Mario habla de deuda y LED
Viernes 19 de junio de 2015
Año 17
Número 5324
Labastida dejó carga de casi mil 300 millones de pesos, refiere
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Con las nuevas lámparas, la capital no cedió al control gubernamental, como en Soledad A SESINÓ A 9
EN UNA IGLESIA
Matrimonios gays no son signo de progreso: Iglesia
n
Critica vocero del arzobispado “imposiciones” de la SCJN a estados
n Asegura
Charleston. Un hombre blanco a quien se acusa de matar a nueve personas negras en una iglesia metodista, fue arrestado ayer durante un control de tráfico, dijeron autoridades estadunidenses. Foto: La Jornada
n
2y3
que respetarán la ley, “pero no quiere decir que estemos de acuerdo”
Posponen otra vez fallo sobre amparo contra comandancia Son uno o dos los padres de familia que se oponen, dice Nieto
TOCAN ,
Y SIGUEN ESPERANDO
Samuel Estrada n 7
n
Cede gobierno: pagará estudio de viabilidad para más taxis n
Esquema de financiamiento, más ventajoso aquí que en el municipio conurbado, afirman
n
n
3
Si hay concesiones, saldrán en la siguiente administración: SCT
Samuel Estrada n 5
Mientras que los integrantes de la Orquesta Sinfónica siguen en plantón, el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, dijo que no hay riesgo de paro laboral, porque “son artistas que se deben a la música y lo que quieren hacer es estar interpretando” n Foto: César Rivera n 4
LA DEFENSA DE MARIO
ecidido a no dejar que el paso del tiempo asiente como verdades las versiones que políticamente le han afectado, el alcalde Mario García Valdez salió a puntualizar que el volumen aparatoso de la deuda pública municipal es una herencia de la intocada Victoria Labastida y que la instalación de lámparas LED en la capital del estado fue hecha en condiciones ventajosas para este municipio, sin ceder el control gubernamental, como sucedió con la concesión del caso en la conurbada Soledad de Graciano Sánchez.
Luego de las vicisitudes electorales recién pasadas, el ex rector de la UASLP hizo saber que el alcalde panista Jorge Lozano dejó al final de su administración adeudos por cantidades que implicaban decenas de mi-
L OS
w Deuda y lámparas w El “cómplice” Gallardo w Divergencias domésticas llones de pesos, mientras que Victoria Labastida, habiendo recibido esas cifras absolutamente manejables, dejó una herencia negativa de más de mil millones de pesos, de los cuales Mario García renegoció una parte y debió transitar su difícil trienio con el dinero público dedicado a pagar el festín de corrupción de su antecesora, algunos de cuyos cómplices destacados, como el entonces tesorero Agustín Soberón, se paseaban tranquilamente por la ciudad sin que las autoridades estatales se decidieran a actuar judicialmente en contra de cuando menos alguno de los integrantes de aquella banda de saqueo municipal, todo en apego a las instrucciones protectoras emitidas desde la secretaría federal de Gobernación. García Valdez también ha comenzado a difundir los
S ANTO
n
REMEDIO
Patricio
G ALLARDO
datos técnicos de la contratación, mediante las asociaciones público-privadas, del nuevo sistema de alumbrado que a diferencia, por ejemplo, del aplicado en Soledad de Graciano Sánchez, no es una concesión. En ese duelo de cifras, especificaciones y “beneficios” a futuro entre Soledad de Gallardo y el San Luis Potosí de García, queda volando la especulación de que hubo intercesiones de altísimo nivel político en las que habría participado como beneficiario uno de los hijos de un muy activo priísta que fue presidente de la República.
El asomo de Mario García al foro, luego de la veda informativa correspondiente a la temporada electoral, se enmarca en las amenazas de Gallardo de que indagará rubros del universitario saliente e incluso podría
En lugar de los espectaculares en que Gallardo felicitaba a Carreras, colocaron otros con mensajes de agradecimiento a los votantes n Foto: César Rivera
intentar que sea llevado a la cárcel. Cercanos al priísta aseguran que éste ha manifestado en privado que no tiene ningún miedo de esas advertencias y amagos y que está dispuesto a enfrentarlas incluso si como maniobra política se pretende privarlo de la libertad.
Por otra parte, sigue la desesperada búsqueda de Ricardo Gallardo Juárez de hacerse sentir cercano y “cómplice” de Juan Manuel Carreras, esparciendo la versión de que en graneros electorales del empresario avícola se proporcionó alimento en urnas para “completar” la diferencia que el priísta tuvo respecto a Sonia Mendoza. En esos ámbitos soledenses también se afirma que Gallardo “cedió” una diputación local perredista a un amigo de un grupo empresarial local. La victoria, por decenas de votos, dando un vuelco a las tendencias originalmente consideradas, implicaría una “negociacion” de altos vuelos locales, según esas versiones. Circula, por otra parte, la
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
ESPECTACULARES DE
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
D
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
especie de que en el máximo nivel estatal del poder hay divergencias domésticas graves (con evidentes implicaciones políticas definitorias, por lo cual los asuntos privados se convierten en públicos), incluso con la suspensión de las comunicaciones en vivo y en directo entre las partes.
Los priístas siguen con los ojos cuadrados por los bajos números obtenidos en el municipio de la capital por el candidato Manuel Lozano, conocido como Meme. Según algunos confidentes, la propuesta del ex delegado de Gobernación, y ex secretario general del municipio capitalino, no recibió el apoyo económico suficiente, mientras otros, con lengua acerada, deslizan la especie de que sí hubo recursos pecuniarios, pero que estos no fueron adecuadamente aplicados. ¡Aquí nos leeremos el próximo lunes, pues la edición impresa de La Jornada San Luis está disponible de lunes a viernes, y diariamente en el portal www.lajornadasanluis.com. mx !
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
n En reunión con integrantes de los medios de comunicación de San Luis Potosí, el gerente de LED Lumina, José Ignacio Natera Ramírez, explicó los beneficios de la modernización del sistema de alumbrado público iniciado por el actual gobierno de la capital, el cual, además de ser el proyecto más grande del país, el modelo de asociación público-privada- APP es innovador y generará ahorros millonarios para el municipio, además de originar menos contaminación y de garantizar un servicio de calidad. En presencia del alcalde, Mario García Valdez, y del tesorero municipal, José Bolaños Guangorena, aclaró que no es mayor el costo por lámpara en San Luis a comparación de Soledad de Graciano Sánchez, al contrario, al término del contrato a 15 años, su costo será menor debido al modelo de asociación público-privada que se tiene con la capital potosina. En Soledad de calcula de 35 mil 290 pesos por unidad, y en San Luis de 23 mil 593 pesos al término del contrato. Otra diferencia es que las luminarias que se instalaron en Soledad son de menor voltaje –40 watts–, mientras que en esta ciudad serán de 60; adicional-
Para las lámparas LED, mejor esquema en SLP que en Soledad n Al
término del contrato, el costo será menor en la capital, explica Lumina
mente, es un número menor: en la ciudad se cambiarán 47 mil, en el municipio colindante fueron apenas 16 mil. Remarcó que LED Lumina es la misma empresa que atenderá ambos municipios aunque bajo esquemas diferentes: en Soledad es mediante una concesión, y en San Luis a través del modelo innovador de una APP, donde remarcó que el ayuntamiento capitalino se asociará para dar un mejor servicio sin concesionar el alumbrado público. En cuanto a los ahorros, en promedio mensual, el gobierno de la capital se ahorrará de inmediato hasta un millón de pesos mensuales, y a lo largo de los 15 años que tenga de duración el contrato, esta cifra superará los 840 millones de pesos, además de introducir tecnologías amigables con el medio ambiente, reducir la
contaminación y obviamente de reducir significativamente el pago de energía eléctrica por luminarias encendidas que en la actualidad alcanza 120 millones de pesos. Natera Ramírez reveló que las luminarias leds que ya comenzaron a instalarse en el municipio de San Luis Potosí, además cuentan con las adaptaciones tecnológicas para que a futuro, si así lo decide la autoridad capitalina, se incorpore una videocámara de alta resolución con lo que se vendría a reforzar la seguridad pública en San Luis Potosí. Destacó que la empresa que se asoció con el gobierno capitalino es cien por ciento mexicana que produce las lámparas con las exigencias de los estándares internacionales. Por su parte, García Valdez recordó que con este proyecto no
Morelos”, recalcó. “Dicen que un edificio como este aumenta la seguridad en la zona, pero sólo basta ver los alrededores del edificio de Seguridad, en el Eje Vial; en las calles aledañas los asaltos son diarios, hay piratería por todos lados, prostitución a toda hora del día; mucha seguridad, pero tuvieron por años a una banda de tratantes de blancas frente a sus narices, que apenas detuvieron hace unos días. Es una mentira que aumente la seguridad”, criticaron. Además, advirtieron que, pese a que la suspensión sigue vigente, y como se ha comprobado con fotografías e incluso de vista por parte de reporteros de este medio, aún hay personas que están trabajando en la construcción y cubrieron con hule y lonas las cercas y las entradas para evitar que “miradas indiscretas” se percaten de su labor. Agregó que “el problema es que no hemos conseguido ningún notario que se atreva a venir a dar fe de hechos porque saben que la violación de una orden federal, como es la suspensión provisional, es un delito gravísimo ante la ley y su desacato podría causar, en caso extremo, incluso consignación, y el único responsable sería el titular del gobierno local, en este caso, Mario García Valdez”.
Por su parte, el secretario general del ayuntamiento capitalino, Juan Ramón Nieto Navarro, aseguró que durante el amparo promovido por los inconformes con la construcción de la comandancia del Centro Histórico, desde inicios de este mes, no hubo ningún tipo de trabajo por parte de la administración, aunque hay fotografías que muestran que sí se estaban realizando labores, ante lo cual catalogó de “mentiras e inventos” por parte de los inconformes para “llevar agua a su molino, para que el juez concediera la suspensión definitiva”. Asimismo, aseveró que la administración capitalina está esperando la resolución del amparo promovido por los inconformes, el cual frenó los trabajos de construcción de dicho lugar, aunque expuso que se espera que la resolución sea favorable para el municipio y puedan reiniciar los trabajos. Puntualizó que, a pesar de que las manifestaciones, se tuvieron 12 reuniones con los directores de las escuelas cercanas a la construcción y ninguna autoridad educativa ha protestado, los únicos “son uno o dos padres de familias de alumnos que están por salir”, y recalcó que a base de mentiras no detendrán esta obra.
genera deuda alguna para San Luis Potosí; asimismo, recalcó la transparencia en todo el proceso de lici-
tación, así como el involucramiento y aprobación tanto del Cabildo como del Congreso del Estado.
S ENSACIÓN
Una de las partes no ha entregado estudio que necesitan jueces
Posponen resolución de amparo contra la nueva comandancia n
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
3
Ricarlos I n Por segunda vez los jueces encargados del amparo de los padres de familia contra la construcción de la comandancia centro, hoy renombrada por el ayuntamiento unidad de prevención y rescate, pospusieron la decisión sobre si el amparo procede o se permite continuar las obras. El argumento, según padres de familia, se debe a que una de las terceras partes no ha entregado un estudio que serviría a los jueces para decidir sobre la legalidad de la construcción de un centro policiaco enfrente de una escuela primaria. Hasta ahora, no se dijo de manera cierta qué estudio faltaba, pero al parecer ya no requieren ni pruebas del gobierno ni de los padres, señaló uno de los representantes de los vecinos que hoy recibieron la notificación de que se pospuso la decisión. Consideraron que esto hace suponer que el caso ya está en sus últimas fases y que dicho estudio faltante tendría que ver o con estudios de impacto urbano o con factibilidad técnica, aunque convendría más no especular: “los padres de familia y vecinos ya han dado todo lo que se requiere para demostrar que dicho edificio supondría un enorme riesgo para sus hijos, estudiantes en la escuela
Schesüs MB
Lluvias presentadas son atípicas, dice n
n
Colectores pluviales funcionan correctamente, asegura Mario n
Ricarlos I n Como lluvias atípicas calificó Mario García Valdez, alcalde capitalino, las precipitaciones ocurridas la noche de este miércoles que causaron encharcamientos en muchas zonas de la capital. Además, aseguró que los colectores pluviales, aunque tardan un poco, funcionan y desfogan al final, además de descartar que las construcciones y pavimentaciones en las zonas serranas hayan afectado en los estancamientos que hoy se presentan en cada lluvia en diversas partes de la ciudad. “Mantenemos la alerta en las delegaciones de Pozos y La Pila, principalmente, para evitar cualquier contingencia con estas lluvias recientes y las que podrían presentarse en los próximos días. Ya nos coordinamos con Interapas, con Seguridad Pública y Protección Civil pero hay que considerar que son lluvias que no
son normales para esta región, por eso pudiera parecer que el drenaje colapsa o que le falta mantenimiento, cuando en realidad está funcionando bien y desalojando toda el agua, sólo en uno o dos casos necesitamos bombeos, en Pozos, pero todo está normal, no ha habido heridos ni pérdidas humanas”, destacó. Aún así, expuso que el Consejo Municipal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente para atender cualquier emergencia que pudiera aparecer: “nos estamos reuniendo y evaluando diariamente las situaciones. Justo ahora no tenemos un dato exacto de las colonias afectadas, pero sí podemos decir que, según datos del Implan, no han tenido efecto las edificaciones en las zonas altas, como algunos han afirmado; todo eso se incluye en los planes de desarrollo urbano, así que se descarta”, recalcó.
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado (Secult), Xavier Torres Arpi, minimizó el conflicto existente entre los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y la administración estatal por la exigencia de bases laborales: “no creo que vaya a pasar nada” arguyó el funcionario, quien refirió que los músicos son artistas que se deben a la música y lo que quieren hacer es estar interpretando más allá de cualquier otra cosa.
Minimiza Secult conflicto entre la Sinfónica y el gobierno estatal n
Descarta Torres Arpi un paro de labores por parte de la orquesta potosina
Dijo además que se trata de un asunto laboral que se tiene que dirimir en las instancias correspondientes, por lo que hay la confianza de que en corto tiempo
Plantón de la OSSLP en plaza de Armas.
pueda existir algún acuerdo, ya que lo que piden está justificado, pero la dependencia no es parte activa en el asunto y es algo que se tiene que resolver por parte de la Oficialía Mayor. Indicó que, de cualquier forma, la Secult en cuanto ha podido ha entablado diálogo con los inconformes para coadyuvar en lo que se pueda, aunque en este caso el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado es una entidad ya con experiencia que los está asesorando y respaldando ante las instancias correspondientes. Torres Arpi rechazó que haya riesgo alguno de que pueda darse un paro laboral que implique cancelación de presentaciones de la Orquesta Sinfónica: “yo no creo que llegue a tanto, ellos son personas muy conscientes, ellos se deben a la música; el asunto laboral se va a resolver de alguna manera y no creo que vaya existir interrupción alguna de sus actividades”, subrayó. Finalmente, refirió que es un asunto que se debe de arreglar
El peor momento del sindicalismo en SL, este sexenio, dice
Toranzo “se irá con la cabeza gacha”, manifiesta la lideresa del SITTGE n
Samuel Estrada n El gobernador “se irá con la cabeza gacha”, manifestó la lideresa del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, quien además, haciendo un balance de los ya casi seis años de la administración estatal, expuso: “el peor momento del sindicalismo en San Luis Potosí ha sido con el doctor Fernando Toranzo Fernández”. Hizo hincapié en que “en esta administración es cuando hemos sido más golpeados; él nunca aceptó que él era el gobernador y no entendió que tenía que atender a todos los ciudadanos. Se votó por él para que resolviera los problemas y para que trabajara y no dejar que otras personas hicieran lo que quisieran”. Dijo además que siempre se le pidió audiencia y nunca quiso atenderlos de forma personal, y a lo más que se llegó fue que hubiera algunas atenciones por parte del secretario general en turno, pero, desde el momento que él nunca quiso abrir su oficina, daba entender que había un rechazo hacia el SITTGE y por tanto creó un ambiente de confrontación. Señaló, de igual forma, que le gustara o no, el SITTGE es un sindicato de trabajadores del
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
4
gobierno del estado y él es el jefe de todos los trabajadores del gobierno del estado, por lo que tenía que reunirse al menos una vez con la dirigencia del mismo, pero nunca lo quiso hacer y siempre dejó en claro su preferencia y beneplácito hacia el SUTSGE, con quienes acudía hasta a sus eventos. Con Carreras no habrá diferencia
Por otro lado, lamentó que parece ser que el gobernador electo, Juan Manuel Carreras López, seguirá los mismos pasos que su antecesor y será difícil que cambie una postura
hacia el SITTGE para resolver los problemas laborales que tiene con trabajadores de diferentes dependencias, ya que desde que era candidato se le buscó para tener una reunión con él y rechazó la invitación. No obstante, indicó que existe la ligera esperanza de que ya como gobernador Carreras López recapacite y entienda que tiene que atender a todos los sindicatos de gobierno sin distingos, y que pueda haber al menos de inicio buena voluntad para resolver los problemas que se tienen: “de nuestra parte podemos darle el beneficio de la duda y buscaremos en cuanto entre una audiencia con él”, concluyó.
Francisca Reséndiz Lara n Fotos: César Rivera
antes de que termine la administración torancista, es decir, antes de septiembre, y expuso que prueba de que hay la confianza en
que se resuelva el asunto es que ya se han comenzado los trabajos de planeación de la gira de la sinfónica para lo que resta del año.
El documento data del año 1735
Restauran la Cédula Real de San Juan de Guadalupe n
n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí entregó oficialmente al comisario de Bienes Comunales de San Juan de Guadalupe, Margarito Jasso Menchaca, el acta de entrega y recepción de la Cédula Real de San Juan de Guadalupe, que data de 1735, la cual fue restaurada por maestros de la Facultad del Hábitat. El documento contiene la legitimidad y derechos reales sobre la tenencia de la tierra de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus nexos Tierra Blanca, cuya composición se integra por un sello con el escudo de armas españolas que dice: Philips V. DG Hiapaniar Rex. Menciona este escrito además: Ante la comparencia Don Francisco Antonio Echavarri, caballero del Orden de Santiago, del Consejo de su majestad, su oidor en la Real Audiencia de esta Nueva España y juez privativo para ventas, composiciones e indultos de tierras y aguas válidas y realengas en el Reyno, conforme a Real Cédula de su Majestad, fechada en San Lorenzo a veinticuatro de no-
viembre de 1735, conferida al Señor Don Antonio Joseph de Pineda y Capdevila de los Consejos de su Majestad en los Reales y Supremos de las Indias y de la Santa Cruzada. El documento fue restaurado en su totalidad por los maestros de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Facultad del Hábitat, en consideración al valor histórico y jurídico de la Cédula Real, acompañada por la copia del estudio paleográfico realizado en 1953 por Eli de Gortari. Las labores de conservación y restauración del documento antiguo, consistieron en la recuperación de su forma prístina, a partir del estudio de los fragmentos preexistentes, reconstruirlo enteramente aplicando el principio de correlación de formas llegando a la unidad, utilizando además materiales, instrumentos y pericia de los integrantes de la Facultad del Hábitat, a través del Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la misma Facultad.
Aprobados 16 desarrollos urbanos
Autorizaría Soledad 30 nuevos fraccionamientos n
n En total, serán entre 28 y 30 fraccionamientos los que habría de autorizar la presente administración que concluye su gestión el 30 de septiembre de este año, informó el director de Obras Públicas de Soledad de Graciano Sánchez, Gabino Manzo Castrejón, quien precisó que a la fecha están debidamente autorizados 16 nuevos desarrollos urbanos en el municipio soledense. Este día, dijo el funcionario, “es muy probable que se autoricen cuatro nuevos fraccionamientos hasta llegar a la meta de los 28 o 30 previstos para la gestión municipal actual. Esto implica que en el municipio de Soledad existan en promedio ocho mil 300 vivienda más, según la medición hecha por
la dependencia”. Agregó que la posibilidad de agilizar el proceso de autorización de nuevos fraccionamientos tiene su explicación en una adecuada administración de la mejora regulatoria que puso en vigor el gobierno en turno, lo que ahora permite que los trámites sean más ágiles y sencillos. “Se acabaron aquellos tiempos en que lo interesados tenían que hacer grandes filas o esperar hasta semanas y meses para vida de obtener un permiso de construcción. Actualmente, con los esquemas modernos de atención con los que cuenta el municipio, las franjas de tiempo para la atención de usuarios se redujeron significativamente”, presumió.
Samuel Estrada n Por fin, después de manifestaciones y bloqueos, parece que el gobierno del estado ha cedido parcialmente, por lo que se ha llegado a un acuerdo con los integrantes de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) para que haya luz verde para la realización del estudio de viabilidad para nuevas concesiones de taxi para la zona metropolitana de la capital potosina, esto luego de que una comisión de trabajadores del volante fueran recibidos por el propio gobernador, Fernando Toranzo Fernández, aún así, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Martín Joel González de Anda, refirió ver difícil que antes de que termine la administración pueda salir la convocatoria para nuevas concesiones. Desde aproximadamente las 10 de la mañana de este jueves, alrededor de un centenar de trabajadores del volante agremiados de Unesta se apersonaron a las afueras de la Casa de Gobierno, ubicada en Montañas Rocallosas, para lo cual ya los estaban esperando un buen
Gobierno se compromete a realizar estudio de factibilidad de concesiones n
Los permisos saldrían hasta la siguiente administración, prevé titular de la SCT
número de agentes de la Policía Estatal, y luego de lanzar algunas arengas, personal de gobierno dialogó con ellos y se llegó al acuerdo de que una comisión de taxistas ingresaría a hablar con el mandatario estatal. Al respecto, Benjamín Carrillo González, líder de la organización Benito Juárez García, adherida a Unesta, explicó que el gobernador del estado los recibió amablemente y les explicó la situación, les pidió de forma civilizada que dejaran de hacer bloqueos viales para no afectar más a la ciudadanía y giró instrucciones para que el titular de la SCT hiciera lo concerniente a llevar a cabo el estudio que solicitaban. Posterior a esto, se acordó que se tendría una reunión con el
titular de la SCT en las instalaciones de Palacio de Gobierno, a donde se trasladaron también los taxistas, en donde después de más de una hora de discusión a puerta cerrada, los taxistas y el funcionario llegaron a un acuerdo en donde se especifica que el primer paso es el tema del estudio. Por su parte, Miguel Serrano, también taxista inconforme, detalló que “se están comprometiendo que el martes de la próxima semana nos van a mostrar el comprobante de que se pagó el anticipo al Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial (CUATE) de la UASLP para que inicie con el estudio, y a partir de lo que arroje el estudio ellos se comprometen a emitir la convocatoria”.
Ya presentaron las pruebas requeridas, asegura Érika Briones
Recalcó que toda la comunidad y especialistas saben que hay necesidad de que haya más taxis en la ciudad, por lo que el estudio sería solamente para corroborarlo científicamente y, a partir de esto, el número específico de nuevos vehículos y por tanto cuántas concesiones se necesitan para la ciudad; según lo que se platicó, en un mes o mes y medio estaría listo el estudio, el cual después tendría que ser avalado por el consejo municipal del transporte y posteriormente la SCT emitiría la convocatoria. Difícil entregar concesiones antes del fin administrativo
Por su parte, Martín Joel González de Anda, refirió que es proba-
Impugna PRD elecciones en varios municipios n
Jorge Torres n La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, informó que el partido presentó varias impugnaciones en diferentes municipios del estado, en específico contra el PRI, por malos manejos en las casillas en donde se favoreció al tricolor. Explicó que las pruebas ya fueron entregadas a las instancias correspondientes, y se destacan los casos de la impugnación del quinto distrito local, donde resultó ganador el priísta Gerardo Serrano, así como la elección municipal en Santa
L
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
5
María del Río, en donde, dijo, “hay ambiente tenso”. Briones Perez mencionó que un lugar que tiene la atención especial de la dirigencia perredista es Santa María del Río, en donde hay mucha molestia de la ciudadanía y por parte del candidato en ese municipio, Mario Borgas, pues consideran que la victoria le fue arrebatada de las manos; incluso, señaló la dirigente partidista, la gente de ese municipio está pensando en manifestarse, lo cual traería inestabilidad en ese sitio. Comentó que también hay
os acosadores del magisterio, los inductores televisivos de la violencia y los burócratas empedernidos de la SEP, Gobernación y SEGE, cargan a los mentores con más tareas para tratar de atajar el bullying a la alza dentro y fuera de la escuela, sin alternativa integradora alguna que atienda otros factores que tienen que ver con el grave problema de violencia generalizada. El buscachambas Jaén Castilla Jonguitud, sin mencionar para nada la enésima omisión del gobernador Toranzo Fernandez, quien a tres años de haber sido publicada la Ley de Prevención y Seguridad Escolar para el Estado y los Municipios de San Luis Potosí, no ha sido capaz de publicar el reglamento respectivo, dice sin que le falte razón al actual diputado, que las autoridades y la escuela poco hacen para atender el acoso escolar. A propósito del caso de bullying escenificado en una escuela primaria de Ciudad Valles, donde un alumno estuvo a punto de asfixiar a otro compañero, mientras otro chico amenazaba tijeras en mano a quienes pretendían intervenir, una vez más se ha hecho patente la abulia oficial para atender mediante políticas públicas el acoso escolar, relacionado en parte con el entorno de violencia en la sociedad, las aulas, los hogares, los contenidos violentos de la televisión, la deserción escolar, las nuevas tecnologías y la proliferación de las llamadas maquinitas causantes de la ludopatía desde
impugnaciones en Villa de Zaragoza, Salinas, y en varios municipios de la Huasteca, en donde “está muy tenso el ambiente político”. Aunado a esto reiteró que también se impugnó el resultado de la elección del quinto distrito local y la segunda diputación plurinominal. Por último, una vez que ya se entregaron las pruebas respectivas, indicó que esperan que sea hasta la próxima semana, según los tiempos de resolución, cuando haya respuesta a estas impugnaciones, las cuales esperan sean favorables para el PRD.
El acoso escolar en aumento CARLOS LÓPEZ TORRES
temprana edad. Una encuesta de la SEP (2013) indica que 71.9 por ciento de los alumnos encuestados consideraron que sus maestros trabajan poco para prevenir problemas entre sus compañeros. Una tercera parte de los estudiantes afirman que sus escuelas son lugares peligrosos. Según el tercer sondeo nacional sobre exclusión,
ble que a su administración ya no le toque entregar las concesiones que solicitan los taxistas, y expuso que mientras no se tenga el estudio por parte del CUATE validado por el Consejo Municipal del Transporte no se podrá saber si se emitirá o no una convocatoria para nuevas concesiones de taxi. Explicó, contrario a lo externado por los taxistas, que el estudio realizado por el CUATE se tardaría al menos tres meses en estar completo y poder ser entregado, y posteriormente tendrá que ser validado por el Consejo Municipal del Transporte para entonces definir si en efecto se podrá emitir una convocatoria, el número de concesiones y bajo qué requisitos se podrían entregar.
C OMPETENCIA
n
Guto
n
intolerancia y violencia en escuelas de educación media superior (SEP 2013), 71.3 por ciento de los estudiantes dicen que a menudo intentan detener conflictos que involucran algún amigo. Los casos recientes de violencia extrema en algunas escuelas, obligaron a desempolvar la citada ley sin reglamentación alguna, aunque el actual secretario de Educación del estado, Vito Lucas Gómez Hernández, se limitó por instrucciones del entonces titular de la SEGE Juan Manuel Carreras, a girar un oficio a los directores de los planteles de educación básica, para constituir los comités de prevención y seguridad escolar, sin que hasta ahora se conozca un informe oficial sobre su funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento. En el caso de Ciudad Valles, por ejemplo, el director no sabe qué hacer ante el sonado caso que encendió otra vez los focos rojos sobre el acoso escolar. Será hasta el próximo ciclo escolar cuando el gobierno federal sustentará el plan nacional contra el bullying en el trabajo y habilidad de los acosados maestros, con el eje de la prevención y no el castigo, aunque la evaluación punitiva a los docentes estará ya en curso, quienes según la SEP, deberán conocer y aplicar los protocolos específicos ante situaciones de violencia que la autoridad elaborará. ¿Y los apoyos para los maestros y directores, así como la atención a padres de familia?
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, inauguró el Centro Regional de Información Científica y Tecnológica para la Innovación (CRICYTI), evento donde destacó la importancia de contar con estos espacios que permiten llevar la ciencia a sitios que antes no eran contemplados. El CRICYTI propicia la interacción y el impulso a la sociedad del conocimiento y busca convertirse en un centro de encuentro que reúna a la comunidad estudiantil, científica, empresarial, gubernamental y social, y promueva la apropiación y vocación por los conocimientos científicos y tecnológicos. El anuncio oficial de la creación del CRICYTI se efectuó hace un par de semanas en la ciudad de México, en donde Toranzo Fernández estuvo acompañado por el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, además del titular del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), Enrique Villegas Valladares, así como algunos empresarios. El titular del Poder Ejecutivo resaltó que en San Luis Potosí la incorporación de la tecnología logró convertir el campo en una de las fortalezas económicas del estado, y en la industria se constituyó en un un plus muy valioso para atraer nuevas inversiones que nos han llevado a despuntar como una de las economías más sólidas y en constante expansión del país.
Inaugura el gobernador centro de información científica y tecnológica n
Estos espacios permiten llevar ciencia a sitios que no eran contemplados
El mandatario se mostró complacido de que las comunidades académica, gubernamental y empresarial de San Luis Potosí cuenten con un espacio como este, ideal para la interacción de los conocimientos que nos permiten impulsar un estado más competitivo y un desarrollo sostenido y sustentable. Informó que en su administración se han destinado mil 367.1 millones de pesos entre fondos federales, estatales y privados, para investigación y desarrollo experimental, educación de posgrado, servicios científicos, tecnológicos y de innovación. Finalmente, expresó su gratitud “con el corazón en la mano” a la comunidad científica por haber contribuido a que los programas que se impulsaron desde el gobierno para promover los usos prácticos de la ciencia y la tecnología, hayan prosperado con tan magníficos resultados. Por su parte, Enrique Villegas, director general del Copocyt, dijo que existe la convicción de que el crecimiento econó-
Samuel Estrada n La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Macrina Martínez Pozos, rechazó que su dependencia se haya convertido en “un paraíso para los recomendados”, tal como lo afirmó la lideresa del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado, Francisca Reséndiz Lara: “no sé en qué se basa esta persona para hacer estas afirmaciones”, manifestó. La funcionaria refirió: “nosotros estamos operando sin incremento de nómina. La gente que está contratada a través de ManPower es para realizar mantenimientos en las vialidades; hay personal de confianza, es básicamente la misma nómina que cuando tomamos el encargo, hicimos sólo algunos cambios, pero no se ha incrementado”.
Dijo además que “recomendados no hay”, y los que han entrado han sido gente que por su capacidad ha conseguido un lugar y por su profesionalismo es que han podido llegar a la dependencia: “uno de ellos es el ingeniero Carlos Zapata, que es mi asesor en cuestión de obra y realmente ha sido una figura muy importante para poder concluir las obras que hoy tenemos en la secretaría”, aseguró. Contradice a SCT
A pesar de que en días recientes el titular de la SCT, Martín Joel González de Anda, señaló que este mismo mes se entregaría por parte de la Seduvop la obra de la zona de transferencia del transporte público urbano en la parte norte del Museo del Ferrocarril, la funcionaria expuso que en realidad las obras podrían ser entregadas hasta agosto.
Anunció una inversión de 3.5 millones de dólares
Arnecam se instalará en Rioverde n
mico de un país y el bienestar de sus habitantes están apegados a su desarrollo científico y tecnológico, lo cual se está volviendo una realidad en San Luis Potosí al realizarse dos obras importantes: la primera, el CRICYTI, construido en 2011 y equipado en 2015, el cual contó con una inversión del fondo mixto Conacytgobierno del estado. La segunda obra corresponde a las oficinas administrativas construidas en 2014 y finan-
ciadas con recursos propios del consejo. Previo a concluir su intervención, el titular del Copocyt realizó un breve resumen de las actividades obtenidas durante su administración. Después del corte de listón, el mandatario estatal, así como las autoridades educativas e invitados especiales que acudieron al evento, participaron en la toma de la fotografía oficial y luego realizaron un recorrido por las instalaciones.
La titular asegura que no han incrementado nómina
Seduvop no es “un paraíso para los recomendados”: Macrina n
n Directivos de la empresa Arnecom confirmaron que se instalarán en la ciudad de Rioverde, en la nave industrial que es propiedad de gobierno del estado, con una inversión de 3.5 millones de dólares, para generar 307 empleos directos, informó el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Macías Morales, quien destacó que la planta arrancará operaciones en enero de 2016. Sobre Arnecom, el funcionario destacó que es una empresa formada en 1987, pertenece a Yazaki Corporation, y se dedica a la manufactura y venta de arneses, componentes e instrumentos automotrices. Dijo que esta nueva empresa brindará una oportunidad muy importante de
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
6
empleo para los habitantes tanto de Rioverde como de municipios aledaños de la zona Media. Arnecom cuenta con plantas productivas en los estados de Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chiapas, y, fuera de México en Centroamérica (Nicaragua) y en Sudamérica (Brasil, Argentina y Uruguay). La producción anual de Arnecom se exporta directa e indirectamente en 90 por ciento y se utiliza para ensamblar automóviles; sus principales clientes son: Chrysler, Ford, Nissan, Isuzu, Mazda, Mitsubishi, Subaru y Toyota, a los cuales se les surte diariamente en 22 diferentes plantas armadoras en Norteamérica.
Inauguración del CRICYTI a cargo de Fernando Toranzo Fernández.
“
SCJ está violando la soberanía de los estados, critica la Iglesia n
Se acatará la ley pero no se reconocerán matrimonios homosexuales: Priego
Iglesia católica reafirma que el matrimonio es sólo entre un hombre y una mujer porque se trata de una revelación divina: “un hombre no es el complemento de otro hombre, no están hechos para vivir juntos ni para procrear”, incluso, según dijo, hay estudios serios de varias universidades que certifican que las relaciones amorosas homosexuales no duran mucho tiempo y, si no hay estabilidad, pues no hay hogar ni hay familia. Para concluir, comentó que esta “imposición” de la Suprema Corte de Justicia no se puede tomar como un signo de “avance o progreso” de la sociedad mexicana, asimismo subrayó que los católicos saben que el matrimonio tiene como finalidad la creación de una familia y sin un hombre y una mujer no la hay. “A final de cuentas respetaremos lo que diga la ley, pero no quiere decir que estemos de acuerdo”, puntualizó.
Por sus frutos los conoceréis” dice el bíblico refrán, y nunca mejor criterio para definir qué clase de personas son aquellos que antes de las elecciones se desgañitaban llamando a no votar pero transcurrido el día de los votaciones desaparecieron. Quienes honestamente (aunque sin suficiente reflexión) convocaron a la abstención y hoy continúan actuando políticamente, entienden que más que nunca es urgente e indispensable la organización de los ciudadanos, con elecciones o sin ellas. Considero que el tiempo de los sueños de las décadas del sesenta y setenta, cuando los jóvenes llamaban a “cambiar el mundo” ha caducado, jamás porque tal aspiración resulte inecesaria, simplemente porque la realidad obliga a ser menos pretenciosos; si a veces no se puede cambiar a la familia, a los vecinos de la calle en que se habita, al barrio, a la colonia, a la escuela a donde se asiste, a la oficina, a la fábrica, es necesario revisar los objetivos. Quizá sea el tiempo de lo pequeño, de lo invisible, de la transformación de lo más cercano, y es que en cada espacio habitado por cualquier ciudadano hay algo que debe cambiar. Si no se incide en esas transformaciones, insensiblemente se impondrá la indiferencia (una de las formas más cobardes de la complicidad y la ignorancia), es entonces cuando lo más injusto e irracional se vuelve natural a la mirada enajenada por lo cotidiano. No por reiterado el abuso ha de volverse inevitable. La manera en que buena parte de la población asume como propias las razones de los más corruptos sólo porque son quienes gobiernan, resulta una de las estrategias más deshumanizantes propiciada por los impunes; un clarísimo ejemplo de lo anterior es la brutal campaña de satanización, por todos los medios imaginables, contra los reclamos del magisterio disidente. Comenzando por el analfabeto de Emilio Chuayffet (alias Zecretarrio de Educasihon Puvlika) amenazando histérico a quienes repudien la nefasta reforma laboral y administrativa que el actual gobierno federal pretende imponer al magisterio nacional (se atreve a decir que quien no obedezca ofende al presidente Peña ¡gulp!), hasta lo más lamentable de los locutores y las locutoras de televisoras y radios nacionales o municipales, se dedican a descalificar con inocultable entusiasmo a los “perversos” que dejan sin escuela a los niños (la defensa de los niños es la coartada perfecta), pero hasta hoy no se ha escuchado a ninguno de esos vociferantes defensores de la impunidad preguntarse
Iglesia reafirma que el matrimonio entre un hombre y una mujer es una “revelación divina” n Foto: César Rivera
La realidad obliga a ser menos pretenciosos IGNACIO BETANCOURT
debido a qué reclaman los mentores agraviados; así la impugnación pareciera surgir por generación espontánea debido a que muy pocos son quienes van más allá de la imagen televisiva y se ocupan de indagar las razones del rechazo. Cuando un gobierno confunde lo político con lo educativo y lo administrativo con lo pedagógico, las consecuencias de tal despropósito generalmente resultan catastróficas, mucho peor si deciden imponerlo “llueva o truene” pues sólo están arrojando gasolina a la hoguera. La legitimidad de lo supuestamente legal sólo se consigue en la comprobación de sus beneficios generalizados, no nada más en el provecho de los grandes empresarios interesadísimos en una “educación” que les garantice suficiente mano de obra barata, desinformada y sumisa, o en el de un gobierno dedicado únicamente a servir al interés de sus amos, nacionales e internacionales, y nunca a las necesidades más elementales de una población cada vez más agredida con la patraña del “cumplimiento de la ley”. ¿O será lo anterior, sólo lugares comunes de criticones esquemáticos? Volviendo al inagotable tema de la disfuncionalidad de la Secretaría de Cultura y sus personeros, la reunión de la Comisón Mixta (tres representantes de la Secult y tres del Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez) programada para el pasado 16 de junio no se realizó porque Mauricio Gómez, Hector Trejo y Juan Martín Cárdenas (los representantes de la Secult) continúan nadando de a muertito y ese día de plano desaparecie-
ron; pese a la minuta que el pasado mes de octubre se estableció, firmada por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Cultura y el Colectivo de Colectivos Mariano Jiménez. Entre otras cosas la minuta señala que tal instancia mixta “funcionará con la finalidad de analizar las actividades del centro y encontrar las mejores soluciones en beneficio de usuarios y comunidad en general”. Los artistas y académicos que constituidos en Asamblea Permanente coordinan el funcionamiento del Centro Cultural Mariano Jiménez desde el pasado mes de octubre, llaman a la población de la capital potosina a estar atenta a lo que pueda ocurrir en este espacio ciudadano, que debido la intervención del Colectivo de Colectivos aún se mantiene en intensa actividad, lo cual ha impedido su arbitraria y encubierta desaparición intentada unilateralmente por la Secult el pasado mes de octubre, lo que obligó al Colectivo de Colectivos a recuperar para la ciudadanía dicho centro cultural que, por cierto, está por cumplir sus 25 años de existencia. Del poeta guatemalteco Otto René Castillo (19361967) su poema titulado Intelectuales apolíticos: Un día,/ los intelectuales apolíticos de mi país/ serán interrogados por el hombre sencillo de nuestro pueblo// Se les preguntará sobre lo que hicieron/ cuando la patria se apagaba lentamente/ como una hoguera dulce/ pequeña y sola.// No serán interrogados sobre sus trajes,/ ni sobre sus largas siestas después de la merienda,/ tampoco sobre sus estériles combates con la nada,/ ni sobre su ontológica manera de llegar a las monedas.// No se les interrogará sobre la mitología griega,/ ni sobre el asco que sintieron de sí,/ cuando alguien en su fondo se disponía a morir cobardemente.// nada se les preguntará sobre sus justificaciones absurdas,/ crecidas a la sombra de una mentira rotunda./ Ese día vendrán los hombres sencillos,/ los que nunca cupieron en los libros y versos/ de los intelectuales apolíticos,/ pero que llegaban todos los días/ a dejarles la leche y el pan, los huevos y las tortillas,/ los que les cosían la ropa,/ los que les maejaban los carros,/ les cuidaban los jardines y trabajaban para ellos/ y preguntarán ¿Qué hicisteis cuando los pobres/ sufrían y se quemaban en ellos,/ gravemente, la ternura y la vida?// Intelectuales apolíticos de mi dulce país,/ no podréis responder nada.// Os devorará un buitre de silencio las entrañas./ Os roerá el alma vuestra propia miseria,/ y callaréis, avergonzados de vosotros.
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
Samuel Estrada n La Iglesia católica acatará la ley, pero nunca reconocerá los matrimonios entre personas del mismo sexo, externó el vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, a pesar de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia, a lo cual, consignó, de paso debieron haberle retirado el epíteto de estados libres y soberanos a las entidades, ya que no se está respetando la libre determinación de los mismos, como lo es en el caso potosino, donde el Congreso local no ha aprobado que se dé una legislación que permita este tipo de uniones. Recordó que la Suprema Corte de Justicia Declaró como inconstitucionales todas las legislaciones locales que no reconozcan el matrimonio entre dos personas más allá de su sexo, dado que ahora en la ley no dice que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Consideró que la Suprema Corte de Justicia debería también garantizar la soberanía y la libertad de los estados, si no no se puede hablar de un estado libre y soberano: “cada entidad tiene el derecho y la facultad de regirse por sí mismo, de emanar sus propias leyes y, si no es así, pues se debe de retirar el título de libre y soberano”, reiteró. Priego Rivera recalcó que la
7
■ La ley debe cumplirse sin dilaciones ni procesos burocráticos que generan desconfianza, dice
Al alcance, una justicia eficaz y transparente, asegura Osorio ■
Habrá juicios orales justos y expeditos; ‘‘las violaciones al debido proceso, cosa del pasado’’
CIRO PÉREZ SILVA
México vive un momento decisivo para arribar a una justicia eficaz, transparente y sobre todo al alcance de todos, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, a un año de que concluya el plazo constitucional para la implementación del sistema penal acusatorio en todo el país. ‘‘Se trata de lograr una justicia donde la ley se cumpla sin dilaciones y sin pretextos. También dejar atrás los procesos burocráticos que generan desconfianza, lentitud e incertidumbre, con juicios orales justos, transparentes y expeditos, y sobre todo, lograr que las violaciones al debido proceso sean cosa del pasado garantizando el respeto a los derechos fundamentales de víctimas e imputados’’, dijo. Al inaugurar el Encuentro internacional sobre la reforma al sistema de justicia penal: experiencias comparadas, que tiene lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el responsable de la política interior enfatizó que la culminación de este proceso ‘‘se logrará haciendo valer el prin-
proceso, ‘‘ahora sólo tendrá que esperar algunas semanas’’. Mencionó que con la implementación de estos cambios se ha reducido sustancialmente el uso de la prisión preventiva, ‘‘porque nadie debe pisar la cárcel sin razón o motivo justificado. Gracias a los mecanismos alternativos de solución de controversias estamos ahorrando tiempo, recursos y desahogando la sobrepoblación penitenciaria. Y muy importante, estamos logrando la reparación del daño y evitando desgaste en el tejido social’’. Enfatizó que ‘‘la justicia no admite ni banderas ni ideologías. Está para servir a la gente, construir un mejor país’’ y reconocer que una justicia eficaz brinda confianza a la inversión, certeza a las personas y tranquilidad a las familias.
Encuentro internacional sobre la reforma al sistema de justicia penal
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, flanqueado, entre otros, por el senador Roberto Gil Zuarth, el canciller José Antonio Meade y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne ■ Foto Luis Humberto González
cipio de presunción de inocencia, terminando de una vez por todas con la práctica de detener para investigar, y apegándonos a la práctica de investigar para detener, asegurando que las acusaciones se sustenten, las defensas sean
‘‘Guardián de la paz social’’ El nuevo sistema de justicia penal está llamado a ‘‘erigirse en el guardián de la paz social y uno de los cambios significativos es que ahora el seguimiento de la ejecución de penas recae en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y deja de ser atribución del Poder Ejecutivo’’, afirmó Alfonso Perez Daza, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Al participar en el Encuentro internacional sobre la reforma al sistema de justicia penal: experiencias comparadas, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), enfatizó que ‘‘la legitimidad del nuevo sistema, como parte de las políticas públicas, también implica un reto en cuanto al costo económico que representa y la necesidad de justificar de manera transparente el uso de recursos públicos en su implementación’’. En ese contexto, el consejero señaló que ‘‘bajo la presidencia del ministro Luis María Aguilar
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
8
Morales se da nuevo impulso a la capacitación de operadores del PJF’’, aunque reconoció que ‘‘el reto es lograr la legitimidad social derivado de los fallos y del uso transparente de recursos públicos, subrayando el costobeneficio de su implementación’’. Pérez Daza dijo que el país se encuentra en una nueva era en la que todos los operadores del sistema penal acusatorio deben asumir el reto de lograr su legitimidad, frente a las aspiraciones del ciudadano de contar con una justicia pronta, justa y expedita. ‘‘La correcta aplicación del derecho penal permitirá a los mexicanos vivir en armonía y prosperidad, dando plena vigencia a los principios constitucionales que exige un país libre y un estado de derecho robusto, y ante los riesgos de reincidencia debe analizarse el encarcelamiento a la luz de lo que realmente funciona’’. GUSTAVO CASTILLO
adecuadas y los juicios imparciales. Es, nada más y nada menos, la transformación jurídica más profunda que nuestro país ha vivido en todo un siglo’’. Juicio oral es como coloquialmente se conoce a este nuevo sistema penal acusatorio, vigente en México a partir del 19 de junio de 2008, que deberá implementarse en todo el país el 18 de junio de 2016. Se ha llamado juicio oral porque el sistema
se caracteriza por desahogar la etapa central del procedimiento de viva voz ante un juez o tribunal que entiende del litigio. Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, Osorio Chong destacó que en aquellas entidades en las que ya se aplica, de casi seis meses que una persona debía esperar a conocer el resultado del
Al término del acto, fue entrevistado sobre el lugar 144 de entre 162 países que ocupa México, de acuerdo con el índice de paz global 2015, elaborado por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), con sede en Australia. Dijo que ‘‘hoy estamos mucho mejor que antes’’ y llamó a leer ‘‘con atención’’ dicho documento. ‘‘Estamos incluso mejor que ciudades de Estados Unidos y América Latina. Hemos venido avanzando’’. Insistió en revisar los indicadores, ‘‘y a las cifras me atengo. En cada región puedo mostrar las mejoras. Creo que la disminución es clara no solamente con el número de delitos violentos, sino en la tranquilidad que se ha venido logrando en las regiones’’.
ESA SILLA OBJETO DEL DESEO
MAGÚ
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/06/15 02:01 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Múltiples focos rojos ◗ Problemas menospreciados ◗ Mancera analiza resultados ◗ Serrano, operador derrotado l mapa de riesgos sociales tiene más focos rojos que nunca. No hay entidad ni región donde no haya conflictos enconados ante los cuales las autoridades (de todos los partidos y niveles de gobierno) mantienen actitudes a la defensiva, irresponsablemente indolentes, con evidentes signos de atadura a esquemas de corrupción y a ineficacia operativa acumulada. Sólo por dar un ejemplo se puede recordar que ayer cumplieron sesenta días sin atención verdadera, desdeñados, condenados a desistir por cansancio y enfermedad de su protesta a la intemperie (entre lluvias y granizo) ejidatarios de Durango (cuyo gobernador es Jorge Herrera Caldera, más interesado en conservar el predominio priísta en la entidad que en resolver los problemas de fondo) que han tomado la caseta de peaje de Coscomate (doña Pomposa, de noventa y dos años, entre ellos http:// bit.ly/1K1kmjE ) en demanda de que les sean pagadas con justicia las tierras que les quitaron para construir una espectacular supercarretera que va a Mazatlán. El catálogo de la irritación colectiva tiene ciertos casos muy notables y difundidos (que a pesar de su amplia exposición pública tampoco tienen la debida atención ni resolución adecuada), pero a lo largo del país hay infinidad de protestas y disidencias casi desconocidas a escala nacional, menospreciadas por los medios locales de comunicación, que usualmente están bajo control férreo de gobernadores y presidentes municipales, las cuales dan cuenta de que el llamado “pacto social” es letra muerta y que la falta de concordancia entre las cúpulas directivas y la base popular alienta movilizaciones y activismo proporcionales en su textura combativa a la zafiedad de la institucionalidad fallida. Miguel Ángel Mancera se reunió ayer con dirigentes perredistas en el edificio central del gobierno capitalino para analizar la dividida situación de la izquierda en el Distrito Federal, mientras miembros de Morena desarrollaban en la explanada de la Plaza de la Constitución una caminata que dijeron duraría veinticuatro horas, para denunciar que Mancera y su administración se metieron ilegal e ilegítimamente en los pasados comicios para beneficiar al sol azteca.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Para confirmar su injerencismo tan sabido, Mancera estuvo en su oficina con Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el presidente de la mesa directiva del Senado que antes fue miembro de Nueva Izquierda, la corriente dominada por los Chuchos, y ahora navega con bandera distinta, propia, pero con el mismo estilo nauseante de las negociaciones grupales ventajosas y el apego a los poderes en turno. Además, estuvo el también senador perredista Armando Ríos Piter, quien se excusó extraña y chambonamente de ser candidato a la gubernatura de Guerrero, con lo cual dejó tambaleante a su partido (que hubo de improvisar a Beatriz Mojica como abanderada) y el camino libre al PRI que así impuso a Héctor Astudillo como sucesor de Rogelio Ortega (sucesor interino, a su vez, de Ángel Aguirre). Ambos, Barbosa y Ríos Piter, tienen una cercanía marcada con Los Pinos, no sólo en términos de acompañamientos y otros protocolos en los cuales suelen aparecer flanqueando a Peña Nieto, sobre todo el primero. En mangas de camisa amarilla y con pantalón oscuro (oh, sí, los colores del partido al que no se ha afiliado, pero al cual mangonea abiertamente en la capital del país), Mancera dialogó durante una hora con los senadores perre-
distas que han solicitado una “limpia” en el gabinete del jefe del Gobierno capitalino, pues asumen que la derrota electoral del Domingo Negro y Amarillo en la ciudad de México se debió a maniobras internas, a fuego amigo del que culpan especialmente al secretario de gobierno, Héctor Serrano, y a la secretaria de desarrollo social, Rosa Icela Rodríguez. De Serrano es conocido el papel de comandante en jefe partidista y electoral que asumió en los meses recientes, dedicado abiertamente a promover o vetar a aspirantes a cargos por la vía perredista y a suministrarles recursos y apoyos por diversas vías, algunas incluso legales. Serrano es un operador marrullero que se ha convertido en mano política derecha de Mancera a causa de la inexperiencia de éste y al desapego que muestra respecto a los “problemas” en general, dejando las presuntas soluciones en manos de sus subordinados, que así acaban haciendo lo que quieren. En el caso de Serrano, es probable que haya razones suficientes para pedir su remoción, como lo han hecho Barbosa y Ríos Piter, pero no sólo por los resultados electorales recientes (que fueron desastrosos para Mancera y su “corriente”, Vanguardia Progresista, y para el PRD en general), sino por una ejecución política que en general ha sido deficiente y llena de puntos oscuros.
En el caso de Rosa Icela Rodríguez las circunstancias son diferentes. Alguien podría suponer que la mejor prueba de un manejo no faccioso de los recursos capitalinos dedicados al desarrollo social sea que las dos principales partes en pugna la acusan por igual de favorecer a una o a otra. Los perredistas consideran que el manejo de la política social favoreció a Morena y los directivos de este partido aseguran que los triunfos del PRD se debieron a favores institucionales relacionados con el desarrollo social. Hasta ahora, a diferencia de la generalizada percepción adversa al turbio Serrano en su secretaría de gobierno, la política social del GDF parece ser uno de los puntos más destacados de su administración (política social que no deja de ser la continuidad, mejorada, de la que estableció en su momento Andrés Manuel López Obrador), aun en medio de las turbulencias electorales. Y, mientras pasantes de medicina, estudiantes y profesionistas titulados protestan este lunes 22 en oficinas de salud pública de todo el país, por las circunstancias de abandono y explotación en que se mantiene a quienes desde esa rama del conocimiento ejercen su servicio social (en Twitter se han agrupado los comentarios y denuncias en la etiqueta #NiUnPasanteMas), ¡hasta el próximo lunes, dejando constancia de que la famosa Ley Conagua, por lo pronto, no va!
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
9
Honrará Congreso de Chihuahua a los mártires del cuartel Madera MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
CHIHUAHUA, CHIH.
Diputados locales aprobaron una iniciativa de ley para inscribir en letras de oro, en los muros del Congreso de Chihuahua, la frase: “En memoria de los mártires de Madera 1965”, y con ello honrar a los guerrilleros que asaltaron el cuartel ubicado en ese municipio de Chihuahua. La madrugada del 23 de septiembre de ese año, un grupo de hombres armados intentó tomar por asalto el cuartel militar, pero en el enfrentamiento con el Ejército varios de ellos perdieron la vida. Ellos fueron: Arturo Gámiz García, profesor rural y principal dirigente; su hermano Emilio, estudiante; Óscar Sandoval Salinas, alumno de la Escuela Normal del estado; los campesinos Antonio Scobell y Salomón Gaytán, éste de Dolores, Madera; Pablo Gómez Ramírez, médico y maestro de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, de Saucillo; y los profesores rurales Miguel Quiñones Pedroza y Rafael Martínez Valdivia. La diputada perredista Hortensia Aragón Castillo, autora de la iniciativa, aseguró que los chihuahuenses que dejaron su vida por un ideal “merecen vivir para siempre en la memoria colectiva de la sociedad, independientemente de que se esté de acuerdo en la estrategia” de su lucha.
Firme, la prisión a los asesinos de Gregorio Jiménez EIRINET GÓMEZ Corresponsal
XALAPA, VER.
SOBREVIVENCIA
En conferencia de prensa, Alberto Anaya, presidente nacional del PT, dijo que ninguna persona o institución pública o privada puede dar por muerto al partido, y calificó de ilegal la designación de un interventor que se encargue de la administración temporal de las finanzas partidarias ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El tribunal colegiado del décimo circuito revocó el amparo que habían obtenido los homicidas del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz en contra del auto de formal prisión que les fue dictado el 19 de febrero de 2014. En el resolutivo, los magistrados determinaron que Teresa de Jesús Hernández Cruz, José Luis Márquez Hernández, Jesús Antonio Pérez Herrera, Gerardo Contreras Hernández, Santos González Santiago y Juan Manuel Rodríguez Hernández no lograron acreditar que fueron torturados o detenidos en forma ilegal por el homicidio del comunicador, como habían alegado para que se les concediera el amparo 429/2014, en agosto de 2014. Por ese motivo, el auto de formal prisión no les fue revocado y ahora podrían alcanzar una sentencia de 40 a 70 años de cárcel, por secuestro y asesinato del periodista de los diarios Liberal del Sur, Notisur y la Red. La viuda, Carmela Hernández Osorio, dijo que finalmente se está haciendo justicia, aunque esto no le devuelva a su marido. A los asesinos del periodista Jiménez de la Cruz también se les sigue otro proceso por secuestro y homicidio de Ernesto Ruiz Guillén, dirigente sindical, quien fue encontrado sin vida en el municipio de Villa Allende, junto con el periodista.
Buscan seleccionar tuits de actos en vivo
MÉXICO SA
◗ Del cielo al suelo ◗ Globo desinflado ◗ Economía sin gas
espués del maravilloso viaje por las nubes que a los mexicanos recién regaló el titular de la Secretaría de Hacienda, llegó la junta de gobierno del Banco de México y “ponchó” el globo aerostático del “ministro”. Del cielo al suelo, pues el organismo a cargo de Agustín Carstens advierte que “parece difícil que se observe una importante aceleración del producto interno bruto en los siguientes trimestres a la luz del patrón histórico de crecimiento en la última década y media”.
De acuerdo con Luis Videgaray, en su bola de cristal nítidamente se visualiza un “ciclo de aceleración económica” en el país, pero el Banco de México, más centrado, reconoce que en el primer trimestre de 2015 “la actividad económica se moderó” y que la perspectiva no es muy grata que se diga, en especial, dice, porque “el escalamiento de problemas sociales o una implementación de las reformas estructurales que no satisfaga las expectativas podrían afectar la confianza tanto de empresas como de hogares” (La Jornada, Roberto González Amador).
Por si fuera poco, la junta de gobierno del Banco de México subraya que “la reciente recuperación del consumo privado puede debilitarse en ausencia de una mejora más clara de sus determinantes”, y que la economía mexicana “puede enfrentar un entorno externo más complicado de lo previsto en caso de una recuperación débil de la economía de Estados Unidos o de un periodo prolongado de incertidumbre como resultado de la normalización de la política monetaria de ese país”. Añádase “la posibilidad de un nuevo descenso de la plataforma de producción de petróleo y un mayor deterioro de la confianza del productor”, y ¡listo!: el globo del “ministro” terminó en el suelo.
Esa es la más reciente lectura del Banco de México sobre la realidad económica nacional, pero en otras partes también hace aire. El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, por medio de su análisis Situación y perspectivas de la economía mexicana, elaborado por la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo, advierte que “una de las principales fuentes de incertidumbre a nivel mundial durante el presente año ha sido la eminente normalización de la política monetaria estadunidense. Los analistas económicos coinciden en que un aumento en la tasa de interés de los bonos del Tesoro podría generar condiciones extremadamente adversas para las economías emergentes”.
Así, detalla, “se vislumbra un año muy complicado para la economía mexicana, sobre todo para el segundo semestre”, tras el proceso electoral. De hecho, anota, entre los principales factores externos que constituyen riesgos para la economía mexicana se encuentran los bajos precios del petróleo y la alta “volatilidad” financiera mundial, que podrían generar una situación de mayor estancamiento interno en 2015 y 2016. “El escenario externo más complicado sería aquel de tasas de interés altas, precios del petróleo bajos y gran volatilidad financiera mundial. Sin embargo, dado que la tasa de crecimiento del PIB de Estado Unidos fue de sólo 0.2 por ciento en el trimestre previo, es probable que
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA postergue la decisión de aumentar la tasa de interés hasta el último trimestre de 2015”.
Simulaciones basadas en el modelo econométrico utilizado por el citado instituto “sugieren que si aumenta la tasa de interés de Estados Unidos se podría producir en México una fuerte devaluación de nuestra moneda y una fuga de capitales de alrededor de 17 mil millones de dólares. En este contexto, el Banco de México tendría que disminuir sus reservas para proteger el peso y el costo en términos de divisas sería muy alto para nuestro país. Como también se espera que los precios del petróleo se mantengan bajos, es muy probable que en los próximos meses tenga lugar una mayor contracción en la demanda agregada que podría tener un fuerte impacto en la economía mexicana”. En el mismo contexto, los pronósticos tendenciales del modelo econométrico del IIE de la UNAM sugieren que “de no haber un cambio real en las circunstancias económicas internas, durante 2015 la economía mexicana sólo crecerá 2.4 por ciento con una generación de alrededor de 650 mil empleos. Lo anterior es previsible, dado que el desempeño de los factores internos que impulsan la demanda, tales como la inversión, el consumo privado y las exportaciones netas, no parecen observar una mejoría excepcional en su dinámica para el presente año”. La situación se agravaría, anota el IIE, si las reformas no son suficientes para consolidar las inversiones y surge, al mismo tiempo, algún episodio de volatilidad financiera mundial. “En consecuencia, el presente año representa un reto para las autoridades económicas de nuestro país,
I M P U L S A WA L L S T R E E T
pues deberían empezar a observarse mejores resultados. Si las reformas estructurales no consolidan una plataforma de flujos de inversión y crecimiento sostenido, sin duda permanecería la interrogante de cómo promover un crecimiento económico real”.
Con la finalidad de enfrentar dichos problemas, propone,“es claro que el Estado mexicano debería dirigir la política económica de manera inmediata hacia el fortalecimiento de la estructura productiva y la creación de empleo, lo que implica introducir cambios que permitan a los actores económicos sortear problemas estructurales, como el abandono del campo y el deterioro de la industria, que frenan el crecimiento sostenido y sustentable. Lo anterior pasa por impulsar una estrategia que logre articular una política de Estado que encadene la estructura productiva de nuestro país y permita redistribuir los resultados del crecimiento; condiciones necesarias para reconstituir el tejido social en México”. Adicionalmente, puntualiza, “se requiere fortalecer el mercado interno, diversificar las exportaciones y disminuir la enorme dependencia de las importaciones que en su conjunto explican de manera importante los débiles estímulos netos por el lado de la demanda. Pero sin olvidar que dicha estrategia debería estar sustentada en la expansión de la inversión en infraestructura, ciencia y tecnología que permita a los empresarios producir con una mayor calidad, con costos competitivos y ayude a reducir nuestra dependencia de la economía norteamericana y diversificar nuestros mercados externos”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Entonces, el paseo por las nubes para el anecdotario, y el globo en el suelo.
A LAS BOLSAS EUROPEAS
Las bolsas europeas volvieron al alza impulsadas por el buen comportamiento de Wall Street, que permitió a la crisis griega permanecer en segundo plano. Londres ganó 0.41 por ciento. Fráncfort siguió la tendencia con 1.11; París más 0.27; Milán en positivo con 1.06, y Madrid repuntando 0.54 por ciento. En Nueva York, el índice Nasdaq Composite registró un cierre récord, superando un nivel que no veía desde el auge de la burbuja de las acciones de Internet. El promedio industrial Dow Jones subió uno por ciento; el índice S&P 500 ganó 0.99 por ciento. En tanto, el Nasdaq subió 1.34 por ciento y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con alza de 0.73 por ciento, con lo que su principal indicador accionario se colocó de nuevo por arriba de los 45 mil puntos, en una jornada con mayor apetito por instrumentos de riesgo. En la imagen, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en una pantalla en la bolsa de Nueva York ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
San Franciso. Twitter Inc comenzará a seleccionar tuits sobre actos en vivo, dijo el servicio de mensajería instantánea, en momentos que planea grandes cambios para hacer más atractiva su sección de noticias en tiempo real. Los cambios, en un plan llamado Project Lightning, permitirán a los usuarios seguir los actos en vez de solo a personas y cargar de inmediato fotografías y videos que podrán ser compartidos en varios sitios de Internet, informó el jueves el sitio de noticias y entretenimiento Buzzfeed. Un equipo de editores seleccionará los mensajes visualmente más atractivos y relevantes de, por ejemplo, una alfombra roja o un rodaje, y los presentará en un lugar para que los usuarios no se vean inundados con todos los tuits que son publicados, dijo Buzzfeed. La aplicación de Twitter para teléfonos móviles mostrará eventos programados y noticias de último momento, Buzzfeed. La vocera de Twitter, Rachel Millner, confirmó el reporte, pero declinó hacer más comentarios. Twitter ha tenido problemas con el crecimiento de usuarios. Aproximadamente mil millones de personas han visitado el sitio, pero solo 302 millones son usuarios. REUTERS
Publica Wikileaks más documentos sobre Sony
Los Angeles. Wikileaks publicó este jueves otros 276 mil 394 documentos de Sony relacionados con el ciberataque que el estudio de Hollywood sufrió en noviembre del año pasado. Al igual que hizo en abril, cuando divulgó 30 mil 287 archivos de la compañía, el sitio vuelve a ofrecer a los usuarios la posibilidad de realizar búsquedas por nombre o palabra clave. Wikileaks justificó entonces que la información “pertenece al dominio público” y que su difusión permite mostrar “los engranajes de una influyente multinacional”. Sony Pictures Entertainment, filial de Sony, fue víctima el 24 de noviembre de 2014 de un ataque masivo a su base de datos que terminó convirtiéndose en un conflicto diplomático entre Estados Unidos y Corea del Norte. El estudio vio cómo los datos personales de 47 mil empleados salían a la luz, entre ellos los correos electrónicos de directivos con algunas de las estrellas más famosas de Hollywood. El autodenominado grupo Guardianes de la Paz (GOP, por sus siglas en inglés) reivindicó el ciberataque en represalia al estreno de The Interview, una sátira sobre el dictador norcoreano Kim Jong-un. Pyongyang negó estar detrás del ataque, después de ser acusado directamente por el presidente estadunidense Barak Obama. El escándalo provocó la dimisión de la copresidenta de Sony Pictures, Amy Pascal, quien se disculpó por unos mensajes racistas. AFP
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
10
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/06/15 02:03 a.m. Página 1
■ Autoridades
mexicanas, omisas en indagar hechos violentos, advierte el organismo
‘‘Falta generalizada’’ de voluntad para investigar agresiones a migrantes: AI ■
Persisten graves violaciones a derechos humanos de esas personas, principalmente de CA
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Amnistía Internacional (AI) denunció una ‘‘falta generalizada’’ de voluntad de las autoridades mexicanas para investigar hechos violentos y de violación de derechos humanos cometidos contra migrantes, principalmente centroamericanos, en su paso hacia Estados Unidos. Además, advirtió un alarmante incremento en estos hechos, reconocidos también por el gobierno mexicano, cuyas autoridades migratorias han informado que de 2013 a 2014 las denuncias tan sólo sobre secuestros de migrantes se multiplicaron por 10, al pasar de 62 denuncias presentadas en 2013 a 682 en 2014, cifra que podría aumentar en el presente año. ‘‘Muchas personas migrantes han muerto o desaparecido en los años recientes cuando trataban de llegar a Estados Unidos; la única duda es cuántas vidas más tendrán que perderse antes de que las autoridades despierten y decidan actuar’’, declaró Erika Guevara-Rosas, directora del Programa para América de Amnistía Internacional.
■
Migrantes centroamericanos, a su paso por el estado de Chiapas con destino al sueño americano ■ Foto Ap /Archivo
Así, aunque el organismo recordó tan sólo dos de los últimos acontecimientos públicos registrados en el país, donde los migrantes son víctimas de extorsión y/o ataques, señaló
que México se ha convertido en una nación extremadamente peligrosa para las personas en tránsito. Señaló que aparte de las ‘‘crueles bandas delictivas’’ que
Hubo 14 mil peticiones el año pasado, revela informe de Acnur
aguardan la oportunidad para atacar a los migrantes y extorsionarlos, también están las autoridades federales y estatales, que ‘‘están más ansiosas por expulsar gente que por salvar vidas’’.
PROBLEMA
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
11 En un comunicado, Amnistía Internacional insistió en que las autoridades mexicanas deben investigar urgentemente el atroz aumento de los ataques violentos contra migrantes indocumentados por parte de bandas delictivas, y deben proporcionar un refugio seguro a los sobrevivientes. Incluso, señala que ante la posibilidad de que decenas de hombres, mujeres, niños y niñas estén perdidos en el desierto, sin comida ni agua, o en manos de bandas delictivas, no se debe perder tiempo. ‘‘Las autoridades mexicanas deben empezar urgentemente a buscar a las personas migrantes en paradero desconocido, y deben garantizar la seguridad de las que han sido rescatadas. También deben iniciar una investigación urgente sobre la oleada de ataques a migrantes y asegurarse de que los responsables se enfrenten a la justicia. Cualquier otra cosa sólo servirá para poner a más migrantes en peligro’’, manifestó Erika Guevara-Rosas. De manera particular, pidió que los sobrevivientes de los últimos dos ataques a migrantes registrados en el país, el del pasado fin de semana en Las Choapas, Veracruz, y el ocurrido en Altar, Sonora, en la frontera con Estados Unidos, los primeros días de junio, reciban atención adecuada como víctimas de delitos graves, incluida atención sicológica y médica inmediata, y la posibilidad de obtener un visado humanitario para permanecer en México mientras tramitan una denuncia penal.
INTERNACIONAL
México, principal país de origen de solicitantes de asilo en Estados Unidos CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Por primera vez, México fue el año pasado el principal país de origen de solicitantes de asilo en Estados Unidos, con 14 mil peticiones, seguido de China (13 mil 700) y El Salvador (10 mil 100), revela el informe Tendencias Globales, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicado ayer. En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, mañana sábado 20 de junio, Acnur estima que en 2014 se registraron en Estados Unidos en promedio 121 mil 200 solicitudes de asilo individuales, lo que representó un aumento de 44 por ciento (36 mil 800) respecto del año anterior. Indica que aproximadamente 42 por ciento del total de solicitudes de protección en ese país fueron presentadas por residentes de México y América Central. ‘‘Esta cifra contrasta con el 30 por ciento del año anterior y demuestra la creciente importancia de este grupo entre los solicitantes de asilo en esta parte del mundo, que principalmente huyen de la
violencia y la persecución perpetradas por grupos delictivos organizados transnacionales’’. Durante el taller Protección Internacional de los Refugiados, que se llevó a cabo en el Museo Memoria y Tolerancia, José Francisco Sieber, oficial de protección de Acnur en México, dijo que los principales motivos para que un individuo solicite refugio o asilo político son porque ya no cuenta con la seguridad en su propio país. ‘‘Una persona de facto es refugiada en la medida de las razones por las cuales es obligada a salir de su país de origen, y están relacionadas con la violencia, existencia de un conflicto armado o persecución’’, señaló. Por su parte, Cinthia Pérez, directora de área de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, de la Secretaría de Gobernación, señaló que en 2014 el número de solicitudes de asilo en México también se incrementó en más de 65 por ciento. Al respecto explicó que en 2013 recibieron mil 196 peticiones, cifra que se disparó el año pasado en más de 2 mil; de esta última más de 36 por ciento abandonó el proceso; el resto de
los que concluyen, entre 30 y 40 por ciento recibieron la protección internacional. ‘‘Las naciones de las que más solicitudes recibimos son Honduras, El Salvador, Guatemala,, Colombia, Venezuela, Siria y Nigeria’’. Sin embargo, en el documento Tendencias Globales se advierte que en 2014 México tenía 2 mil 872 solicitudes de asilo en calidad de pendientes. Francisco Sieber comentó que, de acuerdo con el informe, entre 2013 y 2014 se produjo el mayor incremento anual de refugiados jamás registrado. ‘‘A finales del año pasado, un total de 59. 5 millones de personas se han convertido en desplazadas forzosas, en comparación con los 51.2 de 2013 y los 37. 5 millones de hace una década’’. Afirmó que la mayor aceleración de la cifra de refugiados se ha producido desde principios de 2011, cuando estalló la guerra de Siria, que ha generado el mayor desplazamiento de población en todo el mundo. ‘‘En 2014, cada día, una media de 42 mil 500 personas se convirtieron en refugiados, solicitantes de asilo o desplazados internos’’.
EL FISGÓN
■ En uno de los plagios tiraron a una víctima que creyeron muerta y luego los identificó
Detiene PGR a 7 presuntos secuestradores; operaban en el Distrito Federal y Edomex ■
Fueron trasladados al Cefereso Noroeste, ubicado en Nayarit, informa Renato Sales Heredia
GUSTAVO CASTILLO
La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a siete integrantes de una banda de secuestradores que operaba en el Distrito Federal y el estado de México. En uno de los casos intentaron asesinar a una persona y tiraron el cuerpo en inmediaciones de río Los Remedios, creyéndolo muerto; sin embargo, los plagiarios fueron identificados por su víctima, quien tardó un mes en sanar de sus heridas. En conferencia de prensa realizada en instalaciones de la PGR, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y el coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia, dieron a conocer
Imágenes de la banda de los presuntos plagiarios capturados ayer ■ Foto Procuraduría General de la República
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
12
la aprehensión de los siete presuntos plagiarios. Sales Heredia dijo que entre los plagios cometidos por esta banda está el caso de ‘‘un habitante de la capital del país, al que intentaron privar de la vida tras recibir el pago del rescate en enero de 2014, identificó a otros cinco participantes de los hechos’’. Los siete presuntos delincuentes fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 4 Noroeste, situado en Tepic; ahí fueron puestos a disposición de un juez federal. Esta banda de secuestradores, dijo el funcionario, ‘‘está relacionada también con otros dos secuestros, uno de ellos perpetrado en octubre de 2011 en territorio mexiquense, cuya víctima logró escapar de sus captores’’. Los presuntos plagiarios fueron detenidos en calles de la colonia Guerrero, en la ciudad de México, y fueron identificados como Modesto Villegas Avilés, señalado como líder del grupo; David Garduño Ruiseco, Marina Ragazzo González, Selene Elizabeth Gutiérrez Ragazzo, Alif Israel Terán Lizardo, Yazmín Gutiérrez Ragazzo y María José Gutiérrez Ragazzo.
DINERO ◗ ¿No que construir refinerías era un mal negocio? ◗ Walmart y los paraísos fiscales ◗ Fallas en la red de Bancomer o que construir refinerías no es buen negocio? ¿Y que es mejor comprar gasolina en vez de refinar el petróleo en México? Por lo que se está viendo eso sólo fue cierto el tiempo necesario para reformar la Constitución a fin de que permitiera que las construyan empresas privadas, no Pemex. Vean cómo cambiaron la Carta Magna y la historia. El consorcio Refinerías Unidas de México presentará un proyecto a la Secretaría de Energía para construir seis refinerías con capital 100% privado. Sería una inversión de 6 mil millones de dólares y producirían unos 360 mil barriles diarios de petrolíferos. De acuerdo con información difundida por el diario El Economista, las plantas utilizarían petróleo mexicano tipo Maya, que se compraría a Pemex. Estos son los posibles sitios en donde quedarían ubicadas las instalaciones: Cadereyta, Nuevo León; Campeche, Campeche; Dos Bocas, Minatitlán y Tuxpan, Veracruz; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima; Salina Cruz, Oaxaca, y Tula, Hidalgo. La empresa, que invertiría un capital inicial de entre 300 y 500 millones de dólares está en pláticas con grupos financieros nacionales y extranjeros para el resto de la financiación. En octubre del año pasado, el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, canceló la construcción de la Refinería Bicentenario, en Tula, con el pretexto de que ‘‘la estrategia del plan de negocios que más conviene al país y a Pemex es modernizar las refinerías existentes’’. No dijo que también convenía –¿a quién o a quiénes?– dejar el campo libre a empresas privadas.
LA
TEMBLORINA
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos está cada vez más en la ruta del
ENRIQUE GALVÁN OCHOA alza a las tasas de interés. Como siempre, enviando mensajes ambiguos que deben ser interpretados por el público, Janet Yellen, presidenta del organismo, dijo en la más reciente reunión de la Fed que ‘‘ciertamente un aumento de las tasas sería posible este año’’. Los expertos prevén que el aumento se daría en septiembre, cuando se lleve a cabo la siguiente reunión de la directiva de la Reserva Federal, y que para finales de año ya se hayan dado dos aumentos consecutivos hasta llegar a 0.62%. La Fed también recortó su previsión del PIB para Estados Unidos, desde un rango de 2.3 a 2.7 por ciento a entre 1.8 y 2 por ciento, noticia que depreció al dólar en todos los mercados y, por tanto, ayudó al peso. Sin embargo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtió que las acciones de política monetaria de la Reserva Federal ‘‘podrían tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y, por ello, sobre la dinámica de los precios en México’’. Si la entidad detectara riesgos para la inflación, haría cambios en la política monetaria mexicana, dijo la Junta de Gobierno del BdeM, y agregó que las condiciones económicas en México ‘‘siguen mostrando debilidad’’. Por ahora, el Banco Central mantiene en 3% su objetivo de inflación y también en 3 la tasa de interés interbancaria a un día. Lo malo de que un país pierda la soberanía sobre su moneda es que vive la temblorina de lo que pase en el extranjero.
WALMART
fiscales de todo el mundo; así lo refleja un estudio de Americans for Tax Fairness (Estadunidenses por la Justicia Fiscal). La empresa tiene 78 unidades subsidiarias de las cuales 30 fueron creadas a partir del año 2009. Sus operaciones fuera de Estados Unidos han contribuido a que la empresa reduzca sus pagos de impuestos en por lo menos 3 mil 500 millones de dólares en los pasados seis años. De acuerdo con el estudio, 90% de los activos de Walmart fuera de Estados Unidos se encuentran en sus subsidiarias de Luxemburgo y los Países Bajos, dos de los más conocidos paraísos fiscales. En su unidad de Luxemburgo, donde no hay tiendas Walmart, se reportó una ganancia de mil 300 millones de dólares entre 2010 y 2013, cantidad de la cual se pagó menos de 1% de impuestos. El reporte indicó que hay 3 mil 500 tiendas Walmart repartidas en China, América Central, Reino Unido, Brasil, Japón, Sudáfrica y Chile, que están bajo propiedad de unidades que radican en las Islas Vírgenes Británicas, Curaçao y Luxemburgo. Randy Hargrove, vocero de Walmart, dijo que el estudio estaba incompleto y había sido ‘‘diseñado para engañar’’; añadió que la compañía está llevando a cabo procesos para cumplir con las reglas de Hacienda en Estados Unidos y las leyes fiscales de cada país en donde opera. ¿Será? ¿Cuánto pagan de impuestos en México?
@VOX POPULI ASUNTO:
LA MULTA A
MVS
Y LOS PARAÍSOS FISCALES
Walmart posee más de 76 mil millones de dólares en activos distribuidos en paraísos
La cuantía de la multa sí tiene significado. En México no son justas, no son proporcionales a los ingresos de los in-
fractores. Tenemos que a un estudiante activista lo multan con 7 millones de pesos; a una empresa como MVS, por mentir en su declaración, con 10 mil, y al hijo de un gobernador, acusado de tráfico de drogas, con 7 mil pesos. En Finlandia, las multas se calculan con base en el ingreso diario neto del infractor, y una multa de tránsito puede llegar a costar hasta 58 mil dólares. ¿Qué tanto valor le puede dar MVS a esas infracciones a cambio de lograr su cometido de mantener a Aristegui fuera del aire? María del Carmen Martínez Murillo /Coatepec, Veracruz
R: Sí, la cuantía de la multa es ridícula. Pero hay un intangible en su balance muy cuantioso: la pérdida de credibilidad ante el auditorio.
TUITS ¿Qué tarda más? Un mexicano tratando de declarar impuestos en el portal del SAT, o uno yendo a consulta en el IMSS? @Humanol0go – Ay, pobre Trump. – ¿Por loco, señor Slim? – No, por pobre. Osote tener sólo 7 mil millones de dólares. @albornozmx Hola. ¿Qué significa que no hay sistema en Bancomer? ¿Y que sólo reciban pagos? @letiziaalegra
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 19/06/15 02:04 a.m. Página 1
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigan los hechos ocurridos el pasado domingo en el municipio de Tamazula, Durango, donde presuntamente se enfrentaron civiles y elementos de la Secretaría de la Marina, con saldo de dos personas muertas, cinco detenidos más –cuatro de ellos menores de edad– y cuatro vehículos quemados. El organismo nacional ha solicitado a las autoridades de los tres niveles de gobierno sus respectivos informes con el fin de allegarse datos y documentos respecto del hecho que se investiga. Además, el personal de la CNDH ha realizado entrevistas con habitantes de las comunidades de Los Medios, Topiba, Acachoane y Chacoalt, del mismo municipio duranguense de Tamazula, y recabará indicios que permitan conocer la verdad histórica de los hechos. La CNDH se comprometió a estar atenta a la evolución de los acontecimientos y, en su momento, emitir una resolución. El pasado 16 de junio, dos días después del presunto enfrentamiento, la Secretaría de Marina informó, mediante un
■
Los hechos habrían ocurrido el pasado domingo 7 en Tamazula, Durango
Investiga la CNDH el presunto choque entre civiles y elementos de la Marina ■
El saldo: dos muertos y seis detenidos; denuncian golpes y abusos del personal castrense
comunicado, que durante un recorrido de vigilancia aérea en dicho municipio, personal naval fue agredido desde tierra por personas armadas que viajaban en diversos vehículos. Tras el enfrentamiento, en un recorrido terrestre por el área cercana en búsqueda de los presuntos atacantes, se informó de la detención de una persona más del sexo masculino, de nombre José Guadalupe Niebla Fernández, en posesión de un arma larga y 250 kilogramos de mariguana. Sin embargo, de acuerdo con las versiones de pobladores, durante varias horas los elementos militares catearon múltiples domicilios, llevándose pertenencias personales y destrozando muebles y el interior de las viviendas, y los hicieron víctimas de golpes y abusos.
DISPUTA
POR LOS DESPOJOS
HELGUERA
ASESINATO ■
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
13
EN
CIUDAD JUÁREZ
Detienen en Tamaulipas a plagiarios
Decomisa PGR armas en Puerto Peñasco, Sonora DE
LA
REDACCIÓN
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que decomisó seis rifles Ak-47, seis armas cortas y un fusil Barret, calibre 50 milímetros, además de tres vehículos, en una casa de la colonia Luis Donaldo Colosio del municipio fronterizo de Puerto Peñasco, al noroeste de Sonora. Asimismo, incautó ocho cajas de cartuchos de calibre 50 milímetros y una granada de fragmentación. La dependencia no informó de detenidos.
Mexicanas, 20 personas de una lancha volcada La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó oficialmente al consulado general de México en San Diego la nacionalidad mexicana de las 20 personas que fueron rescatadas después de que la lancha en la que viajaban volcó en aguas estadunidenses, a consecuencia del incidente ocurrido la madrugada de este jueves en Encinitas, California. El percance ocurrió cuando una embarcación que transportaba a por lo menos 20 personas colisionó con una patrulla marítima de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Una persona murió. DE LA REDACCIÓN
En Ciudad Victoria, Tamaulipas, la Policía Federal liberó a una persona privada de su libertad y detuvo a nueve presuntos secuestradores, entre ellos cinco mujeres. La captura de la banda fue posible tras la investigación del plagio de una persona hace un mes. A los raptores les fueron confiscadas dos armas cortas, el dinero que recibieron del rescate y equipo de comunicación. Quedaron a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.
■
Peritos forenses inspeccionan un predio en las cercanías del aeropuerto de la ciudad fronteriza en Chihuahua, donde fue encontrado el cuerpo de un hombre envuelto en bolsas de plástico ■ Foto Reuters
Su testimonio, útil en EU para detener a narcos y funcionarios
Reducen la pena a Benjamín Arellano Félix, de cadena perpetua a 23 años ANTONIO HERAS Corresponsal
TIJUANA, BC.
La corte federal de San Diego, California, redujo la sentencia al narcotraficante Francisco Javier Arellano Félix, El Tigrillo, por colaborar con la justicia de Estados Unidos. En noviembre de 2007 se le impuso una condena a cadena perpetua, pero este jueves la disminuyeron a 23 años y seis meses.
La sentencia reducida a 282 meses de prisión se debió al trabajo que realizó el menor de los Arellano Félix con el gobierno estadunidense para lograr la detención de varios funcionarios acusados de estar coludidos con el narcotráfico en México y Estados Unidos. El juez Larry Burns, el mismo que hace casi ocho años lo condenó a pasar el resto de su vida en la cárcel, modificó la condena. El Tigrillo “proporcionó in-
formación sustancial y significativa que ayudó al gobierno a identificar a otros narcotraficantes mayores y a funcionarios públicos corruptos de este país y de México”, se acotó en la sentencia dada a conocer ayer. Por lo menos 25 veces, advirtió Burns, Francisco Javier Arellano se reunió durante varios días con agentes federales, relación que se mantiene estrecha y vigente desde 2008.
La ayuda que El Tigrillo otorgó fue considerada por dependencias estadunidenses como “evidencia documental crítica”. La orden es el único documento disponible sobre la reducción de la sentencia; todos los demás no son públicos por estar relacionados con investigaciones en curso, y tener referencias a funcionarios vinculados con actos de corrupción que mencionó el juez. Benjamín Arellano, hermano de Francisco Javier y líder del clan que operó desde Tijuana a finales de la década de 1980, también se encuentra en una prisión de Estados Unidos. El Tigrillo ha estado desde su detención, en agosto de 2006, en la cárcel federal del centro de San Diego y en el Centro Metropolitano de Detenciones.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El aumento de problemas sociales o una aplicación de las reformas estructurales que no satisfaga las expectativas que han generado podrían afectar la confianza de directivos de empresas y de los miembros de los hogares, sostuvo el Banco de México, de acuerdo con la minuta de su más reciente discusión de política monetaria. En la discusión del órgano colegiado fue planteada la “preocupación” que despertó la suspensión por el gobierno de una de las partes de la reforma educativa, la que se refiere a la evaluación de los profesores, anunciada por la Secretaría de Educación Pública una semana antes de las elecciones del 7 de junio, pero retomada por el propio gobierno un día después de los comicios. Los miembros de la junta de gobierno coincidieron en esa reunión, de acuerdo con la minuta, en que durante el primer trimestre del presente año la actividad económica de México se moderó. Al respecto, la mayoría coincidió en que la pérdida de dinamismo del sector construcción, el debilitamiento en la producción petrolera y el menor
REUTERS, NOTIMEX
Y
AFP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destruyó cualquier esperanza de que Grecia evite una suspensión de pagos si no devuelve un préstamo de mil 600 millones de euros a finales de junio, aumentando la presión sobre el primer ministro izquierdista, Alexis Tsipras, quien no mostró señales de que vaya a ceder a las exigencias de sus acreedores. En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, asentó en comunicado que convocó a los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro para reunirse el lunes en Bruselas. “Es hora de discutir urgentemente la situación de Grecia al más alto nivel político”, señaló. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, cerró una de las últimas vías de escape de Grecia, al asegurar que el país incurrirá en impago con la entidad si no cumple, descartando las versiones que aseguraban que podría haber alguna flexibilidad. A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) dijo en la reunión del Eurogrupo no estar seguro de que los bancos griegos puedan abrir el lunes, según funcionarios con conocimiento de las conversaciones. La “insistencia ciega” en la reducción de las pensiones griegas sólo empeorará la ya grave crisis financiera del país, insistió Alexis Tsipras. Grecia confirmó el miércoles que el gobierno no tiene el dinero para pagar el préstamo al FMI, el primero de una serie de pagos que debe afrontar a lo largo del verano. LUXEMBURGO.
Preocupa a empresas aplicación incompleta de reformas: BdeM ■ Advierte
■
la junta de gobierno que otra inquietud es el aumento de problemas sociales
En la discusión del órgano colegiado se trató el tema de la evaluación de los docentes
ritmo de expansión del sector manufacturero, en respuesta a la debilidad de la actividad en Estados Unidos, dieron lugar a que la producción industrial se contrajera ligeramente en los primeros tres meses del año. Uno de los integrantes enfatizó que el débil desempeño de las exportaciones no petroleras es de sorprender si se toma en cuenta la reciente depreciación del tipo de cambio. Desde que el banco central comenzó a publicar las minutas sobre la discusión de política monetaria de la junta de gobierno, los integrantes no son identificados por su nombre cuando se cita alguna opinión. La junta está compuesta por
el gobernador Agustín Carstens y los subgobernadores Javier Guzmán Calafell, Roberto del Cueto Legaspi, Manuel Ramos Francia y Manuel Sánchez González La reunión se realizó hace dos semanas y en ella la junta de gobierno decidió mantener en 3 por ciento su tasa de referencia. Durante la discusión, un integrante de la junta de gobierno aseveró que parece difícil que se observe una importante aceleración del producto en los siguientes trimestres a la luz del patrón histórico de crecimiento en la pasada década y media, a lo que otro miembro añadió que preocupa el posible impacto negativo proveniente de la
suspensión indefinida de una de las piezas fundamentales de la reforma educativa. En cuanto al balance de riesgos para el crecimiento, la mayoría consideró que permanece sin cambio respecto a la anterior decisión de política monetaria, de acuerdo con la minuta. Algunos integrantes agregaron que dicho balance sigue siendo a la baja. En particular, mencionaron la posibilidad de un nuevo descenso de la plataforma de producción de petróleo, así como un mayor deterioro de la confianza del productor. “Uno de ellos agregó que el escalamiento de problemas sociales
“Insistencia ciega” en recortar pensiones empeorará crisis: Tsipras
Destruye FMI esperanza de que Grecia evite la moratoria si incumple pago ■
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
14
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, platica con la directora gerente del FMI, ayer durante la reunión de ministros de Finanzas del Consejo Europeo, en Luxemburgo ■ Foto Ap
Grecia y sus acreedores internacionales deben discutir la actual crisis que afronta Atenas como “adultos”, calificó Christine Lagarde. Lagarde descartó otorgar a Grecia un “periodo de gracia” para abonar la deuda de mil 700 millones de dólares que tiene con la institución con vencimiento al 30 de junio. “No es el FMI el que presta,
es la comunidad internacional”, y ésta espera de la institución establezca “programas con un nivel de credibilidad y seriedad”, acotó. “Somos flexibles en su aplicación, y hemos demostrado esto una y otra vez, en el caso de Irlanda, en el de Portugal, en el de Letonia”, destacó. Expuso que “el programa ha evolucionado a lo largo del
tiempo, dependiendo de las circunstancias y la agenda política. Pero siempre tiene que ser creíble”. Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunían en Luxemburgo de emergencia en lo que se considera una última oportunidad de alcanzar un acuerdo, pero cualquier expectativa de un avance se desvaneció porque Atenas rechazó
o una implementación de las reformas estructurales que no satisfaga las expectativas podrían afectar la confianza tanto de empresas como de hogares”, señala la minuta. Como factores adicionales de riesgo, destacó que la reciente recuperación del consumo privado puede debilitarse en ausencia de una mejora más clara de sus determinantes, y que la economía mexicana puede afrontar un entorno externo más complicado de lo previsto en caso de una recuperación débil de la economía de Estados Unidos o de un periodo prolongado de incertidumbre como resultado de la normalización de la política monetaria en ese país.
que el foro fuese el adecuado para discutir nuevas propuestas. No se logró alcanzar un acuerdo de ayuda económica a cambio de reformas, aseguró Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo. En medio del estancamiento, esta semana se aceleró de nuevo la retirada de depósitos en los bancos helenos, con salidas de 3 mil millones de euros entre el lunes y el miércoles, según fuentes bancarias. Atenas reveló un fuerte descenso de 24.6 por ciento de los ingresos tributarios en mayo, incluida una caída de 50 por ciento en las devoluciones de impuestos, incluso aunque el gobierno central reportó un superávit presupuestario primario antes del pago de deudas en los cinco primeros meses del año. La canciller alemana, Angela Merkel, expuso que todavía es posible aportar nuevos fondos a Grecia si Atenas muestra la voluntad necesaria. El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, también se mostró optimista en la reunión en Luxemburgo. El presidente del Eurogrupo de ministros de Finanzas del bloque monetario dejó claro que veía pocas probabilidades de un acuerdo rápido. “A todos nos interesa que Grecia permanezca en la zona euro, pero Atenas está llegando al final del juego”, dijo el comisario económico del bloque, Pierre Moscovici, en una conferencia de prensa el jueves. No obstante, Tsipras –que inició una simbólica visita a Rusia en un momento de tensas relaciones entre Moscú y la Unión Europea (UE)– insistió en que las exigencias de los prestamistas de recortar las pensiones empeorarán la crisis.
■
Detecta las anomalías en análisis de 10 mil contratos; aplica 185 sanciones
Insisten entidades bancarias en mantener las cláusulas abusivas, revela la Condusef ■
Crédito hipotecario, el producto con el mayor número de apartados ilegales, indica Di Costanzo
VÍCTOR CARDOSO
Entidades bancarias, de préstamo y ahorro popular, entre otras, mantienen cláusulas abusivas en sus contratos en perjuicio de los usuarios de servicios. Incluso hay casos en que, a pesar de que la autoridad les sugirió retirarlas o modificarlas, insisten en aplicarlas. El presidente de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Costanzo Armenta, presentó el micrositio Conoce y denuncia las cláusulas abusivas, en el cual los usuarios podrán acusar a las entidades financieras que pretendan aprovecharse de su clientela. El funcionario recordó que desde el pasado 4 de marzo los contratos de adhesión, por ley, “no deberán contener cláusulas abusivas”. Antes del vencimiento de ese plazo, comentó, se enviaron 2 mil 642 oficios a las instituciones financieras, de los cuales sólo 848 respondieron que no tenían ese tipo de apartados en los contratos; que las modificaron, eliminaron o no utilizan contratos de adhesión. Sin embargo, detalló Di Costanzo Armenta, en la revisión de la Condusef de una muestra de 10 mil contratos, de 245 millones de documentos de ese tipo en todo el país, se detectó que “muchas instituciones insisten en mantenerlas”, y a consecuencia de esa actitud se procedió al comienzo de 185 sanciones, que van de 500 a 2 mil días de salario mínimo, es decir, de entre 35 mil a 135 mil pesos y que en conjunto podrán llegar a cerca de 26 millones de pesos.
80 por ciento se concentra en cuatro bancos: Banorte, con 30 por ciento; Banamex, con 21; Inbursa, con 17, y BBVA Bancomer, con 12 por ciento. “El producto con el mayor número de cláusulas abusivas es el crédito hipotecario con 25, equivalentes a 24 por ciento del total identificadas. Le sigue el de
■
nómina con 24 (23 por ciento) y el depósito a la vista, con 22 (21 por ciento del total). Eso nos preocupa porque en el caso del crédito hipotecario es contrario a la política de vivienda del gobierno federal”, dijo Di Costanzo Armenta. De acuerdo con la Condusef, “para que una cláusula se
considere abusiva es necesario que se den tres condiciones: que sean contratos de adhesión; que se refiera a cualquier término o condición distinta a tasas de interés o comisiones y que cause un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento o perjuicio del usuario”.
Su nuevo plan incluye megas para usar en el país vecino
Nextel elimina roaming en la frontera; usuarios podrán hacer llamadas en EU Nextel México dio a conocer sus nuevos planes Sin Frontera, en los cuales elimina el cobro de roaming en ciudades cercanas a
MERKEL
los límites entre México y Estados Unidos. Los nuevos planes de la empresa propiedad de AT&T in-
cluyen minutos y megas para utilizar en Estados Unidos, “lo que da libertad a los clientes en ciudades fronterizas de poder
VE POSIBILIDAD DE UN ACUERDO CON
ATENAS
Revisarán los seguros De acuerdo con los resultados de la revisión, que próximamente abarcará también a unos 8 mil contratos del sector de seguros, se pudo observar que 57 por ciento de las cláusulas abusivas operan en el sector bancario, con 45 entidades. De ese número,
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
La moneda mexicana detuvo su proceso de recuperación frente al dólar, que registró durante las pasadas ocho jornadas, al aumentar la tensión en el ámbito financiero internacional tras el fracaso de las negociaciones entre Grecia y la Unión Europea. El dólar cerró a un precio de venta de 15.3260 pesos en las grandes transacciones interbancarias, un centavo arriba de la víspera, pero con un cambio de
Durante una comparecencia celebrada ayer en el Bundestag (cámara baja), la canciller de Alemania, Angela Merkel, se mostró convencida de que si las autoridades políticas griegas muestran voluntad “todavía es posible un acuerdo” con relación a la posibilidad de que el gobierno de Atenas no pague vencimientos de deuda por mil 600 millones de euros ■ Foto Reuters
■
El dólar se vende a $15.62 en las transacciones minoristas
La crisis entre Grecia y la UE frena el proceso de recuperación del peso tendencia propiciado por la tensión financiera ante la virtual imposibilidad de que Grecia pueda pagar mil 600 millones de euros por vencimientos de su deuda hacia fines de este mes. En las transacciones minoris-
tas de Banamex, uno de los principales operadores de divisas del país, el dólar se vendió a 15.62 pesos y se compró del público a 15.02; mientras Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, convocó a los jefes de Estado y
de gobierno de la zona euro a reunirse por la tarde del próximo lunes en Bruselas para darle una solución política a la situación; una vez que ya ha sido aprobada una ley que permite al Banco Central Europeo asumir parte
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
15
Bajo ese concepto, Di Costanzo Armenta mencionó que la cláusula abusiva con mayor recurrencia en el sector financiero es el cargo en cuenta, es decir, la entidad financiera realiza cargos a cuentas de depósito del usuario por pagos vencidos y sin indicar la fecha ni el monto en que se hará ese tipo de cobros. En el caso concreto de los bancos, las cláusulas abusivas más comunes se presentan en los créditos hipotecarios, con 25 del total de 106 identificadas. Le siguen las de crédito de nómina, con 24; en los contratos de cuenta de depósito, 22; los de crédito personal, 17; en el crédito automotriz se identificaron 16, y para pequeñas y medianas empresas (pumes), dos.
disfrutar todos los beneficios del Internet móvil al ir de México a Estados Unidos de forma cotidiana”, resaltó la empresa. La urbes fronterizas en las que se puede contratar este servicio son Ciudad Juárez, Ensenada, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo, Reynosa, San Luis Río Colorado, Saltillo, Tecate y Tijuana.
Cruces diarios Al incursionar en este mercado, Nextel facilita a sus clientes realizar llamadas, utilizar sus megas para acceder a su correo electrónico, redes sociales y aplicaciones, así como emplear el servicio de radio Prip®, sin generar cargos de roaming. “Los planes Sin Fronteras representan una visión muy clara de simplificar la experiencia de nuestros clientes”, señaló Víctor Tiburcio, director de Marketing de la operación de AT&T en México. “Millones de mexicanos viven en la frontera y cruzan a Estados Unidos regularmente por cuestiones de negocio, de compras o diversión, y los planes Sin Frontera se ajustan a su estilo de vida”, aseguró el ejecutivo. Estos planes van de 400 a 750 pesos; ofrecen de 300 a mil minutos para llamadas en México y Estados Unidos, así como desde mil minutos a tiempo ilimitado en las llamadas de “comunidad extendida”. Proporcionan de 500 a 2 mil megabytes para uso en México y una cantidad similar para emplearse en Estados Unidos. MIRIAM POSADA GARCÍA
de las pérdidas en que incurrirían las instituciones acreedoras, principalmente alemanes, ante el probable incumplimiento del gobierno griego. Apenas el pasado 5 de junio, el tipo de cambio en México alcanzó un nivel máximo histórico de 15.7140 pesos en las grandes operaciones interbancarias, a partir del cual había disminuído hasta ayer, cuando este proceso se detuvo ante la tensión creada por el diferendo de Grecia con la Unión Europea.
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
16
Detenido, el asesino de 9 feligreses afroestadunidenses en Charleston
■ Tiene 21 años, es blanco y antes de empezar el tiroteo en la iglesia dijo: “se tienen que ir”
■ “Esto
no pasa en otros países desarrollados”: Obama; insiste en regular más la venta de armas
AFP, AP, REUTERS, DPA THE INDEPENDENT
Y
Un hombre blanco de 21 años se unió la noche del miércoles a una plegaria en una iglesia históricamente negra en Charleston, Carolina del Sur. Una hora después se levantó y dijo: “lo tengo que hacer, se tienen que ir”, y comenzó a disparar a los feligreses; dio muerte a tres mujeres y seis hombres, entre ellos el pastor y senador estatal Clementa C. Pinckney. El presunto asesino, identificado como Dylann Roof, fue detenido este jueves durante un control de carreteras en Shelby, en la vecina Carolina del Norte, declaró a la prensa el jefe de la policía de Charleston, Gregory Mullen, quien calificó los asesinatos de “crimen de odio”. Por la noche, el detenido fue regresado a Carolina del Sur y remitido al centro de detención Al Cannon, a la espera de una audiencia sobre otorgamiento de fianza. El presidente Barack Obama, quien conoció a Pinckney, repudió la matanza y se pronunció nuevamente por una mayor regulación en la venta de armas de fuego en Estados Unidos. “Debemos admitir que este tipo de violencia no se observa en otros países desarrollados”, aseveró. “Una vez más, personas inocentes fueron asesinadas, en parte debido a que alguien que quería dañarlas no tuvo problemas para tener un arma en sus manos”, criticó el mandatario desde la Casa Blanca. La tragedia en una de las iglesias más antiguas de la comunidad negra, la Iglesia metodista episcopal africana Emanuel, es uno de los peores ataques en lugares de culto en las últimas décadas en Estados Unidos, y ocurre en momentos de constantes tensiones raciales en todo el país. El tiroteo ocurrió hacia las 21 horas (local), cuando el joven empezó a disparar durante una sesión de estudio de la Biblia. Roof llegó al templo y se sentó entre los feligreses durante una hora para después comenzar a disparar, detalló el jefe policial. Sylvia Johnson, prima del pastor, dijo que un sobreviviente le contó que Pinckney intentó convencer al hombre de que dejara de disparar. “Él sólo dijo CHARLESTON.
‘tengo que hacerlo’. Ustedes violan a nuestras mujeres y están haciéndose de nuestro país.” Un dirigente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), Dot Scott, reportó que Roof dijo a una mujer que no la mataría para que pudiera relatar al mundo lo que había hecho y por qué.
vo golpe para la comunidad negra del país, que en los últimos meses ha sido objeto de crímenes cometidos por policías blancos. “Que esto ocurra en una iglesia negra evidentemente genera interrogantes sobre una página sombría de nuestra historia”, reflexionó Obama. En una foto en su perfil en Facebook, Dylann Roof aparece con
(ONU), Ban Ki-moon, condenó la matanza en Charleston, en un comunicado en el que extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas, así como su solidaridad a los sobrevivientes de lo que consideró un crimen que “en apariencia tuvo motivos raciales”. Jeb Bush y Hillary Clinton, precandidatos presidenciales por los partidos Republicano y De-
Familiares de víctimas del tiroteo tras un servicio en la emblemática iglesia en Charleston, Carolina del Sur ■ Foto Ap
El hombre recargó el arma cinco veces, pese a que las víctimas le imploraron que se detuviera, añadió Johnson. Un individuo que se identificó como tío de Roof comentó que el joven había recibido recientemente una arma calibre 45 como regalo de cumpleaños de su padre. Roof residía en los alrededores de Columbia, capital de Carolina del Sur, a dos horas en carretera de Charleston, y ya había sido detenido al menos dos veces por tráfico de drogas. El presidente de la NAACP, Cornell Williams Brooks, condenó el atentado. “No hay peor cobarde que aquel que entra a la casa de Dios y asesina a gente inocente dedicada al estudio de las escrituras”, apuntó. Esta tragedia supone un nue-
una chamarra negra en la cual se puede ver la bandera sudafricana de tiempos del apartheid y otra del ex régimen segregacionista de Rodesia, hoy Zimbabue. Obama destacó que esta iglesia fue fundada por negros que buscaban la libertad. “Es una iglesia que fue reducida a cenizas porque sus fieles intentaron salir de la esclavitud. Y cuando la ley prohibió a los fieles reunirse allí, se refugiaron en los sótanos”. Se convirtió en un lugar de culto obligatorio para los militantes de los derechos civiles, incluido su líder, Martin Luther King. Los militantes por los derechos civiles “iniciaron sus marchas desde los escalones de esta iglesia”, recordó. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas
mócrata, respectivamente, lamentaron en Twitter, por separado, los asesinatos, y dijeron que sus plegarias están con las personas y las familias afectadas. La fiscal federal de Estados Unidos, Loretta Lynch, confirmó que se inició una investigación por delitos de odio. En otro orden, Amnistía Internacional apuntó que las leyes sobre uso de la fuerza letal por los cuerpos policiacos de Estados Unidos incumplen los estándares internacionales. Un obispo difundió en Internet dos videos sobre la detención de cuatro mujeres afroestadunidenses, dos menores de edad, con uso excesivo de la fuerza policial cuando se les impidió el ingreso a una piscina pública en Fairfield, Ohio.
Dylann Roof, de 21 años, poco después de ser detenido en un control de carreteras en Shelby, Carolina del Norte. El joven será procesado por matar a nueve feligreses en una de las iglesias más antiguas de la comunidad negra ■ Foto Reuters
Un negro, fundador del templo en 1816
Charleston. La Iglesia metodista episcopal africana Emanuel, también conocida como Madre Emanuel, donde fueron asesinadas nueve personas la noche del miércoles, fue fundada alrededor de 1816, luego de que Morris Brown, un negro libre que fabricaba zapatos, de religión metodista, se separó de una congregación en Charleston donde predominaban los blancos, según el sitio en Internet del centro religioso. Brown fundó la Iglesia metodista episcopal africana de Charleston y fue su pastor de 1818 a 1822. Denmark Vesey, otro de los fundadores, dirigió una rebelión de esclavos fallida en 1822, que provocó que la iglesia pasara a la clandestinidad, de acuerdo con Joe Darby, presbítero del distrito Beaufort, al que pertenece esa comunidad. Cuando se descubrió el plan de Vesey, la iglesia fue incendiada y luego se reconstruyó, pero en 1834 todos los templos para negros fueron prohibidos y los miembros celebraron culto en la clandestinidad, hasta que en 1865 la iglesia Emanuel se reorganizó para convertirse en un lugar de culto obligatorio para los militantes de los derechos civiles, incluido su líder, Martin Luther King. AP
Llega al pleno de la Cámara de Diputados y será sometida a votación el próximo día 30
■
Rousseff rechaza el proyecto: “preferimos castigar al adulto que involucre a niños en pandillas”
Avanza en Brasil iniciativa para reducir de 18 a 16 años la edad de responsabilidad penal AP
Y
AFP
Impulsada por un grupo de legisladores conservadores, una controvertida iniciativa de ley que reduce de 18 a 16 años la edad de responsabilidad penal para castigar delitos graves, avanzó en Brasil hacia el pleno de la Cámara de Diputados, luego de ser aprobada por una comisión legislativa. El proyecto, que recibió el miércoles por la noche 21 votos a favor y seis en contra, propone RÍO
DE
JANEIRO.
reducir la edad penal en casos de violaciones, homicidios calificados, dolosos, lesiones graves y robos agravados. El ponente del proyecto, Laerte Bessa, ex jefe de policía, argumentó que la reforma busca poner fin a la impunidad en un país donde las estadísticas revelan que cada 90 minutos ocurre una violación. “No es sólo reducir de 18 a 16 años. Queremos ir por más de estos delincuentes menores que actúan con impunidad”, expresó Bessa, quien es parte del minori-
FRUSTRAN
tario Partido de la República, que a su vez pertenece a un conjunto de 373 diputados de cuño conservador, mayoría en un cuerpo de 513 miembros. El 30 de junio la iniciativa será sometida a votación en la Cámara de Diputados, donde ha habido denuncias de que la reforma es “apresurada”. “En lugar de excluir aún más con algunas acciones que en sociedades desarrolladas han demostrado ser poco eficientes, como la simple reducción de la edad de responsabilidad penal,
nosotros preferimos trabajar modificando la legislación para castigar al adulto que involucre a niños en pandillas”, expresó a su vez la presidenta Dilma Rousseff al manifestar su rechazo. Este debate ocurre mientras el país se ha enterado de la violación de cuatro adolescentes en la nororiental ciudad de Castelo de Piaui –a manos de varios jóvenes instigados por un hombre de 40 años–, y denuncias de agresiones y burlas sistemáticas a mujeres estudiantes de agricultura en la Universidad de Sao Paulo.
V I S I TA A O P O S I T O R E S V E N E Z O L A N O S P R E S O S
Guatemala: conceden amparo a Otto Pérez AP
Y
AFP
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
■
17
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala otorgó un amparo provisional al presidente Otto Pérez Molina y frenó el proceso que se sigue contra el mandatario para establecer si se le retira o no la inmunidad por su supuesta implicación en dos casos de corrupción. En una votación de tres contra dos, la corte respondió a un recurso presentado por la abogada Karen Fisher contra la decisión de la Suprema Corte de Justicia de iniciar un trámite de antejuicio contra el presidente y enviarlo al Congreso para nombrar una comisión de investigación sobre los hechos. La denuncia contra el presidente fue presentada por el diputado opositor indígena Amílcar Pop. El gobernante está involucrado en dos escándalos de corrupción que desde abril estremecen al país, en las oficinas de aduanas y el Seguro Social, que provocaron la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti. Horas antes, el propio Molina calificó el proceso de “espurio”. GUATEMALA.
Correa invita a un diálogo por la equidad en Ecuador AP
El gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, convocó este jueves a un diálogo nacional en respuesta a nueve días de protestas callejeras en las principales ciudades del país. Pavel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, dijo en conferencia de prensa que el gobierno busca un diálogo nacional “por la justicia y la equidad”, que estará presidido por el mismo mandatario y varios ministros. “Abramos un debate nacional sobre el país que queremos; es una invitación generosa, abierta y democrática a un gran diálogo nacional por la equidad y la justicia social”, afirmó. Correa envió a la Asamblea dos proyectos de ley que establecen impuestos a la plusvalía y las herencias hasta de 75 por ciento, lo que de inmediato desencadenó protestas en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, entre otras ciudades. Aunque esos proyectos fueron retirados temporalmente el lunes por Correa, las protestas se mantienen. QUITO.
Una comitiva de seis legisladores brasileños encabezada por el ex candidato presidencial y senador socialdemócrata Aécio Neves (en la imagen), que llegó ayer a Venezuela para interceder en favor de políticos opositores presos, fracasó en su intento por visitarlos ante congestiones de tránsito y protestas en Caracas, y tuvo que regresar al aeropuerto para retornar a Brasil. Lo acompaña Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López ■ Foto Reuters
AFP
Rodrigo Peñalillo, ex jefe de gabinete y hombre de confianza de la presidenta Michelle Bachelet, declaró como imputado en una investigación por el presunto financiamiento irregular de 26 mil dólares para la campaña por la relección de la mandataria de 2014, confirmó la fiscalía general. Peñalillo rindió declaración ante el fiscal nacional Sabas Chaguán, que tomó a su cargo la investigación por financiamiento irregular de la gobernante, proveniente de dos de los conglomerados económicos más importantes del país: el grupo Penta y la minera Soquimich (SQM). De acuerdo con fuentes de la SANTIAGO.
Ex jefe de gabinete declara durante más de seis horas ante el fiscal
Indagan en Chile posibles irregularidades financieras en la campaña de Bachelet ■
fiscalía, Peñalillo declaró durante más de seis horas el miércoles, en una diligencia que culminó pasadas las 22:30 horas (local). El ex ministro, removido hace un mes de su cargo, es investigado por recibir pagos por unos 26 mil dólares de una empresa que al parecer fue una pantalla para suministrar dinero a la campaña de Bachelet. Esa compañía fantasma recibió a su vez dinero de empresas
ligadas a la minera SQM, controlada en esa época por el ex yerno del ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990). Peñalillo confirmó que recibió el dinero, pero dijo que fue por la realización de cuatro informes sobre coyuntura internacional. La empresa recaudadora es de propiedad de Giorgio Martelli, conocido colector de fondos para campañas electorales de la coalición de centro izquierda, que se
abrió en el contexto de una serie de denuncias por financiamiento, que ha sacudido a Chile en los últimos meses. Para Bachelet este caso se suma a la investigación por “tráfico de influencias” y “uso de información privilegiada” que involucra a su hijo mayor, Sebastián Dávalos, tras concretar en sociedad con su esposa, un millonario negocio de especulación inmobiliaria.
Sólo 30% de filmes producidos en México llega a salas comerciales ■ En
Del Toro trabaja en Pacific Rim 2 ■ Foto Notimex
Guillermo del Toro, Cineasta Internacional del Año
El cinerrealizador mexicano Guillermo del Toro fue nombrado Cineasta Internacional del Año por CineEurope. Los honores se realizarán en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, el 23 de junio, como parte de un acto especial de Universal Pictures. Los organizadores invitaron a Miguel Mier, director general de operaciones de Cinépolis, a dar el reconocimiento a Del Toro, por ser un mexicano destacado, se informó en un comunicado de prensa. Andrew Sol, codirector general de CineEurope, dijo que en la organización se sienten afortunados de poder honrar al cineasta jalisciense, quien se ha destacado por alcanzar audiencias a escala mundial desde hace tres décadas.
el país se producen entre 100 y 120 largometrajes al año, señala Inti Cordera
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
18
■ “Los encuentros fílmicos y las salas independientes son una alternativa para que esos trabajos
no queden enlatados”, considera el representante de la Red Mexicana de Festivales de Cine ■ Destacó que el primero que tendrá Yucatán recibió más de 500 trabajos nacionales y extranjeros NOTIMEX
Sólo 30 por ciento de las películas que se producen al año en el país llegan a exhibirse en las salas de proyección comerciales, por lo que es necesario crear nuevos espacios y foros para dar cabida a toda la producción cinematográfica. El representante de la Red Mexicana de Festivales de Cine, Inti Cordera, señaló que por medio de fondos públicos aportados por el gobierno mexicano y recursos y patrocinios del sector privado, en México se producen entre 100 y 120 largometrajes al año. Sin embargo, del total de esa producción sólo entre 30 y 40 películas se exhiben en el circuito nacional de salas comerciales, MÉRIDA.
aunque en un porcentaje de salas mucho menor a las que ocupan las grandes producciones hollywoodenses, explicó. Es ahí donde los festivales y las salas de exhibición independientes que empiezan a surgir en el país juegan un papel fundamental, para que las películas que no llegan al circuito comercial puedan ser proyectadas al público, agregó. “No hay nada peor para una película que no ser exhibida nunca; en ese punto es donde los festivales y las salas independientes se convierten en una alternativa para que esos trabajos que representan el esfuerzo de mucha gente no se queden enlatados para siempre”, añadió. Cordera habló de casos exitosos como el de la sala de exhibición independiente La 68,
¿F I N
Casa de la Cultura Elena Poniatowska, que está bajo la dirección de la hija de la escritora mexicana Paula Haro Poniatowska, ubicada en pleno corazón de Mérida.
Espacios para abatir los rezagos
Esa sala independiente ha logrado mantenerse con éxito por varios años y ha sido un escaparate de muchos trabajos de cine que no llegan a salas comerciales y de trabajos realizados por creadores tanto de Yucatán como de otros puntos del país, comentó. Como ésta hay otros espacios autogestivos que han empezado ha instalarse en otras entidades y que en tanto se extiendan habrá más lugares para abatir los rezagos en la exhibición de las pelí-
culas que se producen en México, añadió. De igual forma, insistió en que los festivales cinematográficos también aportan foros importantes para aquellas películas que no logran entrar al círculo de salas comerciales. Destacó el caso del primer Festival Internacional de Cine de Yucatán, que recibió más de 500 trabajos de mexicanos y extranjeros. Informó que Yucatán será sede del cuarto encuentro anual de la red que representa, dentro de la cual se realizará el seminario Enlace 2015, con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía. En ese encuentro se contará con la participación especial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, señalado como el invitado especial de los trabajos de la red.
DEL ROMANCE?
Creativo y visionario
Del Toro es uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se ha mostrado mediante su trabajo como director, guionista, productor y escritor. El cineasta ganó reconocimiento internacional con Cronos, película que se estrenó en el Festival de Cannes en 1993, donde ganó el Premio Mercedes-Benz. Su éxito fue en aumento y se incrementó con el lanzamiento de El laberinto del fauno (2006), cinta que obtuvo más de 40 premios y apareció en más de 35 listas de las mejores películas del año, según los críticos. Actualmente trabaja como director en La cumbre escarlata, thriller sobrenatural que coescribió con Matthew Robbins, de Legendary Pictures y Universal, y en el desarrollo de Pacific Rim 2. NOTIMEX
Charlize Theron (en la imagen, en un fotograma de Fuego) y Sean Penn eran desde 2013 una de las parejas consolidadas en Hollywood, pero según la revista estadunidense People el romance llegó a su fin. Desde que se dio a conocer su relación eran “casi inseparables”, pero desde la pasada edición del Festival de Cannes no se les ha vuelto a ver juntos, señala la publicación. Se-
gún fuentes a las que no cita, viven separados. Por el momento, la supuesta ruptura no ha sido confirmada por los actores, pero según People han cancelado al menos un acto al que acudirían juntos. Apenas el mes pasado, la actriz de 39 años declaró en una entrevista con la edición británica de Elle que Penn, de 54, era el amor de su vida ■ Foto Alfredo Domínguez
canales 5 y 7 C
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
AGENCIAS
Perú se impuso 1-0 a Venezuela y aviva la pelea en el grupo C ■
Perú aprovechó la superioridad numérica desde el minuto 29 y se impuso 1-0 a Venezuela, con lo que los cuatro equipos del grupo C suman tres puntos, luego de dos fechas en la Copa América. El defensa Fernando Amorebieta fue expulsado y cambió el rumbo a un partido que era dominado ampliamente por la vinotinto. En duelo de bajo nivel y mucha marca, los peruanos lograron su primer triunfo en el torneo con solitaria anotación de Claudio Pizarro al 72. En la última jornada, el próximo domingo, el equipo andino enfrentará a Colombia y Venezuela a Brasil. El encuentro se inició con Venezuela al ataque y en los primeros minutos tuvo dos llegadas de peligro: al tres, con un tiro de volea de Alejandro Guerra que fue directo a las manos del portero Pedro Gallese, y al seis, con un centro del propio Guerra al área chica, donde Salomón Tondón llegó de frente y tocó el esférico pero no le dio direccción y fue justo a la colocación del guardameta. Después los peruanos se quitaron el dominio, pero no pudieron crear peligro en la meta de Alain Baroja. Lo mejor que consiguieron fue un centro filtrado a Paolo Guerrero, que Andrés Túnez envió a córner en una oportuna barrida, al 26 de acción. VALPARAÍSO.
GRUPO C BRASIL
PJ G E P GF GC PTS
PERÚ
2 1 0 1 2 2 3
COLOMBIA
2 1 0 1 1 1 3
VENEZUELA
2 1 0 1 1 1 3
La vinotinto se quedó con 10 elementos desde el minuto 29 por expulsión de Amorebieta
■ El veterano Claudio Pizarro anotó el gol de la victoria, al 72 ■ Las cuatro selecciones que integran
la llave están empatadas con tres puntos ■ Los clasificados a cuartos se definen este domingo
Sin embargo, el panorama cambió al 29. En una jugada intrascendente por la banda Fernando Amorebieta dio un pisotón a Guerrero, por lo que el
árbitro boliviano Raul Orozco le mostró la tarjeta roja. Con la inferioridad numérica Venezuela se replegó, mientras el equipo del argentino Ricardo Ga-
reca tomó el control del balón, pero fue ineficaz al ataque. La única llegada al área que tuvo fue al 41, en un tiro desviado de Guerrero dentro del área chica.
2 1 0 1 2 2 3
AGENCIAS
El andino Claudio Pizarro evade la marcación de Tomás Rincón y Luis Seijas ■ Foto Ap
Con el compromiso de obtener el triunfo para avanzar a la siguiente ronda, México enfrentará este viernes a Ecuador en la tercera fecha del grupo A de la Copa América. “Nosotros debemos proponer el juego. Somos los obligados a ganar. Si vencemos, pasamos, y si perdemos, fracasamos”, admitió el entrenador Miguel Herrera. El Tri llega a este duelo con sólo dos puntos, producto de igual número de empates, por lo que necesita una victoria para no quedar eliminado en la fase de grupos, como sucedió en la copa anterior. Sin embargo, lo hará con dos bajas en la defensa (Rafael Márquez y Adrián Aldrete) ante un cuadro que suma dos derrotas pero tiene delanteros veloces y hábiles. El Piojo adelantó que Márquez RANCAGUA.
“Rafa no estará ahora, pero sí en cuartos porque vamos a clasificar”
La derrota ante Ecuador será un fracaso, admite el técnico Herrera ■
no estará en este duelo, pero sí en cuartos de final, “porque vamos a clasificar. Ellos saldrán a vencernos; tienen poco que perder y mucho que ganar. Tenemos la fortuna de conocer bien a sus tres delanteros (Enner Valencia, Jefferson Montero y Fidel Martínez). Los tres jugaron en México y hay que estar atentos”, advirtió en la conferencia previa al juego. Admitió: “Si perdemos claro que será un fracaso porque no llegas a tus objetivos. Queremos pasar a cuartos e ir avanzando porque la meta es la final. La imagen que quiero dejar en este equipo es la de una selección que
nunca baja los brazos”. Contrario a lo que acostumbra, Herrera no dio a conocer su alineación. Efraín Velarde podría jugar por Aldrete o de incluir a un mediocampista su esquema cambiaría a línea de cuatro defensas y no de cinco. “Trabajamos las dos formas y me gustaron”, apuntó. Sobre el torneo, opinó que “ha sido parejo, no hay enemigo pequeño. Ayer Colombia jugó bien y superó a Brasil. La pregunta es cómo los cafeteros vencieron a la vedeamarela y no a Venezuela. Nosotros dimos un buen partido ante Chile y no pudimos superar a Bolivia. No hay equipo que des-
punte como favorito”. Reconoció que Matías Vuoso “ha tenido una gran temporada. Ya lo teníamos visto y sabíamos que podía ayudarnos”. Por su parte, el Toro señaló: “No vine a la Copa a callar bocas sino a jugar por México. Al ser un futbolista no nacido en el país para mí es un sueño estar en la selección”, y aclaró que aceptaría ofertas del futbol chileno, “pero aún no me han dicho nada”. Dijo estar contento con sus dos anotaciones, pero “si no ganamos este viernes no servirá de nada”. “México no ha perdido hasta ahora y nosotros los dos partidos
El técnico de los incas, Noel Sanvicente, ingresó a Gabriel Cichero por Ronald Vargas para apuntalar el cuadro bajo del equipo. La respuesta de Gareca fue al inicio del complemento, con el ingreso de Yordy Reyna por Carlos Lobatón, quien había sido muy golpeado en la primera parte En el complemento los andinos salieron con más decisión al frente y de inmediato tuvieron dos llegadas. Al 46, un remate de palomita de Claudio Pizarro y dos minutos después un cabezazo de Guerrero que pasó cerca del larguero. Venezuela, preocupado más por defender, se lanzó al frente en jugadas de contragolpe. Y tuvo dos llegadas, en una escapada de Rondón por el centro, pero Reyna realizó un oportuno cruce, y luego (62) Juan Arango no se animó a disparar cuando tenía el balón a la entrada del área. Al 72 Perú reflejó su dominio con el 1-0, en pase filtrado de Christian Cueva al experimentado Pizarro, quien dentro del área mandó un tiro potente que Baroja alcanzó a tocar, pero no impidió la anotación.
(que hemos jugado), pero luego eso no se ve en el terreno de juego”, dijo Valencia, ex del Pachuca y actual delantero del West Ham inglés. En el otro encuentro, Chile enfrenta a la sorprendente Bolivia con la imperiosa necesidad de dejar atrás el escándalo suscitado por el accidente automovilístico de Arturo Vidal. Ahora él “tiene que romperse el culo” (dar el máximo). “Acá estamos hablando del grupo, debemos ayudarlo. Todos lo apoyamos a muerte”, dijo Alexis Sánchez.
■ SACAPUNTAS México sin Rafa, Brasil sin Neymar y Vidal sin Ferrari... ¡Qué tragedias!
Al alcance, una justicia eficaz, asegura Osorio
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
A diferencia de Victoria, Mario no tiene la fortuna de que su relevo sea un priísta. De ahí la preocupación.
Destruye FMI esperanza de que Grecia evite la moratoria “Insistencia ciega” en recortar pensiones empeorará crisis: Tsipras
n
14
Llega a salas comerciales sólo 30% de filmes mexicanos n
En el país se producen unos 120 largometrajes al año: Inti Cordera
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5324
La ley debe cumplirse sin dilaciones ni procesos burocráticos, dice
PERÚ AVIVA LA PELEA EN
EL GRUPO
C
DE LA
n
C OPA A MÉRICA
n
Guillermo del Toro, Cineasta Internacional del Año
‘‘Violaciones al debido proceso, cosa del pasado’’’
18
COLUMNAS
9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO
5 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 7 REFICCIONES n I GNACIO B ETANCOURT 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Habrá juicios orales justos y expeditos, sostiene
n
n
n
n
Inauguró encuentro sobre nuevo sistema de justicia penal n
Valparaíso. Perú aprovechó la superioridad numérica desde el minuto 29 y se impuso 1-0 a Venezuela, con lo que los cuatro equipos del grupo C suman tres puntos, luego de dos fechas en la Copa América n Foto: La Jornada
Preocupa a empresas aplicación incompleta de reformas: BdeM
Otra inquietud es el aumento de problemas sociales, advierte
n
n
En la discusión de junta de gobierno se trató el tema de evaluación a docentes n
8
14