“Indolencia” de SCT en muerte de estudiantes
Jueves 21 de mayo de 2015
Año 17
Número 5303
Debió prohibir hace años dobles remolques: Amotac
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Las grandes empresas imponen condiciones en las carreteras, señala n “Estamos en shock”: directivo del Cobach n Apoyo de gobierno a familias de las víctimas n
C ARRERAS
EXCESO
Encontraron quemada la camioneta del profesor de Coxcatlán
n
Utópica transparencia de candidatos n
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 7
DE DIMENSIONES
Dicen vecinos de Valle Verde que les quieren quitar predio n
PRESENTA SU PROPUESTA
Pide el PRI esclarecer la desaparición de colaborador
Directora General: Carmen Lira Saade
3y4
Acusan al Municipio del intento de despojo
n
Jorge Torres n 5
Recaban firmas contra comandancia en el centro
Padres de familia de la escuela Morelos volvieron a manifestarse n
El candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PVEM-PNA expuso su proyecto de gobierno ante representantes del sector industrial, económico, social, político y religioso del estado. n 6
Jorge Torres n 5
n
Schesüs MB
n
4
DOS SEMANAS ¿DE ATAQUES?
altan dos semanas y media para las elecciones, aunque sólo dos de campaña efectiva debido a la veda previa a la jornada de la elección. Es por eso que en las dos próximas semanas se verá a todos los partidos “echar toda la carne al asador”, buscando el voto de los potosinos sin partido e indecisos.
w Apoyos, goles y apagafuegos w Político desaparecido w Contra el chofer
Nuevamente la comunidad estudiantil potosina está de luto. En un accidente que se asemeja en sus víctimas al ocurrido en junio de 2006, en el que 24 personas fallecieron cuando un autobús chocó lateralmente con una pared de roca en Cerritos (la mayoría de ellos estudiantes que acudieron a la capital potosina a sus exámenes de ingreso a la UASLP), la tarde del pasado martes la carretera 70 volvió a teñirse de rojo, cuando una camioneta de uno de los municipios más pobres del estado, Tancanhuitz, fue aplastada por un remolque suelto.
RICARLOS I
Ya desde la semana pasada se vio a diferentes actores políticos de calado nacional, venir a brindar su apoyo moral a los candidatos locales, prácticamente de todos los partidos, e incluso políticos que no son tan connotados fuera de sus partidos, pero que son parte vital de sus trabajos propagandísticos se han dejado ver para en ocasiones responder a lo que consideran ataques del resto de los partidos.
Una de ellas es Ana Lilia Herrera, senadora y lideresa del Movimiento Territorial, y quien ya está acostumbrada a salir a apagar fuegos en el Senado cuando su bancada queda en entredicho, y ahora le tocó venir a hablar bien de Juan Manuel Carreras, además de pedir que se acaben los ataques personales y darle a Marianela Villanueva la responsabilidad de “recuperar” el distrito V federal para la coalición PRI-Verde, luego de más de 20 años que ha sido ganado por otros partidos.
La diferencia aquí ha estribado en las acusaciones o los móviles del caso, toda vez que, a diferencia de Matlapa, el político desaparecido no es un opositor, sino un colaborador del partido actualmente en el poder.
N UEVA
Se “descubrió” que el chofer de la unidad siniestrada y causante de las pérdidas humanas, conducía mariguano.
ESTRATEGIA
Mientras tanto, en un rueda de prensa, Eugenio Govea le hizo un flaco favor a su candidata a la alcaldía capitalina, Luz María Lastras, saliéndose del guión triunfalista que caracteriza a las ruedas de prensa de las dirigencias estatales, señalando que según sus datos, el que va a la cabeza en las preferencias de voto es Ricardo Gallardo.
Por su parte el PRI ha alzado la voz para exigir que uno de sus militantes y candidato a regidor en el municipio de Coxcatlán, el profesor Ipólito Hernández Navarro, aparezca tras casi una semana de estar extraviado.
Es inevitable la comparación con el caso de Alfonso Ordaz, colaborador de
Patricio
Acción Nacional en Matlapa, también municipio de la Huasteca, y que n
n
apenas unos días después fue encontrado decapitado en el río.
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
F
2
Las investigaciones con las horas han ido arrojando más datos, pero resaltó que, justo después de que la Cámara del Transporte reclamara que mucha de la culpa era del gobierno por permitir el transporte con remolques dobles, el mal estado de las carreteras y otras cuestiones de infraestructura, se anunciara a algunos medios que se “descubrió” que el chofer de la unidad siniestrada y causante de tantas pérdidas humanas, conducía mariguano, y sobre él irán las investigaciones.
Cabe señalar que los remolques dobles ya han sido prohibidos en varias zonas del país por su peligrosidad y gran cantidad de decesos causados, aunque las grandes empresas transportistas (que cobran la friolera de 20 a 25 mil pesos por traslado de un contenedor estándar) se han negado mediante amparos y otras argucias legales a descontinuar su uso, mientras las empresas pequeñas aceptan seguir usándolos para no perder competitividad frente a las gigantes del hauling.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Samuel Estrada n El ex dirigente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas en San Luis Potosí, Adolfo Torres Mendoza, achacó al gobierno federal y al Congreso de la Unión el accidente carretero en donde murieron una decena de estudiantes del Cobach de Tancanhuitz, y culpó al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, por no haber hecho nada para suspender la circulación de tráileres con doble remolque: “¿cuántos muertos más necesitan para quitarlos?”, cuestionó. El empresario hizo hincapié en que es “increíble” que once niños pierdan la vida por la indolencia del gobierno federal y la SCT en particular, y no atender el llamado de los transportistas de prohibir los dobles remolques, “se trata prácticamente de un delito culposo”. De igual forma, destacó que “es importante también que la Policía Federal tome cartas en el asunto”. Acusó a los grandes empresa-
Accidente donde murieron alumnos de Cobach, culpa de la SCT: AMOTAC n
El Presidente debió prohibir ya circulación de tráileres con doble remolque, dice
rios del país, principalmente las cementeras, panaderas, cerveceras y refresqueras de impulsar que se sigan manteniendo los dobles remolques, esto única y exclusivamente por el bien de su beneficio económico, con lo que están dejando de lado todo el perjuicio que le hacen a las víctimas y a los propios choferes que tienen la necesidad de trabajar. Puntualizó; “¿de que sirve entonces la SCT si no hacen nada para regular ningún aspecto del transporte público de pasajeros ni de carga ni regulan las carreteras?, todo está en mano de privados; las empresas concesio-
narias de las carreteras, las empresas transportistas y las grandes empresas de productos que hacen lo que se les pega en gana ya que al final de cuentas tienen todo el poderío económico y político de su lado”. Señaló que cada día circulan por las carreteras de México más de 100 mil vehículos de doble remolque, lo que representa un gran peligro para todos los usuarios: “lo que pasa es que a ellos les sale más barato transportar una mayor cantidad de producto para obtener mayores ganancias, pero esto es, como ya se ha visto, en contra del bien común”, concluyó.
El ejecutivo local absorberá gastos funerarios y traslados
Atiende gobierno estatal necesidades de familiares de estudiantes accidentados n
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
3
Las víctimas, nueve estudiantes de Tancanhuitz, Tampamolón y Huehuetlán, un docente y el chofer.
Una de las estudiantes fallecidas dejó en la orfandad a un bebé.
Adolfo Torres Mendoza.
n En rueda de prensa en el municipio de Rioverde, el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, informó que se trasladó a este lugar con objeto de atender desde la noche del martes 19 los hechos lamentables en los que perdieron la vida nuve estudiantes potosinos del Cobach 14, un maestro y el conductor del vehículo, que trágicamente fallecieron en un accidente automovilístico, cuando viajaban de San Luis Potosí a sus lugares de origen, en los municipios de Tancanhuitz, Huehuetlán y Tampamolón, todos de la región Huasteca. Dio a conocer que el gobierno del estado absorberá todos los gastos funerarios y de traslados que se requieran, así como la asesoría jurídica para los reclamos que legalmente procedan contra esta empresa en el ámbito de sus responsabilidades y contra el conductor, a quien los resultados de los exámenes que se le practicaron arrojaron que había consumido marihuana, situación que pudo ser la causa de que invadiera el carril contrario sin ninguna responsabilidad. Sobre la situación legal del chofer del tráiler, señaló que no tiene derecho a fianza y que será la autoridad civil, para el pago de la reclamación del daño, la que determine el monto de la indemnización. Expresó que este hecho lamentable conmovió a todos los sectores de la sociedad potosina, y que desde la noche del martes el gobernador del estado lo instruyó para que, a través de las diversas instancias gubernamentales, se brindara todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas. También se trasladaron a Rioverde desde el martes el director de Servicios Periciales, Javier Reynoso, y la directora del Centro de Atención a Víctimas del Delito, Julieta Méndez Salas, para atender ella la parte sicológica de los familiares. Como parte de la ayuda que se brindó, se agilizaron todos los
trámites de necropsia, de identificación de cuerpos, y se realizaron los estudios periciales para entregar los cuerpos a los familiares, ya sin ningún problema de documentos para que puedan darles en sus lugares de origen cristiana sepultura. En cuanto a la circulación de vehículos con doble remolque en estas carreteras, destacó que es un tema urgente de atender por las instancias correspondientes. Por último, reiteró que la instrucción del gobernador es de estar al pendiente y asistir en todos los aspectos necesarios a las familias de las víctimas, para hacerles más llevadero este doloroso trance, aunque lamentablemente, dijo, “no podemos reparar lo más importante: la vida de las víctimas”. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado identificó los 11 cuerpos de las personas que murieron la noche del pasado martes, determinando que se trató de nueve estudiantes del Cobach 14, oriundos de los municipios de Tancanhuitz, Tampamolón y Huehuetlán, un docente y el chofer de la camioneta en que viajaban. Una vez que los cuerpos fueron trasladados al servicio médico legal de Rioverde, el director del Cobach, Jorge Oyarvide Yáñez, los identificó plenamente y proporcionó sus nombres. Las y los estudiantes: Janeth Reyes Hernández, Olga Ayala Salazar, Sitlalxochitl Santiago Zúñiga, Esmeralda Enríquez Santiago, Cecilio Alejandro Mendoza Baltazar, Augusto Santiago Santiago, Gudelia Salazar González, José Alfredo González Santiago y Sandra Nieto Baldemares, así como Jairo Flores Medina, docente del Cobach, y Juan Carlos Enríquez Flores, conductor de la camioneta. Entre los jóvenes que fallecieron, una de ellas deja en la orfandad a un bebé.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
4
“Aún estamos en shock”, dice secretario de Cobach n
Realizan colecta para ayudar a familiares de las víctimas
Samuel Estrada n “Estamos más que dolidos. Aún estamos en shock”, manifestó el secretario general del Colegio de Bachilleres (Cobach) en San Luis Potosí, Francisco Reyna Turrubiartes, por el accidente carretero en donde fallecieron 11 personas, la mayoría de ellos estudiantes destacados del plantel 14, de Tancanhuitz, asimismo agregó que se está brindando todo el apoyo a los familiares de las víctimas e incluso se está llevando a cabo una colecta voluntaria a iniciativa de los propios alumnos de distintos planteles a fin de ayudar económicamente con lo que se pueda a las familias de los afectados.
Con ojos llorosos, recordó además que llevan más de 30 años realizando actividades extracurriculares en donde los alumnos destacados en distintos ramos, ya sea académico, deportivo o cultural, son seleccionados y se llevan a cabo eventos de manera estatal en distintos puntos de la entidad, y nunca se había tenido un accidente de este tipo, y en esta ocasión los alumnos de Tancanhuitz habían estado presentes en la capital potosina todo el fin de semana, pero desafortunadamente les sucedió esto a su regreso. Señaló que los alumnos, luego de estas actividades, regresaron a sus localidades de origen, esto en
una camioneta que el ayuntamiento de Tancanhuitz les había facilitado, incluyendo al chofer, y fue cuando, alrededor de las seis de la tarde, en el tramo RayónCiudad Valles, a un tráiler de doble remolque se le desprendió la caja trasera, la cual se arrastró por la carretera impactando a la camioneta que transportaba a los muchachos hasta estrellarse con la ladera de un cerro. Indicó que luego de que se tuvo información del accidente, de inmediato el director general de Cobach, Mónico Jiménez, se dirigió al lugar de los hechos para poder colaborar con las autoridades y con las familias, para darles su pésame y, por
Ipólito Hernández es activista político del tricolor, indica
Exige PRI esclarecer desaparición de profesor de telesecundaria n
n La dirigencia estatal del PRI pide esclarecer la desaparición de uno de sus activistas políticos en el municipio de Coxcatlán, el profesor Ipólito Hernández Navarro, quien no ha sido localizado desde el pasado 16 de mayo, cuando se trasladaba en su vehículo a una de las comunidades de esta demarcación. “Nos preocupa que esto pudiera tratarse de una campaña de intimidación, ya que se ha presentado hostigamiento a activistas del PRI para inhibir el trabajo de proselitismo del partido”, subrayó Joel Ramírez Díaz, dirigente del PRI en el estado.
El líder priísta condenó los hechos y manifestó que el candidato de su partido a la presidencia municipal de Coxcatlán, Manuel Morales Ramírez, había venido denunciando el hostigamiento y amenazas que estaban recibiendo activistas del partido. Expuso, de igual manera, la solidaridad del partido y todos sus candidatos con la familia del profesor y pidió a las autoridades hacer lo necesario para encontrar sano y salvo a Ipólito Hernández. Añadió que su partido solicita a las autoridades competentes que se fortalezcan los esquemas de
P ELIGRO
seguridad en la zona a fin de garantizar un proceso electoral con plena tranquilidad. Ramírez Díaz reveló que este miércoles fue localizada, parcialmente quemada, la camioneta del profesor Hernández Navarro, y explicó que los familiares del activista político presentaron ya la denuncia correspondiente ante la agencia del Ministerio Público. Finalmente, indicó que “no podemos afirmar quiénes son los autores de esa campaña de hostigamiento, pues ello corresponde investigar a las autoridades correspondientes”.
SOBRE RUEDAS
Francisco Reyna Turrubiartes n Foto: César Rivera
supuesto, apoyarles con toda la tramitología legal que esto implica, como el reconocimiento de los cuerpos, que fueron llevados al servicio médico forense de rioverde. Por último, hizo hincapié en que la mayoría de estos alumnos eran de escasos recursos, sin embargo eran académicamente destacados, e incluso solo dos de
ellos vivían en la cabecera municipal de Tancahuitz y los demás en comunidades alejadas, además refirió que tiene conocimiento que el chofer del tráiler fue detenido por las autoridades, y se está a la espera de que respondan las aseguradoras, tanto de la concesionaria carretera como de la empresa dueña del tráiler.
Debe ser ágil y con propuestas: Priego
Piden debate “de altura” entre candidatos a alcaldía n
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, llamó a los candidatos a la presidencia municipal de la capital potosina a que le pongan el ejemplo a los aspirantes a la gubernatura del estado y el debate que sostendrán este próximo viernes sea de altura, “que sea mucho más dinámico y que se dejen de lado las campañas negras y las denostaciones”. El presbítero refirió que se está viviendo ya la recta final de las campañas electorales, la cual se puede prestar mucho a los golpes bajos, a las descalificaciones y a las campañas negras, por lo que estos últimos días son decisivos para la ciudadanía para definir el votar por algún determinado
candidato y por eso se hace la invitación a que este debate sea un encuentro civilizado. Dijo además que este debate debe ser ágil y estar lleno de propuestas y compromisos con la sociedad, y se trata de que no haya denostaciones, ya que la ciudadanía ya está cansada de las descalificaciones y lo mejor que se puede hacer es un diálogo civilizado entre personas que buscan el bien común. Explicó que todos los partidos y todas las posturas son de buscar el bien común, sin embargo “hay que saber cómo se busca y de qué manera se busca y a través de qué medios se busca, y es ahí donde la ciudadanía puede reconocer las propuestas viables de las que son simple demagogia”.
Acusa a su adversario perredista
Retiran lonas de candidata petista a una diputación n
n
Guto
n
n La candidata por el quinto distrito local del PT, Adriana Domínguez Castillo, denunció que su adversario por el PRD, Luis Enrique Hernández Segura, retiró lonas de su campaña porque supuestamente ella estaba cometiendo un delito al ponerlas cuando no hay coalición con el partido del sol azteca. “Lo único que pido es que se respete la coalición PRD y PT y que por inseguridades personales no se perjudique el gran equipo que se ha hecho de izquierda”, señaló la petista. Explicó que el miércoles al hacer
un recorrido por el distrito, se percató de que no estaban las lonas de su campaña en donde ya se había determinado que se iban a instalar, por ello acudió al partido para preguntar que había pasado. Indicó que le dijeron que Hernández Segura había pedido el retiro porque ella estaba cometiendo un delito al ponerlas cuando no hay coalición registrada ante el Ceepac. Finalmente, pidió al candidato perredista a que si tiene pruebas que las presente ante las instancias correspondientes y que “de favor” no desorienten a la gente.
Jorge Torres n Integrantes de la junta vecinal de la colonia Valle Verde denunciaron que el municipio capitalino ha pretendido despojarlos de la propiedad donde estuvo la escuela secundaria Benito Juárez, la cual se ubica en el cruce de las calles Mercurio y Urano, por lo que han emprendido la defensa de dicha área, pues en ella buscan se edifique una escuela de oficios. Detallaron que quien ha pretendiendo adueñarse del sitio es Javier Eduardo Ramírez Sánchez, quien, en contubernio con un abogado del ayuntamiento, de apellido Pacheco, está dejando perder el caso para que en el juicio civil 1537/12 se le conceda en restituirle el dominio y propiedad del predio en conflicto a esta persona. Los vecinos explicaron que esta problemática deviene de hechos injustos y violatorios de derechos fundamentales que como ciudadanos exigen, los
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
5
Alcaldía quiere adueñarse de predio en Valle Verde, denuncian afectados n
La junta vecinal del lugar advierte que defenderá el terreno “a costa de todo”
cuales son ocasionados al pretender el ayuntamiento despojar del predio, al que se le conoce como escuelita, a los vecinos de la mencionada colonia. La junta vecinal se ha consolidado como organización no gu-bernamental denominada Obser-vatorio Vigilante del Estado de Derecho, con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad y defendiendo de los derechos fundamentales: “es asi que tomamos la tarea de defensa de dicha área, pues en ella deseamos se edifique una escuela de oficios, en el cual el núcleo social de la zona norte de la ciudad tenga la oportunidad de desarrollo profe-
sional y fuentes auxiliares de desarrollo económico”. El 19 de mayo se inició el plebiscito en defensa del área que ocupó la escuela secundaria Benito Juárez: “debemos señalar los excesos de la administración municipal, entre de ellos la omisión del Cabildo, pues antes de este problema tuvimos que promover amparo por derecho de petición y del cual obligamos nos contestara; defenderemos el uso del predio y lo haremos dando inicio al plebiscito”, añadieron. Cabe destacar que la junta vecinal, conformada por Mayra Jacqueline Muñoz Bárcenas,
Jorge Leonardo Ramírez Montiel, Justino Montelongo Jaramillo, Obed Partida Rocha, Sabino Cárdenas Emiliano y Omar Fabricio Rivera Juárez, advirtió
que defenderá ese predio “a costa de todo”, pues no permitirán que caiga en manos de personas que sólo buscan el interés propio.
Inconformes han solicitado apoyo a candidatos a la alcaldía
Opositores a la nueva comandancia recaban firmas en contra de la obra n
Obtuvieron niveles sobresalientes
Este problema “viene de hechos injustos y violatorios de derechos”.
Destacan en el EGEL 57 egresados de la UASLP n
Ayuntamiento, “oídos sordos” a pesar de que han demostrado que la obra no tiene aval del INAH n Fotos: César Rivera
Jorge Torres n Padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón, así como vecinos de la zona cercana a la edificación de la comandancia zona centro, rebautizada como unidad de proximidad social, siguen manifestando su rechazo, por lo cual ahora están recabando firmas en el Centro Histórico de la ciudad para demostrarle a la autoridad municipal que la ciudadanía no quiere esa obra por el peligro que representa, pues, sostuvieron, aunque la autoridad municipal asegure que la ciudadanía potosina quiere esa edificación, la realidad es que no tienen las firmas que avalen tal afirmación. Al respecto, la representante de los inconformes, María Cristina Mata Álvarez expuso que tienen entendido que en esta nueva comandancia va a haber 150
policías, armería y separos, por lo cual la consideran un peligro para sus hijos: “por ello estamos recabando firmas ciudadanas, para demostrarles que la ciudadanía no está pidiendo una comandancia como dice el presidente municipal”, recalcó. Además, señaló que se han acercado con algunos candidatos a la alcaldía de la capital para que ayuden en este tema, pero algunos les han pedido copias de las credenciales de elector y les han dicho que no y otros dicen que en cuanto lleguen a la alcaldía van a ayudar en el tema, pero por el momento, agregó, es difícil el acercamiento, pues no se sabe aun cuál es la tendencia de los ciudadanos en cuanto al voto. De igual forma, hizo un llamado a los candidatos a que entiendan la problemática que representa esta edificación: “les decimos a
los candidatos que vean el peligro en el que se encuentran nuestros hijos con esa comandancia enfrente de la escuela, que vean y sean conscientes, porque yo creo que sí son conscientes para que nos puedan apoyar para que se reubique esta comandancia, no queremos otra cosa, no estamos en contra de la policía”, indicó. Finalmente, lamentó que las autoridades municipales hayan hecho caso omiso a sus demandas, ya que desde septiembre del año pasado han estado insitiendo en el riesgo que representa esta comandancia al tener una cercanía importante con la escuela, pero el ayuntamiento ha hecho “oídos sordos” a pesar de que han demostrado que la obra no tiene el aval del INAH ni los permisos del cambio de uso de suelo, “además no cuenta con lo más importante, el aval ciudadano”.
n Destacan 57 egresados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el ámbito nacional al obtener el premio nacional Ceneval al desempeño de excelencia EGEL por el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior Ceneval, al obtener un nivel sobresaliente en todas las áreas de evaluación en el examen general para el egreso de licenciaturas (EGEL) que aplicó este centro en el periodo juliodiciembre 2014. El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio señaló que estos resultados son el reflejo de la calidad de los programas académicos que se ofertan en la Universidad, y expresó su satisfacción porque un organismo como el Ceneval reconozca el esfuerzo de los egresados de esta institución. Los 57 alumnos que obtuvieron esta distinción son egresados de las carreras de administración, ingeniería eléctrica, derecho, medicina, estomatología, enfermería, agronomía, comercio y negocios internacionales, psicología, contaduría, ingeniería en
alimentos, química, ingeniería de software e ingeniería industrial. Cabe señalar que el premio Ceneval al desempeño de excelencia en el EGEL, fue creado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país. Los sustentantes acreedores a esta distinción alcanzan el nivel de desempeño sobresaliente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL y representan el 1.2 por ciento del total de los aspirantes (88 mil 343), del periodo julio- diciembre de 2014. La ceremonia de entrega de reconocimientos se realizará el 26 de mayo de 2015 a partir de las 11 horas en el centro de convenciones de Cintermex, en avenida Fundidora número 501, colonia Obrera, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
n Tras advertir que “no habrá impunidad para quien meta la mano, sean familiares o amigos de quien sean, a quien haya cometido un ilícito o lo intente realizar, se le aplicará todo el peso de la ley”, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PVEM-PNA, Juan Manuel Carreras López, destacó que en San Luis Potosí iniciaremos una nueva era, con un crecimiento económico superior al promedio nacional. Lo anterior fue expresado durante su discurso en el evento de presentación de su Propuesta de Gobierno 2015-2021, que podrá ser consultado en la página www.juanmanuelcarreras.mx, en el que se consigna que desde la honradez y el buen manejo de los recursos públicos impulsará obras concretas. Destacó que hará frente a la delincuencia sin tregua ni descanso, pues pese a ser nuestro estado el octavo más seguro, también es el cuatro con menos policías certificados, por lo que reiteró la creación de una nueva fuerza policiaca altamente especializada, para que no nos rebase la delincuencia como sociedad. Asimismo, ofreció impulsar la consolidación de una nueva zona metropolitana, más segura y competitiva, con mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes, con mejores calles, mejor alumbrado, un centro histórico recuperado y mayores espacios de convivencia para las familias. El documento describe la creación de una nueva Zona Industrial en la Capital; llevar nuevas empresas y empleo a cada una de las regiones del estado; construir nuevos centros recreativos y culturales, en las zonas media, huasteca y altiplano, similares a los Parques Tangamanga de la capital; impulsar el proyecto turístico, Riviera Huasteca, involucrando al sector privado; un centro de medicina de excelencia en SLP y
En propuesta de Carreras, castigo a la corrupción e impulso a obras n
“Iniciaremos una nueva era, con un crecimiento económico superior al promedio”
un centro investigación con apoyo del Conacyt para la industria automotriz. También destacan proyectos como el fortalecimiento del distribuidor Juárez y la modernización de la ruta de salida hacia Guadalajara y nuevos planes para la recuperación de la belleza del Centro Histórico, así como dignificar las calles y vialidades principales, para acabar con los baches de los municipios de la zona metropolitana. Con acciones concretas como estas y otras más, que se impulsarán a corto, mediano y largo plazo para resolver las problemáticas y conducir a la entidad hacia el progreso, como líder de la región y uno de los estados más pujantes del país. En el evento, al que asistieron más de 800 representantes del sector industrial, económico, social, político y religioso de todo el estado, el abanderado expuso su proyecto de gobierno en áreas como: generación de empleos, disminución de la pobreza y desigualdad; mejor acceso a la salud, educación, cultura, vivienda y deporte; seguridad eficaz y confiable así como un gobierno abierto, transparente y eficaz. En cada rubro, Carreras López detalló las acciones concretas para incentivar el desarrollo integral en el estado, y fue enfático en señalar que su gobierno no se limitará a los estrechos márgenes del presupuesto asignado ya que recurrirá a la mezcla de recursos con el sector privado, a la gestión de recursos adicionales ante el gobierno federal, pero también
Juan Manuel Carreras saluda a asistentes a su presentación de propuesta de gobierno.
a fondos nacionales e internacionales. Dio a conocer que para incentivar la inversión local, nacional y extranjera, y aunado a la conformación de la Agencia Potosina de Inversiones, y el renovado Consejo de Desarrollo Económico, se impulsará la consolidación de una nueva zona industrial en la capital, llevando al mismo tiempo la industria a las cuatro regiones del estado, para establecer el eje estratégico y generar más de 100 mil empleos formales durante la siguiente administración, con la vincula-
Rendición de cuentas es un compromiso moral: Azuara n
En el debate se verá que ha hecho cada uno de los candidatos
n El candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, refrendó su compromiso con la transparencia, lamentó que la rendición de cuentas sea para algunos sólo una obligación con la ley y reiteró el llamado para que el resto de los aspirantes participen en la iniciativa Tres de Tres. pues, dijo, “el que nada debe, nada teme”. Previo al debate entre los candidatos a la alcaldía capitalina, el cual consideró como un espacio ideal para conocer quién es y qué ha hecho cada uno, Xavier Azuara refrendó el llamado para que el resto de los contendientes demues-
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
6
tren que cuentan con probada honestidad a través de al menos uno de los tres compromisos que él ya ha presentado: la declaración patrimonial, el examen toxicológico y la iniciativa Tres de Tres. Azuara asumió el compromiso con la transparencia y la legalidad, cuando presentó su declaración patrimonial y señaló que los potosinos necesitan estas acciones “para volver a creer”, porque la corrupción lástima a los más vulnerables. Aseguró entonces que, de llegar a la alcaldía, “no será en la búsqueda de un beneficio propio” y que dejará el municipio con los mismos bienes con los
que tenía al momento de entrar. De igual forma, recordó que se sometió a un examen toxicológico y entregó sus resultados para dar a los potosinos claridad y certidumbre ante el proceso electoral, a juicio de Azuara una prueba de las más importantes “pues hemos visto cómo la violencia amenaza con golpear nuevamente a nuestra ciudad, los potosinos deben tener la certeza de que ninguno de los candidatos tiene vínculos con la delincuencia”. Finalmente, el aspirante a la alcaldía por el blanquiazul firmó esta misma semana los documentos de la iniciativa Tres de Tres, que tiene entre sus objeti-
ción empresarial aprovechando la dinámica de crecimiento en el centro-bajío y Norteamérica. Para retomar la confianza de la ciudadanía en el aspecto de la seguridad, aseguró que se fortalecerán esquemas de proximidad con un combate corrupción así como el ejercicio transparente de la justicia. Además Carreras detalló que se instalarán comités ciudadanos de prevención del delito a lo largo de todo el estado, para atender eficientemente los esquemas que permitan generar mayor seguridad, y la conformación de equipos especiales
Xavier Azuara Zúñiga.
vos evitar la llegada de candidatos relacionados con la corrupción y la inseguridad. Finalmente, Xavier Azuara
para combatir los delitos de alto impacto con capacidad de respuesta inmediata. “He impulsado el levantamiento de más de 3 mil consultas y encuestas en los 58 municipios del estado, para recoger demandas y propuestas de solución a las necesidades más urgentes de los potosinos y para sentar las bases de una nueva era de desarrollo. He definido ya la respuesta a muchas de éstas, firmando más de 80 compromisos formales y específicos que verán su cumplimiento durante mi gobierno”, aseguró.
lamentó que, hasta hoy, ninguno de los candidatos haya demostrado un verdadero compromiso con la transparencia.
******
En alguno de los capítulos de las ampulosas Memorias de Gonzalo Santos, menciona la invitación que le fue formulada por la alta sociedad potosina para que asistiera en compañía de su esposa Leola Pue a una recepción que se ofrecería en la Sociedad Potosina La lonja, con motivo de un aniversario.
Textualismo Utópica transparencia ÓSCAR G. CHÁVEZ
El casino de la Lonja iba a cumplir 75 años y prepararon un baile para esta celebración al estilo 1910. Los potosinos y las potosinas vistieron sus mejores galas y yo, que asistí con Leola por primera vez y que íbamos como invitados de honor, me presenté vistiendo smoking. La mayoría de los curros potosinos iban de frac. Leola, que junto conmigo había hecho cinco años de vida en las cortes europeas, sobre todo en los reinos de Bélgica y Dinamarca, estaba muy preparada para estos eventos sociales y yo le aconsejé que se pusiera sus mejores alhajas, para cuando saliéramos del gobierno nadie dijera que las habíamos comprado con producto del gobierno del estado. A pesar de que el testimonio corresponde a quien, en opinión de muchos especialistas en política mexicana, es considerado uno de los mayores ejemplos de atrabiliarismo e impunidad política en el país, refleja la opinión que de los políticos se tiene desde la entronización del Partido Revolucionario Institucional a principios de la década de los cuarenta. De la aguda percepción del gobernador electo Gonzalo Santos no escapa el sentir popular y finalmente, aunque guardadas las proporciones, hace una muestra pública de su riqueza, o de los aderezos ornamentales de su esposa, antes de llegar a ocupar el cargo de elección popular de mayor investidura en el estado. No sea que después digan. Más de setenta años después resulta curioso que los candidatos a ocupar el mismo cargo, se muestren renuentes a hacerlo o falseen las declaraciones que en materia de bienes patrimoniales presentan. El portal señalado líneas atrás solamente consigna la declaración patrimonial pública de la candidata de Acción Nacional, Sonia Mendoza. En los casos de los contendientes restantes, sólo se muestran las cartas compromiso signadas por los candidatos del Revolucionario Institucional, y de la
La institución pide a la ciudadanía seguir donando
Continúa la colecta de la Cruz Roja n
Cruz Roja n La colecta anual de la Cruz Roja para este 2015 se desarrolla desde el 20 de marzo hasta el
próximo 31 de mayo, por lo que la delegación San Luis Potosí de esta institución invita a la ciudadanía en general a seguir coope-
rando con los brigadistas acreditados para ello en esta prácticamente última semana de recolección.
Revolución Democrática, en las que aunque no se excusan por no hacer públicas las declaraciones respectivas en estos momentos, ofrecen darlas a conocer en el supuesto de alcanzar la gubernatura. Las noticias publicadas en días anteriores respecto a los bienes declarados por el candidato priísta, muestran una notable falsedad –quizá involuntaria– en lo declarado; de la misma manera hacen evidente las negativas que en esta materia presentan tanto él como su homólogo del PRD, quien finalmente proviene del partido en cuestión. La negativa referida de ambos candidatos, pareciera contribuir a hacer evidente su ausencia de voluntad para mostrar al electorado la lista de bienes y posesiones que a lo largo de su larga carrera política han acumulado, y pareciera también ser un resabio de la vieja escuela priísta de mantener en privado sus posesiones patrimoniales. Pese a que en ambos casos se trata de candidatos que han mencionado una lucha contra las viejas formas del sistema político mexicano y que pareciera haber cobrado fuerza de nueva cuenta, las referidas actitudes sólo vienen a demostrar su rechazo a transparentar sus bienes. Por décadas el electorado mexicano ha contribuido de una manera gustosa y voluntaria a la formación de al menos tres generaciones de políticos millonarios que se regodean en lo público y lo privado de las fortunas acumuladas junto al abrigo de impunidad que los cobija. Es claro que en México produce más riqueza una carrera dentro de la política que la de un empresario acerero en el norte del país. Las públicas y nauseabundas fortunas acumuladas por personajes como el líder de los petroleros, Carlos Romero, es un ejemplo al que sólo se podía igualar el del junior y delincuente cachorro verde, pero al que ahora sumamos el del presidente nacional del PAN que logra costear estancias vacacionales prolongadas por cerca de un año a sus hijos en destinos europeos. Así, los candidatos potosinos, que según su decir son propietarios de bienes menores, por qué no hacen de conocimiento general el patrimonio que se ha formado a lo largo de una modesta carrera pública. Seguramente es más vergonzante una pobreza económica formada al amparo de la moral, que una riqueza abundante en inmoralidades. Ambas, de cualquier forma, quedarán sorteadas con una gubernatura.
El lema de esta edición es “Salvando Vidas”, frase que resume en dos palabras la gran labor que realiza la Cruz Roja a nivel mundial, pero en particular lo que se hace también en la entidad potosina; desafortunadamente la Cruz Roja no cuenta con un presupuesto fijo porque no es un ente gubernamental y sólo se mantiene a través de las aportaciones de los donantes. La delegación San Luis Potosí
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
N
ada obliga a los candidatos a algún puesto de elección popular a hacer pública la lista de bienes materiales e inversiones de las que son titulares o propietarios, como también nada obliga a hacerlo con los de sus familiares en grado inmediato. Una nueva tendencia, sin embargo, surgida como propuesta de la sociedad civil, ha buscado que estos ciudadanos hagan del conocimiento público el patrimonio con el que cuentan hasta este momento. En su columna de Excélsior, María Amparo Casar, catedrática e investigadora del CIDE, señala que de los más de 16,500 candidatos para los 2000 cargos de elección popular sólo 245 candidatos habían presentado declaraciones patrimoniales y fiscales, al cierre de su columna. Los datos proporcionados por Casar, según ella misma lo señala, fueron tomados de la plataforma electrónica Candidato Transparente. De acuerdo al mismo portal, la cifra al día de ayer a las 19:00 horas había incrementado a 257 el número de candidatos transparentes –12 por encima de los señalados en esa columna–; de éstos 20 eran aspirantes a gobernadores, 45 a presidentes municipales, 27 a jefes delegacionales, 124 a diputados federales, y 41 a diputados locales. En todos los casos la mayor parte de los candidatos que hicieron pública su declaración pertenecen al Partido Acción Nacional, le sigue descendentemente y con amplio margen de diferencia el Revolucionario Institucional. Esto pudiera hacer patente la necesidad observada por Acción Nacional, o sus candidatos, de reposicionarse estratégicamente frente al electorado; en este sentido sería necesario analizar de una manera minuciosa si para fines electorales es observado por los votantes. Todo parece indicar, en función de las estadísticas de transparencia, que dada la baja exigencia por parte de la ciudadanía, el tema de la transparencia no es prioritario.
7
reiteró el agradecimiento a los que ya donaron en esta ocasión y los invitó a donar de nueva cuenta, además de que los que no han donado puedan hacerlo, siempre recordando que en cualquier momento cualquier persona puede necesitar de los servicios que ofrece la Cruz Roja Mexicana y teniendo muy en claro que el trabajo es la clave del éxito y solo juntos podemos hacer más.
El chofer quedó a disposición del MPF
Detienen a camioneta que trasladaba a 13 migrantes n
La colecta anual de la Cruz Roja para este 2015 se desarrolla desde el 20 de marzo hasta el próximo 31 de mayo.
n Como resultado de labores de seguridad, inspección y vigilancia carreteras, agentes de la Policía Federal detuvieron en San Luis Potosí a una persona que trasladaba en una camioneta de turismo a 13 migrantes centroamericanos, entre ellos cuatro menores de edad, que intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El chofer, quien se dirigía al municipio de Matehuala, manifestó que trasladaba a un grupo de estudiantes. Sin embargo, tras realizar una inspección de rutina al vehículo, los policías federales localizaron a ocho mujeres y
cinco hombres, quienes refirieron ser originarios de El Salvador y no contar con documentos que acrediten su legal estancia en el país. Los extranjeros quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración para recibir asistencia consular, y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido. En tanto, el conductor fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal en San Luis Potosí para continuar con las investigaciones correspondientes.
Descarta Durón homologación del salario mínimo en 100 pesos n
Ocasionaría un incremento inflacionario, dice el delegado
Esperan que en octubre el salario se unifique en 70 pesos.
Samuel Estrada n El titular de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, Edgar Durón Puente, rechazó que se pueda dar, al finalizar este año, la homologación de un salario mínimo a nivel nacional de 100 pesos, ya que,
aunque reconoció que es algo que se había planteado, la realidad es que se ha pensado que esto pudiera ocasionar un incremento inflacionario perjudicial para el país. Aseguró que, de cualquier forma, la intención es que en octubre el salario mínimo se uni-
fique en todo el país en 70 pesos, no obstante añadió que en el caso de San Luis Potosí puede que esto no haga mucho la diferencia, puesto que la gran mayoría de los trabajos ganan al menos dos salarios mínimos. Señaló también que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos evaluará y analizará cuál es la perspectiva económica, por lo que para octubre se concretaría este incremento, sin embargo, arguyó, hablar de 100 pesos es algo ya más complejo: “las condiciones económicas no lo permiten, hay índices inflacionarios que se verían afectados, por lo que tenemos que ser muy prudentes”, añadió. Refirió que está el operativo permanente salarios mínimos, en donde se hace la visita a las empresas para verificar que efectivamente estén atendiendo las nuevas disposiciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos: “En San Luis Potosí los trabajadores asalariados rebasan el millón de personas, de los cuales la gran mayoría, 780 mil, ganan al menos dos salarios mínimos”, finalizó.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
8
Pagarán prestaciones menores: Oficialía
No habrá “bono sexenal” por cambio de administración n
Samuel Estrada n La titular de la Oficialía Mayor del gobierno del estado, Martha Elva Zúñiga Barragán, rechazó que se esté contemplando un “bono sexenal” para los funcionarios que vayan a dejar la administración en septiembre, luego de que haya cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo y, por el contrario, aseveró que se pagarán prestaciones menores debido a que este año no se trabajará de forma completa. Explicó que siempre se tienen previstos los gastos para todos los trabajadores de la administración estatal, pero en esta ocasión se trata de un año atípico porque no se completará, por lo que ahora se está contemplando sólo la parte proporcional de distintas prestaciones como el aguinaldo, navidad y vacaciones. Dijo además que por ahora se están haciendo los cálculos y aún no se sabe cuánto es lo que se va a dejar en las arcas a la nueva administración a fin de que pueda completar todos los compromisos que se han adquirido para este año, pero de igual forma tiene que ser lo que corresponda a los últimos tres meses del año dentro del presu-
puesto para este 2015. Puntualizó que los trabajadores de base de la administración no tienen nada de que preocuparse, porque están totalmente garantizados los recursos para los bonos de navidad, aguinaldos, etcétera, que se tienen que asegurar para estos trabajadores que seguirán laborando, situación que es diferente a los funcionarios de confianza y de puestos de mando, que tendrían que dejar su puesto dependiendo de lo que designe el nuevo titular del Ejecutivo.
Martha Elva Zúñiga Barragán.
■
Ausente, el escándalo por la filtración del telefonema con burlas a un indígena
Un Córdova taciturno encabezó tersa sesión de trabajo en el INE ■ Ni consejeros ni representantes partidistas mencionaron el tema; sólo hubo condenas al espionaje CLAUDIA HERRERA Y GEORGINA SALDIERNA
El escándalo que suscitó la grabación de una llamada del consejero presidente Lorenzo Córdova donde se burla de un líder indígena, se tradujo en silencio en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Ninguno de los consejeros ni representantes de partido aludieron públicamente a la polémica en la sesión de ayer. A diferencia de otras ocasiones en las que Córdova interviene varias veces, esta vez estuvo apagado. Sólo tuvo tres intervenciones y el resto del tiempo se limitó a hacer alguna moción y dar la palabra a consejeros y a representantes partidistas.
La petición de quitar el registro al PVEM, único punto divergente Una grabación que comenzó a circular en Youtube el martes revela la charla telefónica en la cual el consejero presidente del INE se burla de la forma de hablar de Hipólito Arriaga Pote, uno de los líderes indígenas con
El consejero presidente respondió que afectaba al instituto y que además interpondrá una denuncia personal. Morena y el PAN insistieron ayer en sus sospechas de que esto busca debilitar al INE cuando impone multas al Verde. ‘‘Pero no puede ser pretexto para no hacer nada y no frenar al Partido Verde a tiempo; que Córdova diga ‘me están golpeando, no hago nada’”, expresó Horacio Duarte. Como parte del control de daños que intentó hacer, Córdova envió una carta al líder indígena al que aludió en su charla con Jacobo, explicó el consejero Benito Nacif. También explicó personalmente a cada consejero que sus comentarios en torno a dicho encuentro fueron porque consideró que cuando se es indígena ‘‘no se habla así’’.
El funcionario envió una carta al líder al que aludió en forma despectiva
La plática filtrada entre Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo causó enojo en muchos sectores ■ Foto Cristina Rodríguez
los que sostuvo una reunión el 24 de abril pasado en el contexto de un encuentro llamado Elecciones sin Discriminación. ‘‘Exactamente. No mames, desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto; no mames. No voy a mentir y te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘yo jefe gran
No será fácil dar con el responsable El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que no será ‘‘fácil ni sencillo’’ dar con el responsable del espionaje telefónico aplicado al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, porque una escucha ilegal la puede realizar cualquier persona, con aparatos de libre venta. Por tanto, se busca impulsar una ley para que la venta de los artefactos pase por la autorización de Gobernación o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fin de que su uso sea sólo para tareas de inteligencia. La Procuraduría General de la República (PGR), dijo, investigará este y otros casos. ‘‘Hay una larga fila (de casos de espionaje), no de ahora, sino de mucho tiempo
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
9
atrás’’, comentó Osorio Chong en entrevista. Por su parte, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, precisó que la averiguación previa del caso se integrará de manera normal, como ocurre con cualquier otra indagatoria. ‘‘Llegó ayer –martes– una denuncia, por parte de la institución (INE) y está en la subprocuraduría de delitos federales; ahí cayó y se le dará el trámite normal de cualquier averiguación, cualquier investigación; como Ministerio Público tenemos que trabajarla’’, comentó la funcionaria al término de la sesión del Sistema Nacional de Atención a Víctimas. ROSA ELVIRA VARGAS Y FABIOLA MARTÍNEZ
nación chichimeca; vengo Guanajuato; yo decir aquí o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’’’, dice el consejero presidente al secretario general ejecutivo, Edmundo Jacobo en la conversación filtrada. Las más de 12 horas transcurridas en la sesión fueron aprovechadas por los partidos políticos para echarse en cara sus errores a partir de la petición presentada
por siete de ellos para quitarle el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Nadie aludió al tema. Un día antes, en la reunión que sostuvo con los representantes de los institutos políticos, el del PRD, Pablo Gómez, le preguntó a Córdova por qué había presentado la denuncia por ser víctima de espionaje telefónico en nombre del INE.
Tanto el día que se reveló la grabación como ayer, los consejeros expresaron su respaldo a Córdova. ‘‘Me parece lamentable que en este país las conversaciones telefónicas sean objeto de grabación y se difundan por los medios de comunicación’’, comentaron. Nacif refirió que todos coincidieron en condenar estas filtraciones y pedir una investigación exhaustiva. A todos les preocupa que les intervengan sus teléfonos. ‘‘Hay una industria de la grabación de conversaciones telefónicas que luego venden’’, expresó Nacif, para luego exclamar: ‘‘¿Qué cosas mías se estarán generando?’’
INGENIO ANTE LA CRISIS
MAGÚ
■
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
10
P
Lo que dijo nos lleva a la época de la Conquista, señalan
ACLARANDO
Es insuficiente la disculpa de Córdova: organismos indígenas MATILDE PÉREZ U.
Representantes de pueblos indígenas y organizaciones campesinas demandaron que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ofrezca una disculpa pública a la nación porque ‘‘se mofó de los pueblos originarios’’. También lamentaron que sus comentarios se hayan conocido por una grabación ilegal; sin embargo, su difusión muestra el desprecio hacia la forma de vida y de expresarse de los indígenas.
Condena la CNDH el espionaje telefónico JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y CÉSAR ARELLANO
Sin hacer mayores comentarios sobre las ‘‘expresiones desafortunadas’’ de Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en las que hace mofa del habla de un indígena, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, condenó el espionaje telefónico, pues atenta contra el estado de derecho. En tanto, el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, confirmó que ese organismo no abrirá un procedimiento de queja en contra de Córdova. El Conapred –dijo Bucio– está impedido para iniciar un procedimiento de queja, pues dichas declaraciones fueron presumiblemente obtenidas y exhibidas de manera ilegal. Por su parte, el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados Afromexicanos condenó las expresiones del presidente del INE. ‘‘Es una actitud muy racista, además con palabras muy baratas y vulgares. Las instituciones se ven muy rebajadas por personas tan ordinarias como Córdova. No es cuestión de una disculpa, hay que sancionarlo’’, consideró Wilner Metelus, presidente del organismo. La sanción, advirtió el dirigente, deberá ser ejemplar, dado que en el Distrito Federal no se permiten ese tipo de expresiones y menos viniendo de un funcionario público. Agregó que es necesario que el Legislativo impulse leyes contra la discriminación racial, pues en la actualidad la comunidad afromexicana y los indígenas son víctimas frecuentes de estos tratos degradantes.
Asentaron que la disculpa emitida por Córdova en un comunicado es insuficiente. ‘‘Fue sólo una salida mediática, es un asunto que no debe quedarse así. Si no hay disculpa pública, entonces debe renunciar’’. Luis Vega, presidente del Consejo Supremo ñañú, apuntó que lo expresado por Córdova demuestra que en el país no se ha ‘‘terminado con la discriminación hacia los indígenas. Nosotros no tenemos la culpa de nacer en una comunidad cuya lengua no es el español. No nos ofendemos porque otros no hablen nuestras lenguas, somos respetuosos y no discriminamos, pero lo dicho por el presidente del INE es un retroceso a la época de la Conquista; debe renunciar al cargo por la trascendencia que éste tiene para los ciudadanos’’. Francisco Jiménez Pablo, del Frente Indígena y Campesino de México, expuso que la discriminación hacia los indígenas también se revela en las presiones de las empresas mineras, eólicas y otras que arrebatan las tierras y riquezas naturales de los pueblos. ‘‘Es lamentable que el presidente del INE se exprese así de los indígenas; eso indica que desprecia y desconoce la nación pluriétnica y pluricultural’’. Marco Antonio Ortiz, dirigente de la Coalición de Organi-
■
zaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), reviró a lo dicho por el presidente del INE: ‘‘Los indígenas no fueron a Harvard ni a la Ibero para hablar bonito, sencillamente expresan sus pensamientos como lo saben hacer, pero los políticos no paran de burlarse de ellos cuando su actitud moral y ética debe ser de respeto a todos, pues son autoridades; éstas deben aprender que los indígenas tienen sus propias formas de manifestar sus ideas y demandas’’. José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), apuntó que los comentarios del presidente del INE ‘‘son de una falta de respeto a millones de indígenas del país, y con ellos generalizó su visión del movimiento indígena’’. En tanto, Magdaleno Ramírez Ramírez, líder de 43 comunidades otomíes del estado de Guanajuato, puso una queja en la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos contra Córdova por mofarse y discriminar a las etnias de México. ‘‘Un comentario de mal gusto de este señor que, considero, tiene mala calidad humana; un funcionario de ese nivel debería tener identidad mexicana y con los indígenas no se debería de meter’’.
EL FISGÓN Por su parte, la Organización Campesina de la Sierra del Sur condenó lo dicho por el presidente del INE, a quien llamó ‘‘hipócrita’’. Asimismo
No debe extrañarnos su comportamiento clasista: AMLO
Critican PAN, PRD y PT dichos del presidente del INE; PRI lo defiende Diputados y senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) deploraron los comentarios ‘‘desafortunados’’ del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, que se hicieron públicos a través de una conversación telefónica grabada y filtrada, y consideraron que forma parte de un plan para amedrentarlo, luego de las multas aplicadas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El presidente del Senado, Miguel Barbosa (PRD), dijo que le preocupa la grabación de la plática entre Córdova y el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, ‘‘porque parece un diálogo entre preparatorianos que no corresponde al presidente de un órgano autónomo tan relevante’’, pero acotó: ‘‘Hay que tener en cuenta que se hace con el propósito de debilitar al INE y a su presidente para que no aplique la ley’’. En entrevista aparte, el coordinador de los senadores del PRI,
Emilio Gamboa Patrón, consideró también ‘‘inoportuna’’ la llamada en que Córdova hace mofa del habla de un dirigente indígena, pero le dio su ‘‘voto de confianza’’ ya que, sostuvo, sabe ‘‘de la seriedad y el trabajo’’ del titular del órgano electoral. Gamboa se declaró luego ‘‘en contra de todas las llamadas telefónicas intervenidas’’ y se pronunció por castigar con severidad a quien hizo ‘‘esa maldad, esa perversidad’’ de grabar las conversaciones del titular del INE para luego filtrarlas. ‘‘Esto no lo hace ningún partido que cree que va a ganar las elecciones”. A su vez, el coordinador del PAN en San Lázaro, Ricardo Anaya, dijo que a 18 días de la elección ‘‘es absolutamente impensable’’ un cambio en la dirección del Instituto Nacional Electoral. Por su parte, en una gira de trabajo por Oaxaca, el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, calificó de ‘‘absurdas’’ las peticiones de renuncia
de Córdova Vianello. Señaló que el presidente del INE debe hacerse responsable de sus propias palabras. ‘‘Por lo demás, ya ofreció una disculpa y seguramente los que se sientan agraviados sabrán si la aceptan o no’’, dijo. El político mexiquense exigió a las autoridades federales investigar a los responsables de las intervenciones telefónicas y filtración de distintas llamadas. ‘‘Creemos que este tipo de ilegalidades afectan el estado democrático del derecho y lesionan el sistema de libertades’’, puntualizó. En tanto, Andrés Manuel López Obrador consideró que a diferencia de su padre, Arnaldo Córdova, quien siempre fue un hombre consecuente, su hijo Lorenzo Córdova Vianello ‘‘es un académico carente de convicciones, un técnico del conocimiento electoral, comentarista de un programa de radio, encumbrado sin el mérito de la congruencia y la honestidad’’. En Facebook, el ex candi-
dijo no aceptar la ‘‘falsa disculpa’’ de Córdova. CON INFORMACIÓN DE JOSÉ ANTONIO ROMÁN, REPORTERO, Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
dato presidencial apuntó que ‘‘no debe extrañarnos su comportamiento clasista y racista; así piensan y actúan, aunque con recato e hipocresía, muchos académicos, comunicadores e intelectuales’’. En entrevista por separado, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, aseguró que Córdova debe ser fortalecido y apoyado pese a sus ‘‘expresiones inconvenientes’’, porque los enemigos son el PRI, el PVEM y el gobierno federal. ‘‘Los enemigos son los otros. No hay que equivocarse; pa´qué renuncia, tampoco. Si tú vas al baño y echas una grosería no te voy a pedir...’’, y agregó que las filtraciones contra el presidente del INE se hacen cuando debe tomar una decisión sobre el PVEM. ‘‘Esto se nos hace muy sospechoso, se nos hace que esta coincidencia obedece a esta coyuntura’’. Al respecto, Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato, afirmó que Córdova Vianello debe respetar al pueblo chichimeca de esa entidad. ‘‘Estamos hablando del único pueblo no conquistado de México’’, concluyó. ANDREA BECERRIL, ROBERTO GARDUÑO Y ALMA MUÑOZ, REPORTEROS; JORGE A. PÉREZ Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSALES
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/05/15 12:38 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ “Sanciones” jocosas en el INE ◗ PRI defiende a “Verde” ◗ Entrampan retiro de registro ◗ Meten a escena a AMLO l Instituto Nacional Electoral (INE) corroboró ayer, en una larga sesión, menos candente de lo que ciertos temas sugerían, que los comicios en puerta habrán de desarrollarse conforme a las prácticas y entendimientos hasta ahora predominantes, con escaramuzas políticas, jurídicas y mediáticas, pero sin alteración sustancial de la ruta trazada, cuyo preservado emblema de bucanero es el partido de las cuatro mentiras (PVEM) y cuyo puerto final en 2015 es la consolidación del control peñista sobre la próxima Cámara de Diputados, con un reparto compensatorio de porciones (federales, estatales y municipales) entre la gran mayoría de la tripulación partidista que juega y jugará a los falsos amotinamientos. Intocados en el fondo, y en comparación con sus temas pendientes, quedaron el consejero presidente Cara Pálida y el cártel “Verde”. Lorenzo Córdova Vianello, oportunamente apercibido de los riesgos de las grabaciones telefónicas en inventario, despachó la sesión extraordinaria del INE sin mayores complicaciones, como si nada hubiera sucedido, exitosas en esas cúpulas de la burocracia electoral las previas disculpas a medias (las ofreció a quienes se hubiesen sentido ofendidos por sus palabras, pero no porque él mismo las considerara ofensivas, dejando tales disculpas a modo de saco decolorado para que se lo montara quien por sus características étnicas o lingüísticas se sintiera agraviado). A fin de cuentas, el doctor por la Universidad de Turín atribuyó sus palabras discriminatorias a un ánimo jocoso, a una plática entre cuates aunque, por encima de todo, esas palabras describieron con crudeza el auténtico espíritu del funcionario y la manera en que valora en privado los asuntos públicos que a su extraordinariamente bien pagada atención son sometidos. Al llamado partido “Verde” le encajaron un castigo simbólico al ordenar que se suspenda la propaganda en radio y televisión durante los tres días finales de la temporada de difusión. Poca cosa si se toma en cuenta que el PVEM ha abusado sistemática y retadoramente de su presencia en esos medios electrónicos, y que la ganancia electoral buscada mediante esos procedimientos infractores ya no será castigada con esa ausencia de 72 horas. No se atrevió
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ el Consejo General del INE a cancelar de inmediato esa propaganda abusiva por el resto de los días en que aún se hará campaña, pero en una especie de concesión graciosa se canjeó la posibilidad de imponer ¡una multa más! por ese silencio obligatorio en el tramo final. Convertido en el centro de la discusión, el “Verde” recibió un cálido respaldo fraterno del PRI. Los amoríos electorales, hasta ahora sabidos pero sin llegar a la pasión explícita, fueron mostrados ya sin restricciones, con el representante en jefe del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín (quien
EN
taron que la campaña electoral de Morena, con los candidatos siempre acompañados gráficamente por el tabasqueño, es una adelantada promoción personal con la vista puesta en 2018 y que ello es una violación flagrante y sistemática de la ley electoral que, en su momento, deberá abordar el caso e imponer sanciones. El priverdismo expuso en la sesión del INE diversas valoraciones respecto de circunstancias y desenlaces de las campañas presidenciales de AMLO, cargando la tinta en su vaticinio de que este año habrá resultados en Morena muy por debajo de las expectativas autogeneradas.
EL SALÓN
el tema a cualquier instancia sin futuro. En esa perspectiva, con un consejero presidente oportunamente desacreditado (y acaso amenazado con posterior develación de grabaciones), el PRI y el Verde dominantes por la vía de Marco Antonio Baños como consejero presidente informal pero efectivo (este bando “derrotó” al de Córdova en el tema del retiro total o parcial de los espots del “Verde”), y los siete partidos adversos al PVEM sosteniendo una unidad sujeta a valores y ofertas del mercado, todo apunta a que los comicios a realizarse en unas semanas serán impunemente cumplidos conforme a la prefiguración fraudu-
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
11
Pide la CNDH la reparación razonable de daños causados desde el poder FABIOLA MARTÍNEZ
Y
ROSA ELVIRA VARGAS
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha registrado 179 afectados del caso Iguala, Guerrero, y 69 de los hechos de Tlatlaya, estado de México, informó el presidente de este órgano, Jaime Rochín del Rincón. En el grupo del caso Iguala, ocurrido la noche del día 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, relativo a la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, se incluyen 98 afectados del club de futbol Los Avispones, cuyo autobús quedó en medio de la balacera aquella noche. Los principales responsables de procuración e impartición de justicia, así como de atención a los derechos humanos, asistieron ayer a la primera sesión del pleno del Sistema Nacional de Víctimas, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dijo que este rubro no debe sujetarse a obstáculos burocráticos; la instrumentación de mecanismos debe materializarse en justicia y reparación del daño para quienes han sido afectados por algún delito. El ombudsman pidió a las instancias responsables trabajar en forma coordinada, con servidores públicos plenamente capacitados, y actuar con una perspectiva de derechos humanos. “México no puede dar la espalda a las víctimas… debe ser prioridad de Estado”, advirtió. “Todos merecemos tranquilidad y paz en un país donde nuestros derechos sean respetados y, en caso de que se violen, tengamos certeza razonable de que las conductas ilícitas que se cometen desde el poder se van a sancionar, y que los daños que se causen sean debida y oportunamente reparados”, indicó González Pérez.
Pide la SCJN impulsar la protección de garantías como “política sistémica” Roberto Gil Zuarth, senador por el PAN; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Enrique Peña Nieto, jefe del Ejecutivo federal, al término de la primera sesión ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto Francisco Olvera
nuevamente hace méritos en busca de la candidatura a gobernador de Yucatán), estableciendo claramente que afectar al PVEM significa afectar al partido de tres colores. Bien amado, el “Verde” sostuvo en lo alto la bandera de la victimización, pues postuló una y otra vez que la pretensión de retirarle el registro proviene de la preocupación y el miedo que su sano crecimiento ha provocado, incapaces esos partidos tradicionales de asumir que las “nuevas formas” utilizadas por esa agrupación le están redituando gran potencial de votos. Andrés Manuel López Obrador fue materia de especial metralla de parte de los aliados PRI y PVEM. Argumen-
En función de sus tiempos de entrega, esta columna fue escrita antes de que el Consejo General del INE determinara el curso que daría al punto de acuerdo de siete partidos que solicitaron el inicio del proceso para el retiro del registro al “Verde”. Se atreve el tecleador, a la luz de lo observado a lo largo de esa sesión (en la que el panista Javier Corral y la consejera Pamela San Martín tuvieron destacada participación), a considerar que al final de las discusiones no se tomaría ninguna medida firme contra el PVEM, concentradas las intenciones determinantes en dar alguna salida burocrática sin impacto real en el curso electoral inmediato, tramitaciones menores, empantanamientos concertados, botar
lenta. Las distorsiones y la inequidad están a la vista, pero el cuerpo deliberante que debería corregir y castigar ha preferido la continuidad burocrática, entre disquisiciones jurídicas, alegatos puntillosos y alquimia procesal. Y, mientras tres padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fueron detenidos por militares en una caseta guerrerense de peaje, bajo el señalamiento de que un automóvil en el que se dirigían a la ciudad de México tiene reporte de robo, aunque horas después fueron puestos en libertad (uno de ellos, con las reservas de ley) e incluso trasladados al DF a bordo de un vehículo tripulado por policías federales, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, señaló que la protección a los derechos humanos debe ser impulsada por los jueces como “política sistémica” en la toma de decisiones en el Poder Judicial, ante la demanda ciudadana de pleno acceso a la justicia. La CEAV presentó nuevos modelos para la atención de afectados, y puso énfasis en un esquema para detallar la atención médica –física y sicológica– para las víctimas. Desde el Sistema Nacional se diseñan las políticas públicas para asegurar el acceso a medidas de atención y hacer realidad la reparación del daño. Los avances son incipientes, puesto que no se ha logrado actualizar el registro nacional de víctimas ni clarificar una estadística oficial de más de 25 mil personas “no localizadas”, la magnitud de los casos o el grado de impunidad en las desapariciones. Por ahora se entregaron las primeras compensaciones por el caso Tlatlaya, ocurrido el 30 de junio pasado, cuando militares dispararon contra civiles. La CEAV aprobó la primera resolución en favor de una víctima directa y siete indirectas. “Este día empieza un nuevo tiempo. El Sistema Nacional de Atención a Víctimas tiene ya todos sus elementos para dar resultados trascendentes”, señaló el presidente de la CEAV.
MÉXICO SA
◗ ¿Finanzas despetrolizadas? ◗ La dependencia las hunde ◗ El otro crimen organizado
egún la versión oficial, desde cuando menos cinco lustros atrás las finanzas públicas fueron “despetrolizadas” (Salinas dixit) como resultado de la “modernización” económica del país. El erario, pues, ya no dependería del ingreso proveniente del oro negro. En los hechos, como siempre, lo anterior no trascendió el discurso.
bosina (-12.2) y otros (-9). El diésel apenas la libró, con un “aumento” de 1.6 por ciento. Igual sucedió en el proceso y producción de gas natural (cayó 2 por ciento) y petroquímicos (baja de 12 por ciento y las exportaciones 54 por ciento).
El Banco de México recién recortó –una vez más– su pronóstico sobre el crecimiento económico del país este 2015, y el principal elemento que consideró para tal decisión fue, precisamente, “la reducción en los precios internacionales del petróleo, aunada a la tendencia a la baja en la producción petrolera en México, ha restado grados de libertad en el ámbito fiscal; la plataforma de producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura”.
Aunque parezca increíble, la creciente dependencia de las finanzas públicas del ingreso petrolero comenzó no con la “administración de la abundancia” en tiempos de José López Portillo, sino con el cambio de modelo económico, con la llegada de Miguel de la Madrid y la tecnocracia, es decir, cuando el gobierno “liberó” a la gran empresa privada de pagar impuestos (por medio de la evasión legal, las exenciones, la cancelación de créditos fiscales y conexos), en medio del estancamiento económico y la crisis recurrente.
En realidad, la dependencia gubernamental de los ingresos petroleros ha ido de más a muchísimo más desde que, por decreto, al citado personaje se le ocurrió “despetrolizar” las finanzas públicas. Muestra de ello es que el desplome del precio del barril de exportación, aunado a la menor producción y exportación de crudo, ha puesto a parir a esas mismas finanzas y, en consecuencia, a todo lo demás.
Justo un año atrás, el precio del petróleo mexicano de exportación se vendía a 99.02 dólares; ayer el barril a duras penas llegó a 56.09 (un desplome de 43.35 por ciento entre una fecha y otra), aunque ha sido peor, porque en este 2015 el precio más bajo se registró el 13 de enero, cuando el barril de oro negro mexicano se vendió a 37.36 dólares. El promedio para el primer trimestre del presente año fue de 44.84 dólares por barril, 51.5 por ciento menor al registrado en igual periodo de 2014. Sin embargo, el problema no queda allí: de acuerdo con el más reciente reporte de resultados de Petróleos Mexicanos, que incluye información al cierre del primer trimestre de 2015, la producción de crudo nacional cayó 7.7 por ciento si se compara ese periodo con igual lapso de 2014. Lo anterior se traduce en que Pemex dejó de producir, en promedio, 192 mil barriles por día. Y si el periodo de comparación se amplía, entonces la ex paraestatal ha dejado de producir, también en promedio, 244 mil barriles diarios del primer trimestre de 2013 a igual lapso de 2015. Paralelamente, la explotación total de hidrocarburos se redujo 6.2 por ciento entre marzo de 2014 e igual mes de 2015, y en lo que se refiere a la transformación industrial todo se redujo: gas seco de plantas (2 por ciento), líquidos del gas natural (5.2), petrolíferos (8.2) y petroquímicos (11.9). El número de plataformas de perforación prácticamente no se movió, pues en un año apenas pasó de 172 a 175, y las de exploración de producción de 25 a 27. Por su parte, el número de pozos terminados cayó 39.1 por ciento, mientras los que están en operación declinaron 2.2 por ciento (especialmente los de crudo). También se redujo (20 por ciento) el número de equipos de perforación en activo. Lo mismo sucedió con la producción total de petrolíferos: gasolinas automotrices (-9.8 por ciento), combustóleo (-14.9 por ciento), gas licuado de petróleo (-8.8), tur-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Lo anterior se tradujo en un severo golpe a las finanzas de Pemex, pues en el primer trimestre de 2015, en comparación con igual lapso de 2014, sus ventas totales se desplomaron 31.3 por ciento, o lo que es lo mismo, dejó de captar más de 127 mil millones de pesos, los cuales, obviamente, dejaron de ingresar a las “despetrolizadas” finanzas públicas.
La Auditoría Superior de la Federación detalla: “de 1938 (año de la expropiación cardenista) a 1984, el importe total anual de los impuestos, derechos y aprovechamientos pagados al gobierno federal por Pemex y sus organismos subsidiarios no tuvo representatividad en relación con el producto interno bruto. A partir de 1985, con Miguel de la Madrid Hurtado, comenzó a incrementarse la carga tributaria (a la paraestatal) al igual que la proporción respecto del PIB, al pasar de 0.1 por ciento ese último año a 7.6 por ciento en 2012”, con Felipe
CONDUCTORES
Calderón, de tal suerte que Pemex fue utilizado como caja grande para tapar los agujeros fiscales dejados por el gran capital, gracias a la generosidad gubernamental. De acuerdo con la información gubernamental, mientras los ingresos no petroleros se redujeron en casi medio punto porcentual del PIB entre 1994 y 2013, los impuestos, derechos y aprovechamientos pagados por Pemex se incrementaron 404 por ciento sólo entre 2002 y 2012, al pasar de 179 mil a 903 mil millones de pesos entre un año y otro, es decir, cuando las finanzas públicas ya estaban plenamente “despetrolizadas”. Sólo en los gobiernos de Fox y Calderón, la otrora paraestatal obligadamente aportó 7 billones 134 mil millones de pesos, pero ahora que anda en temporada de vacas flacas en lugar de fortalecer las finanzas y la capacidad de inversión productiva de la ahora empresa productiva del Estado, llega Hacienda y le recorta el presupuesto.
Esto último se ha traducido en menor producción y, por lo mismo, en menor ingreso para las finanzas públicas, pero van por más porque para 2016 de nueva cuenta aplicarán la fórmula mágica del tijeretazo presupuestal para que Pemex, y a su lado las finanzas públicas, se “fortalezca”, en medio del desplome del precio de exportación. Nada raro, pues, que el Banco de México mantenga en línea descendente su estimación sobre el crecimiento económico.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Las denominadas campañas electorales –verdaderos chiqueros– se han convertido en un grueso expediente policiaco, porque unos candidatos denuncian a sus pares de otros partidos y éstos a aquellos, y resulta que de una suerte u otra prácticamente todos ellos aparecen relacionados con el (otro) crimen organizado.
BUSCAN MEJORES CONDICIONES
Pasajeros bajan de un tren en la estación de Munich, Alemania, donde la huelga de conductores afecta a unos 6 millones de pasajeros. El sindicato GDL, con 20 mil miembros, busca un incremento salarial de 5 por ciento, una semana laboral más corta y el derecho a representar a otros trabajadores de la compañía, como los asistentes ferroviarios. Para millones de pasajeros, esta nueva protesta significa fuertes limitaciones. Cerca de dos tercios de los trenes de larga distancia han sido cancelados y, dependiendo de la región, entre 40 y 85 por ciento de los de corta distancia. También los trenes de cercanías se han visto afectados por la huelga ■ Foto Reuters
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
En Alemania la huelga de trenes afecta a millones de pasajeros REUTERS, DPA
Y
AP
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
12
Millones de pasajeros se enfrentaban el miércoles a largos retrasos durante su transportación en Alemania, tras el comienzo de una huelga de conductores de trenes, que exigen un aumento de salarios y la negociación de los derechos laborales. Los maquinistas de los trenes de pasajeros de Ferrocarriles Alemanes (Deutsche Bahn) se sumaron en la madrugada de hoy a los de mercancías, sumiendo a todo el país en un nuevo caos de transporte. Unos 6 millones de alemanes enfrentan problemas para transportarse. El sindicato GDL no dio indicios sobre la duración del paro, que comenzó el miércoles. La huelga no sólo afecta los trenes de largas distancia, sino también parte de los sistemas de metro de la ciudad. En un año este sindicato ha declarado nueve huelgas a causa de disputas salariales, horas de trabajo y el derecho de GDL para negociar a nombre de otros empleados ferroviarios. La compañía de trenes Deutsche Bahn rechazó las exigencias y señaló que dará un servicio contingente en algunas rutas. Dos de cada tres trenes de larga distancia y cientos de servicios de cercanías se cancelaron después de que el pequeño pero poderoso sindicato GDL extendiera su huelga indefinida a las rutas de pasajeros. El servicio de trenes de carga se mantuvo paralizado el martes.
Novena huelga en 10 meses
Se trata de la novena huelga en diez meses en Deutsche Bahn. La industria ha advertido que el paro de la actividad podría costar a la principal economía de Europa hasta 100 millones de euros (110 millones de dólares) diarios, al dañar su imagen como centro industrial y logístico. El alcance de la acción ha alarmado a políticos, empresarios y otros sindicatos de un país conocido por sus relativamente armoniosas relaciones laborales, al tiempo que atrajo críticas de la asociación de empleadores BDA y de la Federación Alemana de Sindicatos (DGB). ‘‘Por decirlo suavemente, esto está yendo demasiado lejos’’, advirtió el jefe de DGB, Reiner Hoffmann, al periódico Tagesspiegel, al cuestionar la disposición del jefe del sindicato GDL, Claus Weselsky, a alcanzar un acuerdo. ‘‘El GDL está tomando a los clientes del Deutsche Bahn como rehenes por razones egoístas para tener más poder’’, comentó el presidente de BDA, Ingo Kramer. Los analistas creen que una huelga de diez días en el sector podría reducir en 0.1 puntos porcentuales el PIB alemán en el segundo trimestre.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 21/05/15 12:40 a.m. Página 1
■
En realidad le rebaja la multa, pues originalmente eran 12 días o $116.8 millones
Suspende el INE al Verde tiempos en radio y tv durante los últimos 3 días de campaña ■
Remite a la secretaría ejecutiva solicitud de retirarle el registro; se da ‘‘carpetazo’’, dice Morena
CLAUDIA HERRERA Y GEORGINA SALDIERNA
El Instituto Nacional Electoral (INE) le rebajó una multa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al determinar suspenderle sus tiempos en radio y televisión durante los últimos tres días de la campaña electoral, en vez de que fueran 12 días o 116.8 millones de pesos. Los consejeros también dieron entrada a la petición de siete fuerzas políticas en torno a iniciar un procedimiento para retirar al PVEM su registro como partido, con lo cual remitió el caso a la secretaría ejecutiva para que ésta determine a la brevedad el cauce legal que le dará. Este tema no dejó contentos a todos los promotores, como Morena que, consideró, servirá para darle ‘‘carpetazo’’. La disminución de la multa fue obra de seis integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en relación con que el PVEM desacató la orden de la comisión de quejas de que quitara propaganda en las calles, parabuses, kioscos y casetas telefónicas, entre otros espacios.
■
HUELE
A CADÁVER
HELGUERA Ayer, la sesión se centró en las irregularidades del Verde. Después de un debate que duró más de tres horas, los consejeros electorales Marco Antonio Baños, Adriana Favela, Benito Nacif, Enrique Andrade, Beatriz Galindo y Javier Santiago defi-
Presenta PVEM iniciativa sobre medios electrónicos El Partido Verde alimentó ayer de nueva cuenta la controversia al presentar en la Comisión Permanente su iniciativa de reforma constitucional para retornar al pasado y permitir la compra directa de espacios publicitarios en medios electrónicos. Tomás Torres Mercado, vicepresidente de la Cámara de Diputados y representante del PVEM en la Permanente, adujo que el ‘‘eje de la propuesta no tiene que ver con la cosa mercantil, sino hacer participar a los que debaten y analizan la política. Utilicemos los tiempos oficiales para los altísimos propósitos de la cultura nacional, salud, educación…’’ Por su parte, el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, argumentó que en torno a la reforma política existe una sobrerregulación y ‘‘no podemos regresar al modelo anterior de manera completa, donde las contrataciones eran sólo para quienes podían pagar el acceso a medios, pero hay que revisar este
blico. Bájele, señor representante’’, exclamó Duarte, y Ramírez Marín le reviró: ‘‘Estupenda la perorata. No está en mitin. ¿Trasciende la sanción al Verde y afecta al PRI o no?’’ El senador Javier Corral (PAN) planteó que el Partido Verde pierda el registro y que el PRI asuma las consecuencias de haberlo hecho su aliado predilecto, privilegiado. El segundo capítulo de este debate fue cuando propusieron quitarle el registro al Verde. Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano; Javier Corral, del PAN, y Horacio Duarte, de Morena, enumeraron las múltiples violaciones a la legislación electoral que le han valido al Verde Ecologista multas por 519 millones de pesos.
Pullas entre Jorge Carlos Ramírez Marín y Horacio Duarte
No es mercantilista, dice Torres Mercado
ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
13
modelo de acceso a los medios masivos de comunicación para que desde la función ética que tiene una comunicación social se fortalezcan la democracia, las instituciones, y no se creen estas crisis de credibilidad a todo lo que es el desempeño de la política y de las relaciones entre el poder y la sociedad’’. –¿Tendría que revisarse el modelo de reforma política vigente? –se le preguntó. –Bueno, yo estoy viendo que el proceso electoral actual tiene los mismos vicios que han tenido los otros procesos. El propósito era anular la desigualdad, era lo que nosotros entendíamos como propósito de la reforma. La desigualdad bajo muchos aspectos: acceso a medios, uso de recursos públicos; control de autoridades electorales. Hoy seguimos viendo que hay candidatos y partidos que tienen muchos más recursos que otros, muchas más formas, diría yo, de intentar condicionar el voto. –¿Fracasó la reforma? –No. Lo que sucede es que no se ha aplicado correctamente.
nieron la sanción más leve para dicho partido. Mientras, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, y sus colegas Pamela San Martín, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña y Arturo Sánchez quedaron en minoría, aunque antes lograron que se dejara sin promocionales a dicho partido en vez de imponerle otra sanción económica. El debate se prolongó porque hubo una feria de propuestas de los consejeros, que llegaron a la sesión sin tener mínimos consensos ni siquiera en torno a la presentada por la comisión de quejas, que consistía en castigar a dicho partido con más de 116.8 millones de pesos. De hecho, Nacif propuso una sanción menor, de 69.5 millones. Durante la discusión, el representante del Partido Revo-
■
lucionario Institucional, Jorge Carlos Ramírez Marín, se quejó de que se verían perjudicados 20 por ciento de los candidatos del tricolor por estar coaligados por el Verde Ecologista de México. ‘‘Debe ser sancionado el infractor, no el coaligado’’, expresó. Horacio Duarte, de Morena, pugnó por que le cancelaran sus espots al PVEM, y reviró al PRI que enfrenta dicho problema ‘‘por juntarse con violadores de la ley, por firmar convenios de coalición con quien se quiere pasar de vivo’’. Ramírez Marín y Duarte se enredaron en un intercambio de reproches, porque el priísta le preguntó al representante de Morena si estaba de acuerdo en que la sanción afectaba al tricolor. ‘‘Perdón, no está en su pueblo ni en su partido para inquirirme como agente del Ministerio Pú-
Los consejeros Pamela San Martín, Arturo Sánchez y Marco Antonio Baños coincidieron en que no corresponde el asunto a la comisión, sino a la unidad técnica o a la secretaría ejecutiva, y éstas deben definir si la petición partidista se suma a la de los ciudadanos, corre por separado u opta por otra alternativa que esté apegada a derecho. Tagle y Corral propusieron modificar el proyecto de acuerdo para que se turne a la unidad técnica y ésta inicie el procedimiento para retirarle al Verde su inscripción como partido político. En el debate, el representante del PRI calificó la demanda de sus opositores de intento por descarrillar a uno de los contendientes y pidió que se rechazara la petición. En lo último coincidió el consejero Marco Antonio Baños. En la votación, nueve consejeros se manifestaron en favor de turnar el asunto a la secretaría ejecutiva y que sea esta instancia la que analice a la brevedad el cauce legal que le dará.
Rechazado, proyecto que apoyaba apelación de los verdes
Avala el TEPJF criterios sobre la forma de descuento en las sanciones FABIOLA MARTÍNEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló los criterios del Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto a la manera de descontar recursos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para el pago de las multas confirmadas, cercanas ya a los 200 millones de pesos. Con votación mayoritaria fue rechazado el proyecto del magis-
trado Pedro Esteban Penagos, el cual respaldaba la apelación del Verde a fin de que no se le descontara a este partido el ciento por ciento del financiamiento público en los gastos ordinarios de abril. El magistrado dijo que el retiro de todos los recursos afectaría las actividades ordinarias de este partido y, por tanto, la equidad de la contienda en marcha. En oposición, la magistrada María del Carmen Alanís pre-
cisó que la ley electoral es clara en cuanto a que a una sanción como las aplicadas al PVEM corresponde el descuento de 50 por ciento de la ministración y, si son dos sanciones, suma ciento por ciento. Si sólo se le descontara 50 por ciento, el Partido Verde tardaría 15 meses en pagar 190 millones de pesos (al descontarle sólo 13 de los 26 millones de pesos asignados a este partido cada mes para gastos ordinarios).
■
Demanda el tricolor la intervención del TEPJF para retirarle la candidatura
Andanada priísta contra Ebrard desde el pleno de la Comisión Permanente ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO
Desde el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) para revocar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de otorgar el registro a Marcelo Ebrard Casaubon como candidato a diputado suplente por el partido Movimiento Ciudadano (MC). El senador Arturo Zamora sostuvo que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene ‘‘una ambición desmendida’’ y a toda costa quiere ser legislador para contar con el fuero que le permita evadir la justicia por sus malos manejos como titular de la administración capitalina. Asimismo, el legislador
sostuvo que Ebrard violenta la ley y el estado de derecho. En la tribuna de la Permanente, el senador priísta por Jalisco calificó el retorno de Ebrard a la palestra electoral de ‘‘un capítulo más de una larga, tenaz y retorcida estrategia del ex jefe de Gobierno
■
de la ciudad de México para lograr a golpe de chantajes burlar la ley para conseguir una curul en la Cámara de Diputados’’. Consideró que, por esa vía, ‘‘el ex funcionario lograría el fuero que lo ponga a salvo de una serie de dudas y responsabilidades jurídicas,
no solamente en su desempeño como jefe de Gobierno del Distrito Federal, sino ahora también por la duda que surge en relación con la propiedad que habita’’. Los señalamientos contra Ebrard Casaubon abundaron en la exposición de Zamora,
Flexibiliza el INE la definición de aportaciones privadas
Más gasto a aspirantes independientes El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo para que en la definición de las aportaciones privadas que recibirán los candidatos independientes, los organismos locales puedan interpretar la ley local en el establecimiento de dichos montos.
El consejero Benito Nacif puntualizó que con esta determinación se quita a los aspirantes independientes la lápida de gastar solamente 700 mil pesos y se deja a las autoridades electorales de los estados la posibilidad de decidir sobre las cantidades que
podrán recibir esos candidatos. Destacó que hay leyes que fijan el tope de aportaciones privadas en 25 por ciento de los gastos que puede hacer un aspirante, mientras que otras aluden al criterio federal de 10 por ciento, con lo que se podría ero-
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
14
quien actuaba prohijado por su fracción en la Comisión Permanente. Así, expuso que ‘‘sin temor a la ley, y por lo visto sin el menor respeto al supremo tribunal electoral, (Ebrard) se urdió una nueva patraña solicitando una vez más al Instituto Nacional Electoral el registro’’, esta vez como diputado suplente por el partido Movimiento Ciudadano. Sobre la línea 12 del Metro, dijo: ‘‘Lo denominamos fraude a la ley, que es un comportamiento a través del cual se pretende desviar la realidad, encontrar un camino que permita entrar por la puerta de atrás a un derecho.
gar hasta 5 millones de pesos. El acuerdo se aplicará al caso más emblemático de las candidaturas independientes: el de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien contiende por la gubernatura de Nuevo León. El Bronco tendría posibilidad de recaudar fondos privados por al menos 5 millones de pesos, cifra que se sumaría a los 382 mil pesos que recibió de financiamiento público. GEORGINA SALDIERNA Y CLAUDIA HERRERA
DINERO ◗ La economía ‘‘pinta para peor’’ ◗ Han fallado ¡11 trimestres! ◗ Los renegados nalistas de la agencia Bloomberg advierten que el panorama para la economía mexicana podría ser sombrío a corto plazo. Reportan que el Bank of America espera que el gobierno mexicano anuncie una reducción de 0.1 por ciento del PIB en el primer trimestre del año, pese a que el promedio de las estimaciones es de 0.3 por ciento, siendo esta última la cifra más débil desde 2013. El pronóstico del Bank of America se sostiene en el derrumbe de la producción de Pemex, tras los intentos del gobierno de impulsar la industria petrolera con la apertura a la iniciativa privada. Recuerda Bloomberg que los ingresos petroleros constituyen un tercio del presupuesto del Estado y que éstos están en riesgo de ser los menores de que se tiene registro desde 1990. ‘‘Me preocupa la caída en la producción, que ha sido negativa todo el año’’, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe del Bank of America, citado por Bloomberg. ‘‘Es difícil saber qué tan mal se va a poner la situación’’. En el primer trimestre del año, Pemex reportó una pérdida de 6 mil 500 millones de dólares. Por otro lado, el economista en jefe del banco CreditSuisse, Alonso Cervera, dijo que es probable que México decepcione a los analistas, puesto que el crecimiento de la economía no ha coincidido con los pronósticos de mejoría de los últimos 11 trimestres.
SALARIO
ENCADENADO
Al parecer todo conspira para que el salario mínimo permanezca como la unidad sobre la cual se calculan numerosos factores, precios y tarifas. Por lo tanto, éste no podrá incrementarse de manera sustancial porque todo subiría de precio. De acuerdo con Alejandra Macías Sánchez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, dejar de usar el salario mínimo como unidad económica tendría impactos en el finan-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA ciamiento de la seguridad social, pues los principales ingresos del Instituto Mexicano del Seguro Social provienen de conceptos que están sujetos al salario mínimo: las cuotas obrero-patronales y las aportaciones del gobierno federal. En el más reciente informe sobre su situación financiera, el IMSS proyecta que su déficit aumentará de 7 mil a 44 mil millones de pesos en los siguientes 10 años, pese a que las cuotas obrero-patronales han subido de manera sostenida desde 2009. Por esta razón es importante que se defina otra forma para que la institución recaude las cuotas y aportaciones gubernamentales. La Cámara de Diputados aprobó en diciembre pasado el dictamen que modifica la Constitución en materia de desindexación del salario mínimo como política de recuperación del salario, ‘‘sin embargo, a la fecha la Cámara de Senadores no ha emitido una resolución sobre el tema’’, apunta la investigadora.
PSSST,
PSSST…
Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, esto te puede interesar: seis grandes bancos se sometieron al pago de multas por un total de 5 mil 800 millones de dólares; incluso cuatro de ellos se declararán culpables de delitos ante el Departamento de Justicia y la Reserva Federal de Estados Unidos, por manipular los tipos de cambio en su beneficio. Han estado envueltos en una serie de escándalos por propiciar, en parte, la gran crisis financiera de 2009 al vender productos financieros de las llamadas hipotecas basura. Las autoridades calculan que su beneficio ilícito asciende a 10 mil mi-
llones de dólares. JP Morgan, Barclays, Royal Bank of Scotland y Citigroup se declararán culpables de manipular los precios del dólar y del euro durante cinco años, entre 2007 y 2013. El suizo UBS recibió inmunidad penal gracias a que fue la entidad que alertó a las autoridades del problema, pero se asumió responsable de manipular la tasa Libor, por lo que pagará una multa adicional de 203 millones de dólares y quedará sometido a un periodo de investigación de tres años. El peso es la segunda moneda con más trading en el mundo, pero aquí no ha sucedido nada.
@VOX POPULI ASUNTO:
LOS RENEGADOS
En torno a Lorenzo Córdova, me permito comentarle lo siguiente: En nuestra investigación sobre el sicoanálisis del poder en México, ya habíamos advertido que había muchos sujetos con puestos de poder que reniegan de lo que son, de su origen y su historia. Por ejemplo, Gustavo Díaz Ordaz, que habiendo nacido en el estado de Oaxaca reniega de su origen y cambia su acta de nacimiento. Esto se repite con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello. Hace algunos años escribí un articulo titulado ‘‘El mexicano y su síndrome de chingado y conquistado’’. https://letrasdelnorte.wordpress. com/2012/08/24/el-mexicano-y-su-sindrome-de-conquistado-y-chingado/
Este síndrome está presente en Lorenzo Córdova. Chingado y conquistado, este sujeto se mofa y se burla de quien le recuerda, le guste o no, de dónde viene; se burla de quien le estampa en su rostro la realidad de este país; este sujeto chingado y conquistado, desde su estructura esquizoide está fuera de la realidad. Lamentablemente lo que este sujeto está viviendo como consejero presidente lo lleva a un lugar megalomaniaco donde los delirios de grandeza se desatan. Ahí están los del Partido Verde Ecologista de México, otro ejemplo de lo que acabo de describir. Doctor José Antonio Lara Peinado @elpoderenmexico
R: Estimado doctor Lara Peinado: acabamos de presenciar ese síndrome en proporciones mayúsculas. La entrega del petróleo al extranjero ¿no fue que una clase política de renegados se asumió ‘‘chingada y conquistada’’?
TUITS Cría tucanes y te sacarán los audios. @esquivelgerardo Con el salario mínimo de California de 15 dólares la hora ganaría más de barrendero que con mi pensión de embajador. ¡Viva el PRI! Francisco Correa @CorreaVillalobo No quitarle el registro al PVEM es probarle al resto de los partidos que violar la ley es rentable. #QuitenelRegistroalVerde @maluflores
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
REUTERS
Y
AP
Multan a cinco de los bancos más grandes del mundo con 5,700 mdd ■
Cinco de los mayores bancos del mundo tendrán que pagar multas por 5 mil 700 millones de dólares y cuatro de ellos se declararon culpables de cargos criminales en Estados Unidos por la manipulación del mercado de divisas, dijeron las autoridades. Los bancos JPMorgan Chase, Citigroup, Barclays y The Royal Bank of Scotland se asociaron para manipular las tasas de dólares y euros intercambiados en el mercado global de divisas, según un acuerdo divulgado el miércoles entre los bancos y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El quinto banco, UBS AG, reconocerá su culpabilidad en la manipulación para fijar las tasas de interés de referencia, dijo el Departamento de Justicia. La resolución es compleja e involucra múltiples entes reguladores en Estados Unidos y el extranjero. Los operadores de divisas supuestamente compartían pedidos de clientes por medio de salas de chat y utilizaban esa información para lucrar antes que sus clientes. A diferencia de los mercados de acciones, las divisas se intercambian las 24 horas del día y los siete días de la semana. El mercado hace pausa dos veces al día, lo que se conoce como ‘‘el arreglo’’. Se supone que los operadores compartían las órdenes de los clientes con sus rivales antes de que llegara la pausa, lo que elevaba el precio de las divisas y les permitía obtener ganancias. Los bancos estadunidenses JPMorgan Chase y Citigroup pagarán 550 millones de dólares y 925 millones de dólares en multas penales, respectivamente, como parte del reconocimiento de su culpabilidad. El británico Barclays pagará 650 millones de dólares y el Royal Bank of Scotland 395 millones. En tanto, en Zurich, UBS comunicó que resolvió extrajudicialmente la investigación sobre la supuesta manipulación de los mercados de divisas y aceptó pagar 545 millones de dólares en multas combinadas. Cada uno de ellos se declara culpable de un cargo de conspirar en la fijación de precios y en la manipulación de las ofertas de dólares estadunidenses y euros en los mercados de divisas. En las multas de 5 mil 700 millones de dólares están incluidos mil 600 millones de dólares impuestos por separado por la Reserva Federal de Estados Unidos a los cinco bancos. Barclays también pagará de forma adicional mil 300 millones de dólares para alcanzar un acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, con la Comisión de Operaciones de Futuros de Materias Primas y con la autoriNUEVA YORK.
15
-0.26% 3.06%
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
D
Se declaran culpables de cargos criminales en EU por manipular el mercado de divisas
■ JPMorgan Chase, Citigroup, Barclays y The Royal Bank of Scotland se asociaron para maniobrar
con tasas de dólares y euros ■ UBS reconocerá su culpa en fijar tasas de interés de referencia
Imágenes de los cuatro bancos que reconocieron haberse asociado para manipular tasas de dólares y euros en el mercado global de divisas y que fueron multados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ■ Foto Ap
REUTERS MIAMI.
La isla saldrá de la lista de los patrocinadores del terrorismo
Banco de Florida abrió una cuenta en EU para las operaciones del gobierno cubano ■
Stonegate, un pequeño banco de Florida, abrió una cuenta para las operaciones del gobierno cubano en Estados Unidos, con lo que elimina un obstáculo en el camino hacia la restauración de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, según una fuente cercana a la industria bancaria local. En diciembre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que buscaba mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno cubano, porque las políticas diseñadas para aislar Cuba durante años no habían logrado impulsar cambios. La Casa Blanca dijo que iba a excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo hacia fines de este mes y funcionarios estadunidenses y cubanos volverán el jueves a sentarse en la mesa de conversaciones, ya que aseguran que han zanjado algunas diferencias para
dad británica de conducta financiera, dijeron las autoridades. Como parte del acuerdo con el regulador bancario de Nueva York, Barclays despedirá a ocho empleados involucrados en la manipulación de los tipos de cambios de divisas, dijo el regulador neoyorquino. Se preveía que las partes llegarían a ese acuerdo. La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos ya había multado el año pasado a esos bancos con mil 400 millones de dólares por su participación en la manipulación de tasas. Los grandes bancos han recibido multas de millones de dólares por su papel en la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que desató. No obstante, las penas impuestas son importantes. Si se incluye un acuerdo alcanzado por separado con la Reserva Federal anunciado el miércoles, los bancos pagarán casi 9 mil millones de dólares en multas y castigos por una manipulación del mercado de divisas que alcanzó 5.20 billones.
la reapertura de embajadas. Cuba ha dicho que su inusual situación de no contar con un banco se debe a las sanciones económicas que Estados Unidos aplica al gobierno de la isla y a las sanciones derivadas de su inclusión desde 1982 en la lista de naciones que patrocinan el terrorismo. Las regulaciones de Washington y las posibles multas hacen que los bancos estén renuentes a aceptar transacciones con La Habana, según expertos. El gobierno cubano no respondió de inmediato a llamadas para hacer comentarios sobre la noticia, que fue divulgada en un principio por el canal de negocios de cable CNBC. La firma de relaciones públicas Kreps DeMaria, en
Miami, que representa Stonegate, dijo que no tenía comentarios. Un representante de una sucursal bancaria dijo a Reuters que los empleados recibieron el miércoles la noticia acerca de la cuenta, pero señaló que no podía comentar ningún detalle. Con sede en Pompano Beach, Stonegate es un banco comercial de servicio completo, con 22 oficinas en el sur y el oeste de Florida, indicó la institución. Tiene un valor de mercado de alrededor de 300 millones de dólares, reportó activos por mil 67 millones y mil 41 millones de dólares en depósitos hasta el 30 de septiembre. M&T Bank, con sede en Nueva York, canceló sus servicios con la sección de intereses de
Cuba en Washington en 2013. La decisión de M&T provocó un dilema diplomático inusual para Cuba y Estados Unidos, en medio de las conversaciones secretas que estaban en marcha entre los dos ex rivales de la guerra fría. Cuba suspendió brevemente casi todos los servicios consulares en Estados Unidos y esa decisión alteró los programas de viajes bilaterales, la expedición de pasaportes y visados para los cubanos exiliados que buscan visitar a sus familiares. La misión diplomática en Naciones Unidas no se vio afectada, porque sus diplomáticos allí tienen acceso a una cooperativa de crédito especial limitada sólo a los negocios de la ONU.
AFP
Y
DPA
En 2014 hubo menos conflictos armados en el mundo, pero se reportaron más muertes, con Siria, Irak y México a la cabeza, según un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés) de Londres, difundido este miércoles. En el transcurso de 2014 hubo en el mundo 42 conflictos armados (guerras civiles, insurrecciones y otros enfrentamientos), 21 menos que en 2008, según el primer informe sobre guerras del IISS, organización conocida por su balance anual de fuerzas militares en el mundo. En 2008 los conflictos provocaron 56 mil víctimas; en 2014 murieron más de 180 mil personas. La guerra en Siria y sus 70 mil muertos en 2104 fueron la principal causa de este aumento. El avance del grupo Estado Islámico dejó 18 mil muertos en Irak, el segundo país en número de muertes en un conflicto, por delante de México, con unas 15 LONDRES.
AFP, DPA, NOTIMEX, REUTERS XINHUA
Y
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Assad, se retiraron este miércoles de la histórica ciudad de Palmira, tras una ofensiva en gran escala de combatientes del Estado Islámico (EI) que entraron por el norte, informó la televisión estatal Al-Ekhhariya TV. Más tarde, los milicianos del EI tenían el control total de la ciudad fundada hace más de dos mil años, reportó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres. En las primeras horas de este miércoles los combatientes del EI habían capturado un tercio de la ciudad luego de fuertes enfrentamientos desde la noche del martes, pese a que las tropas gubernamentales lanzaron cohetes. El grupo islamita emprendió un ataque contra Palmira la semana pasada, causando decenas de muertos y daños materiales en las zonas residenciales y en las áreas antiguas de la ciudad, declaradas patrimonio mundial de la humanidad. El EI ha arrasado con lugares y objetos históricos en su paso por otras ciudades legendarias. Apenas el domingo, el ejército sirio expulsó a los yihadistas hacia la periferia de Palmira, ubicada en la provincia de Homs. La directora de la Unesco, Irina Bokova, pidió el “cese inmediato” de las hostilidades en la antigua ciudad de Palmira, donde la entrada del EI hace peligrar DAMASCO.
■ Según
el informe, se observa “un aumento imparable de la intensidad de la violencia”
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
16
Siria, Irak y México con más muertos por conflictos en 2014, reporta IISS ■ Las
oleadas de rudeza sugieren que los mexicanos aún enfrentan amenazas a la seguridad
mil (3 mil menos que en 2013). En el caso de México, “las sucesivas oleadas de violencia sugirieron que el país aún enfrenta amenazas complicadas contra su seguridad”, indica el documento. En los conflictos se observa “un aumento imparable de la intensidad de la violencia”, señala el autor del estudio, Nigel Inkster, quien no basa su afirmación sólo en el número de muertos o heridos, sino también en el de refugiados. Fuentes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacaron que 2013 fue el primer año des-
■ Más
de la Segunda Guerra Mundial en que el número de desplazados excedió 50 millones de personas. El informe del IISS señala que el Banco Mundial estima que mil millones y medio de personas, casi una quinta parte de la población mundial, son afectadas por la violencia o la inseguridad. Sobre el caso de México el informe del IISS destaca: “El país sigue sufriendo altos índices de violencia debido a bandas criminales. En septiembre de 2014, tras el asesinato de 43 estudiantes en Iguala, los mil 800 policías municipales, muchos de los cuales estaban co-
rrompidos por los narcotraficantes, fueron integrados en una fuerza nacional; una gendarmería originalmente planeada para conformarse con 40 mil hombres pero que en la práctica comenzó operaciones con sólo 5 mil efectivos. En todo caso, el Estado mexicano siguió dependiendo sobre todo de sus fuerzas armadas para combatir a pandillas criminales. La violencia en México sigue distribuida de manera irregular, con 70 por ciento de la incidencia de violencia concentrada en diez estados ubicados en las principales rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.
de 70 muertos en varios ataques del ejército en Idlib
El Estado Islámico toma el control de la milenaria ciudad siria de Palmira
Milicianos del Estado Islámico tomaron ayer Palmira, ciudad siria fundada hace más de dos mil años. La semana pasada el grupo islamita lanzó un ataque en el que causó decenas de muertos y daños materiales en las áreas antiguas del lugar declaradas patrimonio mundial de la humanidad. La imagen es del día 17 ■ Foto Agencia Sana vía Ap
el sitio arqueológico ubicado en el sur de la localidad. Instó a que “todas las partes respeten las obligaciones internacionales de
protección del patrimonio cultural en caso de conflicto”, y que además se proteja a las poblaciones civiles.
Palmira, metrópoli de la legendaria reina Zenobia, ganó creciente relevancia en el siglo I gracias a su situación en una de
Sobre Medio Oriente el informe resalta la expansión del Estado Islámico (EI) como fuente reciente de la escalada en la violencia por conflictos armados en la región. En el caso de Siria se menciona la complejidad de la situación, pues existe una guerra civil contra el gobierno del presidente Bashar Assad, y la campaña de bombardeos aéreos de Estados Unidos para “apoyar” a los grupos disidentes, muchos de ellos cercanos al EI. En Irak, señala el IISS, el avance del yihadismo estuvo acompañado de actos de brutalidad que dejaron 18 mil muertos.
las rutas comerciales más importantes entre el Imperio Romano, Persia, India y China. Tras su época de florecimiento, fue destruida por los romanos en el año 272. Antes de la guerra en Siria, iniciada hace poco más de cuatro años, la ruinas de Palmira en el desierto, al noreste de Damasco, eran importante destino turístico. En tanto, una profesora murió y 23 alumnos resultaron heridos al caer proyectiles de mortero en una escuela en el centro de Damasco, un día después de un ataque similar en la embajada de Rusia en la capital siria. El gobierno sirio atribuyó los ataques a grupos “terroristas”. En otro frente, más de 70 personas murieron en varios ataques lanzados por el ejército en la provincia de Idlib, en el norte del país, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En cuanto a la situación en el vecino Irak, se informó que fuerzas iraquíes lograron repeler un ataque de militantes del EI cerca de la ciudad de Ramadi, provincia de Anbar, capturada por los yihadistas el fin de semana. El EI busca consolidar sus avances en la vasta provincia desértica de Anbar, donde sólo partes aisladas de territorio siguen bajo el control del gobierno. En este contexto, Estados Unidos está “revaluando” su estrategia en Irak tras la caída de Ramadi en manos del EI, admitió un funcionario en Washington y afirmó que su país “ayudaría” a retomar esta ciudad apenas sea posible.
Pide Maduro “cerrar filas” en defensa de Diosdado Cabello DPA
Y
XINHUA
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a las instituciones a cerrar filas en defensa del líder de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a quien una versión de prensa señala como objeto de una investigación en Estados Unidos por supuesto tráfico de drogas. “Como jefe de Estado hago un llamado a los poderes públicos ante esta arremetida extranjera, imperial, de la ultraderecha contra el país, contra las instituciones y contra un cuadro de la revolución bolivariana que ha demostrado honestidad y apego a la ética y la moral. Van a acusar a Diosdado de narcotraficante, ¡por favor!”, expresó Maduro. En su programa de radio y televisión En contacto con Maduro, el gobernante sugirió que la denuncia contra Cabello es una carta que se sacó de la manga la derecha venezolana ante el “fracaso” de sus primarias del domingo para escoger parte de sus candidatos para las elecciones legislativas de este año, en las que hubo participación de unos 300 mil ciudadanos. “Llamo a los movimientos sociales, al gran Polo Patriótico, al CARACAS.
NUEVO
OTRA
MARCHA CONTRA
OTTO PÉREZ
EN
G U AT E M A L A
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
■ Denuncia la “arremetida” contra Venezuela
17
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a la juventud, a la clase obrera: quien se mete con Diosdado se mete con nosotros, conmigo. Vamos a defender a Diosdado como defendimos nuestra patria de la agresión de marzo”, sostuvo, al recordar las sanciones a funcionarios venezolanos mediante una orden presidencial de Barack Obama que declaró al país como una amenaza a la seguridad estadunidense.
ELABORA EL
GOBIERNO UNA LISTA DE EMPRESAS QUE
LUCRARON CON
DIVISAS
The Wall Street Journal publicó esta semana una nota en primera plana sobre una investigación de la justicia estadunidense a Cabello y otros funcionarios venezolanos por su presunta participación en una red de tráfico de drogas, luego de que medios españoles habían iniciado este tipo de acusaciones. Cabello replicó que se trata de una guerra sucia reditada por sectores del imperialismo estadunidense.
ENLACE DE
HILLARY CLINTON
Miles de campesinos indígenas volvieron ayer a las calles para exigir la renuncia del presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, por escándalos de corrupción. En tanto, fueron detenidos el presidente del Banco de Guatemala, Julio Suárez, y el hijo de una magistrada de la Suprema Corte de Justicia, informó el Ministerio Público ■ Foto Reuters
La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional aprobó una declaración en defensa de Cabello y de rechazo a la “campaña de desprestigio generada por sectores de ultraderecha nacional y extranjera contra su persona”. La segunda vicepresidenta del órgano legislativo, Tania Díaz, rechazó la “campaña mediática” contra Cabello y expresó su solidaridad. En otro orden, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó que dará a conocer los nombres de las empresas
C O N L AT I N O S
involucradas en operaciones fraudulentas con divisas que utilizaron los dólares asignados por el gobierno a precios preferenciales para el lucro y desfalcaron los recursos del país. Indicó que está por concluir la confección de esta lista de empresas.
Hoy comienza nueva ronda de negociación
EU: persisten diferencias con Cuba en derechos humanos ■
AFP
Y
DPA
Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, que buscan acordar el restablecimiento de relaciones diplomáticas, aún mantienen importantes diferencias, en especial en lo que se refiere a derechos humanos, señaló este miércoles la secretaria de Estado Adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense, Jacobson afirmó: “seguimos mencionando nuestras preocupaciones sobre democracia, derechos humanos y libertad de expresión”. Agregó que la nueva política estadunidense hacia Cuba, que pretende dejar atrás medio siglo de ruptura, busca dar poder “a los cubanos para que determinen su propio futuro mediante nuevas oportunidades económicas”. Jacobson encabezará este jueves la delegación estadunidense que negociará en la sede del Departamento de Estado con un grupo de diplomáticos cubanos los temas pendientes para sellar la nueva etapa de las relaciones bilaterales. Según la funcionaria, Washington tiene “algunas demandas que necesita sean atenWASHINGTON.
Lorella Praeli perdió una pierna a los dos años en un accidente de tránsito en Perú y vivió más de una década sin permiso en Estados Unidos, pero no se desanima fácilmente. Esta peruana de 26 años (quien posa en la foto con su mamá) fue nombrada directora de relaciones con la comunidad latina para la campaña de Hillary Clinton por la candidatura presidencial demócrata. Praeli es una dreamer (soñadora) dedicada a defender los derechos de familias inmigrantes como parte de la organización United We Dream, y empezará en su nuevo puesto a mediados de junio ■ Foto Ap
Ortega dijo, por otro lado. que Gerardo José Contreras Álvarez, de 19 años, fue condenado a 25 años de prisión tras confesar su responsabilidad en la muerte de la ex Miss Venezuela Mónica Spear y su esposo Thomas Berry en enero de 2014.
didas, y por eso tendremos que ver si podemos completar el proceso en esta ronda de negociaciones. Sin duda, espero que podamos hacerlo”. Jacobson advirtió que se debe hacer todavía más para garantizar que una futura embajada de Estados Unidos en La Habana “funcione como otras misiones diplomáticas en cualquier lugar del mundo y como las misiones diplomáticas extranjeras en Cuba. “Incluso hoy, en circunstancias difíciles, nuestros diplomáticos hacen todo lo posible para representar los intereses y los valores de Estados Unidos, tal como hacemos en cientos de sitios del mundo”, añadió. A falta de relaciones diplomáticas directas, Cuba y Estados Unidos mantienen actualmente sendas secciones de intereses que les permiten cumplir con servicios consulares y continuar las escasas relaciones bilaterales que mantenían hasta ahora, por ejemplo, en materia migratoria. Su personal tiene, sin embargo, serias restricciones de acción y desplazamiento por el territorio. Jacobson volvió a pedir al Congreso que levante el embargo a Cuba, paso que considera necesario para la normalización de las relaciones.
AFP
Aquellos padres que dicen que la música que escuchan sus hijos es tonta podrían tener cierta razón. Un nuevo estudio descubrió que la letra de un éxito promedio exige el nivel de lectura de un escolar de tercer grado. El trabajo examinó las letras de 225 canciones que lideraron las listas de éxitos desde 2005 y usaron pruebas estandarizadas para determinar su dificultad de lectura. El estudio, realizado por la empresa vendedora de boletos SeatSmart, concluyó que el nivel promedio de estas canciones equivale a tercer grado, que en el sistema educativo estadunidense corresponde a niños de ocho años. Esta tendencia se ha mantenido firme durante una década. La música country mostró ser la más avanzada, con un promedio de 3.3, mientras el R&B y el hip-hop tuvieron el peor puntaje, con 2.6. El country cotizó bien, básicamente porque tiene menos interjecciones como “yeah” y “oh”, aclaró, no obstante, el autor del informe, Andrew PowellMorse. El analista explicó que la metodología de su estudio se basó en la complejidad de la lectura, pero no consideró las metáforas, observaciones o emociones que se expresan en las canciones. Pero a alguien le fue bien: la canción más inteligente, con un nivel de lectura de 5.8, fue All About Tonight, del cantante de country Blake Shelton. Sin embargo, este éxito de 2010 es difícilmente un tratado filosófico. Más bien, es una oda a la fiesta que comienza diciendo: “Tengo unas pastillas para sentirme bien y un Gatorade rojo junto a mi cama/estoy listo para partir”. NUEVA YORK.
EL ESTUDIO ANALIZÓ TEXTOS DE KATE PERRY, MAROON 5 Y OZZY OSBOURNE, ENTRE OTROS
Luego, el coro habla de “roquear todo tipo de brebajes en las manos”, una forma de expresarse que, ciertamente, puede desconcertar a un niño de ocho años. La segunda canción más inteligente fue Dani California, de los roqueros alternativos Red Hot Chili Peppers. Es la historia de una niña del tranquilo sur de Estados Unidos cuya vida termina caóticamente en California. Por otro lado, la única canción que anotó debajo del nivel de lectura de un niño de tercer
■ Realizan
en Estados Unidos estudio con 225 canciones que lideraron listas desde 2005
La letra promedio de un éxito exige el nivel de un niño de tercer grado
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
18
La música country mostró ser la más avanzada, con un promedio de 3.3, mientras el R&B y el hip-hop tuvieron el peor puntaje, con 2.6, según una empresa vendedora de boletos
■
grado fue The Good Life, de la banda de heavy metal canadiense Three Days Grace. El coro dice: “Todo lo que quiero es un poco de buena vida / Todo lo que necesito es pasarla bien / Buena vida”. Otras canciones hundidas en el pozo de la comprensión lectora son Moves Like Jagger, el éxito de Maroon 5 del verano de 2011; Let Me Hear You Scream, del ícono metalero Ozzy Os-
bourne, y Buy U a Drank, de la estrella de hip-hop T-Pain. Three Days Grace y Maroon 5 tienen la posibilidad de redimirse, porque anotaron dos temas en el top 10 de los más complejos: Animal I Have Become y She Will Be Loved, respectivamente. La estrella del pop Katy Perry también tiene canciones en ambos extremos. Wide Awake quedó registrada como su interpreta-
ción más simple, mientras ET, al parecer es la más inteligente. Esta última, en la que colabora el rapero Kanye West, compara a un amante con un extraterrestre en un coro que abre diciendo: “Bésame, be-be-bésame / Inféctamente con tu amor y lléname de tu veneno”. Si se hace la categorización por géneros, las canciones de Mariah Carey fueron las más inteligentes del pop y las de Emi-
nem las más listas del hip-hop. El estudio consideró canciones que estuvieron al menos tres semanas en la lista de éxitos de Billboard en los géneros pop, rock, R&B, hip-hop y country. Para la investigación, se utilizaron medidores comunes como la prueba de comprensión lectora (en inglés) Flesch-Kincaid, que considera como variables clave la longitud de las frases y de las palabras.
Amo Tour marca un antes y un después en la carrera de Miguel Bosé
Por el concepto, la entrega; por ser durante casi tres horas un largo e intenso meddley sin pausas ni ruidos, ni uso de recursos tramposos para que corra el tiempo, el primer concierto en el Auditorio Nacional del Amo Tour de Miguel Bosé, merece un adjetivo: ¡chingón! Fue una presentación plena de dadivosidad con la que el cantante marca un antes y un después respecto de sí mismo. Lo había anunciado: hay que olvidar el Papitour y centrarse en adelante en Amo, que considera su mejor disco. Bosé ha capitalizado su obra y el formato de sus conciertos es para que brillen las canciones, sean cobijadas por los coros, con los arreglos originales. Fueron 23 de sus éxitos, uno tras otro, sin apagar las luces del foro. En este caso, el inicio de cada tema era motivo para chocar las palmas. Estaban sus seguidores, sus contemporáneos, quienes lo han seguido desde su famosa canción Linda. Hoy habla de ligues, de ser él el objeto de deseo. A las 20:36 comenzó el rosario de sentimentales, con la cadencia que marca el estilo Bosé, un beat tranquilo, relajado. Comenzó con Amo, rola que da título a su nuevo disco y a su actual gira. Ha explicado que es una pieza con la que transmite todas las ciencias y artes que han estado presentes en su vida. Esto lo ha hecho definirse como curioso incansable, buscador de respuestas, investigador de
El cantautor español interpretó temas como Salamandra y Si tu no vuelves ■ Foto cortesía del Auditorio Nacional
lo que no se ve a simple vista. Encanto y Libre ya de amores, para intercalar El hijo del capitán Trueno, donde cita lo que el padre espera del vástago, a manera de un cuento. Hace que el Auditorio se cimbre con Salamandra, que lo hace caminar de costado. Sus músicos siguen el baile, en la coreografía; lo mismo hacen cientos de los asistentes. Nena, que habla de ámbar y arena, boca insaciable. Aire soy, que anima a bailar a los tullidos y a una mujer que empuja a los que tiene al lado. Soy aire, viento no. ¡Fiuuuu! Eolo no cabe. Horizonte de las estrellas, Sólo si, Te comería el corazón... ¡Sevilla! El orgullo sin chovinismos. Un himno boseísta. Abajo el ritmo: Si tú no vuelves, que regresa a la cadencia, al ritmo y latido del hijo del torero. Tú mi salvación, Dame argumentos, Nada particular, en la que la utopía llega a la mitomanía de Robinson Crusoe; Partisano, en cuya interpretación las luces robóticas se alinean y crean un escudo para el guerrero. Como un lobo, Morenita mía, en la que aclara que no está dedicada en exclusiva para las morenas, sino para las rubias. negras y... todas, pues todas son hermosas. Cierra con Sí se puede. Segundo encore: Te amaré... “¡Te amaré, México!”, para cerrar con Por ti, un reconocimiento al hecho de amor de hacer todo por alguien. Por ti. ARTURO CRUZ BÁRCENAS
JUEVES 21 DE MAYO DE 2015
JUAN CARLOS G. PARTIDA AGENCIAS
Y
Corresponsal
El presidente del Atlas, Gustavo Guzmán, pedirá a las autoridades que se aplique la ley con rigor a quienes estuvieron involucrados en los disturbios en el estadio Jalisco, en el duelo que fueron eliminados de la liguilla por Chivas. La postura del directivo rojinegro fue contundente: “Lo que más nos interesa es que se pudran en la cárcel”. Dijo que los castigos contra los responsables de los incidentes serán por el bien de la institución y pidió a sus aficionados, a quienes consideró el activo más importante del equipo, que apoyen de manera pacífica. La sanción impuesta a los Zorros por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol fue aceptada en buenos términos por el conjunto rojinegro, que consiste en el veto de dos partidos al estadio Jalisco y siete mil días de salario mínimo, es decir, casi medio millón de pesos. Ayer fueron consignados ante el juzgado décimo primero nueve barristas del Atlas que ingresaron a la cancha en el duelo contra el Guadalajara y que fueron detenidos por la policía. La Fiscalía General del Estado informó que se trata de Gerardo Valle Guzmán, de 20 años; Héctor Isaac Bañuelos Hernández (21), Luis Alfonso Gutiérrez Ceja (27), José Antonio González Villafaña (20), Mario Alberto Buenrostro Ruiz (22), Joaquín Alejandro Corral Abazcal (21), Víctor Manuel GUADALAJARA. JAL.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
El estadunidense Bill Buford escribió en su libro Entre los vándalos (Anagrama, 1992), sobre los hooligans en la década de los 80, que la violencia en el futbol era una respuesta a la frustración social. Sobre todo porque los partidos eran una válvula de escape a las condiciones de crisis económica y desempleo que asfixiaban a los jóvenes ingleses en aquellos años. El investigador mexicano Samuel Martínez coincide con esa mirada sobre el fenómeno de la violencia en el balompié, después de una semana en la que los titulares se han inundado con noticias sobre el tema. El pasado jueves el ataque de barras de Boca Juniors a jugadores del River Plate en Argentina; el domingo disturbios en las calles de Lisboa por el título del Benfica y, la más estruendosa para el futbol mexicano, el choque de la barra del Atlas con la policía en las gradas del estadio Jalisco. “Lo que ocurrió esta semana es interesante, a pesar de que se trata de ligas diferentes y países
Que se pudran en la cárcel los rijosos del estadio Jalisco: Guzmán ■
El presidente del Atlas pidió a los aficionados apoyar al equipo de manera pacífica
Solicitará a las autoridades aplicar la ley con rigor a los que estuvieron involucrados en los disturbios durante el partido contra Chivas ■ Fueron consignados nueve barristas rojinegros ■
Cabral Barrios (20), Diego Oswaldo Salcedo Meza (18) y César Mendoza Valencia (24).
También se informó que el menor de edad retenido tras la gresca enfrentará su proceso en libertad,
ya que las conductas en las que presuntamente incurrió no son consideradas delito grave, aunque
Policías identificaron a los agresores en las gradas del inmueble de los Zorros ■ Foto Jam Media
“Las barras son un peligro cuando amenazan el negocio del balompié”
La violencia no es por el futbol, sino por un país en crisis, dice investigador ■
distintos. Hay un contagio, una imitación de comportamientos”, dijo Martínez. Estas expresiones en el inmueble de los Zorros, explica el integrante de la Red de Investigadores sobre el Deporte, son puestas en escena que comunican a sus “actores” con los hinchas de otras latitudes, que los identifica en cuanto a los valores que comparten y los códigos con los que se rigen. “Para los barrasbravas del Atlas, estas acciones se justifican al decir que lo hicieron por pasión o amor al equipo. Ellos no lo ven como actos violentos, sino como parte de hinchar por su equipo y en ese sentido establecen comunidad con fanáticos de otras partes del mundo”, refiere. Explica que en el balompié estas expresiones se desbordan
más que en ningún otro deporte moderno, porque justamente el sistema de lo que llama futbolespectáculo se basa en la explotación de la pasión. “Ésta es el gran gancho que promueve el consumo, que es lo que finalmente hace que gire este negocio del futbol-espectáculo y produzca ganancias. Y todo gira en torno a este discurso de la pasión que se promueve en los medios de comunicación, en la publicidad, pero también desde los jugadores, entrenadores, directivos y federativos”, agrega. Hasta ese momento –continúa el investigador– los fanáticos son tolerados en cuanto son consumidores que forman parte de este espectáculo y negocio en torno a la pasión de la rivalidad. Señala que el problema surge
cuando al desbordarse, al no poder ser controlados, ponen en riesgo “la lógica de dominación vertical” que viene desde la FIFA y atraviesa federaciones y ligas. “En cuanto las barras empiezan a alejar a la gente de los estadios, a los consumidores, cuando comienzan a generar imágenes negativas de las marcas –porque los clubes son marcas–, en ese momento actúan para resolverlo, porque significa pérdida de consumidores”, apunta Martínez. Entonces –resume–, todo lo que amenaza el negocio del balompié-espectáculo será condenado y se buscarán medidas, casi siempre severas y poco afortunadas, para extirpar lo que amenaza sus intereses. Sin embargo, hay una arista que atrae la atención del investi-
se abrió un expediente en su contra y será remitido a un juez especializado en justicia integral para adolescentes. Todos fueron reconocidos por policías de Guadalajara y personal de seguridad interna del estadio como los agresores durante el partido realizado en el Jalisco. Según la declaración de los uniformados, los agresores les causaron lesiones además de daños en su equipo, como escudos y cascos. “Luego de reunir testimonios y otras evidencias, el representante social ejerció acción penal contra Gerardo Valle Guzmán por los delitos de robo calificado –hurtó un radiocomunicador de un oficial–, pandillerismo y violencia en eventos deportivos”, detalló la fiscalía. Los otros ocho fueron consignados por acciones cometidas contra representantes de la autoridad, lesiones, daño en las cosas, pandillerismo y violencia en eventos deportivos, este último considerado en la Ley General de Cultura Física y Deporte.
gador sobre lo que ocurrió en el Jalisco. Para él, la violencia que hubo en el estadio no tiene nada que ver con el futbol, sino con la crisis de un país en el que viven millones de jóvenes pauperizados. “En el caso de México, estos actos ocurren en el contexto de una nación con tasas altísimas de asesinatos en los años recientes, miles de desaparecidos, altos niveles de corrupción e impunidad, que asombra que la violencia no se ha desbordado en el futbol mexicano. Al menos no a los niveles a los que se ha llegado en otros países”, señala Martínez, quien asegura que el verdadero reto para enfrentar el problema es aplicar programas integrales de educación a estos grupos sociales.
■ SACAPUNTAS Primero siembran y luego quieren que se pudran
México, tercer lugar en muertos por conflictos
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿Después de la tragedia vendrá el remedio? ¿O ni con eso?
Multan a cinco de los bancos más grandes del mundo
Se declaran culpables de cargos criminales en Estados Unidos
n
Manipularon en su benficio el mercado de divisas
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5303
Siria e Irak, los dos primeros en la lista difundida por el IISS
REPIQUE
n
15
Letra promedio de un éxito exige nivel de un niño de tercer grado n
Realizan estudio con 225 canciones que lideraron desde 2005
C ONSIGNARÁN A JEFES
n
POLICIACOS POR HOMICIDIO DE CANDIDATO
El combate al narco aún depende de sus fuerzas militares n
n
18
“Que se pudran en la cárcel los rijosos del estadio Jalisco” n
El presidente del Atlas pidió apoyar al equipo de manera pacífica n
n
COLUMNAS
19
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
“Aumento imparable de la intensidad de la violencia” n
Se concentra la incidencia en diez estados, refiere informe n
Morelia, Mich. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que ejercerán acción penal contra el director, subdirector y un elemento de Seguridad Pública de Yurécuaro como presuntos responsables en grado de participación del asesinato del candidato de Morena a dicha alcaldía, Enrique Hernández n Foto: La Jornada
Es insuficiente la disculpa de Córdova: organismos indígenas Lo que dijo nos lleva a la época de la Conquista, señalan
n
Critican PAN, PRD y PT dichos del presidente del INE; PRI lo defiende
n
n
16
10