Guerra por inmuebles

Page 1

Guerra por inmuebles

Martes 19 de mayo de 2015

Año 17

Número 5301

Difunden riqueza de Carreras; éste reta a probar anomalías

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Atribuyen al candidato bienes fuera de declaración patrimonial por 60 mdp n

Directora General: Carmen Lira Saade

Tonterías, dice el priísta; “dono esas propiedades a quien lo compruebe”

n

Jorge Torres n 3

Juan Manuel Carreras aseguró que la información difundida es el reflejo de la desesperación de sus adversarios que buscan descalificarlo con inventos y mentiras.

Como candidato a la gubernatura tendría que informarle a la ciudadanía cuáles son sus bienes y actuar con transparencia, dijo Sonia Mendoza de su oponente.

Impunidad dorada

Con bloqueo, exigen que les arreglen el drenaje Aguas negras brotan en las casas: vecinos de San Juan de Guadalupe

E

n

Samuel Estrada n 6

Uno de los 15 documentos con los que presuntamente se demuestra que Carreras López posee más propiedades que las señaladas en su declaración patrimonial. El resto pueden ser consultados en la edición digital de La Jornada San Luis.

Óscar G. Chávez TEXTUALISMO l homicidio en La Florida viene a evidenciar los privilegios jurídicos que otorga la instancia correspondiente a quienes poseedores de una alta solvencia económica, podrán costear campañas o convertirse en aliados de futuras administraciones públicas. n 7


LUNES DE MANIFESTACIONES

yer fue otro lunes de manifestaciones, y las causas para las protestas fueron muy variadas. Por un lado, taxistas independientes se manifestaron frente al Congreso del Estado exigiendo que ante un eventual reparto de concesiones, exista equidad. Otra fue en el CBTiS con profesores contra su directora (un problema que ya lleva meses) por conflictos laborales.

Pero una que llamó la atención fue la ocurrida en San Juan de Guadalupe, donde vecinos bloquearon el cruce de la avenida Juárez e Himno Nacional. Luego de algunas horas con las dos vías cerradas, se retiraron con promesas del gobierno municipal de atender el asunto.

Llama la atención el hecho, porque apenas unas horas después en la misma zona de la ciudad, se llevó a cabo un evento de apoyo a Ricardo Gallardo. No es esta la primera vez que una protesta antecede un evento proselitista del partido del sol azteca en la

w ¿Protestas coordinadas? w Sensación de inseguridad RICARLOS I

capital, hace unas semanas, en la colonia Independencia, un grupo de vecinos también se manifestó contra la edificación de una antena de telefonía celular, y minutos después entregaron sus quejas y reclamos al candidato a la alcaldía de la capital.

Es difícil decir si se trata de coincidencias o unos u otros, ciudadanos o partidos, están adecuando sus itinerarios.

Mientras tanto, nuevamente una movilización policiaca alteró la vida diaria en el Centro Histórico. Esta vez, en un conocido restaurante en el jardín de San Francisco, se concentró una buena cantidad de efectivos policiacos, poco después de las seis de la tarde.

La causa, se supo después por conversaciones extraoficiales con los agentes del orden, porque había un sujeto en uno de los baños del restaurante, supuestamente aspirando pegamento, lo que causó que por lo menos una docena de policías se aperso-

nara en el lugar.

Tal parece que la sensación de inseguridad no es sólo por parte de la ciudadanía de a pie, pues también los empresarios del transporte se unieron al reclamo. El delegado de la Canacar, Juan Manuel Valdez Rivera, denunció que hay segmentos de las carreteras del estado donde les están prohibiendo a los choferes detenerse, aún para descansar, lo cual ya causa un riesgo extra. Tres de estas rutas son las carreteras a Santo Domingo, Salinas de Hidalgo y Matehuala.

Concretamente en el caso de la carretera a Matehuala, denunció que hay un tramo de al menos 20 kilómetros que, por su geografía con una pendiente larga, favorece a los asaltos, dada la baja velocidad que llevan los tractocamiones. En la parte de Santo Domingo a Matehuala, incluso advirtió que es una zona muy conflictiva, pues en ella se puede ver prostitución a plena luz del día, drogadicción, venta clandestina de

El Bocolito, restaurante del movimiento Antorchista en el Centro Histórico, fue “visitado” ayer por policías ante la denuncia de que en su interior un cliente cometía conductas ilícitas.

combustible y carga y descarga de remolques.

Esta situación en varias zonas del estado ha causado que implementen nuevos protocolos, además de prohibir que el chofer se detenga, como viajar en caravana y no perder contacto con la base radial por más de 15 minutos.

A pesar de esto, en Turismo se ufanan diciendo que con todo y las alertas del gobierno de Estados Unidos para que sus connacionales eviten viajar por la entidad, la afluencia de visitantes a la Huasteca no ha disminuido, aún cuando las condiciones de inseguridad se ven reflejadas diariamente en los diarios de aquellas localidades, y de vez en cuando salta a la luz algún nuevo asalto a viajantes extranjeros. Badajazos

Llegaron alrededor de 35 personas para participar en la caravana por la defensa del agua n Foto: César Rivera

Este viernes se celebrará el primero de dos debates entre

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

A

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

los candidatos a la alcaldía capitalina, y resalta el hecho de que, a pesar de que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se dijera dispuesta a organizar alguno de los encuentros entre los candidatos para exponer sus plataformas políticas, no apareciera ninguna propuesta de parte de asociación o candidato alguno para que la máxima casa de estudios potosina organizara la discusión. Esto bien podría estar acusando dudas sobre la neutralidad de la UASLP, y más cuando se ha revelado a través del portal Ciudadanos Observando que algunos partidos, específicamente el PRI, podría haber estado influyendo en la vida estudiantil. ¿Cómo? Vía la Federación Universitaria Potosina, pues tanto su actual presidente Guillermo Rivera Morales como su antecesor, han estado afiliados al tricolor desde tiempo atrás, e incluso se les ha visto en actos proselitistas, acompañando al candidato Juan Manuel Carreras.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Desmiente Carreras que tenga propiedades por más de 60 mdp n

Se las dono a quien lo compruebe, reta el candidato priísta a la gubernatura

Juan Manuel Carreras n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Luego de que en el portal La Silla Rota se publicaran datos y documentos en los que se afirmaba que Juan Manuel Carreras posee propiedades por más de 60 millones de pesos, además de caer en conflictos de interés al haber sido funcionario de educación al mismo tiempo que dirigía una universidad privada, el candidato a gobernador negó tener dichos bienes o ser propietario de la universidad, pues dijo que sus declaraciones están perfectamente presentadas ante las autoridades correspondientes, e incluso firmadas por notario público. La Silla Rota publicó una nota donde se asegura que Carreras y su esposa Lorena Valle Rodríguez son dueños de inmuebles con un

valor de más de 60 millones de pesos. Destaca la propiedad donde se ubica la Universidad IDEP, tanto en las instalaciones de la avenida Carraza como de la calle Madero del Centro His-tórico, de la cual también es dueño, y que contrasta con su declaración patrimonial, donde el candidato aseguró no poseer ningún bien que le genere ingresos y pueda influir en el desempeño de sus funciones. Aunado a esto, el abanderado tricolor tendría propiedades en exclusivas zonas residenciales, una en la calle Paseo Campestres L-604 M-33 en el fraccionamiento Potosino de Golf valuada en 324 mil pesos y otra en la calle Real del Mata Siete 26 en el fraccionamiento Capulines con un valor de 322 mil 680 pesos,

según informó el portal. “La verdad es que es una tontería, no hay manera de que eso sea ni remotamente real, si dicen que yo tengo esos bienes que no he reportado por esa cantidad yo se los dono a quien lo compruebe. La realidad es que no existe tal situación, que lo demuestren”, señaló el candidato priísta. Aseguró que presentó su declaración patrimonial, junto con la de los tres últimos ejercicios fiscales, además de la declaración de intereses y un examen toxicológico, todo avalado por notario público, por lo cual señaló desconocer de dónde salió esa información, la cual catalogó como un tema electoral para afectar su campaña. Asimismo, aseguró que no tiene ese patrimonio que se destaca en el portal referido, pues dijo que lo único que tiene son los bienes compartidos con su esposa, asegurando que sus hijos no tienen propiedades, por lo que reiteró que esta información es el reflejo de la desesperación de sus adversarios que buscan descalificarlo con inventos y mentiras. “En toda mi carrera no he sido señalado por ninguna autoridad por corrupción”, finalizó. Debe informar sobre la realidad de sus bienes: Sonia

Cuestionada acerca de este tema, la candidata del PAN a la gubernatura del estado, Sonia Mendoza Díaz, señaló que lo que le debe preocupar a los potosinos es no saber qué candidatos están

buscando gobernarlos. Presumió ser la única candidata que ha subido el 3de3, por lo

cual son públicas sus declaraciones y su patrimonio es fruto de su trabajo. Destacó que como candidatos tienen la responsabilidad de informarle a la ciudadanía qué poseen, porque debe haber congruencia entre lo que han trabajado y lo que tiene. “Respeto mucho al señor, no sé qué propiedades tenga, pero lo que si sé es que como candidato a la gubernatura tendría que informarle a la ciudadanía cuáles son sus bienes y actuar con transparencia”, finalizó.

Espera se puedan contrastar propuestas

Aún no hay solicitudes para realizar debate en la UASLP n

Samuel Estrada n A pesar de que hace aproximadamente tres semanas se creó una comisión especial por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para darle seguimiento a la posible realización de un debate auspiciado por la propia institución en el marco de las próximas elecciones, el rector Manuel Fermín Villar Rubio reconoció que no se ha tenido ninguna solicitud ni avance en este sentido. De igual forma, precisó que “hay una comisión que dictaminaría, si se solicita, la posibilidad de realizar un debate en la Universidad; la comisión es la encargada de llevar a buen puerto todo esto, pero, según la información que tenemos, hasta este momento no se tiene ninguna solicitud a este respecto”. No obstante, no descartó la posibilidad, y argumentó que, como todos los debates, lo que se espera es que sean una discu-

sión para que los votantes puedan contrastar las propuestas de los candidatos, para ver qué opinan respecto de diversos temas para formarse un criterio y tener más claro por quién se puede votar el día de los comicios. Añadió que las campañas cada vez se han visto con más intensidad y difusión, esto porque ya se acerca la recta final y ahora viene lo más importante, que es el día en que la sociedad acude a las urnas para elegir a las nuevas autoridades. Finalmente, y por otro lado, informó que también en el tema electoral la UASLP levantó un acta de hechos y la hizo de conocimiento a las autoridades electorales para que puedan definir si se trató de alguna infracción o no que el candidato a la gubernatura del estado por parte del partido Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, haya grabado uno de sus spots en el interior del edificio central de la Universidad.

T EMORES

Ciudadanos deben tener herramientas para elegir mejor, dice

Presenta Xavier Azuara declaraciones patrimonial, de impuestos e intereses n

Jorge Torres n El candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de la capital, Xavier Azuara Zúñiga, presentó sus declaraciones patrimonial, de impuestos e intereses, para cumplir con el programa 3de3, con la finalidad de dar transparencia a su candidatura y que los ciudadanos tengan más herramientas para elegir mejor a quien los vaya a gobernar. “Necesitamos que el cambio seguro comience con transparencia, y en este sentido firmo el proyecto 3de3, un esquema de candidato transparente. La idea es que los electores puedan conocer la trayectoria de los diferentes candidatos a la alcal-

día, el entorno familiar de todos los candidatos, las familias de los candidatos; queremos un cambio seguro, ese es con transparencia, honestidad, sin vínculos con los corruptos y la delincuencia”, recalcó el candidato panista. Asimismo, consideró que es importante que los ciudadanos se informen del presente y pasado de los candidatos para este próximo 7 de junio para que tomen una decisión responsable. Azuara Zúñiga señaló que esta presentación de declaraciones no termina aquí, pues lo que se busca es que año con año se presenten estas, una vez que se llegue a la alcaldía capitalina, para comprobar que no se está

haciendo mal uso de los recursos de la capital, por lo que invitó a sus adversarios en la contienda a que se sumen en esta iniciativa de presentar estos formatos 3de3, que básicamente, reiteró, es tener un cambio seguro en San Luis Potosí. “Me gustaría que los candidatos la presentaran, que se encargue la sociedad de investigar si están diciendo la verdad o no ¿Dónde están los demás candidatos que tiene que presentar esta declaración? Lo que necesitan los electores es estar seguros de que sus próximos gobernantes no tengan vínculos con la corrupción ni con intereses oscuros que puedan dañar a los potosinos”, finalizó.

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

3

n

Schesüs MB

n


Jorge Torres n Este viernes se realizará el primer debate entre los nueve candidatos a la presidencia municipal de la capital potosina, anunció Martín Faz Mora, integrante de la comisión de organización de debates públicos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, quien además señaló que el formato que se utilizará será de cuatro bloques temáticos, de los cuales se determinó que tres serán con base en el modelo de administración libre de tiempos y un bloque de conclusiones. Los temas que se abordarán en el primer bloque serán servicios: agua, desarrollo urbano y vialidad; en el segundo bloque, seguridad pública; y en el tercero, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. El consejero puntualizó que en esta ocasión, aunque nuevamen-

Afinan detalles para el debate entre candidatos a la alcadía n

Está fechado para este viernes; Canal 13, el encargado de la transmisión

te serán los estudios de Canal 9 los utilizados para efectuar el debate, será el Canal 13 el que se encargue de la transmisión, pues es una amisora de alcance local, mientras que el 9 es estatal. Además, detalló que el debate se extenderá por lo menos media hora más, iniciándose temprano, ya que se trata de dos participantes más, por lo que hay que adecuar el modelo: “a grandes rasgos se mantendrá el mismo formato usado previamente, sólo faltan por afi-

narse puntos como la cantidad de asesores por candidato, porque ya se sabe que al estudio no habrá acceso público y la prensa se mantendrá en una zona especial”. Faz Mora agregó que esperan que en esta ocasión no se tengan problemas de transmisión, como ocurrió en el debate por la gubernatura. Respecto a un posible pacto de civilidad entre los contendientes a la alcaldía, mencionó que no se ha sabido de alguna iniciativa entre los aspirantes, pero de

hacerse sería esta misma semana cuando se daría, para no convertir el espacio del debate en una simple plataforma de ataques. Cabe destacar que los candidatos ya confirmados que participarán en el debate son Xavier Azuara Zúñiga, por el PAN; Manuel Lozano Nieto, por la alianza entre el PRI y el Verde Ecologista; Ricardo Gallardo

¿ C UÁL

Legado de Salvador Nava ha sido despilfarrado, dicen en homenaje n

Políticos sólo se aprovechan de su imagen, critican activistas

hubiera sido su candidato el PAN seguiría siendo lo mismo, “el títere del PRI”. “Cuando ellos vienen aquí o hablan y dicen algo del navismo no es con el sentimiento que los verdaderos navistas, lo hacen por lo que los panistas pisotean al doctor Nava, no se acuerdan de él, sólo cuando quieren sacar su casta de panistas”. Por su parte, Aguilar Fuentes señaló que el movimiento navista y el recuerdo de Nava es “un dolor que va muriendo con uno”, pues ninguno de sus logros está vivo. Destacó que los navistas son municipalistas en donde Nava enfrentó a los grandes caciques del estado y del país. Dijo que la presencia de pocos activistas en el acto de la ofrenda floral es a manera de protesta al ver cómo el legado de Nava ha sido “despilfarrado” por quienes se dicen navistas. Además señaló que muchos

querían al doctor Nava como está ahora en la estatua, “petrificado en lámina”, cuando tiene que haber un navismo vivo. Lamentó que hoy en dia se tenga un estado potosino sumido en la corrupción, en la indolencia, en el abandono, aunado a unas elecciones “asquerosas, aburridas y adivinables con puro pinche patanatas de candidato”, puros vividores que buscan seguir viviendo del pueblo. Finalmente, señalo que los navistas han sido “cobardes”, incluyéndolo a él, pues no han tenido “pantalones ni huevos” de levantar la voz por Salvador Nava Martínez al que consideró “el héroe, el ombudsman, el gigante de la democracia”, pero no se ha logrado tener ese navismo vivo que quería ver el doctor Nava, “a 23 años de su muerte no tenemos madre los que no hemos estado a la altura de la exigencia que nos enseñó Nava”.

DEBATE ?

Guto

Galindo y Velasco deberían atender sus asuntos: Sonia n

Jorge Torres n A 23 años de la muerte del luchador social y destacado político potosino Salvador Nava Martínez, algunos de sus seguidores colocaron una ofrenda floral en el monumento que se localiza en la plaza del Milenio e hicieron una guardia en su honor. Al respecto, la dirigente del Movimiento Social de Soledad de Graciano Sánchez (Modesol), María del Carmen Hernández Guerrero, y el activista Rafael Aguilar Fuentes, coincidieron en que actualmente “se pisotea” la memoria de Nava Martínez con políticos que sólo se aprovechan de su imagen. Hernández Guerrero señaló que el PAN es un oportunista; arrancó su campaña en el monumento a Nava, cuando ellos no fueron los que hicieron al doctor, ellos se sirvieron de él. Consideró que si el doctor Nava en aquel entonces no

Juárez, por el PRD y PT; Jorge Alejandro Vera Noyola, de Conciencia Popular; Luz María Lastras Martínez, de Movimiento Ciudadano; Jaén Castilla Jonguitud, por Nueva Alianza; Joaquín Antonio Muñoz Mendoza, por Morena; Belinda Natalie Badillo Rodríguez, del Partido Humanista, y Gerardo Arturo de la Rosa Jourdain, por Encuentro Social.

“Carreras necesita que lo fortalezcan” n

Colocaron ofrendas en el monumento dedicado a Salvador Nava n Foto: César Rivera

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

4

Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, dijo respetar la visita del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para apoyar la campaña de su adversario priísta, Juan Manuel Carreras López, aunque consideró que en lugar de estar haciendo actos proselitistas deberían estar atendiendo sus encargos como funcionarios públicos, aunque agregó que es bueno que vengan a fortalecer a su adversario, “pues lo necesita”. Descartó por el momento una reunión con Galindo Ceballos para ver temas de seguridad, pero no lo descartó. En cuanto al mandatario chiapaneco, señaló: “que se vaya a atender Chiapas, que es uno de los estados más pobres y donde el gobernador la verdad no es de los mejores vistos”. En cuanto a los “ataques” que sigue recibiendo en redes socia-

n

les, expuso que son signos de desesperación de sus adversarios al ver que está en el animo ciudadano, además aseguró que va adelante en las encuestas, por lo cual consideró que es muy grave que ciertas personas se escondan en el anonimato para denostarla y difamarla. Sin embargo, aseveró que no le preocupa, pues “lo que no te mata te hace más fuerte”, y eso precisamente es lo que siente, fortaleza para afirmar que ganará la contienda del 7 de junio próximo. Finalmente, en cuanto a la inseguridad, que ha ido creciendo en últimas semanas en el estado, indicó que primero se tiene que reconocer que existe el problema en materia de delincuencia, para hacer un diagnóstico que dé claridad sobre la problemática real, y después atacar fuertemente a la delincuencia, por lo que se tendría que trabajar en forma coordinada con los distintos niveles policiacos para tener una estrategia efectiva.


Samuel Estrada n Maestros y administrativos inconformes tomaron las instalaciones de la dirección del plantel 131 del subsistema Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis), esto luego de que denunciaran que la directora de la institución ha estado entregando plazas magisteriales y administrativas de forma irregular y sin respetar los reglamentos del sitema. Al respecto, Blanca Estela Chávez Rosales, quien imparte clases en este plantel, comentó que desde finales de 2014 la directora de este Cbtis, Rosaana Navarro Salazar, ha comenzado a asignar a “cualquier persona”, lo cual ha estado violando la normatividad, ya que se establece que la única forma en que se pueden obtener nuevas plazas es a través de la jubilación, la muer-

MARTES 19 DE ABRIL DE 2015

5

Por irregularidades en Cbtis 131, toman la dirección del instituto n

La directora ha entregado plazas sin respetar los reglamentos, dicen docentes

te o la renuncia de una persona que ostente una plaza, y se abra una convocatoria para el personal mismo de donde se trabajaba la plaza. Añadió que entonces sólo se puede obtener una plaza a través del escalafón que se sigue en la institución, sin embargo la directora, a su libre albedrío, ha entregado más de 10 plazas a personas completamente ajenas al subsistema, lo que se ha denunciado puntualmente, sin embargo no ha habido respuesta alguna,

por lo que se decidió realizar este tipo de manifestaciones. Chávez Rosales explicó que únicamente se han tomado las oficinas de la dirección del plantel porque se decidió no afectar a los alumnos, por lo que tanto maestros como estudiantes han seguido llevando a cabo sus actividades regulares y el único problema que se tiene es con la directiva de la institución. Por último, expuso que Navarro González no sólo ha hecho este tipo de irregularidades, sino tam-

bién se trata de una persona autoritaria, que incluso “secuestró”, según mencionó, por un tiempo al

personal académico, al colocarle candado al recinto en donde llevaban a cabo una reunión.

Unesta sólo las quiere para hacer negocio, lamenta inconforme

Concesiones de la SCT deberán ser abiertas, advierten taxistas n

Lo que debe hacer SCT es basarse en la antigüedad de los operadores.

Samuel Estrada n Taxistas independientes advirtieron que si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sede ante las presiones y decide abrir nuevas concesiones para taxis, tiene que hacer una convocatoria abierta a todos los interesados, en especial a los que

cuentan con mayor número de años trabajando en el volante, y no se trate sólo de un contubernio para que Unesta y Rosalío Pérez hagan sus negocios al venderlas. Al respecto, Javier Aguilar Moreno, uno de los trabajadores del volante inconformes, señaló que la SCT debe de estar muy

consciente de que Unesta sólo quiere las 300 concesiones para hacer negocio y para facilitárselas a sus amigos y familiares: “pero si uno llega a participar no te dan tu concesión o si te la ofrecen te piden alrededor de 100 mil pesos”, sostuvo. Añadió que lo que debe hacer la SCT es basarse en el listado de antigüedad de los operadores de taxi, para darles a ellos prioridad en la entrega de nuevas concesiones y no entregárselas a los líderes de las organizaciones. “Yo tengo más de 25 años de manejar taxis, y todo este tiempo he sabido que Rosalío se ha dedicado a vender las concesiones”, aseveró. Detalló que, antes de abrir nuevas concesiones, la SCT se debería fijar en hacer cumplir la ley y salvaguardar la integridad de los usuarios, pero también de los taxistas, ya que hace mucho tiempo que se aprobó que todos los taxistas deberían de contar con Seguro Social pero a la fecha no ha sido así. Finalmente, hizo hincapié en que a veces parece que la dependencia estatal le tiene miedo tanto a los concesionarios como a las organizaciones de taxistas, aunque lo más probable es que haya dinero de por medio, es decir, que sea la corrupción tal en la SCT que no permita que se hagan las cosas bien y sólo se dediquen a cumplir los compromisos que han pactado.

Convocatoria a 25 universitarios

Docentes expresaron su inconformidad n Foto: César Rivera

UASLP firma convenio para becas de Banamex n

n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, signó un convenio de colaboración con Andrés Albo Márquez, director de Fomento Social Banamex, AC, para otorgar becas, apoyos académicos y económicos a estudiantes que cursan los dos últimos años de licenciatura o equivalente en la casa de estudios potosina y facilitar su aceptación en programas de posgrado en universidades extranjeras. El rector dijo que “algo que nuestra universidad ha estado buscando es cómo conectar a los alumnos con la práctica profesional y creo que esta es una manera importante es conectarlos con empresarios de San Luis Potosí, y también cómo este acompañamiento puede reflejarse en estudios de posgrado, que una vez que regresen del extranjero vendrán a mejorar la planta

productiva de estado. Esta convocatoria considera a 25 jóvenes que serán seleccionados en base a sus rendimientos y niveles de inglés por un comité integrado por la Universidad, un grupo de líderes empresariales y de fomento social de Banamex: “durante veinte meses se aportarán mil pesos directamente a los jóvenes, en una primera etapa, y también hay apoyos adicionales que se están contemplando, con cursos, libros, material y equipo especial, además se dará un acompañamiento para la selección de las universidades y de los programas de posgrados. Albo Márquez dijo que para la UASLP en esta primera etapa se tiene previsto al menos un millón de pesos. A la par se estará buscando tener acceso a oportunidades laborales en empresas del estado que les permita mantener un mayor crecimiento en el desarrollo profesional”.


Samuel Estrada n Vecinos del barrio de San Juan de Guadalupe bloquearon por algunas horas la intersección de la avenida Juárez con Himno Nacional, ya que, según señalaron, hace meses que han reclamado al ayuntamiento de la capital y al Interapas las malas condiciones en las que se encuentra el drenaje de la zona, pues se encuentra prácticamente colapsado e incluso las aguas negras han brotado en sus propios domicilios. Al respecto, Valentín Rosas Cabriales, indicó que ya en varias ocasiones se había dado aviso a las autoridades y al propio Interapas, sin embargo, “por

Por mal estado del drenaje, bloquean avenida Juárez con Himno Nacional n

Aguas negras se están mezclando con líquido potable, advierten los inconformes

el burocratismo” existente en estas dependencias, sólo los habían traido a “vuelta y vuelta” y no les resolvían nada, por lo que desde temprana hora de este lunes decidieron bloquear la avenida para ver si así las autoridades ponen atención al caso. Dijo además que “el municipio

solamente nos da largas, puras promesas y puro ahorita vamos, pero nunca nos cumplen. Nosotros ahora decidimos tomar estas acciones hasta que no nos resuelvan”. Expuso, de igual forma, que los pavimentos están completamente desechos en varias calles,

como Juan Zarco y General Canales, por lo que se han colapsado los drenajes y ahora ya hasta se ha detectado que se ha mezclado con el agua de la red de Interapas, lo cual es sumamente grave y atenta contra la salud de los habitantes. Después de las 11 de la mañana

de los ejidatarios en la asamblea general en donde consta que estuvieron de acuerdo en el proyecto, pero por ahí faltaba que se pusieran de acuerdo en algunos de los beneficios que va a recibir el ejido por parte de la empresa”. Expuso que tiene conocimiento que la empresa operadora de la recolección y disposición de la basura en la capital potosina ya adquirió el compromiso de entregar una compensación económica anual que recibirán los integrantes del ejido: “es un arreglo al que llegaron los ejidatarios con la empresa”, señaló el funcionario. Asimismo, Leal Espinoza expuso que ya se obtuvo el cambio de uso de suelo por parte de

la autoridad federal y después la autorización de impacto ambiental tanto por parte de la Semarnat como por parte de la Segam, y ahora se han iniciado los trabajos como el “ahuyentamiento de la fauna y el rescate y reubicación de la flora del lugar”. Para concluir, comentó que la autoridad municipal ya ha hecho visitas a la comunidad de San Juanico El Grande, en donde se pudo supervisar el inicio de las obras y el cumplimiento de las condicionantes en materia ambiental, además del trazo y delimitación de la primera fosa en donde se colocará la primera celda de disposición de residuos sólidos.

Pavimentos desechos en calles, exponen los afectados

Celebra Ecología acuerdo entre la empresa y habitantes

Vigue compensará anualmente a los habitantes de San Juanico El Grande n

Samuel Estrada n El director de Ecología del ayuntamiento de San Luis Potosí, Alejandro Leal Espinoza, informó que ya se llegó a un acuerdo con los ejidatarios de San Juanico el Grande que se encontraban inconformes con la construcción del nuevo relleno sanitario de la capital potosina en terrenos del ejido, ya que, según argumentó, la empresa Vigue accedió a dotarles de una compensación económica anual a estas personas durante el tiempo que esté operando el relleno en este lugar hasta el momento de su remediación. Presumió que “hubo una manifestación de voluntad por parte

E

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

6

l pueblo Yaqui encabeza una de las movilizaciones más importantes de los años recientes en este país. Surge de una reivindicación aparentemente doméstica, pero que encuentra réplicas por todos lados: el derecho al agua. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales habría concedido un permiso administrativo para que el gobierno de Sonora construyera un acueducto que trasladara agua desde el Río Yaqui hasta Hermosillo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el permiso había carecido del procedimiento previo de consulta a las poblaciones y comunidades indígenas implicadas, afectadas pues. En las protestas que ha realizado la tribu Yaqui ha habido diversas formas formas de represión gubernamental, a tal grado que desde septiembre de 2014 y hasta hoy se encuentran presos Mario Luna y Fernando Jiménez, voceros y miembros del movimiento. El 11 de mayo inició la movilización nacional a la que convoca el pueblo Yaqui que se ha llamado Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio y la vida, cuyo objetivo es agrupar las diferentes luchas que se gestan en el país como resistencia a las ambiciones empresariales y gubernamentales que se van apropiando de los recursos naturales, especialmente del agua en todo el país. La Caravana salió de Sonora, Coahuila y Chiapas y concluirá en el Zócalo de la ciudad de México el 22 de mayo, a su paso por los distintos sitios que visitará se organizarán actividades de discusión y análisis, de divulgación de los riesgos que conllevan las avaricias privatizadoras del agua y los recursos. El tema se coloca en la más necesaria de las articulaciones que tendría que dar la sociedad mexicana por defender no solo el agua como concepto abstracto, ni

La caravana por la vida en San Luis Potosí GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

de una forma que pudiera sonar romántica, como dadora de vida, es una auténtica lucha por la sobrevivencia. No es casualidad que conforme se presentan proyectos como el del acueducto “Independencia” en Sonora, la Comisión Nacional del Agua haya impulsado junto con el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados una iniciativa de “Ley General de Aguas” que concibe a aquellas casi como objetos apropiables, que potencializa la privatización del recurso y que despoja de las decisiones sobre sus beneficios a pueblos y comunidades. Del mismo modo se inserta el debate en torno al proyecto de Acueducto “Monterrey VI” que pretende abastecer a dicha ciudad de aguas de la cuenca del Río Pánuco que compromete a los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí, específicamente la región huasteca. Desde el anuncio del proyecto por parte del gobier-

se hicieron presentes funcionarios del ayuntamiento y del propio Interapas para atender a los inconformes, por lo que establecieron el retiro del bloqueo para que se pudiesen revisar puntualmente los desperfectos y hacer que se puedan dar las reparaciones lo antes posible.

n

Foto: César Rivera

no de Nuevo León numerosas organizaciones sociales y voces desde la academia han denunciado la inviabilidad técnica, el altísimo costo económico y sobretodo ambiental que implica dicha intención, además del sometimiento de los derechos humanos de las comunidades a los criterios políticos concentrados en las ciudades industriales. Lo que se debate es mucho, un gran proyecto que disputa el acceso al agua: o para unos pocos, bajo el arbitrio gubernamental, con cara de privatización del agua; o el acceso equitativo, como derecho humano, a los recursos naturales. La Caravana llegó anoche a San Luis Potosí, y para este martes 19 la Asamblea de San Luis Potosí junto con el pueblo Yaqui ha planificado las siguientes actividades: A las 9:30 de la mañana un Conversatorio público en el Museo del Ferrocarril de la ciudad; a las 10:30 una rueda de prensa en el mismo recinto; por la tarde, a partir de las 4:00 pm presentaciones artísticas en la Plaza de Armas; a las 5:00 una concentración en la Caja del Agua para salir hacia la Plaza de Armas de nuevo a realizar un mitín que formule las demandas que formula el movimiento, que se tiene previsto para las 6:00 pm. Hay que informarse, participar en la medida de lo posible en estas actividades o en las siguientes, hay que defender el agua, el futuro. Que los proyectos más descarnados del librecambismo mercantil parecen no conocer de límites éticos ni de criterios sensatos. Constituyen en cambio una prueba más de que el capitalismo entre sus múltiples contradicciones combate las fuentes de su riqueza: el trabajo y los recursos naturales. Por eso se vendrá abajo, o por eso habrá que hacerlo caer. Twitter: @GuillerLuevano


Antisemitismo potosino

1943, último año de gobierno del coronel Ramón Jiménez Delgado. La opinión pública local volcaba sus afectos y simpatías en el asesino confeso del comerciante Salomón Blanck Stein, polaco de origen judío nacido a principios del siglo en el poblado de Inyanzin, Bialystok, y avecindado en San Luis Potosí desde la primera mitad de la década de los veinte y naturalizado mexicano. La mañana del 6 de febrero, ingresó al establecimiento comercial del Blanck el señor Baldomero Pérez Romo con quien momentos antes el primero había sostenido una discusión; sin mediar mayores comentarios, disparó sobre la cabeza de aquel, quien falleció en el momento. Lesiones por proyectiles de arma de fuego penetrante, doble cavitaria, la causa de la muerte, según el certificado de defunción expedido por los médicos Vicente Coronado y Miguel B. Reyes, practicantes de la autopsia en el hospital civil Miguel Otero. Pérez Romo, quien sería detenido más tarde en la intersección de las calles de Allende y Carranza, en todo momento argumentó que su acción fue provocada por un desequilibrio emocional derivado de las presiones económicas y verbales a las que era sometido por el judío. No obstante las agravantes y los testimonios, la sociedad potosina se volcó en comentarios laudatorios en favor de Pérez, arguyendo en todo momento su probidad y decencia permanentes. Desplegados impresos signados por los principales comerciantes e industriales potosinos, se solidarizaban con el homicida y prevenían contra la amenaza sionista que se avecinaba sobre la ciudad. Capitales solidarios. Un jurado popular absolvió al contrito –mas no arrepentido– Pérez, quien al finalizar la farsa jurídica, en hombros fue llevado por el católico pueblo potosino hasta el santuario de Guadalupe, donde dio gracias por el acto de civilidad librado a su favor. No se supo más de la viuda Ana Lukacka, ni de la madre Ida Stein, quienes –al igual que los demás judíos avecindados en la ciudad– migraron a la ciudad de

Textualismo Impunidad dorada ÓSCAR G. CHÁVEZ

México, o a otras donde se les garantizaran su seguridad e inversiones. Atrás quedó ésta, que por ceder a la presión de sus capitales, no supo ofrecer justicia a una comunidad de minoría. Años más tarde el rabino Schapiro se situó en la parte más alta de la ciudad, en el extremo poniente, y vertió una anatema sobre aquel que derramó la sangre de un miembro de su comunidad. La condena generacional se extendía no sólo sobre el autor, sino sobre aquellos que respaldaron su proceder. Polvo de esos lodos

Poco tiempo bastó para que el comandante Rafael Rocha Cordero, pudiera unir las piezas del rompecabezas. Luego de unos momentos en la casa de la víctima, la revisión en el lugar del hallazgo –allá por las cuestas del cochino– y una primera visita a la funeraria, en la que no pudieron escapar de su perspicacia los zapatos de la viuda, ordenó un análisis comparativo del lodo del lugar donde localizaron el cadáver y el observado en el femenino calzado. La funeraria, ubicada en la esquina de la avenida Himno Nacional y la calle Jacarandas, fue rodeada por los policías a las órdenes del comandante Rocha Cordero. Lacónica frase indicó a la viuda la necesidad de acompañarlo a las oficinas de la policía judicial; tengo todo rodeado, no intente nada por favor. Juan Antonio Ledezma Zavala, ex presidente municipal de la capital potosina, había sido asesinado el ocho de agosto de 1982 e incinerado en su vehículo automotriz, en un homicidio de la que fue copartícipe su esposa María de la Luz Adrián Madrazo. Antonio Rocha Cordero, ex gobernador del estado, ministro de la Suprema Corte, y amigo muy cercano del malogrado abogado, pidió a su hermano Rafael, hacerse cargo de la investigación del crimen. Mientras dos de los implicados fueron encarcelados, un tercero logró huir; durante la década de los noventa, la viuda –vinculada a importantes familias potosinas– fue excarcelada y abandonó el país. Poco se habló del crimen, todo fue hermético silencio y olvido; es de potosinos sepultar las siniestras máculas sobre su identidad. Un crimen que dividió y polarizó las opiniones de la alta sociedad potosina, y llegó a las principales esferas de gobierno y justicia, derivado de la mala averiguación integrada por el Ministerio Público, una detención al parecer arbitraria, la presión de la nobel Comisión de Derechos Humanos a la que se sumó –como algunos dijeron en su momento– la currada potosina, y la defensa estructurada por su defensor lograron la absolución del inculpado. Nada podrá echar por tierra el testimonio de tres testigos, señala el primer libro de la Biblia, pero esto no fue obstáculo para que el católico y conservador abogado Fernando Gómez Mont Urueta, lograra desbaratar el

Reportan más de 57 mil visitantes

Asistencia a los museos supera las cifras de 2013 n

n De acuerdo a cifras preliminares, este fin de semana se contó con una asistencia de 57 mil 459 personas a las actividades programadas con motivo de la Celebración del Día Internacional de los Museos, con lo cual se supera ya la cifra de poco más de 50 mil asistentes del año anterior, cuando aún faltan por registrar cifras del interior del estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y algunos recintos cul-

La sentencia del Génesis

turales que tuvieron actividad ayer. Al igual que en años anteriores, la institución que registró el mayor número de visitantes fue el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con 9 mil 980, seguido por el Museo Federico Silva con 8 mil 110, y en tercer lugar se ubicó el Museo Nacional de la Máscara con 7 mil 800 visitantes. Un poco más atrás se ubicaron los museos Francisco Cossío, del

Ferrocarril, del Virreinato, y de Arte Contemporáneo, con 5 mil 207; 5 mil 200; 4 mil 106; y 3880 visitas, respectivamente. Otras instituciones de esta capital como el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Museo Othoniano, el Centro de las Artes, el Centro Universitario Caja Real, el Centro de Difusión Cultural de Bellas Artes, Raúl Gamboa Cantón y las galerías del Centro Cultural Palacio Municipal, recibieron un número de visitas que fluctuó entre las mil 738 y 889, en ese orden descendente. En el interior del estado, el Centro Cultural de Salinas logró una asistencia de 4 mil 017 personas; seguido por el Centro

caso y conseguir la absolución de Carlos Lavín Hinojosa, acusado del homicidio de Salvador Tadeo Antonio Valle Rodríguez, ocurrido en un camino de terracería de la fracción Rivera del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, una noche de febrero de 1995. Los ímpetus generados por el caso tardaron mucho tiempo en apaciguarse, pero al igual que los hechos anteriores pronto vino el manto del silencio que cubrió los recuerdos del caso; hoy nadie habla de aquello. Es preferible olvidar.

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

N

ada aterra más a la alta sociedad potosina que el escándalo público que evidencie sus carencias, sus deslices, sus desvíos, su ausencia de moral y principios. Sin embargo, aunque partimos y vivimos de la premisa la ropa sucia se lava en casa, y practiquemos excelsamente la caducidad del recuerdo, todo se sabe en algún momento, se hace público y se vuelve notorio. Todos sabemos quién es quién en San Luis Potosí. Fue generosa la contribución potosina en este tema durante el siglo pasado; la memoria y la ausencia de ésta, son ejercicios recurrentes que permiten a la sociedad en los que éstos han ocurrido, conservarlos, desecharlos, sepultarlos, olvidarlos, rescatarlos y hacerlos presentes de nueva cuenta; echar en cara y evidenciar es también una de sus características. Y es que el entorno potosino olvida, o no, según sus necesidades. Cuatro fueron, según mi poco autorizada opinión, los escándalos de sangre que en algunos momentos del siglo XX dividieron y polarizaron a las élites potosinas; hechos que ya han sido rescatados por especialistas en el arte del reportaje, y que en su momento hicieron del conocimiento general. Hoy muchos los han olvidado porque así conviene, otros los desconocen.

7

El otro lado de la barda

El siglo veinte concluyó con un sangriento y conmovedor aporte a la nota roja potosina. Tania Lucero de la Garza fue asesinada por su novio, el entonces menor de edad Félix E. Bocard González, miembro de una acaudalada familia potosina. El asunto que impactó de una manera inusual a los potosinos, involucró la solvencia moral de algunas personas vinculadas con las familias de los implicados. Una de ellas hoy se postula para gobernador. El joven alcanzó una cómoda condena llena de concesiones y prebendas carcelarias, que ocho años después –derivado de una ley que al parecer fue hecha para su beneficio, y aplicada retroactivamente–, le permitió alcanzar su libertad; poco se sabe hoy de él, se habla de variados lugares de residencia, entre ellos una playa caribeña. Una cruz que perpetúa la memoria de la jovencita asesinada queda como recuerdo sobre el sitio donde fue hallado el vehículo en que se encontraba su cuerpo. Imagine usted si no se encontrara la barda –dicen los vecinos señalando la división del exclusivo club Campestre, en aquellos años residencia del culpable– de lo que nos daríamos cuenta, menos mal que vivimos de este lado de la barda que nos protege. ******

El anterior recuento viene a colación del poco conocido pero muy mencionado homicidio ocurrido hace unos días en la Florida. La noticia publicada de una manera muy disimulada por los diarios, pareciera que pretendía eximir de responsabilidades a Alberto, de quien no se proporcionan apellido y quien fuera autor de los disparos que dejaron sin vida a un hombre que en algún momento sirvió de escolta a su familia. Lo ocurrido, narrado de una forma más detallada por algunos medios electrónicos, y abordado el día de ayer por este diario, involucra a uno de los hijos de un importante inversionista potosino, hoy fallecido, y de forma paralela viene a evidenciar los privilegios jurídicos que otorga la instancia correspondiente a quienes poseedores de una alta solvencia económica, podrán costear campañas o convertirse en aliados de futuras administraciones públicas. De la misma manera nos hace formularnos varias preguntas que desembocan invariablemente, en el hecho de haber sido puesto en libertad, y el hermetismo con que fue manejado el caso. Asimismo hace patente la benevolencia con que algunos medios informativos se conducen con quienes por vínculos de sangre o igualdad de circunstancias se encuentran al mismo nivel económico que el de sus propietarios. Notas breves y escuetas que permitirán en breve lapso olvidar, recurrente actividad de desmemoria en la que somos expertos los potosinos.

Cultural de Real de Catorce con mil 538 visitantes; y Museo Tamuantzán logró 800 visitas,

Interior del Museo del Virreinato

n

aunque para este lunes aún tenía programadas visitas de varios grupos de escolares.

Foto: César Rivera


La periodista y José Woldenberg se reunieron con representantes legales de MVS

El tema es regresar al aire y que se respete nuestro contrato: Aristegui ■ ‘‘Aunque la censura se disfrace de diferendo contractual, sigue siendo censura’’: Xavier Cortina

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

8

ordenada por el juez, si bien esto debió haberse realizado en los momentos en que se pretendía dar por concluida la relación laboral. Recordó que en el fondo se trataba de una violación no sólo contractual, sino de derechos como la libertad de expresión de las audiencias y un acto de censura en sí mismo, porque ‘‘aunque la censura se disfrace de diferendo contractual, sigue siendo censura’’. De su lado, abogados de MVS precisaron que las reuniones con la periodista únicamente se llevan a cabo para dar cumplimiento a un mandato del juez federal Fernando Silva, pero de ninguna manera representan la posibilidad de que Aristegui sea reinstalada en el noticiario que conducía en la empresa. La reunión fue videograbada en su totalidad por personal de la emisora. Los representantes legales de MVS destacaron que continuarán combatiendo la resolución del juez Silva en los tribunales, pues consideran que el litigio contra la periodista es del ámbito civil y no administrativo. El pasado martes, el juez Fernando Silva ordenó a Grupo MVS recibir este lunes a su ex conductora Carmen Aristegui para darle una explicación de las razones que la llevaron a dar por terminada la relación laboral.

No hay posturas irreconciliables La periodista Carmen Aristegui saluda a algunos simpatizantes a su salida del encuentro en las instalaciones de MVS ■ Foto María Meléndrez Parada

ALFREDO MÉNDEZ, ALONSO URRUTIA Y CIRO PÉREZ

Poco más de dos meses después de la terminación de la relación contractual entre MVS y la periodista Carmen Aristegui, ayer se reunieron ambas partes y José Woldenberg, incluido en el contrato como ‘‘árbitro’’ en la relación. El encuentro se efectuó en la sede de la empresa, en cumplimiento de la orden del juez Fernando Silva para sostener una reunión conciliatoria. Al término del encuentro, Aristegui dijo que, lejos de ‘‘dinamitar’’ un contrato vigente, MVS debería respetar y cumplirlo en sus términos. Subrayó que para ella, ‘‘el tema es regresar al aire, que se respete un contrato vigente en los términos de un código de ética’’. Lanzó un ‘‘llamado respetuoso para que regresemos al aire los periodistas que a lo largo de 6 años sólo estábamos haciendo nuestro trabajo’’. Tras la reunión se acordó un nuevo encuentro para el próximo jueves, luego de que ambas partes ‘‘reflexionen’’ sobre lo conversado, entre lo que destaca la propuesta de Woldenberg de que pudiera haber un encuentro con-

ciliatorio en que, con independencia de representantes legales, sólo estuvieran Joaquín Vargas, a nombre de la empresa, Aristegui y el propio Woldenberg para analizar alternativas de conciliación, según informó el abogado de la periodista, Xavier Cortina. Aristegui dijo que ‘‘el lla-

mado que dejamos es que se haga valer ese contrato en los términos que se ha establecido y creo que es lo mejor que puede pasar para las audiencias que se han visto afectadas en función de que no hemos podido estar al aire, situación que afecta a los periodistas que, en tanto no ten-

gamos la posibilidad y la plataforma para ejercer el periodismo, pues estamos sufriendo una afectación en nuestros derechos’’. A la reunión acudieron cuatro representantes legales de MVS, informó Cortina, quien destacó de entrada que se haya efectuado la audiencia conciliatoria

SIN ESCAPATORIA

MAGÚ

Para Cortina, el eje de la postura es lograr el retorno de Aristegui a su espacio radiofónico; no es una demanda de fondo esencialmente económico. Hay que dejar claro que hay una postura de conciliación para alcanzar un acuerdo entre las partes, con el aval del mediador, José Woldenberg. ‘‘No estamos cerrados ni hay una postura irreconciliable’’, por lo que consideró viable la posibilidad del encuentro entre Vargas, Aristegui y Woldenberg para que, en un entorno más distendido, en donde no haya representaciones legales, se pudieran analizar las alternativas de solución. La segunda semana de abril, cuando Aristegui anunció la incorporación de la Primera Emisión de noticias a la organización Méxicoleaks, la empresa desconoció esta decisión y descalificó el ‘‘uso de la marca MVS’’ para otros fines. Durante 10 días vinieron señalamientos mutuos entre la empresa y Aristegui, periodo en el cual MVS emitió nuevos lineamientos para sus noticiarios, que fueron considerados inadmisibles por la periodista, lo que fue el preámbulo para que MVS declarara la finalización de la relación laboral y el posterior litigio promovido por Aristegui, que ayer tuvo un nuevo capítulo.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/05/15 01:14 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Ensueños en la corte ◗ INE y Los Pinos, tranquilos ◗ Ebrard: casa por casa ◗ PAN, mujeres y encuestas spectáculo de la “normalidad” en dos pistas. En Los Pinos, el jefe del grupo en el poder, Enrique Peña Nieto, convocó a sus colaboradores a una solemne sesión para “evaluar” lo que han hecho durante los cuatro primeros meses del año (es decir, lo que de positivo se pudiera rescatar, pues los daños y perjuicios están a la vista, aunque no en los discursos oficiales) y, además, para redoblar esfuerzos en la consecución de las nobles metas que en el papel se han trazado (con acento especial, por temporada, en las acciones de asistencialismo social que tan buenos resultados de agradecimiento a boca de urna suelen dar a los benefactores). Los miembros del gabinete y el presunto coordinador se regalaron en su blindada reunión pinolera la ilusión de un país en calma, rodante sobre rieles bien aceitados y silenciosos, ejemplar y promisorio según los datos disponibles en los informes de los señores secretarios que desde luego habrían reconocido errores, problemas y rezagos, pero siempre menores, superables, ante los muchos y evidentes logros consignados aunque sea en la narrativa autocomplaciente. Ah, y todos ellos escucharon las precisiones, las observaciones, pero sobre todo los exhortos realizados por el jefe empeñado en el respeto a la ley y los derechos humanos y en el combate a la impunidad y la corrupción. Dos horas y media de ensueño en la corte, de lo cual dio cumplida cuenta algún boletín de prensa indulgente.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

los hechos violentos registrados en semanas recientes son “incidentes propios de las situaciones de conflictividad que hay en algunos lugares del país (...) pero en general (el crimen organizado) no ha entrado directamente a la organización de las elecciones”. Vaya con tan reflectoras reflexiones del funcionario lumínico. Ojo por ojo, casa por casa. La apuesta postrera de Marcelo Ebrard (ME) por contar con rango de diputado federal en el último tramo del peñismo (aunque sea inicialmente como suplente, en una maniobra con inocultable tufo al estilo Juanito) ha sido golpeada con la develación de presuntas maniobras fraudulentas que desde la jefatura de gobierno habría realizado el discípulo político de Manuel Camacho Solís para hacerse de una cara propiedad en la capitalina colonia Roma. En espera de la resolución del tribunal electoral sobre su postulación como suplente de diputado federal en primer lugar de una lista plurinominal (con su políticamente subordinado René Cervera como titular), Ebrard sigue pagando cuentas políticas a través de acusaciones escandalosas que no sólo están relacionadas con el manejo en sí de recursos públicos de manera deficiente (como

ron la investigación dada a conocer por Carmen Aristegui y su equipo.

podría ser, en el mejor de los casos, en lo referente a la línea 12 del Metro), sino ahora con el expediente de la Plaza Río de Janeiro (donde él tiene su domicilio), todo con la insistente versión de que pronto se podría expedir orden de aprehensión contra el político que a las venganzas palaciegas ve sumarse la mano del PRD, que también busca quitarle la posibilidad de llegar a San Lázaro. La evidente expedición punitiva contra un opositor cupular contrasta, por su muy marcada selectividad, con el impune procesamiento de todos los demás casos de presunta corrupción y abuso de poder que se han conocido en lo que va del sexenio peñista, empezando por el más conocido y ejemplar, el de la Casa Blanca de Lomas de Chapultepec (al que han seguido historias similares con funcionarios de primer nivel federal como Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Enrique Miranda Nava). Justamente ese punto de detonación del sexenio, la Casa Blanca y sus consecuencias políticas y económicas (la cancelación del llamado tren bala a Querétaro, entre otras), es mencionado en corrillos políticos como causal de la máxima ira imperial contra Ebrard, al que se adjudica haber filtrado documentos y datos centrales que fortalecie-

DENUNCIAN “ENTREGUISMO”

DEL

El candidato del PAN a gobernador de Guerrero, Jorge Camacho, había dicho que “las encuestas son como las mujeres. ¿De quién son las mujeres? De sus maridos. Y, ¿quién las trabaja? Pues uno”, a lo que agregó con ánimo neozapatista de bombín que “las encuestas son de quien las paga”. Ante el revuelo que desató su doctrina cosificadora al ser retomada en una cuenta astillada, pretendió explicar a ésta que todo se debía a un “contexto de la nota diferente al titular”. Y abundó en su filosofía mobiliaria: “¿De quiénes son las mujeres? De sus maridos, bueno, al menos la mía…”, “Y yo trabajo día a día para ganármela”, “Busco que me pertenezca su cariño, y trato de tenerlo siempre; por ese cariño trabajo todo el tiempo”. Camacho, quien fue comentarista de deportes en programas de Televisa, también había dicho en acto de campaña, respecto de madres solteras, que él no les conseguiría marido, pues “en lugar de facilitarles la vida se las voy a dificultar, porque van a tener que lavarles los calzones, la ropa”, y en relación con hombres que se enrolan en la delincuencia señaló que es por falta de salarios adecuados para mantener a las familias, pues “¿de qué van a mantener a la querida?” ¡Hasta mañana!

SNTSS

En el Instituto Nacional Electoral (INE) también derramaban optimismo. A pesar del asesinato de varios candidatos y de las evidencias claras de que grupos del crimen organizado promueven, vetan, financian, ahogan, controlan y condicionan candidaturas y campañas en todo el país, y que esos mismos mecanismos de coacción podrán afectar el funcionamiento y conformación de mesas directivas de casillas y de la producción o inhibición de incidentes el día de la emisión de los sufragios, el secretario ejecutivo del IVE (Instituto del Verde Ecologista), perdón, del INE, dijo campechanamente que a la delincuencia mayor “no le gustan tanto los reflectores” y, dado que “las elecciones traen muchos reflectores, entonces más bien no se meten, y menos con una elección federal”. El foco ahorrador de energía intelectual también llevó a Edmundo Jacobo Molina (tal, el nombre del secretario ejecutivo en mención) a explicar que

Asesinan a piloto de la Fuerza Aérea DE

LA

REDACCIÓN

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

9

Un piloto de la Fuerza Aérea Mexicana murió y dos más resultaron heridos cuando fueron atacados por un comando la madrugada del domingo sobre la carretera Delicias-Meoqui, en Chihuahua. La policía ministerial reportó el hallazgo de un cadáver dentro de un automóvil Mustang modelo 2014, con placas JKU78-99 de Jalico. La víctima fue identificada como Luis Edgar Fernández Brambila, de 25 años, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, destacamentado en el campo militar de Santa Gertrudis, en la zona centro-sur del estado. En las inmediaciones se ubicó a Uriel Ramírez Barrientos, otro piloto que presentaba heridas de bala y, según testigos, un tercer militar habría logrado salir del vehículo y esconderse entre los predios agrícolas, huyendo de sus atacantes. En la misma entidad ocurrieron otras seis muertes. En Sinaloa, un comandante de la policía de Culiacán y dos hermanos fueron asesinados, y sus cuerpos localizados el domingo en esa ciudad. Versiones de familiares indican que el comandante, de apellido Manjarrez, así como Carlos y Belisario Ontiveros fueron levantados por un comando. Los cadáveres presentaban huellas de tortura. Otros dos policías municipales, pero de Concordia, murieron y dos más fueron heridos durante una emboscada en la zona serrana de ese municipio. En Baja California Sur tres personas fallecieron y tres resultaron lesionadas tras balaceras ocurridas en esa entidad entre el sábado y el domingo. Desde el 31 de julio del año pasado son más de 100 las personas asesinadas en esa entidad. DE LA REDACCIÓN

Relegadas, las escuelas primarias rurales: Ibero

Disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social se manifestaron ayer frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para denunciar la actitud de “entreguismo” del dirigente Manuel Vallejo Barragán hacia las autoridades del instituto y del gobierno federal, lo que les ha hecho perder parte de su contrato colectivo. Posteriormente marcharon a la sede nacional del PRI, donde pidieron “que no haya ni un voto más a este partido” ■ Foto Pablo Ramos Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Aunque de las 100 mil primarias públicas que hay en el país 40 por ciento son escuelas rurales multigrados, estas últimas se encuentran relegadas, discriminadas y marginalizadas del sistema educativo desde hace cuatro décadas. Por ello, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Centroamericana de El Salvador realizan un estudio binacional con el fin de detectar las prácticas que puedan fortalecer la calidad de este tipo de enseñanza en ambos países. Así lo señaló el doctor Diego Juárez Bolaños, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, perteneciente a la Ibero. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ OHL: aquí y en España ◗ En prenda, dos cabezas ◗ ¿Quién sigue en la lista?

ntre lo que dice que pagó (124 mil pesos) y lo que tendría que pagar –189 mil, si en realidad lo obligan a cubrir la multa que, según esto, le impusieron–, Apolinar Mena Vargas, ex secretario mexiquense de Comunicaciones, habría erogado más de 300 mil pesos, amén de sacrificar el hueso, por sus plácidas vacaciones en la Riviera Maya. De a 60 mil pesos por día de estancia en el bello Caribe mexicano. Sólo falta que OHL también le pague la sanción económica. Así, las partes involucradas en el más reciente sainete mexiquense (es decir, el de la trasnacional española OHL y el gobierno del estado de México) consideran que el asunto ha quedado resuelto, toda vez que cada una de ellas ya cortó una cabeza para amainar el ambiente en la plaza pública (la de Mena Vargas y la de Pablo Wallentín, respectivamente). Decidieron cortar rápido para que el escándalo no escale (el siguiente peldaño hacia arriba se llama Enrique Peña Nieto). Entonces, como ya aportaron lo suyo, pues que siga la fiesta.

Sin embargo, ninguna de las partes ha tenido la delicadeza de explicar por qué una obra originalmente presupuestada en alrededor de 4 mil millones de pesos no sólo se mantiene inconclusa, sino que a estas alturas ya cuesta cerca de 11 mil 600 millones de pesos, es decir, casi tres veces más de lo aceptado en un principio por las partes, sin considerar los tramos que faltan por concluir o incluso por construir.

Tampoco, por qué el entonces gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, autorizó a la trasnacional, como regalo de despedida (tres meses antes de dejar el puesto), cuatro aumentos escalonados para el periodo 2013-2016, los cuales, en conjunto, representaron un incremento de 100 por ciento en las tarifas de peaje. ¿Más de 7 mil 600 millones adicionales a lo presupuestado y el doble tarifario en unos cuantos años, con obra inconclusa?, y nadie brincó.

CONTRA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Lo anterior, desde luego, no se cubre con la caída de dos cabezas (la de Mena Vargas y la de Wallentín), porque de entrada los defenestrados ni lejanamente pagan el desfalco referido ni el saqueo a los usuarios del Viaducto Bicentenario y demás obras que la trasnacional consentida del ahora inquilino de Los Pinos maneja en el estado de México. Y si la Contraloría mexiquense apenas tardó diez días para investigar, documentar y sancionar al ex secretario de Comunicaciones de la entidad, cuantimás tendría que haber metido la mano para saber qué paso, y por qué, con un presupuesto inflado por tres y un descarado incremento tarifario.

Tras el escándalo, el secretario particular de EPN en el estado de México, Eruviel Ávila, asegura que “aún se desarrollan las investigaciones para determinar si OHL ha cometido algún ilícito en la operación y administración del Viaducto Elevado Bicentenario; en las indagatorias, dijo, apoya la Secretaría de la Función Pública y dos despachos expertos en auditorías, de reconocimiento internacional. El mandatario estatal prometió que los resultados serán públicos en cuanto terminen las indagatorias” (La Jornada, Israel Dávila).

Pero resulta que el presupuesto inflado y el atraco tarifario se dieron desde cuatro años atrás, mientras el candidato Ávila, siempre chapeado, hacía campaña electoral para suceder en el cargo a su jefe Peña Nieto. Cuatro años han transcurrido, y a lo largo de ellos lejos de iniciar una investigación puntual sobre los excesos –por decirlo suave– de la trasnacional española, el gobierno del susodicho no ha dejado de pagar por una obra a precio inflado y que aún no concluye. ¿Nadie se dio cuenta del desfase, de que el presupuesto crecía inversamente proporcional al avance de la obra, de que las tarifas se disparaban

L A E X P L O TA C I Ó N P E T R O L E R A

al grado de ser nueve veces la inflación en el periodo de referencia?

Destapada la cloaca, ahora sí todos dicen que investigarán, que realizarán auditorías, que buscarán en el último rincón y que “caerá quien tenga que caer”, pue “topará donde tenga que topar” sin “importar de quién se trate”. Pues bien, de entrada ya tiene dos candidatos: el tío Arturo Montiel y el sobrino Enrique Peña Nieto, porque las cabezas de Mena Vargas y de Wallentín no sirven ni de botana.

Ahora que OHL hace olas en México y en su propio país, sin olvidar que la cabeza visible de la trasnacional es Juan Miguel Villar Mir, quien fuera ministro de Hacienda de España. No sólo aquí cuecen habas ni tocan las castañuelas. En su edición de ayer el periódico español El Mundo reseña lo siguiente: La policía ibérica “concluye que Jaume Matas (ex presidente del Partido Popular de Baleares y presidente del gobierno de esa entidad en dos ocasiones) diseñó el amaño del concurso para edificar el mayor hospital público de Baleares en 2006 para adjudicárselo a la constructora OHL. Tras más de un año de investigaciones coordinadas por la Fiscalía (de las Islas Baleares), la Unidad policial de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha elaborado su informe definitivo sobre la que se ha bautizado como Operación Tizona. En él acusa al ex presidente balear de trucar la licitación de Son Espases para otorgar su proyecto estrella al empresario Juan Miguel Villar Mir por 740 millones de euros” (alrededor de 13 mil millones de pesos).

Agrega el rotativo que “‘Matas dio las órdenes a su consejera de Sanidad y posteriormente le facilitó un sobre diciéndole que en el interior obraban argumentos técnicos que motivaban la adjudicación a favor de OHL’, concluye el informe policial que va a servir de base para la interposición por parte de la Fiscalía Anticorrupción de una querella por fraude y falsedad. La UDEF recapitula las claves de la investigación y desvela el testimonio del concursante que concurrió con la oferta que hubiera resultado más barata para las arcas públicas”. Un empresario español “ha relatado a los investigadores que, cuando creía que el concurso iba a ser para él, un cargo del Partido Popular (el de Aznar y Rajoy) le dijo que debía pagar una comisión. ‘¿Tienes ya preparado el maletín?’, asegura que le espetó un concejal popular”. Y remata: “los investigadores se han topado, entre otras cuestiones, con que el acta de adjudicación del concurso a favor de la constructora de Villar Mir fue elaborada antes de que se reuniera la Mesa de Contratación, dándose así la circunstancia de que ‘OHL ganaba sin que la mesa se hubiese pronunciado’”.

Protesta contra la plataforma de perforación Polar Pioneer, de la petrolera Shell, que está anclada frente al puerto de Seattle, Washington. Shell planea utilizar la cuidad de Seattle como base para almacenar y mantener sus equipos, a fin de que este verano pueda reanudar la exploración y perforación petrolera en el Mar de Chukchi, frente a Alaska, donde diversos contratiempos la han obligado a posponer las perforaciones. Los manifestantes usaron kayaks para acercarse a la plataforma y anunciaron que realizarán acciones de desobediencia civil para frenar los trabajos de exploración, pues temen la posibilidad de un derrame de crudo en las aguas de Alaska, así como las repercusiones de esa actividad en el calentamiento global ■ Foto Ap

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, la trasnacional aquí, allá y acullá, con la diferencia de que en México quieren apagar el fuego de OHL con dos cabezas de achichincles y muchas promesas, mientras que en España todo el aparato judicial y de investigación tiene las manos metidas para enchiquerar a los responsables. ¡Ole!

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

10

México pasó del lugar 93 al 4 en acceso a Internet: Ifetel MIRIAM POSADA GARCÍA

Entre 2014 y 2015 México pasó del lugar 93 al 4 en el índice de asequibilidad a Internet en la medición del Foro Económico Mundial, y en conectividad mejoró diez lugares, señaló el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras, durante la conmemoración del Día de Internet convocado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Acotó que es indispensable que cada vez más mexicanos tengan estos servicios. En este encuentro, la Amipci dio a conocer el Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México, realizado por la firma Elogia y patrocinado por la empresa Pulpo, el cual reveló que al finalizar 2014 se constató que 51 por ciento de la población nacional estaba conectada a Internet, estimación que se basa en los mayores de 6 años de edad, lo que a decir de los investigadores equivale a 53.9 millones de usuarios, que representa un crecimiento de 5.3 por ciento respecto al estudio del año pasado.

No a las viejas formas

En su intervención, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, indicó que a casi dos años de aprobada la reforma a telecomunicaciones hoy el gobierno enfrenta ‘‘una de la mayores crisis de credibilidad y confianza’’. La sociedad ya no acepta las viejas formas de hacer las cosas, exige gobiernos abiertos, transparentes y eficaces, mientras la revolución tecnológica ‘‘ya nos alcanzó’’. Todos estos son retos de impacto nacional e internacional a los que se les puede hacer frente con el uso de tecnología, aseguró. La funcionaria sostuvo que la reforma en telecomunicaciones sienta las bases para tener Internet universal asequible y neutral; una estrategia digital nacional que habla sobre hacia dónde debe ir el país para llevar salud universal y educación, transformar al gobierno desde dentro, generar ecosistemas que detonen crecimiento, todo ello con base en la tecnología. El gobernador de Tlaxcala y presidente en turno de la Conago, Mariano González Zarur, dijo –basado en datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía– que en el país hay sólo 10.8 millones de hogares con acceso a Internet, y que en seis de cada diez hogares no hay computadoras ni Internet. Instó a educar a la población para que aprenda a usar Internet, no sólo para entrar a las redes sociales o buscar información, sino para acceder a servicios bancarios y comercio electrónico.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/05/15 01:13 a.m. Página 1

Actualmente está presa en el penal de alta seguridad de El Rincón, Nayarit

Trasladarán a Nestora Salgado a un centro de reclusión del fuero común ■

Podría ser alguno del DF, informa SG; se atienden las recomendaciones de CIDH y CNDH

FABIOLA MARTÍNEZ

Nestora Salgado, ex coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, será trasladada del penal de Nayarit (de jurisdicción federal) a un centro del fuero común, el cual podría ser alguno del Distrito Federal. Así lo acordaron ayer integrantes de los gobiernos federal, estatal de Guerrero y del Distrito Federal, en una reunión efectuada en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG). Funcionarios de la dependencia indicaron que el traslado se llevará a cabo para atender las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como dar respuesta a una petición formal planteada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De acuerdo con las fuentes consultadas por La Jornada, al encuentro asistieron el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega; las hijas de Nestora Salgado; funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad, especialmente del órgano responsable del área de readaptación social, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la propia Subsecretaría de Derechos Humanos a cargo de Roberto Campa. Anoche, la CNDH informó que de la investigación que realizó del caso se desprende que hay violaciones a los derechos humanos de Nestora Salgado

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC.

El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, dijo estar en negociaciones con los agroindustriales del valle de San Quintín para replantear el incremento salarial a los jornaleros y revisar el mecanismo federal del pago del diferencial para ajustarse a una propuesta cercana a 200 pesos por jornada. ‘‘Creo que los productores, después de revisar sus dineros y demás, pudieran hacer un planteamiento; estamos en negociación con los empresarios’’, sostuvo el mandatario panista en entrevista en esta ciudad. Agregó que ‘‘se revisa el mecanismo que ofreció el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación para compensar y llegar a una cifra cercana’’. Mientras, en California, integrantes de Latinos Organizados para la Acción se manifestaron frente a al mercado Whole Foods, de Hillcrest, que vende productos del valle de San Quintín, comer-

LIBERTAD

EN

García en sus condiciones de internamiento. Por ello, pidió a Campa Cifrián y al comisionado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora, que, en el ámbito de su competencia, realicen las acciones para que en su reclusión se respeten sus garantías fundamentales y se faciliten las gestiones para su traslado a otro centro penitenciario. Asimismo, la CNDH solicitó se adopten las medidas necesarias a fin de que Salgado reciba la atención médica que necesita. Durante el encuentro en Gobernación, los participantes acordaron dar los pasos legales para garantizar el traslado de Nestora a una prisión del fuero común, indicaron las fuentes.

GUERRERO

Recibirá la atención médica que requiera, luego de 14 días de ayuno

EL FISGÓN

Aunque por motivos de seguridad no se precisó el lugar adonde Salgado será trasladada, se pudo confirmar la asistencia a la reunión de enviados del órgano de readaptación social del gobierno capitalino. Nestora Salgado, de 43 años de edad, ciudadana estadunidense y mexicana, fue detenida el 21 de agosto de 2013 acusada de participar en 48 secuestros, lo

■ Protestas en EU ante empresas que venden fresas ensangrentadas

Negocia Kiko Vega con agroindustriales el pago de $200 a jornaleros de San Quintín cializados en Estados Unidos por la empresa Driscoll’s, a la que acusan de vender ‘‘fresas ensangrentadas’’, apoyar el ‘‘esclavismo laboral’’ y ser indiferente a las violaciones sexuales de jornaleras indígenas en el sur de Ensenada. El dirigente de la agrupación, Luis Gómez, sostuvo que los trabajadores del agro de San Quintín ganan salarios de entre 6 y 7 dólares por día en jornales de 12 horas, mientras que las fresas recolectadas se venden a 2.49 dólares la libra, por lo que aseguró que ‘‘están haciendo mucho dinero explotando a los jornaleros’’ mexicanos. Los activistas consideraron que es necesario realizar un boicot para dejar de comprar productos del valle de San Quintín, puesto

que las empresas comercializadoras no van ‘‘a escuchar razones a menos que sientan presión donde les duele: en el dinero’’, comentó Mark Lane, uno de los dirigentes. Desde el inicio de las movilizaciones, los agroindustriales rechazaron el incremento solicitado por los jornaleros de San Quintín, que en principio fue de 300 pesos, pero luego de la instalación de la mesa de negociaciones, el mes pasado, redujeron su propuesta a 200 pesos. La respuesta de los rancheros fue depositar en la Junta de Conciliación y Arbitraje las condiciones laborales con un incremento de sólo 15 por ciento, lo que representa una jornada de hasta 130 pesos diarios, de acuerdo con la empresa contra-

tante. Los contratos colectivos los tienen sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Regional Obrero Mexicana, las cuales aceptaron la propuesta de los patrones agrícolas. Luego de paros, bloqueos y enfrentamientos con policías, con saldo de 18 jornaleros detenidos, SG, el gobierno de Baja California y miembros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social acordaron 13 puntos, entre ellos gestionar un salario base de 200 pesos diarios y se fijó una nueva reunión para el 4 de junio. Sin embargo, los agroindustriales del valle de San Quintín se deslindaron del acuerdo.

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

11

que además se tipificó como delincuencia organizada. No existen pruebas en su contra y sin embargo desde esa fecha se halla en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 4, ubicado en la comunidad de El Rincón, en Tepic, Nayarit, considerado de alta seguridad. La ex comandante de la policía comunitaria sigue presa aun cuando, por considerarla inocente, desde marzo de 2014 el primer tribunal unitario de Chilpancingo, Guerrero, revocó el auto de formal prisión y ordenó su libertad, además de que en enero pasado el gobierno del estado se desistió de la acción penal en su contra. Las violaciones a los derechos humanos se han extendido a familiares de Nestora. Saira Rodríguez Salgado, una de sus hijas, se exilió en Estados Unidos en octubre de 2014, luego de recibir varias amenazas de muerte por parte de integrantes del crimen organizado, según se informó em su momento. Como ha informado La Jornada en días recientes, el estado de salud de Salgado se ha deteriorado a causa de la huelga de hambre que hoy cumple 14 días, aunque los informes médicos del Cefereso de Nayarit aseguran que Nestora goza de ‘‘buena salud’’.

Cumplan, pide el CAP a los empresarios MATILDE PÉREZ U.

El Congreso Agrario Permanente (CAP) demandó al gobierno federal ‘‘mano dura’’ para que los propietarios de los campos del valle de San Quintín cumplan con la Ley Federal del Trabajo. Los 13 puntos acordados por los gobiernos federal y de Baja California son ‘‘un avance pero insuficiente para alcanzar los objetivos de los jornaleros para librarse de la esclavitud en que laboran’’, asentó Humberto Serrano Novelo, coordinador en turno del CAP. Insistió en que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, ‘‘debe forzar a los patrones a que cumplan, esa es su misión independientemente del acuerdo, pues llegó tarde para impedir las malas condiciones laborales’’. Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), hizo un llamado a las autoridades para que generen las condiciones de un arreglo que preserve la tranquilidad y paz en la región, pues un boicot internacional puede ser un golpe duro para la economía del estado y para el país. A su vez, Cosme Amaro, secretario de Asalariados del Campo de la CCC, advirtió: ‘‘Son muchos los obstáculos; los propietarios de los campos de cultivo son un grupo poderoso que influye en las decisiones del gobernador Francisco Kiko Vega de Lamadrid’’, comentó.


Sólo contempla delitos y violaciones cometidos contra civiles; incumple otros rubros

La Coridh califica de ‘‘insuficiente’’ la reforma legislativa sobre fuero militar ■

Pide al Estado mexicano un informe detallado sobre reparaciones pendientes a dos ecologistas

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) declaró que es ‘‘insuficiente’’ la reforma legislativa del Congreso mexicano en materia de fuero militar, pues se limitó dicho fuero para delitos y violaciones cometidos contra civiles, sin cumplir en su totalidad con las obligaciones establecidas por la Corte en varias sentencias emitidas. Además, ordenó al Estado mexicano entregar a más tardar el 3 de agosto un informe detallado sobre todas las acciones adoptadas para cumplir con las reparaciones todavía pendientes en los casos de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, tortu-

Se deberán presentar avances en la desaparición forzada de Rosendo Radilla rados por elementos militares. En tanto que para el 5 de octubre, en un informe similar, deberá presentar los avances en los casos de la desaparición forzada del líder social guerrerense Rosendo Radilla Pacheco, ejecutado también por militares, así como de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, mujeres de la comunidad indígena Me'phaa del estado de Guerrero,

que fueron violadas por miembros del Ejército. En estos informes, el Estado mexicano deberá notificar los avances y las acciones no sólo para investigar, juzgar y sancionar los actos de tortura denunciados en estos casos, sino también sobre las medidas para fortalecer el registro de personas detenidas en el país y reformar el Código Penal Federal para tipificar adecuadamente la desaparición forzada de personas. En las resoluciones que la Coridh emitió en su momento sobre todos estos casos se consideró que la competencia militar prevista en el artículo 57 del Código de Justicia Militar abarcaba delitos y bienes jurídicos que no eran propios del ámbito castrense.

En respuesta, en abril de 2014 el Congreso mexicano aprobó reformas a dicho código, las cuales fueron evaluadas hace unos días por la Corte Interamericana, cuyas conclusiones señalan que estas reformas sólo ‘‘dan cumplimiento parcial a las obligaciones’’ establecidas en sus resoluciones. Desde el momento de las reformas, múltiples organizaciones de derechos humanos habían señalado que éstas no cumplían en su totalidad con las obligaciones fijadas por la Corte Interamericana, como destacaron los centros de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, Miguel Agustín Pro Juárez, Por la Justicia y el Derecho Internacional y la Comisión Mexicana de De-

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

12

fensa y Promoción de Derechos Humanos. En un comunicado, estas organizaciones destacan que en ambas resoluciones, la Coridh insiste en que el Código de Justicia Militar, aun reformado, ‘‘autoriza la intervención del fuero militar en los delitos en que el imputado y la víctima sean militares, y en los delitos en que el imputado sea militar y no sea un civil el sujeto pasivo del delito o titular del bien jurídico’’. Un ejemplo de ello, dijeron, son los ilícitos contra la salud y la seguridad nacional, entre otros.

La actual legislación sigue sin adaptarse a estándares jurisprudenciales En consonancia con la Corte Interamericana, las organizaciones no gubernamentales señalaron que la actual legislación continúa sin adaptarse parcialmente a estándares jurisprudenciales y, por tanto, a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

DINERO ◗ ¿Por qué debe Aristegui recurrir a la Suprema Corte? ◗ Pláticas con MVS: atole con el dedo ◗ El gobierno no llegó hasta aquí para meter reversa na presumible decisión de la Presidencia de la República terminó el 13 de marzo con el programa de Carmen Aristegui en MVS. Al parecer disgustó al titular del Poder Ejecutivo que informara sobre la supuesta adquisición de una mansión en Lomas de Chapultepec con el apoyo de un contratista del gobierno. Joaquín Vargas, el franquiciatario de MVS, terminó unilateralmente el contrato. Carmen solicitó un amparo judicial contra su despido, asesorada por los abogados Javier Quijano y Xavier Cortina. Primero recibió una suspensión provisional de los actos reclamados a MVS y luego la suspensión definitiva; sin embargo, el juez Fernando Silva García no se atrevió a ordenar su reinstalación. En cambio, ordenó a MVS que le siga cubriendo sus ingresos –sólo a ella, no a sus colaboradores– hasta el mes de diciembre. ¿Por qué sólo hasta diciembre? Porque ese mes terminará el contrato de prestación de servicios de Aristegui con MVS. Ahí concluirá todo compromiso o acuerdo. También dispuso el juez que se reunieran a negociar en presencia del árbitro José Woldenberg. El abogado de Carmen, Xavier Cortina, no salió muy entusiasmado. Habrá otra reunión el próximo jueves, pero en mi opinión sólo le están dando atole con el dedo. El gobierno no ha llegado hasta donde ha llegado para ahora meter reversa. Es más, no creo que otra estación de radio le abra las puertas, al menos durante el presente sexenio. Hay algo, sin embargo, que puede hacerse. Elevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a la opinión pública internacional.

LA

VÍA ES LA

CORTE

Pregunté a la abogada Christa Mueller, experta en materia de amparo, qué podría hacerse a partir de la situación como ésta;

ENRIQUE GALVÁN OCHOA ya la he consultado en ocasiones anteriores. Me dice: ‘‘En estos momentos la sobrevivencia del juicio de amparo está en juego. El pasado 7 de mayo, MVS interpuso recurso de queja en contra del acuerdo de admisión del juicio de amparo dictado por el juez Silva. ¡Se está jugando el todo por el todo! ‘‘El quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito (Distrito Federal) tendrá que resolver sobre la suerte de la demanda de amparo de Carmen Aristegui, es decir, si el amparo sigue su curso natural o si es desechado. ‘‘Una decisión de esta magnitud, en un caso de extrema trascendencia para el país e interés social de los mexicanos, no debe ser votada por tres magistrados. ‘‘Es un caso que amerita la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del uso de su facultad de atracción, para que sea nuestro máximo tribunal constitucional el que resuelva el recurso de queja y defina si el juicio de amparo continúa, como debería, o si es zanjado y desechado sin que Carmen haya sido oída en juicio ni sus argumentos estudiados. ‘‘En el pasado, la Corte ha resuelto recursos de queja que tienen que ver sobre la admisibilidad o no del amparo; éste no debería ser la excepción. Por el contrario, estarían dejando pasar la oportunidad de sentar un precedente claro sobre el debido proceso y la procedencia del amparo ante actos de particulares equiparables a los de una autoridad, hito histórico en la vida judicial de este país.’’ Hasta aquí la opinión de la abogada Christa Mueller.

EL

ESCENARIO

¿Hay antecedentes de que la Suprema Corte atraiga casos con características similares? Sip. Anticipemos el peor escenario: Carmen Aristegui perderá en la Corte. Sin embargo, la nación y el mundo se habrán dado cuenta claramente de cómo se ejerce el poder autoritario contra la libertad de expresión. Oportunidad también para que Carmen, cuya carrera está en crisis, reflexione si le conviene continuar manteniendo en su entorno a influencias que han resultado cuestionables. Se han aprovechado de ella.

DEVOLUCIONES Hasta el pasado 15 de mayo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó un millón 614 mil 227 devoluciones del impuesto sobre la renta (ISR) a contribuyentes que presentaron su declaración anual en abril. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta cantidad significa 39 por ciento más que las autorizadas en 2014. La dependencia federal informó que ‘‘gracias a la amplia respuesta que se tuvo al presentar la declaración anual, se ha registrado la cantidad más alta de contribuyentes que están recibiendo su devolución’’ y hasta el momento ya se han depositado 12 mil 327 millones de pesos. El SAT informó que aunque el plazo legal para cumplir con la declaración anual venció el pasado 30 de abril, las personas físicas pueden todavía presentarla y, en caso de obtener un saldo a favor, se les depositará en cinco días hábiles, si son asalariados, y en 10 días si están en otro régimen, siempre que la declaración no presente inconsistencias. Quienes no cumplan con esta obligación

podrían hacerse acreedores a multas que van de mil 240 a 30 mil 850 pesos.

@VOX POPULI ASUNTO: EL NIÑO MUERDE, IMPARABLE ¿Qué podemos hacer como ciudadanos ante la presencia del Partido Verde, que aunque se la ha multado al parecer no le afecta nada? Sigue haciendo de las suyas. Un ejemplo es la revista Muy Interesante, dirigida a sectores jóvenes y algunos ya no tanto... En el número 5, correspondiente a mayo de 2015, aparece un suplemento en la parte media y al menos cinco anuncios dentro de la publicación, todos en torno al Partido Verde Ecologista de México. (Anexo fotos del citado reportaje). Maestra Virginia Álvarez Cruz

R: El llamado Niño Muerde tiene capturado al Instituto Nacional Electoral (INE). Él es el candidato presidencial en ciernes para 2018, no el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

TUITS Evite robos; manténgase pobre. @lehecatomb Mejor le hubieran puesto Juan Escutia al satélite. @DonPorfirioDiaz ¿Ya les llegó la notificación más esperada del mes? #ManerasDePreguntarSiYaDepositaron @mundogodinez

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/05/15 01:15 a.m. Página 1

■ Esos secuestros se perpetraron durante la incursión de la llamada policía comunitaria

Entre el 9 y el 14 de mayo, al menos 30 personas fueron plagiadas en Chilapa Los líderes de los grupos armados están ‘‘en el Congreso y en Casa Guerrero’’, dice un familiar ■ ‘‘Sólo mandaron apagafuegos, funcionarios de tercer nivel sin capacidad de resolución’’, señala ■

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILAPA, GRO.

Al menos 30 personas fueron plagiadas entre el 9 y el 14 de mayo en el municipio guerrerense de Chilapa de Álvarez, durante la incursión de la autodenominada policía comunitaria a esa cabecera municipal, aunque solamente 16 familias presentaron denuncias formales, informaron ciudadanos y el Centro de Derechos Humanos José María Morelos.

José Díaz Navarro, a quien le secuestraron a cinco familiares desde noviembre anterior, sostuvo que los líderes de los grupos armados que asolan el estado de Guerrero ‘‘están en el Congreso del estado, en Casa Guerrero, residencia oficial del gobernador en turno, y en general en las esferas políticas’’ de la entidad. ‘‘Entonces queremos que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, envíe a un comisionado de seguridad que ponga orden aquí, porque

‘‘Queremos que el presidente Peña Nieto nombre a un comisionado de seguridad’’ las corporaciones policiacas no están cumpliendo con su trabajo’’, señala. ‘‘También, que tanto el Presidente de la República como el

Se reitera la ilegalidad en el otorgamiento de los títulos

Nuevo amparo ganado por la tribu yaqui en el caso del Acueducto Independencia JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La tribu yaqui ganó un nuevo amparo en relación con el Acueducto Independencia, donde se reitera la ilegalidad del otorgamiento de los títulos de asignación emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en favor del gobierno de Sonora. El juzgado octavo de distrito de Sonora determinó que las autoridades responsables deben otorgar el derecho fundamental de audiencia a la etnia yaqui, a fin de revisar los títulos de asignación impugnados y que se cumpla de esa forma con las formalidades esenciales del procedimiento.

Se dará a la etnia la oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas La decisión judicial ordena de manera manifiesta que se notifique a la tribu yaqui el inicio del procedimiento y sus consecuencias, se les brinde la oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas, así como alegar lo que a su derecho convenga. Además, señala expresamente que la resolución que dirima las cuestiones debatidas deberá estar fundado y debidamente motivado por las autoridades. De igual forma, el juez de amparo indicó que la autoridad responsable debe analizar como mínimo si los títulos de asignación fueron expedidos en contraven-

ción a los términos y condiciones que exigen las disposiciones en la materia, verificando si la justificación y pruebas en las que se basó dicha asignación se apegan a la realidad. En un comunicado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) señaló que otro de los puntos de la resolución del juez es que la autoridad deberá determinar si el volumen asignado a la Comisión Estatal del Agua de Sonora es mayor al que anteriormente correspondía ya a otros concesionarios. Incluso, el juez obliga a las autoridades a analizar cualquier otro elemento que se considere relevante para establecer si los títulos fueron expedidos de manera legal o no. ‘‘Esto resulta sumamente relevante para la tribu yaqui, toda vez que el punto fundamental de su lucha radica en

que con la construcción y operación del Acueducto Independencia están siendo despojados del agua del río Yaqui, poniendo en peligro su sobrevivencia como pueblo originario. ‘‘La cada vez más escasa agua del citado río es fundamental para la subsistencia de la etnia, siendo cada vez más complicado satisfacer su necesidad de agua para consumo humano y para la producción de sus alimentos’’, señala el comunicado avalado por Tomás Rojo, vocero de las autoridades tradicionales de los pueblos Vicam, Cocorit, Belém, Potam y Bacum de la tribu yaqui. Se señala que de haber la suficiente voluntad política del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, el Acueducto Independencia debe suspender su operación de inmediato.

mandatario estatal, Rogelio Ortega Martínez, se presenten aquí, en este municipio, para que den una explicación a los familiares de los desaparecidos.’’ Aseguró que pobladores de Chilapa de Álvarez buscaron a Juan Suástegui Epifanio, encargado de la seguridad en el municipio, y éste se comprometió a enlazarlos con la Secretaría de Gobierno estatal, ‘‘pero solamente se presentaron los apagafuegos, o sea, funcionarios de tercer nivel, y no se hizo nada porque no tenían capacidad de resolución ni de respuesta; incluso, las autoridades municipales han reconocido que la delincuencia organizada ya los rebasó en el estado’’.

Elecciones en duda En ese sentido, advirtió: ‘‘Dudo que haya elecciones (en el estado) el próximo domingo 7 de junio, y si las llegara a haber de todos modos estos grupos delin-

CON

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

13

cuenciales continuarán haciendo lo que les venga en gana y a imponer ellos su ley’’. Asimismo, desmintió que la situación de violencia e inseguridad esté resuelta, como afirma el gobernador Ortega Martínez, pues ‘‘hay 16 personas desaparecidas cuyos casos han sido denunciados ante las autoridades, pero tenemos información de que son alrededor de 30 personas desaparecidas, y que sus familiares no lo dan a conocer por amenazas o por otras situaciones; incluso algunos se escondieron o hasta se fueron de Chilapa’’.

‘‘La situación de violencia dista mucho de estar resuelta’’ Díaz Navarro reiteró que la situación es muy tensa en este municipio guerrerense, y comentó que ‘‘no sabemos con quién negoció el gobernador; él dice que lo hizo con la policía comunitaria o civiles armados, y si fuera así, que nos muestren su registro con la Secretaría de la Defensa Nacional u otra instancia’’. Eso significa ‘‘que las personas con las que negoció Ortega son los que se llevaron a los ciudadanos de Chilapa; por eso queremos que el gobernador dé la cara y venga a entregar a los 16 desaparecidos’’.

EXPERIENCIA EN EL RAMO

Renuncia Eliana García Eliana García Laguna renunció ayer al cargo de subprocuradura de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), área que había sido fortalecida con su llegada, ya que la atención de las víctimas era una de las prioridades de la dependencia federal. De acuerdo con fuentes de la PGR, García Laguna presentó desde el pasado viernes su carta de renuncia a la procuradora Arely Gómez, aparentemente por motivos personales, pero fue hasta ayer que se

despidió de sus colaboradores. García asumió la subprocuraduría en mayo de 2014, tras la renuncia al mismo cargo del ex legislador panista Ricardo García Cervantes. El pasado 23 de marzo, García apareció entre el grupo de altos funcionarios designados por Arely Gómez para acompañarla en los puestos de mayor relevancia en la PGR. García Laguna ha formado parte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabezó el poeta Javier Sicilia. ALFREDO MÉNDEZ

ROCHA


Gobierno de Edomex se apoya en consultoras para investigar a OHL ■ Analizarán

la operación y administración del Viaducto Elevado, confirmó el gobernador

Instruyó determinar si el consorcio incurrió en ilegalidad en perjuicio de la administración estatal y de los usuarios ■ Eruviel Ávila solicitó que sólo se audite el ejercicio fiscal 2014 ■

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

El gobierno del estado de México se apoyará en dos consultoras financieras de reconocimiento internacional, como Price Waterhouse Cooper y Ernst & Young, además del Órgano Técnico de Fiscalización del Congreso local, para realizar la investigación sobre el manejo, operación y administración que viene haciendo el consorcio OHL del Viaducto Elevado Bicentenario. Así lo confirmó el propio gobernador Eruviel Ávila Villegas, luego de aceptar la renuncia de su secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, quien fue exhibido en audios difundidos a través de la red social YouTube, pidiendo favores a directivos de OHL México para pasar unas vacaciones en un hotel de lujo del Caribe mexicano. Después de la difusión de estos audios, y otros donde dos di- Aspecto parcial de la construcción del Viaducto Elevado Bicentenario, en el estado de México ■ Foto La Jornada rectivos de OHL admiten haber cometido irregularidades como sobreprecio en la obra y ‘‘amaños’’ para obtener autorizaciones de la Secretaría de Comunicaciones con el propósito de elevar el precio del peaje en esta vialidad, el gobernador instruyó a la SecreNAUCALPAN, MÉX. Habitantes de Nau- bieron haber hecho en beneficio pantla, Arturo Ugalde Meneses, y taría de la Contraloría a iniciar calpan y Tlalnepantla exigieron al de los conductores que circulamos por vecinos de tres comunidades, una profunda investigación para donde la concesionaria prometió gobierno del estado de México ‘‘libre por la parte baja del Periférico’’. determinar si este consorcio ha ‘‘Lo peor es que no existe clari- realizar 12 obras que beneficiarían circulación’’ en el Viaducto Bicenteincurrido en alguna ilegalidad en nario, segundo piso del Periférico dad en las tarifas de acceso al Via- a los habitantes de Tlalnepantla. perjuicio del gobierno mexiquenOrtiz Montaño dijo que OHL norte, por graves irregularidades y ducto Elevado, no existe transpase o de los usuarios del Viaducto. posible corrupción de la empresa rencia, pues en 2009 comenzamos debió repavimentar la avenida VaTambién comenzó el proceso española Obrascon Huarte Lain con una tarifa de un peso con 20 lle Dorado y el Bulevard de la Naformal de la investigación, ya (OHL) en el proyecto vial, y debido a centavos, el costo por kilómetro re- ción, debido a que destruyó pavicon la participación de estas dos que existen obras pendientes desde corrido, y ahora no sabemos cuál mentos y banquetas con la consultorías que aceptaron la in2010, que beneficiarían a comuni- es el costo real’’, planteó Galo utilización de maquinaria pesada y vitación del gobierno mexiquenBlanco. materiales para obras; asimismo, dades de la región. se a sumarse a la indagatoria, La demanda de los colonos la empresa debió pagar un millón ‘‘Deben ser abiertos a la libre mientras el Congreso emitió su circulación los 22 kilómetros del surgió este lunes, luego de que el y medio en mejoras para la comuautorización, el viernes pasado, Viaducto Elevado, porque el obje- pasado domingo el secretario de nidad, ‘‘pero no lo ha hecho’’. para que el Órgano Técnico de Además, OHL debió reponer tivo de la obra fue mitigar el con- Comunicaciones del estado de MéFiscalización (Osfem) se encargestionamiento en el Periférico, y xico, Apolinar Mena Vargas, pre- áreas verdes y plantar 2 mil árbogue de practicar algunas auditono hacer un negocio poco claro sentó su renuncia al cargo después les en la parte baja del Viaducto rías al manejo que ha hecho con un problema social’’, planteó de que el gobierno estatal confirmó Elevado, construir una gaza de saOHL del Viaducto Elevado duGalo Blanco, presidente del Con- que pidió favores especiales a lida en Ciudad Satélite, repavirante el último año. Pedro Fonsejo Ciudadano Metropolitano y ex OHL, y que además fue multado mentar toda la parte baja del Viataine, presidente de la comisión ducto, instalar señalamientos, presidente de la Asociación de Co- económicamente por ese motivo. de vigilancia del Congreso local, Antonio Ortiz Montaño, ex pre- colocar distintivos de ingreso o salonos de Ciudad Satélite. informó que el Osfem sólo audiExpuso que OHL no cumplió sidente de la Asociación de Colo- lida del Periférico parte baja, y tará el ejercicio fiscal 2014, pues con obras de mitigación y con va- nos de Valle Dorado, exhibió la mi- construir una nueva glorieta distinasí lo solicitó el gobernador. rias rampas y gazas en determina- nuta de acuerdo de fecha 10 de tiva de ingreso a Valle Dorado, enEl caso se inició el 21 de dos puntos, además de que ‘‘no septiembre de 2010, firmada por tre otros faltantes. abril, después de que una serie SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, hay transparencia ni información representantes de la empresa de llamadas telefónicas realizaCORRESPONSAL de las obras pendientes que de- OHL, por el ex alcalde de Tlalnedas en enero pasado entre el reTOLUCA, MÉX.

Libre circulación en el Viaducto Bicentenario, piden vecinos de Naucalpan y Tlalnepantla

14

-0.26% 3.06%

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

D

presentante de OHL México, Pablo Wallentin Crawford, el director técnico, Jesús Campos López; el director de planeación financiera, José Luis Muñoz; el presidente del consejo de administración, José Andrés de Oteyza, y el secretario de Transportes del estado de México, Apolinar Mena Vargas, divulgadas en un video de Youtube. Las conversaciones reveleron un presunto fraude al gobierno del estado de México por la construcción y peaje del Viaducto Bicentenario. También se acusa a Mena Vargas de haber solicitado a OHL vacaciones pagadas en un lujoso hotel de OHL en la Riviera Maya. En las conversaciones los directivos hablan de incrementar el peaje en el Viaducto Elevado Bicentenario; los sobrecostos de 4 mil a 9 mil millones de pesos en una de las fases de la obra, a la que se refieren como ‘‘la mierdota que hacemos’’; el cobro por adelantado de fases que no se han construido y que se realizarían en 2023 o en 2033, a lo que uno de los involucrados califica con alarma como ‘‘un fraude’’. Ese escándalo llevó a que durante la última semana las acciones de OHL perdieran 18 por ciento de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que llegaron a cotizarse en 25 pesos por título, y que su valor actual de mercado quedara en 43 mil 304.6 millones de pesos, cantidad inferior en 9 mil 505.8 millones de pesos a la que tenía una semana antes, cuando era de 52 mil 810.5 millones de pesos.

Vista de la ruta elevada concesionada a la constructora española OHL ■ Foto La Jornada


Una vez concluido el periodo de declaración anual del impuesto sobre la renta (ISR) y hasta el pasado 15 de mayo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió 12 mil 327 millones de pesos a un millón 614 mil 227 contribuyentes que presentaron saldo a favor. El organismo recaudador dio a conocer que este año se registró la cifra más alta de contribuyentes que obtuvieron devoluciones en su declaración anual, con un crecimiento de 39 por ciento respecto de las autorizadas el año pasado. Aclaró que ‘‘aunque el plazo legal para cumplir con esta obligación venció el 30 de abril, la Secretaría de Hacienda informó que las personas físicas pueden seguir presentando su declaración anual y en caso de obtener saldo a favor se les depositará en cinco días si son asalariados y en 10 días si están en otro régimen, siempre que la declaración no registre inconsistencias’’. Datos de Hacienda dan cuenta de que durante el primer trimestre la recaudación del ISR se elevó a 378 mil 244.7 millones de pesos, con una participación de 203 mil 941.3 millones por parte de personas morales (empresas), equivalente a 53.91 por ciento; derivado de ‘‘retenciones por salarios’’ se captaron 155 mil 94.5 millones; por ‘‘retenciones a residentes en el extranjero’’ se recibieron 12 mil 284.6 millones y entre personas físicas captó 6 mil 924.3 millones de pesos. VÍCTOR CARDOSO

Recibe Telcel el Distintivo ESR por su responsabilidad social

Por sexta ocasión consecutiva, el Distintivo ESR que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (Aliarse) fue otorgado a Telcel, por ser una empresa socialmente responsable, que ha refrendado su compromiso en el cumplimiento de la ética empresarial, la vinculación con el medio ambiente y con la comunidad, y la calidad de vida en la compañía. La empresa de telefonía móvil informó que los seis pilares sobre los que trabaja a favor de la sociedad y el medio ambiente son Telcel Red, Reciclaje WWFTelcel, Pilotos por la Seguridad Vial, Cruz Roja y Teletón. El Distintivo ESR 2015 es el reflejo del trabajo que Telcel ha desarrollado desde hace 19 años al interior y exterior de la empresa, en proyectos que impulsan el desarrollo de las comunidades y la conservación de los recursos naturales, así como la permanente inversión en el despliegue y modernización de las redes de comunicación móvil a lo largo del país, como la Red Telcel 4GLTE, que ofrece mayor velocidad en la transmisión de datos. DE LA REDACCIÓN

■ No

hay daño patrimonial ni se afectó el programa México Conectado, asegura

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

Devolvió el SAT 12 mil 327 millones de pesos a los contribuyentes

15

Por no pagar 60 mdd, SCT mantuvo contrato con empresa rusa para lanzar el satélite MIRIAM POSADA GARCÍA

Hasta febrero de 2012, cuando la anterior administración contrató los servicios de la empresa rusa International Launch Services, 95 por ciento de sus lanzamientos habían sido exitosos, después tuvo cuatro accidentes. Sin embargo, si el gobierno mexicano hubiera deshecho el trato con la parte rusa, habría tenido que pagar una penalización de 60 millones de dólares, por lo que ‘‘se tomó la decisión correcta’’, señaló la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe. El ex director de Telecomunicaciones de México (Telecomm) y uno de los impulsores del sistema Mexsat, Javier Lizárraga, agregó que si el gobierno mexicano no hubiera comprometido el lanzamiento del satélite Centenario en la posición orbital 113.1 grados oeste y la banda L, la podría haber perdido y con ello hubiera habido un costo de oportunidad de 3 mil millones de dólares. Por eso es importante conservarla. ‘‘Se contrató a ILS en febrero de 2012, entonces el porcentaje REUTERS

de éxitos con el lanzador Protón era de 95 por ciento. La administración anterior hizo un estudio de mercado, ahí tenemos los documentos, donde lo que se definió era costo, tiempos y tasas de éxito del lanzador. Entre esos criterios se definió que para ese satélite específico iba a ser lanzado por ILF. ‘‘De 2012 a 2015 hubo cuatro fallas en el Protón, el contrato ya estaba firmado y se analizó la posibilidad de salir de ese contrato y buscar otra alternativa, pero había un castigo por salirse, una garantía de 60 millones de dólares en caso de cancelación, y se consideró junto con los asesores satelitales y espaciales que incurrir en ese costo no era conveniente y había que seguir adelante con el lanzamiento’’. Luego de participar en la conmemoración del Día Mundial de Internet convocado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), Monica Aspe dijo que el sector aeroespacial es de riesgos, y que días antes de que ILS fallara en el lanzamiento del cohete Protón que transportaba al satélite Centenario, hubo otros

LIMA.

El cohete impulsor Protón despega en una base rusa ■ Foto Cortesía de

SCT

Demandan derogar un decreto que autoriza despidos colectivos

Mineros de Perú comienzan huelga nacional en defensa de sus derechos ■

El mayor gremio de trabajadores mineros de Perú comenzó el lunes una huelga nacional indefinida para exigir que se eliminen normas y decretos del gobierno que, considera, disminuyen sus derechos, informó el líder de la organización. Sindicatos de grandes firmas del sector minero del país, uno de los mayores productores de metales en el mundo, habían anunciado que iban a acatar la medida. El líder del sindicato de la empresa Shougang Hierro Perú, Julio Ortiz, única productora de ese metal en territorio peruano, informó que su gremio se unió al paro por tiempo indefinido y paralizaron la producción de la compañía. El sector minero encara una serie de conflictos, la mayoría protestas de comunidades ante el temor de que sus operaciones contaminen las tierras o fuentes de agua. Uno de ellos involucra a Southern Copper, que anunció el viernes una pausa de dos meses en el desarrollo de su proyecto de cobre Tía María, de mil 400 millones de dólares. ‘‘Ha comenzado la huelga’’, declaró a Reuters el presidente de la federación de trabajadores mineros de Perú, Ricardo Juárez. ‘‘Tenemos 20 mil afiliados (al gremio de sindicatos) y en la mañana vamos a ver cómo ha sido la participación’’, agregó. La huelga se produce en momentos en que la economía local se ha desacelerado en los últimos

lanzamientos de satélites mexicanos como el Mexsat 8 y el Quetsat que fueron exitosos. ‘‘Siempre hay riesgos, es imposible lanzar un satélite al espacio sin incurrir en riesgo; esto se basa en porcentajes y también hay grandes beneficios, y hay que tomar la decisión que sea mejor en el momento. A veces en general nos va bien, a veces no, y así es la industria satelital’’. Mónica Aspe dijo que no hay daño patrimonial, no hubo pérdidas de vidas humanas, y tampoco se afectó el programa México Conectado, porque los 5 mil sitios que se han conectado dependen del satélite Bicentenario, cuya vocación es para servicios fijos, mientras el Centenario y el Morelos 3 tendrían como función principal los servicios móviles. Señaló que la fecha tentativa para lanzar el Morelos 3 desde Cabo Cañaveral es el 22 de octubre, y como este satélite iba a ser respaldo del Centenario, una vez que se haya reclamado y recuperado el seguro iniciarán los trabajos para la fabricación de un satélite de respaldo ahora para el Morelos 3.

meses, debido principalmente a la caída de sus ventas mineras, que representan alrededor de 60 por ciento de todas las exportaciones del país andino. Asimismo, cuando los precios internacionales de los metales han descendido ante la menor demanda de los grandes consumidores. Los mineros exigen que se

derogue un decreto del gobierno que autoriza los ceses colectivos de los trabajadores y que se aplique una norma que regule a las firmas tercerizadoras que ofrecen servicios a las firmas del sector con personal externo. Además, piden que se cancele un proyecto de ley en el Congreso que busca recortar las atribu-

ciones de los sindicatos mineros, reduce hasta en 20 por ciento las bonificaciones en el sector y limita las inspecciones de trabajo, entre otras. Perú, cuya economía se expandió el año pasado 2.35 por ciento, su menor ritmo en cinco años, es el tercer productor mundial de cobre, zinc, plata y el séptimo de oro.

Almuerzo de agricultores que se oponen al proyecto minero de Tía María, propiedad de Southern Copper, subsidiaria de Grupo México, porque contaminará las aguas de riego para el cultivo de arroz ■ Foto Ap


MARTES 19 DE MAYO DE 2015

16

Tras la toma de Ramadi huyen 25 mil personas ■ Ejército

de Irak y chiítas se preparan para recuperar la ciudad

■ John

Kerry confía en revertir la situación en las próximas semanas ■ Líder del EI advierte en un audio que irán por Bagdad y Kerbala AFP, DPA, AP, NOTIMEX, XINHUA, REUTERS Y THE INDEPENDENT

El ejército iraquí preparaba este lunes, junto con combatientes chiítas, una contraofensiva para arrebatar a yihadistas del Estado Islámico (EI) la ciudad estratégica de Ramadi, capital de la provincia occidental de Al Anbar, cuya pérdida el domingo ha supuesto un duro revés para Bagdad. Tras cruentos combates, unas 25 mil personas se vieron obligadas a huir de sus hogares. La caída de Ramadi y la expansión del EI (sunitas) en Al Anbar suponen una creciente amenaza para los chiítas que quieren asegurar sus sitios sagrados dentro del país: Bagdad, Najaf y sobre todo Kerbala, ciudad santa para ellos y cuna del cisma entre ambas corrientes del islam. De última hora este lunes se conoció un audio del máximo líder del EI, Abu Bakr Baghdadi, en el que advierte que después de Ramadi sus combatientes “liberarán” Bagdad y Kerbala. Estados Unidos reconoció este BAGDAD.

lunes la caída de Ramadi en manos de yihadistas del EI, y admitió que se trata de un “retroceso”, pero aseguró que el gobierno iraquí, apoyado por fuego aéreo estadunidense, recuperará la ciudad. La coalición internacional encabezada por Estados Unidos, que mantiene sus bombardeos en Irak desde agosto, dijo que en las últimas 48 horas había lanzado 15 ataques aéreos contra posiciones del EI en la región, sin lograr contener a sus fuerzas. El secretario de Estado, John Kerry, desde Corea del Sur, confió en que la situación será revertida en las próximas semanas en Ramadi. “Hemos reiterado que habría avances y retrocesos. Este es un combate sangriento, complejo y difícil; habrá victorias y retrocesos, y este es un retroceso”, dijo el portavoz del Pentágono Steven Warren. “Recuperaremos Ramadi de la misma forma que hemos recuperado otras partes de Irak, combinando las fuerzas iraquíes en tierra con ataques aéreos de la coalición”, agregó. El EI aseguró en un comuni-

cado que tenía el control total de la ciudad. La bandera negra del grupo yihadista ondeaba sobre el centro de operaciones de la provincia de Al Anbar. Según las autoridades locales, unas 500 personas murieron en los tres días que duró el asedio. En tanto, unas 25 mil personas huyeron de Ramadi con la llegada de los yihadistas, informó la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). La ciudad tiene unos 700 mil habitantes y se trata del segundo éxodo luego del de abril, cuando salieron unas 114 mil personas por la violencia. El lunes, el grupo extremista difundió un video en Mosul, en el que se ven las celebraciones de la conquista de Ramadi. Mosul, segunda ciudad más importante de Irak, fue tomada en junio de 2014 por los yihadistas. El EI, que cuenta con decenas de miles de hombres en sus filas, ocupa en Irak y en Siria grandes zonas de territorio en las que ha proclamado un califato. En esta conquista de Ramadi, la milicia del EI liberó a decenas

Durante los combates del pasado fin de semana para tomar el control de Ramadi, capital de la provincia iraquí de Al Anbar, el Estado Islámico detonó una bomba a la entrada de un edificio del gobierno ■ Foto Xinhua

de simpatizantes de una cárcel militar y se apoderó de gran cantidad de armas, tanques y otros 30 vehículos que las tropas gubernamentales abandonaron en su retirada, así como artillería y rifles de asalto. Incluso, se menciona que hicieron ejecuciones masivas de civiles y efectivos de seguridad. Los extremistas irrumpían en casas de policías y partidarios del gobierno, como la tribu Al Bu Alwan, y capturaron a 30 de sus miembros, según residentes. Las calles estaban desiertas, mientras los milicianos iban de casa en casa con listas de supuestos colaboradores del gobierno. Casas y comercios de la milicia sunita pro gubernamental Sahwa fueron saqueados o incendiados. Los vehículos con miles de combatientes chiítas se dirigían hacia Ramadi, cuya provincia de Al Anbar es de abrumadora ma-

Miles de civiles abandonan sus hogares en la ciudad iraquí de Ramadi, luego de la ocupación por los yihadistas del Estádo Islámico ■ Foto Ap

yoría sunita, luego de que el gobierno iraquí se vio forzado a dar su aval para que intervengan. Los chiítas, que prometieron expulsar al EI, dijeron que estaban respondiendo a un llamado del gran ayatolá Alí Sistani después de que el EI arrasó el norte y oeste en junio pasado. El primer ministro iraquí, Haider Abadi, Estados Unidos y las autoridades religiosas sunitas de la provincia de Al Anbar se habían mostrado reticentes a que los grupos chiítas apoyados por Irán se desplegaran en la zona y querían favorecer el desarrollo de fuerzas locales, tras la peor derrota militar sufrida por el ejército ante el avance de los yihadistas. El ministro de Defensa de Irán, Hosein Dehghan, llegó este lunes para reunirse con su par iraquí, Jaled Obaidi, y el primer ministro Haider Abadi, con quienes trató temas de cooperación en seguridad y la actual situación en Irak. Los líderes de las milicias chiítas afirmaron que en los últimos días se había hecho evidente que el gobierno no puede prescindir de las Unidades Populares de Movilización, compuestas por milicianos y voluntarios. Hadi Ameri, comandante de la poderosa milicia chiíta Badr, dijo a la cadena de televisión del grupo que consideraba a las autoridades “responsables de la caída de Ramadi por oponerse a la participación” de sus unidades y aseguró que debieron aceptar antes su ofrecimiento de ayuda. Un portavoz de Ketab Hezbolá, otro importante grupo paramilitar chiíta, informó de que su organización ya tenía unidades listas para ser desplegadas en Ramadi desde tres direcciones diferentes, y criticó “la voluntad del gobierno de seguir la visión de los estadunidenses”. El portavoz del Pentágono, Steven Warren, estimó que las milicias chiítas “tienen un papel que desempeñar” en la lucha contra el EI, en tanto “sean controladas por el gobierno iraquí”.


El presidente Santos llega al poblado afectado en Antioquia para supervisar la atención

Hay unos 37 heridos no graves ■ El presidente Santos declara el “estado de calamidad pública”

Más de 60 muertos por alud en Colombia AP

Al menos 61 personas murieron este lunes cuando un alud provocado por fuertes lluvias arrasó con las viviendas de una localidad colombiana en medio de la noche, tras lo cual varios niños quedaron huérfanos. El desastre ocurrió alrededor de las 3 de la mañana (hora local) en Salgar, departamento de Antioquia, ubicado 265 kilómetros al noroeste de Bogotá. Carlos Iván Márquez, jefe de la Unidad Nacional de Desastres, informó: “hay 61 muertos y 37 heridos no graves; más de 30 casas quedaron destruidas y aún no tenemos cifra de desaparecidos”. “Sabemos que varios niños quedaron solos; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar envió personal para el cuidado de estos menores y los vamos a ubicar en un sitio especial”, informó el presidente Juan Manuel Santos, quien viajó al lugar de la tragedia y declaró “el estado de calamidad pública”. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó a través de su cuenta de Twitter que los heridos no son de gravedad. Luz María Urrego, de 74 años, relató a Ap que su hermano murió con toda su familia, exSALGAR, COLOMBIA.

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

17

cepto su esposa. “Murió con los hijos, los nietos y también falleció una hermana mía”. Urrego se salvó porque estaba en Medellín. Otros sobrevivientes señalaron a la estación Blu Radio que se despertaron tras un estruendo y gritos de los vecinos. Muchos apenas pudieron reunir a sus seres queridos y salir del paso del alud de piedras y lodo en la quebrada La Liboriana. Santos arribó a la población para ponerse al frente de la emergencia y dijo que el Estado reconstruirá las viviendas que fueron devastadas.

Operación militar de la UE en el Mediterráneo

Un alud provocado por fuertes lluvias arrasó la madrugada de ayer con las viviendas de la localidad de Salgar, departamento de Antioquia. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llegó al lugar y garantizó a los pobladores afectados la reconstrucción de sus casas ■ Foto Reuters

l más reciente escándalo de corrupción, que exhibió la relación deshonesta entre la empresa OHL y un funcionario de primer nivel del estado de México, es emblemático por la reacción institucional a que dio lugar: se le pide la renuncia al individuo, un Apolinar Mena Vargas, se le multa con 187 mil pesos y ya. La corporación, por su parte, echa al ejecutivo lenguaraz que se jactaba de hacer fraudes en una conversación telefónica intervenida, un Pablo Vallentín, y ya. El gobernador Eruviel Ávila, malquerido pero tolerado por Peña Nieto, promete emprender una investigación sobre la operación, manejo y administración del Viaducto Elevado Bicentenario y proceder “con todo el rigor de la ley” en caso de detectar irregularidades. No habrá tal: la irregularidad de esa obra pública arranca con su diseño y contratación, efectuados cuando Peña desgobernaba el Edomex y aprobó algo tan aberrante y tonto como una vía rápida de un solo sentido y un título de concesión que ha permitido a la beneficiaria incrementar el peaje 152 por ciento en menos de seis años. Algo de razón tenía el chivo expiatorio, eslabón menor en la cadena de corruptelas, cuando señalaba que eran las condiciones originalmente pactadas las que habían permitido semejante encarecimiento, por más que él, Mena Villegas, haya operado posteriormente para facilitarle a la empresa de origen español amasar algunos cientos de millones de pesos de ganancias adicionales y turbias. Desde luego, la actual administración mexiquense no va a to-

Pavor a la honradez PEDRO MIGUEL

car ni con el pétalo de una averiguación previa a los integrantes de su antecesora, como el propio Peña, Luis Videgaray (ex secretario de Finanzas estatal) y Gerardo Ruiz Esparza (ex secretario de Comunicaciones en Toluca), como no lo hará, por supuesto, Virgilio Andrade en su misión escenográfica de investigar el origen de las mansiones de su jefe y de su colega de gabinete Videgaray. Ocurre que hace una década al actual jefe del Ejecutivo le urgía sacar un conejo del sombrero para que su gobierno no fuera menos que el del Distrito Federal, que acababa de inaugurar el segundo piso del Periférico (gratuito y de dos sentidos, como lo estipula la lógica elemental) y que a OHL le urgía, como siempre le urge, hacerse de utilidades máximas, aunque fuera de manera poco presentable, y en la combinación de ambas urgencias se engendró a esa suerte de Polifemo de la vialidad que es el viaducto elevado: una obra mal pensada, asentada sobre contratos tramposos que aseguran máximos beneficios al contratista y máximos perjuicios a los usuarios y regulada por relaciones inescrupulosas entre concesionarios y autoridad. Ahora que ha asomado la punta del iceberg urge salir del paso ofreciendo a la opinión pública la cabeza de un ejecutor menor de la corrupción, una multa de 187 mil

pesos y una investigación imposible. Ya tendrá tiempo el gobernador Ávila de reflexionar sobre el hecho curioso de que hay dos instancias en el país que tienen probada capacidad de interferir cualquier conversación telefónica: el gobierno federal y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). A ver si logra averiguar, aunque sea para su propio coleto, de cuál de ellas le llegó el golpe. Más allá de pleitos intestinos el hecho es que OHL se suma a la red clientelar de Rosario Robles, que emplea recursos públicos como insumo para la fabricación de votos tricolores; estos, a Korenfeld, Korenfeld a las mansiones oscuras (aunque sean blancas) de Peña y compañía, las mansiones a las tarjetas Monex y Soriana, las tarjetas a Oceanografía, ésta a la Estela de Luz en forma de monedero (saqueado) que Felipe Calderón tuvo a bien legar al país (además de cientos de miles de muertos y desaparecidos), el monumento al enriquecimiento inexplicable del tío Arturo o de los hermanos Bribiesca, y así hasta llegar hasta el Pemexgate, el Fobaproa, o el robo de la partida secreta por Salinas. No hay disco duro en el que quepan los fraudes, los chanchullos y la trapacería estructural del grupo gobernante. Con el neoliberalismo la corrupción artesanal cedió su lugar a la industrial, y no sólo en México.

Bruselas. La Unión Europea (UE) acordó este lunes establecer una operación militar contra traficantes de migrantes en el Mediterráneo que podría incluir intervenciones militares en puertos o territorio libio. Los ministros de Exteriores y Defensa de la UE aprobaron un plan de tres fases. En una primera etapa se utilizarán todos los instrumentos de reconocimiento disponibles, como satélites y drones, para estudiar las actividades de los traficantes. Luego, la UE comenzará a registrar y confiscar embarcaciones en el mar. Y en tercer lugar podría haber intervenciones militares en puertos o en territorio libio. Para poner en marcha la segunda y tercera fases serán necesarias resoluciones adicionales y se hará de acuerdo con la legislación internacional, además de consultas previas con las autoridades libias. DPA

Para reproducirse y perpetuarse la oligarquía necesita tanto de la corrupción como los animales de las hormonas. Por eso la perspectiva de ponerle freno de golpe desde el interior de las instituciones le resulta intolerable y pavorosa; por eso neutraliza adversarios políticos incluyéndolos en el gran reparto, como hizo con el PAN y posteriormente con el PRD, y como lo ha hecho siempre con partidos paraestatales como los actuales Verde y Nueva Alianza; por eso se atrinchera en la Procuraduría General de la República, en la Suprema Corte de Justicia y en el Instituto Nacional Electoral; por eso adultera leyes, borra huellas, inventa delitos, fabrica culpables y opera con espíritu de cuerpo político-empresarial para cerrar espacios como el noticiero de Carmen Aristegui en MVS. La elección del 7 de junio es una oportunidad para empezar a hacer limpieza en y desde algunas gubernaturas (la de Guerrero, en primer lugar), municipios, delegaciones y cuerpos legislativos. Nada más, pero nada menos. Los operadores del régimen lo saben y por eso están en plena campaña para amedrentar y comprar el voto. Desde luego, pretenden usar el proceso electoral para desviar la atención de movimientos sociales como el magisterial, el de solidaridad con Ayotzinapa y el de San Quintín y de resistencias regionales y comunitarias. Por eso resulta fundamental articular las urnas a tales movimientos y resistencias. Ojalá que se pueda. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MERRY MACMASTERS

Con dos proyectos de arte urbano: Gráfica móvil y Rótulos, el artista Demián Flores (Juchitán, 1971) participa en la edición 12 de la Bienal de La Habana, que se inaugurará el próximo viernes. Este año ese encuentro de arte cumple tres décadas y por tal motivo el equipo curatorial decidió mirar hacia la calle, expresa Flores, quien en fechas recientes montó la muestra Luces del espejo en el Centro de Cultura Casa Lamm. ‘‘Este giro se inscribe en lo que ha sido uno de los recursos más preciados de la cita habanera: sentir la ciudad y su gente, lo que equivale a involucrar a sus comunidades poblacional y profesional, sus micropolíticas y microespacios de socialización”, escriben los organizadores. Esta vez los proyectos tendrán lugar en la calle, no en espacios cerrados (museos y galerías). Las dos propuestas de Flores, con apoyo del gobierno federal y de Casa Lamm, se gestionan desde La Curtiduría, espacio cultural independiente fundado por el artista hace nueve años, cuya finalidad es erigirse en un centro para el diálogo, el intercambio y la producción artística contemporánea en Oaxaca. Funciona mediante programas formativos, educativos, de producción artística y vinculación comunitaria.

MARTES 19 DE MAYO DE 2015

18

Demián Flores ‘‘democratizará’’ la imagen en las calles de La Habana ■ Lleva

los proyectos Gráfica móvil y Rótulos a la edición 12 de la Bienal de esa ciudad

■ Del primero, la finalidad es recuperar la parte de nuestra tradición gráfica del volante y contradecir

el mercado de arte, porque los grabados no tienen firma, explica el artista a La Jornada ■ Con un dispositivo móvil imprimirán obras y las obsequiarán a los habitantes de la capital cubana

‘‘EN OAXACA

TENEMOS UN TALLER

MÓVIL QUE VA A

LAS COMUNIDADES

MÁS ALEJADAS’’

Como parte de su proyecto de participación social, La Curtiduría fue invitada para la edición 12 de la Bienal de La Habana, con el propósito de accionar dos dispositivos de ‘‘intercambios de imaginarios en las calles y barrios del centro de la ciudad”. Respecto de Gráfica móvil, Demián Flores explica a La Jornada: ‘‘En Oaxaca tenemos un taller móvil que va a las comunidades más alejadas del estado para trabajar con niños y jóvenes proyectos de gráfica de formación y producción. Para la bienal se integró un archivo de gráfica mexicana. ‘‘Tuvo gran participación de amigos y colegas artistas. De allí que se llevará a Cuba un conjunto de 350 linóleos de 270 artistas de varios estados, en un dispositivo móvil que contiene un tórculo (prensa) que se desplazará por las calles de La Habana para imprimir y obsequiar grabados.” En el proyecto participan Francisco Toledo, Betsabeé Romero,

Grabado de Francisco Toledo, quien participa en la propuesta Gráfica móvil, de Demián Flores y La Curtiduría de Oaxaca, que incluye 350 linóleos de 270 artistas, los cuales serán reproducidos con un tórculo (prensa) por las calles de la capital cubana ■ Foto cortesía de Demián Flores

Roberto Turnbull, Daniel Guzmán, Cisco Jiménez, Gustavo Monroy y Sergio Hernández, entre otros. Según Flores se retoma la idea de lo que hizo el Taller de Gráfica Popular: democratizar la imagen y encontrar nuevos canales de distribución. Se trata de recuperar ‘‘la parte de nuestra

tradición gráfica del volante y contradecir el mercado de arte, porque los grabados no están firmados. Lo que buscan es ampliar y utilizar uno de los conceptos fundamentales de la gráfica: la multiplicidad y su posibilidad de acercarse a un grupo mayor de personas”.

Para Gráfica móvil, Flores invitó a Norberto Treviño y Jesús Soto, del taller El Chanate, de Torreón. En cuanto a Rótulos, fueron invitados dos jóvenes artistas oaxaqueños, Bayrol Jiménez y Rolando Martínez, quienes a partir de la práctica popular mexicana

de tipografía e imágenes ofrecen su mano de obra gratuita en diferentes lugares y espacios comerciales formales e informales en La Habana. Se acercan a las personas cuyas experiencias, anécdotas e historias se convierten en las imágenes de los rótulos de sus negocios y viviendas.


MARTES 19 DE MAYO DE 2015

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

El estadio Jalisco fue clausurado y la dirección de inspección y vigilancia del ayuntamiento de Guadalajara levantó actas de infracción al inmueble ubicado sobre la calzada Independencia, donde el domingo pasado barristas del Atlas intentaron ingresar masivamente al campo de juego en el partido contra Chivas, lo que suscitó nueve lesionados, incluidos tres elementos de seguridad privada. En tanto, la directiva de los Zorros anunció anoche el cese de Tomás Boy como técnico del equipo. Según el boletín, la decisión de no renovar el contrato del estratega fue “de mutuo acuerdo”. Aunque en el año futbolístico el estratega hizo 59 puntos, uno abajo de Tigres y América, el equipo decidió cambiar al timonel y aún no se sabe quién ocupará su lugar. El club rojinegro fue multado con 268 mil 470 pesos debido a la obstrucción de pasillos, además de la falta de medidas de seguridad para evitar la invasión de la cancha por varios fanáticos atlistas que llegaron hasta las bancas, enfurecidos por la goliza y eliminación que sufría su equipo. Pese al saldo de lesionados, cinco de los cuales permanecen en recuperación, y las 10 personas puestas a disposición del Ministerio Público “por propiciar el desorden e invasión de la cancha”, el ayuntamiento de Guadalajara calificó de exitoso el despliegue de seguridad en torno al partido. Según la secretaría de seguridad ciudadana de Guadalajara, el apoyo brindado por policías de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y estatales permitió controlar el disturbio auspiciado por una parte de la porra del Atlas. La clausura, determinó el ayuntamiento, continuará debido a que además de obstrucción de pasillos e invasión de cancha, la falta de medidas de control por parte de las empresas de seguridad privada contratadas por el Atlas fue una de las causales de lo sucedido. GUADALAJARA, JAL.

Cambios al reglamento

Regidores de Guadalajara, como Cristina Solórzano, encargada de la comisión de espectáculos, anunciaron que el reglamento será modificado para negar el ingreso de las barras al estadio, o por lo menos evitar que lo hagan en grupo. Por su lado, la Fiscalía de Jalisco anunció que en 48 horas, es decir este martes por la tarde, quedará determinada la situación jurídica de los detenidos, acusados de lesiones, pandillerismo, daño en bienes y agresiones a representantes de la autoridad. El gobernador Aristóteles Sandoval dijo que será revisado el despliegue de seguridad durante el partido, pues insistió que se

Clausura de estadio y multa al Atlas por disturbios de fanáticos ■

De mutuo acuerdo, el club informó que no renovará el contrato al técnico Tomás Boy

Hubo nueve lesionados, entre ellos tres agentes ■ Proponen autoridades prohibir la entrada de barras ■ La Comisión Disciplinaria abrió una investigación ■ Pide la 51 sancionar a jugadores ■

pretende garantizar a las familias que puedan acudir sin temor a cualquier espectáculo.

“Trabajamos coordinados en un operativo que debemos revisar en próximas fechas. Sobre todo

repudiamos la violencia”, afirmó. Entre las investigaciones se practicaron exámenes antidopaje

Si paramos el partido fue por amor a los colores del Atlas, indicó en Twitter la Barra 51, que pidió a la directiva que sancionara al técnico Tomás Boy y a jugadores “por su poco compromiso con el equipo” ■ Foto Xinhua

Directivos, por expulsar a grupos que transgredan la convivencia

México no está lejos de la violencia en el futbol que existe en otros países ■

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Los 20 minutos de disturbios en las gradas del estadio del Atlas, en el duelo de vuelta contra las Chivas, fueron repudiados por directivos de los equipos clasificados a semifinales que acudieron ayer a las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol para acordar los horarios. Coincidieron en las críticas contra estos hechos, aunque variaron en la manera en la que relacionaron este fenómeno de la violencia en el futbol con sus clubes El gerente deportivo de los rojiblancos, Mariano Varela, dijo que hay que sancionar de manera ejemplar los actos violentos del domingo en el estadio Jalisco. “Lo que vimos nos dice que

no estamos tan lejos de lo que ocurre en otros países”, comentó Varela. “Hay que acabar con las barras para que las familias regresen al estadio”. Agregó que durante la reunión se tocó este tema y consideró que el reglamento debe aplicarse de manera estricta para evitar que se repitan estos casos, reforzar la vigilancia e impedir que las porras visitantes acudan, aunque es difícil controlarlo. “Todos estamos preocupados, porque no queremos llegar a extremos como en otros países.” Dijo que en la reunión de este lunes no pudieron profundizar, porque también tenían que definir los horarios, pero consideró que las directivas deben ser estrictas para evitar más casos como este.

“Nosotros en Chivas lo tenemos muy controlado; la unión con nuestra afición ha sido extraordinaria. Ellos pierden si cometen un acto vandálico, porque no volverán a entrar al estadio.” El vicepresidente deportivo de Santos, Alberto Canedo, también apostó por expulsar a los grupos que transgredan la convivencia en los estadios y presumió que gozan de buena relación con sus porras. “No tenemos concesiones para las porras; nada, ni boletos. A las que están documentadas les damos un espacio, pero pagan su boleto”, afirmó. “Hay que echar a todo grupo de animación que atente contra la seguridad y eliminar este tipo de manifestaciones”, enfatizó. Canedo aseguró que en San-

y de alcoholimetría a los detenidos para determinar si estaban bajo el influjo de algún enervante, lo que agravaría su situación legal. A su vez, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol anunció ayer mediante un comunicado de prensa que inició “un procedimiento de investigación contra el club Atlas” por los hechos. En tanto, aficionados rojinegros integrantes de la Barra 51, que fue vetada por tiempo indefinido del estadio Jalisco por la directiva del Atlas, aseguraron que interrumpieron el encuentro sólo “por amor” a su equipo. “Somos de los pocos que siempre apoyamos, nunca se abucheó a nadie desde esa zona, si paramos el partido fue por amor a los colores”, escribió la porra en su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, señalaron que jugadores del Atlas como Gerardo Venegas, así como el técnico Tomás Boy, deberían ser sancionados por la directiva debido a su poco compromiso con el plantel tapatío. tos hay buena comunicación con los líderes de las porras y aclaró que estos grupos son familiares, no barras. Por otro lado, a Chivas no le gustó el horario del jueves, dijo Varela, aunque entendía que era por la transmisión televisiva. Al respecto, Canedo indicó que había que jugar a las 18 o a las 22 horas. “No podemos en la tarde porque tenemos el sol encima, por lo que elegimos el de la noche contra nuestra voluntad, porque no es nuestra mejor opción”. Mientras tanto, el presidente administrativo del Querétaro, Arturo Villanueva, resaltó que “el equipo cerró muy bien el torneo, y regularmente esos son los que mejor andan en la liguilla”.

■ SACAPUNTAS Del Atlas a la Barra 51: ¡Ay, amor, ya no me quieras tanto!


El tema es regresar al aire, dice Aristegui

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

La huella en el gatillo es inequívocamente blanca y azul. Falta ver si la bala fue de salva o es expansiva y letal

Tras la toma de Ramadi huyen 25 mil personas

Ejército de Irak y chiítas se preparan para recuperar la ciudada

n

Más de 60 muertos por alud en Colombia

n

16

COSECHA DE

El presidente Santos declara el “estado de calamidad pública”

VOTOS

n

Clausura de estadio y multa al Atlas por los disturbios n

Proponen autoridades prohibir la entrada de las barras n

n Llama a que

se respete el contrato en los términos vigentes La censura disfrazada sigue siendo censura: Xavier Cortina

17

n

‘‘No estamos cerrados ni hay una postura irreconciliable’’ n

n

COLUMNAS

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5301

La periodista se reunió con representantes legales de MVS

REPIQUE

n

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 6 ALTERMUNDI n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Patricio

Gobierno de Edomex se apoya en consultoras para investigar a OHL

Analizarán la operación y administración del Viaducto Elevado n

n

n

n

El gobernador Eruviel Ávila solicitó que sólo se audite el ejercicio fiscal 2014 n

8

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.