Morena teme por sus candidatos

Page 1

Morena teme por sus candidatos

Jueves 19 de marzo de 2015

Año 17

Número 5258

No hará campaña en municipios que considere inseguros

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

C AMPESINOS

PROTESTAN CONTRA LEY DE AGUAS

Directora General: Carmen Lira Saade

Renuncia a la idea de cubrir todo el estado: “no vamos a exponer a nuestros compañeros” n

Habitantes de Pozuelos denuncian inacción de la PGJE

Expropiación de la expropiación

Jorge Torres n 3

L

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO a conciencia histórica desaparece; pocos enfrentan con energía cívica a los artífices de la dilapidación del patrimonio nacional. Nos encontramos a merced de un engranaje político que se regodea en promocionar su imagen de estado benefactor y comprometido con las causas sociales. Nada más alejado de la realidad en la que imperan el descontento y la n 7 desigualdad.

“Nos llueven promesas imposibles”: camioneros

México, DF. Alrededor de 20 mil integrantes del Frente Auténtico del Campo marcharon del Monumento a la Revolución a Los Pinos. En la imagen, los manifestantes intentan derribar vallas metálicas resguardadas por granaderos n Foto: La Jornada

n

Se han reunido hasta ahora con Sonia Mendoza y Pérez Espinosa

Samuel Estrada n 5

Luis Castillo Arredondo y su esposa aseguran que a casi un año del homicidio de su hijo, a pesar de que los responsables están identificados, la Procuraduría General de Justicia del Estado sólo les da “largas” y “excusas” y sigue sin integrar la averiguación.

Debemos expresarnos como pueblo: Mansilla

El ex embajador de Bolivia presentará aquí Breverías, titipuchal de aforismos

Muertes de ciclistas “podían haberse prevenido”

n Luego

del proselitismo, compromisos quedan en el olvido, reprocha Margarito Terán

Jorge Torres n 4

n

Ricarlos I n 6

Doré Castillo n 5


EN EL PRD, QUE AHORA SÍ

oy es el consejo electivo del Partido de la Revolución Democrática, y con la obligación según sus propios estatutos de tomar una decisión, se espera que al final del día por fin haya humo blanco en cuanto a la candidatura por el gobierno de la capital del estado.

w ¿Quién para la alcaldía capitalina? w Camioneros y taxistas w Sonia, reuniones privadas

De registrarse Gallardo papá, también ex alcalde soledense, competirá contra un grupo de políticos más jóvenes, pero que ya tienen una carrera política propia: Xavier Azuara, Manuel Lozano, Jaén Castilla y Jorge Vera Noyola, si bien algunos de ellos se sus-

L

En el lado opuesto del estado, estaba Juan Manuel Carreras, quien aprovechando su periodo como secretario de Educación, basó su discurso en las carencias educativas que aún se viven en la entidad, señalándolas incluso como una causa directa para que las comunidades del Altiplano sean exportadoras naturales de migrantes, quienes en su mayoría se van a Estados Unidos debido a la falta de empleo que subsiste en el estado.

RICARLOS I

Con la confirmación en días previos de una posible alianza local entre el partido del sol azteca y el Nueva Alianza, también quedó fuera de posibilidad el candidato turquesa, Jaén Castilla Jonguitud, a pesar de que se había asegurado que las negociaciones estaban muy avanzadas y le eran favorables.

Esto abre la puerta para que, ahora sí, pudiera ser elegido como candidato a la alcaldía capitalina Ricardo Gallardo Juárez, a quien buena parte del perredismo local quiere ver en alguna boleta. Después de todo, los últimos dos años el trabajo del partido se enfocó en posicionarlos a él y a su hijo, Ricardo Gallardo Cardona, en posición de ventaja para enfrentar una elección.

siendo estas dos regiones donde se encuentra el principal apoyo que hasta ahora ostenta. Esta vez en Coxcatlán, dijo esperar que el voto de castigo les beneficie, dado el mal papel que afirma ha tenido el gobierno estatal.

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

H

2

Badajazos

El candidato a la gubernatura Fernando Pérez Espinosa con taxistas

tentan aún en sus padres y padrinos políticos.

Mientras tanto, el candidato del PRD al gobierno del estado se vio en una encrucijada política, luego de que durante su reunión con los permisionarios camioneros de la capital, estos de manera indirecta le pidieran que hubiera aumentos a la tarifa del transporte público, arguyendo que “no les alcanza”. Fernando Pérez Espinosa lo

os temas más sentidos por la ciudadanía son la inseguridad, corrupción, pobreza, falta de educación, problemas económicos, sociales y políticos como son los altos sueldos de funcionarios estatales, transparencia en los gastos de funcionarios públicos, despilfarro del gobierno, altos salarios de los diputados, entre otros, que desafortunadamente ninguno de los candidatos al gobierno del estado ha abordado y mucho menos se ha atrevido a elaborar alguna propuesta. Posiblemente lo anterior obedezca a la prudencia política con que se manejan los candidatos y por el temor fundado que tienen de las represalias que pudieran ejercerse en su contra. Hemos visto que ninguna de las campañas ha “prendido” –este término es usado en el lenguaje político cuando se refieren a que no está levantando la pasión entre los electores–, posiblemente porque la ciudadanía está cansada de los políticos, no creen en ellos. Por otra parte, al interior de los mismos partidos existe una gran división. El sector campesino se siente abandonado por el gobierno del estado, así que no va a ser nada fácil mover el voto campesino como se hacía antes. Muchos creen que el PRI no tiene la calidad moral de pedir el llamado voto duro, porque me parece que el PRI no se ha dado cuenta que ese voto seguro ya llegó a su fin porque ha caducado. No deben olvidar los candidatos que hay descomposición social.

Foto: César Rivera

único que pudo hacer fue abogar por un equilibrio y un entendimiento, que deje tanto a los camioneros como a los ciudadanos que pagan la tarifa, conformes. n

Más tersa le resultó la reunión con los taxistas de la Unesta, quienes se reunieron con él portando incluso ya gorras amarillas. Sus reclamos fueron principalmente el pirataje y los costos de los trámites; bien sabido es el enfrentamiento que mantienen con el

gobierno estatal y la exigencia por más concesiones.

Por su parte, Sonia Mendoza mantiene sólo reuniones privadas con su grupo de trabajo y algunas cúpulas empresariales. Desde el fin de semana no se le ha visto en actos públicos y sólo mediante boletines se sabe de sus actividades. Eugenio Govea, al mismo tiempo, ha mantenido buena parte de sus giras en la Huasteca y la zona Media,

Los candidatos sin propuestas concretas MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

Se está dando un fenómeno interesante de mencionar: los panistas enojados, darán el voto de castigo en contra de su candidata. Los priístas molestos con las imposiciones de los candidatos, sobre todo a la diputación local, que no tienen trayectoria política y mucho menos méritos propios, se han enojado a tal grado que no están dispuestos a dar el voto a favor de los candidatos de su partido, lo que he podido constatar en la región Altiplano, por ejemplo, priístas enojados con la imposición del hermano del diputado local Juan Manuel Segovia, piensan que su partido no tomó en cuenta que existen priístas distinguidos, preparados y con experiencia suficiente para llegar a merecer una candidatura. Y sin embargo, no fueron tomados en cuenta, a pesar de su larga militancia en el PRI. Para que quede más claro, la denominación de candidatos no es de su con-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

El tema del relleno sanitario en San Juanico sigue dando de qué hablar, pues ahora algunos legisladores y regidores ponen en duda no solamente el proyecto por su cercanía con una zona rural habitada, sino también si las condiciones geológicas son las idóneas para la instalación del relleno. Además, aseguran que una reubicación de los pobladores cercanos sería económicamente inviable, y sería preferible analizar el proyecto con mayor detenimiento, principalmente desde el punto de vista técnico.

tentillo, porque no reúnen los perfiles que ellos desearían y no los sienten como candidatos del pueblo, porque ni lo conocen en la región, muchos obreros y campesinos ni siquiera lo ubican ni lo identifican. Por el PAN, como era de esperarse, Alejandro Zapata Perogordo presentó su desistimiento al juicio de inconformidad interpuesto el 18 de febrero pasado ante el órgano interno del blanquiazul contra la Comisión Organizadora Electoral. Como consecuencia de lo anterior, la Comisión Jurisdiccional del PAN dictó el día 14 de marzo pasado el sobreseimiento del juicio contra los resultados de la jornada electoral, relativa al proceso interno de selección de candidato a gobernador que promovió Zapata Perogordo en contra de la elección de Sonia Mendoza Díaz como candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, dando por concluido el asunto. En consecuencia, la Comisión Jurisdiccional resolvió ratificar el Acuerdo COE/197/2015 relativo a la Declaratoria de Validez de la Elección Interna por militantes del Partido Acción Nacional, celebrada el 8 de febrero del año en curso y la Declaratoria de Candidatura Electa a gobernador de Sonia Mendoza. Estaremos al pendiente de las listas de los candidatos plurinominales de los partidos políticos. Habrá sorpresas por el estilo de los candidatos uninominales. mariaelenayrizararias@gmail.com Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, reconoció que le preocupa la seguridad en algunos municipio del estado, aunque no dijo cuáles ya que, argumentó, se van a analizar los mismos. Asimismo, adelantó que en los municipios que consideren que no hay condiciones de seguridad no harán campaña: “no podemos anteponer la seguridad de los compañeros en una participación en donde pudiera estar incluso el crimen organizado; tenemos que tener mucho cuidado y no vamos a exponer a nuestros compañeros. Nos preocupa la situación del estado, la situación del país y se debe poner atención en eso”, recalcó.

T EMOR

Adelanta Gabino que Morena no hará campaña en municipios “peligrosos” n

El partido realizará un análisis de la seguridad en todo el estado, señala

Morales Mendoza indicó que van a revisar el mapa del estado para analizar la situación de los municipios y así verificar cuál tiene más “focos rojos” y en donde, aseguró, Morena no expondrá a sus candidatos. Agregó que la idea original del partido es tener presencia en los 58 municipios, pero “donde no veamos condiciones vamos a reservarnos ir”.

FUNDADO

Guto

En Cd. del Maíz, sustitución por deceso

El Ceepac aprueba tres candidaturas independientes n

n

Jorge Torres n En sesión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), se realizó la presentación, discusión y en su caso aprobación del registro de candidaturas independientes a la alcaldía de San Luis Potosí, Salinas, Cárdenas, Ébano y Ciudad del Maíz. Destacó la sustitución del candidato independiente en este último municipio, Ramiro Martínez Aguilar, por su fallecimiento el pasado 5 de marzo a causa de un infarto. En el caso de los candidatos independientes de San Luis Potosí y Salinas se declararon desiertas las candidaturas, pues José Gerardo Martínez Gaviño, Cirilo Juárez Rodríguez, José Abraham Rivera Hernández, Juan José Becerra Rivas y Rafael Aguilar Fuentes no obtuvieron el derecho a solicitar el registro. Caso contrario el de los candidatos de Cárdenas, Florencio Arechar Castrellón; Ébano, María del Carmen Flores González, y Ciudad del Maíz, Ramiro Martínez Aguilar, quienes obtuvieron el derecho a solicitar el registro.

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

3

n

Sustituirán a candidato independiente fallecido

Cabe destacar que dada la situación del candidato independiente de Ciudad del Maíz, Ramiro Martíne, quien falleció el 5 de marzo, el órgano electoral señaló que procede la sustitución, por lo cual se exhorta al representante legal ante el Ceepac para que presente en tiempo y forma la solicitud de registro y la documentación correspondiente ante el comité municipal electoral y/o el Ceepac. El pleno votó dicho resolutivo, quedando seis votos a favor por uno en contra de la consejera Claudia Josefina Contreras Páez, quien consideró que es contrario al principio de legalidad. “No estoy convencida del respeto al principio de objetividad puesto que este organismo, al menos mi persona no tengo elementos de convicción para saber si se ha consultado a quienes dieron el respaldo ciudadano para conocer si es su voluntad trasladar el mismo a una persona distinta al aspirante fallecido”, indicó.

Cuestionado sobre la falta de experiencia política que pudieran tener sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular por el hecho de que se buscan perfiles ciudadanos, señalo que si bien se habla de experiencia “actualmente no gobiernan los mejores, se presume de que los mejores están, pero las circunstancias en las que está el país no son las mejores”.

Enfatizó que “necesitamos primero que nos representen personas honestas, la capacidad la podemos desarrollar con un equipo bueno de asesores, ese no es el problema, el problema es que quien nos representa son gente corrupta y deshonesta”. Sobre las actividades del candidato a la gubernatura por Morena, Sergio Serrano Soriano, comentó que este jueves tendrá

una visita por los mercados municipales Hidalgo y República de la capital potosina, el fin de semana estará en la Huasteca, en donde manifestará a los ciudadanos de esa región que con qué cara la candidata del PAN, Sonia Mendoza, va a pedir el voto cuando ella estuvo a favor la reforma energética, la cual, criticó, lacera a los mexicanos y a la naturaleza.

como director del Seguro Popular y ahora como candidato, por lo que es conocedor “de las cualidades de la tierra y su gente, de lo hermoso de la región”, por lo que aseguró que, aunado a la rehabilitación de los caminos, como gobernador gestionará la inclusión de Alaquines en el rubro de pueblos mágicos, tarea que, dijo, será más sencilla con carreteras nuevas y mejores: “ese es el Alaquines que ustedes quieren, ese es el San Luis que todos queremos, con más y mejores oportunidades, con más y mejor bienestar para nuestras familias”, sostuvo. De igual forma, aseveró que en Alaquines habitan comunidades indígenas a quienes también se

van a impulsar: “tenemos que preservar y fortalecer los valores culturales, en ese sentido sé muy bien que es una zona privilegiada; nos vamos a poner a chambear para que podamos hacer gestiones completas y juntos hacer más y mejor por Alaquines y por todo el estado”. Para concluir, al firmar el compromiso, pidió a los representantes de la sociedad y la juventud firmar como testigos el compromiso de rehabilitación del eje carretero Cárdenas-AlaquinesCiudad del Maíz, como una muestra del trabajo conjunto que se realizará entre sociedad y gobierno para alcanzar las metas fijadas y lograr el San Luis que todos queremos.

poder externos a la UASLP, específicamente por los partidos políticos predominantes en el estado, específicamente el Consejo de Renovación Estudiantil (CRE) que según dijo, se ha convertido en una especie de instancia formadora de cuadros para el PRI. Señaló de igual forma que la única manera en que se puede ir erradicando la participación partidista dentro de la universidad es a través de que surgan consecuencias para este tipo de situaciones; “si hay participación tan abierta en eventos proselitistas, pues tiene que castigarse, que incluso no se le permita a la organización, en este caso el CRE, seguir participando en próximas elecciones universitarias”.

Hizo hincapié en que la rectoría, encabezada por Manuel Fermín Villar Rubio, debe hacer algo al respecto, debe de hacer un llamado de atención a los dirigentes de la FUP, ya que finalmente están representando a todos los estudiantes de la universidad potosina y no solamente a los afines a determinado partido o grupo. Finalmente, refirió que si la rectoría hace “oídos sordos” a este tipo de situaciones, evidentemente quedrá decir que también están involucrados y también tienen intereses de tipo partidista por lo que no solo toleran este tipo de comportamiento, sino que pudieran estar propiciando y promoviendo que los partidos políticos se aprovechen de los jóvenes universitarios.

Implusaría al municipio como pueblo mágico, asegura

Firma Carreras compromiso de infraestructura en Alaquines n

n “Queremos que a Alaquines le vaya bien, que a todo el estado le vaya bien, por eso vamos a trabajar, nos vamos a poner a chambear, a hacer la gestión juntos por el San Luis que todos queremos”, manifestó el candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, para posteriormente firmar un compromiso con los pobladores de la región: la rehabilitación del eje carretero Cárdenas-Alaquines-Ciudad del Maíz. Tras reconocerse emocionado y agradecido por el recibimiento de cientos de alaquinenses, apuntó que en reiteradas ocasiones ha visitado al municipio, como secretario de Educación,

Recrimina que haya asistido a evento de candidato priísta

Rectoría debe llamar la atención al presidente de la FUP, dice activista n

Samuel Estrada n Rectoría debe de hacer un llamado enérgico a la Federación Universitaria Potosina (FUP), luego de que su presidente se dejara ver acompañando al candidato a la gubernatura del PRI, Juan Manuel Carreras López, en la inauguración de su casa de campaña, ya que al final de cuentas es una representación de la UASLP que por definición debe de ser una institución autónoma y apartidista, así lo consideró Israel Camacho, estudiante de la Facultad de Derecho e integrante del colectivo Praxis Combativa. Dijo, además, que este tipo de situaciones confirman lo que se sabía desde hace mucho tiempo; que las elecciones de la FUP están coptadas por grupos de


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

4

Candidatos deben cumplir sus compromisos: Margarito Terán n

En época de campañas “lluevan promesas imposibles”, dice el permisionario

Jorge Torres n El vocero de los permisionarios del transporte público urbano, Margarito Terán, lamentó que en época de campañas “lluevan promesas imposibles” por parte de los candidatos a la gubernatura y que finalmente no se cumplen quedando simplemente en el olvido, por lo cual señaló que todo candidato que se reúna con ellos debe tener claro “que si vienen a prometer deben cumplir con lo que dicen”. Hasta el momento los permisionarios se han reunido con dos de los siete candidatos a la gubernatura del estado: la candidata del Partido Acción Nacional, Sonia Mendoza Díaz, y el candidato de la alianza partidaria del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, a quienes les han manifestado sus necesidades, entre las que destaca una correcta tarifa de transporte

Margarito Terán.

urbano que pueda ayudarlos a subsanar los gastos operativos de las unidades.

En ambas reuniones se puso de manifiesto la necesidad de que se cumplan las promesas de campaña, pues “es común que todos vengan a prometer cosas que al final de cuentas quedan en el olvido”, ya que lo único que les interesa es llegar al puesto. Ante esto, agregó, no sólo se hacen peticiones a los candidatos, sino que también se mostró la mayor disponibilidad para realizar lo necesario para la mejora del transporte debido a que existen diversas irregularidades en el mismo. Margarito Terán recalcó que existen problemas añejos que se deben resolver a corto plazo, ya que la intención de lograr un acercamiento con quien llevará los destinos de la próxima administración estatal para que tenga en cuenta los problemas y ofrezca soluciones. Asimismo, reiteró la importancia que una tarifa que el usuario pueda pagar y que reditúe en ganancias para los permisiona-

Camioneros le exponen sus carencias a Pérez Espinosa n

Reiteran demanda de una tarifa justa al transporte urbano

Jorge Torres n El candidato de la alianza del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, Fernando Pérez Espinosa, se reunió con permisionarios del transporte urbano de diversas organizaciones, encabezados por Margarito Terán. Los camioneros le manifestaron que actualmente no se tiene una tarifa justa que ayude al sector a modernizar las unidades, por ello le pidieron hacer un análisis profundo sobre este tema para que haya un equilibrio entre lo que ellos quieren y lo que los usuarios piden del servicio. Le señalaron que su negocio es de los más sufridos, pues aunque hay gente que piensa que ganan mucho dinero no es así, lo que logran sacar muchas veces se usa para costear la reparación de las unidades. Le recordaron que el gobernador delegó la función de establecer la tarifa de trasporte urbano a los diputados pero estos por quedar bien con el pueblo “masacraron” a los permisionarios con un aumento que es injusto. Finalmente, le pidieron que les abra las puertas, si llega a ser gobernador, para que se pueda llegar a acuerdos. Por su parte, después de escuchar a los permisionarios, Pérez

Dicen que su negocio es de los más sufridos

Espinosa comentó que sí se puede conjuntar intereses de permisionarios y usuarios en cuanto a la tarifa de transporte. Destacó que él tendrá apertura para dialogar, para llegar a un equilibrio. Dijo que se debe hacer un análisis muy profundo sobre la tarifa y consideró que actualmente no se hace de forma correcta ese análisis, pues señaló que el Consejo Estatal de Transporte mucha veces está manipulado por intereses políticos. Más tarde se reunió con taxistas de UNESTA

Pérez Espinosa se reunió con miembros de la Unión Estatal de Taxistas, quienes le señalaron el olvido en que se encuentran y la

n

Fotos: César Rivera

falta de oportunidades de desarrollo que enfrentan. Asimismo, destacaron la necesidad de tener gobierno cercano y que no se limite a sólo unos cuantos, ya que indicaron que es muy difícil obtener una concesión cuando estas terminan siempre en manos de familiares o amigos de funcionarios estatales. Al respecto, el candidato se comprometió a no olvidar las voces de los taxistas potosinos y a trabajar por ellos. Los taxistas mencionaron que se requiere la formación de una brigada que dé seguridad a los comicios del 7 de junio, ya que, indicaron, debe existir certeza del respeto al voto ciudadano y las decisiones que se desprendan de éste para el futuro del estado.

rios, pues si el incremento se mantiene sujeto a la ley, en cuatro años podrían quebrar las empresas de este sector. Aseguró que los empresarios del transporte no tienen una preferencia por el color rojo, azul o

amarillo, pues lo que le interesa al sector es que quien llegue el gobierno estatal sea realmente una persona que cumpla sus promesas, que saque adelante los proyectos que se han establecido en el transporte urbano, que los apoye en este sector que cada día tiene más difícil la tarea de dotar de servicio eficiente a una ciudad que va creciendo, esto sin contar, añadió, que se tienen muchas cosas en contra, por lo cual dijo esperar que sea quien sea que llegue a la titularidad de Ejecutivo local haga un trabajo por llegar a tener un transporte mejor.

Prepara Sonia su plan de gobierno n

“Será eficaz, innovador y dinámico”

n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, se reunió con su equipo para supervisar los trabajos de lo que será el plan de gobierno después de varios días de reuniones con los diversos sectores de la población durante su campaña proselitista. Este miércoles, la abanderada panista sostuvo varias reuniones para la integración de este documento, que ya tiene los cinco ejes rectores, sin embargo al recorrer el estado se derivaron ya peticiones y requerimientos de primera necesidad que son obligación del gobierno estatal: “hay que tomar en cuenta la problemática de los habitantes de las diferentes zonas, pues eso es el resultado de estar en contacto directo con la ciudadanía”, manifestó Mendoza Díaz. Consideró, asimismo, que el acercamiento con los diferentes sectores, entre ellos quienes generan economía, sirvieron ya

para integrar programas y proyectos para el impulso del estado en los diferentes rubros. “El plan de gobierno que se planteará será incluyente, dinámico, eficaz, innovador y con transparencia, pues es lo que expresaron ya los ciudadanos de las diferentes regiones del estado, así como también los integrantes del sector empresarial”, sostuvo. “Las reuniones con el sector empresarial y productivo son provechosas, pues la opinión generalizada es que se cuente con un gobierno estatal que gestione las condiciones necesarias para la inversión, lo cual se asocia a la generación de empleos y la detonación de economía”, recalcó. Sonia Mendoza señaló que los empresarios también dentro de sus peticiones solicitaron que se brinde un mayor impulso a la educación, pues al contar con platillas laborales mejor preparadas académicamente la competitividad se incrementa, lo que hace más atractivo a San Luis Potosí .

Pueblo cansado de falsa política, dice

Recibiriá PRI castigo por su mal gobierno: Govea n

n El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado, Eugenio Govea Arcos, señaló ante habitantes de la comunidad de Jalpilla, perteneciente al municipio de Coxcatlán, que el PRI recibirá votos de castigo en las elecciones del 7 de junio ya que el actual gobierno no cumplió con su palabra empeñada hace casi seis años. Añadió que el pueblo está cansado de quienes ejercen una falsa política y se dedican a prometer a sabiendas de que nunca cumplirán con la palabra empeñada, el refle-

jo de esto, dijo, son las denuncias que se reciben en comunidades y ejidos de nuestra entidad, donde se puede palpar el abandono y la apatía de las autoridades. El candidato manifestó que en estos momentos existen miles de personas que se ganan la vida con salarios raquíticos que no les alcanzan para lo más indispensable y tienen que pagar escuela, útiles, uniformes, calzado, alimentos, entre otras cosas, y viven una situación difícil, misma que podría agravarse en los próximos meses.


Lamenta Iglesia potosina el despido de Aristegui n

Priego Rivera reconoce haberse disculpado con la periodista

afectada por las exigencias de la periodista y terminó por dar por finiquitada su relación laboral. No obstante, recalcó que la Iglesia siempre ha pugnado porque todas las voces sean escuchadas y recordó que “en su momento, al respecto del caso Córdova, dada la situación en la que nos encontrábamos, no tuve yo la distancia suficiente como para medir y ciertamente la descalifiqué, pero ya también en su momento le pedí disculpas por haber dicho lo que dije, fue una visceralidad de mi parte, lo reconozco”. Sostuvo además que Carmen Aristegui es una mujer muy talentosa, por lo que no le faltarán las ofertas de otros medios de comunicación: “en estos momentos nos hace falta distancia para saber qué es lo que estuvo de fondo en este caso, ya el tiempo lo dirá. Ella misma ha acusado a la presidencia, la presidencia se ha deslindado”.

Señaló que periodistas como Carmen Aristegui siempre son necesarias en una democracia, como son necesarias todas las voces, ya que, subrayó, siempre es bueno contar con opiniones críticas, “pero también con las conservadoras, las de izquierda, las de derecha y las del centro”, asimismo estimó que sería demasiado “obvio” que la presidencia hubiera solicitado o presionado por la salida de ella de MVS y refirió que no cree que así se maneje el Ejecutivo federal.

Luego del atropellamiento de tres ciclistas en diversas vialidades de la ciudad el pasado fin de semana, donde fallecieron dos de ellos, consideró lamentable que las autoridades “sigan pensando en infraestructura que beneficia únicamente al auto, que no sólo se vuelve una cuestión antidemo-

crática de la movilidad porque es inequitativa, sino que además vulnera y en este caso está matando a personas”. El activista criticó que por parte de las autoridades no exista “ni siquiera un sentido de cordura y sensibilidad hacia un sector tan vulnerable”, y que, por el contrario, estas hayan caído en la “demagogia del discurso” sin invertir recursos en acciones de restructuración a las políticas públicas. “Hay gente que está muriendo y esas muertes se podían haber prevenido, pero no ha sido así por falta de acciones de su parte, porque estas personas son las responsables de las cuestiones de movilidad en la ciudad, entonces, si hay gente que está muriendo, definitivamente gran parte de la responsabilidad recae sobre las autoridades que han hecho caso omiso a las demandas y las propuestas que los grupos ciclistas en San Luis Potosí”, expresó. Mancilla adelantó que Vida Sobre Ruedas realizará un homenaje a los ciclistas fallecidos durante la tradicional rodada urbana nocturna mediante la colocación de una bicicleta blanca cerca de donde uno de los ciclistas perdió la vida, en la calle Vilet y la avenida Acceso Norte.

caso de llegar a ganar y también reducírselo a los funcionarios de alto nivel. Precisó: “me parece excelente, creo que ellos han hechos sus cálculos, ciertamente es una provocación a que los demás hagan lo mismo, lo que redundaría en bienestar de todos; sería un gran mensaje, que estando en tiempos económicamente difícil, que fuera el gobernador el primero en ponerse la camiseta y reducirse el sueldo”.

S ÍNTESIS

Reducción de sueldos, una excelente idea

Por otro lado, en el marco de la contienda electoral y cuestionado al respecto de la falta de propuestas por parte de los candidatos a la gubernatura del estado, Priego Rivera alabó la propuesta del candidato de Morena, Sergio

La muerte de ciclistas, culpa de las autoridades, acusa activista n

Serrano Soriano, de reducirse el sueldo hasta 50 por ciento en

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, lamentó lo sucedido con el espacio de Carmen Aristegui en MVS Radio y señaló que, aunque se tuvieron diferendos con ella en su momento por el caso de Eduardo Córdova, siempre se buscará que haya más espacios críticos en los medios, a pesar de que, según dijo, “es descabellada” la teoría de que “fue la mano del poder político la que propició la salida de Carmen, me parece más bien un asunto entre particulares”. Agregó que en una democracia todas las voces son necesarias por que hay libertad de expresión y por que se pueden expresar las divergencias y diferencias, aunque en el caso de Aristegui “se me hace muy aventurado y adelantado decir que fue la presidencia; no tenemos pruebas para ello, parece ser, al menos en primera instancia, que fue un problema laboral”. Indicó que, de cualquier forma, Aristegui tiene otros espacios en medios nacionales e internacionales, como el periódico Reforma y la cadena estadunidense CNN, por lo que, más que un problema de libertad de expresión, reiteró, se trata de un problema entre particulares, ya que, consideró, la empresa se sintió

5

Vida Sobre Ruedas realizará un homenaje para las víctimas

Doré Castillo n Los ciclistas están muriendo en las calles y las autoridades municipales siguen sin responder con una política pública clara en cuestión de movilidad sustentable, denunció el activista Carlos Mancilla, miembro del colectivo Vida Sobre Ruedas.

El fin de semana pasado tres ciclistas fueron atropellados; dos de ellos fallecieron n Foto: César Rivera.

Schesüs MB

Veda electoral impide la convocatoria

No habrá más concesiones de taxis, puntualiza STC n

n

Samuel Estrada n Argumenta el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que por la veda electoral no se puede emitir una convocatoria para nuevas concesiones de taxis, ya que, según argumentó, el hecho se podría interpretar como un acto electoral por parte del gobierno del estado. El funcionario recalcó que “no hay probabilidad alguna de que se abran más concesiones en esta administración, no existe el estudio, no existen las condiciones, porque no existen las condiciones, además hay una veda electoral, entonces es imposible siquiera tratar el tema en estos meses”. Dijo además que la SCT está para vigilar y tratar de darle respuesta a la ciudadanía y a los propios trabajadores del volante, por lo que los alertó de no caer en la trampa de ofrecimiento de venta de nuevas concesiones “porque no va a haber”, además de que, aunque hubiera, no se pueden vender, y serían sólo para

n

personas que cumplen con varios requisitos. Recordó que para abrir nuevas concesiones se tiene que seguir un procedimiento que lleva cuatro o cinco meses al menos, en donde el municipio, en este caso el de la capital potosina, tendría que constituir el consejo municipal de transporte para que este decrete realizar el estudio, y, una vez que se concluya y se presente, se tiene que hacer la declaratoria de necesidad y posteriormente presentarla a la SCT para que emita la convocatoria, por lo que, aunque hubiera la voluntad, ya no hay tiempo para hacerlo en esta administración. Por último, expuso que tampoco tiene conocimiento de que el ayuntamiento de la capital potosina haya comenzado ya el proceso de constituir el consejo municipal de transporte para discutir el tema, entonces, sostuvo, por más manifestaciones que haya, la SCT no está facultada para abrir nuevos espacios para la concesión de taxis.


Ri carl o s I n El próximo sábado 21 Jorge Mansilla Torres estará en San Luis Potosí para presentar el libro Breverías, titipuchal de aforismos, y también para obsequiar una máscara de la Diablada folklórica boliviana al Museo de la Máscara que hay en esa ciudad. Además, el ex embajador de Bolivia en México conversó con La Jornada San Luis sobre el caso boliviano y sus contrastes con el mexicano, respecto a temas tan duros como el racismo, la “pigmentocracia”, la explotación de recursos naturales y el sistema judicial. El también autor de poemas “musicalizados”, que no de canciones tal cual, afirma él, además de humorista perseguido por el “gorilato” durante los varios gobiernos militares que se hicieron del poder en el país andino, recordó que una de las principales armas que se tienen contra la represión, son las expresiones populares, “expresiones que pueden surgir como simples juegos de palabras en nuestros lenguajes, sirven para que la gente no pierda la esperanza, y sobre todo para que no olviden en ningún momento que aunque las cosas están mal, aún estamos a tiempo de que se pongan peor”. “Fue en 1971 y en 1980, cuando me vi en la necesidad de abandonar mi país debido a que se perseguía cualquier expresión de descontento. En la lógica militar, se puede odiar al ejército, se le puede temer, se les puede llamar asesinos, ladrones y corruptos, pero no soportan que se haga burla o satirice su actuar, y yo tenía un programa donde con poemas y canciones tratábamos de aligerar la realidad tan aplastante que vivía el pueblo, de explotación, de abuso”. “Tenía yo un programa en la radio, recuerda, llamado Olla de Grillos, de humor político, satirizábamos la vida debajo de la bota de la dictadura militar, para tratar de hacerla más llevadera y reírnos un poco en medio de un régimen fascista”. “Pero desde el año 65 comencé a escribir aforismos, textos pequeños, máximas, lemas, oraciones fuertes y cortas, que aderezaba con juegos de palabras y más de un nivel de lectura en ellos. En México también lo hice, trabajé por 25 años en Ex celsior y desde 2012 que dejé el servicio diplomático y me avecindé en México, escribí el libro que presentaré en San Luis Potosí, el libro lo hice en colaboración con La Jornada”. “Necesitamos humor, aprovechar el humor mexicano para cuestionar, para reclamar, para no tirarnos al suelo a llorar y esperar que alguien nos levante. Como ciudadanos, no debemos depender de los medios de comunicación, debemos expresarnos como pueblo”. Una revolución, advierte, “se hace de frente a los medios, con los medios, o a pesar de los medios”. La queja y la impugnación sigue en la gente, “no se carece de ella, en el ejemplo de Carmen Aristegui, que aunque ella es un faro, una puerta para una visión alternativa, no es la única puerta, e incluso si no existiera ninguna, la gente debe crearla, para poder dar a conocer su punto

“No debemos depender de medios, debemos expresarnos como pueblo” n

Incluso si no existieran puertas, la gente debe crearlas: Jorge Mansilla Torres

de vista”. “Tenemos otro ejemplo en las columnas de varios periodistas, como Astillero de Julio Hernández, quien con un lenguaje muy suelto y también humor y juegos de palabras, hace preguntas que no todos están dispuestos a hacer ni mucho menos a oír sus respuestas”.

de tensión contra las trasnacionales del petróleo. “Desde entonces, los bolivianos hemos sufrido tres golpes militares, dos guerras civiles, una guerra internacional, cuatro o cinco gobiernos títeres del imperialismo petrolero, y sólo mediante algunos gobiernos de corte progresista se pudo ir rescatando la propiedad de los hidrocarburos”.

Neces ari as , más v ers i o nes de l a hi s to ri a

Hoy por ejemplo, advirtió, tenemos una andanada de ataques contra los sistemas políticos que no comulgan con el neoliberalismo. “En los medios vemos que se atacan las políticas de Fernández de Kirchner, de Correa, de Bachelet, por supuesto de Evo, con motivos nimios, pero que son magnificados, para esto puede servir la letra, cada persona que escriba y esté consciente, y aprovechando canales electrónicos e impresos por igual, sin necesidad de formalismos, puede ir haciendo por concientizar a otros. No de adoctrinar, sino de dar las visiones propias, en lugar de sólo repetir las de los que se dicen en los medios”. “Con esperanza, con utopía, recuperando la comunicación para el pueblo”. La más cara de l a “Di abl ada”

Otro motivo para venir a San Luis, es la entrega de una máscara tradicional que se usa en danzas tradicionales bolivianas, la “Diablada”, efectuada durante el carnaval de Oruro que originalmente estaba consagrada a la virgen del Socavón, parte de las tradiciones mineras del país, una actividad que ya fue nombrada patrimonio intangible y oral de la humanidad, y tiene 160 años de antigüedad. “La danza, no la máscara, la máscara tiene alrededor de 50 años de haber sido trabajada y fue usada en celebraciones hasta hace alrededor de 15 años, cuando fue traída a la embajada. “Ahora la queremos entregar al Museo de la Máscara porque las máscaras son una parte esencial de nuestros pueblos, son el reflejo del otro yo, como también lo era la fiesta original en Bolivia, que por casualidad se celebraba en las mismas fechas que una celebración pagana brasileña que celebraba los placeres mundanos. Los americanos somos especialistas en el baile y la celebración, y somos tan capaces de llevar una procesión silenciosa o un duelo fúnebre por dentro y al mismo tiempo estar celebrando por fuera”. “Por eso en Bolivia decimos que durante el Carnaval, al gobierno se le cae la máscara, la más cara, la cara, porque al final vemos que los diablos no son tan malos, pues en la fiesta hasta con ángeles bailan”. Incluso la iglesia ha debido aceptar esta fecha semipagana, porque al final es la expresión del pueblo, es su modo

Fal aci a, que naci o nal i zaci ó n al eje tras naci o nal es

Jorge Mansilla.

de celebrar y de vivir, sostuvo. “En este sentido, quisiera agradecer a Enrique González Ruiz por el apoyo que nos dio en el comité de Solidaridad con Bolivia, por contactarnos con las autoridades del Museo de la Máscara. Bo l i v i a, hi s to ri a de una naci ó n ex pl o tada

Bolivia fue desde el principio como nación un pueblo víctima de las empresas. Durante el siglo 20, incluso las compañías petroleras propiciaron lo que fue la primera guerra entre dos países pobres por petróleo. Se impulsó a Paraguay para que se apoderara de los territorios petroleros pero por una u otra causa, principalmente gracias a varios generales bolivianos que consiguieron detener la invasión, Paraguay le quitó territorio a Bolivia, El Chaco, de donde tomaría nombre la guerra, pero no consiguieron tomar ninguna de las zonas petroleras. “Esta guerra le dio una gran conciencia a todo el país, sobre el valor que tenía el petróleo, tan así que luego de que técnicamente se perdió, pues no se pudo recuperar el territorio ocupado por los paraguayos, se expulsó de manera definitiva del país a la Standard Oil, debido que se descubrió que mediante operaciones trianguladas a Brasil y Argentina, estaba vendiendo petróleo a los enemigos del país, pues la pretensión de la empresa era que los pozos petroleros quedaran del lado paraguayo, con quienes tendría acuerdos comerciales y de explotación con ganancias mayores”. Esto causó, explica, que Bolivia nacionalizara sus hidrocarburos un año antes que México, que en ese entonces se encontraba también en un grado

Con la llegada de Evo Morales, los yacimientos de gas se volvieron la nueva causa de tensión, explica el ex embajador, pues el gobierno nacionalizó o recuperó buena parte de la infraestructura. Las empresas extranjeras se quedaban con el 82% de las ganancias por los hidrocarburos, dejándole al país apenas el restante. Con el gobierno de Evo Morales, se modificó diametralmente el patrón, ahora el gobierno recibe poco más de ese 82% y las empresas se quedan con el resto. “Pero eso no hizo que las trasnacionales se fueran, es tan buena su ganancia y su nivel de producción, que ese cambio en el porcentaje no les afectó en sus ingresos, por la cantidad de gas disponible que tienen para vender afuera de Bolivia”. Con ese dinero que recibe el gobierno se han estado mejorando las condiciones de vida de los bolivianos, sobre todo respondiéndose a demandas sociales que tenían siglos de atraso”. Esto sólo fue posible, señala, porque el estado fue capaz de imponer condiciones y precios, sin jugar a la especulación como hacen las empresas. Se cobra y se paga lo justo, y de esta manera es como, por primera vez en 500 años, los beneficios de la explotación de un recurso natural se están quedando en el país, porque primero llegaron los españoles y nos agotaron la plata, luego los brasileños el oro, en las dos guerras mundiales los países aliados se quedaron con nuestro estaño, a pesar de tanta producción y tanto dinero no mejoró en lada la situación de los bolivianos, de la raza que fueran, sólo de algunos oligarcas. Ro ces co n g o bi erno s mex i cano s

Este modo de hacer política, señala el ex embajador, afectó en la relación del país con otras naciones. “En el caso concreto de México, hubo incluso actitudes de desprecio durante los dos gobiernos con que me tocó ser embajador, el de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Nunca se concretó una visita de estado a México por parte de Evo Morales, por este trato claramente discriminatorio en contra de Bolivia, que ya desde entonces empezaba a ser visto como un mal ejemplo, por no ser partícipe

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

6

de la voracidad empresarial internacional ni de los gobiernos neoliberales”. “Fue sólo porque hubo una cumbre internacional en Cancún, que el presidente Morales visitó la ciudad de México invitado por universidades y decenas de agrupaciones indígenas, y fue en el contacto con ellas que nos fuimos enterando de la condición de los indios que viven en México”. La dev o l uci ó n de l a di g ni dad a l o s i ndi o s

Respecto al racismo negado y la “bipolaridad” mexicana que socialmente se muestra, en la que nos decimos orgullosos de nuestro pasado indígena pero seguimos usando la palabra “indio” como un insulto, señaló que “no hay peor ciego que el que no quiere ver, por eso una de las primeras cosas que se lograron en Bolivia a partir de 2005, fue cambiar la naturaleza de la sociedad boliviana. No era posible que teniendo una población indígena mayoritaria, con 63 por ciento de todos sus habitantes que se dicen e identifican como indios. “Pero eso no evitó que durante 180 años estuvieran desaparecidos de la historia, geográficamente habitaban en Bolivia, tenían la nacionalidad boliviana pero no se hablaba de ellos como comunidad, no tenían representación ni tampoco poder de decisión. Hoy esa población mayoritariamente india tiene un presidente indio, y no sólo eso, tienen sus propias costumbres, sus usos de convivencia, etc.” “Ahora Bolivia ya no se llama ‘república’, se llama ‘Estado Plurinacional’, porque esas 36 etnias indígenas ya se han integrado como tal a la vida política boliviana, somos el país latinoamericano con más lenguas oficiales, pues aunque casi todos hablamos español o quechua, hay mucho más que esos dos idiomas”. Incluso, señaló, ya cada etnia tiene sus usos y costumbres para ejercer la justicia en sus pueblos, y el poder judicial es electo por la gente, lo que es una gran ventaja comparado con los tiempos anteriores, cuando se encontraba en poder hasta de familias, heredándose los puestos y las judicaturas y repartiéndose entre los ricos, personas racistas, vivíamos en ese tiempo una pigmentocracia en la que un indígena durante un juicio tenía la desventaja del idioma, del color de la piel y del dinero, y era muy difícil que alguien de extracción india “Esto nos complica a veces la administración de justicia, por tener que hacer convivir múltiples sistemas legales en un solo sitio, pero es preferible que la segregación que había antes, pero es parte normal de un cambio, en lo que se calman las aguas, y la cotidianeidad acepta estos cambios”.


Textualismo

Expropiación de la expropiación ÓSCAR G. CHÁVEZ

Fuente de Petróleos en la Ciudad de México.

petrolera. Años después la volví a admirar en las monedas de cinco mil pesos acuñadas en níquel. ******

La referida fuente constituye una de las más excelsas representaciones de la estética socialista mexicana; fue diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola Quezada, mientras que las esculturas fueron realizadas por el escultor Fernando Olaguíbel Rozenzweig (el mismo de la Diana cazadora, de la que fue modelo Helvia Martínez Verdayes de Díaz Serrano); para su elaboración se emplearon más de diecisiete toneladas de bronce y alcanza casi los veinte metros de altura. Eran los años en que ocupaba la presidencia Adolfo Ruiz Cortines; la regencia de la Ciudad de México era dirigida por el progresista sonorense Ernesto Uruchurtu Peralta. La visión del controvertido regente de hierro, hizo que la fuente –inaugurada el 18 de marzo de 1952– fuera diseñada para ser apreciada sin que ningún obstáculo visual la obstruyera. La sublimación de acto y suceso en metal y cantería, fueron conjugados artísticamente con el impacto óptico y espiritual a todos aquellos que la observaran. Habían transcurrido catorce años exactos desde que el presidente Lázaro Cárdenas decretara la expropiación del petróleo. El orgullo nacionalista por el hecho aún estaba vigente; ciudadanos comunes lo recordaban como si hubiera ocurrido meses antes; los miembros de la esfera política cercana al poder lo mencionaban como un hecho de relevancia semejante a la batalla de Puebla, ocurrida un siglo antes, o de las mismas magnitudes que la promulgación de las constituciones de 1857 y 1917. Cárdenas era concebido como uno de los grandes artífices de la nación moderna. Al día de hoy es lícito afirmar que al margen de la artificiosa retórica oficial,

ningún presidente mexicano del siglo XX ha contado con los niveles de popularidad y aceptación que le han sido reconocidos al gigante de Tingüindín. Abundan desde luego los historiadores revisionistas y la crítica de la extrema derecha quienes pugnarán por reducir el enorme zócalo sobre el que se ha colocado su imagen; ciertamente fueron abundantes sus yerros políticos y administrativos, sin embargo su actuar lo ha colocado en el justo sitio histórico que le corresponde. ******

Pocas fechas en el copioso calendario cívico nacional han alcanzado la relevancia que el 18 de marzo de 1938 ocupa en el imaginario de los mexicanos. El trasfondo no es sólo la ejecución jurídica de un decreto que devolvía la posesión del elemento petrolífero a la nación. Implica también el desafío que mediante la acción se efectúa sobre los intereses de dos de las principales potencias mundiales en ese momento; y no podemos pasar por alto el hecho de haber logrado contar con el respaldo de la mayoría de los mexicanos, independientemente de niveles económicos y culturales. Un acto de esa magnitud ha logrado subsistir hasta el día de hoy; no sabemos sin embargo hasta cuándo. El día de ayer fue posible dar lectura a diversas noticias y columnas de opinión que abordaron el tema desde la óptica del recuerdo o desde la de la crónica periodística que narraba los actos realizados para conmemorar el suceso. Adolfo Gily publicó un texto en La Jornada –dedicado solidariamente a Carmen Aristegui–, en el que realiza una puntual crónica de los acontecimientos aquel viernes 18 de marzo de 1938: El viernes 18 de marzo Cárdenas anotó en sus Apuntes estas pocas líneas: “En el acuerdo colectivo celebrado hoy a las 20 horas comuniqué al

Gabinete que se aplicará la ley de expropiación a los bienes de las compañías petroleras por su actitud rebelde, habiendo sido aprobada la decisión del Ejecutivo Federal. A las 22 horas di a conocer por radio a toda la Nación el paso dado por el Gobierno en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera que el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al país dentro de una situación humillante.” Cárdenas no registra discusión alguna en esa reunión: simplemente, poco antes de leer el manifiesto redactado por Múgica, comunicó al gabinete que sería aplicada la ley de expropiación y su decisión fue aprobada. El decreto de expropiación fue redactado mientras el Presidente leía el mensaje a la nación. En su formulación participaron el secretario particular del Presidente, Raúl Castellano el secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, el jefe del Departamento del Trabajo, Antonio Villalobos, y el consejero de la Presidencia, Enrique Calderón. Era viernes en la noche. El Presidente mexicano había ganado un fin de semana de ventaja. En sus cálculos entraba la sorpresa, y por lo tanto una respuesta más lenta que lo necesario de la otra parte. El anuncio, en efecto, tomó desprevenidos a los corresponsales extranjeros, a las embajadas y a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña. ******

La ventaja lograda por Cárdenas en aquel momento, hoy ya no existe; pareciera que la nación y sus integrantes nos encontramos frente a una ausencia total de ella. Sólo hay desventaja de la ciudadanía frente a las alianzas partidistas que se han ocupado destruir totalmente el legado cardenista. Nos encontramos frente a la pérdida total de la propiedad nacional del bien; ésta no existe más. Un asqueroso poder legislativo ha entregado su posesión a intereses extranjeros respaldados e impulsados desde la corrupta y distorsionada institución que es la presidencia de la República. A manera de formulismo en el que imperó el cinismo autocrático característico de este sexenio, el titular del Ejecutivo presidió el acto conmemorativo en el municipio de Paraíso, Tabasco. Como rúbrica de corte subliminal, estuvo acompañado por el nefasto y corrupto líder del sindicato petrolero, y por los titulares de las secretarías de Marina y de la Defensa, a quienes reconoció su papel en la salvaguarda de los petroleros y del patrimonio nacional (¡?). Burla total al pueblo de México y a la memoria del artífice del hecho. La conciencia histórica desaparece; pocos enfrentan con energía cívica a los artífices de la dilapidación del patrimonio nacional. Nos encontramos a merced de un engranaje político que se regodea en promocionar su imagen de estado benefactor y comprometido con las causas sociales. Nada más alejado de la realidad en la que imperan el descontento y la desigualdad. La festividad cívica del 18 de marzo hoy se tambalea; se diluye frente a un ente estatal que poco a poco se apropia nuevamente y de una forma abusiva, corrupta y violenta de la esencia nacional. Nada hay para conmemorar, han expropiado nuestra expropiación.

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

L

a enorme bandera ondeaba suavemente sobre la enorme asta que la sostenía. Aunque es perceptible desde varios espacios al sur y poniente de la ciudad, me causó cierta sorpresa el verla izada ya que –aunque la idea al momento del levantamiento de la monumental asta, fue que siempre estuviera ondeando– desde hace tiempo no se veía en el sitio. Es dieciocho de marzo, me precisaron; después concluyó el diálogo con un aire de irónica reflexión que no alcancé a comprender en el momento: pero nada hay que celebrar ya. Crecí en la comprensión del calendario histórico mexicano a diferencia de muchos estudiantes de mi generación –aunque también de anteriores y posteriores–, no en la tradición de la memorización letánica de las fechas, sino mediante la reflexión cuidadosa, precedida de emocionantes y bien elaboradas narraciones de los episodios históricos mexicanos. Los seis años de la primaria tuve la fortuna de contar con excelentes profesoras que me indujeron por la senda de las lecturas de temática histórica. El crecer en un hogar de clase media, donde la supervisión de los tíos maternos –hoy debo decir también tías, ya que la cuota de género lo obliga– era generosa al recomendar algunos libros existentes en aquella casa de los abuelos, también permitió avanzar en el asunto. Lea, lea todo lo que pueda, era la imperativa recomendación formulada de manera permanente por el abuelo que siempre predicó con el ejemplo. Ningún momento libre en su ruda e infatigable vida laboral, salvo los empleados para los alimentos, lo llegué a ver alejado de alguna lectura. Vienen al recuerdo aquellas tardes en que tras ascender por la empinada escalera que llevaba a su recámara, lo hallaba recostado sobre la cabecera de su cama, dormitando con algún libro sobre su rostro. Uno de los primeros regalos de cumpleaños que disfruté a plenitud, fueron un par de álbumes de aquellos de estampitas coleccionables que me recrearon la vista de una manera perversa al saber que iban a pasar a mi propiedad. El acierto del abuelo paterno al colocarlos en mis manos fue más que evidente; ambos –al igual que el recuerdo de aquel momento en el jardín de la casa– han sobrevivido a tres cambios domiciliarios y se encuentran en algún entrepaño de la biblioteca personal. Uno de esos álbumes cuyas estampas elaboradas artísticamente recrean la historia desde la aparición del hombre –en lo que hoy llamamos México– hasta bien avanzado el siglo XX, logró atraparme de una forma seductora, que recuerdo haberlo hojeado incansablemente durante días y meses enteros. Nunca me he preguntado cuánto tiempo empleó el abuelo en reunir la totalidad de las estampillas que fijó cuidadosamente en él. Nunca supe el por qué del regalo, cuando a otro de mis primos le eran obsequiados juguetes que generaban mi envidia absoluta. Nunca reparé si el agradecimiento formulado durante la entrega fue suficiente. Lo cierto es que una de las pequeñas imágenes que más cautivó mis infantiles miradas, fue en la que aparece la Fuente de Petróleos que supe existía en la Ciudad de México en el cruce de Reforma y Periférico, y que había sido construida para celebrar la expropiación

7


Samuel Estrada n Habitantes de Pozuelos, en el ejido de Escalerillas, denunciaron inacción, omisión y probable dolo en el caso del homicidio de su hijo en 2014, ya que, según dijeron, los presuntos responsables están bien identificados, sin embargo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sólo les da “largas” y “excusas” y a casi un año del hecho siguen sin integrar la averiguación. Luis Castillo Arredondo y su espo-

Denuncian omisión por parte de la PGJE en un caso de homicidio n

Ya se tiene identificación plena de los responsables, señalan los inconformes

sa expusieron que las autoridades estatales sólo los han traído “vuelta y vuelta” y no les han dado alguna res-

puesta. Recordaron que el 9 de junio de 2014, su hijo de 21 años, fue muerto al ser arrollado por otros

del quiosco principal de la plaza de Armas, filme que trata el tema de las acciones depredadoras de las empresas trasnacionales. Al respecto, Horacio Aguilar Arredondo, integrante de la mencionada asamblea, señaló que si en estos momentos todavía no llegan las empresas depredadoras extranjeras es porque se encuentra bajo el precio del petróleo, pero en cuanto se estabilice sin duda llegaran a México para saquear lo que alguna vez fue de todos los mexicanos, con la expropiación que realizó en 1938 el presidente Lázaro Cárdenas. Advirtió que no sólo es el petróleo, sino también el gas y la minería, además de las maquiladoras, y recalcó que la realidad es que las empresas extranjeras ya se

han apoderado del territorio y la mano de obra del país. Recordó que al menos la cuarta parte del territorio nacional está ya concesionada a empresas privadas, principalmente extranjera. Hizo hincapié en que el 18 de marzo debería ser un día de celebración, de alegría para los mexicanos, por haberse enfrentado a los intereses extranjeros, pero ahora se trata de una fecha vacía, que si bien siguen haciendo actos oficiales de conmemoración, en realidad ya no hay nada que conmemorar puesto que ya se ha legalizado la entrega de los energéticos a los privados, dejando en la indefensión a millones de mexicanos e incluso poniendo en duda la soberanía y autonomía del gobierno mexicano.

El 18 de marzo, una fecha vacía, dice Horacio Aguilar n

Asamblea por Ayotzinapa realizó una jornada informativa

Samuel Estrada n En el marco de la conmemoración de la expropiación petrolera, la Asamblea Popular por Ayotzinapa realizó una jornada informativa, además de actividades culturales relativas a la reforma energética, la privatización de los hidrocarburos y la pérdida de soberanía, esto en la explanada de la plaza de Armas de la capital potosina. Se instalaron pancartas y cartelones alusivos a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, pero también al respecto de la entrega de la soberanía del país al haberse concretado la privatización de los hidrocarburos con la reforma energética que se llevó a cabo el año pasado, asimismo proyectaron la película La Rosa Blanca en la explanada

A

la mitad del camino, apenas, las candidaturas independientes han debido enfrentar diversos obstáculos. El primero y mayor son los draconianos requisitos legales que los legisladores les impusieron, particularmente la obtención de 2 por ciento de apoyo de electores de la lista nominal que obliga, para el caso de quienes aspiraban a contender como candidatos independientes a la capital del estado, a obtener el apoyo de 11 mil ciudadanos, cuando el PAN –por poner un ejemplo– cuenta con alrededor de sólo 8 mil 700 afiliados a lo largo y ancho del estado. Tal comparación permite ver lo desproporcional e irrazonable del requisito impuesto por el Congreso local. Otros obstáculos administrativos y operativos que aparecían en los lineamientos y en la convocatoria fueron oportunamente removidos recién se incorporó la nueva conformación del Ceepac en octubre del año pasado: ampliación de plazos para la entrega de la documentación requerida para obtener el registro, así como de los de la verificación, notificación y apercibimiento a los y las aspirantes a subsanar algunas de las omisiones de su registro. Gracias a ello se logró que de sólo dos ciudadanos que habrían logrado obtener su registro como aspirantes, finalmente, pudieran hacerlo hasta 15, asunto que abordé con amplitud en anterior colaboración del 18 de noviembre del 2014. Originalmente, los y las legisladores, varios de los cuales hoy contienden

jóvenes de la comunidad, mientras él circulaba en una motocicleta y los otros dos en camionetas “jugando arrancones” y en estado de ebriedad, por lo que, desafortunadamente, atropellaron al hoy occiso. Precisaron que posteriormente acudieron al ministerio público a denunciar los hechos “y desde entonces nos traen a vuelta y vuelta, nos dicen que sí, que ya mero, pero en realidad sólo nos dan largas; nos dicen que falta un expediente, que falta algún otro documento, que extraviaron otros papeles. Lo único que queremos es justicia”. Añadieron que insistentemente

Candidaturas independientes a la mitad del camino MARTÍN FAZ MORA

nuevamente en los procesos electorales al amparo de sus partidos o hasta de otros, obligaban a que tales cantidades desproporcionadas de electores fueran personalmente a las comisiones y comités electorales correspondientes a manifestar su apoyo llenado un formato. Afortunadamente, y a solicitud de algunos de los aspirantes que acudieron al Tribunal Electoral del Estado, tal requerimiento se estimó excesivo y bastó con recabar las firmas en un formato anexando las copias fotostáticas. Desinterés ciudadano, falta de recursos, estrategias inadecuadas, escasa cobertura noticiosa y, según versión de uno de ellos, hasta el robo de los formatos de apoyo, configuraron los otros obstáculos, algunos de ellos insalvables, que hicieron que de los 15 aspirantes que obtuvieron el registro, sólo tres lograran obtener la cifra requerida. Ello ocurrió en Ébano, Cárdenas y Ciudad del Maíz. Los dos últimos al no acudir al tribunal debieron cumplir el requisito de llevar personalmente a los electores que les apoyaron. Cabe señalar que ninguno de estos tres habría obtenido el registro como aspirantes sin las adecuaciones realizadas por el Consejo entran-

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

8

les señalan que no está bien integrada la averiguación: “nosotros ya estamos cansado de esta situación, incluso ya solicitamos audiencia con el procurador del estado y solamente les comentó que ya había ordenado que se le diera trámite al caso, pero simplemente no hay resolución”. Finalmente, puntualizaron que si bien no tiene pruebas, es posible que los presuntos culpables hayan corrompido de alguna forma al ministerio público para que se vaya dilatando el tema, porque de otra forma sólo sería que los funcionarios de la PGJE son incompetentes.

Jornada informativa pro Ayotzinapa en Plaza de Armas n Foto: César Rivera

te y que señalé antes. En el colmo, y luego de haber recabado el apoyo ciudadano requerido, el aspirante a la presidencia municipal de Ciudad del Maíz, Ramiro Martínez Aguilar, inesperadamente murió de un infarto el pasado 5 de marzo pocos días antes de la fecha programada para resolver respecto de su registro. Ello colocó al Ceepac en una situación inédita ya que, entre las diversas zonas grises y hasta abiertas omisiones de la ley, ésta no establece disposición expresa en tal supuesto. En un ánimo garantista, propio del espíritu de la reforma política electoral que ha creado la figura de las candidaturas independientes atendiendo al principio de inclusión y a la ampliación de los derechos políticos en fomento de la participación ciudadana para fortalecer la democracia, por mayoría el Consejo del Ceepac resolvió otorgar la sustitución solicitada por el representante del candidato fallecido atendiendo a lo dispuesto en el artículo 224 de la ley que establece que en lo no previsto en lo relativo a las candidaturas independientes se aplicarán, en forma supletoria, las disposiciones establecidas para los candidatos de los partidos políti-

cos. Y como los institutos políticos, dentro del plazo para las solicitudes de registro de candidatos, pueden solicitar libremente la sustitución de sus candidatos por conducto del representante acreditado ante el mismo (Art. 313, fracción I), se aprobó la sustitución del candidato fallecido en tales términos. Viene ahora la etapa decisiva, la contienda electoral propiamente dicha. Otros y nuevos obstáculo seguirán enfrentando los y las candidatas independientes. El más notorio, sin duda, la enorme inequidad en recursos respecto de los candidatos de los partidos políticos. Deberán, entonces, desplegar un arduo e intenso trabajo político ciudadano que les lleve a concitar la voluntad de los electores y constituirse en una alternativa que dé cuenta de la necesidad e importancia de esta figura política que abre espacios a quienes no encuentran en el sistema de partidos una alternativa de representación, al tiempo que pluraliza las alternativas de los electores. Independientemente de su éxito en las urnas, este tipo de candidaturas suele tener un fuerte impacto en la competencia y el tono de campañas. Ya asoman una serie de modificaciones legales que deberán hacerse para próximos procesos electorales respecto de las candidaturas independientes y tendientes a hacerlas más accesibles, por ahora habrá que seguir con atención su desempeño durante la etapa de la contienda en los tres municipios donde lo harán. Twitter: @MartinFazMora


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID

El abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña, vinculado a la campaña electoral de 2012 de Enrique Peña Nieto, se convirtió en una ‘‘prioridad’’ en la investigación de las operaciones turbias de Banco Madrid. De los casi 200 clientes que se fiscalizaron durante las pesquisas, a una veintena –entre ellos el colaborador del PRI– se les abrió un expediente de investigación que está en curso y que ‘‘apenas comienza’’, según explicó a La Jornada el periodista que destapó la presunta trama, Carlos Segovia, corresponsal económico del periódico El Mundo. ‘‘Los inspectores españoles han revisado a más de 150 clientes de Banco Madrid y han puesto el acento en una veintena. Y entre esos veinte está el abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña. ‘‘Esta investigación no ha hecho más que empezar’’, explicó el periodista español, quien insistió en que ‘‘estamos ante el inicio de un caso que puede tener muchas ramificaciones y que en un futuro inmediato incorporará las tareas de análisis y búsqueda de datos relevantes tanto a la fiscalía anticorrupción española, los juzgados de instrucción y previsiblemente un intercambio de información y colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos’’.

Presuntas operaciones ilícitas Según la información que publican hoy el diario español y La Jornada, Fraga Peña habría sido el operador financiero de la campaña de Peña Nieto para manejar fondos ilegales. En concreto, tanto los inspectores españoles como los funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos coinciden en señalar al abogado mexicano como un ‘‘cliente’’ sospechoso de realizar ‘‘operaciones ilícitas’’ que podrían estar destinadas a la financiación ilegal de partidos políticos, en este caso el PRI, para la campaña electoral que dio la victoria a Peña Nieto. Así lo sostienen los investigadores españoles en el informe secreto realizado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), documento que es la base de la investigación y que está catalogado como ‘‘secreto’’, si bien el informador del rotativo español ha tenido acceso a información de la indagatoria. El periodista español explicó que hay abiertas varias líneas de investigación y que lo más probable es que a partir de este caso, con el informe como base, se

■ El ex jefe de campaña de Peña, entre los 20 clientes más investigados de Banco Madrid

Fraga, prioridad en la indagatoria PREVINIENDO EL FUTURO

MAGÚ abra una indagatoria judicial que permitirá conocer con más detalle todos los movimientos y gestiones que realizó Fraga Peña en el Banco Madrid en los últimos años, además de profundizar en la investigación sobre la utilización de este mismo banco español y su matriz en Andorra por parte del cártel de Sinaloa para blanquear dinero en Europa procedente del tráfico de la droga. –¿Sabe usted si los inspectores y el Departamento de Estado tra-

bajan en la línea de investigación sobre un supuesto vínculo entre la campaña del Partido Revolucionario Institucional de 2012 y el cártel de Sinaloa a través de Banco Madrid? –se preguntó al periodista Carlos Segovia. –Los investigadores no dan demasiados detalles, pero el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, dijo que existe una cooperación constante entre las autoridades antiblanqueo interna-

cionales y las españolas. Así que podemos pensar que sí ha habido intercambio de información entre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Ministerio de Economía, que han acabado confluyendo. ‘‘Pero de momento no se ha encontrado ninguna vinculación entre el señor Fraga y los operadores financieros del cártel de Sinaloa. La única vinculación que hay es de nacionalidad, pero hay que decir que las autorida-

Favorito de políticos corruptos, mafiosos y narcos mexicanos

Un banco ‘‘discreto y casi familiar’’ ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID

El Banco Madrid y su matriz, la Banca Privada de Andorra (BPA), era una entidad financiera minúscula dentro del sistema financiero europeo, pero en la que confluían desde las grandes fortunas españolas y numerosos políticos presuntamente implicados en casos de corrupción hasta los capos de las mafias rusa y china o los operadores financieros del cártel de Sinaloa y Al Qaeda. A pesar de ser un banco discreto y casi familiar, en 2015 gestionó 6 mil millones de euros en activos, incluso cuando ya se habían abierto –de forma secreta– dos investigaciones paralelas: una del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y otra del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Ca-

pitales (Sepblac) del Ministerio de Economía de España. Tanto el Banco Madrid como la BPA están intervenidos y todos sus fondos controlados por los servicios del Estado español y de las autoridades de Andorra. La ‘‘recomendación’’ de la intervención procedió del gobierno de Estados Unidos, ante el cúmulo de evidencias que confirmaban que este pequeño banco europeo se había convertido en el preferido de políticos corruptos, jerarcas de la mafia rusa, operadores financieros de los traficantes chinos, emisarios en Europa de los cárteles mexicanos de la droga y, por supuesto, de los presuntos cerebros del extremismo islamita que utiliza la ingeniería financiera para dotar de recursos a sus comandos. Por la información que ha fluido a cuentagotas de la in-

tervención del banco, la investigación dio inicio hace más de un año. Por un lado, el Departamento del Tesoro estadunidense detectó movimientos sospechosos tanto de los grupos criminales más perseguidos por su administración como de blanqueadores de capital de lo más variopinto. Por otra parte, el Sepblac del gobierno español de Mariano Rajoy abrió las pesquisas a raíz de un movimiento bancario realizado por la familia del ex presidente de Cataluña Jordi Pujol. Ambas indagatorias llegaron a la misma conclusión: BPA y Banco Madrid no aplicaban con rigor los controles antiblanqueo. Más aún, sus métodos favorecían la evasión de capitales y las transacciones opacas a escala internacional, que lo mismo pueden servir para el enriquecimiento

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

9

des estadunidenses dan mucha importancia a las operaciones del cártel sinaloense en la banca andorrana y que el cliente mexicano de Banco Madrid que les ha llamado más la atención es Gabino Fraga. ‘‘Pero no tenemos conocimiento de que ya se haya abierto una investigación en la línea de la vinculación entre el cártel de Sinaloa y el señor Gabino Antonio Fraga.’’ Segovia insistió en que la principal pista que les lleva a Fraga Peña es el movimiento sospechoso de 445 mil euros (8 millones de pesos) y que a partir de ahí se levantaron las alarmas ante un posible caso de financiación ilegal de partidos. ‘‘Una de las batallas que tiene ahora la policía es que no haya habido borrado de pruebas y que se pueda desentrañar todo lo ocurrido. No hay que descartar que se termine pidiendo información a México para completar la información’’, advirtió el comunicador, quien aclaró que ‘‘el señor Fraga no quiso responder a nuestras preguntas. Ni en el momento en que publicamos la información ni ahora, pues quisimos darle una oportunidad de que nos diera una versión de sus intereses en Banco Madrid, pero se negó. No nos dio ninguna razón, simplemente no respondió a nuestras peticiones.’’

personal de un empresario que para financiar partidos políticos de forma ilegal o para blanquear el dinero procedente del tráfico de estupefacientes. En lo que se refiere al Banco Madrid, hay dos opciones: su rescate, a través del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria, o declararlo en quiebra y abrir su proceso de liquidación. Sus operaciones pasadas y presentes deberán ser escrutadas por la fiscalía anticorrupción y por el juez instructor del caso, quien determinará si hubo uno o varios delitos en su gestión. Actualmente, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores, existen 21 fondos bloqueados, en los que hay invertidos alrededor de mil millones de euros (18 mil millones de pesos). Ese dinero quedará congelado y sus titulares, entre los que se encuentran el abogado mexicano Gabino Antonio Fraga Peña, así como los supuestos operadores financieros del cártel de Sinaloa, no podrán recuperarlos hasta que se emita una sentencia en firme.


■ ‘‘La institución fue intervenida porque tenía clientes venezolanos’’

NADA

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

10 QUE ESCONDER

Rechaza Fraga acusaciones de lavado de dinero en Banco Madrid ■ ‘‘Efra es propiedad de mi medio hermano, con quien sólo comparto apellido’’ DE

LA

REDACCIÓN

Gabino Antonio Fraga Peña aseguró en diversas entrevistas a medios electrónicos que el dinero de su cuenta en Banco Madrid no tiene nada que ver con financiamiento de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Explicó que la institución bancaria es actualmente intervenida ‘‘porque ciudadanos rusos, españoles, chinos y venezolanos –ligados con el extinto presidente (Hugo) Chávez– manejaron dinero ahí...

Ese dinero nada tiene que ver con financiamiento a la campaña de Peña Nieto, dice ‘‘Seguramente vieron en la lista mi nombre y si usted (el entrevistador) entra a Google, va a ver todo el escándalo que me hicieron en el año 2012’’, cuando se le acusó de estar implicado en el escándalo de triangulación de recursos, supuestamente de procedencia ilícita, a la campaña

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La comisión especial de la Cámara de Diputados que indaga la presunta triangulación de recursos a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto solicitará a las autoridades de España información sobre la investigación a Gabino Antonio Fraga Peña, quien será incluido en el informe final de esa instancia ‘‘por su papel relevante’’ en el financiamiento del PRI en 2012, informó el diputado Roberto López Suárez (PRD).

de Peña Nieto a través de Banca Monex, hecho denunciado por Movimiento Progresista, cuyo candidato presidencial fue Andrés Manuel López Obrador. Fraga Peña manifestó que la empresa Efra Comercializadora, señalada en el caso Monex, es propiedad de su medio hermano Emilio Fraga Hilaire, ‘‘con el cual únicamente compartimos el apellido… No comparte ni costumbre ni moralidad conmigo... ‘‘Él debió haber dado la cara en 2012 para aclarar esa situación, no lo hizo; y si bien llevó a cabo algunas actividades proselitistas, el PRI no tiene ningún vínculo profesional con él ni con las empresas referidas.’’ Manifestó que ‘‘la señora (Carmen) Aristegui de ahí hizo toda una apología (sic) diciendo que yo había financiado la campaña’’. Aseguró que se trató de una confusión de nombres. Horas antes, el PRI se deslindó del abogado, que es investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco Madrid. En un escueto comunicado emitido cerca de la medianoche del martes, la dirigencia nacional del tricolor apuntó que Fraga

no fue jefe de campaña en la elección presidencial, y que corresponderá a las personas aludidas en la información del diario español El Mundo aclarar lo señalado, ‘‘pues no atañe a esta organización política. El PRI se deslinda de lo publicado en esa nota y de las actividades de las personas y las empresas mencionadas en la misma’’, apuntó.

‘‘La señora (Carmen) Aristegui confundió los nombres’’ En las entrevistas ayer otorgadas, Gabino Fraga Peña apuntó que son ‘‘falsas’’ las acusaciones de lavado de dinero en su contra y aseguró que los recursos bajo investigación ‘‘son producto del trabajo, ahorros de muchos, muchos años de trabajo’’ y sin relación con Monex. También manifestó que la cuenta bancaria ha recibido depósitos desde 2007 y hasta 2011, y no fueron hechos en una sola exhibición. ‘‘Fueron transferencias y tengo todos los

soportes de honorarios’’, dijo. Precisó finalmente que no fue jefe de campaña presidencial de Peña Nieto, sino ‘‘enlace de compromisos’’ en cinco

Gabino Fraga será incluido en el informe final: diputados

Comisión legislativa solicitará a España informes de la indagatoria

Existen oficios de la PGR donde se da fe de dos averiguaciones de la Fepade Después de que el diario español El Mundo reveló que Fraga Peña es mencionado en un informe de presunto lavado de dinero por sus operaciones en el Banco Madrid, el presidente de la comisión reveló que esa instancia legislativa cuenta con sendos oficios enviados por la Procuraduría General de la República (PGR), cuando estaba

EL FISGÓN

El coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones (al centro de la imagen), durante la sesión ordinaria de ayer en San Lázaro ■ Foto Cristina Rodríguez

a cargo el actual secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, donde se informa que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)

mantiene abiertas al menos dos averiguaciones previas sobre el probable uso de recursos privados en la campaña de 2012. Se trata del oficio 497/Fepade/2013, donde la fiscalía in-

forma a la Comisión Especial para el Caso Monex que una de las averiguaciones previas iniciadas ‘‘no forma parte de las investigaciones que realiza el Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral), dentro de los procedimientos de queja en materia de fiscalización de los recursos utilizados por los partidos durante el proceso de 2012. Se trata de actuaciones y procesos autónomos, regidos únicamente por la ley sustantiva y adjetiva en materia penal federal’’. Por otro lado, el coordinador de los diputados federales del PAN, Ricardo Anaya, pidió ayer que se investigue a fondo y con absoluto rigor e imparcialidad el caso de Gabino Fraga, para que se conozca la verdad al respecto. Ante el deslinde del tricolor, demandó que se indague y se haga con imparcialidad. Por eso es tan importante que salga adelante el sistema anticorrupción y que se nombre al fiscal especial, para tener autoridades verdade-

estados de la República, y que durante esa etapa ganaba 30 mil pesos como colaborador del candidato del Partido Revolucionario Institucional.

ramente autónomas e independientes, agregó Anaya. En la Cámara de Diputados, López Suárez dijo que al continuar abiertas dos averiguaciones previas ello ‘‘nos lleva a pensar que Fraga Peña es uno de los investigados. Por lo pronto, Fraga sí está en el informe de la comisión por sus vínculos con la campaña de Peña Nieto. Hace unos días habíamos anticipado que se redacta el informe final, y el de Gabino Fraga es uno de los nombres que están en el documento; la información revelada por El Mundo confirma que no nos equivocamos’’.

Pide el coordinador panista, Ricardo Anaya, investigar ‘‘a fondo’’ Después de que el propio abogado y el PRI rechazaron cualquier relación económica con la campaña de Peña Nieto, el legislador perredista dijo que tanto ese personaje como el tricolor deben demostrar que no hubo vínculo con las transferencias que se realizaron a través de empresas fantasmas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/03/15 01:34 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ 18-M: rito desnaturalizado ◗ Pemex y la delincuencia ◗ ¿Blindajes Deschamps? ◗ “Marranadas” en concursos s una falsa celebración, un rito desnaturalizado. No sólo por ceder la fecha histórica del calendario a las conveniencias económicas, “puentes” laborales que diluyen la causa a conmemorar, sino, marcadamente, por pretender la reivindicación de gestas traicionadas, de proyectos nacionales devueltos al poder de los consorcios extranjeros, de riqueza nacional convertida en botín a repartir entre altísima burocracia cada vez más pillada en corruptelas y los grandes capitales nativos y foráneos tan ansiosos por sacrificarse en la retoma de los energéticos mexicanos, sobre todo del petróleo. Retórica de ironía sublevante en tierras tabasqueñas donde el Primer Teleprompter del País desgranó un discurso de optimismo sin sustento, de presuntas mejoras reformistas aunque los trabajadores sindicalizados y eventuales advierten tormentas, de supuestos fortalecimientos del interés nacional cuando están por entrar a tomar posesión las legiones empresariales extranjeras, de buena cara discursiva ante los malos tiempos por todos tan a la vista. Difícil seleccionar una frase más contrastante con la realidad. Acaso la que se repite como cantaleta de conjura aunque los fantasmas ya están aquí: el petróleo, reiteró Enrique Peña Nieto, “es y seguirá siendo patrimonio de todos los mexicanos” (cuando comenzó su plan privatizador, el mexiquense aseguraba que no se vendería ni un tornillo de Pemex. Ahora está claro que los tornillos siguen a salvo, pero lo esencial, lo fundamental, ya está en proceso de remate). O la declaración gravemente irónica (el tecleador batalla con los sinónimos y elude un calificativo más adecuado) de que “está surgiendo un nuevo Pemex, más fuerte, más moderno y más competitivo”. Dizque celebración en la que el principal orador, EPN, se atrevió a plantear que Pemex debe ser blindado contra la delincuencia organizada, mientras a su lado se pavoneaba el impune líder sindical de derroches multimillonarios, Carlos Romero Deschamps, y entre la aplaudidora audiencia se mezclaban sus émulos seccionales, así como los altos funcionarios actuales de la empresa petrolera mexicana que históricamente ha sido saqueada mediante contratos y convenios porcentualmente beneficiosos para los otorgan-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ tes y para los “empresarios” sabidamente predispuestos a “salpicar”. Peña Nieto tuvo otros detalles significativos. Antes de leer su texto oficial entregó reconocimientos a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante Vidal Francisco Soberón, respectivamente, por la “salvaguarda” del petróleo y del patrimonio nacional. Ante eventuales protestas sociales por la cesión petrolera en curso, esas fuerzas armadas tendrían relevante papel de contención, de “salvaguarda” de los términos de los convenios legalmente establecidos con inversionistas locales y extranjeros.

curso de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que ni siquiera habían aparecido en la primera fase eliminatoria (¿dónde quedó la placita diplomática?), el lector Rafael Concha Zurita compartió con esta columna sendas cartas que meses atrás envió a los titulares de la Semarnat y de Hacienda (sin recibir cuando menos acuse de recibo) para denunciar evidentes maniobras de facciones burocráticas que simulan competencia libre cuando tienen todo arreglado para que sus favoritos se queden con cargos directivos. Después de conocer una invitación abierta a concursar por la dirección de administración de parques ecológicos

EN

referente a la Constitución, ninguna sobre las responsabilidades administrativas de los servidores públicos ni sobre transparencia y acceso a la información. “Nada sobre el clasificador por objeto del gasto, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ¡ni de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente!” Uno de los participantes arrasó a los competidores, pues logró 98 por ciento de respuestas positivas y se quedó con el cargo. El secretario Juan José Guerra Abud ni una contestación rutinaria dio a la denuncia. Tampoco hubo respuesta de Luis Videgaray a la carta del 15 de enero del presente año en la que Concha Zurita se quejaba del concurso para una dirección general adjunta de programación e integra-

DEFENSA DEL AGUA

Miles de integrantes del Frente Auténtico del Campo marcharon ayer del Monumento a la Revolución a Los Pinos, y más tarde instalaron un “plantón permanente” frente a la Secretaría de Gobernación en rechazo a la reforma energética, la iniciativa privatizadora de ley de aguas nacionales y el despojo de tierras, así como en defensa del presupuesto para el agro ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El ocupante de Los Pinos también recordó que está a discusión en el Congreso una propuesta para castigar “de manera severa” el robo de combustible. Durante décadas se produjo casi sin contratiempo ese mismo saqueo, cuando el perjuicio era exclusivamente para el Estado mexicano, pero ahora que las mermas serían para los nuevos dueños particulares, la ordeña de ductos hasta ahora tan sospechosamente generalizada será perseguida y castigada, terroristas quienes se atrevan a esas descortesías. Al leer aquí el extraño caso de los ocho ganadores en la segunda etapa de un con-

y viveros de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el interesado buscó “la bibliografía indicada” en la convocatoria y se puso a estudiar. El 25 de noviembre del año pasado viajó a la ciudad de México para presentar el examen de conocimientos pero, “para sorpresa mía, la mayoría de las 40 preguntas estaban enfocadas al reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público” (aunque la convocatoria no mencionaba dentro de las funciones a cumplir nada relacionado con adquisiciones, licitaciones, tiempo de publicación de convocatorias y temas de esta ley). Sólo hubo una pregunta

ción presupuestal. Desde meses atrás, Elsa Rebollar Plata ocupaba el cargo para el cual se requerían créditos académicos en ciencias sociales y administrativas, así como en ciencias sociales y exactas. El 29 de octubre de 2014 se incluyó en los niveles de estudios solicitados la carrera genérica de computación e informática. Rebollar Plata es licenciada en ingeniería y computación. Ganó y ocupa el cargo en el que ya estaba, según el texto del lector, que califica de “marranadas” lo que ha visto en esos “concursos” predestinados. ¡Hasta mañana, con la CNTE desconociendo a alguien apellidado Chuayffet!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

11

Recurren familias de normalistas a la denuncia internacional JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa encabezaron un mitin en la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y señalaron que ante la pretensión del gobierno federal de cerrar el caso y cesar las investigaciones, sólo queda el camino de la denuncia internacional. Durante el acto, que formó parte de una jornada cívico-cultural por Ayotzinapa, se expresó que no hay duda sobre la responsabilidad, por acción u omisión, del Ejército Mexicano el día de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde fueron asesinadas seis personas y desaparecidos los 43 jóvenes normalistas. En la llamada Plaza Roja del Centro Cultural Jaime Torres Bodet intervinieron Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes desaparecidos; Manuel Olivares, abogado del Centro Morelos, y Carlos Martínez, alumno de la Normal de Ayotzinapa. Todos ellos rechazaron la pretensión del gobierno federal de dar “carpetazo” a las investigaciones. Melitón Ortega recordó que el 26 de marzo se cumplirán seis meses de la desaparición de los normalistas, “acto criminal que ha mostrado con claridad la corrupción, impunidad, injusticia y violación sistemática de derechos humanos que vive el país”. Insistió en que el caso no puede cerrarse, pues no existen elementos suficientes ni científicos que prueben que los estudiantes fueron asesinados en el basurero de Cocula, como asegura la versión de la Procuraduría General de la República. En tanto, Manuel Olivares expresó que los hechos de Iguala evidenciaron que el narcotráfico no sólo ha penetrado el tejido social, sino que confirmó lo que para muchos era evidente: que ya estaba presente en las estructuras del poder político. Aun cuando están por cumplirse seis meses de aquellos trágicos acontecimientos, pidió que no cese la lucha ni se deje solos a los padres de los normalistas. En la jornada cívica participaron varios grupos de grupos de danza y música, integrados por estudiantes politécnicos de diversas escuelas, además de una exposición fotográfica del reciente conflicto en el IPN y un recital de poesía.

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, normalistas y algunos padres de los 43 alumnos desparecidos en Iguala, tomaron ayer varias gasolineras ■ Foto Cuartoscuro.com


MÉXICO SA

◗ Cae producción petrolera ◗ Los ‘‘retos’’ del ‘‘ministro’’ ◗ Videgaray: que siempre sí

on ganas de combatir la “falsa visión” que pregona un delicado futuro económico mexicano, ayer el siempre esclarecedor “ministro del año” divulgó dos noticias: la buena, que para las finanzas públicas “el reto en realidad no es 2015”; la mala, que “realmente el reto importante ocurre en 2016 y en adelante, en un entorno de bajos precios del petróleo”, el cual, subrayó, “no es transitorio”. Entonces, en este 2015 de recortes presupuestales, devaluación, constante reducción en la estimación de crecimiento económico y con la burbuja social a punto de estallar por la falta de resultados gubernamentales, los mexicanos deben estar tranquilos, porque han sido informados por el siempre exacto Luis Videgaray de que el “reto” es para el siguiente año “y en adelante”. Entonces, ¡cómo se pondrá 2016! Tal vez lo mejor del caso es que el “ministro” ha mejorado, pues ya registra que el desplome de los precios petroleros es real y contundente, y finalmente reconoce que “es de baja probabilidad que veamos una pronta recuperación del precio de petróleo de exportación en las próximas semanas, o incluso en los próximos años”, tantos como tres, de acuerdo con los especialistas en la materia.

Entonces, como 2015 “no es el reto” y siempre que las cosas caminen más o menos bien, las finanzas públicas se mantendrán al borde de un ataque de nervios, toda vez que los precios petroleros comenzarían a repuntar allá por el año 2018, es decir, cuando el actual inquilino de Los Pinos haga maletas y cambie de domicilio (tal vez a la Casa Blanca de Las Lomas o a otra más grandota y bonita, también por cortesía de Higa). Por cierto, el personaje de la residencia oficial ve la tormenta y no se hinca, pues repite que “gracias a la reforma energética México está mejor preparado como na-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción para hacerle frente” a lo que llamó “coyuntura desafiante” (léase el desplome de los precios petroleros). Y el coro corrió a cargo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien presumió, por obra y gracia de la “reforma”, una producción de 2.5 millones de barriles diarios “durante poco más de 20 años”. Olvidó mencionar que la promesa original fue de 3 millones de barriles. Al “ministro del año” no hay que exigirle. Muchos meses consumió para medianamente enterarse del enorme agujero causado por el desplome del ingreso petrolero y su devastador impacto en las finanzas públicas. Parece que ya entendió de qué se trata, pero para él es imposible captar dos cosas a la vez. Ello, porque ahora niega la validez de la información oficial sobre la caída en la producción petrolera. En días pasados (ver el México SA del 13 de marzo de 2015) el director de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, reconoció que el estimado de tal producción se redujo de 2 millones 400 mil barriles por día a 2 millones 228 mil, es decir, una caída de 112 mil barriles, o lo que es lo mismo, un titipuchal de dinero para las arcas nacionales. Sin embargo, Luis Videgaray rechaza tales cifras, y dijo que “mientras no tengamos una información confirmada y oficial por parte de Pemex no haremos un ajuste”.

Desde que se instaló en Los Pinos… perdón, en la Secretaría de Hacienda, el “ministro” ha actuado de la misma manera: todo el mundo recortó la estimación oficial de crecimiento económico, y él se mantuvo (el resultado ya se conoce); todos advirtieron sobre el terrible impacto en las finanzas públicas por el desplome de los precios petroleros, y él presumía que le hacía los mandados; todos advirtieron sobre la caída del tipo de cambio y él

habló de la solidez, las reservas internacionales (las mismas que hoy se utilizan para evitar un descenso mayor) y el “ascenso” del dólar y, en fin, desde hace años se ha documentado la cada día menor producción petrolera, y él reclama que no es información oficial.

A menos de que no se trate de informe oficial, como reclama el señor de Malinalco, Petróleos Mexicanos reporta constantemente a la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos, y en el más reciente de ellos, correspondiente a marzo de 2015, la ex paraestatal puntualmente da cuenta de la caída en la producción petrolera, y revela que entre el último trimestre de 2013 y el correspondiente de 2014 Pemex dejó de producir 163 mil barriles de petróleo por día, es decir, un descenso de 6.5 por ciento. No sólo eso, porque la ahora empresa productiva del Estado informa a la SEC que al cierre del periodo mencionado sus finanzas registraron una caída de casi 11 por ciento en sus ventas totales, de 30.5 por ciento en sus ingresos operativos y de 49.5 por ciento en sus ingresos totales.

El informe de Pemex detalla: “durante el último trimestre de 2014, la producción total de crudo promedió 2 millones 360 mil barriles por día, 6.5 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2013. Tal variación se debió, principalmente, a la caída de 10.2 por ciento en la producción de crudo pesado (…); un descenso de 10.8 por ciento, o 34 millones de barriles diarios, en la producción de crudo extra ligero; esta baja fue parcialmente contrarrestada por el incremento de 0.9 por ciento, u 8 millones de barriles diarios en la producción de crudo ligero”. Por si fuera poco, los más recientes indicadores petroleros de Pemex, divulgados por la misma empresa y correspondientes a enero de 2015, reconocen que la producción de crudo en ese mes se redujo a 2 millones 251 mil barriles por día, cuando un año atrás sumó 2 millones 506 mil barriles por día, una diferencia entre una fecha y otra de 255 mil barriles por día. Entonces, ¿qué parte del desplome en la producción petrolera no entendió Luis Videgaray?

Quien debe estar menos “nervioso” que en otras ocasiones es el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, pues ayer la Reserva Federal de Estados Unidos no anunció aumentos inmediatos en sus tasas de interés, aunque no descarta la posibilidad de que ello suceda un poco más adelante (en junio, tal vez). Los “nervios” no se acercan la histeria, pero siempre conscientes de que la bomba de tiempo está al lado de la cama. Y la decisión de la Fed más se debe a su revisión a la baja del comportamiento económico en el vecino del norte y la estimación sobre su crecimiento. De cualquier suerte, el “no anuncio”, por llamarlo así, aflojó un poco la presión, así sea momentáneamente. Con todo, el dólar ayer se vendió en ventanilla a 15.73 bilimbiques.

LAS El secretario Luis Videgaray ■ Foto Cortesía de la Secretaría de Hacienda

REBANADAS DEL PASTEL

Pide el inquilino de Los Pinos “blindar a Pemex de la delincuencia organizada”. Bien, pero ¿de cuál de ellas?: ¿la de casa, de la otra o de la asociada?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

En banca de desarrollo se privilegia lo político a la experiencia

Con su relanzamiento en el actual gobierno, la banca de desarrollo en México ha transformado su carátula de dirección, privilegiando a ejecutivos con un perfil más político que con experiencia en la administración bancaria. Esta banca no ha tenido un papel muy importante en los últimos dos sexenios en cuanto a la expansión del crédito, que básicamente ha crecido 2.8 veces más sobre el PIB, pero en 90 por ciento se debe a la banca comercial, revela la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) del Itam. Al respecto, Jorge Sánchez Tello, economista de Fundef, consideró: ‘‘Lo ideal para la banca de desarrollo sería que tuviera gente con experiencia en el sector financiero y, todavía mejor, si tuvieran experiencia en el sector bancario con personas mejor preparadas, porque son sectores muy sensibles a este tipo de nombramientos’’. En vísperas del comienzo de la 78 Convención Bancaria, Sánchez Tello propuso: ‘‘como ocurre en otras partes del mundo, se tendría que trabajar en alguna iniciativa para que a futuro estos nombramientos en lugar de que sean designados por sus antecedentes políticos, mejor sean designados por su capacidad técnica y se pueda aspirar a que la banca de desarrollo se pueda convertir en un organismo autónomo de la administración pública’’. ISRAEL RODRÍGUEZ

Bajó 4% el monto de las operaciones por la banca en línea

La banca en línea continúa incrementando su penetración entre el público, ampliando su oferta de medios de acceso y captando cada vez más confianza. Sin embargo, los retos para el futuro cercano son facilitar su utilización así como lograr una mejor percepción entre los cuentahabientes para que aumente la confianza y seguridad en el método. Aunque el número de operaciones a través de dispositivos electrónicos se ha incrementado 19.5 por ciento en lo que va de la presente administración, la falta de liquidez de la población que accede a estos servicios también ha propiciado que el monto promedio de sus operaciones se haya reducido 4 por ciento. Informes del Banco de México revelan que en el primer trimestre de 2013 el número de operaciones a través de terminales punto de venta fue de 107 millones 946 mil 127, y al tercer trimestre de 2014 aumentó a 129 millones 65 mil 393. En total subieron 15 por ciento, al pasar de 68 mil 384 millones de pesos a 78 mil 639 millones de pesos, en el mismo lapso. Sin embargo, por el deterioro económico ha caído el monto promedio de cada operación, que en el primer trimestre de 2013 era de 633.5 pesos y al cierre del tercer trimestre de 2014 fue de a 609.2 pesos. ISRAEL RODRÍGUEZ

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/03/15 01:35 a.m. Página 1

Obliga a la rendición de cuentas de los recursos públicos

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

13

LODAZAL

Aprueba el Senado la nueva Ley General de Transparencia ■

El Congreso de la Unión no está obligado a cumplirla: Javier Corral

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado aprobó anoche la nueva Ley General de Transparencia, reglamentaria del artículo sexto constitucional, que obliga a los tres poderes de la Unión, organismos descentralizados, partidos políticos y sindicatos a rendir cuentas de los recursos públicos y de los actos de autoridad que ejerzan. A excepción del Congreso, los poderes Ejecutivo y Judicial y los demás sujetos obligados deberán cumplir con la nueva legislación en el momento en que sea promulgada. El Legislativo se dio un plazo inicial de cinco meses, hasta el 30 de agosto próximo, para elaborar un programa de reorganización administrativa de cuyo avance dependerá asumir las obligaciones genéricas y específicas que le impone la ley. ‘‘Ello implica que podrá ser dentro de un año, o dos, o de plano nunca’’, comentó en tribuna el panista Javier Corral Jurado. Recalcó que eso no prestigia al Congreso, el cual no aplica para sí las obligaciones que impone a otros poderes, sino que actúa con manga ancha a su favor vía un artículo transitorio, el décimotercero, que establece ‘‘una zona de excepción y de impunidad jurídica’’ para el Poder Legislativo.

‘‘Se aplican obligaciones... pero a otros poderes’’ Diferir el cumplimiento de las normas de transparencia fue una propuesta inicial del PAN, que secundó ayer el PRI, cuya instrumentación motivó que la discusión de la ley se iniciara más de cuatro horas después de iniciada la sesión. En ese lapso, los coordinadores de las tres principales fuerzas políticas e integrantes de la mesa directiva del Senado se encerraron con los presidentes de las comisiones dictaminadoras para concretar ese cambio. El argumento esgrimido por los coordinadores es que, además de cerca de 50 obligaciones que se imponen a todos los sujetos obligados, el Congreso tiene 12 adicionales en materia de transparencia que no puede cumplir de inmediato debido a la desigual contabilidad entre los grupos parlamentarios y a no contar con un sistema presupuestal efectivo.

Las obligaciones del Congreso son en torno a los recursos presupuestales que se le asignan y que en el caso del Senado son de 4 mil 572 millones 219 pesos para este año. Además, sobre los recursos que éste canaliza a los grupos parlamentarios, ‘‘así como el tratamiento fiscal de los ingresos, prestaciones, apoyos y recursos, en dinero o en especie, que reciben los legisladores para realizar su función’’. Igualmente, se incluye ‘‘transparentar el régimen laboral del personal adscrito a los grupos parlamentarios, las comisiones, así como las reglas relativas a la disposición de recursos públicos que no tengan la condición de dietas’’, según se detalla en el décimotercero transitorio. Las comisiones dictaminadoras introdujeron en total 12 cambios de última hora al dictamen; el más relevante fue establecer que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) deberá presentar cada año un informe de actividades al Senado. El presidente de la Comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (PVEM), resaltó que se invirtieron más de 300 horas de trabajo para concretar esta ley, ‘‘en

la que se establecen con toda claridad los principios, bases generales y procedimientos que garantizan el derecho a la información’’. A su vez, Cristina Díaz (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación, resaltó que la ley abonará a que se termine ‘‘con los excesos e irregularidades que tanto han dañado a la administración pública’’. El senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, comentó que se estaba cerrando ‘‘un ciclo legislativo sin precedente en la historia de nuestro país’’, ya que se revirtió la ‘‘tentación de regresión’’ que se presentó en diciembre pasado, cuando el gobierno federal intentó introducir cambios que vulneraban la autonomía del Ifai y reducir la transparencia. La senadora del PAN Laura Angélica Rojas resaltó a su vez que se trata de una ley ‘‘modelo’’ para otros países. Tanto ella como los 24 oradores de todas las fuerzas políticas que participaron en el debate destacaron que la ley establece que no podrá reservarse la información sobre violaciones graves a derechos humanos y que deberán hacerse públicos los nombres de altos

HELGUERA contribuyentes beneficiados con condonaciones de impuestos. Incluye la obligación de transparentar la información en materia energética. La ley establece mayores responsabilidades a los

Se desata un conato de violencia a la altura de Chivatito

Caminata de 20 mil campesinos de Los Pinos a la SG; instalan plantón

La caminata sobre Paseo de la Reforma ■ Foto Yazmín Ortega Cortés CAROLINA GÓMEZ MENA Y CÉSAR ARELLANO

Alrededor de 20 mil integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) marcharon la mañana de ayer desde el Monumento a la Revolución hacia la residencia de Los Pinos, y por la tarde instalaron un plantón permanente frente

a la Secretaría de Gobernación (SG) ‘‘en rechazo a la reforma energética, a la iniciativa privatizadora de ley de aguas, al despojo de tierras que contempla la ley de hidrocarburos y en defensa del presupuesto del campo’’. En conferencia de prensa previa al comienzo de la caminata, Francisco Chew Plascencia, vo-

cero del FAC, aseguró que con la reforma energética y sus leyes secundarias ‘‘el actual gobierno se convirtió en el sepulturero de la expropiación petrolera’’, que ayer cumplió 77 años. Precisó también que la movilización es en ‘‘oposición al recorte presupuestal’’ aplicado a la Secretaría de Agricultura, el cual ‘‘afecta gravemente, pues le quitaron 7 mil millones de pesos, pero los más perjudicados somos los campesinos debido al impacto en los programas sociales. ‘‘Queremos que se respete el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, de poco más de 300 mil millones de pesos, pero sobre todo que se reoriente, porque enormes cantidades subsidian a los monopolios agroalimentarios y no a los pequeños productores’’, insistió. El FAC aglutina a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, Unión Nacional de Trabajadores Agrí-

sindicatos y los partidos; éstos deberán hacer públicos en detalle los procesos de selección de sus candidatos. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, fue el único en votar en contra.

colas y Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento de Liberación Nacional. A las 11 de la mañana los campesinos avanzaron sobre Reforma hacia Los Pinos, en cuya ruta hubo un conato de violencia cuando algunos manifestantes intentaron derribar las vallas que cerraban el paso en Chivatito. El incidente no pasó a mayores y una comisión fue ‘‘recibida por Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobernación, y por el director de audiencias de Presidencia’’. Por otro lado, más de 200 campesinos de estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala protestaron en la sede del Tribunal Superior Agrario para exigir un pago justo por las tierras que, aseguraron, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les expropió ‘‘con engaños’’, en tiempos de las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, para construir carreteras que están concesionadas a empresas privadas. Los manifestantes exigieron también la remoción del titular del Tribunal Unitario Agrario con sede en Tlaxcala, Gilberto Suárez Herrera, ‘‘quien después de haber emitido ocho sentencias favorables a los intereses de los ejidatarios afectados de forma inexplicable evidenció su postura en favor de la Federación’’.


Se les adeudan bono de despensa y previsión social múltiple; acuden a Gobernación

Marchan jubilados del Issste; demandan prestaciones ‘‘no pagadas’’ desde 2008 CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) marcharon de las oficinas centrales del organismo a la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir se les paguen las diferencias de los conceptos bono de despensa y previsión social múltiple que les adeudan desde 2008 a más de 895 mil trabajadores en retiro. Los inconformes reiteraron que su jubilación se otorgó con base en el artículo 57 de la antigua Ley del Issste, por lo que no existe razón para que los excluyan de dichos pagos. Entre el 29 de enero y 5 de marzo, la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro llevó a cabo 22 ayunos escalonados en las inmediaciones de Gobernación. Vicencio Chávez Romero, presidente de la coalición, dijo que desde hace más de un año

Pensionados, en su camino de las oficinas centrales del instituto a la Secretaría de Gobernación, donde fue recibido un grupo representativo para plantear su problemática ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

14

solicitaron a las autoridades correspondientes el pago que se les adeuda, sin obtener respuesta. Además, aseguró que ante la ‘‘omisión’’ del director del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, marcharon ayer a Bucareli, donde fue recibida una representación de los afectados. Sin embargo, después de tres horas, lo único que funcionarios de Gobernación les propusieron fue realizar una mesa de trabajo en la que estén presentes el titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el director del Issste. ‘‘Asimismo, se emitirá un oficio pidiendo que los 18 miembros de la junta directiva del instituto se reúnan y den una respuesta a nuestro planteamiento; ese fue el compromiso’’, informaron. ‘‘No obtuvimos una respuesta a nuestra demanda en virtud de que el Issstse y la Secretaría de Hacienda mantienen una posición autoritaria, una cerrazón a pagarnos lo que legalmente nos corresponde’’, dijeron. Chávez Romero llamó a todos los líderes de los regímenes de pensiones (Issste, IMSS, Issfam, pensiones civiles estatales, regímenes contractuales y adultos mayores) para reunirse el próximo miércoles 25 de marzo y llevar a cabo una jornada nacional en defensa de la seguridad social, a realizarse el próximo mes de abril.

DINERO ◗ Expediente Fraga: otra denuncia al archivo ◗ Facebook entra al negocio de las remesas ◗ Minera México demanda a las víctimas l caso de presunto lavado de dinero que involucra a Gabino Antonio Fraga Peña no es nuevo. Sólo resucitó a raíz de la publicación aparecida en el diario español El Mundo. El rotativo reveló un informe elaborado por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre los clientes de la filial española de la Banca Privat d’Andorra (BPA), acusada en Estados Unidos de lavar dinero del crimen organizado. Gabino Fraga Peña es hermano de Emilio Fraga, dueño de la empresa Importadora y Comercializadora Efra. Esta compañía habría comprado a Monex tarjetas de prepago por 91 millones de pesos, con las cuales el PRI pagó a operadores electorales de Peña Nieto. Sólo para refrescar la memoria: en 2012, el Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, entregó a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un expediente con pruebas relacionadas con un entramado de operaciones que vinculaban a Banca Monex y otras empresas en un probable financiamiento irregular a la campaña de Peña Nieto. Una de las empresas señaladas fue Comercializadora Efra, con el mismo domicilio fiscal que el bufete de abogados GAP, encabezado por Gabino. La denuncia fue desestimada por el tribunal; no se detuvo el proceso que llevó a la Presidencia al candidato del PRI. En su investigación, el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales en España detectó que recibió una transferencia de México de 445 mil euros, que ‘‘puede corresponder con financiación ilegal de partidos’’. El acusado dice que las acusaciones son falsas, que el dinero es producto de su

ENRIQUE GALVÁN OCHOA trabajo y que él fue sólo un enlace regional de la campaña de Peña Nieto, por cuya colaboración ganaba 30 mil pesos. Hay una comisión investigadora del caso Monex. La preside el diputado Roberto Suárez, del PRD. Asegura que los comisionados ya están sobre la pista. En resumen, nada distinto de lo que usualmente se dice. No es mala idea que les quiten el presupuesto y trabajen sólo por el sueldo que ya reciben como diputados. (Que no cunda el pánico: hay una priísta en la Procuraduría General de la República y otro en la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para detener lo que sea necesario).

EL

NEGOCIO DE LAS REMESAS

Facebook lanzó una herramienta para envío de dinero entre usuarios de la red social. Permitirá hacer los envíos a familiares con cargo a sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Junto a los botones que sirven para enviar fotos o emoticonos se ubicará el nuevo botón ‘‘$’’. Al presionarlo sólo hará falta teclear la cantidad de dinero a enviar, el número de la tarjeta bancaria y hacer clic en ‘‘pagar’’. Para recibir el dinero deberá ingresarse el número de cuenta o tarjeta del destinatario. El nuevo servicio, que será gratuito, competirá con otros proveedores como PayPal o grandes bancos. Podrán tener acceso a él usuarios de computadoras y celulares Apple o Android a través de Visa o Mastercard. El año pasado nuestros paisanos enviaron a sus familias más de 23 mil millones de dólares. El servicio de Facebook podría resultar complicado, pero

la ventaja es que no tienen que pagar una comisión.

¡EL

MUNDO AL REVÉS!

Grupo México interpuso una denuncia penal contra mineros y damnificados de los ríos Sonora y Bacanuchi –agrupados como Todos Unidos contra Grupo México– por los delitos de daños, robos y despojo. El representante del consorcio realizó la denuncia después de que los damnificados supuestamente tomaron e inhabilitaron el centro de abastecimiento de agua de la mina Buenavista del Cobre. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Sonora, la denuncia ya fue ratificada. Los manifestantes instalaron campamentos en las instalaciones de la mina y realizaron bloqueos en la carretera Cananea-Agua Prieta. Exigen la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación para que atiendan a los afectados por el derrame de más de 40 millones de litros de sulfato de cobre; también demandan la creación de pozos, atención médica especializada y pago inmediato de indemnizaciones, pues desde que comenzó la veda electoral se les suspendieron los pagos. Falta que la procuraduría actúe con la velocidad que no mostró para atender la denuncia de las víctimas.

@VOX POPULI ASUNTO: GREENPEACE, ARISTEGUI Desde Greenpeace México queremos externar a Carmen Aristegui, su equipo y a ti

nuestra solidaridad y lamentamos profundamente la situación por la que ha pasado el ahora ex equipo de MVS Noticias Primera Emisión y tú como colaborador y voz necesaria en el programa. El atentado contra ustedes es contra toda la sociedad mexicana y su derecho a la información, a la libre expresión. Nosotros estaremos atentos al desarrollo de esta situación. Si hay algo en lo que podamos apoyarlos no dudes en avisarnos. Recibe un abrazo solidario de parte de todo el equipo de Greenpeace México. Miguel Soto Treviño, Coordinación de Comunicación

R: Gracias, estimado Miguel. Tanto hablar y escribir sobre el tren chino y a nosotros nos atropelló el Expreso de Atracomulco. Envié tu mensaje a Carmen.

TUITS Dicen nuestros amigos del Cisen que si dejamos de tuitear 10 minutos, en lo que van por su tamal para cenar… @Cabeza_depollo Como siempre, el tragicómico @VicenteFoxQue, del lado oscuro, equivocado y sicoemocionalmente divorciado de la historia. Eduardo Buscaglia @edbuscaglia La #expropiacionpetrolera. De ella sólo quedan dos páginas en los libros de historia. Al menos hasta la próxima reforma educativa @DaliaSernaR

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


SUSANA GONZÁLEZ

La caída en el precio del petróleo no es transitoria y ‘‘es baja la probabilidad de que veamos una pronta recuperación en el crudo de exportación en las próximas semanas o incluso en los próximos años’’, advirtió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance. Remarcó que el reto no es 2015 porque se cuenta con las coberturas petroleras; ‘‘el reto importante para las finanzas públicas será 2016, donde continuaremos en un entorno de bajos precios de petróleo, y ante esa realidad tendremos que prepararnos para enfrentar un entorno de menores ingresos, gastando menos y gastando mejor’’. El funcionario aseguró que por eso desde enero el gobierno federal comenzó a trabajar en el presupuesto para el próximo año, pero en lugar de partir de ‘‘una base inercial’’, es decir, del presupuesto del año previo, como se ha hecho en los últimos 15 años y haciendo algunos ajustes, ahora se elabora con ‘‘una metodología de base cero’’, que implica revisar la estructura completa del presupuesto pero también de la administración pública federal. ‘‘En 2016, y posiblemente después, no nos podemos dar ese lujo (de tener un presupuesto inercial). Estamos obligados a enfrentar un entorno adverso sin incrementar el déficit público, sin aumentar los niveles de endeudamiento’’, sentenció el secretario. Insistió en que el primer objetivo del gobierno federal es reducir el déficit público y estabilizar la deuda respecto al producto interno bruto (PIB). Si bien reiteró que la deuda es baja comparada

Poco probable, que se recupere pronto el precio del petróleo ■ El reto importante para las finanzas públicas será 2016, alerta Luis Videgaray

■ Tendremos

que prepararnos para un entorno de menores ingresos y gastar menos y mejor, dijo ■ Para el próximo año se revisará toda la estructura del presupuesto y de la administración pública

con otras naciones, y ello representa un atributo para que México enfrente de manera exitosa los desafíos, mantenerla así sirve

para la estabilidad económica, como prioridad para proteger la economía de las familias mexicanas y no las grandes cifras.

La elaboración del presupuesto con base cero, explicó Videgaray ante empresarios y especialistas, implica revisar procesos

El secretario de Hacienda Luis Videgaray, durante su intervención en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance ■ Foto Cuartoscuro

La disminución de la producción de crudo afectará las transferencias a estados mexicanos: Moody’s La reducción de unos 120 mil barriles diarios en su plataforma de producción para 2015, anunciada por Petróleos Mexicanos (Pemex), constituye ‘‘un factor crediticio negativo para los estados’’ porque afectará las transferencias que reciben del gobierno federal, señaló la calificadora Moody’s Investors Service. Las entidades más afectadas serán Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, las cuales son productoras de petróleo, apuntó. Las implicaciones negativas derivan del hecho de que las participaciones representan alrededor de 30 por ciento del presupuesto de los estados y son la fuente de pago de 88 por ciento de la deuda de las entidades y municipios mexicanos. De acuerdo con sus cálculos,

15

0.19% 3.00%

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

D

estiman que el total del ramo 28, del cual forman parte los fondos de libre disposición que reciben los gobiernos estatales del federal, disminuirá 5 por ciento respecto al presupuesto de 2015. Pero las pérdidas serán diferenciadas entre 3 y 12 por ciento entre las entidades federativas porque, dada la forma en que está estructurado el ramo 28, ‘‘los estados productores de petróleo sufrirán una caída más pronunciada en las participaciones totales’’. Moody’s señala que el ramo 28 se compone de diferentes fondos, la mayoría de los cuales depende de los ingresos petroleros en diferentes proporciones, y serán afectados por el recorte en la plataforma de producción, la cual se reducirá de 2.4 millones de barri-

les a 2.2 millones durante 2015, según Pemex. Los recortes en la producción petrolera elevan la posibilidad de que sea utilizado el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, que es ‘‘un fondo de contingencia para los estados en caso de caídas en las participaciones’’, el cual tenía disponibles 36 mil millones de pesos al término de enero de 2015. Pero esto tiene otras implicaciones. Precios bajos sostenidos y caídas adicionales en la producción reducirán el nivel de participaciones a programarse en 2016, advierte la calificadora, ‘‘situación negativa que se vería amplificada en caso de que los recursos del FEIEF se utilicen este año’’. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

administrativos y la estructura programática para verificar qué programas dan resultados y cumplen sus objetivos, y cuáles no están debidamente evaluados o tienen resultados regresivos. También se pretende identificar y eliminar la duplicidad de funciones en el gobierno, mientras se revisará el financiamiento de los proyectos estratégicos de infraestructura para dar mayor participación al sector privado. Se trata, dijo, de reducir la dependencia de los recursos públicos mediante asociaciones público-privadas y concesiones, entre otros mecanismos permitidos por la ley y aceptados por los mercados nacional e internacional. Videgaray también habló sobre la devaluación de 4.2 por ciento que acumula el peso frente al dólar en lo que va de 2015, pero insistió en que otras monedas de naciones emergentes tienen una depreciación más pronunciada, en promedio de 6.9 por ciento, mientras la del real brasileño llega a 20 por ciento. En cambio, el peso se ha apreciado frente a la libra esterlina, el euro, el real brasileño, el dólar canadiense y el peso chileno, sostuvo.

Anuncia GB recorte de impuestos a la industria petrolera

LONDRES. El ministro de Hacienda del Reino Unido, George Osborne, anunció que reducirá los impuestos a la industria petrolera en el Mar del Norte con un paquete tributario con valor de 1.3 mil millones de libras (1.9 mil millones de dólares). Ante la fuerte caída de los precios del petróleo, el gobierno apoyará también al sector energético con una reducción de los ingresos fiscales de 50 a 35 por ciento. Si bien los precios del petróleo se han recuperado en las últimas semanas, el precio por barril cayó a 45 dólares, muy por debajo del promedio estimado de 75 dólares. Al presentar el sexto y último presupuesto antes de las elecciones generales de mayo, señaló que el crecimiento esperado para este año será de 2.5 por ciento, 0.1 por

ciento arriba del pronóstico inicial. ‘‘El sol está comenzando a brillar’’, afirmó el funcionario británico. En el Parlamento de Westminster, Osborne señaló que la inflación fue ajustada a la baja en 2015 (0.2 por ciento) y continuará en niveles bajos en los siguientes tres años. Sobre el desempleo aseguró que se ubicará en 5.3 por ciento. Sostuvo que se han creado ‘‘mil empleos cada día durante este gobierno’’, conformado por el Partido Conservador y el LiberalDemócrata. Ante diputados de la Cámara de los Comunes el titular de las finanzas públicas anunció que la deuda del gobierno, que representa 80.4 por ciento del PIB, se reducirá más rápido de lo previsto, hasta alcanzar 74.8 por ciento en los próximos tres años. NOTIMEX


JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio otro paso hacia un comienzo de normalización de su política monetaria, tras abandonar su compromiso de mostrarse ‘‘paciente’’ antes de elevar su tasa directriz por primera vez desde 2006. Sin embargo, al término de su reunión de dos días en Washington, el Comité Monetario de la Reserva Federal (FOMC) confirmó nuevamente el mantenimiento de sus tasas cercanas a cero. Los inversionistas esperaban que la Fed diera una señal de que estaba próxima a aumentar las tasas, quizá en junio, y quedaron sorprendidos ante el tono cauteloso que el banco central adoptó acerca del panorama de la economía. La mayoría de los principales bancos de Wall Street ahora estima que la Fed esperará al menos hasta septiembre antes de subir las tasas de interés, después de que el banco central rebajó su evaluación de la economía estadunidense. Luego de la emisión del comunicado, que animó el apetito por instrumentos de riesgo, los mercados internacionales revirtieron la dirección a la baja con la que habían iniciado el día y cerraron con ganancias. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 1.37 por ciento, mientras en Estados Unidos el promedio industrial Dow Jones ganó 1.27 por ciento, seguido por el Standard and Poor’s 500, que subió 1.21, y el tecnológico Nasdaq, que avanzó 0.92 por ciento. La presión en la paridad del peso frente al dólar disminuyó en automático tras el anuncio de la Fed. En las grandes operaciones interbancarias el precio del dólar se recortó 26 centavos respecto a la víspera, para cerrar en 15.1325

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) notificó a Televisa que es responsable de ejercer poder sustancial o dominancia en el mercado de televisión de paga, conforme un dictamen preliminar de la Autoridad Investigadora de ese órgano regulador. Después de notificar a Televisa, el Ifetel publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalles sobre el dictamen preliminar en el que esta televisora y sus empresas de televisión de paga –acumula cinco cableras y una televisora satelital– integran un grupo de interés económico con poder sustancial en 2 mil 124 mercados relevantes o ciudades de todas las entidades del país. Las empresas que integran el grupo de poder económico encabezado por Grupo Televisa son las cableras Cablevisión, Televisión Internacional, Grupo Cable TV, Innova, Cablemás. Televisa también es propietaria de Sky, la mayor empresa de televisión satelital y que está dentro del segmento de televisión restringida, pero el Ifetel no hizo referencia a su situación. La investigación es

■ Bancos

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

16

de Wall Street prevén que esperará al menos hasta septiembre para hacer cambios

Mantiene la Fed sus tasas cercanas a cero e impulsa ganancias en bolsas y petróleo ■

Disminuyó la presión en la paridad del peso frente al dólar, que se vendió en $15.40

pesos, lo que significó una apreciación de 1.7 por ciento para la moneda mexicana. Mientras, en los bancos la divisa estadunidense se vendió a 15.40 pesos en las transacciones minoristas y se compró del público a 14.80 pesos. Analistas y operadores temen que una inminente alza de tasas de la Fed empuje a los inversionistas con posiciones en América Latina y otros mercados emer-

gentes a trasladar sus flujos de capital hacia instrumentos más seguros en Estados Unidos. Pero el anuncio de un proceso más lento de incremento en el costo de los créditos impulsó los activos de la región, golpeados en los últimos meses por la fortaleza global del dólar y una caída de los precios internacionales del crudo. Después de la publicación del comunicado atenuado de la Fed,

los precios del petróleo terminaron en neta recuperación en Nueva York. El precio del barril West Texas Intermediate para entrega en abril ganó 1.20 dólares, al venderse en 44.66 dólares, con lo que detuvo su descenso luego de seis sesiones consecutivas a la baja. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo aumentó más, al ganar 2.40 dólares, y cerrar a 55.91 dólares. Pemex no

publicó la cotización de la mezcla mexicana de petróleo. En el comunicado final, el banco central no hace referencia a la ‘‘paciencia’’ que había invocado en las últimas dos reuniones para justificar un statu quo monetario. ‘‘De conformidad con nuestro comunicado anterior, el Comité estima que un alza de las tasas de fondos federales sigue siendo improbable durante la reunión del Comité monetario de abril’’, previsto para el 28 y 29 de ese mes, indica el comunicado. ‘‘Ese cambio en el mensaje de orientación no significa que el Comité haya decidido una fecha para una primera alza de tasas’’, agregó la Fed.

América Móvil y Axtel superan los conflictos de interconexión MIRIAM POSADA GARCÍA

Yanet Yellen, presidenta de la Fed, se retira tras ofrecer una conferencia de prensa en Washington sobre las medidas del Comité Monetario de la Reserva Federal ■ Foto Reuters

Se publicaron en el DOF detalles del dictamen preliminar

Televisa es dominante en el mercado de televisión de paga, notifica Ifetel ■

sobre los servicios de televisión y audio restringidos. La Autoridad Investigadora también indagó a otras empresas e integró 11 grupos de interés económico a los que hasta ahora no ha considerado con poder sustancial, que son, además de Televisa: Megacable, Grupo Salinas, Dish, Maxcom, Grupo Garza, Ultravisión, Cosmored, Cablevisión, Grupo HEVI, Comunicación B15 y TV Rey. En respuesta, Televisa aseguró que no tiene poder sustancial en el mercado de televisión de paga porque no puede fijar precios como el Ifetel ha determinado en otros expedientes, aseguraron fuentes de la empresa. Puntualizaron que la investigación se inició porque está ordenada en el artículo 39 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero ‘‘no porque hubiera alguna con-

ducta abusiva’’ de Televisa, cuyo equipo legal realiza el análisis del amplio dictamen preliminar, en el que, aseguraron, la Autoridad Investigadora señala en la página 226, que ‘‘no encontró antecedentes respecto del comportamiento reciente del Grupo Televisa que permitan señalar que éste ha realizado conductas anticompetitivas en los mercados relevantes analizados’’. Las fuentes acotaron que este es el comienzo de un proceso que durará varios meses, y del que esperan que el Ifetel haga ‘‘una valoración adecuada de todo el entorno del sector telecomunicaciones, incluido audio y video asociado, y no nada más del subsector de televisión de paga’’. Después de la información difundida de forma oficial en el DOF, el Ifetel publicó en su portal el acuerdo tomado en la se-

sión del pleno del pasado 13 de marzo, en el que los comisionados instruyeron a la Unidad de Competencia Económica el extracto del dictamen preliminar en el portal de este regulador y los datos relevantes en el DOF. Después la Unidad de Comunicación Social hizo extensivo un comunicado en el que señaló que ‘‘de los elementos analizados durante el periodo de investigación, se concluye que el mercado relevante corresponde a la provisión del servicio de televisión y audio restringidos a través de cualquier tecnología de transmisión, con una dimensión geográfica local, adoptando como unidad geográfica de estudio el municipio para todo el país, excepto el Distrito Federal, en cuyo caso se definió un solo mercado geográfico que incluye las 16 delegaciones que lo conforman’’.

América Móvil informó que llegó a acuerdos con Axtel, mediante los que se superan conflictos de interconexión que tenían desde 2005, y con los que la empresa regiomontana recibió 950 millones de pesos. Axtel se convertirá en Operador Móvil Virtual (OMV) al usar la red de Telcel, y también podrá usar la infraestructura pasiva de Teléfonos de México (Telmex). Por separado, Axtel informó que finiquitó disputas de interconexión que tenía con Grupo Iusacell del periodo 2005 a 2010, y en beneficio mutuo firmaron acuerdos comerciales de infraestructura de telecomunicaciones. América Móvil y Axtel detallaron que los acuerdos sobre servicios de interconexión que lograron resolver corresponden al periodo 2005-2014, liquidaron adeudos en favor y en contra, y al cerrar cuentas Axtel obtuvo 950 millones de pesos que ya le fueron liquidados. Al limar asperezas técnicas y económicas América Móvil, a través de la red de Telcel, será el conducto para que Axtel se convierta en OMV, mediante la cual podrá comercializar o revender servicios de telecomunicaciones. Un OMV es aquel que sin tener espectro y rentar el de un concesionario, puede ofrecer servicios de telecomunicaciones. Asimismo, Axtel llegó a un acuerdo para acceder y compartir la infraestructura pasiva de Telmex, que es un beneficio para los competidores de las empresas de Carlos Slim que resultó de la reforma constitucional.


CAHAL MILMO

Y

YASMINE RYAN The Independent

Hombres armados irrumpieron en el Museo Nacional de Túnez este miércoles y mataron al menos a 19 personas, incluidos 17 turistas extranjeros, en una atrocidad que amenaza de nuevo la estabilidad en el país considerado la única historia exitosa producto de la primavera árabe. En uno de los más sangrientos ataques extremistas en el noroeste africano contra ciudadanos de Occidente, cinco atacantes con uniformes de milicianos mataron a turistas de Italia, Alemania, España, Polonia y Colombia durante el asalto al reconocido Museo Bardo, ubicado justo a un lado de la sede del Parlamento en esta capital. Al mediodía de este miércoles, los atacantes dispararon primero con rifles AK-47 contra autobuses de transporte turístico estacionados afuera del edificio y después entraron al museo, donde había unos 200 visitantes, entre ellos ocho mexicanos, muchos atraídos por la famosa colección de mosaicos romanos que ahí se alberga. Un guía turístico dijo haber visto a uno de los atacantes jugueteando con su Kalashnikov antes de abrir fuego. Existen reportes no confirmados de que otros atacantes usaron cuchillos contra las víctimas. TÚNEZ.

PODRÍA TRATARSE DE

UNA VENGANZA POR LA MUERTE DE UN LÍDER

DEL EI EL PASADO FIN

DE SEMANA

Más de dos docenas de turistas resultaron heridos en la agresión, que concluyó después de que las fuerzas especiales sitiaron durante tres horas el lugar, mataron a dos de los atacantes y liberaron a un número aún no especificado de rehenes en un contra asalto final. Dos miembros de las fuerzas de seguridad tunecinas murieron en la operación. El primer ministro de Túnez, Habib Essid, declaró: “este es un momento crítico de la historia que definirá nuestro futuro. Nuestra nación está en peligro”. Ningún grupo reivindicó de inmediato el ataque, pero Essid señaló que claramente tuvo la intención de diezmar la importante industria turística tunecina. Se sospechaba de militantes islamitas de la vecina Libia, o incluso de Túnez. La responsable de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, aseguró que una organización terrorista está detrás del ataque y que el bloque movilizará todas sus herramien-

Mueren 21 personas en asalto al Museo Nacional de Túnez

JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

17

■ La mayoría de las víctimas, turistas extranjeros; ninguna organización reivindica el ataque

■ Irrumpe

comando armado de cinco atacantes; la policía mata a dos y busca a tres prófugos ■ Había 200 visitantes; más de 20 resultan heridos y el resto salen ilesos, incluidos 8 mexicanos

En imagen tomada de video, turistas corren a refugiarse cuando un grupo armado irrumpió en el Museo Nacional de Túnez. Un crucero con más de 3 mil pasajeros estaba estacionado en el puerto y la visita era parte del itinerario de los paseantes. Había turistas de Italia, Alemania, España, Polonia, México y Colombia, entre otros ■ Foto Reuters

tas para dar pleno apoyo a Túnez para combatir al terrorismo. Ciudadanos tunecinos conforman uno de los más numerosos grupos, hasta de 3 mil individuos, que se cree se han unido a las filas del Estado Islámico (EI, conocido también como Isil). El grupo, que se ha vuelto muy activo en la vecina Libia, recientemente amenazó con atacar Túnez usando a ciudadanos de esa nación y que han regresado a su país. Medios locales indicaron que la matanza también pudo haber sido una venganza de la rama libia del grupo, luego de que el líder tu-

necino Ahmed Rouissi fue ultimado el pasado fin de semana en combates en las afueras de Trípoli. El ataque tuvo sobre todo los rasgos característicos de un intento calculado de socavar la naciente democracia de Túnez y sus hasta ahora exitosos esfuerzos de impedir las polarizaciones islamitas y golpes de autoritarismo que han arruinado a sus vecinos norafricanos. El derrocamiento del autócrata Zine Abidine Ben Alí en 2011 fue la piedra de toque que originó las revueltas de la primavera árabe que se extendieron a Li-

bia, Egipto, Siria y Yemen. La adopción de una nueva constitución y la celebración exitosa de elecciones convirtieron a Túnez en un raro ejemplo de éxito y estabilidad que contrastaba con el caos en toda África del Norte y Medio Oriente. Convertir en objetivo una gran atracción turística dentro de un pequeño país de diez millones de habitantes que depende en gran medida del turismo que recibe de Europa es un golpe particularmente duro. El barco crucero de propiedad italiana, Costa Fascinosa, con 3

Condena internacional unánime

La comunidad internacional condenó en los “términos más enérgicos” el ataque perpetrado este miércoles contra el Museo Nacional Bardo en Túnez. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, repudió el “deplorable” atentado, “manifestó su solidaridad” con ese país y expresó sus “condolencias a las familias de las vícti-

mas”, declaró el portavoz adjunto del organismo, Farhan Haq. En lo mismos términos habló el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, quien saludó “la rápida respuesta de las autoridades tunecinas a la violencia gratuita así como sus esfuerzos por resolver la crisis de los rehenes y restaurar la calma”. Al coro de condenas se sumó

el presidente francés, François Hollande, al abogar además por preservar la herencia cultural de Irak y Siria frente a recientes atentados de extremistas islámicos. Una condena similar formularon por separado el Consejo de la Unión Europea y los gobiernos de España, Alemania, Polonia, Argentina y Colombia, entre muchos otros. AFP Y DPA

mil 161 personas a bordo, estaba en el puerto de Túnez al momento del ataque y una visita al museo era parte del itinerario de los pasajeros. El gobierno polaco dijo que tres de sus pasajeros estaban entre los heridos. En un mensaje por televisión, Essid afirmó: “todos los tunecinos debemos estar unidos después de este ataque, dirigido a destruir nuestra economía”. A pesar de que el atentado ocurrió en el centro de la capital, cientos de trabajadores y residentes se reunieron afuera del complejo en que se encuentran tanto el museo como la sede del gobierno para expresar su rechazo, al tiempo que un helicóptero militar sobrevolaba la zona, a la que ingresó también un tanque del ejército. Después de años de una transición accidentada, muchos tunecinos esperaban que 2015 fuera el año en que se lograría finalmente la estabilidad y un crecimiento económico sostenido. Karim Ben Salah, quien trabaja en la industria turística, comentó: “hicieron esto para sabotear nuestra democracia. Esto tendrá impacto en el turismo y la inversión. “Me siento mal por mi país”, dijo a su vez la estudiante Fatima Ben Sadrine. Imágenes televisivas mostraron a decenas de personas, incluidos ancianos extranjeros, y a un hombre con un niño en brazos, que corrían en busca de refugio por el complejo, cubiertos por las fuerzas de seguridad que disparaban sus rifles al aire. En imágenes anteriores se pudo ver a turistas y personal del museo guareciéndose en una gran sala de exhibición durante el ataque. Essid dijo que dos de los atacantes estaban vestidos de soldados y que antes de entrar al museo estuvieron en el edifico del Parlamento. Durante la noche continuaba la búsqueda de otros tres hombres armados. Este ha sido el peor ataque contra extranjeros en Túnez desde que Al Qaeda perpetró un ataque suicida en una sinagoga en el que murieron 21 personas, en su mayoría alemanes, en la isla turística de Djerba, en 2002. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

18

Obra de Sergio Hernández titulada 500 años. Aguafuerte y punta seca (100x150 centímetros), realizada en 2013 ■ Foto cortesía del autor

MERRY MACMASTERS

De la historia en torno al blanco de plomo, usado para pintar desde la época de los griegos, al artista oaxaqueño Sergio Hernández lo que le interesó fue precisamente “el blanco como color para pintar, aunque está prohibido en la actualidad por su toxicidad”, al grado que dedicó los pasados dos años a trabajarlo. Los resultados se podrán ver en Blanco de plomo, exposición de 26 cuadros de gran formato en la que el pintor remplazó la tela por placas del metal, que, junto con la muestra Obra gráfica, de 46 grabados realizados entre 2001 y 2014, con que se festejará el domingo 22 el noveno aniversario del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), fundado por Francisco Toledo, en San Agustín Etla, Oaxaca. Entrevistado, Hernández explica haber trabajado el blanco de plomo debido a toda la literatura que hay en torno al saturnismo. En el texto de sala, la crítica de arte Teresa del Conde escribe que “los alquimistas relacionaban a

Prohibido y tóxico, Blanco de plomo arriba al CaSa

■ Con muestras de Sergio Hernández festejan aniversario del centro

■ El

pintor remplazó la tela por placas de metal y presenta 26 obras ■ La luminosidad obtenida, “no la da ningún otro color”, asegura

Saturno y lo saturnino con el plomo, metal cuyos efectos suelen ser nocivos para el ser humano. Las consejas nos dicen que el plomo en la sangre destruye los glóbulos rojos y produce anemia; también, el manejo poco cuidadoso de esta sustancia puede provocar desórdenes anímicos”. Las placas de plomo fueron trabajadas directamente con ácidos, vinagre, pigmentos minerales de malaquita, lapislázuli y turquesa, entre otros. El “riesgo”, apunta Hernández, “no estuvo en

el plomo, sino en el azul cobalto. Me intoxiqué por los vapores de la esencia de trementina que apliqué con el azul cobalto y con los pequeños granos de sílica, que producen silicosis en los mineros. Un pulmón se me fregó un poquito por el polvo de los granos de sílica y me sentía cansado. Ya me recuperé después de un año”. Hernández trabajó dicha técnica en el taller del reconocido restaurador Manuel Serrano. Entonces, “no hubo ningún problema, porque él lo manejó profe-

sionalmente. El blanco de plomo se trabaja con agua y vinagre, entonces, no es volátil. Te pones una máscara para no olerlo”. Las placas de plomo –la más grande mide 1.80 x 1.80– fueron montadas en bastidores como telas y “las bañamos en vinagre para que saliera al blanco de plomo su viscosidad, su transparencia, y así hacer una serie de obras con temas de botánica” y la figura humana. La luminosidad obtenida, “no la da ningún otro blanco”. “¿Cómo llegué a esta técni-

ca?”, medita el artista, y contesta: “Por medio del grabado, porque hay una técnica que se llama ácido directo, la cual consiste en aplicar el ácido y rebajarlo con agua. Al hacer tus dibujos con el ácido directo se vuelven formas más orgánicas, poco controlables, pero quedan unas calidades de grises muy bellas en el grabado en metal”. En Obra gráfica el artista expone grabados a la manera de cuadernos que “me llevaron en un momento dado a hacer una pieza ya pictórica, pero con la misma técnica de impresión, en las placas de plomo con vinagre, con materiales de plantas y de telas, una especie de collage que imprimí con el vinagre en las placas negativos y positivos por la presión que ejerce un plomo contra otro”. Después de su exhibición en CaSa, Blanco de plomo viajará a Londres para exponerse en el contexto del Año Dual MéxicoGran Bretaña. Continuará su itinerancia en Italia, para finalizarla en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Colombia.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

“Muy contento, motivado y orgulloso” de regresar a la selección nacional se mostró el portero Jesús Corona, quien no había sido llamado al Tri desde el Mundial de Brasil 2014, cuando tuvo diferencias con el técnico nacional, Miguel Herrera, quien le dio la titularidad a Guillermo Ochoa. Además de la convocatoria del arquero de Cruz Azul, las sorpresas para los duelos de preparación de este mes ante Paraguay y Ecuador fueron Eduardo Herrera (Pumas), Jürgen Damm (Pachuca) y Javier Güémez (Tijuana), quienes fueron llamados por primera vez. Luego de que en días pasados se informó la lista de los que militan en el futbol europeo, el Piojo la completó ayer con los elementos de la liga mexicana, para conformar las dos selecciones que participarán en las copas América y Oro. La Máquina con Corona, Julio Domínguez y Francisco Rodríguez, y Tigres con Hugo Ayala, Jesús Dueñas y Jorge Torres Nilo, son los dos equipos con mayor aportación de elementos para estos dos cotejos, en cuya JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Directivos de la Liga Mx, autoridades estatales, de seguridad pública y representantes de los equipos de primera división y ascenso presentaron el documento Estadio Seguro, para unificar criterios y garantizar la integridad de los asistentes a los partidos de futbol en los cosos. El presidente de la Mx, Decio de María, dijo que durante la temporada 2014-15 acudieron 7.5 millones de personas a los inmuebles del primer circuito y 1.5 millones a los partidos de ascenso. Con este dato describió la complejidad de ofrecer entornos seguros durante los juegos que convocan al mayor número de público en el país. El documento que firmó con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en la cancha del estadio Azteca, involucra varias medidas para ofrecer lugares más seguros. Uno de las innovaciones es la obligación de que los estadios cuenten con cámaras de circuito cerrado en el interior y exterior. También considera la creación de un centro de mando coordinado por las distintas autoridades responsables, que contará con vista general a la tribuna y a la cancha. Este proyecto, indicó De María, busca homologar los criterios que se aplican en los 31 estadios que forman parte de la máxima categoría y del ascenso: “Todos los mandos, equipos y estadios utilizarán las mismas

El portero de Cruz Azul no había sido convocado desde el Mundial de Brasil 2014

Corona regresa al Tricolor; primer llamado a Herrera, Damm y Güémez ■

■ El Piojo está en su derecho de elegir al titular, siempre para bien de la selección, dijo el jugador

celeste ■ Cementeros y Tigres, los clubes que más aportan para los duelos ante Paraguay y Ecuador

convocatoria también destaca el regreso del defensa Héctor Moreno, quien se lesionó en octavos de final de la justa brasileña ante Holanda. Chuy se mostró entusiasmado por su regreso al Tricolor: “Me pone contento, quiere decir que se están haciendo bien las cosas. Me motiva bastante poder regresar a mi selección. Me llena de enorme orgullo y satisfacción que se me tome en cuenta. Vamos a seguir tratando de mejorar partido a partido”. El dos veces mundialista rechazó que tras lo sucedido en Brasil 2014 él deba hacer algo extraordinario, o de lo contrario

no sería considerado el titular. “Creo que simplemente debo seguir trabajando, no bajar los brazos. Claro que eso es lo único que está en nuestras manos, tratar de estar en el mejor nivel y aprovechar las oportunidades. “Después de ahí ya no depende de uno, sino de una decisión técnica, y creo que Miguel (Herrera) está en todo su derecho de decidirse por uno u otro, siempre buscando lo mejor para la selección”, dijo. El portero quisiera ir a la Copa Oro y también a la Copa América, pero sabe que sólo podría ir a una: “Las dos son muy atractivas. Me voy a poner a las órdenes del en-

trenador nacional y él determinará a cuál irá Jesús Corona”. En tanto, su compañero Cata Domínguez agradeció la confianza de Herrera y su cuerpo técnico y consideró justo estar en la lista, porque “todos estos años me he mantenido en un nivel regular y he dado frutos en Cruz Azul”. México enfrentará a Ecuador el 28 de marzo en Los Ángeles y el 31 a Paraguay, en Kansas City.

Seleccionados

Porteros: Guillermo Ochoa y Jesús Corona. Defensas: Julio Domínguez,

De María y el jefe de gobierno capitalino presentan documento

Se buscará garantizar integridad de asistentes a partidos en los estadios ■

Decio de María, titular de la Liga Mx, y Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, presentaron el documento Estadio Seguro ■ Foto Notimex

metodologías”. No precisó si en este programa habría un rubro dedicado a las barras, pues dijo que no quería descalificar ni usar adjetivos,

y que se aplicaría sencillamente a quienes no respeten las reglas. “La pasión la entendemos, pero todos tenemos que comprender que en el estadio, el que está

sentado al lado también tiene su propios colores y su bandera, y debemos respetarlo”, explicó. A su vez, el jefe de Gobierno capitalino dijo que este documen-

Francisco Rodríguez, Hugo Ayala, Jorge Torres Nilo, Oswaldo Alanís, Paul Aguilar, Adrián Aldrete, Diego Reyes, Miguel Layún y Héctor Moreno. Medios: Jesús Dueñas, José Juan Vázquez, Javier Güémez, Juan Carlos Medina, Jürgen Damm, Héctor Herrera, Jonathan dos Santos, Andrés Guardado y Jesús Tecatito Corona Delanteros: Javier Hernández, Raúl Jiménez, Eduardo Herrera y Giovani dos Santos. Por otra parte, se informó que el Tricolor se medirá a Costa Rica el 27 de junio en Orlando, como juego preparativo rumbo a la Copa Oro. to representa un avance sustancial para el futbol mexicano, por la convocatoria que tiene para congregar en un solo fin de semana a 150 mil personas en los estadios. “De ese tamaño es nuestro compromiso. Es la primera vez que se realiza un manual de esta naturaleza para garantizar la seguridad en el balompié nacional, que se aplica antes, durante y después de cada partido”, señaló Mancera. Explicó algunos detalles del manual, como realizar anillos de seguridad alrededor de los inmuebles, dispositivos de acceso a ellos, rutas de transporte público y conducción segura de los equipos. Lo anterior, “para que las autoridades hagamos el trabajo correctamente y seamos capaces de ofrecer condiciones para un espectáculo seguro”, expuso, y destacó que la homologación de criterios en todas las plazas favorecerá la operatividad eficiente. El objetivo, señaló el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida, será erradicar comportamientos antisociales y lograrlo de acuerdo con los mayores estándares.

■ SACAPUNTAS La seguridad en los estadios ya está en un manual, falta hacerla realidad


Tardaría años la recuperación del precio petrolero

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

El retraimiento de Morena en parte proviene de sus sabidas insuficiencias, pero también es un aviso a tiempo de los riesgos electorales frente a la violencia desbordada en ciertas regiones.

Mueren 21 en asalto al Museo Nacional de Túnez

Mayoría de víctimas, turistas extranjeros

n

17

Prohibido y tóxico, Blanco de plomo arriba al CaSa n

Con muestras de Sergio Hernández festejan aniversario

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5258

El reto importante para finanzas públicas será 2016: Videgaray

REPIQUE

DESLINDE

n

Será necesario gastar menos y mejor, advierte el secretario

n

Para el próximo año se revisará toda la estructura del presupuesto

n

n 18

Corona regresa al Tri; primer llamado a Damm y Herrera n

Aprueba el Senado la nueva Ley General de Transparencia n

El portero no había sido convocado desde el Mundial de Brasil 2014

n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n n

MARÍA ELENA YRÍZAR MARTÍN FAZ MORA

2 8

Patricio

15

Obliga a rendir cuentas de los recursos públicos

n

Gabino Fraga, prioridad en la indagatoria de operaciones turbias Está entre los 20 clientes más investigados de Banco Madrid n

n

n

n

13

‘‘Estamos ante el inicio de un caso que puede tener muchas ramificaciones” n

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.