López Medina: política, predial e inundaciones

Page 1

López Medina: política, predial e inundaciones

Martes 23 de junio de 2015

Año 17

Número 5326

Financiación de campañas a diversos partidos

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

n

Ahora, evidenciado como gran deudor a Catastro

Su voracidad constructora causa que el agua de lluvia baje sin freno a la ciudad

LA CIUDAD ,

TRASTOCADA POR LAS LLUVIAS

n

Adopciones deben ser sólo para parejas “normales”: Cabrero

Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 7

n

Únicas capacitadas para criar hijos, dice Samuel Estrada n 4

Estudiantes del Cobach bloquean la carretera 85

Directora General: Carmen Lira Saade

No han indemnizado por muerte de compañeros en accidente, reclaman n

Decae apoyo a las escuelas de educación especial n

3

Alcaldías de Soledad y SL las tienen “olvidadas” n

“Me vigilan”, dice reportero que denunció a policías Ricarlos I n 4

¿Márquez Jaramillo a la Secult?

Samuel Estrada n 5

Deslave en Xilitla sepulta vivienda

Las fuertes precipitaciones de la madrugada de ayer causaron inundaciones, vehículos varados y caos vial, además del cierre de los bulevares Río Españita y Río Santiago y los puentes Naranja y Manuel José Othón n Foto: César Rivera

n

En el derrumbe quedaron atrapadas dos personas, una murió

Desalojan a 400 alumnos de tres escuelas cercanas n No es una zona proclive a los desgajamientos, según Protección Civil estatal

n

2

n

Vecinos sólo pudieron salvar a uno de los ocupantes de la casa cubierta por el derrumbe.

Ricarlos I n 3


UN NOMBRE PARA EL GABINETE w Suena Márquez Jaramillo w Polémica por las plazas w Los focos rojos de siempre

añana estará en San Luis Potosí la profesional irreverencia escénica de Las Reinas Chulas y Fernanda Tapia con la obra Chichis pa’la banda. La marquesina del otrora elitista y pudoroso Teatro de la Paz se enriquecerá con el anuncio de las teatreras que en una calle de Coyoacán, en el Distrito Federal, semana tras semana pasan revista a los acontecimientos políticos y sociales del país con una mirada profundamente crítica, desenfadada y decidida a convertir parte de la desgracia nacional en parlamentos y actuaciones que provocan la risa como parte de la reflexión y, paradójicamente, del enojo colectivo. Con las Reinas Chulas viene Fernanda Tapia, personaje de la radio nacional que igualmente mantiene una posición de crítica sin solemnidades. Y, ya que se tocan temas de cultura, se habla en el entorno de Juan Manuel Carreras de que el escritor Enrique Márquez Jaramillo podría ser el próximo secretario de Cultura del gobierno estatal. Márquez Jaramillo es un intelectual reconocido, que ha colaborado con políticos de talla nacional, como el recien-

V ESTIGIOS

LA

temente fallecido Manuel Camacho Solís, y con gobernantes locales de su generación. Una de las grandes fallas de la administración torancista se dio justamente en el ámbito de la cultura. Márquez Jaramillo estará hoy en San Luis Potosí, según versiones de algunos carreristas, y es probable que se cierre el trato para que regrese a su tierra con una cartera adecuada a su perfil.

Ayer se efectuaron los exámenes del “concurso de oposición” dentro del magisterio estatal, para repartir las plazas de dirección, supervisión y asesoría técnica, todas ellas muy deseadas por el grueso de los profesores, ya que en muchas ocasiones, dichas plazas implican no solamente un aumento en sus salarios, sino también la posibilidad de dejar de estar frente a grupo.

Esto, claro, cuando no se trata de escuelas rurales o unitarias.

Aún sí, estos objetos del deseo para el profesorado rara vez dejan de generar polémica, pues según muchos académicos, son repartidos con criterios de camarilla y

ENCONTRADOS EN

O BREGÓN

Hay incertidumbre entre los comerciantes de la zona por saber qué determinación tomará el Instituto Nacional de Antropología e Historia y si esta afectará el desarrollo de la obra n Foto: César Rivera

compadrazgos por las comisiones sindicales, las cuales, pese a tener la pretensión de apoyar de manera continua y expedita a los trabajadores, suelen convertirse en auténticas aviadurías, como incluso datos de la SEGE han advertido, además de las acusaciones de profesores inconformes con la situación.

Hasta mil pesos por día llegan a obtener los asesores técnicos pedagógicos de nivel primaria, y entre los nombres que consiguen tan ansiado puesto, vemos los de ex secretarios generales del sindicato o de funcionarios de partidos políticos: Román González Ayala, José Luis Briones Briseño, Enrique Rodríguez Uresti, Dimas Sagahón Hernández y José Inés Liñán Castro, son sólo algunos de los que resaltan en esta situación, y que en meses anteriores fueran denunciados por la CNTE.

Aunque poco o nulo efecto tuvo dicha acusación, ya que con las elecciones tan cerca, lo último que necesitaban era perseguir a su propia gente. Y menos aún con el propio líder Ricardo García Melo, buscando una curul plurinominal. Es cuando las palabras de Bernardina Lara, reclamando en entrevistas previas a La Jornada San Luis sobre el reparto de plazas en su ámbito, las dependencias del gobierno estatal, cobran más fuerza: los puestos (y salarios) del gobierno, se han vuelto un botín, y quienes ostentan el poder se encargan de acapararlo.

Y esto no incluye sólo a los altos mandos en la capital: dicho modo de actuar, amañado, prevalece en todo el estado. Aseguran los profesores, varios de ellos presentando el mismo examen de manera reciente, que en ocasiones el sindicato en contubernio con la SEGE, “se olvidan” de avisar cuándo serán estos exámenes, o cuándo hay que realizar trámites para inscribirse, o

Esto es, afirman, para así evitar que haya competencia o se exija revisión de los cuestionarios, cosa que pondría en evidencia muchas de estas irregularidades, entre ellas, también la venta de exámenes ya respondidos.

En los últimos meses, en las secciones de nota roja de diversos diarios locales se han estado multiplicando las noticias sobre asesinatos y riñas entre pandillas de la capital, principalmente en las colonias populares del norte y el sur de la capital. Según Alejandro Rocha Ortiz, el jefe de las fuerzas municipales, los focos rojos son las colonias Progreso y Arbolitos, al sur, y Magueyes y Las Flores al norte.

Afirma el jefe policiaco que ya se están tomando cartas en el asunto, pero en cooperación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Ministerial. Ahora sólo queda ver si este esquema de cooperación surte efecto, pues estos sitios no son riesgosos de unos meses para acá, son lugares

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correos electrónicos:

Schesüs MB

cuáles son los requisitos para aplicarlos. n

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

OTRA VERSIÓN

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

M

2

que ya tradicionalmente han sido descuidados, tanto por la vigilancia policial como por los programas de desarrollo social, y cuya violencia cotidiana ha sido aprovechada por el crimen organizado y, en ocasiones, incluso por políticos. n

Los reclamos de Nuestro Centro ya hicieron eco ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y ahora los comerciantes exigen que el gobierno de Mario García Valdez responda a la recomendación 18/2015 por todos los permisos emitidos a ciertas organizaciones de ambulantes que en cada periodo festivo y a veces con una base diaria, abarrotan el Centro Histórico de la capital.

Llama la atención que el comercio informal tenga tantas facilidades para colocar sus puestos mientras que asociaciones civiles, como la Potosina en Pro del Deficiente Mental, AC, las cuales hasta hace unos años organizaban kermeses y ventas de comida en algunas plazas de los siete barrios de la capital, ahora lo tengan prohibido salvo en ocasiones muy contadas.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

3

inminente, por lo que las autoridades prefirieron solicitar la aplicación del plan DN-III para evitar que se diera otro derrumbe sorpresivo en un área con mayores víctimas potenciales. “Lluvias no han sido intensas”

Deslave en Xilitla deja un muerto y un herido

Los hechos se registraron a la una de la mañana de este lunes; el deslave sepultó una vivienda y dejó atrapados a sus habitantes.

n Autoridades

desalojaron a 400 estudiantes de tres escuelas de la zona

Ricarlos I n La madrugada de este lunes se registró un derrumbe en la carretera que atraviesa el municipio de Xilitla, sepultando una casa habitación, causando la muerte de una persona y dejando a otro de los habitantes heridos. Al respecto, Gerardo Cabrera Olivo, director de Protección Civil estatal, explicó que solicitaron a su homóloga nacional que les proporcionen un técnico especiali-

zado en este tipo de desplazamientos de terreno, toda vez que no era una zona considerada tan proclive a los derrumbes y las lluvias han sido intermitentes. Se evacuaron 400 estudiantes de las inmediaciones y se mantiene el monitoreo de zonas de riesgo. A la una de la mañana de este lunes, en la carretera 85, en el tramo que pasa por Xilitla, un deslave sepultó una vivienda dejando atrapados a sus habitan-

tes. Aunque los vecinos se hicieron presentes de inmediato e iniciaron labores de rescate, encontrando y salvando a uno de los ocupantes, al localizar a otra de las víctimas nuevamente ocurrió un desplazamiento que volvió a enterrar la casa, por lo que minutos después, al localizar a la mujer, de 40 años de edad y de nombre María Sabina, esta ya había fallecido asfixiada por el peso del material.

Arguye que muchas veces los adolescentes se salen de control

Riña entre juniors en Rioverde, señalada por ser hijos de funcionarios, dice Huerta n

Jorge Torres n La diputada y coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, Rosa María Huerta Valdez, dijo desconocer la veracidad de la supuesta riña entre los hijos del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos; el priísta Óscar Bautista, y el presidente municipal de Rioverde, Alejandro García, en donde salió herido el escolta del hijo de Galindo Ceballos, pero expuso que, de comprobarse los hechos, son “muy reprobables esas actitudes”. Enfatizó que son reprobables esos hechos pero no solamente

por ser hijos de funcionarios públicos, pues “cualquier joven que haga estos hechos yo creo que es muy reprobable, independientemente si son o no son hijos de funcionarios; cualquier tipo de señalamientos de esta índole son motivo de reprobación”. Huerta Valdez arguyó que muchas veces los hijos adolescentes se salen de control, y ejemplificó: “mis hijos, yo no te puedo decir que son unos santos; son jóvenes inquietos como cualquiera, pero hay que tener mucho cuidado y más cuando uno ocupa un cargo de estos”. De igual manera, consideró que quizás si fuera otro tipo de riña

no sería tan señalada, pero desgraciadamente los funcionarios públicos están “en el ojo del huracán” y por ello cualquier situación que se presente de este tipo será criticada, aún y cuando los hijos de funcionarios sean mayores de edad. Por último, hizo un llamado a los hijos de funcionarios para que se conduzcan de buena manera y no afecten a sus padres, y a los padres para que estén al pendiente de sus hijos para aconsejarlos. “Los padres pueden ser muy rectos pero los hijos a veces se sienten por el hecho de ser jóvenes inquietos”, puntualizó.

Esto causó que por la mañana las escuelas cercanas: la primaria María Concepción Villegas, la secundaria Benito Juárez, y un jardín de niños adjunto debieran ser evacuadas como un medida preventiva, toda vez que el desgajamiento no se dio en una zona que se considerara de riesgo

En entrevista telefónica con La Jornada San Luis, Cabrera Olivo hizo énfasis en que, aunque en las zonas montañosas siempre hay riesgo de derrumbes o desplazamientos, el lugar donde ocurrió el incidente no estaba dentro de lo que se consideraba un lugar con alta peligrosidad, y es parte de la decisión de evacuar las escuelas cercanas, para impedir que un posible deslave afecte a los sitios donde acuden los menores. “También por esto hemos solicitado a nuestra contraparte federal que nos envíe un técnico especializado en este tipo de incidentes, para poder reevaluar el riesgo. Las lluvias que han llegado en estos días han sido más bien intermitentes, por lo que son muchas las variables que debemos considerar, poniendo siempre por delante la seguridad de las familias”, sostuvo. Además, agregó, se mantiene el monitoreo de todas las zonas de riesgo en Matlapa, Axtla y otros municipios de la Huasteca, coordinados con las oficinas municipales. Este sistema lluvioso durará por lo menos otras 48 horas, por lo que reiteró las medidas de precaución que debe mantener la población para evitar riesgos o accidentes; siguen siendo evitar las corrientes naturales de agua y tratar de pasar por vados o ríos crecidos. Por su parte, la Policía Federal coordinó la evacuación de las escuelas de los alrededores durante la mañana y medio día de este lunes, por lo que se espera que los riesgos para la población se reduzcan.

Familiares bloquearon la carretera 85

No han pagado indemnizaciones por los estudiantes fallecidos n

Ricarlos I n Padres de familia, parientes y compañeros de los estudiantes de Colegio de Bachilleres muertos en la carretera 70 bloquearon la vía federal 85, en el kilómetro 332, la tarde de este lunes, reclamando que los responsables por el accidente ocurrido el 20 de mayo pasado no han cumplido con sus obligaciones ni les han indemnizado, a pesar de los dichos oficiales. Desde la hora de la salida en el plantel de Tancanhuitz, de donde eran los estudiantes y el personal académico que fallecieron aplastados por un doble remolque que se volcó entre el crucero de Rayón y Rioverde, los inconformes comenzaron a bloquear la carretera que comunica al sur de la Huasteca con Ciudad Valles, haciendo manifiesto su repudio a

la falta de cumplimiento en la entrega de indemnizaciones por los fallecidos, los funerales y demás gastos emanados del accidente. Por el momento la Policía Federal se ha mantenido en alerta para evitar que la situación llegue a tornarse violenta, dado el enojo de los automovilistas y transportistas que circulan en esa carretera que comunica también con los estados vecinos de Querétaro e Hidalgo. Hasta las cinco y media de la tarde los enviados del gobierno estatal que serían los encargados de conversar y, en su caso, convencer de detener el bloqueo, no se habían presentado en el lugar, pero la Policía Federal esperaba que en breve llegaran y el bloqueo terminara de manera pacífica y sin incidente alguno.


MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

4

Parejas “normales”, únicas capacitadas para criar hijos, considera arzobispo n

Cuando hay padres del mismo sexo “no imagino cómo pueden salir estos niños”, dice

Samuel Estrada n El arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, cuestionado al respecto de la posibilidad de que matrimonios del mismo sexo puedan

acceder a la adopción de niños, expuso que, aunque no se sabe qué consecuencias esto pudiese acarrear, se debe recurrir a lo que enseñan las escrituras y eso es que sólo parejas, según dijo, “nor-

males”, es decir, conformadas por hombre y mujer, son las únicas capacitadas para criar a los hijos. El religioso especificó que “la educación que garantiza el crecimiento integral de la personas es

cuando hay de por medio un padre y una madre; cuando hay parejas del mismo sexo no me imagino cómo pueden salir estos niños en cuestión del concepto de la vida, del rol de la vida, del descubrimiento del rol en la vida y de la importancia que ellos le van a dar a la vida”. Insistió de igual forma en que la adopción de niños que verdaderamente puede beneficiar más a los menores es la de hombre y mujer: “pero hombre y mujer normales”, puntualizó, además de que subrayó que tiene que haber madurez, integración en la pareja, valores que ellos creen y que ellos viven, “porque a veces,

Fotos: César Rivera

Hacemos el trabajo que debería hacer el gobierno: Barrientos

Alcaldías de SL y Soledad olvidan a escuelas de educación especial n

María Guadalupe Barrientos.

n

Ricarlos I n “Las escuelas de educación especial, no sólo nosotros, han sido olvidadas por los gobiernos municipales soledenses y potosinos, y el gobierno estatal nos ha reducido recursos a la mitad o menos; no les interesa la atención a este sector tan vulnerable de la población que, además, va en aumento”, denunció María Guadalupe Barrientos, directora de la Asociación Potosina en Pro del Deficiente Mental AC, quien lamentó que “hacemos el trabajo que debería hacer el gobierno y aún así nos dejan a nuestra suerte”. Expuso que “en la administración municipal de 1997 en adelante, y hasta 2006, el gobierno municipal cooperaba con algo, dícese mobiliario, equipo, fondos, algo. Pero a partir del

gobierno de Jorge Lozano, se acabó. Incluso esta que está por terminar, la de Mario García Valdez, sólo nos apoyó el primer año con cuatro mil pesos por cuatrimestre, que incluso nos aportaron con un año de atraso”. En cuanto al gobierno de Soledad, porque atendemos a personas de los dos municipios conurbados, criticó que hasta les retiraron becas a algunos de los muchachos que acudían a terapias y clases, y advirtió que no hay conciencia de la importancia del trabajo que hacen, pues sólo reciben salario los académicos, y es bastante bajo, y todos los demás, administrativos, gestoría, etcétera, lo hacen gratis, aunque es en cuanto a esfuerzo el mismo trabajo que se haría en un plantel escolar, si no es que mayor.

“Y es que no tenemos solamente un tipo de discapacidad atendida; antes nos ofrecieron apoyo si nos volvíamos un instituto sólo para síndrome de down, pero ¿con qué cara íbamos a pretender educar y asesorar para incluir a nuestros niños para que no fueran excluidos de la sociedad cuando nosotros sí estaríamos excluyendo a otros sólo por no tener el mismo tipo de afección?”, cuestionó. Por ahora, aseguró que se ha estado buscando contacto con los políticos que ganaron la elección, pero “al final son donaciones de algunas empresas de la Zona Industrial y de personas particulares las que nos mantienen a flote, porque incluso los diputados nos han cerrado la puerta; tenemos el caso de Ruth Tiscareño, quien incluso se portó de manera bastante grosera con nosotros”, reveló. Por ahora, señaló, “sólo nos queda seguir trabajando. Hubo otro diputado que, aunque no nos dio fondos, sí nos asistió para gestionar recursos ante el gobierno del estado, pero incluso esos nos fueron recortados a la mitad, poco más de 10 mil pesos para todo un año. Ojalá se dieran cuenta de que el trabajo que hacemos es el trabajo que ellos deberían hacer cuando, en lugar de eso, nos reducen más y más la expectativa y, peor aún, la de nuestros jóvenes”.

Fue puesta por panistas, reclama

Aguilar exige que magistrada se abstenga en asuntos de AN n

Jesús Carlos Cabrero Romero

aunque sean hombre y mujer, lo único que provocan son destrozos de familia”. Recalcó que no podría opinar de los resultados de que una persona sea criada por una pareja del mismo sexo, pero señaló que sí hay un canon que se debe de seguir, de “lo que debe ser”, “lo ideal de una educación”, que es cuando hay un papá y una mamá responsables: “no niego que puedan existir parejas del mismo sexo que tengan la intención de educar a niños de forma correcta, pero no sabemos los resultados de lo que implicará a un futuro para ellos y qué consecuencias tendrá para ellos”, reiteró. Para concluir, refirió que se tiene que pensar en los alcances e incluso en la discriminación que tendrían los hijos de padres del mismo sexo una vez que se integren a la sociedad, por lo que se tiene que pensar muy bien esto para no afectar el interés superior de los menores.

Jorge Torres n El activista Rafael Aguilar Fuentes consideró que la magistrada del Tribunal Estatal Electoral, Yolanda Pedroza Reyes, debe abstenerse de conocer los asuntos e impugnaciones del PAN, ya que representaría un conflicto de intereses, pues ella, aseguró, fue puesta en ese lugar por panistas, como el diputado local Juan Pablo Escobar y el dirigente estatal del partido, Héctor Mendizábal Pérez. “Le exigimos que se abstenga de conocer las impugnaciones del PAN por existir un conflicto de intereses, so pena de acusarla ante el Consejo de la Judicatura porque es un descaro que el PAN esté imponiendo desde hace 12 años a esta magistrada para tener una segunda opción después de la elección”, dijo. Además acusó al jurídico de

LA

blanquiazul, Huitzimengari Herrera, de influir y recomendar al magistrado Óscar Calixto para que el Senado de la República lo escogiera como magistrado en San Luis Potosí. Finalmente, reiteró su exigencia a la magistrada de abstenerse de conocer las impugnaciones panistas y ser resolutora de las mismas, pues dijo que de hacerlo se le acusará ante el Consejo de la Judicatura, porque son hechos evidentemente públicos en donde elección tras elección el Partido Acción Nacional impone a esta magistrada para que ayude al partido. “La señora siempre ha protegido al PAN de los juicios que se han emprendido contra el partido, ya la conocemos, tenemos el fundado temor de que ayude al PAN por sus padrinos”, finalizó.

NORMALIDAD

n

Guto

n


Samuel Estrada n El periodista potosino Adolfo Vázquez, quien fue atracado por agentes de la Policía Estatal el pasado fin de semana, ahora denunció que ha detectado que un grupo de personas a bordo de un vehículo lo han estado siguiendo y vigilando, por lo que presume que se trata, igualmente, de efectivos estatales. Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, María Concepción Tovar Monreal, a través de un comunicado, refirió que ya se investiga el caso.

Periodista asaltado por policías asegura que ahora lo vigilan n

“Pero no me da miedo”; advierte que interpondra denuncias correspondientes

El afectado lamentó que agentes de Seguridad Pública del estado hayan actuado de esta forma cuando se supone que están para cuidar y servir a la

ciudadanía: “aparte se ve que es un modus operandi que tienen ya muy organizado y ensayado, porque fue cuestión de minutos en lo que realizaron su operación

López Espinosa informó que el año pasado la CEDH tuvo nueve casos de agresiones; ocho contra periodistas y una contra una defensora de derechos humanos. Destacó que si bien las agresiones a los periodistas no han sido en el ejercicio de su función, sí han habido algunas por parte de servidores públicos, sobre todo de policías; aseveró que de todo esto se ha dado vista al mecanismo para que se tomen medidas precautorias, independientemente del expediente que levante la propia comisión. Mencionó que, estadísticamente, se puede decir que sí hay una disminución de denuncias por agreciones contra periodistas, pero reconoció que esta no ha sido significativa, pues persisten este tipo de señalamientos, en donde no solamente son periodistas, sino también ciudadanos, los afectados por los policías

estatales y municipales. “Lamentablemente no se han podido erradicar estas detenciones arbitrarias y lesiones, sin embargo hemos insistido en la capacitación para evitar en la medida de lo posible que esto ocurra”, dijo el visitador, quien criticó que la Secretaría de Seguridad Pública Estado no ponga de su parte para eliminar estos problemas. Finalmente, adelantó que, de acreditarse los hechos que el propio periodista agredido ha manifestado, además de documentarse correctamente el expediente, se emitiría una recomendación en donde se pedirá que se inicie un proceso de responsabilidad a los efectivos, además de que se repare el daño al afectado, pero mientras esto sucede se emitirán medidas precautorias para salvaguardar la integridad del periodista agredido.

Emitirán medidas para salvaguardar integridad del afectado

Atiende CEDH caso de periodista agredido por policías estatales n

Jorge Torres n El primer visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, al respecto del incidente en el que policías estatales amenazaron y asaltaron al reportero Adolfo Vázquez del periódico local El Heraldo de San Luis, señaló que, como en todas las quejas en las que son víctimas los periodistas, se inicia un expediente de oficio para que se le dé seguimiento al caso, esto junto con la queja formal que presente el afectado. Asimismo, explicó que se mandará un oficio al mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación para que esta dependencia tenga conocimiento se esta situación: “este es un mecanismo que se activa cuando un periodista sufre cualquier tipo de agresión”, puntualizó.

cuál es la motivación u el objetivo de llevar a cabo este tipo de vigilancia a su persona: “pero no me da miedo; interpondré las denuncias ante las instancias correspondientes como lo es la Procuraduría Estatal y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, recalcó. Por último, indicó que también buscará acercarse con la Comisión Estatal de Protección a Periodistas, que está encabezada por el secretario general de Gobierno, Eduardo González Sierras, para probar que esta comisión de verdad pueda hacer algo a favor de los periodistas y protegiendo la libertad de expresión.

Horario de venta, la falta más frecuente

Al menos 8 establecimientos clausurados el fin de semana n

La víctima falleció por heridas de arma blanca y golpes

Una mujer con adicción a las drogas, sospechosa del homicidio de su padre n

y hasta se tomaron la precaución de estacionar su camioneta a una distancia en la que fuera difícil distinguir su número económico”, advirtió. Explicó que lo más grave es que desde este lunes por la mañana pudo ubicar a un grupo de personas a bordo de un jetta color plata, sin placas, vigilándolo desde que ingreso a las instalaciones del periódico en donde trabaja, e incluso pudo apreciar que estuvieron grabandolo en video con un teléfono celular. Indicó que él entiende que puede tratarse también de efectivos de la Policía Estatal o de la Ministerial, pero dijo desconocer

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

5

n Una mujer con adicciones a la droga y su pareja sentimental fueron identificadas como los sospechosos del asesinato a puñaladas y golpes de un artesano ocurrido al interior de un domicilio situado en la esquina de Sevilla y Olmedo y Teresa de Mier, en la Colonia Julián Carrillo. Estos hechos se habían registrado este fin de semana y las autoridades ministeriales levantaron las diligencias correspondientes, logrando evidencias de los probables responsables. La víctima, identificada como Ernesto, de 53 años de edad, presentaba heridas producidas con arma blanca en el cuello y la región frontal, siendo la posible causa del deceso un choque hipovolémico. El cadáver fue localizado al interior de una habitación de la casa donde vivía con una silla

con soporte metálico sobre de él, así como una piedra de molcajete con huellas de sangre, lo que evidencia que estos también fueron utilizados para atacar al hoy occiso hasta causarle la muerte. Fue alrededor de las 16 horas cuando en las oficinas de la Policía Ministerial se recibió un reporte a través del C4, en donde daban a conocer la presencia de un cuerpo sin vida al interior de un domicilio, y al acudir el personal de investigación de homicidios entrevistaron a la señora Carmen, quien se dijo amiga del hoy fallecido, con quien se dedicaba a la elaboración y venta de figuras religiosas. La mujer dijo que el occiso vivía con ella en el mismo domicilio y confesó tener sospechas de que su hija Marcela, de 37 años, pudo ser la responsable de

estos hechos, pues aseguró que es adicta a diferentes tipos de droga, además de ser una mujer altamente agresiva que incluso a ella recientemente la había atacado ocasionándole la fractura de un brazo. Momentos antes de los hechos ellas dos habían tenido un discusión un tanto acalorada y ante ello decidió salir del domicilio para acudir a una farmacia y a su regresó se encontró con el hombro muerto y el mobiliario en desorden. Su hija ya no estaba ni tampoco su pareja sentimental, del que se sospecha pudo haber tenido participación en este acto violento, además de que vecinos afirman haberlos visto salir ataviados de unas maletas de equipaje, por lo que los investigadores sospechan de ellos y ya los buscan.

Bar clausurado por riña n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General, Mauricio Castañón Malagón, informó que el pasado fin de semana fueron clausurados por diversas irregularidades al menos ocho establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, además de que en uno de ellos se presentó una riña en donde tuvo que intervenir la fuerza policial para detener a los involucrados. Dijo además que apenas este fin de semana se retomó el operativo denominado antialcohol que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, las direcciones de Comercio de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como Protección Civil, en donde se revisaron establecimientos durante el viernes, sábado y domingo. Recordó que la mayoría de los establecimientos clausurados

fueron en la zona centro de la capital potosina, fundamentalmente por el tema de rebasar el horario para la venta de bebidas alcohólicas, pero destacó que en su mayoría se ha visto la disposición de los empresarios del ramo para seguir colaborando a pesar de que en su momento estuvieron molestos por el tema de la ley seca. Para concluir, detalló que fue en el Tio Mich ubicado en la avenida Venustiano Carranza, a la altura del jardín de Tequisquiapan, cuando unos jóvenes, quienes habían estado consumiendo en una taquería contigua al establecimiento, se fueron sin pagar y se metieron al bar, por lo que los meseros de la taquería entraron a buscar a los comensales que no pagaron y se armó la gresca con el personal de seguridad del lugar, hasta que llegaron los efectivos para detener a los rijosos.


n En más de cinco años de la administración que preside Fernando Toranzo Fernández se logró una inversión histórica concertada en los sectores industrial, comercio, servicios y minería, por la suma de 90 mil 651.5 millones de pesos, lo que significó más del doble de lo obtenido durante todo el sexenio anterior. Asimismo, como parte de estos logros, en el rubro de desarrollo económico se concertaron mil 377 nuevas empresas, contra 269 instaladas durante la gestión anterior, es decir, mil 108 más industrias en este sexenio, así

Logra administración torancista inversión histórica para el estado n

Se concertaron este sexenio mil 377 nuevas empresas para la entidad potosina

como la ampliación de otras 97. Históricamente es la mayor inversión concertada en los sectores industrial, comercio y de servicios, y de minería, lo que propició la generación de 43 mil

La denuncia fue presentada en febrero

Investiga PGJE desvíos en Sector Salud: procurador n

n El procurador general de justicia del estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dio a conocer que, luego de la denuncia formulada por el director general de los Servicios de Salud, Roberto Ávalos Carvajal, el 27 de febrero del año en curso, la dependencia a su cargo, a través de la mesa tres especializada en asuntos relevantes, inició la investigación de hechos probablemente delictivos en prejuicio del erario del estado en contra de quien resulte responsable. La investigación deriva de irregularidades detectadas en la asignación de contratos de obra pública para la construcción de 15 centros de salud en el estado, consistentes en presuntos malos manejos de los recursos económicos que ocasionaron retardos en la conclusión de las obras. Agregó que el fiscal a cargo de la investigación está recabando los medios de prueba y realizando las diligencias ministeriales

necesarias para corroborar los hechos denunciados y, en su momento, resolver conforme a derecho la averiguación previa. Del resultado final se determinará si existen o no anomalías en el asunto para deslindar responsabilidades, ya sea contra las empresas encargadas de la construcción de las obras o de los servidores públicos que hayan incurrido en irregularidades. Por su parte, el titular de los Servicios de Salud dijo que fue a través de una auditoría integral donde se detectaron las irregularidades en el cumplimiento de la normatividad en el proceso de contratación de obra por parte del la Secretaría de Salud a través del procedimiento de licitación pública. Cabe señalar que de 15 centros de salud, 10 ya fueron entregados en diferentes municipios, restando sólo cinco que en breve serán inaugurados por el gobernador del estado.

Atendió reportes de inundaciones

866 nuevos empleos. Además, San Luis Potosí es una de las cuatro entidades federativas de México donde es más fácil hacer negocios, de acuerdo con el análisis del Banco Mundial, Doing Business 2014. Asimismo, la revista FDi del Financial Times, en sus estudios Free Zones of the Future 2010/11 y American Cities of the Future 2013/14, posicionó al estado como el tercer mejor y primero con el mayor potencial económico. En este contexto, se cuenta con la instalación de la primera planta de BMW Group en México, para el ensamble de vehículos de lujo, con una inversión global de 12 mil 600 millones de pesos, con una capacidad de producción de 150 mil unidades anuales, a partir de año 2019, y una generación de mil 500 nuevos empleos directos. Adicionalmente, con una inversión de dos mil 816 millones de pesos, el complejo General Motors de México inició el proceso para producir un nuevo vehículo, el Chevrolet Trax, que se destina a los mercados de México, Canadá y otros países de Centro y Sudamérica. Igualmente, se construyó una nueva planta para producir transmisiones de doble embrague con la más alta tecnología. También la empresa 3M México puso en marcha el centro de investigación y desarrollo tec-

Se generaron 43 mil 866 empleos.

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

6

nológico en San Luis Potosí, el cual se enfocará en el estudio de áreas como la biotecnología y el desarrollo de productos orientados a la tecnología sustentable y a la nanotecnología. Por otra parte, la firma L´Oreal instaló en San Luis Potosí la segunda planta del grupo en nuestro país, y la más grande en el mundo en la producción de tintes para cabello, con una inversión de 585.6 millones de

pesos. Estos logros han sido posibles gracias a la confianza depositada por el sector empresarial del país y el extranjero en las fortalezas y ventajas del territorio potosino, como constituye la eficiencia y celeridad para efectuar trámites y obtener servicios públicos; la infraestructura, logística y de comunicaciones, aunado a la mano de obra calificada y a la estabilidad laboral.

Explicó que se detectó además este vestigio histórico que se trata aparentemente de un acueducto de cantera que proviene desde la iglesia de San Juan de Dios y continúa a lo largo de la calle hasta donde se ha levantado el pavimento, por lo que se ha llamado a expertos peritos del INAH para que determinen la anitugedad e importancia de la estructura. Asimismo, los expertos del INAH tendrán que determinar a la brevedad posible qué es lo que se hará con este hallazgo, que puede ser el sacar para su preservación las piezas o definitivamente buscar encapsular de alguna manera esta estructura, pero dejando constancia que ahí se encuentra, para lo cual se tendrá que hacer un proyecto paralelo que tendrán que ejecutar en conjunto con la constructora. Finalmente, puntualizó que,

luego de esto, la constructora decidió revisar todo el espacio en donde han levantado el concreto para resolver el tema de una vez, como es el caso de las tomas de agua potable que no se encuentran, así como la sustitución de los drenajes colapsados, aunado al tema del hallazgo histórico.

Podría afectar el desarrollo de la rehabilitación de la calle

Protección Civil refuerza Descubrimiento de vestigios en Obregón operativos por las lluvias genera incertidumbre a los comerciantes n

n La dirección de Protección Civil Municipal fortaleció sus operativos de asistencia ciudadana, como consecuencia de la fuerte lluvia que se registró la madrugada del lunes en el municipio de San Luis Potosí, en la cual se atendieron reportes sobre inundaciones en diferentes zonas de la ciudad y se otorgó un servicio oportuno. Así se informó en la sesión permanente que mantiene el Consejo de Protección Civil Municipal, que se encuentra en alerta para atender y apoyar a la ciudadanía, a fin de ofrecer una respuesta oportuna en cualquier situación de contingencia que se presente por las recientes precipitaciones. En la reunión se destacó que la seguridad de los ciudadanos es primordial, por lo que se reforzaron las acciones y los programas diseñados para resguardar la

integridad de los potosinos, en situaciones de vulnerabilidad, sobre todo cuando las condiciones climatológicas son adversas. Las recomendaciones que debe adoptar la ciudadanía en la temporada de lluvias y tormentas eléctricas son informarse de las condiciones meteorológicas de la ciudad o entidad en donde habita, revistar techos y bajadas de agua, contar con pararrayos que estén conectados a la tierra. La población debe evitar salir de casa cuando las condiciones climatológicas no son favorables, utilizar ropa y calzado adecuado a la temporada, manejar con cuidado, respetar la velocidad permitida y encender las luces del vehículo, así como las intermitentes, no ingresar a calles inundadas, además de mantener comunicación constante con familiares y parientes.

n

Samuel Estrada n Luego de que durante el pasado fin de semana se localizaran vestigios históricos en las obras de rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón, el presidente de la asociación comercial Nuestro Centro, Javier Muriel Pons, confirmó que hay incertidumbre entre los comerciantes de la zona por saber qué determinación tomará el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y si esta afectará el desarrollo de la ejecución de la obra. Indicó que representantes de la constructora les informaron que, luego de levantar la carpeta de concreto del arroyo vehicular, se dieron cuenta que muchas cosas no estaban como lo señalaban los planos, ya que, por ejemplo, se detectaron tuberías que no se sabe de qué son, otras que no están donde deben estar, y drenajes completamente colapsados.

Aumentaron ventas por Día del Padre

Por otro lado, Muriel Pons expuso que durante el pasado fin de semana afortunadamente aumentaron las ventas hasta en 15 por ciento por el tema del Día del Padre, esto a pesar del tráfico propiciado por las obras de rehabilitación de la calle de Álvaro Obregón y, sobre todo, las lluvias, que en definitiva ahuyentaron a la población de acercarse a los comercios del Centro Histórico.


entro de la larga lista de agravios infligidos a los comunicadores y a los medios de comunicación en la historia de San Luis Potosí, aparecen como los de mayor resonancia e impacto dentro de esta sociedad, aquellos ocurridos durante regímenes de corte autoritario. Destacan entre ellos la fuerte persecución y posterior encarcelamiento contra el abogado e historiador Primo Feliciano Vélazquez por las constantes y certeras críticas lanzadas desde el periódico El Estandarte contra el gobierno del general Carlos Diez-Gutiérrez, cónsul de la dictadura porfiriana en San Luis Potosí. Cerca de cuarenta años después El Heraldo de San Luis experimentó una fuerte campaña de desprestigio en su contra, desintegración del cuerpo laboral, amenazas directas y veladas contra los que en él se anunciaban, e incluso renuncia de algunos de sus directivos, cuando la voluntad de Gonzalo N. Santos le resultó adversa derivada de los constantes artículos de opinión con los que se cuestionaba su actuar al frente de los designios políticos del estado. Vendrían luego los atentados secuenciales, que acabaron en la destrucción y confiscación del periódico Tribuna; se desempeñaba como gobernador el periodista Francisco Martínez de la Vega quien en breve entregaría el poder a su sucesor Manuel López Dávila. Eran los años en que las políticas de persecución contra la prensa opositora al sistema se dictaban desde el centro; eran los años en que López Mateos se constituía como el más grande represor de cualquier manifestación adversa a su gobierno. Los gobiernos posteriores de formas disimuladas, por la fuerza, por la orden, o la corrupción, lograron acallar cualquier intento de crítica contra sus actuares; ciudadanos de peso económico e influyentes dentro de su entorno, también contribuyeron a fomentar el no esparcimiento de alguna noticia que resultara gravosa a su honra, a sus intereses. La década de los ochenta fue abundante en prácticas de este tipo; pletórico en prácticas represoras contra los medios de comunicación e informadores fue el sexenio jonguitudista. El cacique magisterial empoderado como gobernador del estado, no reparó en precios, como tampoco lo hizo en medidas encaminadas a hacer guardar el silencio, sobre las prácticas perversas y corruptas empleadas por él y sus cercanos. Los movimientos cívicos de los ochenta y noventa, aunque encontraron eco en algunos medios de comunicación, también fueron matizados por petición de aquellos que ostentaban el poder; muchas notas de alto impacto fueron matizadas como de menor valía, por

Jorge Torres n El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) informó que hay un total de 49 juicios de nulidad en las elecciones de diputados de mayoría relativa y representación proporcional, regidurías de representación proporcional y ayuntamientos. Aunado a esto, en varios municipios de las cuatro zonas del estado, en los comités municipales electorales y/o comisiones distritales se presentaron impugnaciones. Específicamente, en los medios de impugnación en elecciones de ayuntamientos y diputados de mayoría relativa, se presentaron 40 juicios de nulidad, siete incidencias de nuevo escrutinio y cómputo, tres incidencias generales, cuatro recursos de revisión, cuatro recursos de revocación, tres juicios de revisión, un juicio de revocación y uno de inconformidad. Entre los comités municipales, además de las comisiones distritales electorales en donde se impugnó, en la zona Huasteca están los municipios de Tamazunchale, Matlapa, Tampamolón Corona, San Vicente Tancuayalab, El Naranjo, Ciudad Valles,

Textualismo

López Medina, moral pública y notoria ÓSCAR G. CHÁVEZ

órdenes expresas de los gobernantes. ******

En este contexto el gobierno de Fernando Toranzo Fernández, tampoco se caracterizó por su benevolencia en libertad de expresión contra medios y periodistas, su aparato de comunicación social carente de mano izquierda para conciliar, destacó por sus veladas prácticas represoras contra aquellos que optaron por la ruta de la crítica, de la protesta. Viene a la memoria como ejemplo, entre muchos otros, el caso del doctor Guillermo Luévano Bustamante, catedrático de la UASLP y colaborador de este medio, quien fuera agredido de forma directa por elementos de Seguridad Pública cuando participaba en una manifestación contra las iniciativas de ley gravosas que serían aprobadas en esta infausta legislatura. Tiempos en que Fernando Pérez Espinosa se pavoneaba entre las curules como el operador político del torancismo en el Congreso local. No olvidemos tampoco las prácticas represoras empleadas por la familia Gallardo, al frente de los destinos de los soledenses, contra todo aquel que se atreviera a esbozar alguna crítica contra sus populistas y corruptas administraciones. ******

Como corolario de este sexenio a la persecución contra periodistas y libertad de expresión, aparece un particular, poderoso empresario inmobiliario, acaso el más importante de la capital potosina, quien en días pasados mediante la vía judicial solicita la clausura y multa contra un portal electrónico de noticias, que cometió el atrevimiento de publicar su nombre como uno de los más grandes deudores de impuestos catastrales en detrimento del municipio potosino. La simple mención del nombre de Carlos López Medina, conocido de manera coloquial como el Chato López, predispone hasta el nivel de vasallaje, a aque-

llos políticos y servidores públicos que sabiéndose deudores de favores con el señor del poniente potosino. Y cómo no hacerlo, si tras de sus actuares se encuentran los financiamientos de campañas políticas a candidatos sin distinción de partidos, sin distinción de ideologías. Desde la década de los cincuenta la dinastía de los Carlos López, primero Zertuche, luego Martín de Campo, y en la actualidad Medina, se han ocupado de constituir el más grande emporio inmobiliario a partir de la especulación de los terrenos cerriles del poniente de la ciudad. Argucias legales, triquiñuelas, corrupción en gran escala que abarca lo mismo a empleados municipales y estatales, alcaldes y gobernadores, notarios y propietarios, han sido los factores que han posibilitado el enriquecimiento desmedido de quien hoy señala agravios morales contra su persona, y quien en algún momento no tuvo empacho, ni escrúpulos, para lograr que un alcalde pelele le otorgara la posibilidad para privatizar y comercializar el agua potable de la zona de su imperio. Es una mercancía, argumentó sin el menor recato. Bajo la voracidad constructora de López Medina, la ciudad ha perdido más de un ochenta por ciento de áreas de recarga del acuífero, al amparo de políticos sin escrúpulos que ávidos de obtener favores y reconocimiento, modificaron las leyes de acuerdo a las necesidades del empresario. De la misma manera se debe señalar que es el mismo Carlos López Medina, el responsable en gran medida de las inundaciones que aquejan a la ciudad; no se exime desde luego a la baja calidad de los drenajes urbanos, pero es el recubrimiento de concreto en las zonas de escurrimientos pluviales el que ocasiona gran parte de éstas. Hoy, evidenciado como un deudor considerable a pesar de la riqueza acumulada a costa de las tierras potosinas mal habidas, se erige como un hombre íntegro al que San Luis debe en gran parte el esplendor de las zonas en que ha constituido su feudo. ¿Por qué debe entonces pagar impuestos a una ciudad que le es deudora? El daño moral que argumenta, no es desde luego superior al que él genera en detrimento del pueblo y los ingresos potosinos; nadie se atreve sin embargo a bajar al señor de su nube artificial, y quien se atrevió a evidenciarlo, hoy enfrenta el terrorismo jurídico y persecutor de sus iras. Improcedente quizá la demanda, pero es un ejemplo perfecto de cómo actúan aquellos que se sienten lesionados sin mirar las lesiones que ellos mismos generan a su entorno, a su inmaculada imagen, a su moral pública y notoria.

Son en total 49 juicios de nulidad por pasadas elecciones, asegura el Ceepac n

Se recibieron impugnaciones en municipios de las cuatro zonas del estado

Tanlajás, Huehuetlán; además de la comisión electoral del distrito 12, con cabecera en Ciudad Valles, el distrito 13, con cabecera en Tamuín y el distrito 14 con cabecera en Tancanhuitz. En la zona Altiplano está Vanegas, Matehuala, Villa de Ramos; además de la comisión electoral del distrito primero, con cabecera en Matehuala. En la zona Media se impugnó en Alaquines, Lagunillas, Santa Catarina, Guadalcázar, San Nicolás Tolentino, Ciudad Fernández y Rioverde; además de la comisión electoral del distrito 10 con cabecera en Rioverde. En la zona Centro están San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Santa María, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza, Cerro de San Pedro; además comisión electoral del distrito tercero con cabecera en

Santa María del Río, de los distritos 5, 6, 7 y 8 con cabecera en San Luis Potosí y 9 con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez. En cuanto a los medios de impugnación para cargos de representación proporcional hubo asignación para ocho regidurías de representación proporcional, de las cuales seis se pidió un juicio de nulidad, un recurso de revisión y un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano. Finalmente, hubo tres asignaciones de diputaciones de representación proporcional en donde en la totalidad se pidió juicio de nulidad. Los promoventes son Bernardina Lara Argüelles, José Guadalupe Durón Santillán y Alejandro Ramírez Rodríguez. Es de señalar que para la gubernatura del estado no hubo impugnaciones.

Ceepac dio a conocer la cantidad de impugnaciones

n

Foto: César Rivera

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

D

Política y Sociedad

7


Samuel Estrada n El secretario general de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Enrique Venegas Silva, aseveró que la gran mayoría de sus agremiados están en contra de cómo se está llevando a cabo el tema de la evaluación docente, y aseguró que “Chuayffet ha sido prepotente y ha faltado el respeto a los trabajadores de la educación”. Crispó que cómo puede ser que un titular de la SEP salga un día a decir que se cancela de forma indefinida la evaluación a los maestros y al otro día decir que

Sección 52, en contra de cómo se realiza la evaluación a docentes n

Chuayffet ha faltado el respeto a los trabajadores de la educación, denuncian

se aplicarán con todo el rigor y quién los repruebe quedará fuera, evidenciando que se trató solamente de habladurías políticas para apaciguar los ánimos en la víspera de las elecciones, sobre todo en los estados del

sureste del país. Expuso que al inicio, cuando se comenzó a plantear la reforma educativa, se llegó al acuerdo que si se iba a ligar a una evaluación docente la permanencia laboral de los maestros, se tenía

Pretenden dejar la menor deuda posible a gobiernos entrantes

Congresó no aprobará “créditos exprés” al final de las administraciones actuales n

Crisógono Sánchez Lara n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Crisógono Sánchez Lara, aseguró que el Legislativo no aprobará “créditos exprés” al gobierno del estado ni a los municipios hacia el final de sus respectivas administraciones, pues lo que se está buscando es dejar con la menor deuda posible a las administraciones entrantes. Sostuvo que algo que han estado trabajando los diputados es no autorizarle ningún crédito a los municipios porque, dijo, no puede

E

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

8

ser posible que a estas alturas se estén autorizando deudas, sobre todo expedientes que se entregaron y que han estado avalados por algunos legisladores, como el tema de las lámparas led para alumbrado público de la capital. De igual manera, destacó que los integrantes de la directiva ya no están de acuerdo en aprobarle a los ayuntamientos nada que pueda comprometer recursos económicos en estos momentos porque no se quiere lesionar la economía de los próximas administraciones.

Hay un caso en que la rebelión no es un delito, sino una prerrogativa del ciudadano, y es cuando se ejercita, no contra un gobierno legalmente constituido, sino contra uno ilegítimo y usurpador Juan Sarabia, 1907 n octubre de 1920, cuando aún tenía impulso la inercia de los movimientos que echaron finalmente a Porfirio Díaz de la presidencia de la República, murió uno de sus precursores intelectuales, el potosino Juan Sarabia Díaz de León. No se sabe exactamente qué día de octubre de 1920 murió Sarabia, pero sabemos que nació el 24 de junio de 1882. Si bien se distanció del magonismo más radical, preservó en su trayectoria pública, como periodista y como agente político, una línea ideológica crítica y consistente que le llevó a prisión en diversas ocasiones. Murió joven, cuando aún no comenzaba la contención ideológica de la Revolución Mexicana. La Alameda de la ciudad de San Luis Potosí lleva su nombre, pero su legado intelectual trasciende la cantera y arboledas del jardín central de la capital potosina. Juan Sarabia fundó, con los Flores Magón y Arriaga, muchos emprendimientos contra el gobierno de Díaz y contra los subsecuentes del régimen posrevolucionario. Participó como periodista en la conformación de El Hijo de El Ahuizote, Regeneración, El Porvenir,

“No creó que nos llegue una solicitud a estas alturas, y si llegara sería muy complicada su aprobación, pues estaríamos cometiendo el mismo error de la legislatura pasada al aprobarle un crédito a gobierno del estado y algunos presidentes municipales; eso ya no lo podemos hacer, no podemos endeudar a las próximas administraciones”, señaló. Aseveró que, a unos días de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio legal, los diputados no descuidarán por ningún motivo su trabajo legislativo ni dejarán a la nueva legislatura responsabilidades que les competen directamente. Para terminar, añadió que se está haciendo un esfuerzo para no dejar un rezago legislativo para la próxima legislatura, por lo que se trabaja para desahogar la mayor parte de las iniciativas, por lo que, una vez que concluya el segundo periodo ordinario, se conformará la diputación permanente y se convocará a periodos extraordinarios a fin de sacar adelante las iniciativas que aún están pendientes por dictaminar.

que hacer de forma equitativa, es decir, que a todos se les iban a impartir cursos de capacitación y actualización antes de que se realizara el primer examen, pero no fue así. Venegas Silva lamentó entonces que la dirigencia de la SEP y el propio gobierno federal se estén manejando de forma tan irresponsable, y recalcó que es claro ahora que sólo buscaron engañar al gremio, ya que solamente quieren despedir a maestros para recortar el presupuesto para el sistema educativo y en realidad no lo hacen con un afán de mejorar la calidad de la educación en México. Subrayó que de cualquier forma los agremiados a la sección 52 del SNTE son institucionales y respetusos de la ley y llevarán a cabo con toda la civili-

Rueda de prensa del SNTE Sección 52.

Juan Sarabia, precursor de las libertades GUILLERMO LUÉVANO BUSTAMANTE

Vésper, El Renacimiento, entre otros esfuerzos editoriales en condiciones adversas. Con otros potosinos rebeldes intelectuales como Librado Rivera y Antonio Díaz Soto y Gama, participó en el Congreso Liberal de 1901 en San Luis Potosí y fue secretario del Club Liberal Ponciano Arriaga, como ya he dicho antes en este espacio sobre Díaz Soto y Gama, en una época en que ser liberal significaba más bien ser radical. Por sus militancias y sus dichos fue exiliado en Estados

dad sus exámenes de evaluación sin tomar medidas radicales que afecten a la ciudadanía, como ha sucedido en otras partes del país, pero esto no quiere decir que se esté de acuerdo en el manejo de la reforma. Refirió que, así como ha estado avanzando el tema, el panorama para los restantes años de gobierno de Enrique Peña Nieto no es nada alentador, ya que la intención, reiteró, es recortar cada vez más el presupuesto educativo: “y parece que no se han dado cuenta que el verdadero es que las curriculas de las escuelas normales tienen un desfase histórico que no permite formar a profesores a la vanguardia, sin embargo a la fecha no se ha hecho nada por modificar estos programas de enseñanza”, concluyó.

Unidos en 1904. Fue preso político del porfiriato de 1907 hasta la caída del régimen en 1911, en San Juan de Ulúa. Y fue apresado también durante el mandato de Victoriano Huerta, entre 1913 y 1914. Se postuló a la gubernatura de San Luis Potosí pero fue derrotado por el candidato del carrancismo, que entonces era la posición oficialista por ser la que más fuerza militar tenía en ese momento en la entidad, Juan Barragán. Luego sería electo senador, el mismo año en que falleció. Su conciencia social la adquirió de su propia experiencia vital, como trabajador joven en las minas, como ayudante de impresor, como librero. La prisión no disminuyó sus vocaciones combativas. El recién entregado premio estatal de periodismo de San Luis Potosí denomina a la categoría de reportaje con el nombre de Sarabia, mucha más falta nos hace un periodismo tan comprometido y denunciante, tan crítico y consecuente, pero lo mismo una ciudadanía más participativa. No es esta una evocación de un héroe caído como apología de la simple remembranza anecdótica, sino un pretexto para la recuperación histórica de una conciencia necesaria en una sociedad lastimada en sus derechos más elementales que requiere el restablecimiento de las libertades públicas. Twitter: @GuillerLuevano


Otras cinco fallecieron realizando ‘‘maniobras instintivas de defensa’’, se indica

De las 22 víctimas de Tlatlaya, 11 fueron fusiladas, revelan peritajes ■ Del resto no se menciona que hubieran disparado contra los militares, determinan PGJEM y PGR GUSTAVO CASTILLO GARCÍA /I

Peritajes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que de las 22 personas que fueron abatidas por elementos del Ejército el 30 junio de 2014, dentro de una bodega en el municipio mexiquense de Tlatlaya, 11 fueron prácticamente fusiladas, otras cinco murieron realizando ‘‘maniobras instintivas de defensa’’ y del resto no se menciona que hubieran disparado contra los militares. En los documentos se da cuenta de que estaban descargadas (desabastecidas) las armas de tres víctimas, a las que en las primeras investigaciones se les señalaba como participantes en el enfrentamiento con los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los estudios forenses –con los cuales la PGR sustentó las acusaciones de homicidio en contra de tres soldados en agravio de nueve de las 22 víctimas– indican que los militares también utilizaron en estos hechos un fusil al que le borraron la matrícula y otra arma de la cual no se precisó su origen.

Se da cuenta de que las armas de tres civiles estaban descargadas Los militares –siempre con base en los estudios– realizaron al menos 160 disparos y las víctimas 12. Los soldados impactaron 60 balas, todas en la zona torácica de los presuntos delincuentes. El reporte refiere que tres balas lesionaron a un miembro del Ejército, y para el estudio forense se analizaron las huellas de los impactos en un chaleco antibalas. La Jornada obtuvo copia de los peritajes mediante una solicitud de información pública y en ella se documenta que algunos militares dispararon a corta distancia a varias de las víctimas y los casquillos de los cartuchos percutidos quedaron a escasos 70 centímetros de los cadáveres,

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

9

0.223, un fusil marca Calico y dos escopetas calibres 12 y 0.22); 13 armas cortas (cuatro calibre 9 mm., tres calibre 0.45, cuatro calibre 0.38 súper, una calibre 0.22 y un revólver calibre 0.38 especial); una granada de fragmentación, 112 cargadores, así como cartuchos de diversos calibres. ‘‘En este evento se liberaron a tres mujeres, quienes manifestaron estar secuestradas; las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes en calidad de presentadas; asimismo, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación el armamento y municiones aseguradas.’’ También contradicen lo dicho el 17 de julio de 2014 por el procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sáchez, sobre que ‘‘en las diligencias practicadas, no se desprende indicio alguno que haga presuponer o que nos haga pensar en la posible ejecución o posible fusilamiento al que se ha hecho referencia en algunos medios de comunicación’’. De acuerdo con lo asentado en los reportes, a las 11 horas del 30 de junio, personal de la PGJEM solicitó que se trasladara a Tlatlaya personal del Instituto de Servicios Periciales. Los especialistas recorrieron 64 kilómetros, pues se encontraban en la delegación de Tejupilco.

Luego de los hechos los cadáveres fueron numerados; en la pared se aprecian huellas de sangre ■ Foto Agencia MVT

lo que confirmaría las versiones que aparecieron después en ese sentido y la descripción que peritos dieron de las fotografías que se publicaron en este diario el 26 de septiembre de 2014. El año pasado, una de las tres mujeres que sobrevivieron a lo sucedido en la bodega reveló que sólo uno de los hombres fue abatido en enfrentamiento y los demás se entregaron, fueron interrogados y luego privados de la vida. Hoy, las tres mujeres son

testigos protegidos. Los resultados forenses difieren diametralmente de la versión que el día de los hechos difundió la Sedena por medio de un comunicado de prensa y que a la letra menciona: ‘‘A las 05:30 horas del 30 de junio de 2014, personal militar perteneciente al 102/o. Batallón de Infantería adscrito a la 22/a. Zona Militar, al realizar reconocimientos terrestres, a inmediaciones del poblado Cuadrilla Nueva, municipio de Tlatlaya,

México, ubicó una bodega que se encontraba custodiada por personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia de las tropas abrieron fuego, por lo que el personal castrense repelió dicha agresión. ‘‘Con motivo de estos hechos, resultó herido un soldado y fallecieron 22 presuntos agresores (21 hombres y una mujer), se aseguraron en el lugar 25 armas largas (16 fusiles Ak-47 calibre 7.62X39 mm., 6 fusiles AR-15 calibre

EXPLICAR EL MAL TIEMPO

MAGÚ

Tardío traslado Los peritos llegaron cinco horas y media después de ocurridos los hechos. ‘‘Nos trasladamos al lugar de investigación, para realizar nuestra inspección Técnica Criminalística, por el delito de homicidio, en agravio de 21 sujetos del sexo masculino y uno del sexo femenino, todos ellos de identidades desconocidas’’. El antecedente de lo sucedido ‘‘nos fue referido por (un) coronel (,) que se dio un enfrentamiento entre un grupo delictivo y el Ejército Mexicano’’. Señalaron que el sitio de los hechos ‘‘corresponde a la carretera Los Cuervos-Arcelia, tramo San Pedro Limón, San Antonio del Rosario, entre las comunidades de Higo Prieto y Ancón de los Curieles, municipio de Tlatlaya. ‘‘Al momento de nuestra intervención, siendo las 12:30 horas, prevalecía cielo despejado, clima cálido y buena visibilidad’’. Los peritos procedieron a dar ‘‘protección al lugar’’, colocar cintas amarillas que impidieran el paso de personas ajenas, señalizar los cuerpos y su posición, los casquillos y armas, para luego ‘‘fijar’’ (fotografiaron) el lugar, colectaron indicios y trasladaron los restos humanos al Servicio Médico Forense en Toluca. A PÁGINA 4


ALFREDO MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) confía en que a más tardar en julio o agosto próximos se pueda extraditar a México al ciudadano mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, a quien en 2007 le fueron decomisados 205 millones de dólares en efectivo en su casa de Lomas de Chapultepec. La Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó revisar su caso en apelación, informaron funcionarios de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales. El último recurso legal que le quedaba a Zhenli para frenar su extradición, denominado writ of certiorari, ya fue agotado por sus abogados, quienes este lunes recibieron la notificación de la corte estadunidense. Los funcionarios de la PGR entrevistados precisaron que es ‘‘cuestión de semanas’’ para que se dé por concluido el proceso judicial, y el siguiente paso será que el Departamento de Estado autorice la entrega a México del empresario, quien lleva siete años en una cárcel estadunidense. A diferencia del procedimiento de extradición en México, que tarda en promedio entre uno y tres años, en Estados Unidos se tienen varias instancias y recovecos judiciales para alargar los asuntos de esa índole. El pasado 16 de diciembre tres jueces de la corte de apelaciones del cuarto circuito, con sede en Richmond, Virginia, negaron a Zhenli un habeas corpus (instrumento jurídico parecido al amparo) contra la autorización para su extradición, certificada como procedente en febrero de 2011 por la corte para el distrito de Columbia. No obstante, más como medida enfocada a obtener tiempo que a ganar el procedimiento de extradición, los abogados

DE PÁGINA 3

Los resultados de los peritajes determinaron que las lesiones que provocaron el fallecimiento a las víctimas, cuyos cuerpos fueron marcados con los números 1, 2, 5, 11 y 17, les fueron inferidas ‘‘al momento de realizar maniobras instintivas de defensa’’, sin realizar ninguna otra acción. La conjunción de los peritajes entregados por la PGR en días pasados, y las fotografías obtenidas en septiembre de 2014, muestran que las víctimas identificadas con los números 3, 8, 9, 10, 12, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 prácticamente fueron fusiladas. Esta es la descripción pericial, la cual no menciona de manera directa que las víctimas fueron colocadas contra la pared antes de que les dispararan: “Por el tipo y características de las lesiones observadas en el cadáver (…) se determina que éstas le fueron producidas al tener contacto con una superficie de consistencia dura y áspera’’. Otros cinco fueron abatidos cuando ‘‘trataban de realizar maniobras instintivas de defensa’’, es decir, cubrirse con manos

La corte de Estados Unidos rechazó revisar su apelación

En julio o agosto Zhenli Ye Gon podría ser extraditado a México BALANCE

EL FISGÓN

de Zhenli interpusieron un recurso de revisión ante el pleno del cuarto circuito, que también perdió, lo que motivó que se presentara la solicitud de revisión ante la corte. El empresario mexicano de origen chino está preso en una cárcel del condado de Virginia, en la localidad de Orange. Sus abogados alegan que no procede su extradición, amparados en un principio del derecho penal denominado non bis in ídem (no ser juzgado dos veces por un mismo delito) ya que, según ellos, si el extraditable es enviado a México se le juzgaría dos veces por los mismos cargos de narcotráfico, ya que el gobierno de Estados Unidos también lo acusó de esa conducta, pero luego de dos años decidió cancelar el proceso por la dificultad para llevar a ese país a los testigos necesarios. Los tribunales estadunidenses han resuelto en contra de Zhenli por considerar que sí se cumplen los requisitos legales para su extradición a México; en específico, los jueces del vecino país han determinado que todos los cargos presentados por la PGR también están tipificados como delito en Estados Unidos. En caso de que se concrete la extradición, el gobierno mexicano no podrá acusarlo de otros delitos, por lo que no se le podrá imputar, por ejemplo, fraude fiscal y/o contrabando, por los que tiene abiertas averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República.

De las 22 víctimas de Tlatlaya, 11... y piernas de los disparos. El resto, según los peritajes, fueron blanco de los tiros de los soldados porque no estaban totalmente ocultos. Esta es la descripción pericial de las víctimas identificadas con los números 4, 6, 7, 13 y 14: ‘‘Tomando en cuenta la ubicación anatómica de los orificios de entrada observados en el cuerpo (…) se determina que éste presentó (…) planos anatómicos de su cuerpo al momento de producirse los disparos’’. En las conclusiones de los estudios de criminología de la PGR se determina que las víctimas que fueron abatidas por los militares, sin que mediara enfrentamiento, fueron las identificadas con los números 1, 3, 7, 10, 16, 17, 18, 21 y 22. Lo anterior, con base en ‘‘estudio microcomparativo realizado en el presente dictamen y las balas ‘testigo’ obtenidas de la prueba de disparo realizada a las armas de fuego relacionadas con la AP PGR/SEIDO/

UEITA/117/2014”. En contra de siete de los nueve mencionados, los militares utilizaron dos armas de cargo: una carabina calibre .223, marca DPM, modelo 15, fabricada en Estados Unidos, y un fusil marca Arsenal, modelo SLR-100H fabricado en Bulgaria, calibre 7.62; una carabina calibre .223, marca Colt, modelo AR-15 Target, fabricada en Estados Unidos, abrió fuego contra una de las personas, y contra la víctima número 22 se usó un arma no identificada, cuyo calibre era .223. Asimismo, los peritajes contradicen los señalamientos del procurador mexiquense de Justicia en cuanto a que ‘‘el intercambio de disparos resultó proporcional’’ entre los militares y las víctimas que fueron señaladas como presuntas integrantes de un grupo delictivo. Los estudios forenses realizados por la Procuraduría General de Justicia mexiquense dan cuenta de que en la parte externa de la bodega se localizaron 41

cartuchos, todos ‘‘del calibre 7.62, de la marca ‘FC’, de latón”, que, según los documentos, corresponden a los disparados por los militares. Dentro de la bodega donde se encontraban los presuntos delincuentes, los peritos recogieron 16 casquillos, cuatro de ellos calibre 7.62, con la marca ‘FC’ con la que identificaron los cartuchos utilizados por los militares. Otros 12 presuntamente correspondían a las armas que poseían las víctimas. En los cuerpos de los occisos había 60 orificios de entrada. La camioneta que utilizaban los soldados presentaba 20 impactos. En los vehículos estacionados dentro de la bodega, que supuestamente estaban en poder de las víctimas, impactaron 55 tiros. En las paredes de la bodega, 48. Sin embargo, en toda el área donde se supone que se dio un enfrentamiento, solamente se recogieron 57 cartuchos (fundas de bala), 45 con la marca ‘FC’, 12 con otras leyendas.

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

10

Documentan 10 asesinatos en tres estados DE

LA

REDACCIÓN

Este lunes se documentaron 10 asesinatos en los estados de Chihuahua, Sonora y Jalisco. En la primera entidad se dio muerte al secretario de seguridad pública del municipio de Guadalupe, Distrito Bravo –población ubicada en la zona del Valle de Juárez–, y a otras cinco personas, mientras que la víctima registrada en Jalisco era un policía municipal de Guadalajara. La Fiscalía General de Chihuahua dio a conocer que al menos 10 personas armadas con rifles Ak-47 –conocidos como cuernos de chivo– y pistolas secuestraron el domingo, en el estadio de beisbol de Guadalupe, al secretario de seguridad pública municipal, Maximiliano Carrillo, de 71 años de edad, quien horas después apareció muerto de al menos cuatro balazos y con señales de tortura. En 2011, la entonces directora de la misma dependencia, la joven Marisol Valles García, debió huir a Estados Unidos por amenazas de muerte que recibió de narcotraficantes de la región.

En 2011, la joven Marisol Valles, titular de la SSP, debió huir a Estados Unidos Asimismo, en Chihuahua se reportaron otros cinco homicidios: dos en Ciudad Juárez, dos en la capital de la entidad y uno en el municipio de Guachochi. A su vez, la policía estatal investigadora de Sonora informó que tres personas fueron asesinadas y cuatro más resultaron heridas en los municipios de Hermosillo y Cajeme. Mientras, en la colonia San Pedro Tlaquepaque, de Guadalajara, Jalisco, tres sujetos interceptaron al policía municipal Felipe López Prudencio y lo mataron a balazos. Además, la Fiscalía de Jalisco informó que se detuvo a Juan Alejandro Ruiz Méndez, a quien se involucra en al menos cinco homicidios, entre ellos los del regidor priísta de Tlaquepaque, Feliciano García Fierros, y de su hijo Iván Alejandro García, ocurridos el 28 de marzo y 27 de abril pasados, respectivamente.

Desmantelan narcolaboratorio En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizó y desmanteló en el municipio jalisciense de El Limón un laboratorio clandestino en el cual se producían drogas sintéticas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/06/15 01:16 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Acoso y censura en Canal 22 ◗ Control y oficialismo en medios ◗ “Omitir” el caso Aristegui ◗ Le llueve a Chuayffet n grupo de periodistas y trabajadores del Canal 22 de televisión pública (que justamente hoy cumple 22 años de vida) se han referido en una carta abierta a la censura y el acoso que sufren en cuanto al ejercicio de información y análisis, como parte de una política ejercida específicamente por el actual director Raúl Cremoux, pero, más en general, por la actual administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto. Así lo plantean los propios denunciantes: “nuestra intención específica es visibilizar lo que ocurre en Canal 22, pero no como un fenómeno aislado ni coyuntural, sino como parte de una atmósfera generalizada en México de limitación de derechos civiles, incluida la libertad de expresión. El asunto nos parece particularmente grave tratándose de un medio público, cuyo mandato, objetivos, visión y metas lo comprometen con el derecho a la información de la sociedad mexicana”. Preocupa a los periodistas y trabajadores de Canal 22 la “inminente salida del aire” de los programas semanales El observador y Global 22, en una decisión que a su entender no corresponde a “una política de renovación programática o a la supuesta falta de recursos económicos, sino que es el corolario del sistemático acoso editorial y laboral contra la Dirección de Noticias (ejercida durante tres lustros por Juan Jacinto Silva Ibarra) y quienes la conformamos” (los firmantes del texto son Ariadna Ambriz, Ollín Buendía Salazar, Ilia Casarín, Alejandra Flores, María Idalia Gómez, Marco Lara Klahr, Alizbeth Mercado Becerril, Magaly Quintero, Yazmín Quiroz, Graciela Pérez Núñez, Fernando Troncoso y Perla E. Velázquez). Dicho acoso se ha recrudecido en los tres meses recientes, detonado “específicamente después de que la Dirección de Noticias resolvió informar en Noticias 22, con veracidad y concisión, sobre la salida del aire de la Primera Emisión de Noticias MVS de Carmen Aristegui, el 15 de marzo de pasado –tema que por órdenes expresas de la Dirección General debía omitirse absolutamente. Esto, a la vez, provocó una práctica censora sistemática de revisión, mutilación y no emisión de programas, enfáticamente referidos a violencia criminal, social y de Estado, seguridad y violación de derechos humanos. En particular, la Dirección General solicitó a la Dirección de Noticias un pro-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

grama especial en vivo sobre la jornada electoral del 7 de junio de los corrientes”. El botón de muestra de Canal 22 (cuyo director fundador fue José María Pérez Gay, a quien sucedieron, entre otros, Enrique Strauss y Jorge Volpi) confirma la tendencia de control informativo y análitico que desde las alturas del poder federal se ha marcado desde diciembre de 2012, con fórmulas diversas como el presunto “conflicto entre particulares” que dejó fuera del aire a Carmen Aristegui y su equipo, para beneplácito de la clase política más criticable, sobre todo en vísperas de nuevos episodios de corrupción y del accidentado proceso electoral que desembocó el pasado 7 en las urnas. La supresión de la pluralidad informativa y analítica es un rasgo de autoritarismo que no solamente pretende ocultar o diluir hechos pasados, sino que busca escamotear a los ciudadanos la posibilidad de enterarse adecuadamente de lo mucho que viene en el segundo tramo del peñismo, que después de los comicios ha quedado sin verdaderos contrapesos partidistas, legislativos o políticos, porcentualmente dueño de una amplia mayoría en la cámara federal de diputados a través de los partidos que signaron el

RECONOCIMIENTO

A

Pacto por México y ahora están dispuestos a emprender un segundo esfuerzo para apoyar la aplicación de las medidas reformistas e incluso emprender otras igualmente lesivas para la población. Los medios, públicos y privados, con sede en el Distrito Federal o en otras ciudades del país, con circulación nacional o regional, enfrentan actualmente una política implacable que establece una autocensura a través de la asignación o retiro de contratos publicitarios y de la perversión de la función periodística mediante “negocios” o abiertas retribuciones directas. En ese sentido es necesario seguir con atención lo que sucede en el canal público 22 y defender el derecho de los ciudadanos a estar bien informados. En tanto, Emilio Chuayfett recibía ayer en Guadalajara un peculiar abucheo a la hora de pronunciar otro de sus discursos museísticos, esta vez en presencia de Peña Nieto y frente a una audiencia de proclividad oficialista que debería suponerse aliada del secretario de educación pública, en un recinto bajo control y con la asistencia de cuadros directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

34

que a la caída de Elba Esther Gordillo fue concesionado al tapatío Juan Díaz. Es evidente que le llueve y le truena al mexiquense Chuayfett, aunque los discursos de éste, y de su jefe Peña Nieto, insisten en que todo el proceso reformista va viento en popa, con la oposición de alguna “minoría”.

ASTILLAS: En el PRI nadie se mueve, con la esperanza de salir en la foto. Mientras en otros partidos bulle la inquietud por la principal candidatura de 2018, en el Revolucionario Institucional se ha instalado la imagen de utilería de que el único político en acción abierta debe ser Enrique Peña Nieto, quien ha retomado con entusiasmo sus rutinas de teleprompter… Eugenio Hernández Flores dejó en 2010 el mando de Tamaulipas y parecía destinado a tareas políticas mayores, pues había sido uno de los gobernadores que casi como un sindicato habían apoyado al del estado de México, EPN, para que se encaminara a Los Pinos. Esperaba ser designado secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, como presunta antesala a alguna secretaría de Estado o dirección importante, cuando surgieron los señalamientos que ahora han llegado hasta la emisión de una orden de arresto de la corte federal de Estados Unidos por presuntos actos de lavado de dinero… ¡Hasta mañana!

ALUMNOS DESTACADOS DE

AMÉRICA LATINA

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, dio ayer la bienvenida a 34 alumnos de nivel primaria de 17 naciones de Latinoamérica que visitan el país como reconocimiento a su desempeño académico y artístico. Coordinado por la cancillería, el Programa Escuelas México –que opera desde 1996– se ha convertido en emblema de la cooperación regional que busca contribuir al mejoramiento de los planteles escolares de otros países que llevan el nombre de México, sus héroes y ciudades ■ Foto Luis Humberto González Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

11

Estudio revela rezago científico en Oaxaca EMIR OLIVARES ALONSO

Oaxaca es uno de los estados con menores índices de desarrollo científico y escolar. La entidad –una de las dos donde se suspendió la evaluación magisterial– posee un nivel de 6.9 años como grado promedio de escolaridad de la población, cifra menor a la media nacional, que es de 8.6 años. Así lo revela el Diagnóstico estatal de ciencia, tecnología e innovación elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, en el que se señala que el índice de población alfabetizada en Oaxaca es de 83.73 por ciento, diez puntos por debajo de la media nacional, que es de 93.12 por ciento. El foro, que es coordinado por el astrónomo universitario José Franco, dio a conocer el reporte que muestra una “radiografía” de la entidad en cuanto a sus capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, “con el propósito de exponer integralmente al estado conforme a sus condiciones y entorno particular”. Las cifras también muestran que Oaxaca ocupa el sitio 31 a escala nacional en el índice de desarrollo humano, y es el último lugar del país en el índice de competitividad estatal. El primero es una medida compuesta por salud, educación e ingresos, mientras el de competitividad analiza la capacidad de la entidad para atraer y retener talento e inversión.

Pocos investigadores Al hacer un balance en torno al capital humano para el sector de ciencia, tecnología e innovación, el diagnóstico indica que Oaxaca cuenta con 59.6 miembros del Sistema Nacional de Investigadores por cada millón de habitantes, lo que para 2013 representaba un total de 236 investigadores, que constituían 1.2 por ciento del total nacional. El estado registró tasas de 172.9 estudiantes de licenciatura y 3.1 de posgrado en áreas afines a ciencia y tecnología por cada 10 mil integrantes de la población económicamente activa, cifras por debajo de los indicadores nacionales, que son de 260.2 y 13.9, respectivamente. El diagnóstico también muestra los indicadores de Oaxaca referentes a la formación de recursos humanos en licenciatura y posgrado. Para el ciclo escolar 2011-2012, en la entidad se registró una matrícula de 52 mil 827 estudiantes en licenciatura y mil 468 en posgrado, equivalentes a 0.6 y 1.9 por ciento, respectivamente, de la matrícula total nacional. “Los anteriores datos en su conjunto revelan que la entidad se encuentra en la posición número tres en cuanto al indicador de marginación”, concluye el documento.


MÉXICO SA

◗ Remesas y comisiones ◗ Saqueo a emigrantes ◗ México, portero de EU

an pujante, moderno y resultón ha sido el modelo económico impuesto en el país, que México, otrora considerado el “cuerno de la abundancia”, ostenta el ingrato galardón de uno de los mayores expulsores de mano de obra en el mundo, pues a estas alturas más de 10 por ciento de su población no tuvo más remedio que cruzar las fronteras –especialmente la del norte– en busca de oportunidades laborales y algo de bienestar, que en su nación de origen cada día son más escasas, por no decir nulas.

Esa es la cifra oficialmente reconocida, aunque todo apunta que la real es mayor. De cualquier suerte, ese drama social ha sido aprovechado (incluso presumido por gobiernos como el foxista, que cacareaba la “exportación de jardineros de muy buena calidad”) como muestra inequívoca de las oportunidades que genera el modelito económico, pero no para los mexicanos de a pie, sino para los consorcios financieros que operan en el país, que con la precariedad de los emigrantes han armado un jugoso negocio que no es otro que el trasiego electrónico de remesas y las exorbitantes comisiones que cobran.

Así es. Sólo en lo que va del presente siglo la paisanada ha enviado remesas a sus familias por un monto aproximado a 280 mil millones de dólares (algo así como el equivalente a una cuarta parte del producto interno bruto mexicano a precios actuales). De ese monto no menos de 10 por ciento (28 mil millones de billetes verdes) se lo han embolsado las diferentes empresas (todas ellas ligadas a las trasnacionales financieras que operan en el país y a los barones Forbes), cuyas utilidades han crecido como la espuma gracias a la creciente expulsión de mano de obra nacional. No pocas de esas empresas también hacen jugosos negocios con el ahorro de los mexicanos de aquí –valga el término–, pues están ligadas a las Afore y el cobro de elevadas comisiones por administrar dinero ajeno, de tal suerte que indistintamente exprimen a quienes se quedan en el país y a los que se van, millones de mexicanos en cualquiera de los casos.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de 583 mil millones de dólares. De ese monto, 75 por ciento terminó en países subdesarrollados, México entre ellos. Y del gran total, una gruesa rebanada fue a parar a las chequeras de las empresas privadas que ayudan a los emigrantes con la transferencia electrónica de recursos.

Remitir dinero a sus países de origen les resulta oneroso a los expulsados de su tierra, pero, con la lentitud que lo caracteriza, el Banco Mundial celebra que en los últimos siete años la tasa promedio cobrada por las entidades financieras dedicadas al trasiego electrónico de remesas se “redujo considerablemente”, de alrededor de 10 por ciento a 7.68 por ciento del monto enviado. De acuerdo con dicho organismo financiero, “esta reducción de los precios se ha logrado a pesar de las recientes condiciones adversas en los mercados, como el aumento del costo de observancia y el avance de los bancos en la mitigación de los riesgos de sus operaciones, lo que limita el acceso de los proveedores de servicios de remesas a cuentas bancarias. Cuando comenzamos a monitorear el precio de los servicios de remesas internacionales en 2008, el costo de la transacción representaba más de 10 por ciento del monto enviado. Este hecho significaba que los migrantes gastaban 30 mil millones de dólares por cargos para enviar el dinero, en lugar de que esos fondos llegaran a sus familias. Esa cantidad es equivalente a la ayuda oficial para el desarrollo otorgada cada año por Estados Unidos a los países en desarrollo”.

Para el año 2020 el objetivo del Banco Mundial es reducir ese costo a 5 por ciento del monto enviado, cifra aún elevada si se considera que representa una severa merma al de por sí precario ingreso de la

E S PA Ñ A

mayoría de los emigrantes. Sin embargo, el organismo financiero asegura estar dispuesto a “garantizar que en cada corredor nacional haya por lo menos tres proveedores de servicios de remesas que cobren 3 por ciento o menos por enviar dinero”, lo cual se lograría dentro de 10 años, en el mejor de los casos.

Esos proyectos se presentarán de manera formal en el próximo Foro Mundial sobre Remesas y Desarrollo, organizado por el propio Banco Mundial, durante el cual se abordará “un nuevo objetivo, que hemos llamado del remitente inteligente, a través del cual se supervisarán las transacciones de remesas a un nivel más granular. También propondremos que al menos un servicio en cada corredor ofrezca un precio significativamente más bajo que el promedio en ese corredor. Eso marcaría una gran diferencia para muchos de los remitentes más pobres y sus beneficiarios. Son una parte fundamental del programa de la comunidad internacional del desarrollo relacionado con la reducción de la pobreza y el fomento de la prosperidad compartida en los próximos 10 años”, asegura la institución financiera. En vía de mientras, el modelo económico seguirá expulsando mano de obra y los emigrantes deberán cargar con las onerosas comisiones de quienes les ayudan a transferir los recursos a sus familias.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Si de migrantes se trata, el gobierno peñanietista se muestra muy eficiente en su indecoroso papel de portero del gobierno estadunidense, pues las detenciones y deportaciones de menores centroamericanos que viajan sin familiares o con traficantes de personas se mantienen al alza: 49 por ciento de enero a mayo de 2015, en comparación con igual periodo de 2014. Pero de soluciones concretas para evitar la expulsión de mano de obra, nada.

LOGRA CIFRA RÉCORD EN TURISMO

Como se ha comentado en este espacio, sólo en 2014 los mexicanos que fueron expulsados de su tierra por razones económicas paradójicamente inyectaron alrededor de 25 mil millones de dólares en remesas a la misma economía que los obligó a buscar mejores niveles de vida fuera de sus fronteras. Y de ese total, no menos de 2 mil 500 millones de billetes verdes engrosaron las alforjas de los consorcios financieros dedicados al trasiego electrónica de esos recursos. Cierto es que no es exclusivo de México el drama social que conlleva la expulsión masiva de mano de obra y el jugoso negocio que de ella han armado los barones financieros. De acuerdo con el Banco Mundial, México ocupa la cuarta posición global –sólo después de India, China y Filipinas– como receptor de remesas y mantiene su frontera norte como el primer corredor de inmigración en el planeta.

El propio Banco Mundial documenta la existencia de 250 millones de emigrantes en el planeta, quienes sólo en 2014 enviaron a sus familias recursos por alrededor

Reportan explosión en plataforma de Pemex

Campeche, Camp. Una explosión e incendio se reportó ayer en la plataforma marina de Petróleos Mexicanos Akal H, ubicada en la sonda de Campeche, sin que se registraran lesionados. Es una plataforma no habitada, que opera de manera automatizada, donde se laboraba en la instalación de equipos de perforación con la ayuda de un barco-grúa cuando se registró el estallido. Los tres trabajadores que realizaban maniobras de inmediato saltaron al mar y fueron rescatados por la embarcación Sunsedside. Es el tercer accidente en plataformas de Pemex en el primer semestre del año. En un comunicado, la petrolera informó que se trató de una fuga de aceite y gas. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL

Lanzan convocatoria para misión espacial

La Agencia Espacial Mexicana, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, convocó a estudiantes de las instituciones de educación superior de todo el país a participar en el certamen nacional Misiones Espaciales México. El reto consiste en desarrollar una carga útil, es decir, dispositivo científico-tecnológico capaz de integrarse a un satélite miniaturizado y realizar tareas que, con el respaldo de su institución educativa y un asesor académico facilitador, los jóvenes deberán idear, diseñar y construir en equipo. Javier Mendieta Jiménez, director del organismo descentralizado, dijo que los jóvenes son el activo más valioso de las naciones para el desarrollo de nuevas ideas que permitan superar los grandes retos nacionales, como brindar banda ancha o monitorear el cambio climático mediante la ciencia y la tecnología espacial. La convocatoria puede consultarse en la página http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/images/mem20 15/convocatoria_mem15.pdf. MIRIAM POSADA GARCÍA

Grupo Bimbo comprará Panrico

Turistas frente a una catedral en Sevilla, sur de España. El país recibió 22.5 millones de visitantes extranjeros entre enero y mayo, cifra récord. El incremento es de 5.1 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, informó ayer el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de esa nación ■ Foto Reuters

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Grupo Bimbo llegó a un acuerdo preliminar para adquirir la empresa Panrico en España y Portugal, pero no precisó el monto de la operación. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que la compra incluye 100 por ciento de acciones, excluyendo la categoría de pan de caja con marca. Explicó que la transacción está sujeta al resultado de una auditoría operativa, a la celebración de diversos contratos relacionados con la potencial adquisición y a la autorización de entidades regulatorias. Panrico, que atravesaba una delicada situación económica, presentó en 2013 un expediente de regulación de empleo que afectaba a 745 trabajadores en varios ejercicios, aunque la justicia anuló 156 y el caso está pendiente en el Tribunal Supremo. NOTIMEX Y REUTERS

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

12


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/06/15 01:18 a.m. Página 1

Fueron detenidos en noviembre de 2014 por presunto robo a una policía federal

Inminente libertad para los jóvenes Bryan Reyes y Jacqueline Santana Una juez les otorgó un amparo contra la formal prisión ■ Las autoridades ministeriales no pudieron acreditar el delito ■ Fue un intento de ‘‘desaparición forzada’’, señala su abogado

EMIR OLIVARES ALONSO

Jacqueline Santana López y Bryan Reyes Rodríguez, jóvenes universitarios detenidos en noviembre de 2014 por presuntamente intentar robar 500 pesos a una policía federal, podrían obtener su libertad en breve luego de que una juez federal les otorgó un amparo contra el auto de

formal prisión, al considerar que las autoridades ministeriales no pudieron acreditar el delito del que se les acusa. Sergio Soto, abogado de los jóvenes, informó a La Jornada que este lunes la juez novena de distrito de amparo en materia penal, María Catalina de la Rosa Ortega, ordenó la liberación de los dos estudiantes –él se halla

en el Reclusorio Norte y ella en Santa Martha Acatitla– bajo dos argumentos: que los policías federales que realizaron la detención, quienes vestían de civil, ‘‘no se encontraban en ejercicio de sus funciones de prevención del delito’’, y que no se demostró la comisión del ilícito. El litigante indicó que con esta sentencia de amparo se de-

muestra que la acusación contra Jacqueline y Bryan ‘‘fue una fabricación’’ para encubrir un intento de ‘‘desaparición forzada’’ por parte de los elementos de la Policía Federal contra los dos activistas, hecho ‘‘que se vio interrumpido debido a que un policía capitalino intervino cuando los jóvenes fueron subidos a vehículos particulares’’.

Los agentes acusadores vestían de civil y no estaban de servicio

Rechazan paterfamilias versión de un ‘‘militar infiltrado’’

Anuncian varias organizaciones una jornada de 43 horas por Ayotzinapa VÍCTOR BALLINAS

Organizaciones civiles, padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y estudiantes de diversas instituciones de educación superior anunciaron una jornada políticocultural de ‘‘43 horas por los 43 jóvenes ausentes’’ desde el 26 de septiembre de 2014. En conferencia de prensa, informaron sobre la jornada 43x43, que se iniciará el próximo viernes 26 a las 19 horas, frente al Palacio de Bellas Artes, y concluirá el domingo 28 a las 14 horas. Con esa actividad, aseveraron, conmemorarán los nueve meses de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

El viernes 26 se cumplen nueve meses de la desaparición de los normalistas Citlali Hernández, integrante de la comisión organizadora de la jornada 43x43, acompañada por Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los estudiantes desaparecidos; Carlos Martínez, alumno de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y Omar Rábago Vital, director ejecutivo del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), destacaron que con este acto ‘‘pretendemos revertir el olvido que el actual gobierno quiere imponer; nunca podrán callar el grito de indignación frente a su llamada verdad histórica’’ del caso. Enfatizaron que no cesarán en su exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas,

‘‘la investigación amplia y efectiva de los casos de tortura y ejecución extrajudicial, así como el esclarecimiento de cómo se han llevado a cabo las investigaciones correspondientes. Toda información que haya sido usada para sostener ‘su verdad’ debe ser puesta al escrutinio de la sociedad, en especial de la comunidad científica, para examinar los detalles relevantes del caso’’. Por su parte, Felipe de la Cruz rechazó la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de que entre los estudiantes desparecidos ‘‘hay un soldado en activo infiltrado. Al saber esto, todos nos preguntamos: ¿quién es el papá?; nos reunimos y platicamos todos. Y es mentira, son infundios. Trataron de sembrar la duda y la desconfianza entre los padres de familia, pero no lo lograron; a pesar de su comunicado no

pudieron separarnos, nos mantenemos firmes con la convicción, hoy más que nunca que nosotros tenemos la razón’’. De la Cruz insistió: ‘‘Desde el principio les dijimos que el Ejército Mexicano era el responsable del ataque a los jóvenes, y hoy solitos se están quitando la máscara con la participación que mencionan de un soldado infiltrado. ¿Por qué a nueves meses de la desaparición lo dicen, si ellos sabían desde el principio lo que estaban haciendo? Cada error que comete el gobierno nos fortalece’’. Informaron que en la jornada de 43 horas por Ayotzinapa participarán estudiantes de la UNAM, de la UAM, de la Iberoamericana, entre otras, así como artistas, sindicalistas y la hija de la fallecida cantante Amparo Ochoa, además de organizaciones civiles y colectivos.

El amparo da a las autoridades correspondientes 10 días hábiles para que los detenidos sean puestos en libertad, por lo que a más tardar el lunes 6 de julio podrían salir de prisión. El 15 de noviembre del año pasado, mientras los dos estudiantes –quienes fueron activos participantes en las manifesta-

EL

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

13 ciones por la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa– caminaban por la colonia Jardín Balbuena, fueron sometidos por hombres y mujeres vestidos de civil, quienes no se identificaron y subieron por la fuerza a Bryan a un vehículo particular y a Jacqueline a un taxi. Los jóvenes se resistieron y gritaron que eran víctimas de un secuestro.

Declaraciones contradictorias Al darse cuenta de la situación un policía capitalino detuvo a los vehículos, pero los captores se identificaron como policías federales y el uniformado dejó que se marcharan; los detenidos fueron presentados ante un agente del Ministerio Público acusados del supuesto intento de robo a la agente Lidia Zárate Herrera. La juez analizó varios elementos presentados por la defensa de los inculpados, como el informe pericial de dactiloscopía realizado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en el que se concluye que ni en el cuchillo con el que –según la versión de los policías– habrían amagado a la víctima ni en el billete de 500 pesos ‘‘robado’’ hay huellas de los acusados. También revisó el video presentado por los abogados en el que se observa la detención de los dos jóvenes. Soto indicó que la juzgadora acreditó que ‘‘hay contradicciones’’ en las declaraciones de los elementos federales, pues sus dichos son idénticos, lo que ‘‘es ilegal’’.

COLMO

‘‘No somos vándalos’’ Mérida, Yuc. Padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, demandaron a las autoridades federales establecer garantías para frenar las desapariciones forzadas en México que, según organismos internacionales, suman más de 30 mil en la última década. Pidieron asimismo que no se les califique de ‘‘vándalos’’ por exigir justicia por la desaparición de los normalistas. ‘‘Nuestro movimiento es legal, honesto; sólo queremos que la sociedad no olvide este caso como pretenden las autoridades para deslindarse de su participación en un crimen

de Estado’’, destacaron. En su segundo día de visita a Yucatán, Cristina Bautista, Bertha Nava y Tomás Ramírez afirmaron que sus hijos ‘‘fueron desaparecidos por policías municipales, estatales, federales y elementos del Ejército’’, y negaron que alguno de los 43 haya sido un militar infiltrado. ‘‘Al principio nos dijeron narcotraficantes; ahora dicen que uno de nuestros compañeros era un soldado en activo, lo cual es falso’’, afirmó Omar García, normalista que estuvo con los 43 desaparecidos antes de la detención de los estudiantes. LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONSAL

HERNÁNDEZ


El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mandó un mensaje “para aquellos que día a día señalan un incidente como si esto fuera el referente en todo el país”: la situación de violencia en México “ha mejorado y no es la misma que hace 10 años”, aseguró. En la ceremonia de abanderamiento de la delegación deportiva de la Policía Federal (PF) que competirá en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, a celebrarse en Fairfax, Virginia, indicó: “Siempre insistiré y recordaré el esfuerzo de ustedes y de las otras instituciones para devolver la tranquilidad. Hombres y mujeres como ustedes dejan todo y hacen grandes sacrificios para servir a México, para proteger a la sociedad, sin importar el tamaño de los retos o el lugar del país donde se presentan”. En las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa, dijo que el trabajo de los agentes “ha sido fundamental para cumplir el primer compromiso que hizo hace ya casi tres años el presidente Enrique Peña Nieto: devolver la tranquilidad, la paz a nuestro México. Devolverla en todos sus rincones, como se ha venido avanzando y logrando”.

Habría que ver cómo estaba Tamaulipas y cómo está ahora, asegura el funcionario

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

14

La situación de violencia ha mejorado, no es la misma de hace 10 años: Osorio Chong Osorio Chong recordó que “habría que ver cómo estaba La Laguna, en Coahuila y Durango hace apenas tres años, o cómo estaba Tamaulipas y cómo está ahora, con el propio reconocimiento de la sociedad. Cómo estaban Nuevo León o Chihuahua; San Luis o Zacatecas; cómo estaban Veracruz o Michoacán. Cómo, incluso, aún con sus problemas, estaba Guerrero y cómo estaban varios estados más de la República”. Aseguró que hablar hoy de reducir los delitos “es hablar del esfuerzo cotidiano –de los agentes federales–, de alejarse de sus familias, de arriesgar su vida. Hoy hablar de que estamos en niveles de hace más de 10 años en casi todos los delitos es hablar de que se está cumpliendo a todas y todos los mexicanos. Tenemos entonces que seguir trabajando todos los días, honrando la confianza que nos dan las familias mexicanas. Estoy

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que se ha avanzado en el compromiso de devolver la paz ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

seguro, convencido, de que así lo seguirán haciendo”, concluyó en su mensaje dirigido a los integrantes de la PF. En un comunicado la dependencia informó que a los 110 elementos de la PF que participarán en esa competencia deportiva internacional, el secretario de Gobernación les dijo estar convencido de que el honor y la victoria les esperan. “Con ustedes va el corazón de nuestra patria, van todos los mexicanos”, resaltó. En representación de la delegación deportiva de la PF, la suboficial Martha Alicia Arias Juárez destacó que “ser policía federal es una gran satisfacción, ya que podemos conjugar nuestra labor con la práctica deportiva, y por cuarta ocasión nos llena de orgullo representar a México en una justa internacional. Es un compromiso que asumimos y por lo cual competiremos con lealtad, disciplina y sacrificio”. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Pemex va cayendo escalón tras escalón ◗ Querétaro: industria aeroespacial ◗ Los franeleros de la política éxico es el único país de América del Norte que registró una caída en su producción petrolera durante 2014, de acuerdo con la Revisión estadística de la energía mundial, realizada por British Petroleum. Mientras Estados Unidos la aumentó en 15.9 por ciento y Canadá en 7.9 por ciento respecto de 2013, México tuvo una caída de -3.3 por ciento, produciendo a finales del año pasado 2 millones 784 mil barriles diarios. Es una caída espectacular: un millón 46 mil barriles diarios menos que en 2004. Hace 10 años éramos el quinto productor mundial, sólo por debajo de Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos e Irán. En aquel entonces producíamos más que Venezuela, Noruega, Irak, Emiratos Árabes Unidos y China. Hoy hemos caído al décimo lugar. Comparado con otros países de América Latina, el único que nos supera en caída es Trinidad y Tobago, con -3.4 por ciento. El año pasado el consumo global de petróleo aumentó en sólo 0.8 por ciento, mientras que el ritmo de la Principales productores de petróleo Producción diaria 1. Estados Unidos 11.644 2. Arabia Saudita 11.505 3. Rusia 10.838 4. Canadá 4.292 5. China 4.246 6. Emiratos Árabes Unidos 3.712 7. Irán 3.614 8. Irak 3.285 9. Kuwait 3.123 10. México 2.784 11. Venezuela 2.719 Cifras en millones de barriles diarios a diciembre de 2014 Fuente: BP Revisión estadística de energía mundial 2015

ENRIQUE GALVÁN OCHOA producción mundial creció a más del doble: 2.3 por ciento. Este desbalance ocasionó la grave caída de los precios del crudo de la que no ha salido ileso nuestro país. En 2014 sucedió otro hito de la historia: Estados Unidos aumentó su producción en 11.644 millones de barriles diarios, desbancando a Arabia Saudita del primer lugar mundial. Otros países que alcanzaron niveles récord en producción fueron Canadá y Brasil. La de Pemex es una historia triste. Los años de los precios altos –con “Vicente Calderón”– en el gobierno quedaron atrás, sin un fondo de ahorro como el noruego, un país muy endeudado y más población en la pobreza. Y como corolario, la entrega de la industria nacional a empresarios privados. Un despojo a la República.

LA

MULTA A

TV AZTECA

Los magistrados de la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multaron con 350 mil 500 pesos a Tv Azteca por la transmisión de un reportaje que, en su criterio, tiene posicionamientos en favor del partido Verde y el PRI. Se llama “Acuerdo de movilidad”, y habla de los compromisos suscritos por los candidatos de ambos partidos a jefes delegacionales de Miguel Hidalgo y Benito Juárez con organizaciones no gubernamentales. El fallo del tribunal ha causado estupor en el sector de televisión y radio. Opina que es inaudito y contradictorio, y marca un precedente lamentable para todos los medios de comunicación, pues

representa un atentado y un retroceso contra la libertad de expresión.

INDUSTRIA

CON BUENAS PERSPECTIVAS

Actualmente la industria aeroespacial del país tiene una plantilla de 43 mil empleados y se espera que aumente con la apertura de nuevos centros de servicio (también llamados MRO), como el Centro de Tecnología Aeroespacial Nacional en Querétaro. Además, el MRO TechOps, propiedad de Aeroméxico y Delta Airlines, contratará este año a 250 trabajadores, que se sumarán a los mil 300 actuales. De acuerdo con Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, la apertura de dos plantas en Chihuahua generará 820 puestos de trabajo. Esta industria ha observado desde 2007 un crecimiento de casi 20 por ciento en inversión extranjera directa. Y si las cosas siguen marchando bien, se ubicará para 2020 entre los 10 primeros lugares a escala mundial, generará 75 mil empleos y alcanzará los 12 mil 300 millones de dólares al año en exportaciones, según Sergio Ornelas, director general de México Now, organizador de la reunión de negocios Mexico’s Aerospace Summit 2015, que se llevará a cabo en Querétaro el 3 y 4 de septiembre.

@VOX POPULI ASUNTO:

FRANELEROS DE LA POLÍTICA

Hoy fui a la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional. Un franelero

estaba apartando la calle y no quiso liberar el lugar. Se puso agresivo, así que llamé al 066 y enviaron una patrulla. Se escondió en un local comercial cuando llegaron los policías. El oficial me dijo que ya no debería de haber problema porque ya estaba ahí y que le llamara en caso de que pasara algo. Le pregunté que si no estaba penado. Me dijo que sí, pero que la delegación los toleraba por motivos políticos. Sea esto cierto o fuera un pretexto del oficial para no trabajar, me parece inaceptable. Me dejaron en un estado de vulnerabilidad, por su determinación de no cumplir con la ley, aun a petición expresa. ¿Qué hacer? Es una muestra ínfima del pisoteo diario a la “legalidad”. Carlos Prieto

R: Se sienten los dueños de la calle. Pero me preocupan más los franeleros de la política. Esos se sienten dueños del país.

TUITS “Los maestros que rechazan la reforma del Presidente ponen en riesgo la educación”. José Narro. Priísta y rector de la UNAM. @CarlosEstebanJM

Oye, Narro: y un dizque Presidente que golpea maestros y desaparece estudiantes, ¿qué pone en riesgo? @duenasdamian

Pretendemos ser tan incluyentes que al rato no vamos a poder hacer chistes de nada. Ahí me vas a acabar de caer en los huevos, mundo. @ChumelTorres

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


La CFE licitará proyectos por unos 10 mil millones de dólares ■

Destaca la construcción de gasoductos, centrales y líneas de transmisión y distribución

Las obras serán supervisadas por grupos civiles y personal de la Secretaría de la Función Pública

ISRAEL RODRÍGUEZ

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un paquete de 24 procesos de licitaciones por casi 10 mil millones de dólares, que incluyen la construcción de cinco gasoductos, cuatro centrales, tres proyectos de líneas de transmisión y nueve planes de distribución de energía eléctrica. En todas las obras habrá testigos sociales, representantes de Transparencia Mexicana y de la Secretaría de la Función Pública (SFP). En esos trabajos destaca el Proyecto 2021 para la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas de energía en distribución, que incluye 44 obras divididas en ocho fases. Su objetivo es disminuir la pérdida de luz en Campeche, Chiapas, Distrito Federal, estado de México, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. Esas fases incluyen la instalación de un millón 217 mil 399 medidores, de los cuales 700 mil se colocarán en la zona conurbada del valle de México, 36 mil 612 transformadores de distribución y la instalación de 2 mil 962 kilómetros de líneas, lo cual tendrá una inversión de 845 millones de dólares. En el contexto del cuarto anuncio de licitaciones de infraestructura eléctrica y gasoductos, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, destacó que con el aprovechamiento de las redes informáticas y los medidores inteligentes en la prestación de servicios, se ofrece una perspectiva ilimitada bajo el concepto del Internet. “Ello nos va a llevar a la automatización del sistema y a su control remoto por vías electrónicas. “Los usuarios podrán eficientar el consumo eléctrico en tiempo real e intervenir en sus cuotas de consumo. Eventualmente, convertirse no sólo en generadores de la energía que utilizan, sino también de la información energética que ayude a un diseño de política más preciso y actualizado.” Aseguró que en 12 meses habrá un panorama mejor y que las transformaciones que la CFE está llevando a cabo se van a reflejar en mayor dinamismo económico, industrial, comercial, agropecuario y de servicios. Joaquín Coldwell resaltó que Xxxxxxxxxx

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

15

inversión estimada es de 283 millones de dólares. La publicación de las bases se llevará a cabo en julio de este año y la entrada en operación comercial está prevista para junio de 2017. Finalmente, para la reducción de pérdidas de energía en distribución 2021 en su octava fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 179 mil 121 medidores y mil 679 transformadores de distribución. Esta etapa se llevará a cabo en el estado de México y el Distrito Federal. La inversión calculada es de 116 millones de dólares. La publicación de las prebases se llevará a cabo en julio de 2015, y la entrada en operación comercial está prevista para junio de 2017. En su oportunidad, el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, indicó que con la construcción de los cinco gasoductos se aumentará la red en 2 mil 300 kilómetros y todas esas obras beneficiarán a 24 estados de la República.

Veinticuatro meses sin alertas

Enrique Ochoa (de pie), director de la Comisión Federal de Electricidad, durante el cuarto anuncio de licitaciones de infraestructura eléctrica y gasoductos. Segundo de izquierda a derecha, Pedro Joaquín Codwell, titular de la Secretaría de Energía ■ Foto Luis Humberto González

toda inversión en infraestructura origina en el mediano y largo plazos un efecto multiplicador sobre el desarrollo, como mayor bienestar para la población, creación de empleos, incremento en el nivel de los ingresos y más competitividad. El también presidente del consejo de administración de la CFE consideró que el fortalecimiento de la infraestructura significa democratizar el acceso a la electricidad y los combustibles, la reducción de brechas regionales, la promoción de la inclusión social, la integración eficiente del territorio nacional y la conexión con mercados internacionales a costo más bajo. Con estas obras, dijo, la CFE se prepara para competir en el mercado eléctrico con los nuevos generadores de energía eléctrica privados, que empezarán a operar en enero de 2016. Para la reducción de pérdidas de energía en distribución 2021, en su primera fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 16 mil 48 medidores y 957 transformadores de distribución. Esta estapa se pondrá en marcha en Morelos. La inversión estimada es de 14 millones de

dólares. Las prebases y bases se publicaron en mayo y junio, respectivamente. La entrada en operación comercial está prevista para octubre de 2016. Para abatir las pérdidas de energía en la segunda fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 5 mil 727 medidores. Ésta se llevará a cabo en Sinaloa. La inversión calculada es de 5 millones de dólares. Las bases se publicarán este mes, y la entrada en operación comercial está prevista para octubre de 2016. En la tercera fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 20 mil 456 medidores. Esta etapa se efectuará en Veracruz. La inversión estimada es de 8 millones de dólares. Las prebases y bases se publicaron en abril y junio, respectivamente. La entrada en operación comercial está prevista para septiembre de 2016. Para la cuarta fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 93 mil 241 medidores. Esta etapa se pondrá en marcha en Campeche y Quintana Roo. La inversión proyectada es de 48 millones de dólares. Las prebases y bases se publicaron en mayo y

junio, respectivamente. La entrada en operación comercial está prevista para abril de 2017. En relación con la quinta fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 378 mil 54 medidores y 12 mil 687 transformadores de distribución. Esta etapa se llevará a cabo en el estado de México. La inversión estimada es de 276 millones de dólares. La publicación de las prebases está programada para este mes y la entrada en operación comercial está prevista para junio de 2017. Para la reducción de pérdidas de energía en la sexta fase, el proyecto incluye el suministro e instalación de 187 mil 817 medidores y mil 951 transformadores de distribución. Ésta se efectuará en Chiapas y Tabasco. La inversión calculada es de 95 millones de dólares. La publicación de las bases se llevará a cabo en julio de 2015, y la entrada en operación comercial está prevista para junio de 2017. En la séptima fase el proyecto incluye el suministro e instalación de 336 mil 935 medidores y 19 mil 338 transformadores de distribución. Esta etapa se instalará en el estado de México. La

Acompañado por el secretario de Energía y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya; el subsecretario de Electricidad, César Hernández, y el director del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), David Madero, el director de la CFE afirmó que ya se cumplieron 24 meses sin alertas críticas, las cuales obligaban a la industria del país a realizar paros ante la insuficiencia de gas natural para sus proyectos productivos. En el acto se informó que el gasoducto La Laguna-Aguascalientes tendrá una longitud de 600 kilómetros y tendrá una inversión estimada de mil millones de dólares. Se espera que entre en operación en diciembre de 2017. El gasoducto Villa de ReyesAguascalientes–Guadalajara tendrá una longitud de 355 kilómetros. Se proyecta una inversión de 555 millones de dólares, y se espera que su operación comercial empiece en diciembre de 2017. En tanto, el gasoducto TulaVilla de Reyes tendrá una extensión de 280 kilómetros y también se prevé el inicio de su operación comercial en diciembre de 2017. A su vez, el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, el cual será marino, tendrá una longitud de 800 kilómetros. Se prevé que inicie operaciones en junio de 2018, con una inversión de 3 mil 100 millones de dólares. El gasoducto Nueces-Brownsville (Texas), tendrá una extensión de 250 kilómetros y una inversión de mil 500 millones de dólares y se prevé que inicie sus operaciones comerciales en junio de 2018.


DPA, AFP, AP

Y

NOTIMEX

Fijan para el 6 de diciembre las comicios legislativos en Venezuela ■ “Confrontación

social” si la oposición gana la mayoría en la asamblea, advierte Maduro

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

16

CARACAS. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este lunes que fijó para el 6 de diciembre las elecciones para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional (Congreso), convocatoria que el líder opositor encarcelado Leopoldo López convirtió en una de sus deman- ■ Antigobiernista insiste: liberen a “presos políticos” ■ Campaña de “descrédito” contra el CNE, acusa titular das para declararse en huelga de hambre el pasado 24 de mayo, y La oposición ya había elegido mo perderá por primera vez desEl directorio del CNE aprobó exigir además la liberación de nalidades y grupos pequeños han emprendido una campaña para la fecha a menos de una semana en primarias en mayo a parte de de 1999 la mayoría en el parlaotros opositores detenidos. La presidenta del CNE, Tibi- desprestigiar al CNE, y “algunas de las elecciones primarias del go- sus abanderados y todavía sigue mento, pues alcanzaría sólo 25 say Lucena, señaló que el órgano individualidades son capaces de bernante Partido Socialista Unido en conversaciones para comple- por ciento de los votos frente a electoral no funciona “bajo pre- construir alianzas internaciona- de Venezuela (PSUV), que el do- tar a sus candidatos a través de 45.8 de la oposición. Tras formalizarse la fecha, el sión” y denunció que voceros de les para ir contra este organismo mingo escogerá a través del voto consensos partidistas. Según encuestas, el oficialis- presidente Nicolás Maduro celepopular a todos sus candidatos. la oposición desarrollaron una electoral”. bró la decisión y llamó a sus parcampaña de “descrédito” hacia tidarios a movilizarse para votar la institución que preside, en aluen las primarias del domingo. sión a las huelgas de hambre de “Ya tenemos fecha para la opositores presos para que estabatalla por una nueva victoria bleciera la fecha de los comicios, del pueblo”, escribió en su aun cuando estaba previsto que cuenta de Twitter. “Vamos muhabría elecciones parlamentarias jeres y hombres de la patria a para fines de este año. unir todas las fuerzas del pueblo La funcionaria dijo que como de Bolívar y Chávez, a garantiparte del cronograma electoral zar una batalla y una victoria de este año, la campaña proselitista para los comicios se realizaadmirable.” rá entre el 13 de noviembre y el No obstante, Maduro alertó 3 de diciembre. que de obtener la oposición la “Siempre dijimos que este era mayoría en la Asamblea Nacioun año electoral. Que habría nal, “se desataría un proceso de elecciones”, recalcó Lucena en confrontación social de calle” un mensaje al país. Agregó que que dejaría pálido lo que ocurrió el ente electoral ha estado bajo en febrero de 1989 durante los “ataque”, aunque el propósito saqueos y protestas conocidas del CNE ha sido garantizar el accomo Caracazo. ceso al voto, y que daba la bienUnión y cambio, pide Capriles venida a una misión de la Unión de Naciones Sudamericanas El ex candidato presidencial de (Unasur) para que acompañe el oposición y actual gobernador del proceso de votación. estado de Miranda, Henrique CaEl secretario general de la Orpriles, se manifestó satisfecho: ganización de Estados America“ya por fin se tiene fecha de elecnos (OEA), Luis Almagro, ratificiones. Ahora más que nunca có a su vez la disposición del unión y cambio, cada venezolano organismo a enviar una misión tiene la fuerza para lograrlo”. de observación. “Este ha sido un primer avanLucena defendió al CNE, que ce, un logro, pero todavía queda calificó de un sistema electoral la libertad de presos políticos”, “blindado” por sus auditorías y declaró Freddy Guevara, coordisus revisiones previas y posterio- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradece los aplausos de simpatizantes durante un acto con los candi- nador nacional de Voluntad Pores a la votación. Dijo que perso- datos del Partido Socialista Unido (PSUV), ayer en Caracas ■ Foto Reuters pular, el partido de López. Guevara dijo que en las próximas horas su partido anunciará si López y los demás activistas, que según han dicho serían unos cien, ■ levantan la huelga de hambre. En tanto, el Comité de Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales urgió a Venezuela a tomar mediDPA ganizado por el Instituto Lula. dijo el ex mandatario, quien goDurante el gobierno de Gon- das para resolver la grave escaSegún Lula, el partido funda- bernó el país entre 2003 y 2010, zález los paramilitares Grupos sez de alimentos, medicinas, SAO PAULO. do por él en 1980, y que ostenta en declaraciones que recoge el Antiterroristas de Liberación equipo y personal médico, así El ex presidente de Brasil Luiz la presidencia del Brasil desde portal del Instituto Lula. (GAL) entre 1983 y 1988 asesi- como abordar una tendencia reInacio Lula da Silva abogó este 2003, necesita pasar por una “reLula, quien gobernó de 2003 naron a 28 jóvenes presuntamen- gresiva en los resultados de lulunes por una “revolución inter- volución”, debido a que cayó en a 2011, formuló sus declaracio- te vinculados con la organiza- cha contra la pobreza. na” en su Partido de los Trabaja- los mismos vicios que tienen to- nes en el seminario Nuevos de- ción independentista vasca ETA, Recomendó a Caracas audores (PT) y lamentó que la fuer- dos los partidos que crecen y lle- safíos de la democracia, al que nueve de ellos sin relación con el mentar “su inversión en la proza de izquierda haya perdido la gan al poder, y que son, afirmó, asistió como invitado el ex presi- nacionalismo vasco. ducción agrícola local, mejoran“utopía”. pensar solamente en cargos, en dente del gobierno español FeliOtros invitados al seminario do de la productividad de los “No sé si es defecto nuestro, empleos y en ser elegidos. pe González (1982-1996), quien fueron los representantes de las pequeños productores agrícolas si es del gobierno. El PT perdió “Tenemos que definir si que- en los últimos meses ha apoyado fundaciones Friedrich Ebert, To- y su acceso a los mercados locala utopía”, lamentó el ex dirigen- remos salvar nuestra piel y nues- vigorosamente a opositores pre- mas Mann, y Perseu Abramo, les, con el fin de mejorar los inte sindical durante un evento or- tros cargos o nuestro proyecto”, sos venezolanos. Kjeld Jakobsen. gresos en las zonas rurales”.

“Debemos definir: salvar nuestros cargos o nuestro proyecto”, dijo el ex mandatario brasileño

Aboga Lula por una “revolución en el PT; perdió la utopía”


■ No

tuvieron precedentes “destrucción y sufrimiento humano” en esa zona en 2014, dice

La ONU acusa a Israel y grupos armados palestinos de “crímenes de guerra” en Gaza ■

La cancillería de Tel Aviv acusa de parcialidad al Consejo de Derechos Humanos del organismo

AFP, AP

Y

THE INDEPENDENT

La Organización de Naciones Unidas (ONU) acusó en un informe por igual al Estado de Israel y a “grupos armados palestinos” de haber cometido posibles “crímenes de guerra” y más aún, la juez estadunidense Mary McGowan, responsable de la elaboración del reporte difundido este lunes, llegó a la conclusión de que “la amplitud de la destrucción y del sufrimiento humano en Gaza (en 2014) no tuvo precedentes”. La Comisión Independiente de Investigación reunió “informaciones sustanciales que ponen en evidencia posibles crímenes de guerra cometidos por Israel y por los grupos armados palestinos”, señala el informe encargado por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, al cual se le entregará formalmente el lunes próximo. El grupo investigador se declaró “preocupado por el uso extensivo de Israel de armas letales en un importante radio” de impacto, aunque también denunció el “indiscriminado” disparo de “miles’ de cohetes por organizaciones armadas palestinas con sede en la franja de Gaza, con la intención de generar terror entre los civiles. Uno de los puntos destacados del documentos solicita puntualmente al gobierno de Israel que las investigaciones sobre crímenes “no se limiten a simples soldados aislados, sino que incluyan a miembros de la jerarquía política y militar”. Durante la ofensiva israelí soGINEBRA.

bre Gaza, del 8 de julio al 26 de agosto de 2014, dos mil 140 palestinos perdieron la vida, mil 462 de ellos, civiles. Israel registró 73 muertos, seis de los cuales eran civiles y mil 600 heridos. Pese a la resistencia de Israel y a la prohibición de que sus miembros actuaran sobre el terreno, la comisión logró recabar 280 testi-

INTENSIFICAN

monios de ambos lados por teleconferencia o por teléfono, así como 500 testimonios por escrito. Los responsables de la ONU fueron blanco de constantes presiones de Tel Aviv, que provocó en febrero la renuncia del jurista canadiense William Schabas, lo que retrasó la publicación del informe de marzo a junio.

Al reaccionar sobre el informe, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusó acusó de “parcialidad” al CDH. A su vez, Hamas, la organización político-militar de inspiración islamita que llegó al poder en Gaza por la vía electoral en 2007, dijo que “celebra la condena del ocupante sionista”.

BÚSQUEDA DE DOS FUGITIVOS DE LA CÁRCEL DE

NY

Policías buscan en una zona campestre a dos presos fugados de la prisión de alta seguridad Clinton Correctional Facility, en Dannemora, Nueva York. A casi dos semanas de la huida de David Sweat y Richard Matt, condenados a cadena perpetua, más de 800 agentes de la ley recorren casa por casa, áreas boscosas, campamentos y casas de veraneo buscando a los prófugos. Rastros recientes de los dos asesinos, confirmados por su ADN, fueron encontrados en la cabaña de un bosque a unos 50 kilómetros de la prisión, anunciaron ayer las autoridades ■ Foto Ap

Es el cuarto atentado este mes en Maiduguri, donde surgió el extremista Boko Haram

AP, DPA

Y

AFP

Dos mujeres menores se inmolaron este lunes en un mercado, cerca de una mezquita, en Maiduguri, en el noreste de Nigeria, en el nordeste de la mayor ciudad de Nigeria y mataron a por lo menos 20 personas, dijeron testigos. Es el cuarto ataque suicida este mes en Maiduguri, donde surgió el grupo extremista islámico Boko Haram. “Por el momento fueron reportados 20 muertos, pero es muy difícil decir el número de personas asesinadas porque muchas quedaron completamente mutiladas”, dijo un funcionario que no quiso ser identificado por BAUCHI, NIGERIA.

Santiago. Jovino Novoa, ex senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente de Chile, fue acusado este lunes por la fiscalía general junto con otros tres políticos de la derecha chilena de dar facturas falsas y recibir dinero de empresas investigadas por delitos tributarios para financiar campañas electorales. Las acusaciones coincidieron con la firma de la presidenta chilena Michelle Bachelet de un proyecto para transparentar el financiamiento de los partidos políticos, que establece una declaración anual de patrimonio e intereses. DE LA CORRESPONSALÍA

Nueve decesos en fallido asalto talibán

Kabul. Al menos nueve personas murieron, entre ellas siete milicianos del talibán, y 28 resultaron heridas este lunes durante un operativo militar contra el grupo armado luego de que atacó con explosivos el parlamento de Afagnistán, informó el Ministerio del Interior. “Había siete atacantes, uno se inmoló al hacer estallar un auto cerca del edificio, y seis fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras entrar en un edificio cercano”, detalló la dependencia. Mohamed Masum Stanekzai, candidato a dirigir el Ministerio de Defensa, iba a pronunciar un discurso sobre seguridad nacional en la cámara baja. AFP

Fallece alto mando del Estado Islámico en Irak

Jóvenes mujeres suicidas matan a 20 personas en Nigeria ■

Políticos de la derecha chilena, acusados de financiamiento ilícito

razones de seguridad. “Hemos recuperado 20 cadáveres y a otras 50 personas que resultaron heridas”, indicó Danlami Ajaokuta, un miliciano que combate a los islamitas de Boko Haram. “Una mujer llegó a la estación de autobuses llevando una cacerola... como la gente en el lugar estaba empaquetando arroz, a nadie le llamó la atención. De pronto, la cacerola, que seguramente contenía explosivos, estalló y la mujer voló en pedazos. Solo quedó intacta su cabeza”, relató Ajakouta. El vendedor de pescado Idri Idrisa dijo que una adolescente detonó sus explosivos al acercarse a la mezquita colmada con gente del vecino mercado de

pescado de Baga Road que entonaba las plegarias del mes del Ramadán. La segunda pareció escapar y voló en pedazos más lejos sin matar a nadie más, agregó. Boko Haram ha secuestrado a cientos de niñas y mujeres y el número de atacantes suicidas mujeres ha suscitado temores de que use a las cautivas en su campaña. Un militar experto en explosivos dijo a The Associated Press que la mayoría de las bombas que llevan las niñas y mujeres son accionadas a control remoto, lo que significa que las portadoras no pueden controlar la explosión. Boko Haram ha intensificado sus ataques desde que el nuevo

presidente nigeriano Muhammadu Buhari anunció que el comando militar se desplaza de Abuja, la capital en el centro de Nigeria, a Maiduguri, la capital del estado de Borno. El jueves, un grupo de los extremistas atacó dos pueblos en la vecina Níger, donde mató a por lo menos 40 personas e incendió viviendas, reportó el gobierno. Al menos 14 mil personas han muerto desde que comenzaron los ataques de Boko Haram en 2009 y 1.5 millones están desplazados por la violencia. Desde hace meses, tropas de los países vecinos Nigeria, Chad y Camerún apoyan la lucha de las fuerzas regulares nigerianas contra Boko Haram.

Washington. El tunecino Tariq bin Tahar bin Falih Awni Harzi, alto mando del Estado Islámico (EI), murió durante un ataque aéreo en el norte de Irak, aseguró ayer el vocero del Pentágono, el coronel Steve Warren. Detalló que Falih Awni Harzi murió el 15 de junio en la ciudad de Mosul y que participó en el ataque al consulado de Estados Unidos en Libia de 2012, en el que fue asesinado el embajador Chris Stevens. “Su muerte degrada la capacidad del EI para reclutar yihadistas del norte de África en la lucha en Siria e Irak”, señaló Warren. AFP

Liberan a periodista de Al Jazeera en Alemania

Berlín. El presentador de noticias de la televisora Al Jazeera Ahmed Mansur, detenido el sábado pasado en el aeropuerto de BerlínTegel a petición de las autoridades de Egipto, fue liberado este lunes. Horas antes, fuentes alemanas cercanas al caso dijeron que era “poco probable” la extradición del reportero de 52 años a Egipto, país que lo reclama por haber participado supuestamente en la tortura de un abogado en El Cairo en 2011. DPA

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

17


MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

18

A dos investigadores se les colocaron cascos con 64 cables de fibra óptica. En el extremo de la mitad de ellos, débiles rayos láser penetraban el cráneo hasta unos dos centímetros y AP

Para el lego, el gráfico podía parecer la radiografía de un día agitado en Wall Street, con picos y valles trazados en líneas rojas, azules y verdes, pero no tiene nada que ver con las finanzas. En cambio, es el registro gráfico que permitía atisbar la actividad cerebral de Shaul Yahil y Shaw Bronner, dos investigadores en un laboratorio de Yale, mientras charlaban. “Este es un tenedor”, observó Yahil, describiendo la imagen en su computadora. “Un tenedor es algo que se usa para tomar la comida. Un cubierto común y corriente”. “No parece ningún cubierto de plata, pero resulta muy útil”, replicó Bronner, y la investigadora describió lo que aparecía en su pantalla: “Esto parece un pequeño chimpancé”. Las imágenes multicolores dentadas reflejaban lo que ocurría en los cerebros de ambos investigadores: dos cerebros en conversación, en una danza intrincada de actividad interna. La tecnología de rastreo cerebral es sólo un paso en el esfuerzo científico ansioso por responder las interrogantes que plantea esa especie de repollo que tenemos dentro del cráneo. ¿Cómo funciona esta colección de casi 100 mil millones de células nerviosas intercomunicadas por medio de circuitos que quizá comprenden 100 billones de conexiones para permitirnos pensar, sentir, actuar y percibir nuestro entorno? ¿Cómo es que esta maquinaria compleja se perturba y causa depresión, delirio o demencia? ¿Y qué se puede hacer al respecto? Esas interrogantes impulsaron al presidente Barack Obama a lanzar la iniciativa Brain (cerebro) en 2013. Su propósito es promover el NEW HAVEN, CONNECTICUT.

medio del cerebro; allí rebotaban en la sangre y emitían reflejos recogidos por la otra mitad

■ Fotos Ap

Investigan el modo en que un cerebro interactúa con otro

■ Delinear el sistema de circuitos que permite operar a ese órgano, el principal objetivo

■ Una

de las metas de los científicos de un laboratorio de Yale consiste en comprender mejor qué áreas del tejido se encargan de tareas específicas, explican ■ Es una iniciativa de Obama

desarrollo de nuevos instrumentos para investigar el cerebro. Europa y Japón también desarrollan proyectos importantes para la investigación cerebral. Los misterios de este órgano, que consume 20 por ciento de la energía del organismo, son muchos y profundos, pero con una colección de artefactos avanzados los científicos atisban en su actividad para tratar de descifrarlos.

Aspecto básico de la neurociencia

En el laboratorio de Yale, Yahil y Bronner demuestran una técnica utilizada para investigar el modo en que el cerebro interactúa con los de otras personas. Es uno de los aspectos más básicos de la neurociencia, como también las deficiencias del autismo y la esquizofrenia, explicó Joy Hirsch, directora del laboratorio. Para el experimento, los dos investigadores se colocaron cascos con 64 cables cada uno que caían hacia atrás a modo de trenzas. En el extremo de la mitad de esos cables de fibra óptica, débiles rayos láser penetraban el cráneo hasta unos dos centímetros y medio del cerebro. Allí rebotaban en la sangre y emitían reflejos recogidos por la otra mitad de cables. Esos reflejos revelaban la can-

tidad de oxígeno que había en la sangre y cómo los circuitos del cerebro utilizan más oxígeno cuando están activos, la medida suministraba un indicio indirecto de las pautas de actividad cerebral mientras tenía lugar la conversación. Por otra parte, la técnica de cartografía cerebral más utilizada es la resonancia magnética funcional, o fMRI. Básicamente, esta última hace lo mismo que el sistema de láser de Hirsch: aprovecha los niveles de oxígeno en la sangre para rastrear la actividad de las células cerebrales, pero penetra mucho más profundamente en el cerebro por medio de campos magnéticos poderosos. Esto le permite buscar señales magnéticas sutiles para rastrear los niveles de oxígeno en la sangre en una escala más diminuta: un bulto en los niveles de oxígeno indica actividad celular activa. La tecnología de fMRI puede detectar cambios minúsculos en la actividad cerebral vinculados con funciones particulares y además puede revelar la actividad de un cerebro no enfocado en una tarea particular. En este estado de reposo el cerebro sigue resonando y los científicos estudian qué puede revelar esto sobre sus funciones y sus deficiencias. Otro de los objetivos principales de la neurocartografía consiste

en delinear el sistema de circuitos que permite operar al cerebro. La comunicación se establece a lo largo de unos 240 mil kilómetros de fibras nerviosas en un cerebro promedio. Las fibras individuales son demasiado diminutas para detectarlas en los escáneres cerebrales, pero forman manojos que pueden detectarse al entrecruzarse en la porción central profunda del cerebro. Esos manojos son uno de los objetivos de los investigadores que cartografían el “conectonoma” del cerebro, la red compleja de dichas conexiones entre áreas de la materia gris, en la que se produce el pensamiento. Una de las metas de los investigadores consiste en comprender mejor qué áreas del tejido se encargan de cuáles tareas específicas en la corteza cerebral. Algunas de las investigaciones sobre el cerebro van desde la mera intención informativa hasta objetivos que parecen sugeridos por la ficción científica, como la descodificación, o sea, la observación de las pautas de actividad cerebral para determinar qué es lo que alguien está mirando, o incluso pensando. En 2011, por ejemplo, los investigadores reportaron que podían reconstruir réplicas visuales en bruto de pasajes cinematográ-

ficos que los sujetos observaban mientras se sometían al escaneo cerebral y, dos años después, científicos japoneses dijeron que podían tener cierta idea general de lo que la gente soñaba en condiciones altamente controladas. Dichas conclusiones son valiosas para comprender cómo está organizado el cerebro y, a corto plazo, la tecnología de decodificación podría ayudar a las personas que no pueden mantener una conversación normal, explicó Jack Gallant, de la Universidad de California en Berkeley. Si se pudieran desarrollar artefactos portátiles que observaran minuciosamente la actividad cerebral, se abrirían nuevas perspectivas a la descodificación de la misma, no sólo para los científicos. Gallant prevé un futuro en el que los compositores podrían componer sólo por medio de la imaginación o “uno podría pensar en la pintura que quisiera hacer” para dejar que una computadora la concretara en realidad. Y en el futuro, ¿por qué limitarse al idioma propio? “Puedo pensar en inglés y mi pequeño casco leerá mis pensamientos, los enviará a Google y podrían regresar en japonés. Estaríamos hablando por medio de un pequeño altavoz en el sombrero”, concluyó.


MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

KARLA TORRIJOS

El técnico de los Pumas, Guillermo Vázquez, consideró que México le faltó el respeto a la Copa América al no tomar con la debida importancia su participación en dicho certamen, y puso en duda que el conjunto tricolor vuelva a ser convocado al torneo sudamericano, como lo fue para esta edición junto con el representativo de Jamaica, ambos pertenecientes a la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). “Por lo que se vio, sí (se le faltó al respeto a la justa). Vamos a ver si nos vuelven a invitar, pues después de esto quién sabe si quieran. Los sudamericanos le dan mucha seriedad, es el torneo más grande” de la región, señaló el estratega felino.

AGENCIAS

Herrera, principal responsable del fracaso en Chile: Memo Vázquez ■

Él elige a la gente y decide quién juega ■ Pone en duda que la selección vuelva a ser invitada para el torneo de la Conmebol ■ El estratega espera que en la Copa Oro el Tri se reivindique ■

Asimismo, estimó que el principal responsable del fracaso de la selección nacional en la justa chilena es el técnico Miguel Herrera. “Él es quien escoge a la gente, el que trabaja y el que decide quién juega; los estrategas so-

SANTIAGO.

mos los responsables cuando no funcionan las cosas”, declaró. Respecto del desempeño del Tri en el torneo de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Vázquez aseguró que “se quedó corto; hizo un futbol por momentos bueno, y por

otros malo, no le alcanzó. Ojalá que en la siguiente copa (Oro) se deje el nombre de México en alto, donde debe estar”. Sobre la participación del delantero auriazul Eduardo Herrera en la Copa América, el entrenador se mostró satisfecho, y dijo que a

Brasil no pidió la revisión del castigo y el ariete dejó el plantel

Estar en el equipo sólo entrenando es matarme por dentro, explica Neymar ■

Brasil y Neymar decidieron no apelar de la suspensión de cuatro partidos que marginará a la estrella del Barcelona por el resto de la Copa América. El departamento legal de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) se reunió con el jugador el domingo por la noche y determinaron acatar el castigo, a pesar de que el técnico Dunga había dicho que pedirían la revisión del fallo. Neymar, de 23 años, abandonó la concentración este lunes y declaró: “Pido perdón a mis compañeros por haberme metido en esta situación, pero tengo la certeza de que será otra lección en mi carrera. “Quedarme aquí, sólo entrenando, es matarme por dentro, sin ninguna alegría”, escribió en su cuenta de Instagram. El jugador dejó el hotel Sheraton, donde el equipo está hospedado en Santiago, y tiene previsto regresar a Sao Paulo para reunirse con su familia. “Esperé con mucha fe y esperanza hasta este momento por la posibilidad de aún poder actuar con la selección brasileña en la Copa América; infelizmente no será posible. Sé que mi presencia en el grupo es importante, así como la de cada uno de los demás jugadores, que más que nunca deben estar enfocados en los próximos partidos”, explicó. “Nunca huí de la responsabilidad de ser uno de los líderes del grupo y como capitán siempre me entrego en la búsqueda de victorias y tomando decisiones, sean correctas o erradas. Este es un momento de decisión”, agregó. En tanto, en un comunicado, el ente rector del balompié brasileño descartó apelar de la decisión. La comisión técnica de Brasil y Ney-

El timonel de Pumas considera que México no dio importancia a la Copa América

Neymar pidió a sus compañeros, hoy más que nunca, estar concentrados en los próximos partidos de la Copa América ■ Foto Jam Media

mar afirmaron, en el texto conocido este lunes, que “esperan el mismo rigor” del castigo en todas las competiciones que organiza la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol). A juicio de los expertos locales, la decisión de la CBF obedece a la posibilidad de que la Conmebol rechazara la apelación e incluso “pudiera aumentar el castigo, si es que los argumentos no eran lo suficientemente de peso para disminuir los cuatro partidos”. Neymar recibió del juez mexicano Roberto García una tarjeta amarilla en el juego donde Brasil, el pasado 14 de junio, derrotó 2-1 a Perú, por borrar la espuma para marcar la posición de una falta e intentar adelantar la pelota en un tiro libre. En la segunda jornada, ante Colombia, el miércoles anterior y en el que Brasil cayó 0-1, el chileno Enrique Osses también le sacó amarilla porque consideró que el delantero intentó marcar un gol con la mano y luego lo expulsó por dar un pelotazo al colombiano Pablo Armero al finalizar el partido. Con esos antecedentes, la Conmebol castigó con cuatro partidos al ariete, con lo cual se pierde el resto de la Copa América o las primeras fechas de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018 si es que Brasil no llega a la final o al duelo por el tercer puesto. La verdeamarela jugará el sábado ante Paraguay los cuartos de final en el estadio Alcaldesa, de la ciudad de Concepción.

su regreso, el cual se espera para el próximo fin de semana luego de tener un breve descanso, deberá “entregarse al máximo para que el equipo mantenga un buen nivel y esforzarse igual que todos los demás para tener otra oportunidad en la selección”. El equipo auriazul regresó este lunes a los entrenamientos en Ciudad Universitaria, después de una semana de pretemporada en Playa del Carmen, donde el grupo realizó ejercicios físicos, técnicos y tácticos.

EDUARDO HERRERA

DEBE INCORPORARSE

AL CLUB AURIAZUL

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

“Se ha trabajado bien, con muchos deseos de hacer mejor las cosas individual y colectivamente. La intensidad ha sido buena, la mentalidad es fuerte, los que se incorporen van a tener que entrar en la dinámica que está haciendo el resto del equipo para que realmente pueda funcionar”, apuntó Vázquez. Por otro lado, el timonel informó que como parte de la preparación rumbo al próximo torneo Apertura 2015, sus pupilos sostendrán este miércoles 24 de junio un partido interescuadras con la filial Sub-20 de Pumas. El viernes 26 viajarán a Estados Unidos para enfrentar el sábado al Toluca, en Sacramento, California, y tres días después a Cruz Azul, en Los Ángeles. La gira por ese país terminará el domingo 5 de julio, con otro duelo dentro de la Copa Socio Mx, en Dallas, Texas. A su regreso a México, el equipo disputará sus dos últimos juegos amistosos, contra Puebla y Querétaro.

■ SACAPUNTAS Ni muerto Grondona deja de espantar en el futbol


De 22 víctimas de Tlatlaya, 11 fueron fusiladas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Al médico Toranzo le siguen saliendo malas cuentas de las operaciones sexenales en materia de salud. Y ni modo de autorrecetarse...

El 6 de diciembre los comicios legislativos en Venezuela

“Confrontación social” si la oposición gana la mayoría, advierte Maduro n

16

Jóvenes mujeres suicidas matan a 20 personas en Nigeria n

REFORMA HEDUCATIBA

Es el cuarto atentado de este mes en Maiduguri, donde surgió Boko Haram

Investigan el modo en que los cerebros interactúan

n

17

Buscan delinear el sistema de circuitos con que opera ese órgano

18

COLUMNAS

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 2 CAMPANARIO

ALTERMUNDI n G UILLERMO L UÉVANO 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA 8

Encontraron 160 cartuchos de soldados, 12 de las víctimas n

n

n

Del resto no se menciona que dispararan contra los militares n

Según peritajes las armas de tres civiles estaban descargadas

n

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5326

Otras 5 fallecieron realizando ‘‘maniobras instintivas de defensa’’ n

Patricio

La CFE licitará proyectos por unos 10 mil millones de dólares Destaca construcción de gasoductos y líneas de distribución n

n

n

Las obras serán supervisadas por grupos civiles y personal de la SFP

n

9 y 10

n

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.