Gobierno ahuyenta inversiones: IPAC

Page 1

Gobierno ahuyenta inversiones: IPAC

Lunes 20 de abril de 2015

Año 17

Número 5280

Falta de seriedad, no cumplir compromisos con Logistik, dice

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Gerardo Bocard pide a la administración estatal dejar al menos etiquetados los proyectos de infraestructura

n

C ARRERAS

EN

C IUDAD

DEL

MAÍZ

“Verdadero daño por MSX se verá hasta que se vaya”

C IBERATAQUE A C ARMEN A RISTEGUI

Samuel Estrada n 3

Ya nada se podrá hacer, lamenta investigador de El Colegio de San Luis

n

Samuel Estrada n 5

Juan Manuel Carreras López firmó como compromiso la ampliación de los servicios de atención médica y hospitalario a través de la rehabilitación del hospital comunitario de Ciudad del Maíz.

Plutócratas se dividen la ciudad, asegura Joaquín Muñoz

Considera a Lozano un burócrata gris; a Xavier Azuara, un mal junior

n

Ricardo Gallardo es un empresario, “esperemos que avícola”

n Joaquín Muñoz Mendoza, candidato de Morena a la presidencia municipal de la capital potosina.

Ricarlos I n 4

Quiénes son los raquíticos

Niegan apoyo a festival de títeres Ricardo Guerrero n 8

n

El sitio Aristegui Noticias resintió un ataque de hackers que lo ha mantenido sin acceso, luego de que el sábado difundiera de manera conjunta con la revista Proceso y la cadena de televisión en Estados Unidos Univisión un reportaje sobre la masacre de civiles en Apatzingán, en donde se responsabiliza a la Policía Federal n Foto: La Jornada

El grupo Camaleón se queja de Secult y ayuntamiento

n “Se

sufre de elitismo en el arte en San Luis”, acusa Sagrario Rodríguez n

6


GOLPE CIBERNÉTICO

usto en la semana que un juez federal ordenó a la empresa MVS sentarse a negociar con Carmen Aristegui y su grupo de periodistas, el portal en el que se revelaran noticias que aún a meses de publicadas, siguen resonando en medios nacionales y extranjeros, fue “atacado” cibernéticamente mediante técnicas semejantes a las utilizadas desde hace varios años por los grupos de porros informáticos que hoy trabajan para el partido en el poder y otras agrupaciones afines, en uso desde 2012.

mismo mensaje, causan que el sistema de Twitter automáticamente elimine el tema de su lista de trending topic, previniendo un posible daño a sus servidores y evitando que artificialmente se infle un tema.

w Hackean a Carmen Aristegui w “Masacre de Apatzingán”

No se requiere mucho conocimiento para realizar estos ataques. Basta con aprender unos cuantos pasos en software que se consigue fácilmente en las redes especializadas en seguridad informática, y se puede bloquear por completo el acceso a la página incómoda, o cortar la posibilidad de que esté visible como tema importante en Twitter. Otra cosa curiosa: estos bloqueos e inundaciones de información fantasma sólo ocurren en horarios de oficina, en el caso de Twitter, como se percató la comunidad cibernética con los TT de “#YaMeCanse”, tema que fue bloqueado de esta manera pero cuya saturación sólo ocurría de 9 de la mañana a seis de la tarde.

RICARLOS I

Precisamente este ataque ocurre a unas cuantas horas de que, el sábado, dicho portal de noticias publicara en sincronía con los sitios en internet de la revista Proceso y la internacional Univisión, un reportaje de Laura Castellanos en el que, basándose en videos, fotografías, testimonios orales y escritos de varias decenas de testigos, contradijera de manera frontal las versiones oficiales sobre un par de balaceras ocurridas en Apatzingán, el pasado 6 de enero.

Los comunicados oficiales hablaban de un fuego cruzado entre grupos delictivos y las autodefensas locales, en el cual las bajas civiles fueron culpa de ciudadanos armados y “fuego amigo” de las autodefensas.

En el reportaje, en cambio, se describe detalladamente cada acontecimiento de la madrugada de ese 6 de enero y parte de la tarde, donde se puede ver que, al menos desde el punto de vista de los ciudadanos que presenciaron y sufrieron la balacera, hubo ejecuciones sumarias de familias enteras por parte de los policías federales, siembra de pruebas, se impidió a los paramédicos ingresar a la zona o atender a los heridos, e incluso hay aún personas desaparecidas desde esos días, que fueron llevados heridos, pero en calidad de detenidos, y cuyo paradero se desconoce.

Apenas unas horas después de publicado el reportaje, el sitio de Aristegui noticias quedó fuera de servicio, víctima de un ataque conocido como DDoS, Distributed Denial of Service, o ataque de negación de servicio, en español. Este ataque no es otra cosa que una saturación de peticiones de la página, como

Portada de la revista Proceso.

si millones de personas trataran de entrar al mismo tiempo al mismo lugar, causando que el servidor cierre sus conexiones de manera automática. Este ataque se consigue con varias decenas o cientos de usuarios utilizando scripts o programas que aumenten la cantidad de peticiones con un solo clic, multiplicando su efecto y las peticiones de visita que el servidor cree estar recibiendo.

No es, pues, una acción que se logre con un par de usuarios, sino sólo con la partici-

pación de un grupo coordinado para llevarlo a cabo. Es, de hecho, un arma muy utilizada por agrupaciones como Anonymous, cuando han decidido atacar a portales con los que no comparten ideología o que consideran corruptos, como páginas oficiales de gobierno y asociaciones civiles fraudulentas.

Pero no es un arma exclusiva de ellos, ni la única con efectos parecidos. Ya se ha visto en anteriores ocasiones, desde 2012, que grupos políticos afines al PRI han contratado a

cientos de jóvenes para formar “redes de choque”, con las cuales son capaces de manipular los temas que se discuten en redes sociales como Twitter y Facebook. En cuanto aparece, por ejemplo, un trending topic que golpea la imagen del Partido Revolucionario Institucional o de Enrique Peña Nieto, este “tema” es inundado de menciones que no tienen nada que ver, chistes, anécdotas y mensajes sin sentido, a veces incluso en otros idiomas, por cuentas de usuarios creadas apenas minutos antes, y que al repetir varias veces el

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

J

2

El portal de noticias de Aristegui se mantuvo caído hasta entrada la tarde del domingo, aunque otros medios se dieron a la tarea de difundir el reportaje publicado, mientras que el Trending topic #FueronLosFederales se mantuvo como primer lugar en tendencias el domingo, hasta que fue desplazado por temas relacionados con la programación de Televisa de ayer, el final de una telenovela y un programa musical e incluso el TT #DebateNL, el cual extrañamente no era promovido sólo por twitteros regiomontanos, sino también por usuarios identificados como priístas y panistas que publicaban desde Hidalgo, Veracruz e incluso desde supuestas cuentas en el extranjero, propuestas de campaña de los candidatos de esas entidades federativas.

Mientras eso pasaba, unas horas antes de que se publicara el reportaje y se atacara al sitio de la periodista Aristegui, la Comisión nacional de Seguridad anunciaba que se investigaría un “supuesto abuso policiaco”, pues les había llegado un video anónimo que mostraba abusos policiacos en Apatzingán, aunque hasta el momento, han omitido explicar si se trata del mismo caso que el denunciado que hoy ya se conoce en redes sociales como la “Masacre de Apatzingán”.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Falta de cumplimiento del gobierno ahuyenta a inversionistas: Bocard

Samuel Estrada n Teme el empresariado potosino que falta de cumplimiento del gobierno del estado de compromisos con el parque industrial Logistik esté ahuyentando la llegada de más inversiones a la entidad potosina, ya que esto da la idea de que no se trata de un gobierno serio y lo primero que buscan los inversionistas, sobre todo los extranjeros, es eso, manifestó el ex dirigente de Industriales Potosinos, Gerardo Bocard Meraz.

n

Exige a la administración estatal dejar al menos los “proyectos etiquetados”

Especificó que uno de los compromisos que se hizo con la BMW para que llegara a tierra potosinas

fue solucionar el tema de que se requieren varias obras de infraestructura para los accesos al parque

dor, no hay obligación para el Ceepac en hacerlo pero lo pueden realizar, no hay ninguna prohibición al respecto”, ahondó. El consejero electoral comentó que incluso se está buscando la manera de “conveniar” los debates ante la imposibilidad presupuestal, y estos podrían ser realizados por medios interesados, los cuales algunos ya han manifestado su interés, o instituciones educativas, además de cámaras empresariales. De igual forma, expuso que la ley únicamente señala que deben avisar al Ceepac, que deben invitar a todos los candidatos, que debe tener un formato equitativo para todos y que participen más de dos. En ese sentido, lo que tendrían que hacer las personas

interesadas en impulsar un foro con los candidatos es dejar constancia de que se les invitó a todos, pero si alguno no responde ya no es obligación del medio, por lo que recalcó que si los candidatos a la presidencia municipal de la capital están dispuestos a debatir se puede hacer mediante lo ya establecido, aunque por ahora todo está en un nivel de análisis. Cuestionado sobre los dos debates que se realizarán para la gubernatura del estado, explicó que se tiene considerado un formato en el cual se pretende tener agilidad y que obligará a los candidatos a debatir. Hasta el momento se han definidos seis ejes temáticos y en una reunión dentro de 15 días se sortearán tanto los temas, porque no se pueden ver todos en un debate, como la participación y el lugar en donde se ubicarán. En el mecanismo además hay un manejo de tiempo bastante ágil que también supone un sorteo para ver quién empieza un bloque y quien lo cierra: “esto ya esta muy encaminado y sólo estamos terminando elementos de carácter técnico para tener cobertura en todo el estado, pues queremos que tengan la difusión adecuada”, finalizó.

Estrechez presupuestal impide a Ceepac realizar debates n

Podrían realizarlos medios interesados, señala Faz Mora

Martín Faz Mora

Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Martín Faz Mora puntualizó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no está obligado a realizar un debate entre los candidatos a un puesto de elección popular, como el caso de presidentes municipales o diputados, aunque dijo que se están analizando las propuestas que se han realizado por los aspirantes a la alcaldía capitalina, pero, lamentó, la realidad es que el prepuesto está muy limitado para ello. Sin embargo, no descartó que se pueda hacer uno con aval del organismo electoral: “presupuestalmente estamos muy apretados. La ley sólo nos obliga a la realización de dos debates en el caso de las elecciones a gobernan

C ON

DEDICATORIA

n

Guto

n

industrial Logistik dos, para lo que no se está solicitando nada para terrenos particulares, simplemente accesos que serán públicos y que servirán no sólo a las empresas, sino a toda la ciudadanía. Dijo además que desde hace cinco años se les hizo la solicitud tanto a la Junta Estatal de Caminos como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se pudiera construir lo antes posible un puente vehicular sobre el acceso secundario a Logistik dos, ya que actualmente están utilizando la supercarretera de cuota. Asimismo, expuso que se ha solicitado desde hace varios años que se haga un puente vehicular sobre la carretera 57 en su entronque con la carretera a Villa de Reyes, que se ha vuelto un lugar muy peligroso, puesto que

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

3

los que salen del parque para dirigirse a la ciudad tienen que atravesar la carretera y retornar a esa altura, cuando regularmente atraviesan tráileres y otros vehículos a gran velocidad. Finalmente el empresario detalló que “lo que ha solicitado Logistik al gobierno del estado es que simplemente se cumpla con los compromisos ya adquiridos antes de que termine su administración, que al menos dejen ya etiquetados los proyectos”, y añadió que esto, desde fuera, para las empresas que posiblemente habían visto como un buen lugar para invertir, “pues básicamente las asusta, porque la iniciativa privada quiere invertir su dinero en un estado donde el gobierno cumpla sus compromisos y no quede mal a la mera hora”.

Cometieron delitos, dice Érika Briones

Demandará PRD a Urban, Velázquez y Mendizábal n

Jorge Torres n La presidenta con licencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Érika Briones Pérez, aseguró que el partido del sol azteca presentará las demandas correspondientes contra el ex jefe policíaco José Luis Urban Ocampo y contra el candidato panista a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Carlos Velázquez Pérez, además del líder estatal del blanquiazul, Héctor Mendizábal Pérez, por considerar que se cometieron delitos como cohecho y ejercicio indebido de la función pública. Las denuncias, además de presentarse en las instancias electorales correspondientes, se presentarán ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado y la Contraloría del Estado. Briones Pérez destacó que las denuncias que se interpondrán ante las mencionadas autoridades están basadas en el código penal del estado. Aunado a éstas, también se interpondrán las denuncias que resulten por transgredir la imparcialidad y equidad que debe privar en este proceso electoral, pues recalcó que el ex jefe policiaco es un funcionario de gobierno que bajo sus atribuciones tenía la encomienda de mantener la paz y el orden público, pero sus acciones, en vez de abonar a eso, provocaron intranquilidad en el proceso electoral.

Érika Briones Pérez.

A pesar de que ya “rodó la cabeza” de Urban Ocampo por el escándalo en que se vio involucrado al actuar como “vocero panista” de una campaña, la líder perredista aseguró que pedirán el retiró inmediato de la candidatura a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez de Juan Carlos Velázquez Pérez, además de que se pida una disculpa pública por parte de la dirigencia estatal del PAN porque incurrieron en probables delitos y al sembrar infundios contra el PRD.


Ricarlos I n “Desafortunadamente, la ‘buena sociedad potosina’ sólo se ha dedicado a enraizarse en la vida política de la entidad, y la capital no es la excepción. Vemos a los candidatos del PAN, el PRD, el Panal, no son más que plutócratas que se dividen la ciudad”, criticó Joaquín Muñoz Mendoza, candidato de Morena por la capital del estado, al tiempo que explicó sus causas para pasar de la vida académica a la política: “Uno debe llevar sus ideas a la práctica, no podemos los académicos y especialistas mantenernos en la simple crítica, mientras la ciudad se cae a pedazos producto de los pésimos gobiernos de las últimas décadas”. “Llevo muchos años en la carrera académica y científica. Tengo 35 años dando clases o investigando y desde hace varias décadas me establecí en San Luis Potosí, y he visto cómo la calidad de vida no sólo en la capital sino en el estado ha ido decreciendo hasta transformarse en un descenso en picada, donde los efectos de esta erosión social terminan tocándonos a todos, a menudo de manera dramática. San Luis Potosí era una ciudad tranquila, pero todo se ha ido pauperizando al grado de que ahora los ciudadanos somos rehenes de quienes ostentan el poder, hasta el punto en que lo absurdo se vuelve prácticamente cotidiano”. Como profesor, explica Muñoz, “siempre traté de darle a mis alumnos un enfoque crítico de las condiciones en que se vive diariamente, he dado clases de historia, y muchos temas antropológicos, lo que se presta al análisis de la sociedad, y vemos que las cosas cuando cambian pero siempre para mal”. PRI, PAN, PRD, Panal, son lo mismo

“Manuel Lozano es un burócrata gris, no se puede decir más sobre su trabajo previo. Xavier Azuara, un mal junior, que ni siquiera tiene la estructura ideológica ni la conciencia de clase para poder decirse junior, habla de ayudar a la sociedad cuando su trabajo ha sido afín a gobiernos terribles para el estado. Ninguno de ellos ha trabajado en su vida, salieron de la secundaria y ya tenían lugares en su partido o en el gobierno gracias a las corruptelas y los contactos familiares emanados de estas. No pueden entender la injusticia social porque no la han sufrido. Igual Castilla Jonguitud, no han pegado un ladrillo en su vida, no han ido a buscar trabajo sin ir previamente recomendados por sus contactos y parientes Ricardo Gallardo, por su parte, es un empresario, esperemos que avícola, pero que carece de ideología. Está en el PRD porque lo compró, como una franquicia, y con eso ya está operando con gente que carece también de conciencia de su lugar en la sociedad y sólo lo siguen como un cacique, cuyas intenciones son sólo hacerse de capital político para

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

4

“PAN, PRD y Panal, plutócratas que se dividen la ciudad”: Muñoz n

Tratamos de recuperar la línea contestataria que tenía San Luis Potosí, señala

luego buscar el gobierno estatal. El hecho de que a su hijo Gallardo Cardona se lo hayan secuestrado, porque también hay que decirlo, fue un secuestro de la policía federal por sus aspiraciones políticas, no le quita que haya habido bases legales para eso, aunque si vemos a los demás, todos tienen cola que les pisen, más larga aún porque ya han estado en diferentes gobiernos, y sin embargo no están acompañando a su hijo. Y los otros partidos sólo giran alrededor de los grandes, aliándose o separándose como les sirve para mantener su registro y mantenerse del erario. Clasismo, arraigado en la sociedad y la política

Ante la pregunta expresa sobre si ha atestiguado o sabido de cuestiones clasistas en la política potosina, señaló que desafortunadamente como antropólogo, tiene ejemplos muy duros sobre estas situaciones en todos los niveles de la sociedad. “No es una cuestión de grilla, son cosas que todos hemos visto en cada bar, en cada restaurante. Estoy con una novia tomando un café en una terraza en el Centro Histórico y llegan un grupo de jóvenes de 25, 26 años, con camisas con el nombre de uno de los candidatos con los que hoy contiendo, como parte del staff, y jugueteando comienzan a lanzarle hielos a la gente que va pasando en la calle, debajo de la terraza, y pateando sillas e insultando, asemejando a pretorianos romanos en la Galia, molestando a los galos conquistados, llegan luego otro grupo del mismo equipo, igualmente molestando a los comensales impunemente. En ese momento pasa una trabajadora doméstica, debajo de la terraza, e igual la insultan y la agreden verbalmente, sólo por pasar frente a ellos”. “Así es como se ven ellos: los cachorros de la corrupción, ellos arriba, los Lozano, los Zapata, los Azuara, agreguen los apellidos que quieran, están educados por sus familias para hacer fortuna a costa de otros, y el resto de las clases potosinas abajo”. Cuando te pones a pensar, advierte Muñoz, “que esos jóvenes son los que colaborarán con un eventual ganador de las elecciones, y que el resto de las “buenas familias” tienen a sus hijos metidos en el resto de los cuadros de los candidatos del PRI y el PAN, ¿qué justicia social se puede esperar de ellos? ¿qué empatía podrían tener para los trabajadores que diariamente laboran en la capital y el estado con salarios de hambre?

“Y lo peor, que luego a quien se queja, le dicen que se está victimizando con su discurso de que explotan a las clases más bajas, cuando hay bases tangibles para ese discurso, hay gente que gasta la mitad de lo que gana diariamente en el camión, mientras que sólo 15 familias hacen y deshacen en la capital, al grado de que hasta los empresarios están inconformes por tener que rendirle pleitesía a esta plutocracia potosina. Ahí los tienen, haciendo desarrollos en la Sierra de San Miguelito, pagándole a los ejidatarios centavos por tierras que venderán en cientos de pesos, y ni quién diga nada. Construyen sus fraccionamientos para gente adinerada que tenga para pagar esos precios, y reproducen su esquema de corrupción y clasismo, dejando a los pobres detrás de la barda y la gente bien tras una caseta de vigilancia”. Labor en el gobierno federal, fue hace 25 años

Yo llegué a San Luis por un empleo que tuve en el gobierno federal, como delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero sólo estuve ahí unos pocos años porque, contrario a lo que la lógica nos diría, que sería un ambiente libre de grilla y temas politiqueros, tuve un enfrentamiento con la encargada en ese tiempo, Teresa Franco, principalmente por situaciones que me tocó presenciar de descarada corrupción”. En los procesos por ejemplo, “cuando se consiguió la declaratoria del Centro Histórico siempre surgía algún detalle en el que se buscaban tratos por debajo de la mesa con dueños de inmuebles, que les dejara alguna ganancia extra, revelando que incluso en esa esfera ya se estaba invadido de podredumbre. Teresa Franco era hermana del presidente del entonces Trife, que hoy es magistrado, y ella vuelve a ser la directora del INAH, demostrando que estamos regresando en el tiempo al periodo salinista”, explica el catedrático. Situaciones como esta, explica, “son las que me influyeron para decidir tomar la invitación de Morena para representarlos. Me invitaron a dar una conferencia sobre estructuras políticas y mencionaban mucho las políticas de izquierda aunque no concordamos en varios términos, y algunos compañeros, que también aspiraban a representar al partido, me incluyeron y tras un proceso de selección fue que nos pusiéramos de acuerdo para tener un candidato de unidad”.

Joaquín Muñoz Mendoza

Foto: César Rivera

“Personalmente siempre he comulgado con el socialismo, el que ha ido madurando en las últimas décadas y se ha estado aplicando en varios gobiernos en Latinoamérica y Europa. Este giro rompe con algunas posturas que se originaron desde los años 60 en los años posteriores a los congresos de la Internacional Socialista, que llegaba a caer en patrones doctrinales y dogmáticos, que impedían en muchos sentidos su posible aplicación sin mantener un poder absoluto. Aunque hay que aclarar, que tampoco entro en otras tendencias como las que llegaron a calificarse en los años 80, que eran casi ‘socialismos católicos’ o ‘socialdemocracias’. n

Cuestión familiar de exiliados de la Guerra Civil Española

Toda mi familia, recuerda el candidato, “ha participado con anterioridad en movimientos civiles y sociales como fue la Guerra Civil Española, que de hecho causó que acabáramos refugiados en México durante el siglo pasado, mis padres llegaron en los barcos Sinaia e Ipanema, gracias a que el gobierno cardenista, de corte izquierdista, les abrió las puertas en los años 39 y 40, con los bolsillos vacíos, apoyados sólo por la clase republicana que no estaba en tan mala situación económica, y luego al crecer realicé muchos de mis estudios en España, en Escocia sobre historia y antropología, lo que me dejó acercarme a la izquierda y el sindicalismo que se trataba de recomponer luego de décadas de persecución de Franco, como la Unión General de Trabajadores, de la que fui secretario general, el más joven de hecho. Muchos piensan que porque Franco murió todo mejo-

ró en automático, pero la lucha sindical en esa época siguió teniendo enfrentamientos muy duros, y a pesar de que un partido supuestamente de izquierda, como el PSOE llegó al poder, hombre, Felipe González más parecía un agente de la CIA que un presidente”. “También en México estudié estos temas, los personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y Heberto Castillo, los intentos por devolver al PRI a su ideología socialista previa a la Segunda Guerra, al mismo tiempo que las nuevas generaciones, los salinistas y demás, querían instaurar lo que decían eran nuevas ideas, pero que de nuevas no tienen nada, la explotación de la población y el favorecimiento a una pequeña plutocracia no tiene nada de nuevo”. “Gracias a ellos y a su control mediático, ahora términos como el populismo son vistos con una connotación muy negativa, cuando hasta con esos sistemas el pueblo llano estaba en mejores condiciones que hoy, comparados con el neoliberalismo que se ha aplicado y creado una sociedad muy limitada académicamente pero, sobre todo, políticamente”. Romper imagen del socialismo, la base

“Una de las principales cosas que debemos cambiar es la imagen del socialismo que los medios le han dado. Recordarle a la gente que no vamos a salir a matar curas ni niños ni a quemar iglesias, esa idea de que ahí vienen los comunistas a quitarte tu casa, cuando quien te quita la casa es el banco, quien te deja sin empleo es el SAT, cuando le pega a las empresas y estas deben recortar personal”. Pasa a la página 6.


Samuel Estrada n Impacto real de la afectación que ha tenido en toda la zona la explotación de la Minera San Xavier será visible hasta después de la salida de la empresa canadiense de territorio potosino, ya cuando nada se pueda hacer al respecto, consideró el investigador de El Colegio de San Luis David Madrigal, quien puntualizó que, lamentablemente, para el ser humano en todo el mundo es difícil reconocer los hechos que se llevan a cabo en largos periodos de tiempo. Argumentó que las mineras cuando llegan a un proyecto en México, por supuesto que no

Afectación por MSX, visible hasta la salida de la empresa: especialista n

Lamenta que no se tomen en cuenta las consecuencias de la explotación

toman en cuenta todas las consecuencias que su explotación acarreará, porque entonces el presupuesto se elevaría considerablemente y quizá no les sería tan redituable, aun así se les tendría que obligar a que dentro de sus planes financieros incluyeran el tema de

la remediación de los sitios. Expuso que, en el caso de San Luis Potosí, el problema es aún más complicado ya que históricamente, desde la fundación de la entidad, está insertado en el imaginario de la población que la minería es una actividad econó-

Se llevó a cabo el Festival de Cerro de San Pedro n

Visitantes se quejaron del mal servicio del transporte público

Hubo presentaciones musicales y culturales

Samuel Estrada n De forma un tanto desorganizada pero igualmente comprometida con la lucha en contra de la depredación de las mineras trasnacionales, se llevó a cabo, ahora sí, la 14 edición del Festival de Cerro de San Pedro, en donde hubo presentaciones musicales, culturales y un ciclo de conferencias referente a diversas problemáticas sociales en torno a lo que se vive en la entidad potosina. Cabe destacar que este festival se realizaría el pasado 14 y 15 de marzo, sin embargo, por cuestiones climatológicas, ya que se registraron bajas temperaturas y pertinaz lluvia en la zona centro del estado, se pospuso para este 18 y 19 de abril. Así pues, desde el pasado sábado a partir del medio día comenzó el festival en la explanada de

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

5

Fotos: César Rivera

la plaza del Carmen del Centro Histórico de la capital potosina, con una muestra de artesanías y una ceremonia prehispánica, así como acciones de concientización al respecto del problema de la depredación minera en México y en especial en San Luis Potosí. Posteriormente, iniciaron las presentaciones musicales en el escenario que se instaló al pie del Teatro de la Paz, con la intervención de diversos grupos musicales como Shamanes, Aria Infuriata y Agente 33 para el disfrute de los cientos de potosinos que se congregaron ya por la noche del sábado. El domingo por la mañana dieron inicio las actividades con una rodada ciclista saliendo desde la plaza de los Fundadores hasta el n

municipio sampetrense, en donde se congregaron cientos de ciclistas. Posteriormente, en Cerro de San Pedro, pasado el mediodía, inició un ciclo de conferencias al respecto de diversos temas sociales, pero principalmente en el caso de la explotación de las mineras extranjeras en el país. Cabe destacar que, aunque si se registró un buen número de visitantes en el casco antiguo de Cerro de San Pedro con motivo del festival, muchos de ellos se quejaron de que el autobús de transporte público urbano que supuestamente daría servicio hasta la entrada al pueblo con motivo del festival en realidad sólo los dejaba en el entronque con la comunidad de La Zapatilla, lo cual queda a varios Kilómetros de distancia de la cabecera municipal. De forma extraoficial, algunos de los organizadores señalaron que presuntamente habían llegado a un acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado de que sólo este domingo las rutas del transporte público urbano llegarían hasta la entrada del pueblo, por lo que les extrañó que no se estuviera haciendo así, por lo que incluso consideraron que pudiera tratarse de un intento de “boicot” por parte de las autoridades estatales. Finalmente, por la tarde noche, el festival tuvo su culminación con la presentación de varios grupos musicales entre los que se destacaron Beto´s Blues Band, Los Blueserables y Pura Marihuana.

mica noble, que trae bonanza y prosperidad a las poblaciones: “tal vez esto fue cierto en siglos anteriores, pero hoy en día las tecnologías son demasiado invasivas, así como las empresas por lo general son extranjeras, por lo que poco o nada es lo que dejan de ganancia en las comunidades donde se instalan”, sostuvo. Dijo además que cuando empresas como estas llegan a municipios pequeños o incluso comunidades alejadas, uno de los problemas es la desinformación de los habitantes del lugar, por lo que, de una forma relativamente fácil, logran corromper, comprar, apropiarse, etcétera, porque la realidad es que la gente

no tiene el acceso suficiente a información de qué es lo que realmente conlleva un proyecto de explotación minera sino hasta que las afectaciones ya son más que evidentes. Para concluir, recalcó que en promedio los proyectos de explotación se llevan una década, que es cuando están extrayendo como tal los minerales que ellos están buscando, y en el caso de Cerro de San Pedro, la Minera San Xavier comenzó su explotación ya en forma entre 2006 y 2007, pues anteriormente sólo había sido la fase exploratoria, por lo que el verdadero daño será visible hasta que dejen el sitio entre 2016 y 2017.

A GONÍA

David Madrigal.

n

Schesüs MB

n


n Sagrario Rodríguez, integrante del grupo Camaleón de teatro de títeres, afirmó que en San Luis Potosí no se cuenta con el apoyo necesario para realizar festivales y actividades culturales, esto después de que se le negara el respaldo por parte de la Secretaría de Cultura y del ayuntamiento para realizar el festival de títeres Imagina en la ciudad. Indicó que dicho festival tiene como objetivo acercar a los niños, adolescentes y a las fami-

Sin apoyo de la Secult, se llevará a cabo el festival de títeres n

El evento se realizará el 22, 23 y 24 de abril en el jardín de San Sebastián

lias al arte del teatro y los títeres: “un arte antiguo que pocas veces se puede ver en el estado” .

“PAN, PRD y Panal...

Viene de la 4. Salvo contadas excepciones como La Jornada, señala Muñoz, los medios le han cerrado las puertas a las diferentes versiones de la realidad, aparte de las de sus favoritos para los que ya tienen su apoyo asegurado, unos para el PAN, otros para el PRI. “Pero eso también nos dice una cosa, que si no fuera peligroso para sus intereses la existencia de nosotros, no nos tratarían de anular ni de reducirnos. Si fuéramos tan inofensivos para sus intereses, nos publicarían sin problema, pero no es así, ahora incluso en redes sociales hay ataques personales contra mí y nuestro equipo de trabajo, por parte de cibernautas que aparecen y desaparecen, dando en qué pensar sobre su origen y propósito de denostar”. Partidos pequeños, les regatean el presupuesto

Según el Ceepac no hay dinero, y no se alcanza para nada, y la falta de fondos es casi un método de control sobre los partidos, grandes y pequeños, “porque aunque se traten de hacer campañas con poco dinero, todo el trabajo territorial que hacemos de volanteo y concientización, se nos desaparece cuando llega uno

L

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

6

de los partidos grandes y reparte en la colonia despensas y otros regalos a la población pagados con los impuestos de esa misma población”. “Morena trata de capitalizar la fama de López Obrador, quien nos guste o no nos guste es un líder carismático y con una capacidad de convocatoria buena, pero aquí en San Luis Potosí depende mucho de la cuestión mediática, no se le conoce por sí mismo sino por lo que los medios empresariales dicen de él, así que no podemos depender de su figura para hacer campaña. La Iglesia aún tiene mucho poder en la ciudad sobre la percepción de la política, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí le ha cerrado las puertas a todos los partidos que no sean poderosos, aunque digan lo contrario, pues todos hemos visto a sus grupos propagandísticos atraer jóvenes a sus filas”. Aún así, explica, mediante conferencias y talleres hemos podido sondear y promover nuestra visión entre los jóvenes universitarios, y ha habido buena respuesta, tratamos de recuperar la línea contestataria que tenía San Luis Potosí con los movimientos de décadas pasadas e incluso a principios del siglo XX y XIX, que San Luis fue cuna

as declaraciones de los candidatos a la gubernatura del estado, especialmente de quien hizo uso brevemente de la SEGE con fines claramente políticos de paso hacia la candidatura, moverían a la hilaridad si no fuera por la gravedad de los resultados que mantienen a nuestra entidad en los últimos lugares del ranking nacional, no obstante el buen comportamiento demostrado por la mayoría de los docentes, a quienes sin embargo se les mantiene como los milusos, incluyendo el preponderante rol que se les asigna en tiempos electorales. Y es que, mientras los candidatos se comprometen a impulsar y mejorar la educación, los responsables del desastre educativo durante el sexenio de la apatía, la opacidad y falta de creatividad en materia educativa, se reúnen al cuarto para las doce con el no menos improvisado y veleidoso secretario de Educación Pública, Emilio Chauyffet Chemor, fanático de la errónea idea de que la ley cambiará la educación, en crisis desde hace más de 20 años en este país, Una tragedia educativa, según lo ha reconocido el propio gobernador Toranzo, de las dimensiones que representa el que sólo un alumno de dos termina la educación básica, primaria o secundaria, o sea, donde sólo el 50 por ciento de nuestros niños y jóvenes concluyen satisfactoriamente en esos niveles, representa un desperdicio enorme de recursos humanos y financieros no recuperables ni en el corto ni el mediano plazo, de no producirse una profunda reforma que

Reveló que han tenido que costear con sus propios recursos este evento, que resultó un éxito hace

de liberales que tuvieron impacto nacional o como del movimiento navista, del cual otros partidos se aprovecharon para llegar al poder y se enquistaron en la política del estado. Si a eso se agrega el hecho de que están promoviendo el “no voto”, señala el aspirante, “afectando a los partidos nacientes y ayudando a PAN, PRI y PRD, quienes reproducen el mismo patrón de campaña del dinero por delante de las ideas o las propuestas, realmente le quitan específicamente a Morena, que aquí concentra básicamente a ciudadanos que no vienen de otros partidos, sino a luchadores sociales, obreros y civiles, votos que podrían darnos una presencia significativa, dado el hartazgo que a nivel nacional y local hay contra la política, tenemos a políticos parasitarios que gastan millones en sus campañas, porque saben que tendrán miles de millones de ganancia”. “Ahí tenemos por ejemplo al candidato a gobernador por el Movimiento Ciudadano, quien dice que ya estamos hartos de los partidos, con qué cara dice eso, es una burla, por eso convocamos a través de redes sociales, que es a donde casi nos estamos limitando aparte de las reuniones en las calles, que aunque sabemos que no podemos cubrir la ciudad entera con el poco presupuesto que nos van a dar, no por eso vamos a dejar de intentarlo.”

una año. De igual manera, aseguró que la población está interesada en estas actividades que pocas veces se realizan de forma gratuita en un barrio como San Sebastián: “se sufre de elitismo en el arte en San Luis, por eso sólo apoyan a quien les conviene, a sus amigos, pero a la gente sí le gustaría ver este tipo de espectáculos de calidad, sólo que es muy difícil sustentarlo con el recurso de uno mismo”, sostuvo. Grupo Camaleón cuenta con 21 años de trayectoria en el ámbito titiritero y teatral, y está integrado por la familia Limón Rodríguez. El festival Imagina se realizará el 22, 23, 24 de abril, contara con actividades desde las 17

Grupo Camaleón, de la familia Limón Rodríguez.

El abandono de la educación CARLOS LÓPEZ TORRES

horas, y con funciones de gala a las 20 horas. Detalló que se tendrán grupos de gala procedentes de la ciudad de México, y este año la sede volverá a ser la plaza de San Sebastián, además de que acudirán a diversas escuelas durante los tres días de festival. También se realizará una exposición de títeres, pinturas y carteles referentes al arte de los títeres en Casa Cosmos, y habrá una conferencia titulada Los títeres como apoyo en la educación, el viernes 24 a las 17 horas, en el centro cultural Mariano Jiménez, impartida Martín Letechipia, integrante de un grupo teatral de Zacatecas.

tome en cuenta a maestros, padres de familia y la sociedad en su conjunto. ¿Cuál fue el contenido de la “agenda educativa” tratada en la reunión a puerta cerrada del secretario de Educación Pública, el gobernador, el secretario de Finanzas del estado y el secretario de Educación estatal, respectivamente? ¿Sería acaso lo relativo a la tragedia educativa de San Luis Potosí y sus causas? ¿Sería la reunión sólo para solicitar dinero para algu-

nos programas de coyuntura? ¿O quizá para pedir que se amplíe el plazo para cubrir el millonario débito acumulado durante el sexenio? Lo cierto es que las decenas de miles de alumnos que hace apenas una semana reiniciaron sus actividades escolares, puesta la vista en la recta final para concluir el año lectivo 2014-2015, habrán de posponer junto con sus maestros y padres de familia, que se atiendan sus necesidades de contar con edificios escolares legalizados, dignos y provistos de servicios elementales sin costo para los padres de familia, cansados de cubrir con cuotas ordinarias y extraordinarias el incumplimiento del artículo tercero, en lo relativo a la gratuidad de la enseñanza. A sólo unos meses de terminar el sexenio, el gobierno de Toranzo mantiene adeudos con el Fovissste, el Issste, la SEP, Pensiones del Estado y la Federación, motivo por el que dejará de recibir una cantidad millonaria, de varios cientos, aunque ello no permitirá el pago de la deuda acumulada desde el gobierno de Fernando Silva Nieto, el entonces priísta que también usó la SEGE para ser candidato a gobernador en su momento, cuyo monto ascendería a 4 mil millones de pesos, según los trascendidos periodísticos en diversos medios. Sería bueno que los candidatos nos hablaran de estas cifras y el despilfarro de lo que ha sido la caja chica de los gobernantes, así como cuál será su política educativa y qué responsabilidades se fincarán a los culpables de la tragedia educativa de San Luis.


E

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

n Si la elección para gobernador del estado fuera hoy, obtendría el triunfo el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras, con 31.1% de los votos contra 24.2% de la abanderada del PAN, Sonia Mendoza, 14.3% de Fernando Pérez, del PRD, y 25.8% de quienes no saben por quién votarían o no contestaron, según una encuesta de Consulta Mitofsky, en lo que respecta a la “preferencia bruta”. De acuerdo con esa casa encuestadora, si las elecciones fueran hoy, la preferencia efectiva, obtenida al eliminar a quienes no responden, no saben por quién votar o señalan que no lo harán, es como sigue: 41.9% de los votos para Juan Manuel Carreras, del PRI, 32.6% para Sonia Mendoza, del PAN, y 19.3% para Fernando Pérez, del PRD. Esta encuesta, tuvo como objetivo conocer preferencias de audiencia así como las preferencias electorales de los potosinos de cara a la elección de gobernador que se verificará el próximo 7 de junio. La intención de voto por partido es 29:9%, para el PRI; 25.2%, para el PAN; y 14.4%, para el

7

Según Mitofsky, Carreras aventaja con siete puntos a Sonia Mendoza n

La intención de voto por partido es 29.9% para el PRI y 25.2%, para el PAN

PRD. 24.7%, no declaró por quién votaría. El 31% de los encuestados se identifica con el PRI, 23% con el PAN y sólo 12% con el PRD. 8% declaró que no se identifica con ningún partido. Según la encuesta de Mitofsky, 54% de los encuestados está en desacuerdo con los resultados de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, mientras 45% aprueban su gestión. En cuanto al gobernador del estado, Fernando Toranzo, 53% está en desacuerdo con su administración, en tanto 46% la reprueban. Según Mitofsky, el principal problema de San Luis Potosí, reportado por los encuestados, es la crisis económica, con 24.9% de las menciones; después la inseguridad y delincuencia, con

n unos días, decenas de periodistas podremos espejearnos con El Tovarich. El miércoles 29 de abril, nos concentraremos para festejar con él que cumplirá 52 años como informador profesional y que, además, sigue en lo suyo todos los días, desde las 5 de la mañana para producir su leída columna, Molinos de Viento. Quienes acudan podrán escuchar los compendios de su trayectoria como periodista en palabras de Fabiola Zamorán, José Reveles y Mario Cedeño. Nos faltará tiempo para saber más. No podremos enterarnos de otros relatos ni de los agradecimientos que guardamos muchos de los pares de Roberto Rodríguez Baños. Es que El Tovarich destila dos sustantivos paralelos: es periodista y, su otra virtud es, ser solidario en la mayor significación del término. Reparte calidez y apoyo sin que se lo pidan, como si fuese amigo de todas las personas con las que topa. Ignoro si por ello le apodaron El Tovarich (camarada, compañero, amigo), pero tal mote lo dibuja bien. Verán. Tres escenas

De mi parte atesoro tres historias que él seguramente no recuerda. Las aporto para completar el compendio de su vida. Una. El 18 o 19 de julio de 1979, Roberto Rodríguez Baños aterrizó en Managua, Nicaragua, junto a decenas de periodistas enviados especiales, por la inminente entrada triunfal del Ejército Sandinista de Liberación Nacional. Él iba como experto internacionalista de Excélsior. La mayoría se hospedó en el hotel Intercontinental, que a pesar de la insurrección funcionaba para huéspedes con recursos, para políticos, periodistas con viáticos suficientes y, por supuesto, espías de toda índole. Durante el vuelo Roberto se enteró que varios de los corresponsales internacionales llevaban muchas maletas y algunos baúles muy grandes, de esos de aluminio que cargan equipos de filmación. Supo que varios, en lugar de aparejos, estaban saturados de alimentos en lata e incluso de recipientes con whisky, vodka, rones y hasta cervezas. Supongo que su razonamiento para tal carga era que llegaban a un país donde imperaba la escasez por estar en guerra, lo que era cierto en muchos sentidos. Roberto mismo llevaba una carga similar pero con menor cuantía que sus colegas. Yo no conocía a Roberto. Supe de él cuando me lo presentó creo que Fernando Meraz o Pedro Valtierra en el lobby del Intercontinental. ¿Qué le pasa compañero, por qué se ve tan pálido? Me dijo con ese tono de voz bajo y cordial. Le conté que yo había llegado a Nicaragua por

21.5%; luego el desempleo, con 13.9%, y la pobreza, con 11.1%. Los servicios públicos a mejorar, de acuerdo con las respuestas de los encuestados, son pavimentación, con 23%; seguridad, con 21%; alumbrado público, con 20%; y abasto de agua potable, con 16%. En la encuesta se preguntó, ¿quiénes han gobernado mejor el estado?, las respuestas obtenidas fueron las siguientes: 28%, los gobiernos del PAN; 33%, los gobiernos del PRI; 27%, ninguno. En cuanto a los atributos de los candidatos, los potosinos evaluaron que Juan Manuel Carreras tiene más capacidad para gobernar, generar empleos y combatir la inseguridad, 10 puntos porcentuales más que Sonia Mendoza. También se le consideró el más

honesto, más inteligente y que sería el mejor gobernador de SLP, por aproximadamente 10% porcentuales más que Sonia Mendoza.

El Tovarich: periodista y solidario ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Honduras 20 días antes y había hecho cobertura en la mayoría de municipios del Frente Norte (donde fue la guerra de verdad entre dos ejércitos) para el diario unomásuno, el semanario Oposición y la revista Interviú de México más algunos especiales para Prensa Latina; le confié que me notaba demacrado por la insuficiencia de alimentos y agua por lo que perdí unos 15 kilos. No le dije, porque no lo había confirmado, que lo amarillo de la piel y la flacura se explicaban en la intrusión de salmonellas de las que provocan fiebres tifoideas. No se hubiera espantado de saberlo, pero seguro lo intuía. No muchas horas después de la breve charla Roberto me buscó para que acudiera a una tertulia de periodistas extranjeros en una de las habitaciones del hotel. Llegamos allí, hambrientos y sedientos, algunos de los pocos periodistas que estábamos antes y nos asombramos porque los colegas entrantes abrieron sus baúles para nosotros. Roberto fue gestor de eso y también de que tuviera hospedaje gratis esa noche. Después, me invitó a comer al Lobster (restaurante de lujo), donde claro, me harté de langosta y vino. Generosidades del periodista mexicano que sabía muy poco de mí. Dos. Ya en México investigué más de Roberto Rodríguez Baños; que era chiapaneco nacido en 1941; que venía de esa corriente de periodistas de izquierda que alimentaban El Día, destacado entonces por sus posiciones internacionalistas de avanzada; que era director del suplemento Weekley Review que editaban Excélsior y el New York Times; que nadaba todos los días, que por su presencia (siempre elegante, cabeza encanecida prematuramente a sus casi 40 años, de hablar suave e informado) atraía la atención de las mujeres; que tenía muchos amigos en todas las redacciones, incluidas las del unomásuno y de Proceso, y que uno de sus cercanos era Elías Chávez el reportero estelar de ese semanario, el que por cierto le escuché

De la encuesta se infiere que la lucha es entre el PRI y el PAN, pues en todas las mediciones el abanderado del PRD, Fernando Pérez, aparece mucho más abajo.

por primera vez dirigirse a Roberto como El Tovarich. Ahora especulo que tal apodo se originó porque los análisis de la política que hace Roberto –desde entonces y hasta la fecha– son bajo el método y el lenguaje antiimperialista que usaban los marxistas-leninistaslombardistas de la época. Yo no era amigo de El Tovarich. No obstante meses después del acercamiento en Nicaragua, me buscó otra vez para decirme que le había platicado a Regino Díaz Redondo que yo era buen reportero, preparado, miembro entonces del Partido Comunista Mexicano. Aunque El Tovarich voló la nota al exagerar mis capacidades, le agradecí por sus elogios inmerecidos. Pero no era todo. Me informó que el director de Excélsior me recibiría para contratarme. Por cierto, olvidé el día de la cita pactada, pero pude reponerla después. Regino atendió la gestión de Roberto. Ese fue otro gran gesto voluntario para alguien que no era su amigo. Tres. Las trayectorias de ambos siguieron sus propios senderos. El Tovarich se fue de Excélsior en 1982. Siguió explotando su don de periodista en el programa Enfoque Periodístico de Canal 11 y en el IMER; como coordinador de información del INAH; subdirector de información del DDF; regresó a El Día para abrir la columna que sigue haciendo y luego la llevó a El Nacional. Cercano a Leonardo Ramírez Pomar se encargó una temporada de la Gaceta UNAM y así. Nos volvimos a acercar en 2013 cuando compartía un programa de entrevistas con Sara Lovera y José Reveles en Canal 21 del GDF, al que fui invitado varias veces como representante de la Casa de los Derechos de Periodistas. De esas ocasiones se enteró que esta es una asociación civil para ayudar a la protección de periodistas, que nos restringía mucho la falta de recursos y que hasta el mobiliario de trabajo era prestado. Y, otra vez, sin petición de por medio, Roberto recordó que él tenía en bodega un escritorio grande de metal y madera, más un sillón para ejecutivo verde de vinil que le había regalado el columnista Manuel Buendía. Ambos muebles tenían también un alto valor histórico y no obstante decidió donarlos a la asociación. Luego me enteré que él trabajaba sobre un pequeñísimo escritorio y una silla que le urgía ser sustituida de su oficinadepartamento de siempre de la calle Tejocotes. Otro obsequio, por iniciativa propia, del periodista-solidario. Veré a Roberto el miércoles 29 de abril en la Casa del Libro de la UNAM de Puebla y Orizaba de la colonia Roma. Le diré de estas evocaciones para mi espejo, y que reconocí, nuevamente, que cada uno somos edificados con lo mejor de otros. Gracias por ser El Tovarich.


LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

8

Legalizar el aborto, “como legalizar todos los crímenes”, dice Vaglienty n

Urge el vicario a crear una conciencia de responsabilidad en la ciudadanía

Gerardo Vaglienty Rivera

ya que hay que crear una conciencia de responsabilidad en la ciudadanía. Esto con respecto a que 11 organizaciones no gubernamentales se manifestaran en contra de los parámetros que impuso la

patrullajes periódicos y operativos especiales, o, como él calificó: “volver a la Policía Municipal a su origen”. Adelantó que buscará la forma de hacer una verdadera policía de proximidad social que esté cerca de los ciudadanos y que inhiba de cierta forma la comisión de los delitos con patrullajes, operativos específicos: “con una policía preparada y capacitada es la manera en que lo podemos hacer; que haya una persecución del delito de bajo impacto que tiene de encomienda perseguir la Policía Municipal, que

se convierta en una verdadera policía preventiva”, indicó. Acerca de su relación con el Mando Único Policiaco, señalo que será una de las cosas que pedirán, que la Gendarmería, a través del Mando Único, pueda arropar en gran medida los esfuerzos de la Policía Municipal en delitos de alto impacto, por lo que negó que se trate de desparecer a las policías, pues más bien pretende sumar a ese esquema, en donde, contrario a lo que parezca, la corporación municipal tendrá mas actuación.

Fotos: César Rivera

n Gerardo Vaglienty Rivera, vicario general de la Arqui-diócesis de San Luis Potosí, aseguró que “legalizar todos los abortos sería como legalizar todos los crímenes”, e indicó que cada uno de los casos se tiene que analizar n

Suprema Corte de Justicia de la Nación para dictar una resolución ante un caso de aborto en el estado de Tlaxcala. Reiteró que cada uno de los casos se tienen que analizar debidamente, ya que hay violaciones y motivos que obligan a las mujeres a acudir hasta esta instancia, “pero no se debe de responder igual con un acto de violencia para un ser que aún no nace y que no tiene la culpa de nada”, dijo. Condenó que se tome el acto del aborto como algo sin importancia: “uno no puede andar por ahí abortando porque sí. Hay que hacer responsable a los ciudadanos de sus actos”, recalcó. Asimismo, mencionó que en

Buscaría Meme “volver a la Policía Municipal a su origen” n

Inseguridad, de los principales problemas de SL, lamenta

Jorge Torres n El candidato del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía capitalina, Manuel Lozano Nieto, manifestó que una de los principales problemas que tiene la ciudadanía capitalina es la inseguridad que hay en las colonias, sobre todo en delitos como asaltos y vandalismo, que se da principalmente por la proliferación del pandillerismo, por lo cual aseguró que, de ganar el 7 de junio, reactivará los módulos de la Policía Municipal, además de realizar

E

n uno de los diálogos más osados del personaje Rafael en la obra Piel de zapa, de Honorato de Balzac, se lee el siguiente soliloquio, denso en su contenido pero raquítico en el raciocinio de Rafael: –¡Al diablo la muerte! –exclamó blandiendo la piel–. ¡Ahora quiero vivir! Soy rico, poseo todas las virtudes. Nada se me resistirá. ¿Quién no ha de ser bueno, cuando lo puede todo? He deseado doscientas mil libras […] ¡Saludadme, puercos que os revolcáis en esos tapices como en cieno! […] Soy rico, puedo compraros a todos, sin olvidar al diputado que ronca allí. ¡Vamos canallas de la alta sociedad, bendecidme! ¡Soy el Papa! Aunque este relato es ficción es indudable que hay por varios curules o templos, gente que por ambición, egoísmo e idiotez cree dominar a todos, y se para frente a un estrado con su raquítico argumento pretendiendo alimentarnos con migas políticas o religiosas, esos son quienes sufren de un marasmo intelectual y moral. Utilizamos acá la palabra raquítico en forma analógica y no literal, pues si fuera literal tendríamos que decir que la voz del griego antiguo: ραχις (rajis˃ raquis) significa espina dorsal o bien, en sentido más antiguo y simbólico la cúspide o pico de una montaña. Palabras como el raquitismo (trastorno del debilita-

Quiénes son los raquíticos LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

los casos de violaciones se pueden tomar otras alternativas, como tener al bebé y después darlo en adopción, y que las ins-

tituciones deben generar espacios para la sanación y atención de las mujeres violentadas. Refirió que legalizar el aborto es “darle el paso” a crímenes de cualquier tipo, como el de legalizar las drogas o los asesinatos, pues consideró que son igual de graves y que no se pueden realizar por un descuido o por la irresponsabilidad de las y los afectados en los embarazos no deseados, que se dan principalmente en adolescentes.

Envió la solicitud a Gobernación

Díaz de León Guillén ya pidió seguridad especial n

Jorge Torres n El diputado local y candidato a la diputación federal por el cuarto distrito, con cabecera en Ciudad Valles, por el Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Díaz de León Guillén, confirmó que ya envió su petición a la Secretaría de Gobernación para que le doten de seguridad especial, después de que denunció que ha estado recibiendo amenazas en contra de su familia y él mismo, por participar en este proceso electoral. Aunque dijo que afortunadamente las amenazas han cesado, “enviamos una carta dirigida al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, firmada por el presidente del partido,

Alfonso Díaz de León Guillén.

miento del sistema óseo, por la ausencia de varias vitaminas entre las que se resalta la ausencia del componente D, este padecimiento es también conocido como: enfermedad de Glisson); raquítico, o el anglicismo ranking o ranquin, devienen de la palabra griega ya cita renglones arriba. El primer significado originó la denominación del padecimiento en el sistema óseo, y el segundo significado atiende al anglicismo debido a la interpretación simbólica de ραχις como cresta y columna. Este aspecto simbólico puede verse desde el sentido de verticalidad del ser humano asimismo, el de la montaña. Pero si relacionamos bien el sentido de verticalidad resulta apremiante recordar el amplio sentido de la columna, que señala un impulso ascendente y mimesis con el gran creador.

Héctor Mendizábal, dándole a conocer los hechos que se había suscitado contra mi persona, y ellos tomarán la decisión correspondiente”, señaló. A mediados de marzo, Díaz de León Guillén denunció que había recibido amenazas y dijo que se iba a acercar al PAN para solicitar apoyo y mandar un escrito Segob, para que le proporcionen seguridad a su familia y él mismo, pues dijo que no siente respaldo de seguridad de las instancias estatales. Comentó que el escrito ya fue enviado con copia para el comisionado nacional de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y sólo está a la espera de que sea contestado de forma favorable.

Desde luego la producción de nuestra palabra raquítico no es únicamente simbólica o patógena, su evolución es conformada por el lexema: ραχις (raquis) y el sufijo: τικος (tikos, ticos,) relativo a. Lo relativo con la columna o con la espina dorsal, así pues se entiende porqué la amplitud del aspecto simbólico pues es relativo a. En relación al anglicismo ranquin, se obvia su significado con las anteriores explicaciones. Ya de manera más cotidiana escuchamos esta palabra como calificativo de alguna persona o animal que tiene una apariencia bastante desmejorada físicamente, una excesiva flaqueza y una endeble corpulencia. Hay cosas que raquíticas se oyen mejor como nuestra vocal /i/, así enjuta y con un lunar suena bien, no imagino uno /i/ obesa y sin el puntito (diacrítico). Hay dibujos tiernos como los de bolitas y palitos que jamás pasan de moda o uso aún en su raquítica estructura. Pero hay desafortunadamente, como describimos al inicio, algunos hombres y mujeres raquíticos de obras y pensamientos, y que su única alternativa para verse grandes fue mediante la impresión de banners y espectaculares, o llenándose de vestiduras a la usanza romana. Y bien aquí detenemos el escrito pues no vaya ser que de estar tanto tiempo sentado o parado le duela la raquia. L.ricardogromero@gmail.com


ENRIQUE MÉNDEZ

El programa de austeridad anunciado por la Cámara de Diputados sólo se hizo efectivo en la reducción de 50 por ciento del personal de honorarios, incluidos asistentes y asesores de los legisladores, pero no en los viajes al extranjero ni en el gasto de comisiones improductivas. Sin embargo, con ese argumento, la contraloría de la Cámara ha insistido en que la comisión especial que investiga la triangulación de recursos a la campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012, mediante Banca Monex, sea cancelada, aun cuando todavía no presenta su informe final, no recibe fondos de la Cámara y de que hay un acuerdo entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el tricolor para mantener su vigencia. Además, continúa la entrega de subvenciones mensuales, y los diputados y funcionarios piden dinero para rembolsos, viáticos, boletos de avión adicionales e incluso comidas,

El paquete de recortes de gastos se limitó a la reducción de personal de honorarios

Diputados se jactan de austeros, pero mantienen lujos y derroches El perredista Hugo Jarquín solicitó casi 2.5 millones de pesos para organizar acto sobre las ciudades patrimonio de la humanidad ■ Los legisladores no disminuyen sus viajes “todo pagado” al extranjero ■

foros y equipos de cine. En lo que va de este año, la lista de peticiones de recursos, que se revela de las actas de sesión de trabajo del Comité de Administración, es abundante. El diputado Hugo Jarquín (PRD) solicitó 2 millones 425 mil pesos para “campaña de publicidad, materiales y acto conmemorativo de las ciudades patrimonio y el foro para conmemorar el Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos”. El comité negó los recursos. Además, la comisión que

presidía, de ciudades patrimonio de la humanidad, fue declarada extinguida por inactiva. Su compañera de bancada Aliete Bautista, presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo, pidió 1.2 millones para organizar el “foro taller de la economía social y su intervención en la comunidad”. Tampoco se aceptó. Otra perredista, Gisela Mota Ocampo, requirió –antes de solicitar licencia para competir por la alcaldía de Temixco, Morelos– 1.2 millones

Es un intento de legitimar a los agentes extranjeros: PRD

Se preparan en San Lázaro para aprobar en comisiones la ley de armas ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Defensa de San Lázaro aprobará este martes el dictamen a la minuta del Senado que reforma la Ley de Armas de Fuego, la cual pretende autorizar la portación de armas a agentes extranjeros, principalmente de Estados Unidos. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, consideró “absolutamente desproporcionada la pretensión de autorizar la portación de armas a extranjeros, entre ellos a integrantes de agencias estadunidenses acusados de perpetrar abusos y violaciones graves a los derechos humanos en contra de ciudadanos mexicanos, incluso en nuestro propio territorio”. Consideró grave que se concedan este tipo de permisos, particularmente a agencias de Estados Unidos “que se han caracterizado por su poco respeto a los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza, incluso letal”. Además, expuso, en la minuta del Senado no se definen mecanismos de control y restricciones, sino que se dejan a la negociación de acuerdos

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

9

interinstitucionales, como el operativo Rápido y Furioso, con el que el gobierno de ese país introdujo armas de alto poder para supuestamente seguir su venta a la delincuencia organizada en México. Explicó que en el casos de permisos temporales para portar armas a los agentes de seguridad de jefes de Estado, ministros o equivalentes, éstos ya se otorgan mediante la Ley de Seguridad Nacional. “Principalmente en el caso del gobierno estadunidense, la mayor parte de los servicios de seguridad se encuentran subrogados a empresas militares privadas, lo que la ONU ha clasificado como mercenarios”, dijo. Resaltó que el gobierno de México ha concedido un trato diferenciado a agencias de seguridad y de inteligencia estadunidenses, y la reforma a la ley de armas “podría servir para operaciones encubiertas, sin el pleno conocimiento de las autoridades mexicanas, transgrediendo con ello la soberanía y la seguridad nacionales”. Más que facilitar y agilizar el tránsito de mercancías y

hacer eficiente el flujo migratorio, indicó, con la reforma “claramente se busca legitimar la actuación de agentes extranjeros en México, en el contexto de su participación más activa en las tareas de seguridad en ambos lados de la frontera”.

para convocar a “foros, cursos, talleres, capacitaciones y la publicación con motivo de lo que denominó ‘2015, Año de la Ley Agraria’”. En ese mismo tenor, Rafael Aréstegui Ruiz, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, requirió un millón 888 mil pesos para ampliar el presupuesto de esa instancia, y el comité solicitó una evaluación para determinar si es posible entregar esos fondos. Hay otros casos donde sí se ha proporcionado dinero para otras solicitudes. Aun cuando ha disfrutado de la tarjeta Iave por casi tres años y de que su dieta es de 140 mil pesos al mes, el diputado Carlos Bernardo Guzmán Cervantes recibió una devolución de 812 pesos por “problemas” en casetas con ese dispositivo y que debió pagar en efectivo. El presidente de la Comisión de Agua Potable, Kamel Athié (PRI), solicitó y obtuvo un rembolso de mil 206.66 pesos y 609.5 de hospedaje y alimentos por asistir a la inauguración, el 21 de enero, del acueducto El Realito, en San Luis Potosí. Margarita Saldaña (PAN), presidenta de la Comisión de

Cultura, obtuvo aprobación para comprar un equipo de proyección cinematográfico por 117 mil 322 pesos. Sebastián de la Rosa (PRD), presidente del Comité de Estudios Sociales, argumentó que perdió las facturas de un viaje que hizo a La Habana, Cuba, en octubre de 2014, para pedir que se justificaran sus gastos.

Aprueban compra de un equipo de proyección cinematográfica con valor de $117 mil La Cámara desembolsó 44 mil 687 pesos para una comida de recepción a 30 legisladores que asistieron a la reunión de la Comisión Mixta México-Unión Europea, y Teresa Mojica –hermana de la candidata del PRD al gobierno de Guerrero– solicitó en febrero un rembolso de 83 mil 250 pesos por el pago de una comida a los asistentes al Foro Nacional Afromexicano, pero fue desechado por extemporáneo. La reunión ocurrió en septiembre.

POLÍTICA CASUAL

MAGÚ


ALONSO URRUTIA

Con la aprobación de la reciente Ley General de Transparencia, que otorga nuevas facultades e incrementa sustancialmente su ámbito de acción, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) deberá concluir la adecuación de su estructura en el corto plazo. Un proceso que si bien comenzó desde finales de 2014, se ha efectuado entre cuestionadas decisiones operativas internas –que implicaron ceses y renuncias– y la pretensión de innovar en su relación con la sociedad e instituciones para evaluar su desempeño. En un año de restricciones presupuestales, el Ifai contará con el respaldo económico para conformar, entre otras obligaciones, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que se desprende de la ley, pues el Congreso le incrementó 43.5 por ciento su presupuesto, que pasó de 600 a 893 millones entre 2014 y 2015. Una partida que por sí misma supera los 748 millones de pesos con que contarán en su conjunto los 32 órganos garantes en los estados, con la premisa de que proyectan que la carga de asuntos a resolver se incrementará entre 40 y 50 por ciento.

El instituto deberá vigilar a los poderes Legislativo y Judicial La inclusión en su ámbito de los poderes Legislativo y Judicial, sindicatos (que reciban recursos públicos), partidos y la revisión de recursos a escala estatal, incrementarán de 246 a 353 los sujetos obligados en los que ahora el Ifai tendrá injerencia. La obligación de conformar una nueva plataforma nacional de transparencia, en sustitución del sistema Infomex y la operación del consejo nacional que coordine al SNT, son innovaciones que regirán el acceso a la información y la protección de datos personales. Como precedente de los cambios esperados en el Ifai, en octubre pasado se logró un acuerdo de los siete comisionados, mediante el cual se determinó suspender por 10 meses (desde octubre pasado), el acuerdo que regulaba el Estatuto del Servicio Profesional del Ifai, una decisión que para el personal que fue despedido a partir de esta medida fue “discrecional” y sólo pretendía permitir el acceso de gente cercana a los comisionados. Fue un acuerdo avalado en medio de un proceso en el que se había determinado, además, incrementar las direcciones en el Ifai y, en consecuencia, el personal que pasó de 441 a 562 empleados, un aumento de 27 por ciento. Las oficinas de

Desde finales de 2014 han sido despedidos o relevados 145 funcionarios

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

10

Entre ceses y renuncias, el nuevo Ifai batalla para conseguir la credibilidad ciudadana Prevén que la carga de trabajo se incremente hasta 50 por ciento, por lo que el presupuesto se elevó 43.5 por ciento ■ Su desempeño será evaluado por la sociedad e instituciones especializadas ■

los comisionados aumentaron en más de 50 por ciento sus empleados. La planta laboral se elevó, a pesar de que desde 2014 salieron del Ifai 145 funcionarios, como parte de la gran movilidad que ha tenido. Para el comisionado Joel Salas los cambios en el Ifai se han dado de forma regulada y como parte de un proceso de adecuación a los requerimientos de la reforma. “Respetable quien diga que fue discrecional, pero no la comparto. Es un acuerdo (suspender la vigencia del estatuto) que determina con precisión los criterios y requisitos para el acceso de personal en la jerarquía burocrática que tiene el Ifai. Además, son nombramientos por 10 meses, al término de los cuales, si se quiere ocupar la plaza de forma definitiva, se deberá concursar el cargo”. Salas agrega que el contexto en que se dio el acuerdo, obedeció a que el estatuto no estaba

EL

operando cabalmente por inconsistencias en su diseño (no se regulaban mecanismos de salidas por incumplimientos), además, otras disposiciones complementarias no estaban vigentes. En paralelo, agrega, había una importante cantidad de plazas vacantes que requeríamos ocupar para enfrentar las responsabilidades correspondientes en este periodo de transición, por eso se determinó que los nombramientos fueran temporales (hasta agosto).

Incremento en las direcciones En principio, para la adaptación del Ifai a las reformas (constitucional y la nueva ley), los comisionados aprobador un nuevo diseño en el que, por ejemplo, de la Dirección general de capacitación, promoción y relaciones con nuevos sujetos obligados, se desprendieron cuatro direcciones generales: de Capacitación; de Relaciones con nuevos sujetos

obligados; de Promoción y vinculación con la sociedad, y una más de Estados y municipios. Un proceso que permitió el acceso a personas vinculadas a los comisionados, ya sea por el desplazamiento de personal o las renuncias que ocurrieron en este periodo. A manera de ejemplo, el comisionado Óscar Mauricio Guerra incorporó a varios ex funcionarios del Info DF en puestos clave del Ifai. En el contexto de la suspensión del acuerdo del estatuto, se incorporaron al Ifai Juan José Rivera Crespo, como director de Seguimiento a Resoluciones (fue director de Capacitación en el InfoDF); Cristóbal Robles, director general de Promoción y Vinculación a la Sociedad (ex director de Administración y Finanzas del InfoDF); José de Jesús Ramírez, coordinador ejecutivo (ex secretario técnico del InfoDF), y Arquímedes Martínez López, director de Coordinación y Evaluación (ex

DEPORTISTA

HELGUERA

director de Evaluación y Estudios del InfoDF). Los cambios en el Ifai continuarán para concluir su adecuación a los requerimientos que se desprenden de la legislación, advierte Salas, quien destacó, por ejemplo, que la Ley General de Transparencia confiere al instituto la capacidad de sancionar incumplimientos de sujetos obligados, lo que implicará crear una nueva área, como en su momento se conformaron otras direcciones, como la de nuevos sujetos obligados, restructura que está ya considerada en las previsiones presupuestales.

Se le dotó de DIENTES para sancionar a incumplidos

En paralelo, agrega Salas, el Ifai ha impulsado la “planeación estratégica”, que incluye más de 70 proyectos vitales, cuyas metas serán evaluadas tanto interna (por conducto del Sistema de Evaluación del Desempeño), como externamente, con la participación de representaciones de organismos internacionales, grupos académicas y organizaciones sociales dedicadas a la transparencia. En los próximos días se aprobaran los lineamientos de este sistema para su entrada en operación. Si alguno de los proyectos estratégicos no se alcanza, no será reprogramado para 2016, pues su continuidad será en función de los resultados alcanzados, cuya medición, dijo el comisionado, no depende sólo del Ifai.

Un camino de cuatro años rumbo a la transparencia El largo trayecto que han seguido hasta ahora las reformas constitucionales y la Ley General de Transparencia, que comenzó desde el sexenio pasado, en septiembre de 2012, cuando se procesaron las primeras iniciativas, aún esta lejos de concluir. La instrumentación plena de los cambios en esta materia concluirá un año después de que fue promulgada la nueva legislación aprobada por la Cá-

mara de Diputados, el jueves pasado. A partir de entonces correrán paralelamente otros plazos. El primero de ellos, la conformación del Consejo Nacional de Transparencia, que integrarán el propio Ifai, los 32 órganos garantes y representaciones de la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Archivo General de la Nación.

El consejo quedará instalado 60 días después de promulgada la ley. Su tarea principal en lo inmediato será la instrumentación del Sistema Nacional de Transparencia (SNT). A su vez, los lineamientos que regirán este SNT deberán expedirse en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia, esto es, antes de concluir el segundo semestre de 2015.

El plazo más largo que se fijó con la aprobación de la Ley General es el otorgado a los congresos locales y al propio Congreso federal, que deberán homologar sus disposiciones estatales en materia de transparencia y reformar la Ley Federal en la material, respectivamente. En conjunto, todo el proceso de cambios en esta materia llevará casi cuatro años. ALONSO URRUTIA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/04/15 01:19 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Omnilife-Chivas: omnipotente directora ◗ Angélica Fuentes, inamovible ◗ “Sólo con 100% de votos” ◗ En Chicago, litigio entre particulares l pleito entre los empresarios y aún esposos Jorge Carlos Vergara Madrigal (JVM) y Angélica Fuentes Téllez (AFT) ha ganado explicable atención en revistas del corazón (fiestas y viajes de la pareja han dado material abundante para las notas de “sociales”), en la prensa deportiva (entre los activos en disputa por su control está el equipo de futbol profesional Chivas, considerado parte de la identidad nacional mexicana) y en el ámbito de los negocios (ella, directora del Grupo Imperial Corporativo, con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, llamada La reina del gas, y él un emprendedor que de vender carnitas en una avenida de Guadalajara se convirtió en uno de los hombres más ricos del país). El choque de intereses (Vergara dijo destituir a Angélica, y ésta ha convocado a asambleas para sostenerse en el cargo y, luego, para exigir cuentas a los directores deportivos de Chivas) cuenta con una arista determinante: la señora Fuentes Téllez es la omnipotente directora general de Omnilife, Chivas y Consorcio VAV, no en razón de una cuantía accionaria, sino de una peculiar cláusula que en cada una de esas firmas establece que ella sólo podrá ser removida de ese cargo si así lo determina… 100 por ciento de las acciones de la empresa en cuestión. A pesar de que el fundador de Omnilife lo blande como punto definitorio, en realidad el factor de 51 por ciento de las acciones en su favor, y 49 a nombre de AFV (sólo en el caso de Omnilife), es irrelevante en cuanto a la dirección general, conforme a los acuerdos celebrados el 6 de febrero del presente año por Vergara y Fuentes, que fueron ratificados en asambleas generales de accionistas realizadas un mes después. A la vista de esta columna están las actas correspondientes, formalizadas ante la abogada Verónica Torres Torres, corredor público número ocho del estado de Chihuahua, con la póliza 4049, en el libro de registro siete, presentados los documentos por Ramón García Hernández como delegado especial de la asamblea general extraordinaria de accionistas de Grupo Omnilife SA de CV. En esa acta se asienta que Omnilife es propiedad de Vergara en 51 por ciento de las acciones, valoradas en 523 millones 822 mil pesos,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

frente a 49 por ciento en propiedad de Fuentes, valoradas en 503 millones 280 mil pesos. Pero se estableció también, por ejemplo, en una modificación a la cláusula vigésimo octava, fracción tercera, de los estatutos sociales de la sociedad de Omnilife, que “cualquier designación o remoción del director general de la sociedad y de sus subsidiarias requerirá la previa aprobación de la asamblea general extraordinaria de accionistas con el voto favorable del número de acciones que representa la totalidad del capital social. Cualquier modificación al presente inciso requerirá el voto favorable del número de acciones que represente la totalidad del capital social”. Y en la cláusula trigésimo segunda bis se asienta que “... la asamblea general extraordinaria de accionistas, con el voto favorable del número de acciones que represente la totalidad del capital social tendrá, en todo momento, la facultad de destituir al director general”. Es decir, sólo que Angélica Fuentes lo quiera podría ser destituida. Lo mismo sucede en la empresa denominada Grupo Chivas SA de CV (póliza 4050), donde Vergara y Fuentes tienen cada uno 50 por ciento de la totalidad de las acciones, correspondientes

en cada caso a 936 millones 571 mil 500 pesos (el valor total de Chivas es de mil 873 millones 143 mil pesos, con acciones nominales de 500 pesos cada una). Y en Consorcio VAV (póliza 4051) también los (todavía) esposos van por partes iguales, con 239 millones 70 mil 429 pesos cada cual. En las tres empresas (Omnilife, Grupo Chivas y Consorcio VAV), los consejos de administración tienen a Vergara como presidente y a Fuentes como secretaria y a la misma Fuentes como directora general virtualmente inamovible, omnipotente según los acuerdos firmados el pasado seis de febrero. Y sin embargo, el pleito jurídico, empresarial, futbolero y de la prensa “del corazón” seguirá adelante. El consulado general de México en Chicago, a cargo de Carlos Jiménez Macías, considera que es un asunto entre particulares el entablado (sin llegar aún a una demanda formal) por un despacho estadunidense de abogados contra un empresario de aquella ciudad que es acusado de haber grabado una conversación sobre recaudación de fondos para la celebración de las fiestas patrias del año pasado y que luego fue difundida en el programa Sin Censura, conducido por el periodista Vicente Serrano. Sin que haya una postura oficial sobre el tema, funcio-

APOYO

narios consulares aseguraron a esta columna que no hay ninguna intención de afectar al programa radiofónico ni el ejercicio periodístico, sino el ejercicio de los derechos de empleados de ese consulado que sufrieron afectación en su honor y reputación a causa de audiograbaciones que, afirman, fueron editadas y cuya obtención sin consentimiento de la otra parte constituye un acto delictivo conforme a las normas jurídicas del país vecino. El fondo del asunto, según esa versión extraoficial que se presenta aquí luego que el viernes anterior se difundió el tema del amago de demanda contra el empresario cuya voz aparece en la grabación mencionada, está en la recomposición de las formas de participación de la comunidad de mexicanos en el financiamiento de las ceremonias del Día de la Independencia (tema que preocupa y genera críticas en diversas ciudades del extranjero, en las que también se organizan esos festejos mediante recolección de fondos a cargo de organizaciones privadas pero con apoyo de las embajadas o los consulados). En Chicago, en específico, de acuerdo con la versión hecha llegar a estas líneas, el año pasado se tuvo una amplia participación de liderazgos, con el director del Museo Nacional de Arte Mexicano, Carlos Tortolero, al frente, con la aprobación de las cuentas públicas por parte de esas organizaciones y liderazgos. ¡Hasta mañana!

A VENEZOLANOS

Atacan el portal Aristegui Noticias ALONSO URRUTIA

Desde el sábado por la tarde el portal Aristegui Noticias recibió ataques cibernéticos, los cuales prácticamente impidieron su funcionamiento el fin de semana. La arremetida coincide con la difusión de un reportaje sobre las ejecuciones de civiles en Apatzingán, por policías federales, ocurrido en enero pasado, que divulgaron la revista Proceso, la televisora estadunidense Univisión y el sitio web de Carmen Aristegui. Imposibilitado para fijar su postura en la página, Aristegui Noticias la difundió en la página de Artículo 19 en un comunicado: “A raíz de éste –el ataque más reciente y grave que hemos sufrido a lo largo de los tres años de existencia del portal– hemos decidido denunciar y señalar públicamente otras afectaciones que tenemos mediante intentos de suplantación de identidad de sitios de Internet y de redes sociales que podrían confundir a los usuarios”. Aristegui Noticias denunció que al menos cinco sitios de Internet difundieron información falsa, haciéndose pasar por la página oficial y cuentas en la red social Facebook. El portal oficial anunció que presentarán denuncias ante las autoridades correspondientes. El sitio divulgó parcialmente sus contenidos en Artículo 19, donde describió que la primera embestida se registró la tarde del sábado, la cual impidió su funcionamiento siete horas y después un segundo ataque tiró la página prácticamente todo el domingo. Ayer se realizó una segunda jornada para promover que ciudadanos interpongan amparos “por la violación a los derechos de la audiencia y la reinstalación de Aristegui en Noticias MVS”. En el centro de Coyoacán, decenas de seguidores acudieron a llenar sus formatos. El historiador Lorenzo Meyer sostuvo que, independientemente del éxito que tengan dichos recursos legales, esa acción elevará el costo político al gobierno “del acto de censura” en que incurrió y representa una respuesta a la intolerancia oficial. Durante el acto se entregó al equipo de Aristegui una escultura de Gabriel Macotela, en reconocimiento de las audiencias. Al recibirlo, Enrique Galván Ochoa sostuvo que el galardón debe hacerse extensivo a los periodistas que en los estados informan sobre la violencia y en su empeño no sólo ponen en riesgo su libertad de expresión, sino su vida. Mencionó que el noticiario de Aristegui es un ejercicio periodístico que tiene otras vertientes, “como Proceso o La Jornada”.

Exigen ONG a Obama derogar decreto contra Venezuela

Del Ángel de la Independencia a la Plaza de la República marcharon ayer unos mil integrantes de organizaciones no gubernamentales para exigir al presidente estadunidense, Barack Obama, que anule el documento ejecutivo que declara a Venezuela amenaza para Estados Unidos ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

11

Alrededor de mil integrantes de organizaciones civiles marcharon ayer de la Columna de la Independencia a la Plaza de la República para pedir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que derogue el decreto que califica a Venezuela de amenaza para los intereses estadunidenses. Óscar Guzmán, de la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela, una de las agrupaciones convocantes, dijo que la movilización es parte de los actos para conmemorar el 205 aniversario de la firma del Acta de Independencia de Venezuela. “Aprovechando la fecha, hacer una protesta para exigir a Obama que derogue el decreto emitido el 9 de marzo”. DE LA REDACCIÓN


MÉXICO SA

◗ Crisis vs discurso ◗ Vueltas a la noria ◗ Regresar al futuro

ice el “ministro del (d)año” que “México está protegido ante la volatilidad en los mercados financieros”, pero lo cierto es que en la más reciente ocasión –como en todas las anteriores– que al gobierno federal se le ocurrió afirmar eso –palabras más o menos– la crisis le estalló en la cara y la economía nacional, y junto con ella el bienestar de los mexicanos, simple y sencillamente se hundió estrepitosamente.

Luis Videgaray tiene un grave problema, cuyas consecuencias las pagan los mexicanos: cada que promete algo, y en ello se ha dado vuelo, la realidad se lo tumba rápidamente y de la manera más drástica posible, y ello no es un caso fortuito, porque va –para resumir– del “futuro promisorio” que ofreció cuando Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos (o al revés), sin olvidar el fracaso en materia de crecimiento económico, hasta su dicho de que el desplome del precio petrolero le hacía los mandados al país, porque “tenemos coberturas”. ¿Cuál fue la ocasión más reciente? Allá por febrero de 2008 Agustín Carstens, entonces secretario calderonista de Hacienda y hoy al frente del Banco de México, presumía que para México el desbarajuste económico en Estados Unidos provocaría un “catarrito”, cuando más, y destacaba la “fortaleza” interna para enfrentar la “volatilidad” externa. Ocho meses después, y no sin antes resentir el brutal efecto de lo que el susodicho denominó “catarrito”, el inquilino de Los Pinos, Felipe Calderón, anunciaba un “oportuno” plan “contracíclico” y Carstens anunciaba que “ante la crisis se presentará nuevo presupuesto”, mientras el tipo de cambio alcanzaba niveles históricos (ahora superados), las reservas internacionales perdían más de 10 mil millones de dólares en unas cuantas horas, el precio petrolero se hundió, el Banco de México (por entonces a cargo de Guiller-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

mo Ortiz) reconocía la recesión interna y el señor del “catarrito” se lamentaba por la existencia de un “boquete” de 300 mil millones de pesos en las finanzas públicas (“presión en el gasto”, le llamó) y el producto interno bruto registraba el mayor desplome en muchas décadas, entre los más profundos a nivel internacional.

Lo anterior sucedió siete años atrás (aunque el mayor problema es que México acumula 33 años en esa situación), y a la vuelta inmediata de la historia el escenario se repite puntualmente, comenzando por el discurso oficial, siempre de color rosa, de que el problema externo “es afuera” (Felipe Calderón dixit), porque adentro vamos de maravilla y “estamos protegidos ante la volatilidad de los mercados financieros”. En aquel desastroso 2008 el Banco Mundial se vio en la penosa necesidad de reconocer que “el sistema económico actual ya no funciona”, y fácilmente lo tendría que repetir en 2015.

Mientras la realidad hace su trabajo, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advierte que la más reciente estimación oficial de crecimiento económico “deberá enfrentar fuertes desafíos para convertirse en una realidad, y en primera instancia es prioritario vencer a la inercia” en la que de tiempo atrás se encuentra el país.

Las tan cacareadas “reformas” no dan resultados tangibles, a lo largo del sexenio peñanietista son más las restas que las sumas, y parece que al gobierno federal lo menos que le importa es acelerar el crecimiento económico, un crecimiento que impulse el desarrollo social. En este sentido, el IDIC subraya que “México debe avanzar con mayor velocidad en el desarrollo de sus capacidades productivas, y para ello es necesaria la inversión pública y privada”.

El gobierno peñanietista anunció que en 2016 de nueva cuenta recortará el presupuesto federal, y que ello “no afectará a la economía”, como, dice, sucede en el presente año con el primer recorte presupuestal. Sin embargo, “en conjunto ambos ajustes representan 1.4 por ciento del producto interno bruto, por lo que es complicado pensar que no habrá ningún efecto adverso sobre el aparato productivo”. El IDIC detalla que existe “una debilidad en la prospectiva económica oficial, pues se subestima el efecto adverso del recorte en el gasto de gobierno y se sobreestima el crecimiento de Estados Unidos, para el cual supone incrementos de 3.1 por ciento en 2015 y 2.9 en 2016, algo que difícilmente ocurrirá, pues en los tres años previos el mejor desempeño de la economía estadunidense fue de 2.4 por ciento, por lo que es complicado pensar que el consumo personal, la inversión privada y el gasto de gobierno podrán lograr un funcionamiento superior en 2015 y 2016. De igual forma, se ha moderado la creación de empleo en el vecino del norte, “algo que es una mala noticia para el mercado interno estadunidense y para los países que dependen del mismo”, especialmente México. Otra cuestión a considerar, anota el citado centro de investigación, es que el gobierno federal estima un tipo de cambio promedio de 14.50 pesos por dólar, es decir que se apreciaría nuestra moneda y que se mantendrá hasta el siguiente año, ¿Es realista? “Ante la caída en los ingresos públicos provocada por la contracción del precio del petróleo es delicado que se realicen estimaciones que sobrevaloran el crecimiento del país, básicamente porque se traducen en ingresos tributarios que podrían una ser una ilusión contable”.

No puede olvidarse que en 2014 la economía nacional a duras penas “creció” 2.1 por ciento, “un débil antecedente para el piso mínimo de 3.2 por ciento que se plantea al gobierno para 2015. Además los primeros resultados del año envían un mensaje que debe tomarse en consideración, la actividad industrial únicamente se elevó 1.2 por ciento en los primeros dos meses del año, cifra que se traduce en un debilitamiento de su ciclo económico”. Seguramente, puntualiza el IDIC, en la presentación de los Criterios Generales de Política Económica para 2016 existirán cambios sustanciales, tanto en las expectativas de crecimiento como en la reducción del gasto, porque falta por considerar la revisión integral de presupuesto que el propio gobierno anunció. Es altamente probable que en los meses por venir se deba reconocer que la economía no tendrá el desempeño esperado hace meses, aun con las “reformas estructurales” aprobadas.

LAS

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en imagen de archivo ■ Foto Notimex

REBANADAS DEL PASTEL

El Club de Periodistas de México denuncia públicamente que su secretaria general, Celeste Sáenz de Miera, ha sido amenazada de muerte, junto con su familia, por “denunciar injusticias, corrupción, violaciones a la ley manejo discrecional del poder público”. Todo apunta a que el origen de la intimidación se encuentra en las altas esferas del gobierno de Morelos, que preside el inefable Graco Ramírez.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

12

Incautan SAT y Cofepris más de 825 mil litros de alcohol ilegal MIRIAM POSADA GARCÍA

En un ‘‘golpe histórico’’, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisaron 825 mil 673 litros de alcohol ilegal, que eran procesados y envasados en dos empresas, una de Veracruz y otra de Hidalgo, cantidad que equivale a casi todo el alcohol decomisado en los últimos dos años. El SAT y la Cofepris se reservaron los nombres de las dos empresas, pero en el caso de la compañía veracruzana puntualizaron que continúa la investigación contra el comercio ilegal de vinos y licores. El SAT explicó que el local ubicado en Veracruz está sujeto a la revisión de comprobantes en materia de impuesto interno y comercio exterior, por ser un contribuyente presuntamente vinculado con la comercialización y distribución de bebidas alcohólicas adulteradas. En este operativo conjunto la labor de Cofepris ha consistido en asegurar las bebidas alcohólicas y el cierre de la empresa, para prevenir riesgos a la salud, debido a que en el lugar había líquidos almacenados en tanques en condiciones antihigiénicas, alcohol etílico a granel e insumos sin calidad ni seguridad para quienes los ingirieran.

Redujo CFE 85% el tiempo de interrupción de energía eléctrica

Con una inversión de más de 3 mil 700 millones de pesos, en los pasados cuatro años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró reducir en 85 por ciento el tiempo de interrupción por usuario del suministro de energía eléctrica en la zona del valle de México. En 2014 el tiempo de interrupción por usuario en la zona del valle de México fue de 55 minutos por año, cuando en 2010 era de 440 minutos, lo que muestra la mejora del servicio eléctrico para los usuarios que habitan en el Distrito Federal y el estado de México. La CFE explicó que las interrupciones pueden ser causadas por fallas en equipos, como aislamientos, transformadores y subestaciones, y por fallas en las centrales de generación de electricidad. También pueden ser resultado de cuestiones climatológicas como tormentas, vientos y rayos, así como la rotura de ramas de árboles que causan cortos en el cableado. Para este fin, la CFE adoptó medidas para modernizar la infraestructura en la zona del valle de México, para lo cual invirtió 3 mil 760 millones de pesos entre 2010 y 2014. ISRAEL RODRÍGUEZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/04/15 01:20 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales

TIXTLA, GRO.

Unas 600 personas, entre campesinos, colonos, estudiantes, maestros y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, marcharon ayer en esta ciudad para exigir la presentación con vida de los alumnos y reiterar su rechazo a la realización de elecciones el próximo 7 de junio. La movilización inició antes de las 11 horas y concluyó a las 13:30 con un mitin en el zócalo de Tixtla, municipio ubicado a unos 10 kilómetros de

Con apoyo popular retiran propaganda e instan a no participar en los comicios

Padres de los normalistas desaparecidos piden en Tixtla solidaridad con su dolor Chilpancingo, donde se localiza la Normal Rural de Ayotzinapa. Fue vigilada por elementos de la Policía Comunitaria de la Casa de Justicia La Patria es Primero. Durante el trayecto, brigadas de estudiantes, padres de familia y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg),

retiraron propaganda de todos los partidos políticos. En varios domicilios y negocios, las brigadas pidieron permiso para retirar la propaganda y en la mayoría de los casos se autorizó, lo que fue recibido entre aplausos de los manifestantes. En el recorrido, las madres de tres jóvenes desaparecidos:

Campesinos, estudiantes y padres de normalistas demandaron en Tixtla, Guerrero, el retorno a sus casas de los estudiantes desaparecidos ■ Foto Sergio Ocampo

Inés Abraján, Carmen Cruz y María Isabel Alcaraz, tomaron el micrófono para pedir el apoyo de los ciudadanos para que no participen en los comicios y no autoricen que sus familiares acudan como funcionarios de casilla. “Hoy por nosotros y mañana por ustedes. Queremos que entiendan nuestro dolor y nos acompañen, como puedan, dentro de sus posibilidades, y una de éstas es no enviando a sus hijos, o esposos a que participen como funcionarios de casilla”, explicó Inés Abraján. Cuando los contingentes pasaron por el mercado, antes de llegar a la explanada del zócalo, uno de los padres de familia, pidió el apoyo de los comerciantes y lugareños que realizaban compras: “no podemos votar por quienes han desaparecido a nuestros hijos”. Por lo menos seis de las 16 comunidades que integran el municipio de Tixtla y ocho barrios populares ratificaron que el 7 de junio no permitirán la instalación de urnas y casillas. En una reunión realizada el sábado por la tarde acordaron seguir impulsando las asambleas, para constituir el concejo municipal popular. En tanto, en la Unidad Aca-

COMISIONADO

démica de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Guerrero, con sede en Chilpancingo, personalidades de distintas tendencias políticas, algunas cercanas al gobernador Rogelio Ortega, se pronunciaron por postergar los comicios, con el argumento de que no existen las condiciones para realizarlos. Se acordó la firma de un documento, cuya propuesta se entregará en la reunión de la Asamblea Nacional Popular que se efectuará el próximo martes en la Normal de Ayotzinapa. En Acapulco, el director de la Fundación para la Reconciliación, Leonel Narváez Gómez, sacerdote originario de Colombia, subrayó que los padres de los 43 normalistas desaparecidos se sienten solos, abandonados, al igual que otras víctimas en México, cuyos derechos humanos han sido vulnerados. El filósofo, teólogo y sociólogo, cuya fundación tiene presencia en 18 países, recalcó que en los procesos de reconciliación emprendidos por autoridades y sociedad en conjunto, se debe priorizar en todo momento a las víctimas. Luego de reunirse con el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, expresó que “se percibe que urgen procesos de paz”.

PREMIADO

El militar les recomendó esperar el amanecer para acudir

General propició el retraso de agentes del Edomex en el caso Tlatlaya ENRIQUE MÉNDEZ

El grupo de trabajo que investigó la muerte de 22 personas en Tlatlaya, estado de México, explicó que sí hubo demora por parte del gobierno del estado de México en resguardar la escena de los hechos el 30 de junio de 2014. Esto es porque, indicó, ese día el amanecer ocurrió a las 6:40 horas, como se desprende del informe presentado también por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), diez minutos después de que el comandante de la 22 Zona Militar le habría recomendado al secretario de Gobierno mexiquense, José Manzur, que no había condiciones de seguridad porque aún estaba oscuro. Según el informe, que será discutido en la sesión de mañana, “el comandante del 202 Batallón, AR40, manifestó vía telefónica a personal de la Secretaría de Marina en Luvianos, que a las 5:20 horas ya tenía conocimiento de

los hechos, como se asienta en el párrafo 217 de la recomendación de la CNDH, y que fue instruido por SP6, comandante de la 22 Zona Militar, a dirigirse al lugar de los hechos, para lo cual hizo acompañarse de 13 elementos de tropa y un oficial”. El documento citó, asimismo, la reconstrucción de los hechos realizada por la CNDH, en el cual se refiere que “la comandancia de la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, Guerrero, señala que a las 5:45 horas, AR41 ya se había enterado de los hechos por SP10, del 43 Batallón de Infantería. “El mando territorial de la 22 Zona Militar informó que el personal que llegó como refuerzo al lugar de los hechos fue AR41, capitán primero de infantería, al mando de la fuerza de reacción del 41 Batallón de Infantería, aproximadamente a las 6:30 horas.” También explicó que del expediente de la CNDH se infiere que hasta 55 militares estuvieron

presentes en la bodega, además de 22 marinos. De estos últimos sólo se conoce, aclara el informe de los legisladores, que acompañaron durante dos horas a una víctima sobreviviente para ubicar las casas donde presuntamente había más secuestrados, sin éxito. Incluso señaló que el testimonio de una de las víctimas, la identificada como V23, “refiere que el asesinato, el último, de dos jóvenes, V12 y otro sin identificar, ocurrió ya con luz de día, a partir de las 6:40 horas”. La comisión aclaró que en el informe no incluyó ninguna conclusión sobre las fotografías, publicadas por este diario el 26 de septiembre, donde se muestra a las víctimas, porque las imágenes no forman parte del expediente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, aunque “claramente fueron tomadas por los peritos cuando ya habían llegado, pues tienen conos y hojas de plástico con números”.

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

13

ROCHA


El político lo suscribirá hoy con el candidato de Morena al gobierno del estado

Presenta AMLO el documento 25 compromisos con el pueblo de Guerrero HÉCTOR BRISEÑO E ISRAEL DÁVILA Corresponsales

Andrés Manuel López Obrador presentó ayer en Ciudad Altamirano el documento 25 compromisos con el pueblo de Guerrero, que suscribirá con el candidato de Morena al gobierno del estado, Pablo Amílcar Sandoval, este lunes, en el municipio de Zihuatanejo. En entrevista colectiva, el presidente del consejo nacional de Morena ofreció que, de ganar Sandoval Ballesteros las elecciones del próximo 7 de junio, se aplicarán 25 compromisos básicos, entre ellos combatir la pobreza; proteger y apoyar a jornaleros en campos agrícolas, y garantizar el empleo con un plan similar al de Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos después de la crisis de 1929, que ofrezca trabajos en obras y servicios públicos. Otros compromisos son: dar fertilizantes gratuitos para producir maíz, frijol y otros produc-

tos básicos; créditos a la palabra sin intereses para agricultores; precios de garantía a café, coco,

mango y otras siembras; impulsar la reforestación de bosques; promover la creación de fuentes

de trabajo en los 81 municipios de Guerrero; proteger a defensores del medio ambiente y re-

Andrés Manuel López Obrador, presidente del consejo nacional del Movimiento Regeneración Nacional, durante un mitin que encabezó ayer en Ciudad Altamirano ■ Foto La Jornada

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

14

cursos naturales, y cancelar en definitiva el proyecto de la presa La Parota. Asimismo, se comprometió a hacer valer la legalidad de las policías comunitarias; respetar la postura de los padres de los normalistas de Ayotzinapa de no participar en las elecciones; otorgar becas desde la primaria hasta la universidad; crear plazas para egresados de las escuelas normales, y entregar uniformes y útiles escolares. Por la mañana expresó en Tejupilco, estado de México, que la clase política que ha gobernado el país en los pasados 30 años prácticamente lo ha desmantelado para entregarlo a inversionistas extranjeros y nacionales. Destacó que sólo en los últimos 20 años las autoridades “han concesionado la mitad del territorio nacional a mineras extranjeras, lo que no sucedió ni en la época de Porfirio Díaz”. Por la noche, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal estuvo en Zihuatanejo, Guerrero. Al concluir su acto en la cancha municipal de Zihuatanejo, consideró que en Guerrero es como si no hubiera gobernador. En entrevista, señaló: “Es lo mismo si está o no (Rogelio Ortega), porque está y es como si no estuviera; no sirve para nada. Hay que esperar a que Pablo Sandoval (candidato de Morena) sea gobernador”.

DINERO ◗ Tapan Ficrea, pero afectan a todo el sector ◗ Los ingresos fabulosos del jefe de Apple ◗ Gana terreno el coche eléctrico ENRIQUE GALVÁN OCHOA

osiblemente Hacienda consiguió calmar los ánimos de los ahorradores de Ficrea ofreciéndoles la devolución de un millón de pesos a cada uno. ¿También quedó satisfecho con esta oferta el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar, a quien birlaron más de 110 millones de pesos de los fondos que tiene bajo su custodia? Había dicho que no se iba a dejar y en semanas recientes ha guardado silencio. ¿Hubo arreglo en lo oscurito? Deberian aclararse las dudas.

cuencias negativas, debido a la escasez de recursos para el otorgamiento de crédito y alza de tasas”, afirma la asociación. “El sector de las Sofipo está de acuerdo en establecer límites en el manejo del ahorro y de las inversiones a plazos de los usuarios, se pueden fijar límites consensuados con el sector y, de acuerdo con estudios técnicos, que lo sustenten y hagan viable”, dice el presidente de la asociación.

AFECTAN

LAS

A TODO EL SECTOR

Por otro lado, Hacienda propone una nueva legislación –oootra– para prevenir futuros Ficreas: limitar la cantidad de dinero que puede invertirse en las sociedades financieras populares. La propuesta consiste en poner un tope de 200 mil Udi a las inversiones de las personas y de un millón a las de las compañías. (El valor de una Udi el fin de semana era de $5.31). Sin embargo, la iniciativa está encontrando resistencia: “… sólo busca solucionar el problema de una sola institución que afectó negativamente a sus clientes y que fue creada para defraudar. Es una situación que afectaría a todo un sector, compuesto por instituciones que sí respetan la regulación”, dice la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares. “Si reducen los recursos que pueden captar y que se colocan en crédito popular, donde hay gran necesidad y se encuentra la mayor parte de la población de nuestro país, entonces el sector menos favorecido tendría conse-

@VOX POPULI Asunto: el cártel del Congreso

REVELACIONES DEL PRESIDENTE DE APPLE

Dos revelaciones ha hecho en tiempos recientes el jefe de Apple, la compañía privada más valiosa del mundo. Primero, Tim Cook confesó públicamente su homosexualidad. Era algo conocido en Silicon Valley, sin embargo, dejó de ser rumor y especulación. “Soy gay, ¿y?” (No, pues nada, señor Cook. Cada quien…) La otra revelación no partió de él, sino del índice de sueldos de Bloomberg. Es uno de los mejor pagados del mundo corporativo de Estados Unidos. Ocupa el lugar 17. El año pasado sus cuentas de banco registraron un ingreso de 65.2 millones de dólares. Son alrededor de mil millones de pesos, tomando como base una cotización del dólar de 15 pesos y centavos. ¿Es mucho, poco, lo adecuado? Los ingresos de Cook están sujetos a los resultados que rinde su trabajo. El ejecutivo, de 54 años de edad, quien llegó a la oficina principal de la compañía que fundó Steve Jobs rodeado de dudas,

la ha conducido al lugar número uno mundial en cuanto a su valor. A principios de febrero, la prensa internacional transmitió esta información: “Apple se ha convertido en la primera empresa en la historia de Estados Unidos en alcanzar un valor de mercado de 700 mil millones de dólares (unos 10.5 billones de pesos). El valor de mercado es calculado tras multiplicar el número de acciones en circulación de una empresa por el precio al que se cotizan, que en el caso de Apple fue de 122.2 dólares por título. ¿Cómo la ven? ¿Devenga su paga el señor Cook? Hay políticos que roban, destruyen o despilfarran a manos llenas. Está el caso del tren chino, y se embolsan más dinero que Coook.

AUTOMOVILES

Enrique: produce escalofrío leer la lista de personajes que integrarán el próximo Congreso. ¿César Camacho Quiroz, del PRI; Gustavo Madero, del PAN, y Chucho Zambano, del PRD? Pero si son unos bribonazos. ¿Qué no pudieron encontrar mejores entre más de 100 millones de ciudanos? Enriqueta López/Distrito Federal

R: Pensaría que buscan tener fuero para protegerse de las sombras que los persiguen. Y ¡agárrate! Cuando menos dos de ellos sueñan con llegar a la Presidencia de la República. Paren el mundo, quiero bajarme.

TUITS

ELÉCTRICOS

No sólo es el fracking lo que ha bajado el precio del crudo de su antiguo nivel de más de 100 dólares a la escala de 50. También el creciente número de automóviles que utilizan energía verde o electricidad. El transporte del futuro está tomando una distinta dirección. En vez de biogasolinas, como el etanol y el llamdo diésel verde, hay otras soluciones en camino. Los vehículos eléctricos están registrando un importante despegue, con ventas de 288 mil 500 unidades al año, de acuerdo con BNEF, firma de consultoría. Aunque es sólo 0.5 por ciento de la venta total de automóviles, es más de cinco veces los que se vendían en 2011. Y los fabricantes están preparánose para poner más a la venta.

López Obrador no puede destruir al PRD, porque de eso se encargaron los chuchos. Se adelantaron. Además, pactaron con Peña. José De Lara @joslara2

Acusan agresión de perredistas en Miguel Hidalgo. Golpean a tres personas y a un bebé... Así las cosas con el PRD-DF. Norma @normarsolis2

Ataque cibernético a @AristeguiNoticias antes de publicar “Fueron los federales”, sobre la masacre de Apatzingán. Miguel Blanco @mikeblanco1

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


SUSANA GONZÁLEZ

Por lo menos 400 mil mexicanos de bajos recursos, principalmente indígenas y campesinos, serán los primeros afectados de aprobarse la llamada ley Ficrea, con la que legisladores federales pretenden dar solución a 6 mil defraudados de esa sociedad financiera popular (Sofipo), pero que ‘‘borra de un plumazo’’ otras instituciones financieras básicas, como las cooperativas y las sociedades financieras comunitarias (Sofincos), lo que incrementará la exclusión financiera en el país para millones de personas, denunciaron dirigentes del sector de ahorro y crédito popular, así como de organizaciones campesinas. Aclararon que no se oponen a que se resuelva el caso de Ficrea y se restituya su dinero a los ahorradores defraudados, pero ‘‘se quiere hacer pagar a justos por pecadores’’. No descartaron ‘‘tintes electoreros’’, pues criticaron que dicha iniciativa estuvo lista en menos de una semana, ya que apenas el martes 14 de abril se presentó sorpresivamente en la Cámara de Diputados, se dictaminó en la Comisión de Hacienda y 48 horas después, el jueves, se pretendía aprobarla y pasarla al Senado, cuando diputados que la firmaron ni siquiera la habían leído y desconocían su alcance. ‘‘No es posible que en medio de la crisis económica que vive el país y la falta de generación de empleos, la exclusión financiera sea pasada por una ley de corte político para dar la imagen de que el caso Ficrea se está resolviendo, cuando éste no es un problema originado por las sociedades financieras comunitarias y populares que atienden a la población más pobre del país y sin acceso a bancos’’, señaló Isabel Cruz Hernández, directora de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social. La iniciativa, explicó, afecta cuatro leyes en ocho decretos: la Ley de Ahorro y Crédito Popular, la Ley de Sociedades de Ahorro y Préstamo, el Código Penal y la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Con ella se pretende ‘‘eliminar de un plumazo’’ a las Sofincos y las cooperativas, sin que se haya consultado a los sectores que agravia, como marca la convención 69 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo peor del caso, dijo, no es sólo que perjudica a 400 mil socios de las cooperativas y Sofincos actuales, sino que ‘‘cierra la puerta para que se establezcan más instituciones de este tipo y atiendan a los millones de mexicanos marginados del sistema financiero’’. La Ley Ficrea ‘‘es un atentado contra indígenas y campesinos, porque promueve la defun-

La ley Ficrea, atentado contra 400 mil indígenas y campesinos ■

15

0.41% 3.14%

‘‘Borra de un plumazo’’ otras instituciones y aumenta la exclusión financiera: dirigentes

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

D

■ Líderes

del sector no descartan ‘‘tintes electoreros’’ en la iniciativa que diputados firmaron sin leer ■ Elimina Sofincos y cooperativas sin fines de lucro que atienden a millones de personas

ción de las instituciones de ahorro y crédito popular. Hacemos un llamado a no aprobarla. Los legisladores que la promueven tienen mala puntería porque unos cometen el fraude en una Sofipo, y ellos deciden que de-

ben desaparecer las Sofincos y las cooperativas, que son instituciones distintas porque no tienen fines de lucro’’, señaló Max Corra, dirigente de la Central Campesina Cardenista. Por un ‘‘sátrapa’’ que cometió

un delito contra los ahorradores en una Sofipo que no fue debidamente supervisada por las autoridades, ‘‘ahora se nos quiere castigar a todos’’, sentenció Jorge Castillo Magaña, vicepresidente de la Confederación de Coopera-

Inversionistas defraudados por Ficrea, en una manifestación realizada en la ciudad de México ■ Foto Víctor Camacho

El crecimiento del Igae oscilará entre 2.3 y 2.4% anual: expertos

Indicadores de febrero confirmarían el letargo de la actividad económica ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

El indicador global de la actividad económica (Igae) de febrero, que anticipa la tendencia del producto interno bruto (PIB), tendrá un crecimiento anual que oscilará entre 2.3 y 2.4 por ciento, con lo que se confirmará el letargo de la actividad económica debido al débil aumento observado en la industria en el segundo mes del año, consideraron los dos principales grupos financieros en el país.

De esta manera, el Igae confirmaría las expectativas de una moderada tasa de crecimiento económico para el primer trimestre de este año. Los especialistas del Grupo Financiero BBVA-Bancomer estiman que el Igae de febrero tendrá un crecimiento en términos anualizados de 2.3 por ciento, menor al del mes precedente. En enero el Igae tuvo un aumento anual de 2.6 por ciento, lo que en términos mensuales se tra-

dujo en un crecimiento de apenas 0.2 por ciento. Por su parte, los analistas de Citi-Banamex pronosticaron un incremento de 2.4 por ciento anual sobre la serie sin ajustes. Esta previsión toma en cuenta el moderado crecimiento que registró la producción industrial durante febrero. La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer su reporte de producción industrial,

tivas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), en referencia a Rafael Olvera, socio mayoritario de Ficrea y todavía prófugo. Urbino Martinez, presidente de SMB rural, una Sofinco que opera en Oaxaca desde hace 15 años y que tardó dos años en ser autorizada, dijo que con esa ley se les obligará a transformarse en Sofipo y alertó que eso también afectará a los migrantes que envían remesas a sus familias en comunidades pobres a través de dichas instituciones. Las instituciones de ahorro y crédito popular en México, sostuvo Isabel Cruz, han crecido y se han consolidado en este siglo como en ningún otro país en América Latina, porque de atender 1.5 millones de personas en 2015 ya llegan a 8.5 millones. El sector, dijo, ha sufrido 11 reformas estructurales desde 2001 hasta 2015, ‘‘pero nos han consultado y nunca como ahora se había cometido este atropello doble porque hace menos de un año se expidió la reforma financiera que modificó 36 leyes. Ahora quieren hacer otra reforma vergonzante que es una cirugía mayor que perjudica al conjunto del sector de ahorro y crédito popular: a algunos los manda al hospital y saldrán en una semana, a otros los deja mutilados y a otros los deja muertos’’. donde se observó un incremento de 1.9 por ciento anual. El crecimiento en la actividad industrial de febrero derivó del crecimiento de 4 por ciento en la producción manufacturera. Por su parte, la industria de la construcción continuó su recuperación, al mostrar un avance de apenas 1.1 por ciento anual. En este contexto, el mayor crecimiento que ha presentado la construcción en los últimos meses sugiere que la mayoría de las empresas han impulsado sus proyectos de inversión en construcción. Del mismo modo, el mayor dinamismo que ha presentado el ingreso de los hogares mexicanos se ha visto reflejado en el incremento que ha presentado la construcción residencial.


DPA, AP, AFP

Y

REUTERS

Al menos unos 700 inmigrantes están desaparecidos luego de que la embarcación en que viajaban la madrugada de este domingo en el Mediterráneo naufragó a unos 130 kilómetros de la costa de Libia, cuando se dirigía al sur de la isla italiana de Lampedusa, informó la Guardia Costera italiana. Hasta el mediodía de este domingo los equipos de rescate habían salvado a 28 personas y recuperado 24 cadáveres. De confirmarse la muerte de los 700 a bordo sería “la peor tragedia ocurrida en el Mediterráneo”, señaló el Alto Comisionado para los Refugiados de la Organización de Naciones Unidas (Acnur). El titular del Alto Comisionado, Antonio Guterres, dijo que “este desastre confirma cuán urgente es restaurar una operación de rescate marítimo y establecer vías legales creíbles para llegar a Europa”. La portavoz del organismo de la ONU, Carlotta Sami, dijo que “hace falta una operación Mare Nostrum europea”, en alusión a ese plan italiano de salvamento de migrantes que fue rempalzado a finales del año pasado por la operación Tritón del bloque europeo. ROMA.

PREMIER ITALIANO PIDE

A LA COMUNIDAD

INTERNACIONAL APOYO

CONTRA EL TRÁFICO DE

PERSONAS

Cientos de inmigrantes viajaban en una barca de unos 20 metros de eslora. Un sobreviviente afirmó que eran unas 950 personas las que viajaban, entre ellos unos 50 niños y unas 200 mujeres. Pero la Guardia Costera italiana dijo que por ahora no podía precisar el número de personas a bordo. Según las primeras averiguaciones, los inmigrantes probablemente causaron el hundimiento de la barca tras dar la alarma y el carguero portugués King Jacob acudió a su rescate. Al acercarse, muchos de los inmigrantes se agolparon en un lado de la barca y ésta se volcó. “Si el balance de esta nueva tragedia se confirma, en los últimos diez días han muerto más de mil personas en el Mediterráneo”, agregó Sami. A comienzos de la semana se informó de otra tragedia en la zona con más de 400 desaparecidos, incluidos numerosos niños, reportó entonces Save the Children. Así, desde comienzos de año, la cifra de muertos en el Mediterráneo ascendería a mil 500 personas, principalmente procedentes de África.

Naufragio en el Mediterráneo; 700 migrantes desaparecidos ■ Querían

■ Según

llegar a Lampedusa; urge un plan de salvamento más eficiente: Acnur

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

16

un sobreviviente viajaban 950 personas en la embarcación, incluidos unos 50 niños

Antonio Guterres, el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, señaló que de confirmarse la muerte de los 700 desaparecidos sería “la peor tragedia ocurrida en el Mediterráneo”. La imagen, en el puerto italiano de Messina, el pasado sábado ■ Foto Ap

La Guardia Costera y la Marina italianas, efectivos de Malta y la misión de vigilancia de fronteras Tritón, de la UE, enviaron decenas de barcos y helicópteros para buscar sobrevivientes en el aérea del siniestro, al sur de la isla de Lampedusa. El papa Francisco reiteró su llamado a la comunidad internacional para que “actúe con decisión y rapidez” a fin de “evitar que similares tragedias se repitan”. El pontífice dijo que sentía

un profundo dolor por esta nueva tragedia y aseguró que iba a rezar por las víctimas y sus familiares. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, suspendió su agenda, convocó a una reunión con sus ministros y pidió a la comunidad internacional un esfuerzo concertado para frenar la actividad de los traficantes de personas. “Pedimos que no nos dejen solos”, expresó. La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallström,

anunció en Twitter que el lunes se abordará este asunto en la reunión de ministros del ramo de la Unión Europea (UE). La Comisión Europea aseguró que estrechará la colaboración con los países de origen y de tránsito de los refugiados. La Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, afirmó que es necesario resolver el problema de la inmigración desde la raíz y, sobre todo, contribuir a la estabilización de la región.

Tragedias entre África y Europa

Los naufragios más terribles entre África y Europa en los últimos años, con base en los recuentos de cadáveres o relatos de sobrevivientes: Navidad de 1996: 300 ahogados entre Malta y Sicilia. 20 de junio de 2003: 50 cadáveres hallados, 160 desaparecidos y 41 sobrevivientes frente a Túnez. 20 de octubre de 2003: Al menos 70 muertos frente a Sicilia. 12 de mayo de 2008: 50 muertos frente a Sicilia, incluidos 47 que murieron de inanición a bordo. 6 de mayo de 2011: Un barco con más de 600 migrantes naufraga en costas de Libia. Cientos de desaparecidos. 2 de junio de 2011: Un barco con 700 personas se hunde frente a la costa tunecina, al menos 270 desaparecidos. 10 de julio de 2012: Un bote de caucho motorizado se desinfla entre Libia y la isla siciliana de

Lampedusa; 54 muertos. 14-15 de diciembre de 2012: Al menos 21 muertos, seis desaparecidos al hundirse un bote frente a la isla griega de Lesbos. 10 de agosto de 2013: Seis migrantes mueren ahogados, 94 son rescatados a 15 metros de una playa atestada en Catania, Sicilia. 3 de octubre de 2013: 366 muertos y 155 sobrevivientes frente a Lampedusa. 20 de enero de 2014: 12 personas, incluidos nueve niños, mueren al naufragar un barco cerca de la isla griega de Farmakonis. 6 de febrero de 2014: Al menos 15 migrantes de África subsahariana mueren frente a la costa de Marruecos cuando intentaban nadar al enclave español de Ceuta. La policía dispara balas de goma para obligarlos a regresar a Marruecos. 10 de septiembre de 2014: Unos 500 sirios, palestinos, egipcios y sudaneses mueren cuan-

El presidente de Francia, François Hollande, pidió más barcos de vigilancia para la misión fronteriza Tritón, de la UE, en el Mediterráneo, así como una reunión urgente de los ministros del Interior y del Exterior del bloque. Comparó a los traficantes de personas con terroristas. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, insistió en que Europa puede y debe hacer más para impedir tragedias como esta.

do su bote es atacado por otro barco de traficantes de personas en Malta. 14 de septiembre de 2014: La marina libia rescata a 26 de un bote que transportaba a 250 migrantes frente a la costa de Libia. Unos 200 desaparecidos. 8-9 de febrero de 2015: Al menos 29 muertos y unos 300 desaparecidos en cuatro botes en aguas heladas tras partir de Libia. 12 de abril de 2015: Nueve muertos en costas de Libia. Algunos de los 144 sobrevivientes dicen a los rescatistas que había 400 personas a bordo. 15 de abril de 2015: Sobrevivientes cristianos de un barco con migrantes africanos que llegan a Palermo, Sicilia, dicen a las autoridades italianas que pasajeros musulmanes arrojaron a 12 personas por la borda en una riña a bordo. AP


LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

17

“Si volviera a nacer, escribiría otra vez Noticias del Imperio, Palinuro de México y José Trigo sin cambiar ni una sola coma”, aseguró el maestro en su homenaje ■ Fotos Marco Peláez

Más que un escritor con éxito soy un ser con suerte: Del Paso ■ El

escritor recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes por su 80 aniversario

■ Con

voz pausada, agradeció el tributo y dijo: “ Hoy quiero estar alegre, hoy quiero quererlos a todos y quererme a mí mismo. Hoy quiero quererte, México” ■ Vicente Quirarte, Alejandro Toledo, Eduardo Antonio Parra y Élmer Mendoza comentaron la obra del autor de Linda 67 CARLOS PAUL

Como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor, el escritor Fernando del Paso (DF, 1935) fue homenajeado ayer en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes por sus 80 años de vida. Aun cuando hace unos años el autor de Noticias del Imperio fue víctima de una serie de infartos cerebrales que en su momento le quitó el habla, asistió y pudo agradecer, con voz pausada, dicho reconocimiento. “La voz que ustedes escuchan ahora no es la que tuve en mi juventud, pero me decidí a hablar, porque de todos modos esta es mi voz.” Luego de dar las gracias a su esposa e hijos, así como a amigos y colegas, el maestro Del Paso expresó: “Yo no he hecho nada para llegar vivo a los 80 años que justifique mi longevidad, salvo que he hecho un poco de ejercicio, pero el caso es que aquí estoy. “Déjenme decirles que más que un escritor con éxito soy, y

he sido, un ser humano con suerte. Fue una gran suerte haber nacido en México y hablar y escribir en lengua castellana. Tuve la suerte de haber nacido en una familia aficionada a la lectura y la suerte de haberme encontrado con magníficos profesores de literatura. Fue una suerte encontrarme con amigos como José de la Colina y Antonio Montaño, y los mudos maestros como James Joyce, Marcel Proust, Frank Kafka, Italo Calvino y William Faulkner. “Si volviera a nacer, me volvería a casar con mi esposa y trataría de tener los mismos hijos. Algunos lectores muy jóvenes se han acercado para decirme que mi obra literaria ha sido muy importante en sus vidas. El homenaje más grande ha sido de aquellos jóvenes que me han dicho que han bautizado a alguna de sus hijas con el nombre de Estafanía (personaje de su novela Palinuro de México). La primera que me hizo ese homenaje fue mi hija. “Cómo no voy a ser suertudo si ya soy bisabuelo, si amo los colores, si mi primera novela ya cumplió 49 años, si vivo en la

hermosa ciudad de Guadalajara y soy miembro de su universidad desde hace dos décadas. Si volviera a nacer, escribiría otra vez Noticias del Imperio, Palinuro de México y José Trigo sin cambiar ni una sola coma. “Hay tiempo de vivir y tiempo de morir. Hoy quiero estar alegre, hoy quiero quererlos a todos y quererme a mí mismo. Hoy quiero quererte, México”, expresó el escritor al concluir el homenaje que se le rindió. En el acto, Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y los escritores Alejandro Toledo, Eduardo Antonio Parra, Vicente Quirarte y Élmer Mendoza hablaron de las cuatro novelas de Fernando del Paso que son consideradas más relevantes: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977), Noticias del Imperio (1987) y Linda 67: historia de un crimen (1995). Tovar y de Teresa recordó sobre todo la estancia del escritor en Londres, donde residió más de 14 años, y las distintas vicisitudes laborales y personales que lo llevaron a escribir la novela histórica

sobre la emperatriz Carlota. Toledo se refirió, entre otras cuestiones, a los autores que leía Del Paso, como Juan Rulfo y Faulkner, así como a algunos cuentos escritos antes de la novela José Trigo, cuya historia evoca el movimiento ferrocarrilero y la guerra cristera, entre otras cuestiones. En su momento, Parra destacó: “Palinuro de México es una fiesta del lenguaje y las ideas, del conocimiento histórico y de la erudición artística. Y como toda fiesta, a lo largo de sus páginas el lector entra y sale de la realidad, vive sus sueños como si fueran ciertos y de pronto despierta para darse cuenta de que la vigilia es tan engañosa como cualquier viaje onírico. Es una explosión de algarabía, donde se bromea en serio y se discute por medio de guasas, donde la inteligencia se extravía y se rencuentra como si se internara en una laberinto indescifrable, donde la risa se mezcla con la tristeza, que al final termina por provocar también risa, porque toda la novela está narrada en clave de comedia. Es una novela que

se burla de los límites para exaltar la libertad. Es también una investigación sobre el poder de la palabra, de la capacidad de Fernando del Paso de volver creíble lo increíble”. De Noticias del Imperio Quirarte destacó que se trata de una novela “deslumbrante y sorpresiva”, la cual se llevaría a la isla desierta como artículo de primera necesidad. En ese trabajo literario, “el alarde se encuentra en la erudición transformada, en la forma en que un discurso se incorpora al otro. “El lirismo y la escatología, el humor y la tragedia alternan en un discurso caracterizado por periodos largos y envolventes, por grandes paréntesis y oraciones explicativas, donde se suceden imágenes, tiempos y lugares a ambos lados del océano”. Se trata, concluyó Quirarte, “de una poderosa novela, novela sí, pero que implica la historia de las mentalidades, como sicología colectiva, cuya raíz hay que buscarla en la sicología individual”. La literatura de Del Paso “es patrimonio de la humanidad, que estimula la inteligencia y la imaginación”, dijo Élmer Mendoza, quien sobre la novela policiaca Linda 67 explicó que representa uno de los trabajos clásicos del género. Para concluir el homenaje, José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica, comentó que José Trigo retornó al catálogo de dicho sello editorial, así como el segundo tomo de Bajo la sombra: ensayos sobre el islam y el judaísmo, y que el próximo miércoles, en la librería Rosario Castellanos, se realizará una lectura dramatizada de Noticias del Imperio.


LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

1 0 Los Pumas ganan con polémica arbitral y aspiran a la liguilla ■

UNAM

GOL

“No somos los pendejos del torneo, merecemos respeto”, dijo el técnico Caixinha

SANTOS

Gerardo Alcoba (7)

ALINEACIONES

PUMAS: Alfredo Saldívar, Josecarlos van Rankin, Darío Verón, Gerardo Alcoba, Luis Fuentes, Kevin Escamilla, David Cabrera, Javier Cortés, Ismael Sosa (Omar Islas, 86), Matías Britos (Daniel Ramírez, 90) y Eduardo Herrera (Daniel Ludueña, 72) DT Guillermo Vázquez

En un remate con la cabeza de Djaniny Tavares quedó la duda de si el balón rebasó la línea de gol, que era el empate ■ Ni siquiera puedes hablar con los silbantes porque te multan: Izquierdoz ■

GUERREROS: Agustín Marchesín, José Abella, Néstor Araujo, Carlos Izquierdoz, Adrián Aldrete, Rodolfo Salinas (Javier Orozco, 66), Jesús Molina, Néstor Calderón, Diego González (Sergio Ceballos, 75), Djaniny Tavares (Jesús Alonso Escoboza, 75) y Andrés Rentería DT: Pedro Caixinha EXPULSADO

Carlos Izquierdoz (76)

ESTADIO Y ARBITRO

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Alfredo Peñaloza JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Un defensa salvó el pellejo a los Pumas. Gerardo Alcoba dio un respiro a su equipo, pero no tanto por la labor que corresponde a su posición, sino al marcar un gol. Mientras los delanteros se En un tiro de esquina, el defensa Gerardo Alcoba (3) abrió el marcador a los siete minutos en el estadio Olímpico Universitario ■ Foto Notimex extraviaron en indecisiones y mala puntería, un encargado de que no entren goles en contra aspiraciones de colarse a la ligui- no mostró mucha capacidad de El partido prácticamente había “Al final de un torneo los erroanotó el único del partido, que lla tenían que concentrarse sólo respuesta. Apenas algunos dispa- terminado cuando Daniel Ramírez res arbitrales siempre están pareentró a la cancha. Recibió un trazo jos, unas veces ganas y otra pieraumentó de valor al dar la victo- en la victoria. En la jornada 14 ros aislados. ria al conjunto universitario para del torneo, cuatro equipos estaCasi al finalizar la primera largo y con la frescura de apenas des por esas fallas. Invito a hacer vencer 1-0 al Santos y de paso ban en disputa por la octava po- parte, los Pumas estuvieron cerca haber pisado el césped dejó a to- ese análisis”, agregó Caixinha. meterlo a la pelea por un espacio sición de la tabla. de aumentar la distancia. Ismael dos en una carrera a toda potencia. También el defensa Carlos Izen la liguilla. Los Pumas salieron con ese Sosa robó el balón a Néstor Arau- Se metió al área y apuntó al arco quierdoz, expulsado por un tirón El empate estuvo cerca, en juego vertical que siempre exhi- jo, cuyo error fue enmendado por de Agustín Marchesín. De pronto contra Luis Fuentes al minuto una jugada polémica en la que ben en casa, y el rival parecía la mala puntería del delantero, se detuvo, como si un latigazo de 76, no contuvo su molestia por el Djaniny Tavares picó un remate que haría un parado defensivo quien envió el disparo rozando el miedo lo hubiera frenado. Desper- resultado: de cabeza frente al arco, el can- atento a contragolpes, como sue- poste. dició su oportunidad de oro. “La verdad es que se siente mucha impotencia y después no cerbero Alfredo Saldívar alcanzó len apostar las visitas. Después El arquero Saldívar tuvo inse puede salir a hablar con los ára quedarse con la pelota, pero de la presión en los primeros mi- tervenciones que salvaron al “Hicimos más futbol” con la duda de si había traspasa- nutos, no tardó en llegar la pri- equipo auriazul en varias ocasiobitros porque nos ponen multa do la línea de gol. Esa jugada mera gran arremetida. nes. La más peligrosa fue aquella “Nuestro equipo entró a la can- económica, pasan muchas cosas provocó la reacción furiosa del Un tiro de esquina fue apro- que Caixinha reclamó, cuando cha para ganar el partido, sabía- y resulta que nosotros somos los entrenador de Santos, Pedro Cai- vechado por el auriazul Gerardo atrapó la pelota supuestamente mos lo que queríamos y cómo llorones.” jugarle a Pumas, e hicimos más xinha, quien reclamó por el tra- Alcoba. La marca de los de To- detrás de la línea de gol. bajo arbitral. rreón era demasiado floja. NésY a 10 minutos del final, en futbol que el rival”, reclamó Cai“No somos los pendejos del tor Araujo descuidó al zaguero un mano a mano en donde Saldí- xinha por una derrota que consitorneo, merecemos respeto”, dijo uruguayo, quien se alzó por enci- var demostró nervios más tem- deró no merecían y que por un al finalizar el encuentro. ma de las demás cabezas para re- plados para vencer a Javier error del árbitro quedan en una La temperatura parecía hacer matar con fuerza y anotar el úni- Orozco, quien se había metido al situación delicada. Lo que Caixinha quiso decir Mientras los Pumas están en efecto en los jugadores, que de co gol de la tarde. área sin perseguidores. El portees que hizo falta la tecnología pronto parecían ralentizados y a Con la ventaja se esperaba la ro esperó, esperó, y cuando lo décimo lugar de la tabla, con 20 del ojo de halcón pocas revoluciones. Los equipos presión felina y que los visitan- tuvo a tiro se lanzó contra él para puntos, empatados con Toluca y estaban en una situación com- tes abrieran espacios en ánimo achicarlo y el Chuletita no pudo Querétaro, Santos se queda con prometida: si querían mantener de buscar el empate. Pero Santos esquivarlo. 18 unidades en el puesto 12.

■ SACAPUNTAS


UdeG

1

PACHUCA

GOLES

UDEG Fidel Martínez (75) PACHUCA Erick Gutiérrez (18)

LUNES 20 DE ABRIL DE 2015

1

19

ALINEACIONES

LEONES NEGROS: Humberto Hernández, Marcelo Alatorre, Héctor Reynoso, Félix Araujo, Jairo González, Marc Crosas, Christian Díaz (86' José Wenceslao Díaz), Luis Télles (70' Jesús Vázquez), Rodolfo Vilchis (Jonathan Gonzáles), Juan Anangonó y Fidel Martínez. DT: Luis Alfonso Sosa

TUZOS: Óscar Pérez, Aquivaldo Mosquera, Walter Ayoví, Miguel Ángel Herrera, Rodrigo Salinas, Rodolfo Pizarro, Hirving Lozano (65' Heriberto Aguayo), Cristian Penilla (57' Jurgen Damm), Érick Gutiérrez (87' Darío Cvitanich), Jorge Hernández y Ariel Nahuelpán. DT: Diego Martín Alonso EXPULSADOS

Aquivaldo Mosquera al minuto 63 (Pachuca) ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio Jalisco

Árbitro: José Alfredo Peñaloza AGENCIAS

En un partido vibrante, intenso y reñido, la UdeG rescató un valioso empate 1-1 ante los Tuzos del Pachuca, y al cierre de la fecha 14 acaricia la salvación, sobre todo tras la derrota que sufrió el Puebla el sábado. La lucha cobró intensidad desde las primeras acciones, al minuto 10 Christian Díaz corrió por el costado derecho y centró para segundo poste, donde apareció Rodolfo Vilchis para asestar potente cabezazo que se estrelló en el marco defendido por Óscar Pérez. Un par de minutos más tarde Ariel Nahuelpán, punta de lanza de los visitantes, contempló el panorama y remitió un zurdazo desde fuera del área que no dio en el blanco. A los 18 minutos de acción los Tuzos dieron vida al tablero. Tejieron un nuevo arribo por la derecha, el balón llegó hasta Nahuelpán, quien se dio una vuelta en el área grande confundiendo a los defensas que lo perseguían; una vez despejado el camino, el argentino dio pase a Érick Gutiérrez, quien estaba solo frente al marco y sólo tuvo que aplicar un toque al balón para decretar el 0-1. Los universitarios, urgidos de puntos, acentuaron su ataque. Christian Díaz de nuevo se hizo presente con un excelente servicio al área, Juan Anangonó GUADALAJARA.

Rodrigo Salinas, del Pachuca, y Fidel Martínez (10), de Leones Negros, durante el juego de la jornada 14 del Torneo Clausura 2015 ■ Foto Jam Media

Los Tuzos abrieron el marcador, pero con ventaja numérica los Leones Negros lograron el empate

Juan Anangonó lo intentó varias veces, pero sólo confirmó que tuvo un día sin fortuna

UdeG rescata un punto ante Pachuca y roza la salvación al cierre de la fecha 14

brincó y logró conectar con la cabeza, la pelota iba hacia la meta, pero el veterano Conejo Pérez voló de forma espectacular para desviar el balón y evitar la anotación. El equipo hidalguense estuvo cerca de aumentar su ventaja al minuto 42 de acción, cuando Érick Gutiérrez aplicó una media vuelta, no obstante, su envío no llevaba dirección correcta.

AQUIVALDO

MOSQUERA FUE

EXPULSADO POR UN

CODAZO A

CHRISTIAN DÍAZ

En la parte complementaria los Leones Negros atosigaron al Pachuca con un martilleo incesante. Al minuto 46 Anangonó remató de chilena con tan mala suerte que el balón se estrelló en el poste derecho. El alarido ahogado empezó a ser una constante en las tribunas. Más tarde Fidel Martínez puso inmejorable ser-

vicio que Anangonó punteó tan sólo para confirmar que vivía un día sin fortuna: esta vez la pelota impactó en el larguero. Marcelo Alatorre también hizo un intento para la causa local, aprovechó su estatura en un tiro de esquina; sin embargo, su cabezazo se fue por encima del travesaño. Otro clamor de frustración emergió desde las tribunas. Vilchis de nuevo acosó y soltó un trallazo que pasó cerca del poste izquierdo del Conejo Pérez. Los Tuzos lucharon por desahogar su zona, Nahuelpán descolgó y dio centro retrasado que remató Hirving Lozano, el portero Humberto Gansito Hernández rechazó como pudo, tan sólo para dejar el balón a la deriva hasta que llegó el defensa Héctor Reynoso para reventar y alejar el peligro. Al minuto 63 el tuzo Aquivaldo Mosquera recibió el segundo cartón amarillo tras asestar un codazo en el rostro a Christian Díaz, el juez de línea señaló la infracción y el central José Alfredo Peñaloza mandó al zaguero a las regaderas.

Enseguida hubo un connato de bronca, el cual no pasó a mayores, pero el técnico visitante, Diego Martín Alonso, de inmediato tapó el hueco, sacrificó a Hirving Lozano y metió a Heriberto Aguayo. Después de tanto desgaste y fallas al frente, pero entonces con ventaja numérica, los Leones Negros se motivaron para continuar al acecho, arriesgándose inclusive a recibir otro tanto, pero finalmente consiguieron el empate al minuto 75.

CONEJO PÉREZ NI

PARPADEABA Y A SUS

42 AÑOS SE LANZÓ ÁGIL Y CORRECTO

PARA CONTENER

Marc Crosas envió un largo pelotazo hacia Anangonó, quien desde la izquierda con la cabeza recentró para Fidel Martínez, que apareció por el centro, el ecuatoriano se elevó entre los zagueros y aplicó un cabezazo pi-

cado, Conejo Pérez se lanzó a la derecha sin poder alcanzar el balón, un defensa tuzo llegó en su auxilio, sólo que esta vez nadie pudo impedir que el esférico traspasara la línea de meta. El festejo del empate fue la locura, una catarsis para el sufrido público de los universitarios que vivía el partido al borde de la butaca. El llamado Neymar ecuatoriano celebró también con gran efusividad. Las emociones duraron hasta el pitazo final, porque Nahuelpán se brindó como los grandes, no se notaba que los hidalguenses estuvieran en desventaja, 10 contra 11. Al minuto 83 sacó un poderoso envío que interceptó el atento Gansito Hernández, luego el atacante de cabeza rasurada puso un centro que Hernández atrapó cerca de su poste derecho. El último intento fue a la cuenta de Fidel Martínez, quien encaró al portero, se cambió el balón para dejarlo a tiro de su pierna zurda. Conejo Pérez muy atento ni parpadeaba y a pesar de sus 42 años se lanzó ágil y correcto para contener.


Diputados mantienen lujos y derroches

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

En las sumas y restas en cuanto a la inversión extranjera está por verse el balance.

Naufragio en el Mediterráneo; 700 migrantes desaparecidos Urge un plan de salvamento más eficiente: Acnur

n

Según sobreviviente viajaban 950 personas en la embarcación

n

16

Más que un escritor con éxito soy un ser con suerte: Del Paso n

Recibió un homenaje en Bellas Artes por su 80 aniversario

ACLARACIONES

n

UdeG rescata un punto ante Pachuca y roza la salvación

n

n Aprueban

n

n

COLUMNAS

18 y 19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Se jactan de austeros, pero no cesan los viajes “todo pagado” n

Jarquín pidió casi 2.5 millones de pesos para organizar acto

17

Los Pumas ganan con polémica arbitral y aspiran a la liguilla n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5280

Recortes de gastos se limitan a reducir personal de honorarios

REPIQUE

n

Patricio

comprar equipo de proyección cinematográfica

La ley Ficrea, atentado contra 400 mil indígenas y campesinos ‘‘Borra de un plumazo’’ otras instituciones: dirigentes n

n

n

Líderes del sector no descartan ‘‘tintes electoreros’’ en la iniciativa

n

n

9

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.