Paro laboral en 5 planteles Conalep

Page 1

Paro laboral en 5 planteles Conalep

Miércoles 22 de abril de 2015

Año 17

Número 5282

Protestan sindicalizados por el abandono oficial al subsistema

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Por quiebra técnica, maestros corren riesgo de no recibir la próxima quincena, aseguran

n

Secult intenta robar mis ideas, acusa artista visual

Samuel Estrada n 3

n

Rivera, premiado en el extranjero; aquí, bloqueado

n Eligen

Tres detenidas por delito electoral

Trabajadores del Conalep se manifestaron en el pleno del Congreso del Estado para presionar en busca de soluciones a las irregularidades de las que se dicen afectados n Foto: César Rivera

n Perredistas

de Soledad, liberadas luego sin cargos

funcionarios de Cultura “a los que no saben hacer nada” D EBATE ANTE

n

EMPRESARIOS HUASTECOS

5

Según la policía estatal, entregaban vales a cambio de credenciales de elector n Sigue contubernio con PAN: PRD n

Basurero electoral Jaime Nava n 6

Teatro y encuestas

Jorge Torres n 4

Carlos López Torres n 7

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la región Huasteca organizó ayer en Ciudad Valles un foro-debate entre candidatos a la gubernatura, en el que Juan Manuel Carreras López propuso dos grandes ejes de trabajo para impulsar al turismo sustentable y el sector agropecuario de la zona.


DE NUEVO EN SOLEDAD

uben de tono las acusaciones entre PAN y PRD, con el pasar de los días. Luego de la remoción obligada de Jose Luis Urban Ocampo tras revelarse su asesoría al candidato a la alcaldía soledense Juan Carlos Velázquez, sobre cómo pegarle al gobierno perredista de Soledad mediante acusaciones de ataques a los militantes albiazules, y la renuncia sin explicación de Joel Melgar a la Secretaría de Seguridad Pública, se habría pensado que ahí terminaba la intervención del gobierno estatal en las elecciones del municipio conurbado.

tra de los funcionarios y autoridades estatales que han estado, a su parecer, hostigando a sus militantes en ese municipio.

w Más acusaciones w El PRD y la policía estatal w Camacho, visita frecuente

Y mientras el PAN y el PRD desvían sus baterías del otro partido mayoritario, el Revolucionario Institucional trata de mantener una imagen de unidad pese a todo, aunque en un encuentro con medios de César Camacho en Rioverde, donde estuvo de gira con Juan Manuel Carreras, admitió que ha habido integrantes y líderes priístas que no se sumaron a las campañas, pero que la operación cicatriz es una de las principales tareas que ahora tienen, explicando el por qué ha visitado de manera tan frecuente al estado.

RICARLOS I

Pero no fue así, según los perredistas. El lunes por la noche, la policía estatal, hasta unos días antes controlada por Urban Ocampo, arrestó gracias a una llamada anónima que atendieron con presteza, a tres supuestos militantes del Partido de la Revolución Democrática que estaban utilizando papelería, vales de despensa y agua purificada, pertenecientes a programas oficiales de aquel municipio, para promover el voto a favor del sol azteca.

Hasta el momento no se ha comprobado la veracidad de la papelería, ni se han presentado a los indiciados, lo que permitió al PRD deslindarse de ellos, declarando que no se ha confirmado que los detenidos sean militantes perredistas, o empleados municipales o, siquiera, si las condiciones del arresto fueron las declaradas a algunos medios.

Advirtió el PRD que incluso se podría tratar de un caso de abuso policial

DE

Incluso la dirigencia del partido arguye que no se trata más que de la extensión del plan que ya se había trazado mientras Urban Ocampo aún controlaba la policía estatal, pues la noche de ayer mismo, el PRD en un comunicado reveló que según sus informes las personas detenidas el lunes ya habían sido liberadas sin cargos ni fianzas, y sin haberse comprobado su pertenencia al partido del sol azteca.

Advirtieron que incluso se podría tratar de un abuso policial contra esos ciudadanos, pues se les retuvo toda la noche sin base jurídica, sin pruebas y sin flagrancia, pues de haber existido esta última, hubiera habido objetos comprobatorios que les impedirían salir libres y sin acusación

Foto: César Rivera

OTRA VENTANILLA n

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

S

2

Y aparte, hablando de Fernando Pérez Espi-nosa, señaló que el ex diputado “le pagó mal al PRI”, pero que será la ciudadanía la que ponga las cosas en su lugar, durante las elecciones. Estos casos de líderes priístas como Calolo no son únicos, pues ya en la capital ocurrió que Jaén Castilla, al no verse apoyado por el PRI, hoy compite contra él desde el Panal, y ha criticado duramente al gobierno de Mario García Valdez, mientras que en el mismo Rioverde, Rafael Martínez Sánchez, quien buscaba la candidatura para la alcaldía, a la cual se sentía con derecho por ser el líder municipal tricolor, y haberle invertido a su recomposición tras los gobiernos panistas (aparte de ser hermano de una ex presidente, la fallecida Irene Martínez), se le fue negada la bandera, y ahora compite por el Partido Verde. Badajazos

alguna.

Cuestionan también las “filtraciones” a los medios de difusión, en las cuales se afirmaba la pertenencia al PRD

Patricio

de los detenidos, calificando de “mal intencionadas y facciosas” dichas acciones, y exigen al gobierno de Fernando Toranzo que mantenga a la policía estatal alejada de las n

n

manipulaciones políticas y mediáticas.

Advierten, además, que se reservan el derecho de entablar proceso jurídico en con-

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

La Fepade reveló ayer que hasta el momento tienen cinco averiguaciones del interior del estado, sobre el posible uso de programas oficiales para coaccionar el voto a favor del partido gobernante, en los municipios de Aquismón y Ciudad Valles. Respecto al tema de Soledad, aclararon que no se trataba de papelería oficial hasta donde pudieron constatar, por lo que no pudieron hacer declaraciones sobre la situación legal de quienes, según el PRD, salieron libres por la tarde, entre 5 y 6.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Samuel Estrada n Se lleva a cabo un paro de la bores en cinco planteles del Conalep en San Luis Potosí por parte de trabajadores afiliados al Sindicato Académico, encabezado por Tomás Sosa del Ángel, según dijeron, por el abandono en que el gobierno del estado y el gobierno federal mantienen al sistema, relegando a sus trabajadores e impidiendo que puedan tener acceso a las categorías y prestaciones que tienes los demás empleados de la educación de otras instituciones. Al respecto, el propio Sosa del Ángel señaló que Conalep siempre ha tenido un gran reconocimiento por parte del sector productivo y de la sociedad ganado a pulso con el trabajo y esfuerzo de los trabajadores, pero, desafortunadamente, esto no ha sido recompensado de la manera en que se merecen y por el contrario están siendo relegados dentro del sistema educativo a nivel nacional. Indicó que Conalep está impartiendo el nivel bachillerato, siendo punta de lanza en materia de vinculación con el sector empresarial, pero resulta que administrativa y financieramente las autoridades no han permitido que se reconozca el nivel y la categoría que los trabajadores académicos del subsistema necesitan y merecen, por lo que, además de otras razones, el sindicato a tomado una decisión como la del paro de labores. Precisó que de 2006 a la fecha se ha generado un déficit de poco

Cinco planteles de Conalep se encuentran en paro de labores n

Trabajadores inconformes acusan abandono de autoridades estatales y federales

más de 33 millones de pesos, que en vez de estarse buscando la manera de reducirse, cada año se ha venido haciendo más grande, y las respuestas que han dado las autoridades estatales no han sido suficientes porque los beneficios económicos que se han dado han sido siempre en calidad de préstamo, lo que provoca que Conalep tenga una deuda con la SEGE de más de 73 millones de pesos. Por último, recalcó que no hay un culpable específico, sino que se trata de una responsabilidad compartida de parte de todos los actores, ya que la realidad es que Conalep está en una quiebra técnica y los maestros corren el riesgo de no recibir la próxima quincena, por lo que al menos en estos días se mantendrán en paro laboral hasta que no haya una respuesta convincente por parte de las autoridades que, con una base financieramente sustentada, establezcan un plan para solucionar la situación. Cabe destacar que alrededor de una veintena de trabajadores de Conalep se manifestaron en plaza de Armas y en el pleno del

Falta equidad de género en ANUIES n

Critica una académica del Ipicyt

Samuel Estrada n La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) no tiene una política clara de equidad de género, por lo tanto a las más de 120 instituciones que aglutina no las obliga a tener una política al respecto, lo cual es sumamente grave, ya que se están normalizando estas conductas y omitiendo castigar comportamientos como el acoso sexual y laboral en contra del género femenino, criticó Ilse Cervantes Camacho, académica de la división de matemáticas aplicadas del Ipicyt. Especificó que, desde el momento en que se busca acceder a una educación superior, las mujeres tienen más dificultades para hacerlo, lo cual después se convierte en que para acceder a un buen trabajo o puestos de dirección también es más complicado para las mujeres por diversas circunstancias. Recalcó que “la ANUIES no tiene una política clara de equidad de género a nivel nacional.

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

3

Es una cosa bien grave en la que tenemos que estar trabajando, para que precisamente se pueda ir conquistando la equidad”. Indicó que, por ejemplo, hay cosas socialmente aceptadas que se mencionan todos los días, como decir “esta vieja”, que es un leguaje completamente machista y que en realidad es violencia de género y que las mujeres tienen que vivir con ello durante toda su vida, muchas veces porque ni siquiera son conscientes de lo que está sucediendo, por lo que es muy importante la información. Por último, Cervantes Camacho reveló que desafortunadamente México es un país en donde todas las mujeres de alguna manera han experimentado violencia y discriminación de género; en el caso académico, a la hora de buscar un proyecto o una beca, las trabas son mucho más grandes para las mujeres, todo esto porque socialmente no hay el apoyo y se sigue con el estigma de roles femeninos establecidos.

Congreso del Estado con arengas y pancartas alusivas a la problemática que están atravesando, de

tal manera que se pueda presionar a las autoridades correspondientes para lograr una solución

definitiva para todas las situaciones irregulares que Conalep San Luis Potosí viene arrastrando.

Trabajadores del Sindicato Académico de Conalep ofrecieron una rueda de prensa

Fotos: César Rivera

Pretenden construir una agenda para los candidatos

Presentan iniciativa Lupa Ciudadana n

Samuel Estrada n La Red de Asociaciones de la Sociedad Civil de San Luis Potosí presentó de manera oficial la iniciativa Lupa Ciudadana, la cual se trata de una estrategia en donde, entre otras cosas, pretenden construir una agenda que se presente a todos los candidatos a los diferentes cargos de elección popular para que ellos sean los que se ajusten a las necesidades de la población y no al revés. Señalaron que, en el marco del proceso electoral, las organizaciones que forman parte de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil, que está integrada por más de 30 organizaciones y colectivos que trabajan temas de ambiente, educación, derechos humanos, construcción de ciudadanía, diversidad sexual, género, juventud, empleo, promoción del arte y la cultura; salud, alimentación, movilidad

ciudadana, discapacidad, transparencia y rendición de cuentas; desarrollo rural, derechos sexuales y reproductivos, entre otros, y que implementan proyectos, realizan acciones y trabajan con poblaciones del municipio de San Luis Potosí y del interior del estado (Altiplano y Huasteca), presentaron esta iniciativa. Explicaron que Lupa Ciudadana se presenta como un espacio ciudadano, cuyo objetivo es informar, acompañar e incidir en la participación, así como observar los comicios de 2015. La iniciativa incluye estrategias que priorizan el uso de las redes sociales y medios electrónicos, y se encuentran divididas en varios rubros, como el monitoreo de medios de comunicación, la creación de materiales gráficos que de forma amable y asequible para la ciudadanía propicie el debate y genere información relacionada

La Red de Asociaciones de la Sociedad Civil trabaja con poblaciones del municipio de San Luis Potosí y del interior del estado.

n

con la participación ciudadana y la vigilancia y denuncia electoral. Asimismo, dijeron que crearán una página web y difusión de plataforma, mediante la solicitud de curriculums, declaración patrimonial y programa de trabajo, facilitando la información sobre los candidatos a la gubernatura, diputaciones locales y federales y presidencias municipales del estado de San Luis Potosí , con el objetivo de que la ciudadanía tome decisiones conscientes a la hora de definir su voto. Por otro lado, las organizaciones civiles y colectivos que conforman la red anunciaron que convocarán a los candidatos a la presidencia municipal de San Luis Potosí a un encuentro en el que se les presentará la agenda ciudadana para la capital, y posteriormente se convocará también a los candidatos a la gubernatura del estado para presentar la agenda ciudadana para la entidad. Precisaron que ambas agendas analizan las problemáticas y necesidades que identificaron las asociaciones civiles como prioritarias y que requieren del compromiso de las autoridades tanto municipales como estatales, esperando que las personas candidatas de los diferentes partidos políticos, coaliciones y alianzas a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí y a la gubernatura de nuestro estado, abran un espacio para la escucha y el diálogo de las organizaciones de la sociedad civil y colectivos.


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

4

La SSPE detiene a tres mujeres por presunta inducción del voto n

Acusan sin pruebas, ataja el PRD; “vil mentira”: secretario de Soledad

Érika Briones Pérez

Foto: César Rivera

Jorge Torres n Mediante un comunicado oficial, aunque la versión circuló desde la noche del lunes, la Policía Estatal informó que elementos adscritos al municipio de Soledad de Graciano Sánchez detuvieron a tres mujeres para que enfrenten probables cargos por el delito de inducción ilícita a electores. Según la información oficial los hechos sucedieron cuando se registró una llamada en el sistema de emergencias 066, donde informaban que en las calles San Cristóbal y Eucaliptos de la colonia San José había un conflicto entre varias personas de distintos partidos políticos. Al acudir al sitio los oficiales se entrevistaron con una mujer, quien dijo ser militante de un partido político, misma que señaló a tres mujeres quienes son integrantes del PRD como las responsables de repartir documentación alusiva a un programa de ayuda con logotipos de la administración municipal. Las presuntas aceptaron que repartían dicha ayuda entre person

nas de bajos recursos. Asimismo, una de ellas manifestó ser la encargada, por lo que tenía que vigilar que se entregaran los apoyos. Se les aseguraron 25 documentos de un programa alimentario, así como cinco tarjetas plásticas con códigos de barras de una purificadora de agua. Salieron libres sin cargos: PRD

Pública del Estado “viene actuando con gran irresponsabilidad y mala fe al intervenir de manera facciosa e interesada en el proceso electoral”. Dijo que “no parece haber bastado la remoción del Secretario de Seguridad Pública y del ex director de la DGSPE para que estas dependencias empiecen a actuar con apego a la ley”. Subrayó que el desempeño de tal dependencia pone en riesgo la estabilidad política y la imparcialidad que debe existir en el proceso electoral en Soledad y en el resto del Estado. “Hacemos un respetuoso llamado al Gobernador del Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández, para que exija a la Policía Estatal un estricto apego a la ley, y no se preste a manipulaciones políticas”. Indicó que “por nuestra parte, nos reservamos el derecho de actuar legalmente, y en consecuencia del daño que por estas intromisiones de funcionarios públicos en el ámbito político electoral, podamos tener como partido”.

“La liberación sin cargos por parte del Ministerio Público de las supuestas perredistas detenidas por una pretendida inducción al voto, deja en claro que todo fue una estrategia del PAN en complicidad con la Policía Estatal”, aseguró la presidenta del PRD con licencia, Érika Briones Pérez. Detalló que tales personas salieron libres sin necesidad de depositar fianza, “ya que la autoridad no encontró elementos de cargo que indicaran ni siquiera una probable responsabilidad, lo que implica que su detención fue incorrecta y contraria a derecho”. En ese sentido, señaló que la Dirección General de Seguridad

Por su parte, el secretario general del ayuntamiento de Soledad, Ernesto Barajas, señaló mediante un comunicado que el gobierno soledense desmiente categóricamente el uso de vales para tener acceso a los programas sociales y calificó de “vil mentira” algunas informaciones que señalan la entrega documentos para acceder a los beneficios institucionales. “No es un mecanismo que esté establecido porque para ningún

la disposición final de los residuos, por lo que no descartó la posibilidad de un relleno sanitario metropolitano con Soledad de Graciano Sánchez. Gallardo Juárez mencionó que “primero se va a valorar todo”, pues como primera instancia se tiene que revisar en qué términos se hizo el contrato con Vigue, “si ya terminó, si le falta, qué cláusulas tiene, y ver que si no se cumplió con algo poder retirarles la concesión”. Recalcó que se tiene que ver exactamente qué hay atrás de ese contrato, “pues por ahora puedo decir tan a la ligera que de llegar

los correría, pues también se tiene que ver si en un momento dado hay una penalización para el municipio”, aunque reiteró que es urgente tener un servicio de calidad y un lugar para los residuos de la ciudad. Sobre la posibilidad de construir un relleno sanitario metropolitano junto con Soledad de Graciano Sánchez, comentó que definitivamente hay viabilidad en ello, ya que una de las ventajas es que se puede meter una membrana gigantesca para poder, a futuro, crear electricidad propia mediante los gases que se generen.

Municipio de Soledad negó las acusaciones

programa se entregan vales”, dijo el funcionario soledense, quien precisó que el trascendido respecto al condicionamiento de los pro-

gramas sociales es una información tendenciosa, dolosa, de mala fe y carente de toda veracidad, pues en ninguno de los programas sociales del gobierno municipal se entregan vales. Hizo un llamado a todos los actores políticos que participan en el proceso electoral a conducirse apegados a la ley e indicó que las guerras de lodo ya no convencen a los ciudadanos y sí las propuestas que cada candidato podría estar presentando a la ciudadanía.

Dice que Coparmex la discrimina

Injustificados, sobresueldos al Cabildo, sostiene Lastras n

Jorge Torres n La candidata del partido Movimiento Ciudadano, Luz María Lastras Martínez, aseguró que de llegar a la alcaldía de la capital se eliminarán “los grandes privilegios que tienen hoy los funcionarios municipales”, por lo cual aseguró que en su administración solo se contratará a personal avalado mediante la implementación del servicio profesional de carrera. Destacó que se acabarán “los amiguismos y compadrazgos”, pues solo estará la gente capaz, eficiente, profesional y comprometida con su actividad municipal. Señalo que los funcionarios municipales tienen un sueldo bastante digno por lo cual no tienen por qué recibir otro tipo de beneficios. Destacó que en está administración, en los primeros 15 meses, hay registros de montos gastados por 16 millones y medio de pesos en bonos y com-

pensaciones para el Cabildo. “Me parece excesivo, me parece que además este sobresueldo en bonos y compensaciones lastima a los intereses de los potosinos cuando estamos gastando dinero en personal que no sabemos cuál sea su eficiencia en la administración”, agregó. Denuncia “discriminación” de Coparmex

Lastras Martínez denunció que la Confederación Patronal de la República Mexicana de San Luis Potosí la discrimina a ella y a su partido al excluirla de un foro de debate ante el sector empresarial, entre aspirantes a la presidencia municipal capitalina, pues dijo que se emitió una invitación exclusivamente dirigida a los aspirantes del PRI, PAN y PRD, como si fueran los únicos contendientes, rompiendo con ello los principios de imparcialidad.

T ENDENCIAS

Dice Gallardo que hay que revisar el contrato con Vigue n

El candidato asegura que será una de sus prioridades

Jorge Torres n El candidato del Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo a la alcaldía capitalina, Ricardo Gallardo Juárez, señaló que, de llegar a la presidencia municipal, se va a revisar a profundidad el contrato con la empresa Vigue, que actualmente dota de servicios de recolección de basura y disposición de los desechos sólidos de la ciudad. El soledense aseguró que, de ser necesario, se resindiría el contrato a la empresa, pues lo fundamental es que haya un buen servicio de recolección de bausra y un lugar adecuado para

n

Schesüs MB

n


n El artista visual Miguel Ángel Rivera denunció que no hay lugar para el arte en los medios: “el arte es un tema que siempre dejan al final incluso en las labores informativas, al grado de que los medios no tienen una sección de cultura, y cuando la tienen en realidad hablan más de espectáculos o tv, por tanto es una labor ardua para los artistas encontrar un espacio”. Esto, después de haber sido galardonado con el primer lugar en el concurso internacional GLOWFestival de video mapping en Italia. Indicó que este es el tercer pre-

“El arte es tema que siempre dejan al final”, dice Miguel Ángel Rivera n

A los que no saben hacer nada de nada los mandan a Cultura: artista visual

mio que obtiene fuera del país, ya que el primero fue en agosto de 2014, con el segundo lugar en el FMGI de Girona, España, y el segundo con el premio del público en Chartres, en Lumiere, Francia.

Aseguró que la Secretaria de Cultura se ha acercado a él después de cada premio para proponer proyectos que nunca se han realizado: “por lo cual considero esos acercamientos como estéri-

Invita a candidatos a abstenerse de hacer campaña en evento

Vida Sobre Ruedas no permitirá proselitismo en la rodada nocturna n

Vida Sobre Ruedas, indicó que “el pasado jueves tuvimos la eventualidad de que fueron algunos chavos y chavas con banderas y playeras particularmente del PAN, de candidatos como Xavier Azuara y Sonia Mendoza, nosotros les pedimos que se abstuvieron de hacer proselitismo durante la actividad”. Recalcó que la rodada no es un espacio para que los candidatos vayan a hacer su campaña: “los partidos, los candidatos y las candidatas tienen ya sus tiempos y sus espacios para realizar sus

campañas, tienen tiempos en televisión, en radio, en espectaculares, en impresos, etcétera, por lo que les pedimos que respeten espacios ciudadanos que se han venido construyendo desde hace años como es el caso de la rodada urbana nocturna”. Dijo además que, como colectivo, han elaborado una invitación a todos los candidatos y candidatas a reunirse con Vida Sobre Ruedas para discutir todos los temas de movilidad urbana: bicicletas, peatones, personas con discapacidad, etcétera, pero en los espacios y momentos adecuados, de manera formal, y la rodada urbana nocturna es una actividad ciudadana que se debe de mantener así. Para concluir, recalcó que la postura está muy clara y que si vuelven a detectar personas con algún tipo de propaganda de algún candidato o partido político se les pedirá que no porten ni promuevan ningún elemento de campaña: “esperemos que los candidatos y candidatas pues que no hagan el oso, la rodada no es el elemento para hacer sus campañas”, sentenció.

ras, por lo que en los cinco meses que le quedan al actual gobierno no es posible terminar la obra. Afirmó que este avance quedará como precedente para que continúen con el proyecto, ya que en otras administraciones se había indicado que esta obra no se podía realizar por el presu-

puesto tan alto, a lo cual calificó como una mentira, e informó que resulta un costo más alto arreglar el alumbrado que ya es obsoleto, por lo que enfatizó que este proyecto se tiene que terminar en el menor tiempo posible. Mencionó que en varias partes de la ciudad ya se cuenta con este tipo de lámparas, principalmente en el Centro Histórico, que es una de las aéreas más afectadas, al ser de mayor antigüedad, y más complicada la colocación por la forma y los lugares en los que se encuentra el alumbrado.

Carlos Mancilla, integrante de Vida sobre ruedas.

Samuel Estrada n Molesta al colectivo Vida Sobre Ruedas que partidos políticos pretendan colgarse de una actividad como la rodada urbana nocturna para hacer proselitismo, por lo que hizo el llamado a todos los candidatos a abstenerse de intentar volantear, dar camisetas, banderas o cualquier objeto parecido durante este evento, ya que se les solicitará que no lo hagan porque se trata de una iniciativa ciudadana y apartidista. Carlos Mancilla, integrante de

Se lleva importante avance en la obra

Alumbrado por led no estará listo en esta administración n

n El presidente de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas del ayuntamiento de San Luis Potosí Oliver Meade Hervert, reconoció que el alumbrado público por led no se terminará en esta administración, ya que el plan original es que toda la ciudad cuente con las nuevas lámpa-

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

5

les. Al final, lejos de generar un apoyo para desarrollar mi trabajo, lo veo como un entorpecimiento en mis actividades, creo que lo hacen a propósito, y pretextos siempre me ponen, el principal es que no tienen presupuesto, pero entonces para qué llamarme a presupuestar”. Criticó que la Secretaría de Cultura intentara desarrollar una de sus propuestas con alguien más: “no me preocupa el hecho de que intenten robarme las ideas, creo que cada cabeza es un mundo y lo importante es la ejecución del proyecto”, agregó. Afirmó que el primer premio que recibió fue el que más entusiasmó tanto al ayuntamiento de San Luis como a la Secretaría de Cultura, ya que incluso ofrecieron pagarle el viaje para recoger su galardón, “pero nunca me dijeron cuándo. Ya pasó un año y sólo me trajeron dando vueltas y vueltas”. Mencionó que en lo que va de este sexenio por parte de la

EL

Secretaria de Cultura han “bloqueado” su labor como artista en el estado, y advirtió que “hay instrucciones de que no se realice ninguno de mis proyectos, e incluso un jefe de prensa de esta institución me dijo que se encargaría de que nunca se hablase de mí o de mi trabajo en los medios, a raíz de críticas que realicé del desempeño de la Secretaría de Cultura hace algunos años”. Destacó que en San Luis hay mucha creatividad, muy buenos artistas, pero lo que resulta difícil es encontrar las oportunidades para desarrollarse, y más con las personas que dirigen las instituciones culturales, que saben poco o nada de temas de arte. “Creo que estas personas son elegidas sólo por haber apoyado alguna campaña política y cuando hacen el reparto de puestos, a los que no saben hacer nada de nada en salud, agricultura, economía, etcétera, los mandan a cultura”, finalizó.

QUE SABE , SABE

n

Guto

n


n Luego del primer foro de encuentro entre candidatos a la gubernatura, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la región Huasteca, diversos asistentes coincidieron en que Juan Manuel Carreras López, abanderado de la coalición PRI-PVEM-PNA, tuvo las mejores propuestas y el mejor conocimiento de la situación que guardan las cuatro zonas del estado. El empresario, agricultor, ganadero y comerciante Juan Manuel Santos, señaló que “realmente el debate fue bueno, con buen tiempo para presentar propuestas, y de ellas, yo vi a Juan Manuel Carreras con una muy buena

Carreras, el de mejores propuestas y formación, señalan empresarios n

Coincidieron que por ello ganó en el foro organizado por Canaco de Ciudad Valles

seguridad, con conocimiento de los temas muy empapado y con una larga trayectoria. Y ello le ha dado una visión muy buena para presentar sus proyectos”. Por su parte, el empresario José Luis Verástegui dijo que el debate fue interesante, y que Juan Manuel Carreras López tuvo una

evidente diferencia, pues hay más preparación de su parte. La licenciada Elena Rivera consideró que Carreras López tuvo muy buenas propuestas, pues tiene definitivamente –comentó– mucha preparación para apoyar a la Huasteca potosina y a toda la población del estado.

nes de las redes existentes para la modernización del sistema en dicha calle, a lo que se sumaron las lluvias atípicas que se han registrado en la ciudad. Pese al cumplimiento por parte del gobierno municipal de manera puntual, la constructora lleva un atraso de un par de meses, de ahí que se aplicó la multa económica que marca la normatividad vigente. Fue el 24 de octubre del año pasado cuando se firmó el contrato, y para el 27 de ese mismos mes la autoridad dio el anticipo por más de 1.3 millones de pesos. A la fecha se han realizado puntualmente varios pagos parciales, que corresponden al 70 por ciento del presupuesto de acuerdo al avance que presenta la misma. Además del anticipo de 30 por ciento que se le dio a la empresa tres días después de haber firmado el contrato, se le han realiza-

do ocho pagos en tiempo y forma, de acuerdo a los avances que se tienen estimados de la obra. Sobre el tema de las 10 obras en litigio, entre las que se encuentra el rastro TIF, la alameda Juan Sarabia, avenidas Universidad y Salk, comentó que todas llevaron el mismo procedimiento administrativo, donde hubo incumplimientos por parte de las constructoras encargadas. Detalló que se levantaron procedimientos para rescindir los contratos por no cumplir con los tiempos establecidos o por no tener la calidad establecida en las normas oficiales, por lo que se procedió conforme a reglamentos. Añadió que, pese a que algunos casos de encuentran en su etapa final, están a la espera de la resolución de los tribunales, que en otras instancias ya han favorecido la decisión del ayuntamiento capitalino.

No hay atraso en pagos por pavimentación de Muñoz, dice

El ayuntamiento se compromete a sancionar constructoras incumplidas n

n El ayuntamiento de San Luis Potosí reafirmó el compromiso de aplicar todas las medidas de apremio establecidas en la ley a las empresas constructoras que incumplan, por lo que se mantendrá en todas las obras una vigilancia de manera puntual de acuerdo a lo que disponen los reglamentos, dio a conocer la Dirección General de Obras Públicas, que dio a conocer que la construcción de la pavimentación de Prolongación Muñoz, que conecta a la colonia El Mezquital con Valle del Tecno-lógico no presenta atrasos en los pagos debido a que el municipio ha cumplido con las aportaciones a la empresa constructora. La Dirección de Obras Públicas precisó que en su momento se autorizó una prórroga, como lo permite la ley, debido a los trabajos de introducción para una línea de gas natural, igualmente Interapas propuso algunos cambios en las conexio-

E

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

6

n los primeros días de marzo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se llevaron a cabo las elecciones de consejerías de alumnos. Renuentes al cambio, autoridades y grupos universitarios, en su mayoría, volvieron a realizar un proceso electoral que implicó un gasto excesivo para la universidad, desperdicio de recursos y contaminación. En resumen, durante las campañas dentro de la UASLP se mandan imprimir carpetas y hojas con los números de las planillas y las propuestas que presentan. Las hojas y carpetas, de un proceso que dura dos días, se utilizan para formar números gigantes que se pegan en las diferentes facultades para promocionar a las distintas planillas y/o se reparten entre los estudiantes para que puedan decidir por quién votar. El destino final de toda esa propaganda, en menos de 48 horas, es el basurero. Las hojas y carpetas que utilizan para construir números enormes quedan completamente inservibles por el uso de cinta para unirlas. ¿Cuánto le costó a la UASLP el desperdició electoral? De acuerdo a la información que la propia institución proporcionó: “el gasto en la impresión de propaganda para la elección de Consejerías de Alumnos 2015-2017 asciende a un monto total de $120,173.62.” Gasto inútil que se realiza cada dos años –con cifra variable pues depende del número de planillas que se registran– sin contar el próximo gasto que se va a erogar para la elección de presidente de la Federación

Basurero electoral JAIME NAVA

Asimismo, la profesora Gloria Rendón consideró que Juan Manuel Carreras mostró la amplia prelación académica, profesional y política, entonces no hay duda de que fue el mejor, además de que su conducta es intachable. En su discurso, Carreras López propuso dos grandes ejes de trabajo para impulsar al turismo sustentable y el sector agropecuario de la zona Huasteca del estado para generar empleos y bienestar. Priorizó dos grandes ejes de trabajo para potenciar el desarrollo de la Huasteca potosina basados en las características naturales de la región y con pleno respeto al medio ambiente: Promover las inversiones a través de la articulación de los esfuerzos del sector privado y social, y el desarrollo regional equilibrado promovien-

do programas de capacitación y apoyo a diversos sectores productivos como los cañeros y los ganaderos. Propuso fortalecer la infraestructura carretera que permita la movilidad de los habitantes de la región y el turismo, entre ésta los ejes carreteros: Valles Tamazunchale, Valles-El Naranjo, VallesTamuín, entre otros, que permitan una mejor conectividad con el aeropuerto de la zona. Asimismo, planteó implementar acciones de fortalecimiento de infraestructura de los sitios de interés turístico en la región a la par del impulso a campañas de promoción con un consejo potosino turístico, para establecer campañas más fuertes de promoción en el extranjero que atraigan un mayor número de visitantes a sitios turísticos.

Carreras en el primer foro de encuentro entre candidatos.

Universitaria Potosina. Si la universidad tiene dinero que se deposita directamente en la basura, aunque sea cada dos años, entonces no hay aumento semestral o anual en las cuotas que se justifique de ninguna manera. Es cierto que esa cantidad no se acerca al ingreso que se genera por concepto de cuotas y sus acostumbrados incrementos anuales; sin embargo, las autoridades no se han mostrado preocupadas por modificar los procedimientos electorales universitarios para evitar el desperdicio de recursos. Si para la elección de representantes de la FUP se destina una cantidad similar o mayor, entonces, la UASLP gastará, únicamente en generar basura, más de 200 mil pesos cada dos años. ¿Es la única manera de elegir representantes? El Consejo Directivo Universitario está por aprobar o no que dentro de sus instalaciones se realicen los debates que organizará el Ceepac para las personas que aspiran a la presidencia municipal o a la gubernatura del estado. Para políticos

de sonrisa y colmillo sí se abren espacios para debatir, para estudiantes no. Ejemplo de democracia electoral sería la universidad si le perdiera el miedo a la libre discusión de las ideas y generara condiciones para que sus jóvenes intercambien argumentos en debates públicos y continuos sobre los temas que le importan a la UASLP, y no sólo en época electoral. La excusa común ante el derroche es la protección de la autonomía, pues si la universidad no paga las campañas del alumnado los partidos políticos lo harán. Y lo hacen, aunque la universidad pague su parte en hojas y carpetas, la intervención de los partidos es un asunto de todos los días que nadie ha querido combatir decididamente. La buena noticia es que la universidad tendrá, de nuevo como en la década de los cincuenta, la licenciatura en Filosofía. Más de 50 años tuvieron que pasar desde que arbitrariamente cerraron la Facultad de Humanidades para que regresara la filosofía a San Luis Potosí. Si la nueva carrera trae consigo la libertad necesaria como para que las discusiones y críticas generen incomodidades a los promotores del status quo su apertura será una promisoria recuperación del presente que nos negaron. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos ¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin Carmen Aristegui! @JaimeNavaN


Decomisa Gobernación casi mil litros de este producto

Se han recibido un considerable número de quejas

Samuel Estrada n Sigue siendo un problema grave la proliferación de aguar-

Fotos: César Rivera

diente en algunas poblaciones sobre todo de la Huasteca sur del estado, ya que se han recibido un n

considerable número de quejas en torno a ello por parte de la ciudadanía, reconoció el titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General, Mauricio Castañón Malagón. Precisó que se recibieron al menos medio centenar de quejas de personas de comunidades de la Huasteca sur, por lo que se procedió a implementar un operativo en conjunto con la Policía Estatal, de tal forma que se visitaron municipios como Aquismón, Tanquían, San Antonio, Tamazunchale, Xilitla, Tampacán y Ciudad Valles. Expuso que durante este recorrido se llevaron a cabo al menos 14 clausuras de establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas que ya habían rebasado el horario establecido para

Falleció por hemorragia por ruptura del cordón umbilical

Encuentran en el panteón de El Saucito cadáver de recién nacida n

n Entre tumbas del panteón de El Saucito fue abandonado el cadáver de una recién nacida, por lo que los agentes de la Policía Ministerial del Estado acudieron de inmediato al lugar de los hechos e iniciaron las investigaciones respectivas para dar con los presuntos responsables. Fue alrededor de las 16:30 horas que, a cabina de radio C-4, fue reportada la presencia de un cuerpo sin vida de un recién nacido abandonado en el interior del panteón, precisamente a inmediaciones de la manzana 51 Izquierda Antiguo, entre las

D

calles 6 y 7. De inmediato, el agente del Ministerio Público de la mesa de trámite, acompañado del perito en criminalística, se presentaron en el lugar para levantar las diligencias, ordenando el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal para la práctica de la necropsia de ley, donde se determinó que la causa de la muerte fue una hemorragia por ruptura del cordón umbilical. En las averiguaciones preliminares que al respecto efectuaron efectivos de la Policía Ministerial se estableció que fue alrededor de las 15:30 horas que

ice el filósofo de Güémez que los políticos son como las carretas… cuanto más vacías, más ruido hacen. Las campañas de los tres institutos mayores en la entidad así lo confirman. El ruido prematuro generado desde los procesos internos de la selección de candidatos, con el consabido agandalle de posiciones, la exclusión de aspirantes y los dedazos centralistas terminaron por deslizar hacia el alboroto politiquero a los descompuestos partidos punteros. Como si el pragmatismo no fuera una conducta recurrente entre los desacreditados políticos de los diversos partidos, especialmente de aquellos que se han venido alternando en los diferentes espacios de gobierno, todavía hay dirigentes que públicamente se desgarran las vestiduras ante los cambios de camiseta de algunos que, como “Calolo Ciudadano”, merecieron hilarante señalamiento del presidente nacional del instituto tricolor, cuando en Rioverde señaló a Fernando Pérez Espinosa como quien “le pagó mal al partido que confió en él, pero la ciudadanía y los votos lo van a poner en su lugar”, sentenció Camacho Quiroz. La teatralidad de quienes aspiran a ocupar espacios que les permitan vivir en la comodidad, con cargo a los impuestos y/o las carencias de la mayoría no tiene límites, menos aún en tiempos electoreros como los

un trabajador de limpia de ese lugar realizó el hallazgo y de inmediato lo fue a comunicar al supervisor general. Informó que realizaba sus labores de desmonte en el citado sitio, cuando le llamó la atención un pequeño bulto envuelto adecuadamente, y al descubrirlo se percató que se trataba del cuerpecito de un recién nacido. De inmediato dio parte a su superior y éste, a su vez, a las autoridades, quienes acudieron a verificar los hechos y comenzaron la investigación respectiva para dar con los responsables de este hecho.

estar expendiéndolas, asimismo se llevó a cabo el decomiso de alrededor de mil litros de aguardiente, que ha sido un caso de molestia en la región. Explicó que sobre todo las madres de familia son las que se quejan de que los varones del hogar gastan gran cantidad del ingreso familiar en la compra de aguardiente, que muchas veces se trata de alcohol de procedencia ilícita o adulterado, además de que se acostumbraba a intercambiarlo a manera de trueque

por las jornadas de trabajo, sin embargo esto ya está prohibido por la nueva Ley de Bebidas Alcohólicas. Finalmente, Castañón Malagón detalló que uno de los problemas es que hay mucha disponibilidad del aguardiente incluso en tiendas de abarrotes que no cuentan con ningún tipo de permiso para la venta de bebidas alcohólicas, y es por eso que se procedió a hacer los decomisos en donde se detectaron estas situaciones.

Pide respetar las señales de tránsito

Urge regidor a tomar medidas viales para peatones y ciclistas n

Piden favorecer tanto a los peatones como a los ciclistas y motociclistas.

n El regidor Eduardo Acevedo, encargado de la Comisión de Grupos Vulnerables, lamentó que las autoridades encargadas de la vialidad no tomen las medidas necesarias en cuanto a la circulación de ciclistas y motociclistas, esto después de los recientes accidentes en donde se registró un muerto y dos lesionados, que viajaban a bordo de una motocicleta en el periférico norte, y de un ciclista que falleció tras ser arrollado por una unidad de transporte pesado en el anillo periférico. “Las autoridades de vialidad tendrían que darle favoritismo tanto a los peatones como a los ciclistas y motociclistas, así como a los adultos mayores y personas discapacitadas, pero estas personas que están en estos

Ruido, teatro y encuestas CARLOS LÓPEZ TORRES

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

Proliferación de aguardiente sigue afectando la Huasteca n

7

actuales, en que las terribles realidades que nos rodean se hacen invisibles para aparentar una supuesta “normalidad democrática” que se llama a mantener mediante el voto. Para sostener el supuesto interés de la ciudadanía por la competencia electoral, cada partido o candidato se

puestos no cuentan con la cultura de vialidad, por eso suceden estos incidentes”, sostuvo. Enfatizó que no se puede culpar del todo a los automovilistas, ya que como sociedad no tenemos este tipo de cultura ni respeto por estos grupos vulnerables, por lo que se tendrían que implementar nuevas reglas y sanciones en cuanto al cruce peatonal e implementar las ciclovias “que tanto hacen falta en las calles, no sólo en días especiales, sino siempre”. Hizo un llamado a la población a reaccionar y respetar los señalamientos de tránsito, y dar preferencia a estos grupos, e invitó a los potosinos a salir a tiempo de sus casas y manejar con cautela y precaución, sobre todo por las mañanas, que es cuando se presenta más el tráfico vehicular.

manda hacer un traje a la medida con la infaltable encuesta que da cuenta de su ventaja irreversible, sobre el resto de los contendientes en desventaja, lejos, muy lejos, del remunerador que cuenta con más recursos. En su afán por tapar la podredumbre política a la que ha llegado San Luis, algunos legisladores que se dicen traicionados por el ex jefe policiaco José Luis Urban, en lugar de llamar a cuentas al gobernador que lo designó y lo mantuvo a pesar de sus deficiencias, solicitan el retiro del reconocimiento irreflexivo del defenestrado gendarme, mientras la diputada Rosa María Huerta sale en defensa del ahorcado recaudador de cuotas extraordinarias a cambio de información, silencio o asesoría político-electoral, que la legisladora llama “supuesto involucramiento en cuestiones electorales con un partido político, para lo cual existe una investigación que no ha concluido…”. O sea, lo mismo que dice Osorio Chong respecto a la masacre de Apatzingán, que se investigará. ¡Vaya estilo el de los priístas! El enturbiamiento de las campañas es un hecho, como lo es la ausencia de análisis de los verdaderos problemas que mantienen al estado estancado. Las propuestas siguen siendo rutinarias y carentes de imaginación, pero la ciudadanía y los votos los van a poner en su lugar. Al tiempo.


No regresará a gobernar Guerrero ni pondrá a nadie en su lugar, señala

Solicitará Aguirre licencia por el tiempo que le resta de mandato ■

El anuncio salva la gobernabilidad en el estado, expresa el mandatario interino Rogelio Ortega

ALMA E. MUÑOZ, HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Reportera y corresponsales

Ángel Aguirre solicitará licencia por el resto del periodo de su mandato como gobernador de Guerrero, informó ayer Carlos Navarrete, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La declaración se dio después de que Aguirre Rivero dijo a un medio nacional que no regresará a gobernar el estado ni pondrá a nadie en su lugar. En Guerrero, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, recalcó que ni siquiera él ha acudido a los diputados locales en busca de ser ratificado en el cargo, a pesar de que la licencia que solicitó Aguirre vence este viernes a la medianoche. ‘‘Me nombraron gobernador interino para terminar el periodo. Yo me mentalicé (para un año de gobierno) y puedo regresar a Ángel Heladio Aguirre Rivero, en imagen del pasado 6 de mayo en Chilpancingo ■ Foto Francisco Olvera dar clases a la universidad (Autónoma de Guerrero). Si ellos buenas cuentas al pueblo’’, deNo obstante, manifestó que el los diputados (en el Congreso (los diputados) dicen que hasta claró. Hoy entregará al Congreso anuncio de Ángel Heladio Agui- del estado) tomen su decisión sin aquí, pues me voy a terminar mi local un informe sobre estos seis rre Rivero ‘‘salva la gobernabili- presión alguna’’. doctorado y estaré entregando meses de gobierno. dad y allana el camino para que En la sede nacional del PRD,

El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Puente destacó ayer que no hay fundamento legal serio para que el Instituto Nacional Electoral (INE) retire el registro a su partido. El refrendo lo tienen que dar los mexicanos el día de la elección, agregó en conferencia de prensa en la que se planteó ampliar hasta octubre próximo la entrada en vigor de la reforma que prohíbe a los circos utilizar animales en sus espectáculos, con el fin de que las autoridades federales y locales determinen el mejor lugar para colocar a estos ejemplares y se evite su sacrificio por parte de los empresarios. Puente dijo que pretender quitar al Verde su inscripción es como querer sacar a un jugador del partido antes de que éste inicie. Acusó a los partidos opositores de tratar de descalificarlos a priori, ‘‘porque sus mediciones no les dan’’. Pero ‘‘no le saquen, nos vemos en las urnas’’, retó. Sobre que más de 115 mil ciudadanos han firmado una petición para que el INE retire el

‘‘No le saquen, nos vemos en las urnas’’, reta a opositores

Infundado legalmente, quitar registro al Partido Verde, afirma el senador Puente SUSTO

MAGÚ

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

8

en la ciudad de México, Navarrete celebró la decisión de Aguirre quien, dijo, ‘‘está actuando con responsabilidad’’, frena especulaciones y ‘‘ha dado certidumbre a la ruta que el Congreso de Guerrero tiene que seguir’’, a más tardar el sábado. Horas antes declaró que Guerrero ‘‘no requiere regresar a los momentos de tensión que vivimos el año pasado, por lo cual es importante que los diputados locales (al momento de analizar el escrito que mande Aguirre Rivero) valoren la necesidad de estabilidad política’’ en la entidad.

‘‘Pequeñas excepciones’’ Evasivo y sin pronunciarse directamente sobre la posibilidad de que Ortega Martínez continúe como gobernador interino de Guerrero, Navarrete destacó que el estado está en franco proceso de recuperación. Se está construyendo un ambiente de tranquilidad y transformación política, añadió. ‘‘Guerrero se encamina a un proceso democrático (los comicios del 7 de junio) con alta participación y pleno respeto... Guerrero ha retomado una conducción adecuada. Ha empezado a tomar el camino de la estabilidad y la normalidad política, con pequeñas excepciones’’, aseveró. También consideró que corresponde al Congreso local decidir quién debe estar al frente del gobierno del estado. No van a decidir ‘‘actores de la ciudad de México ni externos’’, resaltó.

registro al Partido Verde, consideró que esas rúbricas ‘‘son las mismas’’ que se entregaron para la reforma energética y que sistemáticamente se vienen presentando para diversos temas. Puntualizó que se encuentran a la espera de lo que decida el órgano electoral sobre el caso, pero dijo no encontrar por ninguna parte un fundamento legal y serio. Estimó que el debate se ha basado en ‘‘mentiras’’, e insistió en que el número de firmas que se han reunido bajo el hashtag #QuitenRegistroAlVerde, es menor al número de votos que ha tenido este instituto político. Pidió a quienes promueven dicha iniciativa ser serios y no tratar de crear cortinas de humo para desviar la atención de verdaderos problemas, ‘‘como la desaparición de 43 jóvenes de Ayotzinapa’’. Durante la conferencia de prensa se informó que organizaciones protectoras de animales, como Big Cat Rescue y Animal Heroes, darán asesoría para crear santuarios destinados a los animales de circos. GEORGINA SALDIERNA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/04/15 12:58 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ P4M: lavado de votos ◗ Cancelar registro al “Verde” ◗ “Billetazos” adelantados ◗ Violar y pagar or sí mismo y a lo largo de su historia, el partido de las cuatro mentiras (el P4M, autodenominado Partido Verde Ecologista de México) ha acumulado suficientes causales no sólo para la cancelación de su registro como negocio político de corte familiar y grupal, sino incluso para fuertes castigos de índole penal para buena parte de su elenco distintivo, asiduamente involucrado en incidentes relacionados con corrupción, tráfico de influencias, conflicto de intereses e inclusive homicidios y otros hechos de sangre luego denotativos de influyentismo e impunidad. A sus trapos sucios originales el P4M ha agregado durante el peñismo características profundamente distorsionadoras del funcionamiento del sistema político mexicano, de por sí altamente deficitario, casi en situación terminal por cuanto a legitimidad de la representación popular. Fundado como acto de simulación competitiva y para beneficio de allegados a ese sistema, el citado seudopartido tuvo como primer presidente a Jorge González Torres (hermano de Víctor, el creador del Doctor Simi y dueño de las Farmacias de Similares) y como segundo dirigente al hijo, llamado precisamente Jorge Emilio González Martínez, nieto de Emilio Martínez Manautou, quien fue secretario de la Presidencia de la República, secretario de Salubridad y Asistencia y gobernador de Tamaulipas.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ rio estatal “verde”, aspirante mediante fortunas en propaganda a la candidatura presidencial de 2018 en eventual “alianza” con el PRI) y, sobre todo, plataforma fraudulenta de lanzamiento a la arena electoral 2015 de las peores armas clásicas del priísmo (el asistencialismo de utilería, la limosna en artículos utilitarios, la propaganda “personalizada” mediante mal uso del padrón electoral y otras bases de datos, la cascada publicitaria por doquier), con el propósito de ganar a “billetazos” adelantados (no sólo en el derroche de rega-

Nacional Electoral y especialmente su depreciado presidente, Lorenzo Córdova. Voces diversas pugnan actualmente por la aplicación de las facultades legales para la cancelación del registro de un remedo de partido, el multimencionado P4M, en especial tomando en cuenta la reincidencia escandalosa en conductas que lesionan el proceso electoral. El dizque Verde ha cometido más violaciones a las normas electorales que ningún otro grupo en la historia moderna electoral del país y pareciera decidido

REUNIÓN

normalistas en Iguala. Sin embargo, hubo amago de que podría estar en su ánimo el retorno a la silla de mando, finta realizada realmente con la intención de dar continuidad al salvoconducto judicial y político que negoció para dejar esa gubernatura sin que le tocaran a él ni a sus familiares, ni en lo político ni en lo económico… Tuiteó @betoblues: “Apatzingán, Acteal, Ayotzinapa, Aguas Blancas, Atenco… todos con A”, lista a la cual otros tuiteros agregaron “Aristegui”, y el físico @ wlmb (Luis Mochán) advirtió que “luego, cuando acaben con la A, vendrán la

DE TRABAJO

JESÚS ARANDA

Y

FERNANDO CAMACHO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó el análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado mexicano por la violación de los derechos de las indígenas Valentina Rosendo e Inés Fernández Ortega, quienes fueron violadas por militares en el estado de Guerrero en 2002. El proyecto de dictamen, elaborado por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, plantea, entre otros aspectos, que el fuero militar no opere bajo ninguna circunstancia en situaciones que vulneren los derechos humanos de civiles, como es el caso de la violación sexual, ya que dicha conducta no tiene relación alguna con la disciplina o misión castrense, y que los jueces están obligados a llevar a cabo un control de convencionalidad ex oficio en un modelo de control difuso de constitucionalidad (es decir, que puedan no aplicar leyes contrarias a la Carta Magna). Además, el proyecto propone que el Poder Judicial de la Federación aplique medidas administrativas derivadas de la sentencia de la CIDH que condenó al Estado mexicano, el 31 de agosto de 2010, por la violación del derecho a la integridad personal de las víctimas y por incumplir su deber de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

Un bloque conservador busca que la SCJN no esté obligada a cumplir sentencias de la CIDH Las legisladoras Adriana Dávila, del PAN; Angélica de la Peña, del PRD, y Diva Gastélum, del PRI, con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, durante la primera reunión que el ombudsman sostiene con la comisión del Senado en la materia ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Deplorable y reprobable en esos años de saqueo de las prerrogativas partidistas y de su conversión en fuente de frivolidades escandalosas y de ostentoso desaseo contable, el partido de las cuatro mentiras ha entrado en una fase de máximo peligro político y electoral, oferente sin pudor de sus candidaturas a cargos legislativos para que poderes como los televisivos formen sus bancadas propias y entreguen curules y escaños a parentela y favoritos de los zares de la pantalla duopólica, canal de desahogo de proyectos del priísmo peñista que no encuentran salida natural por la vía de tres colores o que requieren un procesamiento público mediante enmascaramientos “ciudadanos” o pluripartidistas (un ejemplo cabalgante, el del farandulero gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el primer mandata-

Analiza la Corte fallo de la CIDH por la violación de dos indígenas

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

9

los, promociones y anuncios, sino, sobre todo, en cuanto a la política de lavado de votos que consiste en pagar tantas multas como sea necesario con tal de seguir “avanzando” rumbo a la consecución de votos provenientes de la inconsciencia política manipulada.

a completar un inimaginado abanico de infracciones, atenido groseramente a la opción de pagar y pagar multas sin que las supuestas autoridades electorales se atrevan a poner un alto a la indefendible Banda del Tucán.

En las condiciones actuales, significado por el juego sucio que hace en favor de Los Pinos (para sumar a fin de cuentas sus logros y dar a EPN mejores condiciones aritméticas en San Lázaro) y convertido artificialmente en opción renovadora (con la intención de mermar el posicionamiento crítico de Morena), el P4M es el peor enemigo de las pretensiones de credibilidad a las que desde niveles muy bajos aspira el actual consejo general del Instituto

Convertido en una suerte de vocero personal de Ángel Aguirre Rivero, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, anunció que el todavía gobernador formal de Guerrero solicitará nuevamente licencia al cargo, pues no tiene ninguna intención de hacerse reinstalar en él. Es evidente que el ex priísta Aguirre Rivero ha quedado fuera de foco en la bravía entidad luego del episodio aún en brumas de la desaparición de 43 estudiantes

ASTILLAS

B, C, D…” Y, mientras el gobierno federal mantiene la política de esperar que nuevos escándalos hagan olvidar los anteriores, sumiendo en el burocratismo consumidor de tiempo y esperanzas los casos documentados de abusos criminales de poder que son difundidos (el más reciente, el de Apatzingán, donde 16 personas murieron violentamente en un episodio donde los acusados por distintos testigos y evidencias son policías federales), ¡hasta mañana, con los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, organizándose para manifestarse este viernes en el contexto de la visita de una comisión de autoridades federales que se espera impulsen soluciones reales a la cruda situación generalizada de explotación laboral en la zona!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Si bien en las primeras votaciones de ayer hubo consenso respecto de la obligación del Estado mexicano de cumplir las sentencias de la CIDH, comenzó a formarse un bloque conservador –encabezado por el ministro presidente Luis María Aguilar Morales y secundado por Eduardo Medina Mora, entre otros– para que la SCJN no asuma la obligación de cumplir las sentencias del organismo interamericano si éste no lo precisa en su resolución. La discusión continuará este jueves. Por su parte, María Luisa Aguilar, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, destacó la importancia de la discusión iniciada en la SCJN, ya que el debate puede generar desarrollos interpretativos en otros casos relacionados con tortura sexual y la impartición de justicia con perspectiva de género y etnicidad. Subrayó que para diversas organizaciones de la sociedad civil es muy preocupante que en el máximo tribunal se intente revivir una discusión ya superada acerca de si las sentencias de la CIDH son de cumplimiento obligatorio. Esta tendencia, que se ha reforzado desde el arribo a la SCJN de Eduardo Medina Mora, significaría una “regresión” en materia de derechos humanos, tomando en cuenta que ya se había logrado que el Poder Judicial emitiera varios fallos positivos en temas como el de limitar el fuero castrense, señaló la abogada Aguilar.


MÉXICO SA

◗ México ‘‘exporta jardineros’’ ◗ La economía los expulsa del país ◗ Los paisanos inyectan millones

l raquítico comportamiento económico interno provoca que la “industria” de los “jardineros de exportación” (como Vicente Fox calificó la expulsión de mano de obra mexicana) se mantenga en los primeros lugares en lo que a captación de divisas se refiere. De acuerdo con el Banco Mundial, México ocupa la cuarta posición mundial –sólo después de India, China y Filipinas– como receptor de remesas y mantiene a su frontera norte como el primer “corredor” de inmigración en el planeta. En 2014, los mexicanos que fueron expulsados de su tierra por razones económicas paradójicamente inyectaron alrededor de 25 mil millones de dólares en remesas a la misma economía que los obligó a buscar mejores niveles de vida fuera de sus fronteras. Así, sólo en el transcurso del presente siglo tal inyección de los paisanos suma alrededor de 280 mil millones de dólares, cerca de una cuarta parte del producto interno bruto a precios actuales. Los emigrantes indios y chinos ocupan la dos primeras posiciones en envío de remesas (70 mil y 64 mil millones de dólares, respectivamente) y los filipinos ocupan el tercer escalón (con 28 mil millones).

En México, gobierno tras gobierno, nadie ha movido un dedo para mejorar las condiciones económicas y sociales internas, ni para ofrecer alternativas viables para evitar que millones de mexicanos abandonen su país –especialmente rumbo a Estados Unidos– por esas razones. Sin embargo, el mundillo financiero ha armado un gran negocio con el trasiego de remesas y en periodos electorales los partidos políticos se comportan como perros tras el voto de los paisanos. En el calderonato se llegó a presumir, de forma por demás perversa, que la emigra-

EL

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción de mexicanos al vecino del norte se había abatido como producto “de la notoria mejoría económica y social del país”, cuando el motivo real fue el incremento en el número de agentes de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la línea divisoria y el reforzamiento del sistema de vigilancia en tierra y aire para contener el progresivo número de migrantes que cruzaban desde el lado mexicano, incluidos niños no acompañados (fenómeno éste que también involucra, de forma creciente, a menores centroamericanos).

Con Vicente Fox en Los Pinos (“México exporta jardineros de muy buena calidad”), los paisanos expulsados de su tierra enviaron a su país de origen alrededor de 95 mil millones de dólares en remesas, lo que se convirtió en la segunda fuente de divisas del país. Ya con Felipe Calderón en la residencia oficial, los envíos sumaron 140 mil millones de dólares, con todo y que la crisis de 2008-2009 en Estados Unidos canceló millones de puestos de trabajo tradicionalmente ocupados por mexicanos. Y en los dos primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto la captación por el concepto referido se aproxima a 45 mil millones de dólares. De acuerdo con el Banco Mundial, después de estancarse en 2013, “se estima que en 2014 las remesas enviadas a los países de América Latina y el Caribe aumentaron 5.8 por ciento, alcanzando 64 mil millones de dólares (cerca de 40 por ciento de ese monto corresponde a los envíos a México). El envío de remesas se vio impulsado por la recuperación económica de Estados Unidos, donde el PIB creció a su mayor ritmo en cuatro años”. Sin embargo, apunta el organismo financiero, el crecimiento de los ingresos

P E T R Ó L E O YA N O B A J A R Í A M Á S

por remesas fue desigual entre los países latinoamericanos y caribeños: México, El Salvador, Guatemala y Honduras registraron un aumento de las remesas por alrededor de 6 por ciento en 2014, mientras el crecimiento en Argentina, Bolivia y Paraguay fue “lento”. En Brasil y Perú se redujeron, en parte debido a la debilidad de la actividad económica en España, que alberga una décima parte de todos los migrantes de la región LAC. Las remesas son particularmente importantes para algunas de las economías regionales más pequeñas, como en el caso de Haití (equivalen a 21 por ciento de su PIB). Según el Banco Mundial, “la recuperación en Estados Unidos mejoró las perspectivas de empleo para los migrantes, que aumentó durante la segunda mitad de 2014, pero se mantuvo estable en febrero de 2015. La composición sectorial de la recuperación de Estados Unidos tiene importantes implicaciones para el empleo de los migrantes, y por lo tanto de las remesas a Latinoamérica y el Caribe. La Oficina de Estadísticas del Trabajo informa un aumento del empleo en el sector servicios, por ejemplo en los de alimentación, profesional y empresarial, construcción, salud, transporte y almacenamiento, donde muchos inmigrantes laboran. Muchos de ellos son mexicanos y se ocupan en la construcción, que sumó unos 321 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses”.

Aun así, el Banco Mundial prevé que en 2015 el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe sólo crezca 3.4 y 4.1 por ciento en 2016. “Si bien estas tasas de crecimiento son más bajas que las experimentadas en 2014, son significativamente más altas que la tasa de crecimiento económico del periodo posterior a la crisis. Se espera un crecimiento continuo en el PIB y el empleo en Estados Unidos para impulsar las remesas a México y América Central. Sin embargo, se prevé que la tasa de desempleo en España pueda limitar los flujos de remesas a Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú’’. De cualquier suerte, México se mantendrá como primer receptor de remesas en América Latina y el Caribe, y el cuarto en orden importancia a nivel mundial, especialmente porque las condiciones económicas internas y el deterioro social siguen adelante, al igual que la expulsión de mano de obra, o como diría Fox de “jardineros de muy buena calidad”.

LAS

Los precios del petróleo podrían debilitarse otra vez, pero es improbable que alcancen nuevos mínimos este año, dijeron el martes operadores líderes del sector de materias primas, citando un fortalecimiento de la demanda. Ian Taylor, director del mayor operador petrolero del mundo, Vitol, declaró a Reuters que considera que el referencial global Brent, que ha perdido 60 por ciento de su valor para cotizar apenas por encima de 45 dólares por barril en enero, podría bajar de nuevo brevemente. Pero el mercado petrolero ya habría alcanzado sus niveles más bajos en 2015. ‘‘Probablemente veremos un descenso más en el segundo trimestre, pero los precios probablemente no caerán por debajo de los mínimos de este año’’, estimó Taylor en el marco de la FT Commodities Summit en Lausana. En la imagen, plataforma petrolera en la bahía de Guanabara, Río de Janeiro ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Nadie tiene la menor idea de quién aceptará la invitación, pero el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya dijo que para 2016 “se buscará contratar coberturas petroleras”, aunque “será a un precio mucho menor” que el negociado para 2015. Lo anterior, dijo el “ministro del (d)año”, porque “México debe preparar su economía para ejercer un menor gasto gubernamental y poder enfrentar un menor crecimiento internacional, la elevación de tasas de interés en Estados Unidos que provocará un reflujo de capitales a ese país y a bajos precios del petróleo para un periodo que puede durar años”. Excelente noticia, sobre todo para el funcionario que desde el inicio del actual gobierno prometió a los mexicanos un “futuro promisorio”… Ayer el dólar se vendió en ventanilla a 15.77 pesos.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Firmó Pemex contrato para almacenar combustibles en Texas

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que firmó un contrato de almacenamiento de combustibles líquidos en Brownsville, Texas, con la compañía Maverick Terminal, perteneciente al grupo Howard Energy Partners (HEP). Este acuerdo le dará a Pemex una ventaja logística, al concentrar los excedentes de combustóleo mexicano fuera del territorio nacional, además de permitirle tener la capacidad de recibir producto vía autos tanque, carros tanque y buques tanque, informa en un comunicado. La petrolera menciona que la nueva instalación estará ubicada junto a la terminal de HEP, ‘‘incorporando cuatro tanques nuevos con una capacidad total de 300 mil barriles, con opción de ampliarla hasta 700 mil barriles’’. Tras subrayar que estiman iniciar operaciones en el tercer trimestre del año en curso, Pemex agrega que con la apertura del mercado energético en México, el puerto de Brownsville desempeñará un papel preponderante en la logística de hidrocarburos desde y hacia el interior del país. Notimex

Argentina YPF necesita inversiones foráneas para Vaca Muerta

Houston, EU. La petrolera estatal argentina YPF podría necesitar más inversiones de compañías extranjeras para desarrollar el megayacimiento no convencional Vaca Muerta, dijo el martes el presidente de la firma, Miguel Galuccio. El país austral está intentando atraer inversiones para explotar el yacimiento, que podría albergar una de las mayores reservas globales de hidrocarburos no convencionales, con el fin de paliar su déficit energético. ‘‘El desafío es mantener costos de perforación bajos y aumentar productividad de pozos en Vaca Muerta (...). Una duda es cuán rápido se puede desarrollar Vaca Muerta’’, señaló Galuccio durante una conferencia del sector en Estados Unidos. El ejecutivo estimó que no tiene dudas de que Vaca Muerta es más grande que las formaciones estadunidenses Bakken y Eagle Ford. YPF, que se encuentra bajo control estatal desde 2012, está buscando inversiones para aumentar la producción de hidrocarburos en Argentina, que actualmente tiene un multimillonario déficit energético. El gobierno de la presidenta Cristina Fernández confía en conseguir los miles de millones de dólares que necesita para desarrollar Vaca Muerta y así recuperar su autosuficiencia energética y disminuir su dependencia de la importación de energía. Como parte de los planes de la empresa de buscar nuevos socios, YPF firmará esta semana un memorando de entendimiento con la rusa Gazprom para analizar proyectos de inversión en el país austral. REUTERS

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

10


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/04/15 01:00 a.m. Página 1

El mensaje es calumnioso y va en contra de la ley electoral: Comisión de Quejas

Baja el INE espot de AN donde se acusa a Pavlovich de apoyar a dueños de la ABC ■

En 2009, la candidata priísta firmó una carta de respaldo al copropietario de la estancia infantil

Un promocional del Partido Acción Nacional (PAN) que acusa a la candidata priísta a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, de haber apoyado a los dueños de la guardería ABC, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos a causa de un incendio, se bajó del aire porque se consideró calumnioso. La consejera Beatriz Galindo, presidenta de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que lo que consideraron en el espot es que se acusa a la candidata de ayudar o proteger a los propietarios de la Guardería ABC. Los panistas impulsaron dicho anuncio debido a que en 2009 Pavlovich firmó una carta de respaldo a Gildardo Francisco Urquides Serrano, copropietario de la estancia infantil, quien fue secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora.

EN TIERRA CALIENTE

Dan al BLANQUIAZUL 6 horas para que sustituya esos materiales Además, emitió otro documento respaldando a Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la guardería y esposa de Alberto Escalante, subsecretario de Ganadería estatal en aquella época. La comisión del INE también ordenó suspender dicho promocional del PAN denominado ‘‘Honestidad C’’, pautado en radio y en televisión con tiempos para el proceso electoral federal,

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) denuncias contra la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, así como empresarios sonorenses, por presunta corrupción, ejercicio indebido del servicio público, ejercicio abusivo de funciones, peculado, tráfico de influencias y cohecho. La queja del blanquiazul se registró luego de que el pasado domingo presentó una grabación telefónica en la cual la candidata priísta pide al subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta, modificar las bases de una licitación que ya

EL FISGÓN pero con contenido relacionado al proceso local del estado de Sonora, porque va en contra de la ley electoral y genera una ventaja indebida ante sus oponentes en esa entidad.

Los integrantes de la comisión fijaron al blanquiazul un plazo que no podrá exceder las 6 horas a partir de la notificación correspondiente para que sustituya estos materiales,

se abstenga de solicitar la programación de propaganda con contenido semejante y presente pruebas a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del instituto sobre el cumplimiento de este acuerdo. Por otra parte, la guerra entre el PRI y el PAN por los promocionales se trasladó al ámbito de los consejeros electorales, que ayer tuvieron un ríspido debate e intercambio de acusaciones. Adriana Favela señaló a su colega Pamela San Martín de guiar sus decisiones en función de colores partidistas, lo cual fue negado por la segunda. ‘‘Se pueden revisar todas las resoluciones que he votado. He dado razones por las que comparto o no el proyecto y en todas el criterio que he sostenido es el mismo. Si hay una imputación clara, directa univoca estoy a favor de que se baje. Si no se da ese supuesto, no’’, refirió San Martín. La consejera defendió su postura en contra de bajar dicho espot al señalar que si no se da el supuesto de la calumnia éste puede continuar al aire y forma parte de la información con que contarán los ciudadanos para rechazar el punto de vista o no. Se declaró en contra de limitar el derecho de los ciudadanos de recibir información para definir su criterio en la urna y de los partidos políticos de opinar respecto de temas. Al preguntarle si hay fisuras en dicha comisión, la funcionaria del INE comentó: ‘‘No me parece que es la mejor forma en la que podemos debatir’’. CLAUDIA HERRERA

Incluye el PAN a la abanderada priísta en Sonora y al gobierno

Denuncia por uso de avionetas propiedad de empresario ‘‘beneficiado’’ por la SCT estaba publicada para beneficiar a empresarios ‘‘amigos’’. También tiene lugar tras la polémica que se ha generado porque la priísta utilizó para sus traslados de campaña una avioneta propiedad de un empresario beneficiado por la SCT. La abanderada priísta aseguró que rentó la aeronave; sin embargo, ese tipo de aparatos no pueden ser alquilados como taxis al estar registrados como medio de transporte privado en Estados Unidos. Entre los funcionarios que denunció el PAN se encuentran

Murrieta, Óscar Callejo Silva, director general de Carreteras de la SCT, y Francisco Javier Hernández Armenta, director del Centro SCT Sonora. Agregó en un comunicado que también presentó quejas en contra de los empresarios propietarios del Grupo Construcciones Planificadas Construplan, Exploraciones Mineras del Desierto, Miramar y Compañía Constructora MAS. En la acusación ante la Secretaría de la Función Pública se denuncian violaciones a la normatividad aplicable al ser-

vicio público que beneficiaron a diversos constructores con la adjudicación de obras por más de 400 millones de pesos. El sábado pasado, el PAN presentó una inconformidad ante la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar un procedimiento sancionador en materia de fiscalización, con el fin de determinar si el gasto realizado en la avioneta matrícula N233JH, que utiliza Pavlovich para actos de campaña, fue o no reportado. DE LA REDACCIÓN

Sin marcha atrás, pago de Dish a televisoras CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

11

El pago que Dish hizo a Televisa y Televisión Azteca por insertar una pauta política federal en las señales que retransmite no tiene marcha atrás, concluye un proyecto de acuerdo que votará hoy el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Después de la fallida negociación entre las tres televisoras, el Consejo General del instituto acordó el 25 de marzo que Dish debía pagar 7.7 millones de pesos a ambas televisoras por incluir dicha pauta. Pese a la inconformidad expresada por la empresa satelital finalmente entregó a Televisa 3.3 millones de pesos y otros 3.3 millones a Televisión Azteca por producir dichos espots e incluirlos en la retransmisión de los canales de televisión 2, 5, 7 y 13. Sin embargo, Dish recurrió todavía al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó parcialmente la resolución del INE y le ordenó como opción aceptar la propuesta de la televisora satelital para difundir la pauta federal mediante una señal de Torreón, Coahuila, por lo que no pagaría un peso. No obstante, el Consejo General descartó esa alternativa en el proyecto que se someterá hoy a votación y establece únicamente el pago a las televisoras.

Hoy se debate el documento ‘‘Se ratifica la decisión aprobada mediante Acuerdo INE/ CG119/2015, en el sentido de que Comercializadora de Frecuencias Satelitales S de RL de CV debe pagar por señal, para el periodo completo del 5 de abril al 7 de junio de 2015’’, señala el documento que debatirán hoy los consejeros. Pamela San Martín, presidenta del Comité de Radio y Televisión, comentó que el último planteamiento de Dish sobre retransmitir la señal de Coahuila no generó consenso entre los tres concesionarios ni cumple de la mejor manera con el mandato legal. Aclaró que el tribunal sólo les dio la orden de fundar y motivar su decisión, ‘‘no que se tuviera que cambiar en un sentido u otro’’. Se mandata al Comité de Radio y Televisión a que, una vez concluido el proceso electoral, elabore un estudio a fin de encontrar mecanismos técnicos permanentes que garanticen la transmisión del pautado federal en las elecciones subsiguientes. En la sesión, donde se analizarán siete puntos, también se propondrá la aplicación de reducidas multas por faltas cometidas en la presentación de los informes de gastos de precampañas de Campeche, Yucatán, Michoacán y Colima.


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

12

El ombudsman ordena investigación exahustiva y pide no anticipar conclusiones

La senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN, preguntó al presidente de la CNDH “para qué sirvió la reclasificación del (delito en el) caso Tlatlaya (ejecución de civiles por militares) para convertirlo en asunto grave de violación de derechos humanos”. El ombudsman respondió que “desde sus inicios así debió haber sido considerada la recomendación que se emitió, porque hubo ejecuciones extrajudiciales. Ponerle el apellido de violaciones graves a derechos humanos tiene los efectos de que deberá haber total transparencia en la investigación, en las sanciones y en el cumplimiento de la recomendación. Si no fuera calificada de grave tendría limitaciones en cuestión de transparencia”. Además, legisladoras de PRI, PAN y PRD le pidieron información sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. González Pérez explicó que “la investigación sigue abierta y se han realizado entrevistas con familiares de las víctimas, con autoridades y con elementos de seguridad que participaron en el operativo. También se han hecho 50 solicitudes de información, se tienen certificaciones médicas y se analiza la investigación de la Procuraduría General de la República”.

Plantea la CNDH llegar a la verdad de la matanza de Apatzingán del 6 de enero ■

González Pérez sostiene reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos del Senado

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH), Luis Raúl González Pérez, destacó ante senadores que “es preciso llegar a la verdad de los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero pasado, ya que la gravedad de las imputaciones que se formulan (con el video difundido donde se habla de la ejecución de al menos 16 personas por elementos de la Policía Federal) demanda que actuemos con toda seriedad y responsabilidad”. Sin embargo, advirtió, “no podemos precipitarnos ni anticipar conclusiones”. Sobre estos hechos, el ex comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, aseguró en su momento que esas

personas fallecieron debido “al fuego cruzado”, pero un video difundido el pasado domingo revela que se trató de una ejecución. En su exposición inicial ante los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el ombudsman señaló: “no puedo ni debo dejar de referirme a esos hechos en los que es preciso llegar a la verdad”. Explicó que con base en los nuevos elementos que se han hecho públicos en los medios de comunicación “giré instrucciones para intensificar las investigaciones que iniciamos desde el momento mismo de los hechos, a efecto de que a la brevedad la sociedad pueda conocer la verdad de lo que pasó en las primeras horas del 6 de enero de este año en ese municipio de Michoacán”.

Insistió en que “no podemos precipitarnos ni anticipar conclusiones. Los hechos demandan una indagatoria exhaustiva, integral y objetiva, que agote todas y cada una de las líneas de investigación que aparezcan. Nuestro mandato constitucional y nuestro compromiso con la sociedad nos demandan el esclarecimiento total de los hechos”. En la primera reunión de trabajo que sostuvo con los legisladores refirió que desde el primer momento de su gestión buscó la cercanía con las víctimas de violaciones a derechos humanos y se reunió con los familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. La senadora panista Adriana Dávila, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, cues-

tionó a González Pérez sobre el problema de la tortura y el informe del relator de Naciones Unidas en esa materia. El titular de la CNDH respondió: “Tenemos un problema serio de tortura; no debemos soslayar que existe ese problema en el país y he señalado que se deben atender las recomendaciones que hizo el relator”. La senadora priísta Lucero Saldaña insistió sobre ese problema y el ombudsman le dijo que “basta un solo caso de tortura para que nos indignemos”. Agregó que organismos públicos de defensa de derechos humanos le han propuesto elaborar un diagnóstico nacional sobre tortura. “Sin desconocer la cifra negra, tenemos que prevenirla y corregirla cuando se comprueben casos de tortura”.

DINERO ◗ La devaluación llega a 22 por ciento ◗ Vasconcelos y Xóchitl, opciones para Polanco ◗ Compran los chinos el Cirque du Soleil in discusión, el próximo premio Nobel de Economía debería ser otorgado al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. ¡Encontró la fórmula para que no suban los precios aun en medio de una aguda devaluación! Ayer el dólar se cotizó a 15.75 pesos en bancos comerciales; al iniciar el sexenio estaba en 12.95. Tenemos una depreciación cercana a 22 por ciento. Era para que enfrentáramos una inflación importante, porque México, lamentablemente, importa del extranjero la mayor parte de lo que consume. Sin embargo, según Carstens, no ha ocurrido. ¿Será que el secreto de mantener una inflación baja es castigar a la población con ingresos congelados? El peso camina hacia la zona de 16 unidades por dólar.

AL

RESCATE DE LA

MIGUEL HIDALGO

Héctor Vasconcelos, por Morena, y Xóchitl Gálvez, por Acción Nacional, son los candidatos que se proponen sacar de Polanco al grupo de Víctor Romo, del PRD, que ha postulado a David Razú, uno de sus incondicionales, según los vecinos. Culpan a la administración perredista del desastre de avenida Masaryk. La peor Navidad de su historia fue la pasada, porque las calles estaban abiertas por las obras y la clientela no podía llegar a los restaurantes ni a las tiendas. Amén de la apertura de antros y construcciones irregulares, según las denuncias y quejas de los habitantes del suburbio.

PROTESTAN

POR

FICREA

¿Hasta dónde está dispuesta Hacienda a sostener a los funcionarios que han sido señalados como probables respon-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOX POPULI ASUNTO:

sables del llamado “fraude Ficrea”? Un numeroso grupo de ciudadanos se manifestó ayer en las afueras de la Cámara de Diputados contra la nueva legislación con la que se pretende que en el futuro no se cometan otros fraudes… pero dejando el caso Ficrea en la impunidad. Pone un límite a la cuantía de las inversiones que pueden hacer en las sociedades de ahorro popular tanto las personas físicas como las morales. ¿Y las renuncias de Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo, cuándo?

CHEDRAUI, PROBLEMAS EN ESTADOS UNIDOS El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio de Estados Unidos anunció que solicitará la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ante la terquedad de Grupo Chedraui de no cumplir con su obligación de revelar a los inversionistas y al público en general la verdadera magnitud del conflicto laboral, boicot nacional, e investigación por violaciones a las leyes de salud que enfrenta El Súper, su filial en Estados Unidos. Rigoberto Valdez, vicepresidente de la UFCW, sección 770, informó que el sindicato que representa a 600 trabajadores que laboran en siete tiendas El Súper entregará una misiva a la CNBV solicitándole “ejercer sus facultades de supervisión”. La solicitud se refiere a la divulgación de las investigaciones que autoridades de Estados Unidos realizan a su filial por posibles violaciones a

las leyes laborales, de salud e higiene, lo que ha derivado en un boicot con el apoyo de los consumidores, que ha generado un impacto en los ingresos de la empresa. Es por eso que la UFCW recurre a la CNBV, con base en el artículo 105 de la Ley del Mercado de Valores, que “obliga a las emisoras a revelar de manera inmediata y completa a los inversionistas y al público en general los eventos relevantes relacionados con las mismas”. Comentario: díganle a nuestro paisano que pierde su tiempo. La comisión es la misma que está enredada en el caso Ficrea.

COMPRAN

LOS CHINOS EL CIRQUE

El Cirque du Soleil ha sido comprado por el conglomerado chino TPG Capital and Fosun en mil 500 millones de dólares. Los administradores del circo dijeron que el trato permitirá tener mayor acceso al mercado chino. En mala hora se metió el gobierno mexicano al enredo del tren a Querétaro, la cancelación de la licitación, las revelaciones sobre la casa presidencial y el contratista favorito. Los bancos chinos tienen reservas por casi 4 millones de millones de dólares. El presidente Xi Jinping visita Pakistán y ofrece una inversión de 45 mil millones de dólares. También llega a un acuerdo con Venezuela. Y aquí en México nos quedamos “como los chinitos: nomás milando”. De veras que son unos genios promoviendo la inversión extranjera.

VENTA DE BASES DE DATOS

Nos llegó esta promoción: venden los datos de los tarjetahabientes de Bancomer. ¿Es legal? Abajo viene la información. Rosalba Zambrano Velasco/ Universidad Iberoamericana, Puebla.

“Bases segmentadas. México le ofrece la mejor base de cuentahabientes de BBVA Bancomer a nivel nacional. Ideal para telemarketing, venta de tarjetas de crédito o departamentales, etc. Base actualizada a marzo de 2015. “Costo normal: 25,000 pesos – costo de promoción por tiempo limitado: 9,500 pesos. “Para obtener esta base sólo responda a este correo con el asunto ‘base bbva 2015’.”

R: Es una monumental violación a la ley que protege los datos personales. Alguien está haciendo dinero con nuestra información confidencial.

TUITS “Madero guarda silencio sobre los viajes de sus hijas”. Que no se haga. Obligado. Compa #AyotziVive @LucyPerez111

Estoy como Dios me trajo al mundo… sin dinero. Sandín @BreakingChary

Lo más grotesco de la “democracia” que vivimos es que a los que verdaderamente mandan en el país nadie los ha elegido. Héctor Díaz-Polanco@diazpol

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/04/15 01:02 a.m. Página 1

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La presidencia de la Cámara de Diputados recibió el informe final de la investigación sobre el homicidio de 22 personas en Tlatlaya, estado de México, en el cual se sostiene que hubo “uso ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza por algunos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”. El documento, elaborado por la comisión especial legislativa que encabeza Elena Tapia, del PRD, también señala que en las pesquisas se encontró que 12 personas “fueron privadas de la vida en un contexto de ejecuciones extrajudiciales”. Al escuchar que el documento fue recibido por la mesa directiva, diputados de Morena y PRD exigieron al presidente de la Cámara, Tomás Torres Mercado, que se le diera lectura. El procedimiento legislativo señala que al darse a conocer la recepción de una iniciativa o informe se procesará en la Junta de Coordinación Política y después se someterá al escrutinio del pleno. Manuel Huerta, de Morena, señaló que el informe de la comisión “es muy profesional, muy fuerte y, por tanto, no puede dejarse de discutir en el orden del día”, y solicitó al presidente de la Cámara “que se abra la posibilidad de que los grupos parlamentarios fijen opinión en torno a esto que por desgracia ocurre en el país”. Torres Mercado respondió: “debo señalar que todavía no hemos abordado este informe, que está incluido en el orden del día, y reglamentariamente lo que corresponde es dar por enterada a la asamblea y ese sería el despacho que esta presidencia ordene”.

DE

Algunos militares hicieron uso excesivo de la fuerza, dice informe de diputados

En Tlatlaya mataron a 12 personas en un contexto de ejecuciones extrajudiciales ■

La oposición exigió que se leyera ante el pleno; la mesa directiva sólo se dio por enterada

En su turno, Loretta Ortiz Ahlf, de Morena, indicó que el informe fue avalado por consenso y “llama la atención que no pudiéramos hacer uso de la tribuna para precisar algunas cuestiones de este informe fundamental, porque está de por medio la comisión de un crimen de lesa humanidad.

La Junta de Coordinación Política procesará el reporte antes de llevarlo al pleno “Si en el caso del Metro se les permitió participar y utilizaron la tribuna, y (dado) que no son comparables los hechos, me llamaría muchísimo la atención que para un crimen de lesa humanidad, donde hubo 22 ejecutados, no pudiéramos hacer uso de la tribuna.” El diputado Torres Mercado replicó: “no obliguen a esta presidencia a que anticipemos el trámite, como está considerado. Les ruego su comprensión–ustedes mismos lo han planteado– con el fin de atender el orden del día con la prioridad que la propia asamblea reclama”. María Luisa María Alcalde,

de Morena, señaló: “me parece evidente y muy importante que todo esto se aclare; el gobierno federal tiene que decirnos exactamente qué pasó, porque si no es un caso más, como el caso Ayotzinapa, y la violencia que estamos viviendo todos los días y que se respira diariamente es impresionante”. El vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, solicitó la palabra y auxilió al presidente de la mesa directiva al pedir, “de manera muy atenta, que podamos continuar con el orden del día. No es posible que teniendo enlistados temas muy importantes cada quien quiera poner los temas de su agenda personal”. Aleyda Alavez, del PRD, dijo que la posición de Tomás Torres no entra en la dinámica legislativa, pues las comisiones de trabajo, investigación o especiales, al concluir (su tarea) no sólo dan cuenta al pleno, sino también se comunica a todos los poderes. Más aún cuando “en este caso encontramos la negativa del Ejecutivo federal y del Ejército a brindar la información necesaria para aclarar un crimen de lesa humanidad”. Finalmente la mesa directiva se dio por enterada del informe y lo envió a la Junta de Coordinación Política sin que prosperara la intención de darle lectura en el pleno.

SESIÓN

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

13

ORDINARIA

Miguel Alonso Raya, del PRD, y Manlio Fabio Beltrones, del PRI, en el salón de plenos de la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca

VIRREY A EMPEORADOR

Familiares de alumnos exigen abrir líneas de investigación

Piden a la ONU presione al gobierno de México para hallar a normalistas AP NUEVA YORK.

ROCHA

Familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos hablaron este martes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y solicitaron que presione al gobierno mexicano para abrir nuevas líneas de investigación que permitan encontrar a los jóvenes. María de Jesús Tlatempa, madre del alumno José Eduardo Bartolo Tlatempa, exigió que “el Estado mexicano esclarezca los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre y que se castigue a los responsables. “Queremos que (la ONU) nos apoye a abrir líneas de investigación, porque el gobierno no nos ha querido apoyar”, dijo Tlatempa a Ap después de su discurso. La mexicana habló durante una sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se celebra en la sede de la

ONU en Nueva York. Tlatempa viajó a Estados Unidos en una de las tres caravanas que salieron de México hace casi un mes con familiares de los desaparecidos. Este martes la acompañó en la ONU Cruz Bautista Salvador, tío de Benjamín Ascencio Bautista, otro estudiante desaparecido. Unos 10 familiares de los normalistas que han viajado a Estados Unidos planean participar en varias protestas esta semana en Nueva York. La Procuraduría General de la República señaló en enero que los 43 estudiantes fueron detenidos por policías municipales y entregados a sicarios que los mataron, quemaron los cuerpos en un basurero y lanzaron los restos a un río para borrar evidencias. Los padres y grupos que los acompañan no creen en esa versión, porque, afirman, está sustentada sobre todo en declaraciones de presuntos sicarios. Tras el discurso de Tlatempa

en la ONU, el gobierno de México dijo que, por petición de la administración mexicana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha nombrado un grupo de expertos independientes para analizar la investigación. “México reitera su política de apertura al escrutinio internacional en este caso y, en general, en materia de derechos humanos como política de Estado”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en una declaración enviada a la Ap. Durante el discurso de Tlatempa en la ONU, varios activistas que la rodeaban permanecieron de pie sosteniendo papeles con fotos de los 43 estudiantes desaparecidos. “En nuestras comunidades es un orgullo ser estudiante normalista y nuestros hijos lograron ejercer su derecho a la educación. Al desaparecerlos se violó su derecho a una vida plena”, afirmó Tlatempa.


VÍCTOR CARDOSO

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, planteó que los recortes presupuestales para disminuir el gasto gubernamental serán por varios años porque el futuro de la economía nacional e internacional es incierto, los precios del petróleo se mantendrán bajos y se observará alta volatilidad en el tipo de cambio. Por eso, afirmó, México debe preparar su economía para ejercer menor gasto gubernamental y poder enfrentar un menor crecimiento internacional, la elevación de tasas de interés en Estados Unidos, que provocará un reflujo de capitales a ese país, y los bajos precios del petróleo para un periodo que puede durar años, advirtió. Adelantó que si bien para este año se cuenta con las coberturas petroleras que garantizan un nivel de 79 dólares por barril, para 2016 se buscará contratar garantías con el mismo fin, pero ‘‘serán a un precio mucho menor’’, y de acuerdo con las condiciones de los mercados. ‘‘En los últimos dos meses el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se ha estabilizado entre 45 y 50 dólares por barril y anticipamos que permanecerá en esos niveles, tal vez con algunos incrementos ligeros, en los próximos meses y años. ¿Esto qué quiere decir? Los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad. Si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno con responsabilidad y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria, sino algo de características permanentes, y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos’’, dijo. Al participar en The Real State Show 2015 organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el funcionario federal planteó un panorama económico incierto a mediano y largo plazos, que representa ‘‘un reto’’ para el país y su desarrollo. ‘‘El entorno internacional se caracteriza por tres fenómenos que hacen complejo el panorama para la economía mexicana: una caída abrupta y permanente del precio del petróleo; la inminente elevación de las tasas de interés en Estados Unidos y la consecuente apreciación del dólar, y un bajo entorno de crecimiento global... El entorno internacional que enfrenta hoy México sin lugar a dudas representa un reto muy relevante, un reto en el cual se combinan variables de forma desfavorable para nuestra economía’’. Frente a esa situación planteó que ‘‘los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva reali-

14

0.41% 3.14%

Recortes al presupuesto por varios años, anuncia Videgaray

■ Es incierto el futuro de la economía nacional e internacional y con bajos precios del crudo

El país se debe preparar para un menor gasto gubernamental y enfrentar menor crecimiento, así como el alza de tasas de interés en EU, que llevará a un reflujo de capitales, advirtió

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

D

dad. Si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria sino algo de características permanentes y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos:

reduciendo los gastos’’. No obstante, adelantó, el recorte del gasto será permanente y estableció el compromiso del gobierno federal para que año con año se reduzca más el déficit público, en particular el gasto corriente. ‘‘Le toca al gobierno apretarse el cinturón’’, puntualizó.

Al mismo tiempo resaltó que en esa situación México se ha distinguido entre los países emergentes por tener una economía mejor preparada, con fortalezas como tipo de cambio flexible, bajo déficit en cuenta corriente, reservas internacionales por más de 195 mil millones

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, llega a la inauguración del The Real State Show. Lo acompañan Jaime Alverde, Salvador Daniel y Enrique Téllez ■ Foto María Meléndrez Parada

ISRAEL RODRÍGUEZ

Cuatro de los cinco grandes proyectos de explotación de Petróleos Mexicanos (Pemex) empiezan a mostrar una declinación en su producción, y solamente Ku Maloob Zaap ha logrado mantener su extracción prácticamente estable con marginales aumentos en sus volúmenes de producción en los últimos seis años. Pemex reportó que en el periodo comprendido entre el primero y el 12 de abril de este año la producción total promedio diaria de petróleo crudo fue de 2 millones 144 mil barriles diarios, lo cual implica una caída de 13.5 por ciento en términos anualizados. De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de Pemex Exploración y Producción

de dólares, más la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 75 mil millones de dólares adicionales, que permiten garantizar la liquidez del mercado cambiario; financiamiento oportuno a largo plazo y coberturas petroleras que dan certidumbre a los ingresos por las exportaciones de crudo y las reformas estructurales emprendidas por la actual administración federal. Videgaray Caso garantizó a los desarrolladores inmobiliarios que dentro de los ajustes que llevará a cabo el gobierno federal no habrá modificaciones al programa fiscal, es decir, no se propondrán nuevos impuestos ni un aumento a los existentes, además de que los recortes no afectarán los subsidios a la vivienda. Eso, en respuesta al informe presentado por el presidente de los desarrolladores inmobiliarios, Jaime Alverde, en el sentido de que ese sector prevé inversiones ‘‘históricas’’ de 18 mil millones de dólares este año, con lo que se completarán 37 mil 500 millones en los 23 años de existencia de la agrupación. Es un sector, dijo Alverde Losada, que este año impulsa 216 proyectos por un total de 42 millones de metros cuadrados y con la generación de 490 mil millones de empleos.

Sólo en Ku Maloob Zaap sigue estable la extracción, reporta

Declina la producción de crudo en 4 de 5 grandes pozos de explotación de Pemex ■

(PEP), Cantarell, que fue el principal yacimiento petrolero de México, registra un desplome en el último año de 32 por ciento, al pasar de una producción de 349 mil barriles diarios en abril de 2014 a unos 238 mil barriles por día en los primeros 12 días de abril de este año. Cantarell logró su máxima producción histórica en 2004, cuando alcanzó un récord de 2 millones 136 mil barriles diarios, con una aportación de 63 por ciento de la producción total.

Por su parte, Chicontepec, uno de los proyectos estrellas en el sexenio de Felipe Calderón, al que se le inyectaron millonarios recursos que fueron canalizados a las compañías contratistas extranjeras, cayó en los últimos 12 meses 14 por ciento, al descender de una producción promedio de 50 mil barriles por día en abril de 2014 a 43 mil barriles diarios. En el Activo del Litoral de Tabasco, en abril de 2014 se obtuvo una producción promedio de 308 mil barriles por día, sin

embargo desde marzo y lo que va de abril, no se tiene información oficial disponible. Según los últimos datos, a febrero de 2015 la producción fue de 337 mil barriles por día. La Región Sur, cuya cabecera regional es Villahermosa, obtuvo en abril del año pasado una producción al día promedio de 476 mil barriles diarios y tampoco hay información oficial desde marzo y abril. En febrero, último informe disponible, la producción había caído a 397 mil barriles diarios.


Critica directiva de RSA que la mentalidad de expertos está atrapada en la Edad Oscura

La cita de especialistas ocurre tras el ataque contra Sony Pictures y diversas filtraciones

Hackers y ciberdelincuentes rebasan a la industria de seguridad, alerta conferencia AFP

Los hackers y ciberdelincuentes están siendo más hábiles que la industria de la ciberseguridad, que está estancada en una mentalidad propia de la Edad del oscurantismo, según una conferencia sobre seguridad digital que se desarrolla este martes. En la apertura de la conferencia RSA 2015 en San Francisco, el presidente de RSA, Amit Yoran, sostuvo que la epidemia de ciberataques que tuvo lugar el año pasado muestra que la industria está perdiendo la batalla. Yoran añadió que demasiados profesionales de la seguridad están apegados a una mentalidad con siglos de atraso. SAN FRANCISCO.

por los lados o por el medio”. Yoran abrió una conferencia con unos 30 mil especialistas de la ciberindustria en San Francis-

co, tras una serie de incidentes espectaculares, entre ellos un ataque devastador contra Sony Pictures y filtraciones de datos

que afectaron a decenas de millones de personas. “2014 fue un nuevo recordatorio de que estamos perdiendo

este combate”, comentó Yoran y alertó que “los adversarios están aventajando a la industria... y ganando en cada medida”. Yoran indicó que para ser efectiva, la industria de la ciberseguridad necesita cambiar su mentalidad y utilizar su inteligencia para tener “una verdadera visibilidad” sobre los potenciales ataques. “No es un problema de tecnología”, dijo. “Es un problema de mentalidad”. Indicó que un elemento crucial en este aspecto pasa por mejorar la verificación de las identidades de los usuarios para evitar que los hackers se registren con credenciales falsas. “La identidad y la autenticación son más importantes que nunca”, concluyó.

Abren prerregistro para comprar el Samsung Galaxy S6 y S6 Edge

Castillos y murallas

“Para mantener a los bárbaros alejados, sólo estamos construyendo castillos con murallas más altas y fosas más profundas. Murallas más altas no nos salvarán de nuestro problema”, añadió. “No importa lo altas o inteligentes que sean las murallas, los adversarios más decididos van a encontrar siempre maneras de superarlas por arriba, por abajo,

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

15

Expertos en ciberseguridad laboran en un centro de operaciones de redes en un centro de la telefónica Verizon en Ashburn, Virginia, en julio pasado. Los hackers, muy probablemente de China, han estado espiando a los gobiernos y empresas en el sudeste asiático y la India desde hace una década, aseguró la empresa de seguridad de Internet FireEye Inc ■ Foto Reuters

l mensaje central de la obra de Keynes puede resumirse en una frase: las economías capitalistas son intrínsecamente inestables. Pero esa conclusión, a la que Keynes llegó en 1936 después de un tortuoso recorrido, siempre fue inaceptable para los poderes establecidos. En 1949 William Phillips construyó un modelo de la economía de Inglaterra. El dispositivo construido por el entonces estudiante de la London School of Economics (LSE) era una computadora analógica que pretendía simular el comportamiento de la economía inglesa a través de mecánica de fluidos. La máquina de Phillips recibió el nombre de MONIAC (“Computadora analógica del ingreso nacional monetario”). El aparato medía más de dos metros de altura y estaba compuesto de varios tanques de plástico conectados por un sistema de mangueras, válvulas y bombas. Los flujos económicos estaban representados por agua de colores y se regían, supuestamente, por rigurosos principios económicos. Cada uno de los tanques representaba un componente de la economía. El agua fluía del tesoro hacia otros tanques, indicando la forma en que se gastaba el dinero en la economía. El mecanismo era de una sencillez cautivadora: si se quería simular un incremento de recursos para el sector salud, simplemente se aumentaba el flujo de agua hacia el tanque que decía “Salud”.

Keynes hidráulico ALEJANDRO NADAL

El flujo hacia otros tanques de la “economía” seguía su curso por gravedad, pero una parte del líquido era bombeada para representar los ingresos fiscales tributarios. El ahorro reducía la cantidad de agua que se destinaba al consumo y la inversión podía incrementarse con los fondos “ahorrados”. El MONIAC representaba estos cambios drenando o incrementando el flujo de agua en la tubería dedicada al “gasto total”. Cuando el flujo de ahorro superaba el de la inversión el nivel en el tanque del excedente aumentaba y, en el caso contrario, se reducía. Las exportaciones e importaciones eran representadas por aumentos y reducciones (respectivamente) de líquido en el sistema. Phillips presumía que su computadora podía representar el efecto de cambios en diversos parámetros. Variando la velocidad de la bomba destinada a los impuestos se pretendía simular el efecto de cambios en las tasas impositivas. Las consecuencias de distintos niveles de inversión también podían ser simulados con ajustes en los parámetros correspondientes. El postulado central del MONIAC era que esos flujos representan relaciones estables que permitían administrar cambios

en la economía manipulando la palanca de la política fiscal. Las leyes de la mecánica de fluidos se encargarían de todo lo demás a través de los vasos comunicantes de la computadora analógica. El MONIAC tuvo gran éxito. En la universidad se comenzó a usar para “explicar a los estudiantes las complejas interrelaciones que existen en una economía” y en organismos oficiales para simular el impacto de diferentes cambios en la política fiscal. Phillips mismo pronto fue contratado como profesor de la LSE (después sería recordado más por su famosa ‘curva de Phillips’, que describía la relación entre desempleo e inflación). En 1970 Alan Coddington acuñó el término de “keynesianismo hidráulico” para describir la corriente de macroeconomía que con Hansen, Samuelson y Lawrence Klein se había convertido en la versión oficial de la teoría macroeconómica de John Maynard Keynes. Para Coddington, el keynesianismo hidráulico corresponde a la idea de que una economía puede ser concebida (en el agregado) como un conjunto de flujos homogéneos y se le puede representar a través de un pequeño número de ecuaciones fundamentales. Por eso el MONIAC cabe bajo el rubro de “keynesia-

Nextel México anunció que a partir del 24 de abril iniciará la venta de los nuevos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge, por lo que convocó a los interesados en adquirirlos a prerregistrarse en nextel.mx. La compañía destacó que el Galaxy S6 Edge recibió el galardón especial de la asociación GSMA como “mejor nueva terminal, tablet o dispositivo” presentado en el Mobile World Congress 2015.Los modelos de Samsung operan con la red 4G de Nextel que es la tecnología más rápida en voz y datos utilizada por los operadores en el mundo de las telecomunicaciones. REDACCIÓN

nismo hidráulico”. No sólo por sus juegos de agua que serían la envidia de Haendel, sino por la pretensión de estabilidad en las relaciones económicas que se suponía debía representar. La historia del MONIAC es interesante porque ese modelo forma parte del esfuerzo incansable por distorsionar y después recuperar la obra de Keynes. Al igual que el famoso modelo IS-LM, los postulados del MONIAC dejaron de lado todas las enseñanzas de Keynes sobre el funcionamiento e inestabilidad de las economías capitalistas. Estos trabajos distorsionaron su obra y prepararon el terreno para las críticas desde el monetarismo (Friedman) y la teoría de expectativas racionales (Lucas). El llamado nuevo keynesianismo aceptó la versión distorsionada de Keynes y por ello se colocó a la defensiva, tratando de proteger al Keynes distorsionado, buscando en las fricciones en el mercado la justificación de la intervención estatal. Hoy predominan en la academia y la política económica los modelos de la nueva macroeconomía clásica, ya sea en su versión de ciclos reales de negocios o en los modelos dinámicos estocásticos de equilibrio general. Las dos vertientes representan un regreso al pensamiento económico de hace cien años. De Keynes no quedó nada: ni expectativas, ni incertidumbre, ni identidad inversión-ahorro o moneda endógena. Las enseñanzas de Keynes se hundieron en los fluidos del ‘keynesianismo hidráulico’. Twitter: @anadaloficial


AFP, DPA, REUTERS

Y

AP

La coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que ha realizado bombardeos al menos durante un mes en Yemen, anunció este martes el fin de su operación militar Tormenta Decisiva, un día después de que un ataque provocó 40 muertos, la mayoría civiles. El portavoz de la coalición árabe, Ahmed Asiri, explicó que se puso fin a la operación tras haberse alcanzado los objetivos militares, al eliminar las armas pesadas y misiles balísticos que poseían los milicianos hutíes y sus aliados. Precisó que además se frenó toda amenaza para Arabia Saudita y sus países vecinos, y a partir de este miércoles será remplazada por la nueva operación Recuperación de la Esperanza, destinada a impedir el movimiento de los rebeldes, proteger a civiles y apoyar los esfuerzos de evacuación y ayuda. Advirtió que se recurrirá a la acción militar si se considera necesario. Estados Unidos, de su lado, desmintió que el fortalecimiento de su flota frente a Yemen esté relacionado con el supuesto suministro de armas de Irán a los hutíes, como reportaron el lunes varios medios. Se busca garantizar “el libre flujo del comercio y la libertad de movimiento en el golfo de Adén y en el Mar Rojo”, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien dijo que Washington está preocupado en general por el apoyo de Teherán a los hutíes. El portavoz del Pentágono, Steven Warren, dijo a los periodistas que los buques de guerra estadunidenses siguen de cerca un convoy de nueve cargos iraníes en el área, pero no aclaró si los interceptarían en caso de que SANÁ.

REUTERS

Y

DPA

Casi tres años después de convertirse en el primer presidente elegido libremente en Egipto, el líder de la Hermandad Musulmana, Mohamed Mursi, fue condenado este martes a 20 años de prisión por la muerte de manifestantes en diciembre de 2012, informó el tribunal. Mursi estuvo de pie en una jaula instalada en la corte, mientras el juez Ahmed Sabry Youssef leía la sentencia contra él y otros 12 miembros de la Hermandad Musulmana, que incluyen figuras de alto nivel como Mohamed Beltagy y Essam Erian. La condena fue transmitida en vivo por televisión. Los acusados fueron condenados por violencia, secuestro y tortura vinculados con la muerte EL CAIRO.

Arabia Saudita da por terminada su operación militar en Yemen ■ Se cumplió el objetivo de eliminar armas pesadas y misiles en posesión de hutíes, asegura

■ EU niega que el aumento de su flota en la zona tenga que ver con que Irán venda armas a milicias ■ La

violencia desde finales de marzo ha dejado 944 muertos y más de 3 mil heridos: OMS

El portavoz de la coalición árabe en Yemen, Ahmed Asiri, explicó que al terminar el operativo militar se pondrá en marcha la operación Recuperación de la Esperanza, destinada a impedir el movimiento de los rebeldes, proteger a los civiles y apoyar los esfuerzos de evacuación y ayuda. En la imagen, un soldado saudita realiza disparos de mortero contra posiciones hutíes en la frontera entre Arabia Saudita y Yemen ■ Foto Reuters

se acerquen a un puerto yemení. Durante la ofensiva militar árabe, que inició el 26 de marzo, Teherán expresó su apoyo a los hutíes, aunque negó que les entregara armas a los rebeldes chiítas que se enfrentan al gobierno

■ El

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

16

del presidente reconocido por la comunidad internacional Abd Rabo Mansur Hadi, quien tuvo que refugiarse en Riad. El Ministerio del Exterior de Irán calificó la decisión de establecer un cese del fuego y de poner

fin a las muertes de inocentes (en Yemen) de “un paso adelante”. El anuncio de la coalición árabe ocurre un día después de que un ataque contra una base de misiles en Saná dejó 40 civiles muertos y provocó 600 heridos, según fuen-

tes médicas, mientras este martes dos bombardeos aéreos cobraron la vida de otras 40 personas. Uno de los ataques ocurrió en un puente en la provincia de Ibb, justo cuando pasaban varios vehículos con milicianos, con saldo de 20 muertos, la mayoría civiles. El segundo bombardeo golpeó instalaciones de seguridad en la ciudad de Haradh, cerca de la frontera con Arabia Saudita, donde fallecieron 13 civiles y siete soldados. La creciente violencia en Yemen desde finales de marzo dejó, hasta el 17 de abril, 944 muertos y 3 mil 487 heridos, anunció la Organización Mundial de la Salud. De otro lado, el Pentágono dijo carecer de elementos para creer que el jefe del Estado Islámico (EI) Abu Bakr Baghdadi fue herido el mes pasado en un ataque aéreo de la coalición militar encabezada por Estados Unidos contra la organización yihadista que proclamó un califato en zonas de Irak y Siria. Esta información había circulado en marzo, y precisó que el jefe del EI “no es” un objetivo de los ataques lanzados hasta ahora. El diario británico The Guardian informó que Baghdadi había sido “gravemente herido” el 18 de marzo.

ex presidente egipcio enfrenta cuatro procesos más

Mursi, condenado a 20 años de prisión por la muerte de manifestantes en 2012

de manifestantes durante protestas contra su gobierno en 2012. Fueron absueltos de las acusaciones de asesinato, que conllevan la pena de muerte. Un abogado de algunos de los acusados dijo que apelarán de la sentencia. Con un gesto que simboliza resistencia a las fuertes medidas del Estado contra los islamitas, los acusados gritaron: “Dios es el más grande” después de la lectura del veredicto. El dictamen es el primero contra Mursi, quien dice que

está resuelto a revertir lo que llama un golpe militar en su contra en 2013, llevado adelante por el entonces jefe del ejército, el ahora presidente Abdel Fatah Sisi. Mursi enfrenta cargos en otros cuatro casos que incluyen filtrar secretos a Qatar, conspirar con el grupo militante palestino Hamas para desestabilizar Egipto y organizar una fuga de prisión durante el levantamiento de 2011 contra Hosni Mubarak. Amnistía Internacional pidió en un comunicado que Mursi

vuelva a ser juzgado en un tribunal civil o que sea liberado. El estadunidense Departamento de Estado manifestó su preocupación por las sentencias y dijo que revisará la base del veredicto. Cientos de islamitas fueron condenados a muerte tras el derrocamiento de Mursi, la mayoría por la ola de violencia generada luego que cientos de seguidores del destituido presidente murieron cuando la policía barrió con los campamentos de opositores en agosto de 2013.

Casi tres años después de convertirse en el primer presidente elegido libremente en Egipto, Mohamed Mursi fue sentenciado a 20 años de cárcel junto con otros 12 miembros de la Hermandad Musulmana. La imagen, ayer en el tribunal ■ Foto Reuters


Justicia italiana concluye que viajaban 850 personas; han rescatado sólo 24 cadáveres

Formulan cargos al capitán del barco que naufragó frente a costas libias con inmigrantes ■

DPA, AFP, REUTERS

Y

XINHUA

La justicia italiana acusó este martes al tunecino Mohammed Alí Malek, de 27 años y capitán de la embarcación que naufragó el domingo con cientos de inmigrantes frente a las costas libias en el Mediterráneo, de homicidio múltiple, tráfico de personas y provocar que la nave sobrecargada zozobrara al chocar con un mercante que acudía en su ayuda. En lo que se considera la peor tragedia en la zona, los fiscales del caso concluyeron que a bordo de la barcaza iban “unos 850 migrantes”, de la que sólo han podido ser rescatados 24 cadáveres y 28 sobrevivientes, quienes aseguraron que a bordo viajaban personas procedentes de Eritrea, Siria, Somalia, Sierra Leona, Malí, Senegal, Gambia, Costa de Marfil, Etiopía y Bangladesh. ROMA.

Junto con el capitán también fue arrestado el segundo de a bordo, el sirio Mahmud Bikhit, de 25 años. Ambos están bajo custodia policial mientras continúan las investigaciones de la fiscalía de Catania. Los sobrevivientes relataron al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que la embarcación chocó el domingo con un barco mercante portugués, que acudió al rescate de los migrantes. Supuestamente al cruzarse con la embarcación, el capitán intentó esconderse maniobrando de forma temeraria, lo que provocó el choque con el navío portugués King Jacob. Muchas personas que estaban encerradas en la bodega oyeron el choque e intentaron salir. Otras que estaban en cubierta cayeron al mar, mientras la embarcación se inclinaba y acabó por zozobrar.

■ Agentes

El lunes, la guardia costera italiana rescató a 638 personas de seis embarcaciones en aguas territoriales libias, mientras otras 446 fueron recogidas por un pesquero a primera hora del martes cerca de la costa de Calabria. En Grecia fueron arrestados dos presuntos traficantes de inmigrantes, un día después de que tres personas murieron al encallar una embarcación frente a la isla de Rodas. Desde comienzos de año llegaron a Italia casi 25 mil migrantes por mar, algo menos de los 26 mil 644 que lo hicieron en los primeros cuatro meses de 2014, pero el número de fallecidos se incrementó dramáticamente, pasando de 96 a casi mil 750. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, aseguró que el lunes fue “la primera vez” que la Unión Europea mostró solidaridad con la crisis migratoria del Mediterráneo.

“Ayer, por primera vez Europa mostró preocupación y solidaridad con algunos compromisos concretos sobre los que intentaremos poner el foco” de cara a la cumbre extraordinaria del jueves en Bruselas, indicó Renzi. El plan de diez puntos presentado el lunes por la Comisión Europea prevé la duplicación del presupuesto para las patrullas marítimas de la misión europea Tritón, el reparto de los refugiados entre todos los países miembros, la destrucción de los barcos de los traficantes de personas, la intervención en los países de origen y prestar ayuda a Libia para proteger sus fronteras. En tanto, Noruega anunció una ayuda de 6 millones 400 mil dólares para aliviar la crisis migratoria, Australia instó a Europa a adoptar políticas más estrictas para poner fin al tráfico de migrantes por mar.

MENSAJE

DE

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

17

KERRY

El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, invitó ayer a los países del hemisferio a acordar una agenda común que permita a la región aprovechar al máximo su potencial tras dos décadas en las que ha consolidado las democracias. Aseguró que la política de Washington para el hemisferio gira en torno a tres ejes temáticos: prosperidad, energía y fortalecimiento institucional ■ Foto Reuters

participaron en fiestas con prostitutas; congresistas la acusan de “incapaz”

Renuncia jefa de la DEA tras serie de escándalos AP

Y

AFP

La jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Michele Leonhart, anunció este martes su renuncia, informó el secretario de Justicia Eric Holder en un comunicado. Leonhart había enfrentado creciente presión del Congreso para renunciar. Algunos legisladores pusieron en duda su capacidad tras un crítico reporte que detalla acusaciones de que agentes de la DEA asistieron a orgías con prostitutas pagadas por narcotraficantes en Colombia. Holder dijo que Leonhart, agente antidrogas de carrera que ha estado al frente de la DEA desde 2007, y la segunda mujer en ocupar el puesto, dejará su cargo a mediados de mayo. WASHINGTON.

Luego de enfrentar creciente presión del Congreso estadunidense, Michele Leonhart, jefa de la agencia antidrogas DEA, anunció su renuncia ante un crítico informe sobre el comportamiento de los agentes bajo su mando. El procurador Eric Holder defendió su labor ■ Foto Xinhua

AP WASHINGTON.

integrantes del comité dijeron que perdieron la confianza en ella y que “carece de autoridad y voluntad para tomar las decisiones necesarias para achacar responsabilidades a quienes ponen en riesgo la seguridad nacional y deshonran sus puestos”. El reporte del Departamento de Justicia que puso en riesgo el trabajo de Leonhart recopiló acusaciones de que agentes antidrogas asistieron a fiestas sexuales con prostitutas, algunas de ellas pagadas por líderes de cárteles locales en un país extranjero. La DEA informó que los hechos sucedieron en Colombia. La prensa colombiana refirió que los agentes disfrutaron también de orgías organizadas por grupos paramiliares de ultraderecha. El comunicado en el que se expresaba la desconfianza en la fun-

La demora, “de locos”, ha dicho Obama, que la postuló hace meses

Senadores de EU allanan camino para confirmar a Loretta Lynch en el Departamento de Justicia ■

Senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos dijeron estar a punto de acordar un proyecto de ley de ayuda a las víctimas del tráfico humano, lo que allanaría el camino para votar sobre la confirmación de Loretta Lynch, postulada para el Departamento de Justicia por el presidente Barack Obama hace casi seis meses. Senadores republicanos y demócratas dijeron que están cerca de resolver una disputa sobre el aborto que ha demorado el proyecto. Ambas formaciones acordaron una redacción específica

“Michele dirigió esta distinguida agencia con honor, y he estado orgulloso de considerarla mi socia en la labor de salvaguardar la seguridad nacional y de proteger a nuestros ciudadanos del crimen, la explotación y el abuso”, dijo Holder. El secretario dio crédito a Leonhart por el desmantelamiento de violentas organizaciones narcotraficantes, y no aludió al escándalo. Leonhart fue duramente criticada por su respuesta al reporte sobre la DEA, y un grupo de legisladores señaló en un comunicado que era “deplorablemente incapaz de cambiar” la cultura de la agencia. Luego de una desastrosa comparecencia ante el Comité para la Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes, la semana pasada, la mayoría de los

que impedirá que el fondo que se establece para ayudar a las víctimas del tráfico humano no sea usado para servicios médicos, y por lo tanto, para el pago de abortos. Las víctimas, en cambio, tendrán acceso a cuidados sanitarios que proporcionarán abortos a embarazos que hayan sido resultado de violación e in-

cesto, informó The Washington Post. El acuerdo podría ser anunciado en breve, aunque la aprobación final de la ley tomaría más tiempo. El rotativo señaló que elementos del acuerdo fueron rechazados en un principio cuando el proyecto se presentó en febre-

ro pasado debido a las restricciones al aborto que éste contenía, por lo que los republicanos condicionaron la confirmación de Lynch, para remplazar a Eric Holder hasta que se aprobara la ley de ayuda a víctimas del tráfico humano. Esto provocó una larga demora que el pasado viernes Obama cali-

cionaria fue firmado por 13 demócratas y nueve republicanos de la Cámara de Representantes, incluido el presidente del comité, Jason Chaffetz, así como el principal demócrata. Chaffetz incluso llegó a decir que Leonhart debería renunciar o ser despedida. La investigación sobre la DEA, el brazo de la lucha estadunidense contra los cárteles latinoamericanos que transportan droga, surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadunidense supuestamente contrató prostitutas en Cartagena, Colombia. El caso involucró a unas dos docenas de agentes y personal militar, desplegados en esa ciudad para preparar la visita del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012. ficó de “vergonzosa” y “de locos”. “Estamos hablando y creo que estamos cerca, pero todavía no hemos terminado”, dijo el senador republicano John Cornyn, de Texas, el lunes. “Espero que se logre en cualquier momento”. “Estamos cerca”, dijo la senadora demócrata por Washington, Patty Murray. “Quedan algunos obstáculos”. El proyecto sobre tráfico humano gozaba de amplio apoyo bipartidista hasta que los demócratas advirtieron una cláusula que prohibía que el dinero de un nuevo fondo para las víctimas fuera para pagar abortos en la mayoría de los casos.


ÁNGEL VARGAS

Crear música es un quehacer solitario que implica sacrificios y una gran dosis de vocación. Sin embargo, escuchar una obra tocada por primera vez es uno de los mejores regalos de esta profesión. Tal es la manera en que el compositor Javier Álvarez (Distrito Federal, 1956) refrenda su pasión y compromiso con el arte sonoro en el que jamás, afirma, ha experimentado decepción o arrepentimiento por elegir esta ruta de vida. ‘‘Siempre me han gustado ambos lados de esa moneda que uno lanza al aire y nunca me he encontrado en la penosa situación de sentirme hastiado. Más bien, vivo agradecido”, subraya en entrevista con La Jornada.

Javier Álvarez espera que su obra sobreviva y otros la gocen ■ El

compositor recibe la medalla Bellas Artes por sus aportes a la cultura nacional

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

18

■ Jamás he sentido el hastío, más bien vivo agradecido por elegir la música como ruta de vida, dice

a La Jornada ■ ‘‘A la tecnología no hay que temerle; siempre estará supeditada a la sensibilidad, a la capacidad de abstracción, y no amenaza en lo absoluto el valor inherente al acto creativo’’

‘‘ME OBSESIONA

CÓMO EL TIMBRE

INTERACTÚA CON LA MAQUINARIA

DEL RITMO’’

Considerado uno de los músicos mexicanos más relevantes en los ámbitos nacional y extranjero, el compositor recibirá hoy la medalla Bellas Artes en reconocimiento a ‘‘su destacada trayectoria y aportaciones al arte y la cultura de nuestro país”. La ceremonia se efectuará a las 19 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico). –¿Qué representa para usted este galardón? –Me siento muy honrado, y lo asumo con alegría. Sin embargo, en un país donde se lee poco y se escucha aún menos, un reconocimiento así es importante, sobre todo porque significa que las autoridades culturales y artísticas aprecian y valoran la obra de un compositor vivo, y al hacerlo, reconocen de paso que el trabajo de los creadores musicales también tiene algo que aportar a la cultura contemporánea de nuestro país. ‘‘Ojalá esto se hiciera extensivo a otras instancias, como las orquestas, y se tocara más la obra de nuestros autores vivos. ‘‘Aprendí desde muy niño que uno debe ocuparse exclusivamente en el trabajo y no preocuparse por la recompensa. Ese sentir sigue siendo vigente para mí. No obstante, debo admitir que el que otras personas, especialmente mis pares, consideren que mi trabajo vale la pena, me produce gran satisfacción.” –¿No le interesan, entonces, la trascendencia, el reconocimiento público ni la fama?

‘‘Aprendí desde muy niño que uno debe ocuparse exclusivamente en el trabajo y no preocuparse por la recompensa. Ese sentir sigue siendo vigente para mí. No obstante, debo de admitir que el que otras personas, especialmente mis pares, consideren que mi trabajo vale la pena, me produce gran satisfacción”, manifiesta a La Jornada Javier Álvarez (en imagen de mayo de 2008) ■ Foto María Luisa Severiano

–No tengo aspiraciones de ese tipo. Estoy convencido de que el tiempo pone a todos y a todo en su lugar; por esa razón sólo espero que mis obras sobrevivan el rigor del tiempo y sirvan para que otros puedan gozarla.

El arte, juego de espejos

–¿Cuáles son sus principales obsesiones y/o motivaciones como creador? –Siempre me ha fascinado el comportamiento del sonido. Pero sobre todo me obsesiona cómo el timbre interactúa con la maquinaria del ritmo. ‘‘En ese sentido, siempre he sido más arquitecto que poeta y

creo que al escuchar mi trabajo ese rasgo de mi pensamiento es evidente.’’ –La tecnología es elemento importante de su trabajo artístico, ¿qué tan humano sigue siendo el arte cuando hay mayor injerencia de medios tecnológicos? –En el campo donde me muevo, la tecnología es sólo una herramienta, pero, como todos sabemos, se trata de una herramienta muy poderosa que, entre otras cosas, permite acceder a nuevas maneras de concebir la música, el espacio y el tiempo, y así proponer una nueva estética. ‘‘Pero no hay que tenerle miedo, porque su empleo siempre estará supeditado a la sensibili-

dad y la capacidad de abstracción de quien la utiliza. En ese sentido, la tecnología no amenaza en lo absoluto el valor inherente al acto creativo.”

LA CEREMONIA SE EFECTUARÁ A LAS 19 HORAS, EN LA SALA MANUEL M. PONCE, EN BELLAS ARTES

–¿Qué tan aplicable es en la música de concierto la tan sobada frase de que el arte es reflejo de su tiempo, más aún si consi-

deramos que vivimos una época de barbarie? –El arte sí es un reflejo, un juego de espejos, pero refleja más que nada el tiempo interior que vive el artista. ‘‘Con esto quiero decir que si bien las terribles circunstancias que vivimos hoy en nuestro país juegan un papel definitorio en el estado de ánimo de todo creador, la expresión contenida en las obras se mueve en un ámbito personal. ‘‘Es decir, pertenece al fuero interno. Al tratarse de un lenguaje abstracto, cualquier referencia extra musical que se inscriba en una obra sonora será, por antonomasia, externa, y corre el riesgo de ser superficial.”


C

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 2015

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

El presidente deportivo del América, Ricardo Peláez, aseguró que ya están “repuestos de su reciente actuación, que fue lamentable, y se encuentran con mucha ilusión de recuperar la confianza en una final”, como la Concachampions ante Impact de Montreal, “y dar un paso importante”. En conferencia de prensa ofrecida ayer por las Águilas, porque así lo establece la Concacaf, se le preguntó si están obligados a ganar esta noche en el estadio Azteca, y respondió que esa palabra y la de “fracaso no nos asustan. Cuando no logras un objetivo, salir a decir que se malogró no tendría ningún problema”. Sin embargo no es momento para hablar de eso “y tampoco alejarnos de la realidad. Estamos vivos en los dos torneos”, dijo, en alusión a que en la liga local están en zona de clasificación. Recordó que en los tres años que lleva en la institución “ya supimos lo que es triunfar en el campeonato (mexicano) en dos ocasiones y queremos probar lo que es asistir a un Mundial de Clubes” para codearse “con equipos extraordinarios. Sería maravilloso, pero hay dos partidos previos y tenemos que ganarlos”. El directivo confió que después de la goleada que les recetó el Querétaro “hemos platicado con el cuerpo técnico y los jugadores. Tenemos una buena comunicación. El ambiente es inmejorable en este momento. Dejamos atrás la liga y estamos abocados” en lo de hoy. Por lo que respecta a su rival, comentó que el hecho de ocupen “los últimos lugares de su torneo no nos dice mucho, porque están en una final, en el de la zona de Concacaf. Los hemos visto jugar, tienen elementos técnicamente bien dotados, con velociAGENCIAS

El poderío del América quedó demostrado cuando humilló 6-0 al Herediano de Costa Rica, reconoció el portero Evan Bush, del Impact de Montreal, pero también “es vulnerable”, como quedó evidenciado tras la paliza que le propinó el Querétaro en el torneo mexicano, por lo que el equipo canadiense confía en abandonar el estadio Azteca con un buen resultado. Una cosecha aceptable para el Impact, en el primer episodio de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, sería conseguir el empate. En rueda de prensa, Bush argumentó que fuera de su territorio la igualada es bienvenida:

América recuperó la confianza para la final contra el Impact: Peláez ■

Ya superamos la reciente mala actuación y buscamos dar un paso importante en Concachampions

■ Las palabras obligación de ganar y fracaso no nos asustan, dijo el directivo de Coapa ■ Estamos vivos

en los dos torneos, señaló en alusión al campeonato local ■ “Nada que reprochar a los aficionados”

dad, fortaleza física y me parece un buen equipo. Por tanto, merece todo nuestro respeto”. No obstante, puntualizó que “debemos ocuparnos más por nosotros. El rival está analizado y esperamos aprovechar que es-

tamos en casa para sacar un resultado positivo”. Rechazó que el encuentro sea una oportunidad para encontentarse con sus aficionados, quienes terminaron aplaudiendo al brasileño Ronaldinho en la gole-

ada del pasado sábado que recibieron en el Azteca. “No tengo que reconciliarme con ellos. Siempre están con nosotros, se llenará el estadio, apoyarán al cien por ciento y sólo tengo palabras de agradecimien-

to para la gente”, indicó. Obviamente, añadió, “nos exigirán dar un paso importante. Tenemos un compromiso con nuestros seguidores y no hay nada que reprocharles. Al contrario, sí mucho que agradecerles”.

Jugadores americanistas abandonan el coloso de Santa Úrsula luego de la goliza que les asestó Querétaro, con su figura Ronaldinho ■ Foto Jam Media

■ Al canadiense le despreocupa la atmósfera que se viva en el Azteca

Bush: las Águilas son vulnerables y podemos sacar un buen resultado

“Si en el primer partido no estás en tu casa, el marcador que debes evitar es perder. Después, si consigues un resultado favorable, es bueno. “El empate estaría bien, porque falta un segundo partido y con el apoyo de la gente tienes la oportunidad de ganar el trofeo ahí.” A los canadienses, aseguró el arquero, no les preocupa la atmósfera que se pueda vivir esta

noche en el coloso de Santa Úrsula, porque en las semifinales contra el Alajuelense de Costa Rica tuvieron un ambiente negativo. Recordó que les aventaron hasta monedas. Aceptó que existe “una gran diferencia entre nuestros grandes estadios, con el apoyo de aproximadamente 40 mil personas, y de ahí saltar a 100 mil”, como se espera en el Azteca. “En Costa Rica el ambiente

fue muy intimidante, con los fanáticos muy metidos en el partido. Ahora será diferente, con más gente, pero quizá no tan intimidante”, comentó. Los malos resultados en la liga canadiense con los que llegan a esta cita tampoco les inquietan, ya que eso “no reflejan el equipo que somos”. Apuntó que en este primer duelo tratarán de ser un conjunto ordenado tácticamente, sobre todo

para no dar libertad a los peligrosos delanteros del América: “Tiene cuatro o cinco jugadores fantásticos, como (Oribe) Peralta, (Darío) Benedetto y (Darwin) Quintero, aunque cualquiera puede hacer cosas impresionantes”. Para el compromiso de vuelta variaría su estilo. Serán más agresivos, porque ya no habrá mañana, puntualizó.

■ SACAPUNTAS Qué mejor escaparate que la Champions para que luzca el Chicharito


Los recortes al presupuesto, por varios años

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Según el PRD, Urban se fue pero dejó el caminito.

Arabia Saudita da por terminada su operación militar en Yemen

Se cumplió el objetivo de eliminar armas de hutíes, asegura

n

La violencia desde ha dejado 944 muertos y más de 3 mil heridos

n

Renuncia la jefa de la DEA tras serie de escándalos

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5282

El futuro de la economía es incierto, argumenta Videgaray

REPIQUE

16

TERCER

DÍA DE BLOQUEO EN LA CARRETERA

n

OAXACA -I STMO

Agentes, en fiestas con prostitutas; congresistas la acusan de “incapaz”

Tendrá que enfrentar menor crecimiento, advierte

n

n

17

Piden a la ONU que presione para encontrar a normalistas n

Familiares de alumnos exigen abrir líneas de investigación n

n

COLUMNAS

13

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

El país se debe preparar para menos gasto gubernamental

n

n Alza

Juchitán,Oax. Unos 500 comuneros de los municipios de Tehuantepec y Santa María Mixtequilla, cumplieron tres días de bloqueo sobre la carretera Oaxaca-Istmo a la altura de El Caracol; exigen a Petróleos Mexicanos (Pemex) cubrir una indemnización. n Foto: La Jornada

de tasas de interés en EU llevará a reflujo de capitales

Solicitará Aguirre licencia por el tiempo que le resta de mandato

No regresará a gobernar Guerrero ni pondrá a nadie en su lugar

n

n

14

El anuncio salva la gobernabilidad en el estado, expresa el mandatario interino

n

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.