“Crimen político”: hermano de Ordaz
Jueves 23 de abril de 2015
Año 17
Número 5283
Del panista, el cuerpo encontrado en el río, confirma PGJE
Director y Gerente General: Julio Hernández López
n
Directora General: Carmen Lira Saade
Descarta que el asesinato esté relacionado con delincuencia organizada n Desconfía del trabajo del procurador; “lo vi muy cortante” n
Taxistas bloquean 4 horas el distribuidor
Jorge Torres n 3
n
Anarquía proselitista
Antonio Ordaz Mendioza.
Reiteran la demanda de 300 concesiones
n Irresponsabilidad
de autoridades causa los reclamos, señalan
Samuel Estrada n 4
N
Óscar G. Chávez TEXTUALISMO ada ha quedado a salvo, ni fuera del alcance, de las voraces campañas publicitarias de los partidos políticos. Tierra, muros y aires se encuentran a merced de aquellos que amparados en los colores de un partido pretenden alcanzar –y beneficiar sus bolsillos– con algún cargo de elección popular. n 7
Oraciones y protesta a favor del padre Chuy
Ricarlos I n 7
Acusa a la SCT de solapar fraude
Luz María Medina Medina, particular que operaba una concesión de taxi, explicó que le detuvieron su vehículo por faltas administrativas, pero posteriormente no pudo recuperarlo porque fue entregado a otros concesionarios. Acusó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de estar en contubernio con las personas a las que les compró el permiso. n 4
Alrededor de 200 ruleteros se manifestaron con sus vehículos en la glorieta inferior del distribuidor Benito Juárez y algunas de las rampas de incorporación al mismo n Fotos: César Rivera
Sólo nos dan largas, dicen trabajadores del Conalep en paro
n No hay voluntad de gobierno, indican Samuel Estrada n 8
ALCALDE BAJO SOSPECHA w Que sí fue crimen político w PGJE, credibilidad en entredicho
L
uego de algunas semanas en que el gobierno estatal se empeñó en “no adelantarse”, en la identificación del cadáver decapitado encontrado en Matlapa, a orillas de un río, ayer confirmaron lo que los dirigentes panistas habían denunciado desde que se encontró el cuerpo, perteneciente, ahora de manera oficial, a Alfonso Ordaz Mendioza, operador político del PAN en el munici-
EL
RICARLOS I
pio huasteco.
Esto luego de que se comprobara mediante pruebas de ADN la identidad del panista, aunque hasta ahora, la misma Procuraduría no ha descartado ninguna línea de investigación, por lo que la implicación del crimen organizado seguiría siendo una de las vertientes en la pesquisa que llevan. Un tema, por cierto, que la familia del asesinado niega
CAMBIO
rotundamente.
Los familiares y los panistas, desde un principio, advirtieron que se trataba de un asesinato político, señalando como responsable, si no directo, al menos involucrado, a César Torres Mendioza, el alcalde de aquel municipio. Este munícipe ha sido señalado por habitantes de aquella demarcación de supuestamente mantener vínculos con el crimen organizado, además de que, según los deudos, en los mensajes del teléfono celular del occiso se guardó la localización del lugar desde donde fueron enviados, poco tiempo antes de su desaparición. Afirman que fueron enviados desde las cercanías de propiedades rurales del presidente municipal.
Un presidente municipal que, además, resaltó entre los medios cuando el año pasado se reveló que, a pesar de ser de uno de los municipios con mayor grado de marginación del estado, con 80 por ciento de su población viviendo en extrema pobreza, contaba con uno de los mayores salarios de la entidad, según el Diario Oficial del Estado, rebasando 131 mil pesos mensuales, aunque él aseguraba ganar sólo 60 mil.
n
Schesüs
n
Además, desde 2013, una de las regidoras del partido de aquella localidad lo denunció por supuestas amenazas en su contra y otros ediles albiazules, por haber señalado irregularidades de su gestión en obras públicas. Por si esto fuera poco, recientemente se reportó un altercado que mantuvo con un grupo de vecinos en la comunidad de Cuaxilotitla, donde los habitantes lo retuvieron para impedir que se siga realizando una obra de drenaje que desemboca directamente al río Tancuilin, de donde aún necesitan abastecerse varias comunidades indígenas ante
La manifestación de taxistas causó caos vial n Foto: César Rivera
la falta de redes de agua potable suficientes. En esa ocasión, debió intervenir la policía estatal para “rescatarlo”.
Por su parte, los familiares del panista asesinado manifestaron no confiar en los trabajos de investigación de la Procuraduría, debido a las actitudes que tuvo hacia ellos el procurador Miguel Ángel García Cobarrubias, tanto antes como después de la confirmación de la identidad de su familiar.
No es este el único caso que mantiene la credibilidad de la Procuraduría en entredicho, pues sigue, entre otros, sin resolverse el caso de la perito Guadalupe González Vázquez, desaparecida junto con su hijo de dos años desde noviembre de 2014. Además, pesa sobre la PGJE la acusación de la periodista San Juana Martínez, quien en su más reciente visita al estado afirmó que la Procuraduría no persiguió a Eduardo Córdova, el cura perseguido por supuesta pederastia, por órdenes de la esposa del gobernador Toranzo, María Luisa Ramos. Badajazos
Nuevamente un grupo de taxistas, la Unesta, protestó cerrando vialidades en la capital, tanto por la “toleran-
Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
2
Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo
Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx
cia” que a sus ojos muestra el gobierno estatal hacia los taxis piratas, como por la negativa a emitir una nueva convocatoria de concesiones para este transporte de alquiler. Por su parte, las agrupaciones de ruleteros informales han señalado con anterioridad que ellos también desean regularizarse, por lo que el reclamo de concesiones ya llega de dos diferentes frentes. Estos últimos incluso advierten que de hacerse la convocatoria, deberá hacerse sin distinción entre piratas y agrupaciones legales, pues de otra manera, podrían los nuevos permisos terminar en manos de políticos, parientes y amigos del actual gobierno, mientras que ellos, los informales, volverían a ser utilizados como clientes electorales.
Ayer, presentó su renuncia Roberto Naif Kuri, el encargado de Comunicación Social del gobierno estatal. Afirman en comunicado que esta decisión se da por motivos personales y agradeció a Toranzo por haberle permitido trabajar en dicha dependencia. Entre los temas por los que se le recuerda, se encuentran sus enfrentamientos con algunos periodistas y, sobre todo, por la grave acusación que en su contra hizo Martín Toranzo Fernández, entonces delegado de Conafor, sobre una supuesta tentativa de extorsión en su contra.
Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López
Jorge Torres n Ante la confirmación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de que el cuerpo encontrado hace unas semanas en el río Moctezuma de la Huasteca potosina es el del operador político del Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Ordaz, el hermano del panista asesinado, Antonio Ordaz, descartó que el asesinato haya sido por cuestiones relacionadas con el crimen organizado. Consideró que más bien fue un crimen político, y aseguró que, de acuerdo con las últimas conexiones del GPS del celular de su hermano, estuvo cerca de propiedades del actual alcalde priísta, César Torres, por lo cual no descartó intervención del gobierno de ese municipio. “A mi hermano lo mataron de la forma más injusta; mi hermano era una persona normal como cualquiera en Matlapa, no acuso directamente pero las pruebas están ahí, sólo pido justicia, aunque no me vayan a devolver a mi
Fue crimen político, sostiene el hermano de Alfonso Ordaz n
No confía en el trabajo del procurador; “lo vi cortante” y negó papeles, señala
hermano, que metan a esos cabrones a la cárcel”, señaló. Confirma PGJE identidad de cuerpo encontrado
Una vez que la PGJE obtuvo los resultados del ADN para identificar el cuerpo encontrado en el río Moctezuma, se confirmó que se trata de Alfonso Ordaz Mendioza, operador político del PAN en Matlapa, lo cual se hizo saber ayer a los familiares del occiso. “Actuando con toda responsabilidad”, dice el boletín oficial de la Procuraduría, se quiso confirmar científicamente que el
Amedrentan a favor de “su candidato”
Intervención gubernamental en proceso electoral: Calolo n
Jorge Torres n El candidato del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Conciencia Popular a la gubernatura, Fernando Pérez Espinosa, denunció que algunas personas dentro del gobierno del estado están utilizando estructuras que no deben ser aplicadas, además de que están amedrentando o amenazando a muchos ciudadanos, esto a favor de “su candidato” en la contienda. “Es algo que vienen a enturbiar mucho el proceso. Hoy, con ese tipo de acciones que se están dando por parte de los que están adentro de las campañas y los que están operando desde gobierno, se está dando una situación muy complicada”, sostuvo, al tiempo de pedir que “recapaciten” para que se mantenga la calma en el proceso electoral, además anunció que ya alista las denuncias respectivas por estas situaciones. Pérez Espinosa destacó que no existen condiciones de equidad en el proceso electoral, pero a
Fernando Pérez Espinosa.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
3
pesar de ello señaló que la campaña que ha emprendido ha venido caminando y así va a seguir. Agregó que, desgraciadamente, ante el crecimiento de su campaña, del partido que abandera y de los demás candidatos han visto como efectivamente hay desesperación de parte de “otros”: “eso se ve reflejado en el amenazar a la gente, en estar hostigando”, recalcó el candidato. Incluso aseguró que se utilizan instituciones públicas que no deben ser usadas con fines electorales, y eso no debe darse, y expuso que ha visto publicidad del “candidato del estado” en lugares gubernamentales. Finalmente, sobre la reciente visita del líder nacional priísta, César Camacho Quiroz, a la capital potosina, comentó que es bueno que “venga a ayudarle y echar unos tanques de oxigeno” a su candidato, pues “le hace mucha falta”, asimismo aseveró: “yo entré para ganar esta contienda; ahí vamos. Ya esperaremos la decisión del electorado el 7 de junio”.
cuerpo pertenecía a esta persona, por lo que una vez que se realizaron los estudios necesarios y se confirmó lo anterior, se llevó a cabo una reunión con los familiares del occiso para darles a conocer la información y realizar los trámites correspondientes para entregarles el cuerpo. Asimismo, se destaca que el procurador Miguel Ángel García Covarrubias se entrevistó personalmente con la familia, a la que informó de los avances en la investigación para dar con él o los presuntos responsables de este homicidio. Asimismo, les aseguró que no habrá impunidad en este caso, por lo que hay un grupo especial de la Policía Ministerial del Estado que trabajando en el caso desde que se reportó la motocicleta quemada y la desaparición del operador político del PAN. No confiamos en la PGJE: Antonio Ordaz
Por su parte, Antonio Ordaz mencionó que no es justo para su pueblo el que quieran robar la paz y tranquilidad de su municipio. Dijo que hay mucha consternación por lo ocurrido e informó que de acuerdo a la ayuda de un agente federal pudo saber que las últimas conexiones de GPS del celular de su hermano están atrás de la propiedad del presidente municipal. “A mi hermano lo encontraron cinco kilómetros abajo de una propiedad en el rancho del presidente municipal priísta, César
Alfonso Ordaz
n
Fotos: César Rivera
Torres”, aunque no acusó directamente al edil, pues dijo que las autoridades harán sus investigaciones, pero las pruebas ahí están. Demandó a las autoridades el esclarecimiento de este crimen, tanto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien pidió fijarse también en zonas de alto riesgo en la Huasteca potosina, como al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, de quien dijo que se presentó en Matlapa cuando estaba haciendo campaña y de ahí en fuera ya no lo ha visto. Asimismo, dijo desconfiar del trabajo del procurador, pues lo vio “muy cortante” en la reunión que tuvieron ayer, en la cual además les negó papeles, como los resultados de la prueba de ADN. El cuerpo de Alfonso Ordaz fue entregado la tarde de ayer, fue velado y hoy se le dará sepultura.
Demanda investigación a fondo
Velázquez reitera acusaciones contra autoridades de Soledad n
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez por el PAN, Juan Carlos Velázquez Pérez, ofreció una corta rueda de prensa, en la cual pidió a las autoridades correspondientes que tomen cartas en el asunto en relación a la coacción de votos que está realizando el PRD a través de la administración municipal. Asimismo destacó un “desequilibrio” por la salida de José Luis Urban Ocampo de la policía estatal y aseguró que se analiza la posibilidad de ejercer acción legal contra quienes hayan grabado esas llamadas. No aceptó preguntas de la prensa presente y
se retiró a toda prisa de la sede municipal del PAN en Soledad. Antes de retirarse mencionó que existe intromisión por parte del partido en el gobierno de Soledad, que utiliza el erario para beneficiar a sus candidatos, por ello exigió a la autoridad correspondiente que se investigue el presunto desvío de recursos públicos en beneficio de candidatos del PRD y aseguró que muestra de sus dichos es la detención que realizó la policía estatal en el municipio de Soledad a tres mujeres por probables delitos electorales en la colonia San José, en donde entregaban tarjetas para programas vinculados con el gobierno
PAN exige seguridad
Mediante un comunicado, el PAN manifestó su solidaridad con la familia de Alfonso Ordaz y nuevamente condenó este suceso, ya que en su momento Acción Nacional realizó posicionamientos respecto a la violencia y acoso que sufren militantes y simpatizantes en todo el estado, por ello exigió a las autoridades federales y locales que se garantice el libre ejercicio democrático y la seguridad de todos los ciudadanos. “El Partido Acción Nacional se encuentra preocupado porque continúan los casos de acoso, hostigamiento, persecución y violencia en contra de activistas y simpatizantes inclusive a través de las instituciones gubernamentales tanto de municipios como del propio gobierno del estado, así como de la Auditoría Superior del Estado”, finaliza el comunicado. municipal soledense. Aseguró que ya se realizaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, misma que debe dar respuesta a estas acusaciones, pues no basta con que la dirigencia perredista se deslinde. Sobre las conversaciones que salieron a la luz la semana pasada en donde tiene diálogo con el ex director de la Policía Estatal, c,omentó que se presentará la denuncia correspondiente por la intervención sufrida con claros tintes políticos, además dijo que la salida del ex jefe policiaco ha causado un “desequilibrio” en donde la inseguridad en el municipio soledense creció, y aunque no dio detalles, aseguró que aparecieron narcomantas y hubo ejecuciones la semana pasada. “Yo consideró que él daba un equilibrio y tenía un trabajo ya muy elaborado y hecho y con su retiro se desequilibró ese tema”, finalizó el candidato.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
4
Taxistas bloquean el distribuidor Juárez; exigen más concesiones n
La protesta se debe a la irresponsabilidad de las autoridades, argumentan
“No se vale que funcionarios nos den largas”
Samuel Estrada n Desde el mediodía de este miércoles alrededor de unos dos-
Foto: César Rivera
cientos taxistas se manifestaron y bloquearon junto con sus vehículos la vialidad de la glorieta n
La afectada interpuso la denuncia
Acusan de fraude a la SCT n
Samuel Estrada n Acusan de fraude y contubernio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Particular que operaba concesión de taxi, explicó que le detuvieron su vehículo por faltas administrativas, pero posteriormente no pudo recuperar su unidad, la cual fue entregada a otros concesionarios de manera impune, los cuales ya están trabajando con la misma, mientras tanto, agregó, en la Procuraduría del Estado parece que sólo le dieron “carpetazo” al asunto. Luz María Medina Medina, la afectada explicó que en 2010 compró la concesión a Juan de Dios Cortés Ramírez y José Luis Garibay Martínez, a quienes acusó de estar en contubernio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: “me dieron concesión, poder notariado, carta de compraventa, recibos, etcétera. Me dejaron trabajar un año aproximadamente”, detalló. Señaló que luego de ese año, para poder pasar la revista, tuvo
que adquirir un carro de modelo reciente y así lo hizo, pero por algunas faltas administrativas le recogieron el vehículo, sin embargo posteriormente, cuando fue a la dependencia a pagar las multas y recoger el vehículo, le niegaron el mismo y le puntualizaron que su “legítimo dueño” ya fue a recogerlo. Lo que sucedió es que los propios Cortés Ramírez y Garibay Martínez acudieron a recogerlo en cuanto se enteraron del asunto, esto, sostuvo, en contubernio evidentemente con personal de la SCT, por lo que de inmediato se puso la denuncia ante la Procuraduría del Estado por fraude, e incluso por robo, pero a más de un año no se ha hecho absolutamente nada. Indicó que incluso saben que quienes perpetraron este fraude, que además de quitarle su fuente de empleo y robarle su vehículo, ahora ya también están explotando la concesión, ya que han visto que está circulando la unidad con toda normalidad.
inferior del distribuidor Benito Juárez, así como también algunas de las rampas de incorporación al mismo, ocasionando un enorme caos vial, todo esto por la solicitud que hacen de que se abra una convocatoria para que haya al menos 300 concesiones de taxi nuevas. Al respecto, Rosalío Pérez Saucedo, líder de la Unión Estatal de Taxistas, principal organización involucrada, señaló que si se tuvo que llegar a estas circunstancias que realmente afectan a la ciudadanía en mucho, se debe a la irresponsabilidad por parte de los funcionarios públicos que no han atendido las peticiones del gremio. Dijo además que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Martín Joel González de Anda, ha sido omiso en su trabajo y sólo se ha dedicado a decir mentiras, ya que dice una y otra vez que ya ha avances en las negociaciones cuando en realidad en meses pasados no ha existido avance alguno, ya que están cerrados en su posición de no querer abrir nuevas concesiones. Pérez Saucedo indicó que el propio gobernador del estado ha dado su venia para que se revise el asunto, por lo que, aunque hay una veda electoral, también se
busca que a partir del 8 de junio la SCT anuncie que ya tiene todo listo para abrir la convocatoria para nuevas concesiones y no vuelvan a decir simplemente que no hay viabilidad. Finalmente, insistió en que “no se vale que estos funcionarios simplemente nos den largas. No deben de estar jugando con el tiempo de los compañeros.
Estamos solicitando solamente 300 nuevas concesiones, no son muchas, la prueba es que hay más de mil piratas circulando; a la ciudadanía le conviene más subirse a un taxi regulado que a un pirata, pero para eso se necesitan abrir nuevas concesiones, para acabar con el pirataje”, añadió. Los taxistas inconformes levantaron el bloqueo alrededor de las cuatro de la tarde, luego de que se acordara con la Secretaría General de Gobierno, por lo que también se integró una comisión de taxistas manifestantes, quienes al momento del cierre de esta edición seguían reunidos con funcionarios estatales con el objetivo de llegar a poder llegar finalmente a un acuerdo.
E XIGENTES
n
Guto
n
Implementación de invernaderos, insuficiente: García Córdova
Campo potosino continúa en condiciones deplorables, reclama Antorcha Campesina n
Samuel Estrada n Denuncia Antorcha Campesina que ya está por concluir la administración del gobernador Fernando Toranzo Fernández y las condiciones del campo potosino siguen siendo deplorables. Expusiero que si bien se implementaron programas como los invernaderos, en realidad es un esfuerzo que resulta pequeño respecto a la magnitud del problema del campo en la entidad. Al respecto, Euribiades García Córdova, vocero del Movimiento Antorchista Potosino, recalcó que en “el campo potosino lo que
más hay son problemas”, ya que no es un secreto para nadie que el campo de San Luis Potosí, y en especial los campesinos, viven una situación de miseria, crisis y prácticamente nulo desarrollo. Dijo además que todas las zonas del estado es evidente el abandono del campo, pero la situación, detalló, se agrava en municipios como Armadillo de los Infante, Villa Hidalgo, Guadalcázar y otros cercanos que tienen muchos problemas para siquiera para subsistir de la actividad de la agricultura. Especificó que estas condiciones han orillado a la migración de
los jóvenes hacia Estados Unidos, que sigue siendo una opción que muchos de ellos, sobre todo porque, en lugar de abrírseles más opciones de empleo y ocupación, se cierran más las puertas para todos los ciudadanos de estos lugares de la entidad. Para concluir, criticó que programas como la agricultura protegida, si bien son bien intencionados, son insuficientes: “sólo ha funcionado en los lugares en donde existen, pero la realidad es que la inmensa mayoría de los campesinos no tienen acceso a este tipo de tecnologías”, lamentó.
Jorge Torres n La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Sonia Mendoza Díaz, lamentó que el equipo de campaña de Juan Manuel Carreras López asegurara que ganaron en el foro que realizó el martes por la noche la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Valles con los seis aspirantes a la gubernatura, pues consideró que el priísta “tal vez fue el ganador, pero en leer sus propuestas”: “es que fue el que mejor leyó, el que leyó sus propuestas, yo creo que a eso se refieren, porque no fue un debate, fue un foro de exposición de propuestas”, sostuvo. El pasado martes por la noche se llevó a cabo un ejercicio democrático dentro de este proceso electoral por parte de la Canaco
Evento de Canaco no fue un debate, fustiga Sonia Mendoza n
Carreras no hizo mas que leer sus propuestas, critica la candidata panista
de Ciudad Valles, la cual organizó un foro en donde participaron los candidatos a la gubernatura y en el que Sonia Mendoza, a pesar de que la propia candidata aseguró que no fue un debate, su equipo de campaña señaló que la candidata panista “consolidó la ventaja que ha mostrado durante el presente proceso electoral, al contestar de manera contundente y propositiva las preguntas formuladas
en este evento”. Situación similar pasó con el candidato priísta Juan Manuel Carreras López, quien en su boletín destacó que “con un discurso claro, articulado y concreto, Juan Manuel Carreras López, candidato a gobernador por la coalición PRI-PVEM-PNA, fue el ganador del debate foro de candidatos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en el
el candidato panista explicó que el objetivo principal de las visitas que ha llevado a cabo en universidades de la capital es promover la participación de los jóvenes en la vida política de San Luis Potosí, iniciando por el sufragio en las elecciones que están en puerta y “reafirmarle a los jóvenes potosinos que mi compromiso es con la legalidad, la transparencia y el estado de derecho”. En el marco del Día Mundial de la Tierra, consideró también importante generar proyectos exitosos de movilidad, “debemos concientizarnos acerca del uso de la bicicleta en lugares como el Centro Histórico y trabajar en la urgencia de generar un transporte público y eficaz, empezar a pensar menos en el carro y más en la bicicleta”.
En ese sentido, Xavier Azuara recordó el trabajo que realizó como diputado federal, gestionando fondos para invertirlos en un esquema de transporte para personas de escasos recursos con el objetivo de financiar este servicio a través de la empresa Boletur de Querétaro. Por su parte, los estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc pidieron al candidato considerar un esquema de generación de becas para la juventud, a lo que advirtió que en su gobierno “no habrá pretextos ni intentos de justificación por falta de recursos, hoy establezco un compromiso con ustedes: gestionar recursos federales para impulsar la educación, que seguramente se traducirá en una mejor calidad de vida para los potosinos”.
el resultado de una encuesta, ya sea real o manipulada, suceden dos efectos: por un lado, se anima a las personas que pensaban votar por el o la candidata que va al frente de las preferencias, pero también se desanima a todos los demás potenciales votantes. En el caso de los que se ven desanimados hay diferentes cuestiones, como puede que la gente va a tener la impresión que no vale la pena ir a votar, ya que su solo voto no va a poder modificar las tendencias, por lo que es claro que las encuestas se han convertido en un instrumento de manipulación y es preferible que las se eliminen, ya que, conside-
ró, es más interesante que la gente vaya a votar con su propia convicción sin ser influenciada y que sea más real el resultado de las urnas. Recordó que la Iglesia desde un principio ha pedido limpieza en las campañas, que más propositivas y no denigratorias, más de propuesta que de descalificación, y ésta mantiene su postura de que no se puede permitir que la denostación prive sobre los proyectos: “queremos campañas austeras, limpias y propositivas”, sentenció. Finalmente, recalcó que instrumentos como las encuestas son ejercicios ya muy extendidos durante las campañas políticas y va a ser muy difícil acabar con ellas, no obstante recalcó que sí se tiene que señalar el hecho de que una encuesta puede convertirse en una forma de propaganda, por más metodología y rigor científico con la que se realice, y más cuando son contratadas por los propios partidos políticos.
Presentó ante estudiantes resultados de su examen toxicológico
Reitera Xavier Azuara compromiso con la legalidad y la transparencia n
n El candidato del PAN a la presidencia municipal de San Luis Potosí, Xavier Azuara Zúñiga, se reunió con jóvenes de la Universidad Cuauhtémoc, para escuchar sus inquietudes y ante quienes presentó los resultados de su examen toxicológico, luego de que en días pasados invitara al resto de los aspirantes a hacer lo propio, en aras de la transparencia y la legalidad. En este centro educativo reiteró la invitación para que a la brevedad presenten, tanto su declaración patrimonial como el examen toxicológico, “esto dará a los potosinos claridad y certidumbre ante el proceso electoral de junio y la ciudadanía podrá elegir entre candidatas y candidatos transparentes”. En el encuentro con estudiantes,
Son un instrumento de manipulación
Propone Iglesia dejar de publicar encuestas n
Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan José Priego Rivera, criticó que se hayan estado publicando en diversos medios informativos encuestas, sobre todo en el caso de la contienda a la gubernatura del estado, ya que, dijo, esto no abona en nada al proceso electoral democrático y equitativo, por lo cual recomendó que este tipo de instrumentos se deberían eliminar durante procesos electorales. Añadió que se tiene que tener mucho cuidado con las encuestas ya que, según manifestó, “son material peligroso” porque pueden ser en realidad una forma de propaganda, pues cuando se ve
que participaron los seis aspirantes a la gubernatura”, situación que se replicó en varios medios locales, lo cual Sonia Mendoza expuso que no le preocupa. PRI tergiversa encuestas
En cuanto a las encuestas que colocan a Carreras López adelante en la contienda potosina, destacó que ella no tiene una “guerra de encuestas”, pues ha sacado las reales y los priístas las han tergiversado: “sacan encues-
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
5
tas que se hicieron hace tres semanas y luego sale Roy Campos a aclarar que las encuestas que llevó a cabo su empresa no están bien hechas y bueno, qué más queremos”, agregó. Consideró que más que hacerle caso a las encuestas se tiene que ver lo que se siente en la ciudadanía, en donde, aseguró, hay una percepción ganadora para el PAN: “yo no tengo duda de que el PAN ganará la elección de 2015 y llegaremos a la gubernatura del estado”, finalizó.
Lleva a cabo capacitaciones en quejas
Sonia Mendoza Díaz.
Pide Ceepac respetar derecho al libre voto de ciudadanos n
n La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, exhortó, a nombre del organismo, a las autoridades y actores políticos a respetar el derecho humano y político fundamental de todos y cada uno de los ciudadanos para manifestar su voluntad de forma libre y secreta. En la inauguración del ciclo de capacitaciones en materia de quejas y denuncias organizado por el organismo electoral y la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Fonseca Leal destacó que con dicha acción las autoridades involucradas pretenden garantizarle al ciudadano la integridad de las elecciones, a través del respeto a sus libertades políticas, y a una debida sanción a quienes pretendan forzar el sentido de su voto. “La tarea no es menor, pero sólo el involucramiento de la sociedad informada puede erradicar las malas prácticas y generar un
nuevo ambiente democrático”, agregó la consejera presidenta. En el desarrollo de la capacitación, Uriel Morales Ramírez, jefe de quejas y denuncias del Ceepac, señaló que para las autoridades electorales es muy importante que las denuncias reúnan los requisitos de ley, que se acrediten circunstancias de modo, tiempo y lugar, y que sean presentadas con la mayor cantidad de indicios relacionados con los hechos denunciados. Precisó también que para el Ceepac no es posible dar trámite a denuncias anónimas. Por su parte, el subprocurador de averiguaciones previas de la PGJE, Carlos Gustavo Rodríguez Cruz, dijo que la fiscalía garantiza la recepción oportuna de todas las denuncias y está lista para investigar y castigar toda acción u omisión que atente contra la limpieza del voto. Aclaró que la PGJE no va a ser herramienta para denostar a partidos políticos o personas, “porque es muy concurrido el hecho de que se acude a la fiscalía con doble pretensión”, concluyó.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
6
El que falle la va a pagar, sentencia Carreras López n
Empresarios encontrarán apoyo, afirma en reunión con Industriales Potosinos
Abundó en temas como el impulso al empleo y el desarrollo empresarial.
n “El que falle la va a pagar, hasta ahí va a llegar, porque no entendió que el servir a los potosinos es un
privilegio y que el tiempo que lo va a hacer lo tiene que hacer con mucho cariño”, sentenció el can-
didato a la gubernatura del estado, Juan Manuel Carreras López, durante una reunión convocada por la organización Industriales Potosinos, al tocar el tema de la corrupción: “para combatir la corrupción hay que hacer que se cumpla la ley”. Durante el evento en el que se dio voz al sector empresarial, Carreras López respondió con propuestas muy concretas, reales y con el sentido que interesa a los generadores de empleo, sostuvo el presidente del organismo, Carlos Mier Padrón, “acordes para lo que necesita San Luis Potosí para el desarrollo económico, cuidar al productor local, promover al estado, fue enriquecedor para la toma de decisiones para una asistencia superior a la convocada”. Carreras López abundó en temas como el impulso a la generación de empleo y el desarrollo del sector empresarial, no sólo a través de la atracción de inversión extranjera, sino apoyando al empresario local; recordó que el primer día de su campaña se fir-
Así los ciudadados podrán comparar propuestas, argumenta
Gerardo Zamanillo pide debate de candidatos a la alcaldía de Soledad n
n El candidato del Partido Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido Conciencia Popular a la presidencia municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Gerardo Zamanillo Olvera, exhortó al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y al resto de los candidatos a la alcaldía soledense, a efectuar un debate público, a fin de que la ciudadanía conozca las diferentes propuestas para el periodo 2015-2018. Invitó a los seis candidatos de otros partidos políticos a participar de este debate, en el que propuso que se incluyan temas torales para el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, como son seguridad, educación, salud, cultura, deporte, empleo, infraestructura, apoyo al campo y atención a grupos vulnerables. Pidió al Ceepac que, al igual que como se está preparando un debate entre candidatos a la gubernatura del estado, se tome en cuenta la organización de un debate para candidatos al ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, para que el 7 de junio los soledenses salgan con más
argumentos para emitir su voto en las urnas. El candidato Gerardo Zamanillo se dijo preparado para debatir con sus seis contendientes a la alcaldía, al destacar que su plataforma de gobierno es la más sólida para alcanzar un mejor desarrollo en el municipio soledense, por lo que este debate se converti-
rá en una buena herramienta para que los ciudadanos se den cuenta de cuál es la mejor propuesta. El Ceepac hasta el momento no se ha pronunciado en torno a la realización de un debate entre candidatos a presidencias municipales, salvo los que llevarán a cabo los candidatos a la gubernatura los días 8 y 29 de mayo.
Se dijo preparado para debatir con sus seis contendientes a la alcaldía.
maron dos compromisos “transformación del consejo de desarrollo económico del estado” y “creación de la Agencia Potosina de Inversiones”, mecanismos que permitirán el trabajo conjunto de sociedad y gobierno. Agregó que se cambiará la ecuación, ahora el gobierno estará atrás de las empresas, para proteger al empresario potosino, a través de una visión regional, que resulte en una relación de total comunicación entre las partes, porque “este gobernador va a aceptar que por negocios los empresarios busquen invertir en otro estado, pero no va a aceptar que se quieran ir porque no encontraron el apoyo necesario para poderse desarrollar”. El candidato aseguró tener claro
que el tema de seguridad es una prioridad, es un tema que no se tiene que ver, porque es como la salud, cuando tienes salud, explicó, desarrollas tus planes, trabajas por tus metas, pero cuando pierdes la salud, te enfocas en recuperarla cuanto antes, te das cuenta cuan vulnerable eres, “es la primer responsabilidad del estado de derecho, brindar la seguridad a sus pobladores”. Destacó que el desarrollo del estado será amplio, pues se ha pensado en hacer puntos verdes en los municipios, donde los ciudadanos cuenten con los espacios necesarios para ejercitarse y esparcirse de forma adecuada, “la punta de la pirámide será la creación de un parque tipo los parques Tangamanga en Ciudad Valles”, lo que va de la mano de la creación de un San Luis sustentable, preocupado por su entorno y potenciando las riquezas naturales que en él existen. Al finalizar el evento, los empresarios se mostraron satisfechos por las propuestas presentadas y dijeron ver en Juan Manuel Carreras López el hombre que el gobierno necesita, “este gobierno necesita un hombre apto, probo y docto, es así en el caso de Juan Manuel Carreras”.
Sugiere Lozano auditar a Vigue n
Ciudadanía, inconforme con el servicio
Jorge Torres n El candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, Manuel Lozano Nieto, comentó que, efectivamente, hay criticas de parte de la ciudadanía contra la empresa Vigue, quien tienen concesionado el servicio de recolección y disposición final de la basura de la capital, pues los ciudadanos no están conformes con el servicio que presta, aunado a que no han cumplido con un nuevo relleno sanitario, por lo que recalcó que se necesita hacerle una auditoria integral a la empresa para ver qué ha pasado y si es necesario rescindirle el contrato. Reiteró que la ciudadanía está molesta por diferentes acciones de la empresa respecto a la recolección, como el que no haya horas fijas para recoger la basura, pues la gente saca las bolsas o botes a la calles y el camión tarda horas en llegar y muchas veces ya la basura está regada por la vía publica. Indicó que también está el conflicto de que no han cumplido con el nuevo relleno sanitario: “es una empresa que da un servicio desde hace cerca de nueve años ya por la capital a través de un sistema concesionado de recolección de basura, quiero decirles que hoy en día la
ciudadanía no está contenta con el servicio que recibe de recolección de basura”, agregó el candidato. De igual forma, destacó que, a pesar de que la empresa propuso un lugar, por problemas sociales, no pudo darse la construcción, y no ha sugerido otro lugar, además de que hay quejas de que están llevando aparentemente más basura de la que se paga, por lo cual, insistió, es importante hacer la revisión completa a la empresa y que ésta mejore sus servicios, pero, si no cumple, ver hasta dónde puede darse una recisión del contrato. Consideró que se debe llegar a un nuevo relleno sanitario, pero puntualizó que eso no es obligación de la administración municipal, pues tiene que darse por parte de la empresa concesionaria, aunque sí dijo que se debe presionar a Vigue para que se cumpla con esa parte. En cuanto al relleno metropolitano, expuso que pudiera darse, pero no sólo esa obra, sino muchos proyectos más, pero antes, agregó, se debe consolidar la unidad metropolitana: “una vez reconocida hay muchos proyectos que se pueden realizar de manera conjunta y con un efecto de servicio metropolitano. Me parece una buena idea y podría hacerse”, finalizó.
Anarquía proselitista Textualismo
ÓSCAR G. CHÁVEZ
visual con alguno de los candidatos, será presentado de una manera forzada a quienes transitan por cualquier punto de la ciudad. La profanación electoral del entorno, desafortunadamente ya no sólo se limita a lo visual; lo auditivo tampoco se ve libre de la contaminación de nombres y mensajes. Camionetas de modelos recientes, proporcionadas –esperemos– por algún simpatizante o amartelado de los logros y figura de los candidatos respectivos, al tiempo que lucen enormes engomados con los bien logrados congelamientos faciales de los candidatos respectivos, bombardean inmisericordemente y en volumen desmesurado, con audios –que acompañados de horrendas tonaditas que más se asemejan a la versión rosa de los narcocorridos– que repiten incesantemente la necesidad de votar por la opción que nos presentan. Interesante y conveniente sería consultar a algún especialista en materia de derecho, sobre la factibilidad de presentar alguna querella en contra de quienes –incluidos Ayuntamiento y autoridad electoral– violentan nuestro derecho a recibir un número prudente de decibeles, y no hacen más que fomentar la neurosis existente en los que recorremos las calles. Amarillos, azules, naranjas, rojos, turquesos, verdes, todos sin excepción se han adueñado de las calles y contribuido en la medida de sus posibilidades a incrementar la contaminación auditiva, material, y visual, a la que nos enfrentamos diariamente en las calles. Cuidadoso en expresión y con una impecable sonrisa, el rostro de Gonzalo Benavente, candidato del PRD
Hemos probado la inocencia del religioso, aseguran
Ante la Procuraduría, oraciones y protesta en favor del padre Chuy n
n Más de 60 personas se manifestaron este miércoles por la tarde en el edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en protesta por lo que consideran ha sido tardanza en la
administración de la justicia estatal, en contra del cura José de Jesús Cruz Rodríguez, también conocido por su feligresía como el padre Chuy. “Ahora, ya incluso hemos mos-
Manifestación de feligreses afuera de la Procuraduría de Justicia.
trado documentación y testimonios que prueban su inocencia en este caso, a pesar de que debería ser la autoridad la que compruebe a ciencia cierta y sin ninguna duda que él es culpable del delito que le imputan”, advirtió Ricardo Sánchez García, del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, AC. Durante la protesta que también incluyó una jornada de oración, los inconformes manifestaron que ya se entregaron evaluaciones sicológicas, tanto del tiempo del cura como seminarista y durante su cargo como párroco. “Mientras que hasta ahora, lo único que se tiene contra el cura es una denuncia, sin pruebas”, arguyeron los ciudadanos. Durante la manifestación en favor del padre Chuy, los feligreses quisieron contactar al procurador Miguel Ángel García Covarrubias para entregarle en propia mano la documentación recopilada, aunque no quiso recibirlos, según los presentes, por lo que sólo entregaron la información
a una diputación, invadió las calles de la colonia Alamitos; en las cercanías una camioneta difundía, a paso de sepelio, un corridillo espantoso en el que se narraban las ejemplares virtudes del gallardo candidato. Mañana los vecinos que a temprana hora barren las aceras frontales de sus hogares, decidirán qué uso darle a los volantes convertidos en basura. Delgada, atractiva, Paulina Castelo sonreía amablemente a los conductores del crucero de avenida México y la carretera a Matehuala, en el extremo noreste de la ciudad. La encantadora sonrisa acompañada de cautivante mirada, eran la invitación a recibir el engomado que repartía en la transitada intersección vehicular que seguramente si llegara a obtener el triunfo, jamás volverá a transitar. La frágil apariencia en nada limita las ambiciones personales y políticas de un aspirante; mayormente si va de por medio el salto de una gris regiduría a una diputación federal. Por fortuna aún existen reductos sociales donde se ha buscado mantener la saludable distancia de estas nocivas campañas que enrarecen el ambiente y fustigan al ciudadano con sus remedos de campañas. El día de ayer el colectivo Vida sobre ruedas, señalaba que no permitirán que en el desarrollo de sus actividades conocidas como rodada nocturna¸ la actividad proselitista de los candidatos contamine el sano esparcimiento de sus concurrentes. La ciudad se enturbia, los focos de contaminación que antes fueron representados por tanque Tenorio y la ASARCO (hoy IMMSA), lo constituyen en la actualidad esta desmesurada competencia por verse favorecidos en la contienda electoral a partir de lo que les reditúe la inversión propagandística. ¿Qué mejor recomendación que la simple mención del nombre de quien realmente ha contribuido en el beneficio de su ciudad? ¿Habrá necesidad de derrochar tal cantidad de recursos en una horrenda propaganda electoral, que finalmente se traduce como dinero convertido en basura? Nada los detiene, la ciudad y el estado por los que hoy dicen trabajarán, está convertida en una zona de basureros que se encuentra a merced de la rapiña y la pepena electorera; la anarquía es total frente a la complacencia de las autoridades. No importan esos detritos que ahora se vierten, finalmente los salpicarán con benéficos resultados. Políticos al fin.
Los inconformes quisieron ver al procurador, pero no quiso recibirlos.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
N
ada decente queda en esta ciudad, lo poco que así podía considerarse ha sido contaminado con la propaganda electoral; es lo que hoy se impregna en cada uno de los actos de nuestro entorno cotidiano. Nada ha quedado a salvo, ni fuera del alcance, de las voraces campañas publicitarias de los partidos políticos. Todos, sin excepción, se han apropiado de los tres niveles espaciales disponibles para darse a conocer y difundir las bondades que hay en su entorno y en sus actos. Tierra, muros y aires se encuentran a merced de aquellos que amparados en los colores de un partido pretenden alcanzar –y beneficiar su bolsillos– con algún cargo de elección popular. Venustiano Carranza, una de las poca avenidas dignas con las que contábamos, si no es que la única, por ser la principal, más transitada y que recibe mayor afluencia de viandantes locales y foráneos, se encuentra invadida con anuncios espectaculares que promocionan los logros políticos de los candidatos. En el circuito vial del Río Santiago, toda superficie disponible en muros y puentes ha sido expropiada y pintada con los nombres y colores de los contendientes. La antigua Diagonal sur, hoy Salvador Nava, más se asemeja a una galería publicitaria de retocados rostros que a una vialidad vehicular de alta velocidad, que ahora sabemos no lo es. Difícil es saber si la contienda se librará entre colores o logros en el arte de la manipulación facial. En el extremo oriente de la ciudad la avenida Ricardo B. Anaya, también ha sido entregada a los publicistas electorales que han decidido hacer la guerra a lo no contaminado visualmente y empoderarse de cualquier superficie libre en árboles, cableado, muros, postes, y azoteas de casas y comercios. En Soledad de Graciano Sánchez, el municipio conurbado, la guerra de los muros se da entre los amarillos y los azules, nada parece frenarlos en su desesperada competencia por acumular la mayor cantidad de espacios destinados a lucir orgullosos los colores de su partido. Contados son los muros en los que se puede leer la consigna prohibido anunciar. Anuncios espectaculares, banderillas, estandartes, folletos, y pendones, son material que en la difusión de cualquier rostro o imagen que logre la asociación
7
Conalep seguirá en paro, advierten sindicalizados n
No hay voluntad política por parte del estado, critican
Samuel Estrada n Gobierno del estado no da solución alguna para el caso del paro de labores en los planteles Conalep en la entidad, denunciaron integrantes del Sindicato Académico del Conalep (SAConalep) en San Luis Potosí, quienes señalaron de igual forma que sólo les han dado largas, pero que no han tenido una respuesta satisfactoria, por lo que aseguraron el paro de labores continuará hasta que haya voluntad política por parte de la administración. Al respecto, Valentín Hernández, delegado del plantel San Luis Potosí del Conalep, expuso que se sigue a la espera de respuestas por parte del gobierno del estado, y
recordó que el paro sólo estaba contemplado para dos días, sin embargo advirtió que “durará hasta que ellos quieran, porque no habrá otra posición hasta que no haya respuestas concretas”. Agregó que el SAConalep ha sido muy claro en sus peticiones, como la regularización del sistema financiero del Conalep en el estado, aunado a que se investigue y se castigue a los responsables de que en estos momentos se encuentre en una crítica situación económica el sistema y también que se busque la estabilidad laboral de los trabajadores. Explicó que se han tenido muchos avances en prestaciones y condiciones generales para los
trabajadores de la educación a nivel nacional con la reforma educativa, desafortunadamente, por alguna razón, al sistema Conalep se le ha dejado al margen, por lo que lo único que se exige es que se tengan los mismos derechos que cualquier otro trabajador de la educación en el país. Finalmente, urgió a que la administración estatal dé respuesta positiva lo antes posible, dado que entre más tiempo pase, más se estará afectando a más de cinco mil 500 alumnos de todos los planteles del estado, “que no tienen nada que ver en el asunto, pero que se están viendo afectados por la irresponsabilidad de algunos cuantos”.
No obstante, pidió que se presente una denuncia formal si es que se conoce algún caso, para tratarlo con seriedad y dar seguimiento a este tipo de denuncias, además de abrir una investigación, y si se detectan anomalías serán castigadas de acuerdo a la normatividad. “Es importante destacar que como autoridad sí hemos actuado cuando hay quejas o denuncias y existe la garantía que no habrá represalias. Insisto, no sólo se ha dado de baja a elementos, sino al anterior director de Fuerzas Municipales después de una denuncia formal y su
correspondiente investigación”. El alcalde remarcó que el comisario Arturo Calvario Ramírez está firme en el cargo porque está certificado y aprobó las pruebas de control y confianza, además por el trabajo y resultados en la corporación. Finalmente, dio a conocer que el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal ya tuvo un acercamiento con el candidato que hizo la denuncia ante los medios de comunicación para que interponga la denuncia formal ante las dependencias correspondientes.
Continuará proyecto de luminarias led
Trabajadores de alumbrado público seguirán con empleo n
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
8
les otorgó un contrato por tiempo indefinido. Indicó que este avance quedará como precedente para los que continúen con el proyecto, por lo que, sostuvo, esta obra se tiene que terminar en el menor tiempo posible por el costo que está representando para la sociedad contar con alumbrado de baja calidad, y en algunas zonas con lámparas muy viejas . Mencionó que en varias partes de la ciudad ya se cuenta con este tipo de lámparas, principalmente en el Centro Histórico, que es una de las aéreas más afectadas, al ser de mayor antigüedad.
n El encargado de despacho de Servicios Municipales del ayuntamiento de San Luis potosí, Edgardo Torres Urbina, aseguró que los trabajadores de alumbrado público seguirán con su empleo sin importar quién entre al mando en la próxima administración, siendo que en gobiernos pasados los trabajadores de limpia tuvieron que ser contratados por Vigue para no perder su empleo. Esto después de que se diera a conocer que el proyecto de alumbrado público por led no se terminará en esta administración, por lo cual los trabajadores no serán desempleados ya que se
Señalamientos porque “pusieron orden” en la corporación
A los policías municipales no se les exigen cuotas, asevera el alcalde n
n El presidente municipal de San Luis Potosí rechazó de manera categórica que en la Dirección General de Seguridad Pública Municipal se exijan cuotas a los agentes de la corporación, y reiteró que no se solaparán actos en contra de la ciudadanía o que afecten a los mismos policías. Consideró que estos señalamientos se deben a que desde el inicio de la actual administración “pusimos orden en la policía, hemos dado de baja y consignado a malos elementos, incluso se destituyó a un jefe policiaco por actos fuera de la ley”.
Rosa Florencia Aguilar, nueva titular de Comunicación Social
Deja Naif Kuri puesto en el gobierno estatal n
n El coordinador general de Comunicación Social, Roberto Armando Naif, solicitó separarse de su cargo por tiempo indefinido en la administración astatal para atender asuntos de carácter personal. Fue así que le comunicó gobernador del estado dicha decisión, la cual, el titular del Poder del Ejecutivo, aceptó, agradeciéndole el tiempo y el esfuerzo entregado durante su desempeño en los distintos cargos de la administración estatal, asimismo le solicitó a Rosa Florencia Aguilar Mendoza que fuera designada como nueva coordinadora de Comunicación Social. Atendiendo a las indicaciones del Poder Ejecutivo, el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierra, le tomó la protesta a la nueva titular, quien se
desempeñó como directora de Síntesis y Análisis de la Coordi-
nación General de Comunicación Social.
Rosa Florencia Aguilar Mendoza, designada como nueva coordinadora.
Alumbrado público en San Luis Potosí
Foto: César Rivera
Harán un tabulador de ingresos, dice n
Niega regidor sobresueldos en el ayuntamiento de la capital n
n El regidor del ayuntamiento de San Luis Potosí Jorge Luis Pérez Ávila dijo que son falsas las aseveraciones de Lucy Lastras, candidata de Movimiento Ciudadano, en donde denuncia que empleados del municipio capitalino reciben sobresueldos a pesar de que la alcaldía está en quiebra, y enfatizó que “si tienen con que demostrar lo contrario, que lo prueben”. Aseguró que lo que algunos trabajadores recibían eran compensaciones o incentivos por premios de puntualidad y de productividad, “cosa que cualquier
empresa formal ofrece a sus empleados, pero desde el año pasado estos incentivos desaparecieron precisamente para evitar este tipo de señalamientos erróneos”. El edil advirtió que de seguir ejecutándose este “acto ilícito”, se tomarán las medidas necesarias y se aplicarán las sanciones correspondientes sin importar quién salga perjudicado. Por último, informó que ya se está realizando un análisis para descartar este tipo de situaciones con un tabulador de ingresos de cada uno de los servidores públicos.
■
No aporta ningún elemento novedoso, dice el comisionado nacional de Seguridad
Desestima Rubido video sobre hechos violentos en Apatzingán ■ ‘‘Son dichos en off’’, señala ■
Remite a los trabajos ‘‘muy claros’’ realizados por la PGR a raíz del enfrentamiento del 6 de enero ■ ‘‘Fuimos muy cuidadosos desde el principio de la investigación’’
Bloqueo efectuado ayer en la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, en el cruce a Parácuaro ■ Foto Ignacio Juárez ROSA ELVIRA VARGAS Y GUSTAVO CASTILLO
El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, aseguró que el nuevo video difundido sobre los hechos violentos ocurridos la madrugada del 6 de enero de este año en Apatzingán no aporta ningún elemento novedoso respecto de lo informado en su momento por la Policía Federal (PF). ‘‘Estoy cierto que este evento se desarrolló, tanto en la madrugada en la plaza de la ciudad de Apatzingán, como en el traslado de los vehículos al corralón, como se anunció en su momento, producto de las investigaciones realizadas’’, dijo el funcionario al ser entrevistado tras la inauguración de la Feria Aeroespacial organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional en la Base Aérea de Santa Lucía. Rubido García remitió a los trabajos ‘‘muy claros’’ realizados a raíz del enfrentamiento por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). ‘‘Con toda objetividad, y lo digo de manera muy respetuosa, es un video (el recientemente presentado) que no muestra nada. No hay un solo hecho contundente
y son dichos en off’’, apuntó el comisionado. Apenas el sábado pasado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer la recepción de un video anónimo del cual podían ‘‘inferirse presuntos actos de uso excesivo de la fuerza o abuso de autoridad de elementos de la Policía Federal’’, y que del mismo se notificó a la PGR y a su propia unidad de asuntos internos.
ción. Respecto de la indagación de su oficina de asuntos internos, el funcionario aseguró que hasta el momento no se ha obtenido nada que apunte a una mala actuación de la Policía Federal. ‘‘Fuimos muy cuidadosos desde el principio de la investigación de cómo se dieron los acontecimientos. Desde el
mismo 6 de enero se hizo la investigación y se mostraron las pruebas a través de las conferencias que en su momento se dieron’’, indicó. Los más de 60 elementos que participaron en esos operativos en el municipio de Apatzingán ya fueron investigados entre enero y marzo pasado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, a fin de que se establezcan las sanciones a las que podrían hacerse acreedores en el ámbito administrativo, una vez que se deslinden responsabilidades. El pasado 6 de enero, en el municipio de Apatzingán, se produjeron dos enfrentamientos entre elementos de la Policía Federal e integrantes de la Fuerza Rural, y oficialmente –de acuerdo con información del ex comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo– nueve personas fallecieron en los tiroteos. Aseguró que sólo dos de los cadáveres presentaban impactos de bala coincidentes con los calibres que utilizan las armas de los agentes federales. ‘‘El resto presenta impactos sobre todo de calibre 9 milímetros, mismo que no coincide con las armas oficiales.’’ Durante una conferencia de prensa ofrecida el 12 de enero
en la ciudad de Morelia, Castillo Cervantes señaló en esa fecha: ‘‘Prácticamente todas las personas fallecidas pudieron ser ultimadas por sus propios compañeros, y hay dos personas que recibieron impacto de arma de fuego tanto de la PF (como) del grupo civil, y que también son heridas mortales, por lo que es imposible determinar cuál de los balazos provocó la muerte’’. Enfatizó: ‘‘No estamos frente a hechos de homicidio por parte de autoridades, ni el Ejército (cometió) abuso de autoridad, sino fue legítima defensa’’. Sin embargo, una investigación periodística señala que los agentes federales habrían abatido a mansalva a los ciudadanos y que incluso hay al menos una persona desaparecida.
En esos hechos agentes federales habrían abatido a mansalva a civiles Ayer, funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional señalaron que las indagatorias realizadas y entrevistas sostenidas con los pobladores tras los sucesos violentos no arrojaron ninguna evidencia de abuso o uso excesivo de la fuerza. Sin embargo, tras la entrega anónima de un video en el que presuntamente existirían imágenes que demostrarían la comisión de actos ilícitos en contra de ciudadanos durante esos hechos, la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República iniciaron procedimientos de tipo administrativo y una investigación penal para fincar responsabilidades.
REIVINDICANDO CANDIDATURA
La averiguación previa sigue radicada en la procuraduría Esta vez, el comisionado Rubido apuntó: ‘‘Dijimos que íbamos a dar parte (a la PGR) ante la eventualidad, y quiero enfatizar eso, eventualidad, de una presunta’’ acción de ese tipo por parte de los elementos federales. A partir de ello, añadió, ‘‘se está trabajando puntualmente porque la averiguación previa sigue radicada, sigue abierta en la PGR, y será la que tenga que dar parte de cómo va’’ esa investiga-
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
9
MAGÚ
■
Aprueba el Senado la reforma al artículo 73 constitucional
LOS
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
10 RECORTES QUE VIENEN
Se abre la puerta a legislar en materia de desaparición forzada ■ Respuesta a un reclamo social y de organismos internacionales, expresa el
panista Roberto Gil ■ El Estado tendrá que asumir su responsabilidad: Encinas VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El Senado aprobó ayer en comisiones la reforma al artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes y desaparición forzada de personas. Perredistas y panistas consideraron que es la reforma más importante del sexenio en materia de derechos humanos. Una vez que sea aprobada por la mitad más uno de los congresos de los estados, se fijará un plazo de 180 días para que el Congreso federal expida las leyes generales de desaparición forzada y otra de tortura. Durante la presentación del dictamen en comisiones unidas, la perredista Angélica de la Peña destacó que con esta reforma se va a poder legislar en materia de desaparición forzada de personas –la que cometen agentes del Estado o participa alguno o con aquiescencia– y las desapariciones involuntarias, que son las perpetradas entre particulares por la delincuencia organizada. El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, señaló que la re-
■
forma responde a un reclamo social y al de organismos internacionales de derechos humanos –Corte Interamericana de Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, entre otros– y ‘‘va a permitir mejorar y hacer eficaz el combate a ese tipo de fenóme-
La medida hará más eficaz el combate a detenciones ilegales nos delictivos’’. Hizo notar que en la reforma a la fracción 21 del artículo 73 de la Carta Magna se reconoce el bien jurídico tutelado de libertad personal; esto, precisó, es una cláusula de apertura para establecer distintas modalidades de regulación. ‘‘No sólo se podrá legislar sobre desaparición forzada de personas o la desaparición involuntaria, sino también sobre las detenciones ilegales y arbitrarias, el abuso del arraigo, la sustracción ilegal de menores, desplazados forzados y en todas
las conductas que impliquen privación de la libertad.’’ Alejandro Encinas subrayó que esta reforma va a implicar que el Estado mexicano asuma su responsabilidad respecto de las desapariciones de carácter político, pero también su responsabilidad para garantizar la seguridad y la integridad física de las personas ante hechos delictivos. Recordó: ‘‘Muchos compañeros nuestros que optaron por otras vías políticas fueron arrojados desde helicópteros al mar durante la guerra sucia de la década de los 70’’. Ahora, abundó, ‘‘tenemos la posibilidad de que hechos como la desaparición forzada de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa se esclarezca y se conozca la verdad jurídica e histórica real de los hechos’’. Refirió que desde 2012, la ONU recomendó al gobierno mexicano legislar en materia de desaparición forzada y tortura. Armando Ríos Piter (PRD) señaló por su parte que la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos llevó a encontrar 400 cuerpos en distintas fosas clandestinas de Guerrero, lo que da cuenta de la magnitud del problema. El también senador perre-
Instrucción del Ifai al secretariado ejecutivo del SNSP
EL FISGÓN dista Zoé Robledo pidió que se incluyera en esa reforma legislar sobre el desplazamiento interno forzado de personas, ya que ‘‘en Chiapas hay 25 mil desplazados desde el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y en
■
otros estados como Chihuahua, Sinaloa, Sonora Tamaulipas y Veracruz también se registra ese problema. Se habla de que hay 280 mil desplazados en el país, pero otras estimaciones ubican ese fenómeno en un millón 200 mil’’.
Se avanza en la elaboración de leyes
Deberá difundirse desglose de casos Paso fundamental: ONG ALONSO URRUTIA
El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) deberá difundir el desglose de los casos de desaparecidos en el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas por cada entidad, especificando en cuántos se tienen averiguaciones previas en curso, en cuáles sólo existe un acta circunstanciada y en aquéllos en donde no hay ninguno de los dos documentos, según aprobó el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Al dar respuesta al recurso de un particular en contra de la respuesta que consideró inexistente dicha información, el Ifai determinó que del análisis de las comunicaciones entre diversas autoridades con el SNSP se desprende que sí existen referencias expresas sobre la situación en cada caso, de ahí que deberá hacer una búsqueda exhaustiva y sistematizar la información.
La comisionada ponente, Patricia Kurczyn Villalobos consideró necesario que se informe cuántos de los casos que se tienen registrados de desaparecidos en el registro de referencia cuentan con averiguaciones previas o, en su caso, acta circunstanciada, o bien si no se tiene averiguación previa en curso ni acta circunstanciada, ‘‘ya que esto contribuye a la rendición de cuentas por parte del Estado y a la vez permite evaluar el papel de éste frente a esta problemática’’. En su argumentación, Kurczyn Villalobos aludió a las dimensiones que ha alcanzado el fenómeno de los desaparecidos en México y su trascendencia en el extranjero. Citó que ‘‘a comienzos de 2013 el gobierno informó que más de 26 mil personas, habían sido reportadas como desaparecidas o extraviadas desde 2007, problema que calificó de grave crisis humanitaria y promulgó una ley integral destinada a asegurar los derechos de las víctimas’’.
Explicó que las comunicaciones que se envían al registro nacional deberán contener, entre otros, los datos de la autoridad administrativa o judicial que comunica la denuncia o el reporte de localización, así como el número de expediente o averiguación previa, en su caso, e informar cualquier otra circunstancia que pudiera contribuir a ampliar la información. En la resolución se advierte que la información requerida por el particular forma parte de las comunicaciones que llegan al registro, aunque esas referencias no se publican en ese instrumento, en el que se establece que al 28 de febrero había 25 mil 821 personas no localizadas. Según el registro de averiguaciones previas del fuero federal, de éstas, 528 no han sido localizadas y 175 casos ocurrieron en el estado de Guerrero. Sobre las no localizadas del fuero común, 25 mil 293 no han sido localizadas, de las cuales 5 mil 392 casos han ocurrido en el estado de Tamaulipas.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La reforma al artículo 73 de la Constitución, que faculta al Senado a legislar en materia de desaparición y desaparición forzada, es un paso fundamental para reconocer de qué forma ocurren ambos delitos en México y sentar las bases legales para combatirlos, subrayó Juan Carlos Gutiérrez, director de la organización Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos. ‘‘Es una reforma importantísima porque se avanza en la elaboración de leyes generales que establezcan los mismos tipos penales en todos los estados para la desaparición cometida por particulares, las desapariciones forzadas y la tortura, lo cual le da certeza a las familias de las víctimas’’, indicó el abogado. Con esta modificación a la Carta Magna, dijo, se reconoce que gran cantidad de desapariciones tienen que ver con detenciones arbitrarias cometidas por grupos de particulares, lo cual no
estaba contemplado antes en la ley a pesar de la frecuencia con que ocurren estos hechos. El dictamen, aprobado en comisiones del Senado, fija un periodo de 180 días para crear leyes generales contra la desaparición y la tortura, pero ello no quiere decir que ese proceso tenga que hacerse con prisas o de forma descuidada, estimó Gutiérrez. ‘‘Tenemos que trabajar rápido, pero se nos abre una oportunidad para que nos sentemos todos, incluida la Secretaría de Gobernación y la Oficina del Alto Comisionado (de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) y empecemos a construir un consenso’’, adelantó. Por otra parte, el director de Idheas advirtió que aunque la reforma aprobada tiene rasgos positivos ‘‘deja de lado’’ la posibilidad de crear leyes generales contra fenómenos como el desplazamiento interno forzoso, el uso excesivo de la fuerza por parte de los órganos de seguridad del Estado y las ejecuciones.
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/04/15 12:53 a.m. Página 1
ASTILLERO ◗ VidHIGAray anuncia tormentas ◗ Recortes “por varios años” ◗ Normales rurales, en la mira ◗ Más fuego en Mataulipas l futuro a corto y mediano plazos, según el profeta hacendario Videgaray, será absolutamente negro. Las variables económicas locales y externas se combinan para que México viva un estancamiento que iría más allá de la estancia del peñismo en el poder, pues según el secretario VidHIGAray habrá recortes presupuestales durante “varios años”. No se trata de “una situación transitoria, sino algo de características permanentes” que lleva al gobierno federal a “reaccionar con responsabilidad”, como debe hacerse “ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos”. Las oscuras advertencias del titular de Hacienda y Crédito Público fortalecen las versiones de que la economía mexicana está prendida de alfileres, en espera de que pasen las elecciones de junio próximo para mostrar sin cosméticos su perfil desastroso. Aun así, a sabiendas de que adelantar los rasgos de esa crisis resulta dañino para la administración federal a la que pertenece y al partido de tres colores en sus pretensiones de ganar el voto “popular”, el funcionario no se contuvo declarativamente al inaugurar The Real State Show 2015 (una convención de desarrolladores inmobiliarios realizada en el Distrito Federal) y ahí habló en términos trágicos de la caída del precio internacional del petróleo, de la inminente depreciación del peso frente al dólar (es decir, su devaluación) a causa del venidero aumento a las tasas de interés bancario en Estados Unidos y el bajo crecimiento económico global. Según Luis Videgaray Caso, tales circunstancias llevarán a un doble ajuste de cinturones. Uno corresponderá al propio gobierno federal, que gastará menos, y otro a los mexicanos en general. Vistas que han sido con amplitud las verdaderas políticas económicas de la actual administración pública, es de suponerse que las verdaderas restricciones corresponderán a las grandes mayorías nacionales, a las que se privará a partir del año venidero de subsidios y apoyos a actividades que la “responsabilidad” peñista no desea más. Por ejemplo, en el rubro de las políticas sociales se reducirán al máximo los egresos destinados a paliar la pobreza y la desigualdad social que durante décadas se han mantenido aunque sea
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ con una practicidad ínfima, efímera y controladora. Los integrantes de la próxima legislatura federal revisarán el ejercicio presupuestal a partir de una “base cero”, es decir, sin respetar parámetros y criterios históricos, todo sujeto a la nueva ley de la selva que será observada y manejada desde lo alto por las élites que, por su parte, seguirán disfrutando de exenciones fiscales descomunales, incentivos para la inversión, devolución de pagos de impuestos, manga ancha
normal rural poblana aseguran que se están poniendo múltiples trabas en materia de acreditación de avances académicos y en los procesos de admisión de nuevos estudiantes “con un presupuesto de cero pesos a la investigación, cero pesos a la profesionalización docente y cero pesos a actividades de fortalecimiento académico (…) y, contrario al discurso oficial, se está orquestando toda una campaña de aniquilación contra esas normales”. Y con exámenes para nuevo ingreso
SIGNAN
más temor ciudadano a la hora en que fue aprehendido el correspondiente gerente local del narcotráfico en Tampico y Altamira, José Silvestre Haro, alias El Chive o el R-1. El apresamiento de esos capos suele tener como primera consecuencia (y a veces la única realmente trascendente) el inmediato remozamiento de sus biografías, para dejarlos convertidos en peligrosos jefes máximos y definitorios, operadores y cerebros cuya captura implicaría notable disminución del negocio criminal, de ser ciertos los exaltados relatos
CONVENIO
Juan Manuel Portal con los legisladores Gerardo Sánchez, Fernando Herrera, Daniel Ávila y Silvia Guadalupe Garza, durante la firma de un convenio de colaboración entre el Senado de la República y la Auditoría Superior de la Federación ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
para la explotación laboral y otros privilegios compartidos con la clase política a partir de contratos, concesiones, porcentajes, comisiones e incluso regalos inmobiliarios directos. Un ejemplo de ese rigor ya está presente en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán para mujeres, establecida en Teteles, Puebla. A pesar de los anuncios de oportunidad que en su momento hizo el gobierno peñista respecto de dar “apoyo total” a esas normales, en el contexto de lo sucedido a los jóvenes de Ayotzinapa, ahora se ha notificado a ese plantel que se planea un recorte general de 40 por ciento en su presupuesto. Tampoco le ha llegado el recurso extraordinario de 10 millones de pesos a cada una de esas normales, conforme se había pregonado. Maestros y alumnas de esa
que parecieran elaborados para desalentar a las aspirantes y constreñir la matrícula. Además de la opacidad y manipulación de resultados que son usuales en este tipo de concursos públicos (en Tuxtla Gutiérrez, ayer, hubo destrozos en las oficinas de la SEP justamente en rechazo a esos concursos amañados y a otros puntos de la reforma administrativa peñista en educación). En Mataulipas, la entidad de balaceras permanentes que desde la clandestinidad hace como que gobierna Egidio Torre, aún no pasa el estremecimiento que en su extremo norte aconteció a la hora de detener al jefe de la plaza en Reynosa (José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, a quien intentaron rescatar de las oficinas de la PGR en esa ciudad), pero ya hubo otros enfrentamientos en la vía pública, incendio de vehículos y
oficiales respecto de la significancia de los aprehendidos. Por desgracia, el desfile judicial y mediático de nombres, apellidos y alias no frena ni disminuye la actividad criminal, pues ésta forma parte de un sistema en el que concurren fuertes intereses gubernamentales, empresariales y de los bandos confesamente delictivos. Y, mientras el lic. Peña celebra en declaraciones el legislativamente recién aprobado sistema anticorrupción que comenzará a funcionar contra políticos ladrones, transas y comisiones porcentuales, cesión o financiamiento de casas, enriquecimientos ilícitos y otras corruptelas clásicas, dentro de unos dos años y medio o tres, es decir, ya en el sexenio próximo, al son de “hágase la honestidad en los bueyes de mi compadre sucesor”, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
11
Consignan a presunto líder del cártel de Juárez GUSTAVO CASTILLO
La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal contra Jesús Salas Aguayo, El Chuyín, identificado por el gobierno federal como líder del cártel de Juárez, quien quedó preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, ubicado en Almoloya de Juárez, estado de México. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) acusó a Salas Aguayo de ser probable responsable de delincuencia organizada, delitos contra la salud, posesión de mariguana con fines de comercio y portación de armas y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas. El Chuyín fue puesto a disposición del juzgado sexto de distrito en materia de procesos penales federales con sede en Toluca, y trasladado al penal de máxima seguridad por elementos de la Agencia de Investigación Criminal. Salas Aguayo fue detenido el pasado 17 de abril por agentes de la Policía Federal en el poblado Villa Ahumada, en el estado de Chihuahua, luego de un enfrentamiento. Al presunto líder del cártel de Juárez le decomisaron un vehículo, un arma larga, cinco kilos de mariguana, 20 mil 520 dólares y 125 mil 500 pesos en efectivo, aspi como 17 teléfonos, un radio y dos memorias USB. En seguimiento a esta indagatoria la PGR realizó un cateo en un rancho ubicado en Villa Ahumada, “al parecer propiedad de Salas Aguayo, en el que se decomisó un inmueble, un arma de fuego, 18 cartuchos útiles, cuatro vehículos, cuatro cuatrimotos, dos tractores, una casa rodante, una plataforma, dos remolques, una planta generadora de energía eléctrica, dos tigres de bengala, así como ropa táctica (pantalones, casacas, gorras y botas)”, informó la Seido. A Salas Aguayo se le atribuye la generación de violencia en el valle de Juárez y en la zona serrana del suroeste del estado, conocida como el Triángulo Dorado, al ordenar secuestros y homicidios para eliminar a los grupos rivales, señaló el domingo pasado el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
Entregan a la Sedena 600 fusiles alemanes que usaban policías de Guerrero Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado recogió unos 600 fusiles Heckler & Koch, modelo G36, de origen alemán, que usaban policías capitalinos, y los entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció Pedro Almazán Cervantes, titular de la dependencia. Las armas alemanas, prohibidas por la Organización de Naciones Unidas, fueron sustituidas por fusiles automáticos fabricados en Bélgica. La Sedena requirió esas armas y ninguna policía las porta ya en Guerrero, señaló el funcionario. Recientemente la embajada de Alemania anunció que suspendería el suministro de armas, luego de que detectaron irregularidades del gobierno mexicano en la adquisición de ese armamento a la empresa Heckler& Koch. Diputados alemanes denunciaron que se falseó la información para introducir a México rifles G36. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
MÉXICO SA
◗ Austeridad: plato de lengua ◗ El ‘‘cinturón’’, una vez más ◗ Decretos, 5; resultados, 0
or enésima ocasión los mexicanos han sido enterados de que deberán “ajustarse a una nueva realidad” económica y que, en consecuencia, el siempre eficaz gobierno de la República “se apretará el cinturón”, con el fin de “ser capaz de hacer más con menos”, aunque en los hechos sea exactamente al revés. La mejor calculadora del mundo sería incapaz de sumar el número de ocasiones en las que, cuando menos a lo largo de las últimas tres décadas, el gobierno federal ha prometido “apretarse el cinturón” y aplicar “una austeridad propia del régimen republicano”. En cambio, resulta extremadamente sencillo obtener la respuesta sobre las veces en las que la presunta autoridad ha llevado su promesa a la práctica: nunca.
Desde la llegada de Miguel de la Madrid a Los Pinos, los mexicanos no han dejado de “ajustarse a una nueva realidad” económica, en medio de abundantes discursos (ni en eso ha sido austero el gobierno federal) sobre la “urgencia” de “apretarse el cinturón”, “hacer más con menos” y “ser más eficientes” para así estimular el crecimiento y el desarrollo. Lo anterior, desde luego, aderezado con un sinnúmero de programas y decretos de “austeridad” que nunca se llevan a la práctica, pero que siempre se anuncian en monárquicas presentaciones en vivo y a todo color. ¿Resultados?: ninguno. Ahora sube a la palestra el famoso cuan resultón secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para anunciar que “los recortes presupuestales para disminuir el gasto gubernamental serán por varios años, porque el futuro de la economía nacional e internacional es incierto, los precios del petróleo se mantendrán bajos y se observará alta volatilidad en el tipo de cambio”. Por ello, dijo, “los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad” (¿venderá su casa en Malinalco?), porque
MENOS
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria sino algo de características permanentes, y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos. El recorte del gasto será permanente y el compromiso del gobierno federal es que año con año se reduzca más el déficit público, en particular el gasto corriente. Le toca al gobierno apretarse el cinturón” (¡Olé!).
Así es: del “futuro promisorio” por él ofrecido en el arranque sexenal, dos años y medio después el “ministro del (d)año” a los mexicanos notifica que deben “ajustarse a una nueva realidad” económica, enésimo apretón para ellos, porque aquello del “cinturón” gubernamental es chiste, como siempre (para no ir más lejos, recuérdese la reciente gira por el Reino Unido, el avioncito que viene o los faraónicos actos que cotidianamente encabeza Enrique Peña Nieto y amigos que lo acompañan). “Lo mejor está por venir”, repitió Videgaray hasta el cansancio, y vino.
Seis inquilinos de Los Pinos al hilo (bueno, cinco, porque Carlos Salinas de Gortari no mencionó la sagrada palabra, al más puro estilo del “último Presidente de la Revolución”) firmaron o anunciaron sus respectivos decretos o programas de “austeridad” para alcanzar los fines descritos y siempre con el mensaje de que el gobierno se comprometía a “hacer más con menos”. Los resultados están a la vista. En el recuento, Miguel de la Madrid prometió “volver a la sobriedad y austeridad’’ propias del régimen republicano, porque en ese sentido “el esfuerzo es permanente”; Ernesto Zedillo ofreció “congruencia con la marcada austeridad”; Vicente Fox reafirmó, según dijo, “el compromiso de
HAMBURGUESAS
continuar con el plan de austeridad del gobierno”; Felipe Calderón aseguró que combatiría “prácticas abusivas”, promovería “la transparencia y rendición de cuentas” y ajustaría “el cinturón” del gobierno, y Peña Nieto “rendición puntual de cuentas” y “austeridad”. A mediados de 2014 la OCDE documentó uno de los resultados concretos de tanta austeridad republicana: “la alta burocracia mexicana se convirtió en una de las mejor pagadas de América Latina, con un salario que supera 13 veces el ingreso por habitante y 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores del sector formal, en un país donde la mitad de la población vive en pobreza” (La Jornada, Roberto González Amador).
Dichos sueldos, detalló la citada organización, superan por más de dos veces el promedio de todos los países pertenecientes a esa organización, y “el sueldo de los altos funcionarios mexicanos, aquellos que en la jerarquía burocrática están debajo de los secretarios de Estado, ronda los 210 mil dólares anuales; los principales funcionarios reciben un pago muy superior al promedio” registrado en las naciones que integran la OCDE. Pero tanta “austeridad” ha tenido otro elevado costo: los nulos resultados en materia política, económica y social del sempiternamente “apretado” gobierno federal, cuyos costos son manifiestos, entre otras cosas, con una tasa promedio anual de “crecimiento” económico que a duras penas ronda el 2 por ciento, 63 millones de pobres, desplome del poder adquisitivo de la población, inseguridad, corrupción e impunidad.
Sirva lo siguiente para el análisis sobre el costo –sólo monetario– de la “austeridad republicana”: cuando concluyó el zedillato la nómina burocrática (honorarios y conexos aparte) sumó 392 mil millones de pesos; al terminar el sexenio foxista se incrementó a 611 mil millones; al finalizar el calderonista se elevó a 926 mil millones, y con Enrique Peña Nieto ya rebasa el billón de pesos. Ello, desde luego, con tres decretos vigentes de “austeridad”.
¿Qué pueden esperar los mexicanos ante el más reciente anuncio gubernamental, en voz de Luis Videgaray? Bueno, sin duda y como siempre, deberán “ajustarse a una nueva realidad” económica (léase mayor deterioro de su nivel de vida y dejar para mejor ocasión el “futuro promisorio”), aunque podrán gozar de los beneficios que implica otro “apretón al cinturón” por parte del gobierno federal (sin olvidar los que a su vez practicarán gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores, organismos como el INE, los partidos políticos, etcétera, etcétera), porque la risa libera endorfinas.
LAS
Carritos repartidores de McDonald’s se observan fuera de una tienda en Tokio, Las ventas en las tiendas que llevan por lo menos 13 meses operando en Estados Unidos bajaron 2.6 por ciento, en momentos en que la empresa enfrenta una fuerte competencia. La compañía de comida rápida informó que durante el trimestre continuó simplificando su menú en Estados Unidos y que se concentró en ofertas personalizadas para los gustos locales ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
¡Felicidades!, mexicanos aguantadores, que ya les dieron su “sistema nacional anticorrupción”, aunque como lo bueno llega de poquito en poquito, en el mejor de los casos sería hasta dentro de tres años cuando “comiencen a funcionar y dar resultados” (vaticinio por cortesía del auditor Superior de la Federación). En vía de mientras, que la fiesta continúe.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Resultados de Coca-Cola superan la previsión de analistas
Nueva York. Coca-Cola reportó el miércoles resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, en momentos en que el mayor fabricante de bebidas ha subido los precios para compensar un crecimiento menos fuerte. El fabricante de los productos Sprite, Dasani, Powerade y otras bebidas dijo que su volumen global aumentó uno por ciento, lo que refleja incrementos de ventas en las bebidas carbonatadas y naturales. En su mercado principal de Norteamérica, el volumen general no creció. La compañía vendió uno por ciento menos refrescos, lo que refleja una baja en el consumo de bebidas carbonatadas tradicionales. Uno de los factores que han afectado la venta de refrescos es la pérdida de popularidad de Diet Coke, que descendió 5 por ciento en la región, mientras Coke Zero, sin azúcar, bajó uno por ciento, sostuvo Kathy Waller, jefa de finanzas de Coke. ‘‘Estamos trabajando duro en Norteamérica para comprender lo que sucede’’, precisó Waller, refiriéndose al retroceso en la venta de los refrescos de dieta. La disminución de la venta de refrescos en Norteamérica se compensó con un alza de 2 por ciento en las bebidas no carbonatadas, como té embotellado, y un aumento de precios que ayudó a elevar los ingresos. AP
Bajan ganancias de McDonald’s por el descenso de ventas
Oak Brook, Illinois. Las ganancias del primer trimestre de McDonald’s bajaron, en parte debido a un descenso en las ventas, los costos de cerrar restaurantes que no rendían y la fortaleza del dólar. Pero sus ganancias ajustadas superaron las proyecciones de los analistas y la mayor cadena de hamburgueserías del mundo dijo que trabaja en un plan de reflote para mejorar su rendimiento. McDonald’s ganó 811.5 millones de dólares (84 centavos por acción) en el periodo concluido el 31 de marzo. Eso se compara con mil 200 millones (1.21 dólares por acción) en el mismo lapso del año anterior. La empresa informó el miércoles que su rendimiento fue afectado por cargos equivalentes a 17 centavos por acción. La fortaleza del dólar la afectó en 9 centavos por título. Sin contar estos elementos negativos, las ganancias fueron de 1.10 dólares por acción. Estos resultados mejoraron los estimados de Wall Street. Los ingresos de la empresa declinaron de 6 mil 700 millones a 5 mil 960 millones de dólares. Las ventas mundiales en las tiendas que llevan por lo menos 13 meses operando bajaron 2.3 por ciento. Ese parámetro cayó 0.6 por ciento en Europa, debido a la debilidad en Francia y Rusia. AP
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
12
nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/04/15 12:54 a.m. Página 1
DE
LA
REDACCIÓN
■
Un policía estatal murió y tres resultaron heridos este miércoles como resultado de enfrentamientos de fuerzas federales y locales contra civiles armados en distintos puntos de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, que integran la zona metropolitana del sur de Tamaulipas, donde se instalaron bloqueos carreteros con intención de rescatar a José Silvestre Haro Maya, El Chive, líder del cártel del Golfo en la región costa del sur de la entidad, y a tres de sus hombres, quienes fueron trasladados a la ciudad de México. Cerca de las 10 de la mañana, usuarios de redes sociales reportaron un tiroteo entre fuerzas armadas y civiles a la altura de la comunidad El 40, de Altamira, y minutos después aseguraron que se instalaron bloqueos en los accesos a Altamira, Madero y Tampico, para lo cual se utilizaron tráileres, camiones foráneos de la empresa ADO, unidades de la empresa Coca-Cola y autobuses del transporte público de la zona metropolitana de Tampico. Algunos de los vehículos fueron incendiados. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tamaulipas pidió a la ciudadanía a las 11:19 horas, en su cuenta de Twitter –que hace las veces de sistema de alerta temprana en cuanto a situaciones de riesgo–, que evitara el ejido Cuauhtémoc, de Altamira, en torno al aeropuerto de la región. Para las 11:22, la dependencia recomendó no acercarse al puente Tanhcol, que une Altamira y Tampico. A las 11:50 ya había bloqueos con vehículos incendiados en el libramiento de Altamira, en la avenida De la Industria, frente al hospital del IMSS Morita, en el crucero llamado Del Barquito; en la carretera Tampico-Mante,
■
Hay tres agentes heridos; bloqueos para liberar a El Chive
Choques armados en el sur de Tamaulipas; un policía muerto
Bloqueo en la comunidad tamaulipeca de La Pedrera. Foto tomada del Twitter de Valor por Tamaulipas
a un costado del Aeropuerto Internacional de Tampico, y sobre el bulevar De los Ríos, hacia el puerto industrial de la zona. Por espacio de varias horas, helicópteros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Policía Federal (PF) sobrevolaron la región costa de Tamaulipas y el Aeropuerto Internacional de Tampico. Asimismo, se reforzó la seguridad con presencia de efectivos federales y francotiradores en los hangares de la Semar. Los enfrentamientos fueron constantes durante la mañana de
este miércoles. Cuatro agentes de la Policía Estatal Acreditable resultaron heridos y recibieron los primeros auxilios en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana-Delegación Tampico, cuyas instalaciones fueron agredidas a balazos por desconocidos; el hospital recibió siete impactos de bala de grueso calibre, que causaron destrozos. Por la noche, el presidente municipal de Tampico, Gustavo Torres, informó que uno de los uniformados falleció, uno fue dado de alta y dos continuaron hospitalizados. En total se instalaron ocho
bloqueos sobre la carretera Tampico-Mante, desde el kilómetro 40, en la zona de Altamira, hasta la curva Texas, en la franja comercial del norte de Tampico; además, se reportaron al menos 22 puntos críticos en la zona derivados de enfrentamientos y automóviles incendiados.
ELEFANTE
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
13
El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó en un comunicado que la reacción de los civiles armados quedó controlada a las 13:45, una vez que fuerzas federales y estatales desactivaron los bloqueos y reforzaron la vigilancia en los tres municipios de la zona conurbada. Los sobrevuelos de aeronaves federales concluyeron alrededor de las 21 horas, pero las actividades económicas y escolares se interrumpieron desde las 6 de la tarde, momento en que las calles de Tampico y su zona conurbada quedaron desiertas. El organismo comentó que Silvestre Haro fue detenido por elementos de fuerzas especiales del gobierno federal; confirmó además que los enfrentamientos dejaron cuatro policías heridos, y destacó que ante los bloqueos en las tres ciudades efectivos policiacos federales y estatales, así como elementos policiacos y militares, fueron desplegados en los accesos principales de Tampico, Madero y Altamira para salvaguardar la integridad de la población. En junio de 2014 hubo un episodio similar de enfrentamientos, vehículos incendiados y bloqueos en Altamira, cuando la Policía Federal intentó capturar a Haro. En aquella ocasión los escoltas del capo perecieron a manos de las fuerzas del orden, lo que propició que su líder, perseguido por la Comisión Nacional de Seguridad, consiguiera escapar. El Grupo de Coordinación Tamaulipas tardó casi un año en volver a penetrar el círculo de seguridad de Haro Maya.
BLANCO
Demandan esclarecer la matanza perpetrada el 6 de enero
Sitian las seis entradas a Apatzingán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Ex autodefensas, taxistas y comerciantes bloquearon las seis entradas y salidas de Apatzingán –ciudad de Tierra Caliente de más de 130 mil habitantes– para exigir que se esclarezca el caso de las personas masacradas el pasado 6 de enero por agentes de la Policía Federal (PF). También fueron cerradas la glorieta de Cuatro Caminos y la carretera que comunica esa ciudad con Nueva Italia. Los manifestantes pidieron a los medios de comunicación respeto en la difusión de imágenes donde se ve cómo fueron masacradas 16 personas que intentaban recuperar los vehículos decomisados, después de ser desalojados del plantón que mantenían frente a la alcaldía de Apatzingán. El secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, señaló que sólo había un reporte de bloqueo
en Cuatro Caminos por productores que exigen que se incremente el precio del limón y mango. En este contexto, el sacerdote Gregorio López Gerónimo, Padre Goyo, comentó que esta masacre fue ‘‘un mal necesario’’ para desterrar al grupo delictivo Los Viagras, tras señalar que delincuentes se integraron al grupo especial de Fuerza Rural, mismos que después se rebelaron cuando fue desmantelado el llamado G-250, dedicado a perseguir líderes templarios y que fue creado por el entonces comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. El sacerdote se refirió a los hermanos Sierra Santana, encabezados por Nicolás y Carlos, quienes antes del surgimiento de los grupos de autodefensa servían al cártel de Los caballeros templarios, al igual que Luis Antonio Torres, El Americano. Los hermanos Sierra organi-
zaron el plantón frente a la alcaldía de Apatzingán, después de que el 15 de diciembre pasado el comisionado Castillo anunció su desintegración. ‘‘Es un tema clausurado’’, dijo, pero admitió que hubo un error institucional en torno al supuesto fuego cruzado entre los manifestantes. ‘‘Es amarillismo que se le tiene que dar carpetazo; es borrón y cuenta nueva; si se equivocó el ex comisionado o no, se deberá hacer un análisis, pero yo le doy el voto de confianza’’. José María Cázares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, recordó que a partir de los hechos de Apatzingán el organismo recibió nueve quejas contra elementos del Ejército Mexicano y la Policía Federal por abuso de autoridad y detenciones indebidas, mismas que se remitieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
HELGUERA
ROSA ELVIRA VARGAS
Frente el reto que encara el Congreso de Guerrero de designar nuevo gobernador o confirmar en el puesto a Rogelio Ortega, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó: “Lo que nos conviene como gobierno es estabilidad política, gobernabilidad. “Sería un error palomear alguna de las alternativas” para ese cargo, agregó. “Se debe ir por quien posibilite condiciones favorables para la entidad”. Más allá del nombre, señaló, lo importante es que quien tenga hoy interlocución con los grupos “nos ayude a ese diálogo que nosotros generamos; es a lo que le damos la bienvenida”. El responsable de la política interior acudió con el presidente Enrique Peña Nieto a la apertura de la Feria Aeroespacial 2015, en las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía, en Zumpango, estado de México. En entrevista, dijo que platicó recientemente con el senador Sofío Ramírez, del PRD, quien antes de la declinación formal del interesado a volver a su encargo de gobernador mencionó la posibilidad de que regresara Ángel Aguirre Rivero. “He estado atento con las diferentes fracciones que integran el Congreso local; sé que ha habido diferentes alternativas que ellos han explorado (…) y hemos dialogado, pero sólo en la búsqueda de que haya un acuerdo que permita a Guerrero ir hacia
■
“Sería un error palomear zalguna de las alternativas”, dice
Lo mejor para Guerrero es que haya gobernabilidad: Osorio ■
En Tamaulipas vamos por 14 objetivos y “ya estamos sobre todos” FERIA AEROESPACIAL 2015
El presidente Enrique Peña Nieto inauguró una exposición en la base aérea de Santa Lucía, acompañado por integrantes de su gabinete, entre ellos Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, ■ Foto José Antonio López
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
14
adelante y no se detenga. Viene un proceso electoral, que marche, que camine bien con los diferentes grupos constituidos”. Habló también sobre la detención de un nuevo líder del cártel del Golfo, ayer, en el sur de Tamaulipas y de la reacción violenta de sus cómplices para evitar su traslado a prisión junto con otros dos detenidos. Extraoficialmente se le ubicó como José Silvestre Haro Maya, El Chive. Osorio Chong habló de la ironía que implica que para contener la violencia, “cuando se captura a alguien hay respuesta para querer evitar la detención de estos líderes que han generado violencia”. Explicó que por eso se busca hacer esas capturas sin la acción de las fuerzas armadas, si bien en el caso de los integrantes del cártel del Golfo se trata de una organización de muchos años, “y cada vez que hay detenciones importantes, como nunca antes, hay respuesta” de los delincuentes. Admitió que en aquella entidad norteña cuando había presencia de las fuerzas federales el ambiente se calmaba y cuando se retiraban volvía la violencia. “Lo que estamos haciendo son cosas de fondo. Vamos por nuestros objetivos en Tamaulipas; tenemos 14 y prácticamente ya estamos sobre todos”. Por eso es la reacción, insistió Osorio, “porque se ve que estamos dándole al punto fundamental, a los líderes del cártel del Golfo, y del que los más importantes han sido detenidos”.
DINERO ◗ Remoto (no imposible) el regreso de Carmen a MVS ◗ No habrá reunión conciliatoria mañana ◗ Los dueños del circo ás vale un mal arreglo que un buen pleito”, dice la sabiduría popular. Con este argumento y el crédito que tal vez pudiera otorgarme haber pertenecido al equipo del programa durante casi seis años, hace unos días hice un llamado en esta página a Carmen Aristegui y Joaquín Vargas a buscar un arreglo por la vía extrajudicial, sin juzgados de por medio. Han tenido muy buenas épocas, han ganado mucho dinero juntos, ¿por qué no? No prosperó mi propuesta. Desafortunadamente esa relación –tensa muchas veces, como en el asunto de Felipe Calderón– vino a descarrilar a las puertas de la Casa Blanca presidencial. Tocó Carmen lo que ahora sabemos es un tabú sexenal: la esposa del Presidente. Joaquín es un hombre de negocios, no le conviene, así de simple. El problema siguió su curso en tribunales y el juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, concedió la suspensión provisional en el juicio de amparo que promovió el abogado Javier Quijano, representante de Carmen –también lo fue de Andrés Manuel López Obrador en el caso del desafuero. Citó el juez a Carmen y a Joaquín a una reunión conciliatoria, también al árbitro, José Woldenberg, y tendría lugar mañana a las 12 horas en las instalaciones de MVS en Mariano Escobedo. ¿Qué los amparos no son una garantía que tenemos los ciudadanos contra el abuso de las autoridades? ¿MVS es autoridad? Sucede que en este caso el juez consideró que MVS tiene carácter de autoridad, a la luz de las nuevas
ENRIQUE GALVÁN OCHOA reformas a la Ley de Amparo. (Esto amerita una larga explicación jurídica que dejaré para otra ocasión con la finalidad de no perder de vista el tema central). Entonces, ¿hay reunión conciliatoria mañana? MVS consideró que el juez se extralimitó en sus facultades y presentó un recurso de queja ante el octavo tribunal colegiado en materia administrativa del Distrito Federal. Por otro lado, MVS ha lanzado otro golpe más duro: recusó al juez: quiere que se nombre a otro. ¿Por qué? Considera que es demasiado cercano del abogado Javier Quijano, el defensor de Carmen. Y ya procedió el primer recurso, el de queja.
REVÉS En horas de la tarde de ayer trascendió que el octavo tribunal colegiado en materia administrativa revocó la suspensión dictada por el juez Silva García –hijo, por cierto, del ex presidente de la Suprema Corte Juan Silva Meza. Esta revocación tiene efectos negativos sobre la causa de Carmen. Cancela la negociación que iba a tener lugar mañana viernes. El caso se tendrá que seguir dirimiendo como un tema meramente contractual. Por unanimidad de votos, los tres magistrados del octavo tribunal resolvieron que en el amparo solicitado por Carmen no se da el extremo para la apariencia del buen derecho, como planteó el juez Silva García. La magistrada ponente, María Guadalupe Saucedo,
sostuvo que el planteamiento vertido por el juez, en el sentido de asumir criterios de dos casos resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es improcedente. No son vinculantes para el Estado mexicano, en principio porque no fue parte de los mismos y además en éstos no se maneja la misma hipótesis que el caso MVS-Carmen Aristegui.
ESCENARIOS ¿Hasta aquí llegó el caso Aristegui vs MVS? Nop. Hice una consulta a Christa Mueller, Luis Manuel Rodríguez Rocha y Rocío González Alcántara, abogados litigantes en materia civil, mercantil, administrativa y medios alternativos de solución de controversias. Esta es su opinión: “La demanda de amparo de Carmen sigue, simplemente se revocó la suspensión provisional, no se van a celebrar la reunión conciliatoria de mañana viernes ni la audiencia incidental programada para el lunes, en virtud de la recusación del juez. Si estiman fundada la recusación, se turnaría el expediente a otro juez de distrito. Éste tendría que pronunciarse sobre la suspensión definitiva. Tendrá que entrar al estudio del amparo y resolver sobre su procedencia”.
@VOX POPULI ASUNTO:
LOS DUEÑOS DEL CIRCO
Un saludo desde Shawinigan, la ciudad que
vio nacer a Jean Chretien (ex primer ministro de Canadá). Sólo para comentarte que en tu noticia sobre el Cirque du Soleil indicas que lo compraron los chinos, pero en realidad TPG Capital es un fondo de inversiones de Estados Unidos y adquiere 60 por ciento de las acciones, el otro fondo sí es chino y tendrá 20 por ciento. Por algo se empieza, tal vez en poco tiempo ya tengan el ciento por ciento. Antonio Ávalos
R: Los nuevos dueños del Cirque du Soleil son TPG, fondo internacional de inversiones con sede en Estados Unidos, el grupo chino Fosun y la institución financiera canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec. Además, el actual propietario mayoritario, y uno de los fundadores, Guy Laliberté, mantendrá una participación minoritaria. Gracias, Antonio, por dar ocasión a clarificar el punto.
TUITS Carstens al Nobel por: ¡la fórmula para que no suban los precios aun en medio de una aguda devaluación! @3ALAMBIQUE
Esta ciudad es para decir: “vámonos de aquí”. Pero ¿adónde? Ángeles Mastretta @magamastretta
Una vez más el PRI castiga a los mexicanos y aprueba que todos paguemos las raterías de Ficrea. 7 de junio, vayan a votar. Daniel Sangeado @heritage1972
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
BM: en México la pobreza no ha disminuido en los últimos 20 años ■ En América Latina viven 75 millones de personas en extrema miseria, indica el banco
■ El ingreso de más de 23 millones de mexicanos, insuficiente para comprar la canasta básica; es la
cifra más alta desde 1988 ■ En pobreza moderada, 61.4 millones, la mayor cantidad desde 1996 ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
México padece un estancamiento de 20 años en reducir los niveles de pobreza. Es una ‘‘mala noticia’’, asegura el Banco Mundial en un estudio publicado esta semana. En América Latina todavía viven 75 millones de personas en extrema pobreza, la mitad de ellas en Brasil y México, de acuerdo con un informe publicado esta semana por el organismo. ‘‘La pobreza no ha disminuido en los últimos 20 años. Una medición basada en el ingreso muestra que la tasa de pobreza en México es la misma que en 1992’’, aseguró el Banco Mundial en el reporte Prosperidad compartida y erradicación de la pobreza en América Latina y el Caribe. Medidos a partir de su ingreso, el número de mexicanos en extrema pobreza –con un ingreso diario que es insuficiente para adquirir una canasta básica alimentaria– se ubicó en 23.1 millones de personas, la cifra más elevada desde 1988. Mientras, en la clasificación de ‘‘pobreza moderada’’ se encuentra un universo de 61.4 millones de mexicanos, la mayor cantidad desde 1996. El estudio del Banco Mundial recurre a dos mediciones diferentes de pobreza: la primera, que era la más utilizada hasta hace algunos años, que sólo consideraba el ingreso de la población; una segunda, que comenzó a utilizarse en México desde la creación de la Ley General de Desarrollo Social en 2004, es la llamada ‘‘multidimensional’’, que además del ingreso toma en cuenta el acceso de la población a servicios como salud, seguridad social o educación, áreas atendidas por los programas sociales de transferencia focalizada. La medición de la pobreza por ingreso sí puede ser calculada para los 20 años precedentes; en cambio, la medición oficial que enfoca la medición en un plano ‘‘multidimensional’’ sólo puede hacerse de 2008 a la fecha, comenta el Banco Mundial. El hecho de que la pobreza por ingreso no haya mejorado respecto de hace dos décadas, plantea el organismo, no significa que ese nivel se haya mantenido inalterado en ese lapso; ha
sido volátil, apunta. Como resultado de la crisis de 1994, la pobreza total –extrema y moderada– creció de 52 por ciento de la población a un pico de 69 por
ciento en 1996. Esto fue seguido de diez años de una disminución sostenida, que la redujo a 46 por ciento de la población en 2006. Comenzó a subir después de la
crisis de 2008-2009, hasta llegar a 52.3 por ciento de la población en 2012, último año para el que hay una medición. En términos absolutos, la po-
En situación de calle, tres hombres intercambian efectos personales ■ Foto Francisco Olvera
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El principal problema para una mayor competencia en el mercado de crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes) es la falta de información confiable acerca de las compañías de este tamaño, como estados financieros auditados, comportamiento crediticio o de transacciones financieras que realizan, aseguró el Banco de México (BdeM). El mercado de crédito a pymes es dinámico, dado que muestra un crecimiento acelerado, innovaciones en varios aspectos del negocio y una lista de otorgantes de préstamos cada vez más amplia, sostuvo el banco central en el Reporte sobre las condiciones de competencia en el mercado de crédito a las pequeñas y medianas empresas, publicado este miércoles. En años recientes aumentó tanto el número de empresas que
blación en pobreza moderada creció de 47 millones de personas en 1994 a 64 millones en 1996; 46.5 millones en 2006 y 61.4 millones en 2012, de acuerdo con los datos contenidos en el estudio del Banco Mundial. Particularmente la población considerada en extrema pobreza aumentó de 19 millones en 1994 a 34.7 millones de personas en 1996; bajó a 15.1 millones en 2006 y, nuevamente, subió a 23.1 millones en 2012. A diferencia de lo ocurrido en el periodo poscrisis de la década de los 1900, todavía las tasas de pobreza y el número de personas que viven en esta condición no han regresado a los niveles previos a la crisis de 2008-2009. ‘‘No sólo el crecimiento ha sido débil en los años recientes en México, sino que también ha habido una desconexión entre crecimiento y reducción de la pobreza’’, apunta. Así, el crecimiento del ingreso entre el 40 por ciento de la población de menores recursos económicos, lo que el Banco Mundial llama ‘‘compartir la prosperidad’’, mostró un modesto incremento en México, ‘‘aunque es desfavorable en comparación con lo ocurrido en otros países’’. Entre 2004 y 2012 el ingreso de 40 por ciento de la población de menos recursos creció 1.2 por ciento anual. Es una tasa que, si bien duplica el promedio nacional para ese periodo, que fue de 0.6 por ciento, ubica a México en el sitio 16 de 17 países latinoamericanos en este renglón. La mayoría de países sudamericanos, ejemplifica, lograron beneficios para el ingreso de su población durante el auge de precios de las materias primas en el periodo, lo que no ocurrió con México.
En pocos años aumentó el número de las que reciben préstamos
La falta de información confiable obstaculiza los créditos para pymes ■
15
0.41% 3.14%
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
D
reciben crédito como los montos prestados. El crecimiento ha ido de la mano del desarrollo de nuevos modelos de negocio para atender a las micro y pequeñas empresas, y entre las innovaciones más destacadas está la adopción de modelos paramétricos de aprobación del crédito que masifican los productos y reducen el tiempo de respuesta, a la vez que disminuyen los costos de originación y análisis crediticio, apuntó. Sin embargo, las condiciones de crédito para las empresas micro y pequeñas son menos favorables que para las medianas, pues para las primeras las tasas
de interés promedio que pagan son, en promedio, tres puntos porcentuales más elevadas que para las medianas, y este efecto permanece aun cuando la tasa se ajusta por el riesgo, mencionó el reporte. Las empresas micro y pequeñas son más propensas a obtener financiamiento a través de productos e intermediarios financieros relativamente caros y destinan el crédito a capital de trabajo en lugar de inversión en mayor proporción que las medianas. Esa problemática, añade, se asocia con el mayor grado de escasez de información sobre las
empresas micro y pequeñas, que usualmente no cuentan con estados financieros auditados, además que la información disponible de ellas en los burós de crédito es inexistente o de corto historial crediticio. Esto, dice, eleva los costos de transacción de los intermediarios financieros. Conforme se genere y se comparta mejor la información sobre esas empresas, ya sea a través de datos de balance y resultados validados, o a través del comportamiento creditio o de sus transacciones financieras, la competencia por otorgar créditos a las pymes aumentará, asegura.
AP, DPA, REUTERS
Y
PL
España llamó este miércoles a consultas a su embajador en Venezuela tras declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre un supuesto apoyo del país europeo a actividades terroristas, mientras Caracas anunció que prepara acciones en distintos órdenes para responder al gobierno español. El Congreso venezolano declaró persona no grata al ex presidente del gobierno español Felipe González y rechazó los pronunciamientos de legisladores de España, Colombia y Chile en favor de la liberación de dos opositores encarcelados. Maduro acusó la noche del martes al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, de promover actividades terroristas en su país e insistió en llamarlo “racista”. Agregó que prepara una “respuesta contundente” a España, y dijo que las élites españolas apoyan el terrorismo en Venezuela. “Desde el gobierno de Rajoy se apoya a los terroristas en Venezuela y eso hay que denunciarlo. Yo dije que Rajoy es racista y lo sostengo. Lo es en lo social, en lo histórico y cómo odia a los pueblos MADRID.
AP
Y
AFP
Cientos de personas se manifestaron este miércoles en esta ciudad, donde Fredy Gray fue detenido hace más de una semana, días después de que el afroestadunidense murió por las heridas que recibió durante su arresto. El Departamento de Justicia anunció la apertura de una investigación sobre la muerte de Gray, de 25 años, lo que fue respondido con una manifestación en el lugar donde fue arrestado con pancartas en que se leía: “Las vidas de los negros importan” y “Sin paz no hay justicia”, consignas que se popularizaron en movilizaciones de los últimos meses contra casos de brutalidad policiaca en que hombres de raza negra han muerto a manos de policías blancos. Gray fue detenido el domingo 12 de abril, luego de que la policía lo persiguió, al igual que a otro individios, a quienes habrían visto vendiendo drogas. Una vez detenido, Gray fue esposado y subido a una camioneta. Durante el trayecto de casi 30 minutos, el vehículo se detuvo y a Gray le esposaron los pies, luego de que un oficial dijo que el sospechoso se había puesto “furioso”. El comisionado de policía, Anthony Batts, explicó que Gray pidió su inhalador para el asma, y que en varias ocasiones solicitó atención médica. EventualBALTIMORE, MARYLAND.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
16
España convoca a consultas a su embajador en Venezuela
■ Maduro reitera acusaciones contra Rajoy de apoyar actos terroristas en Caracas
■ Felipe González irá al país sudamericano, pese a que el Parlamento lo declaró persona no grata
de África y Latinoamérica”, dijo en su programa de radio y televisión En contacto con Maduro. “Los calificativos que utilizan las autoridades son absolutamente intolerables y, tomando en cuenta el grado de irritación verbal de Maduro, he decidido convocar a consultas al embajador en Caracas”, explicó a los periodistas el jefe de la diplomacia española, José Manuel GarcíaMargallo. La cancillería española reiteró en un comunicado: “son tan intolerables las afirmaciones sobre un presunto apoyo a actividades terroristas, que resultan particularmente ofensivas para un país como España, que ha sufrido durante muchos años la lacra del terrorismo”.
■ Ordena
La llamada a consultas es el último capítulo de una serie de desencuentros diplomáticos entre Madrid y Caracas. Maduro retiró temporalmente a su embajador en España el año pasado y acusó al eje Madrid-BogotáMiami de intentar derrocarlo. Rajoy eligió entonces el silencio, pero el gobierno español dio un giro a esa estrategia en las últimas semanas y se ha manifestado públicamente en defensa de algunos opositores venezolanos. El Parlamento, con el apoyo del gobernante Partido Popular y el opositor Partido Socialista Obrero Español, emitió una moción a favor de la libertad de Leopoldo López y el ex presidente González (1982-1996) se sumó al equipo de abogados que de-
fiende a López y al alcalde de Caracas Antonio Ledezma, ambos encarcelados. En respuesta, el Congreso venezolano declaró persona no grata a González, quien a su vez dijo que espera que el gobierno de Maduro no respalde esa decisión, pues le impediría ingresar a Venezuela. Las relaciones entre España y Venezuela han pasado por muchos altibajos en los últimos 16 años. Casos como el famoso “¡Por qué no te callas!” que el rey Juan Carlos le espetó al fallecido mandatario Hugo Chávez en 2007 enturbiaron las relaciones. Pero, más allá de encontronazos diplomáticos, ambos países mantuvieron una cooperación económica bastante estable.
el Departamento de Justicia investigar caso en Baltimore
Imparables en EU, las protestas en repudio a la brutalidad policiaca
Y mientras Maduro identificó a la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) como responsable de la guerra económica contra el Estado, Fedecámaras aseguró que importadores e industriales privados del país deben unos 10 mil millones de dólares a sus proveedores internacionales por la demora del gobierno en autorizarles la compra de divisas bajo un férreo control de cambios. En otro asunto, el vicepresidente del organismo estatal encargado de los puertos, Antonio González, y dos inspectores navales fueron arrestados por su presunta responsabilidad en la compra irregular de tres barcos a compañías españolas, anunció la fiscalía general.
mente fue llevado al hospital en ambulancia. Gray falleció una semana después por lesiones en las vértebras cervicales que nadie sabe cómo ocurrieron. En este contexto, surgió otra polémica en cuanto a la capacitación que tienen los policías que no sólo han sido acusados de disparar contra hombres desarmados, sino de causar la muerte a sospechosos por malos tratos al detenerlos y no saber lidiar con ellos.
POLÉMICA SOBRE LA
CAPACITACIÓN DE LOS
AGENTES PARA
TRATAR A
SOSPECHOSOS
El reverendo Westley West encabezó ayer una marcha en Baltimore por la muerte del afroestadunidense Fredy Gray, detenido la semana pasada por presunta venta de drogas. Según el comisionado de policía, Gray pidió atención médica durante su arresto y fue llevado a un hospital, donde falleció días después por lesiones en las vértebras cervicales que nadie sabe cómo ocurrieron ■ Foto Ap
Sobre este punto, este miércoles se reveló que uno de los policías que en febrero pasado mataron al mexicano Antonio Zambrano Montes, en Washington, por arrojar piedras contra autos estacionados, había retirado a este hombre de su hogar en llamas una semana antes, y que vio al migrante bajo los efectos de metanfetaminas. En otro incidente ocurrido en julio de 2014, Zambrano Montes se hirió frente a un policía con un cuchillo y pidió al agente que lo matara, pero este antecedente tampoco se dio a conocer a otros agentes.
No se descarta una intervención militar contra traficantes de personas: ministra de Defensa
Italia presiona a la UE para frenar la avalancha de inmigrantes que llega vía el Mediterráneo ■
AP, DPA, AFP
Y
NOTIMEX
Italia presionó este miércoles a la Unión Europea (UE) para dar pasos firmes y concretos en un intento por frenar la avalancha de migrantes que llegan en barco por el Mediterráneo, entre cuyas proROMA.
puestas se incluye una eventual intervención militar contra los traficantes de personas y atajar la llegada masiva de refugiados en los países de origen en África. “Sabemos dónde guardan sus barcos los contrabandistas, dónde se reúnen”, dijo Roberta Pinotti, ministra italiana de Defen-
A L E R TA O B A M A
sa, a la televisora Sky TG24, en entrevista. “Los planes para una intervención militar están ahí”. La mayoría de los barcos con inmigrantes salen de Libia. Pinotti dijo que Italia está dispuesta a tomar el liderazgo de cualquier intervención militar si se lo piden, mientras se realice
SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
En un discurso por el Día de la Tierra, el presidente estadunidense, Barack Obama, afirmó que el cambio climático “no puede negarse más”, al visitar ayer el parque nacional de los Everglades en Florida, en un intento por resaltar los riesgos que enfrenta el medio ambiente. Advirtió que el calentamiento global provoca “tormentas más fuertes y mayores sequías” que afectan tanto la economía como el ecosistema. “El tema ya no puede dejarse de lado ni debe omitirse el debate”, sostuvo el mandatario ■ Foto Ap
a pregunta es pertinente porque recientemente el presidente Barack Obama, dentro del proceso hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, envió al Congreso la propuesta de suprimir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. El Legislativo tiene 45 días para dar respuesta y teóricamente puede rechazar la iniciativa presidencial, pero ello requeriría una Resolución Conjunta con las tres cuartas partes de los votos de sus miembros, lo que no ocurrirá. Aunque la decisión de Obama confirma su voluntad política de ser consecuente con el anuncio que hiciera a la vez que su homólogo Raúl Castro el 17 de diciembre, los pulpos mediáticos lo han informado como si Cuba debiera postrarse ante el imperio por haberle perdonado quién sabe qué terribles fechorías. La verdad es que Cuba ha sido mantenida en esa lista con argumentos falaces y probablemente sea el país sometido por más tiempo al terrorismo de Estado, pero eso lo explicaré más adelante. Su inclusión data de 1982, durante la administración del ultrarreaccionario Ronald Reagan. A la sazón la isla ofrecía un importante apoyo al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, entonces una or-
en calidad de misión internacional por la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Estamos listos para hacer lo que nos toca”, dijo. “Somos el país más cercano a Libia”. Estuvo de acuerdo también con una propuesta del primer ministro Matteo Renzi, quien pidió a la UE elaborar una política integral y de largo alcance para frenar la avalancha de migrantes, que comprenda la creación de campos de refugiados en países fronterizos de Libia como Níger, Sudán y otros puntos de África, con mayor presencia de oficinas de la ONU en el ramo. Pinotti habló un día antes de una reunión de emergencia para este jueves de los líderes de la UE en Bruselas, convocada tras el hundimiento el pasado fin de semana de un barco frente a la costa de Libia en el que, según las autoridades, viajaban más de 800 inmigrantes. Este sería el desastre con más muertos de la avalancha migratoria en el Mediterráneo. En el último episodio de esta tragedia, un buque militar italiano atracó en el puerto siciliano de Augusta con 446 personas, rescatadas de la embarcación de un traficante el martes frente a la costa sureste del país. De ellos, 59 son niños, dijo la Armada. En tanto, Amnistía Internacional exigió a los gobiernos europeos medidas inmediatas y eficaces para poner fin a tragedias en el Mediterráneo, que han causado este año la muerte de mil 700 inmigrantes y refugiados que intentaban llegar a Europa.
¿Ha patrocinado Cuba el terrorismo? ÁNGEL GUERRA CABRERA/I
ganización político-militar que libraba una guerra revolucionaria contra un gobierno dictatorial oligárquico sumiso a Estados Unidos cuyo ejército era entrenado y armado por éste. Hace seis años el FMLN, convertido en partido político, gobierna en el país centroamericano, que en las últimas elecciones llevó a la presidencia a uno de los comandantes guerrilleros de entonces, Salvador Sánchez Cerén, maestro de escuela querido por sus compatriotas. Cuba cumplió su deber internacionalista de apoyar a los movimientos de liberación nacional casi desde la victoria revolucionaria de 1959. En 1961 envió armas a los guerrilleros del FLN que luchaban contra el colonialismo francés en Argelia, y poco después de la proclamación de la independencia viajó allí una brigada médica cubana que aún permanece en el país norafricano. También tendió su mano a movimientos de liberación de nuestra América que empuñaban las armas cuando los gobiernos latinoamericanos, excepto México,
habían roto relaciones con ella presionados por Washington, que la sometía al asedio y a agresiones de todo tipo. Después del triunfo de la revolución cubana, Estados Unidos llenó a nuestra región de dictaduras militares que torturaron, asesinaron y desaparecieron a cientos de miles de personas con la excusa de combatir al comunismo, de modo que aquella forma de lucha era un derecho de los pueblos reconocido en las leyes internacionales. Igualmente, la isla respaldó los movimientos de liberación de las colonias portuguesas de África y cuando Angola proclamó la independencia, a solicitud del venerable Agostinho Neto, presidente del MPLA, tropas cubanas rechazaron la invasión de ese país por los ejércitos de la Sudáfrica racista, del dictador Mobutu y mercenarios europeos, un plan de la CIA auspiciado por el criminal de guerra y entonces secretario de Estado, Henry Kissinger (1975). En 1988 fuerzas cubano-angolanas-namibias le partían el espinazo al apartheid al infligir una derrota aplastante a una gran concentración
Pérdidas por 7 mil mdd en Petrobras
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
17
Río de Janeiro. Inmersa en un colosal escándalo de corrupción, la empresa Petroleo Brasileiro (Petrobras) registró en 2014 pérdidas por casi 7 mil millones de dólares, lo que representa el primer déficit contable de la petrolera brasileña desde 1991. Según el balance del ejercicio contable de 2014, divulgado la noche de este miércoles, la estatal perdió 6 mil 963 millones de dólares en todo el año pasado. De ese total, unos 2 mil millones corresponden a perjuicios derivados de los desvíos de fondos perpetrados entre 2004 y 2012. En 2013, la empresa había registrado ganancias por más de 7 mil millones de dólares. El esquema de corrupción que llevó a la compañía a perder en febrero el grado de inversión estalló en marzo del año pasado, cuando la policía investigaba un esquema de lavado de dinero y evasión fiscal y de divisas. Desde entonces, decenas de políticos, en su mayoría oficialistas, son investigados. En este contexto, el ex director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, fue condenado ayer a siete años y seis meses de cárcel por participar en la red de corrupción que desvió millonarias sumas de la estatal. Costa fue el primero de los implicados que tras ser arrestado, en marzo del año pasado, firmó un acuerdo para obtener eventuales reducciones en su condena a cambio de dar información. La sentencia en primera instancia, por lo que admite apelación, fue dictada por el juez federal Sergio Moro, quien condenó además a otras cinco personas. Todos habían sido procesados por los delitos de lavado de dinero y organización criminal y pueden apelar del fallo. DPA
de tropas sudafricanas en el sur de Angola. Mandela fue el primero en reconocer rotundamente este hecho, como cita Salim Lamrani en un amplio artículo sobre el internacionalismo de Fidel (http://espanol.almayadeen.net/Study/d5bdiDA7s U,pEaR8AM4z6g/fidel-castro-). Cuba también hizo cuanto estuvo a su alcance por brindar la mayor solidaridad a Vietnam durante la larga agresión estadunidense. Me conmovió vivir de cerca la angustia de Fidel cuando arreciaron los ataques aéreos contra Hanoi y Haiphong y cómo se rompía la cabeza imaginando nuevas formas de ayuda a ese pueblo hermano. Hoy 65 mil cooperantes cubanos laboran en 89 países, sobre todo en las esferas de la salud y la educación. Se han graduado en la isla 68 mil profesionales y técnicos de 157 países; de ellos, 30 mil de la salud. Aunque ignorada por los medios de comunicación dominantes, la brigada cubana ha sostenido gran parte de la atención médica al pueblo haitiano desde 1998 y su trabajo en la erradicación del cólera ha sido calificado de “heroico” por la ONU. Cientos de haitianos se han formado como médicos en Cuba. La riesgosa labor de personal de la salud isleño fue decisiva para enfrentar la epidemia de ébola en África occidental. ¿Terrorista? Twitter: @aguerraguerra
AFP
Y
DE
LA
REDACCIÓN
El Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba y el Instituto Roswell Park contra el Cáncer, de Nueva York, firmaron este miércoles un acuerdo para exportar a Estados Unidos una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón desarrollada en la isla, por lo que empezarán próximamente los ensayos clínicos. Asimismo, la embajada de Cuba en México informó que investigadores del CIM desarrollaron un anticuerpo monoclonal humanizado de evidente acción terapéutica en la soriasis severa, enfermedad autoinmune de la piel. “La firma del acuerdo permite enfrascarnos en los ensayos clínicos de la vacuna en cuanto lleguemos a Nueva York”, anunció Candance Johnson, la directora del Instituto Roswell Park, en una rueda de prensa en el aeropuerto de La Habana, según la información tomada de Cubasi.cu. Johnson integra una delegación comercial de Nueva York, encabezada por el gobernador Andrew Cuomo, quien realizó una visita de poco más de 24 horas a la isla para explorar opciones de negocio, además de fomentar intercambios en el ámbito educativo y de investigación.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
18
Cuba exportará a Estados Unidos vacuna contra cáncer de pulmón ■ Firman
acuerdo que permitirá emprender los ensayos clínicos en Nueva York
CIMAVax-EGF fue creada en la isla en 2011 tras 15 años de investigación; tiene derecho de patente en todo el mundo ■ Empresa estadunidense venderá software al país caribeño para el sector salud ■ Anuncian en La Habana el desarrollo de fármaco para la soriasis severa ■
PERÚ ES UNA DE LAS
NACIONES QUE TIENEN
REGISTRADO EL
PRODUCTO
ONCOLÓGICO
“Estamos muy emocionados de poder llevar la vacuna a Estados Unidos y tratar a pacientes. Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”, subrayó Johnson, directora de ese instituto de referencia mundial en la investigación contra el cáncer, antes de partir hacia Nueva York. Se trata de la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón CIMAVax-EGF, creada por Cuba en 2011 tras 15 años de investigación, con derecho de patente en todo el mundo. La vacuna está registrada en Cuba y Perú. Brasil, Argentina y Colombia, entre otros países, están en trámites para su inscripción, y otros como Reino Unido y Australia han llevado a cabo ensayos clínicos con ella. La misión comercial de Nueva York a Cuba también dio como resultado un convenio entre la empresa neoyorquina Infor, que desarrolla software para industrias específicas, con un “socio” cubano que no trascendió, “interesado
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, durante una conferencia de prensa en el aeropuerto José Martí, en La Habana. Lo acompaña Candance Johnson, del Instituto Roswell Park ■ Foto Reuters
en uno de esos programas para el campo de la salud”, indicó Charles Phillips, consejero delegado de la compañía. “Estamos sorprendidos con el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud”, señaló. Phillips adelantó que su empresa también ha decidido suministrar software a universidades cubanas para “capacitar estudiantes con la finalidad de que se conviertan en líderes en el manejo de tecnologías en este campo”.
Antinflamatorio e inmunorregulador
En cuanto al producto contra la psoriasis severa, denominado Itolizumab, que ganó el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2014, en la categoría
de ciencias biomédicas, tiene efecto antinflamatorio e inmunorregulador, y ha sido empleado en varios ensayos clínicos con pacientes que no responden a los tratamientos convencionales o presentan alguna contraindicación para recibirlos. Según precisó a Granma la doctora Patricia Hernández, una de las autoras principales, el fármaco es bien tolerado y mejora de manera significativa los síntomas, lo cual avala la eficacia del anticuerpo en la terapia de la mencionada dolencia en sus etapas más agresivas. Las reacciones adversas más frecuentes reportadas son similares a los de un cuadro gripal ligero y aparecen en las primeras 24 horas de administrado. Tampoco causa inmunosupresión sistémica ni incremento de infecciones oportunistas.
Puntualizó que en la actualidad sólo se disponen de cantidades limitadas destinadas exclusivamente a los ensayos clínicos en curso, aunque las perspectivas apuntan al incremento de la capacidad productiva. Ello garantizaría en un futuro el pleno acceso al Itolizumab de los pacientes cubanos que lo requieran. Después de pasar las evaluaciones de rigor, en 2013 el fármaco obtuvo su registro sanitario en India, donde existe una alta incidencia de la enfermedad. Tomando en cuenta los alentadores resultados de su aplicación en ese país y los logrados en Cuba, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) concedió el año pasa-
do el registro nacional condicionado del anticuerpo, en espera de confirmarlo igualmente en otros estudios clínicos que se ejecutan. Por agrupar seis invenciones de notable contribución al desarrollo económico y tecnológico, que dieron lugar al otorgamiento de 31 patentes en Cuba y en el exterior, el producto recibirá este jueves en La Habana la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, indicó la maestra en ciencias Lien López Matilla, jefa de la Oficina de Patentes del CIM. En la obtención del Itolizumab colaboraron, además, especialistas de los hospitales Militar Carlos J. Finlay y General Comandante Manuel Fajardo y de otras instituciones del sistema de salud en el país.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
AGENCIAS
Chicharito se viste de héroe e instala al Real Madrid en las semifinales ■
La noche de ayer no pudo ser mejor para el mexicano Javier Chicharito Hernández, delantero del Real Madrid con pocas oportunidades sobre la cancha. Unas semanas después de lamentar los pocos minutos de juego, ayer fue titular en el derbi de la Liga de Campeones y casi al borde del final anotó el gol de la victoria 1-0 sobre Atlético de Madrid. Fue un tanto casi de película que da a los merengues el boleto a las semifinales. El más importante de su carrera. Los merengues no habían podido vencer a los colchoneros en los siete partidos jugados esta temporada, pero lograron el triunfo en el duelo más trascendente, a vida o muerte, como una eliminatoria de la Champions. Sin embargo, pocos podrán negar que Real Madrid hizo más méritos que su rival, que renunció al ataque tras el empate sin goles de la ida. El encuentro dejó otra lectura personal: la hinchada blanca encontró en Chicharito un nuevo ídolo. “Es un derbi, es de todos, me tocó marcar, pero es de todo el equipo, de la gente”, dijo el delantero tras la victoria. Hace 10 días era un jugador sin minutos y muchos se preguntaban qué hacía en el conjunto merengue. El mexicano lloró de emoción cuando fue sustituido: “Claro que es el gol más importante porque el presente es lo importante. He hecho goles importantes en mi carrera pero lo que cuenta es lo de ahora. Esto da confianza”. La primera parte fue un ejercicio de ajedrez. Carlo Ancelotti propuso la primera maniobra táctica al situar a Sergio Ramos en el mediocampo. Ganó en físico, pero perdió en el manejo de balón. El técnico entendió que el sacrificio merecía la pena MADRID.
AGENCIAS
Es el tanto más importante de mi carrera, dijo ■ “El logro es de todos”, afirmó ■ Ha sufrido mucho esta temporada, merece la anotación: Ancelotti ■ Juventus empata con Mónaco y avanza ■
y el tiempo le dio la razón. Dos futbolistas se destacaron en el Real Madrid: James Rodríguez y Chicharito. El colombiano se hizo indescifrable en sus movimientos y concreto en sus pases, mientras el mexicano se desahogó y descargó para de-
BOGOTÁ.
sestablizar a la zaga rival. Los corazones de los hinchas agradecieron el intermedio. La tensión era casi insoportable con dos equipos obsesionados en evitar el error antes que en sublimar el acierto. Era uno de esos partidos que los clásicos deno-
minan tácticos. Es decir, más taquicardia que juego. El Santiago Bernabéu entró en ebullición y al minuto 80 Hernández tuvo el gol, pero Oblak volvió a salvar al Atlético con otra intervención milagrosa. El drama se apoderó del Ber-
Chicharito Hernández fue titular y anotó al minuto 80 tras un pase de Cristiano Ronaldo ■ Foto Xinhua
Colo Colo también quedó fuera; perdió ante Atlético Mineiro
Atlas, eliminado de la Libertadores tras caer 3-1 ante Independiente ■
Altas no pudo más que concretar su fracaso en la Copa Libertadores 2015, al caer 3-1 ante Independiente de Santa Fe, en la última jornada de la fase de grupos. El enlace argentino Omar Pérez, Juan Daniel Roa y Yamilson Rivera anotaron los goles en el estadio Campín, con lo que Santa Fe, campeón colombiano, obtuvo el pase a octavos de final como primero en el grupo 1. Los cafeteros sumaron 12 puntos, tres más que Atlético Mineiro de Brasil, el otro clasificado, que a la misma hora superó 2-0 a Colo Colo y obtuvo la otra plaza, en virtud de tener mejor diferencia de goles (menos uno). El cuadro chileno (nueve) y
El mexicano metió el gol con el que los merengues vencieron 1-0 al Atlético en la Champions
Atlas (seis) quedaron eliminados. Pérez puso arriba al expreso rojo al minuto 20 con un disparo a media altura desde el borde del área, cerca del vertical derecho. La asistencia fue del goleador Wilson Morelo. Roa aprovechó un rebote y anotó al 30, luego de un contragolpe en el que participó el mismo Pérez. El balón se estrelló contra la base del vertical izquierdo y el volante Roa venció sin problema al arquero Federico Vilar.
Rivera salió del banco y de cabeza, en tiempo de compensación (92) consiguió el tercer tanto local. El uruguayo naturalizado argentino Walter Kanneman descontó al 60 tras cabecear un tiro libre del defensor Enrique Pérez. Los Zorros se mostraron agresivos en sus ataques por los costados del campo, especialmente por conducto de Pablo Mascareñas por la derecha, mientras Santa Fe utilizó el juego frontal.
“Es un paso grande, ganamos, que era lo importante, gracias a que aprovechamos las oportunidades que nos ofreció Atlas”, dijo Roa. La visita perdió por lesión a Arturo Gonzalez al minuto 22, quien fue relevado por Aldo Leao Ramírez, miembro de la selección colombiana, en tanto Morelo salió lesionado de un tobillo al 55. El equipo mexicano, que requería ganar por cuatro tantos
nabéu y el partido quedó para un héroe. Su nombre fue Chicharito. James progresó, Cristiano cedió al mexicano y éste empujó a la red para provocar el delirio del coliseo blanco. Así se resolvió un duelo de lágrimas. Real Madrid pasó a semifinales con un solo gol en 180 minutos de eliminatoria. Lo marcó un jugador sin peso en toda la temporada. Así es este deporte llamado futbol. El mexicano mantiene con vida al campeón de Europa. “Chicharito jugó muy bien, con muchas ganas. Creo que ha sufrido mucho en esta temporada. Ha jugado poco y me parece que merece este gol que marcó”, dijo Ancelotti. En el otro duelo, Juventus hizo valer el triunfo que consiguió en el partido de ida y también avanzó a las semifinales del torneo continental con un empate sin goles en su visita ante Mónaco. El chileno Arturo Vidal consiguió el único gol de la eliminatoria de cuartos de final, al convertir un penal en la victoria 1-0 la semana pasada en Turín. Con Real Madrid y Juventus quedan establecidas las semifinales, que completan Bayern Munich y Barcelona. El sorteo para definir las llaves será este viernes y los partidos se disputarán en la primera y segunda semanas de mayo. tras perder 2-1 en el encuentro de ida, atacó al comienzo, pero Santa Fe tuvo la primera posibilidad al minuto 10, luego de un pase de Pérez a Morelo, quien cabeceó y el balón se estrelló contra el horizontal. La visita tuvo una doble oportunidad al 16, pero primero Daniel Torres y luego el defensor Yulián Anchico rechazaron el balón y salvaron al guardavallas Andrés Castellanos. Anchico despejó en la línea de gol.
■ SACAPUNTAS Minutos, era todo lo que pedía...
Pobreza no ha disminuido en últimos 20 años
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ
n
REPIQUE
Muy en su papel, la Procuraduría estatal aseguró que no habría impunidad en el caso del panista asesinado en Matlapa. Lo mismo que ha dicho de otros crímenes que siguen sin castigo.
SE VISTE DE HÉROE
Con gol de Chicharito, el Real Madrid pasó a la semifinal de la Copa de Campeones de Europa tras vencer uno a cero al Atlético de Madrid.
España convoca a consultas a su embajador en Venezuela
A LA MEXICANA
Choques armados en Tamaulipas; un policía muerto
Hay tres agentes heridos; bloqueos para liberar a El Chive
n
16
COLUMNAS
Es la cifra más alta desde 1988, reporta el Banco Mundial
n
n
n
Lo que ganan no alcanza para comprar la canasta básica
n
En AL viven 75 millones de personas en extrema miseria
Maduro reitera acusaciones contra Rajoy n
n
SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5283
Insuficiente, el ingreso de más de 23 millones de mexicanos n
13
11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO n R ICARLOS I 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA
Patricio
Desestima Rubido video sobre hechos violentos en Apatzingán Nada novedoso, dice el comisionado nacional de Seguridad n
n
n
n
‘‘Fuimos muy cuidadosos desde el principio de la investigación’’, asegura
15
n
9