Rumores y rumores, pero nada

Page 1

01-210115_Maquetación 1 21/01/15 01:42 a.m. Página 1

Rumores y rumores, pero nada

Miércoles 21 de enero de 2015

Año 17

Número 5218

No hubo reunión para elegir al candidato priísta

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Varios aspirantes, demandados por campañas anticipadas n

n No han tomado en cuenta la Ley Electoral, según las querellas

n Emite convocatoria al pleno ordinario del Consejo Estatal

A medio día, asalto armado a clientes de un café en Lomas

Jorge Torres n 3

apuntan a que el jueves se revelará el nombre

Mentira, que la ciudad esté bien vigilada, dice uno de los afectados

n

Mejor tomar riesgos que recurrir al dedazo: PAN

Ricarlos I n 3

Percibir inequidades es parte de la competencia, afirma Mendizábal

n

Jorge Torres n 4

4

PRD nacional decidirá quién va para gobernador en San Luis n

n Nuevas versiones

Dice Toranzo que Peña Nieto no viene a “dar la bendición”

En la lista de quejas ante el Ceepac hay priístas y panistas

n

“Es injusto que vivamos con miedo por fallas de nuestras autoridades”

Taxistas bloquean la 57 n

Alrededor de medio centenar de conductores de la Unión Estatal de Taxistas participaron en la manifestación César Rivera

n

Foto:

7

Protestan por los “excesivos cobros” en la reconfiguración de aparatos medidores

n

n

n

Denuncian contubernio entre SCT y la empresa que hace las modificaiones para la nueva tarifa

Samuel Estrada n 5


NO HUBO DESTAPE

A

D ESIGNIOS

w De pasada por San Luis w Perfiles deteñidos w Los pendientes de la procu

noche, luego de muchas especulaciones sobre la posible unción de un candidato en el CEN priísta, en la ciudad de México, sólo se vieron políticos “menores” pero con aspiraciones a nuevos puestos de elección popular acudir al lugar, potosinos eso sí. Entre ellos se veía a la lideresa de las mujeres priístas en el estado, Paulina Castelo, a la diputada Delia Guerrero Coronado, el alcalde de Rioverde, Alex García, y figuras de ese calibre. Mucha expectación había causado esta reunión pues se esperaba un nuevo cónclave que tuviera como resultado, por fin, un destapado para contender por la gubernatura del estado. Esto no sucedió, y ahora parece que habrá qué esperar hasta el jueves, cuando según el PRI de Nuevo León, César Camacho aprovecharía su gira por el estado vecino para pasar por San Luis Potosí, el mismo día que Enrique Peña Nieto, reunirse con los aspirantes y anunciar al abanderado tricolor. Un acto de inauguración del acueducto, al cual, por cierto, no invitaron a la Comisión Estatal del Agua.

RICARLOS I

nacional, a diferencia de la anterior convocatoria en la que se estipulaba la pertenencia al partido y otros detalles.

Este nuevo llamado abre la puerta a que la dirigencia nacional opte por dejarle la candidatura a un aspirante que no pertenezca a la estructura perredista, como se hiciera en elecciones pasadas en las que incluso Elías Dip Ramé, priísta reconocido y que incluso aspira a la gubernatura por el tricolor, contendió en 2003 contra Marcelo de los Santos y Luis García Julián.

En aquella ocasión, Dip Ramé aprovechó la división y debilidad del PRD, para desplazar al precandidato Salvador Nava Calvillo de una postulación que casi tenía segura, por la falta de otros perfiles fuertes en el sol azteca. En su momento, Nava Calvillo advirtió que el partido de izquierda estaba convirtiéndose en una franquicia, opinión sustentada tanto por la postulación de este legislador priísta como por la candidatura de Roberto Cervantes

Barajas en Soledad, con los resultados que luego se tuvieron tanto en el municipio conurbado de la capital, como en el desempeño de Cervantes Barajas como diputado local.

La situación actual asemeja enormemente aquella ocasión, con un partido debilitado a nivel nacional, a grado tal que varios perredistas locales consideran una “traición” de la cúpula nacional el proceso contra Gallardo Cardona, quien para buena parte de la dirigencia estatal era el candidato más fuerte para contender por la gubernatura.

El escenario se presta para que un actor externo llegue a salvar la campaña, un actor que ya se escucha en pasillos, podría ser el actual candidato de otro de los partidos de izquierda, Movimiento Ciudadano, el diputado (y ex senador panista, y ex líder del PAN, y yerno de la ex gobernadora zacatecana Amalia García) Eugenio Govea Arcos. Y la Procuraduría estatal sigue recibiendo

Schesüs MB

reclamos, debido a los casos “fuertes” que no han terminado en una sentencia, consignación o siquiera una detención. Ya una periodista de renombre nacional vino a recordarles la tardanza con que se actuó contra el cura acusado de abuso sexual, Eduardo Córdova, pues a pesar de las acusaciones y señalamientos, tardaron n

Mientras tanto, en el PRD estatal volvieron a emitir su convocatoria para su consejo electivo estatal, esto con la pretensión de, ahora sí, elegir a los candidatos para los diferentes puestos de elección popular por los que se competirá el 7 de junio. La última convocatoria se vio suspendida por el PRD nacional, en lo que fue el preámbulo para el arresto del presidente del consejo estatal de ese partido, Ricardo Gallardo Cardona.

En esta ocasión, la convocatoria sólo difiere, naturalmente, en las fechas, y en el detalle de que el próximo candidato a gobernador será designado directamente por la dirigencia

La Procuraduría debe tratar de explicar casos como el de la desaparición de una de sus propias empleadas, la perito Guadalupe González Vázquez, de quien junto con su hijo no se sabe una palabra desde noviembre n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

2

tiempo suficiente para que el cura pudiera sustraerse de la acción de la justicia y hoy, a más de medio año de su orden de arresto, siga prófugo, cuando apenas unas semanas antes de que se emitiera la orden, y ya con acusaciones y denuncias probadas tanto ante la autoridad como en medios de difusión, seguía asistiendo a eventos sociales, acompañado de políticos y empresarios que, según la periodista, habrían estado cubriendo sus actos y usando sus influencias para obstruir la justicia. n

Hoy, además de lo de Córdova, la Procuraduría debe tratar de explicar el caso de la edecán muerta en el centro nocturno Play, Karla Pontigo, cuyo caso lleva ya más de dos años y sigue sin esclarecerse, con el principal sospechoso, Jorge Vasilakos, también prófugo y que tuvo tiempo suficiente para huir debido a estas dilaciones de la autoridad. O la desaparición de una de sus propias empleadas, la perito Guadalupe González Vázquez, de quien junto con su hijo no se sabe una palabra desde noviembre, sin que hasta el momento haya ningún sospechoso detenido.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Ricarlos I n Sumidos en un mar de versiones, dichos, trascendidos y rumores, la noche del martes se esperaba que el Partido Revolucionario Institucional anunciara luego de una reunión el nombre de quien se convertirá en su candidato a la gubernatura en los comicios a celebrarse en junio. Nada de eso pasó. Desde temprana hora, rumores alimentados por la cercanía de la fecha en su convocatoria y las declaraciones de Manuel Barrera Guillén, dirigente estatal del Partido Verde, causaron revuelo en los canales informativos de San Luis Potosí e incluso en el caso de varios medios, el envío de corresponsales y reporteros especiales a la ciudad de México para estar presentes en directo en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Se esperaba que a eso de las 7

Tras la andanada de rumores, ni reunión hubo en el CEN priísta n

Sería el jueves cuando se dé a conocer quién será el candidato de unidad

de la noche arribaran al lugar los 11 precandidatos que en la pasada reunión se presentaron, Enrique Galindo, Jesús Ramírez Stabros, Manuel Carreras, Antonio Mahbub, Mario García Valdez, Yolanda Eugenia González, Fernando Pérez Espinosa, Salomón Rosas Ramírez, Carlos Valladares, Elías Dip Ramé y José Ramón Martel. Pero una vez llegada la hora, quienes empezaron a llegar eran priístas potosinos, pero princi-

palmente aspirantes a las candidaturas a alcaldes del interior del estado, diputaciones locales y algunas federales. De los precandidatos ni había rastro, ni de sus equipos de prensa. Hasta ya entrada la noche, los encargados de prensa señalaron que tanto Melquiades Morales, delegado del CEN en el estado, y el mismo dirigente estatal Joel Ramírez, se encontraban aún en la capital, por lo que una reunión donde se decidieran los

Trabajadores del CEGAIP fueron despedidos injustificadamente Rivera

Foto: César

Toranzo niega que proteja a Córdova n

Visita de Peña no es para “dar bendición” al candidato

Samuel Estrada n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, rechazó que la visita del presidente de la república Enrique Peña Nieto este próximo jueves vaya a ser para “darle la bendición” al candidato de unidad del PRI a la gubernatura del estado. Por otro lado, negó que su gobierno esté dando algún tipo de protección al ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista, acusado de pederastia y que se encuentra prófugo de la justicia. El mandatario puntualizó que su gobierno está preocupado por garantizar que haya una elección limpia y transparente, que haya campañas propositivas y es parte del trabajo que se ha ido impulsando, “desde luego con absoluto respeto al marco legal para que las elecciones se desarrollen en el mejor de los climas”. Explicó que el PRI sigue sus propios tiempos y formas, y se ha estado informando de cómo se ha ido desarrollando el proceso, tal como lo haría cualquier miembro activo del partido, pero con absoluto respeto, ya que, según dijo, él es solamente un militante más y no tiene injerencia en los procesos de definición de las distintas candidaturas. Enfatizó que la visita del próximo jueves del presidente de la

república no tiene ningún objetivo político: “el señor presidente dentro de su apretada agenda de trabajo ha hecho un espacio para San Luis Potosí. Tenemos mucho interés en su visita y desde luego para inaugurar una obra tan trascendente como el acueducto de El Realito”, señaló. Rechaza que se proteja a Eduardo Córdova

Por otro lado, cuestionado al respecto de los señalamientos de la periodista Sanjuana Martínez en el sentido de que el gobierno del estado está protegiendo a Córdova Bautista, prófugo de la justicia luego de ser acusado de pederastia clerical, el titular del Ejecutivo aseguró que por supuesto que no hay ninguna protección para nadie. Precisó que “no hay ninguna relación personal con este presbítero. La relación que alguna vez mi familia o yo tuvimos con él fue absolutamente en el ámbito institucional, ya que él era el representante jurídico de la Arquidiócesis y en esos términos se reunió con un servidor para discutir diferentes tópicos que tuvieron que ver con esta actividad y la relación entre el gobierno y la Iglesia católica”.

destinos de la candidatura a gobernador, sin ellos, estaba descartada. Una vez desmentida la versión de que esa noche se decidiría al abanderado, nuevamente la corriente de rumores y versiones a través de los canales informativos señaló que sería hasta el miércoles que se efectuaría la reunión, y durante el transcurso de la mañana y la tarde, se decidiría al contendiente tricolor.

Aunque también circularon la versión de que dicha decisión no se haría pública de inmediato, sino que sería hasta el jueves que se revelaría al candidato, cuando el líder nacional César Camacho acudiría a atestiguar la firma del “candidato de unidad”, junto con todos los demás aspirantes presentes, en una muestra de unidad y disciplina partidista. Todo lo que salga en el inter, de nuevo advirtieron los encargados de prensa, es extraoficial.

distintos asuntos pendientes que había con el gobierno del estado, se han ido agravando los problemas: “no hay una respuesta en el caso de los aguinaldos y no hay respuesta tampoco en el caso del problema del cambio de nombramiento en la Secretaría de Seguridad Pública”, manifestó. Indicó que, además de esto, ahora resulta que despidieron a dos trabajadores afiliados al SITTGE que trabajaban en la CEGAIP, y detalló que se consultó el tema con la oficial mayor de la administración estatal, Martha Elva Zúñiga, quien

arguyó que como se trata de un organismo descentralizado y autónomo no pueden intervenir, pero, destacó Reséndiz Lara, la realidad es que su presupuesto proviene de las arcas estatales. Dijo que de cualquier forma el régimen de la CEGAIP establece que también sus trabajadores se rigen por la ley de burócratas del estado, por lo que decir que “porque es un órgano autónomo es una manera muy burda de querer evadir el tema. Fue una forma tan alevosa y ruin de despedir a los compañeros, y más cuando tenían un sueldo muy bajo”.

trayectoria y labor política de las y los aspirantes”. Según la convocatoria del PRD para este proceso, será una Comisión de Candidaturas, electa por el Consejo Estatal Electivo del PRD, el que determine quiénes encabezarán las candidaturas del partido, por ello la orden del día contempla las propuestas por parte de la Comisión de Candidaturas para los diferentes cargos mencionados, exceptuando la gubernatura. Asimismo, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRD, Érika Briones Pérez, dará un mensaje a los perredistas sobre la situación en que ha caído el partido en los últimos días. Para la resolución de circunstancias no previstas se aprobó que todo lo relativo a la aplica-

ción e interpretación de dicha convocatoria será resuelto por el Comité Directivo Estatal y la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Este consejo perredista se llevará a cabo el próximo domingo 25 de enero, teniendo dos convocatorias, la primera a las 10 y la segunda a las 11 de la mañana; la sede será el hotel María Dolores. Cabe destacar que, a diferencia de la primera convocatoria, detenida por el CEN perredista de ultima hora, esta no tiene la firma del presidente de la mesa directiva del Consejo Estatal del partido, pues este cargo lo ostentaba el ex edil Ricardo Gallardo Cardona; en cambio, firman los secretarios vocales Jorge Adalberto Escudero Villa, Juana Idalia Gallegos Barrón y Dolores Eliza García Román.

No ha habido respuesta en caso de los aguinaldos, señala

SITTGE se instala en plantón afuera de Palacio de Gobierno y de CEGAIP n

n

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

3

Samuel Estrada n El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) volvió a apostarse en plantón a las afueras del Palacio de Gobierno por el estancamiento en las negociaciones por el tema de los aguinaldos no pagados; se instalaron también afuera de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) por “el despido injustificado de dos trabajadores”. Al respecto, la secretaria general del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, comentó que en lugar de irse resolviendo los

El consejo perredista se llevará a cabo el 25 de enero

PRD emite convocatoria; candidato a la gubernatura lo elegirá el CEN n

Jorge Torres n El Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitió la convocatoria al segundo pleno ordinario del Consejo Estatal, en su faceta del denominado Consejo Electivo para la elección de los candidatos o candidatas a diputados locales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional e integrantes de los ayuntamientos del estado. Destaca que la elección para la gubernatura será por dedazo del Comité Ejecutivo Nacional, pues la convocatoria señala que de acuerdo con las modificaciones hechas por la dirigencia nacional, “este órgano de Dirección Nacional designará la candidatura a la Gubernatura del Estado de San Luis Potosí, tomando en cuenta los perfiles,


Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Mendizábal Pérez, señaló que habría que valorar cada caso concreto sobre los militantes panistas que se han quejado de la inequidad de los procesos internos pues, dijo, hay situaciones o circunstancias que alguien puede percibir como inequitativas pero son también parte de la naturaleza de la propia competencia. De igual forma, aseguró que Acción Nacional se está arriesgando en sus procesos internos pero buscando la vía democrática, “a diferencia de otros partidos que usan el dedazo” para elegir a sus candidatos: “qué prefieren, un proceso en donde el PAN se arriesga, o lo que vemos en el PRI: el dedazo de hace 80 años, el mismo sistema; pregúntenle a los aspirantes del PRI qué les dicen en sus reuniones, ahí es el que sale te alienas y te alineas, aquí nos arriesgamos”, sostuvo.

PAN prefiere arriesgarse buscando la unidad en sus procesos internos n

Mendizábal dice que no quieren hacer las cosas como el PRI: “al dedazo”

Al cuestionarlo sobre la declinación de Enrique Trejo Azuara a la diputación federal plurinominal, quien denunció públicamente que no existían las condiciones de equidad, Mendizábal Pérez comentó ser respetuoso de sus declaraciones y dejó en claro que no existe favoritismo para el diputado local Manuel Aguilar Acuña, con quien mantiene una relación de amistad. Agregó que “a veces la gente confunde la amistad con una línea. Yo no puedo negar mi amistad con nadie de mis amigos, pero eso no implica que yo esté manejando una línea; a mí

me perciben con amistad hacia algún candidato y eso es ya motivo de que algunos piensen que es cierta preferencia”. En cuanto a Alejandro Lozano González, mencionó que comprende su molestia porque él buscaba la diputación federal por el quinto distrito, el cual se reservó para mujeres, por lo que él ya ha manifestado su postura, pero siguiendo los cauces institucionales. Asimismo, respecto a la situación de Miguel Maza Hernández, quien impugnó la elección interna para la alcaldía capitalina y recurrió a instancias federales, consideró que hay que

cuenta la ley electoral, según las denuncias interpuestas. Otros de los priístas que fueron demandados son Juan Manuel Carreras, secretario de Educacion; Jose Ramón Martel, ex diputado federal; Yolanda Eugenia González Hernández , ex senadora, e incluso el comisionado de la Policía Federal y el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa. ambién han sido demandados el ex senador panista Alejandro

Zapata Perogordo; la senadora del PAN, Sonia Mendoza y el alcalde Mario García, los tres mencionados como posibles contendientes a la gubernatura. Incluso el ex alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo, fue otro aspirante víctima de denuncias por los mismos motivos. Prácticamente todos los posibles candidatos están demandados, ahora bajo las nuevas reglas de la ley electoral.

En la lista de quejas hay priístas, panistas y perredistas

Varios aspirantes, demandados por presuntas campañas anticipadas n

n En esta semana se presentaron demandas ante el Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana contra aspirantes a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional como Fernando Pérez Espinosa, quien ya perdió dos veces, una contienda interna y la constitucional por el gobierno de San Luis Potosi. El principal motivo son los actos anticipados de campaña que han realizado para autopromocionarse y no han tomado en

Que no sea para aplaudir a Peña Nieto, señala el diputado

Innecesaria, otra inauguración de El Realito, opina Guajardo Barrera n

Jorge Torres n El diputado Rubén Guajardo Barrera, integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, señaló que la visita del presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar el acueducto de la presa El Realito es innecesaria, pues aún no está en pleno funcionamiento. “Esperamos que no sea un acto para aplaudirle al presidente Peña Nieto y que realmente sí se tenga funcionando el acueducto”, pues dijo que la última información que se tenía es que el agua ya está en los seis tanques de distribución de la presa, pero aún no baja a las zonas. “No está funcionando y le estaremos dando seguimiento”, dijo. Recordó que Felipe Calderón Hinojosa ya había inaugurado este proyecto, el 9 de octubre de 2012, por lo cual hacerlo ahora,

pero con el acueducto, sería desaprovechar la estancia del presidente en el estado, por lo cual destacó que esto parece más el “buscar colgarse” de un proyecto que fue gestado en la administración anterior. El legislador local recordó que el proyecto de la presa El Realito fue creado para salvar del colapso a los estados de Guanajuato y San Luis Potosí por la escasez de agua, sin embargo, han pasado casi dos administraciones y no ha podido convertirse en una realidad por motivos que pudiera pensarse tienen que ver con la falta rigor de las autoridades estatales para hacer el trabajo de edificación de la obra. Asimismo, señaló que Interapas ha dicho que tiene problemas para bombear el agua, pues la presión del líquido, al estar elevados los tan-

ques, puede romper las tuberías. Lamentó que el organismo operador de agua hasta ahora se queje, cuando el tema de las tuberías lo debieron de haber verificado con mucho tiempo de anticipación. “Lamentable no hay una solución y lamentable es que ya aumentaron la tarifa del agua en un 50 por ciento y no ha salido el agua de la presa”, indicó. La presa El Realito tuvo un costo superior a los 2 mil 600 millones de pesos y ha sido motivo de polémica, no sólo porque no ha entrado en operación, sino por los daños provocados al ambiente, las pugnas con la empresa constructora y por conflictos financieros que se generaron con el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, al no querer aportar al proyecto y tener que replantearlo.

dividir muy bien todos los casos, pues algunos medios “gustan de hacer muy grande las cosas” cuando realmente, si se hace una comparación de este proceso con el anterior, sen tiene muy pocas impugnaciones, sólo la capital y el distrito quinto, por lo que pidió que también se hable de lo bueno que hace el partido y no “se extrapolen las posturas”. Para concluir, destacó que lo

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

4

más importante ahora para el PAN es salir fortalecidos al interior del partido, e hizo un llamado a mantener la unidad entre los panistas, “porque se debe aprovechar el momento pues hay altas posibilidades de ganar las elecciones por el descontento que existe en San Luis Potosí en contra de los gobiernos estatal y municipal priístas, aunado a la situación interna del PRD”.

Este año, fundamental para el sector

Buscará la red de jóvenes priístas 10 alcaldías, revela n

Gerardo Serrano, dirigente de la Red de Jóvenes por México del PRI César Rivera

Jorge Torres n La Red de Jóvenes por México del Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscará posicionarse en 10 alcaldías, cuatro diputaciones federales y dos federales, por lo cual este 2015 será un año fundamental para los jóvenes priístas, aseguró el dirigente de esta organización, Gerardo Serrano, quien agregó que “la juventud lo que busca y demanda es ser la voz de la ciudadanía y al final de cuentas lo que buscamos de nuestros candidatos jóvenes es lo que hemos recogido de nuestras diferentes reuniones en el estado”. Adelantó que de lograr las posiciones antes mencionadas, los jóvenes obtendrían un gran compromiso, tanto para con la sociedad, que espera un buen trabajo, como para el tricolor, con quien se habrá de ir de la mano para lograr el triunfo. De igual manera, recordó que, de acuerdo a los estatutos del PRI que fueron registrados ante el Instituto Nacional Electoral, al menos 30 por ciento de los candidatos deben tener una edad entre

n

Foto:

24 y 35 años, por lo que se mantendrán vigilantes de que se cumpla, ya que, de no hacerlo, se podrían impugnar los procesos o echar para atrás las convocatorias. Puntualizó que “se tiene la oportunidad para que los jóvenes puedan participar activamente en el proceso electoral, no sólo como apoyos, sino como candidatos; es una oportunidad que hemos estado esperando y en este 2015 se da la oportunidad, hay que aprovecharla”. Cuestionado sobre si participará en el proceso interno priísta para buscar algun otro cargo público, aunque no especificó hacia que puesto buscaría llegar mencionó que está esperando los tiempos, pues lo fundamental es que se tenga al candidato a la gubernatura, pero destacó que, si el partido lo necesita y tiene la oportunidad, sí le gustaría: “claro, respetando los tiempos y las convocatorias que mi partido ha emitido, y sobre todo las peticiones de la militancia si es que requieren algún cuadro joven; los estamos valorando”, finalizó.


Reconfiguración de taxímetros, “un robo a ojos vistos”, sostiene Unesta n

Taxistas inconformes bloquean por horas carriles centrales de la carretera 57

negocio y es lo que está ganando esta empresa que reprograma los taxímetros”, enfatizó. Agregó que, desgraciadamente, no se ha tenido eco en las autoridades estatales y es por eso que se tomó esta medida radical para obligarlas a que tengan una respuesta al respecto. Asimismo, advirtió que este es apenas el inicio y, de ser necesario, serán constantes este tipo de bloqueos, e incluso en zonas más transitadas para poder presionar a la administración estatal. Cabe destacar que después de las dos de la tarde los taxistas inconformes se retiraron del lugar, luego de que integrantes de Gobernación de la administración estatal negociaran con ellos prometiéndoles que se abrirá el diálogo con la instancia correspondiente.

E SCAPISTA

Guto

Uno de los inconformes señaló que debido a la falta de atención de las autoridades se tomó una medida radical para obligarlas a que den una respuesta n Fotos: César Rivera

Investigación contra Córdova Bautista “está congelada”, señala activista n

Doré Castillo n Luis Nava Calvillo, representante de la asociación Iniciativa Ciudadana, manifestó que no ha habido ningún avance en relación a la investigación en contra del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista con motivo de los casos de abuso sexual que cometió debido a que las instancias correspondientes mantienen la indagación congelada. “Pregúntenle al procurador, porque nosotros no tenemos ningún avance”, señaló. El activista dijo que se encuentran a la espera de obtener una cita en la Fiscalía Especial

n

Contra la Violencia y el Maltrato, y denunció que, en relación al estado actual del caso, la averiguación está siendo detenida por parte de la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado: “no hay ningún avance. No es que estemos presuponiendo, está congelada”, recalcó. Por otra parte, puntualizó que, aunque medios locales hayan dado cuenta de una supuesta exigencia de la Iglesia católica para que la Procuraduría agilice la investigación, se trata de una incongruencia y de un doble

Al afectado le inventaron infracciones

Denuncian abuso por parte de agentes de tránsito n

Está siendo detenida por la PGR y la PGJE, considera n

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

Samuel Estrada n Alrededor de medio centenar de conductores de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta) bloquearon los carriles centrales de la carretera 57 por varias horas para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que cese el cobro por la reconfiguración de los taxímetros derivado de la reciente alza a la tarifa, ya que, según dijeron, “es un robo a ojos vistos”. Al respecto, Benjamín Carrillo, líder de la organización Benito Juárez García, adherida a la Unesta, comentó que año con año están incrementando excesivamente el cobro para la modificación de la tarifa que se hace a través de la empresa Neotax, que tiene el monopolio de este negocio, ya que “está en contubernio con la SCT”. Manifestó que ya van varias veces que se trata el tema con la SCT, sin embargo el propio titular, Martín Joel González de Anda, les ha mencionado que ni siquiera se trata de un negocio: “si a ellos no les parece un negocio que ganen más de 500 mil pesos en una quincena, no sé entonces lo que les parezca

5

juego. “Aquí lo que llama la atención es que los señores tuvieron varios años la información y ahora que no está en sus manos demandan que sea la justicia, que sea el gobierno, quien tome cartas en el asunto y resuelva de inmediato”, agregó. Finalmente, concluyó que carece de información para hacer cualquier señalamiento en relación a la reciente mención de la periodista Sanjuana Martínez, que involucra a la esposa de actual gobernador, Fernando Toranzo, en la presunta protección de Córdova Bautista.

Doré Castillo n El Frente Progresista Independiente denunció que uno de sus miembros fue víctima de abuso, arbitrariedad y prepotencia por parte de agentes de Tránsito Municipal el pasado fin de semana. La organización manifestó que la mañana del domingo 18 de enero, Fermín Vidales Cardoso, en compañía de su esposa e hijo, transitaba sobre Eje Vial, cerca de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en su vehículo que destina para la venta de dulces, cuando fue obligado a detenerse por agentes de tránsito. Al ser detenido, se le exigió mediante burlas, “lujo de prepotencia y hasta maldiciones”, que bajara la mercancía del automóvil, y a continuación la autoridad procedió a retirar una de las placas de su camioneta, así como a levantar una serie de infracciones en las que se le acusó de circular zigzagueando

y de transportar carga sin acondicionar el vehículo para ello, además de no portar licencia de conducir ni tarjeta de circulación, multas que en total ascienden a mil 862 pesos. Sin embargo, el organismo denunció que Vidales Cardoso transitaba por la avenida con sus documentos en regla y dio cuenta de que el motivo de las falsas infracciones estuvo relacionado a la negativa del mismo a “dar mordida a ese ladrón con uniforme”, ya que, en lugar de convenir “llegar a un arreglo” con los policías, requirió se le levantara la infracción supuestamente correspondiente. La organización criticó que “lamentablemente ejercen algunos malos elementos de tránsito del municipio de la capital en prejuicio de la clase trabajadora” y exigió castigo al efectivo que expidió la falsa infracción, así como la cancelación de multas arbitrarias a los automovilistas.

El organismo denunció que el afectado transitaba por la avenida con sus documentos en regla.


MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

6

Abren a la circulación última obra de Muñoz n

La Seduvop reporta un avance global de 94 por ciento

n El gobierno del estado y el ayuntamiento de la capital informaron que ayer martes 20 de enero quedó abierto al tránsito vehicular ligero el deprimido ubicado en la intersección de avenida Muñoz y Tetela, y simultáneamente se habilitará la parte norte del crucero de Hernán Cortés y el cruce vehicular sobre las vías, lo que permitirá desahogar el tránsito de oriente a poniente. La modernización vial de Muñoz es una obra realizada en conjunto por el ayuntamiento de la capital, encabezado por Mario García Valdez, y el gobierno del estado, que preside Fernando Toranzo Fernández.

Estas nuevas aperturas se suman a las que se hicieron hace algunas semanas en el puente de Albino García y al deprimido de Hernán Cortés, por lo que las tres obras que componen el proyecto de modernización de avenida Muñoz quedaron habilitadas, faltando sólo la apertura de algunas laterales. Las obras presentan un avance global del 94 por ciento, según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). El gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino dieron a conocer que estas obras benefician a 219 mil habitantes de la zona norte de la capital, quienes

reducirán sus tiempos de traslado de manera considerable. La obra de modernización es uno de los proyectos más ambiciosos ejecutados en los últimos años, con una inversión superior a los 130 millones de pesos, abarcando 1.5 kilómetros. La obra quedará concluida en su totalidad en el tiempo acordado. Según estimaciones de la Seduvop las obras podrían ser concluidas antes del 28 de febrero que es la fecha límite. Los trabajos que quedan por realizar incluyen la colocación de un puente peatonal, señalética, semaforización y retiro de postes de luz, además de la colocación de la carpeta asfáltica en algunos tramos.

Toranzo entrega infraestructura No se han presentado de salud por más de $45 millones casos de influenza H1N1 n

Inaugura obras en la capital, Villa de Reyes y Arriaga

Fernando Toranzo realizó una gira de trabajo por la capital del estado, Villa de Reyes y Villa de Arriaga.

n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, hizo entrega de modernas y equipadas unidades de salud que fortalecen la infraestructura en este rubro y que benefician a los habitantes de los municipios de la capital, Villa de Reyes y Villa de Arriaga, con una inversión cercana a los 45 millones de pesos. Por la mañana, en el fraccionamiento El Rosedal, el mandatario estatal inauguró el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, con una inversión de 10 millones 82 mil 123 pesos, infraestructura que contribuye a garantizar los procesos de calidad de sangre y realiza funciones de banco de sangre regional en apoyo a los hospitales del Niño y la Mujer, General de Soledad, Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles. Destacó que el CETS abastece de unidad sanguínea de primera calidad a los pacientes de cinco

hospitales generales y 33 clínicas privadas del estado. “Tan sólo el año pasado generó 13 mil regalos de vida para restaurar la salud de potosinas y potosinos; por lo que destaco la generosidad y la solidaridad de los donantes anónimos”, enfatizó. El mandatario inauguró el Centro de Salud del fraccionamiento Jardines de María Cecilia con una inversión de 11 millones 173 mil 19 pesos, el cual da atención a más de 40 mil habitantes de 15 comunidades y colonias aledañas a la capital potosina. El Centro de Salud María Cecilia cuenta con servicios de control de consulta general, sala de espera, tres consultorios generales, consultorio de ginecología, planificación familiar, medicina preventiva, área de esterilización, área de hidratación oral, aula, curaciones, suturas, somatometría, consultorio de estomatología,

almacén, laboratorio, oficina de jefe laboratorio, química clínica, vigilancia, promotor, módulo de seguro popular, jefatura de enfermería, administración, dirección bodega y sanitarios. Más tarde, se trasladó al municipio de Villa de Reyes, donde inauguró su centro de salud, que implicó una inversión de 12 millones 99 mil 595 pesos. En su intervención, hizo hincapié en la infraestructura en salud que el gobierno del estado ha impulsado en beneficio de las y los potosinos; entre las principales acciones que ayudan a elevar la salud de los ciudadanos mencionó la construcción de 34 centros de salud, el hospital de Matehuala, las torres médicas en Rioverde yValles y la nueva infraestructura en el Hospital Central. Concluyó su gira de trabajo inaugurando el Centro de Salud de Villa de Arriaga.

La obra permitirá desahogar el tránsito de oriente a poniente.

n

Salud sigue con campaña de vacunación

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Roberto Ávalos Carvajal, informó que afortunadamente ya pasó la temporada más cruda de la época invernal y no se ha presentado un solo caso de influenza H1N1, y únicamente ocurrieron 26 casos de la influenza estacional, los cuales han sido controlados y no han tenido complicaciones. El funcionario recordó que el pasado 16 de octubre se inició con la campaña de vacunación en contra de la influenza, y actualmente ya se ha aplicado más de 93 por ciento de las existencias de la vacuna en la entidad, lo cual ha ayudado definitivamente a disminuir las enfermedades bronco respiratorias, incluyendo el tema de la influenza. Reiteró que por fortuna hasta este momento no se han tenido casos de influenza H1N1, sólo unos 26 de influenza estacional,

Roberto Ávalos Carvajal.

sin embargo ninguno ha sido de gravedad, aunque señaló que de cualquier forma se seguirá con el trabajo de vacunación para terminar con el ocho por ciento de vacunas restantes, tomando en cuenta que, aunque pareciera que las más bajas temperaturas ya pasaron, se pronostican aún más de 20 frentes fríos. Por otro lado, al respecto del virus del chikungunya, Ávalos Carvajal puntualizó que se trata de un virus que tiene el mismo vector que el dengue y por tanto las acciones son similares y no se bajará la guardia para evitar que esta enfermedad se presente en San Luis Potosí. Abundó que en la temporada de frío se acababa con este insecto, pero ahora ha mutado y es resistente a los cambios de temperatura, por lo que en todas las estaciones del año está presente, asimismo expuso que se ha platicado con los alcaldes de las zonas que pudieran ser vulnerables.


“Crítica”, la situación de Peñasco, advierte Segam n

Al tiradero le quedan sólo seis meses de vida útil, asegura Sergio Cruz Oviedo

que ya va para seis años sin poder concretarse, aunque en estos momentos se sabe que al menos ya hay un proyecto, pero se sigue analizando la viabilidad de la ubicación de este nuevo relleno y si cumple con las normas ambientales para poder iniciarse la construcción. Explicó que la empresa Red Colector Vigue, encargada de la recolección de basura en la capital potosina, informó al ayunta-

miento de San Luis Potosí que ya cuentan con los recursos para poner en marcha este proyecto, pero, por supuesto, primero se tendrá que definir su ubicación, que ha sido lo más conflictivo de todo este proceso. Finalmente, detalló que en el caso de Soledad de Graciano Sánchez se está en la primera etapa de la presentación de los estudios preliminares, y en cuanto la Segam revise y dé la

mucho escándalo a los cuatro clientes que se encontraban cada uno en una mesa. “Se acercó a mi mesa y me dijo que no me quería matar, pero que lo haría si no le daba todo mi dinero, el reloj y la cartera, mientras cortaba cartucho. El resto de los clientes ya habían sido asaltados y se encontraban congelados de miedo en sus mesas, ya les había hecho lo mismo a todos”, afirmó una de las víctimas del atraco. Una vez conseguido el botín, el ladrón huyó del lugar y fue hasta 10 minutos después que la policía se apersonó en el lugar; “No sabemos quién dio la alarma, pero aún así tardaron demasiado”, lamentó el testigo y víctima.

“No acabo de entender cómo si se supone que San Luis Potosí se encuentra bien vigilado y con bastantes agentes, que no puedes ir a una plaza sin toparte con un grupo de gendarmes o de federales, resulte que cualquiera puede llegar, asaltar e irse sin que nadie lo detenga”, criticó el afectado. Unas horas después, sólo dos de los asaltados habían interpuesto una denuncia ante el ministerio público, ya que el ladrón al llevarse sus carteras tiene sus datos básicos y temen que si denuncian, haya represalias. “No está bien”, lamentó el entrevistado, “no es justo que ahora debamos vivir con miedo por la incompetencia de nuestras autoridades”.

Pues no que se supone que SL está bien vigilado, reclaman

A medio día, asalto armado a clientes de un café en las Lomas n

Jorge Torres n A pesar de los operativos de presencia y respuesta inmediata que la Policía Federal y la Gendarmería efectúan en la capital, ayer al medio día un sujeto armado asaltó a un grupo de comensales en un café de Las Lomas, al oeste de la capital, sin que la autoridad pudiera detenerlo o conseguir pistas de su identidad. Eran las 12 del medio día cuando en el Italian Coffee, ubicado en la avenida Himalaya en Lomas, cuatro personas se encontraban bebiendo y degustando lo propio del establecimiento. Fue entonces que un sujeto con la cara cubierta comenzó a amenazar sin hacer

C

ientos de integrantes de la añeja clase política nacional, en la que destacan algunos saltamontes potosinos de bajo perfil o poca monta, como usted prefiera calificarlos, para el caso es lo mismo, ya se aprestan a buscar otro cargo antes de ver concluido su mandato como si realmente hubieran tenido un desempeño relevante. La mayoría de estos políticos saltarines se han ido convirtiendo en una especie de langostas que, como esos insectos ortópteros, se han multiplicado a medida que la descomposición del “sistema” se acelera, para formar verdaderas nubes de devoradores que han degradado las instituciones. Los antídotos preparados por los integrantes de la misma clase política de poco o nada han servido, desafiando el dicho popular que dice: para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo. Leyes, contralorías y dependencias como la de la Función Pública han servido sólo como tapaderas de la voracidad de las langostas que llegan a ocupar algún puesto. Algunas de estos funcionarios de la poliarquía extendida a lo largo y ancho del “sistema”, de los más diversos colores, con cualidades para cambiar de color como camaleones cuando no logran su propósito de conseguir el salto deseado hacia otra posición, no sólo se conforman con devorar cuanto recurso se pone a su disposición, sino que lo comparten con otros insaciables devoradores de cuotas del erario, con quienes

validación al proyecto se pasará al siguiente paso, que será el de la gestión de los recursos, tanto

por parte del municipio como de la propia Segam, ante la Federación.

No han accedido: señala Yadira Salas

Proyecto para reubicar a ladrilleros sigue detenido n

Yadira Alejandra Salas Niño César Rivera

n

Foto:

Doré Castillo n Yadira Alejandra Salas Niño, presidenta de la Comisión de Ecología, reconoció que, a pesar del elevado grado de contaminación que generan, no ha habido avances en el proyecto de la reubicación de los ladrilleros de la zona norte de la ciudad. Argumentó que la ejecución de la propuesta prorrogada corres-

Chapulines, langostas y camaleones CARLOS LÓPEZ TORRES

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sergio Cruz Oviedo, advirtió que el tiradero de Peñasco en la capital está ya en una situación “crítica” y dentro de aproximadamente seis meses ya no podrá seguir recibiendo basura, por lo que el ayuntamiento tiene que apurarse en concretar la construcción del nuevo relleno sanitario. Señaló que “ya prácticamente en todo el estado contamos con nuevos rellenos sanitarios, pero faltan los dos más importantes: el de Soledad de Graciano Sánchez y el de la capital potosina, en este último caso se encuentra ya en una situación crítica, en máximo seis meses la celda emergente estará a su capacidad máxima y ya no se podrá recibir más basura”. Comentó, de igual forma, que ha sido un proceso complicado

7

comparten el ejercicio administrativo y de poder para desgracia del pueblo como se ha evidenciado en no pocos estados y municipios del chapulinato mexicano. Acaso por ello, cansados de padecer tan nefasta plaga, los habitantes de algunos municipios de la Costa Chica de Guerrero, decidieron, de conformidad con el artículo 39 de la Constitución, despedir a algunos alcaldes de la región que prácticamente fal-

ponde a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la cual, en determinado momento, presentó un proyecto de reubicación del parque ladrillero que contaría con hornos especiales a fin de evitar la contaminación. Sin embargo, comentó que la Segam no ha conseguido que los ladrilleros accedan a ser trasladados a un nuevo sitio “dado a que las personas que se dedican a este tipo de industria no han accedido a este proyecto”. “Se han realizado inspecciones, se han clausurado también algunos hornos ladrilleros que se encuentran contaminando”, expresó la regidora, quien detalló que incluso se ha identificado la presencia de menores de edad laborando en esos lugares. De igual forma, indicó que la situación de la regulación de los niveles de contaminación de los ladrilleros a partir de su reubicación se ha quedado como un tema pendiente, el cual, a pesar de que “ha habido alternativas para poder darle solución a esto, no ha sido posible encaminarlo a su reubicación”.

taron a su palabra y función establecida en las disposiciones legales que habían protestado cumplir y hacer cumplir, para pasar a representar los intereses del crimen organizado. Hoy, cuando se debate la utilidad del voto, derecho que puede ejercerse o no como cualquier otro, dependiendo de las circunstancias, el derecho al ejercicio de la soberanía popular es todo un tema, que por cierto está ausente en la polémica sobre la táctica electoral a propósito de las próximas elecciones. Los guerrerenses de la costa no se anduvieron por las ramas: una vez que vivieron en carne propia los resultados violentos y corruptos de las autoridades que habían elegido, tomaron la determinación de conformar gobiernos populares en asambleas de participación directa en las comunidades, para garantizar que sus derechos dejen de ser vulnerados, que sus contribuciones e impuestos sean destinados para los fines que la Constitución y las necesidades comunitarias requieran, y lo que es prioritario, que sus vidas sean respetadas como se supone está obligado a garantizarlas el Estado que, lejos de cumplir su función, está más preocupado en mantener el chapulinato con la reelección de quienes comparten la cúpula política. Ciertamente como dice el realizador cinematográfico greco-francés Costa-Gavras: los políticos “no están a la altura de la sociedad, hay corrupción y están sometidos a los intereses económicos”.


‘‘La respuesta me hace pensar que allí (en Cocula) mataron a los 43’’: Murillo

Innsbruck no pudo establecer un perfil genético de los restos ■

La institución austriaca ofrece aplicar otra técnica de identificación forense; PGR lo acepta

GUSTAVO CASTILLO Y ROSA ELVIRA VARGAS

La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer ayer los resultados de los estudios forenses realizados por la Universidad de Innsbruck a 16 restos hallados en Cocula, Guerrero. La institución austriaca detalló que, ‘‘tras la aplicación de una técnica de cuantificación muy sensible para evaluar la cantidad de ADN mitocondrial, no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético bajo esta técnica’’. Sobre el particular, el procurador Jesús Murillo Karam afirmó que ‘‘después de los resultados dados a conocer por la Universidad de Innsbruck, me queda claro que allí (en Cocula) mataron a por lo menos uno (Alexander Mora Venancio)’’. Agregó que ‘‘las declaraciones, las pruebas y todo lo demás, me hacen pensar que allí los mataron (a los 43 estudiantes)’’.

Sólo hay la certeza de un normalista muerto La declaración del funcionario fue realizada horas después de que la institución austriaca dio a conocer los resultados finales de los estudios realizados a 17 fragmentos óseos, de los cuales sólo uno pudo ser identificado, mientras que en los otros 16 ‘‘no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético’’. De esta manera, de los peritajes solicitados por el gobierno mexicano sólo se pudo lograr la identificación genética de uno de los restos que presuntamente pertenecen a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, mismos que correspondieron a Alexander Mora Venancio. El Ministerio Público Federal indicó que ‘‘si bien el dictamen establece que ‘el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos, por lo menos hasta el punto en que los métodos rutinarios no pueden emplearse para un análisis exitoso’, existe la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada ‘‘secuenciación masivamente paralela’’

‘‘Ya tenemos una prueba plena de que sucedió lo que sucedió’’, dijo el procurador Jesús Murillo Karam ■ Foto José Antonio López

(massively parallel sequencing o MPS), que podría ser útil para seguir investigando estos restos. ‘‘Dicho documento (de la Universidad de Innsbruck) incluye las siguientes oportunidades y

riesgos de aplicar la MPS en los restos mexicanos: ‘‘... Hay oportunidades de que la MPS proporcione resultados útiles para ayudar a identificar víctimas. No podemos propor-

cionar un estimado sobre el éxito, pero las especificaciones técnicas son más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular existente...’’ Asimismo, se menciona que ‘‘el principal riesgo es que los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional de ADN, que ayudaría en el proceso de identificación. ‘‘Ofrecemos analizar el ADN mitocondrial usando MPS sobre los restos sin costo adicional. Esperamos que estos análisis tomen tres meses, pero no podemos proporcionar una fecha de terminación definitiva’’, concluye el peritaje. Ante ello, la PGR solicitó ‘‘al Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck que proceda de inmediato a realizar los estudios’’. Además, Murillo Karam informó que ya les fue dictado un nuevo auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Al ser entrevistado al término del foro Equidad para víctimas en el debido proceso penal, desarrollado por la organización Alto al Secuestro, Murillo Karam expresó: ‘‘Lo primero importante con Innsbruck es el hecho de que

VOLVIÓ EL CAPITÁN

MAGÚ

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

8

efectivamente nos pudo dar una prueba plena de que sucedió lo que sucedió’’. Las investigaciones de la PGR han señalado que los 43 jóvenes normalistas fueron detenidos ilegalmente por policías de Iguala y Cocula, por órdenes del ex alcalde José Luis Abarca. Posteriormente fueron entregados a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los habrían privado de la vida, arrojado e incinerado en el basurero municipal de Cocula y posteriormente las cenizas fueron arrojadas al río San Juan. Durante las investigaciones, el gobierno federal localizó dos bolsas con restos óseos y fragmentos en la zona del basurero, de los cuales envío 17 muestras a la universidad austriaca para su estudio y solamente una dio positivo para obtención de identificación genética. –Ante estos resultados de la Universidad de Innsbruck, ¿qué les dice a los padres y madres de familia? –se preguntó al procurador. –Después de los resultados de la universidad me queda claro que allí (en el basurero) mataron por lo menos a uno; las declaraciones, las pruebas y todo lo demás me hacen pensar que allí los mataron (a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa). –¿Qué les dice a los padres?, ¿que hay que seguir esperando? –La verdad, no puedo mentir. Les tengo que decir la verdad y la verdad es la que acabo de decir.

‘‘La indagatoria no se debilita, al contrario’’, asegura el procurador Murillo Karam indicó que la Universidad de Innsbruck ‘‘nos dice que agotó el procedimiento de carbono y nos pide autorización para procesar por otro método las muestras que faltan. Es muy difícil, sin duda alguna, pero seguimos haciendo todo lo que es necesario. Los resultados no debilitan la investigación, al contrario’’, señaló el procurador. En cuanto a los siguientes peritajes, Murillo indicó que si bien puede ‘‘destruirse la evidencia y desaparecer una parte importante de ésta, ya autorizamos a Innsbruck que haga todo lo que tenga que hacerse’’. En otro asunto relacionado con el caso Iguala, el procurador informó que en los próximos días dará a conocer mayor información del resultado de los interrogatorios a los que ha sido sometido Felipe Rodríguez, El Cepillo, identificado como uno de los integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos que presuntamente ordenaron el asesinato e incineración de los estudiantes de Ayotzinapa.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/01/15 12:21 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Velasco: acicates faciales ◗ Las (otras) cachetadas del Verde ◗ Partido de Acción Maderista ◗ Murillo: “sucedió lo que sucedió” anuelito, como aún le llaman en privado sus familiares, creyó necesario acicatear facialmente a un integrante de su servidumbre (http://bit. ly/1EmSwKg ), en ejemplo virreinal de las relaciones de clase que él se empeña en preservar en una de las regiones de mayor atraso económico y social, desde donde incluso pretende, con enormes inyecciones del erario en campañas de publicidad por todo el país, alcanzar la Presidencia de la República para garantizar a la plebe una soberbia aplicación de cachetadas como las que sigue suministrando el Partido Verde Ecologista de México, y no sólo en los abusivos anuncios de promoción electoral que inserta en pantallas de todo tipo. Nieto del distinguido ex gobernador y médico Manuel Velasco Suárez, el verde propinador de acicates en mejilla (nacido en abril de 1980) ha sido un político precoz, siempre acompañado del título de “más joven” en los cargos que ha ocupado: una diputación local, una federal, una senaduría, una gubernatura, y ahora aspira a completar en 2018 su colección juvenil con la estampita que le falta en su álbum, la presidencia de lo que con esas bofetadas a empleados sumisos pareciera la Nueva España. La demostración de estímulos guajoloteros en plena cara a los ayudantes remisos tiene como antecedente gráfico el paseo que cargado en andas por indígenas realizó el 12 de abril de 2013 en Oxchuc, Ocozingo (http://bit.ly/1ukFtTM ). Miembro del negocio de familias denominado Partido Verde Ecologista de México, y llegado al poder chiapaneco en nombre de esa agrupación, en alianza con el PRI, Velasco Coello ha convertido a esa entidad en centro de negocios privilegiados para muchos amigos empresarios, entre ellos de manera destacada el Grupo Salinas, que tiene como punta de lanza a Televisión Azteca y como gerente regional al senador (obviamente “Verde”) Luis Armando Melgar. En andas electrónicas también llevan esa televisora del Ajusco, y la definitoria Televisa, al joven Velasco, que en pocos meses habrá de casarse con la actriz y cantante Anahí Giovanna Puente Portilla, en un episodio de construcción de candidaturas presidenciales que se puso en práctica hace unos años en el estado de México. Los arrebatos coloniales del mencionado Velasco son parte menor, pero muy ilustrativa, del catálogo de despotismo

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

que caracteriza al partido que ha tenido como símbolo al llamado Niño Verde, el ya cuarentón Jorge Emilio González. Ese negocio de las cuatro mentiras (no es partido, ni verde, ni ecologista ni de México) se ha valido incesantemente del diseño electoral mexicano que permite a partidos minoritarios hacer alianzas con los “grandes” a cambio de mantener el nivel básico para su registro y compartir prerrogativas y privilegios. El daño que ha hecho el Verde al país es enorme, un auténtico festín de pandillas consumidoras de las partidas presupuestales que manejan arbitraria y corruptamente, santuario de tráfico de influencias para negocios de todo tipo. Aun así, gracias a una campaña de madruguete en medios electrónicos (en los cines resulta insoportable ver sus espots) y con el apoyo de figuras de Televisa que se declaran “verdes” y reproducen la propaganda engañosa de que el partido del tucán “sí cumple”, la intención de voto, según encuestas recientes, ha subido para el partido 4M, confirmando la nefasta capacidad de manipulación que los anuncios políticos en medios electrónicos pueden tener entre clientelas poco informadas.

EU,

Gustavo Madero es el que manda en el Partido Acción Nacional. Ayer retomó la presidencia de su partido, la cual había dejado en manos del prosopopéyico queretano Ricardo Anaya para poder el chihuahuense alzarse con una candidatura de representación proporcional a San Lázaro. Cumplida esa etapa, Madero vuelve a la presidencia partidista, desde donde hay la probabilidad de que sin sonrojo alguno se designe a sí mismo coordinador de los futuros diputados federales del partido abiertamente derechista. El velador de la presidencia durante la ausencia de Madero, el mencionado Anaya (una especie de Juanito, pero con vincha blanco y azul), pasa a la desfalleciente coordinación de los diputados que van de salida (todo sea para hacer currículum), mientras el ocupante actual de este cargo, José Isabel Trejo, se encarama a la secretaría general del comité nacional partidista que ejercía Anaya antes de pasar simbólicamente a ocupar la presidencia que había dejado Madero pero siempre no. Uf. ¿Le entendieron? Es la nueva “democracia” interna del Partido de Acción Maderista, PAM. La narrativa del fabulador general de la República, Jesús Murillo Karam, muestra agotamiento sobre agotamiento.

Increíble e improbable es su historia de los súbitamente hacendosos narquillos igualtecos que se esmeraron en no dejar huella de asesinatos que en su historial siempre dejaban ejemplarmente a ras de tierra o apenas sepultados en fosas elementales y que en esta ocasión montaron una pira retadora de lógica y ciencia para contar con cenizas que luego fueron a tirar a aguas cercanas. Ahora, el guionista de humor negro ha recibido correspondencia de Innsbruck, en la que le avisan lo ya sabido, es decir, que los restos cuidadosamente destruidos no permiten la identificación de los asesinados. Ante ello, el titular de la Procuraduría General de Relatos deslumbra al considerar que esa indagación negativa “efectivamente nos pudo dar una prueba plena de que sucedió lo que sucedió”. Y ya para cerrar el insólito caso de los muertos que oficialmente no están muertos porque no se puede demostrar su muerte, Murillo K. soltó otra perla del México grotesco: “me queda claro que allí mataron por lo menos a uno; las declaraciones, las pruebas y todo lo demás me hacen pensar que allí los mataron” a los demás. ¿Y colorín colorado? Y, mientras la oposición a comicios en Guerrero se ha manifestado con presiones crecientes y desbordadas a consejeros del INE en Tlapa, ¡hasta mañana!

EN BUSCA DE INVERSIONISTAS

El embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, acompañado de la agregada comercial, Rebecca Torres, y la especialista Martha Sánchez, anunció ayer en la ciudad de México que la Cumbre de Inversión SelectUSA 2015 se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo próximo en Washington. Wayne destacó que “el mercado estadunidense presenta una oportunidad sin paralelo para los inversionistas” ■ Foto Roberto García Ortiz Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

9

Subsidio para seguridad a 12 municipios más FABIOLA MARTÍNEZ

El Sistema Nacional de Seguridad Pública agregó 12 municipios a la lista de subsidios para la depuración y fortalecimiento de policías locales. La constante en estos ayuntamientos es el aumento de delitos sexuales, robo común y lesiones. La lista es de 280 ayuntamientos que recibirán este año recursos de la Federación. Los de reciente ingreso son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra, Guanajuato; Los Reyes, Michoacán; Juchitán, Oaxaca; Zacatlán, Puebla; Huatabampo, Sonora; Teapa, Tabasco; Chiautempan, Tlaxcala, y Acayucan, Fortín y Pueblo Viejo, en Veracruz. Sin bien la Federación apoyará para depurar y fortalecer las corporaciones de seguridad de 280 municipios, éstos representan sólo 15.5 por ciento del total. con policías locales en operación. Si la comparación se hace con la totalidad de municipios del país, recibirán este subsidio apenas 11.6 por ciento.

El apoyo del gobierno federal en la materia será de $15 mil millones este año Según las cifras de las procuradurías de justicia y fiscalías estatales, entregadas al Sistema Nacional de Seguridad Pública para su compilación, hay un avance de delitos en los 12 ayuntamientos agregados. Algunos de los criterios tomados en consideración para este apoyo es el combate a la inseguridad y violencia, pero también la incidencia delictiva, el tamaño de la población e incluso el avance de las entidades en cuanto a la aplicación del nuevo sistema de justicia penal. En Apaseo el Alto, por mencionar un caso, en 2013 fueron denunciados en este ayuntamiento guanajuatense 187 casos clasificados como “otros delitos sexuales”, y en los primeros 11 meses de 2014 la cifra aumentó a 250. La constante de los municipios agregados revela aumentos en robos, daños en propiedad ajena y lesiones. Además del Subsidio para la Seguridad en Municipios (Subsemun), el gobierno federal reparte apoyos para la Policía Acreditable y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. En total, la bosa 2015 para este apoyo es de poco más de 15 mil millones de pesos, cuya administración, entrega y vigilancia de gasto corre a cargo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación.


MÉXICO SA

◗ ‘‘Reforma’’: sumas y restas ◗ Baja barril a 38.07 dólares ◗ BCS: Walmart a la minería

ntre las inagotables promesas (antes, durante y tras su aprobación) de la “reforma” energética sobresalió aquella que “garantizaba” un crecimiento económico nunca antes visto en el país, pues los cambios constitucionales (léase privatización) aportarían, anualmente y “cuando menos”, dos puntos porcentuales más al producto interno bruto, según decían. De hecho, en el festín (con el barril a 100 dólares) abundaban las pitonisas oficiales y oficiosas que repartían flores y visualizaban un avance anual no menor a 7 por ciento, “o incluso mucho más”, por la simple razón de que “nos atrevimos a cambiar” (EPN dixit).

Pero como la caprichosa realidad no fue invitada al jolgorio, aquella se cobró el desaire y en unos cuantos meses les apestó el alegre augurio sobre la bonanza nacional. Ayer, ese mismo barril se vendió a 38.07 dólares, con lo que el desplome del precio petrolero mexicano ronda el 60 por ciento, y ahora el oro negro privatizado lejos de aportar lo prometido comienza a restar fuerza al de por sí raquítico ritmo de crecimiento económico nacional. Así es: en lugar de agregar los dos puntos prometidos, “cuando menos”, ahora resulta que “la economía mexicana podría perder alrededor de un punto porcentual en el crecimiento del año por la severa caída en el precio del petróleo, sobre todo considerando la limitada capacidad productiva de la industria nacional”. En castellano simple, el desplome de los petroprecios puede “tirar” al PIB.

Y lo anterior no lo advierte un nacionalista resentido, sino la mismísima firma especializada Moody’s Analytics, defensora a ultranza de “aperturas” y privatizaciones, cuyo director para América Latina, Alfredo Coutiño, subraya que “dado

TODO

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que el precio para la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado casi 50 dólares con respecto al promedio del año pasado, para situarse en niveles de alrededor de 40 dólares a mediados de enero, la economía mexicana necesariamente enfrentará un ajuste, como siempre ha sucedido en el pasado. La realidad económica mexicana da evidencia de que el petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento, por lo que no hay argumentos para sostener que esta ocasión puede ser diferente ante el desplome en los precios del energético” (La Jornada, Roberto González Amador).

En caso de que el precio del barril se estabilizara en torno a los 40 dólares, añade Coutiño, “el impacto directo sobre el crecimiento del PIB sería de una reducción de 1.5 puntos porcentuales en el año. Si el precio promedio es de 50 dólares, el impacto sería de una reducción de 1.2 puntos porcentuales en el crecimiento. En cambio, si el mercado se recupera, con relación a la situación actual, y la cotización promedio de la mezcla mexicana sube a 60 dólares, el impacto en el crecimiento de la economía sería sólo de un punto porcentual, añadió”. Por ello, “dado que el gobierno no podrá mantener el nivel expansivo del gasto público en 2016, estratégicamente le convendría más iniciar el ajuste fiscal desde la segunda mitad de 2015. Así, la economía no tendría que sufrir un ajuste severo en 2016 que vendría a arruinar la endeble recuperación económica. Por lo tanto, a pesar del discurso oficial, no sería una sorpresa escuchar el primer recorte al gasto antes de que termine este año”. Entonces, ya con la privatización petro-

LISTO

Un helicóptero privado aterriza en Davos, Suiza, donde se celebrará a partir de hoy el Foro Económico Mundial, al cual asistirán más de 2 mil 500 representantes de 140 países así como 40 jefes de Estado y de gobierno, junto con académicos y representantes de medios y de la sociedad civil. Este año el foro fue convocado con el tema sobre El nuevo contexto mundial ■ Foto

Reuters

lera consumada, parece que el cálculo sobre los citados dos puntos porcentuales no fue del todo equivocado, aunque sí la operación aritmética, pues sumaron en lugar de restar, como la realidad ha demostrado. Dijeron que era hacia adelante, cuando en los hechos es hacia atrás. Así, apenas arranca el año ya comenzaron los recortes a la estimación oficial sobre el crecimiento económico en 2015, es decir, lo mismo que hicieron a lo largo del primer bienio del “ministro de Malinalco”, quien sigue tan campante. Qué decir de la ahora “empresa productiva del Estado”, la ex paraestatal Pemex, a la que los privatizadores presagiaron un futuro maravilloso porque ya podría “competir libremente” con los vampiros trasnacionales del sector. Pero apenas inició 2015, echó a 10 mil trabajadores a la calle para que demuestran su capacidad de “competir libremente” donde puedan, menos en esa empresa, la cual sacó las tijeras (disfrazada con moños de “ahorro”) y empezó a recortar por todas partes, comenzando por la producción de crudo. Y eso que todavía no “compite libremente” con nadie.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Desde Baja California Sur, sobre la mega minería: “ante el generalizado rechazo y la creciente organización ciudadana, se suspendió el proyecto minero Los Cardones (de Ricardo Salinas Pliego) para calmar los ánimos, sacar la agenda electoral 2015 y no exponerse al amplificador y catalizador que puede significar el proceso en sí. Ahora, las mineras irrumpen en otra pista del circo, pero no como las depredadoras corporaciones extractivas que son, sino travestidas en una ‘organización ciudadana’ como es el caso del Frente Pro Desarrollo Sustentable, que no tiene empacho en afirmar que piensa ‘colocar una alfombra roja a la inversión para que aprovechen los recursos naturales de Baja California Sur’, y exige ‘no satanizar ninguna actividad económica, incluida la minería a cielo abierto’. En realidad, lo que pretende es que se apruebe la actividad extractiva a favor de una minera ligada a Christy Walton (la mujer más rica del mundo, heredera de una buena parte de la fortuna Walmart), denominada Cacachilas, pese a que el proyecto ya había sido cancelado en 2013. Mientras, los verdaderos movimientos ciudadanos contra la minería se desmovilizan. Por un lado, el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida deja pasar las recientes movilizaciones ciudadanas y la oportunidad que ello significa de tender puentes, captar gente joven, articularse con otras luchas y fortalecer el movimiento; la argumentación es de un increíble activismo clasista tan lamentable como absurdo: ‘no hay que mezclar luchas’, así, a secas. Tan absurda decisión provocó fracturas internas, valga decirlo. Por su parte, el empresarial SOS suspende la gran aglomeración humana contra la minería programada para el 18 de enero por una razón material: ‘no hay dinero’. Los empresarios no se han recuperado desde el huracán Odile, dicen. Así, mientras las mineras, para seguir vigentes, se travisten en ‘promotoras de la fortuna’ y ‘desinteresadas investigadoras’, a los movimientos ciudadanos los desmovilizan por un activismo clasista y la ‘falta de dinero’” (Víctor Adrián Trujillo Muñoz, tordrian@gmail.com).

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Aumenta la preocupación de empresarios por el crecimiento REUTERS, NOTIMEX

Y

XINHUA

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

10

Los presidentes ejecutivos están más preocupados que hace un año por el panorama de crecimiento mundial, debido al riesgo de deflación en Europa y la caída de los precios de las materias primas, pero Estados Unidos destaca por la solidez de su economía. Ese es el veredicto de un sondeo global entre más de mil 300 jefes de compañías publicado antes del comienzo del Foro Económico Mundial. La encuesta indicó que los líderes corporativos aún están moderadamente confiados en la capacidad de sus empresas para hacer crecer sus ingresos. PricewaterhouseCoopers (PwC) International señaló que los grandes empresarios mexicanos son los más optimistas en el continente americano y el mundo respecto al crecimiento esperado de sus negocios en 2015. Según el estudio, ese número estimó que sus negocios crecerán de acuerdo con sus previsiones durante 2015. Cinco por ciento de los directivos encuestados de grandes multinacionales consideró que México será importante para su negocio este año. ZURICH.

Internacionalizan el renminbi

A su vez, el primer ministro de China, Li Keqiang, llegó a Zurich para asistir a la reunión de Davos. China y Suiza tienen previsto firmar un acuerdo financiero que preparará el terreno para el establecimiento de un mercado offshore en renminbis (RMB) en Zurich. ‘‘Un memorando de entendimiento será firmado por los bancos centrales de los dos países durante la visita del primer ministro chino Li Keqiang a Suiza’’, informó a Xinhua un funcionario del gobierno. ‘‘Este es un paso importante en la internacionalización del RMB, especialmente en Europa’’. Siete años después de la crisis financiera que impactó la economía mundial, hay una serie de nuevos asuntos geopolíticos de preocupación, desde las turbulencias en Medio Oriente al conflicto en Ucrania y las protestas en Hong Kong. Estas confrontaciones han tenido efectos económicos, sumándose a la cautela de los inversionistas por la volatilidad de los mercados, donde destaca la acelerada apreciación del franco suizo que impactó a los residentes de Davos. ‘‘Hay una enorme preocupación sobre la economía; un mayor pesimismo en 2015’’, precisó Dennis Nally, presidente de PricewaterhouseCoopers (PwC) International, que realizó el sondeo anual entre presidentes ejecutivos. Sólo 37 por ciento de los presidentes de compañías creen que el crecimiento mundial mejorará el próximo año, menos que el 44 del año pasado.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/01/15 12:27 a.m. Página 1

‘‘Nada se nos comunicó acerca de la realización de nuevos estudios’’, señala

Incumplió PGR con informar a padres sobre resultados de Innsbruck: Rosales

La Asamblea de los Pedregales pidió en Coyoacán la aparición con vida de los 43 ■ Foto María Meléndrez Parada FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El anuncio hecho por la Procuraduría General de la República (PGR) de que los restos óseos enviados a un laboratorio de Austria no son útiles para la identificación de los normalistas de Ayotzinapa, así como la autorización dada para que se les realicen nuevos estudios, ocurrieron sin avisar antes a los padres de los estudiantes desaparecidos ni pedir su aval, lo cual es una violación de los acuerdos entre el gobierno y los familiares de las víctimas, señaló el representante legal de éstos, Vidulfo Rosales. ‘‘Es preocupante que no se haya consultado a los padres sobre esto. Hay un acuerdo estampado en una minuta (firmada en noviembre de 2014) donde se asienta que toda información

sensible que afecte de manera directa a las víctimas se dará a conocer en primer término a los padres y madres, y eso lo signó el Presidente en Los Pinos’’, recordó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. ‘‘Hoy en día nuestra preocupación es esa: ¿cómo es posible que se haya brindado ese aval (de la PGR a que se practiquen nuevos estudios a los restos óseos) y ya se sacó esta noticia a la luz pública, sin que se le haya dicho primero a las víctimas? Esto causa un impacto en los padres de familia y son ellos los que debieron conocerlo antes’’, recalcó. Esta forma de actuar de la PGR, consideró el litigante, significa ‘‘un cambio del gobierno en la forma de relacionarse con las víctimas y va en esta línea de

confrontarlas, de criminalizarlas y mostrar un total desinterés por la problemática de fondo que ellas están viviendo. Ya no les interesa lo que puedan sentir, sino quedar bien con los medios y dar a conocer a éstos los avances que han tenido’’. Ante dicho escenario, Rosales indicó que ‘‘es fundamental establecer comunicación con las autoridades en estos días. Vamos a buscar una reunión con ellas de tal manera que nos expliquen con toda claridad por qué incumplen con sus compromisos’’. A su vez, Melitón Ortega, vocero de los padres y madres de los normalistas desaparecidos hace más de tres meses, coincidió en que no haber notificado la PGR los resultados del laboratorio de la Universidad de Innsbruck es una falta de respeto

a los familiares de los jóvenes agredidos. ‘‘Teníamos un acuerdo con ellos donde se dice que toda la información importante la tenía que recibir forzosamente la familia o los abogados primero que nadie, pero no fue respetado por la PGR. Esta información que se dio a la luz pública es una falta de responsabilidad por parte de ellos’’, denunció. Por otro lado, el padre de Mauricio Ortega, uno de los 42 jóvenes que permanecen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, externó su escepticismo con respecto al proceso de identificación de los restos encontrados en el basurero de Cocula, Guerrero. ‘‘Aunque los huesos estuvieran en buenas condiciones, nosotros no creemos que sean los de los estudiantes. Vamos a tener una reunión con el Equipo Argentino de Antropología Forense para que nos den toda la información al respecto y además en estos días vamos a citar a la PGR para que nos expliquen por qué no nos informaron primero de los resultados (del laboratorio austriaco), sabiendo que esa es una información muy importante.’’

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

11

Peritajes han costado más de $7 millones FABIOLA MARTÍNEZ

Para investigar el caso Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) envió a Guerrero 312 especialistas. De los primeros días de octubre a la segunda semana de enero, este trabajo representó un gasto de casi 7 millones de pesos, tan sólo en alimentación y hospedaje del personal. A ello se agrega el costo de la indagatoria y traslados. Para este trabajo envió a 140 policías federales ministeriales, cuya tarea es la investigación, protección, resguardo y auxilio en la preservación de zonas señaladas por la autoridad competente. Al corte del 9 de enero (fecha de respuesta a una solicitud de información pública), la PGR dijo que había gastado 5 millones 525 mil 166 pesos en hospedaje y alimentación de este grupo de personal. También envió 52 agentes del Ministerio Público y 33 auxiliares; para ellos el gasto ha sido hasta el momento de 783 mil 275 pesos. El cuarto grupo lo integran 87 peritos especializados, con el objetivo de auxiliar a los agentes del Ministerio Público de la Federación; su labor es aportar elementos técnicos y científicos en las indagatorias que aquéllos desarrollan.

MEGARRECORTE

Se alarga el dolor: arquidiócesis de Acapulco El hecho de que el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck haya determinado que el excesivo calor destruyó el ADN y el ADN mitocondrial, y que no haya podido identificar si los restos analizados corresponden a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, ‘‘alarga el dolor de los padres’’ de los estudiantes, los cuales tienen el ‘‘derecho’’ de seguir buscándolos donde sea, incluso en cuarteles militares, señaló a La Jornada Jesús Mendoza, encargado de la pastoral social de la arquidiócesis de Acapulco. ‘‘Se alarga el sufrimiento y la crisis que estamos viviendo en Guerrero. Los padres y madres de los jóvenes desaparecidos estaban con la esperanza de que esas

pruebas pudieran dar resultados claros y fidedignos para poder asumir lo que diera esa información, y creo que esto de alguna manera mantiene en suspenso toda la lucha que han dado. En esa institución (Universidad de Innsbruck) pusieron su confianza, porque no creen en las instituciones del país; entonces esto complica las cosas. Además, tienen derecho a tener una certeza.’’ En entrevista, el religioso precisó que el caso de los normalistas seguirá generando inconformidad en el estado y en el país, y apuntó que el hecho de que ahora haya que esperar otros tres meses por una nueva y última prueba continuará generando ‘‘ruido’’ en Guerrero previo a los comicios de junio próximo.

‘‘Que se postergue saber si son o no los normalistas mete ruido, porque continuará toda la dinámica que hemos tenido desde hace cuatro meses y se va a extender por otros meses más’’, dijo. Remarcó que es un ‘‘derecho’’ de los padres, así como de todas las familias de personas desaparecidas, ‘‘buscar hasta agotar todas las posibilidades’’. Subrayó también que aunque fue un acontecimiento reprobable y triste lo ocurrido con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ‘‘visibilizó a los muchísimos desaparecidos en Guerrero, como en el país, y la exigencia a través de un movimiento social de verdad y justicia’’. CAROLINA GÓMEZ MENA

EL FISGÓN


DPA

■ BERLÍN.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, promovió ayer durante una visita a Berlín el polémico acuerdo de seguridad que su país negocia con Alemania y defendió a la Policía Federal mexicana. “La violencia en México alcanzó su punto máximo en 2011. Desde entonces ha venido reduciéndose”, señaló junto a su par alemán, Frank-Walter Steinmeier, antes del encuentro que ambos mantuvieron en el Ministerio de Exteriores en Berlín. Meade describió la inseguridad en México como problema regional. “Hay algunas regiones del país donde los niveles de violencia son como los de Canadá. Sólo hay un estado con violencia superior a la que se observa en Colombia”, sostuvo, en referencia a Guerrero. El acuerdo de seguridad entre ambos países quedó en entredicho después de que 43 estudiantes al parecer fueron masacrados en septiembre en Iguala, Guerrero, tras ser detenidos por la policía municipal. “Quienes han estado involucradas en estos ilícitos fueron fuerzas municipales, que de ninguna manera reflejan la calidad de nuestras fuerzas federales”,

El crimen causó gran consternación: canciller Steinmeier

Alemania ofrece apoyo para identificar a los 43 normalistas ■

La inseguridad en México es un problema regional, sostiene Meade

José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores de México, y el ministro del Exterior de Alemania, FrankWalter Steinmeier, ofrecieron una conferencia de prensa en Berlín después de dialogar sobre seguridad, la relación comercial entre ambos países y la evolución de los vínculos entre La Habana y Washington ■ Foto Ap

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

12

añadió Meade, quien reiteró el argumento que ofreció en entrevista con la agencia Dpa antes de viajar a Alemania. Steinmeier insistió en la “consternación” que causó en Alemania el crimen de los estudiantes y aseguró a Meade que Berlín “ayudará al esclarecimiento de lo ocurrido en la medida de lo posible; por ejemplo, en la identificación de las víctimas”. Además de la seguridad, ambos ministros dialogaron sobre la relación comercial, los preparativos para los años de Alemania en México y de México en Alemania en 2016 y 2017, y la evolución en los vínculos entre Estados Unidos y Cuba, que “ofrecerá nuevas oportunidades no sólo para la isla, sino para toda la región”, dijo Steinmeier. “La relación es buena, pero tiene un potencial mayor que puede seguir desarrollándose”, agregó el canciller el alemán. Ambos países trabajan en una comisión binacional que se reunirá por primera vez en junio con la finalidad de tratar temas de medio ambiente y energía, entre otros. Meade definió la relación de México con Alemania como “una de las más importantes” para su país debido a los vínculos comerciales, las inversiones recíprocas o la afluencia del turismo.

DINERO ◗ Pega reforma fiscal al carrito del mandado ◗ Obama quiere que los herederos paguen impuestos ◗ Los pagos en pesos en Infonavit a reforma fiscal ha pegado donde más duele: en el carrito del mercado. La gente puede posponer la compra de ropa, de un coche, de un departamento, pero no puede prescindir de lo indispensable para subsistir: los alimentos. En su reporte anual correspondiente a 2014, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) dice que sus ventas sólo crecieron 0.9 por ciento. Es la mitad de lo que se había proyectado al inicio de ese año y uno de los crecimientos más bajos en su historia. Los súpers fueron las que mostraron el peor comportamiento; cayeron 0.2 por ciento. Sin embargo, como les comentaba ayer, en la frontera norte están felices con la reforma fiscal… pero del lado estadunidense. California se ha convertido en la séptima potencia mundial, desbancó a Brasil. Los consumidores de los cinco municipios de Baja California –Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada– han contribuido con su granito de arena. Al subir el IVA de 11 a 16 por ciento, se han volcado como nunca a hacer sus compras al otro lado. Basta ver la línea de automóviles y de personas a pie cruzando la frontera. ¿Y cómo les fue en materia de inseguridad a los asociados de la Antad? Su presidente, Vicente Yáñez, dice que la rapiña tras el paso de huracanes y las manifestaciones que derivaron en saqueos, entre otras calamidades, hicieron que las mermas alcanzaran los 22 mil 400 millones de pesos, que representan 2 por ciento de las ventas totales. Son grandes empresas, lo pueden resistir. Muchos changarros cerraron

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

porque sus dueños no pudieron pagar el “derecho de piso” a las mafias.

LOS

HEREDEROS

La iniciativa del presidente Obama para gravar las grandes fortunas de bancos y familias ha despertado la oposición del Partido Republicano. Sin embargo, un reporte de Oxfam Internacional le da la razón. Los ricos se están enriqueciendo aún más. El uno por ciento de la población global poseerá la mitad de la riqueza del mundo tan pronto como el año que viene. En el informe titulado Riqueza: tenerlo todo y querer más, la organización señala que la riqueza crece exponencialmente… y también la pobreza. Las 85 personas más acaudaladas del mundo –entre las que están varios mexicanos– tienen una fortuna estimada en 1.9 mil millones de millones de dólares. El informe de Oxfam se basa en datos del banco Credit Suisse y de Forbes, y evidencia que “la riqueza extrema se transmite de generación en generación” y “las élites dedican enormes recursos y esfuerzos a que los estándares globales se diseñen a su favor”. Más de un tercio de las mil 645 personas que poseen más de mil millones de dólares son herederos. La iniciativa de Obama también apunta a gravar las herencias. Hoy no pagan impuestos hasta que son vendidos los bienes que reciben, ya sean acciones de bolsa, propiedades o compañías.

ASÍ

ANDAMOS…

La mezcla mexicana de petróleo tuvo un nuevo descalabro ayer, al cerrar en 38.07 dólares por barril, 1.05 dólares menos que su cotización previa. Con ello, sólo en lo que va del año lleva 16.24 por ciento de depreciación, mientras que respecto de su nivel máximo, de junio de 2014, la caída es de 62.83 por ciento. La baja está en línea con los precios internacionales del crudo. Por otro lado, el dólar en ventanillas bancarias se vendió en 14.95 pesos por unidad, sin cambios frente al cierre del lunes.

LOS

VERDADEROS FINANCIEROS

Dice la Asociación Mexicana de Afores que al cierre de diciembre de 2014 la inversión hecha por estas empresas en valores del sector productivo nacional tuvo un incremento de 102 mil 934 millones de pesos, es decir, 16 por ciento respecto del cierre de 2013, al pasar de 643 mil 670 millones a 746 mil 604 millones de pesos. No es superfluo agregar que los financieros, los dueños del dinero, son las trabajadoras y los trabajadores mexicanos, las Afores sólo son las administradoras. Son ellas y ellos de los principales financieros del gobierno y del sector privado. No es superflua una palabra de reconocimiento. Y el mejor de todos sería que bajaran sus comisiones y aumentaran sus rendimientos.

@VOX POPULI ASUNTO: ¿PAGOS EN PESOS AL INFONAVIT? De acuerdo con una nota publicada en La Jornada en diciembre pasado, el Infonavit convertirá créditos hipotecarios de salarios mínimos a pesos en 2015, por lo cual en la primera semana de enero visité el centro de servicio Infonavit Barranca del Muerto y también llamé a la Línea Infonavit y sólo me informaron que no tienen ninguna instrucción de que esto ya sea posible. Isaac Josué Medrano López

R: En los nuevos créditos Infonavit ya están ofreciendo la opción a sus clientes de optar por el pago en salarios mínimos o en pesos. En lo otro va lento. No le convenía hacer ningún cambio antes del nuevo aumento del salario mínimo. Ya le creció la cartera por cobrar. A ver si ahora.

TUITS ¡Políticos chapulines listos para seguir viviendo del presupuesto! No trabajan pero q tal cobran! YA BASTA #YaMeCanse26. @anticorrupción

La única manera de castigar a políticos saltarines (los chapulines no merecen ser comparados con esos oportunistas) es NO votando x ellos. @gabrielguerrac

¿A qué hora sale Jesús Zambrano a decir que fue López Obrador quien lo mandó a pedir los 2 millones de pesos a Abarca? @UnDiaComoLeon

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/01/15 12:28 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO, RUBICELA MORELOS Y HÉCTOR BRISEÑO

No existen bases científicas para sustentar que fueron incinerados en Cocula

Corresponsales

CHILPANCINGO, GRO.

Los padres de los 43 normalistas detenidos y desaparecidos por policías de Iguala e integrantes del crimen organizado, el 26 y 27 de septiembre pasado, no aceptan que sus hijos estén muertos, como pretende la Procuraduría General de República (PGR), porque de acuerdo con su abogado, Vidulfo Rosales Sierra, la línea de investigación que apunta a que fueron calcinados en el basurero de Cocula, casi cuatro meses después de los hechos, no se sustenta con ningún elemento científico y no ofrece certeza jurídica. “Exigimos (a la PGR y al gobierno federal) un mecanismo para esclarecer los hechos y abrir otras líneas de investigación, porque (la del basurero de Cocula) ya se agotó y no vamos a tener la verdad en esa dirección”, expuso Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Agregó que la PGR se ha negado a abrir nuevas líneas de investigación, a pesar de que no hay elementos probatorios y científicos que sustenten que los estudiantes fueron asesinados y quemados en ese basurero por presuntos integrantes del cártel Guerreros Unidos. Sostuvo que “hay una negativa” de la PGR a investigar al Ejército Mexicano y al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero para esclarecer lo sucedido los días 26 y 27 de septiembre en Iguala y castigar a los políticos coludidos con la delincuencia organizada. El abogado advirtió que seguirán luchando hasta que aparezcan con vida los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, detenidos por policías de Iguala presuntamente por órdenes del entonces alcalde perredista José Luis Abarca.

Queman mobiliario y papelería en el 24 distrito electoral La noche del lunes un grupo de jóvenes con el rostro cubierto irrumpió en las oficinas del distrito 24 del Instituto Electoral de Participación Ciudadana, con sede en Tixtla, donde quemaron mobiliario y papelería. Además, en las paredes del inmueble pintaron mensajes como “Faltan 43”, “No habrá elecciones”, “Somos el pueblo organizado”. Este martes integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) irrumpieron en una sesión del quinto consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Tlapa, cuando estaba a punto de finalizar, y obligaron a los consejeros a dialogar con ellos en público, durante una hora, en el zócalo de la localidad. En la plática, los miembros del MPG advirtieron que no permitirán la realización de elecciones en Guerrero. En tanto, grupos de estudiantes normalistas tomaron ayer la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco para solicitar cooperación voluntaria a los automovilistas.

Rechazan padres de normalistas que sus hijos estén muertos: Tlachinollan ■

Irrumpe el MPG en sesión de consejo del INE; “no habrá elecciones en Guerrero”, reitera Protestas en Acapulco

Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, entre otras organizaciones, tomaron la terminal de autobuses Estrella de Oro, en Acapulco, y se enfrentaron con policías luego de que un chofer arrastró con su vehículo a un profesor en la caseta La Venta de la Autopista del Sol México-Acapulco ■ Foto Javier Verdín

No se han escatimado esfuerzos de búsqueda, dice Rubido

No existen indicios sobre la presunta participación de militares: PGR y CNS ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) insistieron en que, de acuerdo con la investigación realizada por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzi-

napa, Guerrero, no hay indicios de que hayan participado militares “en la agresión y el secuestro de los jóvenes”. La subprocuradora jurídica de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, respondió a las preguntas de legisladores respecto de las versiones que involucrarían a militares: “De manera contundente, no tenemos ningún elemento que

Reitera el INE llamado a hacer posible la elección en Guerrero El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acompañado por 10 consejeros, lamentó ayer lo ocurrido en Guerrero y reiteró su llamado a las autoridades y a los partidos políticos a construir las condiciones para efectuar las elecciones en dicha entidad el próximo 7 de junio. Los consejeros hicieron una pausa en su reunión semanal para emitir un pronunciamiento –sin aceptar preguntas– e insistir en que serán prudentes y “haremos lo que se pueda hacer para cumplir nuestra misión y no más”.

El instituto convocó a los medios de comunicación para que los 11 consejeros aparecieran durante 50 segundos para presentar ese posicionamiento luego de que integrantes del Movimiento Popular Guerrerense irrumpieron, casi al concluir, la sesión del consejo distrital Tlapa de Comonfort, trasladaron a personal del INE al zócalo de esa localidad para reiterar su exigencia de que no se celebren las elecciones en la entidad y los retenidos durante cuatro horas. CLAUDIA HERRERA

nos permita orientarnos a que elementos de las fuerzas armadas participaron” en esos hechos. En reunión de trabajo con la Comisión de Gobernación de la Comisión Permanente del Congreso, señaló que en la averiguación previa existen datos de telefonía “y en ningún caso se ubica a persona alguna en las coordenadas del 27 batallón de infantería”, con sede en Iguala, el 26 y 27 de septiembre. La funcionaria sostuvo que en las 385 declaraciones ministeriales y los 85 tomos que integran las indagatorias “no hemos obtenido un solo elemento que indique ese vínculo”. Por su parte, el titular de la CNS, Monte Alejandro Rubido, afirmó que en la búsqueda de los estudiantes normalistas no ha quedado “un solo señalamiento sin ser atendido” y que la mayoría de las acciones se han desarrollado de manera conjunta con los representantes de los padres de familia. “Nuestra tarea de búsqueda de los muchachos se hizo con apego a un plan adecuado a cabalidad con lo recomendado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, en una gran vinculación con los padres, alumnos, aseso-

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

13

La mañana de ayer integrantes del MPG, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota y el Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg) tomaron durante casi hora y media la terminal camionera Estrella de Oro, en Acapulco, en protesta porque un operador auxiliar de la empresa lesionó a un integrante del frente en la caseta de Palo Blanco, cuando se apoderaban de autobuses. El dirigente del Fodeg, Bertoldo Martínez Cruz, dijo que requerían los autobuses para trasladarse al palacio federal, en Acapulco, donde este miércoles se manifestarán para exigir el pago de recursos del Procampo. Explicó que cuando pretendían retener un autobús, “el operador arrancó y arrastró cinco metros al maestro Hoger Morales, quien resultó con raspones y golpes en la cabeza”.

res jurídicos y organizaciones defensoras de derechos humanos”, dijo. Rubido García expuso ante los legisladores que en las tareas de búsqueda han participado hasta mil 100 elementos de la Gendarmería y se han efectuado 2 mil 720 patrullajes y 456 inspecciones. “Hemos entrado a minas, recorrido brechas, subido cerros y en uno de éstos se movilizó a 2 mil elementos de fuerzas federales, con pernocta de tres días, por versiones de los padres de que ahí podrían estar los muchachos”, señaló. De acuerdo con el comisionado, el gobierno federal “no ha escatimado ningún esfuerzo en la búsqueda de los normalistas. El secretario de Gobernación nos instruyó presentar a los padres y asesores el equipamiento de la Policía Federal. Llevamos helicópteros, aviones no tripulados, equipos de detección térmica, bomberos, binomios equinos y caninos”. Ante la pregunta del diputado priísta Ricardo Fidel Pacheco acerca del daño que, aseguró, causan los bloqueos a las carreteras y la toma de casetas en Guerrero “para presionar al Estado”, Rubido García respondió que se ha privilegiado la negociación con los manifestantes y con ello se ha logrado el retiro de bloqueos. La efectividad de esta estrategia, explicó, se reflejó en la ocupación de 98.6 por ciento en los hoteles de Acapulco en diciembre. “Se privilegia lo que más conviene al estado”, declaró.


VÍCTOR CARDOSO

Entre 2010 y 2014 quebraron en el país un millón 630 mil 415 unidades económicas, más de una tercera parte del total que existía en el país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Eso representa que, en el peor momento de la crisis económica, un promedio diario de 8 mil 931 negocios de distintas actividades y tamaños tuvieron que bajar la cortina por no tener el éxito esperado. Esa mortandad de empresas se registró no obstante que en el país la esperanza de vida de un negocio es de 7.7 años, dijo el presidente del organismo Eduardo Sojo, al dar a conocer el nuevo Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Interactivo (Denue), que contiene información detallada de los 4 millones 926 mil 61 negocios que se encontraron activos en el país en 2014. Al actualizar los datos del Denue realizado en 2010 y el actualizado en 2014, como parte de los Censos Económicos y Agropecuarios de ese año, no se encontraron ya un millón 630 mil 415 unidades económicas, lo cual ‘‘es de llamar la atención y debería despertar la inquietud entre los encargados de diseñar las políticas públicas’’, dijo Eduardo Sojo Garza Aldape. Por el lado del Inegi, sostuvo, el fenómeno de la esperanza de vida de las empresas llamó la atención y por eso se tomó la decisión de realizar una investigación del tema, cuyos resultados se darán a conocer en febrero. No obstante la alta mortandad de empresas, matizó: en 2010 se encontraron 4 millones 331 mil 202 unidades económicas fijas y semifijas, con un millón 630 mil 415 altas; para 2014 se tuvo registro de 4 millones 926 mil 61 unidades económicas, de las cuaJULIO REYNA QUIROZ

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) reportó un incremento de 0.9 por ciento en las ventas correspondientes a 2014, un año ‘‘históricamente malo’’ para las empresas asociadas, informó este martes su presidente Vicente Yáñez. En una conferencia de prensa, el dirigente dijo que las compañías registraron pérdidas por 22 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones se generaron por robos y saqueos. Yáñez indicó que el mal comportamiento de las ventas durante 2014 se debió a los efectos de la reforma fiscal, la debilidad del mercado interno, las movilizaciones sociales en diversas zonas

En México quebraron casi 9 mil negocios al día entre 2010 y 2014 ■ Al

14

0.49% 4.08%

actualizar datos Inegi descubrió que habían cerrado un millón 630 mil 415 unidades

Llama la atención y debería inquietar a los encargados de diseñar políticas públicas, dijo Sojo ■ El organismo dio a conocer el nuevo directorio estadístico interactivo de establecimientos

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

D

les 2 millones 225 mil 274 eran nuevos negocios. A pregunta expresa sobre la disponibilidad de información detallada de ubicación, teléfono,

correo electrónico, etcétera, de los negocios, Sojo Garza Aldape respondió que así como los propios empleados de campo del Inegi están sujetos a los riesgos

MARGINALIDAD

EN

de la delincuencia y no se ha suspendido la elaboración de censos y otros trabajos, no se dejarán de realizar trabajos como el Denue. ‘‘Como instituto, como país,

BÉLGICA

En Bruselas, un hombre con su perro pide dinero cerca de un negocio donde se anuncian ofertas de invierno. El FMI ha defendido que el Banco Central Europeo utilice sus recursos para estimular la expansión en Europa, y además ha sugerido a Alemania que invierta recursos públicos para impulsar el crecimiento en la eurozona ■ Foto Reuters

Perdieron $22 mil millones; 13 mil millones fueron por robos

Para las ventas en cadenas comerciales, 2014 fue ‘‘históricamente malo’’: Antad ■

del país, la mayor competencia de otras cadenas comerciales así como del sector informal. Las ventas totales generadas el año pasado acumularon casi 1.2 billones de pesos. El dirigente de la Antad explicó que 2014 fue peor aún que 2009, el año de la crisis financiera a escala internacional y la contigencia sanitaria por el virus de la influenza. Dijo que en aquel año los resultados negativos de la Antad

fueron básicamente mejores en comparación con la caída de la economía mexicana, que se reflejó en una espiral de desempleo. Pero en 2014, agregó Yáñez, la caída en el salario real de la población mexicana derivada del aumento de impuestos mermó la capacidad de compra de los consumidores, de manera que fue un año ‘‘históricamente malo’’ porque nunca se habían registrado datos negativos mensuales de manera constante a lo largo del año.

Esta fue una de las razones por las cuales las empresas asociadas a la Antad, entre ellas Walmart de México y Centroamérica y Soriana, se vieron obligadas a replantear sus inversiones el año pasado. De un estimado inicial de 4 mil millones de dólares las compañías terminaron invirtiendo menos de 3 mil 500 millones. Para 2015 la Antad previó inversiones por alrededor de 3 mil 600 millones de dólares. El ma-

como sociedad, el tema de la inseguridad no debe inhibir el desarrollo y la generación de información’’, subrayó. Sobre las características del Denue, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas, mencionó que la nueva versión del directorio ofrece, además de la identificación y ubicación de las unidades económicas, datos actualizados referentes a la actividad económica, el tamaño y el contacto con el negocio; también contiene información comercial adicional proporcionada por los propietarios sobre sus principales productos y servicios, ventajas competitivas, vínculo con redes sociales y si realizan o no comercio internacional. La herramienta, subrayó, recibe ya un promedio de 22 mil visitas al mes. Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana, lamentó que sólo 800 mil empresas, de las casi 5 millones de unidades económicas del país, cuentan con Internet, y menos de 5 por ciento tienen una página propia en la red. Frente a esa situación, sostuvo, es necesario promover políticas de apoyo para permitirles el acceso a las tecnologías de la información y que sean más competitivas.

yor monto se destinará a abrir unidades, y luego a hacer remodelaciones, así como a la distribución y logística, sistemas y tecnología, junto con capacitación y desarrollo de capital humano. Yáñez consideró que entre los factores que podrían impulsar la economía durante 2015 están la recuperación del crecimiento de Estados Unidos por el incremento de las exportaciones y remesas; las elecciones de este año; una mejoría del poder adquisitivo de los consumidores; el incremento del empleo formal; la reducción de la inseguridad, la impunidad, corrupción y discrecionalidad; así como la canalización a la economía formal de los recursos asignados a los programas sociales.


El empresario Carlos Slim Helú incrementó a 28.9 por ciento su participación accionaria en América Móvil, de acuerdo con un reporte enviado ayer a la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo regulador estadunidense de valores. Slim controlaba 28.4 por ciento de las acciones tipo L de América Móvil al 27 de junio pasado. América Móvil, que también encabeza el mercado mexicano de las telecomunicaciones, enfrenta presiones regulatorias en México, así como la posibilidad de una competencia más fuerte tras la llegada al país de la estadunidense AT&T. A su vez, los hermanos Carlos y Marco Antonio Slim Domit incrementaron su participación de 37.5 a 38.6 por ciento, y Patrick Slim Domit, de 36.2 a 37.3 por ciento. Las acciones de América Móvil ganaron 1.87 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores al cerrar en 16.91 pesos. REUTERS

Baja el precio de gasolina en la frontera

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) dio a conocer que el precio de la gasolina Magna bajó este martes en la zona fronteriza de México con Estados Unidos, de 7.56 pesos a 7.11 el litro, mientras que vale 13.57 pesos en el resto del país. No obstante, el combustible aún cuesta más que en el país vecino, donde un litro valía ayer el equivalente a 6.192 pesos. El dirigente de la Onexpo en Ciudad Juárez, Chihuahua, Fernando Carbajal Flores, indicó que la gasolina Premium, que hasta el lunes se cotizó en 8.88 pesos el litro, bajó a 8.43 –el litro de combustible de calidad similar cuesta 7.488 pesos en Estados Unidos–, mientras que el precio por litro del diésel se mantendrá igual al del resto del país, en 14.20. En Tijuana y Playas de Rosarito la Magna se vendió a 9.59 pesos el litro, la Premium a 10.38, y el diesel a 14.20. RUBÉN VILLALPANDO, MIROSLAVA BREACH Y ANTONIO HERAS, CORRESPONSALES

Hackean cuenta de Twitter de Le Monde

París. La cuenta de Twitter del periódico francés Le Monde fue hackeada esta noche por el desconocido “Ejército Electrónico de Siria”. En la cuenta se publicaron varias imágenes, entre otras, una en la que se leía “Soy un Charlie manipulado” o “No soy Charlie”, palabras con las que se hacía referencia a “Yo soy Charlie”, lema internacional en repudio de los ataques islámicos terroristas perpetrados a principios de enero contra la revista Charlie Hebdo en París. Entre las imágenes también podía verse el escudo nacional sirio acompañado de la frase “el Ejército Electrónico de Siria estuvo aquí”. En otros mensajes se instaba a respetar la fe de otros. DPA

“El petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento”, asegura director para AL

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

Aumentó Slim a 28.9% participación en AM

15

Perderá la economía un punto del PIB si siguen bajos precios del crudo: Moody’s ■

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La economía mexicana resentirá una erosión de un punto porcentual en el crecimiento esperado este año por la “severa caída” en el precio del petróleo de exportación, que perdió 60 por ciento de su valor en los últimos seis meses, previó Moody’s Analytics. “La realidad económica mexicana da evidencia de que el petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento, por lo que no hay argumentos para sostener que esta ocasión puede ser diferente ante el desplome en los precios del energético”, consideró Alfredo Coutiño, director para América Latina de la firma especializada. “La economía mexicana podría perder alrededor de un punto porcentual en el crecimiento del año por la severa caída en el precio del petróleo, sobre todo considerando la limitada capacidad productiva de la industria nacional”, aseguró Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. El gobierno federal espera que la economía mexicana crezca 3.7 por ciento este año. Desde septiembre pasado, la mezcla de petróleo de exportación, cuyos ingresos financian un tercio del gasto público, ha perdido 60 por ciento de su precio, para cotizar ahora debajo de 40 dólares por barril. Este año el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no podrá hacer más de lo que ya tiene autorizado en el presupuesto, en caso de que se presente un deterioro mayor en la economía, añadió Coutiño. Esto, dijo, porque a pesar de tener cubierto la mayoría de los ingresos petroleros, el menor precio del crudo impone serias restricciones presupuestales, al limitar el poder contracíclico de la política fiscal. “Dado que el precio para la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado casi 50 dólares con respecto al promedio del año pasado, para situarse en niveles de alrededor de 40 dólares a mediados de enero, la economía mexicana nece-

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados cuestionó la adjudicación al consorcio holandés Netherlands Airport Consultants para construir pistas, rodajes y plataformas del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “El gobierno federal desprecia la transparencia en las licitaciones y prefiere mantenerse en la opacidad, abonando a la pérdida de la confianza de la sociedad mexicana”. El coordinador del sol azteca en San Lázaro, Miguel Alonso Raya expuso que la información pública advierte de al menos tres páginas faltantes en el fallo publicado en CompraNet, en relación acon el

A TA C A “ E N G A Ñ O S ”

Y N O T I C I A S FA L S A S

Facebook Inc informó que tomó medidas para atacar los “engaños” y noticias falsas que se esparcen como fuego sobre pasto seco entre los mil 350 millones de usuarios de su red social. La empresa añadió que introdujo una opción que permite a los usuarios de Facebook indicar una publicación como “noticia intencionalmente falsa o engañosa” para reducir la distribución de bulos. Facebook dijo que no retirará las historias falsas de su sitio de Internet, sino que el algoritmo de la compañía que determina qué tan amplia es la distribución de una publicación tomará en cuenta los reportes de engaños. La imagen, en las oficinas centrales de la red social en Menlo Park, California ■ Foto Ap

sariamente enfrentará un ajuste, como siempre ha sucedido en el pasado”, consideró. En caso que el precio se estabilizara en torno a los 40 dólares por barril, el impacto directo sobre el crecimiento del PIB sería una reducción de 1.5 puntos porcentuales en el año. Si el precio promedio es de 50 dólares, el impacto sería de una reducción de 1.2 puntos porcentuales en el crecimiento. En cambio, si el mercado se recupera en relación a la situación actual, y la cotización promedio de la mezcla mexicana sube a 60 dólares, el impacto en el crecimiento de la economía sería sólo de un punto porcentual, añadió. Sin embargo, puntualizó, si se considera que la baja en el precio internacional también genera un beneficio para el gobierno en término de menor gasto en importaciones petroleras, “entonces el impacto sobre el crecimiento podría ser menor si el gobierno utiliza

esos ahorros para compensar la pérdida de ingresos por exportaciones petroleras. Bajo este escenario, la reducción en el crecimiento del PIB podría no ser tan importante, posiblemente menor a un punto porcentual en el año”. A pesar de que el precio de las importaciones petroleras sería más barato, esto no se reflejaría en menores precios de los combustibles en el mercado interno, puesto que el gobierno los ha fijado ya para todo el año, por lo no habría beneficios en términos de la inflación, explicó Coutiño. “Dado que el gobierno no podrá mantener el nivel expansivo del gasto público en 2016, estratégicamente le convendría más iniciar el ajuste fiscal desde la segunda mitad de 2015. Así, la economía no tendría que sufrir un ajuste severo en 2016 que vendría a arruinar la endeble recuperación económica. Por lo tanto, a pesar del discurso oficial, no sería una sorpresa escu-

char el primer recorte al gasto antes de que termine este año”, expuso.

Descartan “efecto positivo adicional” por reformas

En 2015 no se registrará “un efecto positivo adicional” de las reformas económicas emprendidas por el actual gobierno y sí, en cambio, es probable un retraso en inversiones por la caída en el precio del petróleo, anticipó este martes Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank. “El riesgo es que si los precios del petróleo se mantienen bajos, la expectativa de los inversionistas en proyectos de energía podría detenerse o posponerse, por ejemplo, en exploración en aguas profundas”, dijo. La devaluación del peso permitirá al gobierno mexicano compensar este año la pérdida de ingresos provocada por la caída en el precio internacional del petróleo, aseguró.

“El gobierno federal desprecia la transparencia”: legisladores

Cuestionan adjudicación de obras del nuevo aeropuerto a consorcio holandés ■

comparativo de las propuestas presentadas para edificar las citadas pistas y otras instalaciones de la terminal aérea. “Se omiten los anexos para propuestas económicas y técnicas, juntas de aclaraciones y actas de testigo social”. Al decir del político guanajuatense, el artículo 39 fracción I, de la Ley de Obras Públicas, se establece

que los fallos deben contener la relación de licitantes, cuyas proposiciones se desecharon y en ese caso la documentación también está ausente de la página de CompraNet. Alonso Raya rechazó a nombre de su fracción que la OCDE cuente con información detallada de todo el proceso de licitación; esto, adujo, “transgrede el derecho de información a los ciudadanos, de-

bilita a las instituciones y en general el estado de derecho”. La participación de la OCDE enturbia los procesos de licitación del gobierno federal, reiteró el legislador perredista, y esto se corrobora con la negativa de la Secetaría de Comunicaciones y Transportes a proveer de información –a través de una solicitud del Ifai– en torno a la construcción del aeropuerto.


DAVID BROOKS Corresponsal

El presidente Barack Obama se vistió de populista al presentar su informe anual ante la nación, en el cual destacó su enfoque sobre la desigualdad económica y más asistencia en ingreso, educación y salud para la clase media. Presentando el informe, conocido como el estado de la Unión, ante un Congreso que por primera vez en sus seis años en la Casa Blanca está bajo dominio total de su oposición republicana, Obama proclamó que después de 15 años de guerra y una recesión, “la sombra de la crisis ha pasado” y es “hora de voltear la página”. Se autoelogió por lograr el crecimiento económico y generación de empleo más rápido desde 1999 y proclamó: “hemos salido de la recesión más libres para escribir nuestro propio futuro, más que cualquier otra nación en la Tierra”. Adelantó que en el presupuesto federal que presentará ante el Congreso, una propuesta central será cargar más impuestos a los ricos y las instituciones financieras para, a la vez, reducir los impuestos y ofrecer mayores apoyos a la clase media; algo que tanto el mandatario como los legisladores saben que tiene casi nulas posibilidades de prosperar. NUEVA YORK.

“Es hora de voltear la página”: Obama en el informe a la nación ■ Proclama:

“hemos salido de la recesión más libres que cualquier otro país en el mundo”

■ Anuncia

más impuestos a los ricos en el presupuesto federal que presentará al Congreso ■ En política exterior pide a los legisladores trabajar para acabar con el embargo a Cuba

DA POR TERMINADA LA

GUERRA EN

AFGANISTÁN, PERO ALERTA: “LAS AMENAZAS CONTINÚAN”

De hecho, esta propuesta, y otras para apoyar a las “familias trabajadoras” (no se sabe si con eso se implica que las familias ri- En su informe anual sobre el estado de la Unión, por primera vez ante un cas no trabajan) que mencionó Congreso controlado por republicanos, el presidente Barack Obama subrayó –ofrecer subsidios para cierto la urgencia de abordar el tema del cambio climático y destacó los esfuerzos tipo de educación superior, más por promover fuentes de energía renovable ■ Foto Ap vacaciones y días económicos pagados e incrementar el salario No aludió al hecho de que la caducidad”, y afirmó que ese mínimo– se formularon más bien para intentar establecer el marco desigualdad económica se ha agu- giro tiene “el potencial para podel debate político de sus últi- dizado durante los primeros seis ner fin a la desconfianza en nuesmos dos años en la Casa Blanca años de esta presidencia, benefi- tro hemisferio”; además, solicitó y definir la contienda presiden- ciando sobre todo al uno por cien- al Congreso trabajar para acabar to más rico, mientras persiste el con el embargo. cial de 2016. “¿Aceptaremos una economía estancamiento de los ingresos de en la que sólo a unos cuantos nos la clase media y el incremento la REITERA SU va espectacularmente bien, o nos pobreza, sobre todo entre afroescomprometeremos a una econo- tadunidenses y latinos. COMPROMISO DE Aunque en el ámbito exterior mía que genera ingresos y oportunidades crecientes para todos abordó los conflictos en Medio CERRAR LA PRISIÓN los que hacen el esfuerzo?”, de- Oriente, la negociación con Irán, EN LA BASE MILITAR claró, regresando al mantra ofi- el combate a “extremistas” en cial tradicional del sueño ameri- varios países, la disputa con DE GUANTÁNAMO cano. Afirmó que “la economía Moscú y la lucha contra el ébola, de clase media” se fundamenta América Latina, incluido MéxiObama también presentó inien la idea de que el país está me-co, estuvo ausente del informe ciativas donde la Casa Blanca y jor “cuando todos tienen una con la gran excepción de Cuba. Afirmó que con la isla se dio el liderazgo republicano sí comoportunidad justa, todos hacen su parte y todos juegan con las fin a “una política que ya había parten intereses, sobre todo en pasado por mucho su fecha de asuntos prioritarios para la cúpumismas reglas”.

la económica y en el rubro de seguridad nacional. Invitó al Congreso a aprobar nuevos acuerdos de libre comercio entre los países de la cuenca del Pacífico como con Europa. Solicitó que ambos partidos le otorguen la autoridad para “proteger a trabajadores estadunidenses con fuertes nuevos acuerdos comerciales de Asia a Europa que no sólo son libres, sino justos”. Vale destacar que la mayor oposición a estos nuevos tratados comerciales proviene principalmente de las filas del partido del presidente, igual que hace más de 20 años con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

SUBE EL ÍNDICE DE APROBACIÓN DEL

MANDATARIO ENTRE

SEIS Y DIEZ PUNTOS EN LAS ENCUESTAS

A la vez, llamó a un mayor esfuerzo y apoyo del Congreso para combatir “las ciberamenazas” a escala mundial. “Ninguna nación extranjera, ningún hacker, debería poder apagar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales, o invadir la privacidad de familias estadunidenses, especialmente la de nuestros hijos. Estamos asegurando que nuestro gobierno integre inteligencia para combatir las ciberamenazas, igual como lo que hemos hecho contra el terrorismo”. Proclamó terminada la guerra en Afganistán, pero alertó que las amenazas continúan, y abordó las operaciones militares que, aseguró, están frenando a ISIL (conocido como Estado Islámico) en Irak y Siria. Solicitó que el Congreso apruebe una autorización para el uso de fuerza, entre otras medidas antiterroristas después de los hechos en París. Subrayó que “somos un mejor líder cuando combinamos poder militar con diplomacia fuerte” y trabajar conjuntamente en coaliciones internacionales; enfatizó que en lugar de enviar tropas en cantidad masiva, se trabaja en coalición para enfrentar el terrorismo en varios puntos del planeta.

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

16

También subrayó la urgencia de abordar el cambio climático; destacó los esfuerzos por promover fuentes de energía renovable y negociaciones internacionales para limitar emisiones, y atacó a los que niegan el fenómeno (muchos republicanos). Al mismo tiempo, insistió en que se trabaja en favor de la “dignidad humana” en el mundo; recordó que prohibió la tortura, y reprobó tanto el antisemitismo como los estereotipos del mundo musulmán; y reiteró su apoyo a los derechos de minorías, incluyendo los gays. A la vez, argumentó que se protegen las libertades civiles, en alusión al debate sobre el espionaje masivo. También reiteró su compromiso de clausurar la prisión de Guantánamo. También tocó, brevemente, el debate sobre inmigración, y llamó a que se trabaje conjuntamente para mantener “nuestra tradición como una nación de leyes y de inmigrantes”. Aludió al otro gran debate que ha sacudido en este país en torno a los incidentes de brutalidad policiaca en Ferguson y Nueva York, y pidió que se trabaje conjuntamente para reformar el sistema de justicia criminal para que “proteja y sirva a todos”. Gozando de una mejoría en su índice de aprobación, que ha subido entre seis y 10 puntos en las encuestas más recientes, en gran medida resultado de la percepción sobre condiciones económicas, Obama dejó en claro que buscará tomar la ofensiva en la recta final de su presidencia. Por ello, enfatizó su uso de autoridad ejecutiva para promover cambios significativos en meses recientes, como el giro histórico en la relación con Cuba, y modificaciones en la aplicación de la política migratoria, entre otras. Y en varios momentos advirtió que usaría su poder de veto para frenar intentos legislativos para revertir iniciativas que considera vitales. Concluyó con un llamado a elevar el debate político y reflejar “las esperanzas de los estadunidenses”. Ahora, como expresaron varios observadores, falta ver si la “página se ha volteado” en Washington.


DAVID BROOKS

Al juntarse toda la cúpula política de Estados Unidos en el rito anual del informe presidencial, una de las naciones más pequeñas del planeta tuvo una presencia gigantesca en el centro de la potencia mundial más poderosa: Cuba. La costumbre es que el presidente y los legisladores pueden invitar huéspedes a presenciar, en el Capitolio, la presentación del “estado de la Unión”, el informe anual que el mandatario presenta ante ambas cámaras del Congreso. El presidente suele invitar a personas que representan o ilustran puntos en su discurso, las cuales se sientan junto a la esposa del mandatario en un balcón de la cámara. En esta ocasión, el presidente Barack Obama invitó, entre otros, a Alan Gross, el contratisNUEVA YORK.

STELLA CALLONI

■ Alan

La fiscal Viviana Fein que investiga la muerte de su colega Alberto Nisman, quien estaba a cargo de la indagatoria del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en julio de 1994, solicitó la tarde de este lunez a la juez de la causa Fabiana Emma Palmaghini, realizar nuevos peritajes sobre el arma con que se habría suicidado Nisman, que pertenecía a un cercano colaborador, quien confirmó que el funcionario se la pidió el sábado pasado. Como un dato extraordinario el Centro de Información Judicial hizo pública la investigación de Nisman –unas 300 páginas–, en la que acusó a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a otros dirigentes de un presunto plan para beneficiar a funcionarios iraníes en el caso AMIA, cumpliendo así lo que pidió en su momento el oficialismo de hacer públicos los elementos de esa denuncia. Fein solicitó el nuevo peritaje después que las pruebas de pólvora en las manos del fallecido fiscal dieron resultado negativo, con el objetivo de confirmar si el arma fue disparada por Nisman. La pistola encontrada junto al cuerpo es una Bersa calibre 22, que en el nuevo peritaje será disparada por otra persona, cuya BUENOS AIRES.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

El Congreso chileno finalmente puso fin al sistema electoral heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y dispuso su remplazo por uno de carácter proporcional, luego de que este martes la Cámara de Diputados aprobó los cambios que hicieron los senadores la semana pasada, con lo que el proyecto de reforma quedó listo para su promulgación por la presidenta Michelle Bachelet. Después de 25 años la alianza gobernante Nueva Mayoría logró SANTIAGO.

hacia la normalización de relaciones con La Habana, el presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, invitó a dos prominentes disidentes cubanos, Jorge Luis García Pérez (también conocido como Antúnez) y su esposa, Iris Tamara Pérez Aguilera. Por su lado, varios legisladores cubanoestadunidenses republicanos también invitaron a figuras anticastristas como sus

huéspedes al Capitolio. El senador Marco Rubio invitó a Rosa María Payá Acevedo. La representante Ileana Ros-Lehtinen invitó a Marlene Alejandra Triana, hija de un piloto perecido de Hermanos al Rescate. Pocas horas después de la presentación del informe, arrancarán este miércoles las primeras rondas de las negociaciones sobre la normalización de las re-

Dio negativa la prueba de pólvora en manos del fallecido

Fiscal pide nuevo peritaje al arma del caso Nisman en Argentina

mano también será sometida al barrido electrónico de pólvora que se realizó al fiscal. Fein dijo que el resultado de la autopsia confirmó que el arma fue disparada por Nisman,

y sostuvo que dio negativo el peritaje para hallar pólvora en sus manos por el calibre pequeño del arma, algo que advirtieron los expertos de la policía científica, que cuentan con la mayor

tecnología que tiene el país. También ordenó “cotejos de ADN” sobre el material presente “en el arma y en lugar” para determinar “si toda esa sangre pertenece a Nisman”.

Elementos de la prefectura naval y la policía metropolitana trasladan documentación y otros objetos sacados de la oficina del fallecido fiscal para el caso AMIA, Alberto Nisman, en Buenos Aires. La justicia reveló el contenido de la denuncia que hizo contra la presidenta Cristina Fernández por “encubrir” a los iraníes ■ Foto Xinhua

Queda derogada la norma binominal de la dictadura de Pinochet

Aprueban en Chile nuevo sistema electoral de carácter proporcional ■

Corresponsal

Gross, entre los invitados del presidente al acto en el Capitolio

ta estadunidense que fue enjuiciado en Cuba por violar las leyes de ese país y encarcelado por cinco años hasta el 17 de diciembre, cuando, como parte de la negociación bilateral con La Habana para proceder hacia la normalización de las relaciones, fue liberado y regresado a Estados Unidos. A la vez, en acto de crítica a la decisión de Obama de proceder

Corresponsal

Hoy, primer diálogo en La Habana para normalizar las relaciones

Se impone la presencia de Cuba en el informe anual de Obama ■

Corresponsal

terminar con el sistema electoral binominal implementado por el régimen pinochetista, que modificaba las votaciones parlamentarias para asegurar en el Congreso la presencia de los partidos de derecha frente a la histórica mayoría de los de centro-izquierda, excluyendo a las minorías.

El nuevo sistema, que hace una nueva distribución de distritos en el país más proporcional, asigna cargos de acuerdo con el número de sufragios obtenidos. De esta manera, termina con la sobrerrepresentación que beneficiaba a las fuerzas de derecha, que con casi la mitad de votos

menos lograba obtener dos bancas al igual que una coalición adversaria ganadora. Los diputados ratificaron en la reforma electoral el aumento de 120 a 155 los diputados y de 38 a 50 los senadores, que es uno de los puntos más criticados por la oposición conservadora y de

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

17

laciones entre Washington y La Habana. Roberta Jacobson, la secretaria asistente de Estado para el hemisferio occidental encabezará la delegación estadunidense en lo que el gobierno de Obama califica de “proceso histórico”. Un alto funcionario del Departamento de Estado reiteró esta semana que el “nuevo curso” de la política estadunidense promovida por Obama se centra en que “la mejor manera de ayudar en traer la libertad y oportunidad al pueblo cubano y promover nuestros propios intereses de seguridad nacional, incluida una mayor estabilidad regional y oportunidades para el negocio estadunidense, es a través de esta política” y afirmó que la normalización “no es una recompensa” a Cuba, sino algo “en el interés nacional de Estados Unidos”.

El arma está registrada a nombre de Diego Lagomarsino, uno de sus colaboradores más cercanos, especialista en informática, quien se presentó a la justicia para informar que llevó el arma al edificio Le Parc, ubicado en Puerto Madero, uno de los más seguros de Buenos Aires. Lagomarsino declaró este lunes que el fiscal le comentó “en otras oportunidades que estaba preocupado por su seguridad, y él sabía que yo tenía un arma”. Cuando le pidió la pistola le dijo: “estoy muy preocupado, tengo miedo que me pueda pasar algo”. En tanto, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por medio de funcionarios y legisladores, ratificó la institucionalidad vigente, mientras sectores opositores intentan utilizar a su favor la muerte del fiscal Nisman, que hace días acusó –sin pruebas y por deducciones de llamadas telefónicas escuchadas ilegalmente– a la mandataria de “buscar la impunidad” para los iraníes acusados por Estados Unidos e Israel del atentado contra la mutual judía AMIA. La noche del lunes se reportaron algunos incidentes en esta capital, con un grupo que surgió de una pequeña manifestación en Plaza de Mayo, convocada en redes sociales por los sectores más radicales de la oposición derechista. En Rosario, provincia de Santa Fe, hubo otra movilización con la consigna “yo soy Nisman”. centroderecha. Asimismo, se establece una cuota obligatoria para que 40 por ciento de los candidatos sean mujeres, lo que implica un nuevo balance. Estos cambios ocurren en medio de un escándalo en que se ha visto envuelto el partido de ultraderecha Unión Demócrata Independiente (UDI) luego de descubrirse que financia sus campañas electorales con fondos obtenidos mediante evasión tributaria por medio del grupo empresarial Penta. Un sondeo arroja que más de 80 por ciento de los electores condena esa práctica del partido.


Toledo culmina donación del Iago; ‘‘multiplicarlo’’, deber del INBA ■ Me

estás dando a tu hijo y lo cuidaré mucho, dijo Rafael Tovar al pintor y mecenas

■ Es

el vástago más preciado por mi padre, en el que puso una atención ■ ‘‘Es un día de fiesta; muy especial, dijo la poeta zapoteca Natalia Toledo, en Oaxaca no reclamaré a Cué’’ JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20 DE ENERO.

La entrega del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ‘‘es un testimonio de amor, de compartir el trabajo de muchos, muchos años’’, dijo la poeta zapoteca Natalia Toledo –hija del pintor Francisco Toledo–, quien este martes cedió de manera oficial esa institución creada por el artista hace 26 años. El Iago, afirmó Natalia Toledo, ‘‘es el hijo más preciado (del artista), el hijo que se hace con el tiempo. Claro, a todos nos hizo con mucho amor, pero a este hijo le puso un cuidado muy especial’’.

TOLEDO ESTARÁ MUY

PENDIENTE DE LA

INBA,

SEÑALA

El acto se desarrolló en el patio del Iago, donde el presidente del Consejo Nacional para las Culturas y Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, dijo: ‘‘Presenciamos uno de los actos de mayor generosidad que se han dado en nuestro país... un gesto que es absolutamente ejemplar’’, pues ha entregado al pueblo de México una colección de más de 125 mil objetos diversos que a través de los años fueron conformando la colección José F. Gómez y el Iago. ‘‘Creo –prosiguió el funcionario federal– que solamente su generosidad es tan grande como su talento y que es un mexicano ejemplar.’’

La donación incluye dos inmuebles

Rafael Tovar recordó que cuando él fungía como director del INBA se signó uno de los primeros convenios de trabajo con el Iago. Ahora, manifestó, el compromiso del Conaculta es ‘‘cuidarlo, conservarlo y multiplicarlo’’, ya que se tiene un deber ético y moral con el pintor.

Salió del instituto, junto con María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para esperar al titular del Conaculta, tras lo cual se inició el acto que duró 16 minutos, pues así lo requirió el maestro. Participaron, además de los funcionarios, Natalia Toledo –quien habló en nombre de la familia– y Sara López Ellitsgaard, presidenta del la Asociación Civil Amigos del Iago y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Estuvieron presentes María Isabel Grañén Porrúa, quien dirigió el instituto, y su actual director, Alonso Aguilar Orihuela, además de Lourdes Báez, directora del Centro de las Artes de San Agustín, así como amigos del pintor.

Caras tristes

LA FAMILIA DE

GESTIÓN DEL

MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

18

Francisco Toledo, ayer, en la sede de la instancia cultural que fundó hace 26 años en la capital de Oaxaca. Rafael Tovar y de Teresa, titular del Conaculta, y Sara López Ellitsgaard, presidenta de la Asociación Civil Amigos del Iago, flanquean al pintor ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Por su parte, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, destacó la actividad de Francisco Toledo, de quien enfatizó el compromiso y amor por Oaxaca.

SU GENEROSIDAD ES

TRAN GRANDE COMO

SU TALENTO, ES UN

MEXICANO EJEMPLAR, DIJO

RAFAEL TOVAR

Esa aportación se observa en su incansable labor por la creación de espacios, como el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax), entre otras instituciones. La donación, explicó García Cepeda, incluye los dos inmue-

bles en los que se ubica el Iago y en el que se resguarda la colección José F. Gómez. ‘‘Para el Instituto Nacional de Bellas Artes –señaló la funcionaria federal– es un privilegio que el maestro Toledo haya decidido entregar a México este legado.’’ García Cepeda afirmó que el instituto que dirige buscará preservar el espíritu con el cual nació el Iago.

Por seguir el trabajo del maestro

Natalia Toledo dirigió un mensaje breve. ‘‘En nombre de la familia Toledo hacemos entrega del acervo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca del maestro Francisco Toledo al Instituto Nacional de Bellas Artes para que lo guarden, lo cuiden y si es posible lo multipliquen’’. Sara López, también hija de Toledo, dijo: ‘‘Todos los hijos queremos seguir el trabajo del maestro’’, y añadió que estarán muy al pendiente de la gestión del INBA.

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20 DE ENERO.

‘‘Me estás dando a tu hijo y lo voy a cuidar mucho’’, dijo Rafael Tovar y de Teresa –presidente del Consejo Nacional para las Culturas y Artes (Conaculta)– al oído de Francisco Toledo. El medio día de este martes, el artista y promotor cultural entregó una de sus más grandes obras, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), que fundó hace 26 años, así como la colección de arte José F. Gómez. Toledo arribó a la sede del Iago unos 20 minutos antes de las 12 horas; al entrar fue saludado por los que a lo largo de los años han sido usuarios o trabajadores del instituto. Luego de una serie de entrevistas en las que se le cuestionó sobre la presencia del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el pintor señaló, entre risas, ‘‘esto es una fiesta, no vamos a reclamarle nada; al día siguiente sí’’.

El Iago recibió a todos los visitantes que llegaron, algunos para ser testigos del acto que propició lágrimas de los hijos de Toledo: Natalia, Laureana, Jerónimo (Dr. Lakra) y Sara. Otros hicieron uso de las instalaciones y consultaron libros. Toledo, con buen humor, hacía muecas cuando los funcionarios destacaban su quehacer en favor de la cultura. El artista compartía puntos de vista con su hija Sara y con Rafael Tovar, quienes lo flanquearon en el presídium. Cuando fue el turno del funcionario federal, Toledo y Cué quedaron uno al lado del otro, las cámaras captaron el momento. El pintor comenzó a juntar las plumas que previamente fueron utilizadas para la firma del acuerdo de cesión y pidió la suya al gobernador, quien entre risas la entregó. Entre el público, se escuchó: ‘‘no se las vaya a quitar también’’, lo que ocasionó la seriedad de Cué. Al concluir el acto, el maestro (como todos se refirieron a Francisco Toledo) departió con los presentes, bebió una cerveza y comió los tradicionales platillos del Istmo de Tehuantepec, como las garnachas o molotes de plátano. ¿Qué gana usted con la cesión del Iago?, inquirieron algunos periodistas a Toledo. Con tono jocoso, dijo: ‘‘Un peso, un peso y no es deducible de impuestos. Este peso es efectivo y me lo voy a gastar yo solito, no tengo que pagar impuestos de ese peso’’. Toledo siempre estuvo rodeado de su familia y colaboradores, quienes se mostraron tristes. Sin embargo, el pintor confió en que el INBA conduzca por buen rumbo al Iago y que sus familiares se mantengan al pendiente. Además, el pintor dijo que mientras él viva seguirá en el Iago.


MIERCOLES 21 DE ENERO DE 2015

AGENCIAS

Grave, si los silbantes se dejan influir por las críticas: Chepo ■

Si el arbitraje se deja influir por las críticas será “gravísimo” para el futbol mexicano, resumió el entrenador de Chivas, José Manuel de la Torre, quien sostuvo que se resiste a hablar mal del tema porque sería decir que todo está amañado. “Me da risa porque se fijan en una jugada en específico, pero si analizan mejor los partidos, mejor es quedarse callado”, dijo Chepo sobre los cuestionamientos sobre la actuación arbitral en el partido del pasado domingo ante Pumas. Indicó que es ilógico que los equipos se quejen cuando una decisión del juez central los perjudica y no digan nada cuando el mismo silbante toma una decisión favorable a sus intereses. “El arbitraje lo dejaré en paz porque se equivocan a favor o en contra. No tengo nada que decir, si hacen bien el análisis del partido hay imágenes muy claras. No se vale reclamar por un mal resultado y no hacerlo cuando te va bien”, indicó. “No soy nadie para juzgar, para eso hay un sector del arbitraje y los propios comentaristas, yo me dedico a Chivas. No me interesa meterme en eso”, sentenció. Por lo mismo, el entrenador expresó que no tiene miedo de que el arbitraje le cobre errores que supuestamente favorecieron a su equipo este domingo, ya que con eso estaría diciendo que los silbantes son corruptos. “Estaría hablando mal del arbitraje y de que todo está amañado; yo los dejo en paz”, atajó de cara al duelo de este domingo contra Leones Negros, vital en la lucha por el no descenso. En conferencia de prensa, De la Torre mencionó que son completamente erróneos los comentarios en el sentido de que exisGUADALAJARA.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Los errores arbitrales en el incipiente torneo Clausura 2015 no preocupan en Pumas, aseguró ayer el mediocampista David Cabrera. “Somos humanos, podemos equivocarnos. Han sido en diferentes partidos, entonces más bien hay que ocuparnos de lo que hemos dejado de hacer en ciertos momentos del encuentro y enfocarnos en terminar como lo hicimos en Guadalajara”. En conferencia de prensa, luego de la práctica del equipo en el estadio Olímpico Universitario, señaló que “todos estamos bajo mucha presión. Los equipos nos estamos jugando mucho y ellos (los silbantes) también. Es válido equivocarse. “Nosotros nos pasamos todo

Resultaría afectado el futbol mexicano, aseguró el entrenador del Guadalajara

■ “Es ilógico que los equipos se quejen cuando una decisión los perjudica y se queden callados

cuando otra los beneficia” ■ Rechazó que exista consigna para ayudar a Chivas a su permanencia

Juan Manuel de la Torre, técnico de Chivas, no teme que el arbitraje le cobre errores ■ Foto Jam Media

■ Agradeció

que no fue castigado por su expulsión del domingo

A Pumas no le preocupan las fallas arbitrales, somos humanos: Cabrera

el partido fallando un pase y de repente logras concretar tres o cuatro bien, y luego fallas otro. Así es el futbol. En su caso es lo mismo (de los jueces), hay jugadas que les gana la velocidad del mismo encuentro. “Obviamente, hay calentura dentro del juego, enojo, pero ya viéndolo después, desde afuera, es normal que haya equivocaciones, tanto de ellos como de nosotros.” Un error del árbitro Miguel Ángel Flores provocó que Ca-

brera no terminara el duelo ante el Rebaño, pero Pumas protestó por su expulsión y la Comisión Disciplinaria le dio la razón y no hubo castigo. Para el mediocampista felino, se hizo justicia y manifestó su agradecimiento porque podrá jugar este domingo ante Toluca. Primero lo hará esta noche, cuando el conjunto de la UNAM reciba al Zacatepec, de la Liga de Ascenso, en el arranque de la Copa Mx, según adelantó.

“Todos estamos al ciento por ciento. Seguramente jugaremos muchos de nosotros y hay que sacar un buen resultado porque también es importante. Es un torneo que nos llama la atención y lo tomaremos de la mejor manera posible. También como una prueba para el partido contra los Diablos Rojos”, indicó. Indicó que en la Copa “siempre hay algo que puedes ganar. La prioridad en este partido es retomar las cosas que hicimos bien el

te una consigna para ayudar a que su equipo mantenga la permanencia, ya que de ser así no sería necesario que disputen sus partidos. “Entonces ya no jugamos, nos retiramos a nuestra casa. Sabemos que debemos hacer nuestra labor en el encuentro, es la única manera que conozco para lograr objetivos”, aseveró. Por su parte el delantero, Érick Cubo Torres destacó que la importancia de la victoria del pasado domingo ante los auriazules va más allá de los tres puntos conseguidos, pues en la parte mental ayudará para fortalecer la idea futbolística que se pretende plasmar en el equipo sobre la cancha. “Sin duda este resultado nos fortalece anímicamente y alínea más en el camino para conseguir los objetivos”, dijo. Destacó la importancia de mantenerse por ese rumbo del buen trabajo y de un desempeño que les permita aspirar a un nuevo triunfo el domingo frente a los Leones Negros, un rival directo en la lucha por el no descenso. “Viene un partido clave para nosotros, será fundamental ganarlo. El equipo ha venido trabajando bien y cada vez se nota más. Contra Pumas así fue, por lo que hay que seguir de esta manera cada jornada”, puntualizó. pasado domingo, ir por ese camino para que el equipo avance en cuanto a funcionamiento”. Cabrera agregó que no pueden repetir un mal inicio, como en el Apertura 2014: “Ya no podemos dejar ir puntos, pero nuestra mayor ocupación ahorita es sacar puntos de locales, lo cual no hicimos en el torneo anterior. Debemos hacernos fuertes aquí y estamos enfocados en eso”.

■ SACAPUNTAS Que se quede tranquilo el Chepo. No son las criticas las que influyen en los árbitros


Para Murillo, mataron a los 43 en Cocula

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Que Peña Nieto no viene con intenciones partidistas. Si está en San Luis el mismo día que César Camacho, será puritita coincidencia.

“Es hora de voltear página”, dice Obama en su informe

“Salimos de la recesión más libres que cualquier otro país en el mundo” n

Toledo culmina donación del Iago al INBA n

16

Me estás dando a tu hijo y lo cuidaré mucho, dijo Rafael Tovar

n

Es el vástago más preciado por mi padre, refiere Natalia Toledo

PARECIDOS

18

n Resultaría afectado el futbol mexicano, asegura

COLUMNAS

ofrecen aplicar otra técnica; PGR lo acepta n

Grave, si los silbantes se dejan influir por críticas: Chepo n

n Austriacos

‘‘Nada se comunicó” a padres y familiares

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5217

Innsbruck no pudo establecer un perfil genético de los restos n

19

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 7 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

n Alemania

Patricio

ofrece apoyo para identificar a los estudiantes

En México quebraron casi 9 mil negocios al día entre 2010 y 2014

Inegi descubrió que habían cerrado un millón 630 mil 415 unidades n

n

n

n

8, 11 y 12

Debería inquietar a los encargados de diseñar políticas públicas, dijo Sojo

n

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.