Para libramiento, despojo de tierras
Miércoles 20 de mayo de 2015
Año 17
Número 5302
Empleados despedidos acusan al empresario Rangel Mancilla
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
En mantas frente a Palacio de Gobierno, reclaman por impunidad del constructor
n
Denuncian contubernio de las autoridades
Mueren 11 en accidente en la carretera a Valles n
n
Nueve de las víctimas, estudiantes de Cobach
n Remolque Por la tarde noche de ayer se llevó a cabo la marcha de los integrantes de la caravana en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida, quienes caminaron desde la Caja del Agua hasta la plaza de Armas n Fotos: César Rivera
Recoge la caravana yaqui problemas por agua en SL n
Exponen potosinos riesgos por el fracking
n Tras
Samuel Estrada n 3
de tráiler aplastó la camioneta en que viajaban EL PRINCIPAL ALUDIDO, AUSENTE
n
7
conversatorio, marcha y mitin, partió hacia Guanajuato
Samuel Estrada n 7
Por falta de indemnización, ejidatarios vuelven a bloquear acceso a Logistik Samuel Estrada n 3
Representantes de maestros afiliados a la CNTE, así como del Cobach, del sector telesecundarias y del Conalep, expusieron a cuatro de los candidatos a gobernador falta de recursos y corrupción de sus dirigentes. n 5
2
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
02-200515_Maquetación 1 20/05/15 01:09 a.m. Página 1
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n Aparececieron mantas a las afueras de Palacio de Gobierno en contra del empresario Vicente Rangel Mancilla, a quien acusan de corrupción y despojo de tierras en el proyecto del libramiento norponiente de la capital potosina, todo esto en contubernio con el mandatario estatal, Fernando Toranzo Fernández. Se trata de una protesta de al menos cinco personas que denuncian que fueron despedidos de forma injustificada por Grupo Meta, empresa constructora presidida por Rangel Mancilla, luego
Acusan a Rangel Mancilla de corrupción y despojo de tierras n
El gobierno estatal lo protege, aseguran empleados despedidos de constructora
de señalar los malos manejos que se habían estado dando al interior de la propia constructora.
Exigen el pago de su indemnización
Ejidatarios de La Pila vuelven a bloquear acceso a Logistik n
Samuel Estrada n Ejidatarios de la comunidad de La Pila se volvieron a manifestar en el acceso al parque industrial Logistik. Exigen que el parque les indemnice con alrededor de 30 millones de pesos para aproximadamente 500 ejidatarios por la utilización del paso de servidumbre y en específico de las tierras en donde se edificará la planta automotriz alemana BMW. Al respecto, Armando Zárate Arvizu, ejidatario de La Pila, señaló que el tema es que ya se habían tenido reuniones con la directiva del parque industrial, en donde se había comprometido a pagar 30 millones de pesos para más de 500 ejidatarios, pero a la fecha no se ha entregado ningún dinero, por lo que amenazaron con bloquear de nueva cuenta el acceso vial a Logistik. Dijo, de igual forma, que el
gobierno del estado y la Junta Estatal de Caminos han fungido como testigos de las reuniones, por lo que ellos pueden corroborar el acuerdo al que se había llegado: “pero la prisa es para ellos; si no nos pagan, simplemente tomaremos en posesión las tierras que nos pertenecen, lo que obviamente afectará a todas las empresas del parque industrial, y por supuesto no es lo que queremos”, enfatizó. Cabe destacar que este martes se tuvo una audiencia definitiva en el Tribunal Unitario Agrario, en donde se resolvería el tema, reunión que inició a partir de la una de la tarde, sin embargo fue hasta ya casi las siete de la tarde cuando se llegó al acuerdo entre los ejidatarios y el parque industrial de que será el próximo 2 de junio cuando se entreguen los cheques por los 30 millones de pesos.
S ENTENCIA
La manta colocada, que trae las imágenes de Toranzo Fernández y del propio Vicente Rangel, especifica que al obtener la construcción en una inversión conjunta público privada han incrementado sus ingresos exponencialmente, además de que para hacer la obra ha corrompido y despoja-
Schesüs MB
n
do a quien se le ha puesto enfrente, incluyendo los ejidatarios dueños originales de estas tierras. Se señala, de igual manera, que Vicente Rangel Mancilla se ha convertido en un personaje “intocable” por su poder económico y por sus vínculos con la política, por lo que, advirtieron,
se ha vuelto prácticamente imposible para los trabajadores despedidos injustificadamente y violados sus derechos laborales combatir esta situación, ya que las autoridades estatales, incluyendo las de procuración de justicia, evidentemente otorgan impunidad a este personaje.
Mantas colocadas en Plaza de Armas contra Vicente Rangel Mancilla n Fotos: César Rivera
No siente desventaja por iniciar hasta ahora proselitismo
Edgardo Rubín de Celis, candidato no registrado a la gubernatura de SLP n
Edgardo Rubín de Celis.
n
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
3
Samuel Estrada n Se presentó Edgardo Rubín de Celis como candidato no registrado al gobierno del estado de San Luis Potosí. El empresario, quien señaló que, contrario a estar en una posición desventajosa, siente que tiene amplias posibilidades de contar con el voto de la ciudadanía ante el hartazgo que hay para con los partidos políticos, por lo que aseveró que en lo que resta del mes, con sus propios recursos, llevará a cabo una campaña realmente ciudadana, “y no de banderín y playera, como acostumbran los partidos”.
“Creo que la mayoría de la población ya estamos cansados de la corrupción y la impunidad que impera en la clase política. Ya estamos hartos de que los partidos políticos estén haciendo y deshaciendo desde México lo que se les pega la gana ¿Por qué decidí aventarme? Porque San Luis Potosí necesita un cambio”, Manifestó. Señaló, de igual forma, que en la democracia son los ciudadanos los que mandan, y parece que esto se les ha olvidado a los partidos políticos. Asimismo, refirió que él es empresario y
también reconoció que es sobrino del ex secretario de Educación del gobierno del estado, Francisco Antonio Rubín de Celis: “Y me aventé ahora porque nadie se aventaba y decidí hacerlo yo”, sostuvo. Enfatizó que, aunque ya falta poco tiempo, aunado a que no cuenta con recursos oficiales para su campaña y que su nombre e imagen no aparecerá en las boletas, esto no le significa una desventaja, sino todo lo contario, ya que la ciudadanía ya no quiere a los partidos, por lo que hay amplias posibilidades de que prefieran un perfil ciudadano ajeno a la clase política. Finalmente, indicó que a partir de esta semana ya ha comenzado su campaña como tal y ha tenido reuniones con varios sectores de la sociedad potosina, los cuales le han manifestado el beneplácito de que alguien independiente y verdaderamente ciudadano se lance a la gubernatura del estado, y expuso que de ser favorecido con el voto ciudadano, las autoridades, sin excusas ni pretexto, tendrán que reconocer su triunfo.
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Institucional Revolucionario (PRI), Joel Ramírez Díaz, consideró que los “ataques” que ha recibido el candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, se deben a la “desesperación” de los adversarios al ver que sus campañas no levantan, por lo que recurren a la descalificación y a señalamientos sin fundamento alguno. Por su parte, el dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Héctor Mendizábal Pérez, comentó que esta situación es “lamentable”, y presumió que su candidata a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, presentó en tiempo y forma sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, lo cual habla de la “buena volun-
Adversarios atacan a Carreras por “desesperación”, considera el PRI n
Debió presentar antes su declaración para evitar problemas, sostiene el PAN
tad” de su abanderada, por lo cual agregó que ojalá Carreras López hubiera hecho lo mismo para evitar estas especulaciones. Al respecto, Ramírez Díaz mencionó que el abanderado priísta, en las últimas responsabilidades, y en las que ha tenido a través de los años, ha cumplido con sus declaraciones patrimoniales ante los órganos de control de la administración pública y tiene perfectamente identificadas las circunstancias de su patrimonio, de su vida, de su trabajo de
INE estará atento a denuncias: Aispuro
Ciudadanía, preocupada en relación partidos-delincuencia n
Sergio Aispuro Cárdenas n Foto: César Rivera
Jorge Torres n El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que la organización electoral para la jornada del 7 de junio está garantizada. Consideró que la preocupación de la ciudadanía no está centrada en la calidad de la organización electoral, sino en los partidos políticos y su relación con la delincuencia organizada, el como garantizar que fines oscuros no estén metidos en las campañas. “La sociedad exige a los partidos y candidatos un comportamiento ético y una de las manifestaciones más claras es que piden que las procuradurías, los ministerios o las instituciones de procuración de justicia investiguen a los candidatos o aspirantes a un cargo público”, señaló el titular del INE en el estado, y mencionó que por ello el instituto estará muy atento a las denuncias que reciba en torno a este tema. Aseguró que el organismo electoral ya tiene denuncias pero todas enfocadas a los gastos de
campaña. Al respecto, Aispuro Cárdenas informó que ya se tienen procedimientos iniciados por denuncias contra candidatos o partidos. Dijo que el instituto no va a bajar la guardia, pues donde se brinquen los candidatos o los partidos la norma se aplicará la ley. Destacó que a algunos se les ha señalado por excesos en los gatos de campaña, pero dijo que lo que el INE observa es un exceso en la exposición de candidaturas, vía los espectaculares, además estar viendo las “guerritas de lodo” entre los partidos políticos. Anunció que el 13 de julio se deben saber exactamente los resultados de la unidad técnica de fiscalización sobre los recursos de los partidos. Finalmente, informó que, en cuanto a la organización del proceso electoral, ya están prácticamente completos en cuanto a personal para las elecciones, por lo cual dijo que se puede considerar que las 3 mil 479 casillas se van a instalar oportunamente.
más de 30 años en el servicio público: “eso está a la vista, es transparente y es parte de los órganos que correspondientes”, puntualizó. Expuso además que las descalificaciones con “datos tergiversados” son con la intención de dañar, de detener el posicionamiento y desarrollo político de su candidato: “son estrategias de los adversarios para confundir a la ciudadanía”, señaló, el líder priísta, quien agregó que Carreras López ya aclaró dicho
asunto. En contra parte, el dirigente panista indicó que, al no ser una obligación de ley, no está obligado el candidato priísta a responder con claridad estos cuestionamientos, “pero de que se enredado y de que no hay transparencia es claro”: “qué podemos esperar como funcionario público. Yo lo lamentó porque esto se hubiera evitado si hubiera presentado su 3de3”, sostuvo. Asimismo, cuestionado sobre las acusaciones que lanzó la
dirigencia del Partido Verde Ecologista de México sobre que la responsable de estos ataques contra Carreras López es el propio equipo de campaña de la candidata panista, Mendizábal dijo que no le sorprende que el Partido Verde sirva como “brazo ejecutor” del PRI, puesto que siempre ha sido “el títere del PRI”: “más allá de dónde salga la información, lo importante son los hechos reales que ahí están, y eso es lamentable”, finalizó.
Monterrey campus San Luis, El Colegio de San Luis, la Universidad Cuauhtémoc plantel San Luis, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, y del Comité Técnico Asesor del PREP, se llevaron a cabo actividades como la digitalización de actas en los 62 centros de captura y trasmisión de datos –instalados en los 58 comités municipales electorales y cuatro comisiones distritales de la capital–, y la recepción de las actas digitalizadas y captura de datos en el recinto central, que está ubicado en el edificio sede del Ceepac. Este simulacro se desarrolló con el objetivo de detectar el alcance de incidencias e inconsistencias en todo el procedimiento técnico operativo del
PREP, y plantear su correcta adecuación y modificación de cara a la jornada electoral del 7 de junio. Los aspectos que se pusieron a prueba en este ensayo fueron el manejo del software; la recepción, validación y contabilización de resultados; la calidad en la digitalización de las actas y almacenamiento en el servidor, y la exhibición y publicación de resultados. Los 27 y 31 de mayo se realizarán dos simulacros más, a los que serán convocados, respectivamente, representantes de la iniciativa privada y partidos políticos, y medios de comunicación. Sin embargo, la comisión temporal del PREP analiza la posibilidad de realizar un par de simulacros más.
El organismo planea hacer por lo menos otros dos
Realiza Ceepac primer simulacro del PREP n
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
4
n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizó un primer simulacro general del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la presencia de invitados del sector educativo y de consejeras y consejeros del organismo electoral. La comisión temporal del PREP y la empresa Proisi, encargada de la implementación y operación del programa para las elecciones de gobernador, diputados y ayuntamientos de San Luis Potosí, llevaron a cabo este primer ejercicio de prueba de las actividades de resultados preliminares que se desarrollarán el domingo 7 de junio, cuando se celebre la jornada electoral. Ante la presencia de representantes del Tecnológico de
A
LAS CARRERAS
n
Guto
n
Asistieron al foro cuatro de los siete aspirantes a la gubernatura del estado
El ejercicio inició a las seis de la tarde con tres candidatos, el auditorio se encontraba semivacío n Foto: César Rivera
Samuel Estrada n La tarde noche de este martes se llevó a cabo un foro de discusión entre los candidatos a la gubernatura y los maestros disidentes del estado, como la representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores jubilados y pensionados del sector telesecundaria, representantes del Conalep y del Colegio de Bachilleres, entre otros trabajadores de la educación no alineados con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del auditorio del Sindicato de Electricistas del
Estado, sólo se presentaron la candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz; el candidato por Morena, Sergio Serrano Soriano; el candidato de la alianza entre PRD-PT-CP, Fernando Pérez Espinosa, Calolo, además del candidato de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos. No se presentaron el abanderado del PRI, Juan Manuel Carreras López, quien fue aludido en varias ocasiones, ni tampoco los aspirantes de los partidos Humanista y Encuentro Social. El ejercicio pactado para iniciar a las seis de la tarde inició sólo con tres candidatos, ya que Calolo llegó ya empezado el evento. De igual manera, el auditorio se
encontraba semi vacío en un principio, aunque después fueron llegando más trabajadores de la educación para presenciar el encuentro, sin embargo no se llenó. El formato dictó que los representantes de los principales sectores educativos ahí presentes hicieran la exposición de las problemáticas que se viven ahora; así, tomaron la palabra los representantes de los maestros en resistencia, del sistema Cobach, de telesecundarias y posteriormente del Conalep, todos con problemáticas relacionadas a la falta de recursos y a la corrupción de los dirigentes, no obstante esta etapa del encuentro pareció serles somnífera a los candi-
Habrá crecimiento económico superior a la media nacional
datos y la candidata, pues en varias ocasiones dejaron ver sendos bostezos. Posterior a estas alocuciones, los candidatos pudieron externar sus posturas y sus propuestas. La candidata del PAN señaló que la realidad es que se está viviendo un tiempo en donde hay gran corrupción y el sector educativo ha sido víctima de ello porque, según dijo, “para nadie es un secreto el nivel de corrupción que hay en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE)”. Asimismo, refirió que, de ser favorecida por los votantes, gestionará una inversión sin precedentes para el sector educativo, en primer lugar, en materia de infraestructura, y en segundo lugar, en mejores condiciones laborales y de retiro para los trabajadores. Por su parte, Eugenio Govea Arcos achacó al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y en especial al hoy candidato del PRI y ex titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, la responsabilidad de lo que ha sucedido recientemente en el sector educativo, ya que por un lado no han hecho nada para resolver los problemas de los distintos sectores, como Cobach y Conalep, y por otro lado está su culpabilidad en el caso del déficit que hay en el fondo de pensiones para el sector telesecundarias, que ha puesto en riesgo el futuro y el retiro de un
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
Entre bostezos, candidatos escuchan problemáticas en materia educativa n
5
gran grupo de la sociedad que ha dado décadas de su vida a favor de la educación. Calolo, en términos generales, argumentó que el actual gobierno del estado se ha vuelto de “oídos sordos”, por lo que no hace caso a nadie, incluyendo al sector educativo que se encuentra en el abandono, además alertó de la gravedad de que se hayan malutilizado los recursos del fondo de pensiones del sector telesecundarias, y aseveró que cuando sea gobernador resolverá la situación de forma prioritaria para que los trabajadores tengan asegurado su retiro después de más de 30 años de trabajo. Finalmente, Sergio Serrano expuso que desde su punto de vista todas estas problemáticas que, aunque desde luego tendrán que atenderse de manera local, tienen un origen a nivel nacional, y es culpa de la corrupción que hay entre los partidos mayoritarios que gobiernan al país, ya que son quienes tienen pactos con los dirigentes sindicales, quienes deciden qué presupuesto va para cada estado y cuáles presupuestos no, y fueron ellos también los que a nivel nacional aprobaron una reforma educativa que sólo ha hecho más que empobrecer a los maestros, por lo que reclamó a Sonia Mendoza que ella fue de las senadoras que aprobó esta reforma en aquel momento. Aseveró que cuando él sea gobernador, de forma institucional y como estado libre y soberano, rechazará la aplicación de la reforma educativa en la entidad, sobre todo en los temas que se refieren a la inestabilidad laboral de los maestros ya que, según remató, “la única forma en que vamos a tener un mejor sistema educativo es cuando tengamos profesores mejor pagados y con estabilidad laboral”.
Asegura Carreras que creará 100 mil La ex candidata Torres Leija empleos durante su administración hace campaña contra el PRD n
n El candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRIPVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, dijo que durante su administración creará más de 100 mil empleos y generará un crecimiento económico superior al promedio nacional. En entrevista sobre la presentación de su propuesta de gobierno dijo que con el apoyo de los sectores productivos del estado, su relación con las autoridades federales y la experiencia en el servicio público de casi 30 años, impulsará la generación de más de 100 mil nuevos empleos formales, que beneficiarán a las potosinas y potosinos, y se logrará un crecimiento económico sostenido superior a la media nacional. Para lograr estos dos objetivos, establecerá una alianza estratégica con los sectores productivos, académicos y laborales, además de formular planes para sumar todos los recursos posibles de los
tres niveles de gobierno y canalizarlos al desarrollo económico. Dijo que con el respaldo del Consejo Potosino de Desarrollo Económico, de la mano con la Agencia Potosina de Promoción de Inversiones, se fortalecerá el clúster automotriz, y a la par, se aumentará la productividad, con la modernización y tecnificación del campo, y el desarrollo para un renovado programa de proyectos productivos para que el empleo llegue a las cuatro regiones del estado. Carreras López agregó que su gobierno trabajará para crear las iniciativas necesarias y dar preferencias a los empresarios locales en las licitaciones que se lleven a cabo en el estado. Además fomentará las vocaciones turísticas de cada una de las regiones para aprovechar las virtudes del turismo de aventura, religioso, cultural y de entretenimiento ya que a nivel nacional
representa una de las actividades económicas que desarrolla más empleos. “Generaremos más de 100 mil nuevos empleos formales para las y los potosinos, bien remunerados, porque es lo que requieren los habitantes de toda la entidad, trabajo bien pagado para sacar adelante a sus familias; a lo largo de estos dos meses y medio de campaña, la ciudadanía nos ha solicitado que fortalezcamos la generación de empleo, y es lo que haremos, ya que será uno de los ejes fundamentales de mi gobierno”, afirmó Juan Manuel Carreras. Al mismo tiempo, impulsaremos los agro negocios que contarán con el respaldo del gobierno estatal, ya que se gestionarán programas conjuntos con la federación para incentivar la productividad mediante esquemas de apoyos que permitan incrementar el mercado del campo potosino.
n
Denuncia amenazas y agresiones
Jorge Torres n La ex candidata a la diputación local del noveno distrito de Soledad de Graciano Sánchez por el Partido del Trabajo, Elizabeth Torres Leija, hizo un llamado a no votar por el Partido de la Revolución Democrática, por la forma en que están actuando en ese municipio, pues denunció que sus familiares han sido agredidos físicamente por policías, además de que han sido amenazados por parte de simpatizantes perredistas, lo cual consideró que es la forma en que operan “los Gallardo”. “Aún hay represión, hemos denunciado ante la Procuraduría pero lamentablemente no ha querido hacer caso a esto; la Policía Municipal ha golpeado a mi familia, ha habido persecución política a la organización Pueblo Libre”, señalo la ex candidata, quien es hija del líder de
esta organización, Pedro Torres. Aseguró que no esta participando ni apoyando a ningún partido político y se dijo satisfecha de su decisión de renunciar a la candidatura, pues destacó que las elecciones se están llevando de manera “muy sucia y muy ruín”, en donde el PRD, así como persigue a la sociedad misma, está persiguiendo a los partidos políticos. Cabe destacar que el anuncio de esta rueda de prensa, la invitación a los medios de comunicación, salió del encargado de la comunicación social del candidato del PAN a la alcaldía capitalina, Xavier Azuara Zúñiga, quien sólo dijo en el mensaje a los medios que la ex candidata “tiene un anunció muy importante que realizar”. Cuestionada al respecto Torres Leija dijo que no apoya a nadie, que está con el pueblo.
n “En mi gobierno, la alianza más importante será con los ciudadanos”, afirmó la candidata a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), Sonia Mendoza Díaz, tras presentar ante los diversos sectores de la sociedad su Plan Ciudadano de Gobierno 2015-2021. El Plan Ciudadano de Gobierno, es un documento que se conformó a través de la vivencia diaria de los y las potosinas que quedaron plasmados a través de los foros de consulta ciudadanos que se efectuaron en cada una de las cuatro regiones del estado; además, incluye las contribuciones de especialistas, académicos, servidores públicos de carrera y expertos, detalló Mendoza Díaz. Este proyecto dejará cimentadas las bases de una nueva forma de gobierno que estará al servicios de los ciudadanos “y no los ciudadanos al servicio de gobierno”, destacó Sonia Mendoza, quien explicó que cada uno de los cinco ejes que articulan este plan de trabajo. En materia de economía, el
Presenta Sonia Mendoza su Plan Ciudadano de Gobierno 2015-2021 n
Establece las bases de una nueva forma de servir a la población, señala
plan de gobierno contempla apoyos económicos para emprender micro empresa que promueva la economía del sector local; para la población femenil económicamente activa se emprenderá el programa “Crédito a la palabra”; y para fortalecer la industria se incluye la creación de tres corredores, industrial, turístico y agropecuario. En el tema de salud: la creación del Hospital de la Mujer, la ampliación y equipamiento del Hospital Central y pases de atención médica a hospitales privados cuando no puedan ser atendidos en centros públicos. Enfatizó que en el rubro de seguridad, se impulsará una poli-
“No nos vamos a descuidar nada”
Asegura Gallardo Juárez que su triunfo es un hecho n
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por el PRD y PT, Ricardo Gallardo Juárez, consideró que los discursos que han manejado sus adversarios sobre que es “un peligro” para un cambio seguro en San Luis Potosí son signo de desesperación. “La gente sabe de mi trabajo y la gente quiere un trabajo de esa naturaleza, esa es una campaña negra de gente que trajeron de otros lados para poder bajarme o bajarme puntos”, dijo el candidato perredista, quien aseguró que su triunfo es un hecho y sólo espera la elección para confirmarlo, triunfo que dijo defende-
H
rá, “no nos vamos a descuidar nada”. Aseguró que esperará “con toda tranquilidad” el día de la jornada electoral pero cuidando cada detalle de las elecciones, pero no se meterá en la dinámica de estar peleando con nadie pero se cuidarán bien las casillas, pues no quiere que le den “sorpresas”. “Desde ahorita te digo que ya ganamos, ya nada más esperamos la fecha como una fecha que tendremos que esperar, pero desde ahorita te aseguró que ya ganamos”, puntualizó. Reiteró que la desesperación de sus adversarios es el motor que
ace sólo unos días en estas mismas páginas, dábamos cuenta de lo que ahora nos confirma el diputado Juan Pablo Escobar: que sólo a un puñado de ciudadanos les interesa lo que ocurre en el Poder Legislativo. No es casual por lo tanto, que en el marco de las campañas electorales, particularmente las que tienen que ver con la renovación de los diputados locales, se refleje atractivo alguno por sus candidaturas, ni se despierte interés mayor o comentario importante entre los decepcionados votantes hacia sus discursos. La desilusión ciudadana y el desinterés por el Poder Legislativo viene de lejos, no es sólo por el desconocimiento que los electores tienen del funcionamiento de la institución encargada de darnos leyes, sino porque a la inmensa mayoría de la población le parece que los diputados son servidores del Ejecutivo, no representantes del pueblo, por más que los legisladores gusten de llenarse la boca afirmando, en cuanto la ocasión lo permite, que son verdaderos “representantes populares”. Más aún, algunos de ellos no tienen empacho en iniciar sus discursos haciendo alusión a “la soberanía” ahí representada, aunque a la hora de tomar decisiones y votar todo mundo sabe que los ciudadanos tienen poco que ver con lo que generalmente se aprueba. Con la inseparable maleta de gestoría, caminan durante tres años con otra repleta de papeles acaso
cía responsable en cada una de las zonas, además de que sean elementos bien preparados y remunerados. Para el sector femenil, el plan de gobierno incluye apoyo económico a jefas de familia y becas a madres estudiantes; y se contempla el castigo a la violencia contra las mujeres. Además, becas para que los jóvenes puedan seguir estudiando y con ello abatir la deserción escolar; la creación de espacios para el fomento del deportes, arte y cultura; la promoción de la vinculación de las universidades con el sector privado y público para el impulso de empleo directo a recién egresados.
mueve todas las campañas en su contra, destacó que en redes sociales se puede ver que él en sus eventos tiene una gran cantidad de gente, y se ve a los demás candidatos con muy poca asistencia, por lo cual aseguró que en ese sentido tiene ventaja, pues el diariamente ve y escucha las demandas ciudadanas de las diversas colonias de la capital. Finalmente, recordó que ese discurso de ser “un peligro” funcionó con Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial de 2006. “A López Obrador le hicieron una campaña negra que les funcionó algo pero no creo que a ellos les funcione hacerme ese tipo de campaña porque la gente sabe cómo trabajo, todo lo que se hizo en Soledad lo sabe la gente de San Luis, saben que conmigo puede haber trabajo, programas sociales y podemos ver un nuevo San Luis”, finalizó.
En materia educativa: programas para mejorar condiciones de todas las escuelas, la proyección de preparatorias de calidad en cada municipio del estado, así como incentivos a los buenos maestros y para dirigir la Secretaría de Educación de Gobierno del estado se contará con un perfil adecuado que atienda y entienda las necesidades de este sector. Para cada una de las regiones del estado potosino se incluye la regeneración de la red carretera estatal. En la zona Centro se tiene proyectado la creación de un tren ligero que transite por la
Sonia Mendoza Díaz.
Legislativo achicado CARLOS LÓPEZ TORRES
llena de proyectos de dictámenes, iniciativas que poco leen y estudian, como lo patentizan sus intervenciones en tribuna cada que hacen uso de la palabra. Aunque gustan mucho de declarar superficialmente y sin compromiso alguno sobre diversos tópicos. Sus dietas, sin embargo, son abultadas, los diputados de San Luis Potosí, igual que el gobernador, ocupan
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
6
zona metropolitana; en la zona Media, se ejecutará la creación de una central de abastos para la comercialización de cítricos. Y en Matehuala, habrá impulso a la construcción de la presa La Maroma, con el objetivo de atender una de las demandas que más sentidas de la población que es el abastecimiento del vital líquido para todos y en la Huasteca se ejecutará la súper carretera Valles-Tamazunchale, entre otros proyectos carreteros, además de fortalecer el corredor turístico “Riviera Huasteca” para proyectar a San Luis Potosí en materia turística.
los primeros lugares por sus altas percepciones, no obstante que su desempeño se ve reflejado en el estancamiento de la entidad. No, no estoy descubriendo nada nuevo, sólo haga algunos ejercicios memoriosos a propósito del reconocimiento que hace el diputado Juan Pablo Escobar, quien no se atreve a presentar propuesta alguna para cambiar esa disminuida presencia del oneroso Poder Legislativo. Acaso por ello, por considerar de poca utilidad para la ciudadanía el funcionamiento tradicional de la Cámara de Diputados, misma que nunca se ha propuesto convertirse en un contrapeso real de poder de los gobernadores, cuyo ejercicio autocrático no ha encontrado límite alguno de parte de quienes hoy reconocen el vacío que les ha hecho la población, es que los pobladores rechazan al Legislativo. Es grave el alejamiento al que ha llegado el Poder Legislativo en su relación con sus “representados”, de quienes finalmente obtienen sus votos, las dietas y prerrogativas. Más grave aún resulta que, de cara al futuro, uno tenga que conformarse con otro titular del Ejecutivo que, aún con su mediocridad, debilidad para tomar decisiones propias o producto de su arrebato visceral, según su estilo de gobernar, los potosinos obligadamente tengamos que soportar otro sexenio desastroso.
Al menos 20 accidentes viales deja derrame en el periférico
n Un derrame de aceite sobre anillo periférico ocasionó la movilización de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de corporaciones de atención de emergencias debido a lo riesgoso que resultó la carpeta asfáltica resbalosa. El derrame se presentó en varios puntos de esa vía, siendo la parte más afectada la comprendida entre el entronque a Capulines y avenida Salk, a lo largo del cual se registraron alrededor de 20 accidentes viales sin consecuencias mortales. Investigan desaparición de maestro de telesecundaria
n La Policía Ministerial del Estado inició de inmediato la investigación por la desaparición de un maestro de telesecundaria avecindado en la delegación de Huichihuayan, del municipio de Huehuetlan, denuncia que presentaron sus familiares este fin de semana. El desaparecido, Hipólito Hernández Navarro, cuenta con 54 años de edad y tiene su domicilio en la citada delegación, lugar donde, de acuerdo a versión de su esposa, Nicandra, salió el sábado 16 de este mes por la noche. Identifican cádaver que fue encontrado en Villa de Pozos
n Luego del hallazgo del cuerpo de un hombre con un balazo en el rostro, “encobijado” y con una cartulina con un mensaje que podría ser de algún grupo de la delincuencia organizada, la Policía Ministerial del Estado logró identificarlo, con lo cual ya tiene varias líneas de investigación para atrapar a él o los presuntos responsables. Fue alrededor de las 11:30 horas del 17 de los corrientes que se reportó la presencia del cadáver en la avenida Carretero Viejo.
C
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
Agenda
7
Recibe San Luis a la caravana yaqui n
Realizó en la capital foros, actividades artísticas, una marcha y un mitin
Samuel Estrada n Llegó a San Luis Potosí la caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida, convocada por la tribu yaqui de Sonora. Realizaron foros, actividades artísticas, una marcha y un mitin, todo con la intención de concientizar de estas problemáticas que se viven en todo el país y para que los problemas de la entidad potosina también se unan al movimiento que pretende llegar a la ciudad de México a exponer todas estas demandas al gobierno federal y realizar acciones de resistencia civil pacífica. A primera hora de ayer se llevó a cabo un conversatorio en las instalaciones del Museo del Ferrocarril, en donde se discutieron varios asuntos de carácter ecológico y de los derechos de los pueblos y la gente en general; respecto al derecho al agua y la tenencia de la tierra, además de su participación en las decisiones que afectan tanto a su territorio como a su acceso al líquido, siendo problemas centrales el aumento a la tarifa del agua, el desabasto en muchas colonias y comunidades, el mal servicio por parte del organismo operador y la Conagua, y la puesta en marcha de megaproyectos como el Monterrey VI, presa La Maroma, presa El Realito, presa Pujal Coy, el parque eólico en Charcas, la técnica de fractura hidráulica en más de 18 comunidades de la Huasteca potosina y la destrucción de importantes áreas naturales como la Sierra de San Miguelito y la Sierra de Álvarez, importantes áreas de recarga hídrica. Al respecto, Manuel Guadalupe Choqui Matuz, integrante de la tribu yaqui potam, del estado de Sonora, recordó que esta caravana se inició en Vicam, Sonora, a raíz de las inconformidades de los ocho pueblos yaquis. Esta caravana fue iniciada
ontinúa en San Luis el mal tiempo, y no lo digo por las esporádicas lluvias o el intenso calor sino porque todavía no concluyen ni terminan por despegar las campañas electorales. Candidatos de todos los partidos no han generado más que malestares y sinsabores para la ciudadanía cada vez que se presentan en público o que continúan emitiendo declaraciones patrimoniales que generan duda o propositivas que sólo generan aplausos entre los militantes de cada partido. El domingo pasado una considerable cantidad de priístas revoltosos –como les encanta llamar a los ciudadanos que exigen sus derechos en la calle– desfilaron por la avenida Venustiano Carranza en la autodenominada “marcha por el triunfo”. Con la presencia de quien tuvo la candidatura priísta por unos instantes, Galindo Ceballos, y el gobernador de Chiapas, quien recorrió toda la avenida sin soltar ni una sola cachetada, los sonrientes priístas recorrieron una de las calles con menos baches en la ciudad. La ausencia de policías dispuestos a desalojar a los huevones –como acostumbran calificar a quienes defienden sus derechos en la calle– fue notoria. Ni siquiera el diputado panista, feroz promotor del derecho de circulación vehicular, se hizo presente para espetarles a los adelantados “triunfadores” su preocupación por
por los gobernadores de los pueblos yaquis con la intención de defender el agua que históricamente ha sido utilizada por la comunidad. Explicó que la intención de la caravana es que cada vez más personas y más organizaciones se puedan unir a la misma, para que se haga un frente común en la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida, y así poder llegar a la ciudad de México fortalecidos para exigir al gobierno federal respuestas a estos problemas, de lo contrario, advirtió, se tomarán medidas más radicales, de resistencia civil pacífica. Ya por la tarde noche se llevó a cabo la marcha de los integrantes de la caravana, quienes caminaron desde la Caja del Agua hasta
Buscan que más personas y organizaciones se unan
Foto: César Rivera
la plaza de Armas de la capital potosina, en donde llevaron a cabo un mitin.
Al terminar, la caravana siguió su camino rumbo a Guanajuato y Querétaro.
Baltazar, de 15 años de edad, es del Colegio de Bachilleres plantel 14 perteneciente a la Tancanhuitz de Santos, y fue llevado al Hospital General de Rioverde, el nosocomio especializado más cercano al lugar del percance. En el lugar del accidente se encontró un tráiler con cabina color crema, y razón social ilegible con placas 733DR-7 del SPF, así como dos remolques color naranja, uno de ellos con carga, el cual era conducido por una persona de nombre Mariano Loredo Díaz de 45 años de edad, mismo que salió ileso y quedó asegurado por las autoridades para las investigaciones correspondientes. En el otro vehículo, una camioneta blanca, se encontraron las personas fallecidas,
nueve menores de edad, estudiantes de un Cobach de la Huasteca, los cuales vestían uniformes de playera blanca y pants color azul marino, al igual que dos personas adultas Los primeros informes indican que los estudiantes venían de presentar un examen en la universidad de Zacatecas cuando al tráiler se le desprendió uno de los remolques, cayendo sobre la camioneta. Al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público para dar fe y trasladar los cuerpos al servicio médico forense para las necropsias de ley, así como personal de peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes determinarán las causas reales del accidente.
n
Nueve de las víctimas en carretera a Valles eran estudiantes
Remolque desprendido de tráiler aplasta camioneta; 11 muertos n
n A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad Pública dio aviso de un aparatoso accidente en la carretera federal 70, que tendría como saldo hasta el momento 11 personas fallecidas. Los hechos ocurrieron después de las seis de la tarde en las cercanías del Crucero de Rayón, en el kilómetro 8+540, donde un tractocamión perdió en plena marcha el remolque que llevaba, el cual sin control aplastó una camioneta llena de estudiantes. Hasta el momento la corporación policiaca reporta únicamente un herido como resultado del accidente, toda vez que el resto de los ocupantes de la camioneta murieron en el lugar. El sobreviviente, Alejandro Mendoza
Desempleados marchan “por el triunfo” JAIME NAVA NORIEGA
el derecho de los automóviles a circular libremente. La “marcha por el triunfo” se salvó de encontrarse con la ciudadanía que acostumbra gritar: “pónganse a trabajar” y no porque no tuvieran ganas de hacerlo, quizá el silencio ciudadano estuvo motivado por el miedo a que los priístas revoltosos respondieran con un contundente: “con tu voto tendremos trabajo”. Como era de esperarse la contradicción panista no se hizo esperar en boca de la candidata Sonia Mendoza quien comentó sobre la visita de los funcionarios priístas que “deberían estar atendiendo sus encargos como funcionarios públicos”, y agregó que “es bueno que vengan a fortalecer a su adversario, pues lo necesita”. Curiosa y opuesta su manera de pensar pues, por lo menos yo, no leí ni escuché que dijera lo mismo
cuando se apareció en tierras potosinas el otrora presidente, Felipe Calderón Hinojosa. ¿También necesitaba que el panista le retocara las arrugas a su campaña? Un verdadero “triunfo” para la ciudadanía más que para los pseudo políticos –calificativo que emplean desde el poder quienes ahora piden el voto para volver a criminalizar las manifestaciones en las calles– es que, en lugar de salir a carrancear candidatos, invitados y militantes se hubieran puesto a arreglar los baches que existen por todo San Luis producto de las malas obras de las administraciones pasadas y presente. Y si no tuvieron suficiente con la barra cómica organizada por el Ceepac los potosinos tendremos una segunda oportunidad este viernes con el debate –ojalá este sí sea debate y no concurso de lectura– entre los candidatos a la alcaldía de San Luis Potosí. En mi papel de pitoniso electoral vaticino que, como si fueran casas de Game of Thrones, por lo menos cinco de los nueve candidatos y/o sus equipos de seguidores y bots se adjudicarán el triunfo y, por tanto, el derecho legítimo a ocupar el trono municipal. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN
■ El presidente del INE reconoce que fue un comentario privado y ‘‘poco afortunado’’
Filtran grabación de Córdova donde se mofa del habla indígena ■
En un telefonema a Jacobo Molina, con lenguaje coloquial le narra la reunión con un dirigente
CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
Sentado, líder gran nación chichimeca’. No mames, cab, está de pánico, cabrón. O acabamos muy divertidos o acabamos en el siquiatra de aquí, cabrón.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se burló de cómo hablaba un indígena con quien se reunió en abril pasado, según una grabación de la charla telefónica difundida ayer en el canal de Youtube. En las primeras entrevistas radiofónicas ofrecidas por el consejero presidente, reconoció que fue un comentario ‘‘poco afortunado’’, pero alegó que se dio en una conversación privada obtenida de manera ilegal, motivo por el cual el INE presentó ayer mismo una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR). Córdova conversó desde su teléfono celular con el secretario general ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo (EJ), sobre un encuentro que tuvo el 24 de abril en el contexto de la reunión Elecciones sin Discriminación, y pareció aludir a los dichos de Hipólito Arriaga Pote, quien se presentó como gobernador indígena de todas las etnias del país.
‘‘No mames, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón...’’ Durante la plática grabada, que dura un minuto 56 segundos, Lorenzo Córdova (LC) comenta: ‘‘Ya le di asesoría a los de los pueblos indígenas’’. y Edmundo Jacobo (EJ) responde: ‘‘Eso, carajo’’, y continúan: LC: No mames, cabrón, hay que escribir… te acuerdas, de veras… unas Crónicas Marcianas desde el INE… jajaja. EJ: Jajaja. Haciéndole al nuevo Ray Bradbury… reloaded. LC: Exactamente. Ray Bradbury reloaded. LC: No mames, cab… desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, cabrón, que es... a ver: había un, no mames, no voy a mentir, ¿eh?, y te voy a decir cómo hablaba ese cabrón. Hubo uno que me decía: ‘Yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a
Ofrece disculpa
La conversación fue obtenida ilegalmente, dijo Lorenzo Córdova ■ Foto Notimex
ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’. Cuando te estoy diciendo… Se ve que este güey yo no sé si sea
cierto que hable así, cabrón, o vio mucho Llanero solitario, con eso de Toro, cabrón. No mames, sólo le faltó decir: ‘Yo gran jefe Toro
Tres horas después de difundirse estos contenidos, el INE emitió un comunicado de dos párrafos donde manifestó su ‘‘indignación’’ porque se intervino ilegalmente la conversación de Córdova, y exigió a las autoridades competentes la más exhaustiva investigación. En el noticiero de Joaquín López Dóriga, Córdova también lamentó que existan estas conductas ilegales que buscan lesionar a las instituciones. ‘‘No es casual que esto ocurra en un momento en el que el instituto está ejerciendo sus atribuciones para conducir una elección complicada, pero que está caminando por buen camino a menos de tres semanas. ‘‘Un comentario probablemente poco afortunado en el ámbito de una conversación privada. Tiene que ver con un juicio estrictamente personal respecto de un interlocutor que no forma parte de un juicio público ni relativo a derechos. Un comentario jocoso, si quieres desafortunado, respecto de un episodio de los muchos (a) que estamos expuestos a este tipo de funciones’’, explicó.
PÁJAROS EN LOS ALAMBRES
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
8
Al filo de las 19 horas, Córdova ofreció disculpas a quien se haya sentido ofendido por los comentarios que hizo. ‘‘Al teléfono me referí de manera desafortunada y poco respetuosa hacia uno de los interlocutores de aquella reunión. Quiero aprovechar este espacio para ofrecer una disculpa franca y sin rodeos a quienes se hayan sentido ofendidos por mis comentarios ilegalmente obtenidos y filtrados ilegalmente a la opinión pública’’, indicó en un pronunciamiento que leyó ante la prensa. Sin aceptar preguntas, lamentó mucho que a unos días de los comicios se intente desprestigiar mediante recursos ilegales a esta institución del Estado mexicano por ejercer a través de sus decisiones su autonomía.
‘‘Se ve que este güey, yo no sé si hable así o vio mucho LLANERO SOLITARIO’’ La conversación se difundió en el canal de John Doe, seguramente aludiendo a personajes de dos películas estadunidenses: un justiciero que aparece en John Doe, vigilante, y a un vagabundo que se convierte en líder de opinión en ¿Conocen a John Doe? La grabación se hizo popular rápidamente, ya que, de tener unas 10 visitas al mediodía, después de la siete de la noche sumaba mil 854, aunque pudieron haber sido más porque por minutos se detuvo el conteo.
Reacciones en la red Rafael Luna García: “Este chango es el presidente del INE, deberían quitarle el puesto, alega que no hay seguridad ni democracia en cuanto a las comunicaciones’’. MrQualifie: “Que renuncie, él se lo buscó. ¿Como puede ser posible que cobre un sueldo millonario este pobre indocto? Lamentablemente tenemos nosotros la culpa, por permitir que nuestros impuestos mantengan este tipo de personas’’. Lillymossrock: ‘‘Así de clasistas, racistas, corrientes, ignorantes e insensibles son las narcoautoridades, funcionarios, (ratas de cuello blanco) que tenemos que aguantar’’.
MAGÚ
David Elías J. Rodríguez: ‘‘Lo peor es que se indignan por ser grabados y han levantado una denuncia ante la PGR, cuando se debería premiar a quien exhibe a este tipo de seres aberrantes’’.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/05/15 01:26 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Follow the Verde ◗ Grabación en la víspera ◗ Córdova cara pálida ◗ Recomponer lo electoral omo en las películas de mafiosos en desacuerdo, el golpe llegó a unas horas de la realización de una diligencia clave. Es imposible saber si colocar sobre bandeja mediática de plata una grabación telefónica dañina para Lorenzo Córdova Vianello obedeció a un castigo, porque el cara pálida que hace como que preside lo que queda del Instituto Nacional Electoral (INE) iba a actuar contra los intereses supremos que manipulan y defienden al Partido de las Cuatro Mentiras (PVEM), o si simplemente por necesidades del servicio se arrojó la cabeza política de Córdova al escarnio para distraer del tema central, que en estos momentos es el retiro del registro al mencionado partido del tucán, “por incumplir de manera grave y sistemática las obligaciones que le señala la normatividad electoral”, como han solicitado PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Social y el Humanista en un punto de acuerdo que está en la agenda de hoy en la sesión de Consejo General del citado INE. Follow the money, recomendaban los detectives clásicos en el curso de las investigaciones de crímenes relevantes. Follow the Verde sería la adaptación a la cinematografía de gángsters que se rueda actualmente en los sombríos escenarios naturales de la política mexicana. El Verde y sus jefes y aliados ni tan en la oscuridad, como Los Pinos, donde se tejió la trama del villano persistente en que se ha convertido el PVEM, dedicado a violar retadora y programadamente todas las reglas electorales, con propaganda ostentosamente fuera de tiempo y con una feria de regalos a domicilio para quien sea, con una chequera de orígenes turbios tranquilamente dispuesta a pagar lo necesario con tal de seguir sumando votos que a fin de cuentas ayudarán a Los Pinos y a su habitante principal a tener más curules de conjunto en San Lázaro y menos derrotas en elecciones estatales y municipales. También las televisoras son usuarios con derechos a defender, especialmente Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, pues las siglas del P4M han sido utilizadas para constituir las famosas telebancadas favorables al duopolio y suelen ir asociadas a negocios diversificados, como la toma (económica) de Chiapas con el verde gobernador Manuel Velasco Coello como proyecto presidencial.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Tener muy presente que hoy es fundamental el inicio del proceso contra el Verde no significa dejar de lado, sino contextualizar, la exhibición de bellaquería en la que fue pillado Córdova Vianello, un académico e intelectual nacido en 1972 que desde el 3 de abril del año pasado preside el Consejo General del INE. Sus padres fueron el historiador y politólogo Arnaldo Córdova (respetado profesor de la UNAM, autor de textos clásicos para el entendimiento de la realidad política mexicana) y la filóloga y académica italiana Anna Paola Vianello Tessarotto. Abogado por la UNAM, el consejero
DIÁLOGO
la averiguación judicial por espionaje telefónico que ha solicitado el INE, la figura de Lorenzo ha sufrido un daño que parece irreversible. Nunca se esmeró en el IFE, ni ahora en el INE (mismo producto pero con distinta etiqueta) por asumir posiciones que le dieran credibilidad social, mimetizado con los poderes a los que debería vigilar y controlar, aplicado en el uso y disfrute de los bienes, los privilegios y los reflectores de élite que el cargo le otorga. Hasta ahora, LCV ha sido un funcionario ligero, decepcionante para quienes esperaban que ciertos matices suyos se multiplicaran y
CON ALCALDES
sadas por Córdova Vianello en la grabación ampliamente difundida ayer confirman la percepción de que es otra la realidad tras la fachada académica e intelectual medianamente aceptada al principio de su gestión. Con un habla emparentada con los estereotipos de los juniors o los mirreyes, obsesionado con el “cabrón” y el “güey”, el doctor graduado en Italia muestra no sólo una actitud burlona hacia indígenas con los que tuvo un encuentro como autoridad, sino una postura discriminatoria, racista, de superioridad global y de hastío agridulce en el cumplimiento de la penosa tarea de sobrellevar pláticas y escuchar propuestas de mexicanos en tal minusvalía lingüística e intelectual que el consejero presidente y su interlocutor del momento sólo habrían de acabar o muy “divertidos” o en un diván siquiátrico (el interlocutor en esa llamada es Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, de quien esta columna reprodujo varias perlas declarativas en su entrega de ayer, como su teoría de los reflectores que ahuyentan a los narcos de los procesos electorales). Con ese autorretrato involuntario (del que ya ofreció disculpas), Córdova reduce su inventario político y se hace tambalear. Se ha burlado de una de las partes más sensibles de la identidad nacional políticamente correcta, la de los pueblos indígenas y su hablar al estilo Llanero Solitario (tan defendidos en estos lances pero, en lo general, tan abandonados y maltratados en lo cotidiano), de padres de los 43 (a cuyas reuniones asignó la calificación de “dramáticas”) y de las objeciones fundadas de ciertos segmentos sociales que creen que no hay condiciones para realizar elecciones.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al llegar a la reunión de la Conferencia Nacional de Municipios de México. Los alcaldes solicitaron al gobierno federal eliminar exenciones del impuesto predial, plantearon que sólo queden exentos hospitales y escuelas, y que las demás instancias públicas paguen ese gravamen. En caso de aprobarse la propuesta, los ayuntamientos recaudarán unos 9 mil millones de pesos adicionales en 2016 ■ Foto Francisco Olvera
presidente del INE es doctor en investigación de teoría política por la Universidad de Turín, Italia. Más allá del beneficio específico que para el partido de las cuatro mentiras representa el tropiezo de Córdova, y de
chambonamente acompasado a la realidad interna del INE donde una fracción abiertamente proclive a Los Pinos, con Marco Antonio Baños a la cabeza, ejerce un poder aritmético real.
Córdova Vianello debería apresurar su retorno a las tareas académicas (es investigador en la UNAM), pero lo central no es que deje la presidencia del consejo del INE, sino que una cierta esperanza de legalidad sea recuperada a unas semanas de las elecciones, mediante la cancelación del registro del negocio Verde, y que los consejeros del INE y los magistrados del tribunal electoral federal dejen de ser botín de partidos políticos. De otra manera, todo serán crónicas marcianas. Y, mientras Osorio Chong asegura que México no está en llamas, ¡hasta mañana!
El lenguaje y las ideas expre-
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Llama Suárez Inda a votar con responsabilidad CAROLINA GÓMEZ MENA
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
9
Cuando faltan menos de 20 días para los comicios del 7 de junio, el cardenal Alberto Suárez Inda llamó a votar con “libertad y responsabilidad”. Precisó que el sufragio debe ser “razonado” y no estar supeditado a “recibir regalos o favores”. Aseveró que es “obligación moral de los cristianos ser también buenos ciudadanos” y dijo que corresponde “a los laicos tomar parte en los asuntos de la vida pública”, en este caso, en las elecciones. Advirtió que “lo peor que podemos hacer es no ir a votar, porque los que prefieren abstenerse y no acuden a las urnas dejan que otros decidan por ellos”, y llamó a los feligreses a que “motiven a sus familiares y amigos para que ejerzan este derecho y contribuyan a construir una mejor sociedad”. Dijo que en la historia reciente de México y de otros países “hemos tenido muchas experiencias negativas en el campo de la política” y comentó que “para quien ejerce la autoridad es fácil caer en la soberbia y en la ambición del dinero”. Pero “no podemos afirmar que la acción política sea sucia por naturaleza”. Por otra parte, Deyssy Jael de la Luz García, colaboradora del Observatorio Eclesial, señaló que en el país “no hemos alcanzado la total secularización y separación de lo religioso y lo político”. En el escrito Laicidad del Estado y actores religiosos en tiempos prelectorales, expuso que pese a que “en 2012 México fue reconocido en el ámbito constitucional como República laica, hemos visto cómo se han violado los principios de laicidad”.
Presentan Regalos obscenos… libro sobre corrupción ANDREA BECERRIL
La mafia “que detenta el poder en México se roba 10 por ciento del presupuesto, más de un billón de pesos al año”, sostuvo el diputado Manuel Huerta, del partido Morena, en la presentación del libro Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el pacto contra México. El senador Manuel Bartlett, del PT, sostuvo que mediante ese pacto el PRI logró mayoría en el Congreso que le ha permitido aprobar reformas contrarias al interés de la población y acallar la corrupción latente en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Participante también en el evento realizado en las instalaciones del Senado, el escritor Paco Ignacio Taibo II advirtió que en el país hay “una combinación maligna entre la corrupción, el extremo poder, la ilegalidad y la ausencia de un sistema de balance de equilibrios”. Desatacó que el escándalo de la Casa Blanca –tema central de la obra– es la punta del iceberg y preguntó cuántos gobernadores, diputados, senadores y líderes charros “tienen su cuota de corrupción cumplida en mansiones fastuosas”. El diputado Huerta, coordinador del libro en el que diputados, senadores, analistas y periodistas se refieren a la Casa Blanca de Peña Nieto, afirmó que “en México no falta presupuesto, sobran ladrones”.
MÉXICO SA
◗ México “en hundimiento” ◗ Crecimiento: otro recorte ◗ Los faraones de Reforma
el “México en movimiento” al “México en hundimiento”. Súmese otro tijeretazo al ya de por sí abultado inventario de recortes a la estimación oficial sobre lo que algunos tercos aún denominan crecimiento de la economía mexicana. Por tercera ocasión en los últimos seis meses, el Banco de México redujo su cálculo en la materia, y para 2015 ahora proyecta un “avance” de entre 2 y 3 por ciento, y de pasadita hace lo propio para 2016 (2.5-3.5 por ciento), aunque en ambos casos la proporción menor es la que tiende a ser la correcta.
Queda claro, por si alguien dudara, que cuando el “ministro del (d) año” dice que sí, obvio es que no, y cuando celebra que la economía mexicana “tiende a crecer”, en realidad es que tiende a caer. A estas alturas, no hay calculadora confiable que aporte el número exacto de recortes practicados a lo largo del gobierno peñanietista a la estimación oficial de crecimiento. Po lo visto, de niños no los dejaban utilizar las tijeras y ahora se dan vuelo con ellas. A primera hora de mañana jueves el Inegi divulgará el resultado oficial sobre el comportamiento económico nacional en el primer trimestre de 2015, pero el Banco de México adelantó sus proyecciones y sobre el particular detalló que para ese periodo estima un “crecimiento” cercano a 0.4 por ciento con respecto a los tres meses previos, y de 2.5 por ciento anualizado (en comparación con enero-marzo de 2014).
La institución a cargo de Agustín Carstens advierte que “la economía mexicana continúa enfrentando un entorno externo difícil. Por un lado, la reducción en los precios internacionales del petróleo, aunada a la tendencia a la baja en la producción petrolera en México, ha restado grados de libertad en el ámbito fiscal. Por otro, derivado de la expectativa de normalización de la política monetaria en Estados Unidos, prevalece incertidumbre en los mercados financieros que se ha visto reflejada en una depreciación generalizada de las monedas frente al dólar estadunidense y, en general, en condiciones financieras más astringentes en los mercados internacionales. Ante estas circunstancias, resalta la importancia de continuar impulsando las fuentes internas de crecimiento mediante la adecuada aplicación de las reformas estructurales, así como la consolidación del fortalecimiento del marco macroeconómico del país”.
La economía mexicana, pues, mal y de malas, y el citado organismo advierte que “algunos de los riesgos a la baja para el crecimiento del país señalados en el Informe pasado (correspondiente al último trimestre de 2014) se han venido materializando. En particular, la plataforma de producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura. Asimismo, la actividad económica de Estados Unidos se vio afectada negativamente en el primer trimestre del año, en parte por factores temporales, además de que, en un contexto de apreciación del dólar, se revisaron a la baja las expectativas de crecimiento estadunidense para todo el año. En consecuencia, la demanda externa de México
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA registró una pérdida de dinamismo y se prevé un crecimiento en el primer trimestre menor que el esperado anteriormente. Adicionalmente, si bien el gasto interno en México ha continuado registrando una gradual recuperación, todavía no muestra señales claras de que pudiera presentar un mayor dinamismo hacia adelante”.
Por lo anterior, el Banco de México decidió, una vez más, recortar la expectativa de crecimiento, la cual, de cumplirse, arrojaría como resultado que la tasa anual promedio de “crecimiento” en la primera mitad del actual gobierno se contaría entre las más bajas de los últimos 30 años, con todo y “reformas”. Y para 2016 también resulta ingrata la perspectiva. De acuerdo con la citada institución, en el primer trimestre de 2015 las exportaciones manufactureras registraron “pérdida de dinamismo”; las automotrices, “caída trimestral”; reducción en la demanda de Estados Unidos; “tendencia decreciente” en los envíos petroleros; disminución de la plataforma de producción petrolera y descenso en el precio del crudo. Además, la inversión fija bruta “perdió dinamismo respecto de la recuperación que se había venido observando a partir del segundo trimestre de 2014”.
Por si fuera poco, “algunos determinantes del consumo aún no han presentado una clara mejoría, por lo que prevalece el riesgo de que la reciente recuperación del consumo pudiera perder dinamismo. En particular, la masa salarial real de los trabajadores en la economía se mantuvo en niveles bajos, no obstante que en el trimestre que se reporta presentó un incremento en relación con el trimestre previo. Asimismo, si bien el índice de confianza del consumidor registró un avance en el inicio del año, en marzo y abril volvió a
T EMOR
debilitarse. Tampoco “es de sorprender” que la actividad productiva haya presentado un “moderado ritmo”, ni que la producción industrial mostrara estancamiento.
Por el lado laboral, el Banco de México señala que el número de puestos de trabajo afiliados al IMSS mostró una trayectoria ascendente, aunque “es posible que esto sea reflejo, en parte, de una mayor afiliación de trabajadores informales al sector formal (trabajos existentes formalizados). Por su parte, el empleo total en la economía, si bien registró un crecimiento en el primer trimestre, todavía no exhibe una clara recuperación. En el primer trimestre del año en curso, tanto la tasa de desocupación nacional, como la urbana, mantuvieron una tendencia a la baja, si bien siguieron ubicándose por encima de las observadas antes de la crisis. Durante el primer trimestre de 2015, la tasa de crecimiento del salario promedio del total de trabajadores asalariados en la economía continuó en niveles bajos”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Ya que está de moda (verbal) “investigar” y “auditar” a las empresas privadas que construyen obra pública, allí está la faraónica sede del Senado que con tan sólo cuatro años de retraso y un presupuesto multiplicado por tres respecto del original, el próximo agosto formalmente entregará la constructora Gami (con “21 puntos no resueltos, sobre fallas e irregularidades en el inmueble; el helipuerto, entre ellos”). Lo anterior, sin considerar que el 13 de abril de 2011 los dispendiosos senadores, con Manlio Fabio Beltrones a la cabeza, oficialmente inauguraron su nueva sede en Paseo de la Reforma, la cual, en aquel entonces, fue declarada como “el nuevo recinto de la democracia”, cuando en los hechos sólo fue otra cachetada en el rostro de los depauperados habitantes de este país. ¿Quién investigará y auditará?
A PERDER EL EMPLEO FRUSTRA HUELGA NACIONAL EN
P ERÚ
Trabajadores mineros marcharon este martes durante una huelga nacional en Lima. Algunos sindicatos mineros en Perú participaron en un paro nacional el lunes, pero los planes para un paro más amplio se frustró en varias minas grandes porque los mineros temen perder sus trabajos y las empresas recurrieron a la mano de obra de remplazo. La huelga prevista tenía el objetivo de presionar al gobierno para restringir el uso de trabajadores temporales y derogar una ley aprobada el año pasado que facilita el despido, dijo a la Federación Nacional de Minería ■ Foto Reuters
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
10
Inconstitucional, cobro a Sofomes y casas de cambio: Corte JESÚS ARANDA
En votación dividida (seis a cinco), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cobre 30 mil pesos anuales por vigilar el servicio que prestan las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (Sofom), los Centros Cambiarios para la compra y venta de moneda extranjera, así como cheques de viajero; las empresas que otorgan créditos, arrendamiento financiero, factoraje financiero, etcétera. Al resolver una contradicción de tesis entre la primera y segunda salas de la Corte, la mayoría votó por la inconstitucionalidad del artículo 29-E, fracción VII, de la ley Federal de Derechos y en contra del proyecto elaborado por Arturo Zaldívar, quien planteba que, precisamente por la importancia del asunto y el objeto social que tiene esta actividad, es que el Estado tiene que desplegar ciertos recursos para prestar dicho servicio, “y al prestar este servicio se está protegiendo al público consumidor”.
AL PRESTAR ESTE
SERVICIO SE ESTÁ
PROTEGIENDO AL PÚBLICO
CONSUMIDOR
Con esta decisión, todas las empresas que estaban obligadas a pagar a la CNBV podrán presentar amparos en contra de la disposición, el cual les será concedido de inmediato al haber criterio definitivo del máximo tribunal. El ministro ponente sostuvo que el cobro estipulado en la ley resultaba “razonable y congruente con el costo que representa para la CNBV la prestación del servicio relativo, toda vez que realiza una fiscalización constante y uniforme en todos los sistemas o equipos automatizados de las sociedades revisadas a través de muestras representativas y aleatorias de la documentación, información y registros que deben reportarse periódicamente. Fernando Franco, Eduardo Medina Mora y Alberto Gelacio Pérez Dayán lo apoyaron. La mayoría, encabezada por el ministro presidente Luis María Aguilar, Juan N. Silva Meza, Jorge Pardo, Margarita Luna Ramos, José Ramón Cossío y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, consideró que era inconstitucional que el Estado cobrara por una acción que le es propia y que no era justo que pagara quien va a ser vigilado y supervisado.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/05/15 01:28 a.m. Página 1
‘‘Racismo’’ de Córdova: oposición En las filtraciones de una conversación telefónica de Lorenzo Córdova, Morena y el PAN vieron ‘‘la mano’’ de la Secretaría de Gobernación y del PRIVerde, aunque el primero calificó de inadmisible el ‘‘racismo’’ del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En entrevista aparte, Gaudencio Mejía, asesor del grupo parlamentario del PRD en materia indígena, aseguró que no vale una disculpa pública de Córdova, ya que es un funcionario de alto nivel y con sus comentarios hiere a todas las etnias. Dijo que no hay que olvidar que los pueblos originarios lograron durante la existencia del IFE que 28 distritos electorales fueran considerados indígenas; dicha redistribución fue resultado de los acuerdos de San Andrés. Refirió que seguramente Córdova ya olvidó ese logro de los pueblos; dichos distritos se localizan en Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y el estado de México, puntualizó Mejía, de origen mixteco, quien sostuvo una larga lucha, junto con los pueblos del Alto Balsas, en contra de la construcción de una presa. Por su parte, Francisco Gárate, representante del PAN ante el INE, consideró que no es casual que se revele esta grabación unas horas antes de que se discuta quitar el registro al Partido Verde, y dijo que sólo los aparatos de seguridad del Estado pueden hacer este tipo de espionaje.
Posturas disímbolas A su vez, Horacio Duarte, representante de Morena ante el instituto, expresó que como al PRI-Verde y a las televisoras no les agradan las sanciones se puede advertir de dónde proviene el mensaje. Sobre el mismo tema, el representante del PRD, Pablo Gómez, declinó comentar el contenido de la conversación difundida por tratarse de ‘‘opiniones estrictamente personales’’ pronunciadas fuera de las funciones institucionales. El presidente nacional de Morena, Martí Batres, dijo que los comentarios de Córdova “expresan su desprecio por la gente y son producto del espionaje. Por la noche, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que está ‘‘legalmente impedido para abrir un procedimiento de queja sobre una conversación privada del presidente del INE, presumiblemente obtenida y exhibida de manera ilegal’’. No obstante, el Conapred reiteró ‘‘la obligación de toda y todo servidor público a garantizar la protección de la dignidad de todas las personas en condiciones de igualdad’’. CLAUDIA HERRERA, MATILDE PÉREZ, ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
■
‘‘El país no está en llamas’’, asegura Osorio Chong
Piden 20 candidatos medidas especiales para su seguridad FABIOLA MARTÍNEZ
Una veintena de candidatos a puestos de elección popular, incluidos dos aspirantes a gobernador, solicitaron medidas especiales de seguridad, informó el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario aseveró, sin embargo, que ‘‘el país no está en llamas’’, rechazó que el plan de seguridad haya fracasado y –pese a la agresión fatal a candidatos– descartó elevar la alerta en la materia. Flanqueado por presidentes municipales del país, Osorio habló de la complejidad de garantizar la seguridad para miles de aspirantes quienes, a su vez, realizan actividades en todo México. ‘‘Lamentamos estos incidentes, –a los que ubicó como casos aislados–. Es imposible llegar a todos los candidatos’’. El protocolo de seguridad para este proceso comicial fue delineado por el gobierno federal en coordinación con partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral (INE). Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, y responsable de estas reuniones, detalló la situación: ‘‘Han solicitado seguridad 19 candidatos; los menos (dos) son candidatos a gobernador; los más, aspirantes a diputados federales, e incluso hay de otras candidaturas’’. En días pasados, el consejero electoral Marco Antonio Baños habló de la necesidad de echar mano de todo el potencial del acuerdo firmado con la Secretaría de Gobernación. Consultado al respecto, el subsecretario Solís dijo que algunas peticiones para dar seguridad a candidatos, posiblemente la mitad, proceden del propio
■
ACLARANDO
TÉRMINOS
EL FISGÓN INE. Una vez identificado el riesgo, Gobernación analiza el particular con la Policía Federal. En la lista de solicitudes hay aspirantes de Michoacán, Guerrero, Veracruz y Puebla. El apoyo es para candidatos, aunque hay un caso en que la protección deriva también para la esposa de uno de ellos.
‘‘De Tamaulipas no hay. Yo soy de ahí, lo hubiera recordado. Lo relevante es que sólo sean 19 solicitudes’’, comentó Solís Acero en entrevista, al término de una reunión nacional de alcaldes. De este mismo punto específico, el secretario Osorio comentó que las acciones aplicadas hasta ahora son oportunas.
Hay regiones difíciles, reconoce el consejero del INE
Boicot electoral no es bandera: Sánchez ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
En la organización para los comicios no ha incidido la inseguridad, sostuvo el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Arturo Sánchez. ‘‘Lo que pase el día de la elección no lo podemos prever y corresponde a otro tipo de negociaciones políticas en las que no participamos; esperamos que haya soluciones y que ciudadanía y actores políticos sepan que la bandera de impedir una elección para solicitar demandas no será válida’’.
En un balance sobre la preparación de los comicios, Sánchez subrayó que el INE no desconoce la situación difícil que hay en algunas regiones en materia de seguridad, por las cuales desde un principio se adoptaron medidas, como se pudo evidenciar en el caso de Guerrero, ‘‘que era un polvorín y en una situación de inesatabilidad día con día, por lamentables acontecimientos desde septiembre pasado’’. Sánchez reconoció que en Guerrero se presentó una situación muy compleja que se resolvió, pero donde se pudieron
instrumentar las medidas de preparación ‘‘en contacto con las autoridades de seguridad, con las fuerzas armadas, con la Secretaría de Gobernación, para prever cualquier situación que se pueda presentar en materia de seguridad, y también lo hicimos la semana antepasada en materia de prevención de desastres’’.
Preparativos Durante un taller del INE sobre los preparativos de la elección, el también consejero Enrique
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
11 –¿Subirán el rango de la alerta? –se le preguntó. –No. Lo que estamos haciendo es lo correcto desde un inicio. Luego, en conferencia de prensa, subrayó que el plan de protección y seguridad para el proceso electoral ya está definido hasta un día después de la jornada comicial, aunque no se descarta que la custodia continúe para alguno o algunos. ‘‘No nos rebasa (el proceso electoral) porque nuestro país no está en llamas, nuestro país no está incendiado’’, expresó. ‘‘Tenemos –agregó– casos aislados que lamentamos profundamente y que estamos trabajando para que esto no suceda, pero no está en las condiciones (…) y lo demuestra la petición misma de los candidatos de los partidos políticos; solamente hay 19 peticiones.’’ En este sentido, dijo que el número de solicitudes en mención es reducido si se compara con los miles de ciudadanos que contenderán en la elección del 7 de junio. Además de las contiendas por diputaciones federales y nueve gubernaturas, habrá votaciones en un millar de municipios. A nivel operativo serán instaladas más de 180 mil casillas en todo el país. Lamentó los ‘‘casos aislados’’ de cuatro aspirantes que han sido asesinados en el contexto de las campañas proselitistas. ‘‘Estamos cuidando estos incidentes que lamentamos profundamente, una precandidata y tres candidatos (dos alcaldías y un regidor). Por supuesto esperamos que no suceda uno más’’, dijo. Osorio clausuró ayer la primera reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Municipios de México. Ahí llamó a la unidad porque –expresó– la competencia es en las urnas; en todo lo demás debe haber diálogo y cooperación. Destacó la importancia de los municipios y la ‘‘buena política’’ que construye y dialoga para apuntalar el desarrollo nacional. En este punto dijo que ‘‘la clave está en avanzar juntos más allá de ideologías y los partidos políticos’’. El objetivo, comentó, es reducir las asimetrías regionales. ‘‘Estamos invirtiendo en lo local’’, concluyó.
Andrade destacó la vigilancia permanente el día de la elección por parte de las fuerzas de seguridad pública del gobierno federal y de las administraciones estatales, así como los operativos que tendrá la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para inhibir prácticas delictivas. Con estas instancias, dijo, habrá coordinación, si bien ‘‘no es el escenario que estamos previendo, pero por supuesto nuestros vocales ejecutivos, distritales estarán en permanente contacto con las autoridades de seguridad pública para ver cuál es el ambiente y cuáles los posibles incidentes que pudiéramos tener ese día; sin embargo, hasta ahorita no tenemos un escenario que nos preocupe’’.
ALONSO URRUTIA Y CLAUDIA HERRERA
■
El acuerdo que se discutirá hoy en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para regular el financiamiento privado de los candidatos independientes pretende “resarcir las deficiencias” en algunas legislaciones locales, en las que existen diversos montos máximos, sostuvo el consejero Javier Santiago. Explicó que aunque el acuerdo se discutirá con las campañas muy avanzadas, se pretende “dar certeza” a esos candidatos frente al proceso de fiscalización. Los consejeros aún no definen si avalarán el acuerdo, según el cual en las entidades donde no hay suficiente regulación el financiamiento privado podrá alcanzar hasta 10 por ciento del tope de gastos de campaña de la elección de que se trate. La consejera Pamela San Martín señaló que el artículo 116 constitucional delega a las leyes locales la definición de los montos de financiamiento privado, aspecto que deberá tomarse en cuenta. El representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez, señaló que la “pretensión” de regular este monto es anticonstitucional, pues el artículo 116 lo deja muy claro, y adelantó que en caso
Pretende resarcir deficiencias del financiamiento privado
Se discute hoy en el INE acuerdo sobre candidatos independientes
Los candidatos independientes Manuel Clouthier, Lorenia Canavati, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco; Pedro Kamamoto, Arne aus Den Ruthen y Luis Alberto Merlo, entre otros, en conferencia de prensa celebrada el pasado 18 de mayo ■ Foto María Meléndrez Parada
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
12
de que se apruebe el acuerdo su partido recurrirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Javier Santiago descartó que la aprobación del acuerdo tenga alguna dedicatoria (al candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco), pues sólo se pretende subsanar algunas inconsistencias legales, Citó, por ejemplo, que en Chiapas el financiamiento privado a candidatos independientes alcanza 25 por ciento. En el estado de Nuevo León la ley señala que podrán “obtener financiamiento privado y autofinanciamiento, para la etapa de la obtención de respaldo ciudadano, así como para el sostenimiento de sus campañas, los cuales no deberán rebasar el que corresponda a un partido político de reciente registro ni provenir de fuentes de financiamiento ilícito”, por lo que podría ser susceptible de aplicarse el acuerdo. San Martín y Santiago señalaron que más allá del tope de financiamiento privado, deben revisarse las condiciones en que compiten los candidatos independientes, porque, agregó Santiago, no son realmente equitativas. San Martín sostuvo que “les pusieron condiciones de competencia muy complejas y condiciones que considero absolutamente injustificables”.
DINERO ◗ El Mirrey del INE ◗ Se mofa de millones de indígenas ◗ El Nirvana oaxaqueño egún el censo más reciente, en México hay 16 millones de indígenas en edad de votar y 51 por ciento son mujeres. El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se mofó de ellos. En una conversación telefónica que fue grabada el pasado 23 de abril, mientras chacoteaba con el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, relató su encuentro con Hipólito Arriaga Prote, representante de un grupo de dirigentes indígenas que exigieron hablar con el funcionario tras la presentación de la Guía para la acción pública: elecciones sin discriminación, que se llevó a cabo en el propio instituto. Conocida la filtración, y duramente criticado en las redes sociales, donde piden su renuncia, el INE emitió un comunicado informando que interpondrá una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la “detección de una intervención ilegal de conversaciones telefónicas privadas”. ¿Y qué dice de la renuncia del ojiazul presidente del INE? Nada. Vale recordar que según el Presupuesto de Egresos de la Federación, Córdova se embolsa cada año 4 millones 194 mil de pesos de sueldo, más fabulosas prestaciones. Automóviles, celulares, asesores, guaruras, viajes al extranjero. Y un aguinaldo navideño de 454 mil 627 pesos. Los indígenas contribuyen al pago de su sueldo.
CORRUPTOS ¡Qué bueno que sean los propios partidos los que denuncien y combatan la corrupción! Gustavo Madero, del PAN, denunció ante la Fiscalía Especializada
ENRIQUE GALVÁN OCHOA para la Atención de Delitos Electorales al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y a su papá, Humberto Medina, como presuntos autores de actos de corrupción. Algo se le olvidó al panista en la visita a la PGR: informar sobre el origen del dinero que utilizó para pagar ¡un año! de honeymoon a uno de sus hijos alrededor del planeta como regalo de bodas. Y los viajes oropelescos de sus hijas. ¡A ver si aprovecha la oportunidad cuando vaya a ratificar la declaración!
¿AUMENTO
DE MULTAS?
La Secretaría de Movilidad (Semani) del Distrito Federal todavía está trabajando en el documento final del nuevo reglamento de tránsito metropolitano y no hay fecha tentativa para su publicación. (¿Después de las elecciones?) Se ha especulado sobre la posibilidad de que la nueva normativa contenga un esquema de multas más agresivo en infracciones, como cuando se usa el teléfono celular mientras se conduce o la invasión de carriles para bicicletas. Sin embargo, la Semovi asegura que se trata de afirmaciones que no corresponden a la realidad y que las cifras que han manejado en distintos medios de comunicación y en redes sociales son demasiado elevadas.
PREVÉN
ALZA DEL PETRÓLEO
Un alto funcionario de energía de Irán afirma que los precios del petróleo subirán a 80 dólares por barril el año que
viene, aun si la OPEP no recorta su producción, en medio de la superabundancia existente, causada en gran medida por los productores de shale en Estados Unidos. Rokneddin Javadi, viceministro de petróleo de Irán, afirmó que la OPEP no cambiaría su decisión de mantener altos niveles de producción. Pero cualquiera que sea el escenario, Javadi dijo que está convencido de que el precio promedio del barril subirá a 80 dólares en 2016. Por su lado, Citibank elevó su pronóstico del precio para el resto de 2015 a 63 dólares para el Brent, desde su perspectiva anterior de 49 dólares, pero advierte que probablemente el precio bajará en 2016, debido a que existen inventarios extremadamente altos de petróleo y hay ya una cantidad considerable de pozos perforados.
@VOX POPULI ASUNTO: NIRVANA
OAXAQUEÑO
Somos una comunidad de la Mixteca baja oaxaqueña, con un promedio de 500 habitantes, que en algún momento tuvimos servicios de correo postal, de Telecom, de teléfono vía Telmex y cuatro cajas de ahorro. Hace cuatro años las cuatro cajas cerraron sus puertas sin explicación alguna, robándonos todos nuestros ahorros. La antena de Telmex se dañó; nos quedamos sin servicio de telefonía hace cinco meses y no la han querido reparar porque parte de la comunidad reclamó el pago de una renta por el terreno que han venido utilizando
durante años para la instalación de sus antenas y torres. Seguimos sin telefonía y la Internet nunca ha querido proporcionarla por no resultarle económicamente. Telecom cerró sus puertas hace 20 días, aduciendo que no es redituable ofrecer servicio ante la poca demanda de la población. El asunto es que actualmente no tenemos ningún medio para hacer algunas operaciones financieras o pagos de servicios. Miguel López Ramírez
R: No sé si deben lamentarlo o felicitarse. ¡Viven un mundo maravilloso! Sin tarjetas de crédito, sin el recibo mensual de Telmex, sin agiotistas de cajas de ahorro. Seguro que el Partido Verde no llega hasta allá ni los programas de doña Chayo. Pero, en fin, todo sea por la llamada civilización. Vamos a ver quien atiende su SOS.
TUITS Rento casa en la que vivo, nunca fue propiedad de GDF sino de Jorge Saldaña. Los dueños jamás han tenido ninguna relación con el gobierno. Marcelo Ebrard C. @m_ebrard
Qué diera por rentar una casa así… ni modo, mis escrúpulos no me alcanzan para más. @Libey_Martinez
El primer follow que dio Obama en Twitter fue a la Casa Blanca; el segundo, a su esposa; el tercero, al vicepresidente. Prioridades, señores. @arturorangel20
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 20/05/15 01:32 a.m. Página 1
■ Votarán
consejeros multarlo con otros 114 millones de pesos
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
13
LORENZO CUSTER
Siete partidos plantean al INE cancelar el registro al PVEM CLAUDIA HERRERA Y ALONSO URRUTIA
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) volverá hoy a ser motivo de confrontación. Siete partidos políticos propusieron al Instituto Nacional Electoral (INE) retirarle el registro, aunado a que los consejeros votarán multarlo con el pago de 114 millones de pesos para sumar 626 millones en sanciones. Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Domocrática (PRD), Morena, del Trabajo (PT), Encuentro Social y Partido Humanista propondrán un punto de acuerdo al Consejo General del INE para desaparecer al Verde de las boletas electorales este 7 de junio por incumplir de manera grave y reiterada sus obligaciones legales. Para ello, proponen que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, en un plazo no mayor a 15 días naturales contados a partir de la aprobación de este acuerdo, presente al pleno del Consejo General el proyecto que resuelva la pérdida o no del registro del PVEM;
■
además, los actos jurídicos de ley para la liquidación de dicho instituto político. Promovido por el senador del PAN Javier Corral, el punto de acuerdo está suscrito por los mismos partidos que dejaron la mesa del Consejo General en febrero pasado: Francisco Gárate, del PAN; José Guadalupe Acosta Naranjo, suplente del PRD; Pedro Vázquez (PT); Horacio Duarte (Morena); Ricardo Espinoza (Partido Humanista); Berlín Rodríguez (Encuentro Social), y Juan Miguel Castro, de Movimiento Ciudadano. También lo suscriben los consejeros legislativos ante el INE: el propio Corral, del PAN; Fernando Belaunzarán (PRD); Héctor Hugo Gordillo Roblerol (PT), y Danner González, de Movimiento Ciudadano. En 36 cuartillas, los partidos políticos resumen el largo historial de violaciones cometidas por el Verde y recuerdan que ya 140 mil ciudadanos firmaron una petición en la plataforma change.org para demandar el retiro del registro a dicho partido político.
Entre los 25 considerandos que mencionan para quitarle el registro al Partido Verde se encuentran los ya declarados ilegales espots de legisladores que impulsaron la campaña Verde sí cumple, además de la difusión de su propaganda en los llamados cineminutos, en las calles, en envoltorios para tortillas, en revistas, kits escolares, boletos de cine y mensajes a celulares.
Más sanciones El proyecto de acuerdo que votarán los consejeros electorales contempla multar al Verde por desacatar una orden de retirar propaganda en las calles, parabuses, casetas telefónicas, autobuses, kioskos, por los que facturó más de 17 millones de pesos. Los consejeros también buscan sancionar al PRD con 19.5 millones de pesos, porque sus precandidatos incumplieron con entregar informes y cometieron otras irregularidades administrativas en el estado de México, según el dictamen que será discutido este miércoles.
Pide quitar al INE la supervisión de campañas audiovisuales
Propone el Verde libre contratación de pautas publicitarias en radio y tv
Carlos Puente, Arturo Escobar, Mónica García y Rubén Acosta, durante la conferencia de prensa del Verde Ecologista en San Lázaro ■ Foto Francisco Olvera ENRIQUE MÉNDEZ
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que fue sancionado con 322.4 millones de pesos por inundar de espots radio, televisión y cines, pretende que particulares, partidos y candidatos contraten de manera libre pautas en medios electrónicos y quitar al Instituto Nacional Electoral (INE) la supervisión de campañas audiovisuales. Para ello, los mismos legisladores que aparecieron en esos men-
sajes presentarán este miércoles en la sesión de la Permanente una iniciativa para poder negociar directamente con las televisoras. Según el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, la reforma electoral de 2007, que acotó la compra de tiempo en las televisoras, funcionó como ‘‘un bozal’’ y derivó en la multa que le impuso el INE a ese partido por abusar de la difusión de los ‘‘informes’’ de sus diputados y senadores, mediante el desvío de
las subvenciones de los grupos parlamentarios, destinadas a su operación en el Congreso. En conferencia de prensa, Escobar expuso que la intención de los políticos verdes es que particulares, candidatos y partidos dispongan de ‘‘absoluta libertad para hablar de lo que sea, cuando sea y como sea’’. Según él, la reforma electoral promovió una ‘‘horrorosa espotización’’ de las campañas electorales, pero su iniciativa está encaminada precisamente a romper el límite de 48 minutos diarios que los partidos disponen en tiempos oficiales, distribuidos por el INE. Aun cuando el legislador sostuvo que con los tiempos de Estado los ciudadanos se ‘‘tienen que soplar’’ la andanada de espots de los partidos, sin contenido, Escobar reconoció que para el PVEM ‘‘los medios de comunicación son una herramienta fundamental’’ para hacer campaña. El propio diputado señaló que los mensajes que abundan en radio y televisión ‘‘mancharon’’ la elección del 7 de junio y sólo derivan en una apatía que se reflejará, abundó, en una ‘‘histórica abstención’’, porque los promocionales ‘‘no sirven de nada’’.
HELGUERA
■
Una es contra el gobernador de NL
Presenta el PAN seis denuncias ante Fepade GEORGINA SALDIERNA
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) seis denuncias, entre las que se encuentra una en contra del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y su padre, Humberto Medina, por peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, lavado de dinero y ejercicio abusivo de funciones, entre otros presuntos delitos. Gustavo Madero, dirigente nacional del blanquiazul, dio a conocer lo anterior, al demandar que se combata la tentación de realizar elecciones de Estado en algunas entidades. Por separado, el senador Ernesto Cordero pidió terminar con las filtraciones, el espionaje y las llamadas telefónicas obtenidas de manera ilegal, porque eso ‘‘no forma parte de la democracia que queremos’’. El ex secretario de Hacienda consideró necesario reflexionar como sociedad y ver si ésta es la democracia que se requiere en el país. Entrevistado en el Senado, Cordero aprovechó para defender a su correligionario Francisco Domínguez, candidato del PAN a la gubernatura de Que-
rétaro, y dijo que la campaña de difamación y ataques en su contra ya rebasó lo admisible. Recientemente se dio a conocer un video del hermano del candidato, Alejandro Domínguez, con un narcotraficante, pero el aspirante panista argumentó que se trata de una grabación ‘‘truqueada’’. Mientras, Madero resaltó que las seis denuncias que presentó corresponden a irregularidades registradas en Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, estado de México y los municipios de Zumpango y Cuautitlán Izcalli. Las quejas son por peculado, uso de información privilegiada en favor de familiares, ofrecimientos de apoyos etiquetados con el logotipo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), turismo electoral de militantes priístas, utilización de programas sociales para influir en los comicios y uso de aparatos de seguridad para intimidar a candidatos y brigadistas. Sobre la demanda contra el mandatario neoleonés y su padre, Madero dijo esperar que la candidata priísta a la gubernatura de Nuevo León, Ivonne Álvarez, se deslinde del gobernador y que éste y su padre presenten sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses.
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El debilitamiento de la actividad en Estados Unidos y la caída en la producción nacional de petróleo comenzaron a lastrar el crecimiento de la economía mexicana, advirtió este martes el Banco de México (BdeM), que redujo a un nivel de entre 2 y 3 por ciento su previsión de incremento del producto interno bruto (PIB) para este año, medio punto porcentual menos de lo previsto apenas hace tres meses. Este es el tercer trimestre consecutivo que el banco central recorta su pronóstico para 2015. ‘‘En términos generales, tanto en las exportaciones (85 por ciento del comercio exterior de México es con Estados Unidos) como en la inversión tuvimos un comportamiento más moderado durante el primer trimestre, y en el consumo hay datos un poco más alentadores, aunque se tienen que consolidar hacia adelante, y eso nos ha llevado a la corrección de pronósticos del crecimiento’’ del PIB, expuso Agustín Carstens Carstens, gobernador del banco central, en conferencia de prensa. Con la revisión de este martes, anunciada por el gobernador Carstens durante la presentación del Informe trimestral enero-marzo de 2015, el Banco de México se ha distanciado más de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en cuanto a la previsión de crecimiento para 2015. La dependencia del Ejecutivo todavía mantiene la expectativa de que el producto interno bruto aumentará entre 3.2 y 4.2 por ciento. El dato oficial del PIB en el primer trimestre de 2015 será dado a conocer el próximo jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La SHCP ha definido la práctica de anunciar revisiones en sus pronósticos, cuando es el caso, una vez que es conocido el dato trimestral del PIB. Una de las razones por las que el Banco de México redujo su previsión de crecimiento de este año, expuso Carstens, es la desaceleración de las exportaciones mexicanas a consecuencia de una menor actividad en Estados Unidos. En el informe se destaca que en el primer trimestre hubo una disminución de las ventas al exterior, tanto de automotrices como del resto de exportaciones manufactureras. ‘‘Si bien la depreciación del peso –de alrededor de 14 por ciento en el año– favoreció las exportaciones de México, este efecto se vio contrarrestado por una disminución en la demanda de Estados Unidos’’. Otra de las razones detrás de la reducción en el pronóstico es la caída en el valor de las exportaciones petroleras por la disminución en el precio internacional del
14
-0.26% 3.06%
Por tercera vez el BdeM recorta el pronóstico de crecimiento ■ Lo ubica entre 2 y 3% por la débil actividad en EU y baja producción petrolera nacional
Se moderó el comportamiento de exportaciones e inversiones en el primer trimestre, informa Carstens ■ El banco se aleja de la previsión de Hacienda, que se mantiene entre 3.2 y 4.2%
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
D
■
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, presentó ayer el informe sobre el crecimiento nacional en el primer trimestre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
México crecerá más que EU este año, según la ONU NUEVA YORK. La economía mexicana crecerá 3.4 por ciento en 2015 y 3.8 en 2016 en comparación con el crecimiento mundial de 3.1 por ciento, según el informe Situación y perpectivas de la economía mundial 2015, de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (Daes) redujo en 0.3 puntos porcentuales su pronóstico de crecimiento económico en el mundo para este año, al ajustarlo de 3.1 a 2.8 por ciento, cuando hace 12 meses lo había colocado en 3.3 por ciento. El documento contiene sólo proyecciones de países selectos. La previsión sobre la economía de Estados Unidos quedó sin cambios en 2.8 por ciento, pero para 2016 fue reducida 0.4 puntos, para ubicarse en 2.7 por ciento. Para la región compuesta por México y América Central, la ONU estimó durante 2015 un crecimiento de 3 por ciento, 0.5 puntos menos que su previsión anterior, y para 2016 estima una expansión de 3.2, una reducción de 0.6 puntos respecto de la proyección previa. El informe indicó que las revisiones a la baja reflejan el deterioro de las estimaciones de las lla-
madas economías en transición y de países en desarrollo, en especial de Sudamérica, región afectada severamente por la baja en los precios de las materias primas. Simultáneamente, la disminución de los precios del petróleo y otros productos básicos ha perjudicado a los países cuyas economías dependen en gran medida de ellos, mientras las naciones que importan materias primas se han beneficiado al poder comprar más por menos. El informe prevé que los precios del petróleo se irán recuperando paulatinamente. Rusia se ha visto muy afectada por la disminución de los precios del petróleo, por lo que se calcula que su economía se retraerá 3 por ciento este año y crecerá apenas 0.1 por ciento en 2016. El análisis pronostica que el crecimiento económico de India sobrepasará el de China en 2015 y 2016. Para India calcula un avance de 7.6 por ciento este año y de 7.7 por ciento el próximo, mientras las cifras para China son de 7 y 6.8 por ciento, respectivamente. Las cifras para Japón son de 1.2 y uno por ciento, y para la Unión Europea de 1.9 y 2.1 por ciento. Pingfan Hong, director de la Di-
visión de Políticas y Análisis del Desarrollo del Daes, indicó que la actual situación económica se caracteriza por el descenso en cinco indicadores: crecimiento, flujos comerciales, inflación, inversión y tasas de interés. Esos factores, explicó Hong, se combinan con dos componentes de la economía mundial que apuntan al alza: las acciones y los niveles de deuda. El documento asentó que las divergencias en el crecimiento de las regiones probablemente aumentará este año, debido al continuo impacto de los menores precios internacionales del petróleo y de las materias primas. Advirtió sobre el riesgo significativo de que la economía mundial sufra por la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, la incertidumbre en la eurozona, la expansión de los conflictos geopolíticos y la continua vulnerabilidad de las economías emergentes. ‘‘Estos factores individuales de riesgo están interconectados y pueden reforzarse de manera mutua, con la potencialidad de causar una expansión de la economía mundial más débil de lo esperado’’, asentó el texto. NOTIMEX Y AP
crudo, así como por la menor producción de petróleo en México. El informe destaca que parte de los riesgos para el crecimiento de la economía nacional mencionados en el informe del trimestre pasado ‘‘se han venido materializando’’. En particular, menciona, la plataforma de producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura. Asimismo, la actividad económica de Estados Unidos se vio afectada negativamente en el primer trimestre, en parte por factores temporales, además de que, en un contexto de apreciación del dólar, se revisaron a la baja las expectativas de crecimiento estadunidense para todo el año. En consecuencia, la demanda externa de México registró pérdida de dinamismo y se prevé un crecimiento en el primer trimestre menor que el esperado. Adicionalmente, si bien el gasto interno en México ha continuado registrando una gradual recuperación, todavía no muestra señales claras de que pudiera presentar un mayor dinamismo hacia adelante, dice. Esta es la segunda ocasión en el año y la tercera desde noviembre pasado, en que el banco central reduce su previsión de crecimiento del PIB para 2015. En noviembre pasado anticipó para este año un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento, que era dos décimas menos que la previsión hecha en agosto previo. En febrero, calculó para este año que el PIB crecería entre 2.5 y 3.5 por ciento. Ahora, calcula que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3 por ciento en 2015. Esta previsión es menor en 1.2 puntos porcentuales a la que tenía hace un año. En tanto, el pronóstico para la inflación se mantiene sin cambio, respecto al del informe del trimestre anterior. El gobernador Carstens insistió en que la depreciación del peso, si bien ha afectado parcialmente el precio de algunos bienes de consumo duradero, no se ha trasladado al resto de precios de la economía. La inflación, dijo, se mantendrá este año y el próximo en torno a la meta permanente de 3 por ciento anual.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se enteró ocho minutos después del despegue del cohete Protón que transportaba al satélite Centenario de que se había perdido contacto con la nave, confirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. “No puedo ocultar que teníamos cierto temor por las fallas de International Launch Services (ILS), pero como había una cláusula de penalización de 60 millones de dólares si no hacíamos el lanzamiento con ellos la recomendación fue seguir. Y más grave, si no lanzábamos se podía perder la órbita geoestacionaria y recuperarla costaría 3 mil millones de dólares”, dijo en entrevista radiofónica. El funcionario refirió que el antecedente de cuatro fallas recientes en los lanzamientos con naves Protón sí fue motivo de preocupación. “Sí estábamos nerviosos. Sí, por eso no fuimos a Rusia; estábamos en Hermosillo en nuestras instalaciones y viendo expectantes el tema”, pero se mantuvo el lanzamiento con ILS porque fue la recomendación de asesores para no perder la órbita geoestacionaria 113.1 Oeste. La pérdida de comunicación o telemetría entre el cohete lanzador y la empresa ILS ocurrió mientras la madrugada del sábado en la explanada del Centro de Control Satelital Hermosillo seguían las congratulaciones entre funcionarios,
Cohete Protón que pondría en órbita el satélite mexicano Centenario el fin de semana ■ Foto Cortesía SCT
las fotos, el festejo y las explicaciones sobre lo que estaría ocurriendo en ese momento en el espacio ya que todo estaba cronométricamente calculado pero en Hermosillo la transmisión en vivo concluyó después de que en la pantalla se vio el despegue del cohete, cómo se perdió entre las nubes y los locutores de la empresa felicitaron a México y se despidieron. En ese momento el secretario Gerardo Ruiz Esparza consideró oportuno que el director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta, subiera al
a extracción de colmillos de elefante y cuernos de rinoceronte se lleva a cabo a un ritmo acelerado: alrededor de 25 mil elefantes son asesinados cada año en África y el número de rinocerontes que son cazados ilegalmente cada año supera los mil 300. El costo de proteger estos animales y de asegurar su supervivencia ha estado creciendo. Esto es especialmente cierto en el caso de las grandes sabanas de África oriental o de los densos bosques tropicales de países como Gabón o la República Democrática de Congo (RDC). Sacar esta “mercancía” de África es relativamente fácil y su traslado hasta los mercados finales en China o Vietnam (en el caso del cuerno de rinoceronte) tampoco representa grandes dificultades. El marfil es demandado por su valor ornamental, aunque hay que recordarles a los admiradores de este material que proviene de animales inteligentes y sensibles que han sido cruelmente asesinados. El cuerno de rinoceronte es demandado por supuestas cualidades medicinales y para contrarrestar el efecto de una borrachera. La verdad es que el cuerno de rinoceronte está hecho de keratina pura. Si usted quiere curarse la presión o una fiebre, ya podría comenzar a comerse las uñas. La idea de construir mercados en los que se puedan vender productos y partes de animales que se encuentran en peligro de extinción es promocionada como instrumento de una buena política de conservación. Lástima que los animadores de
estrado a explicar lo que estaría ocurriendo en el espacio exterior y que ya no era visible para el ojo humano, ya que el seguimiento del satélite era mediante telemetría, que es la lectura de datos que se puede tener desde tierra por señales que envía la nave y que a los ocho minutos se perdió. El especialista explicó esa noche que al primer minuto se daría la separación de la primera etapa del cohete, donde están los propulsores, la mayor parte del combustible y la que tiene que vencer la fuerza de gravedad. La segunda
etapa se desprendería a los cinco minutos, con lo que ya sumarían seis minutos de vuelo, y a los nueve minutos con 42 segundos se desprendería la tercera etapa del cohete. Enseguida un propulsor ayudaría al satélite a colocarse en su órbita. Sin embargo los reportes de ILS hasta ahora indican que la operación se interrumpió a los ocho minutos de que despegó el Protón, que en su sistema de control incluía una computadora, una plataforma de tres ejes de estabilización y un sistema de navegación.
Rinocerontes y elefantes en la fábula del mercado ALEJANDRO NADAL
este tipo de proyectos ignoren todo sobre cómo funciona un mercado. Sus propuestas pueden agravar el proceso de extinción de especies amenazadas, especialmente de los grandes herbívoros como rinocerontes y elefantes. El razonamiento de los promotores del libre mercado de animales es el siguiente. La prohibición de comercializar productos como marfil o cuernos de rinoceronte genera incentivos perversos para cazar estos animales y vender sus partes en el mercado negro. El argumento es que la prohibición de comercializar los “productos” de estos animales genera una escasez artificial y eso incrementa su precio. Al crearse un mercado ilegal se genera un incentivo para mantener la cacería ilegal. En vista de que la probabilidad de que un cazador (traficante) sea aprehendido es muy baja, el mercado ilegal se nutre de ejemplares de esos animales que se buscaba proteger con la prohibición de comercializarlos. Algunos grupos interesados en ciertos países de África insisten en recomendar que es necesario legalizar el mercado de los productos de estos animales. Estos
personajes aseguran que una oferta estable de marfil o de cuerno de rinoceronte hará que los precios bajen hasta que deje de ser rentable y se elimine el incentivo para la cacería furtiva de elefantes y rinocerontes. Esta “lógica” se basa en supuestos erróneos y en esos modelos de los economistas que sólo habitan en las páginas de los peores libros de texto de economía o en los cuentos de hadas. Es importante examinar todos estos argumentos por partes. La presunción de que la oferta estable hará que los precios se reduzcan es una conjetura sin fundamentos. Si usted tiene un comercio de cualquier mercancía y por casualidad se reducen sus costos de producción ¿transmitirá a sus consumidores las ventajas de ese acontecimiento o preferirá quedarse con las ganancias extras? La respuesta depende de muchos factores, entre ellos de la estructura del mercado. Si usted quiere desplazar a un competidor haciéndole la guerra, quizás proceda a reducir los precios. Pero también es posible que usted prefiera guardarse esta rentabilidad adicional. Todo dependería de la estructura del mercado. Nada garantiza en-
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
Se enteró 8 minutos después del despegue de Protón de que se perdió contacto con la nave
Había “temor” por las fallas de la empresa que pondría en órbita el Centenario: SCT ■
15
De acuerdo con especialistas, en cada fase de desprendimiento de un cohete se pierde la telemetría y tarda en recuperarse dos o tres segundos. En este caso los primeros en enterarse de la falla fueron, además de los especialistas de ILS, los directivos mexicanos que estuvieron en Baikonur; enseguida los encargados de mantener comunicación con la lanzadora desde Hermosillo y que a la media hora ya tenían claridad de lo que había ocurrido. Después del lanzamiento Ruiz Esparza y su comitiva tardaron en abandonar el Centro de Control aproximadamente 20 minutos, tal vez con indicios de que la Misión Centenario había fallado, y antes de dos horas, con la confirmación de ILS, la SCT se preparaba para informar, pero por procedimientos de seguros y contratos tuvo que esperar a que la empresa lanzadora hiciera el primer pronunciamiento. Ruiz Esparza dijo que ocho minutos después del despegue “nos anuncia ILS que pierde comunicación con el satélite, se le llama telemetría; en ese momento empiezan las indagatorias. Nos avisa aproximadamente 50 minutos después que prácticamente al no haber comunicación con el satélite hay un altísimo riesgo, manejó 99 por ciento de probabilidades de que se haya perdido el cohete con el satélite. Una hora y media después nos confirma que el satélite se perdió y no siendo oficial que había caído en Siberia cerca de China. Es a las 3:30 de la mañana cuando ILS ya saca un comunicado oficial diciendo que por haberse detectado anomalías en el cohete, en la tercera hubo una anomalía y se perdió, el satélite se desintegró”, narró el funcionario. MIRIAM POSADA GARCÍA
tonces que la oferta estable y legal conduzca a reducciones de precios y a la eliminación de los comerciantes ilegales. Es innegable que existe un mercado ilegal de marfil y de cuerno de rinoceronte. El mercado final de marfil más importante está en China, pero también hay mercados legales en otros países del mundo. Tailandia es un país de consumo y de tránsito de marfil, pero el destino final no solamente está en China. En cuanto al cuerno de rinoceronte, el mercado más importante en la actualidad es Vietnam. Desgraciadamente, la estructura de los mercados de marfil y de cuerno de rinoceronte nunca ha sido bien estudiada. No se sabe si se trata de mercados altamente concentrados y no se conocen los canales a través de los cuales compiten las empresas en dichos espacios económicos. Tampoco se conoce la estructura de costos de los comerciantes, su forma de financiamiento y su integración vertical (muchos piensan se trata de cárteles criminales bien organizados, pero aún eso es una hipótesis). En otras palabras, se ignora todo sobre la estructura y dinámica de los mercados de marfil y de cuerno de rinoceronte. Nadando en estos mares de ignorancia, es sumamente arriesgado proponer la liberalización de los mercados de marfil y de cuerno de rinoceronte. Poner en marcha una política de conservación basada en la legalización de estos mercados constituye una aventura peligrosa que puede sellar fatalmente el futuro de estas especies. Twitter: @anadaloficial
PATRICK COCKBURN The Independent
Milicianos chiítas y las fuerzas del gobierno iraquí se preparan para lanzar una contraofensiva para recuperar Ramadi, bajo control de combatientes del Estado Islámico (EI, conocido también como Isis), que conquistó esa ciudad en una batalla de tres días. La pérdida de Ramadi ha restado credibilidad al gobierno en Bagdad y a la política de Washington, que insiste en depender exclusivamente en las fuerzas regulares iraquíes apoyadas por bombardeos de las fuerzas aéreas estadunidenses para contener y finalmente derrotar al EI. Los primeros contingentes de paramilitares chiítas del grupo Al Hashd Al Shaabi (Movilización popular) están construyendo en Habbaniyah una base militar 32 kilómetros al este de Ramadi. El total de paramilitares reportado es de entre 100 mil y 120 mil hombres, si bien sólo un pequeño número de ellos son de la provincia de Anbar, cuya capital es Ramadi. Mientras, las fuerzas regulares sólo tienen, cuando mucho, cinco brigadas o 15 mil soldados efectivos en combate. Varias de las mejores unidades del ejército iraquí están exhaustas o han sufrido bajas considerables tras 18 meses de combate y numerosas deserciones. En una declaración de este martes, el gobierno iraquí advirtió que “habrá severos castigos para aquellos soldados que no cumplan con su deber durante la batalla en Ramadi”. ERBIL.
SERÁ DIFÍCIL PARA EL GOBIERNO IRAQUÍ
ALIMENTAR A UN
MAYOR NÚMERO DE
SOLDADOS EN EL FRENTE
Otras unidades están dispersas. Helicópteros del gobierno tuvieron que rescatar este martes a 28 hombres que se separaron de sus unidades. Entre abrazos y besos celebraron que sobrevivieron y que el EI no los tomó prisioneros. Sin más opción que desplegar milicianos, los gobiernos de Bagdad y de Estados Unidos desean un rápido contrataque para recuperar Ramadi, pero su principal prioridad podría ser defender Bagdad y ciudades como Samara y Kerbala. Este martes fuerzas iraquíes y milicias tribales sunitas aliadas repelieron un ataque del EI en una localidad ubicada entre dos bastiones extremistas de la provincia oriental de Anbar. Los
Irak y EU pierden credibilidad tras la pérdida de Ramadi ■ Paramilitares
■ Sin
chiítas construyen una base a unos 30 km de la ciudad tomada por el EI
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
16
más opción que desplegar milicianos, Bagdad y Washington desean un rápido contrataque
Desplazados de Ramadi, capital de la provincia iraquí de Anbar, llegan a Bagdad en busca de refugio luego de la ocupación de yihadistas del Estado Islámico ■ Foto Reuters
yihadistas lanzaron un ataque poco antes de la medianoche y tenían como objetivo tomar la localidad de Jaldiya, que está entre Faluya y Ramadi, dijo el líder tribal Rafic Fahdawi. Mientras tanto, el gobierno iraquí, cuya administración militar es notoriamente corrupta e incompetente, tendrá dificultades para alimentar y proporcionar municiones a un mayor número de hombres en el frente. Por otro lado, será difícil para el EI avanzar más, sobre todo ante los continuos ataques aéreos estadunidenses. El EI se ha movido con rapidez para asegurar el control y ganar popularidad entre una minoría de habitantes de Ramadi que no huyeron de la ciudad a pesar de que el ejército iraquí destrozó los muros con buldózeres y usó grúas para erigir fortificaciones que debían impedir que el EI llegara a la ciudad pero que impedían la movilidad de sus habitantes. El EI también liberó a 70 hombres y 31 mujeres de la prisión de Ramadi, a quienes los guardias dispararon en los pies para impedirles la huida. Árabes
sunitas se quejaron durante largo tiempo de que la policía local encarcelaba a la gente arbitrariamente; la torturaba y sólo la dejaba en libertad mediante el pago de un rescate. Usando altavoces, miembros del EI llamaron desde la principal mezquita de la zona a los familiares de los prisioneros excarcelados para que fueran a recogerlos. Los militantes yihadistas han izado sus banderas negras en todos los edificios públicos y prometido a los habitantes que habrá víveres, doctores y medicinas. Sin embargo, también se ha reportado que han matado a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad locales y tribales que los combatieron. El EI promete imponer la sharia y obliga a las personas a observar conductas sociales extremadamente conservadoras. Jasmin Mohammed, de 49 años, es propietario de una tienda de ropa para dama y dijo a la agencia Reuters que un miembro del EI le ordenó vender únicamente prendas tradicionales islámicas. “Tuve que deshacerme de mis maniquíes y exhibir mi mercancía de otra forma”, dijo.
“Además me dijeron que está prohibido que venda ropa interior”, agregar. Aun así, la mayor parte de la población de Ramadi, que alguna vez fue de 600 mil habitantes, se marchó hace meses, cuando comenzó la lucha por la ciudad a principios de 2014. Los desplazados tienen dificultades para encontrar refugios, pues las fuerzas de seguridad de Bagdad sospechan que estas personas que huyen de su hogar podrían ser miembros secretos del Isis. Los dejan esperando en sus autos o a pie a temperaturas que llegan a 44 grados centígrados. Ya hay reportes de que cuatro personas murieron por el calor. Las ofensivas del EI de 2014 y 2015, que lograron que los sunitas quedaran bajo control de los militantes yihadistas, o bien fueran expulsados de sus hogares, podrían resultar en un desastre a largo plazo para los 6 millones de árabes sunitas de Irak. Annas, un periodista de Ramadi cuya familia huyó, dijo a The Independent: “Nosotros, los sunitas iraquíes, vamos a acabar
expulsados de nuestros hogares como les pasó a los palestinos”. Dijo que es difícil para los sunitas como él vivir en Bagdad que, dijo, “se ha convertido en una ciudad de milicias”. Existe temor entre los refugiados de Ramadi y se cree que muy pronto la carretera que une a esta ciudad con Bagdad será escenario de intensos combates. Los líderes de las milicias chiítas como la Organización Badr, Asaib Ahl Haq y Las Brigadas Hezbolá (grupo distinto del movimiento libanés del mismo nombre) estarán ansiosas de demostrar que pueden triunfar tras el fracaso de los servicios de seguridad del Estado. Desde la masiva movilización de los chiítas que siguió al llamado del inmensamente influyente gran ayatola Alí Sistani, el 13 de junio del año pasado después de que el EI tomó Mosul, la segunda ciudad más importante de Irak, han existido rivalidades entre las milicias chiítas y el gobierno central por el control de la seguridad. Algunas milicias, pero no todas, están bajo la influencia de Irán. El primer ministro iraquí, Haider Abadi, ha buscado que los milicianos, que reciben un sueldo mensual de 750 dólares del gobierno, estén bajo su responsabilidad directa. Con el apoyo de Estados Unidos quería construir un servicio de seguridad regular que tuvo algún éxito en Tikrit, ciudad natal de Saddam Hussein capturada por el EI, y que en un principio fue atacada por las milicias, que al final no pudieron tomarla. La ciudad eventualmente cayó bajo el asalto respaldado por los ataques aéreos estadunidenses, encabezados por la unidad conocida como División Dorada. El primero de abril Abadi visitó Tikrit y se adjudicó la victoria. Pero luego derrochó triunfalismo al prometer que las fuerzas del gobierno iban a reconquistar Anbar, y anunció de manera grandilocuente: “viraremos hacia el oeste”. En realidad, fue el EI el que tomó la iniciativa y abrió su propia ofensiva en Anbar, que concluyó en la captura de Ramadi y con la ruina de los planes de Abadi. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca
Y
NOTIMEX
Renald Luzier, más conocido como Luz, dibujante de la revista satírica francesa Charlie Hebdo y autor de la primera portada tras el atentado que sufrió el semanario el pasado 7 de enero en el que murieron 12 personas, anunció este martes que dejará la revista en septiembre porque después de los ataques contra la publicación “cada número es una tortura”. En declaraciones al diario Libération, el mismo que ayudó a Charlie Hebdo a publicar de nuevo tras los ataques de dos extremistas islámicos, Luz sostuvo que “cada ejemplar es una tortura porque los demás ya no están”. La presión del trabajo después del ataque y el escrutinio de los medios fueron las principales razones por las que justificó su decisión. El dibujante declaró recientemente que ya no realizaría más caricaturas de Mahoma por estar cansado del tema. Por otro lado, el personal editorial y la dirección de Charlie Hebdo, que sufre problemas financieros desde hace tiempo, no están de acuerdo sobre qué hacer con los 4.3 millones de euros recibidos en donaciones desde PARÍS.
Fallecen unos 200 migrantes varados cerca de Indonesia AFP
Y
AP
Hasta 200 personas habrían muerto este martes durante un enfrentamiento entre rohingyas de Birmania y migrantes de Bangladesh en un barco varado frente a las costas de Indonesia, luego de que comenzaron a escasear el agua y la comida, relataron sobrevivientes de ambos grupos. Al menos 2 mil migrantes están atrapados desde hace más de 40 días a bordo de al menos cinco barcos frente a las costas birmanas y corren el riesgo de ser víctimas de violencia y hambre, dijo hoy la vocera del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Vivian Tan. La crisis estalló este mes cuando gobiernos de la región comenzaron a perseguir a los traficantes de personas y algunos capitanes abandonaron en el mar los barcos con cientos de migrantes a bordo. La semana pasada unas 3 mil personas llegaron a Malasia, Tailandia e Indonesia, pero miles siguen a la deriva tras ser expulsadas las embarcaciones de aguas territoriales esos países. El titular del Acnur, Antonio Guterres, y otros responsables de Naciones Unidas exhortaron a Indonesia, Malasia y Tailandia a permitir el desembarco de los refugiados. YAKARTA.
Problemas en la revista por los 4 millones de euros que les donaron
El caricaturista Luz dejará Charlie Hebdo; “cada número es una tortura” ■
■ Amenazas
de extremistas islámicos a moneros en todo el mundo: CPJ
enero pasado, lo que ha provocado tensiones internas. El semanario pidió al ministerio francés de Justicia que cree una comisión para repartir esos donativos, indicaron Laurent Sourisseau, conocido como Riss, director de Charlie Hebdo, y Eric Portheault, el director financiero. De los 20 trabajadores del se-
manario, 15 cuestionaron la utilización de los fondos y en abril pidieron un cambio de dirección, así como un estatuto de “accionistas asalariados”. “Ese dinero debe ser distribuido entre las víctimas, es el compromiso que fue asumido por los miembros de la dirección”, dijo el viernes el médico Patrick Pelloux, cronista de
Charlie Hebdo. “Pero hasta ahora no sabemos cómo se hará eso”, agregó. A su vez, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) indicó en un informe que en el mundo los caricaturistas enfrentan amenazas de extremistas islámicos y de gobiernos con visos de autoritarismo. El CPJ señaló que el ataque
El personal editorial y la dirección del semanario satírico Charlie Hebdo no están de acuerdo sobre qué hacer con los 4 millones 300 mil euros recibidos en donaciones desde enero pasado, luego del ataque en que murieron 12 personas, lo que ha provocado tensiones internas ■ Foto Ap
La cifra de desplazados rebasa 500 mil, afirma vocero del Acnur
Violencia en Yemen provoca mil 849 muertos de finales de marzo a la fecha ■
AFP
Y
RECONCILIACIÓN
AP
El conflicto en Yemen, donde presuntas posiciones de la milicia chiíta huti son bombardeadas por una coalición que encabeza Arabia Saudita, dejó desde finales de marzo unos mil 850 muertos y obligó a más de 500 mil habitantes a huir de la violencia, anunciaron este martes en Ginebra voceros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), que citó a los servicios de sanidad de Yemen, hasta el 15 de mayo hubo mil 849 muertos y 7 mil 394 heridos por el conflicto entre los rebeldes chiítas hutíes y la coalición árabe liderada por Arabia Saudita. Adrian Edwards, vocero del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) de GINEBRA.
la ONU, indicó por su parte que el número de desplazados desde marzo es de más de 545 mil. La tregua humanitaria de cinco días que finalizó el lunes permitió al Acnur enviar “más ayuda” por carretera y aire, y seis aviones aterrizaron en Saná sin problemas, explicó Edwards. La portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Elisabeth Byrs, dijo que sólo pudieron distribuir la mitad de la ayuda planeada y asistir a 400 mil personas en vez de las 738 mil previstas. Pero además, unos 7 mil refugiados somalíes abandonaron el convulsionado Yemen desde que se inició la campaña de bombardeos aéreos de Arabia Saudita a finales de marzo, agudizando la ya crítica situación humanitaria en Somalia, informó el representante especial de Naciones Unidas para el país africano, Nicho-
las Kay, en un reporte al Consejo de Seguridad. Estos refugiados que vuelven a casa se reúnen con otros 3 millones de somalíes que enfrentan escasez de alimentos, 730 mil de los cuales no cubren sus necesidades básicas diarias para comer. Somalia, sumida en una guerra civil desde la caída del presidente Siad Barre en 1991, carece de un verdadero gobierno central. Kay llamó a la cooperación regional para enfrentar la amenaza rebelde del Shabab, varios de cuyos líderes murieron en ataques con drones estadunidenses. El gobierno de Estados Unidos Unidos identificó al líder del grupo Estado Islámico abatido en la operación terrestre que realizó el spabado pasado en Siria como Fathi ben Awn ben Jildi Murad Tunisi, encargado de las operaciones petroleras del EI, era conocido como Abu Sayyaf.
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
REUTERS, AP, AFP
17
El príncipe Carlos de Inglaterra se reunió ayer con Gerry Adams (a la derecha), líder del partido republicano irlandés Sinn Fein, antiguo enemigo de Londres, en un paso más hacia la reconciliación. Ambos se mostraron sonrientes en este encuentro en la Universidad de Galway, en el oeste de Irlanda ■ Foto Ap
contra Charlie Hebdo arrojó luz sobre los graves peligros que afrontan los dibujantes de caricaturas satíricas y políticas. Sin embargo, precisó que las amenazas de extremistas islámicos no son en absoluto las únicas que sufren los moneros, sino que son “un fenómeno global y son tan diversas como el contenido de las propias caricaturas”. A todo esto, el periodista del diario Washington Post Jason Rezaian, acusado de espionaje y otros crímenes contra Irán, comparecerá el próximo 26 de mayo ante un tribunal del país asiático, indicó este martes su abogada, Leila Ahsan.
Documental de ONU sobre refugiados sirios
La Organización de Naciones Unidas utiliza la realidad virtual para ayudar al público a experimentar cómo es la vida en un campo de refugiados sirios. Clouds Over Sidra es un corto documental que sigue un día en la vida de una niña de 12 años que reside en un campo de refugiados sirios en la vecina Jordania. La guerra civil en Siria entró en su quinto año y ha provocado un éxodo. Gracias a cascos especiales los espectadores experimentan un viaje dentro del campo de refugiados. La responsable del proyecto de la ONU, Kristin Gutekunst, dijo que el documental en realidad virtual ayuda a la gente a identificarse con las condiciones de los refugiados. AP
NOTIMEX
Los ataques en Irak y en Siria, así como los recientes terremotos en Nepal, han destruido objetos y monumentos históricos de incalculable valor, por lo que expertos trabajan para que el público pueda admirarlos de nueva cuenta, sólo con un “clic”. Un equipo de ciberarqueólogos de la Red de Formación Inicial para el Patrimonio Cultural Digital, proyecto financiado por la Unión Europea (UE), reconstruye los vestigios destruidos, en coloridas imágenes tridimensionales. Aunque el proyecto estaba destinado a digitalizar el patrimonio cultural del mundo, las imágenes de militantes islámicos destrozando obras de arte antiguas en el Museo de Mosul, en el norte de Irak, llevaron al replanteamiento de su objetivo. LONDRES.
Voluntarios en el proyecto
Chance Coughenour y Matthew Vincent, de la Red, conversaban sobre la destrucción de tantos sitios y objetos históricos y surgió la idea de reconstruirlos en imágenes mediante la fotogrametría. Ésta es una técnica popular en proyectos de patrimonio cultural moderno, pues determina las propiedades geométricas de los objetos a partir de varias fotografías en 2D y las transforma en imágenes en 3D. “Es una tecnología increíblemente útil que puede crear modelos 3D simplemente utilizando fotografías desde una cámara digital normal”, explicó Vincent a la cadena pública de noticias BBC. Los expertos se dieron cuenta de que si contaban con suficientes fotos de las obras destruidas, las salvarían en el ciberespacio, así que establecieron el llamado Proyecto Mosul y reclutaron voluntarios para capacitarlos y lograr el reto. Para ello lanzaron un llamado internacional a las personas que visitaron los sitios ahora destruidos, comenzando por el Museo de Mosul, para que enviaran imágenes y poder ordenarlas para emprender la reconstrucción. Hasta ahora, el proyecto ha recibido más de 700 fotografías, incluidas 543 de los artefactos culturales de Mosul, y con la ayuda de nueve voluntarios ya han realizado 15 reconstrucciones en 3D. “Tenemos muchos voluntarios que están ansiosos por aprender a hacer fotogrametría para ayudar”, afirmó Vincent. Desea encontrar tiempo para gestionar y desarrollar la plataforma donde el público podrá admirar las obras, dijo. El claro favorito en la galería hasta el momento es un león del
Ciberarqueólogos reconstruyen en 3D objetos históricos destruidos ■ Europeos
trabajan en obras de Nepal e Irak con fotografías recolectadas vía Internet
■ Con
fotogrametría, a partir de imágenes en 2D, determinan las propiedades geométricas de sus objetivos ■ Hasta ahora han recolectado más de 700 fotos, con financiamiento de la UE
Museo de Mosul, estatua que cuando seguía en pie era muy popular entre los visitantes, ya que se recibieron unas 16 imágenes de él, lo que permitió una reconstrucción bastante detallada. “Cuantas más fotografías tenga usted, se tiene más potencial para crear más puntos y formar
una imagen en 3D. Más imágenes hacen mejores modelos”, explicó Vincent e indicó que incluso cuentan con tomas originales de la filmación del saqueo que también ayudan al proceso. Los resultados finales no igualan a lo que los científicos podrían lograr si escanearan los
artefactos con equipo especializado, pero son una impresionante pieza de rescate digital. “Estos modelos no tienen el mismo valor científico, pero los modelos 3D aún tienen el de la visualización; podemos ver lo que el artefacto era. Podemos recrearlos en el ciberespacio y
observarlos como en el museo”, sostuvo. Lamentablemente, con estas copias digitales,’ “nunca sabremos exactamente todos sus detalles porque los originales ya no están, y no tenemos todos los parámetros que necesitamos para hacer los modelos exactos”, admitió.
Desarrollan tecnología para curtir piel de pescados en lugar de reptiles LEÓN, GTO. El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrolló tecnología para curtir piel de pescado con textura de reptiles exóticos y preservar esta fauna usada para confeccionar calzado, ropa y marroquinería, dijo el coordinador de la oficina de Transferencia Tecnológica, Francisco Javier Castro Vargas. “La piel de tilapia tiene una característica peculiar. Al retirar la escama deja una huella muy similar a la de un reptil, especie muy apreciada por su tipo de escamas. Este pescado tiene una escama similar”, dijo en entrevista con La Jornada. Al sustituir la piel de reptiles por cuero de pescado se busca cuidar la vida de cocodrilos, caimanes, iguanas, víboras y tortugas como la caguama, algunas de estas especies están en peligro de extinción, explicó Castro Vargas. “Tenemos ventajas ecológicas y económicas. Gran parte de las pieles exóticas no son procesadas en México; vienen de Colombia o África, y podemos reducir los costos y hacer la oferta a otros mercados de la piel de pescado”, apuntó. La piel de la tilapia es desechada al finalizar el proceso para poner a la venta el filete, y esto se convierte en fuente de contaminación para el agua y el suelo, explicó. “En México comenzó a crecer el cultivo de tilapia; se promovió a través de Sagarpa. Hay gran número de granjas que la cultivan y para dar valor agregado al proceso se crean empresas que hacen el filete del pescado y retiran la piel convirtiéndola en un residuo que puede contaminar”, relató. En Jalisco, Zacatecas y Chiapas hay cooperativas que desechan unas 20 toneladas de piel de tilapia por mes. Con este volumen se pueden curtir un millón 200 mil piezas, que servirían para fabricar 54 mil pares de botas, detalló. Añadió que entre los beneficios de curtir piel de pescado está que su costo de producción es “relativamente bajo”, comparado con el curtido de cuero vacuno por decímetro cuadrado. Cada pieza costaría entre 15 y 90 pesos. “Además, la resistencia de la piel es similar a la de cualquier reptil; es tan fuerte como la de otro tipo de ani-
males. Se probó dos años como correa de reloj y no presenta daños, tiene el mismo desgaste que una de vacuno”, ejemplificó Francisco Castro. El Ciatec pondrá a disposición del sector cuero-calzado la tecnología para curtir piel de pescado en la Feria de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado, la cual se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo, en León. “La piel de tilapia se puede usar en bolsas, cinturones, zapatos, todo lo que es marroquine-
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
18
ría, en muebles, en ropa y en bisutería. ¡El límite es la imaginación!”, dijo. Con la tecnología desarrollada en el Ciatec se puede pigmentar el cuero de pescado de cualquier color, darle textura y la suavidad requerida para todo tipo de productos, apuntó. “Nadie la ha adquirido; se está promoviendo la tecnología para que pueda ser transferida. Tenemos dos años que se desarrolló”, concluyó. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
La sustitución de la piel para confección de artículos de uso personal preservará la vida de varios tipos de reptiles ■ Foto cortesía del Ciatec
“Diferencias en el diseño del equipo para el siguiente torneo” fueron la causa principal de que el uruguayo Gustavo Matosas haya dejado de ser técnico del América, indicó Ricardo Peláez, director deportivo del equipo. En conferencia de prensa se confirmó de forma oficial que el entrenador ya no estará a cargo del plantel la próxima temporada, decisión tomada de común acuerdo, precisaron ayer el timonel y el dirigente. Peláez señaló que la determinación se dio luego de que Matosas solicitó ciertos elementos que el plantel no podía contratar, como José Juan Gallito Vázquez y Carlos Gullit Peña –ambos del León–, debido a que no cuenta con presupuesto suficiente para adquirir sus servicios, pues, recordó, en enero pasado se hizo un gasto fuerte para reforzar el equipo. “La decisión es institucional; el objetivo es dar continuidad al plantel. Hay diferencias en la planeación del equipo, no pudimos ponemos de acuerdo con relación a los refuerzos y jugadores que pudieran salir; nos ha costado mucho armar este plantel”, declaró el directivo. Agregó que “desafortunadamente no tengo el capital para traer a los jugadores y refuerzos que me pide Gustavo. Se dice que tenemos mucho dinero y que podemos gastar lo que sea y es mentira. La diferencia es que no podemos traer esos futbolistas en cantidad y calidad”. Por su parte, Matosas indicó que para su idea futbolística necesita elementos más rápidos y con características específicas, y al no contar con ellos es “mejor buscar lo que quiero en otro lado. “Para mi idea requiero jugadores de determinada velocidad y dinámica. No voy a renunciar a
AGENCIAS
Cruz Azul anunció la salida del entrenador Luis Fernando Tena, tras no renovarle el contrato, con lo que concluyó una relación que empezó con el equipo en el torneo Clausura 2014 y concluyó con la eliminación del equipo en esta campaña, en la que no pudo clasificarse a la liguilla. En un comunicado, el club agradeció al Flaco “su entrega y profesionalismo al frente del equipo en los pasados tres semestres” y dijo que en próximos días anunciará el nombre de su sustituto. Tena, de 57 años, fue el entrenador que en 2012 dirigió al Tri Sub-23 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tras ese éxito se convirtió en auxiliar de José Manuel de la Torre al frente de la selección mayor.
MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
Por diferencias en el diseño del equipo, Matosas deja el América ■
Pidió al Gallito Vázquez y al Gullit Peña, pero no podíamos contratarlos, informó Peláez
■ Carecemos de presupuesto para traer a esos jugadores, afirmó el directivo ■ No voy a renunciar a
lo que me gusta ver en la cancha y mejor busco lo que quiero en otro lado, señaló el entrenador
lo que me gusta ver dentro de la cancha. No ando cuidando la chamba”. Reconoció que hubo momen-
tos que no disfrutó durante su etapa como técnico de las Águilas debido a las exigencias del club.
“Ni siquiera quiero recordarlos, pero ya pasaron y me voy agradecido con la institución por todas las atenciones recibidas”, indicó.
Agregó que no le resulta complicado dejar al equipo, “pues siempre dije que hay que que tener la valija junto a la puerta. No es difícil, pasa por tener claro lo que a uno le gusta y la mejor manera de solucionar los problemas es siguiendo cada quien su camino; esperaba haberlo disfrutado más, pero no me cuestiono nada, no me cuesta irme”.
“HUBO MOMENTOS
QUE NO DISFRUTÉ DE
MI ETAPA AL FRENTE DE
LAS ÁGUILAS POR LAS
EXIGENCIAS DEL CLUB”
Gustavo Matosas y Ricardo Peláez se despiden tras darse a conocer el cese del entrenador ■ Foto Jam Media
Tras sumar otro torneo sin liguilla, los celestes dan las gracias al Flaco
Tena, Boy y Cruz dejan de ser técnicos de La Máquina, el Atlas y el Puebla ■
Ante las graves dificultades de México para clasificar al Mundial de Brasil 2014, De la Torre fue cesado en septiembre de 2013 y Tena asumió el equipo para un único partido ante Estados Unidos (derrota 2-0), para después dejar el puesto a Víctor Manuel Vucetich. El Flaco, quien ya tenía una larga trayectoria en los banquillos mexicanos, asumió a finales de 2013 el mando de Cruz Azul, con el que conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf 2013-2014 y disputó el reciente Mundial de
Clubes –en diciembre pasado–, en el que acabó en cuarto lugar. En el torneo local, los Cementeros quedaron fuera de las fases finales de las dos últimas ligas. En el actual Clausura-2015 terminaron en la novena posición, empatados en puntos con el octavo y séptimo clasificados, lugares que accedían a cuartos de final del torneo, pero por la diferencia de goles adversa Santos consiguió el último boleto a la liguilla y dejó fuera a La Máquina. Otro banquillo que quedó libre fue el de Atlas, pues Tomás
Boy abandonó la dirección técnica del equipo, cuyo contrato también expiró. “Tras la conclusión de nuestra participación en el torneo Clausura 2015 informamos que de mutuo acuerdo, la directiva de Atlas y el señor Tomás Boy han decidido no renovar el contrato que lo vinculaba como técnico de nuestra Institución”, se informó. Boy se hizo cargo de los Zorros en el Clausura 2014 con la consigna de salvar al equipo del descenso, algo que logró, pero sin llevarlo a la fase final.
Matosas informó que por ahora regresará a Uruguay con su familia para tomar unas vacaciones y que está abierto a cualquier propuesta de trabajo tanto en México como en algún otro país. En tanto, Ignacio Ambriz es el técnico que se especula que podría ocupar el banquillo americanista, aunque Peláez señaló que todavía no ha pensado en el nombre del nuevo timonel. KARLA TORRIJOS
Para el Apertura 2014 llevó al equipo hasta la liguilla, pero quedó fuera ante Monterrey, y en la misma instancia fue eliminado en el actual torneo. También Puebla informó que su relación con José Guadalupe Cruz terminó, pese a salvar al equipo del descenso. El cuadro camotero logró su permanencia en el primer circuito, luego de empatar en la última fecha como visitante frente a Santos Laguna.
■ SACAPUNTAS ¿Liguilla o guillotina?
BdeM recorta pronóstico de crecimiento
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
El libramiento pasa sobre quien se ponga enfrente, para eso son las influencias.
tras la caída de ramadi, irak y eu pierden credibilidad
Sin más opción que desplegar milicianos, desean contrataque n
20 candidatos piden medidas especiales para su seguridad n
‘‘El país no está en llamas’’, asegura Osorio Chong
16
Aquí hAy tucÁ n
encerrAdo
n
Votarán consejeros multarlo con otros 114 millones de pesos
13
COLUMNAS
6 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
OPINIÓN n
JAIME NAVA
7
México crecerá más que EU este año, según la ONU n
Patricio
Filtran grabación de Córdova donde se mofa del habla indígena
Reconoce que fue un comentario privado y ‘‘poco afortunado’’ n
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ
2 y 3% por la débil actividad en Estados Unidos n
n
n
n Lo ubica entre
Otra de las razones, la caída de la producción petrolera nacional
11
Siete partidos plantean al ine cancelar el registro al Verde n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5302
Es el tercer trimestre consecutivo que baja sus previsiones n
n
n
‘‘Se ve que este güey, yo no sé si hable así o vio mucho Llanero Solitario”
n
14
n
8