Amanece Calolo izquierdista
Viernes 20 de febrero de 2015
Año 17
Número 5240
Candidato a gobernador por PRD, PT y Conciencia Popular
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Se busca el apoyo de Movimiento Ciudadano, dice Érika Briones n Tras la reunión de ayer en el CEN perredista, hoy lo harían oficial
n
Entre protestas de CNTE, Panal confirma a Carreras
Ricarlos I n 3
n
Reclaman por “contubernio” Nueva Alianza-SNTE-SEGE
“Voy muy bien acompañado”, dijo el priísta en el acto de ratificación
Impugnación, hasta últimas consecuencias, advierte Zapata n
n
n
4
Deslave deja sin hogar a 26 familias
Fernando Pérez Espinosa.
Culpa a Mendizábal del “desaseo brutal” en el proceso panista
Todo, menos la indiferencia o la resignación Jorge Torres
Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7
n
3
Juan Manuel Carreras saludó a los manifestantes antes de entrar a donde recibiría su ratificación como candidato del Panal n Fotos: César Rivera
Los afectados, de Aquismón
Otro espectacular contra Córdova n
n
Samuel Estrada n 8
Fue retirado en un par de horas
Samuel Estrada n 5
A
noche, semanas de especulación terminaron con la confirmación por parte de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, de Fernando Pérez Espinosa, Calolo, como su abanderado para buscar la gubernatura potosina y por ende de la “coalición de izquierdas”. Aunque estas izquierdas podrían no estar incluyendo al Movimiento Ciudadano, encabezado por Eugenio Govea. Al final, fueron múltiples los factores que afectaron en la decisión de la dirigencia nacional del sol azteca al decantarse por el priísta. La primera, que con el tipo de liderazgo que ha mostrado Pérez Espinosa el PRD podría tener acceso a un sector de la sociedad potosina donde no ha encontrado suficientes nichos de desarrollo, las clases media alta y alta de la capital del estado, un sector bastante influyente en las opiniones y en las elecciones.
La segunda, la base política con que cuenta Calolo, pues habiendo sido presidente estatal del partido, tuvo la oportunidad de hacerse contactos y simpatías por todo el estado, además de su carácter fiestero que le han granjeado amistades en prácticamente cada sector del Revolucionario Institucional y que en esta ocasión, al enfrentarse a un candidato tricolor de tendencia más bien pasiva, podría mover la balanza a su favor.
2
¿MENOS VOTOS AL PRI?
w Posible fractura en la izquierda w Similitudes Calolo-Gallardo dirigencia nacional, pues se temió que la figura de Eugenio Govea, señalado como causa al menos indirecta de que el PRD investigara y a la postre “entregara” a Gallardo Cardona a las auto-
RICARLOS I
ridades, causara la separación del proceso de la estructura armada en torno al Pollo, una red política cuyo centro se encuentra en Soledad de Graciano Sánchez, uno de los municipios más poblados del
estado y que también podría ser la diferencia en caso de una elección cerrada.
También confirmó la dirigente que prácticamente durante todo el jueves se per-
dió contacto, al menos a nivel estatal, con la dirigencia de Movimiento Ciudadano, siendo directamente la cúpula nacional perredista la única que podría decir algo cierto sobre la decisión de Eugenio Govea. Aunque aclaró que, si se guían por la postura que mantuvieron en las reuniones previas, podría haber una separación de las izquierdas.
Y esto, señala, reconfiguraría muchas cosas en las candidaturas que ya se tenían para ir en alianza con el Movimiento Ciudadano, pues ahora es posible que deba renegociarse buena parte de ellas para incluir al partido Conciencia Popular y, tal vez, excluir al partido de Govea. Sólo las candidaturas federales siguen firmes en ese sentido.
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
02-200215_Maquetación 1 20/02/15 12:00 a.m. Página 1
Así que ahora queda por ver cómo se van a dividir los votos en junio, pues sin duda alguna, la candidatura de Calolo restará votos al PRI, lo que a la larga podría no beneficiar necesariamente a la alianza de las izquierdas, sino al PAN, con Sonia Mendoza como abanderada. Esto, a menos que un golpe de timón de Govea lo haga declinar a favor de Pérez Espinosa, lo cual se ve improbable.
Fernando Pérez Espinosa con el diputado Jorge Vera
Y por último, la amistad que guardó con el hoy preso Ricardo Gallardo Cardona bien podría significar simpatías dentro del PRD por parte del bloque gallardista, quienes al final podrían encontrar más similitudes entre Calolo y su defenestrado líder, que con Govea Arcos, a pesar de la cuestión ideológica.
Foto: César Rivera
PREFERENCIAS n
Respecto a la maratónica sesión de anoche en la sede del PRD, explicó Érika Briones, fue prácticamente en la última hora, luego de discutirse prácticamente todo el día, que se decidió ir por Pérez Espinosa, a pesar de las señales que la dirigencia nacional había dado de que la decisión giraría en torno al candidato de Movimiento Ciudadano.
Incluso, confirmó que en el caso específico del gallardismo, fue una de las razones que influyeron en la decisión de la
n
Patricio
n
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Por mientras, hoy por la mañana firmarán la alianza PRD, PT y Conciencia Popular, y tendrán todo el sábado para adherirse a la alianza los de Movimiento Ciudadano, si así lo deciden. Badajazos
Ayer por la mañana, apareció en un espectacular de la Diagonal Salvador Nava en su cruce con Rutilo Torres, una manta con la leyenda “El encubrimiento también es un delito”, mostrando las fotos del padre Eduardo Córdova Bautista, quien tiene orden de aprehensión por abuso sexual contra decenas de menores a lo largo de varios años, y la imagen también del arzobispo Carlos Cabrero, acusado por activistas y víctimas, junto con sus predecesores, de haber dejado que Córdova actuara con impunidad por décadas. Cabe recordar que hasta mediados del año pasado, la postura de la Arquidiócesis potosina fue de una defensa férrea para el acusado de pederastia, llegando incluso a llamar a los acusadores “resentidos” y a descalificar a los periodistas que les daban voz. Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Ricarlos I n Luego de los mensajes insinuantes que durante el día emitió Fernando Pérez Espinosa en las redes sociales, la noche de este jueves se confirmó vía electrónica, por parte de la dirigencia estatal del PRD, que Calolo será el abanderado de una alianza entre el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Conciencia Popular, quedando en espera la confirmación o negativa de Eugenio Govea Arcos sobre su declinaría
Calolo, candidato a gobernador por PRD, PT y Conciencia Popular n
Queda pendiente si contará con el apoyo de Movimiento Ciudadano
en favor del diputado local o si encabezaría su propia campaña en solitario con Movimiento
Ciudadano. Desde las 6 de la tarde las redes sociales se volvieron un hervide-
el proceso del conteo de votos de la segunda vuelta, puesto que consideró que fue un “desaseo brutal” el que se dio. Aseguró que tampoco busca ser el candidato, pues si se limpia el proceso y se vuelve a designar a Sonia Mendoza con gusto la apoyará. “Yo no quiero ser candidato, no lo seré, no lo aceptaré en todo caso. Cuando me preguntan esa posibilidad lo dejo en claro, no seré candidato, no tengo mayor dificultad con eso, pero sí lo que yo espero es que se limpie lo de la segunda vuelta”. Mencionó que la queja la hizo desde antes del conteo de la segunda vuelta, pues dijo que se pudo constatar que 70 por ciento de las urnas ya venían violentadas, “presentamos ahí los 58 incidentes, y ahí los tengo, desde antes yo lo puse”. Dejó en claro que no va a aceptar que sigan este tipo de acciones en el partido y aseguró que no tiene nada contra nadie. Negó que hubiera acercamientos con Sonia Mendoza, pues no ha
hablando con ella ni ella lo ha buscado para nada.
Impugnación, hasta las últimas consecuencias, advierte Zapata n
Culpa a Mendizábal del “desaseo brutal” en proceso panista
Jorge Torres n El ex precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Alejandro Zapata Perogordo, señaló que seguirá hasta las últimas consecuencias con su impugnación para que se limpie la segunda vuelta electoral en la que resultó ganadora Sonia Mendoza Díaz. Esto por un lado, y que se sancione a los responsables, en este caso a la dirigencia estatal que encabeza Héctor Mendizábal Pérez, a quien acusó de haberse prestado a cuestiones que lo único que hacen es manchar la imagen del partido. “Héctor fue quien mandó recoger las urnas, Héctor fue quien puso a la gente, Héctor fue el que hizo ese operativo, entonces si la responsabilidad recayó en venir a recoger las urnas por parte del presidente del partido, pues es él el que tiene que responder porque venían las urnas abiertas”, indicó. Zapata Perogordo aseguró que su única intención es el limpiar
P LEITO
n
FAMILIAR
Guto
n
Dirigencia estatal no tuvo injerencia: PAN
El PAN emitió un comunicado señalando que el proceso electoral del partido estuvo a cargo de la Comisión Organizadora Electoral Estatal, órgano autónomo encargado de todo el proceso de selección de los candidatos y candidatas. Mencionó que los integrantes de esta comisión fueron seleccionados por la propia Comisión Organizadora Nacional, por lo cual el Comité Directivo Estatal no tuvo ninguna injerencia en la organización de la elección y sólo sirvió de apoyo al trabajo y acuerdos de la propia comisión. Durante los trabajos de la Comisión Organizadora se contó con la presencia de los representantes generales de cada uno de los precandidatos a la gubernatura.
ro de rumores cuando comenzó a filtrarse información de la reunión que se llevaba a cabo en la sede nacional del sol azteca, en la cual se encontraban tanto los dirigentes nacionales como la cúpula estatal, así como los representantes de los partidos con los que irían en alianza. Ya antes, por la mañana, Pérez Espinosa había publicado en su cuenta de Facebook una imagen con su rostro caricaturizado, un “deseo” de las 11:11 (una costumbre arraigada en redes sociales) y todo ello en un recuadro amarillo con letras negras, los colores característicos del PRD. Esto causó que durante todo el resto del día se barajaran diversos escenarios en los que él encabezaría la lucha de las izquierdas unidas para conseguir la gubernatura de San Luis Potosí. Fue hasta pasadas las 8 de la noche cuando la líder estatal del PRD, Érika Briones, confirmó a este medio y luego a través de su cuenta de
Twitter que Calolo era el bueno. Apoyo de Govea, en el aire
Junto con la confirmación del priísta como candidato del sol azteca, quedó en el aire la cuestión de Govea Arcos, quien era hasta ese entonces el aspirante más fuerte de las izquierdas para contender por el gobierno del estado. Afirmaba Érika Briones vía electrónica, que estaban buscando la manera de que Movimiento Ciudadano apoyara también la candidatura de Pérez Espinosa. Se espera que el viernes por la mañana efectúen un anuncio oficial en la capital potosina, todos los dirigentes de los partidos que aceptaron la candidatura de Calolo, y sería en ese momento que se podría confirmar cuántos partidos irían con el diputado local, del cual se desconoce si ya renunció al Revolucionario Institucional.
“No fueron un fracaso”, dice Ceepac
Defiende Fonseca Leal a las candidaturas independientes n
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
3
Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, aseguró que para ella las candidaturas independientes “no fueron un fracaso” puesto que hay tres casos en donde procederá esta figura. “Mira, yo creo que no es un fracaso y en reiteradas ocasiones les hemos comentado, que la participación de personas interesadas en ser candidatos independientes fue numerosa, porque hubo 19 interesados, de los cuales después quedaron 15 que cumplieron con los tramites y luego obtuvieron el respaldo ciudadano” agregó. De igual forma, expuso que hay puntos que se pueden mejorar, como el índice de apoyo ciudadano requerido, ya que este requisito fue difícil de cumplir por parte de los aspirantes. Fonseca Leal mencionó que “todo es perfectible” en esta figura electoral y con esta situación se deja experiencia para, en un futuro, realizar de mejor manera este tipo de candidaturas y que no queden en la indefensión los participantes de las mismas. Además, puntualizó que el Ceepac no dejó “a su suerte” a los candidatos independientes, y
recordó que, cuando se integró el nuevo consejo, ya estaban establecidos los lineamientos y convocatoria para esta figura, por lo que lo único que pudo hacer el consejo fue “flexibilizar en lo que se pudiera, o hasta donde la ley lo permitía”: “no podemos hacer otra cosa hasta que concluya el proceso para ver con el Congreso que pudieran haber algunas modificaciones a la ley”, señaló. Cuestionada sobre las declaraciones del activista Rafael Aguilar Fuentes en el sentido de que el Ceepac no hizo la pomoción debida de estas candidaturas, Fonseca Leal argumentó que “no se tiene presupuesto” para hacer una campaña sobre esta figura, pero aseveró que se aprovecharon todos los foros posibles para invitar a la ciudadanía a que la conociera. “Yo entiendo que ellos se sientan así, pero nosotros hicimos nuestro máximo esfuerzo”, sostuvo. Finalmente, agradeció “en nombre de la ciudadanía y la democracia” a todos los que participaron en estas candidaturas y el interés en las mismas, y aseguró que acabando las elecciones, junto con el Congreso del Estado, harán lo posible por perfeccionar las mismas.
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
4
Protestan maestros disidentes en evento del candidato del tricolor n
Reclaman contubernio entre el partido Nueva Alianza, el SNTE y la SEGE
Manifestación de la CNTE afuera del María Dolores
n Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación protestaron a las afueras del hotel María Dolores, donde se llevó a cabo la ratificación de Juan Manuel carreras
Fotos: César Rivera
como candidato del partido Nueva Alianza, uno de los que van en alianza con el PRI. Entre las consignas que lanzaron estuvo lo que llaman “contubernio” del Panal con las activin
dades corruptas del SNTE y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, dirigida hasta hace unos meses por el ahora abanderado priísta. Los reclamos de los inconformes han sido los mismos durante los últimos meses. Son varios millones los que se adeudan en pensiones para un nutrido grupo de maestros retirados, además de que consistentemente han acusado tanto a priístas como a militantes de Nueva Alianza de traficar al interior del sindicato y la Secretaría de Educación con las plazas de trabajo. A estos reclamos agregan retrasos en pago de bonos, salarios y otras prestaciones, con la intención por parte de directivos y dirigentes por igual, de usufructuar con ese dinero por meses “jineteándolo” para ganar intere-
Aprueba Nueva Alianza la candidatura de Carreras n
“Voy muy bien acompañado”, dice el abanderado priísta
mucho respeto a quienes participaron en los procesos”, finalizó. Descartan “mala influencia” magisterial
Evento de ratificación de Manuel Carreras López.
n “Es un honor ser el candidato de un partido como Nueva Alianza, por lo que habré de hacer una propuesta de altura para sus militantes y la ciudadanía en general, cuando lo permitan los tiempos electorales”, manifestó Juan Manuel Carreras López, tras recibir la constancia que lo acredita como abanderado de este partido político. El también candidato del PRI y el Partido Verde Ecologista de México, dijo ser muy respetuoso de todas las demás fuerzas políticas y sus representantes, por lo que la contienda que se desarrollará a partir del mes próximo habrá de ser de altura y propuestas. En sesión extraordinaria, el
Consejo Político Estatal de Nueva Alianza aprobó que Carreras López sea el candidato de este partido al gobierno del estado. Sobre esta aprobación, Carreras López externó que reconoce el valor que tiene el Partido Nueva Alianza que va a participar en la coalición con el PRI y PVEM. “Voy muy bien acompañado, sé de la enorme fuerza de organización que tiene el Partido Nueva Alianza y para mí será un honor representarlos”. “Yo tengo el más amplio respeto y aprecio por todas las fuerzas políticas que van a participar en el proceso electoral el 7 de junio y
“Aunque el Partido Nueva Alianza sí nació gracias al magisterio nacional que buscaba una representatividad que no dependiera de otros partidos, hay que decir que ya no somos un partido únicamente de maestros, hemos estado incluyendo a más ciudadanos en nuestras filas y directiva, no sólo para aumentar nuestra militancia, sino para ser más representativos, más plurales”, señaló Luis Castro, dirigente nacional de ese instituto político, al ser cuestionado respecto a la posibilidad de que la disensión que existe en el sindicato de maestros a nivel nacional pudiera afectar la imagen o la votación de Nueva Alianza. “Las situaciones de conflicto duro afortunadamente no las estamos viviendo en San Luis Potosí. De todos es bien sabido la división que existe en varias partes del país, pero en esta entidad la situación no ha tomado el radicalismo que se vive en otros estados, así que podemos descartar que lo que acontece allá pueda afectarnos aquí. Hay problemas, claro, pero como dije, la ciudadanización del partido nos permite descartar un efecto negativo en ese sentido”, señaló.
ses con él de manera indebida, para luego entregarlo sin beneficio alguno a los trabajadores de
la educación de todo el estado. A pesar de que los reclamos giraban en torno al PRI y el partido Nueva Alianza, al momento de arribar el candidato Juan Manuel Carreras al lugar, sin dejar de gritar consignas en su contra, varios de los manifestantes se tomaron fotos con el abanderado priísta, quien sonriente saludó prácticamente a todos los inconformes antes de entrar a donde recibiría su ratificación como candidato también del Panal.
La estructura está fuerte, afirma
No hay riesgo de fractura en PRI si sale Calolo: Carreras n
n Durante el evento de ratificación de Juan Manuel Carreras como candidato del Partido Nueva Alianza, el también candidato del Revolucionario Institucional descartó que exista riesgo de fractura por una eventual salida de Fernando Pérez Espinosa del tricolor y una posible candidatura de éste por parte de las izquierdas. “La estructura del PRI está fuerte”, afirmó. “Se respeta por sobre todo la figura de Fernando Pérez Espinosa, es un priísta de mucha valía pero si su decisión es abandonar al tricolor, debemos respetar su decisión, y si eventualmente llegara a convertirse en un contendiente, pues de la misma manera debemos tomarlo, con serenidad y respeto a nuestro compañero”. Ante la pregunta expresa de si podría surgir una fractura en el PRI, dada la influencia que mantiene Calolo en el tricolor y la red política que ha ido tejiendo con el devenir de los años, desde su
C UESTIONES
n
época como dirigente hasta ahora que es diputado, descartó que haya riesgo de una cosa semejante: “el PRI tiene una estructura sólida, basada sí en sus militantes pero sobre todo en sus agrupaciones. Los priístas votarán por sus candidatos, no por quien algún actor político les ordene”. Respecto a su cercanía con el resto de los ex precandidatos, y si había estado reuniéndose con ellos para incluirlos en su proyecto tanto de campaña como de gobierno, aseguró que ha estado viendo a los ex contendientes en los días recientes, tratando de estrechar lazos. “Hoy por ejemplo me vi con Jesús Ramírez Stabros, quien se encontraba en la ciudad; ayer tuve una plática con Juan Carlos Valladares, estoy tratando de mantener contacto con todos, porque al final todos somos priístas y necesitamos su participación, su liderazgo, para poder sacar adelante nuestros proyectos”, señaló.
DE HONOR
Schesüs MB
n
“Inexistencia jurídica” de los ranchos, de los problemas principales: activistas
Doré Castillo n Hay poca voluntad de las autoridades para atender las violaciones a las que empresas agrícolas someten a jornaleros del Altiplano potosino, denunciaron académicos y activistas defensores de derechos humanos, en seguimiento al accidente que se suscitó a mediados de 2014 que ocasionó la muerte de tres indígenas de Guerrero, entre ellos dos niños de ocho años. En la presentación de los avances del caso, miembros de las organizaciones civiles Respuesta Alternativa, Tlachinollan y el Centro de Derechos Humanos
Samuel Ruiz, así como académicos de la clínica de litigio estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, denunciaron que a siete meses del suceso los afectados continúan sin indemnización y reparación justa de los daños. La activista Lilia del Carmen Romero Perea expresó que, tras la volcadura de la camioneta que transportaba a 39 trabajadores al sitio donde estarían hospedados durante la cosecha, la parte laboral contratista fue omisa en reconocer sus responsabilidades y atención inmediata al caso, moti-
vo por el cual calificó de lamentable que sean tragedias de esta naturaleza las que evidencien la falta de revisiones de las condiciones laborales por parte de las instancias gubernamentales. Por su parte, Ricardo Sánchez García, representante legal de cuatro familias de las víctimas, detalló que una de las principales problemáticas que han enfrentado durante el caso ha sido la situación de “inexistencia jurídica” de los ranchos en que trabajan los jornaleros, puesto que esto obstaculizó que fueran emprendidas con rapidez las acciones legales correspondien-
tes contra Jesús Zárate Vázquez, propietario del rancho. El abogado señaló que, aunado a ello, han sido identificadas estrategias empleadas por los dueños de las empresas para evitar cumplir sus responsabilidades como contratistas; entre ellas el uso de diversos nombres falsos para dificultar ser identificados, así como el desgaste económico al que son sometidos abogados y familiares, quienes deben acudir reiteradas veces a las comparecencias aunque no exista un avan-
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
Falta voluntad de autoridades para atender violaciones contra jornaleros n
5
ce, con el único propósito de que los acusantes “se cansen, se desgasten y abandonen”. El académico Guillermo Luévano Bustamante consideró lamentable la falta de compromiso por parte del delegado de la Secretaría del Trabajo y las omisiones que ha mostrado la dirección, puesto que, al revisar las condiciones en que trabajan los jornaleros, “no encuentran las condiciones de explotación infantil, de condiciones de trabajo y de vivienda indignas que las asociaciones civiles sí identifican”. Por tal motivo, los activistas y académicos involucrados en el caso reiteraron la falta de pronta atención de las instancias correspondientes a la reparación del daño de las familias afectadas, así como el fin al incumplimiento de la ley que garantice los derechos vulnerados a las familias jornaleras afectadas.
Encubre a los asesinos de su hijo, dice
Cándido tiene nexos con el Por unas horas, colocan espectacular crimen organizado: Rosales n
“El encubrimiento también es un delito”, rezaba el anuncio
n
contra Córdova y Cabrero Romero
Samuel Estrada n De nueva cuenta, y tal como se hizo en varias ocasiones el año pasado, se colocó un espectacular sobre la avenida Salvador Nava Martínez, al sur de la ciudad, en donde se aprecian las imágenes del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero y el ex sacerdote acusado de pederastia Eduardo Córdova Bautista con la leyenda “El encubrimiento también es un delito”. Este espectacular fue colocado
alrededor del medio día y sólo estuvo algunas horas en su lugar, ya que para las cinco de la tarde ya no se encontraba en la estructura este anuncio, que, además de las fotografías mencionadas y la leyenda, también mostraba direcciones de Internet de la Fundación Pro Víctimas de Pederastas. Se podía leer el correo electrónico: fundacionprovictimaspederastas@outlook.es, además de la dirección de Facebook: funda-
ciónprovictimaspederastas y la dirección de twitter: @PROVICTIMASPED. Cabe destacar que esta misma fundación fue la que destapó en 2014 el caso de Eduardo Córdova Bautista y en varias ocasiones colocaron espectaculares de este tipo, pero en aquel entonces haciendo el llamado a que todas las víctimas que se identificaran con estos hechos hicieran la denuncia correspondiente.
judicial. Añadió: “yo creo que este tema no merece un comentario mayor, el licenciado Ochoa cumplió cabalmente con su responsabilidad, fue un funcionario que se desempeñó con toda entrega y responsabilidad en beneficio de San Luis Potosí”. Finalmente, recalcó que un vínculo criminal no se puede fundar a partir de lo que publiquen algunos medios, más bien pareciese que esto tiene un origen de tipo político, es por eso que no merece mayor aclaración por parte del gobierno.
nes por más de mil millones de pesos al estado potosino por el ejercicio de recursos federalizados, González Sierra, externó que cada observación deberá ser subsanada por cada una de las dependencias correspondientes, con toda la disposición de demostrar la transparencia de la administración estatal. Explicó que, primero, se tiene que pasar por el periodo de solventación, antes de que se pueda hablar de alguna responsabilidad o del manejo irregular de algún recurso, la realidad es que las observaciones son simplemente por algún trámite o situación que no quedó suficientemente clara, pero es responsabilidad del gobierno del estado en conjunto con cada una de las áreas comprobar cada peso del gasto ejercido.
Fue un funcionario ejemplar, asegura el funcionario estatal
González Sierra defiende a Ochoa Rojas de acusaciones mediáticas n
Samuel Estrada n El secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra, defendió al ex secretario general de gobierno Cándido Ochoa Rojas de las acusaciones y señalamientos que se le han hecho en distintos medios informativos locales y nacionales que lo vinculan con integrantes del crimen organizado, evento que calificó como señalamientos mal intencionados y con otros fines. Dijo, además, que a él le consta que Ochoa Rojas fue un funcionario ejemplar que cumplió siempre con sus responsabilidades de la mejor forma, y en lo que concierne al gobierno del estado no se tiene conocimiento de que esté siendo investigado por ninguna dependencia por el involucramiento en algún caso
Cualquier observación de la ASF tendrá que ser solventada
Luego de que se diera a conocer que la Auditoria Superior de la Federación hiciera observacio-
Tomás Rosales López.
Jorge Torres n Ante las declaraciones que emitió a través de una carta enviada al diario de circulación nacional Reforma el ex secretario general de gobierno del estado, Cándido Ochoa Rojas, sobre que son infundios las versiones periodísticas que dicen tiene nexos con el crimen organizado, el ex diputado y activista Tomás Rosales López aseveró que estas versiones no son infundios y no es una cuestión política. Asimismo, comentó que él desde hace tres años seis meses está buscando justicia por el secuestro y asesinato de su hijo Pedro Pablo Rosales Zapata, en el municipio de Villa Hidalgo, y denunció que tanto Ochoa Rojas como José Luis Ruiz Contreras, actual delegado de la Profeco en el estado, son los responsables de proteger a los delincuentes: “yo en su momento hice el reclamo a la Procuraduría General de la República (PGR) para que atrajera el caso, para que los sancionara, pero nada ocurrió”, reiteró. Rosales López mencionó que hizo sus propias investigaciones y concluyó que estos dos personajes son los responsables de proteger a los delincuentes. De igual forma, lamentó que la
PGR no le haya respondido sobre sus solicitud de que atrajeran el caso de estos funcionarios para que no quedara impune el asesinato de su hijo: “dice que son temerarias también, temerarias para mí sí porque en un principio sé el riesgo que estoy corriendo”, agregó. Rosales López sostuvo que Ochoa Rojas es el principal responsable e interesado en entorpecer las investigaciones en torno del secuestro y posterior asesinato de su hijo, ocurrido tres años atrás. Dijo esperar que con estas pruebas que salen a la luz finalmente el gobierno estatal ponga un ejemplo, así como lo hizo el Partido de la Revolución Democrática con los militantes que han incurrido en actos de delincuencia organizada. Aseguró que ahora es más fácil actuar contra este funcionario, pues no tiene ya apoyo de las altas esferas gubernamentales y son ya muchos casos en donde no ha hecho nada: “no nada más soy yo el único caso, Karla Pontigo, lo del Salesiano, infinidad, lo del notario, tantas cosas, yo creo que merece un castigo, no es posible que se quede impune”, concluyó.
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Rosario Robles Berlanga, inauguró las instalaciones del Banco de Alimentos de San Luis Potosí, ubicadas en la calle de Otomíes, número 148, fraccionamiento Industrial San Luis, con la asistencia de tres mil beneficiarios. La funcionaria tomó protesta a los integrantes del comité del programa Prospera. Ahí, ambos sostuvieron un encuentro con integrantes de los comités de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y beneficiarios de Prospera, donde el mandatario estatal expresó que, con eventos como este, en San Luis Potosí estamos enfrentando los retos de la marginación y la pobreza: “con una sociedad organizada y con esfuerzo interinstitucional”. En el evento, Rosario Robles reconoció el trabajo que realiza el gobierno que encabeza Toranzo Fernández para abatir los índices
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
6
Inauguran instalaciones del Banco de Alimentos en San Luis Potosí n
La titular de Sedesol federal tomó protesta al comité del programa Prospera
de pobreza y marginación en el estado, y subrayó que en esta cruzada San Luis Potosí no está solo, que cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para realizar las tareas de planeación, estrategias y objetivos que permitan seguir moviendo a la entidad. Agregó que los avances en el combate a la pobreza y marginación se reflejan en lugares como Santa Catarina, el municipio más pobre de la entidad, donde ya pueden verse los resultados de los programas del gobierno de la república y replicados en San Luis Potosí. La titular de la Sedesol destacó que en San Luis Potosí han tenido mucho éxito los comedores
comunitarios, las tarjetas sin hambre, los huertos comunitarios, así como los programas de Prospera y adultos mayores, entre otros. Por su parte, el titular del Ejecutivo presumió que esta es otra prueba de la manera corresponsable como los potosinos encaramos y resolvemos los problemas, trabajando con una sociedad organizada y con un gobierno de rostro humano. Asimismo, hizo un público reconocimiento al presidente del Patronato del Banco de Alimentos, Héctor D´Argence Villegas, por la labor a favor de los potosinos que sufren el flagelo del hambre. Dijo que en los últimos cinco
años, en San Luis Potosí “hemos venido atendiendo de manera prioritaria las necesidades y carencias de las comunidades más pobres del estado, a las que estamos llevando agua potable, electricidad, drenaje, caminos, proyectos productivos y aquello que más hace falta para una vida de dignidad y decoro. Gracias a esos esfuerzos hemos logrado reducir los índices de marginación y pobreza que presentaba nuestro estado”.
Toranzo Fernández, a nombre de los potosinos, agradeció el respaldo del gobierno de la república, el cual está encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, y a la titular de la Sedesol, ya que, con su ayuda, sostuvo, con su indiscutible calidad moral y compromiso institucional, San Luis Potosí posee hoy un ánimo renovado, una esperanza fortalecida de que seguiremos avanzado por el camino de la justicia social.
El mandatario agradece el respaldo del Ejército Mexicano
San Luis Potosí, de los estados más seguros del país, presume Toranzo n
Ana Lya Guerrero, subdirectora de La Jornada San Luis, con los generales José Francisco Bibriesca y Augusto Maldonado y el director del Banco del Ejército, José González n Foto: César Rivera
n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, agradeció el respaldo que el Ejército Mexicano ha dado a las y los potosinos durante la ceremonia del Día del Ejército, realizada a las nueve horas en las instalaciones de la doceava Zona Militar, en donde reconoció que, gracias a la coordinación que las fuerzas armadas han tenido con el estado, hoy San Luis Potosí registra uno de los niveles más bajos de violencia en el país. Durante su mensaje dirigido a los agentes de las fuerzas castrenses, el gobernador dio a conocer los resultados de la entrega y sacrificio de los soldados a favor de la integridad del estado y de la
seguridad de los potosinos. “Cuando recibí el encargo, San Luis Potosí se debatía en la peor crisis de seguridad de su historia. La violencia asociada a la delincuencia había cobrado muchas víctimas, entre ellas autoridades policiacas estatales y federales”, destacó. Dijo que frente a esa amenaza, y a la inseguridad que vivía el país, lejos de negar la gravedad de la crisis y rehuir el compromiso constitucional que había asumido de velar por la tranquilidad de la entidad, afrontó el desafío. “Sabía que los potosinos no estábamos solos. En esos mo-mentos aciagos los potosinos nos sentimos muy amparados y muy confiados
de que habríamos de superar esa etapa difícil, porque contábamos con la valentía, el patriotismo y el arrojo de los valientes soldados de México”, enfatizó. El titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento especial al general de división, diplomado de Estado Mayor, Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, por el apoyo que ha brindado a San Luis Potosí durante los últimos años. De igual forma, hizo hincapié en que San Luis Potosí es uno de los estados más seguros de la zona centro norte del país y que esto se debe a la coordinación que se ha logrado entre las fuerzas del orden y el Ejército Mexicano. En nombre del pueblo potosino agradeció y felicitó a los soldados en su día y reiteró un reconocimiento al patriotismo, a la responsabilidad y al desempeño de “nuestras fuerzas armadas, orgullo de nuestra historia, orgullo de todo México”. Durante el acto estuvieron presentes Germán Antonio Bautista, Comandante de la doceava Zona Militar; Luis Fernando Gerardo González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso del Estado; el acalde capitalino, Mario Gar-cía Valdez; Eduardo González Sierra, secretario general de Gobierno; Miguel Ángel García Covarrubias, procurador general de justicia; Joel Melgar Arredondo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, entre otros asistentes.
Tres mil beneficiarios asistieron a la inauguración.
“Confiamos en la gente”, dice Robles
Rechaza Sedesol anomalías en entrega de televisiones n
Samuel Estrada n De visita en San Luis Potosí, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, rechazó que en el programa de entrega de televisores digitales se hayan detectado irregularidades como que las personas hayan vendido o empreñado los aparatos o incluso que se hubiesen entregado en hogares que no cuentan con energía eléctrica. La funcionaria federal puntualizó que “hicimos un levantamiento, una encuesta, entre las personas que han recibido sus televisores digitales y pues la verdad es que no detectamos que nadie lo esté empeñando y nadie los esté vendiendo, nosotros confiamos en la gente, no creo que la gente pobre se preste a malas situaciones”. Dijo además que, al final de cuentas, la Sedesol cumple con el mandato de entregar los aparatos, pero no se ha hecho de manera general, sino en las manchas urbanas o habitacionales que ha establecido la propia
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de acuerdo al programa de la transición analógica a la digital en todos los estado de la república. Arguyó que estos hogares y familias señaladas, de acuerdo a estos polígonos, deben de contar con distintos requisitos como la señal, electricidad, etcétera, entonces no se trata de una entrega indiscriminada de los televisores. Robles Berlanga recalcó: “yo confío mucho en la gente, la gente no es corrupta, la gente hace con las cosas lo que debe de hacer”. Para concluir, rechazó que, tal como lo han mencionado algunos medios informativos con supuestos datos del Inegi, haya personas que no cuenten con electricidad y hayan recibido televisores digitales: “en donde se están entregando los aparatos es en estos polígonos que cuentan con varios requisitos, tal vez el más contundente es que cuenten con televisor analógico y esa es la prueba de que en efecto cuentan con electricidad”.
S
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
Jorge Torres n Un grupo de por lo menos 30 sindicalizados y ex empleados del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez se manifestó al interior del Congreso del Estado al inicio de la sesión ordinaria de este jueves exigiendo nuevamente la intervención del Legislativo en su querella contra el gobierno municipal al que pertenecen. Los inconformes son afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Soledad. A gritos, pidieron solución al déficit médico, además de la destitución de la presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, por lo que se confrontaron con el diputado Fernando Pérez Espinosa debido a las promesas de apoyo que no ha cumplido durante todos los meses anteriores. Pusieron dos mantas y pidieron a los diputados la reunión que habían prometido el miércoles pasado con el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso, Fernando Pérez Espinosa, y durante varios minutos no dejaron que la sesión se desarrollara con normalidad. Ante la situación, los diputados Fernando Pérez Espinosa,
7
Sindicalizados reiteran exigencias contra el ayuntamiento soledense n
Tomarán las instalaciones del TECA, advierten los trabajadores inconformes
Miguel Maza Hernández, Jaén Castilla Jonguitud, entre otros, dialogaron con el líder sindical, Ramón Esparza, pero, ante lo imposible del diálogo, acordaron reunirse en una de las oficinas del recinto legislativo. Ya en la reunión, los trabajadores soledenses liderados por Ramón Esparza manifestaron sus exigencias a los diputados, además de la parte jurídica del Congreso, sobre todo los problemas laborales, médicos y, principalmente, el cese de la presidenta del TECA. Los legisladores les explicaron que el proceso se está llevando de manera normal bajo los canales respectivos, pero que está situación no se resuelve “de la noche a la mañana” pues se deben desahogar las fases respectivas que marca la ley. Sin embargo, los manifestantes
ea por dios y venga más, dice el masoquista enunciado católico de quienes acostumbran a poner la otra mejilla ante las cotidianas agresiones, especialmente las del poder políticoeconómico cuando de manera brutal se apropia del país y de los paisanos. Extraña realidad el que algo tan amplio como una república, se vuelva propiedad de un pequeño grupo de asesinos y ladrones quienes aún tienen el cinismo de construir leyes para legalizar sus latrocinios y castigar a quien no acepte ser cómplice (o víctima) de sus infamias. Pero también existe el saber popular advirtiendo socarrón: No hay mal que dure cien años, ni pendejo que los aguante. Aunque las urgencias de cambio ya están a punto de ser rebasadas por el siglo, todo parece indicar que se acerca la hora. Si tomamos en cuenta los cada vez más burdos desatinos de quienes suponen gobernar y el creciente hartazgo ciudadano y las condiciones mundiales para una nueva era y el antecedente histórico de que ningún pueblo se suicida (seguir como estamos es una implícita forma de suicidio) y la necesidad de todos los niños y los jóvenes mexicanos de comenzar a construir un porvenir diferente a lo que hoy se padece, el cambio resultará cada día más inevitable. Qué características tendrá y cómo concretarlo es el desafío para todos. Por lo pronto, en todas las instancias imaginables se puede incidir para su transformación, de todas las maneras posibles se debería actuar, no existe una sola receta, que cada quien desde sus particulares posibilidades decida el cómo hacerlo, a estas alturas del derrumbe social y cultural que violenta al país cualquier intento resulta indispensable. Todo, menos la indiferencia o la resignación que tanto aprecian los más siniestros. Pasando al tema del reglamento para la Ley de Cultura del Estado, el mismo que la Secult en complicidad con el gobernador impuso el pasado diciembre merece un comentario matizado: si bien
no aceptaron ninguna de las réplicas que les emitieron los legisladores. Al respecto, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Crisógono Sánchez Lara, señaló a los trabajadores soledenses que el Legislativo siempre ha escuchado las demandas ciudadanas y dará la razón a quien la tenga mediante las pruebas respectivas, pero les dejó en claro que todo debe pasar por los caminos legales respectivos. Se llegó al acuerdo de que el Congreso siga por las vías legales el proceso contra Cervantes Gamboa, pero los trabajadores anunciaron que tomarán las instalaciones del TECA en tanto se resuelve la situación. Finalmente, acordaron reunirse entre ellos este fin de semana para determianr la fecha en que tomarán las instalaciones del tribunal.
Sindicalizados y ex empleados del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez se manifestaron al interior del Congreso del Estado n Foto: César Rivera
Todo, menos la indiferencia o la resignación IGNACIO BETANCOURT
indigna la ilegal manera como fue instituido no puede dejar de reconocerse la importancia del sostenido reclamo (jurídico y con movilizaciones) que durante casi dos años realizó el Colectivo “Es hora de hacernos agua” (sociedad civil) insistiendo en la omisión de casi seis años por parte de la Secult y del gobernador en turno (Marcelo y luego Toranzo); finalmente tuvieron que subsanar su inexistencia aunque flagrantemente hayan excluido cualquier opinión ciudadana, pronto se sabrá quiénes lo implementaron y con qué representatividad. En torno a tal atropello existen diversas opciones, lo primero serán algunas preguntas inferidas del mañoso reglamento: Según el artículo cuarto fracción segunda del mamotreto impuesto ¿Cuándo va a ordenar el gobernador a la Secult dé a conocer el Programa Sectorial de Cultura? (ya estamos a la mitad del segundo mes del año y no aparece); en cuanto al artículo quinto fracción octava ¿cuándo va a informar la Secult de la propuesta anual de presupuesto alineada a los ejes y sectores del Plan Estatal de Desarrollo? y en ese mismo artículo fracción décimo primera ¿cuándo se va a instalar la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo de Cultura Municipal (a efecto de fomentar la descentralización y la incorporación de la ciudadanía según dispone el
reglamento, o lo habrán impuesto sólo para violarlo)? Para iniciar van estas tres específicas preguntas ¿las responderán o seguirán delinquiendo contra los más elementales derechos de la ciudadanía? en torno a tales demandas cualquier persona puede sumarse, no se requiere de líderes iluminados para tal empeño, mejor si cada ciudadano es su propio líder en tales menesteres; simplemente habrá que estar atentos a las reacciones de la cínica burocracia estatal, algunos ya se van pero otros ansían perpetuarse, por el momento bastará con observarlos y preguntar. Van avanzando los preparativos para el ciclo de mesas redondas que bajo la denominación general de Votar o no votar ¿por qué y para qué? prepara el Colectivo de Colectivos del Centro Cultural Mariano Jiménez con la participación de especialistas locales y nacionales, la lista de participantes es variada y sobre todo diversa pues principalmente se trata de aportar argumentos para una decisión más informada por parte de los ciudadanos, y de ninguna manera insistir en el predominio de una única posición. ¿A quién beneficia el no votar? ¿Cómo construir un nuevo constituyente? ¿Es verosímil una huelga general? La primera mesa se llevará a cabo el próximo sábado 7 de marzo a las doce del día en el Centro Cultural Mariano
Jiménez (5 de mayo 610 Centro), los nombres de los participantes se darán a conocer próximamente, se planea la realización de tres mesas (marzo, abril y mayo) sin inclusión de partidos pero sí de personas independientes. Los colectivos del Mariano (artistas y académicos) saben que la reflexión pública de temas sociales es una necesidad de la propia colectividad, pues en la medida en que el ciudadano sea capaz de entender los procesos que obstaculizan o propician las transformaciones más necesarias se estará abonando el terreno para el cambio y la mejoría de millones de mexicanos. Mejor interesarse por todo, la casa donde uno habita no es el mundo, ni el barrio, ni la escuela, ni el grupo social, mejor interesarse por todo para no equivocarnos en la caracterización de nuestro presente, suponer los intereses personales como lo universal sólo es propio de políticos idiotas o de criminales impunes que confunden el mundo con su ilusorio poder. Si quienes deciden a nombre de millones son ignorantes, el conocimiento (no necesariamente académico) debería ser una prioridad colectiva. Del poeta brasileño Carlos Marighella (1911-1969) su poema titulado Rondó de la libertad: Es preciso no tener miedo,/ es necesario el coraje de hablar.// Hay quienes tienen vocación de esclavos,/ pero hay esclavos que se alzan contra la esclavitud.// No permanecer de rodillas,/ que no es cuerdo renunciar a ser libre./ Los esclavos por vocación también/ deben ser obligados a ser libres/ cuando se rompan las cadenas.// Es preciso no tener miedo,/ es necesario el coraje de hablar.// El hombre debe ser libre…/ ante ningún obstáculo se detiene el amor,/ puede existir aun cuando no se es libre/ y mientras tanto él es en sí mismo/ la más alta expresión de lo que hay de más libre/ entre todas las gamas del sentimiento humano.// Es preciso no tener miedo,/ es necesario el coraje de hablar.
Destituyen al sindicato del Hospital Central n
Candelaria Cervantes Torres representará ahora al comité
Jorge Torres n La representación interina del Sindicato del Hospital Central Ignacio Morones Prieto que preside Candelaria Cervantes Torres realizó este jueves por la tarde una asamblea extraordinaria para destituir al comité sindical encabezado por Juana María Rodríguez Vázquez, esto en virtud de que se agotaron las instancias para que Rodríguez Vázquez hiciera la convocatoria correspondiente. Al respecto, Cervantes Torres n Más de un centenar de ejidatarios de La Pila bloquearon el acceso al parque Logistik ubicado en esa delegación, a unos metros de la carretera 57. Desde las 10 de la mañana se plantaron sobre la vía exigiendo el pago correspondiente a sus tierras, luego de que el Tribuna Unitario Agrario de San Luis potosí fallara a su favor. El reclamo, argumentaron, viene porque a pesar de la resolución de ese tribunal, hasta la fecha no se ha acatado la sentencia, en la cual el parque industrial, edificado en tiempos de Marcelo de los Santos, no ha indemnizado a los agraristas con lo que les corresponde. Cabe destacar que al sitio no se hicieron presentes ningún tipo de autoridades, ni del municipio ni del gobierno del estado para negociar con los inconformes, simplemente arribaron aproximadamente 10 patrullas de la Policía Estatal, pero no se acercaron a dialogar con los manifestantes, el único que se acercó fue quien dijo ser representante de la empresa Loreal, que les solicitó que abrieran el paso. Los ejidatarios retiraron el bloqueo mismo después de las cuatro de la tarde.
comentó que se decidió, de acuerdo a los estatutos que rigen al sindicato, y que por derecho le da facultad a los empleados ante la negativa de convocatoria, la base trabajadora decide, sobre los asuntos sindicales, hacer esta asamblea, la cual fue debidamente fundamentada por el notario Eduardo Martínez Benavente. Al termino de la reunión, la representante de los inconformes se mostró contenta por la asamblea y expuso que a partir de este
momento ella estará al frente del sindicato, por lo que ahora se realizará la toma de nota correspondiente para que se haga el reconocimiento oficial por parte del hospital, además de la entrega recepción de las oficinas. Agregó que “ya nada más esperamos que la junta local no nos salga con otras de sus cosas, por eso trajimos a notario”, indicó. Asimismo, destacó que no hubo incidentes en la asamblea en la que participaron más de 800 tra-
bajadores del hospital, además se informó que este viernes se liberarán las instalaciones del sindicato que habían sido tomadas desde hace un mes. Enfatizó los atropellos de los que de manera sistemática han sido objeto, en donde la dirección del Hospital Central, en la persona de Alfredo Castillero; el presidente de la junta local de Conciliación y Arbitraje, Héctor Parra Beovide, y el subsecretario jurídico de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Armando Oviedo Abrego, todos coludidos con Juana María Rodríguez Vázquez, había hecho caso omiso de los señalamientos, pasando por alto los derechos laborales del personal del nosocomio bajo amenazas, represalias, amago de despidos y demás fechorías, todo con el fin de seguir haciendo mal uso del fideicomiso de los trabajadores.
Ejidatarios bloquean el acceso al parque Logistik n
Los inconformes demandan el pago de varios terrenos
Los ejidatarios inconformes mantuvieron su plantón desde las 10 de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Protección Civil estatal evalúa la situación para brindar apoyo a los afectados
Por deslave, 26 familias sin hogar en Aquismón n
Samuel Estrada n El titular de la Dirección General de Protección Civil en el estado, Gerardo Cabrera Olivo, informó que se suscitó un fuerte deslave en una comunidad del municipio de Aquismón que dejó sin hogar a aproximadamente 26 familias, que, aunque no resultaron heridos, se encuentran sin casa propia y se tiene que evaluar qué es lo que se tiene que hacer para poder apoyarlos. El funcionario explicó que “tenemos este problema de que una ladera se está proyectando sobre unas casas y por eso tuvi-
mos que desalojar 26 familias, que son más de 100 personas, porque se va a trabajar en conjunto con la presidencia municipal para que, a través de varios trabajos, se pueda estabilizar y se pueda disminuir el riesgo”. Precisó que, por lo pronto, en coordinación con la alcaldía de Aquismón, se está apoyando a los habitantes de esta comunidad, y por lo pronto se harán trabajos de demolición de rocas que se desprendieron de la ladera, buscando que haya una mayor estabilidad de la misma. Indicó que estas familias fue-
ron trasladadas a otras casas y albergues de una comunidad cercana para que no se alejen mucho de sus propiedades, y se les han dispuesto colchonetas, cobijas, hules y algo de alimentos para que tengan una estancia lo más digna posible. Expuso que aún no hay un tiempo estimado para reubicar o regresar a estas familias a su casa, ya que esto dependerá de los trabajos que la empresa que contrató la alcaldía realice en el lugar y los resultados que se obtengan, que, según ha mencionado, puede ser de 15 a 20 días,
además de que se evaluará la situación estructural de cada una de las casas para determinar si es pertinente que regresen a sus hogares o si definitivamente tendrán que ser reubicados. Finalmente, señaló que se afectaron dos hectáreas de cultivo de café, situación que ya se reportó a la Sedarh, asimismo a la Junta Estal de Caminos para que pueda apoyar con maquinaria y, de igual manera, se entró en contacto con Sedatu para que pueda apoyar en la construcción de nuevas viviendas en caso de que sea necesario.
Dicen activistas
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
8
“Sociedad civil le hace la chamba al gobierno” n
Doré Castillo n “La sociedad civil le está haciendo la chamba al gobierno en el tema de la educación y promoción de la movilidad urbana, pero este se ha quedado corto en dar una respuesta a la altura en cuestión de legislación y de políticas públicas”, expresó Carlos Mancilla, miembro del colectivo Vida Sobre Ruedas, el cual, durante cuatro años continuos, ha facilitado que contingentes de más de tres mil personas se suban cada semana a la bicicleta para recorrer las calles en lo que el activista llama “un proceso ciudadano que las personas ejercen sin darse cuenta”. Asimismo, detalló que a largo de este tiempo el evento semanal se ha convertido en un “catalizador social que quiebra barreras urbanas, socioeconómicas y hasta mentales”, y que ha puesto en manifiesto el interés de la ciudadanía potosina por parti-cipar en actividades que involu-cren el uso de medios distintos al automóvil para desplazarse por la ciudad. De igual forma, señaló que, debido al auge que ha tenido el evento, la rodada nocturna de San Luis Potosí se ha convertido en un referente nacional, con posibilidades de volverse internacional, debido a su próxima asistencia al Foro Mundial de la Bicicleta, en Colombia, para exponer las estrategias en el manejo seguro de grupos de ciclistas. “La rodada nocturna es representativa a nivel nacional por la frecuencia y la asistencia de personas; ya se tiene desarrollado un manual que se presenta en los congresos nacionales de ciclismo urbano con la organización Vida Sobre Ruedas como capacitador en el manejo de estos grupos”, explicó. Por otro lado, lamentó que, a pesar de que en reiteradas ocasiones han sido las propias autoridades quienes han llegado a imitar la propuesta con afanes de replicarla en otros municipios, o incluso presumen el evento como un acontecimiento único, estas continúen sin ejercer acciones concretas para favorecer la movilidad sustentable, o les retiren el apoyo de Policía Vial que anteriormente habían proporcionado. Consideró que la rodada nocturna ha logrado constituirse como uno de los “movimientos civiles más grandes que ha tenido San Luis Potosí en sus últimos tiempos”, que sin involucrar tintes políticos o “acarreos” ha conseguido sumar la participación de las personas de manera voluntaria.
“Narcomensaje” encontrado en Valle Dorado no debe causar pánico: Urban n
Estas acciones muestran que se sienten golpeados por las autoridades, asegura
tar a nadie, a mi no, el señor gobernador está bien seguro, lo demás no interesa, lo único que nos interesa es la seguridad de los potosinos”. Aseveró que, mientras él se encuentre encabezando la corporación estatal, no va a suceder nada e hizo el llamado a la ciudadanía a que no tenga temor, que denuncie cualquier actividad
sospechosa y que esté segura de que no se permitirá que ningún grupo criminal pueda hacer daño a la integridad de las familias potosinas. Finalmente, subrayó que este tipo de reacciones, sin duda, son respuesta de los golpes que han dado las autoridades a todos los grupos delincuenciales; “sabemos que a ellos les duelen nues-
Calvario Ramírez se deslinda de recomendación de la CEDH
tras acciones, pero la ciudadanía no se deben de preocupar, de ningún motivo se va a volver a presentar una escalada de violencia como en 2009”, concluyó. PGJE investiga el caso
Por su parte, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Áng-
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
Samuel Estrada n Luego de que se encontraron cabezas de puercos y un “narcomensaje” en la colonia Valle Dorado, en donde se involucra al gobernador del estado y al director de la Policía Estatal, José Luis Urban Ocampo, este último hizo el llamado a la ciudadanía a no caer en pánico y aseveró que este tipo de acciones por parte de los criminales son muestra de que se sienten golpeados por el actuar de las autoridades de seguridad. El teniente coronel comentó: “no hay que hacer caso de ese tipo de cosas, en mi caso particular he sido amenazado muchas veces, pero la cosa es seguir adelante, esto no debe de amedren-
9
el García Covarrubias, confirmó haberse enterado del tema; y afirmó que la mayoría de estos casos se tratan de situaciones que con cierta frecuencia suceden, por lo que se investigará a fondo el hecho, “encontramos tres cabezas de puerco en tres hieleras con un mensaje, además, ya se han iniciado las indagatorias”, agregó.
Crimen, en fiesta patronal de Mexquitic
Caso del padre Chuy, competencia Arrestan a policía acusado de la procuraduría, ataja DGSPM de homicidio calificado n
Doré Castillo n “El tema está en manos de Procuraduría. Nosotros hicimos lo que tuvimos que hacer en su momento y la Procuraduría tiene ahora la batuta en el caso”, aseguró Arturo Calvario Ramírez, director de Seguridad Pública Municipal, luego de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitiera una recomendación a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal ante presuntas irregulares en la detención del padre Chuy. El funcionario refirió que la dirección a su cargo no ha recibido ninguna comunicación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí (PGJE) para dar seguimiento a la recomendación,
Arturo Calvario Ramírez.
puesto que a esta corresponderá ir “marcando la pauta y los pasos
a seguir en este tema”, aunque la detención se haya realizado por parte de instancias municipales. De igual manera, Calvario Ramírez expresó que hasta el momento no han sido presentadas pruebas, sin embargo aseveró que “estaremos colaborando con Derechos Humanos o con quien nos requiera información”. La recomendación por parte de la CEDH se estaría emitiendo después de la detención del sacerdote, la cual se llevó a cabo a través de policías municipales que ingresaron a la vivienda del acusado causando destrozos y sin contar con una orden correspondiente. Actualmente, el padre Chuy se encuentra recluido en el penal de La Pila debido a acusaciones de abuso sexual.
Habrá todo el apoyo económico a sus familiares, afirma
Se busca esclarecer muerte de un agente policiaco en Soledad: Melgar Arredondo n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, dijo que se buscará esclarecer el acontecimiento en donde un agente de la Policía Estatal falleció al interior de la barandilla de la policía municipal de Soledad de Graciano Sánchez, además de que se buscará apoyar a sus familiares. El funcionario dijo, además: “entendemos que en este caso la Procuraduría del Estado está realizando sus indagaciones, en relación a la actuación que debieron tener los elementos de la barandilla, se verificará pues la responsabilidad que pudieran tener los policías municipales que se encontraban en el lugar y también de los que lo pusieron a disposición”.
Puntualizó que su dependencia confía en que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizen la investigación y tengan buenos resultados, aunado a que se ha buscado establecer comunicación con los familiares para brindarles todo el apoyo que necesiten, estudiando los beneficios económicos que pudieran brindarse por parte de la Policía Estatal. Al respecto, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, comentó que cada detenido, en cualquier circunstancia, queda bajo el resguardo de la autoridad correspondiente, para revisar si hubo omisiones en cuanto a la vigilancia que tiene que existir en estos lugares por parte de la policía soledense. Expuso que se sabe que hay
cámaras de video en las celdas, por lo que se pedirán estos videos y se verificarán las diferentes circunstancias, si se vigilaba, si no se vigilaba, cada cuanto se hacían los recorridos y por supuesto, también se analizará el hecho de que hubo un retraso temporal entre el momento en que es detenida la persona y el momento es que es puesta a disposición. Finalmente, aseveró que la detención de este agente policiaco que falleció derivó en razón de un accidente de tránsito en donde hubo algunas personas lesionadas y se está investigado el hecho de a que se debió esta demora, razón por la que igualmente se solicitarán los informes correspondientes a las autoridades del municipio vecino.
n
n Con base en una orden de aprehensión dictada por el juez cuarto del ramo penal, agentes de la Policía Ministerial del Estado detuvieron a un efectivo de la Policía Estatal por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado. Eugenio, de 55 años de edad, vecino de la colonia Damián Carmona de esta capital, es el indiciado, quien fue capturado durante la implementación de un operativo de vigilancia en las inmediaciones de su hogar. De acuerdo a lo asentado en autos de la averiguación, a esta persona se le adjudica la responsabilidad de los hechos ocurridos la madrugada del 27 de junio de 2010 durante las fiestas patronales en la comunidad La Encarnación, del municipio de Mexquitic de Carmona. El detenido y otros agentes habían sido comisionados a resguardar la tranquilidad de dichas
fiestas, cuando, dicen, fueron requeridos a calmar al ahora occiso, José Julio, quien, montado en un caballo se desplazaba entre la gente sin ninguna precaución y escandalizando. Los agentes señalaron que al llamarle la atención sacó un arma y disparó contra el grupo de policías y emprendió la huida sin dejar de apuntarles, y, en respuesta Eugenio, el policía más cercano a él, utilizó su escopeta y lo derribó. El presunto fue presentado por sus superiores ante el representante social, sin embargo en los mismos autos del expediente constan testimonios de testigos en los que refieren que, aunque es cierto que el ahora occiso bailaba su caballo entre la gente poniéndola en riesgo, nadie vio que portara un arma. Aunado a ello, el representante social ordenó que se realizaran diversos peritajes para ejercitar una acción penal en su contra.
Importante avance en la investigación
Identifican cadáver encontrado en Salk n
n Como parte de las investigaciones preliminares que la Policía Ministerial del Estado, realiza en torno al homicidio de la persona cuyo cadáver fue localizado la mañana de ayer en Prolongación Salk junto al panteón Jardines Perpetuos, con evidentes huellas de tortura, se logró finalmente su identificación. También se alcanzaron importantes avances que habrán de conducirlos a la identificación plena de los responsables de este homicidio, así como las causas por el que fue cometido, según anuncio uno de los investigadores ministeriales y del cuerpo de peritos que trabajan en el caso. Ayer por la noche, a unas horas del hallazgo del cadáver que
había sido enviado al SEMEFO, la policía logró ubicar a algunos de sus familiares, quienes lo identificaron plenamente como quien en vida respondió al nombre de José Francisco y contaba con 40 años de edad. Como es bien sabido, fue por la mañana de ayer que, mediante una llamada anónima, las autoridades ministeriales se enteraron de la presencia de un cuerpo en las inmediaciones del citado panteón. Los peritos que acudieron al lugar, al efectuar su labor dijeron que la víctima tenía un promedio de seis a ocho horas de haber fallecido y que, además, en el sitio donde lo localizaron no fue muerto.
■
La honorabilidad de las fuerzas armadas, ‘‘por encima de cualquier duda’’: Peña
Hay quienes buscan desprestigiar al Ejército, advierte Cienfuegos ■
‘‘Quieren dañar la confianza en nosotros’’
JESÚS ARANDA Y ROSA ELVIRA VARGAS
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, salió en defensa de los soldados acusados de violar derechos humanos, al señalar que ‘‘en ocasiones se nos ha señalado, sin agotar los cauces legales o sin pruebas serias, para tratar de desprestigiarnos y con ello dañar la confianza en nosotros depositada’’. Al hablar ayer en la ceremonia por el Día del Ejército, en el Campo Marte, el general Cienfuegos reconoció que ‘‘existen situaciones sensibles que han despertado el pensar y sentir de la sociedad’’, como la exigencia de todos, sin excepción, de respetar la ley y las decisiones judiciales. Meses después de que soldados participaron en la matanza de 22 presuntos secuestradores en Tlatlaya, estado de México, y de que militares fueran acusados de estar vinculados con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Norrmal de Ayotzinapa, el divisionario aseguró: ‘‘Siempre seremos nosotros los más interesados en que cualquier incidente que involucre la participación de personal militar sea investigado a fondo y se esclarezca plenamente. ‘‘Pongamos las cosas en claro’’, aseveró ante el presidente Enrique Peña Nieto, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, integrantes del gabinete y cientos de soldados y marinos de todos los rangos. ‘‘deben ser las autoridades judiciales competentes las que determinen las responsabilidades que conforme a derecho procedan. ‘‘Por nuestra parte –subrayó– la Secretaría de la Defensa Nacional velará para que los integrantes de la institución reciban un juicio justo cuando, en cumplimiento de sus misiones, se vean sujetos a un proceso legal. ‘‘En el gen institucional de las fuerzas armadas, en la conciencia de cada soldado o marino, no existe el afán de violentar los derechos de las personas, de violentar el estado de derecho.’’ Cienfuegos dijo: ‘‘Con respeto nos adherimos al sentir de toda familia que ha sufrido la pérdida de algún ser querido, sentimiento que se suma a la pérdida de cada mexicano, que incluye a nuestros
compañeros de armas’’, quienes murieron o resultaron con lesiones incapacitantes en cumplimiento de su deber ‘‘y en defensa de la sociedad. Mantenemos el compromiso irrenunciable de actuar con transparencia, respetamos las determinaciones legislativas judiciales y promovemos el respeto a los derechos humanos’’, sostuvo. ‘‘Somos un ejército surgido del pueblo, para el pueblo y con el pueblo’’, dijo. Añadió que es un ‘‘Ejército de instituciones; del deber, no del querer; de la nación, no de facción; de la soberanía, no de la ideología’’. En la ceremonia por el 102 aniversario del Ejército, la Sedena y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano firmaron un convenio para otorgar créditos de vivienda –el monto destinado aumentó de 50 millones a 578 millones de pesos en 2015, para beneficiar a 26 mil soldados–, así como un acuerdo para subsidiar a los soldados que arriendan vivienda hasta por mil 406 pesos y apoyo para el mejoramiento de vivienda con tasas máximas de 8 por ciento de interés. El presidente Peña encabezó la inauguración del monumento por el Centenario del Ejército Mexicano, en el Campo Marte.
■ Son garantes ‘‘de la paz y seguridad interior’’ ROSA ELVIRA VARGAS Y JESÚS ARANDA
En una nueva reivindicación pública de las fuerzas armadas mexicanas, el presidente Enrique Peña Nieto colocó la honorabilidad del Ejército y de la Marina ‘‘por encima de cualquier sospecha o duda’’. En la cuarta fecha de febrero para las efemérides castrenses, el mandatario, su gabinete y los titulares de los poderes Legislativo y Judicial asistieron a la conmemoración del Día del Ejército, en el Campo Marte. Los soldados de México, ‘‘comprometidos y valerosos’’, han pasado ‘‘lista de presentes’’ en la lucha contra el crimen organizado y encuentran como mayor recompensa y máxima aspiración garantizar la soberanía nacional, la integridad del territorio, la vigencia de las instituciones y la protección del pueblo, dijo Peña Nieto. ‘‘No han dudado –añadió– en contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad interior’’, ni escatimado esfuerzos para proteger los recursos ‘‘naturales y forestales’’ o para salvaguardar a la población en casos de desastres o accidentes de gran magnitud. Y todos en México han constatado ‘‘su respaldo a las mejores
causas de nuestra sociedad y sus invaluables contribuciones a la construcción del país’’. Fue un festejo que pasó de lo solemne a lo vernáculo. De la inauguración de un ‘‘monumento magno’’ conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano –cumplido hace dos años–, obra del arquitecto Agustín Hernández Navarro y de ingenieros militares, a las canciones de Vicente Fernández. El presidente Peña hizo un panegírico de los soldados del país, a quienes caracterizó como ‘‘personas de carne y hueso, con alma, mente y corazón; con sueños y esperanzas, que ponen lo mejor de sí para cumplir con las misiones que tienen encomendadas’’. A diario, ‘‘salen sin temor a enfrentar aquello que amenace a nuestra gente, ya sea la violencia del crimen organizado o la misma fuerza de la naturaleza’’. Para dar el contexto histórico del Ejército Mexicano, al inaugurarse el monumento, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró: la vocación militar es tan grande ‘‘que está en su esencia la búsqueda de la paz y la cristalización de la libertad y la justicia social’’. Peña Nieto, quien también había puntualizado que ‘‘portar el
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
10
uniforme de la patria es un privilegio reservado para sus mejores hijos’’, habló de la retribución del gobierno –‘‘por gratitud y recompensa’’– a los soldados con subsidios para la renta de casas y créditos a tasas preferenciales para construir o remodelar sus viviendas. Vicente Fernández, con 75 años a cuestas recién cumplidos, fue el plato fuerte para solaz de los presentes. Se le programaron cinco canciones iniciales frente a la concurrencia de unas 3 mil personas. Entre las primeras interpretaciones dedicó al presidente Coincidir, de Alberto Escobar, porque alguna vez el mandatario se la pidió y entonces no figuraba en su repertorio.
El festejo pasó de lo solemne a lo vernáculo con Vicente Fernández De pronto, al concluir la cuarta melodía, el cantante pidió al jefe del Ejecutivo que se acercara hasta donde él cantaba para despedirse de los presentes, lo cual rompía todo el programa, porque Peña Nieto... aún no dirigía su discurso. Habló el mandatario y, una vez concluida la ceremonia formal, los militares convidados –desde tropa hasta generales– escucharon un concierto completo de Fernández. La Sedena no quiso testimonios periodísticos de este hecho y echó a los reporteros de la gran carpa cuando ya el mariachi y la voz del cantante entonaban la canción más pegadora para estos uniformados: El adiós del soldado.
El presidente Enrique Peña Nieto, flanqueado por el diputado Silvano Aureoles, el general Salvador Cienfuegos, el almirante Vidal Francisco Soberón y el senador Miguel Barbosa, durante la participación de Vicente Fernández en el Día del Ejército, en el Campo Marte ■ Foto Marco Peláez
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/02/15 12:42 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Chente canta en Campo Marte ◗ Discursos, promesas, aplausos ◗ Ayotzinapa y Tlatlaya: presentes ◗ El orondo y concluyente Fayad el mexiquense que no tiene quien le aplauda al Charro de Huentitán, a quien la audiencia verde olivo no dejó de ovacionar. Del escándalo macroscópico de las residencias de superlujo adquiridas por supremos funcionarios en fragoroso tráfico de influencias, cuerpo a cuerpo, a las microscópicas “acciones” de vivienda en favor de los militares que ayer celebraron su día en el Campo Marte con un desayuno y discursos del general Salvador Cienfuegos; del titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, y del depositario sexenal de cuatro estrellas, el inmobiliario Enrique Peña Nieto. Discursos elogiosos, develación de un monumento memorial y el canto de un Vicente Fernández en siempre reanudada gira de despedida, mientras en Chilpancingo grupos de personas encapuchadas lanzaban piedras y petardos contra instalaciones militares, señalando a la institución castrense como corresponsable de la desaparición de 43 normalistas: Ayotzinapa como referente imborrable en la valoración de un segmento social respecto de las fuerzas armadas, con el agregado del expediente de Tlatlaya, estado de México, que no por contar con menor difusión mediática e ínfima protesta social es menos significativo. Con las armas como sostén político (al igual que sucedió con Felipe Calderón, obsequiosos estos funcionarios, aunque sea de palabra, con la tropa que acaba siendo casi el último reducto de esos gobernantes tan impugnados como necesitados de la cobertura militar), Peña Nieto emitió una exculpación adelantada que en tiempos normales ni siquiera habría necesitado su pronunciación: “La honorabilidad de las fuerzas armadas –dijo– está por encima de cualquier sospecha o duda”. Así debe ser y así confían muchos ciudadanos en que sea. Pero ningún criterio personal, por muy encumbrado que esté el opinante en el organigrama gubernamental, puede suplir el natural curso de los procesos judiciales que en realidad deberían alentar y respetar los altos funcionarios y no entorpecerlos ni pretender diluirlos con cantarinas frases exculpatorias. El propio secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, enfatizó la importancia de cubrir a plenitud las fases del
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ proceso judicial hasta tener resoluciones en forma, pero también advirtió que “en ocasiones se nos ha señalado sin agotar los cauces legales o sin pruebas serias, para tratar de desprestigiarnos y con ello dañar la confianza en nosotros depositada”. También señaló, en evidente respuesta a las constantes y crecientes críticas y acusaciones sobre esos temas, que “en el gen institucional de las fuerzas armadas, en la conciencia de cada soldado, no existe el afán de violentar los derechos de las personas o violentar el estado de derecho”. Todo lo contrario: “mantenemos el compromiso irrenunciable
tura a diputada por un distrito capitalino susceptible de asistenciales estímulos electorales. Fiesta en grande en el Campo Marte, degustación escultórica por el centenario del Ejército cumplido dos años atrás. En Guerrero, en tanto, la Coca Cola recuperaba a empleados “retenidos” para canjearlos por el retiro, concedido, de acusaciones contra tres jóvenes detenidos bajo acusación de robo a sus camiones repartidores. El México de los contrastes, las contradicciones y la polarización. Pero, eso sí, Vicente Fernández sigue cantando mientras la gente no deje de aplaudir.
EN
EL
tiene conocimiento absoluto, momento a momento, de lo que se vivió el día de estos trágicos acontecimientos”. Lo que pasa, diría el orondo legislador, es que los familiares de los 43 están manipulados políticamente. ¡Aplausos!
ASTILLAS (POSTALES): Dice Salvador Ávila Beltrán que es menester “señalarle al presidente del INE, Lorenzo Córdova, que precisamente fue en los cafetines, cantinas y salones de té del siglo XIX de esta gran ciudad capital donde se planearon y apalabraron innumerables motines, levantamientos, asonadas y cuartelazos que tan divertido y movido hicieron el transcurrir cotidiano de nuestros
CAMPO MARTE
PRI, PAN y PRD esperan destrabar la crisis del INE ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
11
Los dirigentes de los tres mayores partidos del país empezaron ayer un proceso de diálogo y negociación con el que esperan destrabar la crisis que surgió en el Instituto Nacional Electoral (INE), acusado por siete de las 10 formaciones con registro de actuar en favor del oficialismo. El primer acercamiento entre los presidentes de PRI, César Camacho; PAN, Gustavo Madero, y PRD, Carlos Navarrete, ocurrió este jueves por la mañana, cuando se encontraron en una reunión de consejeros de Banamex en la ciudad de México. Esta reunión fue a puerta cerrada. “Lo único que nos faltaba es una crisis en el órgano electoral”, dijo a la prensa Carlos Navarrete, al salir de la reunión de consejeros de Banamex. Navarrete confirmó que la crisis que estalló el miércoles en el INE, después de que los representantes de siete de los 10 partidos que participan en el proceso electoral de este año abandonaron la sesión, fue tratada por los tres presidentes partidistas en el contexto de la reunión a la que fueron invitados por Banamex.
Según el sol azteca, un consejero propuesto por el PRI formó un grupo en el instituto para imponer decisiones
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en la ceremonia por el Día del Ejército Mexicano celebrada este jueves ■ Foto Marco Peláez
de actuar con transparencia, respetamos las determinaciones legislativas judiciales y promovemos el respeto a los derechos humanos”. Y así se cumplió otro Día del Ejército. Peña Nieto flanqueado por los titulares de la Sedena y la Marina, más los edecanes de la izquierda partidista, Luis Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, éste ya listo para dejar su actual cargo legislativo e ir a Michoacán como candidato explícito del PRD e implícito de Los Pinos. Presente, el gabinete en pleno, con el rasposo fabulador Murillo Karam en sintonía con el rigor cuartelario y, por ejemplo, la secretaria Rosario Robles en espera de que el PRI confirme a su hija una candida-
Tanto brilla la justicia en México, y sus funcionarios son tan responsables, que el priísta Omar Fayad, hidalguense, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, se mostraba sorprendido ante las dudas y señalamientos adversos de miembros del Parlamento Europeo respecto del caso Ayotzinapa, en el contexto de una reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea. “N’ombre, en México está perfectamente ubicado, determinado, resuelto. Sabemos cuál fue el móvil, sabemos quiénes son los autores materiales, intelectuales. Se tienen detenidas a más de 80 personas, sujetas a proceso penal, prácticamente a un par de meses de que se sucedieran estos lamentables hechos. Se
tatarabuelos. Por piedad, regálenle un ejemplar de Memorias de mis tiempos, de don Guillermo Prieto”… Raúl Benet comparte que él “y María decidimos no pararnos nuevamente en un cine en tanto no desaparezcan los muy molestos espots del Verde, e invitar a tus ya de por sí bastante astillados lectores a considerar esta posibilidad”… Desde Ciudad del Carmen, Gabriel Lezama escribe: “muy desesperanzador el Astillero de este jueves, no veo alternativa sustancial que pueda generar un cambio real. Solo que el pueblo vote inteligentemente, y que se respetara esa decisión, podría sacudirse la rama”… ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
“Lo que nos faltaba es que en el INE surgiera una crisis interna por señalamientos a la actuación de consejeros que han roto el principio de la legalidad y han generado molestia en siete de los 10 partidos que, si no se corrigen, pronto podemos tener un órgano constitucional deslegitimado”, sostuvo Navarrete. El miércoles pasado, representantes de siete de los 10 partidos abandonaron la sesión del INE después que éste decidió, a propuesta del consejero Marco Antonio Baños, posponer la discusión sobre reglas para que los programas sociales no sean utilizados con fines electorales y que los gobiernos ejerzan los recursos públicos con imparcialidad en los meses previos a la elección de mediados de este año. Lo que ocurrió el miércoles, dijo Navarrete, fue la “gota que derramó el vaso”. Aseguró que un consejero electoral propuesto por el PRI (Marco Antonio Baños) ha formado un grupo en el INE para imponer decisiones, incluso por encima del presidente del organismo, Lorenzo Córdova. “Hay una reiterada actitud y un comportamiento permanente de un consejero propuesto por el PRI que ha agrupado a la mayoría de consejeros para adoptar decisiones y decidir incluso por encima del presidente del INE”, afirmó Navarrete. Dijo que los partidos adoptarán medidas emergentes para hacer frente a la crisis del INE. “No puedo decir cuáles, porque apenas lo acabo de platicar con los dirigentes de PRI y PAN”, y adelantó que pedirán a todos los consejeros electorales que rectifiquen su actitud y se apeguen a la imparcialidad a que están obligados. Camacho y Madero no ofrecieron declaraciones a la prensa.
MÉXICO SA ◗
BdeM se suma al tijeretazo ◗ ¿Entorno menos favorable? ◗ Videgaray: 3-0; dólar: 15.30
erá porque nuestros genios financieros no sienten lo duro ni lo tupido que le han pegado a los mexicanos a lo largo de las últimas tres décadas; será porque les valen una pura y dos con sal los devastadores efectos sociales de su política económica, mientras atienden su enferma fijación por la “salud” macroeconómica; será el sereno, pues, pero es un hecho que un día toman el micrófono para ofrecer el paraíso, y el siguiente para anunciar recortes, caídas, despidos y menor bienestar. Para no ir más lejos, en el primer bienio de Enrique Peña Nieto prometieron un crecimiento económico cercano a 4 por ciento anual; en los hechos, a duras penas llegó a 1.5 por ciento, y descontando. Cacarearon “históricos” presupuestos de egresos, para que a la vuelta de la esquina sacaran las tijeras y comenzaran los recortes. Juraron que el desplome del precio petrolero les hacía los mandados, y las consecuencias están a la vista. Ofrecieron un Pemex “fuerte y modernizado”, y la ahora empresa productiva del Estado respira de milagro. Eso y mucho más, como los “premios” por ser “ministro del año” y “pensador global” (la casa en Malinalco es aparte). Si los genios de la sagrada familia financiera del sector público hubieran cumplido sus promesas, sexenio tras sexenio desde el de Miguel de la Madrid, a estas alturas la economía mexicana registraría una tasa promedio anual de crecimiento de 5.7 por ciento, y tal vez otra sería la historia. Pero incumplieron, desde luego, y en los hechos dicha tasa milagrosamente ha sido de 2.3 por ciento (dos tantos y medio menor a lo ofrecido). Ese es el tamaño y la capacidad reales de aquel “navío de gran calado” (la economía mexicana) que presumían Fox y Calderón, y que Peña Nieto, de una u otra suerte, ha reivindicado. Sirva lo anterior para dar contexto a las recientes declaraciones del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, de que la economía mexicana se encuentra “en un entorno menos favorable”, y que, por lo mismo, el organismo a su cargo recortó medio punto porcentual su estimación de crecimiento para 2015.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Dijo Carstens que en parte el “entorno menos favorable” es consecuencia (casi la mitad del paquete) del desplome de los precios petroleros, actividad que provee un tercio de los ingresos públicos, y de la caída sostenida en el volumen de producción de crudo. Además, lejana está la recuperación del mercado interno, mientras la generación de empleo formal también será afectada, de tal suerte que una vez más no podrá satisfacerse la demanda de nuevas plazas (La Jornada, Roberto González Amador).
Dirán que estoy loco, pero soy optimista, dice Videgaray
El afamado doctor “catarrito” también encendió los focos rojos, porque “el deterioro social en algunos puntos del país afecta el crecimiento de la economía”, y ello queda de manifiesto, dijo, por ejemplo en Acapulco y Oaxaca. Aquí el gobernador del Banco de México tendría que hacer un ejercicio filosófico para determinar qué fue primero: el estallido del huevo social o la fallida gallina económica.
Resulta que la Auditoría Superior de la Federación documentó la “indebida condonación” de impuestos que el Servicio de Administración Tributaria, el SAT, hiciera en favor de un banco y cuatro empresas por la friolera de mil 123 millones de pesos, monto, por ejemplo, tres veces superior al presupuesto de la recientemente creada Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Es decir, el descontento social afecta a la economía, pero el raquítico comportamiento de ésta y el modelo de apartheid económico incrementan sostenidamente el descontento social. Si una no crece el otro se dispara, y si éste avanza sostenidamente porque la primera no lo hace. Ello aderezado con gobiernos al servicio del gran capital, igual de ineficientes que de voraces, corrupción galopante, concentración del ingreso y la riqueza, miseria creciente y lo que se quede en el tintero.
En el informe de la Cuenta Pública 2013, el órgano fiscalizador explica que para dicha condonación el SAT aplicó la ley “de manera incorrecta. ¿Quiénes fueron las afortunadas? Sabritas, subsidiaria de Pepsicola (929.5 millones de pesos); Gamesa, también subsidiaria de esa misma trasnacional (150.5 millones); Scotiabank (29 millones); ProLogis (9.34 millones 342 mil 849 pesos) y otra empresa de este último consorcio (5.5 millones). Eso sí, a Pemex le recortaron el presupuesto, porque “no hay dinero”.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostuvo ayer por la noche que ha cambiado mucho la realidad, y México ha avanzado de manera muy importante, por lo que hoy es una de las economías que tiene mejores perspectivas hacia adelante. “Les doy un dato”, dijo durante la ceremonia de entrega de premios a la excelencia académica de la Universidad Anahuac: en 1985, alrededor de 85 por ciento de lo que México vendía al resto del mundo era petróleo crudo. Hoy, 85 por ciento de las exportaciones son manufacturas, productos con valor agregado, automóviles, bienes electrónicos; somos, por ejemplo, algo que poca gente sabe: el país donde más pantallas planas se fabrican y se exportan. “Y si ustedes ven las noticias pueden decir: ‘bueno, este señor ya se volvió loco; qué no ve todos los problemas que hay en México’. Pues déjenme decirles que soy un optimista irredento, y soy optimista y entusiasta sobre nuestro país”. Primero que nada, continúo, “aunque no lo crean, hace 26 años México todavía no era una verdadera democracia. Hoy se nos hace normal, pero esto es algo que México conquistó, y las generaciones que vinieron antes de ustedes lograron de manera pacífica la convivencia política y social, que es la democracia.
Nadie sabe si en la Secretaría de Hacienda se han enterado (están muy ocupados cacareando las “coberturas” petroleros, recuperando la imagen del “ministro” y localizando la “confianza” perdida, algo imposible, por lo demás), pero en el Banco de México parece que sí.
LAS
Líder en industria aeroespacial
recorta medio punto porcentual, en vías de empeorar el pronóstico. Cierto es que ya no sorprende a nadie, porque en los tres arranques de año que les ha tocado (2013, 2014 y 2015), Luis Videgaray y sus guajiros no han dado una: de hecho, el Congreso tarda más en aprobar el paquete económico y la estimación sobre el crecimiento económico, que en mostrarse las tijeras para actuar en consecuencia. Y los genios, lerdos pero seguros, tarde que temprano salen a recortar el presupuesto y “ajustar” sus cálculos, y en esa dinámica el país retrocede sexenio tras sexenio.
CONTRA
Pero en la Secretaría de Hacienda no sólo les falla la bola de cristal y no encuentran la brújula en la estimación de crecimiento y el precio petrolero, sino que no dejan de “perdonar” impuestos a los amigos, como todos los años.
REBANADAS DEL PASTEL:
Con el dólar a 15.30 bilimbiques, hoy el Inegi divulga el resultado oficial de la economía en 2014, muy lejano del “futuro promisorio” ofrecido por el ministro no doy una.
LA CORRUPCIÓN EN
PETROBRAS
Si a lo largo de las últimas tres décadas la economía nacional registró una tasa promedio anual de crecimiento de apenas 2.3 por ciento, y por lo mismo esta República de discursos se mantiene en el hoyo, entonces ¿qué deben entender los mexicanos por “entorno menos favorable”?, porque si ese raquítico 2.3 por ciento ya es un factor de altísimo riesgo económico y social, ¿qué pasará en un “entorno menos favorable”? A menos de que los genios de la sagrada familia consideren que en esos cinco sexenios al hilo el resultado económico ha sido “favorable, y de allí su reiterada promesa de un “futuro promisorio” para los habitantes de este país (Videgaray dixit). No concluye el segundo mes de 2015 cuando ya es un deporte –interno y externo– el recortar la estimación oficial sobre crecimiento económico en el año. Lo han hecho el FMI, el Banco Mundial, la Cepal y el BID, más la banca que opera en el país, el ámbito académico y los especialistas del sector privado. Ahora, el Banco de México se sube al camión y
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
12
Hasta el momento han propuesto a 15 legisladores para integrar la comisión parlamentaria que investigará las denuncias de corrupción en la petrolera estatal brasileña Petrobras, que involucra a directivos de la empresa y de firmas proveedoras, así como a legisladores de partidos aliados al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, y a algunos de oposición. Imagen del edificio de Petrobras en Río de Janeiro ■ Foto Reuters
“Somos un país líder en la industria aeroespacial, una nación donde todos los días llegan empresas globales a establecerse, no necesariamente porque tengamos los salarios más bajos del mundo, sino porque somos un país altamente competitivo”. Según el titular de Hacienda, “México no es el más pobre; sin duda hay naciones en África, en el sur de Asia, que lo son más, pero México es parte de la región más desigual del mundo, que es América Latina, y eso representa una fuente permanente de conflicto y es algo que social y moralmente debe ser inaceptable. “Piensen ustedes la diferencia entre un joven que tiene las oportunidades que sus padres le han dado, y aquel que está en la Mixteca oaxaqueña, que no tiene siquiera la oportunidad, no de estudiar en una universidad, a veces ni de desayunar antes de salir de su casa. Ese es el México que no podemos tolerar, para el que debemos trabajar. “Debemos hacer algo para destrabar el crecimiento; otro reto, y tal vez el más importante, dijo, es el de la confianza, que los mexicanos creamos en nuestro país, y es la confianza que se construye no con discursos, sino con hechos, transparencia, rendición de cuentas, haciendo prevalecer el estado de derecho”. DE LA REDACCIÓN
cfvmexico_sa@hotmail.com
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/02/15 12:44 a.m. Página 1
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Con la rebelión de siete partidos políticos a cuestas, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, admitió que es complejo gobernar ese organismo por su diseño legal aunado a su falta de credibilidad. Los siete partidos que se levantaron de la mesa del Consejo General del INE anunciaron ayer que no participarán en las comisiones y en el Comité de Radio y Televisión hasta nuevo aviso. Dicho comité sesionó con siete sillas vacías. También presentarán un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial en contra de la negativa de un bloque de seis consejeros –a quienes el día anterior acusaron de seguir la línea del PRI– de debatir dos acuerdos que obligan desde el presidente hasta los delegados a ser imparciales en el uso de los recursos públicos, lo mismo que en el ejercicio de programas sociales. Aunque Córdova anunció ayer que dichos puntos ya fueron incluidos en el orden de la sesión del miércoles, el representante del PAN ante el INE, Francisco Gárate, señaló que exigirán discutirlos puntos en una sesión programada ex profeso. Perfilaron dicha estrategia en la colonia Roma.
■
Admitió que no se puede menospreciar la revuelta de partidos en el instituto
El INE sufre un déficit de credibilidad y es muy complejo de gobernar: Córdova ■
El consejero presidente señaló que ningún interés político decidirá las líneas de conducción
neas de conducción del instituto. “No podemos menospreciar el planteamiento de siete de diez partidos políticos, pero tampoco podemos en automático asumir que son siete partidos los que van a decidir las líneas de conducción o de decisión del propio Instituto. En eso radica la independencia y la autonomía también de la propia institución; no es solamente respecto de otros ór-
ganos de gobierno, sino también respecto de los propios partidos políticos”. Criticado un día antes por PAN, Morena, PRD, Movimiento Ciudadano, PT, Partido Humanista y Encuentro Social por no definir el nombramiento del titular de la Unidad de Fiscalización y mantener como encargado del despacho al polémico Alfredo Cristalinas, comentó que
hará su “chamba” para conseguir los votos que requiere y lo mejor para el instituto. –Pero entonces ¿mantener a Cristalinas es lo mejor hasta el momento? –No he dicho eso, y no lo he negado. Sobre los acuerdos que provocaron la discordia cuando el consejero Marco Antonio Baños, apoyado por otros cinco, logró
su aplazamiento, manifestó su deseo de que se aprueben como ocurrió en 2012 y 2009, porque “no son llamados a misa”, en alusión a lo dicho un día antes por el representante del PRI, José Antonio Hernández Fraguas.
Santiago Nieto Castillo, nuevo titular de la Fepade ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y CLAUDIA HERRERA
“No podemos menospreciar el planteamiento de siete partidos políticos”: Córdova Un día antes, en la reunión con los representantes partidistas, el consejero presidente reprochó al perredista Pablo Gómez y al senador del PAN Javier Corral la responsabilidad de sus partido en que haya una mayoría afín al PRI en el Consejo General (prohijada por el Pacto por México). También les hizo ver que ellos definieron en la ley que los nombramientos se den con una mayoría de ocho votos. Cuestionado sobre la responsabilidad de los partidos políticos en el diseño de la institución, Córdova respondió: “Gobernar una institución, si se me permite, conducir –corrijo– una institución como el INE es complejo por el diseño legal”. También admitió, luego de inaugurar unas mesas de distritación electoral, que el instituto vive de la credibilidad pública, y “somos los primeros conscientes que estamos con un déficit de credibilidad que tenemos que ir reconstruyendo”, actuando conforme a la ley y tomando decisiones. Ofreció dialogar con los siete partidos políticos que abandonaron la sesión del Consejo General como muestra de “insatisfacción” porque no se han detenido las violaciones legales del Partido Verde y hay un dudoso proceso de fiscalización, pero advirtió que no decidirán las lí-
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
13
Lorenzo Córdova (izquierda) inauguró una mesas de distritación electoral y aceptó que el instituto debe reconstruir la credibilidad ■ Foto Luis Humberto González
■
En los anuncios aparecen Ninfa Salinas y Carlos Albert Puente
Redita el Partido Verde su impugnada campaña política CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El Partido Verde Ecologista de México reditó su impugnada campaña mediática, sólo que con el promocional “Lo que propone cumple”, en anuncios donde aparece la senadora Ninfa Salinas, integrante de la llamada telebancada. En radio y televisión la senadora anuncia: “Habrá vales de medicinas en el IMSS. Aprobamos un punto de acuerdo para que el Seguro Social inicie un programa de vales a partir del 15 de marzo de este año. Falta mucho por hacer, pero la senadoras del Verde logramos lo que proponemos”. Con ello, el Verde cumplió lo anunciado hacer unos días por su vocero, Arturo Escobar.
El PRD y Morena presentaron diversas denuncias para que el Instituto Nacional Electoral detenga la difusión de los anuncios en radio y televisión aduciendo que es una violación a las medidas cautelares dictadas para la otra campaña conocida como “Verde sí cumple” al tratarse de una estrategia sistematizada de parte de ese instituto político. Señalan como presuntos responsables al Partido Verde Ecologista de México, al grupo parlamentario de dicho partido político ante la Cámara de Senadores, así como a los senadores Ninfa Salinas Sada y Carlos Alberto Puente Salas, así como a las empresas del grupo Televisa y de Televisión Azteca SA de CV y a los canales de televisión res-
tringida que difunden dichos promocionales. Se quejaron, además, de que el senador Carlos Alberto Puentes Salas reapareció en dicha campaña, ahora ostentándose como vocero del partido, mientras en la anterior ya se habían difundido 25 mil 822 veces un anuncio con su imagen. Consideran que se trata de una misma campaña publicitaria del PVEM, porque contiene igual producción de los materiales de audio y vídeo, guión argumental y actores, lo que representa un concepto de gasto que no puede ser compartido por una entidad gubernamental como lo son los grupos parlamentarios del Congreso y un partido político nacional.
Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado nombró ayer al magistrado Santiago Nieto Castillo como titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), cargo que estuvo vacante por casi dos años. Nieto Castillo rindió luego protesta ante el pleno, con lo que culminó un iniciado hace más de dos meses y medio, ya que las fuerzas políticas no se habían puesto de acuerdo. De hecho, aunque los 20 aspirantes inscritos para y el nombramiento quedó pendiente en diciembre de 2014, cuando concluyó la pasada legislatura. El nuevo titular de la Fepade llega al cargo con antecedentes de cercanía al gobierno federal. En el INE es sabido que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le propuso al consejero presidente, Lorenzo Córdova, que nombrara a Santiago Nieto como secretario ejecutivo, pero no lo aceptó. Después de ser elegido consejero presidente del INE, Córdova confió a algunos líderes y representantes partidistas que no aceptó mover a Edmundo Jacobo, actual secretario general ejecutivo, como un “acto de soberanía”. Este jueves, en el Senado, se llegó al consenso y se nombró a Nieto Castillo como fiscal electoral, con 95 votos a favor y una abstención. Ante el pleno, senadores del PAN, PRD y PT expresaron confianza en que la Fepade cumpla con su responsabilidad. Deberá castigar a los delincuentes electorales que desprestigian a la política y las instituciones, comentó la perredista Dolores Padierna. Igualmente, el senador del PT, Manuel Bartlett expresó estar de acuerdo con la designación del magistrado Nieto Castillo, quien tiene amplia experiencia en la materia. Fue presidente de la Sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Toluca.
■
En los próximos comicios “van a querer hacer fraude”, advierte el tabasqueño
Lamenta López Obrador la decisión del tribunal electoral; “es una burla”, afirma CARLOS GARCÍA Corresponsal
SILAO, GTO.
Es una burla que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya resuelto que Enrique Peña Nieto y el PRI no usaron las tarjetas Monex para comprar votos en la elección de 2012, afirmó Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del partido Morena. La decisión de los magistrados “es una prueba más de que en México no hay democracia ni estado de derecho; no hay instituciones autónomas, independientes, todas están secuestradas al servicio de la mafia en el poder”, acusó en gira de trabajo en este municipio. Sostuvo que los magistrados son corruptos y los tienen “bien maiceados, todo es una burla”. En la elección de este año, agregó, “van a querer hacer fraude, comprar votos; (por eso) no tenemos confianza en los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en los magistrados (del TEPJF), en los ministros
En gira por Silao, Guanajuato, Andrés Manuel López Obrador lamentó la decisión de los magistrados electorales, que exculparon a Enrique Peña y al PRI de la compra de votos en los comicios de 2012 ■ Foto La Jornada
de la Suprema Corte ni en los diputados y los senadores”. Aseveró que las estructuras gubernamentales están al servicio de una minoría de mafiosos,
pero a pesar de ello, con el apoyo del pueblo, se logrará la transformación de México. “Es mucho el cinismo de estos magistrados; son empleados
de la mafia en el poder. ¿Cómo es posible que después de dos años resuelvan que el PRI y Peña no compraron votos en 2012? Andan buscando todavía al tonto
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
14
que se los crea”, apuntó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal. Anunció que el próximo lunes 23 mil hombres y mujeres participarán en el sorteo para seleccionar a los candidatos para las diputaciones plurinominales por Morena. “Habrá un sorteo para ver en qué lugar van de la lista. No hay imposición, no van entrar familiares ni amigos, ni gentes vinculadas a la mafia, es un proceso nunca visto en México”, sostuvo. López Obrador señaló que cuando ya no levantaba el PAN, los potentados impusieron al PRI y ahora quieren posicionar con publicidad al PVEM, y pidió a los guanajuatenses que no se dejen engañar. En otro tema, sostuvo que los periodistas de Guanajuato deben seguir exigiendo justicia para Karla Janeth Silva Guerrero, reportera que fue amenazada y golpeada por orden del alcalde de Silao, el priísta Enrique Benjamín Solís Arzola. “Lamento que eso suceda, porque ninguna persona merece ese trato. Si a un periodista lo tratan así, ¡imagínense a un ciudadano! Me solidarizo con la compañera”, dijo López Obrador. “Aunque hay impunidad, aunque se burlen de ella y del gremio, hay que seguir exigiendo justicia. La justicia tarda pero llega, y ya les llegará su día a todos estos corruptos que tanto daño hacen a Guanajuato y al país”, concluyó.
DINERO ◗ Son engañosas las cifras del PIB ◗ Las empresas más admiradas ◗ No salen las cuentas en Masaryk unque la parte más espectacular del análisis de la cuenta pública de 2013, el primer año de gobierno de Peña Nieto, se refiere a los cuantiosos desvíos y despilfarros de dinero, por primera vez la Auditoría Superior de la Federación señaló la posibilidad de que la metodología que utiliza la Secretaría de Hacienda para calcular el producto interno bruto (PIB) y elaborar el proyecto de Presupuesto de Egresos “puede no ser estadísticamente confiable”. La forma en que realiza sus cálculos “podría generar un margen de discrecionalidad en el uso de la estimación (a fin de) requerir al Congreso de la Unión un mayor nivel de déficit presupuestario y de deuda pública para su financiamiento”. En otras palabras: Hacienda falsea la información inflando el PIB con el propósito de que el Congreso le autorice la contratación de mayores empréstitos. ¿Complicado? Un caso hipotético como ejemplo: el cliente va y le dice al banco, con la finalidad de conseguir un préstamo mayor, que es dueño del edificio, cuando en realidad sólo le pertenece un departamento. ¡Y el banco cae en el engaño! En consecuencia, sugiere la ASF, “es prudente mejorar las definiciones legales y reglamentarias para la estimación del PIB potencial, en armonía con metodologías más robustas y aceptadas a escala internacional, como las empleadas por el FMI o la OCDE”. Recomienda no dejarle las manos sueltas a Hacienda, sino que el Inegi tenga la responsabilidad legal de llevar a cabo la estimación y publicación periódica del PIB, “con transparencia en la metodología, los cálculos, los criterios supuestos y resultados alcanzados”. (¿Y es confiable el Inegi?) A ver: entonces Hacienda comienza con una estimación de que el PIB
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
será de 3.9 por ciento. Luego, a lo largo del año, lo va ajustando a la baja, hasta llegar a dos puntos y fracción. Pero ya para entonces usó el cálculo inicial para endeudarse en desproporción con la realidad de la economía. Y si falsea esos datos, ¿no sería capaz de engañarnos con otros?. Por ejemplo, del trabajo, para que parezca que el desempleo aquí es igual al de los países del primer mundo. Y ni qué decir de los conteos de votos en las elecciones. Vivimos en la dimensión desconocida…
LAS
MÁS ADMIRADAS
Recientemente empresas y empresarios de todo el mundo se han visto involucrados en escándalos de corrupción, evasión de impuestos y otras lindezas. Eso no ha desanimado a la revista Fortune para elaborar su clasificación anual de las compañías más admiradas. El ranking de buena reputación corporativa califica de cero a 10 puntos a las empresas en nueve categorías. Walt Disney fue la indiscutible ganadora, ocupó el primer lugar en cinco categorías: calidad de la gestión, con 8.94; valor como inversión a largo plazo, 9.05; responsabilidad comunitaria, 8.33; manejo de activos corporativos, 8.61, y efectividad en la conducción del negocio global, con 9.20. En calidad de los productos o servicios ofrecidos ganó Nordstrom, el famoso almacén de ropa, con 9.13; Apple fue la más innovadora, con 8.77. En solidez financiera ganó Google, con 9.39, y Goldman Sachs Group es la compañía
con mayor habilidad para atraer, desarrollar y retener talento, con nueve puntos, de acuerdo con la revista.
MALOS
MANEJOS EN
MASARYK
La Auditoría Superior de la Federación también detectó irregularidades en el manejo del Fondo Metropolitano del Valle de México por 3 millones 46 mil pesos. Halló un probable daño al erario federal por más de medio millón de pesos en las obras de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco. La mitad de la inversión ha sido aportada por la iniciativa privada. Sufrieron la peor temporada navideña, con ventas desastrosas, porque las calles estaban hechas pedazos. “No se reportó al último día hábil de diciembre de 2013 la aplicación de los rendimientos financieros que fueron generados en la cuenta que se creó para recibir los recursos que ministró la SHCP por 537 millones de pesos, ni se acreditó que esos recursos se hayan erogado o aplicado antes de dicha fecha”, dice la ASF. ¿Será por eso que el delegado perredista con licencia de Miguel Hidalgo, Víctor Romo, anda urgido de conseguir una curul de diputado que le dé fuero?
@VOX POPULI ASUNTO:
LOS PUNTOS DE LA TARJETA AZUL
Quisiera que comentara acerca del robo de Bancomer cuando te ofrece una tarjeta de
crédito que genera puntos. A lo largo de 11 años de ser usuaria de la tarjeta de crédito Azul he reunido una cantidad considerable de puntos. Firmé un contrato desde 2003, donde no decía que esos puntos caducaran. Ahora me los han estado quitando sin avisarme y en resumidas cuentas es dinero que es mío; aunque esté en puntos significa dinero. He reportado esto al banco y no me hacen el rembolso. Angélica Ruiz Font/ Distrito Federal
R: Estás perdiendo, cuando menos, un viaje para dos personas a París en primera clase, más el hospedaje en un buen hotel. Siempre tenemos que estar al pendiente de las políticas de los bancos. Algunos te respetan el puntaje a lo largo del tiempo, otros no.
TUITS A los consejeros del @INEMexico los nombran los partidos, los avalan los partidos, sirven a los partidos, y nos dicen que existe democracia en México. @kikesma
Padre Nuestro que estás en el #SAT,perdóname los impuestos como se los perdonaste a #Televisa y déjame caer en tentación de evadirlos. @pgtecnol
Muy interesante: Los Pinos negocia en el Senado mandar la transparencia a la Edad de Piedra. @MaCarmenOjesto
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/02/15 12:46 a.m. Página 1
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Parlamentarios de la Unión Europea (UE) exigieron a diputados y senadores mexicanos ponerse del lado de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, cuestionaron la versión oficial –que defendieron los legisladores del PRI– y advirtieron que están ‘‘conmocionados’’ con el elevado número de desapariciones forzadas que ocurren en México cada día, ‘‘toda vez que ello no es propio de un país democrático, sino de una dictadura’’. Durante la discusión del tema de derechos humanos, dentro de los trabajos de la comisión interparlamentaria mixta Unión Europea-México, que ayer se inauguró en el Senado, los siete eurodiputados que intervinieron refutaron los argumentos de los senadores priístas Omar Fayad y Blanca Alcalá, quienes insistieron en que el gobierno mexicano ha actuado ‘‘con celeridad’’ en este ‘‘lamentable y vergonzoso caso’’ . Fayad, quien es presidente de la Comisión de Seguridad Pública, insistió ante los legisladores europeos en que es ‘‘una de las investigaciones más rápidas y exhaustivas de las que se han hecho en el mundo sobre desapariciones forzadas. En México, el caso está prácticamente resuelto’’, dijo, e insistió en que se trata de ‘‘hechos aislados’’. Sostuvo también que los familiares no aceptan las conclusiones a que llegó la Procuraduría General de la república (PGR) porque ‘‘están manipulados’’. Los eurodiputados que intervinieron rechazaron esa versión. La italiana Pina Picieno respondió que los eurodiputados se reunieron ayer con el secretario de Gobernación,
CAROLINA GÓMEZ MENA
En un foro organizado por la Red de Académicos por Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas desaparecidos, defensores de los derechos humanos, académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron al gobierno federal proporcionar al grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –que llegará al país el primero de marzo– las condiciones necesarias para efectuar su trabajo. Posteriomente, en un mitin organizado por la Asamblea Interuniversitaria frente a la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y Melitón Ortega, padre de Mauricio, uno de los 43 desaparecidos, señalaron que el martes 24 de febrero los padres y madres de los estudiantes ausentes se reunirán con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, para analizar no sólo la entrada al cuartel de Iguala, sino que la gendarmería reinicie la búsqueda de los nornalistas. En entrevista, Rosales, representante legal de los paterfami-
■
Su postura choca en el Senado con lo expresado por priístas
Eurodiputados difieren de la verdad histórica sobre los 43
Familiares de los normalistas desaparecidos acudieron ayer a pedir apoyo en Ciudad Universitaria ■ Foto Cristina Rodríguez
Miguel Ángel Osorio, quien les dijo que la investigación sigue abierta. Agregó que quieren saber por qué el gobierno rechazó la tesis de los peritos argentinos. Refutó que el caso Iguala sea hecho aislado y señaló que tienen información de que en México ocurren 13 desapariciones forzadas al día, una cada hora con 13 minutos. ‘‘Al año, 15 mil 722; esto no se compara con la dictadura
■
militar argentina, en la que se registraron 30 mil desaparecidos, y México es un país democrático, no una dictadura’’. Agregó: ‘‘Hay 120 mil muertes relacionadas con el crimen organizado, decenas de miles de migrantes muertos; todo esto ha quedado en la impunidad’’. Durante la inauguración del encuentro, la presidenta de la delegación europea, Teresa Jiménez Becerril, mencionó el tema Ayo-
tzinapa y advirtió: ‘‘Tenemos que actuar y hacer lo que nos exigen nuestros ciudadanos, los cuales están hartos de leyes y de palabras y nos piden hechos palpables’’. Resaltó que ‘‘en la mente y el corazón de los eurodiputados están presentes los padres de los muchachos desaparecidos, quienes se dirigen a nosotros y también al pueblo y a los gobernantes exigiendo la justicia que se merecen’’.
Los expertos del organismo llegarán el primero de marzo
Familiares piden dar facilidades a la CIDH
Protesta de varias organizaciones en favor de los normalistas, frente a la Procuraduría General de la República ■ Foto Marco Peláez
lias, dijo que el encuentro se realizará en Acapulco y acotó que los familiares continúan la búsqueda, pero en condiciones riesgosas, por lo cual es necesario el apoyo de autoridades federales. Por su parte, Melitón Ortega demandó que en la reunión también participen los titulares de la Secre-
taría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Jesús Murillo Karam, de la Procuraduría General de la República (PGR). Antes, en el foro, el sacerdote Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, insistió en que el grupo de exper-
tos de la CIDH ‘‘debe tener todas las condiciones necesarias para poder llevar a cabo su trabajo sobre los esfuerzos de búsqueda, no sólo del gobierno federal, sino también de la sociedad, y para verificar la labor que ha hecho la PGR, todo esto para que haya verdad y justicia’’. Subrayó que el caso ha estado plagado de ‘‘inconsistencias científicas, jurídicas y de procuración de justicia’’, por lo cual ‘‘no debe cerrarse el expediente y no quitar esta tragedia de la atención de la sociedad; tenemos que seguir pugnando por que aparezcan con vida’’. Rosales coincidió en que el ‘‘Estado mexicano debe otorgar a los especialistas de la CIDH las mejores condiciones, porque si hay limitaciones, si se oculta información, van a limitar su misión’’. Confió en que las indagatorias de la comisión ‘‘abran la posibilidad de redireccionar la indagatoria, que se abran nuevas líneas de investigación y tener un ente confiable y objetivo que
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
15 La senadora del Partido Revolucionario Institucional Blanca Alcalá resaltó en la sesión vespertina las leyes que se han aprobado en el Congreso para resolver el problema de la violencia en el país. En respuesta, el alemán Thomás Mann expuso que se reunieron ya con los familiares de los estudiantes, quienes piden justicia. ‘‘No quieren excusas, quieren saber la verdad. Quieren que participen expertos extranjeros, porque no creen que los restos calcinados en el basurero de Cocula sean de sus hijos’’. La italiana Giulia Moi dijo que reconocen que al Senado le animan buenos propósitos, ‘‘pero la realidad en las calles es otra y los ciudadanos nos dijeron que desconfían de la política del gobierno y sobre todo de la policía. La vida real es lo contrario a lo que nos han dicho ustedes’’. A su vez, la eurodiputada Danuta Jazlowieck, de Polonia, prácticamente llamó insensibles a los legisladores mexicanos por el distanciamiento que mantienen con los padres de familia y familiares de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del año pasado ‘‘Me pregunto entonces, ¿cómo se comunican ustedes con la sociedad?, ¿cómo se organizan, si es que se organizan?, ¿a través de qué consultas sociales? ¿Cómo se comunican ustedes con las familias del caso Iguala, porque precisamente los más importante es exponer una comunicación mutua.’’ Entonces el legislador priísta Imar Fayad pidió que se exhibiera el video que la PGR ya dio a conocer con las conclusiones de la investigación sobre el caso Ayotzinapa, pero los euroeurodiputados no cambiaron de opinión.
al interior esté monitoreando el curso del expediente’’. Dolores González, de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), resaltó que en este caso la realidad es que ‘‘no conocemos la verdad histórica, sino la verdad oficial que se construyó conforme a los tiempos políticos y a lo que es útil al Estado mexicano’’, y lamentó, al igual que Rosales y el sacerdote Miguel Concha, que ‘‘a nadie se ha consignado por desaparición forzada’’. También subrayaron que no han sido detenidas tres personas que han sido consideradas claves en esta desaparición: ‘‘Felipe Flores, quien fue secretario de seguridad pública de Iguala; Francisco Salgado Valladares, ex director de seguridad pública, así como el llamado Cabo Gil, operador del grupo delincuencial Guerreros Unidos’’. Jorge Antonio Montemayor Aldrete, del Instituto de Física de la UNAM, dijo que las pruebas del gobierno no confirman que los normalistas fueran incinerados, y criticó que no se haya tomado en cuenta la posible presencia de ADN en las camionetas en que fueron trasladados los normalistas, ya sea en sangre, sudor, cabellos o incluso piel.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La economía mexicana resentirá este año una reducción en el flujo de recursos financieros, advirtió el Banco de México (BdeM). La menor disponibilidad de fondos ‘‘puede afectar’’ el acceso del sector privado al financiamiento, y ocurrirá en un entorno de menor crecimento respecto al esperado y de una lenta recuperación del mercado interno, donde se generan dos terceras partes del producto interno bruto (PIB), estableció. El banco central calculó que este año los recursos disponibles para la economía mexicana, tanto los provenientes de fuentes externas como internas, serán menores en 300 mil millones de pesos a los de 2014, cantidad que equivale a 1.7 puntos del PIB. En total, la economía mexicana dispondrá este año de recursos por el equivalente a 8.1 puntos del PIB, una cantidad menor a la de 2014, que fue de 9.8 puntos del producto, apuntó el banco central en su Informe trimestral octubre-diciembre 2014, divulgado el miércoles por el gobernador Agustín Carstens Carstens. ‘‘Para 2015 se prevé una posible reducción en el flujo anual de las fuentes de recursos financieros’’, sostiene el informe. ‘‘Esta reducción reflejaría principal-
Habrá menos recursos y menor financiamiento este año: BdeM ■ Se
calcula una disminución de $300 mil millones con respecto a los fondos de 2014
■ Por
la reducción que se espera de fuentes externas se prevé una afectación en el acceso al crédito para el sector privado ■ El consumo no muestra señales de retomar el dinamismo
mente una menor disponibilidad de recursos financieros del exterior, ante la expectativa de incrementos en las tasas de interés en Estados Unidos’’, dice. El informe anticipa que los recursos financieros procedentes del exterior serán en este año equivalentes a 2.1 puntos del PIB, alrededor de 371 mil 100 millones de pesos. Es una cantidad menor a la de 2014, cuando esta fuente de financiamiento fue equivalente a 4 por ciento del PIB. Un punto del producto interno bruto equivale a unos 177 mil millones de pesos. Particularmente, la mayor reducción es anticipada en el flujo de inversión financiera de extranjeros, precisamente como posible resultado de una eventual alza en
El peso se devaluó 16 centavos en su paridad con el dólar
La moneda nacional reanudó su tendencia devaluatoria, al perder casi 16 centavos en su paridad con el dólar, luego de que el Banco de México recortó medio punto porcentual a su proyección de crecimiento de la economía mexicana para este año y los precios del petróleo nuevamente descendieron. Esta es la segunda ocasión en que el tipo de cambio interbancario rebasa los 15 pesos por dólar durante 2015. La divisa estadunidense cerró su cotización en 15.0075 pesos en las ventas de mayoreo que realiza diariamente el banco central con los intermediarios financieros, lo que implicó para la moneda mexicana una depreciación de 1.06 por ciento respecto de la víspera, mientras en la ventanilla de los bancos comerciales alcanzó un precio de venta de 15.32 pesos y fue comprada del público a 14.72. Analistas del mercado atribuyeron el nuevo retroceso del peso a la baja de medio punto porcentual a la proyección del Banco de México sobre el crecimiento económico del país en 2015, la cual disminuyó de un rango de 3.5 a 4.5 por ciento a otro de 3 a 4 por ciento. Los especialistas de Intercam
comentaron que esa reducción es ‘‘en extremo negativa para las expectativas y el futuro de la paridad cambiaria’’. Mientras Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, señaló que ‘‘el tipo de cambio nuevamente escaló durante la sesión, ante una recuperación generalizada del dólar en el mercado cambiario, colocando al peso como la divisa más depreciada entre los principales cruces y entre las divisas de economías emergentes’’. Gabriela Siller advirtió que ‘‘a pesar de que la Reserva Federal señaló en sus minutas que podría mantener sus bajas tasas de interés por un tiempo más prolongado, los mercados aún anticipan que el ciclo de normalización de tasas comience este año’’. En el curso de 2015 la moneda mexicana lleva una depreciación de 1.75 por ciento en comparación con la paridad de 14.7475 pesos que tuvo frente al dólar interbancario al cierre de las operaciones de 2014. Pero en términos anuales acumula una devaluación de 12.75 por ciento, lo cual puede complicar más el panorama económico del país. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
las tasas de interés en Estados Unidos. En ese país las tasas se han mantenido por varios años en niveles históricamente bajos, como resultado de la política del banco central de aquel país de disminuirlas después de la crisis de 2008-2009 para estimular la actividad económica. En México la tasa de interés de los bonos M a 20 años –emitidos por el gobierno– es de 7.7 por ciento, mientras el bono del Tesoro estadunidense a un plazo similar paga una tasa de 2 por ciento. La diferencia de tasas ha aumentado los flujos de inversión de extranjeros en bonos gubernamentales mexicanos. El monto de bonos emitidos por el gobierno mexicano en poder de inversionistas extranjeros
se ha multiplicado por nueve desde 2008, cuando comenzó la crisis, hasta alcanzar actualmente 2 billones 162 mil 268.9 millones de pesos, de acuerdo con datos del banco central. En sentido inverso a la menor disponibilidad de recursos financieros del exterior, el Banco de México anticipó una expansión en las fuentes internas de recursos financieros de 5.9 por ciento del PIB en 2014 a 6 por ciento del producto este año. ‘‘Dada la reducción esperada en las fuentes externas de financiamiento, 2015 se vislumbra como un año en el que el acceso a financiamiento por parte del sector privado podría verse afectado’’, consideró. Sin embargo, apuntó, el recorte del gasto públi-
FRENAN
16
-0.9% 3.07%
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
D
co anunciado por el gobierno para este año –por 124 mil millones de pesos, 0.7 por ciento del PIB– contribuye a liberar recursos para el sector privado ante un entorno externo menos favorable. El miércoles el Banco de México redujo su previsión de crecimiento económico este año a un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento, medio punto porcentual menos que la previsión de hace tres meses. Una de las razones para el ajuste fue que el consumo privado ‘‘todavía no muestra señales claras de que pudiera retomar un fuerte dinamismo a corto plazo’’, así como la caída en el precio internacional del petróleo –de cuya exportación depende un tercio del gasto público– y una menor producción nacional de crudo.
CAÍDA LOS PETROPRECIOS
Los precios del petróleo recortaron fuertes pérdidas con las que arrancaron la sesión del jueves, gracias a que los incrementos en los inventarios semanales en Estados Unidos resultaron ser menores a lo que algunos temían, aunque marcaron récord. En Londres el Brent bajó 32 centavos a 60.21 dólares, tras caer más temprano a 57.80 dólares. En Nueva York el referencial West Texas Intermediate (WTI) perdió 98 centavos a 51.16 dólares el barril. En México, Petróleos Mexicanos informó que no publicó la cotización de la mezcla de exportación debido a la falta de cotizaciones ante el feriado por el día anterior al Año Nuevo Lunar en China. Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron 7.7 millones de barriles y alcanzaron un récord a 425.6 millones de barriles la semana pasada, la sexta semana consecutiva en que los niveles se mantienen en máximos para esta altura del año, dijo la gubernamental Administración de Información de Energía. En la imagen, un trabajador observa la refinería Bashneft-Ufaneftekhim, una de las mayores de Rusia, donde se refinan varios tipos de hidrocarburo, ubicada en la república de Bashkortostán, Rusia ■ Foto Reuters
REUTERS, AFP, DPA, AP NOTIMEX
Y
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó este jueves a los países a abordar la militancia islamita violenta en todo el mundo y rechazó como “una fea mentira” las sugerencias de que Occidente está en guerra contra el islam, al participar en el cierre de una reunión internacional contra el “extremismo violento” y ante la asistencia de representantes de unas 60 naciones. Obama subrayó que “las comunidades musulmanas, incluidos los académicos y clérigos, tienen una responsabilidad de refutar no sólo las interpretaciones retorcidas del islam, sino también la mentira de que de alguna manera estamos inmersos en un choque de civilizaciones”. Atribuyó a grupos como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda una ideología con la que “tratan de justificar su violencia” y que los jóvenes musulmanes son los principales destinatarios de esa propaganda. Llamó a los gobiernos a cortar “el financiamiento que alimenta el odio”, favorecer la tolerancia y dar “pasos concretos” para la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. “Estamos aquí hoy, porque estamos unidos contra el aumento del extremismo violento y el terrorismo”, explicó el mandatario en la cumbre, y prometió trabajar con países inestables como Yemen y Somalia. Abogó por la libertad religiosa, se cuidó de hablar de radicalismo islámico, y advirtió que esto “no es cuestión de ser judíos, cristianos o musulmanes, sino de ayudarnos todos para salir de esta crisis”. WASHINGTON.
Nuevas estrategias de combate
El discurso inaugural estuvo a cargo del secretario de Estado, John Kerry, en una reunión en la que destacó la presencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y los ministros francés y británico del Interior, Bernard Cazeneuve y Theresa May, respectivamente. En la reunión se pidió la unidad internacional contra el “terrorismo” yihadista y delinear una estrategia de combate. Kerry citó la necesidad de incrementar “voces creíbles” para promover la tolerancia, la paz y el respeto a las religiones como parte del reto para enfrentar el extremismo violento. “Necesitamos identificar y amplificar las voces creíbles, aumentar la religión y otra educación que promuevan la tolerancia, la paz y el respeto por todas las religiones”, dijo, ya que sólo la fuerza militar no resolverá el problema. En el frente de batalla, mili-
Mentira, que haya “una guerra de civilizaciones”, sostiene Obama ■ Llama
a comunidades musulmanas a refutar “las interpretaciones retorcidas del islam”
■ Clausura
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
17
encuentro internacional contra el “extremismo violento” ante delegados de 60 países
El presidente estadunidense, Barack Obama, llamó ayer a los gobiernos a cortar el financiamiento a grupos que alimentan el odio. “No es cuestión de ser judíos, cristianos o musulmanes, sino de ayudarnos todos para salir de esta crisis”, dijo en su discurso del cierre del encuentro internacional contra el extremismo violento que se celebró en Washington ■ Foto Reuters
cianos del EI tomaron el control de Sirte, importante localidad portuaria de Libia y de relevancia simbólica al tratarse de la ciudad natal del derrocado y ase-
AFP, REUTERS, AP, DPA THE INDEPENDENT
sinado líder libio Muammar Kadafi, informó la web de noticias Al Wasat. La ofensiva del ejército sirio lanzada el martes en la provincia
■ Convoy
Y
Los mandatarios de Ucrania, Petro Poroshenko; Rusia, Vladimir Putin; Alemania, Angela Merkel, y Francia, François Hollande, instaron este jueves a aplicar los acuerdos de Minsk, a pesar de las violaciones del cese del fuego constatadas en el este de Ucrania, especialmente en la ciudad de Debaltsevo, tomada por los separatistas pro rusos. En conversación telefónica, los gobernantes denunciaron las violaciones de la tregua que entró en vigor el domingo, y acordaron “aplicar con rigor todo el paquete de medidas pactadas el 12 de febrero en Minsk”, que prevén un cese del fuego total, la retirada de las armas pesadas del frente y la liberación de prisioneros, señalaKIEV.
de Alepo, apoyada por milicias aliadas como Hezbolá, ha dejado unos 170 muertos entre ambos bandos. Además, las fuerzas gubernamentales apresaron a 40 re-
beldes y sus adversarios tomaron 32 combatientes leales al régimen de Bashar Assad, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres.
humanitario de la ONU logra llegar a Donietsk
Gobernantes piden aplicar acuerdos de Minsk; siguen violaciones del cese del fuego en Ucrania
ron en un comunicado. Poroshenko hizo hincapié en los combates en Debaltsevo y reclamó “garantías claras” en caso de nuevas “violaciones del acuerdo” por los separatistas, que anunciaron el retiro de las armas pesadas del frente, aunque continuaban los choques en los alrededores de esa estratégica ciudad. El ejército ucranio reconoció haber sufrido duras pérdidas en los combates, con la muerte de al menos 13 soldados, 157 heridos y 82 desaparecidos, mientras unos 90 militares fueron capturados en la batalla de Debaltsevo, por lo
que fueron movilizadas “algunas fuerzas” para localizar a los desaparecidos y se pidió ayuda a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. El ministro británico de Defensa, Michael Fallon, advirtió que Rusia representa “un peligro real y actual” para Estonia, Letonia y Lituania, por lo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte se prepara para repeler cualquier posible agresión. Por lo pronto, el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña informó que aviones de la fuerza aérea interceptaron y escoltaron de regreso
a bombarderos rusos que volaron cerca de las costas de Conswall, en Inglaterra, si bien admitió que nunca violaron el espacio aéreo. En este contexto, la compañía rusa Gazprom empezó a distribuir gas a los territorios separatistas, después de que la compañía ucraniana Naftogaz cortó el suministro a los pro rusos. Además, un convoy humanitario de tres agencias de la Organización de Naciones Unidas llegó a Donietsk, el primero en alcanzar este bastión de los pro rusos en el este ucranio, informó la Organización Mundial de la Salud.
ANTONIO HERAS Corresponsal
La exposición Collage, inaugurada el miércoles en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), reúne trabajos de una práctica continua de cuatro décadas que, como la frontera, no me abandona, dijo el escritor y artista multidisciplinario Alberto Blanco. Desde el día 18, fecha en la que cumplió 64 años, más de 400 obras –la mayoría son inéditas y la más antigua data de 1968– se exhiben en la sala de exposiciones temporales de ese complejo cultural, donde se entreveran imágenes en papel del tigre, árboles, invitaciones, grabados, carteles y pinturas en los que cultiva ‘‘el equilibrio conceptual y estético”, además de una diversidad de personajes como Juan Martínez, hombre al que Blanco define como ‘‘excepcional”, pues lo conoció por ‘‘historias fantásticas, misteriosas” de amigos suyos oriundos de Tijuana que vivían en la ciudad de México. TIJUANA.
Muestran ‘‘el equilibrio conceptual y estético’’ de Alberto Blanco ■ El
artista multidisciplinario inauguró su exposición Collage en el Cecut
■ Reúne
más de 400 obras, muchas inéditas, de un quehacer ininterrumpido de cuatro décadas, que ocupan una sala de ese complejo cultural en Tijuana ■ En los muros de la galería recupera la memoria del poeta Juan Martínez y del narrador y traductor Federico Campbell
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
18
SE ENTREVERAN
IMÁGENES EN PAPEL
DEL TIGRE, ÁRBOLES,
GRABADOS, CARTELES Y PINTURAS
Alberto Blanco (DF, 18 de febrero de 1951) conoció la frontera norte en el invierno de 1965, durante un recorrido que realizó –a la edad de 14 años– desde su ciudad natal hasta Los Ángeles, California, en un camión de la línea Estrella Blanca que sufrió una avería en el trayecto, al segundo día de viaje, y ‘‘nos quedamos en medio de la nada, supongo que en Sinaloa”. Respecto de esa experiencia escribió el poema El autobús descompuesto, en el cual advierte que, alrededor de una fogata, ‘‘quizá fue la primera vez en mi vida/ que escuché a alguien/ cantar una canción de los Beatles…”, en voz de una mujer invidente que tocaba el acordeón.
Encuentro mágico
La voz de Alberto Blanco, poeta, ilustrador y músico, se esparce en el Cecut. Habla, rememora tiempos que permanecen entre sus párpados para aguzar el encuentro mágico con Juan Martínez, poeta jalisciense que hizo de Tijuana su morada durante una veintena de años. Junto con Patricia Revah, su mujer, el artista viajó a Tijuana en los años 70 del siglo pasado con la única referencia de que Martínez, autor de En las palabras del viento, vivía en las ca-
Alberto Blanco, junto con algunas de sus creaciones, en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural Tijuana, donde se puede visitar la muestra Collage, cuya apertura coincidió con el cumpleaños 64 del artista. Abajo, dos trabajos incluidos en la exhibición ■ Fotos Roberto Armocida
lles, en una alternativa de fortuna y destino. ‘‘No lo vamos a encontrar, me decía Paty, esa solda-
dera del plan descabellado de encontrar a Juan Martínez. ‘‘Nos hospedamos en un hotel de media estrella, de estrella fugaz o, más bien, de polvo de estrella”, evoca Blanco la mañana en que salieron a la calle principal, la avenida Revolución, para iniciar su búsqueda y antes de 15 minutos miró a un hombre en una esquina: ‘‘ése es Juan Martínez, estoy seguro, le dije a Patricia. Caminé hacia él, lo abracé y le pregunté a quemarropa si era él”. La respuesta fue propia del poeta y dibujante: ‘‘¡Hace mucho tiempo que te estoy esperando!” Estas historias se esparcen en los muros blancos de la galería del Cecut, donde se recupera la memoria de Juan Martínez (1933-2007) en la obra La rosa de la circuncisión y del tijuanen-
se Federico Campbell (19412014), en Máquina de escribir. Tijuana también ha sido un ába-
co amoroso de la memoria de este artista de múltiples facetas, pues en su recorrido literario se ubican los escritores Luis Cortés Bargalló, Víctor Soto Ferrel, Alfonso René Gutiérrez, Carlos Coto, Rosina Conde y el propio Campbell. En la entrevista se refiere a la Colección del Salmón de la editorial Penélope que coordinaba Cortés Bargalló, donde Blanco publicó el poemario Antes de nacer, y los tiempos en que integraron la banda Las plumas atómicas, en el primer lustro de los años 80 del siglo pasado. En la poesía, el lenguaje parece que es al revés, proviene en sentido contrario, por eso lo del salmón, dice Blanco, al tiempo que a lo lejos un poema enuncia: ‘‘La poesía es una pregunta/ La prosa es una respuesta/ La prosa es sólo un camino/ La poesía es la luz del camino”.
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
CARLOS HERNÁNDEZ
Julio César Chávez pasó su niñez en un vagón de ferrocarril que su familia utilizaba como casa, en ciudad Obregón, Sonora. Así que lo primero que hizo cuando empezó a ganar lo suficiente en el boxeo fue comprar una casa para su madre y otra para él, para cuando el destino los había llevado a Culiacán, Sinaloa. Era una residencia de dos plantas, alberca, amplio jardín y estacionamiento para varios autos, en el lujoso fraccionamiento Colinas de San Javier. Para entonces Chávez ya era llamado el César del Boxeo y con la fama y el dinero llegaron también el alcohol y las drogas, principalmente la cocaína. La casa con la que había soñado cuando recorría las vías del tren con sus hermanos y amigos se convirtió “en un infierno” que fue testigo de las peores batallas del triple campeón mundial y considerado el mejor boxeador mexicano en la historia. “En esa casa nacieron mis hijos, pero fue también donde pasé los momentos más duros de mi vida. Para mí era un antro, un centro de perdición donde había de todo”, narra el peleador y recuerda que después de la época de fiestas llegó a tocar fondo y, como en el pugilismo, enfrentó en solitario a sus fantasmas. “Ahí estuve a punto de matarme con una pistola. Jalé del gatillo, pero se trabó. También ahí tiré paredes porque me habían dicho que me estaban haciendo brujería y que habían escondido muñecos y no sé qué tantas cosas”, dice JC con tranquilidad, sin cambios de voz. Realizó 115 combates en una prolífica carrera de más de 20 años, pero admite: “Mis peleas más difíciles fueron abajo del ring. Fue muy doloroso, la verdad, pasé un infierno, hice sufrir a mucha gente... pero ya estoy reparando el daño que les hice”.
CARLOS HERNÁNDEZ
El boxeador Juan Manuel Márquez, quien espera realizar una pelea de despedida en el estadio Azteca, señaló que en la eventual contienda entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather el filipino debería noquear al estadunidense ya que “en Las Vegas los jueces siempre están en favor de Floyd, porque si pierde se acabaría el principal negocio del boxeo en la actualidad” que representa el apodado Money. Mayweather “sabe venderse y parece que aún no firma para crear una mayor expectación. Sabe manejar sus piezas, como si fuera ajedrez y eso crea mayor interés de los aficionados, lo que
Julio César Chávez: entre el boxeo “y el amor a las drogas” ■
Su casa “era un antro, un centro de perdición” y ahora es una clínica de rehabilitación
El triple campeón cuenta que vivió un infierno abajo del ring; “estuve a punto de matarme con una pistola” ■ JC le dio un nocaut al vicio, elogia Ignacio Beristáin ■
“Mis peleas más difíciles fueron abajo del ring”, reconoció el ex campeón Julio César Chávez ■ Foto Notimex
–¿Y cómo lograste salir? –¡El problema es que uno no quiere salir! Quiere uno estar metido en las drogas y el alcohol todo el día, toda la vida. No las puedes dejar. Podría decirte que es como si uno se enamorara de las drogas. “Es difícil que uno salga por su propio pie, tienes que buscar ayuda. El único que no sabe que
necesita ayuda es uno mismo”, agrega JC y cuenta que por ello decidió crear en esa casa de Culiacán una Clínica de Rehabilitación “para ayudar a las personas que tienen esas adicciones”. Dice: “Era como un antro, pero ahora es un centro de vida. Estoy orgulloso de ayudar, así como me ayudaron a mí”. Además de la clínica, el ex
peleador colabora en un programa del gobierno federal contra las adicciones. “Voy a dar pláticas en varios estados. Les digo cómo caí en las drogas y cómo salí. Haber sido nombrado por el Presidente (Peña Nieto) me compromete a seguir limpio”, dice el ex púgil, de 52 años, quien recibió la semana pasada un homenaje en
Dinamita contempla una batalla de despedida en el Estadio Azteca
Los jueces protegen a Mayweather; es el negocio del pugilismo: Márquez ■
se refleja en esa bolsa para los dos de 200 millones de dólares. Si Pacquiao quiere ser el ganador, deberá noquearlo”. El Dinamita, quien ha peleado con ambos, consideró que “no hay favorito” y habló de la cuestión táctica de la batalla: “A Pacquiao le hace daño el contragolpe y la defensiva de Floyd, pero a Mayweather le haría daño la velocidad del filipino. Es una pe-
lea que el boxeo necesita y también ellos dos, para determinar quién es el mejor”. Márquez ya regresó al gimnasio y reveló que en breve “realizaré unos entrenamientos fuertes y voy a tomar una decisión. Si la rodilla (derecha) me da lata, me voy. Lo más importante es mi salud, sólo voy a subir al ring al 100 por ciento, no pienso dar ventajas”, aseguró.
En caso de que esté totalmente recuperado de la rodilla, le gustaría una pelea de despedida, tal vez “en el estadio Azteca, como Julio César”, apuntó. Por su parte, el Terrible Morales recibió de manos de Francisco Valcárcel, presidente de la Organización Mundial de Boxeo, el cinturón que le ganó hace 15 años a Marco Barrera, también presente en la conferencia de prensa.
Culiacán, donde develaron una estatua suya de tres metros. Ese reconocimiento “me emocionó mucho, me dejó muy satisfecho y contento, porque siento que mi carrera valió la pena... pero la verdad siento que ahora estoy en la pelea más importante de mi vida”. El mánager Ignacio Beristáin, quien lo dirigió un par de peleas, definió: “Julio César le dio un nocaut al vicio”. “Soy de las personas más contentas de ver con que firmeza ha dejado ese flagelo de las drogas. Esta es una de sus victorias más contundentes, porque zafarse de ese medio es muy difícil. Estuve platicando con él y creo que ya lleva más de un año limpio y además en una recuperación total, porque se chuta de 12 a 14 kilómetros diarios”, añadió el integrante del Salón de la Fama de Canastota. El ex campeón Marco Barrera, compañero de JC en transmisiones televisivas sabatinas, recordó que “crecí viéndolo boxear”, pero en estos cuatro años que ha compartido micrófono, su admiración ha aumentado. “Es para reconocerlo doblemente, porque no sólo fue grande en el boxeo, sino también en la vida. Ha tenido una recuperación importante a pesar de la vida desordenada que tuvo. Él tocó fondo, se levantó y me da gusto verlo de pie. Se alejó de las amistades, drogas y bebida, pero es una enfermedad y debe checarse cada rato”, señaló el Barreta. Fernando Beltrán, presidente de la empresa Zanfer y uno de los últimos promotores en la carrera de Chávez, señaló que “lo más difícil fue convencerlo de que estaba mal, pero ya se dio una oportunidad más de vida y es un orgullo ver al más grande libre, luego de que sufrió tanto por el alcohol y las drogas”.
■ SACAPUNTAS Los peores rivales de Chávez no fueron boxeadores
INE sufre un déficit de credibilidad
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
De Gallardo a Calolo, quedó entre cuates.
Habrá menos recursos y menor financiamiento este año: BdeM
n Disminución de $300 mil millones con respecto a 2014
16
Cienfuegos: hay quienes buscan desprestigiar al Ejército n
Honorabilidad ‘‘por encima de cualquier duda’’, dice Peña Nieto
n
10
Mentira, que haya “guerra de civilizaciones”, sostiene Obama n
Llama a refutar “las interpretaciones retorcidas del islam”
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5240
Es muy complejo de gobernar, considera Lorenzo Córdova
REPIQUE
n
n Admitió
que no se puede menospreciar la revuelta de partidos en el instituto n PRI, PAN y PRD esperan destrabar crisis de instancia rectora de elecciones SE
ENFRENTAN NORMALISTAS CON MILITARES EN LA
A UTOPISTA DEL S OL
n
11 y 13
n
n
17
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
Chilpancingo, Gro. Unos 200 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se enfrentaron con soldados de la 35 Zona Militar en el marco del 102 Aniversario de la creación del Ejército Mexicano; los estudiantes exigen la presentación con vida de sus 42 compañeros desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. n Foto: La Jornada