Cinco que quieren, dos los que pueden

Page 1


A

pesar de los anuncios oficiales de que la seguridad ha mejorado en la capital, la percepción de la ciudadanía no ha mejorado, con la ocurrencia cada vez más pronunciada de asaltos en varias zonas de la mancha urbana, concentrándose en los últimos días en la Zona Industrial y en Lomas, donde tanto trabajadores en una como clientes de negocios en la segunda han sido víctimas del delito, sin que hasta el momento se haya detenido a los culpables de asaltos y extorsiones.

Este fin de semana pasado, incluso se registró un incendio en un restaurante de alto perfil, que aunque no dejó víctimas ni heridos, sí causó cuantiosos daños materiales, y aunque hasta ahora se maneja la hipótesis de un cortocircuito como la causa, cabe recordar que en redes sociales e incluso en encuestas del Inegi, se había estado señalando en varias partes del estado amenazas contra empresarios y locatarios por parte del crimen organizado, donde exigirían delincuentes a los propietarios de negocios, sumas de dinero a cambio de no causarles daño a sus sitios de trabajo y locales.

2

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

w Asaltos en varias zonas w Las finanzas municipales w El asesinato en Lagunillas dista hizo contra el gobierno municipal.

Incluso hubo en las semanas y meses anteriores declaraciones tanto de la Auditoría Superior del Estado como

Mientras tanto, el alcalde capitalino, Mario García Valdez, en un arranque de “sinceridad” que habría sido grabado sin su conocimiento durante una reunión privada, admitió que el ayuntamiento potosino está prácticamente en quiebra, apenas con la capacidad para cubrir su gasto corriente, y tal vez terminar de pagar la deuda que mantiene con sus proveedores, pero sin poder hacer obra pública o reparaciones básicas en la ciudad.

RICARLOS I

incluso de la Procuraduría de Justicia, diciendo sobre el caso que ya tienen investigaciones a punto de culminar para emitir órdenes de aprehensión contra varios empleados de aquella administración, pero los meses

REQUISITOS

Patricio

ATENCIÓN n

han pasado y nada se ha sabido al respecto.

Y en el escenario político, el PRD aún no pierde la esperanza de que se logre la alianza de las izquier-

Badajazos

n

Una mujer de 37 años, en el municipio de Tamazunchale, fue detenida por supuestamente haber ingerido un medicamento que le causó un aborto, antes de las cinco semanas, sustentando el arresto por dichos del personal médico. No es la primera vez que se detiene a una mujer por una causa semejante, ya en años pasados el Poder Judicial del Estado debió revertir una condena contra una mujer también de la Huasteca, en Tamuín, al comprobarse que las declaraciones de las mujeres en condición delicada de salud fueron prácticamente obtenidas bajo presión.

TARDÍA

Una mujer de 83 años, que dijo llamarse Malvina Melgarejo, sufrió una fuerte caída mientras se quedó dormida a las afueras de su vivienda, en una casa de huéspedes en la calle Zaragoza, en el Centro Histórico. La ambulancia tardó más de 20 minutos en llegar al sitio pese a haber recibido la alerta tanto de vecinos como de personal policiaco. La mujer se negaba a ser atendida por lo que parecía temor de que sus hijos, vendedores ambulantes, se enteraran del accidente o la vieran rodeada de policías. Tras casi una hora, alguien la dejó entrar a la casa de huéspedes y tanto policías como paramédicos se retiraron del lugar n Foto: Ricarlos I

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Mientras en el PRI, al acudir a registrarse, el candidato Manuel Carreras Juan lamentó la pérdida de la lideresa Cecilia Izaguirre en Lagunillas, asesinada mientras se dirigía a su trabajo en aquel municipio. Este homicidio ha hecho surgir suspicacias al interior del PRI, pues entre los sospechosos del crimen se encuentran incluso diputados suplentes que estarían coludidos con bandas de cuatreros que operan en la zona Media, y que hasta hoy no han sido detenidos. De probarse esta hipótesis, implicaría que dichas bandas, que han estado campeando en la región por años, robando hasta tres cabezas de ganado semanales a cada propietario menor, según declaraciones de campesinos de la región, han estado contando con protección de algunos actores políticos.

Esto contrasta fuertemente con las declaraciones del tesorero y él mismo sobre que dejarían a la capital con “finanzas sanas”, al terminar su mandato este año. Se debe aún la mitad de la deuda heredada por Victoria Labastida, sin que hasta el momento se haya ejercido acción penal contra ella o los principales funcionarios de su administración.

Esta situación ya ha sido reclamada en ocasiones anteriores, llegando algunos regidores incluso a acusar a contralores y auditores por igual, de estar encubriendo el quebranto que la gestión labasti-

das, ahora que nombrando candidato a Fernando Pérez Espinosa causaron la ruptura con el Movimiento Ciudadano, que tiene como abanderado a Eugenio Govea. Esperan que la necesidad electoral haga que la postura del sancirense se ablande y, si no van juntos con la candidatura a gobernador, al menos sí lo hagan en las menores, en las cuales una división podría dejar a más de un partido sin representación plurinominal siquiera.

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

02-230215_Maquetación 1 23/02/15 12:13 a.m. Página 1

En un estado con más de 60 abortos registrados por la Coespo, el problema podría no estar en el proceso, sino en la legislación por sí misma, que a decir del Grupo de Información en Reproducción Elegida, no hace sino criminalizar a la mujer.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El mosaico electoral potosino comienza a terminar de conformarse para las elecciones del 7 de junio próximo. Los principales partidos políticos ya tienen a sus candidatos a la gubernatura, diputaciones locales, federales y presidencias municipales. En la contienda por la gubernatura se han definido cinco candidatos, en unas elecciones en las que, según analistas políticos, se viene un voto de castigo para el PRI y un abstencionismo de más del 50 por ciento. Sergio Serrano Soriano (Morena)

El primero en sonar para la gubernatura fue el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, Sergio Serrano Soriano, quien fue ungido mediante dedazo del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aunque la dirigencia estatal aseguró que fue un análisis profundo entre muchas propuestas ciudadanas. Serrano Soriano es un empresario modesto, su lucha, por lo que es conocido, es por encabezar movimientos sociales contra la devastación de áreas naturales como el Cerro de San Pedro, por la Minera San Xavier, además de la Sierra de San Miguelito, a manos de empresas inmobiliarias. Además de ser el candidato de Morena a la gubernatura, encabeza la organización Pro San Luis Ecológico, la cual se centra en la defensa de espacios naturales. Sergio Serrano no tiene cola que le pisen, pero también es el candidato más débil y sin mucha oportunidad de ganar, en una campaña que será austera y sin mucha promoción. Eugenio Govea Arcos (Movimiento Ciudadano)

El diputado local por Movi-miento Ciudadano, Eugenio Go-vea Arcos, también se destapó desde hace tiempo, a pesar de que muchas veces lo negó. Fue militante del Partido Acción Nacional, del cual salió al perder una contienda interna ante Alejandro Zapata Perogordo, por ello salto a Convergencia, que se convertiría en Movimiento Ciudadano. Cuando se acercaron los tiempo electorales manifestó su de-seo por realizar “una gran alianza de las izquierda de todos contra el PRI”, desde entonces se perfiló para ser el candidato en una coalición, pero la figura del entonces edil de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, frenaba su aspiración. Ante la detención y posterior encarcelamiento de Gallardo Cardona, Govea Arcos, quien ya había manifestado públicamente su candidatura a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, se vislumbraba como el más fuerte para encabezar la alianza de la izquierda. Incluso el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete, aseguró que era el ideal, esto a pesar de que los

El mosaico electoral en San Luis está casi conformado n

Los principales partidos políticos ya tienen a sus candidatos a gobernador

F UTURO

DESESPERANZADOR

Pérez Espinosa del PRI. A pesar de todo esto, Carreras López puede presumir que su elección estuvo marcada por la unidad del PRI en torno a su figura, además de que detrás de él tiene toda la maquinaria priísta que sabe muy bien cómo ganar elecciones. Se perfila como el que al final de cuentas llegue a Palacio de Gobierno.

Schesüs MB

gallardistas lo consideraban como el culpable de la situación de Gallardo Cardona. Al final no se concretó la alianza y Govea Arcos anunció que irá solo en la contienda con Movimiento Ciudadano. Esto puede costarle muy caro, pues su partido podría quedarse sin el registro, al no alcanzar la votación que marca la ley electoral, ya que su única salvación era la alianza con la izquierda. Aún así se perfila como un contendiente que dará batalla, arropado por su suegra, Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas y perredista destacada. Carreras López (PRI, Partido Verde y Nueva Alianza)

El ex secretario de Educación del gobierno del estado e integrante del gabinete extendido del presidente panista de México, Felipe Calderón Hinojosa, algo que algunos priístas no le perdonan, fue electo candidato de unidad por la dirigencia nacional priísta. Su candidatura fue una gran sorpresa para algunos priístas, pues consideraban que el poder del actual gobernador Fernando Toranzo Fernandez no era tal en las altas cúpulas priístas, al final

n

el acuerdo quedó sellado. Carreras López tiene una importante trayectoria política pues ha ejercido diferentes cargos gubernamentales, aunque muchos lo ponen como “un títere” que será manejado por las altas cúpulas priístas, además tiene varios factores en contra, primero su cercanía con Toranzo Fernandez, la molestia de maestros disidentes por su gestión al frente de la SEGE, además del famoso voto de castigo que se promueve contra el PRI por los hechos ocurridos a nivel nacional, como el caso de Ayotzinapa, esto sin contar el boquete que se abrirá con la salida de Fernando

encontrado en varios momentos. Pérez Espinosa (PRD, PT y Conciencia Popular)

El Partido Acción Nacional fue el único que recurrió al “proceso democrático” para elegir en un proceso interno a Sonia Mendoza Díaz como su abanderada a la gubernatura, en una contienda que por más que la dirigencia estatal asegure que fue limpia, estuvo plagada de irregularidades que al final de cuentas provocaron la ruputura interna que tanto quería evitar el PAN de cara a la elección constitucional, pues su adversario Alejandro Zapata Perogordo lleva actualmente un juicio de inconformidad para anular la elección. Mendoza Díaz tuvo algunos cargos en su natal Matehuala, de ahí saltó a una diputación local, después a una federal y sorprendió al quedarse con la senaduría, que actualmente tiene en licencia. Cuenta con el apoyo de la dirigencia estatal actual, encabezada por Héctor Mendizábal Pérez, y otros personajes como el diputado Juan Pablo Escobar, de esta manera se dio su triunfo, a pesar de haber acusaciones de compra de votos, coacción del mismo, entre otras cosas, lo que al final de cuentas parece que quedará en el anecdotario de elecciones panistas. Mendoza Díaz tiene un gran reto por delante, recuperar la gubernatura estatal de manos del PRI y lograr la unidad del partido. A pesar de que sus formas no gustan a algunos militantes, lo que se le reconoce de manera inmediata es su empeño y esfuerzo por sacar adelante las situaciones políticas en las que se ha

El último en incorporarse a este baraja fue el diputado local Fernando Pérez Espinosa, quien no quiso quedarse fuera de la boleta electoral y el pasado 20 de febrero anunció su candidatura por la alianza de la izquierda conformada por el PRD, Partido del Trabajo y Conciencia Popular, en una escenario que hasta hace unos meses lo ubicaba como un fuerte aspirante priísta a la gubernatura del estado, lo que al final de cuentas no ocurrió y lo dejó sumamente dolido con el PRI al no estar de acuerdo con la designación de Carreras López, situación que se vislumbró desde su nula presencia en los eventos de apoyo a Carreras López. Calolo fue dirigente estatal tricolor y es diputado plurinominal, dicen los cercanos a él que cuenta con un importante capital político que obtuvo a lo largo de varios años, pues tenía fijo su objetivo: ser abanderado al gobierno por el PRI, por lo cual su cambio de partido, se especula, le abrirá un importante boquete al PRI, partido del cual no lo bajan de “traidor”, y desde donde se vislumbra comenzará la campaña negra en su contra. Al final, quien quede al frente del gobierno del estado tendrá un gran reto, limpiar la terrible imagen que ha dejado el gobierno del priísta de Fernando Toranzo Fernández, el cual llegó con amplias expectativas ciudadanas sobre su desempeño, lo que al final de cuentas desanimó a los potosinos, pues no pudo sacar a la entidad de un sinfín de carencias y cuyo máximo logro será dejar la inversión de la empresa automotriz BMW, a costa de un edeudamiento que está por la nubes y desventajosos contratos que en cualquier momento permiten a la empresa alemana irse del estado.

reconoció que no se pone en riesgo el proceso en sí, pero no se podrían cumplir los estándares y programas del Instituto Nacional Electoral (INE), como la casilla única y el sistema de porta urnas, además de capacitación, promoción de voto y publicidad. Agregó que “el secretario de finanzas nos dice que la situación

es muy difícil económicamente, pero vamos a seguir insistiendo para cumplir con esto”. Mencionó que el Ceepac necesita casi el doble del presupuesto que le autorizó Congreso del Estado para cumplir con todas las obligaciones que tiene el organismo, como lo establece la nueva legislación electoral.

Sonia Mendoza Díaz (PAN)

n

Las elecciones no peligran, sostiene funcionaria electoral

En riesgo algunos procesos: Laura Fonseca n

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

3

Jorge Torres n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, advirtió que están en riesgo algunos programas del organismo para este proceso electoral ante la falta de recursos. Sin embargo, la funcionaria


Jorge Torres n El pasado viernes fue ejecutada la líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Lagunillas, Cecilia Izaguirre Camargo, en un camino de la comunidad de Pinihuán, cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra su camioneta. Las primeras líneas de investigación del grupo de coordinación San Luis Seguro identificaron como presunto autor intelectual de la ejecución a Javier Patiño, suplente del diputado priísta Federico Ángel Badillo Anguiano, quien tuvo diferencias con Izaguirre Camargo a raíz del proceso electoral en Lagunillas. Ante esto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz, consideró que es prematuro hacer tales afirmaciones, pues, en todo caso, eso le corresponde investi-

Pide Joel Ramírez no adelantar juicios por asesinato de líder priísta n

“Confiamos en que la autoridad competente nos dé claridad”, sostiene

gar a las autoridades competentes: “vamos a ver qué dicen las averiguaciones. Yo no me adelantaría a prejuzgar; confiamos en que la autoridad competente nos dé claridad en lo que ha sucedido”, sostuvo. Según algunas versiones periodísticas, las diferencias surgieron porque la esposa de Javier Patiño participó en la contienda interna del PRI para elegir candidato a la alcaldía de Lagunillas, pero perdió, quedando Guadalupe Castillo Olvera como el candidato a la alcaldía por ese municipio.

Testigos presenciales denunciaron que, tras la derrota de su esposa, Javier Patiño agredió verbalmente y amenazó de muerte a Izaguirre Camargo. Asimismo se dice que Patiño es compadre de “un alto funcionario estatal”. Ramírez Díaz reiteró que este caso está en manos de las autoridades competentes, en donde han estado pendientes de los avances, por lo cual se dijo confiado de que las autoridades están dando una atención importante al caso: “ayer estuvimos

Salida de Pérez Espinosa no afectará al tricolor, considera

dialogando con el procurador sobre el caso y hay algunas líneas de investigación que en su momento las autoridades competentes harán saber”, indicó. Sobre si se piensa implementar un esquema de seguridad para sus candidatos o los comités municipales en el interior del estado, señaló que por ahora no se tiene un equipo o esquema de seguridad para el partido, pero adelantó que pedirán a las autoridades de seguridad, junto con Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que se

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

4

dé respaldo y certeza de la seguridad para todos los actores políticos que participen en estas elecciones. Cabe destacar que el candidato de la alianza PRI, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza al gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López; el dirigente estatal del PRI, Joel Ramírez Díaz; el coordinador de campaña, Elías Pecina, y el candidato del tricolor en Lagunillas, Guadalupe Castillo Olvera, montaron una guardia de honor en el velorio de Izaguirre Camargo.

Forma parte de una banda de abigeos

Se registra Carreras como candidato de Detienen a presunto asesino de la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza lideresa del PRI en Lagunillas n

participar en el proceso, y, segundo, no olvidarnos que detrás de esto está San Luis Potosí y todos los potosinos, ellos son los que merecen una campaña de propuestas, altura y mucho respeto”. Por su parte, la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, pidió a todos los candidatos que vayan a participar en esta elección que dejen de lado campañas de denostación o ataques contra sus adversarios y se centren en las propuestas, “que es lo que le interesa a los ciudadanos potosinos”. El registro de Carreras López se validará en sesión del Ceepac el próximo 5 de marzo.

Registro de Carreras como candidato de la coalición

Jorge Torres n Ayer domingo, al mediodía, en las instalaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), se registró Juan Manuel Carreras López como candidato de la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza a la gubernatura del estado. En entrevista posterior, cuestionado sobre la salida de Fernando Pérez Espinosa del tricolor para abanderar a las izquierdas en la contienda, Carreras López comentó que no ve ninguna afectación y que eso es parte de las decisiones políticas que toma cada quien, las cuales son “respetables”: “no, ninguna, los partidos están tomando sus decisiones y participando como ellos lo creen; veo muy unido al partido, con muchas

Foto: César Rivera

ganas del triunfo y así lo sigo viendo, no sé sobre la afectación, son decisiones personales y hasta ahí”, sostuvo. Al respecto de su registro, el cual no dejó de lado los gritos de apoyo, además de la presencia de varios actores priístas del estado, el candidato a la gubernatura indicó que aún falta el dictamen del Ceepac, pero ya se presentó la solicitud correspondiente dentro de los plazos legales establecidos, y ya con la aprobación de su registro se concluirán los trámites para poder iniciar la campaña electoral y tratar de ganar la confianza de los potosinos el próximo 7 de junio. Agregó que “es muy importante que en estos momentos tengamos todos los que vamos a participar en este proceso dos cosas presentes: una, el respecto a las instituciones electorales y a todos los partidos políticos, además de los candidatos que van a n

Se deben garantizar las condiciones de seguridad

Cuestionado sobre el asesinato de Cecilia Izaguirre Camargo, líder municipal del PRI en Lagunillas, Carreras López en primera instancia condenó y lamentó enérgicamente el homicidio de quien, dijo, era su amiga y lo ayudó mucho durante el proceso de precampaña. Por otra parte, sobre la seguridad especial que podría haber a raíz de este suceso, mencionó que las medidas que se tomen en un momento dado para el desarrollo del proceso electoral sin duda serán algo que tendrá que pasar por los acuerdos del órgano electoral: “nosotros manifestamos respeto a lo que las autoridades determinen. Yo creo que lo que se tiene garantizar no es tanto lo personal, sino establecer condiciones para el adecuado desarrollo del proceso electoral; esto implicará una serie de medidas, seguramente el propio órgano irá dictaminando algunas”, concluyó.

n

n Raymundo N, de 23 años de edad, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades al ser considerado como el presunto autor material del asesinato de la dirigente del PRI en el municipio de Lagunillas, dio a conocer la Subprocuraduría de Justicia en la zona Media. El presunto tiene domicilio en el municipio de Rioverde, en la colonia María Asunción, y, según las investigaciones ministeriales, forma parte del la banda que se hace llamar Las Estufas, la cual se ha visto involucrada en el robo de ganado. En su declaración, el implicado negó haber cometido el crimen, sin embargo testigos oculares lo identificaron como el autor

material del atentado donde perdiera la vida la lideresa priísta, además de asegurar que desde una semana antes le comenzó a ver en la zona de Pinihuan, perteneciente a Lagunillas. El detenido fue trasladado a la capital del estado por agentes de Seguridad Pública, encabezados por José Luis Urban Ocampo, y apoyados por efectivos de la Policía Ministerial del Estado, a cargo de Sergio de la Torre Ramírez. Se ha involucrado a Javier Patiño Arellano, quien laborara en el ICAT y representante de la UCD, como presunto autor intelectual, pero hasta el momento no se tiene registro alguno de su paradero.

Este lunes buscarán reunión con MC

Alianza de las izquierdas aún no puede descartarse: PRD n

Ricarlos I n La alianza de izquierdas aún no puede descartarse, remarcó Érika Briones, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a La Jornada San Luis, señalando que este lunes buscarán reunirse nuevamente con la cúpula del partido Movimiento Ciudadano, encabezado por Eugenio Govea, para tratar de dirimir posibles diferencias y buscar una coalición. Además, “se trata también de confirmar las demás candidaturas que ya se tenían acordadas, para complementar la presencia de todos los partidos en el estado”. Luego de que, durante el fin de semana, Eugenio Govea declarara que no declinaría a favor de Fernando Pérez Espinosa, elegido por los partidos de la Revolución

Democrática, del Trabajo y Conciencia Popular, la líder señaló que se buscará la alianza de la izquierda en todo momento. “No sólo es una cuestión de enfrentar al partido en el gobierno”, advirtió, “pues el PRD iba a cubrir los municipios del estado donde no tiene tanta fuerza el Movimiento Ciudadano, al igual que el Partido del Trabajo, y viceversa, se iba a complementar el trabajo de todos los partidos para poder conseguir una votación que nos volviera competitivos no sólo en nuestros lugares fuertes, sino a nivel estado”. “Por ahora, lo que se busca es tratar de convencer a Movimiento Ciudadano de que nos necesitamos unos a otros, y que se mantengan las alianzas pactadas”, concluyó la dirigente.


Doré Castillo n La detención de los dos sacerdotes ha resultado conveniente para el gobierno porque deja pasar el caso Córdova, denunció José de Jesús García Valdivieso, coordinador del movimiento Todos Somos el Padre Chuy, durante la jornada de oración que se llevó a cabo en calles del Centro Histórico y a la que asistieron cerca de 800 personas para exigir la liberación de los párrocos José de Jesús Cruz Rodríguez y Guillermo Gil Torres, quienes se encuentran presos debido a acusaciones de abuso sexual. Luego de una peregrinación que dio inicio a las nueve de la mañana frente al Palacio Municipal, y que después de un recorrido por las diversas plazas del centro concluyó en la misa de 12 oficiada por el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, los manifestantes consideraron que ya ha transcurrido el tiempo suficiente para que los sacerdotes sean liberados debido a la falta de pruebas en su contra. García Valdivieso expresó que durante el desempeño de su ministerio al frente de las parroquias de Fátima y Santa Rosa de Lima los sacerdotes nunca tuvie-

Detener sacerdotes, para dejar pasar el caso Córdova, dice García Valdivieso n

Todos Somos el Padre Chuy realizó una jornada de oración por calles del centro

Jornada de oración llevada a cabo por el grupo Todos Somos el Padre Chuy

ron un indicio de conducta insana, motivo por el cual solicitó una revisión minuciosa del caso.

n

“Es importante que la sociedad sepa que estos sacerdotes son inocentes y que pidamos de

Arquidiócesis de SL, primera en denunciar abuso sexual

La Iglesia potosina no encubrió a Córdova Bautista: Cabrero Romero n

Samuel Estrada n En rueda de prensa y sin aceptar preguntas, el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, negó que él o la arquidiócesis potosina hayan encubierto al ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista y, por el contrario, aseguró que se le procesó y se le castigó, esto luego de que la semana pasada fue puesto un espectacular sobre la avenida Salvador Nava en donde se hacía alusión al presunto encubrimiento por parte del religioso para con el hoy prófugo de la justicia. El arzobispo mencionó que el proceso canónico que se llevó a cabo en la Iglesia en contra de Eduardo Córdova Bautista terminó con la expulsión del estado clerical, que es la peor sanción aplicada a los sacerdotes.

Jorge Torres n Este lunes se realizará la entrega y presentación del segundo informe de actividades del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo, ante el pleno del Congreso del Estado. Ante esto, el propio ombudsman manifestó que, más allá de informar cuántas quejas llegaron y cuántas recomendaciones se emitieron, se buscará realizar algún cambio mediante propuestas: “yo creo que ese no es el punto, es decir, se va a informar cuál es el estado que guardan los derechos humanos, cuá-

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

5

Expuso que, en su momento, y en la debida forma, se presentó la denuncia ante el Ministerio Público por medio del promotor de justicia de la Arquidiócesis contra el ex sacerdote Córdova Bautista, convirtiéndose así en la primera diócesis del país que hace una denuncia de este tipo, acatando lo que precisa la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que podría resumirse en “tolerancia cero” para este tipo de delitos comprobados. Recalcó que en lo que respecta a la autoridad civil, la Arquidiócesis ha cumplido con todo lo que señala la ley y, por su parte, existe la disposición de seguir colaborando, sobre todo, al hacer hincapié en que: “la arquidiócesis no encubrirá a ningún clérigo en la comisión de delito alguno”.

Foto: César Rivera

manera seria a los gobernantes que revisen el asunto del padre Chuy y del padre Memo, y que si no encuentran delito alguno que los liberen”, sostuvo.

EN

CARTELERA

Condena ejecución de dirigente priísta de Lagunillas

Por otro lado, el dirigente de la Iglesia católica potosina condenó los distintos hechos de violencia que se han presentado en recientes días en la entidad, incluyendo el asesinato de la dirigente del PRI en el municipio de Lagunillas, e hizo el llamado a los partidos políticos a mayor responsabilidad en sus procesos y propuestas que vayan a presentar a la ciudadanía. Por último, manifestó que “todos los candidatos deben de estar apoyados por sus partidos para el bien de la ciudadanía, les pido a los partido un decidido y eficaz compromiso en la lucha contra la corrupción que provoca innumerables males”.

Guto

El ombudsman rendirá su segundo informe ante el Legislativo

Presentará CEDH propuestas ante Congreso n

les son los derechos que más se violan, en cuáles regiones, qué corporación, pero en un sentido propositivo de reorientar; si diera el caso, algunas políticas públicas o modificar la actuación de algunas dependencias o sectores de los servidores públicos”, explicó. Vega Arroyo mencionó que se dará visto de qué tanto se violan los derechos civiles, políticos, sociales o culturales, pero tam-

El dirigente consideró que la detención de ambos sacerdotes constituye un hecho que pretende dar a entender a la sociedad que se está actuando en contra de este tipo de delitos, sin embargo señaló que, debido a la recomendación que en los próximos días realizará la CEDH, “es muy claro” que la detención fue ilegal, puesto que también el proceso ha estado “plagado de vacíos que ojalá no sean mal intencionados”. Añadió que la agrupación Todos Somos el Padre Chuy convocará nuevamente a la ciudadanía a participar en un evento cultural e informativo que se llevará a cabo en las instancias del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí el 11 de marzo, con el fin de profundizar en la información de los hechos jurídicos que fundamentan la libertad de los sacerdotes. “No deben pagar justos por pecadores”, concluyó.

bién se va a señalar qué es lo que hace falta, pues ahora que se viene un cambio de gobierno vienen nuevo retos. Destacó que la CEDH tiene la encomienda de que las instancias de gobierno asuman los derechos como una política pública general, que en su plan estatal de desarrollo tengan también un programa estatal de derechos humanos: “decir, voy a hacer una obra pública, pero ¿a qué tanta gente se va a

n

beneficiar?, el presupuesto público ¿a qué tanta gente beneficia? Yo creo que esto solamente deviene si hay un programa efectivo de derechos humanos y yo creo que ese es un reto muy importante para nosotros”, enfatizó. Puntualizó que uno de los retos que está pendiente es la creación de las coordinaciones municipales de los derechos humanos, no tanto, dijo, porque vayan a ser coadyuvantes de la CEDH, si no

porque en el seno de la propia autoridad se van a capacitar sobre los servicios que prestan los municipios, por lo cual consideró muy importante que se sienten las bases firmemente para que, una vez que entren los nuevos gobiernos, puedan nombrar al ombudsman de cada una de las alcaldías. Cabe destacar que la ley marca que una vez que se presente el informe ante el Poder Legislativo, deberá hacerlo también ante el Poder Ejecutivo, probablemente en una reunión de gabinete del gobierno del estado, para pasar después ante el Poder Judicial. n


Justifica Fermín Villar el pobre aumento salarial en la UASLP n

La Universidad no puede otorgar lo que no tiene, argumenta el rector

n El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, manifestó que, aunque está de acuerdo en que el aumento salarial que oferta la institución a los catedráticos es menor al índice inflacionario, es imposible para la UASLP aumentar dicho porcentaje, ya que los presupuestos asignados por la Federación para el pago de nómina no son mayores y la Universidad no puede otorgar lo que no tiene. El ofrecimiento que realizó la UASLP a la Unión de Asociacio-

nes de Personal Académico (UAPA) es de 3.4 por ciento de aumento directo al salario. En entrevista, Villar Rubio dio a conocer que las pláticas con la UAPA continúan y se dijo seguro de llegar a un entendimiento, como ya se logró con el personal administrativo, con quien el pasado viernes 20 de febrero se concretó la firma del aumento salarial correspondiente a 2015 de 3.4 por ciento directo al salario y retroactivo a febrero. El rector señaló que los recortes presupuestales que realiza la

Buscan posicionar al estado en la materia

SLP, sede del congreso nacional de Amprofec n

San Luis inició el año con mucha actividad en materia de convenciones.

n La Secretaría de Turismo dio a conocer que se obtuvo la sede del 18 Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), misma que se llevará a cabo en San Luis Potosí en el Centro de Convenciones el próximo verano. Este evento, cuya importancia radica de entrada en que estaremos a la vista de los profesionales que organizan precisamente estos eventos, permitirá que, de primera mano, conozcan la oferta en infraestructura hotelera y de servicios, así como de recintos para la organización de eventos en San Luis Potosí. El titular de Turismo, Enrique Abud Dip, señaló que, además de este evento, se harán actividades pre y post congreso que beneficiarán a las regiones Altiplano y Huasteca, y además se llevará a cabo una reunión internacional de profesionales del área, con la representación de las asociaciones de alrededor de 30 países, por lo que aseguró que es una excelente oportunidad para poner a San Luis Potosí en la mira de los organizadores de eventos. El funcionario estatal destacó

que también esta semana se reunieron los organizadores del Congreso Nacional de Ecología con personal de la Secretaría de Turismo, de Servicios Municipales y personal de la Secretaría de Cultura para coordinar las actividades del propio congreso, así como las actividades sociales y recreativas que se adicionarán a este evento que, según las expectativas, reunirá en la sede del Centro Cultural Bicentenario de la UASLP a mil 500 profesionales del tema, dejando una derrama cercana a los nueve millones de pesos, que impactará de manera directa en nuestros prestadores de servicios. Abud Dip presumió que los congresos, expos y convenciones siguen sumando activos para San Luis Potosí, iniciando el año con mucha actividad en este segmento, pues tan solo la próxima semana arranca el Congreso de Embarazo Seguro y Emergencias Obstétricas, en donde se espera también una numerosa participación de profesionales del ramo, y el próximo mes habrá más de mil asistentes al Congreso Nacional de Ingeniería Industrial, cuya sede será el Centro de Convenciones.

Federación no son sólo para la UASLP, sino para todas las instituciones del país, y por ello aseveró que, a su juicio, es más importante que se tenga la seguridad de un salario fijo y acorde a los presupuestos de la Universidad que prometer algo que en un futuro no se podrá cumplir.

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

6

Reiteró que la UASLP oferta los porcentajes que se han aumentado en todas las instituciones del país, pues 15 universidades públicas de México, incluyendo la UNAM, ya han firmado sus acuerdos de aumento salarial en este 2015, con proporciones similares a los incrementos ofer-

tados por la Universidad potosina, por lo que se espera que en esta ocasión la institución no sea la excepción. Asimismo, descartó que se pudiera llegar a un paro o huelga, pues, aseguró, las negociaciones continúan y por ello se espera que se puedan concretar los acuerdos. Aunque reconoció que todos los trabajadores y catedráticos de la Universidad quisieran mayor aumento a su salario, el arquitecto reiteró que es un recurso que no se tiene, y por ello se espera salir avante, pues cada año se han dado presiones y problemas económicos, pero, sostuvo, “afortunadamente logran sortearse los problemas y concretar los acuerdos”.

municipal, ha apoyado en la zona a fin de desahogar la afluencia vehicular y dar seguridad a los ciudadanos que transitan por avenida Muñoz. La modernización de la avenida Muñoz es uno de los proyectos más grandes que se han realizado y pretende dar una mayor

agilidad al tránsito vehicular, ya que, según estudios de la Seduvop, circulan por esta vía aproximadamente 1200 vehículos por hora. La modernización esta importante arteria supone la primera vía rápida que conecta el sur con el norte de la capital potosina.

Modernización de Muñoz será inaugurada el 26 de febrero n

La obra beneficiará a más de 219 mil habitantes de San Luis

n Las obras de modernización de la avenida Muñoz que serán inauguradas el próximo 26 de febrero por el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, y el alcalde de la capital, Mario García Valdez, incluyeron la construcción y edificación de dos puentes inferiores y un puente superior con una inversión aproximada de 137 millones de pesos, aportados en conjunto por el ayuntamiento de San Luis Potosí y el gobierno estatal. El beneficio directo de la obra será para aproximadamente 219 mil habitantes del norte de la capital potosina. El proyecto fue realizado a lo largo de 1.5 kilómetros, que van desde el bulevar Río Santiago a la avenida Hernán Cortés. El gobierno del estado y el ayuntamiento de la capital informaron que la avenida ya se encuentra totalmente habilitada y sólo falta la instalación de semáforos, lo cual quedará concluido esta semana, mientras que la alcaldía, a través de Tránsito

La obra de modernización de Muñoz quedará concluida esta semana.

Buscan superar todas las expectativas, manifiesta el alcalde

Trabaja ayuntamiento de Soledad en la Feria Nacional de la Enchilada n

Samuel Estrada n El gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez, hará su mejor esfuerzo para que la edición 2015 de la Feria Nacional de la Enchilada supere todas las expectativas, y para ello ya se trabaja en la invitación del cartel artístico que estará presente durante el evento anual que se llevará a cabo del cuatro al 13 de abril, informó el alcalde José Luis Fernández. El presidente municipal señaló que, por lo pronto, ya se tiene muy avanzado el proceso de

selección de la reina de la feria nacional, y una vez concluida esta etapa, se afinarán todos los detalles para concertar la presentación de un elenco importante de artistas de fama internacional. Reiteró que el techo financiero que posiblemente se destinará para este evento ferial que en poco tiempo ha logrado posicionarse como uno de los más atractivos para el centro del país será de cuatro millones de pesos, sin embargo se buscará, como en años anteriores, un mayor patrocinio para darle un mayor realce.

Precisó que, independientemente de los espectáculos artísticos musicales que se presentarán en la Feria Nacional de la Enchilada, tanto la Dirección de Cultura como la de Deportes y Turismo, trabajan ya en la elaboración de todo un programa integral que permitirá diversificar las actividades de este esperado evento popular. Finalmente, dijo estar convencido de que esta edición será la mejor y ya desde ahora se puede augurar que la afluencia de turistas y visitantes para este año superará las anteriores.


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

7

Gatofest busca concientizar sobre respeto a los animales n

Promueven en el parque de Morales la adopción de felinos

Ricarlos I n Este domingo se efectuó en el parque Juan H. Sánchez, también conocido como Morales, el segundo Gatofest, celebrado simultáneamente en Monterrey, Saltillo y Toluca, con el propósito de concientizar a la población sobre los cuidados que debe tener para con su mascota felina en cuestiones de salud, reproducción y convivencia, además de promover la adopción de gatos sin hogar en lugar de comprarlos

A

en tiendas. Desde las 10 y media de la mañana, entusiastas y activistas pro derechos de los animales se dieron cita en el parque de Morales, con la esperanza de poder “acomodar” a decenas de gatos de todas las edades en hogares no sólo con el cariño que estos animales necesitan, sino con la responsabilidad para cuidar adecuadamente de ellos. “El objetivo principal es dar en adopción gatos y perros sin

tención periodistas mexicanos, la todavía poderosa agrupación de empresarios de la prensa del continente, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), emitió dos alertas generales a sus agremiados: Una.- En 2015 los periódicos y revistas impresos de la zona podrían entrar a la crisis de reducción de publicidad y circulación que afecta a la mayoría de los diarios del mundo. Dos.- La mayoría de las empresas editoriales de la región no han entrado a la transición digital, sólo 10 latinoamericanos están en el ranking de los 900 más seguidos en Internet. Al iniciar la tercera semana de febrero, la red de información a periodistas mexicanos de Freedom House envió a sus integrantes un mensaje con la liga al sitio de la Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP, donde ésta colocó un resumen ejecutivo de su Estudio sobre el estado de los medios de la SIP. El documento, en 17 páginas de texto apoyado en amplias gráficas, también expone una estrategia empresarial de cinco políticas generales para que los medios editoriales afiliados a ella puedan seguirse desarrollando como empresas. La SIP, de acuerdo a su sitio web, es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América que representan más de 1,300 periódicos y revistas. De México algunos medios pertenecen a ella, destacadamente El Universal y algunos diarios regionales. La orientación ideológica y política de la SIP se sintetiza en dos de sus lemas: No hay libertad de prensa sin libertad de empresa (como inicia el estudio referido) y No hay mejor ley para regular a la prensa que la que no existe, que proclaman sus documentos de defensa de los medios afiliados a ella. En Wikipedia, se presenta el perfil que la SIP hace de sí misma pero también de al menos 12 documentos críticos a su actuación. Allí se sostiene que la SIP “ha sido cuestionada debido a que representaría los intereses de los grupos económicos propietarios de los medios informativos y no tendería a la defensa de los periodistas o la libertad de expresión”. Y alude acusaciones de conservadurismo que se le han hecho en Argentina, Venezuela, Bolivia y otros países por “haber sido trinchera anticomunista en los años 70”, países donde se ha regulado recientemente a los

hogar, crear conciencia de esterilizar, y hacernos responsables por ellos, sabiendo que lo que nos dan a cambio –su compañía, amor y fidelidad– no tienen precio”, refirieron. La iniciativa incluye asociaciones protectoras como Enlace Animal, encabezada por Nohemi Marquez, Buscando una Casita de Laura Morales, se encuentra también la Dirección de Ecología y Aseo Público de nuestro Municipio, cuyo titular es

El Gatofest fue celebrado simultáneamente en Monterrey, Saltillo y Toluca.

Alejandro Leal; quien ha participado activamente donando muchos arboles para reforestar. Asimismo, participó efusivamente la compañía Red Ambien-tal que donó varios implementos para el cuidado de

Miradas de reportero

A la prensa de AL: se digitaliza o crisis ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

medios de comunicación masiva. La visión empresarial

Al inicio de su estudio se informa que por primera vez no usaron únicamente las respuestas de sus agremiados. El cálculo de los universos se realizó a través de una metodología diseñada por Audience Circles, la cual incluye tanto datos estadísticos provenientes de distintas fuentes como la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Alexa, comScore, AMIPCI, Zenith Optimedia, IAB. Pero también incluyen los resultados de entrevistas realizadas a 300 ejecutivos de medios de comunicación y agencias de medios de Estados Unidos, Latinoamérica y España. Uno de los apartados del estudio, el de mayor importancia para sus agremiados, se denomina: El negocio de los medios editoriales latinoamericanos. Y allí es donde hace sus principales advertencias: “El negocio impreso de los medios editoriales también presenta una realidad que puede sorprender a muchos observadores. “Cabe destacar que en 2010, un estudio de Price Waterhouse Coopers indicaba que Latino América era la única región del mundo donde los periódicos impresos seguían creciendo en términos de circulación y volúmenes de publicidad. Pero advertían, sin embargo, que este crecimiento se extendería hasta el año 2015, cuando los periódicos latinoamericanos comenzarían a sufrir el mismo fenómeno que afectó a los diarios del resto del mundo”. Reporta que “hoy, en el ranking (sólo) 10 medios editoriales latinoamericanos se encuentran entre los 900 más seguidos en Internet”. El complemento de sus advertencias se encuentra en el apartado del Mercado publicitario. Dice: “un análisis comparativo de la inversión publicitaria global, señala que los medios

impresos (han ido perdiendo terreno frente internet) y que para el 2016 serán finalmente sobrepasados. “Curiosamente, el crecimiento de la publicidad digital ha ocurrido en desmedro de los diarios y revistas, porque Televisión y Radio se han mantenido más o menos constantes sus porcentajes”. Impresionante desarrollo de internautas

En los apartados respectivos, el estudio de la SIP reporta el crecimiento a tasas que califica de impresionantes del número total de internautas, de la multiplicación por diez que tendrá el desarrollo del uso de los móviles (Smartphone y tabletas), del desarrollo de más tiempo en línea, viendo más noticias de los usuarios y resalta que en México está el promedio más alto del mundo de consumo de videos y el número más alto de horas que se dedican a ellos. Esto dice: “… la tasa de crecimiento de Visitantes Únicos a los sitios web de la región (que entre 2012 y 2013 registró un impresionante 12,11%, muy por encima de las tasas de Europa, América del Norte y Asia) y el tiempo que dedican las audiencias online a actividades en Internet (búsquedas, comparaciones, evaluación y compra de productos, consumo de noticias y contenidos de vídeo, etc.), que es de 24 horas al mes, siendo una tasa equivalente a la que dedican los usuarios europeos…” Cada vez más móviles

“Si bien, en la mayor parte de la región, todavía es desde el ordenador personal donde se genera la mayor cantidad de páginas vistas en Internet, se confirma la tendencia de que el consumo de contenidos a través de dispositivos móviles (Smartphone y tabletas) cada vez es más relevante. Según las previsiones del informe Visual Networking Index de Cisco, en

gatos y perros. También se encuentra la casa hogar Última Instancia, que acoge animales enfermos o ancianos para pasar sus últimos días, la encargada es Elizabeth Dávalos.

América Latina, la conexión móvil promedio (se multiplicará por 10) generará 1.390 MB de tráfico de datos móviles por mes en el 2018, frente a los 144 MB por dispositivo que se generaron en 2013. “En Latinoamérica, el tiempo que utilizan los usuarios de internet para conectarse en las redes sociales es claramente superior al promedio global, con algunos países exhibiendo métricas que sobrepasan todas las expectativas”. El consumo de contenidos informativos

“Durante el mes de agosto de 2014, más de 135 millones de internautas de Latinoamérica, visitaron sitios de noticias; lo que sitúa a la región casi 10 puntos por encima de la media global”. Y México sorprende en el consumo de videos. “131 millones de usuarios en Latinoamérica consumieron más de 25 mil millones de vídeos durante el mes de julio de 2014, lo que supuso más de 1.600 millones de horas de video digital. Al hacer un análisis de los datos, con relación al porcentaje de usuarios que ven vídeo online, destacan particularmente Argentina Brasil y Chile… los internautas mexicanos consumen vídeos de mayor duración que la media mundial”. El estudio hace cinco recomendaciones finales para los agremiados de la SIP, que bien podrían considerar la mayoría de medios de prensa mexicanos, especialmente los que incursionan al mundo digital. 1.- Los medios deben recopilar información primaria que les permita conocer más y mejor a sus audiencias. 2.- Los medios deben establecer para los anunciantes modelos que permitan que sus contenidos se consuman fácilmente a través de dispositivos móviles. 3.- Los medios deben disponer de una oferta dirigida especialmente a los anunciantes hiperlocales. 4.- Los medios no sólo deben tener seguidores en las redes sociales, también tienen que mantener su capacidad de influencia sobre dichas audiencias para ser relevantes para los anunciantes 5.- Para los medios automatizar la generación de videos es clave al permitirles aumentar el ciclo de vida de sus contenidos, junto a captar más la atención de los usuarios. rogeliohl111@gmail.com


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

8

De siete, continúan cerradas cinco clínicas estéticas, revela la Coepris n

En lo que va del año no se han detectado más establecimientos irregulares

Samuel Estrada n Se mantienen cerradas al menos cinco clínicas estéticas por haber incumplido con la normati-

va en la materia, informó Yolanda Guerrero Chávez, subdirectora de operación sanitaria de la Comisión Estatal de Prevención

de Riesgos Sanitarios, quien añadió que se clausuraron aalrededor de siete establecimientos de este tipo, pero dos de ellos ya han

Recorte presupuestal no afectará al desarrollo social del municipio n

Delgadillo Silva descarta uso electorero de los recursos

Doré Castillo n La directora general de Desarrollo Social, Pilar Delgadillo Silva, aseguró que el recorte presupuestal que impactará las participaciones que llegan al municipio no afectará a programas sociales puesto que a nivel nacional han sido emitidas instrucciones para que, dependiendo del desempeño de los ayuntamientos, el desarrollo social continúe con los mismos recursos. La funcionaria detalló que a nivel municipal hubo un incremento “imperceptible” de uno por ciento, con autorizaciones de la Federación provenientes del Ramo 33 que constarían en 70 millones para obra de infraestructura de desarrollo social, así como 460 millones del fortalecimiento municipal. Delgadillo Silva comentó que aún falta considerar los recursos de “el Ramo 15 y el Ramo 20, que tienen que ser también convenidos con Sedesore o Sedatu y Sedesol”, y subrayó que, una vez concluidas las propuestas de presupuesto, las autorizaciones para la adjudicación de recursos estará a cargo del presidente municipal y del consejo de desarrollo social.

L

remediado sus irregularidades. Detalló que “este año aún no hemos detectado ninguna; en 2014 se aplicaron alrededor de siete sanciones y su respectiva clausura, pero a la fecha cinco de estas permanecen cerradas porque no han cumplido con las medidas”. Expuso que lo que sucedió es que se hicieron unas revisiones intensivas de estas clínicas de belleza, en donde se detectó que el personal que estaba aplicando los distintos procedimientos, incluyendo cirugías menores,

No hay desvío de recursos por cuestiones electorales

Por otra parte, dijo desconocer denuncias suscitadas en relación al desvío de recursos con fines electorales, y puntualizó que “hay muchos candados” por parte de la presidencia municipal para asegurar un correcto manejo de los mismos, pues las líneas

o público, lo que está en la mirada de todos, es asunto de espectáculo, en donde todas las miradas convergen y todas las luces apuntan. En nuestro lenguaje sin igualdad, al varón de vida pública se le respeta como hombre distinguido, pero la idea de la mujer pública nos remite a los asuntos de meretriz. El espectáculo está en todos lados, y con frecuencia las actividades, noticias, trabajos, problemas sociales, se le presentan al hombre como una función de significados y es el hombre el que debe tener la facultad de interpretarlos, antes de que otros lo interpreten por él, y para que el mismo hombre sea capaz de realizar una operación de interpretar, es ineludible que éste desee mirar, y no sólo ver. En nuestro lenguaje existen distintas formas de enunciar el ejercicio del poder capturar con los ojos una cosa o hecho, los griegos nos heredaron muchas palabras que aunque parecieran decir lo mismo no es así, una de ellas es la que nos ocupa en esta ocasión al

Foto: César Rivera

de operación “vienen muye restringidas, muy particulares”, con la fiscalización permanentemente en el área de desarrollo social y del municipio para vigilar la aplicación del los recursos, “en particular en los programas sociales que se ha prestado en otros años a algunos desvíos o malas interpretaciones de la ejecución”. n

Siguen procedimientos en su contra, dice

Gaseras sancionadas no han resuelto anomalías: Profeco n

Pilar Delgadillo Silva, directora de Desarrollo Social

Samuel Estrada n El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en San Luis Potosí, José Luis Ruíz Contreras, reconoció que las gaseras a las cuales se les impusieron sanciones por no cumplir con varias normativas, a la fecha no han solventado sus irregularidades, por lo que siguen atentos a que puedan volver a sancionarlos. El funcionario federal expuso que siguen los procedimientos en contra de estas empresas, se presentó un recurso jurídico por parte de una de estas, sin embargo la sanción de 250 mil pesos no se puede conmutar y está firme, por tanto en su momento y si pretenden seguir operando, tendrán que pagarla. Recordó que las revisiones que realiza la dependencia federal son aleatorias y se practican a todas las

El espectáculo y su espectador LUIS RICARDO GUERRERO ROMERO

hablar del espectáculo. La palabra latina: spectaculum, generó nuestro sustantivo español casi sin modificaciones spectaculum ˃spectaculo ˃espectáculo. El sentido primigenio de esta palabra, hace mención al ejercicio de aquello que se ofrece a la vista, tanto en Grecia como en Roma era de uso común el nombrar así a las funciones teatrales: espectáculos, esto quiere decir que el asistente era un espectador, –válganos la reiteración– un spectatio: la acción de mirar, o sea que, no se asistía sólo a ver, sino a mirar, lo anterior hace referencia a que el teatro como cosa pública repercutía en el pensamiento y obrar de los espectadores. En nuestros tiempos se tiene una idea

como aplicación de botox, no cumplía con el perfil profesional para poder aplicar este tipo de procedimientos. Recordó que los cierres de estas clínicas sucedieron en la zona metropolitana de la capital potosina: “dependiendo del tipo de riesgo se aplicaron las sanciones y las clausuras a estéticas de belleza y algunos consultorios similares; este año no hemos detectado y las que están operando están cumpliendo con la normatividad”, agregó. Finalmente, estableció que las revisiones que se están haciendo este año son de gran importancia para que no se exponga a la ciudadanía que acude a este tipo de servicios, y recordó que el año pasado sucedió el caso de una persona que acudió a hacerse un tratamiento de liposucción y falleció por la mala aplicación de este procedimiento.

un tanto distorsionada del ser espectador, se usa como sinónimo del sujeto que únicamente está ahí viendo pasar el mundo, cuando por lo contrario su base es que lo que acontece en el mundo entra por la mirada y lo hace reaccionar ante lo que sucede allá en la cosa pública, de hecho en nuestro vocabulario las palabras espejo y especular hacen referencia a la actividad de mirarse y vigilar –respectivamente–, el hombre vigilante en latín es: spiculator, supone pues que el hombre es un vigilante del hombre en el sentido de mirarlo como una ser sagrado, que ciertamente está ahí en lo público pero que tiene algo que revelar. En orden a lo anterior encontramos que un espectador también desde su

empresas gaseras que operan en la entidad, pero de todas, esta es la única que se ha opuesto a la revisión de sus instalaciones y servicios, entre los que destaca un análisis de las basculas que se utilizan, la verificación del contenido líquido y gaseoso de los tanques, así como las medidas de seguridad de los camiones repartidores, acciones que, dijo el delegado, puede realizar la Profeco. Finalmente, subrayó que a pesar de que estas sanciones fueron impuestas a finales del año pasado, están vigentes, incluyendo la que se aplicó a Gas Express Nieto, misma que en la Ciudad de México, en la delegación de Cuajimalpa y debido a irregularidades en una de sus pipas, provocó una explosión que derivó en la muerte de varias personas y algunos heridos, en un hospital materno de esa localidad.

sitial especula, no vive el hecho en sí, lo vive para sí y lo describe desde su ser, quizá en palabras de Nietzsche: “No hay hechos, hay interpretaciones de los hechos”. Cabe mencionar que el ejercicio de especular como espectador en el espectáculo –cacofonía fundamental–, tiene como origen la palabra latina: specular, vidrio, un vidrio de aumento (lente lupa), en ese sentido, el hombre espectador se encuentra especulando lo que pasa, lo mira todo con más grandeza, su deber es aumentar el sentido-significado de las cosas, y aquí encontramos la idea del por qué los espectáculos son tan aparatosos o llamativos. Si un gobernador es inepto, torpe e incapaz, el hecho mismo de estar en lo público lo hace ver aún más inútil de lo que es. Si la prosapia de un sistema religioso es denigrada por sus infinitas carencias formativas y morales, el que este como cosa pública, la hace ver como eso, como una gran pública, que campanada tras campanada anuncia su importe. L.ricardogromero@gmail.com


9 n

La periodista y autora de más de 40 libros murió a los 91 años

Falleció Raquel Tibol, la decana de la crítica del arte en México Temida por muchos y a la vez respetada, la decana de la crítica de arte en México, famosa por haber abofeteado al muralista David Alfaro Siqueiros y por haber vivido en casa de Frida Kahlo, Raquel Tibol, escritora, periodista, curadora, promotora cultural y autora de más de 40 libros, murió ayer, a las 18 horas, luego de permanecer un semana hospitalizada, debido a complicaciones derivadas de diversas enfermedades que la aquejaban. Tenía 91 años. Así lo confirmó a La Jornada Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, quien añadió que la maestra pidió no tener servicios funerarios y ser cremada de inmediato. Su última voluntad será respetada por los familiares. Raquel Tibol recientemente entregó su acervo a la Fundación Slim, el cual consta de alrededor de un millón de fojas y unos 20 mil libros. Todos los documentos abordan la historia del arte en México, principalmente. Argentina de origen, cuyo nombre de pila era Raquel Rabinovich, radicaba en México desde 1953 y se naturalizó en 1961. Doña Raquel fue y será siempre gran referente de la crítica de arte en México. Una leyenda que no se apaga. Polémica, íntegra, sin pelos en la lengua, independiente, nunca fue complaciente con nadie, ni estaba sujeta a amiguismos o a las instituciones; incluso llegó a decir que diariamente ganaba un enemigo nuevo. Aunque nunca perteneció a ningún partido político, siempre se dijo “gente de izquierda”. Mantenía “posiciones más extremas incluso que los partidos”. Nacida el 14 de diciembre de 1923 en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina, Tibol estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires. En 1950 publicó su único libro de cuentos, Comenzar es la esperanza, que tuvo “faja de honor para primeros libros de la Sociedad Argentina de Escritores, que presidía Jorge Luis Borges”. Su poesía también fue premiada. Su círculo: “gente avanzada” Aunque su idea era ser escritora, desde “muy jovencita” se interesó por el arte porque participaba en un círculo de amigos en que había pintores, músicos, novelistas, escultores, es decir, “gente avanzada”. Concurría a los talleres de los discípulos de los pintores Emilio Pettoruti y Lino Enea Spilimbergo. Como leía mucho sobre arte, se familiarizó con el de origen mexicano antes de pisar estas tierras. Por “necesidad” se dedicó al arte: “Salí de Argentina ya con mi hija (Nora) en febrero de 1952 y al llegar a Santiago de Chile tenía que trabajar. Mi preparación era suficiente como para dedicarme al periodismo cultural por escrito y en radio”. En Chile conoció al pintor Diego Rivera gracias a una entrevista que le encargó el suplemento del diario argentino La Prensa, y con el muralista llegó a México, ya que éste le pidió que “lo acompañara para preparar el congreso de la cultura”. Mientras tanto, Tibol fue alojada en la Casa Azul de Frida Kahlo, en Coyoacán.

Allí propuso que la pintora le dictara su biografía, idea que Kahlo aceptó con entusiasmo. No obstante, “una sobredosis de demerol que puso en riesgo la vida de aquel 'venadito herido' marchitó con sus

complicadas consecuencias el proyecto”. De todos modos fue “la única entrevista de tipo biográfica, sistemática, publicada en marzo de 1954, antes de su muerte”. A doña Raquel se le quedó “una especie de

tarea de por vida: terminar de entender” ese mundo que resultaba “tan extraño, tan diferente a lo que conocía desde el punto de vista de las convivencias, de lo humano, de la cultura acumulada, de los deseos, de los rechazos”. Con el tiempo, Tibol dedicaría varios libros a la esposa de Rivera: Frida Kahlo: crónica, testimonios y aproximaciones (1977); Frida Kahlo, una vida abierta (1983), cuya segunda edición, corregida y aumentada, fue publicada en 1998; Escritura de Frida Kahlo (1998) o Escrituras: Frida Kahlo (1999), y Frida Kahlo en su luz más íntima (2005).

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Cyan Magenta Amarillo Negro


En nuestro país, 58 por ciento de la PEA subsiste mediante esa actividad: OIT

Crisis económica y desempleo elevan la informalidad en México ■ Día con día se multiplican los puestos de venta callejera; los hogares, nuevos centros de trabajo PATRICIA MUÑOZ RÍOS

México, seguido de Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú son los cinco países de América Latina con las mayores tasas de informalidad del continente. En nuestro país, ante la crisis y la falta de empleo formal se multiplican día con día los puestos de venta callejera; cada vez más ciudadanos inician negocios en sus domicilios y un número creciente de personas desempleadas ofrecen sus servicios por cuenta propia y deambulan vendiendo productos o los ofrecen a sus familiares y amigos. El informe denominado Panorama temático laboral: transición a la formalidad en América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indica que en México 5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo informal dentro de su propio hogar; 14 por ciento trabaja en la informalidad en empresas establecidas, es decir, son ‘‘propineros’’ que no tienen sueldo o les pagan una comisión de lo que vendan. Tampoco están inscritos en la seguridad social.

El ‘‘subempleo del subempleo’’ En el país, según la información de la OIT, 58 por ciento de la PEA está en la economía informal en diversas modalidades. Incluso hay quienes se ubican en el llamado ‘‘subempleo del subempleo’’, esto es, quienes laboran contratados por un patrón también informal. La investigación de este organismo indica que la formalización representa un desafío principal para la región de América Latina en la actual década. Puntualiza que, en México, 77.8 por ciento de los trabajadores de la construcción son informales, así como 65.5 de quienes laboran en restaurantes y hoteles, 41.5 de quienes se desempeñan en la industria manufacturera, 16.7 de los que están en la explotación de minas y canteras y 54.8 por ciento de los trabajadores del rubro del transporte. Permea en el país que alrededor de empresas, colegios o dependencias públicas nacen cada día nuevos puestos de venta en

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

10

mi casa y me pagaban conforme entregara’’, dice. Añade que ella y su marido, por las noches, venden comida afuera de su casa. Al respecto, el gobierno mexicano inició un programa de formalización del empleo y la semana pasada el presidente Enrique Peña indicó que en enero de este año se crearon 60 mil nuevos puestos formales de trabajo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, ‘‘tres veces más de los que se lograron crear en el mismo mes de 2013’’. El mandatario dijo en esa ocasión que la tasa de informalidad pasó de 59.6 a 57.9, al cierre del año pasado.

‘‘Te cambio de Afore’’, una de las nuevas ofertas banqueteras

Inicio de una jornada más en busca de la subsistencia. La imagen, en el Centro Histórico ■ Foto Alfredo Domínguez /Archivo

la calle, en forma de negocios de comida, ropa, cosméticos, dulces y un sinfín de productos. A unos cuantos pasos del Metro Coyoacán, por ejemplo, cuesta trabajo avanzar ante el cada vez mayor cúmulo de vendedores. Aidé es de las más recientes en haberse instalado en las cercanías de la estación; tiene siete meses vendiendo cocteles de fruta; son los mismos meses que lleva de haber perdido su empleo en una maquiladora de ropa.

se multiplicaron los negocios de venta callejera, sino cada vez más ciudadanos inician negocios en sus propios domicilios, donde las personas ofrecen diversos servicios por ‘‘cuenta propia’’. Es el caso de Carla y su ma-

rido. Ella cose ropa en su casa para una empresa y le pagan a destajo. ‘‘Antes estaba contratada por la fábrica, pero a los pocos meses me dijeron que si quería seguir con el trabajo me llevara los cortes de pantaletas a

Aun así, el país está entre las economías con más informalidad de toda América Latina. Las cifras de la Organización Internacional del Trabajo indican que la tasa de informalidad en México es de alrededor de 58 por ciento de la PEA; en Guatemala alcanza 77.7; El Salvador, 72.2, y Honduras 74.9 por ciento. En tanto, en Brasil la tasa de informalidad es de 37.8 por ciento y en Uruguay 32.5. De lo que pasa en nuestro país, Carlos, quien ofrece reparación de celulares y vende tiempo aire en Reforma y Lieja, opina que en México, ‘‘trabajando en la calle nadie se muere de hambre. Sólo que le tienes que llegar con tu cuota de 200 pesos diarios al dirigente de la zona y ya tienes trabajo para ese día; a la mañana siguiente pues hay que empezar de nuevo’’.

ROMERO DESCHAMPS

‘‘Cocteles de fruta, cremas para la cara... lo que usted busque’’ ‘‘Tuve que salir a vender comida; también ofrezco cremas para la cara y lo que se pueda. Dejé el departamento que rentaba y me busqué otro más económico’’, relata. Afuera de esa estación hay quien incluso sentado en un banco de plástico y con apenas una mampara mínima ofrece un servicio muy en boga: ‘‘Te cambio de Afore’’. En el país, ante la crisis y la falta de empleo formal, no sólo

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/02/15 01:25 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ El Chente, a Peña Nieto ◗ Peor dirección y actuación ◗ Siete tómbolas de Morena ◗ Hoy, la suerte de Ebrard nrique Peña Nieto recibió una descalificación particularmente despreciativa. No es lo mismo que segmentos sociales o personalidades con características críticas e ilustradas repelan los hechos y dichos del orgullo de Atlacomulco, a que lo haga un declarante reconocidamente proclive al disparate, de pensamiento político silvestre como es Vicente Fox Quesada, quien dictaminó el recién pasado viernes en Hermosillo, en el contexto de un foro empresarial, que el mexiquense está en jaque, con riesgo de mate, luego de una “tranquiza” política de seis meses. La entrega del Chente (estatuilla solamente con botas) a Peña Nieto, por peor actuación y dirección, se produce mientras crece la efervescencia en el gremio petrolero por los anuncios de recortes laborales en dimensiones aún no precisadas y con la misma reforma energética en riesgo no sólo a causa de problemas económicos globales y locales, sino, en especial, por la condición de volatilidad política y social de México, con afilados rasgos de problemas de gobernabilidad en varias partes del país. La preocupación de la élite empresarial mexicana por la mala conducción del país ha tomado cuerpo en diversas expresiones, la más reciente a cargo de Mexicanos Primero, donde convergen intereses televisivos y de capitales privilegiados. Esa agrupación ha demandado al gobierno federal que se anulen los acuerdos de la administracion peñista con la CNTE, específicamente en Oaxaca, pues en los hechos significan un retroceso a la pomposa letra de la reforma administrativa en materia educativa. Destaca, además, el embrollo creciente en el Instituto de la Negación Electoral (INE), donde el consejero presidente, su grupo y sus aliados (PRI, Verde y Panal) no han podido desactivar una revuelta circunstancial de siete partidos, la cual con más oficio político no habría pasado de una escaramuza con resonancia médiática. Así que, para fortalecer las tesis del docto Fox, habría de decirse que no es solamente Peña Nieto el colocado en jaque, sino varios personajes y factores del entramado político institucional promotor de su propio mate. Hoy se realizará el proceso de insaculación del partido Morena para definir sus candidaturas a diputados federales por la vía de la representación proporcional (los pluris) y a diputados locales en dos entidades. En el centro deportivo Plan Sexenal de la ciudad de México,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

habrá siete depósitos de votos, uno para cada circunscripción federal electoral (son cinco) y dos para comicios locales, los correspondientes al Distrito Federal y Morelos. En cada depósito se habrán colocado los nombres de cinco hombres y cinco mujeres que a su vez provienen de cada uno de los 300 distritos electorales del país, en el caso federal, y de los distritos locales en el caso del DF y Morelos. La rifa pública de esas candidaturas se realizará en presencia de los 300 miembros del Consejo Nacional. La fórmula de la “tómbola” ha generado críticas externas por cuanto se considera que los partidos deben garantizar la condición idónea de sus aspirantes a cargos de elección popular y no dejar esa responsabilidad a la suerte. Los dirigentes de Morena aseguran, por el contrario, que este mecanismo de azar evita el clásico acaparamiento de las viables posiciones principales por parte de grupos internos y que permite una positiva capilaridad electoral de los militantes. Dado que casi en la totalidad de las postulaciones de Morena a diputaciones federales y gubernaturas se establecieron con toda anticipación candidaturas únicas que sólo fueron ratificadas como inapelables por las respectivas convenciones, la

novedad de la tómbola podría compensar a militantes deseosos de incentivar nuevas formas y rostros en la política de la izquierda electoral. Ese mismo Consejo Nacional de Morena decidirá hoy si acepta a Marcelo Ebrard como candidato externo a diputado federal. No hay ningún impedimento para acoger a quien nuevamente volvería a ser el carnal Marcelo, pues la organización dirigida por Andrés Manuel López Obrador y Martí Batres estableció en el artículo 18 de su convocatoria (http:// bit.ly/1Lsgbeh ) que “conforme al Estatuto, en las listas de representación proporcional el tercer lugar de cada bloque de tres candidatos/as será externo/a, y por cada dos, una será mujer y el otro hombre. La Comisión Nacional de Elecciones propondrá al Consejo Nacional el conjunto de personalidades externas y el orden de los espacios destinados para cada género”. La operación política que los chuchos hicieron en el interior del PRD para cerrar la puerta a Ebrard podría darse ahora en Morena para dar entrada al personaje que lleva tras de sí la carga de los problemas de la línea 12 del Metro y una fuerte campaña mediática en contra. En caso de que lo pos-

tulen en lugar viable para ser diputado federal, Ebrard asume que llegaría a ser candidato presidencial en 2018 sólo por excepción, en caso de que López Obrador no pudiera concretar su tercera candidatura, que está más que anunciada. De insertarse en Morena, Marcelo habría cumplido con un recorrido que le llevó a considerar posibilidades electorales en el PRD, donde finalmente Miguel Ángel Mancera lo vetó con base en sus facultades de financista en jefe de las próximas campañas electorales del sol azteca en la capital, y en el Movimiento Ciudadano (que ha estado recibiendo ex panistas y mantiene al jalisciense Enrique Alfaro como máxima esperanza de recolección de votos). Y, mientras a René Bejarano lo van marginando sistemáticamente los chuchos y la nueva fuerza alterna (el amalismo depredador), María Rojo no es postulada a la estratégica delegación Cuauhtémoc, y Lorenzo Lavariega (ex presidente municipal de Huatulco, Oaxaca) renuncia a la precandidatura de Morena a diputado federal por impugnaciones que le equiparaban con José Luis Abarca, ¡hasta mañana, con Elena Poniatowska preguntando, al recibir el premio PEN México, “si ya permitimos lo que les pasó a los que ya se fueron, ¿cuándo vamos a empezar a pelear por los que vendrán?”!

“Que no cese el apoyo a Ayotzinapa” JOSÉ ANTONIO ROMÁN

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

11

La décima Jornada Global por Ayotzinapa y México se realizará el próximo jueves con una marcha del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos, y las principales exigencias son la aparición con vida de los normalistas desaparecidos y el “castigo a los responsables de los tres niveles de gobierno”. Omar García, estudiante normalista sobreviviente de los hechos ocuridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasado, lamentó que “aquellas miles de voces que se solidarizaron en un principio con Ayotzinapa, que gritaron y exigieron la aparición de los estudiantes, hoy empiecen a disminuir”. Al participar en la presentación de la revista El Cotidiano, que dedica su más reciente número a “las normales rurales y Ayoztinapa”, señaló que las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto deben hacer hincapié en que la problemática no se queda sólo en los 43 normalistas, sino en ir “más allá”, pues hay más desaparecidos en el país y más crímenes que no se han resuelto, donde priva la impunidad. En el tercer y último día del seminario nacional Educación alternativa como propuesta contrahegemónica ante la reforma educativa del Estado, se abrió un espacio para la presentación del número de la revista, en el que diversos autores analizan de manera profunda y desde diferentes perspectivas la crisis que se ha presentado en el país a raíz de los hechos de Iguala. El escritor Luis Hernández Navarro, que colaboró en el número de El Cotidiano, recordó en el inicio de su ponencia a Félix Serdán Nájera, guerrillero jaramillista y mayor honorario del EZLN, quien falleció en la madrugada de este domingo en su casa de Tehuixtla, Morelos, a la edad de 98 años. “Él fue maestro rural de primaria, maestro en toda la extensión de la palabra”, dijo el también coordinador de Opinión de La Jornada.

Marcha en Juchitán

“La operación política que los chuchos hicieron en el PRD para cerrar la puerta a Marcelo Ebrard podría darse ahora en Morena para dar entrada al personaje que lleva tras de sí la carga de los problemas de la línea 12 del Metro y una fuerte campaña mediática en contra”. En la imagen, el dirigente del sol azteca, Carlos Navarrete, durante la reunión del Consejo Nacional para afinar las listas de candidaturas ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

En Juchitán, Oaxaca, familiares de los 43 normalistas desaparecidos, acompañados de miembros del Comité de Solidaridad por Ayotzinapa en la región del Istmo de Tehuantepec, marcharon ayer por las principales calles de esta ciudad zapoteca para exigir a las autoridades federales la presentación con vida de los estudiantes. La visita de los familiares de los normalistas a Juchitán fue en solidaridad con los mártires del 22 de febrero de 1977, quienes fueron asesinados por policías estatales mientras se manifestaban frente al Centro de Readaptación Social de Juchitán. CON INFORMACIÓN DE DIANA MANZO


MÉXICO SA

◗ Fisco mata empleo ◗ Menos empleadores uando menos una de las “reformas” peñanietistas ya ha dado resultados. Se trata de la fiscal, que entre sus gracias provocó, tan sólo en 2014, la “desaparición” de 220 mil 190 patrones, es decir, el mismo número de generadores de empleo o empleadores en el país. Ese número representa una caída cercana a 10 por ciento con respecto a 2013, de acuerdo con el Inegi.

Así, más impuestos se ha traducido en menos empleadores (cierre de unidades económicas) y, consecuentemente, menor cantidad de empleos, mayor deterioro de los indicadores ocupacionales y precarización laboral. “Entre esos patrones que dejaron de serlo, lo mismo del sector formal que informal, 80 por ciento son hombres y el porcentaje restante equivale a 412 mil 691 mujeres; además, el sector económico donde más se redujo el número de empleadores fue el de comercio y servicios, seguido de la industria y las actividades agropecuarias”. En México, 98 por ciento de las unidades económicas son micro y pequeñas, y generan alrededor de 70 por ciento de los empleos (La Jornada, Susana González).

El mayor descenso del número de empleadores “se dio apenas inició 2014, cuando entró en vigor la reforma fiscal con nuevos impuestos y la reducción en las deducciones que podían hacer las empresas”. De acuerdo con la información citada, “los tres primeros meses de la reforma fiscal coincidieron con la desaparición de 171 mil 593 patrones, 7.8 por ciento menos que cuando concluyó 2013, y que puede atribuirse al cierre de empresas o a que el patrón sencillamente dejó de tener tal estatus porque despidió o se quedó sin personal y siguió operando solo con su negocio como trabajador independiente”. De por sí es insuficiente la generación de

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA empleo y la “reforma” fiscal llegó a darle un empujón. En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que las condiciones del mercado laboral han empeorado, y muestra de ello es que los mexicanos en edad y condición de laborar que obtienen un ingreso mayor a cinco salarios mínimos apenas representa 7 por ciento del personal ocupado, y recuerda que el sector informal se compone de casi 29 millones de personas.

El CIEN destaca que “para que las personas tengan acceso a una mejor calidad de vida es necesario que cuenten con una fuente de trabajo bien remunerada. Sin embargo, la calidad del empleo en nuestro país ha ido empeorando a lo largo de los últimos años. Prueba de ello se aprecia en las cifras más recientes publicadas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) las cuales mostraron que las condiciones del mercado laboral mexicano continúan deteriorándose”. En este sentido, apunta el centro de investigación, si bien hubo una reducción en el número de personas desocupadas durante el último trimestre de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013 (-5.8 por ciento), “se debe considerar que parte de este decremento se dio como resultado de una caída en la población económicamente activa (PEA) de 0.5 por ciento; incluso la cantidad de personas ocupadas fue inferior a las que había en el cuarto trimestre de 2013 (121 mil 801 menos dentro del personal ocupado de la PEA)”.

En cuanto a la duración de la jornada laboral, se presentó una disminución de 312 mil 618 personas entre las que laboraban

hasta 34 horas a la semana, en tanto que el personal que trabaja hasta 48 horas aumentó en 338 mil 744 personas. “Con un incremento en la jornada de trabajo se podría esperar un aumento en las percepciones salariales; sin embargo, tal escenario parece no ocurrir en la realidad nacional”.

Al revisar al personal ocupado por nivel de ingresos se observa que aquellos que ganan hasta tres salarios mínimos aumentaron 988 mil 679, mientras los que perciben más de tres salarios mínimos disminuyeron un millón 64 mil 5125. “Dicha situación permite concluir que la fuerza laboral obtiene una remuneración menor, incluso cuando se incrementa su jornada de trabajo. De esta forma, casi 70 por ciento del personal ocupado obtiene hasta tres salarios mínimos (casi 30 millones) y sólo alrededor de 7 por ciento gana más de cinco (3.28 millones)”.

Otro aspecto relevante a considerar son las prestaciones laborales, donde una de las más importantes es el acceso a las instituciones de salud. Las cifras más recientes indican que se presentó un incremento de 1.2 por ciento en el número de personas que accedieron a dicha prestación (211 mil 312 trabajadores); no obstante, sólo 18.27 millones cuentan con acceso a una institución de salud, mientras alrededor de 32 millones de trabajadores carecen de ello. Por su parte, considerando sólo a los trabajadores subordinados y remunerados, alrededor de 60 por ciento recibe prestaciones laborales, mientras el resto no cuenta con estos derechos.

En lo que respecta a la informalidad, se presentó una reducción de 1.4 por ciento (cerca de 410 mil que abandonaron ese sector). Sin embargo, el número de personas que se encuentran en dicha condición asciende a casi 29 millones, es decir, 58 por ciento de la población ocupada. “Mientras no se presente una mejora significativa en los esfuerzos por reducir el sector informal, será complicado alcanzar una mayor competitividad a nivel internacional” y, desde luego, mayor bienestar social. De esta forma, puntualiza el CIEN, “es necesario intensificar los esfuerzos para combatir la precariedad que se acentúa en el mercado laboral nacional. En los próximos días se dará a conocer el índice de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP) para el cuarto trimestre del año pasado. De acuerdo con los resultados de la ENOE, es muy probable que el ITLP continúe al alza, es decir, que cada vez menos personas puedan acceder a una canasta alimentaria con sus ingresos laborales. Es por esto que se vuelve indispensable el mejoramiento de las condiciones laborales, pues no es suficiente generar empleos. Las fuentes de trabajo deben otorgar remuneraciones salariales suficientes, así como prestaciones mínimas que garanticen a los trabajadores no sólo la satisfacción de sus necesidades básicas, sino también una mejor calidad de vida”.

LAS

Tienda minorista en el Mercado Juárez ■ Foto José Carlo González

REBANADAS DEL PASTEL

El “ministro del año” y “pensador global” ha pasado de lo patético a lo ridículo: en 2014 el crecimiento de la economía registró su menor nivel en 25 años, y Luis Videgaray celebra que “lo importante es que se está acelerando el crecimiento”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Interjet abre otra frecuencia a Acapulco y un vuelo a Tijuana

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

12

Interjet anunció que abrirá la segunda frecuencia de Acapulco a la ciudad de México y un nuevo vuelo que conectará con Tijuana. De este modo se apoya la actividad turística y económica de Guerrero. El director general de Interjet, José Luis Garza, destacó que ‘‘Acapulco es un destino clave para consolidar la presencia de la aerolínea en el mercado nacional’’, que ocupa el primer lugar en la movilización de pasajeros en vuelos domésticos, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil, al haber transportado a 7.8 millones de viajeros en 2014. ‘‘A partir del 20 de febrero los vuelos de la ciudad de México hacia Acapulco tendrán una nueva frecuencia los días viernes y domingo, mientras de Acapulco a la ciudad de México, los sábados y lunes’’, dijo el directivo. El 27 de febrero Interjet comenzará a operar otra ruta de Acapulco a Tijuana, que saldrá los viernes a las 23 horas y los domingos a las 22:25 horas. El vuelo Tijuana-Acapulco operará los sábados a la 1:10 de la mañana y los lunes a las 00:45 hrs. Los boletos para esta ruta tendrán una tarifa de promoción desde mil 999 pesos en viaje sencillo con impuestos incluidos. MIRIAM POSADA GARCÍA

Auditoría: por tercera vez el SAT niega devolución al CPTM

La solvencia del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) será impactada negativamente a corto plazo, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) negó en tres ocasiones la devolución del impuesto al valor agregado al organismo encargado de promover el país como destino turístico, según el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente a 2013. El órgano auditor indicó que el SAT rechazó la devolución del IVA en los ejercicios de 2006 a 2008 y criticó la tardanza y la ‘‘insuficiencia’’ del CPTM al realizar el proceso de solicitud a la autoridad tributaria. Además, consideró que no se han adoptado las medidas necesarias para que el CPTM depure los saldos de estas cuentas, las cuales, dijo, se han incrementado en los últimos años. Al cierre de diciembre de 2013 los saldos representaron 81 por ciento del total del activo y la improcedencia en el cobro ‘‘impacta negativamente en la solvencia de la entidad fiscalizada a corto plazo’’. El IVA representó 99.9 por ciento del total de los impuestos reportados como acreditables y el importe de los saldos a favor, determinados por el CPTM, asciende a 863.4 millones de pesos. El CPTM solicitó la devolución de impuestos correspondientes a 2006, 2007 y 2008, pero fueron negados por el SAT. JULIO REYNA QUIROZ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/02/15 01:24 a.m. Página 1

El costo total de la aeronave ascendió a $6 mil 547 millones

PROTEGIENDO

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

13 LAS INSTITUCIONES

Indaga Sedena irregularidades en compra de avión presidencial ■

Por instrucción de la ASF se investigará a funcionarios involucrados

JESÚS ARANDA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició un procedimiento administrativo de investigación sobre presuntas irregularidades en la adquisición del avión presidencial, cuyo costo total ascendió a 6 mil 547 millones de pesos. Por exigencia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Sedena deberá determinar si funcionarios de la dependencia incurrieron en alguna falta, toda vez que la compra del avión tipo Boeing B-787-8 ‘‘fue cerrada’’ por la dependencia de manera unilateral, a pesar de que siete meses antes la Defensa Nacional y otras dependencias habían decidido adquirir otro modelo, el B-787. En los resultados de la auditoría pública, correspondiente a 2012, el órgano fiscalizador determinó que se debe investigar la conducta de los funcionarios que elaboraron el estudio denominado ‘‘Adquisición de una aeronave de transporte estratégico para uso

presidencial Estado Mayor’’, sin contar con los elementos técnicos y económicos suficientes que acrediten la selección de la aeronave y que sirvieran de base para evaluar el proyecto de inversión. La ASF llamó la atención en que el proceso para seleccionar el Boeing B-787-8 ‘‘fue regularizado’’, toda vez que “siete meses antes de que se elaborara el estudio para la compra del avión presidencial ya se habían llevado a cabo reuniones con personal de la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banobras y del proveedor del avión, para adquirir el B-787’’. Así, la Sedena dio inicio al procedimiento administrativo DE/496/2014SFP para deslindar responsabilidades. Cabe señalar que el costo del nuevo avión presidencial se incrementó en más de 239 millones en sólo un año, al pasar de 6 mil 308 millones a 6 mil 547 millones de pesos. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la

Usó $978 millones más de lo asignado

Los Pinos se excedió en el gasto para seguridad ENRIQUE MÉNDEZ

Aun cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) (nuevamente) no auditó el gasto de Los Pinos, en el Estado analítico del presupuesto del Poder Ejecutivo se revela exceso del gasto asignado a la Presidencia, principalmente en materia de seguridad del Presidente y la promoción de sus actividades.

Apoyo y logística, donde más dinero usó la Presidencia de la República En el rubro Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal, se confirma que mientras la Cámara de Diputados aprobó para 2013 un gasto de 861 millones de pesos, al cierre del año se ejercieron mil 839 millones. Esto es, 978 millones de pesos más, lo que representa un aumento de 213.6 por ciento. Durante la presentación del informe de la cuenta pública 2013 a la Cámara, el miérco-

les pasado, la diputada Alfa González (PRD) aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto ‘‘abandonó el propósito de no derrochar el dinero de los mexicanos: esta Cámara autorizó a la Presidencia de la República 861.4 millones de pesos para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal, pero el gasto fue más del doble de lo autorizado’’. Esto mismo, dijo, sucedió con las labores de asesoramiento y difusión de las acciones en materia de seguridad pública. Así, en el rubro P002, Asesoría, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades del Presidente de la República, la Cámara autorizó un gasto de mil 22 millones de pesos, pero al terminar 2013 ascendió a mil 252 millones. Esto es, 229 millones más; un aumento de 22.5 por ciento. También, en el rubro 0001, Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno; Inteligencia para la preservación de la seguridad nacional, ejercido por la Presidencia, los diputados asignaron 877 millones de pesos, pero Los Pinos gastó mil 866 millones. Lo anterior significó 989 millones de pesos más, un crecimiento de 212 por ciento.

Federación 2014, el Boeing 7878, que sustituirá el TP 01, tuvo un costo de 6 mil 547 millones 379 mil 439 pesos (en un plan de arrendamiento a 15 años). Por otra parte, la Sedena inició otro proceso de investigación debido a que desvió más de 436 millones de pesos a otros rubros de gasto para evitar la devolución de recursos no erogados a la Tesorería de la Federación. De acuerdo con la ASF, funcionarios de la Defensa incurrieron en presuntos actos irregulares en el manejo de 436 millones 876 mil pesos, al desviar recursos destinados para el Fideicomiso para la adquisición de vehículos y equipo para funciones de seguridad pública y del destinado a la compra de bienes inmuebles y arrendamiento, para enviar esas cantidades a otro instrumento financiero diferente con el propósito de evitar tener que regresar ese dinero a la Tesorería. La Sedena inició el procedimiento correspondiente para deslinar responsabilidades.

HELGUERA

■ Desde 1977 la distribución se concedió a la trasnacional Mitsubishi

Se busca que el país vuelva a exportar sal ENRIQUE MÉNDEZ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a la empresa Exportadora de Sal SA (ESSA) revisar y modificar el contrato de 1977, firmado en el sexenio de José López Portillo, y los sucesivos convenios –el más reciente en los últimos días del gobierno de Felipe Calderón– para que pueda exportar la sal que produce en Guerrero Negro, Baja California, cuya distribución mundial se concedió a la trasnacional Mitsubishi desde hace 38 años. En la revisión de la cuenta pública 2013, la ASF confirmó que ESSA no sólo subsidia a Mitsubishi y otras empresas, al vender sal de exportación a precios inferiores al costo de producción, sino que los contratos para la exportación fijan un precio de entre 11 y 15 dólares por tonelada métrica, cuando en el mercado internacional donde opera la empresa japonesa es de entre 50 y 70 dólares. Por ello, el órgano fiscalizador también recomendó revisar el precio de la sal que comercializa Mitsubishi como comprador y comercializador exclusivo de la sal mexicana. Estos dos puntos ya habían empezado a revisarse por el ex director de la Exportadora de Sal, Jorge López

Portillo –sobrino del ex presidente–, pero éste fue despedido el 31 de diciembre, cuando cuestionó el nombramiento de Jorge Guillermo Esquivel, quien fue contralor de la construcción de la Estela de Luz, como director de administración y finanzas. La auditoría encontró además que el contrato original con Mitsubishi Corporation y su filial Mitsubishi International Corporation, del 28 de abril de 1977, ‘‘carece del nombre y cargo de los que lo suscribieron’’. Lo mismo ocurrió con los convenios modificatorios, que han extendido la exclusividad de la empresa japonesa para la comercialización de la sal mexicana. Ni el contrato original ni los convenios han sido protocolizados legalmente debido a esa situación, y la auditoría detectó que el documento inicial fue redactado en inglés. La empresa es parte de una sociedad entre ESSA, que posee 51 por ciento de las acciones, y de Mitsubishi y su filial, que detentan el 49 por ciento restante. Por ello, la auditoría planteó que deben revisarse esos acuerdos ‘‘para que se modifique la estrategia de comercialización de sal y se establezcan condiciones equitativas, de manera que ESSA pueda acceder a los mercados finales y buscar alternativas de

comercialización con clientes potenciales, así como alternativas para la distribución’’. Esto, porque el primer contrato otorgaba a Mitsubishi la exclusividad del mercado en Estados Unidos, Canadá y Japón, pero en el sexenio pasado se le concedió ‘‘el rol de único comprador, distribuidor y comercializador en todo el mundo… lo que denota condiciones desfavorables’’ para la empresa mexicana y beneficios para la japonesa y su filial, ‘‘en perjuicio del interés económico del accionista mayoritario, que es el gobierno mexicano’’. La auditoría indicó que en los estados financieros de ESSA se reportaron ventas de sal industrial por mil 691 millones 847 mil 500 pesos, de los cuales mil 691 millones 531 mil pesos, esto es 99.98 por ciento, correspondieron a ventas al extranjero, y 316 mil 500 pesos, 0.02 por ciento, a empresas mexicanas. Para estas ventas se realizaron 26 contratos, de los cuales 19 fueron suscritos en inglés, cuando también debió existir un duplicado en español, y diez se emitieron sin firma. Entre éstos, la ASF encontró que en el firmado con Shanghai Chlor-Alcali Chemical, ESSA fijó un precio de 12.33 dólares por tonelada métrica, cuando el precio de producción es de 15.25 dólares.


ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suspender, a más tardar este lunes, los promocionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en televisión donde los senadores Ninfa Salinas Sada y Carlos Puente promueven como “logros” de ese instituto político los vales de medicinas y la reforma para prohibir los animales en los circos. En su sesión de ayer, la comisión discutió y aceptó la queja interpuesta por los representantes de PRD, Encuentro Social, PT y PAN. Apenas la semana pasada el coordinador del PVEM en la

El INE da a conocer que la medida se tiene que acatar a partir de este lunes

Ordenan al PVEM retirar mensajes en televisión donde promueve “sus logros” ■

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

14

Fuera, espots donde se habla de los vales de medicinas y la prohibición de animales en los circos

Cámara de Diputados, Arturo Escobar, informó que su partido gastará 320 millones de pesos en promocionales, así como en la difusión de espots en cine, aun cuando el 6 de febrero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó

terminar con la emisión de mensajes en las salas de Cinépolis y Cinemex, al considerar que vulneraban la equidad electoral. Previamente, el 2 de enero el INE ordenó la suspensión inmediata de estos anuncios en cine, ante una queja del PAN.

La Comisión de Quejas ordenó ayer domingo a las concesionarias de televisión que suspendan estos promocionales en un plazo que no podrá exceder las 24 horas contadas a partir de la notificación de esta determinación.

Grave crisis de los partidos, admite senador perredista El Instituto Nacional Electoral (INE) debe ser garante del proceso comicial y capaz de contener los intereses particulares o de grupo, sostuvo Miguel Barbosa, presidente del Senado. El legislador perredista consideró que “se trata de una misión de la mayor importancia, por lo cual su comportamiento debe ser independiente, autónomo y capaz de garantizar los principios que establece la Constitución en materia electoral”. En un comunicado, agregó que el INE cuenta

con los recursos necesarios para garantizar un proceso acorde a principios y normas democráticas, por lo que “necesitamos escuchar la voz del presidente del instituto (Lorenzo Córdova). Queremos conocer su opinión sobre los temas del proceso, no sólo sobre las resoluciones del colectivo de los consejeros”. Barbosa estimó que “los partidos son esenciales en una democracia, pues son un instrumento de la ciudadanía para ejercer el poder. No obstante, su papel como intermediarios se

ve viciado si sus procedimientos internos carecen de mecanismos para que la ciudadanía participe y conozca el proceso de nominación de los candidatos”. Aseveró que no es permisible debilitar aún más las instituciones mexicanas, pues de continuar las prácticas actuales, los candidatos que participarán en las elecciones serán sólo el rostro de la grave crisis que atraviesan los partidos. DE LA REDACCIÓN

Dicha comisión también ordenó al Verde Ecologista que, en el término de seis horas contadas a partir de la notificación de esta determinación, sustituya ante la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE los materiales pautados.

Según el PVEM, el gasto millonario en promocionales se debe al AHORRO en sus prerrogativas Ante las críticas de varios partidos de oposición por el gasto millonario en mensajes difundidos en cines y en televisión, el PVEM alegó que se trata de recursos que ha “ahorrado” de sus prerrogativas.

DINERO ◗ Cuba y Estados Unidos anuncian embajadas ◗ Paran al Verde... ¿Irá a someterse? ◗ El final de los que vendieron Banamex l próximo viernes se reunirán en Washington dos mujeres cuyo nombre la historia recogerá. Son Roberta Jacobson, secretaria adjunta de Estado para las Américas, y la principal diplomática cubana para asuntos estadunidenses, Josefina Vidal. Posiblemente anuncien finalmente la apertura de las embajadas de sus países. En eso han estado trabajando secretamente en las semanas recientes. Las siguen en todos sus movimientos los presidentes Barack Obama y Raúl Castro –y, por supuesto, el papa Francisco y Fidel Castro. Estoy en La Habana. Me dicen mis amigos cubanos que tan importante es la apertura de las sedes diplomáticas, como que Estados Unidos excluya a la isla del “eje del mal”, como la llamó el presidente Bush. Para efectos prácticos, la isla dejaría de ser considerada país terrorista. Para los cubanos las cosas van demasiado despacio. Ya quisieran ver el restablecimiento de las relaciones comerciales en su totalidad. Eso implica muchas cosas. Una muy importante es que se normalice la relación con 2 millones de cubanos que viven en Estados Unidos. El suministro de medicinas y alimentos, el desbloqueo cultural y artístico. Flota en el aire tibio que recorre la isla la premonición de que algo trascendental está por ocurrir.

PARAN

AL

VERDE

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó la suspensión de los anuncios del partido del Niño Muerde, en los que se promocionan como “sus” logros los vales

ENRIQUE GALVÁN OCHOA de medicinas y la prohibición de emplear animales en los circos. La comisión aceptó en su sesión del domingo la queja de PRD, Encuentro Social, PT y PAN. Las televisoras deberán suspender la emisión de la propaganda en 24 horas. Pese a que el pasado 6 de febrero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que se dejaran de emitir los mensajes en las funciones de cine, por violar la equidad electoral, el Verde informó mediante su coordinador en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, que gastará 320 millones de pesos en promocionales y difusión de espots en cine. ¿Quién se va a imponer al final? El todopoderoso Niño Muerde.

FINAL

DESAIRADO

Lo que acaba de ocurrir en Banamex debería servir de lección a los funcionarios y empresarios que andan entregando el petróleo y la luz al extranjero. Vicente Fox autorizó la venta del banco a Citigroup. Gestores fueron su compañero de escuela Roberto Hernández, Manuel Medina Mora y el ex presidente del Fobaproa Javier Arrigunaga. Como premio, Hernández volvió a la lista de Forbes, Medina Mora recibió un alto cargo en Citi –posición número dos– y Arrigunaga la presidencia de Banamex. Medina Mora y Arrigunaga han salido de la organización de manera muy desairada. Los expedientes de Oceanografía y Banamex USA les costó la cabeza. Disfrutaron algunos años de sus posiciones, pero Medina

Mora no logró convertirse en el número uno y Arrigunaga quedó desempleado bastante joven. ¿Nunca han tenido la duda de que les hubiera ido mejor defendiendo los intereses de México? ¿Y Fox? Ni los panistas lo tragan.

LA

VIOLENCIA

Coca-Cola Femsa dice que cerró su planta distribuidora en Chilpancingo el viernes. Está evaluando si será en forma definitiva. La Coparmex local lo atribuye a los “actos violentos” que ha sufrido, como la retención de dos de sus trabajadores el 18 de este mes por parte de normalistas, y a los constantes robos. De un tiempo para acá todo lo malo que sucede lo atribuyen a los normalistas, como si no existieran delincuentes comunes y otros no tan comunes, esos que suelen usar uniforme. Habría que poner las cosas en su justa perspectiva.

@VOX POPULI ASUNTO: SALDO BANCOMER

MÍNIMO EN

Atento aviso a todos los despedidos que les pagaban en nómina Bancomer. Trabajaba en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl y me pagaban con una tarjeta de nómina Bancomer. Me despidieron junto con otros siete profesores el 28 de agosto de 2013. Dejé de percibir ingresos quincenales. La semana pasada me hicieron un depósito de 4 mil pesos, y cuando fui

a retirar, mi disponibilidad era de 3 mil 662. Me dicen que la diferencia es por concepto de comisiones por no tener un mínimo de 4 mil pesos, y que dicha política comenzó a aplicarse en noviembre de 2014. Me dijeron que me quejara en línea Bancomer (¿con la máquina?). Pensé en la Condusef y en el poco apoyo a los ahorradores de Ficrea y el peregrinar. ¿Qué hacer con tanto robo por parte de los bancos? R: La política de los bancos de cobrar una comisión para mantener tu cuenta abajo de un mínimo, que ellos fijan, tiene muchos años. No tratan igual a sus clientes de otros países. Aquí lo hacen porque las autoridades están en contra de los clientes. No tiene caso que acudas a la Condusef, te van a dar muchas vueltas para decirte al final de la historia que el banco tiene razón y que era tu responsabilidad estar informada.

TUITS Si pudiera definir la política de este gobierno en una sola frase, definitivamente sería: “¿A quién le vas a creer, a mí o a tus ojos?” @Tania_Tagle

Pronostican que el crecimiento está entre 3.2% y 4.2% para este año. Neta, ¿no les enseñaron la historia de Pedro y el lobo? @danielcubierto

No puedo creer que la propaganda del Partido Verde ¡ya está hasta en el papel de las tortillas! Qué horror. @fer_tovars

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/02/15 01:29 a.m. Página 1

■ Abonan

a ella falta de credibilidad en instituciones e impunidad

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

15

BIRDMAN

México atraviesa una crisis del estado de derecho: CNDH ■ La comisión debe ser independiente frente a los poderes públicos: ombudsman DE

LA

REDACCIÓN

México atraviesa por una crisis del estado de derecho, a la que abonan la falta de credibilidad en las instituciones y la persistencia de la impunidad en todos los niveles y sectores, advirtió Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Afirmó que el país requiere un estado social y democrático de derecho, cuyo eje transversal sean los derechos humanos, incluyendo los sociales. El ombudsman participó en la ceremonia por el cuarto aniversario del Museo Memoria y Tolerancia, donde señaló que para enfrentar el gran reto de México –afectado por crisis de valores y de derechos humanos, crispación social en algunas zonas y expresiones sociales de hartazgo, inconformidad, sufrimiento, miedo e in-

dignación–, la CNDH requiere del acompañamiento de la sociedad. Además, reconoció que en la falta de credibilidad está incluida la comisión nacional, por lo cual “necesitamos fortalecerla con ejercicio puntual de sus atribuciones; mostrarse independiente frente a los poderes públicos y ejercer su autonomía, lo que no significa estar aislado o no tener comunicación e interlocución con la autoridad”.

Deben denunciarse los abusos de poder González Pérez señaló que cuando un servidor público desvía su conducta y comete abusos de poder, éstos deben ser denunciados, y el papel de la CNDH es señalarlo para que no se repita. La población, dijo, tiene que acompañar al ombudsman nacional en estas denuncias, cuando

observa que se han violado los derechos humanos. Aseguró que la CNDH seguirá señalando a los servidores públicos que no estén comprometidos con los derechos humanos, excedan su función e incurran en la vulneración de la dignidad humana.

Cuestionar a quien no cumple la ley, sea quien sea “En la medida en que aprobemos y permitamos que las autoridades y los poderes públicos excedan sus atribuciones y no actuemos ni las evidenciemos”, aseguró, “estaremos tolerando conductas que un día pueden explotar, como sucedió en Iguala”. González Pérez sostuvo que no deben dejarse crecer los problemas, sino hay que atenderlos y cuestionar a quien no cumple la ley, trátese de quien se trate.

ROCHA ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Las universidades “tenemos la gran responsabilidad de trabajar de manera impetuosa para hacer del cumplimiento de los derechos humanos una realidad”, afirmó el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, durante la presentación del libro Defensa de los derechos universitarios, editado por esta casa de estudios y cuya coordinación estuvo a cargo del funcionario y del

PROTESTA IVONNE

La casa de estudios edita libro sobre garantías universitarias Ojalá Argentina

Ímpetu, necesario para hacer realidad los derechos humanos: rector de la UAM abogado general de la institución, Carlos Reynoso Castillo. Expresó además que la UAM avanza hacia la construcción de una defensoría de derechos humanos y universitarios “que

ÁLVAREZ

COMO CANDIDATA DEL

tenga como objetivo conciliar las diferentes problemáticas que puedan surgir en la institución y darles solución en el marco de la legalidad universitaria”. Por otra parte, señaló que

PRI

EN

NUEVO LEÓN

Al tomar protesta a Ivonne Álvarez García como candidata del PRI a la gubernatura de Nuevo León, el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, dijo que de cara a las elecciones del próximo 7 de junio el reto es no bajar el ritmo y mantener el discurso de los hechos. “Vamos por seis años más de trabajo y realizaciones”. Ante casi 30 mil delegados efectivos y fraternales de los 51 municipios del estado, que colmaron la Arena Monterrey, el presidente del CEN del PRI dijo a los nuevoleoneses que con la candidata Álvarez García “les vamos a jugar parejo en las próximas elecciones”. DE LA REDACCIÓN

en los ensayos incluidos en el volumen –en el que destaca la colaboración del ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan N. Silva Meza– queda claro que los órganos de defensa de los derechos universitarios han contribuido no sólo al mejoramiento de las relaciones y la buena convivencia entre alumnos, personal académico y administrativo, sino además a la preservación del estado de derecho en el país. De su lado, Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, expresó que en un país como México, con 23 mil desaparecidos, con casos como el de Ayotzinapa y donde las víctimas deben acudir a instancias internacionales para exigir respeto a los derechos humanos, la creación de los derechos universitarios de la UAM es “una especie de oasis en el desierto”. Añadió que ella “no había conocido ningún proceso que hubiera pasado por una reflexión, no solamente en espacios como este libro, que consiste en una serie de aportes hacia la creación de la defensoría, sino que también hay una metodología de la comisión (de Colegio Académico), que está discutiendo y diseñando una propuesta de defensoría que además retoma otras experiencias.

no se mexicanice en materia de drogas: Francisco DPA BUENOS AIRES.

El papa Francisco expresó su deseo de que Argentina se encuentre “a tiempo de evitar la mexicanización” de su territorio, en referencia al avance del tráfico de drogas, se conoció ayer. El pontífice respondió una carta que le envió Gustavo Vera, referente de la organización no gubernamental La Alameda, con la que Francisco trabajaba antes de asumir el papado, informó la agencia noticiosa DyN.

“Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, escribió el Papa “Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, escribió Francisco. Según el dirigente social, en el texto informó a Francisco sobre el “crecimiento sin pausa del narcotráfico y las próximas denuncias” que realizará la organización al respecto.


Sin mayor inversión y consumo interno no se logrará crecer 3% ■ Hay

demasiadas condiciones en contra, incertidumbre y factores adversos: especialista

■ Con

menor gasto del gobierno las empresas invertirán menos y el motor del crecimiento recaerá sólo en el sector externo, advierte ■ Existen condiciones para que estalle una crisis JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Si no existe mayor fortaleza del consumo interno y la inversión, definitivamente el sector externo del país no cuenta con capacidad para impulsar un crecimiento económico de 3 por ciento en 2015 y superar el promedio de los últimos 25 años, afirma María Fonseca Paredes, directora del Centro de Investigación y Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. ‘‘Hay demasiadas condiciones en contra para alcanzar este objetivo’’, señala la académica al analizar el panorama económico del país después de conocer que el producto interno bruto (PIB) registró un aumento de 2.1 por ciento en 2014, elevación con la que la economía mexicana apenas logró una tasa de crecimiento de 1.7 por ciento en los primeros dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y un ritmo menor al 2 por ciento observado en promedio en 25 años. ‘‘Hay mucha incertidumbre y muchos factores adversos’’, insiste la especialista, basada en un estudio del Centro de Investigación y Negocios que dirige. Explica que si bien el sector industrial se encuentra en recuperación, principalmente las manufacturas, ‘‘el menor gasto en infraestructura traerá como consecuencia un ritmo de crecimiento menos vigoroso para la construcción en los próximos meses’’. Mientras la minería, donde se clasifica la industria petrolera, ‘‘exhibió por segundo año consecutivo una tasa de crecimiento negativa y no se vislumbra una mejora en su desempeño a corto plazo’’. Los más recientes indicadores sobre la evolución de la economía a comienzos de 2015 refuerzan la perspectiva de Fonseca. La confianza empresarial continuó con tendencia a la baja en enero. Observa: ‘‘tanto el sector de las manufacturas (menos 0.5 puntos) como el del comercio (menos 1.3 puntos) mostraron índices de confianza menores a los alcanzados durante el mismo mes del año pasado, mientras el de la construcción se mantuvo sin cambios’’. Pero ‘‘en los tres sectores, el componente que mide la percepción sobre la situación econó-

Local de marcos y cuadros en el Mercado de la Lagunilla ■ Foto Roberto García Ortiz

ISRAEL RODRÍGUEZ

Después de que la economía mexicana registró un crecimiento en 2014 de sólo 2.1 por ciento, los analistas financieros advierten que una variable de riesgo es el volumen de la plataforma de producción petrolera para el crecimiento económico de 2015. Alertaron que si la producción petrolera cae más de lo previsto, llevaría a realizar un ajuste adicional en el gasto gubernamental y ‘‘tendríamos un efecto no contemplado que afectaría nuestro pronóstico de crecimiento, actualmente de 3.5 por ciento’’. Para muestra, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que en enero de este año la producción de petróleo crudo se ubicó en 2 millones 251 mil barriles diarios, lo que representó una baja de 10.2 por ciento anual en el volumen producido. De manera que si la producción de petróleo no se estabiliza y, por el contrario, registra caídas adicionales, ‘‘tendríamos que revisar el crecimiento estimado de 3.5 por ciento para 2015’’, advir-

■ Se

16

-0.9% 3.07%

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

D

mica futura del país fue menor al observado en enero de 2014’’. Interpreta que ‘‘de continuar con esta tendencia, al escenario con menor gasto de gobierno se tendrá que sumar una menor inversión de las empresas y menor consumo de las personas, de tal forma que el motor de crecimiento para nuestra economía recaería únicamente en el sector externo’’. La economista afirma que ‘‘la situación se complica aún más’’, ya conocido el resultado de la actividad económica desplegada en 2014, y el reporte del Banco de México, en el que calcula que en 2015 la disponibilidad de recursos, internos y externos, de la economía mexicana será menor en 300 mil millones de pesos a la que tuvo acceso el año pasado. Considera que las actuales circunstancias ‘‘harán necesario un pronto ajuste de política monetaria’’. Puntualiza que es lenta la recuperación del mercado interno, donde se generan dos terceras partes del PIB. Por el lado de la inversión apunta que ‘‘faltan decisiones y acciones que le den confianza al sector empresarial’’. Los empresarios, dice, ‘‘están a la altura de las circunstancias, pero no con la confianza para incrementar sus inversiones’’. Hay fuga de capitales ‘‘porque no les satisface la reforma fiscal’’, a la par del clima de inseguridad que prevalece en el país. El panorama es complicado y existen condiciones para el estallido de una crisis económica profunda en dos años, si no se toman acciones hoy ‘‘con la creación de mejores y mayores empleos’’.

debería revisar el crecimiento estimado de 3.5%: Santander

Habría otro ajuste del gasto público si sigue cayendo la producción petrolera

tieron especialistas de Santander. Señalaron que si la tendencia a la baja de la plataforma de producción petrolera se sigue acentuando, podría limitar el crecimiento de la economía y afectar más las finanzas del sector púbico, haciendo necesario un ajuste adicional en el gasto. Recordaron que durante 2014 el volumen de producción de crudo bajó 3.7 por ciento anual y el producto interno bruto (PIB) petrolero descendió 2.4 por ciento. Advirtieron que de continuar una tendencia así a lo largo del año se materializaría el riesgo, afectando el estimado de expansión de la economía. La semana pasada el Banco de México revisó a la baja la expectativa de crecimiento de la economía para 2015, al ubicarla

ahora entre 2.5 y 3.5 por ciento, en sustitución del estimado previo de 3 a 4 por ciento. La autoridad monetaria prevé que la implementación de las reformas estructurales tendrá un efecto gradual en la economía, a lo que se sumará un efecto positivo del dinamismo de la economía de Estados Unidos. Además, considera que el sector de la construcción y otras actividades mantendrán una tendencia de crecimiento como la vista en la segunda mitad de 2014. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda mantiene hasta el momento su estimación de 3.2 a 4.2 por ciento para el PIB de 2015. Los analistas financieros comentaron que una baja del PIB petrolero de 5 por ciento, sumado al efecto negativo del recorte

de gasto público, restaría 0.5 puntos el crecimiento del PIB, lo cual consideraron podría compensarse por un crecimiento más robusto de la economía de Estados Unidos. Por su parte, Banamex prevé que la actividad económica de México continuará mejorando a lo largo de 2015. Analistas de ese grupo financiero señalan que los recientes resultados del PIB, en general, confirman que la actividad económica mostró una recuperación gradual a lo largo de 2014, aunque su crecimiento ese año resultó todavía moderado. Informes oficiales detallan que el crecimiento promedio del PIB en 2014 fue de 2.1 por ciento respecto a 2013, dentro del nivel estimado por Hacienda y superior al 1.7 del año anterior.


THE INDEPENDENT, AFP, DPA

Y

AP

La lista preliminar de reformas que Grecia proyecta para superar su crisis económica y conseguir un nuevo plan de financiamiento puso énfasis en combatir la evasión de impuestos y la reorganización general de la administración pública, confirmó el ministro de Estado, Nikos Pappas, considerado mano derecha del primer ministro Alexis Tsipras. Un catálogo de reformas más extenso será presentado este lunes por el nuevo gobierno izquierdista griego a sus acreedores de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), que el martes tienen previsto analizar en una conferencia telefónica el documento completo exigido como requisito para seguir con un amplio proceso de negociación, que terminará en junio. “Compilamos una lista de medidas para hacer más efectivo el servicio civil griego y combatir la evasión fiscal”, dijo Pappas al ofrecer algunos detalles del contenido del documento, clave para que los acreedores acepten liberar mil 800 millones de euros, el último tramo del crédito que permitirá a Grecia hacer frente al gasto público y al pago del servicio de la deuda externa, a partir del 1º de marzo. ATENAS.

Grecia presenta hoy catálogo de reformas para un nuevo crédito ■ Incluye

combatir la evasión de impuestos y reorganizar la administración pública

■ Si

los acreedores aceptan las propuestas podrán liberar mil 800 millones de euros ■ Tsipras, bajo presión tanto de políticos europeos como de la izquierda tradicional griega

“LOS TEMAS QUE DEPENDEN DE LA

POLÍTICA INTERIOR,

SON INNEGOCIABLES”: MINISTRO PAPPAS

El gobierno izquierdista griego, en el poder desde el 25 de enero, espera además que junto a los mil 800 millones del crédito, el BCE transfiera a Atenas mil 900 millones de euros que son producto del rendimiento de los bonos gubernamentales griegos. Yanis Varoufakis, ministro de

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

Las “mareas ciudadanas”, que representan a los colectivos más castigados por la crisis y los recortes públicos, salieron de nuevo a las calles de esta capital para reivindicar sus derechos y atacar tanto al gobierno español del conservador Mariano Rajoy, como a las directrices económicas impuestas por la troika. En la marcha, a la acudieron miles de personas, estaban representados desde médicos y enfermeros de salud pública hasta MADRID.

Un carro alegórico con un muñeco que representa al primer ministro griego, Alexis Tsipras, que lleva un euro en la mano derecha y un dracma en izquierda, desfiló ayer en el carnaval en la ciudad de Patras ■ Foto Reuters

Finanzas de Grecia, se mostró el sábado por la noche seguro de que los acreedores aceptarán las propuestas de la nueva administración, que busca acabar con la “supervisión” impuesta por la troika (la Comisión Europea, el FMI y el BCE) en los últimos

cuatro años, así como con el concepto de “rescate financiero”, la austeridad presupuestal y las medidas económicas recesivas. “Hay temas de soberanía que dependen de la política interior y que son innegociables”, advirtió Pappas al anunciar la entrega de

la primera lista a los acreedores. Una fuente diplomática consultada por la agencia alemana de prensa, Dpa, dijo en Atenas que la parte más difícil de la negociación con el gobierno izquierdista griego será la aprobación de la lista de reformas, porque los acre-

■ “Mareas ciudadanas” repudian las políticas económicas de Rajoy

Los sectores más castigados por la crisis retoman las calles de Madrid

profesores, trabajadores de Coca Cola y de la televisión pública madrileña, sectores en los que se han dado despidos masivos, así como representantes de la industria cultural, indignada por el incremento del IVA a 21 por ciento en todas sus actividades. En pleno año electoral, en el

que se decidirán los gobiernos de Andalucía, Madrid, Valencia, Cataluña y Castilla y León, además del país, la ciudadanía retoma las calles. A finales de año, Rajoy y el Partido Popular (PP) aspirarán a su primera relección desde los comicios de 2012. La mayoría

de los sondeos ubican al PP como el más votado, pero en sólo cuatro años ha perdido más de tres millones de potenciales votantes y lo más probable es que, en caso de ganar, tenga que hacer pactos de gobierno con otras formaciones. La manifestación de este do-

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

17

edores analizarán con lupa cada ley y cada decisión. La prensa local informó este domingo que además del combate a la evasión tributaria y la reorganización de la administración pública, las nuevas autoridades griegas expresarán su acuerdo en la continuación del proceso de privatización de entidades estatales, lo cual fue cuestionado por Tsipras y otros dirigentes de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza), durante la campaña para las elecciones legislativas de enero. La administración de Tsipras está bajo presión de políticos europeos como el presidente del Parlamento Europeo, el socaldemócrata alemán Martin Schultz, quien pidió al jefe de gobierno la aceptación de “compromisos”, en declaraciones publicadas en España este domingo. “El acuerdo con el gobierno de Grecia es aceptable, pero es evidente que es difícil para ellos explicar a sus votantes que tienen que asumir compromisos”, puntualizó. Desde el frente interno, dirigentes de la izquierda tradicional de Grecia, como Manolis Glezos, se han pronunciado en contra de que Tsipras se comprometa a mayores ajustes económicos ante el FMI, el BCE y el órgano ejecutivo de la Unión Europea. “No puede haber compromisos entre el opresor y el oprimido, así como no pueden existir entre el tirano y el esclavo”, apuntó.

mingo en el centro de Madrid buscó reunir de nuevo todas las “mareas ciudadanas” que han surgido desde 2009. Al margen de las reivindicaciones particulares, todos los colectivos reclamaron la derogación de la reforma laboral, que abarata el despido y resta capacidad de negociación al trabajador; de la ley mordaza, con la que el gobierno pretende acallar las protestas ciudadanas con multas millonarias; de la legislación, que permite el desahucio masivo de familias por el impago del crédito hipotecario y de la nueva ley educativa.


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

El equipo de Coapa, bajo la dirección de Gustavo Matosas, vuelve a ganar un clásico

0 1 América ahonda crisis de los Pumas, ■

UNAM

GOL

AMÉRICA

Darío Benedetto (52)

ALINEACIONES

PUMAS: Alfredo Saldivar, Josecarlos van Rankin, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes (Jesús Gallardo, 79), David Cabrera, Silvio Torales (Jonathan Ramis, 57), Javier Cortés, Ismael Sosa, Dante López y Eduardo Herrera (Matías Britos, 71) DT: Guillermo Vázquez

que acumulan tres derrotas al hilo

El técnico Guillermo Vázquez estima que deben trabajar más en la definición ■ “Extrañamos a Daniel Ludueña”, opinó el rector José Narro ■ Reportan autoridades saldo blanco en CU ■

ÁGUILAS: Moisés Muñoz, Paul Aguilar, Ventura Alvarado, Paolo Goltz, Pablo Aguilar, Osmar Mares (Michael Arroyo, 46), José Guerrero, Osvaldo Martínez (Moisés Velasco, 65), Rubens Sambueza, Darío Benedetto y Oribe Peralta (Daniel Vázquez, 79) DT: Gustavo Matosas (URU) ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: Roberto García Orozco JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La ilusión de repuntar en el clásico ante el América se le disolvió a Pumas de un manotazo. A pesar del empeño en la primera parte, los persistentes fallos ofensivos no sólo les impidieron enmendar el camino, sino además se llevaron la derrota de 1-0 ante las Águilas, la tercera de manera consecutiva en el torneo. Los auriazules jugaron con más espíritu que tino. El conjunto estuvo dispuesto a salir rápido al frente, sin retener la pelota y con la concentración en la línea defensiva para impedir otro despliegue como el que el América tuvo la jornada anterior, en la que propinó 5-0 a Jaguares. Algún temblorcillo debió tener Guillermo Vázquez con el recuerdo fresco de esa actuación del rival y de los seis goles que había recibido el conjunto auriazul en los dos partidos recientes. En el otro lado de la cancha, el América apostó por el orden. Cada línea pulsaba firme y recelosa de no perder la posición, de modo que las llegadas del visitante no abundaron en la primera parte. Era un equipo discreto que estaba lejos de aquel conjunto malencarado e implacable de hace una semana. Los escasos espacios que se permitieron ambos equipos hicieron que el partido se volviera tenso y sufrido, de mucha labor en el mediocampo y pocos desplaza-

Javier Cortés intenta una chilena en medio de varios defensas del América ■ Foto Víctor Camacho

mientos entre línea y línea. Y a las pocas llegadas que los Pumas generaron les hizo falta algo. Un detalle: puntería, fuerza, oportunidad o simple fortuna, pero algo valioso que les impidió abrir el marcador. Eduardo Herrera parecía extraviado. Aunque no dejó de correr, esta vez parecía que titubeaba antes de que sus piernas actuaran. Tuvo dos oportunidades en el área en la parte inicial: la primera a los 10 minutos, al recibir un pase que tardó en resolver y terminó entregando el balón a las manos de Moisés Muñoz. La segunda, la más clara de todo el juego, llegó al minuto 20, cuando el delantero entró con seguridad por el flanco izquierdo, ya en el área y sin ángulo disparó al arco, pero Muñoz alcanzó a manotear para salvar a las Águilas. El intermedio sirvió de respiro para dos equipos que no se encontraban el modo y que sólo habían hecho gasto de energía. Gustavo Matosas se veía nervioso, aunque su apariencia cuidada

con pulcritud estaba inalterable. En la segunda parte llegó la oportunidad del América y no la desaprovechó. En un contragolpe de Rubens Sambueza, quien apenas pisó el área disparó con fuerza hacia la portería, pero Alfredo Saldívar reaccionó y rechazó la pelota. El rebote, sin embargo, quedó sin resguardo y Darío Benedetto la prendió con efecto, para que siguiera una trayectoria elíptica que nadie pudo detener. Todos, jugadores de ambos equipos, aficionados y portero, sólo siguieron con la mirada el único gol de la tarde. Después del tanto a los 52 minutos, el cuadro local decayó en el ánimo y los espacios empezaron a agrandarse como para que el América acariciara la posibilidad de hacer más vergonzosa la cuenta para los locales. Corrieron varios minutos para que Pumas sacudiera la cabeza y tratara de recuperar el equilibrio y buscar el empate. Pero sin esa minucia que hace la diferencia entre un gol y un in-

tento, los Pumas no dejaron de terminar jugadas en el área tirándose de los cabellos de rabia. A veces con tiros de Dante López que se quedaban en manos de Muñoz. Otra de Matías Britos que el arquero americanista alcanzó a tapar. Y una más, casi melancólica, de David Cabrera mandando la pelota con desesperación en dirección a la tribuna. Pese a la tensión de este partido, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que hubo saldo blanco, con 35 personas detenidas por reventa. El América se fue del encuentro sin decir una palabra. Fue el primer clásico ganado por Gustavo Matosas, tras una sequía en estos encuentros en torneo regular cuando el equipo era comandado por Antonio Mohamed. Por Pumas dio la cara el entrenador, Guillermo Vázquez, con unas cuantas frases que reflejaban desánimo. “Qué más quisiéramos que dar

satisfacción y alegría a la gente, el equipo se entregó y nosotros también quedamos dolidos por estos resultados”, dijo el técnico universitario, quien agregó que en su puesto los resultados mandan, pero que mientras “no digan otra cosa” seguirá trabajando por corregir la falta de contundencia. Pese a la derrota, la afición universitaria despidió con afecto a su equipo. Aunque empiezan a sentir los estragos de perder tres veces consecutivas y sobre todo este partido. En estos momentos extrañan, como dijo el rector de la UNAM, José Narro Robles, el pie fino y certero de Daniel Hachita Ludueña, quien se encuentra lesionado.

■ SACAPUNTAS Ganaron, sí, pero a Pumas; tampoco fue un vuelo tan alto


U DE G

GOL

1

TIJUANA

Gabriel Hauche (10)

ALINEACIONES

Los Xolos aprovecharon un contragolpe y reforzaron la línea defensiva

El equipo de la UdeG fue al ataque desde el principio, apremiado por su difícil situación

El Tijuana llega a la cima mientras los Leones Negros se desbarrancan

LEONES: Humberto González, Marcelo Alatorre, Leandro Cufré (Francisco León, 25), Félix Araujo, Jonathan González, Luis Fernando Telles (Fernando Guerrero, 61), Marc Crosas, Rodolfo Vilchis (Jahir Barraza, 72), Jairo González, Juan Luis Anangonó y Jesús Vázquez DT: Luis Alfonso Sosa XOLOS: Cirilo Saucedo, Juan Carlos Núñez, Javier Gandolfi, Jesús Roberto Chávez, Gregory Garza, Richard Ruiz, Javier Güemes, Juan Arango (Joe Corona, 58), Gabriel Hauche, Ricardo da Silva (Oliver Ortiz, 75) y Alfredo Moreno (Dayro Moreno, 56) DT: Daniel Guzmán

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

0

19

ESTADIO Y ARBITRO

Estadio: Jalisco

Árbitro: Fernando Guerrero AGENCIAS

El equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), urgido de ganar puntos en su dramática lucha por no descender, asumió los riesgos, se volcó infatigable al ataque y por ello pagó las consecuencias: dio un paso más hacia el abismo porque en un contragolpe fue cazado y cayó 0-1 ante los Xolos que, en contraparte, asumieron el liderato general de la Liga Mx, tras siete fechas. En la cancha del estadio Jalisco, los Leones Negros jugaron con la mira fija en la meta rival, pero los Xolos respondieron a la intensidad del duelo de buena manera, se fortificaron en la defensa hasta con 10 hombres y aguardaron con inteligencia para desplegar un mortífero contrataque. La gran oportunidad para los fronterizos llegó al minuto 10, cuando, tras el enésimo ataque de los Leones Negros, el portero Cirilo Saucedo despejó largo en busca del hombre en punta, el zaguero Jonathan González hizo un mal rechazo y dejó el balón a modo para Alfredo Moreno, quien tiró; el portero Humberto Gansito González repelió hacia el frente, donde llegó el argentino Gabriel Hauche para aplicar certero contrarremate que puso el 0-1. Los universitarios no se desmoralizaron y continuaron con su envolvente ataque, pero ya era más cómoda la situación para los Xolos. Para colmo, al minuto 25 Leandro Cufré salió lesionado y su lugar lo ocupó Francisco León. Al minuto 27 Hauche recibió gran servicio, pero cuando intentó acomodarse y disparar, el Gansito Hernández salió para diGUADALAJARA.

Gabriel Agustín Hauche, del Tijuana, festeja su anotación en el juego de la jornada siete del torneo Clausura 2015 en el estadio Jalisco ■ Foto Jam Media

solver el peligro. Diez minutos más tarde Hauche recibió cartón amarillo por fingir una falta en el área.

EL ÚNICO GOL DEL

PARTIDO SE ORIGINÓ TRAS UN LARGO

DESPEJE DEL PORTERO

CIRILO SAUCEDO

Poco antes de la finalización del primer tiempo, el zaguero local Marcelo Alatorre remató de cabeza a quemarropa desde el lado derecho, con tan mala suerte que el balón pasó a un lado. Para la parte complementaria

la tónica no varió: los Leones Negros mantuvieron el pie en el fondo del acelerador, pero la muralla defensiva de los fronterizos se volvió infranqueable. Jairo González cobró una falta y su tiro directo fue desviado en forma espectacular por Cirilo Saucedo, quien mandó la pelota por encima del travesaño para ceder córner. Daniel Travieso Guzmán, estratega visitante, hizo dos cambios para afinar los latigazos de contrataque: sacó a Alfredo Moreno y metió a Dayro Moreno; un par de minutos después salió el venezolano Juan Arango para que ingresara Joe Corona. Al minuto 68 Dayro tuvo una gran oportunidad, corrió con todos siguiéndolo, solitario encaró

al portero Hernández, quien aguantó firme, y en el rebote Moreno disparó, pero el Gansito se lanzó a la derecha para desviar y salvar su meta. Tijuana volvió a generar otro avance, pero un par de barridas de la defensa local logró despojar a los atacantes del esférico para alejar el peligro. El estratega local, Luis Alfonso Sosa, no tuvo más remedio que insistir y en el último par de cambios metió a Fernando Guerrero y Jahir Barraza. Las opciones siguieron frustrándose para unos Leones Negros que, no obstante, se sobrepusieron a la fatiga para continuar el asedio. Guzmán quiso bajar la cortina con el ingreso de Oliver Ortiz, quien entró a reforzar todavía

más a su defensa y preservar la mínima ventaja. Como leones hambrientos siguieron peleando los de casa. Al 79 de acción Juan Luis Anangonó recibió la pelota de Jairo González, pudo realizar un remate de cabeza desde el centro del área, pero no le dio la dirección adecuada. Después de que el portero Cirilo Saucedo fue amonestado por hacer tiempo, Jahir Barraza aplicó un potente zurdazo que pasó ligeramente por encima del travesaño y en esa jugada se esfumó la esperanza del empate para los atribulados tapatíos. Los Leones Negros son colistas en la tabla del descenso, con 0.8750, y penúltimos de la general, con siete unidades, mientras Tijuana es líder al llegar a 16.


Desempleo y crisis elevan informalidad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Este viernes estará en SLP Carlos Navarrete para el registro del Calolo como candidato a gobernador, aunque en el equipo de éste no saben si la visita ayuda o perjudica.

Grecia presenta hoy catálogo de reformas para un nuevo crédito Incluye combatir la evasión de impuestos

n

17

Indaga Sedena compra de avión presidencial n

PUMAS NO LEVANTA

n

13

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5241

En México, 58% de la PEA subsiste mediante esa actividad: OIT

Día con día se multiplican los puestos de venta callejera

MENSAJE

n

POLÍTICO DE

n

I ÑÁRRITU

EN LA ENTREGA DE LOS

ÓSCAR

Los hogares, convertidos en nuevos centros de trabajo n

México, DF. Los fallos ofensivos no sólo les impidieron a Pumas enmendar el camino, sino además se llevaron la derrota de 1-0 ante las Águilas, la tercera de manera consecutiva en el torneo n Foto: La Jornada

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I MIRADAS DE REPORTERO 7 n R OGELIO H ERNÁNDEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

RICARDO GUERRERO

8

‘‘Te cambio de Afore’’, una de las novedades banqueteras n

Los Angeles. La entrega de los Óscar tuvo un giro político en el último instante, cuando el mexicano Alejandro González Iñárritu, cuya película Birdman ganó cuatro premios, abogó por que en México “podamos encontrar y tener el gobierno que nos merecemos” n Foto: La Jornada

Sin mayor inversión y consumo interno no se logrará crecer 3% Hay demasiadas condiciones en contra, advierte especialista n

n

10

Con menor gasto del gobierno las empresas invertirán menos, asegura

n

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.