01-200115_Maquetación 1 20/01/15 12:41 a.m. Página 1
Jonguitudismo y desmemoria en SL
Martes 20 de enero de 2015
Año 17
Número 5217
Sombra del cacique, presente con Eibar, Jaén y Yolanda Eugenia
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
n
Sólo el síndrome de Estocolmo explica que nadie objete las pretensiones de Castilla a la alcaldía
PRI y PAN, primer round ¿Recordará la aspirante a gobernadora su papel como represora de mujeres potosinas? n
Óscar G. Chávez n 7
n
La protesta de ayer fue parte de un movimiento a nivel nacional denominado Hazla de Tos, organizado por la Red de Ciclismo Urbano, que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar la calidad del aire n Fotos: César Rivera
Exigen ciclistas que los tomen en cuenta
n
Movilidad sustentable “se queda en discursos”
n
Vida Sobre Ruedas se manifestó en plaza Fundadores Samuel Estrada
n
Que el blanquiazul mejor se preocupe por elegir como aspirantes a gente honesta y decente, ataja Rebeca Terán n 3 n
L ÍO
SINDICAL EN EL
H OSPITAL C ENTRAL
4
Lo vi a él y su arsenal, Clausuran 8 días mina de Charcas donde su astillero de ideas murió un trabajador Luis Ricardo Guerrero 6 n
Desde gobierno atacan a candidatos: Mendizábal
Alrededor de una veintena de trabajadores tomaron desde ayer a las seis de la mañana las oficinas del sindicato. Exigen que se nombre una nueva directiva porque la actual no los protege. n 5
Luego, el PRI respondió negándolo y acusando a su vez de querer convertir en tema político un asunto jurídico, pero no a través de su líder estatal Joel Ramírez, sino de la secretaria del partido, la diputada federal que recién pidió licencia, Rebeca Terán. Difícil regreso de los dos a la política local, uno con un PAN seriamente dividido por las contiendas internas tanto a nivel estatal como federal, y el otro tratando de ocultar grietas que en los próximos días podrían resurgir.
MÁS QUE ESCARAMUZA
ficiara, fuera dado de baja, o lo ahogaban entre otros “TT” de menor relevancia.
w Acusaciones del PAN w Respuesta inmediata w Por otros rumbos w A esperar indicios Mientras tanto, y ante la sola posibilidad de que dicha información resultara cierta, Margarita Hernández Fiscal, una de las principales regidoras priístas que defendían al gobierno de Mario García Valdez precisamente de las críticas de Marvelly Costanzo, rápidamente salió a descalificar dicha posibilidad, reclamando incluso a la
RICARLOS I
dirigencia la futilidad de buscar aspirantes, cuando en el PRI hay suficientes y bien capacitados.
Por su parte el PRI ya anunció que está capacitando a sus grupos juveniles en el área digital, para aprovechar las redes sociales en la promoción de sus candidatos. Cabe recordar que en
I NTERCAMBIO
la pasada elección federal, a pesar de haber organizado a nivel nacional redes completas para apoyar a sus cuadros, generar hastags y trending topics en Twitter y otras redes, su modo de manejo causó polémica pues no sólo promovían las obras y actos de sus candidatos, sino que mediante el uso de bots causaban que un trending topic que no les bene-
Y más cuando ya hay regidores que han estado quejándose de las posibles candidaturas “ciudadanas” que el tricolor tomaría, pues ayer desde temprano surgieron en los canales informativos versiones sobre una posible candidatura priísta de Adriana Marvelly Costanzo por el distrito VIII local. La ex dirigente de Nuestro Centro ya ha sido manejada como una posibilidad por varios partidos dada la presencia que tuvo en medios los últimos meses, mientras lideró a los comerciantes establecidos del primer cuadro de la capital y aprovechaba cada entrevista para criticar las acciones y omisiones del gobierno de Mario García Valdez.
Incluso al momento de su solicitud de licencia en dicho cargo, señaló que se retiraba del puesto debido a que pensaba seriamente contender por alguna candidatura al Congreso del Estado, al haber sido buscada por más de un partido, especialmente del PRD, dada su cercanía con el hoy consignado Ricardo Gallardo Cardona. Aunque la información discutida ayer, hablaba de la posibilidad de que se tratara de una candidatura en el tricolor.
n
Guto
Ayer por la noche se anunció que Enrique Peña Nieto visitaría la capital para inaugurar el acueducto de la presa El Realito a San Luis Potosí n Foto: César Rivera
Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Y al mismo tiempo, en el Partido Nueva Alianza, Jaen Castilla Jonguitud ya admitió su pretensión por contender por la alcaldía capitalina, aunque no hay nada concreto, debido, primero, a que en su partido no se han acabado de poner de acuerdo. Y aún luego de eso, de seguir la pauta de los últimos años, el Panal tendría que tratar con el PRI para decidir qué candidato de los partidos aliados representaría a la alianza. En la elección pasada, Mario García Valdez llegó a la candidatura más representando al Verde que al PRI, y es parte de las causas que hoy le originan rechazo al interior del PRI, cuando quiere ser candidato a gobernador, el haber llegado de otro partido.
Por ahora, en el PRI habrá un nuevo evento en el que podrían revelarse indicativos de lo que habrán de esperar en la batalla interna este fin de mes. Ayer por la noche se anunció que Enrique Peña Nieto visitaría la capital o alguna de sus zonas circunvecinas, para inaugurar este jueves, por fin, el acueducto que traiga el agua de la presa El Realito a San Luis Potosí.
n
Coordinaciones:
Las redes sociales en esa elección se convirtieron en el enemigo más difícil de vencer para el PRI, y hoy, con “Movimiento PRI MX” y la red “Jóvenes por México”, la primera que fue organizada para estos fines de promoción electrónica, esperan paliar los daños que vía redes sociales podrían suscitarse, como los eternas recordatorios de las carreras previas, las promesas incumplidas o los nexos con algunos personajes impopulares en la sociedad potosina.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
C
omenzaron los enfrentamientos entre los partidos, a pesar de que aún no inician las campañas políticas, y la mayoría de los aspirantes apenas son precandidatos. Primero, Mendizábal acusó al PRI de estar presionando a las autoridades judiciales del estado y la federación, para que se armen casos contra los panistas “problemáticos” en los municipios donde el PRI podría perder su posición como gobierno.
2
Será interesante ver los acomodos de los actores políticos, los invitados, los empresarios, quiénes buscan desesperadamente salir en la foto o tomarse una selfie con Peña Nieto, o quedar acomodados en el evento cerca de “los importantes”. Recordemos que buena parte de los aspirantes a la gubernatura surgieron de eventos donde de una u otra forma, el ejecutivo federal los enaltecía de entre sus compañeros con un ademán, un saludo o una velada referencia discursiva.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, finalmente apareció ante medios de comunicación a los cuales denunció que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está utilizando su maquinaria gubernamental para “bajar” a sus candidatos en algunos municipios mediante la utilización de todos los medios a su alcance, entre ellos instituciones gubernamentales. “El PRI maquila desde el propio gobierno expedientes, investigaciones, acusaciones exprés utilizando a la
O TRA
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
3
El PAN acusa al PRI de usar “aparato gubernamental” contra sus candidatos n
Utiliza a la Procuraduría, la ASE y algunos cabildos, afirma Héctor Mendizábal
Procuraduría, la Auditoría Superior del Estado, incluso algunos cabildos en contra de candidatos del PAN competitivos en distintos municipios”, señalo Mendizábal Pérez, quien dijo que esto viene a enrarecer mucho el ambiente político electoral, pues se descompone
TEMPORADA
la situación cuando se utiliza a las instituciones de gobierno con un tinte partidista. El dirigente panista aseguró saber de este tipo de acciones del PRI para evitar que participen candidatos competitivos, no sólo del PAN sino de otros partidos, ejemplificó que esto se ha dado en municipios como Ébano, Ciudad Valles y Aquismón, así como en algunos distritos. “Esta situación parece más una vendetta política para contener a estos candidatos y nos preocupa mucho”. Mencionó que hay mucha información que está surgiendo por debajo de las propias instituciones, es decir, no los mandos superiores, sino personas que trabajan dentro de las mismas y que no
están de acuerdo con que las cosas se hagan de esta manera, incluso hasta en el Congreso del Estado se ha dado, pues dijo que ahora sí están revisando y sacando denuncias cuando en dos años no hicieron nada al respecto. Mendizábal Pérez mencionó que el candidato a la alcaldía de Ébano, Crispín Ordaz; el del distrito catorce, Héctor López; la precandidata a diputada federal plurinominal Socorro Herrera Orta y el precandidato a diputado federal plurinominal Manuel Aguilar Acuña, son algunos casos a quienes se les están aplicando esas acciones para frenarlos, pues son competitivos y el PRI los quiere hacer a un lado. “Por ejemplo, en el caso de Villa de Guadalupe nuestro can-
didato, Juan Santana, sale electo el 14 de diciembre y el lunes 15 en una sesión de Cabildo, mediante un dictamen de la contraloría interna, inhabilitan a nuestro candidato, no puede ser posible que justo después de que sea electo lo inhabiliten por una situación de hace cinco años. Por supuesto estamos en la defensa”, indicó. A pesar de esto, aseguró que el PAN está preparado para contrarrestar posibles acusaciones, pues se tiene listo a todo un equipo para este fin dentro del partido, además de que tienen gente que les han filtrado las pruebas de que el PRI está realizando este tipo de abusos con candidatos contrarios al aparato gubernamental priísta.
Blanquiazul “está lanzando una cortina de humo”, considera
Que el PAN se preocupe por elegir aspirantes honestos: Rebeca Terán n
Schesüs MB
La unidad debe prevalecer, señala
Entre los panistas, debate y autocrítica, dice Zapata n
n
Jorge Torres n El precandidato a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional, Alejandro Zapata Perogordo, señaló que las contiendas internas siempre son un ejercicio de reflexión y autocrítica, por lo cual siempre derivarán en un debate interno dentro del PAN. Esto es muy positivo, consideró, pues es importante recordar los orígenes del partido, por ello dijo respetar las posturas críticas de algunos panistas contra el blanquiazul, pero se tiene que considerar que en esta institución política se viene a aportar y sumar, aunque se tiene que ir cambiando las formas dentro del blanquiazul. “La unidad tiene que prevalecer en el partido sin duda alguna, pero tenemos que ir mejorando nuestras formas”, indicó. Acción que Manifestó Nacional tiene las puertas abiertas para quien quiera entrar, pero
n
que sepa que se viene a dar, a aportar, se viene a unir esfuerzos, en donde existe la libertad de expresión para poder dar opiniones en aras de ir fortaleciendo el sistema democrático interno del partido, por ello a pesar de lo que se pueda ver externamente aseguró que el PAN está muy sólido y va a salir unido de este proceso interno. Destacó que la autocrítica en vez de provocar fracturas va a fortalecer en tanto que todos los panistas puedan ir caminando con los valores de Acción Nacional, de entrada los principios democráticos, el respeto por las personas, el reconocimiento de los liderazgos, todo conjugado con el propósito común de rescatar a San Luis Potosí, “eso implica pasar por la unidad y la unidad no es una cuestión de carácter incondicional, la unidad se va a dar en base al objetivo de que todos podamos jalar la cuerda para el mismo lado”, señaló.
n “Las descalificaciones que realiza Héctor Mendizábal Pérez en contra del PRI son consecuencia de su desesperación y en busca de impunidad porque sus aspirantes en los municipios de Ébano, Aquismón y Ciudad Valles son cuestionados por el uso de los recursos cuando eran funcionarios”, respondió la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Rebeca Terán Guevara, luego de que el dirigente estatal del PAN arremetiera contra el supuesto uso faccioso del Poder Judicial contra varios aspirantes panistas
“peligrosos para el tricolor”. “El dirigente del PAN está lanzando una cortina de humo en busca de impunidad. En lugar de acusar una persecución en contra de sus militantes mejor debería de preocuparse por presentar a la ciudadanía candidatos decentes y honestos”, agregó la diputada que recién pidió licencia. “El Partido Revolucionario Institucional de ninguna manera ha promovido acciones o denuncias para perjudicar adversarios de otros partidos. En el PRI estamos trabajando para presentar a la ciudadanía candidatos limpios
que no manchen a las instituciones del país y por ello invitamos al dirigente del PAN a hacer lo propio”, añadió tajante, recordando que también otros partidos han realizado investigaciones contra sus propios militantes para asegurar la limpieza de sus procesos. Terán Guevara indicó que las elecciones se ganan con el sufragio de los ciudadanos, “no coaccionando el voto como lo hacen en Aquismón los albiazules, donde amenazan a los ciudadanos con quitarles los beneficios de los programas federales”.
algunas ocasiones”. Asimismo, arremetió contra la directiva del PRI y el delegado del mismo para hacerles un llamado a quienes “están haciendo el ofrecimiento” a fin de que primero consideren dentro de sus propias filas antes de pretender involucrar a personas ajenas al tricolor. “Ellos son los encargados de guiar el proceso interno de selección de candidatos y hago un llamado a ellos, que antes de andar ofreciendo pues primero volteen a ver a sus militantes”, subrayó Hernández Fiscal. Advirtió que, de no considerar
a sus propios militantes entre los próximos contendientes, la propia directiva del partido podría “judicializar los procesos internos de selección de candidatos”. Cabe recordar que Marvelly Costanzo solicitó licencia de su cargo como presidenta de Nuestro Centro a mediados de diciembre del año pasado dado que tenía un ofrecimiento por parte del PRD para contender como candidata a diputación local por el octavo distrito, pero también recibió propuestas para un cargo de elección popular por parte del PRI y del PAN.
“Antes de andar ofreciendo, volteen a ver a sus militantes”
El tricolor no debería buscar candidatos ciudadanos, sentencia Hernández Fiscal n
Doré Castillo n “Mi partido no debería andar haciendo ofrecimientos a candidatos ciudadanos”, criticó la regidora priísta Margarita Hernández Fiscal en relación al supuesto ofrecimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la ex directora de la organización Nuestro Centro, Adriana Marvelly Costanzo, para contender por el octavo distrito. Argumentó que dentro del partido ya existen militantes que “podemos aspirar a elección popular y que además ya lo hemos manifestado en
Samuel Estrada n Integrantes del colectivo Vida Sobre Ruedas se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno denunciando que tanto la administración estatal como los gobiernos municipales están haciendo caso omiso en el tema de incorporar la movilidad sustentable dentro de sus políticas, además acusaron de que pareciese que sus obras de infraestructura vial están más bien orientadas con base en el beneficio de constructoras determinadas. Al respecto, Andrés López Pérez, integrante del colectivo, comentó que esta acción es parte de un movimiento a nivel nacional denominado Hazla de Tos, organizada por la Red Nacional de Ciclismo Urbano, que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar la calidad del aire en las ciudades de todo el país a través de la utilización de un medio de transporte ecológico como la bicicleta.
Ciclistas exigen ser tomados en cuenta para obras viales n
El colectivo Vida Sobre Ruedas se manifestó ayer en la plaza de Armas
Dijo además que si bien siempre muestran interés en el tema las autoridades de todos los niveles de gobierno, la realidad es que esto se ha quedado en el discurso, por lo que se está pidiendo que ahora se pase a la acción para que pueda haber una movilidad sustentable, una mejor calidad de vida y que deje de haber muertes por atropellamiento. Explicó que se entregaron pliegos petitorios no sólo al gobierno del estado, sino también a los ayuntamientos de la capital potosina y de Soledad de Graciano
Sánchez, en donde entre otras cosas destacan tres ejes: La generación y aprobación de una ley de protección y fomento del ciclismo urbano para el estado de San Luis Potosí, las reformas a las leyes de Tránsito, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que permitan a la bicicleta ser un actor de la vía pública con derechos y obligaciones, protegido, respaldado por la ley y tomado en cuenta dentro de la planeación urbana y la infraestructura vial de la ciudad mediante procesos participa-
Titular de la SCT “es un ratero de primera”, denuncia Unesta n
hemos acercado y hemos cotizado el poder generar estos proyectos, a la mera hora no se nos invita debido a que se le da preferencia a empresas y constructoras, que muchas veces ni siquiera son potosinas, para desarrollar todo tipo de proyecto referentes a la movilidad y el transporte”.
Taxistas acusan corrupción entre las gasolineras y la Profeco
Samuel Estrada n Acusa la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, Martín Joel González de Anda, de estar haciendo negocio con el tema del aumento a la tarifa de taxis, asimismo denunció la inacción de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ante los numerosos casos de gasolineras que no despachan los litros completos en la capital potosina. Al respecto, Rosalío Pérez Saucedo, dirigente de Unesta, señaló que ante esta situación se tendrán que tomar medidas radicales, como bloquear importantes avenidas como Salvador Nava o el Distribuidor Juárez, además de
hacer manifestaciones y tomas simbólicas de las gasolineras en las que se ha identificado que dan “litros incompletos”. “El señor secretario de Comunicaciones y Transportes es un ratero de primera y se lo hemos dicho. La realidad es que gran parte de los dirigentes de taxistas se han dedicado a coyotear; no puede ser posible que en el caso del aumento a la tarifa de taxis te tengan que hacer un ajuste al taxímetro que dura dos minutos y te cobre 195 pesos”, sostuvo. Por su parte, Benjamín Carrillo González, líder de la organización de taxistas Benito Juarez García, comentó que tienen identificadas al menos tres gasolineras “que de verdad hacen un
robo descarado del combustible” al tener por demás alteradas sus bombas: “por ejemplo, todos sabemos que el tanque de los tsuru es de alrededor de 45 litros, y resulta que en la bomba marca que ya me despacharon 50 o más litros”, agregó. Consideró que es lamentable que la delegación de la Profeco en San Luis Potosí no haya hecho una sola clausura de estas gasolineras, siendo que hasta en sus listas a nivel nacional se menciona a muchos de estos establecimientos de la capital potosina como que despachan irregularmente: “nosotros creemos que hay un vínculo de corrupción entre los dueños de las gasolineras, el gobierno y la Porfeco”, concluyó.
aval del Interapas como organismo operador, motivo por el cual ahora se encuentran a la espera del faltante, que comprende 70 por ciento de los recursos del programa. “Se solucionó el problema de la restructura de la deuda; pudimos ser aval del Interapas, pero ya tarde. Obviamente traíamos el tiempo atrasado. Los tiempos establecidos se nos atrasaron un poco por responsabilidad del mismo Cabildo que no pudo restructurar el tema de la deuda a tiempo”, explicó. El regidor presumió que mediante el programa se preten-
de realizar obras de infraestructura hidráulica para la rehabilitación de redes de agua potable y el equipamiento e incorporación de nuevas tecnologías, ya que “comprende la rehabilitación de todos los pozos que opera el Interapas, hacer más eficiente el cobro de la cartera vencida y la implementación de nuevos medidores inteligentes para que los propios ciudadanos puedan controlar sus consumos”. Urgió la llegada del recurso puesto que, dijo, a la actual administración le quedan “sólo unos cuantos meses” para arrancar el proyecto.
El Cabildo se tardó en restructurar la deuda: Sergio Zapata
Aún no llegan los recursos para el programa MIG, reconoce regidor n
tivos. Monitoreo eficiente e integral de la calidad de aire en la ciudad con equipo actualizado, funcional y certificado. Por último, recalcó: “nosotros como organización local tenemos la capacidad y la expertiz para desarrollar estos proyectos, sin embargo, a pesar de que nos
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
4
n “El presupuesto federal no ha llegado todavía”, admitió Sergio Zapata Montoya, regidor del Partido Verde Ecologista de Mexico y presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, en relación a los 100 mil millones de pesos destinados al programa de Mejora Integral de Gestión, mismos que serían ejercidos durante los próximos cuatro años. Admitió que a causa del Cabildo y sus múltiples retrasos con los tiempos establecidos para restructurar la deuda, el municipio tardó en conseguir el
La Red Nacional de Ciclismo Urbano busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar la calidad del aire n Foto: César Rivera
Se unirán a “Un Grito de Existencia”
Jóvenes soledenses se suman a rodada contra discriminación n
n Con el nombre de “Un Grito de Existencia”, el Movimiento Juvenil Popular, en coordinación con la Instancia de la Juventud de Soledad de Graciano Sánchez, participará con un numeroso grupo de jóvenes soledenses en el recorrido interestatal por cinco entidades del país para concientizar sobre la no discriminación hacia los chavos banda. Juan Manuel Quistián Lara, coordinador de Atención a la Juventud en el municipio, informó que otro propósito de este recorrido es que los jóvenes sean escuchados y tomados en cuenta en la organización política, social, deportiva, cultural y laboral que hacen los tres niveles de gobierno. La ruta diseñada, la cuál será en bicicleta, partirá del municipio de Soledad y cruzará por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Saltillo
y Nuevo León. A este contingente se sumará un nutrido grupo de jóvenes originarios del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Quistán Lara señaló que a este recorrido se integrará el fotógrafo francés Jean Félix Fayolle, quien ha colaborado en documentales de National Geographic, además de tener programado un taller de fotografía que se estará desarrollando en la colonia Pavón. Sobre este tema, el alcalde José Luis Fernández habló sobre la importancia de este “grito de la juventud”, el cual en Soledad se alzó para decir en 2013: “Sí al respeto de los derechos humanos y la igualdad”. En este contexto, el presidente municipal dijo que toda autoridad debe reconocer que existe una cultura urbana y debe tener la sensibilidad de reconocer en los jóvenes sus derechos.
Buscan concientizar sobre el trato a chavos banda.
Trabajadores del HC toman las oficinas de su sindicato n
Los inconformes exigen nueva mesa directiva; la actual no los protege, acusan
dirigentes ni siquiera han realizado las reuniones del sindicato en el tiempo que deben de hacerse. Aunque a los inconformes se les aseguró que la resolución se daría ese mismo día, acordaron tomar las instalaciones como una medida de presión para que se decida por el bien de los trabajadores. “Los problemas son muchos porque, independientemente de eso, los estatutos marcan que el comité debe convocar a asamblea los primeros ochos días del mes y en año y medio han llevado a cabo tres asambleas. La problemática de los trabajadores continúa; hay maltrato a los trabajadores que viene a solicitar tal o cual apoyo del sindicato y está ausente el sindicato”, denunció. La líder de los inconformes
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
Jorge Torres n Alrededor de una veintena de trabajadores adheridos al Sindicato de Trabajadores del Hospital Central se manifiestan desde ayer a las seis de la mañana en las oficinas de dicho sindicato, las cuales clausuraron en forma de protesta contra la actual mesa directiva. Al respecto, la secretaria general del comité interino de la organización, electa por los propios trabajadores, Candelaria Torres Hernández, explicó que se tomaron las oficinas del sindicato porque no se ha dado cumplimiento a la petición de la base trabajadora y la Junta de Conciliación y Arbitraje del Hospital Central ha dado “largas y largas” a la resolución sobre la nueva conformación del sindicato, además de que, sostuvo, a todos luces los actuales líderes no han atendido las diversas demandas de los trabajadores. Torres Hernández refirió que los trabajadores no se sienten respaldados por la actual directiva del sindicato, por ello han pedido la conformación de un nuevo comité. Argumentó que los actuales
5
también mencionó que los dirigentes ignoran a los trabajadores y hasta se burlan de ellos. Torres Hernández expuso que el presidente de la Junta Local de Conciliación Arbitraje les dijo que hasta este martes a las 10 de la mañana podría haber una resolución a este conflicto, aunque para que no haya “madruguete”, señaló la líder de los trabajadores, se quedarán el tiempo que sea necesario hasta que se dé la resolución. “Nos traen con puras evasivas; nos dijeron que la iban a publicar pero no publicaron nada. El plantón va a continuar, independientemente de si la resolución viene a favor o en contra, en tanto convoquen a una reunión extraordinaria”, finalizó.
PGJE yArquidiócesis ya dieron carpetazo al caso, advierte
Iglesia sigue protegiendo a Córdoba World Visión México trabaja en la zona Bautista, señala Sanjuana Martínez Desnutridos, la mitad de n
Trabajadores adheridos al sindicato del Hospital Central advirtieron que se mantendrán en paro hasta tener una respuesta favorable por parte de las autoridades n Fotos: César Rivera
n
Samuel Estrada n La Procuraduría General de Justicia del Estado y la Iglesia católica potosina ya le dieron carpetazo al caso de pederastia clerical de Eduardo Córdoba Bautista, consideró la periodista y activista mexicana, Sanjuana Martínez, en el marco de su conferencia Periodismo en méxico, un oficio de alto riesgo, que impartió en las instalaciones del Poder Legislativo local. Indicó además que la realidad es que en México las autoridades eclesiásticas siguen siendo protectoras y sostenedoras de los crímenes sexuales del clero, ya que lamentablemente no están siguiendo la política del papa Francisco de cero tolerancia a depredadores sexuales, lo que vuelve muy difícil llevar a religiosos pederastas a la cárcel, “y los datos oficiales así lo demuestran”. Precisó que, a nivel nacional, todas las arquidiócesis hacen lo que en su momento hizo la de San Luis Potosí, que cuando se dio a conocer la noticia, lo que hizo fue proteger al depredador sexual y dejar a las víctimas en la indefensión, demostrando que prefieren proteger a un miembro del clero antes que a los afectados. Manifestó que si Córdoba Bautista en estos momentos no está en la cárcel es porque aún sigue estando protegido: “continúa estando protegido por la Arquidiócesis y por las autoridades judiciales; por el propio procurador de justicia del estado”, sostuvo.
los niños en la Huasteca
Sanjuana Martínez en su conferencia Periodismo en méxico, un oficio de alto riesgo.
“Lo que sé es que desde junio del año pasado el caso está con carpetazo oficial. No se ha movido absolutamente nada y hay una complicidad muy importante de la Arquidiócesis que exhibieron las propias víctimas, esto quiere decir que el gobernador del estado no quiere resolver el tema y prefiere dejarlo en la impunidad y dejar sin acceso a la justicia a las cientos de víctimas que existen”, agregó. Periodismo, oficio de alto riesgo
Por otro lado, dentro de su conferencia magistral, Sanjuana Martínez expuso que la salud de la democracia de un país se mide en el respeto que se les tenga a los periodistas y a su actividad profesional, lo cual está en entredicho en México, pues tan sólo en 2014 se cerró con una cifra de más de 120 periodistas que fueron muertos presumible-
mente a causa de su actividad profesional. Dijo además que hay muchos “depredadores” de periodistas en México, y son todos aquellos entes que no están de acuerdo con el ejercicio de la libertad de prensa, que no les conviene que se sepa la verdad, y tal vez, ejemplificó, algo que ilustra esto es que 65 por ciento de las agresiones en contra de periodistas provienen del propio estado. Cuestionó además la recién aprobada Ley de Protección a Periodistas en el Estado de San Luis Potosí, la cual, según dijo, aunque está bien intencionada, está incompleta y cuenta con algunos puntos de riesgo, como el caso de que la conformación del comité de protección a periodistas que se establece en la ley prácticamente no incluye a los reporteros, que son los “periodistas de a pie”, y sólo se incluye a directivos de medios informativos y a funcionarios públicos.
Jorge Torres n La organización no gubernamental World Visión México, la cual trabaja para el bienestar de las niñas y los niños mejorando sus condiciones de vida mediante la salud, educación y seguridad, ha detectado en los 15 años que tiene de trabajo en la Huasteca potosina que existen problemas de desnutrición y falta de acceso a la educación en algunas comunidades. “Los problemas que las niños y los niños padecen son problemas desde desnutrición. Hay comunidades en donde la mitad de los niños y niñas menores de cinco años prácticamente viven en desnutrición, además ciertas familias no permiten el acceso educativo de las niñas del hogar por su condición de género, dando preferencia a los varones”, detalló el director de operaciones de dicha organización, Mario Valdez Guzmán. World Visión México participó en una reunión de trabajo que se llevó a cabo en El Colegio de San Luis, en donde participación diversas instituciones del gobierno federal y estatal, así como organizaciones académicas y de la sociedad civil, esto como parte del proyecto Agenda Social del Agua: fortalecimiento de capacidades sociales frente a riesgos hidrometeorológicos, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Valdez Guzmán señaló que
después de estar presentes en esa zona del estado ha disminuido la desnutrición infantil en algunas comunidades, logrando mayor inclusión escolar de los pobladores, aunque reconoció que el problema sigue presentándose. Reiteró que en la Huasteca al menos la mitad de los niños y las niñas de cinco años viven con desnutrición, ya sea severa o en un grado menor, además de que hay limitantes en la educación pues sólo a los varones se les permite acceder a ella. “A veces en los mismos municipios este situación se esconde porque si hacemos estudios a nivel general quedan fuera los datos de algunas comunidades o simplemente no se nota, pero hay comunidades que tienen porcentajes muy altos de desnutrición. Hablando en la educación también se detectó que a las niñas no se les permite ir a la escuela, sobre todo los padres no le dan importancia al desarrollo académico de las menores de edad y simplemente no las envían”, lamentó. Indicó que, a fin de colaborar con las comunidades del lugar, la organización les brinda capacitación de cómo acceder a recursos federales y estatales, pues, dijo, aparte de las situaciones antes detectadas, en la Huasteca potosina lo principal es que se deben fortalecer las comunidades para que sus habitantes sean artífices de su propio desarrollo.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, anunció que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, visitará la entidad para inaugurar el acueducto El Realito, que cuenta con 134 kilómetros de longitud y que beneficiará a más de 800 mil habitantes abasteciendo de agua potable a la zona metropolitana. El mandatario estatal detalló que este acueducto contará con tres plantas de bombeo y que pasará por los municipios de Tierra Nueva y Santa María del Río con 134 kilómetros de longitud. El gobernador dijo que esta
Anuncia Toranzo la visita de Peña Nieto el 22 de enero n
Inaugurará acueducto El Realito; beneficiará a más de 800 mil habitantes
visita demuestra el compromiso del Presidente de continuar apoyando a los potosinos mediante acciones que benefician a la ciu-
dadanía y generan mejores condiciones de vida. Comentó que la inauguración del acueducto El Realito se lle-
Inconformes se manifestaron en la Unidad Administrativa
Mujeres del MPL exigen cumplimiento de minutas que firmó el Municipio n
Doré Castillo n Una docena de mujeres integrantes de la organización Movimiento Pueblo Libre (MPL) se manifestaron dentro de las instalaciones de la Unidad Admi-nistrativa Municipal (UAM) para mostrar su inconformidad ante el rezago en las minutas que firmó el ayuntamiento en marzo de 2014. “De los compromisos que hizo Mario García Valdez con nosotros no se ha cumplido nada; hay mucho rezago”, declaró la subcoordinadora general de la organización, Carolina Morales, quien denunció atrasos en la conformación de un pozo en la comunidad de Escalerillas, así como en obras de electrificación y edificación. “No han aterrizado las obras, no ha aterrizado la electrificación, la pavimentación; el pozo de Escalerillas necesita todo el equipamiento. Lo tiene que hacer el municipio y no lo ha hecho”, demandó. La denunciante del Movimiento Pueblo Libre expresó que la comunidad enfrenta graves afectaciones en el suministro de agua, situación que obliga a sus habitantes a realizar el abasto mediante pipas: “no es posible
A
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
6
vará a cabo este jueves 22 de enero, y que esta acción coordinada de los tres órdenes de gobierno beneficiará a más de 800 mil habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí con el abasto de agua potable. Este lunes, el gobernador del estado tuvo una intensa agenda de trabajo en la capital del potosina, comenzando con una reunión del gabinete financiero y, posteriormente, reuniones con diversos alcaldes de la entidad.
que Escalerillas esté sin agua estando cerca los fraccionamientos de ricos y las presas, y sin embargo tiene más de cien años Escalerillas y toda esa cabecera sin agua”, criticó. Carolina Morales añadió que la denuncia se extiende también hacia la Dirección de Comercio, pues esta le da prioridad a organizaciones “fantasmas” de comerciantes, mientras que “al Movimiento Pueblo Libre no nos dan la atención que debería ser”. Expresó que las inconformes se
pesar de todos los avances científicos es imposible responder a una cuestión de gran envergadura que siempre se alberga en la mente humana: el quehacer y el qué hacer del hombre en el mundo para obtener una recompensa, ya se leía en el libro de Marcos: “¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?” (Mc. 8, 37) Nadie jamás tendrá una loable respuesta ante este tipo de preguntas ni en el Occidente, ni en los Upanishad el intercambio o pago por un alma es un negocio. El hombre es un milagro, es un arsenal de ideas y espiritualidad, el único problema medular es el que Russell sintetizó al diferenciar a los hombres dubitativos de los supuestamente astutos: “La causa fundamental del problema es que en el mundo moderno, los estúpidos están completamente seguros mientras que los inteligentes están llenos de dudas.” Yo francamente no estoy seguro a cuál grupo pertenezco. Dejando las referencias textuales y continuando con el hecho de ser hombre, señalo a la cultura, la cual de modo convencional determina a qué tiempo el hombre se hace hombre según usos, modos o costumbres de cada región. Por ejemplo, en la Grecia antigua se denominó la palabra andreia para significar el valor de
encuentran buscando una “audiencia con el presidente municipal porque ya no creemos, porque nos han estado mintiendo y nos han estado dando largas y no nos han cumplido nuestras denuncias”. Los custodios de la UAM no intervinieron en la manifestación y se limitaron a tomar fotografías de las denunciantes, quienes estuvieron por más de dos horas en espera de una respuesta por parte de la Secretaría General del Ayuntamiento.
Organizan brigadas comunitarias
Se ha capacitado a 30 mil personas: Protección Civil n
El Movimiento Pueblo Libre expresó que la comunidad enfrenta graves afectaciones en el suministro de agua n Foto: César Rivera
n El ayuntamiento de la capital, a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, capacitó de manera directa a unas 30 mil personas en materia de primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como de control de incendios, con lo cual se conformaron las brigadas de protección civil. Así lo dio a conocer su titular Ricardo Tapia Cuevas, quien comentó que el programa de capacitación a la ciudadanía es un objetivo permanente de esta área, encaminado a formar brigadas preparadas para que respondan adecuadamente en caso de contingencias que pongan en riesgo la integridad física de la población. Destacó que el propósito de las capacitaciones y la conformación de brigadas de protección civil es que las personas que recibieron el
Lo vi a él y su arsenal, su astillero de ideas LUIS RICARDO GUERRERO
Al término de estas actividades, el mandatario celebró la visita del Presidente, ya que, dijo, “esto nos demuestra que nuestro primer mandatario atiende las necesidades de los potosinos, y con el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, hemos impulsado importantes obras y acciones en beneficio de los habitantes de San Luis Potosí, y así continuaremos hasta el último día de nuestro mandato”.
un varón, su hombría; mientras la palabra androo es hacerse hombre y en Roma fue el latín vir lo que significó varón, el que tiene cualidades viriles, el esposo. No obstante todos los hombres eran viriles. Cabe mencionar que en Grecia el hombre valiente y luchador, el lleno de virtudes, se definió con la palabra arshn (arsen) o sea lo masculino, viril y fuerte. La diferencia entre andreia y arsen se estiba en que la primera designa el hecho se ser hombre y la segunda el valor del hombre pleno; la una en el areté y la ética, la otra en la estirpe guerrera y la paideia. Al hablar sobre el arsen es inevitable referirnos al elemento químico arsénico de similar etimología que por su peculiar color amarillo simboliza la riqueza y poder desde los tiempos de los alquimistas, sumado a ello recordamos que el número atómico de dicho ele-
adiestramiento lo repliquen entre sus familiares o vecinos de las zonas habitacionales. Esta actividad es un programa permanente que lleva a cabo la Dirección de Protección Civil para adiestrar a todo ciudadano que esté interesado en aprender sobre la aplicación de los primeros auxilios, ya que es conveniente que cuenten con el conocimiento necesario, para que en caso de una emergencia puedan emplearlo adecuadamente. La dinámica en la que participan personas interesadas consiste en una introducción teórica sobre los principios básicos de los primeros auxilios; los accidentes más comunes que se registran dentro del hogar, el trabajo o en lugares públicos; así como las causas que pueden ocasionar un desmayo, infarto o una lesión grave.
mento es el 33, número de fruición simbólica. Por cierto la abreviatura del arsénico: As en otro contexto como en la baraja nos describe la unidad. Otra idea más que se integra al arsenal de sentido es el tener un as bajo la manga, o ser un as en alguna función de la vida, lo cual describe el poder de ser uno y único, por analogía un hombre de verdad. Finalmente y no por ello menos importante, el arsenal es por antonomasia el navío de lo bélico donde se guarecía la artillería en aquellos entonces de combates marítimos, y a los hombres encargados de su resguardo se les denominaba arsen, hombres astutos que dirigían aquellas lidias náuticas. Hoy encontramos la palabra arsenal como el sitio donde se ubican armas, depósito de pertrechos para la guerra. En la literatura una referencia que preconizo de lo anteriormente dicho se encuentra en una de las obras de Juan Carlos Onetti: El Astillero, donde se puede gustar esa configuración del hombre que se construye a través de luchar y esforzarse. En un breve comentario emitido hacia Larsen (protagonista de la historia) se dice: “El gran viejo del astillero. El hombre que se hizo a sí mismo.” Cometario lacónico pero revelador pues Larsen fue un arsen en el sentido de la palabra griega, además de su semejanza fonética y gramatical.
unca antes –ni quizá después– la ciudad de San Luis Potosí fue testigo de tal cantidad de bajezas e inmoralidades prodigadas a la ciudadanía por parte de su gobernante. Años aciagos fueron aquellos comprendidos entre 1979 y 1985; años del empoderamiento del cacique magisterial Carlos Jonguitud Barrios. Aquellos que vivimos y recordamos esos años pensaríamos –ya con las aguas en reposo– que nada se envidiaba a las escenas vividas en Chile durante la dictadura pinochetista. Aquellos que desde las trincheras de la razón y de la democracia participaron y enfrentaron activamente los sucesos ocurridos, desde la óptica conciencia histórica considerarán que nada nos hubiera distinguido de cualquier dictadura caribeña o africana. Nada, la sumisión iba incluida. Jonguitud había llegado a la gubernatura del estado. Su empoderamiento político derivaba de la fuerza motriz que lo respaldaba: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Señalan sus biógrafos –y es versión aceptada– que nació el 4 de noviembre de 1924 en Coxcatlán, en las entrañas de la huasteca potosina; hijo de Atanasio Jonguitud Álvarez y Modesta Barrios. Campesinos de escasos alcances. Un detractor, Eduardo Muñuzuri, aseguró que su segundo apellido en realidad era Lucero, de los Lucero de Tanlajax [sic]; testimonio generoso en datos. Luego de estudiar en la Normal Rural de Ozuluama, Veracruz, se trasladó a la Ciudad de México y vivió –gracias al hospedaje de Manuel Chimal Díaz, miembro del Sindicato de Tranviarios– en una vecindad por el rumbo de Tacubaya. Por aquellos años estudiaba la carrera de abogacía en la UNAM y militaba como convencido miembro del Partido Comunista Mexicano; rápida deserción. En las elecciones federales de 1967, logra obtener una diputación suplente por el distrito de Iztapalapa; disciplinado desde entonces al sistema, fue cómplice del silencio guardado luego de los sucesos del dos de octubre de 1968. Esa disciplina le permitió llegar a secretario particular de Manuel Sánchez Vite, quien presidía en aquellos años el sindicato magisterial. Arropado con ese manto protector su carrera sindical y política, avanzó rápidamente: presidente de la Comisión de Vigilancia del SNTE; con el protector como gobernador de Puebla, corre allá a fungir como secretario de Organización del PRI; tras la renuncia de Sánchez Vite al partido, Jonguitud logra hallar acomodo como secretario general de la Sección IX del SNTE. En 1972, Jonguitud –como presidente de la Comisión de Vigilancia del SNTE– avala y coordina la destitución de Carlos Olmos Sánchez, secretario general. El 22 de septiembre, al mando de un comando armado con ametralladoras tomaron posesión de la sede sindical; vino luego la imposición de Eloy Benavides como interino. Finalmente llegó a la secretaría general en 1974. Aval total del echeverrismo. Sus viejos rumbos de Tacubaya y la Colonia Magisterial, a las orillas del río Churubusco quedaron atrás; en el Pedregal de San Ángel –Lava número 242– halló su residencia final. Ascendió al Senado en 1976, pero pronto renunciaría a la curul para ocupar la Dirección General del ISSSTE; ya en ese cargo centró sus obsesiones en la gubernatura de San Luis Potosí. Tomó posesión el 26 de septiembre de 1979; iniciaban seis años de vejaciones al pueblo potosino. La llegada de Jonguitud a la gubernatura posibilitó también la de una cauda de negros personajes de vomitivo historial. No sólo sus cercanos colaboradores magisteriales se enquistaron; sumó a sus funcionarios políticos acuñados por las prensas más perversas del nefasto régimen. Cospeles de podredumbre y corrupción, a los que no dudó en agregar la joya familiar de su corona: Eibar Rogelio Castilla Sosa, flamante tesorero general del estado. Ya con los dineros públicos a su entero alcance y total disposición, el yerno se ocupó de saquear a ciencia y conciencia cuanto halló a su alcance. Ningún recurso por controlado que estuviera escapó de su voracidad y pillaje; tenía el nihil obstat del pontífice del estado. Negocios de todo tipo logró el primer yerno en su beneficio. No en vano fue conocido en aquellos tiem-
Textualismo
El PRI que nos gobernó, el PRI que nos gobierna (III): Joguitud, cacique magisterial ÓSCAR G. CHÁVEZ
Carlos Jonguitud Barrios.
pos como Ivar, en alusión clara al porcentaje exigido a todos aquellos proveedores del estado. Fueron también del dominio público las compras realizadas a particulares, para luego vender al gobierno los bienes adquiridos; podemos citar entre ellos el caso del antiguo hotel España y el monumental epítome a la corrupción: la casa de gobernadores, para la que adquirió el terreno y la construyó en totalidad con dineros del estado; poco antes de concluir el sexenio fue vendida al estado. Mientras las tropelías del yerno iban en incremento, el gobernador también imprimía su sello personal en los derroteros políticos y sociales: abusos policiales sobre los sectores populares; impresionantes despliegues de seguridad para el paso de él y su séquito; costosos banquetes en los que hacía gala de su conducta crapulosa y decadente. Imágenes que se niegan a ausentarse del imaginario colectivo, cuando se habla de un gobernador en helicóptero llevando ramos de rosas a su amante en turno. Habrá quienes digan, en oposición al historial
Jaén Castilla Jonguitud.
expuesto, que fue un buen gobernante, que dejó un innegable legado a la sociedad potosina con un excelente espacio de recreación, el parque Tangamanga; gran pulmón de oxígeno en el sur oeste de la ciudad. Que dejó también un aeropuerto internacional, y que dotó de una impresionante vialidad vehicular al pavimentar el cauce del río Santiago. Nada de lo anterior se puede negar, sin embargo la invitación a revisar las cuentas públicas de aquellos años, y las posteriores demandas interpuestas contra su tesorero, está lanzada. Seguramente todavía pueden ser consultadas las auditorías realizadas por Eduardo Zúñiga Sánchez, contralor del siguiente gobernador; quien además presentó denuncias contra Eibar Castilla y Jorge Ramírez Cruz, tesorero y secretario de Finanzas respectivamente. 336 millones 820,970 pesos de fraudulentos manejos. La conclusión del régimen de ignominia no lo fue del poder del líder sindical. A la usanza de otro cacique –también de origen huasteco pero de formas refinadas en el arte totalitario de la imposición política–, pretendió imponer a su sucesor en la persona del profesor Helios Barragán, líder del PRI estatal durante su sexenio. Imposición que no fructificó y por presiones del centro, se obligó al disciplinado Barragán, a trasladarse a Yucatán como delegado de su partido. Vendrían todavía lamentables sucesos de violencia contra la sociedad potosina que pusieron en jaque a la administración gubernamental siguiente y que generaron la renuncia del gobernador. La mano del cacique magisterial. Defenestrado por el régimen salinista el 23 de abril de 1989, pasó a ser un cadáver político en podredumbre permanente; tres años han transcurrido desde de su muerte y pareciera que su influencia está aniquilada. No obstante en 2013, la actual Legislatura en un acto de total autodesacreditación en el que pusieron de manifiesto su naturaleza reptante y su total falta de conciencia cívica e histórica, decidieron llevar el nombre del sátrapa al Muro de Honor del Congreso. Personajes de este raciocinio serían los idóneos para proponer los nombres de Díaz-Ordaz y Echeverría en un memorial de Tlatelolco. Su presencia no sólo está presente en ese muro –hoy de ignominia–; su antiguo secretario particular Joel Ramírez, se constituye como uno de los grandes electores de la sucesión gubernamental al ser el presidente del PRI estatal. Seguro al analizar a sus candidatos, recordará su boda –en la hacienda de Santo Domingo–, en la que Jonguitud fue invitado de honor, y al que se recibió con bombo y platillos en los límites con Guanajuato. Qué pasará por la mente de la otrora dirigente de la FSTSE, Yolanda Eugenia González Hernández, al aspirar a la gubernatura del estado como posible candidata de unidad. ¿Vendrán a su memoria los días en que sirvió de amenazante emisaria entre Jonguitud y su sucesor? ¿Recordará su papel como represora de mujeres potosinas tras la fallida entronización de Fausto Zapata? Hoy, el nieto del profesor y actual diputado local, Jaén Castilla Jonguitud –hijo por cierto de quien llenó sus bolsillos con los caudales públicos tras el desvergonzado e impune saqueo–, hace públicas sus aspiraciones a la presidencia municipal de la capital. Es más que evidente que no hay quienes lo objeten porque los potosinos padecemos el síndrome de Estocolmo, bien sabemos agradecer a quienes nos han pisoteado y degradando nuestras garantías cívicas. Silencio y olvido; de otra manera no es posible explicar su llegada a una diputación de un espacio del que se halló desvinculado toda su vida y al que sólo pertenece por acta de nacimiento. Un dirigente local del PRI sentenció alguien con acierto en los primeros días de 1986, con motivo de su renuncia al cargo: En el PRI, valores como la disciplina o la lealtad se entienden de manera lacaya, servil. Ser disciplinado o leal es aguantar hasta el exceso lo que el superior quiere hacer con uno. Y una de las claves del sistema es enlodarnos la cara para que después no la tengamos limpia. En San Luis sabemos bien de eso, hoy seguimos soportando los movimientos de sus manos corruptas y sanguinolentas; encumbramos a sus servidores y familiares. Padecemos el síndrome de Estocolmo. #RescatemosPuebla151
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
N
A Alfonso Paredes, quien luego de leer estas líneas encontrará que no hay ninguna diferencia. Lo mismo aquí y allá.
7
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
8
Mina en Charcas, cerrada hasta cumplir con las medidas de seguridad: STPS n
La dependencia está elaborando “una investigación profunda”, sostiene Durón
Samuel Estrada n El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, Edgar Durón Puente, informó que la mina de La Santa Cruz, en la comunidad de San Rafael, en el municipio de Charcas, ha sido temporalmente clausurada luego del accidente que cobró la vida de uno de sus trabajadores la semana pasada y no se abrirá en tanto no se garanticen las condiciones mínimas de seguridad. El funcionario comentó que el pasado fin de semana se llevó a cabo la inspección, se entró a la
mina y “se está elaborando una investigación profunda, seria y responsable con toda la documentación necesaria y de acuerdo a lo que la norma 23 exige, que es el tema de los análisis de riesgo, la señalética, las especificaciones y que todo esté apegado a la normatividad”. Puntualizó que “van a recibir una sanción ejemplar. Desde México se autorizó la restricción de la mina por no contar con las condiciones necesarias, en estos momentos la empresa está haciendo un paro laboral; no hay trabajadores en estos momentos y en la
zona del accidente está totalmente restringido el acceso hasta que no se termine con la investigación”. Señaló que la empresa se tiene que comprometer a cumplir con las condiciones necesarias para que puedan laborar sus empleados, ya que la realidad es que no se puede mantener por mucho tiempo cerrada la mina toda vez que en esta región es una importante fuente de empleo y ahí laboran al menos 300 mineros, por lo que sería un impacto económico muy grande clausurar definitivamente este sitio. Para concluir, expresó que la
Busca que se declare a zona Media libre de mosca de la fruta
Sedarh continúa acciones para beneficiar a citricultores de SLP n
n La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos continúa los trámites que solicita la Federación para alcanzar el reconocimiento a mediano plazo de zona libre de plaga de mosca de la fruta en la zona Media, lo que permitiría que la región abriera puertas para exportación de cítricos. El titular de la Sedarh, Héctor Rodríguez Castro, dio a conocer que los esfuerzos que se realizan de manera coordinada entre la Federación, gobierno del estado y los citricultores ha permitido avances significativos en la región, la cual se mantiene en
E
“baja prevalencia”. Por instrucciones del gobernador Fernando Toranzo Fernández, la dependencia ha invertido en el estado más de 16 millones de pesos en la campaña permanente de combate a la mosca de la fruta, la cual había venido afectando la calidad de los cítricos principalmente en la zona Media, donde a través de la campaña se ha logrado mantener la zona como de baja prevalencia desde hace más de 10 años. Agregó que la infesta de la fruta de naranja y mandarina se encuentra en niveles mínimos,
l comienzo del año y la cercanía del proceso electoral sirven de motivo para hacer una pausa y mirar una de las políticas más inobservadas en San Luis Potosí, la del trabajo. A pesar de que el estado mantiene una tasa de desocupación relativamente baja (3.3 por ciento), ya he señalado en este espacio semanal que gran parte de las cifras reducidas corresponden con incrementos en otros indicadores como el empleo flexibilizado, desregulado, precarizado y sin prestaciones. La política laboral de San Luis Potosí ha sido cuando menos omisa en cuanto a las violaciones de los últimos meses a los derechos laborales de diversos sectores. Apenas en diciembre pasado supimos de las demandas por incumplimiento de pago de aguinaldos a algunos grupos de trabajadores, principalmente docentes del Colegio de Bachilleres, custodios y personal de seguridad del estado, entre otros. Ha sido reiterada la presencia del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado afuera de Palacio de Gobierno en demanda de diversas causas, principalmente por despidos injustificados. Esta semana encontramos dos conflictos laborales más en la capital de San Luis, uno del personal del Hospital Central que por falta de resolución y oportuna intervención de las autoridades del trabajo ha decidido tomar las instalaciones de su sindicato; y otro de trabajadores de Telecomm-Telégrafos que denuncian públicamente presuntas irregularidades de la patronal, desde la llegada a la gerencia de Edit Bautista, según consigna la edición de ayer de este diario.
nunca antes logrados, con un rescate de una producción estimada en 30 mil toneladas e ingresos por más de 90 millones de pesos anuales. Rodríguez Castro hizo hincapié en la participación activa de los citricultores de la región en la campaña, ya que con el pago de sus contribuciones económicas, las cuales prevé la Ley Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se fortalecen las actividades de control en campo, obteniendo con ello los beneficios directos al lograr una mayor producción y de alta calidad de fruta.
mina estará clausurada durante ocho días, mientras se hacen los estudios correspondientes y conforme la empresa vaya dando cumplimiento a las medidas que se establecen en la ley se hará posible una reapertura, por lo que depende de la empresa qué tan rápido se dé el paso para reabrir la mina, esto al margen de la sanción que la STPS aplicará según su propio reglamento.
n
Foto: César
Seguirán operativos cada fin de semana
Clausura Gobernación cuatro establecimientos n
Samuel Estrada n El nuevo titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Mauricio Castañón Malagón, informó que durante el pasado fin de semana se clausuraron cuatro establecimientos por haberse excedido en el horario para la venta de bebidas alcohólicas y a uno más se le inició un proceso administrativo por no haber permitido la entrada a los inspectores de la dependencia. “Estas clausuras procedieron por haber violentado el horario de venta de bebidas alcohólicas y hubo otro caso en donde definitivamente impidieron la entrada a los inspectores, por lo que se ha levantado una acta circunstanciada y en efecto se procederá a su clausura, aunado a su sanción por no haber atendido a las
La política laboral de SLP GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
Edgar Durón Puente Rivera
Las autoridades laborales no figuran en la resolución de los conflictos que se suscitan en San Luis, ni el titular de la Secretaría del Trabajo Estatal, Miguel Cardoza; ni el de la delegación de la correspondiente dependencia federal. Más aún, el año pasado, cuando ocurrió el lamentable accidente en que perdieron la vida tres jornaleros de Guerrero en San Luis Potosí y que evidenció las terribles condiciones en que laboran la mayoría de las personas que se dedican al jornal agrícola, tras las indagatorias y la posible responsabilidad de la patronal, Rancho El Ebanito, el delegado de la Secretaría del Trabajo en el Estado, Edgar Durón, sólo dio evasivas a las familias, y a las asociaciones que acompañan legalmente el caso y que intentaron
autoridades”, agregó. Detalló que estos establecimientos se encuentran algunas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, otras en la colonia Nueva Progreso, en la capital potosina; una más se ubica en la avenida Manuel J. Clouthier y una más la avenida Ricardo B. Anaya. Aseguró que por lo pronto se seguirá el procedimiento y los dueños tienen un tiempo perentorio para hacer sus alegatos. Aseveró que de cualquier forma tendrán que pagar la sanción pecuniaria que dispone la ley, y posteriormente a esto se puede proceder a su liberación, por lo que seguramente no habrá ningún problema para ello, sin embargo se tiene que cumplir el procedimiento jurídico correspondiente en la dependencia.
realizar con el funcionario y otras autoridades en el estado reuniones, mesas de trabajo y emprender medidas urgentes que mejoren la condición de las personas trabajadoras en San Luis Potosí. No fue posible pese a la insistencia epistolar de las agrupaciones sociales defensoras de derechos laborales. Desde que puede hablarse propiamente de una política laboral en México, a principios de siglo XX, es el gobierno federal quien la dirige y las entidades la reproducen, con sus matices. La de la administración de Calderón se anunció como la del “presidente del empleo”, con desastrosos resultados. La de Peña Nieto lleva el signo de la reforma laboral de 2012 que coincidió con su arribo a la Presidencia. Lleva entre sus indicadores el incremento del empleo precarizado, la disminución de derechos sociales. Enarbolan las autoridades federales y locales del trabajo la estabilidad en la industria. Celebran que el número de huelgas estalladas sea de cero. Pero esa paz laboral que festejan no es garantía de buenas condiciones de trabajo, refleja cierta pasividad y control estatal y empresarial sobre el sindicalismo potosino, que apenas encuentra un resquicio se asoma a exigir sus derechos y cada vez con mayor frecuencia. La política laboral incluye la puesta en marcha de acciones tendientes a la búsqueda del empleo digno, estable, con prestaciones, de seguridad social e industrial y de salud. Es eso lo que no tenemos en San Luis Potosí, una política de trabajo apegada a los derechos laborales fundamentales. Twitter: @GuillerLuevano
■
La situación ahí es difícil y compleja; existe coordinación plena con el INE, indica
‘‘Por supuesto’’ que se realizarán elecciones en Guerrero: Osorio ‘‘Hemos venido teniendo diferentes reuniones en el marco de la ley’’, indica el funcionario ■ Adelanta que en breve se presentará un informe completo sobre lo que acontece en Michoacán ■
ALONSO URRUTIA
Por lo que hace a las elecciones en Guerrero, el secretario abundó sobre los preparativos para esos comicios: ‘‘Hemos venido teniendo diferentes reuniones en el marco de la ley, no solamente en este tema, sino en otros que preocupan y que nos toca a nosotros entrar en coordinación. Y por supuesto que en este rubro, que es prioritario, estamos dando las condiciones, estamos buscando dar las condiciones para que puedan realizar su trabajo (el INE) previo al día de las elecciones.
Enviado
CHOLULA. PUE.
Aunque la situación en Guerrero es difícil y compleja, ‘‘por supuesto’’ que las elecciones se habrán de celebrar, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien destacó que se han tenido algunos acercamientos con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) –‘‘en el marco de la ley’’– para coordinar acciones para su realización. Entrevistado en el contexto de la gira presidencial por esta entidad, Osorio Chong se refirió también al caso Michoacán, sobre el cual, adelantó, en breve se presentará un informe sobre la situación que prevalece. ‘‘Vamos a hacer una evaluación en esta misma semana para presentarles exactamente en qué forma encontramos el estado y en qué condiciones, a un año, un poco de más de un año una semana, hemos avanzado hoy en el mismo.’’
La sociedad michoacana debe ser tomada en cuenta en la valoración El responsable de la política interior habló también sobre las versiones de su presunta renuncia al cargo de secretario de Gobernación, que habría presentado en diciembre pasado al presidente Enrique Peña Nieto. –¿Se va? –No me pregunten eso, por favor –pidió. –¿Se dice que presentó la renuncia. ¿Es así? –No me pregunten eso. Yo con toda transparencia lo que expuse siempre es que con la experiencia de haber sido gobernador, lo menos que puede hacer uno es dejar en la comodidad, siempre, al titular, y así se debe hacer en la política. Eso es todo lo que he comentado. Sin embargo, ante la insistencia en las preguntas de si presentó la renuncia cortó: ‘‘De ninguna manera’’.
‘‘Prioritarios’’, los comicios en la entidad guerrerense
Miguel Ángel Osorio, en imagen de enero pasado ■ Foto María Meléndrez Parada
■
Sobre Michoacán, Osorio Chong dijo que valorar la situación que prevalece debería partir de los números y con el parecer de la sociedad, ‘‘porque también creo, que más que escuchar solamente a algunos re-
La infiltración del crimen en municipios, uno de los temas
Se inician en el Senado los foros sobre la reforma en materia de seguridad VÍCTOR BALLINAS
Hoy se inician en el Senado los Foros sobre Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia, que envió el presidente Enrique Peña Nieto el primero de diciembre del año pasado. Los temas que se abordarán serán: intervención general por filtración del crimen organizado en municipios, mando único policial estatal y sistema de competencias en materia penal. Los gobernadores César Duarte, de Chihuahua; Graco Ramírez, de Morelos; Miguel Márquez, de Guanajuato; Rodrigo Medina, de Nuevo León, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Mi-
guel Ángel Mancera, participarán en la primera mesa con el tema Experiencias locales. En el rubro de mando único policial estatal, a los ponentes se les pidió hacer un posicionamiento inicial que contenga considerandos de la modificación operativa de las policías, así como cuáles serán los retos, plazos y costos para una efectiva implementación del modelo de policía estatal única. También deberán comentar la experiencia de países que han implementado un modelo policial similar al propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, como Brasil, donde se ha evolucionado hacia la conformación
de mandos policiales locales. Deberán responder, asimismo, sobre cuál es el modelo policial adecuado para enfrentar la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país, atendiendo las particularidades de cada orden de gobierno. Sobre la intervención federal por infiltración del crimen en municipios, los mandatarios locales responderán si una parte relevante de los gobiernos municipales ha dejado de satisfacer servicios públicos con motivo de la intervención de la delincuencia organizada, y si deben establecerse mecanismos institucionales para la prevención de la normalidad democrática en beneficio de los ciudadanos.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
9
presentates populares, hay que ver qué dice la sociedad de los municipios, de las regiones de Tierra Caliente, respecto a (lo que ocurría) antes de llegar las fuerzas federales y ahora en este momento’’. En otro orden de ideas, en relación con las críticas que realizó el responsable de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, sobre los desaparecidos en México, el secretario señaló que el gobierno federal ha emprendido diversas acciones al respecto, pues se han formado dos órganos ex profeso para los que se consideran desaparecidos y los que se definen como ‘‘no localizables’’. Osorio Chong explicó que la Procuraduría General de la República (PGR) se ha coordinado con las organizaciones que se han formado para la búsqueda de personas, si bien destacó que para el caso de quienes se han definido como ‘‘no localizables’’, en su mayor parte se encuentran dentro del ámbito de competencia de los estados y ‘‘ahí está el gran número’’. Finalmente el funcionario federal reconoció que existe controversia, incluso a nivel internacional, sobre la diferencia entre desparecidos y ‘‘no localizados’’. Recordó que cuando un órgano de transparencia pidió al gobierno federal que refiriera esta información fue por este motivo (la controversia) que se contestó negativamente, ‘‘pero por supuesto que existe el dato de los desaparecidos desde 2011’’.
Otra pregunta en este panel será ‘‘por qué son insuficientes los instrumentos institucionales vigentes’’. Se abordarán también la vía penal, operaciones militares en ciertas localidades o la canalización de recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) para combatir la infiltración del crimen organizado en esos gobiernos. Entre los expertos y ponentes que participarán en este foro organizado por el Senado se encuentran el académico Lorenzo Meyer; Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito; Javier Hernández Valencia, de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; representantes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, así como Santiago Aguirre, abogado de grupos de activistas de Tlachinollan, entre otros. El foro durará tres días.
■
Un profesor narra cómo llegaron ‘‘a regañarlos’’ y luego los dejaron a su suerte
Militares estuvieron en una clínica privada de Iguala luego del ataque a normalistas ■
Un joven gravemente herido debió ser trasladado por sus compañeros a otro nosocomio
ARTURO CANO Enviado
IGUALA, GRO.
‘‘Cuando me dijeron que los militares venían, lo primero que me vino a la mente fue Tlatlaya, así que les dije a los muchachos que corrieran a esconderse. La mayoría corrió al segundo piso. Yo me escondí en un baño que estaba al fondo; ahí me puse en cuclillas. Entonces comencé a escuchar los gritos de los militares.’’ Habla un profesor miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) que sobrevivió al segundo ataque que sufrieron los normalistas de Ayotzinapa los días 26 y 27 de septiembre del año pasado. Los balazos, recuerda, ‘‘deben haber durado apenas tres minutos’’. En medio del desconcierto vio a un muchacho herido y, con ayuda de otros jóvenes, lo tomó en brazos. Corrieron hacia el centro de la ciudad y se detuvieron a tres calles, porque se toparon con una clínica privada llamada Cristina. Tocaron. Les abrieron dos enfermeras que enseguida desaparecieron. El profesor, a quien llamaremos José Luis, había llegado entrada la noche al sitio donde los policías municipales de Iguala dispararon contra los estudiantes de Ayotzinapa y es uno de los sobrevivientes de la segunda balacera, que se atribuye a sicarios del cártel Guerreros Unidos.
piedad privada, así que voy a llamar a la policía municipal para que se los lleve detenidos –les dijo. –Oiga, oficial –intervino José Luis–, ¿cómo va a llamar a la policía municipal si ellos mismos fueron los que les dispararon a los muchachos? –¿Cómo que fueron ellos? –Sí, fueron ellos. A esas horas, los cuerpos de dos normalistas yacían a tres cuadras de distancia, bajo la lluvia, sin que ninguna autoridad se apersonara. En la clínica estaban 26 estudiantes, José Luis, y una docena de militares ‘‘que llegaron en dos camionetas’’. Una vez que los estudiantes dejaron sus pertenencias en la mesa, los soldados los interrogaron. ‘‘Digan sus nombres; no quiero mentiras, porque si no, no los van a encontrar’’, dijo el oficial.
‘‘¿Y eso les enseña a sus alumnos?’’
Protesta en la ciudad de Chilpancingo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Reuters
del 27 batallón de infantería, quienes acudieron al llamado de personal de la clínica, ‘‘porque refieren que hay personas armadas’’.
LOS
El titular de la SG explicó: ‘‘Cuando llega el Ejército a este lugar –y hay fotos, yo las vi–, debe haber unos 20 jóvenes en cuclillas, sentados en el piso, o un
DE ARRIBA, LOS DE ABAJO
‘‘Cuando me dijeron que venía el Ejército lo primero que pensé fue Tlatlaya’’ El maestro hizo varias llamadas desesperadas, la mayoría a algunos compañeros suyos. Logró que le enviaran un taxi, pero el chofer, al ver al herido, no los quiso llevar. Se comunicó entonces con otro profesor que se había encargado de llevar al hospital a la maestra Fátima Bahena Peña, quien en la balacera recibió impactos en el tórax y en el pie derecho. El otro mentor le aseguró que iban al sitio, pero lo volvió a llamar poco después: ‘‘Nos vamos a seguir derecho, porque ya van los militares para allá’’, le dijo la agitada voz en el teléfono. El pasado viernes, en el programa radiofónico Atando cabos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que en el expediente del caso figuran las declaraciones de 26 elementos
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
10
poco más. Entonces revisan el sanatorio. Y esto dicho por el propio director de la clínica. Entonces, ellos preguntan a los jóvenes en qué les ayudan, qué necesitan, y los jóvenes les dicen que se vayan, que no los requieren”. Osorio Chong también aseguró que la ‘‘mayor de las acusaciones’’ que los jóvenes hicieron contra los militares fue ‘‘que los trataron mal en pedirles sus datos’’ y ‘‘que no les permitieron hacer llamadas’’ telefónicas.
‘‘Digan sus nombres verdaderos porque si no, no los van a hallar’’
EL FISGÓN
El profesor José Luis, presente ese día en la balacera y en la clínica, tiene otra versión. En cuanto entraron a la clínica, los militares ordenaron a los muchachos, a gritos, que bajaran, y los concentraron a todos, sin dejar de encañonarlos, en una suerte de recepción cerca de la entrada. ‘‘Allá afuera hay dos muertos, y para mí que son de ustedes’’, dijo el oficial a cargo. Los militares ordenaron a los muchachos levantarse la camiseta, dejar carteras y celulares en una mesa de centro y, luego, alzar los brazos. ‘‘Dos muchachos bajaron cargando en vilo al herido y lo sentaron en un sillón. No podía hablar; nos escribía en el teléfono que no podía respirar.’’ El herido era el normalista Édgar Andrés Vargas, originario de San Francisco del Mar, Oaxaca, a quien una bala le destrozó el maxilar superior y la base de la nariz. El oficial a cargo, cuyo rango José Luis no identificó, tomó la palabra: –Lo que hicieron ustedes es un delito, se metieron a una pro-
Cuando llegó su turno, José Luis dijo que es maestro. –¿Y esto es lo que les enseña a sus alumnos? –Yo vine a apoyarlos, porque les dispararon. Desde el principio, José Luis suplicó al militar que pidiera una ambulancia para el muchacho herido. ‘‘Que ya la pedí, ¿qué no entiendes?’’, fue la respuesta a la tercera petición. Todo el episodio, refiere el maestro, duró una media hora. En algún momento, el oficial salió y habló con sus subalternos a la entrada de la clínica. Cuando regresó, les dijo: ‘‘Aquí los vamos a dejar; la zona ya está asegurada, no les va a pasar nada’’. Entonces, los militares condujeron a los normalistas a un pasillo, mientras dejaban a José Luis en la recepción. ‘‘Algunos se pusieron en cuclillas y otros se quedaron de pie. El oficial se puso a regañarlos: ‘¿Para eso los mandan sus papás a la escuela, para eso gastan?’’’ Cuando los militares salieron, llegó al lugar el dueño de la clínica, el médico Ricardo Herrera. ‘‘Tenemos un herido, por favor, véalo’’, dijo José Luis. ‘‘Sí, ya sé, allá afuera hay dos muertos, sin nadie que los atienda’’, dijo el galeno. Tampoco él lo hizo: ‘‘El médico se acercó a mirarlo, vio la herida como a 30 centímetros de distancia y sólo dijo: ‘Híjole, cuate, sí te dieron duro, vas a necesitar cirugía’’’. Alrededor de las 3:15 de la madrugada, José Luis consiguió otro taxi. Le pidió al normalista Omar García que sostuviera a su compañero con una playera en la boca, se subiera a la parte trasera del automóvil y no hablara. Consiguió, con engaños, que los llevaran al hospital: ‘‘Nos peleamos en un bar y a mi amigo le dieron con una botella en la boca’’. Naturalmente, la ambulancia prometida por el oficial del Ejército nunca llegó.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/01/15 01:13 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ “Superación” electoral ◗ Arreglos en Michoacán y Guerrero ◗ Bolsa de Valores Perredistas ◗ Papa desaira a EPN l show debe continuar. Ni remotamente se apaciguan las protestas relacionadas con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa (el lunes habrá marchas en la capital del país y otras ciudades, al cumplirse cuatro meses del ataque en Iguala), pero los personajes de la farándula electoral se declaran sacrificadamente listos para reavivar sus rutinas de ilusionismo cívico, cumplidores con el lic. Peña Nieto en cuanto a superar los malos ratos que luego se tienen en este país que a fin de cuentas tan bonito es. El gran jefe de Bucareli, Miguel Ángel Osorio Chong, supera los ánimos de los alicaídos miembros del INE y, convertido en virtual secretario de elecciones, advierte que habrá comicios “seguros” en todas partes del país. En Chilpancingo, el difuminado gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, hace saber que ya tiene identificados a quienes bajo capuchas se han lanzado a cometer actos de vandalismo y advierte que habrá acciones penales contra ellos. Los perredistas pactan candidatura de unidad al gobierno del estado, ya sea con Sofío Ramírez (totalmente leal a Ángel Aguirre), Sebastián de la Rosa (quien después de los hechos de Iguala era acerado defensor de José Luis Abarca), Víctor Aguirre (ex funcionario del gobierno de Aguirre) o Beatriz Mojica, quien fue secretaria de desarrollo social del mismo mandatario con licencia. Incluso el postulado podría ser Luis Walton, el presidente municipal de Acapulco que llegó al cargo a nombre del Movimiento Ciudadano (ex Convergencia) y que no aceptó ser postulado por Morena. Ah, y para la presidencia municipal se apunta otro ejemplo de los nuevos y mejores tiempos, Ángel Aguirre Herrera, hijo de su papá que desde que era gobernador ya tenía negociado el apoyo de las corrientes del sol azteca en favor del júnior, lo que ahora le está siendo ratificado, como si nada hubiera pasado, aunque el peso del apellido que antes elevó al joven Ángel ahora podría desplomarlo. Del lado priísta acechan el reincidente Manuel Añorve, del equipo de Manlio Fabio Beltrones, al que el peñismo le ha concedido candidaturas predestinadas a la derrota, o la secretaria de turismo y sobrina de su tío, Claudia Ruiz Salinas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
En ese contexto, Leonel Godoy fue nombrado por el PRD delegado en Guerrero. Godoy negó la versión de que en días pasados las corrientes perredistas en Michoacán lo habían vetado para ser candidato a diputado, según eso porque pondría en riesgo las posibilidades generales de victoria en los próximos comicios. A Michoacán, en cambio, fue significativamente enviada Hortensia Aragón como delegada del PRD nacional. Ella es integrante de la corriente Nuevo Sol, de la que es dirigente el senador Silvano Aureoles, virtual candidato del PRD y Los Pinos a la gubernatura. Nuevo Sol va muy bien en la Bolsa de Valores Perredistas. Tendrá la posibilidad de quedarse con la silla michoacana, con la delegación Miguel Hidalgo (que ocupó Víctor Hugo Romo y a la que ahora se apunta David Razú Aznar), con la candidatura en alianza de San Luis Potosí (con el yerno Eugenio Govea, del MC, para lo cual se desplazó y encarceló a un alcalde oscuro) y la jefa máxima, Amalia García, ya es vistosa secretaria de comunicación del PRD nacional y podrían ella o su hija, Claudia Corichi, recibir alguna candidatura legislativa. No manda el Vaticano una buena señal a Los Pinos cuando el papa Francisco anuncia una visita a Washington, Nueva York y Filadelfia
y en seguida aduce que ya no tuvo “tiempo” para asomarse a la tierra mexicana, siempre muy bien dispuesta a recibir al jefe máximo en turno del credo estadísticamente mayoritario del país (la información fue publicada por Joaquín López Dóriga en su portal, señalando como fuente a la experimentada reportera de Televisa en el Vaticano, Valentina Alazraki, a quien el propio Bergoglio habría hecho tales comentarios). Significativo también resulta que este mismo año se alisten Bolivia, Ecuador y Paraguay para sendas giras del pontífice de origen argentino y que siga en ascuas el México “siempre fiel” (según el estribillo de campaña asignado por el difunto Juan Pablo II). No han de ser esos desaires romanos por falta de adscripción formal de Enrique Peña Nieto al catolicismo, pues sabido es el conato de formación del mexiquense en escuelas de corte proclive al clero y su labrada relación obsequiosa con los jefes locales, históricamente adheridos al poder terreno y sus delicias, en décadas recientes con el cardenal Norberto Rivera, el arzobispo primado de México, como impúdico puente y garante. Tampoco puede argumentarse alguna falla protocolaria, pues Peña Nieto invitó en julio del año pasado al obispo de Roma a visitar Mé-
EXIGEN
xico, durante una comida que ofreció en Palacio Nacional al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El mexiquense se atrevió incluso a proponer que esa gira papal fuera “en un futuro relativamente cercano”. Como no hubo respuesta papal, en diciembre pasado el secretario de relaciones exteriores estuvo 55 minutos con el mismo Parolin, pero ya en la capital del imperio espiritual, para reiterar la invitación a Francisco. Hay, de fondo, una exigencia vaticana para que México ponga en práctica reformas que mucho ayudarían a ese culto, que mantiene una espiral descendente en cuanto a sus practicantes. La iglesia de Roma quiere estar (abiertamente, protagonista) en las calles, en la política y en los medios de comunicación (mucho más que con las emisiones de Radio María o con algún canal de televisión por cable) y presiona para que EPN abra esos caminos. Ya el nuncio apostólico (jurídicamente, el embajador de otro país) estuvo antes de Navidad en Ayotzinapa para decir a los familiares de los desaparecidos que Francisco está con ellos. Luego fue asesinado un sacerdote en Guerrero, el padre Goyito. Y días después el Vaticano nombró cardenal no al obispo de Monterrey, como se supondría, sino al de Morelia, en el mero escenario de la violencia política y social de un México que esta vez ni al Papa podrá pronto encomendarse en persona. ¡Hasta mañana!
DIÁLOGO
Desarticula la PGR banda que robaba a Pemex JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La Procuraduría General de la República (PGR) informó de la desarticulación de una banda dedicada al robo de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la que algunos de sus integrantes, incluyendo su líder, Carlos Alberto Hernández Montejo, fueron policías federales hasta hace cuatro años. En un comunicado, el director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, informó que el pasado 5 de enero policías federales hallaron una toma clandestina en la carretera federal Celaya-Salamanca, de donde se derivaron las cuatro detenciones. Informó que esta banda también se dedicaba en la zona al llamado “cobro de piso”, tráfico de armas, distribución de drogas y robo de vehículos. Además se le investiga por homicidios cometidos durante los últimos meses. Zerón de Lucio señaló que se encontró que existe una elaborada red de información con autoridades que les proporcionaban datos de los operativos antirrobo que se emprenderían. La banda tenía ingresos mensuales de más de 30 millones de pesos, por la sustracción y venta ilegal de 3 millones de litros de combustible, principalmente diesel. El funcionario señaló que en el cateo también fueron asegurados seis inmuebles; 26 vehículos, 12 de lujo; una docena de armas de fuego, algunas de uso exclusivo de las fuerzas armadas; maquinaria para realizar las perforaciones; 4 mil cartuchos de arma útiles; joyas; más de 2 millones de pesos en efectivo; equipo de cómputo, 10 mil litros de gasolina y 30 mil litros de diesel. Señaló que se indaga la red de informantes que proporcionaba datos a la banda delincuencial, así como la ruta final de los combustibles robados, para identificar a los compradores y presentarlos ante la justicia. Los detenidos son Carlos Alberto Hernández Montejo, líder de la banda, y Juan Saldierna Vidal, también ex policía federal, quienes ya se encuentran declarando ante el Ministerio Público Federal, además de los hermanos Gerardo y Alonso de los Ríos Galván.
Rinde protesta nuevo comandante de la séptima Zona Militar de Nuevo León
Profesores de la disidente sección 22 en Oaxaca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron ayer ante la SEP, en el Centro Histórico. Los educadores, agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, demandaron la instalación de una mesa de negociación para atender temas salariales y de plazas ■ Foto Alfredo Domínguez Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
11
Monterrey, NL. El general de brigada Rigoberto García Cortés rindió protesta la mañana de este lunes como comandante de la séptima Zona Militar de Nuevo León. Este movimiento complementa el cambio que se dio la semana pasada con la llegada del general Miguel Ángel Patiño Canchola a la comandancia de la cuarta Región Militar. Durante la ceremonia, el gobernador Rodrigo Medina agradeció el apoyo del Ejército en tiempos difíciles, haciendo mención de la ayuda que brindan cuando se padecieron desastres naturales, como los huracanes Álex e Ingrid. Autoridades estatales, municipales y de los poderes Legislativo y Judicial dieron la bienvenida al general García Cortés, con quien se espera tener una buena coordinación. ERICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
MÉXICO SA
◗ Aspirinas para la miseria ◗ Otra vez: ‘‘apoyos’’ y voto ◗ SHCP: cosecha y siembra
o que aparenta ser una buena noticia de “alto contenido social” se torna, tras ser desmenuzada, en mero acto asistencialista que, sin duda alguna, terminará por cobrarse en votos a la población presuntamente beneficiada.
Resulta que la Secretaría de Hacienda informó ayer que destinará mil 500 millones de pesos “para municipios con alta y muy alta marginación en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, como parte ‘‘del Plan para el desarrollo del sur del país anunciado por el presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto” (sic).
El comité técnico del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (Faip) aprobó los recursos para el citado fin y en breve publicará la convocatoria en la que “se establecerán los términos y requisitos para que aquellos municipios de alta y muy alta marginación de dichos estados puedan acceder a los apoyos”.
El universo a beneficiar se localiza en los 508 municipios de mayor marginación en esas tres entidades de la República, cuyas autoridades “tendrán como plazo de entrega de las solicitudes de apoyo el 15 de marzo del presente año. Todos los trámites y gestiones se deberán realizar de manera directa en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y exclusivamente por servidores públicos autorizados para tal efecto de manera oficial por los ayuntamientos, sin la intermediación de terceros. Los recursos del Faip son de carácter federal, por lo que los municipios deberán reportar de forma transparente el uso y destino de los mismos. Asimismo, su fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Función Pública, Órgano Técnico de Fiscalización de la Legislatura local o equivalente y la Contraloría del ejecutivo estatal, de conformidad con la normatividad aplicable”. Y para rematar la SHCP celebra que
IMPULSO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “acciones como estas refrendan el compromiso de la presente administración de fomentar el empleo, el desarrollo y la prosperidad, así como reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad en el sur del país”. Hasta allí el comunicado oficial, en el que se presume cómo se “ayudará” a los municipios más jodidos entre los jodidos de esos tres estados, porque la geografía de la miseria se extiende por toda la República. Chipas, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayores índices de marginación en el país, y en conjunto agrupan 767 municipios (sólo el tercero de los estados citados registra 570), de tal suerte que si con esos mil 500 millones de pesos se “apoyará” económicamente a todos ellos, en promedio cada uno de ellos recibiría un millón 955 mil 671.45 pesos, monto que no alcanza para mayor cosa. Sin embargo, en la mira gubernamental sólo están las dos terceras partes del total de los municipios en dichas entidades de la República, con lo que el monto de “apoyo” se incrementa, en cada uno de ellos, a 2 millones 952 mil 755.9 pesos, los cuales, dichos sea de paso, tampoco alcanzan para mayor cosa.
Algunos supondrán que es una buena cantidad pero, por ejemplo, en Metlatónoc, municipio guerrerense, 94.7 por ciento de la población se encuentra “en situación de pobreza”, de tal suerte que si se prorratean esos 2 millones 952 mil 755.9 pesos, a cada habitante le tocaría 204 pesos con 31 centavos (algo así como 55 centavos diarios a lo largo de un año), siempre y cuando la autoridad municipal se ponga las pilas, solicite el recurso, cumpla con el abundante papeleo y permita que le revisen hasta los calzones una vez entregado el “apoyo”.
AL VIAJERO
De hecho, la información del Coneval (con datos a 2010, lo que sugiere que entre ese año y el actual la situación ha empeorado, si ello es posible) detalla que en dicho municipio sólo uno de cada mil habitantes es considerado “no pobre ni vulnerable”, lo que quiere decir que en total hay 15 de estos últimos por casi 15 mil vulnerables y pobres.
Ese mismo ejercicio se puede hacer con el también guerrerense municipio de Acapulco, el cual ni lejanamente es considerado como de alta y muy alta marginación, por mucho que en esa localidad sólo 14 de cada cien habitantes sea catalogado como “no pobre ni vulnerable”. Allí, oficialmente y con datos al cierre de 2010, el 52 por ciento de la población se encuentra en “situación de pobreza”. Con todo, no es candidato a recibir el apoyo mencionado. De allí a Oaxaca con sus 570 municipios. Fuera de la capital estatal (donde se reconoce que es pobre el 40 por ciento de la población) y otros muy pocos ayuntamientos, en todos los municipios del estado el índice de pobreza va de 70 por ciento para arriba. En este sentido se cuenta a Santos Reyes Yacuná, en donde 96 de la población es pobre y ninguno es considerado “no pobre ni vulnerable”. San Vicente Coatlán, con 95 por ciento de la población, Santo Domingo Ozolotepec y Totontepec Villa de Morelos con 93 por ciento cada uno, Tetaltepec de Valdés 91 por ciento, Yogana 90 por ciento y así por el estilo. Imposible suponer que la gobernadora de Chiapas, junto con su hijo y la novia de éste, dejen pasar la oportunidad de consumir la citada cantidad, pues tienen muchas fiestas en su agenda. Por ello municipios como Santiago del Pinar, Larrainzar y San Andrés Duraznal, cada uno de ellos con 97 por ciento de su población en pobreza, difícilmente verán algo de los recursos anunciados. Tampoco en Chilón (96 por ciento de la población es pobre), Totolapa, Pantepec y Amatán (95 por ciento en cada uno), Las Margaritas, Bejucal de Ocampoy La Independencia (93 por ciento en cada caso), Ocosingo (91 por ciento) ni, para resumir, en todos los demás. De hecho, en el municipio Tuxtla Gutiérrez, donde se asienta la capital estatal, el índice oficial de pobreza es de 43 por ciento y ya se considera del primer mundo.
El anterior es un rápido paseo por la geografía mexicana de la miseria, lo que lleva a concluir que si en el gobierno federal creen que esos mil 500 millones de pesos alcanzan para algo (suponiendo que el dinero llegue a las manos originalmente previstas) y que con “acciones como estas” se fomenta “el empleo, el desarrollo y la prosperidad”, y se reduce “la pobreza, la marginación y la desigualdad en el sur del país”, pues simple y llanamente están en el éter.
LAS Miguel Alemán Magnani, presidente de Intejet, y Marco Antonio Slim Domit, presidente del Grupo Financiero Inbursa, presentaron ayer dos tarjetas de crédito de marca compatida, con las cuales los usuarios tendrán promociones, descuentos y ventajas para viajar por la aerolínea ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
REBANADAS DEL PASTEL
Eso sí, lo más probable es que sus planes electoreros sean exitosos y mediante la dádiva referida logren amarrar el voto de los supuestos “beneficiados” para que todo siga igual, que esa es una de las trágicas historias de esta República ofendida… Y el dolarito a 14.95 bilimbiques.
cfvmexico_sa@hotmail.com
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
12
Lanzan Interjet e Inbursa dos tarjetas que dan ventajas a clientes JULIO REYNA QUIROZ
Interjet e Inbursa lanzaron este lunes dos tarjetas de crédito que ofrecerán ventajas y beneficios a los clientes de la aerolínea, entre ellas, 15 por ciento de descuento en los boletos de avión, con el objetivo de incentivar al turismo. Las tarjetas de marca compartida Clásica y Platinum permitirán a los clientes de Interjet acceder a promociones, descuentos, paquetes de protección y cupones de bienvenida, anunciaron en conferencia de prensa Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, y Marco Antonio Slim Domit, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Inbursa. La alianza ‘‘fortalece el compromiso de estas empresas con México y el desarrollo turístico del país, al promover que mayor número de mexicanos pueda viajar a precios sumamente accesibles’’, aseveró Alemán Magnani. Slim Domit consideró que con esta línea de tarjetas ‘‘se incentiva la bancarización, proporcionando a los clientes atractivos beneficios para viajar por Interjet’’.
Descuentos, cupones y privilegios para viajeros
La tarjeta Interjet-Inbursa Clásica ofrecerá, además del 15 por ciento de descuento en boletos de avión, un cupón de bienvenida por mil pesos y en cada aniversario de la tarjeta el cliente recibirá un cupón de 500 pesos para comprar boletos de Interjet. Además los clientes contarán con beneficios en el abordaje y la entrega de maletas, así como equipaje extra sin costo adicional. La primera anualidad de la tarjeta es gratis y a partir del segundo año tendrá un costo de 300 pesos. Los titulares de la otra tarjeta Interjet-Inbursa Platinum recibirán cupones de bienvenida por 2 mil pesos y en cada año de uso del plástico un cupón de mil pesos, que podrán ocupar en la compra de boletos de Interjet. Los clientes podrán disponer de la tarjeta Priority Pass, que ofrece acceso a más de 700 salas VIP en los aeropuertos de las principales ciudades del mundo, recibirán un pase preferente al abordar y el servicio Personal Concierge. Este tipo de tarjeta ofrece también 15 por ciento de descuento en boletos de avión, un seguro de viaje con el programa integral de protección, 15 kilogramos de equipaje extra si costo a los 50 establecidos y promociones exclusivas. El cliente contará con una tasa de interés de 18 por ciento fija al año. Alemán Magnani indicó que en 2015 la aerolínea entrará en un proceso de consolidación y atenderá por lo menos a 10 millones de pasajeros, casi 25 por ciento más que el año pasado.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/01/15 01:14 a.m. Página 1
■
Protestas ante dos juzgados del Poder Judicial de la Federación por Ayotzinapa
Jornada violenta en Chilpancingo deja una patrulla quemada y otra destruida SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Durante otro día de protestas por el caso Ayotzinapa, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), alumnos de la normal rural y padres de familia quemaron una patrulla de la policía del estado y destruyeron otra. Además, destrozaron las ventanas de los juzgados primero y séptimo de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), en protesta porque no fueron recibidos en audiencia para manifestar su rechazo a la actitud ‘‘parcial’’ que ha tenido las autoridades de dicho poder al negar la orden de aprehensión contra el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda. Alrededor de las 14 horas de ayer, los contingentes llegaron a los juzgados mencionados. Ahí permanecieron hora y media pidiendo que funcionarios del PJF los recibieran en audiencia, pero en vez de atenderlos les cerraron las puertas. En seguida salió una decena de policías estatales armados para resguardar las instalaciones e impedir que
Una patrulla estatal arde frente a la sede del Poder Judicial en la capital guerrerense ■ Foto Rubicela Morelos
los manifestantes entraran. Esto provocó el enojo de los paterfamilias, quienes insistieron en que lo único que querían decir a los funcionarios es que dejen de ser ‘‘parciales’’ y emitan lo más pronto posible una orden de aprehensión en contra de la llamada pareja imperial por el
delito de desaparición forzada. A través de un equipo de sonido que trasladaban en un vehículo, los inconformes exigieron a los uniformados que se retiraran. Les gritaron que ‘‘fueron policías municipales, presuntamente con apoyo de estatales, federales y hasta elementos del Ejército’’,
los que detuvieron y desaparecieron a sus 43 hijos y compañeros. Ante las advertencias de que los quitarían a empujones, los policías estatales se retiraron A las 15:30 los padres de familia se apostaron frente a la entrada de los juzgados y exigieron ser recibidos; ofrecieron que
CAPITAL ■
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
13
sólo entraría una comisión; sin embargo, a esa hora el edificio casi estaba vacío, pues la mayoría de los empleados salieron por la puerta trasera. Al filo de las 15:45, cuando los padres de los normalistas habían anunciado su retirada ante la negativa a ser recibidos en audiencia, un grupo de jóvenes –entre normalistas, maestros, y también algunos familiares de los desaparecidos–, utilizando palos y piedras, comenzaron a destrozar dos patrullas estacionadas frente a las instalaciones. A la primera, uno de los jóvenes atacantes le lanzó gasolina y luego le aventó una mechón con lumbre. Enseguida el vehículo comenzó a incendiarse. A la otra la destrozaron. En esos instantes, como a las 15:48, algunos manifestantes advirtieron que ‘‘venían los antimotines, que se fueran’’. Los uniformados llegaron por la calle 5 de mayo, por lo que los inconformes se retiraron por esa misma calle hacia el sur de la ciudad. Pero antes de irse algunos normalistas y maestros lanzaron tres cohetones a los uniformados, mismos que estremecieron las instalaciones del PJF. Los policías antimotines trataron de correr tras los manifestantes, pero éstos se trasladaron hacia el plantón que tienen en el zócalo de Chilpancingo. Los fueron correteando hasta la calle Abasolo, pero los normalistas, padres de familia y ceteguistas se resguardaron en el plantón y ahí permanecieron en espera de su próxima protesta.
SIN DELEGADOS
‘‘Deficiente’’ papel de México para proteger derechos humanos
Fuerte crítica de AI en foro de San Lázaro ENRIQUE MÉNDEZ
La organización Amnistía Internacional (AI) señaló que México ha tenido un papel deficiente en la aplicación de las leyes para proteger los derechos humanos, y las violaciones graves continúan ocurriendo a pesar de las reformas y de la firma de tratados internacionales. ‘‘Esto se deriva de los altos índices de impunidad, que son de casi el ciento por ciento, y en tanto no se persiga y se castigue a funcionarios y personas involucradas no habrá un cambio efectivo’’, dijo el secretario ejecutivo de la sección México de AI, Perseo Rendón Quiroz. Durante el foro sobre desaparición forzada de personas, realizado ayer en la Cámara de Diputados, Rendón Quiroz contrastó las cifras sobre desapariciones que en el mismo espacio presentó la encargada de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eliana García. La ex diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que la Unidad de Búsqueda de Personas de la PGR ha iniciado 435 investiga-
ciones y buscado a 621 personas no encontradas desde 2003, de las cuales sólo 17 pueden ser consideradas como desaparición forzada. ‘‘Sería irresponsable afirmar que la mayoría de los casos no son desapariciones forzadas, cuando no hay investigaciones creíbles, con diligencia y profesionalismo’’, resaltó el directivo de AI. Incluso el diputado Luis Esquivel Zalpa (PRD) afirmó que el 21 de febrero de 2013, la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación informó que esa oficina entregó una base de datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia con más de 27 mil casos de desapariciones forzadas. El gobierno, acusó, maneja los casos como secuestros, extravíos o privación ilegal de la libertad, ‘‘cuando en realidad son casos de desaparición forzada debido a la intervención directa o indirecta y por acción u omisión de funcionarios públicos’’. También en el mismo foro, el director del programa de Presuntos Desaparecidos, de la Comi-
sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Agustín Lara Godoy, resaltó que en México existe un problema muy sensible de desaparición, porque cada vez es mayor el número de personas de quienes no se conoce su paradero y no existe un registro real que permita conocer la magnitud del problema. Dijo que la CNDH ha insistido al Ejecutivo en la urgente necesidad de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, que resultaría de gran relevancia en casos como el de los normalistas de Ayotzinapa. A su vez, el investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jorge Antonio Montemayor Aldrete insistió en que la versión de la PGR respecto de que los estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero, no se sostiene. ‘‘Es un simple análisis de física que pudo hacer cualquiera de mis estudiantes en la universidad. Y también los técnicos de la PGR, pero no lo hicieron porque obedecen órdenes de arriba. No por miedo a que los corran, sino porque los maten’’, expuso.
ROCHA
MATILDE PÉREZ U.
■
El Frente Indígena y Campesino de México (Ficam) expuso que, ante la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas de liberar al menos a 60 integrantes de la agrupación que están presos y terminar con el hostigamientos y persecución contra los luchadores sociales, llevarán a cabo una jornada nacional de lucha en la ciudad de México. Dentro de las actividades de protesta, a partir del próximo lunes se concentrarán en la capital del país entre ocho mil y 10
JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX.
Once presuntos delincuentes fueron detenidos, cinco de ellos heridos por impacto de arma de fuego, luego de un enfrentamiento a balazos entre policías municipales y miembros de la banda delictiva conocida como Los Chulos, cuando éstos fueron descubiertos intentando robar un cajero automático, ubicado en avenida Del Peñón, en San Juan Xochitenco, Chimalhuacán. Los sujetos fueron sorprendi-
Demanda la liberación de 60 de sus integrantes que se encuentran presos
El Frente Indígena y Campesino alista jornada de protestas en la capital del país mil campesinos de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Morelos, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y estado de México. Alberto Galindo y Wilfrido Hernández, de la Coordinadora
■
Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional; Eduardo Navarro, del Frente Popular Francisco Villa, y Felipe Rodríguez, de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata –organizaciones que conforman el Ficam–, puntua-
lizaron que la jornada iniciará el 21 en Chiapas, de donde saldrán 600 indígenas y campesinos de diversas comunidades y llevarán a cabo un recorrido por Tabasco, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y el estado de México. En la ciudad de
Policías de Chimalhuacán impiden el robo de cajero automático
Tras enfrentamiento a tiros, capturan a 11 presuntos delincuentes en el Edomex dos por elementos de la policía de Chimalhuacán y se inició una persecución, que se extendió desde el municipio de Chimalhuacán hasta la entrada del Circuito Exterior Mexiquense y la vía federal Texcoco-Lechería, a la altura de la
colonia Ejidos de Ecatepec. Los agentes pidieron apoyo de sus homólogos de Ecatepec y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tras el enfrentamiento fueron detenidos 11 sujetos. En el lugar quedaron dos camionetas, una
Chevrolet Astro verde, sin placas de circulación, y una Chevrolet Silverado verde, placas MBK 1384, que presentaban más de 20 impactos de bala; además la policía logró decomisar dos armas, una R15 y una escopeta calibre 12.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
14
México se sumarán al contingente procedente de otras entidades. En conferencia de prensa, los dirigentes de dichas organizaciones informaron que llevarán a cabo un plantón indefinido en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, y realizarán acciones de protesta en diferentes dependencias, entre ellas las secretarías de Desarrollo Social, Agricultura, Desarrollo Agrario y Comunicaciones y Transportes (SCT), pues también hay diversas demandas de carácter social que no se han cumplido. Los dirigentes de las agrupaciones hicieron un llamado a las autoridades federales a no emprender una campaña de hostigamiento policiaco en las carreteras del país para tratar de detener la caravana: “la gente está cansada de que se instalen mesas de negociación y que las autoridades no cumplan”.
DINERO ◗ Suma apoyos el #NoVotesporChapulines ◗ California, séptima potencia mundial ◗ No pagan en el Imer os funcionarios públicos deben saber que si van a dejar su cargo sin terminarlo para brincar a otro tienen que pagar un costo político. Ese es el centro de la campaña #NoVotesporChapulines, que lanzó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Distrito Federal para que la gente no vote por los delegados que pidieron licencia para buscar candidaturas a diputaciones en las próximas elecciones. De acuerdo con el presidente de la Coparmex-DF, José Luis Beato, el impacto que ha tenido la campaña ha sido mucho, “porque hay un clamor ciudadano. La gente no quiere que estas personas dejen el trabajo a la mitad y se vayan a otro lado; muchos de ellos tienen imputaciones por corrupción”. En una siguiente fase de la campaña, dijo, “haremos una agenda mínima de continuidad. Haremos un compendio informativo de lo que se sabe de quienes se quedan en el cargo, lo positivo y lo negativo, para dar a conocer a nuestros asociados y a la ciudadanía sus antecedentes y puedan hacer un voto razonado”. De acuerdo con Beato, el problema principal de los partidos políticos es que “nos ofrecen candidatos reciclados que van de un lado a otro, y no a gente fresca, salida de la sociedad, que tenga capacidades y formación, pero sobre todo que no le entre a la corrupción”. Aunque el llamado es contra los acridios de todos los partidos, el único que ha brincado hasta el momento es el PRD capitalino. Al arrancar ayer las campañas, el presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, dijo que pedirá al Instituto Electoral del DF que haga un llamado a organismos empresariales para que no
ENRIQUE GALVÁN OCHOA se entrometan en el proceso electoral. ¡Chispas! ¿Entonces los empresarios no pueden opinar de política?
PATENTE
DE INMUNIDAD
¿Los dirigentes de los partidos de “oposición” –PRD y PAN– que firmaron el Pacto por México ganaron una patente de inmunidad? El caso Ayotzinapa ha venido a cuestionar la actuación de Chucho Zambrano. “Salió miserable el compa”, habría dicho el ex alcalde de Iguala encarcelado, José Luis Abarca, al ex presidente del PRD Jesús Zambrano, a quien supuestamente pagó 2 millones de pesos por la candidatura, de acuerdo con una nota de El Financiero. Según esto Abarca presumía de cómo sacó de la contienda a Óscar Díaz, favorito en las encuestas, mediante el soborno a la dirigencia nacional. El Financiero describe que Abarca “fue amo y señor de Iguala hasta que llegó el triste 26 de septiembre” pasado. El lunes que siguió a las 43 desapariciones de normalistas, Jesús Zambrano se reunió con Abarca en el Distrito Federal, encuentro en el cual, según la senadora Dolores Padierna, se planeó la fuga del alcalde, aunque posteriormente fue detenido junto con su esposa. ¿Es el pacto lo que protege al famoso Chucho, o el cansancio del procurador?
LA
SÉPTIMA POTENCIA MUNDIAL
California se ha convertido en la séptima economía del mundo, medida por
el tamaño de su producto interno bruto (PIB). Acaba de desplazar a Brasil. Antes están Estados Unidos en su conjunto, China, Japón, Alemania, Francia e Inglaterra. El mérito podría atribuirse al presidente Obama. Su antecesor, George W. Bush, le dejó la economía temblando y ya la puso a flote. O al gobernador de California, Jerry Brown. Pero sin restarle méritos a Obama y Brown, en este surgimiento impresionante de la economía californiana ha contribuido con un granito de arena la reforma fiscal de México. A partir de que el IVA fue aumentado de 11 a 16 por ciento en la frontera, los compradores mexicanos se han volcado en sus centros comerciales; ya lo hacían, pero ahora más que nunca. Debería ser al revés. Un tiempo lo fue, cuando Baja California disfrutaba de la franquicia de ser zona libre.
de vivirlo por el reto y goce creativo, también lo desempeñamos bajo una motivación económica. Por esa razón, tenemos la inquietud de saber ¿cuáles han sido los motivos que han llevado al atraso de nuestros pagos? Los pagos de diciembre no han llegado, y de los contratos mejor ni hablamos. El dinero se agota, las deudas crecen y el temor a represalias limita que queramos siguiera levantar un poco la mano para quejarnos, pues el año pasado, en castigo a los “quejumbrosos” se les dio las gracias y no se les renovó el contrato. Trabajadores del IMER
R: No les pagan no por falta de dinero, sino por el desorden que ha empañado desde un principio a esta “administración”. Vamos a ver cómo nos va ahora.
TUITS
@VOX POPULI
En esta vida sólo hay dos tipos de adultos: los que tienen IFE y los que tienen INE.
ASUNTO:
@JaasCorr
NO PAGAN EN EL IMER
Al igual que el año anterior, recurrimos a usted por un poco de ayuda, ya que al parecer de nuevo en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) tienen la idea de que trabajamos por gusto y no por necesidad. Nuestros pagos se encuentran parados y las fechas aún son inciertas. Conformamos la base creativa de diferentes emisoras, programas y espacios; la integramos productores, locutores y operadores. Disfrutamos nuestro trabajo y lo asumimos como un privilegio; sin embargo, además
¿Prosperaría gravar las ganancias de capital en México? Suena bien, pero luego lo desvirtúan y hasta les terminan regresando. H. Tejeda V. @TeJViLL “Salió miserable el compa”. De José Luis Abarca a @Jesus_ZambranoG, tras darle 2 millones de pesos. @JoseLuisRios_
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
Pemex recorta $21,300 millones en gastos de consumo e inversión ■ Despide 17% de trabajadores de los centros de compra y baja 21% la cifra de contratos
■ Se dice que son eficiencias, pero es una reducción para enfrentar la caída de ingresos petroleros,
afirma académico ■ Del ahorro total, 35% se ejerció en 2014 y el resto se hará en 2015-2018 JUAN CARLOS MIRANDA
Frente al desplome de los precios internacionales del crudo desde mediados del año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este lunes un recorte de gastos por 21 mil 300 millones de pesos en un periodo de cuatro años (de 2014 a 2018) en la contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, los cuales incluyen la desaparición de la mitad de sus centros de compra, el despido de 17 por ciento de los trabajadores de los mismos y una reducción de 21 por ciento en el número de contratos. La hoy empresa productiva del Estado indicó que para generar ahorros también reducirá el número de procedimientos de contratación desiertos hasta en 50 por ciento, y hará una reducción de 30 por ciento en el tiempo empleado en cada uno de ellos. A través de un comunicado Pemex señaló que estas medidas son ‘‘ahorros por eficiencias’’.
Menos recursos
Sin embargo, el director de la carrera de economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, Raymundo Tenorio, consideró que se trata de un recorte al gasto producto de la caída de los ingresos petroleros. ‘‘Es ponerle un nombre más rimbombante, para decir que son eficiencias y que van a hacer más con menos, pero definitivamente significa que es un recorte al gasto de inversión y al gasto corriente de Pemex, porque al haber menos disponibilidad de recursos por la exportación de petróleo y por los derechos y obligaciones que cobra la empresa entonces habrá que considerar recortar’’, señaló en entrevista. La Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, creada por mandato de la reforma energética, dijo que los ahorros son resultado de la obtención de mejores condiciones de precios en los procesos de compra y adquisiciones. Añadió que de los 21 mil 300 millones de pesos que se busca ahorrar, 35 por ciento (7 mil 662
MERCADO
ABIERTO
Aunque no está exenta de resultar afectada por la alta volatilidad de los mercados financieros mundiales, la Bolsa Mexicana de Valores cuenta con suficiente liquidez para enfrentar las decisiones de los inversionistas, particularmente extranjeros, que impliquen una recomposición de sus carteras o el traslado de sus capitales a otros países, manifestó el nuevo presidente de la BMV, Jaime Ruiz Sacristán, en su primera conferencia de prensa. La BMV, afirmó, “es un mercado abierto donde hay liquidez para muchas cosas”, dijo, no obstante advertir que, precisamente, la alta volatilidad no es propicia para que los inversionistas tomen ciertas decisiones de riesgo ■ Foto Víctor Camacho
JUAN CARLOS MIRANDA
Los trenes de alta velocidad México-Querétaro, México-Toluca y Yucatán-Quintana Roo, impulsados por la administración de Enrique Peña Nieto, no deberían ser proyectos prioritarios para el país ante la difícil situación económica interna y externa que se enfrentará en 2015 y sería mejor cancelarlos, sostuvo el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Luis Foncerrada. Durante la presentación de un informe de Naciones Unidas sobre las perspectivas de la economía mundial para este año, el especialista dijo que el aporte que los trenes de pasajeros al comercio y a la actividad económica es muy limitado, por lo cual en la mayoría de los casos tienen que ser subsidiados. Aseguró que tales proyectos no son rentables en ningún lugar del mundo, salvo en China, donde se justifican por la cantidad de población que transportan.
15
0.49% 4.08%
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
D
millones) correspondieron a 2014, y el otro 65 por ciento corresponderá al periodo 20152018, ya que muchos contratos de Pemex son plurianuales. Detalló que entre los principales logros del área de procura y abastecimiento se encuentra reducir en 51 por ciento el número de centros de compra de Pemex, los cuales pasaron de 120 a 59 y se planea llegar a tener únicamente 20 o 25 centros a fines del presente año, lo que significará una reducción total de 81 por ciento. Además de la disminución de centros (a través de los cuales se comercializan los productos de Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica) la empresa redujo la plantilla de personal de los mismos en 17 por ciento, al pasar de mil 236 a mil 32 plazas, sin haber interrumpido las operaciones. También se redujo 21 por ciento el número de contratos, que pasaron de más de 27 mil a 21 mil 600, y se gestionó 50 por ciento del monto contratable de Pemex en el área de procura mediante la implementación estratégica de gestión por categorías, que en 2014 quedó conformada por 23 categorías, y que para el presente año se planea crecer a 53 para ejercer 64 por ciento del monto total contratable. Finalmente dijo que también busca implementar un programa de homologación de los procedimientos de contratación para contar con un solo proceso unificado, más ágil, competitivo y transparente.
Su aporte es limitado ante la difícil situación económica del país
Sería mejor cancelar los trenes de alta velocidad que se planean, dice Ceesp ■
‘‘Los tres trenes que se han planteado no parecen ser una obra crítica ni elementos que vayan a propiciar ni el comercio, ni el mayor flujo de bienes que generen el mejor empleo que se requiere’’, puntualizó.
Desempleo real de 13%
En cambio, señaló que la prioridad del gobierno debería ser resolver el problema del empleo y por ende el de los salarios, situación urgente de solucionar en el país. Explicó que aunque la tasa de desempleo nacional ronda 5 por ciento, dependiendo del mes, el subempleo (forma disfrazada de desempleo) oscila entre 6 y 7 por
ciento, por lo que la tasa real debería de ser cercana a 13 por ciento. Lo anterior significa que casi 7 millones de personas buscan empleo diariamente, a las cuales se suman los 100 mil jóvenes que se agregan cada mes a la población económicamente activa (PEA), y al cierre de la frontera norte como válvula de escape para el exceso de mano de obra, todo lo cual provoca una fuerte presión a la baja en los salarios. Indicó que el año pasado se perdieron más de un millón de empleos remunerados con tres salarios mínimos, mientras los trabajos con ingresos inferiores han aumentado, situación que explica la debilidad del consumo interno.
‘‘Todas las políticas públicas deberían estar dirigidas a la creación de empleo, en particular el gasto y la política tributaria’’, consideró. El directivo destacó que el tema de la violencia ha tenido un impacto ‘‘brutal’’ en la actividad económica del país, porque ha provocado el abandono de inversiones en varios estados de la República, principalmente en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y algunas zonas de Jalisco. Puntualizó que la prioridad de la actual administración debe ser generar empleos con el objetivo de dinamizar el mercado interno e impulsar mayor crecimiento económico.
STELLA CALLONI Corresponsal
Consternación fue la palabra elegida por diputados y funcionarios gubernamentales ante la muerte del fiscal Alberto Nisman, que estaba a cargo de la unidad fiscal de investigación sobre el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y centenares de heridos el 8 de julio de 1994. Nisman fue encontrado muerto en la noche del domingo en su departamento del edificio Le Parc, en el barrio porteño de Puerto Madero, encerrado en el baño y con un disparo en la sien derecha y un revólver junto a su mano. Los resultados de la autopsia determinaron que no hubo participación de terceros en este hecho, ya que no presentaba ninguna evidencia de violencia, más que el disparo, al parecer hasta ahora por propia mano, que le produjo la muerte. También se estima que el hecho sucedió en las primeras horas de la tarde del domingo. El pasado 12 de enero el fiscal presentó sorpresivamente una denuncia insólita contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros dirigentes de movimientos políticos y sociales, a quienes acusó de buscar impunidad para un grupo de funcionarios iraníes de alto nivel acusados por Estados Unidos e Israel –sin pruebas concretas– de ser responsables del atentado. BUENOS AIRES.
Iba a comparecer ante diputados
Se refería al memorando de entendimiento logrado por el gobierno argentino con Irán en 2013 para que los acusados pudieran ser interrogados por jueces y fiscales argentinos en Teherán y poder así –con presencia de observadores imparciales de todo el mundo– conocer la versión iraní del ataque a la AMIA. La denuncia causó un fuerte impacto político. Los familiares de las víctimas, agrupados en Memoria Activa y otros, advirtieron que no creían en esta denuncia de Nisman, cuyo alejamiento de su cargo de fiscal habían solicitado varias veces por serias irregularidades. En realidad, el fiscal había dado a conocer esta denuncia sin comunicar nada al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, y utilizó informes de escuchas telefónicas realizadas ilegalmente por un grupo de espías que estaban bajo el mando de Jaime Stiuso, jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), ahora llamada Secretaría de Inteligencia (SI), despedido recientemente por el gobierno después de años en ese organismo.
Consternación en Argentina por la muerte del fiscal Nisman ■ Cristina
Fernández ordena desclasificar los archivos de la investigación del caso AMIA
■ Había
acusado a la presidenta de encubrir a los iraníes por el atentado a la mutual judía ■ Resultados de la autopsia apuntan al suicidio; falleció de un disparo en la sien derecha
Grupos de la oposición convocaron ayer a manifestarse para exigir el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman, fiscal a cargo de la investigación del atentado contra la AMIA en 1994 ■ Foto Ap
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó este lunes al titular de la SI, Óscar Parrilli, la desclasificación de la información relacionada con la investigación del atentado contra la AMIA, pedida por el fallecido fiscal Alberto Nisman, para colaborar con la juez federal María Servini de Cubría, que también está a cargo de la causa del bombazo contra la mutual judía. Mediante una nota oficial de la SI, Parrilli notificó a Servini de Cubría la decisión presidencial. “Atento a la amplia desclasificación efectuada por esta Secretaría de Inteligencia en la nota enviada el día de la fecha, y desconociéndose el contenido de la denuncia presentada por el Dr. Nisman, es que peticiono a V.S tenga a bien proceder a identificar los nombres del personal de este organismo que se encontrarían referidos en la mentada denuncia a efecto de proceder al levantamiento del secreto de los mismos”, informó la SI al referirse a unos cuatro números telefónicos. En una extensa carta publicada la tarde de este lunes en Facebook y su página web, la presidenta recordó cronológicamente la historia de la causa AMIA, las graves
irregularidades que la paralizaron y su participación en ella luchando por la verdad –desde que era senadora– y refutó los argumentos esgrimidos en los últimos días en la denuncia por encubrimiento que presentó Nisman contra ella y algunos funcionarios y dirigentes políticos. “No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal”, señaló la mandataria, quien se preguntó: “¿qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?” La cancillería, por su parte, destacó, con declaraciones de directivos y ex directivos de Interpol, que fue el gobierno argentino el que insistió en que se mantuviera la “alerta roja” de ese organismo contra los acusados, incluso mientras se les indagara en Teherán, y que fue la presidenta quien denunció la falta de cooperación iraní en la Organización de Naciones Unidas, por lo cual se decidió una vía diplomática importantísima como era el memorando de entendimiento, lo cual desmintió parte de la denuncia de Nisman. Como si fuera el guión de una
película, el fiscal que estaba de vacaciones con su familia en Holanda, regresó de improviso a Argentina el 7 de enero, el mismo día del atentado en París contra la redacción de Charlie Hebdo, y presentó esta denuncia el 13 de enero, justamente en el mes de feria judicial –asueto–, logrando dejarla en manos de un juez como Ariel Lijo, que ha sido señalado como cercano a una oposición que maneja poderosos hilos del Poder Judicial. Esta tarde, el bloque de diputados del oficialista Frente para la Victoria, después de expresar consternación, también recordó que iban a asistir este lunes a una presentación del fiscal Nisman citada por la diputada opositora Patricia Bulrich, de Unión Por Todos-Propuesta Republicana, para, presuntamente, conocer el trasfondo de la denuncia. Sin embargo, en las últimas horas una serie de informaciones hacía imaginar que sería muy difícil para Nisman explicar ante la Comisión del Congreso la veracidad de su denuncia, aprovechada “miserablemente” por una oposición desesperada por el año electoral, según señalan funcionarios gubernamentales.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
16
Juliana Di Tulio, presidenta del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, en nombre de sus colegas sostuvo que era importante establecer varias respuestas, entre ellas: ¿quién llamó y por qué al fiscal Nisman que estaba de vacaciones en Holanda y que recién debía presentarse el 28 de febrero próximo, para que viajara a Argentina tan apresuradamente y en plena feria judicial? “¿Quiénes le entregaron estas presuntas pruebas para realizar una denuncia tan grave nada menos que contra la presidenta? Precisamente una denuncia que no fue entregada al juez de la causa como correspondía”, añadió Di Tulio. Canicoba Corral había advertido a Nisman con anterioridad que sus acusaciones contra nueve funcionarios iraníes carecían de pruebas, estaban basadas en informes de servicios de inteligencia extranjeros como la Agencia Central de Intelgencia, el Mossad israelí y otros de Europa y le pidió investigar a fondo. Pero Nisman no investigó esto y hasta ahora siguen sin existir las pruebas contra los funcionarios iraníes, como advirtió el periodista e investigador Horacio Verbitsky. ¿Quienes estuvieron con el fiscal desde el 12-13 de enero hasta el momento de su muerte?, se preguntan también los funcionarios oficialistas. Como se sabe ahora, Nisman había pedido un arma a un colaborador muy cercano, la misma con que se habría suicidado. Otra pregunta clave es la razón por la que tomó tan trágica decisión, y en este punto el oficialismo habla de la persistencia de grupos mafiosos en el país. Es decir, la hipótesis es que si hubo suicidio inducido, ¿qué mano estuvo detrás? Periodistas locales advierten sobre la miserabilidad de una oposición que trata de crear sombras sobre este hecho, cuando este suicidio realmente es un golpe contra el gobierno que ha ratificado la institucionalidad en estos momentos. También criticaron una convocatoria de grupos de la oposición para manifestarse con la consigna “Todos somos Nisman”.
■
Una delegación encabezada por el demócrata Patrick Leahy culmina visita a la isla
■
Más de 70 personalidades estadunidenses piden avanzar contra el bloqueo, en una carta a Obama
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
17
Cuba, abierta a mayores vínculos con EU, asegura canciller Rodríguez a congresistas AP, DPA
Y
AFP
Una delegación de legisladores estadunidenses, encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy, se reunió este lunes con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el cardenal Jaime Ortega, al cierre de una visita a la isla un mes después de la histórica reconciliación entre ambos países. El jefe de la diplomacia cubaLA HABANA.
CONTRA
na, Bruno Rodríguez, dijo al grupo de seis legisladores federales estadunidenses que su país está abierto a mayores vínculos diplomáticos y comerciales. La delegación no se reunió con el presidente Raúl Castro, de quien en un principio se pensó que podría estar presente. La delegación de Estados Unidos estuvo encabezada por el senador Patrick Leahy, que se ha reunido con Castro en anteriores
viajes a Cuba, y quien tuvo una participación importante en la liberación del contratista estadunidense Alan Gross como parte de un intercambio de prisioneros, que allanó el camino hacia la búsqueda de relaciones diplomáticas plenas. El canciller Rodríguez, en un encuentro de varias horas, expresó a los legisladores que Cuba recibe con beneplácito el alivio al bloqueo comercial ordenado por el
E L M A L T R AT O P O L I C I A C O A L A S M I N O R Í A S
En todo Estados Unidos se rindieron homenajes al líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King, en el feriado por el aniversario de su natalicio, que desde 1986 se celebra el tercer lunes de enero. Este año se realizaron en paralelo protestas por la brutalidad policiaca contra las minorías. La imagen, ayer en Nueva York ■ Foto Mike Fleshman
AFP
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes que existe “mucho deseo” de normalizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008 por la expulsión mutua de embajadores, con la única condición del “respeto”. “Deseamos reponer a nuestros embajadores, lo único que pedimos es respeto”, sostuvo el mandatario boliviano al comentar, en rueda de prensa, acerca de la misión especial estadunidense que llegará el jueves a la asunción de su tercer mandato. Evo Morales consideró que “hay un mensaje (que) vamos a evaluar frente a este mensaje del presidente (estadunidense, LA PAZ.
■ Culpa
presidente Barack Obama, lo cual podrá permitir más viajes a Cuba y vínculos económicos, como exportación de equipos de telecomunicaciones y bienes a nivel mayorista dirigidos al pequeño sector privado de la isla. “Está abierto a cualquier asunto, desde el comercio hasta las telecomunicaciones”, declaró Leahy a reporteros antes de salir de La Habana. “Habló sobre viajes de ida y vuelta y asuntos médicos.” Estados Unidos y Cuba comenzarán este miércoles aquí la primera reunión en décadas para avanzar en la normalización de la relación bilateral. Se informó que la delegación estadunidense solicitará la acreditación de sus diplomáticos, el incremento de personal diplomático autorizado, la eliminación de restricciones para viajar, para recibir o enviar correspondencia y el acceso de los ciudadanos cubanos a la misión estadunidense. Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, encabezará la delegación cubana, y Roberta Jacobson, subsecretaria del Departamento de Estado para América Latina, estará al frente de la representación estadunidense. En Washington, se informó que un grupo de 78 influyentes personalidades de la política y la economía de Estados Unidos, entre los que hay destacados republicanos, envió este lunes una carta a Obama para que trabaje con el Congreso para cambiar y actualizar la legislación respecto de Cuba, de modo que “refleje las realidades del siglo XXI”. Piden que se avance en el fin del embargo y se adopten medidas concretas de apoyo a la sociedad civil cubana. Dicen estar de acuerdo en que “nuestro viejo enfoque de 54 años para tratar de promover
a Estados Unidos por la baja en el precio del petróleo
“Respeto, lo que pedimos para normalizar la relación con Washington”: Evo Morales Barack) Obama, de enviar una comisión de alto nivel” encabezada por Tom Malinowski, secretario de Estado adjunto para la Democracia y Derechos Humanos. Las relaciones entre los dos países, históricamente estrechas, comenzaron a deteriorarse desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006. El mandatario expulsó en 2008 a la agencia antidrogas DEA y al embajador Phillip Goldberg, a los que acusó de intromisión política.
Washington negó los cargos y en reciprocidad expulsó al embajador boliviano. En noviembre de 2011 ambos países firmaron un acuerdo para sustituir otro de mediados de la década del siglo XX, y anunciaron esfuerzos para reponer embajadores, aunque hasta ahora las embajadas siguen a cargo de encargados de negocios. En diciembre pasado, el gobierno boliviano propuso una reunión entre los presidentes Morales y Obama para rencami-
nar las relaciones diplomáticas. “Estamos haciendo gestiones de un encuentro de alto nivel”, indicó Morales. A pesar del deseo de normalizar nexos diplomáticos, Morales aprovechó la rueda de prensa para responsabilizar a Estados Unidos del desplome del precio internacional del petróleo. “La alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudita hace bajar el petróleo con fines netamente geopolíticos” contra Venezuela y Rusia, aseveró.
Patrick Leahy, el senador demócrata que encabezó la delegación estadunidense que se reunió ayer con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el cardenal Jaime Ortega, en La Habana ■ Foto Reuters
los derechos humanos y la democracia en Cuba ha fracasado”. Entre los firmantes están George Shultz, secretario de Estado durante la presidencia del republicano Ronald Reagan; Bill Richardson, ex embajador de Estados Unidos en la Organización de Naciones Unidas y ex gobernador de Nuevo México; el ex asesor de Seguridad Nacional del ex gobernante Bill Clinton; empresarios cubano-estadunidenses como Alfonso Fanjul y Carlos Saladrigas, y tres ex jefes de la diplomacia estadunidense para América Latina.
Aclara el Papa que nunca justificó la violencia AP
El papa Francisco aclaró este lunes que no justificó la violencia cuando dijo que si un amigo insultaba a su madre podía “esperar un puñetazo”; subrayó que sólo expresaba una respuesta humana y que se necesitaba de mucha prudencia para evitar tal ofensa. Francisco explicó sus comentarios sobre los límites de la libertad de expresión la semana pasada, en respuesta al atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Al hablar con los reporteros en el viaje de regreso de Filipinas, el pontífice dijo que “en teoría, podemos decir que una reacción violenta a una ofensa o provocación no es buena, que uno no debe hacerlo. En teoría podemos decir que las escrituras indican que debemos mostrar la otra mejilla. En teoría podemos decir que tenemos la libertad de expresarnos. “Pero somos humanos”, agregó. “Y existe la prudencia, que es una virtud de la coexistencia humana. No puedo insultar o provocar a alguien porque corro el riesgo de esa persona se enfurezca”. A
BORDO DEL AVIÓN PAPAL.
JORGE CABALLERO Enviado
El documental Llévate mis amores, del joven realizador Arturo González Villaseñor, tuvo un debut que arrancó lágrimas en el Festival Internacional de San Cristóbal de las Casas. En este trabajo de González Villaseñor, con producción de Indira Cato, Nicolás y Sebastián Celis, y la fotografía de Juan Antonio Mecalco Cruz, hace un acercamiento íntimo a Las Patronas, grupo de mujeres mexicanas que todos los días, desde 1995, prepara comida y la lanza a los migrantes que viajan sobre La Bestia, tren de carga que cruza varios estados de la República rumbo a Estados Unidos. El documental es un diario personal que traza la frontera entre la vida que les tocó vivir y la que ellas eligieron. Un sorprendente ejemplo de amor y solidaridad que contrasta con la violencia de uno de los pasos más crueles para viajantes sin documentos. SAN CRISTÓBAL
DE LAS
CASAS, CHIS.
Conmovedor debut de Llévate mis amores en festival de San Cristóbal ■ El
documental de Arturo González Villaseñor aborda la identidad de Las Patronas
■ Sólo se les conocía como las mujeres que alimentan a los migrantes que van en La Bestia, pero no
se sabía quiénes son como individuos, explicó el realizador ■ Se efectuó una charla sobre cine social
Por su parte, Luna dijo que “el cine despierta un cuestionamiento, puede invitar a una reflexión compartida. Te afectas por la reacción del que está a tu lado... Hacer cine es la confesión con uno mismo, te reflejas y no hay manera de mentirte, no hay un intermediario que acomode las cosas para que duelan menos. Es la oportunidad de reflejarnos en la historia del otro”. En su intervención Juliano Ribeiro Salgado, director de La sal de la Tierra, comentó: “El cine tiene una capacidad empática para que el espectador se proyecte en el personaje y se apropie de realidades que le son totalmente ajenas. El cine tiene que ser militante, necesariamente. El mundo necesita ser cuestionado”.
TAMBIÉN SE PRESENTÓ
LA CINTA ESPAÑOLA
HERMOSA JUVENTUD, DE JAIME ROSALES
En entrevista con La Jornada, el director contó cómo logró ese acercamiento con Las Patronas: “La primera vez que llegué me tocó un tren que venía muy lleno. Esa imagen movió muchas cosas en mi cabeza; tenía una idea de la migración, pero una vez que lo vi de esa manera me cambiaron muchas cosas. “Posteriormente hice un cuento con las experiencias de cuando viví con ellas; con cosas que no quería que pasaran desapercibidas en la película, como la preparación del arroz, el llenado de botellas de agua desde el pozo, la jalada de la carretilla. Entonces, mientras detallaba todas estas cosas, me di cuenta de que ellas no sabían quiénes eran ellas, que sólo se les conocía como Las Patronas, que dan comida a los migrantes y a las que les habían sucedido muchas cosas. “Eso fue lo mágico, que a pesar de todo lo que hacían no les importa figurar; fue cuando me entendí que era necesario saber quiénes eran Las Patronas. Así que el propósito del documental se convirtió en indagar su identidad.” González Villaseñor dijo que algunas de Las Patronas ya vieron la película: “Se sorprendieron, no se reconocían. Me han dicho: ‘Yo me abrí de esta manera’; ‘Yo te dije esto’. Fue un contacto recíproco entre ellas y la
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
18
África y democracia
Cada día, desde 1995, Las Patronas preparan comida y la lanzan a los migrantes que viajan sobre el tren de carga que cruza la República Mexicana rumbo a Estados Unidos
producción, donde descubrimos juntos quiénes eran ellas”. Otra de las cintas en competencia, pero en la categoría de ficción, que se presentaron en la tercera jornada del festival fue la española Hermosa juventud, del director Jaime Rosales, protagonizada por Ingrid García Jonsson y Carlos Rodríguez. En esta cinta los jóvenes enamorados Natalia y Carlos luchan por sobrevivir en la España actual. Sus escasos recursos no les permiten salir adelante como quisieran. No tienen grandes ambiciones, porque no tienen grandes esperanzas. Para ganar algo de dinero deciden rodar una película porno amateur. El nacimiento de su hija
Julia es el principal catalizador de los cambios que experimentan. El actor Carlos Rodríguez visitó San Cristóbal de las Casas para presentar la película, y mencionó: “La crisis económica en España aún se siente. Muchos jóvenes aún están emigrando a países como Alemania o Inglaterra para conseguir cualquier trabajo, porque en España no hay empleos ni lugar para nosotros”. Se le preguntó si el título era una especie de ironía: “No creo. Pienso que la juventud es el mejor periodo de vida de cualquier persona, y nosotros, mi generación, lo está pasando muy mal. Es triste, el título es de tristeza”. Entre otras actividades del fes-
tival en la ciudad chiapaneca se realizó el Kinoki: Foro Cultural Independiente, donde se llevó a cabo la charla Cine, un compromiso social en el que participaron Rodrigo Plá, Nicolas Philibert, Diego Quemada-Diez, Diego Luna y Juliano Ribeiro Salgado, con la conducción deJean Christophe Berjon. Sobre el papel del cine como compromiso social Diego Quemada-Diez, director de La jaula de oro comentó: “Estamos rodeados de cine chatarra y tratamos de hacer uno que derive en la transformación del espectador. Tenemos un poder grande, no sólo nuestro, sino de las historias que contamos, de la gente y de la total interrelación con el mundo.”
Otra de las actividades sobresalientes de la jornada de este encuentro fue la presentación del africano Imunga Ivanga, autor, crítico, productor y cineasta gabonés, quien sostuvo un diálogo con Jean Pierre García y el público que asistió a la Sala de Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz después de la proyección de su película L’ombre de Liberty (La sombra de Liberty), sobre el acceso a la democracia. Ivanga mencionó sobre el propósito del filme: “Constatar la ausencia de libertad en varios países. Me inspiré en la situación de mi nación, pero este filme habla igualmente de otros países, como Túnez. La cuestión de la libertad es una búsqueda universal”. Agregó que en Gabón, de 1968 a 1990, hubo “un partido único con una expresión de libertad muy controlada. Hubo un despertar de la oposición y eso condujo a duros enfrentamientos, donde falleció uno de los líderes. Lo cual nos dice que si uno tiene convicciones tiene que llevar sus ideas hasta el final. Cuando alguien tiene un sueño, esto le permite ir más allá de sí mismo y trascender el futuro”. Imunga Ivanga forma parte del jurado de Largometraje Documental del Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de Las Casas.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
“No sé si ganaremos todos los partidos, pero vamos a luchar mucho”, sentenció el delantero Alemao, autor del gol con el que Cruz Azul mantuvo su marcha perfecta en la segunda fecha del torneo Clausura 2015. Confesó que se quitó un gran peso de encima con la anotación, además de que la gente vio que “vine no para hacer otras cosas”, sino para “jugar futbol. Voy a dar siempre mi máximo por estos colores, por este equipo, que me está dando la oportunidad”. El delantero recordó que la pasó muy mal, porque parecía que se estropeaba su debut ante el Santos Laguna. “La semana pasada sufrí un esguince en el tobillo derecho y me dolía mucho. El jueves me desesperé, lloré, porque yo quería jugar. Pero el viernes, gracias a Dios, no sentía más nada, sólo tenía hinchazón, pero el hambre que tenía de jugar era enorme, y qué bueno que pude”, explicó. En la conferencia de prensa de ayer en las instalaciones de La Noria, Alemao confió que, tras su anotación, miró “arriba, porque tenía a mi hija y a mi esposa, y a mi mamá en mi corazón. Fue una emoción muy grande, con la gente festejando mucho. Tengo que agradecer a toda la afición que me dio mucho cariño en todos estos días, mucha fuerza. Gracias a todos”. Rechazó haber sido el héroe del partido del sábado. “Héroes somos todos. Todo el equipo luchó mucho”, dijo, insistiendo en la gratitud que sentía por haber podido jugar. “Tengo que agraAGENCIAS
El presidente de Chivas, Néstor de la Torre, celebró la respuesta de la afición que acudió el domingo de forma masiva al estadio Omnilife, con una promoción en la cual el segundo boleto costaba un peso, pero advirtió que esto fue una estrategia que se aplicó de manera exclusiva para el partido contra Pumas y que no será una medida regular. “No es una barata”, previno De la Torre. “(La promoción) fue una forma de seguir con la afición que pueda ser afín al equipo; fue para tener ese acercamiento y, en conjunto, poder enfrentar las circunstancias”, declaró a una radiodifusora de Estados Unidos. Advirtió que buscarán otras medidas, pero no serán sólo promociones, pues consideró que la afición debe acudir por compromiso con el club y por querer estar cerca. “Creo que la respuesta debe GUADALAJARA.
En Cruz Azul debemos continuar con espíritu de guerreros: Alemao ■
El delantero se quitó presión tras anotar en su debut con La Máquina el sábado
Lloró por la posibilidad de no poder jugar ante el Santos Laguna ■ El brasileño prometió dar su máximo esfuerzo por el equipo celeste ■ Confía que estará listo para enfrentar al Veracruz ■
El brasileño Alemao declaró que no sabe si Cruz Azul ganará todos los partidos, pero prometió que lucharán por conseguirlo ■ Foto Jam Media
■ Ante
Pumas se aplicó la estrategia de manera exclusiva, dice
No es una barata, aclara Néstor de la Torre sobre promociones de Chivas
ser más por las ganas que tiene la afición de entrar, comprometerse y estar en conjunto, que por una promoción”. Indicó que Pumas es uno de los cuatro equipos grandes del futbol mexicano y el historial de esos encuentros anticipaba la asistencia de 30 mil personas en promedio. En esta ocasión, aclaró, no es que esperaran una mala entrada, pero aprovecharon este encuentro para acercar a la afición. Sobre el triunfo de 2-1 sobre los auriazules, dijo que eso no debe hacer pensar que los problemas se resolvieron, pues lo único que indica es que deben seguir por el mismo sendero. “Una victoria no te puede esconder detalles que pasan en un
encuentro; hay muchas cosas por mejorar y creo que el equipo tiene que trabajar, principalmente, en seguir con una forma o con una conciencia hacia el frente, de conservar el balón”, señaló. De la Torre advirtió que Chivas no participará en ninguna campaña contra el arbitraje, pues fue criticada la actuación del silbante Roberto García Orozco. “Yo creo que todos los árbitros pueden cometer algún error y a veces eres beneficiado y a veces perjudicado”, matizó el directivo rojiblanco. “Nosotros no nos vamos a escudar o a predisponer ni hacer campañas de ningún tipo; lo principal que podemos hacer es en el terreno de juego”, agregó.
De la Torre dijo que no existe un torneo aparte (entre los equipos que luchan por no descender), todos compiten en la misma justa, los mismos árbitros y los mismos riesgos de equivocaciones. “Nos gusta actuar por los conductos adecuados y no mandar mensajes para predisponer a nadie por las cosas”, señaló. “O qué, ¿nos quejamos de que no nos marcaron dos penales?, o ¿nos quejamos de que al Veracruz le metieron el 2-0 y lo anularon injustamente?, digo, son cosas que pasan y nos pasan a todos. Hay que respetar”, aclaró De la Torre.. Por su parte, el defensa Carlos Salcedo dijo que si Chivas es capaz de mostrar ante Leones
decer solamente. Una persona inteligente agradece siempre”, subrayó. El brasileño puntualizó que todavía debe mejorar, como el equipo en su conjunto, pero cree que están en el camino correcto. “Todos los días estamos trabajando mucho para que todo salga bien”. Al preguntarle si le costó trabajo adaptarse al equipo debido a la altitud de la ciudad de México, contestó que sí, “porque el aire falta un poco”, pero cree que en corto tiempo eso ya no será un problema. Tampoco cree que la molestia con la que terminó en el juego ante Santos le impedirá estar en condiciones para el duelo del fin de semana, frente al Veracruz, otro de los equipos que hilvanó su segunda victoria. “Si tengo que empezar (el partido) o no, voy a estar contento de la misma forma, porque estoy aquí para ayudar”, apuntó. Eso sí, señaló que deben mantener “este espíritu de guerreros, de luchar y de correr”, porque será un encuentro muy complicado.
Negros un futbol similar al que tuvo ante Pumas, tendrán amplias posibilidades de salir con el triunfo frente a un rival directo por el no descenso. “Será un duelo intenso, ambos necesitamos los puntos por la situación en la que estamos, pero si mostramos un desempeño como contra Pumas y seguimos con la intención de cada uno dar el 101 por ciento de su capacidad y cualidades podremos salir adelante”, enfatizó. Se informó que el mediocampista Marco Fabián estará fuera tres semanas debido a una ruptura fibrilar del muslo izquierdo que sufrió el domingo.
■ SACAPUNTAS Sin promociones... se acabaron los llenos en el estadio de Chivas
Pemex aplicará drástico recorte de sus gastos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿La visita de EPN, este jueves, tendrá relación con la inminente candidatura priísta a la gubernatura?
Militares, en clínica privada luego del ataque a normalistas Profesor narra cómo “los regañarlos’’ y luego los dejaron a su suerte
n
10
Consternación en Argentina por la muerte del fiscal Nisman n
Ordenan desclasificar archivos de investigación del caso AMIA
n
CHAPULINISMO
n
Del ahorro total, 35% se ejerció en 2014
Delegación encabezada por el demócrata Patrick Leahy culmina visita
n
n
17
Desarticula la PGR banda que robaba a Pemex n
n
COLUMNAS
11
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 8 ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Baja 21 por ciento la cifra de contratos
n
Es por la caída de petroprecios, dice académico
16
Cuba, abierta a mayores vínculos con EU n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5217
Despide 17% de trabajadores de los centros de compra
REPIQUE
n
El resto se hará entre 2015 y 2018 n
Patricio
‘‘Por supuesto’’ que se realizarán elecciones en Guerrero: Osorio Existe coordinación plena con el INE, indica el secretario n
n
n
n
La situación que prevalece en ese estado es “difícil y compleja”, reconoce
15
n
9