01-230115_Maquetación 1 22/01/15 11:38 p.m. Página 1
Galindo y Calolo, ausentes en registro
Viernes 23 de enero de 2015
Año 17
Número 5220
Carreras López es el candidato priísta a la gubernatura
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Asuntos de trabajo les impidieron asistir: Joel Ramírez n Inicia la etapa de convencer a los priístas, dice Camacho n
“A GUA
PARA
30
AÑOS ”
Directora General: Carmen Lira Saade
Juan Manuel Carreras registra su precandidatura ante la Comisión de Procesos Internos del PRI estatal, que tras revisión de 15 minutos la dictaminó como válida n Fotos: César Rivera
Puertas abiertas, Dejar de votar que falta hacen no será suficiente Jorge Torres n 3 y 4
La de Muñoz, “una obra para don coche” América Wong n 4
n
Inauguraron ayer el acueducto El Realito, que según estimaciones oficiales conducirá y potabilizará mil litros de agua por segundo para abastecer a la zona metropolitana de San Luis Potosí n Foto: Gobierno del estado
n
Ignacio Betancourt/REFICCIONES n 8
Aumentaron los riesgos para ciclistas y peatones
El problema era evidente desde el principio, dice Vida sobre Ruedas n
5
Todos los competidores, salvo dos: el diputado Fernando Pérez Espinosa y Enrique Galindo. Este último, a pesar de haber sido en las últimas horas antes del anuncio el nombre que más se repetía en los pasillos del CEN tricolor.
De esta manera, una de las principales preocupaciones del PRI nacional parece diluirse, pues se evitó que las disputas internas en el estado afectaran o sabotearan de inicio los esfuerzos de los tricolores, y pudieran causar la pérdida de la gubernatura como sucedió en otros años e incluso en otros partidos, como en la pasada elección de 2009. Una decisión, si no esperada, sí lógica por parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. De poco hubiera servido escoger un candidato con aceptación interna y trabajo, si no contaba con las simpatías tanto del primer priísta del estado, como de su círculo cercano de colaboradores y familiares. Se vieron en el espejo del PAN en 2009, y comprendieron que era demasiado el riesgo de perder la gubernatura.
VENTAJAS ESTRATÉGICAS
Gallardo soledenses, quienes en palabras de Eduardo Martínez Benavente, estaban perdiendo el suelo y tirando demasiado alto, haciendo una velada referencia a esta carencia de aprobación entre ese grupúsculo de apellidos que, en cada elección, licitación o concesión, parecen repetirse.
w El PRI y el espejo panista w “¿Dónde están las fotos?” w De familias influyentes
con los militantes de otros partidos, que se encuentren descontentos con la situación al interior de sus institutos. En este caso estarían simpatizantes del Partido Acción Nacional, que diariamente ve crecer sus fracturas, o el de la Revolución Democrática, que se encuentra en una debacle tan grave que ya se sospecha terminarán cediendo su candidatura a uno de sus partidos aliados.
Respecto al rechazo hacia Carreras por parte de algunos priístas, debido a sus nexos con Felipe Calderón y su trabajo en administraciones albiazules, cabe recordar que los primeros que lo impugnaron hace algunos años fueron
RICARLOS I
personas ligadas a Adolfo Micalco, cuando éste fungió como líder del PRI, en esa “época oscura” mencionada por César Camacho, ese “infierno” que sufrieron los tricolores mientras no estuvieron en el poder, viviendo del erario.
En días pasados, la dirigencia estatal se limitó a decir, respecto a las acusaciones y exigencias contra Carreras, que las instancias partidistas se encargarían, aunque nunca hubo registro de que el hoy virtual candidato hubiera renunciado a su militancia priísta. Incluso el mismo Carreras, recordando la anécdota que le achacan de “haberle levantado la mano a
Calderón” en la plaza de Fundadores durante un mitin proselitista, dijo “¿dónde están las fotos?”.
Y además, en este contexto entra también el “linaje” de Carreras, perteneciente a ese compacto grupo de familias capitalinas que suelen influir enormemente en las decisiones políticas del estado. Basta recordar que varios analistas señalaron antes de que siquiera iniciaran estos procesos electivos, descalificaban a los aspirantes de todos los partidos por su origen, no necesariamente por su papel como funcionarios o su presencia política. En este caso se encontraron, por ejemplo, los malogrados
Mientras tanto, en el Partido Acción Nacional quisieron aparentar normalidad respecto a los procesos tricolores, e incluso uno de los líderes locales señaló el carácter “antidemocrático” de la selección de un candidato de unidad, el cual convierte la convención de delegados en una mera pantomima.
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
C
omo en sus mejores tiempos, el PRI ayer efectuó su unción simbólica para el aún precandidato, aunque único, Juan Manuel Carreras, rodeados tanto de la cúpula nacional del partido como de los contrincantes que habrían declinado voluntariamente para poder tener un abanderado “de unidad” que evitara confrontaciones y divisiones al interior del tricolor.
2
Por su parte, dos de los precandidatos albiazules, Alejandro Zapata y Sonia Mendoza, señalaron que independientemente del elegido, el PRI deberá remar contra corriente, pues al ser gobierno en los tres niveles, todas las fallas, omisiones, corruptelas y errores de uno, se aplicará en el imaginario colectivo a todos, y esta situación sólo puede beneficiar a la oposición.
Así, el PRI prefirió ceder a las fobias y filias de un gobernador que primero trabajó y se hizo de buena carrera en un gobierno albiazul para que otro priísta, también cercano a panistas, se hiciera con la candidatura al gobierno del estado, por encima de empresarios, alcaldes, diputados y funcionarios federales que, ya sea por conflictos personales o choques ideológicos, le eran poco gratos tanto a él como su círculo interno.
Otra de las ventajas estratégicas que esta designación tuvo, aparte del apoyo incondicional del ejecutivo estatal, es que los nexos y amistades de Carreras facilitarán posibles negociaciones de apoyo
El PRI ayer efectuó su unción simbólica para el aún precandidato, aunque único, Juan Manuel Carreras, rodeados tanto de la cúpula nacional del partido como de los contrincantes que habrían declinado voluntariamente para poder tener un abanderado “de unidad” que evitara confrontaciones y divisiones al interior del tricolor n Foto: César Rivera
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joel Ramírez Díaz, aseguró que no hubo ninguna presión para que los demás aspirantes a la gubernatura decidieran sumarse en torno a la figura del precandidato elegido por la dirigencia nacional del tricolor, Juan Manuel Carreras López. Destacó que hay un gran acuerdo y la voluntad fue de todos para mantener la unidad del partido: “esa fue la única manifestación que externaron los demás aspirantes que buscaban la precandidatura”, sostuvo. Asimismo, minimizó las ausencias de Enrique Galindo Ceballos y Fernando Pérez Espinosa, quienes, arguyó, tuvieron asuntos de trabajo que les impidieron asistir al evento de registro de Carreras López, negando cualquier discordia al respecto. Fue notoria la ausencia del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y del diputado local Fernando Pérez Espinosa, pues se había dicho que al evento de registro del precandidato de unidad priísta aparecerían todos
PRI SENCIAS
n
No hubo presión para nombrar al candidato priísta: Joel Ramírez n
Galindo Ceballos y Calolo no asistieron al registro del ex titular de Educación
los aspirantes mostrando su respaldo hacia el que finalmente fuera el elegido, en este caso Carreras López. La ausencia causó sorpresa hasta al propio precandidato, pues en su discurso al momento de agradecer a los candidatos uno por uno hizo una pausa cuando mencionó a Pérez Espinosa. Al respecto, Ramírez Díaz culpó a la logística del evento el que no pudieran estar presentes ambos aspirantes, aunque pudo cubrir más a Galindo Ceballos, ya que argumentó que por sus funciones de comisionado tuvo que atender otros asuntos. Para concluir, no descartó que algunos de los aspirantes para la gubernatura puedan participar en otros espacios de elección del PRI, pero puntualizó que eso se verá en próximos días.
Y AUSENCIAS
Schesüs MB
Jorge Torres n El presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC, Adolfo Torres Mendoza, comentó que el precandidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Carreras López, es una persona que no tiene problemas ni antecedentes negativos, por lo cual es una buena propuesta, aunque dijo que espera se haga rodear de gente que pueda garantizar un buen trabajo,
n
Joel Ramírez destacó que hay un gran acuerdo y la voluntad fue de todos para mantener la unidad del partido n Foto: César Rivera
El ahora candidato pidió licencia a su cargo hace unos días
Aún no hay remplazo de Carreras ante la SEGE, informa Toranzo n
Samuel Estrada n Luego del anuncio de que Juan Manuel Carreras López será el candidato de unidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, dijo que fue hace un par de días que el virtual candidato solicitó licencia para ausentarse de su cargo, aunque aún no se tiene un sustituto para encabezar estos últimos meses de administración la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Se congratuló además de que su partido haya salido unido y todos apoyando a un candidato en común, en la persona de Carreras López, que ya fue reconocido por la Comisión Electoral del partido y se estará a la espera de que avance el proceso y se confirme al candidato del PRI a
la gubernatura del estado. Expuso que por la premura en que se han desarrollado estos hechos aún no se cuenta con la persona que sustituirá a Carreras López en la titularidad de la SEGE. Empresariado ve con buenos ojos a Carreras Por su parte, el presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, Gustavo Puente Estrada, comentó que el perfil de Carreras López de mucha calidad y con una amplia trayectoria, por lo que la iniciativa privada ve con buenos ojos a este precandidato, y más aún porque, destacó, cuenta con honorabilidad y con una carrera intachable. Asimismo, especificó que se trata de una persona que tiene además un oficio político ya experimentado, por lo que no se
trata de ningún improvisado, además de que tiene las condiciones y las cualidades que se necesitan para una posición de mando. De igual forma, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, Gerardo Zermeño, destacó que es una persona que ha trabajado ya por bastantes años en la función pública, aunque de cualquier forma se esperará a que acuda a la Canaco a presentar su proyecto de trabajo. Añadió que también es destacable que es una persona que ya con anterioridad colaboró con una administración panista, lo que demuestra que, más allá de su filiación política, tiene la capacidad para sacar adelante el trabajo en materia de función pública.
que se integrarán a su campaña para que deje fuera a los priístas “vividores y burócratas” que sólo esperan tiempos como estos para saltar a otros puestos públicas.
Asimismo, señaló que debe alejarse de los diputados “chapulines”, los cuales pidieron licencia realizando un insulto a la militancia priiísta al decirles que “no hay más”, por lo que pidió al precandidato priísta que en lugar de juntar todos estos perfiles “nocivos para el partido, debe abrirse hacia la sociedad potosina priísta, los verdearos militantes que buscan un verdadero cambio en las cosas”, o de lo contario su candidatura será un “fracaso rotundo”.
Torres Mendoza ve en el funcionario una buena propuesta
Amotac pide al abanderado del PRI no rodearse de chapulines n
“pues si se rodea de vividores del partido y la política está muerto”. Torres Mendoza recordó que conoce a Carreras López desde que era diputado federal, por lo
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
3
cual reiteró que es un buen perfil para encabezar el proyecto del PRI para las elecciones del 7 de junio próximo, pero le recomendó al funcionario que haga un buen análisis de las personas
Jorge Torres n En una accidentada llegada a la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la premura de registrarse en tiempo y forma, además de la nutrida presencia de la prensa que buscaba una primera reacción de su persona, llegó el precandidato de unidad del tricolor, Juan Manuel Carreras López, a registrarse ante la Comisión de Procesos Internos para después, ante el tumulto que provocó empujones con la prensa y el equipo que lo acompañaba, decidiera atender a la prensa. Primero, el anuncio oficial de la candidatura de unidad se efectuó en la ciudad de México, luego de un desayuno al que acudieron los 11 precandidatos a la gubernatura. Al final del mismo, se reveló a los presentes la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sobre quién sería el elegido y único registrado por el PRI para buscar la gubernatura. A pesar de que durante el desayuno de “la anunciación” todos estuvieron presentes, no fue así en el registro, pues, a pesar de lo pactado, Fernando Pérez Espinosa y Enrique Galindo se encontraron ausentes. Una vez en el PRI potosino, luego de un viaje relámpado desde el Distrito Federal, el candidato priísta señaló que ahora es la etapa de un proceso que “mucho agradece” que se esté realizando en el PRI. Además, mencionó que con el registro de su precandidatura sólo habría que esperar a que la Comisión de Procesos Internos dictamine para validarla, lo cual sólo 15 minutos después le fue otorgado por parte del presidente de esa comisión, Edmundo Torres Cano. Una gran expectación se notaba en la sede estatal del tricolor. Muchas personas desde temprana hora se dieron cita en el edifico de Colosio, en donde esperaban, por un lado, la llegada del tan esperado precandidato como la aparición de otros cuadros priístas locales que acudían a registrarse a las diputaciones federales, como el caso de la diputada Ruth Tiscareño Agoitia y la líder de
U
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
4
Se registra Carreras López como candidato priísta a la gubernatura n
Hay que convencer a los militantes de que es la mejor opción: César Camacho
Juan Manuel Carreras López en su registro ante la Comisión de Procesos Internos n Foto: César Rivera
mujeres del PRI, Paulina Castelo, quienes después de haber recibido “la bendición” del Comité Ejecutivo Nacional, acudieron con sus “porras” a registrarse para los distritos primero y segundo federales, respectivamente. Cerca de la hora señalada, los diferentes medios de comunicación comenzaron a hacer guardia en la explanada de la sede del partido esperando al candidato
na nueva experiencia para San Luis Potosí es la designación de Juan Manuel Carreras López como candidato al gobierno del estado. Ya aparecen en los medios informativos y, sobre todo, en las redes sociales, comentarios diversos al respecto. Principalmente en estas últimas (las redes sociales) hay opiniones que denotan un gran desconocimiento de la situación y sólo se emiten con base en la mala actuación de algunos que han pasado por el mismo camino y que han carecido absolutamente de sensibilidad social, además del abuso tan evidente de su posición para cometer uno de los más graves delitos, como es el enriquecimiento ilícito. Hay que mencionar que Carreras López es un hombre sencillo, tratable, capaz, muy preparado, y tiene entre sus múltiples cualidades el ser sumamente coherente. He de reconocer que se quedó en el camino gente muy valiosa, como Yolanda Eugenia González y Enrique
de unidad para sacar la primera reacción, a pesar de que se advirtió por parte del PRI que Carreras López no daría entrevistas, pues por el tiempo iría directo al registro. Posterior al evento del partido en el auditorio Plutarco Elías Calles, la prensa abordó al precandidato metros antes de llegar a la sede tricolor, lo cual provocó una “corretiza” detrás de
Carreras López, quien pidió disculpas porque tenía que acudir a registrarse ya que “el tiempo se le venía encima”. Una vez que se registró, de nueva cuenta los medios lo abordaron, pero el precandidato priísta estaba fuertemente custodiado y las personas que lo acompañaban no permitían a la prensa acercarse, incluso algunos nos llevamos algunos codazos, situación ante la cual Carreras López decidió detenerse y atender las preguntas de la prensa. Así, ante la prensa, comentó que esta precandidatura viene de una reunión en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en donde tanto la dirigencia nacional como estatal, además de todos los aspirantes priístas, dieron muestra de madurez política. De igual manera, Carreras López reconoció el trabajo de la dirigencia nacional y de los demás aspirantes para construir esta candidatura de unidad, pues consideró que todos los militantes tienen la capacidad para poder encabezar el proyecto, por lo que “aprecia” que hayan depositado en él su confianza para llevar al PRI al triunfo en el estado. Puntualizó que ahora hay que esperar a la convención de delegados del partido, el próximo 14 de febrero, a los cuales buscará para, en su momento, tratar de convertirse en el candidato del PRI, respetando los términos de la coalición que se firmó: “tendríamos que ir paso a paso. Ahorita lo que viene es buscar el apoyo hacia adentro del partido”, agregó. En cuanto a la solicitud de expulsión del partido que solicitó un militante por su pasado panista, expuso que ese asunto lo resolverá el partido y se mantendrá respetuoso de ello y de las expresiones contrarias que se den.
Las puertas abiertas que mucha falta hacen AMÉRICA WONG SAUCEDO*
Galindo, pero conozco su institucionalidad y sé que, dada la capacidad de ambos en lo que hacen, les espera un gran futuro. Estoy segura que de ganar la gubernatura Juan Manuel Carreras López habrá en San Luis un gobierno inteligente y de puertas abiertas (que mucha falta hace). Sin embargo, si el ahora candidato tiene como objetivo ganar la gubernatura, es indispensable su intervención para la designación o selección de los mejores cuadros, sobre todo para la legislatura local y las presidencias municipales, pues ya le han hecho un gran daño a su
partido las candidaturas encabezadas por gente improvisada o “recomendada”, así como también el encumbrar a personajes con antecedentes de corrupción implicará una total falta de estímulo en la militancia priísta, pero más en el ánimo de los electores en general. Entre los comentarios adversos a la candidatura de Juan Manuel Carreras se dice que es un candidato “débil”. Lo conozco desde hace muchos años y mi concepto de él es totalmente diferente y lo puedo demostrar. Finalmente, debo decir que San Luis Potosí, este hermoso y tan maltratado
Finalmente, informó que fue el martes pasado cuando pidió licencia a su cargo en la titularidad de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, por lo cual será decisión del gobernador, Fernando Toranzo Fernández, el designar a quien ocupe ese espacio. Tiempo de convencer a los priístas: César Camacho
Ya en un auditorio a reventar, en donde se congregaron diputados federales y locales, líderes de los tres sectores y la estructura territorial del PRI, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, César Camacho, afirmó en su mensaje a los priístas potosinos que “debe prosperar el ejercicio de ser generoso, tener capacidad para escuchar y acertar en la toma de decisiones, pues en una democracia; los actores son los demócratas”. Manifestó: “qué difícil es escoger entre gente muy valiosa”, por lo cual, añadió, se hicieron valoraciones diversas para elegir al mejor perfil. Dijo que inicia una etapa en la que tiene que convencer a los priísta de que es la mejor candidatura para servirle a los potosinos, asimismo señaló que las propuestas del tricolor “no son producto del análisis de un especialista en un escritorio”, sino de “la sensibilidad de políticas y políticos que nunca han perdido el contacto con sus vecinos, con los ciudadanos que nunca se equivocan”. Terminado toda la parafernalia clásica de los eventos priístas, los aspirantes, a excepción de Enrique Galindo Ceballos y Fernando Pérez Espinosa, quienes no asistieron, levantaron la mano a Carreras López.
estado, merece otra suerte. Ya dejemos el fanatismo, la especulación y las grillas políticas que tanto han afectado al progreso de nuestra querida tierra, es necesario pensar positivamente. Si bien es cierto que la credibilidad de los partidos está por los suelos, en ellos también hay hombres y mujeres valiosos que merecen luchar por la recuperación de dicha credibilidad. Hoy, el PRI tiene la oportunidad de tener un gran candidato, un potosino de cepa que ha manejado su vida en un ámbito de honestidad. Que se ha preparado académicamente y la vida le ha permitido ostentar importantes cargos en la administración pública en los que ha dejado huella. Integra con su esposa Lorena Valle y sus hijos una familia potosina como cualquiera de nosotros. Meditemos, razonemos, salgamos de la apatía y busquemos para San Luis un futuro de verdadero progreso trabajando juntos por un objetivo común: el progreso de nuestra querida tierra potosina. * Presidenta de Voces Libres, AC
Obras en Muñoz ponen en riesgo a quienes no se trasladan en coche n
Dejan de lado a peatones y ciclistas: Vida Sobre Ruedas
Doré Castillo n Las obras de Muñoz ponen aún más en riesgo al sector de peatones y ciclistas que ya de por sí eran vulnerables, advirtió Carlos Mancilla, miembro del colectivo Vida Sobre Ruedas. El activista denunció que, a pesar de haberle presentado repetidas veces a la autoridad un estudio sobre la grave omisión en que incurriría la obra al no incluir alternativas seguras para otros medios de traslado, sus avisos fueron ignorados. “Era muy evidente que la problemática allí del espacio lo que iba a hacer era segregar a otros usuarios de la vía. Es una obra hecha netamente para satisfacer los beneficios del auto”, señaló. Lamentó que haya sido a raíz del accidente que se suscitó en días recientes en la avenida,
donde un peatón fue atropellado, que se comiencen a ver los efectos de la falta de inclusión de espacios destinados al traslado seguro de este grupo de la población, y subrayó que todo ello es indicio de la mayor “accidentalidad, riesgos y segregación que vendrá a ocasionar la obra”. Agregó que “junto con el grupo de vecinos que estaba cuestionando muy fuertemente la obra, nosotros desde la particularidad de la movilidad también les hicimos ver nuestro punto de vista a las autoridades, pero realmente nunca hubo una respuesta, como se vio, pues les valió y la obra avanzó”. Sentenció que “más infraestructura no resuelve el problema de movilidad que hay en la ciudad”, y la que hay actualmente está orientada a que los demás
A
LAS CARRERAS
Guto
usuarios de la vía no le “estorben a don coche” y no considera la distribución equitativa del espacio en el tránsito a pie o en bicicleta. El activista también enfatizó que en un futuro, una vez que la obra esté concluida en su totalidad, habrá un panorama complejo, “sobre todo en cuestión de espacios de banquetas y del carril lateral”, puesto que el tamaño de la vía se redujo considerablemente. Finalmente, expresó que el grupo en favor de la movilidad humana y sostenible continuará realizando acciones de vigilancia para detectar incidentes que dañen la seguridad de quienes se trasladan a pie o en bicicleta, poniendo ahora también particular atención en la avenida Muñoz.
Al PAN no le importa lo que hagan otros patidos, asegura
“Chango viejo no aprende maroma nueva”, manifiesta Zapata Meraz n
n
Doré Castillo n “Chango viejo no aprende maroma nueva”, argumentó José Antonio Zapata Meraz, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Aacción Nacional (PAN), en relación a la designación de Juan Manuel Carreras López como candidato a gobernador del tricolor. “Aquí lo que hay que destacar es lo que hace por costumbre el PRI: la designación que quieren disfrazar de candidato de unidad”, manifestó, y asimismo consideró necesario comunicar a la ciudadanía que el nombra-
n
miento es una muestra de que se trata del “mismo viejo PRI con las mismas viejas mañas de siempre”. Zapata Meraz consideró que actualmente la ciudadanía tiene una percepción negativa en torno al tricolor, la cual se origina desde “un mal gobierno federal, un mal gobierno estatal y un mal gobierno municipal”, motivo por el cual ésta ahora se encuentra “sin duda volteando nuevamente a ver como opción al Acción Nacional”. El funcionario presumió que la mala imagen que ha adquiri-
do el PRI a los ojos de los votantes es un “buen momento” para su partido, y confió en que el candidato que resulte electo dentro de sus filas en la contienda a llevarse a cabo el 15 de febrero sabrá aprovechar la circunstancia. Puntualizó que al comité que preside “no le preocupa lo que hagan o dejen de hacer otros partidos políticos”, puesto que “está ocupado en lo que tiene que hacer en lo propio: las elecciones internas”, para posteriormente dedicarse a “conquistar la voluntad de la ciudadanía”.
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
5
Serán unas elecciones complejas, dice
Puentes en la avenida Muñoz
Foto: César Rivera
Presume el tricolor sus candidaturas de unidad n
n
Jorge Torres n La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco, indicó que hasta el momento el partido ya tiene tres candidaturas de unidad definidas: San Luis Potosí, Nuevo León y Michoacán, y adelantó que este viernes por la tarde estará Baja California Sur, el domingo, Campeche; el lunes, Guerrero y el martes, Sonora, por lo que aseveró están listos para encarar las elecciones constitucionales de manera unida en el tricolor. Aseguró que, aunque estas elecciones son complejas, no se considera que haya “focos rojos” para el PRI en el país. Ortega Pacheco mencionó que por los tiempos que se viven actualmente no serán fáciles las elecciones venideras, por lo cual el PRI está haciendo el esfuerzo de construir candidaturas de unidad que signifiquen que todos los priístas “jalen hacia el mismo rumbo”, encabezados por los mejores cuadros políticos del partido en cada uno de los estados en donde haya elecciones, pues lo importante es que se tenga un gran resultado electoral
el próximo 7 de junio. “Ustedes lo pudieron percibir; en este momento hay una gran unidad en el que respaldo a la precandidatura en San Luis, que después de pasar los momento legales seguramente será nuestro candidato y estaremos en la contienda para el resultado electoral”, agregó. Cuestionada del porque se tardó tanto el CEN en determinar la candidatura en el estado, explicó que el PRI le apostó a construir la candidatura de unidad. Asimismo, aplaudió que entre los diferentes actores políticos potosinos se haya logrado llegar a un “gran acuerdo” que permita salir a la contienda para tener a un buen resultado electoral, lo cual, sostuvo, se podrá lograr con Juan Mnauel Carreras López: “por eso llegamos hasta el final, no sólo en el caso de San Luis; así fue Nuevo Léon, así fue Michoacán y seguramente así serán los demás”, destacó. Finalmente, negó algún tipo de desacuerdos de los aspirantes que quedaron en el camino, pues argumentó que tanto en el desayuno de ayer por la mañana en el CEN priísta como en el evento de registro de Carreras López, todos “le levantaron la mano”.
“Conjuntar propuestas”, lo que sigue
Carreras López es el perfil idóneo, señala Partido Verde n
Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Barrera Guillén, consideró que es acertada la decisión que tomó el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional de que sea el actual secretario de Educación del gobierno estatal, Juan Manuel Carreras López, el candidato de unidad a la gubernatura, pues Carreras López es el perfil idóneo para encabezar la coalición que se tiene con el PRI y el Partido Nueva Alianza. “Es un perfil adecuado que desde un principio el Partido Verde consideraba como candidato, hay que reconocer
que es un hombre estudiado, muy profesional, que ha ejercido la función pública y eso es algo muy importante, pues a diferencia de las personas que han ejercido cargos legislativos, él ha desarrollado trabajos ejecutivos que garantizan que en caso de llegar al cargo pues se va desempeñar de una manera adecuada”, señaló el líder del Verde, y dijo que posterior a la determinación del CEN priísta se comunicó con Carreras López para felicitarlo. Finalmente, mencionó que ahora lo que sigue es que Carreras López conjunte para las propuestas las diferentes ideologías de los partidos en coalición que lo están postulando.
n El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en compañía del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, inauguró ayer el acueducto El Realito, que conducirá y potabilizará mil litros de agua por segundo que abastecerá la zona metropolitana de San Luis Potosí, con una inversión de 2 mil 169 millones de pesos y beneficiará a 800 mil habitantes; además puso en marcha de forma simbólica el gasoducto Tamazunchale-El Sauz con una inversión de 6 mil millones de pesos, que beneficia a las entidades de San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Peña Nieto reconoció el trabajo que ha realizado Toranzo Fernández, a quien le dijo que ha tenido la sensibilidad de concretar grandes proyectos, ya que esta obra adquiere una gran importancia para el estado de San Luis Potosí, debido a que permitirá contar con el recurso hídrico para propiciar un desarrollo sustentable en la región. El acueducto El Realito garantiza el agua potable por 30 años a los potosinos de la capital, es una obra que tiene una longitud de 134 kilómetros y cuenta con tres plantas de bombeo que pasarán por los municipios de Tierra Nueva y Santa María del Río; un tanque de cambio de régimen, una planta potabilizadora y seis tanques de entrega y regulación en la ciudad capital.
Toranzo y Peña Nieto inauguran acueducto de la presa El Realito n
Garantiza agua para la zona metropolitana de SLP en los próximos 30 años
Peña Nieto destacó la importancia de la suma de esfuerzos entre el gobierno federal y el gobierno del estado para servir a la sociedad a través de grandes proyectos que permiten mover a México y generar mejores condiciones para las y los potosinos. Destacó que el acueducto El Realito es una obra que por su magnitud se compara con la del Cutzamala que abastece a todo el Valle de México, parecido únicamente al Chimul de Ciudad del Carmen y Lomas de Chapultepec en Acapulco. En cuanto al gasoducto Tamazunchale-El Sauz, Peña Nieto indicó que esta obra es parte de las reformas estructurales que permiten que los ciudadanos cuenten hoy con costos más bajos en la energía eléctrica. El gobernador agradeció al presidente el apoyo que ha brindado a los potosinos en los grandes proyectos que arrancaron una vez que el estado fue nombrado como entidad piloto del programa de
apoyo a las reformas de políticas públicas del sector agua. Dentro de los proyectos que se pondrán en marcha con el apoyo del gobierno federal mencionó la planta de tratamiento El Morro, la construcción de las presas al poniente de la ciudad Las Escobas y El Palmarito, las cuales benefician a los habitantes de la capital y permiten un control de los escurrimientos y desfogues ocasionados por la presa San José. Agradeció los avances que ya registran el proyecto ejecutivo para la construcción de la Presa Coy, en la Huasteca, y la presa La Maroma en el Altiplano, proyecto que incluye el acueducto, la planta potabilizadora y los sistemas de riego. Toranzo Fernández dijo que con estos apoyos las y los potosinos avanzamos hacia la construcción de un San Luis más fuerte y más justo; ratificando una vez más, el respaldo de las y los potosinos a las iniciativas del Presidente de la República.
El funcionario niega contubernio con la empresa Neotax
Reprogramación de taxímetros no es negocio para SCT: González de Anda n
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), Martín Joel González de Anda, rechazó las acusaciones de la asociación de taxistas Unesta en el sentido de que hay contubernio con la empresa que se dedica a reprogramar los taxímetros y aseveró que el costo de este ajuste es uno de los más económicos de esta zona del país. Comentó que “ellos están descontentos con la cantidad que se les cobra por el ajuste del taxímetro, pero definitivamente es algo que se tiene que hacer para darle tranquilidad a la ciudadanía; se está tratando de que se tenga otra reunión. Es un grupo que no están de acuerdo, muy respetable, pero no por eso deben de bloquear las arterias viales”. Explicó que Neotax es una empresa que tiene ya más de 10 años dando este servicio de reprogramación de taxímetros, pero no quiere decir que no puede haber otras, y es una cuestión que está abierta a todos los empresarios que quieran participar, de hecho, agregó, se han acercado al menos otras dos empresas para poder prestar este servicio, sin embargo, a pesar de que se les otorgaron los requisi-
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
6
Neotax es una empresa que tiene ya más de 10 años dando el servicio de reprogramación n Foto: César Rivera
tos, ya no regresaron. Precisó que incluso la propia SCT ha pugnado por que haya más empresas que se dediquen a este servicio, por lo que se han buscado tanto en la ciudad de México como en la ciudad de León, Guanajuato, sin embargo, por alguna u otra razón, no se han decidido por venir a San Luis Potosí a prestar el servicio, lo cual, sostuvo, sería de gran beneficio para los usuarios por el sólo hecho de que sería una competencia para la otra empresa. Dio a conocer que también se han revisado los costos de este tipo de servicios en los estados
vecinos a San Luis Potosí, y reveló que la realidad es que Neotax tiene las tarifas más bajas, ya que en otras ciudades resulta que se cobra entre 250 y 300 pesos para hacer esta reprogramación, cuando neotax está cobrando 195 pesos. Finalmente, dejó en claro que no hay ningún contubernio ni corrupción con algún beneficio económico para él o para la SCT con la empresa Neotax, y advirtió que todos los taxis deben de hacer su ajuste en los próximos días, ya que es algo estipulado en la ley y de no hacerlo se podrían aplicar sanciones.
Enrique Peña Nieto reconoció el trabajo que ha realizado Fernando Toranzo Fernández.
Cumple requisitos, dice Maza Jiménez
Nueva Alianza propone a Jaén Castilla para alcaldía n
Jorge Torres n El Comité Directivo Estatal de Nueva Alianza presentó al diputado local Jaén Castilla Jonguitud como su propuesta para la candidatura a la alcaldía de la capital de San Luis Potosí, informó Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, presidente del partido en el estado. Señaló que el proceso interno para elegir a los candidatos de Nueva Alianza será por el método designación mediante listas de candidatos que el Comité Estatal propondrá y que deberán ser avaladas por la dirigencia nacional. Maza Jiménez destacó que la figura de Castilla Jonguitud es la principal propuesta del partido, pues conoce la actualidad del municipio capitalino, los problemas que se tienen y las soluciones que se necesitan, además de que el legislador cumple con los requisitos de honradez, honorabilidad y aceptación ciudadana. “El principio fundamental de nuestro partido es que las personas que vayan a contender por nuestro partido gocen de una plena honorabilidad y cuenten con toda la aceptación de lo local en donde estarán contendiendo; es una persona que conoce perfectamente bien la forma en que se ha manejado el municipio y sabe de la problemática municipal que tenemos”, señaló el líder del partido, quien consideró que el ayuntamiento de la capital
actualmente requiere de una atención muy especial por los problemas tan grandes que se tienen. Informó que dentro de la coalición que firmaron con el Partido Revolucionario Institucional están los distritos quinto, sexto, noveno, décimo segundo y décimo quinto, además de la gubernatura del estado, por lo cual los candidatos a los 58 municipios serán de Nueva Alianza, aunque no descartó que pudiera haber municipios en donde vayan con el tricolor, lo cual dependerá de las pláticas que se tengan al respecto. Por su parte, Castilla Jonguitud agradeció la confianza del partido para representar la propuesta de Nueva Alianza y, de llegar a ser el candidato, aseguró que a pesar de lo difícil que será la contienda buscará dar una buena batalla. Respecto a Xavier Azuara Zúñiga, candidato panista a la alcaldía capitalina, comentó que ambos tienen el mismo perfil, por lo que será una contienda muy reñida si logra la candidatura de Nueva Alianza. Finalmente, dijo que su labor en el Congreso del Estado no se verá afectada, porque el trabajo legislativo que ha hecho va de la mano con el de la precandidatura, para cuando llegue el momento adecuado tomar la decisión de pedir licencia a su cargo.
Actualmente se está trabajando en su depuración: Melgar
Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Joel Melgar Arredondo, reconoció que los alrededor de 700 agentes de la corporación que no aprobaron los exámenes de control de confianza siguen laborando normalmente mientras se desahogan sus procedimientos, aunque hizo hincapié en que no se encuentran en trabajos operativos y sólo están designados a labores administrativas. El funcionario puntualizó que “se está trabajando en la depura-
ción de todos los elementos de seguridad pública en la entidad. Tenemos alrededor de 700 elementos que no aprobaron los exámenes de control de confianza; se encuentran bajo un procedimiento en próximos días estaremos definiendo su situación”. Explicó que, dentro del trabajo de planeación y revisión, ya se encuentran en la última etapa para dar de baja a los efectivos que definitivamente ya no tengan cabida en la corporación y para definir quiénes se pueden quedar, aunque sea en otros
puestos, pero señaló que por lo pronto todos ellos continúan trabajando a la espera de que haya una determinación. Manifestó que sus labores están dependiendo de las necesidades de cada una de las direcciones de la SSPE, pero siempre en cuestiones administrativas y ya no en trabajos operativos, y explicó que posteriormente se les notificará cuál será la decisión que se tomó en cada uno de sus casos, que pudiera ser la baja definitiva y liquidación, o que se adscriban a otros espacios.
Se mantiene la alerta roja, destaca
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
Agentes reprobados en control y confianza siguen en la SSPE n
7
Caso de Córdova Bautista sigue abierto: procurador n
Samuel Estrada n El procurador de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, rechazó los señalamientos de la periodista Sanjuana Martinez y recalcó que no se le ha dado carpetazo al caso del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista y, por el contrario, continúan las investigaciones y la alerta roja emitida a nivel internacional para la localización de esta persona. Precisó que “hay una orden de aprehensión y hay una alerta roja; están vigentes y se están trabajando. Para nada se le ha dado carpetazo. Mientras no prescriba la acción no hay ningún problema”. Reconoció además que si bien últimamente no se han tenido muchos avances, se tiene la confianza de que a la brevedad se podrá dar con el paradero de Córdova Bautista para ser dete-
nido y, una vez que se tengan sus declaraciones, se podrá seguir con el procedimiento, y es por eso que por ahora tampoco se ha llamado a comparecer al arzobispo y a los ex arzobispos. Recalcó que han estado en constante comunicación con la Interpol, la cual está haciendo un trabajo constante de investigación para localizar al inculpado, y es por eso que se emitió la alerta roja. Por otro lado, cuestionado al respecto de las denuncias por irregularidades en las cuentas públicas, incluyendo la de la administración de la capital potosina encabezada por Victoria Labastida, comentó: “yo he estado investigando de acuerdo a lo que nos han ido consignando y estamos trabajando en este caso específico y en todos los demás; no se le ha dado carpetazo a ninguno”, concluyó.
Decomiso en el operátivo Cohetón
Destruyen Protección Civil y Ejército 120 kilos de pirotecnia n
Pide a la ciudadanía y sector empresarial seguir aportando
Apoya Michou y Mau traslado de niña que sufrió serias quemaduras
Alrededor de 700 agentes no aprobaron los exámenes de control de confianza
n
Doré Castillo n Es un esfuerzo sobrehumano el que se necesita para salvar a un niño mexicano que ha sufrido quemaduras con exposición directa de fuego en más de la mitad de su cuerpo, y sin embargo la fundación Michou y Mau, delegación San Luis Potosí, lo consigue. A raíz del accidente que se suscitó el 22 de enero en la Colonia Satélite, donde la explosión del tanque de gas de su domicilio le provocó a María del Carmen, de 11 años de edad, quemaduras de segundo y tercer grado en el 62 por ciento de la superficie de su cuerpo, la fundación logró realizar un traslado de emergencia al hospital Shriners, en Galveston, Texas, donde la pequeña recibirá atención médica especializada, sin ningún costo, para salvar su vida. Elizabeth Espino Vázquez, coordinada general de la fundación Michou y Mau IAP, delegación San Luis Potosí, comentó que el traslado de emergencia constituye la única forma de evi-
tar la muerte de un niño que ha sufrido quemaduras tan graves que pueden llegar incluso a provocarle daños en órganos internos como los riñones. Expresó que sin el apoyo de una fundación como la que coordina sería prácticamente imposible que los familiares del paciente consiguieran por sí solos los recursos necesarios para asegurar la sobrevivencia de la víctima, puesto que es necesario llevar con gran rapidez las labores de gestión aduanal y hospitalaria, así como la movilización de recursos médicos y económicos. “Si una persona común y corriente quisiera rentar una ambulancia aérea, más dos doctores que hacen el traslado, más todo el equipo adicional necesario, saldría como en medio millón de pesos; esto sin contar la atención en Galveston”, explicó la coordinadora, y refirió que en este caso la organización consiguió absorber y disminuir el gasto en 40 por ciento. Detalló que el traslado de emergencia ocurre cuando en el
n
Foto: César Rivera
hospital donde se atiende al paciente no existen los recursos necesarios para asegurar su supervivencia, ya que “el tratamiento que la niña ahorita necesitaría sería hacer trasplantes de piel, pero como, por la gravedad de la quemadura, ella ya no tiene piel suficiente en su propio cuerpo de donde tomarla, lo más seguro es que en ese hospital se recurra a un banco de piel con el material suficiente para cubrirla y que la niña se mejore”. Vázquez Espino lamentó que, a pesar del complejo trabajo que realiza su organización, esta se enfrente a problemáticas para acceder a recursos debido a que su conformación como Institución de Asistencia Privada (IAP) la convierte en un organismo sometido a regulaciones más escrupulosas para acceder a recursos gubernamentales. Por tal motivo, hizo un llamado a la sociedad civil y a la iniciativa privada a fin de que continúen contribuyendo con sus donativos económicos en el apoyo a las labores que la fundación realiza.
n El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Protección Civil Municipal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, llevó a cabo la destrucción de más de 120 kilos de material pirotécnico que se aseguró en una dulcería que se ubica en la calle de Pedro Montoya, como parte del operativo Cohetón 2014. La destrucción se realizó en un campo de tiro que forma parte de las instalaciones de la doceava Zona Militar en un predio cercano al municipio de Villa de Zaragoza, a cargo de personal del Ejército Mexicano y de Protección Civil Municipal. Los cohetes, que se encontraban en 24 cajas, se depositaron
de manera paulatina en unas zanjas, en donde se vaciaron de manera cuidadosa, formando camas de material pirotécnico diverso que se fue consumiendo al momento en que se encendían las piras, con lo cual se cumplió la norma que rige los explosivos y armas de fuego que reglamenta el Ejército. Cabe hacer mención que la Dirección de Protección Civil mantiene en resguardo otra cantidad similar de cohetes, los cuales también fueron asegurados durante el operativo Cohetón, y en fechas posteriores se procederá a su destrucción, con lo cual se dará por concluido el programa operativo que inició en diciembre.
La destrucción de fuegos artificiales se realizó en un campo de tiro que forma parte de las instalaciones de la doceava Zona Militar.
A más tardar la próxima semana se dará una resolución
Continúa el diálogo con el SITTGE, dice la titular de la Oficialía Mayor n
Samuel Estrada n La titular de la Oficialía Mayor del gobierno del estado, Martha Elba Zúñiga Barragán, aseveró que, a más tardar la próxima semana, se le dará una resolución a los diversos asuntos que ha estado reclamando el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE). Comentó además que por el momento el diálogo ha sido constante y si bien no se han resuelto muchas de las solicitudes que está haciendo este sindicato, en parte se debe a que se tienen que revisar uno por uno los casos, y no sólo por parte de la Oficialía, sino por parte de cada una de las dependencias a las que pertenecen los inconformes para, con base en ello, ver de qué forma se pude intervenir. Dijo también que en el caso de los aguinaldos que están reclamando para varios trabajadores, se está verificando que en efecto no se les haya otorgado y, de ser
L
SITTGE, plantado a las afueras de Palacio de Gobierno n Foto: César Rivera
así, cuál fue la razón, pero esto, aclaró, es un procedimiento tardado, sobre todo a la hora que hay la interlocución entre diferentes dependencias y se está revisando en qué casos se podría cubrir el pago y en cuáles definitivamente no. Por último, cuestionada al respecto del caso de dos despidos que se hicieron en la Comisión
uego de la columna del viernes pasado recibí algunos correos. Uno de ellos dice: “Con todo respeto, siguen con el cuento y la fantasía chaquetera de que votar sirve de algo. (…) Como si votar redujera el nivel de corrupción y pillaje del PRI y del PAN.” No entiendo la reconvención pues no dije que las elecciones llevaran a tal consecuencia, simplemente reconozco que actualmente el país es un horno que no está para bollos y todo, todo, puede ser empleado para lograr algún avance por mínimo que sea. No se trata de votar y olvidarse de impugnar de las más diversas maneras, simplemente no se puede dejar ningún espacio para los “prianistas”, ni siquiera las envilecidas elecciones. Resulta innecesario señalar que las elecciones nunca han podido resolver lo esencial pero podrían (quién sabe) facilitar algunos cambios, las elecciones, me parece, sólo pueden entenderse como un espacio más de confrontación con los victimarios, nunca serán la única manera de cambiar el país, y quien así lo piense se equivoca. El problema es el de los ilusos que en su justa indignación alucinan que el voluntarismo radical es suficiente, no es lo mismo desear un cambio extraordinario e inmediato (usualmente impulsado por provocadores) que tener capacidad de construirlo desde abajo y organizar a millones de ciudadanos pervertidos por la opresión, lo cual es posible pero lleva tiempo y esfuerzo, mucho esfuerzo. A refundar el país, a construir un nuevo constituyente, y si en México existen lugares donde con no votar se resuelven los problemas, que ahí nadie vote. El autor del significativo correo agrega: “Construir democracia directa en corto es la vía”, pero obviamente nunca dice cómo construirla ni en el corto ni en el largo plazo ¿podrá alguien confiar en tan honesta convocatoria?; además añade: “El taquero de los malos tacos, no se irá mientras tenga demanda”, sin percatarse por supuesto de lo esquemático de su metáfora. ¿Con quiénes acostumbrarán dialogar tales contestatarios? El otro correo alude a la importancia de reflexionar colectivamente sobre dichos asuntos y considero que efectivamente habría que insistir en ello, a organizar debates públicos, mesas redondas, diálogos reflexivos. Ya basta de académicos omisos y demagogos radicales, intentemos por lo menos discutir públicamente las opciones para una ciudadanía cada vez más vilipendiada por aquellos a quie-
Estatal de Garantía de Acceso a la Información, señaló la realidad es que aunque puedan estar incluidos dentro de la Ley Burocrática, se trata de un organismo descentralizado y es algo en lo que el gobierno del estado no tiene injerencia y por tanto estos temas laborales se tienen que dirimir directamente entre el organismo y el SITTGE.
Exige que funcionarios presenten plan
Muriel Pons invita a dejar finanzas en buenas condiciones n
Doré Castillo n El dirigente de la organización Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, llamó a los funcionarios actuales y a los próximos aspirantes a dejar en buenas condiciones las finanzas de la alcaldía y exigió que los candidatos a la gubernatura “presenten un plan, que haya propuestas, a ver cuál va a ser todo su compromiso y promesas que van a desarrollar a la ciudadanía”. En las vísperas de la designación del priísta Juan Manuel Carreras López como candidato a gobernador, el empresario comentó que la organización que alberga a los comerciantes del Centro Histórico tiene planeado hacer una invitación a nivel consejo para convocar a todos los candidatos a que realicen un acercamiento con este sector. Mediante un llamado a los aspirantes, expresó que como servidores públicos es fundamental que se enfoquen en el trabajo, así como en el
Dejar de votar no será suficiente IGNACIO BETANCOURT
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
8
nes se les paga para protegerla. Llamar a no votar le interesa al PRI y al PAN, en cambio organizar a la ciudadanía le interesa a los ciudadanos, no sólo a los “iluminados”. Dejar de votar nunca será suficiente, organizarnos de las más diversas maneras es una necesidad urgente; es claro que quien vota puede realizar muchas acciones más para cambiar su país, refundarlo, por ejemplo. En estos graves momentos nada puede ser excluido, ni siquiera las manipuladas elecciones, quienes así no lo entienden que expliquen para dónde van, a qué aspiran y cómo lograrlo; en situación tan trágica como la actual nada es prescindible, que no se confunda el discurso del deseo con la verosimilitud de las acciones, es urgente realizarlo todo, hasta votar en contra de los criminales; el límite para las acciones contestatarias es mucho más amplio de lo que suponen los abstencionistas. Y por supuesto, la competencia entre radicalismos sí es una “chaqueta” (que por cierto sabrosa resulta insuficiente para las urgencias populares), las posibilidades en la lucha por mejores condiciones para más de cien millones de mexicanos agraviados no sólo dependen de las ocurrencias de los verborreicos. “Hay muchas cosas más, de las que tu filosofía imagina”, escribió Shakespeare hace algunos siglos. Hoy más que nunca vuélvese vigente aquello de que “a río revuelto ganancia de pescadores”, bastaría revisar las declaraciones de los más diversos personajes de todas las tendencias para entender las más varia-
cumplimiento de sus compromisos y sus responsabilidades; asimismo, destacó la necesidad de que estos generen proyectos mediante una fuerte iniciativa que aporte recursos a San Luis Potosí. Lamentó que el discurso de la actual administración ha ido orientado en señalar que “‘han sido tiempos difíciles’; siempre ha habido el comentario de que les tocó una administración con escasez de recursos, con problemas financieros, entonces es difícil que puedan emprender obras y proyectos”. Dijo esperar que al término de la gestión los funcionarios se despidan dejando unas “finanzas sanas, a fin de que los próximos gobernantes tengan mejores opciones para aplicar en obras, proyectos y apoyos a la sociedad”, y reiteró que tanto los funcionarios actuales como los aspirantes están invitados a dialogar con la organización a fin de darles a conocer los planes en concreto que tienen hacia el centro.
das y ocultas finalidades; especialmente en épocas electorales la perversión de la palabra alcanza límites inimaginables no sólo entre la putrefacción partidaria, también entre los bien intencionados se cuecen habas. Volviendo al reiterado tema de la nefasta Secretaría de Cultura de San Luis Potosí su más conspicuo representante anda en abierta y chapulinesca campaña, me refiero a Juan Carlos Ruiz Medrano quien mediáticamente se promueve con intensidad anunciando apoyos y becas, con la esperanza de seguir medrando en la próxima administración. Personajes tales son ejemplo paradigmático del cinismo burocrático y al mismo tiempo resultado de la desmemoria de los ofendidos que deberían tener bien presente aquello de que “el que es güey hasta la coyunda lame”. El mismo chapulín es además el principal agresor del Centro Cultural Mariano Jiménez y a través de su deplorable emisario, Mauricio Gómez Aranda, sigue acosando al Colectivo de colectivos (hoy constituido en Asamblea permanente de dicho Centro) y presionando a través de los burócratas incrustados parasitariamente en el Mariano Jiménez, quienes en sometimiento penoso se dedican a boicotear sistemáticamente los esfuerzo ciudadanos de los Colectivos del Mariano. De seguro todos los impunes, incapaces de concretar sus profundas aspiraciones, pronto habrán de perderse en el basurero de la historia. Va el texto de la canción del difunto Beatle George Harrison, titulada “Dentro de ti y sin ti”: Estuvimos hablando/ acerca del espacio que existe entre todos nosotros/ y de la gente que se esconde a sí misma/ dentro de un muro de ilusión/ nunca vislumbran la verdad luego es/ demasiado tarde cuando los ha dejado atrás.// Estuvimos hablando acerca del amor/ que todos podríamos compartir cuando lo encontramos/ y de hacer nuestro mejor intento para conservarlo/ con nuestro amor con nuestro amor/ podríamos salvar al mundo/ si tan sólo supieran./ Trata de darte cuenta de que todo está dentro de ti/ nadie más puede hacerte cambiar/ y de ver que realmente eres muy pequeño/ y que la vida fluye dentro de ti y sin ti.// Estuvimos hablando acerca del amor/ que se ha perdido y de la gente/ que gana el mundo y pierde su alma/ no saben no pueden ver ¿eres uno de ellos?// Cuando hayas visto más allá de ti mismo/ encontrarás entonces que la paz te espera/ y llegarás a tiempo cuando te des cuenta/ que todos somos uno y que la vida/ fluye dentro de ti y sin ti.
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que la labor del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, ha concluido. ‘‘Han habido voces de distintos partidos, candidatos que, de cara al proceso electoral, han buscado politizar su permanencia y opacar los resultados’’, expresó. Durante una conferencia de prensa en palacio de gobierno, en el contexto de la evaluación del primer año del Plan Michoacán, Osorio anunció que el general Felipe Gurrola Ramírez asumirá como mando especial de los policías federales desplegados en Michoacán, en coordinación con autoridades estatales y municipales. Durante el año que Castillo encabezó la comisión, continuó el secretario, hubo avances importantes. ‘‘Los logros han marcado un antes y un después’’, pero concluye su encomienda para incorporarse a nuevas responsabilidades en el gobierno federal. Acompañado por el gobernador Salvador Jara Guerrero y Castillo, entre otras autoridades civiles y militares, Osorio Chong explicó que esta medida fue tomada porque el presidente Enrique Peña Nieto confiere la mayor importancia a las instituciones democráticas, a los procesos electorales y sus tiempos. El gobierno federal tomó decisiones drásticas con el fin de resolver el problema, dijo. Para ello se implementó el Plan Michoacán, que pretendía recuperar la seguridad en todo el territorio, sentar condiciones para el desarrollo y fortalecer las capacidades del gobierno local. Para esa tarea se designó al comisionado Castillo. Osorio reconoció el esfuerzo y la labor del Ejército, la Policía
■
■ Critica Osorio que se haya buscado ‘‘politizar’’ su permanencia
Cierra el gobierno el ciclo de Castillo en Michoacán SOBREVIVIENTE
MAGÚ Federal, la Marina, la Procuraduría General de la República y las policías recién creadas en la entidad. Sostuvo que la delincuencia organizada se encuentra desarticulada, muchos de sus líderes han sido abatidos y otros están rindiendo cuentas ante la justicia. Muchas comunidades asediadas ahora pueden salir a las calles y han recuperado negocios y formas de vida. En materia económica se implementaron 250 acciones para impulsar la economía, con un presupuesto de más de 40 mil millones de pesos; se recuperaron instituciones, se depuraron fuerzas
policiacas estatales y municipales. En cuanto a los grupos de autodefensa que surgieron en febrero de 2013, se generaron las vías institucionales para que su actuación se diera en el marco de la ley. ‘‘Hoy, que esas vías existen, no puede haber justificación alguna para actuar al margen de la legalidad’’. Por su parte, Castillo indicó que la estructura criminal de Los caballeros templarios está prácticamente desarticulada. Se detuvo a 32 jefes de plaza y se abatió a dos de los principales jefes del grupo delincuencial: Nazario Moreno, El Chayo, y
Cuestionan el ‘‘bajo desempeño’’ e ‘‘injerencismo’’ del ex comisionado
‘‘Se tardaron’’: legisladores de AN y PRD Legisladores de PAN y PRD, y activistas de derechos humanos celebraron el retiro de Alfredo Castillo como comisionado en Michoacán, pero calificaron de ‘‘tardía’’ la decisión del presidente Enrique Peña Nieto. Además, cuestionaron el ‘‘bajo desempeño’’ del funcionario, quien no sólo asumió una actitud ‘‘autoritaria y de injerencia indebida’’ en asuntos que competían sólo al estado, sino que deja la entidad con un grave problema de ingobernabilidad y con la misma presencia del crimen organizado.
El presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Silvano Aureoles (PRD), consideró que la decisión representa una oportunidad para que se revisen a fondo las estrategias de contención de la delincuencia organizada. ‘‘Este es el momento para fortalecer las instituciones y lograr con la renovación de cargos de elección popular autoridades legitimadas que eviten figuras de gobiernos paralelos’’, dijo. Para el coordinador perredista Miguel Alonso Raya, la permanencia del comisionado agravó los problemas. ‘‘En un principio
tomó algunas medidas audaces, pero en breve se convirtió en un burócrata que actuaba por inercia, se conducía con filias y fobias y se aislaba de la problemática real’’. El senador panista Roberto Gil Zuarth consideró que la gestión de Castillo deja mucho que desear y el gobierno federal se tardó en removerlo. ‘‘Michoacán queda enrarecido en vísperas de un proceso electoral.’’ A su vez, la directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Rocío Culebro, opinó que
Enrique Plancarte, El Kike. ‘‘Es importante señalar que Servando Gómez, La Tuta, nunca fue el verdadero líder de esta organización criminal, sino la figura mediática que asumía este rol para permitir que el verdadero líder, Nazario Moreno, pudiera seguir actuando con total impunidad’’. A partir de la intervención federal, subrayó Castillo, pasó de ser la figura mediática de un delincuente furtivo. ‘‘Existe, pero ya no da la cara; existe, pero ya no ordena ni incide en la vida pública. Hoy, como cualquier otro criminal perseguido por la autoridad, vive sólo para esconderse”.
la gestión de Castillo no logró bajar los índices de violencia ni generar un diálogo verdadero entre los distintos grupos de autodefensa, además de que nunca informó cómo encontró a ese estado y cómo lo dejó. Calificó de grave que Castillo sea sustituido por un militar, el general Felipe Gurrola Ramírez, pues ello habla de que la estrategia del gobierno federal para Michoacán se está ‘‘endureciendo’’. Finalmente, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que el nombramiento del general Gurrola debe encaminarse a concretar el mando unificado de las policías, así como abatir la impunidad. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, ROBERTO GARDUÑO Y FERNANDO CAMACHO
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
9
Dijo que durante su gestión fueron detenidos el ex gobernador interino y ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna; Rodrigo Vallejo, hijo del ex mandatario Fausto Vallejo; 225 servidores públicos, tres ex secretarios, ocho alcaldes, un tesorero, dos síndicos, 11 directores y tres subdirectores de seguridad pública municipal, así como ocho policías ministeriales, 29 estatales, 150 municipales, más los que resulten. ‘‘La Procuraduría de Michoacán aseguró 105 inmuebles con valor comercial superior a los mil millones de pesos, propiedad de líderes del grupo delincuencial. Sólo las propiedades del Kike Plancarte tenían un valor de más de 500 millones de pesos.’’ Indicó que el secuestro se redujo en el segundo semestre de 2014 en más de 90 por ciento. En 2013 fueron reportados 194 raptos; en el segundo semestre del año pasado se contabilizaron únicamente 13, todos ellos resueltos. Fueron desarticuladas 375 bandas delictivas, decomisado más de un millón de toneladas de mineral de hierro que era extraído ilegalmente de minas ubicadas en Lázaro Cárdenas, Arteaga y Tumbiscatío. En madera fueron más de 50 mil toneladas.
Numeralia Michoacán cerró 2014 con un nivel de homicidios dolosos ligeramente superior al registrado en 2013, al pasar de 902 a 904 asesinatos. La cifra se eleva a mil 85 muertes violentas. Entre las ciudades de la entidad con mayor número de fallecimientos por esta causa están Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia y Uruapan. La diferencia en las cifras, pese a que es el mismo indicador, se explica porque las procuradurías y fiscalías estatales reportan a la Secretaría de Gobernación la cantidad de averiguaciones previas iniciadas, aunque en algunas refieren hechos en los que puede haber más de un deceso. Si bien esta entidad ocupa el sexto lugar a escala nacional en materia de asesinatos, no ha podido reducir sus niveles en este rubro y, por el contrario, reporta 150 muertes más de este tipo respecto de 2012. El primer sitio en tasa de homicidios dolosos lo ocupa Guerrero (42.69). En el caso de secuestro hay una baja importante en Michoacán, al pasar de 194 a 83 plagios en el lapso referido, con lo que vuelve al nivel de 2008. FABIOLA MARTÍNEZ
■ Declaración ante la PGR de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo
ENTRE
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
10 MANO DURA Y DESPRECIO
Jefes policiacos entregaron a los 43 a Guerreros Unidos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Enviado
TOLUCA, MÉX.
Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y señalado por las autoridades como uno de los autores materiales de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, declaró a la Procuraduría General de la República (PGR) haber recibido a los alumnos de Ayotzinapa de manos del ex secretario de seguridad pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y el subdirector de policía del ayuntamiento de Cocula, César Nava González, la noche del pasado 26 de septiembre.
El detenido culpa al ex secretario de la SSP en Iguala y a un mando de Cocula El Cepillo ya fue consignado a un juez con sede en Toluca, ante quien rindió su declaración preparatoria la noche del pasado domingo, tras ser consignado como presunto responsable de delincuencia organizada y se mantiene como indiciado en dos averiguaciones previas más por hechos relacionados con lo ocurrido en Iguala.
■
Asimismo, el Ministerio Público Federal consignó a la ex asesora jurídica del secretario de seguridad pública de Cocula y dos de sus secretarias por haber participado en la alteración de los números de patrulla y de reportes de trabajo de los policías que la noche del 26 de septiembre de 2014 participaron en el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, señala el pliego de consignación que fue entregado por la PGR a los juzgadores. De acuerdo con las declaraciones ministeriales que fueron integradas a la averiguación previa PGR/UEIDCS/871/2014, Rodríguez Salgado dijo al Ministerio Público Federal que los jefes policiacos Flores Velázquez (quien está prófugo), el director de policía de Cocula, Ignacio Aceves Rosales, y el subdirector de esa corporación, César Nava, le entregaron unos 40 jóvenes con la cabeza rapada, y tres más con pelo largo; iban con las manos amarradas y fueron llevados al lugar que se conoce como Loma del Coyote. Según los datos de la investigación –que ya se encuentran en los expedientes consignados por la PGR ante jueces federales–, antes de ser entregados a los Guerreros Unidos los 43 normalistas permanecieron varias horas y fueron sometidos por policías municipales de Iguala y Cocula,
Petición de paterfamilias a politécnicos
‘‘No nos dejen solos’’ ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Una comisión de familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos visitó ayer la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ahí dijeron: ‘‘No estamos cansados de buscar a nuestros hijos y así vamos a seguir. (...) Con el apoyo de todas y todos los mexicanos vamos a seguir buscando. Les pedimos de favor que no nos dejen solos en esta lucha’’. Primero en un auditorio y luego en la explanada de la escuela, los guerrerenses insistieron en que ‘‘hasta ahora nos han querido decir muchas mentiras de nuestros hijos: que los quemaron, que están muertos. Nosotros tenemos fe en que los vamos a encontrar’’. Entrevistada respecto de la información de Amnistía Internacional (AI), que indica que ninguno de los implicados en la desaparición de sus hijos está acusado de desaparición forzada, Joaquina García Velazquez, madre del normalista desaparecido
Martín Sánchez García, dijo: ‘‘Nos molesta mucho ver que, por ejemplo, al ex presidente municipal (de Iguala, José Luis Abarca) y a su esposa (María de los Ángeles Pineda) les quieren dar libertad bajo fianza. Sabemos muy bien que fue la policía la que se llevó a nuestros hijos (...) y no nos parece correcto que quieran liberar (a esa pareja). Esperamos que esto no sea así, porque si no, quién sabe qué medidas vayamos a tomar’’. La participación de politécnicos fue escasa ayer en el encuentro. Apenas una centena de personas estuvo en el auditorio y en la explanada de la ESIA escuchando a los guerrerenses. Por otra parte, el próximo lunes 26 de enero, a cuatro meses del ataque a los normalistas, padres, madres y compañeros de los jóvenes desaparecidos realizarán una marcha en la capital del país. La movilización se iniciará a las 10 de la mañana desde cuatro puntos de la ciudad y terminará en el Zócalo: Auditorio Nacional, avenida Ignacio Zaragoza, Indios Verdes y Tasqueña.
en las instalaciones igualtecas. En los documentos que obran en los juzgados con sede en Toluca se menciona que, al filo de las 11 de la noche, Felipe Rodríguez Salgado recibió una llamada: ‘‘Me dijeron que un grupo de muchachos estaban atacando Iguala, que pretendían quedarse con la plaza y que me iban a entregar tres ‘paquetes’ (sicarios) de un grupo contrario (de Los Rojos), y me entregaron más’’. La indagatoria de la PGR señala que un hombre identificado como Raúl Núñez, El Camperro, y Gildardo López, El Gil, mandos medios de Guerreros Unidos, contactaron a El Cepillo y le ordenaron ‘‘desaparecer’’ a los muchachos. En los testimonios obtenidos –que se integraron a la consignación– El Cepillo reconoció haber interrogado por separado a tres normalistas, creyendo que eran los jefes del grupo de quienes –señaló– le habían dicho que eran integrantes de una banda rival, pero también señaló que todos los jóvenes le dijeron que eran estudiantes. Las investigaciones de la PGR que se presentaron ante los jueces contienen la declaración de El Cepillo y los testimonios de Jonathan Orozco y Agustín García Reyes para acreditar que el primero fue quien presuntamente dirigió el homicidio de los jóvenes; que dio la orden –por indicaciones de Sidronio Casarrubias y Gildardo
■
EL FISGÓN López– para que incineraran los cuerpos y luego tiraran al río San Juan los restos. Las acusaciones en contra de los 99 detenidos en este caso constan de 83 tomos y más de 400 peritajes.
Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, se encuentra actualmente preso en el Centro Federal e Readaptación Social Número 1, en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez.
El caso Ayotzinapa ya no se aborda como desaparición forzada
La indagatoria, insuficiente, dice AI FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Las indagatorias de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han sido ‘‘limitadas e insuficientes’’, a tal grado que ya no está abordando el caso como tema de desaparición forzada, sino de secuestro y homicidio, por lo que es necesario abrir nuevas líneas de investigación, incluida la supuesta participación del Ejército, señaló ayer la organización Amnistía Internacional (AI). Al presentar los resultados de la visita que hizo dicho colectivo a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI, afirmó que aunque la PGR acusó inicialmente al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, del delito de desaparición forzada de los estudiantes, un juez reclasificó el cargo como secuestro. Aunque al parecer la lógica del juez fue que castigar a los
acusados por ese delito los haría pasar más tiempo en prisión en caso de ser hallados culpables, esta decisión tiene ‘‘implicaciones de carácter político’’, ya que de esta forma no se admite la existencia de la desaparición forzada y por tanto no se reconoce la participación del Estado en ello, agregó. Consultada sobre el tema, la coordinación de incidencia en políticas públicas de AI confirmó que la reclasificación no sólo se aplicó a Abarca y su esposa, sino a todas las personas actualmente detenidas por el caso de los normalistas, lo cual significa que ninguna de ellas está bajo proceso por el delito de desaparición forzada, sino por secuestro, homicidio o lavado de dinero (en el caso del ex alcalde). Por lo anterior, Guevara llamó a la PGR a abrir nuevas líneas de investigación en el caso, sin dejar de lado la probable participación del Ejército en los hechos violentos del pasado 26 y 27 de septiembre del año pasado, pues hay muchos testimonios según los cuales los militares estuvie-
ron en el lugar de la agresión e incluso hostigaron y detuvieron a algunos de los estudiantes. La directora regional de AI dijo que lo ocurrido en Iguala es el reflejo de que el gobierno mexicano no ha atendido de manera adecuada la crisis de derechos humanos –la cual definió como ‘‘una de las peores del hemisferio’’–, que ha dejado miles de muertos y desaparecidos. Por último, Guevara destacó que los tres supuestos delincuentes cuyas declaraciones sustentan la versión de que los normalistas fueron ‘‘asesinados y quemados en el basurero de Cocula’’, dijeron haber sido torturados, por lo que llamó a investigar estas denuncias. Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, destacó que ante los reclamos de los padres y madres de los estudiantes por la falta de resultados en las indagatorias, ‘‘la estrategia del gobierno de la República es deslegitimar sus demandas’’ y presentarlos como violentos e intransigentes.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/01/15 01:29 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ Dos comisionados ◗ Castillo: malas cuentas ◗ Galindo: sin candidatura ◗ Cuau, Lagrimita, etcétera... l Señor de Los Pinos decidió la suerte de dos de sus comisionados el mismo día. A uno, el presunto superbombero del peñismo, el intervencionista Alfredo Castillo enviado ofensivamente a Michoacán un año atrás a suplantar a las autoridades locales, lo ha hecho regresar a la capital del país, ya en espera de reacomodos del gabinete federal que lo podrían beneficiar. A otro, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, no lo hizo candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí y, por tanto, lo devuelve sin los lauros deseados a las tareas armadas de las que nunca debió permitir que se distrajera un alto jefe por razones partidistas y electorales.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ciacas destinen la totalidad de su tiempo, esfuerzo e imaginación al combate a la delincuencia organizada, al comisionado nacional de la Policía Federal se le permitió que hiciera precampaña en San Luis Potosí para ver si lograba la candidatura priísta a gobernador. Su jefe inmediato, Miguel Ángel Osorio Chong, no podría estar desinformado en cuanto a las visitas de fin de semana, los “amarres”, el uso de plazas para beneficiar a aliados electorales y la concentración de amable gendarmería en lugares vis-
Corbalá que de Felipe Calderón, de quien fue compañero de estudios en la Escuela Libre de Derecho, a quien acompañó en el templete de un acto público de campaña panista en la Plaza de los Fundadores de SLP y quien lo hizo funcionario federal.
capitalino. Pero en otras latitudes la ilusión ciudadana de candidaturas sin ataduras partidistas no prospera porque se necesita cumplir con trámites burocráticos pensados para ser incumplidos y contar con mucho dinero para campañas en desventaja o contar con una fama mediática que no siempre corresponde a la valía cívica e intelectual de los aspirantes “famosos”.
Teatrera y simuladora por definición, la política se faranduliza a la hora de las “opciones”, ya sean éstas por la vía de las candidaturas “independientes” o de partidos “pequeños” en busca de sobrevivir. Dueños del ne-
En Guadalajara, por ejemplo, los payasos Lagrimita y Costel buscan presidencia municipal y regiduría con aires desparpajados, aunque en realidad acabarán dividiendo el voto opositor al PRI, con la intención de dañar a En-
FINALIZA
ENCOMIENDA
Castillo no entrega buenas cuentas a su jefe ni a la sociedad michoacana. Nombrado el 15 de enero de 2014, este comisionado no logró la prometida captura del aún activo y poderoso Servando Gómez Martínez, mejor conocido como La Tuta (en cambio, están en la cárcel dos inconformes notables aunque zigzagueantes, Juan Manuel Mireles e Hipólito Mora), y deja una entidad llena de enconos luego del accidentado experimento de creación de autodefensas toleradas y su posterior pretensión de someterlas a esquemas burocráticos inoperantes. Pudo Castillo imponerse al sumamente debilitado gobernador formal, Fausto Vallejo, y tramitar la instalación de un adecuado sustituto de papel, el ex rector Salvador Jara, pero es relevado de esa responsabilidad ofensora del pacto federal por razones políticas y electorales, no porque el encargo recibido se hubiera cumplido exitosamente. Si su función fuese tan sustancial, debería mantenerse en el cargo durante el tramo electoral por venir, sabidamente difícil a escala nacional, y sobre todo en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Pero las mismas motivaciones al arbitrio que lo llevaron allá son las que ahora lo retraen, dejando el camino libre a la fórmula PRD-Los Pinos que pretende “normalizar” el futuro michoacano con Silvano Aureoles frente a la panista sin hermano en casa presidencial, Cocoa Calderón, y el priísta postulado para perder, Chon Orihuela. El caso de Enrique Galindo Ceballos es menos conocido, pero más extraño. Con un país urgido de que las fuerzas poli-
El gobernador Salvador Jara, con Alfredo Castillo, comisionado para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán, y Miguel Ángel Osorio Chong, en el acto en que el secretario de Gobernación dio por concluida la labor del segundo en la entidad ■ Foto Iván Sánchez
tosos de SLP para demostrar la ganancia en seguridad que tendrían los potosinos si el comisionado era candidato y luego gobernador. Ayer, sin embargo, en un desayuno realizado en el DF con César Camacho, el comisionado policiaco se enteró de que no fue escogido por el dedo atlacomulquense y de inmediato asumió que ya no tenía tiempo para escaramuzas partidistas y se excusó (por “razones de trabajo”) de viajar a SLP, como el resto de los precandidatos no seleccionados, a la presentación pública del nominado, Juan Manuel Carreras. El ganador de la contienda priísta, Carreras, era secretario de Educación del actual gobierno estatal priísta y ha tenido una trayectoria que lo mismo le ha llevado a ser colaborador del priísta Gonzalo Martínez
gocio de la política, los partidos nacionales dominantes han cerrado la puerta a la posibilidad razonable de que ciudadanos sin adscripción partidista lleguen al poder (lo cual es explicable, pues los beneficiarios actuales perderían dinero y privilegios). Le han puesto tantas trabas a las candidaturas ciudadanas que en algunos estados es más fácil crear un nuevo partido que validar una aspiración individual autónoma. Hay casos notables de lucha viable a pesar de los obstáculos. En Sinaloa, Manuel J. Clouthier busca una diputación por la ruta independiente. En Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, panista que ha sido legislador, antes cercano a Luisa María Calderón, dejó su partido y ahora concentra apoyos para buscar la presidencia de ese municipio
rique Alfaro, el dirigente de un movimiento social que estuvo a punto de ganar la gubernatura en 2012 y ahora busca (con el apoyo informal del panismo de Emilio González Márquez y sus bendiciones cardenalicias) la capital de Jalisco para luego relanzarse por el gobierno estatal. En Cuernavaca, por otra parte, el maduro futbolista Cuauhtémoc Blanco se registró ayer en busca de la presidencia municipal en nombre de un partido local en riesgo de desaparecer, el Social Demócrata. Y, mientras Alejandro Encinas ha dejado el sol azteca, como todo mundo suponía (hasta Carlos Navarrete y sus cartas de noviazgo político despechado), y Morena abre oficialmente la puerta a la migración de perredistas, ¡hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
En dos años, la PGR envió a prisión a 3,701 criminales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
11
De enero de 2013 a diciembre de 2014 la Procuraduría General de la República (PGR) ha ejercitado acción penal contra 3 mil 701 integrantes de grupos del crimen organizado. En ese periodo la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) decomisó 2 mil 465 millones de pesos y 33 millones de dólares que estaban en manos de grupos criminales, refieren informes de la dependencia federal. En materia de secuestro fueron detenidos 261 presuntos plagiarios y desmanteladas 92 bandas, reportó la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, que encabeza Mariana Benítez Tiburcio. Los reportes de dos años de gestión de Jesús Murillo Karam como titular de la PGR señalan que “el aumento en la eficacia en el uso de la información y la inteligencia ha consolidado las investigaciones de carácter científico y ha permitido la desarticulación de importantes estructuras delictivas”, así como la detención de líderes de grupos del crimen organizado relacionados con delitos contra la salud, como Héctor Beltrán Leyva; falsificación o alteración de moneda, bandas que operaban desde los estados de Jalisco y Guanajuato, y grupos dedicados a realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de hidrocarburos y secuestro. Las estadísticas oficiales señalan que “desde el inicio de la presente administración al 31 de diciembre de 2014, el Ministerio Público de la Federación especializado ha logrado que se dicte auto de formal prisión contra 3 mil 701 personas, así como la resolución de 396 sentencias condenatorias para 820 personas, principalmente por delincuencia organizada; delitos contra la salud; portación, posesión y acopio de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea; homicidio y privación ilegal de la libertad”.
Creará la Marina dos escuelas y un centro médico: Soberón El secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, anunció ayer la construcción de las escuelas Médico Naval y Médica de Enfermería, así como de un Centro Médico Naval, con lo que se busca “consolidar un sistema educativo de vanguardia, acorde con nuestra realidad actual”, porque “nuestro compromiso con la sociedad exige de marinos mejor preparados y con un excelso profesionalismo”. Al encabezar la 23 ceremonia de graduación de la Escuela Médico Naval –28 cadetes (20 hombres y ocho mujeres) concluyeron sus estudios–, Soberón Sanz explicó que las nuevas instalaciones se edificarán en el área contigua al Hospital de Alta Especialidad de la Secretaría de Marina, en la ciudad de México, e incluirán un área de posgrado, un hospital de segundo nivel y un centro oncológico, así como un laboratorio de biología molecular y bioseguridad de nivel tres. Ante la plana mayor de la Secretaría de Marina, destacó que los recién graduados comparten “los más altos valores de honor, lealtad, valor, disciplina, patriotismo y espíritu de cuerpo que rigen al personal naval en su vida diaria y en su desempeño personal y militar”. JESÚS ARANDA
MÉXICO SA
◗ Economía en reversa ◗ Realidad 3, Videgaray 0 ◗ ¿Dónde compra EPN?
in “reformas relevantes”, estimaron los genios de palacio, la economía mexicana no crecería más allá de 3-4 por ciento en promedio anual, proporción, si bien “envidiable” –según decían–, a todas luces totalmente insuficiente para “hacer frente a los retos que nos hemos propuesto y cumplir a cabalidad con las metas de desarrollo por alcanzar”.
Por lo anterior pusieron manos a la obra y vertiginosamente llenaron un costal con “reformas relevantes” –la energética como la mamá de los pollitos– para que el país creciera a la velocidad del sonido y en una proporción nunca antes vista. Se lo entregaron al Congreso para su formal aprobación y ¡labor cumplida! Sólo era cuestión de meses –porque no se trataba de “magia”– para concretar el gran salto hacia adelante y el “cambio se refleje en los bolsillos de los mexicanos”. Y se sentaron a esperar.
Pero algo falló, porque, salvo los meses, nada ha pasado, la economía se mantiene en condiciones famélicas, en el suelo el “crecimiento” y la mamá de los pollitos lejos de sumar puntos al PIB se los está restando, aunque, eso sí, los genios siguen sentados y esperando. En el discurso, ese costal con “reformas relevantes” hace maravillas, aunque nada en la realidad. Ya con el costal aprobado por el Congreso, para el tercer año de estancia en Los Pinos su inquilino y el círculo de genios estimaron un crecimiento económico de 3.7 por ciento, un rango que –según ellos– prevalecía en el país antes de las “reformas relevantes”. Sin embargo, con el comienzo del nuevo año también llegó la primera temporada de recortes al pronóstico oficial, de tal suerte que por tercer año consecutivo el “ministro” de Malinalco y sus muchachos habrá errado en sus cálculos, y eso ya no es novatez, sino goliza. El tercer tanto en la portería nacional lo
NO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA clavaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, organismos que ya utilizaron las tijeras para recortar el pronóstico gubernamental en materia de crecimiento económico para el presente año, por mucho que las “reformas relevantes” (cuando menos así lo presumen en el circuito oficial) no sólo fueron aprobadas, sino que están en “plena operación”.
Cuando, en el arranque sexenal, los genios patentizaron su preocupación por el bajo crecimiento económico del país “en años previos”, consideraron que un avance anual promedio de 3-4 por ciento era insuficiente para sus heroicos planes de desarrollo, pero transcurrida una tercera parte de su estancia en la residencia oficial, el balance de resultados es tétrico, pues el crecimiento anual promedio en ese periodo, si bien va, no pasa de 1.6 por ciento, es decir, 2.5 tantos menor al que, por allá de noviembre de 2012, les causaba profunda preocupación, y de allí la urgencia de ir por las “reformas relevantes”. En el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 los genios detallaron que “el periodo de mayor crecimiento económico de la historia reciente del país (1954-1970) fue también el lapso en el que la calidad de vida de la población experimentó la mejora más significativa. En dicha etapa, el producto interno bruto registró un crecimiento promedio anual de 6.7 por ciento, mientras el PIB per cápita aumentó a una tasa promedio anual de 3.5 por ciento. La productividad total de los factores en este mismo periodo creció a una tasa promedio anual de 4 por ciento. El periodo señalado se caracterizó por un modelo de crecimiento con estabilidad macroeconómica. Sin embargo, en parte por consistir en una estrategia orientada primordialmente al mercado interno, al cambiar las condiciones globales el modelo agotó su potencial
H AY PA N A C E A S PA R A
E U R O PA
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció ayer en Francfurt, Alemania, que se decidió comenzar a aplicar un programa de alivio cuantitativo, de manera que el banco comprará valores públicos y privados para reactivar la economía de la eurozona. La decisión de aplicar este programa de inyección de liquidez ha sido adoptada por ‘‘una amplia mayoría, no unánime’’ entre los gobernadores del BCE, precisó Draghi. Pero ‘‘al final hubo consenso para compartir los riesgos’’ sobre los activos comprados, agregó. Poco después del anuncio el rendimiento de los bonos de deuda de países como España, Italia y Francia alcanzaban nuevos mínimos y el euro caía, al igual que los precios del petróleo. En cambio, las principales bolsas europeas subieron de forma generalizada. ‘‘El BCE ha respondido a las expectativas pero no será la panacea’’, comentó Jonathan Loynes, economista de Capital Economics, estimando que la decisión de compartir riesgos podría reducir el beneficio del programa para los países europeos muy endeudados ■ Foto Xinhua
para generar un aumento sostenido de la productividad”.
En el periodo 1970-1982, continúan con su relato, “hubo cambios sustanciales en diferentes ámbitos del desarrollo nacional: los sistemas de educación y salud mostraron un crecimiento sin precedentes, se desarrollaron las infraestructuras eléctrica, hidráulica y de transporte del país, y se lograron avances que hoy sustentan la vida económica de México. No obstante, durante este periodo el país también experimentó diversos problemas. Por ejemplo, unas finanzas públicas deficitarias y una política monetaria que generó alta inflación, mermaron la productividad e inhibieron el crecimiento económico”.
La vida siguió, y en el periodo 1982-1994 “se llevó a cabo un complicado proceso de modernización de la economía mexicana en un contexto económico adverso. La crisis de la deuda a principios de los años ochenta llevó a una caída en el PIB per cápita, en los salarios reales y en la productividad. Sin embargo, a partir de ésta se comenzó a reemplazar de manera decidida el modelo de sustitución de importaciones, para dar paso a una política económica que contempló la desestatización de la economía y una apertura comercial que tuvo como primer paso el ingreso de México al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), e incluyó a la postre la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante este periodo, también se lograron avances institucionales importantes encaminados a alcanzar la estabilidad macroeconómica. No obstante, este periodo culminó con una crisis que afectó el bienestar, patrimonio y poder adquisitivo de las familias mexicanas”.
De esta forma, culminan, “durante el periodo 1970-1995 el PIB creció en promedio a una tasa de 3.9 por ciento anual que se tradujo en un incremento promedio del PIB per cápita de únicamente 1.2 por ciento anual. Con un alto costo para la población, México aprendió la lección de que no hay atajos para el desarrollo. Así, México ha seguido ya por varios lustros una política económica responsable que ha contribuido a la estabilidad macroeconómica del país. No obstante, el PND parte del reconocimiento de un hecho inobjetable: el crecimiento de la economía en las últimas décadas ha sido insuficiente para elevar las condiciones de vida de todos los mexicanos y para reducir en forma sostenida los niveles de pobreza”. Ese fue su diagnóstico y, en consecuencia, se pusieron a trabajar en eso de las “reformas relevantes”, pero ya con ellas palomeadas y “en operación”, resulta que la economía mexicana registra el menor ritmo de crecimiento en muchas décadas. Entonces, ¿son las “reformas”, los “reformadores” o el par?
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Dice el inquilino de Los Pinos que en la primera quincena de 2015 se registró la inflación más baja en 25 años (para un periodo igual), consecuencia, obviamente, “de que las reformas estructurales están en acción”. Qué bueno, pero millones de mexicanos le exigen que dé a conocer dónde compra la señora de su casa para estirar el gasto familiar.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
12
El BCE inyecta 1.14 billones de euros; reactivará la eurozona AFP, REUTERS, AP
Y
XINHUA
El Banco Central Europeo (BCE) anunció que inyectará en el sistema financiero 1.14 billones de euros mediante la compra de deuda pública y privada hasta finales de 2016 para reactivar la economía de la eurozona. La compra de activos se hará de forma escalonada a razón de 60 mil millones de euros mensuales a partir de marzo de 2015. El consejo de gobernadores ‘‘decidió lanzar un programa ampliado de compra de activos’’, la ofensiva monetaria tan esperada del BCE, dijo el presidente de la institución Mario Draghi en la conferencia de prensa que siguió a la reunión mensual, en la que decidieron mantener los tipos de interés en el históricamente bajo 0.5 por ciento. FRANCFORT.
Preocupa la inflación
Draghi advirtió que los precios al consumidor de la zona euro podrían continuar cayendo durante el próximo par de meses antes de repuntar levemente hacia finales de año, después de que bajaron por primera vez en más de cinco años en diciembre, tras una significativa caída en los precios del crudo. Los responsables de política monetaria están cada vez más preocupados de que un acontecimiento de este tipo pueda trastornar las expectativas inflacionarias. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio la bienvenida al programa anunciado por el BCE. La directora gerente Christine Lagarde expresó que el programa de estímulo anunciado por el presidente del BCE, Mario Draghi, permitirá reforzar el espacio de maniobra del banco, aunque consideró que los esfuerzos en este sentido deberán ampliarse. ‘‘La planeada expansión en los balances del BCE ayudará a reducir el costo de los préstamos a través de la zona del euro, elevar las expectativas de inflación y reducir el riesgo de un periodo de baja inflación’’, indicó Lagarde. El programa de expansión cuantitativa se llevará a cabo de manera segura ‘‘hasta finales de septiembre 2016’’ y en todo caso ‘‘hasta que veamos un ajuste perenne en la trayectoria de la inflación en línea con nuestro objetivo de alcanzar una tasa de inflación inferior pero cercana a 2 por ciento’’, precisó Draghi. Los bancos centrales de los 19 países de la zona euro se encargarán de las compras, pero sólo asumirán colectivamente el riesgo de 20 por ciento de esos títulos, es decir, que las eventuales pérdidas que generen serán asumidas por todos los contribuyentes de la zona euro. Para el 80 por ciento restante, cada banco central comprará sus títulos en su país y asumirá los riesgos.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/01/15 01:31 a.m. Página 1
ARTURO CANO
■ Enviado
CHILPANCINGO, GRO.
Las reuniones de los padres de familia de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa con altos funcionarios del gobierno mexicano solían terminar con saludos corteses y breves diálogos en pequeños grupos. El pasado martes 13, sin embargo, los asistentes se dieron la espalda y salieron sin despedirse. “No hubo ni acercamientos al final, ni despedida”, dice Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, que asesora legalmente a los familiares de los muchachos desaparecidos. La razón es simple: “Se perdió la posibilidad de interlocución cercana, confiable. El gobierno está tratando de adelantarse y de consolidar su versión, aunque la investigación siga abierta”, continúa el antropólogo, para quien el “cambio radical” en la actitud del gobierno busca “aislar a los padres y, quizá, dar paso a la salida dura” (la reciente llegada de mil 800 policías federales a esta ciudad, como reportaron medios locales, parece avalar la idea).
El interés de los funcionarios es convencer de que su reporte “no es mentira” A la reunión del día 13 asistieron el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el subsecretario de Gobierno, Luis Miranda Nava, y Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien llevó la voz cantante en la presentación que los funcionarios hicieron frente a la mayoría de los padres y sus asesores. Otros asistentes a la junta explican algunos detalles de cómo transcurrió y coinciden en que el interés de los funcionarios se centró en convencer a los padres de que su versión “no es mentira”. La exposición, a cargo del titular de la AIC, fue una “versión editada” de lo presentado por el procurador Murillo Karam el 7 de noviembre del año pasado. Cuando llegaron a la parte en la que presentan, en video, los testimonios de algunos criminales (ya transmitidos en cadena nacional), los padres protestaron de viva voz y la reunión tuvo que suspenderse por un momento. “Es volver a restregar a los padres algo que no aceptan, las versiones de criminales que la autoridad da por buenas aunque no están apoyadas en otras pruebas”, afirma Barrera. Los padres pidieron tiempo y el secretario de Gobernación, el procurador y los funcionarios que los acompañaban salieron momentáneamente de la reunión, mientras las familias hablaban entre sí. Cuando regresaron, siguió corriendo y terminó el video.
Pretende “aislar a los padres y, quizá, dar paso a la salida dura”: Abel Barrera
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
13
El gobierno intenta consolidar su versión de que los 43 normalistas están muertos “Se perdió la posibilidad de interlocución fiable”, dice el director del Centro Tlachinollan ■ La administración federal “busca una buena imagen a costa del dolor de la gente”, asegura ■
asunto relevante relacionado con la investigación. Sin embargo, el 20 de enero, la Procuraduría General de la República dio a conocer que los expertos de la Universidad de Innsbruck informaron que no habían podido establecer los perfiles genéticos de los restos que les enviaron. “No cumplen, porque al parecer sólo les interesa dar a conocer anticipadamente cualquier elemento que apuntale su versión”, lamenta el director del Centro Tlachinollan. La reunión aquí referida se realizó un día después del choque entre manifestantes y miembros del Ejército, a las puertas de la sede del 27 batallón de infantería.
Las autoridades federales “trataron y tratan de meter cizaña. Como si el problema fuera la defensa y no todas las inconsistencias de la investigación”, afirma Abel Barrera ■ Foto Jesús Villaseca
Luego Tomás Zerón tomó la palabra apoyado en una presentación de Power Point. Según asistentes a la reunión, el enojo de los padres fue mayor porque durante la presentación del video, una voz fuera de cuadro “iba avalando la narración de los delincuentes, como si fueran hechos, apoyando la idea de que las cosas fueron así, aunque la investigación no esté cerrada y aunque no se puede corroborar la veracidad de los dichos de los detenidos”.
VOLUNTARIOS
La PGR incumplió su palabra de informar primero a las familias de los avances del caso
HELGUERA
Los funcionarios federales centraron sus esfuerzos en convencer a los padres de que si no les habían presentado algunos datos o testimonios fue porque “sus abogados pidieron que no se los mostráramos porque eran muy fuertes. “Trataron y tratan de meter cizaña. Como si el problema fuera la defensa y no todas las inconsistencias de la investigación”, dice Barrera. Como ha recordado el abogado Vidulfo Rosales, un acuerdo con el gobierno fue que los padres siempre serían informados primero de cualquier
“Lo único que nos interesa es encontrar a nuestros hijos”, insisten los padres Ese 12 de enero, los padres decidieron encabezar la manifestación en Iguala porque el gobierno había cancelado una reunión programada con carácter supuestamente urgente. Tras el zafarrancho con los militares, esa misma tarde “la Secretaría de Gobernación anduvo buscando a los padres para que se reunieran” de inmediato. El periodo vacacional había dado un respiro al gobierno de Enrique Peña Nieto, que dejó pasar el Día de Reyes para volver a mostrar su prisa por presentar a los padres los “avances” de la investigación. “Aunque en realidad no había nada sustantivo ni diferente de lo presentado por Murillo Karam el año pasado”. La táctica utilizada por los hidalguenses (ya les ha tocado que les recriminen la desaparición de la Normal de El Mexe, Hidalgo) propició que los padres respondieran muy duro. Durante más de dos horas se dedicaron a rechazar la versión oficial. “No es cierto”, “ustedes los tienen”, “ya dejen de estarnos engañando”, fueron algunas frases que se escucharon. Y, claro, su frase de siempre: “Lo único que nos interesa es encontrar a nuestros hijos”. A veces se olvida pero, como recuerda Abel Barrera, en medio de todo el ruido el tema central, “las víctimas y sus familiares, queda en segundo o tercer plano. Eso sólo puede significar que no les importa, que quieren consolidar su versión y que este gobierno busca una buena imagen a costa del dolor de la gente”.
■
Obligan a trabajadores y al titular de la dependencia a salir de las instalaciones
Ceteg y normalistas cierran las oficinas centrales de Educación en Chilpancingo Maestros rompen las pláticas que sostenían académicos y egresados de Ayotzinapa con Martínez della Rocca ■ Tensión frente al edificio por la llegada de policías antimotines ■
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cerraron este jueves las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), obligaron a los trabajadores a salir de esas instalaciones –entre ellos al titular de la dependencia, Salvador Martínez della Rocca– y advirtieron que mientras no aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos no habrá labores en esa dependencia. Ayer por la mañana, un grupo de maestros de Ayotzinapa y
egresados del plantel –encabezados por su director, José Luis Hernández Rivera– se reunieron en las oficinas centrales de la SEG con el titular de la dependencia, a quien le plantearon el cierre de la escuela y la desaparición del internado, y le solicitaron impulsar un proyecto de maestría y doctorado en esa normal rural. En eso estaban, cuando, al filo de las 13:30 horas, maestros de la Ceteg irrumpieron en el encuentro y reclamaron al personal de la SEG que participara en ese diálogo, pues ‘‘por acuerdo de la Asamblea Nacional Popular (ANP) se impedirán las actividades académicas y de corte político’’ (como las próximas elecciones) en Guerrero.
‘‘Es acuerdo de la ANP impedir actividades académicas y políticas’’ Los maestros disidentes fijaron su postura y Martínez della Rocca les aseguró que no está de acuerdo con la reforma educativa. Asimismo, los inconformes reclamaron a los catedráticos de la Normal Raúl Isidro Burgos haber ido a plantear el cierre de Ayotzinapa cuando los 43 desaparecidos no han sido localizados, además de que los acusaron de ‘‘utilizar’’ a los padres.
A continuación, declararon concluida la reunión y la cancelaron. Entonces, obligaron a Martínez della Rocca a salir por la puerta trasera. Minutos después arribaron a las instalaciones –ubicadas en la avenida Ruffo Figueroa, en el sur de la ciudad– estudiantes de Ayotzinapa, quienes desalojaron a cientos de empleados y cerraron las puertas con candados. Al mismo tiempo llegaron policías antimotines estatales, con el argumento de que pretendían resguardar al secretario de Educación y al personal de la SEG, pero los normalistas no les permitieron llegar hasta el inmueble y les exigieron que se retiraran. Los normalistas expresaron a los uniformados que ahí no co-
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
14
rría riesgo ningún trabajador. En un principio, los policías amenazaron con avanzar, pero los estudiantes respondieron que si no retrocedían les aventarían dos camionetas que estacionaron a unos metros. La situación se mantuvo tensa durante 20 minutos, pues los policías antimotines no se retiraban y los normalistas recibieron refuerzos provenientes de la Normal de Ayotzinapa y contingentes del Frente Único de Normales Públicas de Guerrero.
Los uniformados se limitaron a observar a distancia Finalmente, los policías se retiraron alrededor de las 14:20 horas, al no poder avanzar hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guerrero. Por la noche, las instalaciones fueron liberadas por los estudiantes, quienes mantuvieron comunicación con sus compañeros y padres de familia que estuvieron ayer en la ciudad de México en negociaciones con el gobierno.
DINERO ◗ Los divos de Davos ◗ American Express recortará 6 mil empleos ◗ Residencial Lomas Compadres avos 2015 –el foro económico que cada año congrega a los poderosos del mundo– fue imaginado como el escenario donde el joven y telegénico presidente de un país tercermundista llegaría a lucir las reformas que lo catapultarían a la altura de las grandes naciones. Arribaría a las nevadas montañas suizas en un avión más grande y costoso que el Air Force One, con un séquito de funcionarios y hombres de empresa. Sería la envidia de la élite mundial. Para su infortunio, tropezó en el camino con el desplome del petróleo, los episodios de corrupción que han dado la vuelta al globo en alas de la prensa internacional y el fantasma de Ayotzinapa. Prefirió no asistir. La delegación que en su lugar envió el presidente Peña Nieto fue más bien discreta. En cambio su antecesor, Felipe Calderón, sí acudió y fue a quejarse de que su partido, el PAN, no quiere hacer diputada a su esposa, lo cual, para los enterados, es otra manera de exhibir las incoherencias de la política del país, porque sigue vivo el expediente de los niños quemados de la guardería ABC, de Hermosillo. Y como Peña Nieto no ha sido capaz de llamarlo a cuentas –dejó muchas pendientes su sexenio– se sintió con manos sueltas para darle un descontón: dice que ve muy bien las reformas, pero la gran reforma pendiente ‘‘sigue siendo la del estado de derecho’’. ¿De cuál estará tomando? ¿Se le olvidaron sus muertos?
LOS
DIVOS DE
DAVOS
Desde el gobierno los enviados fueron Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Enrique Ochoa Reza, director de la CFE; Emilio Lozoya, director de Pemex; Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA Llevaban la tarea de hacer promoción a la reforma energética. Guajardo participó en la conferencia El contexto de América Latina, y dijo que ‘‘México tuvo una bonanza de petróleo por más de una década y en verdad desperdiciamos la mayor parte de esa ganancia’’. (Le reviró la cachetada a Calderón); pero tuvo que reconocer que ‘‘hay un clima tóxico político en México relacionado con la matanza de los estudiantes, la inseguridad y varios aspectos de corrupción que ha hecho que la gente esté enojada y frustrada, pero eso no es una condición única en México’’. Guajardo planteó la pregunta: ‘‘¿Quién está realmente ganando con la apertura de la economía? Las grandes compañías que están ligadas al sistema internacional’’, se respondió, y añadió que para las compañías pequeñas y medianas era necesario tener acceso a electricidad barata. Esto fue reforzado por Enrique Ochoa Reza, cuya intervención se enfocó en la baja ‘‘histórica’’ en las tarifas de electricidad. ‘‘En esta ocasión, no sólo no sube 4 por ciento, como otros años, sino que baja 2 por ciento. La reforma energética está arrojando beneficios en la reducción del costo de energía eléctrica en gran parte de los sectores de la economía’’, señaló.
EL
TRUEQUE
Emilio Lozoya fue a decir que México está listo para importar crudo ligero de Estados Unidos. ‘‘El intercambio con Estados Unidos tiene perfecto sentido económico’’, dijo a Reuters en la ciudad suiza, y añadió que el negocio de hasta 100 mil barriles por día podría ocurrir en dos o tres meses, cuando den su aval las autoridades estadunidenses. No mencionó que por el intercambio Pemex dejará de recibir más de mil millones
de dólares al año –justo ahora en que está tan necesitado de billetes de color verde. Finalmente, Agustín Carstens aseguró que mantendrá el peso bajo control. ¿Podría ser más específico? Porque si se refiere a la moneda, esta semana ha andado brincando en los 15 pesos por dólar.
LA
TARJETA
American Express recortará 4 mil empleos a final de este año, cantidad aún insuficiente para algunos inversionistas. La firma neoyorquina de tarjetas de crédito está teniendo problemas para cumplir con su objetivo de ganancias –de 8% anual– en un ambiente cada vez más competitivo. Amex informó que en el cuarto trimestre del año (pasado) tuvo ganancias por mil 450 millones de dólares, por encima de los mil 300 millones del año anterior, pero éstas no son suficientes para satisfacer las demandas de sus inversionistas, quienes consideran que si la economía estadunidense está creciendo, los consumidores deberían estar usando más sus tarjetas de crédito en vez de efectivo. Pero a Amex le han afectado un dólar fuerte, un diciembre débil en las ventas y la caída en los precios de los combustibles. Los despidos anunciados afectarán a 6 por ciento de los 63 mil trabajadores de American Express.
@VOX POPULI ASUNTO: RESIDENCIAL LOMAS COMPADRES Vas a disculpar la pregunta cándida que te hago, apreciado Enrique: con ‘‘el plan
global para la construcción y adquisición de vivienda’’, ¿cualquier ciudadano mexicano podrá hacerse de una humilde casita como la blanca, la de Malinalco o la de Ixtapan de la Sal? Fernando Quiroz Nácar
R: Mmmm. Pues yo supongo que no. Esos inmuebles pertenecen al Programa Residencial Lomas Compadres, pero sólo son los que están en el ajo. Los pichonavits son para la prole.
TUITS El señor Enrique Peña Nieto @EPN está como el nopal: cada vez le aparecen más propiedades. Y yo me pregunto: ¿pero qué me pasa?, ¿por qué no sucede lo mismo conmigo? Héctor Sánchez @hectorjesus55 Los empresarios mexicanos no admiten que la pobreza genera violencia... debe ser porque los prefieren pobres y bien portados. @TigreCeballos Pide PRDista @Silvano_A (Silvano Aureoles Conejo) identificar quién filtra información sobre casas de Enrique Peña Nieto @ EPN, en vez de exigir que exista transparencia. ¿Y esa persona es de la oposición?./ Arrastrado. Me compré unos Leggins Under Armour ColdGear tan lindos. ¿Y ahora cómo pago el gimnasio? @nadia_molina
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
NOTIMEX
El peso continuará ‘‘bajo control’’ este año, confía Agustín Carstens ■
El gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, se mostró confiado en que el peso permanecerá ‘‘bajo control’’ durante este año por la buena situación macroeconómica del país. ‘‘Hay razones de fondo (en México) que van a mantener la cotización del peso bajo control’’ en 2015, declaró el responsable del banco central, que este jueves comenzó su participación en el 45 Foro Económico Mundial de Davos. Carstens no descartó sin embargo que pese a los buenos fundamentos pudiera haber ‘‘movimientos’’ en la cotización de la divisa mexicana. ‘‘Hay bastante volatilidad. Ha habido una apreciación general del dólar prácticamente contra todas las divisas’’, reconoció Carstens, quien mañana intervendrá en un debate organizado en el foro de Davos, al que también asiste su predecesor, Guillermo Ortiz. ‘‘Pero los fundamentos fuertes de México lo van a mantener relativamente bien anclado’’, reiteró el funcionario. Señaló que en 2015 ‘‘la realidad muestra que las perspectivas de México son mejores que las de Latinoamérica, que está más afectada por la baja en los precios de las mercancías básicas. ‘‘México, si bien se ha visto afectado por la caída del precio del petróleo, tiene una fortaleza macroeconómica bastante importante’’, indicó. ‘‘Y con las reformas estructurales y la recuperación de la economía de Estados Unidos va a poder tener un crecimiento económico bastante mayor que la mayoría de países de Latinoamérica’’, estimó. Sobre su participación en el foro de Davos, al que ha asistido con diferentes cargos desde hace años, explicó que ‘‘la importancia de estar aquí es primero hacernos presente, participar en el debate’’. También se trata de ‘‘explicar las realidades y los avances que ha hecho México en diferentes materias y obviamente enterarnos de qué va a pasar, las perspectivas en las diferentes latitudes del mundo, porque es muy importante estar muy bien informado’’, concluyó. El peso mexicano cerró 2014 con una depreciación acumulada de más de 13 por ciento, en medio de alta volatilidad causada por un desplome en el precio del petróleo, que se aceleró en las últimas semanas del año. En diciembre, la Comisión de Cambios de México anunció la reanudación de subastas diarias de dólares para apuntalar la moneda, medida que ha sido efectiva, dijo Carstens en días recientes. Ayer el peso avanzó 1.10 por ciento en su cotización por exDAVOS.
15
-0.19% 4.08%
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
D
Desde Davos, el gobernador del banco central no descarta movimientos en la cotización
■ ‘‘Los
fundamentos fuertes de México lo van a mantener relativamente bien anclado’’, comenta ■ Considera que en 2015 el país tiene mejores perspectivas de crecimiento que América Latina
pectativas de mayor liquidez global, luego del anuncio del BCE. Así, el dólar se cotizó en 14.5855 pesos a la compra y 14.59 a la venta. A su vez, el director general
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, destacó en Davos que la baja de la tarifa eléctrica doméstica en México desde comienzos del año es un beneficio de la re-
forma energética. ‘‘Es un cambio de política pública muy interesante, porque históricamente el consumidor de bajo consumo de energía eléctrica había visto aumentos de 4 por
El gobernador del banco central, Agustín Carstens, en imagen de archivo ■ Foto José Antonio López
JUAN CARLOS MIRANDA
Durante 2014 Grupo Financiero Banorte reportó una utilidad acumulada de 15 mil 228 millones de pesos, 13 por ciento más que en 2013, informó en conferencia de prensa Marcos Ramírez Miguel, director general del grupo. Explicó que el avance obedece al apalancamiento operativo alcanzado por el crecimiento de 13 por ciento en el ingreso total, mientras el gasto operativo creció 5 por ciento, lo que contrarrestó el incremento en las provisiones para crédito y mayor pago de impuestos. Ramírez señaló que la utilidad del sector banca (Banco Mercantil del Norte, Banorte-Ixe Tarjetas y Banorte USA), al cierre de 2014 ascendió a 10 mil 526 millones de pesos, con lo cual contribuyó con 69 por ciento de las
ciento anual’’, dijo Ochoa Reza, quien participa en el 45 Foro Económico Mundial de Davos. El titular de la CFE confirmó que la tarifa para la mayoría de los consumidores mexicanos es 2 por ciento menor desde el comienzo de este año, como anunció el gobierno federal. ‘‘El consumidor doméstico de bajo consumo hacia delante, durante todo este año verá reducido en 2 por ciento el costo de energía eléctrica’’, aseveró. ‘‘En esta ocasión no sólo no sube 4 por ciento, como otros años, sino que baja 2 por ciento’’, apuntó. ‘‘El presidente Enrique Peña Nieto ha dicho con toda claridad que gracias a la reforma energética los costos de la electricidad ya comienzan a bajar en México y es así’’, reiteró Ochoa Reza. El directivo destacó que el año anterior el precio de la electricidad tenderá a reducirse para todos los tipos de clientes. ‘‘Si se hace una comparación entre los precios de la energía eléctrica de enero del año anterior y éste hay una disminución de 16 por ciento del sector industrial, de 9.6 por ciento en el sector comercial y de 4 por ciento en el sector de alto consumo’’, explicó.
■ Espera captar 500 mdd para financiar proyectos de energía
Subió 13% anual la utilidad de Banorte
utilidades de la institución. En su primera conferencia de prensa como director general del grupo, dijo que el banco avanza en la creación de un fondo de capital de 500 millones de dólares para participar como accionistas en algunos proyectos de la reforma energética, que va a potenciar muchas áreas del banco. ‘‘Queremos hacerlo bien. En total el fondo sería de 500 millones, nosotros pondríamos capital semilla más otros fondos que se junten’’, dijo, y agregó que, de concretarse, se estaría anunciando a mediados o finales del año. El directivo consideró que dicha reforma tendría un impacto
en muchas áreas de la economía, por lo que el banco buscará estar preparado para aprovechar oportunidades. En su reporte financiero hasta el cierre del año pasado, Banorte indicó que la cartera de crédito vigente tuvo un crecimiento anual de 11 por ciento, para alcanzar un saldo de 471 mil 768 millones de pesos. Con este avance, dijo Ramírez, la cartera de crédito ha recuperado el paso de crecimiento a niveles similares a los observados en el cierre de 2012 debido a la paulatina recuperación económica, alcanzando un crecimiento mayor que la economía del país.
Precisó que en el trimestre la cartera presentó un incremento de 6 por ciento como resultado del crecimiento en la cartera de crédito del gobierno, comercial, corporativa, vivienda, de tarjeta de crédito y de nómina. Por otra parte, el índice de cartera vencida se mantuvo en 2.9 por ciento a diciembre de 2014, dos décimas menos del nivel registrado el año anterior (3.1) gracias a la calidad de los portafolios de cartera corporativa, de tarjeta de crédito y de nómina. Añadió que la cobertura de reservas a cartera vencida del grupo se ubicó en 107 por ciento al cierre del cuarto trimestre del año pasado.
JULIO REYNA QUIROZ
El gobierno federal y las empresas constructoras podrían buscar alternativas de financiamiento para desarrollar el nuevo aeropuerto si la economía mexicana va a la baja, consideró este jueves Raúl González Apaolaza, director corporativo de infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. ‘‘Ante la situación económica tendremos que ajustar esquemas de financiamiento. Nosotros basamos la construcción en recursos fiscales complementados con recursos bancarios; tenemos que revisar, pero no me corresponde lo financiero’’, dijo el directivo durante la cuarta Conferencia Anáhuac: Perspectivas turísticas para México. Explicó que la economía mundial, y la mexicana en particular, atravesarán una ‘‘situación difí-
■
Directivo pide ajustar esquemas ante problemas económicos
■
Lo previsto son recursos públicos y privados en 58 y 42%, dice SCT
Se podrían buscar opciones para financiar el nuevo aeropuerto cil’’ debido principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo. Por ello, el grupo aeroportuario explora alternativas de inversión y ‘‘son los grupos de interés (en la construcción de la terminal) los que nos pueden apoyar. Aeroméxico ha hecho propuestas’’, al igual que otras líneas aéreas que operan en el aeropuerto internacional Benito Juárez. González Apaolaza detalló que en febrero comenzarán las obras de preparación de terreno,
en el estado de México, aunque el levantamiento del edifico comenzaría a partir de 2016. Por lo pronto, dijo, el progreso de construcción no se verá afectado este año por la caída en el precio del petróleo, debido a que se cuenta con recursos fiscales en el presupuesto y con créditos de la banca comercial nacional y extranjera para comenzar las obras. Los trabajos correspondientes a este año estarán enfocados en la preparación del terreno, apertura
Bajaron tarifas de telecomunicaciones y precio del jitomate
Inegi: en los primeros 15 días de enero la inflación fue más baja que en 2013 y 2014 ■
SUSANA GONZÁLEZ
Los precios de bienes y servicios subieron 3.08 por ciento en promedio, durante la primera quincena de 2015, comparados con los de hace un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los alimentos se encarecieron 5.12 por ciento, los energéticos 4.44, el transporte 3.21 y las tarifas autorizadas por el gobierno 2.15 por ciento, detalló. El Inegi divide en 12 grupos los 283 productos y servicios a los que da seguimiento en 46 ciudades del país y en la mitad de ellos la inflación fue mayor al 3.08 por ciento referido. Además del encarecimiento de 5.12 por ciento de alimentos y bebidas no alcohólicas (por sí solos los productos pecuarios subieron 13.82 por ciento), las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron de precio 4.68 por ciento, los gastos en salud 3.35, los de transporte 3.21, educación 4.20, y los correspondientes a restaurantes y hoteles hasta 5.84 por ciento. En cambio, las tarifas de los servicios de telecomunicaciones cayeron o se abarataron 12.28 por ciento en el año y la inflación correspondiente a los servicios de vivienda, como agua, electricidad, gas y otros combustibles fue de 2.38 por ciento, la de muebles y artículos para el hogar de 2.13, la ropa y calzado de 2.07, los gastos de recreación y cultura 2.63, y bienes y servicios para el cuidado personal, profesionales o funerarios, entre otros, 1.77 por ciento comparados con los precios y tarifas que existían en la primera quincena de enero de 2014. Porcentualmente, la inflación de la quincena pasada fue más baja que la correspondiente a 2014 y 2013, cuando llegó a 4.63 y 3.21 por ciento, respectiva-
mente. También en términos mensuales es la primera vez que se reduce la inflación: lo hizo en 0.19 por ciento respecto a la última quincena del año pasado, lo que contrasta con los aumentos de entre 0.15 y 0.75 por ciento registrados en los primeros 15 días de cada año desde 2006. El descenso es atribuible a la reducción en 100 por ciento en las llamadas telefónicas de larga dis-
tancia nacional y de 40 por ciento en las internacionales, así como de 33 por ciento en el precio del jitomate, entre otros productos. En cambio, el tomate verde se encareció 15.32 por ciento, la papa 6.90, el huevo 2.70, el gas doméstico 1.92, los derechos por el suministro de agua 1.78, la carne de res 0.96, la gasolina de bajo octanaje 0.86 y los refrescos envasadas 0.84 por ciento.
de vías de acceso, así como al levantamiento de protecciones de colindancia, entre otros aspectos. El gobierno federal cuenta con 19 mil millones de pesos este año, de los cuales 6 mil millones provendrán del erario y el resto de financiamientos con la banca comercial. Según la ‘‘ruta crítica de construcción’’, se pretende concluir la obra en octubre de 2018, tiempo durante el cual habrá inversiones de entre 35 y 40 mil millones de pesos por año. La operación de la nueva terminal aérea debería comenzar a partir de octubre de 2020. González Apaolaza señaló que se proyecta un periodo de capacitación de personal y de búsqueda de certificaciones ambientales antes del comienzo de las vuelos, es decir, entre 2018 y 2020. El directivo informó que el gobierno federal ha convocado a dos licitaciones mediante invitación y no de manera abierta.
veriano
‘‘No puede ser licitación abierta, se invita a la gente que tiene capacidad y la limitante única es que las empresas hayan hecho aeropuertos similares. No podemos arriesgarnos a que un grupo participe sin tener experiencia’’ para realizar la obra. Explicó que otro de los requisitos es que las compañías mexicanas concreten alianzas con empresas de experiencia en la construcción de este tipo de aeropuertos. ‘‘En México no hay ninguna empresa, ni constructora ni de diseño, que haya hecho un aeropuerto con esta capacidad’’. Por la noche, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que el esquema de financiamiento originalmente diseñado para la construcción del nuevo aeropuerto ‘‘se mantiene vigente y se encuentra de acuerdo con lo programado’’, al preveer un financiamiento mixto de recursos públicos y privados, en una proporción de 58 y 42 por ciento, respectivamente. Los recursos públicos estarán considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Respecto de los privados, el esquema financiero prevé la captación hasta de 6 mil millones dólares mediante créditos y emisión de bonos, que serán pagados con los recursos que generen el aeropuerto actual y el futuro.
Restructurará deuda de $33 mil millones
Tras 33 años de actividad, la constructora Urbi entra a concurso mercantil ■
DE
Ventas en la Central de Abastos, el pasado diciembre ■ Foto María Luisa Se-
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
16
LA
REDACCIÓN
La constructora Urbi informó que el juez quinto de distrito en Mexicali, Baja California, Jorge Alberto Garza Chávez, la declaró en concurso mercantil. La firma, con más de 33 años en el mercado, señaló que con esta resolución comienza la etapa de conciliación ante sus acreedores. La constructora solicitó el 2 de diciembre la protección de la justicia mexicana para negociar la restructuración de su deuda por 33 mil millones de pesos. Urbi explicó que el concurso mercantil incluye el plan de restructura previo de la compañía y 15 de sus subsidiarias. Señaló que la empresa y sus acreedores designaron de común acuerdo a Federico Gabriel Lucio Decanini como conciliador, quien es parte del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles y cuenta con amplia experiencia en la materia, según consta en un comunicado enviado este jueves a la Bolsa Mexicana de Valores. La compañía y el grupo de acreedores que apoyan la restructura acordaron un plan de negocios para el periodo 2015-2020, que prevé cuatro líneas de acción: la adecuación de los productos y servicios de la empresa a la realidad actual del mercado; el fortalecimiento de las capaci-
dades operativas de la organización; el aprovechamiento de la experiencia y talento de su capital humano, y un plan de restructura financiera sólido y viable. La compañía considera que su plan de negocios se encuentra alineado al programa gubernamental de vivienda que ha definido las condiciones para lograr un crecimiento sostenido de la industria en los próximos años y que promueve el desarrollo de comunidades sustentables. Urbi explicó que continuará operando en las plazas donde tiene presencia, ahora bajo las normas de la Ley de Concursos Mercantiles. Por lo anterior, indicó, mantendrá vigentes las relaciones con sus trabajadores, proveedores, acreedores, instituciones de vivienda, entidades gubernamentales federales, estatales y municipales, así como con el público inversionista. Por su parte, Homex firmó un acuerdo preliminar para obtener una línea de crédito por 500 millones de pesos, que le permitirán reactivar su producción mientras negocia con sus acreedores la restructuración de su deuda. Homex recibió en abril la protección para restructurar su deuda bajo concurso mercantil, el cual le permite recibir financiamiento mientras negocia con sus acreedores.
Cuba y EU confirman diferencias en materia de derechos humanos ■ La
Habana no renunciará a sus principios para mejorar las relaciones: Josefina Vidal
■ “Tenemos que superar más de 50 años de una relación que no se basa en la confianza”: Jacobson AP, DPA, AFP, PL
Y
NOTIMEX
Cuba y Estados Unidos mostraron este jueves sus diferencias sobre el tema de los derechos humanos durante el primer encuentro al más alto nivel en décadas, en el que abordaron cómo serán sus futuras relaciones, el papel que desempeñarán sus embajadas y qué principios las regirán, aunque afirmaron que será complicado superar las diferencias. En este contexto, el presidente estadunidense, Barack Obama, insistió en un mensaje divulgado en YouTube que su objetivo en Cuba es que surja un cambio de “mayor libertad” con más visitantes a la isla y la influencia que habrá con telecomunicaciones e Internet. “Nadie puede pretender que para mejorar las relaciones Cuba renunciará a sus principios, o que negociará elementos del bloqueo o aspectos de una política fracasada para aplicar cambios internos en nuestro país”, declaró Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, tras salir de la primera de las dos rondas de conversaciones de este jueves. Roberta Jacobson, secretaria estadunidense adjunta del Departamento de Estado para América Latina, y contraparte de este encuentro, reconoció los obstáculos que se oponen a una normalización de las relaciones. “Tenemos que superar más de 50 años de una relación que no se basa en la confianza”, aseguró en una rueda de prensa por separado. Ambas partes subrayaron que las negociaciones transcurrieron en un ambiente “respetuoso”. En su comparecencia ante los medios, hablaron también de las “profundas” diferencias que existen entre sus países, de que el proceso de normalización de las relaciones será largo, y anunciaron que volverán a dialogar próximamente. La situación de los derechos humanos es de interés central para su gobierno, aseguró Jacobson. “Sí tenemos diferencias en ese tema, profundas diferencias”, señaló. Según la diplomática estadunidense, su delegación abordó el tema en las conversaciones celebradas este jueves. Vidal, en paraLA HABANA.
Roberta Jacobson, secretaria estadunidense adjunta del Departamento de Estado para América Latina, y Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana (a la derecha), explicaron en rueda de prensa celebrada en La Habana que dialogaron en un ambiente “respetuoso”, en la primera reunión bilateral de alto nivel entre ambos gobiernos en décadas ■ Fotos Reuters y Ap
lelo, negó rotundamente que hayan hablado desde ahora de ese tema, pero más tarde el subdirector para Estados Unidos de la cancillería cubana, Gustavo Machín, dijo que sí se analizó el tema de los derechos humanos, y que ambos gobiernos tienen posiciones “muy distantes” sobre este tema y la democracia. “Como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”, indicó Jacobson en una declaración preparada que fue repartida por su equipo al final de la jornada. “Yo le confirmo que la palabra ‘presión’ no se usó. Tengo que decirlo”, mencionó la jefa de delegación cubana, Josefina Vidal, al responder una pregunta al respecto. “Cuba ha demostrado a lo largo de su historia que, por supuesto, nunca ha respondido ni responderá a presiones, de ninguna parte que provengan”, agregó. “Le puedo confirmar que tuvimos un diálogo”. En La Habana se especulaba con que la traducción de las palabras de Jacobson del inglés
había dado un énfasis mucho mayor a la palabra “presión” en castellano. En todo caso, ambos gobiernos dejaron claras sus diferentes interpretaciones en materia de derechos humanos. Mientras Estados Unidos reclamó la falta de libertades individuales en la isla, Cuba replicó vinculando el tema a los derechos sociales.
PARA UNA PLENA
NORMALIZACIÓN EL BLOQUEO DEBE SER
LEVANTADO:
DELEGACIÓN CUBANA
“Tuvimos un intercambio en el que cada parte confirmó posiciones, visiones y concepciones sobre el ejercicio de los derechos humanos”, sostuvo Vidal, quien previamente había señalado que también tenía “preocupaciones” sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos. “El establecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas es solamente parte de la normalización de las
relaciones”, expresó Jacobson, la funcionaria de mayor rango del gobierno de Washington que visita la isla caribeña desde 1980. Indicó que no hay un “modelo” para la apertura de embajadas, pero reconoció que la normalización significará abordar las diferencias, como la situación de los derechos humanos tal como los entiende Estados Unidos, con libertad de asociación. De acuerdo con Vidal, la normalización será “un proceso largo que va a requerir trabajo de ambas partes”. Manifestó que sería difícil de explicar que Washington abriera una embajada aquí sin sacar a la nación caribeña de la lista de estados terroristas. “Acordamos continuar estas discusiones en fecha próxima”, expresó. Resaltó que espera que las nuevas relaciones diplomáticas respeten la “igualdad soberana” y “la autodeterminación nacional”. Subrayó que “para Cuba esto significa el respecto recíproco al sistema político, económico y social, y evitar cualquier forma de injerencia en asuntos internos”. Vidal insistió en que entre los problemas que deberán resolverse
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
17
para una plena normalización de las relaciones figura el levantamiento del bloqueo estadunidense. Saludó el anuncio de Obama de solicitar al Congreso, dominado por los republicanos, poner fin al bloqueo impuesto a la isla desde hace más de medio siglo. Otro funcionario de la cancillería cubana, que dijo no estaba autorizado a dar su nombre, indicó que no hay un plazo establecido para abrir las embajadas, lo cual sería el símbolo más palpable de la normalización de relaciones anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014. El secretario de Estado, John Kerry, declaró en Washington que “cuando sea el momento apropiado tendré mucho interés en viajar a Cuba para abrir formalmente una embajada y avanzar en nuestros vínculos”. Ahora, dijo, se deben discutir las restricciones cubanas a los diplomáticos estadunidenses a viajar a la isla, y aseguró que Washington garantizará a Cuba su representación en Estados Unidos. Las dos rondas de conversaciones de este jueves estuvieron precedidas de una revisión semestral sobre el tema migratorio, que hasta ahora ha sido el único punto de contacto formal entre las partes por años.
AMBAS
REPRESENTACIONES
COINCIDEN EN ALGO:
“SERÁ UN PROCESO LARGO”
Por la tarde de este jueves, las delegaciones de Cuba y Estados Unidos iniciaron un segundo encuentro dedicado a conversar sobre temas de interés bilateral y de cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico, prevención de derrames petroleros y salvamento, entre otros. Se informó que ambas naciones cooperan en esas áreas. En tanto, la revista católica Palabra Nueva, del arzobispado de La Habana, que encabeza el cardenal Jaime Ortega, llamó a los cubanos a “no quedar atrapados” en los temores y los rencores de medio siglo de confrontación, y aceptar el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas en 1961 tras el triunfo de la revolución cubana. La publicación apuntó que mientras en el exilio hay amenazas de entorpecer el diálogo, en la isla “no faltarán los ideólogos que mantendrán levantado el fantasma del enemigo que nos quiere destruir, ahora con su ‘poder blando’, y tratarán de poner el pie detrás de la puerta para frenar el proceso”.
Implantan a niño “primer” páncreas artificial SIDNEY. Xavier Hames, niño australiano de cuatro años de edad, recibió un páncreas artificial, en lo que los expertos calificaron de primicia mundial en el tratamiento de la diabetes tipo 1, anunció el Hospital Infantil Princess Margaret de Perth. El páncreas artificial implantado, parecido a un reproductor MP3, está conectado al cuerpo a través de varios tubos injertados bajo la piel. “El aparato reproduce la función biológica del páncreas para predecir los niveles bajos de glucosa y detener la administración de insulina”, indicó el miércoles un comunicado del departamento de Salud de Australia Occidental. “Esto a su vez evita las consecuencias graves de bajo nivel de glucosa, como el coma, convulsiones y una posible muerte”, agregó el comunicado.
Predice hipoglucemia
La Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil, organización sin fines de lucro que financió el proyecto, indicó que la tecnología vigila los niveles de glucosa e interrumpe el suministro de insulina hasta 30 minutos antes de que ocurra un ataque hipoglucémico. “Este dispositivo puede predecir hipoglucemia antes de que suceda y detener la administración de insulina antes de un evento previsto”, dijo Tim Jones, uno de los médicos del hospital. “Esto, unido al hecho de que la bomba reanuda automáticamente el aporte de insulina cuando los niveles de glucosa se recuperan, es un avance médico real”, agregó. Naomi Hames, madre de Xavier, dijo que el dispositivo ya había mejorado la vida de su hijo, afectado por la enfermedad desde la edad de 22 meses. “El sistema es impermeable, por lo que Xavier puede practicar deportes acuáticos”, dijo la madre. Además “nos da tranquilidad durante la noche”, agregó. El páncreas artificial fue desarrollado durante cinco años en el Hospital Infantil Princess Margaret, con ayuda de otros establecimientos, se indicó. Cada aparato tiene un costo de unos 8 mil 100 dólares. AFP
R O S E T TA
A P O R TA M Á S D AT O S S O B R E E L
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
18
67P
Científicos han descubierto, mediante la nave Rosetta, que el complicado y antiguo cometa 67P está cubierto por una capa de moléculas orgánicas sorprendentemente simples y rodeado por una nube cambiante de gases. Arriba, una recreación de la sonda espacial de la agencia europea ■ Foto Reuters
Trasplantan órganos de una bebé malograda a dos pacientes
■ La donación procedente de neonatos ayudaría a resolver el problema de escasez, dicen médicos
■ La niña sufrió daño cerebral al nacer; seis días después le retiraron el respirador ■ Fue difícil por el
tamaño de la donante; el proceso aligeró el duelo de los padres, señaló un médico del Hammersmith STEVE CONNOR The Independent
Médicos trasplantaron órganos de una bebé que murió a los seis días de nacer a dos pacientes, que se recuperan bien, se reveló esta semana. Es la primera vez en Gran Bretaña que cirujanos de trasplantes realizan una operación como esta con un recién nacido, una niña de tres kilos que sufrió daño cerebral irreparable cuando estaba en el útero. Los médicos que llevaron a cabo la intervención señalan que la donación de órganos de bebés que mueren en el hospital puede ayudar a resolver la escasez de órganos para trasplantes. La donación implicó el retiro de los riñones de la bebé, que se trasplantaron a un paciente con falla renal, así como las células de su hígado, que se donaron a un segundo receptor. LONDRES.
Ni la familia de la bebé ni los receptores de los órganos son identificados, por respeto a la confidencialidad de los pacientes. Los médicos intentaron revivir a la recién nacida enfriando su cuerpo durante 72 horas, una vez que se determinó que había sufrido extenso daño cerebral. Pero nunca pudo respirar sin ayuda de una máquina, precisó Gaurav Atreja, del Fondo de Cuidado a la Salud del Colegio Imperial de Londres, en el hospital Hammersmith de esta ciudad. “Como el cerebro nunca se recuperó después de estar en la máquina de sostenimiento de la vida durante seis días, quedó claro que no lograría sobrevivir. No mostró ninguna mejoría de la función cerebral”, indicó el doctor Atreja. Los padres dieron permiso de desconectar la máquina y ceder los órganos para uso del Servicio Nacional de Recuperación de
Órganos, después de que se confirmó el deceso. “Fue muy difícil técnicamente recuperar órganos de una niña tan pequeña, pero lo logramos. El proceso aligeró el duelo de los padres”, comentó Atreja.
Solución efectiva
En una carta a la revista British Medical Journal, los médicos señalaron que el trasplante, que tuvo lugar el verano pasado en el hospital Hammersmith, demuestra que la donación de órganos de neonatos podría ayudar a resolver la escasez de donadores. “Un enfermero especializado del equipo de sangre y trasplantes de los Servicios Nacionales de Salud realizó una evaluación completa de la infante conforme a sus normas, para confirmar que los órganos eran apropiados para donación”, escribieron.
“Este caso ha marcado un hito en el cuidado de recién nacidos en el Reino Unido. Una proporción significativa de bebés que mueren en unidades neonatales son donadores potenciales de órganos”, señalaron. “Esperamos que las unidades neonatales en todo el reino comiencen a pensar en esta noble causa, que aligera el duelo de los deudos y tiene el potencial de transformar otra vida”, añadieron. El año pasado se realizaron en Gran Bretaña 4 mil 655 trasplantes a partir de donaciones de 2 mil 466 donadores vivos o muertos. Entre ellos, 206 trasplantes de corazón, 3 mil 257 de riñones y 924 de hígado. Al momento, unas 10 mil personas en ese país necesitan un trasplante y cada año mueren mil personas en espera de un órgano.
© THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA
canal 7
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
AGENCIAS
El técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera, prometió que formará dos equipos competitivos para afrontar las copas Oro y América, que se realizarán a mediados de este año. “La cabeza me está rodando porque tenemos dos torneos, a diferencia de los equipos de la Conmebol. Nosotros tenemos el de esa región y el de Concacaf. Por eso traemos una bola en la cabeza de nombres y de jugadores para ver quién va a cuál, pero queremos presentar dos selecciones sólidas”, expresó. La Copa Oro 2015, que se disputará del 7 al 26 julio en Estados Unidos y Canadá, es primordial para el Tri, ya que deberá ganar el título para forzar a un duelo definitivo contra el cuadro de las barras y las estrellas –campeón anterior–, en busca del pase a la Copa Confederaciones de Rusia 2017.
Formaré dos equipos sólidos para las copas Oro y América: Herrera ■
“Será primordial para el Tri ganar la primera para buscar el pase a la Confederaciones”
Tenemos argumentos para avanzar a la final del otro torneo, aseguró ■ El técnico nacional trabajará con González Iñárritu para definir a los seleccionados ■ Ante Ecuador tendrán el primer amistoso del año ■
Por tal motivo, el Piojo trabajará en conjunto con el director de selecciones nacionales, Héctor González Iñárritu, para ver qué elementos están en óptimas condiciones de competir. “Tenemos la obligación de ganar la Copa Oro para clasificar a la Confederaciones. Estados Unidos ya tiene la mitad del boleto. Vamos a definir con González Iñárritu qué
“Deseo sacarle el miedo a algunos jugadores”
No cambiaré mi estilo ofensivo, dice Matosas ■
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
Debido a que tiene “la idea muy clara hacia donde va el barco”, el técnico Gustavo Matosas rechazó cualquier posibilidad de cambiar su estilo ofensivo en las Águilas. Y no tiene miedo de perder su trabajo si los resultados no se dan. “América será siempre, al menos mientras yo esté acá, un equipo que propondrá. Mi idea sigue siendo sacarle el miedo a algunos jugadores”, apuntó ayer en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de Coapa. Aseguró que no ha platicado con Pablo Aguilar, quien el pasado martes dijo que se sentían desprotegidos en la zaga, por la prioridad que el plantel da al ataque. “Qué bueno que él tenga la confianza de acercarse al entrenador para charlar de los temas que conciernen al equipo. “Me gusta escuchar a los jugadores, pero tengo una idea que me pertenece, y la seguiré manteniendo todo el tiempo que dirija. No la cambiaré porque eso me trajo acá a México y al América. Lo que nos falta es tiempo, aplicar algunos conceptos, sobre todo de marcación, y creo que las cosas irán mejorando”, explicó. Puntualizó que “nunca he hablado de no tener equilibrio. Me he referido a un equipo que ataca y defiende y en bloque, pero sin duda, si tengo que elegir una de las opciones, es hacer un gol más que el rival. Si eso conlleva un riesgo
es lo que debemos planificar. Tenemos que ir viendo y revisando los resultados”, declaró. En tanto, en la Copa América Chile 2015, que se llevará a cabo del 11 de junio al 4 de julio, resaltó que México tiene la obligación de realizar un buen papel, aunque asista en calidad de invitado. Ambas competencias se empalmarán, pero Herrera se aventu-
ró a decir que el Tricolor tiene argumentos para avanzar a la final del torneo sudamericano, al recordar que ya se llegó a dos instancias por el título: en 1993 y 2001, aunque en ambas se perdió. “Ya estuvimos en una y creo que podemos llegar. Sabemos que Brasil es un rival fuerte. Ni hablar de Argentina con Messi en la cancha”, puntualizó el técnico.
SUPERVIVENCIA
Por otra parte, la Federación Mexicana de Futbol confirmó sedes y rivales para el inicio de la actividad del Tricolor este año. El primer compromiso será contra Ecuador, el sábado 28 de marzo en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, y en la misma gira jugará contra Paraguay, el martes 31 de ese mes en el estadio Arrowhead de Kansas City.
ANTE LA ADVERSIDAD
defensivo, lo asumo. Aparte porque es lo que me gusta ver”. Piensa que en todos los equipos “siempre existe la necesidad de cuidar primero el cero (en el marcador)”, pero eso no pasa por su cabeza: “Tengo que ir a hacer goles. Es lo que me agrada”. Por eso cuando “hablo de miedos o temores, me refiero a que hay que arriesgar y debemos saber que en el futbol a veces te saldrán bien las cosas y otras mal, pero tienes que seguir adelante. Es como la vida”. Aceptó que tal vez los jugadores resientan el cambio de sistema, debido a que estaban más acostumbrados a defenderse, “pero la llegada de un nuevo entrenador y jugadores siempre genera un proceso de cambio. Entonces el que más calma debe tener soy yo”. Lo que precisó es que no tiene miedo de perder su trabajo si los resultados son adversos: “Para nada. Por eso quiero ver en la cancha lo que me hace disfrutar. Si no lo hago el miedo te carcome, te deja destruido. No temo a que me digan muchas gracias por todo”.
■ SACAPUNTAS No se vaya a marear el Piojo con las dos copas
El astro argentino Diego Armando Maradona apareció caracterizado como mujer en la revista AS Color de esta semana. El reportaje principal trata sobre la vida del Pelusa, desde su niñez hasta la actualidad: su éxito en la cancha y sus excesos fuera de ella. “De niño cayó en un pozo de excrementos. Lo rescató su tío, pero supo cómo sería su vida: supervivencia ante la adversidad”, señala un encabezado de la publicación, que lo muestra en la portada con el cabello chino, labios pintados de rojo, un par de aretes y un lunar en la mejilla izquierda ■ Foto imagen tomada de la revista As Color
Cierran ciclo de Castillo en Michoacán
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
¿Descontento o asuntos de trabajo? Lo cierto es que al pregón de la unidad lo desmintió la aritmética.
Confirman EU y Cuba diferencias sobre derechos humanos No renunciará La Habana a sus principios para mejorar relaciones
n
17
Trasplantan órganos de una bebé malograda a dos pacientes n
Fue difícil por el tamaño de la donante
n
18
“Formaré dos equipos sólidos para las copas Oro y América” n
MARCA REGISTRADA
Cuestionan ‘‘injerencismo’’ y desempeño del ex comisionado
“Será primordial para el Tri ganar la primera, aclara Miguel Herrera
19
La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.
El general Felipe Gurrola asumirá como mando especial n
COLUMNAS
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
‘‘Se tardaron’’, consideran legisladores de PAN y PRD
n
n
n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5220
Critica Osorio que se haya buscado ‘‘politizar’’ su permanencia
REPIQUE
n
Patricio
El peso continuará ‘‘bajo control’’ este año, confía Agustín Carstens Desde Davos, no descarta movimientos en la cotización n
n
n
n
‘‘Fundamentos fuertes de México lo van a mantener relativamente bien anclado’’ n
9
15