La campaña de Sonia, a crédito

Page 1

La campaña de Sonia, a crédito

Viernes 20 de marzo de 2015

Año 17

Número 5259

Pide a las autoridades electorales la entrega de recursos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Dice la candidata que sus proveedores son gente que ha aceptado esperar por el pago

n

PRD sigue sin candidato a la alcaldía capitalina

A RISTEGUI

PIDE DIÁLOGO ;

MVS

ROMPE RELACIÓN

Jorge Torres n 3

n

n

“Hay que ver perfiles con PT y Conciencia”

Tienen una semana para ponerse de acuerdo: Érika Briones

Como promesas de permisionario Carlos López Torres DEFINICIÓN n 6

C ARRERAS ,

Jorge Torres n 4

Está del carajo (botones de muestra)

“La deuda, pretexto para no hacer obra”

Ignacio Betancourt REFICCIONES n 7

CON SALINENSES

n

Falla gobierno en la búsqueda de apoyo federal: Calolo

Han faltado astucia y entrega para ir por los grandes proyectos, señala

n El candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PVEM-PNA se comprometió a fortalecer los caminos intermunicipales para incentivar el comercio.

México, DF. En un mensaje a través de Aristegui Noticias, la ex conductora de MVS Radio sostuvo su rechazo a un “manotazo autoritario” e invitó a dialogar a la empresa para negociar la reinstalación de su equipo, a lo que la radiofónica respondió más tarde que la relación laboral está concluida y que no existe la posibilidad de reanudarla. En la imagen, el pintor oaxaqueño Francisco Toledo muestra un cartel de apoyo a la periodista n Foto: La Jornada

Ante inmobiliarios, critica apatía oficial hacia el crecimiento urbano

n

Jorge Torres n 4


CAMBIO DE CAMISETA

e cumplen los plazos para que se registren los candidatos a los ayuntamientos, y el cambio de camiseta está a la orden del día. Ahora el notario Gerardo Zamanillo, quien hace unos días renunció al Partido Acción Nacional, acusado incluso por algunos ex compañeros de haber tratado de “chantajear” al partido para conseguir cargos, fue designado por Movimiento Ciudadano como candidato a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez.

denunció ante medios estar siendo víctima de una campaña de desprestigio contra su candidato a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara, pues nuevamente aparecieron en calles potosinas carteles donde lo acusan de ser copartícipe de los delitos financieros que se le imputaron a Marcelo de los Santos, y que mantienen al ex gobernador inhabilitado para puestos públicos.

w Zamanillo por MC w Recursos de campaña RICARLOS I

No es la primera vez que se le señala por sus vínculos con De los Santos, pues ya en meses anteriores aparecieron los mismos carteles, días antes de que fuera seleccionado como candidato del albiazul. Los carteles muestran a los dos mencionados, llamándoles “Don Ratón y don Ratero”, en referencia a una situación semejante de complicidad durante los gobiernos de Florencio Salazar y Guillermo Medina de los Santos

De esta forma se une a los varios egresados de otros partidos, que hoy ostentan candidaturas para buscar diferentes puestos, como la ex priísta Lucy Lastras, quien va por la presidencia municipal de la capital, o el mismo dirigente Eugenio Govea, emanado del albiazul y hoy aspirante a la gubernatura.

Esta situación le fue incómodamente recordada al hoy abanderado “naranja”, pues luego de sus declaraciones contra las políticas del Partido Revolucionario Institucional en el poder, durante sus giras, una parte de la cúpula tricolor respondió señalando sus cambios de “ideología”, e incluso le llaman “trapecista político”, pues luego de una precandidatura perdida ante Alejandro Zapata, sale del PAN, coquetea con el PRI e incluso apoya parcialmente la candidatura de Toranzo, y finalmente entra a Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano.

Y hablando de Alejandro Zapata, sigue ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación su impugnación contra la selección de Sonia Mendoza. Aunque en días anteriores ya había señalado que el problema no era Sonia, sino la impunidad con que dejaron a Héctor Mendizábal actuar en la elección interna, ha mantenido su queja, que se espera sea resuelta la semana siguiente. Sus quejas asemejan bastante a las esgrimidas por Zamanillo, debido al poder de que se ha hecho Mendizábal, supuestamente, al interior de Acción Nacional y sus principales camarillas.

Sonia, por su parte, ahora levantó su voz pero hacia el Ceepac y el INE, para que

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

S

2

Badajazos

D IABLOS

Carteles contra Marcelo de los Santos y Xavier Azuara

Entra en vigor a partir de hoy la nueva ley de alcoholes, extendiendo los horarios de venta de bebidas alcohólicas en tiendas y autoservicios, y dando la posibilidad a antros, bares y discotecas de pedir extensiones a sus tiempos de operación en días feriados oficiales y algunos que las autoridades locales consideren pertinente, como las fiestas patronales, festivales y demás.

Foto: César Rivera

TRICOLORES n

También obliga a los mismos establecimientos a siempre contar con un paramédico presente durante las horas de trabajo del lugar, pero también deja cosas poco claras en su publicación, pues prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a personas que ya estén en estado de ebriedad, dejando a criterio de los vendedores calificar esto, también prohíbe el consumo de bebidas embriagantes al interior de vehículos, aunque el chofer del auto no se encuentre tomando ni en estado inconveniente, y otros detalles que quedan a juicio de la autoridad.

comiencen a liberarle recursos que, al parecer, se le han negado por algún detalle burocrático en el instituto encargado de organizar las

Patricio

elecciones y financiar las campañas políticas de los candidatos. Afirma, según allegados, que hasta ahora han estado manteniendo sus actividades n

n

basándose en créditos personales e incluso pide a sus proveedores tener paciencia. Al mismo tiempo, el PAN

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

En un estado donde buena parte de las quejas de derechos humanos giran en torno a abusos policiales y detenciones injustificadas que luego son “explicadas” con supuestos consumos de alcohol, dejar estos detalles en el aire podría acarrear, a la larga, más quejas aún contra las policías estatales y municipales.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n La candidata panista a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, dijo que así como los candidatos están sujetos a una fiscalización y son respetuosos de la normatividad, también las autoridades electorales tienen que cumplir con su responsabilidad de entregar los recursos para los gastos de campaña, pues indicó que hasta la fecha no lo han hecho. “Solicitamos créditos, los proveedores son gente que nos ha estado aceptando esperar con el pago, yo espero que ya en estos días se regularice la situación y podamos cumplir en tiempo también con la gente que no está proveyendo la publicidad y proveedores”, señaló. Agregó que a pesar de esta situación ella sigue haciendo campaña con los ciudadanos para que voten por ella en las próximas elecciones del 7 de junio; el tema financiero lo está llevando su equipo y ya se han hecho de manifiesto ante el organismo electoral la falta de recursos para la campaña. “El trabajo no se puede detener por esta situación, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo”, añadió. Cuestionada sobre si está revisando la situación de rebase de gastos de otros candidatos, comentó que ella está haciendo su campaña, por lo cual no está viendo lo

Sonia pide a autoridades electorales cumplan con la entrega de recursos n Asegura

que solicitaron crédito para publicidad y a proveedores de su campaña

que están haciendo los contrincantes, “lo que estamos haciendo es visitar los municipios, a los ciudadanos y es lo que nosotros estamos enfocados”, aunque señaló que hay una parte de su equipo que está monitoreando las otras campañas, pero ella en específico está realizando su tarea de convencimiento ante los ciudadanos. “Estoy muy enfocada ahorita en la capital, aunque sí hemos salidos a otros municipios y lo seguiremos haciendo. Este fin de semana estaré en ocho o diez municipios acompañando y a los candidatos a alcaldes a sus registros y que la campaña tome ya un ruido mayor, pues se involucran los otros candidatos a los diferentes encargos públicos”, indicó. Visitas a tianguis y encuentro con jóvenes

En otras actividades, por la maña-

na Mendoza Díaz realizó un recorrido por los mercados El Bicentenario y el de Ricardo B. Anaya, donde convivió con los comerciantes y la ciudadanía en general, a quienes les señaló que este tipo de visitas sirven para conocer cómo será el apoyo a brindar al sector productivo de este tipo de lugares, tradicionalmente comerciales desde hace décadas. Por la tarde tuvo un encuentro con jóvenes estudiantes del nivel medio superior y superior, a quienes señaló que la educación es parte importante de la vida del ser humano y quien en estos momentos tiene la oportunidad de estudiar una carrera universitaria debe hacerlo. La candidata panista dijo que durante esta semana sostuvo reuniones con personas del sector productivo, empresarial y comercial, quienes también exigen no sólo oportunidades e

Servicos básicos, principal carencia expuesta al candidato

Dice Carreras que fortalecerá caminos intermunicipales en región de Salinas n

Juan Manuel Carreras con Cristian.

n “En este municipio aprendí que sí se puede, que con empeño y trabajo las cosas se pueden lograr”, aseveró el candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, quien recordó que los resultados obtenidos en la región le inspiran a hacer más y mejor por la gente, porque se mejoró la vida a los habitantes de esta región del Altiplano con la autopista, por ello se comprometió a concluir la urbanización de la colonia La Paz, como muestra que se va a hacer lo necesario por el bienestar de las familias de Salinas de Hidalgo. Los pobladores aseguraron que Carreras López ha demostrado a los salinenses que es un hombre de trabajo y que cumple sus

compromisos. Agregaron que gracias a su gestión como diputado federal se logró la consolidación de la autopista que cambió la vida de esta región, lo que “consta en el diario de debates del Congreso de la Unión, cómo trabajó para la región, ahí está el promotor de esa autopista”. Por otra parte, resaltaron que como secretario de Educación, pugnó por acercar la educación superior a Salinas de Hidalgo, por lo que se concretó el proyecto del campus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Aseguraron que se sumarán al proyecto del candidato a la gubernatura porque tiene la altura, la experiencia, las ganas de trabajar por San Luis Potosí. “Lo ha hecho antes y lo hará cuando

sea gobernador” completaron. A su llegada fue abordado por habitantes de las distintas colonias del municipio, quienes expresaron sus principales necesidades, entre las que destacan servicios básicos. Carreras López sentenció que el trabajo conjunto será la tónica para lograr esos sueños que se generan en esta tierra, “necesitamos ponernos a trabajar, necesitamos un gobierno que esté cerca de la gente, que los escuche a todos, estar atentos para resolver problemas”, por lo que pidió la confianza de la gente que ya confió en él, e invitó a los representantes de la sociedad a firmar el compromiso con él, inclusive Cristian, un niño habitante de La Paz, firmó el compromiso al tiempo que le pedía útiles escolares para seguir con su educación, a quien dijo contará con todo su apoyo. Posterior a la firma de su compromiso con los habitantes de Salinas, el candidato a gobernador se reunió con líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la región, quienes expresaron la necesidad de fortalecer los caminos intermunicipales para incentivar el comercio en la zona, propuesta que fue reconocida por Carreras López como la herramienta necesaria para el fortalecimiento comercial.

impulso para las empresas y negocios que dirigen o encabezan, sino también personas mejor preparadas y con un nivel académico competitivo para tener empresas de calidad y estándares mundiales. Finalmente, en una sesión de preguntas y respuestas, Sonia Mendoza respondió a inquietudes de los jóvenes y les señaló que ella está en la función pública para

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

3

mejorar la calidad de vida de las personas, además de que también se encuentra harta de aquellos políticos que no cumplen y sólo aprovechan los tiempos electorales para llegar a todos los sectores. “Yo no firmo, me comprometo y siempre lo he hecho, para cumplir lo que digo, para mí esto es una obligación hacia mis principios y hacia quienes confiaron en mí en las urnas”, finalizó.

Se tiene que distribuir nueva ordenanza

Desde este viernes se amplía el horario de venta de alcohol n

Samuel Estrada n A partir de este viernes entra en vigencia la nueva Ley de Bebidas Alcohólicas, luego de que se publicara en el Periódico Oficial del Estado, la cual, entre otras cosas, establece una ampliación para la venta de estas bebidas en botella cerrada que será, a partir de ahora, hasta las 11 de la noche. Al respecto, el director del Periódico Oficial del Estado comentó que, luego de la publicación de este decreto, será este viernes cuando entre en vigor la nueva ley, asimismo explicó que una vez hecho esto se tiene que distribuir esta nueva ordenanza a las áreas correspondientes, en este caso la Secretaría General

de Gobierno y a la Dirección General de Gobernación, que es la dependencia principal que operará bajo esta nueva ley. Cabe destacar que, entre otras cosas, los centros nocturnos podrán vender bebidas alcohólicas hasta las tres de la mañana en fechas específicas contempladas en la ley, como el primer domingo de febrero, el tercer domingo de marzo, 30 de abril, 15 de septiembre, tercer domingo de noviembre, 24 y 31 y uno de diciembre. Asimismo, da manga ancha a las autoridades correspondientes para ampliar hasta las tres de la mañana la venta de bebidas alcohólicas en ferias nacionales, estatales o regionales.

D ESVENTAJA

n

Schesüs MB

n


Jorge Torres n Fernando Pérez Espinosa, candidato a gobernador de la alianza PRD-PT-CP, se reunió ayer con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, durante su asamblea ordinaria, en donde le expresaron la necesidad de combatir la corrupción y la falta de transparencia y bajar los sueldos excesivos de los funcionarios para tener más liquidez económica en la administración estatal. En su presentación, señaló que ha faltado un mejor plan económico, pues que el gobierno estatal se ha colgado del pretexto de la deuda para no generar obra, por lo que, dijo, se requiere de una buena planeación, se debe empezar desde anular la corrupción y los altos sueldos de funcionarios, hacer programación de obras y bajar recursos de la Federación, porque actualmente falta astucia y entrega para ir por los grandes proyectos. “La forma de buscar apoyo federal está desangelada”, dijo el candidato. En el tema del desarrollo territorial, indicó que es tiempo poner un alto al crecimiento

Deuda pública, pretexto para no hacer obra, afirma Calolo n

“La forma de buscar apoyo federal está desangelada”, señala el candidato

urbano anárquico, pues San Luis Potosí no puede seguir estancado, creciendo lentamente y en desorden. “Hoy hay indiferencia, desinterés en este tema, falta que exista la voluntad para que las cosas se den, se necesita una ley inmobiliaria con reglas claras, pues lo que tenemos actualmente no abona a que se hagan bien las cosas”, señalo Pérez Espinosa. Asimismo, le expresaron que todos los candidatos vendrán con la asociación a prometerles las mismas cosas, pero destacaron que la diferencia de Pérez Espinosa con los demás es su trayectoria. “Estás en un momento crítico en el sentido de que vas en contra de los partidos con gran capital político, tienes la

R ESUMIDOS

Guto

responsabilidad de hacer bien las cosas, vas a tener que remar contra la idiosincrasia de los partidos mayoritarios y vas a tener que demostrarle a la sociedad, si ganas, de que se pueden hacer las cosas no por el partido sino por la persona, tu fortaleza es tu trayectoria”, señalaron. Por su parte, Calolo reiteró que él no tiene compromisos con nadie y destacó que en su voto está el cambiar el panorama actual del estado. Finalmente, los empresarios inmobiliarios le destacaron la decisión de abanderar a un partido como el PRD después de la imagen de corrupción y el problema de Ayotzinapa. “Yo quiero creer que está movido más por

Presenta MC a sus candidatos para las alcaldías de San Luis y Soledad n

Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, presentó en rueda de prensa a quienes contenderán por las alcaldías de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez: Lucy Lastras y Gerardo Zamanillo Olvera, respectivamente. Además, anunció que el sábado 21 de marzo se registrarán las mencionadas candidaturas ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. En el caso de Soledad va en alianza con Conciencia Popular y Nueva Alianza Asimismo, anunció la visita del ex jefe de gobierno del Distrito

n

Federal, Marcelo Ebrard Casaubón el mismo sábado. Al respecto de estas candidatura, comentó que le puede decir a los electores que Movimiento Ciudadano está proponiendo a hombres y mujeres comprometidos, que vengan de la sociedad civil y que participen de manera activa en la reconstrucción de México y San Luis Potosí. Por su parte, Zamanillo Olvera se dijo agradecido por la invitación de Movimiento Ciudadano para participar en este proceso electoral. Señaló que ahora lo que se busca es sumar conciencias en el municipio soledense para poder darle un cambio a Soledad.

Fernando Pérez Espinosa se reunió con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios n Fotos: César Rivera

los ideales que por un puesto, esa es su mayor aportación al sistema político. Como ciudadana

Govea Arcos dio a conocer que Marcelo Ebrard tendrá, por la mañana, una reunión con empresarios, al mediodía acudirá al registro de los candidatos a la alcaldía de San Luis y Soledad, por la tarde tendrá una comida con directivos de medios de comunicación locales, y por la tarde noche cerrará sus actividades con un mitin en plaza de Armas. “Para nosotros es muy importante que el mejor alcalde del mundo nos comparta las experiencias que como jefe de Gobierno tuvo para detonar el desarrollo económico de la ciudad capital del país”, finalizó el candidato a la gubernatura.

estoy triste de ver un país que se va despedazando”, señaló una de las asistentes.

Se reúne Serrano con locatarios del Hidalgo n

Anuncia Govea la visita de Marcelo Ebrard, este sábado n

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

4

Comerciantes expusieron sus carencias

Jorge Torres n Sergio Serrano Soriano, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), realizó un recorrido por el mercado Hidalgo de la capital potosina para escuchar a los locatarios del centro de abasto, quienes le pidieron soluciones para los problemas en cuanto a infraestructura, servicios y el ambulantaje alrededor de la zona. “Parte de las demandas de ellos es que hay poca agua aquí, que el drenaje está pésimo; inseguridad, que no tienen estacionamiento para la gente que viene al mercado, así como promoción del mismo”, expuso el candidato. De igual forma, recordó a Benito Juárez en el sentido de que se requiere la “austeridad república”, lo cual quiere decir cortar todos los privilegios de los funcionarios de este país, pues “cortando esa bola de privilegios de los altos funcionarios y ata-

cando la corrupción va a haber recursos para hacer las obras y dar los apoyos que requieren los pequeños empresarios del mercado Hidalgo”. Destacó que los locatarios lo recibieron muy bien y no hubo situaciones de rechazo para con su presencia. Reiteró que le manifestaron sus problemáticas y la necesidad de que se saque del abandono a este mercado municipal. “Lo que se requieren son apoyos para mejores instalaciones, porque no sólo es en beneficio de ellos, sino de todos los que visitan este mercado, el tener mejores instalaciones y servicios; debemos crear condiciones para que los mercados municipales puedan recibir a la gente”, sostuvo el candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, quien mencionó que se tiene que realizar un plan integral de apoyo para estos centros de abasto.

El candidato de Morena a la gubernatura realizó un recorrido por el mercado Hidalgo.


Jorge Torres n El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reanudó este jueves la sesión de su Consejo Estatal, en carácter de consejo electivo, para elegir finalmente a los candidatos de los municipios que dejaron pendientes en la sesión de hace unas semanas, así como la elección de diputados locales de representación proporcional, destacando la definición del candidato a la alcaldía capitalina. La sesión programada para las cinco de la tarde de este jueves se retrasó por una reunión de negociación de la cúpula de la dirigencia estatal y los líderes de las diferentes corrientes del PRD, por ello empezó minutos después de las nueve de la noche, con la lectura de las propuestas de candidaturas. En lo que corresponde a los

Perredistas siguen sin elegir a su candidato a la alcaldía capitalina n

“Hay que ver perfiles con el PT y Conciencia Popular”, explica Érika Briones

candidatos a las diputaciones locales por la vía de representación proporcional, se aprobaron nueve propuestas: Ana Sánchez Flores, Alfredo Guadalupe Zamora Marín, Mario Antonio Salazar, Sofía González Hernández, Marcela Martínez Sinfuentes, Hugo Sánchez Cervantes, Guadalupe Torres Sánchez, Cindy Araceli Gallardo Cardona y Federico Rodríguez de Lira. Para las diputaciones locales, por

el segundo distrito quedó José Antonio Mendoza Rodríguez; para el tercero Guadalupe Castro Almazán; para el cuarto Salvador Hernández Gallegos; para el quinto Luis Enrique Hernández Segura; para el sexto Dulcelina Sánchez de Lira; para el séptimo Gonzalo Benavente González; para el octavo Sergio Enrique Desfasiux Cabello; para el noveno Graciela Gaitán Díaz; para el décimo María Azucena Hernández Morales; para

Se depositarán $125 millones al fondo de pensiones: Sección 26 n

Adeudo restante será exigible de manera jurídica, asegura

Reunión con el secretario general de la Sección 26 del SNTE.

n En reunión de trabajo con la estructura sindical y oficial del subsistema de telesecundarias, José Ricardo García Melo, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dio a conocer la respuesta entregada por el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas, para el pago al fondo de pensiones.

En su intervención, informó a los presentes los resultados de la negociación realizada, en la que se establece el depósito de 125 millones de pesos en una primera emisión y garantiza el pago total del adeudo restante. Dijo que se estableció un documento que se inscribirá ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje como una respuesta

oficial del gobierno del estado que garantice el pago, y al mismo tiempo sea un documento exigible de manera jurídica. “Con estas acciones establecemos que la resolución final del problema del fondo de pensiones del subsistema de telesecundarias queda resuelto respecto al adeudo”, agregó. De tal manera que con estas acciones, queda instruido que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el garante del pago puntual y total a la dirección de Pensiones del subsistema de telesecundaria. Finalmente, dijo que una vez que el monto total esté dentro de la dirección de Pensiones, serán abordadas en el Congreso del Estado las reformas que se tengan que realizar con esta dirección.

Sólo se han detenido algunos arreglos: Octavio Castillero

El director del HC asegura que no se aprovecha del conflicto sindical n

Samuel Estrada n El director del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, Octavio Alfredo Castillero González, rechazó que se esté aprovechando la incertidumbre sindical para retener beneficios, nombramientos u otro tipo de actividades que serían en favor de los trabajadores del sindicato, y recalcó que los problemas que se han tenido entre ellos no afectan en lo absoluto las labores del nosocomio. El funcionario reconoció que ciertos trámites de nombramientos que se iban a dar a cierto personal del hospital, además de algunos arreglos en lockers y vestidores para los trabajadores,

se han venido retrasando por algunos arreglos sindicales que se han detenido. Añadió: “tengo entendido que en estos momentos el siguiente paso es que se lleve a cabo una asamblea extraordinaria, pero eso es por parte de ellos, de nuestra parte seguimos con todas nuestras actividades, no se ha detenido lo que es el trabajo; se sigue laborando normalmente”. Argumentó que los casos en que se han detenido algunas cosas, como la infraestructura y acondicionamiento para los trabajadores, es debido a cuestiones de las circunstancias, pero, reiteró, de ninguna forma se trata de que la directiva del hospital se

esté aprovechando de la incertidumbre sindical, y, al contrario, siempre se ha buscado que tengan las mejores condiciones laborales. Por último, cuestionado al respecto de la posible “privatización” de algunas áreas del hospital, como vigilancia y lavandería, para que se hicieran de forma externa, Castillero González respondió que “en ningún momento hemos pretendido que haya una privatización, seguimos trabajando con los sindicalizados, pero hay veces que no alcanza el personal o los recursos y es necesaria la utilización de la figura de la subrogación u outsourcing”.

el onceavo Héctor Jesús Torres; para el doceavo Sergio Torres Herrera; para el treceavo Catalina Santiago Rodríguez; para el catorce Diana Laura García Maldonado; y para el quince Héctor Miguel Sánchez Rivera. En el caso de la candidatura a la capital del estado, se decidió que esta quede a reserva como tema prioritario de la alianza partidaria que incluye al PRD con el Partido del Trabajo (PT) y Conciencia Popular (CP), por lo cual a pesar de que antes del inicio de la sesión la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Erika Briones Pérez, señaló que sería votado Isaac Ramos López, aunque en los pasillos del lugar donde se llevó a cabo la sesión se hablaba de que algunas corrientes del partido propondrían a Ricardo Gallardo Juárez para ese espacio, al final de

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

5

cuentas no se dio, “todavía no hay un resolutivo en base a eso, ahorita por lo pronto PRD saca a su candidato, posteriormente viendo el tema de las alianzas partidarias si los partidos se quieren sumar a la candidatura o nos sumamos a otro partido político, todavía queda ese tema abierto en la capital, sí es preponderante la alianza partidaria para nosotros pero sí hay que ver perfiles de los otros candidatos de PT y de Conciencia Popular”, indicó la dirigente estatal. Finalmente, la propia dirigente perredista informó que este viernes se inscribe la alianza partidaria y para el registro del candidato a la alcaldía capitalina se tiene aún una semana más, hasta el 26 de marzo, para que las dirigencias se pongan de acuerdo para sacar al candidato por las izquierdas en San Luis Potosí.

El sindicato se mantendrá al pendiente

Consejo electivo del PRD

Foto: César Rivera

Critica SITTGE utilizar recursos para proselitismo n

n

Samuel Estrada n La secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, alertó que su organización estará muy atenta al uso que pudieran hacer la administración y el PRI específicamente para utilizar recursos financieros y humanos de los trabajadores con fines electorales. Dijo además que su organización sindical siempre ha estado en contra de este tipo de prácticas que en efecto se han hecho en el pasado, en donde el sindicato oficial (SUTSGE) usa a sus trabajadores en época de campaña con fines electorales: “nosotros estaremos al pendiente de este tipo de irregularidad y en su caso denunciarlo”, reiteró. Expuso que cada trabajador es libre de simpatizar con el partido que quiera, además de que se trata de un delito utilizar los recursos del estado con fines políticos, lo cual, sostuvo,

lamentablemente sí se presenta, e incluso en años anteriores el SITTGE ha denunciado que a los trabajadores del gobierno del estado los ocupan en las campañas políticas. Asimismo, denunció que históricamente el PRI ha utilizado al SUTSGE para triangular dinero para las campañas: “sacan dinero del gobierno del estado dirigido para distintos usos supuestamente para el sindicato y este a su vez utiliza el dinero para cualquier tipo de necesidad que tenga el partido en época de campaña electoral”, señaló. Para concluir, indicó que hasta la fecha no han detectado este tipo de irregularidades, sin embargo dijo que no duda que lo vayan a intentar, sobre todo cuando piden algún tipo de permiso para ausentarse y resulta que es para estar trabajando en las campañas, “con toda la complacencia de los funcionarios que están al mando”.


Doré Castillo n Luego de que hace cuatro meses una regidora solicitara una investigación sobre la información que el ayuntamiento de San Luis Potosí reservó acerca de la construcción de la subcomandancia centro, el comisionado numerario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública Óscar Alejandro Mendoza García finalmente emitió una declaración en resolución a la investigación. El comisionado refirió que el resultado de la investigación

Alcaldía debe emitir acuerdo de reserva por subcomandancia centro n

CEGAIP solicitará procedimiento para los datos que pueden revelarse

IILTAIP-01/2015-1 Comandancia centro determina que es necesario que el ayuntamiento emita un nuevo acuerdo de reserva “para que la información que no tiene que ser

Se gastan 80 mil pesos en afectaciones

Pandilla se dedica a causar daños al Centro n

Doré Castillo n Ante la cercanía del evento de la Procesión del Silencio, la Dirección de Servicios Municipales de San Luis Potosí reconoció que mantiene una disputa constante con una supuesta pandilla que “con saña y alevosía” daña la infraestructura del Centro Histórico de la ciudad. “Debe ser algún grupo que está empeñado en deteriorar la imagen del centro, porque las pintas son muy frecuentes y las destrucciones que están haciendo a las bancas son directas, algunos hasta con herramientas”, expresó el director del área. El funcionario dijo que la

n La escritora Adriana González Mateos, quien ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen y el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas, presentó su libro Otra máscara de esperanza en la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En rueda de prensa la escritora dio a conocer que su obra narra la historia de Esperanza López Mateos, es hermana del ex presidente Adolfo López Mateos, cuñada del camarógrafo del cine

E

problemática existe desde hace cinco meses y que por parte de Seguridad Pública han sido detenidas cinco personas al ser detectadas realizando pintas, sin embargo lamentó que se trata de una situación generalizada que abarca por completo el primer cuadro de la ciudad y que representa un gasto extra para el ayuntamiento. “Por lo menos en lo que son reparaciones de bancas, graffiti y a veces hasta monumentos que nos están deteriorando, nos estamos consumiendo cerca de 80 mil pesos mensuales nada más de presupuesto extra para poderlos reparar”, admitió.

reservada se le permita el acceso a público” y se emita un procedimiento correcto para la información que tiene que ser reservada. Aunado a ello, detalló que “debido a que el edificio se va a cons-truir con recursos del Subsemun, con lineamientos especiales para medidas de

seguridad, y por ser una instalación estratégica que va a prestar seguridad a los potosinos, no puede ser divul-gada mayor información que po-nga en riesgo o en situación vul-nerable al edificio”. Finalmente, aclaró que en la información relacionada al costo, a determinados planos o a la

Obras para la nueva subcomandancia centro

n

Rompió el estereotipo de la época: Adriana González Mateos

mexicano Gabriel Figueroa, amante de un guardia de Trotsky, traductora de las novelas de B. Traven al español y una incansable luchadora social. La propia autora define a Esperanza como un personaje con mucha facetas, durante la

l empresario transportista y dirigente sempiterno de los permisionarios del transporte público, Margarito Terán, quejumbroso incorregible con las tarifas del transporte concesionado, deplora que en época de campañas “lluevan promesas imposibles” por parte de los candidatos a la gubernatura, que finalmente se echan al olvido. Por supuesto, el propietario de dos empresas de transporte y administrador del negocio del transporte de varios permisionarios, olvidó que año tras año con tal de obtener el aumento al precio de la tarifa de los camiones urbanos, se comprometen los concesionarios a mejorar el servicio sin que ello se cumpla, como lo reconoce el empresario cuando habla de mejorar el transporte debido a que existen “diversas irregularidades”, que no menciona. Sin embargo, durante la comparecencia de la candidata azulina Sonia Mendoza y el candidato tricolor “Calolo Ciudadano”, Fernando Pérez Espinosa, ante los permisionarios, el hombre fuerte del transporte público concesionado no tuvo empacho en demandar una correcta tarifa del transporte urbano que “pueda ayudar-

historia del libro se investiga la trágica muerte del personaje, si se trató de un suicidio o un asesinato, ya que se desenvolvió antes de su fallecimiento en un álgido contexto social, político e íntimo. Por ejemplo se narra cómo seis

D EFINICIÓN

meses antes de su muerte había participado en una importante huelga de los mineros de Nueva Rosita que se había declarado en contra de las condiciones injustas en las que laboraban para una empresa norteamericana, de donde se originó la marcha del

Como promesas de permisionario CARLOS LÓPEZ TORRES

calendarización del proyecto “no se ve ningún obstáculo para que se difunda”, sin embargo “el ayuntamiento tendrá que ponderar, mediante la prueba de daño, qué información se entrega y cuál no por las situaciones estratégicas del propio edificio”, dijo a manera de conclusión el comisionado.

Foto: César Rivera

Laureada escritora presenta libro sobre Esperanza López Mateos n

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

6

los a subsanar los gastos operativos de las unidades”. Ya picado en sus demandas, Margarito Terán se lamentó de que los aumentos dependan de la ley, por lo que demandó que las tarifas no deben sujetarse a la ley, es decir, a juicio de empresario debería derogarse el ordenamiento que regula los precios del transporte público, aprobado por el aspirante tricolor Pérez Espinosa. Insistente el permisionario, asegura que si el incremento se mantiene sujeto a la ley, en cuatro años “podrían quebrar las empresas de ese sector”, aunque

hambre, de Coahuila a la ciudad de México. La autora compartió que se interesó en escribir sobre la vida de Esperanza López Mateos por ser una mujer que rompió el estereotipo de la época, pues formó parte de círculos de política, de un proyecto literario y trabajó por causas sociales. González Mateos dijo que este libro también persigue el objetivo de reconocer a las mujeres que abrieron un cúmulo de oportunidades y que lucharon por la equidad de género.

sin explicar el cómo, insiste en la importancia de una tarifa que “el usuario pueda pagar y que reditúe en ganancias para los permisionarios”. Olvida el empresario que la fórmula propuesta hasta ahora no ha funcionado, no obstante que el transporte público sigue redituando utilidades altas a los concesionarios, aunque por otro lado los usuarios gastan un porcentaje cada vez mayor de su salario en el pago del transporte que los insensibles permisionarios han convertido en un negocio privado. Dada la gravedad económico-financiera a la que nos ha llevado el gobierno peñista, no se ve cómo el empresario, quien invariablemente termina apoyando al mejor postor, llamando a sus representados, familiares y empleados a cruzar por azulinos o tricolores, logre que los transportistas bajen sus pretensiones a la alza para que el usuario cuente con una tarifa “que pueda pagar”. Margarito se parece mucho a los políticos que critica, pues lleva años prometiendo lo mismo en materia de mejoría de transporte, sin que ello se haga realidad. En fin: el prometer no empobrece…


Reconoce el ayuntamiento falta de espacios para ciclistas n

Es de los temas que están pendientes, dice funcionario

para resguardar a los ciclistas hasta que se susciten accidentes de este tipo, pues “desde hace tiempo”

existen proyectos en el ayuntamiento para subsanar las problemáticas de seguridad que vulneran a las personas que se desplazan en bicicleta. “Cualquier fallecimiento que tenga un ciudadano no es responsabilidad pero sí incumbencia de

la autoridad, y entonces la autoridad tiene que tomar medidas para evitar ese tipo de cuestiones”, aseguró. “No se está reaccionando a que hayan atropellado a un ciclista, ya hay proyectos a largo plazo, pero lamentablemente hay acci-

Clausuró obras al interior de Feng

Descarta el ayuntamiento instalación de giros negros n

E

Ciclista en la avenida Muñoz

n

Foto: César Rivera

l pasado lunes 15 de marzo falleció, en la ciudad portuaria de Guayaquil (lugar donde nació), el escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja (1931-2015). Él vivió 18 años en México como exiliado político y escritor y mentor de nuevos escritores y además fue el coordinador de un taller piloto del INBA en la capital potosina, durante la primera mitad de los años setenta. Contribuyó a la formación de escritores de toda índole en esta ciudad y en diversos lugares del país; por cierto, cuando Miguel regresó a Guayaquil aparecieron decenas de discípulos y discípulas locales. Por lo pronto el Colectivo “Es hora de hacernos agua” (sociedad civil) invita al homenaje post morten que se llevará a cabo con una mesa redonda en la que se leerán textos de Miguel Donoso y se harán comentarios sobre el autor, el evento se realizará el próximo jueves 26 de marzo a las 19 horas en el Centro Cultural Mariano Jiménez, con la participación de dos de los miembros fundadores del taller piloto, el narrador y dramaturgo zacatecano Alberto Huerta y el autor de esta columna. En El Colegio de San Luis las autoridades siguen sin responder a las solicitudes de información que realizan los investigadores. La impunidad y la discrecionalidad con que se maneja el triunvirato no solamente lo vuelve inaccesible a los justos reclamos, también le permite desentenderse de las agresiones que perpetran. Para los incondicionales, en El Colegio de San Luis la ley es laxa, para quienes no son bien vistos por la llamada Santísima Trinidad la ley es dura e implacable. Continuaremos narrando las peripecias de esta nueva historieta y sus impredecibles desenlaces. Y para los bienaventurados que aún no han descubierto que la situación en el país está del carajo van algunos botones de muestra: 1) Hacienda anticipa un nuevo y enorme recorte del gasto público para el próximo año y se dice que será superior al de este 2015, el pasado mes de enero el gobierno anunció un recorte de 124 mil 300 millones en el gasto público, mientras los estratosféricos sueldos de los super corruptos se mantienen intocables; 2) el crecimiento de la industria manufacturera cayó en un 64 por ciento, lo cual calificó de “decepcionante” el área de estudios económicos del grupo financiero Banamex Citigroup; 3) en enero la actividad industrial de México se retrajo por segundo mes consecutivo, según la firma Capital Economics: “La industria mexicana tuvo un inicio decepcionante al comienzo del año”;

n El municipio de San Luis Potosí clausuró las obras que se realizaban en el interior del negocio conocido como Feng porque comenzó a hacer una remodelación sin contar con los permisos correspondientes. Además, hasta el momento, tampoco hay ninguna notificación sobre un recurso de amparo interpuesto por los dueños del establecimiento.

El ayuntamiento capitalino no permitirá que se instale un centro nocturno de los conocidos giros negros, tal como lo piden integrantes de la sociedad civil y los vecinos de la zona donde pretende instalarse, y quienes están preocupados ante esta posibilidad. Se reiteró que durante la actual administración no ha sido otorgado ningún permiso para la instalación de algún negocio de esta

Botones de muestra IGNACIO BETANCOURT

4) el director ejecutivo de Amnistía Internacional declaró que el gobierno mexicano sigue tratando de negar la realidad evidente de que el país vive una grave crisis de derechos humanos; 5) al mismo tiempo el policía mayor Osorio Chong responde respecto a los reclamos contra la cada vez más virulenta represión, que: No hay endurecimiento, es simplemente asumir la responsabilidad que nos toca como gobierno (sin comentarios); y como colofón para nuestro pesimismo optimista va el siguiente dato: 6) el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del DF, declaró que el pasado año se incrementaron 17.23 por ciento las solicitudes de acceso a la información pública con 104 mil 308 peticiones ingresadas. Algo está ocurriendo entre la ciudadanía que se interesa por lo que no se interesaba. Para no dejar de lado a la siniestra Secretaría de Cultura simplemente señalaré que Mauricio Gómez Aranda ha intentado colarse en secreto al Centro Cultural Mariano Jiménez, igual a una rata, para dar posesión a Juan Martín Cárdenas como nuevo encargado del mismo (pese a ser simultáneamente encargado del CANTE), sólo que con tales acciones estaría trasgrediendo la minuta que Xavier Torres Arpi y la Secretaría de Gobernación firmaron junto con el Colectivo de Colectivos el 22 de octubre del pasado año, ahí se concluye que cualquier decisión sobre el Mariano Jiménez tiene que ser tomada de común acuerdo entre la Secult y los colectivos. Ya los colectivos analizan la contestación a las respuestas del jefe de la Unidad de Información Pública de la Secult. Ayer jueves 19 de marzo se inauguró el tercer Encuentro Sindical, organizado por la Federación Sindical Mundial y por el SITTGE local. Dio inicio

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

Doré Castillo n La creación de espacios seguros para el desplazamiento de los ciclistas en la zona metropolitana de San Luis Potosí es “uno de los temas que están pendientes en la ciudad”, reconoció el secretario general del ayuntamiento capitalino. Luego de la muerte de dos ciclistas que fueron atropellados el pasado fin de semana, el funcionario negó que la autoridad municipal actúe

7

dentes y circunstancias que ocurren en la ciudad diariamente, y lo que hay que hacer es acelerar este tipo de proyectos para que no sucedan”, sostuvo. El secretario admitió que existen proyectos de infraestructura ciclista para la parte sur de la ciudad pendientes, puesto que estos se detuvieron para dar prioridad a la construcción de la obra de El Realito, sin embargo aseveró que próximamente se planearía incluir la participación de grupos ciclistas para la creación de nueva infraestructura en la calle Nicolás Zapata o Himno Nacional.

naturaleza, por lo que continuará esta política. En otro orden de ideas, y respecto al lugar donde se ubicará el nuevo relleno sanitario, el municipio de San Luis Potosí respaldará la decisión que tomen las autoridades correspondientes una vez que se cumplan todos los requisitos necesarios. También, se informó que los apoyos y programas con que cuenta la administración municipal se encuentran actualmente suspendidos por los procesos electorales, a fin de no quebrantar lo señalado por las autoridades celectorales.

por la tarde con la conferencia magistral “La situación de crisis que vive México y las alternativas”, impartida por el general José Francisco Gallardo Rodríguez. Hoy viernes y hasta el domingo desde las diez de la mañana se llevará a cabo el gtercer Encuentro Sindical en el hotel María Dolores (avenida Benito Juárez S/N, zona hotelera). Participan ponentes potosinos, nacionales e internacionales; los temas a debatir son para hoy viernes 20 por la mañana: “La política económica del actual gobierno y sus efectos en la relación laboral”, por la tarde: “Los resultados de la reforma laboral del actual gobierno”; el sábado en la mañana: “Los problemas del sistema de pensiones” y por la tarde: “La precarización de los derechos laborales, casos relevantes”. Finalmente, el domingo 21 por la mañana los relatores leerán las conclusiones y los organizadores entregarán constancias a los participantes. Miguel Donoso Pareja escribió sobre la poesía y la vida de Alfredo Gangotena (Quito1904- París1944), de quien dijo (como si lo dijera de sí mismo): “Aún desde la soledad es posible el rescate, alcanzar la solidaridad, quedarse, vencer el adiós, el enigma de las dos patrias, hundirse en todas las patrias”. Dicho por el propio Miguel Donoso, Alfredo Gangotena y Jorge Carrera Andrade (1903-1978) fueron los dos poetas ecuatorianos “de magnitud continental” (igual lo fue el mismo Donoso). Como un discreto homenje al inolvidable maestro va un fragmento del poema Cuaresma, escrito por Gangotena: (…) Rompeos, puertas; el día recién nacido/ flamea en la hoja límpida de la ventana./ Se apaga la luna con las brisas del mundo./ Apresúrate,/ oh mi alma, y despierta en la octava de tu canto,/ el florilegio de la pradera,/ como las laderas y los valles beben a la orilla de la sombra,/ como ellos abrevan en las linfas surgentes/ en la entraña metálica de la roca,/ aplaco mi sed en la cantimplora del ventrilocuo./ Aún bajo la amenaza de los signos siderales./ ¡/Huye amigo, escala en los montes y las tinieblas/ aún bajo el riesgo de perecer/ en la brisa fulminadora de las vidirieras!/ ¡Escucha! Oye como chirría a lo lejos la encrucijada:/ genésis de tu soplo,/ teclado del viajero./ En mí, el más noble ejemplar de los zancudos/ espumea y gruñe la borbotante savia del caucho./ Las voces del huracán, todavía distante, conmueven/ al pequeño bosque sonriente de las brisas de la mañana./ Como ellas me yergo en la verticalidad floral de mi impulso,/ Oh fuentes, como ellas aspiro en las cimas líquidas y seculares de la floresta.


El grupo de especialistas llama a las autoridades a analizarlo bajo esa óptica

El tema Ayotzinapa, desaparición forzada: expertos de la CIDH ■ Solicitan al gobierno seguir buscando a los normalistas y dar atención sicológica a sus familiares FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El grupo interdisciplinario de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que da asesoría al Estado mexicano en el tema de los normalistas de Ayotzinapa llamó a las autoridades judiciales a analizarlo como un posible caso de desaparición forzada y no sólo por homicidio, secuestro y delincuencia organizada. De igual forma, solicitaron al gobierno que continúe buscando a los estudiantes agredidos, dé atención médica y sicológica a los familiares de las víctimas, resguarde adecuadamente toda la información sobre el caso y otorgue a los especialistas una copia electrónica completa del expediente. En conferencia de prensa donde informaron sobre las actividades de su primera visita a México –realizada del primero al 19 de marzo–, Ángela Buitrago, Carlos Beristáin y Francisco Cox señalaron que el equipo trabaja sobre cuatro líneas básicas: el proceso de búsqueda de los normalistas, la atención a las víctimas, las políticas públicas frente a la desaparición forzada y la investigación criminal.

Hablar sólo de homicidio o secuestro limita la indagatoria, consideran Con respecto a este último punto, exhortaron a los jueces ‘‘a que la investigación de los hechos de Ayotzinapa sea realizada bajo la modalidad de desaparición forzada’’, ya que hay elementos que permiten suponer que eso fue lo que ocurrió. Durante la ronda de preguntas y respuestas, Buitrago subrayó que ‘‘hablar de homicidio, secuestro o de otro tipo penal no involucra bienes jurídicos internacionales’’, y en cambio catalogarlo como desaparición forzada hace que el delito sea reconocido como un crimen de lesa humanidad y por tanto de mayor relevancia. ‘‘Vemos elementos que estructuran el delito de desapa-

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

8

no tienen evidencias para afirmar que los trabajos de búsqueda hayan cesado. ‘‘Por el contrario, veo que se sigue trabajando en esa investigación, no se ha detenido. Se siguen practicando dictámenes periciales y se sigue recibiendo información’’, dijo Buitrago. Con respecto a la atención a las víctimas, los analistas independientes pidieron que los familiares de los estudiantes reciban toda la ayuda médica y sicológica necesaria, y subrayaron la urgencia de tener una segunda opinión de un especialista en neurología en el caso del estudiante Aldo Gutiérrez Solano, actualmente en estado de coma por las heridas de bala que sufrió.

Necesaria, segunda opinión médica en el caso de Aldo Gutiérrez

Conferencia de prensa de Ángela Buitrago, Carlos Beristáin y Francisco Cox, integrantes del grupo interdisciplinario de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ■ Foto Jesús Villaseca

rición forzada […] Los otros delitos son especializados o comunes, pero no con las características y la importancia de protección a la vida, a la integridad y a la dignidad de la persona’’ que tiene la desaparición, subrayó la jurista colombiana. En el mismo sentido, Francisco Cox dijo que la relevancia de catalogar el hecho como un caso de desaparición forzada y no como secuestro y homicidio es que de esta manera se le consideraría un crimen de lesa humanidad y por ende sería imprescriptible.

fantería, con sede en Iguala, por considerarlo importante para recabar más información por parte de instituciones ‘‘que conocen el caso o estuvieron presentes en algún momento de la noche’’ del 26 de septiembre de 2014, sin prejuzgar sobre su posible responsabilidad en los hechos. Los especialistas resaltaron la necesidad de que el gobierno

siga realizando labores de búsqueda de los normalistas desaparecidos, estableciendo hipótesis que no sólo se basen en la información brindada por los familiares de las víctimas y utilizando todas las tecnologías disponibles, como fotografías satelitales y dispositivos láser. Sobre este punto, los enviados de la CIDH recalcaron que

Tras recordar que su labor no es sólo estudiar el caso Ayotzinapa, sino formular recomendaciones generales sobre desapariciones forzadas, los expertos llamaron al Senado a crear una ley contra este delito apegada a los estándares internacionales en la materia. Durante la conferencia de prensa, los expertos subrayaron en varias ocasiones que no van a sacar conclusiones preliminares ni a pronunciarse sobre la efectividad de las investigaciones u otros aspectos relacionados hasta que concluyan sus análisis y se hayan formado una opinión propia del tema. Los especialistas de la CIDH anunciaron finalmente que su próxima visita al país se iniciará el próximo 6 de abril.

HAY PRIORIDADES

Requieren copia del expediente Por otra parte, los expertos de la comisión solicitaron que las autoridades les den una copia completa del expediente en formato electrónico, ya que hasta el momento sólo han tenido acceso a algunas partes (sin que ello implique alguna prohibición), y llamaron a que la Procuraduría General de la República (PGR) concentre todas las evidencias físicas del caso y fortalezca el registro de las mismas. Asimismo, anunciaron que pedirán entrevistarse con elementos del 27 batallón de in-

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/03/15 01:50 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ ¿Echeverría habría reconsiderado? ◗ Aristegui propone diálogo ◗ Videgaray-Higa y los créditos ◗ Concursos facciosos armen Aristegui dio un paso adelante en la caracterización del golpe dado contra ella y su equipo periodístico en MVS: no fue una decisión propia de los empresarios Vargas, dueños de la firma de radiodifusoras, sino una retorcida maquinación de poderes que aprovecharon la circunstancia para tratar de exterminar a un periodismo incómodo. El acerado posicionamiento hecho ayer por la noche por Aristegui (luego de que hubo de suspenderse, por exceso de concurrentes en desorden, la conferencia de prensa anunciada a las 2 de la tarde en el Museo de la Tolerancia) desembocó en una etiqueta histórica quemante: echeverrismo. Es decir, golpe al periodismo desde Los Pinos, como sucedió en el Excélsior de Julio Scherer.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance, antes de la inauguración de la 78 Convención Bancaria en Acapulco, el secretario de Hacienda dijo que había pedido a los grandes manejadores de capital que haya más crédito y más barato. La referencia a esos tratos generosos de los banqueros hacia los mexicanos en general volvió inevitable recordar las publicaciones de The Wall Street Journal acerca de una casa de campo adquirida con tasa

EN

EL

versión del propio Videgaray de que la casa le fue vendida a estricto precio de mercado). Pero, a pesar de todo, Videgaray se aventó a hablar en el puerto guerrerense de la soga del crédito ventajoso como si no hubiera el antecedente de la(s) casa(s) ahorcadora(s) de Higa. Eso sí, cuando reporteros le preguntaron sobre la reciente nota del WSJ, el titular de la SHCP creyó ser ocurrente: “si les parece bien, no voy a hacer ninguna declaración”. De entre los textos llegados a

MUSEO MEMORIA

Y

tro de sus procesos son en la mayoría de los casos alterados o manipulados de tal suerte que el ganador resulte el cuate, amigo, colaborador, recomendado, familiar, etcétera”. Con ese esquema “le hacen perder su valioso tiempo a miles de profesionales, muchos de ellos de gran talento, que además de todo se desgastan estudiando temarios en muchos de los casos groseramente difíciles y ‘diseñados’ para descarrilar o disuadir a cualquier concursante. Es un tema importante, porque llevan años dinamitando los puentes para evitar que los mejores y más competentes accedan al servi-

TOLERANCIA

Sin embargo, la periodista propuso a los Vargas reconsiderar la ruptura actual y los invitó a reunirse este lunes por la mañana para que las cosas sean devueltas a la condición original, sin más y sin menos. Si los esfuerzos de reconciliación no prosperaran, sólo quedaría el camino de solicitar el recurso judicial de amparo y el inicio de un largo litigio. Con tales declaraciones, el campo de batalla parecería bien dispuesto (a menos que hubiera discretas negociaciones verdaderas en curso, que propiciaran un final feliz la mañana de este lunes). La responsabilidad histórica ha sido fijada por la periodista, mediante la etiqueta del echeverrismo, en Los Pinos, específicamente en Enrique Peña Nieto. Los Vargas quedan como meros instrumentos sometidos a las órdenes del gran poder. Y si no hay una vuelta sin condiciones a los micrófonos, la controversia se desenvolverá en el plano judicial, sin que se exploren en este momento alternativas de reconstitución radiofónica en frecuencias universitarias o públicas. ¿Echeverría habría reconsiderado? ¿Hoy, habrá reconsideración? Hay una proclividad perniciosa de altos funcionarios de la actual administración federal a discursear o hacer declaraciones de prensa que pegan justamente en sus flancos más débiles y expuestos. Ayer tocó el turno del bumerán involuntario a Luis Videgaray, el beneficiario directo de una extraña (por usar un término conciliatorio) venta inmobiliaria a crédito en Malinalco. Reunido con los participantes

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

9

Proponen crear marco jurídico para proteger a niños migrantes VÍCTOR BALLINAS

Y

ANDREA BECERRIL

Legisladores de México y Centroamérica señalaron la necesidad de elaborar un marco jurídico para proteger a los niños migrantes no acompañados, que viajan de la parte central del continente hacia Estados Unidos. Durante el encuentro Vulnerabilidad jurídica de los niños migrantes, efectuado ayer en el Senado, el presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Sigfrido Reyes, señaló que el caso de los niños migrantes es una tragedia que ocurre desde hace muchos años, pero que se ha agravado a partir de 2014, cuando más de 50 mil menores que viajaban solos fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Solicitó que México les dé refugio y protección mediante una visa humanitaria para viajar por el territorio nacional y propuso al Senado constituir un frente para defender a los migrantes que en la frontera sur de Estados Unidos son considerados “una amenaza y seres ilegales”, así como trabajar en una agenda común para defender los derechos de esa población vulnerable.

Legislador de El Salvador pide que México proteja a los menores con la entrega de una visa humanitaria

La conferencia de prensa anunciada por Carmen Aristegui, en la que presentaría sus argumentos sobre el conflicto que mantiene con MVS Radio, fue suspendida porque representantes de medios de comunicación y simpatizantes de la periodista rebasaron la capacidad del salón donde se llevaría a cabo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

muy preferencial de crédito por el ahora vapuleado Videgaray en el estado de México en octubre de 2012, cuando ya era sabido que se encaminaba, un par de meses después, a ser el virtual poder cerebral tras el trono peñista de fantasía, encargado de muchos ámbitos de poder, entre ellos el de la hacienda y el crédito públicos. Videgaray recibió esa casa de una empresa altamente beneficiada por el peñismo y sus operadores, Higa (la misma de la Casa Blanca de la señora Angélica Rivera), en el caso de Malinalco a través de una de sus vertientes, Bienes Raíces H&G. El WSJ apenas había reportado en esta semana que la casa en cuestión había sido vendida a Videgaray al mismo precio que el dueño de la firma, Juan Armando Hinojosa, la había comprado diez meses atrás, sin incluir el costo de inflación (lo que desmiente la

esta columna en relación con los concursos gubernamentales amañados para que queden como “ganadores” los recomendados por los directivos o sus facciones, destaca el de un lector que explica bien un sentir generalizado: los que tienen el poder “se empeñan en mantener un esquema del que ya se aprendieron muy bien el caminito (vía los responsables de recursos humanos y de sistemas, con consigna de los jefes) para ‘darle la vuelta’ al concurso con sofisticadas trampas que arrojan como resultado final una aparente designación de acuerdo con la Ley del Servicio Profesional de Carrera, una ley que para nada supervisa la Secretaría de la Función Pública”. Añade el lector que “cada dependencia sólo simula la aplicación de convocatoriastemarios-exámenes, que den-

cio público por mérito propio, y no por la cercanía o favor de un funcionario con mayor jerarquía; han estado y están incubando un bando de gente que sólo tiene lealtades y no compromiso social y profesional con un país que hoy está más necesitado que nunca de gente en el servicio público que quiera hacer las cosas bien”. Y, mientras es vista en YouTube la Historia de un concurso amañado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (http://bit.ly/1B7M71M), con los documentos que prueban que no hay la “certidumbre y seguridad jurídica” en la asignación de plazas diplomáticas y que se violó el acuerdo, bajo la firma de José Antonio Meade, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio del año pasado, ¡hasta el próximo lunes!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la panista Gabriela Cuevas, resaltó que el año pasado “México deportó a más menores migrantes –centroamericanos– en comparación con los que expulsó Estados Unidos”. La senadora por el PAN se refirió a las difíciles y peligrosas condiciones en las que realizan el viaje desde su país de origen, y subrayó que los menores “viven situaciones de peligro, extorsiones, violencia sexual y física. “En el caso de las niñas centroamericanas, agregó, 80 por ciento son atacadas sexualmente durante su trayecto al país del norte, sin que puedan ser asistidas por la justicia o recibir atención médica.” La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, la petista Ana Gabriela Guevara, consideró es urgente que los parlamentos de Centroamérica y México trabajen en esa ley marco para dar protecciób a los niños migrantes. A su vez, el quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Édgar Corzo Sosa, planteó la necesidad de crear un grupo de trabajo interinstitucional, que se constituya con representaciones fijas de diversas instituciones relacionadas con el fenómeno migratorio. Indicó que hay un aumento en el número de menores migrantes que viajan solos. En enero de 2014 “fueron presentados a la autoridad migratoria 855 niños; de los cuales 509 estaban solos. En enero de este año fueron mil 919, y de ellos, mil ocho viajaban solos”.


MÉXICO SA

◗ Utilidades para los bancos ◗ Deuda para los mexicanos ◗ Fobaproa y el gran capital

elicidades, mexicanos pagadores, pues la banca privada que opera en el país –mayoritariamente extranjera– “vive el mejor ciclo en los últimos 100 años”, según festejó del presidente del gremio, Luis Robles Miaja, a la vez cabeza visible del BBVA-Bancomer. Justo en el año en el que se cumplen dos décadas del atraco a la nación llamado Fobaproa, el presidente de la Asociación de Bancos de (en) México (ABM) enciende los fuegos artificiales y reparte champán para celebrar que nunca como ahora el negocio es boyante, por mucho que su cartera crediticia ni lejanamente roce el 40 por ciento del PIB, como sucedió allá por 1993, cuando el sistema bancario reprivatizado también se reconocía en plena bonanza.

Sin duda alguna, nada tiene que ver el estado de ánimo de la banca que opera en el país con el prevaleciente 20 años atrás, cuando el entonces presidente de la ABM, José Madariaga Lomelín, amarga y públicamente se quejaba de “las ex sociedades nacionales de crédito (privatizadas por Carlos Salinas de Gortari) estaban en ruinas cuando las adquirimos; la banca mexicana tuvo la poca fortuna de enfrentar una situación de crisis y emergencia apenas dos años después de la reprivatización, sin haber culminado su proceso de maduración; en el periodo de compraventa hubo errores del gobierno y de los adquirientes que originaron precios altos y nuevos banqueros ávidos de ganancias rápidas’’ (“ruinas” que, dicho sea de paso, permitieron a los neobanqueros recuperar en casi cuatro años 95 por ciento de lo que pagaron por ellas).

A dos décadas de distancia de aquella declaración “ruinosa” del inenarrable Madariaga Lomelín (que se quedó con el primer banco reprivatizado por Salinas, Multibanco Mercantil de México, que después denominó Probursa y terminó trabajando en

CREA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Bancomer) la banca que opera en el país es sobradamente feliz, como lo patentiza Robles Miaja. Y cómo no estarlo, si en ese periodo las instituciones que la conforman (especialmente Banamex y Bancomer, que el propio Miaja representa) se embolsaron utilidades, libres de polvo y paja, por alrededor de 900 mil millones de pesos (la mayor parte en lo que va del presente siglo), y contando, sin incluir los jugosos pagarés Fobaproa (saldados sin chistar por Vicente Fox y su secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz). Por cierto, muchos de los que, en tiempos salinistas, adquirieron esos negocios en “ruinas” desde entonces aparecen en la lista de Forbes, incluida la viuda de Eugenio Garza Lagüera, empresario que se quedó con Bancomer y que después vendió, al doble del precio que supuestamente pagó y libre de impuestos, al BBVA que hoy festeja “el mejor ciclo en los últimos 100 años”,

Pero en los hechos, violando la ley y sin consulta alguna, las “ruinas”, errores, excesos y cochupos de los banqueros salinistas y sus amigos se los facturaron, vía deuda pública, a todos los mexicanos (incluso a aquellos que ni siquiera conocen una sucursal bancaria), quienes acumulan 20 años pagando el destrozo cometido por los amigos del régimen (a quienes el gobierno tampoco les cobró impuestos a la hora de vender sus parcelas al capital foráneo), y aún les quedan por cubrir cuando menos 861 mil millones, que ese es el monto de los pasivos del Fobaproa-IPAB al cierre de enero pasado, monto ligeramente inferior a las utilidades obtenidas por los barones del dinero representados por Robles Miaja y conexos. Sin miramientos, el gobierno federal (a

CONTROVERSIA

partir de Ernesto Zedillo) y el Congreso (que “legalizó” una deuda totalmente ilegal) decidieron que “lo mejor” para el país y sus habitantes era privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. Y el resultado está a la vista: los barones se embolsaron alrededor de 900 mil millones de pesos en utilidades netas, y a las espaldas de los mexicanos cargaron, vía deuda pública, alrededor del doble de esa cantidad. Unos celebran, otros pagan para que “México viva el mejor ciclo de la banca en 100 años”. Sin duda alguna, el BBVA-Bancomer, representado por el actual presidente de la ABM, es una de las instituciones más felices, porque del citado monto de utilidades netas totales alrededor de una cuarta parte se las ha embolsado la trasnacional española, y de sus ganancias globales 40 centavos de cada dólar se obtienen aquí. No es gratuito, pues, que Robles Miaja presuma que “estoy viendo la luz y vienen muchos años buenos para México”, sin importar “las bajas proyecciones en el crecimiento” económico nacional.

En cambio, son los mexicanos quienes desde hace muchísimos años “no ven la luz” ni el crédito abundante y barato que de siempre les han prometido (pero sí intereses de agio y comisiones sobre las comisiones), pues el gobierno federal y los grandes capitales nacionales y foráneos decidieron que fueran ellos los que cargaran con la basura de los negocios privados, que es mucha.

A estas alturas, alrededor de 80 por ciento de la banca que opera en el país es de capital extranjero. Por ello, y como parte de los festejos por “el mejor ciclo en los últimos 100 años”, vale recordar el “compromiso” que Ernesto Zedillo, en voz de su entonces secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, hizo ante los diputados (23 de enero de 1995): “se trata de capitalizar temporalmente a las instituciones bancarias, especialmente a las más pequeñas; quisiera mencionar muy enfáticamente que en estas iniciativas no se está proponiendo, desde luego, entregar el sistema de pagos o la banca nacional a los extranjeros. Hoy en día la participación del conjunto de la banca extranjera en el mercado financiero nacional es de alrededor de 8 por ciento… Con esta facilidad que se le estaría dando a la banca extranjera para participar en la capitalización de los bancos mexicanos, estaríamos muy lejos de llegar a los porcentajes de participación y de penetración que hay en otros países… Desde luego, el sistema de pagos –éste es un compromiso– quedaría en manos de mexicanos…”. Y hoy más de 80 por ciento está en manos extranjeras y el crédito, como proporción del PIB, está muy por abajo del registrado poco más de dos décadas atrás. A celebrar, pues.

Starbucks se incorporó al debate nacional sobre la relación entre razas en Estados Unidos, en la reciente tendencia donde las grandes empresas tratan de asociar sus marcas con los grandes temas sociales. La empresa trató el asunto el miércoles en su reunión anual de accionistas en Seattle. Los empleados de sus cafeterías en Estados Unidos han recibido instrucciones de inscribir la frase Race Together (razas unidas) en las tazas, y la empresa planea empezar a publicar ‘‘guías de conversación’’ sobre el tema. Sin embargo, la campaña ha sido criticada por ser ingenua y por valerse de los recientes conflictos sociales para impulsarla. Tras ser anunciada a principios de la semana, en las redes sociales hubo muchas reacciones ridiculizando la iniciativa, que fue calificada de oportunista e inapropiada para que una cadena de cafeterías se metiera en un tema tan importante ■ Foto Ap

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

No es lo mismo que lo mesmo: el ministro de Hacienda del Reino Unido, George Osborne, reducirá los impuestos a la industria petrolera en el Mar del Norte ante la fuerte caída de los precios del petróleo… El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, recortó 62 mil millones de pesos al presupuesto de Pemex ante la fuerte caída de los precios del petróleo.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

10

Comerciantes inconformes con el RIF cerrarán los mercados SUSANA GONZÁLEZ

Como una medida de presión para que el gobierno federal anule el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), en vigor desde el año pasado con la reforma fiscal, pequeños empresarios y comerciantes minoristas amenazaron con cerrar la Central de Abasto de la Ciudad de México y diversos mercados públicos de la capital para impedir durante un lapso de tres horas la venta de alimentos. Los inconformes pertenecen a la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social (Condes) y desde el año pasado han realizado movilizaciones y bloqueos masivos para exigir la restitución del Régimen de Pequeños Constribuyentes (Repecos), el cual fue sustituido por el RIF. El bloqueo que planean hacer a la Central de Abasto y los mercados públicos fue acordado durante un mitin que realizaron hoy frente al Hemiciclo a Juárez y de donde marcharon a la Cámara de Diputados. No indicarán en qué fecha se realizará hasta que se reúnan con los legisladores.

Resistencia pacífica

El bloqueo fue propuesto por Perla Yadira Escalante, presidenta de la Central de Abasto Asociación Civil (Cedaac), la cual agrupa a comerciantes y productores de ese lugar, pero también integrante de la Condes. Sus compañeros de la coordinadora respaldaron la propuesta y advirtieron que si sus demandas no son atendidas entonces la suspensión de alimentos se extenderá por 24 horas. Según Escalante, quien preside una de las tres principales organizaciones de comerciantes que existen en la Central de Abasto, ésta recibe un promedio de 250 mil personas por día, pero dijo que hasta el año pasado sumaban 450 mil personas diarias y atribuyó la disminución a la situación económica del país. Cerrar la Central de Abasto y los mercados públicos forma parte de las acciones acordadas por la Condes para repudiar el RIF y a aquellos legisladores que votaron a favor de la reforma fiscal. ‘‘Queremos que nuestra contribución sea justa y equitativa, y que se brinden facilidades administrativas, de acuerdo con nuestra capacidad de pago’’, aseguró Joaquín Vela, uno de los dirigentes colegiados de la Condes. Esta organización también prepara un boicot contra las campañas de esos legisladores que, sin concluir su periodo, dejan la curul para competir por otro puesto de elección popular en los comicios. Integrantes de la Condes aseguran que sus protestas son ‘‘acciones de resistencia pacífica’’ para que se restituya el sistema de Repecos, que incluía a los comerciantes de mercados públicos y tianguis, y pequeños negocios.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/03/15 02:05 a.m. Página 1

Algunos de sus ex colaboradores también son investigados

TODO

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

11 ES MERCANCÍA

Ratifican la querella contra familiares de Ángel Aguirre ■

Asisten a la audiencia judicial funcionarios de Hacienda y PGR

ALFREDO MÉNDEZ

Autoridades federales ratificaron ante el juzgado quinto de distrito de procesos penales federales el contenido de la querella que dio origen a la investigación penal contra colaboradores y familiares del ex gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero, informaron funcionarios judiciales presentes en la diligencia. Durante una audiencia en la que comparecieron funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Procuraduría General de la República (PGR), las autoridades ratificaron que en la investigación por lavado de dinero contra integrantes de la familia Aguirre y personas de su círculo cercano, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indagó inicialmente los movimientos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en aquella entidad, específicamente las cuentas bancarias de Carlos Reyes Torres, quien hasta noviembre pasado fue dirigente de ese instituto político en Guerrero. Según consta en la denuncia

que presentó la UIF ante la PGR el 23 de enero, y que ya fue ratificada ante el juzgado quinto, en 12 meses consecutivos Reyes Torres recibió más de 4.5 millones de pesos en sus cuentas y en ese periodo retiró la mayoría del dinero e hizo depósitos en cuentas del ex gobernador guerrerense. Extrañamente, la UIF terminó por no querellarse en contra de Reyes Torres, razón por la cual la PGR no pidió orden de aprehensión en su contra, según se desprende del expediente del caso.

Hay 18 órdenes de aprehensión A decir de fuentes del Poder Judicial Federal que estuvieron presentes en la diligencia –que se realizó esta semana en privado–, los funcionarios de Hacienda interrogados por abogados de algunos de los acusados respondieron a todas las preguntas que ratificaban el contenido del escrito inicial de la querella. En la denuncia que dio inicio a la averiguación previa UEIORPIFAM/19/2015, la UIF mencionó a Floriberto Rafael Aguirre

■ ‘‘Nos da esperanza de justicia’’, expresan

Padres de los normalistas saludan informe de la CIDH FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de cinco meses saludaron el primer informe del grupo de expertos independientes enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el cual se llama a los jueces mexicanos a abordar el tema como un caso de desaparición forzada, pues les da ‘‘esperanza’’ de que puedan acceder a la justicia y la verdad. En un breve comunicado, tanto los familiares de los jóvenes estudiantes como los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Tlachinollan destacaron la ‘‘relevancia’’ de las primeras recomendaciones de los especialistas y anunciaron que estarán pendientes de su regreso a México, el próximo 6 de abril. Por su parte, Melitón Ortega, vocero de los padres de los normalistas, confirmó en entrevista con La Jornada que ‘‘avalamos y respaldamos’’ las primeras recomendaciones del equipo de

la CIDH, pues ‘‘para nosotros es de suma importancia porque nos permite que se profundice la investigación y se fortalezca nuestro trabajo’’. Sobre el llamado de los expertos a las autoridades judiciales de que aborden lo ocurrido como caso de desaparición forzada, el padre de Mauricio Ortega, uno de los estudiantes atacados, consideró que de esta forma se retoma una exigencia central de los familiares y se subraya la necesidad de que sean investigados la policía y el Ejército. ‘‘Hasta la fecha, el gobierno señaló otros delitos, menos el de desaparición forzada, que ha sido una exigencia nuestra desde el principio. Que los expertos la retomen significa que se van a fortalecer nuestras peticiones y comentarios’’, encomió. El portavoz manifestó su apoyo a las recomendaciones sobre la atención médica a los familiares de los normalistas y a los estudiantes sobrevivientes, pues muchos de ellos no han recibido la ayuda adecuada en este ámbito, particularmente Aldo Gutiérrez Solano y Édgar Andrés Vargas.

Rivero y Floriberto Rafael Aguirre Pérez, hermano y sobrino del ex gobernador guerrerense, así como a otras 16 personas. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) consignó el expediente ante el juzgado quinto de distrito el 3 de febrero pasado, el cual obsequió las medidas cautelares. En total, el juzgado libró 18 órdenes de aprehensión por lavado de dinero y el día 10 de febrero fueron detenidos nueve de los acusados, incluidos Carlos Mateo Aguirre Rivero y Luis Ángel Aguirre Pérez, otro hermano y sobrino del ex gobernador. La querella de la Unidad de Inteligencia Financiera, que consta en la causa penal 11/2015, a la que ayer tuvo acceso La Jornada, refiere que ‘‘fueron ubicadas operaciones en cuentas del PRD en las cuales figura como firmante Carlos Reyes Torres. Las operaciones fueron efectuadas en el periodo comprendido del 3 de junio de 2013 al 30 de junio de 2014, por las cuales fue depositado el monto de 4 millones 565 mil 82 pesos, así como retirada la cantidad de $4 millones 433 mil 651. ‘‘Además, se cuenta con información por la cual se conoce que el sujeto en alusión

EL FISGÓN manifestó como actividades las siguientes: presidente estatal del PRD en Guerrero, ganadero y trabajos de campo; manifestó ser empleado y trabajar en el Partido de la Revolución Democrática

estatal’’ dijo la UIF en el oficio 110/F/B/0096/2015, que forma parte de la querella contra el ex gobernador Ángel Aguirre, sus familiares y ex colaboradores cercanos.

En todo el país hay 368 mil policías estatales y municipales

Distrito Federal y Edomex, los que cuentan con más elementos policiacos FABIOLA MARTÍNEZ

En el país hay 368 mil policías estatales y municipales, según la estadística más reciente emitida por la Secretaría de Gobernación (SG). La entidad con más elementos es la capital del país, con 84 mil 111, seguida del estado de México, con 73 mil 361. Esta nómina de elementos sería reducida drásticamente al eliminar las corporaciones de los ayuntamientos, según la iniciativa en materia de seguridad enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso. El tamaño actual de la plantilla muestra 33 mil 500 elementos más de lo reportado en octubre pasado, cuando se difundieron los resultados del control de confianza a uniformados, pero se desconocen las causas del crecimiento. De un total de 334 mil 459 elementos de seguridad pública sometidos a evaluación el año pasado, 38 mil 698 no aprobaron, es decir, casi 10 por ciento, aunque

hasta ahora no se ha informado cuántos ya fueron liquidados de las corporaciones y, eventualmente, cuántos siguen dentro. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) no detalla en su reporte las causas de las variaciones por entidad. En la mayoría de éstas bajó el número de policías respecto de lo reportado en octubre en razón de las pruebas, aunque hay alzas en el tamaño de la nómina policial en seis entidades: Distrito Federal, Guerrero, estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz. En este último estado se reportó el mayor número de reprobados; se evaluó a 12 mil 583 y resultaron ‘‘en proceso de depuración’’ 5 mil 818. Respecto del Distrito Federal, en el proceso de pruebas no se precisa si sólo se aplicaron a la base de la Secretaría de Seguridad Pública, y ahora, en el reporte general, se agregaron otras corporaciones, toda vez que de un periodo a otro el número de

elementos pasó de 47 mil 734 a 84 mil 111. Además de la capital del país, otras entidades con alzas son Guerrero, de 9 mil 699 a 12 mil 596, y estado de México, de 48 mil 203 a 73 mil 361. Tampoco se sabe el motivo del salto en Oaxaca (7 mil 889 a 9 mil 722), Puebla, 10 mil 247 a 11 mil 333 elementos y Veracruz, de 12 mil 595 a 16 mil 534. El corte de los controles de confianza es del 30 de octubre de 2014, mientras que los datos de la cantidad de ‘‘personal policial en gobiernos estatal y municipal, según entidad federativa’’ son del 30 de noviembre. En cuanto a patrullas, compradas con programas de subsidio federal, el SNSP indica que actualmente hay 6 mil 436 unidades en todo el país. La mayoría de las entidades tienen entre 100 y 200 unidades, aunque el estado de México tiene mil 90 y el Distrito Federal 410. Mientras que Morelos tiene 77 y Tlaxcala 56.


En México la discriminación es estructural: Conapred CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La discriminación racial menoscaba los derechos de las personas, ya que afecta profundamente la dignidad humana, advierte el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Antes de celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el próximo sábado, el consejo señaló que algunas condiciones estructurales que se presentan con el fenómeno de la discriminación son la pobreza, la desigualdad social, falta de oportunidades y la impunidad. “Afecta principalmente a grupos o personas en situación de vulnerabilidad como mujeres, jóvenes, niñas y niños, personas adultas mayores, indígenas, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y a la población afrodescendiente.”

El objetivo es que se apruebe en este periodo de sesiones, afirma Enrique Burgos

El PRI busca que panistas y perredistas apoyen la reforma de justicia de EPN ■

Descarta que se intente un fast track y dice que la próxima semana se realizará la ruta de trabajo

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, el priísta Enrique Burgos, informó que busca los consensos con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para que se pueda aprobar en este periodo de sesiones la reforma del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad pública y justicia. Anunció que citó ya a reunión para el martes y miércoles próximos, a fin de crear la ruta de esa reforma y de las otras cuatro iniciativas pendientes, entre ellos la minuta del Sis-

tema Anticorrupción, la iniciativa sobre desaparición forzada de personas, la Ley de Salarios Mínimos y la reforma política del Distrito Federal. El senador Burgos reconoció que queda poco más de un mes al periodo de sesiones –concluye el 30 de abril, pero no laborarán la Semana Santa– y en ese lapso las fuerzas políticas tienen que llegar a acuerdos. Rechazó que la reforma de seguridad y justicia del Ejecutivo federal pueda quedar congelada, dada la oposición de panistas y perredistas a los temas centrales de la iniciativa. “Es un tema que por su naturaleza es de alta relevancia”, recalcó e hizo notar que los puntos más controvertidos

son el mando único policiaco y la intervención de la autoridad federal en aquellos municipios en donde se advierta que hay injerencia del crimen organizado. La otra iniciativa que debe ser aprobada este periodo de sesiones es la minuta que los diputados remitieron al Senado, por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción. Se trata, explicó, de una reforma a 13 artículos constitucionales, que a su juicio, debería ser aprobada sin cambios, tal como llegó de San Lázaro. “Lo ideal sería que se aprobara en sus términos, porque daría mayor rapidez al proceso, ya que iría directamente a las legislaturas de los estados, para continuar con el pro-

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

12

ceso del Constituyente”. En el caso de la legislación para prevenir la desaparición forzada, detalló, hay varias iniciativas en el Senado, que serán la base para dictaminar . Burgos precisó que la próxima semana espera que se inicien las pláticas en comisiones de los cinco temas, a fin de que los legisladores comiencen a trabajar en ellos y al regreso de las vacaciones de Semana Santa se pueda dictaminar. “No habrá nada de fast track”, ya que son temas, explicó, que se han analizado ya en el Senado y en el caso de la reforma para indexar los salarios mínimos y la reforma política del Distrito Federal, fueron discutidas ampliamente en diciembre del año pasado.

DINERO ◗ “¿Quién demonios se atravesó en el camino?”: Carmen Aristegui ◗ Propone su regreso a MVS ◗ Pasmoso, el costo de la violencia uién demonios se atravesó en el camino?”, preguntó Carmen Aristegui. No los mencionó por su nombre. Ni a Peña Nieto, su familia y la “casa blanca”, a Videgaray y la mansión de Malinalco, a Emilio Azcárraga Jean, a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, a Eduardo Medina Mora, pero en la mente de quienes la escuchaban por Internet seguramente desfilaron los nombres de todos los personajes que fueron objeto de escrutinio en su programa. “¿Qué mecanismo se activó para que actuaran de esa manera?”, preguntó a los miembros de la familia Vargas. No desecha la posibilidad de que la línea haya salido de Los Pinos. Revela un dato: el reportaje sobre la “casa blanca” no fue transmitida por MVS. “Es una historia que nos falta por contar”, dice. Pero no ha perdido de vista la posibilidad de volver. “Queremos regresar al aire en las condiciones en que estábamos hace unos días”. Carmen cree que todavía “el golpe no se ha consumado”. Pide a MVS que reconsidere, “antes de dar batallas de otra manera”. Propone a la familia Vargas que “nos veamos el lunes por la mañana”. Cuando fue despedida por primera vez, esto ocurrió en febrero de 2011, dio resultado el mismo argumento. Se negó a aceptar el despido, convocó a los empresarios a conversar y fue reinstalada. Aquella ocasión el problema tuvo que ver con una discusión en el Congreso en que se abordó el alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón. Sólo que el problema de hoy ha cobrado dimensiones mayores. El vicepresidente de relaciones institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui.“Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arre-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA glo”, señaló. Chao defendió la decisión de la empresa y aseguró que no tiene que ver con un ataque a la libertad de prensa como han afirmado Aristegui y algunos analistas y columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, sostuvo. El lunes se despejará la incógnita: o reunión conciliatoria como propone Carmen… o el asunto se va a tribunales.

EL

COSTO DEL CRIMEN

Es impresionante, increíble, pasmosa la cifra: la violencia en México tuvo un costo de 3 billones de pesos (17.3 por ciento del producto interno bruto) en 2014, según el cálculo del Instituto para la Economía y la Paz, a través del Índice Global de la Paz, en su capítulo México. De acuerdo con el reporte, el país más pacífico es Islandia, mientras que el nuestro ocupa el lugar 138 de 162 (el último lugar lo tiene Siria). Las buenas noticias son que en los pasados dos años la situación mejoró algo en 26 de 32 entidades, pero sigue siendo “el país menos pacífico de América Latina”. Los estados más pacíficos son Hidalgo, Yucatán, Querétaro, Campeche y Tlaxcala, y los más violentos, Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato. El instituto señala “debe trabajarse más para superar la situación en materia de corrupción y el sistema judicial. Si México fuera más pacífico, el gasto en contención de la violencia podría destinarse a áreas más productivas como infraestructura, innovación o educación”. Dicen que no hay dinero para construir refinerías ni para reconfigurar las que existen, es que el dinero se consume en actividades criminales y su combate. En la gráfica

puede advertirse cómo Mexico es más violento que Brasil y Venezuela. Y en Cuba es normal que los turistas salgan a pasear al malecón a cualquier hora de la noche sin temor a ser asaltados.

Los países más pacíficos del mundo… y México 1 2 3 30 42 43 57 58 70 75 91 101 107 115 119 129 138

Islandia Dinamarca Austria Chile Costa Rica Argentina Panamá Nicaragua Bolivia Cuba Brasil Estados Unidos Jamaica Guatemala Perú Venezuela México

Fuente: Global Peace Index.

NUEVOS

de clientes pasó de 21 millones en el año 2000 a 50 millones al cierre de 2014. Entre los retos, mencionó mantener el dinamismo del crédito, así como la solvencia y fortaleza del sistema financiero y promover la formalización. Comentó que la volatilidad seguirá presente en los mercados ante la próxima subida de tasas de interés en Estados Unidos, y la interrogante se centra en si el aumento será de 0.25 o 0.50 por ciento.

@VOX POPULI ASUNTO:

PRESUPUESTO

“CERO”

El secretario de Hacienda reitera que para 2016, el presupuesto federal partirá de “cero”. Entonces es el tiempo exacto de asignar salarios de funcionarios acordes a la critica realidad de nuestro querido país. Fernando Quiroz Nácar.

R: Estimado Fernando: todavía no está claro a quién le tocará “cero” en el nuevo presupuesto. Y a quién el millón.

BANCOS

Aún con esta atmósfera tan poco propicia para los negocios, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, informa que en los próximos meses se instalarán cuatro nuevos bancos en el país, que se sumarán a los 47 ya existentes. Había otro, el Bicentenario, pero fracasó. Durante la 78 Convención Bancaria, Robles dijo que “estamos viviendo el mejor ciclo de la banca en México de los pasados 100 años”, pues la expansión del crédito es sostenible, la banca está bien capitalizada y hay una sana generación del crédito. El presidente de la ABM subrayó que el número

TUITS No me gusta que los gobernantes dispongan de nuestro dinero a su antojo, sin rendir cuentas. No me gusta su rapiña, su ostentación y cinismo. @hramos

EPN pide blindar a @Pemex de la delincuencia organizada. Eso se llama autoblindaje. Excelente idea de EPN. @rutanortelaguna

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/03/15 02:07 a.m. Página 1

ALONSO URRUTIA

En su primera postura tras su cese “fulminante” del noticiario en MVS, Carmen Aristegui sostuvo que la manera en que se operó esta decisión “nos hace pensar en una injerencia gubernamental” en la que no estaría ajeno Los Pinos. Tras descalificar las “peores formas” con las que actuó la familia Vargas en su afán de ruptura, la llamó a “no consumar el golpe” y la emplazó a dialogar el lunes para lograr su regreso, en las mismas condiciones de libertad editorial. Durante un mensaje en el sitio Aristegui Noticias, la periodista no descartó, de fracasar el diálogo, acudir a los tribunales para dirimir el conflicto con MVS por la vía legal, aunque pidió “dar vuelta a la página” y evitar la ruta jurídica. La empresa no tiene derecho a romper un contrato de forma unilateral pues no es un asunto entre particulares, sino esencialmente un tema donde está en juego la libertad de expresión, dijo. Aristegui sostuvo que “está echada una maquinaria autoritaria. Hay quien está decidido a la opresión. La falta de libertades significaría una sumisión que no queremos que en México exista”. Por ello habló de resistir el “manotazo autoritario”, porque “México no está para aceptar prácticas echeverristas”. Si bien el mensaje se transmitió por Internet, se realizaron algunas preguntas por redes sociales. –¿Es posible relacionar tu despido con las negociaciones de MVS con el gobierno por la banda 2.5 Mhz? –No tenemos la evidencia contundente, pero todo el entramado sugiere que hubo un tipo de intervención. No podría decir más. Esas historias se conocerán, pero

DE

LA

REDACCIÓN

“No te equivoques, Carmen: lo grave, muy grave que nos está pasando es que, una vez más, no puedes aceptar que te equivocaste”, señaló Felipe Chao Ebergenyi, vicepresidente de relaciones institucionales de Multivisión (MVS), al reiterar que la relación contractual con la periodista Carmen Aristegui y su equipo de reporteros está concluida y que no existe posibilidad de reanudarla. En el mensaje de respuesta a la periodista que horas antes había propuesto al presidente de MVS Joaquín Vargas Guajardo una reunión el próximo lunes para hablar sobre el conflicto que sostienen desde hace casi dos semanas, Chao rechazó que el despido haya sido “fraguado con mucha anticipación”, que responda a cualquier otro interés que no sea el de la propia empresa, y afirmó que MVS es una compañía en cuya economía la incidencia de los ingresos publicitarios del gobierno federal representa menos de 6 por ciento, por lo que eso les da independencia económica y editorial. Aprovechó para puntualizar que el verdadero autor del reportaje de la Casa Blanca es el reportero Rafael Cabrera, quien

Exhorta a “pasar la página”, pero no descarta la vía legal

Llama Aristegui al diálogo a MVS; pide negociar el lunes ■ Algo

grave debió pasar para que actuara así la familia Vargas, sostiene

Carmen Aristegui, en su mensaje en Internet; Felipe Chao Ebergenyi, vicepresidente de relaciones institucionales de MVS, durante su presentación en televisión, y Joaquín Vargas, presidente de la empresa, en imagen de archivo ■ Fotos Cuartoscuro y Carlos Cisneros

es algo que les toca contar a ellos. Tenemos derecho a suponer que no es una conducta espontánea, que esto no pudo haber sido una ocurrencia, porque nadie imaginaría que no pasaría nada si hacían una cosa como la que está en curso. La manera en la que hicieron las cosas, la manera en la que escalaron el asunto, nos hace

pensar pero no tenemos un papel que demuestre que ha habido una intervención gubernamental. –¿La orden de tu despido y de tu equipo tiene su origen en Los Pinos? –No me imagino una cosa de este tamaño sin algún tipo por lo menos de anuencia del máximo poder presidencial o de los más altos

poderes, pero hacemos el llamado a revertir el golpe. Los modos en los que se han desarrollado las cosas no me hacen reconocer a este grupo empresarial. La virulencia, la manera violenta en que hicieron esta serie de sucesos, cuyo único objetivo era la ruptura y la aniquilación del espacio, hace pensar que había alguien realmente enojado

No hay arreglo posible, expresa Chao, ejecutivo de la empresa

“No te equivoques, Carmen... una vez más no puedes aceptar que te equivocaste” sigue, “y por lo que a nosotros respecta, seguirá trabajando en MVS Radio. Por lo visto, la señora Aristegui ha ignorado algunos detalles en beneficio de su propia causa”, sostuvo. “Que quede claro: lo que desencadenó esta situación fue el ultimátum que la periodista le fijó a la empresa. Nada más, pero nada menos”. Destacó que como empresa MVS no pueden aceptar condicionamientos de sus colaboradores, y Carmen Aristegui fijó un ultimátum desde los micrófonos de MVS el viernes 13, y se lo reiteró al presidente de MVS Radio el domingo 15. “El diálogo no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos”. Chao reiteró el respeto de la familia Vargas Guajardo a Carmen Aristegui, pero, dijo, la falta de autocrítica en ella le impidió reconocer que se equivocó. Al mismo tiempo insistió en que la empresa

da la bienvenida a plataformas como Méxicoleaks y cualquier otra que esté a favor de las mejores causas para la sociedad. “La periodista Carmen Aristegui es responsable de fijar condicionamientos y un ultimátum, que, por cierto, hoy reiteró a la administración de MVS Radio, para imponer su voluntad. Y MVS Radio es responsable de no aceptar ni desafíos ni condiciones. MVS se hace responsable de su libertad de empresa y de contratación, libertades, Carmen, tan valiosas y apreciadas como tu libertad de expresión.” Pasadas las 21 horas de ayer, Felipe Chao expuso en la postura de MVS que es falso que se haya transgredido la libertad de expresión de Aristegui a través de los lineamientos editoriales que emitió a mitad del conflicto, y aseguró que “la afirmación de la periodista pretende eludir la atención respecto de los verda-

deros motivos de este conflicto al que ella llama artificial por así convenir a sus intereses”. La terminación del contrato, sostuvo, “obedece única y exclusivamente a que la periodista fijó como condición inamovible para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos reporteros, por lo que MVS se negó a aceptar lo que consideró un ultimátum. “No te confundas, Carmen: lo grave, muy grave que nos está pasando es que, una vez más, no puedes aceptar que te equivocaste”. Chao Ebergenyi afirmó que Aristegui no quiso discutir los lineamientos editoriales, fijó el ultimátum a la empresa desde sus propios micrófonos, y lo reiteró al presidente de MVS Radio. “Que quede claro. Lo que desencadenó esta situación fue el ultimátum que la periodista le fijó a la empresa. Nada más, pero nada menos”. El ejecutivo explicó que “dos de nuestros reporteros llevaron

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

13

buscando algún tipo de venganza. En este contexto, no descartó que tuviera que ver la investigación sobre la Casa Blanca de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, la actriz Angélica Rivera; sostuvo que ese reportaje no se transmitió a través del noticiario de MVS, y señaló que reservaría detalles sobre las motivaciones que obligaron a que saliera a través de su sitio de Internet. Aristegui subrayó que “algo muy grave debió haber pasado” para que los integrantes de la familia Vargas, “siempre caballeros, siempre amables”, hayan actuado con las peores formas, “se hayan comportado con virulencia, agresividad, mostrando clara intención no sólo de romper, sino de aniquilar. No empata con los Vargas que yo conozco”. Explicó que le fue notificado su despido a través de cinco personas y un notario la noche del domingo, que llevaron un sobre que fue dejado en un arbusto frente a su casa. Con ello se acrecentaba el conflicto que antes no existía. “No había diferendo, enojo o situación que abonara en la idea de una ruptura cercana, nada de ello había. Es un intento de golpe que para nosotros no se ha consumado”. Aseguró que la incorporación a la plataforma Méxicoleaks no fue un error. No hubo dolo, ni ánimo de lucro o de recibir un beneficio, sino de buscar mejores formas de obtener información. En su caso, pudo haberse solucionado a través de una llamada telefónica o en un diálogo en las oficinas. La postura de Aristegui se fijó en el sito de Internet tras la cancelación de la conferencia de prensa prevista para realizarse en el Museo Memoria y Tolerancia, ante la cantidad de periodistas y simpatizantes que rebasaron las condiciones de seguridad para su realización.

a cabo una alianza utilizando el nombre de MVS sin tener facultades para ello, ni haberlo consultado con la empresa. De hecho, nosotros nos enteramos de esta situación a través del anuncio que la propia Carmen Aristegui hizo por conducto de los micrófonos de MVS Radio. El día anterior a tu anuncio, estuviste con el presidente de la compañía y no tuviste la atención de informarle siquiera de tu proyecto, el que, según el propio reportero despedido, llevaban preparando desde hacía ocho meses. La que faltó a las formas fuiste tú, Carmen. Los desplegados fueron nuestra respuesta.” Para sostener que el despido no fue planeado ni respondió a razones “extrañas o inexplicables”, ofreció elementos de la relación contractual, como que en diciembre pasado, cuando a poco de la difusión del reportaje de la Casa Blanca, su contrato fue renovado. Hace 15 días se le autorizó la compra del automóvil de lujo, se renovaron las cortinillas para la difusión de su noticiario en el Canal 52 MX y a la mayoría de su equipo se les incrementó el sueldo. “Nuestra relación ha terminado. Te deseamos buena suerte”, concluyó Chao.


Los trabajos se realizarán en Washington; también se hablará sobre migrantes

Hoy, audiencias de la CIDH sobre derechos humanos, tortura y desapariciones en México ■

Organizaciones civiles esperan que el gobierno federal no siga la tónica de negar los informes

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Este viernes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará diversas audiencias temáticas sobre la situación de las garantías básicas en el estado de Guerrero, la desaparición forzada en todo el país, la tortura sexual, los derechos de los migrantes y las posibles consecuencias negativas de la reforma energética, lo cual significa una nueva oportunidad para poner en evidencia la grave situación que vive el país en este ámbito. Así lo afirmaron organizaciones de la sociedad civil que van a participar en dichas audiencias, las cuales señalaron que en estos espacios se van a abordar algunos puntos centrales de la crisis de derechos humanos en el país, y ante los cuales esperan que el gobierno mexicano no siga la tónica de negar los informes y recomendaciones críticas. Paola Limón, abogada del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, indicó en entrevista con La Jornada que este organismo participará en la audiencia relacionada con la situación de los derechos humanos en Guerrero, a partir del informe final de la comisión de la verdad, instancia creada para investigar los múltiples abusos ocurridos en esa entidad. Plantear este tema en la audiencia, subrayó la especialista, permitirá discutir las conclusiones de dicho informe, sobre todo

■ Admite

EXONERACIÓN

las relacionadas con las medidas de no repetición, las cuales podrían evitar que ocurran de nuevo hechos como el ataque contra las normalistas de Ayotzinapa, así como otros casos de desaparición, tortura o uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno. Sobre la posibilidad de que el gobierno mexicano nuevamente rechace las observaciones que se le hagan este viernes en la ciudad de Washington, Limón consideró que sería lamentable que el Estado siga negando hechos ‘‘evidentes’’, pues en esa medida no abona a su solución e incluso viola tratados internacionales de derechos humanos que ha firmado y ratificado. Por su parte, Denise González, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín

INMINENTE

ZACATECAS, ZAC.

En México aún existen ‘‘algunas regiones y territorios’’ con problemas de violencia e inseguridad pública, admitió este jueves el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al inaugurar la sexta plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol). Al final del acto, el funcionario federal indicó que el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, ‘‘sigue adelante’’ hasta que se detenga a todos quienes participaron en esos hechos; además, precisó que si hay elementos o vías de investigación al momento no contempladas, ‘‘no tendremos ningún problema’’ en trabajar en ellas. Osorio aseguró que no obs-

La petición es atendible, dice Rabasa

GEORGINA SALDIERNA

HELGUERA

El caso Ayotzinapa sigue adelante: Osorio Corresponsal

Pro Juárez, destacó que el resto de las audiencias –sobre desapariciones forzadas, migrantes, reforma energética y tortura sexual– tocarán ‘‘asuntos fundamentales’’ de la agenda actual del país. ‘‘La tortura sexual es un tema central, sobre todo luego de que el relator especial de Naciones Unidas, Juan Méndez, dijo que la tortura es una práctica generalizada en México. En cuanto a la reforma energética, también es un asunto muy actual por el panorama terrible que enfrentan muchas comunidades indígenas y campesinas cuando se realice la práctica del fracking’’, alertó. Por su parte, el tema de los derechos de los migrantes es también un punto de gran relevancia, tomando en cuenta que los ataques contra dicho sector representan ya una ‘‘crisis humanitaria’’, la cual se agrava aún más con la política gubernamental de represión y detención de indocumentados. ‘‘Las audiencias van a abordar temas clave, urgentes y dramáticos. Esperemos que el Estado mexicano no niegue la existencia de estas violaciones. Hacerlo sería sumamente grave, porque así no tenemos aspiraciones de mejorar’’, subrayó.

Debería legislarse sobre desaparición forzada

que en algunas regiones del país persiste la violencia

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

14

tante las zonas violentas que prevalecen en México, las condiciones de seguridad son hoy mejores que en el sexenio anterior, pues ya no ocurre la violencia generalizada que antes había y tampoco hay fugas recurrentes de reos, como sucedió en el pasado reciente. Durante su discurso previo a la inauguración de la sexta plenaria de la Copecol, Osorio presumió la apertura ‘‘política y plural’’ del gobierno federal que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI). ‘‘Lo importante no es el origen partidista, sino la construcción de soluciones conjuntas ante los retos compartidos’’, dijo el secretario de Gobernación. Por ello, agregó, en esta reunión ‘‘la Copecol suma visiones de todo México (porque) gobernar en democracia es gobernar

escuchando a todas las voces y para todos los ciudadanos.’’ Ante más de 500 legisladores locales de todos los estados, insistió en la necesidad de ‘‘acelerar y concretar’’ las 11 reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto. Se trata, dijo, ‘‘de medidas puntuales, de fondo, que están en la iniciativa que el Presidente envió al Senado el pasado primero de diciembre’’, y donde el punto principal radica en la desaparición de las policías municipales y la posibilidad de que el gobierno federal intervenga en ayuntamientos que pudieran ser infiltrados por el crimen organizado. Aceptó que ‘‘no todo está resuelto, ya que hay estados que atraviesan por dificultades. Es ahí donde seguiremos concentrando nuestro mayor esfuerzo y el total apoyo del gobierno’’.

El representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Emilio Rabasa, dijo que el planteamiento efectuado por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para crear en el país una legislación sobre desaparición forzada merece ser motivo de reflexión por parte de autoridades administrativas y legisladores. En víspera de las audiencias públicas que se efectuarán este viernes en la CIDH, para revisar diversos casos de violaciones a las garantías fundamentales en el país, el diplomático calificó de interesante el posicionamiento de los especialistas, pues en la medida en que se tenga claridad sobre la tipología penal se favorece la persecusión del delito. Recordó que actualmente existen varios modelos a escala federal y local, por lo que valdría la pena que se considerara seriamente el llamado del grupo. ‘‘Es un planteamiento que merece la reflexión’’, subrayó. Rabasa también consideró que no habría ninguna objeción en que los expertos se entrevisten con personal del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, como han solicitado para seguir sus investigaciones sobre Ayotizinapa. Tras la firma del convenio de asistencia técnica con la CIDH, ahora el papel del gobierno es de

facilitador para llevar a cabo ese tipo de encuentros, añadió. Por lo que hace a las audiencias públicas en la Comisión Interamericana, Rabasa expuso que las autoridades mexicanas ven ese tipo de encuentros como una oportunidad para escuchar las preocupaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Se trata, enfatizó, de un espacio que permite establecer un diálogo franco que contribuye a resolver el problema de las violaciones a los derechos humanos. Frente a señalamientos de los peticionarios, añadió que el gobierno responderá con veracidad, refiriendo los avances y reconociendo donde hay camino por andar. Entrevistado telefónicamente, el representante ante la OEA manifestó que es atendible cualquier denuncia de violación a derechos, sobre todo en un Estado comprometido en que se respeten. Durante las audiencias se abordarán los temas de desaparición forzada, violencia contra las mujeres, acceso a la justicia para migrantes, reforma energética y su relación con los derechos económicos y cuestiones sobre derechos humanos en Guerrero. Se prevé que en el primero y en el último tópicos pueda surgir el tema Ayotzinapa. Los especialistas de la CIDH estimaron que una legislación para la desaparición forzada tendría que derivar en una política integral en la materia.


15

0.19% 3.00%

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

D

Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, al encabezar una reunión de los integrantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la banca de desarrollo y la Asociación de Bancos de México, durante los trabajos de la 78 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco, Guerrero ■ Foto Cuartoscuro ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviados

La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró que pese al entorno volátil no hay un escenario hostil y el país está creciendo a niveles significativos, aun con las bajas de proyecciones en el crecimiento. En conferencia de prensa, el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, aseveró que pese a los ajustes se prevé que la economía mexicana alcance un dinamismo económico de alrededor de 3 por ciento cuando en el mundo el crecimiento promedio es de entre uno y 1.5 por ciento. “Estoy viendo la luz y vienen muchos años buenos para México”, confió. Sobre el inminente incremento en las tasas de interés en Estados Unidos, consideró que el impacto sobre las tasas de interés en México es menor y “definitivamente no afectaría nuestras proyecciones de incremento de crédito” para 2016. Los banqueros aseguraron que pese a que se hayan disminuido las expectativas de crecimiento, “las oportunidades hacia adelante se ven con muy buenos ojos, independientemente de la volatilidad las expectativas hacia adelante son muy positivas”. Sobre la derrama crediticia afirmó: “Hoy llevamos prácticamente 13 años creciendo 3.7 veces el crecimiento del producto interno bruto (PIB). Eso no se ACAPULCO, GRO.

El país crece a niveles significativos pese a la volatilidad, señala la ABM ■

El PIB avanzará 3 por ciento, cuando en el mundo lo hace entre uno y 1.5%: Robles Miaja

Considera que el alza a tasas de la Fed no afectará las proyecciones de incremento del crédito ■ Se vive el ciclo de expansión de financiamiento más sano y dinámico de la historia, asegura ■

había hecho en todo el siglo pasado; es decir, podemos afirmar que hoy estamos viendo el ciclo de expansión del crédito más sano y más dinámico en la historia de la banca en México, por lo menos de la historia del siglo XX y lo que llevamos del XXI”.

“ESTAMOS CON LAS FAMILIAS, ESTAMOS CON LAS EMPRESAS,

ESTAMOS CON EL GOBIERNO”

Además la banca, dijo, atiende a todos los sectores, “estamos con las familias, estamos con las empresas, estamos con el gobierno, y hoy podemos afirmar que la población, las empresas y el país en general no se encuentra sobrendeudado o, dicho en sentido positivo, tiene

un sano endeudamiento y mucha capacidad de recibir mayor financiamiento”. Aseguró que la banca en México tiene alrededor de 100 mil millones de dólares de capacidad para atender la demanda crediticia del país, es decir, “podemos crecer la cartera en 33 por ciento”. El presidente de la ABM rechazó que actualmente “estamos viviendo un escenario terriblemente malo”. Explicó, por ejemplo, que la economía nacional no está petrolizada. Además, el buen desempeño de Estados Unidos y su previsión de crecimiento es muy positiva y sobre todo para México. Pese a que hay un entorno volátil, “no me atrevería a calificarlo de hostil”, destacó. La ABM avaló la política que ha llevado a cabo el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y la calificaron de muy conservadora e inteligente al mantener una disciplina fiscal

sana y una política monetaria inteligente y bien manejada. Entre los retos que enfrentará la banca, Robles Miaja afirmó: “Primero, mantener el dinamismo de crédito que llevamos en este ciclo ejemplar.

Y TENEMOS QUE

PASAR DE LA INCLUSIÓN

FINANCIERA A LA BANCARIZACIÓN

“Segundo, mantener la solvencia y la fortaleza del sistema financiero, que es lo que hace posible realmente que tengamos la posibilidad de hacer sostenible ese dinamismo crediticio. “Tercero, incentivar la demanda solvente del crédito y promover la formalización. La informalidad es un cáncer de la economía

nacional, es causa de la baja productividad que tiene un sector de la economía y tenemos que promover la formalización. “Y tenemos que pasar de la inclusión financiera a la bancarización. De esos 50 millones de clientes, muchos de ellos ya están incluidos en el sistema financiero formal, pero no usan los instrumentos financieros a su favor”. Los banqueros reiteraron que el crecimiento económico del país va a ser dinámico y, por lo tanto, la banca mexicana va a poder cumplir con sus objetivos y contribuir al desarrollo de México. Por último, Luis Robles Miaja señaló que el Sistema Nacional Anticorrupción es un andamiaje constitucional y legal que de aprobarse por el Congreso estipula un mecanismo verdaderamente sólido y contundente para combatir la corrupción y la consideró como una reforma estructural.


VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

16

Reivindica el Estado Islámico atentado en Túnez ■ Detienen

a nueve implicados en el ataque

AFP, DPA, REUTERS

Y

AP

El Estado Islámico (EI) reivindicó este jueves el ataque perpetrado el miércoles contra el Museo Nacional El Bardo en esta capital, en el que murieron 25 personas, entre ellas 20 turistas extranjeros, mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció “apoyo” a su homólogo tunecino, Beji Caid Esebsi, para hacer “frente al terrorismo”. La organización yihadista, que proclamó un califato el año pasado en amplias zonas bajo su control en Siria, Irak y con presencia en Libia, se adjudicó el atentado en un mensaje de audio publicado en Internet, en el que amenazó a Túnez con más ataques. “Lo que han visto no es más que el principio. No tendrán paz ni seguridad”, sentenció. Añadió que el ataque fue perpetrado por “dos caballeros del califato, Abu Zkaria Tunsi y Abu Anas Tunsi”, que portaban “armas automáticas, bombas y lograron sitiar a un grupo de nacionales de países cruzados”. El primer ministro Habib Essid declaró a la radio francesa RTL que Túnez trabaja con otros TÚNEZ.

países para saber más de los agresores, abatidos por las fuerzas de seguridad durante el ataque, a quienes identificó como Yassine Abidi y Hatem Khachnaoui, nombres que, según la agencia francesa Afp, son típicamente tunecinos. Explicó que a Yassine Abidi ya lo habían ubicado los servicios de inteligencia, pero no se le consideraba “algo especial” ni se le había ligado con alguna organización extremista. Por lo pronto, las fuerzas de seguridad informaron de la detención de nueve personas, cinco conectadas directamente con el atentado y el resto parte de una célula que apoyó a los atacantes. El Ministerio de Salud ubicó en 47 el número de heridos en el ataque, en el que murieron 20 ciudadanos de Italia, Alemania, España, Polonia, Colombia, Japón, Francia, Australia, Gran Bretaña y Bélgica, así como tres tunecinos y dos atacantes. Trece extranjeros ya fueron identificados; España recibió con alivio la noticia de que una pareja que estaba desaparecida fue encontrada a salvo. Los dos españoles, entre ellos una embarazada de cuatro meses, perma-

■ Al menos 11 muertos en combates en Adén

Bombardean la sede de gobierno en Yemen XINHUA

Y

AFP

Aviones de combate bombardearon este jueves el palacio presidencial instalado en la ciudad portuaria de Adén, en una jornada en la que fuertes enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y detractores del mandatario Abd Rabo Mansur Hadi dejaron 11 muertos y 54 heridos en el aeropuerto internacional de la ciudad, en el sur de Yemen. Los bombardeos obligaron a enviar a un lugar seguro al gobernante y a otros funcionarios, ADÉN.

mientras baterías antiaéreas abrieron fuego contra los aviones, reportó el canal árabe Al Jazeera. Hadi huyó a Adén a finales de febrero, después de escapar del arresto domiciliario impuesto por el grupo houthi chiíta que controla Saná, y reanudó sus deberes presidenciales en esta ciudad. Horas antes estallaron fuertes combates entre unidades de las fuerzas especiales dirigidas por el general rebelde Abdel Hafed Sakaf –quien favorece al grupo houthi–, y miembros de los “comités populares”, que apoyan al ejército en defensa del presidente Hadi.

La primera consecuencia económica del ataque perpetrado en el Museo Nacional El Bardo fue la anulación de todas las escalas en Túnez de las compañías italianas MSC y Costa Cruceros. En la imagen, funeral de un guardia de seguridad del museo, ultimado por los milicianos ■ Foto Ap

necieron escondidos toda la noche junto con un tunecino dentro del museo. Muchos de los turistas fallecidos viajaban en cruceros. La primera consecuencia económica del ataque fue la anulación por las compañías italianas MSC y Costa Cruceros de todas las escalas de sus buques en este país. El primer ministro reconoció que el ataque contra el museo, ocurrido mientras se discutía en el Congreso una reforma a la ley antiterrorista, reveló “fallas en el sistema de seguridad”. Las autoridades desplegaron al ejército en las calles como parte de una mayor seguridad. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que el EI habría cometido genocidio contra la co-

■ Fuerzas

munidad yazidí en Irak, además de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra contra civiles, incluidos niños. “El esquema manifiesto de los ataques contra los yazidíes indica la intención del EIIL (Estado Islámico en Irak y el Levante, antiguo nombre del EI) de destruir a los yazidíes como grupo, y esto sugiere claramente un genocidio”, destacó en un informe. El documento fue elaborado por investigadores enviados a la región por el Alto Comisionado y se basa en el testimonio de más de 100 personas, en el que se describen también las atrocidades cometidas por el EI en Irak como asesinatos, torturas, violaciones, y el alistamiento forzoso de niños, infligido a otros grupos étnicos, entre ellos, cristianos,

turcomanos, sabeos, mandeos, kurdos y chiítas. Todo esto podría constituir violaciones al derecho internacional, los derechos humanos y el derecho humanitario. Además, algunas de estas acciones “podrían constituir crímenes de lesa humanidad y/o crímenes de guerra”, dijeron los investigadores, quienes piden al Consejo de Seguridad de la Organización de NU “llevar la situación en Irak ante la Corte Penal Internacional”. El texto también señala que las fuerzas de seguridad iraquíes y las milicias asociadas cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante sus operaciones contra el EI y también podrían haber cometido crímenes de guerra.

armadas de Nigeria han reconquistado varias ciudades

Soldados de Chad y Níger matan a más de 200 milicianos de Boko Haram DPA

Soldados de Chad y Níger mataron a 228 milicianos del grupo extremista islámico Boko Haram en la localidad de Damask, en la frontera norte de Nigeria, informaron fuentes militares. “Fuerzas de defensa de Níger y Chad operan en el país, vía terrestre y aérea, para destruir bases de Boko Haram desde el 8 de marzo”, indicó el portavoz del ejérciMARADI.

to nigerino Moustapha Ledru. Los combatientes islámicos, que se estima han matado a unos 13 mil nigerianos en los últimos cinco años, controlan Damask, en el estado de Borno, desde noviembre pasado. Níger declaró estado de emergencia en la región de Diffa, fronteriza con Borno, después de que Boko Haram lanzó varias incursiones transfronterizas desde Damask en febrero y mató a decenas de personas.

El ejército de Chad ha apoyado activamente a Nigeria en su lucha contra Boko Haram desde que sus milicianos atacaron a principios de enero la ciudad de Baga, fronteriza con el lago Chad. En las últimas semanas las fuerzas armadas de Nigeria han conseguido reconquistar varias ciudades de manos de Boko Haram. El grupo que en enero ocupaba unas 130 aldeas en el noreste, ahora sólo controla tres áreas gubernamentales, según los militares.


■ Washington no prepara intervención militar o golpe de Estado en el país andino, asegura embajador DPA, AFP, AP

Y

PL

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó este jueves a su par estadunidense, Barack Obama, de pretender gobernar Venezuela desde Washington “mediante decretos”, al reiterar su pedido de que la Casa Blanca derogue la orden ejecutiva que declara a la nación andina “amenaza” a su seguridad y a su política exterior. “A Venezuela nadie la puede tocar y menos puede pretender el presidente Barack Hussein Obama gobernar Venezuela por decreto”, aseveró Maduro, en un acto en que llamó al pueblo a apoyar la campaña de recolección de 10 millones de firmas que avale la petición para que suspenda las sanciones contenidas en su orden presidencial de principios de mes. La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, acudió a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la orden ejecutiva de Obama que cataloga la situación política y económica en Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. “La aplicación de leyes de esta naturaleza suele preceder a intervenciones militares”, recordó Rodríguez, quien no descartó que Washington pretenda apoderarse de sus reservas petroleras. El embajador estadunidense, Michael Fitzpatrick, replicó: “no estamos preparando una intervención militar ni buscando deCARACAS.

AP

Y

AFP

sestabilizar o derrocar al gobierno de Maduro en un golpe de Estado o perjudicar la economía venezolana”. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dio la bienvenida al debate del asunto

ASSANGE

QUITO.

nente, con la presencia histórica de Cuba. Incluso México, aliado de Estados Unidos, destacó que “el lenguaje (del decreto) no contribuye a promover el diálogo”, según dijo la vicecanciller Vanessa Rubio.

SEGUIRÁ EN EMBAJADA DE

ECUADOR

AFP

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó este jueves al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para felicitarlo por su victoria electoral, después de una campaña que agrió las relaciones entre estos dos aliados. En el diálogo telefónico, Obama subrayó la “profunda y duradera alianza” entre su país e Israel, según la Casa Blanca. “El presidente resaltó la importancia para Estados Unidos de nuestra cercana cooperación militar, inteligencia y cooperación en seguridad con Israel, lo que refleja la profunda y duradera alianza entre los dos países”. Las relaciones entre ambas naciones fueron puestas a prueba por Netanyahu cuando afirmó en la campaña electoral que se opondría a la creación de un Estado palestino, el cual ha sido el punto de partida de las innumerables rondas de negociaciones de paz en Medio Oriente. Esto llevó a la Casa Blanca a advertir este jueves que tenía que revaluar su apoyo diplomático al gobierno israelí. WASHINGTON.

EL ESTADO

PALESTINO EXISTIRÁ

CUANDO SE REÚNAN Julian Assange, fundador de Wikileaks, probablemente permanecerá más tiempo en la embajada de Ecuador en Londres, donde ha estado refugiado desde hace poco más de mil días, mientras las autoridades estadunidenses llevan a cabo una investigación sobre las filtraciones de cientos de miles de documentos confidenciales, informó Michael Ratner, uno de sus abogados. Habían surgido rumores respecto de que dejaría la legación luego de que la justicia de Suecia ofreció interrogarlo en la sede diplomática por cargos de delitos sexuales, pero Ratner dijo que aún hay riesgo de que el australiano (en imagen de archivo) sea extraditado a Estados Unidos ■ Foto Reuters

“Marchan los de siempre cargados de odio”, dice el presidente

Movilización en Ecuador contra proyectos de ley de Rafael Correa ■

Miles de personas se movilizaron pacíficamente este jueves en medio de una intensa lluvia que cayó sobre la capital, en una marcha convocada por indígenas, sindicalistas y estudiantes en rechazo a una serie de proyectos de ley impulsados por el gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. La oposición rechaza un proyecto de ley laboral que no respeta el derecho a la sindicalización, una iniciativa sobre la posesión de la tierra y una serie de reformas constitucionales que permitirían la relección indefinida del mandatario y todos los funcionarios de elección popular, entre otros. Tampoco aceptan planes de explotación de petróleo y minerales que promueve el Ejecutivo, con el argumento de que generarán un grave impacto ambiental. En las principales ciudades del país, también se realizaron

pero lamentó que existan tensiones entre dos países miembros, a unas semanas de la Cumbre de las Américas, el 10 y 11 de abril en Panamá. Recordó que la cumbre reunirá por primera vez a todos los mandatarios del conti-

Advertencia de Obama a Netanyahu

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

Canciller venezolana denuncia ante la OEA la orden ejecutiva del jefe de la Casa Blanca

EU pretende gobernar Venezuela “mediante decretos”, acusa Maduro ■

17

multitudinarias marchas en rechazo a las políticas de Correa, en el poder desde enero de 2007; tras unas reformas constitucionales y una relección, debe terminar su mandato en 2017, a menos que se aprueben nuevas enmiendas que le permitan la relección indefinida. El oficialismo organizó a su vez una feria artesanal frente al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, y mítines con simpatizantes en el interior del país como en el puerto de Guayaquil, núcleo comercial al suroeste, donde también se registraban protestas pacíficas. El líder de la mayor organización indígena del país, la Confederación de Nacionalidades Indí-

genas, Jorge Herrera, en un discurso ante los manifestantes dijo que “hay políticas que quiere este pueblo para asegurar la soberanía alimentaria, por eso es importante la unidad con la clase trabajadora, el pueblo que se ha unido esta tarde y se ha movilizado en todo el país”. Poco después del inicio de los discursos de los dirigentes indígenas, la plaza de San Francisco adonde llegó la marcha de protesta, se quedó sin energía eléctrica. Correa, en una vista al centro del país, destacó que “mientras algunos pretenden arrastrarnos al pasado, nosotros estamos inaugurando obras, esperanzas, futuro, mientras los de siempre salen a marchar car-

gados de odio y revanchismos”. El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores, Mesías Tatamuez, dijo a radio Quito que “el miedo (al gobierno) se quedó en 2014 y no queremos que regrese... La marcha viene por la grosería, por el insulto, por no reconocer la problemática laboral existente”. El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, respondió a través de radio Sonorama que quienes marcharon son parte de “esa unidad de izquierda y derecha extremas que está calentando las calles”. Agregó que “si leemos la plataforma de lucha, habría sido más fácil decir que se oponen a todo”.

LAS CONDICIONES: PREMIER ISRAELÍ

Desde la elección del pasado martes, Netanyahu ha dado marcha atrás a su retórica de campaña, pero la Casa Blanca deliberadamente declaró que revisará sus políticas de respaldo a Israel en la Organización Naciones Unidas. Obama esperó dos días tras las elecciones legislativas en Israel, en las que resultó victorioso Netanyahu, para hacer su rutinaria llamada de felicitación. La Casa Blanca dijo que durante la conversación, Obama “reafirmó el compromiso a largo plazo de Estados Unidos a una solución de dos estados que dé lugar a un Israel seguro junto a una Palestina soberana y viable”. Previamente, y tras la advertencia de la Casa Blanca, Netanyahu negó que haya dado un giro de 180 grados cuando en plena campaña afirmó que nunca estaría de acuerdo con la creación de un Estado palestino. “Yo no me retracté de nada de lo que dije en mi discurso hace seis años llamando a una solución en la que un Estado palestino desmilitarizado reconozca un Estado judío. Dije que las condiciones para eso, hoy, aún no se han reunido”, sostuvo Netanyahu en una entrevista con el canal estadunidense Fox News.


MÓNICA MATEOS-VEGA

Las obras que conforman la muestra Carteles por Ayotzinapa reflejan, además de “un contundente logro comunicativo y estético”, el sentir de los más de 700 participantes en la primera Bienal de Cartel Oaxaca convocada por Francisco Toledo. En cada uno de los trabajos, provenientes de México y varios países, “se denuncia el olor a muerte, la incertidumbre, el coraje y, tristemente, una frustración que se refleja en la pérdida de la esperanza”, señaló Linda Atach Zaga, directora del área de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia, que a partir de este jueves alberga la exposición. El pintor Francisco Toledo, acompañado por algunos de los padres y familiares de los normalistas desaparecidos, inauguró este jueves la muestra integrada por los tres trabajos ganadores y una selección de 20 participantes del concurso que convocó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en el contexto de su primera Bienal de Cartel. El objetivo principal del certamen y la exhibición es “sensibilizar a través del arte a la población mexicana con respecto a la urgencia de promover el respeto a los derechos humanos debido al impacto global que ha tenido el tema de Ayotzinapa, con el fin de comprender cómo está afectando la situación a los artistas emergentes y a la juventud”, añadió Atach. Luego de la ceremonia de

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

18

Carteles por Ayotzinapa, poesía plástica que refunda las ausencias ■ Toledo

y padres de normalistas inauguran la muestra en el Museo Memoria y Tolerancia

■ Reflejan

la incertidumbre, el coraje y, tristemente, la frustración, señala Linda Atach Zaga ■ Busca “comprender cómo está afectando la situación a los artistas y a la juventud”

Imágenes de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala acompañan al maestro Francisco Toledo y están presentes también en el techo del vestíbulo del museo ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua

apertura se realizó una mesa de debate en la que participaron el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, el poeta Javier Sicilia, el escritor Tryno Maldonado y el abogado José Antonio Guevara. Sicilia agradeció al maestro Toledo que en medio del horror que se vive el país demuestre que se puede seguir haciendo “poesía plástica”, sobre todo para denunciar y “refundar las ausencias”. El Fisgón se pronunció en contra de los llamados de algunos sectores de la sociedad que piden el voto nulo para las próximas elecciones; dijo que esa iniciativa “no ayuda a contrarrestar la barbarie”. Maldonado, quien tiene ya tres meses viviendo en Ayotzinapa, contó la historia de los familiares de uno de los desaparecidos. En el techo del vestíbulo del recinto se colocaron 43 papalotes estampados con los rostros de los normalistas, realizados por Toledo, que recuerdan al público “la presencia en nuestra conciencia de los jóvenes y su ausencia en la realidad nacional”, añadió Linda Atach. Otros 43 fueron distribuidos en el auditorio, donde se realizó la charla en torno a Ayotzinapa: “buscamos no sólo honrar su memoria, sino invitar al público a sumarse a alguna acción social para seguir demandando justicia en torno a este tema doloroso, que nos llena de coraje y que ha causado indignación jnternacional”, reiteró Linda. Luego se invitó al público a tomar un cometa y salir a la calle. La intención era echarlos a volar en la Alameda Central, encabezados por el maestro Toledo, pero sobre avenida Juárez se formó un tumulto, pues los acompañantes del pintor se juntaron con los seguidores de la periodista Carmen Aristegui, quien daría una rueda de prensa en el mismo recinto. Toledo solo permaneció unos minutos acompañando a quienes levantaron con los brazos los papalotes para llamar la atención de los transeúntes y regresó corriendo al interior del museo para acompañar a Aristegui, quien finalmente canceló su actividad debido al desorden del público. La exposición de los carteles permanecerá abierta de manera gratuita hasta el 7 de mayo.


C

canal 7

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

AGENCIAS

Sánchez y García ganan plata en la Serie Mundial de Dubai ■

Una plata y un bronce consiguieron los clavadistas mexicanos Germán Sánchez e Iván García, así como Paola Espinosa y Dolores Hernández, en la Serie Mundial de Dubai FINA. Sánchez y García, medallistas de plata en Londres 2012, acumularon 426.27 puntos y fueron superados por los chinos Yue Lin y Aisen Chen, que sumaron 484.23, mientras el bronce fue para los alemanes Sascha Klein y Patrick Hausding (415.20). De esta forma, los jóvenes jaliscienses superaron la actuación de hace una semana en Pekín, cuando ganaron bronce en los sincronizados plataforma 10 metro, aunque nuevamente fallaron en la ejecución de más alto grado de dificultad (4.5 vueltas adentro). Ellos son lo únicos en el mundo que la realizan. “Una medalla más que aportamos para México en la segunda etapa de la Serie Mundial. Gracias a todos por sus muestras de cariño y por apoyarnos”, dijo Sánchez en DUBAI.

La dupla Espinosa-Hernández conquista bronce en trampolín tres metros sincronizados

■ “Una medalla más que aportamos a México”, dijo Germán tras agradecer el apoyo de sus seguidores ■

Los jaliscienses superaron su actuación de Pekín, pero fallaron el salto de más alto grado de dificultad

su perfil de Instagram. En la segunda fecha de la serie que se realiza en el Complejo Deportivo Hamdan Bin Mohammed Bin Rashid, situado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, la bandera mexicana ondeó en el podio con Paola Espinosa y Dolores Hernández, quienes obtuvieron la presea de bronce. La experimentada Espinosa dirigió la dupla en la final de trampolín de tres metros sincronizados femenil, en la cual sumó 303.90 puntos tras cinco rondas, con lo cual empataron con las

parejas de Australia y Gran Bretaña, para posteriormente definir el tercer puesto con un último salto. El equipo chino Wu Minxia y Shi Tingmao obtuvieron la dorada, al acumular 338.10 unidades, mientras las canadienses Jennifer Abel y Pamela Ware consiguieron la segunda posición (315.51). Espinosa también vio acción en la final de plataforma de 10 metros en el mismo certamen y formó dupla con la jalisciense Alejandra Orozco. Ambas consi-

guieron el quinto puesto al sumar 308.40 puntos. En el primer sitio quedaron las chinas Chen Ruolin y Liu Huixia (324.66), seguidas de las

canadienses Meaghan Benfeito y Roseline Filion (321.27), mientras la medalla de bronce fue para las representantes de Malasia (315.18).

Será la primera vez que no se realizará el certamen en el verano

Final inédita de la Copa de futbol Qatar 2022: será el 18 de diciembre ■

AGENCIAS

El comité ejecutivo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ratificó el traslado del polémico Mundial de Qatar 2022 a los meses de noviembre y diciembre, fechas inéditas en la historia de la máxima cita del balompié. Según confirmó el organismo en un comunicado, la Copa tendrá una duración menor a la habitual; en principio serían 28 días, con la final el 18 de diciembre. La fecha inaugural sería el 20 de noviembre, aunque eso no fue aún confirmado por la FIFA, ya que dependerá de las negociaciones sobre el calendario internacional con las principales ligas. “Estamos felices de haber alcanzado una decisión y de poder avanzar con planes concretos ahora”, afirmó en el sorpresivo anuncio el jefe de medios del organismo rector del balompié internacional, Walter de Gregorio, quien se presentó en forma espontánea ante la prensa, en la sede del ente. “Todos podrán hacer las compras de Navidad y volver a tiempo a casa para las fiestas de fin de año”, señaló el dirigente ítalosuizo en referencia a la otra opZURICH.

ción que se barajaba, que era disputar la final el 23 de diciembre. La FIFA puso así punto final a una larga discusión sobre las fechas del Mundial, que no se jugará en los habituales meses de junio y julio debido al calor extremo que suele haber en esa época en el golfo Pérsico, donde los termómetros alcanzan los 50 grados Celsius, temperaturas imposibles para jugar o ver futbol. Qatar 2022 será de esta manera la primera Copa en la historia que no se disputará durante el verano boreal. El traslado de la cita a los meses de noviembre y diciembre era considerado ya un hecho, después de que un grupo de trabajo de la FIFA lo recomendó a fines de febrero. La gran interrogante que quedaba por disipar era la fecha exacta del inicio y de la final del certamen, y finalmente se impuso la opción preferida por el suizo Joseph Blatter, presidente de la FIFA. La disputa por el título el 18 de diciembre –día feriado nacional en Qatar– contaba también con el apoyo de la Federación Inglesa, que ahora tendrá mayor margen para reanudar la Liga Premier en el tradicional Boxing Day del 26 de diciembre.

En España se estimó que el nuevo calendario “perturbará el normal desarrollo de las competencias europeas y provocará grandes daños”. Las ligas de la región reclaman por lo tanto “compensaciones financieras”, formuló Karl-Heinz Rummenigge, patrón de la Asociación de Grandes Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés), ante lo cual la FIFA se mantiene firme en rechazar. El presidente de la UEFA, Michel Platini, apoyaba en cambio la moción de que la final se disputara el 23 de diciembre y retrasar el Mundial, ya que eso le permitiría no tener que interrumpir tan temprano la Liga de Campeones. Se esperaba que el histórico anuncio lo hiciera hoy Blatter al término de la reunión de dos días del comité ejecutivo, pero la información se filtró antes en la prensa británica.

■ SACAPUNTAS Fueron pocos barristas y sólo gritaron. Pero así empezaron en otros futboles

Iván García y Germán Sánchez acumularon 426.27 puntos y sólo fueron superados por la dupla china ■ Foto Jam Media


Ayotzinapa, desaparición forzada: CIDH

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Calolo hasta parece de izquierda. Y bueno, antes también parecía priísta.

Ratifican la querella contra familiares de Ángel Aguirre

Algunos de sus ex colaboradores también son investigados

n

11

Sánchez y García ganan plata en la Serie Mundial Dubai n

Espinosa y Hernández conquistan el bronce

n

Carteles, poesía plástica que refunda las ausencias n

Francisco Toledo y padres de normalistas inauguran muestra

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5259

Especialistas llaman a las autoridades a analizarlo bajo esa óptica

REPIQUE

n

Solicitan al gobierno seguir buscando a los normalistas n

19

Pide que se brinde atención sicológica a sus familiares n

n

n

18

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Nueva York. El profesor normalista Felipe de la Cruz, representante y vocero de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, aseguró que “tocarán todas las puertas” dentro y fuera de México para “exigir justicia” y “no permitir la impunidad” en el caso de Ayotzinapa. Anunció el inicio de tres caravanas de familiares de los 43 que pasarán por decenas de ciudades de Estados Unidos culminando en Nueva York a fines de abril. En la imagen, manifestación en Guerrero, este miércoles n Foto: La Jornada

Reivindica el Estado Islámico atentado en Túnez n

8

Detienen a nueve implicados en el ataque n

El país crece a niveles significativos pese a la volatilidad, señala la ABM

PIB avanzará 3%, cuando en el mundo lo hace entre uno y 1.5%

n

Considera que el alza a tasas de la Fed no afectará las proyecciones

n

n

16

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.