Serrano: haré mi encuesta y quedaré arriba
Martes 21 de abril de 2015
Año 17
Número 5281
Sondeos por encargo son gastos de campaña, dice
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Es necesario que Ceepac regule el tema, considera el candidato de Morena
n
Directora General: Carmen Lira Saade
PROSELITISMO
EN LAS AULAS
Apatzingán no tiene por qué afectar en SL, opina Camacho
Jorge Torres n 3
Fábulas de policías y bandidos
Samuel Estrada n 9
n
Patricio
Exigen pago inmediato a Pensiones y que se practique una auditoría a fondo
n
¿
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO En manos de quien estamos en cuestión de seguridad?, es la interrogante constante que nos formulamos los potosinos, y que luego de los sucesos de la semana pasada vuelve a ser un tema crucial para el que no encontramos respuesta.
n
n
Demandan a la SEGE descongelar las plazas que han ido dejando los profesores jubilados
Ricarlos I n 9
7
Urge recuperar participación de la IP, advierte Sonia Mendoza n
“Lo último que quiere la sociedad potosina son más promesas falsas” n
Ricarlos I n 4
Se reunió Toranzo con el secretario de Gobernación
n
Protestan en Rioverde más de 200 maestros de telesecundaria Guillermo Luévano/ALTERMUNDI n 6
Segura inseguridad
En la región, incidencia delictiva en San Luis es “de las más bajas” 5
Presenta Xavier Azuara su plan para desarrollo de la ciudad n
Las propuestas, basadas en lo que le han pedido en sus recorridos, asegura n
n
3
OTRA VEZ LAS PENSIONES
uevamente el tema de las pensiones aflora en el estado, con algunos centenares de maestros de telesecundaria marchando en Rioverde, para exigir se resuelva de una vez por todas el asunto, originado desde el periodo marcelista, cuando se invirtieron pensiones de maestros en un fondo de riesgo sin su consentimiento.
Lo que sí ha establecido Consulta Mitofsky, es que más de la mitad de los potosinos está en desacuerdo con el gobierno de Fernando Toranzo y sus acciones, pues más del 50 por ciento de la población encuestada desaprueba su mandato, causando un promedio de calificación de 5.5.
w Protesta en Rioverde w Cada quien con su encuesta RICARLOS I
Además, señalan como principales problemas la crisis económica que impera en el estado, y las situaciones de inseguridad que se han vuelto patentes. Ya directamente sobre servicios públicos, se señala como principal falla el estado del pavimento en las calles.
Aunque dichas protestas no son fortuitas, pues cabe recordar que ayer se presentó en el estado César Camacho, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, y hoy al medio día, se encontrará en un evento en Rioverde con militantes en el campo Ferrocarrilero, a las 12 y media de la tarde.
Precisamente a la hora en que las autoridades educativas están citando a los inconformes para dialogar sobre el asunto, el cual ya ha causado en la capital protestas con cierre de vialidades muy importantes, y ahora podría extenderse la protesta a las sedes regionales del interior del estado, más accesibles para el grueso de los manifestantes, y también cercanas a vías federales vitales para el comercio en la entidad. Sólo la protesta de ayer, pese a haber sido organizada con premura, logró convocar a casi 300 maestros.
Una de las primeras ocasiones en que se manifestaron los profesores, fue justamente el año pasado, con las primeras visitas de César Camacho al estado, y luego se sucedieron con las giras de Enrique Peña Nieto. Considerando que ya van varias visitas de César Camacho durante el año a la entidad, se puede adivinar que también los manifestantes tratan de sincronizar sus protestas con la presencia de personajes priístas importantes. ¿Cómo afectará esto en la imagen que el líder tricolor se lleva de la unidad partidaria potosina?
Mientras en el ámbito electoral, hay quienes descalifican la encuesta de Consulta Mitofsky que da, oponiéndose a la de El
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
N
2
Lo notable es que si los ciudadanos sin partido, fueran un partido, se encontrarían en segundo lugar en esta encuesta. Esto remarca las advertencias previas de varios especialistas y políticos: la diferencia en la próxima elección no estribará en los votos duros de cada partido, sino en la capacidad de convencer a algunos de esos sectores indecisos. Incluso el tercer lugar de la encuesta, si nos atenemos a esos números, haciéndose de una buena parte del electorado sin partido, podría rebasar al puntero.
Manifestación de maestros de telesecundarias en Rioverde.
Badajazos
Otra vez, prometen regidores que antes de que termine este año el rastro TIF, multimillonaria inversión que no ha podido ser terminada en ocho años, será entregada para su uso diario. Aunque no será directamente el ayuntamiento el beneficiado, sino que se concesionará a algún particular para que se beneficie de esta obra.
Rastro del Tipo Inspección Federal.
Universal, una preferencia de voto al candidato priísta por la gubernatura del estado, Juan Manuel Carreras. Por su parte, los panistas se
adhieren a la encuesta que les favorece.
Ambos ignoran un texto de advertencia que viene, por lo
menos, en una de las estadísticas publicadas: “Por favor nadie vea esto como un pronóstico, porque seguramente se equivocará”.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Al mismo tiempo que hay panfletos y volantes circulando por la ciudad, atacando a candidatos y funcionarios (ya le tocó a Xavier Azuara, ahora a Manuel Lozano), en los teléfonos móviles de San Luis y otros estados de la república, comenzaron a aparecer mensajes de parte del Partido Verde, promoviendo sus propuestas (o que dicen suyas) para buscar el voto de la población.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
En las encuestas gana quien las manda hacer, señala Morena n
El Ceepac debería intervenir al respecto, considera Sergio Serrano
Sergio Serrano Soriano
hacen en San Luis Potosí va ganando “quien las manda hacer”, por lo cual ironizó al respecto señalando que próximamente él va a sacar su encuesta en donde obviamente estará a la
específicamente las relacionadas con baches, pavimentación, agua potable, seguridad, desarrollo social y el aspecto económico. El candidato detalló que se contempla dar apoyo a madres solteras, instalar comedores comunitarios, brindar servicio de consultorios móviles, abrir centros de esparcimiento a través del desarrollo sostenible con el programa Rescatando mi Barrio, así como brindar apoyos educativos y de transporte. Comentó que dentro del impulso al desarrollo económico, se prevé la repavimentación y el rescate de la zona industrial, así como otorgar cinco por ciento de las compras municipales a las pequeñas y medianas empresas, así como la dignificación y promoción de los mercados tradicionales potosinos; el tercer eje incluye el suministro de agua potable y la implementación de nuevas tecnologías para la pavi-
mentación ecológica de vialidades, así como dotar de nuevas alternativas de transporte y cultura vial y la recuperación de espacios públicos a través de un programa integral. En materia de seguridad se comprometió a la instalación de cámaras y sistemas de posicionamiento global en patrullas, así como la colocación de postes de emergencia equipados con cámara de videovigilancia y botones de pánico. En lo que corresponde al proyecto de ciudad a largo plazo planteó un plan maestro de iluminación escénica, así como la conservación, restauración y mantenimiento del Centro Histórico y barrios tradicionales; finalmente, en lo que corresponde al eje de Buen Gobierno, propuso una planeación estratégica presupuestaria que garantice la estabilidad administrativa del ayuntamiento y de los tramites municipales. Después de su presentación, se le cuestionó a Azuara Zúñiga por qué no hace planteamientos más claros, pues tal pareciera que lo que utiliza es “pura demagogia” para conseguir votos. Ante esto el candidato panista destacó que no considera que le falte compromiso, pues sus propuestas son “muy específicas”, de acuerdo a los que ha hablado con ciudadanías en sus recorridos y con los sectores.
Fotos: César Rivera
Jorge Torres n El candidato a la gubernatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Serrano Soriano, aseveró que casi en todas las encuestas que se n
cabeza de las preferencias electorales. Esto lo expuso el candidato de Morena después de que saliera la encuesta de Consulta Mitofsky, la cual pone a la delantera al candidato priísta a la gubernatura, Juan Manuel Carreras López, con uan diferencia de 6.9 por ciento por encima de su más cercana competidora, la panista Sonia Mendoza Díaz, dejando rezagados a los demás partidos, como, por ejemplo, Morena, con apenas el 1.7 por ciento de las preferencias. Serrano Soriano destacó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana tendría que intervenir en esta serie de encuestas patito que están saliendo por todos lados, porque los que tienen más recursos para emitir encuestas en los medios
mo electoral tendría que entrar y verificar que estos son gastos de campaña y frenar esta “locura de encuestas” en San Luis Potosí. Finalmente, puntualizó la necesidad de que este tema sea regulado pues “hasta la señora de las tortillas” está sacando encuestas, por lo cual reiteró que “por la noche se inventará su encuesta y la publicará”, y aseguró que en esa ganará, aunque recalcó que, a pesar de esto, no le preocupa esta encuesta pues su campaña sigue adelante.
C OMPLACENCIAS
Dice el panista que sus propuestas son “muy específicas”
Presenta Xavier Azuara su plan para el desarrollo de la ciudad n
son el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, por lo cual el organis-
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
3
Xavier Azuara Zúñiga.
Jorge Torres n El candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, presentó un “Plan de Ciudad”, basado en seis ejes estratégicos que, según señaló, tienen una visión de largo plazo y proporcionarán un marco político integral para guiar el desarrollo físico, ambiental, económico, social y cultural del municipio. Destacó que en estas dos semanas de campaña quiere compartir el proyecto que se ha recogido en las diferentes visitas a las colonias de la capital, en las reuniones con los diferentes sectores y cámaras que representan los sectores productivos y sociales de la capital. Comenzó a explicar cada eje incluido en este plan de gobierno el cual, dijo, va ir de la mano con “lo urgente e importante”, en donde se busca atender las demandas de infraestructura,
Schesüs MB
Se planteará posibilidad en el Consejo
UASLP podría ser sede para un debate entre candidatos n
n
n Luego de que el integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) Martín Faz Mora expusiera que es difícil que el organismo pueda organizar debates debido a la estrechez presupuestal que sufren, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, abrió la puerta para que al menos uno de los debates de los candidatos a la gubernatura del estado pueda realizarse y organizarse en la institución. Recordó que en otros periodos de contienda política la UASLP ha podido organizar algunos debates, para lo que se necesita la autorización del consejo directivo universitario, por lo que desde ahora informó que será un punto que se incluirá en la próxima sesión del consejo, para que se pueda nombrar una comisión que sea el enlace y se coordine con el Ceepac para que se pueda organizar el evento de la mejor forma, definiendo espacios, esquema, fechas, etcétera. Expuso que de alguna manera se tienen que seguir una serie de pasos y de requisitos, ya que hay toda una reglamentación al res-
n
pecto, pero aseguró que hay toda la disposición de la rectoría de la UASLP para que se pueda auspiciar un evento de esta magnitud de relevancia para todos los habitantes de la entidad. Indicó que la UASLP no entraría en contacto con ninguno de los candidatos ni de los partidos, ya que todo se haría a través del Ceepac, siempre manteniendo las formas, como respetar la igualdad de circunstancias para todos los partidos y candidatos, ya que además se tiene que respetar la reglamentación universitaria en el sentido de que no se puede involucrar a la institución con ningún partido político en específico. Por último, expuso que si bien hay fechas ya establecidas, es algo que aún se tiene que platicar con el Ceepac: “si se da y hay la viabilidad pues adelante, ya tenemos alguna relación con el Ceepac, pero primero tenemos que aprobarlo en el Consejo Universitario para que comience el proceso de manera formal, pero pues si en otras elecciones hubo todas las condiciones para así hacerlo, pues seguramente en esta ocasión también”.
Ricarlos I n Debemos involucrar a la iniciativa privada otra vez con el gobierno, además de ampliar la participación ciudadana y la vigilancia para impedir la corrupción que hoy impera en el gobierno del estado, advirtió Sonia Mendoza, candidata a la gubernatura por el PAN, al tiempo que señaló que lo básico para el desarrollo es dar certeza jurídica tanto a los pequeños propietarios como a las empresas, y no manejar las cosas con compadrazgos ni favores políticos. Sobre los candidatos con los que compite, señaló que más que guerra sucia, lo que falta es congruencia. “No puedes hablar de querer combatir la corrupción cuando hasta hace unos meses seguías siendo parte de ese sistema institucionalizado de corrupción. No puedes venir a decirle a los potosinos que vas a impulsar una mejor educación, cuando los dos últimos años que estuviste como secretario de Educación, tuviste manifestaciones e incontables quejas tanto de los padres de familia como de los propios maestros, con un sector abandonado y sin avances en infraestructura ni en cuestiones educativas. El hecho de pertenecer a un partido no implica que debas ceder a las órdenes del mismo, y menos cuando se supone que estás trabajando para toda la ciudadanía. En el caso de Juan Manuel Carreras, independientemente de él como persona, sólo veo un candidato del gobierno sin credibilidad, la gente ya no le tiene confianza porque el gobierno ha fallado una y otra vez. En cuanto a la izquierda, opinó que no es tanta ayuda al PRI la división de votos como muchos piensan, “principalmente porque muchos votos indecisos e incluso de militantes de algunos de esos partidos, terminan convencidos por las políticas de nosotros”. Sobre Gallardo y su efecto sobre las votaciones, consideró que la naturaleza crítica de las zonas urbanas, las más pobladas, le permitirá tener suficientes sufragios en el caso de que se dé un “voto diferido” que pudiera inclinar la balanza a favor de unos u otros candidatos. “Estoy segura, de hecho, que el voto diferido será la
Urge recuperar participación de la IP y ciudadanía: Sonia n
“Lo último que quiere la sociedad potosina son más promesas falsas”, sostiene
constante, y que la gente no va a votar ya tanto en bloque por un partido, sino por un candidato. Todos los partidos tienen su voto duro, pero aún con eso confío en que al final serán las propuestas las que prevalecerán”. Los gobiernos panistas no son confesionales
Sobre la despenalización del aborto, señaló que se debe respetar la decisión de cada individuo, mientras no dañe a terceros. En este sentido, siempre me he manifestado como alguien que cree en la vida humana desde la concepción hasta la muerte. Pero, y quiero remarcar esto, respeto el marco jurídico que el Poder Legislativo del Estado mantiene, y si el Congreso decide cambiar el sentido de la legislación, basado en las necesidades de los potosinos, igualmente el Poder Ejecutivo debe respetar y encargarse de aplicar esa ley. Al ser cuestionada de manera directa sobre el carácter “confesional” de que se ha acusado al gobierno panista anterior, debido justamente a la modificación de la Constitución del estado, cuando se decidió que desde la concepción se adquieren derechos, señaló que esa modificación fue aprobada por diputados panistas, priístas y de otros partidos, “no fue una imposición, algunos votaron en contra pero la mayoría lo hizo a favor”.
de mejorarse. Hemos visto este contraste incluso diario, en un evento por la mañana a veces nos toca ver hombres y mujeres que ya no quieren participar, que están con una desconfianza y una podríamos llamar, tristeza, por lo que pasa en la entidad, pero el mismo día nos encontramos con sitios en donde, a pesar de todo, la gente sabe que sin ellos esto no avanza y que por tanto buscan agregarse al esfuerzo, desde sus propios lugares”. Esto nos alienta mucho, explica la senadora, y no depende ya tanto de una cuestión de zonas o clases socioeconómicas en el estado. “La mayoría de la población potosina, un 52 por ciento, están en pésimas condiciones en casi todos los rubros, desnutrición, falta de acceso a servicios médicos, carencia de escuelas, una casi nula seguridad, todo eso que se ha dejado de hacer estos pasados casi seis años, lo sufren diario, y aún así y con la conciencia de dónde viene el daño, hay desencanto contra todos los partidos”. “No más promesas firmadas que no se cumplen”
“Hay de todo, tanto gente harta del modo en que se ha venido haciendo política en el estado, de los malos resultados, pero también hemos visto gente muy entusiasmada y con esperanza de que las cosas aún están a tiempo
Respecto a la aceptación que percibe de los diferentes sectores poblacionales, explica que a pesar de todo ha sido recibida con puertas abiertas tanto por la clase media y los empresarios, “taxistas, amas de casa, pequeños empresarios, reciben nuestras propuestas bien principalmente porque no estamos prometiendo cosas imposibles, no caemos en la demagogia que otros cuando buscan el voto, son proyectos viables, con alta probabilidad de éxito”. “Lo último que quiere la sociedad potosina son más promesas falsas que pese a estar firmadas
correspondían a gente que ha trabajado más en el partido, el propio Ricardo Gallardo Juárez negó esta situación, pues dijo que él no estaba ni siquiera en la lista de candidatos del partido cuando se eligieron esas posiciones. Comentó que en la capital no había mucho perredismo y el partido tuvo que elegir entre varios perfiles, pero en esa situación aseguró que él no intervino, “yo no fui quien los puso, este no es un partido familiar, este es un partido nacional en el cual pri-
meramente vota el Consejo Político Estatal y después sesiona el nacional, entonces yo no tuve nada que ver y que eso quede bien claro porque ya fue mucho hablar”. Recordó que cuando él fue alcalde de Soledad nunca estuvo ningún familiar suyo ni lo habrá si llega a la alcaldía capitalina, por ello pidió a todos aquellos que lo atacan que lo hagan cuando esté en el gobierno y ponga a sus familiares, no ahorita cuando se dedican sólo a atacar.
Desencanto, el enemigo a combatir
PRD no es partido familiar, ataja el candidato a la alcaldía
Dice Gallardo que no tuvo nada que ver en nombramientos de familiares n
Jorge Torres n Ante la información publicada en la página de Facebook de Observador Potosino, en donde se habla que con la intención de acceder a una diputación local o federal, la hija, la nuera y el yerno del candidato a la alcaldía capitalina por el PRD-PT, fueron acomodados como candidatos suplentes a diputaciones locales y federales, situación que generó molestia entre los militantes del PRD en San Luis Potosí, ya que aseguran que esos espacios le
Sonia Mendoza
Foto: César Rivera
se olvidan una vez que se alcanza el poder”. En este sentido, advierte “necesitamos recuperar en el estado las vocaciones productivas naturales de las regiones del estado, para que la población tenga con qué vivir sin tener que cambiar el lugar donde vive porque resulta que el gobierno sólo crea empleos en las mismas zonas”. Sobre la intervención de la iniciativa privada en acuerdo con el gobierno, señaló que urge recuperar la participación, no sólo de los empresarios, sino también de los ciudadanos, que son los que sufren o disfrutan los logros o las fallas del gobierno. “Hay que crear una corresponsabilidad entre lo que se hace para el pueblo, que sean cosas útiles y pedidas por la gente, o estaremos cayendo en los mismos errores de que los gobernantes que lleguen, que a veces se ponen a hacer obra no sólo mal planeada, sino mal ejecutada o que se va improvisando en el camino”. “Para eso sirve el combate a la corrupción –advierte– porque los mexicanos gastamos 32 mil millones de pesos al año subsanando los daños de la corrupción, por lo que en un estado que ha sido catalogado por el mismo Inegi como uno de los más corruptos, el combate a las irregularidades es vital no sólo por una cuestión de justicia, sino para poder ahorrar todo ese dinero e invertirlo en la creación de empleos y la reactivación de la economía”. Y en esto también entra el asunto de la certeza jurídica, explica. Es difícil que cualquier empresa, externa o local, quieran invertir en un estado donde la condición legal de la propiedad, por ejemplo, no está bien establecida, donde por esa misma corrupción que mencionábamos los ejidatarios, comuneros y empresarios, no saben dónde empiezan sus territorios, o las zonas que pueden explotar, “ninguna empresa va a querer construir, por ejemplo, una fábrica, si resulta que al final el terreno que ya adquirió y en el cual edifin
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
4
có, una parte está en terrenos ejidales y los ejidatarios, con todo derecho, exigen o que se les devuelva o que se les compense”. “Nada puede hacerse por debajo ni fuera de la ley, aunque el pretexto sea la creación de empleos”. En nuestros recorridos la gente nos ha dicho, aseguró, en el tema de la reactivación de San Luis Potosí como estado tanto petrolero y con yacimientos de gas, que quieren que regrese esa vocación a sus tierras, “que se recupere la economía que se llegó a tener en años anteriores. Y es una cuestión de todas las regiones, en la zona Media los productores han tenido que tirar cítricos porque el precio que les pagan es tan bajo que ni siquiera recuperarían el costo del transporte, en la Huasteca la depreciación de la caña de azúcar, causada por los monopolios y los intermediarios, han hecho muy difícil que poblaciones antes dedicadas a la agricultura, deban abandonar su tradición para poder subsistir”. “Por estos asuntos nos encontramos sinsentidos como ver en Aguascalientes el precio de productos como la vainilla llegue a nueve pesos, cuando al campesino, que debe gastar tanto en la producción como en llevar el producto hasta el intermediario, sólo le den dos pesos”. Respecto a la explotación de gas y otros proyectos ya planeados, lo que más falta no son ideas, sino planeación. El equilibrio ecológico no se ha perdido por cuestiones sólo de explosión demográfica, sino porque no se ha querido garantizar la autosustentabilidad de los desarrollos urbanos. Se permiten asentamientos irregulares que sólo terminan en más irresponsabilidad del gobierno, pues aunque ellos permitieron los asentamientos no actuando a tiempo, también se desentienden de darles servicios. Igualmente se deben recuperar los espacios y las áreas verdes, tanto por ecología como por desarrollo social.
Se reúne Toranzo Fernández con secretario de Gobernación n
Trataron asuntos relacionados con la seguridad y el desarrollo de la entidad
México, DF n El gobernador del estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, se reunió ayer con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para tratar asuntos relevantes para la entidad. Los temas que abordó Toranzo
Fernández con el secretario de Gobernación fueron relativos a la seguridad pública, en los cuales se le solicita y se le agradece a la vez, la colaboración que ha tenido el gobierno federal en materia de seguridad pública en nuestra entidad, asimismo, se
Señalan al estado como uno pujante
Asegura gobierno que no se está ahuyentando inversión n
n El gobierno del estado de San Luis Potosí, ante las declaraciones hechas por un ex dirigente empresarial del IPAC, en el sentido de que algunos supuestos incumplimientos en obras de infrestructura “están ahuyentando la llegada de diferentes inversiones a la entidad potosina”, a través de la oficina de Comunicación Social, manifestó que esas aseveraciones son carentes de toda autenticidad. El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 establece en algunos de sus ejes “generar las condiciones necesarias para el establecimiento de las distintas ramas comerciales, industriales y de servicios...”, gracias a lo cual en el transcurso de esta administración estatal han habido inversio-
nes sin precedentes en todas estas actividades económicas. Los diferentes indicadores económicos señalan a nuestra entidad como una de las más pujantes, además, esto se ha logrado sin descuidar otros sectores que estaban olvidados y hoy se encuentran con una economía más sólida y más competitiva, gracias a lo cual los inversionistas nacionales y extranjeros ven en el estado de San Luis Potosí un lugar muy importante para realizar sus inversiones, recalcó. Anunció que en los próximos días inversionistas extranjeros visitarán nuestra entidad para conocer las óptimas condiciones con que cuenta nuestrp estado y dar a conocer sus planes de inversión.
trataron otros inherentes al nuevo Sistema de Justicia Penal y el Mando Único Policial. En esta reunión se dieron a conocer los logros que ha tenido en materia de seguridad pública nuestra entidad en la zona noreste, que comprende los estados de
Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango y San Luis Potosí, y en los cuales la entidad federativa potosina aparece en todos los indicadores de incidencia delictiva entre los más bajos. El secretario de Gobernación Osorio Chong y el gobernador
Toranzo también tocaron temas sobre el desarrollo de la entidad federativa, para lo cual se ha contado con el respaldo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quien ha dado muestras invaluables de apoyo a nuestro estado. En la primera reunión de 2015 de la zona noreste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, celebrada el pasado 15 de febrero, se destacó que gracias a la suma del trabajo de los estados y las instancias federales que integran el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el índice delincuencial va a la baja en esta región del país.
res y los derechohabientes, de tal manera que se pueda llegar al mejor de los resultados. Dijo además que, en el caso específico del desabasto de medicamentos que se llegó a mencionar, es algo que está ya completamente superado, pues prácticamente en todas las unidades y clínicas del ISSSTE se tiene un surtimiento por arriba del 98 por ciento, sin embargo, recalcó, no se descansará hasta poder obtener un nivel de surtimiento completamente satisfactorio, es decir, al cien por ciento. Rodríguez Jacob añadió que la realidad es que no hay un plazo establecido para que la comisión revisora que está llevando a cabo
su trabajo pueda dar resultados, ya que se trata de una labor dinámica y de forma coordinada: “en los demás casos nosotros hemos hecho las gestiones necesarias para obtener, por ejemplo, nuevo equipamiento que sea necesario”, añadió. Para concluir, aseguró que en el tema del déficit de atención debido a que son ya bastantes derechohabientes, “se ha hecho lo que se ha podido”, desde contratar más médicos hasta construir más consultorios, no obstante no será posible abatir este rezago hasta que no se pueda concretar la gestión de un nuevo hospital regional del ISSSTE para San Luis Potosí.
Atiende ISSSTE quejas de empleados sindicalizados n
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
5
Déficit de medicamentos, prácticamente subsanado: delegado
Samuel Estrada n El delegado del ISSSTE en San Luis Potosí, Alberto Rodríguez Jacob, informó que ya se ha estado trabajando con una comisión integrada por representantes sindicales y personal de la dirección general del instituto, así como de la delegación, para revisar todos los puntos que en su momento criticó la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Servicio del Estado en el estado. Recalcó que se ha seguido trabajando con esta comisión y toda la representación sindical para que se pueda ir avanzando en la solución y resolución de cualquier inquietud y necesidad que exista por parte de los trabajado-
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
6
Aparecen volantes contra Manuel Lozano y alcalde n
Piden a la ciudadanía no permitir que “sigan robando”
Jorge Torres n Este lunes aparecieron pequeños volantes por distintos puntos de la ciudad, sobre todo en el Centro Histórico, con alusiones contra el candidato del PRI y PVEM, Manuel Lozano Nieto, y el alcalde Mario García Valdez. Se les señala como “ratas” y piden a la ciudadanía no permitir que estos políticos “sigan robando”. Lo anterior se puede leer de uno de los lados del volante, donde aparecen los rostros de Lozano Nieto y García Valdez, colocados en cuerpos de ratas sobre baches; del lado posterior una serie de
Q
planteamientos entre los cuales destacan que estos personajes políticos ocasionaron un daño a la hacienda pública federal por casi 142 millones de pesos, además de que pagaron obras que no existen. Asimismo, se les culpa de que San Luis Potosí esté endeudado por mil 200 millones de pesos y para poder pagar se ncesitaría no pavimentar calles, no construir escuelas ni mejorar las existentes, aparte de hospitales, ni dotar agua potable a los potosinos ni dar servicio de recolección de basura ni tener seguridad en por lo menos siete meses.
Volantes piden a la ciudadanía no permitir que estos políticos “sigan robando”
uisiera que el relato siguiente fuera mejor una fábula en lugar de una opinión periodística, pero no lo es. Quisiera también que los sustantivos referidos en el título de esta columna aludieran a dos grupos separados de personas, pero de quien hablaré parece conjuntar ambas connotaciones. La semana pasada, el diario local Pulso difundió dos grabaciones de audio que implican presuntamente al jefe de la Policía Estatal potosina, José Luis Urban Ocampo, y al candidato a la presidencia del municipio de Soledad por el Partido Acción Nacional, Juan Carlos Velázquez López. En dichos registros auditivos se identifica una charla en que el ex jefe policiaco interviene en el proceso electoral dando indicaciones al candidato panista para que responsabilice de diversas acciones al Partido de la Revolución Democrática soledense de actos de intimidación y violencia supuestamente cometidos en su contra. Según el guión, habría de darse rueda de prensa para señalar los abusos y victimizarse el candidato denunciante. Así sucedería. A cambio de la asesoría ilegal, al parecer, hubo una transacción económica dada la situación económica apremiante de la que se duele en las grabaciones el policía Urban Ocampo. El viernes pasado José Luis Urban se separó del puesto que ocupaba, por decisión propia o a petición de su jefe, el gobernador. La veracidad de las grabaciones sería corroborada por esa destitución empujada por quien las haya realizado y filtrado. Corroboran también la autenticidad de los hechos atribuidos a Urban el mutis y la torpeza para pretextar prudencia sobre el tema del secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, argumentando que la veda electoral impedía responder con mayor contundencia y profundi-
Otros datos que se dan es que en un año, de 2012 a 2013, la incidencia delictiva aumentó un promedio de 46 por ciento, todo esto ocurrió mientras Meme Lozano fungió como secretario general del ayuntamiento capitalino en 2013. Se destaca que por todo esto “buscan cambiar al candidato del PRI a la presidencia”. Pide Lozano Nieto no dejarse engañar
Por su parte, Lozano Nieto consideró que los volantes que aparecieron en su contra son porque
n
Foto: César Rivera
“hay gente por ahí temerosa” de que su campaña vaya por buen camino y con gran aceptación ciudadana. Destacó que son “simples formatos” que se están repartiendo en las colonias en contra de su persona, por ello recomendó a la ciudadanía no creer en estas cosas pues simplemente son campañas negras que demuestran que su campaña está avanzando, que está remontando y que ya le están llegando a pisar los callos a algunos, los cual los tienen preocupados. Cuestionado sobre quiénes son
SLP, preparado para esta evaluación
Emite SEGE convocatorias para concursos de oposición n
n La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que a nivel nacional se dieron a conocer las distintas convocatorias para los interesados en participar en los concursos de oposición para el ingreso y para la promoción en la educación básica ciclo escolar 2015-2016, y que nuestra entidad se encuentra debidamente preparada para la aplicación de esta evaluación. Por primera ocasión, la promoción para supervisión, dirección y asesoría técnico pedagógica se efectuará también a través de concurso, por lo que este ejercicio será aún más completo y contribuirá a elevar la calidad educativa en nuestro sistema. En estos concursos, los cuales son realizados en el marco de la reforma educativa, pueden participar no solamente estudiantes egresados de escuelas normales, sino que están abiertos a todos aquellos que reúnan los requisitos estableci-
Fábulas de policías y bandidos GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE
los autores de estos volantes, dijo desconocerlo, y que no quisiera pensar que son sus adversarios políticos, que son quienes regularmente los hacen, pero señaló que no puede afirmarlo. “No vamos a caer en provocaciones, invito a la ciudadanía a que no se dejen engañar por campañas negras que simplemente demuestran que nos empiezan a tener miedo”, señaló el candidato priísta, y mencionó que están en el análisis sobre si se presenta una denuncia penal o algún recurso ante el órgano electoral.
dad a los hechos publicitados. Urban se iría embarrando un poco al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Joel Melgar, quien a la postre también se despediría del cargo. Las campañas electorales en San Luis Potosí en las que se contiende por diversos puestos políticos habían sido hasta ahora muy grises. Las ensombrece la intervención arbitraria e ilegal de la policía estatal en contubernio con un candidato de un partido político distinto al que se encuentra en el gobierno para atacar a un tercero. Es un síntoma gravísimo no sólo de corrupción mediada por el intercambio de dinero a cambio de información a la que la policía estatal se supone accede solamente para fines de persecución de delitos, no de sus adversarios políticos. Es evidente que no, que hay un uso político de los instrumentos y mecanismos de investigación policial. Se exhibió una colusión biparti-
dos en las distintas convocatorias, las cuales pueden ser consultadas en las página oficial de Internet de la SEGE, y la del servicio profesional docente: www.seslp.gob.mx. y www.servicioprofesionaldocente.s ep.gob.mx. Al informar lo anterior, la dependencia aseveró que con los resultados derivados de dicho ejercicio de evaluación nuestra entidad tendrá docentes calificados, con nivel de idóneos, para cubrir los espacios necesarios el próximo ciclo escolar, pues precisamente la finalidad es la de seleccionar a los mejores maestros para su ingreso y promoción en el servicio docente estatal. Una vez efectuados los concursos de oposición y publicados los resultados, estos serán un importante insumo para las escuelas formadoras de docentes, pues permitirán visualizar áreas a fortalecer en la formación de los futuros profesores.
dista para la obstaculización y entorpecimiento de otra expresión política. Es, por supuesto, una señal gravísima de una práctica que se asume debía estar erradicada y sigue viva: la intromisión autoritaria del Poder Ejecutivo en las contiendas electorales mediante fórmulas tramposas. El episodio ha mostrado como la prensa denunciante tiene mucho poder en la contención de usos indebidos del poder. Lo que sigue es que no sólo sean separados de su salario y de la nómina de la administración pública quienes han sido exhibidos como conspiradores, sino que se les persiga para la indagación de conductas que pudieran ser constitutivas de figuras delictivas. Todas las autoridades tienen la obligación de poner en conocimiento del Ministerio Público los hechos de los que tengan conocimiento con motivo de sus funciones que pudieran ser delictivos. ¿Qué espera el gobernador Toranzo para iniciar indagatorias penales contra su ex jefe policiaco? En quien recaiga la autoría de la grabación y de su difusión obtuvo una primera victoria con la destitución de Urban. El Partido Acción Nacional debería retirar a su candidato a la presidencia municipal de Soledad, al menos como decisión simbólica de que repudia la negociación corrupta que se exhibió con los audios difundidos. Las elecciones intervenidas por el gobierno del estado, el uso del espionaje para fines políticos y de la policía como medio de represión política son signos indiscutibles del retorno al viejo régimen, o de su extensión, si es que, como parece, nunca se fue del todo. Twitter: @GuillerLuevano
* * * * * *
La semana pasada fueron noticias públicas y de primer nivel, las componendas del director de Seguridad Pública del Estado y el candidato a la presidencia municipal de Soledad de Graciano Sánchez. La gravedad de lo dado a conocer mediante grabaciones de las llamadas telefónicas realizadas entre ambos personajes, hizo suponer desde un principio la caída del jefe policiaco; nada lo garantizaba, sin embargo, dado el estado de permisividad con el que se ha conducido este gobierno. No se retiró solo Urban Ocampo, en su precipitado cese también arrastró al secretario de Seguridad Pública, Joel Melgar Arredondo, quien ante la conducta de su subalterno, mismo que había sido respaldado en todo momento por el secretario, se vio obligado a presentar renuncia. En paralelo el aspirante a la alcaldía de la capital, por Nueva Alianza, dio a conocer un video en el que policías municipales denuncian las corruptelas de las que son objeto por parte del director de la corporación, Arturo Calvario Ramírez. Sin embargo, en esta ocasión, ante lo impreciso de las denuncias, y de la abulia que ha caracterizado a esta administración municipal, no se escuchó pronunciamiento alguno de las autoridades municipales.
n Condena académica de la maestría en Derechos Humanos la persistencia en organizar concursos de belleza al interior de las propias escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ya que, dijo, se trata de reducir a estatus de objeto a los seres humanos, por lo tanto es algo que no se debe promover ni permitir. Urenda Queletzú Navarro Sánchez expuso además que “todas las instituciones universitarias y todas las instituciones en general son presas del machismo al ser espacios públicos donde se ejerce el poder y se le da continuidad a prácticas normalizadas que discriminan y que violentan”. Comentó que en el contexto universitario existe una falta de ética, de conciencia y responsabilidad por parte del personal directivo y académico, ya que están muy presentes casos de acoso y hostigamiento que no necesariamente tienen que ser de profesores a alumnas, sino también de profesor a profesora y a trabajadores o entre los propios alumnos. Indicó que cuando se tratan casos de violencia de género siempre se vuelve muy polémico, ya que muchas veces los culpables o presuntos culpables direc-
Textualismo
Segura inseguridad ÓSCAR G. CHÁVEZ
El día de ayer fueron hechos del conocimiento de la ciudadanía, al ser publicados en un diario local, los abusos cometidos en contra de elementos operativos de la policía ministerial del estado, mismos que son gestados también por su director Jesús Juárez Hernández. En ambos casos, suponiendo que el material aportado por Castilla Jonguitud fuera real, y no un simple ardid publicitario de quien aspira desesperadamente a la alcaldía, resulta sin precedentes el hecho de que las denuncias públicas hayan sido formuladas por elementos en activo. Más aún, en el segundo caso el denunciante asume con nombre y cargo sus señalamientos; ningún posicionamiento oficial se ha escuchado hasta este momento. * * * * * *
El panorama que en materia de seguridad pública atraviesan nuestro estado en general, y la capital en particular, es un reflejo de la política que en esta materia se vive en los niveles nacional y local. No existe una directriz constante, que en esta materia y en la realidad, permita a los ciudadanos sentirnos protegidos y resguardados. Pareciera que las fuerzas de seguridad son elementos que el aparato gubernamental utiliza de acuerdo a sus necesidades constantes de control y represión, a la par que han dejado de lado su vocación original de servicio a la ciudadanía. Al inicio del periodo gubernamental de Fernando Toranzo, fue reiterativa la promesa de que la dirección de la policía estatal recaería en manos de un local no vinculado con las fuerzas castrenses, al tiempo que ésta sería una de las prioridades de su sexenio. Parecía que los tiempos de temor vividos durante el sexenio de Marcelo de los Santos habían quedado atrás; todo fueron, al igual que la mayoría de lo anunciado en esos
momentos, promesas a las que no ha logrado llevar al campo de lo real, y a estas alturas de su desempeño difícil serán de concretar. Los años que tuvimos miedo, como denominó en algún artículo Eduardo Martínez Benavente, a la gestión de Marcelo de los Santos, encontró una digna consecución en la de nuestro actual gobernador. La inseguridad lejos de decrecer ha, si no aumentado, mantenido un indicador de continuidad en la opinión de los ciudadanos que la enfrentan de manera cotidiana, y no cuentan como los funcionarios y mandos policiacos de primer nivel, con impresionantes aparatos de seguridad a su servicio. ¿Quiénes no recuerdan los aparatosos cuerpos policiales que resguardaba al hoy defenestrado José Luis Urban Ocampo, o al ex secretario general de gobierno –y otrora subgobernador en funciones– Cándido Ochoa Rojas? ¿Qué ciudadano normal cuenta con ese tipo de protección frente a los hechos delictivos que ocurren en su entorno inmediato?
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
M
ientras a nivel nacional el periodista Julio Hernández López refuerza las denuncias de los sangrientos abusos policiacos en Apatzingán, Michoacán, y la intromisión saboteadora de los piratas cibernéticos en el portal virtual de Carmen Aristegui, en una videograbación a la que llamó Acribillar a civiles y a prensa crítica (https://www.youtube.com/watch?t=81&v=qiBh0DcN VmA), San Luis Potosí no se diferencia en forma alguna de lo que se vive en el resto del país en lo referente a conductas de los mandos policiales. El empoderamiento de la tecnología como recurso o herramienta informativa, ha posibilitado la difusión de diversos escándalos en los que el papel primordial ha sido desempeñado por jefes policiacos que al pasar por alto los principios que protestaron hacer guardar al momento de iniciar su desempeño en el encargo para el que fueron nominados, actúan no sólo en detrimento del gobierno y la ciudadanía a la que aseguraron servir, sino también en menoscabo de su propio honor policial, y del de aquellos que se desempeñan como sus subalternos.
7
* * * * * *
Un panorama esperanzador se vivió en la ciudad en el momento que la flamante Gendarmería invadió sus calles y se dedicó a cultivar trato directo con la ciudadanía, a la que al tiempo que escuchaban en sus reclamos y peticiones en materia de seguridad, hacían hincapié en la preocupación del jefe Galindo, por su ciudad y sus paisanos. Lo cierto es que frente a los sueños frustrados de ese jefe por alcanzar la candidatura a la gubernatura del estado, la presencia de los uniformados federales fue requerida en la región de tierra caliente, y San Luis quedó de nuevo en el olvido. ¿En manos de quien estamos en cuestión de seguridad?, es la interrogante constante que nos formulamos los potosinos, y que luego de los sucesos de la semana pasada vuelve a ser un tema crucial para el que no encontramos respuesta. La conducta de los jefes policiacos (verdaderos patibularios engrandecidos públicamente por otros seres nugatorios como son nuestros legisladores locales, que lejos de actuar con la lealtad y la honestidad inherentes a su encomienda, se empata con la de verdaderos criminales que han hecho de la extorsión y la fabricación de delitos sus modus operandi y vivendi), hace cada vez más evidente nuestra vulnerabilidad frente a estos delincuentes uniformados que garantizan que, al menos en San Luis Potosí, nuestra única seguridad es la de la inseguridad.
Instituciones no deberían promover concursos de belleza: especialista n
Le dan continuidad a prácticas que discriminan y violentan, lamenta Urenda
tos son personas de cierto nivel de poder, que muchas veces son los mismos que trabajan en ámbitos políticos o cargos en sus partidos, por lo que resulta muy difícil para las autoridades universitarias darle atención a estos problemas. Puntualizó que la realidad es que no existen protocolos de actuación, y las autoridades no están capacitadas para darle salida a este tipo de problemática, por lo cual señaló que es necesario incidir en la difusión de programas que vayan en contraposición de la cultura patriarcal. “Los concursos de belleza perpetúan la visión de la mujer como un objeto; que hagan también concursos de belleza masculinos, me parece que es sólo una estrategia para paliar un poco lo que ya se sabe que el objetivo es tratar es calificar a las mujeres por su apariencia física”, concluyó.
“Los concursos de belleza perpetúan la visión de la mujer como un objeto”, criticó Urenda Queletzú Navarro Sánchez n Foto: César Rivera
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
8
Reconoce Interapas atraso en materia de bacheo n
Es prueba del ritmo al que se trabaja, dice el organismo
Samuel Estrada n Existen alrededor de dos mil baches y hoyancos abiertos por personal del organismo operador del agua en la zona metropolitana de la capital potosina, Interapas, para arreglar diversos desperfectos de la red de agua o dre-
naje, sin embargo no se contaba con personal o material para tapar estos huecos luego de la reparación, reconoció el vocero del propio organismo, Humberto Ramos Contreras. Explicó que, derivado de la reparación de fugas de agua
potable en la red de la ciudad, así como en tomas domiciliarias, el Interapas tiene un importante
número de bacheo pendiente, por lo que la directiva del organismo decidió implementar un programa emergente de bacheo para poder paliar estos desperfectos. Indicó que se realizó una licitación a través de la cual se contrataron cinco empresas constructoras dedicadas a la reparación de los hoyancos que se dejaron luego de la reparación de tuberías, todo esto con una inversión de cinco millones de pesos, para poder hacer el mayor número de
reparaciones de calles y banquetas en los próximos dos meses. Expresó que si bien el que se hayan dejado destapados los hoyancos en muchas partes en donde se realizaron reparaciones es una molestia para la ciudadanía, también es muestra del ritmo al cual se está trabajando en materia de reparación de fugas de la red de agua potable o alcantarillado, por lo cual no se han podido reparar estos hoyos que se tuvieron que hacer.
Se tiene que contar con marco jurídico
Prometen resolver caso del rastro TIF esta administración n
n El encargado de la Dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de San Luis Potosí, Edgardo Torres Urbina, indicó que antes de que concluya la administración se contará con el marco jurídico y legal para que se inicie el proceso de concesión o bien una asociación público-privada en cuento al reordenamiento del nuevo rastro, y así comiencen las operaciones, en función de que todas las áreas encargadas intensifiquen los trámites para poner en funcionamiento la primera etapa de este proyecto. Refirió que tienen instrucciones de que en estos cinco meses
que le quedan a la administración se tiene que contar con el marco jurídico y legal para iniciar el proceso de concesión para que comiencen las operaciones del rastro TIF. Aseveró que la Dirección de Obras Públicas continúa en el proceso de verificación de las condiciones de la infraestructura para determinar que todo esté en orden y así realizar las acciones necesarias para trabajar en cada una de las áreas implicadas; detalló que la Contraloría Interna tiene que establecer el marco jurídico y legal para que se cuente con la certeza de la posesión del terreno.
Lamenta que no prosperara exhorto
Congreso no debe legislar con tintes partidistas: Escudero n
Samuel Estrada n Fustigó el diputado perredista Jorge Escudero Villa que Congreso del Estado desechara exhorto de su autoría dirigido a las autoridades municipales para que respeten todas las leyes en materia de derechos humanos, esto a pesar de que, según dijo, está bien fundamentada, no obstante, consideró, parece ser que por cuestiones políticas las principales fuerzas del Poder Legislativo prefieren evitar cualquier tipo de golpe al ayuntamiento. Señaló que desde luego sabe que una iniciativa puede ser rechazada por cuestiones de índole lógico-jurídica, es decir, que no estén fundamentadas de acuerdo a las leyes, “pero tampoco escapa a mi entender que existen otras razones para no aprobar tal o cual iniciativa, que son las de orden político, en donde tiene mucho que ver la línea que estén manejando en sus partidos”. Escudero Villa indicó que, sin embargo, no se legisla para sólo un grupo de ciudadanos o una facción, sino que se legisla para
toda la ciudadanía y es algo que deberían entender los diputados locales. Recordó que la iniciativa que está por ser desechada surgió de un caso en donde un ciudadano fue golpeado por agentes de la policía municipal y aún no tiene resolución el asunto. Explicó que la averiguación se quedó trunca y no hay nadie que esté siendo procesado por abuso de autoridad: “el problema es que las leyes no se cumplen. No es un asunto político por parte de nosotros, de nada sirve que se hayan firmado acuerdos internacionales y leyes si la realidad es que no se cumple”, ahondó. Para concluir, refirió que en México se han tenido que particularizar cada vez más las leyes puesto que el marco jurídico permite que se puedan evadir las reglamentaciones, por lo que no está de más hacer un exhorto a las autoridades para que cumplan con determinada ley, sobre todo si se trata de temas tan importantes como las garantías individuales y los derechos humanos.
Critica Govea titularidad de Tovar Monreal en la SSPE
Obras de red, agua y drenaje de Interapas
n
Foto: César Rivera
Ella no pudo con sistema penitenciario, sentencia candidato
Jorge Torres n A raíz de la salida de José Luis Urban Ocampo y Joel Melgar Arredondo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el candidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Eugenio Govea Arcos, consideró que esto fue un “juego de traiciones” que se vivió al interior de la dependencia y que representa una lucha encarnizada por mantenerse en espacios de poder público, sin embargo a costa, muchas veces, de una “muy pero
n
muy mala política” en materia de seguridad pública, que al final de cuentas pagan los potosinos. Destacó que la llegada de la ex titular de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monreal, a la titularidad de la SSPE es de asombrarse, pues ella “no pudo” con el trabajo que se le encomendó al frente del sistema penitenciario del estado, y recordó que bajo la titularidad de Tovar Monreal se dio el motín más sangriento en el penal de La Pila, en abril de
S EMEJANZAS
n
Guto
n
2013, el cual dejó una decena de presos muertos y una gran cantidad de heridos. Ese motín de abril de 2013 dejó, según datos oficiales, 13 muertos y un número indeterminado de heridos, aunque se habló de más de 100. Extraoficialmente se sabe que los hechos se registraron alrededor de las cinco de la mañana en los dormitorios tres, cuatro y cinco, donde internos se amotinaron y comenzaron a pelear cansados por los malos tratos.
Ricarlos I n Más de 200 maestros de la zona Media adscritos al sistema de telesecundarias se manifestaron en las calles del centro de Rioverde y en dirección a la Unidad Regional de Servicios Educativos, la representación de la SEGE en la zona, por el caso de los 6 millones de pesos de sus pensiones que siguen desaparecidos y sin pagarse a los trabajadores magisteriales. Desde las 5 de la tarde los profesores comenzaron a congregar-
Protestan en Rioverde más de 200 maestros de telesecundaria n
Exigen el pago inmediato a Pensiones y que se practique una auditoría a fondo
se en la plaza de la Constitución, la plaza central de esa cabecera municipal, lanzando consignas
contra las autoridades educativas y el gobernador Fernando Toranzo, a quien se acusa de no actuar
gencia nacional en la entidad obedece a la importancia que le da el Comité Ejecutivo Nacional del PRI a la elección en tierras potosinas. Y recalcó que eventos de inseguridad a nivel nacional no tienen por qué afectar la elección potosina, “en San Luis Potosí es una elección local, con una lógica local y los potosinos mucho tienen que hacer para atender sus asuntos locales”.
aunque las tendencias sean favorables el CEN no se confía, ya que se maneja un optimismo, pero razonado, ponderado y cuidadoso. Refirió que de cualquier forma no vale la pena “echar las campañas al vuelo” porque esto pudiese sugerirle a alguno que baje la intensidad o la fuerza de su trabajo en la campaña, cuando, por el contrario, se requiere que nadie baje el ritmo del proselitismo en las calles y añadió que la única encuesta que sí importa es la del 7 de junio cuando la ciudadanía acuda a las urnas. Por su parte, el abanderado priísta a la gubernatura del estado, Juan Manuel Carreras López, coincidió en restarle importancia a las encuestas y especificó que los resultados de las mismas no distraen el trabajo que ha venido haciendo en la campaña, ya que al final de cuentas no importa lo que digan las encuestas previas, sino lo que suceda el día de las elecciones en las casillas, es por eso que lo realmente importante es seguir trabajando de cerca con la gente, convenciendo de que este es el mejor proyecto para la entidad potosina.
“Suficientes asuntos locales en los cuales fijar la atención”
Lo ocurrido en Apatzingán no tiene por qué afectar elecciones en SL: Camacho n
Samuel Estrada n El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, de visita en San Luis Potosí, minimizó el caso de las presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de policías federales en el municipio de Apatzingán, que salió a la luz pública recientemente, al señalar que se trata de un hecho local con una lógica local del municipio y no tiene por qué ser un asunto que afecte electoralmente a su partido en los diferentes comicios que se tienen a nivel nacional. El dirigente precisó: “Apatzingán es un municipio que tiene su propia lógica, su propia dinámica, y los asuntos relacionados con la seguridad y la justicia tendrán que atenderse con toda diligencia y eficacia, pero en San Luis Potosí, como en otros estados, se tiene su propia lógica y tienen suficientes asuntos locales pendientes en los cuales fijar la atención”. Indicó que en el caso potosino se está haciendo un trabajo muy fuerte encabezado por el candidato Juan Manuel Carreras López y la presencia de la diri-
Las encuestas no son el evangelio
Por otro lado, cuestionado al respecto de la reciente encuesta publicada por Consulta Mitofsky en donde en el caso de la elección a gobernador del estado las preferencias favorecen a Carre-ras López, el dirigente priísta aseveró que “las encuestas son una instantánea de un momento determinado pero no son el evangelio”. Sin embargo, añadió que sí son un instrumento que ayuda a saber a los partidos en dónde se encuentran parados, de dónde vienen y hacia dónde van. Asimismo, hizo hincapié en que
El hombre jugaba a la ruleta rusa, revelan investigaciones
Descarta Policía Ministerial supuesto suicidio de tapicero en Juan del Jarro n
n Las investigaciones preliminares de la Policía Ministerial del Estado en relación a la muerte del tapicero ocurrida al interior de su negocio en la calle Juan del Jarro, apuntan a que éste jugaba a la ruleta rusa, descartando con ello el supuesto suicidio. No obstante a estas aseveraciones que surgieron de declaraciones tanto de sus trabajadores como de familiares de la propia víctima, la policía continúa en la búsqueda de dos personas con las que supuestamente jugaba el hoy occiso y que se retiraron del lugar una vez ocurrida la tragedia. Este lamentable hecho ocurrió la tarde del domingo alrededor de las 16 horas, donde se aseguraba
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
9
en un principio que una persona se había suicidado al interior de su negocio de tapicería, pero sus conocidos aclararon que no era así, que a él le gustaba jugar a la ruleta rusa, que ya lo había hecho otras veces y que fue de esa forma como perdió la vida. En el lugar, las autoridades localizaron el cadáver de quien en vida respondió al nombre de Francisco, de 50 años de edad, con un balazo en la cabeza que le ocasionó exposición de la masa encefálica; en el lugar también se encontraron los cartuchos que le retiró a la pistola antes de jugar con su arma. En el mismo sitio fue localizada un arma calibre .357, la cual fue levantada con las medidas de
seguridad necesarias por peritos de criminalística para su análisis y confrontación de huellas con las del occiso. En comparecencia, los trabajadores y familiares de la víctima refieren que el occiso había estado ingiriendo bebidas embriagantes desde hace varios días, y que este domingo estuvo bebiendo en compañía de otras dos personas a las que no conocen de nombre, únicamente de vista. Poco antes de los hechos, les dijo que iría a su domicilio por dinero, y al regresar vieron que ya manipulaba un arma con la que más tarde se puso a competir con sus compañeros, colocándosela en la boca, cuando de repente ésta se disparó.
en contra de las autoridades que utilizaron los fondos de pensiones para invertir en fondos de riesgo, contraviniendo la ley. En su pliego petitorio, hacen la exigencia del pago inmediato del adeudo, toda vez que es un dinero deducido directamente de su salario, y sin ningún motivo legal para permanecer retenido por el gobierno o los sistemas bancarios. Además, exigen una auditoría a fondo, y que se finquen responsabilidades por estas situaciones que, reiteran, ya llevan años. También exigen que se finquen responsabilidades penales y civiles contra los culpables de todo este asunto, y que se remplace al actual representante del sistema de telesecundaria por alguien que sí pugne por sus derechos e intereses. Además, solicitan se modifique el sistema de pensiones para que situaciones como esta no vuelvan a presentarse, con rendición de cuentas periódica, la fusión del Fivite con las pensiones, para
fortalecer los fondos, y además, que se descongelen las plazas que han ido dejando los profesores jubilados y que hoy mantienen a escuelas sin maestro, o con un solo maestro para varios grupos de alumnos. También advierten que no aceptarán negociaciones a medias, como ha ocurrido con los profesores jubilados a quienes sólo “les han dado largas”, y también rechazan lo que califican como una “campaña de desprestigio” por parte del gobierno estatal en contra de los profesores inconformes. Por parte de las autoridades estatales, los profesores inconformes informaron que un representante del gobierno enviado de la capital dialogó con ellos para tratar de llegar a un acuerdo y escuchar sus peticiones. Se planea una nueva reunión este martes a las 12 y 30 de la tarde en la Unidad Regional de Servicios Educativos.
Manifestación en Rioverde de maestros de telesecundarias.
Ocurrió el 12 de abril en Tamuín
Detienen en Tamaulipas al autor intelectual de ejecución n
n En la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, y gracias a la coordinación que se tiene con las autoridades ministeriales de ese lugar, agentes de la Policía Minesterial de San Luis Potosí lograron el arresto del principal actor, tanto intelectual como material, de la ejecución y muerte de Juan Diego, alias El Barras, a quien le dejaran una leyenda en el pecho luego de ultimarlo a tiros. Lalo y/o Leobardo, como se hace llamar, es quien fue señalado por sus cómplices ya detenidos, e incluso por sus familiares, como el orquestador de esta eje-
cución ocurrida el pasado 12 de abril en el municipio de Tamuín, y cuyo cadáver maniatado fue localizado en un camino de terracería al ejido Santa Elena. En las averiguaciones que se siguieron tras el hallazgo del cadáver, y durante un operativo en el que personal de Seguridad Pública Estatal logró la aprehensión de tres hombres acusados de extorsión, quienes también portaban armas y droga, la Policía Ministerial obtuvo importantes declaraciones de estos sujetos en las que señalaban a Leo como el responsable directo del homicidio.
■
El grupo de la CIDH solicita tomar más declaraciones y analizar fotos y videos
Piden expertos abrir nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa ■
El GIEI entrega a la PF información sobre dos nuevos lugares que deben ser inspeccionados
MIRNA SERVÍN VEGA
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir nuevas líneas de investigación sobre estas ‘‘desapariciones forzadas’’ ocurridas en septiembre pasado. ‘‘El GIEI suministró información para abrir nueva líneas de investigación y ampliar las ya existentes; asimismo, solicitó tomar declaraciones, analizar pruebas fotográficas y documentales y de video, entre otras’’, dio a conocer Carlos Beristain, especialista de este grupo. Sin embargo, dijo, no son líneas que en este momento puedan ser públicas, ya que perjudicarían las investigaciones. En conferencia de prensa realizada en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Beristain y Francisco Cox dieron a conocer que ya se entregó a la Policía Federal (PF) información sobre dos nuevos lugares que deben ser inspeccionados, de acuerdo con datos proporcionados por los familiares de las víctimas.
Destacan la ‘‘relación de policías municipales’’ con fosas clandestinas Además, con el mapa de fosas en Iguala, obtenido a través de las autoridades federales, el GIEI evalúa la relación de algunos de esos entierros con ‘‘la intervención de agentes de la policía municipal en la desaparición de los 43 normalistas’’. Durante su segundo informe de actividades en México, los expertos subrayaron la necesidad de fortalecer la búsqueda de fosas utilizando tecnología láser para identificar perturbaciones en el terreno de los lugares cercanos a Pueblo Viejo, La Parota y alrededores. En esta visita de trabajo los especialistas detallaron que tam-
PAJARRACO REACTIVO
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
10
Asimismo, dieron a conocer que se reunieron con 16 detenidos por este caso en el Cefereso 4 de Nayarit y se envió una solicitud al Senado para aprobar la reforma constitucional necesaria para posteriormente elaborar una ley sobre desaparición forzada. Sobre el trabajo realizado hasta ahora, Cox explicó que el GIEI ya cuenta con el expediente digital completo y próximamente realizará entrevistas con miembros del 27 batallón de infantería, además de acordar un mecanismo de atención médica para los familiares de los 43 jóvenes y para elaborar un segundo diagnóstico para el estudiante Aldo Gutiérrez, quien se encuentra en estado muy grave.
Próximas entrevistas con integrantes del 27 batallón de infantería
MAGÚ bién se llevó a cabo la reconstrucción de hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, con el apoyo de normalistas testigos de los hechos, lo
que les ha ayudado a entender el impacto no sólo de las desapariciones forzadas, sino de los familiares y estudiantes del lugar. Sin embargo, los expertos di-
jeron que presentarán las conclusiones de la investigación hasta que concluyan los seis meses estipulados para la indagatoria que se inició el 2 de marzo.
■ Al anochecer encabeza un mitin en Iztapalapa, bastión del PRD
Si Morena gana en Guerrero trabajaré para el gobierno estatal, señala AMLO HÉCTOR BRISEÑO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN Corresponsal y Reportero
ACAPULCO, GRO.
‘‘La única salida a la crisis de Guerrero es participar en las elecciones, triunfar y establecer un gobierno del pueblo y para el pueblo, que tenga como principios la honestidad y la justicia’’, aseguró el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa que ofreció este lunes en Zihuatanejo. Afirmó que de ganar el candidato de Morena a la gubernatura, Pablo Sandoval, él trabajará durante 2016 como asesor del gobierno de Guerrero, donde debe implementarse una ‘‘política de austeridad republicana que, sin afectar a los trabajadores, reduzca de forma sustancial los onerosos gastos innecesarios del
gobierno para ahorrar y liberar fondos para el desarrollo’’. Ofreció que al obtener Sandoval la gubernatura, los 40 mil millones de pesos anuales del presupuesto público de Guerrero se ejercerán ‘‘con honradez y eficacia’’, y serán destinados a financiar el bienestar de la población. Aseguró que ‘‘los caminos de acceso a cabeceras municipales, los de terracería a comunidades rurales, se mejorarán y habrá transporte de bajo precio’’. Señaló que la llegada de Morena al gobierno de Guerrero ‘‘representará el comienzo de una nueva etapa de progreso, desterrando la corrupción, la inseguridad, la violencia y la violación de los derechos humanos para dar paso a una sociedad más justa, equitativa e igualitaria’’. En cuanto a las quejas por
las presuntas violaciones electorales en que habría incurrido al realizar campaña adelantada a la Presidencia de la República, López Obrador consideró que ‘‘falta mucho para 2018; no sé por qué están tan nerviosos; ya les vamos a mandar un poco de té de tila para que se tranquilicen; lo único que estoy diciendo es que la tercera es la vencida’’.
‘‘Venimos a mostrar el músculo’’ Por otra parte, en Iztapalapa, bastión perredista, López Obrador y casi una veintena de candidatos federales y locales de Morena lucieron su ‘‘fuerza política’’ en el arranque de las campañas políticas en la capital del país. El mitin se realizó ante una nutrida concurrencia en el campo
El grupo de trabajo de la CIDH, cuya tercera visita está programada para el próximo primero de mayo, está integrado por Beristain, quien se desempeña como médico y psicólogo; Francisco Cox Vial, abogado chileno; la colombiana Ángela Buitrago, quien es abogada y socióloga, y el también jurista colombiano Alejandro Valencia Villa.
de beisbol del Deportivo Santa Cruz Meyehualco. Presentes en el templete estuvieron el presidente nacional de Morena, Martí Batres, y la abanderada a jefa delegacional, Clara Brugada. Al anochecer, con el templete iluminado, el líder y fundador de Morena insistió en que la corrupción es el principal problema que afecta al país, llamó a votar y a participar en la transformación de México, que sólo es posible con la participación del pueblo. Clara Brugada ocupó gran parte de su discurso en reiterar sus promesas de campaña, que incluyen la reforestación del territorio delegacional y la atención de la seguridad pública a través del impulso a una larga lista de programas sociales. Recordó también que ella ya fue delegada en Iztapalapa Por su parte, López Obrador se centró en la denuncia de la corrupción y en el deslinde total del Partido de la Revolución Democrática. El ex candidato presidencial dijo que eligió estar ayer en Iztalapalapa, bastión del sol azteca, para mostrar el ‘‘músculo’’ de Morena.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/04/15 12:15 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ #FueronLosFederales en Apatzingán ◗ Ejecuciones como política ◗ Medios: metralla DDoS ◗ Gulp: Fidel Herrera a Oaxaca a documentada investigación de Laura Castellanos sobre las ejecuciones de personas desarmadas y rendidas en Apatzingán confirma la existencia de una virtual política de gobierno que alienta y protege el asesinato masivo y crudo de quienes a faccioso juicio discrecional de fuerzas federales (policías federales, soldados o marinos, según diversos casos conocidos) les resultan o parecen susceptibles de exterminio. No sólo una “limpieza social” de presuntos miembros de bandos del narcotráfico (a los que se acribilla sin mayores preámbulos y a los que el Estado ni siquiera concede una burocrática averiguación previa para tratar de dilucidar una verdad jurídica de los hechos), sino incluso la matanza de ciudadanos habilitados como guardianes locales “del orden” a consecuencia de tretas, mezcolanzas, rehabilitaciones y ensayos del propio gobierno federal (las autodefensas y su institucionalización michoacana, la policía rural, en el caso de Apatzingán, todo con Alfredo Castillo como ejecutor de esa guerra sucia, ahora premiado con la Comisión Nacional del Deporte para demostrar que sus andanzas corresponden a la voluntad de Los Pinos). Castellanos es una periodista independiente que ha publicado reportajes en varios medios nacionales, entre ellos La Jornada. Tiene en su haber dos libros: México armado, una notable investigación sobre movimientos guerrilleros en nuestro país, de 1943 a 1981, y Corte de caja, una entrevista al Subcomandante Marcos. El reciente reportaje sobre Apatzingán contó con testimonios directos, videos y fotografías que demuestran que policías federales asesinaron a sangre fría, sin resistencia y con todas las agravantes jurídicas a 16 civiles, de los cuales una parte pertenecía a la policía rural (“armados” con palos y piedras, sin armas largas) y otros eran jornaleros y civiles sin relación con fuerzas de seguridad. El patrón de conducta de la policía federal significó el disparo indiscriminado contra grupos civiles, la ejecución directa de algunos detenidos y el impedimento intencional de que se diera inmediata y adecuada atención médica a los heridos. El episodio de Apatzingán de este año forma parte de una larga serie de actos de
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
violencia del Estado contra pobladores absolutamente ajenos a actividades delictivas, pero también contra miembros de grupos criminales a los que se han aplicado tácticas de exterminio a tabla rasa. Basta recordar que Felipe Calderón inauguró en esa población la “guerra contra el narcotráfico” que le diseñó el gobierno de Estados Unidos, con una saña que hizo pensar a algunos si la dupla FC-EU se había equivocado al ordenar ataques contra Apatzingán creyendo que era Afganistán. El 10 de mayo de 2007, por ejemplo, fue atacada una vivienda (Fray Melchor de Talamantes 147, en Apatzingán) donde presuntos narcotraficantes se habían atrincherado, disparando sus metralletas y pistolas, para evitar su detención. Hubo tres soldados heridos pero, en vista de que no se rendían los atrincherados, “los militares activaron un sistema MK-19 instalado sobre uno de los Hummer, y en pocos minutos la casa se vio envuelta en un incendio y luego quedó reducida a ruinas humeantes con cuatro cadáveres semicalcinados y reventados en el interior –el de una mujer, entre ellos– y dos o tres infelices que quedaron vivos y que fueron detenidos (...) A juzgar por las fotos de prensa, la columna de humo podía verse desde cualquier punto de la localidad”. El MK-19
es más que una ametralladora pesada, pues combina funciones de cañón liviano, mortero y arma contra blindajes, según el texto de Pedro Miguel en su columna Navegaciones, en La Jornada, al dar cuenta de los hechos (http://bit.ly/1yM6iYP ). Inevitablemente los sucesos de este año en Apatzingán encuentran correspondencia con otros en los que han intervenido fuerzas gubernamentales. Tlatlaya, donde miembros del Ejército ejecutaron a acusados de narcotráfico ya indefensos, e Iguala, donde policías municipales, con conocimiento y tolerancia de fuerzas federales, secuestraron y pusieron en ruta de muerte a estudiantes de Ayotzinapa. Pero no son los únicos casos, sino solamente los más conocidos. Diariamente, en circunstancias que ni siquiera merecen atención en medios informativos de todo el país, se producen salvajes agresiones de personal armado de los diferentes niveles de gobierno contra una población que se mueve atemorizada entre la violencia proveniente de los narcotraficantes que se reconocen como tales y los criminales con uniforme o sin él, con credencial e identificación o sin ellas, que practican una cotidiana guerra contra los ciudadanos en general. Mención especial merece el hecho de que la investi-
CIUDADANOS
gación periodística de Laura Castellanos, publicada en Proceso, Univisión y Aristegui Noticias, tuvo peculiares obstrucciones (metralla DDoS) para su visualización en el portal de la periodista despedida de MVS. Como sucedió meses atrás con Sinembargo, la página de Aristegui sufrió ataques cibernéticos sincronizados e intencionales, dando fe dichas maniobras tecnológicas de un ánimo poderoso que busca boicotear alternativas de información en Internet y sostener en alto el mensaje de que en estos tiempos no son deseadas ciertas expresiones periodísticas disonantes. Y, mientras el pavoroso escenario político, periodístico y de seguridad pública de Veracruz es llevado como propuesta a Oaxaca por el nuevo delegado del comité nacional priísta, Fidel Herrera, ex gobernador en funciones, en un lance tan denso que exhibe la disposición extrema del peñismo de tomar el control político de la entidad que nunca ha podido gobernar Gabino Cué, ¡hasta mañana, con la secretaria general del partido Morena en el DF, encargada de la presidencia, Raquel Dávila Salas, renunciando por no encontrar “condiciones para seguir con el encargo” y con el secretario general en la delegación Benito Juárez, Alberto Pérez Schoelly, proponiendo una carta colectiva de autocrítica y señalando, entre otras cosas, “falta de transparencia en el manejo de prerrogativas”!
Y DEMOCRACIA
El ex consejero presidente José Woldenberg; los presidentes de partidos Gustavo Madero (PAN) y César Camacho (PRI); el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el representante del PRD, Agustín Basave, asistieron al foro Participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia, realizado en el auditorio del Instituto Nacional Electoral ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
11
Buscan reforzar la readaptación de criminales jóvenes ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados aprobará este martes una reforma a la Constitución en materia de un sistema de justicia para adolescentes, que será aplicable a los jóvenes a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho delictivo, pero en el que se les garanticen sus derechos humanos. El dictamen, del que se dio primera lectura en la sesión del jueves, aclara que los menores de 12 años a quienes se atribuya haber cometido o participado en un delito sólo podrán ser sujetos de asistencia social. Asimismo, prevé que el proceso de justicia para adolescentes será acusatorio y oral, se observará el debido proceso y que las medidas sean proporcionales al hecho realizado, que tendrá como fin la reinserción y la reintegración social. Se aclara que el internamiento será sólo una medida extrema y por el tiempo más breve, y podrá aplicarse sólo a mayores de 14 años por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito.
Sólo mayores de 14 años podrán ser internados y únicamente como medida extrema La reforma también incluye una modificación al artículo 73 de la Constitución, para agregar entre las facultades del Congreso el legislar en materia de justicia penal para adolescentes. En el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales se resalta que el marco jurídico internacional y nacional indica la intención de que los menores de edad en conflicto con la ley penal tengan un proceso en el que se respeten todos los derechos que la Constitución otorga a todo adulto que ha cometido un delito, por tanto, desde el momento de su detención hasta el momento que, en su caso, el menor cumpla con la sentencia impuesta, deberán ser respetados esos derechos. Señala que por ser menores de edad los adolescentes no cometen delitos, pero si la conducta que realizan se encuentra prevista como delito, serán sujetos a un procedimiento, en que se deben cumplir todas las reglas establecidas, es decir, derecho a defensa, derecho a ofrecer pruebas, derecho de audiencia, entre otros. Al explicar el alcance de la enmienda constitucional, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, expuso que se busca resolver uno de los principales problemas que enfrentan los adolescentes, porque las prisiones del país “están llenas de primodelincuentes que no han cometido delitos graves, porque no hay procesos de readaptación”. Por otra parte, informó que la junta de coordinación política acordó incluir dos sesiones adicionales, este miércoles y el de la próxima semana, para desahogar la agenda pendiente. Además, pasado mañana se tiene prevista una reunión con el titular de fideicomiso destinado a reparar la contaminación al río Sonora, causada por el derrame de desechos tóxicos de la mina de Cananea.
MÉXICO SA
◗ Pensiones: penúltimo lugar ◗ Haití paga más que México ◗ ‘‘Reformas’’ y bomba social
eintitrés años de permanente “modernización” del sistema nacional de pensiones arrojan un resultado verdaderamente espeluznante: en el contexto latinoamericano México ocupa el escalón número 25, de 26 posibles, en lo que a monto de pensiones se refiere (sólo por arriba de República Dominicana, aunque por debajo de Surinam y Haití), al tiempo que hasta ahora, y en el mejor de los casos, apenas cuatro de cada diez mexicanos recibirían una pensión, por mínima que sea (22 por ciento del salario, en promedio). Fracasaron las “reformas” de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Cuatro sexenios al hilo “actualizando” tal sistema, y a estas alturas si algo se puede presumir es que los pensionados obtienen cada vez menos, al tiempo que se reduce la posibilidad para quienes en un futuro lo serán.
La OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo divulgaron ayer un estudio (Un vistazo a las pensiones en América Latina y el Caribe) en el que detallan que los 26 países de la región considerados en su análisis registran una tasa promedio de reemplazo (el monto de la jubilación con respecto al último salario) de 55 por ciento, aunque en el caso mexicano es inferior a 30 por ciento (22.2 por ciento de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación), muy por debajo de países como Ecuador y Paraguay (cercanos al 100 por ciento). Hasta ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto ha limitado su “estrategia” en la materia a la puesta en marcha del Programa de Pensión para Adultos Mayores que entrega una pensión, por así llamarle, de 525 pesos mensuales a personas de 65 años en adelante, por tratarse, según dice, de “un acto de justicia social”, aunque en
MEJORAN
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA realidad el beneficio es netamente electoral para el partido político del susodicho (al igual que los esquemas instaurados, desde hace cinco lustros, por gobernadores y jefes de gobierno), porque con esa cantidad no se llega muy lejos que se diga y nada se resuelve.
Pero el actual inquilino de Los Pinos algo tendrá que hacer, como presentar su propia “reforma” (quinto sexenio al hilo), y “cocinar” su “nueva ley de pensiones”, porque ya le dieron línea: desde Washington, “tres organismos multilaterales (los citados OCDE, BM y BID) exhortaron ayer a los gobiernos latinoamericanos a abordar cuanto antes reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad, en un continente en el que la población adulta es cada vez mayor; el desafío principal es construir un sistema de protección social a largo plazo (es decir, el que, para el caso mexicano, se anunció 23 años atrás y que hace cada día más miserables las pensiones); sin reformas, entre 63 y 83 millones de latinoamericanos carecerán de pensión; son necesarias reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad”.
Entonces, nada raro sería que en la cocina de Los Pinos o en la del Congreso se dé una quinta revolcada al platillo originalmente preparado por Salinas, el que a su vez fue revolcado por Zedillo, Fox y Calderón, no sólo para armar el jugoso negocio privado con el ahorro de los trabajadores, sino para cumplir con las “amistosas” instrucciones de los organismos internacionales.
La “reforma” (carente de) madre, por llamarle así, fue la de Carlos Salinas de Gortari, en 1992, porque, dijo en aquella oca-
LOS PRECIOS DEL CRUDO
sión, “estamos empeñados en la modernización financiera” del sistema pensionario. “Reconozco la circunstancia de nuestros pensionados, para quienes a lo largo de su vida no se tomaron previsiones adecuadas para el momento del retiro; por eso, hemos emprendido acciones complementarias para apoyarlos además de los incrementos mencionados en sus pensiones. Con la creación del SAR en 1992, establecimos bases sólidas para fomentar el ahorro a largo plazo y mejorar la situación económica de los trabajadores al momento de su retiro”. Ernesto Zedillo, el segundo bateador, aseguró (1995) que “si la reforma del Seguro Social se hubiese pospuesto acarrearía un costo muchísimo mayor en recursos y, sobre todo, en servicios esenciales para las familias de los trabajadores. Estoy plenamente convencido de que, por su efecto positivo en el ahorro interno, en el largo plazo la reforma al sistema de pensiones será la que más contribuirá al crecimiento sostenido de nuestra economía. La seguridad social representa el escalón más alto de la justicia laboral. La reforma a la Ley del Seguro Social garantiza la viabilidad futura de un Instituto hondamente apreciado por los trabajadores, sus familias y sus organizaciones. Un nuevo sistema de ahorro y retiro más justo y productivo protege ahora a los mexicanos. Los hechos acreditan la justicia y la oportunidad del rescate de la seguridad social por el Estado mexicano”.
Y llegó Vicente Fox, quien de entrada prometió a los jubilados: “lucharé por pensiones justas. La (segunda) reforma del Seguro Social permitió elevar el valor de las pensiones y detener su erosión. Mi reconocimiento a todas y todos los legisladores que hicieron posible la urgente reforma a la Ley del Seguro Social. Somos el aval de un cambio responsable. El país marcha y marcha bien. Esta decisión constituye el primer paso para asegurar la viabilidad financiera de este organismo, así como para elevar la calidad de sus servicios para los 12 y medio millones de trabajadores y sus familias”. Más adelante, Felipe Calderón “reformó” la Ley del Issste, “un triunfo –dijo– para la política, la economía y la democracia, porque con ella se demuestra que sí se pueden lograr acuerdos y transformar, mejorar y renovar a México; se trata de la reforma más relevante en los últimos diez años; es una ley con profundo contenido social y humano; con esta reforma, México está mejor preparado para enfrentar con éxito el futuro”. De allí al “acto de justicia social” de Peña Nieto (los 525 pesotes mensuales para los adultos de 65 años y más), y todos felices y contentos con sus “reformas modernizadoras” que han armado una bomba social de mecha muy corta, y ubican a México en el escalón 25 de 26 posibles en América Latina, con pensiones menores a las que se pagan en Haití.
Los precios del crudo cerraron ayer lunes en terreno positivo, después de una caída en los inventarios del contrato del petróleo en Estados Unidos. La mezcla mexicana de petróleo retrocedió 4 centavos, al cerrar en 53.85 dólares. El petróleo Brent terminó estable, a 63.45 dólares por barril, tras caer más de un dólar durante la sesión. El petróleo para mayo en Estados Unidos avanzó 64 centavos, a 56.38 dólares por barril, luego de oscilar en una banda de más de 2 dólares. En la foto se observa una carretera que rodea un campo petrolero con bombas de extracción en Bakersfield, California ■ Foto Ap
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Eso sí, ni un paso atrás en las voluminosas pensiones para los ex presidentes (por sólo seis años en el cargo), ni en las igualmente jugosas que se autorizan para la dorada burocracia y fauna que la acompaña… Y para amenizar el ambiente, el dólar en ventanilla a 15.74 bilimbiques.
cfvmexico_sa@hotmail.com
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
12
El negocio de telecomunicación seguirá en alza, prevé The-CIU MIRIAM POSADA GARCÍA
Los negocios de las empresas de telecomunicaciones y radiodifusión, ahora como sector convergente, mostrarán un crecimiento constante durante los próximos tres años, después del periodo de estancamiento observado a lo largo de la discusión de la reforma constitucional y la legislación secundaria, señaló la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU). Detalló que durante el año pasado el sector telecomunicaciones registró ingresos por 435 mil 714 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 1.4 por ciento en parte como resultado del nuevo marco regulatorio, mientras el negocio de la radiodifusión registró ingresos por 43 mil 746 millones de pesos con un crecimiento de 3.1 por ciento.
Crecimiento de 6% trimestral
La consultoría que encabeza Ernesto Piedras detalló que durante el cuarto trimestre de 2014 se empezó a notar el cambio en el comportamiento del sector telecomunicaciones y radiodifusión, al que ahora llama sector convergente por el cambio que se está produciendo en estos negocios, a raíz de la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Dicho comportamiento se reflejó en un crecimiento trimestral de 6 por ciento, lo cual no ocurría desde 2011, ante lo que acotó que no se puede atribuir esta conducta sólo a los efectos del nuevo marco regulatorio, sino también a las características económicas propias del cada último trimestre del año. ‘‘El retorno a un periodo de crecimiento acelerado deriva de la estabilización económica que existe tras un importante cambio regulatorio que impacta las condiciones de mercado. En concreto, un proceso legislativo de tal importancia genera en principio incertidumbre entre los agentes económicos en torno a sus decisiones de consumo o inversión, puesto que implica un cambio en las reglas de mercado y genera expectativas divergentes en su desenvolvimiento’’. The-CIU destacó que después de la incertidumbre se empieza a presentar ‘‘un panorama competitivo que permite estabilizar las operación del mercado y el desempeño de los agentes económicos, por lo que es posible señalar que habrá una tendencia ascendente en el mercado de las telecomunicaciones y radiodifusión para los próximos tres años, en parte por el nuevo marco regulatorio y también porque se prevén mejores condiciones macroeconómicas’’. Añadió que será indispensable seguir el cumplimiento del nuevo marco regulatorio.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/04/15 12:16 a.m. Página 1
■
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
13
Permanece también el cacicazgo de Ángel Aguirre, admite
Sin erradicar, complicidades de Abarca en Iguala: Ortega ALMA E. MUÑOZ
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, reconoció que en Iguala no se ha logrado erradicar todos los vínculos y complicidades establecidos por el ex edil José Luis Abarca, como tampoco se ha podido terminar con el cacicazgo del ex gobernador Ángel Aguirre. A unos días de que venza la licencia que por seis meses pidió Aguirre Rivero en el cargo, Ortega Martínez admitió en entrevista con este diario que, de cara a las elecciones, hay por lo menos 22 municipios presuntamente vinculados con la delincuencia organizada, en los cuales corresponde a los partidos deslindar a sus candidatos. Se refirió a los ayuntamientos de Tierra Caliente y los de la Montaña alta, aquellos que colindan con Michoacán, Morelos, Puebla y Oaxaca. También señaló que hay ‘‘tres focos rojos’’ en este proceso electoral: Tixtla, por ser el municipio donde se ubica la Normal Rural de Ayotzinapa –de ese ayuntamiento son 14 de los 43 normalistas desaparecidos de Iguala–, y algunas zonas de Chilpancingo y Tlapa. El gobernador interino, cuyo
UNA
mandato podría alargarse seis meses más a partir del próximo viernes, confió en que las próximas semanas se dé un gran acuerdo que garantice que en el estado haya comicios el próximo 7 de junio. En conversación con este diario, en el hotel Hilton Alameda, expresó que el tema de las narcocandidaturas no puede obviarse cuando el estado cuenta con ayuntamientos donde las bandas delincuenciales ‘‘se han apoderado prácticamente de los territorios de cultivo y cosecha de goma de opio, que se obtiene a partir de la amapola. Guerrero es el primer productor de goma de opio en el mundo’’, advirtió. ‘‘Sería una irresponsabilidad (no hablar de la posibilidad de candidatos vinculados con el narcotráfico), porque eso es parte del drama de Guerrero y parte de lo que yo llamo las herencias malditas’’, indicó como preámbulo para referirse a la ‘‘gran masa de campesinos, pobladores de la Montaña alta y la sierra, que se convierten en presa fácil de la delincuencia organizada’’ debido a los rezagos ancestrales, la pobreza y la marginación. Y una vez que los narcotraficantes los hacen ‘‘dependientes, en una
PRECISIÓN TARDÍA
forma de esclavitud moderna, secuestran a adolescentes para hacerlos sicarios, secuestradores, incluyendo a jovencitas para la trata de personas y cobradores de derecho de piso’’. El mandatario interino admitió que es esa zona donde se presume el vínculo de las autoridades locales con el crimen organizado. ‘‘Son 14 municipios de la Costa Grande y de la Costa Chica, y los de la Montaña alta. Lo tenemos que reconocer, porque nos lo golpea en la cara la tragedia de Iguala’’. Por eso, afirmó, ‘‘es muy importante la elección ahora; con lo que pasó, ya nada puede volver a ser igual, y esa es una reflexión en que insisto mucho a los líderes del movimiento que están llamando al boicot electoral. Les digo: ‘¿por qué no mejor convocan a un gran diálogo con los partidos, donde el primer requisito sea que queremos candidaturas limpias, sin vínculos con la delincuencia organizada, para que nunca más volvamos a tener una tragedia como la de Iguala?’’’ –A propósito, ¿en Iguala se cortó de tajo todo el poder de los Abarca? –se le preguntó. –No es nada fácil erradicar el vínculo de autoridades cuando, por cierto, arriban a la presidencia municipal teniendo nexos con la delincuencia organizada. Ellos (los narcotraficantes) tienen la idea de que no van a financiar la campaña de un político tradicional; ‘ahora vamos a penetrar ese partido para que nos postule’. Entonces es ahí donde se gene-
■
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega ■ Foto María Meléndrez Parada
ran también complicidades entre liderazgos de los partidos, que cierran los ojos frente a quien trae recursos económicos para invertirlos en las campañas, sin investigar su procedencia. Sobre la influencia de Aguirre Rivero, afirmó que hay una tradición muy arraigada en la cultura política guerrerense, basada en los liderazgos caciquiles, por lo que la entidad necesita ‘‘un renacimiento y una nueva clase política que abreve de los valores de la democracia’’. Destacó que continúan las investigaciones sobre el gobierno del mandatario con licencia y se ha ordenado a la contraloría del estado auditar los recursos de esa administración, ‘‘y a nosotros
mismos, en la ruta de los libros blancos’’. Adelantó que están por concluir más de 20 auditorías y hay que poner en manos de las autoridades correspondientes ‘‘lo que proceda, si hubo desvíos o mal uso de los recursos’’, añadió. Ortega Martínez también se refirió a la violencia que ha asolado a Acapulco. Indicó que es una realidad que no se puede negar, pero en todo el estado. No obstante, dijo que ‘‘se producen estas incidencias de choques violentos entre grupos delincuenciales que se cobran cuentas entre ellos; yo no lo vincularía al tema de la fragilidad de las instituciones electorales ni la vulnerabilidad del proceso electoral’’, afirmó.
Tiene derecho, expresa el senador perredista Sofío Ramírez
El mandatario con licencia puede regresar SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
EL FISGÓN
El senador perredista Sofío Ramírez aseguró que Ángel Aguirre Rivero está dispuesto a volver a la gubernatura. ‘‘Tiene derecho a regresar y el plazo para hacerlo vence a la medianoche del próximo 24 de abril’’, día que el Congreso local debe definir si ratifica o no al actual gobernador, Rogelio Ortega, si acepta el regreso de Ángel Aguirre o designa a un mandatario sustituto en ambos casos. Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y la Asamblea Nacional Popular (ANP) acusan a Aguirre Rivero de ser responsable de las muertes de seis personas, de la desaparición de los normalistas en Iguala, así como de proteger al ex alcalde de ese lugar José Luis Abarca Velázquez.
Sofío Ramírez anunció que este martes solicitará licencia como senador, y se le preguntó si lo haría para buscar la gubernatura o algún cargo, como aseguran medios locales. ‘‘Tengo respeto por quienes votaron por Aguirre Rivero y no podemos estar de manera anticipada buscando ratificaciones en el cargo’’, replicó. Aguirre Rivero, insistió, tiene una licencia por seis meses ‘‘y creo que los emisarios del gobernador Rogelio Ortega, antes de andar de acelerados buscando su ratificación, primero debieran tener respeto por el pueblo de Guerrero que votó por Ángel Aguirre, o en su caso buscarlo’’ para saber su decisión. Acotó que Aguirre Rivero ‘‘trae su agenda; yo tengo disposición de servir a Guerrero y si en los últimos seis meses el gobernador sustituto o el gober-
nador (quien vaya a ser electo) me invita como secretario general de Gobierno, desde luego que aceptaríamos el cargo’’. Ramírez aclaró: ‘‘Yo no soy vocero de Aguirre; soy su amigo, pero no fui parte de su administración. Todo puede suceder, y si Aguirre presenta su licencia para no regresar a su cargo, yo lo acataré’’. De igual manera se refirió a la advertencia que le hicieron la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación y el Movimiento Popular de Guerrero sobre que impedirán la instalación de casillas, ‘‘y de que si regresa el aguirrismo va a arder Guerrero’’. Consideró que para él tales dichos son una ‘‘opinión respetable’’ que tiene origen en el magisterio, y destacó que ‘‘fui de los que no votaron por la reforma educativa y las leyes secundarias’’.
■
Hasta el momento mil 84 candidatos han respondido la encuesta de Voto Informado
Abre la UNAM espacio para el diálogo entre ciudadanos y aspirantes a diputados EMIR OLIVARES ALONSO
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó de manera oficial el portal Voto Informado (www.votoinformado.unam.mx), por el cual se dará información a los ciudadanos sobre las propuestas y opiniones en temas coyunturales de los 2 mil 666 aspirantes a diputados federales, tanto abanderados de algún partido como independientes. El proyecto, como adelantó La Jornada, es un esfuerzo de estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) y consta de un cuestionario que se pretende aplicar a todos los aspirantes a la legislatura federal y que abarca temas educativos, presupuesto, política fiscal, inflación, corrupción, violación a los derechos humanos, desempleo, desigualdad y pobreza, entre otros.
Además, los jóvenes lograron un acuerdo con Tv UNAM para que los presidentes de los 10 partidos políticos acudan a los estudios de la televisión universitaria a realizar un intercambio con estudiantes de la casa de estudios y respondan sus interrogantes y dudas. La serie, titulada Diálo-
dido el cuestionario –que entre las preguntas incluye, además, si en caso de ser electos presentarían su declaración patrimonial total, parcial o anual–, información que ya puede ser consultada en el portal. Hasta ahora, los partidos Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Nueva Alianza son los
gos públicos, comenzará transmisiones en la última semana de abril, tanto en el canal como por el portal de Voto Informado. Hasta ayer antes de la presentación realizada en la Casa de las Humanidades de la UNAM, mil 84 aspirantes a una curul en San Lázaro habían respon-
Aceptan 4.8% de las observaciones a la lista nominal de electores De 5 millones 195 mil 450 observaciones e inconsistencias que los partidos políticos hicieron a la lista nominal, el Registro Federal de Electores (RFE) consideró procedentes 281 mil 459 casos, lo que equivale a 4.85 por ciento del total. El informe presentado ante los representantes partidistas indica que se dieron por válidos la observación de 47 mil 179 ciudadanos que ya fallecieron –que reportó
Morena– y 138 mil casos en los que se presenta el folio duplicado. En dicho informe se destaca que a partir de la respuesta que se da a observaciones y omisiones “se puede concluir que la lista nominal de electores cumple los extremos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia” para garantizar el ejercicio del voto en las elecciones del próximo 7 de junio.
Durante la junta de la comisión del RFE se presentó el informe sobre observaciones e inconsistencias, en el que también se indica que se consideraron válidas los reportes de 80 mil 520 ciudadanos “que presentaban inconsistencias en el sexo” y 7 mil 125 reportes acerca de personas que aparecieron duplicados en la lista nominal de electores para revisión. ALONSO URRUTIA
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
14
que más candidatos han contestado la encuesta con 204, 190 y 189, respectivamente. También han participado 109 aspirantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 99 de Acción Nacional (PAN), 37 del Partido Humanista, 27 del Partido Verde, 18 del Trabajo, 16 de Morena y el mismo número del Revolucionario Institucional. El director de la FCPS, Fernando Castañeda, aseveró que el principal objetivo de la iniciativa es informar a los electores. Enfatizó que no se trata de una plataforma que beneficie a algún partido o un particular, sino que busca apoyar a la ciudadanía. La idea es fortalecer y promover la cultura democrática del país, además de conducir a las personas a luchar por un Estado más eficiente, con menos corrupción, por una sociedad más igualitaria. Otra de las ideas de la plataforma es que los ciudadanos, al darse cuenta de que alguno o algunos de los candidatos por su distrito no ha contestado el cuestionario, lo presione a hacerlo a través de las redes sociales o por correo electrónico, a fin de comparar las propuestas de todos los aspirantes, apuntó Felipe de la O López, académico de la FCPS y coordinador del proyecto.
DINERO ◗ Arrancan las campañas: un pobre = un voto ◗ Twitter acaba con la privacidad del MD ◗ Los deportes del ex comisionado tra vez el precio del dólar se acerca a 16 pesos en los bancos comerciales. (Ayer, Bancomer: $15.74). ¿A qué se refiere entonces Luis Videgaray cuando dice que “México está protegido y cuenta con un mejor perfil que otros países emergentes para enfrentar una mayor volatilidad en los mercados financieros”? Según esto, tiene armado un blindaje impenetrable: 1) ajuste preventivo al gasto, 2) amplias reservas internacionales, 3) la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 4), además, las coberturas petroleras. Sin embargo, la cotización del dólar sigue sin control. Hay daños incuantificables en la frontera norte. Al aumento del IVA se ha venido a sumar la devaluación. Y, por su lado, dice Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México: “El país se preparó con la acumulación de reservas internacionales, que se mantienen en niveles récord –de 194 mil 826 millones de dólares–, además de contar con la línea de crédito flexible del FMI por otros 75 mil millones de dólares”. Agregó: “(…esta línea) representa un compromiso de México de mantener su política monetaria y el marco macroeconómico fuerte. Entonces, en ese sentido, sí nos hemos preparado”. Pues sí, sólo que ese marco es el que mantiene los salarios congelados de la población. Lo que no dicen es que en los dos años y pico de Peña Nieto han aumentado los pobres en más de 2 millones. Ese es el tipo de electores que quieren. Los que se pueden comprar con televisores y despensas: un pobre = un voto. Es la divisa de las campañas políticas que arrancaron esta semana.
LOS
QUE VIENEN
Lo más seguro es que los líderes de las
ENRIQUE GALVÁN OCHOA bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados serán los presidentes de los partidos y firmantes del Pacto por México. Los tres tienen su historia. César Camacho es el protector del gordito que enganchaba chavas, probablemente no sólo para su consumo personal; a Gustavo Madero lo sigue la sombra de los moches, y más recientemente, los viajes de sus hijas al extranjero. No ha explicado el origen del dinero. Y el Chucho Zambrano cuenta los días que faltan para tener fuero: está embarrado en lo de Guerrero. Ese es el liderazgo de la Cámara que nos espera.
PRIVACIDAD
EN
(Fuel cellvehicles o FCV). Tienen el potencial de reducir en forma significativa la dependencia del petróleo y abaten las emisiones que contribuyen al cambio climático. La fabricación de los FCV tiene que vencer algunos obstáculos antes de que sea competitiva, pero sus ventajas son sustanciales. El mapa muestra el número de unidades que estarán en operación en distintas partes del mundo para 2018.
DE HIDRÓGENO
Aparte de los automóviles eléctricos hay otros que eventualmente pueden contribuir a que la industria y el consumidor se liberen de la esclavitud de la gasolina y el diésel, de acuerdo con FuelEconomy. Se trata de los vehículos de hidrógeno.
a) Tiro al blanco (y también al negro, al güero, al chaparro, ya vimos en Michoacán que tiene buena puntería). b) Lanzamiento de... granadas, bombas y explosivos... c) Salto... (a)salto de mata, a personas, bancos, casas... d) Lucha... de grupos, cárteles, facciones, partidos, sectas... Habrá otros que seguramente se podrán agregar. Rodrigo Alzati/Distrito Federal
R: También es bueno para el jaibol. ¿No te acuerdas la pachanga que se organizó para despedirse de tierras michoacanas?
¿Será buena idea que Twitter permita el envío de mensajes directos entre los suscriptores? Hasta ahora esto fue posible entre los que se seguían recíprocamente, lo que proporcionaba cierta privacidad. Pero desde ahora aparecerán en nuestro buzón mensajes de personas que no conocemos y a quienes no pedimos conocer. ¡Imagínese su buzón invadido de mensajes del Partido Verde! Probablemente el resultado será un mayor tráfico en Twitter, pero no se ve con claridad el beneficio del usuario.
AUTOS
de la Conade, podría impulsar los siguientes deportes olímpicos:
TUITS @XochitlGalvez pone en peligro el bastión de corrupción y complicidades del @PRD_DF.
ILUSO El nuevo presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Eduardo Garza T. Junco, pidió más eficiencia en la implementación de las reformas estructurales y no dejar pendiente un proceso institucional anticorrupción. ¿No se habrá asomado a lo que está ocurriendo en el Congreso? Está quedando pendiente.
@VOX POPULI ASUNTO: LOS DE CASTILLO
DEPORTES
El ex comisionado Castillo, hoy jefe
Raúl Paredes Peña @RaulParedesP
Broma del día: El Partido de la Revolución Democrática en el DF hace exámenes de confianza a sus candidatos… pero no los hará públicos. Alejandro Vázquez F. @alejvaz
Saturación de espots de partidos está siendo contraproducente, no está incentivando participación de la gente. conviene a #PRI. @Alicia_Fabiola
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/04/15 12:18 a.m. Página 1
ELIO HENRÍQUEZ, JORGE A. PÉREZ E ISRAEL DÁVILA Corresponsales
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en Chiapas, acordó boicotear las elecciones federales del próximo 7 de junio y estatales del 19 de julio, informó el secretario general suplente de la gremial, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez. En rueda de prensa dijo que el acuerdo se tomó durante una asamblea realizada la noche del viernes pasado en Tuxtla Gutiérrez, debido a que “las elecciones son una farsa, no son la vía para la transformación profunda de nuestro país ni para desaparecer las desigualdades sociales”. Indicó que con el objetivo de “fijar nuestra posición” el próximo 26 de abril, maestros, estudiantes normalistas e integrantes de diversas organizaciones realizarán mítines y pintas en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) en diferentes regiones de la entidad. “Respetamos a los que aún creen en las elecciones, pero nosotros consideramos que han generado una profunda pauperización de las condiciones de vida del pueblo de México, resultado de tener una casta de políticos corruptos que han vendido al mejor postor los recursos y las riquezas naturales de nuestro país”, subrayó Mendoza Vázquez.
Impedirán instalar casillas
Precisó que el acuerdo de la asamblea estatal de la sección 7 contempla “no permitir la instalación de casillas electorales en las escuelas ubicadas en las regiones en las que el movimiento democrático magisterial tiene presencia”. Aseguró que la sección 7 respaldará a los normalistas para que la Secretaría de Educación Pública no les aplique el examen de oposición para obtener una plaza magisterial, cuya convocatoria correspondiente fue emitida ayer. En compañía de representantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de ChiaJUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
El abogado José Antonio Pérez Juárez, apoyado por militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó ayer una demanda de juicio político en el Congreso local contra el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Leonel Sandoval, padre del gobernador de Jalisco, el priísta Aristóteles Sandoval. “El magistrado ya cometió un delito consumado. Y no hablamos de hechos electorales, sino de que violentó la imparcialidad del Poder Judicial, porque invitó y convocó a cometer un delito como lo evidenGUADALAJARA, JAL.
■ “No son la vía para transformar al país ni acabar con la desigualdad social”, dicen maestros
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
15
Sección 7 del SNTE acuerda boicotear las elecciones en Chiapas y federales ■ En
Oaxaca, profesores de la CNTE toman oficinas del INE y retiran propaganda partidista
distrital del INE, donde permanecieron hasta las 14 horas y luego regresaron al plantón que mantienen en el zócalo.
Prohibición a docentes en Edomex
Integrantes de la sección 22 de la CNTE retiran propaganda electoral de partidos en Oaxaca luego de que en asamblea señalaron que ningún candidato representa al pueblo ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
pas, que agrupa 17 de las 22 escuelas normales, reiteró: “No vamos a permitir que aterrice la reforma educativa”. El 7 de junio en Chiapas se elegirán diputados federales y el 19 de julio 122 alcaldías y 41 diputaciones locales. En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las sedes de los consejos distritales del INE y retiraron propaganda de candidatos que compiten por una diputación federal en la entidad,
para cumplir el acuerdo de la asamblea estatal realizada el sábado y dar seguimiento al “boicot electoral”, pues “ningún partido o candidato representa realmente al pueblo, ya que buscan beneficios propios”. Cuatro brigadas formadas con profesores de la región de Valles Centrales recorrieron calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados; sin embargo a su paso no encontraron propaganda, debido a que durante la madrugada del lunes los equi-
pos de trabajo de los distintos candidatos a legisladores la retiraron. Sin embargo, la brigada del sector periferia, que partió del monumento a Juárez, ubicado en la carretera federal 190 en su entronque con la 175, retiró cuatro lonas y pintó un vehículo. La primera lona retirada fue la de la candidata priísta Gabriela Olvera Martínez, dos más de la candidata perredista Eva Cruz de Diego y una del Partido Verde Ecologista de México. Después, se concentraron en una oficina
■ El magistrado violentó la imparcialidad del Poder Judicial: abogado
Presentan demanda de juicio político contra el padre de Aristóteles Sandoval
cia un audio que muchos conocemos”, dijo el litigante. La semana pasada se dio a conocer una grabación en la cual Leonel Sandoval pide a sus escuchas –militantes del PRI y funcionarios municipales– violentar leyes electorales para apoyar la candidatura de Ricardo Villanueva a la alcaldía de Guadalajara, pero “sin
divulgarlo”. Aseguró que tenían de su lado a las autoridades electorales y todo el apoyo de su hijo, el gobernador. Pérez Juárez presentó la solicitud de juicio político acompañado de los diputados locales de MC, Verónica Delgadillo y Víctor Sánchez, y el regidor de Guadalajara Salvador Caro, vocero de la campa-
ña de Enrique Alfaro Ramírez, candidato de ese partido a la capital jalisciense. Dijo que pese a todos los elementos, no hubo extrañamientos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al que pertenece el magistrado Sandoval, ni de las autoridades electorales involucradas en los hechos que se imputan al padre del mandatario priísta.
La Secretaría de Educación del estado de México, donde el 7 de junio se renovarán 125 alcaldías, 75 diputaciones locales, así como diputados federales, remitió un comunicado a todas las supervisiones escolares en el que advierte que los maestros tienen prohibido distraerse de sus actividades al frente del salón de clase y menos para dedicarse a labores de proselitismo en favor de algún partido político o candidato. Lo anterior, a raíz de las quejas y denuncias que expresaron la semana pasada padres de familia e integrantes del disidente Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del estado de México (Sumaem), que acusaban al oficialista Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), de permitir que profesores abandonen sus actividades para dedicarse a organizar la campaña a la alcaldía de Toluca del priísta Fernando Zamora, ex secretario general de dicha organización. Luis Zamora, dirigente del Sumaem, aseguró que el SMSEM cuenta con el ala Grupo Político, que se dedica a hacer tareas de índole político-electoral y cada tres años son ocupados en las campañas para apoyar a los candidatos del PRI. Se estima que este grupo lo componen 8 mil de los casi cien mil agremiados a esa organización. Tras dejar la solicitud de juicio político en la oficialía de partes, ahora el Congreso deberá realizar una sesión plenaria para que se admita el trámite y luego se analice en la comisión de responsabilidades, donde se definirá si es procedente la demanda. A petición de su hijo, el magistrado pidió licencia el viernes pasado, la cual comenzó este lunes y termina el 8 de junio próximo, pasadas las elecciones para renovar 125 alcaldías y 39 diputaciones locales. Por ese motivo MC y el PAN presentaron denuncias ante el Instituto Electoral de Jalisco y en la Procuraduría General de la República, respectivamente.
M
Presidente de Discovery es candidato al consejo de Televisa
Grupo Televisa anunció que David Zaslav, presidente y director general de Discovery Communications, será presentado como candidato para integrarse a su consejo de administración, en la asamblea de accionistas de Televisa el 29 de abril. ‘‘Zaslav es un profesional distinguido de la industria del entretenimiento con un sólido historial de éxitos que abarca más de dos décadas. Bajo su liderazgo, Discovery Communications ha expandido su alcance y relevancia de forma dramática. Con contenido galardonado, David ha desarrollado un portafolio de marcas más grande y sólido y ha transformado a esa empresa en un líder global en la televisión de paga. Esperamos con interés su participación en nuestro consejo para aprovechar sus amplias habilidades y experiencia’’, dijo Emilio Azcárraga, presidente del consejo de Televisa. MIRIAM POSADA GARCÍA
Optimismo de Japón sobre la posibilidad de acuerdo con EU
Washington. El principal negociador comercial de Japón se mostró optimista el martes respecto a las posibilidades de lograr un acuerdo con Estados Unidos, que es esencial para crear un pacto de libre comercio que incluye a 12 países. Un funcionario de alto rango del Departamento de Estado de Estados Unidos también dijo que el acuerdo está cerca, mientras la mayor y la tercera economía mundial buscan concluir las negociaciones bilaterales que cubren el comercio de partes de vehículos y productos agrícolas. Japón y Estados Unidos han estado negociando el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). REUTERS
Estrategia económica de México, ejemplo para los países: BM
Washington. La estrategia económica de México es un ejemplo a seguir para diversos países en el mundo, debido a que le permite contar con herramientas para enfrentar un escenario externo más adverso, aseguró el Banco Mundial (BM). El vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, aseguró que el recorte al gasto público no fue una medida de emergencia, sino parte de una estrategia anticipada del gobierno federal, que lo coloca en una mejor posición en Latinomérica. Aseguró que para seguir luchando contra la pobreza es necesario tomar acciones como las que México está haciendo, que además le permiten preservar la ‘‘enorme’’ credibilidad fiscal y de manejo macroeconómico y monetario prudente que tiene. NOTIMEX
El legislador Arroyo Vieyra dijo que no se había escuchado a las sociedades financieras
Retiran diputados el dictamen que crea la ley Ficrea, tras cabildeo de las Sofipos ■
ENRIQUE MÉNDEZ
A solicitud expresa de diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), la mesa directiva de la cámara retiró del orden del día de las sesiones del jueves y de la de hoy el dictamen que crea la nueva ley de ahorro y crédito popular, debido a presión y el cabildeo que ejercieron accionistas y directivos de las 49 Sociedades financieras populares (Sofipo), que impugnaron la regulación a la cual se les pretende someter a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Diputados de PAN y PRD revelaron que aun cuando la noche del miércoles la negociación para que el pleno aprobara la reforma –conocida como ley Ficrea– ya se había cerrado con el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, y el presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, un grupo de legisladores del blanquiazul y el tricolor se abrieron a un cabildeo paralelo. Panistas consultados señalaron que su compañera Aurora Aguilar, presidenta de la Comisión de Hacienda, se encontró la mañana del jueves en la zona conocida como tras banderas –en la parte posterior de la tribuna– al vicepresidente de la mesa directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), cuando conversaba con un representante de las Sofipo. Relataron que cuando observó esa escena, Aurora Aguilar le preguntó si había algo de lo que ella y el resto de los diputados necesitaran enterarse. Señalaron que Arroyo Vieyra argumentó que no se había escuchado a las Sofipo, cuando la coAirbus Group tendrá importante presencia durante la Feria Aeroespacial México 2015, que se llevará a cabo del 22 al 25 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, estado de México, con lo que demostrará el fuerte compromiso del grupo con México, para el desarrollo de la industria aeroespacial y defensa. Las divisiones de Defensa y Espacio, así como de Helicópteros de Airbus Group estarán presentes a través de una amplia selección de productos de vanguardia, tecnología y servicios. Airbus Group está comprometido con su relación de largo plazo, así como con inversiones en el país. Airbus Group apoya el desarrollo de México a través de la industria aeroespacial y de defensa con productos de tecnología de punta y en lo que se refiere a protección civil, asistencia humanitaria y operaciones de socorro, realizados en colaboración con las autoridades civiles y militares del país. En el pabellón
misión sólo no atendió a Ficrea porque está en proceso de liquidación por el fraude contra sus ahorradores. Ante esa respuesta, la legisladora reviró que el dictamen no podía echarse atrás. No obstante, indicaron, Aguilar les contó que la respuesta de Arroyo Vieyra fue: ‘‘Pues cuide sus palabras, porque el punto no va a subir’’. Al mismo tiempo, en las oficinas del tricolor estaba Aportela a la espera de la votación, pero cuando fue informado de que el
dictamen no se abordaría con el argumento de que no había garantía de quórum, se retiró. Ayer, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, atribuyó la decisión de retrasar la discusión a ‘‘la mesa directiva’’, y sostuvo que los coordinadores decidieron esperar un argumento de ese órgano de dirección parlamentaria ‘‘para ser informados de la razón’’ y aclare a qué organizaciones se escuchó el jueves. Sin embargo, diputados del PRD explicaron que en aquella
ANUNCIA SONY
EL NUEVO
XPERIA
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
16
sesión también los panistas introdujeron al pleno a representantes de las Sofipo, entre ellos Mariana Dunyaska García Rojas, que invitó a los de Veracruz para presentarlos a los coordinadores. Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD, definió que para su bancada es necesario que el dictamen se vote sin cambios esta semana, aunque PRI y PAN propusieron en la junta de coordinación que se incluya una adenda para atender las ‘‘recomendaciones’’ de las ahorradoras.
D E A L TA G A M A
Sony Corp dio a conocer ayer lunes su nuevo modelo Xperia de alta gama, con marco de aluminio y pantalla de 5.2 pulgadas, demostrando que sigue en la carrera de los celulares avanzados aunque esté disminuyendo sus operaciones en este sector, informó Reuters. Sony dijo que el Xperia Z4 (en la foto) estará disponible en Japón a mediados de año, aunque no facilitó fechas, detalles ni el nombre de los operadores asociados. Tiene versiones en cuatro colores y es algo más delgado que el anterior Z3. La división de celulares de Sony se quedó muy por detrás de rivales como Samsung y Apple en la parte alta, mientras batalla en la zona baja con la presión de los precios de fabricantes asiáticos como la china Xiaomi Inc ■ Foto Reuters
Exhibirá aviones, helicópteros y sistemas satelitales de observación
Airbus Group presentará productos de vanguardia en la feria aeroespacial ■
del grupo se exhibirán aviones de Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space, así como sistemas satelitales de observación terrestre. ‘‘México se encuentra entre los países más estratégicos del mundo para el grupo, y las políticas industriales favorables del país y de mano de obra calificada son importantes para mantener y aumentar la presencia del grupo en México’’, precisó Frederic García, presidente de Airbus Group en México. ‘‘De acuerdo con nuestras proyecciones se espera que el mercado global de adquisiciones aeroespaciales aumente sustancialmente en los próximos 20 años y México po-
dría convertirse en uno de los países más importantes en este sector, dada la base de conocimientos y las reformas estructurales realizadas en los últimos años’’. Además, México tiene la flota C295 más grande de América Latina. La Armada de México se ha convertido en el cliente de lanzamiento de la última versión del avión de transporte Airbus C295, líder en el mercado, con la nueva versión C295W equipado con winglets. La planta de Airbus Helicopters en el estado de Querétaro es el mejor ejemplo de la inversión directa en México que hace Airbus Group, cuyos productos y servicios también abarcan aero-
naves civiles, aviones de transporte militar, soluciones de seguridad y vigilancia, así como sistemas espaciales y satélites. Airbus Helicopters es el líder del mercado de helicópteros y el único fabricante con instalaciones industriales y para mantenimiento en el país, con más de 40 por ciento de participación de mercado en México. El sector militar tiene un gran potencial y Airbus Helicopters ha asegurado con éxito algunos contratos importantes, incluyendo el suministro de 15 H225M a las Fuerzas Armadas y recientemente diez Panther AS565MB para la Armada de México. DE LA REDACCIÓN
AFP, DPA, PL, REUTERS, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT
La Comisión Europea propuso este lunes un plan de acción de 10 puntos que incluye reforzar las operaciones de control y rescate para responder a la “situación de crisis” en el Mediterráneo, tras una serie de naufragios en las últimas semanas que ha dejado centenares de víctimas, resolvieron en una reunión los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores del bloque. Los ministros, que presentarán la iniciativa en una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) este jueves en Bruselas, se vieron obligados a reunirse presionados para producir algo más que palabras y salvar a los desesperados inmigrantes, luego del hundimiento el domingo de un barco con entre 700 y 950 inmigrantes procedentes del norte de África. Esta tragedia frente a las costas de Libia, la última de una larga serie que en sólo una semana llevó a rescatar a unas 11 mil personas de un trágico fin, se vio agudizada este lunes por un nuevo llamado de auxilio que recibió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), proveniente de una embarcación en dificultades. De acuerdo con el Alto Comisionadoi de Naciones para los Refugiados (Acnur), 35 mil personas llegaron por barco al sur de Europa desde principios de año, y mil 600 están desaparecidas. LUXEMBURGO.
■ Prevé
aumentar los recursos económicos y la cobertura del operativo Tritón, entre otros
Comisión Europea presenta plan de 10 puntos sobre situación migratoria
■ “Ya no hay excusas, urge una verdadera política hacia el problema”: jefa de la diplomacia del bloque ■ Llegan por barco al sur del continente 35 mil personas este año; mil 600 están desaparecidas: Acnur
italiano, Angelino Alfano, dos sobrevivientes fueron detenidos: el capitán tunecino del barco y un miembro sirio de la tripulación. Según la fiscalía, se les acusa de homicidio, tráfico de personas y naufragio. Los dos fueron identificados por los demás supervivientes. Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin posibilidad de escapar cuando la embarcación zozobró.
FISCALES CREEN QUE
CIENTOS DE
MIGRANTES ESTABAN ENCERRADOS ABAJO
DE LA CUBIERTA
ITALIA ESTUDIA
“INTERVENCIONES DIRIGIDAS” CONTRA LOS TRAFICANTES DE PERSONAS
“Con esta nueva tragedia ya es demasiado. La UE ya no tiene excusa. Necesitamos una verdadera política migratoria y adoptar medidas inmediatas”, sostuvo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, antes de comenzar la reunión de ministros. Mogherini y el comisario europeo de Asuntos del Interior, Dimitris Avramopoulos, propusieron un plan de acción de 10 puntos. “Debemos adoptar medidas directas, prácticas y sustanciales. Si no actuamos ahora la crisis tendrá proporciones peligrosas en los próximos meses”, alertó Avramopoulos al presentar las medidas a la prensa. El plan prevé aumentar los recursos financieros para la operación de vigilancia marítima Tritón e incrementar su cobertura geográfica (actualmente se limita a las aguas territoriales).
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
17
Tritón remplazó en noviembre a la operación italiana Mare Nostrum, que llegaba hasta los límites de las aguas territoriales libias. Roma decidió poner fin a la operación por la falta de apoyo de sus socios europeos y ante críticas de que sus operaciones alentaban la inmigración. La UE también intentará capturar y destruir los buques utilizados por los traficantes, y buscará aumentar la cooperación con los países afectados por el fenómeno, indicó la Comisión. El plan propone además un “proyecto de reasentamiento a nivel europeo y sobre una base voluntaria que ofrezca plazas de trabajo a las personas que necesitan protección”, cuyo objetivo
es repartir la carga que representan los demandantes de asilo, principalmente para Italia, Chipre, Malta y Grecia. La UE también establecerá un “nuevo programa de retorno rápido para los inmigrantes irregulares”, y ambiciona “actuar con los países vecinos” como Libia, sumido en un caos que facilita la porosidad de sus fronteras. Esto, a consecuencia de la intervención de Francia y Gran Bretaña que ayudó a la oposición local a derrocar y asesinar al líder libio Muammar Kadafi en 2011. Italia estudia realizar “intervenciones dirigidas” contra los traficantes de personas en Libia, anunció el jefe de gobierno, Matteo Renzi.
“La hipótesis de una intervención militar no está sobre la mesa”, pero lo que sí es posible es hacer “intervenciones dirigidas para destruir una mafia criminal”, declaró Renzi en rueda de prensa junto a su homólogo maltés, Joseph Muscat. Italia ha pedido a Europa “enfrentar el tema de Libia de manera más seria que en el pasado”, dijo Renzi. “Necesitamos solucionar el problema de Libia desde la raíz”, agregó. El barco Bruno Gregoretti, de la guardia costera italiana, llegó al puerto maltés de La Valetta este lunes con 24 cuerpos y 27 de los 28 sobrevivientes del naufragio frente a la costa de Libia. Según el ministro del Interior
En todo caso, el Acnur y la OIM estimaron en Catania que el naufragio de este domingo dejó 800 muertos, según testimonios de los sobrevivientes. Por otra parte, Renzi indicó que la guardia costera italiana lanzó un pedido de ayuda este lunes a los barcos mercantes para auxiliar a dos embarcaciones en dificultades con unas 450 personas. Precisó que una de las embarcaciones, una lancha neumática con entre 100 y 150 personas a bordo, se hallaba a unos 55 kilómetros de las costas libias. La OIM había informado previamente que un buque con más de 300 personas a bordo se hundió y posiblemente 20 personas habrían muerto. Además, se reportó que otro naufragio frente a las costas de la isla griega de Rodas provocó al menos tres muertos y 93 personas fueron rescatadas. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Hussein, deploró que la UE siga dando la espalda al problema de la migración. “Europa está dando la espalda a algunos de los migrantes más vulnerables del mundo, y cada día crece el riesgo de convertir el Mediterráneo en un vasto cementerio”, apuntó.
MERRY MACMASTERS Enviada
Para la escultora en cerámica Paloma Torres, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) es ‘‘lo más próximo a lo que podría ser la educación renacentista en cuanto a las artes”. Al respecto, afirma, tienen desde ‘‘lo más contemporáneo –medios alternativos– hasta lo más artesanal, como son la cerámica o la gráfica que implica cierto grado para preparar la placa”. En el CaSa, fundado por el artista Francisco Toledo, dice la entrevistada ‘‘no hay ningún menosprecio por el tipo de actividad cultural o artística que se haga. Es un abanico muy amplio de las artes visuales, pero no nada más eso, porque tienen danza, teatro, música y literatura. ‘‘Hay un intercambio con los creadores –prosigue Paloma Torres–, porque te topas con ellos a la hora de la comida o en diferentes momentos. No es una manera forzada, como en un encuentro, sino que se da con la actividad. ‘‘De repente puedes trabajar con los chavos de danza para dibujar, entonces empiezas a interactuar con las diferentes disciplinas artísticas. Eso hacer crecer a la comunidad.” SAN AGUSTÍN ETLA, OAX.
El CaSa ‘‘educa y aporta a la economía’’, celebra escultora ■ Los
profesores del centro fundado por Francisco Toledo realizan ‘‘una cruzada cultural’’
■ En
la institución se imparte lo más próximo a lo que sería la instrucción renacentista en las artes, dice Paloma Torres a La Jornada ■ ‘‘No hay menosprecio a lo que se haga’’ ■ La intensa actividad efectuada ahí es el motor del desarrollo de esa comunidad del estado de Oaxaca
rres– era una comunidad que estaba quebrada. Además, ‘‘en esta parte de San Agustín no hay artesanos, porque la mayoría trabajaba en la fábrica de textil (ahora sede del CaSa). ‘‘El Centro de las Artes ha hecho que la actividad cultural sea el motor de la economía del lugar, porque los jefes de la comunidad son los bordadores, los ayudantes de taller. ‘‘Se han empezado a especializar y se han vuelto profesionales de las artes técnicamente; trabajan en eso, aunque también tienen los servicios de taxis, de los lugares que rentan, los restaurantes.
EN JUNIO IMPARTIRÁ UN TALLER DE
Por preservar un legado cultural
CERÁMICA A LOS
Además, los profesores que acuden a ese centro de las artes lo hacen a manera de ‘‘cruzada cultural” de personas que están en el medio, expresa Torres, quien dice venir a hacer su ‘‘retribución social” al CaSa.
ARTESANOS DE
ATZOMPA
‘‘Te das cuenta de que la cultura sí sirve y educa; que aporta una visión más amplia, pero también para desarrollar una comunidad en el aspecto económico. Esta comunidad salió de la pobreza gracias al CaSa.”
‘‘AQUÍ NO SE ANDAN CON MEDIAS TINTAS; SI HACES UN TAPIZ, DEBE SER PERFECTO’’,
Creaciones de calidad
AFIRMA LA ARTISTA
La artista ha estado de los dos lados, es decir, ha trabajado, por ejemplo, en el taller de afelpado, obra que exhibió el año pasado en el Instituto Matías Romero, y ha impartido talleres de cerámica en los que trabaja con los artesanos para que ‘‘aprendan a construir grande, que sigan con todo su legado cultural, pero que limpien un poco las formas para que tengan mayor posibilidad de venta”. A la entrevistada le tocó llegar a Etla la primera vez, cuando no había absolutamente nada. Ahora que regresa, llama su atención la intensa actividad desarrollada en el CaSa. ‘‘Ésa –recuerda Paloma To-
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
18
Hoy, no sólo los artistas mexicanos quieren impartir talleres en el CaSa; ‘‘de todo el mundo quieren venir a Etla para desarrollar intercambios; además, es como el paraíso de la producción, porque vives en un lugar precioso y tienes unos talleres perfectamente bien montados”, expresa Paloma Torres a La Jornada ■ Foto cortesía de la escultora
Paloma Torres agrega que en el Centro de las Artes de San Agustín crean con calidad. ‘‘Aquí no se andan con medias tintas. Si haces un tapiz, debe ser perfecto. Hay altos estándares de calidad en cuanto al trabajo”, señala. En la actualidad, no sólo los artistas mexicanos quieren impartir talleres en el CaSa, sino ‘‘de todo el mundo quieren venir a Etla para desarrollar intercambios; además, es como el paraíso de la producción, porque vives en un lugar precioso y tienes unos talleres perfectamente bien montados”, expresa la escultora a La Jornada. El próximo junio, Paloma Torres impartirá un taller de cerámica para los artesanos de Atzompa, Oaxaca.
Carlos Vela, a disposición de Herrera AGENCIAS
Carlos Vela, jugador de Real Sociedad, está comprometido con el Tri y se puso en manos del seleccionador Miguel Herrera para que éste decida ubicarlo ya sea en la Copa Oro o la Copa América. “Estamos a disposición de lo que el entrenador y la federación tengan en mente. Obviamente los que vayan dejarán la piel por ganar o por dar buena imagen, ojalá nos salga bien”, señaló. Vela rehusó acudir al Tri que dirigieron José Manuel de la Torre y Víctor Manuel Vucetich; en principio también con el Piojo Herrera se mostró renuente, pero tras la mediación de Andrés Guardado accedió por fin sumar su talento después del Mundial de Brasil 2014. MADRID.
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Cuauhtémoc Blanco se retira del futbol sin un sucesor a la vista ■
Deja para la posteridad sus brillantes actuaciones con la selección mexicana
Su despido como jugador, hoy frente a las Chivas en la final de la Copa Mx ■ Cambia el balompié por la política ■ Con el América, uno de sus 11 equipos, pasó del amor al odio ■
Giovani se lesionó
Mientras el Tri recuperó a Vela, este lunes el Villarreal confirmó una lesión en la pierna derecha del delantero Giovani dos Santos, aunque todavía no da el plazo de recuperación que requerirá. Gío se lesionó durante el calentamiento previo al partido ante Córdoba. Asimismo, en el Arsenal de la Liga Premier hay expectativa por la llegada del defensa Héctor Moreno, quien está por cerrar su ciclo con el Español de Barcelona. “En las dos (competencias) queremos hacer un buen papel, intentar ganarlas, porque uno va a jugar intentando ganar en todo momento. La decisión de a cuál vas a ir ya no es cosa mía”, declaró Carlos Vela en entrevista a ESPN. Justo cuando el Piojo y Héctor González Iñárritu, director de selecciones, realizan una gira por Europa para visitar a los jugadores, Vela se mostró relajado y dijo que su prioridad es recuperarse de la rodilla derecha que le operaron hace un par de meses. “Todavía estoy un poco con molestias. Después quiero terminar bien la temporada con mi equipo. En verano vienen torneos con la selección y trataré de hacerlo lo mejor posible, en cada momento, cada partido y aportar algo al equipo”. En tanto, Justino Compeán ofreció al titular del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, que Herrera promueva el voto ciudadano en un espot rumbo al 7 de junio, día en que habrá elecciones en varias entidades del país.
Cuauhtémoc Blanco, de 42 años, puede despedirse como campeón si esta noche el Puebla vence al Guadalajara en la final de la Copa Mx ■ Foto Jam Media MARLENE SANTOS ALEJO
Se retira de las canchas, pero deja para la posteridad la cuauhtemiña, los goles anotados con la joroba, el festejo del perrito que orina en la portería rival, la técnica para bajar el balón con una nalga, su pose burlona y triunfal recostado frente a Ricardo LaVolpe, el pleito monumental que provocó en el partido frente al Sao Caetano, su salida en camilla tras la patada que le propinó el trinitario Ansil Elcock y, sobre todo, el festejo de arquero medieval que copió a Kiko Narváez, ex jugador del Atlético de Madrid. Más de 20 años de carrera se fueron como un suspiro; sin embargo, Cuauhtémoc Blanco Bravo (17 de enero de 1973, ciudad de México) deja una huella indeleble en la historia del futbol mexicano, sin un sucesor claro a la vista. El jugador, oriundo del barrio de Tepito, criado por la abuela materna en Tlatilco y descubierto por Ángel Coca González, jugará este martes su último partido: la final de la Copa Mx ante las Chivas. Tras un fugaz paso por las fuerzas básicas de las Águilas, donde de inmediato sobresalió, Cuau debutó en diciembre de
1992, fue puesto al lado de estrellas consagradas, con Zague a la cabeza; en el banquillo estaba Miguel Ángel Zurdo López. “Me sentí muy nervioso, quería hasta llorar, me temblaban las patitas, y pensaba: a ver si no me equivoco”, recordó sonriente el 10 hace un par de años en entrevista con ESPN. En las canchas el Temo fue víctima de su carácter indomable, pero también lo impulsó a realizar sus máximas hazañas. Brilló con luz propia en la era de Leo Beenhakker y se elevó a la altura de los africanos François Omam Biyik y Kalusha Bwalya. Las estrellas son caprichosas, los superdotados se cuecen aparte, y eso los aferrados a disciplinas casi de tipo militar nunca lo entienden. Los roces con la directiva americanista pronto comenzaron y en una especie de castigo el mediocampista fue enviado al Necaxa en el torneo Invierno 1997, donde permaneció un año y paladeó el morboso placer de anotarle a su ex equipo, un América al que hoy odia y desdeña justo porque lo ama como a ninguno otro de entre los 11 clubes en que militó. Con las Águilas debutó y es-
tuvo hasta 1997. Su segunda etapa fue de Invierno 98 a Verano 2000, y tras dos años en el Valladolid regresó al nido del Apertura 2002 al Clausura 2007. Era tanta la mutua atracción América-Cuau, que luego de un torneo con Veracruz (el Apertura 2004) vivió su cuarta estadía en Coapa, y por fin pudo alzar la copa, su único título de liga en el máximo circuito en el Clausura 2005. Salió del equipo en el torneo Clausura 2007 para no volver.
Etapa en la selección
El Cuau debutó en el Tri bajo las órdenes de Bora Milutinovic en 1996, ganó la Copa Oro 1996 y 98, así como la Copa Confederaciones 1999. Participó en los mundiales Francia 1998, CoreaJapón 2002 y Sudáfrica 2010; en todos marcó gol. Fue el gran ausente en Alemania 2006 porque el técnico Ricardo LaVolpe hizo caso omiso del clamor popular y lo marginó de la lista. Blanco marcó un hermoso gol en Francia 1998 y patentó ante el mundo la cuauhtemiña. Su anotación de alto grado de dificultad parecía imposible, pero logró conectar el balón con la pierna zur-
da para el 2-2 ante Bélgica. El tanto fue utilizado en los espots de la televisión local para promover el torneo. En las eliminatorias para Corea-Japón sufrió la artera patada propinada por Elcock y estuvo en España convaleciente. De su paso por el Valladolid queda el recuerdo del golazo que le anotó al Real Madrid y que con el 1-1 rompió la quiniela de propios y extraños; sus compañeros en vez de felicitarlo lo regañaron porque habían acertado 15 de 16 resultados en los pronósticos, y todos habían apostado a que ganaban los merengues. En el torneo Clausura 2004, al finalizar su tercera etapa con la playera amarilla, fue iniciador de una batalla campal en el partido de la Copa Libertadores tras quedar eliminados frente el Sao Caetano. El Cuau fue inhabilitado un año por la Conmebol. Parecía el declive. Hasta el timonel del Tri, el sueco Sven-Göran Eriksson, ideó un homenaje para su retiro: un partido en Chiapas en septiembre de 2008. No obstante, el rebelde jugador volvió a enfundarse la casaca verde en junio de 2009 para, a sus 37 años, echarse el equipo al hombro. Fue pieza clave para lograr el boleto a Sudáfrica 2010, donde le anotó a Francia. Hubo otros amores fugaces, pero importantes, como el Chicago Fire y Santos Laguna. No desdeñó la división de Ascenso y jugó para Dorados de Sinaloa, Irapuato y Lobos BUAP hasta que Rubén Omar Romano lo rescató para llevarlo al Puebla. El sábado 24 de enero, en el América-Puebla el Coloso de Santa Úrsula le rindió un conmovedor y merecido tributo; la afición americanista se postró a los pies del último ídolo del futbol mexicano. El Cuau ya juega en otras canchas, en las de la política, como aspirante a la alcaldía de Cuernavaca.
■ SACAPUNTAS Cuidado, Temo, en la política se cometen más zancadillas
Piden nuevas investigaciones en Ayotzinapa
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Apatzingán tiene su propia lógica; San Luis tiene su propia lógica. Y quedó claro que César Camacho tiene su propia lógica.
Sin erradicar, complicidades de Abarca en Iguala: Ortega
Permanece también el cacicazgo de Ángel Aguirre, admite
n
El mandatario con licencia puede regresar, señala senador
n
13
El CaSa ‘‘educa y aporta a la economía’’, celebra escultora n
n Profesores del centro fundado por Toledo, en ‘‘una cruzada cultural’
Cuauhtémoc Blanco se retira del futbol sin un sucesor a la vista n
PENSIONES DE
80
MILLONES DE LATINOAMERICANOS
Entregarán a PF información sobre dos sitios a inspeccionar n
Destacan la ‘‘relación de policías’’ con fosas clandestinas
18
Próximas entrevistas con integrantes del 27 batallón n
Para la posteridad, sus brillantes actuaciones con la selección COLUMNAS
PELIGRAN
n
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5281
Expertos solicitan tomar más declaraciones y analizar fotos y videos n
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Tres organismos multilaterales exhortaron a los gobiernos latinoamericanos a abordar cuanto antes reformas en el manejo de las pensiones para evitar la pobreza en la tercera edad, en un continente en el que la población adulta es cada vez mayor. En la imagen, manifestación de pensionados y jubilados afuera de las instalaciones del Issste n Foto: La Jornada
Sección 7 del SNTE acuerda boicotear las elecciones en Chiapas y federales “No son la vía para transformar al país”, dicen maestros
n
En Oaxaca, profesores de la CNTE toman el INE y retiran propaganda
n
n
9
15