridad Pública con Vicente Fox, procurador federal de justicia con Felipe Calderón (señalado en ambos cargos por actuar con menos energía de la necesaria frente a cárteles y capos que el panismo consideraba relacionados con el PRI) y embajador en Reino Unido y en Estados Unidos, en esta plaza ya con el estilo tricolor de vuelta al poder. En septiembre de 2005, en Astillero se mencionaba parte del perfil del director

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) al que Vicente Fox nombraba secretario federal de Seguridad Pública a la muerte de Ramón Martín Huerta en un accidente oscuro. Medina Mora, decían aquellos astillerismos, presentaba “varios flancos polémicos que en una circunstancia grave como la que vive el país no deberían obviarse. Eduardo Medina Mora ha estado bajo el mando de Luis Téllez, quien fue secretario de Energía con Ernesto Zedillo como parte de una plantilla tecnocrática transexenal forjada por Carlos Salinas de Gortari. Téllez

se esmeró en presentar a la sociedad mexicana un funcionario ajeno a sospechas en la Secretaría de Seguridad Pública federal (en la terna para la Corte). Confirmó, por el contrario, la tendencia de su gobierno a entregar carteras a personajes relacionados con intereses empresariales del ramo. Y, optando por un burócrata de los sótanos políticos (un embajador en Washington), confirma que los asuntos policiales son ya asuntos de seguridad nacional, y que la radiografía del narcotráfico será la carta de navegación de lo que queda de este naufragio institucional”.

CONVIVIO

y tocado irremediablemente por la suculenta maldición inmobiliaria de Higa, la empresa suministradora de residencias de lujo para funcionarios propicios. Pero, como se apuntó líneas arriba, la nómina de desfondados en busca de acomodo distante es amplia. La designación de un nuevo embajador en Estados Unidos, si Medina Mora fuera nombrado ministro de la SuPRIma Corte, abriría a Los Pinos la posibilidad de intentar la recomposición de relaciones y expectativas en las élites imperiales que antes de Ayotzinapa se volcaban en elogios hacia las reformas impensables

PANISTA

El PAN, única fuerza capaz de enfrentar al PRI: Madero GEORGINA SALDIERNA

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

9

El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró ayer que su partido se consolida como la única fuerza política capaz de competir realmente con el PRI en todos los estados este año, en el que entra y en 2018, y rechazó que Morena tenga alguna posibilidad de hacerlo. “Muchos creen que Andrés Manuel (López Obrador) va a resurgir de las cenizas y va a volver a ser aquel de 2006 o el de 2012. Pero para que Andrés Manuel sea el Pablo Iglesias mexicano necesitaría estar injertado de Ricardo Anaya; es una mezcla que necesitaría para tener esa potencia”, subrayó Madero en conferencia de prensa, en la que lo mismo habló de las diferencias internas panistas que de su interés en crear una nueva constitución durante la próxima legislatura que acabe con la visión “estatista, clientelar, paternalista y corporativa que ha prevalecido”.

No descarta ser candidato presidencial, pero apoyará a Anaya y a Moreno Valle

Isabel Trejo y Gustavo Madero, secretario general y presidente del Partido Acción Nacional, respectivamente, en un desayuno en la sede del blanquiazul ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

fue jefe del nuevo titular de la SSP en el Grupo Desc, la firma de la familia Senderos especializada en asuntos inmobiliarios, químicos, alimenticios y de autopartes. Instalado en la oficina del gobierno federal dedicada a la recopilación de información estratégica (el Cisen), Medina Mora habría estado en buenas condiciones de ayudar a su amigo Téllez cuando éste dejó Desc para representar en México los intereses de uno de los más poderosos fondos de inversión trasnacional, el Grupo Carlyle” (http://bit.ly/1CFLHTQ ). En aquella columna de una década atrás se mencionaban rasgos que tienen actualidad si se cambian algunos nombres y detalles de época: “como puede verse, Vicente Fox (Enrique Peña Nieto) no

El eventual desplazamiento de Medina Mora de la capital estadunidense a las salas capitalinas de máximos togados dejaría un espacio dorado para acomodar a algún miembro del gabinete peñista que estuviese en entredicho, acusado de ineficacia o bajo sospecha de actos de corrupción. Es evidente que la lista de aspirantes sería muy extensa, de la punta a la base de la pirámide del grupo encaramado en Los Pinos. Un candidato natural sería Luis Videgaray, quien comenzó en la actual administración como una suerte de avasallador vicepresidente virtual (Virregaray, se decía en juegos coloniales de palabras) y que ahora sobrelleva el manejo de la Secretaría de Hacienda con malos resultados, en medio de devaluaciones y recortes,

que el “estadista mundial” mexiquense había logrado, en especial las relacionadas con el enorme pastel de lo energético. Ya se verá si Peña Nieto trata de enviar a Washington un mensaje de mejoría o se aferra al estilo abusivo, contradictorio y alarmante que al menos en el primer paso está mostrando al pretender que el servicial Medina Mora se constituya en el primer comisionado peñista enviado a tomar control expreso del Poder Judicial de la Federación de por sí nada reacio (salvo, sobre todo, en casos como el del ministro José Ramón Cossío) a asumirse como abierto instrumento priísta. Y, mientras Gabino Cué encuentra algún otro problema para enredarse de manera grave, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En la sede nacional del blanquiazul, Madero no se descartó como candidato a la Presidencia de la República, pero al mismo tiempo abrió la posibilidad de que el abanderado sea Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle. Explicó que su proyecto político es colegiado, amplio, plural y diverso, no unipersonal. Refirió que muchas personas piensan que se va a pelear con Moreno Valle, gobernador de Puebla y aspirante a abanderar al PAN en la contienda por la Presidencia de la República, y con Anaya, coordinador de los diputados federales panistas y otro de los mencionados para llegar a Los Pinos. Pero no es por ahí, expuso, al contrario. Sostuvo que apoyará a sus dos correligionarios y a otros cuatro para que haya una baraja amplia y el partido pueda adoptar “las mejores decisiones para recuperar la Presidencia”. Acerca de las diferencias que mantiene con el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el dirigente partidista señaló que no son personales, sino de la visión acerca de cómo debe funcionar el partido y para qué sirve. Si bien insistió en que las divergencias no llegan a ser fractura o herida mortal, se refirió a la posibilidad manifestada por Calderón de crear otra fuerza política y, al respecto, subrayó: “Aun cuando uno, dos o 10 liderazgos decidieran no seguir confiando en nuestro partido, yo multiplicaré por mil el número de ciudadanos que estarán sumándose a la confianza y a la esperanza de participar en el PAN”. Más adelante, Gustavo Madero mencionó que cuando Acción Nacional fue gobierno le fue peor al partido, pues aunque tuvo buenas administraciones perdió el respaldo ciudadano. Señaló que de 2006 a 2012 se renovaron 32 gobiernos, de los cuales el PAN fracaso en 27 elecciones. Resaltó que dicha tendencia se ha revertido y que el blanquiazul se ha convertido en una fuerza emergente, mientras el PRI se está contrayendo a tal grado que ya no va solo a ninguna elección. Siempre tiene que ir en alianza.


MÉXICO SA

◗ Mercado laboral estancado ◗ Precarización a paso veloz ◗ Banamex: retención ilegal

n el gobierno federal aseguran que la “reforma” laboral “sí funciona”, porque, dicen, los indicadores sectoriales “son positivos”, reportan disminución en el empleo informal, cero huelgas a nivel federal y “protección a los grupos vulnerables”, por mucho que los informes trimestrales del Coneval (índice de tendencia laboral de la pobreza) documenten exactamente lo contrario.

Con una economía sin crecimiento, con permanente pérdida del poder adquisitivo y sostenida precarización del empleo, difícilmente se observará mejoraría alguna, pero en Los Pinos y áreas comunes dicen que sí es posible. Sin embargo, como documenta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) “si bien en 2104 la tasa de desocupación registró un descenso, ello no fue fruto de la creación de ocupación y empleo, y las cifras del Inegi así lo muestran. De igual forma, es relevante señalar la caída en la ocupación que se dio en los rangos de mayores salarios, al igual que la prevalencia de ocupación sin prestaciones laborales y de seguridad”. En su más reciente análisis (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cierre del 2014: un mercado laboral estancado), el IDIC subraya que ese año se registró “un retroceso en la ocupación que genera altos ingresos, porque el número de personas con percepciones mayores a tres salarios mínimos disminuyó en más de un millón. Por el contrario, la ocupación que se generó en el país se concentró en el rango de personas que ganaron entre uno y tres salarios mínimos: 988 mil 679, al tiempo que casi 7 millones reportaron ingresos menores a un salario mínimo”. Lo anterior revela que “es altamente probable que en las próximas semanas se reporte un aumento en el Indicador de la Tendencia Laboral de la Pobreza, es decir,

PETROLEROS

DE

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de la precarización de los ingresos laborales de los trabajadores mexicanos. Ello, en un escenario en el que además el salario mínimo es escaso e incluso se encuentra por debajo del correspondiente a otras economías de América Latina”. De hecho, el salario mínimo mexicano se coloca en el último lugar latinoamericano y se ubica 58 por ciento por debajo del promedio regional y 72 por ciento con respecto al de Costa Rica.

Las condiciones generales de la economía mexicana y, en particular de su mercado laboral, detalla el IDIC, “enfrentan un desafío que se ha intensificado con el paso del tiempo. El magro crecimiento económico ha marcado el contexto bajo el cual las oportunidades laborales para los trabajadores son escasas y con condiciones poco favorables: las prestaciones sociales han retrocedido. Lo anterior tiene un efecto permanente sobre la capacidad de consumo de la población, fruto de una fuerte disminución en el poder adquisitivo de sus salarios y de no recibir las prestaciones laborales que por ley les corresponden. El empleo precario restringe el desarrollo del mercado laboral formal al generar un entorno paralelo, donde existen condiciones salariales y de prestaciones frágiles que merman el mercado interno y por lo tanto afecta negativamente al crecimiento de la economía”. Por lo anterior es prioritario robustecer las condiciones del mercado laboral mexicano, de sus remuneraciones y prestaciones. “El fortalecimiento del mercado interno para incrementar el crecimiento económico se puede lograr a través de la inversión, el aumento del consumo privado y la generación de empleo formal y bien remunerado. En este sentido, favorecer la inversión productiva nacional y de alto

EU

EN HUELGA

contenido de valor agregado debe ser un elemento fundamental, sobre todo en el entorno actual de incertidumbre y debilidad económica, ya que de otra manera no se podrá romper el pernicioso ciclo bajo el cual se encuentra la economía nacional: empleo precario que en el largo plazo limita el crecimiento y desarrollo económico”.

De acuerdo con la estadística más reciente del Inegi, en 2014 la tasa promedio anual de desocupación “disminuyó” de 4.6 en diciembre de 2013 a 4.4 por ciento en igual mes de 2014, pero “parte del resultado es atribuible no a que se generó más empleo, sino a que existió una caída (alrededor de 263 mil personas) en la población económicamente activa (PEA). Y en este contexto las cifras del Inegi son claras: el nivel de ocupación en 2014 fue inferior al del 2013 (121 mil menos), sin embargo la tasa de desocupación bajó debido a que menos personas buscaron empleo. Es positivo el retroceso en la tasa de desocupación, pero ello no necesariamente es reflejo de un aumento en los puestos de trabajo en México”. La formalización de la economía fue un aspecto positivo, detalla el IDIC: 409 mil 451 personas menos en el sector informal que en 2013, pero al cierre de 2014 el sector informal concentró a cerca de 29 millones de personas, es decir, 2.5 veces más que los trabajadores afiliados al IMSS. “El avance de la formalización y la disminución de la PEA fueron dos de los elementos centrales que ayudaron a la disminución de los indicadores que reflejan las condiciones de precariedad laboral en México”. Sin embargo, más de 31 millones de personas ocupadas reportaron no tener acceso a un sistema de salud; 21 millones de trabajadores subordinados señalaron no tener acceso a prestaciones sociales distintas a las de salud; únicamente 12.7 millones tienen prestaciones distintas a las de salud.

La situación de las entidades federativas. “La mayor parte de la las tasas de desocupación se registró en los estados más pobres y donde la informalidad laboral llega a superar 70 por ciento del total de la ocupación generada. Por tanto, los resultados de la tasa de desocupación deben observarse con cuidado, la informalidad es una válvula de escape que da ocupación pero no genera condiciones de ingreso y prestaciones que eleven el bienestar de la población. Chiapas tiene a 32.1 por ciento de su población ocupada en condiciones críticas de ocupación. A nivel nacional la tasa es de 12 por ciento y la tasa de informalidad laboral es de 57.9 por ciento, la mayor parte de los estados que tienen una tasa inferior a 50 por ciento son los que se encuentran vinculados con el desarrollo industrial de México”.

LAS

Representantes del Sindicato de Trabajadores del Acero realizaron un mitin en la entrada de la refinería de Marathon, en Catletsburg, Kentucky. Once plantas refinadoras de Estados Unidos llevan tres semanas en huelga en reclamo de mejores salarios, seguridad laboral y mejores contratos colectivos. La huelga también se realiza en instalaciones petroleras de los estados de Texas, California y Washington. Un trabajador de la empresa Marathon Oil declaró: ‘‘Para ellos las ganancias son más importantes que las vidas’’, en relación a los problemas de seguridad que enfrentan los obreros petroleros. Las refinerías en huelga representan 13 por ciento de la capacidad de producción petrolera de Estados Unidos ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

¿En qué enjuague (a todas luces anticonstitucional) está metido Banamex que se da el lujo de retener la nómina de trabajadores que laboran en empresas e instituciones ajenas totalmente al banco, y todavía condiciona el pago (72 horas después) a la obligada respuesta de un formulario de seis hojas totalmente invasivo y violatorio de la privacidad de las personas, cuyo “pecado” es que sus patrones les depositan su salario en esa institución financiera?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Mostró ganancias la bolsa de NY mientras la BMV avanzó 0.68%

La bolsa de Nueva York terminó con ganancias este martes y el Standard and Poor’s (S&P) 500 llegó a récord. Los inversionistas estuvieron atentos a una publicación prevista de la Reserva Federal (Fed) y a las negociaciones sobre la deuda griega: el Dow Jones subió 0.16 por ciento, a 18 mil 47.58 unidades; el Nasdaq ganó 0.11 por ciento, a 4 mil 899.27 puntos, mientras el S&P 500 avanzó 0.16 por ciento, para ubicarse en 2 mil 100.34 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió la tendencia y avanzó 0.68 por ciento, con el índice de precios y cotizaciones (IPC) que se situó en 43 mil 251.79 unidades, su mejor nivel desde el pasado primero de diciembre. AFP, REUTERS Y NOTIMEX

La mezcla mexicana de petróleo de exportación rebasó 50 dólares

Por primera vez en el año el precio de la mezcla mexicana de exportación rebasó 50 dólares. El crudo se ubicó en 50.57 dólares, su mejor nivel en lo que va del año, al sumar 60 centavos con respecto al cierre del viernes, ya que el lunes Petróleos Mexicanos no publicó precio debido al feriado en Estados Unidos. La mezcla se ubicó así en su mejor nivel desde el pasado 12 de diciembre, cuando cerró en 51.62 dólares. El alza del crudo mexicano se observó en un contexto de ganancias en los contratos referenciales, en un mercado volátil que busca dirección ante la sobreoferta mundial de crudo. En Nueva York el contrato del West Texas Intermediate para entrega en marzo ganó 75 centavos a 53.53 dólares. En Londres el referencial Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 1.13 dólares a 62.53 el barril, su mayor precio en el año. DE LA REDACCIÓN, AFP Y REUTERS

Rebaja el IMEF a 3.1% el crecimiento de México para 2015

La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.1 por ciento en 2015 debido al recorte presupuestal anunciado en enero por la Secretaría de Hacienda, señala el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El cálculo significa una revisión a la baja hecha ayer por el IMEF de 40 puntos base, pues había pronosticado un crecimiento de 3.45 por ciento este año. También modificó a la baja las previsiones para 2016, de 3.7 a 3.5 por ciento, ante ‘‘la posible persistencia de los precios del petróleo en niveles bajos hacia delante’’. No obstante, el PIB del país crecerá este año y en 2016 a una tasa superior que los dos años pasados y por arriba del de otras naciones emergentes como Brasil, donde se espera 0.3 por ciento; Rusia, con baja de 3 por ciento. JULIO REYNA QUIROZ

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/02/15 12:36 a.m. Página 1

‘‘Nuestros antecesores ganaban más; ahora tenemos más responsabilidades’’, dicen

Comisionados del Ifai defienden sus salarios y niegan despidos injustificados JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) salieron en defensa del monto de sus salarios –194 mil 708 pesos brutos y 133 mil ocho pesos netos al mes–, y negaron que a su llegada al organismo se hayan dado ‘‘despidos injustificados’’ de personal. Incluso, aseguraron que sus percepciones ‘‘son menores en tiempo y monto’’ a las obtenidas por sus antecesores de hace 10 años, además de que ahora el instituto tiene más responsabilidades y tareas. En conferencia de prensa citada inicialmente para que los siete comisionados plantearan diversas consideraciones sobre la ley de transparencia que se discute en el Senado, salieron a relucir los temas de sus salarios, los despidos de personal y la transparencia misma del organismo. El comisionado Óscar Mauricio Guerra aseguró que no hay un solo incremento y que los sueldos son los mismos desde su llegada, en mayo de 2014. Su compañero Francisco Xavier Acuña dijo incluso que los fundadores ‘‘ganaron muchísimo

Nuevo auto de formal prisión en el caso Guerrero

La presidenta del Ifai, Ximena Puente, flanqueada por los comisionados Areli Cano, Francisco Xavier Acuña y Óscar Mauricio Guerra, durante la conferencia de prensa en ese organismo ■ Foto Cristina Rodríguez

más en proporción y en tiempo, que lo que ahora percibimos’’. Además, dijo que hay ‘‘un ex comisionado’’ que se ha encargado de hacer una ‘‘especie de frenética referencia’’ al presunto aumento de salarios, ‘‘cuando él fue, curiosamente, uno de los que

MÁS

PAPISTAS QUE EL

tuvo el sueldo diferente y más alto cuando laboró en el Ifai’’. Acuña destacó que de los órganos constitucionales autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los institutos Nacional Electoral y Federal de Telecomunicaciones,

PAPA

dos injustificados. Precisó que existe una sola demanda laboral en curso por inconformidad de un trabajador. Por su parte, el comisionado Joel Salas Juárez reconoció que a su llegada había dos problemas centrales: observaciones sobre la adquisición del edificio que ocupa el organismo y el costo de los viajes de trabajo. Hoy, dijo, en la misma página web del instituto existen micrositios con toda la información pública de ambos temas. Por otra parte, respecto de la discusión de las leyes secundarias en materia de transparencia, los comisionados expresaron –con matices– su confianza en que el Senado apruebe en los próximos días dicha legislación y que sea acorde con el espíritu de la reforma constitucional de hace un año, además de que se mostraron abiertos al diálogo y a estar cerca del proceso. En su turno, la comisionada Areli Cano advirtió que estarán atentos a plantear incluso ‘‘alertas’’ en caso de que exista alguna consideración específica o que se tenga que sugerir al Senado en ciertos temas. Comentaron finalmente que un día después de su reunión con los senadores y entregar un decálogo de planteamientos para que sean considerados en la ley que se deberá aprobar, los comisionados señalaron que los legisladores fueron ‘‘receptivos’’ y se comprometieron a sacar pronto dicho ordenamiento. Sin embargo, los legisladores tienen la última palabra.

Envían correo electrónico a la SCJN

Funcionarios del Canal Judicial denuncian acoso JESÚS ARANDA

ALFREDO MÉNDEZ

Por segundo día consecutivo, el juzgado quinto de distrito en procesos penales federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión contra varios implicados en el presunto lavado de dinero por 287 millones de pesos relacionados con fondos federales y del estado de Guerrero. Este martes, el juzgado sujetó a proceso a Víctor Ignacio Hughes, ex subsecretario de Finanzas y Administración del gobierno de Ángel Aguirre Rivero, y dictó auto de formal prisión en contra de otras cuatro personas que son familiares del ex mandatario y del propio Hughes. El mismo juzgado dictó el pasado lunes cuatro autos de formal prisión, por lo que las nueve personas que han sido detenidas hasta el momento por este caso ya enfrentan juicio penal. Ayer, además de Hughes, quedaron sujetos a proceso su hermano Henry Hughes Alcocer y sus hijos Paulo, Felipe y Víctor Hughes Acosta.

entre otros, los comisionados del Ifai son quienes en proporción ganan menos. A su vez, la comisionada presidenta del instituto, Ximena Puente de la Mora, rechazó que a la llegada de los nuevos integrantes se hayan dado despi-

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

11

EL FISGÓN

Después de que las demandas por acoso sexual y laboral en contra de funcionarios del Canal Judicial no tuvieron ningún resultado, trabajadores de este medio de comunicación enviaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un correo electrónico en el cual manifestaron que, de no tomarse medidas, difundirían a través de las redes sociales testimonios y videos de esas agresiones. Trascendió que, en el contexto de estos señalamientos, el subdirector de Noticias, Marco Antonio Silva, fue despedido y que ayer mismo se llevó a cabo una reunión urgente de ‘‘mandos altos y medios’’ para revisar la situación. La Comisión de Equidad de Género recibió en los pasados cuatro años tres demandas de acoso sexual y al menos tres quejas por acoso laboral en contra de directivos del citado canal. De acuerdo con los quejosos, las resoluciones han sido invariablemente en favor de los funcionarios acusados, encabezados por el director general del Canal Judicial, Enrique Rodríguez Martínez.

El correo electrónico que recibieron el pasado lunes el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar, y sus compañeros de pleno, incluye la foto de un empleado del canal quien aparece con el torso desnudo tomándose una foto con su teléfono celular. A decir de los demandantes, la fotografía en cuestión es prueba ‘‘de las múltiples bajezas que se cometen’’ y que son cubiertas por Rodríguez Martínez. Agrega el texto que para demostrar que las denuncias por acoso sexual y laboral ‘‘son reales’’, enviaron la imagen. Advirtieron que ‘‘en breve’’ subirán a las redes sociales material ‘‘para demostrar las cosas que ocurren en el canal’’, como son fotos de ‘‘otro protegido’’ en estado de ebriedad y audios de éste en que los amenaza. Según fuentes judiciales consultadas, el ministro Aguilar ordenó al director del canal tomar cartas en el asunto y la primera acción fue el cese del subdirector de Noticias. Rodríguez Martínez ya había sido criticado por actos de nepotismo, al emplear a su esposa, su cuñada y su concuño.


El Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exigió poner “alto a la corrupción” en el país y solicitó a los legisladores, a los tres órdenes de gobierno y a los partidos un “decidido y eficaz compromiso en la lucha” contra esa práctica. Precisó que ante la “gravedad del problema exige soluciones de fondo e inmediatas, y no maquillajes que ya no engañan a nadie y sólo exacerban los ánimos”. Los 21 jerarcas católicos que signan el escrito, encabezados por el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM; Javier Navarro Rodríguez, vicepresidente, y Eugenio Lira Rugarcía, secretario general, propusieron elaborar y poner en marcha un “sistema nacional anticorrupción, conformado por organismos autónomos” que gocen de “independencia, profesionalismo, confiabilidad, facultades y recursos”, y que “incluyan en su rango de acción a todos los entes del Estado a escala federal, estatal y municipal, a los poderes judiciales federal y locales, así como a los órganos constitucionales autónomos”. Indicaron que tampoco debe quedar fuera de la reforma la revisión del “fuero” del que gozan algunos servidores públicos,

Plantea crear órganos autónomos con amplias facultades de fiscalización

Exige la CEM a legisladores y gobiernos compromiso para abatir la corrupción el cual podría hacer naufragar el sistema entero si es utilizado como “escudo de impunidad”. Los jerarcas religiosos indicaron que debe “replantearse la figura de juicio político, tanto en los sujetos como en los supuestos

que lo pueden originar, ya que actualmente existe demasiada discrecionalidad y laxitud”. Apuntaron que es “indispensable que el combate a la corrupción no sea usado con fines de persecución política o de revancha mediática”.

“Como ciudadanos y pastores”, subrayaron, sentimos “gran preocupación por el presente y el futuro del país, que se ve aquejado desde hace muchos años por el grave mal de la corrupción, que favorece la impunidad y el

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

12

enriquecimiento ilícito, la falta de confianza respecto de las instituciones políticas, sobre todo en la administración de la justicia y en la inversión pública, no siempre clara, igual y eficaz para todos”. CAROLINA GÓMEZ MENA

Abogado de Ficrea solicita amparo contra formal prisión Aldo Reséndiz, abogado del departamento jurídico de Ficrea, solicitó un amparo contra el auto de formal prisión que dictó un juez federal en su contra por el delito de lavado de dinero, relacionado con el fraude de la sociedad financiera popular. Reséndiz es el segundo implicado en ese fraude sujeto a proceso penal, luego de que hace unos días fue detenido Alfredo Caso Velázquez, notario público número 17 en

el estado de México, a quien también se dictó formal prisión. A ambos les imputan enajenar e invertir recursos, así como adquirir bienes después de un fraude previo a Ficrea, con conocimiento de que los recursos procedían de una actividad ilícita. Hasta el momento están pendientes de ser cumplidas al menos cinco órdenes de aprehensión contra otros implicados en este caso.

Por otra parte, anoche se instaló en el Senado la comisión bicameral para el caso Ficrea, que coadyuvará a solucionar el problema que enfrentan más de 7 mil ahorradores defraudados por la sociedad financiera popular, con más 2 mil 700 millones de pesos. Senadores y diputados acordaron reunirse la próxima semana con autoridades hacendarias y bancarias. El grupo plural propondrá re-

formas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular con la finalidad de evitar más casos de ese tipo. Además, la Junta de Coordinación Política, que preside Emilio Gamboa, acordó que cada bancada definirá sus prioridades legislativas. La próxima semana se decidirá el ajuste presupuestal en esa cámara. ALFREDO MÉNDEZ, VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

DINERO ◗ Noruega recorta 40 mil empleos del petróleo ◗ La marca de su majestad ◗ El Vasco Aguirre para pluri ace sólo tres años, la industria petrolera de Noruega estaba en auge. Acumuló tanta riqueza que creó el fondo de pensiones más grande del mundo; actualmente es de 800 mil millones de dólares. Las cosas han cambiado dramáticamente en los últimos seis meses. La petrolera Statoil y sus compañías proveedoras de servicios están en el proceso de recortar 40 mil empleos. Se suman a los 100 mil de otros países. El desempleo puede llegar a 250 mil, puesto que los trabajos relacionados con el petróleo representan 60 por ciento del empleo industrial y son los mejor remunerados. Statoil recortará este año 20 por ciento de sus gastos y 10 por ciento el año que viene. Pero hay una diferencia importante con México. Tiene su fondo de ahorro invertido en acciones de empresas y bonos de gobierno de otros países. Ese colchón servirá para sobrellevar la crisis. Es decir, ahorraron para momentos difíciles como el actual. Su divisa: cero tolerancia a la corrupción. En México el gobierno no ahorró nada. La entrada masiva de dólares por el alto precio del petróleo se registró principalmente en el sexenio de Vicente Calderón. ¡Se llevaron hasta el relleno del colchón!

LA

ORDEÑA

El problema de la ordeña de ductos tiene años. Ha habido denuncias de que probablemente es uno de los negocios de la mafia y que está involucrada gente de Pemex. Incluso ha habido accidentes graves, explosiones. Sin embargo, fue hasta ayer que Pemex decidió hacer algo… y quién sabe si dará buenos resultados. Transportará en sus ductos combustibles que todavía no están listos para su utiliza-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ción y venta, es decir, sin refinar completamente. El toque final se lo darán hasta que lleguen a las terminales de almacenamiento, y de ahí se repartirán en pipas a las gasolineras. Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Energía, el robo de combustibles de los ductos ocasiona pérdidas por 20 mil millones de pesos al año. Para Pablo González Córdova, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, la medida, si bien es viable para contener el mercado negro, es desesperada. “Tenemos dudas sobre cómo se van a realizar los trasvases para garantizar la proporción exacta de los componentes de los combustibles en las plantas de almacenamiento. No vemos que exista infraestructura suficiente y actualizada para garantizar la calidad de la gasolina”. Y es que de por sí, las gasolinas que se venden en México no son de primera calidad. El aditivo que usan es el MTBE (metil-terbutil-eter) y es considerado cancerígeno, ya no está permitido en Estados Unidos. “Da mucha tristeza la reducción de presupuesto de Pemex y que se vea obligado a descartar la modernización de las refinerías que hay en el país. Había proyectos para que se comenzaran a producir gasolinas limpias y competitivas. Este recorte constriñe a Pemex a fabricar gasolinas de mala calidad y a perder su competitividad con las gasolinas extranjeras que llegarán a México. Venderemos gasolina de segunda y al doble del precio de mercado. Recordemos que mientras aquí se vende la Magna a 13.57 pesos por litro, en el resto del mundo cuesta entre 8 y 9 pesos. La reforma energética, que tanto habló

de abatir los costos, evidentemente no ha funcionado”, de acuerdo con González Córdova, presidente de Amegas.

LA

MARCA DE SU MAJESTAD

Rolls-Royce no sólo es la marca de los automóviles que usan los miembros de la realeza británica –la reina Isabel tiene dos–, también llevan esa marca otros productos, como turbinas de avión y generadores de energía para la industria petrolera. Rolls-Royce está envuelto en un escándalo de corrupción en Petrobras, la petrolera estatal de Brasil. Un funcionario dice que recibió un moche millonario a cambio de darle contratos. También enfrenta una investigación de la oficina de fraudes de Gran Bretaña por otros presuntos sobornos en China e Indonesia.

DESAPROVECHADO ¿Qué hace Javier Aguirre, nuestro querido Vasco, mal aprovechado en lejanas tierras? Ya tiene dos expedientes de corrupción en el futbol. ¿No son méritos suficientes para que uno de nuestros partidos políticos le dé una oportunidad en el Congreso? ¡Aguirre para plurinominal! Y luego secretario de la comisión de presupuesto.

@VOX POPULI ASUNTO:

LA TRANSPARENCIA

Excelente que no se olvide, casi nadie lo comenta, a los tres personajes de

Pemex que tienen evidente conflicto de intereses y ahí siguen tan campantes. Nadie les hace nada, son intocables. Me refiero a Coldwell, Téllez y Reyes Heroles. Por cierto, a Transparencia Mexicana yo le llamo Opacidad Mexicana. ¿Por qué? Porque no se sabe si es un organismo nacional o internacional, si es de la ONU, gubernamental o a qué organización está ligada. ¿Quién elige a sus integrantes?, ¿quién los financia? y, sobre todo, ¿quién les dio la facultad de arrogarse el patrimonio de la ética y la moralidad de los demás? El señor Reyes Heroles ve, aparentemente, la brizna en el ojo ajeno y no ve el obelisco en el propio. Rodrigo Rossetti/ Distrito Federal

R: Se sabe poco, es cierto. Sólo que nació arropado por Vicente Fox y la señora Marta al arranque de su sexenio. Reyes Heroles es un businessman de la transparencia

TUITS Primer acto: se abre el telón. Segundo acto: entran unos políticos a escena. Tercer ac… ¡el telón! ¿dónde está el telóoon? @Metkeva

“Los aviones son de mis amigos, los ranchos de mis hermanos y las casas de mis mujeres”. Cosas que dicen los políticos mexicanos. @lynnfainchtein

¡130,000 son los que obtuvieron su tv digital, pero no tienen luz! Damián Osorio @daosorio

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 18/02/15 12:37 a.m. Página 1

La modificación enfrentó un complicado proceso legislativo que duró dos años

Aprueba el Senado reforma para frenar el endeudamiento en estados y municipios El tema confrontó a las dos cámaras del Congreso ■ La Ley de Disciplina Financiera fue avalada por 89 votos a favor y siete en contra ■ El siguiente paso será enviarla a las legislaturas estatales

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

13 Esa concentración de recursos en el Ejecutivo federal, recalcó Bartlett, da al presidente de la República ‘‘un poder absoluto’’. Igualmente el senador Mario Delgado –quien también renunció al PRD en enero pasado– votó en contra y advirtió que esa reforma, denominada Ley de Disciplina Fiscal para Estados y Municipios, sólo legaliza ‘‘abusos y atropellos’’, ya que da al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público facultades para decidir cuándo da las garantías a una entidad para que se endeude. De esa forma, dijo el ex secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, una decisión económica financiera se convierte en una decisión política, y relató la experiencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano cuando fue mandatario capitalino y el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León rechazó un empréstito para la ciudad, porque el entonces perredista se negó a apoyar el Fobaproa. Al respecto, el senador Encinas hizo notar que esta reforma debe complementarse con las leyes de transparencia y rendición de cuentas, próximas a aprobarse también, para acabar con la opacidad sobre el uso de los empréstitos y combatir la corrupción.

Madero desconcierta a la población: PRD Saludos de varios legisladores al coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Emilio Gamboa Patrón ■ Foto Carlos Ramos Mamahua ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado aprobó ayer una reforma constitucional que busca frenar el endeudamiento de estados y municipios, luego de un complicado proceso legislativo de casi dos años, que incluyó incluso la confrontación entre ambas cámaras del Congreso. Por quinta ocasión el tema se discutió ante el pleno senatorial, pero esta vez fue la definitiva, ya que la llamada Ley de Disciplina Financiera se aprobó con 89 votos a favor y siete en contra, para pasar posteriormente a las legislaturas de los estados. ‘‘Se trata de un caso para los anales de la historia parlamentaria, luego del periplo legislativo por el que pasó antes de aprobarse’’, comentó en tribuna el senador Alejandro Encinas. El legislador mexiquense, quien el pasado 22 de enero renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó que el primer dictamen fue aprobado en abril de 2013, pero los diputados lo desecharon con el argumento de que es su facultad exclusiva legislar sobre deuda y retomaron el proyecto con modificaciones, por lo que el Senado regresó la minuta. Como no hubo acuerdo y no se podía hacer una tercera modificación, los diputados volvieron a presentar una iniciativa en la materia, que volvieron a enviar como minuta y es la que ayer finalmente se aprobó.

NAUFRAGIO

HELGUERA

En tribuna, senadores perredistas y panistas destacaron que la deuda de estados y municipios se cuadriplicó de 2007 a la fecha, al pasar de 186 mil millones a 509 mil millones de pesos al cierre de 2014, sin que ello se haya reflejado en obras o bienestar para la población. Al fundamentar el dictamen, el legislador priísta José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, recalcó que con esas reformas ‘‘se faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de responsabilidad hacendaria, que tengan por objeto el manejo sostenible, transparente y productivo de las finanzas públicas en la Federación, pero también en los estados, los municipios y el Distrito Federal’’. Detalló que se modifican varios artículos de la Carta Magna, sobre todo el 117, para establecer que ni estados ni municipios podrán contratar deuda que no esté destinada a inversiones en obra pública y para aprobarse requerirá de mayoría calificada en los congresos locales. Los senadores del Partido del Trabajo (PT) votaron en contra, ya que, según expuso en tribuna su coordinador Manuel Bartlett Díaz, se trata de una reforma ‘‘antifederalista’’ que no toma en cuenta ‘‘la desigualdad presupuestal entre la Federación y los estados’’. A la primera, señaló, se destina 80 por ciento de los recursos fiscales y a las entidades y municipios el restante 20 por ciento.

La presunción de Gustavo Madero, quien considera factible que el bipartidismo cobre forma tras la elección de junio, fue rechazada por el PRD en la Cámara de Diputados, al calificar tal aseveración de ‘‘un intento de generar desconcierto entre la población’’. Por su parte el panismo se sumó a la previsión de su dirigente, con el argumento de que la democracia resultará favorecida.

Aún no pediré licencia, dice Silvano Aureoles Silvano Aureoles, presidente de la mesa directiva en San Lázaro, mantuvo su postura de no solicitar licencia para contender por la gubernatura de Michoacán. Reiteró que no se aprovecha de las bondades del cargo de presidente camaral para ganar reflectores en los medios, pues sigue trasladándose en un vehículo que le pertenece. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Carta a César Duarte La Red Todos los Derechos para Todas y Todos envió una carta abierta al gobernador de Chihuahua, César Duarte, en la cual le manifiesta su preocupación por los ‘‘señalamientos’’ que ponen en riesgo la vida de las y los defensores de derechos humanos en dicha entidad. El organismo indicó que en algunos medios han aparecido ‘‘notas difamatorias’’ FERNANDO CAMACHO SERVÍN


Niega que los vales para medicinas se deban a un partido

FRANCISCO

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

14

Y LA PAPA CALIENTE

Rechaza el Issste tener vínculos con alguna campaña política ■

El plan se diseñó con el Imss para mejorar la calidad del servicio

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es “totalmente ajeno a cualquier campaña de partidos políticos”. De esta manera, el organismo descartó que el programa de vales de medicinas que pondrá en marcha en marzo, tenga relación o se deba a la gestión de algún partido político. Aseguró que la decisión de entregar vales a los derechohabientes cuando no puedan surtir las recetas en sus clínicas y hospitales forma parte de una estrategia integral que se diseña desde hace dos años para mejorar la calidad del servicio, y se usará de manera excepcional. Los pacientes podrán canjear los vales sólo por medicamentos del cuadro básico en alguno de los cuatro centros que se instalarán en el Distrito Federal en la primera etapa: en la zona sur, en la colonia Vértiz Narvarte, cerca del Hospital Regional Zaragoza y otro en la zona poniente. De manera interna, indicó, el esquema servirá para evaluar la eficiencia de los servidores públicos. Un mayor número de vales emitidos y canjeados será

reflejo de que no hay buena gestión administrativa en clínicas y hospitales. Así, servirá para identificar ineficiencias. La respuesta del Issste se dio luego de que el anuncio que hizo el pasado 9 de febrero, en forma conjunta con el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), sobre la puesta en marcha de un programa de vales de medicina, generó una polémica por la campaña que casi de inmediato inició el PVEM. En dicha campaña se afirma que la entrega de vales a los pacientes es un logro de ese instituto político. Los mensajes que se difunden en espectaculares, salas de cine y medios electrónicos han generado quejas por la presunta complicidad del gobierno para favorecer al PVEM en la temporada de precampaña electoral. Entre las metas planteadas por la direcciones del IMSS y del Issste para mejorar la calidad de la atención a derechohabientes está garantizar el abasto oportuno de medicamentos. Para el IMSS, un indicador es la cantidad de recetas surtidas. En 2013 se entregaron 175 millones de prescripciones, 7 millo-

nes más que en 2012, con cinco medicinas en promedio por cada documento. Así lo reportó el instituto el año pasado y esperaba mejorar sus resultados con diversas acciones, ninguna relativa a la entrega de vales. Sin embargo, las autoridades han asumido que el abasto de medicinas es uno de los temas más sensibles para los derechohabientes. Por eso la meta institucional ha sido “emprender acciones encaminadas a hacer más con los mismos recursos”, es decir, incrementar la eficiencia de la operación administrativa. Uno de los principales propósitos del director del IMSS, José Antonio González Anaya, es comprar de manera transparente. Esta sola medida “nos da más recursos para tener más medicinas”. Desde el año pasado se asignaron contratos a los proveedores bajo la figura de “entrega a consignación” para 20 claves de mayor consumo. La empresa es responsable del control de inventarios en almacenes y farmacias. Este año aumentó el número de medicamentos que se surtirán bajo esta modalidad, de acuerdo con información oficial.

Aprueban reforma sobre el uso de muestras médicas

Diputados denunciarán al PVEM por atribuirse logros de gobierno La aprobación de reformas a la Ley General de Salud en materia de muestras médicas y automedicación en la Cámara de Diputados generó críticas a la campaña prelectoral del PVEM. La oposición reprochó la gran difusión de sus “engañosos” promocionales, que sólo confunden a la ciudadanía y pretenden sacar provecho para la industria de las farmacias. Además, el PVEM será denunciado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por atribuirse logros del gobierno, como la entrega de vales para obtener medicinas, y por usar ilegalmente el padrón electoral para enviar propaganda a domicilios de los electores. Ayer, los diputados debatieron dos temas sobre la utilización de medicamentos. En el primero se abordó el uso de muestras médicas, porque 80 por ciento de los fármacos así catalogados se venden en el mercado negro ante la demanda creciente de la población. Según la Comisión Federal para la Protección contra Ries-

gos Sanitarios (Cofepris), 50 por ciento de los medicamentos decomisados en el comercio ilegal son muestras médicas. El pleno cameral aprobó ayer un paquete de sanciones contra quienes trafiquen las muestras médicas en el país, con penas de uno a nueve años de prisión y una multa equivalente a 50 mil días de salario mínimo. El otro tema fueron las críticas al PVEM y su campaña en diversos medios de comunicación sobre la utilidad de los vales para medicamentos. Luisa María Alcalde, de Morena, acusó a los verdes de “saturación mediática por un supuesto compromiso de campaña relativo a los vales de medicina”, mientras la perredista Allieth Bautista dijo que el PVEM ha emprendido una campaña “de promoción engañosa” . Este señalamiento provocó que el diputado Rubén Acosta, del PVEM, usara la tribuna como foro electoral: “le molesta que el Verde sí cumple lo que promete; que el Verde alcanza objetivos y

ejerce su derecho de hacerlo del conocimiento de la población. Lo que hacemos en el partido es informar a la ciudadanía que lo que le prometí se lo cumplí”. Por otra parte, el presidente del PAN, Gustavo Madero, criticó la publicidad engañosa del PVEM, consideró delito que ese partido se cuelgue los logros del gobierno y afirmó que lo denunciará ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto, un grupo de ciudadanos denunció que llegaron a sus domicilios calendarios del PVEM con la leyenda “El Verde sí cumple”, con sus nombres y apellidos impresos. La representación del PRD ante el INE anunció que denunciará esa propaganda ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), ya que viola la ley y utiliza ilegalmente el padrón, lo cual está prohibido en el artículo 13, fracción II, de la ley en la materia. ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, CLAUDIA HERRERA Y GEORGINA SALDIERNA

ROCHA ■

Se pagan con ahorros, afirma Escobar

Los mensajes del Verde son “legítimos y legales” FABIOLA MARTÍNEZ

El PVEM continuará la difusión de sus promocionales, incluso los que se transmiten en salas de cine. Uno de los temas de esos mensajes es la entrega de vales para surtir medicamentos, propuesta remarcada desde su alianza con el PRI en 2012. El partido señaló que el trabajo de difusión de “logros” se paga con el “ahorro” de dos años de las prerrogativas que recibió hasta noviembre de 2014, de casi 320 millones de pesos. Arturo Escobar, coordinador de campaña del PVEM, aseveró que los promocionales son “legítimos y legales”; la reciente amonestación de los magistrados electorales hacia los cineminutos, explicó, fue por un caso específico y no sobre el derecho de difundir los resultados del partido. Consideró que quienes critican al PVEM (integrantes de PAN, PRD y Morena) sólo quieren sacar “raja política”. Además, calificó de cínicos e ignorantes a los opositores y aseveró que en el PVEM utilizan los recursos públicos (prerrogativas) en la producción y emisión de mensajes en medios de comunicación. “Este es un tema de recursos económicos; el PVEM ahorra sus prerrogativas y ellos las malgastan, y cuando las malgastan quiere

decir que te las estás robando. Las cosas como son”, señaló. El PVEM hizo referencia a una jurisprudencia de 2009 del tribunal electoral, la cual permite exhibir logros de un partido. “Los cineminutos es propaganda legítima y legal para cualquier partido. Las medidas cautelares de diciembre pasado tenían que ver con un mensaje que en su conclusión (de los magistrados) estaba vinculado en algunas palabras con los postulados del PVEM”, señaló Escobar en conferencia de prensa. Este partido, actual aliado del PRI, para la contienda electoral de 2015 irá en unión del tricolor en 250 de los 300 distritos en los que está dividido el país. En 57 de esos 250 son propuestas del PVEM y en el resto contenderá solo. También es aliado del PRI para la elección de las nueve gubernaturas que se disputan este año. En diciembre pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acreditó conductas irregulares de seis legisladores del PVEM por presentar informe de labores con tintes de propaganda, de cara a la jornada comicial del 7 de junio. También se ordenó la suspensión del mensaje de una legisladora. Hace unos días, el mismo tribunal amonestó al PVEM por sus promocionales.


Pemex dejará de trasladar gasolina y diesel por ductos para evitar robos ■ Sólo

en 2014 se extrajo combustible de modo ilegal mediante 3 mil 674 tomas clandestinas

En adelante, la mezcla final de productos llegará de modo directo a sus terminales de almacenamiento

VÍCTOR CARDOSO

Frente al creciente robo de combustibles en la red de ductos en todo el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) decidió dejar de transportar por esa vía petrolíferos terminados y, en adelante, sólo aquellos que todavía no son aptos para su uso en vehículos o plantas industriales. Sólo el año pasado la empresa enfrentó la perforación de tuberías para la extracción ilegal de combustibles por medio de 3 mil 674 tomas clandestinas.

ta 180 casos más que en el mismo mes de 2014 y equivale a un crecimiento de 73 por ciento medido de manera anualizada. En septiembre del año pasado el director de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, reconoció ante legisladores que los combusti-

bles robados a la empresa en la red de ductos superaban 15 mil 300 millones de pesos y calculó la pérdida de material en 7.5 millones de barriles. Hace dos semanas La Jornada publicó que “los caciques de las secciones 24, 15, 40 y otras

del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); el presidente del consejo general de vigilancia, Ricardo Aldana; el secretario general del gremio, Carlos Romero Deschamps, y socios y amigos del dirigente son los que contro-

DE 2012 A 2014

TOMAS CLANDESTINAS

SE INCREMENTARON

137 POR CIENTO

Datos oficiales de Pemex indican un creciente registro de eventos perpetrados por la delincuencia, pues de 2012 a 2014 se registró un incremento de 2 mil 124 afectaciones a sus ductos para el robo de hidrocarburos, al pasar de mil 550 en 2012; a 2 mil 167 en 2013 y a 3 mil 674 en 2014. Eso representó un salto de 137 por ciento en el número de tomas clandestinas. Más aún, sólo en enero de este año se descubrieron 426 perforaciones a los ductos de Pemex para la sustracción ilegal de combustibles. Esa cifra represenPara “evitar malas interpretaciones”, el consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jaime Lomelín Guillén, presentó su renuncia al cargo apenas cinco meses después de haber sido nombrado. Lomelín Guillén fue criticado por ocupar, al mismo tiempo que en la empresa productiva del Estado, una posición en el consejo de administración de Grupo Bal, del empresario Alberto Bailleres, quien recientemente anunció su interés por realizar inversiones en el sector energético del país. El ahora ex consejero independiente de Pemex envió una carta al presidente del consejo de administración de la empresa, el secretario de Energía, Pedro Joa-

En imagen de septiembre 2014, nuevas tuberías para llevar el gas de Texas a México se establecen bajo tierra cerca de General Bravo, en el estado de Nuevo León. Pemex cerró de golpe las ductos debido al incremento en la extracción ilegal de combustibles ■ Foto Ap

15

-0.9% 3.07%

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

D

lan gasoductos y oleoductos a lo largo y ancho del país, donde se encuentran tomas clandestinas de gas, diesel, gasolina y otros derivados de petróleo. “Por ello las investigaciones del saqueo de petróleo y gasolinas de Pemex deben encaminarse al comité ejecutivo del STPRM, encabezado por Romero Deschamps, se señala en un escrito entregado en la Presidencia de la República por la Gran Alianza Petrolera y el Frente Nacional Petrolero, integrado por disidentes de dicho sindicato”.

PÉRDIDAS ECONÓMICAS SUPERAN 15 MIL 300 MILLONES DE PESOS, RECONOCE LOZOYA

Ante ese panorama, ayer la empresa productiva del Estado dio a conocer que “con el propósito de fortalecer la seguridad en el transporte de combustibles, Pemex transportará por sus ductos exclusivamente gasolinas y diesel aún no terminados, que en esta etapa no son aptos todavía para su uso en vehículos y plantas industriales”. Explicó que en adelante la mezcla final de esos productos se hará de modo directo en las terminales de almacenamiento de la empresa en el país, antes de su entrega a vehículos automotores e industrias. “Se recomienda a los usuarios asegurarse de que los combustibles que adquieran provengan de las terminales de Pemex, y no adquirir gasolina y diesel en instalaciones diferentes o con distribuidores no autorizados, pues, al estar inconcluso su proceso, pueden dañar los motores”, alertó la petrolera. Mencionó que también “es conveniente que los clientes soliciten su comprobante de pago en la estación de servicio”.

■ Fue criticado por ocupar también un puesto en Grupo Bal, interesado en el sector energético

Renuncia Jaime Lomelín como consejero independiente de Petróleos Mexicanos; estuvo en el cargo sólo 5 meses

quín Coldwell, en la que manifiesta que “tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo con el propósito de evitar malas interpretaciones que puedan dañar la credibilidad y transparencia de la reforma energética”. Al respecto, Lomelín Guillén “precisó que desde que fue nombrado en el cargo de consejero se conoció que ha estado ligado al Grupo Bal por más de 40 años.

EL SUCESOR DE

LOMELÍN CONCLUIRÁ ESA FUNCIÓN EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Resalta que, en apego a la absoluta transparencia y legalidad con la que se ha conducido, no

participó ni en las discusiones previas a la constitución de Petrobal, hecha pública el 11 del presente mes, ni en su conceptualización ni formalización”,. señaló la paraestatal. De acuerdo con la normativa vigente, tras la renuncia de un consejero independiente de Pemex debe seguirse el procedimiento ordinario de nombramiento establecido en la ley. Así,

quien ocupe su lugar estará en el cargo por el resto del tiempo para el que había sido designado a quien sustituye, que en el caso de Lomelín Guillén vence el 18 de septiembre de 2018. “Así, el presidente de la República enviará al Senado la designación correspondiente para su ratificación mediante voto favorable de las dos terceras partes presentes”, precisó la empresa.


NOTIMEX, AP, AFP

Y

REUTERS

El juez federal del Distrito Sur de Texas, Andrew Hanen, otorgó la suspensión temporal de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración, con la que unos 4 millones de indocumentados serían regularizados, con el argumento de que los estados “sufrirán un daño irreparable” con su implementación. La Casa Blanca calificó de “erróneo” el fallo y anunció que apelará de la medida. El gobierno de Estados Unidos tuvo que frenar su programa de suspensión de deportaciones en la víspera de su lanzamiento, programado para este miércoles. Obama aseveró que “la ley y la historia están de su lado” en la disputa legal sobre su orden ejecutiva. Sostuvo que su gobierno acatará el fallo judicial, pero afirma que no excedió los límites de la autoridad al dictar la orden, por lo que previó que el caso se resolverá a su favor. El gobierno informó que el Departamento de Justicia apelará la decisión del juez Hanen y presentará el recurso ante el quinto circuito de apelaciones con sede en Nueva Orleáns. El secretario de Justicia, Eric Holder, dijo que se está revisando la sentencia del juez y confió en que el asunto sea resuelto por una corte superior. “Debemos ver esto como lo que es: la decisión de un juez de un tribunal federal”. DALLAS.

LA CENTRAL SINDICAL AFL-CIO CONFÍA EN

QUE SE TRATE SÓLO DE UN “CONTRATIEMPO

TEMPORAL”

La mayor central sindical de Estados Unidos, la AFL-CIO por sus siglas en inglés, confió en que el fallo del juez federal de Texas sea un “contratiempo temporal”. En un dictamen de 123 páginas emitido la noche del pasado lunes, Hanen dijo que al menos una entidad (Texas) “enfrenta el riesgo de sufrir un daño directo si entra en vigor la orden ejecutiva de Obama, lo que da a las entidades la legitimación necesaria” para que se suspenda en forma temporal su implementación. Una coalición de 26 entidades encabezadas por Texas interpuso el pasado 3 de diciembre una demanda contra el decreto presidencial de Obama, firmado en noviembre pasado, que pretende proteger de la deportación a unos 4 millones de indocumentados. “Sería imposible volver a poner al genio dentro de la botella”, o “devolver”, escribió Hanen, para explicar que una vez aplicada

■ La

Casa Blanca lamenta el fallo “erróneo” y anuncia que apelará de la decisión

Juez federal de Texas suspende acción ejecutiva de Obama para inmigrantes ■ Ninguno

de los programas para indocumentados podrá arrancar hoy como estaba previsto

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

16

Grupos de inmigrantes se reunieron ayer frente al ayuntamiento de Houston para ayudar al llenado de la documentación para cumplir la orden de inmigración del presidente Barack Obama que los beneficiaría. No obstante, el fallo del juez federal de Texas, Andrew Hanen, echó por la borda los planes. En Los Ángeles, California, activistas convocaron a una marcha el próximo mes, en repudio a la suspensión de las medidas ejecutivas ■ Foto Ap

la acción ejecutiva del presidente, sería “prácticamente irreversible”, en caso de que luego se determine su anticonstitucionalidad. En la querella, las entidades argumentan que la directiva de inmigración que será establecida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) “causará daño económico significativo a sus intereses fiscales”. Hanen estuvo de acuerdo en que al menos Texas se vería potencialmente agobiado al tener que emitir licencias de conducir a indocumentados cuya estadía en el país ha sido autorizada de manera temporal. El juez destacó que “muchos estados eventualmente soportan la carga de la inmigración ilegal”, especialmente aquellos cuyos recursos se drenan por “problemas graves del orden público” y “cuestiones de seguridad nacional”. El juez también concluyó que el DHS “legisló una importante

norma sin cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo”, porque las disposiciones de la acción ejecutiva no fueron sometidas a “procedimiento de elaboración de normas de notificación y comentarios”. Hanen concluyó que si bien el DHS “no está rescribiendo las leyes, sí las está creando desde cero”. Independientemente de lo que resulte de la apelación de la medida aprobada por Hanen, ésta afectó a decenas de miles de inmigrantes que a partir de este miércoles esperaban solicitar permisos de trabajo y órdenes para suspender las deportaciones. En una breve declaración, el secretario del DHS, Jeh Johnson, afirmó que está “muy en desacuerdo” con el veredicto del juez Hanen de que el gobierno se excedió en sus facultades, pero, “mientras tanto, reconocemos que debemos acatarlo”. En el Capitolio la agencia de Johnson está a diez días de que-

darse sin recursos, pero el fallo de Hanen provocó que una solución negociada sobre la disputa presupuestal parezca más lejana que nunca. Los republicanos, que son mayoría en el Congreso, obstaculizan el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional, a menos que los demócratas acepten cancelar las órdenes ejecutivas de Obama, y dijeron que la medida del juez valida su postura. Johnson defendió la legalidad de las acciones anunciadas por el mandatario demócrata en noviembre pasado y añadió: “confiamos en que al final vamos a prevalecer en las cortes, y entonces estaremos preparados para implementar la Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadunidense y Residentes Legales (DAPA) y ampliar la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés, que protege a los dreamers)”. El funcionario precisó que el fallo no afecta a los jóvenes que ya

son beneficiarios de la protección que brinda el programa DACA, implementado en 2012 y renovado el año pasado hasta 2017. “Consecuentemente, el Departamento de Seguridad Interna (DHS) no empezará a recibir solicitudes para la expansión del DACA a partir del 18 de febrero, como estaba previsto, y suspenderemos hasta nuevo aviso los planes para el DAPA”, ifnormó Johnson en un comunicado. La directora ejecutiva del Centro Nacional de Ley y Migración, María Elena Hincapié, confió también en que la decisión de Hanen tendrá sólo un efecto temporal. Los gobiernos de El Salvador y Guatemala lamentaron el fallo mediante sus respectivas cancillerías. Organizaciones pro inmigrantes convocaron a una marcha en Los Ángeles el próximo mes contra el fallo. Legisladores, líderes locales y organizaciones de esa ciudad californiana condenaron la decisión del tribunal federal en Texas.


REUTERS, AFP

Y

XINHUA

Estados Unidos y Cuba sostendrán una segunda ronda de reuniones la próxima semana con el objetivo de restaurar las relaciones diplomáticas, mientras senadores demócratas de visita en La Habana dijeron que tendrían suficiente respaldo de los republicanos como para levantar el bloqueo a la isla. “Las conversaciones se celebrarán el 27 (de febrero) aquí en el Departamento de Estado”, dijo la portavoz Jen Psaki en su encuentro diario con periodistas. Washington y La Habana sostuvieron una histórica ronda inicial de negociaciones en enero, y el próximo encuentro bilateral es visto por funcionarios estadunidenses como vital para ofrecer detalles sobre el restablecimiento de los vínculos. Washington quiere reabrir su embajada en La Habana antes de que Cuba sea retirada oficialmente de la lista estadunidense de países que patrocinan el terrorismo. También quiere que Cuba levante las actuales restricciones de movimiento a su personal diplomático en la isla caribeña. Cuba dejó en claro durante las conversaciones de enero en La Habana que primero buscará ser excluida de la lista de patrocinadores del terrorismo y que Washington frene el apoyo a los disidentes cubanos, propuesta que ha sido rechazada por las autoriLA HABANA.

■ Washington

y La Habana sostendrán la próxima semana segunda ronda de negociaciones

Congresistas demócratas confían en el respaldo republicano para levantar el bloqueo a Cuba dades estadunidenses. Los dos países acordaron el 17 de diciembre restablecer las relaciones diplomáticas tras más de cinco décadas de hostilidades. El presidente Barack Obama ha comenzado a levantar algunas restricciones al comercio y a los viajes. Los senadores republicanos y demócratas han presentado dos proyectos de leyes independientes para eliminar las restricciones de viajes a los estadunidenses a Cuba y derogar el bloqueo de más de medio siglo. Si bien ambos proyectos enfrentan una fuerte oposición en el Senado y la Cámara de Representantes, controlados por los republicanos, tienen algún apoyo de opositores como el senador Jeff Flake, de Arizona, el principal patrocinador del proyecto de ley sobre los viajes. Los senadores demócratas Claire McCaskill, Mark Warner y Amy Klobuchar concluyeron este martes una visita de cuatro días a Cuba, en la que se reunieron con el canciller Bruno Rodríguez y con la directora para Estados Unidos de la cancillería, Josefina Vidal. Los congresitas

Cerca de 2 mil vuelos han sido cancelados

Cierre de escuelas y oficinas en el este de EU por la nieve ■

AFP, AP

Y

NOTIMEX

Gran parte del este de Estrados Unidos se encontraba este martes paralizado a causa de una fuerte tormenta de nieve y temperaturas polares que obligaron el cierre de las oficinas de gobierno, tanto federal como estatal, así como la mayoría de las escuelas, mientras cientos de miles de personas permanecían sin energía eléctrica en varios estados del sur del país. Washington, cubierta de una espesa capa blanca, se encontraba casi desierta por las bajas temperaturas que alcanzaron los 17 grados centígrados bajo cero. “Las agencias federales están cerradas”, informó en su página web el gobierno estadunidense. La tormenta Octavia, que azota la costa este y el centro de Estados Unidos, ha dejado a unos 50 millones de estadunidenses expuestos a temperaturas polares, que en los próximos días bajarán aún más, indicó el centro de meteorología nacional. Alrededor de mil 800 vuelos fueron cancelados este martes en todo el país debido al mal tiempo, según la página Flightaware.com. “Un nuevo frente polar llegará la noche del miércoles y traeWASHINGTON.

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

17

rá consigo temperaturas extremadamente frías”, advirtió el centro del clima en su sitio web. “Se batirán récords de temperatura bajas”, añadió. Algunos estados del sur del país, poco acostumbrados a estas temperaturas, se han visto afectados por las nevadas. Cuatro personas murieron en accidentes en carreteras cubiertas por nieve y hielo, tres de ellas en Tenesi, y una en Kansas, indicaron medios de comunicación locales. En Kentucky, Tenesi, Carolina del Norte y Virginia, las autoridades declararon estado de emergencia a fin de facilitar las tareas de limpieza por tanta nieve. Fallas en la electricidad afectaban especialmente las Carolinas y el estado de Georgia Las inusuales precipitaciones provocaron apagones tras la caída de líneas del tendido eléctrico, las cuales cedieron ante el peso de la nieve, o fueron derribadas por ramas de árboles. En Virginia Occidental un tren con 109 vagones cisterna de petróleo descarriló el lunes en medio de una tormenta y al menos 19 de los carros se incendiaron. Las llamas se extendieron a una casa, pero no se reportaron víctimas mortales.

se mostraron optimistas sobre un aumento del apoyo bipartidista para poner fin al bloqueo. McCaskill dijo que el interés agrícola de republicanos de la zona central del país genera interés para apoyar el levantamiento del bloqueo. “Lo que realmente quieren es vender arroz aquí. “Es la comunidad de negocios y la comunidad agrícola la que pienso podría tener mayor influencia en ayudarnos a que este esfuerzo sea más bipartidista”, dijo McCaskill. Los defensores de la apertura necesitarían al menos 60 de los 100 votos en el Senado y la mayoría en la Cámara de Representantes, donde hay focos de fuerte oposición de la mayoría republicana a la nueva política hacia Cuba. Pero McCaskill dijo que la oposición a otros proyectos de ley se ha superado cuando el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, permite que toda la cámara apoye la votación. “Esta podría ser una de esas veces, especialmente si la Cámara de Comercio y los grupos de materias primas y las organizaciones agrícolas (Farm Bureau) empiezan realmente a poner presión política a su propio partido”, señaló McCaskill. La Cámara de Comercio de Estados Unidos se ha opuesto durante mucho tiempo al embar-

NUEVO

Los senadores demócratas estadunidenses Amy Klobuchar, Claire McCaskill y Mark Warner, en rueda de prensa ayer en La Habana al concluir una visita de cuatro días a Cuba, en la que se reunieron con el canciller Bruno Rodríguez y con la directora para Estados Unidos de la cancillería, Josefina Vidal. Otra delegación de congresistas encabezada por Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, llegó a la isla ■ Foto Reuters

go comercial contra Cuba como una violación del principio de que el gobierno no debe impedir la libre empresa, que es también uno de los principios del Partido Republicano. Apenas concluyó la visita de los senadores demócratas, otra delegación de congresistas estadunidenses encabezada por la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes,

TITULAR DE

DEFENSA

EN

Nancy Pelosi, inició este martes una visita a Cuba. La misión de nueve representantes demócratas se reunirá con funcionarios cubanos, con el cardenal cubano Jaime Ortega, con dirigentes comunitarios y diplomáticos estadunidenses, según el comunicado. Pelosi tiene previsto dar una conferencia de prensa en La Habana el jueves

E S TA D O S U N I D O S

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó juramento ayer a Ashton Carter como secretario de Defensa en una oficina de la Casa Blanca, sobre una Biblia que sostenía Stephanie, esposa de Carter, mientras buena parte de las oficinas del gobierno federal permanecían cerradas debido a una tormenta de nieve. Biden dijo que Carter –el cuarto jefe del Pentágono en el mandato de Barack Obama– enfrenta “misiones difíciles” que van desde combatir al Estado Islámico y fortalecer la alianza en la Organización del Tratado del Atlántico Norte hasta las reducciones presupuestales ■ Foto Reuters


Un centenar de escritores, unas 180 editoriales y más de mil 500 actividades integran el programa de la cuarta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). El encuentro durará nueve días, del 7 al 15 de marzo, y se desarrollará en el Centro de Convenciones y en el Gran Museo del Mundo Maya. Así lo explica en entrevista Rafael Morcillo López, director y artífice de ese foro, cuya finalidad se centra en el fomento a la lectura. ‘‘Esta ocasión tendremos como invitados de honor a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la ciudad de México, que traerán a Mérida destacadas programaciones y actividades de teatro, música y cine.” Entre las novedades de la Filey, Morcillo López adelanta que se prepara el primer Encuentro de Periodismo Cultural –con la participación de más de 70 expertos nacionales–, la rodada ciclista organizada por la UNAM titulada Pedaléalee: una vuelta a la lectura, y el Encuentro de Educación Superior de Centroamérica y el Caribe. ‘‘También habrá un Encuentro de Poesía donde Hugo Gutiérrez Vega, director del suplemento cultural La Jornada Semanal, tendrá una charla con poetas mayas y habrá una mesa de análisis dedicada a Julio Scherer García –fallecido el pasado 7 de enero–, donde participarán la escritora Elena Poniatowska y el periodista Javier Aranda Luna, colaboradores de La Jornada.’’

Acudirán a la Filey un centenar de autores y 180 editoriales ■

La UNAM y la ciudad de México son los invitados de honor de la cuarta edición

Margo Glantz, Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II figuran entre participantes, adelanta a La Jornada Rafael Morcillo López, director de la feria ■ El escritor Fernando del Paso recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco ■ Esperan más de 100 mil visitantes ■

dibujante y pintor Fernando del Paso, quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2015. Las periodistas Cristina Pacheco y Elena Poniatowska se-

rán las encargadas de entregar el galardón al autor de Noticias del Imperio; además, la participación de Vicente Quirarte. Los que se inscriban en la rodada ciclista, señala Rafael Mor-

cillo López, ‘‘deben donar libros, los cuales se entregarán al acervo de la biblioteca del Patronato Pro-hijo del policía, que se pretende inaugurar próximamente, en coordinación con la Secreta-

MESA DE ANÁLISIS

AL PERIODISTA JULIO

SCHERER, FALLECIDO EL 7 DE ENERO

Con este programa, puntualiza el director de la Filey, se busca que ‘‘los jóvenes compren libros que verdaderamente necesiten o deseen y en la tercera versión hemos visto resultados interesantes en los distintos municipios”.

Además, asistirán varios caricaturistas, quienes, ‘‘debido a la relevancia de su trabajo en cada uno de los medios de comunicación en los que colaboran”, estarán en interacción con el público durante la Filey.

Congreso literario de Sara Poot

RIUS

PARA PRINCIPIANTES

SE PODRÁ VISITAR EN

GRAN MUSEO MAYA, EN MÉRIDA EL

Entre los participantes destacan, de México, Rius (también habrá la exposición Rius para principiantes, en el Gran Museo Maya); Magú, Rafael Barajas El Fisgón, Antonio Helguera y Hernández; además vendrán de Argentina y Chile. Entre los más de cien escritores que acudirán a Mérida figuran Margo Glantz, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Julio Patán, Rosa Beltrán, Mónica Lavín y Francisco Hinojosa. Asimismo, acudirá el escritor,

ría de Protección y Vialidad de Yucatán”. Otro proyecto de importancia ‘‘es el llamado Filey en tu municipio, en el cual se invita a cada ayuntamiento a invertir parte de su presupuesto en la compra de vales para la adquisición de libros. Estos vales, utilizados para canjear en la feria, son obsequiados a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, a jóvenes de escasos recursos o para premiar a quien tenga buenos niveles de aprovechamiento”.

DEDICARÁN UNA

Participación de caricaturistas

LA EXPOSICIÓN

MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

18

Más de mil 500 actividades integran el programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, que se desarrollará del 7 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones y el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida. En la imagen, vista aérea de esa ciudad ■ Foto Fabrizio León Diez

Mientras, la investigadora Sara Poot Herrera –asesora literaria de la Filey– organiza desde hace una década un congreso literario con instituciones de varios países que este año se titula Como México no hay dos, como Mérida ninguna. ‘‘Habrá más de 20 mesas de reflexión, además de presentación de libros y de alrededor de 60 trabajos literarios inéditos”. En la cuarta edición de la Filey, en la que se espera superar la cifra de cien mil visitantes, habrá música –jazz, rock, etcétera–, el encuentro nacional de cine, el montaje de más de siete obras de teatro y las propuestas de Astrid Hadad, quien abrirá la noche del sábado 7 de marzo, mientras el cierre de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán el domingo 15 de ese mes estará a cargo del musical Salón Ciudad de México. ANA MÓNICA RODRÍGUEZ


MIERCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

El América no ganó ninguno de los clásicos el torneo pasado, pero se llevó el título. Perdió ante Pumas y Cruz Azul, empató con Chivas, pero logró el campeonato. A pesar de eso, el mediocampista Osvaldo Martínez consideró que el duelo del próximo domingo contra el cuadro auriazul es una oportunidad para reivindicarse con los aficionados en esos encuentros. “Queda esa cuenta pendiente con la afición al no haber regalado un clásico el torneo pasado”, aceptó el paraguayo. “Este es otro torneo, las cosas cambian, pero sabemos que es una revancha más para nosotros.” La inercia con la que llega el América contagia de entusiasmo al equipo después de haber goleado 5-0 a Jaguares el fin de semana pasado. Esas circunstancias contrastan con las dos derrotas recientes de los Pumas. “Sabemos que el rival no está pasando por un buen momento, pero no deja de ser un equipo complicado”, alertó Martínez. En esos dos extremos se enfrentarán en Ciudad Universitaria. “La diferencia es que a los Pumas los resultados no los han acompañado; en cambio, nosotros estamos creciendo y vamos por más”, señaló Osvaldo. El recuerdo de los cinco goles que le anotaron a los Jaguares no puede dispersarse, como tampoco se esfuman los seis tantos que han recibido los auriazules en sus recientes dos encuentros de liga. Una delantera contundente ante una defensa vulnerable podría ser el escenario en CU, pero Osvaldo recordó que en un clásico esos pronósticos pueden fallar. “Pumas lo demostró el torneo pasado cuando nos ganó en el Azteca”, rescató Martínez. El conjunto universitario enmendó así el camino justo ante los de Coapa en Santa Úrsula. “Da tranquilidad que fuimos

AGENCIAS

Los Pumas jugarán el duelo del domingo, cuando reciban al América en el estadio Olímpico Universitario, “con la misma tónica de torneos anteriores”, pero seguros que “tenemos los argumentos para ganar: intensidad, entrega y una capacidad importante para hacerlo”, estimó el defensa lateral Luis Fuentes. Los partidos entre estas escuadras, considerados clásicos, “se juegan diferente, a muerte; se quieren ganar tanto de local como de visitante. Hay un extra en la pasión y el sabor. Nada tiene que ver la posición en la tabla ni las estadísticas. No importa quién está arriba o abajo en la tabla general”.

En su visita a CU, el América quiere la revancha en los clásicos ■

Considera Osvaldo Martínez que a pesar del título tienen esa cuenta pendiente

El mediocampista advierte que en estos encuentros los pronósticos suelen fallar ■ “Da tranquilidad” la contundencia mostrada ante Chiapas la jornada pasada y confía en seguir así ■

“Me gustaría ganar todos los clásicos y además salir campeón”, declaró el paraguayo Osvaldo Martínez, a unos días del partido que el América jugará contra Pumas en el estadio Olímpico Universitario ■ Foto Jam Media

Es urgente recuperar el equilibrio en el terreno de juego

Pumas, con argumentos para vencer a las Águilas, afirma Luis Fuentes ■

El defensa recordó que desde torneos anteriores se da como favorito al plantel de Coapa, con lo cual no está de acuerdo, sobre todo porque luego los resultados han favorecido a los Pumas, por lo que espera en esta ocasión vuelvan a salir con el triunfo. Fuentes aceptó que a Pumas le falta lograr el equilibrio, de ser posible para el encuentro del domingo. “No sé cuál es el motivo, pero

no estamos siendo sólidos atrás. No hay entendimiento en la cancha. Tenemos lapsos muy buenos, oportunidades claras para concretar y las cosas están saliendo al revés. Es fundamental encontrar equilibrio en la defensiva, en el medio campo y, sobre todo, en la definición”, consideró. Animado por los resultados de otras temporadas, el zaguero adelantó que en la semana estarán tra-

bajando fuerte para aprovechar la localía y sumar las tres unidades, por lo que se congratuló de que puedan vencer al América, pues es “un rival que viste”. El defensa advirtió que enfrentar a las Águilas no es nada fácil: “Tiene jugadores muy capaces y debemos estar muy atentos. Es un rival contra el cual no podemos perder. Saldremos con todo, sin miramientos,

contundentes (con Jaguares) y sabemos que los Pumas no pasan por buen momento defensivo, pero eso no los hace un equipo fácil. Nosotros sólo esperamos seguir con ese potencial ofensivo.” Más allá de lo imprevisible que puede ser un partido de esta naturaleza, el paraguayo no puede ocultar que ambas escuadras viven realidades distintas. Por eso están concentrados en revertir la marca negativa que tuvieron en clásicos la campaña anterior. “En estos partidos no puede haber favoritos, porque se juegan de un modo distinto, hay alma, vida y corazón en ellos; no importa quién juegue bien o mal, siempre se llega para ganar”, aseguró. En tanto, el defensa Miguel Samudio abona en esa actitud de que no pueden permitirse un mal resultado en los clásicos. “Sólo hay dos resultados: se empata o se gana”, y nada más. Ante esta nueva edición de la rivalidad con Pumas, Martínez hace un ejercicio de deseos. Si de pronto tuviera que elegir entre perder los partidos contra Cruz Azul, Chivas y Pumas a cambio de volver a ser campeones, se inclinó de inmediato por un nuevo título. Luego corrigió y afirmó que pensar así es mediocre; entonces retomó el discurso del orgullo de un jugador ante un clásico: “A mí me gustaría ganar todos los clásicos y, además, salir campeón”.

en busca del triunfo. Debemos sacar la actitud y el carácter, las ganas de trascender, el hambre de triunfar.” Fuentes hizo un llamado a los aficionados: “Los partidos entre América y Pumas se juegan con otro espíritu y hambre. Les pedimos que vengan a disfrutar, pero no caigan en la violencia”.

■ SACAPUNTAS El América debe un clásico a su afición; Pumas, un triunfo


Gasolina de Pemex ya no irá por ductos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Zapata está por decidir si deveras no quiere pleitos. Los corajes ya los está haciendo.

En enero, la UIF pidió acción penal contra Ángel Aguirre Presumía operaciones con recursos de procedencia ilícita

n

8

Comisionados del Ifai defienden sus salarios n

‘‘Nuestros antecesores ganaban más; tenemos más responsabilidades’’,

n

Exige la CEM compromiso para abatir la corrupción

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5238

La medida de la petrolera, para enfrentar creciente ola de robos

REPIQUE

HAITÍ

SUSPENDE EL CARNAVAL TRAS TRAGEDIA CON

n

16

MUERTOS

11

Mezcla final llegará de modo directo a sus terminales n

Plantea crear órganos con amplias facultades de fiscalización

n

n

COLUMNAS

12

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 4 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

JUAN RAMIRO ROBLEDO

Sólo en 2014 se detectaron 3 mil 674 tomas clandestinas

n

5

Las pérdidas superan $15 mil 300 millones n

Puerto Príncipe. El gobierno haitiano ordenó la suspensión de todas las celebraciones de carnaval en el país después del trágico accidente que mató al menos a 16 personas n Foto: La Jornada

La Casa Blanca lamenta el fallo “erróneo” y anuncia que apelará

Juez federal de Texas suspende acción ejecutiva de Obama para inmigrantes n

n

15

Programas para indocumentados no podrán arrancar hoy como estaba previsto n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.